Diario independiente de martes a viernes
Jueves 10 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 980
Distribución Gratuita
Medio Ambiente dice ahora que no le gusta el Parque Nacional del Guadarrama
SUMARIO
MADRID La Fiscalía de Medio Ambiente exige medidas contra la contaminación página 8
Tras la apertura de nuevas diligencias por el caso del ‘chivatazo’ policial a ETA, se ha puesto en cuestión la actuación del Ministerio del Interior páginas 2-3
SOCIEDAD Las quejas contra Educación para la Ciudadanía llegan a Estrasburgo página 17
Esperanza Aguirre asegura que el Gobierno regional seguirá defendiendo la protección de la Sierra REDACCIÓN Collado Villalba
El Ministerio de Medio Am biente considera ahora que las estaciones de esquí son ‘incompatibles’ con la figura de Parque Nacional, por lo que el futuro del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama puede estar en peligro. Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid la presidenta, Esperanza Aguirre, ha asegurado que continuarán adelante en su empeño por dotar de la
máxima protección a este espacio natural. “Nosotros hemos tomado todas las medidas y hemos dado todos los pasos para que la Sierra sea declarada Parque Nacional. Si el Ministerio no lo quiere declarar, esperaremos a que venga otro Gobierno”, dijo ayer la presidenta, tras conocerse las declaraciones del director de Medio Nataural, José Jiménez, al respecto. Aguirre cree que la postura del Ministerio de Medio Ambiente es “puro sectarismo”. página 5
Gómez y Lissavetzky se enfrentan por la lista al Ayuntamiento de Madrid La candidatura aprobada el lunes por la Ejecutiva regional no convence al candidato a la Alcaldía REDACCIÓN Collado Villalba
El candidato a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha mostrado su disconformidad con la lista de candidatos que le acompañarán en las elecciones del próximo 22 de mayo, aprobada el lunes por la Ejecutiva
CULTURA Fernando Manso recorre los parajes más bellos de la región madrileña página 19
DEPORTES Empieza la fase final de la Copa del Rey 2011 de Baloncesto en Madrid
regional. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, le ha recordado al secretario de Estado para el Deporte que llegó a Madrid para ayudar al partido en las elecciones “no para dividirnos ni hacer oposición” y que todos están allí para ayudarle. página 5
página 20
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
El ‘Faisán’ es uno de los casos más claros donde se observa como las ‘cloacas’ del Estado funcionan al margen de la ley y de los jueces - aunque en algunas ocasiones los jueces se puedan llegar a convertirse en aliados del lado más oscuro del Estado. El caso ‘Faisán’ fue el nombre atribuido a una investigación judicial dirigida inicialmente por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre una red de extorsión de ETA con base en el bar Faisán de Irún, Guipúzcoa. La investigación concluyó con el procesamiento de 24 personas, implicadas en el envío de cartas de extorsión de ETA, en las que se reclamaba el ‘famoso impuesto revolucionario’, a empresarios vascos y la posterior gestión del cobro en diversos periodos entre marzo de 2005 y febrero de 2006. Pero la historia no termina ahí. El caso ‘Faisán’ toma más rele-
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
vancia cuando se conoce la información de que el 4 de mayo de 2006 el propietario del bar Faisán y presunto miembro de la red de extorsión de ETA, Joseba Elosua, recibe un ‘chivatazo’ que le alertaba de una redada policial. La investigación de la filtración fue separada de la causa principal e instruida en un sumario aparte, pero también dirigida por el juez Baltarsar Garzón. El caso fue asignado, temporalmente, al juez Fernando Grande-Marlaska tras tomarse Garzón un periodo ‘sabático’ y retomada por éste a su retorno a la Audiencia Nacional. El caso permanecerá en los despachos paralizado por el juez hasta que por diferentes motivos es apartado de sus funciones como juez en la Audiencia y el ‘Faisán’ llega a manos del juez Pablo Ruz, que vuelve a reactivarlo. En un auto del 24 de enero de 2011, Ruz ordenó abrir nuevas diligencias sobre el caso.
lía de la Audiencia Nacional solicitó al juez Baltasar Garzón que archivase la investigación abierta sobre el chivatazo, ya que según su opinión, tras más de tres años de investigaciones no existen pruebas que demuestren de forma inexorable la hipótesis de que García Hidalgo, entonces director de la Policía, estuviese detrás de la filtración. Ante la posibilidad de que el caso se archivase, el Partido Popular anunció que se personaría como acusación popular. La asociación Dignidad y Justicia, que ejerce la acusación popular en la causa, también solicitó al juez Baltasar Garzón que no archivara la causa y que fuera la Guardia Civil quien asumiera la investigación. En el escrito de alegaciones, presentado el 29 de octubre, la acusación popular afirmó que existían dos cortes en el vídeo de la entrada del bar ‘Faisán’, en momentos clave del presunto soplo de la operación.
Investigación del ‘chivatazo’
Confrontación en el Congreso
El 5 de octubre de 2009 la Fisca-
El PP acusó al PSOE de que el
supuesto ‘chivatazo policial’ huele a ‘cloaca de Estado’ y el Gobierno ha replicado acusando al primer partido de la oposición de estar poniendo “sordina en la lucha contra el terrorismo porque no le gusta que se avecine el principio del fin de la banda terrorista. Nunca hemos estado tan cerca de la paz”, dijo el ministro Ramón Jáuregui, mientras que el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba augura incluso que la próxima semana se estará “mejor”. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de ayer, el diputado ‘popular’ Ignacio Gil Lázaro empezó dirigiendo una nueva pregunta sobre este caso al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en esta ocasión para conocer por qué en el informe sobre las investigaciones iniciales de la supuesta delación policial a ETA no se mencionara el número de teléfono usado por el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho. En su turno de respuesta, el
titular de Interior volvió a salir en defensa de Camacho, al que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz no citó a declarar al considerar que su testimonio no es relevante, y ha vuelto a exigir a “algunos diputados del PP que le pidan disculpas por haber mancillado su honor”. Pese a todo, Gil Lázaro respondió diciendo que debería ser Rubalcaba el “único en disculparse porque es el responsable político de la mayor bajeza cometida en el Ministerio del Interior desde la guerra sucia de los GAL”, porque no ha abierto “jamás una investigación interna, porque ha intentado engañar al Congreso y a los españoles, porque ha tratado de impedir que la Justicia actúe y que los responsables paguen y porque ha enfrentado a policías con policías”. Tras tachar de “pura patraña” que Interior haya querido “hacer creer que el teléfono de Camacho estaba a disposición del primero que pasaba y se tratara de ocultar en el informe policial”, el diputado del PP, ha
nº 980
●
Reportaje
Jueves 10 de febrero de 2011
3
Voces Contra el Terrorismo sobre el caso ‘Faisán’
D
apuntado que la responsabilidad política de Rubalbaca en el ‘caso Faisán’ no viene determinada por que su ‘número dos’ testifique o no ante el juez, sino por el “gravísimo escándalo que supone que el director general de Policía, Víctor García Hidalgo, permanezca imputado por un delito de colaboración con organización terrorista”.
Rubalcaba, acorralado “Lo que usted aún se atreve a llamar incidente el juez lo llama delación policial, y es impensable que ésa pudiera articularse sin orden superior al nivel político del principal imputado”, ha indicado Gil Lázaro, para quien el supuesto chivatazo es “el precio político que el Gobierno pagó por el sucio y mal llamado proceso de paz. El ‘caso Faisán’ apesta a cloaca de Estado y por eso pende sobre su cabeza”. Frente a estas acusaciones, Rubalcaba ha criticado a los ‘populares’ su “doble vara de medir” porque, según ha explicado, poco antes de que el pasa-
do viernes conociera el auto que exculpaba “radicalmente” a Camacho de la causa que se investiga, algunos dirigentes del PP declinaban hacer comentario alguno hasta que no hubiera una sentencia firme sobre “unos imputados que tiene en Galicia”. “Si ustedes celebran fiestas con imputados, con procesados, con prescritos y con proscritos, si dicen ustedes que son los ejemplos de gobernantes, ¿por qué esa doble vara de medir?”, se ha preguntado el portavoz del Gobierno. “¿Qué tienen los policías que luchan contra ETA o contra Camacho que, por cierto, ni está imputado ni procesado ni nada de nada para que sean objeto de sus sospechas, de sus insidias y de sus calumnias?”. Dicho esto, Rubalcaba ha acusado a Gil Lázaro de ir en su contra. De ahí que, dice, además de las 34 preguntas orales haya dirigido por escrito otras 200 preguntas “patéticas” al Ministerio del Interior tratando de “pescarle” con el objetivo de poder “lucirse” esta noche “por cade-
nas de extrema derecha” criticando a la Policía.
Concesiones a ETA Dado que el “chivatazo” se produjo durante el mes de mayo de 2006, unos meses después del inicio de la tregua de ETA, el Partido Popular ha planteado, en numerosas ocasiones, al Gobierno la cuestión de si hubo alguna instrucción política en el caso a la banda terrorista, acusado directamente al Ministerio del Interior de estar detrás del presunto chivatazo. Unas denuncias que se agravan con los últimos datos conocidos como la declaración de un superior del jefe del equipo que investigó el chivatazo a ETA en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa) que dijo ante el juez Pablo Ruz que el máximo responsable de este operativo, Carlos G., intentó borrar la conversación en la que el dueño del establecmiento, Joseba Elosua, le reconocía a su cuñado, Carmelo Luquin, que había recibido un soplo de la policía, según informaron fuentes de la defensa y de la acusación personadas en la causa.
esde la plataforma Voces Contra el Terrorismo queremos denunciar la pasividad de Rubalcaba en el caso ‘Faisán’, ante las nuevas pruebas sobre la posible implicación del secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, número dos del Ministerio. A nuestro juicio, la actitud del Ministerio del Interior ante un caso que supondría uno de los delitos más graves cometidos en la lucha contra el terrorismo en España, como la colaboración con la banda terrorista ETA, es una ofensa para las víctimas del terrorismo y, en especial, para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que se juegan la vida para detener a los terroristas. Voces Contra el Terrorismo exige la dimisión del Vicepresidente Primero y Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como máximo responsable de este asunto que salpica directamente a altos cargos de su Ministerio, ante la gravedad de los hechos y la falta de colaboración para esclarecer lo sucedido. Las víctimas del terrorismo piden saber toda la verdad del caso ‘Faisán’ y justicia. Queremos que todos los implicados pasen a disposición judicial y juzgar así hasta el último responsable de la traición a España. Consideramos una burla para nuestro Estado de Derecho la presentación del partido nuevo de Batasuna-ETA para concurrir a las próximas elecciones. Teniendo en cuenta que Batasuna tiene suspendida toda actividad al ser una organización terrorista, la presentación de este acto sin que actúe de oficio la Fiscalía es de nuevo un gesto más del Gobierno para pretender vendernos el supuesto cambio de ETA. Consideramos que el rechazo de Batasuna a la violencia, incluyendo la de ETA, no deja de ser un punto más en la hoja de ruta marcada por los terroristas. Existen precedentes en las 14 marcas electorales utilizadas por Batasuna en los últimos 32 años y el Gobierno lo sabe perfectamente. ETA no puede seguir en las instituciones y la generosidad
tribuna
Francisco José Alcaraz Voces Contra el Terrorismo
del Gobierno de Zapatero permitiendo la presencia de los terroristas en 43 ayuntamientos, no aplicando las leyes vigentes, nos hace sospechar lo peor de cara a las próximas elecciones municipales” Actos como el de ayer justifican la manifestación del pasado 5 de febrero en Madrid y confirman las denuncias previas que hemos ido realizando, desenmascarando la estrategia que pretende ocultar el proceso soterrado de negociación. Batasuna-ETA no puede buscar de nuevo la rentabilidad política simplemente con la firma de un texto, pues para una organización con casi un millar de asesinatos y miles de heridos no les supone ningún reparo en firmar un documento aunque tengan que mentir como un mal menor de cara a poder seguir en las instituciones. Por todo ello, Voces Contra el Terrorismo sigue reivindicando “No más mentiras, No más treguas trampa”.
4
Reportaje
J.A.T. Madrid
En una rueda de prensa celebrada en Madrid nada más registrar la nueva formación en el Ministerio del Interior, el portavoz de la nueva formación batasuna, Sortu, el catedrático Iñaki Zabaleta, aseguró que el nuevo partido supone “una ruptura total con el pasado”, aunque ha eludido pedir la disolución definitiva de la banda terrorista ETA. Al ser preguntado de manera concreta si pide a ETA que se disuelva, se ha limitado a contestar que “Sortu es un proyecto nuevo absolutamente, que nace de una ruptura con el pasado, que reniega de la violencia, que rechaza la violencia y no la acepta en absoluto, ningún tipo de violencia”. Tras hacer una breve presentación de los estatutos, Zabaleta se enfrentó por primera vez a las preguntas de los periodistas, ante los que evitó pedir a ETA la entrega de las armas, como muestra de credibilidad. “La credibilidad crece, se crea, se gana. Sólo pedimos una oportunidad para ganar esa credibilidad”, afirmó. En esa misma línea, el portavoz de Sortu tampoco contestó si el nuevo partido condena, de manera retroactiva, los más de 800 asesinatos cometidos por la banda. “Nosotros en este comunicado que hemos leído hemos dicho que rechazamos absolutamente todo tipo de violencia, incluida, y particularmente, la de ETA, y eso es lo que establece el marco legal actual vigente con las últimas modificaciones”. A la pregunta de si su rechazo de la violencia se debe entonces al intento de cumplir un trámite administrativo o bien por un convencimiento íntimo, contestó que “el convencimiento íntimo de
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
Los batasunos de Sortu rompen con el pasado sin pedir el fin de ETA Según su portavoz, Iñaki Zabaleta,“Sortu es un proyecto nuevo absolutamente, que nace de una ruptura con el pasado, que reniega de la violencia, que rechaza la violencia y no la acepta en absoluto, ningún tipo de violencia”
zar nada más. De alguna forma acepte usted mi respuesta”, dijo, escamoteando la respuesta. Antes de las preguntas de los periodistas, Zabaleta hizo lectura en inglés y español de un comunicado para explicar los objetivos del nuevo partido. En ese sentido, repitió las ideas transmitidas el lunes en Bilbao y defendió que “los estatutos de Sortu son absolutamente legales atendiendo a los requerimientos de la ley. Es el turno del Gobierno español, honestamente pedimos a las autoridades españolas que actúen en defensa de los intereses de la Justicia”. “No somos continuación de nada, nadie fagocitará este partido”, aseguró el portavoz de Sortu, quien anunció que en el registro del Ministerio del Interior “todo ha ido perfectamente y sin contratiempos”. Según leyó, el nuevo partido aboga por “la desaparición de toda violencia, en particular de ETA y por la reconciliación de la sociedad vasca”.
Comparado con Irlanda
Sortu y de toda la sociedad vasca, incluida la izquierda abertzale es íntimo, firme, de ruptura total con el pasado, un nuevo frente, una nueva realidad, un nuevo futuro. Demos esperanza, como decía la canción de John Lennon. El convencimiento es íntimo, pero íntimamente ético”, puntualizó, sin contestar abiertamente ni de forma clara y concisa. “Sortu no es ninguna sucesión de nadie. Es crear un nuevo proyecto, un nuevo país, una nueva convivencia pero es una ruptura con el pasado desde el compromiso con los Derechos Humanos”,
argumentó para explicar su estrategia política. Pero no dejó claro en detalle cuálesl serán sus candidaturas, “no es el lugar ni el momento para hablar de ello, he respondido con toda honestidad, entiendan que el acto de hoy es la presentación de estos estatuto”, intentó disculparse al eludir preguntas que parece quee tuvieran que ser consultadas en otras instancias. Zabaleta tampoco desveló los nombres de los directivos del nuevo partido que, según dijo, se harán públicos “en su momento oportuno. En estos momentos no
puedo responder de la forma que quisieran, entiendo sus preguntas coherentes, pero acepten también mi respuesta. Según he avanzado, en las próximas semanas se irán desarrollando las estructuras de la formación”.
Reunión con víctimas de ETA Tampoco respondió a la pregunta de si tienen previsto reunirse con las víctimas de ETA. “Entiendo la pregunta, la acepto es importante y relevante, pero en estos momentos, hoy justo cuando hemos presentado los estatutos en el registro, no podemos avan-
Si quieres que tu hijo crezca en un ambiente familiar, cariñoso y seguro y que se sienta como en casa ¡¡¡VEN A VISITARNOS!!! - De 0 a 3 años - Homologada y con subvenciones de la Comunidad de Madrid
- Abierto todo el año - Flexibilidad de horarios - Nos ajustamos a tu presupuesto y necesidades
- Abierto de 7 a 22 h
- Estancias por meses, semanas, días y
horas
- Estimulación temprana - Iniciación al inglés - Comida casera y huerto propio
Escuela Infantil
Cucu Tras C/San Rafael, 23A Los Negrales
(Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com
91 851 36 66 Si tienes dos niños en el segundo te hacemos un 50% de descuento
MATRÍCULA ABIERTA-Curso 2010/2011
En su comunicado hicieron también un llamamiento a que el soberanismo ocupe “el carril central de la política vasca” y para ello manifestaron su voluntad de contribuir a establecer “alianzas”. Asimismo, subrayaron que, entre los “principios ineludibles de Sortu, se encuentra el rechazo a la violencia y a la connivencia con quien la practique”. Al acto, también asistieron el escritor Andrés Rosell, así como el presidente del grupo Europeo de Abogados para la Democracia y los Derechos Humanos, Bill Bowring, y el integrante del Sinn Fein, Alex Maskey, quienes dijeron que las autoridades españolas “deben aprovechar esta oportunidad”, deben tener el coraje que tuvo el Gobierno británico en 1997”.
nº 980
●
Comunidad
Jueves 10 de febrero de 2011
5
El Gobierno de Zapatero vuelve a discriminar a Madrid El Ministerio de Medio Ambiente ve “islas”, en referencia a las estaciones de esquí madrileñas, a su juicio incompatibles con el Parque Nacional del Guadarrama, si bien, en Sierra Nevada hubo voluntad política y se preservó la estación por ser motor de desarrollo ADRIANA RAMÍREZ Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que el Gobierno regional seguirá adelante en su empeño por declarar el Guadarrama Parque Nacional y manifestó que, si no lo consigue con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, esperará “a que venga otro gobierno” para lograrlo. Así lo puso de manifiesto después de que el director de Medio Natural del Ministerio de Medio Ambiente, José Jiménez, hiciese público que el proyecto que Madrid y Castilla y León habían elaborado para convertir la Sierra del Guadarrama en Parque Nacional no se corresponde con las características que debe poseer un espacio catalogado como Parque Nacional. Parece ser que las dificultades que encuentra el Gobierno central se refieren a la zonificación del territorio y los usos permitidos según el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) aprobado por el Gobierno de Esperanza Aguirre en noviembre de 2009. Más concretamente, se refirió Jiménez, por unos “estrangulamientos” del mapa propuesto por el Ejecutivo regional, así como la inclusión de “islas que no sean parte del parque” en el territorio, en referencia a los enclaves especiales creados por la Comunidad de Madrid para mantener estaciones de esquí en el puerto de Navacerrada (Cercedilla-Navacerrada), Valdesquí y la Bola del Mundo (Rascafría).
VOLUNTAD POLÍTICA
Casi 10 años perdidos tras más de 50 de guadarramismo clamando por el Parque para el Guadarrama
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid
Pero este director general del Ministerio de Medio Ambiente que existe un precedente que todo el que tiene relación con el mundo del esquí sabe, y es la excepción que en su día se hizo para “aislar” la estación de esquí de Sierra Nevada (Granada), del Parque Nacional que lleva el nombre de esta serranía lo que, sin duda, sienta un precedente y que se solventó declarándo esta “isla” como Parque Natural, entre otras cosas, porque hubo voluntad política y se entendió que la estación de esquí era el motor de desarrollo de esta zona. “Nosotros hemos tomado todas las medidas y dado todos los pasos para que la sierra de Guadarrama sea declarada Parque Nacional. Si el Ministerio (de Medio Ambiente) no lo quiere declarar, lo que haremos las dos Comunidades Autónomas (Madrid y Castilla y
León) es esperar a que venga otro Gobierno, porque parece puro sectarismo”, ha manifestado en una entrevista concedida a CyLTV recogida por Europa Press. Madrid y la Junta de Castilla y León firmaron el año pasado un acuerdo para impulsar la creación de un parque nacional en la Sierra de Guadarrama. El proyecto pretende proteger 32.500 hectáreas, de las que 19.775 se encuentran en la vertiente madrileña y 12.500 en la castellano-leonesa. De hecho, no hará diez meses, la presidenta de la Comunidad de Madrid apostó por convertir el alto de Navacerrada en “un lugar emblemático del esquí” al presentar el Plan de Recuperación del puerto de Navacerrada, incluso dejando entrever la posibilidad de unir de alguna forma las dos estaciones.
La Sierra de Guadarrama tiene una muestra representativa de varios sistemas naturales terrestres españoles incluidos en el Anexo de la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales. Además, presenta una superficie continua y no fragmentada, suficiente como para permitir la evolución natural con poca intervención humana y mantener sus características físicas y biológicas y asegurar el funcionamiento de los procesos naturales. Con el objetivo de conservar de manera integral todo el ámbito territorial de la Sierra de Guadarrama, el 25 de marzo de 2002 se suscribió un Protocolo de trabajo entre la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para la definición del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (PORN). La Comunidad de Madrid aprobó el PORN de la Sierra de Guadarrama mediante Decreto 96/2009, de 18 de noviembre. En dicho documento se establecía un área que por sus valores ambientales se definía como susceptible de ser declarada Parque Nacional. Asimismo, la Comunidad de Castilla y León mediante Decreto 4/2010, de 14 de enero, aprobó el PORN del Espacio Natural “Sierra de Guadarrama”, en el que se indica que existe un sector, coincidente con la “Zona de Uso Limitado de Cumbres”,
que, por sus características naturales y valores ambientales, cumple plenamente los requisitos establecidos por la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales para poder ser propuesto como Parque Nacional. Con objeto de dar cumplimiento al proceso establecido por la citada Ley 5/2007, el pasado 30 de julio de 2010 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Orden 2320/2010, de 20 de julio, por la que se aprueba inicialmente la propuesta de declaración del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y se somete a trámite de información pública dicha propuesta. La Sierra de Guadarrama posee unas características paisajísticas, geológicas, geomorfológicas, hidrográficas, botánicas, faunísticas, históricas y culturales singulares a escala nacional. La conservación de estos valores ha impulsado a lo largo de las últimas décadas la declaración de distintas figuras de protección en esta Sierra.
Gómez acusa a Lissavetzky de “dividir” a partido El secretario general de los socialistas madrileños recuerda a Ferraz que cuando le trajo a Madrid era para “ayudarnos a ganar, no para dividirnos ni hacer oposición” ADRIANA RAMÍREZ Collado Villalba
El secretario general del PSMPSOE y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha afirmado que cuando la Dirección Federal del PSOE trajo al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, a la ciudad de Madrid para ser candidato a las elecciones municipales de mayo fue para ayudar al PSM y no para dividir al partido y hacer oposición. “Cuando la calle Ferraz trajo a Jaime Lissavetzky a la ciudad de Madrid lo hizo para ayudarnos a ganar no para dividirnos ni hacer oposición”, afirmó ayer Gómez en la sede del PSM, en la plaza del Callao, preguntado por la polémica surgida tras darse a cono-
cer la lista electoral del PSOE para la ciudad de Madrid, ya que el propio Lissavetzky manifestó por carta su descontento con la confección de la lista. Preguntado por este tema, Gómez consideró que Lissavetzky “va a entender perfectamente la candidatura”, que ahora tiene que votarse en las agrupaciones, y reclamó al candidato que “si tiene algún problema con alguno de los nombres, lo diga”. Además, aseguró que “no hay que leer (la lista) en otra clave que ciudad de Madrid” y apuntó que si hay “algo enterrado” en el PSM “son las primarias”. “Estoy convencido que Jaime Lissavetzky va a entender perfectamente la candidatura. Si tiene algún problema con algu-
no de los nombres, que lo diga. Nosotros hemos elegido a los 57 hombres y mujeres para representar al proyecto socialista en la ciudad de Madrid”, defendió Gómez, al tiempo que mostró su convencimiento de que “nadie” va a estar en contra de esta candidatura. En este punto, insistió en que “en esta candidatura todos sus componentes, sin excepción, han apoyado a Lissavetzky sin ninguna fisura y sin ninguna duda”, por lo que “es una candidatura cien por cien de Jaime Lissavetzky”. En otro orden de cosas y preguntado por si Ferraz podría dar la razón a los reclamos de Lissavetzky, y por lo tanto, cambiar la lista, Gómez se remitió a lo suce-
Tomás Gómez, secretario general del PSM
dido el lunes en la reunión de la Ejecutiva regional, donde nadie votó en contra, sino que se aprobó la candidatura por asentimiento. De hecho, indicó que no contempla “desde ningún punto de vista” la posibilidad de que Ferraz dé la razón a Lissavezky y modifique la lista, y añadió que está “seguro” de que Lissavetzky no dejará su cargo. Durante su intervención, Gómez explicó que “no hay ningún motivo” para dudar de que Lissavetzky llega a Madrid para ayudar a los socialistas madrileños, y también destacó que no tiene
“ninguna duda” de que ahora las agrupaciones van a dar el visto bueno a esta candidatura. Tras destacar que a lo largo de su carrera política ha vivido “situaciones mucho más delicadas” que ésta de la elaboración de la listas para las elecciones del 22 de mayo, aseguró a los asistentes que los nombres contemplados en la candidatura salen de las “horas” en las que han estado hablando con el candidato para Madrid, y afirmó que “todas con las que quería contar están incluidas”. “Ni sobra nadie ni falta nadie”, concluyó.
Opinión
6
Staff
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
Sortu, más humo del entorno de ETA E
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno
s una pena, pero todo apunta a que ETA volverá a colarse en las instituciones. La nueva marca política de Batasuna, que ayer presentó toda su documentación en el Ministerio del Interior, vuelve a demostrar que este proyecto político no es nada claro ni nada transparente. Pese a su condena de la violencia. Las contestaciones de sus representantes, volvieron a ser ambiguas y poco concretas. Lo que viene a demostrar, nuevamente, su lado mas oscuro. Todo es como una puesta en escena, para cumplir los tramites legales y poder presentarse con la connivencia y el amparo del Gobierno de Rodriguez Zapatero a las elecciones municipales del 22-M. Tal vez esto esté dentro de los acuerdos oscuros que tiene el Gobierno con ETA, como en el caso ‘Faisán’, para propiciar un final del terrorismo donde la banda terrorista no salga derrotada. Los estatutos de Sortu, que no son nada fiables, aseguran que será el diálogo, la negociación y el poder decidir sin limitaciones ni hipoteca alguna lo que consolide una paz definitiva, duradera y estable en el País Vasco. Algo que ya han dicho varios miembros del Ejecutivo socialista. “Será el respeto al conjunto de los derechos de toda la ciudadanía de este país el que consolide de forma definitiva, a través del diálogo participativo, la negociación y el acuerdo democrático, una paz estable y duradera a Euskal Herria, donde mujeres y hombres decidan, sin limitaciones ni hipotecas alguna, sobre su futuro en un país libre”, dicen en sus estatutos. En concreto, esta expresión viene recogida en el punto cuarto (“El Futuro en una paz basada en la Justicia y en la
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
tribuna
bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Miguel Bernard, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Imcodávila Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
La palabra Sortu, en euskera, significa ‘resurgir’, pero nos da la impresión que este proyecto es más de lo mismo
funcionamiento de los que se ha dotado” la izquierda abertzale “en el pasado, y por lo tanto, con los vínculos de dependencia a que aquellos daban lugar”. “Se trata de impedir su instrumentalización por organizaciones que practiquen la violencia o por partidos que fueron ilegalizados y disueltos por razón de su connivencia con ella”, añade este apartado en el que además se abre la puerta a “la búsqueda de alianzas políticas y sociales que permitan avanzar hacia un cambio político y social”, así como “el reconocimiento y reparación de todas las víctimas originadas por las múltiples violencias que han tenido presencia en las últimas décadas”. En otro punto del articulado, los estatutos aseguran que Sortu no se convertirá en “una organización vicarial” de ETA, a la que “rechaza abiertamente y sin ambages”. La formación, que “rompe sus vínculos” con las organizaciones del pasado y niega que sea una refundación de las ilegalizadas, asegura que quiere “contribuir con el resto de agentes” a que desaparezca de “forma definitiva la violencia, en particular la de ETA”. Estos estatutos contemplan también qué hacer en caso de disolución del partido en el que el patrimonio “será repartido entre aquellos organismos populares que trabajen en la defensa y promoción del euskera”. Con este lenguaje ambiguo y retórico los terroristas nos la vuelven a ‘colar’. Todo suena ensayado, milimetrado... pero dan pocas pistas. No dicen quienes son los promotores, no dicen si atenderán a las víctimas del terrorismo... no dicen nada de nada. Esto es Sortu (‘resurgir’ en euskera), más humo del entorno de ETA.
Diez verdades sobre la inmigración y cómo resolver el problema
jorgemoreno@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara
Editorial
Libertad”), recogido en el artículo 2 del redactado en el que se detalla el “Ámbito y las bases ideológicas” y viene precedida de otra frase en la que se indica que “la paz no es sólo ausencia de violencia, sino el baluarte de un modelo social basado en la democracia y en la justicia social”. Asimismo, en ese mismo artículo 2 se da prioridad también a la ‘Independencia’ “porque es el único modo de asegurar el pleno desarrollo de Euskal Herria”. “Necesitamos de todos los instrumentos a nuestro alcance para poder desenvolvernos en todos los ámbitos sin límite alguno. Y esto sólo es posible actualmente por medio de la formación de un estado. Un Estado que responda a las necesidades de su ciudadanía, estableciendo desde nuestra soberanía relaciones de igualdad con estos estados, pueblos y naciones”, añaden. En otro punto se defiende también la ‘euskaldunización plena’ como “patrimonio de la humanidad”, así como otros aspectos como ‘el feminismo’, ‘el socialismo’ o la ‘solidaridad internacionalista y antimperialista’. Dentro de este artículo 2, Sortu se define como un partido que actuará en las tres provincias vascas y en Navarra (excluyendo así los tres territorios en Francia), si bien apunta a “los posibles acuerdos electorales que pudieran alcanzarse con otros partidos políticos del Estado Español de la Unión Europea, para participar en convocatorias electorales de ámbito superior al de los cuatro territorios”. En el capítulo preliminar o preámbulo, se afirma que “el nuevo proyecto político” supone “la ruptura con los modelos organizativos y formas de
José Luis Roberto
1
. Europa (y, naturalmente, España, país miembro de la UE) es un continente superpoblado. Es falso que Europa necesite más población, especialmente hoy cuando se tiende a la automatización de los procesos de producción industriales y de los trabajos agrícolas. Por lo tanto, la inmigración no es lo que necesita Europa en este momento. 2. La introducción de población extranjera en España y en Europa, en especial la procedente de otros continentes, tiende a romper la homogeneidad cultural que siempre ha existido en nuestro territorio. La condición mínima para la existencia de una nación es la homogeneidad de su población. De lo contrario esa nación es inestable. 3. Las oleadas actuales de la inmigración son una consecuencia secundaria de la globalización que tiende a abaratar el precio de la mano de obra en España. La fuerza de trabajo es uno de los factores sometidos a las leyes del mercado. Por eso puede afirmarse rotundamente que a medida que hay más trabajadores que aspiran a un mismo puesto de trabajo, el valor de ese puesto tiende a disminuir. 4. El mito del progresismo en materia de inmigración es la “integración”. Se entiende por integración la aceptación de la cultura autóctona por parte del inmigrante que conserva, al mismo tiempo sus señas de identidad. La “integración” es un mito voluntarista que hasta ahora nunca ha alcanzado sus objetivos en ningún país europeo. La “integración” supone el mantenimiento de la identidad de las comunidades inmigrantes y, quien dice, identidad, dice, finalmente, territorialidad: quien tiene identidad propia antes o después reivindica un territorio propio: por eso existen los
“guetos de la inmigración”. Frente al mito de la integración está la exigencia de la “asimilación”: asumir los rasgos de la sociedad autóctona sin distingos ni ranchos aparte. 5. Un país como España en el que existen 5.000.000 de parados es un país que, no solamente no precisa la llegada de inmigrantes. Un inmigrante que llega de fuera disputará puesto de trabajo a un español. El principio de “preferencia nacional” es incuestionable e irrenunciable en las actuales circunstancias: primero los de casa, cuando aquí se haya alcanzado el pleno empleo será el momento en pensar en abrir las puertas a una inmigración legal y encauzada desde los consulados españoles en el extranjero y no imponiendo la política hechos consumados de “aquí he llegado y no me voy”. 6. Sumando todas las partidas presupuestarias que absorbe la inmigración (en ayudas sociales, en educación y sanidad, en justicia, prisiones, policía, en gastos de repatriación, etc.) se percibe que el gasto que deriva supone una losa para nuestros presupuestos y constituye una de los principales factores de gasto público. 7. Las políticas de inmigración mantenidas en los últimos 15 años por el PP y por el PSOE se basan en el mismo mito: “queremos una inmigración ordenada”. El modelo económico de Aznar (que ZP prosiguió sin rectificaciones hasta que se hundió) incluía salarios baratos, inmigración masiva, ladrillazo y acceso fácil al crédito. El PP abrió las puertas a la inmigración entre 1996 y 2004 y el PSOE las abrió de par en par entre 2004 y 2010. Las políticas de inmigración en las comunidades gobernadas por el PP son exactamente iguales a las que se aplican en las
comunidades gobernadas por el PSOE. 8. Los dos grandes hitos de la inmigración en España que generaron los dos “efectos llamada” fueron, por este orden, la reforma de la Ley de Extranjería de 1999 y la regularización masiva de febrero-mayo de 2005. Ambas medidas tuvieron como consecuencia la llegada masiva de ilegales (800.000 en 2004 y 800.000 en 2010…). La reforma de 2005 supuso además una regularización masiva permanente: nunca en lugar alguno de Europa fue tan fácil establecerse. 9. En la actualidad existen en España en torno a 6.000.000 de inmigrantes entre legales e ilegales, empadronados o no, y a un número indeterminado de inmigrantes que se han naturalizado españoles al permanecer durante 10 años con permiso de residencia y de trabajo que asciende entre 750.000 y 1.000.000 más. A medida que vaya pasando el tiempo, el número de naturalizados irá aumentando mientras el número de inmigrantes permanecerá constante a causa de las nuevas llegadas. 10. La única solución para evitar que el problema de la inmigración se enquiste y a la vista de que no hay trabajo para todos y la presencia masiva de inmigrantes en paro lastra el gasto público, es la repatriación de los excedentes a sus países de origen. Esta repatriación debe empezar por los inmigrantes ilegales, proseguir por los inmigrantes que hayan cometido algún delito en España, continuar por los inmigrantes parados de larga duración que hayan agotado las percepciones y ayudas, extenderse a grupos que hayan demostrado estadísticamente el ser más impermeables a la asimilación, hasta reducir el número de inmigrantes a millón o millón y medio.
Opinión
nº 980 ● Jueves 10 de febrero de 2011
7
La juventud árabe, entre la exclusión y la espera safe democracy
Tomás Jiménez Araya Profesor consultor del Máster de Derechos Humanos y Democracia-UOC. Editor de Población y Desarrollo en el Mediterráneo
súbita erupción de la revuelta social de Túnez Lporay jóvenes Egipto, una movilización popular encabezada -por cierto, de ambos sexos-, ha girado el foco de la atención internacional hacia estos dos países, percibidos como heraldos de posibles cambios modernizadores en el mundo árabe. Lo que está ocurriendo puede interpretarse como síntoma y a la vez como consecuencia de procesos sociales protagonizados por los grupos de población joven ampliamente mayoritarios en todo el norte de África y Oriente Próximo (región MENA, siglas en inglés), que son el resultado acumulativo de una larga y profunda transición demográfica, iniciada hace tres o cuatro décadas, mediante sucesivos descensos de la mortalidad infantil y la fecundidad, con altos crecimientos de la población en los periodos intermedios, en la cual Túnez ha ocupado un lugar de avanzada. En palabras del demógrafo libanés Youssef Courbage, "la transición demográfica es un test de Rorschach de la sociedad: revela sus dudas y sus certezas, los conflictos y las líneas divisorias sociales y puede aclarar las relaciones entre el poder y la población, los avances, la marginación y los límites de la cohesión nacional". Por esta razón, para tratar de descifrar las claves de esta "cólera política juvenil" tunecina y egipcia, manifestación de un fenómeno latente en muchos países árabes, es conveniente tener en cuenta la interacción de factores demográficos y sociales subyacentes. La región MENA se encuentra en la actualidad en el nivel más alto de una "plétora juvenil", compuesta por más de 100 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años enfrentados a grandes desafíos en su transición a la edad adulta. Estos jóvenes constitu-
yen aproximadamente un tercio de la población total y cerca de la mitad de la población en edad activa. En principio, la presencia de esta plétora juvenil ofrece una gran oportunidad durante un periodo en el cual la población en edad activa representa una amplia y creciente mayoría de la población total, respecto a la población dependiente (niños y ancianos). Este "bono demográfico", generado por la reducción de las ratios de dependencia económica, se produce en una fase de la transición demográfica que abre la posibilidad de ampliar la participación laboral (en las edades en que la productividad es máxima), incrementar las tasas de ahorro e inversión e impulsar, en definitiva, un mayor crecimiento económico per cápita, si se cuenta con un entorno institucional y político adecuado. Sin embargo, la gran mayoría de países árabes está perdiendo esta gran ocasión histórica. En Túnez, debido a su inicio temprano de la transición, la ventana de oportunidad se estaría cerrando durante esta década. De acuerdo a una amplia evidencia disponible (especialmente los estudios de Tarik Yousef y Paul Dyer en el marco de la Middle East Youth Initiative, http://www.shababinclusion.org), el potencial transformador de esta plétora juvenil no se está aprovechando adecuadamente y, lo que es aún más grave, la juventud árabe es en gran parte una población socialmente excluida de ámbitos cruciales como la educación, el empleo y la vivienda. Esta exclusión dificulta y dilata extraordinariamente su inserción productiva y social en un largo periodo de incertidumbre o de "espera", con un riesgo y frustración crecientes. Existe una gran brecha disfuncional entre las com-
Hartos: más libertad, menos miseria safe democracy
Nicolás Sartorius Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas
na vez más ha quedado acreditado en Túnez, en U Egipto, et alii que las cosas solo cambian cuando la gente se moviliza. Unas veces a través de las urnas, otras de la calle y cuando se ha ejercido sobre ella violencia sin salida, con las armas. Así ha sucedido a lo largo de la historia desde las revoluciones americana y francesa. En general, los que mandan y sus socios se llevan una sorpresa mayúscula, expresión de su alejamiento abismal de lo que sucede en la base de la sociedad, esto es, de lo que va sintiendo la gente. Sentimiento que no es otro que una acumulación de hartazgo que un buen día revienta por los cuatro costados, provocado por un hecho concreto que hace de deflagrador: la subida de un impuesto excesivo, la carestía del pan, un alimento podrido o un joven que se quema a lo bonzo, desesperado ante tanta estúpida injusticia. En los países concernidos y en otros que vendrán después, la gente tiene sobrados motivos para estar harta: del malvivir, de la corrupción, de la falta de libertad, de la carencia de perspectivas. Países con una abundantísima juventud sin futuro que se comunica a través de Internet mientras observa cómo familias cleptómanas se enriquecen y pretenden perpetuarse en el poder, pasando este de padres a hijos, hermanos, cuñados u otra parentela. Ante este importantísimo movimiento que se extiende desde Túnez a Egipto y Yemen, y que quizá acabe afectando a Marruecos, Argelia o Libia, la reacción de Occidente y, en particular, europea ha sido lamentable. Durante décadas, las corruptas semidictaduras de turno han sido nuestros más fieles aliados, a los que los Gobiernos democráticos han mimado y apoyado hasta el punto de hacerles, en ocasiones, socios preferentes, en aras de un pragmatismo o "realismo político" mal entendido, que puede acabar teniendo consecuencias indeseadas. Conviene que algunos comprendan que el exceso de pragmatismo se acaba convirtiendo en su contrario, esto es, en el peor de los idealismos, ajeno a la realidad en su movimiento. En este caso, las democracias han pecado de este exceso de realpolitik bajo la premisa de que estos regímenes del Magreb y Oriente Próximo, si bien no son democracias y la corrupción campa por sus respetos, combaten el terrorismo y se oponen al avance del islamismo radical, en una palabra, son necesarios para mantener la estabilidad. Es parecido al error que se cometió, en este caso por las Administraciones americanas, de apoyar regímenes dictatoriales los casos de las dictaduras española y latinoamericanas son paradigmáticos- con tal de que fueran radicalmente anticomunistas. Convendría no cometer el mismo error, pues en este caso las consecuencias no serían las mismas. En el caso del Magreb, la mayoría de los movimientos de liberación anticolonial produjeron regímenes laicos y de tendencia progresista. Errores propios y ajenos han favorecido el avance del islamismo radical. De lo que hagamos dependerá, también, que este prospere o retroceda. De
momento, los que salen a la calle no gritan ¡Alá es grande! Qué duda cabe de que la estabilidad del Magreb debe ser un objetivo central de la política de la UE y, en especial, de países como España o Francia. Es nuestra frontera, son nuestros vecinos, tan cercanos y tan lejanos a la vez. Desde cualquier punto de vista, económico, migratorio, cultural y de la seguridad, tienen una importancia primordial. Pero es lícito preguntarse ¿en qué consiste, cuáles son las premisas de la estabilidad del Magreb? ¿Regímenes políticos autoritarios, represores, corruptos, con unas muchedumbres de jóvenes sin perspectiva? En mi opinión, esa es una estabilidad falsa y efímera en una perspectiva histórica. La verdadera y deseada estabilidad la garantiza la democracia, el progreso económico y la cohesión social. La violación de derechos humanos, la censura, la represión, la pobreza, el enriquecimiento ilícito solo conducen a la acumulación del hartazgo y a alimentar las tendencias e ideologías que se pretende combatir. El caso de Túnez es ejemplar. El dictador caído intentó vender la idea de que el radicalismo islámico estaba detrás de la rebelión. Nada más falso. La gente quiere libertad y democracia de verdad. Y se sigue movilizando para que a Ben Ali (Franco) no le suceda Arias Navarro (los ministros de Ben Ali). Es una revolución democrática y laica que hay que apoyar para que siga siendo laica y democrática. La UE, por iniciativa de Francia y España, debería variar su política hacia el Magreb. Se trata, por supuesto, de tener relaciones normales con estos países en diferentes direcciones: económicas, comerciales, culturales, de seguridad. Pero la UE no puede aparecer como el gran aliado y valedor de regímenes odiados por sus poblaciones, que no reúnen niveles mínimos de respeto a los derechos humanos, de libertad y decencia en la administración de la cosa pública. La doctrina Estrada hay que respetarla, pero una cosa es tener relaciones con los regímenes existentes y otra ser socio prioritario de dictaduras corruptas. Pensando en el futuro, la UE defendería mejor sus intereses apoyando estos movimientos democráticos y no apareciendo como cómplices de un pasado nefasto. Una buena ocasión para hacerlo es el próximo Consejo Europeo. ¿O es que vamos a declinar de nuestras responsabilidades en aras de un romo pragmatismo? Sería triste y prueba de incomprensible ceguera.
petencias adquiridas por los jóvenes de la región MENA, tradicionalmente orientadas al hipertrofiado sector público, y las solicitadas por los nuevos mercados laborales en el contexto de la reestructuración económica exigida por la competencia global. El epicentro de la exclusión reside en el alto desempleo y ocupación precaria de los jóvenes árabes. Se estima que, en promedio, uno de cada tres jóvenes de 15 a 29 años está desempleado, y en países como Egipto (el país más poblado) y Túnez superan con creces esta proporción. Dado su elevado peso demográfico, los jóvenes representan más de la mitad del total de desempleados de la región, en general de larga duración, con mayor incidencia entre las mujeres. El coste económico de esta exclusión es enorme. Estimaciones del Banco Mundial han cifrado el coste de la exclusión de las mujeres en los mercados laborales de la región MENA en una pérdida del 25% de los ingresos de los hogares y una reducción de la tasa de crecimiento de la economía próxima al 1% anual. Por añadidura, en términos de desarrollo humano, los costes sociales son muy superiores. En este contexto, es paradigmático que la chispa de la revuelta tunecina esté personificada por la inmolación de un joven, precario vendedor ambulante y único empleado de un hogar de ocho miembros. Frustrados en sus aspiraciones básicas de autonomía personal e independencia económica y excluidos también de la participación política, por el gran déficit de libertades y la represión existentes en toda la región, no es de extrañar que los jóvenes árabes, hombres y mujeres, empiecen a considerar que el largo periodo de "espera" se está acabando.
8
Comunidad
Una consulta para mejorar la atención a los enfermos con asma Desde que la candidatura Madrid 2012 ha cobrado más E.P. Collado Villalba
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, visitó ayer la consulta monográfica de asma de alta resolución que la Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento en el Centro de Especialidades de Moratalaz para mejorar la atención al enfermo asmático y controlar sus síntomas en coordinación con los médicos de Atención Primaria. Este dispositivo asistencial, que depende del servicio de Neumología del hospital Gregorio Marañón, ha sido diseñado para que un paciente con sospecha de asma bronquial pueda realizarse todas las pruebas en una sola visita en el mismo día, sin necesidad de más desplazamientos. Desde su entrada en funcionamiento, en octubre de 2010, ya ha diagnosticado y puesto tratamiento a más de 200 personas con asma bronquial, y la previsión es atender aproximadamente a 80 pacientes nuevos cada mes, lo que supone cerca de mil al año en los tres días de consulta. El paciente que llega a esta unidad procede de la consulta del médico de Atención Primaria, quien sospecha que puede tener asma, mediante citación electrónica. Una vez en la consulta de asma se le hace una exploración médica, una espirometría basal, una monitorización de óxido nítrico y un test de broncodilatación; y se estudia la radiografía de tórax y la analítica que previamente había solicitado el médico de Atención Primaria. Cuando el neumólogo ha valorado todas las pruebas emite un informe completo con el tratamiento. En el mis mo día el paciente dispone del diagnóstico de su enfermedad, del tratamiento médico y de cualquier otra indicación terapéutica, sin necesidad de desplazamientos posteriores, salvo que requiera de un estudio más exhaustivo o algún tratamiento específico, en cuyo caso se podrá citar en la misma consulta para su realización en el Hospital Gregorio Marañón. Esta consulta ofrece una mejor coordinación entre los profesionales de Atención Primaria y Especializada al consensuar los protocolos de actuación basados en los criterios de selección de pacientes, las exploraciones recomendables en los días previos al objeto de que las lleven el día de la consulta, y los criterios de tratamiento, garantizando el personal de enfermería el seguimiento en la atención de cuidados.
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
La Fiscalía insta a Madrid a tomar medidas contra la contaminación La Fiscalía de Medio Ambiente ha estudiado la calidad del aire de Madrid y Barcelona. El Ayuntamiento de la capital deberá tomar medidas para reducir la polución en el aire de la ciudad EUROPA PRESS Collado Villalba
La Fiscalía de Medio Ambiente ha emitido un oficio por el que insta al Ayuntamiento de Madrid a reflejar la realidad de la contaminación de esta ciudad y a “aplicar medidas” para los problemas de la calidad del aire al considerar que la normativa en vigor no se cumple, según han informado fuentes de la Fiscalía General del Estado a los medios de comunicación. El oficio remitido al Consistorio madrileño se ha emitido a raíz de un estudio de la Fiscalía de Medio Ambiente sobre la calidad del aire de Madrid, con fecha de 28 de enero de 2011. Así, han señalado que, de momento, se trata de un análisis y que en caso de reiterado incumplimiento “más adelante” se podrían iniciar acciones judiciales. “De momento es un oficio”, han insistido. Además, el estudio no es exclusivo para la ciudad de Madrid, ya que la Fiscalía de Medio Ambiente ha concluido otro informe sobre la calidad del aire de Barcelona y también se están elaborando otros estudios de otras ciudades, aunque de momento no hay ningún otro concluido. Diversas asociaciones ecologistas han alertado estos últimos días de los peligros para la salud causados por la contaminación atmosférica, que causa anualmente unas 16.000 muertes prematuras en España, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Consistorio ha pedido a los madrileños no usar el transporte privado más allá de lo estrictamente necesario
El Ayuntamiento de Madrid ha recomendado estos días a la ciudadanía que utilicen el transporte público ante la previsión de estabilidad meteorológica para las próximas jornadas, con el objetivo de evitar que suban los niveles de contaminación atmosférica.
Buscar la colaboración La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha convocado a Pedro Castro, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a una reunión que tendrá lugar hoy para impulsar la colaboración en la lucha contra la contaminación.
El objetivo de este encuentro, según explica el Ministerio en una nota de prensa, es impulsar la colaboración con los municipios y provincias “para luchar contra la contaminación atmosférica en el marco del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire en el que ya está trabajando el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino”. La ministrá también ha anunciado que “muy pronto”, previsiblemente durante el mes de febrero, convocará a los consejeros de Medio Ambiente de las comunidades autónomas a una reunión sectorial dedicada principalmente a analizar las medidas
para la mejora de la calidad del aire y una menor contaminación en las ciudades. En este contexto, la ministra ha explicado que el Ministerio tiene ya unos borradores, con las líneas generales y los planes nacionales, pero ha pedido a las distintas administraciones que “colaboren y participen” porque la contaminación es, a su juicio, un tema en el que todos deben tomar medidas, comprometerse y, “por lo tanto todos” han de tomar medidas y tener la “oportunidad de participar”. “Ahí estamos trabajando y eso es lo que queremos culminar en este mes de febrero”, ha añadido.
Un centenar de expertos se reunirán en el III Congreso Nacional de la Dependencia
El SAMUR recibe el Sello de Excelencia Europa +500 por su calidad y rigor
Será un espacio donde se abordará la situación actual de la atención a las personas dependientes
Es el reconocimiento más prestigioso que entrega la European Foundation for Quality Management
E.P. Collado Villalba
E.P. Collado Villalba
La Comunidad de Madrid acogerá el III Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida ‘Mirando al futuro’, que se desarrollará en el Palacio de Congresos de Madrid del 28 al 30 de marzo. Un evento organizado por la Comunidad, la Fundación Edad y Vida y el Instituto de Mayores y Seguridad Social (IMSERSO) que reunirá a un centenar de expertos para poner en común y reflexionar sobre la situación actual, los retos pendientes y las posibles soluciones en el ámbito de la dependencia y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. “El aumento de la esperanza de vida, y por consiguiente el envejecimiento de la población, es un fenómeno que se ha acelerado
El SAMUR-Protección Civil ha recibido el Sello de Excelencia Europa 500+ que otorga la European Foundation for Quality Management (EPQM) como reconocimiento a la calidad y rigor en la prestación de su servicio a los madrileños, destacando su tiempo de respuesta. El Sello de Excelencia Europea fue entregado ayer, en un acto presidido por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por el delegado madrileño de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo. Ervigio Corral, subdirector del Servicio de Emergencias (SAMUR) de Madrid, fue el encargado de recoger la distinción y ha manifestado que "lo prin-
Presentación del Congreso
en los últimos años. Adelantarnos a las consecuencias que pueda generar el envejecimiento de la población debe ser una de las preocupaciones principales de quiénes trabajamos con el objetivo de garantizar el bienestar en una sociedad cuya estructura se está transformando sensiblemente”, señaló durante la presentación la consejera de Familia y Asuntos Sociales y Presidenta del Comité Organizador del Congreso, Engracia Hidalgo.
Presentación del Congreso
cipal es, sin duda, tener las condiciones suficientes para haber sido acreditados con este nivel". El SAMUR-Protección Civil es la única Institución sanitaria pública que hoy tiene esta acreditación, y la primera entidad que consigue este certificado en su primera evaluación. Este reconocimiento se añade a otros, como Madrid Excelente o la validación de su Manual de Procedimientos Asistenciales.
Jueves 10 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 980
Distribución Gratuita
El casco urbano de El Escorial cambia gracias al PRISMA
SUMARIO
MAJADAHONDA El candidato del PSOE presenta su campaña, “Recupera la ilusión”
EL ESCORIAL.- El director general de Administración Local, Jaime González Taboada, visitó las obras, que han costado 1,7 millones de euros ADRIANA RAMÍREZ El Escorial
El director general de Administración Local, Jaime González Taboada, visitó ayer el casco urbano de El Escorial, que se ha reformado gracias a una inversión de 1,7 millones de euros procedentes del Plan PRISMA de la
página 14
Comunidad de Madrid. Gracias a esta inversión se ha podido intervenir en 15.000 metros cuadrados de superficie, 22 calles en total. En ellas se ha renovado el asfaltado, saneamiento, acerado o iluminación, según las necesidades. Además, se han soterrado los contenedores de basura página 12
Municipios
C. VILLALBA Nueva edición de los “Días sin Cole” el viernes 25 de febrero Jaime González Taboada con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente
página 16
10
Municipios
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980 BREVES
Una apuesta por la rehabilitación de espacios urbanos y edificios
Jornada informativa sobre el Plan FICOH en Galapagar
GUADARRAMA.- El director general de Vivienda, Juan Van-Halen, visitó ayer la localidad para comprobar el resultado de las obras de remodelación del casco urbano. También visitó el edificio del Ayuntamiento de Alpedrete MABEL CAZORLA Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha invertido 3,8 millones de euros en actuaciones de rehabilitación del patrimonio en cinco municipios de la Sierra Noroeste. Una de esas actuaciones ha sido la remodelación del casco urbano de Guadarrama, que ayer inauguró formalmente el director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen. Acompañado por la alcaldesa del municipio, Carmen María Pérez del Molino, y concejales del equipo de Gobierno, el director general recorrió las calles de las dos fases en que se ha dividido la intervención en el casco histórico de la localidad, que han supuesto en conjunto una inversión de más de dos millones de euros. Los trabajos comenzaron en 2007 por las calles Panera, de la Iglesia y Reyes Católicos y, a continuación, se ejecutó la segunda parte, finalizada a lo largo del año pasado, que ha comprendido las calles San Francisco de Asís, Pilar Primo de Rivera, general Mola y Covachuelas. Aprovechando la
La rehabilitación ha costado más de dos millones de euros visita, la alcaldesa de Guadarrama ha solicitado a la Dirección General de Vivienda que se estudie una tercera fase para conectar este entorno con el del centro cultural La Torre. “Es muy poco lo que queda y supondría unir estas actuaciones con ese gran lugar que es La Torre y su parque”. La remodelación “ha sido una actuación muy importante, que ha afectado a más de 7.500 metros cuadrados de espacio urbano y que ha consistido, fundamentalmente, en adecuar el pavimento, igualar las calzadas y mejorar el entorno urbano, la iluminación, la acccesibilidad... en definitiva, para hacerlo más disfrutable por los vecinos y para todos los que vienen desde el resto de la Comunidad de Madrid”, explicaba el
Mañana viernes, 11 de febrero, a las 9.00 horas, el centro cívico Reina Sofía va a acoger una charla sobre el Plan FICOH 2011 de la Comunidad de Madrid, unas ayudas que vuelven un año más para apoyar al sector comercial en su desarrollo y mejora. La cita constará de una breve sesión de media hora de duración, a cargo de la Cámara de Comercio, en la que se pretende informar detalladamente en qué consiste el Plan FICOH 2011 y dudas.
Encuentro sobre participación de la Plataforma Escurialense
Juan Van-Halen recorrió las calles remodeladas acompañado por la alcaldesa, Carmen María Pérez, y concejales / Jorge Moreno
MÁS ACTUACIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA
El Ayuntamiento de Alpedrete estará en junio Entre los proyectos que impulsa la Dirección General de Vivienda también está la remodelación integral del Ayuntamiento de Alpedrete, que Juan Van-Halen visitó también ayer acompañado por la alcaldesa de la localidad, Marisol Casado, y que tiene un presupuesto de casi 800.000 euros. Los trabajos, anunció el director general, estarán terminados en el mes de junio y supondrán la ampliación y reestructuración de este edificio histórico, para mejorar tanto las condiciones de trabajo de los empleados municipales como la atención a los ciudadanos. Para ello, entre otras cosas, se ha
conseguido habilitar una tercera planta, levantando un poco la sobre cubierta, y se ampliará la parte posterior del edificio. Se conseguirán unos 70 metros cuadrados más. Un ejemplo, ha dicho el director general, del empeño de la Comunidad de Madrid por mantener el patrimonio de los municipios madrileños y apostar por los edificios singulares. “El edificio es precioso por fuera”, explicaba Casado, “pero por dentro no reunía condiciones para los trabajadores y tampoco para la accesibilidad de los vecinos, algo por lo que siempre hemos apostado”. La regidora no dudó en ‘regañar’, cariñosamente, a
director general. Juan Van-Halen explicó durante la inauguración que en el conjunto de la región su de par ta mento ha impulsado la inversión de 90 millones de euros en 111 proyectos de protección del Patrimonio Histórico. “En momentos tan complicados como el ac-
los responsables de la obra por el retraso de los trabajos, aunque reconoció que “siempre las obras de rehabilitación son más complicadas que construir un edificio nuevo, lo que
tual, con una crisis económica tan importante, seguimos apostando por los municipios de la Sierra, por invertir recursos, priorizando eso sí las inversiones, porque son momentos en los que la austeridad tiene que presidir cualquier actuación”. Ese esfuerzo, en cualquier
hace que muchas veces no se puedan respetar los plazos. Pero será una realidad en junio, un par de meses de retraso no es tanto para poder disfrutar de esta fantástica obra”.
La Plataforma Ciudadana Escurialense celebra mañana viernes, desde las 19.00 horas, en el hotel Los Lanceros de San Lorenzo, el primer encuentro de asociaciones, partidos políticos y entidades para debatir sobre participación ciudadana. El objetivo es favorecer la incorporación de los vecinos en el diseño y elaboración de las políticas que les afectan a través de canales e instrumentos adecuados, con la elaboración de un Reglamento de Participación.
Reunión de Manuel Pizarro con los ‘populares’ galapagueños
caso, tiene sus frutos, ya que la inversión “consigue dimanizar la economía y generar empleo. No en vano, en el mes de enero, el despempleo disminuyó en el sector de la construcción en la Comunidad de Madrid, cuando a nivel nacional subió”, aseguró el director general.
Manuel Pizarro cree que “mientras España tenga un partido como el PP y este formado por unas personas como las que lo componen, España tiene solución”. Así se lo expuso a los militantes del PP y vecinos de Galapagar que se reunieron hace unos días en el Centro Cívico Reina Sofía, invitados por los ‘populares’. En el acto también intervino el presidente del PP local, Daniel Pérez.
C/San Rafael, 23A-Los Negrales (Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com INFORMACIÓN: 659 528 111 - 91 851 36 66
DESPUÉS DEL COLE LUDOTECA DE 0 - 8 AÑOS HORARIO DE 17.00 A 21.00 HORAS EXTRAESCOLARES DE DANZA, INGLÉS Y MÚSICA Días sin cole: 22 €/día comida incluida (hasta 8 horas) Escuela de verano y de vacaciones: 160 € quincena comida incluida Abierto todo el año, sólo cerramos festivos nacionales y CAM. Amplias instalaciones. Comida casera. Horario: 7.00 a 21.00 horas Servicio de ruta. Entrega y recogida de colegios Si tus hijos caen enfermos te los cuidamos en casa Servicio de canguros a domicilio Para otros horarios y necesidades consúltanos o ven a visitarnos
nº 980
●
Jueves 10 de febrero de 2011
11
12
Municipios
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
González Taboada visitó las obras de mejora que ha costeado la Comunidad EL ESCORIAL.- El director general de Administración Local se comprometió a aportar 300.000 euros más para el asfaltado de las calles en las que se ha intervenido, en las que se han invertido 1,7 millones, además de otros 300.000 en el soterramiento de contenedores de basura ADRIANA RAMÍREZ El Escorial
El director general de Administración Local, Jaime González Taboada, junto con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, visitaron ayer las obras que está desarrollando la Comunidad de Madrid a través del PRISMA en el casco urbano. En total se han invertido un millón setecientos mil euros para la adecuación de 22 calles del casco urbano de la Leal Villa, unos 15.000 metros cuadrados de superficie, y también de la zona de Los Arroyos Navalquejigo. Algunas de ellas para renovar el saneamientos, otras el asfaltado, el acerado o la iluminación, según contó el director general de Administración Local, Jaime González Taboada. El alcalde mostró su satisfacción, porque entre las zonas de mejora se encontraba la plaza de los Bolos, un entorno, dijo, que ha estado olvidado “por todas las corporaciones anteriores” pese a estar en los alrededores de la iglesia de San Bernabé, monumento herreriano del siglo XVI que mandó construir el rey Felipe II. Por ello, además, el Ayunta-
Una comitiva acompaño a González Taboada en su visita a las obras Prisma de El Escorial
miento, ha procedido a dotar este espacio de arbolado, hasta ahora inexistente, con la planta en este entorno de dos centenares de ejemplares, amén de la inversión que ha supuesto, también con cargo al Prisma, el soterramiento de los
contenedores de basura en este ámbito, que han sumado otros 300.000 euros. Con ello, se sustituye el sistema tradicional de recogida de basuras en superficie, con lo que se reduce el impacto ambiental y se
recupera estéticamente el espacio urbano. En este caso, se han instalado los contendores soterrados en las calles Padre Villacastín; Francisco de Mora con Padre Villacastín; Juan de Austria; Alfonso XIII; Carlos I con avenida de la
Constitución; Carlos II con avenida Fresneda y en la calle Fernando VII. Entre las calles donde se ha actuado en este Plan Regional de Inversión están la avenida de la Constitución y de la Fresneda, la plaza de los Bolos, que se ha dotado de una fuente ornamental, y en las calles San Sebastián; Luis Cabrera; Alfolí; Juan de Herrera; Fernando Álvarez; Cervantes; Lepanto; travesía Padre Gerardo Gil; Matías López; Príncipe; Hospital; PadreVillacastín y Fraguas en el centro urbano, y en el área de Los Arroyos-Navalquejigo, el paseo de la Estación, calles Once; Cinco, Diez y el Camino Viejo de El Escorial. En total, la Comunidad de Madrid va a invertir en El Escorial dentro del PRISMA 2008-2011, un total de tres millones seiscientos mil euros, destinados, además de obras de mejora, a gasto corriente. El alcalde quiso agradecer, además de estas mejoras, la predisposición de González Taboada de aportar otros 300.000 euros para el asfaltado de estas calles y así completar la rehabilitación de estos espacios.
nº 980
●
Jueves 10 de febrero de 2011
13
14
Municipios
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
Borja Cabezón presenta campaña bajo el lema ‘Recupera la ilusión’
Nuevo alumbrado público en la urbanización Guadamonte y calles del centro urbano
MAJADAHONDA.- El candidato socialista a la Alcaldía se presenta como una
V. DE LA CAÑADA.- La iluminación permitirá un
alternativa “real” porque el municipio “necesita un cambio” RAQUEL FERNÁNDEZ Majadahonda
Bajo el lema ‘Recupera la ilusión’ el candidato del PSOE a la Alcaldía de Majadahonda, Borja Cabezón, ha presentado su campaña, con la que pretende acercarse a los vecinos y conocer de “primera mano” sus preocupaciones y demandas para la localidad. “Nos presentamos como una alternativa real. Majadahonda necesita un cambio en el modelo de gestión, después de 23 años de gobierno del Partido Popular. Por este motivo, nuestro programa representará las necesidades de los ciudadanos. Será cercano, que es como entiendo la política”, ha explicado. Por este motivo, anuncia que estará a “pie de calle”. De este modo, cita como ejemplo de su cercanía los encuentros que ha mantenido con más de 400 vecinos desde que fue elegido por su partido para optar a la Alcaldía. A ello, suma el hecho de que los vecinos pueden consultar su programa y plantear sus propuestas a través de los medios de comunicación social. Para ello, ha puesto en marcha una web: www.borjacabezon.es, a la que se suman sus perfiles en Facebook y Twitter, entre otros.
Borja Cabezón, candidato del PSOE
Cabezón, de 30 años, es Secretario General del PSOE en Majadahonda y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. A lo largo de los últimos tres años ha sido Director del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos y en 2010 del programa de Jóvenes Parlamentarios, promovidos por la Fundación Carolina, el Banco Santander y la Fundación Rafael del Pino. A su juicio, la localidad “necesita un cambio”. “Voy a cambiar Majadahonda. Majadahonda va a ser un referente en la calidad de vida y no la ciudad dormitorio elegante en la que se ha convertido”, ha indicado. Por ello, si accede a la Alcaldía, planteará un programa de gobierno “austero en gastos” en
el que se definan las “prioridades” y se “dejen atrás los gastos inútiles”. “Estos gastos inútiles pasan por casos como el de una calle principal de Majadahonda, en la que en 16 meses se han abierto y cerrado zanjas en tres ocasiones”, ha asegurado. Anuncia que “fomentará” las actividades deportivas, culturales y el tejido asociativo. “Las asociaciones no han recibido subvenciones en dos años. Además, vamos a invertir en los jóvenes y defender y garantizar la protección del Monte del Pilar y congelar el IBI para el periodo comprendido entre 2011 y 2015”, ha indicado. En cuanto a las reuniones que ha ido manteniendo con los vecinos, ha señalado que ha obtenido una “radiografía bastante exacta” de la situación de la localidad. “Los vecinos están muy quemados. No conocen al alcalde. Les preocupa la falta de transparencia, los casos de corrupción y la mala gestión. Creen que la subida del IBI ha sido exagerada y se preguntan que para qué sirve si no hay servicios municipales. Critican precios como el de la Piscina Municipal, que en tres años ha pasado de costar un euro a cuatro y medio. No nos merecemos un Gobierno así”, ha concluido.
ahorro en costes energéticos y de mantenimiento REDACCIÓN V. de la Cañada
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha inaugurado el nuevo alumbrado público de la urbanización de Guadamonte, así como en una veintena de calles del casco antiguo y centro urbano del municipio. Las obras, adjudicadas por un importe que ronda los 900.000 euros, han sido financiadas con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Se han instalado un total de 285 farolas, así como nuevos cuadros de mando que permitirán un mayor ahorro energético y una reducción de los gastos de mantenimiento. El regidor, acompañado por la presidenta de Guadamonte, Pilar Martínez, responsables de la empresa que ha ejecutado las obras y concejales de la Corporación Municipal, ha recorrido las principales calles de la urbanización, donde se ha llevado a cabo la canalización y el cableado de todo el alumbrado público. Además, se han instalado en las principales calles un total de 135 luminarias de vapor de sodio. Estos puntos, ha expli-
cado el primer edil, se caracterizan por tener “más duración y rendimiento” que las anteriores, lo que supone un “mayor ahorro desde el punto de vista del consumo eléctrico y mantenimiento”. En esa misma línea, se han instalado también cuadros de mando nuevos que disponen de telegestión y control de potencia, lo que permitirá un mayor ahorro energético y menor gasto de mantenimiento. Por otro lado, se han realizado obras de canalización y cableado del alumbrado público en una veintena de calles del casco antiguo y del centro urbano. En esta ocasión, se han sustituido un total de 150 farolas por luminarias de tecnología LED, lo que supone una reducción del consumo energético de más del 40 por ciento por farola. Por otro lado, la vida útil de estas lámparas es muy superior a la iluminación convencional, con lo que se reducen los gastos de mantenimiento. Al igual que en la urbanización de Guadamonte, en el casco urbano se han instalado nuevos cuadros de mando que disponen de telegestión y control de potencia.
BREVES Visita del candidato del PSOE, Miguel Ángel Ferrero, al barrio de La Marazuela El candidato del PSOE a la Alcaldía de Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero, ha visitado el barrio de La Marazuela para conocer las necesidades de los vecinos y tomar nota de sus propuestas. De este modo, ha denunciado carencias en iluminación, alcantarillado, accesos y aparcamientos. A su juicio, la zona “precisa urgentemente” de un estudio de tráfico para “racionalizar” los flujos de vehículos hacia la estación de Cercanías. “¿Hasta cuándo tendremos que esperar para disfrutar del acceso peatonal al centro del municipio? ¿Cuándo va a entrar en funcionamiento el Centro de Salud? ¿Cuál es la actual situación de las viviendas de VPO para jóvenes?”, se ha preguntado el candidato. Entre otras propuestas, ha anunciado que su programa incluirá la finalización del centro de salud, mejoras en las comunicaciones, una solución para “el problema” de las viviendas para jóvenes, la construcción de un polideportivo, un carril bici, aparcamientos y aceras y nuevos parques.
Homenaje a los nadadores de Majadahonda
Conferencias sobre el uso y los peligros de las redes sociales
El Ayuntamiento de Majadahonda ha rendido un homenaje a los nadadores municipales. El acto, al que asistió el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, tuvo lugar en el Polideportivo Huerta Vieja, donde se ha instalado una vitrina con los récords alcanzados en las competiciones locales: 25 metros, 50 metros, 100 y 200 libre, braza, espalda, mariposa y relevos. El regidor también hizo entrega de un diploma a más de una treintena de jóvenes nadadores de entre 9 y 14 años, que estuvieron acompañados en este acto por sus padres y los directores de sus centros.
Durante las próximas dos semanas, los estudiantes de Secundaria de Majadahonda participarán en las conferencias que impartirá la Unidad de Delitos Informáticos de la Guardia Civil, en las que podrán conocer qué tipo de prácticas on-line pueden ser delictivas y cómo protegerse de ellas. Esta actividad pertenece al programa formativo ‘Uso responsable de las redes sociales’ y está dirigido a los jóvenes y sus familias, orientado a que mejoren el nivel de conocimiento sobre estas redes, preservando y potenciando el uso y disfrute de las tecnologías de la información.
nº 980
●
Jueves 10 de febrero de 2011
15
16
Municipios
La Ejecutiva del PP reelige a Fernández-Quejo como candidato a las municipales SAN LORENZO.- Han valorado especialmente la gestión del erario municipal ante la crisis económica
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
Los colegios villalbinos se llenan de actividad COLLADO VILLALBA.- El Tierno Galván abrirá el próximo día 25, que no hay clases REDACCIÓN Collado Villalba
REDACCIÓN San Lorenzo
El Comité Ejecutivo del Partido Popular de San Lorenzo de El Escorial aprobó en el último Comité Ejecutivo local la candidatura de José Luis FernándezQuejo como cabeza de lista del Partido Popular en las próximas elecciones municipales del próximo mes de mayo. El Comité Ejecutivo ha valorado de forma “muy positiva” la labor de Fernández-Quejo por la gestión realizada en esta legislatura por la complejidad de la misma, dada la crítica situación económica del país y la asfixia financiera de los Ayuntamientos. En este período no sólo se si-
gue realizando un importante esfuerzo inversor para mejorar prestaciones de servicios a los ciudadanos y mejora de infraestructuras, sino que congelando impuestos se están manteniendo los servicios a los ciudadanos y reduciendo de forma considerable el gasto municipal, empezando por él mismo, que se ha reducido su sueldo más de un 20 por ciento. Por ello, y por la necesidad de tener una persona con capacidad de liderazgo y experiencia acreditada de excelente gestión municipal en estos momentos complicados, el Comité Ejecutivo del PP en San Lorenzo de El Escorial ha aprobado la candidatura de José Luis Fernández- Quejo a la Alcaldía de San Lorenzo en 2011.
La escuela infantil La Vaca Flora organiza un ciclo de actividades dirigidas a las familias de Collado Villalba con niños pequeños, ya que podrán realizarlas conjuntamente padres e hijos. Dentro de la amplia oferta de actividades, las familias podrán participar en talleres de risoterapia, música, masajes para bebés y Es cuela de Padres. La programación se llevará a cabo durante los meses de febrero, marzo y abril. El precio de cada uno de estos talleres es de 40 euros por familia. Las sesiones tendrán una hora de duración. El calendario se podrá consultar en la propia escuela infantil. También se pondrá a disposición de los participantes un servicio de ludoteca para hermanos pequeños o mayores por un precio por sesión de cinco euros. Esta iniciativa está abierta a la participación de todos los villalbinos. Más información sobre estas actividades en la Secretaría de la Escuela Infantil La Vaca Flora, situada en la calle Los Madroños, número 7.
PUNTO Y APARTE
El CEIP Tierno Galvan abrirá el día 25 para ayudar a los padres trabajadores El próximo 25 de febrero, en que no habrá cole, abriá el CEIP Enrique Tierno Galván con horario ampliado, con el fin de ayudar a los padres que trabajan. Las actividades programadas se centrarán en el tema “La rana encantada”. Bajo este eslogan, los niños que acudan ese día confeccionarán una ranita con materiales variados, jugarán con ella, se trabajará la animación a la lectura con cuentos temáticos y además se realizarán juegos de cooperación, disfraces, deportes variados y un montón de
actividades más. El colegio abrirá sus puertas a las 07.30 horas y cerrará a las 16.30 horas, aunque el horario es flexible, según las necesidades de los padres. Las inscripciones empiezan el próximo lunes, 14 de febrero, en horario de tarde en el propio centro hasta el día 18 de febrero. Los carteles informativos pueden consultarse en los centros, en la página web municipal y en la Concejalía de Educación. En total habrá 40 plazas a disposición de niños y niñas entre 3 y 12 años.
nº 980
●
Sociedad
Jueves 10 de febrero de 2011
17
Las denuncias por las asignaturas de EpC llegan a Estrasburgo
La ley antitabaco genera más noticias que el pacto social
371 españoles han demandado al Estado español ante el Tribunal de Derechos Humanos por la vulneración de derechos fundamentales en materia de objeción a las asignaturas de Educación para la Ciudadanía
30.027 frente a 13.185 noticias en enero, sólo a tavés de Internet, según Acceso
EUROPA PRESS Collado Villalba
Un total de 371 españoles han demandado al Estado español ante el Tribunal de Derechos de Humanos (TEDH) de Es tra sburgo (Francia) por “la vulneración de derechos fundamentales en materia de objeción a las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos (EpC)”.
EUROPA PRESS Collado Villalba
ADF Profesionales por la ética, que ha presentado las demandas junto a Alliance Defense Fund (ADF), una entidad especialista en la defensa de los derechos humanos, ha indicado que los demandantes, objetores de conciencia a EPC, “alegan la violación, por parte del Estado español de varios artículos del Convenio Europeo de De rechos Humanos (derecho a la vida privada de los menores; libertad de pensamiento, conciencia y religión de los menores y sus padres; derecho de los padres a la educación de sus hijos conforme a sus convicciones; y no discriminación)”. El presidente de Profesionales por la Ética, Jaime Urcelay, ha comentado que “todavía no hay una estimación clara al respecto de cuándo puede producirse la sentencia del TEDH, si bien podría ser a lo largo del presente año”. Por otro lado, la organización, que cuenta con la asistencia técnica del Centro Europeo para la Ley y la Justicia, ha aclarado que los 371 españoles que han presentado la demanda “no equivalen a 371 porque en Estrasburgo demandan tanto los padres como los hijos objetores” .
EDUCACIÓN
El PSOE reprocha al PP que no haya suscrito el Pacto por la Educación tras conocerse el incremento de fracaso escolar El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha reprochado al Partido Popular en el Pleno del Congreso que no haya suscrito el Pacto por la Educación en 2010 y sí vaya desgranando poco a poco las propuestas que se recogen en el mismo para posteriormente hacerlas propias. En respuesta a una interpelación formulada por el portavoz ‘popular’ de Educación en la Cámara baja, Juan Antonio Gómez Trinidad, Gabilondo ha señalado que “nadie mejor” que el PP para resumir el Pacto por la Educación. “Ya sabemos una cosa para lo que ha servido, para que una vez leído sepan qué cosas proponer. Todo lo que tiene que ver con los idiomas, la formación del profesorado, la incorporación de las
familias, todo eso estaba en las 153 ideas suscritas del Pacto. Entiendo que una vez no firmado es interesante sacar lo que hay ahí e ir proponiéndolo como ideas propias”, ha criticado. No obstante, el titular de Educación ha destacado que a él le “gusta” estar de acuerdo con el PP en la materia, no le aporta “ningún bochorno”, pero no comparte el discurso de la oposición, que obedece a que el mal de la Educación en España responde a la legislación y al Gobierno socialista. Así, ha detallado que las causas que generan el abandono escolar son resultado de un proceso no sólo educativo, sino también económico y social. “Tiene que ver con la estructura socioeconómica, con la complejidad de la composición de la sociedad, y el
Los huevos de gran tamaño tienen menos colesterol En contra de lo que se venía creyendo, además de tener más vitamina D
sistema productivo. No le vamos a atribuir a la LOGSE el abandono último. Hay que analizar claramente las causas”, ha argumentado. Es más, ha señalado que la propuesta de la comisaria europea de Educación, por que se reduzcan las tasas de fracaso escolar en los países de la UE fue una propuesta que realizó expresamente el Gobierno español durante la Presidencia de la UE. Por otro lado, ha alertado de que España es el país de la UE con más repetidores, con una tasa que ronda el 36 por ciento del alumnado. “Hay peores resultados que en el año pasado”, ha indicado, al tiempo que ha realizado un llamamiento al esfuerzo colectivo como país para superar esta situación.
El 38 por ciento de los españoles no llega a lavarse los dientes dos veces al día La OCU advierte que la “escasa” higiene bucal aumenta la posibilidad de sufrir problemas dentales
E.P. Collado Villalba
E. P. Collado Villalba
Los huevos de gran tamaño tienen menos colesterol de lo que se pensaba hasta ahora, según los últimos datos del Servicio de Investigaciones Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-ARS, por sus siglas en inglés), que revelan también que estos huevos contienen una mayor cantidad de vitamina D. En concreto, esta revisión de la composición nutricional de los huevos grandes estándar ha demostrado que la cantidad media de colesterol en uno de estos huevos es de 185 miligramos -un 14 por ciento menos que lo regis-
El 38 por ciento de los españoles reconoce que no llega a realizar dos cepillados diarios y el 49 por ciento admite que nunca ha usado seda dental, según la encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la percepción del estado de salud oral y los hábitos para el cuidado de sus dientes y encías. Estos datos, indican, según la OCU, que la higiene bucal de la sociedad es “escasa”, lo que aumen ta la posibilidad de sufrir problemas dentales. Una situación que, a su vez, se ve acentuada por hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo,
trado anteriormente- y 41 unidades internacionales (UI) de
vitamina D, un aumento del 64 por ciento.
La ley antitabaco provocó entre el 2 de enero y el 2 de febrero más de 41.920 noticias en prensa, radio, televisión e Internet, casi el doble de las alrededor de 21.015 noticias escritas sobre el pacto social alcanzado entre sindicatos, patronal y Gobierno, según un análisis realizado por la empresa Acceso. Esta diferencia entre el interés causado por la Ley que prohíbe fumar en los bares y el acuerdo para mejorar el mercado de trabajo es especialmente pronunciada en Internet, donde en enero se publicaron 30.027 informaciones respecto a la ley antitabaco, frente a 13.185 sobre el pacto social. La ley antitabaco entró en vigor el pasado 2 de enero, mientras que el pacto social no se cerró hasta el 2 de febrero. No obstante, a lo largo del mes de enero las negociaciones entre los actores que forman parte de este pacto dieron lugar a distintas informaciones. En la prensa escrita(diarios y revistas) el pacto social produjo 10.885 informaciones, 540 de las cuales se registraron el día 2 de febrero, fecha de la firma del acuerdo entre agentes sociales. Mientras, la ley antitabaco registró un número similar de noticias, 10.827 y sólo el día 2 de enero, fecha de su entrada en vigor, 464 noticias. Por comunidades, ha tenido más repercusión en la prensa de Andalucía, seguida de Castilla y León, Valencia, Galicia, Cataluña y Madrid.
la ingesta excesiva de alcohol y el consumo elevado de azúcares. La encuesta ha sido realizada sobre una muestra de más de 1.000 personas y alrededor del 30 por ciento reconoce que su salud bucodental es regular y el 10 por ciento la considera mala. Entre los problemas más frecuentes se encuentran la aparición de caries, el sangrado de encías durante el cepillado, las encías o dientes sensibles y la dificultad para comer determinados alimentos. Asimismo, otra de las principales preocupaciones es la estética, ya que casi la mitad declaran estar insatisfechos con el color de su dentición y un 40 por ciento con la forma.
18
Clasificados
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273
Jueves 10 de febrero de 2011 ● nº 980
MOTOR
ALQUILERES
BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 116I 5 puertas Año 09. 17.848 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 BMW 118D 3 puertas Año 08. 23.713 km. clima, paquete deportivo, vol. multifunción. Sensor luz-lluvia 22.800€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 08. 12.378 km. cuero, clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 22.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 24.850 km. Xenon, Volante deportivo multifunción, Clima. 24.300 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luzlluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325IX COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.706 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530D GT AUT Año 10. 16.422 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 54.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 09. 24.456 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 15.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 5.800 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER D Año 08. 23.035 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 16.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●SE ALQUILA LOCAL EN ZOCO DE VILLALBA, de 12 m2. precio: 300 euros mensuales, totalmente equipado. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1
dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono:
600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●VENDO LAVADORA Y LAVAVAJILLAS, por 400 euros, sólo un mes de uso. También televisión LCD de la marca LG por 300 euros. Teléfono: 603 848 536. Interesados llamar Patricia. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839.
nº 980
●
Cultura
Jueves 10 de febrero de 2011
19
Los paisajes más bellos de Madrid, reunidos en una exposición GUADARRAMA.- ‘Paisajes de Madrid’, de la Red Itiner, reune imágenes del fotógrafo Fernando Manso tomadas en distintos lugares de la región. Esta muestra comenzará su recorrido por la Comunidad en Guadarrama, donde permanecerá desde mañana hasta el 1 de marzo permanecer durante veinte días en el centro sociocultural García Lorca de Humanes de Madrid. La itinerancia de la exposición continuará por Fuente el Saz y Chinchón para, después, regresar a la Sierra, concretamente a Soto del Real (del 3 al 23 de junio) y Moralzarzal (del 27 de junio al 17 de julio). Después, estas fotografías se moverán por los municipios de Móstoles, Patones, Alcorcón y Tres Cantos, para finalizar la exposición con una última visita al Noroeste, en el auditorio sala Villaseñor de Torrelodones (del 14 de noviembre al 11 de diciembre).
REDACCIÓN Guadarrama
A partir de mañana, 11 de febrero, todo aquel que lo desee podrá acercarse hasta la casa de cultura Alfonso X El Sabio de Guadarrama para admirar la exposición fotográfica ‘Paisajes de Madrid’. La muestra está organizada en torno a las imágenes tomadas por Fernando Manso para el libro ‘Madrid, visión fotográfica y artística’, recientemente editado por Turismo de Madrid. En esta exposición de la Red Itiner, que inicia precisamente esta semana su recorrido por distintos espacios expositivos de la región, se podrán admirar paisajes tan bellos como sorprendentes. Las fotografías fueron tomadas en distintos puntos de la Comunidad de Madrid, desde el embalse de Santillana hasta el mismísimo centro de la capital. ‘Paisajes de Madrid’, exposición comisariada por Ángeles Villalba, permanecerá instalada en la casa de cultura Alfonso X El Sabio hasta el próximo 1 de marzo. De esta manera, el fotógrafo Fernando Manso toma el relevo de FotoCam 2010, que recoge una selección de instantáneas participantes en el III Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid y que, tras dejar Guadarrama, se traslada al municipio de Aljavir.
El fotógrafo Fernando Manso, nacido en Madrid en 1961, comenzó a realizar sus primeras fotografías en 1990, iniciándose como fotógrafo de forma autodidacta. Comenzó el desarrollo de su carrera profesional en el mundo de la publicidad y, desde 2006, ha participado en diversas exposiciones y proyectos. En 2008, comienza el proyecto ‘Madrid inédito’, encargado por turismo de Madrid y alrededor del cual se articula la exposición ‘Paisajes de Madrid’. El libro se puso a la venta en enero de 2009. Las fotografías de este libro se expusieron en el Instituto Cervantes deMoscú y en Milán, coincidiendo con Madrid Fashion Week. En noviembre de 2009, la Real Casa de Correos de Madrid acogió la exposición ‘Madrid, región inédita’, dando relevancia a estos paisajes madrileños.
Recorrido de la exposición Tras su paso por Guadarrama, primera parada en el viaje de estos maravillosos ‘Paisajes de Madrid’, la exposición viajará al Sur, para
La danza se adapta a los más pequeños en ‘Río de Luna’
Acrílicos sobre tabla basados en el ‘Comentario del Apocalipsis de San Juan’ del Beato de Liébana
LAS ROZAS.- La función, recomendada para niños de 2 a 5 años, tendrá lugar el
MAJADAHONDA.- La exposición, que recoge medio
sábado, 12 de febrero. El aforo de la sala está limitado a 100 localidades
centenar de obras, será inagurada hoy
REDACCIÓN Las Rozas
La compañía andaluza Da te Danza acerca la danza a los más pequeños con el espectáculo ‘Río de Luna’. La representación será el sábado, 12 de febrero, en el centro cultural Pérez de la Riva de Las Rozas, y habrá dos pases: a las 17.00 y a las 18.30 horas. Las entradas para esta actividad, recomendada para niños de 2 a 5 años, están a la venta a un precio de 4 euros. El aforo de la sala está limitado a 100 localidades. En ‘Río de Luna’, aparece la metáfora del nacimiento, dando comienzo a nueva vida que será reconocible tanto por el público infantil como por los adultos. El nacimiento y el vínculo entre el bebé y la madre se convierten en
Da te Danza firma esta producción
los elementos principales de este espectáculo de danza dirigido al público más pequeño. Dos bailarines se podrán frente al espectador para escenificar los primeros momentos de una
nueva vida: aprender a gatear, ponerse en pie, descubrir todo lo que nos rodea, etc.. En la puesta en escena, se utilizan materiales con los que los niños aprenderán a distinguir colores y texturas. El lenguaje del movimiento se transforma para reflejar los primeros pasos, los juegos y todos los procesos que forman parte del crecimiento y del descubrimiento del mundo y del entorno. En el escenario, globos y telones se levantarán para dejar sitio a imágenes proyectadas, que irán guiando ‘Río de Luna’ hacia los distintos cambios de escena. Los bailarines serán los encargados de acercar el río al joven público, que podrá contemplar un agua distinta, surgida de un río distinto, todo unido por el lenguaje de la danza y bajo la luz de la Luna.
REDACCIÓN Majadahona
La sala de exposiciones Ángeles Santos de la casa de la cultura Carmen Conde de Majadahonda acoge, desde hoy y hasta el 19 de febrero, la exposición de Elena Martínez de Pinillos Palacios. En total se podrán contemplar cincuenta obras realizadas en acrílico sobre tabla, basadas en las miniaturas que acompañan al manuscrito del Beato de Liébana en su ‘Comentario del Apocalipsis de San Juan’. La inauguración de la exposición se celebrará a las 20.00 horas y este medio centenar de obras se podrán admirar durante algo más de una semana en horario de lunes a viernes, de
10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas y los sábados de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas. El acceso a la muestra es libre.
20
Deportes
Jueves 10 de febrero de 2011 l nº 980 REDACCIÓN Madrid
El mejor baloncesto llega a Madrid Los mejores ocho equipos de la liga ACB se enfrentan en la fase final de la Copa del Rey de Baloncesto 2011, que se disputa en el Palacio de Deportes de la Comunidad y en el que se podrán ver a los mejores jugadores del territorio nacional
‘96 horas de alta tensión’ serán las que se vivan en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid a partir de hoy, donde siete equipos (Real Madrid, Blancos de Rueda Valladolid, Caja Laboral, Power Electronics Valencia, Bilbao Bizkaia Basket, Gran Canaria 2014 y DKV Joventut) sueñan con arrebatar la condición de claro favorito al Regal FC Barcelona, que pone en juego el título de la Copa del Rey logrado hace un año. Una Copa del Rey que celebra sus bodas de brillantes con su 75 edición y que se viste de gala para ofrecer el mejor espectáculo y del baloncesto español en cuatro días, donde los ocho equipos clasificados buscarán ofrecer su mejor versión para llevarse el título. El mejor baloncesto se vuelve a citar en el Palacio de Deportes, donde se verá a los mejores equipos de la ACB con jugadores de la talla de Juan Carlos Navarro, que confía en sumar su quinto cetro copero y su primer ‘MVP’ en esta cita; Eulis Baez; Víctor Claver; Clay Tucker; Carlos Suárez; Rafa Martínez y Alex Mumbrú, que quieren firmar una brillante actuación. Mientras que sólo unos elegidos, como Pablo Prigioni, Fran Vázquez, Jordi Trías y Mirza Teletovic, al margen de un Jorge Garbajosa sin ficha con el Real Madrid, serán los únicos que pueden soñar con repetir galardón copero. La cita será, además, la más internacional de la historia, ya que se podrá seguir en cuatro continentes y en más de 80 países. Una Copa del Rey que depara unos interesantes duelos desde los cuartos de final y a la que regresa el Blancos de Rueda Valladolid, sorprendente tercer clasificado en la general y que llega con el deseo de firmar una gran actuación en su regreso a la Copa, que no disputa desde 1998, cuando ejerció de anfitrión, aunque abrirá la competición ante un complicado Power Electronics Valencia, que sigue en clara mejoría desde la llegada de Pesic. Apasionante se presenta también la jornada que cerrará los cuartos de final. Primero será el que enfrente al Caja Laboral, campeón de la Liga ACB, ante el Bilbao Bizkaia Basket donde los de Dusko Ivanovic deberán cambiar el ‘chip’ para no sufrir ante los bilbaínos y seguir dominando en esta competición. Mientras, el vigente campeón de Copa del Rey, el Regal FC Barcelona, inicia la defensa del título ante el DKV Joventut. Xavi Pascual podría tener la noticia positiva del regreso de Pete Mickeal, mientras que ‘Pepu’ Hernández intentará plantar cara a los blaugrana con una mermada plantilla tras las lesiones de Norel y English. Un Barça, que, además, quiere seguir rompiendo rachas y confía en quebrar la tradición que sigue desde hace 23 años y en el que un equipo no consigue revalidar el título de Copa del Rey, algo que no ocurre desde que el propio conjunto blaugrana lo hiciera en 1987 y 1988. Las apuestas están sobre la mesa y los entrenadores de los diez equipos que no se han cla-
sificado para la fase final han señalado a Regal FC Barcelona, vigente campeón, y Power Electronics Valencia como los favoritos al triunfo final.De esta forma, el equipo de Xavi Pascual acumula la mayoría de los votos de los técnicos para ser el campeón de la cita madrileña. Únicamente José Luis Abós (CAI Zaragoza), que confesó que “es muy difícil de decir porque siempre hay sorpresas” y prefirió “no apostar”, mientras que Joan Plaza (Cajasol) dio las mismas opciones a los azulgranas y al Real Madrid, mientras que Chus Mateo (Unicaja) y Curro Segura (C.B. Granada) se decantan claramente por el conjunto blanco. De las votaciones destaca que el entrenador Paco Olmos (Menorca Básquet) se aparta de la opinión general del resto de técnicos, para dar al Power Electronics Valencia como el favorito a ganar el cetro copero y como gran sorpresa de la competición. Mientras el conjunto local, el Real Madrid, afronta con optimisto el asalto a la Copa, un título que se les resiste desde 1993, ante un Gran Canaria 2014 que afronta su séptima participación en busca de su primera victoria. Ettore Messina se niega a que sus jugadores asuman la responsabilidad de los 18 años anteriores de fiascos coperos, de igual forma que rechaza que ganar títulos sea una obligación. Por eso, la premisa de salida es pelear cada partido sin más presión que la de poner sobre la cancha el trabajo desarrollado en los últimos meses. Sin embargo, por mucho deseo del entrenador italiano, lo cierto es que en este segundo proyecto el equipo blanco necesita volver a abrir sus vitrinas y no conformarse con jugar finales, como sucedió el año pasado, cuando el Regal FC Barcelona les dejó fuera de la pelea por todos los títulos. Así, y tras el cambio en el formato del sorteo, los dos colíderes de la ACB (17 victorias y 3 derrotas) sólo se verían las caras en una hipotética final, que sería la reedición de la del año pasado en Bilbao, donde los azulgrana vapulearon a los blancos por un contundente marcador (80-61). Por otra parte, Su Majestad El Rey Don Juan Carlos presidirá este domingo la final. De este modo, el monarca volverá a acompañar al baloncesto ACB, tras presidir este evento durante la pasada edición de 2010 disputada en Bilbao, con victoria del Regal FC Barcelona sobre el Real Madrid. Sin embargo, esta será la tercera presencia del monarca español en una final de Copa del Rey, ya que Don Juan Carlos se estrenó en la cita copera de Málaga de 2001, con otro triunfo del FC Barcelona sobre el Real Madrid y donde entregó la designación de ‘MVP’ a Pau Gasol. Desde que se implantó el actual sistema para dilucidar el campeón de la Copa del Rey, todas las ediciones han sido un éxito. El ambiente que se respira en los pabellones, con las aficiones de todos los equipos aportando calor y color al evento, hace de la fase final de esta competición un torneo de prestigio internacional del que podremos disfrutar todos los madrileños hasta el próximo domingo.
nº 980
●
Jueves 10 de febrero de 2011
21
Ocio
22
Jueves 10 de febrero de 2011 l nº 980
Halle Berry en ‘Los Simpsons’ Con motivo de la gala de los Oscar, la actriz protagonizará un capítulo de la famosa familia REDACCIÓN Madrid
Halle Berry se ‘simpsoniza’. La ganadora del Oscar en 2001 por ‘Monster’s Ball’ será una de las protagonistas del capítulo especial que la FOX prepara con motivo de los Oscar. En la primera imagen de este capítulo especial, que se emitirá el próximo 20 de febrero y llevará por título ‘Angry Dad: The Movie’, podemos ver
a Berry luciendo exactamente el mismo vestido de la diseñadora Elie Saab que llevaba hace ahora una década, cuando se alzó con el Oscar. En este capítulo especial, Bart rodará un corto de la serie que ha creado para la web Angry Dad y la cinta tendrá tanto éxito que conseguirá el Oscar y otros premios. Pero Homer intentará quitarle la gloria a Bart y recoger él los premios.
‘El Brujo’ regresa a Madrid con una alegoría flamenca El artista cordobés regresa a Madrid, al Teatro Infanta Isabel, hasta el mes de junio, con su espectáculo ‘El Testigo’, un relato escénico en torno a la vida y miserias del cantaor Miguel Pantalón, a quien ha puesto palabra el poeta gaditano Fernando Quiñones REDACCIÓN Madrid
Rafael Álvarez ‘El Brujo’ regresa a Madrid, al Teatro Infanta Isabel, con su espectáculo ‘El Testigo’, un relato escénico en torno a la vida y miserias del cantaor Miguel Pantalón, a quien ha puesto palabra el poeta gaditano Fernando Quiñones. Vuelve con este montaje tras girar por Andalucía y un poco más allá: Nicaragua, Panamá y Costa Rica, donde el público, dice, se volcaba. “El flamenco se ha convertido en un lenguaje absolutamente universal: decir flamenco es llevar una carta de presentación impresionante”. ‘El Testigo’, en cartel hasta el próximo 26 de junio, muestra una visión lúcida del ser humano, desnudo y sin aditivos. Para Álvarez el flamenco es fundamental en la cultura de nuestro
Vuelve a la capital tras una exitosa gira internacional país “Cuando estás aquí te das cuenta de que el flamenco es algo universal”, aludiendo al millar de espectadores que abarrotaron el teatro en ese último país. En ‘El Testigo’, el artista y director, evoca la vida del cantaor Miguel Pantalón, a quien define de “visionario cuando cantaba pero que no casaba bien con las convenciones del mundo, un muerto de hambre, un anárquico, un personaje quijotesco”. En este espectáculo, Cádiz, que es la patria de Fernando Quiñones, resuena por los cuatro costados. “La gracia en Cádiz es gracia trascendi-
da, ángel, un mundo limpio y luminoso”, ha explicado Rafael Álvarez, recordando que Quiñones, “a quien Borges reverenciaba”, “no tenía éxito de lectores”. “Lo que Fernando Quiñones ha hecho aquí es proyectar partes de sí mismo en la figura de Miguel Pantalón. Quiñones era el Pantalón de la poesía”, ha apostillado. Al hilo de estas reflexiones, ‘El Brujo’ ha aludido a la figura del recientemente fallecido Enrique Morente. “Era un ejemplo de libertad pero en vida le criticaron muchísimo. Ha tenido que morirse para que le llenen de elogios”, ha lamentado. En la obra, el actor ha dejado claro que no canta porque “el flamenco está en la música de la palabra” y, si lo hiciera, “estropearía” el carisma “del cante que se presiente”, “del horizonte que nunca acaba de venir”.
Ocio
nº 980 l Jueves 10 de febrero de 2011
23
tribuna
Valor de ley: La mejor venganza
Es, ha comparado, como “el polvo” de ‘Romeo y Julieta’: “los placeres deseados y no experimentados son los más fuertes”. El mundo del flamenco ha enseñado al actor “libertad en el arte” y “seguridad en el escenario”, y le ha contagiado la “inocencia rústica” de sus protagonistas, la que les transforma según pisan las tablas. Y ahí es donde ha contado, muerto de risa, la anécdota de José Domínguez ‘El Cabrero’, una de las figuras carismáticas del flamenco puro, un espíritu libre y
a este respecto: “No dedico mis horas al estudio de la Ley Sinde. ¡Faltaría más, para eso estoy yo!”, ha exclamado. Para el artista, Internet es algo “muy reciente que está pasando sus enfermedades infantiles” y está seguro de que cuando transcurran 200 años, quizá menos, se convertirá en algo “normal”, “un instrumento al servicio del ser humano y no el monstruo que es hoy”. Y concluye: “el teatro nunca dejará de ser lo que es, la presencia directa”.
Una vida dedicada al arte
En 2002 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las artes sin temores porque, ha preguntado ‘El Brujo’, “qué miedo le va a entrar después de cagarse en un bidé en Nueva York”. En otro orden de cosas y preguntado por la conocida como ‘Ley Sinde’, Rafael Álvarez ha confesado no estar al tanto de un conocimiento profundo de la misma. “Sólo sé que si a mi me robasen los derechos de autor me joderían y me pongo en el lugar de aquellos a los que les pasa. Afortunadamente, en el teatro aún no puede pasar eso”, ha señalado. En cualquier caso, ‘El Brujo’ se ha mostrado contundente
Nacido en Lucena,Córdoba, Rafael Álvarez pasa gran parte de su infancia en Torredonjimeno, Jaén. Se trasladó a Madrid para estudiar Derecho y es en los Colegios Mayores donde toma contacto por primera vez con el mundo del teatro. Es titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Su actividad con el teatro se inicia en el Corral de Comedias del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista en el año 1970; con el montaje ‘El juego de los insectos’, de los hermanos Kappeck; dirigido por José Luis Alonso de Santos. A partir de este momento colabora habitualmente en montajes teatrales de diversas compañías como Tábano,Teatro Experimental independiente y Teatro Libre de Madrid. Desde su primera colaboración en 1969 en el montaje ‘La escuela de
los bufones’, de Michel de Ghelderode, ha participado en numerosos montajes como ‘El horroroso crimen de Peñaranda del Campo’, de Pío Baroja, ‘Lazarillo de Tormes’ en versión de Fernando Fernán Gómez, ‘Juglar de Dios’, de Dario Fo y ‘Una noche con El Brujo’, dirigidos por el propio Rafael Álvarez. En 1986 entra en el mundo del cine en películas como ‘El Crack’, de José Luis Garci; ‘La taberna fantástica’ o ‘Don Juan mi querido fantasma’, de Antonio Mercero. En 1988 funda junto con José Luis Alonso de Santos, Gerardo Malla y Jesús Cimarro, la productora de teatro Pentación, S.A. y en 1995 funda, junto a Mª José Norte, su propia productora, Producciones El Brujo, S.L. dedicada a la distribución y la producción de teatro y audiovisuales. En televisión destacamos ‘Vísperas’, de Manuel Andújar, ‘Juncal’, de Jaime de Armiñán; ‘Brigada Central’, de Pedro Masó y ‘Maquinavaja’. Ha llevado sus espectáculos por los festivales más importantes de España y los más reconocidos de países como Bélgica, Francia, Portugal, Italia, México, Venezuela... Como reconocimiento a su carrera ha recibido numerosos premios y condecoraciones. El más importante en diciembre de 2002, cuando se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y que SS.MM. los Reyes de España le entregaron en 2003.
Cuando el padre de Mattie Ross es asesinado por el cobarde Tom Chaney, la muchacha de 14 años clama venganza. Para conseguir su propósito, contrata a un Marshall tuerto, dado a la bebida y de gatillo fácil que, junto a un ranger de Texas, se adentrará en territorio indio para capturar al fuera de la ley. Nueva adaptación de la novela de Charles Portis que llevó al cine Henry Hathaway a finales de los sesenta y que supuso el único Oscar alzado por John Wayne en su convincente carrera. Ahora es la mirada de los Hermanos Coen quienes revisan esta narración, que comienza con lentitud y humor para convertirse en una historia de venganza, que si bien mantiene el pulso narrativo y el clasicismo genial de sus responsables, ve como pierde la sátira inicial para centrarse en la relación de sus personajes y en la misión que han de llevar a cabo. Mattie Ross quiere ver al asesino de su padre en la horca. No importa que sea mujer y que cuente solamente con catorce años. Lleva los pantalones mejor que muchos hombres y su regateo con el comerciante al que su fallecido progenitor había comprado recientemente unos caballos es casi tan sugerente como cuando Javier Bardem interrogaba con su moneda detrás del mostrador al empleado de la gasolinera en ‘No es país para viejos’. La chiquilla contrata al Marshall Rooster Cogburn (magnífico Jeff Bridges) para que se adentre por un territorio vedado para la mayoría. Le cuesta hacerse con sus servicios, pero termina convenciéndole. Ocurre que entre medias se cuela un ranger de Texas, LaBoeuf (Matt Damon), que igualmente quiere capturar al asesino para llevarlo a su estado, donde también está acusado de la muerte de un hombre. Con la producción ejecutiva de Steven Spielberg, los Coen se han encontrado con medios para llevar a cabo la película que ansiaban. La dirección artística es atractiva y convincente, al tiempo que contaron con un reparto convincente, en el que se incluye a la debutante Hailee Steinfeld. Aunque Matt Damon no desentona, al igual que Josh
Pedro de Frutos Brolin –protagonista de su anterior obra maestra-, todo queda en un segundo plano por la formidable actuación de Jeff Bridges que, aunque como la película, va de más a menos, sus primeras apariciones en la cinta resultan impagables. Probablemente, sean los diez minutos mejores del año. Después, atempera un poco su condición de hiriente veterano porque es el mismo guión el que también se atempera aunque, en su conjunto, la película es una sobredosis de cine. Y no se queda atrás la acertada banda sonora de Curtis Burwell, que apenas muestra concesiones. Los Coen han vuelto a firmar una gran película, no la película perfecta, pero sí una muesca más que añadir a su compacta filmografía. Nada desentona en ella y si encontramos algún ‘pero’ es porque le falta medio punto para ser redonda en toda su intensidad, y porque las secuencias iniciales son tan poderosas y con tanto talento artístico que entendemos sería muy difícil mantener el mismo pulso hasta el final. Realmente producciones de ese tipo se cuentan con los dedos de las manos a lo largo de la historia del séptimo arte. Al mismo tiempo, gracias a ‘Valor de ley’, el western vuelve a brillar como el más genuino género cinematográfico. El apartado que por sí solo justifica una de las siete artes. Aunque en los últimos tiempos habíamos asistido a su resurgir, no encontrábamos un producto tan redondo y eficiente desde ‘Sin perdón’.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org