El Telegrafo

Page 1

SUMARIO

BOADILLA Juan Siguero deja la Alcaldía tras su imputación en el sumario del Gürtel página 6

MUNICIPIOS Javier Laorden (PP) presenta su proyecto para Torrelodones páginas16-17

CINE Los Premios Goya celebran el domingo su 25 aniversario con Andreu Buenafuente como presentador páginas 30-31

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 4 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 977

Distribución Gratuita

Este fin de semana se reunirán en Sevilla 2.000 alcaldes y concejales de toda España en la Convención Municipal del Partido Socialista para fijar la estratégia de cara a las elecciones municipales del 22-M páginas 2-3


Reportaje

2

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

CONVENCIÓN MUNICIPAL-SEVILLA 2011 REDACCIÓN Collado Villalba

La Convención Municipal del PSOE que se desarrollará en Sevilla los días 12 y 13 de este mes contará con la presencia de 2.000 alcaldes y concejales de toda España, el 60 por ciento procedentes de Andalucía, con el objetivo de fijar los ejes vertebradores del programa marco con el que los socialistas concurrirán a los comicios locales del 22 de mayo y que serán la creación de empleo y la lucha contra la crisis, la austeridad en la gestión municipal y la transparencia de gobierno. La clausura correrá a cargo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que estará acompañado por el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid,

Jaime Lissavetzky. Inicialmente, la intervención del secretario de Estado para el Deporte estaba prevista para el sábado por la mañana, en la mesa redonda ‘Un nuevo Gobierno local’, junto a otros alcaldes y candidatos, según constaba en el programa preliminar, pero finalmente el aspirante madrileño tendrá una intervención individual en la sesión de clausura. Así, el candidato madrileño tendrá un papel similar en la cita al de los ‘anfitriones’, la alcaldesa socialista de Jaén, Carmen Peñalver, que le precederá en el escenario, y el candidato en Sevilla, Juan Espadas, que intervendrá después. El siguiente será el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y, finalmente, hablará Zapatero. Será la primera ocasión en que

Lissavetzky comparte escenario en un acto del PSOE con Zapatero desde las primarias del PSM, en las que ambos apoyaron a la ministra Trinidad Jiménez, y lo hará sin que esté presente el secretario general del PSM, Tomás Gómez, en plena pugna con él por la elaboración de la lista al Ayuntamiento. A la Convención de Sevilla no están citados los ‘barones’ del PSOE, sino solamente alcaldes, presidentes de diputaciones y consejos insulares y candidatos a estas instituciones, junto a un total de cinco ministros del Gobierno. No asistirán, por encontrarse en plena campaña de primarias, los aspirantes socialistas al ayuntamiento de Barcelona, el alcalde Jordi Hereu y la ex consejera Montse Tura, pero sí está previs-

ta la participación en distintas mesas del alcalde de Lleida, Ángel Ros y el de Sabadell, Manel Bustos, así como de la candidata en Girona, Pía Bosch. Odón Elorza (San Sebastián), Juan Alberto Belloch (Zaragoza) o Jerónimo Saavedra (Las Palmas) serán otros alcaldes presentes. Aunque la Convención empieza el sábado, esta tarde, a las 19.00 horas, ya habrá en el Palacio de Congresos de Sevilla un encuentro de más de 50 candidatos a las alcaldías de capitales de provincia y grandes ciudades con Griñán y el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba; el vicepresidente tercero y presidente del PSOE, Manuel Chaves; el ministro de Fomento y vicesecretario general del partido, José Blanco; y el secretario de Organi-

zación, Marcelino Iglesias. El sábado, la inauguración correrá a cargo de Chaves y Blanco junto al secretario de Política Municipal del PSOE, Antonio

La Convención empieza el sábado con Chaves y el domingo cierra Zapatero Hernando; el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro y la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres. A las 12.30 horas comenzará la mesa ‘Un nuevo modelo de gobierno local’ que tendrá como ponente a Chaves y en la que intervendrán los alcaldes de San Sebastián,


nº 981

● Viernes

Reportaje

11 de febrero de 2011

3

Davos y la política D

Odón Elorza; y Vigo, Abel Caballero; junto al portavoz socialista en la FEMP, Ramón Ropero; la presidenta de la Diputación de Huelva y candidata a la alcaldía de esta capital, Petronila Guerrero; y el consejero de Gobernación de la Junta andaluza, Luis Pizarro.

Rosa Aguilar y Valeriano Gómez

La segunda mesa será a las 16.30 horas, con el título ‘El futuro de los gobiernos locales en el mundo rural’, con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, como ponente y las intervenciones del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos. En esta mesa participan los alcaldes de Calasparra (Murcia), Jesús Navarro; Luyego (León), María Luisa Rodríguez; Villamanrique de la Condesa (Sevilla), José Solís; Escalona (Toledo), Álvaro Gutiérrez y Humilladero (Málaga), Ana Isabel Pérez. A las 18.00 horas, Blanco será el ponente de la tercera mesa, ‘Calidad y sostenibilidad en el medio

urbano’, en la que participarán los alcaldes de Vitoria, Patxi Lazcoz; Avilés (Asturias), Pilar Varela; Alcorcón (Madrid), Enrique Cascallana; Albacete, Carmen Oliver; y Lleida, Ángel Ros; junto a la candidata a Málaga, María Gámez. La última mesa será a las 19.30 horas, con el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez; los alcaldes de Palma, Aina Calvo; Zaragoza, Juan Alberto Belloch; A Coruña, Javier Losada; Jerez, Pilar Sánchez y Las Palmas, Jerónimo Saavedra, además de los candidatos para Valencia, Joan Calabuig y Teruel, Mayte Pérez. El domingo 13, antes del acto de clausura, un total de 26 alcaldes y candidatos presentarán propuestas concretas, un acto en el que participarán, entre otros, los alcaldes de Santiago de Compostela, José Sánchez Bugallo; Elche (Alicante), Alejandro Soler; y Logroño, Tomás Santos, y los candidatos a las alcaldías de Córdoba, Juan Pablo Durán; Pamplona, Juan Moscoso y Móstoles (Madrid), David Lucas.

emocracia, Cuando se produjo la implosión del sistema financiero global allá por el otoño de 2008, fundamentalmente en Estados Unidos y Europa, porque Japón llevaba muchos años en una prolongada crisis, hubo un clamor general para que los responsables políticos intervinieran. Dejar caer a Lehman Brothers, primer banco de inversión del mundo, se consideró un error y el pánico se propagó por todos los países centrales. La recesión mundial fue la consecuencia de ese estallido. Algunos consideramos que la política, ausente en la era de hegemonía del pensamiento de la “mano invisible del mercado”, de la desregulación, estaba de vuelta. Los irresponsables que con sus malas prácticas nos llevaron a esta catástrofe, se agazaparon y pidieron a gritos ser rescatados. Parecía, en efecto, que aunque fuera a un coste inmenso, la política como representación de los intereses generales, empezaba a tomar las riendas del mercado para desarrollar un marco regulatorio y un sistema de control que evitara la galopada de los movimientos de capital puramente especulativos, de la proliferación de esos “derivados” sin registros contables ni conexión con la economía real o de los bonus escandalosos para accionistas y ciudadanos. Lo primero fue el rescate. Centenares de miles de millones de dólares o euros, en Estados Unidos o en Europa, se destinaron al saneamiento de las entidades financieras en crisis. Y aún más, según los casos, a paliar los efectos en la economía real de los países occidentales. Sin excepciones, el impacto de este esfuerzo financiero, recayó sobre el déficit y sobre la deuda de los países afectados. Es decir, sobre los ciudadanos. A continuación empezó una lucha distinta. La política parecía dispuesta a limitar los despropósitos que se habían producido en el funcionamiento anómico de los mercados. Se pretendía acabar con la enorme cantidad de ingeniería financiera sin base real; con la ausencia de contabilidad de operaciones llenas de humo que iban creando la burbuja que terminó por estallar. Incluso se estaba pensando en cómo

safe democracy

Felipe González Político

limitar las operaciones a futuro que tensionan al alza los precios de las materias primas incluidas las alimentarias-. En definitiva, lo que se estaba buscando es que la política gobernara a los mercados y no fuera gobernada por estos. Las escenas vividas en Davos indican algo muy diferente. La política a la defensiva y los representantes del sistema financiero rescatado al ataque. Merkel y Sarkozy defienden el euro ante las dudas planteadas sobre su capacidad de supervivencia. “Es nuestra moneda y la vamos a mantener”. “No se engañen, saldremos de esta situación y no dejaremos caer a ningún país del euro”, etcétera. Los analistas financieros, los felices rescatados por las arcas públicas, los que no advirtieron la que se nos venía encima con sus prácticas intolerables, están crecidos. Vuelven a pronosticar y a recomendar a los políticos qué es lo que deben hacer. Su lenguaje suena así: “No se ocupen de nosotros, ni de nuestros bonos, ni de cómo y con qué productos debemos operar, ocúpense de reducir sus deudas y controlen sus equilibrios presupuestarios”. “O sea, nos tienen que dejar a nuestro aire, que hagamos lo que queramos y ustedes deben ocuparse de sus asuntos. Si no nos dejan tranquilos no habrá créditos para la economía productiva”. O sea, muchos de ellos estaban

quebrados, como Lehman Brothers, fueron rescatados con dinero público, es decir con endeudamiento de los Estados, provocaron una catástrofe que continúa en la economía real. Y, ahora, vuelven a dictaminar sobre lo que deben hacer los políticos, poniéndolos a la defensiva. Es demasiado descaro para que la opinión pública no esté indignada, aunque hayan logrado que lo esté más con los responsables políticos. En estos momentos estamos soportando de nuevo las operaciones a futuro sobre granos, es decir sobre la alimentación. Una mala cosecha en Rusia, más los incendios, produce una supresión de exportaciones. Lo que afecta a la oferta mundial no es significativo por sí mismo, pero los movimientos especulativos tensionan al alza los precios en todas partes. En el norte de África, por mirar cerca de nosotros, nos encontramos con una nueva “revuelta del pan”, aunque mezclada con el trasfondo de ansia de libertad de mucha gente. Y nos sentimos inermes. Cualquier especulador puede comprar siete cosechas de arroz o de trigo, o de..., con un afianzamiento del 5% de su valor estimado. La presidencia francesa del G-20 intenta recuperar la idea de una tasa, bien sea mínima, a los movimientos de capital. Si el movimiento no es especulativo, la tasa será indolora. Si lo es, y se repite cada 24 o 48 horas, empezará a pesar en los especuladores. Es una buena idea que nos retrotrae a la nonata tasa Tobin. Pero si, como temo, no sale adelante, se podría cortar de raíz este movimiento que provoca hambre y desesperación en el mundo, exigiendo un afianzamiento del 60%. Menos trámites de acuerdos imposibles -hasta ahora- y poner cara la especulación salvaje, aumentando en serio el riesgo para los actores. Pero, en fin, es solo una parte de esta fronda que nos llevó a la crisis y que teníamos la esperanza de que la política, de vuelta, pudiera racionalizar. En los debates de Davos parece que esa esperanza se convertirá en melancolía y que de nuevo incubaremos la siguiente burbuja financiera. Entonces nadie tolerará que se vaya al rescate de los que la provocan, a costa de tanto sufrimiento.


4

Nacional

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

Detenida en Francia una presunta miembro de ETA La Policía Judicial francesa, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, arrestó ayer a Eider Zuriarrain, que pasó a disposición judicial

Hosni Mubarak se resiste a dejar el poder En un Imensaje televisado anoche anunció el traspaso de poderes a Suleiman, pero no se va E.P. Collado Villalba

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, negó anoche en un mensaje televisado que vaya a dimitir del cargo y aseguróque permanecerá en el cargo hasta la elección de su sucesor en unos comicios “justos y libres”. Como medida intermedia, anunció la delegación de poderes en su ‘número dos’, Omar Suleiman. En este sentido, se comprometió a supervisar “día a día” el traspaso de poder y prometió que durante estos meses modificará cinco artículos de la Constitución y eliminará un sexto, relativo a casos de terrorismo. No obstante, aplazó la derogación del artículo 179, en el que se contempla la ley de emergencia. Mubarak, que prometió perseguir a los responsables de incidentes violentos, mostró su pesar

por las “víctimas inocentes” de las últimas manifestaciones, a los que llegó a calificar de “mártires”. En un discurso con similitudes al que pronunciase la semana pasada, el presidente defendió su papel al frente del país y aclaró que no huirá al exilio. Incluso recordó su papel como militar y lo mucho que se ha “sacrificado por la nación” durante los “60 años” en que la ha servido. “Nunca he sucumbido a la presión internacional, tengo mi dignidad intacta”, subrayó, negando explícitamente las injerencias externas en la crisis política que atraviesa el país árabe. Las miles de personas reunidas en la plaza Tahrir de El Cairo reaccionaron a las palabras de Mubarak con gritos de “vete, vete”, después de horas en las que se había especulado con una salida inmediata del dirigente.

Desestimado el recurso contra el estado de alarma El Supremo resuelve así uno de los dos recursos presentados por el sindicato USCA E.P. Collado Villalba

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso administrativo presentado por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) contra el Real Decreto 1673/2010 por el que se decretó el estado de alarma el pasado 4 de diciembre.. La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo desestima el recurso al considerar que carece de jurisdicción para tramitarlo, ya que la decisión del Gobier-

no de decretar el estado de alarma estaba avalada por el artículo 5º de la Constitución Española y fue ratificada por el pleno del Congreso de los Diputados. “La impugnación va dirigida contra un acto cuyo contenido ha sido asumido en su integridad por el Congreso de los Diputados desde el momento que autorizó la prórroga del estado de alarma, en los mismos términos que fue inicialmente declarado”, explica el auto, en respueta al primero de los dos recursos presentados por el sindicato USCA.

EUROPA PRESS Collado Villalba

Efectivos de la Policía Judicial francesa, en colaboración con funcionarios de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, detuvieron ayer en Francia a Eider Zuriarrain Mendiguren, presunta miembro de la banda terrorista ETA. La detención se produjo en Bayona a las 8.40 horas, según el Ministerio del Interior. Eider Zuriarrain Mendiguren, nacida el 28 de abril de 1979 en Bilbao (Vizcaya), huyó tras la detención por parte de la Guardia Civil del miembro liberado de ETA Ibai Beobide de Arza en Villabona (Guipúzcoa), el 13 de febrero de 2010. Contra ella se encontraba en vigor una Orden de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión de la Audiencia Nacional por un delito de terrorismo. Eider Zurriarain fue captada para integrar uno de los tres ‘taldes’ de legales que en 2010 pretendía crear en Guipúzcoa y Vizcaya el etarra Ibai Beobide Arza, detenido en febrero de ese mismo año cuando circulaba en bicicleta entre las localidades guipuzcoanas de Asteasu y Villabona.

El etarra Ibai Beobide Arza, alias ‘Manex’, se encargó de dinamizar tres taldes de legales: el ‘Imanol’, el ‘Ezpala’, y el de Algorta (Vizcaya). A sus órdenes llegó a tener a quince miembros de la banda entre pistoleros y colaboradores, algunos huyeron como Javier Atristain (ya detenido), Ekiñe Eizaguirre, Jone Lozano y Eider Zurriarain. En concreto, tras las detenciones de Beobide, Rosales y Arístegui se dictaron cuatro órdenes de busca y captura contra estos cuatro huidos: Zurriarain, Eizaguirre (presuntamente cabecilla del grupo ‘Ezpala’), Atristaín (líder del ‘talde Imanol’) y Jone Lozano, novia de Ibon Rosales

detenido en Cataluña después de ser captado por Beobide. La Guardia Civil había incluido en su lista de los terroristas más buscados a los cuatros presuntos terroristas de ETA que huyeron de la operación desarrollada tras la detención del etarra Ibai Beobide el pasado día 13 y otras seis personas más en los días posteriores. Todos ellos aparecían en el listado del Instituto Armado con su foto, y se detallaba su lugar y fecha de nacimiento, su nacionalidad española y se rogaba a los ciudadanos facilitar cualquier información a la Guardia Civil en relación a estos presuntos miembros de la banda terrorista ETA.

El Senado aprueba la ‘ley Sinde’ y el Congreso lo hará el martes Tras el visto bueno de los senadores, los diputados votarán el martes por la noche E.P. Collado Villalba

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará el próximo martes por la tarde el dictamen del Senado sobre el proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES), que incluye en forma de disposición adicional la nueva redacción de la polémica Ley Sinde para luchar contra las descargas ilegales de contenidos en Internet. Según consta en el orden del Pleno de la Cámara Baja para la

próxima semana, la LES se debatirá a última hora de la sesión del martes. El Pleno del Senado aprobó el miércoles el dictamen de la Comisión de Economía y Hacienda por 248 votos a favor, cinco en contra de miembros de la Entesa y el Mixto y una abstención. Así se confirma el acuerdo alcanzado el pasado 24 de enero en forma de enmienda a dicha Ley entre PSOE, PP y CiU para sacar adelante la norma con mayores garantías judiciales.


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

5


6

Comunidad

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

El alcalde de Boadilla dimite tras su imputación en el ‘caso Gürtel’ La noticia se conoció ayer, tras la imputación de Juan Siguero por parte del juez Pedreira por negociaciones prohibidas, prevaricación, tráfico de influencias y cooperador en los delitos que se imputan a su predecesor, Arturo González Panero para que este concurso (la Oficina de Atención al Ciudadano de Boadilla) fuese adjudicado a una de las empresas de la or ganización”. Además, señala que “existe una negociación previa a la publicación del concurso entre el órgano contratante, representado por Juan Siguero, y el grupo de empresas de Francisco Correa”.

EUROPA PRESS Collado Villalba

El magistrado Antonio Pedreira, que instruye el ‘caso Gürtel’ en Madrid, imputó ayer al actual alcalde de Boadilla del Monte, Juan Siguero, por delitos de negociaciones prohibidas, prevaricación, tráfico de influencias, así como por su posible colaboración como cooperador necesario en los delitos que se imputan a su predecesor Arturo González Panero. En una providencia fechada el miércoles, el instructor del TSJM citó a Siguero a declarar como imputado el próximo 16 de febrero, a las 12.00 horas. Al poco de conocer la noticia, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció que Siguero le manifestó en una conversación telefónica su intención de dimitir de su cargo tras ser imputado. “Me ha llamado y me ha comunicado su deseo de dimitir para no perjudicar al partido. Me ha dicho que es absolutamente inocente, pero que como le han imputado, quiere dejar claro que va a dedicar este tiempo a defender su inocencia y que, por tanto, deja el Ayuntamiento de Boadilla”,

Disolución del Ejecutivo

reveló la presidenta madrileña antes del Pleno celebrado ayer en la Asamblea de Madrid. Aguirre quiso “agradecérselo” en nombre del PP de Madrid y ha dicho que cree que “es lo que hay que hacer”, siempre “sin faltar a la presunción de inocencia”. “(Esa presunción) a todos nos tiene que afectar y yo, desde luego, se la concedo al alcalde de Boadilla como a todos los demás”, añadió. La resolución judicial especifica que se imputa al alcalde de Boadilla como presunto autor de los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios del artículo 442 del Código Penal, prevarica-

ción del artículo 404, de tráfico de influencias del artículo 428, así como posible colaboración como cooperador en los delitos de los que se acusa a González Panero. Respecto a Siguero, el sumario incorpora un informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal denominado ‘Informe sobre Boadilla del Monte’ en el que se acusa al actual regidor de facilitar a “la trama Gürtel información previa de contratas que luego sacó a concurso el Consistorio”. En este informe, la UDEF asegura que Juan Siguero “participa en el diseño de los pliegos ad-hoc

La oposición en el Ayuntamiento de Boadilla -compuesta por PSOE y Alternativa por Boadilla (APB)pidió ayer la dimisión de Siguero y la disolución del Ayuntamiento tras conocer la imputación del primer edil en el ‘caso Gürtel’. Los portavoces de las dos formaciones políticas de la oposición anunciaron que para este mañana han convocado una concentración popular, a las 12.00 horas, frente a la Casa Consistorial de la localidad para protestar “contra la corrupción”. Tanto el portavoz socialista, Pablo Nieto, como el portavoz de APB, Ángel Galindo, coincieron en señalar que la imputación del alcalde “se veía venir” ya que Siguero “ha jugado un papel importante en la trama”.

Jiménez, segura de que Gómez y Lissaveztky llegarán a un acuerdo La ministra de Exteriores confía en el consenso en la elaboración de listas E.P. Collado Villalba

Jaime Lissavetzky

La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, manifestó ayer que espera que los candidatos del PSOE a la Alcaldía y la Comunidad de Madrid, Jaime Lissaveyzky y Tomás Gómez, respectivamente, alcancen un acuerdo sobre la lista municipal. “Siempre que se elaboran listas hay tensiones, pasa en todos los partidos. Una vez que hay ya dos

candidatos que han sido elegidos, hay que respetarles a ambos para que puedan conformar sus listas no sólo con su gente de confianza sino también de representar a todo el partido”, manifestó. Jiménez recordó que la noche de las primarias le dijo al líder del PSM, Tomás Gómez, que tenía a disposición a toda la gente que había trabajado en su candidatura. “Le dije que todos los que eran míos ahora eran suyos y de todo el partido y él contestó en el mis-

mo sentido, que todos se iban a sentir representados”, añadió. “Espero que finalmente lleguen a un acuerdo porque son dos candidatos de altísimo nivel dentro del Partido Socialista y tienen que demostrar esa altura de miras, que hacen listas sobre todo para ganar”, incidió Jiménez, que aseguró estar “muy concentrada” en la responsabilidad del Ministerio, si bien afirma haberse “encontrado” con Gómez y haber “charlado”.

DECLARACIONES

Siguero afirma su inocencia a través de un comunicado A través de un comunicado, el primer edil señaló que, con la finalidad de “aclarar inmediatamente su inocencia”, se ha puesto a “disposición judicial”. Respecto a la celebración del Pleno en el que el alcalde presente oficialmente su dimisión y del posible sustituto,”aún no se han concretado” estas cuestiones, según apuntaron fuentes municipales. “El alcalde de Boadilla del Monte, Juan Siguero Aguilar, a raíz de lo publicado en diversos medios de comunicación, y en contacto con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, le ha comunicado su intención de dimitir como alcalde”. “Siguero Aguilar manifiesta su total y absoluta inocencia. Con el fin de aclarar inmediatamente su inocencia se pone a disposición judicial toda vez que el escrito de la Fiscalía se basa en una solicitud del Partido Socialista”, especifica la misiva. “Lissavetsky es un político enormemente experimentado y, sobre todo, tiene un gran sentido de su responsabilidad dentro del partido y ahora ya dentro de la sociedad madrileña, y estoy segura de que lo que va a hacer es intentar alcanzar un acuerdo a la hora de elaborar una lista”, añadió.

Oferta de IU Por su parte, el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ofreció ayer su formación política a Lissavetzky, así como al actual alcalde de Getafe, Pedro Castro. Gordo mostró su “preocupación” por las “tensiones que se están viviendo en el PSM” y afirmó que IU “es un espacio amable y abierto” para estas dos personas “de referencia de la socialdemocracia” en la región.


nº 981

● Viernes

Comunidad

11 de febrero de 2011

Aprobadas tres nuevas residencias para enfermos mentales

Ayudas para el desarrollo empresarial turístico en los 42 municipios de la Sierra Norte

Colaboración para la mejor investigación de accidentes laborales

En los próximos cuatro años ambién se dotarán tres centros de día

Se invertirán 3,9 millones de euros en subvenciones a mancomunidades, pymes y dotación de infraestructuras básicas

La Comunidad, Gobierno central y el CGPJ se unirán

E.P. Collado Villalba

La Comunidad de Madrid contará con tres nuevas residencias y tres nuevos centros de día para enfermos mentales en los próximos cuatro años, dentro del Plan de Salud Mental 20102014, confirmó la presidenta de la Comunidad de Madrid. Durante la sesión del pleno de la Asamblea, Aguirre afirmó que la Comunidad contará con tres nuevos centros de día, tres residencias y dos centros de rehabilitación laboral, que permitirán la contratación de 228 personas que atenderán a los enfermos. Asimismo, se crearán 200 nuevas plazas residenciales y se hará un proyecto de centro terapéutico residencial para adolescentes. Además, hay 35 servicios de salud mental ambulatorio, 1.700 camas de breve mediana y larga estancia, 21 hospitales de día, y 11 unidades especializadas.

EUROPA PRESS Collado Villalba

La Comunidad de Madrid aprobó ayer jueves las bases reguladoras para la convocatoria de siete subvenciones encaminadas a fomentar el desarrollo de la Sierra Norte, a través de la dotación de infraestructuras urbanas básicas, ayudas a las empresas de la zona o el fomento del turismo. En estas subvenciones se van a invertir 3,9 millones de euros y con ellas se busca contribuir al desarrollo de esta zona de la región, y promover su integración económica y social, según informó el Gobierno regional. En concreto, se han aprobado las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a Entidades Locales para proyectos de infraestructuras turísticas en la Sierra Norte, que podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y que cuentan con una cuantía de 1,1 millones de euros. Con estas ayudas, el Gobierno regional quiere apoyar a los

42 municipios de la Sierra Norte en la creación de infraestructuras turísticas municipales, así como en la equipación y funcionamiento de las mismas. También se han aprobado las bases para la concesión de las subvenciones para la dotación de infraestructuras básicas (1,4 millones de euros) y las de la realización de obras para el embellecimiento de los núcleos históricos de estos municipios (1 millón de euros). Con estas ayudas se pretende colaborar con las localidades en el desarrollo de los proyectos relacionados el abastecimiento de agua, la instalación o renovación de las redes de saneamiento, de telefonía, la dotación de alumbrado público, la supresión de barreras físicas en vías y edificios públicos, el establecimiento o la ampliación de redes de telefonía y comunicaciones así como la pavimentación de las calles y accesos. Las otras ayudas de las que se ha aprobado la concesión son las del mantenimiento de empleo en las agrupaciones municipales de la zona (225.857 euros), la de sub-

venciones a mancomunidades (84.530 euros), las destinadas a pequeñas y medianas empresas (40.000 euros) y las de autoempleo (60.000 euros), destinadas al fomento del empleo en la Sierra Norte. El objetivo de la subvención a pymes es ayudar a las empresas de la Sierra en sus proyectos de creación de nuevos establecimientos, así como en los de ampliación, traslado o modernización de las infraestructuras ya existentes como, por ejemplo, compra de maquinaria, mobiliario o elementos necesarios para el funcionamiento del negocio. Además, también se subvenciona la compra de equipos informáticos y el desarrollo de proyectos de I+D. La Comunidad de Madrid ha destacado que tiene como uno de sus objetivos la promoción social y económica de la Sierra Norte que contribuya a fomentar el desarrollo endógeno de esta zona de la región que cuenta con unas características particulares que, en ocasiones, han dificultado su crecimiento.

7

E.P. Collado Villalba

El Consejo de Gobierno aprobó ayer la suscripción de un convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Interior y el Ministerio de Trabajo e Inmigración para mejorar los trabajos sobre la investigación de accidentes laborales. Así lo anunció el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, que explicó que el fin de este convenio “es reforzar la cooperación técnica y material” de cara a la investigación de los accidentes laborales. El convenio se enmarca en las medidas del III Plan Director de Prevención de los Riesgos Laborales de la Comunidad y con él “se persigue agilizar toda la tramitación, actuación, inspección y resolución” de las investigaciones.


Opinión

8

Staff

Viernes 11 de enero de 2011 ● nº 981

Encrucijada socialista en Sevilla

E

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

l enfrentamiento abierto entre Jaime Lissavetzky, candidato del Partido Socialista de Madrid con Tomás Gómez, Secretario General del mismo partido y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid explica bien el estado de la situación entre las filas de la izquierda mayoritaria en España. La realidad conocida, la lógica política y la costumbre intra muros de los distintos partidos en las horas bajas del cambio de ciclo, bien presentido o bien asumido, permite situar el general del ánimo socialista entre la necesidad de aunarse y fortalecerse ante la precampaña y campaña electoral más dura, y veremos con que grado de amargura, de los últimos años y la desbandada en busca de un rincón en el que refugiarse tras la pérdida inapelable de tanto espacio administrativo que, probablemente, cambiará de manos tras las elecciones del 22 de mayo. La convención municipal socialista de Sevilla, capital nacional de la recarga de baterías de los dos grandes partidos, intentará ofrecer una imagen pública de unidad sin desmayo entre discursos que recordarán que la única encuesta cierta y verdadera se encuentra en mano de los electores ante las urnas. Una obviedad que no

Editorial

La convención socialista de Sevilla, capital nacional de la recarga de baterías de los dos grandes partidos, intentará ofrecer una imagen pública de unidad en las filas del partido de Zapatero con 2.000 candidatos municipales arropándole

camuflará ni la situación en Madrid ni otras similares que en otras condiciones sociológicas nunca existirían o trascenderían a los titulares mediáticos. Así las cosas, ha llegado la hora de rastrear a los verdaderos líderes del futuro socialista. La convención socialista de Sevilla alojará, sin duda, a las personalidades que asumirán la responsabilidad de salvaguardar a la mejor generación socialista que deberá recuperar la solidez de sus bases, la confianza de la ciudadanía española y el fundamental recorrido de la alternancia en el Gobierno de la Nación que garantice la mejor salud democrática en nuestro país tras el presumible desalojo socialista del Palacio de la Moncloa. Cierto que aún queda partido por jugar y aún ni el PP ha ganado nada ni lo ha perdido el PSOE. Sin embargo, ha llegado el momento de los cerebros mejor amueblados con mentalidad global de futuro capaces de encajar la realidad que decidan los próximos procesos democráticos, sin perder el tiempo en lamentos ni falsas explicaciones, que configuren la imprescindible catarsis regeneradora que, deseable más temprano que tarde, inunde de nuevas expectativas y nombres propios rejuvenecidos la oferta política de los

socialistas en España. Probablemente, los llamados a estos altos menesteres partidarios no protagonicen un solo minuto de una convención llamada a intentar escenificar un cierto estado de euforia imprescindible para llenar el espíritu de las bases antes de recorrer un camino que se propone largo y duro. La inteligencia de estos líderes tapados no debe desasistir la enorme fortaleza que exhiben tantos jóvenes candidatos socialistas capaces de enfrentarse a una segura derrota electoral sin perder un ápice de fortaleza de ánimo ni de fe en las siglas que abrazan, les definen y representan. Borja Cabezón, 30 años, candidato socialista a la alcaldía de Majadahonda en la Comunidad de Madrid, representa bien a tantos como él en los que el Partido Socialista Obrero Español debería fijar sus verdaderas intenciones de aquí a diez años. Este futuro, que debe asegurar, junto a sus iguales entre sus adversarios políticos naturales, la revitalización permanente de la democracia en España, debe pasear dentro de los cerebros a los que conviene rastrear, localizar y no perder la pista en Sevilla. La verdadera convención se desplazará a bordo de esta perspectiva y representa la respuesta a la actual encrucijada socialista.

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Nuestro H de P

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

safe democracy

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org

Pilar Rahola Periodista

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Miguel Bernard, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

A

seguran que la frase es de Kissinger en referencia a Pinochet. O a Somoza. O a Noriega. O quizás solo es una leyenda de las muchas que pululan en la narrativa de la política. Como sea, se dice que Kissiger definió a uno de estos dictadores con esta frase: “es un h. de p., pero es nuestro h. de p.”, apelando al riesgo de la proliferación de gobiernos comunistas en el Cono Sur, y la necesidad de pararlos de cualquier forma. Y así fue como en un lado del telón de acero se consolidaron las brutales dictaduras estalinistas, y en el otro lado aparecieron temibles dictaduras fascistas, que, bajo el amparo de ser garantes anticomunistas, sometieron a su gente a todo tipo de brutales atropellos. Eran las dos caras del espejo, su mutuo reflejo. El relato trágico de las dictaduras latinoamericanas mereció, por suerte, la atención mundial, que las cantó, las convirtió en películas y las arraigó en el consciente colectivo de un mundo horrorizado ante sus desmanes. No tuvieron tanta suerte las víctimas del estalinismo, durante décadas ignoradas

por una intelectualidad que se sentía más cómoda contra el fascismo de derechas, que contra el fascismo de izquierdas. Pero como diría un mítico Molt Honorable, avui no toca hablar de este tema. Y no toca porque toca hablar de las otras dictaduras amigas, las que llegaron para quedarse en los países islámicos, algunas de la mano soviética, otras de la mano occidental. Durante décadas estas dictaduras amigas –tan bien reflejadas en el caso marroquí en el famoso libro Notre ami le Roi, de Gilles Perrault– fueron una derivada más de la guerra fría, pero pronto supieron reinventarse como el parachoques más eficaz contra el fenómeno totalitario que, en nombre de Alá, declaraba la guerra al mundo. Desde Pakistán hasta Marruecos, desde Túnez hasta Egipto, pasando por Arabia Saudí, estas brutales dictaduras han gozado del favor de Occidente, cuya prioridad ha sido, a dos manos, parar a toda costa el fenómeno del fundamentalismo islámico y usar sus ingentes recursos energéticos. Mirar hacia otro lado, mientras estas

dictaduras atropellaban derechos fundamentales, encarcelaban, perseguían y mataban a opositores, y acumulaban fortunas astronómicas –con la excusa de que nos hacían el juego sucio–, ha sido el lugar común de todos los países democráticos, incluyendo los más chillones. Y ahora que el castillo de naipes peligra seriamente, ponemos cara de desconcierto. Empezó en Túnez, ha continuado en Egipto y luego podría saltar a Marruecos, considerada para muchos la parada final. Y aunque todas las prospectivas pueden ser erróneas –no en vano nada es previsible en esa parte del mundo–, está claro que algo está cambiando de forma definitiva. La cuestión es saber qué… Porque del mismo modo que la alegría de la caída del sha nos trajo los llantos de la dictadura de los ayatolás, tras las revueltas actuales podrían venir los fundamentalistas islámicos, auténticos amos de la oposición. De momento caen tiranías y huyen los tiranos, pero nadie puede afirmar con seguridad que los sueños de la revolución no engendren monstruos…

Edición digital Network Solutions

AVE para todos

Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Imcodávila Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

E

n diciembre pasado, Jean Claude Juncker, Primer ministro luxemburgués, y Giulio Tremonti, Ministro italiano de Hacienda, proponían a la UE que se emitieran euro-bonos, es decir, deuda pública europea para con ese dinero financiar la deuda de los países en apuros y sometidos a un auténtico acoso por parte de los mercados financieros (Grecia, Irlanda, Portugal, España…), acoso cuyas consecuencias inmediatas han sido los diferenciales en los tipos de interés (de dos a cuatro puntos) por encima de los de la deuda alemana. Las autoridades alemanas se mostraron contrarias a la propuesta de Juncker y Tremonti porque –según dijeron- la UE “no puede convertirse en un club de

transferencias”. Lo cual, leído en roman paladino, quiere decir que los alemanes están hartos de subvencionar lo que ellos consideran despilfarros e ineficiencias de otros países. Se preguntan, por ejemplo: si la edad de jubilación legal en Alemania está establecida en los 67 años, ¿por qué España, con una esperanza de vida mayor que la alemana, la tiene en los 65 años? Pues bien, en ese mismo mes de diciembre las autoridades españolas inauguraron el AVE que une Madrid con la Comunidad valenciana y sacaron pecho, presumiendo de que “España es el país europeo con más kilómetros de AVE”… mientras que en Alemania una ciudad del tamaño de Cuenca o de

Albacete no puede ni soñar con tener safe acceso a la Alta Velocidad. Este dispademocracy rate –que las autoridades alemanas conocen perfectamente- es el paradigma de la incongruencia española. En efecto, en el eslogan “AVE para todos” se concentran las cada vez más insoportables “reivindicaciones territoriales” y la irresponsabilidad de unos dirigentes Joaquín políticos que desconocen las dificultaLeguina des y los riesgos en que incurre un Esta- Político y escritor do cuando sus dirigentes se dedican a su desmontaje (la ronda de nuevos Estatutos) y a hacer regalos millonarios a sus clientelas territoriales. Unos dirigentes que se han pasado seis años (2004-2010) en una fiesta, sin pensar en que, al final, todos vamos a tener que pagar las copas.


Opinión

nº 981 ● Viernes 11 de enero de 2011

9

El domingo se entregan los Goyas 2011 L

tribuna

Curro Castillo Periodista

as cifras del cine español dan pánico de lejos y de cerca. La pérdida de un 34% de la recaudación y de un 6,7% de espectadores, según la empresa de medición de audiencias Rentrak, no sólo retrotrae a la industria cinematográfica española a los niveles de 1996, sino que se traduce en muchos fracasos cantados durante el año que acaba de terminar. EL 75 POR CIENTO DE LOS ESTRENOS SON RUINOSOS. España sigue empeñada en la producción masiva de filmes y en 2010 se volvieron a estrenar más de cien películas, una cifra difícil de asumir por la cartelera si se considera que sólo existen 52 fines de semana al año para estrenar. Solo tres películas superan los seis millones de recaudación: «Tres metros sobre el cielo», «Los ojos de Julia», «Que se mueran los feos». Si bajamos el listón hasta los tres millones de euros de caja por título, sólo se incorporan otros tres títulos a la lista, entre ellos «Celda 211». La cifra de largometrajes que superan el millón de recaudación en salas no alcanza el 15%. Y si miramos hacia más abajo, la cifra es muy desalentadora: tres de cada cuatro filmes no alcanzan el medio millón de taquilla. Según la memoria del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales), el coste medio de una película nacional oscila alrededor de los tres millones de euros. Por lo tanto, el 75 por ciento de las películas españolas no consigue recaudar ni la sexta parte de su coste. MÁS SUBVENCIONES QUE RECAUDACIÓN El fondo de protección a la cinematografía, es decir, la bolsa que

Cultura tiene destinada a las subvenciones al cine, casi 90 millones de euros este año, es mayor que la recaudación total en salas: 69,7. La industria del cine nacional es claramente ruinosa. No olvidemos la inversión obligatoria de las televisiones, la aportación de las comunidades autónomas y las diversas líneas de crédito que otorga el Estado a los productores. Resultados: «Alicia K» obtuvo ayudas por valor de 400.000 euros y su taquilla apenas consiguió recaudar 35.686 euros, sin embargo, se llevó el premio del guión en el Festival de San Sebastián. Más fracasos. «Amador», de Fernando León de Aranoa, y «Habitación en Roma», de Julio Medem , apenas superaron la barrera del millón de euros de recaudación. «Nacidas para sufrir», de Miguel Albaladejo;

fue mucho menor a lo que se esperaba y solo llegó a los 2.740.666 euros. Tampoco le fue mejor a Elsa Pataky y poco más de cien mil personas hicieron cola para ver «Didi Hollywood». Ninguno de los largometrajes españoles aparece en el top ten de los más vistos. Ni siquiera sumando la ayuda de artistas internacionales invitados como Woody Allen o Alejandro González-Iñárritu se ha alcanzado ese objetivo en 2010.

«Luna caliente», de Vicente Aranda, o «Io, Don Giovanni», de Carlos Saura. Esta última viajó por buena parte de los festivales del mundo, pero que en España no pasó 23.285 euros.

de las maravillas». En España el año pasado, por primera vez en mucho tiempo, se descendió de los cien millones de entradas vendidas. Parece que solo se salvará de esta sequía la cuarta secuela de «Torrente», con la que Santiago Segura espera aumentar aún más su cuenta corriente.

ACTORES Y ACTRICES SIN TIRÓN. Las estrellas españolas no tienen imán. Javier Bardem con «Biutiful» alcanzó una de las cifras más altas de todos los estrenos, aunque

Saura. 23. 285 euros. 2. Elisa K», de Jordi Cadena y Judith Colell, 35.686 euros. 3. «La mujer sin piano», de Javier Rebollo, 55.418 euros. 4. «Luna caliente», de Vicente Aranda, 74.529 euros 5. «La mosquitera», de Agustí Vila, 87,291 euros 6. El cónsul de Sodoma», de Sigfried Monleón, 315. 280 euros. 7. «Nacidas para sufrir», de M. Albaladejo. 396. 731 euros. 8. «Habitación en Roma», de J.

PIRATERIA DEL 77 POR CIENTO Y SIN NOTICIAS DEL 3D. En un país con un nivel de piratería del 77% no se sabe nada del 3D. Las tres películas más vistas en 2010 en nuestro país necesitaban gafas para disfrutarlas: «Avatar», «Toy Story 3» y «Alicia en el país

RANKING DE FRACASOS DEL CINE ESPAÑOL 2010 1. «Io, Don Giovanni», de Carlos

Medem, 514.908 euros. 9. «Amador», de F. León de Aranoa. 626. 673 euros. 10. «Didi Hollywood», de Bigas Luna, 721. 373 euros. LAS TRES PELÍCULAS DE MÁS DE SEIS MILLONES DE RECAUDACIÓN Y EL MILLÒN DE ESPECTADORES: •«Tres metros sobre el cielo», •«Los ojos de Julia» •«Que se mueran los feos».

Contra la tontuna lingüística, un poco de gramática bien explicada

Y

o no soy víctima de la LOGSE. Tengo 48 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es “educación infantil”, mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de “araña”, la E de “elefante”, la I de “iglesia” la O de “ojo” y la U de “uña”. Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba “El Parvulito”, un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos. En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos “tracas” o “matracas”) Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de “b en vez de v” o cinco faltas de acentos, te suspendían. En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º), latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me acuerdo de las declinaciones Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las “Coplas a la Muerte de su Padre” de

Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda... Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se dice “Presidente” y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe el cargo. Y... vamos con la Gramática. En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es “atacante”; el de salir es “saliente”; el de cantar es “cantante” y el de existir, “existente”. ¿Cuál es el del verbo ser? Es “el ente”, que significa “el que tiene entidad”, en definitiva “el que es”. Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación “-nte”. Así, al que preside, se le llama “presidente” y nunca “presidenta”, independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción. De manera análoga, se dice “capilla ardiente”, no “ardienta”; se dice “estudiante”, no “estudianta”; se dice “independiente” y no “independienta”; “paciente”, no “pacienta”; “dirigente”, no dirigenta”; “residente”, o “residenta”. Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y

mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son “periodistos”), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores). Os propongo que paséis el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no “ignorantas semovientas”, aunque ocupen carteras ministeriales). Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto.. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto! Si este asunto no te “da igual” practíquenlo y compartánlo, a ver si le termina llegando a la ministra de “igual-da”. P.D. Falta ignorante.

tribuna

Esperanza de Cordura Profesora de música en un instituto público


10

Sociedad

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

61 conductores han sido detenidos en los últimos cinco días por delitos de tráfico

El 80 por ciento de los padres han pedido el permiso de paternidad

De estas detenciones, 34 fueron por superar los niveles de alcoholemia permitidos

Según datos del Instituto de la Mujer, desde el año 2007, año de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad, cada vez más hombres se acogen a esta medida

E.P. Collado Villalba

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico de Madrid han detenido desde el sábado a 61 personas por de delitos contra la seguridad del tráfico, gracias a la vigilancia de las vías y la realización de numerosos controles de alcoholemia. Estos controles, realizados en todas las carreteras de la región, han servido para sorprender a 34 conductores que sobrepasaban la tasa máxima de alcohol en sangre, motivo por el cual han sido arrestados. Concretamente, uno de ellos, de 32 años de edad, fue sorprendido el día 7 de febrero en la carretera M-111 a su paso por el municipio de Fuente El Saz del Jarama, alcanzó 1,35 miligramos por litros de aire espirado en la primera medición y 1,27 en la segunda, más de cinco veces el nivel máximo permitido de 0,25. Asimismo, la Guardia Civil ha destacado el control realiza-

do en la autovía M-45 durante la noche del sábado, que sirvió para sorprender a cinco conductores que sobrepasaban la tasa máxima de alcohol en sangre. La tasa más alta le fue registrada a un madrileño de 42 años, que alcanzó 0,98 miligramos por litros de aire espirado en la primera medición y 0,94 la segunda. Otro de los vehículos controlados iba conducido por un madrileño de 28 años de edad, que además de dar positivo en la prueba de alcoholemia (0,82 en la primera prueba y 0,73 en la segunda), nunca había obtenido el permiso de conducción. Por otro lado, en el transcurso de los servicios propios de su especialidad, los agentes del Sector de Tráfico de Madrid han podido detectar durante la semana a otros 28 conductores sin licencia de conducción en vigor. La mayoría de ellos han sido detenidos por carecer de puntos en su carné o por habérselo sido retirado judicialmente.

EUROPA PRESS Collado Villalba

El 80 por ciento de los nuevos padres ha pedido el permiso de paternidad desde la entrada en vigor de la Ley de Igualdad en 2007, según ha anunciado la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, durante un seminario de conciliación laboral y familiar entre España y Noruega, celebrado en el Congreso. Seara, quien ha participado en la inauguración de estas jornadas, ha señalado también que, desde la entrada en vigor de dicha normativa, ha aumentado el número de empresas que implementan sus planes de conciliación, y no sólo aquellas que están obligadas por ley, al contar con más de 250 trabajadores, sino también las pymes con menores de 50. “Fomenta una mayor corresponsabilidad en las responsabilidades familiares y laborales”, ha puntualizado. Así, ha destacado que la conciliación es un “derecho” y supo-

ne poder compatibilizar la familia, con el trabajo remunerado. Es más, ha apuntado que esta práctica no es exclusiva de las mujeres, que también tienen derecho a formar parte del mercado laboral ocupando puestos de responsabilidad. “Es esencial la corresponsabilidad activa y que desde las instituciones públicas se pongan los medios para que sea posible”, ha añadido. De hecho, ha subrayado que

hay una “necesidad imperante” de conseguir una sociedad corresponsable e igualitaria, así como de avanzar en la materia. “No es sencillo porque requiere de un compromiso firme y de todos los agentes sociales y económicos”, ha indicado, al tiempo que detalla que el principio de corresponsabilidad no se restringe a la individualidad, sino que atañe a las instituciones, ONG, empresas y sindicatos.

Los niños sin afecto paterno corren el riesgo de contraer más infecciones

Diez años para recuperar el nivel de paro previo a la crisis

Según ha afirmado el jefe de Pediatría del hospital Niño Jesús de Madrid

La cifra de parados de larga duración (aquellos que tardan más de un año en encontrar trabajo) no volverá a los datos anteriores hasta 2021

E.P. Collado Villalba

El jefe del servicio de Pediatría del Hospital Infantil Niño Jesús y profesor de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Casado Flores, ha manifestado que “existe una relación bien definida y contrastada científicamente que evidencia que el afecto de los pa dres influye positivamente en la salud de los hijos”. “Los niños sin afecto tienen un sistema inmunitario más débil y contraen más infecciones”, ha explicado Casado Flores durante la conferencia celebrada ayer jueves ante los alumnos de la Facultad de Medicina

del País Vasco, programada dentro del ciclo ‘Encuentros con la Salud’. “Esto se ve muy claramente en los antiguos orfanatos, donde los chavales crecían en un entorno con un déficit crónico de afecto. En estas poblaciones se constató una mayor morbilidad por infecciones que, con el paso del tiempo, se ha comprobado que tiene relación con un debilitamiento del sistema inmunológico. Se ha comprobado que los niños que crecen con un entorno positivamente afectivo tienen un sistema inmunológico más fuerte, que les protege mejor de las infecciones y que, incluso, tienen una talla media más alta”, ha indicado.

E.P. Collado Villalba

Los 2,1 millones de parados de larga duración (más de un año en desempleo) no se situarán en niveles previos a la crisis “como mínimo” hasta dentro de una década, dada la tendencia “mínima” de creación de empleo, según el indicador AML de Afi-Agett. Desde que se inició la crisis, los desempleados que no encuentran trabajo desde hace al menos un año han aumentado en 1,7 millones de personas, con lo que ya suponen el 45,9 por ciento del total de parados, tal y como indica la última EPA. La patronal de empresas temporales además prevé que la tasa

de ocupación tocará fondo en febrero, cuando alcance los 18,25 millones de ocupados, para después iniciar una leve tendencia ascendente, hasta los 18,45 millones de ocupados, con una caída del 0,5 por ciento. Para Afi-Agett, se producirá en los “próximo meses” una mejora del empleo en la industria y las actividades de transporte como consecuencia del arrastre del sector exportador, en tanto que el comercio seguirá afectado por la debilidad de la demanda interna. Eso sí, espera que el empleo público, la construcción y el sector financiero continuarán ajustando su ocupación. Teniendo en cuenta la evolución de los grupos de parados, las

personas ‘desanimadas’ (aquellos que abandonan la búsqueda activa de empleo por no encontrar oportunidades en el mercado laboral) y los trabajadores a tiempo parcial involuntarios supusieron el 27,4 por ciento de la población activa, según recoge datos de la EPA del cuarto trimestre de 2010. Sobre la reforma de las pensiones, el socio-directos de Economía de AFI, José Antonio Herce, advierte de que, para que el retraso de la edad legal de jubilación a los 67 años tenga “eficacia” en la sostenibilidad del sistema, se tienen que ofrecer oportunidades laborales a los jóvenes, colectivo cuya tasa de paro supera el 40 por ciento.


SUMARIO

TORRELODONES Acuerdo para plantar más de 6.000 árboles en la zona del AHN y Los Bomberos

HOYO El fin de semana se presenta con varias actividades para disfrutar en familia

página 14

San Lorenzo recupera las Jornadas Gastronómicas La nueva Asociación de Empresarios del Real Sitio ha anunciado que se celebrarán del 1 al 10 de abril y finalizarán coincidiendo con la Semana Santa

Ha comenzado a trabajar en el mes de enero y la Asociación de Empresarios de San Lorenzo de El Escorial ya ha dado la primera buena noticia: este año se recuperan las Jornadas Gastronómicas, que se celebrarán del 1 al 10 de abril y finalizarán coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa del Real Sitio, una de las más antiguas

y con más tradición de España. Enrique Paris, presidente de este colectivo, ha explicado a EL TELÉGRAFO que, además de la organización de las Jornadas, los empresarios sanlorentinos están emprendiendo otras iniciativas para ayudar al sector empresarial y dinamizar, así, el comercio y la hostelería locales. Además, se han adherido a la Federación de Asociaciones FACEM.

La oposición ha solicitado un Pleno, que se celebrará el lunes, para pedir una comisión de investigación

El lunes se va a celebrar un Pleno en Alpedrete, pedido por la oposición, para debatir sobre la creación de una comisión de investigación que estudie las contrataciones de personal realizadas por el Consistorio desde

Distribución Gratuita

Municipios

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Torrelodones desvela a EL TELÉGRAFO cuales son sus principales propuestas electorales para la campaña del 22-M páginas 16 y 17

página 12

Casado defiende que no ha habido contrataciones irregulares en Alpedrete MABEL CAZORLA Alpedrete

página 22

página 20

Viernes 11 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 981

REDACCIÓN San Lorenzo

V. DE LA CAÑADA Un estudio analizará a los escolares para prevenir la obesidad

2007, tras la denuncia presentada en enero por CC.OO. al respecto. La alcaldesa, Marisol Casado, ha asegurado que todas las contrataciones han sido “ajustadas a la Ley” y cree que la oposición sólo busca “titulares” ante la cercanía de las elecciones. página 12

entrevista

Javier Laorden Candidato del PP a la Alcaldía de Torreldones

“AUSTERIDAD, una manera de pensar”


12

Municipios

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

San Lorenzo retoma las Jornadas Gastronómicas

La oposición fuerza un Pleno para investigar las contrataciones

SAN LORENZO.- Es una de las primeras iniciativas que está poniendo en marcha ALPEDRETE.- El lunes se debate la creación de una la recién creada Asociación de Empresarios de San Lorenzo de El Escorial

comisión de investigación que el PP rechaza MABEL CAZORLA Alpedrete

ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial

La Asociación de Empresarios y de Hosteleros de San Lorenzo de El Escorial ha echado a andar este mes de enero, pese a que desde el 4 de diciembre, en que se publicó su constitución en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. no por falta de iniciativas, sino porque las fechas navideñas ha ralentizado sus primeros pasos. Así se lo contó a EL TELÉ GRAFO su presidente, Enrique Paris, que ayer contó algunas de las iniciativas que ya se han tomado, como ha sido su inclusión en la Federación de Asociaciones de Comerciantes y Empresarios Madrid Noroeste (FACEM), a través de lo que los empresarios sanlorentinos podrán beneficiarse de los convenios que, por ejemplo, se han suscrito con Sanitas, empresa de servicio de atención sanitaria con la que se ha acordado hasta un 50 por ciento de descuento sobre su tarifa “con una finalidad básica: aunque Sanitas tiene unas tarifas especiales de empresa, hay pequeños empresarios, pymes, autónomos y empresarios libres que no llegan a la cantidad de empleados que

se requiere para adquirir esos beneficios tarifarios. A través de la Federación sí se pueden beneficiar de unos descuenteos bastante fuertes”. Otro de los convenios de los que se podrán beneficiar los asociados sanlorentinos serán descuentos con operadoras de telefonía móvil “en los que estamos trabajando”, dice Paris, así como otros referentes a aseguradoras.

Jornadas Gastronómicas Pero respecto a uno de los asuntos que más preocupan a los em presarios de San Lorenzo, que mayoritariamente son comerciantes y hosteleros, la dinamización económica del centro urbano que, coinciden, necesita este Real Sitio, este portavoz explica que una de las actividades que se van a retomar, después de unos años de parón, es la organización de las Jornadas Gastronómicas de San Lorenzo de El Escorial, para lo que ya se han mantenido los primeros encuentros entre los restauradores. Paris ha adelantado que podrían llegar a reunir en torno a veinte restaurantes. El objetivo de estas jornadas de 2011, explicó, es resaltar el producto típico sanlorentino, que podrán

disfrutar vecinos y visitantes entre el 1 y el 10 del próximo mes de abril. Una fecha que no se ha escogido a la ligera. Los hosteleros han querido abarcar dos fines de semana completos, coincidiendo el último con la celebración de la famosa Semana Santa sanlorentina, una de las más antiguas con que cuenta la Comunidad de Madrid, ya que existen datos de su celebración en el Monasterio en época de Felipe II. De esta forma, explica Paris, se enlaza un evento con otro y se dinamiza una época baldía en eventos, que ya es difícil, en un Real Sitio repleto de festividades y celebraciones. En definitiva, sumar actividades para atraer más turismo. Pero los detalles se desvelarán unos días antes de su presentación oficial. Pese a la corta edad de la asociación, ya hay 40 socios. Un número importante, sobre todo si se tiene en cuenta que lo que se pretende es que los socios -que pagan una mensualidad de 10 euros-, sean activos y se muestren predispuestos a contribuir a ayudar al sector empresarial en la dinamización del comercio y la hostelería locales.

El próximo lunes, 14 de febrero, se va a celebrar un Pleno Extraordinario en Alpedrete, solicitado por la oposición, que tiene como único punto en el orden del día la “constitución de una comisión de investigación con objeto de estudiar la totalidad de los expedientes de las contrataciones de personal realizadas desde junio de 2007 hasta la fecha y dictaminar si están ajustadas a derecho”. El Pleno se ha convocado a instancias de los tres grupos políticos en la oposición, PP, IU y UN.P.A. y tras conocerse que el sindicato CC.OO. ha denunciado por la vía Penal a la alcaldesa, Marisol Casado, por un presunto delito de prevaricación, por la contratación de dos personas el pasado verano para el servicio de Obras municipal. En la denuncia, presentada a mediados de enero en los Juzgados de Collado Villalba, se acusa a la alcaldesa de haber adjudicado “a dedo” a dos personas, una de ellas un familiar, dos plazas vacantes en el servicio de Obras y Mantenimiento, “a pesar de las advertencias” tanto del Comité de Empresa como la sección sindical de CC.OO. y el informe negativo emitido por la Secretaría del Ayuntamiento. Además, desde el sindicato han asegurado que “no es la primera vez” que sucede algo así. Es lo mismo que ha explicado el portavoz de IU, Fernando Jiménez Briz, uno de los firmantes de la solicitud, quien afirma que “vienen siendo habitual este tipo de contrataciones en el Ayuntamiento de Alpedrete, a dedo y sin ningún tipo de bolsa de empleo ni tribunal para que los empleados pasen por los ámbitos que marca la Ley”. Después de haber estado “toda la legislatura”, asegura, “denunciando esto”, han optado por solicitar esa comisión de investigación porque entienden que la alcaldesa “tiene una responsabilidad política en esa denuncia”. Quieren que se vea, “entre todos”, que hay “de verdad en todo esto y que cada uno asuma su res-

ponsabilidad. “Ha habido unas actuaciones, hasta que no diga un juez lo contrario, a nuestro modo de ver irregulares”, señala, por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Aragoneses, “y entendemos que tiene que haber una comisión de investigación que, políticamente, analice esas contrataciones y tome una postura al respecto”. Aragoneses adelanta, además, que no se trata sólo de estudiar las contrataciones “que CC.OO. ha denunciado por lo Penal”, ya que hay otras contrataciones, “como la de la escuela de tenis”, que les preocupan “mucho” porque “consideramos que no están conformes a derecho”.

El PP votará en contra La alcaldesa de Alpedrete, por su parte, ya ha adelantado que el Grupo Municipal del PP no votará a favor de la creación de esa comisión de investigación solicitada por la oposición. “El equipo de Gobierno no entiende mucho esta petición de la oposición”, asegura la regidora, “porque las contrataciones que se han hecho, no sólo en esta legislatura, en la anterior, siempre han sido ajustadas a la Ley, como no podría ser de otra manera”. Además, afirma, al Ejecutivo “le extraña muchísimo que pidan una co misión de investigación para ver los contratos cuando los han tenido a su disposición, como cualquier otra documentación del Ayuntamiento”. Para la actitud de la oposición, encuentra la explicación de “que trabajan muy poquito, que es lo que les digo siempre”, por lo que “no necesitan la comisión de investigación, sólo tienen que venir al Ayuntamiento y decir que quieren ver este contrato o el que ellos quieran, como han hecho siempre y siempre han tenido a su disposición. Por lo tanto, lo que interpretamos también es que nos acercamos a las elecciones e intentan, de alguna manera, buscar titulares para intentar desacreditar al equipo de Gobierno, cosa que no van a conseguir porque siempre hemos hecho contratos ajustados a la Ley”, concluye la alcaldesa.


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

13


14

Municipios

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

Arturo Trigo será el candidato a la Alcaldía por el Partido Socialista

Una empresa regala al municipio 6.000 árboles para reforestar la zona del AHS

ALPEDRETE.- La candidatura fue apoyada por el 60 por ciento de los votos en la

TORRELODONES.- La plantación de los árboles se

Asamblea del domingo. No repite ninguno de los concejales en el Ayuntamiento

hará el 19 de febrero y pueden participar los vecinos

MABEL CAZORLA Alpedrete

Arturo Trigo será el candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Alpedrete. Lo decidió la Asamblea de la Agrupación local el pasado domingo, 6 de febrero, al límite del plazo dado por el Partido Socialista de Madrid para aprobar las candidaturas. En la lista que encabeza Arturo Trigo, y que es la única que se presentó a la Asamblea, no figura ninguno de los concejales socialistas que actualmente están en el Ayuntamiento de Alpedrete. Ni el portavoz, Juan Aragoneses, ni el actual secretario general de la Agrupación Local, Francisco José de Pablo, quien asegura que se ha optado por una renovación total de la candidatura, que ahora tendrá que pasar el escrutinio del PSOE en Madrid antes de ser proclamada de forma definitiva. “Se ha decidido proceder a una renovación dentro del partido. Hemos considerado que fueran otros compañeros los que llevaran, a partir de las elecciones de mayo, el tema municipal”, explica el secretario general. La lista de Arturo Trigo fue aprobada con el 60 por ciento de los votos en la Asamblea. Una

REDACCIÓN Torrelodones

El Ayuntamiento de Torrelodones ha firmadocon la empresa MMT Seguros un convenio de colaboración por el que se llevará a cabo la mayor reforestación nunca acometida en el municipio. Se trata de la plantación de 6.000 árboles, donados por esta compañía. La plantación comenzará el sábado19 de febrero, a partir de las 10.30 horas, en los terrenos municipales existentes entre el Área Homogénea Sur y Los Bomberos, a la altura de la calle

Luanco. El objetivo del Ayuntamiento de Torrelodones, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, mediante este proyecto, es crear un pasillo verde que partirá desde el punto donde se iniciará la plantación hasta el entorno del Punto Limpio. El Consistorio ha invitado a todos los vecinos, y en especial a los alumnos de los centros educativos de la localidad, a sumarse a esta iniciativa, en la que podrán plantar un árbol. Además se repartirán diversos regalos entre los asistentes y se sortearán diez bicicletas plegables.

Sede del Partido Socialista de Alpedrete

vez aprobada, se continuará ahora con el proceso de elaboración del programa electoral que comenzó “en el mes de octubre”, con el trabajo de la Ejecutiva socialista local, y que, asegura Francisco José de Pablo, ya está “muy avanzado”.

“La lista tiene que pasar la supervisión de la Ejecutiva regional. En unos quince días será oficial y a partir de ahí comenzarán los compañeros con el trabajo de difusión del programa electoral y de poner la maquinaria electoral en marcha”, asegura De Pablo.

Carlos Galbeño, alcalde, con el presidente de MMT Seguros, Román Rodríguez


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

15


16

Municipios

REDACCIÓN Torrelodones

¿Cómo llega a ser candidato del PP de Torrelodones? Llevo muchos años de presencia en Torrelodones, porque he intervenido a lo largo de mi vida en muchos aspectos que han afectado a este municipio y, cuando el PP se planteó un cambio -no porque sea necesario, sino porque se estima que para el partido es bueno renovar caras-, y me lo planteó la presidenta del PP torresano, Gador Ongil, por este cariño que le tengo al pueblo no pude negarme. Pero también por edad, y por las propias circunstancias, ya que si no lo hago ahora no lo hago nunca. No ha sido una decisión sencilla, pero que realmente he tomado con verdadera ilusión. ¿Cuáles son sus expectativas electorales? Lógicamente, nosotros esperamos sacar mayoría de votos y, en consecuencia, mayoría absoluta de concejales. Torrelodones debe ser uno de los pocos municipios donde quedan partidos independientes con una cierta potencia y eso hace normalmente más difícil ganar unas elecciones. Pero sinceramente creo que, en este caso, se va a producir la normalización que la sociedad demanda porque, aunque a veces se diga que se ha perdido la confianza en los políticos, la gente sigue confiando en los partidos. Creo que nosotros tendremos unos resultados muy buenos. Su llegada coincide con un momento de crisis, en donde las administraciones no gozan precisamente de excesiva bonanza económica como en años anteriores. Se plantea una situación difícil para gobernar los próximos años. Así es. Llegamos en un momento en que tenemos que reinventarnos. Eso viene bien. Es un momento en que hay que echarle mucha imaginación y donde hay que apoyarse mucho en la sociedad civil. Incluso, desde un punto de vista egoísta, si quieres, porque todas las buenas ideas que no cuesten dinero vendrán bien para quien esté gestionando un ayuntamiento. Lo que es cierto es que la gestión que ha hecho el hasta ahora alcalde, Carlos Galbeño, es buena y está construida sobre unas bases sólidas y eso es bueno. Pero ¿cómo va a afrontar la crisis con la perspectiva actual? Tenemos la intención de ver en un primer Pleno municipal una previsión sobre cómo va a ser la situación económica en los próximos cuatro años y, a partir de ahí, cuando conozca con mayor profundidad el tema pues veremos cómo actua-

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981 entrevista

Javier Laorden Candidato del PP a la Alcaldía de Torreldones

El PP de Torrelodones ha optado por el cambio en la búsqueda de savia nueva, no porque lo anterior no fuese bueno, sino porque se ha estimado que un cambio puede ser bueno para sus siglas de cara a los comicios de mayo. EL TELÉGRAFO ha hablado con su nuevo candidato, aunque le avalan años dedicado a este Ayuntamiento

“La austeridad comienza por uno mismo”

mos. Lo cierto es que se avecina un periodo con la necesidad de mucha más participación pr parte de la sociedad civil, que es lo que ha demandado siempre el vecino. Por eso, vamos a escuchar mucho y, en base a ideas que nos aporten los vecinos, gestionar mejor. También es cierto que estos tiempos de crisis son buenos para otras cosas, como es mirar hacia dentro. Normalmente los alcaldes proyectan su gestión hacia fuera, y éste es un buen momento para mirar hacia dentro y ver qué hay que mejorar en el funcionamiento interno de las administraciones

Vamos a escuchar mucho a los vecinos y, en base a las ideas que nos aporten, vamos a gestionar mejor

locales. En este sentido, si los funcionarios colaboran, se motivan y somos capaces de avanzar hacia la excelencia municipal, redundará en los servicios municipales y esto sería un logro magnífico. Actualmente se ha vuelto a poner de relieve la necesidad de la descentralización de competencias, incluso quedó pendiente la última descentralización que tenía que hacer José María Aznar, que es la cesión de competencias a los ayuntamientos. ¿Cree que una descentralización de las comunidades autónomas hacia los ayunta-

Si quieres que tu hijo crezca en un ambiente familiar, cariñoso y seguro y que se sienta como en casa ¡¡¡VEN A VISITARNOS!!! - De 0 a 3 años - Homologada y con subvenciones de la Comunidad de Madrid

- Abierto todo el año - Flexibilidad de horarios - Nos ajustamos a tu presupuesto y necesidades - Abierto de 7 a 22 h

- Estancias por meses, semanas, días y

horas

- Estimulación temprana - Iniciación al inglés - Comida casera y huerto propio

Escuela Infantil

Cucu Tras C/San Rafael, 23A Los Negrales

(Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com

91 851 36 66 Si tienes dos niños en el segundo te hacemos un 50% de descuento

MATRÍCULA ABIERTA-Curso 2010/2011

mientos ayudaría o sería una forma de poderse reinventar? Pues creo que sí. Reinventarse pasa por echarle toda la imaginación por parte de los alcaldes; pasa por un sistema de financiación diferente al que existe hoy en día y pasa, también, por un sistema de competencias diferente a lo que existe hoy en día. En consecuencia, cuando se habla de descentralización de Ayuntamientos, de lo que se está hablando básicamente es de qué competencias deben tener las administraciones locales. Y hablamos de competencias que deben desarrollarse con total autonomía dentro de la distribución del Estado español y que debe de ejercerlas, no en una situación de subordinación hacia el Estado y las autonomías, sino en su propio ámbito competencial y en igualdad de condiciones que el Estado y Comunidades. En ese sentido, creo que esa tendencia va a ser imparable con el tiempo. Entre otras cosas porque los vecinos piden muchas veces que los Consistorios asuman competencias impropias y que se tienen que atender y asumir. Y eso pasa también al echarle imaginación para reinventar un sistema de financiación distinto al que existe en la actualidad. Si las comunidades autónomas participan en los tributos del Estado ¿por qué no pueden participar los ayuntamientos en la renta o, al menos, un porcentaje, de sus vecinos? ¿Por qué no puede, por ejemplo, el ayuntamiento participar en el porcentaje sobre im puestos estatales? Pues habría que ir viendo cómo se articula todo eso, pero no depende ya de nosotros, sino más del legislador. Realmente creo la tendencia va por ahí.


nº 981

● Viernes

De todas maneras, la palabra austeridad es la que más suena, tanto por parte del Partido Popular como del PSOE. Los dos grandes partidos han hablado en sus dos últimas convenciones, precisamente, de ello. Pero ¿Qué es austeridad? porque la gente escucha la palabra… Austeridad es una manera de pensar. Es una cultura de administrar los fondos públicos; una manera de gestionar con concepto de austeridad, que no significa única y exclusivamente que tengas que disminuir los presupuestos, porque eso puede venir obligado como consecuencia de que se generen menos ingresos. La austeridad pasa por uno mismo. Tiene que desaparecer todo aquello que existía en tiempos de bonanza, que al ciudadano le produce una cierta, no irritación, pero sí desconcierto. Por ejemplo, cuando el ciudadano va a pedir una cosa, se le dice que no, y ven que los políticos mantienen una situación, no ostentosa, pero no acorde con los tiempos que corren. En este sentido, tengo claro que en el PP de Torrelodones la austeridad empezará por nosotros mismos y, una vez haya empezado por nosotros mismos, le podremos explicar al ciudadano por qué tenemos que decir que no muchas veces ante demandas suyas. Habrá una restricción importante en los gastos, llamémoslo así, de los políticos. Por lo que ha dicho, se entiende que la austeridad va a marcar su Gobierno en Torrelodones, de salir refrendado en las urnas.

Municipios

11 de febrero de 2011

Lo que va a marcar la gestión en Torrelodones son los ingresos con que se cuente, la situación presupuestaria que se tenga y esa situación presupuestaria, previsiblemente, conllevará a que haya que reducir gastos, porque la perspectiva es que haya menos ingresos y eso incidirá en el desarrollo futuro de Torrelodones. Pero seremos nosotros, los señores que vamos a gobernar, los primeros que reduzcamos nuestro gasto. Eso es lo que hemos hablado antes, de reinventarse y buscar nuevas fórmulas de trabajar para el pueblo de Torrelodones. Eso conllevará cambios... Habrá que buscar proyectos nuevos y, en este sentido, ando dándole muchas vueltas a un modelo de pueblo basado en la formación, en la cultura y en el deporte, y avanzar en hacer nuevas actividades que beneficien a los ciudadanos. Por ejemplo, cuando estamos hablando de las nuevas tecnologías, hoy se echa en falta cómo puedes enseñarles a los jóvenes, como creo que dice Punset ‘aprender a aprender’; ellos dominan las herramientas tecnológicas, pero no han aprendido todavía lo que se puede hacer con ellas. Hace años, nosotros pusimos en marcha una escuela de idiomas que ha sido un auténtico éxito, una competencia impropia del Ayuntamiento pero que ha demostrado que funciona muy bien. Veamos si podemos avanzar en ideas de ese tipo y lograr que funcionen sin excesivo coste. En Cultura, pues tendremos que potenciar más muchos aspectos: tenemos una universidad próxima a

aquí, que es la Nebrija. Pues avancemos hacia un pueblo universitario. En este sentido, Hoyo de Manzanares y Torrelodones tienen que ir de la mano para ver cómo potenciamos esa universidad que tenemos, o mancomunarnos con Galapagar también. La Nebrija tiene un grado en cine ¿por qué no pensar, por ejemplo, en crear una cultura relacionada con el mundo audiovisual y trabajar en esa línea en un pacto estratégico con la Nebrija? Deportes: quedan infraestructuras por realizar, como un nuevo polideportivo en las parcelas que tiene el Ayuntamiento en el área homogénea Sur. Pero dando mucha participación a las asociaciones y clubes que tenemos porque, cuando alguien ve lo que ha hecho la sociedad civil en Torrelodones, que se desenvuelve muy bien, uno se queda sorprendido. Se pone de manifiesto con lo que ha conseguido, por ejemplo, el Club de Baloncesto, con la profesionalización a la que han llegado. Al igual que los del fútbol sala, el fútbol grande o el minifútbol… Con todo esto, lo que hay que hacer desde el Ayuntamiento es respaldarlo y contribuir a que funcione. Hay que explotar lo que la sociedad civil ha hecho. Torrelodones, por sus características, carece de posibilidades de tener polígonos empresariales ¿Eso es un handicap al final o no? En nuestra búsqueda de ingresos y en nuestro modelo de pueblo tenemos que ser conscientes de que grandes parques empresariales no podemos tener. Podríamos

17

aspirar, en un momento dado, a tener un pequeño parque, no se si empresarial de nuevas profesiones, nuevas actividades económicas o de las tradicionales. Todo eso habría que verlo. Pero lo que es cierto es que no tendremos un gran parque empresarial porque no tenemos suelo industrial para hacer eso. Eso es una realidad.

Tiene que desaparecer todo aquello que existía en tiempos de bonanza, que al ciudadano le produce, no irritación, pero sí cierto desconcierto Lo que tenemos que hacer es ultimar infraestructuras para dar solución a problemas como el tráfico y el aparcamiento. Esto no se puede politizar.

Máxime, además, al lindar con un Parque Regional. No hay que olvidar que Torrelodones está dividido por la autopista, tenemos ocho núcleos poblacionales, que en nuestro término hay dos parques regionales, el de la Cuenca Alta del Manzanares y el del Guadarrama, y donde el deasrrollo urbanístico está prácticamente agotado. Lo que tenemos que hacer es ultimar las infraestructuras que quedan, algunas de ellas importantes, como la conexión entre las distintas colonias; el tema del tráfico, de los atascos que se producen -con el nuestro propio y el que se produce por el tráfico hacia otras localidades como Galapagar, en la Colonia, u Hoyo, en el pueblo-; también el problema de aparcamiento. Eso pasa por conectar los dos lados de la autopista, para lo que habrá que negociar con el Ministerio de Fomento. Pero lo que tengo claro es que todos estos problemas son de interés general. Esto no es una discusión ‘que si del PP,’ que si del PSOE o del Vecinos por Torrelodones’. Es un problema general y en este sentido, espero que se trabaje de forma conjunta y consensuada para conseguir ese objetivo común. Con esto no se puede politizar.


18

Municipios

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

Luz verde a la modificación de ordenanzas para el aparcamiento GUADARRAMA.- Para respetar las zonas verdes que se crearán en la superficie, las salidas de vehículos y peatones se uibcarán en las calles y aceras colindantes REDACCIÓN Guadarrama

de la Dirección General de Protección Ciudadana.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en su reunión de ayer una modificación en la ordenanza de parques y jardines del planeamiento municipal de Guadarrama relacionada con el aparcamiento subterráneo que se está construyendo en la antigua parcela de la plaza de toros del municipio. Según el Gobierno autonómico, esta modificación respecto a esta ordenanza de parques y jardines del planteamiento municipal, “no supondrá una reducción de las zonas verdes”, ya que las mismas “se mantendrán en la superficie con la misma extensión útil”. Para garantizar que las zonas verdes no se vean reducidas y que se asegure su “integridad”, el Gobierno regional ha introducido un apartado en la modificación en la que se establece que los elementos de entrada y salida de vehículos y peatones en los aparcamientos subterráneos se sitúen preferentemente en las calles o aceras colindantes, pero fuera de las zonas verdes. El Consejo de Gobierno regional aprobó esta modificación

En la reunión del Consejo de Gobierno de ayer se aprobó, además, la creación, como ente jurídico, de la nueva escuela infantil de La Navata, en Galapagar, un centro que se encuentra ya en las últimas fases de su construcción y que ofrecerá 127 plazas escolares para niños de 0 a 3 años. También se aprobó la creación de otros dos centros en Villaviciosa de Odón y Olmeda de las Fuentes. “La incorporación de esta escuela a la Red de Centros Públicos de Educación Infantil de la Comunidad pone de manifiesto el esfuerzo del Gobierno regional por incrementar la oferta de plazas escolares destinadas a niños menores de 3 años, aunque la enseñanza en este tramo no es obligatoria ni gratuita”, explicó el vicepresidente, Ignacio González. González señaló que el compromiso del Gobierno regional es contribuir a “conciliación de la vida familiar y laboral de los madrileños, aumentando sistemáticamente la construcción de nuevas escuelas Infantiles públicas”.

Escuela en La Navata

Ignacio González

“puntual” tras el informe pertinente de la Comisión de Urbanismo, y tras el informe sectorial favorable de la Dirección General de Evaluación Ambiental con referencia a diferentes escritos de la Dirección General de Medio Ambiente, de la Dirección General de Ordenación e Inspección y

BREVES Curso para aprender a utilizar la Carpeta del Ciudadano del Ayuntamiento de Moralzarzal Las concejalías de Juventud y Calidad del Ayuntamiento de Moralzarzal ofrecen la posibilidad de aprender a manejar la Carpeta del Ciudadano de la web municipal, desde donde se pueden realizar todas las gestiones que tiene que ver con el Ayuntamiento a través de Internet. El encuentro, para el que hay que apuntarse en la Concejalía de Juventud, tendrá lugar el jueves, 17 de febrero, de 12.00 a 14.00 horas, en Ciberjoven. El horario de este espacio de la Casa de Juventud, en el que se ofrece conexión a Internet, es de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Allí, durante los meses de febrero y marzo, se realizarán talleres sobre búsqueda de empleo y cursos de OpenOffice. Además, por las tardes, los jóvenes podrán hacer sus trabajos de clase entre las 17.00 a 18.00 horas o aprender geografía, lengua, inglés o matemáticas jugando. A partir de las 18.00 horas, se permitirá la navegación libre. También se ofrecen clases de mecanografía con un programa cómodo y sencillo.

El Ayuntamiento de Galapagar se ahorra 11.000 euros de alquiler

Servicios Sociales de Alpedrete sigue a la búsqueda de voluntarios

El Ayuntamiento de Galapagar se ahorrará 11.000 euros anuales con la decisión de rescindir el alquiler de una nave de almacenamiento que hasta ahora tenía en la calle Toril. Esta medida se encuentra dentro del plan de reubicación de dependencias municipales, que hasta ahora se ha ahorrado, en total, 80.900 euros en alquileres, con este traslado, el de la Agencia de Desarrollo Local, la Concejalía de Asuntos Sociales y el Punto Joven. Es “un desahogo para las cuentas, que podrán destinar este dinero a necesidades más acuciantes”, aseguran.

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alpedrete, a través de la Mancomunidad THAM, organiza el curso ‘Acción voluntaria con personas mayores’, que se impartirá los días 22 y 24 de febrero y 1 de marzo de 16.00 a 20.00 horas, en el Punto de Información al Voluntariado de la Mancomunidad (en Torrelodones). El curso se dirige tanto a personas voluntarias con experiencia en animación de personas mayores como a organizaciones sociales que deseen incorporar personas jubiladas como voluntarias.


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

19


20

Municipios BREVES

Los jóvenes de Guadarrama celebran ‘La boda del Siglo’ Los jóvenes de Guadarrama se vestirán de gala el sábado, desde las 18.00 horas, para celebrar San Valentín, con una singular propuesta ‘La boda del Siglo’. Una fiesta en la que no faltará ningún ingrediente. Habrá novios, padrinos, invitados, banquete, baile... Será en el centro de juventud ‘Aralar-Casa Queen’ y al enlace están invitados todos los jóvenes, mayores de 12 años que quieran asistir. Eso si, imprescindible vestir de gala

Demostración floral en Los Olivos con motivo del Día de San Valentín El Centro Comercial Los Olivos ha organizado una demostración floral, a cargo del profesor húngaro Kiss Zoltán y su ayundante, Ángel F. Valle Hernández, con motivo del Día de San Valentín. Será mañana sábado, a las 12.00 horas. Los trabajos realizados se sortearán al final del evento entre todos los asistentes.

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

Un fin de semana para perderse en Hoyo de Manzanares HOYO DE MANZANARES.- La programación del sábado y domingo incluye el Día de la Matanza, el Mercado Ecológico, una gymkhana energética y una conferencia REDACCIÓN Hoyo de Manzanares

Mañana sábado se celebra en Hoyo de Manzanares el Día de la Matanza, una iniciativa de la Asociación de Empresarios AEHOM y el Ayuntamiento a través del Área de Ecodesarrollo que quiere dar a conocer esta tradición tan importante para nuestra gastronomía y que está prácticamente extinguida en la Comunidad de Madrid. Desde las 9.30 horas los asistentes verán, en la plaza Mayor, el despiece de productos del cerdo y hasta las 11.00 horas podrán recoger su ticket y entrar en el concurso de productos de matanza. Alrededor de mediodía, además, se podrá disfrutar de una degustación gratuita de migas y picadillo para todos los asistentes. Dentro de esta iniciativa, algunos bares y restaurantes de Hoyo de Manzanares tendrán disponibles en sus establecimientos tapas y platos típicos de Matanza a precios reducidos, que se podrán probar en La Cabilda, La Solana, Casa Chaqueta, Espaten, La Plaza y El Refugio de Hoyo. Toda la información está en la página web www.vivehoyo.com.

BREVES Primer mercadillo artesano en Becerril de la Sierra este sábado La Concejalía de Turismo de Becerril de la Sierra ha impulsado la celebración, mañana sábado, 12 de febrero, del primer mercadillo de artesanía de la localidad, que abrirá sus puestos de 10.30 a 19.30 horas. Está previsto que participen 26 comerciantes del municipio, que ofrecerán productos de artesanía como artículos elaborados en cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o marionetas, además zapatos, ropa o artículos de regalo, entre otros.

Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares

DOMINGO

Celebración del Día Internacional de la Energía El domingo Hoyo de Manzanares se va a volcar con la celebración del Día Internacional de la Energía. Además de la celebración del ya tradicional Mercado Ecológico y Artesano, a las 12.00 horas, en la plaza Mayor, se celebrará una gymkhana familiar que tiene como objetivo sensibilizar a los niños y

a los adultos sobre la necesidad de hacer un consumo eléctrico responsable y de impulsar las energías renovables. Dividida en tres rincones energéticos, en cada uno de ellos se estudiarán diferentes fuentes energéticas relacionadas con las actividades cotidianas. Además, en el Centro Cultural, y a la misma

hora, a mediodía, el Área de Ecodesarrollo organiza esta charlacoloquio impartida por Ladislao Martínez López, de Ecologistas en Acción, sobre la subida reciente del precio del petróleo en los mercados internacionales, el cambio, los programas de ahorro y eficiencia energética y las energías renovables.

Cercedilla propone un mercado natural y artesanal el domingo Alimentos ecológicos, energías renovables, artesanía, comercio justo, terapias alternativas y reciclaje son algunos de los sectores que estarán presentes en el mercado natural y artesanal de Cercedilla el domingo, 13 de febrero, de 10.00 a 15.00 horas en la avenida Sierra de Guadarrama. Cerca de medio centenar de puestos pondrán a disposición del público asistente productos y servicios que recuperan tradiciones y descubren técnicas respetuosas con el medio natural.


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

21


22

Municipios BREVES

Fallado el certamen de carteles de carnaval de Las Rozas El artista César Núñez ha ganado el XIII certamen de carteles de Carnaval 2011 de Las Rozas. Su obra muestra a una mujer con los ojos ocultos tras un antifaz y tocada con un sombrero que simula el techado del templete de la plaza de España. El cartel, seleccionado de entre los 51 trabajos presentados al concurso, será la imagen del Carnaval 2011 de Las Rozas. El municipio celebrará sus fiestas de Carnaval el fin de semana del 5 y 6 de marzo.

El Ayuntamiento ofrece un curso de la Fundación Yehudi Menuhin El Ayuntamiento de Majadahonda, en colaboración con la Fundación Yehudi Menuhin España, acaba de poner en marcha el curso ‘Las artes como herramienta de motivación para los alumnos y desarrollo del trabajo por competencias’, al que asiste más una veintena de profesores de los colegios Antonio Machado y San Pío X. Este curso está basado en la metodología MUS-E. El objetivo es introducir las artes en las escuelas como medio para favorecer el aprendizaje.

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

Programa de prevención de la obesidad entre los escolares V. DE LA CAÑADA.- El Ayuntamiento está realizando mediciones de su talla y peso REDACCIÓN/R.F.B. Villanueva de la Cañada

Para prevenir que los escolares de infantil y primaria desarrollen sobrepeso, a lo largo de este trimestre el Ayuntamiento está realizando mediciones del Índice de Masa Corporal (IMC). En esta prueba van a tomar parte 4.018 niños, que suponen el 68 por ciento de la población escolar. El concejal de Sanidad, José Manuel Ávila, ha detallado que el estudio se realiza con la autorización de los padres. Así, para calcular el IMC, se está tallando y pesando a los niños, a los que también se les toma el perímetro de cintura. “Esta es una iniciativa que ponemos en marcha por cuarto año consecutivo, en el marco del Programa Thao-Salud Infantil, con el fin de prevenir los casos de sobrepeso y obesidad en la población infantil. Una vez recopilemos los datos de este curso, enviaremos a los padres un informe personal con la evolución del IMC de sus hijos durante los últimos cuatro años”, ha explicado el edil. Además de esta prueba, a los alumnos del cuarto curso de Educación Primaria, se les realizará un estudio más exhaustivo, pidiéndoles que rellenen dos cuestio-

Portada del proyecto Thao-Salud Infantil

narios: uno sobre hábitos, preferencias y aversiones alimentarias y otro sobre actividad física y TICS (tiempo de utilización de las tecnologías de la información y comunicaciones). El concejal ha detallado que, desde que se puso en marcha el programa en la localidad, se ha reducido “ligeramente” el índice de sobrepeso y obesidad. “En los dos primeros años hemos notado un mantenimiento en cuanto a la prevalencia del sobrepeso y de la obesidad, ya que se dejaron de incrementar. En años sucesivos hemos visto un ligero descenso,

similar a lo que está ocurriendo en Francia. Este hecho nos llena de satisfacción porque, al contrario de lo que ha pasado en otros municipios, cada año participan más niños en este programa”, ha añadido. Si el Ayuntamiento detecta que algún niño sufre sobrepeso y obesidad, se les comunica a los padres en el informe que se elabora tras la medición. “Se les recomienda que vayan al pediatra con el escrito, que es quien debe hacer un diagnóstico y adoptar las medidas que crea convenientes”, ha puntualizado.

El edil de Sanidad ha señalado que el programa, aunque es de carácter municipal, cuenta con el apoyo del Centro de Salud de la Comunidad y de los centros escolares de la localidad. “Es un programa longitudinal ya que las mediciones nos sirven para obtener una radiografía de la población”, ha indicado. Por otro lado y para aclarar cualquier duda, la Concejalía de Sanidad pone a disposición de las familias la dirección de correo electrónico thao-saludinfantil@ayto-villacanada.es. El Programa Thao-Salud Infantil (www.thaoweb.com) cuenta con el soporte de la Estrategia NAOS para la prevención de la obesidad del Ministerio de Sanidad y Consumo y del Consejo Superior de Deportes, entre otros organismos. Se inició hace siete años en Francia, con el nombre de EPODE y se está extendiendo por toda Europa. Es un programa municipal pionero en España, especializado en la prevención de la obesidad infantil. Actualmente, en él participan un centenar de municipios españoles, entre los que se encuentra Villanueva de la Cañada, y más de 300.000 niños de 0 a 12 años.

El Ayuntamiento pide a los vecinos fotografías antiguas de la localidad VILLANUEVA DEL PARDILLO.- Con las imágenes obtenidas, se realizará una exposición este verano en el centro cultural Tamara Rojo REDACCIÓN V. del Pardillo

El Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo ha hecho un llamamiento a los vecinos para que participen en la campaña de recogida de fotos antiguas de la localidad. En el centro cultural Tamara Rojo, ubicado en el número 20 de la avenida de Guadarrama, estará disponible hasta el 31 de mayo un equipo para escanear las imágenes que los ciudadanos tengan desde los años 30. Con todas las instantáneas que se obtengan, el Consistorio ha pre-

visto una exposición para este verano. “A medida que se vayan obteniendo más fotografías, se irán mostrando a los vecinos y poco a poco construiremos juntos la historia de nuestro municipio que será plasmada más adelante en un documento”, relatan los responsables municipales.

Concurso de microrrelatos Con todo ello, y dentro de las actividades que requieren la participación ciudadana, el Consistorio ha convocado el ‘Primer concurso de micro relatos por e-mail’. El objetivo es “promocionar las nue-

vas formas de expresión y comunicación” y “potenciar la creación literaria”. Para participar, los interesados deben tener entre 17 y 35 años y presentar un máximo de dos obras. Sus trabajos, que serán de temática libre, tendrán que estar escritos en castellano y ser inéditos, contener entre 150 y 160 caracteres (incluidos espacios y signos ortográficos), letra trebuchet MS 12 puntos y mecanografiado a doble espacio. El plazo máximo para enviarlos finaliza el 15 de marzo, en la siguiente dirección: concursos@vvapardillo.org.


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

23


24

Clasificados

PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

MOTOR

ALQUILERES

BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 116I 5 puertas Año 09. 17.848 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 BMW 118D 3 puertas Año 08. 23.713 km. clima, paquete deportivo, vol. multifunción. Sensor luz-lluvia 22.800€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 08. 12.378 km. cuero, clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 22.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 24.850 km. Xenon, Volante deportivo multifunción, Clima. 24.300 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luzlluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325IX COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.706 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530D GT AUT Año 10. 16.422 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 54.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 09. 24.456 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 15.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 5.800 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER D Año 08. 23.035 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 16.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●SE ALQUILA LOCAL EN ZOCO DE VILLALBA, de 12 m2. precio: 300 euros mensuales, totalmente equipado. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1

dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono:

600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.

VARIOS ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●VENDO LAVADORA Y LAVAVAJILLAS, por 400 euros, sólo un mes de uso. También televisión LCD de la marca LG por 300 euros. Teléfono: 603 848 536. Interesados llamar Patricia. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa.


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

25


26

Cultura

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

BREVES Cine mudo con música improvisada en el directo Mañana, 12 de febrero, a las 19.30 horas, se proyectará en Navacerrada la película ‘The Kid’, de Charles Chaplin. Este pase será muy peculiar, ya que contará con la presencia del pianista José Miguel M. Carrobles, que amenizará la velada con música improvisada en directo, con la que irá acompañando las escenas. La entrada a esta actividad es gratuita.

‘Cosas de la edad’, teatro sobre el paso del tiempo y la dignidad de los mayores en Becerril de la Sierra La Sala Real de Becerril de la Sierra acoge mañana, sábado, la representación de la obra teatral ‘Cosas de la edad’, a las 20.00 horas. Escrita, interpretada y dirigida por Juan de Santamaría, es un homenaje a la intimidad humana, la madurez y la vulnerabilidad de los mayores. Las entradas para esta función tienen un precio de 7 euros para el público general y 5 euros para jubilados y niños.

Proyección de ‘Un franco, 14 pesetas’ en el centro Torreforum

‘Viernes de cine’ en San Lorenzo con el pase de ‘La noche del cazador’

Esta tarde, a las 19.00 horas, se proyectará en el Torreforum de Torrelodones la película ‘Un franco, 14 pesetas’, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias. El film está ambientado en los años sesenta y sigue la historia de dos españoles que deciden emigrar a Suiza en busca de un trabajo. Allí descubrirán una vida y una mentalidad distintas a las que ellos están acostumbrados pero que acabarán echando de menos tras su regreso a España.

La asociación cultural Club del Cine de San Lorenzo de El Escorial organiza esta tarde la proyección de la película de Charles Laughton ‘La noche del cazador’, a las 19.00 horas en la Casa de Cultura. El atracador Ben Harper esconde su botín antes de ser encarcelado. Le revela el secreto a su compañero de celda, Harry Powell, que, tras la muerte de Harper, va en busca del botín. En este regreso, Powell enamorará a la viuda de Harper y se casará con ella.

Ciclo de piano y música de cámara en Collado Villalba La Asociación Villalba A Capella organiza esta tarde, a las 19.30 horas, un ciclo de piano y música de cámara en el que se podrán escuchar obras de Falla, Bach, Ignacio Cervantes y Astor Piazzolla. La actuación tendrá lugar en el teatro de la Casa de Cultura villalbina y las entradas están disponibles a un precio de 5 euros.

‘La maleta de los deseos’, en Collado Mediano Una viajera llegará mañana al teatro Villa de Collado Mediano para presentar ‘La maleta de los deseos’ en una actuación dirigida a los más pequeños, que sentirán cómo, con el poder de su imaginación, pueden viajar a otros mundos sin moverse del sitio. La función comenzará a las 18.30 horas y las entradas se pueden comprar en la Casa de Cultura a un precio de 3 y 5 euros.

‘Esperando a Godot’ en la Casa de Cultura villalbina El grupo de teatro aficionado Tambarilla Teatro representará mañana, en el teatro de la Casa de Cultura de Collado Villalba, el texto de Samuel Beckett ‘Esperando a Godot’, quizá la obra más conocida del dramaturgo irlandés y máximo exponente del teatro del absurdo. La representación, con una duración aproximada de 105 minutos, dará comienzo a las 19.00 horas. Durante la función, acompañaremos a Gogo y Didi mientras esperan la llegada de Godot en un paisaje desolado.

Titiriguiri presenta ‘El viaje de Martín’ en Las Cigüeñas HOYO DE MANZANARES.- Este espectáculo, recomendado para niños mayores de 4 años, se representará mañana, 12 de febrero, a las 19.00 horas REDACCIÓN Hoyo de Manzanares

La compañía de teatro de títeres Titiriguiri actuará mañana, 12 de febrero, en el centro cultural Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares. A partir de las 19.00 horas, se podrá ver el espectáculo de títeres ‘El viaje de Martín’, que cuenta la historia de un pequeño cerdito que afrontará sus propios miedos para luchar contra lo que su madre siempre le dijo que sería su destino: convertirse en un cerdito de cuento o acabar hecho chorizo. Se trata de una propuesta que combina títeres y proyección de secuencias de dibujos animados que da lugar a un viaje audiovisual en el que seguiremos la aventura del cerdito Martín en busca de lo que más le gusta en el mundo: un lodazal. So bre el escenario, un gran lienzo articulado en el que interactuarán la actriz titiritera Sonia Mu ñoz, las marionetas y las imágenes proyectadas. El espectáculo tendrá una duración aproximada de 45 minutos y está recomendado a partir de 4 años.

‘Mucho ruido y pocas nueces’ en el centro cultural La Pocilla GALAPAGAR.- La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid acerca al teatro Jacinto Benavente esta obra teatral de William Shakespeare REDACCIÓN Galapagar

Mañana, sábado, el teatro Jacinto Benavente de Galapagar acogerá una representación del texto de William Shakespeare ‘Mucho ruido y pocas nueces’, recomendado para todos los públicos. La representación dará comienzo a las 18.00 horas y las entradas se pueden conseguir a un precio de 5 euros. En esta ocasión, el montaje presentado por la Factoría Estival de Arte es una versión particular, en la que se mezcla el texto

escrito por Jacinto Benavente, incluido en la obra ‘Teatro Fantástico’, con fragmentos originales de esta comedia romántica de William Shakespeare. La acción se desarrolla en un bucólico jardín cercano al palacio ducal de Messina, donde dos parejas van a vivir el juego del amor. La historia está ambientada en una sociedad festiva, en la que los personajes deben deshacerse de la ceremoniosidad exacerbada y el amaneramiento cortesano para dar paso a la expresión abierta y sincera del amor.


nÂş 981

â—? Viernes

11 de febrero de 2011

Comunidad

27


28

Deportes

Viernes 11 de febrero de 2011 ● nº 981

El Real Madrid sigue apostando por la cantera del CF Las Rozas Los presidentes del Real Madrid y el Club de Fútbol Las Rozas junto con el alcalde de Las Rozas, ratificaron el convenio de colaboración entre los clubes REDACCIÓN Las Rozas

El Real Madrid sigue dando muestras de su gran implicación en el fútbol base de la Comunidad de Madrid y prueba de ello es el acuerdo firmado con el Club de Fútbol Las Rozas, que persigue un doble objetivo por el que se beneficiarán ambas partes. Por un lado, la integración de las estructuras formativas y metodológicas, que faciliten la aportación de jugadores hacia la élite del futbol a través de una organización de reconocimiento mundial como es el Real Madrid. Y por otro, el intercambio de jugadores, técnicos y métodos de formación en las dos direcciones, que permitirá que los niños, alumnos de la escuela y jugadores del CF Las Rozas encuentren en el Real Madrid la garantía de un desarrollo como futbolistas si sus aptitudes les permiten ser seleccionados. En palabras del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, el club “quiere contribuir de manera generosa con el fúbol madrileño, ya que el fútbol en su totalidad significa una verdadera escuela para formar a hombres y mujeres”. Y por el desarrollo del fútbol base trabaja cada día un

Florentino Pérez, Bonifacio de Santiago y Ángel Lázaro

Real Madrid que “pretende llegar a todo el mundo, el mundo empieza por la Comunidad de Madrid”, añadió. Para el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago “es un privilegio que el club más importante del mundo se haya fijado en nosotros y que nos ayude a transmitir sus valores, ya que nosotros tenemos que apostar por el fútbol

base y este convenio tiene que reflejarlo”. Ángel Lázaro, presidente del club roceño agradeció la presencia de Florentino Pérez en un día tan importante para la entidad. El acto concluyó con la entrega por parte del Ayuntamiento de una placa conmemorativa de agradecimiento al Real Madrid por la apuesta que ha hecho con el fútbol base de Las Rozas.

BREVES El Real Madrid y el FC Barcelona siguen siendo, un año más, los clubes más ricos del mundo Real Madrid y FC Barcelona son, por segundo año consecutivo, los clubes de fútbol más ricos del mundo, con una facturación de 438 y 398 millones de euros, respectivamente, según revela el estudio ‘Football Money League’ elaborado por Deloitte correspondiente a la temporada 2009-2010. El Real Madrid facturó durante la pasada temporada un 9 por ciento más que la temporada 2008-2009. El FC Barcelona conserva el segundo puesto con un incremento del 9 por ciento respecto a la anterior temporada.

“Me despidieron por negarme a dopar a ciclistas”

‘Nitro’ adquiere los derechos del Mundial de Rallys

El ex médico del Xacobeo Galicia, Juan Manuel Rodríguez Bastida, llevará hoy a juicio a los máximos responsables del club por despedirle porque, según alega, se negó a “dopar a los corredores”, por lo que fue sustituido por Alberto Beltrán, relacionado con tres positivos por EPO en el Liberty portugués. El ex médico del Xacobeo ya protagonizó en abril del año pasado un encierro en la Dirección General de Deportes de la Xunta para exigirle al Gobierno autonómico el pago de las cantidades pendientes, después de que fuera apartado del equipo en la cuarta etapa de la Vuelta.

Los aficionados del motor están de enhorabuena.Nitro, el canal del Grupo Antena 3 dirigido al público masculino, ha adquirido los derechos del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC) para emitir sus dos próximas ediciones. En total emitirá trece carreras al año, diez de ellas en Europa, incluida una en territorio español, el RACC Rally de España, que se disputará del 20 al 23 de octubre. Así, todos los rallys tendrán una emisión del último tramo en directo en domingo, que estarán complementadas con la última hora en emisiones especiales que se ofrecerán los viernes y sábados.


nº 981

● Viernes

La afición de Valdemorillo se rinde al novillero Víctor Barrio César Jiménez, que cortó dos orejas, también abrió la puerta grande de La Candelaria REDACCIÓN Valdemorillo

La Feria de Valdemorillo se celebró con exito de público y un nombre por encima de todos en el apartado artístico. Se trata de Víctor Barrio, un novillero de Segovia que arrasó en su paso por la localidad madrileña al cortar cinco orejas en el mano a mano que le enfrentó con Juan del Álamo, que paseó una. Barrio confirmó las buenas sensaciones apuntadas la pasada temporada, donde resultó uno de los jóvenes destacados de cara a este año. En ese mismo festejo reapareció el rejoneador Álvaro Montes, que fue ovacionado. En cuanto a las corridas de toros, cabe destacar el buen juego del encierro de Peñajara, con la que Fernando Robleño e Iván Fandiño, tras una gran faena, pasearon una oreja cada uno. Alberto Aguilar se fue de vacío. El otro triunfador del ciclo fue

Víctor Barrio

César Jiménez, que salió a hombros en la corrida del domingo. El madrileño hizo gala de su facilidad delante de los toros y selló su triunfo gracias a dos espadazos contundentes. Antonio Ferrera, que fue volteado sin consecuencias, fue ovacionado. El ciclo se cerró con la novillada de promoción, en la que Álvaro Montalvo dio una vuelta al ruedo.

FICHAS Viernes 4 de febrero. Casi lleno. Cinco novillos de José Cruz y uno de Francisca Martín Tabernero (1º) para rejones, sin raza ni fuerza, y un sobrero (4º bis) de Tomás Entero, deslucido. El rejoneador Álvaro Montes, que reaparecía, ovación; Juan del Álamo, silencio, silencio tras aviso y oreja y Víctor Barrio, oreja tras aviso, dos orejas y dos orejas.

Sabado 5 de febrero. Más de tres cuartos de plaza. Toros de Peñajara, de buen juego. El 5º, premiado con la vuelta al ruedo. Un remiendo de Javier Gallego (2º). Fernando Robleño, oreja y aplausos; Iván Fandiño, silencio y oreja y Alberto Aguilar, ovación tras aviso y silencio tras aviso. Domingo 6 de febrero. Tres cuartos de plaza. Toros de Buenavista, el

segundo como sobrero. Antonio Ferrera, ovación y ovación tras aviso; César Jiménez, oreja y oreja y Rubén Pinar, silencio y silencio. Lunes 7 de febrero. Dos tercios de plaza. Erales de Gabriel Rojas. Álvaro Montalvo vuelta al ruedo y ovación tras aviso; Favio Castañeda, silencio tras aviso en ambos y David Garzón silencio tras aviso en ambos.

Colmenar Viejo saca a concurso la gestión de su plaza de toros El adjudicatario deberá programar al menos dos corridas de toros y dos novilladas en las fiestas REDACCIÓN Colmenar Viejo

El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha sacado a concurso su plaza de toros para los próximos dos años prorrogables hasta un máximo de cuatro, estableciendo un canon anual máximo de 3.000 euros, siendo éste el criterio al que otorga menor valor (5 puntos). En la concesión primará con mayor puntuación la composición de los carteles (40 puntos como máximo) sobre el resto criterios para la adjudicación del contrato de explotación. En este apartado la Mesa de Contratación valorará con “4 puntos por cada torero y ganadería incluidos en los primeros veinte puestos del escalafón”. Los restantes criterios evaluables para la Mesa de Contratación son la calidad y claridad de pre-

Toros

11 de febrero de 2011

sentación, metodología y planificación de actuaciones: 25 puntos; las mejoras sobre el precio de las entradas: 15 puntos; mejoras en los precios especiales para abonados, personas mayores de 65 años y menores de 18: hasta un máximo de 15 puntos; mejoras en cantidad y calidad sobre el número mínimo de festejos: hasta un máximo de 10 puntos; y la oferta económica: hasta un máximo de 5 puntos. El nuevo pliego de condiciones recoge que el nuevo adjudicatario deberá programar como mínimo en las fiestas patronales dos corridas de toros el lunes y martes de feria, una novillada con picadores y otra sin los del castoreño, además del desencajonamiento de las reses lidiadas. El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 16 de febrero.

29

Enrique Ponce y Sebastián Castella, a hombros en México Ambos cortaron dos orejas en el 65 aniversario de la plaza, para el que se celebró una corrida con ocho toros, con El Zapata y Zotoluo acompañando a los españoles L. PÉREZ Collado Villalba

Por segunda tarde consecutiva, EL TELEGRAFO vivió en directo una tarde de toros en La México. Y por segunda tarde también, el resultado artístico fue de lo más exitoso. Enrique Ponce y Sebastián Castella, a hombros en un festejo para la historia. En primer lugar, por lo especial de la cita: la plaza de toros de mayor capacidad de mundo (cerca de 45.000 espectadores), celebraba su día grande del año, el del 65 aniversario. Por otro, lo atractivo del cartel, con Zotoluco y El Zapata acompañando a Ponce y Castella en una corrida de ocho toros. Eso, en principio, porque finalmente terminaron saliendo hasta 11 toros por chiqueros. Uno, remplazando al sexto, devuelto y los otros dos de regalo de los diestros europeos, que fueron con los que a la postre se vivieron los mejores momentos del festejo. El primero en ganarse el derecho a la puerta grande fue Ponce. El valenciano había cortado una oreja de su primero por una faena cimentada sobre la mano diestra, de gran suavidad, y a la que un pinchazo le dejó sin el doble premio.

Enrique Ponce, en un momento de su actuación

Sin suerte con el sexto, el valenciano dictó toda una lección de tauromaquia en el noveno de regalo, con el que se abandonó, toreando por ambas manos con gran temple y profundidad, para terminar su obra en tablas con una fusión de la poncina y la roblesina que pusieron la plaza en pie. El toro no tenía más, lo que hizo que la faena fuera solo de una oreja, suficiente para salir a hombros. En el triunfo final le acompañó Sebastián Castella que, inédi-

to con un lote muy flojo, deleitó al personal con su faena al décimo de regalo, al que cuajó de principio a fin en una faena, mitad torero fundamental mitad inspiración, en la que no faltaron estatuarios, cambiados por la espalda, circulares y martinetes muy celebrados. Tras la estocada, dos orejas y puerta grande junto a Ponce. Zotoluco pasó de puntillas con un lote noble y soso y El Zapata cortó una oreja de su primero gracias a su espectacularidad con las banderillas.


30

Ocio

Viernes 11 de febrero de 2011 l nº 981

naje a Luis Garc

DAVID ROMÁN Madrid

Los actores, actrices, directores y demás personalidades del mundo del cine patrio ultiman los preparativos para acudir a la que es, sin duda, la cita por excelencia del cine español. Los Premios Goya celebran este domingo sus 25 años con un cambio de escenario. Por primera vez, se realizará en el Teatro Real en una gala en la que no faltarán el humor,la música y muchas más sorpresas, además de la conducción de Andreu Buenafuente, repetirá como anfitrión. El espectáculo también estará presente en el patio de butacas del Real con la presencia de Álex de la Iglesia y Ángeles González-Sinde, juntos tras las polémicas que han envuelto a la Ministra de Cultura y el actual presidente de la Academia. La gala comenzará con la emisión de un corto protagonizado por Buenafuente junto a veinte personajes importantes de nuestro cine y en el que se contará ‘qué pasó realmente en la última noche de los Goya’. Tras estos minutos de humor, acción y suspense, se iniciará una ceremonia en la que, aparte de conmemorar el 25º aniversario de la Academia y de los premios, se recordará al presidente de honor y cofundador de la institución, Luis García Berlanga. Por primera vez, ha habido más actores ofreciéndose a entregar premios que presentadores necesarios. A Mario Camus, el Goya de Honor se lo entregarán Ana Belén, Sancho Gracia y Reyes Abades. El home-

Berlanga lo presentará Alex de la Iglesia. Además, se aprovechará toda la tecnología que ofrece el Teatro Real para no parar de sorprender durante toda la noche. En esta edición la escenografía jugará más que nunca con la iluminación. Cuatro pantallas LED (de cristal líquido) gigantes serán los platos fuertes de la ceremonia, porque se moverán a los lados y de arriba a abajo y servirán para integrar las bromas audiovisuales. Otra novedad de este año será un helicóptero con cámara aérea que ofrecerá imágenes del entorno del Teatro Real, mientras que los galardonados desfilarán sus ‘modelitos’ en una alfombra roja de dos kilómetros de largo, ya que este año desaparece el verde de las últimas ediciones. Uno de los datos curiosos es que los asistentes a la gala serán recibidos por un busto de Goya de siete metros de alto, cinco de cabeza y dos de peana . En el apartado de nominaciones, ‘Balada Triste de Trompeta’ es la gran favorita en esta edición. La cinta de Álex de la Iglesia opta a

15 candidaturas, seguida muy de cerca por la película ‘Pa Negre’ de Agustí Villaronga, con 14, y ‘También la lluvia’, de la vicepresidenta de la academia, Icíar Bollaín, con 13 candidaturas. Estos tres filmes, junto a ‘Buried’ (Enterrado), de Rodrigo Cortés, que ha obtenido 10 candidaturas, son los nominados a Mejor Película. Villaronga, De La Iglesia, Cortés y Bollaín también son quienes optan al premio al Mejor Director. En el apartado de mejor director novel, compiten figuras conocidas como David Pinillos (Bon Apetit), Emilio Aragón (Pájaros de Papel), Juana Macías

(Planes para Mañana) y Jonás Trueba (Todas las canciones hablan de mi). Al margen de la lucha que protagonizarán ‘Balada Triste de Trompeta’, ‘Pa Negre’ y ‘También la Lluvia’, las cintas con más candidaturas, esta gala de los Goya nos traerá un duelo de altura: Luis Tosar y Javier Bardem competirán por el premio a mejor actor. Tosar, vencedor la pasada edición por su trabajo en ‘Celda 211’, con la que consiguió el que fue su tercer Goya, está nominado en esta ocasión por su

interpretación en ‘También la Lluvia’, la cinta de Icíar Bollaín que representará el cine español en los Oscar. El actor gallego ha optado al Goya en cuatro ocasiones. Bardem logra la que es ya su séptima nominación, tiene en sus vitrinas cuatro Goyas, con ‘Biutiful’ el drama dirigido por el mexicano Alejandro González Iñárritu, que también aspira a colarse en la carrera final por el Oscar representando a la Academia mexicana. Junto a los dos titanes de nuestro cine, completan la lista de nominados a mejor actor protagonista Antonio de la Torre, gracias a su trabajo en ‘Balada Triste de trompeta’, y el estadounidense Ryan Reynolds, por ‘Buried’, el atípico thriller de Rodrigo Cortés. En cuanto a las actrices, aspirarán a recibir el Goya en la categoría


Ocio

nº 981 l Viernes 11 de febrero de 2011

femenina Emma Suárez, por ‘La mosquitera’, Elena Anaya, por ‘Habitación en Roma’ y la polifacética Belén Rueda, por ‘Los ojos de Julia’ y Nora Navas, por su impecable interpretación en ‘Pa Negre’. Por el premio al mejor actor de reparto compiten Eduard Fernández (Biutiful), Álex Angulo por su papel en (El Gran Vázquez), Sergi López (Pa Negre) y Karra Elejalde (También la Lluvia). Entre las actrices, Terele Pávez (Balada triste de trompeta), Ana Wagner (Biutiful), Pilar López de Ayala (Lope) y Laia Marrul (Pa Negre). Esta edición de los Goya estará marcada por el aniversario de los premios, que cumplen un cuarto de siglo desde su primera entrega.A imitación de los premios cinematográficos otorgados en otros países, los Oscar en Estados Unidos o los César en Francia, y para premiar los mejores trabajos del cine español realizados en distintas categorías durante el año anterior a la fecha de entrega, la Academia decidió crear los llamados Premios Anuales de la Academia Goya. La primera edición tiene lugar el 16 de marzo de 1987, en el Teatro Lope de Vega de Madrid. El argumento elegido para justificar esta decisión era que Goya, aparte de ser un pintor mundialmente conocido y representativo de la cultura española, resultaba un nombre corto y semejante a otros premios internacionales. Propuesto en Asamblea, los académicos se enzarzaron en una nueva polémica, zanjada a la postre por el director artístico Ramiro Gómez, quien recordó a los asistentes que Goya había tenido un concepto pictórico cercano al cine y que varias de sus obras más representativas tenían casi un tratamiento secuencial. La primera estatuilla que se entregó fue obra del escultor Miguel Ortiz Berrocal. Se trataba de una escultura desmontable que combinaba el busto del pintor Francisco de Goya con una cámara cinematográfica. Desde la segunda edición, la estatuilla se encargó al escultor José Luis Fernández, quien desarrolló un nuevo busto en bronce, más pequeño, que representa al pintor. Un año más, la polémica marcará el inicio de la gala, tras el duro enfrentamiento que protagonizaron hace unas semanas el

presidente de la Academia, Alex de la Iglesia con la Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. Todo parece indicar que los responsables de la gala no quieren polémicas y lo evitarán en la medida de lo posible.La familia del cine hace piña, dispuesta a que la ceremonia no se empañe, eludiendo la polémica interna y reivindicando el glamour perdido, en un mar de cifras negativas.Esta semana se conocía que el pasado año la cuota de pantalla apenas sobrepasó el 10 por ciento. La gala de los XXV premios Goya arrancará a las diez de la noche, en directo en TVE, dos horas y 40 minutos más tarde sabremos cómo han acabado los premios. Una gala que el año pasado congregó a más de 4.656.000 espectadores y un 26,4 por ciento de cuota de pantalla, convirtiéndose en la más vista de la historia y que este año quiere repetir los buenos. Una noche que promete sorprender, emocionar a los que disfrutan del cine.

C/San Rafael, 23A-Los Negrales (Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com INFORMACIÓN: 659 528 111 - 91 851 36 66

DESPUÉS DEL COLE LUDOTECA DE 0 - 8 AÑOS HORARIO DE 17.00 A 21.00 HORAS EXTRAESCOLARES DE DANZA, INGLÉS Y MÚSICA Días sin cole: 22 €/día comida incluida (hasta 8 horas) Escuela de verano y de vacaciones: 160 € quincena comida incluida Abierto todo el año, sólo cerramos festivos nacionales y CAM. Amplias instalaciones. Comida casera. Horario: 7.00 a 21.00 horas Servicio de ruta. Entrega y recogida de colegios Si tus hijos caen enfermos te los cuidamos en casa Servicio de canguros a domicilio Para otros horarios y necesidades consúltanos o ven a visitarnos

31

tribuna

El cine español Pedro se hunde de Frutos Periodísta

L

as cifras de asistencia de espectadores a las salas cinematográficas españolas arrojan cifras dramáticas para la producción doméstica. Si bien es verdad que nos hemos dejado ver por locales de exhibición con menos frecuencia que en otros años, la recaudación solamente ha decrecido un dos por ciento gracias al incremento de precios que suponen las películas en tres dimensiones. Los realizadores españoles que aún no han estrenado ningún film con técnicas estereoscópicas se quedan, por tanto, a verlas venir. Desgraciadamente, las cifras del cine español son ruinosas, con apenas un once por ciento de la cuota de pantalla, y eso que resultan mucho más eufóricas con respecto a los datos registrados por estamentos no oficiales. El Ministerio de Cultura, tan obsesionado que anda con las descargas, no se da cuenta de que falla el interés del público por nuestra cinematografía e, insistiendo en su ceguera, echa la culpa al empedrado. El cine español de estreno no sufre por las descargas, ya que la calidad de lo ofrecido es tan pésima que no debe, ni siquiera, tenerse en cuenta. Por otra

parte, tampoco suele haber oferta masiva de cine español en el top manta, simplemente porque no interesa. El más taquillero de los productos patrios en 2010 fue ‘Tres metros sobre el cielo’, que no llegó siquiera a nueve millones brutos, según el ICAA, lo que no le ha servido para entrar en el top ten del año. Mucho más abajo encontramos a ‘Balada triste de trompeta’ y ‘También la lluvia’, las dos producciones de mayor prestigio. Insistimos que no debemos engañarnos. El cine español no interesa de fronteras para adentro. Las historias no conectan y los actores apenas sí ofrecen reclamo suficiente como para que acudamos en masa a las proyecciones. Preferimos las series televisivas, cada día con más adeptos y, si tenemos que rascarnos el bolsillo, lo hacemos con una película de Hollywood, porque sabemos que su apuesta es más segura. En un alto porcentaje, pagar por ver una película española es sinónimo de cabreo y salir de la sala con sensación de que hemos perdido el tiempo y el dinero. Pero, en ese aspecto, claro, al Ministerio le interesa guardar silencio.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.