Diario independiente de martes a viernes
Jueves 7 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.012
Distribución Gratuita
Los españoles no aprueban la reforma de las pensiones La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas revela que ocho de cada diez ciudadanos están en contra de elevar la edad de jubilación a los 67 REDACCIÓN Madrid
Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acerca de la reforma del sistema de la Seguridad Social, ocho de cada diez españoles está en desacuerdo con elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. Además, casi la mitad de los ciudadanos consideran que la reforma de las pensiones no
resuelve los problemas y esta medida ha servido para que el 49 por ciento de los encuestados aseguren que ha empeorado su visión del Gobierno, los sindicatos firmantes y las organizaciones empresariales. El Barómetro de Opinión del CIS, por su parte, ha señalado que el paro y los problemas económicos son las principales preocupaciones de los españoles. página 5
Un colegio tendrá que pagar 40.000 euros por un caso de bullying En la sentencia, el Juzgado destaca “la actitud omisiva” de los responsables del centro, situado en Alcorcón, ante las denuncias de la familia C. CASTILLO Collado Villalba
Un Juzgado de Madrid ha condenado a un centro educativo religioso de Alcorcón a pagar 40.000 euros
de indemnización a la familia de un alumno que sufrió, durante tres años, acoso escolar por parte de cinco compañeros de clase. En la sentencia se destaca “la actitud omisiva” del centro frente a las denuncias de los padres.
Toda la información de su municipio, en páginas centrales
página 17
Real Madrid y Power Electronics, a por una plaza en la ‘Final Four’ de Barcelona página 20
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
El ministro de Fomento, José Blanco, anunció ayer la puesta en marcha de un plan de ahorro y eficiencia energética en el transporte y la vivienda que permitirá un ahorro de 11.479 millones de euros hasta 2020 y evitará la emisión de 36,43 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El plan contempla medidas estructurales a medio y largo plazo, y también un centenar de actuaciones operativas que se implementarán a corto plazo, permitiendo un ahorro de 323 millones de euros entre 2011 y 2012, según detalló Blanco ante la Comisión de Fomento del Congreso. En concreto, se ahorrarán 9.489 millones en transporte terrestre por ferrocarril, con una reducción de 28,065 millones de toneladas de CO2, y 121 millones de euros en transporte por carretera, con una reducción de emisiones de 260.000 toneladas. El transporte marítimo supondrá un ahorro de 363 millones de euros, con 2,25 millones de toneladas de CO2 menos, y el aéreo, 272 millones, con 3,22 millones de toneladas de CO2 menos. Asimismo, las actuaciones en vivienda supondrán un ahorro de 1.232 millones de euros, con un recorte de 2,66 millones de toneladas de CO2. El grueso de las medidas estructurales que desarrolla el Ministerio de Fomento corresponden al ferrocarril. En este punto, Blanco reiteró su objetivo de elevar la cuota de mercado del tren en transporte de carga desde el 4 por ciento actual hasta el 10 por ciento en 2020, lo que supondrá un ahorro energético de 1.625 millones de euros hasta 2020 (unos 160 millones al año), y 525.000 toneladas de gases de efecto invernadero. En este sentido, Blanco avan-
zó que en lo que va de año, el transporte de mercancías por ferrocarril ha aumentado ya en un 3 por ciento, y recordó el acuerdo suscrito con la patronal de fabricantes de automóviles Anfac para el transporte de sus productos, al que en “próximas semanas” se sumará la industria petroquímica. Para reforzar el cumplimiento de estos objetivos, Blanco recordó que el próximo mes de junio se segregarán de Renfe Mercancías cuatro filiales comercializadoras: Intermodal, Automóviles, Siderúrgica y multiproducto, que en una primera fase serán “100 por ciento públicas” y posteriormente se abrirán al capital privado que, según Blanco “ya ha mostrado interés en participar” en ellas.
7.000 millones de ahorro Respecto al transporte de viajeros, destacó que el objetivo de Fomento es elevar el número de usuarios del tren desde de los 400 millones anuales actuales hasta 730 millones, lo que evitará que cerca de cinco millones de vehículos circulen cada día por las principales ciudades del país. En total, según Blanco, la reorientación modal del transporte terrestre supondrá un ahorro de 8.890 millones de euros, 8.600 millones gracias al ferrocarril (7.000 millones por el transporte de pasajeros en AVE y Cercanías y 1.600 millones por mercancías), con un recorte en las emisiones de 26,14 millones de toneladas. Blanco destacó también la importancia del transporte marítimo de mercancías, a través de las autopistas del mar, que están permitiendo ya un ahorro del 50 por ciento para los transportistas y de 12 millones al año en consumo energético, 120 millones en total. Respecto a las medidas operativas del plan de eficiencia,
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
Blanco destacó que contiene cien actuaciones, de los que 71 son nuevas, y abarcan la “totalidad de campos” con un ahorro bruto estimado de 2.589 millones de euros hasta 2020 (323 millones ya entre 2011 y 2012) y una reducción de emisiones de 5,6 millones de toneladas. El ahorro neto, no obstante, será de 1.784 millones de euros, debido a que el coste de las actuaciones será 805 millones de euros, si bien Blanco explicó que las “dificultades económicas no deben de ser una excusa para no luchar contra el cambio climático”. Estas medidas operativas contemplan, en primer lugar, actuaciones de sensibilización con campañas de concienciación, guías de buenas prácticas, apuesta por compartir vehículos, certificaciones a vivienda y los incentivos fiscales a la rehabilitación. También habrá actuaciones en los edificios administrativos, mediante el uso de instalaciones de energías renovables.
Iluminación de carreteras En transporte por carretera, Blanco se refirió a la “racionalización” del consumo energético, ajustando la iluminación a las franjas horarias y las “verdaderas necesidades” de cada zona, así como con la incorporación de energías más eficientes, como los ‘leds’, medidas que en su conjunto permitirían ahorrar unos 121 millones de euros. En ferrocarril, el uso de trenes más eficientes, la apuesta por sustituir el diésel por la electricidad como combustible con el establecimiento de subestaciones reversibles o la optimización de los contratos permitirán un ahorro de 300 millones, con un ahorro de 44 millones de euros, con lo que el ahorro neto sería 44 millones de euros. En transporte aéreo, Blanco destacó que la implantación del
nº 1.012
●
Reportaje
Jueves 7 de abril de 2011
EL TRANSPORTE TRADICIONAL
sistema ‘Egnos’ permitirá un ahorro “más eficiente” del GPS con un ahorro de 2,5 millones para las aerolíneas, si bien otras medidas como el impulso a las maniobras de aterrizaje continuo o ‘verdes’ y nuevas rutas permitirán ahorro hasta 87 millones de euros. En materia de transporte marítimo, las medidas más relevantes serán las relativas a la racionalización de la itinerancia de medios de salvamento, que supondrán un ahorro de 1.245 millones de euros, junto a los planes de eficiencia energética en las terminales marítimas, que supondrán 32 millones de euros.
Ecos políticos del Plan Un Plan que fue apoyado por los partidos nacionalistas -CiU, PNV y Coalición Canaria-, a los que Blanco agradeció su apoyo a lo que denominó la “senda de reformas” emprendida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Za patero, ya que supondrá “sembrar la semilla del futuro”, actitud que, por otro lado, frente a la postura del PP, para poner en práctica una “demagogia asquerosa” en su labor de oposición. Y es que Blanco aprovechó una comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso para reivindicar la labor de Zapatero tras su anuncio de que no optará a la reelección en 2012, y aseguró “que cada vez son más en Europa y en el mundo” los que dicen que “ha hecho lo que había que hacer”. En este sentido, apuntó al editorial del Financial Times en el que el rotativo británico llega, según el vicesecretario general del PSOE, a asegurar que el jefe del Ejecutivo socialista “ha salvado el euro”, una travesía en la que, según Blanco, Zapatero contó con el apoyo de fuerzas políticas llamadas “peyorativamen-
te” nacionalistas, pero que han demostrado “más sentido de Estado que los que se llaman patriotas”. Blanco se expresió así en respuesta a un comentario del portavoz de Fomento del PNV, José Ra món Beloki, y quiso hacer extensivos sus elogios a CiU, pese a que su representante en el debate, Pere Macías, había criticado duramente la política aeroportuaria del Go bierno y llegó a apuntar que tendrá que ser el siguiente el que resuelva los problemas pendientes. Pero, como no podía ser de otra forma, el ministro centró sus reproches en el portavoz de Fomento del PP, Andrés Ayala, quien criticó la eficacia del plan de ahorro energético presentado por Blanco, ocasión que éste aprovechó para censurar las “contradicciones” de los ‘populares’ en materia energética. Después de que Ayala afirmara que la situación en la central nuclear de Fukushima no puede extrapolarse un veto a este tipo de energía, pues sería como rechazar el transporte aéreo tras un accidente de avión, Blanco recalcó que el PSOE es “coherente” en sus postulados en torno a un cierre de las centrales según cumplan su vida útil, mientras que los ‘populares’ tuvieron que dar marcha atrás. Asimismo, replicó a las críticas contra el plan de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno, asegurando que las medidas más cuestionadas, la de la reducción de los límites de velocidad en autopistas a 110 kilómetros por hora. Blanco aseguró que el nuevo límite “se respeta de manera general”, lo que ha permitido “bajar significativamente el consumo y las multas”, lo que confirma el compromiso ciudadano con la eficiencia energética.
De vuelta a los mercancías El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que el próximo mes de junio se constituirán cuatro filiales comercializadoras de Renfe Mercancías que, “en una primera fase, serán 100 por ciento públicas”, aunque posteriormente se abrirán al capital privado, que “ya ha mostrado interés en participar” en ellas. Durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso, el ministro enmarcó la reforma en el plan del Ministerio para “ganar competitividad” en el transporte por mercancías, con el fin último de elevar su cuota de mercado desde el cuatro por ciento actual hasta el 10 por ciento en el horizonte de 2020. Las cuatro filiales comercializadoras de Renfe Mercancías estarán especializadas en transporte intermodal, de automóviles, siderúrgica y multiproducto. La operadora ferroviaria pública compite desde 2005 con otras empresas privadas en el negocio del transporte de carga en tren, en el que además mantiene su puja con la carretera, con el fin de atraer tráficos de carga para el tren. Renfe Mercancías obtuvo una pérdida de 42,7 millones de euros en 2009 (últimos datos disponibles), frente a la de 44,9 millones de 2008, tras reducir en un 28 por ciento sus ingresos, hasta 232 millones.
La reestructuración de esta división forma parte de los objetivos incluidos tanto en el plan estratégico de Renfe como en el Plan de Impulso al Transporte de Mercancías del Ministerio de Fomento. En este sentido, Blanco ha avanzado que en lo que va de año el transporte de mercancías por ferrocarril ha aumentado ya en un 3 por ciento, y ha recordado los acuerdos suscritos con la patronal de fabricantes de automóviles Anfac que permitirá que, en 2020, uno de cada dos vehículos fabricados en sus plantas sea transportado por ferrocarril. Asimismo, en próximas semanas se firmará un protocolo similar con la asociación que representa a la industria petro-química española. Respecto al transporte de viajeros, ha destacado que el objetivo de Fomento es elevar el número de usuarios de los 400 millones anuales actuales hasta 730 millones, lo que evitará que cerca de cinco millones de vehículos circulen cada día por las principales ciudades del país. En total, según Blanco, la “reorientación modal” del transporte terrestre supondrá un ahorro de 8.890 millones de euros, 8.600 millones gracias al ferrocarril (7.000 millones por el transporte de pasajeros en AVE y Cercanías y 1.600 millones por mercancías).
3
4
Actualidad
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
Cesa el vertido al Pacífico de Fukushima-1 Se han inyectado unos 1.500 litros de silicato de sodio al pozo donde se había detectado la fuga, ubicada en los alrededores del reactor número dos EUROPA PRESS Collado Villalba
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) anunció ayer que el vertido de agua radiactiva procedente de la central nuclear de Fukushima-1 al océano Pacífico ha cesado gracias a la inyección de silicato de sodio al pozo donde se había detectado la fuga. Es la primera buena noticia desde el tsunami. En su intento por detener el derrame, los operarios han inyectado unos 1.500 litros de este compuesto químico en el pozo subterráneo adonde se ha filtrado el agua desde la planta, ubicado en los alrededores del reactor número dos. Hace tres días, los técnicos descubrieron el escape e intentaron determinar su origen siguiendo el curso del agua tintada que inyectaron al reactor. La causa de la fuga era una fisura en una de las tuberías, que han tratado de cubrir con una mezcla de polímero. Hallado el foco del problema, ahora la compañía estudia la construcción de unos diques que contengan la expansión del agua contaminada por radiación a través del océano, según informa la cadena estatal NHK. La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha pedido disculpas a los países vecinos por el verti-
Los técnicos inyectaron silicato de sodio en la fisura de Fukushima-1
do intencionado de agua radiactiva al mar desde la central nuclear de Fukushima-1. El portavoz de la Agencia, Hidehiko Nishiyama, aseguró que las autoridades japonesas no pu-
dieron contactar con las surcoreanas antes de tomar esta determinación. Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur mostró el lunes su preocupación.
Se aplaza el proceso Berlusconi estará presente el 31 de mayo en la próxima vista del proceso interpuesto por la Fiscalía de Milán por prostitución de manores y abuso de poder E.P. Collado Villalba
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, estará presente el 31 de mayo en la próxima vista del proceso interpuesto por la Fiscalía de Milán contra el mandatario por prostitución de menores y abuso de poder, el llamado ‘caso Ruby’, según anunció el abogado del ‘Cavaliere’, Piero Longo. El Tribunal de Milán aplazó
ayer el proceso hasta el próximo 31 de mayo, en una audiencia que ha durado tan sólo siete minutos y en la que las jueces ha declarado “rebelde” al mandatario por no presentarse a la primera vista del juicio más polémico de su vida política. A pesar de que Piero Longo no se presentó tampoco ante los jueces, el abogado aseguró que ha estado en contacto con el mandatario después del juicio y que éste “no ha comentado nada” so-
bre el proceso, según informa el diario ‘Corriere della Sera’. Berlusconi estvo representado por otro abogado, Giorgio Perroni, quien ayer declaró que “hoy el elemento significativo de la primera vista es que ninguna persona se ha constituido como parte ofendida” y ha añadido que “estamos convencidos que de este proceso” se comprobará “que Berlusconi no tiene nada que ver con los delitos de los que se le acusa”.
Griñán rechaza que exista crisis tanto en el Gobierno como en el seno del PSOE de Andalucía El secretarío general de los socialistas andaluces ha dicho que éste es un partido fuerte y se demostrará E.P. Collado Villalba
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, rechazó que exista crisis en el seno tanto del Gobierno que lidera como del PSOE-A del que es secretario general y ha advertido de que es “un partido fuerte que, no les quepa la menor duda -ha ahondado-, lo va a demostrar”. Además, hdescartó la celebración de primarias ante esta situación. En preguntas de los periodistas en Roquetas de Mar (Almería), Gríñán se refirió en estos términos a la situación desencadenada en el Ejecutivo andaluz tras la dimisión de Luis Pizarro y destacó en alusión a él que no se trata de un miembro de la dirección regional del PSOE sino de un miembro del gobierno “que ha sido cubierto en menos de 24 horas”. Al hilo de esto, negó que, tras la salida de Pizarro, se hayan producido nuevos ceses en el departamento del que era responsable para matizar que las dimisiones comunicadas en las últimas horas responden a un gesto “honesto”. “Les aseguro que no ha habido ninguna dimisión ya que cuando cesa un consejero están todos dimitidos al ser privilegio del nuevo nombrar a otros cuan-
do llega”. Asimismo, Griñán descartó, en esta línea, que el PSOE-A, ante los últimos acontecimientos, vaya a convocar primarias una vez se desarrollen las elecciones municipales de 22 de mayo. “Si el secretario general del partido en Andalucía decide presentarse y además es presidente de la Junta, no es necesario estatutariamente que se celebren primarias”.
México podría reducir el nivel de violencia en siete años Gracias a la labor de los militares desplegados en las zonas más activas de los cárteles de la droga E.P. Collado Villalba
El Gobierno de Felipe Calderón calcula que en unos siete años podrían comenzar a reducirse los niveles de violencia en México, gracias a la lucha contra los cárteles de la droga y a la labor de los militares desplegados en las zonas más conflictivas, especialmente, cerca de la frontera con Estados Unidos. México es actualmente escenario de una brutal guerra entre
los cárteles del narcotráfico por el control de la ruta de la droga que es vendida en Estados Unidos, principal consumidor de cocaína en el mundo. Se estima que en los más de cuatro años de Gobierno de Calderón, unas 36.000 personas han sido asesinadas en hechos relacionados con el crimen organizado. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, aseguró que las estrategias contra el crimen organizado “avanzan más rápido”.
nº 1.012
●
Actualidad
Jueves 7 de abril de 2011
5
Ocho de cada diez españoles no están de acuerdo con la jubilación a los 67 La última encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas respecto a la reforma del sistema de Seguridad Social arroja que el 58,8 por ciento de los españoles no está nada de acuerdo con esta medida, frente a un 12,8 por ciento que sí lo está BARÓMETRO
EUROPA PRESS Collado Villalba
Ocho de cada diez españoles están poco o nada de acuerdo con elevar la edad de jubilación a los 67 años, como contempla la reforma del sistema de Seguridad Social aprobada por el Gobierno, según la última encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En concreto, el 58,8 por ciento de los españoles no está nada de acuerdo con esta medida (6 de cada diez ciudadanos), mientras que el 20,6 por ciento está poco de acuerdo. Así, sólo un 12,8 por ciento está bastante de acuerdo con la iniciativa del Gobierno y un 3,6 por ciento está muy de acuerdo con la prolongación de la edad de jubilación. Además, la encuesta también revela que un 26,5 por ciento de los ciudadanos valora muy negativamente el acuerdo que alcanzó el Gobierno con los sindicatos y empresarios para reformar el sistema de pensiones y sólo un 0,5 por ciento de la población lo valora muy positivamente.
Reforma no resolutiva Asimismo, casi la mitad de los españoles consultados piensa que la reforma acordada a finales de enero no resuelve los problemas de las pensiones y que, por ende, estos aparecerán en los próximos años. En cambio, el 20,5 por ciento cree que la reforma había que hacerla y que es mejor que se haya hecho a través de un acuerdo con sindicatos y empresarios, mientras que
Paro y problemas económicos son las máximas preocupaciones
el 15,3 por ciento asegura que no era necesaria porque el funcionamiento del sistema de pensiones no corría realmente ningún peligro. A raíz del acuerdo, casi más de la mitad de los españoles ha empeorado su visión del Gobierno (49 por ciento), de las organizaciones sindicales firmantes (46,8 por ciento) y de las organizaciones empresariales (40,3 por ciento), mientras que la otra mitad mantiene la misma valoración que tenía antes del acuerdo. De hecho, sólo el 2,8 por ciento de los españoles tiene ahora una opinión más positiva del Gobierno, mientras que un 2,5 por ciento ve con mejo-
res ojos a los sindicatos y un 3,5 por ciento a la CEOE. Sobre otros aspectos de la reforma del sistema de pensiones, casi el 70 por ciento de los españoles esta poco o nada de acuerdo con la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones a 25 años, frente al 21,5 por ciento que aprueba esta iniciativa. En cuanto a la posibilidad de recibir la totalidad de la pensión cuando se ha cotizado durante un periodo de 37 años, el 45,3 por ciento de los encuestados está poco o nada de acuerdo con una medida de este tipo, mientras que el 46,9 por ciento avala la propuesta.
La parte mejor valorada de la reforma es el reconocimiento de nueve meses de cotización por hijo a los trabajadores de baja por maternidad o paternidad, una iniciativa que aplauden el 81,1 por ciento de los españoles. En cambio, el 10,3 por ciento de los ciudadanos está poco o nada de acuerdo con esta medida. De la misma forma, el 75,8 por ciento de los encuestados está muy de acuerdo o bastante de acuerdo con el reconocimiento de las prácticas de los becarios como periodo de cotización hasta un máximo de dos años, frente al 11,7 por ciento que no aprueba esta iniciativa.
El Barómetro de Opinión realizado el pasado mes de marzo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público ayer miércoles, ha confirmado que el paro y los problemas económicos son las principales dificultades del país, pero también ha puesto de relieve un aumento de la preocupación por la clase política, los partidos, el Gobierno, la corrupción y el fraude. En las respuestas espontáneas de los encuestados sobre los principales problemas de España vuelven a aparecer mayoritariamente citados el paro, presente en el 81,8 por ciento de los cuestionarios, y los problemas económicos en general, mencionados en el 51,3 por ciento. La preocupación por el desempleo cumple así tres meses por encima del 80 por ciento, lo mismo que ocurrió entre enero y marzo del año pasado, que fue la primera vez que superaba ese umbral desde 1998. El récord de la década se marcó hace un mes, en febrero de este año, cuando se alcanzó el 83,9 por ciento. En tercer lugar, destacado sobre el resto de asuntos mencionados, vuelve a aparecer la clase política y los partidos políticos, un tema mencionado espontáneamente por los encuestados en el 20,2 por ciento de los cuestionarios.
El Gobierno eleva a cinco décimas la previsión del paro para este año
Chacón no se pronunciará sobre su participación en las primarias hasta después de las elecciones
Las nuevas cifras siguen alejadas de las de algunos analistas, como el Banco de España, que estima que la tasa se elevará en el mismo año al 20,7 por ciento
La ministra coincide con Pérez Rubalcaba en dejar la sucesión de Zapatero hasta, al menos, el 23 de mayo
E.P. Collado Villalba
El Gobierno ha elevado cinco décimas la previsión de paro para este año, hasta el 19,8 por ciento, mientras que ha subido un punto la del año 2012, hasta el 18,5 por ciento, según la última actualización del cuadro macroeconómico que presentó ayer por la tarde la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, acompañada por su número dos, José Manuel Campa. Estas nuevas cifras siguen alejadas de las de algunos analistas como el Banco de España, que estima que la tasa de paro se elevará al 20,7 por ciento este año y se moderará al 20,4 por ciento el año que viene. Salgado dejó claro en su com-
parecencia que el desempleo tocará techo en este ejercicio, por lo que no se alcanzará la cifra de cinco millones de parados, al contrario de lo que opinan otros expertos. A pesar del empeoramiento del paro, el Ejecutivo ha mantenido en el 1,3 por ciento la previsión de crecimiento para el 2011, que sigue bastante alejada de las cifras del Banco de España, que apunta a un crecimiento del 0,8 por ciento. En este sentido, Salgado explicó que no tiene sentido comparar las cifras del Gobierno con las del Banco de España y que las informaciones disponibles del primer trimestre del año son “absolutamente compatibles” con las nuevas previsiones del Gobierno. Lo que sí ha modificado el Gobierno es la composición del crecimiento, ya que ha elevado cuatro
décimas la aportación del sector exterior y ha reducido cuatro décimas la de la demanda interna. De la misma forma, ha reducido dos décimas la creación de empleo prevista para este año, hasta el 0,1 por ciento. El Gobierno sí ha rebajado dos décimas la cifra de PIB prevista para el año que viene, hasta el 2,3 por ciento, y tres décimas la del 2013, hasta el 2,4 por ciento. De la misma forma, ha planteado un incremento del PIB del 2,6 por ciento para el año 2014. En materia de déficit, el Gobierno no ha modificado el plan de consolidación fiscal ni la composición del mismo, que pasa por reducir el déficit al 6 por ciento este año, al 4,4 por ciento el año que viene y al tres por ciento en 2013, tal y como exige Bruselas.
E.P. Collado Villalba
La ministra de Defensa, Carme Chacón, descartó ayer pronunciarse antes de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo sobre si se presentará a las primarias del PSOE para elegir al candidato a las generales de 2012. “Hasta el día 23 no voy a decir nada”, señaló Chacón al ser preguntada por los periodistas a su salida del Desayuno Informativo de Europa Press en el que intervino el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, mencionado
por muchos socialistas como posible sucesor del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó el martes en una entrevista a la Cadena Ser que también esperará a después de los comicios de mayo para revelar si se presentará a las primarias. “El día 24 contesto a esto y a todo, o el 25, o el 26”, manifestó.
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
La economía pide a gritos a Zapatero que convoque elecciones generales anticipadas
L
a economía Española ha mejorando algo, aunque tan solo en los aspectos que notan antes los banqueros que el resto de los ciudadanos. En medio de la hecatombe de Portugal, la prima de riesgo española no ha subido, sino que ha bajado. Esta realidad hay que interpretarla como la recompensa a los ajustes económicos del Gobierno. Sin esta rectificación a regañadientes de Zapatero hace poco menos de un año, la probable subida de tipos de interés que aprobará este jueves el Banco Central Europeo alcanzaría el carácter de puñalada mortal de necesidad para las posibilidades de financiación en nuestro país, tanto la pública como la privada. A éste estado de cosas, hay que unir que el director del Fondo Monetario Internacional ha descartado el rescate de España y que nadie, por primera vez en mucho tiempo, lo haya
Laura García Raquel Fernández
tribuna
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Los últimos datos del CIS dicen a gritos que solo el 18 por ciento de los españoles cree que las cosas mejorarán en el tiempo que queda de legislatura.
interpretado como una inquietante escusa no pedida, indica que parece posible que hayamos atravesado el cabo de las tormentas de los mercados. Sin embargo, esta condición imprescindible no resulta suficiente para reanimar la economía. La ministra del área, Elena Salgado, se ha aferrado este miércoles a unas perspectivas de crecimiento del 1,3 por ciento que no cree nadie, ni ella misma. No obstante, imaginemos por un momento que estas expectativas se cumplieran. Nos encontraríamos, aún así, ante un impulso raquítico muy inferior al de nuestros vecinos europeos importantes y de referencia. Por otra parte, la vicepresidenta del Gobierno para asuntos económicos ha admitido que el paro se va a situar muy por encima de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado. En Marzo ha vuelto a subir a cotas disparatadamente altas. Esto
demuestra que no se creará empleo sin crecimiento, que este no llegará sin confianza, y que esta no llegará ahora a España sin un nuevo Gobierno. Los últimos datos del CIS dicen a gritos que solo el 18 por ciento de los españoles cree que las cosas mejorarán en el tiempo que queda de legislatura. El pesimismo es atroz y este tiende a retroalimentarse. Zapatero ha dicho y repetido hasta la saciedad que antepone los intereses generales a los del Partido Socialista. Entonces no le queda más remedio que preparar las maletas y enfilar la puerta de salida del Palacio de la Moncloa. Si se atrinchera en el calendario cometerá un nuevo error garrafal equivalente al que supuso, primero, la negación de la existencia de la crisis y, después, convertirla en un caballo de batalla ideológico. Todo indica que no hay dos sin tres.
Un talante perverso e irresponsable
lgcabanillas@eltelegrafo.org
raquelfernandez@eltelegrafo.org
Editorial
José T. Raga
P
arece que, por lo que se percibe en estos últimos días, los del poder, los de la arrogancia y la presunción están más nerviosos que de ordinario, porque ¡oh perspicacia! han creído detectar un descontento generalizado en la población, que llega en muchos casos a la crispación y al insulto. Esos signos, aunque nunca disculparé los insultos, están produciendo tensiones y discusiones más agrias de lo habitual en el seno del propio partido en el Gobierno. Que al menos, por fin, se hayan enterado de que la situación general y los discursos apologéticos del Gobierno y sus comparsas, están haciendo mella en la vida de los ciudadanos españoles, es digno de la máxima consideración. A estas alturas, lo del talante y lo del diálogo no se lo cree nadie, reduciéndose todo a una indolencia en la toma de decisiones que mina la economía de la nación, generando la desesperación en millones de afectados directamente por el desempleo y en sus familias que lo padecen de manera muy cercana. Lo falso del diálogo, además, es que ni siquiera dialogan entre ellos; la sarta de contradicciones entre los ministros del Gobierno, y entre estos y el señor presidente es una buena muestra de falta de comunicación. Cuando un vicepresidente y algún ministro lanzan una apología al ahorro, desde otro Ministerio, el de Economía, su secretario de Estado, de forma inmediata, pontifica acerca de la riqueza de los españoles y de lo perjudicial que, para la economía de la nación, tiene el excesivo ahorro, instando por ello a consumir más, a gastar sin miramientos, responsabilizando a quienes no lo hagan de la atrofia de nuestra economía, pues, sin demanda no puede reavivarse la producción. En fin, todo un despropósito gubernamental; como para mantener la proclama de un talante abierto, materializado en un permanente diálogo. Lo que sí que es cierto es que la ideología del diálogo proclamada por ZP es el refugio en el que se encierra cuando su indolencia enfermiza, o su pereza congénita, le aconsejan no tomar una decisión que es necesaria para un mejor desenvolvimiento de la
vida económica, política y social. Un buen ejemplo de esto que acabo de decir, es el enmohecido diálogo social en torno a una negociación colectiva, recubierta hoy de herrumbre, estéril, y perversa por sí misma para el crecimiento económico y para la generación de empleo; ese empleo que están esperando cinco millones de españoles y que les ha llevado a la desesperación y a la reclusión en un espacio sin horizonte creíble. Los españoles, o al menos este español y alguno más del que tengo constancia, estamos hartos. Estamos hartos de usted señor presidente y de su Gobierno, por la irresponsabilidad que muestran a la hora de tomar decisiones, aunque estas sean impopulares, en un momento dramático en el que nadie, con un mínimo de conciencia pública, pensaría en la popularidad. Estamos hartos de los sindicatos, al menos de los que se sientan en la mesa de la negociación, pues la defensa de su feudo está llevando a los españoles por una deriva que bien podría haberse evitado. Estamos hartos también de los otros negociadores, de las centrales empresariales que no se sabe muy bien por quién negocian, además de por sus propios y privativos intereses. Mientras tanto, una economía en recesión prolongada, con un nivel de paro que afecta a más de un veinte por ciento de la población activa y es causa de preocupación para más del ochenta por ciento de los españoles. Por ello, estamos hartos sobre todo de ustedes, que fueron elegidos para gobernar, es decir para tomar decisiones en pro del bien común de todos los españoles y no para esperar el advenimiento de una decisión emanada de unos negociadores que nunca fueron elegidos por el pueblo soberano, aunque llamado a sufrir bajo este Gobierno. Estos negociadores, en contraste con lo que vive la nación, están bien alimentados, viven confortablemente gozando de las aportaciones indebidas que les hace el presupuesto del Estado, además de las de su propio patrimonio y renta, por ello se explica su dilación en la búsqueda de soluciones; para ellos se trata de un proceso buro-
crático y tedioso que, como tal, tiene un desarrollo complejo y un final en el que no cabe la premura. Pero los parados están ahí, y la imagen de España y su solvencia destrozadas por una irresponsable gestión. Señor presidente, si usted quería ser fiel a su ideología del talante, hubiera bastado con abrir una consulta de un par de meses, como mucho, para que le dieran su opinión, pero llevamos años de indefinición en los que, su indecisión y falta de fortaleza para ejercer la responsabilidad que le fue confiada en su investidura, ha generado desconfianza, paralización y caos económico. ¡Tome decisiones, que para eso está y para eso le pagamos! No se escude en el recurso a un diálogo que se ha demostrado estéril y que causa daños, posiblemente irreparables, a la economía española y, sobre todo, a muchos millones de españoles. No hable más de reformas que no existen, ni distraiga la atención de los graves problemas que nos aquejan mediante pegatinas o cambios de bombillas. España necesita luz, pero no la que pueda proceder de esas bombillas. Hacen falta ideas y políticas y sobran contradicciones y artificios de estrategas de la disuasión. Los problemas no se arreglan cuando se esconden o se orillan, sino cuando se afrontan, pero para eso hace falta una valentía, de la que me temo que usted carece. Por eso no es de extrañar el juicio que le merecemos a Moody’s y otras agencias. Decida si está dispuesto a hacer ese camino, el del compromiso y el del coraje para decidir lo que necesita el pueblo español y España como nación. Sólo usted puede pensar en ello y, aunque excepcionalmente, debe hacerlo con honestidad, mirándose a su interior; en algún momento escucho a alguna hija suya, no sé si es momento de hacerlo también ahora. Pero tome una decisión; los españoles lo necesitan. Y, si no está dispuesto a moverse por ese camino, por el bien de todos, incluso del suyo, ¡márchese!, ¡convoque elecciones! mejor antes que después, no vaya a ser demasiado tarde.
nº 1.012
●
Opinión
Jueves 7 de abril de 2011
7
El Gobierno socialista blinda y perpetúa su ideología socialista en los colegios
Z
apatero maniobra a toda velocidad para perpetuar el lavado de cerebro de los escolares, votantes futuros. La factoría de construir androides socialistas trabaja a un ritmo frenético. Desde el inicio de su primera legislatura, el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero ha invertido mucho tiempo y dedicación para diseñar y blindar un modelo educativo a la medida de su ideología. Socialistas desde chiquititos, garantía electoral. Cerebros programados desde la más tierna infancia para dirigirse como autómatas a las urnas con el puño y la rosa en la boca. Zombis que salvaguarden su vida eterna en el poder. Ahora, al encarar el final de su segunda vuelta y un más posible, y muy deseable, relevo en el Gobierno, el Ejecutivo ZP desarrolla medidas, desde diferentes Ministerios, para perpetuar un sistema escolar reconvertido en laboratorio ideológico, al servicio de la izquierda. En septiembre de 2005, cuando cumplía poco más de un año como Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero anunció con toda rotundidad que la Educación ocuparía sus mayores atenciones como la estrella más rutilante de su política social. La afirmación ratificaba su intención, anunciada en 2004, de eliminar lo que definió como «política carca y retrógrada en materia de educación». Y, en este caso, no mintió. A lo largo de sus dos legislaturas, el Gobierno ha legislado conforme a la prioridad ideológica de controlar el sistema educativo, como herramienta para instaurar «un proyecto de alcance en valores culturales, y por tanto ideológicos, que pueden definir la identidad social, histórica, de la España moderna por mucho tiempo», Zapatero dixit en 2007. Su fijación obsesiva por diseñar un sistema educativo que diseñe una sociedad de sastre (desastre, también), se ha traducido en medidas concretas como la derogación de la LOCE -que nunca entró en vigor-; la aprobación
de la LOE, la asignatura Educación para la ciudadanía, la Educación sexual obligatoria, el cerco a la clase de Religión y a los conciertos... Los efectos de este intervencionismo sobre el sistema educativo, su calidad y sobre el cerebro del alumnado se cuentan por éxitos inenarrables: 32% de fracaso escolar, retroceso en el informe PISA, manifestaciones multitudinarias de protesta, 52.000 objeciones a EpC, denuncias ante el Tribunal de Estrasburgo... Al ataque con todos los Ministerios Ahora, ante la posibilidad de un cambio de Gobierno -las últimas encuestas dan al PP cerca de 17 puntos de ventaja sobre el PSOE-, y con la sombra de un relevo en la cúpula de los socialistas, el Ejecutivo ZP trabaja a toda máquina para blindar un modelo que convierte a nuestros colegios en laboratorios de ingeniería social, al servicio de la devastadora ideología de género. Para ello, se sirve de leyes que interfieren en la educación no elaboradas por el Ministerio de Educación, como en el asunto de la Educación sexual o la vertiente escolar de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, impulsadas por el Ministerio de Sanidad y la Secretaría de Estado de Igualdad. Algo similar ocurre con la Ley de Economía Sostenible. El fracaso escolar también se debe, parece, a la burbuja inmobiliaria. El ministro Ángel Gabilondo dice que reducirá el fracaso escolar un 3% por, sus efectos en la Formación Profesional y el reconocimiento de una cualificación educativa a quienes no terminen sus estudios. Traducido significa que maquillará los datos del fracaso escolar, pero sin atajar las causas que llevan a más de 3 de cada 10 menores a no querer estudiar. Igualmente, el anteproyecto de Ley de Igualdad empotra contra las cuerdas el futuro de los centros de educación diferenciada y concertada, precisamente los que arrojan menores tasas de fracaso
escolar. El anteproyecto, además, supone «una pretensión ideológica que vulnera la normativa existente y no se ajusta a las directivas comunitarias», así de categóricos se han mostrado, en un comunicado conjunto, las patronales de centros CECE, FERE-CECA y UECOE; las asociaciones de padres COFAPA y CONCAPA, y los sindicatos FSIE y FE-USO. Sexo para sembrar votos El modelo educativo del Gobierno defiende una escuela laica y pública. Bien clarito lo describen los socialistas en todos sus programas electorales. De ahí que, como se veía venir desde el pasado mes de enero de 2010, el Gabinete de Zapatero haya diseñado una Hoja de ruta para reformar el régimen de conciertos, que incluye su asfixia económica y el control del ideario del centro, a través de la incorporación de concejales en los Consejos Escolares. Los efectos de la presión económica ya se han dejado ver. Los Presupuestos Generales de 2011 han recortado la asignación a estos centros hasta un 10%. Además, a los titulares de colegios concertados les han cerrado la puerta a la posibilidad de revertir en las nóminas los recortes que el Gobierno impone a sus trabajadores, por lo que las familias deberán pagar la diferencia. Por otra parte, si un colegio católico esgrime su ideario para oponerse a impartir, por ejemplo, talleres de Educación sexual que incitan a la homosexualidad y a la masturbación -como algunos que ya se han desarrollado en diferentes institutos públicos-, ya han recibido la amenaza de perder concierto. En resumen, todo un espectacular despliegue, reforzado ante una posible salida del Gobierno, para que las nuevas generaciones de españoles sigan formándose en los postulados de la ideología de género, y sepan reconocer, el día de mañana, ante las urnas, a los partidos que la defienden.
tribuna
Curro Castillo Periodista
Denigrante comportamiento tribuna
José-Tomás Cruz Varela
A
l ciudadano, lo que verdaderamente le molesta es el no poder disponer de datos concretos y fiables, tal como ocurre, por ejemplo, cuando se facilitan noticias relacionadas con el parque de vehículos oficiales. Detesta que se le engañe con manipuladas ambigüedades que solo pasan de “meras declaraciones de intenciones”, para que figuren como titulares de prensa. En el caso de dicho parque móvil, nuestro ministro más iluminado, Miguel Sebastián, rechazó una propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias, consistente en recortar un 50% el uso de coches oficiales, por considerarlo demasiado drástico, apoyando la reducción de un tercio del citado parque. Retornando a los datos, el Gobierno no facilita información concreta sobre el número de coches oficiales, cuando lo suyo no solo seria declarar la cifra exacta, sino quienes son sus usuarios con nombre y apellidos, cargo que ocupa, tipo de vehiculo, a nivel de las tres administraciones: estatal, autonómica y municipal. La propuesta de restringir el número de vehículos ya supondría un considerable ahorro de por si, que igualmente también repercutiría en el gasto de combustible, plantilla de conductores, mantenimiento, seguros, etc. ¿Por que no realizar una auditoria en profundidad y minuciosidad sobre el tema?. Si el Gobierno verdaderamente desea recortar gastos ahí tiene un autentico filón. Nadie cuestiona que una de las obligaciones de los políticos es dar ejemplo de transparencia y honradez en su gestión, pero lo más deleznable es que algunos miembros del Gobierno, con su presidente a la cabeza, realicen todo lo contrario con indignas y puntuales actuaciones, tales como la utilización de aviones oficiales para acudir a mítines del partido (PSOE), o el imperdonable y reciente derroche
de los 20.000 litros de combustible empleados para hacer noche en Moncloa, en lugar de desplazarse directamente desde Abu Dhabi a Túnez. Según los entendidos, tal caprichoso cambio, ha supuesto la friolera de 15.000 euros. En efecto se puede alegar, como ya ha ocurrido, la socorrida frase de que tal importe supone “el chocolate del loro”, pero se equivocan porque tal tipo de actuaciones, cuando se está presionando y abrumando a la ciudadanía a base de prohibiciones y recortes de todo tipo, constituye una desvergüenza sin más paliativos. Puede entenderse que a Zapatero le resulte más agradable pernoctar en la Moncloa que en un hotel, si bien, el hacerlo este inútil gasto por el cambio de ruta y con cargo al erario público,
no es de recibo y resulta, cuando menos, hiriente. En otro orden de cosas, también referido a ZP, que se dedique a impartir pedagogía sobre “transiciones políticas”, en su condición de Faro de la Alianza de las Civilizaciones en el Magreb, mueve a la hilaridad. Cada vez que tiene que improvisar algo es como un dolor…Aunque bien pensado (quizá alguno de sus 600 asesores lo haga acertadamente), más le compensa dedicarse a viajar y regresar a Madrid por la noche, con lo cual se está evitando críticas y abucheos, que tanto molestan y son su “pan nuestro de cada día” en sus últimas apariciones públicas… ¡¡Animo Zapatero. Ya te va quedando menos!!
8
Comunidad
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
Aguirre y Gallardón comienzan juntos la precampaña electoral Ambos dirigentes populares participaron ayer en el Foro de Madrid, que tuvo al candidato a la reelección como alcalde de la capital como protagonista. La presidenta del PP le definió como “un político de raza” EUROPA PRESS. Madrid
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, se unieron ayer en Madrid para dar por iniciada la precampaña electoral de cara al 22 de mayo y mostrar la buena sintonía que tienen en la actualidad. Para este acto de concordia, eligieron el Foro Madrid, que desde hace unos meses organiza el PP regional, y que, en esta ocasión, tuvo al también candidato a la Alcaldía de la capital como protagonista y a Aguirre como maestro de ceremonias, al encargarse de la presentación del primer edil. La candidata del PP a la Presidencia autonómica definió a su compañero de filas como “un político de raza”, “incapaz de estarse quieto y de no meterse en líos”, y se equiparó con él, añadiendo que les une una relación de “amistad y cariño” que está “por encima de las lógicas discrepancias en el seno de un partido vivo, donde no se coarta la libertad de cada cual, que permite pensar por cuenta propia”. “Algunos han hurgado en lo que nos separa pero bendito sea el PP, donde no rige el pensamiento único. Ése es uno de nuestros tesoros porque no se obliga a pensar igual en todos los asuntos”, añadió, apostillando que lo sustancial es que ambos están de acuerdo “en lo fundamental”, que
Esperanza Aguirre acompañó a Ruiz-Gallardón en el Foro Madrid
es tener “el mismo modelo de España” y considerar que el Estado “tiene que estar al servicio de los ciudadanos y no al revés”. Por su parte, Alberto RuizGallardón señaló en su intervención que tanto Esperanza Aguirre como él son “el Madrid que brinda una solución” y que no quieren “ser otra cosa”.”No tengáis ninguna duda: no habrá jamás ninguna diferencia que a Esperanza Aguirre y a mí nos dificulte ponernos a trabajar conjuntamente en beneficio de los madrileños, para que estos años no sean el cierre de una etapa de progreso, sino el preludio de la siguiente”. En su discurso, además, Gallardón señaló que “el 22 de mayo está en juego que Madrid, que ha conseguido mantener su impulso pese al lastre del Gobierno central, no se deje arrastrar por él ahora, en el último momento, que asistimos a un auténtico desguace del proyecto socialista”.
“La alternativa de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid y la nuestra en la ciudad no es el PSOE solo. Nadie, ni siquiera ellos, piensan en estos momentos que serían capaces de conformar un apoyo electoral que superase el que nuestro partido va a tener. La auténtica alternativa por la que trabajan es algo que ya experimentaron en otra dimensión en otras comunidades autónomas: no un gobierno en solitario sino un bipartito con IU”, afirmó en su intervención. Ruiz-Gallardón aseguró que “Madrid no puede entrar en un proceso de parálisis. Creo que el zapaterismo ya es bastante negativo por sí mismo, con su aversión a los hábitos de la sociedad y su incapacidad de atender a los municipios, como para que ahora tengamos Esperanza y yo que medirnos con sendas versiones zapateristas: en mi caso, la estricta y ortodoxa; en el suyo, el zapa-
Críticas a la propuesta del Bachillerato de Excelencia El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mariano Bedera, calificó ayer la medida de “segregadora” y el PSOE pidió más inversión en educación REDACCIÓN Madrid
El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, afirmó ayer que la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de crear centros de Bachillerato de Excelencia para alumnos que finalicen la ESO con más de un ocho de media, “trasmite una idea segregadora del sistema educativo”. Bedera ha indicado que “también se puede segregar por arriba” con la selección de los estudiantes con mejores notas, y ha advertido que la iniciativa de Madrid “es todo, menos natural”. “Espero que responda a estos momentos preelectorales en los
que siempre se produce algún exceso”. A juicio del secretario de Estado, el aula “es un ecosistema donde el joven aprende competencia, contenidos, pero también aprende a convivir con sus compañeros y éstos son más y menos dotados intelectualmente. Esto es separar, se gregar y crear guetos”, aseveró. A las críticas se ha sumado también el Partido Socialista en Madrid, que ha tachado igualmente de “segregadora” la medida. A juicio del candidato a la presidencia de la Comunidad, Tomás Gómez, “para trabajar por la excelencia es importante que no seamos la última comunidad de todo el país en inversión en educación, que haya más recursos, más plantilla, no des-
truir los equipos de orientación, mejorar las infraestructuras y disminuir las ratios por alumno”, ha declarado. Por su parte, el Defensor del Menor, Arturo Canalda lo ha calificado como una iniciativa “muy interesante que hay que fomentar”. Ha señalado que, si un chaval tiene capacidades extraordinarias y tiene la posibilidad de despuntar, “hay que fomentarlo”. Del mismo modo, ha indicado que “hay que conseguir que aquellos que tienen más dificultades lleguen al nivel de excelencia”. Igualmente, ha calificado la iniciativa de “muy positiva” ya que es una forma de adaptar el proceso educativo a aquellos que tienen más capacidades, “preci-
El Gobierno creará dos filiales para gestionar Barajas José Blanco ha señalado que esta semana comienza la segunda fase de liberalización de las torres E.P. Madrid
El ministro de Fomento, José Blanco, anunció ayer que, una vez constituida la sociedad mercantil Aena Aeropuertos, se procederá a la implantación del nuevo modelo de gestión, que implica la entrada de capital privado hasta un 49 por ciento en AENA y la creación de cuatro sociedades filiales, dos por cada aeropuerto, para las concesiones de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Además, avanzó que esta misma semana comenzará la segunda fase del proceso de liberalización de las primeras 13 torres de control, en la que las 10 empresas que optan deben presentar la oferta técnica de prestación del servicio y su valoración económica, además de la certificación requerida como proveedor -proceso en el que ya están ocho de esas entidades- antes de pasar a la selección final. El Gobierno prevé, finalizado este proceso, que los primeros proveedores presten ya el servicio de control en estas 13 torres -Alicante, Valencia, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Sevilla, Jerez, Sabadell,
Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña y Melilla- a principios de 2012. La prestación del servicio en dichas torres, que se han dividido en tres lotes, será por cinco años, prorrogables por uno más. Blanco explicó que cada aeropuerto concesionado contará con dos sociedades filiales, una gestora y otra de seguimiento de la concesión, en la que las comunidades autónomas y ayuntamientos tendrán una presencia “determinante”. Para ello, Aena Aeropuertos creará dos filiales, cuyo capital será íntegramente público, para otorgar la concesión en los dos principales aeropuertos de la red. De esta manera, el actual convenio colectivo seguirá vigente en ambos aeropuertos, garantizando el derecho de los 2.800 trabajadores que emplean. Para la entrada de capital privado en AENA, cuyo objetivo, defendió Blanco, “no es recaudatorio” sino “maximizar el valor de los ingresos y garantizar el máximo valor para la empresa”, Fomento baraja varios escenarios desde la colocación de un determinado porcentaje a inversores institucionales, como fondos internacionales, hasta una posible salida a Bolsa.
Cascos no acude a declarar por las presuntas calumnias a policías del caso ‘Gürtel’ El ex dirigente popular ha negado haber tenido relación con ningún viaje pagado por la trama E.P. Madrid
El ex secretario general del PP y fundador del nuevo partido Foro Asturias, Francisco Álvarez Cascos, no acudió ayer a declarar como imputado ante el juzgado de Madrid que le investiga por un presunto delito de calumnias cometido al calificar de “camarilla de la Policía Judicial” a los agentes de la Comisaría General que han participado en la investigación del caso ‘Gürtel’. Su abogado, José Ramón Montero, sí se presentó ante el juez de Instrucción número 32 de Madrid, Santiago Torres, para presentar una declinatoria alegando la falta de competencia de este juzgado para investigar los hechos. El letrado, abogado del PP, reclamó que sea el juzgado de Instrucción número 44 el que asuma la causa, ya que este órgano investiga una denuncia que presentó en 2009 el mismo Álvarez Cascos al considerar que unas filtraciones que le relacionaban con la trama ‘Gürtel’ atentaban contra su derecho al honor. En concreto, se refería a una infor-
mación publicada en un periódico digital que afirmaba que la Fiscalía Anticorrupción investigaba si la trama pagó al ex ministro de Fomento un viaje a Lanzarote en 2003. “Estos hechos viene conociéndolos el Juzgado de Instrucción 44 desde 2009. Ante esta situación y como previene la Ley: los mismos hechos no pueden ser conocidos por distintos órganos judiciales”, resaltó Montero. El abogado de Álvarez Cascos, señaló que las presuntas calumnias a la Policía del caso ‘Gürtel’ tienen “relación directa” con la denuncia que interpuso el ex dirigente popular en 2009, y calificó de “sorprendentes” y “lamentables” las filtraciones que le vinculaban a la red de presunta corrupción. Álvarez Cascos solicitó amparo en noviembre de 2009 al jefe de la Fiscalía Anticorrupción, al entender que estos hechos eran “falsos y calumniosos” y defender que era “fácilmente demostrable” que ni él ni su familia realizó viaje alguno a Lanzarote ni a cualquier otro lugar financiado por la red ‘Gürtel’.
Astérix y Obélix visitarán Villanueva del Pardillo
Jueves 7 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.012
Distribución Gratuita
página 14
Municipios
El PSOE se moviliza en Collado Villalba contra el copago El candidato a la Alcaldía, José Pablo González, ha anunciado una campaña para informar a los vecinos sobre esta posibilidad para la Sanidad Pública MABEL CAZORLA Collado Villalba
El Partido Socialista de Collado Villalba se va a unir a la campaña que emprenderá el PSOE a nivel regional para denunciar “las intenciones” del Partido Popular respecto al copago de determinados servicios sanitarios. El candidato a la Alcaldía y actual alcalde, José Pablo González, aseguró ayer que la posibilidad de que el PP aplique el copago si vuelve a ganar el 22-M “no es un invento del PSM ni de Tomás Gómez” y han hecho público un
Están invitados
A tapear en Hoyo de Manzanares Desde Desde elel próximo próximo sábado sábado se se celebra celebra en en lala localidad localidad lala quinta quinta edición edición de de “De “De Tapas Tapas por por Hoyo”, Hoyo”, organizada organizada por por AEHOM AEHOM Página Página 16 16
documento interno de la Dirección General de Atención Primaria, fechado en diciembre de 2010 sobre los “Límites a la cobertura de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud”, que analiza el coste de estos servicios y el posible impacto de retirarlos o introducir esa fórmula. “Los ciudadanos ya pagan las prestaciones sanitarias mediante sus impuestos. Los socialistas nos oponemos y vamos a darlo a conocer, que sepan que el 22 de mayo nos jugamos en esta Comunidad algo muy serio”. página 10
Agustín Juárez desvela los primeros nombres de su candidatura En el número cinco de la candidatura del Partido Popular para Collado Villalba estará el actual portavoz de la formación independiente ADEI, Alberto Sánchez M.C. Collado Villalba
Mariola Vargas, José Ramón López, Carmen Arce y Alberto Sánchez Caballero acompañarán al candidato a la Alcaldía de Collado Villalba por el Partido Popular, Agustín Juárez, en los cinco primeros puestos de la candidatura para las elecciones del 22-M. La primera es actualmente concejala del partido en el Ayuntamiento, López es abogado, Arce empresaria y Sánchez Caballero es el actual portavoz de ADEI. El candidato y presidente del
Partido Popular ha definido su lista como un conjunto de personas “preparadas para gobernar” y muy apegadas a la realidad del municipio y ha asegurado que el resto de nombres, hasta completar los 25 puestos de la candidatura, seguirán en este mismo perfil. El Partido Popular, ha adelantado Juárez, va a iniciar una campaña “casa por casa” para dar a conocer a los vecinos sus propuestas electorales para el municipio, bajo la premisa del “cambio y la renovación” que necesita la localidad. página 12
10
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
Municipios
‘La Fabrika de Sueños’ podría ser desalojada hoy mismo, denuncian sus ocupantes COLLADO VILLALBA.- Han llamado a concentrarse de forma pacífica a partir de las 11.00 horas M.C. Collado Villalba
Hoy se podría producir el desalojo de ‘La Fabrika de Sueños’, el centro ‘okupa’ de collado Villalba. Se han encargado de difundirlo los propios encargados del centro, que han hecho un llamamiento para pedir que se les apoye. ‘La Fábrika de Sueños’ está ubicada en unos antiguos talleres situados junto a la estación de tren de Collado Villalba. Sus gestores han explicado que este edificio se utilizó para los trabajos de electrificación de la línea MadridSegovia y aseguran que “su propiedad no estaba registrada”, aunque hoy el grupo ACS reclama ser el propietario de los terrenos. Han defendido la ocupa-
ción como un modo de desarrollar una alternativa cultural y social, pero también política, para los jóvenes de la zona. Desde el Ayuntamiento, el concejal de Urbanismo, Juan José Morales, ha explicado que el propietario solicitó hace tiempo la licencia de derribo, que no pudo llevarse a efecto por estar ocupado el edificio. A partir de ahí, ha señalado, “el procedimiento ha seguido la vía judicial”. Los ‘okupas’ de la Fábrika han animado a todos los que les apoyen a concentrarse de forma pacífica mañana jueves desde las 11.00 de la mañana, en la parte trasera de la Estación de Renfe, para protestar por el desalojo, que llega después de algo más de cuatro años de actividad.
BREVES Los jóvenes de Guadarrama podrán alquilar bicicletas en la Casa de la Juventud El Servicio de Juventud de Guadarrama (Sejuve) en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente han puesto en marcha un programa de préstamo de bicicletas. El servicio tiene carácter exclusivamente lúdico y está dirigido principalmente a jóvenes de entre 12 a 35 años. Aunque también está abierto a familias y a grupos de usuarios, eso sí, en estos casos la reserva deberá ser con una semana de antelación, indicando el número de bicicletas y el modelo deseado de entre los existentes. Para poder solicitar este nuevo servicio hay que dirigirse las dependencias de Juventud, (Casa de la Juventud Aralar-Casa Queen, paseo de la Alameda,4). Como requisitos será necesario darse de alta en el fichero del Sejuve (hay que aportar fotocopia del DNI, fotografía y autorización de los tutores en el caso de menores) y entregar una fianza de 20 euros por alquiler, que se devolverá al finalizar el mismo y al comprobar el buen estado de la bicicleta.
Finalizan las primeras Jornadas sobre violencia de género para profesionales de Galapagar Hoy se clausuran en Galapagar las primeras Jornadas de Formación para Profesionales en Materia de Violencia de Género. Será con una sesión, a partir de las 10.00 horas, en el Centro Cívico Reina Sofía, que girará en torno a la actuación de la Fiscalía en procedimientos de esta materia y cuya entrada es libre incluso para aquellos que no hayan asistido al resto de ponencias. De esta forma la Concejalía de Familia da por finalizada la primera edición de estas Jornadas que, aseguran, ha sido “todo un éxito”. Durante estos días se han tratado temas relevantes como el marco legislativo, la intervención con agresores, las consecuencias psicológicas, el abuso sexual infantil o el protocolo de actuación en situaciones de violencia de género, lo cual ha servido a los asistentes, en su mayoría profesionales que intervienen en este tipo de situaciones, para estar más y mejor preparados.
El Partido Socialista anuncia una campaña contra el copago sanitario COLLADO VILLALBA.- El secretario general del PSOE, José Pablo González, asegura que el PP no puede negar que esta medida se incluye “entre sus pretensiones” hacer ésto, cuando han encargado un dictamen a una consultoría y están estudiando la forma de ponerlo en marcha para ahorrar gastos a costa de la salud de las personas”, aseguró González.
MABEL CAZORLA Collado Villalba
El Partido Socialista de Madrid va a desarrollar en toda la región una intensa campaña para informar a los ciudadanos “de las intenciones” del Partido Popular respecto al copago de determinados servicios sanitarios. El secretario general del PSOE en Collado Villalba y candidato a la Alcaldía, José Pablo González, aseguró ayer en rueda de prensa que serían 22 los servicios que en la actualidad financia el Sistema Público de Salud y que en un futuro, si gobierna de nuevo el PP, podrían ser susceptibles de ser financiados, en parte o de forma total, por los ciudadanos. “No es un invento del PSM ni de Tomás Gómez”, señaló González, y se apoya para afirmar esto en un documento interno de la Dirección General de Atención Primaria, fechado en diciembre de 2010 y titulado “Límites a la cobertura de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud”, que analiza el coste de estos servicios y el posible impacto, incluso político, de introducir el copago. “Los ciudadanos ya pagan las
Servicios
José Pablo González / Jorge Moreno
prestaciones sanitarias mediante sus impuestos. Los socialistas nos oponemos a cualquier forma de copago. Lo anunció Tomás Gómez y todo el partido va a presentar estas propuestas a los ciudadanos para darlo a conocer, que sepan que el 22 de mayo nos jugamos en esta Comunidad algo muy serio y que el Gobierno regional no puede negar que forma parte de sus pretensiones
Entre esos servicios que podrían acabar pagando los ciudadanos, denuncian los socialistas, están cosas como la vacuna contra el virus del Papiloma Humano, que se administra a las niñas de 14 años, algunos de los servicios de atención bucodental que presta la sanidad pública, la reposición de sondas gástricas o bolsas colectoras de orina, el material de control de la diabetes en pacientes con esta enfermedad, la alimentación, según dieta prescrita, de los pacientes sometidos a hospitalizaciones de corta o media estancia o los tratamientos de reproducción asistida, así como las operaciones de ligadura de trompas o vasectomía, entre otras cosas. Todo esto figurará en la documentación de la campaña que va a iniciar el PSOE y que se centrará, especialmente, en zonas como los centros de salud y otros lugares de gran tránsito de ciudadanos.
ECONOMÍA
‘Puerta de la Sierra’, una iniciativa ya presentada José Pablo González aseguró ayer que el candidato del PP “no conoce” los servicios que ofrece el Ayuntamiento, ya que en su programa electoral en materia de Economía y Empleo lleva propuestas de servicios que ya están en marcha desde hace años y que los populares aseguran que el municipio carece. Entre ellos, recordó, desde 2005 el Consistorio tiene un punto para la tramitación de nuevas empresas “que en 48 horas, y dos trámites” ayuda a crear una empresa. Además, recuerda, a disposición de los emprendedores se pone, en la Cantera de Empresas, financiación mediante dos convenios y las líneas ICO. “Beteta dijo el martes que Collado Villalba no tiene el servicio de Avalmadrid. ¿No conoce su Consejería? Esto está en marcha desde hace muchos años. Con ellos pusimos en marcha las ayudas a los empresarios durante las obras de Honorio Lozano, por ejemplo”. Por otro lado, explicó que el Plan Municipal para el Empleo existe desde 2008, y firmado por todos los partidos políticos, incluido el PP. Más ha sorprendido, aún, el proyecto de la Oficina de Turismo, “que es un proyecto que el equipo de Gobierno ya presentó a la Consejería de Economía y Hacienda” con dos
ejes de actuación, uno denominado ‘Villalba, Puerta de la Sierra’ y otro ‘Villalba, ciudad de congresos’. “Qué falta de originalidad, han cogido exactamente la misma denominación que le dieron los técnicos municipales al proyecto. Hay que tener caradura”. Por otra parte aseguró alegrarse al escuchar que el PP “es partidario de atraer grandes inversiones”, porque “se descubre que no es tanto una oposición al proyecto sino a que lo hagamos nosotros”. A este respecto el actual regidor y candidato a la reelección señaló que la ciudad “tiene obligatoriamente que competir con otras en a atracción de inversiones económicas y de empleo. Y hay que poner los suelos en el mercado para ser competitivos”. Defendió las medidas adoptadas por el Gobierno local “para reforzar ese elemento de la capitalidad” y recordó “el trabajo que se está haciendo con un grupo inversor para rehabilitar el Canguro, y que si saliera bien, podría introducir incluso matices en la operación de la ITV”. También afirmó que el Ayuntamieto está trabajando “de la mano” con los responsables de Planetocio para su rehabilitación.
nº 1.012
●
Jueves 7 de abril de 2011
11
12
Municipios
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
El PP presenta los primeros cinco nombres de su lista electoral COLLADO VILLALBA.- Entre los elegidos destaca, en el número cinco, el actual concejal de la formación independiente ADEI, Alberto Sánchez Caballero MABEL CAZORLA Collado Villalba
El Partido Popular de Collado Villalba desveló ayer a las cuatro primeras personas que acompañarán a Agustín Juárez en la lista de la candidatura que presentarán para las elecciones del 22 de mayo. Entre esos nombres destaca el de Alberto Sánchez Caballero, actual portavoz de la Agrupación de Electores Independientes, ADEI, que se integra así en el Partido Popular y ocupará el puesto número cinco. La número dos de la candidatura será Mariola Vargas, actualmente concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento villalbino. El número tres lo ocupará el abogado José Ramón López, quien ya estaba en el equipo que conformó Julio Henche para las elecciones de 2007 y que no llegó a presentarse, tras renunciar Henche por discrepancias con su partido a la hora, precisamente, de elaborar la lista. La empresaria Carmen Arce Nicolás, abogada y administradora de fincas, ocupará el puesto cuatro. Desde el PP señalan que estos primeros nombres suponen “una renovación muy importante res-
pecto a anteriores comicios”. Agustín Juárez los define como “gente del pueblo, preparada, con experiencia política” que forman parte de una candidatura que, en su conjunto, estará “muy apegada al pueblo, formada por gente preparada para gobernar y que conoce muy bien los problemas
Juárez les define como gente “preparada para gobernar” de Collado Villalba” De la aparición del independiente Alberto Sánchez en su lista, Juárez ha dicho que se ha producido porque el edil “ha optado por aportar cosas a su pueblo a través del único partido que cree que puede hacerlo”. “Esos cinco nombres ya están claros y podemos anunciarlos, hay otros nombres que aún no están definidos al cien por cien”, ha dicho el candidato a la Alcaldía de esta presentación ‘por entregas’ de su equipo. En cualquier caso, el perfil del resto de los elegidos será similar, a los
nombres que ya se han dado a conocer, “personas de Collado Villalba con solvencia para gobernar”. Afirma que se va a apostar “por gente joven, de todos los ámbitos y zonas del municipio”. La filosofía es “que sólo podemos gobernar si sabemos a quién vamos a gobernar, conocer los problemas de los vecinos para poder gobernarlos”, asegura.
Campaña en la calle Por otra parte, el candidato a la Alcaldía por el PP ha manifestado su intención de llevar su campaña “a todos los rincones de Collado Villalba”. El primero de los actos se hará esta semana en el colegio Cañada Real “y vamos a pasar por todos los barrios”. Es más, avisa que van a ir “casa por casa, puerta por puerta” para presentar su proyecto y “la idea de renovación y cambio que necesita nuestro municipio”. Para ello se apoyarán en la colaboración de los miembros de la candidatura, afiliados y simpatizantes del PP para informar de su programa electoral y realizarán, asimismo, “actos colectivos en diferentes espacios públicos y privados que se irán publicitando en nuestra web”.
Juárez y, en orden, los cuatro primeros integrantes de su candidatura
BREVES Premios Siete Estrellas para Guadarrama, Galapagar y Torrelodones Guadarrama ha conseguido el Premio Innovación Siete Estrellas 2010, que concede la editorial Proyne. Un reconocimiento, que se une al conseguido en 2009 por la apuesta en Turismo, y que en esta ocasión reconoce el esfuerzo innovador de la gestión municipal. La alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, recogerá el premio esta tarde en el transcurso de un acto en el municipio de Algete. El premio Innovación Siete Estrellas reconoce la trayectoria profesional de los municipios de la Comunidad de Madrid que hayan desarrollado su labor teniendo como referente la excelencia en la gestión y la calidad en el desarrollo de su actividad. Además de Guadarrama recibirán premio Alcobedas, en Gestión; Tres Cantos, en Economía; Arganda del Rey, en Comercio; Pedrezuela, en Cultura; Miraflores de la Sierra, en Turismo; y Algete, en Desarrollo. Además han recibido áccesits las localidades de Galapagar, en Gestión; Sevilla la Nueva, en Economía; San Martín de la Vega, en Comercio; Torrelodones, en Cultura; Buitrago de Lozoya, en Turismo; Soto del Real, en Desarrollo; Torrejón de Ardoz, Innovación.
Visita al proyecto LIFE de Las Rozas Técnicos de la Unidad LIFE de la Comisión Europea han realizado una visita a Las Rozas con el fin de evaluar la ejecución técnica y financiera del proyecto LIFE “Las Rozas por al Clima”. Durante su estancia tuvieron la oportunidad de constatar sobre el terreno los resultados alcanzados hasta el momento a través de algunas acciones del proyecto. Así, visitaron la Oficina Municipal contra el Cambio Climático, desde la que se coordina el proyecto y se atiende a los ciudadanos que requieran información sobre energías renovables, eficiencia y ahorro energético. También visitaron colegios, supermercados y espacios donde se realizan acciones piloto de mitigación y adaptación al cambio climático, como el Parque Velázquez, uno de los cuatro recintos donde se ha instalado un sistema de riego inteligente por ordenador que controla los caudales y detecta averías, y los márgenes del Arroyo de la Virgen donde se han reforestado 16 hectáreas con 8.000 ejemplares de especies autóctonas, como encinas y sauces entre otros.
nº 1.012
●
Jueves 7 de abril de 2011
13
14
Municipios
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
Divertido mercado galo-romano en la plaza este fin de semana VILLANUEVA DEL PARDILLO.- Habrá 50 puestos con productos artesanales y manjares típicos de la época en la que está ambientada esta actividad REDACCIÓN V. del Pardillo
Astérix y Obélix, además de esclavos, druidas, sacerdotes, guerreros y damas romanas, entre otros, serán algunos de los protagonistas de este fin de semana en Villanueva del Pardillo. En esta localidad se ha organizado un mercado galo-romano en la plaza del Ayuntamiento, donde habrá más de 50 puestos en los que se podrán adquirir objetos decorativos y alimentos de la época, entre otros elementos. El evento, promovido por la asociación Amata, a través del Consistorio, se caracteriza por el hecho de que todos los productos están hechos a mano y “son verdaderas ferias de artesanía, no bazares chinos con disfraces”. Con todo ello, plata, cristal, madera, cuero, cerámica, y telas, entre otros materiales, están trabajados “cuidadosamente” para satisfacer el gusto del público más exigente. En cuanto a los puestos de comida, habrá “platos deliciosos” y bebidas refrescantes además de quesos, embutidos y frutos secos. El programa ofrece actuaciones de galos robustos, músicos, senadores romanos, un oso bailando (prestado desinteresada-
BREVES Conferencia de Rebiya Kadeer en el Centro Cultural de Las Rozas Hoy jueves, a partir de las 19.30, el Centro Cultural El Abajón de Las Rozas contará con una ponente de lujo. Se trata de Rebiya Kadeer, defensora de los derechos Humanos del pueblo Uigur, quien fue propuesta para premio Nobel de la Paz en 2006. Bajo el título de “La identidad étnica Uigur amenazada en China”, la ponente, que visita el municipio a través de la ong Amnistía Internacional, tratará sobre este pueblo de China occidental cuya “identidad es sistemáticamente menoscabada”. “Las políticas gubernamentales limitan el uso de la lengua iugur, restringen la libertad religiosa y el flujo constante de migrantes chinos de etnia están destruyendo sus costumbres y acrecentando la discriminación laboral”, señalan desde Amnistía. Kadeer fue detenida por el gobierno chino en 1999 y en la actualidad vive exiliada en Estados Unidos.
Desayunos saludables para los alumnos de Primaria y Secundaria de Villanueva de la Cañada
Se podrá encontrar todo tipo de artesanía
mente por el Circo Máximo), un esclavo-malabarista y el sacerdote realizando su sacrificio a los dioses. Puede que los galos intenten silenciar al bardo, Obélix estará entregando sus menhires, y para los niños habrá teatro infantil, una ludoteca con juegos de mesa, un carrusel y algunos talleres de artesanía. El mercado abre el sábado y domingo de 11.00 a 14.00 y de
17.00 a 22.00 horas o más tarde. Los organizadores hablan casi todos los idiomas del Imperio Romano, incluso un poco de latín. “La organización y la Concejalía de Cultura invitan al público a venir al mercado vestido con toga (¡una sábana sirve de maravilla!), como esclavo o galo para dar todavía más vida a este evento divertido”, han explicado desde Amata.
Con motivo de la VI Semana de la Salud, cerca de 300 alumnos de Educación Primaria y Secundaria de los centros públicos y concertados de Villanueva de la Cañada participan en el programa “Desayunos saludables”. La iniciativa pretende informar sobre los beneficios que un desayuno completo tiene para la salud. Los alumnos reciben, en primer lugar, una pequeña charla sobre la importancia que tiene el desayuno para la dieta y la estructura que éste ha de tener para ser equilibrado, incluyendo, al menos, cuatro grupos de alimentos distintos. Después ponen en práctica los conocimientos adquiridos con un desayuno compuesto por leche entera, pan blanco e integral, tomate triturado, aceite de oliva y naranjas. Durante la actividad, los escolares se les entrega el folleto ‘Buenos días, desayuna’, editado por la Concejalía de Sanidad, que incluye un decálogo para tomar un buen desayuno y un test para valorar cómo se realiza la primera comida del día.
nº 1.012
●
Jueves 7 de abril de 2011
15
16
Municipios
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
De tapas por Hoyo de Manzanares Este concurso local, organizado por la Asociación de Empresarios (AEHOM), celebra este año su quinta edición LAURA G. CABANILLAS Hoyo de Manzanares
Con la primavera, llega el buen tiempo. Y qué mejor manera de aprovecharlo que tapeando. Eso mismo han pensado en Hoyo de Manzanares, que ayer presentó la quinta edición del concurso de ‘De tapas por Hoyo’, organizado por la Asociación de Empresarios de Hoyo de Manzanares (AEHOM). A la presentación, celebrada en la Casa de Cultura, acudieron el alcalde de la localidad, José Ramón Regueiras; el concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local, José Ramón Mendoza; y el presidente de la AEHOM, Juan Núñez. ‘De tapas por Hoyo’ dará comienzo este sábado, 9 de abril, con la entrega de pasaportes y la celebración de diversos talleres en la plaza Mayor. Este año, participarán en el concurso seis establecimientos, que presentarán un total de 17 tapas, cuyos precios oscilan entre 1,5 y 2,5 euros. Sin duda, un precio muy asequible en estos tiempos de crisis. En esta quinta edición, la novedad será, según destacaron en la presentación, la peatonalización de las calles donde se ubican los establecimientos participantes. Los locales que no tengan una
lla correspondiente del pasaporte, con el que se podrá votar la mejor tapa de esta edición. Además, todos los pasaportes entregados en el buzón de la Oficina de Turismo Municipal participarán en el sorteo de un fin de semana con gastos pagados en Hoyo de Manzanares, desde el alojamiento en casa rural hasta las comidas, pasando por una noche de marcha en un bar de copas. Este premio se entregará el 2 de mayo, a las 12.30 horas, cuando también se dará el premio a la mejor tapa de este año.
terraza, contarán con un espacio habilitado a pie de calle para desarrollar su actividad al aire libre, que es lo que piden las tapas, el bueno tiempo y el ocio en compañía de famila o amigos.
Menú de las jornadas En esta quinta edición de ‘De tapas por Hoyo’ participarán seis establecimientos hosteleros de la localidad, con un total de 17 propuestas. La ‘carta’ de estas jornadas es: - Restaurante Andrea’s: arroz a banda, delicia de foie caramelizada con pera al vino y buñuelo de bacalao con crema ibérica. - Casa Chaqueta: lacón a la gallega y anchoa de Santoña. - La Cabilda: arroz caldoso con bogavante; brewuat de pintada, puerros, frutos secos y boletus edulis, sobre cama de manzana reineta; y carrillada de cerdo ibérico glaseada con culis de crema de patatas. - El refugio de Hoyo: solomillo con reducción de Pedro Ximénez, caracoles en salsa y pollo marinado ‘El Refugio’. - La Plaza: callos, pincho moruno, caldereta. - Nanuk: champiñones Nanuk, pisto de la casa y morcilla con pimiento de padrón. Tras visitar cualquiera de estos establecimientos, se sellará la casi-
Colaboración local
La presentación se celebró en la Casa de Cultura de Hoyo de Manzanares
Sin duda, el aspecto que más destaca en esta edición es la forma en que se han volcado con el evento los comerciantes de la localidad. Tanto Juan Núñez, presidente de la AEHOM, como Clara Alcalá, de Desarrollo Local, quisieron destacar este aspecto tras la presentación del concurso. “Se ha involucrado más gente de la que nosotros esperábamos”, declaró Núñez. Alcalá añade “en los momentos en los que estamos es fundamental. Que todo el pueblo se una para sacar un proyecto adelante, para hacer que la gente venga a conocer Hoyo de Manzanares, para potenciar nuestro municipio a través del turismo”.
nº 1.012
●
Comunidad
Jueves 7 de abril de 2011
17
Un colegio de Alcorcón, condenado a pagar 40.000 euros por acoso escolar Se trata de la indemnización más cuantiosa impuesta en España a un centro por un caso de acoso a un estudiante o bullying CURRO CASTILLO Collado Villalba
Un juzgado de Madrid ha condenado a la Congregación Hermanas del Amor de Dios a pagar 40.000 euros a los padres de un ex alumno acosado por un grupo de compañeros de forma “continuada, colectiva y reiterada en el tiempo” cuando cursaba Primaria en uno de sus 26 colegios, el de Alcorcón. Se trata de la indemnización más cuantiosa por daños y perjuicios impuesta a un centro escolar en España por bullying. La entidad religiosa ha sido condenada, como titular del centro concertado donde estudiaba el alumno, por pasividad ante la denuncia de los padres y por no haber tomado medidas para proteger al menor. La titular del Juzgado tiene en cuenta un informe pericial del psicólogo Iñaki Piñuel y de la directora del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo (IIEDDI), Araceli Oñate, encargado por el servicio de víctimas del Ayuntamiento de Alcorcón y aportado por los demandantes. El colegio ha presentado ya recurso porque considera que no ha habido inacción por su parte, que no se detectó ningún acoso y que el fallo se basa en testimonios “no acordes con la realidad”. Los hechos que la sentencia del Juzgado 44 de Primera Instancia considera probados se produjeron durante tres años, de 2007 a 2010 y el niño sufrió bullying desde los ocho años por parte
La sentencia estima que el colegio no hizo nada por evitarlo
de cinco compañeros. Sufría amenazas como te vamos a matar, te vamos a dejar en coma; agresiones constantes como pinchazos con lapiceros y robo sistemático de sus pertenencias. Además, le sometieron a un régimen de aislamiento, ya que el que se acercaba a la víctima sufría su mismo trato. El psicólogo y abogado, Iñaki Piñuel, y uno de los peritos del caso, ha advertido de que “el daño más grave que se le ha hecho al menor es el cuadro de estrés postraumático que sufre y no tanto las continuas agresiones, como clavarle lapiceros, los robos o la rotura de su chaqueta”. Piñuel, especialista en violencia escolar que diagnosticó al niño, ha explicado que el menor sufría “estrés postraumático cronificado”, un “daño psicológico extremo producido por una grave
amenaza para la vida y/o la integridad física y/o psicológica que, si no se trata, puede durar toda la vida”. Importante en este caso, además de la cuantía de la indemnización, es que se han admitido como prueba las grabaciones de las reuniones que mantuvieron los padres con los responsables del centro, en las que el juez observa pasividad ante los acosadores.
Cita la sentencia El tribunal estima íntegramente la demanda de los padres del menor por entender que “no consta” que la dirección del centro hablase con los padres de los menores implicados en agresiones y amenazas al alumno acosado. La sentencia dice que “resulta más grave la actitud omisiva” del centro cuando este conoce las denuncias
de la familia por uno de los padres de los niños acosadores, ya que los responsables del colegio “no hacen caso” de tal información ni se lo comunican a los progenitores de otros alumnos implicados. Además de otra jurisprudencia, el tribunal considera la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 2009 sobre un caso similar -el Colegio Suizo- en la que se basa la demanda, en que quedó constancia de que el acosado estaba “sin protección alguna por aquellos que deberían habérsela dispensado” (los responsables del centro), en un ámbito que escapa al cuidado de los padres. El Juzgado, además, tiene en cuenta las grabaciones efectuadas por la madre de conversaciones con la directora del centro, la psicóloga y alguna profesora. De esas
grabaciones se desprende, “sin duda”, el hostigamiento al menor de modo continuo, “como vienen a reconocer” en las conversaciones tanto la directora como la psicóloga, sin que se pueda aducir que se trataba de tranquilizar a una madre. “Nada menos tranquilizador que confirmar unas sospechas de acoso continuado al menor”, apostilla la sentencia. Desde el colegio condenado, José Luis García Olaskoaga, uno de los dos miembros del órgano que dirige los 26 centros que tiene la congregación por toda España, explica que “no están de acuerdo con la sentencia ni con la indemnización”, por lo que ya han comunicado el recurso. “No hace honor a la realidad y se basa en hechos testificales -las grabaciones, las declaraciones de los padres y el peritaje del gabinete psicológico- que no son acordes con la realidad”, explica García Olaskoaga. Niegan, por tanto, la mayor: que en el colegio se produjera acoso al menor y que no hicieran nada para evitarlo. Por su parte, el abogado de la familia, Pedro González, ha declarado que la indemnización de orden económico era lo que menos interesaba a los afectados, que solicitaban un reconocimiento institucional de los daños psicológicos provocados al niño. La indemnización corresponde a un tercio de la que hubieran podido reclamar en caso de aplicarse el Baremo de accidentes de circulación, que el juzgado ha considerado pertinente.
La AECC orientará sobre qué hacer si se detecta cáncer de mama El lema del proyecto es ‘¿Sabes qué hacer si te detectan un cáncer de mama?’ EUROPA PRESS Collado Villalba
Aguirre, con las casas regionales La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, firmó ayer un convenio con la Federación de Casas Regionales. La presidenta rubricó este acuerdo con el objetivo de potenciar actividades que estrechen vínculos de unión entre las distintas casas regionales de la Comunidad. La Federación de Casas Regionales agrupa a 172.000 asociados procedentes de toda España.
Un nuevo proyecto de orientación multidisciplinar de la Asociación Española Contra el Cáncer asesorará a las madrileñas sobre todos los pasos que deben seguir una vez les han detectado un cáncer de pecho. El proyecto, bajo el lema ‘¿Sabes qué hacer si te detectan un cáncer de mama?’, ha sido puesto en marcha por la Junta de Madrid de la AECC dentro del ‘Programa Primer Impacto’. Se trata de un servicio de asesoramiento, donde se informará sobre los recursos disponibles en los hospitales de la Comunidad de Madrid para un tratamiento personal e individualizado, a través de las Unidades Multidisciplinares de mama, así como de la importancia del uso de dichas unidades. El proyecto fue presentado ayer por el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty; la presidenta de la Junta de Madrid de AECC, Silvia Camacho, y la
En el 2010 se diagnosticaron 2.200 nuevos casos en la región
presidenta de la AECC, Isabel Oriol. Según señaló Camacho, el proyecto “nace amparado por la entrada en vigor de la Ley de Libertad de Elección”. Por su parte, el doctor Miguel Martín Jiménez, presidente del Comité Técnico de la AECC de Madrid y jefe del Servicio de Oncología Médica y responsable de la Unidad de Patología de la Mama del Hospital General Universita-
rio Gregorio Marañón, aseguró que el cáncer de mama es una enfermedad en la que participan diferentes especialistas sanitarios. Por ello, es fundamental que las enfermas deban ser estudiadas por un equipo multidisciplinario que incluya, entre otros, un cirujano o ginecólogo, un anatomapatólogo, un radiólogo, un oncólogo médico y un oncólogo ratioterápico.
18
Clasificados
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273
MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero,
Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garraje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO PISO EN LOS MOLINOS, de 3 habitaciones, 2 baños, plaza de garaje y piscina comunitaria. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 039. ●CHALET PAREADO A 14 KM. DE TOLEDO, Precio: 600 euros con opción a compra, 220 m2, 4 dormitorios, 4 baños, buhardilla, zona muy tranquila. Teléfono: 609 170 676.
●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA, totalmente reformado con zonas comunes. 500€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO BAJO EN VILLALBA PUEBLO, con jardín. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET PAREADO EN COLLADO VILLALBA, con 625 metros de parcela. 1.200€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO AMUEBLADO EN LOS VALLES, de 3 dormitorios. 580€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN GALAPAGAR, 3 dormitorios, plaza de garaje incuida. 650€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN LA URBANIZACIÓN EL SOTO DE VILLALBA, 3 dormitorios, agua incluida. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES EN TORRELODONES, 5 dormitorios, ascensor. 1.450€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ÁTICO EN EL CENTRO DE VILLALBA, 3 dormitorios, plazade garaje. 699€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina
amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069.
nº 1.012
●
Cultura
Jueves 7 de abril de 2011
19
Varela Producciones y la Compañía de Blanca Marsillach son las responsables de este montaje, incluido en el programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid
‘Una noche blanca con los clásicos’, en La Despernada La representación de este montaje, con una selección de textos de Adolfo Marsillach, será este sábado, 9 de abril, a las 20.00 horas REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
Este sábado, 9 de abril, la Compañía de Blanca Marsillach y Varela Producciones Multimedia llegarán al centro cultural La Despernada de Villanueva del Pardillo con su montaje ‘Una noche blanca con los clásicos’. Los textos de esta propuesta teatral corresponden a una seleción realizada por Adolfo Marsillach. Durante la XIX edición del Festival Internacional de Teatro de Almagro, celebrado en 1997, Marsillach presentó un acertado repertorio de los mejores versos de los siglos XVI y XVII, escri-
tos por poetas como Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Fray Luis de León, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega, Gil Vicente, San Juan de
La selección de textos corresponde a Adolfo Marsillach la Cruz, Calderón de la Barca y Miguel Hernández. En aquella ocasión, los textos se representaron acompañados por composiciones musicales que,
a partir de las ‘Cantigas’ de Alfonso X El Sabio, llegan hasta Cristóbal Morales, Antonio de Cabezón y Tomás Luis de Victoria. ‘Una noche blanca con los clásicos’ incluye una buena selección de versos divertidos, irónicos y hasta modernos, que convierten este montaje en una función elegante, pero con la picardía y la emoción de Adolfo Marsillach. Sobre el escenario, estará su hija, Blanca Marsillach, que será la encargada de interpretar los versos seeccionados para esta noche de reencuentro con los clásicos. El espectáculo se complementa con una pantalla electró-
‘Los desastres de la guerra’, de Goya, llegan a Collado Villalba
nica, que recupera la privilegiada habilidad de Adolfo Marsillach para adueñarse de un escenario. Gracias a este truco audiovisual, padre e hija interpretarán juntos
El espectáculo se complementa con una pantalla electrónica a algunos de los personajes más importantes del teatro español.
Ficha artística La dirección de ‘Una noche blan-
ca con los clásicos’ corre a cargo de Ángel Ojea, que cuenta con Carolina Longo como ayudante. También contribuyen a sacar adelante este espectáculo Plablo Plant (montador), Pedro Vidal (escenografía), Daniel Giménez (iluminación), Alana Vidal (escenografía), Serena (imagen) y Katiuska S.C. (sonido). También hay que destacar la colaboración del archivo de ABC, de donde proceden las fotografías. El espectáculo forma parte del programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, y ha pasado por Tres Cantos, Madrid, Valdemoro y Serranillos, finalizando en Villanueva del Pardillo.
II Encuentro de Escritores, el domingo en Guadarrama El tema central de la reunión será ‘Aprender a crear’
La muestra, de la Red Itiner, estará hasta el 28 de abril en el municipio REDACCIÓN Collado Villalba REDACCIÓN Galapagar
La Red Itiner ha llevado a Collado Villalba la exposición de los grabados pertenecientes a la serie ‘Los desastres de la guerra’, de Francisco de Goya. El lugar elegido para acoger esta muestra es la biblioteca Miguel Hernández, donde permanecerá hasta el próximo día 28. La exposición incluye 28 estampas de la serie de grabados ‘Los desastres de la guerra’, editada por Calcografía Nacional en 1937. Las planchas originales de esta serie fueron realizadas por Francisco de Goya, logrando gran relevancia dentro del catálogo de este pintor del siglo XIX. Las planchas fueron grabadas entre 1810 y 1815, con el objetivo de representar los horrores vividos en España durante la Guerra de la Independencia. Las estampas que forman esta serie se pueden agrupar en tres categorías: una primera en la que se representa la guerra y se muestra el terror y el miedo, una segunda que retrata las consecuencias más terribles del conflicto (como el hambre y la desolación) y una
Las imágenes fueron tomadas en Berlín, Budapest, París, Londres y Brasil
tercera, conocida como ‘Caprichos enfáticos’, que realiza una reflexión social y política desde un punto de vista muy crítico.
Itinerancia de la exposición Esta colección, comisariada por Marisa Oropesa, recorrerá a lo largo del año diversos espacios expositivos de la Comunidad de Madrid. De esta manera, ‘Los desastres de la guerra’ comenzó su anda-
dura por la región en Villaviciosa de Odón, el pasado 16 de febrero. Desde allí se trasladó a Pozuelo de Alarcón y ahora llega a Collado Villalba. Tras su paso por esta localidad serrana, la muestra se trasladará a Valdemoro, Getafe, San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares, Colmenar de Oreja, Leganés, Galapagar, Biutrago de Lozoya y Humanes de Madrid, donde finalizará su viaje.
Con motivo de los actos programados para la conmemoración del Día del Libro, el Patronato Municipal de Cultura de Guadarrama ha organizado el II Encuentro con Escritores. Si el año pasado fueron los escritores de novela histórica los encargados de ofrecer una amena charle sobre la investigación en la literatura este género, este domingo, 10 de abril los novelistas Olalla García, Ana Muñoz de la Torre y Jorge Magano disertarán con los asistentes sobre el oficio de escritor, en un encuentro que lleva por título ‘Aprender a crear’. Según afirman los propios autores, la causa de esta iniciativa es que “sabemos que ser escritor no es tarea fácil, que la literatura exige dedicación y esfuerzos”. Por este motivo, se organiza esta jornada, en la que aquellos que deseen lanzarse a la aventura de escribir descubrirán que no están solos y compartirán la experiencia de otros escritores, que puede serles de gran ayuda. En una mesa redonda con diversos autores, a partir de las
12.00 horas, se dará respuesta a todas las dudas e inquietudes que los asistentes puedan tener sobre el desarrollo del complicado y apasionante oficio de escribir. En encuentro tendrá lugar en la casa de cultura Alfonso X El Sabio de Guadarrama.
Los autores Olalla García nació en Madrid en 1973. En 2005 publicó su primera novela, ‘Ardashir, Rey de Persia’, a la que siguieron ‘Las puertas de seda’, publicada en 2007, y ‘El jardín de Hipatia’, en 2009. Actualmente, está a punto de concluir su cuarta novela y trabaja como traductora literaria. Ana Muñoz de la Torre publicó su primeran novela en 2007, titulada ‘Ella y la orgía perpetua’, que nace de la bitácora ‘La orgía perpetua’. En mayo de 2010 fue incluida en la antología ‘El libro del voyeur’. El tercer autor, Jorge Magano, nació en Madrid en 1976 y publicó su primera novela, ‘La Isis dorada’, en 2007, a la que siguieron ‘Fabuland’, publicada en 2008, y ‘El chico que no miraba a los ojos’, publicada en 2010. Actualmente colabora en los guiones de ‘Ángel o demonio’.
20
Deportes
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012
Real Madrid y Power Electronics se juegan el último billete
Vicente del Bosque no sabe si disputará la Copa América
Los madridistas, que juegan en casa, han vuelto a apelar al vídeo para pedir el último esfuerzo a su afición y convertir la Caja Mágica en una olla a presión
El técnico no ha querido mojarse sobre la invitación a la Selección
REDACCIÓN Madrid
El Real El Real Madrid y el Power Electronics Valencia afrontan esta tarde en la Caja Mágica (20.45 horas/Teledeporte) el duelo definitivo en la apasionante pelea que han protagonizado por una plaza en la ‘Final Four’ de Barcelona. Tres de las cuatro plazas para la gran cita están ya repartidas para Maccabi, Panathinaikos y Montepaschi, y los blancos o ‘taronjas’ serán los encargados de mantener el pabellón de los equipos españoles tras las decepciones de los otros dos cuartofinalistas. Así, el Real Madrid busca su primera ‘Final Four’ desde su presencia en París 1996, un año después de conquistar la octava Copa de Europa, que le mantiene como el club más laureado del Viejo Continente. Sin embargo, han sido quince años los que el club de Concha Espina ha estado apartado de la elite, con la ULEB de 2007 como único título europeo, a la que confía el regresar a costa de un adversario que se presentó a Europa el año pasado conquistando la Eurocup y que busca dar un paso más en su primera ‘Final Four’. De salida, el conjunto de Emanuele Molin partía con la ventaja del factor cancha, algo que no ha funcionado en el resto de eliminatorias, ya que los otros tres clasificados habían sido primeros de su grupo en el ‘Top-16’ y certifi-
caron su pase en el cuarto encuentro. El Real Madrid, que ganó el primer y el tercer partido, no fue capaz de aprovechar el ‘matchball’ que dispuso el pasado jueves,
por lo que el vencedor de la batalla de este jueves conquistará su billete para la ansiada cita. Por eso, y aunque ambos equipos han ganado un partido a domicilio, el Real Madrid confía en el apoyo
de su público, que llenará la Caja Mágica, para que consiga un ambiente similar al que se vivió la semana pasada en La Fonteta. A lo largo de la temporada, se han sucedido las críticas a la frialdad del madridismo en ese pabellón, pero en esta ocasión los jugadores confían en que el respaldo sea unánime, ya que, además, se espera que el coliseo registre un lleno completo. Ése será el principal factor a favor de los de Emanuele Molin, un equipo que necesita volver a ofrecer su mejor versión, después de que su nivel en la serie no haya sido todo lo bueno que se esperaba de un equipo que brilló en el comienzo de año y en el ‘Top-16’, pero que no ha ofrecido realmente buenas sensaciones desde la marcha de Ettore Messina. Por su parte, el Power Electronics Valencia llega a la Caja Mágica sin nada que perder. Eso es lo que se desprende de las declaraciones de los protagonistas en los últimos días. El técnico Svetislav Pesic cogió un equipo prácticamente eliminado en la primera fase de la Euroliga y, a base de trabajo y experiencia, lo clasificó, primero para el ‘Top 16’, y después para los cuartos de final. El equipo valenciano se quita así la presión de tener que ganar y se la traslada a su rival. El Power Electronics, desde la llegada de Pesic, ha ido de menos a más, hasta forzar el quinto partido de la serie contra el Real Madrid y plantarse a las puertas de la ‘Final Four’.
REDACCIÓN Madrid
El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, ha reconocido que la opción de que el combinado español dispute la Copa América el próximo verano “está en remojo”, sin querer ofrecer una opinión concreta sobre esta posibilidad. La decisión la deberá adoptar la Junta Directiva del organismo en su reunión de la próxima semana, y, por eso, Vicente del Bosque no quiso pronunciarse y sólo dijo que “está en trámites”. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol confirmó haber recibido la invitación para que la ‘Roja’ dispute la cita en Argentina.
Mourinho dice que si Ronaldo deja el Madrid, él también Berlusconi asegura que el Milan quiere fichar al jugador portugués REDACCIÓN Madrid
El presidente del COE inauguró la 17ª edición de las Olimpiadas Escolares de Las Rozas Más de 8.000 alumnos del municipio participarán en un total de 17 especialidades deportivas REDACCIÓN Las Rozas
“No he visto nunca nada igual a lo que contemplo cada año en las Olimpiadas Escolares de Las Rozas“, afirmó Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE) en la inauguración oficial de la 17ª edición de este tradicional encuentro deportivo escolar, en el que participan 8.000 alumnos de 27 centros de enseñanza de Las Rozas. “Quiero felicitaros porque aquí se ve el verdadero espíritu olímpico”, añadió Blanco, que es el de competir, no de ganar, como forma de aprender a competir también en la vida. Favorecer esto es lo que ha hecho de Las Rozas un modelo de ciudad”. Le acompañó el alcalde, Bonifacio de Santiago, a quien rodeaban numerosos concejales y directores de centros escolares del municipio. También acudieron a la cita Colomán Trabado y Salvador Vitoria, diputados de la Asamblea de Madrid y el viceconsejero de la Comuni-
dad de Madrid y candidato a la alcaldía de Las Rozas, José Ignacio Fernández- Rubio. Según el programa establecido, los chicos desfilaron por la pista de atletismo, tras la bandera de su colegio. Las gradas del polideportivo de Navalcarbón estaban repletas de público, como todos los años. Al finalizar el desfile, hizo su aparición en las pistas la última portadora de la antorcha olímpica, acompañada por los relevis-
tas y por una gran bandera con los aros olímpicos. Recorrió entre aplausos el campo y ascendió una escalinata para encender el pebetero. Fueron momentos emotivos, que culminaron cuando, tras la lectura del juramento olímpico, los presentes, puestos en pie, escucharon el himno nacional. El alcalde del municipio se dirigió a todos para agradecer su presencia y estimularles a competir sanamente, como ya es tradición
en estas jornadas escolares olímpicas. “Son ya 17 años los que venís participando en este encuentro, cada vez más niños y cada vez más padres. Recuerdo que las primeras olimpiadas escolares las organizó el colegio Logos y el Ayuntamiento las patrocinó desde siempre”, comentó. “Os invito a todos a convivir. Lo que buscamos, hoy y siempre, es que niños y profesores se conozcan entre ellos. Siempre hemos pretendido que el deporte y la cultura se citen en un municipio joven como Las Rozas”, concluyó. Las competiciones, que comenzaron a disputarse el pasado lunes, finalizarán el próximo viernes, día 8. Competirán en 17 especialidades y por categorías de edad: el lunes participaron los benjamín (cursos 3º y 4º de primaria); el martes, los alevínes (cursos 5º y 6º de primaria); ayer, los infantiles (cursos 1º y 2º de la E.S.O.); hoy, los cadetes (cursos 3º y 4º de la E.S.O.); y mañana, viernes los juveniles (1º Y 2º de bachillerato) y deporte adaptado.
José Mourinho, entrenador del Real Madrid, ha dejado claro que su futuro en el Real Madrid está ligado al de su compatriota Cristiano Ronaldo, asegurando que, si el atacante deja el conjunto blanco, él “también” lo hará. El técnico respondió así cuando le comentaron que el dueño del AC Milan, Silvio Berlusconi, había asegurando que su gran objetivo en el mercado de fichajes será Cristiano Ronaldo. De esta forma, el técnico, aseguró que seguirá en el Real Madrid mientras todas las partes estén contentas y se sienta apoyado.
nº 1.012
●
Jueves 7 de abril de 2011
21
22
Ocio
Jueves 7 de abril de 2011 ● nº 1.012 EN LA TELEVISIÓN ‘Pasapalabra’ celebra su programa 1.111 con un duelo entre números 1 ‘Pasapalabra’ acoge esta tarde un auténtico duelo de cracks. Se enfrentarán José Manuel Lúcia, el ‘recordman’ del concurso, con 37 programas consecutivos, y Carlos Villalba, ganador de los 852.000 euros del bote más alto de la historia del programa de Telecinco. El duelo tiene lugar en la edición especial número 1.111 de Pasapalabra, que Telecinco emitirá a partir de las 20.00 horas con Christian Gálvez caracterizado como Atila, rey de los Hunos, como árbitro de la contienda.
Antena 3 y Globomedia estarían trabajando en una serie sobre criaturas fantásticas Extraños seres sobrenaturales podrían invadir Antena 3. La productora Globomedia está trabajando en una ficción de corte fantástico, con hombres lobo incluidos, que podría saltar a la cadena de Planeta en caso de que ambas lleguen a un acuerdo. Según confirmaron fuentes de Antena 3, Globomedia trabaja en lo que, de momento, es el proyecto de una serie de seres y criaturas fantásticos sobre el que aún no hay un acuerdo cerrado para que se emita en la cadena. Globomedia ha producido para Antena 3 exitosas series como ‘El Internado’ o ‘El Barco’.
Informativos Telecinco y Noticias Cuatro culminan su integración
RUMORE, RUMORE
Las dos cadenas van a compartir personal para sus telediarios e incluso plató, aunque mantendrán la línea editorial de cada cadena y los presentadores actuales REDACCIÓN Madrid
Los informativos de Telecinco y Cuatro completarán este fin de semana su integración, pero mantendrán una línea editorial independiente, “exactamente como antes, cuando Cuatro era del grupo Prisa”, según indicó el consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile. De este modo, las redacciones de informativos de ambas cadenas se integrarán y las ediciones de los telediarios de las dos cadenas compartirán en la sede de Telecinco un mismo estudio, en donde ya está montado a un lado el decorado de Informativos Telecinco y al otro lado el de Noticias Cuatro. No obstante, Vasile subrayó que esta integración no afectará a la línea editorial de cada telediario, que se mantendrá como hasta ahora. “Informativos Telecinco y Noticias Cuatro siguen y seguirán siendo dos cabeceras completa-
mente autónomas, completamente distintas, exactamente como antes cuando Cuatro era del grupo Prisa”, subrayó en una rueda de prensa en la que explicó que Pedro Piqueras continuará al frente de Informativos Telecinco y Juan Pedro Valentín de los de Noticias Cuatro, como “responsables abso-
Informativos Telecinco y Cuatro compartirán redacción lutos de lo que hacen” dijo Vasile. Asimismo, indicó que, pese a los cambios, Telecinco mantendrá su “tradición” en la “defensa de la libertad de expresión, defensa de la independencia y defensa de la profesionalidad de los directores de los informativos”. “Hemos hecho de todo en los últimos años, pero de la independencia de nuestros infor-
mativos no hemos dudado ni un segundo”, enfatizó. Desde este fin de semana el equipos de informativos de Telecinco y Cuatro compartirán una nueva redacción y trabajarán de manera conjunta, aunque, más tarde, cada cual “cocinará” un producto distinto, con un enfoque diferente, dependiendo de qué se vaya a emitir en Cuatro o en Telecinco, según explicó Vasile, quien comparó esta integración con un “pozo” del que se saca la materia prima para hacer las noticias y ha indicado que “un pozo más grande al que ir para sacar agua es mucho mejor que tener dos pozos pequeños”. Por su parte, el director general de Informativos Telecinco, Pedro Piqueras, indicó que la integración permitirá “optimizar recursos y poder llegar a más sitios”, mientras que el director general de Noticias Cuatro, Juan Pedro Valentín, se mostró “muy ilusionado” con el “reto” de trabajar en “una redacción fusionada”.
Una subasta de ropa interior de la Reina de Inglaterra, detenida por decoro La Reina Isabel II se olvidó una prenda de ropa interior en un avión allá por 1968, cuando contaba con 42 años, que ahora podría salir a subasta. Pero habrá que esperar a que pase la boda del Príncipe Guillermo por cuestiones de “respeto y cortesía”. Unas bragas usadas de la Reina Isabel II podrían llegar a las manos del mejor postor. Cuando las olvidó,
dicha prenda cayó en poder de Joseph de Bicske Dobronyi, a quien la casa de subastas Hansons Auctioneers and Valuers se la intentó comprar.Los trámites han seguido avanzando y ahora mismo el trato está prácticamente cerrado, pero la boda del Príncipe Guillermo se ha interpuesto en las negocioaciones y parece que la subasta se retrasará unos días.
El Príncipe Felipe frecuenta un local de kebabs en el centro de la capital Aunque parezca mentira, la realeza también se decanta por restaurantes con menús muy baratos. Según informa la web Vanitatis.com, Don Felipe es un entusiasta de los kebabs de un establecimiento especializado en comida turca y siria de la capital. El local en cuestión se llama Ebla y está situado en la Calle Martín de Los Heros 7, en pleno centro de Madrid. Normalmente, el heredero al trono no gasta más de doce euros por todo lo que le ofrecen.
nº 1.012
●
Jueves 7 de abril de 2011
23
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org