SUMARIO
COMUNIDAD Esperanza Aguirre anuncia que tendrá que ser sometida a radioterapia página 5
SOCIEDAD Los españoles pagamos el combustible más caro que alemanes y franceses página 17
OCIO ‘Torrente 4’, el estreno más taquillero de la historia del cine español página 23
Diario independiente de martes a viernes
Martes 15 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº 998
Distribución Gratuita
El Parque del Guadarrama pasa al Ministerio La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid aprobó ayer enviar al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la página 10 propuesta madrileña para el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama. PSOE e IU no apoyaron la aprobación
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
El terremoto y posteriormente el tsunami que asolaron las costas de Japón el pasado viernes 11 de marzo, a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC), se han convertido en la tragedia más grande de la historia nipona desde la Segunda Guerra Mundial. Esta catástrofe de la naturaleza, que duró poco más de dos minutos, fue denominada oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa Pacífico de la región de Tōhoku, el temblor alcanzó una magnitud 9 grados MW creando olas de maremoto o tsunamis de hasta 10 metros de altura. El epicentro del seísmo se localizó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Finalmente a 9.0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto
ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia. Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshu, Japón y que tuvo una magnitud de 7,2 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país.8 La magnitud de 9,0 MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así como el quinto más potente del mundo desde que realizan mediciones de los mismos. Desde 1973 la zona de subducción de la fosa
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
de Japón ha experimentado 9 eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7.8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del pasado viernes, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos. Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entró en erupción a consecuencia del terremoto inicial. La NASA con la ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento telúrico pudo haber movido la Isla Japonesa aproximadamente 2.4 metros, y alteró el eje terrestre en aproximadamente 10 centímetros. Tras el terremoto japonés se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México y en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. Lo que provocó daños menores, tras golpear menos virulencia. Pero el peligro todavía no ha pasado, las autoridades japonesas han emitido una nueva
alerta por un tsunami con olas de hasta tres metros de altura para toda la costa del Pacífico, según ha informado la agencia de noticias Kiodo en estas últimas horas.
Hay una nueva alerta de tsunami en el Pacífico en las próximas 72 horas
Más de diez mil desaparecidos Ayer, más de de 2.000 cadáveres fueron encontrados en la prefectura de Miyagi, ubicada en el noreste de Japón. De confirmarse, este hallazgo duplicaría el balance de víctimas del terremoto del pasado viernes, que hasta ahora era de 1.600 muertos, 1.419 heridos, más de 10.000 desaparecidos y 500.000 evacuados. Alrededor de 1.000 cuerpos aparecieron en una playa de la península de Ojika, mientras que otros tantos fueron encontrados en la ciudad de Minamisanriku, donde al menos 9.500 personas están en paradero desconocido, más de la mitad de la población. Mientras, los equipos de emergencia se afanan por rescatar a los cerca de 300 cadáveres atrapados por los escombros en la ciudad de Sendai, capital de dicha prefectura, que tampoco han sido incluidos en el recuento oficial de víctimas. Ante esta situación, el Gobierno de Miyagi ha solicitado ayuda a otras prefecturas para comenzar con la quema de los
cuerpos con el fin de evitar la propagación de enfermedades entre los supervivientes. Por su parte, la Agencia de Turismo de Japón ha declinado informar sobre los 2.500 extranjeros que se encontraban visitando la zona afectada por el seísmo, según recoge la agencia de noticias Kiodo. Además, los escombros han bloqueado los accesos por tierra a las ciudades, por lo que las autoridades han ordenado suministrar la ayuda humanitaria vía aérea con el fin de garantizar la atención a los damnificados.
Peligro nuclear Por si fuera poco, se ha producido una explosión en la Central Nuclear Fukushima-1, debido a la acumulación de hidrógeno en el reactor 3; las autoridades aseguran que este no fue dañado y los informes preliminares informan de tres operadores heridos y siete desaparecidos. La piscina del reactor 2 de esta Central Nuclear se encuentra ya
JAPÓN SUFRE LA MAYOR TRAGEDIA TRAS LA II GUERR
nº 998
●
Reportaje
Martes 15 de marzo de 2011
3
EFECTOS DEL SEÍSMO EN OTROS PAÍSES
Chile
Se dio alerta de tsunami en Isla de Pascua en donde la población fue llevada al aeropuerto, ubicado a 45 metros sobre el nivel del mar. Las ciudades más afectadas por el tsunami fueron Constitución, Dichato y Coliumo. Además se reportó entradas del mar en algunas ciudades del centro y sur de Chile hasta por 100 metros.
Colombia
Los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, junto con el de Nariño, se pusieron en alerta por la llegada de la ola a las costas colombianas. El transito de embarcaciones turísticas fue suspendido, así como el de la pesca artesanal. Las olas sin embargo fueron imperceptibles.
Ecuador
Fukushima I corre riesgo de sufrir una explosión nucleal inminente totalmente vacía de líquido refrigerante, por lo que las barras de combustible nuclear están completamente expuestas y podrían comenzar a calentarse, según ha informado la empresa que gestiona la planta, Tokyo Electric Power. La falta de refrigerante se debe a que los motores que están siendo utilizados para bombear agua del mar hasta esta piscina se han quedado sin combustible. Anteriormente, Tokyo Electric había informado de que el reactor 2 había perdido por completo el sistema de refrigeración debido a los daños por el terremoto, por lo que había comenzado a inyectar agua del mar para enfriar las barras de combustible nuclear. El calentamiento de las barras de combustible nuclear provocaría en poco tiempo su fusión y, a más largo plazo, la explosión nuclear y la expulsión a la atmósfera de una nube de partículas radiactivas. La central nuclear Fukushima1 es también conocida como
RA MUNDIAL
Fukushima Dai-ichi, es una central nuclear situada en la ciudad de Okuma en el distrito Futaba de la Prefectura de Fukushima, con una potencia total de 4.7 GW, haciendo de Fukushima I una de las 25 mayores centrales nucleares del mundo. Fukushima-1 fue la primera central nuclear construida y gestionada independientemente por la compañía japonesa TEPCO. A solo 11 km se encuentra la central nuclear Fukushima2. En la tarde del sábado día 12 (a las 11 horas UTC) se produjo una primera explosión en la Central que derribó parte del edificio, la cual se debió a la liberación de hidrógeno desde el núcleo del reactor, el cual reaccionó con el oxigeno, produciendo una combus-
tión, lo que hizo que se aumentara el radio de prevención a 20 km. Por suerte, después de la explosión las autoridades confirman que los niveles de radiación habían disminuido. Posteriormente, las autoridades dieron una categoría de 4 en una escala de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares evacuando a más 45 000 personas y comenzando a distribuir yodo, elemento eficaz contra el cáncer de tiroides derivado de la exposición a la radiación, calificando este incidente como el más grave desde el Accidente de Chernóbil. Existe evidencia de por lo menos una fusión parcial del combustible en el núcleo del reactor 1, al encontrarse cesio y yodo radioactivos en la entrada de este reactor, se confirma la fisión par-
CENTRAL NUCLEAR FUKUSHIMA I
cial de uranio. El reactor 3 presenta problemas en su sistema de enfriamiento de emergencia, por lo cual la autoridades están en la búsqueda de proveer de agua al núcleo del reactor para evitar la fusión del mismo.22 Está prevista la liberación de vapor radioactivo del reactor 3 para disminuir la presión del mismo, aunque se aclara que será una baja cantidad. En otras centrales se han producido pequeños daños como en la Central nuclear de Onagawa, de la que se ha informado de un incendio en el edificio de turbinas de la central nuclear que esta en un edificio separado al reactor nuclear, en Miyagi, información que se contradice con la declaración del gobierno japonés. Según la legislación nipona solo se declara emergencia ambiental cuando ha existido fuga de material radioactivo o falla en los circuitos de la central. Por su parte en la Central nuclear de Tokai, situada en la prefectura de Ibaraki, tuvo un incidente debido al terremoto y uno de sus dos sistemas de refrigeración dejó de funcionar con normalidad. La operadora de la planta, Japan Atomic Power, indicó que este segundo sistema sería suficiente para mantener la central sin problemas.
El fuerte oleaje llegó hasta las Islas Galápagos a las 18:00 locales (00:00 GMT), el mar se retiró unos 30 metros y luego alcanzó algunas zonas urbanas, donde provocó daños materiales pero no peligraron las vidas humanas.
Estados Unidos
Se registró un muerto y algunas pérdidas materiales en las costas de Oregón. Los pescadores registraron a su vez daños materiales en sus botes, y los turistas, como precaución, subieron a los hoteles, pero las olas no fueron tan fuertes.
Guatemala
Las jornadas escolares en colegios cercanos a la costa fueron suspendidas, al igual que la pesca artesanal. Sin embargo tampoco hubo daños ni grandes olas.
Indonesia
Una persona muerta y destrucción de varias viviendas y al menos un puente en la provincia de Papúa.
México
Se registraron olas de hasta un metro de altura y no se han registrado problemas.
El Salvador
Los los efectos fueran ligeros alrededor de las 16.00, hora local.
4
Reportaje
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998 estudios, sin embargo el impacto real solo podrá conocerse con el tiempo. Los países más seriamente afectados fueron Ucrania, Bielorrusia y Rusia, esto debido a la nube radioactiva, la cual alcanzó incluso a países de Europa occidental. Es difícil desde el punto de vista epidemiológico determinar si algunos casos de cáncer y demás efectos nocivos a la salud en toda Europa pudieron ser causados por una exposición a dosis bajas de radiación
REDACCIÓN Madrid
El 26 de abril de 1986, el cuarto reactor de la Central Nuclear de Chernóbil, explotó a la 1.23 a.m. hora local. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel).
El 26 de abril de 1986 es una de las fechas ‘negras’ en la historia moderna
Los países más afectados fueron Ucrania, Rusia y Bielorrusia provenientes del accidente, por lo que las consecuencias del mismo son controvertidas. Sin embargo esto ha iniciado un debate acerca de la seguridad de la energía nuclear.
Pero una sucesión de errores provocó una enorme subida de potencia y una gran explosión que dejó al descubierto el núcleo del reactor emitiéndose una gigantesca nube radiactiva hacia toda Europa. Todos los residentes permanentes de la ciudad y aquellos que vivían en la zona de exclusión fueron evacuados debido a que los niveles de radiación sobrepasaron todos los estándares de seguridad. La ciudad de Chernóbil y los suburbios adyacentes son ahora hogar de científicos, oficiales de mantenimiento de la central nuclear, liquidadores, doctores y físicos especializados en radiación. Aunque Prípyat (una ciudad vecina a Chernóbil y más cercana a la central nuclear que ésta) permanece sin mantenimiento, Chernóbil ha sido renovada y es ahora hogar de más de 2.000 personas, incluyendo a eventuales visitantes a la zona de exclusión, quienes se hospedan en los sectores de la ciudad más distantes a la central nuclear.
Efectos en un radio de 30 km.
Consecuencias El accidente de Chernóbil causó la liberación de importantes cantidades de radiación hacia la atmósfera en forma de partículas y gases, se trata de la liberación no intencional más significativa de radiación registrada hasta la fecha. La agencia internacional para la energía atómica (AIEA) indica que, si bien el accidente liberó unas 400 veces la radiación liberada por la bomba de Hiroshima, esta fue de 100 a 1.000 veces menor que la causada por las pruebas de armas nucleares durante la mitad del siglo XX. Las consecuencias del accidente son objeto de importantes
VEINTICINCO AÑOS DE LA CATÁSTROFE DE CHERNOBIL
Chernóbil una ciudad fantasma Chernóbil es una ciudad abandonada en el norte de Ucrania, en el Óblast de Kiev cerca de la frontera con Bielorrusia. La ciudad fue abandonada en 1986 debido al accidente ocurrido en la Central Nuclear de Chernóbil, que se encuentra a 14,5 kilómetros (9 millas) al nornoreste de la ciudad. La central nuclear fue nombrada así por la ciudad, y se encontraba en el Raion de Chernóbil (distrito), pero la ciudad y la planta no estaban directamente relacionadas. Al
mismo tiempo en que se construía la planta, se construyó la ciudad de Prípiat para los trabajadores de la central. Las casas aún habitadas no son muy diferentes del resto, y sus habitantes usan símbolos para avisar que “el dueño de esta casa vive aquí”. Así también, los vigilantes y el personal administrativo de la zona de exclusión están hospedados en el extremo de la ciudad más distante a la central. Antes del accidente, 14.000 residentes ya la habían abandonado.
Chernóbil era una villa real del Gran Ducado de Lituania durante el siglo XIII, en el territorio ucraniano cercano a Kiev. Se le concedió como Feudo personal a Filon Kmita, capitán de la caballería real, en 1566. La provincia que englobaba a Chernóbil fue transferida al Reino de Polonia en 1569, y luego anexionada por el Imperio Ruso en 1793.2 Desde poco antes del siglo XX, la ciudad estaba poblada por sirvientes rutenos y polacos, y por una gran comunidad judía.
La dosis inhalada (dosis interna) por las personas (durante el tiempo comprendido entre el accidente y la evacuación del área) en un radio de 30 km. alrededor de la zona del accidente se cree fue de 3 a 150mSv (La posibilidad de un cáncer fatal va de 1 en 6666.67 a 1 en 133.33, tomando como base el factor de riesgo de la ICRP que es de 5 por ciento por cada Sv) para los adultos, lo cual depende de la distancia al reactor. Para los niños de un año de edad la cantidad inhalada va de 10 a 700 mSv (entre 1 en 200 a 1 en 28.57 la posibilidad de un cáncer fatal). Para aquellos que abandonaron el lugar en una fase temprana del accidente, la dosis interna absorbida debido a la inhalación fue de 8 a 13 veces mayor que la dosis externa, debido a los emisores gamma/beta. Para los que permanecieron mayor tiempo en el lugar (10 días o más), la dosis inhalada fue del 50 a 70 por ciento mayor que la debida a la exposición externa. Estas dosis fueron mayormente provenientes de isotopos de telurio y rubidio (20-30 por ciento). Años después, algunas mujeres embarazadas que fueron alcanzadas por la radiación durante el accidente, tuvieron hijos que nacieron con malformaciones o con problemas de salud crónicos graves. En la actualidad, hay gente que afirma que esos fetos, hoy en día tienen tres brazos y se les cae el pelo.
nº 998
●
Comunidad
Martes 15 de marzo de 2011
5
Transportes espera respuesta de Fomento para bajar el IVA El Ministerio dice que no tiene competencia para valorar la propuesta de la Comunidad de Madrid E.P. Collado Villalba
La presidenta anunció el pasado viernes que deberá someterse al tratamiento hasta Semana Santa
Aguirre tendrá que someterse a radioterapia A pesar del tratamiento, la presidenta madrileña confía en poder participar activamente en la campaña a las elecciones del 22 de mayo EUROPA PRESS Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señaló el pasado viernes que tendrá que someterse a radioterapia hasta Semana Santa, después de haber sido operada de un cáncer de mama hace más de dos semanas, pero que su intención es “salir a la calle” a hacer “campaña” de cara a las próximas elecciones autonómicas. “Eso espero”, contestó Aguirre en declaraciones a los medios de comunicación, tras ser preguntada por cómo va a ser la campaña electoral y si va a poder estar como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Así, la presidenta señaló que, para empezar, tiene ahora “unos días” hasta Semana Santa en los que recibirá radioterapia. “Por lo visto, es algo que cansa un poco”, apostilló. No obstante, indicó que la campaña la afrontará “como siempre” porque, precisamente, lo que más le gusta de la política son las campañas electorales. “Debo de ser de las únicas políticas”, apuntó a este respecto, destacando que a ella particularmente le gustan porque no tiene que estar en el despacho sino que “la obligación es estar en la calle”. “Eso es lo que me gusta, (estar) fuera, en los mercadillos, en la calle, donde la gente te aborda, algunos para decirte cosas amables y otros para transmitirme protestas”, indicó Aguirre, quien añadió que, si se cansa, se lo tomará “con un poco más de calma” porque ella es también “humana”. No obstante, destacó que los doctores la han “curado”, que
está “muy contenta” y volvió a aprovechar la ocasión para animar a “todas las mujeres a partir de los 50 años que vayan a hacerse la mamografía, e incluso antes”. También se dirigió a todos los que sufren esta enfermedad y a sus familiares: “tenemos que luchar contra ella y hacer propaganda de que, como no da síntomas, hay que prevenir, y no sólo las mujeres, los hombres también tienen que hacer prevención”.
Impresionada por el apoyo Por otro lado, Aguirre manifestó que le ha “impresionado mucho” el apoyo y el cariño de los “cientos de miles de ciudadanos anónimos” a los que, aseguró, ha sentido “cerca” y que han estado
La presidenta fue operada el pasado 23 de febrero
mez, y del Gobierno de la Nación, tanto del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, como de los ministros. “Todos han estado muy especialmente conmigo y se lo quiero agradecer”, señaló. Asimismo, la presidenta madrileña se refirió además al papel de los médicos y de las enfermeras de la sanidad madrileña, a quienes también ha agradecido su trabajo. “Hay mucha gente que ha tenido esta enfermedad y que lo ha superado y esto da muchísima moral a los que la tenemos”, manifestó Esperanza Aguirre. Preguntada por si ahora, después de todo, va a ser más “buena”, contestó que “qué duda cabe” que a los que viven, como ella, “una vida agitada, la reflexión seria sobre los auténticos problemas con hondura superior a lo que hacemos a diario y el colocar cada cosa en la jerarquía de valores debidamente es siempre positivo”. “Es algo positivo que, sin duda, tiene también la enfermedad”, concluyó.
Acto político “a través de los medios de comunicación y de Internet”. También se refirió a los que, incluso, se acercaron hasta el hospital, “uno con dos claves”. En la misma dirección, la presidenta recordó el “apoyo” de los miembros de su partido pero “muy especialmente” el de los “adversarios políticos”. En este punto, se acordó de la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, que “no es ningún secreto” que ha tenido un cáncer “en un grado mucho más avanzado” que ella. “Ella me dio mucha moral”, recalcó, al tiempo que mencionó también la presencia del secretario general del PSM, Tomás Gó-
Según lo previsto, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad y también del PP regional, presentará esta tarde, a partir de las 19.30 horas, a los candidatos para las próximas elecciones municipales y autonómicas de las localidades del Oeste de la Comunidad de Madrid. El acto se celebrará en el teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (camino de las Huertas, 42). Durante la celebración intervendrán la presidenta regional, Esperanza Aguirre; la candidata de Pozuelo por el Partido Popular y actual consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados; y el presdente del PP en el municipio, Gonzalo Aguado.
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, aseguró ayer que está esperando a que el Ministerio de Fomento dé una respuesta a la propuesta de reducir el IVA en el transporte público cuatro puntos para poder tomar una decisión “definitiva”. Echeverría explicó que todavía Fomento no se ha puesto en contacto con la Consejería después de que el Gobierno regional, el pasado miércoles, lanzara la propuesta formal de reducir del 8 al 4 por ciento el IVA en el transporte público y así beneficiar a todos los ciudadanos madrileños de una rebaja en el transporte. Se trata de una contrapropuesta a la realizada por el departamento que dirige José Blanco y que consistía en aplicar una reducción del 5 por ciento en los transportes que integren Cercanías, como el Abono de Transportes. Sin embargo, esta oferta no convence al Ejecutivo de Esperanza Aguirre porque entiende que deja fuera al 40 por ciento de los usuarios. “La propuesta, ellos la conocen, han quedado en que la van
a estudiar y que la iban a responder”, aseguró Echeverría, tras acompañar a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, a la inauguración de un enlace de la M-503 en la zona noroeste de la región que mejorará la fluidez del tráfico.
Sin competencia Por su parte, el Ministerio de Fomento aseguró que no tiene competencia para valorar la propuesta de la Comunidad de Madrid para rebajar el IVA y así incentivar que los madrileños dejen el coche en casa en favor del uso del Metro, las Cercanías o el autobús. Fuentes de este departamento explicaron a los medios que ayer entró la propuesta por escrito que ha hecho la Comunidad en respuesta a la del Ministerio de Fomento, que ofreció unos 10 millones de euros para cubrir la rebaja. El Ejecutivo regional tiene que responder si acepta la propuesta de Fomento de contar con esta suma económica para poder hacer efectiva la rebaja. Precisamente por eso, señalaron que la propuesta del Gobierno de Aguirre “no da respuesta” a un problema “coyuntural” como puede ser la escasez de combustible.
AENA y sindicatos continuarán negociando tras la reunión en el Ministerio de Fomento CC.OO., UGT y USO ven positivo que “haya una nueva propuesta formal” E.P. Collado Villalba
AENA y los sindicatos CC.OO., UGT y USO continuarán negociando hoy a primera hora. Tras la reunión de ayer en el Ministerio de Fomento, en la que ambas partes mostaron su voluntad de “seguir dialogando” y de llegar a “un acuerdo lo más rápidamente posible”, tratarán de desconvocar los 22 días de huelga en Semana Santa y verano. El secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, convocó ayer a mediodía a los secretarios generales de CC.OO. en AENA, César Revuelta; de UGT, Federico Lombardo, y de USO, Luis Moutón, a un en cuentro en el que se intercambiaron propuestas para garantizar los derechos de los trabajadores en el proceso de liberalización del sector aeroportuario. Según informó el Ministerio de Fomento, AENA entregó a las partes un nuevo documento con propuestas que recogen peticiones de los sindicatos en las que “se garantiza la continuidad de los puestos de trabajo, los salarios y otros derechos laborales en todo el grupo AENA y en las futuras concesionarias de los aeropuertos de Ma-
drid-Barajas y Barcelona-El Prat”. Por su parte, los sindicatos presentaron también sus propuestas sobre estos puntos. Los sindicatos CC.OO., UGT y USO enviaron la última propuesta del ente a sus gabinetes jurídicos respectivos, que analizaron ayer por la tarde el contenido del nuevo documento, que fue estudiado por el comité de huelga y por los sindicatos. No obstante, desde USO se calificó de “positivo” el hecho de que los sindicatos cuenten ya con un documento “por escrito y por primera vez” en el que se habla ya de cómo se pueden garantizar los derechos de los trabajadores en al futura AENA. Fuentes de UGT señalaron que la propuesta de AENA entregada ayer a los sindicatos cuenta “por primera vez” con “base jurídica” frente al anterior borrador y valoraron positivamente que el Ministerio de Fomento “haya tomado las riendas de la negociación”. Por su parte, desde CC.OO. señalaron que la propuesta “aporta alguna novedad y es un poco diferente” con respecto al anterior, pero evitaron hacer más valoraciones a la espera de estudiarlo en su totalidad.
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
Fukushima-1 abre del debate sobre las centrales nucleares L
a alerta nuclear declarada en Japón este fin de semana, con varios reactores, de la central Fukushima-1 afectados a consecuencia del terremoto y el posterior tsunami que han asolado el norte del país ha reabierto el debate sobre el futuro de las centrales nucleares en España. Aunque parece que los dirigentes de los dos grandes partidos, del PP y del PSOE, coinciden en afirmar que dicho debate no debe estar “contaminado por lo sucedido en Japón”. Como siempre discordante, la formación de Izquierda Unida, por su parte, dice que “la catástrofe nipona es una muestra evidente del peligro que supone mantener en activo las centrales”. Según Cayo Lara, “ayer fue Chernobil, hoy es Japón. Esto nos reafirma en que hay que decir nucleares no, gracias”. Debemos recordar que el desarrollo económico-social y el progreso tecnológico de un país no son posibles sin un suministro garantizado de energía. Por eso es imprescindible crear un plan de estrategia
Editorial
La Energía Nuclear aporta un 33 por ciento de la energía consumida en Europa, de manera limpia, sin emisiones de gases de efecto invernadero y y sin perjudicar la capa de ozono
energética que garantice un suministro suficiente y favorezca la eficiencia energética y el uso racional de la energía motivando hacia el ahorro, a la vez que combine distintas fuentes de energía para producir el menor impacto posible para el medio ambiente. La Energía Nuclear aporta un 33 por ciento de la energía consumida en Europa, de manera limpia, sin emisiones de gases de efecto invernadero y causantes de la lluvia ácida y sin perjudicar la capa de ozono. Además, las centrales nucleares producen cantidades muy pequeñas de residuos sólidos en proporción a las grandes cantidades de electricidad que producen y el efecto de las emisiones líquidas y gaseosas en el medio ambiente es inapreciable. Otro problema distinto es dónde almacenar los residuos que se producen, resuduos con vidas media muy largas. Por otro lado la Energía Nuclear no está sujeta a cambios en las condiciones climáticas, sino que las centrales nucleares operan 24 horas al día durante los 365 días del año, lo que supone una gran garantía de suminis-
tro. Además no sufre fluctuaciones imprevisibles en los costes y no depende de suministros del extranjero, lo que produce precios estables a medio y largo plazo. Por todo esto debemos apostar por las centrales nucleares, aunque en estos momentos estemos todos consternados por lo que ocurre con Fukushima-1, que no deja de ser un accidente. Es como si por un accidente de avión, coche o tren dejásemos de utilizar los medios de transporte. ¿Qué tiene peligros una central cuando sufre un accidente? Pues claro que sí, pero podríamos, decir como en los aviones -que es el método más seguro de viajar-, que las centrales nucleares son una de las formas más seguras y limpias de crear energía, y un accidente puede sufrirlo cualquiera, máxime cuando hablamos de una tragedia natural como lo ocurrido en Japón y demostrando, como ha dicho la ministra Elena Salgado, que “está resistiendo por todas las medidas de seguridad que tiene esta central nuclear”.
raquelfernandez@eltelegrafo.org
La urgente, ineludible e imposible reforma constitucional
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
tribuna
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Curro Castillo Periodista
L
a crisis ha llevado a España a una situación de emergencia. Por un parte, el origen de la crisis, hay que situarlo en la política monetaria expansiva de los bancos centrales, y, por otra, en los problemas de carácter estructural e institucional que en España han acrecentado la han acrecentado y, a su vez, impedido que se lleven a cabo las reformas de calado que necesita el país. Ambos casos vienen determinados por las carencias de la Constitución. Estas se localizan, bien en el origen, como el caso de la política monetaria, ya que no existen reglas específicas en el texto constitucional; o bien por la irresponsabilidad de las instituciones encargadas del desarrollo de la norma constitucional, principalmente el populismo de los partidos políticos. Sin duda, los principales problemas económicos a los que se enfrenta España no solo pasan por las cuestiones más domésticas, en caso de que la globalización general permita ya plantear cualquier circunstancia desde este punto de vista. El funcionamiento del euro y la política monetaria y crediticia del Banco Central Europeo juegan un papel muy sustancial en la realidad actual de nuestro país. Sin embargo, el grueso del pelotón, el fondo de la realidad a nadie se le oculta ya radica en la solvencia y la liquidez del Sistema Financiero español, en particular de las Cajas de Ahorro y el déficit y el endeudamiento de las Comunidades Autónomas. Además, en menor grado, al menos cuantitativamente, la situación de insolvencia de muchos de los 8.108 ayuntamientos españoles. El déficit y la deuda de la Administración Central y de sus organismos autónomos, como la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal no ocupa un lugar de menor importancia en este escalafón. Más bien al contario. El funcionamiento del mercado de trabajo, una de las causas por las que
en España escasea el empleo y de la casi inexistencia de empresas de tamaño medio y grande, dificulta el aumento de la productividad y competitividad de la economía. El papel destructivo de los sindicatos en relación con todas esas carencias representa un peligro mucho mayor del que se reconoce por miedo pertinaz al coste político que representaría frenar la autoridad chantajista de estos colectivos atrincherados en una Ley Orgánica General de Sindicatos hoy por hoy, a todas luces, desequilibra y desregula cualquier intención de modernizar nada que rodee a estas organizaciones anquilosadas y de mentalidad medieval. La financiación de los sindicatos les permite no responder ante nadie de lo acertado o erróneo de sus actuaciones y conviene recordar que son las únicas sociedades que nunca han publicado sus cuentas, a pesar de nutrirse, básicamente, de subvenciones públicas. Analizados en profundidad los Presupuestos Generales del Estado aparecen más ochocientos epígrafes no reconocidos públicamente en los que los sindicatos rebañan el dinero de todos para llevárselo a su saca sin dar explicaciones a nadie de a qué dedican ni un solo céntimo. Por supuesto, este análisis no recoge el regalo de los gobiernos socialistas de inmuebles y la financiación de deudas multimillonarias contraídas por estafas sindicales como la de la PSV de UGT. La corrupción en las Administraciones Públicas aparece, igualmente como el problema de mayor envergadura en las entidades locales, presente también en las autonomías y en la Administración central. La irresponsabilidad fiscal, debe ocupar un lugar destacado en este repaso, y se manifiesta sobre todo en las autonomías, aunque también en los entes locales. En el caso de las autonomías, la irresponsabilidad la alienta la forma en que se financian, pues entre un 80 y un 90 por ciento
de sus ingresos son impuestos estatales cedidos, total o parcialmente. El origen, por tanto, hay que buscarlo en la política de los partidos nacionales mayoritarios por transferir cada vez mayores competencias exclusivas del estado a las autonomías, acompañadas de una mayor transferencia de recursos financieros, así como de dotarlas de capacidad normativa, junto a la renuncia a controlar el ejercicio de esas competencias. La irresponsabilidad de los partidos políticos no explica por sí sola el deterioro institucional. Existen vicios de origen en el propio texto constitucional que lo han permitido. En buena parte, se debe a la coyuntura en la que se elaboró la Constitución de 1978. Nadie discute que permitió pasar de la dictadura a la democracia sin solución de continuidad. Sin embargo, tampoco parece discutible que la mayoría de los partidos políticos que la discutieron y articularon se encontraban muy lejos de defender un sistema de poderes y contrapoderes que impidiera la concentración de todo el poder en el ejecutivo. El espacio europeo actuó como otro factor determinante. Intelectualmente propicio en esos años, con la excepción del Reino Unido donde ya había comenzado la revolución liberal-conservadora, para los que defendían políticas económicas de intervención pública. Entonces, parecía que el socialismo real funcionaba y que el keynesianismo hidráulico sería capaz de superar la crisis del petróleo. Pero en España, el estatalismo no derivó en un intervencionismo del estado central al uso, por el renacimiento de los nacionalismos en el País Vasco y Cataluña. El terrorismo de ETA se condenaba, pero se comprendía. El nacionalismo catalán, con o sin terrorismo, se respetaba. La mayoría de los partidos, y de los dirigentes políticos, creían que la
nº 998
●
Opinión
Martes 15 de marzo de 2011
7
Torrente 4 cambia de neumáticos y se compra un metrobus
D tribuna
Francisco Herrera Analista político
oposición de los nacionalistas al franquismo durante su última década, entre 1966 y 1976, debería tener un reconocimiento constitucional. A esto hay que sumar el factor diferenciador del papel protagonista del Rey y el de una UCD, liderada por Adolfo Suárez, decidida a democratizar España, que dirigió una transición que pasara de la ley a la ley, cuyo objetivo se centró en elaborar un texto constitucional en el que cupieran todas las sensibilidades y disparidades. De esta manera, se pensó que así se facilitaría la planificación la economía y el apoyo de los nacionalistas porque reconocía competencias exclusivas de las autonomías y la posibilidad de lograr la transferencia de competencias exclusivas del Estado. La desconfianza en el poder judicial ocupa un orden histórico, ya que los jueces provenían directamente del franquismo. A esta realidad hay que sumar las razones ideológicas, porque ni los nacionalistas ni los progresistas del PCE ni del PSOE se mostraron ni mínimamente dispuestos a que las disposiciones legales aprobadas por la Cámara, por la mayoría suficiente, fueran interpretadas por otro poder". Lo que explica que se limitasen "los poderes del Tribunal Supremo superponiendo a éste, por una interpretación del propio Tribunal Constitucional, incluso en cuestiones puramente jurídicas, un Tribunal Constitucional de carácter político y se permitió, en el propio texto constitucional, que en el futuro se intensificara el control político sobre los nombramientos de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, lo que ocurrió con la primera mayoría absoluta del PSOE.
icen los entendidos que la técnica cinematográfica de Santiago Segura consiste en coger el toro de la zafiedad por los cuernos, arrancarle la piel de un tirón y en una sola pieza y ponerla a secar al sol de mediodía en el kilómetro cero de la Puerta del Sol. Nadie como Torrente canaliza el amor-odio de la masa por los iconos basura encabezada hoy por la princesa del pueblo. La semana pasada Torrente salió de compras luciendo una bonita chaqueta verde oliva con el escudo del atleti en la solapa y dos lámparas de aceite en la derecha de la parte delantera. Estaba harto de ser un disidente y decidido a integrarse en las filas de lo políticamente correcto. Iba sólo, sin amigos, sin guardaespaldas, sin familiares, sólo, calle San Bernardo arriba, con dos cojones. Tenía entendido que el Gobierno había aprobado un plan de ahorro energético que contempla entre otras medidas la reducción de la velocidad en las autopistas de 120 a 110 kilómetros hora y la subvención a los particulares para que cambien los neumáticos de sus coches. Y decidió comprar neumáticos nuevos. Fracaso total. El tipo de neumáticos que el ministro Sebastián anunció como subven-
Sin embargo, el factor que para resulta más determinante lo define lo que conocemos como partitocracia, la contradicción de una democracia basada en un modelo de partidos políticos que, a su vez, abducen y prostituyen la misma democracia que fundamentan. La ley electoral de 1976, preconstitucional, condiciona la representación parlamentaria de los partidos nacionales y nacionalistas, prima las mayorías en todos los casos sobre la representación de las opciones minoritarias y deja en manos de los partidos la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo General del Poder Judicial y el contenido de los Estatutos de Autonomía, regulados en el Título VIII de la Constitución; entre otras muchas funciones. Por esta vía se ha reinterpretado la Constitución y desmembrado el Estado, lo que ha provocado que, aunque los partidos políticos se vean obligados a mantener, con la Constitución en la mano, el sistema de la democracia interna, ésta no se respeta. En la práctica, no existe ningún órgano independiente con autoridad para exigírsela. Estos vicios de origen en la redacción del texto constitucional no han salido gratis y han traído consecuencias que, al día de hoy, pagamos caro o con demasiada dureza con la frustración añadida del sentimiento acertado de la inexistencia del coraje político para que debamos esperar que alguno de los partidos mayoritarios se embarque en una cuestión tan de fondo y tan fácilmente manipulable ante la opinión pública por los mequetrefes habituales interesados tan solo en dar de comer a su ombligo. Por una parte, la monarquía
cionables a bombo y platillo no van a estar en el mercado hasta dentro de un año. ¿Cómo puede un ministro anunciar una medida de imposible cumplimiento? El plan de ahorro energético se articula con carácter urgente para dar respuesta a un hecho de coyuntura: la escalada del precio del petróleo a consecuencia del conflicto libio. ¿Sabe algo de lo que habla el señor ministro? Parece que no; parece que flota. Los estudios que soportan las medidas que anuncia o no existen o son un chiste. Después del enorme fiasco a Torrente aun le quedaron fuerzas para intentar una última aproximación a lo políticamente correcto y decidió comprarse el metrobús. Antes entró en un bar a tomar café. Y allí en la caja tonta se veía y oía al Consejero de Transporte de la Comunidad Autónoma de Madrid afirmando que el metrobús no existe. El abono de 10viajes para metro y autobús instaurado en 1998 y del que se venden millones de títulos al mes no existe. Y esto se lo dice el Consejero a Torrente a través de la tele y de hombre a hombre en un bar de la calle San Bernardo. En un año se realizan 234 millones de viajes en Madrid con este abono. Pero no existe.
parlamentaria se ha transformado en un régimen en el que el ejecutivo y el legislativo actúan como un solo poder y en el que el Poder Judicial se encuentra en las antípodas de la independencia. La Jefatura del Estado es sólo un símbolo. El Tribunal Constitucional decide que quiere decir la Constitución en función de las vinculaciones políticas de sus miembros. En segundo lugar, los partidos políticos, nacionales y nacionalistas, junto con los sindicatos, han heredado el poder de la clase dirigente del franquismo. Un poder que se revalida en las elecciones democráticas, pero que cuenta con resortes legales y presupuestarios para protegerse en posiciones privilegiadas e inamovibles. Lo más característico de este poder heredado es que ningún representante popular, ni siquiera los senadores, lo elige directamente la población. El poder no se ejerce como en el franquismo, sin respeto a la democracia ni a las libertades, sino a través de un intervencionismo legal que dificulta la actuación independiente, política, social o empresarial, de los que ocupan posiciones y defienden opiniones diferentes a los partidos que ocupan el poder en cada momento. Y, por fin, las autonomías, que han recibido la transferencia de muchas de las competencias exclusivas del estado, junto con los recursos financieros suficientes para ejercerlas, tal y como preveía la Constitución. Sin embargo, no se ha cumplido la obligación, también constitucional, de controlar la forma en que se ejercen esas competencias. En definitiva, la imprescindible reforma constitucional, exige, casi como vía única, modificar el Título X de la Constitución, que
Muchos acusan a Santiago Segura de prolongar en democracia y en el siglo XXI lo peor comedia española producida en la dictadura durante el siglo XX. Puede ser. Pero en realidad no es así. La zafiedad y el clima sórdido creado por Torrente y los personajes que a su lado desfilan no son la elucubración de un estúpido. Hay demasiada gente en este país que ostentando cargos de responsabilidad política de primer orden en realidad deberían estar trabajando a las órdenes de Santiago Segura en cualquiera de sus películas. La imagen que transmiten es pura materia oscura. Todo el mundo tiene derecho a equivocarse y en realidad todo el mundo se equivoca. Pero hay algo que no tiene disculpa alguna. La falta de profundidad derivada de una actitud general en la gestión de lo público que viene a decir que lo mismo da ocho que ochenta. Si están en política no tienen la obligación de saberlo todo, pero tu parcela la tienes que dominar al detalle, ahí nadie puede saber más que tu. Tienes el poder, tienes toda la información. Si fallas ahí es que hace tiempo que deberías estar en otra parte. Esto lo sabe hasta Torrente.
regula las reformas constitucionales, que blinda cualquier cambio a la mayoría de Congreso y Senado, o, en otras palabras, a la voluntad de los partidos políticos. Una oportuna y necesaria reforma constitucional, por tanto, debería simplificar la posibilidad de realizar reformas de todo tipo, políticas y económicas, debería permitir la opción de acudir, mucho más directamente, a la convocatoria de referéndums y evitar la necesidad de mayorías cualificadas, incluso de votaciones, en las dos Cámaras. Esta posibilidad exige modificar el artículo 166 de la propia Constitución, así como los siguientes, el 167 y el 168. Esta reforma constitucional permitiría que nuestra Ley de Leyes se adaptara a las necesidades políticas y económicas de España en cada momento. La dificultad para llevarlo a efecto radica en que sólo los partidos políticos cuentan, según la propia Constitución, con la capacidad para proponerlo y que sólo si se aprueba por la mayoría cualificada de 2/3 partes del Congreso y la mayoría absoluta del Senado se podría someter a referéndum un cambio de esta naturaleza. Tan necesario, aunque, sin duda, aún más complicado, conseguir que se reconociera la independencia del Poder Judicial y que el Tribunal Supremo sustituyera al Tribunal Constitucional, que tendería a multiplicarse por cero, como único intérprete de la Constitución. Desde este punto de vista, no parece especialmente conveniente llevar muchos otros temas económicos al texto constitucional, aunque algunos deberían aparecer, como la prohibición de financiación presupuestaria de los partidos polí-
ticos y la de los sindicatos y organizaciones empresariales; así como las competencias exclusivas del estado, revisadas y no transferibles en ningún caso, y la recuperación de algunas de ellas necesarias para desarrollar una política económica nacional real. Finalmente, a todas luces, en su momento se debería acometer la imprescindible modificación del texto constitucional y someterlo a referéndum, con objeto de que la Unión Monetaria acceda, legalmente, a condicionar la política presupuestaria, la supervisión bancaria y la participación y utilización del actual Fondo de Rescate, más aún si se transforma en un fondo permanente. Si este referéndum se celebrara, convendría aprovechar el viaje para reformar, al menos, los artículos de la Constitución de contenido económico y que ya han sufrido la modificación de facto por los Tratados con la Unión Europea y la Unión Monetaria Europea. En definitiva, sin una amplia propuesta reformista imprescindible, resultará imposible plantear la auténtica reforma pendiente, la que debería consagrar la independencia del Poder Judicial. Sin embargo, la mínima perspectiva realista invita al pesimismo. La dificultad de llevar a cabo una reforma constitucional del calibre necesario deben protagonizarla los propios partidos políticos. Ellos deben renunciar a su poder con la modificación del Título X. Ni siquiera la ingenuidad más creativa ignoraría este círculo vicioso de difícil salida, por no decir imposible. La historia ha regalado a sus señorías la experiencia sobre lo que ocurre cuando unas cortes se hacen el harakiri: que llega la democracia.
Comunidad
8
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
Los escolares madrileños aprenden cómo era la vida en un castillo hace 500 años Durante el pasado año visitaron la fortaleza de Manzanares casi 17.000 escolares y se espera superar las 100.000 visitas totales en 2011 EUROPA PRESS Collado Villalba
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa para mostrar a los escolares madrileños cómo era la vida en un castillo hace 500 años, una actividad que se llevará cabo en el Castillo de Manzanares El Real, informó el Ejecutivo regional. La viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera, acompañada de la directora general de Centros de Educación Infantil, Primaria y Especial, Carmen Pérez Llorca, presentó ayer ante los alumnos y profesores del colegio Pi i Margall, los materiales didácticos y la Guía Bilingüe para niños ‘Érase una vez’ el Castillo de Manzanares el Real, que enseñará a los menores cómo se vivía hace 500 años en el enclave. Se trata de un programa dirigido, por un lado, a los niños que visiten el castillo con sus familias, y por otro, a los alumnos y profesores que programen su visita al Castillo en grupo, con el fin de ayudarles a todos ellos a comprender mejor todo lo que verán a lo largo del recorrido. Durante la presentación, la viceconsejera señaló que “el año pasado, un total de 16.837 niños visitaron el Castillo que se ha convertido en uno de los monumentos más importantes de Madrid,
El castillo de Manzanares es uno de los monumentos más importantes de la región
Los accidentes laborales mortales bajaron en febrero un 30 por ciento respecto a 2010 El mes pasado murieron siete trabajadores, frente a los diez del mismo mes del año pasado E.P. Collado Villalba
El pasado mes de febrero se registraron en la región un total de siete accidentes mortales en el trabajo, frente a los 10 contabilizados en el mismo mes del año anterior, lo que supone una reducción del 30 por ciento, según el Gobierno regional. De estos accidentes, cuatro tuvieron lugar durante la jornada de trabajo mientras que los otros tres fallecidos sufrieron accidentes ‘in itínere’ (en el trayecto a o desde el lugar de trabajo). En los dos primeros meses del año han fallecido en accidente laboral 17 trabajadores, tres menos que en el mismo periodo de 2010. Por su parte, el número total de accidentes laborales leves, graves y mortales en febrero descendió un 9,25 por ciento frente a las cifras del mismo periodo del pasado año. La mayor bajada se produjo en la industria (10,30 por ciento), seguida de la construcción (-8,33) y los servicios (-8,29 por ciento). Respecto a los datos acumulados, en los dos primeros meses
del año el número total de accidentes laborales se redujo un 13,32 por ciento respecto a los datos registrados en 2010. En este caso fueron los servicios los que lideraron la bajada de la siniestralidad (-10,19 por ciento), seguidos por la industria (-9,28 por ciento) y la construcción (7,59 por ciento). En cuanto al nivel de incidencia de la siniestralidad, que reflejan el número de accidentes registrados por cada 100.000 trabajadores, los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo e Inmigración (para el periodo comprendido entre diciembre de 2009 y noviembre de 2010) señalan a Madrid como una de las cuatro comunidades con menor índice de incidencia total (accidentes leves, graves y mortales) de toda España, junto con Aragón, Cantabria y la Comunidad Valenciana. Además, la región es la comunidad autónoma que tiene el menor índice de incidencia de accidentes graves y la segunda con menor índice de incidencia de accidentes mortales tras Cataluña, según datos del Gobierno regional.
una referencia de los muchos y variados atractivos de la Sierra de Guadarrama y uno de los mejor conservados con los que cuenta la región”. El material está destinado a alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, además de a los profesores, y ha sido elaborado por un equipo de pedagogos para ofrecer una actividad que se pudiera incluir en la programación anual de actividades extraescolares de los centros. La publicación bilingüe explica, como si fuera un cuento, cómo era la vida dentro del castillo, las salas que tiene en su interior, para qué se utilizaban hace más de cinco siglos y su uso actual. Los escenarios que se describen son el centro de interpretación, el patio porticado, el zaguán, la sala Santillana, la sala del Infantado, el estrado de las Damas, la alcoba y el oratorio, la galería Juan Guas y el adarve almenado y las torres. Esta guía también puede consultarse en la página web de la Comunidad de Madrid www.madrid.org. Los cuatro cuadernos de trabajo, uno por cada nivel educativo y uno para el profesor, proporcionan información, juegos, dibujos, preguntas de la mano de un personaje, adaptadas a cada nivel educativo para un mayor aprovechamiento de las enseñanzas recibidas.
Se trata de que cada alumno tenga la guía que le corresponde durante el recorrido por el Castillo y pueda ir contestando a los distintos temas planteados. Este material será de distribución gratuita entre los grupos escolares que programen su visita.
Visitas teatralizadas Las visitas teatralizadas tienen lugar los fines de semana y están protagonizadas por actores que realizan un recorrido guiado de 45 minutos por las salas palaciegas del monumento. Durante ese tiempo escenifican una obra de teatro escrita en exclusiva con esta finalidad y cuya trama, de ficción, sirve para explicar el contenido artístico de las estancias. Don Pedro de Zúñiga y Salcedo y Doña Isabel Asensio son los nombres de los personajes del siglo XVII que reciben a los visitantes del Castillo que así lo deseen, y les acompañan en el recorrido por los lugares más emblemáticos de la fortaleza. El Castillo de Manzanares el Real cerró el 2010 con un incremento de visitantes del 14,24 por ciento respecto al año anterior. Durante el año pasado un total de 97.980 personas visitaron la fortaleza, 12.220 visitantes más que en 2009, lo que permite aventurar que este año se podrá superar las 100.000 visitas.
Un convenio entre la Comunidad y la FMM proveerá de acciones formativas para el uso de Internet Para garantizar la seguridad del internauta y asegurar la “alfabetización digital” E.P. Collado Villalba
La Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) suscribieron ayer un convenio de colaboración por el cual se impartirán cursos y talleres formativos para el usuario de Internet. El programa, provisto con una dotación de 693.368 euros, contempla 1.280 acciones formativas aproximadamente, para un total de más de 1.600 horas. El objetivo es que más de 40.000 personas se beneficien de estos cursos y talleres. El proyecto trata de garantizar el adecuado uso de las nuevas tecnologías de la información a través de formación a padres y docentes sobre los riesgos y medidas a tomar a la hora de la navegación de los menores, y la “alfabetización digital” de colectivos con mayores dificultades para acceder a estas, como los mayores. Así, se engloban tres programas dentro del proyecto. El primero de ellos, ‘Menores en Internet y Seguridad en la Red’ consiste en 502 charlas de difusión y 550
talleres de formación, en los cuales se proporcionará, tanto a padres, docentes y jóvenes, diversa documentación y programas de protección de equipos que permitan una navegación más segura. Por su parte, con ‘e-Inclusión’ se desarrollarán 232 cursos para llevar a cabo la “alfabetización digital” con vistas a reducir esta “brecha” de conocimientos, consecuencia de la disparidad generacional. Asimismo, la Comunidad creará un portal web para dar formación y asesoramiento en materia de seguridad en Internet y en uso de las tecnologías de la información y comunicación. Para llevar a cabo estas acciones en toda la región, el vicepresiden-
te y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, han suscrito un convenio de colaboración con el presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Bartolomé González. Esta última entidad se encargará de mediar e impulsar las acciones, a través de protocolos de adhesión para los diferentes ayuntamientos. Los municipios que se adhieran facilitarán las aulas equipadas y colaborarán en las tareas de difusión y coordinación de estas tareas formativas. En el caso de que no se disponga de espacios para desarrollar el curso, la Comunidad facilitará un servicio de préstamo de ordenadores, asumiendo transporte, instalación y retirada.
SUMARIO
POZUELO Aguirre inaugura la nueva conexión entre las carreteras M-503 y M-508
LAS ROZAS Ignacio González y Bonifacio de Santiago presentaron la candidatura de Ignacio Fernández Rubio a la Alcaldía página 12
página 12
Martes 15 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº 998
Ahora es el
BECERRIL Jesús Valverde visita las seis nuevas aulas del colegio público Juan Ramón Jiménez página 14
Distribución Gratuita
Municipios
La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea aprobó ayer, no sin polémica, remitir al Ministerio de Medio Ambiente la propuesta para el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama página 10
Ministerio de Medio Ambiente
el que decide
10
Municipios
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
La pelota del Parque Nacional pasa al Ministerio de Medio Ambiente CERCEDILLA.- El PORN de las Cumbres del Guadarrama fue aprobado en la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid, con los votos en contra del PSOE e IU, que proponen como alternativa 10.000 hectáreas más y proteger las zonas de transición con Parque Regional el hecho de que el Gobierno del PP diera luz verde al Parque Nacional “por la puerta de atrás” y “sin consenso”, en una comisión y no en la Asamblea de Madrid como a su juicio merece un proyecto “de tanto calado” e importancia como éste, “no sólo para el futuro de la Sierra del Guadarrama y de sus municipios, sino también del conjunto de la Comunidad de Madrid”.
ADRIANA RAMÍREZ C. Villalba
La Comunidad de Madrid dio luz verde ayer a la propuesta de incluir 21.740 hectáreas de la vertiente madrileña en el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama, que junto con las 11.924 propuestas por la Comunidad de Castilla y León, suman un total de 33.664 hectáreas a proteger con la máxima figura. Se trataría del quinto Parque Nacional más grande de España, de aprobarlo así el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y, definitivamente, al Congreso de los Diputados. Una propuesta que, desde que se anunciará en mayo de 2002, no ha hecho más que generar controversias. Empezando por el final, ayer mismo, en el transcurso de la celebración de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para su aprobación definitiva, cuando los portavoces del PSOE e IU, Antonio Fernández Gordillo y Carmen Pérez Carballo, respectivamente, exigían la presencia de un miembro del Consejo de Gobierno, como así contempla el Reglamento de la Asamblea para la aprobación de un Plan, no aceptando la figura del director general de Medio Am biente, Federico Ramos, que hizo inicialmente llegar al acuerdo de posponer el debate al 22 de marzo y que finalmente resolvió un letrado de la Asamblea, a favor de la decisión del Ejecutivo regional de poder delegar esta acción en un miembro de su Gobierno. Pero lo que unía a PSOE e IU no era tanto esta última lid, sino el hecho de no estar a favor de la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) ni de las dimensiones de Parque Nacional que propone el Gobier-
Los socialistas quieren 10.000 hectáreas más de Parque Nacional
Propuesta de Parque Nacional
Luz verde al Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama
no de Esperanza Aguirre, “un parque de cumbres”. Un Parque Nacional, a juicio de Fernández Gordillo y su homóloga Pérez Carballo, que no es sólo que nazca a su juicio “pequeño” sino que, además, no cuenta con el respaldo de los agentes sociales. Ni siquiera, recordó Fernández Gordillo, de la comunidad científica que puso en marcha este proyecto, con la redacción de la primera propuesta del PORN, en 2005, que redactó un equipo dirigido por el catedrático Eduardo Martínez de Pisón, de la que el Gobierno regional ha reducido en 13.000 hectáreas.
Gómez, en Cercedilla Un aspecto que, días antes, más concretamente el sábado en Cercedilla, volvieron a poner de manifiesto los socialistas de esta comarca en el primer destino de su ‘Ruta del Cambio’, el autobús electoral, al corazón del Parque Nacional
con el objetivo de dar a conocer de la mano de su secretario general y candidato, Tomás Gómez, la propuesta socialista de Parque Nacional del Guadarrama. Ésta pasa por incrementar en 10.000 las hectáreas del Parque Nacional, incluyendo zonas de gran valor ecológico como el pinar de Los Belgas y la Cuerda de La Peñota hasta el Alto del León; la protección de las áreas de transición bajo la figura de Parque Regional y, en consecuencia, la redacción de un nuevo PORN, y la concreción de una financiación compensatoria realista para los municipios afectados, en una apuesta por el desarrollo de la comarca, que para los socialistas no pasa por la construcción de 25.000 viviendas y cuatro campos de golf como permite el PP, dijo Gómez, sino “por otro lado”. “Va por las nuevas tecnologías, va por los empleos verdes”, Gómez criticó muy duramente
En su vertiente madrileña, el parque discurre por doce pueblos serranos: Alameda del Valle (653 hectáreas), Becerril de la Sierra (407), El Boalo (525), Cercedilla (1.143), Lozoya (1.266), Manzanares el Real (6.928), Miraflores de la Sierra (417), Navacerrada (894), Navarredonda y San Mamés (706), Pinilla del Valle (700), Rascafría (7.881) y Soto del Real (153). El director general de Medio Ambiente destacó que el parque, que tiene forma de ancla, se delimita a partir de una cota de 1.700 metros y que su superficie equivale a la suma de Monfragüe, Aigüestortes y Daimiel y se justifica por la presencia en la zona de nueve sistemas naturales asociados a la vegetación de alta montaña, bosques de coníferas, humedales de alta montaña y sistemas singulares de origen glaciar y periglaciar. Sus condiciones ambientales han propiciado la convivencia de más de 30 tipos diferentes de vegetación y se han identificado 21 hábitats de interés comunitario, 112 especies de flora de interés y otras 74 especies de fauna, algunas emblemáticas y otras en peligro de extinción como la cigüeña negra, el buitre negro, el águila imperial ibérica y una amplia gama de rapaces, nutrias, corzos, cabra montés y diversos anfibios como el tritón jaspeado y el sapo partero.
El parque, en forma de ancla, se delimita a partir de la cota 1.700
TRADICIÓN
Sí hubo acuerdo para el caballo serrano utilizado en el Guadarrama Los tres grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid lo que sí estuvieron de acuerdo en aprobar por unanimidad fue el reconocimiento del caballo serrano como raza autóctona de la Comunidad de Madrid y fomentar su uso en el ecoturismo de la Sierra Norte de la región, de donde es originario. Se trata de una Proposición No de Ley (PNL) que defendió la diputada de IU Carmen Pérez Carballo en la comisión ordinaria de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid, donde reclamó apoyo institucional al proyecto de recuperación del caballo serrano presentado por la Asociación ‘El Maíllo’ con el objetivo de salvaguardar esta raza autóctona, patrimonio genético, histórico y cultural de la Comunidad de Madrid. Desde la coalición de izquierdas piden que se fomente la revalorización del caballo serrano y que se incentive su uso en el ámbito del ecoturismo de la Sierra Norte y el Valle de Lozoya. Al mismo tiempo quieren que, llegado el momento oportuno, se reconozca al caballo serrano como raza autóctona de la Comunidad de Madrid. El escrito aprobado este lunes dice que este caballo ha acompañado a lo largo de la historia a los pobladores de la Sierra del Guadarrama ofreciéndoles inestimables servicios, y señala que a pesar de su notoria presencia en el pasado, en la actualidad se encuentra al borde de la desaparición debido a los cruzamientos con razas foráneas y a la consecuente disminución del censo de ejemplares puros. A pesar de la nula atención dedicada a esta raza, se han localizado al menos nueve sementales y veintinueve yeguas con un alto grado de pureza a partir de los cuales es aún posible recuperar esta valiosa raza, siempre que se siga un estricto programa de cría, defiende el texto.
nÂş 998
â—?
Martes 15 de marzo de 2011
11
12
Municipios
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
Ignacio Fernández Rubio presenta oficialmente su candidatura por el PP LAS ROZAS.- En un multitudinario acto, el viceconsejero de Empleo y Mujer estuvo arropado por el vicepresidente regional, Ignacio González y por el actual alcalde, Bonifacio de Santiago
La senadora Gádor Ongil, el vicepresidente regional, Ignacio González y Bonifacio de Santiago acompañaron al candidato R. FERNÁNDEZ Las Rozas
Cientos de afiliados y simpatizantes abarrotaron el salón de actos del Centro Municipal de El Cantizal para vivir en primera persona la presentación oficial de la candidatura de Jose Ignacio Fernández Rubio a la Alcaldía del Ayuntamiento por el Partido Popular. El encuentro contó con la participación del vicepresidente regional, Ignacio González y del alcalde de la localidad, Bonifacio de Santiago. Durante su intervención, Fernández Rubio agradeció a la actual Corporación municipal su trabajo y dedicación e hizo mención especial a la “magnífica labor” de Bonifacio de Santiago, “cuyo esfuerzo durante estos últimos 16 años ha hecho de Las Rozas un referente en la Comunidad de Madrid”. De este modo, avanzó las líneas maestras de su programa electoral que “estará centrado en las personas” y en la “austeridad y eficacia en la
El candidato a la Alcaldía desgranó algunas de las claves de su programa gestión”. “Queremos seguir adelante, recoger y potenciar todo lo bueno que tiene Las Rozas y responder a los nuevos desafíos que plantea una ciudad tan dinámica como ésta”, aseguró el candidato, que se comprometió a “trabajar de firme, con trasparencia y honestidad, para mejorar aún más la calidad de vida de esta ciudad”, y reclamó el apoyo de los ciudadanos “para seguir avanzando y construir juntos la mejor Las Rozas posible”. Fernández Rubio desgranó alguna de las líneas maestras de su programa electoral, “un proyecto serio, eficaz y avalado por los principios y valores que siempre han sido la seña de identidad
del Partido Popular”. Un proyecto centrado en las personas, “porque la única manera de conocer las necesidades de los ciudadanos de Las Rozas es salir a la calle, escucharles y estar cerca de sus problemas”. La apuesta “firme” por la seguridad ciudadana y la prevención de los delitos, el apoyo al emprendimiento o el impulso a la iniciativa individual y de la sociedad en su conjunto están entre las principales propuestas del proyecto encabezado por Fernández Rubio, que también prestará especial atención a fomentar el empleo y mejorar las oportunidades “de quienes peor lo están pasando en esta crisis: los desempleados, las familias, los comercios y las pequeñas y medianas empresas”. Por su parte, Ignacio González destacó la “gran experiencia y preparación” del candidato del PP a la Alcaldía, y aseguró que Fernández Rubio “es una garantía de progreso, de mejora, de modernidad y de futuro para Las Rozas”.
La Comunidad abre a la circulación el nuevo enlace de la M-503 con la M-508 POZUELO.- Se ha creado un nuevo enlace para eliminar los atascos diarios en la zona R.F.B. Pozuelo
La Comunidad ha abierto a la circulación el nuevo enlace de la carretera M-503 con la M-508 a la altura de Pozuelo. Se trata de una obra que ha consistido en la eliminación de una rotonda cuyas retenciones diarias afectaban a los conductores de la localidad, Majadahonda, Boadilla, y el distrito Moncloa- Aravaca. En el lugar que ocupaba la antigua glorieta se ha creado una intersección a distinto nivel que según la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, supone un “paso más” para transformar estas carretera en la Autovía del Noroeste que enlazaría la Carretera de Castilla con Villanueva de la Cañada. La mandataria regional inauguró ayer esta obra, que se ha ejecutado con un presupuesto de 11’1 millones de euros. En el acto estuvo acompañada por el consejero de Transportes, Ignacio Echeverría, el presidente de la empresa encargada de los trabajos, Florentino Pérez, y los alcaldes de Pozuelo y Majadahonda, Gonzalo Aguado y Narciso de Foxá, respectivamente. Para acometer las obras se ha mantenido por un lado, el trazado original del tronco de la carretera M-503, que era de dos calzadas separadas con dos carriles por sentido; y por otro lado, se ha dejado a nivel de terreno la glorieta que servía de distribuidor del tráfico con la
M-508, lo que ha supuesto deprimir el tronco principal por debajo de la misma a una profundidad aproximada de siete metros entre muros pantalla. Además, para la construcción de este nuevo enlace se han movido 145.000 metros cúbicos de tierra. Igualmente, se ha asfaltado el firme en un tramo de 2,7 kilómetros, hasta la incorporación a la Carretera de Castilla. Por este punto de la M-503 circula una media de 42.000 vehículos los otros 12.000 usuarios de la M-508, entre Húmera y Aravaca. De este modo, en su alocución, Aguirre explicó que la construcción del enlace en este punto se había convertido en una “prioridad” debido el enorme crecimiento demográfico de la zona y a la intensidad circulatoria. “En muchas carreteras hay intersecciones con rotonda, y en la mayoría de los casos eso tiene una explicación técnica. Porque una rotonda ofrece, por ejemplo, la ventaja de permitir todos los giros. Ahora bien, tiene la desventaja de que puede colapsarse, cuando pasa por ella un número elevado de vehículos”, puntualizó. La presidenta regional anunció durante el acto que “a partir de ahora” la circulación en la zona será “mucho más fluida” a lo que ha sumado que las incorporaciones y las salidas de la carretera se harán con “mayor comodidad y seguridad” por los carriles de aceleración y frenado”.
Aguirre inauguró el enlace entre las carreteras M-503 y M-508
nÂş 998
â—?
Martes 15 de marzo de 2011
13
14
Municipios
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
El Juan Ramón Jiménez ha vuelto a ser ampliado BECERRIL DE LA SIERRA- Se ha creado un nuevo pabellón con seis aulas y capacidad para unos 180 niños, de los 580 con que cuenta en total el centro ADRIANA RAMÍREZ Becerril de la Sierra
Casi dos centenares de estudiantes residentes en Becerril de la Sierra ya no tienen que desplazarse a otros municipios para recibir su formación escolar. Este curso, han estrenado un nuevo pabellón, dentro del colegio público Juan Ramón Jiménez, en el que ya cursan sus estudios un total de 580 alumnos. El nuevo edificio consta de seis aulas y baños y ha supuesto una inversión por parte de Educación de 524.000 euros. Un síntoma, dijo el alcalde, José Conesa, de que han sido muchas las jóvenes familias que han decidido fijar en la Sierra del Guadarrama y en esta localidad su primera residencia. Motivo por el cual, la Comunidad de Madrid viene haciendo un gran esfuerzo por dotar de nuevas infraestructuras escolares o ampliar las existentes, según puso de manifiesto ayer en el transcurso de su visita, el viceconsejero de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde. La amplicación del Juan Ra-
BREVES Premio Populares de Galapagar 2011 para el eurodiputado Jaime Mayor Oreja Jaime Mayor Oreja recibió el pasado jueves, de manos del presidente del PP de Galapagar y alcalde, Daniel Pérez, el primer Populares Galapagar 2011, en reconocimiento a su trayectoria política e incansable defensa de los valores constitucionales. En el acto, celebrado en el centro cívico Reina Sofía, se habló sobre la situación política actual y las próximas elecciones autonómicas y municipales. En este sentido, Mayor Oreja habló de la necesidad de una victoria del Partido Popular “limpia, contundente y transparente, para dar esperanza a una sociedad desesperanzada y abatida”. Para el eurodiputado popular, el proyecto del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no es sólo resultado de la improvisación sino que “responde a un auténtico proyecto con una carga ideológica, es un proyecto de ingeniería social, donde no se gobierna para resolver los problemas de la gente, sino para cambiar las conciencias y hacer nuevos y diferentes españoles”.
Adjudicado el proyecto de ampliación del centro de salud de Villanueva del Pardillo
El Juan Ramón Jiménez ha vuelto a ser ampliado
món Jiménez, dijo, es “un buen ejemplo de la política de mejora de calidad de las infraestructuras y de los servicios que se prestan en el ámbito de la Educación en la Comunidad de Madrid”. Desde que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, gobierna
en región (2004), “hemos abierto de media un centro educativo público a la semana, además de las ampliaciones, mejoras y dotación de nuevas tecnologías y de equipamientos de última generación en todos los centros de la Comunidad”, señaló.
Promovido por el Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo y cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Política Territorial, el proyecto ‘Ampliación del Centro de Salud-Servicio de Atención Rural’ ha sido adjudicado por un importe total de 287.699 euros, de los cuales 165.000 corresponden a la Comunidad, 120.000 al Ministerio y 15.000 al Consistorio. En concreto, esta actuación permitirá disponer de 305 metros cuadrados más de espacio en un edificio de nueva planta comunicado con el existente. Para ello, está previsto demoler parte de la fachada. Dispondrá así de tres áreas con diferentes funciones: el acceso, sala de espera y control; dos nuevas consultas y un área de apoyo compuesta por los dormitorios y estancias del personal de guardia y el almacén de farmacia. “La ejecución de esta obra es importante porque dispondremos de mejores recursos en infraestructuras sanitarias y, especialmente, porque lleva asociada la apertura del centro de salud por las noches y fines de semana, respondiendo así a una demanda ciudadana”, ha comentado Ángeles Soto. El actual consultorio médico presta asistencia sanitaria a los ciudadanos en unas dependencias inauguradas en el año 2002.
Villanueva de la Cañada se hermana con el municipio inglés de Royston El Pleno del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha aprobado por unanimidad la firma del convenio de hermanamiento de Villanueva de la Cañada con el municipio de Royston (Reino Unido). A través de ese acuerdo, las dos ciudades se comprometerán a desarrollar y fortalecer el acercamiento entre ambos municipios, con la idea de establecer una sólida relación que perdure en el tiempo, apoyando la organización de visitas y otras actividades. Royston es una localidad inglesa de 17.000 habitantes situada en el condado de Hertfordshire, a 69 kilómetros de Londres y 15 de Cambridge. Será la cuarta ciudad hermanada con Villanueva de la Cañada. El futuro acuerdo se sumará a los ya suscritos con Metepec (México), Mádaba (Jordania) y Le Vésinet (Francia).
El alcalde de Majadahonda escribe un libro sobre su experiencia durante los atentados de Bombay El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, ha escrito un libro, que se publicará en breve, con las vivencias que él y una delegación de empresarios y miembros de la Comunidad de Madrid, entre ellos la presidenta regional, Esperanza Aguirre, experimentaron durante los atentados en Bombay hace dos años y medio. Precisamente Aguirre ha sido una de las primeras personas en leer el manuscrito, que todavía no está editado, y que llevará el nombre de ‘¿El Cosmopolitan es rojo?’, en alusión al último mensaje que Narciso de Foxá envió desde su teléfono móvil antes de comenzar el tiroteo. De Foxá ha reconocido que llevaba “un poco en secreto” la elaboración del libro hasta que ayer Esperanza Aguirre lo contó durante un acto en Pozuelo.
El nuevo centro de salud de Galapagar ya tiene parada de autobús Este fin de semana se ha instalado la marquesina donde realizarán su parada las líneas 632 y 635 frente al nuevo centro de salud de Galapagar. Dará servicio tanto a los vecinos que quieran utilizar el transporte público para acudir al centro de salud como a los residentes en las urbanizaciones Nido del Águila o Carranza, que podrán contar con una conexión directa con el resto del municipio.
nÂş 998
â—?
Martes 15 de marzo de 2011
15
16
Municipios
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
Jornadas para profesionales sobre violencia de género GALAPAGAR.- El objetivo es que, tanto los profesionales que atienden a las víctimas como quienes tengan contacto con ellas, tengan una formación adecuada REDACCIÓN Galapagar
La Concejalía de Familia del Ayuntamiento de Galapagar, a través del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, ha organizado las primeras Jornadas de Formación Técnica para Profesionales en Materia de Violencia de Género. Esta formación va dirigida a todos los trabajadores del municipio de Galapagar y el objetivo principal es garantizar una atención de calidad a las víctimas de violencia de género. Las jornadas, que tendrán lugar los días 17, 24, 31 de marzo y 7 de abril, se van a impartir en el salón de actos del centro cívico Reina Sofía en horario de mañana (los días 17 de marzo y 7 de abril de 10.00 a 13.00 horas) y de tarde (24 y 31 de marzo de 17.00 a 20.00 horas), con el fin de conciliar la vida laboral y familiar y así facilitar a las personas interesadas la asistencia. A los largo de estas cuatro sesiones se pretende abarcar los temas mas relevantes en relación a la violencia de género; se tratarán contenidos de legislación, intervención policial, consecuencias
Buenos resultados para Moralzarzal en el Campeonato de Subbuteo Las jornadas se celebran en el centro cívico Reina Sofía
psicológicas en menores y mujeres, factores, detección y protocolo de actuación y coordinación entre organismos, así como la actuación de la Fiscalía en estos procedimientos. Finalmente se emitirá un diploma acreditativo de asistencia. Las personas interesadas pueden informarse de cómo inscribirse llamando al Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género en el teléfono 91 858 74 17 o en la página web www.ayuntamientodegala-
pagar.com. Estas jornadas se organizan desde la perspectiva de que la prevención y la sensibilización son dos pilares básicos para trabajar en la erradicación definitiva de la violencia de género, por ello, se considera esencial que los profesionales que trabajan tanto en atención directa con las víctimas como aquellos que puedan tener ocasionalmente contacto con ellas, estén formados para que la atención que realicen sea integral y eficaz.
La celebración del Campeonato de Madrid de Subbuteo en Moralzarzal durante el fin de semana ha sido todo un éxito, tanto de participación, como de resultados para los integrantes del Club de Subbuteo de Moralzarzal, anfitriones de la competición. El pabellón deportivo municipal acogió dos jornadas de competiciones en las que se disputaron los trofeos de las categorías Sub-12, Open y Féminas. En el primer caso, el ganador fue el joven Álvaro Fretes, de Moralzarzal, que revalidó así su título como cam-
peón de Madrid. También revalidó título Caridad Vázquez, en categoría Féminas. En el caso de la competición, Julio Candelas, secretario del Club de Subbuteo de Moralzarzal, quedó subcampeón tras perder, en la prórroga de la final, contra Luis Domingo López. En el torneo de consolación de la categoría Open quedó subcampeón otro jugador de Moralzarzal, Abdul Essalhi. Si quiere saber más sobre el Club de Subbuteo de Moralzarzal, pueden visitar la web www.moralzarzalscd.jimbo.com.
nº 998
●
Sociedad
Martes 15 de marzo de 2011
Los españoles afrontan un sobrecoste de 1.600 millones en carburantes Según la Comisión Nacional de la Competencia, en España se pagan 37,6 y 38,7 euros más por tonelada de gasolina, así como 34,4 y 49,8 euros más por tonelada de gasóleo, que en Francia o Alemania, respectivamente REDACCIÓN C. Villalba
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) calcula que los consumidores de carburantes de automoción están afrontando en España un sobrecoste de 1.600 millones al año con respecto a los franceses o alemanes debido, entre otros motivos, a los serios problemas de competencia existentes en el sector. El organismo considera que siguen existiendo serios problemas de competencia en el sector de los combustibles que explican en gran medida el mantenimiento de niveles de precios antes de impuestos superiores a los de la mayoría de los países del entorno comunitario. Los problemas del sector, indica, se deben a la existencia de barreras estructurales de entrada y expansión de terceros operadores que contribuyen a consolidar la posición de los operadores ya instalados y verticalmente integrados y a relajar la presión competitiva entre ellos. Esta consideración aparece recogida en un informe de seguimiento elaborado por el organismo presidido por Luis Beregnuer, en el que se lamenta que el sector no haya cumplido las recomendaciones publicadas en 2009 por la propia CNC y en el que se considera urgente aplicar estas medidas debido al repunte del petróleo provocado por la situación en Oriente Próximo y en el
Los españoles pagan más por los carburantes que alemanes y franceses
Norte de África. Hace dos años, el organismo ya advirtió de la existencia de numerosas barreras a la entrada de nuevos operadores y recomendó, entre otras cosas, la fijación por parte del Ministerio de Industria del precio de acceso a la red de transporte de hidrocarburos, así como la salida de los operadores al por mayor del capital de CLH. En su informe, el organismo analiza también el fenómeno de los cohetes y las plumas, según el cual los precios de los combustibles suben con mucha velocidad cuando lo hacen los del petróleo, y mucho más despacio cuando se producen abaratamientos del crudo.
La CNC ofrece un cuadro en el que se aprecia que los consumidores españoles pagan 37,6 euros y 38,7 euros más por tonelada de gasolina que franceses y alemanes, respectivamente, así como 34,4 euros y 49,8 euros más por tonelada de gasóleo que los usuarios de estos dos países. En concreto, el sobrecoste antes de impuestos en España con respecto a Francia es de 1.244 millones, a razón de 270 millones para la gasolina y 973 millones para el gasóleo, mientras que la diferencia con respecto a Alemania asciende a 1.684 millones, de los que 278 millones proceden de la gasolina y 1.406 millones del gasóleo.
Una red social para personas con discapacidad de origen neurológico Ha sido puesta en marcha por el Instituo Guttmann y el Barcelona Digital Centro Tecnológico para mejorar, a través de comparativas, su calidad de vida REDACCIÓN C. Villalba
El Intituto Guttmann y el Barcelona Digital Centro Tecnológico han desarrollado la primera red social española para personas con discapacidad de origen neurológico, que les permite registrar la evolución de su calidad de vida y compararla con la del conjunto de usuarios para cobrar conciencia sobre su situación y tomar las riendas de su mejora. El responsable de la red Círculos de Salud, Felip Miralles, ha anunciado que la web, que finalizará este marzo su fase piloto en el Instituto Guttman, se abrirá en 2011 a todos los centros de referencia de España para personas con lesiones medulares o cerebrales.
La red permite a los pacientes rellenar un cuestionario semestral on line -hasta ahora debían desplazarse a centros médicossobre su estado físico y psicológico, sus relaciones sociales y la accesibilidad de su entorno. De este modo, ven representada su evolución para cada uno de los parámetros y pueden comparar su situación con la del conjunto de usuarios --se han digitalizado 20 años de datos de los pacientes de Guttmann--, en gráficos que también especifican el grado de discapacidad y los años desde la lesión. Buena parte de los pacientes son jóvenes y sufren una afectación --a menudo adquirida en accidentes de tráfico-- que durará toda la vida, por lo que "es fundamental que se responsabilicen
de su bienestar y se impliquen en su tratamiento", ha remarcado Miralles. Círculos de Salud, que un futuro podría aplicarse a otras patologías, también conecta a familiares, profesionales y pacientes, para que intercambien experiencias e información sobre avances médicos y ayudas técnicas para la discapacidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que en el año 2020 la lesión medular y el daño cerebral adquirido estarán entre las cinco primeras causas de discapacidad. La incidencia de la lesión medular traumática en España se estima en 1.000 personas al año, y en Catalunya cada año se producen entre 140 y 160 nuevos casos de lesión medular.
17
BREVES Colaboración española para ayudar en la conservación del rinoceronte negro en Tanzania El Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han entregado al Gobierno de Tanzania ordenadores, cámaras, prismáticos, libros, tiendas de campaña y otro material técnico utilizado en la formación de diez scouts masais para que este pueblo conserve el rinoceronte negro. La entrega de este material al secretario permanente del Ministerio de Medio Ambiente y Turismo de Tanzania, Ladislaus Komba, forma parte del proyecto piloto Muruna, cuyo objetivo es que el mundo rural se implique en la recuperación de la vida silvestre, según ha indicado la organización de la iniciativa. Asimismo, se pretende que los masais de Ngorongoro participen activamente en una gestión del territorio que también favorezca la conservación de otras especies de la fauna africana que están más amenazadas. De esta manera, se da por concluida la primera fase del proyecto Muruna, financiado por el OAPN, la AECID y la Fundación Biodiversidad del MARM.
Los maestros deberán denunciar ante el indicio de maltrato infantil
Entre el 10 y el 15 por ciento de los jóvenes sufre presión arterial
Los profesores que tengan sospechas acerca de que uno de sus alumnos pueda sufrir maltrato infantil o que duden de la existencia de lesiones como consecuencia de ello tendrán que comunicarlo al equipo directivo del centro escolar y éste, sin avisar previamente a sus progenitores, tendrá que llevarlo a un hospital para que se le realice una valoración médica. Ésta es una de las novedades incluidas en el proyecto de orden que regula la promoción de la convivencia en los centros escolares y el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos y en la que, además, se han actualizado los protocolos de actuación a seguir en los casos de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género y acoso al profesorado.
Entre el 10 y el 15 por ciento de los adolescentes sufre problemas de presión arterial, una realidad que comienza a hacer sus primeros estragos en edades más tempranas, ya que, como han destacado los especialistas con motivo del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se celebra este lunes, entre el 1,5 y el 3 por ciento de la población infantil presenta problemas de este tipo. Esta realidad guarda una relación directa, según la presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEHLELHA), Nieves Martell, con el aumento preocupante de la tasa de sobrepeso y obesidad en niños y jóvenes, que se estima han aumentado en los últimos 20 años.
Dicen haber localizado la ciudad perdida de la Atlántida junto a Cádiz Un equipo de investigación internacional liderado por un científico estadounidense dice haber dado finalmente con la localización de la ciudad perdida de Atlántida. La legendaria civilización fue destruida por un tsunami hace miles de años y quedó cubierta por bancos de lodo en el Sur de España. Éste es el poder de los tsunamis, asegura investigador Richard Freund. “Es tan difícil comprender que puedan llegar más de 90 kilómetros tierra adentro, y eso es más o menos lo que estamos hablando”, dijo Freund, de la Universidad de Hartford, Connecticut, que lideró un equipo internacional de búsqueda para dar con la ubicación real de la Atlántida. Para resolver el antiguo misterio, el equipo utilizó una foto de satélite de una supuesta ciudad sumergida para encontrar el sitio, justo al Norte de Cádiz. Allí, enterrada en las marismas del Parque de Doñana, creen que se asentaba la antigua ciudad de Atlántida, compuesta por varios anillos.
18
Clasificados
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos:
SE ALQUILA LOCAL 58 - 10 M2 C.C. ZOCO VILLALBA Totalmente equipado 300€/ mes
91 857 72 65 615 415 273
Teléfono:
91 851 02 13 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación,
Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA, totalmente reformado con zonas comunes. 500€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO BAJO EN VILLALBA PUEBLO, con jardín. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET PAREADO EN COLLADO VILLALBA, con 625 metros de parcela. 1.200€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO AMUEBLADO EN LOS VALLES, de 3 dormitorios. 580€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN GALAPAGAR, 3 dormitorios, plaza de garaje incuida. 650€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN LA URBANIZACIÓN EL SOTO DE VILLALBA, 3 dormitorios, agua incluida. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES EN TORRELODONES, 5 dormitorios, ascensor. 1.450€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ÁTICO EN EL CENTRO DE VILLALBA, 3 dormitorios, plazade garaje. 699€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con
electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas,
parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares,
restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839.
nº 998
●
Cultura
Martes 15 de marzo de 2011
19
‘La boda de la pulga y el piojo’, en la Sala Real de Becerril La actuación será el sábado, 19 de marzo, a las 18.00 horas REDACCIÓN Becerril de la Sierra
En esta edición se han presentado 143 obras correspondientes a 51 fotógrafos de prensa que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid
FotoCAM regresa al Noroeste de la mano de la Red Itiner Las imágenes seleccionadas en el III Premio de Fotografía Periodística pueden ser contempladas en el centro cultural La Despernada de Villanueva de la Cañada, donde permanecerán hasta el próximo 3 de abril escoger al ganador de esta edición del certamen. “Estamos muy satisfechos por el hecho de que, en esta tercera edición del premio FotoCAM, se haya batido el récord de participantes y a todos ellos quiero agradecerles su participación”, destacó Esperanza Aguirre durante la entrega del III Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid, celebrada el pasado mes de julio en la Real Casa de Correos y que fue seguido por la inauguración de la muestra de las fotografías seleccionadas.
REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
El Centro Cultural La Despernada acoge, desde su inauguración ayer por la tarde, la muestra FotoCAM 2010. La exposición, que se abrió a las 19.00 horas, recoge las 25 obras de los ganadores y finalistas de la tercera edición del Premio de Fotografía Periodística, otorgado por la Comunidad de Madrid. Esta exposición, inlcuida dentro del programa de la Red Itiner, estará abierta hasta el próximo 4 de abril. Se pueden visitar en la Sala Aulencia, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas. La entrada a esta actividad es gratuita. La muestra está compuesta tanto por las imágenes premiadas en el certamen como otras que también participaron. En total son 25 las fotografías periódisticas que componen la selección que, al igual que en las ediciones anteriores, ha pasado a formar parte de la red de exposiciones itinerantes de la Comunidad de Madrid. FotoCAM, que en 2010 cumplió su tercera edición, recompensa el trabajo de los reporteros gráficos que desarrollan su trabajo en los medios de comunicación en el entorno de la Comunidad de Madrid. En la última edición, se presentaron un total de 143 obras que corresponden a 51 fotógrafos, logrando las mejores cifras de participación en la corta vida de este cetamen fotográfico.
‘4 torres’ fue la imagen vencedora en la III edición de FotoCAM
La cantidad de fotografías presentadas al Premio de Fotografía Periódista también sirve como reflejo de la realidad política, social y cultural de la región, recogida como testimonio gráfico por los fotógrafos de los medios de comunicación.
Entrega de premios En esta ocasión, el primer premio de FotoCAM fue a parar a manos de Álvaro García Coronado, autor de la instantánea titulada ‘4 torres’. La imagen fue tomada desde el interior de la estación de Charmartín y publicada por el diario El País. Esta fotografía fue premiada con una dotación de 20.000 euros. La foto ganadora retrata los cuatro rascacielos del parque empresarial de la Castellana, que ya se han convertido en un elemento esencial del ‘skyline’ de Madrid.
El trabajo de Álvaro García se impuso en el fallo del jurado sobre las demás fotografías finalistas. Las cuatro obras restantes que se disputaron este honor fueron capturadas por Gonzalo Arroyo del diario El Mundo, Sergio Barrenechea y Emilio Naranjo de la Agencia Efe y Alejandro Olea de La Razón. El jurado estuvo compuesto, al igual que en las ediciones anteriores, por los editores gráficos de los principales medios de comunicación nacionales. Las imágenes presentadas fueron capturadas y publicadas en la prensa a lo largo de 2009. Marisa Fernández Flórez de El País; Rosario Pons de EFE Gráfica; Jon Barandica, del diario Público; Ángel Casaña, de El Mundo; José Ramón Platón, de La Razón; Miguel Berrocal, de ABC y el fotógrafo Manuel Pérez Barriopedro fueron los encargados de
Itinerancia de la exposición Tras su permanencia en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, la muestra correspondiente a la edición 2010 de FotoCAM comenzó su itinerancia por distintos espacios expositivos de la Comunidad de Madrid. Este viaje comenzó en el centro cultural Alfonso X El Sabio de Guadarrama, el pasado 20 de enero. Desde allí se trasladó a Aljavir y ahora regresa al Noroeste, concretamente al centro cultural La Despernada de Villanueva de la Cañada. Las siguientes paradas en el recorrido de esta muestra por la región serán en Villanueva del Pardillo, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias, Cadalso de los Vidrios, Fuente el Saz del Jarama, Colmenar Viejo, San Martín de la Vega, Arganda del Rey, Torrelodones y, por último, Villaviciosa de Odón; tantas como oportunidades de disfrutar de estas maravillosas imágenes.
La compañía de teatro de títeres La Gotera de Lazotea visitará este sábado, 19 de marzo, la Sala Real de Becerril de la Sierra, donde representará su espectáculo ‘La boda de la pulga y el piojo’, que forma parte del programa de la Red de Teatros de la Comunidad. La actuación comenzará a las 18.00 horas. Las entradas generales tienen un precio de 5 euros y las reducidas (para niños y jubilados), de 3 euros. Esta historia, dirigida a los niños de entre tres y nueve años de edad, se centra en la organización de la boda de una pulga y un piojo. Los preparativos y los ensayos previos son muy importantes para que todo salga como es debido y luego, durante la celebración, todos se puedan divertir y disfrutar de la gran fiesta que ha de seguir a este gran evento. Pero, como siempre que se planifica algo importante que no puede dejar lugar a errores, ocurre algo inesperado...
Una tarde mágica en el centro Torreforum El Club de Magia trae ‘Inés... plicable’, el viernes, 18 de marzo REDACCIÓN Torrelodones
Este viernes, 18 de marzo, a las 20.00 horas, el Club de Magia de Torrelodones organiza en Torreforum el espectáculo ‘Inés... plicable’, en el que la maga Inés deleitará al público con sus juegos más fascinantes y divertidos. Sus espectáculos se caracterizan por la elegancia, la claridad y la aparente sencillez de los trucos, aunque no faltarán ni el humor -fino e inteligente- ni la complicidad con los espectadores. Sobre el escenario habrá juegos para todos los gustos: cómicos, inquietantes, infantiles, poéticos... cerrando la actuación con el arte milenario de las sombras chinas, una disciplina que Inés practica desde hace años y que acompaña en sus espectáculos con una banda sonora cuidadosamente escogida. Las entradas para este espectáculo están disponibles a un precio único de 6 euros.
20
Deportes
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998
Inter Movistar, campeón de la Copa Intercontinental Con este nuevo trofeo el conjunto alcalaíno ya acumula cinco entorchados en la Copa Intercontinental, la que premia al mejor equipo del mundo REDACCIÓN Madrid
El Inter Movistar español logró romper su sequía de títulos tras dos años y levantó con su quinta Copa Intercontinental consecutiva al derrotar por 2-1 en el partido decisivo del torneo celebrado en Alcalá de Henares, al Carlos Barbosa. La ‘máquina verde’ no ganaba nada desde la Copa de Europa de 2009, y se pasó el 2009-2010 y el inicio de la temporada 20102011 sin conseguir nada. La necesidad y la ambición de un club ganador iba creciendo y la Supecopa y la Copa de España se habían saldado de forma negativa, pero en el retorno de una de sus citas favoritas, el conjunto complutense no falló. Sin embargo, hubo mucho sufrimiento, sobre todo a partir del 1-1, pero entonces, primero Schumacher, y posteriormente un magnífico Juanjo en la portería dejaron el título en casa ante un rival que nunca se rindió. El partido comenzó con un disparo potente de media distancia del Carlos Barbosa que despejó Juanjo, pero después el Inter se hizo con el dominio y a seis minutos del final de la primera mitad, Schumacher inauguró el marcador en el pabellón Caja Madrid al culminar una jugada de estrategia. Tras el gol, los brasileños reaccionaron de una manera contundente, metiendo atrás al equipo alcalaíno que se defendió con gran seguridad y con una gran actuación del guardameta mur-
Atlético de Madrid C 0 - 0 Real Madrid C CD Coslada 1 - 2 AD Villaviciosa de Odón AD Parla 2- 1 Atlético de Pinto AD Colmenar Viejo 2 -0 Las Rozas CF Vallecas CF 1 - 2 CD San Fernando CF Pozuelo 1 - 1 CDA Navalcarnero CF Fuenlabrada 1 - 3 CF Trival Valderas Rayo Majadahonda 4 - 2 CD Móstoles Alcobendas Sport 2 - 0 CD Puerta Bonita UD San Sebastián Reyes 1 - 3 CF Internacional
PRÓXIMA JORNADA (29) CF Internacional - CF Pozuelo de Alarcón CDA Navalcarnero - CD Coslada AD Villaviciosa de Odón - CF Fuenlabrada CF Trival Valderas - Rayo Majadahonda CD Móstoles - AD Parla Atlético de Pinto - Atlético de Madrid -CReal Madrid CF -C- AD Colmenar Viejo Las Rozas CF - Vallecas CF CD San Fernando - Alcobendas Sport CD Puerta Bonita - UD San Sebastián Reyes
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Alcobendas Sport UD San Sebastián Reyes Real Madrid CF -CCF Pozuelo de Alarcón Atlético de Pinto AD Villaviciosa de Odón Rayo Majadahonda AD Parla CD Fuenlabrada CD San Fernando CD Móstoles CF Internacional CD Puerta Bonita Atlético de Madrid C AD Colmenar Viejo CF Trival Valderas CDA Navalcarnero Vallecas CF CD Coslada Las Rozas CF
57 48 48 47 44 43 42 41 40 40 40 38 38 37 37 36 31 23 20 18
RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 24 RSD Alcalá -B- 0 - 1 Aravaca CF Dehesa Luis II 1 - 4 AD Torrejón CF CD Recuerdo 1 - 1 Alcobendas CF CD Dosa 5 - 2 Torrelodones CF CD Vicálvaro 2 - 0 AD Fundación Unión Adarve 3 - 0 UD San Sebastián B CD Tres Cantos 1 - 1 CD Canillas DAV Santa Ana 1 - 2 CD Brunete Villanueva del Pardillo 0 - 1 CU Collado Villalba
PRÓXIMA JORNADA (25)
El conjunto madrileño celebró el título continental
ciano, que salvó el partido que les hizo ganadores del título continental. Por otra parte, José María García, fundador y propietario del
Inter Movistar, recibió la insignia de oro y brillantes de la Liga Nacional de Fútbol Sala como reconocimiento a su trayectoria y labor en fútbol sala.
Aguirre le pide a Pérez que Mourinho “se ponga las pilas” La presidenta regional ha vuelto a mostrar sus preferencias futbolísticas en la inauguración del nuevo enlace de una carretera de la Comunidad REDACCIÓN Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha dirigido al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, para “encargarle”, de cara al partido que juega el Real Madrid este miércoles en la ‘Champions League’, que se “ocupe” de que su entrenador, José Mourinho, “se ponga las pilas”. Aguirre ha vuelto a mostrar sus preferencias futbolísticas en la inauguración del nuevo enlace de una carretera de la Comunidad, donde ha coincidido con el mandatario madridista, que ha acudido en calidad de presidente del Grupo ACS, cuya empresa Dragados, ha sido la responsable de las obras. Nada más verle, Aguirre se ha acercado al presidente y le ha
TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 28
Esperanza Aguirre y Florentino Pérez
confesado que va a intentar “combinar” la radioterapia a la que se está sometiendo tras la operación del tumor de mama, para poder asistir a la final de la Copa del
Rey, el próximo 20 de abril en Valencia, donde se enfrentarán el Real Madrid y el FC Barcelona. En este punto, Pérez le ha recordado que la semana pasada la presidenta madrileña manifestara ser fan de Mourinho, a lo que Aguirre le ha respondido que lo dijo porque considera que ‘Mou’ se “comunica muy bien”. Además, Aguirre se ha atrevido incluso a bromear con el dirigente blanco y le ha contado un chiste sobre un joven que va a ser bautizado, y al que le pregunta el cura: “¿Quieres ser cristiano?. No, yo quiero ser Messi”. Finalmente, la presidenta regional se ha despedido de Florentino Pérez diciéndole que espera verle este miércoles, cuando el Real Madrid se enfrente al Olympique de Lyon en el estadio Santiago Bernabeu.
CD Brunete - Villanueva del Pardillo CU Collado Villalba - CD Vicálvaro AD Fundación - RSD Alcalá B Aravaca CF - Dehesa Luis II AD Torrejón CF - Unión Adarve UD San Sebastián B - CD Recuerdo Alcobendas CF - CD Dosa Torrelodones CF - CD Tres Cantos CD Canillas - DAV Santa Ana
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
CD Vicálvaro Unión Adarve AD Torrejón CF CU Collado Villalba Aravaca CF Alcobendas CF Villanueva del Pardillo CD Dosa DAV Santa Ana CD Canillas Torrelodones CF CD Recuerdo CD Tres Cantos CD Brunete RSD Alcalá B UD San Sebastián B Dehesa Luis II AD Fundación
49 47 43 43 40 38 37 36 33 32 29 27 27 27 25 20 17 14
España se coloca tercera en el Campeonato Europeo tras la victoria ante Portugal El último compromiso de la selección española será el próximo sábado 19 en Bucarest ante Rumanía REDACCIÓN Madrid
La selección española de rugby se ha impuesto a Portugal en el Estadio Nacional de la Universidad Complutense de Madrid por 25 a 10 en la penúltima jornada del Campeonato de Europa, un buen partido del conjunto español que les permite empatar con Rusia en la tercera plaza de la clasificación. Los portugueses intentaron reaccionar a lo largo de todo el partido, ya que el conjunto español se mostró muy superior, pero no pudo hacer frente a la inspirada defensa española. Con esta victoria, España es tercera en la clasificación del campeonato de Europa 2011 tras Georgia (18 puntos) y empatada con Rusia a 10, mientras que Portugal tras la derrota de este sábado es cuarta con 9 puntos. El último compromiso de la selección española será el próximo sábado 19 en Bucarest ante Rumanía.
nÂş 998
â—?
Martes 15 de marzo de 2011
21
22
Ocio
Martes 15 de marzo de 2011 ● nº 998 INSÓLITO
Bisbal vuelve a liarla en Twitter
Científicos proponen enviar ancianos a Marte en un viaje solo de ida
Después de su comentario sobre Egipto el cantante vuelve a tener un resbalón con Japón REDACCIÓN Madrid
El cantante de Almería vuelve a ser uno de los temas del momento en Twitter España y, de nuevo, debido a una metedura de pata. La utilización del ‘hashtag’ #prayforjapan dentro de mensajes no relacionados con la catástrofe de Japón ha levantado duras críticas y ha llevado a la creación de otro ‘hashtag’: #prayforbisbal. El ‘hashtag’ en cuestión es uno de los temas del momento, signi-
entradas con descuento para uno de sus conciertos y ha añadido #prayforjapan, un gesto que muchos han interpretado como una maniobra de promoción del concierto. El cantante también ha incluido el ‘hashtag’ sobre Japón en un comentario en el que decía a Santiago Segura que quería ver su última película. El comentario completo dice: “@SSantiagosegura me gustaría ver la película en 3D y con Los efectos #PrayForJapan”. A partir de ese tuit, no ha vuelto a incluir
Se publica la foto del beso de Piqué y Shakira
Dos científicos estadounidenses han propuesto una “creativa” solución para seguir adelante con la colonización de Marte: que sean personas mayores voluntarias las que se instalen en el planeta rojo tras un viaje sólo de ida. Entre las ventajas que señalan, además del ahorro de costes, es que se avanzaría en la exploración no sólo de Marte, sino del espacio desde esta nueva “colonia”.
Un perro vivió nueve meses con un pato de goma en su estómago
El jugador ha asegurado que no ha visto la famosa foto que prueba la relación entre Shakira y él, pero que “el beso es bonito” REDACCIÓN Madrid
fica ‘rezar por Japón’ y estaba siendo usado en señal de solidaridad con las víctimas de la catástrofe natural. Utilizando #prayforjapan, Bisbal ha escrito tres comentarios distintos en su Twitter. En el primer ‘tuit’ Bisbal simplemente escribe #prayforjapan. En el segundo, el cantante ha escrito un enlace al diario ‘La Voz de Almería’ en el que se ofrecen
el ‘hashtag’. Los usuarios de Twitter no han tardado en crear un tema para criticar el uso del término #prayforjapan por parte de Bisbal para promocionar su concierto: #prayforbisbal, que a media tarde de ayer ya era el segundo tema del momento en la red de microblogging, mientras que ‘David Bisbal’ aparecía en sexta posición.
Hasta ahora sólo habíamos visto a Shakira y Piqué de la mano o caminando juntos, mientras que las muestras de cariño las mantenían ocultas en la intimidad. Pero la foto de su primer beso público ya está disponible en la red. Han pasado meses desde que el pasado verano los primeros rumores relacionaran a Gerard Piqué con Shakira. Después de muchas habladurías e intentos por conseguir la confirmación oficial, su romance por fin se hizo público. La pareja empezó a dejarse ver cogida de la mano, entrando o saliendo de bares o en el aeropuerto. Pero, hasta el momento, sus mues-
tras de cariño habían quedado para el entorno privado, y la foto más íntima fue la colgada en Internet por el propio Piqué. Ahora, la revista Caras ha conseguido la imagen más esperada: el beso de Piqué y Shakira. Forma parte de un reportaje tildado de ‘exclusiva mundial’. Según reza la portada de dicha publicación, se trata de “las fotos más apasionadas y divertidas que comprueban el noviazgo entre la cantante y el futbolista ”. Piqué ha hablado de su relación con Shakira durante la presentación de una colección de ropa masculina de Mango, firma de la que es imagen. “Es un beso bonito, pero es imposible desbancar el beso de Casillas y Carbonero”, dijo sobre la foto.
El Príncipe de Gales y Camilla Parker visitarán España Esta será la undécima visita oficial del Príncipe a España, pero la primera de la duquesa de Cornualles REDACCIÓN Madrid
El Príncipe de Gales y su esposa, la duquesa de Cornualles, harán una visita oficial a España los próximos 30 y 31 de marzo, que prolongarán con una estancia de al menos un día en Sevilla,
ha anunciado Clarence House y confirmado la Casa Real española. La pareja llegará a España dentro de una gira que persigue como objetivo potenciar las relaciones comerciales del Reino Unido con paises como España. Ésta será la undécima visita oficial del Príncipe a España.
Una preciosa Staffordshire británica llamada Jasmine se tragó un pato de goma y tuvo que ser intervenida. Sin embargo, lo curioso de esta historia es que el animal llevó el juguete dentro durante nueve meses. El perro dejó de comer y comenzó a perder peso. Fue entonces cuando su dueña se percató de que algo le ocurría al animal. Fue el veterinario quien detectó que Jasmine se había tragado el patito de goma. Tras una sencilla intervención, ha vuelto a su vida normal, ya sin el juguete dentro.
Una japonesa reclama a Google por mostrar sus bragas en la red Una ciudadana del distrito de Fukuoka (Japón) ha demandado a la compañía después de que las cámaras Street View de Google mostraran en una foto su ropa interior colgada en el tendedero. La mujer, de 20 años, reclama 5.447 euros por daños psicológicos, ya que al ver la fotografía publicada le creó un ataque de ansiedad al pensar que podía ser objeto de un delito sexual.
nº 998
●
Ocio
Martes 15 de marzo de 2011
23
EN LA TELEVISIÓN Tras su papel en ‘Torrente 4’, ‘Paquirrín’ se prepara para ser nuevo concursante de ‘Supervivientes’ Kiko Rivera ‘Paquirrín’ no para. Tras la intensa promoción de ‘Torrente 4’, película en la que participa, el hijo de Isabel Pantoja ha confirmado en Twitter que participará en la próxima edición del ‘reality’ de Telecinco ‘Supervivientes’. Tras mandar un “abrazo” a los que le apoyan en su intervención en la última película de la saga de Santiago Segura, Kiko Rivera ha sido el primer famoso en confirmar su participación en el programa: “Por cierto muy pronto estaré en supervivientes!!!!! A por todas!”.
‘Torrente 4’, el mejor estreno español de la historia En su primer fin de semana es el estreno más exitoso de la historia del cine español, con 1.052.348 espectadores y 8.123.781 de euros de recaudación en taquilla REDACCIÓN Madrid
La cuarta entrega de la saga ideada por Santiago Segura se estrenó el pasado viernes y desde ese día ya todo indicaba que las cifras de su primer fin de semana serían imponentes. Una vez hecho el recuento se confirma que ‘Torrente 4’ es ya el mejor estreno español de la historia con algo más de un millón de espectadores y una recaudación de 8,12 millones de euros. Estrenada en 665 cines y según datos de Box Office Spain, esta cinta ha hecho subir la cuota de pantalla del cine español hasta el 57 por ciento durante este fin de semana. Muy de lejos le siguen en cifras de recaudación ‘Rango’, ‘Cisne Negro’, ‘Destino Oculto’ y ‘El Discurso del Rey’. Las cifras cosechadas por ‘Torrente 4, Lethal Crisis’ tras su estreno vaticinan que será la película más exitosa de
la saga, pues su primera entrega recaudó en total 10,9 millones de euros, ‘Torrente 2’ superó los 22 millones, y la tercera parte llegó hasta los 18,1 millones de euros. En la presentación de la película el pasado miércoles, SantiagoSegura ya avisó su intención de “darle torrentazos al público hasta que se canse”, algo que por ahora parece que no va a suceder, a pesar de que el propio cineasta no dudó en calificar a José Luis Torrente como un “anormal”. En su opinión, este personaje extremo triunfa porque en España tenemos “mucho sentido del humor” y la saga de ‘Torrente’ da la oportunidad de reírse “de gente machista, mezquina y racista”. “En la pantalla te puedes reír de todo eso y es algo catártico”, puntualizó. Sorprende como siempre la gran cantidad de caras conocidas que se prestan a aparecer en pantalla apenas unos segundos, tales como Sergio Ramos, Cesc Fabre-
gas, Gonzalo Higuaín, Álvero Arbeloa, Kun Agüero, Ana Obregón, Ernesto Sevilla, José Mota, Lorenzo Caprile, Carmen Martínez Bordiú o María Patiño, por citar algunos. Todos ellos detrás de un elenco imposible que cuenta con Kiko Rivera Paquirrín, Cañita Brava, Barragán, Xavier Deltell, Yon González, David Fernández Chiquiliquatre, Kiko Matamoros, Belén Esteban, María Lapiedra y el cantante Francisco como el villano némesis de José Luis Torrente. Ahora,confirmado como el mejor estreno patrio de la historia del cine, los productores no han tenido remilgos en felicitar a José Luis Torrente por su hazaña, que le ha llevado incluso a superar las cifras de ‘Avatar’. La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles ha felicitado a Amiguetes Enterprises Production por los “fantásticos datos que ha obtenido en la taquilla”.
Abbey Road convoca un concurso de canciones Los estudios míticos estudios de grabación cumplen 80 años y, para celebrarlo, convocan un concurso mundial de himnos abiertos a músicos de cualquier estilo REDACCIÓN Madrid
Los estudios Abbey Road de Londres, donde el grupo The Beatles grabó la mayor parte de sus éxitos, han puesto en marcha un concurso internacional de himnos para conmemorar sus 80 años de vida y cuyo premio es la oportu-
nidad de grabar en las míticas instalaciones. Inaugurados en 1931 por el compositor Edward Elgar con la presentación de su canción patriótica ‘Land of Hope and Glory’, buscan compositores originales y desconocidos que compitan por una oportunidad para grabar sus melodías en Abbey Road.
Los himnos ganadores serán grabados en Studio One, hogar de la grabación de la secuencia inicial de la cinta ‘Star Wars’ y la presentación en vivo y vía satélite de ‘All You Need Is Love’ de The Beatles.Los participantes deberán presentar sus temas antes del 15 de julio en la página web www.abbeyroad.com.
‘Ángel o demonio’ incluye un reportaje sobre el origen y los misterios de los ángeles ¿Qué son los ángeles?¿Qué aspecto tienen y qué idioma hablan? ¿Qué son los malak, los íncubos y los súcubos?. Éstas y otras muchas preguntas tendrán respuesta en el reportaje ‘Las claves de Ángel o demonio’, que Telecinco incluye esta noche en la emisión de la serie, justo antes del capítulo de estreno, a las 22.00 horas. Las opiniones y los datos aportados por voces expertas en la materia como la de los periodistas Javier Sierra y Jesús Callejo se intercalarán con imágenes de la serie para arrojar luz sobre este misterio.
La ‘Vida loca’ llega con éxito a Telecinco al rebufo de los buenos datos del nuevo capítulo de ‘Aída’ La ‘Vida loca’ ha llegado con éxito a Telecinco. La nueva ficción ha protagonizado un buen debut en la parrilla tras la emisión del nuevo capítulo de ‘Aída’ en una noche de domingo en la que La 1 ha congregado, ‘En el valle de Elah’, a más audiencia que ninguna cadena.Tras la emisión del capítulo de estreno de la exitosa ‘Aída’, la nueva sitcom de la cadena de Fuenca-
rral ha logrado reunir en la pequeña pantalla a un total de 2.623.000 seguidores y ha registrado un 14,8 por ciento de cuota de pantalla. Sin embargo, el debut de la serie, con capítulos a la americana, es decir, de 25 minutos, ha quedado por debajo del segundo capítulo de ‘Aída’ emitido la semana pasada y al que ‘Vida loca’ ha sustituido los domingos.
Los aristócratas de ‘Downton Abbey’ llegan esta noche al ‘prime time’ de Antena 3 Antena 3 ha decidido estrenar la serie revelación del año en Reino Unido en el prime time de esta noche. Los aristócratas de ‘Downton Abbey’ se enfrentarán así a la ficción nacional ‘Ángel o demonio’, la apuesta para los martes en Telecinco, su máximo competidor.El caro y exitoso drama británico de época de siete capítulos, emitido en el canal inglés ITV, trata sobre las intrigas y las luchas internas entre la aristocracia de Reino Unido. La propia Esperanza Aguirre se declaró fan de la serie.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org