Diario independiente de martes a viernes
SUMARIO
Martes 12 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.014
COSTA DE MARFIL El presidente saliente, Laurent Gbagbo, detenido por las tropas francesas y del aspirante a la Presidencia, Alassane Ouattara página 8
Distribución Gratuita
MUNICIPIOS El Partido Popular presenta una denuncia contra el alcalde de Collado Villalba, José Pablo González por el ‘caso Villalba’ página 10
2
Reportaje EL DISCURSO DE ÁNGELES PEDRAZA
“Nunca más el Estado de Derecho de rodillas negociando con terroristas” “Queridas víctimas, amigos, el sábado 9 de abril de 2011 ocupa un lugar en la lucha contra el terrorismo en toda España, agradecer a los cientos de voluntarios y tantas personas de Madrid y de fuera que estáis aquí. Gracias por vuestro compromiso e inmenso coraje. Demostráis que la sociedad española ni se vende, ni se rinde, ni se pone de perfil ante el terror. No queremos ver nunca más a un terrorista en nuestros ayuntamientos ni en instituciones, no queremos ver nunca, nunca, nunca más al Estado de Derecho de rodillas negociando con terroristas. No queremos ver más chivatazos, ni más atajos ni más traiciones. Una democracia digna, que no se arrugue, dispuesta a defender los grandes valores d ela vida. Por eso hoy hemos salido a la calle, fortalecidos por la memoria de nuestros muertos. - Exigencia al Gobierno de España para que cumpla: ya están bien de dobles discursos, de presiones a jueces, tienen la responsabilidad de impedir la presencia de ETA el 22 de mayo. Si ETA llega es porque Zapatero y Rubalcaba lo permiten. Me refiero a Sortu, a las agrupaciones que Batasuna y también a Bildu. Que no nos cuenten cuentos, Bildu es una criatura de ETA, no lo digo yo, lo dicen los documentos de la propia ETA, pues bien, hoy quiero que lo sepáis, en estos mismos momentos Bildu está presentando sus candidatos en San Sebastián, y yo pregunto, ¿a qué espera el Gobierno para actuar? ¿Para actuar de verdad? No a medias, ni de mentira. No nos vale lo que diga Rubalcaba, la ley es clara, si ETA crea un partido nuevo como Sortu ese partido es ilegal, si ETA forma una coalición, es ilegal y si ETA utiliza otro partido, se llame
como se llame, ese partido será ilegal. ¿Qué pretenden colarnos otro ANV? No vamos a aceptar otro partido mitad legal, mitad ilegal, no vamos a aceptar ninguna otra trampa. Todo partido político que se preste a ser el vientre de ETA tiene que ser ilegalizado. - Incluso llegó a prometer indultos masivos, ahora vemos como terroristas que han matado a decenas de personas, reciben beneficios, es una infamia y una traición. La justicia es el principal derecho de las víctimas del terrorismo, no hay mayor afrenta que la impunidad. - No a que los terroristas salgan por la puerta de atrás, no a las cárceles de 5 estrellas, sí a la doctrina Parod, y sí siempre a que los terroristas cumplan íntegramente sus condenas. - Señores del Gobierno, ministro de Justicia, ministro de Interior, ministra de Exteriores, señor Presidente del Gobierno ahora que hablamos de excarcelaciones ¿dónde está De Juana Chaos? - Exigencia a todos los partidos políticos, no olviden nunca en aras de ningún fin la verdadera historia de estos 50 años, víctimas inocentes de una organización terrorista que no ha dudado hacer avanzar su proyecto político. Aquí no hay una guerra, aquí no se puede pasar página, aquí ha habido asesinos y asesinados. Y por eso, aquí tiene que haber un final del terrorismo con vencedores y vencidos, queremos la derrota definitiva del terrorismo en España. No aceptamos de una guerra sucia, eso nos distingue a los demócratas de los que no lo son. Defendemos el Estado de Derecho. - No hemos llegado hasta aquí para rendirnos. - Que ETA abandone para siempre, que su historia sea deslegitimizada”.
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014 REDACCIÓN Madrid
Decenas de miles de personas volvieron a salir a las calles de Madrid para alzar su voz contra la banda terrorista ETA y dejar bien claro al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero las líneas rojas que no debe atravesar: la negociación con los pistoleros -que muchos ven en ciernes- y que permita que Batasuna se cuele en las instituciones el próximo 22-M. Después de que Voces contra el Terrorismo se manifestara ya en dos ocasiones, en esta ocasión fue la Asociación Víctimas contra el Terrorismo la que convocó, contando -”como no podía ser de otra forma”- con el espaldarazo de Francisco José Alcaraz. Eso sí, la marcha se articuló en dos puntos diferentes. Una cabecera, la de la AVT, en la que estuvieron su presidenta, Ángeles Pedraza, y víctimas como Mari Mar Blanco y otra, la de VcT, en la que estuvieron el citado Alcaraz y Teresa Jiménez Becerril, Pilar Elías, Salvador Ulayar y los padres de Sandra Palo, entre otros. La protesta también contó con una amplísima representación del PP -María Dolores de Cospedal, a la cabezapero no estuvo Rajoy. En esta ocasión también se sumó UPyD. Aunque desde el PP se quiso dar a entender que la marcha no era contra el Gobierno, los manifestantes dejaron claro con sus gritos que en la diana de sus críticas estaban tanto Zapatero como Alfredo Pérez Rubalcaba: “Zapatero, embustero”, “Zapatero, dimisión” o “Rubalcaba a prisión” fueron algunos de los gritos. También se escuchó “¿Dónde está Rajoy?”, en relación a la ausencia del líder
popular. Nuevamente, se pudo ver un mar de banderas españolas. En cuanto a las pancartas, se pudo leer “Por un final del terrorismo con vencedores y vencidos”, “Por la derrota de ETA. No a la impunidad”, “Ni plan A, ni plan B, ni plan C. 22-M sin ETA”, “Sortu es ETA” o “No más mentiras, no más treguas trampa”. La manifestación transcurrió desde la glorieta de Bilbao a la plaza de Colón. Durante el recorrido, gritos y más gritos en contra del Gobierno. “Se le ha pedido a Zapatero que se vaya”, recordó la popular Cayetana Álvarez de Toledo.
Recuerdo a los Cuerpos del Estado El turno de discursos lo inició Conchita Martín, viuda del teniente coronel Pedro Antonio Blanco, con un sentido recuerdo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Más de 600 agentes perdieron la vida, según recordó. Durante un tiempo, recalcó, “fueron ignorados, escondidos” y sus nombres “ocultos”. Por todo ello, exigió tanto al Gobierno vasco como al central que no cedan, y criticó en especial las palabras de Patxi López en pro de que Batasuna se cuele en las instituciones. “Sortu, Bildu son máscaras”. A los etarras “condena íntegra de las penas”, exclamó Martín.
Daniel Portero rompe las actas Una de las intervenciones más contundentes fue la de Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia –personado en la causa del caso del chivatazo a ETA-. Con energía comenzó recordando que las víctimas “no sólo son los asesinados” ya que “hay muchísimos heri-
“ETA sigue armada, sigue teniendo arsenales, sigue teniendo órdenes para actuar” dos y familiares”. “ETA sigue armada, sigue teniendo arsenales, sigue teniendo órdenes para actuar”. En este sentido, acusó a la Audiencia Nacional de ser cómplice de los terroristas por dejar en libertad a la “Mesa Nacional de Batasuna, correa de transmisión con los terroristas”. “Pese a lo que digan algunos dirigentes del gobierno vasco tenemos que mostrar firmeza en la derrota de ETA-Batasuna”, apuntó. Para Daniel Portero es fundamental que la memoria de las víctimas “esté por encima de la memoria de los terroristas”. Para terminar, mostró los 95 folios de las actas de la negociación: “Estas son las actas de ETA, y esto es lo que hago con las actas”. En ese momento las rompió y tiró ante el aplauso de los asistentes.
Mar Blanco pide la derrota de ETA También tomó la palabra Mar Blanco, que recordó, sobre el asesinato de su hermano, que el papel del concejal de HB de Eibar fue imprescindible para cometer el crimen. “ETA se ha valido siempre de sus cargos públicos para intimidar” y para “ayudar a eliminar a los constitucionalistas”. “No se puede sacrificar la libertad por una paz posible”, dijo Mar Blanco, que dijo en Sigue en pág. 4
nº 1.014
●
Martes 12 de abril de 2011
Reportaje
GRITO UNÁNIME EN MADRID
ETA
FUERA DE LAS ELECCIONES
3
4
Reportaje
Viene de pág. 2
nombre de las victimas que “nosotros no cedemos, no claudicamos, porque está en juego nuestro sistema de valores”. “No puede haber atajos para acabar con el terrorismo. No son hombres de paz, son colaboradores necesarios”, dijo la diputada vasca,
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
EL PP, SIN RAJOY, EN LA MARCHA
“El Gobierno de Zapatero mintió en la anterior legislatura, pero por ahora no ha hecho nada que no deba”
“No puede haber atajos para acabar con el terrorismo”, según María del Mar Blanco para quien “ETA es un problema presente, no pasado” y “no ha cambiado”. “No podemos ni debemos relajarnos hasta su derrota definitiva”, proclamó Blanco antes de pedir su “desaparición total sin ceder nada a cambio y manteniendo la dignidad de todas las víctimas”. Concluyó diciendo que el hecho de que ETA “no esté en las elecciones es clave para su derrota definitiva”. Pedraza: “Si ETA consigue estar en las elecciones es porque el Gobierno lo permite” Cerrando el acto ha tomado la palabra la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, quien ha comenzado diciendo que “no queremos ver nunca más a un terrorista en nuestros ayuntamientos e instituciones”, tampoco “ver cómo los cómplices de los pistoleros usan nuestro dinero para financiar sus campañas” y finalmente “no queremos ver nunca más al estado de derecho de rodillas en una abyecta negociación con los terroristas”. Pedraza ha dicho que “no queremos ver más chivatazos, ni más atajos ni traiciones”. Además ha señalado que “hemos venido aquí hoy” para plantear tres exigencias. La primera “al gobierno para que cumpla con su primera obligación, y ya está bien de dobles discursos, que es impedir la presencia de ETA en las elecciones del 22 de mayo”. Para “que quede claro”, decía Pedraza, “si ETA consigue estar en las elecciones es porque Zapatero y Rubalcaba lo permiten”. En este sentido ha pedido que se
El PP estuvo con las víctimas. No Rajoy, que se excusó ante Pedraza. González Pons dijo que el Gobierno sigue por el buen camino. El Partido Popular respaldó la manifestación de víctimas del terrorismo, pero se cuidó muy mucho de no afirmar que era una protesta en contra del Gobierno. Así, mientras Alfredo Pérez Rubalcaba y José Luis Rodríguez Zapatero -por ese ordeneran epicentro de las críticas de los miles de asistentes, los portavoces populares insistían en los mensajes preventivos. Fueron decenas los altos cargos de la formación, incluyendo varios miembros del Comité de Dirección, los que participaron en la marcha, si bien finalmente Mariano Rajoy se ausentó prefiriendo participar en una gala en la que le entregaban un premio. “Soy un mandao, hago lo que me digan”, dijo el jefe de la oposición en la víspera. “Está de corazón”, defendieron fuentes autorizadas. El propio Rajoy excusó su presencia
a la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, con una llamada telefónica. “Falta uno”, reconoció Esteban González Pons, si bien dejó claro que “todo el PP” está con las víctimas. “Siempre con las víctimas”, añadió María Dolores de Cospedal. Sin embargo, la comitiva del PP tuvo que escuchar más de un reproche de los manifestantes. “¿Dónde está Rajoy?”, se gritó en más de una ocasión. “Son minoritarios”, replicó raudo el vicesecretario de Comunicación, que puso el acento en que ni el Gobierno ni el PSOE estuvieron representados. Ésa fue la primera crítica: la ausencia de socialistas. La segunda vino en clave de advertencia: “Con ETA no se negocia, con ETA se termina”. Y la tercera fue un auténtico ultimátum: Batasuna no puede colarse en las instituciones el próximo 22-M. Pero lo que no quiso asumir ningún dirigente del PP es que la marcha era en contra el Gobierno; “Mintió” en la anterior legislatura, sí, pero “por ahora
no ha hecho nada que no deba”, recalcó González Pons. “Me pregunto si están mintiendo otra vez”, continuó, si bien no llegó más allá y no asumió las tesis de Jaime Mayor Oreja; la de que el Ejecutivo negocia con los terroristas. Tampoco lo hizo la secretaria general, que destacó que “nuestro mensaje es muy claro: ETA, se llame como se llame no puede estar en las elecciones ni en las instituciones, ETA lo que tiene que hacer es disolverse, entregar las armas y pedir perdón a las víctimas”. En caso de que el Gobierno se salte estas advertencias y a) deje que ETA esté presente en las elecciones o b) esté negociando con los terroristas, Antonio Basagoiti echaba mano de las encuestas para asegurar que “si el Gobierno mete la pata, Rajoy la sacará pasado mañana”. Los más contundentes, los diputados Ignacio Cosidó, que echó en cara a Rubalcaba el caso del bar Faisán, y Cayetana Álvarez de Toledo, que hizo suyo el grito de “Zapatero dimisión”.
ilegalice a Bildu a Sortu o a cualquier “vientre” que acoja a los terroristas. “¿A qué espera el Gobierno para actuar?” Se preguntaba Pedraza. “No nos vale que Rubalcaba diga que va a revisar con lupa con una o con dos las listas de Bildu. La Ley es clara”, seguía Pedraza, “o qué pretenden, ¿colarnos otro ANV? ¡No lo vamos a permitir!”. “ETA tiene que ser ilegalizada, por el bien de la democracia, por la memoria de las víctimas y por la causa de la libertad”, proclamaba. La segunda exigencia es que el Gobierno “ponga punto y final a su aberrante política de apaños penitenciarios” y ha recordado el caso de De Juana para preguntar al Gobierno “¿dónde está?” El sanguinario terrorista. “No a que los terroristas salgan por la puerta de atrás de Nanclares de Oca, sí a la doctrina Parot, sí al cumplimiento íntegro de sus condenas”, sentenciaba Pedraza. La tercera exigencia, “dirigida a todos los partidos políticos y personas con responsabilidad pública”, es que “no olviden nunca en aras de ningún fin la verdadera historia de estos cincuenta años”. La historia de las miles de víctimas del terrorismo, tanto los muertos como los heridos porque “aquí tiene que haber un final con vencedores y vencidos”. “Igual que no aceptamos una guerra sucia no vamos a aceptar una paz sucia porque eso nos distingue a los demócratas de los que no lo son”, señalaba Pedraza. “Tenemos derecho a ganar, tenemos derecho a la derrota definitiva de ETA”. Por último, proclamaba, “nunca jamás cueste lo que nos cueste y pese a quien le pese dejaremos de defender lo más valioso que tenemos la dignidad de la democracia española y la libertad de todos”. El himno nacional puso el broche final a la protesta, que volvió a ser masiva. También se guardó un minuto de silencio por los caídos, momento que fue el más emotivo. En el centro de las críticas: Zapatero y Rubalcaba, a los que se le exigió que dejen sus cargos. Políticos y víctimas coincidieron en pedir al Gobierno que ETA no esté en los Ayuntamientos de País Vasco y Navarra.
nº 1.014
●
Reportaje
Martes 12 de abril de 2011
La ausencia de Rajoy, error de cálculo
DETENCIONES DE ETA EN FRANCIA
Bildu defiende la vigencia del alto el fuego y censura que su “rechazo no sea suficiente” y pero sí el de otros Bildu defendió ayer lunes en San Sebastián la vigencia del alto el fuego declarado por ETA y censuró que su “rechazo a la actuación de los dos supuestos activistas de ETA en Francia no sea suficiente mientras sí lo es el de los demás”. En su opinión, la pretensión de quienes les critican buscan su “desprestigio” y ponerles bajo “sospecha”. En una rueda de prensa celebrada en San Sebastián trasladaron el apoyo de Bildu a la Korrika de este año, el secretario general de EA, Pello Urizar, del portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, y la representante de los independientes Mertxe Aizpurua, en nombre de Bildu insistió en que el alto el fuego de EA sigue vigente y criticó que el rechazo “de los demás al tiroteo registrado este pasado sábado en Francia es suficiente” mientras el suyo no. En este sentido, Matute censuró los “comentarios interesados y malintencionados” con los que se busca “desprestigiar su apuesta política” e
vez en la historia de Euskal Herria, todas las fuerzas políticas tenemos claro que la apuesta primordial, la única apuesta tiene que ser por las vías políticas”. En este sentido, Matute indicó que “nadie tendría que ver ningún gesto de falta de sintonía” en el hecho de que EA y Alternatiba hayan hechos públicos comunicados diferentes para valorar el tiroteo en Francia, ya que Bildu, coalición que integran, es “una suma de diferentes en la que prima lo que une a sus integrantes”. Además, afirmó que el Acuerdo de Gernika debe ser “la hoja de ruta que lleve a una situación de normalización en la que hay peticiones para todos los agentes implicados en la solución del conflicto político y violento”. En este sentido, opinó que “se están dando pasos aunque no están dados todos”. Urizar ha apuntado que habrá que trabajar para que hechos como el tiroteo del sábado en Francia “no vuelvan a ocurrir pero para
intentar colgarles “la mancha de la sospecha y de la duda. Lo único que pretenden quienes actúan así es desviar la atención de un hecho verdaderamente relevante para este país, que es la primera vez que en Euskal Herria un amplio espectro de gentes de izquierdas y soberanistas unen sus voces en una sóla para expresar su rechazo a todo tipo de acción y expresión violenta venga de donde venga, lo cual es gracias a Bildu y demuestra que el cambio político y social está en marcha”. “Nuestra coalición pretende llevar a este país al proceso de paz y normalización política y a la transformación social que la mayoría de la sociedad vasca demanda”, y lo hará “por encima de valoraciones interesadas, por encima de lupas y dobles lupas con las que se les intente amedrentar desde Madrid y por encima de las amenazas de ilegalización”. Interpelados por las posibles diferencias que pueda haber entre las formaciones que integran Bildu respecto a ETA, Urizar indicó que “más allá de entrar en intentar identificar diferencias en los acentos lo que está claro es que todos reconocemos que estamos entrando en una situación política en la que, por primera
que tampoco ocurran otras cosas que están pasando como el hecho de que haya presos de ETA que están cumpliendo una segunda condena o una condena injusta”. “Nuestra petición es que todos los agentes, sin exclusión, a los que se hace referencia en el Acuerdo de Gernika asuman su responsabilidad y respondan a la demanda mayoritaria de la sociedad vasca”, reiteró. Urizar aseguró que Bildu trabajará como coalición para que eso “sea una realidad y denunciará todo obstáculo que se dé en esa vía”. Por otro lado, Matute ha considerado que el alto el fuego decretado por ETA “no ha sido quebrado y sigue vigente, como lo está el compromiso con las vías pacíficas y democráticas de Bildu, lo que pasa es que hay que superar obstáculos”. Según señaló, va a haber “oportunidades para generar confianza de manera que la gente no tenga ninguna duda sobre esta apuesta de la coalición por superar todo tipo de violencia”. Finalmente, fueron preguntados por las listas de Bildu, Urizar indico que ya tocará hablar sobre eso “en breve una vez cuenten con el aval de las asambleas y órganos internos”.
5
L
a noche del sábado, las calles de Madrid, ciudad animada y divertida en grado sumo, las terrazas de cualquier barrio reventaban con los cientos de miles de personas que acudieron a la manifestación convocada por la AVT y otras organizaciones de víctimas: “Por la derrota del terrorismo. ETA fuera de las instituciones”. Dos cuestiones fundamentales se dirimían en las tertulias noctámbulas. Una, si, por fin, el PP ganará las próximas elecciones generales. La otra se preguntaba por qué Rajoy no asistió a la concentración. En realidad, parece que ambas se encuentren más que relacionadas. Los dirigentes y militantes del Partido Popular creen irrechistable que si se celebraran ahora esas elecciones, Rajoy se instalaría sin problemas en La Moncloa. La nefasta gestión económica, además de las muchas memeces que ha cometido este Gobierno, parecen motivos suficientes para que el PSOE abandone el poder durante mucho tiempo. Aunque, antes de echar las campanas al vuelo, hay que recordar que en 2004, en Génova, el champán ya enfriaba para celebra la victoria del PP y estalló el 11-M. El auténtico protagonista de los problemas que aquejan a España y del desplome del PSOE en los sondeos ya no encabezará el cartel electoral de los socialistas. La encuesta publicada este domingo por “El Mundo” ya reduce a la mitad la diferencia que había entre los dos grandes partidos. Sin embargo, el debate más áspero entre los tertulianos del sábado por la noche se producía a la hora de valorar la decisión de Rajoy de escabullirse del abrasador sol que inundó las calles de Madrid para quedarse en casa jugando al parchís. Muchos creen que la táctica del presidente del Partido Popular ha pasado los tres mil filtros del cálculo más frio. Tantos creen que Rajoy respira convencido de que para derrotar a los socialistas, mucho mejor jugar al parchís y cerrar la boca antes de acosar al Gobierno, antes de pasar del ruido al demasiado ruido. Que la partida está ganada. Mejor no marear la perdiz. Muchos otros, sin embargo, sobre todo los cientos de miles que recorrieron apretujados la calle desde la glorieta de Bilbao a la plaza de Colón, se mostraban indignados por la ausencia de su líder, por no encabezar la pancarta, por no aparecer el primero dando la cara en una concentración que denunció a los cuatro vientos las maniobras del Gobierno para que los proetarras, disfrazados con cualquier sigla (Bildu, ahora; Sortu, antes), lleguen a los Ayuntamientos, se llenen los bolsillos con el dinero de todos los españoles y se instalen en el poder de las instituciones, inmenso poder político, económico y de información. Mientras que Rajoy sesteaba y se iba de premios, los proetarras se presentaban en San Sebastián, en un acto electoral celebrado a cara descubierta por EA, el partido que se ha ofrecido a cobijar a los batasu-
nos. Rubalcaba, en plan duro y convincente aseguraba a esas horas que el Gobierno iba a mirar, no con una, sino con dos lupas, para evitar que los terroristas se colaran en las instituciones. Y hasta Chacón, que ya se postula como candidata, proclamaba sin rubor que la política antiterrorista del Gobierno había logrado poner a ETA bajo las cuerdas. Los candidatos del PSOE sabían que la manifestación iba a reventar de gente y movieron ficha. Rajoy, no. Sesión de certezas. Este Gobierno ha negociado de manera vergonzosa, indigna y vomitiva con ETA, como ya se sabía y se ha vuelto a demostrar en los últimos días con la difusión de las actas de los terroristas. Más certezas. Los “abertzales” todavía no han condenado expresamente los asesinatos de la banda, sencillamente porque forman parte de ella. Rubalcaba no necesita más de media lupa sería para atajar cualquier veleidad de los nuevos batasunos. Entra dentro de lo posible el que acierten los que aseguran que el PP ganará las elecciones generales de calle. Sin embargo, como sabemos todos, en el deporte, hay una máxima. No hay mejor defensa que un buen ataque. Rajoy parece creer que hay que defender el resultado llenando de defensas el campo de juego. Don Mariano, cuidado con Rubalcaba. Queda un año y aún pueden pasar muchas cosas. El ministro del Interior cuenta con la policía y a buena parte de los jueces de su lado. Si entran los proetarras en las instituciones, el super vicepresi-
dente dirá que hay que respetar la independencia de la Justicia. Y si no, presumirá de haberlo impedido él solito gracias a sus dos lupas. En cualquier caso, dentro de un año, por desgracia, los electores ya se habrán olvidado del caso Faisán, de las elecciones locales en el País Vasco, con o sin proetarras, y hasta de Zapatero. Queda por saber, si para esa fecha, Rajoy jugará al parchís en su casa o en La Moncloa. Quizá acierte y gana sin mover ficha. Quizá.
tribuna
Curro Castillo Periodista
Opinión
6
Staff
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
ETA fuera de las elecciones
L Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez
a multitudinaria asistencia a la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo demuestra el sentimiento, profundo y real, de inquietud y preocupación por la presencia de ETA en las instituciones. Mientras esto ocurría en las calles de Madrid, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, declaraba en diario El País Vasco que "ETA no ha cerrado la puerta y nosotros tampoco". La ambigüedad mezquina es una de las señas de identidad del Gobierno Zapatero, el que más veces se ha reunido con los terroristas, el que ha evidenciado que, frente al terrorismo el PSOE aplica unos cálculos políticos que eliminan todo rastro de credibilidad en un discurso cuyo efecto más inmediato es ofender a las víctimas al tiempo que se ponderan los planteamientos de quienes no tienen más retórica que la de las pistolas. Si, como dice el ministro del Interior, nos encontramos ante el principio del fin de ETA, no debemos buscar los motivos en el delirante proceso llevado a cabo por el Gobierno durante la pasada legislatura. Tampoco por las facilidades que se dieron a los cabecillas del aparato de extorsión terrorista en lo que constituye el caso Faisán del chivatazo a ETA. Si la banda agoniza en una fase terminal habrá que rebuscar en el rigor de algunos jueces con vergüenza y dignidad y, sobre todo, con que los terroristas y sus voceros hayan visto seriamente limitada su presencia en las instituciones. Ahora se trata ahora de evitar que ETA concurra a las elecciones municipales y más cuando ninguno de sus representantes "institucionales" ha hecho el más mínimo alegato serio, sincero y decente en contra de la violencia; cuando su teórica desvincula-
Editorial
Las víctimas saben que hay un riesgo cierto de que la banda consiga permanecer en los ayuntamientos vascos a partir del 22 de mayo.
ción de la banda la niega la propia trayectoria de los impulsores de las nuevas siglas, Sortu, Bildu o la que quieran inventar, o cuando lo que se busca, con escaso disimulo, pasa por forjar una coalición en la que EA encarnaría el papel de caballo de Troya de las amenazas y la extorsión. El Gobierno no debería cerrar sus oídos, otra vez, a las víctimas de ETA. No parecen dispuestas a sufrir mentiras y engaños como en la anterior legislatura. Las víctimas saben que hay un riesgo cierto de que la banda consiga permanecer en los ayuntamientos vascos a partir del 22 de mayo. Si esto sucede, se deberá a una conjunción de factores denunciados por las víctimas con toda legitimidad y razón. Factores que incluyen las asombrosas declaraciones a favor de legalizar Sortu facturadas, entre otros, por el lendakari Patxi López; lendakari gracias al PP y a unas elecciones en las que ETA no participó por la Ley de Partidos Políticos. Factores como la calculada ambigüedad del Gobierno, que en el Supremo pide ilegalizar Sortu y ante los micrófonos afirma con solemnidad que «Sortu no es ETA». Factores como la doctrina judicial de los votos particulares emitidos en la Sala del 61 y en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que convergen en la legalización del proyecto político de ETA , así calificado por la mayoría de la Sala del 61, y, en consecuencia, de la negociación Estado-terroristas. La detención continuada de “comandos” no es una estrategia original de este Gobierno y no sirve para despejar dudas. Sí significó un novedoso y decisivo paso extender a partir de 2002 la persecución legal al frente político de ETA, de manera que sus testaferros -Herri Batasuna, Euskal Herritarrok, Batasuna, ASB, PCTV,
ANV, Sortu y otros de similar pelajeunieron su suerte a la de los pistoleros. Esta operación solo se encontraba en la mano del Partido Popular y solo si contaba con mayoría absoluta. Jose María Aznar la consiguió. Con la ley de Partidos Políticos, que tantas críticas apocalípticas recibió, se rompió la estrategia de vasos comunicantes entre votos y pistolas que ETA impulsó desde la Mesa de Alsasua, auténtico plan de colonización de las instituciones para inyectar más eficiencia a su terrorismo y a sus campañas de intimidación social. Por esta razón, las víctimas de ETA que ayer se concentraron masivamente en Madrid no piden más detenciones. Piden que la derrota policial y judicial de ETA incluya su extinción política, porque, si no es así, no será una verdadera derrota. En cuanto al apoyo del PP a esta convocatoria, la tercera en los últimos seis meses y la única "bendecida" por Rajoy, parece obvio que en el dirigente popular ha calado la agresiva campaña de la izquierda que equipara cualquier oposición a los planes y planteamientos del Gobierno con los postulados de la extrema derecha. Tal vez, en esos complejos hay que buscar las causas de la ausencia de Rajoy en la manifestación de Madrid. Sin embargo, considerar que su presencia en un acto de estas características significa un paso en falso en su camino hacia la Moncloa, supone tanto como renunciar a algunos principios fundamentales de su partido y de un amplio sector de la sociedad que le sostiene con sus votos, tan válidos como los que dice perseguir Rajoy en el caladero socialista. Dar la espalda a las víctimas del terrorismo y largarse a recoger un premio a Ponferrada no encaja con la teoría del PP sobre la materia.
maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L.
La Casta política, nueva aristocracia de la vergüenza sin
L tribuna
publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Curro Castillo Periodista
a Casta política española ni se ha despeinado tras oficializar la crisis, bajada de salario testimonial y ridícula. Y la ha forzado la denuncia de los medios de comunicación que le hemos goleado día y noche la coraza versus la cara dura, el jetón de cemento armado de unos políticos que estiman a las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de nueva clase aristócrata. Vamos a ver muchas entregas como esta, que irán llenando páginas. Vamos a ver como se da curso a las evidencias de la infamia de los ricachones acacicados que se han olvidado de todo lo que les une a nosotros menos de sacarlos la pasta. Si al menos se ruborizaran sus excelencias quince segundos, la castuza política, la que se niega a viajar en clase turista mientras nos someten a un tercer grado de penurias y limitaciones económicas para “superar este momento crítico de la historia de España”, habría dado un infinitesimal signo de vida desde su pérfido cadáver. ¿Por qué un diputado o un senador, con tan solo siete años de ejercicio, opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años? Pues hay más cosas por las que denunciarlos:
Alcanzar el altar político significa conseguir el mega chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco. Por esta razón, hoy resulta imprescindible conocer algunos detallitos, a vuela pluma, nada de entrar a matar. Por cierto, y antes de la mala leche del lector se dispare, ya anuncio, en breve, un repasito económico de personajes tan entrañables y queridos como Maria Teresa Fernandez de la Vega. 1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio. 2.- El descomunal descontrol, provocado por los que cobran mucho dinero para controlar, impide que en España no exista ni una sola institución que conozca ni sepa a ciencia cierta cuántos políticos cobran del Estado. 3.- Un español, con mucha suerte, disfruta de una pensión máxima de 32.000 euros anuales. Sin embargo, los políticos se auto atribuyen el derecho a pensiones vitalicias muy superiores. En concreto, 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Por cierto, estas pensio-
nes no se enfrentan a incompatibilidad alguna con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. 4.- La retención de las nóminas de diputados y senadores sólo llega al 4,5%. ¿Cuánto se le retiene a cualquier ciudadano? 5.- Las multas que la DGT impone a los políticos las pagamos los ciudadanos y, además, con recargo. 6.-¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano. 7.- Zapatero el Grande, único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas. 8.- Aznar, José María, único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable. Aznar renunció por un sueldo de 220.000 euros al año, tres veces más de lo que cobraba como consejero de Estado. Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex presidentes,
nº 1.014
●
Opinión
Martes 12 de abril de 2011
cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas. 9.-Absentismo. No existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o, al menos, ni se han facilitado a los medios ni al público. 10.-Aviones. Los diputados utilizan a su antojo, con cargo a las arcas del Estado, aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes. 11.-Bono, José. Entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero, sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos indispensables para el ejercicio de su función». 12.-Botella, José. El cuñado de José María Aznar, fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario figuraba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida. 13.-Caldera, Jesús. El ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. En su etapa de ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, el sueldo de Caldera se ha multiplicado por 10. Este dineral lo recibe, simplemente, por mantener la boca cerrada. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados. 14.-Cargos. Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán. 15.-Castigos. Nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo. 16.-Coches. El lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros, contratado en arrendamiento hasta 2011. Por lo tanto, Ramsesdon, el alcalde-faraón, gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición. La Comunidad Valenciana dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros. Parecido a lo de Chaves en Andalucía. Griñán mantiene en su Gobierno los 234 coches oficiales. Lo de siempre. Lo normal. 17.-Chaves, Manuel. Cobra al año 81.155 euros como ministro, más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. Es decir, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. A los demás españoles se lo prohibe la ley. 18.-Despilfarro. El Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros. 19.-Deudas. Cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos. 20.-Dietas. Los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero y 120, si viajan por el país. 21.-Enchufados. Hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140
euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina, como secretario en Bruselas, a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón -fallecido en mayo de 2009- contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo que el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. En la actualidad, los familiares directos se han eliminado de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los puestos de los parientes de sangre ahora los ocupan personal próximo al partido. 22.-Fundaciones. 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa. Es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas responden un marcado carácter político. 23.-Guerra Reina, Alfonso. Hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año. 24.-Hacienda. La retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%. 25.-Horas Extras. En 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que se trata de la comunidad más pequeña del país y su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares se convirtió, hace muchos años, en una práctica tan común como soterrada. 26.-Ibarretxe, Juan José. El ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones se sitúan muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida. 27.-Impuestos. Un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno. 28.-Jubilado de Oro. Tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año. 29.-Mariscadas. No hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo de descontrol, el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía como alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida. 30.-Móviles. Los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda dió de alta 270 teléfonos móviles. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas. 31.-Morosos. Los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones generales de 2008. De ese
dinero, 44 millones se los prestaro los bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalógamas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargaron las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros. Y no pasa nada. 32.-Negocios. Sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias. 33.-Nóminas. Los sueldos de los políticos electos, 80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid, cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes. 34.- Pajín, Leire. En 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora. 35.-Pensión de escándalo. Los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera. 36.-Prostitutas. El concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales. 37.-Regalos. No hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. En España no se obliga a nadie a declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más. 38.-Solbes, Pedro. Tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales. Una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, como ex ministro del
7
Gobierno de España. A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español. 39.-Secretos. El oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo se encuentra al alcance de los parlamentarios. Los votantes conocerán, faltaría más, las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude. Estos son los que se niegan a mezclase con los lacayos de la papeleta ante las urnas, nosotros, en los vuelos de clase turista. Como viajar en primera, estiraditos, atendidos al segundo y con una buena copa, nada. Bueno, los palcos del Madrid y del Barsa. 40.-Sin límites. Cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota. 41.-Taxis. La comodidad de sus señorías para ejercer sus desconocidas funciones no debe descuidarse. El Congreso de los Diputados regala, a las señorías que no disponen de coche propio, una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid. Y cuando se acabe, más. A la carrera, sin más orden que el alfabético, solo 41 situaciones que, vistas así, una detrás de otra, comprendo que crispan y ponen de mala leche a cualquiera. A muchos los votaremos en unos días. Y si no a estos, a otros iguales. Tanto el que llegue nuevo a estrenar a las prebendas, como el que continúe disfrutando del Caribe político, dispara con la pólvora del rey, en general, de las normas y reglamentos que los miembros de la sociedad de La Casta se otorga a si misma, a puerta cerrada y con un consenso que ya lo quisieran tonterías como la Educación. Los torpedos los dedican solo a las minucias que no les afectan a ellos. Sus cositas en orden, casi en secreto y con acuerdo general. ¡Más madera!.
8
Actualidad BREVES
UPyD quiere impedir que los imputados sean candidatos en los procesos electorales Unión, Progreso y Democracia (UPyD) registró ayer una proposición de ley en el Congreso de los Diputados contra la corrupción y por la transparencia en la gestión pública para poner fin a la “lamentable” situación que supone que más de 100 imputados vayan en las listas electorales del 22-M, la mayoría implicados en causas judiciales de corrupción que concurren en las filas del PP y del PSOE. Así lo puso de manifiesto la portavoz nacional del partido, Rosa Díez, en una rueda de prensa que compartió con su ‘número dos’ a la Comunidad de Madrid y miembro del Consejo de Dirección de UPyD, Ramón Marcos, para dar cuenta del contenido de una iniciativa que pretenden que pueda ser debatida y votada en la Cámara Baja en el actual periodo de sesiones.
Un nuevo terremoto de 7,1 grados sacude Japón, dos meses después del seísmo que azotó el país El centro de observación sismológica de Estados Unidos (USGS) informó ayer de un terremoto de 7,1 grados cerca de Iwaki, en el Noreste de la isla de Honshu (Japón). El seísmo se produjo justo un mes después del terremoto de nueve grados y del posterior tsunami, que causó alrededor de 27.000 muertos y desaparecidos y un desastre sin precedentes en la industria nuclear japonesa. El seísmo se produjo a trece kilómetros de profundidad y el epicentro se ha ubicado a unos 38 kilómetros al Oeste de la localidad de Iwaki, a 71 al Norte de Mito y a 81 kilómetros al Sur de Fukushima, donde se encuentra la central nuclear gravemente afectada por el terremoto de hace justamente un mes. Precisamente, según la empresa operadora, TEPCO, se ha interrumpido el suministro eléctrico a los reactores uno a tres de la central nuclear de Fukushima-1 a causa del terremoto ocurrido ayer. Por otra parte, el Gobierno de Japón va a ampliar el perímetro de seguridad establecido en torno a la planta de Fukushima-1 más allá de los 20 kilómetros de radio, a fin de incluir ciudades y aldeas que han acumulado altos niveles de radiación, según anunció el jefe del Gabinete japonés, Yukio Edano.
Silvio Berlusconi reconoce que dio dinero a Ruby para que “no se prostituyese” El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, reconoció ayer que “dio dinero” a la joven Kharima ‘Ruby’ El Mahroug, la principal testigo del proceso interpuesto contra el mandatario por prostitución de menores y abuso de poder, para que “no se prostituyese”. El ‘Cavaliere’ sostuvo que ayudó a Ruby para que tuviera también “la posibilidad de entrar en un centro estético con una amiga” y que la joven le dijo que necesitaba un láser de depilación de 60.000 euros. Además, Berlusconi eclaró que pidió a su contable, Giuseppe Spinelli, que le diera ese dinero a Ruby “para cualquier cosa que necesitara” para “no obligarla a ejercer la prostitución, para llevarle por camino contrario”, según recoge el diario ‘La Repubblica’. El primer ministro habló así a los cientos de periodistas que le esperaban a las puertas de la sede del Tribunal de Milán, donde se celebró ayer la segunda audiencia del ‘caso Mediaset’, otro proceso interpuesto contra el mandatario por fraude fiscal en la compraventa de los derechos de varias películas estadounidenses.
Rasmussen insta a un alto el fuego “creíble y verificable” en Libia El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, tomó “nota” ayer de la propuesta del alto el fuego en Libia auspiciada por la Unión Africana pero reclamó que éste sea “creíble y verificable” e incluya sobre todo la protección “efectiva” de la población civil tras recordar que el coronel Muamar Gadafi ha incumplido con anterioridad este compromiso de poner fin a la violencia. “Cualquier alto el fuego debe ser creíble y verificable”, reiteró en rueda de prensa el secretario general aliado, que confirmó su participación en la reunión del Grupo de Contacto que tendrá lugar el miércoles en Doha con el objetivo de encontrar “un marco para una solución duradera” al conflicto libio. “No existe una solución exclusivamente militar a la crisis en Libia”, aseguró. Rasmussen, que permanece en “contacto estrecho” tanto con la UA como con otras organizaciones internacionales, sostuvo que “resulta necesario crear un mecanismo de supervisión” del alto el fuego, aunque ha considerado “prematuro” aventurar qué organismo y quién podría comprobar ‘in situ’ su cumplimiento. “Debe existir un mecanismo de supervisión eficaz si el alto el fuego va a ser creíble”, insistió.
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
Francia detiene a Gbagbo y lo entrega a las milicias de Ouattara Se produjo tras el asalto al palacio presidencial, dentro de la operación ‘Licorne’ EUROPA PRESS Collado Villalba
Las fuerzas especiales francesas de la operación ‘Licorne’ detuvieron al presidente en ejercicio de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, después de entrar en su residencia en Abiyán y lo entregaron a las fuerzas del aspirante a la Presidencia, Alassane Ouattara, según informó este lunes su asesor en Francia. “Gbagbo ha sido detenido por las fuerzas especiales francesas en su residencia y ha sido entregado a los líderes rebeldes”, declaró el asesor, Toussaint Alain, a la prensa. Según diversas fuentes citadas por el canal de información continua France 24, Laurent Gbagbo se encuentra en estos momentos en el Hotel del Golfo. “Los líderes rebeldes habían sido conducidos hasta el lugar por las fuerzas francesas que penetraron en la residencia con los carros de combate”, prosiguió. “El presidente se encontraba en su despacho”, agregó. El Ministerio francés de Asuntos Exteriores no ha confirmado de momento esta noticia. “No tenemos pruebas que la confirmen”, indicaron fuentes del Ministerio a Reuters. Poco antes, una columna de alrededor de 30 vehículos blindados franceses, apoyados por
Los rebeldes fueron conducidos hasta el palacio por las fuerzas francesas
helicópteros, se había dirigido a la residencia de Laurent Gbagbo, después de los bombardeos efectuados ayer domingo y esta pasada noche contra el edificio por las fuerzas de la ONU y de la misión francesa ‘Licorne’.
Hotel Golf de Abiyán Las fuerzas leales al presidente electo de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, se han llevado al presidente saliente, Laurent Gbagbo, al Hotel Golf de la ciudad de Abiyán después de detenerle en su residencia, según ha
informado un portavoz de Ouattara en Francia a la agencia Reuters. “Se lo han llevado al Hotel Golf”, ha afirmado Hervé Cohx, asesor político y portavoz del presidente electo. En este hotel ha instalado Ouattara las oficinas de su gobierno tras ganar, según los resultados avalados por la ONU, las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre. Gbagbo no ha aceptado su derrota y se ha negado a ceder el poder, desencadenando graves enfrentamientos entre ambos bandos.
UE rechaza la propuesta de Italia de repartir inmigrantes tunecinos Los veintisiete países miembros le han sugerido repatriarlos E.P. Collado Villalba
Los ministros del Interior de la Unión Europea rechazaron ayer la petición de Italia de activar una directiva que daría protección temporal a los alrededor de 22.000 inmigrantes llegados del Norte de África desde el inicio de las revueltas ciudadanas, especialmente de Túnez, y facilitaría su movilidad por la UE, y sugirieron a Roma que los repatríe. Además, algunos países como Austria, Reino Unido, Polonia o Eslovaquia criticaron al ministro italiano del Interior, Roberto Maroni, por sus planes para dar permisos de residencia temporales a estos inmigrantes al considerar que así traslada el problema a otros Estados miembros, informaron fuentes diplomáticas. En contraste, los veintisiete aceptaron acoger a refugiados subsaharianos presentes en la frontera entre Túnez y Libia y a parte de los alrededor de 900 que han llegado a Malta, que no pueden volver a sus países de origen. Entre los países voluntarios se encuentran España, Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Noruega y Portugal, según explicó la comisaria de Interior, Cecilia Malmström. Además, la UE asis-
tirá económicamente a los países de la región que acojan a estos refugiados. “Malta es una isla muy pequeña con una capacidad limitada y debemos apoyar a este país”, dijo Malmström en rueda de prensa. Por lo que se refiere a Italia, la comisaria de Interior resaltó que la mayoría de personas llegadas a la isla de Lampedusa son “inmigrantes tunecinos que no han pedido protección internacional”. “Hay discusiones entre Italia y Túnez para ver si algunas de estas personas pueden ser repatriadas a Túnez”, destacó. Desde el 4 de abril está en vigor un acuerdo que permite a Italia repatriar a los tunecinos llegados a sus costas. Diariamente llegan unas 60 personas, mientras que el Gobierno de Roma repatría entre 400 y 500 personas a la semana. El problema, según han explicado las fuentes consultadas, son los 22.000 inmigrantes que llegaron antes de la entrada en vigor del pacto, a los que las autoridades italianas quieren dar permisos de residencia.
Rechazo de España El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, rechazó ayer la petición de Italia de activar
una directiva que daría protección temporal a los inmigrantes llegados del norte de África a sus costas, y facilitaría su movilidad por la UE, porque a su juicio “no tiene sentido” desplazar el problema a Francia. Rubalcaba resaltó que la mayoría de los inmigrantes llegados a Italia y Malta procedentes de Túnez tras las revueltas democratizadoras “no tienen derecho al asilo” y “tienen que volver a los países de origen”. “Yo creo que no hay razones para activar la directiva, estoy en esto con la Comisión”, dijo el vicepresidente a la entrada de la reunión de ministros del Interior de la UE. “Lo que no podemos hacer es desplazar el problema de Italia a Francia. Eso no tiene sentido”, señaló Rubalcaba en referencia a la posibilidad de que los inmigrantes que obtengan protección temporal en Italia se desplacen luego a otros países de la UE como Francia o Alemania. El vicepresidente primero destacó que la “gran mayoría” de inmigrantes de Túnez llegados a Italia “son estrictamente inmigrantes ilegales, es decir, no tienen derecho a asilo según la normativa europea y los inmigrantes ilegales tienen que volver a los países de origen”.
Martes 12 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.014
Distribución Gratuita
Municipios
SUMARIO
GALAPAGAR La ministra de Cultura apoya a Cotallo (PSOE) en su presentación página 10
C. VILLALBA La coalición IU presenta a sus candidatos en la zona Noroeste página 12
El PP denuncia al alcalde de Collado Villalba
LAS ROZAS Detenidas diez personas acusadas de robar material de obras página 14
SAN LORENZO Nuevo encuentro para recordar a los fusilados de la Guerra Civil
Piden Piden que que se se investigue investigue lala relación relación de de José José Pablo Pablo González González con con elel constructor constructor de de Honorio Honorio Lozano. Lozano. González, González, por por su su parte, parte, ha ha denunciado denunciado alal presidente presidente del del PP, PP,Agustín Agustín Juárez, Juárez, por por injurias injurias Página 10
página 16
10
Municipios
González Sinde presentó la candidatura de Jorge Cotallo a la Alcaldía GALAPAGAR.- El candidato a la Alcaldía defendió una lista con “un proyecto al servicio del municipio”
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
El PP presenta su denuncia contra José Pablo González COLLADO VILLALBA.- Agustín Juárez, acompañado por el director de los servicios jurídicos del Partido Popular en Madrid, presentó ayer en el Juzgado de Instrucción número 1 de la localidad la denuncia contra el alcalde y el concejal de Hacienda MABEL CAZORLA Localidad
Cotallo y González Sinde REDACCIÓN Galapagar
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y el secretario de Economía del Partido Socialista en Madrid, Antonio Carmona, acompañaron este fin de semana a Jorge Luis Cotallo en la presentación de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Galapagar. De su candidatura destacó Cotallo que está integrada por “un grupo de personas formadas, preparadas y con experiencia, pero, sobre todo, personas comprometidas a aportar nuestro trabajo e ilusión y sobre todo el máximo esfuerzo para llevar a cabo un proyecto al servicio de Galapagar.” Cotallo subrayó que todos los candidatos del PSOE de Galapagar residen en el municipio, primera gran diferencia con otras listas. Por su parte, la ministra de Cultura recordó durante su discurso que Galapagar ha sido el lugar elegido por grandes figuras del arte, de la escritura y de la pintura, pero también advirtió que para proteger y revitalizar el patrimonio cultural y medioambiental galapagueño, es necesario elegir a las personas que defienden el interés general de la mayoría y no a quienes quieren estar “para redecorar el despacho” y “favorecer a unos pocos”.
El presidente del Partido Popular de Collado Villalba, Agustín Juárez, y el presidente del Comité Jurídico del PP en Madrid, Salvador Victoria, presentaron ayer ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Collado Villalba una denuncia contra el alcalde de la localidad, José Pablo González. Con esta denuncia, el Partido Popular ha llevado a los Juzgados lo que algunos medios han bautizado como ‘caso Villalba’, el presunto trato de favor del equipo de Gobierno de Collado Villalba al constructor del aparcamiento y túnel de Honorio Lozano-Batalla de Bailén. Según explicó Agustín Juárez tras abandonar la sede judicial, se han visto obligados a presentar esta denuncia tras pedir explicaciones al alcalde, José Pablo González, por lo que se ha publicado en diversos medios, entre otras cosas, sus vacaciones con el constructor en Andorra y las que pasó el entonces concejal de Urbanismo con él en Punta Cana. “No nos ha quedado otro remedio después de hacer preguntas específicas en todos los Plenos y después de pedir de una Comisión de Investigación para hablar de este asunto. Creemos que todos los vecinos tienen derecho a saber qué ha sucedido y las relaciones entre los empresarios adjudicatarios de muchas de las obras del municipio y el alcalde y miembros de su equipo de Gobierno”, aseguró Juárez, quien recordó que su formación política puso también en marcha una recogida de firmas. “Como no quieren hacer caso a los representantes del pueblo, hemos presentado una denuncia para que se pueda aclarar lo que realmente interesa a los vecinos de Collado Villalba: si en todas estas obras que se han estado licitando ha habido algún componente de amiguismo”. Salvador Victoria, responsable de los servicios jurídicos del
Agustín Juárez acudió al Juzgado acompañado de Salvador Victoria / Jorge Moreno
PP aseguró que el objeto de la denuncia es “que se explique la íntima relación de amistad que une al alcalde con el principal constructor, el más beneficiado, de los últimos años en Collado Villalba. Estos hechos, a la vista de lo que se ha publicado, entendemos que podrían ser constitutivos de delitos tales como el tráfico de influencias, la malversación de caudales públicos, prevaricación o cohecho, y pedimos que se tome declaración como imputado al alcalde y explique en los Juzgados lo que se ha negado a explicar ante el Pleno”. Victoria negó que esta denuncia tenga un carácter electoralista. “No es una denuncia oportu-
nista, evidentemente esto va a llevar unos meses de trabajo, un tiempo de desarrollo y no esperamos que antes de las elecciones se adopte una resolución. Pero, más allá de los resultados electorales, entendemos que se debe una explicación a los vecinos de Collado Villalba sobre qué ha sucedido con su dinero, con sus obras y las relaciones del alcalde con sus amigos”. Salvador Victoria, además, pidió también explicaciones al secretario general del PSOE en Madrid, Tomás Gómez, sobre su postura en este asunto y en el de otros ediles y alcaldes socialistas de la Comunidad de Madrid denunciados ante los Juzgados.
QUERELLA
José Pablo González ya denunció a Agustín Juárez ante la Fiscalía el pasado 5 de abril El alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, explicó ayer que él mismo y el concejal de Hacienda, José Antonio Gómez Sierra, ya presentaron el pasado 5 de abril una querella contra el presidente del Partido Popular villalbino y candidato a la Alcaldía, Agustín Juárez, ante la Fiscalía Provincial de Madrid. González aseguró ayer que la denuncia presentada por el PP contra su persona responde “a una estrategia puramente electoralista”, ya que, “tras haber estado amenazando con ella desde el mes de enero”, se ha esperado a 30 días antes de las elecciones para presentarla “y que así no pueda ser rechazada por el juez antes del 22 de mayo”, fecha en la que se celebran las elecciones. En cambio, González, presentó una denuncia por “calumnias e injurias con publicidad”, el pasado 5 de abril contra Agustín Juárez, y no ha querido hacerlo público hasta ahora, para “no convertirlo en protagonista de la agenda política, pero el Partido Popular ha presentado su denuncia a rebufo de la nuestra”. El alcalde no sólo presentó la mencionada denuncia, sino que, como anunció en su momento, cuando explicó que estaba estudiando presentar esta querella, dio traslado a la Fiscalía de todo el expediente de la obra de Honorio Lozano-Batalla de Bailén y las actuaciones administrativas que lo sustentan, “para que realice cuantas averiguaciones quiera realizar”. El alcalde de Collado Villalba aseguró que la única estrategia del portavoz del Partido Popular es calumniarle, sin presentar propuestas ni alternativas, ni atreverse siquiera a debatirlas. “Únicamente quiere llegar a la Alcaldía sobre la denuncia, la calumnia y la injuria”, afirmó González. “Y en esto, una vez más, van tarde, porque hemos sido nosotros los primeros que hemos presentado denuncia en los tribunales, y ahí tendrán que contestarse todas las cuestiones que plantean”. El regidor destacó su absoluta “tranquilidad” y concluyó que “se cree el portavoz del Partido Popular que somos todos como su red Gürtel”.
nÂş 1.014
â—?
Martes 12 de abril de 2011
11
12
Municipios
Izquierda Unida presenta a sus candidatos en la zona Noroeste COLLADO VILLALBA.- La número dos de Gregorio Gordo, Lali Vaquero, participó en la presentación M. CAZORLA Collado Villalba
Izquierda Unida presentó el pasado viernes en Collado Villalba a los candidatos a las alcaldías de los municipios de la comarca Noroeste en un acto en el centro cultural Peñalba que estuvo amenizado por el cantautor José María Alfaya. La presentación corrió a cargo de Marifran JiménezArgüello, coordinadora comarcal de IU, y Lali Vaquero, diputada regional y número dos de la lista de Gregorio Gordo a la Comunidad de Madrid. En el acto también estuvieron, además de los candidatos e integrantes de las listas de la coalición de izquierdas de la comarca, otros dirigentes como la diputada reegional Caridad García. El mensaje que quisieron mandar es que “ahora, con la crisis, es cuando más tiene que notar la sociedad que existe IU” en contraposición con los dos grandes partidos, PP y PSOE, dijo Jiménez-Argüello, quien calificó los próximos comicios del 22-M de “una forma magnífica de demostrar que hay otra forma de hacer política”. Por su parte Lali Vaquero recordó a sus candidatos que
“las elecciones del 22 de mayo no son nada fáciles”, aunque “después de 16 años del Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid” podría parecerlo, ya que han quedado en evidencia “las consecuencias de las políticas neoliberales, que coinciden con otras del Gobierno del Estado que nos afectan de forma directa y dramática”. Entre ellas aludió al recorte de derechos, de salarios y de las pensiones, políticas de todo tipo “que afectan a la gente”. Aseguró que el objetivo último de IU es “que la gente viva mejor”. En cuanto a los candidatos, se presentó a los cabezas de lista de Alpedrete, Fernando Jiménez; Becerril de la Sierra, Neftalí Rodríguez ; Cercedilla, Miguel Peña; Collado Mediano, Pepa Jiménez Armesto; Collado Villalba, Ascensión de las Heras; Colmenarejo, Jerónimo Hernández; Boalo-CercedaMataelpino, Pepe Guerrero; El Escorial, José Manuel Fernández-Fau; Galapagar, Yolanda Rodríguez; Guadarrama, Leonor Villazala; Hoyo de Manzanares, José Ramón Mendoza; Los Molinos, Adolfo Rodríguez; Moralzarzal, Miguel Barrigüete; San Lorenzo de El Escorial, José Luis Escario; y Torrelodones, José Luis Redondo.
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
La agenda de candidatos repleta el fin de semana LAS ROZAS.- El candidato del PP, José Ignacio Fernández-Rubio, en un partido de fútbol y el del PSOE, Miguel Ángel Guerrero, en una reunión con empresarios REDACCIÓN Las Rozas
Los candidatos del PP y del PSOE de Las Rozas continúan con su ronda de contactos para elaborar su programa electoral y conocer de primera mano las necesidades de los vecinos. Por ello, este fin de semana han visitado instalaciones deportivas y centros comerciales, respectivamente. Así, el candidato del Partido Popular, José Ignacio Fernández Rubio, asistió al partido de fútbol americano que disputaron los Osos de Rivas-Vaciamadrid contra los Black Demons de Las Rozas, uno de los choques más interesantes de la Liga Nacional de Fútbol Americano (LNFA) entre los dos únicos equipos de la región que practican este deporte al más alto nivel. Fernández Rubio se acercó a las instalaciones deportivas de El Cantizal antes de que empezara el encuentro para apoyar al equipo local y seguir el calentamiento de los participantes en este auténtico espectáculo al más puro estilo americano, que congregó a un centenar de espectadores y en el que finalmente se impuso el equipo visitante. “Este espectáculo y los éxitos deportivos
Fernández-Rubio y Miguel Ángel Guerrero, en plena pre-campaña
de los Black Demons demuestran que todas las disciplinas deportivas tienen su sitio en Las Rozas, que cuida y apoya a sus deportistas y que seguirá haciéndolo si los ciudadanos nos otorgan su confianza el próximo 22 de mayo”, aseguró. Por su parte, el candidato del PSOE, Miguel Ángel Ferrero se reunió este fin de semana con empresarios del Burgocentro, dentro de la ronda de contactos que está manteniendo con asociaciones y entidades del sector económico. Ferrero recogió los problemas que más preocupan a los empresarios, como la “falta
de inversión en el municipio y la situación de abandono de los comerciantes”. “El comercio local es una de las claves básicas del urbanismo, es el que realmente da vida a las ciudades y Las Rozas carece de una buena gestión. Creo que, en general, el Gobierno de Las Rozas carece de la necesaria creatividad de un buen liderazgo, y de una gestión eficaz, especialmente en la consecución de los recursos necesarios. Nuestro programa electoral lleva, entre sus medidas, el apoyo a los em prendedores, al pequeño y mediano comercio y a la hostelería”, subrayó el candidato.
Amparo Valcarce acudió a la convención del PSOE majariego REDACCIÓN Majadahonda
Más de 150 personas, en su mayoría jóvenes, acudieron al auditorio Alfredo Kraus a la convención municipal del PSOE, en la que su candidato a la Alcaldía, Borja Cabezón, recogió sus propuestas para elaborar su programa electoral. Bajo el título “Hable mos de Majadahonda”, la apertura del acto contó con las palabras del candidato, de la ex delegada del Gobierno, Amparo Valcarce y de los representantes de siete asociaciones como Asurmaj, la asociación de Urba-
nizaciones, la Asociación de Empresarios de Majadahonda y también la Asociación de Vecinos de Majadahonda. “Si tuviera que resumirlo en tres palabras, éstas serían: escuchar, analizar y gestionar, para
saber de esa manera cuales son las necesidades reales de los vecinos y poder decirle al municipio que en Majadahonda hay una alternativa los 23 años de poder local del PP”, señaló en su intervención el candidato del PSOE.
nÂş 1.014
â—?
Martes 12 de abril de 2011
13
14
Municipios
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
Diez detenidos por el robo y reventa de material de obras
Marcha reivindicativa por el libre uso de los caminos públicos de la Sierra
LAS ROZAS.- Agentes de la Guardia Civil del puesto de Las Rozas les seguían la
EL ESCORIAL.- Convocada por Correcaminos,
pista desde finales de noviembre del pasado año
Entorno Escorial y Camineros del Real de Manzanares
REDACCIÓN Las Rozas
ADRIANA RAMÍREZ El Escorial
La Guardia Civil ha detenido a diez personas por su participación en el robo y reventa de material de obra en la zona de Las Rozas. Los ladrones estudiaban el lugar donde iban a cometer su fechoría, para después vender el material a chatarrerías de la zona Sur de la Comunidad. El inicio de las investigaciones data de finales de noviembre de 2010, cuando se denunció un robo en una obra sita en la autovía A6, en el que fueron vistas varias personas cargando material en una furgoneta. Los agentes del Área de Investigación de Las Rozas no tardaron en identificar a dos de los autores, que fueron citados a declarar en dependencias oficiales, confesando la autoría de los hechos. Gracias a esas dos detenciones, la Guardia Civil tuvo una pista fehaciente con la que ha podido resolver otros robos ocurridos desde entonces. Así, desde de febrero se han po dido esclarecer otros cuatro delitos de robo de material de obra, que han causado un grave perjuicio a las empresas afecta-
Una treintena de personas se sumaron el domingo a la marcha reivindicativa convocada por las agrupaciones Correcaminos, Entorno Escorial y Camineros del Real de Manzanares para exigir que se preserve el libre paso de personas por los caminos públicos de la Sierra. Más concretamente, en esta ocasión, la reivindicación era por el libre paso por la finca de ‘Los ermitaños de arriba’, entre los términos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, donde existe un cartel de prohibido el paso y donde, denuncian estas asociaciones, se ha producido algún incidene con los perros de la propiedad. “Éste es un camino de conexión que ha existido siempre entre San Lorenzo de El Escorial, El Escorial y Zarzalejo y donde hace 12 años presentamos una denuncia por la presencia de perros de vigilancia, y tanto el Ayuntamiento de El Escorial como el de San Lorenzo nos dieron la razón”, explicó Lucas Reguilón, portavoz de Correca-
Material incautado por la Guardia Civil
das, con la detención de los ocho autores materiales de las sustracciones. Cabe destacar la colaboración de la Policía Local de Villanueva del Pardillo, que durante la noche del 5 de marzo detuvo a tres personas que se encontraban robando 40 puntales de obra. En la totalidad de los casos, los detenidos escogían cuidadosamente el lugar donde cometían los robos, eligiendo zonas aisladas o escasamente iluminadas, donde corrían menos riesgo de ser descubiertos. Una vez en el lugar, tras romper el vallado que rodeaban las obras
o forzar las puertas de almacenes o casetas, accedían a su interior y se llevaban cualquier objeto de valor, principalmente metales. Con los indicios recopilados con las detenciones efectuadas hasta el momento, se tuvieron argumentos suficientes para inspeccionar dos chatarrerías situadas en Leganés, donde los detenidos vendían el material de construcción metálico. Tras comprobar la procedencia ilícita del material que almacenaban en sus negocios, los regentes de las chatarrerías fueron detenidos por un delito de receptación.
minos. Se trata, añade Reguilón, de un camino “memorial”, como así les han dado la razón tanto el Ayuntamiento de El Escorial como el de San Lorenzo de El Escorial en sendos escritos. Este camino, explica Reguillón, “era el que utilizaban la Corona y los monjes del monasterio cuando se trasladaban a la finca de El Quejigal, cerca de Cebreros (Ávila), para traer las materias primas que allí se hacían”, como por ejemplo la miel. A los participantes se les propusieron dos recorridos, uno más caminero de nueve kilómetros, consistente en atravesar esta finca de Los Ermitaños para volver a El Escorial por la calzada romana, y otro montañero, con ascenso a la Machota baja y vuelta a El Escorial, de 12 kilómetros. Ambos itinerarios transcurren dentro de la Cerca Histórica de Felipe II, motivo por el que tanto Correcaminos, como Entorno Escorial como los Camineros del Real de Manzanares aprovecharon para poner en valor la riqueza histórica y ambiental de la zona.
nÂş 1.014
â—?
Martes 12 de abril de 2011
15
16
Municipios
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
Homenaje a la memoria de los caídos en el franquismo Miembros de los foros por la Memoria Histórica piden la exhumación e identificación de los enterrados en las fosas comunes de San Lorenzo ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial
Los diferentes foros por la Memoria Histórica que celebraron el domingo su ya tradicional homenaje en San Lorenzo de El Escorial a los asesinados durante la dictadura franquista, criticaron duramente el hecho de que no hubiera participado ningún representante de las instituciones públicas de los gobiernos municipal, regional ni estatal, en una jornada que comenzó con una manifestación para volver a exigir la exhumación e identificación de los cuerpos que se encuentran sepultados en las fosas comunes del cementerio parroquial, donde acabó el acto reivindicativo. Se trataba del séptimo año de una convocatoria puesta en marcha por el Foro Social de la Sierra en la que, además, participaron miembros del Foro por la Me moria Histórica de la Comunidad, familiares de republicanos fusilados o muertos por torturas y simpatizantes de ‘La Fábrika de Sueños’ de Collado Villalba. Este año, por coincidir la fecha con la cercanía del 80 aniversario
del surgimiento de la Segunda República, la convocatoria comenzó con una manifestación en la plaza de la Constitución sanlorentina, para dar a conocer a la sociedad la problemática de la Memoria Histórica y y el derecho a pedir justicia. Éste fue el testimonio de Santiago, nieto de Eulogio Grandes Rivas, vaquero de profesión y comunista de pensamiento, vecino Collado Villalba, “que fusilaron en frente del cementerio, y que se ha acreditado que está enterrado en una de las dos fosas comunes existentes en este cementerio parroquial”. Los familiares de las víctimas del franquismo “nos sentimos totalmente abandonados por las instituciones estatales, cuando debería ser su obligación reparar los daños habidos, con la exhumación de los restos y su identificación”, señaló este familiar. Las dos fosas comunes de este cementerio, explicó, se encuentran “fundamentalmente en el patio central y en el patio aledaño”, en ellas, cuenta, “tenemos 75 enterrados identificados”, pero “por testimonios y porque hay eviden-
cia de ello, pensamos que hay muchos más”, en torno a los 200, estimó. “Lo lamentable es que la Comunidad de Madrid, con respecto a otras comunidades autónomas, creo que es de las más atrasadas en cuanto a los niveles adecuados que requeriría abrir una investigación del montante de la represión que hubo, frente a Andalucía, Cataluña o la Comunidad Valenciana”, criticó. De la misma opinión era Pedro García Bilbao, miembro de la dirección estatal de la Federación de Foros por la Memoria Histórica. Este acto, dijo, “ha surgido en el seno de la sociedad civil, del movimiento ciudadano y del movimiento por la Memoria, hace ya varios años, en respuesta a un sentir muy profundo y de hace mucho tiempo, de familiares de quienes entregaron sus vidas en defensa de la democracia, la libertad y de la República” y lamentó constatar que, “pese a los años transcurridos, al esfuerzo y a la preocupación ciudadana en torno a este tema, y al hecho de que la defensa de la democracia es un valor colectivo importante, esto siga siendo un
Son ya varios los años que vienen desarrollando este acto
acto privado”. “No está aquí ningún representante de la Comunidad de Madrid, ni ningún representante efectivo del Ayuntamiento, ni la Delegación de Gobierno, es decir, el Estado democrático no está aquí representado” cuando, a su juicio, “ésta es la defensa de la memoria de quienes lo entregaron todo por los valores democráticos”, criticó. La convocatoria continuó con una marcha hacia el cementerio parroquial, pasando por las antiguas cárceles y el convento de las Carmelitas, donde estos colecti-
vos tienen indicios de que pudieran existir más fosas comunes, portando banderas republicana, la comunista, la del PSOE y la anarcosindicalista. Una vez en el cementerio, como vienen haciendo desde 2004, se pronunciaron unas palabras del Foro Social y de un familiar de víctima del franquismo y se puso a disposición del público un micrófono para quien desease expresar algún sentimiento. También hubo actuaciones musicales y, para cerrar el acto, se cantaron el “Himno de Riego”, “A las barricadas” y “La internacional”
nº 1.014
●
Comunidad
Martes 12 de abril de 2011
El Supremo sienta en el banquillo a Garzón por escuchas de Gürtel Sostiene que mediante medios “indebidos” el juez tenía “un dominio completo” EUROPA PRESS Collado Villalba
El Tribunal Supremo dictó ayer la apertura de juicio oral contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por autorizar la práctica de escuchas en prisión a los imputados por la trama Gürtel. El magistrado instructor, Alberto Jorge Barreiro, considera que Garzón tenía la finalidad de “obtener información de relevancia para el proceso, que no tenía seguridad de poder obtener mediante la utilización de medios lícitos”, y por ello “decidió acceder indebidamente a las conversaciones confidenciales” que mantenían los internos con sus abogados en los locutorios de prisión. Barreiro agrega que la pretensión del juez era “obtener datos reservados para favorecer el éxito de la investigación”, dada la confianza de los acusados de Gürtel “en la confidencialidad de las comunicaciones con su letrado”. El auto especifica que el juez de la Audiencia Nacional podría haber incurrido en la comisión de un delito continuado de prevaricación judicial y otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales. No obstante, “ambos delitos concurren” por lo que prevalecería como tipo penal aplicable el de prevaricación.
Trascendencia mediática El juez instructor incide en que la trama Gürtel, liderada por el empresario Francisco Correa, tiene “gran trascendencia mediática” y que el acceso de Garzón a estos “datos confidenciales” extraídos de las conversaciones le proporcionaban un “dominio completo de la evolución de la causa”.
BREVES La Cámara y Ametic lanzan la plataforma ‘Somos’ para ayudar a las ONG a suplir sus carencias tecnológicas La Cámara de Comercio de Madrid y la asociación Ametic presentaron ayer, en la jornada ‘RSC, voluntariado online y reputación corporativa’, la plataforma ‘Somos’, que nace con el objetivo de ayudar a las ONG a suplir sus carencias tecnológicas, según informó la entidad cameral en un comunicado. El director de Innovación y Competitividad de la Cámara, Javier Méndez, y el director de servicios corporativos de Ametic, Gonzalo Torralbo, presentaron este nuevo modelo de voluntariado que pretende que las empresas contribuyan a desarrollar las herramientas tecnológicas que necesitan las ONG, ayudando a impulsar sus proyectos e integrarlos en el mundo 2.0, y, por lo tanto, a mejorar su reputación corporativa a través de esta colaboración. La nueva plataforma nace la primera iniciativa de voluntariado corporativo online dentro del Plan Avanza, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que tiene como fin que las empresas y profesionales expertos en tecnologías de la información y comunicación (TIC) ayuden a las ONG a cubrir sus necesidades tecnológicas y mejorar así su gestión y difusión.
CEIM edita un informe sobre la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial
Según el auto, Baltasar Garzón podría haber incurrido en dos delitos
Jorge Barreiro analiza los autos dictados por Garzón para autorizar las escuchas en prisión e indica que debido a que el juez “era consciente” de que su decisión tenía “una capital incidencia en el derecho a la defensa de los imputados de la Gürtel introdujo “a modo de coletilla” una especial mención en sus resoluciones a la salvaguarda de este derecho. El auto del alto tribunal añade que los abogados “escuchados” no tenían “enlace alguno” con la organización liderada por Correa y al juez de la Audiencia Nacional “le resultó indiferente” que sus conversaciones con sus clientes “no tuvieran otro contenido” que su estrategia de defensa. Por otra parte, Jorge Barreiro rechaza la petición de la defensa
de Garzón para que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le remitiera el auto por el que la Sala de lo Civil y lo Penal ordenaba continuar la tramitación de la causa contra dos abogados imputados por su relación con la trama. En un segundo auto, el juez instructor señala que la intención de Garzón es volver al “punto de partida” de la instrucción cinco meses después de que en el auto de transformación en procedimiento abreviado se estableciera que las grabaciones en el centro penitenciario “no eran un medio de prueba idóneo para exculpar” si no más bien “un instrumento eficaz” para acentuar la conducta presuntamente delictiva del magistrado de la Audiencia Nacional.
La Reina, la primera dama de Colombia y Aguirre visitan el colegio bilingüe Federico García Lorca Visitaron CEIP Federico García Lorca, situado en el municipio de Alcobendas E.P. Collado Villalba
La Reina Sofía, la primera dama de Colombia, Maria Clemencia de Santos, y la presidenta de la Co munidad de Madrid, Esperanza Aguirre, visitaron ayer el colegio público bilingüe de Educación Infantil y Primaria Federico García Lorca, en Alcobendas, con el fin de conocer el programa de bilingüismo madrileño. Alrededor de las 11.30 horas, cuando estaba prevista la visita, llegaron la Reina Sofía y De Santos, que está de viaje oficial por España, y fueron recibidas por Aguirre, el viceconsejero de Educación, Jesús Valverde, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa. Durante su recorrido por las instalaciones, fueron recibidos por un grupo de escolares que entregaron un ramo de flores a cada una. Además, un alumno de origen colombiano tuvo la oportunidad de charlar unos mi-
17
La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM)-CEOE ha editado el informe ‘La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): ideas y reflexiones’, elaborado por el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, y los diputados ‘populares’ Ana Torme y Vicente Martínez-Pujalte, y donde se pone de relieve que, a día de hoy, cualquier empresa que quiera ser competitiva, deberá ser socialmente responsable. Los autores del libro y el presidente de CEIM, Arturo Fernández, presentaron ayer la publicación, que pretende ofrecer algunos elementos de análisis sobre la RSE. Jáuregui ha defendido que la RSE “no debe ser una meta, sino un camino, una actitud”. Asimismo, argumentó que, en estos momentos, ninguna empresa que quiera ser competitiva puede prescindir de la RSE, e insistió por ello en que especialmente en tiempos de crisis, “el conjunto empresarial debería tomar la senda de la RSE”. Fernández, por su parte, destacó el ejercicio de la RSE es “un acto voluntario que entra en el ámbito de las convicciones personales y morales”. “Es intrínseco a la gestión empresarial, que se integran en todas sus actuaciones de la misma manera que lo están otras muchas obligaciones”.
Sorteadas las 10.700 plazas para viajar por las diez rutas culturales que oferta la región a los mayores Las 10.700 plazas para poder viajar por las diez rutas culturales que oferta el Gobierno amdrileño a los mayores de la región se sortearon en la mañana de ayer, según informó la Comunidad de Madrid. Los ciudadanos agraciados por azar han resultado ser aquellos cuyas solicitudes estaban comprendidas entre los números 74.831 y 83.922; 1 y 1.609, según determinó un sorteo presidido por la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, y celebrado en el salón de actos de Promomadrid. Allí se encontraba medio centenar de personas que se habían preinscrito en el programa de viajes culturales para mayores y que esperaban resultar agraciados con una plaza. Las personas elegidas por azar para ocupar las 10.700 plazas que este año ha ofertado el Gobierno regional podrán formalizar sus reservas a partir del próximo día 25 y hasta el día 30, ambos incluidos, pudiendo elegir entre diez rutas diferentes.
Metro, entre las cien mejores empresas españolas con mejor reputación, según un ranking de MERCO
La primera dama colombiana, Aguirre y la Reina, recibieron ramos de flores
nutos con ellas y les contó que había llegado a España con sus padres hace dos años y que estaba muy contento. Poemas de autores colombianos y del propio García Lorca, can ciones y conversaciones en inglés fueron los protagonistas también de esta visita, que culminó con la danza de una cumbia que bailaron, ante las invitadas, unos cuantos niños ataviados con el vestido típico de Colombia.
Este centro fue elegido para la visita porque es uno de los 242 colegios públicos bilingües que imparten este curso sus enseñanzas en inglés y castellano a 55.000 alumnos madrileños de Primaria. Hace menos de un mes, la dirigente madrileña también acompañó a la presidenta de Irlanda, Mery Mcaleese, con la que acudió a ver el Ramiro de Maeztu, perteneciente a la misma red de bilingües.
Metro de Madrid entra a formar parte, por primera vez, del ranking de las cien empresas con mejor reputación en España elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), que es el instrumento de evaluación reputacional que desde el año 2000 se ocupa de medir la reputación de las empresas que operan en España, y que este año ha situado a la compañía en el número 64 del ranking. Según ha informado la Comunidad de Madrid este lunes, esta valoración por parte de MERCO, que es también uno de los monitores de referencia en el mundo, es para Metro de Madrid un “reconocimiento al esfuerzo y el trabajo”, que desde hace años “vienen desarrollando para ser, entre otras cosas, una empresa eficiente, innovadora y de calidad”. El ranking MERCO es resultado de la valoración de directivos de grandes empresas, analistas financieros, consumidores, entidades no lucrativas, sindicatos y lideres de opinión, quienes se encargan de puntuar los diferentes aspectos, entre los que destacan la ética y la responsabilidad corporativa, la dimensión internacional de la empresa, los resultados económicos, la calidad de la oferta comercial, la innovación o la reputación interna.
18
Clasificados
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273
MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción,
cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO PISO EN LOS MOLINOS, de 3 habitaciones, 2 baños, plaza de garaje y piscina comunitaria. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 039. ●CHALET PAREADO A 14 KM. DE TOLEDO, Precio: 600 euros con opción a compra, 220 m2, 4 dormitorios, 4 baños, buhardilla, zona muy tranquila. Teléfono: 609 170 676. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA, totalmente reformado con zonas comunes. 500€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO BAJO EN VILLALBA PUEBLO, con jardín. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET PAREADO EN COLLADO VILLALBA, con 625 metros de parcela. 1.200€
Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO AMUEBLADO EN LOS VALLES, de 3 dormitorios. 580€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN GALAPAGAR, 3 dormitorios, plaza de garaje incuida. 650€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN LA URBANIZACIÓN EL SOTO DE VILLALBA, 3 dormitorios, agua incluida. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES EN TORRELODONES, 5 dormitorios, ascensor. 1.450€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ÁTICO EN EL CENTRO DE VILLALBA, 3 dormitorios, plazade garaje. 699€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902
10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO
CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN
A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO
no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN
seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O
LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte
PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. TELÉFONO: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070.
nº 1.014
●
Cultura
Martes 12 de abril de 2011
19
Festival de Semana Santa en el Teatro Auditorio de San Lorenzo
Las Rozas presenta la biblioteca Mario Merlino
Habrá cinco conciertos entre el 17 y el 22 de abril. Las entradas se pueden conseguir desde 20 euros
La colección ha sido donada por el propio autor, a quien se rendirá homenaje con un recital de poesía
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
El Festival de Semana Santa del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presentó ayer su programación, que se desarrollará entre los días 17 y 22 de abril con cinco conciertos únicos. La apertura del Festival tendrá lugar el domingo 17, con ‘Uirapurú, un Dios del Amazonas’. Esta actuación correrá a cargo de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Jorcam). Continuará el miércoles 20 con el ‘Gloria’ de Vivaldi, interpretado por el Joven Coro y Orquesta Académica de Madrid. Para finalizar, se ha escogido la serie Tomás Luis de Victoria, a cargo del ensemble The Sixteen, compuesto por tres conciertos los días 21 y 22 de abril.
REDACCIÓN Las Rozas
Bachianas Brasileiras El primero de estos recitales será dirigido por Jordi Francés-Sanjuán. En él, participarán la solista Luanda Siqueira y la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Durante esta actuación los asistentes podrán escuchar las obras del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos. Además del poema sinfónico con el pájaro mitológico como protagonista, se han seleccionado para el programa dos de las más conocidas ‘Bachianas Brasileiras’, piezas que ejemplifican la fusión de la música de Johann Sebastian Bach con el folclore brasileño. Abrirá el concierto otra revisión de Bach, realizada también en el siglo XX por el británico Elgar. Las bachianas constituyen un conjunto de obras variadas, tanto por su aspecto formal como por la disposición instrumental, inspiradas en Bach como “manantial folclórico universal” e intermediario de todos los pueblos. Las nueve piezas bachianas fueron “una singular experiencia armónica y contrapuntística” y reflejan la “curiosa simbiosis” producida entre dos ámbitos musicales
El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial se convierte en escenario del Festival de Música Sacra 2011
muy distintos que persiguió VillaLobos durante toda su vida.
La ‘Gloria’ de Vivaldi El miércoles 20 de abril, el Joven Coro y Orquesta ofrecerá ‘Gloria 589’, de Antonio Vivaldi, bajo la dirección de Félix Redondo. Además de ésta, se interpretarán
El festival comenzará el próximo 17 de abril, con música brasileña piezas de otros compositores representativos del barroco italiano e inglés. En el programa de este concierto se incluirán obras de inspiración sacra de Henry Purcell, entere otras.
The Sixteens El ciclo continúa con el ensemble vocal británico The Sixteen, quie-
nes, bajo la dirección de Harry Christophers, ofrecerán una serie de tres conciertos en homenaje a Tomás Luis de Victoria, como conmemoración del cuarto centenario de su muerte. La primera de estas citas se celebrará el 21 de abril y estará centrada en la música de carácter mariano, con la ‘Misa Alma Redemptoris Mater’ (Madre redentora del alma) como eje central de la actuación. El segundo concierto, programado para el viernes 22, a las 12.00 horas, intecalará ‘Las lamentaciones del viernes Santo’ con el ‘Oficio de Tinieblas’. La serie cerrará con la misa de réquiem, conocida también como ‘Oficio de difuntos’, el mismo viernes a las 20.00 horas. Harry Christophers y el en semble The Sixteen son uno de los principales intérpretes de este repertorio. Después de treinta años de actuaciones y grabaciones por todo el mundo, esta for-
mación musical está reconocida como una de las agrupaciones más importantes a nivel mundial. The Sixteen está compuesto por un coro y una orrquesta de instrumentos de época. Su extraordinaria reputación internacional se debe principalmente a la ejecución de la primera polifonía
El Festival ofrece cinco conciertos de musica sacra inglesa y de las obras maestras del Renacimiento. La frescura de su visión de la música barroca, del primer clasicismo y de una variada muestra de música del siglo XX, otra de las características fundamentales de esta formación, parte de la pasión de su fundador y director, Harry Christophers.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de las Rozas presenta hoy, 12 de abril, la biblioteca Mario Merlino, compuesta por la colección de libros que el propio autor donó a este municipio del Noroeste, al que estuvo muy unido. El acto incluirá, además, un recital de poesía que, bajo el título ‘Transtextualizando a Mario’, se celebrará a las 21.00 horas en la biblioteca Leon Tosltoi. La biblioteca de Mario Merlino es la colección de un gran lector. Cuenta con casi 4.000 volúmenes, entre novelas de la literatura universal, poesía, historia, filosofía, psicología, religión, mitología, arte, música, cocina, historia o literatura. Su oficio de traductor explica la cantidad de libros en inglés, portugués, italiano y francés que incluye. Merlino se estableció en Madrid en 1976, donde vivió hasta su muerte en 2009. En 2004 recibió el Premio Nacional de Traducción por ‘Auto de los condenados’, de Antonio Lobo Antunes. Su relación con Las Rozas comenzó en 2002, cuando comenzó a impartir los talleres de escritura creativa del Seminario de Bibliotecas Escolares. Unos meses más tarde, se convirtió en moderador de las tertulias literarias, por las que pasaron autores como autores como Almudena Grandes, Eduardo Mendicutti, Luís Antonio de Villena, Luis García Montero, Carmen Posadas, Félix Grande, Fernando Savater, Espido Freire, Clara Sánchez o Ana María Matute.
El paisaje romano ocupará este verano el Museo del Prado Esta exposición es la que más obras del género reúne hasta la fecha REDACCIÓN Collado Villalba
El paisaje romano será el gran protagonista del programa del verano del Museo del Prado, en una exposición que se caracteriza por ser “uno de los proyectos más ambiciosos” de la pinacoteca nacional, reuniendo el mayor número de obras de este género que se han presentado hasta la fecha. Así lo destacó ayer Andrés Úbeda, comisario para Madrid de la exposición ‘Roma: Naturaleza e Ideal. Paisajes. 1600-1650’. Tras su paso por el Grand Palais de
París, donde se encuentra actualmente, la muestra llegará a Madrid el próximo 5 de julio y permanecerá allí hasta el 25 de septiembre. El proyecto cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid, que ha destinado a esta iniciativa 450.000 euros, según precisó la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, durante la presentación del convenio de colaboración. Aguirre calificó el Museo del Prado como “el tesoro más preciado” y “la mejor pinacoteca del mundo” y recordó la “poderosa atracción” que ejerce para los madrileños y turistas que visitan la
capital. Asimismo, la dirigente madrileña recordó que fue en Roma donde nació el paisajismo “como género mayor”. Según Úbeda, el objetivo de la exposición es “mostrar el nacimiento del género a través de obras muy relevantes”, firmadas por autores como Velázquez, Claudio de Lorena o Poussin. En total reúne 102 obras, algo más de lo que suele ser habitual en las exposiciones del Prado. De ellas, 83 son pinturas y 19, dibujos. Para organizar esta muestra ha sido necesaria la participación de 48 prestadores y cinco comisarios.
Será uno de los principales atractivos culturales del verano madrileño
Deportes
20
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
Alberto Contador recibe el cariño de Pinto al ser nombrado ‘hijo predilecto’ El ciclista asistió a la emotiva gala que se desarrolló en el Teatro Francisco Rabal REDACCIÓN Madrid
El reciente premio Punctum del Deporte y el ganador del Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta, Alberto Contador, vivió ayer una tarde emotiva tras el reconocimiento que le acredita como primer Hijo Predilecto de Pinto en una gala que se desarrolló en el Teatro Francisco Rabal de la localidad. De esta forma, se da cumplimiento al acuerdo en sesión plenaria celebrada el día 28 de octubre de 2010. Durante la parte institucional del nombramiento como hijo predilecto, el alcalde del municipio, Juan José Martín, leyó un manifiesto consensuado con toda la Corporación en el que se destacó la trayectoria deportiva y personal del gran campeón pinteño y su cariño hacia el municipio, presente en todos sus triunfos.La gala también pudo seguirse desde el hall del recinto gracias a los monitores que para tal fin instaló el Consistorio por la gran afluencia de personas que quisieron asistir al acto. El galardón le fue concedido hace ya casi dos años, tras ganar su segundo Tour de Francia, en julio de 2009, “por sus indudables cualidades como deportista” y por ser “una persona humilde, que no olvida sus orígenes, que ha paseado el nombre de Pinto por todo el mundo y que no ha dudado en colaborar con instituciones y entidades loca-
CF Internacional -CF Fuenlabrada CD Coslada -Rayo Majadahonda CF Pozuelo de Alarcón-AD Parla CDA Navalcarnero -Atlético de Madrid C AD Villaviciosa de Odón -AD Colmenar Viejo CF Trival Valderas -Vallecas CF CD Móstoles-Alcobendas Sport Atlético de Pinto -UD San Sebastián Reyes Real Madrid CF C -CD Puerta Bonita Las Rozas CF -CD San Fernando
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Alcobendas Sport UD San Sebastián Reyes AD Villaviciosa de Odón CF Pozuelo de Alarcón Real Madrid C Rayo Majadahonda Atlético de Pinto CF Fuenlabrada CD Puerta Bonita AD Parla AD Colmenar Viejo CF Internacional CD Móstoles CD San Fernando CF Trival Valderas Atlético de Pinto C CDA Navalcarnero Vallecas CF CD Coslada Las Rozas CF
65 58 53 51 50 49 49 47 47 45 44 44 43 43 41 41 37 30 21 20
RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 28 RSD Alcalá B 1 - 2 CD Vicálvaro Dehesa Luis II 3 - 2 Villanueva del Pardillo CD Dosa 2 - 1 Aravaca CF CD Tres Cantos 2 - 5 AD Torrejón CF CD Canillas 1 - 2 Alcobendas CF Torrelodones CF 2 - 2 CD Brunete DAV Santa Ana 1 - 1 UD San Sebastián B CD Recuerdo 2 - 1 AD Fundación Unión Adarve 2 - 0 CU Collado Villalba
PRÓXIMA JORNADA (29)
les”. Ya el pasado lunes, la ciudad natal del ciclista le agasajó con el premio Punctum del Deporte, que fue recogido por su hermano y representante, Fran Contador, en la I Gala del Deporte de Pinto, en la que también fueron premiados la Federación Española de Fútbol y la periodista deportiva María Escario.
Lo cierto es que las muestras de apoyo al ciclista desde su localidad natal no cesan, ahora que está atravesando momentos delicados tras los recursos de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia.
Internacional desde el 1 de enero de 2004, ha arbitrado esta temporada 17 partidos de la Liga BBVA y cuatro de la Copa del Rey
El árbitro navarro Alberto Undiano Mallenco ha sido designado por el Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para dirigir la final de la Copa del Rey, que enfrentará al FC Barcelona y al Real Madrid en Mestalla el miércoles 20 de abril. El pamplonés estará asistido en las bandas por Fermín Martínez Ibáñez (C. Navarro) y Jesús Calvo Guadamuro (C. Andaluz), mientras que se ha designado como cuarto árbitro al cántabro Fernando Teixeira Vitienes. Además, al igual que en la temporada pasada, se designa a un quinto árbitro, en este caso al vasco Roberto Díaz Pérez del Palomar, que sustituiría a cualquiera de los asistentes en caso de lesión durante el encuentro y ejercería como cuarto árbitro en el supuesto de lesión del árbitro prin-
Atlético de Madrid C 1 - 2 AD Villaviciosa de Odón AD Parla 0 - 1 CDA Navalcarnero AD Colmenar Viejo 4 - 3 CF Trival Valderas Vallecas CF 1 - 0 CD Móstoles CD Puerta Bonita 5 - 1 Las Rozas CF CD San Fernando 2 - 1 CF Internacional CF Fuenlabrada 2 - 0 CD Coslada Rayo Majadahonda 2 - 0 CF Pozuelo de Alarcón Alcobendas Sport 5 - 0 Atlético de Pinto
PRÓXIMA JORNADA (33)
Undiano Mallenco, designado para arbitrar la final de la Copa del Rey REDACCIÓN Madrid
TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 32
cipal. Undiano Mallenco (8/10/1973) se estrenó en la máxima categoría el 10 de septiembre de 2000, en la primera jornada de esa temporada, en el partido Numancia-Oviedo (1-0), antes se inició en categorías regionales (1989/90 a 1993/94) desde las que fue ascen-
diendo a Tercera (1994/95), 2ª B (1995/96 y 1996/97), 2ª (1997/98 a 1999/00). Árbitro internacional desde el 1 de enero de 2004, ha arbitrado esta temporada 17 partidos de la Liga BBVA y cuatro de la Copa del Rey, además de siete de carácter internacional.
CD Brunete -RSD Alcalá B CD Vicálvaro-Dehesa Luis II Villanueva del Pardillo -Unión Adarve CU Collado Villalba -CD Recuerdo AD Fundación -CD Dosa Aravaca CF -CD Tres Cantos AD Torrejón CF -DAV Santa Ana UD San Sebastián B -CD Canillas Alcobendas CF-Torrelodones CF
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
CD Vicálvaro Unión Adarve AD Torrejón CF Aravaca CF CU Collado Villalba CD Dosa Alcobendas CF DAV Santa Ana Villanueva del Pardillo Torrelodones CF CD Canillas CD Recuerdo CD Tres Cantos CD Brunete RSD Alcalá B UD San Sebastián B Dehesa Luis II AD Fundación
59 54 53 47 45 44 43 41 38 35 35 30 30 30 29 25 24 17
El jugador del Real Madrid de baloncesto Sergio Llull estará unas tres semanas de baja El parte médico indica que podría recuperarse para disputar la ‘Final Four’ de Barcelona REDACCIÓN Madrid
El jugador del Real Madrid Sergio Llull sufre una “rotura fibrilar en el tercio proximal del bíceps femoral de la pierna izquierda” que le tendrá de baja aproximadamente tres semanas.
Llull se lesionó durante el partido que su equipo disputó el pasado sábado al FC Barcelona. El escolta sintió un pinchazo en una acción del juego y tuvo que abandonar el parqué, al que no pudo regresar para ayudar a su equipo. Parece que estará presente para la ‘Final Four’.
Abiertas las inscripciones para la III Vuelta a la Jarosa, que se disputará el 14 de mayo Se desarrollará a través de 10 duros kilómetros que discurrirán por pistas forestales y monte REDACCIÓN Guadarrama
El Club de Atletismo de Guadarrama y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Guadarrama ultiman ya los detalles para la celebración de la tercera edición de una de las dos carreras más importantes de la localidad la “Vuelta
a la Jarosa”. Una propuesta que, en esta nueva ocasión, se desarrollará a través de 10 duros kilómetros que discurrirán por pistas forestales y monte. Toda la información está disponible en la web de la carrera www.ayto-guadarrama.com/vueltajarosa o realizando las consultas necesarias a: clubatletismoguadarrama@yahoo.es.
nÂş 1.014
â—?
Martes 12 de abril de 2011
21
Ocio
22
Martes 12 de abril de 2011 ● nº 1.014
El Musical ‘80´s Flashdance’ vuelve al Teatro Nuevo Apolo Es un concierto musical en el que el espectador va descubriendo de la mano de un divertido y “particular” showman, algunas de las canciones de mayor éxito de los años 80
INSÓLITO Una pareja pelea por perder la custodia de su hijo Una pareja pequinesa protagoniza un proceso legal por la custodia de su hijo de cuatro años, pero, al contrario de como suele ocurrir en estos casos, litigan por darle al otro ex cónyuge la responsabilidad de cuidar al vástago. La madre alega que ‘no tiene la habilidad necesaria’ para cuidar de un niño, mientras que el padre rechaza esta oferta asegurando que tener un hijo perjudicará su trabajo y al propio chico.
Un estudio científico para conseguir que las vacas eructen menos
REDACCIÓN Madrid
Madrid vuelve a la época de los ochenta.La música de aquellos años marcó a toda una generación que la disfrutó intensamente. Esta música arrasó en las mejores discotecas de baile de todo el mundo, ahora el Teatro Nuevo Apolo de Madrid ofrece la oportunidad de volver a revivir aque-
llos añorados años con un musical que ha recorrido en los últimos meses las ciudades más importantes de nuestro país. El Musical ‘80’s Flashdance’, es un concierto musical en el que el espectador va descubriendo de la mano de un divertido y “particular” showman, algunas de las canciones de mayor éxito de los años 80. Parte importante del
espectáculo, además de las canciones y del colorido vestuario de la época, es el cuerpo de baile. Jovencísimos bailarines que derrochan energía contagiando al público asistente desde la primera canción. Temas como ‘What a feeling’, ‘Hot Stuff’, ‘Maniac’, ‘I will survive’… son interpretadas por cuatro excepcionales cantantes. El musical ya se estrenó
en la capital, concretamente, en el Teatro Muñoz Seca de Madrid en el año 2008. En el 2010, Madrid vuelve a aplaudir este espectáculo, esta vez en el Teatro Haagen Dazs - Calderon, y se estrena en el Teatro Coliseum de Barcelona. Mañana volverá a sonar la música más ochentera para quedarse en el Teatro Nuevo Apolo durante unas semanas.
Cambiar la alimentación de las vacas por una dieta de mejor digestión puede ser uno de los atajos más eficaces para combatir el cambio climático. Un estudio, elaborado por las universidades británicas de Reading y Aberystwyth, ha concluido que alimentar el ganado con hierbas que contienen altos niveles de azúcar puede reducir las emisiones de metano en 20 por ciento. Según estudios recientes, casi el 10 por ciento de los gases de efecto invernadero en Australia provienen del ganado.
Vetusta Morla publicará su nuevo disco el 3 de mayo
Salir en el centro de la foto te hace más importante
Ya puede escucharse un adelanto en su web
Un curioso estudio afirma que estar situado en el centro de un escenario te hace más importante. A este efecto se le conoce como ‘efecto centro de escenario’ y hace que el que ocupa esta situación cause mejor impresión, por ejemplo, a la hora de ser seleccionado para una empresa. El estudio lo elaboraron los psicólogos Priya Raghubir y Ana Valenzuela analizando varias situaciones.
REDACCIÓN Madrid
Vetusta Morla publicará su nuevo disco, ‘Mapas’, el próximo 3 de mayo, apenas tres días antes de su primera actuación de presentación en España, el día 6 en el festival S0S 4.8 murciano. A modo de anticipo, desde ayer ya se puede escuchar el primer adelanto de
esta nueva colección de canciones, titulado ‘En el río’, simplemente entrando en www.vetustamorla.com. Después de su presentación en Murcia, la banda madrileña pasará por Málaga, Barcelona (tres noches), Granada, Sevilla, Córdoda, Madrid (18 de junio, dentro de la programación del Día de la Música).
nº 1.014
●
23
Martes 12 de abril de 2011
Enrique Gonzalez Macho, elegido presidente de la Academia del Cine Ganó con 256 votos al cineasta Bigas Luna
REDACCIÓN Madrid
El productor, distribuidor y exhibidor Enrique González Macho ganó este domingo las elecciones para presidir la Academia de Cine, imponiéndose con 256 votos al cineasta Bigas Luna que consiguió 101. En blanco se registraron 19 votos. El fundador de Alta Films y propietario de los cines Renoir releva en el cargo a Álex de la Iglesia, mientras que la actriz Marta Etura y la directora y guionista Judith Colell, que concurrían con González Macho en la misma candidatura, ocuparán los
cargos de vicepresidentes primero y segundo, respectivamente, en sustitución de Icíar Bollaín y Emilio Pina. González Macho será el decimotercer presidente de este organismo, después de José María Fernández Sinde, Fernando Trueba, Antonio Giménez Rico, Fernando Rey, Gerardo Herrero, José Luis Borau, Aitana Sánchez-Gijón, Marisa Paredes, Mercedes Sampietro, Ángeles González-Sinde, Eduardo Campoy y Álex de la Iglesia. “Me presento porque llevo 42 años en el cine y lo bueno que he vivido ha sido y es más importante que lo malo. El cine me ha
dado mucho y por mucho que le pueda devolver nunca será suficiente”, planteó González Macho en los últimos días. González Macho ha sido jefe de producción de numerosas películas como ‘El corazón del bosque’ y ‘Las truchas’, entre otras. Macho debutó en la distribución con la compra de la empresa Altafilms, con la que comienza a exhibir cine en versión original. Con el deseo de lanzar nuevos directores regresó a la producción y respaldó ‘Éxtasis’, ‘Flores’, entre otros títulos. Además, Macho ha sido Premio Nacional de Cinematografía en 1998.
Javier Bardem hará historia en Hollywood al protagonizar la saga de ‘La torre oscura’ Están basadas en las siete novelas de Stephen King REDACCIÓN Madrid
Javier Bardem marcará un antes y un después en la historia de Hollywood: el actor español protagonizará la saga de ‘La torre
Oscura’ basada en las siete novelas de Stephen King. El proyecto de Universal Pictures constará de tres películas y dos series de televisión. Según confirmó el portal ‘Deadline’, Bardem se convertirá a par-
tir del mes de septiembre en Roland Deschain. Nombres como Daniel Craig, Christian Bale o Viggo Mortensen compitieron en la lista, pero finalmente los productores se decantaron por el actor español.
tribuna
Un macho para la Academia Pedro de Frutos de Cine D
espués de la posición tomada por Alex de la Iglesia y de su renuncia a la presidencia de la Academia de Cine se abrió una crisis en este organismo que estuvo a punto de decantar la balanza hacia la corriente más fuerte de la misma, el ala catalana, auspiciada por la candidatura del realizador Bigas Luna. Imaginábamos una reacción en Madrid para atajar una inercia que ha decantado el Goya a la mejor película en los últimos años y que, incluso, ha conseguido que ‘Pa negre’, apenas vista fuera de su comunidad, se haya alzado con la estatuilla en la última edición, no sin sorpresa. Lejos de alcanzar una candidatura de consenso, se buscó una personalidad fuera de toda duda hasta que se encontró en la figura del cántabro Enrique González Macho (Santander, 1947), productor, distribuidor y exhibidor, que por sus desvelos ya fue merecedor del Premio Nacional de Cinematografía en 1997. La suya no era una opción de consenso y sí una candidatura integradora, con representación catalana y vasca en los puestos más significativos de su organigrama. De esta forma, pudo hacerse con el triunfo y evitar que el fiel de la balanza de la Academia se desplazase definitivamente. La relación del organismo con Cataluña no es nueva.
Cuando se crearon los Goya, la idea era entregar los galardones un año en Madrid y otro en Barcelona, pero no se consiguió por la ausencia de financiación en la comunidad mediterránea. Allí donde se encuentra dinero para casi todo, no se pudo conseguir para esta empresa. Ahora, este grupo de presión, que vino a suceder al llamado clan de Torrelodones, no tiene más remedio que trabajar codo con codo con el nuevo presidente si no quiere verse inmiscuido en unas guerras intestinas que terminarían perjudicando gravemente al sector. Buen dialogante y hombre afable, Enrique González Macho deberá retomar el pulso con la Administración. Como quiera que públicamente todavía no se ha significado en lo que se refiere a las nuevas tecnologías, habrá de tomar partido. Aunque proviene de la izquierda militante, tampoco se ha dejado ver en manifestaciones oportunistas por lo que llega a este puesto sin tacha, con la voluntad de luchar por el depauperado cine español. Su voz es respetada y respetable por lo que deberá dejarse oír y mantenerse en la línea que ha demostrado hasta ahora: férreo con sus ideas, poco influenciable, pero que sabe escuchar y aceptar lo más coherente de las proporciones ajenas.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org