SUMARIO
MUNICIPIOS El ex presidente Felipe González apadrina al candidato del PSOE a la Alcaldía de Majadahonda en su presentación
MADRID Tomás Gómez se rodea de afines en la lista a la Comunidad de Madrid, aprobada el pasado domingo
CULTURA La ONG Alas Solidarias prepara un concierto benéfico en Las Rozas para el mes de marzo página 19
página 10
página 5
Diario independiente de martes a viernes
Martes 22 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 986
Distribución Gratuita
Páginas 2-3 y 4
2
Reportaje
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, anunció ayer que se retirará unos días de la vida pública ya que necesita ser operada de un bulto que se le ha detectado en el pecho. Aguirre se ha mostrado optimista, asegura que “el cáncer es una enfermedad igual de curable que las demás” y ha aprovechado para promover la prevención REDACCIÓN Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció ayer, tras un acto en la localidad de Torres de la Alameda, que se retirará de la política durante “unos pocos días”, para tratarse de un bulto en el pecho que se le detectó tras una revisión rutinaria y que es necesario operar. Visiblemente emocionada, Aguirre explicó a los asistentes, tras inaugurar la nueva carretera M-224 en el Corredor del Henares, que suspenderá desde ya su agenda de trabajo. “En una revisión ginecológica ordinaria me ha sido encontrado un bulto que hay que operar”, explicó, para más tarde concretar que el bulto detectado tiene “un buen pronóstico, por suerte”, según los médicos que le tratan, pero que, no obstante, va a “desaparecer unos días”. También recordó “que el cáncer es una enfermedad igual de curable que las demás”, pero que como “cursa sin síntomas, muchas veces cuando uno no hace prevención lo coge tarde”. No es su caso, continuó, pues “por suerte” el suyo está cogido en una revisión “ordinaria y a tiempo”. La dirigente madrileña, aprovechando la ocasión, hizo ayer un llamamiento “a todos los ciudadanos, hombres y mujeres, pero muy especialmente a las mujeres” para que se hagan las revisiones ordinarias que mandan sus ginecólogos. “Hay muchos descubrimientos y prácticamente es curable en todos los casos, pero hace falta hacerse las revisiones”, insistió Aguirre, que aunque reconoció
que “es muy desagradable hacerse las mamografías” hay que acudir al médico. La presidenta autonómica, que con una sonrisa dijo que este llamamiento no significa que ahora se tenga que “colapsar los mamógrafos”, sí que recalcó que se puede evitar la enfermedad si es detectada a tiempo. Su enfermedad, aseguró, “me va a quitar de la circulación unos días, espero que pocos, y espero que ustedes me deseen suerte”. Aguirre se operará del bulto en el pecho en un hospital público madrileño aunque todavía no ha transcendido de cuál se trata. Mientras esté de baja, explicaron ayer fuentes del Gobierno regional, su agenda será asumida por el vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González. Su ausencia, aseguran desde el partido, no afectará a la campaña electoral ni a su candidatura a la reelección como presidenta de la Comunidad de Madrid, según aseguró ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, en el que el propio Mariano Rajoy comenzó y terminó su discurso mandando un mensaje de apoyo a Aguirre, a la que ha definido como una persona “muy animosa” y con una “enorme entereza”, Cospedal quiso enviar un mensaje de “ánimo y apoyo” a Aguirre de parte de sus compañeros de partido. “Es una situación complicada, pero es una situación de la que esperamos todos lo mejor”. Al ser preguntada si su enfer-
Desde el PP aseguran que ésto no afectará a su candidatura para el 22-M medad influirá en su candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cospedal respondió tajante: “no cambia absolutamente nada”. Tras señalar que su vuelta a la actividad tendrá que confirmarlo ella misma o el PP de Madrid, subrayó que Aguirre ha sido “muy valiente” al anunciar ella misma lo que le ocurre, “en primera persona, con la vitalidad y la fuerza de animo que la ha caracterizado siempre, Y como ella ha querido hacer, no dramatizar más de lo que ella ha querido dramatizar”, ha enfatizado.
Mensajes de apoyo Nada más darse a conocer el anuncio, Esperanza Aguirre comenzó a recibir mensajes de apoyo de todo tipo. Uno de los primeros
nº 986
●
en hacerlo fue el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, quien le trasladó “todo el apoyo y cariño” del PP y ha asegurado estar convencido de que se recuperará. El alcalde de Madrid ha confesado que conoce “por experiencia” la enfermedad y quiso lanzar el mensaje de que, “por muy fuerte que suene su nombre”, es una enfermedad “que se cura” y pronto podrá estar de nuevo Aguirre trabajando junto con sus compañeros de partido “totalmente recuperada”. Mensajes de “apoyo” y “cariño” también recibió la presidenta regional del secretario general del PSM, Tomás Gómez, y del candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky. “Desde aquí todo nuestro apoyo, nuestro afecto, nuestro deseo de que cuanto antes se recupere”, fueron las palabras de Tomás Gómez, en el transcurso de un acto de homenaje al ex alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, donde dijo que es cierto que “la salud es lo más importante en la vida”. Por su parte, Lissavetzky aseguró que “ella sabe que tiene mi cariño personal. La conozco desde hace muchísimos años y estoy convencido que esto es una de estas cosas que pasan. Espero que pase muy rápidamente. Todo nuestro afecto y nuestro cariño”. El candidato recordó que “una cosa son las diferencias políticas y otra la relación personal. Estoy convencido de que irá todo bien”. El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, emitió un comunicado en el que aseguraba ver “con gran preocupación, como
Numerosos políticos y personalidades le han transmitido su apoyo no puede ser de otra forma”, el anuncio de la presidenta, “pero con la seguridad de que una mujer tan vital, con tanta fuerza y con tanto coraje, podrá superar esto y cualquier otra cosa. Se lo deseo de todo corazón. Yo creo que lo va a conseguir y lo que es más importante: la necesitamos”. Desde el PP de Majadahonda, por su parte, su presidente, Narciso de Foxá, aseguraba de Aguirre que “es una mujer muy fuerte y estoy convencido que en muy pocos días estará de nuevo – como ella dicetrabajando a pico y pala. “Llevo toda la mañana recibiendo mensajes de apoyo para ella de parte de todos los miembros de la familia popular de Majadahonda y de Sigue en pág. 4
Reportaje
Martes 22 de febrero de 2011
E
l cáncer de mama es el más frecuente entre las españolas y afectará a lo largo de su vida a una de cada ocho mujeres. El tramo de edad en el que existe un mayor riesgo es de entre 45-50 a 69 años. Nueve de cada 10 mujeres que sufren cáncer de mama lo superan. La incidencia de esta enfermedad se redujo un 13 por ciento en los últimos 20 años gracias a un diagnóstico precoz. Actualmente, el cáncer de mama es una de las enfermedades que más afecta a la mujer adulta. Su desconocimiento refuerza el temor e impide actuar de forma adecuada. No obstante, los avances de la medicina y las actitudes de prevención y de detección temprana, junto con la sensibilización de la mujer, han hecho que esta enfermedad pueda ser controlada. Pero para que se produzca una detección precoz es necesaria la colaboración de las mujeres, y los datos de la Asociación Española contra el Cáncer nos recuerdan que un 17 por ciento de las mujeres en el tramo de edad en el que existe un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad no se hace una mamografía, lo más efectivo para prevenir una dolencia que en 2008 provocó la muerte de unas 6.000 mujeres. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la principal excusa para no participar en los programas de cribado del cáncer de mama son el miedo al diagnóstico, ya que muchas mujeres aseguran que, “si les ha tocado sufrir un cáncer, 'prefieren no saberlo”, y la ausencia de señales de alarma, pues creen “que, a partir de cierta edad, hay menos riesgos”. Asimismo, en el estudio se aprecia “una pérdida de credibilidad respecto al beneficio de las mamografías”, debido a que muchas mujeres dicen conocer casos de otras a las que les fue diagnosticado un cáncer de mama poco después de realizarse una mamografía con resultado negativo. También argumentan que desconocen cuándo tienen que comenzar a someterse a estas pruebas por la “falta de consenso” entre los especialistas y las diferentes comunidades. Lo más habitual es “realizar mamografías entre los 50 y los 65 años, pero
algunas comunidades autónomas empiezan a hacerlas a los 45 años y otras terminan a los 62, y esto crea una confusión a la que se aferran estas mujeres, que hay que discutir y estudiar”. Según el estudio, Ceuta y Melilla, Extremadura, Castilla y León, Asturias y Madrid, por este orden, son los lugares donde viven más mujeres que, pese a estar en edad de riesgo, no se hacen una mamografía preventiva. El porcentaje es del 19,4 por ciento entre las madrileñas. Por el contrario, las que viven en el País Vasco y Navarra son las más concienciadas, con porcentajes, respectivamente, del 4,7 y 5 por ciento. Desde AECC insisten en que una mamografía periódica y los avances en los tratamientos “permiten tasas de curación del 90 por ciento”. Es lo mismo que sostienen desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que mantiene desde 1999 un Programa Regional para la Detección Precoz de esta enfermedad entre las mujeres de 50 a 69 años. Desde este Programa regional recuerdan que es imprescindible revisarse de forma adecuada, empezando por la autoexploración, para descubrir cualquier alteración o cambio, ante el que las mujeres deberían acudir al médico. Estos son algunos de los signos que pueden indicar alguna anomalía: bulto o dureza en la mama o axila; un pezón que cambia y se mete hacia dentro, si se compara con su forma anterior; arrugas o hoyuelos en la piel, que forman relieves raros; líquido procedente del pezón, excepto durante el embarazo y la lactancia; cambios en el perfil o tamaño de la mama; extrañas sensaciones, incomodidad o dolor en el pezón o mama, particularmente si es nuevo y persistente, Cuando aparece una alteración en la mama, siempre se piensa en lo peor, en el cáncer, pero lo cierto es que la mayor parte de las veces se producen alteraciones que son normales y provocadas por cambios hormonales. Otras veces, al igual que en otras zonas del cuerpo, se pueden presentar anomalías como
infecciones, inflamaciones, o incluso tumores benignos. Es importante consultar con el médico. Existen técnicas de diagnóstico que revelan precozmente las alteraciones en las mamas. La mamografía es la prueba más importante. Es una radiografía de la mama y en la mayoría de los casos las mamografías van a ser normales pero, en ocasiones se deberán realizar otras pruebas para llegar a un mejor diagnóstico. La ecografía es una técnica que a veces se emplea para complementar la información obtenida en la mamografía. Y en tercer lugar, está la biopsia, otra técnica en la que, mediante una punción, se recoge tejido mamario para analizarlo y obtener así un diagnóstico más preciso. “Hasta hace muy pocos años, el cáncer de mama se trataba siempre extirpando la mama. Hoy en día se tiende a conservarla. En los casos en los que hay que quitar
la mama, ésta se puede reconstruir en una cirugía posterior. Obviamente, todo ello va a depender del tipo de cáncer de que se trate y de la fase de desarrollo del mismo. El descubrimiento temprano de la enfermedad, que favorece las posibilidades de tratamiento, junto con los avances en los medicamentos que cada vez son más eficaces, mejoran la evolución de la enfermedad y la calidad de vida”, explican desde la Consejería de Sanidad. “Toda mujer entre 50 y 69 años que no se haya realizado una mamografía en los últimos dos años, puede solicitar dicha prueba a través del programa de detección precoz del cáncer de mama contactando con su médico de Atención Primaria o, llamando a los teléfonos 91 426 59 22 y 91 398 59 25/24”, señalan.
3
4
Reportaje Viene de pág. 3
muchos ciudadanos que, más allá de las convicciones políticas, le envían mucho ánimo”, dijo De Foxá. Por su parte el Rey Juan Carlos le mandó, aseguraban, un mensaje y la Reina Sofía la llamó por teléfono. Los mensajes de apoyo también llegaron del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de las ministras Elena Salgado, Trinidad Jiménez, Leire Pajín o Carme Chacón, del ministro de Fomento, José Blanco, y de la cantante Luz Casal, quien ha superado recientemente otro cáncer de mama.
Desde Twitter La red social Twitter fue, en los primeros momentos, la vía más rápida para mostrar el apoyo de políticos, medios y partidos a Esperanza Aguirre. El primero fue el alcalde de Getafe, Pedro Castro, el cual con evidentes muestras de cariño quiso trasmitir, a través de la red social, “todo mi apoyo, es una mujer fuerte y espero que se recupere muy pronto” además de desearle que vuelva pronto porque “porque no me gusta debatir solo”. También recibió desde Twitter del alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, quien le envió “un abrazo desde el Gobierno de Fuenlabrada”. Similares mensajes remitieron también representantes de IU, UPyD y el PSOE desde diversos puntos de la región y compañeros de partido como el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, que le mandó un “¡ánimo presidenta!”, o el alcalde de Móstoles, Estaban Parro, para quien con su “gran fuerza, incluso esto será poco importante. Aguirre, sabes que se te quiere en Móstoles”. La propia presidenta regional agradeció estas muestras de apoyo desde sus cuentas de Twitter y Facebool. “Muchas gracias a todos por vuestros mensajes de apoyo y cariño. Un fuerte abrazo”, dejó escrito a mediodía. Ya por la tarde, la Asociación Es pañola Contra el Cáncer agrade ció ayer públicamente a Esperanza Aguirre la “serenidad y la firmeza” con la que está afrontando su diagnóstico de cáncer de mama, así como la “normalidad” con la que está tratando ante la opinión pública la propia enfermedad. En este sentido, destacaron la relevancia del “mensaje positivo” que Aguirre ha trasladado a la sociedad, en un gesto que considera “de generosidad” en estos difíciles momentos, y que cree que contribuirá a la concienciación sobre la importancia de la detección precoz.
E
speranza Fuencisla Aguirre Gil de Biedma, condesa consorte de Murillo y Grande de España (Madrid; 3 de enero de 1952), es abogada técnico del Estado y presidenta del Partido Popular de Madrid desde el 2002 y presidenta de la Comunidad de Madrid desde el 2003. Fue ministra de Educación y Ciencia (1996-1999) y presidenta del Senado de España (1999-2002). Perteneció desde muy joven al Club Liberal de Madrid, que presidía el catedrático de Historia de las Doctrinas Económicas de la Universidad Complutense Pedro Schwartz. Este último propició la entrada en política de Aguirre de la mano de este partido, en 1983. A partir de entonces, toda su trayectoria política, de casi 25 años, se ha postulado como promotora de posiciones liberales, aunque nunca ha militado en partidos reconocidos por la Internacional Liberal. La presidenta de la Comunidad de Madrid llegó a la Administración local con la extinta Coalición Popular y por la que fue elegida concejala del Ayuntamiento de Madrid en 1983. Ocupó este cargo hasta 1986. En la oposición, fue miembro de la Comisión Permanente del Ayuntamiento, portavoz de Coalición Popular en el Área de Cultura, Educación, Juventud y Deportes y en el Distrito de Moncloa. En 1987 abandona el Partido Liberal e ingresa en Alianza Popular. Vuelve a ser concejala en el Ayuntamiento de Madrid, estando en la oposición. Tras una moción de censura del ya denominado Partido Popular y del CDS contra el alcalde del Partido Socialista Obrero Español, Juan Barranco, ambos partidos pasan a gobernar el Ayuntamiento de Madrid, en 1989. Esperanza Aguirre es nombrada concejala de Medio Ambiente del nuevo equipo de Gobierno municipal. En 1991 y en el 1995 el PP gana las elecciones municipales en Madrid con mayoría absoluta y Esperanza Aguirre vuelve a ser concejala y en la segunda legislatura, además, es nombrada primera Teniente de Alcalde y portavoz del Grupo Municipal del PP. En las elecciones Generales de 1996 fue elegida senadora por Madrid. El nuevo
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986 presidente del Gobierno, José María Aznar, la nombró ministra de Educación, Cultura y Deportes, cargo en el que estaría hasta 1999, siendo sucedida por Rajoy. Senadora desde 1996, fue propuesta por el PP para ocupar el cargo de presidenta del Senado en febrero de 1999, siendo la primera mujer que desempeña ese cargo. En marzo de 2000 repite elección para la Cámara Alta. Renunciaría a su escaño para presentarse a las elecciones a la Comunidad de Madrid. En las elecciones autonómicas el 25 de mayo de 2003, el PP se hace con la victoria pero queda a un escaño de la mayoría absoluta, y cuando parece que una alianza entre PSOE e IU le van arrebatar el poder a Esperanza Aguirre, se produce el ‘Tamayazo’, la deserción en las filas socialistas de Tamayo y Sáez, alegando el incumplimiento de acuerdos previos a las elecciones, por lo que se convocan nuevas elecciones a la Asamblea a finales de 2003. En esta segunda convocatoria el PP obtiene mayoría absoluta. Aguirre es elegida siendo la primera presidenta electa de un Gobierno autonómico de España. En 2004 la reina Isabel II le concedió el título de Dama comandante del Imperio británico. El 1 de diciembre de 2005 sufrió un accidente de helicóptero en la plaza de toros de Móstoles, junto con el líder de su partido, Rajoy, del que salieron ilesos. En las elecciones autonómicas celebradas en el 2007, Aguirre fue elegida, nuevamente, presidenta, obteniendo el mayor porcentaje de votos en unas elecciones autonómicas. Desde las elecciones internas de su partido en el 2004, ha mantenido una guerra abierta con Ruiz Gallardón y Cobo por el control de su partido en Madrid. Son también frecuentes las críticas a la oposición, e incluso a miembros de su propio partido, la distancia con Rajoy se viene manteniendo desde la Convención
de Va lencia en el 2008. Aguirre es una su perviviente, el 26 de noviembre de ese mis mo año, cuando se encontraba en el vestíbulo del Hotel Oberoi (Bombay, India) se produjeron una serie de atentados en la ciudad india, con un duro ataque con pis-
tolas y granadas que se produjo en el interior del mismo hotel. Ni el caso Gürtel, ni el espionaje en Madrid. Nada ha podido con la presidenta del pueblo.
Si quieres que tu hijo crezca en un ambiente familiar, cariñoso y seguro y que se sienta como en casa ¡¡¡VEN A VISITARNOS!!! - De 0 a 3 años - Homologada y con subvenciones de la Comunidad de Madrid
- Abierto todo el año - Flexibilidad de horarios - Nos ajustamos a tu presupuesto y necesidades - Abierto de 7 a 22 h
- Estancias por meses, semanas, días y
horas
- Estimulación temprana - Iniciación al inglés - Comida casera y huerto propio
Escuela Infantil
Cucu Tras C/San Rafael, 23A Los Negrales
(Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com
91 851 36 66 Si tienes dos niños en el segundo te hacemos un 50% de descuento
MATRÍCULA ABIERTA-Curso 2010/2011
nº 986
●
Comunidad
Martes 22 de febrero de 2011
5
El PSM aprueba sus listas, en las que Gómez se apoya en afines Los críticos reprochan la permanencia de Rollán y creen que Gómez trata de orientar los comentarios negativos hacia el Federal. El Comité Regional del PSM modifica únicamente la lista con la que Pedro Castro se presentará a las elecciones AUTONÓMICAS
EUROPA PRESS Collado Villalba
El Comité regional del PSM aprobó el pasado domingo sus listas para los comicios del 22 de mayo, en las que el secretario general del partido y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, se ha rodeado de sus afines y que cuentan con un escasa representación del sector crítico, hasta el punto de que el diputado César Giner ha definido la candidatura como un “exterminio”. Tras un Comité regional que duró cerca de cuatro horas y en el que hubo una treintena de intervenciones en el plenario de UGT, los socialistas dieron luz verde a las listas de los municipios y a aquella con la que concurrirán al Parlamento regional, en la que tan sólo repite uno de los diputados que apoyó a la ministra Trinidad Jiménez en el proceso de primarias (Modesto Nolla). “Orgulloso y satisfecho de esta confianza y de poder representar a los ciudadanos en la Asamblea de Madrid una vez más”, señaló Nolla a los medios de comunicación, al tiempo que afirmó que ahora “todos” van a trabajar para ganar las elecciones. El todavía diputado César Giner, que no forma parte del Comité Regional, declaró que “de los 23 diputados que apoyaron a Trini solamente ha entrado en la lista uno, lo que representa una grave purga o exterminio cometido por el aparato regional del PSM”. “La mitad de la militancia del PSM que apoyó a Jiménez difícilmente puede sentirse representada por la lista electoral a la Asamblea”, opinó al tiempo que destacó que “la falta de integración rompe la tradición del PSM
El PSOE da por buena la lista a la Asamblea de Madrid
Las listas electorales se aprobaron con una amplia mayoría en el Comité Regional celebrado el pasado domingo
de diálogo, consenso y unidad a la hora de confeccionar sus listas”.
Críticas a Rollán En un Comité Regional en el que la lista de la Asamblea fue aprobada con un 93 por ciento de los votos, y las de pequeños y me dianos municipios fueron respaldadas por más del 90 por ciento, las intervenciones de dirigentes de las agrupaciones de Retiro y Moncloa fueron las más críticas con la gestión de Gómez. Otras fuentes detallaron a la prensa que la crítica más dura
tuvo como destinataria a Trinidad Rollán, ya que consideran que la secretaria de Organización debería dejar su cargo “para dar ejemplo”, tras ser condenada por un delito de prevaricación cometido en 2001. Voces críticas con Tomás Gómez manifestaron que “ahora (el secretario general del PSM) tiene lo que quería”. “Ellos (los partidarios de Gómez) insisten en el concepto de renovación y otros en el de purga. Que cada uno elija el término que quiera”, añadieron.
“Sé que todo el mundo va a hacer un ejercicio de responsabilidad”, dijo Gómez al plenario al término del Comité, al que co mentó que han hecho un “esfuerzo” por que estén presentes los que nunca han estado representados.
Modificaciones en Getafe El Comité Regional modificó únicamente la lista con la que el alcalde de Getefe, Pedro Castro, se presentará a las elecciones locales por este municipio del Sur el próximo 22 de mayo.
El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha evitado este lunes hacer comentarios sobre la candidatura aprobada por el PSM para la Asamblea de Madrid y se ha limitado a subrayar que la lista recibió el apoyo del 93 por ciento del Comité Federal. Iglesias ha respondido así, en rueda de prensa tras una Ejecutiva Federal del PSOE, preguntado por el hecho de que el secretario general del PSM, Tomás Gómez, apenas haya incluido partidarios de la que fue su rival en las primarias, Trinidad Jiménez, en la candidatura autonómica, y sobre si lo consideraba un buen ejemplo de integración. El ‘número tres’ del PSOE, sin embargo, ha optado por no criticar ni elogiar la composición de la candidatura y sólo ha recordado que ha recibido un apoyo mayoritario del PSM, un 93 por ciento del máximo órgano del partido entre Congresos. Así, la actual ‘número 2’ de Castro, Sara Hernández, que iba en el puesto número 6, pasará al 4, y la concejal Cristina González, el número 8, estará finalmente en el número 6 de la lista. Se da la circunstancia de que las dos fueron las ediles getafenses que apoyaron más abiertamente la candidatura de Gómez en las primarias. Gómez advirtió hace algunas semanas que el Comité Regional tenía la posibilidad de recolocar algunos de los puestos de las listas aprobadas en las diferentes agrupaciones locales.
El Producto Interior Bruto creció en Madrid un 0,7 por ciento Según anunció ayer el consejero de Economía, Antonio Beteta, este dato aumentó en la región en 2010, mientras que en el conjunto de España fue negativo E.P. Collado Villalba
El consejero de Economía presentó ayer los datos econonómicos de 2010
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, anunció ayer que el Producto Interior Bruto (PIB) regional creció un 0,7 por ciento durante 2010, a pesar de que en el conjunto del país perdió una décima. Asimismo, aseguró que si no hubiera sido por la subida del IVA, el PIB madrileño habría alcanzado un crecimiento del 1 por ciento. El consejero presentó los datos del balance de la economía madrileña del año 2010 atendiendo a
las últimas cifras de Contabilidad Regional del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, que aseguran que casi uno de cada cinco euros de la actividad económica nacional se generaron en la región. Beteta explicó que Madrid “encadena” 15 meses de crecimiento positivo y añadió que, si no fuese por las cifras que aporta “Madrid, la región refugio del empleo”, el conjunto de España habría caído 2 décimas más (hasta un -0,3 por ciento) y el paro hubiera superado el nivel del 21 por ciento, si bien reconoció la existencia de
un “elevadísimo nivel de desempleo” que, aseguró, se trabaja en combatir. El consejero aseguró que estos datos son resultado de la “política económica diferencial” desarrollada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Una “ecuación de la prosperidad” que, según destacó, está basada en “la estabilidad presupuestaria, la bajada selectiva y ordenada de impuestos, la liberalización y la generación de un marco de confianza y credibilidad”. “Madrid resiste mejor y contribuye a aliviar la situación del conjunto nacional”, añadió.
Opinión
6
Staff
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
La presidenta de los madrileños, un ejemplo S
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
i hay algo que agradecerle a la presidenta Esperanza Aguirre es la naturalidad, la absoluta normalidad con la que ha anunciado que tiene que retirarse unos días de la vida pública para operarse. Hay palabras que asustan. Cáncer es una de ellas (otra cosa es que lo que se le ha detectado a la presidenta regional sea benigno) y el ejemplo de un personaje público, una mujer que además ha dado muestras sobradas de su entereza a lo largo de su carrera política, ayuda a tomar la enfermedad en su justa medida y, sin duda, servirá también de ejemplo para ese 19 por ciento de mujeres madrileñas en edad de riesgo, según la Asociación Española Contra el Cáncer, que nunca se han realizado una mamografía. El cáncer es una enfermedad que se puede vencer. Afortunadamente, los avances médicos dan una esperanza de curación cada vez más alta para este y otros tipos de cánceres. Pero para combatirlo con garantías, el diagnóstico temprano es fundamen-
Editorial
El cáncer es una enfermedad que se puede vencer. Afortunadamente, los avances médicos dan una esperanza de curación cada vez más alta
tal. Ahora la presidenta regional puede erigirse en ejemplo de ello y ayudar, también, a dar visibilidad de una dolencia que, a pesar de que cada vez es menos mortal, aún avergüenza reconocer a muchos de los que la padecen. La celeridad con la que se está tratando el caso de Esperanza Aguirre quizá esté estrechamente relacionada con la proximidad de las elecciones del 22 de mayo y haya sido la propia presidenta la que haya instado a los médicos a tratarse cuanto antes, más que por la gravedad de su enfermedad, por la necesidad de estar completamente recuperada antes de que comience la campaña electoral. El PP de momento asegura que esto no cambia absolutamente nada en cuanto a su candidatura y sus expectativas en la Comunidad de Madrid. Pero pese al optimismo, ante una situación como esta, no deja de ser un contratiempo y una incógnita los tiempos que marquen tanto la recuperación como la propia enfermedad.
No depende exclusivamente de las ganas que tenga la presidenta regional de volver cuanto antes a la actividad, sino de la evolución de su dolencia. La presidenta de todos los madrileños nos ha venido demostrando a lo largo de su carrera política una fuerza y una entereza fuera de lo normal. Desde su llegada a la Puerta del Sol, ha vivido experiencias poco habituales, como un accidente de helicóptero en Móstoles o un atentado islamista en un hotel de la India. Además, es una mujer que ha defendido sus ideales hasta el último extremo, sin tener ningún pudor en enfrentarse al presidente del Gobierno o a su propio ‘jefe’ Mariano Rajoy. Tampoco le tembló el pulso en a la hora de tomar decisiones duras contra sus compañeros de partido implicados en la trama de Gürtel. Desde este periódico queremos enviarle un mensaje de apoyo y de ánimo, y desearle una pronta recuperación, para verla de nuevo al pie del cañón cuanto antes.
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Qué necesitamos Cambio Ciudadano
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
tribuna
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Miguel Bernard, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Imcodávila Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
José Raúl Vaquero
D
esde que la humanidad existe, el acto de entablar contacto con información, esté esta en una pintura rupestre dentro de una cueva o digitalizada en bits dentro de un ordenador, genera cambios en las personas que transforman esa información en conocimiento. La cuestión que ahora nos planteamos en el siglo XXI, movidos por las nuevas realidades fruto de la globalización y la sociedad interconectada en tiempo real, es cómo aprovechar esta tendencia de cambio desde la información para generar sociedades más justas y democráticas. Para ello es necesario analizar sus elementos necesarios e imprescindibles. Lo primero que debemos considerar es que todo cambio ciudadano está dentro de un proceso informativocomunicativo tridireccional en el que están implicados tres niveles ejecutadores de acción. Un nivel ciudadano, un nivel social y un nivel profesional. Nivel ciudadano El nivel ciudadano es el que más estudios ha suscitado, y por ello es el más conocido. Hace referencia al papel individual del ciudadano en este proceso de cambio social desde la información. Sus acciones más importantes hacen referencia a procesos de trabajo individual con la información para provocar cambios de carácter global. Así, todo ciudadano tiene – o debe tener – la posibilidad de solicitar y/o recibir información. La solicitud es un acto generado desde el propio individuo, mientras que la recepción es generada por el envío de entes externos al individuo. Para hacer efectiva esta solicitud y recepción de información es necesario que se hayan asentado bases firmes que respeten el derecho a la información y faciliten el acceso a la información, en especial toda aquella que tenga relación con los entes públicos representantes de la voluntad popular. Información, en todo caso, libre de sesgos y uniformidades, donde prevalezca la fiabilidad, neutralidad, transparencia, veracidad, … para permitir ofrecer a los ciudadanos distintos
aspectos de una misma información que facilite la pluralidad de pensamiento social. Un efecto de cambio ciudadano global, que está influido – sin genero de duda – por las propiedades de las tecnologías de la información, donde cada vez más ganan terreno las tecnologías móviles de tercera y cuarta generación, que permiten un acceso instantáneo a cualquier información del mundo, así como la movilización descentralizada de acciones de carácter participativo ciudadano. Tecnologías que están provocando cambios en cada uno de nosotros, desde la reprogramación de nuestros circuitos físicos neuronales, pasando por modificaciones en nuestros modelos cognitivos de atención y aprendizaje, hasta las formas de relacionarnos. Todo ello debe ser estudiado en profundidad para determinar el impacto de la tecnología, y formas efectivas de uso, en la generación de un cambio positivo ciudadano. No debemos olvidar tampoco, la realidad de las brechas asociadas con las tecnologías, especialmente las económicas y de género que llevan a realidades distintas en entornos sociales idénticos, y donde la alfabetización tecnológica debe ir más allá del puro uso de unas herramientas hardware y sorftware para centrarse en asentar competencias de lectura, escritura y comprensión en entornos donde prevalece cada vez más la información icónica sobre la textual. Pero de nada nos sirve, para generar cambios sociales positivos, el acceder a la información con el uso de las más avanzadas tecnologías, si el ciudadano no cuenta con una verdadera cultura informacional. Una cultura asentada en hábitos, que en mi opinión deberían inculcarse desde los primeros años de la educación reglada, de búsqueda efectiva-selectiva-restrictiva entre fuentes y unidades de información diversas (no sólo existe Google en el mundo de la información), análisis y reflexión de dicha información para evitar el fenómeno actual de prestar atención a todo y no quedarnos con nada, y finalmente una cultura donde el compartir siempre
genera más conocimiento y riqueza a todos aquellos que participan en la actividad. Como deducimos, todo acto de cambio a nivel ciudadano implica siempre una acción individual de procesamiento de información que se realiza a nivel cerebral, y que desde la Fundación Ciencias de la Documentación hemos denominado “neuroinformación”, que en síntesis no es otra cosa que un paralelismo entre el proceso documental tradicional y el proceso cognitivo mental neurocientífico, centrado este último en las sensaciones y la percepción como partes de la adquisición de la información; la atención y concentración como parte de la selección informativa; la memoria y sus procesos de fijación y acceso
Opinión
nº 986 ● Martes 22 de febrero de 2011
7
Cinco mil tontos cinco mil E
tribuna
Francisco Herrera Analista político
l escritor Aleksandar Hemon es uno de los grandes valores de la literatura contemporánea. “El nuevo Nabokov” dicen de él. Nació en Sarajevo, Bosnia, en 1064 y escribe en inglés. Kafka era de Praga, donde se hablaba predominantemente checo y escribía en alemán. Bruno Schulz era judío y escribía en polaco. Jorge Semprún nació en España y a sus ochenta y algunos años ha escrito lo más valioso de su obra literaria en francés. Todo cambia. La mezcla de culturas es enorme en nuestro tiempo. Todo cambia. Excepto Ruiz-Mateos. Aquí la historia se repite. Nueva Rumasa tiene 700 millones de euros de deuda financiera con los bancos y debe 45 millones de euros más a la Seguridad Social por impago de las cuotas empresariales. Tiene además emitidos pagarés por 140 millones de euros que ha captado de 5.000 inversores en sucesivas emisiones. Cinco mil ridículos especuladores. El pasado jueves el emporio empresarial de Ruiz-Mateos anunció que las 10 mejores empre-
sas de grupo se acogían a un periodo preconcursal por el que se abre un plazo de tres meses para intentar llegar a un acuerdo con los acreedores. Las principales empresas de Nueva Rumasa están controladas desde el extranjero, por sociedades domiciliadas en Holanda y en los paraísos fiscales de Belice y las Antillas Holandesas, en el Caribe. A estas alturas sabemos que la mafia no da puntada sin hilo. Veintiocho años después de la expropiación de Rumasa vuelve el ruido de las pistolas. El clan de los Ruiz-Mateos tiene hoy un conglomerado de 117 empresas, gestionadas todas ellas desde una caja única, de las que dependen unos 10.000 empleos. Hay en este momento 10.000 familias al borde de la catástrofe que estarán viviendo con angustia los acontecimientos. Pero hay también cinco mil tontos del culo cinco mil que se merecen lo que está ocurriendo: los inversores, por llamarlos de esta manera. Aprendices de buitres carroñeros. Los suscriptores de pagarés al 10% se creían los más listos de la clase. Invirtieron a pesar de ser reiteradamente advertidos (hasta siete veces) por la Comisión Nacional del Mercado de Valo-
res (CNMV) del riesgo que corrían al comprometer sus ahorros en la cosa nostra jerezana. A palabras necias, oídos sordos, debieron pensar. Si no hay acuerdo entre las empresas y sus acreedores, se va a la suspensión de pagos bajo control judicial. Y llegarán los embargos. La prioridad en el cobro la tendrán los préstamos con garantía hipotecaria, es decir, los bancos. Luego vendrá la Seguridad Social y los trabajadores. Por último, los bonistas, los proveedores y los créditos sin garantía. A los cinco mil especuladores les pudo la avaricia ¿Qué negocio te da hoy un 10% de beneficios sin riesgos y sin mover un dedo? Esta línea de pensamiento es la funciona detrás de todo. El timo de la estampita en versión financiera. Pero lo que a mi respecta, que se jodan. Que aprendan a escribir en inglés como Aleksandar Hemon. Ya es hora de que se enteren que necesitamos un cambio de cultura financiera basada en el rigor técnico y el sentido común emocional. Tendríamos que localizar el listado, buscar sus fotos y editarlas en una web que pasaría a la historia: www.tontosdelculo.com.
para generar un desde la información las relacionamos con las partes de almacenamiento; y el olvido y recuperación neuronal con la búsqueda y recuperación de información. Aunque todos los procesos cognitivos son prácticamente idénticos en todos los individuos, sus efectos a una misma información recibida por los órganos sensoriales siempre son distintos, ya que se ven afectados por otros fenómenos como la experiencia vivida o las emociones, lo que hace sumamente complejo determinar las mejores formas y herramientas a utilizar en un cambio ciudadano efectivo. Como último factor implicado a nivel ciudadano señalamos la difusión que el ciudadano realiza de la información por él procesada después de haberla recibido. Una difusión que para ser completa debe tener en cuenta aspectos tan
importantes como la libertad de expresión y comunicación reales – nunca a medias tintas -, y el respeto al derecho de autor, entendiendo en este que el autor es libre de gestionar como él considere más oportuno su propiedad intelectual, que puede regalar o cobrar, siendo él y únicamente él quien tome esa decisión, pero que una vez tomada esté protegido para que se cumpla la misma en un entorno global. Este factor de difusión está estrechamente ligado, igualmente, a que existan soportes y códigos documentales abiertos, que permitan a todos, sin excepción de género y entorno socio-económico, poder difundir su información y conocimiento facilitando su participación en el cambio ciudadano. Que las barreras sean eliminadas, que la documentación no sea una barrera sino un soporte de transmisión. Nivel social La información para el cambio ciudadano es más que la suma de las acciones individuales, es la sociedad como protagonista de su propio futuro tomado en decisiones individuales pero bajo normas globales. Así, a nivel social es necesario haber definido el marco legal en el que se mueve la participación ciudadana; un marco democrático que no deje grietas para aquellos que buscan aprovecharse o delinquir bajo este marco, pero que sea lo suficientemente abierto para que todos aquellos que respetan las reglas del juego democrático puedan ser tenidos en cuenta, generando confianza y participación. Normas legales locales siempre asentadas en el respeto a los Derechos Humanos, y que promocionen valores éticos en la sociedad, evitando así aprobar leyes restrictivas que pueden generar sensaciones de un estado paternalista o, peor aún, autoritarista que frena la confianza y la participación. Buscamos y deseamos un humanismo cívico desde una propuesta de filosofía política donde el centro sea el ciudadano y los valores tradicionales de respeto y convivencia. Un nivel social donde es necesario que trabajemos en nuevas campañas de concienciación, bien a nivel político – destacando a los representantes el valor que la información, y las unidades de información, tienen en la construcción de
estados más avanzados y justos, donde un “ciudadano informado nunca es un ciudadano peligroso, sino que realmente el ciudadano peligroso es el ciudadano desinformado” -, bien concienciando a la ciudadanía de su importante papel más allá de una convocatoria a las urnas cada cierto número de años, donde los términos participación ciudadana y democracia electrónica son sinónimos de nuevas formas de hacer política y de actuar como ciudadanos, con horizontes más amplios que aquellos marcados por la administración electrónica entendida sólo como simple uso de tecnologías de comunicación con la administración pública. Nivel profesional Hasta ahora nos hemos referido a un nivel bidireccional de comunicación directa entre el ciudadano y la sociedad en el proceso de transmisión informacional. Esta comunicación – insisto directa – suele estar afectada por problemas intrínsecos a toda gestión de la información como por ejemplo el exceso de información, la calidad de la misma, deficiencias a la hora de plantear las necesidades de información, o desconocimiento del manejo-existencia de herramientas y fuentes informativas, entre otras muchas. Por todo ello, a la hora de plantear un proceso de cambio ciudadano es imprescindibles contar con un nivel profesional formado por expertos en el uso de la documentación como soporte de la información bajo cualquier formato, que actúen como intermediarios entre la sociedad y el individuo en aquella información realmente sensible-importante, o simplemente necesaria por cultura social – que de ninguna manera deba estar expuesta a posibles modificaciones o alineamientos partidistas. Archivos, bibliotecas o centros de documentación – junto con sus profesionales – juegan en entornos públicos y privados un papel vital en la construcción de una identidad social positiva y de cambio humanista con refuerzo en las capas más desfavorecidas, al poder ubicarse más fácilmente en las cercanías de sus núcleos de habitat que las costosas tecnologías de última generación. Nivel profesional que conoce los procesos de clasifica-
ción y gestión de la documentación y por ende, facilita los procesos de acceso a la información, orientando al ciudadano en la forma de construir mejores modelos cognitivos de provecho personal, y facilitando las vías de difusión y comunicación generadas. Pero para que todo ello esté libre de toda crítica, es importante que el profesional de la información y la documentación establezca con suma importancia reglas éticas de actuación, sujetos a reprobación ciudadana, donde el servicio a la comunidad esté por encima de intereses partidistas o de demostración profesional de control documental bajo su influencia. Profesionales formados en nuevas tecnologías y en neuroinformación aplicada, que les valga el reconocimiento social y político que la importancia de su trabajo supone en las nuevas sociedades democráticas que la globalización positiva – no bajo principio exclusivamente económicos – busca determinar. Conclusión Hechos como el ocurrido en Túnez, o ahora en Egipto, están demostrando que la información usada por los ciudadanos es una herramienta que genera cambios sociales, por lo que es importante mejorar su comprensión, así como determinar cuales son los elementos que participan en este proceso y orientarlos para que el cambio sea positivo y de efectos visibles, en especial – y prioritariamente – entre los más desfavorecidos de la sociedad. Pero como hemos analizado, son muchos los elementos que participan en este cambio ciudadano desde la información, organizados en tres niveles claramente diferenciados (nivel ciudadano, nivel social, y nivel profesional), que están sujetos tanto a influencias objetivas como subjetivas, que permiten multitud de variaciones ante un mismo tipo de información y conocimiento, por lo que los retos de los profesionales de la información pasan ahora por dar uniformidad al proceso de cambio ciudadano en base a normas y principios documentales ya contrastados, junto con campañas de concienciación política y social del valor de este trabajo generador de un sociedad del conocimiento.
8
Comunidad
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
El acto de presentación contó con un pequeño adelanto de la música que podrá escucharse en el Festival
El Festival de Arte Sacro brindará más de una veintena de conciertos Una cita con la Cultura que ofrecerá, además, dos funciones de teatro, tres de danza y cinco proyecciones cinematográficas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, entre los días 28 de febrero y 11 de abril REDACCIÓN Collado Villalba
La programación de la XXI edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid brindará a los amantes de la música, del 28 de febrero al 11 de abril, 24 conciertos, dos funciones de teatro, tres de danza y cinco proyecciones cinematográficas, que incluyen estrenos en España, recuperaciones musicológicas y estrenos absolutos auspiciados por el Gobierno regional. Los intérpretes son orquestas, compañías, coros, agrupaciones y solistas, tanto españoles -madrileños mayoritariamente- como procedentes de Alemania, Argentina, Co lombia, Cuba, EE.UU., Finlandia, Francia, Grecia, Guinea, Irán e Italia, según puso de manifiesto ayer la viceconsejera de Cultura, Concha Guerra, en el acto de presentación. El festival se inaugura con Oratorio al Santísimo, de Ramón Garay, en la Real Parroquia de San Ginés, el próximo lunes, 28 de febrero. La pieza posee gran variedad de recursos vocales e instrumentales, y, en ella, su creador muestra un gran dominio de la escritura musical. La XXI edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid rendirá homenaje a tres grandes compositores. El primero de ellos es Manuel Angulo, en su 80 cumpleaños y, para la ocasión, el Gobierno regional ha encargado el estreno absoluto de su obra Soledad sonora, de la mano del Coro de la Universidad Politécnica de Madrid y la Or questa Académica de Madrid, en la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel de Madrid, el 1 de marzo. El segundo de los homenajeados es el maestro de la polifonía, el compositor abulense Tomás
Luis de Victoria, en el 400 aniversario de su fallecimiento. Para ello se han organizado dos programas, de los que se ofrecerá un total de cuatro conciertos: Pasión según San Mateo será interpretado por el Coro de Cámara Villa de Madrid, el 12 de marzo, en la catedral de Getafe; y En el Centenario de Victoria y Polifonía española del siglo XX, a cargo de la Schola Polifónica de Madrid, irá a La Cabrera, Torremocha del Jarama y dos espacios de Madrid, el 5, 19, 26 y 30 de marzo, respectivamente. En tercer lugar, esta XXI edición del certamen no podía olvidar a Franz Liszt, en el bicentenario
Homenajes a Manuel Angulo, Luis de Victoria y Franz Liszt Concha Guerra es la viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid
PROGRAMA
Música, danza, teatro y cine El Réquiem de Mozart, también sonará en el Festival de Arte Sacro, interpretado por el Coro de San Jerónimo El Real y la Orquesta de Cámara Barbieri. La cita es el 1 de abril, en la Real Basílica de San Francisco El Grande. Además, el festival acercará al público madrileño la música tradicional bizantina que nos traerá el Coro Bizantino Griego en el concierto Bizantium. Cantos de la liturgia ortodoxa griega (3 de marzo), en la Catedral
Ortodoxa Griega de Madrid. En los Teatros del Canal el Grupo Zarbang y la reconocida bailarina Banafsheh Sayyad traerán música y danza persa mística contemporánea con su espectáculo Into the Vast (15 de marzo). Otra exótica propuesta es Espíritu mandinga, del grupo Tambours de Guinée, que interpreta músicas y danzas rituales de los mandinga. Habrá dos funciones: una en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Aranjuez (26 de marzo) y otra en los Teatros
del Canal (27 de marzo). En teatro veremos el Auto de la sibila Casandra de la mano de Nao d’Amores. Este es un espectáculo donde se mezcla lo litúrgico, con lo cómico y profano. Habrá representaciones en el Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe (2 de abril) y en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (3 de abril). Y el apartado cinematográfico lo compone un ciclo de cinco largometrajes, que será
proyectado en el Ateneo de Madrid, entre el 4 y el 6 de marzo: Ordet, El séptimo sello, Diálogo de carmelitas, Viridiana y La canción de Bernadette. El certamen brinda el disfrute de los sonidos de órganos restaurados por el Gobierno regional, como el de la basílica de San Miguel en Madrid, donde el barítono Alfredo García y la organista Silvia Márquez nos ofrecerán el concierto Del Renacimiento al Romanticismo.
de su nacimiento, y por ello ha organizado tres programas monográficos, entre los que cabe destacar la versión original, por primera vez en España, de su Réquiem, a cargo del Coro deVoces Graves de Madrid y los organistas Patricia Mora y Juan Miguel Martínez. Habrá tres oportunidades de disfrutarlo, en San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Madrid, los días 9, 10 y 11 de abril, respectivamente. Unos días antes, el festival ofrecerá los otros dos monográficos: Angelus! Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt, por el pianista Ignacio Marín Bocanegra, en el Ateneo de Madrid; y Armonías poéticas y religiosas, a cargo del también pianista Isidro Barrio, en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Serán el 17 y 20 de marzo, respectivamente.
SUMARIO
GALAPAGAR Comienza el juicio por el asesinato de un menor durante la Nochevieja de 2008 página 12
Martes 22 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 986
V. DE LA CAÑADA Hasta el 25 de febrero se celebra la sexta Semana del Emprendedor y la Empresa
GALAPAGAR Los más pequeños ya pueden utilizar la Bebeteca de la biblioteca Ricardo León página 16
páginas 14
Distribución Gratuita
Municipios
González y Gómez se unen para apoyar al candidato en MAJADAHONDA página 10
Guadarrama adjudica el proyecto de Las Encinillas La empresa Forestal Park ha resultado adjudicataria del proyecto para ejecutar un parque de multiaventura en el entorno del embalse de Las página 12 Encinillas. Supondrá una inversión de 592.000 euros en un proyecto con una concesión de 20 años por la que se pagará un canon
10
Municipios
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
Felipe González y Tomás Gómez, en la presentación de Borja Cabezón MAJADAHONDA.- En un multitudinario acto, el ex presidente del Gobierno destacó la “tenacidad” del candidato del Partido Socialista a la Alcaldía. Cabezón se presenta a los ciudadanos con un modelo de gestión basado “en intereses colectivos” R.F.B. Majadajonda
La presentación oficial de la candidatura de Borja Cabezón a la Alcaldía de Majadahonda por el PSOE tuvo un protagonista de lujo. Se trata del ex presidente del Gobierno, Felipe González, quien le mostró públicamente su apoyo. El acto, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la localidad, contó con la presencia de primeras figuras dentro del Partido Socialista: el candidato socialista a la presidencia regional, Tomás Gómez; la ex portavoz del Gobierno del PSOE, Rosa Conde; la portavoz socialista en la Asamblea de Ma drid, Maru Menéndez; y el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Zerolo, entre otros. Con el tema ‘Money for nothing’, de Dire Straits, de fondo, hizo su entrada en la sala el candidato de Majadahonda, quien
dirigiéndose al público, que abarrotaba el lugar, aseguró que él y su equipo suponen “la alternativa a los 23 años” de Gobierno del PP en el municipio. Felipe González destacó la “tenacidad” de Cabezón para defender el proyecto socialista en la localidad y su “vocación de servicio público”, en alusión a su papel en Sudamérica como director del programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos. Por su parte, el secretario general del PSM y candidato socialista a la Comunidad, Tomás Gómez, aseguró que “lo que hace falta ahora en las instituciones es gente con proyectos serios para sacar el país de la mayor crisis de los últimos 70 años”. En su alocución, Cabezón se puso a disposición de los ciudadanos que deseen plantearle sus preocupaciones y propuestas mediante su teléfono móvil, su página web
(borjacabezon.es) y Facebook. A su juicio, Majadahonda “necesita un cambio” y ha asegurado que su proyecto es una “alternativa real” para la gestión del actual Ayuntamiento. “Llevamos 23 años de gestión popular, han vendido la mayor parte de nuestro patrimonio y tenemos estos 15 millones de deuda”, ha puntualizado. Asimismo, ha anunciado que, si accede a la Alcaldía, pondrá en marcha una “auditoría externa” en el Ayuntamiento. “Quiero demostrar que no hace falta subir los impuestos para poder gestionar este municipio, que cuenta con unos recursos humanos y económicos merecedores de mejores servicios públicos. Creo que podemos devolver el dinamismo a esta ciudad”, ha añadido. Con todo ello, ha resumido su compromiso político en ocho puntos: “congelar el IBI en la legisla-
tura 2011-2015; hacer una ciudad accesible; mejorar las salidas a la A-6 y la Carretera Pozuelo-Pinar del Plantío, mejorar los accesos al hospital puerta de Hierro y líneas de bus interurbanas eficientes; aumentar el número de plazas de guarderías infantiles; crear oportunidades laborales en Majadahonda que les permitan desarrollar su futuro en nuestra ciudad con un centro de innovación y tecnológico referente en la zona noroeste de Madrid; puesta en marcha de talleres y actividades municipales para los mayores; garantizar la protección y el uso público del Monte del Pilar; construcción de un pabellón de multiusos donde quepan las aspiraciones deportivas y culturales de los vecinos; y ser un alcalde cercano a todos los vecinos de Majadahonda, donde la transparencia sea básica”. “Bajo la bandera de gestión del
PP se esconde una subida del IBI del 110 por ciento en los últimos años. Somos una de las ciudades de España que más ha aumentado este impuesto y yo me pregunto: ¿para pagar el qué? Porque no hay nada”, ha añadido, para después decir que lo que está ocurriendo es que se están “pagando los platos rotos de una etapa ‘gürteliana’ bochornosa”. Así, ha pedido al alcalde que diga “cuánto dinero ha desaparecido, quiénes son los responsables de ello y que les llame para que devuelvan el dinero”. Su modelo de gestión estará basado en “intereses colectivos” porque “estamos hartos de que sólo se gobierne de cara a la galería”. “El PP sólo gestiona a dejar bonita la carcasa pero, cuanto rascamos un poco, vemos que dentro no hay absolutamente nada”, aseguró.
nÂş 986
â—?
Martes 22 de febrero de 2011
11
12
Municipios BREVES
Comienza el juicio por la muerte de un joven en Galapagar en la Nochevieja de 2008 Ayer comenzó en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio por la muerte de Víctor S.M., un menor de 16 años que fue asesinado en Galapagar en la Nochevieja de 2008. Un Jurado Popular juzgará al presunto autor de su muerte, Juan Sebastián M.S., por un delito de homicidio, por el que se enfrenta a una petición fiscal de doce años de prisión. Los hechos se produjeron la madrugada del 1 de enero de 2009, cuando el procesado se encontró con Víctor S.M. en un cruce de calles de Galapagar. Entre ambos se inició un forcejeo, en el curso del cual, sostiene la acusación, el acusado sacó un cuchillo que portaba y con la intención de acabar con la vida de Víctor le propinó tres puñaladas, una de las cuales le partió el corazón. En su declaración, el procesado ha negado ser el autor del crimen y ha recalcado que recibió una puñalada en el transcurso de una pela en la que intervino para ayudar a un amigo. “Intervine en la pelea para separar a un amigo. Me tuve que defender. Me agredieron cuatro personas y recibí una puñalada”, ha relatado. Acto seguido, ha manifestado que no puede incriminar a nadie porque serían “conjeturas”. Por su parte, la madre del menor fallecido, Azucena M., ha reclamado que se haga justicia para su hijo y que se le imponga a su agresor la pena máxima por asesinato al no tener oportunidad de defenderse. “Es una lacra de la sociedad y tiene que cumplir íntegramente la pena que se le imponga”, ha recalcado la madre, quien ha solicitado cadena perpetua.
Orientación para el empleo en Galapagar Desde que se puso en marcha en el mes de noviembre, el Programa de Orientación Profesional para el Empleo y de Asistencia para el Autoempleo de Galapagar, dependiente de la Agencia de Desarrollo Local, ha atendido a más de 450 desempleados que han recibido orientación personalizada a través de tutorías y que han participado además en diferentes acciones grupales. El próximo 28 de febrero comenzará un nuevo taller para la búsqueda activa de empleo que finalizará el 4 de marzo y que consta de 24 horas repartidas en sesiones matinales. El objetivo es que los participantes conozcan los instrumentos y adquieran las habilidades necesarias para realizar una búsqueda de empleo de forma activa, organizada y planificada. Los interesados en participar deben contactar con el Servicio de Orientación Laboral en el teléfono 91 858 65 79. Es requisito indispensable estar inscrito en la Oficina de Empleo de Collado Villalba como demandante de empleo.
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
Ya hay empresa para el parque multiaventura en Las Encinillas GUADARRAMA.- La mesa de contratación ha adjudicado el proyecto a la empresa Forestal Park, que invertirá 592.000 euros y pagará un canon anual de 18.000 REDACCIÓN Guadarrama
La empresa Forestal Park se encargará del desarrollo del parque multiaventura que se instalará en el embalse de Las Encinillas en Guadarrama, tras la adjudicación del proyecto por parte de la mesa de contratación que ha valorado la idoneidad de la documentación y la propuesta presentada. Según ha informado el Ayuntamiento, esta empresa, que actualmente es la encargada de gestionar un parque de estas características en Santander, será la encargada de implementar en la zona, un espacio de aproximadamente 141.845 metros cuadrados, un parque en el que a través de redes, tirolinas, puentes, saltos y similares, se pueda convertir la zona en un espacio multiaventura que ofrezca un servicio de tiempo libre, principalmente de tipo lúdico y deportivo, a la vez que educativo y formativo, en contacto con la naturaleza, accesible a toda clase de público. El proyecto tendrá que desarrollarse con el máximo respeto al medio ambiente y respetar los usos que se han venido desarrollando tradicionalmente en esta zona. El proyecto de Forestal Park se adapta a la finca donde se ubica, aprovechando los elementos exis-
El parque tendrá tirolinas, puentes y atracciones similares
tentes y proponiendo la rehabilitación de la caseta que ya existe para su utilización como cafetería del parque. Plantea igualmente, como una actividad complementaria, la instalación de una oficina de apoyo al turismo y unas aulas de formación medioambiental. Además de un centro con capacidad para acoger todo tipo de público, a partir de los dos años y añadiendo un programa de actividades para personas con alguna discapacidad, entre las que se han incluido personas autistas, con síndrome de Asperger, con discapacidad física, invidentes, sordomudas o con síndrome de Down. En definitiva, el proyecto plantea una inversión total de 592.400 euros, de los cuales, 200.000 euros corresponden a las actividades complementarias. La adjudicación
supone una concesión por un plazo de 20 años, prorrogable año a año, hasta un máximo de 25 años, con un canon anual mínimo que se ha establecido en 18.000 euros, lo que supone un canon total durante los 20 años de la concesión, como mínimo de 360.000 euros, puesto que estará sujeto a las revisiones del IPC. Se trata, han recordado desde el Ayuntamiento, de “una apuesta más por el turismo natural que se sumará a la oferta con la que ya cuenta la localidad para añadir más valor a la misma, ofreciendo divertidos espacios de ocio y que además supone una oferta de empleo, puesto que para el desarrollo del parque se contratarán alrededor de treinta personas en temporada de máxima afluencia”, han señalado en un comunicado.
Presentación de las ayudas del Plan FICOH para los empresarios de la Leal Villa EL ESCORIAL.- Carmen Cárdeno, directora general de Comercio, visitó ayer la localidad REDACCIÓN El Escorial
La directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, Carmen Cárdeno, presentó ayer a los empresarios de El Escorial las ayudas dirigidas a ayuntamientos, pymes y asociaciones del sector comercial y hostelero, que han sido aprobadas por Gobierno regional para el 2011. Cárdeno estuvo acompañada en la presentación por el alcalde de la Leal
Villa, Antonio Vicente, y el concejal de Comercio, Ignacio Parra. Las ayudas del Plan FICOH van dirigidas a proyectos de inversión de las empresas comerciales, hostelería y servicios, destinados a la innovación tecnológica, a la mejora de la eficiencia energética y de consumo o a la incorporación de sistemas de energías renovables, así como contribuir a la apertura de nuevos establecimientos integrados en
Un momento de la presentación
esto sectores, favoreciendo las inversiones necesarias para su implantación.
nÂş 986
â—?
Martes 22 de febrero de 2011
13
14
Municipios
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
El municipio celebra la VI Semana del Emprendedor y la Empresa VILLANUEVA DE LA CAÑADA.- El objetivo es fomentar la creación de empresas y fortalecer el tejido empresarial de la localidad
C. VILLALBA.- El concejal no ha aclarado si se retirará de la política o entrará en la candidatura del PP
RAQUEL FERNÁNDEZ Villanueva de la Cañada
Hasta el 25 de febrero, Villanueva del Pardillo celebra la VI Semana del Emprededor y la Empresa. El evento, cuyo objetivo es fomentar la creacion de empresas en el municipo y fortalecer el tejido empresarial local, consta de cursos, talleres y charlas sobre diferentes temas de interés para el sector empresarial. En la iniciativa, puesta en marcha por el Ayuntamiento, colaboran la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, las universidades del municipio así como asociaciones empresariales de ámbito local y regional. Los encargados de inaugurar los actos han sido el alcalde, Luis Partida, y el viceconsejero de Empleo, Mujer e Inmigración, José Ignacio Fernández Rubio. En su alocución, el alcalde ha señalado que las administraciones son “conscientes” de las “dificulatades” de los empresarios y de las “dudas que, debido al panorama de crisis actual, tienen muchos emprendedores”. “Desde el Ayuntamiento, seguiremos, como venimos haciendo en los últimos años, prestándoles todo nuestro apoyo a través de la Agencia de Desa-
Alberto Sánchez no repetirá al frente de la lista de la Agrupación ADEI
MABEL CAZORLA Collado Villalba
José Luis Partida y Fernández-Rubio, en un momento de la inauguración
rrollo Local”, ha indicado el primer edil. Entre otras actividades, se desarrollarán cursos, talleres, jornadas y charlas en las que se tratarán, entre otros, los siguientes temas: la creación de empresas y cómo elaborar el plan de empresa de un negocio; la importancia de la planificación para mejorar la productividad; las oportunidades de negocio en situaciones de crisis; las redes sociales y su aplicación al marketing empresarial; la inteligencia emocional y el éxito empresarial, la influencia del talento personal en el desarrollo y éxito
de un negocio, etcétera. Desde su creación en 2002, la Agencia de Desarrollo Local ha atendido a un total de 291 personas que demandaban información para la creación de empresas. Sólo en lo que llevamos de año, se ha atendido a 10 emprendedores. Este servicio, dependiente de la Concejalía de Desarrollo Local, Economía, Empleo e Inmigración, también asesora a los empresarios del municipio. En la actualidad, Villanueva de la Cañada cuenta con cerca de medio millar de establecimientos dedicados al sector servicios, comercio y hostelería.
Alberto Sánchez no repetirá como candidato de la Agrupación de Electores Independientes de Collado Villalba (ADEI). El veterano edil, que lleva ya ocho años en el Ayuntamiento villalbino como único concejal de esta formación política independiente, ha asegurado que no repetirá como cabeza de lista de este partido y ha señalado que, ADEI “en este momento no tiene candidato a las próximas elecciones”. Sánchez no ha desvelado aún si seguirá en política o si se retirará de la política el próximo 22 de mayo, pero ha querido dejar claro que, en cualquier caso, no seguirá en ADEI. Reconoce que hay una “opción” de que se integre en las listas del PP, partido que ahora mismo considera que es “la única alternativa buena” para la localidad, pero “en este momento no hay nada concreto” ya que, aunque
asegura que no tiene cerradas las puertas a la política, “cabe la posibilidad de que la abandone”. Hace algo más de año y medio, el PP y ADEI anunciaron un pacto de legislatura para defender posturas comunes en su labor de oposición en el Ayuntamiento de Collado Villalba. Una unión que el concejal considera que ha funcionado muy bien hasta el momento. En cuanto al destino de los independientes, Sánchez ha recordado que “ADEI tiene un compromiso con todos los villalbinos hasta final de legislatura y voy a seguir como concejal hasta el final, como he dicho siempre, sin ningún tipo de problema”. La incógnita está en qué sucederá a partir de entonces con la Agrupación. “A partir de ahí se verá si finalmente concurre con algún candidato a las elecciones o se disuelve. Pero en este momento son todo negociaciones, porque no hay un candidato claro”, ha concluido.
BREVES Mercedes Nofuentes, investida nueva alcaldesa de Boadilla del Monte, donde ha sido edil desde 2001 Mercedes Nofuentes Caballero, segunda teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, fue investida alcaldesa en el Pleno Extraordinario celebrado el pasado viernes. Nofuentes obtuvo el respaldo de la totalidad de los concejales del Grupo Popular presentes en el salón de Plenos. Es concejal del Ayuntamiento de Boadilla del Monte desde el año 2001. Ha ocupado diversas áreas del Gobierno municipal a lo largo de estos años como son las concejalías de Educación, Familia, Menor, Mujer, Servicios Sociales, y Mayores.
Detienen a un individuo de 27 años por robarle a su empresa
Entrega de diplomas del curso de atención sociosanitaria
La Guardia Civil ha detenido a un hombre, de 27 años de edad, que robaba material de la gran superficie en la que trabaja sacándola del edificio en bolsas de basura, gracias a su conocimiento sobre los sistemas de seguridad de la compañía. La denuncia fue presentada por el responsable del centro en cuestión, tras haberse percatado la empresa de la ausencia de numerosos efectos de los almacenes. Los agentes del Área de Investigación del Puesto de Majadahonda iniciaron así sus pesquisas, que se centraron en la posible existencia de la complicidad en el delito de alguno de los trabajadores. La Guardia Civil averiguó la estratagema urdida por este empleado para extraer material impunemente.
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo ha acogido la entrega de diplomas a los 21 participantes del curso de atención sociosanitaria a personas dependientes organizado por la Concejalía de Inmigración. “Además de apostar por la formación para fomentar el empleo, el gobierno local viene realizando programas de sensibilización, servicio de orientación, mediación cultural o asesoramiento jurídico para la población inmigrante”, ha indicado el alcalde, Juan González Miramón. “Con este curso hemos cumplido dos objetivos muy importantes, el fomento del empleo a través de la formación y la integración”, ha concluido Katherine Salas, concejal delegada de Inmigración.
nÂş 986
â—?
Martes 22 de febrero de 2011
15
16
Municipios
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
Un lugar para los más pequeños en la biblioteca Ricardo León GALAPAGAR.- Desde esta semana, la biblioteca municipal cuenta con un servicio de Bebeteca, que abrirá sus puertas los lunes en horario de mañana REDACCIÓN Galapagar
Hermanamiento flamenco El alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, viajó el pasado sábado a Villafranca de los Barros, en Badajoz, para participar en el acto de hermanamiento celebrado entre la Peña Flamenca de Collado Villalba y la Peña Flamenca Solera Villafranca. El regidor villalbino viajó hasta tierras extremeñas junto a un grupo de 60 vecinos de Collado Villalba, de los que ocho, todos
ellos cantaores, amenizaron el acto con sus actuaciones. Finalmente, se celebró una cena para cerca de 300 personas. El objetivo de esta iniciativa de hermanamiento es el intercambio de experiencias sociales y culturales entre los miembros de ambas asociaciones. Está previsto que próximamente los integrantes de la peña de Villafranca de los Barros devuelvan la visita a sus compañeros de Collado Villalba.
La biblioteca municipal Ricardo León de Galapagar ha estrenado su servicio de Bebeteca, una sala llena de libros, juegos y todo tipo de material didáctico pensado para que los más pequeños de la casa tengan un espacio donde aprender y comenzar a introducirse en el apasionante mundo de la lectura. Este espacio ofrecerá asesoramiento y atención constante por parte de los profesionales de la biblioteca hacia los usuarios y además, una vez al mes, se organizarán actividades como charlas, juegos lúdicos, dinámicas de grupo, ejercicios de motricidad fina y gruesa, etc. El alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, y la concejala de Educación y Cultura, Concepción Martínez, visitaron ayer las instalaciones, han sido los encargados de inaugurar espacio, que estará abierto a los pequeños galapagueños todos los lunes de 11.00 a 13.00 horas. Con esta iniciativa “se demuestra una vez más el empeño de este equipo de Go bierno por apostar por una educación pública de calidad y fomentar la cultura entre los niños”, aseguran desde el Ejecutivo.
El alcalde, Daniel Pérez, y Conchita Martínez, concejala, en la inauguración
nº 986
●
Sociedad
Martes 22 de febrero de 2011
El 85 por ciento de internautas usan o han usado alguna red social Un estudio de hábitos sobre Internet en 2010 indica que las principales redes sociales han experimentado un gran crecimiento con respecto al año anterior, siendo Facebook la red social más popular entre los usuarios
17
BREVES Los bosques españoles se han duplicado en los últimos diez años, según la FAO Los bosques españoles se han duplicado en los últimos cien años, aunque “hace falta” una buena gestión de la superficie forestal para hacer frente al aumento del riesgo de incendios debido a ese crecimiento, según ha explicado el subdirector general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), Enrique Rojas. Durante la presentación del Año Internacional de los Bosques, el también máximo responsable del departamento forestal de este organismo, ha señalado que España ha aumentado su superficie forestal “muchísimo”, unos 1,7 millones de hectáreas en los últimos 10 años.
REDACCIÓN Collado Villalba
El MARM aborda la elaboración de normas que eviten la interodución de especies invasoras
El uso de las redes sociales crece imparable en España. El 83 por ciento de los internautas utiliza o ha utilizado alguna red social en el año 2010, lo que supone un aumento del 7 por ciento de internautas que las usaron con respecto al año 2009. Así lo demuestra el ‘Estudio de hábitos de Internet’, realizado por segundo año consecutivo por la red de blogs Ocio Networks mediante entrevistas a un total de 1.875 personas. Según este estudio, las principales redes sociales han experimentado un gran crecimiento respecto al año anterior. La red social Facebook es la más popular entre los usuarios encuestados, con un 75 por ciento
La Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha abordado con un Grupo de Expertos Técnicos la elaboración de normas que puedan evitar la introducción en el medio natural de especies exóticas invasoras como mascotas; especies de acuarios y terrarios; y como carnada y alimento vivo, y evitar sus riesgos. Según ha explicado el MARM, las discusiones de este encuentro han girado en torno a la manera de proporcionar información científica y técnica, así como asesoramiento y orientación.
Tras Facebook, Tuenti es la segunda más utilizada, con un 33 por ciento de penetración entre los internautas y un aumento del 14 por ciento de usuarios frente a 2009. La red Tuenti es la segunda más utilizada, con un 33 por ciento de internautas que la utilizan frente al 22 por ciento del año 2009. El porcentaje de usuarios de Internet que no usa redes sociales desciende significativamente en 2010 hasta el 16,6 por ciento frente al 24 por ciento del año anterior. Por comunidades autónomas, La Rioja (27 por ciento), Extremadura (16 por ciento) Asturias (14 por ciento) y Murcia (34 por ciento) son las regiones donde más ha crecido el uso de las redes sociales respecto al año pasado, aunque su utilización ha aumentado de forma considerable en la gran mayoría. En cambio, en Castilla
Los internautas prefieren Facebook
y León, Cantabria y Baleares se mantiene estable mientras que Navarra es la única región de España en la que el consumo desciende, un 3 por ciento en 2010. Además, el 62 por ciento de los usuarios ha afirmado que utiliza estas herramientas para mejorar sus relaciones, lo que supone un incremento del 4 por ciento respecto a los datos del año 2009. Por otro lado el 54 por ciento de los internautas considera que el uso de la comunicación online ha supuesto un aumento de su interacción con otras personas. Las tres principales redes socia-
les continúan creciendo respecto a 2009, el consumo de Facebook se ha incrementado un 14 por ciento, Tuenti un 11 y Twitter un 12 por ciento. Las tres principales redes experimentan un crecimiento significativo cuando se trata de la conexión a través de un dispositivo móvil respecto a 2009, destacando especialmente los usuarios de Twitter. El 42 por ciento de los usuarios de dicha red de miroblogging cuentan con este tipo de conexión, mientras que el 32 por ciento de los internautas que utilizan Facebook y Tuenti lo hacen a través de su teléfono.
Fundación Iberdrola convoca su primer programa de becas Las ayudas irán destinadas a licenciados o estudiantes del último curso de carrera que completarán su formación en el ámbito de un modelo energético sostenible REDACCIÓN Collado Villalba
La Fundación Iberdrola convoca su primer programa de becas para estudios de postgrado en Reino Unido y Estados Unidos para fomentar la formación de profesionales “capaces de avanzar hacia un modelo energético sostenible que satisfaga las necesidades energéticas y contribuya a la protec-
ción del medio ambiente”. Las 14 becas irán destinadas a licenciados o estudiantes españoles, británicos o estadounidenses de último curso de carrera, asumiendo la Fundación el coste total de la matrícula y una dotación mensual de 1.200 libras o 2.100 dólares, en función del país de destino. “Asimismo, para los becarios que necesiten realizar un vuelo
transoceánico de ida y vuelta, concederá una bolsa de viaje de 1.500 euros”. Los beneficiados podrán estudiar en centros como el Massachusetts Institute of Technology, el Rochester Institute of Technology o la Universidad de Main o el Imperial College of London, la Universidad de Edimburgo o la Universidad de Strathclyde.
Las españolas cobran un 20 por ciento menos que los hombres
Correos se suma a la sostenibilidad con vehículos electricos
El sueldo de las mujeres españolas equivale a un 78,1por ciento del que perciben los hombres o, lo que es lo mismo, ganan más de un 20 por ciento menos, según un informe elaborado por UGT con motivo de la celebración mañana de la ‘Jornada por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres’. Concretamente, las mujeres con contratos temporales obtienen una ganancia media del 88,3 por ciento del salario con respecto a los hombres.
Correos ha incorporado a su parque móvil, formado por más de 13.000 unidades, un total de 209 vehículos eléctricos, en el marco de su apuesta por la sostenibilidad como eje estratégico de actuación y como una forma de incrementar su valor corporativo, informó la compañía. Entre ellos se encuentran cinco furgonetas de la marca Piaggio, así como 100 motocicletas de Intermurcia, 89 bicicletas y 15 vehículos de cuatro ruedas con 300 kilogramos de carga.
Se estima que en 2050 el 30 por ciento de la población española tendrá más de 65 años El envejecimiento de la población es un proceso generalizado a nivel mundial que “se acentúa” en España, donde se estima que en el año 2050 cerca del 30 por ciento de la población será octogenaria y casi 13 millones de personas tendrán más de 65 años. Así se desprende de las conclusiones de un informe de la Fundación General CSIC, en el que se han analizado las distintas políticas de fomento de la I+D+i en envejecimiento que se llevan a cabo en España y se comparan con las necesidades reales que demanda la población mayor de 65 años.
Piden una reunión para calarificar irregulariades en la Ley ‘Sinde’ La Asociación de Usuarios de Internet, la Asociación de Internautas, y la Asociación Española de Pequeña y Mediana Empresa ‘Todos contra el canon’ han solicitado a la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, una reunión para clarificar todo lo relativo a la recaudación por parte de las entidades de gestión y a las supuestas “irregularidades”.
18
Clasificados
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luzlluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO
Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●SE ALQUILA LOCAL EN ZOCO DE VILLALBA, de 12 m2. precio: 300 euros mensuales, totalmente equipado. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681
170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●SE VENDE LAVADORA, por 150 euros, Y LAVAVAJILLAS, por 150 euros, sólo un mes de uso. Interesados llamar al Teléfono: 603 848 536. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839.
nº 986
●
Cultura
Martes 22 de febrero de 2011
19
Alas Solidarias ayuda a la infancia con un concierto benéfico LAS ROZAS.- ‘Ponle alas a la infancia’ se celebrará el próximo 18 de marzo en la Plaza de Toros multiuso de Las Rozas, a las 21.00 horas. Las entradas tienen un precio de 18 euros en venta anticipada y de 20 euros en taquilla el mismo día del concierto y en la que Anás, un niño de 16 me ses aquejado de una grave patología cardíaca, fue operado con éxito en el madrileño hospital de La Zarzuela. A este respecto, Juan Vidal, presidente de la organización, ha manifestado que están “muy orgullosos de la ac ción que hemos realizado, y seguiremos haciéndolo siempre que se nos necesite”. Las entradas tendrún precio de 18 euros si se adquieren en venta anticipada y de 20 en caso de comprarlas en taquilla el mismo día del concierto.
REDACCIÓN Las Rozas
La ONG Alas Solidarias organiza, el próximo 18 de marzo, el concierto benéfico ‘Ponle Alas a la Infancia’, que se celebrará en la Plaza de Toros de Las Rozas. El objetivo de este evento es recaudar fondos destinados a la realización de acciones humanitarias orientadas a ayudar a la infancia en países de desarrollo y zonas en conflicto. En este concierto participarán distintos grupos musicales, que han ofrecido su contribución a la causa, como son los grupos Pig Noise, Cómplices, Hombres G, Melocos o Love of Lesbian, así como los cantantes Iván Ferreiro y Coque Malla. Dani Mezquita, uno de los componentes del grupo Hombres G declaró su interés y su apoyo a hacia las acciones de Alas Solidarias afirmando que “soy piloto y me gustan los aviones, amo la música y me gusta ayudar a la gente. Por eso colaboro con Alas Solidarias, una gran y a la vez modesta ONG. Siempre he pensado que los pilotos son buenas personas, gente activa y muy sana, y colaborando con ellos lo he podido comprobar. Soy feliz trabajando como voluntario con ellos y ahora especialmente en este proyecto que involucra a la música”. A partir de las 21.00 horas, todos estos grupos y solistas, y otros que aún no han confirmado su participación en este concierto, se subirán al escenario de la plaza para interpretar sus grandes éxitos y ayudar, de esta manera, a tantos niños desfavorecidos. De esta manera, los fondos recaudados irán a parar a misiones de alto riesgo, como es el caso de la última acción iraquí de Alas Solidarias, que acaba de finalizar
Sobre Alas Solidarias
Iván Ferreiro y Hombres G son algunas de las figuras musicales que participarán en este concierto solidario
Alas Solidarias es una organización no gubernamental formada por pilotos privados y comerciales, técnicos de mantenimiento, ingenieros, traductores médicos y todas aquellas personas que sienten la necesidad de ayudar a quienes más lo precisan, si bien es cierto que la iniciativa partió de un grupo de jóvenes pilotos y profesionales de distintas compañías aéreas. Mediante sus acciones, los miembros de esta organización hacen llegar a países en conflicto o en vías de desarrollo la ayuda humanitaria necesaria. De esta manera, Alas Solidarias contribuye a salvar la vida de muchas personas, gracias a la aportación de medios de transporte aéreos. El objetivo de estas misiones es mejorar la llegada de ayuda humanitaria, en forma de alimentos, medicinas, personal sanitario o cualquier otro recurso necesario. Además, colaboran con otras organizaciones no gubernamentales en el transporte de materiales y personal. El pasado 18 de noviembre, Alas Solidarias recogió el Premio Ciudadano por su cooperación al desarrollo y las labores humanitarias que realiza.
‘Martes de cine español’ con la proyección de ‘Te doy mis ojos’
Carmen Díaz expone su obra pictórica en el Centro Cultural bajo el título ‘Pinceladas’
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- La asociación cultural Club del Cine organiza
ALPEDRETE.- La muestra, inaugurada ayer, se
esta actividad, que se celebrará a las 18.00 horas, en la Casa de Cultura
mantendrá hasta el próximo 5 de marzo
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Esta tarde, como cada martes, la asociación cultural Club del Cine de San Lorenzo de El Escorial ha organizado la proyección de una película. En esta sesión cinéfila, los asistentes podrán ver la película ‘Te doy mis ojos’, dirigida por Iciar Bollaín y protagonizada por Laia Marull, que recibió este año un Goya por la mejor interpretación femenina, y Luis Tosar, que consigió precisamente con esta cinta uno de sus tres premios Goya.
‘Te doy mis ojos’, rodada en el año 2003, profundiza en el tema de los malos tratos, a través de la historia del matrimonio formado por Pilar (Laia Marull) y Antonio (Luis Tosar), desde que ella intenta abandonar el hogar, llevándose consigo a su hijo Juan (Nicolás Fernández Luna). La proyección comenzará a las 18.00 horas en la Casa de Cultura del Real Sitio y tendrá una duración aproximada de 109 minutos. La entrada es gratuita y la sala es accesible para personas con cualquier tipo de discapacidad.
REDACCIÓN Alpedrete
La pintora Carmen Díaz expone su obra en el Centro Cultural de Alpedrete, agrupada bajo el título ‘Pinceladas’. La muestra fue inaugurada ayer, 21 de febrero, y permanecerá en el municipio hasta el próximo 5 de marzo. La obra de Díaz , de estilo figurativo, presenta escenas cotidianas envueltas en una luz particular, haciendo que las formas vengan determinadas por trazos que no se ajustan a cánones
‘Soñando con París’
rígidos, dando lugar a un universo propio lleno de colorido. Todas las obras expuestas están realizadas en óleo y acrílico.
20
Deportes
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
El Real Madrid se mide a su último verdugo en un partido complicado
Contador, cuarto en su regreso a la Vuelta al Algarve
El balance de los madridistas ante el Olympique es deprimente, con tres derrotas en otras tantas visitas al Stade de Gerland y tres empates en sus enfrentamientos en el Santiago Bernabéu
De esta manera no pudo sellar su tercera victoria consecutiva
REDACCIÓN Madrid
El Real Madrid se enfrenta noche (20.45 horas/TVE) al Olympique de Lyon en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, ronda que ha sido su cruz las seis últimas temporadas, ya que no supera la primera eliminatoria del máxima competición europea desde 2004. Desde el título conquistado en 2002, el Real Madrid ha acumulado un fiasco tras otro, pero cada uno ha sido más doloroso que el anterior, ya que el rival de octavos ha sido mayoritariamente un equipo ante el que eran favoritos. Eso sucedía también hace un año, cuando el Real Madrid de Pellegrini se enfrentaba al Olympique de Lyon con el factor campo a su favor, y mirando ya con confianza hacia rondas posteriores. El 10 encajado en Gerland (su tercera derrota seguida en el feudo galo) torció el gesto de los blancos, que no fueron capaces de remontar, sumando una nueva decepción en ‘su’ competición. Los octavos de final han sido un muro infranqueable que ha significado una temporada tras otra el fin de un proyecto, pero todos esos varapalos son el mejor aviso de cara a esta campaña, donde la superioridad del Real Madrid vuelve a ser clara, aunque en esta ocasión todos los estamentos del club piden cautela. El Olympique de Lyon no es tan fuerte como
años atrás, cuando se mostraba intratable en la competición doméstica, pero tampoco el año pasado atravesaba un buen momento y mostró su mejor cara en Europa, alcanzando las semifinales por primera vez en su his-
toria. De todas formas, llevan una buena racha en sus últimos partidos jugados como local en la ‘Champions League’, con siete victorias y sólo una derrota en once encuentros. En el aspecto deportivo, el
Olympique deberá hacer frente a la baja de Lisandro López, uno de sus futbolistas más importantes, por una lesión muscular, y tampoco tendrá el que fuera el héroe de la eliminatoria del año pasado Jean Makoun, que anotó el 1-0 de la ida, pero que el mes pasado fue traspasado al Aston Villa. Mientras, José Mourinho debe todavía despejar algunas dudas en el equipo inicial, al que vuelve Casillas tras cumplir su sanción liguera. En defensa, Pepe también regresaría al eje de la zaga junto a su compatriota Carvalho, mientras que Sergio Ramos, Arbeloa y Marcelo pugnan por un hueco en los laterales, con menos opciones para el brasileño. Por delante, también existen dudas, aunque es segura la presencia de Xabi Alonso, con Lass o Khedira como pareja, o incluso los dos. Mientras, por delante estarían Cristiano Ronaldo, Ozil, Di María y Benzema o Adebayor, salvo que Mourinho descarte a uno sus cuatro de ataque para reforzar el centro del campo. La única ausencia confirmada es la de Fernando Gago. El argentino será el único que no visite las tierras galas por decisión técnica, mientras que su compatriota Gonzalo Higuaín es la única baja por lesión, por lo que el técnico luso tendrá a toda la plantilla al completo. Sin duda, un partido crucial para el futuro del conjunto capitaneado por Mourinho.
REDACCIÓN Madrid
El ciclista alemán Tony Martin (HTC-Highroad) ha logrado este domingo la victoria en la clasificación general de la Volta al Algarve tras imponerse en la contrarreloj final, un circuito de 17,2 kilómetros en la localidad de Portimao, mientras que Alberto Contador, en su primera carrera desde que vio levantada su sanción (Saxo Bank Sungard), finalizó cuarto a 45 segundos del campeón de la carrera. La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) absolvió a Contador el pasado martes y apenas un día después volvió a subirse a la bicicleta rodar en el Algarve.
Cancelado el Gran Premio de Bahrein por las revueltas El Mundial de Fórmula 1 retrasa en dos semanas su inicio de temporada REDACCIÓN Madrid
La copa del Mundial de Fútbol será expuesta en las Rozas Desde mañana y hasta el sábado los que lo deseen podrán fotografiarse con el trofeo mundial REDACCIÓN Las Rozas
El Rally de los embalses prepara su decimotercera salida El domingo 27 de febrero se celebra la esta competición que espera superar los 600 cicloturistas REDACCIÓN Galapagar
Un año más vuelve a Galapagar uno de los acontecimientos de Mountan Bike más esperados de España, el Rally de los Embalses que cumple este año su decimotercera edición con el mejor de los espíritus para poner a prueba a todos los participantes de esta ya famosa cita con la bicicleta. El alcalde de
Galapagar, Daniel Pérez y la concejal de Deportes, Lola Bermúdez, han acompañado al presidente de la Peña, Pascual García, y al organizador del Rally, Gonzalo Gil Delgado, durante la presentación oficial de este evento que se celebrará el próximo domingo 27 de febrero en la localidad. Más información e Inscripciones hasta el 24 de febrero a las 20.00 horas en www.pcrompepiernas.com.
Mañana miércoles 23 de febrero, a partir de las 10 de la mañana, la copa del Mundial de Fútbol 2010, lograda por la selección española, y cuya presencia es deseada por todos los pueblos y ciudades de España, comenzará su estancia de cuatro días en dependencias municipales de Las Rozas. El salón de Plenos del Ayuntamiento (días 23, 24 y 26) y el auditorio del centro municipal El Cantizal, el día 25, serán las fechas y los lugares donde permanecerá expuesta para que los vecinos que lo deseen puedan ver la copa de cerca y fotografiarse con ella. Para poder contemplar el trofeo de forma más ordenada, se han organizado visitas escolares con cita previa para los días 23 y 24, de 10 a 14 horas. Participarán al menos 650 estudiantes de los 13 colegios que han respondido afirmativamente a la invitación que la concejalía de Educación ha cursado a todos los centros de Las
Rozas para que los alumnos de 6º de Primaria y 1º de la ESO tengan preferencia a la hora de ver de cerca el trofeo. La copa podrá ser visitada por el público en general los días 23 y 24 (de 17 a 20 horas) y el viernes 25 y el sábado 26, en horario ininterrumpido de 10 a 20 horas. Como se recordará, inicialmente se había anunciado que la copa del mundo de fútbol iba a estar expuesta en el Ayuntamiento durante varios días a finales del mes de enero, pero hubo de posponerse porque el trofeo debía viajar a Zurich para tallarle la leyenda ‘España campeona del Mundo Sudáfrica 2010’, que quedará grabada para siempre en recuerdo de la hazaña que protagonizó nuestra selección el pasado 11 de julio de 2010. La copa del mundo de fútbol ya visitó dependencias municipales el pasado 28 de septiembre cuando presidió desde el balcón consistorial el pregón con motivo de las fiestas patronales de San Miguel.
El Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1, prueba inaugural de la temporada que debía disputarse del 11 al 13 de marzo en el circuito de Sakhir, ha sido cancelado debido a las revueltas que asolan el país del Golfo. “El circuito internacional de Bahrein ha anunciado que el Reino de Bahrein no acogerá la carrera de Fórmula 1 para que el país pueda centrarse en el proceso de diálogo nacional”, indicaron los organizadores.El Príncipe de Bahrein habría informado a Bernie Ecclestone, patrón de la Fórmula 1, de su decisión en una conversación telefónica.
nÂş 986
â—?
Martes 22 de febrero de 2011
21
22
Ocio
DAVID ROMÁN MADRID
Martes 22 de febrero de 2011 ● nº 986
mos. Con ‘Música+Alma+Sexo’, se desprende de los ritmos latinos que le han acompañado a lo largo de su carrera. Ahora, se nota que el cantante ha apostado fuerte por el pop y el dance, con letras propias de este género, y qué mejor ejemplo que el primer tema que inaugura este disco: ‘Más’, una canción que suena por completo a discoteca, y que seguramente
estará poniéndose de moda en ellas. Las canciones van del dance-tecno a las baladas románticas, el rock-folk, pasando por flamenco-pop de acentos latinos. A pesar de su variedad musical y hasta lingüística, todos tienen como denominador común letras que hablan sobre diferentes formas de amor: a la vida, a los amigos, a la infancia.”encierra lo que yo soy... porque lo
Ricky Martin ha regresado oficialmente a la música.Después de seis años sin presentar un álbum inédito, el cantante regresa de la mano del productor Desmond Child. ‘Música+Alma+Sexo’ es el título de esta nueva producción, que presentó en la mañana de ayer en el Hotel Me de Madrid. SUS HIJOS SON SU FUENTE DE INSPIRACIÓN En la presentación pudimos ver a un Ricky Martin libre y relajado. Reconocer que es gay “me ha quitado 20 años de encima”. Ya está planificando su próxima gira, que comenzará en el mes de marzo en Puerto Rico, le traerá a España este verano, y en la que echará toda la carne en el asador. El artista ha subrayó el carácter “sexual" y "espiritual” de sus próxima gira, acorde con la “liberación” que, según él, ha supuesto su último disco, el primero desde que anunciara su homosexualidad en la red social Twitter. “Estamos bien ocupados con un concierto muy fuerte, muy espiritual, muy musical, muy sexual, porque ¿a quién no le gusta eso? Quiero volver al jardín, a donde me libero de muchas cosas. Voy a provocar, si no lo hago ahora, ¿cuán- Ricky Martin, ha confesado que sus gemelos son su gran fuente de inspiración. “Mis hijos han tenido mucho do lo voy a hacer?”, se preguntaba. que ver en las letras de este disco. Antes de tomar una decisión primero pienso en ellos, en sus necesidades Durante la rueda de prensa, que y su felicidad”. “En casa son como dos huracanes pequeños y a las 7 de la mañana ya empiezan a montar la giró en torno a su sexualidad, el can- fiesta. Ahora me acuerdo de las palabras de mi madre cuando me decía,Ricky cuando tengas hijos no tante se ha motró afable y tranquilo, volverás a dormir bien nunca más en tu vida. Ahora porque son bebés, pero cuando tus hijos sean incorporando la temática a su dis- adolescentes no podrás dormir esperando a que vuelvan a casa. Así que no me queda otra que hacerme a la curso sin darle demasiada importan- idea” bromeó el cantante. cia, pero consciente de que su anun- En el periplo de la gira veraniega le acompañarán. “Los voy a llevar a todos lados. Nunca he estado más de cio ha influido notablemente en su dos noches fuera de casa sin mis hijos. Ya tienen listo su pasaporte, y he hablado con amigos que viajan con trabajo. “Mi alma está abierta a sen- sus hijos y me han contado cómo lo hacen”, reconoce Martin, indicando que aunque algunas personas le han tir, y yo creo que eso es lo más impor- comentado que los viajes podrían afectar la estabilidad de los niños, él no ésta de acuerdo. “Abandonados se tante. Estoy vulnerable. Por mucho van a sentir cuando yo no esté, y así es que empiezan los conflictos. Lo normal para ellos es esta vida: estar años estuve cerrado y manipulando con su papá. Mis hijos van a tener la fortuna de no ver la Torre Eiffel en un libro sino en persona”, añade el un poco las emociones”, ha explica- cantante, que ya ha notado inclinaciones artísticas en los pequeños. “No cantan, pero el otro día los llevé a do el cantante, que apuesta por la una juguetería y eligieron un piano, sin interesarse por nada más. También tocan una guitarrita que les regaló “honestidad” y el “riesgo artístico” un amigo”. frente a los adornos y los eufemis-
que yo quiero en este disco es hablar de mi vida en general y esas tres cosas son sumamente importantes para la vida”, dijo el cantante. Después de varias semanas liderando las listas de ventas y de triunfar con su primer sencillo, ‘Lo mejor de mi vida eres tu’, Ricky Martin afronta su próxima gira, que le llevará por al menos diez ciudades españolas, después de actuar en países como EE. UU. y México.
C/San Rafael, 23A-Los Negrales (Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com INFORMACIÓN: 659 528 111 - 91 851 36 66
DESPUÉS DEL COLE LUDOTECA DE 0 - 8 AÑOS HORARIO DE 17.00 A 21.00 HORAS EXTRAESCOLARES DE DANZA, INGLÉS Y MÚSICA Días sin cole: 22 €/día comida incluida (hasta 8 horas) Escuela de verano y de vacaciones: 160 € quincena comida incluida Abierto todo el año, sólo cerramos festivos nacionales y CAM. Amplias instalaciones. Comida casera. Horario: 7.00 a 21.00 horas Servicio de ruta. Entrega y recogida de colegios Si tus hijos caen enfermos te los cuidamos en casa Servicio de canguros a domicilio Para otros horarios y necesidades consúltanos o ven a visitarnos
nº 986
●
Ocio
Martes 22 de febrero de 2011
23
EN LA TELEVISIÓN Antena 3 emitirá una maratón de ‘Los Simpson’ este fin de semana con motivo de la entrega de los Oscar Los Oscar se entregan este domingo 27 y Antena 3 quiere rendir homenaje, a su manera, a estos premios que convierten el fin de semana de febrero en el fin de semana cinéfilo por excelencia. La cadena de Planeta prepara para la mañana del próximo sábado y del próximo domingo un maratón de casi cinco horas sólo con capítulos de ‘Los Simpson’. De 10.30 a 15.00 horas Antena 3 emitirá cada día diez capítulos de los 20 en los que salen actores y actrices de Hollywood.
Operación Triunfo se despide con éxito de audiencia y proclama al cantante Nahuel como vencedor ‘Operación Triunfo’ se despidió este domingo con éxito. La precipitada final, de la que salió vencedor Nahuel, dio a la Academia musical su segundo mejor dato de esta corta edición y escaló hasta la segunda posición en el prime time, por detrás de ‘Los protegidos’, en Antena 3, y por delante de ‘Brokeback Mountain’, en La 1. El ‘talent show’ de la cadena de Fuencarral consiguió así un 14,7 por ciento de cuota de pantalla, la mejor de la noche, y logró reunir a más de 2,5 millones de seguidores en su corta andadura de este año, con la emisión de tan sólo seis galas.
Mariscal y Trueba viajan a la Cuba de los años 40 con el filme ‘Chico & Rita’
RUMORE, RUMORE
El artista Bebo Valdés es el encargado de poner la música en este cuento para adultos, que se estrena el próximo viernes en los cines españoles REDACCIÓN Madrid
El director de cine Fernando Trueba y el dibujante Javier Mariscal han unido sus talentos en el filme de animación ‘Chico & Rita’, una historia en la que el espectador viajará a la Cuba de los años 40 y 50 a través de una historia de amor. El artista Bebo Valdés es el encargado de poner la música en este cuento para adultos, que se estrena el próximo viernes en los cines españoles. La película, ganadora del Premio Goya al Mejor Largometraje de Animación, cuenta la historia de amor entre un pianista, Chico, y una cantante, Rita. Tal y como ha señalado Mariscal en la presentación del filme, la música aquí “es parte del relato”, por lo que, de la misma forma que ocurre en la letra de un bolero, los protagonistas se unen y se separan a lo largo de sus vidas. La música, ha indicado Fernando Trueba, “es parte de la his-
toria desde el principio”. En ella aparecen composiciones de Bebo Valdés, pero también boleros latinos clásicos, standards americanos y otros sonidos de jazz. Algunos de los cameos de este filme son los del músico americano Charlie Parker o la artista española Estrella Morente, quien prestó su voz y su imagen para aparecer junto al
La música es parte de la película desde el principio protagonista. Según cuenta el director, Bebo Valdés escribió y dedicó un bolero a su hija, una historia similar a la de los protagonistas de ‘Chico & Rita’. El dibujo en esta película es “muy sintético”, porque, según ha explicado Mariscal, “si con cuatro líneas expresas no hace falta nada más”. Para el dibujante, “hay que
tratar de dar con la silueta” y entender cómo trabajan los animadores, responsables de buscar el ritmo. El resultado ha sido unos trazos “muy limpios” para conseguir un “look de tebeo”, donde “la línea define todo”. La actriz cubana Limara Meneses pone voz al personaje de Rita y también es el cuerpo sobre el que se dibujan los trazos de la protagonista. Por un lado, cuenta la actriz, Trueba les dejó “libertad creativa” para dar forma a sus personajes. Sin embargo, Mariscal les pidió que limitasen la “expresión corporal cubana”, por lo que sus movimientos tenían que limitarse para facilitar el dibujo. Además del Premio Goya, ‘Chico & Rita’ acumula otros reconocimientos internacionales, como el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Animación de Holand y el Premio Cineuropa 2010 en el Festival de Cinema Europeen des Arcs, entre otros galardones.
Lady Gaga asegura en una entrevista que se cuida a base de whisky y practicando yoga La extravagante diva Lady Gaga no para de sorprender con sus más que peculiares hábitos. ¿Lo último? Afirma que ahora está sometida a una ‘dieta borracha’ para cuidar la línea. En esta peculiar dieta Gaga no se priva de tomar bebidas espirituosas y hacer ejercicio en el gimnasio aunque tenga resaca. “Vivo mi vida como quiero, de una forma cre-
ativa, me gusta beber whisky y demás mientras trabajo. No obstante tengo que cuidarme entrenando, y aunque tenga resaca, no dejo de cuidarme haciendo muchísimo yoga”. Al parecer la diva de 24 años confesó la semana pasada que no es capaz de recordar cómo celebró su premio Grammy porque estaba completamente borracha.
A la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton acudirán más de 1.900 invitados Una de las cuestiones que más expectación suscitan en cualquier boda es conocer el nombre de los invitados, más aún si se trata del enlace del príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton que se celebrará el Londres el próximo 29 de abril. De hecho, la Casa Real británica ya ha comenzado a enviar las invitaciones de boda a las cerca de 2.000 personas que serán convocadas al enlace. De ellas, la mitad son familiares de los novios, especialmente de Guillermo, y amigos comunes de la pareja.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org