La Noche de los Libros, el 27 de abril, llegará este año a 140 librerías de la región
Toda la información de su municipio, en páginas centrales
página 19
Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 13 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.015
Distribución Gratuita
SUMARIO
ACTUALIDAD Japón ya equipara el accidente de Fukushima a Chernobil páginas 4-5
COMUNIDAD El Bachillerato de Excelencia estará en todos los institutos página 8
COMUNIDAD El Planetario recuerda el primer viaje al espacio página 17
DEPORTES Prohibido pensar en el Barça esta noche ante el Tottenham página 20
2
Reportaje
MABEL CAZORLA Collado Villalba
Ayer tocaba hablar de fomento del deporte y de Sanidad, el día anterior, de copago sanitario, hoy, lo primero, será entrevistado por Susana Griso en Antena3. Tomás Gómez ha cogido con ganas su carrera a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y raro es el día que el secretario general del Partido Socialista de Madrid y candidato a presidir la región no tiene un par de actos públicos programados, sin contar con todas las reuniones de trabajo que mantiene entre ellos. Son días de mucha actividad y eso que la campaña electoral, como tal, no ha empezado. Pongamos como ejemplo el día de ayer. Gómez se desplazó hasta Collado Villalba para visitar, con el alcalde de la localidad, el socialista José Pablo González, las instalaciones de la Ciudad Deportiva y presentar el programa electoral de los socialistas en materia de deportes. Un programa que pasa, según Gómez, por la creación de un Consorcio de Cultura y Deportes “que integrará todos los centros públicos y privados en materia cultural y deportiva, con lo que habrá un Abono Cultural para utilizarlo en todas las instalaciones y tener acceso a la programación de cualquier centro en la Comunidad de Madrid y habrá un Abono de Deportes para toda la red de instalaciones deportivas de la región”. La otra gran propuesta es un Plan Director de nuevas infraestructuras deportivas con el objetivo de potenciar y facilitar el deporte base “que es una forma de vida y también de educar a la población”. No se olvidan tampoco de la alta competición, aspecto éste en el que “se quiere favorecer que Madrid sea una potencia deportiva en el conjunto de España y a nivel internacional, que es lo que debemos ser como región capital del país”. Pero además de lo que “toque”, es inevitable que Tomás Gómez acabe hablando, en cada intervención pública, de cualquier tema que ocupe la actualidad informativa. Ayer esa actualidad pasaba inevitablemente, al estar en Collado Villalba, por la denuncia que el PP ha puesto al alcalde de la locali-
dad, José Pablo González; por el juicio a Baltasar Garzón por las escuchas del ‘Gürtel’, por el desmentido que el Gobierno de Esperanza Aguirre ha hecho acerca del copago sanitario; la privatización de Telemadrid y la salida a bolsa del Canal de Isabel II. A lo largo de esta semana tendrá que responder, en más de una ocasión, a estas mismas preguntas.
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015 gobiernos municipales socialistas y que deje de utilizar los instrumentos de comunicación, como el ente público Telemadrid, que es de todos los madrileños, como un ariete del PP contra gobiernos y alcaldes socialistas, porque desde luego es un concepto de la Demo-
aquel que intente poner de manifiesto realidades. Se ha visto con el juez Garzón, que solamente ha tenido problemas en este país a raíz del inico de la investigación del caso ‘Gürtel’, el mayor caso de corrupción que ha visto nunca España”. Gómez aprovechó para
poco “se harán públicos más, para que lo sepan todos los madrileños”. Son informes “en los que mostramos cómo tienen preparado el copago para 22 grupos de prestaciones sanitarias, desde las comidas hospitalarias hasta el oxígeno a domicilio que requieren
cracia muy pobre el que tiene el PP”.
arremeter contra las ‘formas’ del PP contra quienes inician procesos judiciales contra sus integrantes. “Hemos visto cómo hace poco un tribunal reabría el proceso del espionaje y todo el PP ha salido en tromba para descalificar y desprestigiar a una de las magistrados que forma parte de ese tribunal. Esta técnica de amedrentar, de sentar en el banquillo al que tiene investigar y poner al delincuente en el banquillo, e intentar condenarle para que no investigue lo que no le interesa al PP es una vergüenza. Y no me lo parece solamente a mí y al resto de españoles, a nivel internacional ha causado un impacto tremendo”.
algunos pacientes, la vacuna para prevenir el cáncer de útero, las tiras e instrumentos para el control de la diabetes, el transporte sanitario no urgente o los pañales que necesitan las personas mayores en situación de dependencia…”. Ya han hecho público, recordó ayer Gómez, “un informe de la Dirección General de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid” y existen “cientos de referencias en la Asamblea de Madrid de la presidenta Esperanza Aguirre criticando lo que llama el todo gratis”. Una doctrina que parece que ya se está aplicando, criticaba ayer, porque “en Madrid hay 600.000 diabéticos de tipo 2 que tienen que costearse de su bolsillo las tiras. Suponen el 75 por ciento de los diabéticos de la Comunidad de Madrid”, denunció. Aseguran que se conocen “los técnicos a los que se han encargado los estudios, qué empresas los han elaborado y el calendario que tienen previsto y lo que quieren hacer si ganan las elecciones. Y ahora lo van a saber los ciudadanos, le guste o no a la señora Aguirre y al PP”. “Los socialistas hemos dicho que haremos un banco público y lo defendemos, hemos dicho que pondremos un impuesto a la banca. El PP, tiene un programa oculto y se lo tenemos que desvelar a partir de informes”, dijo ayer Gómez, que invitó al PP a que “saque ese programa oculto y lo defienda como lo defienden algunos de sus arietes mediáticos”.
‘Caso Villalba’ Gómez aprovechó su visita a Collado Villalba, tras conocerse la denuncia que ha presentado el PP contra el alcalde socialista, José Pablo González, por un presunto trato de favor del Ayuntamiento al constructor de las obras del túnel y aparcamiento de Honorio Lozano y Batalla de Bailén, para mandar un mensaje al PP: “vale ya de echar basura sobre un buen alcalde, sobre un buen Gobierno municipal que ha transformado su municipio. No todo vale en política, y el PP ha decidido hacer una campaña electoral basada en el desprestigio y en las no propuestas”. De las propuestas que sí tienen los populares, dijo Gómez, “sabemos tres, la privatización de Telemadrid, la privatización del agua de todos los madrileños y copago sanitario. Es algo que sabemos que el PP va a poner en marcha a partir del día 22 de mayo”. Ante esto, invitó a los popularese “a hacer una campaña constructiva y propositiva y que deje de atacar a los alcaldes y a los
Garzón y ‘Gürtel’ “Increíble y una vergüenza”. Así calificó Tomás Gómez el hecho de que el juez Baltasar Garzón tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados por un presunto delito de prevaricación y de un delito contra las garantías constitucionales por intervenir conversaciones de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’ con sus abogados en prisión. “Es increíble que todavía no se haya terminado de juzgar a quienes han metido la mano en el bolsillo de todos lso ciudadanos y que al juez que inició aquel proceso le tengan sentado en el banquillo”, declaró el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid a las preguntas de los periodistas, quien acusó al PP de “intentar amedrentar a t o d o
Copago sanitario La ‘agenda oculta’ del PP respecto al copago sanitario se ha convertido en uno de los caballos de batalla del PSM, que sigue sosteniendo que, aunque Esperanza Aguirre y el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty lo nieguen en cuantos foros se les pregunte y acusen de “mentirosos” a los socialistas, estará en la agenda política si el PP gana las elecciones. Los socialistas han lanzado una campaña informativa en contra de la posibilidad de que los ciudadanos tengan que pagar en el futuro por determinadas prestaciones sanitarias y han hecho públicos algunos informes que sustentan su teoría, aunque Tomás Gómez avisa de que dentro de
nº 1.015
●
Miércoles 13 de abril de 2011
UN DÍA EN LA PRECAMPAÑA DE
Reportaje
3
PRESENTACIÓN EN CALLAO
TOMÁS GÓMEZ El Libro Blanco de la Sanidad La última parada de la jornada de Tomás Gómez ayer fue la presentación, en la sede del PSM en Callao, del Libro Blanco de la Sanidad Madrileña, en el que expertos sanitarios proponen una mayor regulación de la Sanidad privada en la región para proteger los derechos de los pacientes, y que éstos puedan acceder a su historia clínica digital desde cualquier ordenador. El libro está editado por José Manuel Freire, José Ramón Repullo, Luis Ángel Oteo y Manuel Oñorbe y supone el resultado de dos años de trabajo, tras los que piden devolver el “buen gobierno” a la Sanidad de la región, fomentar la transparencia y la participación del paciente en la gestión sanitaria y alejarla de la política. En palabras del candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, autor del prólogo del libro, el objetivo es “que la calidad del sistema público de salud de Madrid se mantenga en un nivel de excelencia “. “No aceptaré que la sanidad pública se descapitalice y acabe siendo una ‘Sanidad para pobres’, ya que todos sabemos que ésta acabaría siendo una ‘pobre Sanidad’”, afirma Gómez en el prólogo, en el que hace un resumen de las prioridades de los socialistas en materia sanitaria, que pasan por “parar la fragmentación, recomponer la organización territorial, introducir racionalidad técnica y sacar interés de lucro, hacer descentralización de la buena: transparente, responsable, con órganos colegiados de gobierno, con rendición de cuentas; incorporar a los clínicos a la gestión en estas mismas claves de autonomía y ética de servicio público, tender puentes entre lo sanitario y lo social, y buscar la equidad del sistema acercando los servicios a los más excluidos y necesitados”. Además, aboga por que la Atención Primaria sea el eje del sistema, reorganizar la red hospitalaria de agudos, de crónicos y de alta especialidad para mejorar la eficiencia y la calidad; crear organizaciones sanitarias integradas y trabajar adecuadamente con los enfermos crónicos, pluripatológicos y frágiles. En el Libro Blanco se lanzan varias propuestas centradas en el ciudadano como el aumento de su participación
en los órganos de decisión o la revisión de la regulación madrileña para la sanidad privada, para la que se propone la firma de una Carta de Derechos y Deberes Sanitarios similar a la existente para la sanidad pública y que la Agencia de Ciudadanía Sanitaria defienda los derechos de los usuarios de los servicios sanitarios privados. Asimismo, quieren que la autoridad sanitaria monitorice la seguridad, efectividad y veracidad científica de la industria paramédica de la Comunidad, protegiendo la población “frente a la difusión carente de rigor científico de todo tipo de productos milagro que puedan suponer un riesgo para la salud pública”. La vuelta de la Salud pública a la primera línea del organigrama sanitario madrileño es otra de las apuestas, con la elaboración de una ley de Salud pública en la línea con la del resto de comunidades autónomas, recuperar la estructura unificada y efectiva de los servicios de salud pública, separar la gestión de los servicios de salud pública de los de inspección, implantar la ‘Evaluación de Impacto en la Salud’ y promover la profesionalización de los técnicos de salud pública. Para ello quieren crear el comisionado de salud pública de Madrid como máxima autoridad en esta materia. Otras medidas en favor de la participación de los ciudadanos en la Sanidad es la presencia de los municipios en un Consejo Intermunicipal de Salud para intercambiar experiencias municipales o la creación “una agencia de Ciudadanía Sanitaria” que reúna en una carta de Derechos y Deberes Sanitarios de los Ciudadanos de Madrid cuestiones como el acceso, seguridad, respeto, información, participación, privacidad-confidencialidad y respuesta a las reclamaciones de los ciudadanos. Ya en propuestas de organización sanitaria, el Libro aboga por un “Sermas descentralizado en áreas de salud”. Las áreas sanitarias se potenciarán y el Consejo de Gobierno del Área de Salud será un “órgano colegiado investido con verdaderos poderes de decisión, donde se garantizará la participación e implicación efectiva de la ciudadanía”.
4
Actualidad
Los inmigrantes de Lampedusa se rebelan contra la repatriación Los carabinieri italianos han tenido que intervenir E.P. Collado Villalba
Un grupo de inmigrantes iniciaron ayer una revuelta en el centro de acogida de la isla italiana de Lampedusa después de que se difundiera la noticia de que los refugiados que supuestamente habían sido trasladados a otras provincias italianas en realidad habían sido repatriados a Túnez. El pasado lunes, las autoridades italianas trasladaron en un vuelo a 30 tunecinos a su país, el segundo vuelo de repatriaciones llevado a cabo por el Gobierno italiano. Los repatriados llamaron posteriormente a los
compatriotas que se encontraban todavía en Lampedusa y les informaron de que no habían sido trasladados a la península italiana, sino que habían sido repatriados a Túnez. En reacción a la noticia, los 1.300 refugiados que todavía están en el centro de acogida de la isla italiana incendiaron varios colchones. Por ello, el Ministerio italiano del Interior decidió cambiar sus planes y los refugiados serán trasladados a otros centros de acogida de varias provincias italianas. Los primeros 500 extracomunitarios fueron embarcados ayer mismo en la nave militar ‘Excelsior’.
Zapatero, de gira por China y Singapur, se reunió ayer con Wen Jiabao
China comprará deuda española e invertirá en cajas de ahorro China posee un 12 por ciento de la deuda española E.P. Collado Villalba
El primer ministro chino, Wen Jiabao, se comprometió ayer a que su país seguirá comprando más deuda española y participará, a través de fondos soberanos, en el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro españolas, según informaron a la prensa fuentes del Ejecutivo español. Wen hizo este anuncio en la reunión que mantuvo con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que inició una gira por China y Singapur en busca de inversiones para nuestro país.
China posee un 12 por ciento de la deuda española -lo que equivale a unos 25.000 millones de euros- y en Moncloa estiman que las cantidades que el gigante asiático se dispone a comprar este año serán “importantes”, aunque no avanzaron cifras porque las autoridades chinas no han entrado en ese detalle, tampoco en lo que se refiere a su inversión en las cajas de ahorros. Wen ha indicado que China comprará este año deuda española, como ya hizo en 2010, porque confía en las reformas emprendidas por Zapatero y en la economía española, subrayan las mismas fuentes.
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
Japón equipara Fukushima-1 con Chernobil El accidente en la central nipona ha alcanzado ya el nivel 7, máximo en la escala EUROPA PRESS Collado Villalba
El Gobierno de Japón elevó ayer de cinco a siete la intensidad del accidente nuclear en la central de Fukushima-1, con lo que queda equiparado al de la planta ucraniana de Chernobil, ocurrido en 1986, según la agencia Kiodo. No obstante, la Agencia de Seguridad Nuclear matizó que ambos accidentes son distintos, ya que en Fukushima-1 no se ha producido una fuga masiva de radiación. Así, aclaró que las emisiones de la central japonesa apenas representan un 10 por ciento de las producidas en la ucraniana. Por su parte, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la gestión de la planta nipona, advirtió de que la radiación emanada de sus instalaciones podría llegar a superar a la detectada en Chernobil, aunque todavía no ha sucedido. Horas antes, fuentes gubernamentales citadas por Kiodo habían adelantado que el nivel podría subir dos puestos en la escala internacional de accidentes nucleares (INES). Esta posibilidad comenzó a contemplarse después de que la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón desvelara que la planta ha liberado hasta 10.000 terabecquerelios de radiación por hora en algunas zonas. La exposición externa a la radiación procedente de las instalaciones nucleares alcanzó el límite de un milisievert en áreas situadas a más de 60 kilómetros al Noroeste y a unos 40 kilómetros en dirección Sur-Suroeste. En este perímetro se encuentran las ciudades de Fukushima, Date, Soma, Minamisoma e Iwaki, además de algunas zonas de la localidad de Hirono. En los 20 kilómetros comprendidos en el radio de evacuación obligatoria establecido por las autoridades japonesas, la cantidad de radiación varía de uno a 100 milisieverts por hora, mientras que en la zona comprendida entre los 20 y los 30 kilómetros, la can-
tidad se reduce a niveles inferiores a 50 milisieverts. De acuerdo con el INES, el nivel siete corresponde a la emisión al exterior de materiales radiactivos que igualen o superen los 10.000 terabecquerelios de yodo radiactivo 131, como ha ocurrido en Fukushima-1 desde el terremoto y el tsunami que el pasado 11 de marzo azotaron la costa noreste del país. Hasta ahora, el accidente en la central japonesa estaba catalogado como de nivel cinco, el mismo que se atribuyó al de la planta estadounidense de Three Mile Island, ocurrido en 1979. El nivel siete sólo había sido decretado para el desastre de Chernobil.
Balance de víctimas El número de víctimas del llamado ‘Gran Terremoto del Este de Japón’, del que el lunes se cumplió justamente un mes, se acerca a las 27.500, con 13.116 muertos y 14.377 personas que permanecen desaparecidas, según los últimos datos de la Policía Nacional. Según la agencia de noticias Nikkei, numerosas personas guardaron un minuto de silencio el lunes a las 14:46, hora local (7:46 en España), en la devastada región de Tohoku (Noreste de la isla de Honshu) para conmemorar a las víctimas del terremoto de nueve grados y del posterior tsunami que arrasaron la zona hace justamente un mes. El número de víctimas ha ido aumentando desde entonces y las autoridades creen que va a seguir incrementándose a medida que avancen las tareas de rescate, que se han visto especialmente complicadas por las características del propio tsunami -que arrasó aldeas enteras- y por el desastre nuclear que se produjo en el entorno de la planta eléctrica Fukushima-1. Según la Policía Nacional, alrededor de 147.000 personas fueron instaladas en centros de evacuación repartidos por 18 prefecturas del país. El suministro eléctrico se reanudó, pero sólo en algunas pocas zonas, y numerosas per-
sonas de las regiones más afectadas siguen sin agua ni gas. Asimismo, el Gobierno de Japón anunció el lunes que ampliaría el perímetro de seguridad establecido en torno a la planta de Fukushima-1 más allá de los 20 kilómetros de radio, a fin de incluir ciudades y aldeas que acumulan altos niveles de radiación. Las consecuencias del desastre en la industria nuclear japonesa reavivaron el debate internacional sobre la seguridad de esta fuente energética.
Réplicas Aparte, transcurrido un mes del desastre, las zonas más castigadas siguen sufriendo las réplicas de aquel terremoto. Este mismo lunes se produjo un seísmo de 6,6 grados cerca de Iwaki, en el Noreste de Honshu, que obligó a interrumpir durante casi una hora la inyección de agua refrigerante a tres reactores de Fukushima-1. Quien también sufre las réplicas del terremoto es el gobernante Partido Democrático de Ja pón (DPJ), que ha perdido frente al Partido Liberal Democrático (LPD) en las elecciones locales celebradas ayer en varias prefecturas. Se cumplen así las previsiones, que auguraban una derrota del partido del primer ministro, Naoto Kan, por su mala gestión de las crisis humanitaria y nuclear derivadas del terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.
nº 1.015
●
Actualidad
Miércoles 13 de abril de 2011
5
Sortu rechaza el tiroteo en Francia Emplaza a ETA a tomar “medidas” para que no haya hechos violentos E.P. Collado Villalba
MEDIDAS
Japón endurece la seguridad de las centrales nucleares El Gobierno de Japón ha reclamado a los operadores de las plantas nucleares del país que pongan en práctica nuevas medidas de seguridad a partir del 28 de abril, que se unen a las aprobadas a finales de marzo y cuya aplicación fue comprobada por las autoridades en los últimos días, según informó este lunes el Ministerio de Comercio e Industria. Además, el lunes la parte Noroeste del país asiático se vio sacudida por un terremoto de una magnitud de 6,6 en la escala Richter, aunque las cinco centrales nucleares más próximas al seísmo no informaron de ningún daño, incluida la planta de Fukushima-1. Estas nuevas medidas se han anunciado después de que el jueves un terremoto de 7,4, el mayor desde el
seísmo del 11 de marzo, inutilizara los tres generadores eléctricos de la central nuclear de Higashidori, propiedad de la compañía de Energía Eléctrica Tohoku, que fue cerrada en febrero por mantenimiento. La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) japonesa, dependiente del Ministerio de Comercio e Industria, ordenó el sábado a las compañías de energía nuclear que instalen al menos dos motores diesel de emergencia en reactores que no están operativos o tengan bajos niveles de temperatura, como la planta de Higashidori. Hasta ahora, sólo era necesaria la instalación de un motor de emergencia conectado al reactor si se encontraba en esas condiciones, mientras que en los reactores a
plena capacidad o los que no se encontraban totalmente enfriados debían tener dos o más motores de emergencia. Todos los reactores, ya estén operando o cerrados por mantenimiento u otras razones, necesitan energía para enfriar el combustible que está presente en la vasija y en las piscinas de desechos de combustible. El Ministerio, en un intento por evitar otra crisis nuclear como la desatada en Fukushima-1, ordenó el 30 de marzo que las operadoras de las plantas nucleares debían mejorar su preparación ante emergencias. La NISA aprobó el viernes sus informes sobre la aplicación de las medidas del 30 de marzo, excepto en el complejo de Fukushima.
Sortu manifestó ayer su “rechazo inequívoco y ético” al tiroteo registrado el pasado fin de semana en Francia, en el que resultó herido un gendarme, y emplazó a ETA a tomar medidas para que “hechos de estas características, y cualquier otro de naturaleza violenta, no vuelvan a producirse en el futuro”. En un comunicado, Sortu reiteró, “ante los hechos acaecidos en Francia durante este fin de semana”, su “rechazo inequívoco y ético al uso de todo tipo de violencia, incluyendo la de ETA y cualquier otra realizada con motivos políticos”. En el caso concreto del tiroteo de Francia, señaló que, “aunque no tengamos una versión fidedigna y veraz sobre la secuencia de los hechos ocurridos, no dudamos en rechazar el tiroteo producido en Francia”. En cualquier caso, el comunicado alude que, “sin perjuicio de la debida presunción de inocencia para los
detenidos, pedimos un esclarecimiento de unos hechos cuya gravedad es innegable”. Asimismo, el partido emplaza a ETA “a adoptar las medidas necesarias para que hechos de estas características y cualquier otro de naturaleza violenta no vuelvan a producirse en el futuro”. Según Sortu, “es necesario que no haya más víctimas en
Sortu expresó su “rechazo inequívoco y ético” en un comunicado este conflicto que dura ya tanto tiempo, que no haya más violencia, que todas las personas tengamos derecho a una vida en libertad y sin violación de nuestros derechos humanos, civiles y políticos”.
Comando Erreka Los hermanos Jose Aitor e Igor Esnaola Dorronsoro, detenidos
la pasada madrugada por la Guardia Civil en Legorreta (Guipuzcoa) formaban parte del co mando Erreka, operativo al menos desde 2002, según informó ayer el Ministerio del Interior. El nombre de Erreka ya figuraba en la documentación intervenida en Francia a Juan Ibón Fernández Iradi ‘Susper’, detenido el 19 de diciembre de 2002 en Tarbes (Francia), en una nota que incluía, codificada, la identidad de los componentes del comando. Más recientemente, en la operación de la Guardia Civil contra la estructura Halboka de ETA, en la que fueron detenidos varios abogados del colectivo de presos de la banda terrorista, también fue intervenida documentación relativa a este co mando. El análisis de esta documentación, así como las investigaciones posteriores, han conducido a la identificación plena de los detenidos como componentes del comando legal de la banda terrorista.
Listo el borrador del Real Decreto para el cierre de páginas web El texto inició ayer un trámite de consultas entre las diferentes partes del sector E.P. Collado Villalba
El Ministerio de Cultura ya tiene listo el texto del borrador de Real Decreto que regula el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual, así como el procedimiento para el ejercicio de sus funciones. El texto inició ayer un trámite preceptivo de consultas entre las diferentes partes del sector. La Ley de Economía Sostenible modificó la Comisión de Propiedad Intelectual, creada por la Ley de Propiedad Intelectual, y estableció que actuará por medio de dos Secciones. Según informa el Ministerio de Cultura, este Real Decreto tiene por objeto regular los aspectos técnicos y procedimentales para el ejercicio de las funciones de las dos Secciones. “Con carácter general, potencia la solución dialogada, extra-
judicial y voluntaria de conflictos y protege los derechos tanto de los creadores como los del resto de los ciudadanos a que exista una oferta legal, diversa y asequible de productos culturales”. En esta misma línea, Cultura asegura que la Sección Primera tiene encomendadas funciones de mediación y arbitraje, incluyendo materias relacionadas con entidades de gestión colectiva. En la solicitud de mediación, “las partes se someterán expresa y
voluntariamente a la Sección para que ésta medie en la solución del conflicto”. En el arbitraje, las partes podrán someterse voluntariamente a la decisión de la Comisión sobre conflictos concretos. “El procedimiento terminará me diante un solo laudo, que deberá dictarse en el plazo máximo de tres meses prorrogables por un máximo de dos meses”. Tendrá carácter vinculante y será ejecutable e impugnable.
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
Los políticos ya están en campaña electoral, aunque todavía no toca
A
pesar de la normativa electoral, la campaña de los candidatos sí ha empezado. Bueno, lo que llaman la precampaña, pero que en realidad es campaña, aunque no hagan publicidad en medios de comunicación, ni pidan explícitamente el voto. Lo cierto es que todo está perfectamente reglado. Según marca la nueva Ley Electoral, la campaña electoral estará comprendida entre la medianoche del viernes 6 de mayo y la medianoche del viernes 21 de mayo. Hasta entonces, los partidos políticos tendrán prohibido hacer propaganda electoral e, incluso, advierte la Junta Electoral Central, que tampoco podrán repartir objetos promocionales como llaveros o ‘pins’ que contengan la imagen de sus candidatos o sus siglas. No estará permitida la publicidad durante estas semanas, pero sí lo estará, según una instrucción aprobada por la Junta Electoral, “dar a conocer” por “cualquier medio de difu-
Editorial
Esto es una campaña electoral en toda regla, y aunque no se puede pedir el voto, los políticos lo saben insinuar a las mil maravillas
sión” los actos organizados por los candidatos o dirigentes de los partidos para presentar a los miembros de sus listas o sus programas electorales. Estos eventos podrán convocarse utilizando coches particulares, siempre que no se haga un contrato ‘ex profeso’ por ello. Recalcando que durante la precampaña no se puede pedir el voto, el organismo arbitral también ha dado vía libre a publicitar candidatos o propuestas a través de la distribución de folletos, cartas, panfletos, memorias usb, correos electrónicos o mensajes telefónicos de texto. Asimismo, propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales”. La propaganda podrá volver a las calles en la medianoche del 6 de mayo, cuando comience oficialmente a campaña electoral de las locales y las autonómicas. En realidad, el único sitio, donde no se puede hacer publicidad es en los medios comunicación. Por lo demás
pueden utilizar todos los canales informativos que deseen. No pueden hacer publicidad en esos medios tradicionales, pero sí pueden conceder entrevistas vendiendo sus propuestas electorales. En realidad, los grandes perjudicados económicamente, por esta normativa, somos las empresas informativas que, atendiendo a nuestros lectores, oyentes y televidentes... seguimos informativamente la actividad frenética de los candidatos, que por cierto no paran de realizar actos. Por eso, hemos querido estar con Tomás Gómez, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, durante una jornada de trabajo electoral, y con él hemos comprobado que esto es una campaña electoral pura y dura. Señores, no seamos hipócritas y llamemos a las cosas como son, que aunque Tomás Gómez no me pida el voto, con su sóla presencia ya lo hace. Queridos políticos, no nos traten como a tontos.
lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández
Tomás, ¿qué tomas?
raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara diseño@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Q
uizá la proximidad de su debacle electoral anima a Tomás Gómez a castigar la inteligencia de los seres humanos que le rodean. O por condiciones del destino tropiezan con sus memorables frases y se ven en la ineludible casualidad de escucharle. Aunque siempre cabe la posibilidad de que el simple de Don Tomás crea que toda persona sometida al petardeo de sus mensajes electorales pierda el raciocinio y se convierta en algo minimalista equivalente a sus naderías. Don Tomás se recrea en su estulticia y supera el listón de su vacío en el rincón en el abre su boquita sociata. Esperen un momento que me tomo esto que me han dicho que se toma Tomás y que le va de película Decía que no discutiré a Tomás Gómez su derecho a esculpir un monumento a la estupidez cuentas veces considere necesario. Aunque, comprenderá Don Tomás en su Gracia Divina, que con el paso del tiempo y la canonizable obligación profesional de seguirle el rastro, al cabo del tiempo sale el hombre caro en slips... Jooooobar, esto parece que empieza a hacer efecto En su caso, quiero decir, parece que se demuestra una reacción fisiológica de hinchazón escrotal directamente proporcional a la capacidad de pervertir la escuálida confianza que, los de a pie, aún mantengamos sobre la capacidad de recuperación psiquiátrica de los políticos en campaña electoral. No se si la dosis era esta o me he pasado… Pero va de película Semejante apreciación, la segunda parte de la afirmación, en ningún caso permite englobar a Tomás Gómez. Cada día que pasa mejora su actividad y sus balbuceos circenses y demuestra su esta-
do de desequilibrio crónico. Con el corazón en la mano, lamento profundamente el deterioro cerebral de este hombre que, en algún momento de su vida, con seguridad, se ajustó a los cánones de la normalidad, por muy plano que se descubriera su encefalograma. Don Tomás pide al PP, que digo pide; en campaña electoral no se le pide nada al PP. Se le exige. Así pues, con rotundidad , con su voz parapetada en un tono de moralidad superior, perdona vidas, repartidora de certificados de honradez democrática, Don Tomás, digo entonces, exige al PP que no critique a sus alcaldes socialistas. Es bueno esto que me han dado los que dicen que se lo dan a Tomás A qué depravado cerebro irregular y calenturiento se le ocurrió semejante atrevimiento con los alcaldes bajo dominio de su señoría. Razones le sobran a Tomás Gómez. La atribución mesiánica de reprobar a los miserables lacayos únicamente corresponde al señor feudal. Y en todo caso, y aquí su autoridad definitiva y doctoral, más aún cuando la exhibe ante el más intocable de los seres puros bajo la cúpula celestial, ser galáctico que reside en Collado Villalba. Tomás Gómez comprende, en su exclusiva sabiduría de procedencia astral, que la mezquindad humana jamás rozará a uno de sus alcaldes y ninguno de ellos jamás se atrevería a mancillar la sacrosanta institución de la escuela irrumpiendo en sus aulas como un dios Thor desmelenado y mitinero. Sin embargo, Tomás Gómez sabe que esa actitud excesiva y casi delictiva no forma parte del talante de ninguno de sus alcaldes. Tomás Gómez, en su excéntrica humanidad, él mismo rebañaría los entresijos toreros de algún alcalde suyo si acumulara
tres denuncias por cohecho, prevaricación y tráfico de influencias. En el vaticano y en La Meca conocen bien la justa y venerable vara de medir de Tomás Gómez, próximo a sustituir a todos los santos, con o sin apellidos, que lleven su nombre, a partir de ahora de uso exclusivo. La verdad es que el chisme este que me han dado funciona de salirse del cuadro Tomás Gómez, líder de la Nueva Santa Inquisición anti PP, comparece ante la humanidad por su insobornable rectitud y el ejemplo entregado al mundo cuando dejó las cuentas de Parla inmaculadas y preso de un dolor profundo en su alma democrática se vio obligado a arrojar al abismo del arrabal a su alter ego Trinidad Rollán por pérfida y pútrida delincuente prevaricadora sentenciada. Tomás Gómez, finalmente, en un alarde histórico, que digo histórico, ¡cósmico!, se presenta a estas elecciones autonómicas con una lista electoral tan blanca y virginal que las primeras marcas de detergentes europeas ya le han ofrecido cantidades multimillonarias solo porque mire de refilón sus líneas de fabricación. Algo falla, no sé Tomás Gómez, emérito ejemplo de sabiduría y bondad, quemaría en la hoguera a cualquiera de su lista imputado en algún delito. Cierto lo que digo, y que me arda la mano en fuego y a Dios pongo por testigo que nunca volveré a pasar hambre! Espera, que me he perdido… esto que me han dicho que toma Tomás... es verdad que con esto te vas viniendo arriba... pero a Tomás le funciona mejor… le suele durar 24 horas entre toma y toma me han dicho… O me lo han dicho mal o yo no me enterado bien... Tomás, dímelo tú, Tomás, ¿qué tomas?
tribuna
Curro Castillo Periodista
nº 1.015
●
Opinión
Miércoles 13 de abril de 2011
7
El 22 de mayo
C
uando en el veLas personas obsesivas a veces perciben y sufren con antelación catástofres que posteriormente acaban por suceder, porque es falso que las cosas ocurran unas detrás de otras en la totalidad de las situaciones. Llegados a este punto convendría hacerse una pregunta: ¿Hay elecciones? Desde luego, elecciones autonómicas y municipales, no. Asistimos a un bullicio general en relación con el anuncio de Zapatero de que se retira de la escena política y que su sucesor al frente de la candidatura socialista en 2012 saldrá en unas primarias internas que convocarán el Comité Federal del PSOE en su reunión del 28 de mayo. De manera que el 28 de mayo próximo está situado en el calendario político antes del 22 de mayo, y todo ello por decisión del propio Zapatero, que parece decidido a hacer saltar el partido por los aires antes de que sea la propia pérdida del poder municipal y autonómico la que le haga saltar por los aires. No son los únicos. El entrenador del Barcelona, el muy elogiado urbi et orbe Pep Guardiola lleva meses anunciando que su ciclo en el club está tocando a su fin, empeñado en que tal cosa suceda antes incluso de que llegue a pasar. El Gobierno Vasco, el PNV y siete magistrados del Tribunal Supremo son partidarios de la legalización de SORTU sin que
ETA haya anunciado su disolución porque tienen la percepción de que ETA ha decidido el abandono de las armas. Su obsesión por buscar una salida políticamente aceptable para la izquierda abertzale les lleva a dar por celebrada la rueda de prensa de ETA en la que tres encapuchados anunciarán el fin definitivo de la banda. Dan por celebrada una rueda de prensa que tardará quizá dos o tres años en el mejor de los casos en ser convocada. Estamos en vísperas de Semana Santa, aun los judíos no han aprehendido a Jesús de Nazareth, todavía no le han crucificado, no ha muerto, pero ya he visto pasar por mi calle en el centro de Madrid a unos costaleros ensayando el paso de la procesión del Domingo de Resurrección. El PP de Madrid va a ganar los comicios por incomparecencia del adversario, que todavía no ha iniciado la campaña electoral y ya la tiene terminada. Los candidatos del PSOE a las alcaldías en la región no se enfrentan a sus homólogos de la derecha, sino a los dirigentes de Ferraz de su propio partido. Falta más de un mes hasta el fatídico día 22 y ya han dado la rueda de prensa explicando las causas de su batacazo electoral. Se ha desatado la crisis tras la derrota antes de que suceda la propia derrota, de manera que la noticia no son los resultados electorales municipales y autonómicos, sino quien va a ser entre Rubalcaba y Chacón
quien arregle el tsunami electoral que ya se da por ocurrido. Otros van más deprisa aún. El empresario italiano Diego della Valle, dueño de la empresa de zapatos Tod’s ha obtenido la exclusiva mundial de la imagen del Coliseo de Roma para los próximos quince años, tras comprometerse a invertir 25 millones de euros en restaurar este anfiteatro romano del siglo I. Según observadores cualificados, la explotación de la imagen del Coliseo durante este periodo le reportaría al empresario unos 200 millones de euros, que pondrá encima de la mesa del empresario un fondo de inversión, a cambio de la cesión para su explotación del contrato obtenido por el citado empresario de manos del Gobierno de Berlusconi. De manera que a ese lado del mundo van a suceder 200 millones de cosas antes de que pasen 25 detalles. Falta casi un año para las elecciones generales de 2012 y Gallardón ya ha sido nombrado ministro de Rajoy y Ana Botella es la Alcaldesa de Madrid antes de que Gallardón gane las municipales, le elijan Alcalde, dimita y se vaya con Rajoy. El problema que tenemos en estos momentos no es la crisis económica ni la ineptitud sobradamente acreditada de la élite dirigente, es un problema de percepción. Una sociedad instalada en la ansiedad está gestionando el día a día bajo la premisa general de que las cosas suceden antes de que pasen.
tribuna
Francisco Herrera Analista Político
Todas (y todas) somos excelentes tribuna
Francisco Javier López Martín Secretario General de CCOO de Madrid
E
speranza Aguirre no tiene dinero. Uno se da cuenta cuando estudia sus promesas electorales, las que anuncia cada día en los medios de comunicación. El más reciente ejemplo lo tenemos en la educación. Esperanza Aguirre promete crear un Instituto de la Excelencia para unos pocos alumnos superdotados. Sabe Esperanza Aguirre que el coste económico de esta medida no es muy alto y sabe que la repercusión de su anuncio en el debate electoral será muy alta. No nos dice Esperanza Aguirre que ese Madrid de su Excelencia presenta un 40 por ciento de jóvenes menores de 25 años en paro, o más del 60 por ciento de los menores de 19 años en paro. Un Madrid de la excelencia aún menos defendible si tomamos en cuenta que el 26,4 por ciento de nuestros jóvenes de 24 años no ha completado el nivel formativo de la ESO. ESO significa Enseñanza Secundaria Obligatoria. La educación obligatoria en España la constituyen los seis años de enseñanza primaria y los cuatro de ESO. Cuando hablamos de derecho a la educa-
ción, reconocido constitucionalmente, hablamos de que cada españolito termine la ESO, aprobando. No basta pasar por el pupitre sin aprobar. Luego va a trabajar, o sigue estudiando formación profesional, o bachillerato, en alguna de sus modalidades, que más se adapte a sus necesidades, intereses y capacidades. Por eso hay bachilleratos de ciencias, artes, sociales, lingüísticos, de ciencias de la salud, porque no somos iguales y somos excelentes en algunas cosas y muy normales en otras. Cuando hablamos de excelencia hay que preguntarse siempre, excelente en qué y para qué. Podemos comprobar que la clave se encuentra en la riqueza que genera el encuentro de diversas riquezas en una generación, en el proceso formativo, en compartir un elenco de derechos y voluntades encaminadas al progreso de una sociedad. Nada que ver con la segregación de tontos y listos que planea Aguirre, cuyas consecuencias últimas son la creación de un régimen de apartheid, en el que blancos y negros, creyentes y no creyentes, niños y
Premios ‘Naranja y Limón’
A
yer la Peña Periodística Primera Plana entregó a Mercedes Milá el premio ‘Limón’ que no pudo recoger la semana pasada en el transcurso de la entrega de premios que se realizó en el Mirasierra Suite Hotel. La popular presentadora de televisión excusó su asistencia por haber tenido que celebrar su 60 cumpleaños, pero ayer, en la habitual comida semanal de la Peña, recogió el galardón de manos del ganador del primer Gran Hermano, Ismael Beiro. Milá hizo gala de su peculiar sentido del humor diciendo que lo que más le gustan “son los limones”.
niñas, se formen en circuitos distintos, impidiendo así la convivencia enriquecedora de la diversidad y la pluralidad. Impidiendo que compartamos un mismo proyecto de país. Haría bien Esperanza Aguirre en reconsiderar sus planteamientos educativos, especialmente en unos tiempos de crisis que agudizan una fractura social, que si no se combate con políticas públicas, no hará sino incrementar la conflictividad en torno a desigualdades cada día más sangrantes. Los chicos de la Escuela de Barbiana, en Italia, ya lo decían hace más de 40 años. Escribían para su maestra, pero parece que lo hicieran para Aguirre: ‘Querida Señora: usted ni siquiera se acordará de mi nombre. ¡Se ha cargado a tantos! Yo en cambio he pensado mucho en usted, en sus compañeros, en esa institución que llamáis escuela, en los chicos que rechazáis. Nos echáis al campo y a las fábricas y os olvidáis’. De eso se trata. De que cada cual desarrolle sus posibilidades, actitudes y aptitudes, pero todos, no sólo los ‘excelentes’.
8
Comunidad
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
El Bachillerato de Excelencia se extenderá a todos los IES públicos La enseñanza impartida el curso que viene en San Mateo servirá como piloto Agentes y voluntarios han rastreado gran parte de la Comunidad de Madrid
Guardia Civil y familiares continúan buscando a la joven desaparecida en Boadilla Se cumplen cuatro meses sin noticias de María Piedad E.P. Collado Villalba
Agentes de la Guardia Civil, familiares y personas desinteresadas continúan sin descanso la búsqueda de María Piedad, la mujer de 30 años de Boadilla del Monte que desapareció el pasado 12 de diciembre tras una cena de empresa, cuando ayer martes se cumplieron cuatro meses sin noticias de ella. La familia de Maria Piedad se encuentra pendiente del permiso a los miembros del Ejército para poder revisar los contenedores de basura en su búsqueda, según confirmó Antonia, la madre de la desaparecida. “Están pendientes de los militares para ir a la basura, que tenemos muchas ganas de que la miren, a ver si ya les dan el per-
miso para mirar en ella”, manifestó en declaraciones a los medios de comunicación. En los últimos meses, las unidades especializadas de la Benemérita han rastreado una gran cantidad de terreno de la Comunidad, especialmente en la zona desde Villanueva de la Cañada hasta Navalcarnero y decenas de pozos inspeccionados. En el propio municipio de Boadilla, los vecinos y guardias civiles han buscado también a la joven por las zonas del Ventorro, Monte de Romanillos, el Ferial, así como en los márgenes del río Guadarrama. Las investigaciones y las localizaciones del móvil de su expareja han llegado hasta el municipio de Quijorna, Brunete y la dehesa de la Raya del Palancar de Villanueva del Pardillo.
REDACCIÓN Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció en la tarde de ayer que el Bachillerato de Excelencia que será impartido a lo largo del curso que viene en el Instituto de Educación Secundadria (IES) San Mateo servirá como experiencia “piloto” para que cualquier centro público que así lo desee pueda incorporar esta información posteriormente, creando grupos específicos en sus propias instalaciones. “Ese Bachillerato de Excelencia, que prefiero llamarlo de exigencia, es una experiencia piloto que pretende servir de ejemplo y de estímulo para la creación de grupos de especial exigencia en todos los IES públicos que lo deseen”, señaló la presidenta madrileña durante su intervención en el Foro ABC, celebrado ayer. Esperanza Aguirre se refirió así a este proyecto educativo, que ya fue explicado la semana pasada. Según el Ejecutivo regional, tendrán acceso a “directo los mejores alumnos de 4º de ESO”. Respecto al rechazo suscitado por esta medida en la oposición, la dirigente madrileña afirmó que “esto ha puesto muy nerviosos a
Los centros públicos que lo deseen podrán crear grupos específicos
los socialistas, que no consienten que sus dogmas se pongan en tela de juicio”.
Medida controvertida La creación del Bachillerato de Excelencia fue anunciada el pasado 5 de abril, durante la entrega de premios Miguel Catalán y Julián Marías, celebrada en la Real Casa de Correos. En aquel momento, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, explicó que este Ba-
chillerato contaría con ochenta plazas, repartidas en cuatro grupos de veinte alumnos, y que podrían acceder aquellos escolares con más de un 8 de media en Secundaria o más de un 7 en la prueba de conocimientos. La medida fue muy criticada, tanto por la oposición regional (PSM e Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid), como por el Ministerio de Educación y representantes de otras autonomías.
Comunidad recomienda no practicar deporte al aire libre por polvo en suspensión
El IPC subió 7 décimas en Madrid durante el pasado mes de marzo
También pide que se utilice el transporte público
La tasa interanual de este indicador se sitúa en el 3,4 por ciento
E.P. Collado Villalba
La Consejería de Medio Am biente de la Comunidad de Madrid sigue recomendando no hacer deporte al aire libre debido a la posible recirculación de polvo en suspensión sobre la península Ibérica por a las altas presiones centradas en el Noroeste. Según la predicción de intrusión de masas de aire africano sobre España, el escenario meteorológico previsto para hoy “no es el principio para nuevas intrusiones de polvo africano en España”, pero puede haber “recirculación de polvo en suspensión
sobre la Península debido a las altas presiones”. Con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda utilizar del transporte público y a pesar de que la situación “no supone un riesgo marcado para la salud, se recomienda que las personas con problemas respiratorios y los ciudadanos en general, eviten realizar actividades que supongan esfuerzo físico al aire libre”. Los datos prevén que puedan registrarse concentraciones de polvo a nivel de superficie de hasta 20 microgramos por metro cúbico.
EUROPA PRESS Collado Villalba
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad de Madrid creció 7 décimas en marzo respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 3,4 por ciento, dos puntos por debajo de la nacional, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, el IPC subió siete décimas en marzo en relación al mes anterior y la tasa interanual se mantuvo en el 3,6 por ciento, debido a la subida de precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
De esta forma, la tasa interanual, que coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 30 de marzo, alcanza por segundo mes consecutivo su valor más elevado desde octubre de 2008, mes en el que también se situó en el 3,6 por ciento, tras iniciar 2011 con un repunte del 3,3 por ciento. En clave madrileña, la rúbrica que más creció el mes pasado fue la de ropa y calzado (3,7 por ciento más), debido al comportamiento de los precios de la temporada primavera-verano, seguida del transporte (1,5 por ciento más) provocada por la subida de las tarifas de los carburantes y lubricantes.
También ascendieron los precios del menaje (0,7 por ciento); ocio y cultura (0,6 por ciento); de otros bienes y servicios (0,5 por ciento), a causa del incremento de las tarifas de los seguros; los alimentos y las bebidas no alcohólicas (0,3 por ciento) y la vivienda y la medicina (0,2 por ciento). Según los datos del INE, la mayoría de las comunidades autónomas incrementa su tasa anual en una décima o la mantienen con respecto al mes pasado. Por su parte, el mayor descenso de la tasa anual corresponde a Baleares (3 por ciento), con una bajada de tres décimas.
Miércoles 13 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.015
Distribución Gratuita
Municipios
El PP de Galapagar denuncia a CARMEN TOLEDANO Aseguran que la ex alcaldesa socialista aprobó la contratación de Miguel Bosé para las fiestas patronales de 2008 a sabiendas de que no existían fondos en las arcas municipales
SUMARIO
página 10
GUADARRAMA El candidato del PP a la Alcaldía presenta algunas de las líneas de su programa electoral
GALAPAGAR Los mayores se acercan a los más pequeños del municipio en una iniciativa para mejorar la relación intergeneracional
LAS ROZAS El veterano ‘Club 70’ celebra su 40 aniversario con una obra de Enrique Jardiel Poncela
página 12
página 14
página 16
10
Municipios
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
Carmen Toledano pagó más de 100.000 euros por una actuación de Miguel Bosé cuando no había dinero para pagar las nóminas GALAPAGAR.- La ex alcaldesa socialista, denunciada por un presunto delito de prevaricación por el alcalde, Daniel Pérez. Según el Partido Popular, conocía la situación de quiebra técnica del Ayuntamiento y actuó contra los informes del interventor municipal CURRO CASTILLO Galapagar
La ex alcaldesa socialista de Galapagar, Carmen Toledano, pagó 88.160 euros por una actuación de Miguel Bosé en las Fiestas Patronales de 2008, más todos los gastos de la infraestructura necesaria, con un contrato leonino abonado antes de la realización del evento con criterios irregulares, contra los informes del interventor municipal y cuando el Ayuntamiento se encontraba en un estado de quiebra técnica y con el pago de las nóminas de los trabajadores muy cuestionado. Fuentes del PP de Galapagar afirman que “la cifra final aproximada de la operación superó los 100.00 euros”. Por estas razones, el PP de Galapagar ha interpuesto una denuncia por un presunto delito de prevaricación contra la ex alcaldesa socialista de la localidad, Carmen Toledano. La denuncia aporta documentos al tribunal entre los que se encuentra un informe del interventor municipal, S.E.A.G., de 21 de julio de 2008, que desaconsejó esta contratación, ya que el municipio sufría un saldo negativo de Tesorería de 1.038.545 euros y órdenes de pagos presupuestados por valor de 13.674.531,40. Más aún, los pagos presupuestados cerrados ascendían a 9.751.570,13 euros. La situación alcanza un nivel de gravedad máximo, cuando el interventor, en relación a la contratación de Miguel Bosé, recuerda en su informe que el Ayuntamiento no se encuentra en condiciones de garantizar el pago de las nóminas. Tanto es así que, “con fecha 26 de junio de 2008, el Pleno de la Corporación aprobó la contratación de una Operación de Tesorería por importe de 4.390.000 euros para tener garantizado el pago de la nómina a los trabajadores hasta el mes de octubre, sin que hasta la fecha haya sido contratada ninguna Entidad Financiera”, cita textualmente el interventor que, más aún, avisa de que
“si se respeta la prelación de pagos, el Ayuntamiento carecerá de la capacidad financiera para pagar las facturas del citado contrato”. La actuación de Miguel Bosé se celebró el 13 de septiembre de 2008 en el Campo de Futbol de Galapagar tras firmar la ex alcaldesa socialista, Carmen Toledano, un decreto el 4 de septiembre del mismo año, el mismo día en que el interventor municipal insiste en otro informe “su desacuerdo con la propuesta” por cuanto se está alterando la prelación de pagos legal en la que se declara “la prioridad de los gastos de personal y las obligaciones contraídas en ejercicios anteriores”. La representante de la empresa contratista de Bosé, Rosa Lagarrigue, cobró los 88.160 euros antes de la actuación del cantante. Por esta razón, el los concejales del Partido Popular del Equipo de Gobierno municipal, constituido en coalición con la Plataforma de Vecinos de Galapagar (PdVG) tras la moción de censura que triunfó el 30 de septiembre de 2008, presentó una demanda por un presunto delito de prevaricación en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 5 de Collado Villalba el pasado 21 de febrero de 2011. Los concejales y concejalas que firman la denuncia vienen encabezados por el actual alcalde de la localidad, Daniel Pérez, al que le siguen Concepción Martinez, Jose Luis Bautista, Dolores Fernandez, Fernando Arias, Carla Isabel Greciano, Pedro Hernández y Carlos Díaz. La acusación la dirigen contra la ex alcaldesa socialista, Carmen Toledano, y los concejales y concejalas del mismo partido Jorge Escobar, Carmen Andoanegui, Angel Arias, Hans Antón Böck y Jose Eduardo Ruíz. Daniel Pérez, alcalde popular de Galapagar, ha declarado a este periódico que “esta actitud solo representa un gesto más del grado de irresponsabilidad y arbitrariedad con los que gobierna el Partido Socialista y el desprecio por el interés general de las per-
Arriba, Carmen Toledano; a la derecha, imágenes del Decreto que resuelve la contratación de Miguel Bosé, pagos del concierto e informe de Intervención
sonas y los derechos más sagrados de los trabajadores”. Pérez recuerda que la denuncia explica con todo detalle documental que “existe, por parte de la socialista Carmen Toledano y el anterior equipo de Gobierno de Galapagar, de una voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud, una voluntad maliciosa de engañar a todos y de incumplir las obligaciones contraídas con la ciudadanía del municipio. Sabían que actuaban ilegalmente, ya que constan en el expediente los informes desfavorables del Interventor, donde se advierte de su ilegalidad, y de la advertencia de la vicesecretaria en el momento previo a la votación de la Junta de Gobierno Local”. El actual alcalde popular de Galapagar, además, ha realizado una lectura política de la actuación de la socialista Toledano y su equipo de Gobierno. En este sentido, Daniel Pérez ha afirmado que “todos los socialistas en el poder tienen que pagar las deudas políticas del Gobierno Zapatero y los dirigentes del PSOE en Ferraz con los artistas de la ceja por su apoyo electoral, aunque eso ponga en riesgo grave los derechos de los trabajadores y los contribuyentes y pase por encima de la ley”.
Controvertido contrato La polémica contratación de Miguel Bose en las Fiesta Patro-
nales de Galapagar arrastra otras circunstancias muy controvertidas. Una de ellas, relacionada con la reconstrucción del expediente de contratación ordenado por el mismo Daniel Pérez, obliga al secretario general del Ayuntamiento, M.P.T., a certificar en un informe la desaparición de dos expedientes de la unidad de contratación, uno de ellos corresponde “a una actuación musical en las Fiestas Patronales de 2008”, el expediente 20/08 y, “abre la posibilidad de una sustracción de dichos expedientes”. Por otra parte, el contrato, calificado de “leonino” por el PP, firmado con la empresa adjudicataria del concierto de Miguel Bosé, Maria Mulata Madrid S.L., establece, en resumen, que todas las obligaciones y gastos paralelos, calculados en unos 20.000 euros, corresponden al Ayuntamiento de Galapagar y todos los derechos, incluidos los de patrocinio y beneficios de taquilla, se los adjudica la empresa que representa al artista. Los distintos informes de los departamentos de fiscalización del Ayuntamiento especifican, además, la irregularidad que supone pagar por adelantado la totalidad del cachet de 88.160 euros de un contrato no cumplido y la gestión del pago del IVA correspondiente. Detrás de la empresa Maria Mulata Madrid S.L. también se encuentra el cantante Miguel Bosé.
nº 1.015
●
Miércoles 13 de abril de 2011
11
12
Municipios
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
El PP reiniciará negociaciones con la propiedad del suelo de La Sierra
Nuevo curso de musicoterapia para mujeres embarazadas
GUADARRAMA.- La generación de empleo y la reactivación del comercio y la hostelería local pasan por el
EL ESCORIAL.- Las
desbloqueo del Plan General de Ordenación Urbana, con la construcción de la plaza de toros y locales comerciales
clases serán todos los miércoles a partir del próximo 4 de mayo
ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama
El PP de Guadarrama lleva entre sus compromisos electorales la rebaja de las medidas fiscales y la austeridad, en el ámbito económico pero, sobre todo, la creación de empleo. Para conseguir este último objetivo, el PP local tiene claro que, para generar puestos de trabajo en una población dedicada a los servicios, esto pasa por reactivar el tejido comercial y hostelero y, en consecuencia, que se apruebe con carácter definitivo el Plan General de Ordenación Urbana. El concejal de Urbanismo y candidato bajo estas siglas, Miguel Rodríguez Bonilla, ha señalado que la redacción de una de las fases en que se desarrollará el PGOU está “muy avanzada” y cree que “a principios de la próxima legislatura” éste podría aprobarse con carácter definitivo. El PGOU, recuerda Bonilla, afecta a infraestructuras muy importantes para el municio en dos ámbitos de actuación diferentes. Por un lado, la zona cercana al
polígono industrial La Mata, donde la propuesta urbanística contempla la construcción de una estación de autobuses con aparcamiento, que evitaría en el centro aparcamientos prolongados de las personas que utilizan el autobús para acceder a su trabajo, a la par que el funcionamiento de la propia Terminal ya generaría la creación de nuevos puestos de trabajo. En la segunda fase del plan, en lo que es hoy el aparcamiento disuasorio de la calle Sierra, el PGOU contempla la construcción de una plaza de toros, con establecimientos tanto comerciales como hosteleros e instalaciones deportivas, lo que también facilitaría la creación de nuevos puestos de trabajo, e instalaciones deportivas, destaca Rodríguez Bonilla. Una parcela esta última que se encuentra inmersa en un pleito contra el Ejecutivo por entender la propiedad que el Ayuntamiento ha rescindido antes de su vencimiento este convenio. En este sentido, Rodríguez Bonilla personalmente estima que ese convenio era bueno para el Ayuntamiento, para los vecinos de Guadarrama y
para el propietario del suelo y, aunque reconoce que las circunstancias en que se firmó hace cinco años son diferentes, sí se ha mostrado partidario de retomar este asunto “con las variaciones que haya que tomar al respecto”.
REDACCIÓN El Escorial
Convenio urbanístico El convenio en cuestión tenía dos partes. La primera una permuta de usos, que hoy sigue en vigor, que consiste en que el Ayuntamiento utiliza esa finca como aparcamiento disuasorio y los propietarios utilizan unas parcelas que son propiedad municipal en el polígono industrial La Mata. “Eso sigue en vigor”, explica el candidato y edil de Urbanismo. La segunda parte de este convenio, añade, consistía en que la edificabilidad de la parcela de la calle de La Sierra se ubicaba sólo en una parte de la misma para que el propietario “no tuviera ningún agravio en lo que le correspondía” y el resto, añade, “pasaba a ser de propiedad municipal para la creación de esta infraestructura multifuncional, de plaza de toros, instalación deportiva, zona de ocio y demás”.
Miguel Bonilla
“Sí que es verdad que para llevar a cabo este convenio era imprescindible que por parte de la Comunidad de Madrid y así constaba en el propio convenio, se aprobara la primera fase del plan General”.
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Igualdad de Oportunidades, ha organizado un original y saludable curso para mujeres embarazadas. Se trata de un curso de musicoterapia aplicada al embarazo, es decir, que a través de la música y en la etapa gestacional se pueda crear un espacio de expresión física, emocional y social para embarazadas que dé como resultado un entorno de seguridad, confianza y contención para las mujeres. El inicio del curso será el 4 de mayo. Hay dos grupos, uno de mañana, de 12.00 a 14.00 horas, y otro de tarde, de 17.00 a 19.00 horas. El lugar será el Centro Joven y Escuela de Música, en Pradotornero. Las sesiones serán todos los miércoles, y la inscripción se realiza a partir del 12 de abril en el Centro de exposiciones Castilla.
nº 1.015
●
Miércoles 13 de abril de 2011
13
14
Municipios
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
Los mayores contarán a sus nietos cómo se divertían en su infancia
Guadarrama se adhiere al convenio para el desarrollo de acciones formativas
GALAPAGAR.- Se trata de una iniciativa municipal con la que se pretende fomentar
GUADARRAMA.- Nuevos cursos en el marco del
la relación intergeneracional entre abuelos y los más pequeños del municipio
programa regional eIntegra
ADRIANA RAMÍREZ Galapagar
Bajo el título ‘Nuestros mayores cuentan’, la Concejalía de Familia del Ayuntamiento de Galapagar, a través del Área de la Mujer y en el marco del Convenio de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, ha querido hacerse eco del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, organizando para los mayores del municipio una actividad participativa que empezó ayer y que culminará el viernes con un encuentro intergeneracional. Así, entre ayer y hoy, los mayores se vienen reuniendo para poner en común cómo era la vida en su infancia. A qué se dedicaban sus padres, cómo jugaban en una época en la que no había ni teléfono ni televisión, para así el viernes intercambiar opiniones con sus nietos y bisnietos, nacidos en la sociedad de las nuevas tecnologías y las comunicaciones. La edil de este área, Dolores Bermúdez, se mostró ayer convencida de que serán los más jóvenes los que se lleven alguna sorpresa, entre otras cosas, explicó, porque los mayores sí han vivido
Dolores Bermúdez
lo mismo que sus nietos, pero ellos desconocen realmente cómo vivieron su infancia sus progenitores. “Los jóvenes no son conscientes de que hace 40 años no todo el mundo tenía teléfono en casa o no tenían televisión, ni coche ni cantidad de cosas que ellos no podrían concebir vivir sin todo esto y se van a dar cuenta que se vi-
vía perfectamente. Lo que sí había era mucha más comunicación familiar, durante la comida o la sobremesa, cosa que ahora mismo es imposible porque ahora te pones a comer y enciendes la teles”. Aspectos en los que también coincidieron ayer los mayores que se animaron a participar en esta iniciativa. Recuerdan cómo con cualquier cosa, por ejemplo unas pideras, jugaban a construir corralitos o cómo con cualquier trozo de madera, tronco o incluso unas patatas las unían con cuerdas para fabricarse un tren. Una época, coincidieron también en poner de manifiesto, en la que apenas tenían nada de nada, al haber nacido en plena Guerra Civil o en la posguerra. Algo que nada tiene que ver con los niños de hoy, manifestaron, que tienen de todo, incluso en exceso, señalaban muchos de ellos. Esta jornada, que se celebró en una de las salas del Polideportivo municpial galapagueño, se repetirá hoy, pero quizás el momento más entrañable tendrá lugar el viernes, en el encuentro intergeneracional de los mayores con los más jóvenes de la localidad.
REDACCIÓN Guadarrama
El Ayuntamiento de Guadarrama continúa su apuesta por la sociedad de la información y la alfabetización digital de sus vecinos, con su adhesión al convenio para el desarrollo de acciones formativas en este área impulsado por Ejecutivo regional. Si primero fueron los Capis y, a su finalización, la instalación de salas de acceso gratuito a Internet en la biblioteca y el servicio de Juventud, Sejuve, ahora la Concejalía de Nuevas Tecnologías continúa su apuesta con la puesta en marcha de nuevas iniciativas de formación que se enmarcarán dentro de los programas diseñados en el proyecto eIntegra, puesto en marcha por la Dirección General de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid. Un proyecto que se compone de programas adaptados a todas las necesidades como e-Discapacidad, dirigido a personas con alguna discapacidad, e-D@D especialmente adaptado para colectivos de personas mayores;
o e-Social, destinado a formar en las nuevas tecnologías a colectivos con riesgo de exclusión . Cursos e iniciativas específicas que servirán para continuar el trabajo que se viene realizando en la Concejalía desde hace años y con el que, además, se acerca a los vecinos al conocimiento y manejo de las herramientas digitales que les serán de utilizad para adaptarse a los nuevos tiempos y a las ventajas por ejemplo, de la Administración Electrónica que, en Guadarrama, es ya una realidad desde el pasado mes de enero y que se ha ampliado recientemente con la puesta en funcionamiento de posibilidades como la reserva de espacios deportivos por Internet. Para Noelia Pozas, edil del área, con ello “podemos seguir trabajando en la línea de la formación y el conocimiento de nuestros vecinos en un área cada vez más necesaria y en la que debemos aplicar una dedicación especial para incluir a todos aquellos vecinos que, por diferentes razones, pueden quedarse excluidos en el uso de las nuevas tecnologías”.
nº 1.015
●
Miércoles 13 de abril de 2011
15
16
Municipios
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
El ‘Club 70’ celebra su 40 aniversario con una obra de Jardiel Poncela La peña recreativa, con casi 200 socios, sube este fin de semana al escenario con “Los ladrones somos gente honrada” RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas
Ya está todo preparado para que este fin de semana regrese a los escenarios la “Peña Recreativa Club Las Rozas 70”. En esa ocasión, los integrantes de esta asociación interpretarán la obra “Los ladrones somos gente honrada”, de Enrique Jardiel Poncela. Las funciones se representarán del 14 al 16 de abril, a las ocho de la tarde en el centro cultural Pérez de la Riva. El precio de las entradas es de cuatro euros. La peña, una de las más antiguas de Las Rozas, está formada por casi 200 socios y realiza múltiples actividades. Las más visibles tienen lugar durante la celebración de las fiestas patronales de San Miguel, a finales de septiembre, aunque hay otras, como las representaciones teatrales, que se preparan a lo largo de todo el año. Cabe recordar que, aunque los actores que interpretan estas obras no son profesionales las preparan como si lo fueran, de ahí que el resultado sea espectacular desde el ámbito de la interpretación hasta la puesta en escena. Por este motivo, han recibi-
do en tres ocasiones el premio que el público otorga a la mejor representación en el Festival de El Álamo, entre otros reconocimientos.
Una comedia casi policíaca Respecto a la obra en cuestión, se trata de una comedia “casi policíaca en un prólogo y dos actos”.
Fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1941 y cuenta la historia de cuatro delincuentes de poca monta que se proponen robar la caja fuerte de una mansión y... se producen disparates sin cuento y numerosas escenas cómicas. “En el fondo se hace una crítica de la sociedad de la época. Se critica la actitud hipó-
crita y el juicio que en la sociedad se hace sobre unos y otros. Se contraponen dos tipos de personajes: los ladrones de poca monta, que en el fondo son honrados, y los de gente con profesión que se llaman honrados y que al final no lo son. Todo, por supuesto, con el humor propio de Jardiel Poncela”, explica el direc-
tor, el padre Carlos Juárez. Así, Juárez dirige a 22 actores que se encargarán de que el público disfrute y se divierta con cada una de las escenas. Y es que no es la primera vez que representan esta obra, que ya se puso sobre los escenarios en 1985. “Se ha escogido esta función al cumplirse 40 años desde la fundación del Club 70. Queríamos representar una obra emblemática y al tiempo hacer un homenaje a aquellos que actuaron la primera vez y que ya no están con nosotros”, ha indicado. El padre Carlos, uno de los fundadores, relata que la peña se creó como un club de amigos que poco a poco fue creciendo. “Lo que em pezó siendo una cosa muy pequeña, con el tiempo ha dejado de serlo y se ha convertido en una asociación con entidad propia. Entre otras actividades, además de las fiestas y la tradicional gymkhana humorística, hemos desarrollado actividades culturales y la edición de una revista anual, con el deseo de resaltar y rescatar costumbre propias de Las Rozas, como la ‘Lumbre de los quintos’, que tiene lugar la noche de reyes”, ha concluido.
nº 1.015
●
Comunidad
Miércoles 13 de abril de 2011
Ateos acatarán la decisión sobre la ‘procesión’ que programaron para el Jueves Santo
“Para jefe de la oposición, tanto da uno que la otra”
El objetivo de la organizacíon es “comprobar el grado de aconfesionalidad” del Estado E.P. Collado Villalba
La Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores de Madrid (Amal) acatará la decisión que tomen la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Mdrid sobre la celebración o no de la ‘marcha atea’, que han convocado junto a otros colectivos, una autorización que plantean como un reto para comprobar “el grado de aconfesionalidad” del Estado. El presidente de Amal, Luis Vega, confirmó que se encuentran a la espera de recibir la autorización para poder celebrar la marcha, planteada para el Jueves Santo en Lavapiés. En este sentido, explicó que primeramente se dirigió a la Delegación del Gobierno para comunicar la marcha y que la institución le remitió al Ayuntamiento “por no ser una manifestación y no tener competencias en materia de procesiones”. El Consistorio de la capital se mostró en contra de la ‘procesión’, aunque también indicó, al igual que otros miembros del Gobierno central y regional, que la competencia para prohibir o
no el acto es de la Delegación del Gobierno en Madrid. De hecho, Vega confirmó que ante ello presentaron una nueva petición al departamento que dirige María Dolores Carrión para subrayar que se trata de una “manifestación”, lo que despeja aún más las dudas de que sea la Delegación la encargada de su autorización. No obstante, no reniega del término ‘procesión’. “Queremos que sea una procesión porque no queremos que nadie monopolice el castellano”, dijo el presidente de Amal, que ha señalado que “procesión no es exclusivo de católicos”. “No aceptamos que los demás no podamos hacer lo mismo”, añadió, al tiempo que ha reivindicado la cesión de espacios públicos al igual que ocurre con las procesiones de carácter católico. Vega también destacó que en tre los organizadores de la marcha ya no figura la asociación Ateos en Lucha, cuyo portavoz realizaba semanas atrás unas declaraciones en un programa de radio en las que aludía a la quema de iglesias durante la República y el paso por una de ellas como “una referencia”.
17
Esperanza Aguirre opinó en estos términos sobre la sucesión en el PSOE
El Planetario conmemora el 50 aniversario del vuelo de Gagarin Ayer, 12 de abril, se conmemoró el Día del Cosmos EUROPA PRESS Collado Villalba
El Planetario de Madrid ha programado para conmemorar el 50 aniversario del vuelo espacial de Yuri Gagarin, primer hombre en viajar al espacio, una exposición, una proyección audiovisual y una conferencia, según ha informado el Ayuntamiento de la capital. Con la colaboración de la Agencia Rusa de Información RIA Novosti, el Planetario albergará durante un mes la exposición ‘Yuri Gagarin: El primer hombre en el espacio 50 años’ y la proyección audiovisual ‘El vuelo de Yuri Gagarin’. Ayer, día en el que se cumplen 50 años del primer viaje tripulado, tuvo lugar la conferencia ‘Investigaciones espaciales: historia y perspectivas’.
Esta actividad corrió a cargo del profesor astrofísico y astrónomo estelar Zasov, que colabora en el Instituto Estatal de Astronomía de Shternberg y ha sido galardonado con el Premio Estatal de Rusia. Por su parte, la exposición ‘Yuri Gagarin: El primer hombre en el espacio. 50 años’, permite observar, a través de 14 fotografías de gran formato, diferentes momentos inmortalizados en relación con el vuelo. Por último, la proyección ‘El vuelo de Yuri Gagarin’ refleja en cinco minutos cómo un 12 de abril de 1961 a las 9.07, hora de Moscú, se lanzó al espacio una nave, Vostok-1, que por primera vez llevó a un ser humano a orbitar alrededor de la Tierra en un viaje que duró 108 minutos.
E.P. Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha optado este martes por no pronunciarse sobre si prefiere a la ministra de Defensa, Carme Chacón, o al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como sucesor del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque ha subrayado que “para jefe de la oposición, tanto da uno que la otra, como va a ganar Mariano Rajoy... Lo reconocen hasta ellos”, manifestó la presidenta madrileña durante su intervención en el Foro ABC. La dirigente autonómica mostró su “máximo respeto” por “todos los señores y señoras ministros de todos los gobiernos”, al tiempo que insistió en que “tanto le da” Chacón como Rubalcaba “como cualquier otro que se pueda presentar a las primarias”, un proceso que, ha dicho, “nos va a dar el veranito”.
18
Clasificados
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273
MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas
Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €.
Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38.
Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●PISO AMUEBLADO EN URBANIZACIÓN EL SOTO DE COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX AMUEBLADO EN GALAPAGAR, 3 dormitorios. zona tranquila. 625€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES (TORRELODONES) , 5 dormitorios, amueblado. 1.450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN EL CENTRO DE MORALZARZAL, de 3 dormitorios. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX- ÁTICO CON 40 M DE TERRAZA EN VILLALBA ESTACIÓN, 3 dormitorios 650 € Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 70 M EN CAMINO DE LA FONDA, COLLADO VILLALBA, 1 dormitorios, garaje, piscina 575€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE CON PISCINA EN GUADARRAMA, 3 dormitorios, zona muy tranquila 995€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN LAS ROZAS, zona el Burgo 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, suministros incluidos en el precio. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38.
●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA IV, VILLALBA, , plaza de garaje incluida 600€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN LOS ARROYOS DE EL ESCORIAL, , 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 2 DORMITORIOS EN GUADARRAMA, 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
nº 1.015
●
Cultura
Miércoles 13 de abril de 2011
19
140 librerías permanecerán abiertas en la Noche de los Libros Esta iniciativa, que ya va por su sexta edición, se celebrará el 27 de abril. El lema de este año es “¿Me regalas un libro? Te regalo un libro” REDACCIÓN Collado Villalba
Un total de 140 librerías de toda la región participarán en la sexta edición de la Noche de los Libros, que se celebrará el próximo 27 de abril. Para esta velada especial, se han programado más de 500 actividades en 36 municipios de la Comunidad de Madrid, en las que participarán mas de 300 escritores. Durante esta Noche de los Libros, las librerías, bibliotecas y algunas instituciones abrirán sus puertas hasta la medianoche. Los libros también tendrán la oportunidad des alir a la calle por unas horas, con la celebración de debates, conferencias, firmas, encuentros, ‘poetry slam’, performances, maratones de poesía, teatro, concursos, recorridos literarios, cine, lecturas y un largo etcétera. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, fue la encargada de presentar ayer esta iniciativa, en una libre-
ría ubicada en la madrileña calle de Hortaleza, en un acto en el que también participaron los escritores María Dueñas, Carmen Posadas, Javier Sierra y el presidente y consejero de Cultura, Ignacio González. Aguirre destacó que, con esta iniciativa, el Gobierno regional quiere impulsar la compra y el regalo de libros en la región y reconocer el importante papel que juega el sector editorial, tanto en el fomento de la cultura como en la economía madrileña. “Quizás no es la mejor noche y lo podíamos pasar al 28 de abril porque esa noche se celebra la Champions y puede haber una final anticipada MadridBarça. Gane quien gane, va a ser una noche que a lo mejor resulta que es de euforia, pero someto a la consideración de los organizadores la posibilidad de trasladarlo al día 28”, declaró
140 librerías Este año participarán, bajo el
140 librerías abrirán hasta medianoche con descuentos del 10 por ciento
lema “¿Me regalas un libro? Te regalo un libro”, 140 librerías de toda la región, diez más que el año pasado. Estos comercios permanecerán abiertos hasta la medianoche y se convertirán en el punto de encuentro de los lectores madrileños con escritores
Saioa González expone en Alpedrete ‘Manhatttan Transfer’ La muestra se encuentra en la residencia de mayores y centro de día Los Llanos REDACCIÓN Alpedrete
La residencia geriátrica y centro de día Los Llanos Vital, ubicada en Alpedrete, abre al público la exposición fotográfica ‘Manhattan Transfer’, de Saioa González. La autora, coincidienco con dos viajes a Nueva Yor y con la lectura de la novela ‘Manhattan Transfer’ de John dos Passos, quiere retratar la gran manzana a través de la mirada de sus personajes. “Deseé, empapada de la atmósfera que el autor de la obra crea, enmarcar ese entorno de pinturas y estampas impresionistas esa progresión de secuencias que el texto representa” comentó Saoia González el día de la inauguración de la muestra.
Una de las fotografías de la muestra
Las fotografías se relacionan con dos pasajes del libro, “los dos que más concretan mi trabajo, tanto por lo que percibía de su lectura como por lo que advertía yo misma”, reveló González. Las fotografías, todas en blanco y negro, muestran la ciudad como contraste y mezcla que conviven aceptándose, alimentándose y, al mismo tiempo, destruyéndose. Agresiva y trágica, artificial y carcelaria, cotidiana en su indiferencia. Los edificios, las ventanas y el invierno conforman un encuadre con el resto de la ciudad que, en su conjunto, se invalida. Viviendo sólo en base al reflejo de la realidad y percibiendo el vértigo que intentan expresar tanto la novela como la estancia de esta fotógrafa en la ciudad de Nueva York.
como María Dueñas, Carmen Posadas, Javier Sierra, Espido Freire, Juan José Millás, Antonio Gómez Rufo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Luis Alberto de Cuenca, Javier Reverte, Luis García Montero, Almudena Grandes, Marta Sanz, Elena Me-
del, Rafael Reig y David Torres, entre otros. Para celebrar este atrasado Día del Libro (ya que este año el 23 de abril concide con la Semana Santa), las librerías de la región que se han inscrito en esta iniciativa aplicarán un 10 por ciento de descuento en todas las compras que se realicen a lo largo de la jornada. Por su parte, la red de bibliotecas públicas de la Comunidad, las de Primaria y Secundaria, así como las de Caja Madrid y el Ayuntamiento de la capital, organizarán un amplio programa de actividades, que incluye cuentacuentos, lecturas, títeres, talleres, recitales, poesía, cómic, encuentros con escritores, magia y conciertos, entre otras actividades. Este año participarán un total de 164 bibliotecas, 41 más que el año pasado. Para más información, se puede consultar la página web www.madrid.org/lanochedeloslibros.
Metal Pesado presenta su primer disco, ‘Toma la palabra’ El álbum está a la venta desde el pasado marzo REDACCIÓN Collado Villalba
El MC villabino Metal Pesado, ahora afincado en Galapagar, presenta su último proyecto, ‘Toma la palabra’. Se trata de un álbum, el primero de este músico, compuesto por 16 canciones, producidas en su mayoría por El hombre sin remedio. El disco salió a la venta el 15 de marzo y en él participan diversos productores, como Hdo, Fat finferz o Leopold a.k.a Bandidoh. Los scratches son de Dj Sentir, mientras que en las colaboraciones vocales nos encontramos con Sta k Sánchez, Gorka2H y Ábaco. Por su parte, la mezcla del ámbum fue realizada por Rich Ahee en New York. Metal Pesado comenzó en el hip-hop en 1992. Cinco años más
tarde, en 1997, sacó su primera referencia, bajo el pseudónimo de Salvaje. Tras realizar colaboraciones y bolos, emprendió una nueva etapa junto a Apolo Crew. En el año 2003, esta agrupación editó la maqueta ‘Varios temas de la Sierra’, a partir de la cual Apolo Crew comenzó a ofrecer conciertos como grupo. En 2005, ya en solitario, Metal Pesado lanzó ‘Una lucha constante’. Durante este tiempo, participa en recopilatorios y discos de varios artistas pero ‘Toma la palabra’ es su primer LP.
Deportes
20
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
El Real Madrid evitará pensar en el Barcelona ante el Tottenham El anfitrión buscará esta noche en White Hart Lane remontar una diferencia de cuatro goles encajada en el partido de ida en una competición de la UEFA, algo que sólo han conseguido con anterioridad tres clubes REDACCIÓN Madrid
El Real Madrid ya está en Londres con el objetivo de rubricar esta noche (20.45/Telemadrid) su clasificación para las semifinales de la Liga de Campeones, con la tranquilidad que le concede el respaldo del 4-0 conseguido en el partido de ida ante el Tottenham Hotspur, que cree en el milagro en White Hart Lane. Con el cruce ante el FC Barcelona en el horizonte de las semifinales de esta competición, previo enfrentamiento este sábado en la Liga BBVA y el miércoles próximo en la Copa del Rey, este encuentro continental debería ser una mera formalidad para los de José Mourinho, que hicieron muy bien los deberes en el Santiago Bernabéu. Los ‘Spurs’ llegaban como rival respetable tras haber apeado al AC Milan en los octavos, pero las lesiones, principalmente la de Aaron Lennon en el calentamiento, y, sobre todo, la expulsión de Peter Crouch, su mejor estilete, con apenas un cuarto de hora de partido disputado, dejó al equipo inglés sin opciones. Dos cabezazos de Emmanuel Adebayor, uno de los grandes verdugos del Tottenham, al que ya marcó ocho goles en
los nueve derbis que jugó cuando militaba en el Arsenal, encarrilaron la victoria sentenciada por Ángel Di María y Cristiano Ronaldo.
De esta forma, el Real Madrid busca el pase a las semifinales que se les resiste desde 2003, cuando la Juventus le apeó de la que habría sido su segunda final consecutiva
(tras la Novena conquistada en Glasgow), pero en esta ocasión lo hace con un resultado abrumador. Ese 4-0 permitirá a José Mourinho, quien ha ganado los cuatro
cuartos de final de la Liga de Campeones que ha disputado, realizar alguna rotación teniendo en cuenta lo que le espera al equipo en las próximas semanas. Un cambio seguro será el de Pepe, que deberá cumplir partido de sanción y sería suplido por Raúl Albiol, que podría repetir pareja en el centro con Ezequiel Garay como en San Mamés, dado que Ramos y Carvalho corren el riesgo de perderse la ida de las ‘semis’ si viesen una amarilla.Entre las altas, destaca el regreso del francés Karim Benzema, que se había perdido los últimos partidos por una rotura fibrilar en los isquiosurales izquierdos, y del alemán Sami Khedira, que no pudo viajar a Bilbao por un proceso gripal. Mientras, el Tottenham sabe que la remontada es quimérica, pero se aferra a su orgullo para dar al menos una buena imagen y despedirse con buen sabor de boca de una competición en la que ha brillado en su estreno en el formato ‘Champions’. El equipo londinense ya jugó la antigua Copa de Europa, en la campaña 19611962, después de la conquista del que fue el segundo y último título liguero de su historia, y entonces alcanzando las semifinales, hito que parece complicado se repita.
Majadahonda rinde homenaje a los atletas municipales
Las tiradoras de esgrima de Villanueva de la Cañada ganan dos medallas de plata
Se descubrió una vitrina con los récords alcanzados en las competiciones locales
En el Campeonato de Madrid Senior que se disputó el pasado fin de semana en la capital
REDACCIÓN Majadahonda
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá asistió, en las Pistas de Atletismo y Rugby ‘Valle del Arcipreste’, a un acto de homenaje a los atletas municipales. Durante el encuentro, De Foxá, acompañado por el concejal de deportes del municipio, Ricardo Riquelme, descubrió una vitrina en la que figuran todos los récords alcanzados en las competiciones
que se han desarrollado en los últimos años en Majadahonda. A continuación, el alcalde hizo entrega de un diploma a más de ochenta niños y jóvenes por los logros y récords obtenidos en las pistas de atletismo del municipio en las diferentes pruebas y modalidades y en todas las categorías, desde benjamín a cadete, en el Inter centros de atletismo del municipio. Al encuentro asisitieron atletas de la Selección Nacional como Felipe Vivancos o Nerea Ruano.
REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
El Club de Esgrima de Villanueva de la Cañada ganó dos medallas de plata en el Campeonato de Madrid Senior disputado el pasado sábado en el Centro Nacional de Entrenamiento de Madrid. En la competición individual, destacó la actuación
de Lucía Martín-Portugués que logró la segunda plaza. En la modalidad por equipos, el conjunto femenino, formado por Sandra Marcos, Lucía MartínPortugués y Bárbara Semprún, también fue segundo tras eliminar cómodamente en cuartos al Club de Esgrima Barajas por 45 a 29 y vencer en semifinales a la Sala de Armas de Madrid.
nº 1.015
●
Miércoles 13 de abril de 2011
21
22
Ocio
Miércoles 13 de abril de 2011 ● nº 1.015
INSÓLITO Un museo completa su colección de penes con uno de un de ser humano El Museo Falológico de Húsavik (Islandia), cuenta ya con una muestra de pene humano, donado por un individuo fallecido hace unos meses, entre los más de dos centenares de ejemplares de distintas especies que luce en sus vitrinas. Con la adquisición, el museo cuenta con penes o partes de penes de todos los mamíferos terrestres y marinos que existen en Islandia, además de otros procedentes del extranjero.
Un niño de 15 meses ingresado borracho tras un error de un camarero
Los Teatros del Canal estrenan ‘La maleta de los nervios’, de Chirigóticas Se trata del estreno en Madrid de esta comedia, cantada y hablada, que se podrá ver en la Sala Verde de los Teatros del Canal hasta el próximo 24 de abril REDACCIÓN Madrid
Un niño de 15 meses ha sido ingresado en un hospital de Michigan después de que, accidentalmente, se le sirviera una ‘margarita’, en lugar de un zumo de manzana, en el restaurante en el que cenaba con sus padres. Dominic DillReese comenzó a actuar de manera extraña y fue trasladado de urgencia al centro médico. Después de que el pequeño fuese ingresado de urgencia en un centro hospitalario, los médicos comprobaron que el niño tenía un nivel de alcohol en sangre de 0’10 por encima del límite.
El madrileño Mercado de Chamberí sirvió ayer de telón de fondo para presentar el espectáculo ‘La maleta de los nervios’, de la compañía gaditana Chirigóticas, bajo la dirección de Antonio Álamo. Se trata del estreno en Madrid, en los Teatros del Canal, de esta comedia, cantada y hablada, que se podrá ver hasta el 24 de abril y que muestra la teatralidad crítica y mordaz de esta compañía. Chirigóticas se enfrenta a su segundo montaje ahondando en su particular lenguaje y manteniendo sus señas de identidad: comedia en la que la creación de personajes y el desarrollo dramático se imbrica con la tradición gaditana del carnaval ilegal. El dra-
maturgo y director Antonio Álamo ha escrito una partitura escénica con los textos y canciones de Ana López Segovia. Por esta historia desfilan amas de casa singulares: la loca, Luisa; la muy apañada, Macarena; la perfectísima cuñada; Milagros, que ha caído mala de los nervios y, últimamente, le da por hablar con las cacas de los perros, o la Klaudyna, rumana que vino andando, según declara, desde el mismo Bucarest. ‘La maleta de los nervios’ es una comedia coral de mujeres que parece que no hacen nada pero que en realidad hacen un montón de cosas. La obra se sitúa en el año 2010. Los mercados de todas las capitales del globo terráqueo han sufrido un descenso abrupto e inesperado. Las empresas cierran, se despide a los trabajadores.
Los gobiernos están en la cuerda floja. La población está desesperada. La crisis se extiende como una mancha de aceite. Una ciudad, poblada por irreductibles mujeres, resiste las embestidas y cornadas de esa crisis, desplegando una sabiduría nada común, así es como define la compañía su espectáculo. La unión de las canciones con la acción está perfectamente ensamblada, y el lenguaje que usan estas mujeres carece del pudor que la sociedad exige al comportamiento femenino. La dirección de Álamo ha creado un espectáculo descaradamente divertido. En las letras de Ana López Segovia hay lujuria formal y lujuria de contenido, con la intención de plasmar lo que pasa en la calle. La compañía busca
con este espectáculo, salir de la calle para entrar en el teatro, pero sin perder de vista de dónde se viene. Para ello, realiza un tratamiento descontextualizador de los distintos elementos escénicos. Primero el vestuario: la propuesta se inclina hacia el realismo, para el que se bucea en modelos de la calle. Irónicamente, esos modelos parecen en ocasiones ser víctimas de su propio disfraz. En segundo lugar los elementos escenográficos y de atrezzo son o parecen ser elementos cotidianos, Como curiosidad, los miércoles y jueves de las dos semanas que ‘La Maleta de los nervios’ estará en cartel, después de la función, todos los espectadores que lo deseen podrán encontrarse y charlar con las actrices en la cantina del teatro.
nº 1.015
●
Ocio
Miércoles 13 de abril de 2011
23
Carmen Machi vuelve por sorpresa en la próxima temporada de ‘Aida’
La animación de ‘Rio’ lidera la taquilla española durante el fin de semana
El personaje que encarna la actriz obtendrá la libertad condicional y, dos años después, volverá a protagonizar varios capítulos de la nueva temporada de la serie
Ha recaudado entorno a 1,4 millones de euros y ha sido vista por más de 190.000 espectadores
REDACCIÓN Madrid
Carmen Machi vuelve a ‘Aída’ por sorpresa. La actriz regresará la próxima temporada en varios capítulos para ponerse en la piel del famoso personaje que da título a la popular ficción de Telecinco.Ya han pasado dos años desde que Aída matara accidentalmente a su yerno tras descubrir que maltrataba a su hija Soraya. En coche patrulla y esposada, la matriarca de los García abandonó Esperanza Sur para cumplir condena por homicidio el 13 de enero de 2009, fecha de emisión del último episodio en el que participó Carmen Machi.Casi 70 capítulos después de su marcha, la colaboración de la actriz empezará a grabarse a partir del próximo lunes y supondrá el regreso a la televisión de una de las actrices más queridas de la pequeña pantalla y un regalo para los fans de la comedia. Una noticia puede cambiar la vida de una persona, de una familia y hasta incluso de un barrio entero. Esto es lo que le sucede a la familia de Aída y a sus amigos de Esperanza Sur cuando la matriarca de los García anuncia
REDACCIÓN Madrid
que vuelve a casa después de que le hayan concedido la libertad condicional.La vida de sus amigos y familiares ha cambiado mucho desde que se fue. Chema, con el que en su día mantuvo un romance, ahora es su yerno, su amiga Paz ya no es una perdedora, sino una mujer felizmente casada con un atractivo piloto, Luisma ha estado a punto de casarse con Paz...
Los índices de audiencia de la serie de Telecinco han bajado casi a la mitad desde que se fue Carmen Machi, aunque mantiene en su octava temporada a más de tres millones de fieles pendientes de cada capítulo, con un ‘share’ del 16,6 por ciento. Sin duda, la vuelta de Machi, temporal y para algunos episodios, tratará de atraer de nuevo a la audiencia masiva de espectadores.
La animación manda. ‘Río’, las aventuras de unos singulares pájaros han desbancado a los aliens de ‘Invasión a la Tierra’ y se ha hecho con el primer puesto en un fin de semana en el que el buen tiempo se hizo notar y en el que ‘Torrente 4’ cayó hasta el séptimo puesto. El estreno de animación de Fox llevó a los cines menos de 200.000 espectadores y amasó, según datos de la FECE, más de 1,4 millones de euros en taquilla. Una cifra bastante discreta pero que le sirvió a ‘Río’ para colocarse por delante de ‘Sin Límites’, el thriller que protagonizan Badley Cooper y Robert De Niro que se quedó por debajo del millón de euros en el fin de semana de su estreno. Hasta el tercer puesto cae ‘Invasión a la Tierra’, líder del pasado fin de semana que vio reducida drásticamente su recaudación hasta el medio millón de euros. Prácticamente lo mismo amasó en taquilla ‘La Legión del Águila’, una cinta de romanos que debutó discre-
tamente en el cuarto puesto. Por debajo queda otro estreno, el thriller de ciencia ficción ‘Soy el número cuatro’ con casi 460.000 euros que le bastaron para colocarse de ‘Gnomeo y Julieta’, que de la segunda posición bajó hasta la sexta. El que sigue cayendo tras unas primeras semanas de gloria es Santiago Segura, que con su cuarta entrega de Torrente se acerca a los 20 millones de euros en nuestros cines.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org