Diario independiente de martes a viernes
Jueves 24 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº1.004
Distribución Gratuita
Los ataques a las tropas de Gadafi continúan por quinto día Los aviones de la misión internacional atacaron ayer una base aérea del ejército de Muamar el Gadafi en Misrata REDACCIÓN Madrid
La intervención militar en Libia no tiene visos de ir a solucionarse en poco tiempo. Ayer, mientras los aviones de la misión internacional bombardeaban una base aérea del ejército de Muamar el Gadafi en Misrata, el dictador comparecía en Libia para asegurar que no se rendirá y llamar a sus partidarios a seguir luchando. “Estoy aquí”, dijo, antes de acusar a los aliados de estar más interesados en ayudar a los rebeldes que en prote-
ger a la población civil. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha mostrado convencido de que Gadafi se atrincherará hasta que el conflicto concluya, y recordó que el objetivo de la intervención es “garantizar que el pueblo de Libia no es asaltado por su propio ejército”. Por otro lado, se aprobó extender las sanciones que ya pesan sobre Gadafi, al sector del petróleo, en especial a la Compañía Nacional de Petróleo Libia y varias filiales.
Se ha descartado el riesgo inmediato para la salud humana. La contaminación afecta, según las autoridades niponas, a Tokio y cinco distritos
Los niveles de radiactividad detectados en un radio de 40 kilómetros alrededor de la central de Fukushima-1 superan en 400 veces los niveles habituales, según informó ayer el Ministerio de Ciencia japonés. Sin embargo, se ha descartado que esto suponga un riesgo inme-
ACTUALIDAD Entregar la vivienda no saldará el pago de la hipoteca, según Salgado página 5
COMUNIDAD El Clínico inaugura su nueva área de hospitalización página 8
páginas 3 y 4
La radiactividad en Fukushima supera 400 veces los niveles normales
REDACCIÓN Collado Villalba
SUMARIO
diato para la salud humana. Cuando se cumplen trece días del terremoto que asoló el país el balance de víctimas tanto del seísmo como del posterior tsunami se ha elevado ya a los 9.199 fallecidos, aunque hay además 14.000 personas desaparecidas, según la Agencia Nacional de Policía. páginas 4 y 5
MUNICIPIOS Ramón Moreda deja su cargo como portavoz del PSOE en Las Rozas página 10
OCIO Antena3 anuncia la compra de la serie británica ‘Sherlock’
página 30
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
Mientras el portavoz del Gobierno francés, Françios Baroin,aseguró ayer en Francia que la OTAN sólo jugará un papel meramente técnico en la guerra contra Libia, y el presidente de EE.UU, Barack Obama, ponía de manifiesto su creencia de que el mandatario libio Muamar Gadafi iba a atrincherarse, lo cierto es que ayer, en territorio libio, los aliados atacaron una base de Gadafi en Misrata. Un Gadafi que volvió a mostrarse seguro de que finalmente logrará la victoria, tras reanudarse los bombardeos en la zona de Zintan.
Política internacional En términos político, la actualidad sobre Libia la centraron los franceses Françios Baroin, y el ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppe, por el lado europeo, y el presidente Obama al otro lado del charco. “La OTAN desempeñará funciones meramente técnicas en la estructura de mando de la coalición militar internacional que opera en Libia. Será un papel técnico”, declaró Baroin a la prensa, al término de la reunión semanal del Ejecutivo del país vecino. Por su parte, Juppe, aseguró que la OTAN “no desempeñará ningún papel político y tendrá funciones operativas y de planificación”. El análisis de Obama iba un poco más allá. El presidente de Estados Unidos se mostró convencido de que Gadafi podría tratar de “atrincherarse” hasta que la zona de exclusión aérea y el asal-
Obama cree que Gadafi se atrincherará hasta que el conflicto concluya
to militar internacional al país árabe lleguen a su fin. “Gadafi podría intentar atrincherarse y esperar pese a la permanencia de la zona de exclusión aérea, pese a que sus fuerzas se hayan visto debilitadas”, dijo Obama. En una entrevista a la cadena CNN, el inquilino de la Casa Blanca subrayó este martes que el objetivo de la intervención se limita a garantizar que “el pueblo de Libia no es asaltado por su propio Ejército”. “Tengan en mente que no sólo disponemos de herramientas militares para lograr la marcha de Gadafi”, ha matizado Obama. El dignatario libio, que no ostenta ningún cargo oficial, lleva 41 años al frente de su país. “Hemos puesto en vigor sanciones internacionales contundentes, hemos congelado sus activos. Continuaremos aplicando un amplio abanico de (medidas de) presión sobre él”, añadió. Sobre las ayudas al bando rebelde, Obama afirmó que está discutiendo posibles medidas con el resto de aliados. “Creo -nuestro deseo es- que lo primero que puede pasar una vez hemos espejado el terreno es que los rebeldes sean capaces de empezar a discutir cómo se organizan, cómo articulan sus aspiraciones para el pueblo libio y crean un Gobierno legítimo”, según palabras del dirigente norteamericano.
En el frente Mientras se producían estas declaraciones, en el ámbito bélico los aviones de la misión internacional bombardearon ayer una base aérea del ejército de Muamar Gadafi, situada al Sur de Misrata, el principal reducto de los rebeldes en el Oeste del país, según testigos
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
presenciales. Aparte, fuentes locales informaron de que los francotiradores hbían matado al menos a dos personas en el centro de la ciudad, poco después de que murieran otras tres por disparos de las fuerzas de Gadafi contra un hospital. “Los ataques aéreos alcazaron esta mañana la base aérea en la que se han instalado las brigadas de Gadafi”, declaró Sami, un vecino de Misrata. “Dos personas murieron hace una hora por disparos de los francotiradores en el centro de la ciudad”, prosiguió. “Sus cuerpos se encuentran en estos momentos en el hospital, que estaba visitando en ese momento”, añadió. “Sigue habiendo disparos en el centro”, agregó. Poco antes, otro vecino de la ciudad, Saadoun, informó a Reuters de que los francotiradores habían disparado contra un hospital en el que estaban siendo atendidos los heridos de guerra. “Los francotiradores están disparando contra sus dos entradas y nadie puede entrar ni salir”, prosiguió. “Hemos perdido todas las comunicaciones con la gente de dentro” del hospital y “lo último que hemos sabido es que han muerto tres personas y que otras tres están gravemente heridas”, añadió. Por su parte, las fuerzas leales al líder libio reanudaron ayer los bombardeos contra la ciudad de Zintan, un reducto de los rebeldes situado a 90 kilómetros al Suroeste de la capital, Trípoli, según vecinos de la zona. “Las brigadas de Gadafi empezaron a bombardear la zona Norte hace como media hora y se están produciendo bombardeos en estos momentos”, declaró Abdulrahman desde Zintan. “La ciudad está
completamente rodeada y la situación es muy mala”, agregó. “Están recibiendo refuerzos, están llegando tropas apoyadas por carros de combate y vehículos”, advirtió. “Pedimos a las fuerzas aliadas que vengan a proteger a los civiles”, concluyó. También se escucharon, al menos, dos explosiones en la jornada de ayer en la capital libia, Trípoli, según afirmaron dos testigos a diferentes agencias. Al parecer, no se trataba de fuego antiaéreo.
Intervención injustificada Un enfrentamiento que no tiene visos de arreglarse. Todo lo contrario, según se pudo saber, Muamar Gadafi se dirigió este martes a la multitud en Trípoli para llamar a la lucha y se mostró confiado en el triunfo de su régimen frente a la ofensiva militar internacional y la campaña rebelde: “Lograremos la victoria al final”. “No nos rendiremos, les derrotaremos por todos los medios”, expresó Gadafi, quien declaró que su régimen está “preparado para la lucha, sea corta o larga”. Las breves declaraciones, pronunciadas por la noche desde su complejo residencial -rodeado por escudos humanos, fueron emitidas en directo por la televisión estatal. “Es toy aquí, mi casa está aquí, estoy en mi tienda”, declaró ante una multitud que ondeaba banderas verdes. En sus declaracio-
EE.UU. pendiente del resto de países para la ayuda a los rebeldes nes, Gadafi tachó de “injustificado” el asalto internacional y, además, denunció que esta operación viola la carta fundacional de Naciones Unidas. En este sentido, aseguró que el ataque ha sido perpetrado “por un grupo de fascistas que terminará en el basurero de la historia”. En sus reducidas apariciones públicas tras el inicio de las acciones militares en Libia, donde rige una zona de exclusión aérea, el dirigente libio siem-
nº 1.004
●
Reportaje
Jueves 24 de marzo de 2011
3
Gadafi ordena liberar a los tres periodistas retenidos
Ayer se escucharon bombardeos y tiros en diferentes ciudades pre ha apostado por insistir en la lucha tanto contra las fuerzas extranjeras como contra los rebeldes que reclaman la caída del actual sistema político. Asismismo, su Gobierno acusó a la coalición internacional de estar más interesada en ayudar a los rebeldes que en proteger a los civiles. El viceministro de Exteriores, Jaled Kaim, lamentó el “problema” que
supone que “las fuerzas de la coalición sean parte de la guerra contra el Gobierno legítimo”. “Están ayudando a una parte contra la otra, lo cual es ilegal”, apostilló, e indició que los bombardeos no sólo atacan a las tropas del régimen en el frente, sino también a las que están “en barracones militares”. A su juicio, los últimos bombardeos contra oficinas de Gadafi en Trípoli han dejado “claro” que el objetivo de las fuerzas internacionales es asesinar al dirigente, algo negado en reiteradas ocasiones por los países extranjeros involucrados en el operativo. El viceministro defendió el papel del Ejército, cuya intención s e r í a devolver la normalidad en l a s zonas donde combate e
incluso ha indicado que Trípoli quiere que todas las partes declaren un alto el fuego. “La política oficial del Gobierno pasa por impulsar el diálogo e iniciarlo cuanto antes”, añadió Kaim, quien instó también a las tribus de Libia a que contribuyan a iniciar un contacto con los rebeldes que tienen su base en Benghazi.
Más sanciones a Libia Por otro lado, ‘los veintisiete’ aprobaron formalmente ayer la extensión de las sanciones que ya pesan sobre el líder libio, Muamar Gadafi, y varias personas y empresas de su entorno para incluir al sector del petróleo, en especial a la Compañía Nacional de Petróleo (NOC) y varias de sus filiales, según indicaron fuentes diplomáticas. También amplía el grupo de personas y compañías afectadas por las medidas, tal y como establece la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La decisión fue sancionada por procedimiento escrito después de que ‘los veintisiete’ lograran un acuerdo político sobre este punto el pasado viernes, y entrará en vigor una vez sea publicado por el diario oficial de la Unión Europea, lo que sucederá mañana jueves, según confirmó en rueda de prensa una portavoz de la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton. Las primeras sanciones que acordó la UE para aumentar la presión sobre Gadafi salieron
adelante el 28 de febrero para congelar los activos e impedir la entrada a territorio comunitario del dictador y de 25 personas de su entorno, incluidos familiares y colaboradores en la represión. En una decisión posterior, la congelación de activos se aplicó también al fondo soberano libio, al Banco Central Libio y otras tres entidades financieras. La Comisión Europea cree que las nuevas sanciones contra empresas petroleras vinculadas al régimen de Gadafi, que entrarán en vigor hoy jueves, no afectarán al suministro energético de la UE, porque los Estados miembros han buscado ya productores “alternativos”. “No habrá cambios (en la UE) porque en la práctica los Estados miembros se han dirigido a otros proveedores”, declaró en rueda de prensa la portavoz comunitaria de Energía, Marlène Holzner. “La Unión Europea no se abastece ni de gas ni de petróleo de Libia”, añadió. Hasta el comienzo de la crisis libia, sólo dos Estados miembros importaban gas de este país norteafricano, “principalmente” Italia y, “en pequeñas cantidades”, España, pero ambos encontraron alternativas, según la portavoz. En el caso del petróleo, el 10 por ciento que consume la Unión Europea procedía de Libia, pero “otros productores han reforzado su capacidad de producción para compensar” la decisión europea de cortar las importaciones de hidrocarburos libios.
Los 27 logran un acuerdo sobre las sanciones a Libia
El mandatario libio, Muamar Gadafi, ordenó la liberación de tres periodistas -dos de la agencia AFP y otro de Getty Images-, según anunció ayer esta agencia fotográfica. “Gadafi ha ordenado la liberación de nuestro fotógrafo Joe Raedle, junto a Roberto Schmidt, fotógrafo de Agence France Press, y David Clark, reportero de Agence France Press”, informó la agencia en un comunicado. Getty agradece la contribución de todos aquellos que “ayudaron a garantizar la liberación del grupo”. AFP dio la señal de alarma el domingo, al informar de que no se tenían noticias de Clark y Schmidt desde que se comunicaron a través de Internet con sus superiores el viernes por la noche. Raedle también desapareció en ese margen de horas. El lunes quedaron también en libertad cuatro periodistas del diario estadounidense ‘The New York Times’. Las fuerzas libias les mantuvieron detenidos durante varios días.
4
Actualidad
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
El Parlamento portugués vota las medidas de austeridad Los resultados podrían tumbar al Gobierno luso E.P. Collado Villalba
El Parlamento de Portugal votó ayer las medidas de austeridad del Gobierno, lo que podría provocar el colapso del Ejecutivo de minoría socialista un día antes la cumbre de la Unión Europea que se celebra hoy. El primer ministro, José Sócrates, amenazó con renunciar si la oposición no aprueba las medidas. El principal partido opositor, el Partido Socialdemócrata (PSD), estaba negado a apoyarlas y había comenzado a pedir elecciones anticipadas, lo que complica la unidad del país para evitar un plan de rescate similar a los llevados a cabo con Grecia e Irlanda. “La resolución sobre las medidas se someterá a votación”, indicó la diputada Heloisa Apolonia, del Partido de los Verdes, después de reunirse ayer por la mañana con los líderes parlamentarios. “El Pleno dará res-
puestas al país”, sentenció Apolonia. El Gobierno tenía la esperanza de obtener apoyo para su plan antes de la cumbre clave de la Unión Europea de hoy jueves para sacar adelante un fondo de rescate de la zona euro. Francisco Assis, el líder de los socialistas en el Parlamento portugués, indicó a los medios de comunicación que aún hay tiempo para alcanzar un compromiso, mientras que el fracaso al aprobar las medidas del Gobierno sumiría al país “en un abismo”. “Las próximas 24 horas serán decisivas para el país, no sólo en los próximos meses, sino también en los próximos años”, advirtió Assis. Las controvertidas medidas incluyen más recortes de gastos para asegurar que el Gobierno puede llegar a un objetivo de reducir el déficit público al 4,6 por ciento del PIB después de vencer la meta del año pasado del 7,3 por ciento.
El primer ministro de Portugal, José Sócrates
BREVES Salé propone, entre otras medidas, el adelanto de las elecciones presidenciales en Yemen El presidente de Yemen, Alí Abdulá Salé, ha propuesto a la oposición la celebración de un referéndum constitucional y de unas elecciones parlamentarias y el adelanto de los comicios presidenciales a finales de 2011, en lugar de 2013. “Se sometería a referéndum una nueva Constitución y posteriormente habría elecciones parlamentarias”, se lee en el documento entregado a los grupos de la oposición y al general Alí Mohsen, uno de los altos mandos militares que esta semana se unieron a la oposición. “Los miembros del Parlamento elegidos formarían un nuevo Gobienro y las elecciones para el presidente de la República se celebrarían inmediatamente, antes de que concluya 2011”, añade el texto.
Un muerto y 39 heridos al explotar una bomba en Jerusalén cerca de una estación de autobuses Al menos 39 personas resultaron ayer heridas y otra murió por la explosión de una bomba cerca de una estación de autobuses en Jerusalén, según indicaron fuentes policiales y médicas. La Policía israelí calificó la explosión de “ataque terrorista”, término con el que se suelen designar los ataques de milicianos palestinos. Se trata del primer atentado terrorista en Jerusalén en siete años. El atentado, que ha coincidido con un incremento de la violencia en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza -el martes hubo casi una decena de muertos, entre ellos varios menores, por ataques israelíes-, provocó el cierre de la ciudad, según informó el diario Haaretz.
La radiación en la central de Fukushima-1 supera 400 veces los niveles normales Estos niveles han sido medidos en un radio de cuarenta kilómetros alrededor de la planta. La contaminación afecta a Tokio y a cinco distritos suburbanos EUROPA PRESS Collado Villalba
El Ministerio de Ciencia de Japón informó ayer a los medios de que los niveles de radiactividad detectados en un radio de 40 kilómetros en torno a la central nuclear de Fukushima-1, la más afectada por el terremoto de nueve grados en la escala de Richter que el 11 de marzo sacudió la costa Noreste del país,
Se ha descartado el riesgo inmediato para la salud humana superan en 400 veces los niveles habituales. Las autoridades han registrado 43.000 becquerelios de yodo radiactivo y 4.700 de cesio radiactivo apenas a cinco centímetros de profundidad en el suelo ubicado a esta distancia de la planta, en dirección oeste-noroeste, según recoge la televisión estatal NHK. De acuerdo con estas cifras, Keigo Endo, profesor de la Universidad de Gunma, indicó ayer
que el yodo y el cesio radiactivos exceden 430 y 470 veces los límites normales de radiación, respectivamente. Esto significa que los residentes en los alrededores de la central podrían estar expuestos a lo largo de un año a una radiación cuatro veces superior a la establecida legalmente. No obstante, ha descartado que suponga un riesgo inmediato para la salud humana.
Aumento de temperatura La temperatura del reactor número uno de la central nuclear de Fukushima-1 aumentó ayer hasta alcanzar los 400 grados Celsius, por encima de los 302 legales, aunque no representa un peligro inmediato, según informaciones de la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón. Por su parte, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) anunció que los termómetros de los tres primeros reactores de la planta vuelven a funcionar por primera vez desde el seísmo. El del número tres reanudó su actividad el pasado sábado, mientras que los del uno y el dos lo hicieron el domingo. No obstante, la entidad continúa con el vertido de agua sobre
la central, ya que la temperatura todavía es elevada en la mayoría de sus reactores. Si bien, las tareas de refrigeración se han agilizado desde que los operarios de la compañía consiguieron restablecer ayer el suministro eléctrico.
No dar agua a los bebés La contaminación procedente de la central podría haber afectado a Tokio y cinco distritos suburbanos,
La temperatura del reactor 1 ha alcanzado los 400 grados Celsius por lo que el Gobierno de la capital nipona instó ayer miércoles a la población a no dar agua del grifo a los bebés, después de detectar en las plantas potabilizadoras de la ciudad niveles de radiactividad superiores a los considerados saludables para los niños, según informó la agencia de noticias Kiodo. Las autoridades metropolitanas han registrado 210 becquerelios de yodo radiactivo en el
nº 1.004
●
Actualidad
Jueves 24 de marzo de 2011
5
Salgado descarta que la entrega de la vivienda pueda saldar el pago de la hipoteca ERC espera pactar con el PSOE un estudio sobre medidas para facilitar pagos E.P. Collado Villalba
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, enfatizó en el Congreso los argumentos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y afirmó que “desde luego no está en el propósito” del Ejecutivo abordar una medida del calibre de forzar a las entidades a aceptar que la sola entrega de la vivienda sirva para saldar el préstamo. Máxime cuando la prioridad es reforzar los balances del sistema financiero de cara a las próximas pruebas de resistencia de la banca, que examinarán pormenorizadamente el riesgo inmobiliario. “No es en absoluto el momento de tomar decisiones de este tipo”, insistió, incidiendo en la necesidad de que los balances de las entidades financieras “sean agua tokiota, cuando lo habitual es encontrar 100 becquerelios en su composición. La contaminación afectaría al suministro de la capital y al de cinco distritos suburbanos. Desde el martes, operarios de la Agencia de Seguridad Nuclear realizan controles de los niveles de radiación en el agua marina que baña las costas de Fukushima, ciudad donde se ubica la central más afectada por el terremoto de nueve grados en la escala de Richter que el pasado 11 de marzo azotó la costa Noreste del país. En opinión del subdirector general de este órgano, Hidehiko Nishiyama, la radioactividad en el mar podría deberse al agua utilizada para enfriar los reactores de la planta o por las partículas expulsadas desde sus instalaciones.
9.199 víctimas mortales El balance de víctimas por el terremoto asciende a 9.199 muertos y 14.000 desaparecidos, según informaciones procedentes de la Agencia Nacional de Policía de Japón. Por prefecturas, la más afectada es la de Miyagi con 5.607 fallecidos y 4.200 personas en paradero desconocido, seguida de Iwate con 2.773 y 5.000 y de Fukushima con 762 y 4.500, recoge la televisión estatal NHK. En estas regiones han comenzado ya a enterrar los cadáveres para prevenir el contagio de enfermedades. No obstante, se trata de una medida temporal, ya que la tradición en el país asiático es incinerarlos, algo que ahora no es posible debido al déficit de combustible. Este es el peor desastre natural que ha sufrido dicha nación desde que en 1923 un seísmo de 7,8 grados sacudiera la región de Kanto, acabando con 100.000 vidas. Más tarde, en 1995, un temblor de 6,9 grados afectó a la ciudad de Kobe, matando a 6.434 personas.
apreciados en lo que deben”, aunque admitió que es “difícil” hacer entender a los ciudadanos “hasta qué punto es importante la fortaleza del sector financiero”.
Pactar un estudio Por su parte, Esquerra Republicana (ERC) espera pactar con el PSOE algún mecanismo para estudiar en el Congreso nuevas medidas para facilitar el pago de la hipoteca, incluyendo en el catálogo la idea de devolver la vivienda para saldar la cuenta. El secretario general de ERC y el presidente del Ejecutivo debatieron sobre esta cuestión en el Pleno del Congreso y después conversaron privadamente sobre posibles alternativas. En la sesión de control, Esquerra volvió a apostar por la dación en pago pero el presidente Zapatero no fue tan lejos, aunque sí admitió que el Gobierno está
Rosa Díez insta a Rubalcaba a pedir a Zapatero que convoque generales
EPIGRAFE
La UE no detecta radiactividad en los alimentos de Japón Los países de la Unión Europea no han detectado hasta ahora niveles de radiactividad anormales ni en los alimentos procedentes de Japón ni en la atmósfera tras el accidente de la central nuclear de Fukushima, pese a haber aumentando los controles, según explicó la Comisión. Por lo que se refiere a la radiactividad en el aire, existen “varios miles” de equipos que miden los niveles en toda la UE al menos una vez al día en circunstancias normales. No obstante, en caso de accidentes como el de Japón, los Estados miembros “están obligados a hacer una medición cada hora”, explicó la portavoz de Energía, Marlene Holzner. “No tengo ninguna indicación de los expertos de que tengamos niveles de radiactividad más altos en Europa en este momento”, aseguró. En cuanto a los alimentos, el Ejecutivo comunitario lanzó el pasado 15 de marzo una recomendación a todos los Estados miembros para que examinen si hay radioactividad en las importaciones que proceden del país asiático. “Todavía no se ha detectado nada”, aseguró el portavoz de Protección al Consumidor, Frédéric Vincent. En virtud de un reglamento de 1987 adoptado tras el accidente de Chernóbil, si un Estado detecta alimentos que superen las tasas máximas autorizadas de contaminación, deberá alertar de inmediato al resto de países. En todo caso, las importaciones a la UE de productos alimentarios japoneses son “mínimas”, según recordó el portavoz. Apenas representan un volumen de 65 millones de euros y España no está entre los principales importadores, que son Alemania, países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Francia.
dispuesto a tomar nuevas medidas para facilitar el pago de la hipoteca a aquellos que sufren las dificultades más “graves” provocadas por la crisis económica. Según fuentes de ERC, después del debate, Zapatero y Ridao hablaron de este tema y el presidente del Gobierno ofreció la posibilidad de promover la creación de una subcomisión de estudio en el Congreso donde se analizaran posibles medidas, entre ellas la opción de resolver el pago de la hipoteca entregando la vivienda. Sin embargo, la práctica parlamentaria impide abrir un número ilimitado de subcomisiones en el Congreso, ya que los gru pos pequeños no tendrían diputados suficientes para participar en ellas. Ese tope ya está superado actualmente, por lo que habría que canalizar ese estudio por otra vía.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez
El Gobierno prepara un plan para aflorar el empleo sumergido El objetivo es mejorar las finanzas públicas E.P. Collado Villalba
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, anunció ayer que el Gobierno prepara un plan para hacer aflorar empleo no declarado, y concretó que lo discutirá con los agentes sociales en cuanto cierren el acuerdo pendiente para la reforma de la negociación colectiva. Gómez hizo estas declaraciones tras participar en la reunión entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los secretarios generales de UGT y CC.OO, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, en el Palacio de La Moncloa, inicialmente programada para hablar de los compromisos de España en el Pacto por el Euro. Según Gómez, este plan está planteado como “una forma de mejorar la capacidad y la sostenibilidad de las finanzas públicas”. El Gobierno no ha dado detalles del plan, más allá de señalar que ha sido planteado desde una perspectiva europea.
Preguntado por cómo puede articularse este plan sin aplicar medidas de amnistía o perdón, el titular de Trabajo indicó que aplicarlas “no es fácil” en la legislación vigente y, en todo caso, aseguró que la economía sumergida no es más alta que la existente en países como Alemania, aunque estudios a los que no ha dado credibilidad y que hablan de una economía oculta del 23 por ciento del PIB así lo sugieran. Pese a que Gómez admitió que esta cuestión y la negociación colectiva no estarán en la carpeta con la que el Gobierno viaja hoy a Bruselas, aseguró que el Ejecutivo tampoco irá “con las alforjas vacías”. Según explicó, el Gobierno ya ha incluido en su agenda para el próximo año reformas en los servicios profesionales, nuevas reglas de gasto que tendrán que decidir si estiman conveniente las comunidades autónomas, otras relacionadas con la estabilidad financiera y nuevos esfuerzos para impulsar la formación en los próximos meses.
La diputada de UPyD quiere celebrar estos comicios junto con las municipales y autonómicas, el 22-M E.P. Collado Villalba
La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, instó ayer al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a que pida a José Luis Rodríguez Zapatero que convoque elecciones generales a la vez que los comicios autonómicos y municipales previstos para el próximo 22 de mayo. Esta solicitud, que fue realizada con Zapatero aún en el Pleno de la Cámara Baja, suscitó diversos murmullos en la bancada socialista que obligaron al presidente del Congreso, José Bono, a intervenir para rogar silencio. “No deben de sustituir al vicepresidente primero”, soltó además Bono a sus compañeros. La portavoz nacional de UPyD aprovechó la reducción de la velocidad en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora que el Gobierno decidió a principios del presente mes para ahorrar consumo energético para dar cuenta de algunos de los datos que, a su juicio, demuestran que el Ejecutivo socialista “frena” nuestro país.
Opinión
6
Staff
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
La insoportable levedad del ser
E
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez
l autor checo Milan Kundera publicó en 1984 “La insoportable levedad del ser” su obra más reconocida. La novela se ha calificado siempre como filosófica. Sin embargo, a Kundera siempre le pareció inexacta esta definición. Milan sitúa su libro más allá de la filosofía y la psicología. Trata de encontrar la esencia existencial de los personajes. Que injusta la crítica y la sociedad que reduce y rebaja la definición de las cualidades profundas de su historia, debió pensar. Sin embargo, se refería a las opiniones del resto del mundo, porque hasta bien entrado el año 2006, “La insoportable levedad del ser” no se publicó en su propio país, la República Checa. Milan Kundera nunca entendió la insoportable levedad con la que la crítica calificó su obra y menos la insoportable levedad del no ser con la que su propio país la ignoró durante 22 años. El título de la obra de Kundera resumen muy bien el valor de las noticias y, peor aún, de las personas en el irracional desenfreno del transcurso de la mediatización de la realidad. El terremoto y posterior tsunami de Japón, uno de los más terribles que recuerda la humanidad, con miles de muertos y desaparecidos y una población sepultada por el dolor y la destrucción obligó a más de uno a intentar recordar donde se produjo el anterior del que también se habló y escribió tanto. En Haití. Ah, si, Haití. Probablemente, la insoportable levedad del ser ante el cataclismo informativo diario enterró un poco más este infortunadísimo rincón del mundo por alguna infortunada lesión de cualquier futbolista que cobra más de veinte millones de euros al año. Sin embargo, le robó el titular, el recuerdo y la charla de café a los pobres haitianos pisoteados por la madre naturaleza, la pobreza y la tiranía.
Editorial
El destrozo humano del terremoto en Japón inmediatamente resultó sepultado por el tsunami informativo provocado por el miedo nuclear. La insoportable levedad del ser sucumbió ante los reactores ardientes de de la accidentada central nuclear de Fukushima.
El destrozo humano del terremoto en Japón inmediatamente resultó sepultado por el tsunami informativo provocado por el miedo nuclear. La insoportable levedad del ser sucumbió ante los reactores ardientes de de la accidentada central nuclear de Fukushima. Los héroes anónimos encerrados en este destrozado espacio y encargados de impedir un cataclismo internacional han probado la insoportable levedad de su ser ante la oportunidad de la política nacional en España para capitalizar el discurso nuclear como arma arrojadiza electoral. Los titulares abandonaron a los muertos y desaparecidos, a sus familias y la destrucción brutal física y psicológica del pueblo japonés por la polémica partidaria empobrecida por el olor a plutonio de los votos y los gritos vociferantes de los líderes políticos que, desde la más absoluta levedad de su ser, bramaban las ferocidades o bondades de las centrales nucleares con una intensidad de 9 en la escala Richter. Ahora, la cuestionable unidad de los aliados contra el tirano Gadafi en Libia ha hundido en la insoportable levedad del ser a Japón, su terremoto, sus muertos, desaparecidos y sus centrales nucleares. Sin embargo, en toda la historia de la guerra de Libia, el ser humano ha desaparecido. Los muertos de esta guerra han muerto antes de morir. Milan Kundera jamás imagino ni en el peor de sus sueños la insoportable levedad del ser alcanzara semejante grado de insoportabilidad. Libia, Gadafi, las estrategias militares aliadas, los debates parlamentarios, las palabras que se utilizaron y, más aún, las que no se utilizaron han aplastado a Japón con mayor crueldad que el peor de los terremotos. No queda espacio para Japón en los titulares. Pronto un Real Madrid – Barcelona
dará por finalizada la azaña militar en Libia. Alguno pensará ante la lectura de estas líneas que el editorialista perdió el rumbo analítico sobre los valores certeros y fundamentales que nos han dejado los muertos por el terremoto natural en Japón y los muertos por el terremoto antinatural en Libia. Cierto, el editorialista se disculpa. Ahora sabemos que frente al ataque de países aliados a Libia, así como la crisis en Japón, el sector privado advirtió que pese al buen desempeño que registra la economía del país, el entorno mundial se encuentra enmarcado por serias amenazas que podrían derivar en presiones en el crecimiento de los principales mercados del mundo, como Estados Unidos y Europa. Sabemos como nadie que los mercados están sopesando estos días los últimos riesgos que se ciernen sobre la industria petrolera: la inestable demanda de un Japón herido frente a una zona de exclusión aérea en Libia y la presencia de las tropas saudíes en Bahréin. La relativa abundancia de flujos de petróleo llevaría a un descenso del precio del Brent por debajo de los 100 dólares. Sin embargo, la incertidumbre sobre el desarrollo de los acontecimientos en Japón complica el cálculo del precio del crudo. Sabemos que lo que pase en Japón tendrá consecuencias políticas en el debate nuclear español y en el resto de naciones industrializadas de Occidente que ven en peligro su abastecimiento energético por la confluencia de estos dos grandes acontecimientos –de Libia y Japón- que evidencian riesgos y contradicciones de las principales fuentes de la energía. Cierto. Con esto nos quedaremos más tranquilos, mejor informados. Menos insoportables. Menos leves. Somos más ser.
maquetacion@eltelegrafo.org
La alucinancia de Zapatero no tiene precio
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara
C
bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
tribuna
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Pepe Álvarez de las Asturias
uentan las crónicas que hubo un sujeto en Pamplona que gustaba de correr el Encierro a su manera, que consistía en hacerlo en sentido contrario, es decir, en vez de delante de los toros, contra ellos. ¿Un loco? ¿Un suicida? ¡No! ¡Un innovador! ¡Un sabio! Porque al verlo venir corriendo a toda velocidad, las bestias se apartaban y le dejaban pasar entre cuerno y cuerno sin provocarle un solo rasguño. Así sucedió durante años, hasta que un intolerante Gobernador Civil decretó que el innovador e incomprendido sujeto pasara las horas de Encierro en comisaría. Algo así sucede con el innovador e incomprendido presidente que gobierna esta encerrona nuestra antes conocida como España. Y es que si nos metemos mucho con José Luis Rodríguez, alias Zapatero, es sólo porque nuestro raciocinio humano y limitado no llega a entender, siquiera atisbar, la inmensidad de su pensamiento ilimitado e inabarcable. Esa luminiscencia restallante de inteligencia, ciencia, paziencia y conciencia que emana de su sonrisa inmaterial y de su cerebro insustancial es, lisa y llanamente, algo superior a nosotros, pobres ciudadanos ignaros y mortales. Simplemente, quedamos cegados por sobreexposición a su alucinancia; como lo de Kun-fu Panda, pero a lo bestia. En plan deidad, vamos. No entendemos que la prohibición de fumar, la prohibición de los toros, la prohibición de parir, la prohibición de comer donuts, la prohibición de jugar a las muñecas, la prohibición de bajarse pelis y música, la prohibición de rotular en español, la prohibición de iluminar, la prohibición de gastar, la prohibición de criticar, la prohibición de rezar, la
prohibición de pensar, la prohibición de elegir, la prohibición de trabajar… y las prohibiciones que vengan de aquí a 2012, son todas ellas medidas de ahorro integradas en un inteligente Plan Divino de Ahorro Estratégico Superior y Sostenible a Corto, Medio, Largo y Eterno Plazo, perfectamente estudiado, analizado, meditado, estructurado y desarrollado, que los ciudadanos de a pie, ignorantes mortales, no llegamos a comprender. Por eso (mal)pensamos que son una ristra de ocurrencias sin pies ni (sobre todo) cabeza, resultado tontuno de un think tank de balbucientes infantes escogidos, eso sí, de entre las más prestigiosas guarderías de España y parte del extranjero. De entre todas estas medidas incomprendidas, la más incomprendida es, tal vez, la prohibición de conducir a más de 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías, para ahorrar tres euros y medio del PIB (y gastar unos cientos de miles) de aquí a junio. Y claro, como no comprendemos, protestamos; y decimos cosas como que en un viaje yo ahorro bastante más a 140 km/h en sexta que a 110 km/h en quinta o cuarta; o que si es más peligroso adelantar a esa novelocidad a un camión de 15 metros de eslora; o que si el 99,9 por ciento de mi gasto en gasolina se produce en atascos urbanos… y otras injustificadas excusas y desagradecidas críticas. Y es que, una vez más, la iluminancia inmarcesible de José Luis Rodríguez, alias Zapatero, se nos escapa a los enanos intelectuales como usted y como yo, que no compartimos ese don. Bueno, hasta ahora. Porque mis ojos han vislumbrado la luz. Mi minúsculo cerebro, mi intelecto infinitesimal ha comprendido, al fin, el ver-
dadero alcance del Plan Divino de Ahorro Estratégico Superior y Sostenible a Corto, Medio, Largo y Eterno Plazo. ¡He visto la alucinancia, aleluuuya! La cosa está tan clara que asusta. Y la clave no es otra que la huelga de AENA. Sí, sí, la huelga de 22 días que planean estos terráqueos trabajadores aéreos tan simpáticos es parte esencial del Plan Divino etcétera de la luminiscencia presidencial. Me explico: vacaciones = pasta, y si se viaja en avión, más (o sea, vacaciones + avión = más pasta); así que si los españoles no vuelan en Semana Santa, se ahorran un pastón; y si deciden ir en coche, a pesar de todo, como van a 110 por hora, pues siguen ahorrando. ¿Y los extranjeros que vengan a visitar este país nuestro que vive del turismo y que este año serán muchos más aprovechando las revueltas norteafricanas? Pues que vengan en coche, a 110 ahorrarán un turrón y así contribuimos a levantar también Europa; y en el caso de que se empeñen en viajar en avión, no problem: como las autovías y autopistas quedarán vacías de coches, las pueden utilizar los aviones, así, a 110 por hora gastarán muchísimo menos queroseno que si volaran a 910 por hora, que es una velocidad prohibitiva y despilfarradora. Y además cuidan el medio ambiente, el ozono y el calentamiento global. ¿A que es genial? Pues eso, que ya verán como el Gobierno no declara el estado de alarma durante los 22 días de huelga salvaje porque, sencillamente, todo forma parte de una estrategia multiahorradora (el Plan Divino ése), sublime en su propia sencillez; pura alucinancia, oiga. Y luego decimos que improvisan.
nº 1.004
●
Opinión
Jueves 24 de marzo de 2011
El timo de las donaciones solidarias A
unque oportunamente cambien de nombre y se remocen, se reposicionen en la jerga de mercadeo, el esquema de donación fraudulento que se vende como ‘Donaciones Solidarias’ o cualquier otro mote que asuman para estafar incautos, no es más que una versión maquillada de los llamados ‘Círculos de Abundancia’, ‘Células de Gratitud’, ‘Bolas Solidarias’, ‘Rueda de la Amistad’ y otras tantas etiquetas con que se han autodenominado para borrar sus huellas y reemprender su plan de lucrar a costilla del prójimo. La estafa se presenta como un medio ‘rápido, legal y fácil’ de obtener beneficios de un un 800% de la inversión que se haga, sin vender ni trabajar. En el 2007 este timo se propagó en España y en el 2008 en Chile. También en el 2008 como Burbujas de Prosperidad se propagó en Uruguay. En el 2009 penetró en Perú y el Paraguay. El uso intensivo de las redes sociales: Facebook entre otros, y el cebo de ganar dinero sin trabajar en un volumen extraordinario con relación a la inversión, estimula en muchos la codicia y se involucran introduciendo en el timo a familiares, amigos y relacionados. La española Monserrat Gascón, quien se presenta como ‘terapeuta alternativa’, y que llevó a Chile la estafa, fue entrevistada en el periódico chileno ‘El Día’ y llega a decir que con total candidez que ‘no se puede hacer de la misma un cálculo matemático… porque es maravilloso’. Un pensamiento falsamente ingenuo, mágico, para un mecanismo fraudulento en que los que participan involucran a las personas cercanas para lucrarse en su perjuicio. Y no digamos de todas las mentiras que dijo: que el timo está legalizado en Alemania, Suiza, Francia, Italia… ‘y en todas partes’. Tremenda mentira, porque la ley suiza castiga con multas de hasta $6,000.00 euros y/o prisión de hasta tres meses a quienes se involucren en este tipo de fraude. El fraude de las donaciones en los Estados Unidos A este mismo tipo de fraude se le denomina el Fraude de las Ocho Bolas (eight-balls model) en los Estados Unidos, donde también se le conoce como el Juego del Avión o del Ascensor. Igualmente en Estados Unidos al tipo de fraude se le conoce como ‘Círculos de Regalo’, ‘Original Dinner Party’, los ‘Operadores del Tesoro’ y otras etiquetas con las que el fraude revive cada cierto tiempo, cuando el escándalo del último timo se ha aplacado y las personas están descuidadas y pueden ser escandiladas por el cebo de un dinero fácil. La incorporación de páginas de Internet como las de GGC, Take and Gift o Fast Cash Levels le da una apariencia tecnológica al esquema pero no es tal, pues sigue siendo la misma pirámide de 4 niveles y 15 participantes que cambia de nombre y de ‘fashion’ pero responde a la misma intención artera de alzarse con el dinero ajeno. Pese al discurso de que sólo se trata de un medio de regalar y recibir dinero en un proceso de intercambio libre, y de que digan pomposamente, como en una de las páginas de Global Gifting Connection, que se trata de un ‘Programa de Distribución de Riquezas a Nivel Mundial’, lo cierto es que subyace el interés de embaucar a ocho personas para despojarlas de los US$150.00 dólares o su equivalente en RD$ de $5,600.00 pesos que es ‘el derecho’ que se paga para ser integrado en el timo, lo que contradice el discursito engañoso de que ‘No hay pago de membresía de ninguna clase’, pues sí hay un pago para poder participar de la estafa, que es lo que quieren disfrazar. Denominar ‘emprendedores’ a los que se involucran en esta pirámide financiera es otro uso malicioso de un concepto de negocio. Los timadores buscan presentar en forma respetable su esquema fraudulento. No son tales. No hay emprendimiento alguno. Cualquier negocio implica un valor agregado para quien adquiere el producto o servicio, y siempre consiste en una transferencia de este valor en forma de producto o servicio. El que paga recibe algo que aprecia y quiere. En el fraude de ‘Donaciones Solidarias’ lo único que recibe es la obligación de buscar a otros incautos que se dejen engañar para poder recuperar su dinero. El modelo del timo Estructurada a partir de un modelo binario, las ‘Donaciones Solidarias’, al igual que las Células o Círculos de Prosperidad, se montan a partir de alguien que ofrece un rendimiento del 800% a los que participen sin vender nada, sin trabajar, simplemente reclutando o enrolando a dos personas las que, a su vez, enrolarán a otras dos, las que a su vez enrolarán cada una a dos, o sea a ocho perso-
nas, que pondrán el dinero que recibirá el cabecilla del timo. En este momento, los dos que le sucedían, dividen las estructuras y cada uno toma la cabeza de la que le toca, animando a los cuatro de base a que busquen cada uno dos personas para completar las ocho que les aportarán el dinero, de manera que ‘ellos puedan ascender en la pirámide’ y recuperar el dinero que ‘regalaron’. El interés en no poder la contribución hecha lleva a estas personas a enrolar a familiares y amigos, dando continuidad al embauque. En España hubo casos en que se tuvo que recurrir a tratamiento psicológico para involucrados en este tipo de estafa, porque llegaron a manifestar conductas antisociales como pelear con sus familiares, intrigar, engañar a sus amigos, etc. Es un modelo en que pocos ganan y pierden muchos. En el periódico chileno El Día que registró el escándalo de ‘La Célula’ en la ciudad chilena de Concepción en el 2008 aparece registrada la proyección del timo. La expansión del timo penaliza a la mayoría de los participantes, mientras que unos pocos, los cabezas del fraude, son los que ganan o, en su defecto, los segundos que les suceden como cabeza luego de que el iniciador de la ‘Donación’ sale con su ganancia. Y son estos, los que cometen el dolo, los que cantan alabanzas del esquema de engaño y acusan a los estafados de ‘no haber hecho su parte reclutando a los que debían, a su vez, darles a ellos el dinero’. El fraude de las ‘donaciones’ es ilegal también en España Es importante destacar cómo los que se embarcan en este tipo de timo aprovechan la desinformación y simpleza mental de su audiencia para proporcionarles falsa información y propiciar que queden embaucados. Así, uno de sus argumentos favoritos es decir que ‘los bancos son los que no quieren que la gente sepa este medio alternativo de ganar dinero, porque no tendrían a quien prestarle’; que los funcionarios de Impuestos Internos o del área financiera son los que se oponen porque no pueden deducirles al dinero obtenido por ‘donación’; que las ‘donaciones de dinero no son gravables impositivamente’ (cuando en realidad no hay donación alguna, se está realizando una actividad especulativa a nivel financiero, no una donación, pues hay una intención de lucro en el acto), y que el timo está aprobado en Suiza, España, Alemania o cualquier otro país que el desprevenido prospecto no pueda constatar la información. En España, donde el fraude de las ‘donaciones de dinero’ se propagó como epidemia, con el nombre de Burbujas o células de Colores, el esquema está expresamente penado en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que en su artículo 23, punto 2, expresa taxativamente que ‘Se prohíbe proponer la obtención de adhesiones o inscripciones con la esperanza de obtener un beneficio económico relacionado con la progresión geométrica del número de personas reclutadas o inscritas’. Además, el Artículo 248, Párrafo 1, del Código Penal español penaliza las estafas como estas. Lo mismo vimos en la legislación de la Confederación Suiza y en cualquier otro país en donde el timo se haya implementado para desgracia de muchos y lucro de unos pocos avivatos. Presentar el timo como ‘movimiento alternativo anticapitalista’ Un elemento interesante es que los enroladores en el timo de las donaciones suelen presentar su acción como un medio de prosperar y lucrar al margen del sistema financiero y bancario, como un recurso que beneficia a los pobres, como una acción financiera alternativa y anticapitalista y otros discursos destinados a justificar que el mismo, el fraude de las donaciones, es atacado por los intereses de banqueros, grandes centros financieros, autoridades, etc., porque políticamente les afecta. Si leemos los comentarios puestos al pie de las noticias publicadas sobre el timo se revela la arteridad y malevolencia de los promotores de la estafa, en sus ‘argumentos’ falaces. Así, al pie de la información que tiene por título ‘Atrapados por la Pirámide’ aparecida en Diario Libre Digital y firmada por los periodistas Y. Alcántara y P. Soto, vemos expresiones como: ‘No es una pirámide, son ciclos’; ‘Respeten mi derecho de hacer con mis cuartos lo que me dé la gana’; ‘Más ladrones son los políticos, bancos, el gobierno’; ‘Obviamente el superintendente de bancos teme por los intereses de las entidades bancarias al ver que tanta gente está progresando con GGC para pagar sus
deudas’; ‘He visto a muchos amigos hacer hasta 45 mil pesos en tres días’; ‘No es ninguna pirámide, es más bien una página de intercambios de regalos’; ‘…todo es legal, hay una ley en los Estados Unidos que dice que se pueden recibir regalos de hasta 13 mil dólares no más’. Ahí, como vemos, hay un resumen de sus principales argumentaciones, incluyendo la expresión grosera de que les permitan hacer con su dinero lo que quieran. Lo que pasa es que ‘lo que quieren’ no es hacer con su dinero lo que les dé la gana sino, por el contrario, desplumar de su dinero a otros; es decir, hacer lo que les dé la gana con el dinero de otro, que le sacan con la promesa de transformar $5,600.00 en $45,000.00 sin trabajar, vender o prestar un servicio, simplemente convenciendo a otros a que caigan en la misma trampa en que cayó el incauto que aportó sus $5,600.00 No hay pues tal ‘alternativa al capitalismo’, sino una grosera estafa en que se les estimula la codicia a una serie de personas, el interés por el lucro fácil, para que caigan en el modelo engañabobos montado por un timador para sacarles dinero. Las personas humildes sí realmente aportan financieramente en un esquema solidario de contribución como los ‘sanes’, que es un modelo circular en que los participantes aportan una cantidad que progresivamente va llegando a cada uno de los participantes en el círculo de los que aportan. En un ‘san’ todos dan su aporte, nadie se alza con el santo y la limosna y deja a los demás entrampados, simplemente en cada ocasión se aporta y uno de los participantes cada vez recibe el total, pero a su vez él aporta su cuota cada vez para que los otros participantes también reciban su pago. Aquí, quienes montan su propia pirámide embaucan a las personas participantes con promesas de dinero. Como lo que se busca es estimular la codicia al nivel que el interés del lucro fácil reduzca los escrúpulos y adormezca la inteligencia, siempre aparecerán los que, tras la fabulosa ganancia prometida, se afilien y participen, sin saber que sus posibilidades de obtener aquel monto dependen de que otros entren y ellos puedan ascender a la posición No. 1. Y que su ganancia provendrá de estafarles a aquellas personas el dinero que aportan al afiliarse, sin darle a cambio nada sino la posibilidad de ellas defraudar a otras. Es inmoral e ilegal estafar a otros Aunque el afán por el lucro fácil domine a las personas, es válido recordarles que estafar a sus semejantes es inmoral e ilegal. La prevención tal vez tenga poco efecto, pero hay que hacerla para que nadie alegue ignorancia. Más que en códigos legales voy a apoyarme en algunos proverbios del Libro Sabio. Ya en Proverbios 23, 23 nos enseña que ‘Vale la pena invertir para obtener la verdad, la sabiduría, el aprendizaje y el entendimiento’, y eso hemos hecho en esta serie de artículos dedicados al timo de las ‘Donaciones Solidarias’. Otra enseñanza válida a recordar está en Proverbios 11,29: ‘El que perjudica a su propia familia, se arruinará’. Y en Proverbios 11,6 se lee: ‘Los que engañan quedan atrapado en su propia codicia’. En Proverbios 15, 6 se especifica que ‘las ganancias del perverso sólo le traen problemas’ y el Proverbios 15, 27 vemos que ‘El que se da a la estafa trae problemas a su familia, pero el que rechaza el soborno vivirá’. Los que participan de este esquema de timar a otros pueden burlarse. Eso siempre antecede a la caída. Ya se lee por igual en Proverbios 20,17: ‘Sabe bien el pan que se consigue estafando a los demás, pero después será como llenarse la boca de arena’. Y en el mismo capítulo, el 21 reza: ‘Las riquezas conseguidas fácilmente no llegarán a feliz término’. O el 21, 6: ‘Si engañas para volverte rico, tus riquezas pronto desaparecerán y te llevarán a la muerte’. Hago las advertencias fundamentándome en La Biblia porque temo más al castigo divino que al humano. Acepto que esto puede generar burlas en algunos necios. Allá ellos. Temo al Señor, que es el principio de todo conocimiento. Y alerto porque es mi deber. Y sé bien que ‘Lo que más teme el perverso, eso le sucederá’ (Proverbios 10,24), a fin de cuentas, ‘Es mejor ganar poco, pero honestamente, que ganar mucho, pero estafando’ (Proverbios 16,8). Si nada de lo explicado hasta ahora lleva a quienes han incurrido en este camino de dolor a rectificar, sepan que el castigo que les vendrá lo tendrán por bien merecido. Y que no tarda.
tribuna
Aquiles Julián Escritor, empresario de i-comercio, cineasta y articulista.
7
8
Comunidad
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
La nueva Ala Norte del Hospital Clínico tendrá 300 habitaciones La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró ayer la nueva área de hospitalización, que ocupa una superficie de 32.000 metros cuadrados Además, cuenta con unidades especiales como una sala de atención aguda a pacientes con Ictus; una sala de Ventilación Mecánica no Invasiva, una sala de Video EEG para estudio de enfermos con epilepsia y una Sala Blanca de Terapias Avanzadas. Con esta reforma del Ala Norte de hospitalización, se concluye una importante parte de la segunda Fase de modernización del Hospital Clínico, una fase en la que también se ha ampliado el Servicio de Urgencias de este Hospital hasta duplicar sus dimensiones.
EUROPA PRESS Collado Villalba
Rubalcaba descarta imponer por ley un techo de gasto a las comunidades Propone al Partido Popular llevarlo a cada parlamento autonómico E.P. Collado Villalba
El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer en el Congreso que el Gobierno no va a imponer por ley un techo de gasto a las comunidades autónomas porque va contra la Constitución pero ha propuesto al Partido Popular que ambas formaciones planteen en cada Parlamento autonómico establecer un techo de gasto. De esta forma respondió, en la sesión de control al Gobierno, a la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, que le reprochó que en enero el PSOE votara en la Cámara en contra de una propuesta del PP para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y ahora “esa misma propuesta se vaya a aprobar en el Consejo Europeo de mañana”. “No sé con qué cara van a ir a Bruselas, pero espero que no vayan con los mismos argumentos”, enfatizó. Según Sáenz de Santamaría, el Ejecutivo se ha opuesto hasta ahora a cambiar la Ley de Estabilidad Presupuestaria porque “es reconocer que el Gobierno se equivocó de principio a fin en la gestión de la crisis” y porque “PSOE y estabilidad son conceptos antagónicos”. Según agregó la portavoz del PP, no quiere cambiar la Ley “porque tienen tanto ruido dentro del Partido Socialista que no escuchan lo que está diciendo la gente fuera”. “No quisieron cambiar la Ley de Estabilidad Presupuestaria porque era una propuesta del PP y no hacen caso cuando es del PP. Entienden mejor cuando se lo dictan desde el pinganillo de Bruselas, que son los que mandan aquí”, aseveró, cosechando una salva de aplausos de la bancada popular en el hemiciclo.
La nueva área de hospitalización de la denominada Ala Norte del Hospital Clínico San Carlos, que ocupa más de 32.000 metros cuadrados, contará con 300 habitaciones dobles e individuales y 20 camas para ingreso de enfermos con Patología Cerebrovascular aguda y para tratamiento del Ictus. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del consejero de Sanidad, Javier FernándezLasquetty, visitó ayer miércoles estas nuevas instalaciones, cuyas obras comenzaron en octubre del año 2009. La obra ha supuesto la reforma de 32.000 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas de hospitalización de pacientes, para que los vecinos de Madrid “disfruten de unas habitaciones confortables, modernas y con mayor intimidad”. Esta nueva área está integrada por un total de 291 habitaciones (160 dobles y 131 individuales), así como con 20 camas para ingreso de enfermos con Patología Cerebrovascular aguda y para tratamiento inmediato del Ictus, que requieren un seguimiento especial de 24 horas al día. En este sentido, se igualan las condiciones de hospitalización para todo el centro, transformándose las antiguas habitaciones de 6 y 4 camas en habitaciones modernas con baño incorporado y climatizador independiente que permite ajustar la temperatura.
Una visita emotiva
ELECCIONES
Continuidad y renovación Aguirre manifestó ayer que la lista que el PP presentará a las próximas elecciones autonómicas supondrá “un equilibrio entre renovación y continuidad”. “Creemos que todo el mundo lo ha hecho muy bien, pero el partido
necesita renovarse. Haremos renovación en todas las listas, en algunas más que en otras”, señaló al ser preguntada por alguna nueva ‘pista’ sobre las listas. La presidenta del PP de Madrid aseguró recientemente que es
“bastante probable” que repitan todos los consejeros en las listas para las próximas elecciones autonómicas que se celebran el 22 de mayo, y que incluso Javier Fernández Lasquetty, titular de Sanidad, “se incorpore” a la candidatura.
La visita al Hospital Clínico se produce semanas después de que Aguirre fuera intervenida de un cáncer de pecho en este mismo hospital, por lo que ha reconocido sentirse “emocionada” al recordar su estancia en esas mismas instalaciones. Una vez más la presidenta madrileña quiso destacar la labor de los profesionales sanitarios, e insistió en que “por muy importantes y cuantiosas que sean las infraestructuras y los equipamientos, nada es comparable con la especialización y preparación de los médicos, enfermeros y todos y cada uno de los profesionales que integran este magnífico hospital”. También quiso destacar que el Ejecutivo que preside ha invertido en los últimos años más de 54 millones entre esta obra y la de urgencias, inaugurada en 2009. Asimismo, resaltó el “esfuerzo” de la Comunidad para situar la sanidad “en un lugar prioritario”.
Lissavetzky podría dejar la Secretaría de Estado el 1 de abril
Gómez no ve ilegalidad en que Valcarce compatibilice cargos
Recuerda que la decisión depende de Zapatero
El secretario general apela al derecho a ser elegido
E.P. Collado Villalba
E.P. Collado Villalba
El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, podría dejar la Secretaría de Estado para el Deporte el próximo 1 de abril, según ha manifestado en declaraciones a los periodistas tras una visita al proyecto Madrid Río. “Yo barajo el 1 de abril, la semana que viene, (como fecha para que) se produzca ese relevo, pero es algo que decide el presidente (del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero). Se me pregunta muchas veces y parece que no quiero contestar, pero hablo de algo que no depende de mí. Yo estoy a disposición de lo que digan el presidente, el partido y el Comité Electoral, pero creo que podría ser el 1 de abril”, ha explicado. Así, su salida de la Secretaría de Estado se produciría a la vez que la de otros responsables del Ejecutivo central que también ocu-
El secretario general del PSM y candidato a la Presidencia regional, Tomás Gómez, ha apelado este miércoles “al derecho democrático a ser elegido” y ha señalado que su número dos en las listas a la Asamblea, Amparo Valcarce, no ha incurrido en “ningún tipo de incompatibilidad legal” al compaginar su cargo de delegada de Gobierno con las aspiraciones a la Cámara regional. “Apelo al derecho democrático a ser elegido. Democracia significa derecho a ser elegido”, ha afirmado el líder socialista que ha señalado que Amparo Valcarce “no ha incurrido en ningún tipo de incompatibilidad legal”. Gómez ha mirado a las filas populares y ha afirmado que hay “varios candidatos a ocupar cargos de responsabilidad nombrados a dedo por el PP” y ha
parán puestos en listas electorales de cara a los comicios autonómicos y municipales del 22 de mayo, como es el caso de la número 2 de la lista socialista a la Comunidad de Madrid y actual delegada del Gobierno en la región, Amparo Valcarce. De cualquier modo, Lissavetzky ha recordado que en su caso no existe “ninguna ineligibilidad ni incompatibilidad”, por lo que podría mantener su cargo estatal hasta las elecciones, si bien ha matizado que él quiere irse “cuando se vayan todos”, incluyendo otras personas que están en su misma situación y se presentarán en otras zonas como Galicia, Canarias o Alicante.
remarcado que en democracia hay dos derechos: “elegir a los gobernantes y a ser elegido por los ciudadanos”. “¿O es que solamente va a poder participar en listas quien decide el PP de Madrid y es criticable cualquier persona que participe en unas listas del PSOE?”, se preguntó.
SUMARIO
SAN LORENZO Desayunos saludables para los escolares del municipio y sus padres
GALAPAGAR El PP presenta la web de su campaña electoral, centrada en Daniel Pérez
página 14
página 12
Jueves 24 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.004
C. VILLALBA Visita institucional a la fábrica de Sidenor Forjanor en el polígono P-29 página 20
Distribución Gratuita
Municipios
Moralzarzal hace balance de la legislatura El alcalde, José María Moreno, presentó ayer los datos de actuación de estos cuatro años que se resumen en: mismos servicios, menos impuestos ADRIANA RAMÍREZ Moralzarzal
Bajo el título ‘Todo está ahí. Párate y mira’, el Ejecutivo de Moralzarzal presentó ayer el balance de gestión de la legislatura 2007-2011. El alcalde, José María Moreno, recurrió a la comparación con los tributos de Collado Villalba para demostrar que, con impuestos más bajos y una política de Hacienda de contención del gasto, se pueden sacar adelante muchas
infraestructuras. Entre los ‘logros’ destaca el regidor la plaza de toros, las escuelas taurinas, la remodelación de la ciudad deportiva, la nueva línea de autobuses a Madrid por Colmenar Viejo, la renovación del centro urbano, el convenio con la Comunidad para un nuevo edificio para el colegio El Raso, la implantación de la Administración Electrónica o el paso subterráneo bajo la M-608, entre otras cosas. página 12
Cruce de acusaciones por el acto de González en el Instituto María Guerrero El PP llevará el asunto a la Junta Electoral central y el alcalde villalbino pide que rectifiquen o dimitan MABEL CAZORLA Collado Villalba
La polémica por el encuentro mantenido entre el alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, y alumnos de segundo de Bachillerato del Instituto María Guerrero, hace unos días, vivió ayer su segundo día de cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE. Varios dirigentes populares
criticaron ayer a González por acudir al centro a hacer lo que han calificado como un acto “propagandístico” socialista, y han asegurado que le denunciarán ante la Junta Electoral central. El alcalde villalbino, por su parte, tras explicar en qué consisitó el encuentro, ha pedido a Lucía Figar, consejera de Educación, que rectifique sus acusaciones “o dimita”. página 19
Ramón Moreda
SE DESPIDE EL portavoz del Partido Socialista de Las Rozas en los últimos 12 años, renunció ayer a su acta de concejal durante el Pleno de ayer página 10
10
Municipios
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
“Espero es que los vecinos sientan que lo he hecho lo mejor posible” LAS ROZAS.- Ramón Moreda, hasta ahora portavoz del Partido Socialista, cargo que ha ocupado desde hace
LAS ROZAS.- El paso
12 años, dejó ayer su puesto en el Ayuntamiento, que abandona por motivos laborales
permanecerá cerrado al tráfico las noches del viernes y el sábado por mantenimiento
RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas
En un emotivo Pleno, el que fuera portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Las Rozas durante 12 años, Ramón Moreda, presentó ayer su renuncia al acta de concejal por motivos de “incompatibilidad laboral”, tras su reciente nombramiento como miembro del Consejo Rector del ente público de Puertos del Estado y presidente de Comfersa, empresa participada de ADIF y Renfe Operadora. Gestos y palabras de cariño recibía el ex edil de sus compañeros de Corporación. Así el alcalde, Bonifacio de Santiago, afirmaba que “somos personas que siempre hemos de ir con la cabeza alta y el deber cumplido. Desde el respeto y la amistad hemos buscado siempre lo mejor para el pueblo”. El regidor, que en las próximas elecciones locales ya no será candidato, incluso bromeó diciendo que los dos respondían a la película ‘Dos hombres y un destino’. “Pero no importan los detalles, siempre hemos sido amigos y seguiremos siéndolo”. A su vez, la concejal socialista Lucía Casares, que a partir de ahora asume las labores de portavoz del PSOE, leía una conmovedora carta en la que agradecía a Moreda “el tiempo, trabajo y esfuerzo que nos has dedicado a nosotros, a nuestro partido y a este municipio, siempre intentando mejorar la calidad de vida de los roceños y roceñas”. Por su parte, la portavoz de IU, Patricia García, agradecía su “buen trato” durante estos años.
Un sabor “agridulce” Moreda se ha despedido del Ayuntamiento y le ha quedado un sabor “agridulce” porque su trabajo con los vecinos “ha sido una experiencia muy bonita”. “Siempre me ha gustado estar cerca de los ciudadanos y lo único que espero es que sientan que lo he hecho lo mejor posible”, ha señalado. El ex portavoz del PSOE ha agradecido a sus compañeros del Ayuntamiento el “cariño” recibido y ha reivindicado el trabajo
El túnel de la calle Real estará de obras durante el fin de semana
REDACCIÓN Las Rozas
Ramón Moreda se despidió de los concejales del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas y del alcalde, Bonifacio de Santiago
Bonifacio de Santiago despidió con palabras de cariño a Moreda que ha desempeñado “a favor de lo público, sin más interés que prestar un servicio al ciudadano”. Por ello, al preguntarle con qué cosas buenas se queda y qué cosas malas recuerda de su etapa como concejal roceño, reitera que “lo bueno” ha sido “la sensación de haber estado muy cerca de los ciudadanos, de haberles podido escuchar”. “Lo malo ha sido no haber tenido la oportunidad de tener el bastón de mando para hacer realidad los proyectos de nuestro programa. Es muy duro. Como portavoz de
la oposición, he intentado defender con respeto a los ciudadanos que nos dado su voto y no defraudarme a mí mismo ante mis ideas, de lo que entendía que era un servicio público hacia ellos. No obstante, tiene sus compensaciones y me voy con esa parte positiva. Pero la vida es así y los ciudadanos eligen siempre pensando en lo mejor”, ha puntualizado. La etapa profesional a la que ahora se enfrenta Moreda “no tiene nada que ver” con el trabajo que ha desempeñado en el Ayuntamiento porque “es una función más de gestor”. De este modo, ante la posibilidad de que se le planteara de nuevo regresar a la política, asegura que “no dudaría” en volver al ámbito local porque “es donde más cerca puedes estar de los ciudadanos”. Respecto a la campaña electoral, Moreda ha manifestado su
El ya ex concejal socialista afirma irse “con un sabor agridulce” apoyo al candidato del PSOE a la Alcaldía, Miguel Ángel Ferreras y ha señalado que, cuando se lo permita su trabajo, le apoyará en los distintos actos que organice, pues continúa siendo secretario general de la Agrupación Socialista roceña. Finalmente, y sobre la relación que mantiene con el alcalde, Bonifacio de Santiago, ha indicado que durante estos 12 años, aunque les haya “separado” la idea “de ver este pueblo”, se lleva “un buen sabor de boca”, porque “ha habido respeto por ambas partes”.
Para realizar trabajos de mantenimiento, el túnel de la calle Real de Las Rozas se cerrará al tráfico las noches de los días 25 y 26 de marzo. El corte se producirá desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana para estar operativo durante el día. Desde el Ayuntamiento han puntualizado que, mientras duren estos trabajos, de los que “tienen conocimiento” tanto el Consorcio de Transportes como Policía Local, se realizarán los correspondientes desvíos de tráfico, “debidamente atendidos”. En lo que respecta al servicio de autobuses, los afectados en ese tramo horario modificarán su itinerario por esta incidencia y quedarán sin uso las paradas ubicadas a la entrada y salida del túnel. El túnel bajo la calle Real fue inaugurado el 10 de septiembre de 2004. Tiene una longitud total de 1.003 metros. Está formado por dos carriles de 3,30 metros de anchura con una mediana de 0,40 metros y aceras laterales de 0,75 metros en ambos lados. Para una vigilancia eficaz del túnel, dispone de TV en circuito cerrado. Cuenta, además, con señalizado de acceso y megafonía.
nº 1.004
●
Jueves 24 de marzo de 2011
11
12
Municipios
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
Moralzarzal, los mismos servicios, con impuestos más bajos MORALZARZAL.- El alcalde, José María Moreno, presentó ayer la publicación ‘Todo está ahí. Párate y mira’, con información sobre la gestión municipal entre los años 2007 y 2011 ADRIANA RAMÍREZ Moralzarzal
El Ayuntamiento de Moralzarzal presentó ayer el informe de gestión municipal de los últimos cuatro años. Bajo el título ‘Todo está ahí. Párate y mira’, el Ejecutivo pretende con ello dar cuenta a los vecinos de lo que se ha hecho en la última legislatura, algo que para este Gobierno es “una obligación” y ya, en este cuarto mandato del PP, “una costumbre”. El regidor compareció ayer en rueda de prensa para repasar con los medios locales las diferentes áreas de su gestión, si bien, empezando por el final, nada de lo que se ha hecho hubiera sido posible de no tener como principal objetivo una política de Hacienda de contención del gasto y unos presupuestos ajustados a las necesidades reales del municipio, máxime, señaló Moreno, en estos tiempos de crisis. No es que no se hayan dejado de hacer cosas y sostener la calidad de los servicios, sino que el esfuerzo ha ido encaminado a hacer las cosas sin que suponga un agravio para el bolsillo del contribuyente. Aunque, puestos a agraviar, teniendo en cuenta que las comparaciones pueden ser odiosas, lo cierto es que el ejemplo lo materializó el alcalde con una comparativa de los impuestos que pagan los vecinos de Moralzarzal con un municpio vecino con similares servicios y prestaciones. Concretamente, Collado Villalba. Así, José María Moreno, hizo hincapié en lo que paga, por ejemplo, de Impuesto de Bienes Inmuebles un villalbino y un moralzarzaleño. “Un vecino de Collado Villalba paga de IBI por un chalé adosado 583 euros, frente a los 376; por un chalé unifamiliar se paga en Collado Villalaba 1.002 euros y en Moralzarzal 646; o lo que es un piso, en el primero se pagan 397 y en nuestro pueblo 256”. A esta diferencia se suma la existente en otros impuestos como la basura, que por los mismos conceptos de vivienda anteriores se pagan 182, 284 y 101
Los alumnos más pequeños aprenden a desayunar en el cole Una iniciativa de la Concejalía de Sanidad en colaboración con los centros escolares REDACCIÓN San Lorenzo
José María Moreno hizo balance ayer de lo que ha hecho el Ejecutivo a lo largo de esta legislatura
euros en el Collado Villalba y 50 euros en los tres casos en Moralzarzal, o el impuesto de vehículos, que en Collado Villalba le supone al vecino 121 euros, frente a los 18 euros que pagan los vecinos de Moralzarzal.
Para el regidor, estas son diferencias “muy importantes” que hacen que un villalbino tenga que pagar entre 400 y 700 euros más en concepto de impuestos que un vecino de Moralzarzal. Unas cantidades que, de cobrarse en Moral-
zarzal, aseguró el regidor, darían para realizar muchas infraestructuras. Aunque lo cierto, pese a lo que se recauda de menos, le cunde bien, a tenor de la lista de los compromisos adquiridos, en el pasado programa electoral.
RECUENTO
La lista de ‘lo hecho’ durante la legislatura En la lista de ‘lo hecho’, por citar algunos ejemplos, el regidor recordó la plaza de toros y las escuelas taurinas. En Medio Ambiente, Moreno destacó la creación del paseo Grande de la ladera de Las Suertes, donde se han plantado un millar de árboles, o el parque de la Tejera, que se ha mejorado y donde se ha recuperado un arroyo, y zonas deportivas para que los niños puedan jugar, mientras los padres y abuelos disfrutan de las zonas estanciales que se han creado, incluida, una
gran pérgola. En Educación, la creación del colegio concertado leonardo Da Vinci, que se suma a la oferta pública y privada del municipio, favoreciendo la libre elección de centro a los padres; la Casa de Niños o el convenio que se ha firmado con la Comunidad de Madrid para la construcción de un nuevo edificio para el colegio El Raso, sin olvidar la apuesta por el bilingüismo en los mismos. En Sanidad, se ha conseguido poner en marcha el servicio de
Urgencias. En Cultura, se ha creado la Escuela de Música, que cuenta con 300 alumnos. En Juventud, la gran Noche Vieja, donde participan más de 3.000 jóvenes de la comarca.En Deportes, más infraestructuras deportivas y la remodelación de la ciudad deportiva. En Transportes, la línea a Madrid por Colmenar Viejo. En Nuevas Tecnología, la wifi gratis para todos los vecinos y la Administración Electrónica. En Urbanismo la finalización de la renovación
del centro urbano. Además del centro de servicios sociales, el paso subterráneo bajo la M-608, la mejora del abastecimiento de agua con la suficiente potencia en la urbanización de Retamar (900.000 euros con cargo al Ayuntamiento) o la adquisición de patrimonio, como la Casa del Rondón o una parcela en la calle Rosales. Todo esto, dijo Moreno, sometido este recuento a examen y ‘nota’ por parte de los vecinos de cara a los próximos comicios del 22 de mayo.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Sanidad continúa desarrollando esta campaña en colaboración con los centros escolares. En esta ocasión han sido el CEIP Antoniorrobles y el R. C. Alfonso XII los que han participado en estos ‘desayunos escolares con padres’. Los alumnos de 4º de primaria junto con algunas madres y padres desayunan juntos en el comedor del colegio un desayuno compuesto por los alimentos típicos del desayuno mediterráneo: leche, cereales, mandarinas, pan, galletas, etc. Esta actividad viene precedida por el trabajo en aula por parte de los niños sobre la pirámide alimenticia y las bases de la alimentación mediterránea a través de herramientas adaptadas a su edad: elaboración de murales, juegos como una sopa de letras en la que tienen que encontrar los 7 alimentos fundamentales del desayuno mediterráneo y desplegables con dibujos para colorear. Esta campaña pretende enseñar y acostumbrar a los niños a desayunar correctamente y concienciar a los padres de la importancia del desayuno en la dieta de los niños.
nº 1.004
●
Jueves 24 de marzo de 2011
13
14
Municipios
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
Los socialistas estrenan la Escuela de Formación Anastario Moreno
El PP invita a participar en “Tu idea cuenta”
GALAPAGAR.- La inauguración tuvo lugar ayer, con
GALAPAGAR.- Daniel Pérez presentó ayer la nueva web para respaldar su
una breve presentación del objetivo de la iniciativa
candidatura y adelantó algunos aspectos de su campaña electoral
REDACCIÓN Galapagar
Los Socialistas de Galapagar inauguraron ayer la escuela de Formación Anastasio Moreno, con una breve presentación del programa y el objetivo de la escuela y con una conferencia del profesor Gregorio Peces-Barba sobre ‘Los valores de un socialismo centenario’, en un acto que tuvo lugar en la Casa del Pueblo. Nace coincidiendo con el 75º Aniversario de la fundación de la Agrupación Socialista de Galapagar, el 16 de junio de 1936, y se crea con el fin de ser la Escuela de Formación de los socialistas de Galapagar. Un lugar de encuentro, de diálogo sereno, de debate crítico y constructivo, que refuerce ideológicamente a la Agrupación y aporte nuevas ideas al proyecto Socialista y a toda la izquierda galapagueña en su conjunto. La elección del nombre no es casual. “Hemos considerado en la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE Galapagar, que es el mejor homenaje que podemos hacer todas y todos los socialistas de Galapagar a Anastasio Mo-
reno. Fundador y primer presidente de la Agrupación Socialista de Galapagar el 16 de junio de 1936, líder de la UGT en Galapagar, Presidente de la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Galapagar al proclamarse la II República en 1931, después elegido concejal y posteriormente nombrado Alcalde de Galapagar en 1936, ejerciendo el cargo durante la Guerra Civil, siendo fusilado el 19 de febrero de 1940 en el entonces Cementerio del Este de Madrid, en la actualidad Cementerio de La Almudena”, explicaron. Anastasio Moreno sería un equivalente local a lo que Pablo Iglesias supuso para el PSOE. Sin duda, la figura más relevante del socialismo y de la izquierda en Galapagar en toda su historia. “Queremos que esta iniciativa sirva también de homenaje a los compañeros socialistas que fueron fusilados junto al gran líder socialista galapagueño. Los Concejales Hilario Guadaño de Pablo, Mariano Arias Crespo, Carlos Fernández Andrés y Eladio Sánchez Fernández. Y también para el resto de socialistas y republicanos”, señalaron.
Daniel Pérez presentó ayer la web electoral de los populares y adelantó detalles sobre la campaña electoral ADRIANA RAMÍREZ Galapagar
El alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, ya como candidato oficial del PP en la localidad tras la presentación el martes de los candidatos del Noroeste, presentó ayer en rueda de prensa la web que han diseñado para la campaña electoral. Una herramienta, dijo, “para que los vecinos conozcan más al candidato y a través de la cual nos hagan llegar sus propuestas”, para tenerlas en cuenta a la hora de cerrar el programa electoral. Bajo el lema “Tu idea cuenta” el PP prentede hacer llegar a través de Internet el objetivo de este partido de cara a los próximos años, que no es otro que “un nuevo Galapagar”, señaló Pérez. Para ello, la web se ha estructurado en diferentes pestañas que dan acceso a fotos y vídeos sobre el trabajo de los populares en el municipio y la incorporación de la tecnología 2.0 para acceder al blog del candidato, a su página de Facebook y Twitter. Herramientas que por cierto, Daniel Pérez aseguró que
maneja “directamente” él, excepto salvedades puntuales en que le ayudan miembros de su equipo. Todo a través de www.danielperez2011.com. Tanto a través de Internet como en la propia calle, los populares utilizarán el sistema de ‘post it’, para que los vecinos apunten sus sugerencias, Esa es, quizás, la parte más moderna de su campaña, especialmente dirigida al público más joven o, al menos, más tecnológico. Pero para la generalidad estará la tradicional. El candidato popular, que se mostró muy ilusionado por el respaldo y el ánimo que ha recibido por parte de la Ejecutiva regional de su partido, recordó ayer que en estos dos años que lleva frente al Gobierno local, tras la inestabilidad del cuatripartito, Galapagar merece “estabilidad”. De hecho, dijo que, pese a que el PP cogobierna con un partido independiente, “hemos iniciado el nuevo Galapagar”, si bien ahora, añadió, “queremos poner las bases del que va a ser uno de los mejores pueblos de la Comunidad de Madrid.
Si hemos sido capaces de hacer lo que hemos hecho en estos dos años, qué no podremos hacer en los próximos cuatro años”. Con esta ilusión y confianza se enfrenta el candidato popular al próximo 22 de mayo, además de con muchas ganas de trabajar e innumerables iniciativas para salir a la calle y llegar a todos los vecinos”. “Galapagar ha perdido, por la inestabilidad política, 30 años de progreso y el único partido que ahora puede garantizar ese necesario progreso es el Partido Popular, porque los multipartitos son nocivos para nuestro pueblo y nuestros vecinos y ahora hemos aprendido la lección”. De hecho, estos días y a modo de postal, los populares galapagueños están repartiendo entre los vecinos su balance de gestión de estos dos años, para “dejar claro” añade Pérez, que “ahora más que nunca…Galapagar tiene futuro”. Pero, para ello, dijo mostrándose realista “los vecinos deben saber que el único partido que puede dar ese futuro a Galapagar es el Partido Popular”.
Nueva línea de autobuses desde Las Matas al Puerta de Hierro LAS ROZAS.- La L-620 unirá este barrio roceño con el centro sanitario, pasando por los principales puntos del barrio matareño REDACCIÓN Las Rozas
En abril, el Consorcio Regional de Transportes pondrá en marcha una nueva línea de autobús, la 620, que comunicará Las Matas con el Hospital Puerta de Hierro. El alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, acompañado por el concejal de Movilidad, Transportes y Comunicaciones, Pablo Vives, así como por representantes de Autoperiferia,
la empresa que prestará el servicio, presentaron la nueva línea a los vecinos del barrio de Las Matas. “Esta línea de autobús era un compromiso tanto de la Comunidad de Madrid como del Ayuntamiento en sustitución del proyecto de metro ligero”, han relatado en el Ayuntamiento. El 620 tendrá su cabecera en la zona del Pedrosillo, en la misma parada que el 622 (Las MatasMadrid), y compartirá con éste el recorrido interno por el barrio
de Las Matas: San José del Predosillo, avenida de los Rubios, avenida de Los Peñascales, Martín Iriarte, Camino del Garzo, Enrique Granados y Paseo de los Alemanes. Después de salir del barrio de Las Matas el itinerario discurre por Monterrozas, pasa por el Heron City, coge la M-50 y la carretera del Escorial M-505, entra por la Avenida de España hasta la carretera de Las Rozas a Majadahonda donde sigue hasta el Hospital.
nº 1.004
●
Jueves 24 de marzo de 2011
15
16
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
nº 1.004
●
Jueves 24 de marzo de 2011
17
18
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
nº 1.004
●
Municipios
Jueves 24 de marzo de 2011
Continúa la polémica entre PP y PSOE por el acto del María Guerrero
BREVES Los vecinos de Villanueva del Pardillo podrán conocer los caminos del municipio montados en bici Con la finalidad de que los amantes de la bicicleta descubran los caminos de Villanueva del Pardillo utilizando este medio de transporte, el domingo 27 el Ayuntamiento de la localidad ha programado la actividad denominada “Descubre los caminos del municipio en bici”. Para ello, ha convocado a los interesados a las 11.30 horas en el aparcamiento de la Dehesa para comenzar esta actividad, que incluye el préstamo de la bicicleta. El acto ha sido organizado por la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con el Parque del Guadarrama y Agentes Forestales.
COLLADO VILLALBA.- José Pablo González ha pedido a Granados y Figar que rectifiquen o dimitan, Tomás Gómez sale en defensa del regidor villalbino y el PP insiste en sus críticas por la visita realizada a los alumnos de Bachillerato del centro MABEL CAZORLA Collado Villalba
Las críticas al alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, por su visita a los alumnos de segundo de Bachillerato del Instituto María Guerrero, continúan, y aunque el regidor ha explicado que no se trataba, como aseguraba el PP, de un “mitin” a los escolares, los populares han continuado criticando a González y han asegurado que le denunciarán ante la Junta Electoral. Del tema volvieron a hablar ayer tanto Lucía Figar, consejera de Educación, como Francisco Granados, consejero de Presidencia y la propia presidenta regional, Esperanza Aguirre. Figar aseguró que, “una vez confirmado a través de la inspección educativa que estaban de acuerdo tanto el alcalde como el director del instituto, que además hemos sabido que va en las listas de la candidatura socialista, sólo podemos decir que ambos han abusado de su cargo y de su poder”, y señaló que las aclaraciones de González al respecto son un intento de “justificar y vestir su visita de un halo institucional que no tuvo en ningún caso”. Sostiene que el alcalde, en contra de lo que ha explicado, irrumpió en la clase “sin previo conocimiento de los alumnos y en contra de su voluntad, como muy bien dicen esos alumnos en la denuncia que han formulado”. Por su parte, Granados aseguró que el alcalde villalbino “violentó un aula con fines electoralistas”, para lo que tuvo de cómplice al director del centro, al que la Consejería de Educación abrirá un expediente informativo, según el consejero, ya que ha hecho un muy mal uso de sus facultades como director” para “adoctrinar a los jóvenes en la ideología que le interesa al PSOE”. En cuanto a Esperanza Aguirre, respondió a los medios sobre este asunto ironizando sobre la “casualidad” de que González fuera a
Instituto María Guerrero / J. Moreno
hablar “a los niños de 2º de Bachillerato, los que van a votar ya el próximo mes de mayo”. Para la presidenta del PP, “no parece que sea ajeno a hacer campaña electoral”, algo que “no es correcto”, lo que justifica que su partido lo vaya a denunciar ante la Junta Electoral central.
Gómez defiende a González En defensa de González, por su parte, ha salido el secretario general del Partido Socialista madrileño, Tomás Gómez, que ha reclamado al PP que “deje de acosar” al alcalde de Collado Villalba, ya que considera la actitud de los populares contra el regidor por este asunto “un acoso fuera de todo orden y moralidad en política. Además, cuando estamos acostumbrados a ver actitudes del PP realmente recriminables”. En este punto, se preguntaba ayer “cómo puede explicar” el PP que las conferencias que dan algunos miembros del partido como el portavoz popular en la Asamblea, David
Pérez, “supongan una ayuda a los alumnos para aprobar el curso”. Así, reclamó a los populares “que dejen de acosar a un alcalde que ha hecho bien las cosas”. Por su parte José Pablo González calificó ayer de “una tremenda irresponsabilidad” de Lucía Figar anunciar que presentará una denuncia en relación con este asunto, “puesto que ya obra en su poder el informe realizado por un inspector en el propio centro, en el que se aclaran los hechos”. “La consejera de Educación sabe perfectamente que en el centro educativo no se ha cometido ninguna ilegalidad, puesto que acudí allí invitado por sus responsables y contesté a los alumnos exclusivamente las preguntas que éstos realizaron en relación con asuntos de actualidad, con la presencia de una profesora y el director del centro, y sin que allí se entregase, bajo ningún concepto, ningún tipo de propaganda electoral”. El alcalde ha defendido que se trata de un acto absolutamente normal “respecto al que estoy plenamente convencido de que he actuado correctamente”. Considera que la “campaña montada en torno al acto es un síntoma evidente de que estamos a dos meses de las elecciones y el PP sigue teniendo expectativas electorales bastante malas en Collado Villalba”. En este sentido, ha exigido a la consejera de Educación que, en caso de no rectificar y pedir disculpas “presente su dimisión por sectaria e incompetente, puesto que tiene la educación de Collado Villalba bastante abandonada en lo que a inversiones respecta” y ha recomendado a la dirigente regional que no “mezcle su cometido como secretaria de comunicación del PP con sus labores como consejera de Educación”. Asimismo ha “lamentado profundamente” que Esperanza Aguirre, se haya sumado a “toda esta cascada de mentiras”. En este ámbito, ha pedido “prudencia y respeto al adversario politico”.
19
UPyD presenta en Las Rozas el libro ‘El coste del Estado Autonómico’
El plazo de escolarización en C. Villalba, abierto hasta el 11 de abril
UPyD de Las Rozas celebrará el próximo sábado un acto público para presentar el libro ‘El coste del Estado Autonómico’. Será a las 12.00 horas en el auditorio del polideportivo Dehesa de Navalcarbón y en él intervendrán Ramón Marcos, miembro del Consejo de Dirección de UPyD y número dos de la lista a la Asamblea de Madrid; Cristiano Brown, candidato a la Alcaldía de Las Rozas; y Paz Peraíta, coordinadora del Grupo Nacional de Administración Pública.
Hasta el 11 de abril está abierto el plazo ordinario de escolarización en los colegios sostenidos con fondos públicos de Collado Villalba. Este año, como novedad, los padres podrán solicitar plaza para la nueva escuela infantil de Los Valles, que construye la Comunidad de Madrid y gestionará el Ayuntamiento. Los interesados pueden realizar su solicitud de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en la Concejalía de Educación (Centro Cultural Peñalba, calle Doctor José María Poveda, s/n).
20
Municipios
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
Forjanor: una fábrica con 70 años de historia en Collado Villalba
El Constitucional estima una demanda del denunciante del Gürtel contra el Ayuntamiento
COLLADO VILLALBA.- Una delegación municipal visitó la fábrica, situada en el
MAJADAHONDA.- Considera que se vulneraron sus
P-29, dedicada a la fabricación de componentes de forja para vehículos MABEL CAZORLA Collado Villalba
Entre MADE y Sidenor Forjanor hay 70 años de la historia de Collado Villalba. Esta fábrica, dedicada a la fabricación de componentes de forja para vehículos, celebra en el mes de diciembre su aniversario y este año, además, su ampliación. Son los dos motivos de la visita institucional que ayer realizó el alcalde villalbino, José Pablo González, al centro. Durante la visita, pudieron conocer los procesos de fabricación de este centro, especializado en la fabricación de forja automática y vertical en caliente, extrusión en frío y forja horizontal en caliente para las principales marcas del sector del automóvil. De hecho, como explicó durante el encuentro el consejero delegado de Gerdau Sidenor, José Antonio Jainaga, en la actualidad tienen una posición de liderazgo no sólo a nivel europeo, sino también a nivel mundial, y es la única fábrica del grupo que se dedica, en España, a realizar estos componentes. Jainaga resaltó también que, a pesar de la crisis, la fábrica de Collado Villalba ha realizado en los últimos meses un incremento de plantilla, con 32 nuevos contratos.
derechos por impedírsele votar en comisiones R.F.B. Majadahonda
Visita de los responsables del Ayuntamiento villalbino a la fábrica / J. Moreno
El 80 por ciento de la producción de la planta villalbina se exporta a otros países. Por su parte, González quiso trasladar a los responsables de la planta un reconocimiento a la empresa y a sus empleados, que “han contribuido y siguen contribuyendo con su trabajo a cons-
truir lo que hoy es Collado Villalba.” En homenaje a los trabajadores, en abril de 2002 se ubicó en la rotonda de acceso al P-29 un antiguo martinete de MADE que se utilizaba para batir metales. Aseguró que los villalbinos “deben sentirse orgullosos” de esta fábrica.
La sala primera del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado la primera de las 112 demandas que presentó el denunciante del caso Gürtel, José Luis Peñas, contra el Ayuntamiento por “vulneración de sus derechos fundamentales” cuando fue concejal de dicho Consistorio, al impedírsele votar en las comisiones informativas municipales. Los hechos denunciados por Peñas se remontan al año 2005, cuando fue expulsado del PP junto con Juan José Moreno. La sentencia reconoce en su fallo el “derecho a la participación política en condiciones de igualdad” de los ex concejales José Luis Peñas y Juan José Moreno. “Una vez expulsados del PP, el Partido Popular de Majadahonda decidió no respetar los derechos fundamentales de estos dos concejales durante tres años y les negó hasta la posibilidad de votar en las Comisiones Informativas y de constituir el Grupo Mixto. Los concejales expulsados son los únicos que tienen derecho a constituir el Grupo Mixto, no los tránsfugas o los que abandonan el grupo por el que fueron elegidos. Ellos fueron expulsados del PP, por lo tanto no son tránsfugas”, ha relatado el abogado de Peñas, Ángel Galindo. El letrado ha explicado que cada vez que “se impedía votar” al ex Concejal del PP, éste demandaba al Ayuntamiento. Por este motivo, el TC acumula “más de 40.000 folios” en las “112 demandas de Amparo” que se han presentado en el mismo. “Esta demanda, al ser idéntica los 111 recursos pendientes de resolver conllevará que se declare la nulidad de 222 sentencias de primera instancia y de apelación”. “El Fallo del TC se basa en doctrina jurisprudencial consolidada en la sentencia 169 /2009, que amparó a unos Diputados Provinciales expulsados de PSOE”, ha señalado. A juicio del PSOE local, la sentencia pone de manifiesto
Ayuntamiento de Majadahonda
una “acusación gravísima” para una institución democrática, por lo que su candidato, Borja Cabezón, ha afirmado que “desgraciadamente la relación entre el Ayuntamiento de Majadahonda y la trama Gürtel se estrecha y es a día de hoy prácticamente una sola cosa”. Al respecto, fuentes municipales han acusado al candidato socialista de “no saber” que el Ayuntamiento, “con Narciso de Foxá a la cabeza, rompió todas las relaciones con el grupo de empresas de Correa”. “La relación del actual Equipo y del Ayuntamiento con la trama es igual a cero. Se dejó la OAC, se despidió a la mujer de Correa y, gracias a De Foxá, se paró el concurso de unas parcelas que pretendía favorecer a ese grupo y que luego se vendieron por 61 millones más del precio previsto”, han subrayado. “La decisión de considerar a Peña y Moreno como concejales no adscritos no vulnera ningún derecho fundamental. El propio Tribunal aclara cuál ha de ser el alcance de su sentencia, indicando expresamente que no cabe adoptar medidas de restablecimiento del derecho vulnerado. Los efectos de la sentencia se limitan a reconocer que la pretensión queda satisfecha mediante la declaración de la lesión de su derecho y la nulidad del acto de la Corporación que impidió su ejercicio”, han concluido.
nº 1.004
●
Jueves 24 de marzo de 2011
21
22
Municipios
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
Taller de informática para que las mujeres aprendan a utilizar las redes sociales GUADARRAMA.- El curso, que durará hasta el 29 de junio, comenzará el 6 de abril REDACCIÓN Guadarrama
Visita escolar al Ayuntamiento de San Lorenzo Alumnos de tercero de Educación Primaria del Centro Integrado de Estudios Musicales Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial han visitado el Ayuntamiento del Real Sitio para participar en un encuentro con el alcalde, José Luis Fernández-Quejo, y las concejalas de Educación y Familia, Esther Muñoz; Hacienda, Isabel Torres; y Desarrollo Local y Empleo, Carlota López. El Programa ‘Conoce tu Ayuntamiento’ que desde el
área de Educación y Familia se lleva a cabo, tiene como objetivo acercar a los alumnos de los centros escolares del municipio al Ayuntamiento. Durante la visita, en el Salón de Plenos, el Alcalde explicó a los alumnos la historia del municipio y el funcionamiento del Ayuntamiento. Los alumnos, a la finalización de la exposición, realizaron preguntas y sugerencias al alcalde y recorrieron las distintas dependencias municipales.
Aprender a diseñar y crear un blog, manejar el correo electrónico, realizar compras y trámites administrativos a través de Internet o entrar a formar parte de las redes sociales es el objetivo del taller de Informática Creativa propuesto por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Guadarrama para el próximo mes de abril. Una iniciativa de formación para la que no se requieren conocimientos previos, explican desde el Ayuntamiento, con la que se pondrán a disposición de todas las interesadas muchas de las herramientas “que se están convirtiendo en habituales en la nueva sociedad virtual y que son imprescindibles para ayudar a las mujeres a disponer de más tiempo libre, reduciendo las colas que producen los trámites presenciales y perdiéndole el miedo a Internet y a su seguridad”, explican en un comunicado. El curso comenzará el miércoles 6 de abril y se impartirá semanalmente en horario de 10.00 a 12.00 horas a lo largo de 12 sesiones, y hasta el 29 de junio. Durante las 24 horas lectivas que
componen el taller, las participantes irán descubriendo poco a poco diferentes herramientas de comunicación, interacción sociocultural y expresión, que les ayudarán a fa miliarizarse con el entorno de Internet.
Inscripciones Las personas interesadas pueden solicitar su participación en esta iniciativa en las oficinas de la Concejalía de Mujer, situadas en la calle Cervantes, en el teléfono 91 854 32 58 o consultando la página www.con cejaliamu jer.es, teniendo en cuenta que las plazas son limitadas y es necesaria la preinscripción. Este nuevo taller se enmarca dentro de las actividades desarrolladas desde la Concejalía para mejorar la formación y el conocimiento de las vecinas sobre las nuevas realidades sociales y muy especialmente, para impulsar su relación con el mundo de las nuevas tecnologías y sus posibilidades. La concejala de Mujer, Áurea Escudero, señala que “esta iniciativa es un apoyo más para conseguir que aquellas mujeres que no están familiarizadas con el mundo de Internet puedan acercarse a él perdiéndole el miedo”.
nº 1.004
●
Jueves 24 de marzo de 2011
23
M uni c i pi os
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org
nº 1.004
●
Comunidad
Jueves 24 de marzo de 2011
Regulación de locales del Metro antes de que acabe mayo El Ayuntamiento de la capital y el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid se comprometen a firmar un protocolo que legalice la situación de los comercios de las estaciones del suburbano En el caso de las estaciones que cumplen todas las condiciones necesarias, el Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento tramitará los correspondientes planes especiales y en ellos se incorporará en su ordenación urbanística el régimen de usos que ampara la implantación y ejercicio de actividades comerciales en el interior de esas infraestructuras. Paralelamente, se iniciarían los trabajos para suscribir el convenio entre Metro y el Consistorio para asegurar la colaboración de ambas instituciones durante la tramitación de las licencias.
EUROPA PRESS Collado Villalba
El presidente de Metro de Madrid, Juan Bravo, señaló ayer que la idea es que el Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad firmen “antes de que acabe el mes de mayo” el protocolo mediante el cual se regulará la situación de los locales del suburbano. El Consejo de Administración de Metro se reunió ayer y, tras algunas intervenciones y preguntas a su presidente, y también edil de Hacienda en el Consistorio, aprobó “por unanimidad” el conComerciantes del Metro protestan por la situación irregular de sus locales
El Consejo de Administración de Metro lo decidió ayer junto de compromisos que el concejal expuso ante la Asamblea de Madrid la semana pasada, según declaró Bravo a los medios. Durante su comparecencia en una comisión parlamentaria de Transportes, Bravo señaló que la Comisión de Seguimiento de la compañía se reunirá para hacer un ‘inventario’ en el que determinen el número de establecimientos que existen actualmente en toda la red del suburbano, precisando cuáles son los que se encuentran en espacios que reúnen las condiciones necesarias y cuáles no, cifra que Bravo sitúa en 24 o 25 comercios que deberían ser reubicados.
LOCALES
Los ténicos de arquitectura de Metro estudiarán la situación Después de que el Consejo haya estado de acuerdo con estos pasos a seguir, a partir de ahora los técnicos de arquitectura de Metro empezarán a estudiar la situación de los locales que hay que reubicar, las propuestas de nuevos emplazamientos y las condiciones económicas en las que podrían firmarse los nuevos contratos, con el objetivo de que en septiembre se puedan "iniciar los trámites de
los planes especiales". A lo largo del día de hoy, Juan Bravo mantendrá una reunión con la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Metro, tal y como se había comprometido previamente, para explicarles todos estos temas e "impulsar" el acuerdo sobre la regulación de la situación de los locales, estudiando también con ellos los puntos que tendrán que analizar los técnicos de
arquitectura que trabajan para Metro de Madrid. Además, el próximo lunes se reunirá por primera vez la Comisión de Seguimiento del acuerdo, que intentará realizar un encuentro de periodicidad mensual para ver la evolución de este tema. Esta comisión está formado por representantes de Metro, del Consorcio Regional de Transportes y de la asociación de empresarios.
El compromiso fue expuesto la semana pasada en la Asamblea En este sentido, el convenio propondrá una fórmula de colaboración consistente en que antes de la petición de licencia por el titular de una actividad comercial ubicada en la red, Metro emita un informe acreditando que la estación reúne los requisitos básicos de la edificación relativos a la seguridad, funcionalidad y habitabilidad o los aspectos funcionales establecidos en el capítulo 6.8 de las Normas Urbanísticas del Plan General, entre otros. Aportado dicho informe, se podrán tramitar las solicitudes de licencias correspondientes a los locales situados en el interior de las estaciones.
La FEMP anima a los ayuntamientos a sumarse a ‘La Hora del Planeta’ Para luchar contra el cambio climático E.P. Collado Villalba
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha animado a los gobiernos locales a sumarse el próximo sábado al apagón programado en la llamada ‘Hora del Planeta’, una iniciativa que se pretende mostrar el compromiso con el medio am biente, concebida como una llamada a la lucha contra el cambio climático. El próximo 26 de marzo, a las 20.30 horas, ciudadanos, empresas, instituciones y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces y las de los principales monumentos de las grandes ciudades durante una hora como muestra de su compromiso contra el cambio climático. La FEMP ha puesto en marcha así una campaña de difusión de ‘La Hora del Planeta’ entre los municipios españoles, a la que se
han sumado ya más de 1.500 ciudades de todo el mundo. En esta iniciativa se propone, entre otras acciones, identificar y apagar las luces de los edificios más emblemáticos de las ciudades, adoptar otras medidas de reducción de emisiones y difundir el proyecto para que los vecinos se sumen a la propuesta. ‘La Hora del Planeta’ es una iniciativa que desde el año 2008 aúna acciones destinadas a mostrar un compromiso global contra el cambio climático con una propuesta para ‘oscurecer’ el planeta durante una hora. La iniciativa arrancó en Sydney en 2007 cuando 2,2 millones de personas apagaron las luces en un acto reivindicativo contra el cambio climático y ya ha permitido, en sus posteriores celebraciones, dejar a oscuras lugares tan emblemáticos como la Puerta de Brandenburgo, la Ciudad Prohibida de Pekín o las Pirámides de Giza.
25
BREVES Dos perritas en un vídeo del Refugio para fomentar la suscripción Dos perritas que fueron abandonadas, Mona y Manchita, son las protagonistas de un nuevo vídeo creado por El Refugio y con el que la asociación busca aumentar el número de colaboradores, según ha informado este martes en un comunicado. Mona es una perrita mestiza de seis años, muy cariñosa, de color marrón y blanco. El Refugio la recogió con sus cachorros en el Cerro de Los Ángeles en Madrid y ahora vive felizmente adoptada.
Se pone en marcha el Portal del Voluntariado La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Portal del Voluntariado para promover y dar a conocer esta actividad solidaria en cuyo desarrollo los madrileños “llevan años destacando”, según informó el Gobierno regional. Tanto los 150.000 ciudadanos que ya efectúan esta actividad como las 1.000 empresas de este sector o aquellas personas que estén interesadas en convertirse en voluntarios son los destinatarios de este espacio, que se encuentra disponible a través del portal www.madrid.org.
Escolares madrileños se comprometen en la Asamblea de Madrid a colaborar en casa Escolares de tres centros educativos que participan en el programa ‘Los Valores desde Aldeas Infantiles SOS’ se han comprometido a colaborar en las tareas de casa en un Pleno que han celebrado en la Asamblea de Madrid. Los menores han presentado la presidenta de la Asamblea, Elvira Rodríguez, y al director general de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, los compromisos que desean alcanzar para asimilar los valores de ‘Reflexionar, Colaborar y Compartir’.
La Comunidad apuesta por infraestructuras inteligentes y modernas en el área de la energía
Deberemos apagar las luces durante sesenta minutos
La viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera, destacó ayer que “es necesario el desarrollo de unas infraestructuras inteligentes y modernas en el ámbito de la energía que contribuyan a mejorar el abastecimiento, la seguridad, la garantía de suministro y la competitividad de la economía”. Piera hizo estas declaraciones durante la inauguración del ‘Foro sobre Infraestructuras Energéticas en la Comunidad de Madrid para el Siglo XXI’.
26
Clasificados
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos:
SE ALQUILA LOCAL 58 - 10 M2 C.C. ZOCO VILLALBA Totalmente equipado 300€/ mes
91 857 72 65 615 415 273
Teléfono:
91 851 02 13 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación,
Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●SE ALQUILA LOCAL 58 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO PISO EN LOS MOLINOS, de 3 habitaciones, 2 baños, plaza de garaje y piscina comunitaria. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 039. ●CHALET PAREADO A 14 KM. DE TOLEDO, Precio: 600 euros con opción a compra, 220 m2, 4 dormitorios, 4 baños, buhardilla, zona muy tranquila. Teléfono: 609 170 676. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA, totalmente reformado con zonas comunes. 500€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO BAJO EN VILLALBA PUEBLO, con jardín. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET PAREADO EN COLLADO VILLALBA, con 625 metros de parcela. 1.200€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO AMUEBLADO EN LOS VALLES, de 3 dormitorios. 580€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN GALAPAGAR, 3 dormitorios, plaza de garaje incuida. 650€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN LA URBANIZACIÓN EL SOTO DE VILLALBA, 3 dormitorios, agua incluida. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES EN TORRELODONES, 5 dormitorios, ascensor. 1.450€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ÁTICO EN EL CENTRO DE VILLALBA, 3 dormitorios, plazade garaje. 699€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio,
aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela.
Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor,
teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534.
nº 1.004
●
Cultura
Jueves 24 de marzo de 2011
27
La unión de la magia y el cine El espectáculo teatral ‘Alucine, el cine por arte de magia’, recomendado para todos los públicos, será representado el sábado, 26 de marzo, a las 19.00 horas en el teatro municipal de Moralzarzal REDACCIÓN Moralzarzal
Este sábado, 26 de marzo, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Moralzarzal, MagoMigue ofrecerá el espectáculo de magia y cine ‘Alucine, el cine por arte de magia’. Esta función forma parte de la programación del festival Teatralia, que estos días recorre con sus propuestas varios espacios escénicos de la Comunidad de Madrid. Las entradas tienen un precio de 5,2 euros. Fue el destino el que colocó entre los invitados a la primera función pública del cinematógrafo de los hermanos Lumière al mago George Mèlies, que tomó el nuevo invento como un instrumento para la fantasía. Y así, en el París de 1895 nació el cine. El concepto de Alcine se remonta a los inicios de la cinematografía, ya que eran los magos quienes exhibían en sus espectáculos las llamadas ‘vistas animadas’ y, así, lo que empezó siendo un juego de ilusionismo terminó convirtiéndose en el séptimo arte. Ilusionismo, teatro, sombras chinas y cine se dan la mano, como en las casetas de los magos de antaño, en este espectáculo para todos los públicos que rinde homenaje a los pioneros del cine. MagoMigue, premio mundial de magia, rescata con este espectáculo de arte ‘dramágico’ la inocente mirada de los primeros espectadores del cine. La fascinación y el asombro de unos ojos que “no podían ver nada más que la magia.”
Teatralia El festival de teatro Teatralia cumple en esta edición 15 años. Se trata de una iniciativa dirigida a los más jóvenes, que ha crecido a lo largo de su desarrollo con salud y creatividad. Este festival trae a los espacios escénicos de la Comunidad de Madrid una selección de propuestas especialmente concebidas para la infancia y la juventud, un público que año tras año ha respalado la propuesta con su presencia en las salas.
‘Ni príncipes ni azules’, el sábado en Hoyo de Manzanares La representación, a cargo de Teatro Portátil y Alimón, comenzará a las 20.00 horas REDACCIÓN Hoyo de Manzanares
Los actores Rosa Sáez y Jorge Gregorio protagonizan esta historia
El espectáculo de clown de Rosa Valentina Sáez ‘Ni príncipes ni azules’ llegará este sábado, 26 de marzo, al teatro municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares. Este título forma parte del programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Esta obra, recomendada para mayores de 13 años, ironiza, en clave de clown, sobre los ideales
románticos que nos han vendido los cuentos de hadas. ‘Ni príncipes ni azules’ plantea la historia de dos personajes antagónicos: uno de ellos está anclado en la fantasía y el otro vive pegado en la realidad. Estos dos puntos de vista están representados por una payasa con traje de novia (y nariz roja, por supuesto), que lleva veinte años esperando a que aparezca su príncipe azul. Su opuesto es un tramoyista del teatro, un tipo normal.
Con estos ingredientes se construye una extraña historia de amor pero también una comedia delirante, surrealista y amarga; a veces cruel y desgarradora, a veces llena de esperanza. “Quizá los dragones que amenazan nuestras vidas no sean sino princesas anhelantes que buscan un indicio de nuestro gran coraje; quizá, en lo más hondo, lo que más terrible nos parece sólo ansía nuestro amor”, revela la compañía a través de la sinopsis de la obra.
28
Deportes
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004
La Liga de Fútbol amenaza con una huelga para los días 2 y 3 de abril
Contador se luce y ya es líder de la ‘Volta a Cataluña’
La Liga de Fútbol Profesional acordó, ante la falta de acuerdo o “avances significativos”, seguir adelante con la huelga si no se eliminaba la obligatoriedad de emitir un partido en abierto
De esta manera no pudo sellar su tercera victoria consecutiva
REDACCIÓN Madrid
La Primera División del fútbol español se mantiene firme en su intención de ir a huelga para la trigésima jornada de la Liga, próxima a disputarse los días 2 y 3 de abril, debido a inconformidades por parte de los clubes ante la obligación de transmitir un partido en cada fecha por televisión abierta y de obtener un dos por ciento del dinero de las apuestas ‘online’. Así lo informó el presidente de la Liga de Futbol Profesional (LFP), José Luis Astiazaran, quien descartó que en la reunión de los clubes se haya acordado algún cambio de planes para las próximas jornadas. “Todos han expresado sus puntos de vista, pero no se ha votado.Como no se ha producido ningún cambio sustancial en la situación, nosotros tampoco variamos nuestra postura”, declaró a los medios. Agregó que con los equipos hay poco avance en cuanto a las negociaciones con el Gobierno español en referencia al cobro de apuestas, el cual es otro punto en discordia. Pero los clubes aún siguen en espera de que se elimine la obligación de transmitir un partido en directo por cada jornada de la Liga por televisión abierta, con el argumento de que dicho encuentro no permite a los equipos de Primera División acordar un nuevo contrato con mejores dividendos.
Por otra parte, clubes como Espanyol de Barcelona, Athetic de Bilbao, Zaragoza, Villarreal, Málaga y la Real Sociedad son las escuadras que manifestaron su oposición al paro y anunciaron que intentarán jugar sus partidos.
Mientras, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, ha apelado a la “sensatez” de los responsables de la Liga de Fútbol Profesional para evitar el posible aplazamiento de los partidos, y deseó que no se pier-
da la “tradición” de que haya un partido televisado en abierto los fines de semana. Por último, Lissavetzky lamentó que este problema se plantee cuando la situación del fútbol atraviesa una época “tan complicada”, con una deuda de 694 millones de euros, según sus datos, que los clubes adeudan a Hacienda, más “lo que deban a la Seguridad Social”. “Esta situación no es buena en el sector. Reconocemos la labor de los clubes en toda la labor de cantera, que es parte importante para que España sea campeona del mundo, pero no es menos cierto que tendría que haber cierta regulación, porque las deudas son muy elevadas”, apuntó. Las reacciones no se han hecho esperar y el presidente del Deportivo de la Coruña, Augusto César Lendoiro, aseguró que la actitud del Gobierno en su idea de mantener la emisión de un partido por jornada de Liga en abierto provoca “sensibles pérdidas” por la “expropiación de derechos” que “corresponden a los clubes de fútbol” y que si “nada lo evita”, el día 3 de abril habrá un “parón empresarial” en el fútbol. De darse la huelga, el clásico entre el Real Madrid y Barcelona, previsto el 16 de abril, sería después de la final de la Copa del Rey, el 20 de abril en Valencia entre esos dos equipos, y la última fecha, prevista para el 22 de mayo, se jugaría el 12 de junio.
REDACCIÓN Madrid
El ciclista Alberto Contador, del Saxo Bank, se ha proclamado campeón de la tercera etapa de la Volta a Cataluña, disputada entre La Vall d’en Bas y Vallnord, la considerada la reina de la presente edición por ser la única con final en alto, gracias a una buena exhibición a tenor de estar todavía empezando la temporada en las rampas de Pal de Andorra. La mejor etapa de esta Volta centenaria ha sido para el tricampeón del Tour de Francia, que ha dejado atrás en los últimos cinco kilómetros del puerto a los ya veteranos ciclistas Levi Leipheimer y Michele Scarponi.
Becerril alberga la V Carrera de Orientación de la Comunidad Será el sábado 26 de marzo a partir de las 10.00 horas REDACCIÓN Becerril de la Sierra
El Real Madrid quiere encarrilar el triunfo ante el Valencia Los blancos buscan un triunfo que les permita dejar encarrilado el pase a la ‘Final Four’ REDACCIÓN Madrid
La Fórmula 1 podría tener un circuito en Nueva York Ecclestone se perderá la carrera inaugural de esta temporada para reunirse con Michael Bloomberg REDACCIÓN Madrid
El patrón de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone, se perderá la carrera inaugural de esta temporada el domingo en Melbourne para reunirse con el alcalde de Nueva York para tratar sobre la posibilidad de albergar una carrera en el distrito de Staten Island. Así, Ecclestone se reunirá con el edil neoyorquino,
Michael Bloomberg, según informó Ron Walker, presidente de la Corporación Australiana de Grandes Premios (AGPC), negando que dicho viaje sea un desaire a la carrera en Albert Park del próximo domingo. Los responsables de la Fórmula 1 han asegurado el interés del alcalde Bloomberg por acoger una carrera en Staten Island en próximas ediciones.
El Real Madrid y el Power Electronics Valencia disputarán esta tarde el segundo asalto de su eliminatoria de cuartos de final de la Euroliga, después de que el equipo blanco lograra dar el martes el primer paso en el camino hacia la ‘Final Four’ de Barcelona. El primer partido fue tan intenso como se esperaba y lo resolvió el Real Madrid en los instantes finales, gracias a un triple de Nicola Mirotic en el momento decisivo que echó al traste la gran labor de los ‘naranja’. Los de Emanuele Molin cimentaron una vez su triunfo en el rebote, confirmando que es el mejor equipo en la competición en esta faceta, logrando hasta 42 capturas, el mismo número en ataque que en defensa. No estuvo, sin embargo, muy acertado en tiro, desperdiciando muchas de esas segundas e incluso terceras opciones de que dispuso. Así, de cara al partido de esta
tarde, la batalla será tanto psicológica como física. En el primer caso, porque el Real Madrid salió muy reforzado con el 1-0 en el casillero tras sufrir hasta el último minuto, mientras que Svetislav Pesic deberá hacer levantarse a los suyos tras el golpe y dejarles claro que tienen muchas opciones de llegar a la Fonteta con la serie igualada. En el apartado físico, habrá que ver cómo recuperan ambas plantillas, mermadas por las lesiones de jugadores importantes. Y es que el Real Madrid seguirá sin Sergio Rodríguez, por lo que pierde potencia en la dirección de juego. Por eso, la recuperación será la clave en todos los sentidos. Los blancos buscan un triunfo que les permita dejar encarrilado el pase y quedarse más cerca de una ‘Final Four’ que se les resiste desde 1996, un año después de su último título en Zaragoza. El Valencia busca un triunfo en la inexpugnable Caja Mágica para dejar el partido abierto de cara a la próxima semana.
Becerril de la Sierra será la sede de la V Carrera de la Liga de Orientación de la Comunidad de Madrid, el próximo sábado, 26 de marzo. La competición, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, se desarrollará en la zona del Cerro del Hilo, entre las 10.00 y las 12.00 horas de la mañana. La jornada terminará a las 14.00 horas con importantes sorteos y la entrega de premios al cierre de meta. La prueba está dirigida tanto a corredores federados como independientes bajo previa inscripción. Los interesados pueden dirigirse a la web www.femado.org
nº 1.004
●
Jueves 24 de marzo de 2011
29
30
Ocio
Jueves 24 de marzo de 2011 ● nº 1.004 EN LA TELEVISIÓN El Ministerio de Industria culpa a Club Zed de la promoción de ‘Rico al instante’ El pasado mes de enero, numeras personas, de forma particular, denunciaron al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a la empresa Zed Iberia, prestador del servicio del número 25354 y que ha sido utilizado para la prestación de servicio SMS del programa ‘Rico al instante’ de Antena 3. Ahora, el Ministerio de Industria ha ordenado a los operadores de redes telefónicas que procedan a bloquear el servicio del número 25354 del que es titular el operador.
El Titanic vuelve a la pequeña pantalla en formato de mini-serie de la mano del creador de ‘Downton Abbey’
Antena 3 aprovecha el tirón de ‘Downton Abbey’ y adquiere ‘Sherlock’
A punto de cumplirse cien años desde el hundimiento del Titanic, los creadores de ‘Downton Abbey’ comienzan a preparar una mini-serie de televisión que volverá a contar la historia del que fuera el buque más grande del mundo. “La serie será una combinación de acción y misterio que incluirá tramas amorosas. Habrá elementos históricos pero también ficticios y tendrá como protagonistas una variedad de pasajeros de todos los estratos sociales”, explicó uno de sus productores. Así promete ser la ambiciosa mini-serie que la ITV ha puesto en marcha en los últimos años.
RUMORE, RUMORE
Protagonizada por los actores Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, lleva al investigador y su ayudante al Londres del siglo XXI LAURA G. CABANILLAS Madrid
Siguiendo la lógica de la gran apuesta que ha hecho Antena 3 por la ficción, la cadena ha decidido adquirir los derechos de emisión de ‘Sherlock Holmes’, la serie de la BBC que sigue las aventuras del detective británico y su carismático ayudante Watson. El estreno de esta ficción en Reino Unido congregó a casi 9 millones de espectadores frente al televisor, con lo que Antena 3 espera asegurarse el éxito. Se trata de una miniserie de tres episodios, cada uno de 90 minutos de duración. Las señas de identidad de este producto son la resolución de casos iposobles, las investigaciones complejas y la inteligencia, como en las historias que
escribió Sir Arthur Conan Doyle y que aún a día de hoy enganchan a los lectores. Protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman como Sherlock Holmes y John Watson, respectivamente, la historia está ambientada en el Londres del siglo XXI en vez de en el enclave decimonónico original. Siendo coherentes con la ubicación espacial, los dos investigadores disponen de todo tipo de adelantos tecnológicos que facilitan su trabajo, aunque la historia respeta el equilibrio que daban a los relatos de Conan Doyle las personalidades de sus protagonistas. En esta nueva versión, el Doctor Watson es médico y héroe de guerra. Tras su paso por Afganistán, se encontrará con Sherlock, que
busca un compañero de piso en Londres. Éste será el comienzo de la amistad entre ambos, que cada semana deberán resolver un caso distinto. Esta versión de Sherlock Holmes fue premiada como el mejor drama televisivo inglés por la Royal Telvision Society. En su estreno, la miniserie consiguió 8,7 millones de espectadores y un 31 por ciento de cuota de pantalla en el Reino Unido y un 29 por ciento en Australia. Veremos si estos británicos se aclimatan a la televisión española igual de bien. No es la primera vez que esta miniserie se emite en España, ya que ha pasado por plataformas de pago a través del canal TNT, aunque sí será la primera vez que se emita en abierto.
Televisión Española emitirá el Tour de Francia hasta el año 2015 El Tour de Francia se queda en Televisión Española hasta el año 2015. La cadena pública ha renovado los derechos de la ronda gala, que los próximos cuatro años podrá seguirse, además, en Alta Definición. Ade-
más, y tal y como TVE viene haciendo con la Champions League, el Mundial MotoGP o los Masters Series de Tenis, el Tour de Francia también podrá verse en el canal de Alta Definición de la pública. El contrato
incluye, además, la emisión de otras siete citas ciclistas: ParísRoubais, Lieja-Bastogne-Lieja, París-Tours, Flecha Valona, París-Niza, Tour de Porvenir y Criterium Internacional en Ruta.
Blanca Suárez, de ‘El barco’, pillada en la Sierra de Madrid con el actor Miguel Ángel Silvestre Blanca Suárez, que interpreta a Ainhoa en ‘El barco’, ha sido pillada en actitud cariñosa con Miguel Ángel Silvestre, quien daba vida al deseado Duque de ‘Sin tetas no hay paraíso’. Las fotografías que publica la revista Lecturas no dejan duda alguna de que existe un romance entre los dos actores, que actualmente se encuentran rodando juntos la película ‘The
Pelayo’s’ en Cataluña. Al parecer, la nueva parejita se dirigía hacia la Sierra de Madrid para descansar del rodaje durante el fin de semana y, mientras hacían un alto en el camino, los paparazzi captaron el momento en que Blanca y Miguel Ángel se regalaban un apasionado beso. Blanca Suárez, de 22 años, rompió hace apenas un mes con su novio.
Paris Hilton quiere ir a la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton cueste lo que cueste A Paris Hilton le encantaría ser invitada a la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton, que tendrá lugar el próximo 29 de abril. Hilton se considera una gran fan de la familia real británica y hará un tour entre sus contactos con la esperanza de ser invitada a la ceremonia de Westminster, tal y como informa la revista Thisislondon. Una fuente declaró que “Paris es una gran fan de la princesa Diana. Sabe que es un evento que no se puede perder. Está moviendo algunos hilos pero sin éxito”.
nº 1.004
●
Ocio
Jueves 24 de marzo de 2011
DAVID ROMÁN Madrid
La legendaria actriz estadounidense Elizabeth Taylor, famosa por sus deslumbrantes ojos violeta, sus ocho matrimonios y su brillante carrera cinematográfica, falleció en la mañana de ayer a los 79 años, dejando atrás una carrera de más de medio siglo. A pesar de su edad y de su deterioro físico, necesitaba una silla de ruedas para desplazarse por culpa de la osteoporosis, su capacidad de recuperación y el temperamento que siempre la caracterizó eran motivos suficientes para creer que Taylor saldría también de ésta. En su historial médico figuran una treintena de operaciones, y no todas por razones estéticas, la última en 2009, para tratarse una fuga en una válvula cardíaca. Su lista de enfermedades incluía dolencias de espalda, de cuello y piernas, diversas fracturas, dos sustituciones de cadera, un tumor cerebral, neumonía e incluso cáncer de piel, problemas a los que se sumó una adicción al alcohol y las pastillas.Ella misma reconoció que se vio al borde de la muerte más de una vez, aunque hasta ahora había logrado ganarle la batalla. En el momento de su muerte, estaba rodeada por sus hijos: Michael Wilding, Christopher Wilding, Liza Todd y Maria Burton además 10 nietos y cuatro bisnietos. Nacida en Londres el 27 de febrero de 1932, se trasladó con su familia a California en 1939, cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial. No pasó mucho tiempo hasta que fue descubierta por la novia del presidente de Universal Studios en la galería de arte de su padre. Debutó en 1942 en ‘There’s One Born Every Minute’ y en 1944 ya se había convertido en una estrella infantil con ‘National Velve’, la historia de una niña que se disfraza de varón para montar su caballo en un importante concurso nacional. Se casó por primera vez en 1950, a los 18 años, con el herede-
ro de la cadena hotelera Nicky Hilton. El matrimonio duró 203 días y se arruinó en medio de abusos verbales y físicos, tras una fastuosa boda y una larga luna de miel en Europa. Taylor salió adelante y en 1952 se casó con la estrella de cine y televisión británica Michael Wilding, 19 años mayor que ella. Tuvieron dos hijos, Michael Jr. y Christopher. Si bien Taylor dijo que Wilding le había dado estabilidad, no fue suficiente para ella. Pidió el divorcio en 1956 y, pocos días después de su separación, el productor Michael Todd, de 49 años entonces, le pidió la mano. De carácter fuerte y dominante, fue el primer gran amor de Taylor. Tuvieron una hija, Elizabeth Frances, en agosto de 1957, pero siete meses después un trágico accidente aéreo mató a Todd en Nuevo Mexico. Devastada, la actriz fue al funeral de su marido con su mejor amigo, el cantante Eddie Fisher, con quien luego tuvo un romance y se terminó casando en 1959. Luego vino ‘Cleopatra’ (1962), “seguramente la pieza más estrafalaria que haya perpetrado la industria del entretenmiento”, como dijo ella misma sobre la producción. En el set de filmación conoció a Burton y se casaron en 1964 en Montreal. Para ese momento estaban filmando ‘Who’s Afraid of Virginia Woolf’, el desgarrador retrato de un matrimonio destrozado por la bebida y el desánimo.Se divorciaron en junio de 1974 y se volvieron a casar en octubre del año siguiente en Botsuana, para divorciarse de nuevo en 1976. El divorcio dejó a Taylor alcoholizada y con su carrera en declive.
Su séptimo marido, el senador John Warner, no consiguió curarle la tristeza. Estuvieron casados de 1976 a 1982. Después de varios períodos en la clínica Betty Ford de California en los años 80, consiguió superar el alcoholismo y la dependencia a los fármacos y se convirtió en el paladín de la ayuda a las víctimas del sida. En 1991, sorprendió al mundo cuando se casó por octava vez: ahora su marido era Larry Fortensky, un trabajador de la construcción 40 años menor que ella a quien había conocido en la rehabilitación. Se separaron amistosamente tres años después. Taylor ganó dos Oscar como mejor actriz: el primero por su retrato de una joven de clase alta en ‘Butterfield 8’, una película que se dice que Taylor odiaba. El segundo, por ‘Who’s Afraid of Virginia Woolf?’, considerada su mejor obra . Se alejó de la mirada de los focos en los últimos años, cuando su salud comenzó a fallar, pero hizo una notoria aparición pública cuando asistió en 2009 al funeral de su viejo amigo Michael Jackson. La muerte de Taylor supone la desaparición de uno de los últimos gran mitos de la época dorada de
31
Hollywood. Su belleza clásica y eterna, su participación en películas legendarias pero también su ajetreada vida privada convierten a la actriz en uno de los grandes iconos del siglo XX, de esos cuya leyenda siempre será recordada por todos los amantes del cine mundial.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org