El Telegrafo

Page 1

SUMARIO

MADRID Angela Merkel alaba en su visita a España las reformas realizadas página 4

MUNICIPIOS Las Rozas recupera su historia a través de una exposición página 12

M. AMBIENTE Más de 700.000 euros para recuperar ríos en Collado Villalba y Galapagar página 20

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 4 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 977

Distribución Gratuita

EL TELÉGRAFO CON LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

páginas 2-3


2

Reportaje

MANIFESTACIÓN

Las víctimas vuelven a salir a la calle

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977 J.A.T. Collado Villalba

Las víctimas del terrorismo vuelven a movilizarse en contra de la negociación que realiza el Gobierno con la banda terrorista ETA. Francisco José Alcaraz, ex presidente de la AVT, vuelve a encabezar la ‘Rebelión Cívica’, esta vez, al frente de la organización Voces Contra el Terrorismo denunciando la nueva trampa de los terroristas, después de anunciar su ‘alto el fuego permanente’. Por este motivo, las víctimas del terrorismo convocan a todos los ciudadanos y organizaciones, sociales, fundaciones, partidos políticos, sindicatos, etcétera para que se sumen a la convocatoria de manifestación que bajo el lema ‘No más mentiras, no más tregua trampa’ se desarrollará en Madrid mañana sábado 5 de febrero a las 5 de la tarde, con un recorrido que les llevará por la calle Serrano a la altura de la calle Juan Bravo, que es donde se ubicará la pancarta de cabecera. La incorporación de los asistentes a la manifestación se hará por la calle Diego de León. Francisco José Alcaraz dice que la manifestación se produce porque “exigimos que el Gobierno de Rodríguez Zapatero cumpla las leyes vigentes, no permitiendo que Batasuna se pueda presentar a las instituciones en las próximas elecciones municipales. Además, pedimos que sean implacables, en cuanto al cumplimiento

Mañana sábado 5 de febrero a las 5 de la tarde en Madrid de las penas de prisión de los asesinos. Porque todas las excarcelaciones son una humillación a las victimas y una burla al Estado de Derecho”. El último comunicado de la banda afirmaba, el pasado día 10 de enero, que tenía la decisión de declarar un alto el fuego “permanente, de carácter general, que puede ser verificado por la comunidad internacional”. Las reacciones a este comunicado en el País Vasco no se hicieron esperar, coincidiendo en que el final de ETA parece estar más cercano, aunque a todos los sectores de la población les pareció escaso y con poca fuerza. Según Alcaraz, “el comunicado de la organización asesina ETA, es la evidencia del proceso de negociación soterrado que desde Voces contra el Terrorismo venimos denunciando desde hace más de dos años”. Alcaraz afirma que, “nunca ha existido una ruptura total del proceso de negociación con los terroristas y este comunicado da la razón a quienes, como Jaime Mayor Oreja, denunciamos que el proceso de negociación vivía una segunda parte”. El propio ex presidente de la AVT

recuerda que “el comunicado de ETA se produce en un momento crucial para poder dar pasos que faciliten el cumplimiento de los acuerdos negociados. ETA nunca abandonaría la actividad terrorista sin conseguir parte de las demandas que la organización terrorista ha venido reivindicando desde hace más de 40 años”. Durante la entrevista que mantuvimos con José Alcaraz, destacó que “Zapatero ha demostrado que ha engañado a todos los españoles, y no podemos fiarnos de él, porque sigue habiendo un proceso de negociación abierto por el Gobierno. Con ello, se legitimado a los terroristas y a su causa, estos gestos son muy importantes”. Desde Voces contra el Terrorismo sólo se conforman con la derrota de ETA: policial, judicial y política. Destacan que “todas las personas asesinadas por ETA fueron pieza clave en el proyecto político de los terroristas y en la medida que ETA consiga todo o parte de ese proyecto, se estará legitimando a todos y cada unos de los asesinatos de nuestras familias, de nuestros amigos y de nuestros vecinos”, apunta. Según Alcaraz, “este comunicado de los terroristas marca el principio de un impulso para el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proceso de negociación. La presencia de ETA en más de 40 ayuntamientos, las detenciones selectivas, desde el momento que terroris-


nº 977 tas como Josu Ternera se reúnen con miembros del Partido Socialista y siguen gozando de impunidad, las excarcelaciones y premios a los presos terroristas de ETA, la falta de transparencia en el caso del chivatazo a ETA -el caso del bar El Faisán, son tan solo algunos de los indicios que apuntaban a que esto iba a suceder”. Alcaraz, como máximo representante de Voces Contra el Terrorismo, comentó ayer a EL TELÉGRAFO, que “ ETA solo tiene un camino: la derrota. Tanto como organización terrorista como organización social y política. Todas sus reivindicaciones tienen que salir derrotadas”. “De la banda terrorista ETA solo esperamos que se entreguen ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para cumplir íntegramente sus penas por los delitos cometidos. Tienen que contribuir con su información a delatar y clarificar las decenas de asesinatos sin esclarecer, y sacar a la luz toda la verdad de lo que se ha negociado, es decir, los compromisos adquiridos por la banda de criminales y el Gobierno en el proceso de negociación”. Esta es una manifestación importante para José Alcaraz, porque “a pesar de silencio y del boicot informativo que hemos tenido, podemos estar orgullosos de tener a siete asociaciones de víctimas del terrorismo, además, porque aunque la AVT no se

● Viernes

Reportaje

4 de febrero de 2011

ha unido a nuestra reivindicación somos conocedores de que una buena parte de sus integrantes estarán con nosotros. En la AVT, los dirigentes van por un lado y la masa social por otro. También contamos con la presencia de la mayoria de asociaciones de guardias civiles y militales. Además, de importantes adhesiones de personas próximas al Partido Popular”.

El PP en la manifestación El ex ministro del Interior y portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, acudirá a la manifestación de mañana, porque dice que está “convencido de que hay una negociación entre el Gobierno y ETA”y que siempre siempre estará con las víctimas. No es la primera vez que apoya las convocatorias de Alcaraz. Respaldó la que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre para denunciar la política penitenciaria y antiterrorista del Gobierno, también bajo el lema ‘no más mentiras. no más treguas trampa’ si bien excusó su asistencia porque se desplazó a Santiago de Compostela con motivo de la visita del Papa. Mayor Oreja quiso dejar claro que Batasuna estará en las instituciones tras las próximas elecciones municipales “de un modo o de otro, porque si el Gobierno es cómplice de facilitar a ETA o Batasuna entrar en las instituciones, no hay ley capaz de detenerlo”, señaló el ex ministro. Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Anto-

Francisco José Alcaraz: “ETA sólo tiene el camino de la derrota” nio Alonso, recordó a las víctimas del terrorismo que el Gobierno mantiene una política de lucha contra ETA en la que se combina la acción policial y judicial, la colaboración internacional y un “gran consenso político, creo que hemos dado muestra de ello día a día”, enfatizó. En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del pasado martes, Alonso respondió así al ser preguntado sobre si acudirá o no a la manifestación convocada el sábado en Madrid. El dirigente socialista confirmaba que no asistirá a esa cita porque, según remarcó, la tarea del PSOE es la de apoyar la labor del Ejecutivo en la lucha anti-ETA hasta “la desaparición total del terrorismo en nuestro país. Eso es lo que nos corresponde hacer en esta Cámara”. Pero, además, insistió en que el Gobierno y el PSOE han dicho “por activa y pasiva que con el terrorismo hay que seguir las mismas claves de reivindicación y de lucha desde el Estado de Derecho que se han mantenido hasta ahora”. Quien tampoco irá a la manifestación es la presidenta de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y

diputada en el Congreso, Rosa Díez, porque “no se dan las condiciones políticas necesarias y porque sería darle a ETA más de lo que se merece”. A este respecto Francisco José Alcaraz opina que “lo que demuestra Rosa Díez es que está actuando en clave oportunista”. Recuerda “que su partido, UPyD, en la última manifestación de la AVT en noviembre del 2007 aprovechó para repartir publicidad y pegatinas de su formación política”.

3


4

Nacional

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

Merkel destaca los “grandes logros” de España Según la canciller alemana, que se reunió ayer con el presidente del Gobierno, han permitido “un rumbo más positivo” a la economía del país EUROPA PRESS Collado Villalba

La canciller alemana, Angela Merkel ha destacado que España ha llevado a cabo recientemente “importantes reformas y grandes logros” que merecen todo su respeto y que han permitido cambiar el rumbo de la economía española hacia un rumbo “más positivo”. En una rueda de prensa junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Merkel destacó que las relaciones bilaterales entre ambos países son “muy buenas” y recalcó que Alemania ha acudido a esta cumbre “como amigo”. En este sentido, Zapatero subrayó que ha sido una cumbre “de afirmación, confianza, credibilidad y de fuerza”. La canciller alemana visitó ayer Madrid acompañada de seis de sus ministros, los titulares de las carteras de Exteriores, Finanzas, Economía, Trabajo y Asuntos Sociales, Transportes e Infraestructuras y Educación y Ciencia para participar en la XXIII Cumbre Hispano-Alemana. Merkel inició su visita con una audiencia con el Rey, Juan Carlos I, en el Palacio de la Zarzuela y después fue recibida en el Palacio de la Moncloa, tras lo cual mantuvo una reunión bilateral con Zapatero. Por último, ambos dirigentes celebraron un almuerzo de

La canciller alemana, Angela Merkle, visitó ayer Madrid, donde se reunió con el rey y con el presidente del Gobierno

trabajo con los miembros de las delegaciones y con empresarios y representantes de la organizaciones sindicales y empresariales.

Merkel alaba las reformas La canciller alemana ve positivas las últimas reformas emprendi-

El Tesoro coloca 3.500 millones en bonos a tipos más bajos La emisión se ha hecho a cinco y tres años E.P. Collado Villalba

El Tesoro Público ha logrado su objetivo en la emisión de ayer al colocar 3.506 millones de euros en bonos a tres y cinco años y a tipos más reducidos que en la última emisión de este tipo de papel, según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda. La subasta puede considerarse un éxito, ya que el objeti-

vo de la entidad, dependiente del Ministerio de Economía y Ha cienda, era colocar entre 3.000 y 4.000 millones en bonos y la demanda total casi ha doblado la cifra colocada, al situarse en 6.586 millones. En concreto, el Tesoro ha emitido 1.893 millones de euros en bonos a tres años con un interés marginal del 3,297 por ciento, frente al 3,797 por ciento registrado en la subasta celebrada el pasado 2 de diciembre.

das por España para hacer frente a la crisis y considera que permitirán recuperar la confianza de los mercados en la economía del país, según informaron fuentes del Ejecutivo español. En ese encuentro, Zapatero le ha explicado el contenido del pac-

to social ‘anticrisis’ sellado este miércoles entre Gobierno, empresarios y sindicatos, que pivota en torno a la reforma de las pensiones, así como el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros. El presidente destacó ante la canciller la importancia de haber

recuperado el diálogo social para cerrar ese pacto económico ‘anticrisis’ y apostó por que ese diálogo se extienda a nivel europeo, algo con lo que la canciller coincidió. Merkel recordó las reformas similares que Alemania llevó a cabo hace seis años en las que no se contó con el respaldo de los sindicatos. Por su parte, la dirigente alemana expuso a Zapatero el plan de competitividad para la eurozona que mañana llevará a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos, con el fin de que se apruebe en el Consejo Europeo del mes de marzo, aunque antes debería examinarlo el Eurogrupo, es decir, los países que comparten la moneda única. El plan, que persigue contribuir a atajar definitivamente la crisis de deuda en la eurozona, plantea entre otros aspectos limitar por ley o en la Constitución el déficit público, retrasar la edad de jubilación, suprimir las cláusulas automáticas de revisión salarial y de pensiones vinculadas a la inflación -como las que existen en España- y modificaciones en el Impuesto de Sociedades. Fuentes del ejecutivo indicaron que ambos mandatarios no trataron en detalle cada propuesta del plan de Merkel durante la reunión, sino que lo abordaron de una forma más general.

Las comunidades contribuirán al saneamiento de cuentas públicas El Ejecutivo central ve inaplazable un compromiso fiscal con las autonomías E.P. Collado Villalba

El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, ha manifestó ayer que Gobierno y comunidades autónomas tienen que abordar una fijación “de compromiso en la consolidación fiscal de las cuentas públicas españolas”. Tras indicar que España tiene comprometida una reducción de su déficit al seis

por ciento este año y al tres para el próximo, expresó que “ese compromiso de saneamiento financiero de las cuentas públicas y de transparencia” en las mismas es algo “ineludible e inaplazable que el Gobierno y todas las comunidades autónomas vamos a desarrollar”. En declaraciones a los medios, Jáuregui, preguntado sobre si hay que fijar un techo de gasto a las

comunidades autónomas, expresó que dicho techo ya “lo hay” y que se acuerda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde las regiones y el Ministerio de Economía fijan el límite de gasto. Asimismo, el ministro de Presidencia manifestó que la conjunción del déficit público de las comunidades y el Estado tiene que tener una referencia con el pacto de estabilidad europeo.


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

5


6

Comunidad

Abierta la convocatoria de ayudas en 2,8 millones para proyectos tecnológicos Desde 2007, más de 3.000 pymes se han beneficiado de estas ayudas, que se pueden solicitar por Internet E.P. Collado Villalba

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la convocatoria de 2,8 millones de euros para la realización de proyectos o actuaciones en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial, según anunció ayer el vicepresidente, Ignacio González, tras el Consejo de Gobierno. González destacó que, en consonancia con las líneas estratégica del Plan Regional de I+D+i (PRIDI), para el Gobierno regional es “prioritaria la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, promoviendo acciones horizontales que permitan la aceleración de los procesos de innovación, el incremento de la productividad y la sostenibilidad de las pymes”. Con el Programa Innoempresa las pymes pueden acceder a ayudas que suponen hasta el 50 por ciento del gasto realizado en consultoría y servicios externos, así como entre un 10 por ciento y un 20 por ciento del coste de la inversión asociada al proyecto de mejora tecnológica, dependiendo del tamaño de la empresa.

Las ayudas se solicitan mediante un procedimiento telemático que permite una evaluación previa del proyecto, simplificando la aportación de documentación y las fases de justificación posteriores. Pueden ser objeto de subvención los proyectos de innovación en colaboración, o aquellos que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa, como la organización de la producción, las relaciones con proveedores o clientes, gestión medioambiental o por ejemplo innovación en eficiencia energética y logística y distribución. También pueden optar aquellos proyectos que supongan la incorporación de diseño de producto, envase o embalaje, así como la realización de planes estratégicos. Según Gónzalez, el Programa Innoempresa ha sido aplicado “con éxito” en los últimos cuatro años. Dotado con casi 20 millones de euros, ha inducido una inversión privada cercana a los 50 millones, a través de la selección de 755 proyectos tecnológicos de un total de 1.833 solicitudes recibidas.

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

La Comunidad garantiza las condiciones necesarias para organizar la Ryder Cup en 2018 Este torneo de golf es el tercer acontecimiento deportivo mundial, por detrás de los Juegos y los mundiales de fútbol EUROPA PRESS Collado Villalba

La Comunidad de Madrid garantiza la financiación de los compromisos derivados de la posible designación de la capital como sede de la Ryder Cup 2018, así como las condiciones deportivas y relativas al alojamiento, transporte y la seguridad necesarias para la celebración del torneo, según afirmó el vicepresidente regional, Ignacio González. El Consejo de Gobierno aprobó ayer estas garantías, condición exigida por la Ryder Cup Europe a la Real Federación Española de Golf, previa a la elección de la sede, que tendrá lugar el próximo mes de mayo. Según explicó González, el beneficio estimado por la celebración de este evento deportivo se situaría en unos 500 millones de euros. Esta competición deportiva lleva celebrándose desde hace más de ocho décadas, y tiene lugar cada dos años alternamente en Estados Unidos y Europa y en 2018 tendrá lugar la 42ª edición de este torneo.

Comunidad y Ayuntamiento dedicaron un espacio en Fitur a la candidatura

El acuerdo garantiza que la Comunidad facilitarála construcción en tiempo y forma del campo de golf en la finca Valdeloshielos, en el municipio de Tres Cantos, lugar elegido por el comité organizador para albergar el torneo y que los derechos comerciales cumplan las exigencias de la organización. Asimismo, se compromete a no establecer ningún tipo de tributo autonómico específicamente destinado a gravar la celebración del torneo.

Con esta candidatura, la Comunidad de Madrid tiene la oportunidad de desarrollar diversas acciones de promoción y divulgación de la región desde el punto de vista turístico. Así, si Madrid resulta elegida, en los años previos a la celebración de la Ryder Cup se llevará a cabo un amplio programa de promoción de la región a nivel nacional e internacional para promover la región como destino para el turismo de golf.

Cursos para desenvolverse en los negocios en nueve idiomas La Cámara de Comercio de Madrid ofrece, a través de IFE, cursos de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, chino, japonés y árabe E.P. Collado Villalba

Los cursos de idiomas para los negocios del Instituto de Formación Empresarial (IFE) de la Cámara de Comercio de Madrid darán comienzo el próximo 14 de febrero, por lo que se han convocado las pruebas de nivel para proceder a la matriculación en los mismos, ha informado la entidad cameral en un comunicado. La Cámara de Comercio de Madrid ha indicado que dichas

pruebas de nivel tendrán lugar los próximos días 7 y 9, lunes y miércoles, a las 18 horas en el IFE, en el número 11 de la calle Pedro Salinas. El IFE impartirá ocho idiomas, además del inglés, con un enfoque eminentemente profesional: francés, alemán, italiano, portugués, ruso, chino, japonés y árabe. La mayoría de estos cursos son de 60 horas lectivas, que se impartirán en días alternos, repartidas en dos días a la semana de, 19.00 a 21.30 horas, a fin de

facilitar la asistencia de los alumnos sin interferir con su horario de trabajo. Dado que el inglés es la lengua con más demanda, para ayudar a los interesados en perfeccionar su conocimiento e iniciarse o progresar en otro idioma, los diferentes niveles de inglés se impartirán los lunes y miércoles, mientras que los martes y jueves se reservan para los otros idiomas. Los grupos para cada uno de los niveles estarán formados por un máximo de 20 personas.


nº 977

● Viernes

Comunidad

4 de febrero de 2011

Los dinosaurios toman el Museo Nacional de Ciencias Naturales

La Comunidad compra 1,5 millones de vacunas para 2011 por más de 29 millones

El centro programa actividades y talleres para completar de forma lúdica y pedagógica sus exposiciones permanentes

Las dosis adquiridas se suministrarán en cerca de 660 centros en las distintas campañas de este año

E.P. Collado Villalba

El Museo Nacional de Ciencias Naturales ha programado una serie de actividades y talleres sobre dinosaurios durante varios fines de semana para completar la parte pedagógica y lúdica de su exposición permanente, según informa la institución en un comunicado. Así, algunas de las actividades que se pueden encontrar en la programación educativa del fin de semana son ‘Experimentárea’, de 12.00 a 14.00 horas, para un público general y familias con niños a partir de 8 años, que es un área de descubrimiento científico, a través de actividades participativas como ‘Croac, croac, vida de rana’, ‘Explorar el pasado’, ‘Planeta insecto’, ‘El cuarto del conservador’, entre otros. Igualmente, tienen lugar visitas guiadas gratuitas, de 12.00 a 13.00 horas. En concreto, voluntarios culturales guiarán las exposiciones permanentes ‘Mediterráneo. Naturaleza y Civilización’, ‘El Real Gabinete’ y ‘El almacén visitable de mamíferos y aves’. Además, de 18.00 a 19.00

E.P. Collado Villalba

Voluntarios culturales guiarán las exposiciones permanentes

horas tiene lugar el ‘Taller de dinosaurios en acción’. Por otro lado, se podrá celebrar los cumpleaños de forma

científica, participando como un naturalista en las actividades del museo y realizando manualidades con ‘Cumple con la Ciencia’.

La Comunidad de Madrid va a comparar 1,5 millones de vacunas para la campaña de vacunación de menores y adultos de 2011 por un importe de más de 29 millones de euros, según explicó ayer el vicepresidente y portavoz regional, Ignacio González en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. En total, se van a adquirir 1.532.300 dosis de vacunas en 16 lotes, una cantidad ligeramente superior a la del año 2010, que ascendió a 1.525.777 dosis. Los lotes corresponden a distintos tipos y formas de vacunas: pentavalente (contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus Influenza tipo B y hepatitis B), hexavalente (contra difteria, tosferina, tétanos hepatitis B, poliomielitis y Haemophilus Influenzae tipo B), contra la meningitis C, la que protege contra difteria-tétanostosferina de baja carga antigénica para niños y difteria-tétanos para adultos, triple vírica (sarampión, rubéola, paperas), hepatitis A infantil y adultos, varice-

7

la, Haemophilus Influenzae tipo B, hepatitis B (para niños y adultos), neumococo, rabia, y Virus del Papiloma Humano. La vacunación es una intervención preventiva que se efectúa sobre la población sana susceptible de enfermar, utilizando para ello vacunas desarrolladas con las más modernas tecnologías y que han demostrado ampliamente su seguridad y eficacia. Es la mejor medida de prevención y protección en la edad más adecuada. Las vacunas se suministran a cerca de 660 centros de vacunación pertenecientes a la red sanitaria pública y privada autorizada. El calendario de vacunación infantil comienza con el nacimiento del niño y la administración de la vacuna contra la hepatitis B y finaliza a los 14 años con las vacunas de tétanosdifteria y del papiloma. El calendario de adultos cuenta con un conjunto de pautas a seguir según la edad de la persona. En términos generales, todos los adultos con vacunación incompleta o no vacunados en su infancia deberían completar su esquema vacunal.


Opinión

8

Staff

Viernes 4 de enero de 2011 ● nº 977

Todos con las víctimas del terrorismo

T Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones

odos debemos estar con las víctimas del terrorismo. Principalmente, porque cualquiera y en cualquier momento podemos convertirnos en una de ellas. Las víctimas son un colectivo que forma parte de la sociedad civil, y que en muchos casos no está de acuerdo con las decisiones que toman los políticos, tanto de un lado como de otro. Las víctimas demuestran coraje, fuerza y esperanza, pero cuando la justicia y el Estado de Derecho no les amparan, solo muestran tristeza, rabia y desazón. ¿Que pensarían ustedes si el asesino de su padre, hermano, amigo o vecino... fuera excarcelado sin haber cum-

mabel@eltelegrafo.org

safe democracy

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

raquelfernandez@eltelegrafo.org

Abdellatif Laâbi

David Román

Escritor

Raquel Fernández

davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Miguel Bernard, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Imcodávila Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Debemos estar con las víctimas mañana día 5 a las 5 de la tarde en la calle Serrano de Madrid

plido la pena, o se negociara con él que dejara de matar a cambio del perdón? Pues las ansias de venganza personal aparecerían buscando hacer la justicia que el sistema debería haber hecho. Precisamente, eso, la venganza y el tomarse la justicia por su mano, son dos aspectos que desaparecen de la mente de las víctimas cuando los resortes de la Ley y sus instituciones funcionan. Mañana la Asociación Voces Contra el Terrorismo, con Francisco José Alcaraz al frente, organiza una protesta en Madrid para decirle al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que no todo vale en su afán por terminar con el terro-

rismo. Esta lucha contra esta lacra social que tiene la España del siglo XXI, solo se puede hacer bajo el amparo de Ley, con el auspicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los jueces y los organismos necesarios para hacer cumplir las penas íntegras a todos los asesinos. El Gobierno debe enterarse de que debe haber vencedores y vencidos. Que no sirve otra cosa y que no cabe la negociación con aquellos que asesinaron sin piedad a nuestros compatriotas. Por eso, y por muchas cosas más, debemos estar con las víctimas mañana día 5 a las 5 de la tarde en la calle Serrano de Madrid.

¿Y Marruecos?

jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla

Editorial

D

esilusión. Incertidumbre. Frustraciones. Acceso de rebeldía y sensación de impotencia a la vez. Eso es, me parece, lo que siente un número creciente de marroquíes, de jóvenes sobre todo, pero también de amplias capas de población que van desde las más desfavorecidas hasta la élite intelectual, pasando por las clases medias. El resultado, alarmante, de ese estado de ánimo es la pérdida colectiva de lo que yo llamaría “el gusto por el porvenir”. ¿Cómo se ha llegado a eso? Después de las prometedoras aperturas del comienzo del primer decenio, hemos pasado a una fase de vacilaciones y luego de inercia. La política oficial se ha hecho ilegible a fuerza de ser opaca. La concentración de poderes se ha acentuado hasta tal punto que las reglas del juego político, en lo que al principio nos fue presentado como un proceso democrático, se han pervertido, son inoperantes. Ante semejante callejón sin salida, es obligado constatar que el pensamiento político está lejos de aceptar el reto. Ha abandonado entre nosotros sus dimensiones tanto crítica como prospectiva para limitarse, digamos, a la crónica, a la reacción ante los acontecimientos cotidianos. Se ha acabado, por ejemplo, la firme reivindicación de una reforma constitucional con vistas a un justo reequilibrio de poderes y de su separación según las normas democráticas universalmente establecidas, por no hablar de una reivindicación ya expresada al comienzo de la independencia, la de una Asamblea Constituyente cuya misión fuera la de elaborar el contenido y las reglas de semejante reforma. Abandonado así el taller institucional, ¿qué margen de negociación le queda a nuestra clase política, y sobre todo a los partidos que esporádicamente hacen aún alarde de alguna veleidad de independencia frente al poder? Para ellos, la negociación se reduce a que el número de carteras a las que aspiran les sean reservadas en el equipo gubernamental según los resultados electorales obtenidos, sean estos, por lo demás, controvertidos o no. Pobre ambición cuando es de pública notoriedad que este Gobierno gobierna tan poco, a semejanza de un Parlamento que, de por sí, también legisla tan poco. Por su parte, la izquierda no institucional, que goza de una gran respetabilidad debido a los sacrificios padecidos en su combate contra el antiguo régimen, no ha conseguido adquirir una auténtica visibilidad política. Víctima del mal congénito de la división y, en lo que respecta a sus alas más combativas, de un cierto aislamiento ideológico, le cuesta asumir el papel que se esperaría de ella, precisamente el de impulsar la renovación del pensamiento político, el de proponer un proyecto alternativo de sociedad y el de abrir vías creativas a la movilización ciudadana. En cuanto a la sociedad civil, a pesar de

un dinamismo y de un grado de concienciación cada vez mayores, parece no haber tenido en cuenta el peso nada despreciable que representa en la relación de fuerzas políticas, sociales e intelectuales existentes. Sin embargo, muchas de sus realizaciones (a todos los niveles del desarrollo humano, de la ayuda a las personas y a las capas de población más frágiles, de la creación y de la animación culturales) denuncian, con ejemplos a mano, la indigencia en estos terrenos tanto de la acción partidista tradicional como la de los gobernantes. Pero, a la larga, la dinámica que ella misma ha creado corre el riesgo de atascarse en tareas compartimentadas si no es impulsada por una visión del proyecto social en su conjunto, donde la construcción de la democracia sea una realización ciudadana basada en unos valores éticos en los que los políticos se inspiran cada vez menos, a pesar de que pretendan estar convencidos de ellos. Por eso, ante estas múltiples carencias, tan solo se puede constatar, con lágrimas en los ojos, que la élite de los pensadores, los que en verdad hoy deciden, no son ni siquiera los economistas que en otras latitudes hacen y deshacen, sino los tecnócratas, los gerentes, los consejeros y asesores de toda laya, atentos sobre todo a las orientaciones fijadas por las instituciones financieras internacionales y a las pertinentes opiniones, según la fórmula consagrada, emanadas de las oficinas de estudios estratégicos (preferiblemente extranjeras). El resultado es que Marruecos no está gestionado como un país que, en función de su asentada identidad y de la riqueza de su cultura, tendría que hacer valer sus bazas; donde el pueblo, artesano indiscutido de la soberanía nacional, debería tener algo que decir acerca de la gestión de sus asuntos y de la construcción de su porvenir; donde la sociedad, que nada ignora de lo que pasa en la aldea planetaria, desearía disfrutar también ella de los avances que se han venido realizando en el plano del conocimiento, de la educación, de la satisfacción de las necesidades materiales y morales, de los derechos y de las libertades. Marruecos se encuentra más bien gestionado como una megaempresa o como una multinacional cuya finalidad es el enriquecimiento ilimitado de sus principales accionistas, sin perjuicio de que distribuya algunas migajas a los menores a fin de crear una clase que haga de tapón entre ella y la masa creciente de desamparados. El despegue económico del país, del que ciertas primicias son indiscutibles y otras deben ponerse en tela de juicio, tiene ese precio. Y sobre ese altar, en el que se celebra de forma indecente el culto al becerro de oro, es el despegue democrático el que está siendo sacrificado. ¿Cómo se entienden si no los atentados reiterados contra la libertad de opinión,

el hostigamiento a los órganos de prensa, las condenas a periodistas con los argumentos más falaces y, en otros terrenos no menos simbólicos, la dimisión del Estado ante el deterioro del sistema educativo o el desinterés por ese desafío superior que representa la cultura en la formación del espíritu de ciudadanía y la estructuración de la luminosa identidad de una nación? El guión así redactado, ya casi cerrado, no es seguramente el que nos esperábamos hace ahora justo 10 años. Y nada hace presagiar que siga abierto a cualquier otra reescritura. En Marruecos se impone un cambio de rumbo. Marruecos, seguramente, y por multitud de razones, no es Túnez, pero algunos ingredientes que han estado en el origen de la llamada revolución de los jazmines se encuentran, casi de manera idéntica y desde hace ya mucho tiempo, en nuestro país. Si, como así lo creo, la mayoría de los marroquíes ansían una transición pacífica, pero irreversible, hacia la democracia, ha llegado el momento de un impulso ciudadano que implique a todas las fuerzas políticas, sociales e intelectuales que comparten la misma aspiración. Es la hora del balance crítico y autocrítico, del rearme del pensamiento, de la liberación de las iniciativas, de la clara afirmación de las solidaridades, del debate de fondo y de la sinergia entre todas estas fuerzas. Para nuestros gobernantes ha llegado el momento de dar pruebas concretas de su voluntad de satisfacer semejante aspiración, la más urgente de las cuales deberá ser la de tomar medidas radicales con las que responder a un desamparo económico y social que ha alcanzado un umbral crítico. Ello implicaría, digámoslo sin ambages, la revisión de las opciones económicas tomadas y del modelo de crecimiento puesto en marcha hasta nuestros días, que ha ahondado irremediablemente las desigualdades y las injusticias. La otra prueba que permitiría a la comunidad nacional restablecer el gusto por el porvenir sería un acto fundador, negociado con el conjunto de actores de la escena política y de la sociedad civil, con el objetivo de imprimir en la Constitución del país los principios de un Estado de derecho, instaurando la separación de poderes, la igualdad ante la ley y la protección de las libertades, pero también de un Estado de nuevo tipo que levante acta de la identidad cultural y de otras especificidades de ciertas regiones a fin de conceder a sus poblaciones la autonomía a la que tienen derecho. Ante Marruecos se hace presente un nuevo cruce de caminos. La cita que la historia nos ha fijado con él no admite ninguna espera. Ojalá puedan la razón y los intereses superiores del país conducirnos allí a tiempo y hacernos elegir el más seguro camino del progreso, de la dignidad y de la justicia, el camino del despegue democrático.


Opinión

nº 977 ● Viernes 4 de enero de 2011

9

Cartas Telégrafas:

Rubalcaba prepara su Ley Sinde a la enésima potencia E

l placer inmenso que siente el Gobierno ZP por la prohibición, por dirigir cada milímetro de la individualidad de cada uno de nosotros con la intención de anularnos camina a pasos agigantados hacia internet. Si los chinos, los cubanos, los venezolanos y otros príncipes de la libertad, liquidan de raíz buscadores y direcciones en la web. Rubalcaba ha vinculado la existencia de internet con la del terrorismo “internacional”. Muy mal asunto que no huele nada bien. No se ha limitado a señalar la obviedad de que los terroristas utilizan la red para comunicarse y difundir sus mensajes. Me permito recordarle al peligrosísimo personaje que los terroristas utilizan también teléfonos móviles, coches y casas, por ejemplo. Sin embargo, Rubalcaba, que no da una puntada sin hilo, se muestra convencido de que sin la red no existiría el terrorismo que al Gobierno tanto cuesta calificar de “islamista”. El ministro del Interior ha criminalizado la red en su conjunto sin fundamento alguno. Las redes de terroristas que actúan en diversos países, con independencia de sus objetivos, existen mucho antes de la invención de internet. Grupos como la OLP y Septiembre Negro se dedicaban a asesinar, secuestrar aviones o barcos y capturar rehenes en todos los continentes antes de que existiera algo parecido a comunicar unos ordenadores con otros a través de la línea telefónica. Durante la segunda mitad del siglo pasado, grupos terroristas como ETA, IRA, la Fracción del Ejército Rojo o las FARC colaboraban entre sí y con muchos otros sin necesidad de páginas web y correo electrónico.

tribuna

Curro Castillo Periodista

El terrorismo islamista asesina con anterioridad a la creación de la red. La banda iraní de Hizbollah se fundó entre 1977 y 1979. De hecho, su patrocinador, el régimen de los ayatolás, apoya y financia a grupos similares en varios países desde que Jomeini tomara el poder en Irán en 1979. Rubalcaba no solo carece de conocimiento de la historia del terrorismo desde el puesto de mando en el Ministerio del Interior, sino que señalar a “internet” como una de las causas de dicho terrorismo, solo busca a las claras ejercer medidas coactivas para la libertad en la red.

Durante la década pasada, y con la alarma mundial causada por los terribles atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, en todo el mundo se impusieron normas, muchas todavía vigentes, que lesionan los derechos de los ciudadanos en internet al tiempo que no ofrecen una gran eficacia. Sirva como ejemplo la Patriot Act en Estados Unidos junto a la directiva de retención de datos en Europa y su transposición a la legislación de los estados miembros de la UE. Por tanto, cabría calificar de enorme ingenuidad esperar que, tras el arranque de Rubalcaba, se debe esperar nada bueno. Menos aún tras el mínimo respeto por los derechos de los ciudadanos en internet que ha demostrado este Gobierno, finalmente con el innecesario e inoportuno apoyo de un PP que ha preferido ponerse del lado de los cantantes y los “culturetas” de la ceja, en lugar de situarse al lado del resto de los españoles, en todo el lamentable asunto de la Ley Sinde. Siempre cabe la posibilidad de que la declaración de Rubalcaba se quede en un escrito de los asesores que numerosos políticos leen en una conferencia para rellenar tiempo. También que mañana nos sorprenda D. Alfredo con un trasplante de pelo y un teñido de barba. Tras la “Ley Sinde” con la excusa de los derechos de autor, se anuncia, si nada lo remedia, una “Ley Rubalcaba” justificada en la lucha contra el terrorismo. También en Internet hay que luchar contra el terror, por supuesto, pero sin dañar la libertad de expresión o la intimidad de los ciudadanos. Nada justificaría una nueva Ley Sinde elevada a la enésima potencia y entregaría una batalla ganada a los terroristas.

El sexo es un coñazo tribuna

Enrique San Francisco Actor

H

oy en día, todo el mundo dice que se lo pasa de puta madre en la cama. Yo no lo dudo. Lo que no me trago es que sea haciendo el amor... Porque, francamente... el sexo es un coñazo. Lo que pasa es que está sobrevalorado. Vamos a ver: ¿Cuánto dura el orgasmo masculino? Pues, el orgasmo-orgasmo, propiamente dicho, dura... yo que sé, lo que tarda uno en tomarse un chupito. ¿Y para eso tanto trabajo?.... Quedar, ducharse… convencerla. ¡Joder! Al menos para lo del chupito no tienes que convencer al camarero. - Venga, tonto, pónmelo, si no te va a pasar nada... Pero hay muchas más cosas que me cabrean del sexo. En primer lugar, el sexo es sexista. Porque hay que ver lo mal vista que está la eyaculación precoz. Y, sin embargo, una tía que llega al orgasmo en cinco minutos ¡se la rifan!... Coño, ¡esto es una injusticia! Es como si en las olimpiadas, a la tía que gana los cien metros le dan una medalla, y al tío... lo llevan al sexólogo. El sexo está bien al principio... por la novedad, pero en cuanto empiezas a practicarlo en pareja la cosa se jode. Por ejemplo, intentar tener un orgasmo simultáneo es imposible. Es como pretender ponerse de acuerdo para eructar al mismo tiempo. Eso no hay quien lo controle. ¿Tú has visto parejas que eructen a la vez?... ¿Te imaginas?... Él, eructando de

repente, y ella:- Eres un egoísta, no me has esperado. Acabaríamos todos fingiendo los eructos. Además, si eres tío, el sexo es como la mafia: nunca puedes decir que no... Siempre has de tener ganas. Un ejemplo: yo estoy en una exposición de arte figurativo etrusco -una cosa muy común- y llega Naomi Campbell y me dice que quiere hacer el amor conmigo -algo también muy común-. Bueno, pues si le digo que no me apetece, al día siguiente media España piensa que soy gay. En fin, que al final haces un esfuerzo y acabas acostándote con ella... pero por el qué dirán. ¡No hay derecho, joder! Es como si vas a un restaurante, no te apetece solomillo y el maître va por ahí diciendo que eres vegetariano. Aunque hay maîtres que hacen cosas peores: te hacen sentir como si te estuvieras haciendo el amor. Se pegan toda la comida vigilándote para ver cómo te lo pasas. Y luego te preguntan: -¿Le ha gustado al señor? Que te dan ganas de decirle: Sí, ¿y usted ha disfrutado, o me lo he comido demasiado rápido?. Pero lo que ya me parece una vergüenza es esa gentuza que se gana la vida con el sexo: los sexólogos. El sexólogo es un tío que va de experto porque tiene un diploma en la pared firmado por el rector de la Universidad. ¡Pues vaya! Lo que tenía que tener es una declaración jurada de su mujer. Por-

que ¿qué pasa?, ¿que el rector se ha acostado con él?, ¿y como sé yo que a mi chica le va a gustar lo mismo que al rector? Además, todos los sexólogos te dicen lo mismo: “Al sexo hay que echarle imaginación”. ¡Coño, con lo incómodo que es eso! Antes, todo lo más, había dos posturas: me apetece o no me apetece. Pero ahora... ¿tú has leído el Kamasutra? Para echar un polvo tienes que ser Nadia Comaneci. Que si ‘la carretilla’..., que si ‘el molinete’..., que si ‘la variante de la medusa’... ¿la variante de la medusa? ¡Joder! ¡Si yo no sé ni hacer la medusa! Otra cosa que te dicen mucho es que ‘en el sexo todo está permitido si los dos están de acuerdo’... Ya, pero si somos tres y uno no quiere, ¿Qué? ¿Aplicamos la mayoría y que se joda? Pero lo peor de esto de las innovaciones es que te conduce a perversiones muy estúpidas. Por ejemplo, insultarse mientras se hace el amor. Tú estás allí intentando hacer la medusa, controlando la eyaculación... y ella: ¡Cerdo, bestia, animal...! Y claro, al final te calientas y le dices: - ¡¿Y tú... lo mal que aparcas?! En fin, está claro que el sexo es un coñazo. Porque... además, si es de género tonto: si el sexo fuera tan bueno como dicen, ya lo habrían privatizado. Si has sonreído un par de minutos... me alegro, ya te duró más que el orgasmo, ja, ja.


10

Sociedad

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

Balones terapéuticos para sentarse mejor LÉRIDA.- La iniciativa obliga a los niños a poner los pies en el suelo y mantener la espalda erguida y ya está siendo seguida en otras áreas rurales

Ocho provincias, en alerta por riesgo de rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora MADRID.- Las temperaturas diurnas experimentarán un ligero ascenso, pero habrá heladas débiles E.P. Collado Villalba

Un total de ocho provincias están en alerta por vientos de hasta 90 kilómetros por hora, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Concretamente, se encuentran en alerta amarilla (riesgo moderado) por vientos La Coruña, Lugo, Pontevedra, Barcelona, Gerona, Lérida, Mallorca y Menorca. Así, las rachas serán fuertes de componente Norte en el Pirineo oriental y Noreste de Baleares y variarán de flojos a moderados en el resto del Noreste peninsular y en Baleares. Mientras, en Canarias, las ráfagas serán moderadas a fuertes del noreste. Además, los cielos estarán nubosos en el norte de Galicia y habrá posibilidad de lluvias débiles en el Cantábrico oriental y alto Ebro. En el resto de la Península, predominarán los

EUROPA PRESS Collado Villalba

Alumnos de la escuela Ridolaina de Montellá (Lerida) han dejado de sentarse en sillas para hacerlo en balones terapéuticos que les obligan a mantener los pies en el suelo y la espalda recta, según ha confirmado la directora del centro, Elisenda Clos. “Hicimos el cambio después de Navidad, los Reyes Magos trajeron las pelotas para los mayores, de quinto y sexto”, ha afirmado Clos, concretando que la impulsora del proyecto es la profesora y directora del ZER Baridà-Batllia, Núria Burgada, avanzó el ‘Segre’. Algunos colegios rurales pequeños se han interesado por la iniciativa, que ha obligado al centro a cambiar las mesas por otras más grandes. “Nosotros hemos utilizado las del comedor”, ha precisado Burgada.

cielos poco nubosos o despejados, aunque con algunos intervalos de nubes medias y altas. En Baleares, se prevé poca nubosidad y en Canarias habrá intervalos nubosos, más abundantes en el Norte de las islas de mayor relieve, donde hay posibilidad de lluvias débiles dispersas. Por último, las temperaturas diurnas experimentarán un ascenso ligero a moderado en la Península y habrá heladas débiles o localmente modera-

El 85 por ciento de los árboles de los bosques españoles tienen un “aspecto saludable”

Crece la población de cigüeñas en el territorio peninsular

MADRID.- Según el inventario de Daños Forestales

MADRID.- Se debe a la abundante comida en los basureros y agua en los regadíos,

en España, se ha mejorado su estado general

aunque según recordó la SEO, esto no siempre ha sido así

E.P. Collado Villalba

E.P. Collado Villalba

El 85,4 por ciento de los árboles en los bosques españoles presenta “un aspecto saludable”, en un año en el que “se ha mejorado el estado general del arbolado” respecto a años anteriores, logrando los mejores niveles desde 2004, según datos del Inventario de Daños Forestales en España elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. El Inventario de Daños Forestales (IDF) consiste en el seguimiento anual de los puntos de una red sistemática y aleatoria, que cubre toda Europa. El número de puntos revisados en España durante el año 2010 ha sido

de 620, evaluándose un total de 14.880 árboles, 7.488 coníferas y 7.392 frondosas. En concreto, el porcentaje de arbolado muerto o desaparecido se sitúa en torno al 2,3 por ciento. Por el contrario, las frondosas -un 83,3 por ciento “sanas”son las que han registrado una mejoría “más notable”, ya que el año anterior había un 79,3 por ciento de arbolado en buenas condiciones. En esta misma línea, las coníferas presentan un 86,9 por ciento de arbolado sano (frente al 85,1 por ciento el año anterior). “Se constata sólo un mínimo de arbolado muerto debido a cortas sanitarias y fruto de aprovechamientos forestales”, entre otros aspectos.

La población invernante de las cigüeñas “parece seguir estando en aumento”, según ha explicado el técnico de la SEO/Bird Life, Blas Molina, que ha precisado que este incremento se debe a la abundante comida en los basureros y agua en los regadíos. Coincidiendo con la celebración ayer jueves del Día de San Blas, Molina ha afirmado que “la tendencia sigue siendo positiva en cuanto al crecimiento de estas aves a pesar de que los últimos datos que se poseen se refieran al 2004”. Sin embargo, ha indicado que “esto no siempre ha sido así”, ya que hace 40 años la cigüeña criaba en España y después realiza-

ba una migración hacia zonas al Sur del Sáhara donde se alimentaba durante el período más hostil, para regresar por las fechas actuales, haciendo honor al popular dicho ‘por San Blas, la cigüeña verás’. A partir de ese momento, la comida fácil y abundante de los basureros, como los de la zona de Rivas Vaciamadrid en torno al río Jarama y el vertedero de Valde-

mingomez en Madrid, y el agua en los regadíos consiguieron “evitar” que las aves emigraran. España no sólo es destino invernal para las cigüeñas, ya que también eligen volar a la Península aves del centro y Norte de Europa, donde el territorio está cubierto por nieve durante los meses de diciembre y enero, como las grullas, los gansos y aves acuáticas como las avefrías.


Viernes 4 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 977

Municipios

Distribución Gratuita

SUMARIO

C. VILLALBA Tarjetas de zona ORA gratuitas para los vecinos de Pradillo Herrero página 12

SAN LORENZO Las obras en el paseo de la Estación ya han empezado página 16

M. AMBIENTE El proyecto ‘Ríos Vivos’ actuará en Galapagar y Collado Villalba página 20

ALPEDRETE Madres y bebés refuerzan su relación en el Taller de Lactancia municipal página 22

página 14 14 página


12

Municipios

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

Los vecinos de Pradillo Herrero podrán aparcar gratis en la zona ORA COLLADO VILLALBA.- Ayer se firmó un Decreto para que los residentes puedan tener donde aparcar mientras duren las obras, que no permiten acceder a los garajes MABEL CAZORLA Collado Villalba

Los vecinos de Pradillo Herrero afectados por las obras de remodelación del barrio podrán pedir desde hoy mismo en el Ayuntamiento una tarjeta para aparcar de forma provisionan en zona ORA azul y verde (reservada a residentes) de las calles aledañas mientras duren las obras en sus calles y no puedan acceder a sus garajes. El Decreto que hace posible esto, firmado ayer por el alcalde, establece que los afectados que soliciten esta tarjeta especial deberán presentar una instancia por escrito en el Ayuntamiento y aportar diversa documentación que incluye, explicó ayer en rueda de prensa el concejal de Urbanismo, Juan José Morales, “el original y copia de las escrituras de la propiedad de la plaza de garaje o, en su caso, contrato de alquiler; original y copia del abono de Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica correspondiente a 2010; y el permiso de circulación del vehículo para el que se vaya a solicitar la tarjeta”. Morales ha asegurado que el Ayuntamiento “tramitará lo más rápidamente posible” las solicitudes. Se responde así a la demanda de los afectados por el inicio de las obras, ya que no pueden acceder a sus garajes porque las calles están completamente levantadas. Según ha explicado Juan José Morales, tras haber mantenido desde el Ayuntamiento diversos contactos tanto con los responsables de la Comunidad de Madrid como con los adjudicatarios de la obra, sin que se haya ofrecido por ambas partes ninguna solución a este problema, se ha optado por esta solución, aunque también se ha hablado con la empresa concesionaria del parking de Honorio Lozano, para que si alguien opta por un alquiler mensual en este estacionamiento privado pueda contar con un descuento. Como la obra se ejecutará en seis fases, las tarjetas que entre-

Agustín Juárez, con la furgoneta de la ‘polémica’

El PSOE, el PP y la furgoneta del candidato COLLADO VILLALBA.- Primer ‘enfrentamiento’ verbal entre los candidatos socialista y popular a la Alcaldía M.C. Collado Villalba

Juan José Morales es el concejal de Urbanismo

EDUCACIÓN

La biblioteca amplía su horario hasta el 15 de febrero Hasta el martes 15 de febrero, en que finaliza la época de exámenes, el Ayuntamiento de Collado Villalba va a ampliar los horarios de apertura de la Biblioteca Miguel Hernández, dando así respuesta a la demanda del colectivo de estudiantes. En este horario ampliado permanecerán abiertas las salas de estudio, sala multimedia y salas de trabajo de las plantas primera y segunda de la

biblioteca, con un total de 318 puestos a disposición de los estudiantes, que se suman a los 40 puestos disponibles en la sala 24 horas. Para cubrir la ampliación, el Consistorio contratará a dos auxiliares de biblioteca y valorará la posibilidad de extender esta medida en futuros períodos de exámenes, en función de la evaluación de su uso durante este período. Los horarios de la

gará el Ayuntamiento a los vecinos sólo servirán para los tramos o calles afectados en cada una de las fases y quedarán sin validez en el momento en que comience la siguiente y sus calles estén arregladas, ya que entonces podrán

Biblioteca, hasta el 15 de febrero, serán los siguientes: -Lunes: de 15.00 a 24.00 horas. - Martes a viernes: de 9.00 a 24.00 horas. - Sábados: de 9.00 a 21.00 horas. - Domingos: de 9.00 a 14.00 horas. En el resto de horarios sólo estará abierta la sala 24 horas, a la que se accede desde el ágora de la Biblioteca, junto a la puerta principal.

acceder sin problemas a sus propios garajes. Por el momento las obras han comenzado por la calle Juan XXIII, inicio de las calles Francisco Martín y Marqués de la Valdivia y, en el lado opuesto, por la calle Tomás Martín y aledañas.

Aunque faltan cuatro meses para las elecciones municipales, la precampaña (o incluso pre precampaña) empieza a caldearse en Collado Villalba y esta semana se ha vivido el primer ‘enganchón’ entre el PP y el PSOE. A comienzos de semana, el candidato a la Alcaldía por el PP, Agustín Juárez, presentaba la campaña ‘Necesarios ahora’, que incluye cartelería en diferentes espacios públicos y un vehículo rotulado con su imagen (la de Juárez), el lema de la campaña y la dirección de la web que ha abierto el PP para recoger sugerencias para su programa electoral, que recorrerá las calles de Collado Villalba. Un “despliegue de medios” que el miércoles criticaba el candidato a la reelección y actual alcalde por el PSOE, José Pablo González, quien aseguraba sentirse “sorprendido” por la campaña, que calificó de “despilfarro” poco apropiado para los tiempos que corren. Aseguraba González, durante la presentación oficial de los integrantes de su candidatura, que “ningún candidato del PP” en toda la Comunidad de Madrid, ni gobernando ni en la oposición, se ha adelantado tanto para publicitar su imagen de cara a las elecciones. Pero, además, el candidato socialista aseguró a los medios que el PP está incumpliendo las ordenanzas municipales con la furgoneta rotulada, ya que la Ordenanza de Publicidad no permite ese tipo de actividades publicitarias sin una autorización del Ayuntamiento

(Art. 9.1. No está permitida dentro del término municipal la utilización con fines publicitarios de cualquier vehículo o remolque, en circulación o estacionado, cuya finalidad principal sea la transmisión de un mensaje publicitario). “Está expresamente prohibido en la Ordenanza, y quien pretende ser concejal de su pueblo debe dar ejemplo a los ciudadanos en el cumplimiento de todo tipo de obligaciones”, aseguraba González. Ayer, los concejales de Urbanismo y Seguridad, Juan José Morales y Juan Concepción, aseguraban en rueda de prensa, tras la Junta de Gobierno, que si solicitan la pertinente autorización “se les va a dar”, pero es necesario que cumplan la Ordenanza “como cualquier vecino” y sea solicitado “en tiempo y forma”. Pero para Agustín Juárez el “matiz” está en que se trata de un vehículo de una campaña “informativa” y no publicitaria, “como cuando se saca anunciando los toros en las fiestas. No entendemos que sea publicitario, es informativo. Tenemos pensado que la furgoneta, los días que esté estacionada en el aparcamiento frente a nuestra sede o circulando, siga en esa línea”. Juárez considera que siendo así, “en principio no tenemos ninguna intención de pedir esa autorización, porque consideramos que es informativa, no está vendiendo nada”. En cuanto al “despliegue de medios”, el candidato del PP ha recordado que se sufraga “por los militantes”, y que ‘Necesarios ahora’ se está desarrollando también “en Alcorcón, en Parla, Aranjuez y Humanes”.


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

13


Municipios

14

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

Las Rozas recuerda sus raíces a través de una exposición de 65 fotografías de época LAS ROZAS.- Las instantáneas han sido aportadas por los vecinos y, a través de ellas, se plasma la historia local entre los años 40 y los 80. De ellas se pueden disfrutar hasta el próximo día 26 de febrero, en el Auditorio Joaquín Rodrígo de esta ciudada madrileña rías o del verano junto al río Guadarrama que, debido a la vestimenta, pensamos que pueden ser anteriores a la Guerra Civil. Hemos hecho una labor de datación seria y nos hemos basado en información documental”, ha señalado. En cuanto al origen de la iniciativa, ha relatado que se ha incluido dentro del festival ‘Folkinvierno’ al tratarse de un evento vinculado a las tradiciones, usos y costumbres. “Las imágenes son un ejemplo de las tradiciones de Las Rozas. Podemos ver las procesiones y las celebraciones de los quintos, entre otras”.

RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas

Hasta el 26 de febrero estará abierta al público la exposición titulada “Las raíces de Las Rozas”. Esta muestra recoge en 65 instantáneas cómo era el municipio entre los años 40 y los 80. Las imágenes han sido facilitadas por los vecinos y por los responsables del Museo del Ferrocarril de Las Matas. Con esta exposición, promovida por la Concejalía de Cultura dentro del programa de ‘Folkinvierno’, el Ayuntamiento inicia también una campaña en la que pretende animar a los roceños a que participen en la elaboración de un archivo municipal de imágenes. Con todo ello, les invitará próximamente a que aporten las fotografías que posean, que tras ser escaneadas les serán devueltas. De este modo, el responsable de exposiciones del Ayuntamiento, Carlos Delgado, relata que el objetivo es recoger la “evolución y la transformación” de Las Rozas. En cuanto a la exposición vigente, que se puede visitar de forma gratuita en el Auditorio Joaquín Rodrigo, plasma el devenir de la historia local desde que finalizó la Guerra Civil hasta que comenzó la gran transformación de la localidad en los años 80. Así, se puede ver cómo quedó la Iglesia de San Miguel tras la contienda, cómo se celebraban las fiestas y los encierros en las calles, aún de tierra, y cómo los vecinos daban cariño a la sin-

En esta muestra se puede ver la evolución urbanística local La exposición muestra una panorámica muy interesante de la evolución y la transformación urbanística, social y cultural de Las Rozas”, ha resaltado. Por otra parte, y en cuanto a la programación de la octava edición de ‘Folkinvierno’, los conciertos comienzan hoy viernes con los vallisoletanos Kéltiber, a quienes seguirán el sábado 5 la formación valenciana Urbàlia Rurana y la Romàntica del Saladar.

Recoge momentos del final de la Guerra Civil hasta nuestros días gular cigüeña María. Esta ave, que fue rescatada y cuidada por los vecinos tras caerse del campanario de la iglesia, fue la mascota de los roceños en los años 60. Carlos Delgado indica que las imágenes proceden en su mayoría del periodo comprendido entre los años 40 y los 80. “Algunas han sido difíciles de datar. La más antigua es la de la Iglesia derruida. Sin embargo, hay otras, como las de las romeSi quieres que tu hijo crezca en un ambiente familiar, cariñoso y seguro y que se sienta como en casa ¡¡¡VEN A VISITARNOS!!! - De 0 a 3 años - Homologada y con subvenciones de la Comunidad de Madrid

- Abierto todo el año - Flexibilidad de horarios - Nos ajustamos a tu presupuesto y necesidades - Abierto de 7 a 22 h

- Estancias por meses, semanas, días y

horas

- Estimulación temprana - Iniciación al inglés - Comida casera y huerto propio

Escuela Infantil

Cucu Tras C/San Rafael, 23A Los Negrales

(Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com

91 851 36 66 Si tienes dos niños en el segundo te hacemos un 50% de descuento

MATRÍCULA ABIERTA-Curso 2010/2011


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

15


16

Municipios

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

El paseo de la Estación está siendo remodelado SAN LORENZO.- Las obras consistirán en dar homogeneidad estética a esta vía desde el acceso desde la Villa de El Escorial hasta el edificio Infantes ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo

La Comunidad de Madrid ha comenzado ya las obras de remodelación del paseo de La Estación, uno de los accesos al Real Sito de San Lorenzo de El Escorial más emblemático si se tiene en cuenta que tiene como telón de fondo la joya herreriana que es el Monasterio. El tramo a reformar, ha contado el concejal de Urbanismo, Gonzalo Cuesta, en declaraciones a EL TELÉGRAFO, son unos 320 metros de longitud de vía, justo desde la linde con el municipio de El Escorial y el de San Lorenzo de El Escorial, ya que “se encuentra en un estado de conservación bastante precario”, motivo por el que las obras se incluyeron dentro del Plan de Remodelación de Espacios Urbanos. La primera intervención que se está llevando a cabo en la actualidad, es “el fresado de la capa de aglomerado”, que ya está permitiendo ver bajo el mismo el antiguo adoquinado”, señala Cuesta. También, recordó, “se hará un tratamiento de acerados con enlo-

sado de granito similar al que tenemos en el paseo de los Ol mos”, explicó el edil, y se prevé la colocación de parterres, con arbolado interior, entre la calzada y la acera, donde se emplazará el nuevo sistema de iluminación, con la renovación de la totalidad de las instalaciones y se suprimirá el aparcamiento en superficie que actualmente existente. La obra, añadió Cuesta, supo-

ne una inversión de dos millones de euros que permitirán dar continuidad a las intervenciones llevadas a cabo durante los últimos años en el marco de este mismo Plan, cuyo objetivo no es otro que dar continuidad estética a lo que son accesos y entorno del Monasterio, en los que predomina el granito y materiales nobles, como la madera y el hierro, así como la propia flora ornamental que se

ha ido implantando en este ámbito y en lo que se va a incidir con especial cuidado en este ámbito. El edil de Urbanismo ha señalado que, en tanto en cuanto se desarrollan las obras, esta vía va a permanecer abierta al tráfico, ya que, como indicó, es una vía que da acceso al municipio desde la carretera M-505 y al vecino municipio de El Escorial y, por tanto muy utilizada por los veci-

nos de ambos municipio y los visitantes. Cuesta, que reconoció que habrá momentos puntuales en que la circulación se haga lenta y por tanto se generen molestias a los usuarios, aseguró que la previsión es que el tránsito de coches se regule dando paso por un carril, ordenadamente, en uno u otro sentido, en tanto en cuanto duren las mismas.

BREVES Acción Plural ultima los detalles de su candidatura, que presentará en sociedad en breve Acción Plural, formación política escurialense que preside Mariano Rodríguez, continúa con el ritmo de trabajo, ahora cerrando algunos temas clave para las elecciones del próximo mes de mayo. La semana pasada se reunieron la práctica totalidad de los miembros de la candidatura en un encuentro en el que el colectivo confirmó sus objetivos y afianzó su unidad ante la próxima consulta electoral. Apenas quedan algunos detalles, señalan desde este partido, para que, en poco tiempo, la lista con la que se comparecerá al juicio de los

electores escurialenses se convierta en definitiva. “Está siendo un tiempo de trabajo muy intenso, pero este esfuerzo se ve compensado por la tremenda ilusión colectiva de los integrantes de Acción Plural que estamos convencidos de la necesidad de una alternativa política en El Escorial”, afirma Mariano Rodríguez. En la última asamblea se han constituido los grupos de trabajo que se van a encargar de realizar la redacción final del programa electoral, siguiendo las indicaciones del sistema de red planteado por el colectivo.

El PSOE presenta a Eduardo Fernández como candidato a la Alcaldía de Villanueva del Pardillo Mañana, sábado día 5, se presenta oficialmente la candidatura de Eduardo Fernández Navarro a la Alcaldía de Villanueva del Pardillo por el Partido Socialista. Al acto, que se desarrollará en el Centro Cultural Tamara Rojo, se prevé que acudan Gregorio Peces Barba y Maru Menéndez. En la actualidad, el candidato del PSOE es portavoz de esta formación política en la oposición del Ayuntamiento.


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

17


18

Municipios

Majadahonda acomete el mayor proyecto de peatonalización en la plaza de la Constitución MAJADAHONDA.- Agustín de Foxá visitó este nuevo espacio junto a comerciantes y asociaciones REDACCIÓN Majadahonda

El Ayuntamiento de Majada honda está promoviendo la mayor peatonalización de la historia del municipio, con las obras que está llevado a cabo en la plaza de la Constitución y en su entorno, que fueron visitadas ayer por el alcalde, Narciso de Foxá, junto a representantes de comerciantes y asociaciones de la zona. Se trata de una actuación que afectará a cerca de 12.000 metros cuadrados, la mitad de los cuales se convertirá en zonas ajardinadas, lo que ha supuesto una inversión de tres millones de euros, financiados por el Consistorio. Para poder llevarla a cabo, el Ayuntamiento ha tirado edificios y ha comprado parcelas que estaban en el ámbito de ac tuación, aumentando así el patrimonio municipal.

Este espacio peatonal tendrá 5.400 metros cuadrados de zonas verdes con el fin de crear un gran jardín urbano. Además, la obra se completa con un aparcamiento subterráneo de tres plantas, con 119 plazas. “El centro de Majadahonda necesitaba un cambio y esta obra constituye un gran esfuerzo por hacer una ciudad más sostenible, con más espacios para el ciudadano, muchas zonas verdes, sin barreras y más seguras”, ha señalado el alcalde de Majadahonda. Cuando finalice, antes del verano, se habrá concluido la mayor obra de peatonalización de Majadahonda y una de las más grandes de la Comunidad de Madrid, con más de 30.000 metros cuadrados en el centro de la ciudad que se extienden por la plaza de los Jardinillos, Gran Vía, Bulevar Cervantes, Plaza de Colón, plaza de la Constitución y calles adyacentes.

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

Guerra de siglas políticas por las cuentas públicas GALAPAGAR.- PP y PSOE se lanzan los trastos ante el Tribunal de Cuentas REDACCIÓN Galapagar

La Corporación municipal de Galapagar ha solicitado a la Cámara de Cuentas que investigue la política económica y financiera del PSOE de Galapagar, durante su Gobierno de los años 2007 y 2008. Así lo ha puesto de manifiesto el PP del municipio, que en un comunicado “advierte” de que esta investigación “va a sacar a la luz muchos trapos sucios ante los que el PSOE tendrá que responder”. Para los populares, no es otra que la “ley del causa y efecto, es el efecto boomerang que nunca perdona y que ahora le ha pasado factura al PSOE de Galapagar, después de que se aprobara en sesión plenaria, y con los votos a favor del equipo de Gobierno, la fiscalización por parte de la Cámara de Cuentas de la gestión económica de los años 2004, 2005 y 2006”. Ahora, dicen, le toca el turno a una nueva investigación pero “en esta ocasión, correspondiente a la gestión de los años 2007 y 2008, es decir, los años de mandato de Carmen Toledano y su equipo, quienes, en el pleno del 26 de febrero de 2009, se opusieron a

esta actuación fiscalizadora, quién sabe si por el miedo e inquietud a que la Cámara de Cuentas evalúe su gestión y encuentre posibles irregularidades”. Según este partido, la Cámara de Cuentas “tiene previsto iniciar sus trabajos el próximo día 7 de febrero, pero ya han reclamado documentación al personal municipal para realizar la correspondiente fiscalización”. Por su parte, el PSOE local se ha mostrado, también a través de un comunicado, “atónito ante las difamaciones sin fundamento del Partido Popular”, y recuerda a los populares locales que “el informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre la gestión del PP ha sido demoledor” a lo que añaden los hechos de que “la

fiscalización que se iniciará en breve ha sido aprobada con los votos del PSOE”; “el PP no responde ante las gravísimas averiguaciones del Tribunal de Cuentas”; y, por último, añaden, el hecho de que “también se está examinando por la Fiscalía Anticorrupción un mega-contrato de los populares arrendando el parking público”. La portavoz socialista en el municipio, Carmen Andonaegui, mostró su “total asombro” e “indignación” por los comunicados que ha hecho públicos el PP, al que acusa de anticiparse a las conclusiones de una fiscalización de las cuentas municipales de los años 2007 y 2008, máxime cuando el PSOE votó a favor de que se hiciera la misma.


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

19


20

Municipios

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

‘Ríos Vivos’ intervendrá en Galapagar y Collado Villalba MADRID.- La Comunidad de Madrid y la Obra Social de Caja Madrid colaboran en este programa, que trabaja en la conservación y mejora de los ríos españoles REDACCIÓN Madrid

El programa ‘Ríos Vivos’ de la Comunidad actuará en el río guadarrama a su paso por Galapagar y en el arroyo de La Poveda, en Collado Villalba, con el objetivo de restaurar estos espacios naturales y sus ecosistemas, devolver a los madrileños los ríos y sus riberas, y recuperarlos como lugares de ocio. Lo anunció ayer el consejero de Cultura y Deporte del Gobierno regional, Ignacio González, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que ha recibido el informe de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio sobre este programa en el que la Comunidad participa junto a la Obra Social de Caja Madrid. El programa ‘Ríos Vivos’ de la Obra Social Caja Madrid, que inició su actividad en el año 2007, busca conservar y mejorar el estado natural de los ríos españoles, restaurando sus ecosistemas y ordenando su uso social. Persigue restaurar espacios naturales cuyos hábitats han perdido parte de sus valores inherentes, fundamentalmente debido a la presión humana. Además, con esta iniciativa se regula el acceso y uso recreativo de

Río Guadarrama

estos ríos. En total, estos tres proyectos de recuperación cuentan con un presupuesto de 744.696 euros financiados por Caja Madrid. En el caso del río Guadarrama a su paso por La Navata, en el término municipal de Galapagar, se van a acometer actuaciones de recuperación y restauración del río y su ecosistema. En total el Gobierno regional intervendrá en un tramo de 1.140 metros para

recuperar la vegetación de la ribera del río, lo que implicará la plantación de casi 500 árboles y arbustos de especies vegetales autóctonas. Además, se mejorará el trazado de la senda actual, que discurre paralela al río, para hacerla cien por cien accesible a personas discapacitadas. Por último, se limpiará la zona y se retirarán todos los residuos que se encuentren en el entorno del río, un ámbito de actuación declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y que forma parte de la Lista Nacional de lugares Red Natura 2000, con interesantes hábitats acuáticos, gran presencia de aves y formaciones de vegetación de ribera. En el caso del arroyo de La Poveda, en Collado Villalba, se actuará en ambas márgenes de un tramo del arroyo de 0,67 kilómetros, en un área aproximada de 11 hectáreas y una zona incluida también dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Cuenca del Río Manzanares. Estas actuaciones, ha señalado Ignacio González, “suponen la puesta en valor de estos enclaves para todos los vecinos de estos municipios y, por extensión, de todos los madrileños”.

BREVES Nueva edición del certamen de Cartas de Amor para Mayores de Collado Villalba Hasta el próximo lunes, 7 de febrero, permanece abierto el plazo para participar en el III Certamen de Cartas de Amor para Mayores, organizado por la Concejalía de Mujer y Mayores del Ayuntamiento de Collado Villalba. Esta iniciativa tiene como objetivo homenajear a las parejas que llevan toda la vida juntas, a quienes comienzan una relación con una gran ilusión y también a quienes han perdido a su pareja después de compartir toda una vida, y quieren recordarle, o recordarla, mediante una carta de amor. Podrán participar en el Certamen los titulares del carné de usuario en el Centro Municipal de Mayores. Las obras deberán ser originales e inéditas y podrán presentarse en dos modalidades, prosa y poesía: carta de amor o poema de amor. El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de las letras. Los ganadores de los primeros premios en ambas modalidades recibirán un viaje para dos personas, mientras los segundos clasificados una invitación a cenar, también para dos personas. Más información y presentación de originales en el Centro de Mayores. (Plaza Príncipe de España s/n. 91 851 97 45).

Más tiempo para pedir plaza en la escuela infantil de Galapagar

Las artesanas de La Encina estarán mañana en Collado Villalba Pueblo

El Ayuntamiento de Galapagar ha ampliado el plazo para los padres que quieran solicitar plaza en la nueva escuela infantil de La Navata, que se abrirá de forma extraordinaria hasta que finalice el curso escolar una vez terminadas las obras de construcción. A partir del próximo 14 de febrero y hasta el 28 del mismo mes se podrán recoger y presentar solicitudes en la Concejalía de Educación (en el centro cultural La Pocilla, en horario de 9.00 a 14.00 horas.

La Asociación de Mujeres Artesanas La Encina de Collado Villalba va a celebrar mañana sábado, en horario de 11.00 a 15.00 horas, una exposición y venta de artesanía en la plaza del Titi (Collado Villalba Pueblo). En sus puestos se podrá encontrar artículos de piel, cerámica, porcelana pintada, flores secas, macramé, bordados, croché, esmalte al fuego y muchas cosas más. Esta venta de artesanía se repetirá, además, el próximo 5 de marzo, también sábado.

Folclore búlgaro para los alumnos del Taller de Musicoterapia de La Posada de Galapagar El Taller de Musicoterapia que se imparte semanalmente en el centro de mayores La Posada de Galapagar recibirá hoy viernes, 4 de febrero, al grupo musical búlgaro “Trio Traki”, en el que sus componentes, en su mayoría mujeres, harán una muestra de diferentes instrumentos típicos del folklore búlgaro como la gaita, la tambura, el acordeón, las cucharas, el teclado o el tambor, además de cantar y todo ello, ambientado con trajes típicos de su país. La Concejalía de Familia colabora con la Asociación Hispano-Búlgara para la integración y el desarrollo, a través de la celebración de una serie de conciertos gratuitos en el municipio con el doble objetivo de acercar la cultura búlgara favoreciendo así su integración y por otro lado, aprovechar los múltiples beneficios terapeuticos que la música nos ofrece. Para Lola Bermúdez, concejala de Familia y Asuntos Sociales, “la música es fundamental para el desarrollo de nuestra capacidad de atención, de escucha o de la memoria lo que nos ayuda a aumentar la seguridad en nosotros mismos, y ahora con esta iniciativa además la utilizamos como medio de integración”. Desde la Concejalía se recuerda que el taller de musicoterapia se imparte todos los viernes de 10.30 a 12.30 horas y se invita a todos los mayores a acercarse y conocer de primera mano todos los beneficios de la música.

Las amas de casa villalbinas celebran este sábado Santa Águeda

Taller de reciclado de papel en la casa de cultura de Guadarrama

Mañana sábado se celebra Santa Águeda, patrona de las amas de casa, y como es tradición, la Asociación de Amas de Casa de Collado Villalba celebrará una serie de actos en los que participarán, además, representantes de asociaciones de todos los municipios de la comarca del Guadarrama y del Ayuntamiento villalbino. Los actos comenzarán a mediodía con una misa en la iglesia de la Santísima Trinidad y la procesión con la imagen de la santa.

La Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Guadarrama ha organizado un taller de reciclaje en el que, todos los jueves del mes de febrero, en horario de 18.30 a20.30 horas, las asistentes podrán aprender a crear nuevos objetos a partir de periódicos viejos y hojas. El curso se imparte en la casa de cultura Cervantes. Para más información sobre éste u otros talleres que se pondrán en funcionamiento desde la Concejalía de Mujer, se puede llamar al teléfono 91 854 32 58.


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

21


22

Municipios

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

Un grupo de apoyo para promover la lactancia y ayudar a las madres ALPEDRETE.- Un grupo de mujeres participa en un taller municipal de apoyo a la lactancia materna, en el que se dan consejos y se resuelven dudas MABEL CAZORLA Alpedrete

Alpedrete cuenta, desde mediados del mes de septiembre del año pasado, con un taller municipal de lactancia materna en el que se reúnen, todas las semanas, madres con sus bebés, que encuentran en él un espacio para compartir experiencias y resolver las dudas que les puedan surgir en esta etapa tan importante y difícil del desarrollo de sus hijos. El taller fue una iniciativa de Beatriz Roa, profesional del Servicio de Obstetricia del Hospital Puerta de Hierro, que tras muchos años trabajando con mujeres recién paridas, consideró que este taller, y así se lo propuso al Ayuntamiento de Alpedrete durante la última Feria de la Salud, podría ser una buena ayuda no sólo para madres ‘novatas’ sino para toda aquella que se encuentre en la actualidad dando el pecho. El Taller de Lactancia abrió ayer sus puertas a la alcaldesa de Alpedrete, Marisol Casado, y a los medios de comunicación para difundir la labor que realizan. Beatriz Roa explica que en él participan “desde madres que están en el tercer trimestre del embarazo y ya empiezan a interesarse por el

tema, hasta quienes tienen su primer hijo y están perdidas o madres que no han podido dar de mamar a sus anteriores hijos por las razones que sean y ahora sí quieren hacerlo”. En las clases se resuelven dudas y se abordan aspectos relacionados con la lactancia y los primeros meses del bebé, apoyados con material educativo, audiovisual y bibliografía específica. La clave de esta iniciativa es la comunicación y funciona hasta tal punto que estas mamás ya se han autobautizado como ‘Despertares’, sus parejas también suelen participar en las sesiones y han establecido unos vínculos que les ayudan, además, a sentirse arropadas en la apasionante aventura de la maternidad. “El vínculo que se establece entre ellas es muy fuerte”, explica la monitora. “El grupo ha encajado muy bien y cada vez somos más, y lo que espero es que se transmita a otras madres en la misma situación”. Al principio, recuerda, eran “dos o tres” y “ha costado” llegar a las mujeres alpedreteñas, pero en la actualidad son ya una decena de mamás las que se reúnen en la Escuela Infantil El Nogal los jueves de 17.30 a 19.00 horas para participar en las sesiones. Todas las mamás interesadas

en participar en el Taller de Lactancia de Alpedrete pueden llamar al teléfono 91 857 15 90 de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. También en el Centro de Salud de Alpedrete se facilita información al respecto. La alcaldesa, Marisol Casado ha animado a las vecinas que estén esperando un hijo o acaben de dar a luz a participar, “porque estoy segura de que van a comprobar lo positivo que es”. Casado asegura que en una localidad “en la que anualmente nacen unos 200 bebés” había necesidad real “de que las madres entendieran lo positivo de dar el pecho a los niños”. Además de esta iniciativa, el Ayuntamiento también ofrece a los padres con recién nacidos la asistencia de la Escuela de Familia, que cuenta con un módulo específico de “afectividad a través de los masajes” y conferencias específicas. Además, el taller de lactancia acabará siendo útil a todas las vecinas, asistan o no, porque la idea es recoger todas las experiencias de las asistentes y editar un pequeño folleto “para que pueda servir a otras futuras mamás”. Casado está convencida de que éste “es de los talleres más productivos que estamos dando para las familias”.

El Taller de Lactancia abrió ayer sus puertas a las cámaras / Jorge Moreno


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

23


24

Clasificados

PUBLICIDAD

SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

MOTOR

Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 116I 5 puertas Año 09. 17.848 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 BMW 118D 3 puertas Año 08. 23.713 km. clima, paquete deportivo, vol. multifunción. Sensor luz-lluvia 22.800€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 08. 12.378 km. cuero, clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 22.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 24.850 km. Xenon, Volante deportivo multifunción, Clima. 24.300 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luzlluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325IX COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.706 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530D GT AUT Año 10. 16.422 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 54.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 09. 24.456 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 15.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 5.800 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER D Año 08. 23.035 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 16.500 € Movilnorte.

PROTEGIDOS ●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Teléfono: 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Teléfono: 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Teléfono: 902 10 60 38. ●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Teléfono: 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Teléfono: 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Teléfono: 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Teléfono: 902 10 60 38. ●DÚPLEZ DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Teléfono: 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€ Teléfono: 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Teléfono: 902 10 60 38.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas,

parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.

VARIOS ●VENDO LAVADORA Y LAVAVAJILLAS, por 400 euros, sólo un mes de uso. También televisión LCD de la marca LG por 300 euros. Teléfono: 603 848 536. Interesados llamar Patricia. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en:

cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839. ●SOY ESPAÑOLA, 50 AÑOS, RESPONSABLE Y TRABAJADORA. ME OFREZCO: cuidar niños, ancianos, depenndienta, cocinera, camarera, planchar, coser. Tengo coche. Recoger niños del cole o ir a comprar. Organizo fiestas, etc. Todo tipo de trabajos. Experiencia demostrable. (Económica), disponibilidad 24 horas. Teléfono: 600 238 534. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR EN LIMPIEZA. CASAS, BARES O RESIDENCIAS. Rosa. Teléfono: 610 076 526. ●VENDO MÁQUINA DE HIELO GRANDE DE 600 KILOS EN VILLALBA. Buen estado. precio: 500 euros. Enrique. Teléfono: 620 073 968. ●VENDO MESA DE 150 CM. EN ACERO CON SEIS CUBETAS DE SALSAS Y FRIGORÍFICO. Con cajones. Precio: 400 euros. Teléfono: 620 073 968. ●SEÑORA SE OFRECE 1 O 2 DÍAS EN SEMANA POR HORAS O JORNADA. Económica, con experiencia. Limpieza y plancha. Llamar tardes o dejar mensaje al teléfono: 658 552 323. ●LICENCIADO EN MATEMÁTICAS DA CLASES PARTICULARES. Matemáticas, estadística, cálculo, álgebra, econometría, programación matemática, estadística actuarial y física. Teléfono: 651 372 413. ●MATEMÁTICAS, CLASES PARTICULARES. Todos los cursos. Licenciada en Matemáticas y Estadística con CAP. Preguntar por Paloma. Teléfonos: 91 849 05 08 y 659 395 419. ●MÚSICA: REPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE CUERDA (Guitarra, Laúd, Vihuela,Violín, etc), zona Oeste de Madrid, también CLASES de GUITARRA. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144. ●PARA AMANTES DEL ESQUÍ Y LA MONTAÑA, vendo magnífico apartamento en la estación de squí de La Pinilla. 75m2. 120.000 euros. Ext. Cocina equipada, dormitorio y baño independientes. Amplio salón con chimenea y terraza con vistas a la sierra. Piscina cubierta y solarium comunitarios. c/La Pinilla, 1. Teléfono: 627 82 50 44.


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

25


26

Cultura

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

BREVES ‘Anda jaleo’, teatro con espíritu lorquiano en la Sala Real de Becerril de la Sierra El espectáculo teatral ‘Anda jaleo’ llega mañana a la Sala Real de Becerril de la Sierra. Esta mezcla de comedia y drama comenzará su representación a las 20.00 horas. Dirigida por Susana Toscano, la obra reune a Yerma, Bernarda Alba y Doña Rosita en el supuesto entierro de Federico García Lorca para honrar a este escritor. La dramaturgia cuenta con textos y personajes del dramaturgo y poeta granadino, que pretenden transmitir al público un mensaje de contenido social.

La formación T-Bone Quartet, de la Fundación Barenboin-Said, ofrece dos conciertos en la Sierra El cuarteto de trombones T-Bone Quartet, de la Fundación Barenboin-Said, ofrecerá este fin de semana dos conciertos en la Sierra. El primero de ellos será mañana, 5 de febrero, en el centro cultural La Torre de Guadarrama. La cita comenzará a las 19.00 horas y las entradas tienen un precio de 5 euros. El segundo concierto será en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial el domingo, 6 de febrero, a las 12.30. En ambos casos, interpretarán piezas de Speer, Bruckner, Haydn, PascualVillaplana, Ravel, Crespo y Jobim.

‘El huésped del sevillano’, con la Compañía Lírica de la Casa de Valladolid

‘Todo bien’ con Cantajuegos en el Centro Cultural de El Escorial

Mañana, a las 19.00 horas en la Casa de Cultura de Collado Villalba, la Compañía Lírica de la Casa de Valladolid representará la zarzuela ‘El huésped del sevillano’, ambientada en la ciudad imperial de Toledo en el siglo XVII. La Casa de Castilla y León de la localidad organiza este espectáculo, del cual repartirá las entradas treinta minutos antes del comienzo de la función. El espectáculo tendrá una duración aproximada de una hora.

El centro cultural Villa de El Escorial acoge mañana la actuación infantil ‘Todo bien’, dirigida a los más pequeños. La representación comenzará a las 12.30 horas y en ella actuarán Nacho Bombín y Emi Bombón. El espectáculo está planteado como un concurso televisivo para niños, lleno de color y frescura, en el que aprenderán a la vez que cantan, bailan y se divierten. Las entradas para esta función tienen un precio de 5 euros.

Cuentacuentos infantil en las bibliotecas roceñas Las Rozas, Las Matas y Leon Tolstoi Cada viernes, a las 18.00 horas, las tre bibliotecas de Las Rozas (Las Rozas, Las Matas y Leon Tolstoi) celebran la actividad infantil ‘La hora del cuento’. Esta semana, los más pequeños de la localidad y sus padres podrán escuchar las historias de Alex Torregrosa (en la biblioteca Las Rozas), Alicia Mohino (biblioteca Las Matas) y Maísa Marbán (Leon Tolstoi). Durante esta hora, tanto niños como padres pueden compartir y disfrutar las historias de los cuentacuentos.

Las hadas nos cuentan su versión de la historia de la Bella Durmiente mañana en Torreforum Todo el mundo conoce la historia de la Bella Durmiente pero no desde el punto de vista en que será explicada mañana. Serán las hadas que lanzaron la maldición las que relaten mañana su versión del cuento. Por fin explicarán lo que sucedió de verdad y se descubrirán muchos secretos que nunca fueron dichos. El espectáculo ‘La Bella Durmiente, versión de las hadas’, dará comienzo a las 18.00 horas en Torreforum, de la mano de la compañía Disset Teatre. Las entradas están disponibles a un precio de 3 euros.

‘Absurdo ma non troppo’, un montaje de teatro juvenil, musical y cómico LAS ROZAS.- La compañía Teatro de Malta actuará mañana, sábado, en el Centro Cultural Pérez de la Riva. Las entradas cuestan 9 euros REDACCIÓN Las Rozas

La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid presenta en su programa el montaje ‘Absurdo ma non troppo’, de la compañía Teatro de Malta. Se trata de una comedia musical dirigida al público juvenil, que será representada mañana, 5 de febrero, en el centro cultural Pérez de la Riva. La actuación comenzará a las 20.00 horas, tendrá una duración aproximada de una hora y está dirigida a público joven y adulto a partir de 16 años de edad. Las entradas tienen un precio de 9 euros. En esta comedia musical, tres extravagantes artistas se encuentran en la sala de espera de un casting. Van a competir entre ellos por ser los primeros, los mejores, los elegidos en el proceso de selección. En esta lucha por conseguir un papel, van a pelear, cantar y tocar sus instrumentos musicales. Sobre el escenario se mezclan

melodías clásicas del rock y el pop, hasta convertir la espera en una concatenación de situaciones absurdas e hilarantes. Con este argumento, ‘Absurdo ma non troppo’ se presenta como una mezcla entre la comedia, el musical y el clown, en la que humor y ritmo se juntan para narrar una historia en la que los personajes utilizarán extraños instrumentos musicales para interpretar sus piezas, algunos de ellos de fabricación propia. ‘Absurdo ma non troppo’ está dirigido por Marta Torres, también responsable de la dramaturgia. Sobre el escenario, podremos ver a los actores Carlos Álvarez ‘Jano’, Delfín Casset y Roma Calderón, que, junto con Torres, son los artífices de la selección y adaptación de los temas musicales que se escucharán durante la función. Roma Calderón también es la creadora de la coreografía. En la puesta en escena también intervienen Pepe Moreno

(instrumentos y atrezzo), Miguel Brayda (vestuario), Joseba García (iluminación), Raquel Alonso (claqué) y Fernando Álvarez (asesor musical).

La Compañía Teatro de Malta es una compañía de teatro comprometida con su entorno, como se definen en su propia página web, y especialmente dedicada a la producción de montajes escénicos dirigidos al público infantil y juvenil. La creación artística, los valores educativos, la formación de nuevos públicos, la comunicación directa con el espectador, la investigación interdisciplinar y el afán por compartir experiencias se cuentan entre los objetivos de Teatro de Malta. Además de ‘Absurdo ma non troppo’, la compañía cuenta en su repertorio con otras dos producciones teatrales: ‘La celosa de sí misma’ y ‘El sable y la paloma’.


nÂş 977

â—? Viernes

4 de febrero de 2011

Comunidad

27


28

Deportes

BREVES

Del Bosque, anuncia hoy la lista de futbolistas convocados para el amistoso ante Colombia febrero.a

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

El Real Madrid sorteará las entradas para la final de la Copa del Rey entre sus socios cuando se conozca la sede

El tenista Feliciano López se ha despedido a las primeras de cambio del torneo de Johannesburgo

Alguersuari y los coches de Ferrari, protagonistas del ‘Motor Show Festival 2011’ ZARAGOZA.- Reunirá en 130.000 metros cuadrados una exposición de vehículos Ferrari llegados de toda Europa, competiciones y exhibiciones REDACCIÓN Madrid

Los coches de competición de época serán también protagonistas

Los amantes del motor tienen una cita obligada a partir de hoy en la Feria de Zaragoza. Hasta este domingo, con horario intensivo desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, las instalaciones zaragozanas albergarán el ‘Motor Show Festival’ que llega a su octava edición alcanzando más brillo que nunca. El piloto de Fórmula 1 Jaime Alguersuari y la escudería Ferrari serán las estrellas de esta edición. El salón, que en la edición anterior congregó a unas 120.000 personas, se convierte este año en un escaparate del motor con 130.000 metros cuadrados de superficie expositiva y nueve pabellones en los que estarán presentes las mejores tecnologías y las escuderías más punteras del mundo de las dos y las cuatro ruedas, además de las exhibiciones.

La Fórmula 1 y la escudería Ferrari serán las protagonistas El director de la Feria ha destacado la gran exposición de este año de vehículos de la casa Ferrari. “Hemos querido retomar y combinar vehículos únicos que vienen de diversas partes de Europa y que se podrán ver en un único pabellón adecuado y equipado”, ha explicado José Antonio Vicente. Además, ha puntualizado que “no se van a volver a ver estos coches casi con toda seguridad de manera conjunta. Algunos son de personas conocidas como los de la colección privada de Nick Mason, batería de Pink Floyd”. La exposición que celebra el salón todos los años se centra en esta ocasión en la escudería Ferra-

ri, con doce vehículos de competición procedentes de colecciones privadas de distintas partes de Europa, tres de ellos de Nick Mason, batería del grupo Pink Floyd, y otros tres de David Piper, uno de los pilotos ingleses más importantes. Además, los aficionados podrán contemplar varios monoplazas de distintas épocas de la marca, entre ellos el ‘Ferrari 500’ con el que el piloto italiano Alberto Ascari ganó dos veces el campeonato del mundo en 1952 y 1953. Jaime Alguersuari, que milita en la escudería Toro Rosso, será el protagonista de la inauguración compartiendo con los aficionados sus experiencias al volante. Zona de motos, exposiciones de tatuajes, concentraciones de coches de tunning, freestyle o la entrada libre al paddock, serán por tanto algunos de los grandes atractivos de ‘Motor Show Festival’.

El IV Open de Categorías de Tenis de Mesa arranca este domingo en Guadarrama GUADARRAMA.- Un torneo que ha comenzado batiendo record de participación con más de doscientos inscritos REDACCIÓN Guadarrama

El Polideportivo Municipal de Guadarrama será la sede, durante el próximo domingo, 6 de febrero, del IV Open de Categorías organizado por la Federación Madrileña de Tenis de Mesa. Un torneo que ha comenzado batiendo récord de participación con

más de doscientos inscritos, concretamente doscientos nueve, y que pone de manifiesto el interés que ha suscitado esta modalidad deportiva, no sólo en la localidad sino en toda la Sierra. Las competiciones comenzarán en Guadarrama a las 9.30 horas del domingo y la entrada será gratuita para el público que desee disfrutar de la competición.


nº 977

● Viernes

Toros

4 de febrero de 2011

29

México vibra con la maestría de El Juli, que salió a hombros de insurgentes MÉXICO.- EL TELÉGRAFO vivió en directo el histórico triunfo del diestro madrileño en tierras mexicanas FICHA

LUCAS PÉREZ México DF

Había generado una gran expectación. Los 40.000 espectadores que acudieron el pasado domingo al embudo de Insurgentes daban fe de ello. Y El Juli no defraudo. EL TELÉGRAFO vivió en directo una tarde para la historia, con los mexicanos sacando a hombros de la plaza a su hijo prodigo, El Juli, que corto tres orejas y rabo. Por encima de todo, destacó su faena al sobrero de regalo que hizo séptimo, ‘Guapetón’ de nombre, al que cuajó series en redondo con un temple y una profundidad infinitos. Circulares, pases por la espalda, cambios de mano y un estoconazo final que hacían que las dos orejas y el rabo fueran indiscutibles. El Juli había perdido los máximos trofeos en el quinto, al que realizo otra gran faena. Lo cuajó primero con el capote para realizar después una obra que rozó la perfección. Con las orejas en la mano, el Juli lo echó todo a perder con la espada. No tuvo suerte el madrileño en su primero, un castaño bien armado que se llevo por delante

Una tarde de ‘casi lleno’

El Juli salió a hombros, tras conseguir las dos orejas y el rabo en su último toro

a su banderillero y que no paró de defenderse durante toda la lidia. El Juli consiguió arrancar algún muletazo de mérito y logró acobardar al animal. Eso, unido a una gran estocada, hizo que a sus manos fuera a parar una oreja. Zotoluco, que fue obligado a saludar tras romperse el paseíllo

El Foro de la Juventud Taurina recupera faenas históricas MADRID.- Habrá proyecciones hasta marzo REDACCIÓN Madrid

El Foro de Juventud Taurina vuelve a apostar fuerte por la Fiesta. Entre las muchas actividades que promueve este grupo de aficionados, se ha organizado un videoforum en el que pretenden ofrecer a las nuevas generaciones aquellas faenas que han pasado a la historia de la tauromaquia. El primer encuentro tuvo lugar el pasado miércoles y se celebrará cada quince días, durante dos meses. Éste es el calendario: miércoles, 2 de febrero, encerrona de Paco Camino en Las Ventas (Beneficencia de 1972, cortó ocho orejas); miércoles, 16 de febrero, última faena de ‘El Yiyo’ en Colmenar Viejo; miércoles, 2 de marzo, la

denominada Corrida del Siglo en Las Ventas (1 de junio de 1982, toros de Victorino Martín para Francisco Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar); miércoles, 16 de marzo, ‘El Viti’ (se proyectará un resumen de su tauromaquia al ser el diestro que mayor número de veces ha abierto la Puerta Grande de Madrid y al cumplir, en 2011, 50 años de su alternativa) Las proyecciones comenzarán a las 19.00 horas en el aula cultural Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas. Además, cada tarde, contará con la presencia de dos comentaristas (toreros, ganaderos, periodistas o aficionados) encargados de explicar las claves de esas faenas y de responder todas las preguntas.

BREVES Valdemorillo tendrá toros los días 12 y 13 de febrero La tradicional Feria de San Blas y la Candelaria de la localidad de Valdemorillo tendrá su continuación una semana después de concluir el ciclo. Los días 12 y 13 de febrero, según informa Burladero.com, una iniciativa privada, de acuerdo con el Consistorio, ofrecerá dos espectáculos más, una corrida de toros y otra más del arte del rejoneo. Los carteles son los siguientes: sábado 12 de febrero, toros de Fernando Peña para Julio Pedro Saavedra, Gabriel Picazo y José Ramón García Chechu. Tras la lidia de los seis toros, debutará en público el becerrista local Clemente Aguilar; domingo 13 de febrero, toros de El Palomar para José Miguel Callejón, Mariano Rojo y Sánchez Barea.

por su corrida numero 1.000, acompañó a Julián en la salida a hombros pero su actuación no pasó de discreta. Le regalaron la oreja de su primero y tuvo algo más de peso la concedida del cuarto, un buen ejemplar de Xajay al que toreó con temple en redondo.

El Payo anduvo voluntarioso con el deslucido tercero y ni los alardes de valor sirvieron para calentar al personal. En el sexto se mostró de nuevo voluntarioso y sufrió una fuerte voltereta de la que salió mermado físicamente. Su esfuerzo se premió con una ovación.

Monumental plaza México. Casi lleno. No hay billetes en el tendido numerado. Domingo 30 de enero. Siete toros de Xajay. Terciados, deslucidos excepto el cuarto, bueno, y el sobrero séptimo, con clase y bondad, premiado con el arrastre lento. Primero y quinto con nobleza pero faltos de casta. Zotoluco. De tabaco y oro. Estocada (oreja muy protestada que no paseó). En el cuarto, estocada (oreja). Salió a hombros. El Juli. De azul turquesa y oro. Gran estocada (oreja). En el cuarto, cuatro pinchazos y estocada desprendida. Aviso (gran ovación). En el sobrero de regalo, estocada (dos orejas y rabo). Salió a hombros. El Payo. De negro y oro. Media estocada (silencio). En el sexto, estocada (ovación). Incidencias. Al finalizar el paseíllo, el público homenajeó al diestro José María Luévano, fallecido el pasado 24 de enero en accidente de tráfico. Los tres toreros brindaron un toro al cielo en su honor.


30

Ocio

Viernes 4 de febrero de 2011 ● nº 977

Mario Gas llega al Teatro Español para conducir la obra ‘ Un tranvía llamado deseo’ MADRID.- El director catalán regresa a los escenarios madrileños al frente de este montaje para el que contará con un reparto encabezado por Vicky Peña en el papel de Blanche; Ariadna Gil, en el de Stella, y Roberto Álamo, en el de Stanley Kowalski REDACCIÓN Madrid

El director Mario Gas regresa hoy al Teatro Español de Madrid al frente de ‘Un tranvía llamado Deseo’, montaje para el que contará con un reparto encabezado por Vicky Peña en el papel de Blanche; Ariadna Gil, en el de Stella, y Roberto Álamo, en el de Stanley Kowalski. La representación, que se prolongará hasta el próximo 10 de abril, recupera el texto original del dramaturgo Tennesse Williams para revisar la historia de unos personajes desubicados, contradictorios, que perviven bajo el clima del Nueva Orleans de los años cuarenta. “La obra pone en solfa los enfrentamientos de conductas individuales ante una sociedad bastante represora, entre gente que pulula entre la realidad y el deseo a través de personajes aniquilados por la normalidad”, subrayaba Mario Gas en la rueda de prensa de presentación. El director teatral ha reconocido la excelencia del ‘Tranvía’ de Elia Kazan, quien llevó la obra al cine en 1951, aunque ha subrayado que la nueva representación y la película “son dos cosas distintas”. “La película está ahí, y desde entonces, ha habido 250.000 represen-

Una de las escenas de la obra con Vicky Peña como protagonista de la trama

taciones”, dijo. Gas quiso especificar que la obra no tiene nada que ver con la representación ya que se basa más en el texto original que en la cinta “La película es una gran película, pero esto hay que cogerlo con naturalidad. Son dos cosas

distintas, no hay que alejarse por incomodidad ni acercarse por comodidad. Es mejor dejar de lado estas versiones y partir del propio texto y de la carnalidad de los actores”. Según Mario Gas, lo importante es recuperar la obra origi-

nal, que, en su opinión, ha conseguido trascender su tiempo para convertirse en una alegoría universal a través de personajes “poliédricos” y una historia “tierna y cruda” sobre una sociedad “decadente”.

Las diferencias sociales, la marginación, la necesidad de ser amado o la lucha por la supervivencia son algunas de las claves de la pieza, que arranca con la llegada de Blanche DuBois a la casa de su hermana Stella y el nacimiento de un complejo triángulo amoroso. El personaje de Stella, que proviene, como su hermana Blanche, de un entorno distinguido pero decadente, vive con su marido Stanley Kowalski en un barrio de inmigrantes de Nueva Orleans, que se comunica con el resto de la ciudad a través de la ruta del tranvía Deseo. A comienzos de los años cincuenta, el actor Marlon Brando se metió en la piel de Stanley para firmar uno de los mejores papeles de su carrera. Sus gritos nocturnos en busca de Stella marcaron a toda una generación y aún resuenan en el imaginario colectivo. La pieza, estrenada en Santander el pasado mes de noviembre, ha pasado por Pamplona u Orense en su camino hasta Madrid, recuperando para el teatro a la intérprete catalana Ariadna Gil, quien, durante los últimos años, ha preferido centrarse en la gran pantalla.El director catalán completa así la que para él es la “trilogía fundamental” de Tennesse Williams.

Un estudio publicado en Italia descubre que ‘La Gioconda’ era el amante de Leonardo Da Vinci MADRID.- La Mona Lisa, el más célebre y misterioso cuadro del mundo, esconde en realidad un auténtico testamento de su autor REDACCIÓN Las Rozas

El Comité Nacional para la Valorización de Bienes Histórico-culturales de Italia ha descubierto que el retrato de ‘La Gioconda’ está inspirado en el amante de Leonardo Da Vinci, Gian Giacomo Caprotti, llamado Il Salai. Según las investigaciones del Comité, las letras L.S. escondidas en las pupilas del retrato serían las iniciales de Il Salai y de la joven florentina Lisa Gherardini. La S, C/San Rafael, 23A-Los Negrales (Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com INFORMACIÓN: 659 528 111 - 91 851 36 66

DESPUÉS DEL COLE LUDOTECA DE 0 - 8 AÑOS HORARIO DE 17.00 A 21.00 HORAS EXTRAESCOLARES DE DANZA, INGLÉS Y MÚSICA Días sin cole: 22 €/día comida incluida (hasta 8 horas) Escuela de verano y de vacaciones: 160 € quincena comida incluida Abierto todo el año, sólo cerramos festivos nacionales y CAM. Amplias instalaciones. Comida casera. Horario: 7.00 a 21.00 horas Servicio de ruta. Entrega y recogida de colegios Si tus hijos caen enfermos te los cuidamos en casa Servicio de canguros a domicilio Para otros horarios y necesidades consúltanos o ven a visitarnos

explican los expertos, se referiría al amante de Da Vinci mientras la L sería la inicial de Lisa Gherardini, la joven que inspiró a Da Vinci al inicio del retrato.El presidente del Comité, Silvano Vincetti, destacó que las investigaciones revelan que Leonardo Salai “tenía relaciones ambiguas con Leonardo” y que su rostro tenía “rasgos femeninos que se pueden ver en otras obras del autor”. El retrato de ‘La Gioconda’, ha explicado el presidente, es “el testamento de Leonardo”.


nº 977

● Viernes

Luz Casal vuelve al Madrid Arena para luchar contra el cáncer MADRID.- Con motivo del Día Mundial del Cáncer, ofrece un concierto benéfico en el Madrid Arena para recaudar fondos para luchar contra la enfermedad REDACCIÓN Madrid

Tras superar una nueva recaída en el cáncer que padece, y que ha podido superar con mucho esfuerzo y valentía, la cantante gallega Luz Casal regresa a los escenarios esta noche para demostrarnos, una vez más, que sigue luchando para vencer su enfermedad. Se sube al escenario del Madrid Arena para celebrar un concierto benéfico, cuya recaudación irá destinada íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer y a la Fundación GEICAM, dedicada a la investigación sobre esta enfermedad y que contará con la presencia, entre otros, de los Príncipes de Asturias. Casal aseguraba en la presentación del concierto, en la sede del Ayuntamiento de Madrid,

La cantante afronta con energías renovadas su vuelta a los escenarios que está “estupenda, como se ve” tras superar los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.La cantante ha defendido que lo que hay que hacer es luchar para que la sociedad “tenga menos miedo a la palabra”. “Basta de decir eso de una larga enfermedad, hay que decir cáncer”, apuntaba. Asimismo, pidió a los medios de comunicación que fueran sensibles a las noticias que llegan sobre esta enfermedad, para que la población cada día tenga menos miedo a la palabra cáncer y se acabe hablando de ello con la misma naturalidad que al hablar de un catarro. Por su parte, el presidente de la Fundación GEICAM, el doctor Miguel Martín afirmó que, “este concierto significa mucho para nosotros, ya que es muy importante a la vez que emotivo con-

Esta noche vuelve con un mensaje de lucha para todos los afectados

tar con el apoyo de una persona como Luz Casal, y, en este caso, con el de una institución como es el Ayuntamiento de Madrid. Nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a este tipo de iniciativas, que deberían ser más frecuentes en nuestro país, y que son fundamentales y nos dan impulso para seguir con nuestro trabajo de investigación día a día”. La Fundación GEICAM es el grupo líder en investigación en cáncer de mama en España, y cuenta en la actualidad con un reconocido prestigio tanto nacional como internacionalmente.

31

Ocio

4 de febrero de 2011

Actualmente está constituido por 640 expertos, que trabajan en 176 hospitales de toda España. Entre sus principales objetivos está promover la investigación, tanto clínica como básica, la formación médica continuada, y la divulgación para facilitar la información a las afectadas acerca de los tratamientos y sus efectos secundarios. Las entradas se pueden adquirir a través de www.entradas.com o en el 902 050 440. Asimismo, se ha constituido una fila cero a través de la siguiente cuenta corriente de Unicaja para este acto que es, 2103 0501 11 0870001002.

tribuna

R.E.D. : Vaya con los abuelitos C

Pedro de Frutos

Periodísta

uatro ex agentes de la CIA ya retirados unen sus fuerzas al descubrir que hay alguien de muy arriba que los quiere ver muertos. Habían sido los mejores, pero también sabían demasiado. Lo malo para quien desenterró en hacha de guerra es que demuestran su buena forma a pesar de que ya tienen edad suficiente para retirarse. Uno piensa que después de ver este film hay que alargar todavía más la edad de jubilación o, cuando menos, revisar a fondo las prejubilaciones resueltas hasta la fecha, porque cuatro agentes veteranos, ya retirados por cuestiones de edad, demuestran mayor conocimiento y una mejor puesta a punto que las generaciones que vienen por detrás y a las que les queda todavía mucho por aprender. Da la sensación de que tanto el equipo artístico como el técnico se lo pasó realmente bien durante el rodaje de esta película, y esa impresión es la que se transmite a través de la pantalla. Lástima que el guión y la propia cinta no sea más que eso: un puro divertimento. Con Bruce Willis, John Malkovich, Morgan Freeman y Helen Mirren en los papeles principales esperábamos una interpretación sobrada y entretenida. Así es. Por este motivo el film sólo defrauda a aquellos que pretendan ver una historia con cuajo, que no se olvide nada más levantarse de la butaca, y que haga pensar más que disfrutar. Basada en una historia gráfica escrita por Warren Ellis para DC Comics, los cuatro ex agentes de la CIA tienen que hacer frente a todo el aparato de Estados Unidos cuando alguien de altos vuelos intenta borrar con sus muertes, y las de otros compañeros con menos fortuna, un error de juventud. No contaban con que la clase y el talento se mantiene a pesar de los años y, de esta manera, el cuarteto hace frente a una guerra imposible con la ayuda de una advenediza, una muchacha empleada en una línea de teléfono (Mary Louis Parker) a la que el personaje de Bruce Willis le tira los tejos por la línea microfónica y de la que se enamora cuando se encuentra con ella físicamente. Es indudable que a la historia le falta bastante fuerza y que el humor debería ser más abundante, especialmente por los actores a los que nos estamos refiriendo. De todas formas, los incondicionales de Bruce Willis preferirán esta cinta a ‘Vaya par de polis’ o ‘Seduciendo a un extraño’, por ejemplo. De Malkovich siempre esperamos su cara de loco aportando variaciones sin límite a su papel y aquí se muestra bastante constreñido. Al igual que Morgan Freeman, tal vez serio en extremo. Helen Mirren demuestra una vez más que es una actriz de mil facetas, que hay pocas que sepan llevar como ella un traje largo, y que su elegancia y su sentido del ritmo cinematográfico no la pierde aunque se meta en la piel del ser más estrafalario escrito por cualquier guionista.

BREVES La periodista del programa ‘21 días’ de Cuatro se sumerge en las prácticas del sadomasoquismo A unos les causa dolor y a otros placer. ¿Y a Adela Úcar? La reportera del programa de Cuatro ‘21 días’ se sumergerá en la práctica del sadomasoquismo, por lo que aprenderá a comportarse como una dómina y experimentará también el juego de la sumisión. Por primera vez una periodista se adentra en profundidad en el mundo del sadismo y el masoquismo participando en él. El programa se emite esta noche a las 23.15 horas.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.