El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Martes 5 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.010

Distribución Gratuita

SUMARIO

COMUNIDAD La región aumentó su población en 22.830 personas durante 2010, según el Padrón página 8

MUNICIPIOS El PSOE de Collado Villalba presentó su candidatura para las municipales del 22-M página 10

CULTURA La XXVI Muestra del Libro Infantil acercará 354 títulos a los jóvenes de la región página 19

El paro volvió a subir en marzo y supera ya los 4,3 millones

Renovado el convenio con el BBVA para financiar a pymes

El dato dado a conocer ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración supone el nivel más alto de toda la serie histórica, que empieza en 1996 página 5

La Comunidad de Madrid, la entidad bancaria, CEIM y la Cámara de Comercio acuerdan poner 2.500 millones página 8 de euros a disposición de los empresarios


2

Reportaje

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

ANÁLISIS

El rastro del quinto presidente democrático Desde la salida de Irak y su correspondiente aislamiento político con EEUU hasta el cambio en sus políticas sociales pasando por la crisis económica y la presión de Europa. Llegó la hora de repasar los momentos que han marcado el paso de Zapatero por La Moncloa. La Salida de Irak Su promesa más potente durante la campaña electoral de 2004 y la cumplió nada más llegar al Congreso como presidente. Las tropas españolas se marchaban de Irak y España abandonaba la guerra. Le costó un aislamiento internacional conducido por EEUU, un país que ya lo recibió de uñas cuando, en su primer Día de la Fiesta Nacional, en el desfile de las Fuerzas Armadas, no se levantó al paso de la bandera estadounidense. Matrimonio Homosexual Uno de sus grandes logros y una de sus medidas más polémicas. Zapatero sacó adelante en junio de 2005 la reforma de la Ley del Divorcio y la Ley del Matrimonio Homosexual. A pesar del apoyo del 66 por ciento de los españoles al matrimonio homosexual, la tramitación de esta ley se vio acompañada de movilizaciones sociales masivas a favor y en contra. En su primer año de vigencia 4.500 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio en España. Negociación con ETA En junio de 2006 anuncia el inicio del diálogo con ETA, tras el “alto el fuego permanente” por parte de la banda terrorista el 22 de marzo. Tras el atentado de la T4 de Barajas, el 30 de diciembre de 2006 suspende todas las iniciativas de diálogo con ETA. Sin embargo, cinco años después de aquella tregua y ruptura, las actas de ETA de aquellos encuentros entre el Gobierno y la banda terrorista han revelado que tras aquel atentado Zapatero pidió que se mantuvieran los contactos con ETA. Igualdad y Memoria Histórica Finalizaba ya su primera legislatura cuando el presidente aprobó dos de sus leyes estrellas: la Ley de Igualdad y la de Memoria histórica. La primera, la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres se aprobó el 15

de marzo de 2007, con el apoyo unánime de todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados, con la única excepción del PP. La segunda Ley reconoce y amplía derechos y establece medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura. Sin embargo, no contó con el apoyo ni de sus partidarios, que mostraron su insatisfacción con la Ley, ni de sus detractores, que alegaron que la Ley abría viejas heridas innecesarias. Zapatero no dio marcha atrás ni con una ni con otra. Crisis económica El 9 de marzo de 2008 comienza la segunda legislatura y llega marcada por el debate sobre la “crisis”. Uno de los errores de Zapatero. Tardó muchísimo en reconocer la crisis y sus consecuencias y le ha supuesto un coste político mucho mayor de lo que se pensaba. Finalmente, no le quedó otra que meter el rabo entre las piernas y abdicar ante la evidencia. Cambios de Gobierno, medidas muy impopulares dictadas por los países con más poder en Europa y una huelga general. Rubalcaba, hombre fuerte El 20 de octubre, remodela su Gobierno y nombra a Alfredo Pérez Rubalcaba vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, y continúa al frente del Ministerio del Interior. El poder que otorga a Rubalcaba provoca las incógnitas sobre su futuro y sobre si se presentará en 2012 o no. El 2 de abril de 2010, en el Comité Federal del PSOE previo a las elecciones municipales y autonómicas, desvela que no optará a la reelección. Guerra de Libia Bajo el amparo de la ONU y con EEUU, Francia y Reino Unido al frente, el presidente lleva al Congreso la participación de España en la intervención para asegurar la zona de exclusión aérea en Libia tras la guerra civil desatada en el país. El ‘rifirrafe’ con Gaspar Llamazares, que le acusó de no recordar la guerra en Irak no le achantó y mantuvo su posición una intervención necesaria para proteger a los civiles de los ataques indiscriminados del dictador libio.

REDACCIÓN Madrid

“No voy a ser candidato en las próximas elecciones generales”. Con estas palabras confirmó el pasado sábado José Luis Rodríguez Zapatero, en el Comité Federal del PSOE, lo que ya era un secreto a voces y una petición incluso de sus propios compañeros de filas: que no volverá a ser candidato a la Presidencia del Gobierno. Durante su intervención inicial ante el Comité Federal, que había levantado una notable expectación, hizo público, a un año de las elecciones generales, que no repetirá, un plazo “razonable”, dijo, para asumir con “responsabilidad la puesta en marcha más conveniente de los procedimientos que fijan los estatutos de nuestro partido para elegir a la persona que encabece nuestras listas en marzo de 2012”, y para que esa persona pueda, a su vez, “disponer de tiempo suficiente para forjar un proyecto político para el nuevo periodo”. Y recordó que ya hace siete años, tras ser elegido por primera vez como presidente del Gobierno, manifestó que “dos legislaturas era el periodo razonable al que podía aspirar para estar al frente de los destinos del país”. “El mecanismo del dedazo simplifica mucho las cosas, pero no es el nuestro, ni el de la mayoría de la sociedad española, que no entiende que los liderazgos democráticos puedan gestarse a través de otros procedimientos”. Al mismo tiempo pidió a los socialistas “seguir respetando los tiempos y los procedimientos”. “Pleno respeto y actitud leal con los tiem-

pos; con el hecho mismo de la concurrencia de una diversidad de candidaturas, si se produce, y, por supuesto, con los resultados”. También pidió “pleno respeto y actitud leal por parte del ganador”, en el sentido de que exista “voluntad integradora para sumar, para valerse de todos como mejor forma de servir a nuestro partido y a los ideales que defendemos”. Al mismo tiempo afirmó su voluntad de ejercer su responsabilidad como presidente hasta el final de la legislatura. Sólo las personas del círculo más íntimo del presidente del Gobierno sabían que había tomado la decisión de no concurrir a las elecciones de nuevo. Uno de ellos era José Bono, presidente del Congreso, quien perdió en su momento las primarias contra Rodríguez Zapatero y que aseguró ayer en una entrevista que era depositario del secreto del presidente “desde el 2006”. De la forma escogida para el anuncio, calificó Bono de “maravilla” la actitud del jefe del Ejecutivo, “Lo explicó muy bien e incluso para aquellos que pudieran estar en contra. Eligió muy bien sus palabras para convencer de que ahora es el presidente y que, le cueste lo que le cueste, va a trabajar para que España salga lo antes posible de la crisis. Le interesa más ganar la batalla a la crisis que las elecciones y eso es propio de hombres de Estado y de patriotas”, recalcó. No fue el único socialista que desde el sábado ha cerrado filas alrededor del secretario general. Por ejemplo, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, quien ayer afir-

El proceso de primarias para elegir nuevo candidato se abrirá el próximo 28 de mayo maba que “si el presidente Zapatero hubiera decidido optar a un tercer mandato hubiera tenido el apoyo unánime de todo el partido”, y destacó cómo ha ido “escogiendo los tiempos y marcando la iniciativa”. Aseguró que el presidente del Gobierno ha desvelado su futuro para acabar con las “especulaciones” y para que la persona que salga elegida en el proceso de primarias “tenga tiempo suficiente para consolidarse y para poder hacer bien su campaña electoral”. De las primarias se hablará, esa es la consigna dentro del partido, a partir del 23 de mayo, tras las elecciones autonómicas, pero es inevitable que ya se especule con los primeros nombres que podrían optar a la sucesión de Zapatero. Dos de los que más se han oído, antes y después del anuncio, son los del ministro del Interior y vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Defensa, Carmen Chacón, el ‘ticket’ electoral por el que apuesta, por ejemplo, el presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda. En cualquier caso, lo que parece claro es que Rodríguez Zapatero seguirá siendo el secretario general del PSOE hasta después de las generales. De hecho, el secretario de Organización del parti-


nº 1.010

Reportaje

Martes 5 de abril de 2011

PERFIL

Zapatero: luces, sombras, persona

Los nombres que suenan con más fuerza para sucederle son los de Rubalcaba y Chacón do, Marcelino Iglesias, aseguró ayer que no tienen previsto adelantar el Congreso para elegir nuevo secretario general. También confirmó que el PSOE, en el próximo Comité Federal, previsto para el 28 de mayo, lanzará de inmediato el proceso de primarias, de manera que en un plazo máximo de 45 días estará elegido el próximo candidato. El dirigente socialista ha estimado que, a partir de ese momento, habrá 15 días para que los aspirantes presenten avales -el reglamento prevé entre 15 y 20-, unos pocos días de presentación de recursos, siete días de campaña y votación. “Las primarias son para el verano”, recordó Iglesias, apelando a centrarse ahora en el 22-M. No quiso hacer “profecías” sobre si finalmente se presentará más de un aspirante. También negó las especulaciones acerca de que Zapatero se vea debilitado como presidente por su anuncio de renunciar a un tercer mandato, y mucho menos un “pato cojo”, como se llama a los presidentes estadounidenses que están en su segundo y último mandato. Iglesias dijo ver al presidente del Gobierno “andando perfectamente” y “más convencido que nunca” del trabajo que tiene que hacer en favor de la recuperación

económica, porque aún queda por delante “un 25 por ciento de la legislatura”. “Zapatero no es un hombre del pasado, es un hombre del presente y del futuro”, dijo, antes de dejar claro que tampoco cree que el presidente quede debilitado desde el punto de vista parlamentario para lo que queda de legislatura, porque le ve “con ganas y con decisión”, “en plena forma”. Por eso, no cree que deban preocuparse tampoco los empresarios que le habían reclamado aplazar el debate sucesorio, porque los socialistas no han “bajado los brazos” sino “todo lo contrario”. “Yo veo al presidente del Gobierno más convencido que nunca de lo que tiene que hacer y eso transmite mucha seguridad”. En cuanto a la reacción de los militantes, Iglesias valoró ayer la “serenidad”, aunque “no exenta de sentimientos”, “responsable” y “madura”, con la que se ha asumido el anuncio. A su modo de ver, “despejada” la incógnita, el PSOE entra en una “situación distinta” y vuelve a colocarse “en el centro del tablero”, en “muy buena posición” para abordar la batalla de las municipales y autonómicas del 22-M, “con ánimo de ganarlas”.

Elecciones anticipadas Desde las filas del PP, sin embargo, no ven como tan natural este anuncio y han pedido elecciones anticipadas alegando que España necesita en este momento “estabilidad, confianza y certidumbre” y no una situación de “interinidad” y de “bicefalia” en el seno del PSOE, ha dicho su presidente, Mariano Rajoy.

A su entender, José Luis Rodríguez Zapatero es ahora un presidente “sin autoridad política ante su partido y ante el conjunto de los españoles” y, por eso, ha subrayado que sería una “buena noticia” para el país que se produjera “un cambio político” y el Partido Socialista “pasara a la oposición”. No ha sido el único dentro del partido que, desde el sábado, ha instado al presidente del Gobierno a adelantar las elecciones. Lo han hecho otros como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, o el vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons. Una postura común que se resume en estas palabras de Mariano Rajoy: “no basta con convocar unas primarias, sino que debería convocar a los españoles a las urnas”. Tras recordar que hace nueve meses ya pidió formalmente elecciones anticipadas, con motivo del Debate sobre el estado de la Nación, Rajoy ha afirmado que desde esa fecha “las cosas han ido a peor” porque ha crecido el paro. En su opinión, Zapatero “no ha hecho bien las cosas” y su propio partido “le ha forzado a tomar esta decisión”. “Si en aquel momento se hubiera dado la palabra al pueblo español, probablemente tendríamos más estabilidad, más certidumbre y más seguridad y en este momento estamos en un periodo de interinidad e incertidumbre, que no da confianza ni seguridad. Mi posición no ha cambiado sino que me he reafirmado en ella después de lo que estamos viendo”, reiteró.

Trajo nuevos aires a un socialismo dañado. Logró vencer la mayoría absoluta de José María Aznar y se convirtió en el presidente del talante. Ahora, siete años después de que recuperara la gloria y La Moncloa para el PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero ha entrado en un declive que le ha llevado a anunciar que no optará a la reelección en las elecciones generales de 2012. Llegó cargado de optimismo en 2004, renovó en 2008 y ahora, tres años después y ante la presión al que le han sometido las encuestas, los sondeos, la oposición e incluso miembros de su propio partido, ha tomado la decisión de decir adiós en un intento por frenar lo que muchos califican de “próximo batacazo”. Durante sus dos legislaturas ha pasado por todo. Por lo bueno y por lo malo, aunque nunca ha dejado de demostrar un carisma que a muchos les ha costado superar, si es que alguna vez lo han conseguido. Y, si no, que le recuerden al líder de los populares los debates sobre el Estado de la Nación en los que Zapatero salió victorioso. Sin embargo, la estrella del quinto presidente del Gobierno de la democracia española cayó estrellada poco después de ser reelegido en las elecciones del 9 de marzo de 2008. La crisis económica probablemente más dura que ha vivido España, los recortes del Gobierno para hacer frente a ella, el paro, los avances de los populares, las incógnitas sobre su futuro y la difícil posición de los socialistas ante las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, han provocado que el presidente caiga en lo oscuro. Nació bajo el signo de Leo el 4 de agosto de 1960, en Valladolid. Zapatero se crió en León en el seno de una familia de clase media y tradición socialista, que le llevó a afiliarse con tan sólo 16 años al PSOE, marcado también por el pasado de su abuelo, republicano, fusilado el verano del 36.

Tras varios años en la fontanería socialista, la crisis del PSOE de 1997, tras la salida de Felipe González, abre una nueva vía que alcanza su cénit en 2000 en el 35 Congreso Federal del partido, en el que Zapatero se impone a los pesos pesados de José Bono, ahora presidente del Congreso, Matilde Fernández o Rosa Díez. Se rodea entonces de caras desconocidas para los ciudadanos, pero leales, al que cuatro años después conseguiría la Presidencia del Gobierno. Trinidad Jiménez, José Blanco, Jesús Caldera... Comienza un nuevo camino para los socialistas de la mano del castellanoleonés. Un camino que ha pasado por dos victorias electorales y por algunas incertidumbres. Su vida personal es igual de reservada que su carácter. A diferencia del anterior presidente, José María Aznar, la familia de Zapatero no se lleva nada bien con las cámaras. Casado con Sonsoles Espinosa, a la que conoció a los 21 años en la facultad de Derecho, tiene dos hijas, Laura y Alba. A partir de ahí, todo lo que se ha conocido ha sido sin su consentimiento. Pese a sus obligaciones como presidente, siempre ha intentado llegar a casa para cenar con sus tres mujeres. Algo más fácil desde ahora. Nada le obliga ya a mirar la hora del reloj de la política.

3


4

Reportaje

Contra la violencia machista El drama de la violencia sufrida por las mujeres a manos de sus parejas había estallado en la conciencia ciudadana a finales de los noventa. Zapatero prometió que su primera ley la construiría para proteger a las mujeres y en diciembre de 2004 el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad la Ley contra la Violencia de Género, pionera en Europa. Incluía medidas sociales, educativas y judiciales; entre éstas, la más controvertida: si un hombre maltrata a una mujer, la condena es mucho más dura que si la mujer maltrata al hombre. El Tribunal Constitucional avaló en 2008 esa desigualdad. Derogación del trasvase del Ebro El 18 de junio de 2004, el Gobierno derogó el trasvase del Ebro que el PP había diseñado tres años antes para llevar agua, con una tubería gigante, desde la cuenca aragonesa a Valencia, Murcia, Almería y Barcelona. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, prometió que el agua llegaría por otra vía: desalando el agua del mar en una veintena de nuevas desaladoras. En 2009 sólo se habían construido cuatro. Después, el Gobierno ha mantenido e impulsado otros trasvases. Regularización de inmigrantes Cuando Zapatero llegó al Gobierno, en España se contaban un millón de inmigrantes sin papeles trabajando sin derechos, a pesar de que el PP había llevado a cabo cinco regularizaciones extraordinarias (con 480.000 beneficiados). Entre febrero y mayo de 2005, el Gobierno dio papeles a 580.000 inmigrantes tras acreditar que llevaban seis meses en España, carecían de antecedentes penales y, aquí la novedad, contaban con un contrato de trabajo. Así, salieron a la luz miles de empleos hasta entonces en el limbo legal. Un año más tarde, en julio de 2006, según el INE, volvía a haber un millón de inmigrantes sin papeles en España. Con la puerta cerrada a nuevas regularizaciones, el Ejecutivo endureció, en 2009, la Ley de Extranjería, restringiendo la agrupación familiar y alargando el plazo máximo de internamiento de los ‘sin papeles’ a 60 días. Divorcio exprés Una de las primeras modificaciones del Código Civil la realizó el Ejecutivo en 2005 para agilizar los procesos de divorcio. Amagó con regular la custodia compartida, pero nada de nada, y se instauró el divorcio exprés: a los tres meses de matrimonio, sin alegar motivos y sin separación previa. Matrimonio homosexual Con la oposición frontal del Vaticano, que la tachó de “aberrante”; las dudas del Consejo General del Poder Judicial, que cuestionó su

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010 LAS 20 LEYES QUE DEFINEN A ZAPATERO

constitucionalidad; el rechazo del Foro Español de la Familia, que presentó 500.000 firmas “en defensa del matrimonio y la infancia”; y el desprecio del PP, Rajoy atribuyó la iniciativa a “la manía de Zapatero por parecer moderno”, en junio de 2005 fue aprobada la reforma legal que autoriza el matrimonio entre homosexuales. Desde 2005 se han celebrado más de 17.000 bodas entre homosexuales, según el INE. Carné por puntos En julio de 2006 entró en vigor el nuevo permiso de conducir: el carné por puntos. Desde entonces, el conductor imprudente, o que conduce borracho, o quien comete cualquiera de las 31 infracciones afectadas por la medida, además de pagar las multas va perdiendo puntos del carné y corre el riesgo de quedarse sin él. El número de muertos en carretera se ha reducido casi a la mitad: de 4.442 fallecidos en 2005 a 2.714 en 2009, último año del que hay datos cerrados. A ese descenso ha contribuido también la modificación del Código Penal y la nueva Ley de Seguridad Vial. Los papeles de Salamanca El Gobierno de Zapatero satisfizo en 2006 una reivindicación histórica de la Generalitat: la devolución a Cataluña de los documentos incautados por el régimen franquista y depositados en el Archivo Nacional de la Guerra Civil en Salamanca. El traslado se hizo de noche y sin previo aviso. En Salamanca quedaron copias. Ley antitabaco El 1 de enero de 2006 entró en vigor la primera ‘ley antitabaco’. Quedó prohibido fumar en los centros de trabajo, los locales públicos de más de 100 metros se vieron obligados a acotar zonas específicas para los fumadores y se restringió la publicidad del tabaco. En la segunda legislatura, la ley se endureció aún más: desde enero de este año está prohibido fumar en cualquier local de uso público, e incluso en espacios abiertos como los parques infantiles o las paradas de autobús. Nueva Ley de Educación La sexta Ley de Educación de la democracia llegó en 2006. Y, al igual que había hecho en su día el

PP, el PSOE la sacó adelante sin acordarla con el principal partido de oposición. Introducía una nueva asignatura, Educación para la Ciudadanía, principal caballo de batalla para el PP; hacía un poco más fácil pasar de curso y establecía que los alumnos que no cursen religión puedan tener la hora libre. Selección genética y células madre Con Zapatero se ha dado un salto legislativo en el ámbito de la biomedicina; imprudente para algunos, valiente para otros. La Ley de Reproducción Asistida, en mayo de 2006, autorizó la selección genética de embriones para curar a hermanos enfermos -el PP ya permitió en 2003 la selección genética pero sólo para evitar enfermedades hereditarias al futuro bebé- y potenció la investigación con células madre. El vaivén fiscal En marzo de 2006, la izquierda empieza a bajar impuestos. El Consejo de Ministros aprueba la reforma fiscal, que entraría en vigor en 2007, con un IRPF más bajo y algo menos progresivo, más deducciones personales y familiares y la primera rebaja del impuesto de sociedades de la democracia. En 2008 se suprimió el impuesto de Patrimonio, pensado para gravar las grandes fortunas; el Gobierno alegó que se había convertido en un impuesto para las clases medias. Ley de Dependencia Crear “el cuarto pilar del Estado del Bienestar”, junto a la educación pública, la sanidad gratuita y las pensiones. Aclarada la meta del Ejecutivo de Zapatero, éste gestó una de sus leyes emblemáticas, la de Promoción de la Autonomía Personal, aprobada por el Congreso en noviembre de 2006. El presidente advirtió que aplicar la Ley requería la “colaboración leal” de las autonomías. Una colaboración que muchas veces ha brillado por su ausencia, tanto como todo lo que dependía del Gobierno central. Ley de Igualdad Un año antes de crear el Ministerio de Igualdad, el Gobierno aprobó la Ley de Igualdad, el Congreso la avaló el 15 de marzo de 2007, considerada un triunfo por las asociaciones feministas más radicales. La Ley amplió el permiso de paterni-

dad a 30 días, aunque la crisis ha enterrado ese compromiso, obligó a los partidos a presentar listas electorales con al menos un 40 por ciento de mujeres, y en puestos con opciones, y fijó primas en los concursos públicos a las empresas con equilibrio de sexos. Cheque-bebé y 400 euros Aún en la cresta de la ola del superávit pero con la crisis a la vuelta de la esquina, en julio de 2007 el Gobierno anuncia el cheque-bebé: 2.500 euros para las madres de niños nacidos a partir de ese mes. Para todas las familias igual, al margen de su nivel de ingresos. Todos los grupos menos el PSOE tacharon la medida de electoralista pero ninguno votó en contra. En enero de 2008, ya en precampaña, Zapatero lanzó otra promesa a la tómbola electoral: la devolución de 400 euros cada año a todos los contribuyentes de IRPF, también sin distinciones. Ese mismo año estalló la crisis. La medida de los 400 euros fue eliminada en 2009; el chequebebé, en 2010, el año en el que volvieron a subirse los impuestos. Memoria Histórica El 10 de diciembre de 2007, con la legislatura en sus estertores y cuando ya parecía que no iba a salir adelante, el Congreso aprueba la Ley de Memoria Histórica. El texto recoge un reconocimiento a todas las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura; declara “ilegítimos” los tribunales franquistas y sus sentencias, pero no las anula y obliga a todos los ayuntamientos a retirar los signos franquistas de sus calles. La carrera de los Estatutos Desde 2004, siete de las 17 comunidades autónomas (Cataluña, Baleares, Castilla y León, Aragón, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana) han reformado su Estatuto, su ley fundamental sólo por detrás de la Constitución. Han ganado autonomía, poder y financiación, cedido todo por el Estado central. Rechazado de plano y nada más llegar a las Cortes el plan Ibarretxe (en febrero de 2005), el debate político lo copó el Estatuto de Cataluña, que es el que realmente ha marcado la ruptura con el modelo anterior. El Tribunal Constitucional tuvo que lim-

piarlo con una sentencia cuatro años más tarde. Financiación autonómica El Gobierno pactó primero el nuevo modelo de financiación autonómica con Cataluña y luego extendió la fórmula al resto de comunidades. La reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, una de las más importantes que puede aprobar un Gobierno, llegó en diciembre de 2009. El resultado, más dinero para todas -11.000 millones más en tres años-, mayor participación en los impuestos estatales y un cambio en el sistema de solidaridad entre comunidades, que quedó recortado. El PP denunció que el modelo estaba hecho a la medida de Cataluña y votó en contra, aunque las comunidades del PP recibieron el dinero. Derecho al aborto Otra reivindicación de las feministas más radicales que salió en febrero de 2010, firmada por la ministra Bibiana Aído. El aborto se convirtió en un derecho de las mujeres, aunque sólo en determinado plazo. Hasta las primeras 14 semanas de embarazo no hay que alegar motivos para abortar. Después de la semana 22 ya no se puede alegar peligro para la salud psíquica de la madre. Las menores de 16 y 17 años deberán informar a sus progenitores salvo cuando aleguen un “grave conflicto”. Endurecimiento del Código Penal El nuevo Código Penal de 2010 agravó las penas por terrorismo, así como por crímenes sexuales y corrupción urbanística, e introdujo la libertad vigilada para los delitos más graves: terroristas y pederastas serían vigilados aún después de cumplir su condena de cárcel. Las personas jurídicas, por primera vez, podrán ser imputadas. Reforma laboral y pensiones La reforma laboral que, entre otras cosas, abarata el despido le costó a Zapatero una huelga general el 29 de septiembre de 2010 . Los sindicatos acusaron al presidente de abrazar el discurso liberal de un día para otro. Con el mismo argumento de que era imprescindible, aprobó también el Gobierno la reforma del sistema de pensiones, que alarga la vida laboral hasta los 67 años y obliga a trabajar 38,5 años a quien quiera jubilarse a los 65. Ley de Economía Sostenible Una de las promesas estrella de Zapatero fue una Ley de Economía Sostenible que iba a dar lugar a “un nuevo modelo productivo” que sustituyera al del ladrillo. La Ley, aprobada el pasado febrero, no plantea cambios tan radicales. Se la conoce más por una disposición adicional incorporada a última hora que no tiene que ver con la economía: la llamada ‘ley Sinde’, que persigue las descargas ilegales de contenidos en Internet.


nº 1.010

Actualidad

Martes 5 de abril de 2011

El paro subió en marzo en 34.406 personas y supera los 4,3 millones Este dato supone su nivel más alto en toda la serie histórica, desde 1996 EUROPA PRESS Collado Villalba

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar marzo en 4,33 millones de personas, tras subir en 34.406 desempleados, con un aumento porcentual del 0,8 por ciento respecto al mes de febrero, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En concreto, el volumen total de parados alcanzó en marzo la cifra de 4.333.669 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, y el más elevado, por tanto, de los tres años de crisis que arrastra ya España. La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, valoró negativamente las cifras porque “siempre que sube el paro, es un mal dato”. En marzo de 2010, el paro creció en 35.988 personas (0,87 por ciento), con lo que se ha incrementado en 167.056 personas (4,01 por ciento) durante el último año. El paro subió en marzo en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 18.770 nuevas paradas (+0,87 por ciento), frente a un incremento del desempleo masculino de 15.636 hombres

Obama volverá a presentarse a las presidenciales en 2012 Lo anunció a través de un vídeo E.P. Collado Villalba

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado, mediante un vídeo publicado en su página web, que optará a la reelección en las presidenciales de 2012. “Esta campaña acaba de empezar. Estamos abriendo oficinas, desembalando cajas y empezando a conversar con simpatizantes como vosotros para que nos ayudéis a dar forma a nuestro camino hacia la victoria. 2012 comienza ahora, y aquí es donde podéis decir que estáis dentro”, dice un mensaje publi-

cado en la web www.barackobama.com. En el vídeo, que dura algo más de dos minutos y se titula ‘Comienza con nosotros’, se ve a varios estadounidenses partidarios de la situación del país y de la importancia de votar a Obama, pero el presidente no aparece. Su equipo de campaña también ha enviado mensajes de correo electrónico y SMS a sus simpatizantes en los que dice que este mismo lunes va a presentar ante la Comisión Electoral Federal los documentos necesarios para iniciar su campaña electoral.

Ya somos 47.150.819 ciudadanos empadronados El 12,2 por ciento son extranjeros, menos que antes

El paro llegó en marzo a 4.333.669 desempleados

(+0,37 por ciento), situándose el total de mujeres en paro en 2.183.421 y el de varones, en 2.150.248. Por sectores, el paro subió en marzo en todos ellos, pero sobre todo en los servicios, que registró en el tercer mes del año 14.836 desempleados más (+0,59 por ciento). Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, que sumó 10.526 parados (+2,77 por ciento); la agricultura, con 5.698 desempleados más (+4,14 por ciento); la industria, que registró 1.710 parados más (+0,34 por ciento), y la construcción, con 1.636 desempleados más (+0,22 por ciento).

Casi un tercio del incremento de personas en situación de desempleo correspondió al colectivo sin empleo anterior. Por edades, la subida del desempleo en marzo se concentró en los mayores de 25 años, con 21.576 nuevos parados (+0,56 por ciento), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo subió en 12.830 personas, un 2,73 por ciento más. Por regiones, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas, excepto en cuatro: Baleares, donde bajó en 1.535 personas; Castilla y León (-1.420); Navarra (-561); y Asturias (-332).

E.P. Collado Villalba

La población empadronada en España ha aumentado un 0,3 por ciento en el último año hasta los 47.150.819 ciudadanos, de los que 5,7 millones, el 12,2 por ciento del total, tienen nacionalidad extranjera, según el avance del Padrón actualizada por el Instituto Nacional de Estadística con datos provisionales a 1 de enero de 2011. Los datos ofrecidos por el INE revelan que mientras la población española aumentaba

en 146.855 personas (0,4% más) entre el 1 de enero de 2010 y la misma fecha de 2011, la población extranjera empadronada en España se contraía un 0,3 por ciento, mismo porcentaje en el que había crecido un año antes, con 17.067 inscritos menos. No obstante, los ciudadanos procedentes de la Unión Europea vieron incrementada su población en 42.319 personas (hasta un total de 2,3 millones), mientras que los no comunitarios se redujeron en 59.386, con un total de 3,33 millones de inscritos en los padrones municipales.

Comienza la Campaña de Renta

MADRID

3.855 parados más en la Comunidad El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 3.855 personas en el mes de marzo en la Comunidad de Madrid, un 0,8 por ciento respecto a febrero, con lo que la cifra total de desempleados madrileños se situó en 482.025, según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. De los 482.025 parados, 237.513 fueron hombres y 244.512, mujeres. Además,

5

de ese conjunto, 52.176 eran menores de 25 años (28.802 hombres y 23.374 mujeres), mientras que 429.849 desempleados eran personas con otras edades. Durante el mes de marzo, el paro creció en todos los sectores salvo en la Industria, en el que descendió en 25 personas, con lo que el total de parados de este sector se situó en 39.434 desempleados. Durante el mes de marzo, el paro creció en todos los

sectores salvo en la Industria, en el que descendió en 25 personas, con lo que el total de parados de este sector se situó en 39.434 desempleados. El sector que más afectado se vio por el ascenso del paro durante el mes pasado fue el de Servicios, ya que registró 2.357 desempleados más, seguido de la Construcción (+562), el colectivo de personas sin empleo anterior (+837) y la Agricultura (+124).

El número de extranjeros que se encontraban sin trabajo durante el mes pasado se situó en 103.436 personas, de las que 61.865 pertenecían al sector Servicios; 28.575 al de la Construcción; 5.828 a la Industria; 5792 no tenían empleo anterior y 1.376 pertenecían al sector de la Agricultura. En cuanto a contratación, el mes pasado se registraron 140.361 contratos en la región, de los que 23.768 eran indefinidos y 116.593 fueron temporales.

Desde ayer se pueden confirmar los borradores E.P. Collado Villalba

La Agencia Tributaria prevé devolver un total de 11.167 millones de euros (-7,33 por ciento) a 15,2 millones de declaraciones en la Campaña de Renta 2010, según adelantó ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, que señaló que se esperan para este año 19,4 millones de declaraciones, un 0,17 por ciento más. Ayer a mediodía, primer día de la Campaña, ya había cerca de 17 millones de solicitudes de borrador. El plazo para solici-

tar el borrador del IRPF o los da tos fiscales acaba el 27 de junio. Este año, la principal novedad de la campaña de renta es que se puede obtener el borrador de forma inmediata a través de Internet o por teléfono hasta el 30 de junio. De este modo, no se tiene que esperar a recibir el borrador en el domicilio y tampoco se necesita el certificado electrónico para solicitarlo, sino que únicamente es necesario el NIF, el dato de la casilla 698 de la renta 2009 (la anterior declaración) y un número de teléfono móvil.


Opinión

6

Staff

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

Un proyecto agotado

U

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla

n mérito. José Luis Rodríguez Zapatero será el primero de los cinco presidentes de la Democracia que abandona el poder sin probar el sabor de la derrota en las urnas. José María Aznar necesitó tres intentos para acceder a La Moncloa. Felipe González salió del Gobierno, tras 14 años en el Gobierno, cuando los votantes prescindieron de él. Leopoldo Calvo Sotelo no consiguió superar la cita con las urnas tras recibir la Presidencia y Adolfo Suárez conoció la derrota durante su epílogo político al frente del CDS. Rodríguez Zapatero dejará el poder en 2012, por decisión propia, después de ocho años de Gobierno, y lo hace cuando las encuestas parecen dejar claro que el PSOE lo tendrá muy difícil para conseguir de nuevo el apoyo de los votantes. Asegura que lo habría hecho igual, pero en los últi-

Editorial

José Luis Rodríguez Zapatero será el primero de los cinco presidentes que abandona el poder sin probar el sabor de la derrota en las urnas

mos tiempos ya eran demasiadas las voces, incluso dentro de su partido, que le reclamaban un paso atrás. De haber manejado algo de este adiós, será sólo el cómo. En todo lo demás, por voluntad o por las circunstancias, era evidente que de esta legislatura no pasaría. El presidente del Gobierno se retira con su proyecto político agotado. Durante su primera legislatura, caracterizada por decisiones como la retirada de tropas de Irak, la revisión del modelo autonómico o la Ley del Matrimonio Homosexual, consiguió mantener un alto nivel de respaldo ciudadano y gobernar con comodidad pese a no contar con mayoría absoluta ni haber firmado ningún acuerdo de Gobierno con otras formaciones políticas. En los últimos cuatro años la situación se ha torcido en todos los frentes: la crisis y las

medidas que se ha visto obligado a adoptar para afrontarla han dejado su popularidad bajo mínimos, sobre su gestión sobrevuelan escándalos como los del ‘caso Faisán’ y las actas de ETA… Queda un año de legislatura que se antoja difícil y en el que cualquier decisión que tome sonará a despedida. Mientras tanto, la carrera por la sucesión se ha iniciado. A algunos de los posibles 'postulantes' ya les van aclamando por los mítines al grito de “presidente”, o “presidenta”, según el caso, aunque el proceso no se abrirá hasta el 28 de mayo. Un proceso de primarias que no sólo tendrá que decidir quién dará la cara por el PSOE a partir de ahora y afrontará un 2012 que se les antoja realmente complicado. A la postre, eso es lo que dejará el actual secretario general a sus compañeros de partido.

mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy.

Por favor, retiren el maniquí tribuna

Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Esteban González Pons Vicesecretario de Comunicación del Partido Popular y diputado en el Congreso

N

o me ha sorprendido la noticia de que Zapatero se retira. Cualquiera con sus casi cinco millones de parados y un poco de vergüenza haría lo mismo. Al contrario, me ha deslumbrado que aún se quede un año más. Confieso que me he sentido decepcionado, los socialistas han conseguido quitarse de encima a Zapatero, ¡bien por ellos!, porque lo consideran un lastre para sus intereses electorales del 22 de mayo (recordemos que el 84% de los españoles no lo quieren y el 66% de los socialistas tampoco), pero nos lo dejan de presidente de España, pese a que también es un lastre para la recuperación económica. Se reconoce el fracaso de Zapatero y se le pone remedio para los militantes socialistas, aunque nuestro país deba aguantar un año más bajo la nada gubernamental. Bonito regalo. Zapatero anuncia que se queda un año más, ¡un año más!, y anuncia más de su política, es decir; más recortes, más desconfianza, más pobreza y más problemas para el ciudadano de a pie, pero no para los militantes socialistas que ya se han liberado de su peso. ¿Que se va pero se queda?, y la buena noticia ¿dónde está? Zapatero se ha convertido hoy en ex presidente del Gobierno en un abrir y cerrar de ojos y lo raro es que un ex presidente presida España durante un año más. Es como si el fantasma de

Elvis protagonizase la tercera secuela de 'Camp Rock'. Una España agotada en un año decisivo para su recuperación económica y con casi cinco millones de parados y millones de familias que no llegan a final de mes, no puede permitirse estar gobernada por un político que pierde el tiempo en sus minutos basura. En Estados Unidos, a los presidentes que ya se van pero aún se quedan en funciones los llaman “pato cojo” porque nadie les hace caso y corren detrás de los importantes. Pues bien, España tiene hoy su pato cojo, Zapatero; lo que ocurre es que los americanos sólo deben aguantar a su pato cojo dos meses y poco, y los españoles deberemos hacerlo durante un año. ¡Qué largo, qué difícil, qué ruina!, nuestro pato cojo es un pato sobrante y mareado. Hoy hemos asistido una vez más a como los socialistas confunden la parte con el todo, el PSOE con España, y han convertido las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo en una carrera electoral interna, en la que cada federación va a intentar salvar el pellejo, no por el bien de los ciudadanos sino para estar bien situado de cara a las primarias de junio. Este es un año importantísimo para España pero mientras los países de nuestro alrededor se preparan para afrontar el azote competitivo de

aquellos que, como Brasil, la India, China, etc., vienen a cambiar el orden mundial, nosotros a la sopa boba y a la espera de que llegue nuestro momento con un presidente provisional, un gobierno provisional y un cabreo monumental. En Portugal la oposición ha tumbado al gobierno y se han convocado elecciones. En España la mayoría parlamentaria ha tumbado al presidente y pretende que todos nos tumbemos con él a esperar un año. Qué mala suerte hemos tenido con esta generación de socialistas. Yo me pregunto, ¿por qué lo que es bueno para el PSOE no va a serlo para España?, si Zapatero ya no vale para el PSOE ya no valdrá para España, ¿no? ¿Por qué el PSOE puede decidir qué quiere para su futuro y los españoles no? El pueblo siempre tiene derecho a opinar. Nuestro país debe poder elegir su salida de esta crisis. A los socialistas que ya han pensado en el bien de su partido les pido que piensen ahora en el bien de España y los españoles, y que nos dejen decidir también si queremos seguir con Zetapé. Que no nos impongan lo que ya les sobra. Tito Rojas y su orquesta internacional cantaban en los 70: “¿O me voy o me quedo? Yo no soy un adorno, tampoco soy un maniquí”. Pues eso, por cambio de temporada, retiren el maniquí.


nº 1.010

Opinión

Martes 5 de abril de 2011

7

Dos (o tres) pollos sin cabeza

L

o dijo en su día Benjamín Toshack, internacional por Gales y posteriormente entrenador de la Real Sociedad, Deportivo de La Coruña y Real Madrid: ‘Son como pollos con la cabeza rebanada por el cuello con un hacha afilada corriendo hacia ninguna parte hasta caer exhaustos’. Se refería al futbol inglés, a los futbolistas de la Premier League. Combativos, luchadores, entregados a la causa, pero sin talento, sin objetivos, sin saber lo que quieren ser de mayores. Corriendo como locos sin saber a dónde.

intención de voto de los españoles en unas hipotéticas elecciones generales que se realizaran hoy. Y todo ello en el contexto de un auténtico vía crucis electoral como son para los socialistas las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo. El escenario previsiblemente va a ser el siguiente. Victoria contundente de la dere-

Esto es lo que Zapatero ha decidido que sea su sucesor en las elecciones generales a la presidencia del Gobierno en la convocatoria de marzo de 2012. Un pollo sin cabeza salido de una competición de pollos sin cabeza. Y no digo un pollo o polla sin cabeza salido o salida de una competición de pollos o pollas sin cabeza como sería políticamente correcto por razones obvias que a nadie con dos dedos de frente se le escapa. El anuncio de Zapatero ha coincidido con la peor de las situaciones posibles en España y en su partido. Su imagen está por los suelos. Nunca un presidente de Gobierno tuvo una valoración tan baja en las encuestas oficiales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): 3,3 de cero a diez. Una crisis económica de caballo que ha provocado una espiral hasta los cuatro millones trescientos mil parados, la mitad acumulados en los últimos dos años. El PSOE está a dieciséis puntos del PP en la

cha que saca a los socialistas del gobierno en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes en los comicios de mayo. Reunión del Comité Federal del PSOE el 28 de ese mes y convocatoria de primarias. Rubalcaba, Chacón y uno o dos espontáneos o tapados dan un paso al frente y oficializan su candidatura. Los 250.000 militantes socialistas eligen a uno de ellos y

todos se van de vacaciones en agosto. La pregunta del millón es la siguiente: ¿dónde van estos precandidatos y el candidato triunfal resultante? Hacia ninguna parte. Pollos sin cabeza corriendo como locos sin saber a dónde. Meter unas primarias en plena precampaña electoral es jugar a la ruleta rusa. Habrá un ganador y uno o varios damnificados perdedores, con la organización fuertemente dividida en función de su respaldo a uno u otros y en un contexto de sustitución de lo viejo por lo nuevo en relación con el núcleo duro que liderará el socialismo español en la próxima década. Las primarias, para ser efectivas, requieren de tiempo por delante para que los ganadores tengan tiempo de gestionar las heridas provocadas por el enfrentamiento fraticida. Zapatero tuvo la oportunidad de hacer esto hace un año. Lo que ha hecho ahora es meter a su partido directamente en la UVI. Puestos a inmolarse, mejor hubiese sido aguantar contra viento y marea y morir combatiendo en las elecciones generales de marzo de 2012.

tribuna

Francisco Herrera Analista Político

Zapatero lleva a su partido a un proceso convulso y él mismo se sitúa como presidente interino del Gobierno en un momento sumamente delicado para los intereses de España. Pollos sin cabeza corriendo hacia ninguna parte. Esto es lo que hay hoy en la, según algunos o muchos, casa común de la izquierda.

Se lo debía a Sonsoles tribuna

Óscar Campillo Autor de la biografía de Zapatero, 'Zapatero, presidente a la primera' (La Esfera de los Libros)

A

livio. Ese es el sentimiento que predomina con seguridad en el torbellino de emociones con que la mujer y las hijas de Zapatero viven el anuncio de que no volverá a ser candidato en 2012. Otra vida por delante. No es nada aventurado adivinar en qué piensa Sonsoles Espinosa desde que su marido puso encima de la mesa familiar en las últimas semanas la reflexión que ambos habían considerado siempre más conveniente: dos legislaturas son suficientes.

Aunque pintan bastos para el PSOE y las encuestas vaticinan una derrota segura en las urnas del año que viene, la decisión de dar un paso atrásdespeja el futuro de la familia Zapatero-Espinosa y cobra nitidez el regreso a León como residencia estable por más que el todavía presidente pase algunos días a la semana en Madrid, sea en la Fundación Ideas, en el Consejo de Estado o en cualquier otro cometido, o viajando por el mundo. Zapatero se sentía y se siente deudor de su mujer y sus hijas y en cada minuto de su estancia en

La Moncloa consideró legítima la petición de Sonsoles de no alargar mucho más el paréntesis abierto en el año 2000 por la victoria en el XXXV Congreso del PSOE. Por eso no corre riesgo alguno quien imagine una Sonsoles verdaderamente contenta, la antítesis de aquélla que recibió con un vahído la elección de su marido como secretario general del PSOE. Aquella victoria política ponía patas arriba el estilo de vida que más le gusta al que ahora sueña con volver en un plazo de tiempo por fin conocido y públicamente tasado. Sonsoles Espinosa siempre tuvo más claro que nadie el final de un periodo que nunca dejó de considerar excepcional y poco conveniente para los cuatro, especialmente para Laura y Alba, sus hijas. Su padre y su hermano también estarán íntimamente satisfechos. Por la huella democrática que la decisión del presidente deja como legado para el futuro, por la forma del anuncio y por el sitio y porque recuperan a José Luis, si no del todo, sí para las añoradas conversaciones familiares y las jornadas de pesca o de paseos por el campo o la montaña.


8

Comunidad

La Comunidad registra un aumento de población de 22.830 personas Son los datos del padrón municipal a 1 de enero de 2011 E.P. Collado Villalba

La población empadronada en la Comunidad de Madrid indica un aumento de 22.830 personas durante el pasado año, según el avance del Padrón actualizado por el Instituto Nacional de Estadística con datos provisionales a 1 de enero. A nivel nacional, la población empadronada ha aumentado un 0,3 por ciento en el último año hasta los 47.150.819 ciudadanos, de los que 5,7 millones, el 12,2 por ciento del total, tienen nacionalidad extranjera, Los datos ofrecidos por el INE revelan que mientras la población española aumentaba en 146.855 personas (0,4 por ciento más) entre el 1 de enero de 2010 y la misma fecha de 2011, la población extranjera empadronada en España se contraía un 0,3 por ciento, mismo porcentaje en el que había crecido un año antes, con 17.067 inscritos menos. No obstante, los ciudadanos procedentes de la Unión Europea vieron incrementada su población en 42.319 personas (hasta un total de 2,3 millones), mientras que los no comunitarios se redujeron en 59.386, con un total de 3,33 millones de inscritos en los padrones municipales. Teniendo en cuenta a los europeos, los más numerosos son los rumanos (864.278), comunidad que ha experimentado el mayor incremento de este año. Les siguen los del Reino Unido (390.880) y los alemanes (195.842). Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (769.920), los ecuatorianos (359.076) y los colombianos (271.773). Entre las nacionalidades con mayor número de empadronados, los mayores incrementos relativos han sido los de ciudadanos de Pakistán (22,8 por ciento) y de China (5 por ciento).

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

BBVA, Comunidad, CEIM y Cámara renuevan un convenio para facilitar financiación a pymes El convenio dispone de cinco líneas financieras para cubrir las necesidades específicas de las pymes “financiación hay” y lo importante es que “las empresas rentables y solventes puedan saberlo”. Por eso, insistió en que, si éstas ven denegado su crédito en una primera instancia, recurran a la CEIM, a la Cámara o a la Comunidad “porque crédito hay y no van a tener que cerrar o disminuir sus empleos”. En este sentido, añadió que la región “está ya preparada para salir de la crisis” y que goza de una “buena salud relativa” en comparación con otras comunidades.

EUROPA PRESS Collado Villalba

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de BBVA, Francisco González, renovaron ayer un convenio de colaboración con el presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, para poner a disposición de empresarios y pymes cerca de 2.500 millones de euros con el objetivo de mejorar la competitividad y mantener la actividad. Así lo señaló la dirigente autonómica, que explicó que este convenio, que impulsa el Gobierno regional a través de la Agencia Financiera, se une a los nueve ya existentes con la Cámara y CEIM y se estructura en distintas líneas “para poder atender las necesidades específicas de las empresas”, como financiación del circulante o financiación a largo y medio plazo. Las tres primeras líneas de apoyo a las pymes se dirigirán a aquellas actuaciones específicas que requieran una financiación especializada, así como las derivadas de su actividad diaria para

35.000 operaciones El convenio va destinado a mejorar la competitividad y mantener la actividad

financiar su capital circulante, activos fijos y operaciones de comercio exterior. Por otro lado, una cuarta línea será la de Servicios financieros que abarca desde avales, tanto económicos como técnicos, terminales punto venta, hasta tarjetas de empresa. Por último, destaca en el convenio renovado -el anterior se firmó en julio del año 2009- una línea de Productos y Servicios innovadores para Pymes, no finan-

cieros, pero de gran ayuda para las empresas en la coyuntura actual, entre los que se encuentran la gestión de impagados, prevención de riesgos laborales, y la gestión de ayudas a la innovación. Según explicó Aguirre, con este convenio, en total, “en la Comunidad se han puesto a disposición del tejido empresarial madrileño desde 2008 más de 25.000 millones de euros en financiación preferente”, por lo que desacó que

Más de un millón de trabajadores sin acreditación profesional UGT Exige a la Comunidad de que publique “cuanto antes” los plazos para la certificación de experiencia E.P. Collado Villalba

UGT-Madrid ha advertido de la existencia en la Comunidad de Madrid de más de un millón de personas activas que carecen de acreditación profesional alguna para ejercer un empleo, según los datos que el sindicato maneja a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA). Según ha explicado la secretaria de Empleo y Formación de

UGT-Madrid, Nuria Albert, se trata de empleados que han trabajado adquiriendo experiencia y formación “por vías no regladas, generalistas” y que, a pesar de tener ese bagaje, “no pueden acreditarlo de ninguna manera”. “Vete tú ahora a reclamar a una empresa si hiciste prácticas, un certificado de tus funciones o de cuál es tu experiencia”, ha dicho Albert, que ha considerado que esto en España es “complicadísimo”, ya que “no hay cultura” de

especificar la experiencia y las funciones ejercidas al acabar un trabajo. Algo que para la secretaria de Empleo y Formación es “absolutamente necesario para luego poder encontrar otro puesto de trabajo y hacer valer tus conocimientos”, y que en el caso de las personas en situación de desempleo es de mayor “urgencia y necesidad”. En este caso, del total de parados del mes de enero de 2011, más del 76 por ciento care-

Por su parte, el presidente de BBVA, Francisco González, señaló que el balance del primer convenio es “muy bueno”, pues desde julio de 2009 se han realizado más de 35.000 operaciones por un importe superior a los 1.900 millones de euros, que han beneficiado a más de 17.000 empresas de la Comunidad de Madrid. Tras la firma, el presidente del BBVA señaló que su banco está “en condiciones de facilitar el apoyo a todos aquellos proyectos con viabilidad económica financiera que presenten las pymes”. ce de titulación. Para poder atenuar esta situación, Albert ha lamentado que el Gobierno regional, además de haber suprimido el Instituto Regional de las Cualificaciones y el Observatorio Regional de Empleo, no haya anunciado cuándo se inicia el proceso de certificación de la experiencia profesional. “Lo único que ha hecho es publicar una orden en la que se regulan las tasas que tienen que cobrar para estos procesos. Increíble, pero cierto”, ha dicho. De esta manera, aunque hay acuerdos en el ámbito estatal para la convocatoria de las plazas -en Educación Infantil y Servicios socioculturales y a la comunidad-, Albert ha señalado que hay “un montón de campos que pueden ser futuros campos de empleo”, en referencia al llamado “empleo verde”


SUMARIO

COLLADO VILLALBA El PP denuncia ante la Junta Electoral el acto del alcalde en el María Guerrero

LAS ROZAS El consejero de Interior vasco visitó la localidad acompañado del candidato del PSOE

GUADARRAMA Las motos invadirán el municipio en una nueva edición de Motorrama

página 14

página 14

página 16

Martes 5 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.010

Distribución Gratuita

Municipios

José Pablo González apuesta por las infraestructuras y la inversión en Collado Villalba página 10

El PP de Guadarrama desvela las claves de su enfrentamiento con la actual alcaldesa Miguel Ángel Rodríguez Bonilla presentó ayer a algunos de los integrantes de su candidatura a la Alcaldía para el 22-M

página 12


10

Municipios

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

González: “Collado Villalba se juega su liderazgo en la comarca” COLLADO VILLALBA.- El PSOE presentó el domingo su candidatura a las elecciones municipales del 22-M en un acto en el que Maru Menéndez, portavoz en la Asamblea, y José Blanco, ministro de Fomento, arroparon al candidato a la Alcaldía, José Pablo González medidas de crecimiento y desarrollo económico aprovechando su proximidad a Collado Villalba para intentar sacar rentabilidad”, recordó en su alocución. “Desde el Gobierno municipal queremos plantear ese liderazgo en la comarca y poner en valor los suelos productivos que tenemos para ganar ese liderazgo, porque si las inversiones se van fuera de Collado Villalba tendremos que soportar muchos servicios sin ningún ingreso ni beneficio para la ciudad”. Consolidar ese liderazgo y “seguir garantizando el progreso” del municipio serán las claves de su programa y por eso animó a los militantes socialistas a “movilizarse” porque “en este mes y medio nos jugamos esto y mucho más”. Defendió asimismo su gestión y el haber sabido captar inversiones de otras administraciones para el municipio, como las nuevas dependencias de la Seguridad Social en el Pueblo, actualmente en construcción, o la construcción del Teatro Nacional sin Barreras en El Gorronal que, anunció, “saldrá a licitación en breve”.

MABEL CAZORLA Collado Villalba

El PSOE de Collado Villalba presentó el pasado domingo su candidatura a las elecciones municipales del 22 de mayo. El candidato, José Pablo González, estuvo acompañado en el escenario por la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, y el ministro de Fomento, José Blanco. Además, entre los invitados al acto, unas 250 personas en total, se pudo ver a representantes de asociaciones y entidades sociales de Collado Villalba, candidatos de municipios cercanos y dirigentes socialistas como el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles o el senador Rafael Simancas. Estaba anunciada asimismo la presencia del secretario general del PSM, Tomás Gómez, quien finalmente asistió a la presentación del candidato en Madrid, Jaime Lissavetzky. Además del candidato a la Alcaldía y actual alcalde, en el escenario estuvieron también todos los integrantes de la candidatura con la que concurrirán a las elecciones. Un equipo, “que no una banda”, dijo en alusión a otras formaciones políticas, “renovado, con experiencia, sólido, que es el fiel reflejo de Collado Villalba”, aseguró González durante el acto, “con ilusión renovada para continuar garantizando el progreso de la ciudad”. En su intervención González repasó las actuaciones que han llevado a cabo en los últimos 12 años al frente del Gobierno local y que han conseguido “cambiar radicalmente” la localidad, dijo. “Cuando llegamos en 1999 a la Alcaldía había un Collado Villalba y hoy hay otro”, aseguró, aunque reconoció que siguen haciendo falta algunos equipamientos “que es en los que nos vamos a centrar en los próximos cuatro años”, una legislatura en la que, afirmó, “Collado Villalba se juega su futuro en términos de liderazgo en la comarca”, especialmente en el terreno económico. “Todos los municipios próximos a Collado Villalba plantean

Inversiones de Fomento

Dos momentos de la presentación de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Collado Villalba / Jorge Moreno

Por su parte el ministro de Fomento llegó al encuentro con los socialistas villalbinos con buenas noticias para Collado Villalba. José Blanco aseguró en su alocución que su departamento “va a estudiar” la petición del Ayuntamiento villalbino de crear un nuevo apeadero de Cercanías en la zona del P-29 y el barrio de El Gorronal. Del transporte ferroviario dijo que “se van a mejorar los servicios, con nuevas infraestructuras y la reducción de los tiempos de viaje” y anunció también la reconstrucción de la antigua estación de tren “que podría albergar en el futuro exposiciones y hasta un Museo del Ferrocarril”. De la otra gran reivindicación del municipio a Fomento, el soterramiento de la A-6 a su paso por la localidad, dijo Blanco que hoy no se puede hacer realidad pero es “un sueño” que “si el PSOE sigue gobernando en España, ya en plena fase de crecimiento, y estamos empezando a crecer, se podrá hacer realidad”.


nÂş 1.010

â—?

Martes 5 de abril de 2011

11


12

Municipios

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

El PP rompe el silencio y explica los motivos de la pugna con la alcadesa GUADARRAMA.- Señalan que María Pérez del Molino amrginó, incluso a decretazo con alguna suspensión de sueldo y delegaciones, a ediles afines a Fernández-Rubio ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadarrama y candidato del PP a la Alcaldía, Miguel Rodríguez Bonilla, acompañado por los ediles de Seguridad y Desarrollo Local, Javier Martínez, Participación Ciudadana, María Rodríguez, y de Medio Am biente, Enrique Herranz, ofreció ayer una rueda de prensa para presentar a los medios de comunicación de forma oficial su candidatura y los tres primeros nombres que le acompañarán en un lista, dijo, que aunque aún no está cerrada sí está definida. Rodríguez Bonilla no escurrió el bulto con respecto al hecho “cuanto menos insólito”, dijo, respecto a la polémica suscitada por la actual alcaldesa bajo las siglas del PP y aún compañera de partido, Carmen María Pérez, que, tras decidir la junta electoral local de este partido, por mayoría, que fuera candidato, ha decidido presentarse como independiente, junto

con otros concejales aún del PP, bajo las siglas de la Agrupación Popular Por Guadarrama (APPG). Los antecedentes se remontan a hace dos años y medio, cuando el ex alcalde y presidente del PP de Guadarrama, José Ignacio Fernández-Rubio, es designado viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. La lista debía correr en favor de que Rodríguez Bonilla tomase el bastón de mando, pero delegó alegando motivos laborales y, reconoció, por no contar con el respaldo de todos los concejales, para evitar una posible segregación del equipo, lo que propició que Pérez del Molino ocupara el cargo hasta hoy. Una situación que así se trasladó en una reunión de los tres implicados con la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, quien pidió a Fernández-Rubio, coordinador de zona del partido, como presidente en Guadarrama. La quiebra total del equipo, dijo el candidato electo, se produjo en

el momento de convocar la elección de la nueva Ejecutiva, a la que volvía a concurrir siguiendo el dictamen de Aguirre, la lista de Fernández-Rubio. Para muchos, como así se puso de manifiesto en la votación, fue una sorpresa cuando se presenta una lista alternativa con una edil de la anterior legislatura, Macarena Zuazo, afín a Pérez del Molino, como candidata a la presidencia, lo que, a jucio de los ediles del Gobierno local, daría a la actual alcaldesa poder absolutopara garantizarse su reelección como candidata, pese a lo hablado con Aguirre. Realizado el proceso de elección, explica Rodríguez Bonilla, “Fernández-Rubio vuelve a salir elegido por mayoría, entre otros, con el apoyo de algunos concejales del equipo de Gobierno”, entre ellos, precisamente él, María Rodríguez, Javier Martínez y Enrique Herranz. Momento a partir del cual, coincidieron en asegurar, “comienza el aislamiento hacia nosotros”, que lleva incluso a suspender de sueldo y delegaciones

Miguel Bonilla es el candidato que quiere la Ejecutiva regional

“por decreto” a María Rodríguez, “sin más argumento”. El motivo de que esto no haya trascendido, explicaron, no ha sido otro que “no perjudicar ni al partido ni la propia acción de Gobierno que, además, pagarían los vecinos con un ambiente político de crispación, así como no dejar que el proyecto del PP se viniera abajo”. Es decir, “nuevamente por responsabilidad política”. Esto, además de la campaña de desprestigio, añadió el candidato, que “desde entonces, y aún siendo alcaldesa del PP, ha venido haciendo contra Fernández-Rubio y todos nosotros” y “aprovechándose de las siglas del PP, para hacer campaña de los logros de nuestro partido como alcaldesa, pero pidiendo el voto para la Agrupación Popular Por Guadarrama”. Unas siglas con las que concu-

rre Pérez del Molino (APPG), coinciden los cuatro ediles, “con las que además intentan confundir a los vecinos” y cuando el PP, “pese a todo”, inicialmente tras ser nombrado Rodríguez Bonilla como número uno de la lista, ha contado con ellos “para seguir en el proyecto”, aunque, reconoció, “tras los insultos y las artimañas, ya no”. Prueba de ello, también, es que el PP de momento “no les ha expulsado del partido”, sostienen. Rodríguez Bonilla desmintió, por otro lado, las acusaciones que ha venido vertiendo la actual alcaldesa sobre una presunta persecución contra su persona por parte del presidente del partido, Ignacio Fernández-Rubio, y han coincidido todos con él en el carácter “personalista” y “unilateral” con el que viene actuando Pérez del Molino.

‘Abantos III’ da titulación a 24 jóvenes en jardinería y labores forestales SAN LORENZO.- Una escuela taller con gran tradición en la formación en especialidades ambientales REDACCIÓN. San Lorenzo

El alcalde de San Lorenzo de El Escorial, José Luis FernándezQuejo del Pozo, Carlota López Esteban, edil de Desarrollo Local y Empleo, y la directora de la Oficina de Empleo de Collado Villalba, María Victoria González, junto con miembros del Equipo de Gobierno y representantes de la Oficina de Empleo, entregaron los títulos a los 24 alumnos que han participado en la escuela taller ‘Abantos III’, que durante el último año y medio han recibido formación teórico-práctica en las especialidades de trabajador forestal, Instalación de riegos y drenajes y mantenimiento de parques y jardines , con 8 alumnos en cada una de ellas.

Ajardinamientos Las tres especialidades han trabajado conjuntamente para llevar a cabo un proyecto tan importante para todos, como es la am pliación del parque de Monte Escorial y la creación y desarrollo de un nuevo parque en la urbanización de la Pizarra, llevando a cabo numerosas e importantes actuaciones entre las que destacan la canalización de las aguas, la elaboración de

terrazas, realización y adecuación de caminos, diseño e instalación de sistema de riego, plantación de arbolado y zonas verdes, delimitación de zona de paseo, colocación del mobiliario necesario... lográndose así la adecuación de otra zona verde más de la que hoy pueden disfrutar los vecinos de San Lo renzo.

Trabajos forestales Además, se han realizado nu meroso trabajos y prácticas a lo lar go de estos 18 meses de formación, entre los que destacan, por parte de la especialidad de riegos, la creación de un pequeño vivero, instalación de riegos y drenajes, con más de 2.000 metros de nuevas instalaciones de goteo, así como el mantenimiento de distintos parques del municipio, mientras que el área de forestales se encargó de todo lo relativo a los trabajos selvícolas dentro del monte. Por otro lado, también se ha actuado en zonas como La Pe nosilla, El Cerbunal y La Solana donde, además de podas, se han realizado clareos, talas y quema de rastrojos y árboles enfermos; desbroces, tratamientos fitosanitarios o la creación de itinerarios con GPS.


nÂş 1.010

â—?

Martes 5 de abril de 2011

13


14

Municipios

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

El PP denuncia ante la Junta Electoral el acto del María Guerrero COLLADO VILLALBA.- Lucía Figar, secretaria de Comunicación del PP madrileño y el candidato a la Alcaldía, Agustín Juárez, presentaron ayer el recurso

Rodolfo Ares visitó con el candidato del PSOE los barrios de la localidad LAS ROZAS.- Rodolfo Ares acompañó a Miguel Ángel Ferrero a las dependencias de la Policía Local

REDACCIÓN Collado Villalba

La secretaria de Comunicación del Partido Popular de Madrid, Lucía Figar, junto con el candidato a la Alcaldía de Collado Villalba, Agustín Juárez, y el presidente de los Servicios Jurídicos del PP, Salvador Victoria, presentaron ayer ante la Junta Electoral Provincial de Madrid la denuncia “por el presunto acto abusivo cometido por el alcalde y candidato socialista de Collado Villalba, José Pablo González, al hacer un “acto político” en horario lectivo ante alumnos de 2º de Bachillerato del IES María Guerrero”. Asimismo, pidieron que se retirara “todo el material propagandístico que pueda quedar en el interior del centro”. Según Figar, “está acreditado que los alumnos no tenían conocimiento y nadie les había consultado que iban a verse durante una clase en pleno horario lectivo enfrente del alcalde, que fue acompañado por el secretario general de Juventudes Socialistas y repartió propaganda electoral con su lema de campaña”. Considera que supuso una “clara vulneración de la normativa elec-

Lucía Figar con Juárez y Victoria

toral y un claro abuso y falta de ética por parte del candidato”. Por su parte, Agustín Juárez, candidato a la Alcaldía villalbina, aseguró que este episodio “lamentablemente no es aislado”, ya que los vecinos de Collado Villalba están acostumbrados a que el alcalde “haga y deshaga a sus anchas”, sentenció.

Contestación del alcalde Por su parte el alcalde villalbino se reiteró ayer en lo que ya dijo

hace unos días, cuando saltó a los medios de comunicación la noticia de su encuentro con los alumnos. González aseguró de nuevo que fue invitado por el propio centro y esta consistía en reunirse con un grupo de alumnos bajo el formato de “tengo una pregunta para el alcalde” y someterse a todas las preguntas que los alumnos y alumnas quisieran realizarle. “De ninguna manera irrumpí en el centro, sino que fui invitado por el mismo y a la actividad acudieron, además de los alumnos de la clase correspondiente, el director del centro y la profesora de la asignatura”. González desmintió rotundamente que él repartiera propaganda electoral de ninguna clase y explicó que los hechos sucedieron de la siguiente manera: “un militante de las Juventudes Socialistas, que fue alumno en su día del IES, una vez que el alcalde y la concejala de Educación se hubieron marchado y, en el tiempo de descanso entre clases, repartió un pendrive totalmente vacío a los alumnos que habían participado en la actividad”. Aseguró que está “plenamente convencido de que he actuado correctamente”.

R.F.B. Las Rozas

El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares, acompañó el domingo al candidato del PSOE a la Alcaldía de Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero, en la visita que realizó este domingo a distintos barrios y dependencias municipales de Las Rozas. Estuvieron en el centro urbano, el barrio de La Marazuela y en las dependencias de la Policía Local y de la Guardia Civil. Entre otras cuestiones, Ferrero repasó algunos de los proyectos que conforman su programa electoral. Dijo que si accede a la Alcaldía reestructurará los servicios de la Policía Local para “priorizar” las actuaciones dirigidas a la lucha contra la delincuencia. Además, anunció la descentralización de la administración local, para, entre otras cuestiones, crear una comisaría en Las Matas. “Se ampliará el número de efectivos de la Policía Local de tal forma que se pueda construir una unidad permanente en el barrio de Las Matas y reforzar las patrullas que prestan servicio por la noche”, explicó.

Un momento de la visita

“Estoy aquí por dos razones fundamentales, los socialistas de Las Rozas siempre nos han dado apoyo cuando lo hemos pasado mal en Euskadi y también porque Miguel Ángel Ferrero cuenta con la fuerza y el programa que Las Rozas necesita para que en el futuro pueda desarrollarse una política al servicio del conjunto de la ciudadanía de Las Rozas”, dijo Ares.

BREVES Fernández-Rubio, en el “Twitter’s corner” del PP El candidato del PP a la Alcaldía de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, participó en el primer “Twitter´s corner” del PP de Las Rozas, respondiendo a las preguntas planteadas por un grupo de jóvenes de la localidad y de los internautas. Entre otras cuestiones, Fernández Rubio contestó a preguntas sobre movilidad, educación u ocio . El encuentro fue en directo a través de Twitter y Facebook. Sus respuestas fueron “colgadas” en tiempo real. Tras esta primera experiencia, el “Twitter´s corner” del PP de Las Rozas saldrá en las próximas semanas de la Oficina del Candidato y se trasladará a distintas zonas de la localidad para facilitar la participación de todas aquellas personas que quieran conocer de primera mano los proyectos del candidato.

El censo de Villanueva de la Cañada, en la web municipal Hasta el 11 de abril, el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada expone al público la lista del censo electoral para poder ejercer el derecho al voto en las Elecciones Locales y Autonómicas del 22 de mayo. También se mantendrá un sistema informático en la web municipal (www.ayto-villacanada.es) que informará al vecino, tras introducir el número de su DNI, del distrito, sección y mesa electoral a la que pertenece, así como el colegio electoral en el que puede ejercer su derecho al voto. El 22-M están llamadas a las urnas 11.114 personas, de las cuales 291 son ciudadanos extranjeros.


nÂş 1.010

â—?

Martes 5 de abril de 2011

15


Municipios

16

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

Cientos de moteros a lomos de sus dos ruedas se darán cita en ‘Motorrama 2011’ GUADARRAMA.- Se trata de la concentración de aficionados a las motos más importante de la Sierra del Guadarrama REDACCIÓN Guadarrama

Llega la primavera a Guadarrama y, con ella, Motorrama, la quinta cita anual de los moteros madrileños en la Sierra de Madrid, que se celebrará el próximo domingo 17, y en donde no faltarán una nota por las carreteras serranas, exhibiciones y, por supuesto, la diversión. Un evento que los amantes de las dos ruedas marcan en su calendario como cita ineludible, en donde se dan cita cientos de moteros que con su presencia dan respuesta a la llamada de la Asociación Amigos de la Moto de esta lo calidad serrana, AMGUAD, verdadera culpable de tanta diversión y fraternidad en una reunión en la que la música en directo, los juegos, las actividades lúdicas, los sorteos de material deportivo y multitud de regalos serán las propuestas estrella, entre el rugir de los motores. Este año, la tradicional ruta motera, que saldrá del aparcamiento La Sierra donde se concentrarán los asistentes y el grueso de las actividades, se desarrollará bajo el lema “Pon freno a la velocidad”, con el que esta asociacióin

ha querido aprovechar la oportunidad para destacar la importancia de la seguridad también en una cita en la que fundamentalmente lo importante es pasarlo bien, sin olvidar la responsabilidad. El paseo comenzará con la subida al puerto de El León, en dirección a lad localidades segoviana de San Rafael y La Granja de San Ildefonso para subir por las ‘revuektas’ hasta el alto de Navacerrada y bajar por este puerto de montaña hacia Los Molinos, Colla-

El aparcamiento de La Sierra será el escenario del encuentro do Mediano y vuelta a Guadarrama. Tras el paseo, el apetito podrá saciarse en ese mismo emplazamiento con una comida de fraternidad a la que tendrán acceso todos los participantes en la concentración. La inscripción, reservada sólo a moteros y acompañantes, será de siete euros. Como siempre, la comida podrá acompañarse con consumiciones de refrescos y cerveza.

Motorrama, un evento donde se dan cita cientos de amantes de las dos ruedas

En las anteriores concentraciones de Motorrama se dieron cita alrededor de mil quinientos moteros que decidieron pasar un día de fraternidad en Guadarrama, compartiendo con sus vecinos y con los muchos visitantes que decidieron acercarse al municipio la belleza y espectacularidad de algunas de las piezas únicas que

participaron en esta gran concentración motera. Una ocasión a la que, no obstante, están invitadas todo tipo de propuestas sobre dos ruedas. Para no dejar nada al azar, la organización ha previsto que en caso de lluvia la concentración se trasladará al segundo domingo del mes de mayo.

Toda la información del en cuentro y las fotos de años anteriores pueden consultarse en la página que la asociación ha puesto en marcha en la dirección www.motorrama.es o bien, como también es tradicional, hablando con Juan Gordillo (Tel.699 52 79 94), que es uno de los idearios del evento.


nº 1.010

Comunidad

Martes 5 de abril de 2011

17

IRIS presenta en el Consejo de Europa su política de integración de población chabolista El encuentro incluyó una visita a Santa Catalina y un recorrido por la Cañada Real

La Comunidad de Madrid dio a conocer ayer al comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, el sueco Thomas Hammarberg, su labor para atender e integrar socialmente a las familias de origen chabolista y en peligro de exclusión, labor en la que es un referente nacional e internacional gracias al trabajo del Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS). La Comunidad es la primera institución española en explicar su trabajo al comisario sueco, que inicia hoy una visita de tres días a España a iniciativa propia para conocer de primera mano la política y actividades españolas en materia de integración y promoción de la población gitana. El director gerente del IRIS, Javier Ramírez, acompañó al comisario europeo para explicar la labor que presta la Comunidad en esta materia: trabajar con las personas en situación de exclusión social que residen en infraviviendas y chabolas y que necesitan ser realojadas en una vivienda digna, con todos los derechos

El IRIS regional prepara a las familias chabolistas para vivir en pisos

y deberes que comporta, para facilitar su integración en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho. La jornada concluyó una visita al núcleo chabolista de Santa Catalina y un recorrido por la Cañada Real. El comisario conoció así el trabajo del IRIS de la Comunidad, una institución pionera en España en atender a la población de origen chabolista, lo que ha hecho que, año tras año, gobiernos municipales, autonómicos, centrales y universidades se interesen por conocer su experiencia.

En 2010, por ejemplo, el IRIS explicó sus métodos de trabajo al Gobierno de Rumanía, al Ayuntamiento de Palma de Mallorca o a la Universidad de Warwick. La labor del IRIS ha sido también reconocida por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales y, el pasado año, el Instituto fue la única institución española invitada a explicar su trabajo en el foro EURoma, red integrada por representantes de 12 países europeos que promueve la integración de la población chabolista.

Una semana de talleres y actividades para divulgar la cultura del emprendimiento El programa finaliza el sábado con la ‘Carrera de los emprendedores’ en el Retiro E. P. Collado Villalba

La Ciudad de Madrid albergará durante esta semana hasta el sábado, 9 de abril, numerosas actividades, desde talleres hasta deporte, para divulgar entre los ciudadanos la cultura del em prendimiento. Las actividades comenzaron ayer y, desde las 10.00 hasta las 12.00 horas, se celebró un ‘coffee break’ con Javier Martín, de Loogic, en el Vivero de Empresas de Carabanchel. Esa misma tarde, de 17.00 a 20.00 horas tuvo lugar el taller ‘Crear y publicar comics en tiempos de crisis’, en el Vivero de Empresas de Latina. Este martes, de 10.30 a 11.30 horas, se celebrará un homenaje a los emprendedores madrileños en la Galería de cristales del Palacio de Cibeles, mientras que de 17.00 a 18.00 horas tendrá lugar la graduación de los emprendedores de la Red de Viveros de Empresas, en el Vivero de San Blas. El miércoles, el Vivero de Empresas de Villaverde acoge el taller ‘Social Marketing’, de 9.30 a 14.00 horas; mientras que por la tarde, de 16.30 a 19.30 horas, se celebrará el típico Speakers

Las actividades se celebrarán en los viveros de empresas de la capital

Corner londinense en la plaza de Colón. Estos mismos se repetirán el jueves de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas en la Red de San Luis. También el jueves, de 9.30 a 10.30 horas, se desarrollará un Coffee Break con Gary Stewart, director de Venturelabs del IE, en el Vivero de Empresas de Vicalvaro. A continuación, el Vi vero de Empresas de Carabanchel, de 10.30 a 14.30 horas, acoge el Seed Rocket Tetuan Valley sobre ‘Modelos de Crecimiento: Bootstrapping vs. Venture funding’.

El viernes se celebrará otro ‘coffee break’ con Juan Fernández Aceytuno, fundador de Know Square, en el Vivero de Empresas de Moratalaz, de 9.00 a 11.00 horas. Asimismo, de 9.00 a 20.00 horas habrá una exposición de la postmodernidad en el Vivero de Empresas de Villaverde. A las 11.00 horas habrá un Speaker Corner en la Puerta del Sol. El colofón a este semana de actividades para los emprendedores lo pone la ‘Carrera de los Emprendedores’, un circuito de 5 kilómetros que tendrá lugar en el interior del Parque del Retiro.

Fotografía: Jorge Moreno

EUROPA PRESS Collado Villalba

Paseo zombi por el centro de Madrid La cuarta edición de la Marcha Zombi Madrid (MZM) invadió el pasado sábado el centro de la capital con muertos vivientes en honor al nacimiento del escritor y director estadounidense George Andrew Romero, considerado el creador del arquetipo zombi en la cultura popular por sus películas de terror. Apasionados, creadores y fanáticos de la imagen zombi recorrieron diferentes puntos de la ciudad para emular un baile al más puro estilo ‘Thriller’, el emblemático vídeo de Michael Jackson. La marcha fue un recopilatorio de todo lo que rodea y sirve al zombi tanto a nivel de concepto, forma, estética o filosofía.


18

Clasificados

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273

MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero,

Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES ●SE ALQUILA LOCAL 58 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO PISO EN LOS MOLINOS, de 3 habitaciones, 2 baños, plaza de garaje y piscina comunitaria. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 039. ●CHALET PAREADO A 14 KM. DE TOLEDO, Precio: 600 euros con opción a compra, 220 m2, 4 dormitorios, 4 baños, buhardilla, zona muy tranquila. Teléfono: 609 170 676. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA, totalmente reformado con zonas comunes. 500€Alquiler protegido 902 10 60 38.

●APARTAMENTO BAJO EN VILLALBA PUEBLO, con jardín. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET PAREADO EN COLLADO VILLALBA, con 625 metros de parcela. 1.200€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO AMUEBLADO EN LOS VALLES, de 3 dormitorios. 580€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN GALAPAGAR, 3 dormitorios, plaza de garaje incuida. 650€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN LA URBANIZACIÓN EL SOTO DE VILLALBA, 3 dormitorios, agua incluida. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES EN TORRELODONES, 5 dormitorios, ascensor. 1.450€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ÁTICO EN EL CENTRO DE VILLALBA, 3 dormitorios, plazade garaje. 699€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler

protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.

VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien

comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.

VARIOS ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860.


nº 1.010

Cultura

Martes 5 de abril de 2011

19

La literatura se acerca a los lectores más jóvenes de la región Ayer fue presentada en Madrid la XXVI Muestra del Libro Infantil y Juvenil, que acercará 354 títulos a 102 municipios madrileños REDACCIÓN Collado Villalba

La Comunidad de Madrid presentó ayer la XXVI Muestra del Libro Infantil y Juvenil. Esta iniciativa acercará a las bibliotecas y centros de lectura de 102 municipios de la región 354 obras de ficción e ilustración, todas ellas dirigidas a niños y jóvenes, con el objetivo de incentivar la lectura entre este grupo de la población. La viceconsejera de Cultura de la Comunidad, Concha Guerra, fue la encargada de presentar la Muestra, con su visita a una de las bibliotecas que participan en esta iniciativa, la biblioteca Antonio Mingote, en el barrio madrileño de Latina. Junto a la viceconsejera estuvo la directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Isabel Rosell. La Muestra del Libro Infantil y Juvenil cuenta en esta edición con cinco colecciones idénticas, cada una compuesta por 354 títulos, que recorrerán distintos espacios de la región hasta final de año. La campaña pretende así acercar la lectura a 50.000 madrileños de entre 3 y 16 años de edad.

Los libros, publicados en su mayoría a lo largo de 2010, están distribuidos en siete categorías (álbum ilustrado, cómic, libro informativo, libro-juego, narrativa, poesía y teatro) y han sido escogidos minuciosamente entre la variedad de títulos que se publican actualmente dirigidos expresamente al público infantil y juvenil. Además, las obras están clasificadas por edades y marcados con colores, para facilitar la elección de los pequeños lectores. Así, encontramos libros para menores de 6 años, a partir de 6 años, a partir de 9 años, a partir de 12 años y para jóvenes mayores de 12 años.

Catálogo de las obras La Comunidad de Madrid también ha editado un catálogo de esta XXVI Muestra del Libro Infantil y Juvenil, en el que se incluye la referencia completa a cada uno de los 354 libros que forman parte de ella. Estas referencias están formadas por una ficha básica (título, autor, género y editorial), un resumen del argumento y un comentario de todos aquellos aspectos formales y de contenido que puedan ser considerados por

Cartel de la XXVI Muestra del Libro Infantil y Juvenil

La Feria del Libro llega este fin de semana a Galapagar Este evento se celebrará los días 9 y 10 de abril en la plaza de la Constitución REDACCIÓN Galapagar

El sábado, 9 de abril, dará comienzo en Galapagar la Feria del Libro que este año, además de la lectura, ofrecerá a los visitantes todo tipo de actividades, aparte de las puramente literarias. El espacio elegido para acoger esta iniciativa será la plaza de la Constitución, donde se instalarán las tradicionales casetas de venta de libros, con la colaboración de los comerciantes galapagueños. La biblioteca Ricardo León también será un espacio impor-

tante en las actividades programas durante esta edición de la Feria del Libro, ya que en ella se organizarán actividades infantiles.

Programa de actividades La Feria comenzará a las 10.00 horas del sábado, 9 de abril, y permanecerá abierta hasta l as 20.00 horas. La carpa de la Biblioteca Ricardo León ofrecerá a las 12.00 horas un taller de marca-páginas para los más pequeños y a las 17.00 horas un divertido cuentacuentos. A las 18.30 horas una actuación musical animará este encuentro con las letras.

El domingo, las casetas de libros estarán abiertas de 10.00 a 15.00 horas. A las 13.00 horas se entregarán los premios de la maratón fotográfica, que premiará las mejores fotografías realizadas durante la Feria del Libro, y del concurso de marca-páginas, organizado por la Asociación de comerciantes, pequeños empresarios y autónomos de Galapagar, 1523. Además, el 8 de abril tendrá lugar en el Café de Miró un homenaje a escritores del municipio, entre ellos Jacinto Benavente, Ricardo León, Pérez Reverte, Jaime Corral y María de Juan.

parte de padres y educadores a la hora de escoger una determinada obra. En la Muestra, se han escogido libros alejados de las grandes campañas publicitarias, libros en los que los autores se esfuerzan por no repetirse y parecerse demasiado a sí mismos y con los que las editoriales hacen sus apuestas más arriesgadas. Es decir, huyendo de lo tradicional y dando a conocer obras diferentes. En esta edición, la conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández ha marcado la tendencia de las obras poéticas, razón por la que han proliferado los libros que seleccionan los poemas más representativos del poeta alicantino o las pequeñas biografías que acercan esta figura al lector más joven. Los estrenos cinematográficos más destacados del año también influyen en la temática de la narrativa. Así lo demuestran la presencia de la magia, el esoterismo, los vampiros y otros seres sobrenaturales, como los licántropos, los fantasmas y los dragones. Y es que la fantasía siempre ha formado y formará parte de la literatura.

III concurso de narración ‘Nuestros queridos canteros’ El plazo para participar finaliza el 26 de abril REDACCIÓN Alpedrete

La Concejalía de Cultura de Alpedrete organiza el III concurso de narración ‘Nuestros queridos canteros’, cuyo objetivo es la recuperación de la memoria de los canteros de Alpedrete a través de los relatos de los vecinos del municipio. El plazo para participar estará abierto hasta el día 26 de abril. El certamen se ha organizado en tres categorías (hasta 12 años, de 12 a 18 años y para mayores de 18 años). Podrá participar todo aquel que lo desee, sin límite de edad, con el único requisito de no dedicarse de

forma profesional al periodismo o a la comunicación. Los relatos se presentarán por duplicado en sobres separados en la Biblioteca Municipal de Alpedrete (plaza Francisco Rabal, 2), en papel tamaño A4, escritos en castellano a letra Arial en cuerpo 12 puntos, con interlineado 1,5, y firmados al dorso con un pseudónimo. La extensión mínima será de dos páginas y los textos no podrán superar las tres páginas, que deberán estar numeradas. Dentro de los sobres, se incluirá el seudónimo del autor y un teléfono de contacto. Los premios se entregarán el día 1 de mayo.


20

Deportes

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

Mourinho arriesgará esta noche, ante el Tottenham, con Cristiano Ronaldo y Marcelo Con la Liga prácticamente sentenciada, el portugués tratará de salvar la temporada con el partido de esta noche ( 20.45 horas/ La 1 ) en el Bernabéu REDACCIÓN Madrid

El Real Madrid ha decidido centrar toda atención y sus objetivos para esta temporada en conseguir la Champions League.El club blanco, tras ver como la Liga se le escapaba este fin de semana ante el Sporting, centrará todos sus esfuerzos en la eliminatoria ante el Tottenham. Los madridistas reciben en el Santiago Bernabéu al Tottenham inglés, ambos conjuntos con la mirada puesta ya en la final de Wembley, el próximo 28 de mayo. Los blancos, que dejaron en el camino al Olympique de Lyon en octavos –empataron en casa 1-1 y golearon fuera 0-3- tendrán frente a ellos a un rival, los ‘Spurs’, que se clasificaron tras derrotar al Milan –ganó en la ida 0-1 y empató sin goles en la vuelta-. Jugadores como Adebayor ya han declarado que ven “posible ganar la Champions” tras la derrota ante el Sporting de Gijón. El delantero togolés, que llegó cedido por el Manchester City hasta final de temporada, alertó contra jugadores como Peter Crouch, que “puede causarnos muchos problemas” o Gareth Bale, que “se suma al ataque con peligro”.El jugador madridista insistió en la necesidad de lograr un cómodo resultado en la ida en Madrid, antes de viajar a Inglaterra. Al conjunto blanco le preocupaban especialmente tres bajas para el partido de esta noche: Cristiano, Marcelo y Benzema. Si bien

CF Fuenlabrada - CD Coslada Rayo Majadahonda - CF Pozuelo de Alarcón AD Parla - CDA Navalcarnero Atlético de Madrid C -AD Villaviciosa de Odón AD Colmenar Viejo - CF Trival Valderas Vallecas CF - CD Móstoles Alcobendas Sport - Atlético de Pinto UD San Sebastián Reyes -Real Madrid CF C CD Puerta Bonita -Las Rozas CF CD San Fernando - CF Internacional

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Alcobendas Sport UD San Sebastián Reyes CF Pozuelo de Alarcón AD Villaviciosa de Odón Real Madrid CF C Atlético de Pinto Rayo Majadahonda AD Parla CF Fuenlabrada CF Internacional CD Puerta Bonita CD Móstoles CF Trival Valderas Atlético de Madrid C AD Colmenar Viejo CD San Fernando CDA Navalcarnero Vallecas CF CD Coslada Las Rozas CF

62 57 51 50 49 49 46 45 44 44 44 43 41 41 41 40 34 27 21 20

RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 27

parece que los dos primeros no estarán a tope, sí se han puesto a las órdenes de un Mourinho completamente convencido de que ha llegado el momento de arriesgar. Por tanto, Cristiano y Marcelo serán titulares, casi con total seguridad, en el partido. Menos suerte ha tenido Karim Benzema, que no se ha recuperado a tiempo de su contractura y no podrá disputar el partido de Champions. La nota negativa del encuentro la podría poner el colegiado del encuentro, Felix Brych será el encargado de impartir justicia en el partido. El Madrid sólo ha cruzado su suerte en una ocasión con

este colegiado y no es de grato recuerdo para los blancos. Los merengues empataron contra el Milan en la cuarta jornada de la liguilla de la Champions de la temporada 09/10 (1-1), después de que un penalti dudoso señalado por mano de Pepe supusiera el gol del empate. Benzema había adelantado a los blancos, pero la decisión del alemán le privó de un triunfo. Los madridistas saben que parte de la temporada se la juega en la máxima competición continental y, por ello, vuelven a pedir el apoyo de su afición a través de un vídeo de motivación para el partido de esta noche.

El serbio, número dos del circuito ATP, no quiere que Nadal gane nada en este 2011. Su objetivo claro es el asalto al primer puesto del ranking

El tenista español Rafa Nadal está convencido de que Novak Djokovic, que ha ganado cuatro torneos consecutivos, está en condiciones de arrebatarle el número uno del mundo, pero a punto de iniciar la campaña en tierra batida no se preocupa por ello. “Creo que Novak va a ser número uno del mundo, pero no siento su aliento en mi cogote. Ha ganado dos torneos seguidos, muy importantes, y un ‘Grand Slam’. Lo normal sería que se haga con el número uno en un mes y medio o dos meses. No lo sé, porque depende de mis resultados en tierra. Yo voy a luchar, si soy sólido y hago una buena temporada en tierra, veremos qué pasa”, afirmó Nadal en rueda de prensa. El manacorí calificó como “fantástica” su actuación en la pista dura americana con sus finales en Indian Wells y Miami. “Ha sido

CF Trival Valderas 2 - 1 Atlético de Madrid C CD Móstoles 3 - 2 AD Colmenar Viejo CD San Fernando 1 - 2 CD Puerta Bonita CF Internacional 3 - 1 Coslada CF Pozuelo de Alarcón 1 - 0 Fuenlabrada AD Villaviciosa de Odón 1 - 0 Parla Atlético de Pinto 2 - 1 Vallecas CF Real Madrid CF C 3 - 3 Alcobendas Sport CDA Navalcarnero 2 - 3 Rayo Majadahonda Las Rozas CF 2 - 3 UD San Sebastián Reyes

PRÓXIMA JORNADA (32)

Nadal asegura que Djokovic podría arrebatarle el número uno mundial REDACCIÓN Madrid

TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 31

probablemente la mejor temporada americana de mi vida, con dos finales y ahora estoy preparado para la tierra batida”, añadió. Por último, adelantó que va a luchar por su séptimo entorchado consecutivo en el Masters 1.000 de Montecarlo. “El primer torneo

en tierra siempre es importante. He ganado seis consecutivos. Voy a dar lo mejor de mí para intentar ganar el séptimo, pero sé lo difícil que es cada torneo. Espero jugar bien allí”, concluyó, apuntando que sigue con la motivación muy alta.

AD Fundación 1 - 4 Unión Adarve AD Torrejón CF 2 - 2 CD Dosa Torrelodones CF 3 - 2 CD Canillas CD Brunete 2 - 2 CD Vicálvaro CU Collado Villalba 1 - 1 Dehesa Luis II Alcobendas CF 0 - 1 DAV Santa Ana Aravaca CF 3 - 2 CD Recuerdo Villanueva del Pardillo 0 - 2 RSD Alcalá UD San Sebastián B 2 - 2 CD Tres Cantos

PRÓXIMA JORNADA (28) RSD Alcalá B -CD Vicálvaro Dehesa Luis II -Villanueva del Pardillo Unión Adarve - CU Collado Villalba CD Recuerdo -AD Fundación CD Dosa -Aravaca CF CD Tres Cantos -AD Torrejón CF DAV Santa Ana -UD San Sebastián B CD Canillas -Alcobendas CF Torrelodones CF -CD Brunete

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CD Vicálvaro Unión Adarve AD Torrejón Aravaca CF CU Collado Villalba CD Dosa Alcobendas CF DAV Santa Ana Villanueva del Pardillo CD Canillas Torrelodones CF CD Tres Cantos RSD Alcalá B CD Brunete CD Recuerdo UD San Sebastián B Dehesa Luis II AD Fundación

56 51 50 47 45 41 40 40 38 35 34 30 29 29 27 24 21 17

Rosell pide disculpas por su pronóstico de la final de Copa Se disculpó por su pronóstico de que el Barça ganaría “5-0 al Madrid para no perder la costumbre” REDACCIÓN Madrid

El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, ha pedido disculpas tras el revuelo montado por su pronóstico de cara a la Copa del Rey, que el equipo azulgrana “ganará por 5-0 para no

perder la costumbre”, según dijo el pasado jueves, un vaticinio con el que no pretendía “ofender a nadie”. Rosell, que desde que accedió a la presidencia del Barcelona se ha caracterizado por la discreción, sorprendió el jueves al vaticinar una goleada sobre el Real Madrid.

Collado Mediano recuerda a las víctimas de Japón con un partido benéfico Este miércoles, a partir de las 18.30 horas, en el campo municipal de fútbol REDACCIÓN Villanueva de la Cañada

Mañana el fúbtol será el protagonista indiscutible en Collado Mediano con dos citas importantes. La primera de ellas será a las 17.45 horas con la disputa de los partidos aplazados de Alevines y Benjamines de Collado Mediano. Serán dos encuentros

simultáneos de fútbol 7. Una vez finalizados, arrancará la segunda cita. Bajo el lema ‘Todos con Japón’, a las 19.00 horas se disputará un partido benéfico en homenaje a las víctimas de Japón entre la Escuela de Fútbol Atlético de Madrid y la Agrupación Deportiva Collado Mediano. Previamente, a las 18.30 horas se servirá un vino español.


nÂş 1.010

â—?

Martes 5 de abril de 2011

21


22

Ocio

Martes 5 de abril de 2011 ● nº 1.010

La 1, líder por octavo mes seguido con la cuota más baja de la historia Su 14,8 por ciento de share le basta para liderar en España Los representantes de ‘Cinco metros cuadrados’ en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga corona a ‘Cinco metros cuadrados’ Además de la Biznaga de Oro, el filme de Max Lemke se llevó cuatro galardones más REDACCIÓN Madrid

‘Cinco metros cuadrados’ se convirtió en la película favorita del 14 Festival de Málaga de Cine Español desde el momento de su proyección y hasta el final de la edición. El pasado domingo arrasó en el palmarés, obteniendo la Biznaga de Oro a la mejor película, el premio al mejor guión, el doble de interpretación masculina (Fernando Tejero como actor protagonista y Jorge Bosch como secundario) y el premio de la crítica. Mientras, el premio especial del jurado fue a parar al filme ‘Catalunya Über Alles!’ de

Ramón Térmens, una cinta que retrata el lado oscuro de la sociedad catalana, contado a través de diversas historias, entre ellas, se analiza la inmigración y la intolerancia, que es el eje central. Max Lemcke, director de ‘Cinco metros cuadrados’ se mostró “feliz y contento” por haber conseguido el premio y, además, “porque se ha hecho justicia con un gran actor”. Asimismo, señaló que es un orgullo haber conseguido también el reconocimiento de la crítica y, aunque aseguró que le ha sorprendido mucho haber conseguido los premios, “soñaba con el de la mejor película porque nos ayudaba a

salir un poco adelante”. Por su parte, Fernando Tejero, que se mostró encantado de recibir el premio, ha asegurado que todos “luchamos para que esta pelícu-

El festival ha registrado un 18 por ciento más de espectadores la saliera adelante, sobre todo yo, que tuve que conquistar al director, y de tantas ganas y deseo no puede salir nada feo”. Tejero, que se le conoce precisamente

por papeles en comedia y recibió este premio por una película de drama, señaló que “yo siempre he tenido claro qué tipo de actor soy y hay que seguir aprendiendo poco a poco y sin prisa”, aunque ha añadido que el personaje “era un regalo y lo tenía que aprovechar muy bien”. Este año el festival ha sido todo un éxito, con unos 43.400 espectadores en las distintas secciones, lo que supone un aumento de en torno a un 18 por ciento en comparación con 2010. Este incremento en el número de espectadores se ha producido, en líneas generales, en todas las secciones del certamen.

REDACCIÓN Madrid

La 1 lideró el mes de marzo y ya van ocho meses consecutivos de hegemonía. Sin embargo, la cadena pública registró su cuota más baja de la historia, con un 14,8%, debido a la fragmentación de audiencia por la irrupción de nuevos canales con la llegada de la TDT. La cadena pública continúa como la más seguida por los espectadores pese a su cuota más baja de la historia. Y es que, según apunta el informe de Barlovento Comunicación, marzo ha sido el mes con la cuota más baja para alcanzar el liderazgo (14,8 por ciento) en la historia televisiva de nuestro país debido a la fragmentación de la audiencia. Años atrás, para liderar la audiencia eran necesarias cuotas de pantalla superiores al 20 por ciento. En cuanto al resto de las cadenas, Telecinco vuelve a situarse en segundo lugar en marzo, mientras que Antena 3 sigue tercera.

Penélope Cruz ya tiene estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Madrid se queda sin uno de sus clubs más queridos

Desde que debutara en un videoclip de Mecano hasta este momento han pasado más de 20 años

El Ocho y Medio cierra sus puertas tras once años ofreciendo música indie

REDACCIÓN Madrid

Penélope Cruz ha conseguido llegar a lo más alto de Hollywood. Por si fuera poco haberse llevado a casa un Oscar por su actuación en ‘Vicky Cristina Barcelona’, ahora ‘Pe’ puede presumir de ser la primera actriz española con una estrella en el Paseo de la Fama. La número 2.436 ya lleva su nombre. La actriz recibió uno de los máximos honores de

Se convierte en la primera actriz española en conseguir la estrella la industria cinematográfica rodeada de familia y amigos y por ello no quiso olvidarse de sus inicios, ni de la gente que le ha acompañado en el camino hacia la meca del cine. “Cada vez que vea esta estrella veré los nombres de todas las personas que me han ayudado a hacer realidad mis sueños”, señaló frente a cientos de personas que se agolpaban para ver el momento exacto en que la actriz descubría su

Penélope en el momento de descubrir la estrella que lleva su nombre

estrella.La madrileña no pudo olvidar a su familia en este día tan especial y agradeció a sus padres, hermanos, a su marido, Javier Bardem, y a su hijo recién nacido “por hacerme feliz cada día”. Además de estar acompañada por su familia y por su marido, la madrileña estuvo rodeada de varios de los rostros más conocidos del celuloide. Así, Penélope tendrá en su álbum personal su fotografía descubriendo la estrella junto a Johnny Depp, que quiso acompañar a su amiga y compañera de reparto en ‘Piratas del Caribe 4’. La protagonista de ‘Volver’ también estuvo acompañada por el director de la cinta de piratas, Rob Marshall, que ya la dirigió en ‘Nine’, película por la que Penélope Cruz obtuvo su tercera nominación al Oscar.Desde su adolescencia catódica en ‘La Quinta Marcha’ hasta hoy, han pasado 20 años que ésta chica de Alcobendas ha sabido aprovechar para plasmar su firma en lo más alto de Hollywood. Por cierto que, a pesar de su gran fama, los vecinos de Alcobendas todavía esperan a Cruz para inaugurar la calle que le otorgaron hace unos años en su ciudad natal.

REDACCIÓN Madrid

El club madrileño Ocho y Medio, uno de los más queridos por los amantes de la música indie en la capital, anunció el pasado fin de semana que echa el cierre después de once años ubicado en la Sala Flamingo. “Este es uno de los comunicados más dolorosos que vamos a redactar nunca. No nos queda más remedio que anunciar que el Ocho y Medio cerrará sus puertas en la Sala Flamingo el próximo fin de semana 8 y 9 de abril”, desvelaron sus dueños. Según relataron, “ha sido más de un año de complicada y, finalmente, infructuosa lucha por parte del equipo del Ocho y Medio y TripFamily para evitar que, una vez más, un espacio para la música en directo, el ocio, la alegría, lo diferente y el esparcimiento acabe en manos de una conocida cadena textil”.


nÂş 1.010

â—?

Martes 5 de abril de 2011

23


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.