El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Jueves 14 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.016

Distribución Gratuita

SUMARIO

ACTUALIDAD Javier Gómez-Navarro deja el Consejo Superior de Cámaras de Comercio página 4

COMUNIDAD El juicio del ‘caso Gürtel’ comenzará tras las elecciones de mayo página 8

CULTURA ‘Suma Flamenca’ rendirá este año homenaje a Enrique Morente página 19

Toda la información de su municipio, en páginas centrales

La actriz Silvia Abascal, de 32 años, ingresada tras sufrir un ‘ictus’ página 22


2

Reportaje

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016 MABEL CAZORLA Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, reconoció ayer que las encuestas que maneja “pintan muy bien”, pero ha alertado de que sus “adversarios son una maquinaria muy fuerte y muy potente” e insitió, por tanto, en que el objetivo del PP de Madrid es ganar por mayoría absoluta “para poder gobernar”. Así se expresó en la rueda de prensa posterior al Comité de dirección del PP regional, celebrado por primera vez en su historia en un distrito de la capital, en concreto, en Villaverde, donde ha contado con la participación del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que destacó que las encuestas tienen una variable referente a la “participación”. Por este motivo, considera que “nunca se sabe hasta el día de las elecciones cuál puede ser el resultado”. No obstante, añadió que, en su opinión, los ciudadanos madrileños están “satisfechos e identificados con el Gobierno del PP”, pero lo importante es saber que cuando se vote, hay que hacerlo con el fin de conseguir salir “de esta agónica situación” de crisis. La presidenta madrileña, por su parte, acusó al candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, de “mentir” sobre el copago sanitario. Así, ha recalcado que no lo van a poner en la región y se ha limitado a decir que aunque la “mentira puede ser un arma política poderosa, es una falta gravísima en lo moral que desprestigia a quien la utiliza”. Aguirre y Gallardón anuciaron los actos en los que participarán juntos en campaña. Para empezar, este mismo viernes, 15 de abril, en la clausura de la convención de candidatos municipales del PP. Será en Alcorcón, y además de su intervención, estará el candidato a la Alcaldía de este municipio, David Pérez.

La mayoría absoluta es difícil

Esperanza Aguirre se refirió a las encuestas de cara a las próximas elecciones del 22 de mayo, reconoció, tras sonreir, que sus trabajos de campo “pintan muy bien” pero

que en todos los actos del partido se encarga siempre de recordar que su “verdadero adversario son las encuestas”. “Nosotros necesitamos obtener una mayoría suficiente para gobernar, no nos basta con ganar”, comentó Aguirre, que utilizó este “eufemismo para no decir mayoría absoluta”. En este punto, señaló que “si ganar una elección es difícil, hacerlo por mayoría absoluta, como ocurre en Madrid tanto en la Comunidad como el Ayuntamiento, es dificilísimo”. En cuanto a sus adversarios políticos, en referencia al Partido Socialista, aseguró que son “una maquinaria de lograr el poder que no tiene nada de débil”. De hecho, recalcó que “es una maquinaria muy potente, muy fuerte y que va a utilizar todas las armas a su disposición incluyendo las que, en mi opinión son impresentables como la mentira”. Así, hizo referencia al dicho de “la mentira mil veces repetida acaba convirtiéndose en verdad”, para añadir que si al PSM le gusta ese ejemplo “allá ellos”, porque, en su caso, los ‘populares’ van a utilizar, por el contrario, “los argumentos” que creen que los ciudadanos “se merecen”. Según Aguirre, los votantes lo que quieren saber es qué es lo que van a hacer en “los próximos cuatro años. Eso es lo que verdaderamente les interesa para votar y eso es lo que vamos a hacer cuando la ley nos lo autorice porque de momento, hasta el día 5, no nos autoriza”, dijo, en referencia a la petición de los votos. Por su parte, Gallardón señaló que se “suma” a la valoración que ha dicho la presidenta sobre las encuestas, y apuntó que ellos, como políticos, no tienen “capacidad para leerlas porque todas las encuestas tienen una variable, que es muy difícil acertar y es ver cuál va a ser la participación. Mientras no sepamos cuál va a ser la participación y eso nunca se sabe hasta el mismo día de las elecciones, el mismo trabajo de campo te puede dar un resultado y el contrario”, explicó Gallardón, quien añadió que “como un estudio de tendencia está bien”. A su juicio, la gente en Madrid “está esencialmente satisfecha e

identificada con el proyecto del PP y la acción del Gobierno de la ciudad y de la Comunidad” pero lo importante, para el primer edil de la capital, “es que esa identificación se traduzca en un apoyo electoral en las urnas”. En la misma línea, señaló que el PSOE “tiene que ser plenamente consciente de que en esta campaña electoral los madrileños no se tienen conformar con elegir el futuro gobierno autónomo o municipal sino dar un paso decisivo en el objetivo que es absolutamente fundamental para sacar a este país de la crisis económica y crear empleo”. Para ello, siguió comentando que, el 22 de mayo tiene que haber un “resultado en las urnas que haga imposible que el Partido Socialista y el presidente Zapatero prorrogue esta agónica situación en la que nos encontramos. Podemos empezar a finalizar la crisis económica si mandatamos al Gobierno socialista a finalizar con la agonía que en estos momentos está viviendo España”, concluyó.

Actos de campaña

Durante el Comité de Dirección, el PP cerró ayer los actos de campaña que tienen Aguirre y Gallardón juntos, y explicaron que el primero tendrá lugar en sólo dos días, en Alcorcón. Ambos participan en la clausura pero el encuentro, que comenzará hoy jueves, contará también con el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, que acude en calidad de presidente de la Federación de Municipios Madrileños (FMM). Este acto será inaugurado esta mañana por la número dos en las listas del PP al Ayuntamiento de la capital y actual teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, en representación del Consistorio. El coordinador de Estudios y Programas del PP, Baudilio Tomé, también estará para hablar del programa marco nacional y el secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, todo un "”clásico”, en palabras de Aguirre, también pondrá su granito de arena. El 5 de mayo, tienen la apertura de campaña, con un acto en Génova donde intervendrán la presi-

COMIENZA UNA HOS

CRUCE DE AC


nº 1.016 denta y el alcalde; al día siguiente presentarán los autobuses de campaña en un acto con Nuevas Generaciones, que tendrá lugar en la plaza de Felipe II, en la capital; y el 8 de mayo, el “gran acto”, con la participación del presidente del PP nacional, Mariano Rajoy, en Madrid Río. Rajoy también estará presente, adelantó Aguirre, en el acto de cierre de campaña, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid el día 20 de mayo. Tres días antes, y en el mismo formato que la campaña electoral anterior, Aguirre y Gallardón contarán con el apoyo del presidente de honor del partido, José María Aznar.

Se cuestiona el Bachiller Excelente

El secretario general del PSM y candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, cuestionó ayere la solvencia de la propuesta de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de crear un bachiller de la excelencia y dudó de que finalmente se llegue a hacer, como “no se ha hecho nunca el colegio bilingüe en catalán que Aguirre prometió en 2008. Fíjense la solvencia y pensadas que son las propuestas del PP, que han cambiado su propuesta en plazo de 5 ó 4 días. No sabemos si esa es la propuesta definitiva o si todavía experimentará alguna variación más de aquí al 22 de mayo y si se llegará a hacer o no se llegará a hacer nunca como no se ha hecho nunca lo de los colegios bilingües con catalán”, afirmó Gómez. Así contestó tras ser preguntado por el Bachiller de la Excelencia que la presidenta anunció que se iba a instalar en el instituto San Mateo de la capital y que, según desveló el martes, también llegará a los diferentes centros de la región, que contarán con aulas para alumnos avanzados. “¿Por qué han tenido que modificar en cuatro días su propuesta? porque les habíamos pillado con el carrito del helado”, opinó Gómez, que consideró que este anuncio era “una cortina de humo para tapar el debate del copago sanitario, que es un debate incómodo para el PP”. El dirigente socialista volvió a rea-

Reportaje

Jueves 14 de abril de 2011 firmarse un día más en que “la implantación del copago sanitario en Madrid está en la agencia oculta del PP”, y que es algo que “no dicen pero sí quieren hacer”. Por ello, opinó que se intentó “distraer la atención con una medida improvisada que han tenido que modificar y probablemente tendrán que modificar de aquí al 22 de mayo”.

Contra la privatización del Canal

Los alcaldes socialistas de la región y Tomás Gómez firmarán hoy un compromiso público en el que muestran su “rotunda oposición a la privatización del Canal de Isabel II”, que a juicio de Gómez supondrá una “subida de las tarifas” y sólo busca colocar al vicepresidente regional, Ignacio González, al frente de una empresa “privada con un sueldo multimillonario”. Avanzado, también, que hoy firmarán un compromiso contra la privatización de la empresa en el que adquirirán un “compromiso público con todos los ciudadanos para que el agua sea de todos los madrileños” y recordó que los ayuntamientos socialistas tienen preparada “una batería de acciones judiciales si de aquí al 22 de mayo hay el mínimo intento por parte de la Comunidad de Madrid de avanzar en la privatización” de la empresa de aguas. Además, avanzó que respaldarán todas las movilizaciones de la Plataforma y de la Mesa del Agua contra la entrada de capital privado en el Canal. Durante su intervención, la portavoz de la Plataforma, Liliana Pineda, solicitó a quien se oponga a la privatización de la empresa que plantee los “referéndum correspondientes para que los ciudadanos puedan expresarse en las urnas”. El secretario general del PSM consideró que si los ‘populares’ se han “precipitado” a anunciar la privatización del Canal es porque “saben que se va a producir cambio de gobierno en la Comunidad de Madrid” e “intentan agilizar el trámite” de algo que no va a suceder en el caso de que los socialistas lleguen al Gobierno de la Comunidad tras los comicios de mayo. El líder del PSM defendió

la necesidad de que el agua de Madrid sea pública, y sostuvo que “si hay un elemento de identidad de Madrid es el agua, la mejor agua de España”. Por eso, consideró que su privatización obedece a “un concepto de servicios públicos entendidos como negocio. El Madrid de la señora Aguirre, el Madrid Sociedad Anónima en el que cogen lo de todos para dárselo a unos pocos”, agregó. El líder de los socialistas señaló, además, que los servicios públicos son “la red de protección de todos los ciudadanos” y que “representan el Estado del Bienestar”, una concepción del ciudadano “no como cliente, sino como protagonista de los servicios públicos”. Por ello, opinó que esta entrada de capital privado responde a la “intención de hacer negocio con el agua y colocar a la mano derecha de la señora Aguirre al frente del Canal”, ya convertida en una empresa privada con un sueldo “millonario”. Por su parte, Antonio López, portavoz de la Mesa del Agua en la que están representados los dos sindicatos mayoritarios, Ecologistas en Acción y la Asociación de Consumidores de Madrid se ha opuesto a la privatización y ha negado que los sindicatos hayan dado su visto bueno a la privatización del Canal. “Desmentimos total y absolutamente que los sindicatos mayoritarios hayan firmado un acuerdo con el señor González”, aseguró López preguntado por las palabras de los ‘populares’ que afirman que los sindicatos dieron su visto bueno a la privatización de la empresa de aguas. López defendió que el Canal “es eficiente, eficaz y funciona al tiempo que tiene beneficios”, por lo que no sabe porqué la Comunidad de Madrid quiere que su capitalización. “Sabemos que va a originar graves perjuicios a todos los ciudadanos”, destacó López, quien auguró que “con toda seguridad las tarifas van a subir” cuando las actuales son “muy competitivas” porque en su revisión no se tiene en cuenta la subida de la inflación. “El Canal es nuestro ¿por qué quieren que pase a manos privadas? No lo sabemos. Hemos pedido informes y no nos los dan”, denunció López.

STIL PRECAMPAÑA

CUSACIONES

3


4

Actualidad

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

Japón no ve necesario cambiar la estrategia en Fukushima-1 Pese al aumento del nivel de gravedad del incidente E.P. Collado Villalba

El jefe del Gabinete japonés, Yukio Edano, descartó ayer que vayan a producirse cambios en la respuesta a la crisis nuclear desatada en la central de Fukushima-1. El portavoz comentó que, si bien el Gobierno ha equiparado el nivel de gravedad del accidente al ocurrido en Chernobil, ello no significa que la situación esté empeorando. Esta modificación no se debe a una nueva alarma, sino que se

basa en los últimos análisis de los datos. Así lo manifestó en la primera rueda de prensa convocada para los medios internacionales desde el terremoto y el tsunami del 11 de marzo. Ahora el nivel de gravedad se sitúa en siete frente al cinco fijado hasta el martes a primera hora. La Organización Internacional de la Energía Atómica evita las comparaciones entre Fukushima-1 y Chernobil puesto que la equiparación se debe a la suma de la radiación emitida por los tres reactores de la planta nipona.

Mubarak permanece en el hospital en estado “inestable” El ex presidente está en la costa del Mar Rojo E.P. Collado Villalba

El ex presidente egipcio Hosni Mubarak permanece en el hospital en Sharm el Sheij, en la costa del mar Rojo, y su estado de salud es “inestable”, según indicó ayer a los medios de comunicación una fuente médica. “El ex presidente Hosni Mubarak sigue en el hospital aquí y su salud es inestable”, indicó dicha fuente a la agencia Reuters. Ayer se había anunciado el arresto de Mubarak durante

quince días en el marco de la investigación por la muerte de manifestantes durante la protesta, el desfalco de fondos públicos y abuso de poder. Previamente, la cadena Al Yazira había informado de que había aterrizado en las proximidades del hospital en que se encuentra el ex mandatario con el objetivo de trasladarle a El Cairo. Esta información ha sido confirmada por una fuente de seguridad al diario Al Ahram, que precisa que Mubarak será ingresado en un hospital militar de la capital.

Otras dos jóvenes participaron en las orgías de Berlusconi Han presentado una descripción ante la Fiscalía E.P. Collado Villalba

Dos jóvenes, Chiara Danese y Ambra Battilana presentaron ayer ante la Fiscalía de Milán una descripción directa y explícita de las supuestas orgías que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, celebra en su villa de Árcore, en la región de Lombardía. Según sus testimonios, ambas participaron, la noche del 22 de agosto del pasado año, en una fiesta en la villa de Árcore cuan-

do tan sólo tenían 18 años y afirman que fueron invitadas por el periodista Emilio Fede, otro de los implicados en el ‘caso Ruby’, el proceso interpuesto contra Berlusconi por prostitución de menores y abuso de poder, en relación con Kharima ‘Ruby’ El Mahroug, con quien supuestamente mantuvo relaciones sexuales cuando era menor de edad. Este proceso ha sacado a la luz los testimonios de varias jóvenes sobre las fiestas en la villa de Árcore del mandatario.

Javier Gómez-Navarro es el presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio

Gómez-Navarro deja las Cámaras de Comercio El motivo ha sido el desacuerdo con el Gobierno por la supresión de cuotas EUROPA PRESS Collado Villalba

El presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, presentó ayer su dimisión con carácter irrevocable, aunque permanecerá en el cargo como presidente en funciones durante 15 días aproximadamente, hasta que se convoque el pleno extraordinario para elegir a su sustituto. Aunque el comunicado de las Cámaras justifica la dimisión de Gómez-Navarro por "motivos estrictamente personales y como un gesto de responsabilidad institucional", en los últimos meses el exministro socialista había manifestado públicamente su discrepancia con el Gobierno sobre la supresión de la obligatoriedad de la cuota cameral que pagan las empresas, una de sus principales fuentes de financiación. En el propio comunicado, Gómez-Navarro también alude a que las "nuevas circunstancias que afectan a las Cámaras y su futuro modelo de funcionamiento requieren de una absoluta dedicación" que sus compromisos empresariales y profesionales no le permiten atender ahora en las condiciones que considera necesarias. Por todo ello, durante el Pleno de las Cámaras de Comercio, reunido ayer por la mañana y compuesto por los presidentes de las 88 cámaras de comercio y ocho notables, Gómez-Navarro trasladó a sus 'colegas' su decisión irrevocable de abandonar el organismo ante la imposibilidad de lograr que el Ejecutivo dé marcha atrás a esta supresión o busque alguna alter-

nativa a esta importante pérdida de financiación. El Gobierno aprobó en diciembre un decreto-ley de medidas económicas, que incluía la supresión de la obligatoriedad a todas las empresas del pago de la cuota cameral. Para que las Cámaras pudieran adaptar su actividad a este recorte, se eliminó la obligatoriedad inmedianta para las empresas de reducida dimensión.

Al frente desde 2005 Javier Gómez-Navarro llegó a la presidencia del Consejo Superior de Cámaras en febrero de 2005. Posteriormente, en junio de 2006, en unas nuevas elecciones tras la renovación de los Plenos de las 88 Cámaras, Gómez-Navarro fue nuevamente elegido presidente del Consejo con el 87,4 por ciento de los votos. En julio de 2010 fue reelegido en el cargo con el 93,3 por ciento de los votos. Durante su etapa al frente de las Cámaras, la competitividad ha sido su principal caballo de batalla. En su primera elección, Gómez-Navarro se comprometió ante las empresas a trabajar por la competitividad del tejido productivo español y prácticamente todas sus actuaciones frente al Consejo de Cámaras se han desarrollado para conseguir ese objetivo. Asimismo, bajo su presidencia, las Cámaras de Comercio han planteado a la sociedad española y a los principales poderes públicos algunos debates, como la necesidad de mejorar la regulación y reducir los trámites administrativos o la conveniencia de llegar a un ‘Pacto de Estado’ para lograr un modelo energético sostenible.

VALORACIÓN

Arturo Fernández respalda la gestión de Gómez-Navarro El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, ha respaldado la labor desarrollada por Javier Gómez Navarro al frente del Consejo Superior de Cámaras. Fernández ha resaltado que Gómez Navarro ha sido un presidente “integrador y un hombre de consenso” y durante sus seis años al frente de las Cámaras “ha defendido la importante labor que realizan las Cámaras de Comercio españolas en materias tan necesarias para la economía española, como la internacionalización, la innovación y la formación de capital humano”. El presidente de la Cámara de Madrid y de CEIM defiende la gestión de Gómez Navarro en la crisis que ha abierto la publicación del Real Decreto Ley del pasado 3 de diciembre, que suprime la obligatoriedad para las empresas de pagar las cuotas a las cámaras de comercio.


nº 1.016

Actualidad

Jueves 14 de abril de 2011

5

Rubalcaba: No habrá comunicado de ETA anunciando su final Según el ministro del Interior, “estamos recorriendo el final del camino” E.P. Collado Villalba

cuando las cosas son más complejas”.

El vicepresidente primero del Gobierno y Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que la banda terrorista ETA no va a hacer público un nuevo comunicado en el que anuncie su final. En su intervención durante el almuerzo informativo Barcelona Tribuna, organizado en colaboración con el diario barcelonés La Vanguardia, Rubalcaba aseguró al ser preguntado sobre un eventual nuevo comunicado en el que la banda anunciara su final que “no lo va a haber”. Rubalcaba indicó además que él rechaza plantearse “algo que no va a pasar”, y al mismo tiempo, apreció que algo se está moviendo en el entorno de la banda. “Estamos recorriendo el final del camino”, aseguró Rubalcaba, en relación al “distanciamiento” y las diferencias que han empezado a vislumbrase entre la banda terrorista y la izquierda abertzale, el apoyo político tradicional de ETA. “Este comienzo de desacuerdo, para la democracia, tiene enormes ventajas. Hemos trabajado mucho para que eso sea pero

Por su parte, el lehendakari del País Vasco, Patxi López, afirmó ayer que los dos presuntos miembros de ETA detenidos en Legorreta (Guipúzcoa) y que escondían 850 kilos de explosivos “no pretendían nada bueno”. Asimismo, el mandatario vasco rechazó entrar en “elucubraciones” sobre una posible escisión en ETA. En el acto de presentación del III Plan Vasco de Formación Profesional, López se refirió, de esta manera, a la situación de ETA y a la posibilidad de que se pueda dar una escisión en la banda armada. “Elucubraciones sobre este asunto, ninguna, lo que hay es un Estado de Derecho que persigue y combate el terrorismo y a los terroristas”, añadió. López indicó que hay que “poner en valor” en el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que han conseguido “detener a dos terroristas e incautar un montón de explosivos, con el que no pretendían nada bueno”. Preguntado nuevamente si, por tanto, no contemplan la hipótesis de una posible escisión en ETA, respondió nuevamente: “elucubraciones ninguna”.

López rechaza elucubrar

Alfredo Pérez Rubalcaba

debemos seguir insistiendo”, aseguró el responsable del área de Interior. Rubalcaba defendió la continuidad de las actuales operaciones de lucha antiterrorista, expresó su convencimiento de que el final de ETA se está acercando, y que en este contexto es “cuando pueden haber más dificultades,

Semana Santa llega, un año más, con previsión de lluvias Esto se debe a una borrasca que viene de Canarias E.P. Collado Villalba

Las lluvias llegarán el domingo a Canarias y se generalizarán en la Península a partir del lunes por la tarde, con alguna tormenta ocasional, coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Por el momento, el próximo fin de semana el tiempo será “estable” en todo el país, con cielos poco nubosos o despejados en todas las regiones peninsulares excepto en el noreste, donde se prevén intervalos nubosos y algún chubasco en Cataluña. Las temperaturas descenderán de forma ligera en el área mediterránea y el centro penin-

sular y el viento será moderado o fuerte de Levante en el área del Estrecho y Alborán, y del noreste moderado en el litoral gallego. Sin embargo, el domingo entrará una borrasca por el oeste de Canarias provocando precipitaciones localmente moderadas en las islas occidentales que llegará a la Península el lunes y se extenderá los días posteriores por todas las regiones, con precipitaciones débiles o moderadas y con alguna tormenta ocasional. Por su parte, el litoral cantábrico y Baleares tendrán menor probabilidad de lluvia. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y el viento será de componente Sur, moderado en el suroeste peninsular, y de levante moderado a fuerte en el Estrecho.


Opinión

6

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

Hay amores que matan

A

estas alturas de partido, y con la experiencia democrática de la ciudadanía, parece una actitud infantil, más que un eufemismo, llamar precampaña o a una batalla electoral que ha declarado abiertamente las hostilidades entre partidos. Ni siquiera se mantienen las formas legales que prohiben pedir el voto a los electores hasta el día 7 de mayo. Ya no existe Junta Electoral que controle semejantes comportamientos porque nadie va a denunciar a nadie por esa circunstancia, toda vez que todos actúan de igual manera. Así las cosas, en lo que se refiere a las elecciones autonómicas, el más interesado en la beligerancia más radical reside, sin duda, en la sede del Partido Socialista de Madrid en la Plaza de Callao de la capital de España. Tomás Gómez sabe, su ignorancia no llega a semejantes parametros, que sus aspiraciones no pasan, en el mejor de los casos, más que de evitar un trastazo electoral de magnitudes por encima del 8 en

Editorial

Tomás Gómez morirá políticamente a manos de sus siglas, expertas en demoliciones o a manos de la roca Aguirre. En todo caso hay amores que matan

la escala Richter. Esperanza Aguirre no dará la espalda al cuerpo a cuerpo. En realidad esta parece la única oportunidad de la Presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid y presidenta del Gobierno Regional de poner en valor sus potente identidad política. Por puro amor propio, revestido de respeto al adversario, necesita sentir que se faja con algo más que un fantasma sin sustancia. Tomás Gómez carece de discurso más allá de las baratijas dirigidas a enfervorizar a sus adeptos en los mítines. A Esperanza Aguirre la precede una labor de Gobierno en la que ha convertido a la Comunidad de Madrid en la más potente de las 17 de España y la que mejor, entre todas, que ha aguantado el estado de catástrofe económica generada por el Partido Socialista. Tomás Gómez, en realidad, no aspira más que provocar ruido, no estrellarse demasiado en los comicios y posicionarse de cara al congreso extraordinario del PSOE.

Por lo demás, criticar que el Gobierno regional privatice el 49% del Canal de Isabel II cuando los suyos realizarán idéntica operación con AENA, carece de inteligencia; despotricar contra la protección de la excelencia de los mejores escolares cuando su partido defendió exactamente lo mismo en 2004, carece de verguenza, especialmente ahora que han destruido todo parecido a la dignidad en la educación que reciben nuestros hijos en la escuela pública; demonizar el copago de la sanidad cuando la sangría de la economía que han protagonizado los socialistas ha liquidado el estado del bienestar y los derechos sociales más importantes, carece de autoridad moral. Tomás Gómez morirá políticamente a manos del amor por sus siglas políticas expertas en demoliciones económicas, sociales y de valores o morirá políticamente a manos del amor a su enfrentamiento con la roca Aguirre. En todo caso, hay amores que matan.

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Fukushima, ¿Nueva burbuja solar?

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara diseño@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

T

ras el reciente recorte de primas aplicado por el Gobierno a las energías renovables, pocos serán ya los ilusos que sigan manteniendo la burda falacia de que invertir en plantas fotovoltaicas, además de beneficiar al medioambiente, constituye un negocio rentable. La burbuja solar explotó hace ya unos meses en España, tal y como se avanzó en estas páginas. De hecho, hasta el propio presidente del Gobierno, estandarte sin parangón de la política energética verde, admitió el pasado febrero los escandalosos excesos cometidos en esta materia. Aún así, y pese al evidente fiasco político y económico de estos últimos años, son muchos los que ahora se apresuran a anunciar el nuevo renacer de la energía solar como consecuencia de la crisis nuclear desatada en Fukushima tras el terrible terremoto y posterior tsunami que arrasó Japón. El cierre de las plantas nucleares más antiguas en Alemania y el anuncio de que China podría duplicar su producción fotovoltaica en los próximos años ha desatado el éxtasis entre los ecologistas y fervientes defensores de este tipo de energía. Un júbilo que, como es lógico, también se ha materializado en la bolsa. Las acciones de la industria solar han subido con fuerza dentro y fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, los potenciales

inversores deberían tener en cuenta varios puntos antes de lanzarse a comprar. El primero y más importante de todos es que, hoy por hoy, este tipo de generación energética no es un negocio rentable. De hecho, es ruinoso. Su supervivencia y desarrollo dependen única y exclusivamente de las inmensas ayudas, subvenciones y primas que reciben de los distintos gobiernos. Dicho esto,

más allá del fraude generalizado cometido en este tipo de instalaciones, sorprendería saber quiénes son los beneficiarios de tal lluvia de millones. La publicación de los auténticos receptores bien podría provocar alguna que otra dimisión entre la clase política. En segundo lugar, tal promoción no es gratis. Las primas verdes han de ser sufragadas de una u otra forma, ya sea subiendo la factura de la luz, ya sea elevando

los impuestos. Y he aquí el problema. La crisis de deuda pública que azota a numerosos países desarrollados obliga a reducir gastos y a priorizar el destino de los fondos públicos. En plena expansión crediticia, materializada en el boom económico de la década del 2000, el aumento del gasto público parecía, ilusoriamente, estar exento de riesgos. Pero, llegado el tiempo de las vacas flacas, primar la energía solar supone un lujo inasumible para muchos Estados. Así, en los últimos meses, Holanda, Italia, Francia, Reino Unido o Alemania han aprobado o estudiado recortes similares a los de España. Además, Japón, por el momento, seguirá apostando por la nuclear y aún está por ver si los países emergentes están dispuestos a cometer los mismos –y ya evidentes– errores de los desarrollados en materia de política energética. Aún así, si finalmente estalla una nueva fiebre solar, ésta no dejará de ser una burbuja desde el punto de vista inversor. Y es que, al fin y al cabo, seguirá dependiendo del sector público. Es decir, su crecimiento no estará basado en fundamentales, con lo que será otro edificio construido sin cimientos. A largo plazo, los mayores beneficiarios de un hipotético pánico nuclear internacional podrían llegar a ser las empresas de gas natural y del carbón.

tribuna

Manuel Llamas Miembro del Instituto Juan de Mariana


nº 1.016

Opinión

Jueves 14 de abril de 2011

7

Revoluciones, nuevas tecnologías y el factor etario

E

tribuna

Jorge Majfud Doctor en Literatura Hispánica Profesor de la Universidad de Georgia

l común acuerdo en nuestros días es que la reciente revolución árabe se debe principalmente a las nuevas tecnologías. Sin embargo, revoluciones sociales han existido a lo largo de toda la Era Moderna (de hecho es uno de sus pilares fundamentales) mucho antes de Internet o las redes sociales. Al igual que la imprenta de piezas móviles en el siglo XV o los periódicos en el siglo XVIII, las nuevas tecnologías de la información y de la difusión cultural han sido siempre factores de precipitación de un fenómeno, pero rara vez su primera causa. Por el contrario, la imprenta surge después de la maduración de la revolución humanista, iniciada un siglo antes. La reforma de Lutero (paradójicamente consecuencia de la revolución humanista y más tarde paradigma de los conservadores antihumanistas más radicales) y la no menos violenta contrarreforma, hicieron de casi todo el siglo XVI un siglo reaccionario en términos sociales. Pero luego de este inmenso paréntesis reaccionario, en el siglo XVIII los ilustrados y los filósofos iluministas, fundadores de nuestro mundo moderno y posmoderno, retomaron el legado humanista, le pusieron un énfasis a la razón critica (aunque no al racionalismo) y agregaron el anticlericalismo que no estaba presente en los anteriores humanistas. Básicamente, los ilustrados o el iluminismo provocan una de las revoluciones más trascendentes de la historia mundial que tiene como consecuencia práctica y teórica la Revolución americana primero y la francesa después (aunque esta última sin continuidad política), modelos de las subsiguientes revoluciones políticas, sociales y hasta artísticas en todo el mundo. La difusión de periódicos se hace común entre las clases educadas de Europa, sobre todo en la Francia del siglo XVIII, cuando estos filósofos ilustrados ya habían comenzado su propia revolución. Revolución que necesitaba de estos nuevos medios ya que, como todas las revoluciones modernas, estaba afectada por el mismo espíritu proselitista de cristianos y musulmanes. Se acusa también que el nazismo se convirtió en un fenómeno social e histórico gracias a los nuevos medios de difusión, como la radio y el cine, y las nuevas teorías y prácticas de propaganda, lo cual es cierto pero insuficiente. Muchos otros países contaban con los mismos medios. Por otra parte, el nazismo tuvo sus raíces en décadas anterio-

res (los nazis cuentan milenios) y en razones que van más allá de la mera innovación tecnológica y la necesidad histórica. Los actuales levantamientos en el mundo árabe no son siquiera revoluciones. Son rebeliones. En algunos casos ni eso, apenas revueltas. Podemos aceptar que han sido estimuladas por los nuevos medios de comunicación, es cierto, pero no creo que éste sea el factor central. También podríamos especular que todo ha sido producto de una manipulación sociológica por parte de alguna central de inteligencia que tomó ventaja de las “inocentes” redes sociales, pero al menos en el momento no disponemos de datos suficientes. Para comprender una revolución es necesario mirar a la historia previa de las ideas. Para comprender una rebelión basta con mirar la pirámide etaria y el grado de status quo del poder político y social de turno. Al igual que las revueltas de fines de los ’60 en Europa y América, las revueltas árabes de hoy en día tienen un efecto dominó y se explican principalmente por el gran porcentaje de de su población juvenil. El Mayo francés, las revueltas de Praga y Tlatelolco, de Chicago y Nueva York son, sobre todo, revueltas juveniles. La proporción de jóvenes en América y en Europa era mayor en los ‘60 que poco después de la Segunda Guerra, que dejó poblaciones más envejecidas y estimuló el conformismo suburbano de los ‘50. Uno podría pensar que aun un bajo porcentaje de jóvenes representan millones en cualquier país, y basta con unos miles para tener una revuelta con alguna consecuencia concreta. Pero es posible que un porcentaje X de adultos y viejos funcione como contenedor de las energías juveniles. A fines del siglo XX decíamos, respondiendo a Francis Fukuyama y a Samuel Huntington, que el problema geopolítico de la única potencia mundial del momento, Estados Unidos, no eran tanto los conflictos de intereses con el mundo islámico (entonces presentados como conflictos culturales) sino el conflicto de intereses con China, que hoy se califican como colaboración estratégica. Entonces fechábamos en 2015 como un probable año en que esos conflictos comenzarían a hacerse críticos o al menos evidente. Luego señalamos una aceleración del declive de la influencia mundial de la primera potencia con el inicio de la guerra de Irak. A Estados Unidos todavía lo salva no sólo

cierta cultura de la innovación, el riesgo y la practicidad, sino también el hecho de ser todavía el único país industrializado (antigua denominación moderna) con una tasa de nacimientos aceptable en términos económicos y una población que dista mucho de ser tan vieja como la europea o la japonesa. Más tarde, cuando todo esto pasó a formar parte del consenso general, estuvimos de lado de quienes advertían ciertas contradicciones en la imparable maquinaria China. Más allá de que su régimen político dista mucho de ser una inspiración procedente de la tradición humanista e iluminista, su ventaja es que todavía no es el imperio que alguna vez fue y que siempre quiso ser. Su próximo posicionamiento como primera potencia económica del mundo parece inevitable, al menos por un par de décadas, antes que India le dispute ese obsesivo y absurdo privilegio que no dice mucho sobre el desarrollo de un país o de una sociedad. Por las limitaciones de su sistema político (obviamente, esto es materia de discusión desde algunas perspectivas ideológicas), uno podría esperar que en cinco o diez años China tuviese alguna revuelta demandando más participación popular en la administración del futuro político y económico de su país y de sus provincias apenas se enfriase el acelerado ritmo de su crecimiento económico o sufriese algún desequilibrio inflacionario. En un país tan populoso donde la mayoría son pobres, el precio de los alimentos es un factor de alta sensibilidad. No obstante, el creciente envejecimiento de su población por un lado acelera ese enfriamiento económico y por el otro hace pensar que, a pesar de la diversidad y de los números astronómicos de su población, a pesar de las nuevas tecnologías de comunicación e interacción, esta revuelta contra el estatus quo de un gobierno central es más bien improbable. No imposible, pero es mucho menos predecible que la actual rebelión de las jóvenes sociedades árabes de hoy en día, gobernadas por regímenes faraónicos y por los mismos nombres del siglo pasado. Claro, un complemento válido sería observar que también las potencias actuales son las mismas que las del siglo pasado y se rigen, al menos en política internacional, con la mentalidad misma del Ancien régime. Pero ese tema merece un espacio propio.

El ajedrez de la Paz

T

ranquilícense, todo era un juego. Los negociadores del Gobierno mantuvieron con la ETA una partida de ajedrez con dos clases de piezas, a saber, medias verdades y mentiras completas. Así, por esa esquina lúdica, se evadieron los mensajeros de la Paz de la curiosidad del juez. Y, desde el mismo ángulo, se neutraliza ahora la publicación de las actas que los terroristas hicieron de aquellas sesiones de "a ver quién engaña a quién". En suma: nada de cuanto ponen en boca del trío de ajedrecistas oficiosos iba en serio. A tal aprendiz mayor, o sea, Rodríguez Zapatero, tales aprendices del difunto Bobby Fisher, Karpov y Kasparov. De haber algún cinéfilo entre ellos, igual se identificaría con el caballero que reta a la Muerte al ajedrez para alargar su

vida en El Séptimo Sello, de Ingmar Bergman. Con la partida que abrió el presidente, sin embargo, se alargaba la vida de una banda terrorista. No conviene desechar la frívola analogía a primera vista. Como ha contado Mikel Buesa, hay una autoría intelectual de la negociación fundada en la teoría de juegos. Aunque la ingeniería social revestida de lenguaje matemático fascinaría a Zapatero en la medida en que se adaptaba a un puñado de prejuicios ideológicos y al interés rastrero. El problema es que nada de eso es aún materia para la arqueología. Y frente a la costumbre de pasar página, tan arraigada en la democracia española, será preciso

instaurar el hábito liberal, cívico, de la responsabilidad. Sea política, sea penal. Por mucho que suenen ya la melodía de la salvación por las buenas intenciones, siempre supuestas, y la dulce nana de la unidad; esa que induce al olvido alegando que la división beneficia únicamente al terrorista. ¡Más le benefician las cesiones! Y la mayor de todas consiste en hablar de política con una banda tal. Es eso lo que alarga su vida. La expectativa de negociar un precio engrasa su maquinaria. Hacerlo, con o sin engañifas, alienta la convicción de que el terror funciona y, entonces, ¿por qué lo van a dejar? Este retorno de un pasado insepulto corre, no obstante, el riesgo de degenerar en un episodio de vuelo bajo y nulo coste. A ello contribuye que el Partido Popular, de natural dispuesto a "mirar al futuro" y más cuando el futuro parece suyo, se incline por reducirlo a una escaramuza contra Rubalcaba, vislumbrando quizás la "sucesión". Pero no es asunto éste para un despliegue de agit-prop de amateur. Ni tampoco para acabar en el juego del gallina

tribuna

Cristina Losada Heterodoxias.net


8

Comunidad

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

Gallardón pide una ley para sacar a los sin techo de la calle siempre que haya recursos

El juicio por el caso Gürtel se celebrará tras las elecciones

Pedirá al PP que incluya alguna propuesta electoral

Pedreira adelantó ayer que ha tomado esta decisión al estar la prueba terminada

E.P. Collado Villalba

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, pidió ayer una normativa estatal que permita a los ayuntamientos españoles obligar a los ‘sin techo’ a salir de la calle, siempre y cuando haya recursos asistenciales “suficientes y gratuitos” para atenderles. Así, la idea es que las personas que, por vivir y dormir en la calle, hacen un “uso privativo” del espacio público puedan ser trasladadas incluso a la fuerza a hospitales o recursos asistenciales, un punto fundamental para implementar una medida de este tipo, ya que según reconoció el propio alcalde de la capital nadie tiene “la autoridad moral” para echar a alguien de la calle a costa de “expulsarlo a otro espacio público por-

que no hay un sistema para acogerlo”. “Es un debate para toda España. Tenemos que aprobar una ley estatal que establezca que, cuando hay recursos públicos gratuitos y suficientes, sea obligatorio abandonar la vía pública. Estoy absolutamente a favor de eso. Es necesario un debate profundo sobre los usos de la vía pública”, señaló el primer edil madrileño. Asimismo insistió en que “hace falta una reflexión sobre la compatibilidad” de los usos de la vía pública que dé prioridad al “uso mayoritario que reclaman los residentes, sobre todo en el centro” de la capital, si bien ha matizado que esto “no puede hacerlo el Ayuntamiento, sino el Estado” y aseguró que “hay muchos alcaldes de diferentes colores políticos que están de acuerdo”.

EUROPA PRESS Collado Villalba

El magistrado instructor del caso Gürtel, Antonio Pedreira, adelantó ayer que el juicio de esta causa, que arrancó en febrero de 2009 tras destapar una supuesta red de corrupción, se celebrará después de las elecciones al estar terminada la prueba que sustenta las acusaciones. Por primera vez, el magistrado se pronunció sobre el procedimiento y manifestó que “cree que se terminará la legislatura y se celebrará el juicio a continuación”. “Hay mucha prueba y está terminada”, afirmó. Además, aseguró estar contento con su instrucción y ha respaldado la decisión del Tribunal Supremo de sentar en el banquillo al juez Baltasar Garzón por las escuchas autorizadas en prisión entre los abogados y los prin-

Por primera vez, Pedreira se pronunció sobre el procedimiento

cipales imputados en el caso. A preguntas sobre qué le parece el juicio Garzón, Pedreira indicó que le parece “muy bien lo que hace el Supremo”. “Estoy de

acuerdo con el Supremo, con su actuación”, señaló. “Si es inocente, y presumo de su inocencia, los tribunales se pronunciarán”, agregó el magistrado.

VII edición de los Premios Pyme, a pequeñas y medianas empresas Catalina Hoffman, premiada como Mejor Emprendedora en la entrega de este año

Tráfico prevé más de 700.000 desplazamientos en las carreteras madrileñas Será este fin de semana, inicio de la Semana Santa E.P. Collado Villalba

El jefe provincial de Tráfico de Madrid Cristóbal Cremades anticipó ayer que se prevén más de 700.000 desplazamientos este fin de semana en las carreteras madrileñas ante el inicio de las vacaciones de Semana Santa. Será el primero de los tres periodos que acogerán más desplazamientos con motivo de esta celebración. Entre el miércoles y el Jueves Santo se espera que se produzcan unos 790.000 desplazamientos. Ya en la fase de regreso, fundamentalmente el Do -

min go de Resurrección y el lunes, volverán a Madrid los 1,3 millones de coches que se habrán movido en los días anteriores. Aunque en los próximos días se conocerán más detalles sobre la operación que se va a poner en marcha, Cremades anticipó que las obras que se producen en algunas carreteras pueden tener también repercusión. Así, se estima que las obras en la carretera de Andalucia puedan provocar que muchos conductores elijan la A-5 para desplazarse al Oeste de Andalucía. Del mismo modo, las obras en la zona segoviana de la A-6 harán que se habilite un carril adicional.

E.P. Collado Villalba

La empresaria Catalina Hoffman, fundadora de la empresa ‘Vitalia’, recibió ayer el premio a la Mejor Emprendedora dentro de los Premios Pyme 2010, organizados por el diario Expansión e Ifema y que premian anualmente a las mejores empresas españolas. En esta edición fueron siete las empresas galardonadas por “su esfuerzo emprendedor y la eficacia de sus prácticas empresariales”. No obstante, cerca de un centenar de pequeñas y medianas empresas aspiraban al reconocimiento en una de las seis categorías del certamen. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presidió en Ifema la entrega de los premios, donde la empresa valenciana ‘Jeanología’ se hizo con el galardón en la categoría de Mejor Empresa de Medio Ambiente.

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre presidió la entrega de premios

Por su parte, el Premio a la Internacionalización ha ido a parar a ‘Istobal’ por su “ejemplo de valentía empresarial y salida al exterior”. La empresa fue fundada en 1950 y se ha convertido en el segundo fabricante europeo de trenes y túneles de lavado.

En la categoría de Innovación Tecnológica, la empresa ‘Soliker’ ha sido premiada por su “compromiso con la innovación continuada y la tecnología”. La em presa nació en en Béjar (Salamanca) a partir de un grupo de empresas instaladoras.


El PSOE villalbino comienza a presentar su programa

página 12

Jueves 14 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.016

Distribución Gratuita

Municipios

El Tanatorio de Galapagar

ABIERTO EN VERANO El edificio, cuyas obras marchan a buen ritmo, se construye en una parcela anexa al cementerio de Los Cañales página página 10 10

La Audiencia Provincial ordena reabrir el caso del espionaje al notario de Torrelodones El tribunal ha ordenado que se reabra el caso y ha pedido que se tome declaración a los ex concejales del PP Reyes Tintó y Jesús María Pacios, que se habían reunido con el notario Benito Martín Ortega los días en que fue presuntamente espiado página 10


10

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

Municipios

Reabierto el caso del supuesto espionaje al notario del municipio TORRELODONES.- Benito Martín Ortega había recurrido al archivo de la denuncia decretado en 2010 REDACCIÓN Torrelodones

La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado al titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Collado Villalba la reapertura del supuesto caso de espionaje al notario de Torrelodones y a dos ex concejales del Partido Popular de esta localidad, Jesús María Pa cios y Reyes Tintó. En su auto, la Sección Séptima estima el recurso de apelación interpuesto por Benito Martín Ortega contra el archivo de la causa decretado el 28 de abril de 2010. En los fundamentos de derecho, la Sala esgrime que el examen de los testimonios remitidos para la resolución del recurso indican que el querellante fue objeto de seguimiento por parte de personas desconocidas al menos los días 31 de julio y 1, 2, 3, 8 y 9 de agosto de 2006. Asimismo, Martín Ortega fue objeto de investigación de su patrimonio, de su situación laboral e incluso situación económica, según el auto. El denunciante elaboró un dossier sobre el asunto. En la querella se enmarca esta vigilancia en el conocido como ‘Espionaje político en la Comunidad de Madrid’, dándose la coincidencia de que, en las fechas señaladas, el querellante recibió a los dos concejales del Ayuntamiento de Torrelodones , quienes estaban preocupados

por la situación urbanística de la citada localidad y trasladaron la información a la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Así, la Audiencia pide que se tome declaración a los dos ex concejales del PP, puesto que “hay que agotar la investigación”. “Los hechos pueden ser constitutivos de infracción penal y el hecho de que el notario sea un personaje público no justifica la publicidad de los datos que contiene el dossier”, indica el auto. Hay que recordar que la dirección del PP expulsó a Pacios y Tintó en febrero de 2007, tras seis meses apartados de sus funciones como miembros del equipo de Gobierno por faltar a la disciplina del partido. En octubre de 2006, ambos habían denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción supuestas irregularidades en el Ayuntamiento de Torrelodones, acusando a su partido de cobrar dinero a cambio de supuestos favores urbanísticos, un caso que fue archivado por falta de pruebas. Tras conocerse la reapertura del caso, tanto la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, como la presidenta del PP torresano, Gádor Ongil, juntas en la reunión del Comité de Dirección de su partido, aseguraron desconocer la reapertura del caso y mostraron su “máximo respeto a las decisiones judiciales”, en palabras de Ongil.

El tanatorio crematorio de Galapagar entrará en funcionamiento en verano GALAPAGAR.- El alcalde, Daniel Pérez, que ayer visitó las obras de construcción del edificio, situado junto al cementerio municipal de Los Cañales, felicitó a la empresa Canoura por el ritmo que llevan los trabajos A. RAMÍREZ Galapagar

Los vecinos de Galapagar dispondrán, a partir de finales de verano, del nuevo tanatorio crematorio que el Ayuntamiento construye en la finca de El Enebral, en una parcela municipal de 15.000 metros cuadrados que comparte con el nuevo cementerio de Los Cañales. La nueva infraestructura, que fue ayer visitada por el alcalde, Daniel Pérez, contará con una superficie de algo más de 1.000 metros cuadrados y, cuya estética arquitectónica, señaló el regidor, va a tener una línea “muy singular” puesto que estará dotado de grandes cristaleras para que sea luminoso y su exterior quedará completamente integrado en el entorno donde su ubica. En su interior, dijo Pérez, albergará cuatro salas de velatorio, sala de culto, horno de cremación inteligente adaptado a la normativa europea y con una sala de despedida propia, una zona de cafetería, en principio de autoservicio pero no se descarta de servicio continuado; salas de tanatopraxia, despachos y zonas comunes. Para el regidor, no se puede entender cómo un municipio de más de 33.000 vecinos no contaba con un servicio de estas carac-

Pérez visitó las obras con los responsables de la concesionaria

terísticas. “Éste”, señaló Pérez, “era un compromiso que adquirimos con la localidad y la mejor noticia es que, a partir del verano, los galapagueños no tendrán que desplazarse en circunstancias tan lamentables como lo es la pérdida de un ser querido a otros municipios vecinos para velar a sus muertos”. La nueva infraestructura, que fue adjudicada a la empresa Canoura, que se encargará tanto de la gestión del tanatorio crematorio como del propio cementerio, ha supuesto una inversión de

1.300.000 euros. Por su parte, Vicente Canoura ha señalado que, paralelamente a la obra, también se están llevando a cabo mejoras en este nuevo cementerio. “Estamos mejorando estéticamente sus accesos, mediante la implantación de jardineras, y también vamos a hacer zonas estanciales para que quienes vengan a visitar a sus familiares se encuentren en un entorno más acogedor”. Asimismo, añadió, además de los nichos y tumbas existentes, se va a proceder a la creación de columbarios.

BREVES Nuevos cursos de cocina y ofimática para desempleados en Collado Villalba El Ayuntamiento de Collado Villalba, a través del Área de Desarrollo Local, iniciará en mayo dos nuevos cursos de formación para el empleo dirigidos prioritariamente a desempleados. El primero de los cursos será de Cocina Regional, Nacional e Internacional, tendrá una duración de 158 horas y se desarrollará entre el 3 de mayo y el 21 de junio en horario de 16.00 a 20.30 horas. La selección del alumnado será el 27 de abril a las 10.00 horas. El segundo será un curso de Ofimática, tendrá una duración de 208 horas y se equipara como módulo formativo de los certificados de profesionalidad de la familia de Administración y Gestión. La selección de alumnos será el día 11 de mayo a las 10.00. Las personas interesadas deberán inscribirse en el Centro de Iniciativas Municipales, situado en la calle Rincón de las Eras, 10, frente a Los Valles.

Una delegación china visita la residencia Los Peñascales de Torrelodones Una delegación de la ciudad china de Suzhou ha visitado esta semana Torrelodones para conocer el funcionamiento de la residencia de la Tercera Edad Los Peñascales, centro concertado de la Comunidad de Madrid. Yan Li, alcalde de Suzhou, fue recibido por Carlos Galbeño, alcalde del municipio, y el presidente de los empresarios, Miguel Ángel Galán.

Sanciones a dos establecimientos de Galapagar por vender alcohol de forma ilegal La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Galapagar ha sancionado a dos establecimientos de la localidad con multas de 90.000 euros en total por venta ilegal de alcohol. En el primero de los casos, la denuncia fue efectuada por la Policía Local a un establecimiento ubicado en la calle Guadarrama por la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido, lo que ha derivado en una resolución de la sanción por parte de la Dirección General de Comercio de la Consejería de Economía y Hacienda por importe de 30.051 euros. Por otra parte, y también en la calle Guadarrama, se ha sancionado con 60.102 euros a otro establecimiento por la venta de alcohol a menores de 18 años, tras una intervención efectuada por la Policía Local con una menor que fue encontrada en estado de embriaguez.


nº 1.016

Jueves 14 de abril de 2011

11


12

Municipios

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

El PSOE presenta las primeras propuestas de su programa elctoral COLLADO VILLALBA.- El candidato a la Alcaldía, José Pablo González, repasó ayer las propuestas en Deportes, Cultura, Juventud e Infancia, Educación y Festejos FIRMA DE TEXTO. Localizador

El PSOE de Collado Villalba comenzó ayer a presentar el contenido del programa electoral con el que se presentará a las elecciones municipales del 22 de mayo. La primera parte de la presentación, que realizó el candidato a la Alcaldía, y actual alcalde, José Pablo González, se detuvo en las áreas Deportes, Juventud e Infancia, Festejos, Educación y Cultura. Se trata de departamentos, defendió González, que han sufrido una notable transformación desde que, en el año 1999, los socialistas accedieran al Gobierno municipal. Así, el primer compromiso para la próxima legislatura, si revalidan el apoyo con los ciudadanos, es seguir trabajando en colaboración con las entidades sociales para desarrollar estas políticas. “Nuestro compromiso es continuar con ese modelo participativo con las asociaciones, las peñas, las casas regionales, clubes deportivos... dentro de una situación económica que tiene que venir marcada por la austeridad y el rigor”, aseguró González. Hablando ya por áreas, en el apartado de Festejos, el compromiso del PSOE es continuar con

José Pablo González

el modelo de fiestas que se ha desarrollado hasta el momento, centradas en la promoción del municipio, en la austeridad del gasto y con actividades para todos los vecinos. En el apartado de Juventud, se quiere desarrollar un Plan específico de coordinación de todas las políticas que afectan a los más jóvenes, se pedirá a la Comunidad de Madrid que abra un punto de la Bolsa de Vivienda Joven en la comarca y se apoya la reivindicación de ampliar el Abono Joven hasta los 25 años.

En Educación, el compromiso es continuar con todos los programas que se han puesto en marcha en estos años, el más destacado, el de ‘Al Cole con Libros Gratis’, además de las aperturas de centros fuera del horario lectivo, o las Bibliotecas de Barrio, y, como novedad, el PSOE se ha comprometido a instaurar el Día del Estudiante, como una forma de impulsar la vida académica pensando en la diversidad. Para el área de Deportes, el PSOE propone, si se consigue financiación, dijo el candidato, construir un nuevo pabellón polideportivo, y mantener las subvenciones a clubes. Por último, hablando de Cultura, José Pablo González aseguró que siguen teniendo en mente la construcción de una nueva Casa de Cultura en los terrenos del antiguo Carlos Ruiz, en la calle Asturias, que no ha podido llevarse a cabo aún por la situación económica. Además, se planteará la reforma del Salón El Capricho, un edificio protegido que forma parte de la historia de Collado Villalba Pue blo. Además, González ha recordado que en breve está prevista la licitación del Teatro de la Malvaloca, que financiará el Ministerio de Cultura.

cartas al director

Profesores del Instituto María Guerrero de Collado Villalba

E

n relación con los hechos acaecidos desde el día 16 de marzo, como consecuencia del encuentro mantenido por el alcalde de Collado Villalba con un grupo de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES María Guerrero, los abajo firmantes queremos manifestar lo siguiente.: 1. Uno de los rasgos que caracterizan al centro es el de intentar acercar la actividad docente a la realidad social, científica y cultural y preparar la alumnado para la vida adulta y ciudadana. Es en este sentido como hay que entender las actividades programadas en nuestras semanas culturales, las charlascoloquio sobre los más variados temas relacionados con la actualidad; la programación de actividades de cooperación para el desarrollo… Algunas de ellas están programadas e incluidas en la PGA y otras no pueden preverse y se realizan sin ese requisito. Ésta era una de ellas y se realizó en un contexto en el que los alumnos tuvieron la oportunidad de plantear al regidor de su localidad cuantas cuestiones, inquietudes, críticas, demandas o comentarios desearon. Se trataba de un acto institucional y

no partidista, con la máxima autoridad de la Corporación Municipal. 2. Por esta razón, no podemos aceptar los juicios de intenciones que se han vertido sobre quienes han tomado parte en la actividad, por considerarlos una agresión y un cuestionamiento injustificado de la profesionalidad de un equipo directivo cuya probidad viene siendo manifiesta desde hace muchos años. Es decepcionante que el trabajo de concienciación cívica y democrática y respeto por la pluralidad, realizado a lo largo de los años se vea afectado. 3. Queremos dejar constancia de que una parte importante de nuestra labor como educadores es la de conectar nuestro centro con la realidad social, con el fin de sensibilizar al alumnado a favor de prácticas sociales transparentes y democráticas y despertar su espíritu crítico. 4. Lamentamos la falta de rigor en la información de que están haciendo gala algunos medios informativos. La manipulación de los hechos, los juicios de intenciones y la ausencia de veracidad han sido todo un lamentable espectáculo de desinformación. 5. Nos sentimos legítimamente orgullosos de la labor que está llevando a cabo la dirección del centro. Su trabajo y dedicación son encomiables. Los diez años que lleva ejerciendo el cargo de director avalan una trayectoria profesional sobre la que sería injusto siquiera dudar. Por todo ello mostramos nuestro respaldo y apoyo a su labor.

BREVES Nuevo desayuno del alcalde de Villanueva de la Cañada con los vecinos para conocer sus sugerencias El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha mantenido un nuevo encuentro con los vecinos de la localidad para conocer “de primera mano” sus inquietudes y sugerencias. En el encuentro, han participado nueve ciudadanos, unos elegidos al azar mediante sorteo informático y otros que de forma expresa solicitaron participar en estas reuniones que, bajo el título ‘Desayuno del alcalde con los vecinos’, se celebran de forma periódica desde la pasada legislatura. La construcción de un paso de cebra en la M-600 junto al Sector IV La Pasada, el mantenimiento de parques y jardines o la concesión de becas para jóvenes en la UAX han sido algunos de los temas tratados a raíz de las preguntas planteadas por los asistentes, a quienes el regidor ha agradecido su participación. Las personas interesadas en acudir a estos encuentros pueden solicitarlo a través de Internet, enviando un correo electrónico a la dirección alcaldia@aytovillacanada.es, o llamando al número del teléfono 91 811 73 00.

El programa de Educación Vial de Collado Villalba clausuró el curso con una actividad recreativa La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Collado Villalba, en colaboración con la Concejalía de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Parque de Bomberos y el Taller de Empleo ‘La Escuela Genera Empleo’, clausuró el pasado fin de semana el programa de Educación Vial, en una jornada festiva en la que participaron más de 120 niños de 5º de Primaria de los colegios públicos y concertados del municipio. La jornada consistió en varios talleres y actividades, organizadas para este día, que se realizaron en el colegio Rosa Chacel. Se celebró un parque móvil de tráfico para karts, un circuito móvil de bicicletas, una gymkhana de educación vial y un taller con los Bomberos y Protección Civil.


nº 1.016

Jueves 14 de abril de 2011

13


14

Municipios

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

Este domingo finalizan los actos de la Semana del Mayor

Más de 500 mayores marcharon entre Las Rozas y Las Matas

MAJADAHONDA.- Música, deporte y ocio son algunos de los eventos previstos en la localidad para los próximos días REDACCIÓN Majadahonda

Hasta este domingo, la localidad de Majadahonda celebra la Semana del Mayor, en la que este colectivo cuenta con un programa especial de actividades. El programa ha sido inaugurado por el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, quien felicitó a las más de ochenta personas que colaboran de forma voluntaria en los talleres, programas, actividades y servicios que presta el centro municipal de mayores Reina Sofía. De este modo, para hoy jueves está prevista la tradicional comida de Hermandad. Además, también tendrá cabida el deporte, por lo que el viernes 15, a partir de las 11.00 horas, darán comienzo los XIV Encuentros Deportivos de Personas Mayores en el polideportivo Príncipe Felipe. En ellos participarán una decena de municipios de la zona Noroeste. La jornada continuará con la actuación, a partir de las 18.00 horas en la Casa de la Cultura, de los grupos de sevillanas, flamenco y de teatro del centro de mayores. El programa de actos se cierra el domingo, a las 18.00 horas, con la celebración de la

Feria de Abril, la entrega de trofeos de los campeonatos de rana y muestra, y con un baile amenizado por la Orquesta Horóscopo en el Centro Municipal de Mayores, a las 18.00 horas.

Orientación Socio-Sanitaria Por otra parte, el Ayuntamiento de Majadahonda ha remitido a todos los vecinos que en 2011 cumplen 60 años y a aquellos mayores de esta edad que se hayan empadronado en la localidad, la tarjeta de identificación del Servicio de Orientación Socio-Sanitaria. Se trata de un programa municipal gratuito, puesto en marcha en el año 2002 y del que se benefician 16.000 ciudadanos mayores de 60 años. A través de teléfono 900 gratuito se les ofrece información y se les resuelve cualquier duda en materia social y de salud, durante las 24 horas del día, cualquier día del año y desde cualquier lugar de España. En función de su consulta, al usuario se le pone al habla con un médico o asistente social, que le orienta, sin límite de tiempo y con total confidencialidad, sobre temas como si está preocupado por unos síntomas que nota y no sabe si debe acudir a su médico;

si quiere información sobre los servicios sanitarios (médicos, hospitales, ambulancias, farmacias, etc.) o sociales de la zona de España en que se encuentre; si tiene dudas sobre cómo tomar un medicamento que le recetó su médico; si no entiende los resultados de un análisis y está preocupado; si tiene dudas sobre las vacunas que ha de ponerse; si necesita información sobre la dieta que le mandó su médico y cualquier otro tema sanitario que le preocupe. Durante el año 2010, este servicio atendió un total de 1.257 llamadas, el 85 por ciento de las cuales correspondieron a cuestiones médicas, un 6,4 por ciento a temas jurídicos y un 5,3 por ciento a asuntos sociales. El resto de consultas se refirieron a cuestiones informativas, psicológicas o dudas sobre la dieta. Cabe destacar que este servicio no sustituye a los recursos médicos asistenciales, ya que no se realizan diagnósticos ni prescripciones de medicamentos. Si esto fuera necesario, se comunicará al interesado dónde puede dirigirse para que le atienda su médico de familia o cualquier otro facultativo, en el caso de encontrarse fuera de Majadahonda.

REDACCIÓN Las Rozas

Más de 500 mayores han participado en la tradicional marcha que se celebra cada año entre el centro de Las Rozas y el barrio de Las Matas, separados por 10 kilómetros de distancia, con motivo de las fiestas de este último lugar. La marcha, que se organiza desde 1989, ha contado con la presencia de vecinos de la localidad y de San Lorenzo de El Escorial, Villanueva del Pardillo, Pozuelo, Alcobendas y Coslada. El pistoletazo de salida fue dado por el alcalde, Bonifacio de Santiago, quien recordó a los participantes que no se trataba de una competición, sino de “pasar un día agradable paseando”. Durante el recorrido, que en

todo momento estuvo cubierto por la Policía Local, por los servicios sanitarios de Samer y por los voluntarios de Protección Civil, hubo tres puestos de avituallamiento donde los marchadores recibieron bolsas de picnic, naranjas y agua. Contaron también con la ayuda y la animación de 60 técnicos en actividades físicas y animación deportiva de Majadahonda. Al finalizar la marcha se entregó a todos un diploma acreditativo. La Marcha de Mayores es una de las actividades del programa de actos de las Fiestas de San José de Las Matas. El próximo miércoles, 27 de abril, los mayores roceños celebrarán otro encuentro tradicional en estas fechas, la CenaHomenaje a los Mayores que concluirá con un baile.

BREVES Fernández-Rubio visita el Club Gimnástico El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Las Rozas, José Ignacio Fernández-Rubio, ha visitado las instalaciones en las que entrenan los miembros del Club Gimnástico de la localidad, uno de los mejores de la Comunidad de Madrid en las especialidades de gimnasia artística y rítmica. FernándezRubio se acercó al Polideportivo Entremontes, donde se celebran numerosas competiciones tanto regionales como nacionales. En este espacio pudo seguir las evoluciones de algunos de los 150 niños y niñas de todas las edades que entrenan en el club, uno de los habituales en las primeras posiciones de todos los campeonatos en los que participa. No en vano, dos de sus alumnas de gimnasia artística forman ya parte del equipo nacional en esta especialidad.

Majadahonda pedirá a RENFE que los CIVIS paren en la localidad

PSOE e IU denuncian la “falta de transparencia” de la EMGV de Las Rozas

El Ayuntamiento de Majadahonda pedirá a RENFE que los trenes CIVIS tengan parada en la estación de Cercanías de la localidad. La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno municipal, a raíz de la propuesta presentada por Izquierda Unida. Sus responsables han explicado que Majadahonda “es el único municipio” de la primera corona metropolitana donde estos trenes no tienen parada, “a pesar” de tener una población de casi 70.000 habitantes y de albergar el Puerta de Hierro. “La ausencia de parada de los trenes CIVIS en Majadahonda hace que a determinadas horas, incluidas las horas punta, los majariegos tengan que esperar el tren más de 20 minutos, lo que supone un agravio comparativo”, explican desde IU.

PSOE e IU en Las Rozas han denunciado que la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y de la Vivienda (EMGV) les niega “reiteradamente” copias de la documentación a la que tienen “derecho” como concejales y como consejeros de esa entidad. Aseguran que esta documentación “es necesaria” para el “correcto” desarrollo de su función. Aluden a que el 2 de abril solicitaron copias de los contratos de compraventa para la promoción y construcción de la segunda convocatoria de viviendas de protección en régimen de venta, que aún no se han facilitado y que, denuncian, están pendientes de aprobación “desde hace dos meses” y contienen “cláusulas abusivas ” para los adjudicatarios, por lo que deben ser revisados.


nº 1.016

Jueves 14 de abril de 2011

15


16

Municipios

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

PUBLIRREPORTAJE

“Radio Villalba Somos Todos y estamos en todas partes” La emisora municipal, más cerca de los vecinos en colladovillalba.es

La emisora municipal de Collado Villalba quiere llevar la voz de sus ciudadanos allá donde estén, sumando así a su condición de plataforma participativa la cobertura global que permite y exige la tecnología del Siglo XXI. Este afán democrático e innovador que Radio Villalba persigue desde hace 12 años, se ve ahora reforzado por una nueva plataforma de conexión, como es la recién estrenada página web municipal colladovillalba.es. Este nuevo portal de servicio al ciudadano en Internet, creado por el Ayuntamiento villalbino, permitirá que la emisión en directo de Radio Villalba, que está disponible en la red desde el año 2005, se acerque aún más fácilmente al ciudadano, haciendo más sencillo su conocimiento y accesibilidad por parte de los vecinos. Ahora, cuando cualquier persona acceda a colladovillalba.es o sea derivado a este dominio, mucho más intuitivo, por cualquier buscador, en la misma pagina de inicio encontrará un enlace para escuchar directamente la emisión en directo de Radio Villalba, sin tener que llegar siquiera a la página concreta de la emisora. De esta manera, la voz de los villalbinos

será más conocida y accesible para todos. Radio Villalba quiere estar en la calle con sus vecinos e ir más allá, seguirlos cuando van a trabajar a Madrid o cuando vayan

de vacaciones, aunque sea al otro lado del mundo. Para ello, Radio Villalba redifunde su programación propia cada noche, de forma que los países que duermen, cuan-

do estamos realizando nuestra actividad diaria, pueden escuchar la programación íntegra de la emisora municipal en su uso horario. Radio Villalba es una emisora

hecha por y para los vecinos de Collado Villalba y su comarca. Más de un centenar de voluntarios, personas individuales y miembros de asociaciones y colectivos, dan lo mejor de si mismos en sus micrófonos. Como dice el lema de la emisora “Radio Villalba Somos Todos” y, lo más importante, está abierta a todos, en un ejemplo de participación ciudadana y libertad de expresión, individual y colectiva. Desde los micrófonos de Radio Villalba, cada semana, se puede oír la voz de asociaciones culturales, colectivos sociales y religiosos, de distinta índole, casas regionales, jóvenes y mayores, que hablan de aquello que les interesa y que nos interesa a todos. Además, muchos ciudadanos, a título individual comparten a través la emisora municipal, sus pasiones y preocupaciones. El equipo de melómanos de la emisora va desde la música clásica, la zarzuela o el flamenco, a programas sobre últimas tendencias, que destacan por la calidad y el conocimiento en los diferentes estilos de sus conductores. Amantes del cine, de la literatura y de todo tipo de expresión cultural y contracultural, encuentran en Radio Villalba una vía libre de expresión, que ahora estará mucho más cerca de todos los vecinos a través de colladovillalba.es..


nº 1.016

Jueves 14 de abril de 2011

Comunidad

17


18

Clasificados

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273

MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●PISO AMUEBLADO EN URBANIZACIÓN EL SOTO DE COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38.

●DÚPLEX AMUEBLADO EN GALAPAGAR, 3 dormitorios. zona tranquila. 625€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES (TORRELODONES) , 5 dormitorios, amueblado. 1.450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN EL CENTRO DE MORALZARZAL, de 3 dormitorios. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX- ÁTICO CON 40 M DE TERRAZA EN VILLALBA ESTACIÓN, 3 dormitorios 650 € Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 70 M EN CAMINO DE LA FONDA, COLLADO VILLALBA, 1 dormitorios, garaje, piscina 575€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE CON PISCINA EN GUADARRAMA, 3 dormitorios, zona muy tranquila 995€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN LAS ROZAS, zona el Burgo 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, suministros incluidos en el precio. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA IV, VILLALBA, , plaza de garaje incluida 600€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN LOS ARROYOS DE EL ESCORIAL, , 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 2 DORMITORIOS EN GUADARRAMA, 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños,

cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.

VENTA DE PISOS ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2

baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.

VARIOS ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070.


nº 1.016

Cultura

Jueves 14 de abril de 2011

19

El VI Festival ‘Suma Flamenca’ estará dedicado a Enrique Morente Una de las novedades de este año es el ciclo "Flamenco en la frontera" con artistas de Francia, Rumanía, Hungría e Israel Canal, de la mano de Estrella Morente. Ese mismo escenario acogerá otros cinco espectáculos del programa del Festival.

REDACCIÓN Collado Villalba

La VI edición del Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca, se celebrará entre el 9 y el 12 de junio. Así lo anunció ayer Ignacio González, vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, durante la presentación. En esta edición, se recordará “a un cantaor excepcional que ya no está con nosotros y que el año pasado presentó su ‘Barbero de Picasso’ en la V edición de ‘Suma Flamenca’, en el castillo de Buitrago del Lozoya: Enrique Morente”, según dijo González, que añadió que “este año, Enrique, el Festival ‘Suma Flamenca’ va por ti”. A continuación, el consejero, que estuvo acompañado por Juan Verdú, director del festival, y varios artistas participantes, explicó que el Gobierno regional puso en marcha esta iniciativa hace seis años “porque una Región tan importante para el Flamenco como Madrid tenía que contar con un acontecimiento como éste, con los más destacados artistas del cante, el baile, la guitarra y también el

El Festival en San Lorenzo

El Cigala, Carmen Linares, Rocío Molina y Tomatito son algunos de los grandes nombres que pasarán por esta edición

piano flamenco”; e insistió en que “hoy Madrid debe seguir teniendo este Festival dedicado a nuestro arte más universal, el Flamenco, que en 2010 ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad”.

Más de 20 espectáculos La oferta del VI Festival Fla-

menco de la Comunidad de Madrid incluye más de 20 espectáculos, que seran representados en ocho espacios de la capital y otros cuatro municipios de la región: San Lorenzo de El Escorial, Buitrago de Lozoya, La Cabrera y Rivas Vaciamadrid. Entre los días 9 y 12 de junio, los aficionados al flamenco podrán

disfrutar del mejor cante, danza y toque, con las actuaciones de figures indiscutibles de este arte. Este festival ya se ha convertido en una cita ineludible, que trata de acercar a los escenarios de la región tanto a grandes figures como a jóvenes valores del flamenco. La inauguración tendrá lugar en la Sala Roja de los Teatros del

San Lorenzo de El Escorial es uno de los municipios que acogerán espéctaculos pertenecientes a ‘Suma Flamenca’. Así, el 5 de junio, a las 20.00 horas, tendrá lugar la representación de ‘Flamenco en la frontera’, teniendo como escenario el Real Coliseo Carlos III. ‘Flamenco en la frontera’ es una de las principales novedades de esta sexta edición. Me diante iniciativa se busca el acercamiento de músicas hermanas del cante jondo. Dentro de esta sección del Festival, la embajada de Hungría en España ha propiciado la presencia de la increíble voz de Márta Sebestyén, con motivo de la finalización de la presidencia húngara de la Unión Europea. Toda la información acerca del VI Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, ‘Suma Flamenca’, está disponible en la web www.madrid.org/sumaflamenca.

El Museo del Traje rinde homenaje a Pedro del Hierro La muestra ‘Color, belleza y tiempo’ recoge 25 creaciones de alta costura EUROPA PRESS Collado Villalba

El Museo del Traje de Madrid rinde homenaje a Pedro del Hierro con una exposición de 25 creaciones de alta costura realizadas por el diseñador. La muestra estará abierta al público hasta el 8 de mayo, con motivo de su retirada oficial como creador de moda. ‘Homenaje a Pedro del Hierro. Color, belleza y tiempo’ acogerá, asimismo, una colección de fotografías realizadas para esta ocasión en las que la fotógrafa Sylvia Polakov retrata a diez mujeres que han querido rendir un

tributo al diseñador posando con sus trajes. Entre ellas se encuentran modelos, aristócratas o escritoras que han mantenido una relación especial con Pedro del Hierro a lo largo de los últimos años: Aline de Romanones, Béatrice d' Orléans, Cristina de Hohenlohe, Bárbara Cano, Jose Toledo, Juncal Ri vero, Remedios Cervantes, Carla Royo-Villanova, Nieves Álvarez y María de León. Además de esta exposición, el Museo del Traje será el escenario del acto homenaje a Pedro del Hierro que se celebrará el próximo 4 de mayo y al que acudirán

autoridades y personalidades del mundo de la moda, la cultura y la industria. Modesto Lomba , presidente de la Asociación de Creadores de Moda Española (ACME), ha destacado este miércoles durante la presentación que se trata de un “magnífico reconocimiento” para “uno de los grandes nombres” de la moda del país. Se trata de un homenaje, ha dicho, a casi 40 años de una labor profesional de un diseñador que, “a pesar de haber confesado no tener instinto comercial, fue el primero en tener corners en centros comerciales”.

Navacerrada celebra la Semana de la Música Clásica Será el sábado, 16 de abril, a las 20.00 horas REDACCIÓN Navacerrada

El próximo sábado, 16 de abril, a las 20.00 horas, la Orquesta Filarmónicade Alcorcón ofrecerá en la Casa de Cultura de Navacerrada el concierto de música clásica ‘Mozart, amado de los dioses’. En este homenaje a W. A. Mozart, dirigido por Manuel Tévar, la orquesta interpretará, su

sinfonía nº 29 y el maravilloso concierto en La Mayor para clarinete, en los que actuará como solista (clarinete) Lidia Alarcón. Las entradas tendrán un precio de 5 euros. Esta orquesta nació en 2009 para incentivar la vocación musical de sus miembros, fomentar una actividad artística estable de calidad y crear un punto de encuentro entre los jóvenes músicos.


20

Deportes

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

Fin de semana deportivo en Juan Manuel Gordillo San Lorenzo de El Escorial preparado para una Se han programado en el Complejo Deportivo ‘Zaburdón’ cuatro eventos deportivos de muy distinta índole que abarcarán REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

Fin se semana deportivo en San Lorenzo de el Escorial. Se han programado en el Complejo Deportivo ‘Zaburdón’ del municipio cuatro eventos de muy distinta índole que abarcarán, prácticamente, todas las edades y disciplinas deportivas de muy variado cariz. Para empezar, el sábado 16 de abril, se abre la jornada con el Torneo “3 vs 3” de voleibol, cuyo horario será de 10.00 a 13.00 horas, en jornada de mañana y de 18.00 a 21.00 horas, en jornada de tarde. En esta ocasión tomarán parte en la competición 6 equipos en Infantil Femenino, 6 equipos en Cadete Masculino, 8 equipos en categoría Absoluta Masculino y 12 equipos en Absoluta Femenino. Durante esta jornada se disputarán hasta las semifinales, reservando la jornada del domingo, 17 de abril, para la disputa de las finales de todas las categorías y modalidades, haciéndose entrega de los trofeos al equipo Campeón y Subcampeón del Torneo y un recuerdo para todos los participantes. Para la misma jornada del sábado 16 los que lo deseen podrán disfrutar con el ‘Taller de Tai Chi y Qi Gong’ con un coste de la inscripción de 10 euros, que irá, íntegramente, a beneficio de Médicos Sin

nueva gesta

El atleta guadarrameño intentará cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar en junio REDACCIÓN Guadarrama

Fronteras. Esta jornada solidaria organizada por la ‘Fundación Hun Yuan’ se desarrollará de 11:00 a 13:00 horas y, tan sólo, será necesario, para realizar la actividad, ropa cómoda, zapatillas de suela fina y las ganas de practicar esta interesante disciplina deportiva. Ese mismo día finalizará, con la segunda edición del ‘Maratón de Ciclo Indoor’ que tendrá lugar desde las 17.30 a las 20.30 horas. Tres horas de ejercicio encima de la bicicleta para los más intrépidos con la música de un “dj” en directo, 65 bicicletas y 4 monitores.

La organización hará entrega a los participantes de dos botellas de agua, una toalla, una camiseta y un obsequio. La cuota de inscripción será de 6 euros. Por último, para finalizar este fin de semana deportivo, el domingo 17 de abril se ha reservado para dar el pistoletazo de salida al programa de ‘Deporte en la Naturaleza’, se ha programado una marcha gratuita de bicicleta de montaña para toda la familia que saldrá a las 10.00 horas desde la puerta principal del Polideportivo ‘Zaburdón’.

El atleta de Guadarrama Juan Daniel Gordillo se encuentra ya preparado para su reto de cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado. Catorce kilómetros de mar abierto que recorrerá solo, hasta llegar al continente africano. Un reto que se llevará a cabo el próximo 4 o 5 de junio, dependiendo de las mareas, y que cuenta con la posibilidad de seguirlo en directo a través de la página web www.marinetraffic.com. El desafío comenzará con la salida desde el faro de Tarifa hasta la punta Cires o la punta Leona, según transcurran las corrientes. En principio, realizará el reto sin neopreno, solamente con un bañador, un gorro y gafas protectoras. Durante el trayecto irá acompañado de una zodiac y de otro barco de apoyo, y además de la página web, anteriormente citada, los que quieran seguir esta hazaña podrán hacerlo a través de Facebook, por medio del perfil creado expresamente para este desafío. Un reto que Juan Daniel Gordillo quiere dedicar especialmente a la memoria de dos deportistas: José Carlos Casado y Javier Aragoneses. Este guadarrameño intentará este reto con la misma pasión que ha

marcado su determinación para, tras una grave lesión en la rótula de su rodilla izquierda que acabó con su carrera profesional, conseguir triunfos como triatleta discapacitado y cuando los traumatólogos le obligaron a suspender cualquier tipo de competición de triatlón, seguir apostando por el deporte sin desfallecer, a través de la natación. Un ejemplo de valentía y determinación que seguramente será un buen aliciente para el triunfo en esta nueva oportunidad.

David de Gea desmiente que haya firmado con el Manchester United

La Real Federación Española de Fútbol rechaza participar en la Copa América

Reconoce que está deseando escuchar una oferta de renovación del Atlético

Tenía una invitación tras la renuncia de Japón a participar en el torneo

REDACCIÓN Majadahonda

El portero del Atlético de Madrid David de Gea compareció ayer para desmentir las informaciones en las que se aseguraba que había firmado un contrato con el Manchester United para la próxima temporada. “No he firmado nada, estoy a gusto aquí. Todo es mentira, tengo contrato en el Atlético hasta 2013 y lo primordial ahora es meter al

equipo en Europa, pero después cuando acabe la Liga ya se verá. Hasta final de temporada no se decidirá nada”, se sinceró el joven guardameta. De Gea reiteró que “a día de hoy no hay nada”. “Todo es mentira, no he firmado nada y tengo contrato aquí. En el Atlético llevo muchos años y tengo cariño al club, pero hasta final de temporada no se mirará nada”, recalcó el rojiblanco. Y es que el meta es consciente de que es una pieza cotizada.

REDACCIÓN Las Rozas

La Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), reunida en la Ciudad del Fútbol en Las Rozas, acordó en la jornada de ayer que la selección española de fútbol no participará en la Copa América de fútbol el próximo verano.

El presidente de la RFEF, Ángel María Villar, había confirmado días atrás que la vigente campeona de Europa y del Mundo, había sido invitada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para participar en la competición que se jugará del 1 al 24 de julio en Argentina, tras la renuncia de Japón.


nº 1.016

Jueves 14 de abril de 2011

21


Ocio

22

Jueves 14 de abril de 2011 ● nº 1.016

Silvia Abascal sigue ingresada tras sufrir un infarto cerebral La actriz se recupera de manera satisfactoria del accidente cerebrovascular que sufrió en Málaga el pasado día 2 y del que fue intervenida de urgencia REDACCIÓN Madrid

BREVES Belén Esteban piensa llevar a los tribunales a Carmen Lomana por unas declaraciones Las últimas declaraciones de Carmen Lomana, en las que dice que la Esteban no abre la puerta a Jesulín cuando va a ver a Andreíta y que “le manda a la mierda”, no han sentado nada bien a la Princesa del Pueblo y va a llevar a Lomana ante los tribunales. “¿Quién le ha dicho a Carmen que ha venido Jesús a casa siete veces, ¿Jesulín de Ubrique? Habla de los problemas que tienes tú y si pagas a los novios que te echas”. Así de enfadada contestó Belén Esteban a la glamurosa rubia que se despachó a gusto y arremetió contra la Princesa del Pueblo, calificándola como una “persona tóxica” y que “lleva 11 años viviendo de poner verde a una familia, con que lo hayas dicho una vez es suficiente”. Todo parece indicar que la polémica acabará en los tribunales

El juez decide el viernes si hay nulidades en el ‘caso Karlos’ en el que se involucra a la Campanario

La actriz Silvia Abascal se encuentra ingresada en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, después de sufrir un infarto cerebral hace unos días en la clausura del pasado Festival de Málaga. Abascal, de 32 años, fue intervenida en el hospital Carlos Haya de la capital malagueña el pasado 2 de abril, y actualmente se encuentra recuperándose en Madrid, según informan fuentes conocedoras de su estado de salud. La intérprete inició su carrera en la pequeña pantalla en el programa ‘Un, dos, tres’ en el año 1992. Conocida por papeles en cintas como ‘La fuente amarilla’,

El juicio de la ‘operación Karlos’ fue suspendido hasta el viernes, mientras que el tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia de Cádiz delibera sobre las cuestiones previas planteadas por las defensas, que exigen la nulidad de las pruebas telefónicas, si archiva la causa o si continúa el juicio, lo que ya tendría lugar a partir del 11 de mayo, con las declaraciones de los 25 acusados que aún se sientan en el banquillo. “Sinvergüenzas” “a la cárcel”, eran algunos de los gritos que más se escucharon a las puertas de la Audiencia Provincial de Cádiz cuando Mª José Campanario, acompañada de su marido, Jesulín de Ubrique, y de su madre, Remedios Torres Jiménez, llegaba para sentarse en el banquillo de los acusados.

La actriz sigue su recuperación en el Gregorio Marañón ‘El lobo’ y ‘La dama boba’, es también un rostro reconocible de la televisión gracias a series como ‘Pepa y Pepe’ o ‘Acusados’. Horas después de que saltara la noticia de la operación de urgencia a la que fue sometida, el hospital Gregorio Marañón emitió en la tarde de ayer un primer parte médico en el que se daban las últimas novedades del estado de salud de la joven actriz . “La paciente Silvia Abascal ha ingresado en el hospital General Universitario Gregorio Marañón por una malformación vascular congénita cerebral y está siendo tratada en este centro. Clínicamente se encuentra bien.Firmado, Dr. Pérez Calvo, jefe de Neurocirugía del Hospital Gregorio Marañón”. La inesperada noticia ha generado una auténtica oleada de solidaridad y apoyo en Internet. Su amiga y compañera Elena Ballesteros explicó desde su perfil en Twitter que “está mucho mejor. El

Silvia Abascal

equipo de la ambulancia q la atendió, fue muy eficiente. Gracias por su profesionalidad!!!”. En la misma red de microblogging el nombre de la actriz, que se hizo muy conocida tras participar en la serie ‘Pepa y Pepe’, pasó a ser Trending Topic. Además, un sinfín de amigos, actores y admiradores han creado el hastag #animosilvia, donde los mensajes de apoyo han sido constantes. Una de las que ha querido mostrarlo a través de esta red social ha sido la modelo Eugenia Silva. “Todo mi cariño y apoyo a #silviaabascal, ponte buena pronto!! Y en Málaga que pensábamos que

La inesperada noticia ha generado una oleada de solidaridad en internet era una infección de oído y por eso te mareaste…”. Silvia Abascal es embajadora de buena voluntad de Unicef y pertenece a la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, entre otras organizaciones. Desde estas líneas le deseamos mucho ánimo y una pronta recuperación.

Victoria Beckam quiere llamar a su hija Santa en honor a un barrio

David Bustamante, elegido mejor compañero para irse de cañas

La diseñadora más pija de Los Angeles está barajando nombres para su preciosa futura hija y, al parecer, su última inspiración viene de un barrio de las afueras de su propia ciudad, Santa Mónica. Y no, no va a bautizar a su retoño como Mónica. La ex Spice Girl busca siempre lo diferente y con su próximo retoño no va ser menos. Resulta que la ex cantante convertida en diseñadora se ha inspirado en uno de los barrios de las afueras de Los Angeles, Santa Mónica, para poner nombre a su próxima hija. “La pija piensa que Santa Beckham suena perfectamente y quiere algo único”, informó el periódico inglés The Sun.

Elegir un compañero para salir a tomar unas cervezas entre las personalidades más conocidas del panorama nacional es un reto que cada año propone ‘Quota Research’ a los españoles, que deben elegir su compañero de cañas ideal. Bustamante lidera el ranking en esta ocasión, seguido de José Luis Rodríguez Zapatero y el Rey Don Juan Carlos. El 15 por ciento de los votantes, en su mayoría mujeres, ha elegido al cantante cántabro como fiel amigo para beber cerveza. No sabemos si son sus canciones, su cuerpo o su simpatía lo que han hecho que las féminas prefieran al novio de Paula Echevarría.


nº 1.016

Ocio

Jueves 14 de abril de 2011

23

La Sexta se vuelca con el primer ‘clásico’ entre Madrid y Barça

Ingrid Rubio y Hugo Silva se lanzan en Antena 3 a ‘El corazón del océano’

La cadena ha montado un gran despliegue con casi 50 cámaras y más de ocho horas de programación especial

Basada en la novela de Elvira Menéndez que gira en torno a la primera caravana de mujeres del siglo XVI

REDACCIÓN Madrid

Messi, Cristiano, Casillas, Iniesta, Ramos, Villa...Una de las mejores alineaciones de la historia saltará el sábado al estadio Santiago Bernabéu en un ‘clásico’ entre el Madrid y el Barcelona en el que se volcará laSexta. El narrador habitual de la cadena, Antonio Esteva, será de nuevo el encargado de dirigir y trasladar a los espectadores toda la información, emoción y pasión del espectacular duelo entre los dos grandes rivales. Junto a él estarán en los comentarios Kiko Narváez y Enrique Ortego. Susana Guasch a pie de campo, José Luis Sánchez en el palco y Guillermo Moreno en exteriores son los periodistas que completarán el despliegue de La Sexta. La cadena comenzará su cobertura desde el mediodía. Óscar Rincón y María Martínez ofrecerán la información deportiva de la jornada en laSexta Deportes desde el césped del Bernabéu, con los detalles y el ambiente que se respira en la capital las horas previas al clásico. A partir de las 20.30 horas, la cadena dedicará seis horas al encuentro y,

REDACCIÓN Madrid

hasta que dé comienzo, ha preparado una previa donde Messi, Benzema, Pepe, Iniesta, Valdés, Albiol y Xabi Alonso serán protagonistas con entrevistas exclusivas. En la previa también se analizará cómo llegan a este partido, las opciones para hacerse con los títulos, el estado de los jugadores y la partida sobre el tablero

entre Mourinho y Guardiola, que liderarán un duelo de titanes en los banquillos. La cadena ha montado un gran despliegue con casi 50 cámaras, con una ‘spidercam’ personalizada y un novedoso sistema para captar el sonido entre líneas, además de imágenes ralentizadas gracias a la cámara phantom de última tecnología.

Antena 3 sigue con su apuesta por las aventuras en alta mar. Y es que, a su exitosa serie ‘El Barco’, se unirá ‘El corazón del océano’, ficción protagonizada por Ingrid Rubio y Hugo Silva que adaptará la novela homónima de Elvira Menéndez. Realizada por Globomedia, la misma productora que dirige ‘El Barco’, esta miniserie de época de seis capítulos viaja al siglo XVI para narrar la historia de la primera caravana de mujeres de la historia Año 1550. Corona de Castilla. El emperador Carlos V manda a América a 80 mujeres de familias hidalgas para que se mezclen con los colonos y frenar así el mestizaje en Las Indias, circunstancia en la que nacerán dos historias de amor. Mientras que Ingrid Rubio, Goya a actriz revelación por ‘Más allá del jardín’, se pondrá en la piel de Mencía de Calderón, la mujer que dirigió la expedición en la vida real, el conocido actor Hugo Silva interpretará al capitán Hernando de Salazar.

Con Manuel Valdivia como productor ejecutivo, el rodaje de la ficción, que empezará a finales de este mes y se realizará en España y Colombia, contará, además, para sus escenas con una réplica de un galeón español del mismo siglo XVI.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.