El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 8 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº1.013

Distribución Gratuita

Alonso llega con dudas al Gran Premio de Malasia página 28

SUMARIO

ACTUALIDAD Un nuevo terremoto, de 7,1 en la escala Richter, sacude Japón página 4

COMUNIDAD El Canal de Isabel II, más cerca de ser privatizado tras el acuerdo con Madrid páginas 7-8

MUNICIPIOS Desalojan el centro ‘okupa’ ‘La Fábrika de Sueños’ de Collado Villalba página 12


2

Reportaje

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

J.A.T./C.C. Madrid

La Comisión Europea defendió ayer que España está “en el buen camino para cumplir sus compromisos de reducción de déficit” y ha pedido por ello que sea “juzgada por sus méritos y no se establezcan analogías ni especulaciones con el caso de Portugal”, cuyo primer ministro, José Socrates, anunció en la noche del miércoles su intención de solicitar el rescate a la Unión Europea para hacer frente a su crisis de deuda. “La economía española tiene retos importantes, pero a día de

“La economía española cumple sus compromisos con Europa” hoy- como ha dicho ya públicamente el comisario de Asuntos Económicos, Oli Rehn-, cumple sus compromisos y por tanto no hacemos analogías ni especulamos con escenarios de ese tipo”, aseguró el portavoz de Rehn, Amadeu Altafaj, en rueda de prensa en Bruselas, al ser preguntado por el riesgo de que el caso luso contagie a España. El portavoz comunitario pidió que España sea “juzgada por sus méritos” y señaló que está “en el buen camino para cumplir los objetivos acordados en términos de reducción de déficit”. El país ha llevado a cabo “reformas importantes que han sido anunciadas y aprobadas por el parlamento español, tales como medidas para la contención del gasto y reformas estructurales importantes como la reforma laboral”.

Además destacó, que “nuestros análisis económicos del proceso de consolidación presupuestario es positivo (...). Los compromisos se han cumplido hasta la fecha y cuanto esto ha estado en riesgo se anunciaron y aprobaron medidas adicionales”, añadióAltafaj. Según el portavoz esta progresión “está siendo también observada por los mercados que toman buena nota de las decisiones tomadas para hacer frente a cualquier posible riesgo de desviación. España hoy está cumpliendo con los compromisos adquiridos en Europa”, insistió. También defendió los “progresos importantes del Ejecutivo español para impulsar la reestructuración del sector bancario y financiero, pero ha reconocido que los Veintisiete deberán garantizar los instrumentos necesarios para hacer frente a una vulnerabilidad particular de una u otra entidad bancaria determinada en la nueva ronda de pruebas de resistencia, preguntado por las necesidades de capitalización de varias cajas españolas”. “Se han hecho progresos importantes para garantizar la viabilidad del sector bancario español y de hecho España ha estado entre los países que más han presionado para que haya un rigor alto en las pruebas de resistencia y sometió a muchos bancos a estas pruebas”, recordó Rehn Amadeu Altafaj. Ante la nueva ronda de pruebas a las que se han comprometido los Veintisiete, Altafaj apuntó que “es importante que España, Francia y el resto tengan los instrumentos necesarios establecidos para hacer frente a todos los resultados posibles que pudieran demostrar una vulnerabilidad particular de una u otra entidad bancaria determinada” en caso de que

requieran más capitalización. Por otra parte, el portavoz comunitario recordó que la declaración de este miércoles hecha por Sócrates es un anuncio “político pero que es necesario que las autoridades lusas realicen una petición formal para iniciar el procedimiento para activar el mecanismo de asistencia financiera de la UE”. Añadió que esperan que lo pidan pronto, “pero no puedo decir si será en las próximas horas o más allá”, indicó, tras apuntar que la petición de rescate anunciada por Lisboa cuenta con el apoyo del principal grupo de la oposición. Una vez que Lisboa pida ofi-

“Lisboa todavía no ha pedido oficialmente la ayuda europea” cialmente la ayuda, deberá negociar con los expertos de la Comisión, el Banco Central Europeo y el FMI un programa de ajuste fiscal y reformas. El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha cifrado en 75.000 millones de euros el volumen de la ayuda necesaria, de los cuales 50.000 millones los aportaría la UE y el resto el Fondo Monetario Internacional.El rescate dominará la reunión informal de ministros de Economía de la UE que se celebrará hoy viernes y mañana sábado en Budapest.

El Gobierno de España, feliz La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, insistió en que “España no corre ningún riesgo por el hecho de que Portugal haya solicitado ayuda financiera a la


nº 1.013

● Viernes

Reportaje

8 de abril de 2011

3

TRICHET OBSERVA RIESGOS AL ALZA PARA LOS PRECIOS

Comisión Europea. Nosotros”, dijo la ministra, “no estamos en este momento en ningún riesgo por el hecho de que Portugal solicite la ayuda financiera. Una vez que la solicita es cierto que hay garantías, y por tanto, es indudable que podrá a partir de ahora hacer frente a sus obligaciones con mayor tranquilidad”, destacó. Salgado recalcó, en declaraciones a RNE, que la situación de la economía española dista de la portuguesa, al considerar que la economía nacional es “mucho más grande, más diversificada y con más potencial”. Asimismo, la titular de Economía remarcó que España ha estado acometiendo reformas a “un ritmo mayor que Portugal. Desde hace un año hemos incrementado el ajuste de nuestras cuentas públicas, y sobre todo, tenemos una historia de grandes crecimientos en los momentos buenos de nuestra economía y de superávit fiscal”, subrayó. No obstante, quiso dejar claro que el Gobierno español apoyará a sus vecinos en su petición a Bruselas y confió en que el proceso se resuelva “lo antes posible y con la mayor satisfacción para los intereses de los portugueses”. La ministra, también, afirmó que está “absolutamente descartado un posible contagio a la economía española”, después de que el país luso anunciara la petición de rescate. Además, resaltó ayer que los mercados distinguen “desde hace tiempo entre los dos países. Nuestra economía es más diversificada, potente y mucho más competitiva y estamos haciendo reformas a un ritmo mayor”, insitió al final. El Gobierno aprovechó la reunión mantenida con CEOE y los sindicatos CC.OO. y UGT para hablar del programa de reformas que tiene que enviar a Bruselas

antes de que acabe el mes de abril para trasladarles un mensaje de tranquilidad tras la petición del rescate por parte de Portugal. Según indicaron fuentes sindicales, la reunión de ayer, que tuvo un carácter técnico, contó con la presencia del presidente de la Oficina Económica del Gobierno, Javier Vallés, y del secretario general de Política Económica y Economía Internacional del Ministerio de Economía y Hacienda, Ángel Torres. Según las mismas fuentes, ambos representantes del Gobierno “no se mostraron especialmente nerviosos ante la noticia del rescate del país vecino” y aseguraron que “los datos recabados durante la mañana (con una prima de riesgo contenida por debajo de los 180 puntos básicos) muestran que no se ha producido ningún contagio”.

El Banco Central Europeo (BCE) observa riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo por lo que la decisión de subir los tipos hasta el 1,25 por ciento contribuye a anclar firmemente las expectativas de inflación, según indicó el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, que subrayó el compromiso de la institución para ajustar la actual política monetaria, “muy acomodaticia. Nuestra decisión contribuye a mantener las expectativas de inflación firmemente ancladas respecto a nuestro objetivo de estabilidad de precios”, afirmó Trichet, quien recordó que, pese a la subida acordada ayer jueves, el nivel de los tipos de interés en la zona euro continúa siendo históricamente bajo y sigue “prestando apoyo al crecimiento de la eurozona”. De hecho, el presidente del BCE reconoció en su tradicional rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que adoptó por unanimidad la decisión de elevar los tipos un cuarto de punto, que la política monetaria de la institución aún mantiene una posición “muy acomodaticia. El ajuste de la actual postura muy acomodaticia en política monetaria está asegurado a la vista de los riesgos al alza para la estabilidad de precios que hemos identificado”, afirmó el banquero francés, quien, sin embargo, afirmó que los miembros del Consejo “no han decidido que se trate de la primera de una serie de subidas”.

desanclaje de las expectativas de inflación, pero dicho anclaje es algo que depende de nosotros y estamos extremadamente alerta para no tolerar efectos de segunda ronda”, declaró Trichet. Asimismo, el presidente del BCE defendió el papel de la entidad al tomar sus decisiones sobre tipos pensando en el conjunto de los ciudadanos de la zona euro, especialmente en aquellos más débiles, que son los afectados por la inflación.

Reaciones en España El portavoz de Presupuestos del PSOE en el Congreso, Francisco Fernández Marugán, consideró que la decisión del BCE , tendrá repercusiones de “corto alcance y relativamente asumibles en la economía española, que podrían situarse como máximo entre un 0, un 0,5 y un 1 por ciento del PIB, siempre que se trate de una decisión aislada”. El diputado socialista aseguró que el BCE venía anticipando desde hacía tiempo este incremento, que no contiene “elementos de sorpresa”, y señaló que las declaraciones del gobernador del organismo, Jean-Claude Trichet, no hacen prever que se trate de un “escalonamiento” de subidas en próximos meses, algo que tendría “consecuencias distintas”. Esta no es la mejor noticia para la inicipiente recuperación de la economía española, que podría dejarse por este motivo dos décimas del PIB en los próximos doce meses, según analis-

Nuevo cuadro macro-económico Por su parte, los representantes de CC.OO. y UGT aprovecharon el encuentro para trasladar al Gobierno su “malestar por la corrección al alza de las previsiones del paro para los próximos años y pedirle una apuesta rigurosa por el empleo”. Así, criticaron que el Gobierno haya elevado cinco décimas la previsión de paro para este año, hasta el 19,8%, y que haya subido un punto la del año 2012, hasta el 18,5%, según la última actualización del cuadro macroeconómico presentado en la tarde del miércoles por la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. Las centrales señalaron que el cumplimiento de los objetivos de déficit no debe pasar por “sacrificar ni el empleo ni el consumo interno”, al tiempo que reiteraron su posición contraria a la reforma laboral.

Así, Trichet señaló ayer la existencia de riesgos al alza para la estabilidad de precios derivados del peligro de mayores incrementos del precio del petróleo y de otras materias primas por las tensiones geopolíticas en diversos países y el fuerte crecimiento de las economías emergentes. Asimismo, advirtió del posible impacto sobre la inflación del alza de los impuestos indirectos y de los precios administrados a raíz de los programas de consolidación fiscal en varios Estados, así como del impacto sobre los precios de consumo de una recuperación más fuerte de lo previsto.

El BCE está en alerta De este modo, el banquero francés aseguró que los miembros del Consejo de Gobierno se mantienen “extremadamente vigilantes respecto a la evolución de las expectativas de inflación” y garantizó que el BCE “no tolerará efectos de segunda ronda. Hasta ahora no observamos un

tas económicos, como el director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, esas dos décimas serán el precio que tendrá que pagar el PIB español por cada cuartillo que suban los tipos. Izquierdo indicó que España “no tiene margen” como otros países de la eurozona para sobrellevar este nuevo obstáculo y además consideró que no supone una subida puntual frente al incremento de los precios del petróleo, que responde a la necesidad de “empezar a normalizar la política monetaria en Europa”. No obstante, también señaló que este acicate será positivo en tanto que servirá para “acelerar los procesos de reformas estructurales” pendientes. Por su parte, el jefe del Servicio de Estudios de Catalunya Caixa, Xavier Segura, ha insistido en que la subida de tipos “no es una buena noticia, puesto que España aún se encuentra en una fase de recuperación y es un obstáculo adicional”.


4

Actualidad

España se sitúa como el primer productor eólico de Europa Ya supera a Alemania en este tipo de energía E.P. Collado Villalba

España produjo 42.976 gigavatios hora (GWh) de electricidad eólica en 2010, con lo que superó por primera vez a Alemania, que generó 36.500 GWh, y se convirtió en el mayor productor europeo de este tipo de energía, según el Barómetro Eurobserv’ER, el observatorio de renovables de la Comisión Europea. Esta circunstancia se produce a pesar de que Alemania mantiene la primera posición en potencia instalada, con 27.214 megavatios (MW) eólicos, por delante de los 20.676 MW de España, que ocupa la segunda posición.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) indica que producir más con menos potencia instalada es una muestra del “buen funcionamiento del sistema español”, capaz de integrar con mayor eficacia la contribución de esta fuente renovable. Además de su mejor sistema de integración en red, desarrollado por Red Eléctrica de España (REE), España disfrutó el año pasado de un año eólico más ventoso que el alemán y de unos costes de generación menores relacionados con las mayores horas de funcionamiento de los parques o con el perfil más moderno de sus instalaciones, que comenzaron a desarrollarse después.

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

Nuevo terremoto en Japón, de 7,1 grados Los trabajadores de Fukushima 1 han sido evacuados de la central nuclear

Este nuevo seísmo se ha producido a 66 kilómetros del anterior EUROPA PRESS Collado Villalba

La defensa de Sortu interpone un incidente de nulidad Tras la ilegalización de la formación política E.P. Collado Villalba

La defensa de la formación abertzale Sortu, cuya inscripción en el registro de Partidos Políticos fue prohibida por el Tribunal Supremo, presentó aer un incidente de nulidad contra esta resolución. La admisión y consiguiente tramitación del incidente de nulidad que puede llevar unos veinte días, por lo que, dada la exigencia legal de agotar este trámite previo, parece poco probable que quede tiempo suficiente para que el Tribunal Constitucional (TC) pueda pro-

nunciarse a tiempo sobre la legalidad del nuevo partido abertzale. La petición puede ser rechazada de plano o bien admitida a trámite. En este segundo caso, debe darse audiencia a las diferentes partes personadas en el procedimiento, para lo que se les daría un plazo de cinco días. Tras la resolución definitiva del Supremo, la defensa de Sortu ya podría solicitar amparo ante el Tribunal Constitucional. Esta circunstancia hace aún más difícil que pueda llegarse a una resolución del Constitucional sobre Sortu ante del próximo 18 de abril.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que la intensidad del terremoto que sacudió ayer jueves la costa noreste de Japón es de 7,1 grados, y no de 7,4, como se afirmó en un primer momento. Tras el temblor, está activada la alerta de tsunami en la zona. Según los datos actualizados del centro de seguimiento de movimientos telúricos estadounidense, el seísmo tuvo lugar a las 23.32, hora local (16.32 hora peninsular en España) y su epicentro se localizó a una profundidad de 49 kilómetros frente a la costa este de la isla de Honshu, la mayor de Japón. El USGS indicó que el temblor se había originado a 66 kilómetros de la localidad de Sendai y a 116 kilómetros de Fukushima, una de las zonas más afectadas por el terremoto y posterior tsunami ocurridos el pasado 11 de marzo. Tokio figura, según los datos del USGS, a 330 kilómetros, aunque varios testigos citados por la prensa también confirmaron que habían notado los efectos en la

capital nipona. La televisión estatal NHK informó ayer de que se ha activado una alerta de tsunami en la zona nororiental del país ante el temor de que se produzcan olas de alrededor de un metro. En este sentido, recomienda la evacuación hacia el interior de las personas que se encuentren en la costa.

Evacuación de la central Los ingenieros que estaban tra-

Se ha activado la alerta de tsunami en la zona nororiental del país bajando en solucionar la emergencia nuclear en la central de Fukushima-1, que quedó seriamente dañada por el terremoto y posterior tsunami registrados el pasado 11 de marzo, fueron evacuados de la misma tras registrarse la nueva réplica en el Noreste de la costa japonesa. Los responsables de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), operadora de la central,

aseguraron en una rueda de prensa televisada que la planta de Fukushima-2, que permanece cerrada desde el terremoto del 11 de marzo, no había registrado irregularidades como consecuencia de este último temblor. La planta de Fukushima-1 tampoco sufrió daños importantes tras el terremoto. Por otra parte, esta fuerte réplica sísmica no ha provocado nuevos daños en la central nuclear de Fukushima-1, que ya estaba gravemente afectada por el seísmo y posterior tsunami ocurridos el 11 de marzo, según confirmaron las mismas fuentes de TEPCO. Según informaron ayer los medios locales, el seísmo tampoco llegó a afectar a la planta de Fukushima-2 ni a la de Onagawa. Las autoridades dieron orden de cerrar todas las autopistas de la prefectura de Miyagi, cercana al epicentro, según la agencia de noticias Kiodo, que también informa de cortes de luz en las zonas de Fukushima y Yamagata. La Policía de Miyagi no tiene constancia de nuevos daños materiales o personales a causa del temblor.


nº 1.013

● Viernes

Actualidad

8 de abril de 2011

5

Al menos once muertos en el tiroteo en una escuela de Río de Janeiro El supuesto agresor, de 23 años de edad, es un antiguo alumno E.P. Collado Villalba

La Secretaría de Salud del Estado de Río de Janeiro precisó ayer la cifra de fallecidos en el tiroteo en una escuela del barrio de Realengo y confirmó que fueron registradas en este suceso un total de 11 víctimas mortales. Entre los muertos habría nueve niñas de entre 12 y 14 años, según informó el diario O Globo. Las balas alcanzaron a más de 30 alumnos que fueron atendidos en diferentes hospitales de la ciudad brasileña. El supuesto agresor es un ex alumno de 23 años, identificado como Wellington Menezes de Oliveira. Según las primeras versiones, el hombre irrumpió a tiros en la escuela municipal Tasso da Silveira, localizada en el barrio de Realengo, en el Oeste de la ciudad de Río de Janeiro, después de las 08.00 horas (13.00 horas en la España peninsular). El ataque se habría prolongado unos cinco minutos. El homicida murió después del atentado. “No sabemos si el sujeto ha sido asesinado o se suicidó; tampoco conocemos la razón que lo llevó a este acto de locura que causó esta tragedia”, dijo la oficial Ibis Pereira, de la

El fundador del PP se rompió la cadera el martes, tras una caída en su casa

Manuel Fraga ha sido operado de la cadera con éxito El senador se recupera en la UVI de la intervención E.P. Collado Villalba

Las balas alcanzaron a más de 30 alumnos, que fueron llevados al hospital

Policía Militar de Río de Janeiro, en declaraciones a los medios de comunicación. Menezes de Oliveira habría dejado una carta en la que informa de los motivos que lo llevaron a atentar contra los alumnos y los funcionarios de la escuela, según reveló por su parte el sub-

prefecto de la zona Oeste de Río de Janeiro, Edmar Teixeira. En la misiva, de contenido religioso, Menezes de Oliveira confiesa que es seropositivo, explicó Teixeira, sin divulgar más detalles del texto, que será analizado por las instancias judiciales pertinentes.

El senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, fue operado con éxito ayer por la tarde de la cadera después de que el pasado martes se la rompiera al sufrir una caída doméstica, según confirmaron a los medios de comunicación fuentes cercanas al dirigente. Según las mismas fuentes, Fraga se encuentra en la UVI de la Clínica Moncloa, recuperándose de la intervención quirúrgica, en la que le ha sido implantada una prótesis y en la que todo “ha salido bien”.

Antes de la intervención, el histórico dirigente popular se encontraba animado y con ganas de volver al trabajo. A sus 88 años, continúa con su labor en el Senado, por cuyos pasillos se desplazaba en silla de ruedas desde hace aproximadamente un año. Fraga fue elegido senador por Galicia en 2006 con el apoyo de 74 de los 75 diputados del Parlamento gallego y, dos años más tarde, revalidó su cargo en la Cámara Alta gracias a los votos de PSdeG y BNG y a pesar de que sus compañeros de partido decidieron abstenerse.


6

Comunidad

La esperanza de vida en Madrid es de 82,96 años Es la más alta de España, según datos del INE E.P. Collado Villalba

La esperanza de vida al nacer de la población madrileña se sitúa en 82,96 años, la más alta de España, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística. En los años recientes la principal contribución a la mejora de la esperanza de vida se ha debido a la reducción de las enfermedades del sistema circulatorio y a la mejora de los indicadores sanitarios, según los informes de la Consejería de Sanidad. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, el Gobierno regional insiste en que es fundamental incrementar buenas prácticas saludables y, en especial, las relacionadas con la realización del ejercicio físico y llevar una dieta saludable, con abundancia de verduras y frutas. Asimismo, recuerda que, pese a la progresiva reducción, el 31,5

por ciento de los madrileños entre 18 y 64 años aún fuma (datos del año 2009), y que el tabaco si gue siendo la primera causa prevenible de mortalidad. Los últimos informes epidemiológicos indican que han mejorado en los últimos diez años todos los indicadores relacionados con la realización de prácticas preventivas, destacando especialmente la realización de mamografías. En 1999 se puso en marcha el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en la Comunidad de Madrid, lo que ha facilitado que un 93,5 por ciento de las mujeres de 50 o más años de edad se practicaran una mamografía en los últimos dos años. Actualmente, el 95 por ciento de las madrileñas a las que se detecta cáncer de mama en fases iniciales supera los diez años de vida tras el diagnóstico. Además, un 93,2 por ciento de las mujeres, de 35 a 64 años se ha realizado alguna citología en los últimos cuatro años.

4,6 millones para programas de acogida a los inmigrantes de los ayuntamientos Madrid, Alcalá y Parla, los más beneficiados E.P. Collado Villalba

El Consejo de Gobierno aprobó ayer destinar 4,6 millones de euros al Programa de Actuación y Plan Estratégico en el marco del cual se desarrollarán, mediante convenios con las entidades locales de la región, actuaciones para la acogida e integración de la población inmigrante de la Comunidad en 2011. Así lo anunció, tras la reunión del Consejo de Gobierno

celebrado en Colmenar Viejo, el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, que explicó que este programa fija las pautas comunes de actuación que facilitan la integración de los inmigrantes en la región. Entre otras medidas, los Ayuntamientos deben desarrollar programas especiales de integración social y laboral e iniciativas de acogida y alojamiento de emergencia de personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad.

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

A un paso de la privatización del Canal de Isabel II Tanto Aguirre como Gallardón confirmaron ayer que se están ultimando los detalles para este proceso EUROPA PRESS Collado Villalba

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró ayer en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que el acuerdo con la Comunidad de Madrid sobre la privatización del Canal de Isabel II está “a las puertas” de ser firmado, y que ambas administraciones ya han acordado las cantidades de la operación. De hecho, el Ejecutivo de la ca pital ya incluyó en el presupuesto de 2010 una partida de ingresos de 225 millones de euros que debería haber recibido del Canal por un convenio que tenía que haberse firmado antes del 31 de diciembre pasado, pero que finalmente se retrasó. Preguntado sobre la posibilidad de que finalmente no se produjera la privatización del gestor

del agua madrileño o de que la cantidad presupuestada por el Consistorio no fuera aceptada por el Gobierno regional, Gallardón señaló que el acuerdo “definitivo” está “muy cerca, absolu-

Sólo queda precisar los detalles técnicos de la operación tamente cerca, por no decir en las mismas puertas”. “Y cuando digo muy cerca no digo que vaya a haber discusiones que duren meses o semanas, sino (que se firmará) muy pronto. Y esa hipótesis de diferencias (en las cantidades) a día de hoy está superada. El acuerdo en cuanto a las cantidades está alcanzado con

el Canal de Isabel II y quedan sólo detalles técnicos que, cuando estén finalizados, permitirán seguir adelante con la operación”, apostilló.

“Ultimando los detalles” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, confirmó posteriormente, también ayer, que se están “ultimando los detalles” con el Ayuntamiento de la capital para lle-

El Bachillerato de Excelencia se impartirá en San Mateo Aguirre considera “sorprendente” que el PSOE no apoye la idea E.P. Collado Villalba

El Instituto de Educación Secundaria que impartirá el Bachillerato Excelente estará ubicado en las instalaciones del San Mateo, en pleno centro de Madrid y utilizado hasta el momento por otros centros que tenían que dejar sus instalaciones por obras o reformas. Así lo anunció ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, tras señalar que le parece “increíble” que el PSOE no quiera ayudar a los “excelentes”.

Con la elección de este centro, en la calle San Mateo y que también iba a acoger en su día el colegio catalán que no llegó a crearse por falta de demanda, la Comunidad de Madrid quiere garantizar el acceso a “todos” aquellos que quieran estudiar en el mismo. “Está en el centro de Madrid y tiene, por lo tanto, garantizado el acceso fácil del transporte público”, declaró Aguirre. La presidenta madrileña anunció que la Comunidad de Madrid contará el curso que viene con un centro para impartir un Bachillerato de Excelencia dirigido a los “mejores alumnos”, aquellos

que terminen 4º de ESO con Mención Honorífica, que se consigue con una nota en el expediente académico de más de un 8 de media y con un 7 o más en la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) de 3º de ESO. Será en un centro específico para ellos, con cuatro grupos de unos 20 alumnos aproximadamente cada uno, y se darán dos modalidades: Ciencias y Tecnología, por un lado, y Humanidades y Ciencias sociales, por otro. Asimismo, los profesores que trabajen en él recibirán un complemento salarial.


nº 1.013

● Viernes

Comunidad

8 de abril de 2011

7

de convicción del presidente del Canal” en referencia a su ‘número dos’, el consejero y vicepresidente Ignacio González.

Salida a bolsa Los ayuntamientos de la región podrán acceder a un 10 por ciento del capital de la nueva empresa que resulte tras sacar a Bolsa el 49 por ciento del Canal de Isabel II, del mismo modo que el Consistorio de Madrid tendrá acceso al mismo porcentaje. Fuentes regionales precisaron a los medios de comunicación que se está ultimando un convenio por el que, a cambio de 189 mi llones de euros, el Ayuntamiento de Madrid cede la red de reutilización de agua de la capital al Canal de Isabel II, que, por tanto, a su juicio, sale reforzado de esta operación. Por otro lado, a través de un segundo acuerdo en que también se trabaja, el Ayuntamiento de Madrid se suma al proceso de

var a cabo la privatización del Canal de Isabel II. Así respondió Aguirre tras ser preguntada en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en Colmenar Viejo por el avance que ha hecho el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, apuntando a que dicho acuerdo “está a las puertas”. “Creo que están ultimando los detalles y estoy segura de que el alcalde tiene toda la razón, esta-

mos a punto de llegar a un acuerdo para sacar a bolsa el 49 por ciento de las acciones del Canal”, manifestó la presidenta madrileña. Sobre qué es lo que ha pasado para que se llegue al acuerdo después de que en primera instancia desde el Consistorio rechazaran la idea de privatización, Aguirre se limitó a contestar al periodista que ha preguntado al respecto: “no desprecie usted la capacidad

Los ayuntamientos podrán acceder a un 10 por ciento del capital capitalización del Canal de Isabel II y podrá acceder al 10 por ciento del capital de la nueva sociedad resultante de sacar a bolsa el 49 por ciento de la empresa. El resto de ayuntamientos podrán acceder a componer entre todos otro 10 por ciento de la misma, según apuntaron las mismas fuentes.

Madrid y Belgrado, unidas por la fotografía en el Metro de Madrid El director general de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado, Antonio González Terol, junto a la Embajadora de Serbia, Jela Bacovic, el responsable de Relaciones Exteriores de Metro de Madrid, Javier Otamendi, y el gerente de marketing de Metro de Madrid, Javier Iñigo, visitaron ayer la exposición de fotografía ‘La nostalgia aplicada’. Esta muestra que reúne fotografías de las capitales de Serbia y España, Belgrado y Madrid, respectivamente, realizadas por el fotógrafo serbio Dragan Kujundzic y la fotógrafa española Carlota Escribano Torres. La muestra cuenta con 22 fotografías en color de paisajes y retratos de las dos ciudades. Son las visiones que cada uno captó sin conocerse y sin saber que un día expondrían juntos. El autor serbio, Dragan Kujundzic, pasó una semana en Madrid durante el mes de abril de 2010, fotografiando lugares, acontecimientos, escenas y gentes que le recordaban a Belgrado. La autora española, Carlota Escribano, residió en la capital serbia en 2009; al año siguiente visitó de nuevo Belgrado para captar las imágenes “a través del objetivo de una fotógrafa nostálgica”.


Opinión

8

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

Hoy peor que ayer y mañana peor que hoy si Zapatero no convoca elecciones

L

os tipos de interés han subido un cuarto de punto porcentual y se encarecen el precio de las hipotecas de los españoles y los créditos bancarios. Y lo peor, el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, no descarta que se trate la primera de una serie de incrementos del precio del dinero. A nadie se le oculta que con esta decisión aumentará el precio del petróleo y con él la energía y otros servicios indispensables. En este momento en que la economía española ha mejorado algo, aunque tan solo en los aspectos que notan antes los banqueros que el resto de los ciudadanos, la subida de tipos de interés que ha aprobado este jueves el Banco Central Europeo alcanza el carácter de puñalada mortal de necesidad para las posibilidades de financiación en nuestro país, tanto la pública como la privada. En este contexto, la noticia ataca de lleno a la incipiente recuperación de la economía española, que podría dejarse dos décimas del PIB en los próximos doce meses. España no dispone de margen como otros países de la eurozona para sobrellevar este nuevo obstáculo. Sin duda, la decisión de Trichet responde a la necesidad de empezar a normalizar la política monetaria en Europa y, por otra parte, debería obligar a que se acele-

Editorial

La Unión Europea necesita con urgencia preservar la credibilidad de su banco y lavar la imagen de España muy cuestionada aunque parezca posible que hayamos atravesado los huracanes de los mercados ynuestra prima de riesgo haya bajado a los 180 puntos.

ren los procesos de reformas estructurales. Sin embargo, empeorará el riesgo de una crisis de deuda. A este estado de cosas, hay que unir que el director del Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea han descartado el rescate de España y que nadie, por primera vez en mucho tiempo, lo haya interpretado como una inquietante aclaración no solicitada más dirigida a despistar unos segundos más los peores augurios. Sin embargo, los analistas internacionales más influyentes han advertido que Madrid no debería cantar victoria todavía, pues creen que aún le quedan algunos deberes hasta que consiga sacudirse el estigma de los periféricos. En todo caso, la Unión Europea necesita con urgencia preservar la credibilidad de su banco y lavar la imagen de España muy cuestionada aunque parezca posible que hayamos atravesado los huracanes de los mercados y nuestra prima de riesgo haya bajado a los 180 puntos. La situación de países como Irlanda y Grecia, a los que se ha sumado Portugal, continúan introduciendo gran incertidumbre. El país luso necesitará un fondo de rescate cercano a los 90.000 millones de euros. Las principales debilidades a las que se enfrenta el Ejecutivo de Zapatero siguen fijando su atención en la indisciplina fiscal de las comu-

nidades autónomas y el hecho de que no ha acometido una reforma laboral necesaria para rebajar la escandalosa tasa de paro, que sobrepasa el 20 por ciento de la población activa. Precisamente, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, revisaba ayer al alza las previsiones de paro para los próximos tres años derivada del exiguo crecimiento. Decíamos ayer y repetimos hoy que en marzo ha vuelto a subir a cotas disparatadamente altas. Esto demuestra que no se creerá empleo sin crecimiento, que este no llegará sin confianza, y que esta no llegará ahora a España sin un nuevo Gobierno. Los últimos datos del CIS dicen a gritos que solo el 18 por ciento de los españoles cree que las cosas mejorarán en el tiempo que queda de legislatura. El pesimismo es atroz y este tiende a retroalimentarse. Zapatero ha dicho y repetido hasta la saciedad que antepone los intereses generales a los del Partido Socialista. Entonces, no le queda más remedio que preparar las maletas y enfilar la puerta de salida del Palacio de la Moncloa. Si se atrinchera en el calendario cometerá un nuevo error garrafal equivalente al que supuso, primero, la negación de la existencia de la crisis y, después, convertirla en un caballo de batalla ideológico. Todo indica que no hay dos sin tres.

bnunezmilara@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Quiebras. Lecciones de Portugal y Grecia para los estatistas

P

ortugal y Grecia tienen muchas cosas en común, más de las que parece a primera vista, en lo que a sus respectivas crisis se refiere. De ellas se pueden extraer importantes lecciones para el conjunto de la unión monetaria europea. No se trata solamente de que ambos estén en dificultades, o de que hayan engañado a la Unión Europea en relación con la magnitud de sus déficit presupuestarios, sino también y ante todo de las circunstancias que han conducido a los griegos a tener que ser rescatados por la UE y a los portugueses a que, probablemente, tengan que seguir el mismo camino. Ambos países tienen un historial en materia de déficit público harto complicado y es que ninguno de los dos ha conseguido controlar la evolución del mismo desde que entraron a formar parte del euro. De acuerdo con las reglas del Pacto de Estabilidad, tenían que haber reducido su ‘agujero’ fiscal hasta el 3% del PIB y, después, haber avanzado hasta el equilibrio o, inclu-

so, el superávit. Ninguno de los dos lo ha hecho en todo el tiempo que llevan dentro de la unión monetaria. Grecia lo ocultó a base de engaños; Portugal, en cambio, fue apercibido por la Comisión Europea. En cualquier caso, lo importante es que ambos estados se han caracterizado por su constante indisciplina fiscal, pero no por casualidad. Las políticas económicas de ambos países son las más izquierdistas de toda la Unión Europea. Con ello quiero decir que han apostado por el Estado en lugar de por el mercado, por el gasto público en lugar de por la iniciativa privada y por hacer del presupuesto un instrumento efectivo de política económica y social. De aquellos polvos vinieron estos lodos y hoy ambas naciones tienen que pagar las consecuencias de sus errores. Ninguno de los dos países entendió que las restricciones que impone el renunciar a la soberanía monetaria para participar en una moneda única son incompatibles con las políticas de expansión

permanente del gasto público y del papel del Estado en la economía que han estado llevando a cabo; de la misma forma que tampoco comprendieron que no se puede vivir dentro del euro con un déficit permanente, no porque lo diga el Pacto de Estabilidad, sino porque crea desequilibrios permanentes que cuando llegan los momentos de crisis llevan a situaciones de quiebra y hacen más duro el ajuste a las mismas. Dicho de otra forma, las políticas estatistas tradicionales son incompatibles con el euro. Portugal y Grecia se empeñaron en mantenerlas contra viento y marea, por razones ideológicas, sin entender que o abandonaban las mismas y reformaban sus economías o iban a sufrir de lo lindo. Y como no lo entendieron, ahora les pasa lo que les pasa. Esperemos que otros países, u otros gobiernos, entre ellos el de ZP, aprendan la lección y eviten cometer los mismos errores porque su coste en términos económicos y sociales es demasiado elevado.

tribuna

Emilio J. González


nº 1.013

● Viernes

Opinión

8 de abril de 2011

9

Traición sin consecuencias

C

uando en el verano del 2004 empecé a denunciar el proceso de negociación del Gobierno con la ETA, algunos por incrédulos y otros por descubiertos empezaron a marcar distancias y ponerme en el punto de mira de sus críticas. Después de la primera manifestación de la rebelión cívica convocada el 22 de enero del 2005 las posiciones empezaron a ser mucho más claras: había que deslegitimar a Alcaraz y para ello recurrieron a la calumnia. Pero hay un momento donde la campaña se recrudece coincidiendo con las elecciones en la AVT del año 2006 y donde se articula, con la complacencia del Ministerio del Interior, el asalto a la AVT utilizando a algunas víctimas del terrorismo que actuaban como punta de lanza del Gobierno. Como la jugada no les salió bien pasaron a subir el nivel desde periódicos, shows de televisión, radios y revistas afines al poder, y algunas víctimas del terrorismo hacién-

dole el caldo al Gobierno iniciaron una campaña demoledora no sólo contra mi persona, sino también contra mi esposa. Pero no era suficiente y encontraron en la asociación ADADE presidida por José Mariano Benítez de Lugo una oportunidad para acallarnos. Interpusieron una querella en la Audiencia Nacional contra mi persona por decir cosas contra el jefe del Ejecutivo como: "El proyecto de ETA es el proyecto asumido por el Gobierno", "la declaración de tregua del ETA es una declaración consensuada entre el Gobierno y la banda" o "es indignante que encontremos al Gobierno y partidos afines defendiendo a terroristas". Esa querella fue justamente archivada y El País, de forma abyecta, atacó sin escrúpulos a la sección cuarta de la AN integrada por Fernando Bermúdez, Teresa Palacios y Flor María Sánchez. De haber prosperado aquella querella mi defensa tenía previsto pedir a la Audiencia Nacional las

actas de la negociación con ETA, actas que respaldarían todas y cada unas de las denuncias que realicé y que años después habiendo conocido algún dato más creo que aún está más justificadas si cabe. En multitudes de ocasiones, tanto en entrevistas como en artículos, he denunciado durante años que el arma más poderosa que tiene ETA contra el Gobierno son las actas de la negociación y así queda reflejado con el conocimiento que tenemos de algunas partes de las actas. Y ahora ¿que pasa? Esa es la gran pregunta y no podemos permitir que la respuesta sea que "no pasa nada", porque en la medida que estos hechos tan graves y bajo mi punto de vista delictivos puedan quedar impunes sin que tenga las consecuencias políticas y penales que merecen, estaremos destruyendo gran parte de nuestra democracia y la libertad estará condicionada a los pactos entre políticos y terroristas.

tribuna

Francisco José Alcaraz Victima del terrorismo

Cambiar nuestro lenguaje tribuna

Carlos Miguélez Monroy Periodista

¿

Sonreímos porque estamos contentos o estamos contentos porque sonreímos? Algunas corrientes de pensamiento desmontan la creencia común de que nuestro estado de ánimo condiciona nuestro lenguaje verbal y no verbal. Si estamos eufóricos, abrazamos; si estamos felices, reímos y sonreímos. La programación neurolingüística ayuda a reinvertir el proceso, de manera que nuestro lenguaje influya en nuestro estado de ánimo. Este campo de la psicología, que surge en los años ’70, se utiliza para curar procesos de trauma y para ayudar a las personas en su búsqueda de la felicidad. La programación neurolingüística confirma las palabras del filósofo Ludwig Wittgenstein: “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. Además de las palabras, la ciencia estudia cada vez más el papel que juega el lenguaje no verbal en procesos comunicativos que son fundamentales en las relaciones humanas. El lenguaje no sólo guarda relación con el intelecto y las ideas, sino también con las emociones, que influyen en la forma en que las personas se desenvuelven y se relacionan con los demás. Las personas utilizan la programación neurolingüística para controlar emociones recurrentes que juegan en su contra. Lo que algunos psicólogos llaman autosabotaje y que lleva a tener “olvidos” en momentos cruciales como una entrevista de trabajo o un examen, a “meter la pata”, a cometer errores difíciles de explicar en “gente profesional”. Mucha gente lo “pasa mal” durante

muchas horas cada día, pero a veces el malestar desemboca en procesos depresivos y de crisis de ansiedad que duran semanas. “Cuando trabajamos en el control emocional, empezamos a indagar en esa parte de nuestro cerebro que genera estos estados emocionales, muchas veces de manera automática”, sostiene Manuel Roca Álvarez, experto español en programación neurolingüística en España. Las personas desatan sus propios procesos de negatividad. Por medio del lenguaje y otras herramientas se pueden generar otro tipo de reacciones de la gente ante situaciones que antes les producían sufrimiento. “En mi percepción, el pensamiento lleva a la emoción”, sostiene Roca Álvarez. Al no caer en la cuenta, las personas repiten los procesos mentales que los lleva a la desesperación, al hastío, a la negatividad y a la depresión. Una persona puede sustituir la lista de cosas que “tiene que hacer” desde que se levanta por las cosas que va a “elegir hacer”, porque quiere. Se trata de querer lo que uno hace para hacer lo que uno quiere. A estos conocimientos podemos agregar el descubrimiento de que muchas enfermedades son somáticas, que tienen relación con el estado de ánimo. Así lo sostiene David Ponce, autor de El dolor de espalda y las emociones. Pero también enfermedades de la tiroides, la diabetes, problemas del corazón, úlceras y algunas formas de cáncer se relacionan a emociones como el estrés, el miedo, la rabia y el resentimiento.

Como primer paso, Roca Álvarez recomienda tomar conciencia de las propias emociones negativas y de preguntarse a uno mismo si las quiere seguir sintiendo. De esta forma, las personas pueden dar un paso más allá del “estoy triste” o en el que se encierran. No sólo se trata de decir “estoy enojado”, sino de preguntarse si uno quiere seguir así y de poner los medios para remediarlo. Se trata de gestionar las emociones, algo para lo que muchas personas tienen facilidad por su experiencia vital y por el ejemplo en su hogar. Pero muchos otros tienen que “desaprender lo aprendido” en el hogar: reacciones de ira, gritos, violencia física o chantaje emocional con frases como “mamá ya no te va a querer si no eres bueno”. Además de usos clínicos y terapéuticos para muchos psicólogos, muchas empresas empiezan a utilizar la programación neurolingüística. Las mejoras emocionales aumentan el rendimiento de los directivos y los empleados, que aprenden a manejar situaciones de estrés y a canalizar sus emociones para obtener el máximo rendimiento. También podría ayudar a deportistas de élite. En deportes como el tenis, el estado de ánimo juega un papel a veces más importante que el técnico y el físico. Si para cambiar el mundo hay que transformar nuestro corazón, como decía el slogan de una ONG, es preciso empezar por llamar a las cosas por su nombre. Transformar nuestro lenguaje para un mejor diálogo interior.


10

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013


Viernes 8 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.013

Municipios

Distribución Gratuita

DESALOJO En el centro ‘okupa’ de Collado Villalba página 12

29 detenidos por cometer robos en Collado Villalba

Contratos para resolver un fraude de ley en Galapagar

Estaban divididos en grupos, por nacionalidades, que se habían repartido las zonas del municipio para delinquir

Daniel Pérez ha explicado por qué firmó decretos para regularizar a las trabajadoras de Desarrollo Local

REDACCIÓN Collado Villalba

La Guardia Civil ha detenido en Collado Villalba, en el marco de la operación ‘Pedal’ a 29 personas de diversas nacinalidades a

las que se acusa, por el momento, de 24 robos, caracterizados por la violencia. Los ladrones utilizaban bicicletas para cometer los delitos. página 14

C. CASTILLO Galapagar

El alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, ha aclarado que los Decretos por los que se regularizó la

situación laboral de tres trabajadoras de Desarrollo Local “no arrojan sombra de ilegalidad alguna” y se hicieron porque sus contratos estaban “en fraude de ley”. página 16

SUMARIO

SAN LORENZO Este domingo se rinde homenaje a los sepultados en las fosas comunes página 18


12

Municipios PRECAMPAÑA

González Sinde presentará al candidato del Partido Socialista en Galapagar el sábado El PSOE de Galapagar presenta su candidatura, encabezada por Jorge Cotallo, el próximo sábado, 9 de abril, en un acto que se celebrará en la sidrería La Santina, situada en la Carretera del Escorial, km 15,5, a partir de las 11.30 horas. La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y el secretario de Economía del Partido Socialista de Madrid, Antonio Carmona, serán los encargados de presentar a Cotallo.

Izquierda Unida presenta en Collado Villalba a sus candidatos a las alcaldías de la comarca Izquierda Unida celebra esta tarde, desde las 19.00 horas, un acto público en el centro cultural Peñalba de Collado Villalba (calle del Doctor José María Poveda, s/n) en el que presentarán a sus candidatos a las alcaldías en los municipios de la comarca Noroeste. En el acto intervendrán Gregorio Gordo, candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid; Elena Martínez y Marifran Jiménez Argüello.

El Partido Popular presenta sus propuestas educativas para Collado Villalba con Lucía Figar El Partido Popular de Collado Villalba tiene previsto presentar hoy viernes, a partir de las 12.00 horas, el contenido de su programa electoral en materia educativa, un acto en el que Agustín Juárez, candidato a la Alcaldía de Collado Villalba, estará acompañado por la secretaria de Comunicación del Partido Popular de Madrid y consejera de Educación, Lucía Figar. El acto se celebrará en el bar La Abuela María, situado en pasaje Piscina Delfe, 3.

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

La ‘Fábrika de los Sueños’ quedó vacía tras ser ‘desokupada’ pacíficamente COLLADO VILLALBA.- Los jóvenes abandonaron las instalaciones a media mañana, tras lo cual se inició un paseíllo hacia la plaza de la Estación y las calles de este barrio, pidiendo más espacios culturales para la juventud ADRIANA RAMÍREZ Collado Villalba

“Un desalojo, otra okupación” o “menos centro comercial y más espacio cultural” fueron algunos de los eslóganes que se pudieron escuchar ayer en el transcurso del desalojo de ‘okupas’ de la “Fábrica de los Sueños”, llevado a cabo en la mañana de ayer por agentes de la Guardia Civil de Collado Villalba, que levantó gran expectación entre las personas que muchos fines de semana han acudido a este lugar para compartir a lo largo de cuatro años los eventos socioculturales que se han organizado en este espacio,

Convención municipal del PSOE de Majadahonda Hoy viernes, a las 19.00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus, tendrá lugar la apertura de la Convención Municipal del PSOE de Majadahonda. Bajo el título ‘Hablemos de Majadahonda’, el candidato a alcalde, Borja Cabezón, tomará nota de las necesidades de los asistentes “para hacer una gestión acorde a la demanda vecinal de Majadahonda”. Borja Cabezón asegura que “no tiene ningún sentido” decir que una candidatura es cercana si después no se plasma en hechos reales. Por eso, asegura que quiere “escuchar a los vecinos de Majadahonda. No sólo decirlo, sino hacerlo”. Asegura llevar muchos meses hablando con los vecinos para hacer “un programa electoral fuerte”.

Presentación de UPyD en Majadahonda La candidata a la Alcaldía de Majadahonda por Unión Progreso y Democracia (UPyD), Carmina Madrigal, participará el próximo domingo, 10 de abril, en un acto público en el que será presentada como candidata, junto con Luis de Velasco, candidato a la Asamblea de Madrid. El acto tendrá lugar en el Parque Monte del Pilar de Majadahonda, en la zona próxima a la parroquia de Santo Tomás Moro.

El PP de Colmenarejo sigue recogiendo sugerencias El Partido Popular de Colmenarejo ha recogido hasta el momento cerca de 150 sugerencias de los vecinos para incluirlas en su programa electoral. Los colmenarejanos que lo deseen pueden seguir aportando sugerencias hasta el viernes 15 de abril en un buzón que se ha habilitado en la sede (calle Peligros, 3, local bajo) en el teléfono 91 842 34 24 o en el correo electrónico ppcolmenarejo@gmail.com. La candidata a la Alcaldía, Nieves Roses, ha calificado la iniciativa de “éxito”. “Estamos muy contentos de que los vecinos nos hayan hecho llegar los problemas que tiene este municipio, sus carencias y deficiencias. Entre todos, estoy segura, de que podremos poner una solución”.

“Un desalojo, otra ocupación” fue el lema de los jóvenes ‘okupas’ pero también por muchos viandantes que se dirigían a la Estación de Renfe y que se encontraron el lugar sitiado por agentes de la Benemérita y de la Policía Local, que no dejaron ni transitar “por seguridad”, dijeron, por las calles colindantes al inmueble. Un desalojo que se produjo, como ya habían anunciado la treintena de jóvenes allí instalados, sin más incidencia que los vítores que los defensores de este punto de encuentro procesaban, entre pitos y cacharradas. “Ayer por la noche tuvimos una cena de despedida, y esta mañana, cuando han llegado, hemos comenzado a recoger y ahora haremos la mudanza”, comentaron al salir. Si bien, de momento, no saben “a dónde” ir, porque lo único que quieren, han dicho, “es un sitio” donde poder reunirse y hacer sus “actos culturales”, contó la portavoz del grupo, una vez fuera, y minutos antes de iniciarse una marcha hacia la plaza de La Estación y algunas calles de este barrio.

La Fábrica de los Sueños se quedó desierta tras el desalojo / Jorge Moreno

“Yo algunas veces he venido a cocinarles, cuando han organizado algún evento y son chicos estupendos. No entiendo por qué, teniendo ellos un lugar de encuentro donde hacen sus actividades culturales les tienen que echar”, apostilló una señora que se acercó para apoyar a los jóvenes y a poner de manifiesto su desacuerdo con el desalojo. “No se puede entender por qué nos echan de aquí, cuando el propietario de la fábrica, que es el presidente del Real Madrid (Florentino Pérez) lleva desde los años 40 sin pagar los impuestos a este Ayuntamiento”, señaló . Y es que, según dicen los simpatizantes de los ‘okupas’, el propietario del edificio parece que es la empresa ACS, que preside

Florentino Pérez. Este inmueble estuvo destinado a talleres de la estación de ferrocarril y en él se realizaban los trabajos de electrificación para la línea Madrid-Segovia. Fue hace cuatro años cuando este grupo de jóvenes ‘okupó’ este espacio, donde han venido desarrollando su actividad sociocultural. Desde comidas, conciertos a espectáculos de circo, como el celebrado el pasado fin de semana, al que asistieron 450 personas. La propiedad del inmueble había pedido la licencia de derribo al Consistorio entonces pero, al encontrarse el edificio ocupado, tuvo que iniciarse un procedimiento judicial que culminó ayer, al hacerse efectiva la sentencia y orden judicial.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

13


14

Municipios

REDACCIÓN Collado Villalba

La Guardia Civil ha detenido en Collado Villalba a 29 personas acusadas de la comisión de un total de 24 robos con violencia. Al parecer los detenidos, de varias nacionalidades, estaban repartidos en varios grupúsculos que tenían repartidas entre sí las zonas de actuación en la localidad con el objetivo de practicar robos con violencia bajo el método del tirón, con la particularidad de que los delincuentes utilizaban para sus robos la bicicleta, que utilizaban para

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

29 detenidos por robo COLLADO VILLALBA.- Se les acusa de la comisión de 24 atracos con violencia huir a gran velocidad. La operación tenía su inicio el pasado mes de junio de 2010, a raíz del aumento del número de denuncias por robos perpetrados con violencia e intimidación en la localidad, tras lo que se descubrió que podrían existir varios grupos que actuaban en distintas zonas de la población y que tenían una misma

forma de actuar: consistía en robos por el procedimiento del tirón, habitualmente, o utilizando la intimidación, no dudando en emplear excesiva violencia para conseguir sus objetivos, sobre todo si la víctima ponía resistencia. La principal seña de identidad era que se desplazaban y perpetraban los hechos delictivos casi siempre en

bicicleta, habiendo adoptado para sí mismos el nombre de una conocida banda de moteros que ha sido recientemente declarada como asociación ilícita. Los investigados se encontraban perfectamente organizados, habiendo llegado incluso a repartirse las zonas de actuación en la localidad, actuando en una los ciu-

dadanos de origen marroquí, en otra los ciudadanos de Europa del Este y en la tercera los ciudadanos sudamericanos, todos ellos siempre acompañados de alguna persona de origen español. Los detenidos, 25 hombres y cuatro mujeres, con edades comprendidas entre los 19 y los 55 años de edad. Las autoridades judiciales competentes han decretado el ingreso en prisión de los cinco presuntos cabecillas de los grupos. La Guardia Civil continúa el estudio de denuncias, por lo que no se descarta la imputación de nuevos delitos.

Denuncia contra la Liga Reformista en la Junta Electoral GALAPAGAR.- El Consistorio ha denunciado la aparición de carteles de esta formación entre los días 29 y 30 de marzo REDACCIÓN Galapagar

El Ayuntamiento de Galapagar ha denunciado a la Liga Reformista, formación política que agrupa a varios partidos y que lidera José Luis Barceló, por incumplimiento de la Ley Electoral, ya que consideran que la pegada de carteles electorales de esta formación realizada en la vía pública el pasado 30 de marzo podría suponer un delito electoral, además de posibles delitos penales por la injurias y calumnias vertidas. La denuncia se basa en que un total de 32 marquesinas, además de cabinas telefónicas o cuadros eléctricos, amanecieron los días 29 y 30 de marzo llenos de cartelería de La Liga Reformista de Galapagar. “Esta formación política, incumpliendo la Ley Electoral, se dedicó a recorrer gran parte del municipio pegando carteles en mobiliario de la vía pública, lanzando además mensajes llenos de calumnias y difamaciones", señalan desde el Ayuntamiento en un comunicado. Por todo ello, el Ayuntamiento de Galapagar ha denunciado en el juzgado a la Liga Reformista por un presunto delito electoral, tal y como recoge el artículo 144.b de la LOREG. Este precepto señala que “serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o la multa de seis a veinticuatro meses quienes lleven a cabo algún de los actos siguientes: b) infringir las normas legales en materia de carteles electorales y espacios reservados de los mismos, así como las normas relativas a las reuniones y otros actos públicos de propaganda electoral”. Así, ha recordado que el artículo 53 de la LOREG establece un periodo de prohibición que va desde la convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña, en el que queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

15


16

Municipios

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

Daniel Pérez: “Los contratos indefinidos por decreto de Galapagar son legales y justos” Los contratos laborales de las tres trabajadoras se encontraban en fraude de ley, lo que las convertía automáticamente en “indefinidas” CURRO CASTILLO Galapagar

“Los expedientes de las tres trabajadoras contratadas por decreto en el Ayuntamiento de Galapagar no arrojan sombra de ilegalidad ninguna. Por el contrario, se ha reconocido y normalizado sus derechos legales laborales adquiridos. Los decretos han ahorrado tiempo y dinero a las trabajadoras y al Ayuntamiento y tratan a estas personas con justicia y respeto”. Así de categórico se ha mostrado Daniel Pérez, alcalde de Galapagar respecto a la polémica información distribuida por el Partido Socialista de la localidad el jueves de la semana pasada. Más aún, los dosieres completos, examinados por este periódico, difieren absolutamente de la versión pública ofrecida por la nota de prensa facilitada por el grupo socialista en la oposición y respondida con rotundidad inmediata por el sindicato CSIF de Galapagar negando todos sus extremos. En resumen, hasta tres trabajadoras, no sólo la única en la que se centró la información socialista en un primer momento, normalizaron por decreto su estado laboral en el consistorio toda vez que su contratación se encontraba en situación de fraude de ley informado, por escrito y en cada caso, por el interventor municipal Sergio E. Álvarez García. “El contrato celebrado en fraude de ley

debe reconocerse como celebrado por tiempo indefinido, pero sin que la trabajadora adquiera la condición de fija de plantilla”, según dictamina el citado interventor. Para alcanzar esta última categoría, el Ayuntamiento debe convocar la oposición preceptiva. Por lo tanto, las tres trabajadoras disponían, con las leyes laborales en la mano, del derecho a buscar el

reconocimiento oficial a su categoría en los tribunales de justicia correspondientes. “Estos, sin lugar a dudas, habrían dictaminado una solución idéntica a la decidida mediante la firma de un decreto. Sin embargo, este camino ahorraba un periplo incómodo, desagradable y costoso para ambas partes, por lo que, finalmente, se optó por esta solución más justa”, expli-

ca Daniel Pérez, alcalde de Galapagar. Las tres trabajadoras se incorporaron, en diferentes momentos, a la disciplina laboral del Ayuntamiento de Galapagar como Agentes de Desarrollo Local. Esta categoría se encuentra subvencionada por la Comunidad Autónoma de Madrid. La selección de las personas corresponde a con-

cejal de Nuevas Tecnologías, Luis Carlos Gómez y a la Directora del INEM en Collado Villalba y la contratación al Concejal de Recursos Humanos y Régimen Interior, Antonio Rodriguez Álvarez. En todos los casos, en la redacción de los contratos se establece un tiempo concreto de duración del servicio. En el momento en que, por cualquier circunstancia, este tiempo de alarga se produce el citado fraude de ley. “Esta situación contamina el espíritu del contrato y determina el derecho del trabajador al carácter indefinido de su vinculación laboral con el Ayuntamiento. La superación del tiempo establecido, por circunstancias o necesidades para de un contrato tampoco constituye una ilegalidad”, continúa Pérez. Dos de los contratos proceden de la época en la que Jose Tomás Román, ostentaba la alcaldía de Galapagar y el tercero se corresponde al periodo de la actual alcaldía-presidencia. Uno de ellos lo zanja la administración anterior y el de mayor antigüedad y el más próximo en el tiempo los normaliza Daniel Pérez: “Decido firmar personalmente los dos decretos y reconocer todos sus derechos laborales adquiridos, sin necesidad de acudir a los tribunales para gastar dinero de manera inútil y perder en sentencia judicial, incomodando injustificadamente a dos personas que no lo merecían” concluye el alcalde.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

17


18

Municipios

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

Nuevo homenaje a los sepultados en las fosas comunes sanlorentinas SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- Una convocatoria que este año coincide con el 80 aniversario de la proclamación de la Segunda República y el 72 de los primeros fusilamientos de San Lorenzo de El Escorial REDACCIÓN San Lorenzo

Los familiares de víctimas del franquismo, el Foro Social de la Sierra, el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y simpatizantes del desalojado centro social ‘La Fábrika de Sueños’ se reunirán el domingo para rendir homenaje “a los antifascistas que yacen en las fosas”, como hacen desde 2004. Un acto que este año comenzará con una concentración en la plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a partir de las 11.00 horas, tras lo cual se dirigirán al cementerio parroquial, donde se encuentran las fosas comunes de quienes defendieron la República, en un año en el que la convocatoria coincide con los 80 años de la proclamación de la 2ª República y 72 de los primeros fusilamientos en San Lorenzo de El Escorial, el 20 de abril de 1939. “Nos seguimos viendo obligados a reivindicar la memoria de los que fueron condenados en consejos de guerra sumarísimos por una dictadura y a pedir justicia para ellos y sus familiares”, señala la organización. “Los restos de

Un homenaje que se viene rindiendo desde 2004

sindicalistas de la UGT y CNT, miembros de partidos políticos de izquierda, alcaldes y concejales republicanos de la Sierra del Guadarrama, siguen hoy en las fosas comunes de este cementerio, mientras en pueblos de nuestra comarca se mantienen calles dedicadas a personajes de la dictadura franquista, ejemplificando la insuficiencia de la Ley de Memoria Histórica y la falta de voluntad de aplicarla”.

Así, recuerdan, “siete años después de iniciar los homenajes y, después de hacer varias peticiones públicas y privadas, de dirigir un escrito al juez Garzón y de visitar la Asamblea de Madrid en julio de 2010 pidiendo la iniciación de los trámites pertinentes que conduzcan a la apertura de la fosa de San Lorenzo del Escorial, búsqueda e identificación de las víctimas enunciadas y de las restantes y atendiendo a la proclama-

ción de la Presidenta de la Comunidad de que apoyaría a los familiares de las víctimas, tenemos que decir, amargamente, que no hemos recibido apoyo de ninguna instancia de los poderes del Estado”. Las fosas de San Lorenzo, dicen, siguen bajo los pasillos del cementerio y los familiares directos, cada vez más mayores, siguen sin poder disponer el destino de los restos de sus padres o abuelos. Tras la concentración en la plaza, los asistentes subirán al cementerio parroquial, situado en el paseo Miguel de Unamuno, pasando por las antiguas cárceles del Mercado y del Convento de la Carmelitas. A las 12.30 horas, junto al monolito y a las placas que instalaron “con los nombres que conocemos de los allí sepultados, presididos por las banderas de la 2ª República, del PSOE, comunista y la de la CNT, realizaremos un acto de homenaje, una actuación musical y un micrófono abierto, concluyendo con el ‘Himno de Riego’, ‘A las Barricadas’ y la ‘Internacional’”. Posteriormente habrá una comida con los familiares y activistas de la Sierra del Guadarrama.

BREVES Condena por la colocación de un cerdo en una parcela de propiedad islámica El hallazgo de una cabeza de cerdo colgada de un árbol y un cochinillo enterrado en la parcela del barrio de Romacalderas de Collado Villalba, propiedad de la Asociación Religiosa Islámica de la localidad, en la mañana del miércoles provocó ayer la condena pública de representantes de los vecinos de la zona, que apuntaron a una acción “individual”. Pensamiento que compartió ayer el portavoz de la asociación, Ayad Tachfine que manifestó la buena relación que tiene con estos vecinos.

Un joven de Becerril en huelga de hambre por el ruido de un bar vecino Un vecino de la calle Estudiante de Becerril de la Sierra, inicia este fin de semana una huelga de hambre como protesta por el ruido que le genera la terraza de un bar situada junto a la ventana de su casa, que es un bajo, y que comparte con su madre, una señora de ochenta años. Una queja, asegura, que ha trasladado al propietario del bar y al Ayuntamiento sin obtener contestación.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

19


20

Municipios

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

Cursos de formación en geriatría y transporte escolar para menores MAJADAHONDA.- Los talleres son gratuitos y están dirigidos tanto a desempleados como a trabajadores en activo REDACCIÓN. Majadahonda

El próximo mes de mayo comienzan en Majadahonda varios cursos gratuitos de formación que organiza el Ayuntamiento. Se trata de los de asistente en geriatría y transporte escolar para menores de 12 años y educación especial. Pese a estar dirigidos principalmente a personas desempleadas, también se admiten trabajadores en activo. Por otra parte, durante el próximo trimestre se pondrán en marcha los siguientes talleres: iniciación en informática (50 horas), diseño profesional de páginas web (99 horas), diseño y modificación de planos en 2D y 3D (198 horas), técnicas de edición gráfica (218 horas), edición y postproducción digital-Avid (164 horas) y diseño y producción de prensa (218 horas). En cuanto a los dos cursos que se inician en mayo, se impartirán en horario de mañana, desde las nueve hasta las dos de la tarde, de lunes a viernes. La duración de ambos ronda las 220 horas, equivalente a unos 44 días de formación. Así, el de asistente en geriatría comienza el día 5 de mayo. Está dirigido a personas que posean el

Hay cursos de todo tipo

certificado de escolaridad o nivel académico equivalente. Este colectivo debe tener experiencia laboral acreditable en el área profesional, ya que obtendrán una formación para el empleo en atención o cuidado de personas mayores. Los contenidos del curso son los siguientes: papel del asistente en geriatría, conceptos básicos de geriatría y gerontología, legislación vigente, las rutas de transporte, atención individualiza-da al anciano, afecciones y problemas más

comunes de las personas mayores, atención, organización y cuidados del hogar, animación sociocultural y nociones de terapia ocupacional, entre otras. Respecto al de acompañante de transporte escolar para menores de 12 años educación especial, se inicia el 17 de mayo. Está dirigido a trabajadores de la Comunidad de Madrid, prioritariamente desempleados, inscritos en las oficinas de empleo, que cumplan alguno de estos requisitos: graduado en ESO o nivel educativo equivalente; formación previa acreditable en el área profesional, recomendable certificado de Escolaridad o nivel académico equivalente, experiencia laboral acreditable en el área profesional. Las materias que se impartirán son: responsabilidad y obligaciones del acompañante, recursos educativos para el acompañante, normativa reguladora del transporte escolar, evacuación y primeros auxilios y prácticas relacionadas. Las personas interesadas en asistir a cualquiera de estos cursos, deben ponerse en contacto con la concejalía de Formación, Empleo y Comercio o llamar al 91 634 14 40.

BREVES El alcalde de Las Rozas recibe a los nuevos responsables de las juntas de mayores El alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, ha recibido a los ganadores de las elecciones celebradas en las dos juntas de mayores de Las Rozas y Las Matas, Manuel de la Esperanza y Dionisia de la Fuente, respectivamente. Más de 5.000 personas mayores de 65 años son socios en la actualidad de alguna de las dos juntas de mayores que hay en el municipio y que colaboran de forma muy activa con la concejalía en el diseño y organización de actividades. Las juntas se reúnen cada dos meses con la concejala y su equipo técnico para hacer balance y seguimiento de las actividades en curso, realizar propuestas e intercambiar información de interés mutuo. Los cursos y talleres que se celebran anualmente ofertan unas 700 plazas e incluyen disciplinas como historia del arte, pintura, artesanía o manualidades, así como sevillanas, pilates, yoga, chi-kung, ajedrez, informática o idiomas, todos impartidos por voluntarios.

Campamentos y colonias deportivas para niños y jóvenes en Majadahonda El Ayuntamiento de Majadahonda ha preparado una variada oferta de campamentos y colonias deportivas para los meses de verano, dirigidos a niños y jóvenes. Las Islas Medas, en Gerona, es el destino del primero de los campamentos, que tendrá lugar entre el 1 y el 10 de julio. El segundo destino es el Valle de Tena, en el Pirineo aragonés, donde, entre los días 21 y 30 de julio, se desarrollará un Campamento de Montaña y Multiaventura. Junto a ello, la concejalía de Deportes ha organizado unas colonias en julio para niños de 4 y 5 años, del 1 al 14 y del 15 al 29 de ese mismo mes, en el Polideportivo Cerro de la Mina y en el Centro Deportivo Huerta Vieja. Tienen un coste de 155 euros para empadronados y de 185 para no empadronados. Por otra parte, los niños de entre 6 y 14 años podrán asistir a las Colonias Deportivas que se celebrarán durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en las instalaciones municipales, y que incluyen, entre otros deportes, gimnasia artística, natación, tenis, atletismo, voley playa y golf.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

21


22

Municipios

BREVES Mercadillo en la plaza de Becerril de la Sierra este sábado Mañana sábado, la plaza de la Constitución de Becerril de la Sierra será el escenario de un mercadillo de comerciantes locales, en el que está previsto que participen más de 26 establecimientos de la localidad. Entre los productos de artesanía que podremos encontrar destacan artículos elaborados en cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o marionetas, además de los que habitualmente están en las tiendas como puedan ser zapatos, ropa, o artículos de regalo.

La Semana Santa de Galapagar ya tiene cartel Galapagar ya cuenta con cartel anunciador de la Semana Santa 2011, elegido en el concurso que cada año celebra la Junta ProSemana Santa de la localidad. Se trata de un trabajo realizado por Yolanda García San Juan, vecina de Las Rozas, bajo el título “Viviendo con Pasión” y que ha competido con los 42 carteles participantes en el certamen y que desde esta semana permanecen expuestos en el centro cívico Reina Sofía.

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

Galicia está en Collado Villalba Este fin de semana se celebra en la plaza de la Estación la Feira do Polbo Galego REDACCIÓN Collado Villalba

Los vecinos y visitantes que el sábado o el domingo se acerquen a la Sierra del Guadarrama, y les guste el pulpo, están de enhorabuena porque la plaza de la Estación de Collado Villalba acogerá durante este fin de semana la IX Feira do polbo galego, organizada por el Centro Gallego del Noroeste, en colaboración con el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura. Un año más el Centro Gallego del Noroeste de Madrid trae a esta localidad el producto gastronómico estrella de Galicia, el pulpo, elaborado por empresas gallegas al más puro estilo tradicional. Los asistentes también podrán degustar otros productos típicos de Galicia como son, por ciotar algunos, la estupenda carne de ternera gallega, las conocidas empanadas, bien de carne o bien las de bonito; su rico bacalao o las tradicionales zamburiñas. Esto, amén de poder probar también el pan

Además de pulpo, habrá también una queimada, con conxuro a las meigas incluido

gallego o sus tartas. En cualquier caso, siempre con la opción de regar estos productos con con los

empresa organizadora Hosteiga, ofrecerá de forma gratuita a todos los asistentes, el sábado a medianoche. Además, se podrá dis-

Jornadas sobre salud física, psíquica y emocional HOYO.- El encuentro analizará la relación entre la salud y la alimentación REDACCIÓN Hoyo de Manzanares

mejores caldos y licores que brinda esta tierra norteña. Esta Feria estará abierta al público en horario continuado, nada menos que desde las doce de la mañana hasta medianoche hora de meigas. Y hablando de brujas, que haberlas ailas, no faltará en la celebración lo que es ya una tradición en cualquier actividad del Centro Gallego Noroeste: una queimada, con conxuro incluido, que la

frutar de la actuación de la Banda de Gaitas del Centro Gallego tanto esta tarde como el domingo al mediodía y el día especial del pulpo, que se celebrará el lunes, ya 11 de abril, en el que los asistentes podrán adquirir todos los productos a precios especiales. Desde el Centro Gallego Noroeste han invitado a todos los vecinos a participar en este encuentro que traerá Galicia a la que denominan “la puerta de entrada de los gallegos a la capital”.

Hasta el 16 de abril se celebran en Hoyo de Manzanares las primeras Jornadas Municipales sobre la Salud Física, Psíquica y Emocional a través de la Alimentación, una cita en la que se van a celebrar diferentes charlas y actividades abiertas a todo el público. Empiezan mañana, en el Centro de Cultura de la plaza Cervantes, con una charla de Javier Cardona, un desayuno saludable, una conferencia sobre alimentación saludable a cargo del nutricionista Antonio Adsuara y una ponencia acerca de nutrición, ejercicio y salud dirigida especialmente a los niños. Además, el domingo, con motivo del Día del Libro, se podrán encontrar libros sobre nutrición en la plaza Mayor, en el marco del Mercado ecológico y artesano. Para el día 16 se ha programado un taller de cocina.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

23


24

Clasificados

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador,

PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garraje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO PISO EN LOS MOLINOS, de 3 habitaciones, 2 baños, plaza de garaje y piscina comunitaria. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 039. ●CHALET PAREADO A 14 KM. DE TOLEDO, Precio: 600 euros con opción a compra, 220 m2, 4 dormitorios, 4 baños, buhardilla, zona muy tranquila. Teléfono: 609 170 676. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA, totalmente reformado con zonas comunes. 500€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO BAJO EN VILLALBA PUEBLO, con jardín. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET PAREADO EN COLLADO

VILLALBA, con 625 metros de parcela. 1.200€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO AMUEBLADO EN LOS VALLES, de 3 dormitorios. 580€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN GALAPAGAR, 3 dormitorios, plaza de garaje incuida. 650€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN LA URBANIZACIÓN EL SOTO DE VILLALBA, 3 dormitorios, agua incluida. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES EN TORRELODONES, 5 dormitorios, ascensor. 1.450€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ÁTICO EN EL CENTRO DE VILLALBA, 3 dormitorios, plazade garaje. 699€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75.

SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

25


26

Cultura

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

BREVES ‘Cuentos de hadas y otras sonatas para violín y piano’ Mañana, 9 de abril, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el teatro municipal Las Cigüeñas, de Hoyo de Manzanares, la representación del espectáculo ‘Cuentos de hadas y otras sonatas para violín y piano’, con el violinista Thuan Do Min y el pianista Diego Cayuelas. El programa incluye la ‘Sonata Arpeggione para viola y piano’ de Franz Schubert, ‘Cuentos de hadas, opus 32’ de Robert Schumann y ‘Sonata para viola y piano’ de Dimitri Shostakovitch. Esta actuación está recomendada para todos los públicos, a partir de cinco años.

‘Exitus’, en el centro cultural Pérez de la Riva Mañana, sábado, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el centro cultural Pérez de la Riva de las Rozas la representación del espectáculo teatral ‘Exitus’, de Titzina Teatre. En este texto se entremezclan las vidas de cuatro personajes que se enfrentan a la muerte desde diversos puntos de vista.

Joseph Siankope and his New Orleans Jazz Band actuarán este sábado en el bar Regina Joseph Siankope y su banda de jazz nos traslarán este sábado, a partir de las 21.30 horas, a Nueva Orleans. Esto sucederá en el piano bar Regina, situado en el número 2 de la calle Floridablanca, en San Lorenzo de El Escorial. Estos músicos nos harán bailar al ritmo de las auténticas bandas callejeras de la época dorada del jazz, con una formación totalmente americana, compuesta por trompeta, bajo, tuba y saxo. La entrada a esta actuación tendrá un precio de 10 euros.

‘Ricardo III’, mañana en Majadahonda Mañana, sábado, tendrá lugar, a las 20.30 horas, la representación del clásico de William Shakespeare ‘Ricardo III’, en el centro cultural Carmen Conde de Majadahonda. La representación forma parte del programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y se centra en la historia de Ricardo III y en las intrigas y conspiraciones que lo llevaron a ocupar el trono.

El domingo es el Día del Libro en Hoyo de Manzanares Este domingo, 10 de abril, el municipio de Hoyo de Manzanares celebrará su Día del Libro. Todas las actividades programadas tendrán lugar en la plaza Mayor, de 11.00 a 14.00 horas. En esta ubicación se instalará la Feria del Libro, donde todos las librerías Papel 3D Recortables, La Librería de Hoyo y Librería Universo Azul aplicarán un 20 por ciento de descuento. También se celebrarán otras actividades relacionadas con el placer de la lectura, como la feria del libro nuevo y antiguo, una firma de libros con varios autores, donación de libros o una lectura del Quijote por parte de los alumnos del CEIP Virgen de la Encina y el IES Francisco Ayala. También habrá cuentacuentos, actividades de animación y limonada.

‘El extraño viaje’ llega esta tarde a Villanueva del Pardillo La representación será a las 20.00 horas en el auditorio municipal Sebastián Cestero REDACCIÓN Villanueva del Pardillo

Esta tarde, a las 20.00 horas, el auditorio municipal Sebastián Cestero de Villanueva del Pardillo acogerá la representación de ‘El extraño viaje’, obra recogida en el programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Las entradas se pueden conseguir en taquilla, una hora antes de la representación, a 4 euros la entrada general y 3 la infantil. Los mayores de 65 años y los empadronados en el municipio tendrán entrada gratuita. El Reló Producciones y Castellana Eventos firman este montaje, versión teatral de la película del mismo título, ideada por Luis García Berlanda y dirigida por Fernando Fernán Gómez. En esta adaptación, la dirección correrá a cargo de Gabriel Olivares, que contará con los actores Alejandro Tous, Juana Cordero, Guillermo Montesinos, Ana Villa, Juana Andueza y Mar del Hoyo.

La función está recomendada para público de a partir de 12 años de edad

La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, en el que viven Ignacia y sus dos hermanos, Paquita y Venancio, tímidos y retraídos. La monotonía del pueblo sólo se rompe los sábados, día en que llega un grupo musical de la capital para amenizar la vida de los lugareños.

Uno de estos sábados, en que hay una tormenta, Paquita y Venancio oyen ruidos en la casa y se dirigen hacia la habitación de su hermana, donde creen ver a otra persona pero Ignacia lo niega todo. El argumento, escrito por Berlanga, está inspirado en el crimen de Mazarrón.

FotoCam 2010 vuelve al Noroeste La exposición está compuesta por 29 fotografías periodísticas REDACCIÓN Villanueva del Pardillo

FotoCam 2010, la tercera edición del Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid, continúa su viaje por la región, de la mano de la Red Itiner. En esta ocasión, el espacio expositivo escogido para acoger estas imágenes será el centro cultural Tamara Rojo de Villanueva del Pardillo, donde la exposición estará hasta el próximo 27 de abril. La muestra reúne 29 fotografías seleccioniadas y premiadas en la última edición del Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid, creado con el objetivo de reconocer la labor de los reporteros gráficos que desarrollan su actividad profesional en la región, reflejando la diversidad social, cultural y política de la Comunidad. En la tercera edición, concursaron un total de 51 fotógrafos, que presentaron 143 instantáne-

‘4 torres’, imagen ganadora del III Premio de Fotografía Periodística

as. El jurado, compuesto por responsables de fotografía de los principales medios de comunicación nacionales y agencias y fotógrafos de reconocido prestigio, señaló como ganadora la fotografía ‘4 torres’, de Álvaro García. Esta estampa de Madrid

fue tomada desde la estación de Chamartín, y fue publicada en el diario El País. Los otros finalistas fueron Gonzalo Arroyo del diario El Mundo, Sergio Barrenechea y Emilio Naranjo de la Agencia Efe y Alejandro Olea de La Razón.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

27


28

Deportes

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

Fernando Alonso llega con muchas dudas a su carrera talismán Los pilotos de la escudería Ferrari, Fernando Alonso y Felipe Massa, esperan que en el Gran Premio de Malasia sus resultados sean mejores que en la pasada carrera Melbourne REDACCIÓN Madrid

Fernando Alonso acude al Gran Premio de Malasia, segunda cita del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, con ánimos de revancha después de haberse quedado fuera del podio en la carrera inaugural en Albert Park y con la intención de plantar cara a la supremacía de Red Bull. El bicampeón del mundo tuvo que conformarse con la cuarta posición en Australia, donde una pésima salida le penalizó en exceso, y llega a Sepang con la intención de mejorar su decepcionante abandono del pasado año por una rotura de motor. De hecho, el asturiano no dudó en calificar el último Gran Premio malayo como el “más difícil” de su carrera. En la calificación no pudo pasar de la ‘Q2’ y se vio obligado a ocupar la decimonovena plaza en la parrilla de salida. Y en carrera, rompió el motor a dos vueltas del final tras haber logrado remontar hasta la octava posición a pesar de romper el cambio en la vuelta de calentamiento. De todos modos, Sepang es un circuito de tradición ‘ferrarista’, con cinco victorias en doce ediciones, y Alonso ha vencido en

dos ocasiones, logrando además otros dos podios, una segunda y

una tercera plaza. En la edición de 2003, firmó la primera ‘pole posi-

tion’ de las 20 que tiene hasta el momento en su carrera. Además, Alonso, que estrenará ligeras mejoras en su monoplaza, podría sacar partido del intenso calor, que podría obligar a hacer hasta cuatro paradas, por lo que las estrategias serán fundamentales, ya que los neumáticos ‘Pirelli’ se degradarán mucho más que en Australia. Su compañero, el brasileño Felipe Massa, séptimo el pasado curso, intentará dar un paso adelante después de su decepcionante novena plaza en carrera, aunque ganó dos lugares por la descalificación de los Sauber. Sin embargo, el gran favorito vuelve a ser el defensor del título. Un Sebastian Vettel que demostró en Australia que Red Bull sigue siendo tan veloz como el pasado curso y tras firmar la ‘pole’, dominó la carrera de principio a fin. Ahora llegan envueltos en la duda de si montarán el KERS en su monoplaza para conseguir más velocidad. Además, el joven germano, aupado al liderato provisional, regresa a un escenario donde el pasado curso conquistó su primer triunfo del año y con opciones de encadenar su cuarta victoria seguida, contando las dos últimas del pasado curso.Por su

parte, su compañero, el veterano Mark Webber querrá mejorar la quinta plaza de su cita de ‘casa’ en Australia, donde había salido tercero en la parrilla, en un trazado en el que fue segundo el año pasado.Mientras que los McLaren, que fueron la sorpresa en las Antípodas después de una pretemporada irregular, tratarán de seguir con la buena actuación que permitió a Lewis Hamilton ser segundo en la primera carrera del año y donde Jenson Button fue sexto. El otro español de la parrilla, Jaime Alguersuari intentará mejorar la decimotercera plaza del debut en un trazado donde el pasado año conquistó los primeros puntos de su carrera.Con ánimos de revancha llegarán el heptacampeón del mundo, Michael Schumacher, que no pudo exprimir las prestaciones de su Mercedes y abandonó en Melbourne y los Sauber, que fueron séptimo y octavo en la pista, con Sergio Pérez y Kamui Kobayashi, pero descalificados a posteriori por una irregularidad técnica en sus bólidos. Por último, la escudería española Hispania Racing, que no pudo correr en Australia confía estar en la salida.

Arrancan las carreras en el hipódromo de La Zarzuela

Fallece Javier Gil de Biedma, vicepresidente del Real Madrid hasta 1992

Comienzan esta tarde a partir de las 17.00 horas

Nacido en 4 de junio de 1924, fue el socio 448, por lo que recibió la insignia de oro y brillantes en 2004

REDACCIÓN MADRID

Los amantes de las carreras de caballos están de enhorabuena. Las dobles jornadas de carreras en el Hipódromo de La Zarzuela de Madrid, con reuniones los viernes por la tarde de abril y mayo, excepto el Viernes Santo, 22 de abril, y los domingos por la mañana comienzan esta misma tarde a partir de las 17.00 horas, con una primera jornada con cinco carre-

ras. Cuatro de ellas se disputarán en la pista de arena y una en hierba, la quinta, la más importante, ‘Premio Nouvel An’ sobre 1.800 metros, en el que ‘Malkova’ parte como favorita. Las apuestas también serán protagonistas. En total, participarán 50 caballos y se repartirán 48.000 euros entre los propietarios de los cinco primeros clasificados. Habrá una entrada única de tan sólo 5 euros, mientras que los menores de 14 años no pagan.

REDACCIÓN Madrid

Javier Gil de Biedma y Vega de Seoane, quien fuera vicepresidente del Real Madrid desde 1978 a 1992, falleció ayer, a los 86 años. El empresario dio el salto al mundo del fútbol en 1978, cuando entró a formar parte de la Junta Directiva de Luis de Car-

los como vicepresidente delegado en la Ciudad Deportiva, cargo que ocupó hasta que el 29 de enero de 1979 fue nombrado vicepresidente tercero, función que desempeñaría hasta el 16 de septiembre de 1990. Un año más tarde, fue designado vicepresidente del área social hasta que en 1992 abandonó el club blanco, con Ramón Mendoza.


nº 1.013

● Viernes

8 de abril de 2011

29


30

Toros

Viernes 8 de abril de 2011 ● nº 1.013

“Estamos orgullosos de la feria que hemos hecho” Taurodelta presenta el San Isidro más completo de su etapa en Las Ventas L.P. Collado Villalba

El pasado martes, la empresa Taurodelta hizo oficiales los carteles de la Feria de San Isidro y del Aniversario. Unos carteles avanzados ya en el número anterior de EL TELÉGRAFO. Con la ausencia de José Antonio Martínez Uranga, su hijo, Manuel Martínez Erice, fue el encargado de hacer las valoraciones de los carteles y responder a las preguntas de los periodistas. Pero, antes de nada, mostrar su satisfacción por las combinaciones que la empresa había rematado. “No soy el más indicado para echar flores a los carteles, pero se las echo porque estamos orgullosos de la Feria que hemos hecho. Las ausencias que hay son todas de la parte baja del escalafón, no recuerdo una cosa igual. Es la Feria que queríamos hacer, la Copa del Mundo del toreo”. Tras esto, llegó el turno de explicar las ausencias. Dos nombres por encima de todos: los de Enrique Ponce y Ángel Teruel. “Ponce no miente pero no dice toda la verdad. Lo que sé es la cantidad de argumentos que tiene para no venir a Madrid... Fue el primero con el que se habló, se le ofreció la mejor corrida (Beneficencia),

el mejor cartel y los mejores honorarios que fuera a cobrar nunca en Madrid. Agradeció el esfuerzo, pero decidió no venir”, aseguró Martínez Erice, que se mostró más crítico con el caso de Ángel Teruel. “ Cerramos su confirmación con Morante y Talavante. Él quería una segunda tarde, pero según íbamos cerrando contrataciones era más difícil y le dijimos que no podía ser. Su postura cambió, no lo veía, el dinero tenía que ser otro... Me pareció inadmisible, su actitud no fue de recibo. El único mérito de este torero para torear ahí era ser hijo de Ángel Teruel”, dijo. Como curiosidad, el empresario confesó los inesperados problemas para cerrar las combinaciones de las novilladas. “A Juan del Álamo le ofrecimos torear el 30 de abril y la de Montealto en San Isidro y lo desestimó, otros

nos pedían tiempo para pensar las propuestas... ¡Ríete de las figuras del toreo!”, bromeó. Erice estuvo acompañado por Roberto Espinosa, gerente de Taurodelta y Carlos Abella, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, que valoró “muy positivamente” las combinaciones de este año. Martínez Erice lamentó la ausencia de Joselillo, herido el pasado año en Las Ventas: «en la Feria ponemos a los que más torean», dijo. Y justificó a Victorino Martín: «le honra reconocer por segundo año que no tiene corrida para Madrid». Por último, argumentó la no presencia de Manolo Sánchez. «Es verdad que se despide pero el año pasado vino colocado en un cartel fuerte y no pasó nada. Puede que toree a lo largo de la temporada», finalizó.

BREVES La Fiesta ya es Bien de Interés Cultural en la Comunidad de Madrid Desde ayer, la Fiesta de los toros es, oficialmente, Bien de Interés Cultural (BIC) en la Comunidad de Madrid, después de que el Gobierno regional aprobara para “proteger su valor social, cultural, económico y ecológico”, según explicó Ignacio González, vicepresidente del Ejecutivo. González afirmó que que esta decisión se ha tomado también “para acreditar la sensibilidad” de la Comunidad”ante la demanda de amparo y respaldo planteada desde distintos sectores del mundo del toro”. La Comunidad de Madrid es la que organiza mayor número de espectáculos taurinos de toda España (el 16 por ciento). El vicepresidente recordó que “la cultura popular del toro se ha forjado en los pueblos de la región desde el siglo XV”. Más allá del valor cultural y la tradición, el vicepresidente ha afirmado que el mundo taurino tiene un destacado valor económico, ecológico y ganadero para Madrid. Como ejemplo de ello, González aseguró que en las dehesas madrileñas pastan en la actualidad 90 ganaderías de la especie bovina raza lidia (el 8,5 por ciento del total del país). Los municipios con mayor número de explotaciones son Colmenar Viejo, El Escorial, Guadalix de la Sierra, Aranjuez y Soto del Real.

Adolfo Suárez Illana participó en el cuarto Curso de Aficionados Prácticos El pasado fin de semana se celebraron en Madrid las dos primeras jornadas del ‘IV Curso de Tauromaquia para Aficionados’ organizado por la Federación Taurina de Madrid y la Escuela de Tauromaquia ‘Marcial Lalanda’ en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Durante tres fines de semana, cerca de 40 alumnos con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años, conocerán de cerca todos los detalles que encierra la Fiesta de los toros. Tras la apertura del Curso en la plaza de las Ventas, los alumnos se trasladaron a la Casa de Campo de Madrid para asistir a las clases de toreo de Salón impartidas por el matador de toros José Luis Bote en las instalaciones de la Escuela de Tauromaquia de Madrid. El domingo por la mañana, los alumnos disfrutaron de la visita de Adolfo Suárez Illana, que según destacó el gerente del Patronato de la Escuela de Taurina de Madrid, Felipe Díaz Murillo, “puede definirse como el aficionado práctico por excelencia”. El abogado torea en la actualidad menos que hace unos años pero aún así sigue “tentando en el campo y matando toros a puerta cerrada”.


nº 1.013

● Viernes

Ocio

8 de abril de 2011

Silvia Marsó protagoniza un “thriller psicológico” dentro de una ‘Casa de muñecas’ El Teatro Fernán Gómez de Madrid acogerá hasta el próximo 1 de mayo esta representación

31

Nieves Herrero vuelve a la pequeña pantalla A partir del lunes se estrenará en 13 tv con un magazine de tarde

REDACCIÓN Madrid

El Teatro Fernán Gómez de Madrid acoge la rebelión del universo de Ibsen con la representación de la obra ‘Casa de muñecas’. Silvia Marsó se mete en el papel protagonista de este “thriller psicológico”, dirigido por Amelia Ochandiano y que permanecerá en cartel hasta el próximo 1 de mayo. El escándalo que provocó Henrik Ibsen con esta obra en 1879 continúa vigente. En ella, el dramaturgo noruego describe la vida de Nora, una mujer que quiere escapar de su idílico matrimonio para encontrar su propio camino. De esta forma, el autor reflexiona acerca de la dependencia, las convenciones sociales y la necesidad de rebelarse contra ellas. La directora de este montaje, Amelia Ochandiano, subrayó que Ibsen, “maestro y padre del teatro moderno”, describe un viaje vital de una mujer, hasta el momento en el que descubre que vive en una mentira. Por su parte, Silvia Marsó describe esta obra teatral como un “thriller psicológico de suspen-

se en el que no se sabe lo que va a suceder”. Según señaló, lo que más le ha costado de este personaje es el “proceso” que experimenta Nora. “Ella actúa de la forma que la sociedad le ha impuesto, no contradice a nadie y acepta el rol que le ha tocado vivir”. Tanto Marsó como dos de sus compañeros en esta obra, Roberto Álvarez y Pedro Miguel Martínez, destacaron la vigencia de este retrato social en la actualidad.

The Garbo ofrecerá dos conciertos este fin de semana en Madrid para presentar su nuevo disco Actuarán el sábado y domingo, a las 21.00 horas, en la sala Garaje Lumiere REDACCIÓN Madrid

The Garbo es el nuevo grupo de pop electrónico que nace de un juego en casa y de las inquietudes musicales de su vocalista, Agustín Galiana.Ya desde 2008 The Garbo hace gala de la elegancia, la decadencia, la sensualidad y la sencillez escénica para convertirse en un escape de la rutina musical, un auténtico espectáculo. Este fin de semana actuará sábado y domingo, a las 21.00 horas, en Garaje Lumier, calle Ciudad Real, 12, de Madrid.

REDACCIÓN Madrid

La periodista Nieves Herrero presentará, a partir del próximo lunes, el programa ‘TDT: Te damos la tarde’, un magazine de la cadena 13 tv que combinará el seguimiento de la actualidad, con un plantel de colaboradores, con entrevistas y reportajes a pie de calle. Nieves Herrero vuelve así a la pequeña pantalla. Tras dos años de ausencia dedicados a la docencia, publicación de varios libros y colaboraciones puntuales en radio y televisión, la periodista madrileña

se incorpora a la nómina de presentadores de 13 tv. Y lo hará, de lunes a jueves desde las 17.15 horas hasta las 19.00, con ‘TDT: Te damos la tarde’, un espacio de tarde que realizará el seguimiento de la actualidad junto a un importante elenco de colaboradores que irán desgranando los asuntos clave del día. Además, los reportajes a pie de calle y las entrevistas a los personajes del momento serán otros de los temas de los que se nutra este nuevo programa que pretende reforzar la oferta informativa y de entretenimiento de la cadena. Asimismo, el magazine de 13 tv será

un espacio abierto a la participación ciudadana, ya que, a través del teléfono e Internet, los telespectadores podrán participar de manera activa en su desarrollo. Nieves Herrero tiene una sólida trayectoria profesional a sus espaldas. Comenzó su carrera a las órdenes de Jesús Hermida, y llegó a presentar programas tan emblemáticos como ‘De tú a tú’ en Antena 3 o ‘Hoy es posible’ en TVE. En la radio la periodista también ha tenido una carrera muy activa, llegando a conducir durante más de cinco años el espacio ‘Lo que es la vida’ de Radio Nacional de España.

El ex Mister España Pablo Martín se une al reparto de la serie de Telecinco ‘Vida loca’ Este domingo doble capítulo después de la emisión de Aída REDACCIÓN Madrid

La participación de Pablo Martín, Mister España 2011, y las tretas familiares para conocer la identidad del padre del hijo de Laura

serán algunas de las situaciones de la nueva doble entrega de ‘Vida Loca’ de este domingo en Telecinco. En el primer capítulo de la ficción titulado ‘Andrés cortarrollos’, Juanjo comenzará a sentir que, desde que está con Andrés,

echa de menos salir a fiestas y divertirse. En la segunda entrega, titulada ‘El nombre del padre’, ante el mutismo de Laura, la familia intentará averiguar por todos los medios la identidad del padre de su hijo.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.