El Telegrafo

Page 1

‘Torrente 4’ llega a las salas el viernes con 800 copias y en 3D Ayer se celebró en Madrid el preestreno de la película página 23

Toda la información de su municipio, en páginas centrales páginas 9-16

Diario independiente de martes a viernes

Jueves 10 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº 996

Distribución Gratuita

Tomás Gómez, contra Zapatero por el 22-M El secretario general del PSM exigió al presidente del Gobierno que anunciara que no volverá a ser candidato antes de que comiencen las autonómicas CURRO CASTILLO Madrid

Fuentes socialistas han asegurado que Tomás Gómez condicionó el pacto de ‘no agresión’ entre las sedes del PSOE madrileño a que Rodríguez Zapatero desvelara sus intenciones respecto a la sucesión antes de las elecciones autonómicas del 22M, bajo la tesis de que la permanencia de Zapatero al frente de la Moncloa supone una carga

importante para las expectativas electorales del PSM. La estrategia electoral del PSM pasa por evitar que los madrileños no asocien crisis y paro a José Luis Rodríguez Zapatero, aunque en privado se asume que la cita con las urnas se presenta complicada para los socialistas. En cualquier caso, Gómez ya tiene preparado su ‘blindaje’ tanto si gana las elecciones como si pierde. página 5

El PP de Collado Villalba presentará una demanda contra José Pablo González La denuncia, que se materializará en unos días, está apoyada por el PP de Madrid y se refiere a las adjudicaciones de obras como la de Honorio Lozano REDACCIÓN Collado Villalba

En los próximos días, el PP de Collado Villalba, apoyado por los servicios jurídicos del partido en Madrid, presentará una demanda en los Juzgados villalbinos contra el alcalde, José Pablo

González, y miembros de su Ejecutivo, por los “indicios de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos” en las adjudicaciones de obras, anunció ayer Agustín Juárez, presidente del PP local. página 10

página 20


2

Reportaje

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

La familia Ruiz-Mateos ha señalado al Banco Santander y a su máximo responsable, Emilio Botín, como los culpables de la grave situación financiera que sufre el grupo Nueva Rumasa. Ayer hicieron públicas varias de las misivas que la empresa de José María Ruiz-Mateos y el Banco Santander han intercambiado en los últimos años y en las que se refleja la situación desesperada, desde hace tiempo, que vivía el grupo. Entre otras cosas, en una de esas cartas se reconoce que las emisiones de pagarés, que prometían beneficios de hasta el 10 por ciento en un año, no siempre estaban destinadas a la adquisición de empresas para Nueva Rumasa, como se aseguraba en la publicidad emitida por el grupo en los medios de comunicación nacionales


nº 996

Reportaje

Jueves 10 de marzo de 2011

REDACCIÓN Madrid

El pasado 23-F se cumplían 28 años de la ‘famosa’ expropiación que realizó el Gobierno socialista de Felipe González de la empresa de José María Ruiz-Mateos. Aquella, primera Rumasa era un conglomerado de más de 700 empresas. Estaba integrada por diferentes sectores como la Banca (Banco Atlántico, Banco de Jerez, Banfisa, Eurobank…), grandes almacenes (Galerías Preciados), producción vinícola (Garvey, Bodegas Paternina…) u hostelera (cadena de hoteles Hotasa). En total, contaba con una plantilla de más de 60.000 personas y tenía una facturación de unos 2.000 millones de euros. El 23 de febrero de 1983 el Gobierno decretaba la expropiación forzosa del grupo, mediante Decreto-Ley, por la gran complejidad de todo el entramado empresarial de Rumasa. En 1996, José María Ruiz-Mateos decide crear Nueva Rumasa, intentando recupera el modelo del grupo original, pero con cambios en su estructura para intentar evitar otra expropiación. Pasa de ser un holding a un grupo de empresas que se coordinan independientemente pero sin dependencia financiera. Además evitó adquirir bancos y compañías de seguros. Según el propio grupo, cuentan con más de 10.000 trabajadores y un patrimonio valorado en 5.900 millones de euros. Entre las nuevas empresas se encuentran el Grupo Dhul, que integra conocidas marcas como Trapa, Clesa o Elgorriaga. Además, dentro del sector hostelero cuentan con 18 hoteles. Tiene una gran cantidad de bebidas que fabrican en sus bodegas, y es propietaria del equipo de fútbol del Rayo Vallecano. La familia Ruiz-Mateos afirmó en mayo de 2010 que continuaría solicitando la ejecución de los justiprecios

positivos por la expropiación de Rumasa, “reconocidos por el Estado Español en sentencias firmes” según su propia versión, y que ascenderían a la cantidad de 2.095 millones de euros y que transcurridos de 27 años dicen que continúan pendientes de pago. La familia Ruiz-Mateos aprovechaba ayer el anuncio de que sus empresas Clesa y Dhul tendrán que presentarse a concurso de acreedores para señalar a su nuevo enemigo público, Emilio Botín. Sin embargo, las cartas que presentaron para intentar justificar sus críticas hacia el Banco Santander se pueden volver contra ellos. La familia Ruiz-Mateos ha anunciado el inicio de acciones legales contra el grupo Santander, a quien las empresas de Nueva Rumasa adeudan la mitad de sus créditos bancarios (350 millones de euros sobre un total de 700 millones). Según la familia, el Santander les obligó a vender activos muy por debajo de su valor para atender a los créditos pendientes, perjudicando al resto de los acreedores. La guerra, una vez planteada, será total. “Actuaremos de forma implacable, porque (el Santander) es responsable de lo sucedido en Nueva Rumasa”, apuntó José María Ruiz-Mateos. “Madoff, Lehman Brothers, Banif” y cualquier otra causa que tenga abierta el Santander se convertirán en su causa.

Situación de mora Nueva Rumasa se encuentra en situación de mora con el Santander al menos desde agosto de 2010, cuando trataba de refinanciar su deuda con esta entidad, que actualmente alcanza los 330 millones de euros, prácticamente la mitad del endeudamiento financiero del grupo, según consta en la correspondencia entre ambas partes hecha pública por la familia Ruiz-Mateos. “Las posiciones crediticias existentes con Nueva Rumasa son Sigue en pág. 4

3


4

Reportaje

Viene de pág.

posiciones que para el banco, ya en estas fechas (agosto de 2010), pasan a estar en mora y para nuestro cliente, por su incorporación al Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), podría deteriorar la imagen del grupo”, indica el director de DLA Piper, Juan Picón, en una carta dirigida al responsable de Riesgos del banco, Javier Peralta, el 30 de agosto del año pasado. En esta misiva, el grupo de la familia Ruiz-Mateos solicita al Santander, a través de su asesor, una línea de descuento adicional de 30 millones de euros con un tipo de interés “disuasorio” del 20%, al mismo tiempo que ofrece a la entidad “tres oportunidades de captación de pasivo”. Según indica la familia, el banco andorrano Andbank, “un banco alemán” y Manuel Mendoza (una persona “muy afín a Nueva Rumasa) estaban dispuestos a hacer depósitos a un año con el banco por un valor conjunto de más de 72 millones de euros”.

Desfases de tesorería De la correspondencia se desprende que ya en octubre de 2008 se produjo determinado “desfase en Nueva Rumasa como consecuencia de la anómala situación financiera a nivel mundial”, dado que la familia solicita al banco un “crédito extraordinario de 18 millones de euros para cubrirlo”. Posteriormente, en una carta a Emilio Botín fechada en diciembre de 2009, “después de ocho meses sin solicitar ninguna operación al banco” y tras amortizar más de 20 millones de euros en Santander y Banesto, Nueva Rumasa apunta que tiene un “pequeño desfase de tesorería de aproximadamente 18 millones de euros”. Así, ruega al presidente de la entidad que le ayude para evitar una “crítica situación de muy seria repercusión que provocaría una confusión innecesaria entre los más de 10.000 empleados en plena Navidad”.

Los pagarés Por otro lado, la compañía reconoce en la documentación que lo recaudado con las emisiones de pagarés no ha sido utilizado en su totalidad para la adquisición de nuevas empresas, tal y como constaba en la publicidad de las mismas. “Sería justo indicar que las emisiones de pagarés de Nueva Rumasa poco han gustado o nada a la banca, que ha visto cómo numerosos ahorradores retiraban sus fondos para entregarlos a la empresa. Sí, quizás lo recaudado con estas emisiones no ha sido utilizado en su totalidad para la adquisición de nuevas empresas. Quizás parte de los fondos haya debido ser utilizado para paliar la repentina, incomprensible y contundente falta de comunicación y apoyo del banco”, señala la familia. En otra carta remitida a Peralta el pasado 9 de febrero de 2009, Ruiz-Mateos padre reconoce abiertamente también que mucha de la publicidad y comen-

tarios publicados en los medios de comunicación sobre inversiones y puestos de trabajo “forman parte del marketing de cara a la opinión pública. A la hora de la verdad, si lo analizas bien, cuando llevamos a efecto alguna operación mercantil es porque recibimos más de lo que invertimos...”, afirma Ruiz-Mateos, para posteriormente señalar que “los tiempos no están para invertir, sino para recoger...a veces es bueno aparentar de cara a sostener un clima de confianza y seguridad ante nuestros proveedores y clientes”.

Plataforma internacional En la documentación presentada por el grupo, la familia propone además la creación de una plataforma internacional de perjudicados por el grupo Santander y por la entidad Morenés & Botín, con sede social, plataforma de Internet y un asesor jurídico. Con esta plataforma, la familia pretende organizar a los perjudicados por la entidad para comparecer en su junta anual en junio en Santander, “con las consecuencias mediáticas que ello conlleva a nivel nacional e internacional”.

Misivas con Botín El presidente del Santander, Emilio Botín, garantizó en abril de 2009 al fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, que la entidad valoraba las operaciones de crédito que planteaba el grupo “con el máximo interés dentro de los límites que marca la política de riesgos del banco”. Según consta en la correspondencia que ha hecho pública la familia Ruiz-Mateos, Botín respondía a las misivas de Nueva Rumasa de forma muy escueta, con cartas de cortesía, en las que

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

Dhul, Clesa y Cacaolat anuncian concurso de acreedores agradece la recepción de felicitaciones o de pequeños obsequios, entre los que figura una copia de un CD con un programa de Canal Sur sobre la trayectoria del empresario andaluz. “Emilio, por favor, no nos dejes caer! Sería horrible. De consecuencias inusitadas y además innecesario”, reza literalmente una carta manuscrita con encabezamiento de Ruiz-Mateos y fechada el 16 de febrero de 2011, justo un día antes de que el ‘holding’ anunciara que sus principales empresas entraban en fase preconcursal. En noviembre de 2010, el fundador de Nueva Rumasa ya advertía de que el grupo requería “una moderada ampliación de su liquidez” y, antes de pedir un “cambio de impresiones” con Botín, decía verse “obligado a acudir al presidente del Gobierno para exponerle la situación y tratar de evitar perjuicios de incalculables proporciones”. Dos meses antes había solicitado al presidente del banco que hiciera “un acto de humildad” y recibiera a sus seis hijos varones, a los que califica de “inmejorables”. “Si sois capaces de llegar a un acuerdo de futuro, prometo firmemente que seguidamente después me retiro, sin dudar”, agrega, en otra misiva antes de avisar: “de lo contrario, no tengo nada que perder, lo que sería un grave error por tu parte, pues dejarías de ser el ombligo de oro del mundo y debes saber que los banqueros

sois los más odiados de la sociedad en la que vivimos. Tú sabrás...”. Entre la correspondencia, hay una carta que dirige el empresario en diciembre de 2007 al responsable de riesgos del Santander, Javier Peralta, a quien asegura que toma “muy en serio sus constantes y frecuentes recomendaciones” de que Nueva Rumasa opere con el mayor número posible de bancos y a quien reconoce como “el más duro y exigente” a la hora de exigir garantías sobre las operaciones de crédito. También aparece una misiva dirigida a Alfredo Sáenz en la que “la saga de los RuizMateos empresarios” le agradecen su ayuda y una carta de agradecimiento del consejero delegado por un obsequio de Nueva Rumasa con motivo de las fiestas navideñas.

Niegan haber engañado Nueva Rumasa negó ayer haber engañado a los inversores particulares que suscribieron sus emisiones de pagarés y considera que el contenido de la correspondencia con el Santander que la familia Ruiz-Mateos ha hecho público se ha “sacado totalmente de contexto, con una mala interpretación de determinadas frases”. En un comunicado, el grupo sostiene que puso a disposición de los suscriptores el folleto informativo de cada emisión, con datos de informes de auditorías de las sociedades emisoras, “incluyendo la valoración de sus activos inmobiliario por sociedades tasadoras inscritas en el Registro Especial de Sociedades de Tasación del Banco de España, detalle de la deuda financiera y netos patrimoniales”. “En las distintas emisiones, Nueva Rumasa siempre ha comunicado el destino de la inversión, que ha contribuido a la expansión y crecimiento del grupo”, defiende el ‘holding’ de la familia Ruiz-Mateos, que detalla que con ellas ha adquirido siete importantes compañías - Queserías Menorquinas, Bodegas Caydsa y cinco nuevos hoteles-. Sin embargo, la compañía reconoce en la documentación entregada a la prensa que lo recaudado con las emisiones de pagarés no ha sido utilizado en su totalidad para la adquisición de nuevas empresas, como constaba en la publicidad. “Sí, quizás lo recaudado con estas emisiones no ha sido utilizado en su totalidad para la adquisición de nuevas empresas. Quizás parte de los fondos haya debido ser utilizado para paliar la repentina, incomprensible y contundente falta de comunicación y apoyo del banco”, señala la familia en una de las famosas ‘cartas’.

Piden un ERE para Clesa y Dhul Tras el anuncio de la familia RuizMateos de un concurso de acreedores para las empresas Clesa y Dhul, los sindicatos con representación en el comité de empresa de Clesa en Madrid han propuesto a la dirección de la compañía, propiedad de Nueva Rumasa, la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo

La familia Ruiz-Mateos niega haber engañado a sus inversores (ERE) temporal para que los trabajadores puedan percibir prestaciones por desempleo. Los representantes sindicales se reunieron ayer miércoles con los empleados de las plantas de Clesa en Herrera Oria y en Leganés y de Dhul en Getafe para explicarles la propuesta. El responsable de la Federación Agroalimentaria de CC.OO. de Madrid, Luis Lumar, explicó que se “está negociando” el ERE para que los trabajadores puedan percibir prestaciones por desempleo de forma directa. “Si la empresa se encuentra en concurso de acreedores los empleados no podrán cobrar el paro hasta que no haya inversores”, indicó Lumar. Además, “las empresas deben a los trabajadores dos mensualidades y media y la paga de diciembre. La cosa pinta bastante mal”, señaló. Asimismo, el representante de CC.OO. recordó que la situación de la empresa afectaría a más de 500 trabajadores. En concreto, 170 trabajadores en Leganés, 320 en Herrera Oria y unos 35 en Getafe. Los sindicatos se movilizarán el domingo 12 a las 12 horas y serán convocados todos los trabajadores afectados del Grupo Nueva Rumasa de España. La manifestación discurrirá desde la Glorieta de Bilbao hasta la Gran Vía.

Concurso en Cacaolat Nueva Rumasa ultima también presentar concurso voluntario de acreedores para su filial Cacaolat, con fábrica en Cataluña, según explicaron fuentes sindicales, que confirmaron las intenciones de la compañía ayer. Según las mismas fuentes, la idea de Nueva Rumasa es entrar el concurso con toda la documentación lo más pronto posible, como máximo la próxima semana, y no se han mostrado sorprendidos por la decisión, ya que más empresas del entramado de la familia Ruiz-Mateos podrían correr la misma suerte. En paralelo, ayer miércoles el comité de empresa de Cacaolat y UGT y CC.OO. decidió convocar una concentración el 26 de marzo en la plaza Sant Jaume de Barcelona para protestar por la incertidumbre de los trabajadores ante la situación de preconcurso de acreedores presentada por Nueva Rumasa. El secretario general de la federación agroalimentaria de CC.OO. de Cataluña, Miguel Ángel Domínguez, explicó que “la plantilla vive inmersa en un estado de desánimo y la dirección de Cacaolat se está empezando a retrasar en los pagos de las nóminas”. Los trabajadores también han detectado falta de productos, procedentes de otras empresas de Nueva Rumasa, necesarios para elaborar sus artículos.


nº 996

Comunidad

Jueves 10 de marzo de 2011

5

Gómez presiona a Zapatero para que anuncie su retirada antes del 22-M Las estrategias electorales del secretario general del PSM, Tomás Gómez, confían en que los madrileños no asocien la crisis y el paro a José Luís Rodríguez Zapatero. El líder socialista madrileño se ha blindado y convertido en una pesadilla en Ferraz poder económico y empresarial. Los estrategas socialistas insistirán en repetir que Gallardón y Aguirre están ‘de paso’ en la política madrileña, porque a nivel de calle se cree que utilizan el campo de batalla de Madrid para su carrera hacia la Moncloa. Consideran sencillo ‘vender’ que “estos candidatos están en otra cosa, están a lo suyo, y sobran los dos”. Mientras, Tomás Gómez y Jaime Lissavetsky se mueven pegados al pueblo llano, que vive y sufre la crisis. Con estos parámetros, en realidad buscan crear unos cortafuegos que impidan que el PP pesque votos en territorios tradicionalmente de la izquierda, como el cinturón rojo de Madrid. Otro factor que consideran decisivo se centra en el clima social de las próximas elecciones municipales y autonómicas. En primavera seguiremos sin crecimiento económico, no se creará empleo y los madrileños seguirán sintiéndose votantes sufridores y agobiados.

CURRO CASTILLO Madrid

Tomás Gómez, secretario general del partido Socialista de Madrid y candidato a la presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid exigió a José Luís Rodríguez Zapatero que anunciara antes de las elecciones municipales y autonómicas que renunciara a su candidatura a la presidencia del Gobierno del Estado. Gómez defendió esta posición sin medias tintas durante la negociación que se desarrolló entre el PSM y Ferraz con objeto de resolver el enfrentamiento abierto que provocaron las elecciones primarias de los socialistas madrileños. Fuentes socialistas han confirmado a EL TELEGRAFO que To más Gó mez condicionó el pacto de no agresión entre las sedes socialistas que se buscaba en la citada reunión a que Zapatero revelara sus intenciones políticas de manera inmediata. Las conversaciones entre los socialistas madrileños y la dirección federal, al parecer, se desarrollaron en condiciones muy duras, calificadas de “bronca muy fuerte”, por los dirigentes socialistas preguntados por este periódico. Según estas mismas fuentes, Tomás Gómez utilizó como argumento central que la permanencia de Zapatero en la Moncloa representa un lastre político que castigará con dureza las expectativas electorales del Partido Socialista en Madrid. José Luís Rodríguez Zapatero se negó sin paliativos a aceptar semejante exigencia. Guillermo Fernández Vara ha presionado también a Zapatero con el mismo objetivo, aunque el presidente de la Junta de Extremadura ha sacado de paseo en varios medios de comunicación su punto de vista. José Luís Rodríguez Zapatero se ha enrocado en su derecho a guardarse esta información. Las personas que han compartido diversos momentos con el presidente del Gobierno confirman que el secretario general del PSOE insiste en no decir nada sobre su futuro a corto plazo, aunque reconoce que en esta decisión juega un factor más importante la estrategia personal política que su deseo de no dañar al PSOE.

Gómez, pesadilla de Ferraz El secretario general de los socialistas madrileños se ha convertido en una migraña para la dirección federal en Ferraz. Sin embargo, nadie se atreve a frenarle. Al parecer, Gómez se ha blindado para el caso más que probable de que pierda las elecciones y, muy posiblemente, por una verdadera goleada. Fuentes socialistas comentan que la ejecutiva federal trata de evitar enfrentamientos con él, aunque el dirigente madrileño se muestra cada vez más crecido desde que ganó en las primarias de Madrid a Trinidad Jiménez, la

Votantes agobiados Tomás Gómez, en un acto de partido de presentación de candidatos para el 22-M

candidata zapaterista. El objetivo se centra en evitar el desgaste que un conflicto abierto supondría para el partido en el proceso electoral. En privado, El PSOE asume que la cita con las urnas se presenta francamente mal. De puertas hacia dentro, comentan abiertamente que plazas tan emblemáticas como Leganés, Alcorcón, Getafe y Pinto se dan por prácticamente perdidas. El entorno de Gómez responsabiliza de este nefasto pronóstico a Zapatero y su equipo, tanto en Moncloa como en Ferraz. Las voces que se atreven a comentar algunos detalles del partido desde dentro aseguran que el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aumenta sus esfuerzos a diario para sujetarse y no llegar a mayores con Tomás Gómez. Socialistas habituales en la sede del PSM en Callao, reconocen que el reciente enfrentamiento con Jaime Lissavetsky, candidato a la Alcaldía de Madrid, al que ha impuesto el 80 porciento de la lista de posibles concejales que le acompañan, representa claramente el estilo impositivo y de hechos consumados que Gómez practica desde que ganó las primarias. La dirección federal del PSOE cuenta con medios para meter en cintura a Gómez, sin embargo, consideran esta opción como muy negativa. Por lo tanto, de momento, parece que se descarta el recurso de la disciplina interna, por la mala imagen que supondría para el partido.

Gómez se ha blindado Esta realidad preocupa, y mucho, en Ferraz. Saben que Tomás Gómez ha encontrado una estrategia electoral que le blindaría ante una más que posible derrota electoral. Si el candidato a la presidencia del Gobierno regional va

a las elecciones enfrentado a la dirección nacional del su partido, argumentará que su desastre se debería a esa razón y al grave desgaste que ha bría sufrido por la falta de apoyo. Si gana a Esperanza Aguirre, posibilidad con la que no cuentan en Ferraz ni en sus mejores sueños, se colocaría la medalla de un triunfo por sus méritos propios y a pesar de la falta de apoyo de la dirección federal. Desde las primarias, Tomás Gómez se ha endurecido y ha crecido en liderazgo. Y, sobre todo, sus asesores le han encontrado blindajes, tanto si gana como si pierde. Así ven las cosas en Ferraz, aunque externamente guardan las formas.

La estrategia Las encuestas conceden a los líderes madrileños del PP, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, posiciones muy sólidas, y anuncian que ganarán en mayo con facilidad. Sin embargo, los analistas electorales del PSOE han estudiado sus puntos débiles y han diseñado ya una buena parte de la batalla de desgaste con la que se van a enfrentar a las encuestas. Así, consideran posible que ambos se confíen demasiado y que ahí reside una de sus debilidades. De acuerdo con los estudios que realizan los expertos socialistas en marketing político, los candidatos del PP cuentan a su favor con un factor muy sólido. Saben y reconocen que el electorado asocia mayoritariamente el paro y la crisis con Zapatero. Sin embargo, consideran también que en unas elecciones municipales y autonómicas el registro cambia que, al mismo tiempo, los dos presentan perfiles muy vulnerables. Los estrategas socialistas que guían a Tomás Gómez en este

tránsito electoral creen que a Alberto Ruiz-Gallardón una parte nada despreciable de su electorado le percibe como ambiguo y falso por sus aparentes guiños progresistas. Cuentan, además, con la mala imagen del alcalde Madrid en su propio partido y con su enfrentamiento con Esperanza Aguirre. Tampoco le ayuda en nada, piensan los cerebros socialistas de confianza de Gómez, la imagen de “megalómano y faraónico”, despilfarrador de recursos públicos en plena crisis y sus pretensiones olímpicas. Madrid capital suma en la actualidad una deuda indigerible de 6.000 millones de euros Por otra parte, los socialistas madrileños combatirán a Gallardón desde el punto de vista fiscal. El alcalde ha subido todos los impuestos y se ha inventado otros, ha implantado una nueva tasa de basura (el ‘basurazo’) altamente impopular y cose a multas y embargos a los automovilistas. Además, utilizarán como munición y dinamita que ha llenado las calles y túneles de Madrid de radares. En cuanto a la presidenta madrileña, las conclusiones más reseñables del análisis electoral que realizan en los círculos de confianza tomasista consideran que muchos electores perciben a Esperanza Aguirre como una mujer ambiciosa, falsamente populista y de paso por la Comunidad de Madrid, ya que su meta se instala en la presidencia del Gobierno de España. Los socialistas madrileños piensan, además, que la actual presidenta del Gobierno regional arrastra la imagen negativa como persistente enemiga de Gallardón, un dirigente de su propio partido. Ella, al igual que Gallardón, se asocian con facilidad en el imaginario del votante a la ‘derecha de toda la vida’: burgueses, ricos y representantes del

Los estrategas socialistas reconocen la solidez tanto de la imagen política de Gallardón como de Aguirre y que su posición al mando de los órganos institucionales del poder les otorga una ventaja de salida. Así, se encuentran en condiciones de alardear de gestión. Incluso Madrid está mejor en términos macro y de empleo que la media española. Sin embargo, los estrategas socialistas de Tomás Gómez insisten en que la crisis se siente en la calle, que el daño en personas y familias pesará mucho y que ese sentimiento condicionará el voto. Vender esperanza a un votante agobiado resulta muy complicado. No parece lo mismo pedir el voto en un clima de prosperidad que en un clima de crisis muy dura para cientos de miles de ciudadanos. El clima electoral en medio de una crisis, con paro, precariedad laboral galopante y subida de impuestos, los cerebros electorales socialistas de Gómez lo consideran arena movediza. Así, han anunciado en todos los tonos posibles que van a patrullar la calle durante estos meses. Tomás Gómez repite que “el voto está en la calle” y no lo condicionan tanto los medios de comunicación como creen Gallardón y Aguirre, muy confiados en su ‘gran imagen’ y en la buena protección mediática. Corren peligro de confiarse demasiado, la crisis económica va para rato y en primavera las cosas no marcharán mejor. La gente en paro, viviendo con lo justo, con precariedad laboral, cabreada, cabe la posibilidad de que vote “lo que no dicen las encuestas”. De esta manera, concluyen que Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón no deben confiarse tanto en que los madrileños asocien “crisis y paro a Rodríguez Zapatero” porque les puede salir el tiro por la culata.


Opinión

6

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

En la batalla por Collado Villalba no habrá prisioneros A

gustín Juárez ha tomado la palabra a José Pablo González. El Alcalde de Collado Villalba ha negado por dos veces la creación de una comisión de investigación sobre las obras del túnel de Honorio Lozano y su relación con el empresario propietario de la empresa Cover, José Carlos Gómez Paredes. En público y en privado, González, y no solo él, ha retado al candidato popular a que, con las pruebas de las que disponga, se dirigiera a los tribunales de justicia. Los servicios jurídicos del Partido Popular creen que existen indicios de presuntos delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias. Así, Juárez ha anunciado la interposición de una denuncia en el plazo de siete o diez días. El recorrido judicial y la resolución en la que finalice la demanda en ningún caso

Editorial

Aguirre afirmaba en público que le parece lamentable que los socialistas hablen de trasparencia política

debe promover un juicio paralelo, aunque sin duda no parece que el candidato Juárez, convencido de su cercanía a la mayoría absoluta en la próximas elecciones municipales, juegue esta baza asumiendo un porcentaje de riesgo más allá que el que estiman los abogados como razonable cuando interponen una demanda convencidos de ganar. Mientras el líder popular en Collado Villalba anunciaba la interposición de la demanda contra José Pablo González y otros miembros de su equipo de Gobierno, Esperanza Aguirre afirmaba en público, sin realizar una referencia directa, que le parece lamentable que los socialistas hablen de transparencia política y se nieguen por principio a las comisiones de investigación que expulsen de la vida política y la representación pública a los que han actuado incorrectamente,

cuando no de manera delictiva. Aviso de navegantes. Aguirre, en el caso de Collado Villalba, ha dejado claro que no dará una puntada sin hilo. En campaña electoral las casualidades no existen. La presidenta del PP en Madrid y presidenta del Gobierno Regional ha reforzado el anuncio realizado por Agustín Juárez. Los nervios no disimulados en el seno del Equipo de Gobierno Villalbino confirman el acierto en el movimiento estratégico de Juárez, por el fondo que alcance o, sencillamente, por falta de cálculo sobre la seriedad de las intenciones políticas reales de su mayor adversario hasta el momento. No parece una desmesura afirmar que la batalla electoral por Collado Villalba de adivina sin cuartel, repleta de sorpresas y en la que empiezan a circular las órdenes de no entretenerse haciendo prisioneros.

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros

PP y PSOE Corruptos todos

toros@eltelegrafo.org tribuna

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez

Cristina Losada

maquetacion@eltelegrafo.org

Heterodoxias.net

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

L

a lucha contra la corrupción se ha sustanciado, en nuestros partidos políticos, en un grito de guerra contra el adversario. El PSOE y el PP, en especial, aunque no son los únicos manchados, se baten en el fango a la voz de “tú eres más corrupto que yo”. Gestionan sus inmundicias, ya sean probadas o presuntas, mediante el procedimiento de ensuciarse mutuamente. El detergente para lavar las corruptelas propias son las corruptelas del partido de enfrente, siempre más graves, desvergonzadas y cuantiosas, por supuesto. Si en el parlamento andaluz, se habla de los ERE, los de Griñán le echarán en cara a Arenas la trama Gürtel y si en alguna autonomía del PP, se le reprocha la Gürtel, los populares replicarán con los ERE andaluces, y así sucesivamente. Extraña forma ésa de lidiar con la corrupción. Extraña desde la ejemplaridad que debe de ser norma en el ejercicio del servicio público, aunque también desde la impura perspectiva política. Pues un partido, al entregarse al “tú más”, no sólo reconoce involuntariamente que “él también”, sino que emborrona y desvía la responsabilidad. Asume, de facto, que los negocios sucios practicados a la sombra del poder son responsabilidad colectiva del partido y no de los individuos que los realizan. Cuando las cúpulas directivas se atrincheran en la defensa de –y en la inacción ante– imputados de los que hay serios indicios de delito o de conductas reprobables, están cargando el peso de la falta sobre el partido en su conjunto. Y aún se quejarán luego de la desconfianza en los políticos. Al convertir la corrupción en una causa más de confrontación entre partidos, es posible que conserven y hasta exciten el entusiasmo de los seguidores acérrimos, siempre persuadidos de que los suyos son víctimas de una campaña orquestada por el rival. Pero el efecto último de esa pelea es consolidar una perversa noción de igualdad: todos los partidos son iguales en la corrupción. Tanto se ha extendido la idea, que las ollas podridas que se destapan no afectan prácticamente a la intención de voto. Y es que si todos son corruptos, nadie lo es. El convencimiento de que todos lo hacen proporciona impunidad política. Y la impunidad política sólo puede incentivar las malas costumbres. En esas condiciones, sólo un optimista antropológico dejaría a la voluntad de los partidos la labor de erradicarlas. Claro que el remedio se vislumbra lejano, pues no sería otro que limitar el poder de los partidos y reducir el dinero de disponen los gobiernos. O sea, el programa regeneracionista que no veremos.

Paciencia sin paternalismos en el voluntariado social tribuna

José Carlos García Fajardo Profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid Director de Centro de Colaboraciones Solidarias Fundador de Solidarios para el Desarrollo

E

stamos acostumbrados a buscar eficacia y rentabilidad en muchos ámbitos de la vida. En el trabajo, todo se mide por horas, por objetivos, por plazos, por tarifas o por presupuestos. La carrera se elige a menudo por las salidas laborales que tiene. Esta tendencia a buscar eficacia y productividad puede convertirse en una deformación en los procesos que involucran al voluntariado y a la reinserción, que requieren cambios estructurales en los que es difícil poner plazos ni objetivos precisos. Para un hombre que vive en la calle desde hace quince años, alcohólico y solo, la reinserción completa será casi imposible, pero hay pasos intermedios (dormir en un albergue, beber menos, tener relaciones sociales positivas, participar en actividades de una organización…). Partiendo de la valoración de esas pequeñas metas, se puede llegar a objetivos más importantes. Para asumir todo esto sin desasosiego es necesario armarse de paciencia, saber de antemano que la reinserción no es un camino lineal, sino que tiene altibajos, con más “bajos” que “altos”. En cuanto a la relación entre el voluntario y el beneficiario, ésta no puede convertirse en una actividad paternalista que pretenda dirigir la vida de los marginados de una manera bondadosa. Por el contrario, lo que requiere es que la persona en apuros tome las riendas de su vida en la medida de sus posibilidades y potenciar al máximo su autonomía. Sin su voluntad de transformarse, es imposible ayudarle. Los médicos saben bien que si un enfermo no quiere curarse, será más difícil para ellos llevar a cabo su trabajo con éxito. En el voluntariado sucede lo mismo. La presencia del voluntario ayuda a que el otro se sienta arropado para tomar decisiones, pero no las toma por él. Un voluntario social podrá acompañar a un inmigrante en gestiones para mejorar su comprensión del idioma, pero no llevará él los papeles y se los devolverá al otro. De nuevo, debemos dejar a las personas marginadas que sean protagonistas de su vida. Y aún en casos extremos de discapacidades psíquicas, enfermedades mentales, enajenación o demencias, siempre habrá espacios para que el otro tome ciertas decisiones por sí mismo. Como ya decía Francisco de Vitoria en el siglo XVI: incluso “los dementes perpetuos que ni tienen ni hay esperanza de que tengan uso de razón pueden ser dueños…, tienen derechos”.


nº 996

Opinión

Jueves 10 de marzo de 2011

7

El aguirrazo en el que se deben mirar los candidatos del PP speranza Aguirre retomó este lunes su actiE vidad política tras un paréntesis para recuperarse de una intervención quirúrgica que

tribuna

Antonio Martín Beaumont Director de El Semanal Digital

sufrió ni siquiera hace dos semanas. Hasta en esto ha cumplido su palabra. Dijo que estaría ausente diez días y, como un reloj, pasado el tiempo, vuelve a su tarea política en la Casa de Correos de la Puerta del Sol. Buenas noticias personales, que además llegan acompañadas de un reconocimiento público unánime poco usual en un país en el que siempre se hacen banderas divisoras dependiendo del color político. La Comunidad de Madrid que preside la “lideresa” ha sido reconocida estos días, a derecha e izquierda y por sus medios afines, por ser la autonomía que mejor cumple los objetivos de déficit fijados por el Gobierno. Lleva años haciendo sus deberes, apretándose el cinturón y, claro, ello le permite ahora sacar pecho: los madrileños pueden estar tranquilos, porque no les van a subir los impuestos para pagar facturas como consecuencia del despilfarro de sus políticos. Eficaz gestión, por tanto, para presentarse ante el examen de las urnas del 22 de mayo. Mientras en Madrid el déficit es de –0,69 por ciento del PIB regional, en Castilla-La Mancha, por

ejemplo, es de 6,47 por ciento. La diferencia entre un modelo económico y otro (el popular de Madrid y el socialista manchego) es lo que tantas veces ha expuesto la propia Aguirre: si se quiere que la economía crezca, es preferible que el dinero esté en manos de los ciudadanos que de la Administración. Y los datos en esto son también tozudos. Hagamos la prueba del nueve con lo que de verdad preocupa a los ciudadanos a la hora de comparar políticas: las cifras de paro. Mientras en el conjunto de España el porcentaje de parados es del 20,05 por ciento y en Castilla-La Mancha (la autonomía con mayor déficit) del 21,58 por ciento, en la Comunidad

de Madrid se rebaja ese porcentaje hasta el 16,7 por ciento. Es decir, casi cinco puntos menos de sufrimiento para sus ciudadanos que para los de su vecina socialista. ¿Acaso hay alguien que no piense que crear empleo es la mejor política social? En realidad, la política económica que lleva adelante Esperanza Aguirre en Madrid no es diferente de aquella que impulsó Rodrigo Rato como vicepresidente económico en los gobiernos de José María Aznar. Por eso el “aguirrrazo” de Madrid es el espejo en el que se debe mirar Mariano Rajoy cuando llegue a La Moncloa. También los candidatos del PP harían bien en exhibirlo en sus mítines estos meses de campaña. Porque el “milagro económico español” de 1996 a 2004 tiene su continuación en las políticas de Aguirre que hoy permiten que dentro de una España en crisis, llena de duplicidades administrativas y políticos que despilfarran con el dinero de todos, las cuentas públicas cuadren a una Comunidad Autónoma para que sus ciudadanos puedan vivir mejor, sin sobresaltos recaudatorios y, además, crecer económicamente más que las demás autonomías españolas y creando más empleos que la media del país.

110 razones para mandarlos a su casa E

l Gobierno ha decidido reducir la velocidad a 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas “para ahorrar en petróleo”. No recuerdo una medida de José Blanco en Fomento, y ni siquiera de José Luis Rodríguez Zapatero en su deslumbrante presidencia, que se preste con tanta facilidad a la crítica. Tiene todos los signos de la improvisación y del populismo, y pondrá una molestia más en las vidas de los españoles sin que ni la nación ni sus ciudadanos se beneficien en nada concreto. Por de pronto, cambiar el límite de velocidad supone cambiar la señalización, lo cual implica un gasto de dinero, de tiempo y de energía que habrá que ver si compensa lo supuestamente ahorrado. ¿Alguien dijo “friki”? Seguramente fue algún político que necesitaba dar la impresión de que hacía algo y no tuvo mejor ocurrencia que ésta. Por otro lado, como los técnicos de Fomento pueden explicar al bachiller Blanco, no sólo se consumen hidrocarburos circulando a alta velocidad. Al calcular el coste energético de un trayecto hay que considerar el coste (también en petróleo) de los mismos vehículos y sus partes, y el de las propias vías que se recorren. ¿Saben ustedes cuánto dinero cuesta un kilómetro de autovía? Pues bien, ahora conviértanlo ustedes a

petróleo y multiplíquenlo por los kilómetros de vías de alta capacidad disponibles en España (pueden ustedes descontar los kilómetros de Nacional II desdoblados de mala manera para los eventos de 1992… de autovía tienen sólo el nombre). Para circular a 110 máximo no necesitamos autovías y autopistas, nos habría bastado mejorar la red de carreteras nacionales. Habría costado menos dinero, es decir impuestos, y también menos energía. De hecho, si circular a 110 es bueno en sí mismo tendría que haberse impuesto ese límite antes, y si era una mala medida lo va a ser también ahora. El grueso de la energía no va a ser la que hipotéticamente se ahorre por la diferencia marginal de consumo con el cambio de velocidad, sino la que de todas maneras ya está consumida en la obra pública. Tiene su gracia que el ahorro nos lo impongan, que no propongan, unos socialistas que en su uso de los medios de transporte oficiales son todo menos moderados; y no me refiero especialmente al Falcon de Zapatero que recordaba el otro día María Dolores de Cospedal, sino a las decenas de miles de vehículos oficiales que, además, no respetan límite alguno. ¿Van a limitar el uso de hornos microondas, de calefacciones y de iluminación pública mientras ellos

siguen subidos en el coche azul? Todo esto empezó en Libia. Y en Libia hay un conflicto. Ante un conflicto tendremos que tener dispuesto un instrumento de intervención. ¿Sabe este Gobierno cuánto consume un avión de combate o un buque de la Armada? ¿Los va a mantener inmóviles por ahorrar? ¿Va a repartir a los soldados las clásicas alpargatas de otros tiempos para ahorrar el combustible de las unidades mecanizadas? La verdad, yo no he ido a recoger las bombillas que se le antojaron a uno de éstos. Nunca les he hecho caso en lo de ir a trabajar sin corbata. Obedeceré en lo de los 110 porque en general si peco de algo es de no correr, y por sano respeto a la Guardia Civil. Pero si de verdad se creen esta ocurrencia tienen que replantear un país en el que, en las últimas décadas, vivimos cada vez más lejos de nuestros centros de trabajo, de ocio y de consumo, y nos desplazamos casi siempre en medios privados. Quizá el compañero Blanco se acuerde un día de esta semana de las bondades energéticas del koljós. Seré anarcoide, pero les aseguro que me sentiré mucho más libre cuando nuestros ocurrentes gobernantes vayan al paro. A ser posible pronto, por bien de todos.

tribuna

Pascual Tamburri


8

Comunidad

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

El Gobierno ofrece 21 millones para rebajar el billete combinado Blanco confía en llegar también a un acuerdo para recortar el precio del Cercanías EUROPA PRESS Collado Villalba

El Gobierno central ha ofrecido a los Ejecutivos de Madrid, Cataluña y Asturias una compensación total de 21 millones de euros para que estas comunidades autónomas trasladen la rebaja del precio de Cercanías a los billetes combinados (para Cercanías, metro y autobús) que comercializan sus consorcios de transporte. A partir de ahora, son los Gobiernos regionales los que deben decidir si trasladan o no la rebaja a estos billetes integrados, según informó Fomento tras la reunión que representantes de estas comunidades mantuvieron ayer con el director general de Transporte Terrestre del Ministerio, Manuel Villalante. Del importe total, 18,50 millones se destinarían a compensar por el efecto que la rebaja del precio de Cercanías tiene en estos billetes combinados. Los 2,60 millones restantes, a cuadrar por la rebaja del precio de los trenes de Media Distancia incluidos en estos títulos de transportes. Según Fomento, se trata de una estimación, dado que la cifra final “dependerá del número de viajeros que efectivamente utilicen estos servicios durante los cuatro meses en los que, en principio, estará vigente la rebaja del precio de Cercanías”. La medida forma parte de las iniciativas articuladas por el Gobierno para afrontar la escalada del precio de los combustibles y tiene como fin específico fomentar el transporte público en detrimento del desplazamiento en vehículo privados en las grandes ciudades.

“Intentaremos extender (la rebaja) a todos los ámbitos y consorcios de transporte donde Renfe participa en billetes combinados de transporte”, declaró Blanco al respecto.

Seis millones de litros Según el cálculo de Fomento, la reducción de tarifas de Cercanías durante los cuatro meses inicialmente establecidos podría suponer un ahorro de seis millones de litros de combustible, y evitar 2,2 millones de desplazamientos en automóvil en los accesos a las grandes ciudades. Por todo ello, el Gobierno, en la reunión celebrada ayer miércoles, se ha comprometido a hacerse cargo “del posible descenso de ingresos que pueda generar la reducción del billete de Cercanías en la venta de títulos de transportes integrados en aquellas comunidades que cuentan con este tipo de billetes”. “Ahora serán los responsables de estas comunidades autónomas los que deberán articular las medidas necesarias para hacer efectiva la rebaja de precios”,

concluye Fomento en un comunicado.

Apostar por la nuclear El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, señaló que las políticas de ahorro energético del Gobierno central son “una triste broma” y abogó por el fomento de la energía nuclear, a su juicio, “segura, eficiente y barata”. Según explicó Beteta, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero tiene como uno de sus “más clamorosos fracasos” su política energética. “Tenemos una energía eléctrica que en el periodo de gobierno de Zapatero ha crecido su precio en un 50 por ciento. Aparte de esa subida, los presupuestos se recargan con subvenciones a las energías renovables del entorno de los 6.000 millones de euros”, lamentó. En esta línea, recordó que hay un déficit en la tarifa eléctrica de 20.000 millones de euros “que antes o después han de aflorar”. “Además, tenemos un grado de dependencia energética elevadísimo”, añadió a renglón seguido.

El Pleno estará marcado por el regreso de Esperanza Aguirre tras su operación

El Pleno de la Asamblea de Madrid previsiblemente aprobará hoy la Ley para la desafectación de los terrenos de la Cañada Real Galiana a su paso por los municipios de Rivas Vaciamadrid, Coslada y Madrid en una sesión que estará marcada por la vuelta de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, tras su operación de cáncer de mama. La sesión comenzará con las preguntas a la presidenta, que, tras unos días de ausencia tras haber sido operada de un bulto en el pecho, contestará a los Grupos Parlamentarios en la penúltima sesión de control al Gobierno de la legislatura.

Aguirre ve probable que repitan todos los consejeros el 22-M y que entre incluso Fernández-Lasquetty La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este miércoles que es “bastante probable” que repitan todos los consejeros en las listas para las próximas elecciones autonómicas que se celebran el 22 de mayo, y que incluso Javier Fernández-Lasquetty, titular de Sanidad, “se incorpore” a la candidatura. Así ha respondido la dirigente autonómica en Rivas Vaciamadrid donde el PP madrileño ha celebrado el Comité de Dirección y donde ha sido preguntada por si conoce ya cómo van a ser las listas con las que los ‘populares’ concurrirán a los comicios autonómicos. En este punto, Aguirre ha recordado que su enfermedad le ha obligado a retrasar este asunto y que acaba de “reponerse”, por lo que no tiene “ni idea” de cómo van a ser estas listas, pero que es “bastante probable” que repitan todas las personas que están ahora. No obstante, haciendo alusión a las palabras que en su día pronunció el presidente de su partido, Mariano Rajoy, ha señalado que no sabe si tiene “mucha influencia en el Comité Electoral”, que preside Ignacio González.

Trabajadores de AENA piden a la ciudadanía comprensión ante la huelga

La Asamblea prevé aprobar hoy la ley de la Cañada Real Galiana E.P. Collado Villalba

BREVES

En esta ocasión, Aguirre hablará, a petición del PSOE, de las políticas de igualdad de género que ha impulsado la Comunidad de Madrid, y de contaminación, gracias a la pregunta de IU. El portavoz del PP, David Pérez,por su parte, preguntará a la presidenta por el objetivo de déficit presupuestario fijado para las comunidades autónomas. No obstante, el tema más polémico de la sesión llegará con el debate de la Ley para la desafectación de la Cañada Real Galiana, que se aprobará un año y medio después de que los ‘populares’ presentaran su proyecto para solventar la situación de la vía pecuaria. El texto, que previsiblemente se aprueba con la oposición de PSOE e IU, que rechazan la exis-

tencia de un plazo de dos años para dar solución a los problemas de la zona, establece que tras la desafectación los terrenos tendrán consideración de “bienes patrimoniales” de la Comunidad. La Comunidad podrá enajenar los terrenos desafectados, cederlos a los ayuntamientos en cuyo término municipal se en cuentren o a terceros, permutarlos o llevar a cabo cualquier otro negocio jurídico permitido por la Ley de Patrimonio de la Comunidad, pero antes será necesario que, en el plazo de dos años, las administraciones implicadas hayan alcanzado el acuerdo marco de contenido social y que los ayuntamientos después del acuerdo hayan adaptado la clasificación del suelo, en el plazo de dos años.

Más de un centenar de trabajadores de AENA contrarios a la privatización del ente participaron ayer por la mañana en una ‘cacerolada’ en la que pidieron a la ciudadanía comprensión de cara a la huelga convocada por los sindicatos UGT, CC.OO. y USO y que afectará a fechas señaladas de vacaciones ya que, según explicaron, también pretende defender los derechos de los “pasajeros”. En declaraciones a los medios de comunicación en el vial exterior de Salidas de la Terminal 2 del aeropuerto de Madrid-Barajas frente a un ataúd simbólico que simbolizaba la muerte de sus “derechos laborales”, uno de los portavoces de la Asamblea de trabajadores Aeropuerto de Madrid-Barajas 9F, Abraham Escobar, argumentó que estos paros luchan por la calidad y la prestación de servicios en los aeródromos españoles. “Los pasajeros tienen que entender que estamos aquí para defender sus derechos como ciudadanos de un bien público del Estado. Estas acciones van en beneficio de todos los ciudadanos porque la privatización va a suponer un aumento de las tasas aeroportuarias, una perdida de calidad en el servicio y la reducción de la seguridad”, explicó.

Gallardón acepta un debate televisivo y otro en las redes sociales con Lissavetzky El alcalde de Madrid y candidato ‘popular’ a la Alcaldía de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró ayer que aceptará la celebración de un debate en televisión con el candidato socialista, Jaime Lissavetzky, y ha anunciado que le propondrá otro en las redes sociales. “Me gustaría que fueran dos, uno en televisión y otro ante las redes sociales, utilizando Internet, si él quiere, y estoy seguro de que él querrá”, ha señalado en una entrevista radiofónica. El candidato socialista a la Alcaldía ya había retado al alcalde a celebrar un debate en el que se defendieran las distintas posturas en temas esenciales como la contaminacióm en la capital. “Donde quiera, cuando quiera y como quiera”, decía hace unas semanas.

Madrid tendrá un ‘paseo del arte’ entre la plaza de Colón y la glorieta de Emabajadores El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, avanzó ayer miércoles, en declaraciones a los medios antes del acto del entierro de la sardina, que el Ayuntamiento está negociando con el Ministerio de Cultura la creación de un Paseo del Arte que incluya a todos los contenedores culturales que hay entre la plaza de Colón y la glorieta de Embajadores. La Biblioteca Nacional, el Palacio de Cibeles (que será inaugurado “en breve”), el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza, el CaixaFórum, el futuro centro del BBVA, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Circo Price, la Tabacalera (cuando esté listo el proyecto) y la Casa Encendida quedarán de esta manera englobados en un Paseo del Arte que se ubicará, además, a menos de dos kilómetros de otro gran contenedor cultural de la capital, como será el Matadero. La idea es que todos estos centros compartan una misma identidad corporativa y que desarrollen una “política de promoción internacional” conjunta, aprovechando así los atractivos que ofrecen unos y otros. Además, la colaboración también podría tener sus ventajas desde el punto de vista de la publicidad, con la promoción conjunta en los soportes que el Consistorio puede utilizar de forma gratuita.


Jueves 10 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº 996

Municipios

Distribución Gratuita

Denuncia contra contra Denuncia José Pablo Pablo González González José Agustín Juárez anuncia una demanda contra el alcalde de Collado Villalba, apoyada por los servicios página 10 10 jurídicos del PP en Madrid página

El lunes se aprobará El PSOE de San Lorenzo renueva por la propuesta del completo su lista Parque Nacional El asunto se debatirá en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid REDACCIÓN Madrid

La Asamblea de Madrid tiene previsto dar luz verde el lunes, en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Terriotorio, a la propuesta de la Comunidad de Madrid de declaración de Parque

Nacional de Cumbres de la Sierra del Guadarrama. La vertiente madrileña de esta zona protegida tendrá 21.700 hectáreas de terreno, y la vertiente castellanoleonesa de la Sierra contará con 11.924 hectáreas integradas en este Parque Nacional. página 10

La lista liderada por Francisco de Gregorio se caracteriza por la juventud y preparación de sus integrantes A. RAMÍREZ San Lorenzo

Joven, preparada y paritaria. Así presenta el PSOE de San Lorenzo de El Escorial su lista para las municipales del 22-M, que estará encabezada por el actual secretario general de la Agrupación,

Francisco de Gregorio, quien considera que el grupo de personas que le acompaña está sobradamente preparado para desbancar de la Alcaldía a José Luis Fernández-Quejo, que lleva 16 años gobernando al frente del Partido Popular. página 12

SUMARIO

GALAPAGAR Jaime Mayor Oreja recogerá esta tarde en el Reina Sofía el premio ‘Populares de Galapagar 2011’ página 12

LAS ROZAS Las nuevas rotondas ayudarán a ahorrar en el riego página 14


10

Municipios

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

El PP denunciará a José Pablo González por las adjudicaciones de obras COLLADO VILLALBA.- El presidente de los populares, Agustín Juárez, ha anunciado que la demanda se presentará en los Juzgados de Collado Villalba en los próximos días y que cuenta con el apoyo del gabinete jurídico del PP en Madrid MABEL CAZORLA Collado Villalba

El PP de Collado Villalba presentará en los próximos días una denuncia contra el alcalde de Collado Villalba y miembros de su equipo de Gobierno por supuesto trato de favor a empresarios en adjudicaciones de obras, la más importante de ellas, la del túnel de Honorio Lozano-Batalla de Bailén. Según adelantó ayer el presidente del PP villalbino, Agustín Juárez, en los próximos días formalizarán en los Juzgados de Collado Villalba la denuncia, de la que está “aún por definir” los términos. En cualquier caso, desde el PP consideran que hay suficientes indicios para acusar tanto a José Pablo González como a algunos miembros de su equipo de Gobierno, concretamente al concejal de Hacienda y antes de Ur banismo, José Antonio Gómez Sierra, de delitos como “prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias”. En su denuncia el PP de Collado Villalba estará respaldado por los servicios jurídicos del Partido Popular en Madrid. Juárez ha recordado que desde que se publicaron en diciembre las primeras fotografías de José Pablo González de las vacaciones de Nochevieja en Andorra con el propietario de la empresa COVER, una de las adjudicatarias de las obras del túnel y aparcamiento de Honorio Lozano, así como las imágenes de las vacaciones de este mismo empresario en Punta Cana con el concejal de Hacienda, han intentado en varias ocasiones que el regidor explicara estas relaciones familiares sin haber obtenido respuesta. Entre otras cosas, el PP pidió en un Pleno extraordinario que se creara una comisión de investigación para analizar esas adjudicaciones y la actuación del alcalde respecto a las mismas, que fue apoyada por PP, IU y ADEI y

El lunes se dará en la Asamblea luz verde al Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama MADRID.- El tema se tratará en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara EUROPA PRESS Madrid

La Asamblea de Madrid tiene previsto dar luz verde el lunes a la propuesta de la Comunidad de Madrid de declaración de Parque Nacional de Cumbres de la Sierra del Guadarrama en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que se celebrará en la Cámara de Vallecas. De acuerdo con la propuesta definitiva la vertiente madrileña del futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama tendrá 21.700 hectáreas y la vertiente castellanoleonesa de la sierra contará con 11.924 hectáreas integradas en el Parque Nacional, lo que hace un total de 33.664 hectáreas, que albergan humedales o encinares entre otros sistemas. Desde el PSOE han tildado en varias ocasiones esta propuesta de escasa porque protege menos espacio del que ellos creen conveniente, Durante su intervención en la Junta de Portavoces, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista José Manuel Franco denunció ayer que tanto este proyecto como el de la Cañada Real

son dos temas que los populares “quieren colar por la puerta de atrás” y “sin un debate sosegado” como, a su juicio, requeriría el parque de Cumbres de la Sierra del Guadarrama. Según ha denunciado Franco, este tema previsiblemente “se va a dilucidar” en una sola comisión, una cita que han confirmado los populares, ya que el portavoz adjunto del PP en la Cámara Pedro Muñoz ha confirmado que el lunes está prevista la reunión de la comisión de Medio Ambiente para dar el visto bueno a la propuesta regional. Muñoz ha sostenido que el PSOE “se equivoca al vender la idea” de que esta declaración de parque es una “tarea de último momento”, ya que la Comunidad de Madrid lleva “mucho tiempo” con este proyecto. A su juicio ha ocurrido “todo lo contrario” y ha criticado el “intento” del PSOE de “boicotear la declaración de parque nacional”. En su opinión, el PSOE “no ha arrimado el hombro”, a lo que se suma que el Gobierno central cambió la ley de Parques Nacionales, por lo que hubo que modificar cosas para ajustarse a la legalidad.

BREVES Fernández Rubio se presenta a los medios tras ser designado candidato en Las Rozas Juárez anunció la interposición de la demanda en una rueda de prensa / J. Moreno

rechazada por el PSOE. “Como cremos que el Gobierno municipal está en el oscurantismo, no quieren una comisión de investigación que aclare la supuesta relación del equipo de Gobierno con los empresarios amigos que comparten sus vacaciones, el PP ve indicios suficientes como para interponer esta denuncia”.

Esperanza Aguirre Esperanza Aguirre también se refirió ayer a este asunto al término de la reunión del Comité de Dirección del PP, que se celebró en Rivas Vaciamadrid. La presidenta del PP madrileño y jefa del Ejecutivo autonómico dijo, refi-

riéndose al rechazo de las comisiones de investigación en este y otros casos que afectan a dirigentes del PSOE, que “estos socialistas, que tanto hablan de transparencia y que se niegan a hacer comisiones de investigación, no parece que quieran profundizar de verdad para llegar a lo que todos los responsables queremos y es que si alguien ha actuado incorrectamente, y no digamos delictivamente, hay que echarle de la política y de la representación pública”. Aguirre aseguró que no querer investigar y no hacer comisiones de investigación le parece “absolutamente lamentable”.

El candidato a la Alcaldía de Las Rozas por el Partido Popular, Ignacio Fernández Rubio, mantuvo ayer un encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer sus primeras impresiones tras ser designado para optar al cargo en sustitución de Bonifacio de Santiago, alcalde de Las Rozas por el PP durante 16 años. Entre otras cuestiones, Fernández Rubio anunció durante el encuentro que se presentará oficialmente ante los afiliados y simpatizantes del PP este viernes, a las 20.00 horas, en el Centro Municipal El Cantizal. En una reunión distendida, dijo sentirse “ilusionado” por la etapa que ahora comienza, tras haber sido alcalde de Guadarrama y viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.


nº 996

Jueves 10 de marzo de 2011

11


12

Municipios

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

Joven, preparada y paritaria, así es la candidatura del nuevo PSOE

Valdelvira repite como candidato socialista bajo el lema ‘Atrévete a cambiar’

SAN LORENZO.- De Gregorio presentó esta semana a las 21 personas que le

GUADARRAMA.- Pedirán a los vecinos ‘la oportunidad

acompañan en la lista para un campaña que asegura sera “limpia” pero “crítica” ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo

El Partido Socialista de San Lorenzo de El Escorial ha hecho pública su candidatura esta semana, con una lista que, muy resumidamente, se puede calificar de joven, preparada y paritaria. Así lo puso de manifiesto en rueda de prensa el secretario general de los socialistas sanlorentinos y candidato a la Alcaldía, Francisco de Gregorio, en la que estuvo acompañado por la que es su ‘número dos’, Susana Barquilla, y dos veteranos que irán cerrando lista en los puestos 16 y 17, María Isabel Badajoz, maestra, y Miguel Ángel Hontoria, técnico de Medio Ambiente. De Gregorio es licenciado en Sociología, con un master en Dirección de Recursos Humanos; Barquilla es abogada. Les siguen en la lista Eduardo González Badajoz, Silvia Ajates y Austriquiliano Arribas, dentro de los cinco primeros puestos. Así, hasta el número 17 y hasta cinco suplentes, el PSOE sanlorentino da un cambio radical con una lista en la que no hay un nombre que repita con respecto a la lista que concu-

rriera a la anterior campaña y que De Gregorio califica de “sobrada” para desbancar al PP de la Alcaldía, ocupada durante 16 años por José Luís Fernández-Quejo, cuya única política, sostienen, ha sido “la del ladrillo”. Por ello han escogido “Piensa en San Lorenzo” entre sus eslóganes, en un intento de que los vecinos piensen su voto de cara a mejorar la calidad de los servicios y su calidad de vida y no se dejen arrastrar por el voto generalista, si de verdad quieren, señalan, un cambio para un pueblo que para los socialistas nada tiene que ver con la calidad de vida que tenía hace veinte años, entre otros aspectos, destacaron, porque el Gobierno actual lo ha convertido en una “ciudad dormitorio”. Un deseo de cambio, aseguran, que ya han venido percibiendo en sus encuentros y conversaciones con diferentes agentes sociales, desde la Plataforma Ciudadana, pasando por Entorno Escorial, hasta asociaciones de vecinos como la de la Pizarra y que seguirán manteniendo para redactar su programa electoral, en su afán de hacer una política participativa. Un proyecto que afrontan “ilusionados

por el cambio político”, en una campaña que aseguraron va a ser “limpia” con respecto a su mayor opositor, el PP. Por otro lado, potenciar el turismo va a ser uno de los grandes objetivos que, de llegar a gobernar, se han marcado, para devolver a San Lorenzo el protagonismo del turismo, tanto de visita monumental como de referencia de verano que, a su juicio, ha perdido con respecto a municipios vecinos.

de acabar con tantos años de gobierno del PP’ REDACCIÓN Guadarrama

El actual portavoz en Guadarrama, José Luis Valdelvira, volverá a encabezar la lista del PSOE en la localidad, en una campaña que se desarrollará bajo el lema ‘Atrévete a cambiar’, con la que quieren pedir a los vecinos “la oportunidad de acabar con tantos años de gobierno del PP, cuya nefasta gestión ha llevado a la ruina al Ayuntamiento”, señalan en un comunicado de prensa. “Nuestro programa electoral se basa en ofrecer a los vecinos una política municipal basada en la transparencia, el control presupuestario y en una batería de propuestas reales y coherentes con un compromiso firme, y no basada en promesas no cumplidas, como ha hecho en la actual legislatura el Gobierno municipal del Partido Popular”, critican.

Los socialistas guadarrameños quieren “hacer de nuestro pueblo el pueblo de todos, no de unos pocos” y cuya economía, dicen, “ no esté basada en la burbuja inmobiliaria ni en la especulación o en la venta de nuestro patrimonio” A Valdelvira le acompañan de cara a las próximas elecciones como número dos Juana Loriente, Javier Ortega como tres, Almudena Sáez como cuatro y Francisco Javier Fernández como cinco. Así hasta 17 nombres y tres suplentes. Un equipo de hombres y mujeres, dicen, “que no utiliza la política como medio de vida, que no lleva en sus listas a ningún imputado, un equipo unido, sin disputas internas debidas a los intereses particulares y a las luchas de poder, donde no sea permanente la sombra de la corrupción y donde no seamos una sucursal de Las Rozas”, señalan.

BREVES Jaime Mayor Oreja recibe hoy el premio ‘Populares de Galapagar 2011” El eurodiputado popular, Jaime Mayor Oreja, acudirá esta tarde al centro cívico Reina Sofía a recoger, de manos del alcalde de Galapagar y presidente local del Partido Popular, Daniel Pérez Muñoz, el premio “Populares de Galapagar 2011”. Un galardón que desde Galapagar se ha decidido otorgar a este político ejemplar, en reconocimiento a su trayectoria e incansable defensa de los valores constitucionales. Acompañado por simpatizantes y afiliados y demás vecinos de la localidad, Jaime Mayor Oreja compartirá un memorable encuentro que culminará con la entrega de los carnets de los últimos afiliados al partido. El Partido Popular anima a todos los vecinos del municipio y localidades cercanas a asistir a este encuentro en la sala multiusos de este centro, a partir de las 19.00 horas.


nº 996

Jueves 10 de marzo de 2011

13


14

Municipios

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

Las nuevas rotondas ahorrarán 800 metros cúbicos de agua anuales

La Asociación de Vecinos de Majadahonda pide la congelación del IBI

LAS ROZAS.- Las glorietas adaptadas están situadas en la zona de Monte Rozas y

MAJADAHONDA.- Aseguran que mientras que el

se caracterizan por sus colores y texturas

IBI “sube” los servicios municipales “bajan”

REDACCIÓN Las Rozas

El Ayuntamiento de Las Rozas ha adaptado el diseño de algunas rotondas y medianas del municipio para enfocarlo hacia una jardinería sostenible, compatible con el clima de la zona y optimizada al máximo, con el objetivo de ahorrar agua, recursos humanos y materiales. Estas rotondas adaptadas tienen un 25 por ciento menos de extensión de riego, lo que supone un ahorro de unos 800 metros cúbicos anuales de agua potable. Para contribuir a este objetivo ha sido preciso instalar un sistema de riego por domótica que proporciona a cada planta la cantidad exacta de agua precisa para su correcto desarrollo. Los espacios incluidos en este proyecto son los de entrada a la UNED, plaza Víctimas del Terrorismo, cruces de la calle Aristóteles con la calle Sófocles y con la avenida de Atenas, glorieta entre la avenida Lazarejo y calle Kálamos, mediana de la avenida de Esparta y paños exteriores de Lazarejo y calle Jaras. “Los objetivos de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático implican el diseño de una

REDACCIÓN Majadahonda

Nueva rotonda en la calle Kálamos de Las Rozas

jardinería de bajo consumo de agua, conocida como “xerojardinería”. Los principios básicos que debe cumplir la xerojardinería son una planificación y diseño adecuados, el análisis del suelo, la selección adecuada de las plantas, la practicidad en las zonas de césped, los sistemas eficientes de riego, el uso de abonos orgánicos y un mantenimiento adecuado”, señalan los responsables munici-

pales. En el nuevo diseño de la jardinería de las rotondas y las medianas se ha optado por la creación de un mosaico formado por acolchados y terrizos de distintos colores y texturas. Integrados en esta base se han plantado ejemplares arbóreos y arbustivos, seleccionados tanto por sus valores ornamentales, paisajísticos como por la escasa exigencia de mantenimiento.

La Asociación de Vecinos de Majadahonda ha pedido al Ayuntamiento la congelación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y ha rechazado la “disminución” de los servicios “que reciben” los ciudadanos en los presupuestos del año 2011. Esta es la conclusión a la que ha llegado la asociación tras la asamblea celebrada en la localidad, a la que asistieron casi un centenar de personas. Los convocantes aseguran que el Consistorio tiene un déficit de 15’7 millones de euros. “En los presupuestos de este año no se incluye medida alguna para reducir esa deuda generada sobre todo a partir del año 2004. Lo que sí sigue subiendo es el recibo del IBI, pagando los vecinos el despilfarro y la presunta corrupción de los gobiernos del PP”, según el presidente de la asociación, Miguel Moreta. Con todo ello, han explicado que desde 2008 hasta 2011, el IBI “habrá subido” un 110 por 100. “La Asociación de Vecinos exige que el recibo del IBI se reduzca ya hasta llevarlo al nivel

del año 2009, reivindicando además un IBI socialmente justo en el que paguen más los que más tienen, y proponiendo una serie de bonificaciones para aquellas familias con mayores dificultades económicas”, han apuntado. Con todo ello, han asegurado que mientras el IBI “sube” los servicios que el Ayuntamiento presta a los vecinos “bajan”. Para ello, han asegurado que se han producido recortes en educación, vivienda y urbanismo, fomento del empleo y deporte, entre otros servicios. A ello, suman los “escandalosos” precios que aseguran que pagan por servicios como el de limpieza viaria (3’6 millones de euros) y recogida de basuras (3’8 millones de euros). “Queremos que se pare ya la escandalosa subida del IBI y que éste sea socialmente justo; reclamamos un modelo de ciudad para vivir y que podamos pagar; y exigimos que los presupuestos e inversiones se decidan con la participación de los vecinos, pues si somos nosotros los que pagamos los impuestos, tenemos derecho a decidir en qué se gasta nuestro dinero”, ha concluido el presidente de la Asociación.

BREVES Los profesores de Majadahonda participan en un curso de formación de cuentos sonoros Más de una treintena de profesores de Majadahonda ha participado en un curso de formación de cuentos sonoros. La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento con la Asociación Juan Crisóstomo Arriaga, ha contado entre sus alumnos con profesores de Lengua, Plástica y Música de Educación Primaria de los colegios de Majadahonda. A la entrega de las certificaciones de asistencia, acudió el alcalde, Narciso de Foxá, acompañado por el concejal de Educación y Juventud, Juan Lantero. Durante las seis jornadas que ha durado el curso, se ha ofrecido a los docentes una serie de herramientas básicas para la creación de cuentos musicales: trabajar la capacidad narrativa y el potencial creativo a través de las imágenes, favorecer la investigación sobre entornos sonoros, elaborar y representar partituras de lenguaje musical con grafía convencional y no convencional, y ofrecer a los alumnos la posibilidad de interpretar su propia obra y la de su grupo de trabajo.


nº 996

Jueves 10 de marzo de 2011

15


16

Municipios

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

Mejoras en la climatización del auditorio de la Alfonso X ‘El Sabio’ GUADARRAMA.- La intervención, con cargo al PRISMA, favorecerá un ahorro energético del 50 por ciento REDACCIÓN Guadarrama

El Ayuntamiento de Guadarrama ha aprobado el proyecto para la mejora en la climatización del auditorio de la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio. Una actuación que será financiada a través de los fondos PRISMA 2008-2011 de la Comunidad de Madrid y que supondrá un ahorro energético de más del 50 por ciento de lo que se consume en la actualidad. El proyecto supone la sustitución de la actual máquina de climatización, fuera de funcionamiento por una avería, por otra que sea energéticamente más eficiente e incluya un sistema de inversión de ciclo, es decir, que caliente y enfríe. Actualmente la máquina existente genera frío y el sistema para calentar se consigue a través de resistencias eléctricas. Un sistema este último menos eficiente puesto que 1 kilovatio eléctrico produce 1 kilovatio de calor y con la nueva máquina se obtendrán aproximadamente 2,5 kilovatios de calor con un solo kilovatio de consumo, según las especificaciones técnicas recogidas en el proyecto. Los plazos para la instalación

La casa de Cultura Alfonso X, El Sabio es escenario de numerosas actividades

de la nueva maquinaria dependerán ahora del proceso de licitación, responsabilidad de la Comunidad de Madrid puesto que son fondos PRISMA, y de las características del mismo. No obstante, se espera que la nueva climatización pueda estar disponible para verano. En total se ha previsto una inversión de 31.362 euros para la adquisición e instalación del sistema.

El Auditorio de la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio es uno de los espacios, junto con La Torre, con los que cuenta el Ayuntamiento de Guadarrama sus vecinos el desarrollo de actividades culturales de más amplio aforo, en total 255 espectadores, que disfrutan en esta sala de conciertos, representaciones, charlas y especialmente proyecciones de cine.

BREVES El Escorial hizo entrega de los Premios Mujer 2011 coincidiendo con el Día Internacional de la Muejr El Ayuntamiento de El Escorial hizo entrega de los Premios Mujer 2011, coincidiendo a su vez con el Día Internacional de la Mujer. Las galardonas han sido Ana María Fuentes (Happy Planet) y Marga Martín (Academia Newton) en la categoría Empresa; Trinidad Villegas y Mari Carmen Acedos en la categoría Voluntariado por la limpieza y mantenimiento de la Iglesia de San Bernabé de forma desinteresada; María Jesús Palomo (ISASIVillalba) en la categoría de Integración Social; y Begoña Oleaga (presidenta del Club Femenino Voleibol de El Escorial) en Deportes.

Los jóvenes de Guadarrama podrán aprender Capoeira

Mariano Segovia, Medalla al Mérito Artístico de El Escorial

Los jóvenes de Guadarrama podrán aprender Capoeira en un taller organizado por el SEJUVE. Una oportunidad para conocer uno de los ritmos y propuestas más completas, en la que su expresión cultural combina la danza con la lucha, al son de ritmos africanos.Se llevará a cabo todos los lunes de 18.30 a 19.30 horas, con un precio de 5 euros. Los interesados simplemente tienen inscribirse en la Casa de la Juventud Aralar-Casa Queen.

El Ayuntamiento de El Escorial a través de la Concejalía de Protocolo y con el acuerdo plenario unánime entregará en San Bernabé la Medalla al Mérito Artístico de la Leal Villa a Mariano Segovia Dávila por su brillante y dilatada trayectoria profesional. Segovia nació en El Escorial y a lo largo de los años se ha convertido en el artista que mejor refleja a través de sus lápices y pinturas la historia, vida y gentes de su pueblo natal.


nº 996

Sociedad

Jueves 10 de marzo de 2011

El paro es la mayor preocupación de la sociedad española Un estudio del CIS sitúa, por primera vez en el tercer puesto la preocupación por la clase política en la lista de problemas nacionales. Para ello, han sido entrevistadas más de 2.470 personas de 236 municipios ciones, frente al 53 por ciento que sumó en enero. Aún distante del segundo problema y bajando también ligeramente respecto a enero, en el tercer puesto vuelve a figurar la clase política (17,8 por ciento).

REDACCIÓN Collado Vilallba

La preocupación por el paro en España anotó el pasado mes de febrero su mayor marca de los últimos 14 años, según refleja el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público ayer miércoles, que consolida en el tercer puesto en la lista de problemas nacionales a la clase política, a la que se suma en el séptimo lugar el Gobierno, los políticos y los partidos, que inquietan ya casi tanto como el terrorismo de ETA. La encuesta se basa en un total de 2.471 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 236 municipios de 48 provincias entre el 1 y 11 de febrero y tiene un margen de error de más/menos 2 por ciento. En concreto, el desempleo es citado en un 83,9 por ciento de

Respuestas espontáneas El CIS elabora esta relación de problemas en función de las respuestas espontáneas de los en cuestados y por eso un mismo asunto o colectivo puede estar representado en dos categorías, como sucede con la clase política. Esto hace que, además de como tercera preocupación, en el séptimo lugar se mencione al Gobierno, los políticos y los partidos, con el 5,3 por ciento de contestaciones, muy cerca del 5,6 por ciento de alusiones que recaba el terrorismo de ETA, y que más abajo haya otro epígrafe que podría estar relacionado, como

2.471 entrevistas en 236 municipios, entre el 1 y el 11 de febrero

La inmigración y la seguridad ciudadana, en tercer y cuarto puesto

respuestas, un punto y medio más que en el mes anterior, alcanzando su marca más alta en lo que va de siglo. Hace justo un año, en marzo de 2010, el paro logró su récord anterior, con un 82,9 por ciento. Estos registros siguen siendo los mayores de los últimos 14 años. En abril de 1997, la preocupación por el desempleo se situó en un 87,6 por ciento y en octubre de ese mismo año consiguió un 85,3 por ciento de menciones. En cualquier caso, el récord de mediados de los años 80, cuando el paro era citado como un problema por el 94 por ciento, parece que aún queda lejos.

la corrupción y el fraude, citado en el 2,9 por ciento de las respuestas. Como cuarto problema nacional continúa la inmigración (12,6 por ciento), mientras que en quinto figura la inseguridad ciudadana (9,4 por ciento), que sube casi un punto respecto al primer mes de este año. La lista de problemas subjetivos también sigue liderada por el desempleo (42,2 por ciento) y las dificultades económicas, mencionadas por cerca de cuatro de cada diez españoles. El tercer lugar es de nuevo para las pensiones (8,5 por ciento), el cuarto para la inseguridad ciudadana (5,8 por ciento) y el quinto problema que más afecta personalmente a los encuestados es la clase política, que suma un 5,5 por ciento de menciones.

La economía En segundo lugar, vuelven a figurar los problemas económicos, con un 51,6 por ciento de men-

En marzo de 2010 el paro logró su récord anterior, con un 82,9 por ciento

SONDEO

La percepción es que la economía sigue muy mal El sondeo confirma en otro de sus apartados que la percepción que los ciudadanos tienen de la situación económica sigue siendo mayoritariamente mala o muy mala, ya que así la define casi el 80 por ciento de los entrevistados. Los que la consideran buena o

muy buena no llegan al dos por ciento. Tres de cada diez creen que dentro de un año la situación económica será peor, mientras que sólo dos de cada diez confía en que mejore. Respecto a la situación política, en comparación con enero ha bajado cuatro puntos el porcentaje de

quienes la juzgan mala o muy mala, que en febrero fue casi del 64 por ciento, mientras que sólo la ve como buena o muy buena el cuatro por ciento. Con la vista puesta en 2012, el 23 por ciento cree que estará peor, frente al 12 por ciento que apuesta por lo contrario.

17

BREVES Los Polos se derriten a mayor velocidad de lo que se esperaba, según la NASA La NASA advierte de que Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa a un ritmo acelerado y sugiere que las capas de hielo de los Polos se están derritiendo con más rapidez que los glaciares de montaña, hasta ahora considerados los causantes de la subida global del nivel del mar. Según ha señalado la agencia espacial, el estudio realizado entre 1992 y 2009 ha podido comprobar cómo las capas de hielo perdieron un promedio de 36,3 gigatoneladas más de lo que lo habían hecho el año anterior.

Las gallínas sienten empatía por sus polluelos, según Bristol Las gallinas sienten empatía ante el malestar de sus polluelos, según un estudio de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, que publica la revista ‘Proceedings of the Royal Society B’. Éste descubre por primera vez que estas aves muestran una clara respuesta fisiológica y de conducta cuando sus polluelos se encuentran angustiados, demostrándose por vez primera que las aves poseen uno de los atributos importantes que subyacen a la empatía y utiliza tanto métodos de conducta como fisiológicos para medir estas características en aves.

España podría llegar a tener un millón y medio de empleos verdes

La nueva Ley de Residuos pone en peligro el actual sistema de reciclado, según Ecoembes

Es la previsión que se ha hecho para 2025 en base al informe “Los empleos verdes en la Comunidad de Maadrid’, que fue presentado ayer

Según el director general de la empresa de reciclado, también pone en riesgo su financiación

REDACCIÓN Collado Villalba

El ex ministro de Trabajo y actual vicepresidente ejecutivo de la Fundación Ideas, Jesús Caldera, ha manifestado que España tiene en la actualidad 500.000 empleos verdes, que podrían llegar a ser un millón y medio en el año 2025 si se sigue adelante con el cambio de modelo económico y

favoreciendo las energías renovables. Tras presentar el informe ‘Los empleos verdes en la Comunidad de Madrid’ en la sede del PSM en la madrileña plaza de Callao junto al candidato regional, Tomás Gómez, Caldera ha explicado las posibilidades que tiene España en relación a los empleos asociados a las ecoindustrias, que son

todas las actividades económicas relacionadas con la gestión del agua, los residuos, la reforestación, las energías renovables o la restauración de daños ambientales. Caldera ha llamado la atención sobre la necesidad de ver este tipo de empleos como un potente instrumento de desarrollo económico.

REDACCIÓN Collado Villalba

Ecoembes, la entidad encargada de la recuperación de envases para su reciclado en España, ha advertido de que el anteproyecto de Ley de Residuos aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros y, en concreto su artículo 31.3, pone

“en peligro” el actual sistema de reciclado de envases así como su financiación, al menos durante dos años, lo que supondría la paralización del sistema durante ese periodo y arriesgar el puesto de trabajo de 6.000 empleados directos, según lo ha advertido el director general de la entidad, Antonio García Zarandieta.


18

Clasificados

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos:

SE ALQUILA LOCAL C.C. ZOCO VILLALBA

91 857 72 65 615 415 273

Totalmente equipado 300€/ mes

Teléfono:

91 851 02 13 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación,

Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA, totalmente reformado con zonas comunes. 500€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO BAJO EN VILLALBA PUEBLO, con jardín. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET PAREADO EN COLLADO VILLALBA, con 625 metros de parcela. 1.200€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO AMUEBLADO EN LOS VALLES, de 3 dormitorios. 580€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN GALAPAGAR, 3 dormitorios, plaza de garaje incuida. 650€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN LA URBANIZACIÓN EL SOTO DE VILLALBA, 3 dormitorios, agua incluida. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES EN TORRELODONES, 5 dormitorios, ascensor. 1.450€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ÁTICO EN EL CENTRO DE VILLALBA, 3 dormitorios, plazade garaje. 699€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas

comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien

comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.

VARIOS ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526.

●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839. ●SOY ESPAÑOLA, 50 AÑOS, RESPONSABLE Y TRABAJADORA. ME OFREZCO: cuidar niños, ancianos, depenndienta, cocinera, camarera, planchar, coser. Tengo coche. Recoger niños del cole o ir a comprar. Organizo fiestas, etc. Todo tipo de trabajos. Experiencia demostrable. (Económica), disponibilidad 24 horas. Teléfono: 600 238 534.


nº 996

Cultura

Jueves 10 de marzo de 2011

La producción teatral ‘100m2’ llega el sábado al Centro Cultural de Las Rozas La representación comenzará a las 20.00 horas. Sobre el escenario, podremos ver a los actores María Luisa Merlo, Miriam Díaz Aroca y Jorge Roelas, protagonistas de este montaje de Cinco Jotas Producciones

19

Proyección del documental “Un euro, 3,5 lei” El pase de la película, dirigida por Carlos Iglesias, será el próximo 18 de marzo

REDACCIÓN Las Rozas

El próximo sábado, 12 de marzo, tendrá lugar en el centro cultural roceño Pérez de la Riva, a las 20.00 horas, la representación de la obra teatral ‘100m2’. Las entradas para este espectáculo, protagonizado por María Luisa Merlo, Miriam Díaz Aroca y Jorge Roelas, están disponibles a un precio de 18 euros. Sobre el escenario, veremos la historia de Sara, una mujer que busca piso. Siempre le gustó este barrio, porque es una zona bien y, para qué negarlo, ella también es una chica bien. El piso que le ofrece el agente inmobiliario tiene todo lo que ella quiere: bajo precio, amplitud, luminosidad y unas fantásticas vistas de la Sierra. Sólo tiene un pequeño inconveniente: su dueña, Lola, sigue viviendo en él y lo seguirá haciendo hasta el mismísimo día de su muerte. Parece que la espera de Sara hasta tener el piso para ella sola no será larga, porque su ‘compañera’ fuma como un carretero y bebe como un cosaco. Sorprendentemente, Lola está sana como un roble y la espera parece no tener fin. Para colmo, la vida de Sara comienza a desmoronarse. Durante esta forzosa convivencia, las dos mujeres se conocerán, descubrirán que tienen mucho más en común de lo que parece y llegarán incluso a forjar una amistad llena de risas, ternura, emoción y complicidad. Tras esta producción se esconde la compañía teatral Cinco Jotas Producciones, de la que forman parte el director Juan Carlos Rubio, la ayudante de dirección Chus Martínez, José Luis Raymond (escenografía), José Manuel Guerra (iluminación), Miguel Linares (espacio sonoro) y Juan Ortega (vesturario). ‘100m2’ forma parte del programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

REDACCIÓN Moralzarzal

El centro educativo Laude Fontenebro Senior School de Moralzarzal acogerá el próximo día 18 de marzo una proyección del documental ‘Un euro, 3,5 lei’, firmado por el actor y director Carlos Iglesias. El pase comenzará a las 17.30 horas y tras él habrá una charla relacionada con el contenido de la película. El documental intercala veinte historias rodadas entre España y Rumanía con imágenes de la película ‘Un franco, catorce pesetas’, para establecer un paralelismo entre los españoles que emigraron hacia Europa hace décadas y los inmigrantes que vienen a España en la actualidad. Esta actividad forma parte de la campaña de comunicación ‘Hola, soy rumano’, promovida por el Gobierno de Rumanía para fomentar la imagen positiva de sus ciudadanos residentes en España. Recientemente, Carlos Iglesias ha estrenado en los cines la película ‘Ispansi’.

‘Magnolias de acero’, una película para la Semana de la Mujer de Torrelodones

María Luisa Merlo, Miriam Díaz Aroca y Jorge Roelas son los protagonistas de este montaje teatral

Las escuelas municipales de música actúan por la convivencia

REDACCIÓN Torrelodones

Participarán más de 300 estudiantes de música de 14 municipios madrileños REDACCIÓN Collado Villalba

Más de 300 estudiantes de música de 14 municipios de la Comunidad de Madrid participarán en un concierto conjunto para fo mentar la convivencia. Esta jornada musical se celebrará el próximo domingo, 13 de marzo, en la Ciudad Escolar. Alumnos de todas las edades interpretarán en su actuación conjunta una cuidada selección de obras tanto clásicas como modernas. Este concierto pondrá cierre al encuentro tras el cual, se espera, habrán aprendido a utilizar

la música como elemento para la convivencia. La Asociación de Escuelas Municipales de Música y Danza de la Comunidad de Madrid (ADEMUM), en colaboración con la Consejería de Educación, es la encargada de la organización de este evento, que se celebrará en el salón de actos de Ciudad Escolar (carretera de Colmenar M-607, kilómetro 12,8). Las escuelas que participarán en este encuentro musical por la convivencia pertenecen a los municipios de Alcobendas, Camama de Esteruelas, Ciempozuelos, El Álamo, Fresnedillas

de la Oliva, Meco, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de la Vega, San Martín de Valdeiglesias, Tres Cantos, Valdemoro, Velilla de San Antonio y Villar del Olmo. Desde las 10.30 horas, los alumnos de las escuelas musicales se reunirán en torno a tres tipos de agrupaciones instrumentales (guitarras, metales y orquesta sinfónica) en distintas salas de las instalaciones para ensayar sus actuaciones. Finalmente, el concierto se celebrará a las 17.00 horas, tras una comida conjunta entre todos los estudiantes.

La proyección ha sido organizada por la asociación local Tiempos Mejores

Participan más de 300 alumnos

Mañana, viernes 11 de marzo, tendrá lugar en Torreforum la proyección de la película ‘Magnolias de Acero’. Organizada por la asociación Tiempos Me jores, esta actividad forma parte del programa planteado para conmemorar la Semana de la Mujer. El pase será a las 19.00 horas y la entrada es gratuita, hasta completar aforo. ‘Magnolias de acero’ es la historia de seis mujeres muy diferentes y especiales, que viven en un pequeño pueblo de Luisiana. Las seis protagonistas de esta película son Sally Field, Julia Roberts, Daryl Hannah, Dolly Parton, Shirley MacLaine y Olympia Dukakis, a las que acompañan en el reparto dos hombres: Sam Sheper y Tom Skerrit.


Deportes

20

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

De la Rosa regresa a McLaren Tras descartar su fichaje por Hispania F1 y no encontrar otro asiento libre en la parrilla, el piloto ha optado por regresar al equipo en el que ha pasado siete años

Aguirre asegura, tras alabar a Mourinho, que Quique Sánchez Flores es “un encanto” Tras declararse admiradora “a muerte” del técnico madridista, ha querido equilibrar la balanza REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad y el PP de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró en la mañana de ayer, después de que el martes alabase al entrenador del Real Madrid, Jose Mourinho, que Quique Sánchez Flores, el técnico del Atlético de Madrid, es un “encanto”, que le gusta “mucho” y que es “muy” amigo suyo. Aguirre, una madridista declarada, se posicionó a favor del técnico madridista durante el transcurso de un chat en la página web de su candidatura para las próximas elecciones autonómicas ‘genteconesperanzaaguirre.com’, donde un ciudadano le preguntó a la presidenta regional su opinión sobre el “estilo” del controvertido técnico luso. La respuesta de la presidenta regional fue rotunda. Confesó ser una admiradora “a muerte” del portugués, del que aseguró que ha conseguido demostrar “que es el mejor entrenador del siglo XXI, porque además de entrenar, comunica”. “Sus ruedas de prensa nunca defraudan. Un par-

REDACCIÓN Madrid

El español Pedro Martínez de la Rosa regresará a la escudería McLaren-Mercedes como piloto reserva y probador, según ha confirmado el equipo de Woking (Inglaterra) en un comunicado en su página web. “Vodafone McLaren-Mercedes está encantada de dar de nuevo la bienvenida a Pedro de la Rosa como piloto reserva y de pruebas”, según la nota del equipo británico, que recuerda que el catalán llegó a la escudería en 2003. El barcelonés estuvo el pasado año en Sauber como piloto oficial, pero mediada la temporada fue sustituido por el alemán Nick Heidfeld y entonces se convirtió en probador de los neumáticos Pirelli, desde 2011 suministrador único del Mundial de F1.McLaren

recuerda en su comunicado que De la Rosa ha trabajado con ellos “siete temporadas” en las que ha ayudado a desarrollar los monoplazas que han ganado “29 carreras” y “especialmente el Mundial de 2008 con Lewis Hamilton”. Como piloto del ‘gran circo’, De la Rosa ha tomado la salida en 84 carreras en las escuderías Arrows, Jaguar, McLaren-Mercedes y BMW-Sauber. “Pero es por su experiencia, pericia, disciplina y habilidades comunicativas por las que destaca, que han sido siempre muy valoradas por su compañeros en McLaren”, según el comunicado, que precisa que el catalán ha pilotado en 361 días de tests, dando un total de 22.763 vueltas y cubriendo 104.248 kilómetros. Además, McLaren también seguirá contando con el británico Gary Paffett, campeón del Campeonato Alemán de Turismos 2005

(DTM) y de la Fórmula 3 Alemana 2002, como probador. Paffet simultaneará esta temporada su compromiso de piloto de pruebas de Vodafone McLaren-Mercedes con la disputa del Campeonato DTM a los mandos de un Mercedes-Benz. Por su parte, De la Rosa no dudó en reconocer que en McLaren se siente “como en casa”. “Estoy muy satisfecho de volver al equipo y poder ayudar a mejorar el desarrollo el MP4-26”, afirmó en el comunicado. Para el veterano piloto, que acaba de cumplir 40 años, será un placer trabajar junto a dos campeones del mundo como Lewis Hamilton y Jenson Button. Por otra parte, el director deportivo Martin Whitmarsh aseguró que todo el equipo está “encantado” por el regreso del español a la escudería.

El Espacio Torrelodones sigue su buena racha de partidos Todavía no saben lo que es perder en casa en lo que llevamos de año REDACCIÓN Torrelodones

El Espacio Torrelodones sigue ganando fuerza en los últimos partidos y, tras una primera vuelta un poco irregular, los torresanos han aprendido la lección de ser nuevos en la liga EBA y están superando, con creces, las expectativas de esta segunda vuelta. Y

es que todavía no saben lo que es perder en casa en el 2011. Un gran esfuerzo por parte de los jugadores y del equipo técnico hizo que el pasado fin de semana ganaran un dificil choque frente al Albacete Baloncesto Cinco, por un cómodo marcador de 82-69. Según palabras de Manuel Ramirez, del equipo técnico “ha sido un partido intenso, nosotros tení-

amos que controlar el rebote y la defensa, teníamos que defender bastante bien porque ellos tenían mucho potencial en ataque y si no controlábamos la defensa ellos podían causarnos muchos problemas.. Ahora en esta segunda vuelta se ve a un equipo más compacto y eso se nota en la cancha”. La siguiente jornada jugarán contra el Reale Ciudad Real.

tido puede tener trozos aburridos, pero las ruedas de ‘Mou’, nunca. Cabe recordar que Esperanza Aguirre, con motivo del reciente 25 cumpleaños de Cristiano Ronaldo, tampoco dudó en elogiar al jugador luso durante un acto institucional con el Real Madrid. Este miércoles, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del PP de Madrid, en Rivas, los periodistas le preguntaron si, después de estas palabras, el entrenador del club blanco se ha puesto en contacto con ella. “No, no he recibido ningún mensaje de Mourinho”, señaló entre risas, frente al secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, con cara de estupor. Y es que, es de sobra conocido que el también consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, es un seguidor nato del Atlético.”Un escándalo”, dijo Granados al respecto, a lo que la presidenta madrileña ha añadido: “Oye, que a mí Quique Sánchez Flores me gusta mucho, es un encanto y muy amigo mío”.

El CSD abordará con las cofradías la final de la Copa del Rey Quieren que la final de la Copa se traslade de día y no altere la celebración del Miércoles Santo REDACCIÓN Madrid

Representantes de la Asociación Nacional de Cofradías, Hermandades y Bandas se reunirán este lunes con responsables del Consejo Superior de Deportes, al que han pedido que “interceda” para que la fecha de la final de la Copa del Rey de Fútbol, fijada para el 20 de abril, sea cambiada de modo que este partido “no interfiera” en la celebración del Miércoles Santo. El portavoz de este colectivo, Ángel Valentín, precisó que, tras enviar una petición en este

sentido, el Consejo, por medio de su director general de Deportes, Albert Soler, respondió a ella, convocando el citado encuentro en su sede de la madrileña avenida Martín Fierro. De esta manera, “agradeciendo el gesto” por parte de Soler, está prevista la asistencia al encuentro de la presidenta de la Asociación Nacional de, Francisca Gálvez; el coordinador del Levante y Relaciones Públicas, Diego Fernández, y del coordinador de Castilla la Mancha, Emilio López, así como de varios representantes de hermandades y bandas asociadas.


nº 996

Jueves 10 de marzo de 2011

21


22

Ocio

Jueves 10 de marzo de 2011 ● nº 996

‘Ruddigore’, un musical de las tinieblas en Madrid Tras su éxito de crítica y público en Cataluña, el espectáculo, basado en la opereta de William S. Gilbert y Arthur Sullivan, se representará en el madrileño Teatro Fernán Gómez hasta el 19 de marzo REDACCIÓN Madrid

El Teatro Fernán Gómez, acoge en su escenario hasta el 19 de marzo ‘Ruddigore o la estirpe maldita’, de la compañía catalana EGOSteatre, un musical basado en la opereta de William S.Gilbert y Arthur Sullivan que ha cosechado gran éxito en Cataluña. Esta pieza clásica cuenta la maldición que viven los Barones Ruddigore, obligados a cometer un crimen diario para evitar su propia agonía. “Básicamente, buscamos un texto que nos interesaba. Encontramos el ‘Ruddiggore’. Cogimos esta obra y la adaptamos con todo su potencial. El tema escabroso y gótico ahora interesa. La historia original es muy naif, esta es más gamberra”, aseguró Toni Sans, quien ha adaptado el libreto junto a su compañero Rubèn Montañá.De esta forma, la compañía catalana ha recuperado la esencia del libreto original, plagado de personajes desquiciados, al límite, adaptando el texto a sus necesidades. Así, ha conservado seis de los catorce personajes de

INSÓLITO Los chinos podrán denunciar a sus hijos por vivir a su costa Las autoridades legislativas de una provincia del este de China han aprobado una normativa que permite a los padres ancianos denunciar a sus hijos adultos por pedirles dinero o vivir a su costa.La normativa que ampara a los progenitores mayores de 60 años, la edad de jubilación en China en el caso de los hombres,está destinada a combatir una nueva tendencia social de vivir a costa de los padres.

Absuelto por vender una cocaína tan adulterada que no era peligrosa

Un momento de la representación

Gilbert y Sullivan para agilizar la producción. “Es un montaje pequeño pero matón, con grandes interpretaciones. Lo que se valora aquí ya no son las franquicias que vienen de fuera, que también nos encantan. Aquí valoramos mucho a los actores defendiendo un personaje”, explicó el director del musical, Joan Maria Segura.Un granjero que esconde un secreto horrible,

una novia loca o un afable marinero son algunos de los personajes de esta pieza, estrenada hace tres años y medio y que se ha llevado, entre otros galardones, el Premio de la Crítica de Barcelona al Mejor Musical (2007/2008). “Para nosotros es un lujo poder venir a la capital. Del grupo sale todo lo que se puede ver. La filosofía de nuestro trabajo es un poco a la antigua usanza, todo sale de la compañía”, precisó el director, que destacó la sintonía entre música y texto. “Son los personajes los que llenan el escenario”, explicó, “no solo son grandes cantantes que no saben interpretar o grandes actores que no saben can-

tar”. La obra de Gilbert y Sullivan conecta a la perfección con el espíritu de EGOSteatre, nacida hace seis años en el Institut del Teatre de Barcelona. Allí fue donde se conocieron los miembros de la compañía y donde pusieron en común su mentalidad innovadora. Anna Alborch, Lali Camps, Albert Mora, Rubén Montañá, Toni Sans y María Santallusia son los actores encargados de dar vida a los personajes del espectáculo. “Ruddigore o la estirpe maldita”, es el primer espectáculo propio de la compañía. Se estrenó en 2007 en el Versus Teatre de Barcelona.

Jorge Drexler actuará tres días seguidos en el Arteria Coliseum Actuará los días 1, 2 y 3 de abril, en una serie de conciertos íntimos para presentar ‘Andar la trama’ REDACCIÓN Madrid

El cantautor actuará en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid los días 1, 2 y 3 de abril, en una serie de conciertos íntimos en los que presentará su espectáculo ‘Andar la trama’, con el que ha recorrido escenarios de varias ciudades. Con unos 70 concier-

tos a sus espaldas, y después de haber reunido a unas 150.000 personas en sus espectáculos o de actuar en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, Jorge Drexler regresa a Madrid para presentar los temas de su último trabajo, ‘Amar la trama’. Durante el último año, ha sido nominado a cuatro Premios Grammy Latinos y ha ganado un Goya.

El Tribunal Supremo (TS) ha absuelto a un ciudadano rumano, dedicado al menudeo de droga y al que la Policía sorprendió vendiendo una papelina de coca, porque la droga que suministraba estaba tan adulterada y era de tan baja calidad que no llegaba al límite mínimo para tener efectos “psicoactivos”. Los hechos se remontan a la madrugada del 18 de julio de 2008 cuando el acusado fue detenido por la Policía instantes después de vender una papelina de cocaína a un consumidor de esta droga.

90 jóvenes se quedan embarazadas en un instituto de Memphis El centro de educación secundaria Frayser High School, en el estado de Tennessee, tiene el cuestionado honor de tener el porcentaje más alto de embarazos entre sus estudiantes. El 26 por ciento de las jóvenes que cursan sus estudios en el centro se quedan embarazadas durante sus años escolares. En este curso ya son 90 las jóvenes en estado de buena esperanza. Todo un récord.


nº 996

Ocio

Jueves 10 de marzo de 2011

Santiago Segura promete ‘Torrente’ hasta que el público se canse Segura estrena este viernes ‘Torrente 4’, una nueva aventura del policía más casposo, al que esta vez acompañan Kiko Rivera o Belén Esteban, entre otros

23

BREVES ‘Buenafuente’ cumple esta noche 900 emisiones y lo celebrará con una entrevista a Andreu Buenafuente ‘Buenafuente’ cumple hoy 900 emisiones y quiere celebrarlo de un modo especial. El programa de la Sexta enseñará instalaciones desconocidas, qué hacen sus componentes antes de salir al plató y, además, Andreu Buenafuente, presentador del espacio, será entrevistado por el público. Aprovechando este momento histórico, Buenafuente viajará al pasado para recordar cómo nació, de la mano de José Corbacho y Jordi Évole, el célebre ‘Follonero’.

REDACCIÓN Madrid

Antena 3 alcanza un acuerdo con Sony Pictures para emitir todos los taquillazos de la productora

‘Torrente’ llega este fin de semana a la cuarta entrega de la saga, y parece que no se quedará en esta entrega. Santiago Segura avisa: “Si al público le gusta voy a darle torrentazos hasta que se canse, y por ahora parece que le gusta”. Segura comenzó la presentación de la cinta asegurando que “el éxito de la saga de ‘Torrente’ es que en las cuatro películas sale Tony Leblanc”. Después, añadió que el personaje triunfa porque en España tenemos “mucho sentido del humor” y ‘Torrente’ da la oportunidad de reírse a todo el mundo “de gente machista, mezquina y racista”. Sorprende como siempre la gran cantidad de caras conocidas que se prestan a aparecer en pantalla ape-

Antena 3 y Sony Pictures Television han alcanzado un acuerdo para los próximos tres años por el que la cadena adquiere los derechos de emisión en abierto y en exclusiva de un gran número de títulos, entre ellos ‘Ángeles y demonios’, ‘Karate Kid’ y ‘The Tourist’. El acuerdo de la cadena de Planeta con la multinacional, que incluye la mitad de los estrenos en cines de los años 2009, 2010 y 2011, contiene otras películas como ‘Asalto al tren Pelham 1, 2, 3’, ‘Resident evil: Ultratumba’, ‘An Education’ y ‘Come, reza, ama’.

David Bisbal pone la guinda al interpretar la banda sonora nas unos segundos, tales como Sergio Ramos, Cesc Fabregas, Gonzalo Higuaín, Álvaro Arbeloa, Kun Agüero, Ana Obregón, Ernesto Sevilla, José Mota, Lorenzo Caprile, Carmen Martínez Bordiú o María Patiño, por citar algunos. Todos ellos detrás de un elenco imposible que cuenta con Kiko Rivera ‘Paquirrín’, Cañita Brava, Barragán, Xavier Deltell, Yon González, David Fernández ‘Chiquiliquatre’, Kiko Matamoros, Belén Esteban, María Lapiedra y el cantante Francisco, como el villano némesis de José Luis Torrente. Según reconoció, este tipo de repartos son el resultado de su “demente” forma de trabajar, gracias a la cual utiliza ideas que se le ocurren y que “otros desecharían”. En cualquier caso, dudó en asegurar que está “preparado para las hostias” que suele recibir, ya que

Santiago Segura, Kiko Rivera y Tony Leblanc en la presentación de ‘Torrente 4’

tiene “la cara entumecida” por anteriores ocasiones. Por si esta nómina fuera poco impresionante, la guinda la pone David Bisbal, quien hace un breve papel y encima interpreta la canción principal, ‘Aquí te pillo aquí te mato’. Por su parte, de Belen Esteban dijo que le produjo “ternura” y le dieron ganas de llevársela “a casa”, siempre “con el permiso de su marido, claro”. Según reveló Segura, ella fue al rodaje con “modestia y mucha disponibilidad para repetir todas las veces que hicieran falta, que fueron muchas”. Del gran actor Tony Leblanc dijo que “está en forma y sigue siendo uno de los

reyes de la comedia de ayer y de hoy”, mientras que de Kiko Rivera, también presente en la presentación, bromeó al asegurar que tenían que “engañarle” y decirle que iban a un after cuando le hacían levantarse de madrugada para rodar. También ensalzó su sentido del humor y su capacidad de reírse de su propio personaje público. Por último, recordó que ya han renovado hasta en tres ocasiones la opción de los derechos para el remake estadounidense de Torrente, en manos del cómico Sacha Baron Cohen. Este fin de semana veremos el resultado de la nueva entrega del policía más casposo.

Hoy se decide el ganador de la duodécima edición de ‘Gran Hermano’

Antena 3 estrena ‘Downton Abbey’ el martes 15 de marzo

Laura Campos, Marcelo Ciriaco y Yago Carollo serán los absolutos protagonistas de la final de Gran Hermano. La gala conducida por Mercedes Milá, a partir de las 22.00 horas, aglutinará “sorpresas, situaciones emocionantes y elevadas dosis de expectación”, en un programa que reunirá a todos los exconcursantes de la presente edición y contará con la presencia por primera vez de Marceliano Campos, padre de Laura”.

Antena 3 estrena el próximo martes, 15 de marzo, en prime time ‘Downton Abbey’, la serie revelación del pasado año en el Reino Unido. Con este nuevo estreno, Antena 3 continúa apostando por las series de mayor éxito internacional.Antena 3 continúa apostando por las series de mayor éxito internacional. La primera etapa de la serie cuenta con siete capítulos de un millón de euros de presupuesto cada uno.

La victoria del Barça sobre el Arsenal, lo más visto desde la final del Mundial de Fútbol El partido de Liga de Campeones que emitió La 1 de TVE entre el Barcelona y el Arsenal sumó 9,8 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 47,4 por ciento, lo más visto hasta el momento de la temporada. Además, un total de 18,8 millones de espectadores vieron en algún momento el choque. Este partido supera a lo más visto de la Champions, que fue el choque entre el Inter-Barcelona, del 20 de abril.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.