El Telegrafo

Page 1

Comienza el asalto a los títulos: Real Madrid-Barça

páginas 36-37

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 15 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº1.017

Distribución Gratuita

SUMARIO

ACTUALIDAD Preparada la operación salida para las vacaciones de Pascua página 10

CULTURA La Fundación Anade celebra su Muestra de Teatro Especial página 32

Especial

Semana Santa páginas 2-7 y 28

Las irregularidades del C.Comercial Los Valles de Collado Villalba al descubierto

MUNICIPIOS Toda la información de los pueblos del Noroeste en nuestro suplemento municipal


2

Reportaje

REDACCIÓN Collado Villalba

Para los cristianos, la Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, un período de intensa actividad litúrgica caracterizada por las procesiones y las representaciones de la Pasión, que comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Durante estos días las celebraciones salen a la calle y no hay que ser religioso para disfrutar del espectáculo que suponen. Porque la Semana Santa es también una manifestación cultural de primer orden en nuestro país, un importante atractivo turístico, un periodo vacacional de intenso movimiento de viajeros,

un foco de atracción para los extranjeros… la Semana Santa se ha convertido también, más allá de la religión y la cultura -en la que encuadramos también la gastronomía, tan desarrollada en esos días en los que, por la Cuaresma, es tradición no comer carne, lo que ha dado lugar a toda una serie de platos de los que sólo se pueden disfrutar estos días- en un acontecimiento económico. En España hay un total de 15 celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turistico Internacional. Son las de Cáceres, Cartagena, Cuenca, Hellín, León, Lorca, Málaga, Medina de Rioseco, Murcia Orihuela, Salamanca, Sevilla, Granada, Valladolid y Zamora, y hasta 39 celebraciones de Interés Turístico Nacional. De

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

ellas, 18 se celebran en Andalucía, 5 en la Comunidad Valenciana, 4 en Aragón, 4 en Castilla-La Mancha, 3 en Castilla y León, 2 en Galicia, 2 en la Región de Murcia y 1 en Extremadura. Los expertos aseguran que la escuela castellana es la más relevante de la Semana Santa en España, desde que San Vicente Ferrer instaurara, en 1410, las procesiones de disciplina en Medina del Campo. En Valladolid, los mejores escultores del Barroco trabajaron para las cofradías, de ahí que la Semana Santa vallisoletana sea conocida como “el museo en la calle”. Pero no menos espectaculares son las procesiones en Andalucía y en la región murciana. Allí donde en la tradición castellana hay contención, en la andaluza es

una explosión de fervor, con procesiones de grandes proporciones y momentos tan emocionantes como la ‘madrugá’ sevillana. En Murcia, las esculturas de Salzillo le dan al conjunto una dimensión artística muy reseñable. De algunas de ellas hablaremos a continuación, aunque quedan otras. No se pueden olvidar, por ejemplo en Aragón, los tambores de Híjar, Alcañiz y Calanda. Allí, en la medianoche del Jueves al Viernes Santo, los vecinos se reúnen vestidos con túnicas negras. A una señal todos empiezan a tocar para ‘romper la hora’, marcando la medianoche. A partir de ese momento no dejarán de sonar hasta el sábado la tarde. Aunque hay muchas más celebraciones, tradiciones que se pueden disfru-

tar tanto si se busca en la Semana Santa el sentido religioso como si se aspira a hacerlo sólo de la vertiente lúdica. Pero, si no quieren pederse, aquí va una pequeña guía de lo que se celebrará, de aquí al próximo domingo.

Domingo de Ramos Es el primer día de la semana de festejos y representa la llegada de Jesús a Jerusalén. Allí fue recibido con fervor, por lo que en las procesiones de este día, los creyentes llevan ramas de olivo o de palma.

Lunes Santo Jesús vuelve a la cercana Jerusalén y se dirige al templo, pero lo encuentra convertido en un mercado, por lo que expulsa a los mer-


nº 1.017

● Viernes

Reportaje

15 de abril de 2011

3

MADRID MADRID

Música y religiosidad

caderes.

Martes Santo Se anuncia la muerte de Jesús.

Miércoles Santo El Miércoles Santo es el día de la entrega y la traición. Judas, uno de los doce discípulos de Jesús le traiciona entregándole a sus enemigos por 30 monedas de plata.

Jueves Santo Se trata del primer día del Triduo Pascual. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena. Durante los oficios de ese día se celebra el lavatorio de pies. El lavatorio de pies representa el momento en que Jesús llega al Cenáculo y lava los pies de sus dis-

cípulos uno a uno. Una vez en la mesa se celebra la misa, donde el Señor ordena a sus apósteles sacerdotes y les indica que de ese momento en adelante ellos celebrarían la misa. Cuando finaliza la cena, Jesús se despide de su madre y sale en dirección a un huerto de olivos, acompañado de algunos discípulos. Esa misma noche, Jesús es entregado por Judas y detenido. Ese es uno de los días más importantes de la Semana Santa.

Viernes Santo Es un día crucial en la liturgia cristiana y la conmemoración de la muerte de Cristo en la cruz. Después de su encarcelamiento Jesús es sometido a un juicio y herido. Se le coloca la corona de espinas en la cabeza y le cargan la cruz. Así,

recorre Jerusalén hasta el Calvario, donde es crucificado. Más tarde, para certificar su muerte le clavan una lanza. Esa noche, los fieles desclavan el cuerpo de Cristo y lo entregan a su madre para enterrarlo en el sepulcro.

Sábado Santo: El sábado Jesús yace en su tumba y su madre, María, recuerda sus palabras “Al tercer día resucitaré”.

Domingo de Resurrección: Este día se celebra la resurrección de Jesús según la tradición cristiana. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro y ven que no está su cuerpo. El desconsuelo de la noche anterior se transforma en un júbilo general.

En la ciudad de Madrid conviven perfectamente la religiosidad y la cultura en la celebración de la Semana Santa. La ciudad tiene importantes y multitudinarias procesiones, como la del Cristo de Medinaceli, una de las imágenes más veneradas no sólo de la capital, sino del país, o la del Cristo de los Alabarderos, tal vez una de las más espectaculares. Pero además, la ciudad celebra estos días un importante festival de música sacra que este año homenajea a Tomás Luis de Victoria, el polifonista más relevante del manierismo TardoRenacimiento, celebra y se celebra el segundo centenario del nacimiento de Liszt. Treinta y cuatro iglesias conforman este año el programa de conciertos, que se puede consultar en la página del Ayuntamiento, http://semanasanta.esmadrid.com. Procesiones de Madrid: Domingo 17 de abril. 19.00 horas. Basílica Pontificia de San Miguel. Imágenes: Cristo de la Fe y del Perdón. Talla del siglo XVIII del escultor Luis Salvador Carmona; María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia. Talla del siglo XX del escultor Juan Manuel Miñarro. Miércoles 20 de abril. 21.30 horas. Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis. Imagen: Nuestro Padre Jesús de la Salud. Talla realizada en 1996 por el escultor sevillano Ángel Rengel. Jueves 21 de abril. 19.00 horas. Iglesia de San Pedro el Viejo. Imágenes: Nuestro Padre Jesús de Nazareno "El Pobre". Anónimo; María Santísima del Dulce Nombre. Talla de 1999 de la escultora Lourdes Hernández. Jueves 21 de abril de 2011. 19.00 horas. Colegio Calasancio Nuestra Señora de las Escuelas Pías. Imagen: El Divino Cautivo. Talla de Mariano Benlliure. Jueves 21 de abril. 20.00 horas. Parroquia Nuestra Señora del Buen

Consejo (Antigua Catedral de San Isidro). Imágenes: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Talla de José R. Fernández Andes, siglo XX; María Santísima de la Esperanza. Talla de Antonio Eslava Rubio, siglo XX. Viernes 22 de abril.19.00 horas. Parroquia Jesús de Medinaceli. Imagen: Nuestro Padre Jesús Nazareno. Anónimo. Viernes 22 de abril. 19.00 horas. Iglesia Arzobispal Castrense (salida por la puerta del Príncipe del Palacio Real). Imagen: Santísimo Cristo de los Alabarderos. Talla de Felipe Torres Villarejo del año 2008. Viernes 22 de abril. 19.00 horas. Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe (calle Atocha, 87). Imágenes: Nuestra Señora de los Dolores. Talla realizada por Antonio Rodríguez en 2005; Santísimo Cristo de la Fe. Talla de José Capuz, siglo XX. Viernes 22 de abril. 19.30 horas. Parroquia de Santa Cruz. Imagen: María Santísima de los Siete Dolores (1940). Viernes 22 de abril. 19.30 horas. Colegio Calasancio Nuestra Señora de las Escuelas Pías. Imagen: El Divino Cautivo. Talla de Mariano Benlliure, siglo XX Viernes 22 de abril. 20.30 horas. Parroquia de Santa Cruz. Imágenes: Lignum Crucis; Cristo de la Vida Eterna Talla de Jacinto Higueras (1941); Nuestra Señora de la Paz (1956). Sábado 23 de abril. 8.00 horas. Parroquia Jesús de Medinaceli. Imagen: Virgen Dolorosa. Sábado 23 de abril. 16.30 horas. Real Iglesia de San Ginés. Imágenes: Nuestra Señora de la Soledad. Talla del siglo XVIII; Cristo Yacente. A las 16.00 horas se reunirán los tambores en el Monasterio del Corpus Christi (o Carboneras) de donde partirán hasta la Real Iglesia de San Ginés, desde donde realizará su salida procesional la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo.


4

Reportaje

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

ANDALUCÍA Colaboración en el reportaje de Marta Ortíz, Yessenia Vargas y Ángela Partida CÓRDOBA

SEVILLA

La Semana Santa más famosa La Semana Santa Sevillana es una de las más famosas y masivas que se celebran en toda España. En esta ciudad, la carrera oficial comienza en la plaza de la Campana, continúa por la calle Sierpes, la plaza de San Francisco y la avenida de la Constitución, terminando en la catedral, a la que los cofrades acceden por la denominada puerta de San Miguel, abandonándola por la puerta de Palos. En la capital hispalense las celebraciones de pascua dan comienzo el Viernes de Dolores, primera jornada en la que salen los nazarenos de esta ciudad. Durante el domingo de ramos, los sevillanos y todos aquellos que visitan la ciudad pueden visitar los templos para contemplar los pasos, ya preparados para salir a las procesiones. La jornada más llamativa de la Semana Santa sevillana es ‘La Madrugá’, celebrada en la noche del jueves al Viernes

Santo. El orden de paso de las cofradías en esta noche tan especial se establece por antigüedad. Así, primero pasa la Hermandad del Silencio, las más antigua y la última la Hermandad de la Gitanos, las más moderna de la madrugada. En este orden La Macarena debía pasar antes del Gran Poder, que cede anualmente su derecho preferente, con la condición de que la del Gran Poder ha de enviar todos los Viernes Santos una diputación para solicitar la correspondiente venia. Como curiosidad, la ciudad de Sevilla posee la única cofradía de toda España cuya junta de gobierno está enteramente compuesta por mujeres. Es la Cofradía del Cristo de La Espina y Virgen de la Amargura. Contradictoriamente, esta hermandad sólo permite salir en procesión a los hombres.

La Borriquita El Domingo de Ramos se abre la Semana Santa cordobesa con la procesión de La Borriquita, que comienza a las 10 de la mañana. Antes de salir a la calle, es costumbre ir a misa a bendecir las ramas de olivo. Esta jornada se vive como un acontecimiento social, por lo que no es de extrañar que los cordobeses se vistan con sus mejores galas y salgan a comer con familiares y amigos. La Borriquita pertenece al Colegio de la Salle, por lo que la mayoría de los nazarenos que acompañan a este paso son o han sido alumnos del centro. Las esclavinas y los niños que llevan las palmas en esta procesión también son alumnos de los salesianos. Las procesiones más poderosas son las de Los Dolores, La Paz y Esperanza y Las Ánimas, mientras que el paso más nueva es La Última Cena, que también es el más pesado de todos los que desfilan por las calles de esta ciudad andaluza. La Última Cena tiene trece figuras, además de la mesa y los panes. La talla más bonita es La Esperanza (no confundir con La Paz y Esperanza). Este paso pasa en su recorrido por la cuesta del Bailío, en sentido de bajada, mientras la banda toca la marcha Esperanza Cordobesa. Esta hermandad, antiguamente salía desde Santa Marina pero cambió de parroquia y actualmente lo hace desde San Andrés. Por este motivo, cuando la hermandad pasa por su antigua casa hace un acto de penitencia. La procesión más larga es la de La Agonía, con una duración, según el

programa de horarios de este año, once horas. En cuanto a los nazarenos de las hermandades, es costumbre que vayan descalzos durante las procesiones, sobre todo en la Buena Muerte y Las Ánimas. Otra peculiaridad de esta última, es que las personas que participan en ella no llevan cirios, sino rosarios, ni hay banda de música, sino que los nazarenos rezan al Cristo, mientras que las mujeres cantan el miserere a la Virgen. En esta procesión, algunas personas llevan cadenas en los pies o cargan con cruces de madera. Algunas de las procesiones que se celebran en esta ciudad entran en la Mezquita pasando por el altar mayor de la Catedral. En este punto, está prohibido el acceso al público, que sólo puede acceder al Patio de los Naranjos. Una vez dentro de la Catedral, los nazarenos apagan los cirios y hacen una genuflexión al llegar al altar mayor. Como curiosidad, cada año se alquilan las aulas del Instituto Góngora, al igual que sus patios. En las aulas se graban los pasos, ya que el centro hace esquina en la carrera oficial del recorrido. En los patios se refugian los pasos en caso de lluvia. No son cubiertos pero se cubren en Semana Santa para cubrir esta necesidad. Aparte de las actividades religiosas, no hay muchas propuestas durante la Semana Santa en la ciudad de Córdoba. El sábado previo al Domingo de Resurrección, al no haber procesiones, mucha gente aprovecha para pasar el día en el campo.

MÁLAGA

Desfiles militares

La Semana Santa malagueña es una de las celebraciones más importantes de esta ciudad desde el punto de vista religioso y cultural. En 1965, esta festividad fue declarada de Interés Turístico Internacional. Las procesiones comienzan en Domingo de Ramos y se suceden hasta el Viernes Santo, quedando libre el Sábado Santo para retomar la actividad el Domingo de Resurrección, día en que sale a la calle Cristo Resucitado, acompañado por una representación de todas las corporaciones de la ciudad. Las andas que se portan en Málaga reciben el nombre de ‘tronos’ y son distintas a las de otras ciudades españolas. Así, los tronos se portan sobre los hombros, a diferencia de los pasos, que se cargan sobre la espalda (de ahí que los portadores de estos últimos sean denominados costaleros).

Además de servir como estación de penitencia, durante la Semana Santa de esta ciudad costera se realizan obras de caridad. Son múltiples las obras asistenciales de las hermandades y cofradías como financiar comedores sociales, donar alimentos o atender a personas mayores y enfermas. Una característica fundamental de la Semana Santa malagueña es el desfile de cuerpos militares en las procesiones, concretamente la Marina, el Cuerpo de Paracaidistas y la Legión. También desfilan en procesión los efectivos y la banda de música de la Guardia Civil. Entre las tallas que recorren las calles de esta ciudad destacan la Sagrada Cena, por ser la de mayor tamaño, y el Cristo de la Vera Cruz, el más antiguo, que data del siglo XVI.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

Reportaje

5

CASTILLA Y LEÓN ZAMORA

VALLADOLID

Tradición arraigada La semana santa de Zamora es el acontecimiento religioso, social y cultural más relevante de la ciudad. Esta celebración fue declarada de Interés Turístico Internacional hace 25 años, en 1986. Las primeras referencias a la Semana Santa zamorana datan del siglo XII-XII y pertenecen al Infante Sancho, hermano de Alfonso X El Sabio. Posteriormente, en el siglo XV se fundaron algunas de las cofradías actuales, las más antiguas de esta ciudad castellana. Actualmente, esta fiesta se enfrenta a largas listas de espera para ingresar en las hermandades y al debate sobre si las mujeres deben o no incorporarse a esta festividad. El paso más antiguo es el Cristo del Espíritu Santo, de autor anónimo y que data del siglo XIV. Este crucificado de estilo gótico, apareció emparedado en el templo del Espíritu Santo en mayo de 1963 junto con otros objetos en un nicho durante las obras de desencalado en la iglesia. El Cristo se encontraba de pie y apoyado sobre el fondo pero estaba incompleto: sus pies habían sido serrados, le faltaba el brazo izquierdo y no tenía cruz. Julián Román fue el encargado de tallarle un nuevo brazo izquierdo y de ensamblarle otra ve

los pies y Fernando Núñez Colodrón policromó las nuevas piezas y talló otra cruz. En 1966 se efectuó la última restauración de esta imagen, con la cual se devolvieron sus valores originales. Por el contrario, Zamora cuenta con varios pasos que fueron tallados a lo largo del siglo XX. El más moderno de todos ellos es Jesús Luz y Vida, realizado por Hipólito Pérez Calvo en 1988. Representa a Jesús con los brazos abiertos y es portado en unas enormes andas sobre un hombro por cargadores. Normalmente, esta figura se encuentra expuesta al culto en la Catedral. Entre los actos litúrgicos que se realizan en Semana Santa en esta ciudad, destacan la bendición de las palmas que los fieles sacarán a la calle el Domingo de Ramos, el Via Crucis, las asambleas y los ensayos de las bandas y pasos previos a las procesiones. También es habitual la celebración de actos de hermandad, como las cenas y almuerzos de paso. Estos actos pueden tener lugar durante todo el año pero tienen una importancia fundamental los días previos al desfile, ya que en ellos se organizan las procesiones de Semana Santa.

Tallas históricas Las tallas que se exhiben durante la Semana Santa vallisoletana se encuentran entre las de mayor valor artístico del mundo, en lo que a escultura policromada se refiere, gracias, sobre todo, a imagineros como Juan de Juni o Gregorio Fernández, ambos del periodo en que Valladolid alojó la Corte del Imperio Español. Actualmente, en la capital castellano-leonesa se encuentra la sede del Museo Nacional de Escultura, que cede los pasos procesionales a las hermandades en estas fechas. El alto detalle de los pasos convierte las procesiones de esta ciudad en auténticas exposiciones de imaginería religiosa a pie de calle, poniendo de relieve el fuerte vínculo entre religión y arte. Este factor, unido a la devoción, sobriedad, silencio y respecto que profesan los cofrades y el público, sumado a las características singulares de otros actos como la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor y el Sermón de las Siete Palabras de la plaza Mayor, que recuerda a los autos de fe del siglo XVI, han motivado que esta celebración fuera declarada de Interés Turístico en 1981. La Semana Santa vallisoletana ha sido calificada, por todas estas características, como la que representa con mayor fidelidad, rigor y detalle la Pasión de Cristo. Las primeras procesiones de esta ciudad datan del siglo XV, si bien anteriormente se realizaban en el

interior de los conventos, donde nacieron cinco cofradías históricas: Vera Cruz, Angustias, Piedad, Sagrada Pasión y Jesús Nazareno, así como la Venerable Orden Tercera. En los siglos posteriores, llegó el mayor esplendor escultórico, propiciado por las obras de Juan de Juni y Gregorio Fernández. En el siglo XVIII se entró en un periodo de decadencia, atemperado por la celebración de algunos actos de las cofradías penitenciales y, desde principios del XIX, de la Procesión General de la Pasión, antecedente de la actual Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, aunque de forma irregular. En 1920, a instancias del por aquel entonces Arzobispo de Valladolid, Remigio Gandásegui, quien contó con la colaboración del arquitecto e historiador Juan Agapito y Revilla y del entonces director del Museo Provincial de Bellas Artes, Francisco de Cossío, se recuperaron los desfiles procesionales con la presencia de las cofradías penitenciales y de las imágenes que se habían ido conservando en el Museo. Actualmente, los actos de la Semana Santa en Valladolid suelen comenzar la tarde del viernes, con el pregón, que se celebra en la Catedral y que pronuncia una personalidad que tenga alguna relación con la Semana Santa o con Valladolid. Este año, le toca el turno de ser pregonero al presidente ejecutivo de Onda Cero, Javier González Ferrari.


6

Reportaje

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

TRADICIÓN Y MODERNIDAD MURCIA

BARCELONA

El arte a pie de calle Si hay algo que caracteriza la Semana Santa murciana es el gran valor artístico y escultórico de sus tallas, destacando Francisco Salzillo. En estas fechas, también se pueden ver por las calles de Murcia tallas de Diego de Ayala y Domingo Beltrán, Nicolás de Bussy, Antonio Dupar, Nicolás Salzillo y Roque López. También hay imágenes más contemporáneas, obra de González Moreno, José Planes o José Hernández Navarro. Además, esta ciudad posee su estilo propio a la hora de celebrar la Semana Santa, originado en el siglo XVIII y que supone una forma única en España de celebrar la pasión, lo que la convierte en una semana santa especial en el panorama nacional al escapar de la omnipresente influencia andaluza o de la sobriedad castellana. Ésta es la celebración más antigua con la que cuenta la ciudad, cuya cofradía más antigua, Los Coloraos, data de comienzos del siglo XV. Sin embargo, la Semana Santa de Murcia no fue declarada de Interés Turístico Cultural hasta hace unos días, concretamente, el 5 de abril de este año. En la actualidad, son quince las cofradías que se echan a las calles de Murcia en estas fechas. Entre todas, sacarán a la calle un total de 89 tronos, con sus respectivas hermandades. Como rasgo peculiar, cada paso procesional forma una hermandad constituida por los nazarenos penitentes y los estantes (los que portan el trono). Los 89 pasos son llevados a hombros, lo que hace que cada una de las 15 cofradías esté constituida, a su vez, por diferentes hermandades, que van desde la única de la Cofradía del Refugio (el Silencio), hasta las 14 hermandades de Los Coloraos (divididas entre sus dos procesiones, 11 el Miércoles Santo y 3 el Jueves Santo). Así mismo es una Semana Santa llena

de matices y muy diversa, puesto que se divide entre dos estilos diferentes de procesionar, uno de ellos totalmente exclusivo de Murcia. Estos dos estilos son el tradicional y el del silencio. El estilo tradicional es el más antiguo, con origen en el siglo XVIII. Se caracteriza por la indumentaria de los nazarenos que portan los pasos (estantes) y los mayordomos de las hermandades, encargados de regir la procesión. Ambos llevan un capuz corto y romo, sin la forma cónica habitual del resto de España, que deja el rostro al descubierto. A ambos lados, tiene unas cintas de seda cuya función, hoy en día, es decorativa pero que en origen servían para ajustar el capuz bajo la barbilla. ambién es propio de este estilo (y distintivo de Murcia) la especial forma en la que son llevados los tronos ya que no se marca el paso, a excepción de los que representan a Jesús Nazareno, en donde sí que se marca. Los tronos, de forma histórica, llevan sólo dos estantes en cada una de las varas del paso. Por su parte, el estilo del silencio surgió en los años cuarenta y se caracteriza por la diferente indumentaria de los nazarenos estantes y de los mayordomos respecto a las cofradías de estilo tradicional. En este estilo la túnica de los nazarenos que portan los pasos no se diferencia prácticamente de la de los nazarenos penitentes. Al llevar tapada la cara y la túnica hasta los pies se alejan totalmente del modelo del estante tradicional. Además, en la mayor parte de los casos, los nazarenos deben guardar un voto de silencio durante las procesiones. Las procesiones que siguen a grandes rasgos este estilo son: Fe, Rescate, Salud, Refugio, Soledad y Yacente. Aunque también hay diferencias entre cada una de ellas.

Semana Santa y Turismo La Semana Santa de la ciudad condal permite disfrutar tanto de la devoción religiosa como de la una ciudad llena de atractivos turísticos y culturales. En Cataluña, además, son festivos el Viernes Santo (22 de abril) y el Lunes de Pascua Florida o de Resurrección (25 de abril), a diferencia de otras regiones de España, en las que suelen ser festivos el Jueves y Viernes Santo. El Domingo de Ramos, inicio de las celebraciones religiosas, se celebra una procesión alrededor de la catedral gótica de Barcelona. Este día se realiza la tradicional bendición de las palmas. El Jueves Santo, se realiza la tradicional peregrinación en la que se visitan siete iglesias. Dada la riqueza arquitectónica de la capital catalana, los templos elegidos bien podrían ser la Sagrada Familia, la iglesia de Santa María del Mar, la catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (también conocida como catedral gótica o catedral de Barcelona), Sant Pere de les Puelles, Santa María del Pi, Nuestra Señora de la Merced y el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, en la montaña de Tibidabo. El Viernes Santo se celebra la procesión de Nuestra Señora de las Angustias. El desfile sale de la iglesia de Sant Jaume a las 18.30 horas y recorre varios puntos del Barrio Gótico. La procesión regresa al templo bien entrada la noche, alrededor de las 23.00 horas. Ese mismo día también se celebra la procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de

la Esperanza Macarena. Da comienzo en la iglesia de Sant Agustí, en el Raval, y recorre varios puntos de este barrio, así como del Barrio Gótico. Pero, sin duda, la tradición más conocida del Noroeste peninsular es la Mona de Pascua. Para todos los golosos, e incluso para los que no lo son, los escaparates de las pastelerías barcelonesas se convierten en estas fechas en un espectáculo digno de ver. La Mona de Pascua es un pastel que se adornaba tradicionalmente con huevos duros, actualmente reemplazados por huevos de chocolate. Según la tradición, es el padrino quien regala la Mona a sus ahijados, para que el mismo sea degustado por toda la familia durante el Lunes de Resurrección. La elaboración de las Monas de Pascua en la ciudad condal es todo un acontecimiento. Basta con dar un paseo por Barcelona durante estos días para poder encontrar auténticas obras de arte realizas con chocolate (y con mucha dedicación) por los pasteleros. Dejando al margen lo religioso, Barcelona brinda, además, infinitas oportunidades de disfrutar de las numerosas propuestas culturales que llenan continuamente la ciudad. Si el tiempo acompañan, también se puede hacer una pequeña pausa en las ceremonias religiosas para acercarse a la playa de la Barceloneta, ya sea para darse un baño en las cálidas aguas del Mar Mediterráneo o, simplemente, para tomarse un descanso sentado sobre la arena y mirando al horizonte.


nº 1.017

● Viernes

Reportaje

15 de abril de 2011

7

SOBRE LA SEMANA SANTA FUERA DE ESPAAÑA

GASTRONOMÍA

Tradición culinaria

Los españoles no sabemos celebrar nada sin que la comida esté implicada en algún momento del proceso. Ni siquiera en la Cuaresma, con su mandato de no comer carne durante los viernes y en Jueves y Viernes Santo, nos sustraemos al placer de la buena mesa y, aunque esos días haya que prescindir de las carnes, hemos conseguido convertir un humilde potaje de garbanzos, un plato con bacalao o unos dulces, en un placer culinario. En el Norte son muy típicas las sopas de ajo, con sus trozos de pan duro en agua y grandes cantidades de pimentón que, dicen, hace recordar a la carne. Son algo típico de la Semana Santa en Zamora. El potaje de vigilia también es un plato que, salvo en estas fechas, es difícil que se consuma. Se trata de una variedad de potaje realizado con bacalao en salazón, un pescado que es, por derecho propio, el protagonista en la Semana Santa en España, sin olvidar las legumbres y las verduras. Estos días el bacalao se puede encontrar en buñuelos, en croquetas, en tortillitas, frito y en otras mil preparaciones. También son

típicos los escabeches. En la ciudad de Crevillente (Alicante) es muy popular el “pa torrat” de Viernes Santo, pan tostado al horno con aceite y acompañado de ajos y de la tradicional coca de boqueron, masa de harina con boqueron frito con cebolla. En muchas ciudades de castellanas es muy popular la preparación de las patatas viudas. En el terreno de la repostería las más famosas son las torrijas, elaboradas con pan y cuyas recetas difieren bastante de un lugar a otro, e incluso entre cocineros. Las torrijas se elaboran con restos de pan y se fríen tras remojarse en leche para ser servidas calientes. También son populares las recetas castellanas de arroz con leche o leche frita, los pestiños, las almendras garrapiñadas en Valladolid, las Monas de Pascua en Cataluña, las longanizas de pascua en Valencia y las monas (bollos con huevos cocidos). También son típicos de estas fechas los hornazos y, en Zamora, la aceitada, un dulce de forma circular, compacta y color tostado por el baño al huevo que recibe.

La Semana Santa en Bolivia En Bolivia la Semana Santa comienza una vez que terminan los carnavales que es justamente un Martes de Carnaval. Se inicia el Miércoles de Ceniza, donde se comienza la Cuaresma, que tiene una duración de cuarenta días, terminando el Domingo de Resurrección. Una vez iniciado esta fiesta tradicional los jóvenes suelen ir cada viernes a la capilla a rezar. En nuestra ciudad, el Domingo de Ramos se visitan las iglesias y en las puertas de cada una de ellas se dan a la venta los distintos ramos realizados por artesanos de nuestra propia región. Entre las artesanías se encuentran los ramos, las palmas, los crucifijos y otras artesanías que son propias de esta fecha

El Jueves Santo En este día generalmente se trabaja hasta mediodía y por la tarde se inicia la visita a las diferentes iglesia. Esto se realiza generalmente en grupos familiares y van desde los niños hasta las personas mayores. Todos ellos, en comunidad familiar, van visitando varias iglesias, generalmente alcanzan a unas siete y muchas veces hasta unas doce iglesias. Estas son visitadas muchas veces por grupos de familias, y es una oportunidad para reunirse.

El Viernes Santo Este día se recuerda la muerte de Jesús, no hay ninguna actividad y las personas se dedican al descanso y a realizar la preparación de las distintas

comidas tradicionales, entre las cuales citaré las que son preparadas solo en esta fecha. Entre estos platos están: el queso macha, el cochayuyo, el ají de papaliza, ají de arvejas, arroz con leche, trucha, pejerrey, bacalao, sopa de camarones, plato paceño, y se consume bastante fruta: las manzanas, las peras, los duraznos, uvas, y otras.

Costumbres Entre las distintas costumbres que tenemos en Bolivia están las caminatas que se realizan a Copacabana. Son alrededor de 155 kilómetros desde la ciudad de La Paz y en esta región se encuentra el estrecho de Triquina. Hacen cruzar en barcas grandes a las movilidades y las personas tienen que cruzar en lanchas pequeñas por grupos, para visitar la iglesia donde se encuentra la Virgen de Copacabana. Estos peregrinos entran de rodillas para pedirle favores según sus necesidades. En esta población se encuentra el lago más alto del mundo, que es el lago Titicaca. En esta fecha está bastante concurrida esta región, Posteriormente de un descanso suben hasta el calvario, durante el cual pasan por las distintas estaciones.Otras de las costumbres son los trotes o caminatas que realizan los jóvenes a la zona sur de Obrajes. Yessenia Vargas Huarachi, alumna de 4º de la ESO del IES Las Canteras de Collado Villalba (programa ESO+Empresa)


Opinión

8

Staff

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

En busca del honor perdido

L

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

os directivos de la empresa Manilex S.A., propietaria del Centro Comercial Los Valles, buscan con desespero en los tribunales su honor perdido. Pobres. No recordamos que la justicia se dedique al negocio de los objetos extraviados. Le reclaman al primo de Zumosol que registre en los cajones de la redacción de El Telégrafo que, avaricioso del honor ajeno, lo encontró en algún dosier relacionado con sus vidas, obras y, sobre todo, milagros y se niega a devolvérselo. Vaya. Aunque, a tenor de la denuncia, parece que buscan más la contramedida dineraria que la diluida imagen que aún recuerden del honor, un valor que, en caso de disfrutar de él en algún momento, lo dilapidaron en un camino que hoy este diario ha comenzado a desvelar. Quizá los directivos de Manilex buscan en nuestros archivos otros menesteres. En este sentido, nos alegra tranquilizarles. El resultado de sus maniobras orquestales en la oscuridad ha comenzado a ver la luz del día para tranquilidad de su honor. Cabe la posibilidad de que se les despistara entre alguno de los chiringos y casetas de legalidad cuestionable que a lo largo y ancho del Centro Comercial los Valles llegan a condicionar la seguridad de los clientes. Estos seres vivos modelo cajero automático de última generación – sorpresa, quién

Editorial

Aunque bien pensado, el honor de Manilex aparezca en alguno de los 2.543 metros cuadrados que un oportuno Plan General ha reconvertido en “fuera de ordenación”, antes ilegales durante ocho años

lo iba a decir – han alcanzado la categoría de ciudadanos de Collado Villalba, los mismos que se preguntan desde hoy por qué suelo publico de su propiedad se lo ha quedado una empresa privada que obtiene unos beneficios de 600.000 euros al año. Aunque bien pensado, el honor de Manilex aparezca en alguno de los 2.543 metros cuadrados que un oportuno Plan General ha reconvertido en “fuera de ordenación”, antes ilegales durante ocho años, añadidos a su negocio sin que se perciba la mínima intención administrativa municipal de sancionarles por ello. A la ciudanía villalbina, ahora votantes, seguro que no les importa ni le interesa que, mientras a ellos les fríen a impuestos aún en el paro, a Manilex ningún político con mando en plaza en la localidad antes o ahora, siquiera les haya soplado su aliento en el cogote. Por supuesto, a nadie se le ha pasado por la imaginación que, entre tantos miles de millones que ha generado Manilex S.A. desde la ilegalidad urbanística tolerada, algún centimillo se haya descarriado donde no debe. Faltaría más. En estos resquicios, mejor no perder el tiempo en buscar el honor. Nunca se sabe con qué o con quién encontrará uno el honor perdido. Aunque bien pensado, Manilex, cual Indiana Jones, debería buscar su honor, no se debe despreciar ninguna opción, en el segundo

sótano-garaje del Centro Comercial Los Valles. Recórcholis, vaya por Dios, se les olvidó perforar más de uno aunque se lo exigía el proyecto aprobado. Tampoco conviene llevarse las manos a la cabeza con este asunto, cuando resulta sencillo comprender que andarían a la busca y captura de su honor en el único sótano-garaje del edificio mientras le instalaban un par de negocios que no deberían ocupar espacios en esos andurriales. Una pista buena quizá la encuentren en el diccionario de la Real Academia. “Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.” o “Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se la granjea.”. Sin embargo, la razón humana conlleva estas pequeñas desviaciones, y no sufran más que una ligera confusión de conceptos y donde Manilex dice “honor” en realidad piensa “dinero”. En poco o nada les serviremos de ayuda en este asunto salvo con algún recuerdo intelectual, cosa de periodistas. “¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia” de Epicuro de Samos, o esta otra de Voltaire: “Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”.

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno

Les deseamos a todos nuestros lectores una feliz Semana Santa, volveremos el martes 26 de abril

jorgemoreno@eltelegrafo.org

Los culpables somos los ciudadanos

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara diseño@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

D

ecía Hegel que la realidad, al desplegarse, se revelaba como una necesidad. Por tal motivo, el filósofo alemán no reconocía como real cualquier medida gubernamental por el simple hecho de dictarse. Y el prusiano mantenía su propia tesis: “este Estado es racional, ajustado a la razón, en la medida en que es necesario; si, no obstante eso, nos parece malo, y a pesar de serlo sigue existiendo, esta maldad del gobierno tiene su justificación y su explicación en la maldad de sus súbditos”. Es decir, que al final lo culpables de todo somos los ciudadanos. Viene al caso la alusión hegeliana por las medidas de todo tipo que los ciudadanos estamos soportando en la grave travesía de la crisis que va dejando, poco a poco, de ser global para convertirse en localizada. Así que la culpa es nuestra pero la tesis hegeliana también mantiene que todo lo que es real también tiene un final, es perecedero, de tal forma que lo que hoy es real mañana, afortunadamente o no, será irracional. La lógica que parecía nos había llevado a un callejón sin salida nos da una última oportunidad: todo lo que existe, amén de tener fecha de caducidad, por simple hecho de serlo, lo merece; lo de su desaparición.

Y aquí nos encontramos los ciudadanos que, para empezar, somos culpables. ¿De qué?, de lo que sea. Si nos limitan la velocidad no es porque se ahorre más o menos sino porque somos muy malos ya que, además, lo merecemos al no portarnos bien. ¿Y la subida de la luz el agua o el abono transporte?, también, culpa nuestra porque tenemos que alumbrarnos, beber, desperdiciar agua para lavar o coger el autobús para trabajar. Culpables de haber nacido en un país que acoge con los brazos abiertos a los inmigrantes y éstos, agradecidos, acceden gratuitamente a los servicios de la Seguridad Social, que pagamos todos, atiborrándose de medicamentos gratuitos para llevárselos a sus países donde son inexistentes o están a precio de oro por las mafias varias y encima se pavonean de los ilusos españoles que les regalan las necesarias medicinas. Seguimos siendo culpables, ¿por qué?, porque sí y punto. La realidad es que toda la culpa es nuestra porque no sabemos utilizar nuestro poder. A la tesis hegeliana le falta un apartado relacionado con la democracia aunque, bien es cierto, lo hubiera bordado. Sí ese invento por el que los culpables podemos elegir a nuestros representantes que, por el

simple hecho de haber sido elegidos, ya no pueden ser culpables de nada; puesto que, en última instancia, somos nosotros quienes votamos por ellos, sin intermediación divina para hacerlo. Por tanto, todo el razonamiento nos lleva a que tenemos que pedir perdón y asumir que somos malos de nacimiento y que lo que nos pase nos lo merecemos. Incluyendo a los distintos gobiernos que se pierden en disquisiciones varias, en intrigas contra los demás, en no dar soluciones a las necesidades e inquietudes ciudadanas, sin asumir que son necesarios y que, por el mismo hecho de serlo existen y son reales; por lo que llegará el día en que, según el pensamiento hegeliano, desaparecerán. Tienen bien asumido que los culpables somos los ciudadanos y que, sólo por esto, cualquier medida que tomen aunque sea negativa y nefasta para nuestros intereses, nos la merecemos. Lo de robar, engañar, insultar, mentir y falsear la realidad, por tanto, parece ser que es un favor que nos hacen y que, al ser los ciudadanos culpables por ello, ya somos compadres en algo. Para terminar, yo abogo por votar a los más malos puesto que les conocemos y, como la culpa siempre será nuestra, no nos sorprenderán cuando nos la hagan.

tribuna

Francisco Roldán Presidente de la Asociación Española de Consultores Políticos


nº 1.017

● Viernes

Opinión

15 de abril de 2011

9

Un supuesto mal menor tribuna

Rafael Jiménez Pascual Director de Biblioteca Nebrija (Campus de La Berzosa)

R

egularmente se pone sobre la mesa de debate el problema de la no lectura y sus consecuencias. Consideremos irrenunciable el incremento del índice de lectura, especialmente entre la gente joven, y remitámonos ahora a los datos del informe PISA 2009 (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) de la OCDE que –al margen de interpretaciones varias y divergentes- revela la lectura como una habilidad con puntuación estancada (según los diferentes resultados obtenidos por el estudio a lo largo de la década) y manifiestamente mejorable en el marco de las competencias de los estudiantes españoles. Algo tan grave para el porvenir del tejido intelectual y laboral de cualquier país -uno de los problemas que más inciden en toda la cadena educativa- no parece sacudir los cimientos de una sociedad poco reivindicativa con el fomento de la lectura, ni agitar un debate social que salga de los circuitos educativos para alcanzar mayor dimensión, espoleando decididamente a quienes -personas e instituciones- deben implicarse. Sin embargo sus consecuencias llegan hasta las aulas universitarias, donde la competencia lectora de los alumnos pone en evidencia el resultado de todo un proyecto formativo y las instituciones lla-

madas a vigilarlo: educativas, culturales y familiares (escuela, biblioteca pública y familia). ¿Qué sucede para que a un alumno de universidad le resulte difícil entender un artículo divulgativo o científico y un libro de registro comunicativo medianamente sencillo?; ¿consigue la escuela centrar sus esfuerzos en la creación de programas marco de fomento y aprendizaje de la lectura?, ¿cuenta con los instrumentos adecuados para desarrollarlos?; ¿desempeña la biblioteca escolar la labor que debiera como medio de apoyo a tales programas?; ¿tiene la biblioteca pública la debida proyección como institución cultural y educativa en su consolidación, extensión, innovación y adaptación al nuevo paradigma de información y conocimiento del siglo XXI?; ¿se identifica la familia -otro puntal del universo lector- en el ejemplo de un hogar donde las distintas formas de acceso al conocimiento conduzcan al disfrute de la actividad intelectual y el ocio? La Universidad se resigna a interpretar un papel que no es el suyo, reforzando sus programas de extensión cultural (en camino de convertirse en programas de extensión educativa en sentido estricto). En la jornada Lectura y bibliotecas universita-

rias celebrada en Madrid en 2008 y coorganizada por SEDIC se puso de manifiesto este problema, que lleva a las bibliotecas universitarias a hacerse casi públicas, ejerciendo muchas de sus funciones clásicas. Esto perjudica al sistema educativo universitario, obligándole a cambiar sus prioridades: si profesionales y servicios han de alterar sus funciones docentes, de apoyo e investigación, porque los alumnos carecen de competencias lectoras precisas, ¿cómo hacer para formarles?, ¿cómo trabajar con textos de alcance universitario o conseguir que se expresen de manera adecuada? Los problemas son de comprensión y de expresión, pues si no se entiende un texto correctamente no se puede discutir, ni tener una opinión propia y fundamentada, ya que faltan recursos de expresión oral y escrita, vocabulario, registros comunicativos, etc. Si queremos graduados que puedan formarse opiniones, entender y gestar ideas complejas y superar cualquier tipo de manipulación, hay que aceptar que, aunque pueda parecer un mal menor, esa no lectura es la base de un problema mayor: un verdadero obstáculo para conseguir alumnos y ciudadanos esforzados, capaces, competentes y libres.

Sentimientos de un cofrade

P

odría hablarte de Málaga, esa ciudad blanca bajo un cielo azul, asomada al verde Mediterráneo, de aquellos colores que inspiraron la paleta de un niño llamado Pablo, y la verdad es que... me encantaría hablar de los atardeceres rojos que contemplaron griegos y fenicios, de noches estrelladas que ya narraron romanos y árabes, o de esos amaneceres naranjas que conquistaron cristianos. Pero no son las tardes olor azahar, ni las noches de jazmín y biznaga, lo que quiero contaros. Lo que aquí me trae es compartir con vosotros la visión que de la Semana Santa tiene mi gente, como contamos y sentimos la Pasión en la ciudad de la eterna primavera. La verdad es que no se si soy el mejor para enseñaros la Semana Santa en toda su esencia, sin embargo si podría enseñaros las claves para su compresión y mostraros la experiencia de un joven en una cofradía malagueña. Digo que no sé si soy el mejor, porque que os guste o no la Semana Santa malagueña depende de vuestro grado de implicación. ¿Qué quiero decir con grado de implicación?. Pues, que no os situéis, solamente, ante una procesión como meros espectadores, os aburriréis, sino que abráis todos vuestros sentidos y seáis todos completamente participes de lo que está pasando a vuestro alrededor. Participar significa que, independientemente de vuestras convicciones o ideas de lo que debe ser una Semana Santa, no dudéis en romperás las manos en aplaudir, cuando lo hagan los del alrededor, ni decir “ole” cuando una saeta la pida, ni gritar “viva” y “guapa” cuando la gente lo haga o permanecer en un sobrecogedor silencio cuando, a pesar de estar rodeado de miles de personas, sólo se escuche el tenue crujir de los varales del trono de un Cristo muerto y el arrastrar de los pies de sus portadores. Además de dejaros absorber por el ambiente, deberéis de estar pendientes de aquellos pequeños detalles emocionantes que hacen a cada Semana Santa única, por ejemplo, la

forma en que se mecen unas barras de palio en el trono de una Virgen y su reflejo brillante en algún escaparate, la sombra de algún Cristo sobre una pared, un determinado trono en un entorno urbanístico, los ojos llorosos de un hombre de trono en el encierro de su cofradía, la cara de un niño que sobre los hombros de su padre observa, boquiabierto, el majestuoso paso de un trono malagueño que quizás, años después cargue con emoción y orgullo. Es decir, disfrutareis, sólo, si vuestros ojos quieren ver. Hay miles de Semanas Santas encerrada en una misma. Primero, porque cada cofradía tiene su forma de hacer las cosas. Estando aquellas, cuya salida procesional está llena de boato, aplausos, música y pulsos y otras que se van al otro extremo, transcurriendo en silencio y recogimiento, es decir, agarrándose a las emociones que van por dentro. A lo que hay que sumar las Semanas Santas que derivan de la percepción de cada uno de los que observan una determinada escena. Desde el apretar de dientes de un portador para resistir en su pelea contra el peso del trono, a la mirada atónita del espectador que se suma al esfuerzo del hombre de trono con todo su corazón. Pasando por quien, ajeno al portador y su espectador, se queda ensimismado con la belleza de la talla, que con el mecer de los tronos malagueños, parece que anda, porque, efectivamente, en Málaga, las imágenes andan. Para que cada año sea posible que las cofradías y hermandades salgan a la calle, es necesario el esfuerzo de miles de malagueños, que incentivados por su corazón cofrade y su Fe cristiana dedican horas y entusiasmo para que todo esté como debe de estar a la hora de la salida. Y como sabréis, por propia experiencia, un cofrade tiene que valer tanto para un roto como para un “descosío”, debe tener conocimientos básicos de bricolaje, ser algo más que un teórico en cuanto a limpieza se refiere o fregar el salón de tronos, no viene mal algo de corte y confección, por si hace falta y por supuesto, de ornamentación floral,

algo se termina por aprender. Todo ese esfuerzo de meses tiene su recompensa, por ejemplo, la noche antes de la salida, cuando desde la balconada del salón de tronos contemplas el trabajo bien hecho. O cuando minutos antes de la salida, donde nace Calle Victoria,

medio centenar de hombres con sus túnicas moradas los que portan a Nuestro Padre Jesús “El Rico” y marfil los portadores de María Santísima del Amor, tratan de atenuar los nervios con conversaciones de toda índole. También tiene su recompensa en el vibrar de la llama en los ojos de un nazareno que son su vela recién encendida abandona el templo, a eso de las ocho menos cuarto, tras la “cruz guía” o en el momento que en la campana del trono dan los dos primeros toques, cuando escoges el cuerpo bajo el varal, te palpita el corazón y se te seca al garganta y después del tercer toque de campana se produce el milagro de que, por primera vez en toda la noche, doscientos quince cuerpos aúnan su esfuerzo para levantar el trono... mientras en el balcón de enfrente, una anciana se lleva un pañuelo a la cara, y de los balcones de encima comienzan a caer pétalos de flores y así, un año más milagrosamente, el

trono cabe por donde parece no caber y a la voz del mayordomo y sucesivos medio pasitos a la izquierda el trono no se cuadra en la calle, bajo el canto desgarrado del saetero. La procesión está montada. Entre murallas árabes y piedras romanas camina Jesús “El Rico”... condenado a muerte. Condenado injustamente... rico en bondad y misericordia, que separando la mano del madero del martirio, otro año más, dará su bendición, y con ella la libertad a un reo. Noche del Miércoles Santo, Málaga arrodillada, dos madres lloran. Ser cofrade es un orgullo, ya seas nazareno y tus pies doloridos te recuerden el camino de siglos del que con tu presente eres participe, o siendo portador de un trono, tu hombro hinchado y dolorido te recuerde el peso de la tradición.... la de mis abuelos, la que se repite cada primera luna llena de primavera en mi ciudad blanca asomada al verde Mediterráneo.


10

Actualidad

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

Preparados para la Semana Santa La DGT tiene previstos 14,4 millones de desplazamientos, mientras que AENA y Renfe han aumentado su oferta para estas vacaciones 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.

EUROPA PRESS Collado Villalba

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 14,4 millones de desplazamientos por carretera entre hoy, 15 de abril, y el lunes 25 de abril y pondrá en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para Semana Santa, que se desarrollarán en dos fases, coincidiendo la primera con este fin de semana, a partir de las 15.00 horas de hoy, y la segunda desde el Miércoles Santo, según informa la institución. Además del establecimiento de itinerarios alternativos, el Ministerio de Fomento pondrá en marcha una serie de medidas en las obras de renovación de las autovías de primera generación (A-1, A-2, A-3, A-4), para minimizar la afección a la circulación en estos días de desplazamientos masivos de vehículos. Por otro lado, el mensaje de la campaña divulgativa que se emitirá en radio, Internet y que podrá verse en el nuevo canal de Tráfico en You Tube es ‘Aprovecha las vacaciones para practicar una conducción eficiente’. Asimismo, la DGT recuerda que los mayores problemas circulatorios se presentarán en las salidas de los grandes núcleos urbanos hacia zonas turísticas de la costa, segundas

Transporte aéreo

AENA operará más de 57.000 vuelos durante estas vacaciones de Pascua

residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y zonas de montaña, por lo que se recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.

Fases de la operación Durante la primera fase, apunta que los principales problemas circulatorios se producirán en la tarde de hoy y el mañana por la mañana, sobre todo desde el centro de la Península a Levante y Andalucía. Además, indica que el fin de semana coincidirán los desplazamientos de largo recorrido de Semana Santa con los de corto recorrido del fin de semana.

La segunda fase comenzará a partir del mediodía del miércoles 20 de abril para todas las comunidades, excepto Cataluña, que comenzará al día siguiente. A partir del mediodía del miércoles, se producirán problemas circulatorios y de retención en las salidas de las grandes ciudades, que se irán incrementando a lo largo de la tarde para trasladarse posteriormente a los lugares de destino. Para llevar a cabo todo este dispositivo, Tráfico contará con los servicios de más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; alrededor de

Los aeropuertos de la red de AENA tienen previsto operar un total de 57.029 vuelos, un 7 por ciento más que en 2010, y más de 8,5 millones de pasajeros, un 9,7 por ciento más. Debido al gran número de operaciones, AENA recomienda a los pasajeros que confirmen con las compañías aéreas y agencias de viajes la salida de sus vuelos, así como que utilicen el transporte público para acceder a las instalaciones aeroportuarias. Por su parte, el Aeropuerto de Madrid-Barajas tiene previsto operar durante estas vacaciones de Semana Santa, desde hoy, 15 de abril, hasta el próximo lunes 25, cerca de 13.100 vuelos, siendo estos dos días los que mayor tráfico registran con un total de 1.288 y 1.270 operaciones programadas, respectivamente. Según ha informado el Aeropuerto madrileño, mañana, 16 de

abril, se registrarán 1.071 operaciones; el domingo 17, 1.149; el lunes 18, 1.219; el martes 19, 1.194; el miércoles 20, 1.259; el jueves 21, 1.239; el viernes 22, 1.175; el sábado 23, 1.039; y el domingo 24, 1.191 vuelos. Todo esto teniendo en cuenta que el número de aterrizajes y despegues está sometido a variaciones que las compañías aéreas realizan en las programaciones de sus vuelos por ajustes finales en función de la demanda. Del total de las 13.094 operaciones previstas, 244 corresponden a vuelos chárter o especiales, siendo el sábado, día 16, el de mayor tráfico de este tipo de operaciones. En cuanto a los destinos turísticos más demandados por los pasajeros durante estos días de Semana Santa destacan Estambul, Dubrovnik, Atenas, Catania y, en el ámbito nacional, principalmente, Canarias. Asimismo, durante estos días, las compañías aéreas que operan en el Aeropuerto de MadridBarajas han ofertado más de 2.100.000 plazas para pasajeros en sus aviones. Según las previsiones, durante esta Semana Santa la ocupación en los vuelos programados será “muy alta”, y con destinos mayoritariamente turísticos. El perfil del viajero es familiar, grupos, con equipaje y con mayor utilización de vuelos chárter, por lo que el Aeropuerto mantendrá una serie de medidas para adecuar los servicios de asistencia al pasajero.

Viajar en tren El director de AVE y Larga Distancia de Renfe, Cecilio GómezComino, presentará hoy el dispositivo especial que ha preparado la compañía de transportes de cara al próximo periodo vacacional de Semana Santa. En el centro de gestión de operaciones de Renfe en la estación de Puerta de Atocha (Madrid), Gómez-Comino dará a conocer la oferta reforzada y las cifras de los próximos días, en los que Renfe espera “batir récords”. Renfe augura buenas cifras, ya que coinciden “las primeras” vacaciones de primavera del nuevo AVE con Madrid-Levante y la celebración de la final de la Copa del Rey en Valencia, el próximo día 20 entre el Real Madrid y el Barcelona.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

11


12

Municipios

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

Ana María Matute iniciará el 27 de abril la tradicional lectura continuada del Quijote

Tres de cada cuatro jóvenes ven con inseguridad su futuro laboral

Esta actividad conmemorará el Día del Libro

La encuesta ha sido realizada a los alumnos de la universidad Complutense

E.P. Collado Villalba

Como ya es tradicional y en el marco de la celebración del Día del Libro, el Círculo de Bellas Artes convoca una nueva lectura continuada del Quijote, que este año será inaugurada por Ana María Matute, Premio Cervantes 2010. En esta ocasión, la lectura comenzará a las 18.00 horas del 27 de abril, ya que se ha cambiado la fecha de entrega del Premio Cervantes, del 23 al 27, al coincidir con la Semana Santa. En la lectura del Quijote participarán relevantes personalidades del mundo de la política y la cultura. Asimismo habrá conexiones y videoconferencias para continuar la lectura desde ciudades como Sidney, Lima, Nueva York, Bostón, México e incluso este año, como novedad, se conectará con El Toboso, para que su alcalde lea algún fragmento, según ha anunciado Javier López-Roberts, subdirector del CBA. Asimismo, durante la lectura, que durará tres días (27, 28 y 29 de abril), alumnos del Estudio Corazza interpretarán fragmentos del Quijote, y también se ofrecerá una traducción del Qui-

jote en lenguaje de signos y si posibilitará su lectura en braile. Además de la lectura y como es tradicional, se han programado actividades paralelas como encuentros con escritores, conferencias, conciertos o exposiciones. Entre ellas, figura una lectura nocturna de poemas en el que participarán autores como Andy Craven-Griffiths, Weronika Lewandowska, Mc Busa, Ángela Angulo Ranz, Nacho Aldeguer, Mayte Barrera, Aaron Three Coleman, Silvia Nieva o Daniel Orviz, o el concierto del quinteto de Sílvia Pérez Cruz, el día 27, a partir de las 22.00 horas. Asimismo, destacar el espectáculo escénico-coral. ‘Enamorarte de Lorca’ organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, que ofrecerá un fragmento de este espectáculo escénico-coral basado en textos de Federico García Lorca y música de compositores españoles en el que la palabra y la música enlazan con un mundo de íntimas emociones. Durante la lectura del Quijote, también se podrá asistir a un ciclo de cine ‘En los bosques de la noche: antología de cine de terror 1931-2008’.

EUROPA PRESS Collado Villalba

Tres de cada cuatro universitarios ven con incertidumbre e inseguridad su futuro laboral, mientras que el 86 por ciento cree que el mercado laboral no favorece el mérito y la capacidad y que necesita una reforma en profundidad. Asimismo, sólo ocho de cada diez estudiantes optan por crear su propio negocio, el 41 por ciento se plantea trabajar en la empresa privada y otro 29 por ciento por ser funcionario. Son algunos de los datos del segundo Barómetro Universidad-Sociedad efectuado por el Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) elaborado entre 1.200 estudiantes, ha informado la universidad. La encuesta ha sido realizada en el actual curso académico, y en ella los universitarios también afirman que el mercado laboral en España no es flexible ni permite la movilidad geográfica o de empleos y empresas (76,2 por ciento), no fomenta la contratación ni el empleo (90 por ciento), no favorece el mérito ni la capacidad (86,2 por ciento), y que necesita una reforma en profundidad (85,6 por ciento).

El 86 por ciento cree que el mercado laboral no favorece el mérito y la capacidad

Los estudiantes encuestados han mostrado una opinión muy desfavorable acerca del papel innovador e investigador de los empresarios españoles (poco, para el 59 por ciento), su capacidad de crear trabajo y riqueza (poco o nulo, según el 53,3 por ciento), o su capacidad para potenciar el desarrollo económico y social de España (48 por ciento, poco o nada, frente a un 48,7 por ciento que opina que es bastante o mucho).

Otro 51 por ciento opina que no tienen adecuada formación como empresarios, y el 58,6 por ciento duda de su iniciativa y capacidad de riesgo. No salen mejor valorados los sindicatos, pues “no defienden los derechos de los trabajadores” según el 70 por ciento, “no colaboran en la consolidación del Estado del Bienestar” (73,2 por ciento), ni están “adaptados a la realidad social actual”, según el 86 por ciento de los universitarios.


SUMARIO

C. VILLALBA CyE prepara la entrega de sus primeros premios empresariales para el mes de junio

C. VILLALBA El PP hace pública la lista completa que acompañará a Agustín Juárez en su candidatura

GALAPAGAR La Junta Electoral advierte a la Liga Reformista por repartir pasquines dentro del periodo de precampaña

MAJADAHONDA La presidenta regional premia al jefe de la Policía Local, Estanislao Gil Sacristán

página 20

página 22

página 24

página 18

Viernes 15 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.017

Distribución Gratuita

Municipios

Centro Comercial Los Valles de Collado Villalba

IRREGULARIDADES

AL DESCUBIERTO páginas 14 y 15

La alcaldesa de Guadarra y varios de sus concejales anuncian que abandonan el Partido Popular página 16


14

Municipios

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

La construcción del Centro Comercial

fue ilegal y hoy no cumple con el PGOU de 2001 REDACCIÓN Collado Villalba

La construcción del Centro Comercial Los Valles se realizó en condiciones de ilegalidad sin que el Ayuntamiento de Collado Villalba interviniera para impedirlo, aún cuando se apropió de terrenos de propiedad municipal; es decir, de todos los vecinos y vecinas de la localidad. En estas condiciones se mantuvo desde su inauguración en diciembre de 1993 hasta ha aprobación en julio de 2001 del primer Plan General de ordenación Urbana del municipio que ordenó todo el suelo villalbino. Durante este tránsito temporal, la empresa Manilex S.A. propietaria de todo el Centro Comercial los Valles con excepción del terreno en el que se ubica el supermercado Carrefour, consigue unos beneficios multimillonarios recogidos por el Registro Mercantil y pasa de una situación de flagrante ilegalidad histórica a otra de alegalidad. Las irregularidades que sustancian esta situación límbica, entre la que se encuentra una importante reducción de la edificabilidad, colocan al Centro Comercial Los Valles es un espa-

cio jurídico conocido como “fuera de ordenación”. Ni la empresa Manilex S.A. ni el Ayuntamiento de Collado Villalba han movido ficha hasta el momento para normalizar al Centro Comercial, tal y como obliga el Plan General de Ordenación Urbana, en detrimento grave de los intereses económicos y los derechos públicos de Collado Villalba. En cambio, la sociedad en cuestión si se apresuró a presentar un recurso que frenara o ralentizará sus obligaciones legales. La corporación municipal se ha limitado ha mostrar el desacuerdo entre ambas partes.

La compra de los terrenos El relato de la historia de la compra de los terrenos por Manilex S.A., la venta de una parte a la sociedad propietaria de superficie comercial antes conocida como Pryca y la posterior construcción del Centro Comercial Los Valles adquiere tintes de pelotazo, por una parte, y de retorcidos procesos legales-burocrático administrativos, por otra. Tal y como publicó este periódico en su edición del viernes, 10 de diciembre de 2010, El 18 de diciem-

bre de 1991, ante el notario Manuel Clavero Blanc, Pilar Vázquez González, consejera delegada de Manilex S.A., compra por 240 millones de pesetas 28.760 metros cuadrados de la finca Las Heras, donde se levanta ahora el Centro Comercial Los Valles. Así consta en el Registro de la Propiedad de Collado Villalba. De manera casi inmediata, se produce la primer gran negocio que provoca un aumento de beneficios millonarios. Manilex S.A. vende a Pryca S.A., ahora Carrefour, la parte de los terrenos que ocupa por 2.550 millones de pesetas. Las escrituras públicas no dejan lugar a dudas sobre las espectaculares plusvalías y beneficios de la operación. El 12 de noviembre de 1992, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba, aprueba la concesión de una primera licencia de obra basada en un primer estudio de detalle y en el proyecto básico de “edificio comercial” que solicitó Pilar Vázquez González. Un mes después, esta le vende a la empresa constructora Emasa el 50% de la finca por 600 millones de pesetas. El precio del suelo se quintuplica y pasa a valer 1.200 millones de pesetas.

Manilex se embolsa en esta segunda operación meteórica 360 millones de pesetas y mantiene la mitad de la propiedad. El valor de la finca supera, doce meses después de la primera operación, los 1.000 millones de pesetas del año 1992. Esta información, muy ampliada, la publicó el diario El País el 6 de septiembre de 1993. Para entonces, ya se había realizado un segundo estudio de detalle a probado el 30 de julio de 1993 y se había concedido una segunda licencia con fecha 5 de agosto del mismo año. Este segundo estudio de detalle, no existían entonces los PGOU, por arte de birlí birloque, reduce el suelo edificable pero aumenta su porcentaje. Como resultado, Manilex S.A. se encuentra con 491 metros cuadrados de regalo y desaparecen, además, sus obligaciones de cesión de suelo a la red viaria y los viales de protección. La Comunidad de Madrid, presidida entonces por Joaquín Leguina, recurre esta modificación, ya que altera el ámbito de actuación de las Normas Subsidiarias, y el 26 de agosto de 1993, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba se ve obligado a dejar sin efecto el acuerdo de la segunda licen-

El Plan General le declara “fuera de ordenación” en 2001 cia. Es decir, las concejalías municipales afectadas, el personal correspondiente del Ayuntamiento y el arquitecto Pedro Ribeiro sufren un ataque de ansia laboral y gestora desconocido hasta el momento en la historia de las administraciones públicas españolas y no se van de vacaciones. Dos meses, julio y agosto del año 93, agotadores como jamás se han vivido en la administración villalbina. Así las cosas, la construcción del Centro Comercial Los Valles ignora esta realidad legal y edifica casi 500 metros cuadrados más de lo permitido, se olvida de uno de los dos sótanos-garaje a los que le obliga el proyecto e ignora los derechos públicos de la cesión de red viaria y el suelo público de viales y protección. Estas ilegalidades hubieran permitido entonces derribar el Centro Comercial. Por supuesto, se provoca un rifi rafe judicial que dura diez años y finaliza con una sentencia firme de 18


nº 1.017

● Viernes

Municipios

15 de abril de 2011

¿SE SIGUEN COMETIENDO IRREGULARIDADES?

E

l Centro Comercial Los Valles podría estar cometiendo nuevas irregularidades que atentan contra la normativa referida a la seguridad de los espacios públicos. Ante tal situación, exponemos algunas de las situaciones que en la actualidad podrían ocasionar una situación de peligro en caso de tener que evacuar el centro por una emergencia. Los pasillos de la planta baja del Centro Comercial no sólo están invadidos por establecimientos comerciales que suponen una ampliación de los locales con que cuenta Los Valles. También, se ha permitido a algunos establecimientos que invandan las zonas de paso con sus mercancías, lo que podría suponer un problema en caso de que se produzca una gran concentración de público o una emergencia En el Centro Comercial Los Valles, además de la superficie comercial tradicional, también han proliferado otras instalaciones comerciales móviles en las zonas de paso de la primera planta, sobre todo alrededor de las escaleras mecánicas. Estos puestos de venta suponen una ampliación de la superficie dedicada a comercio aunque, estrictamente hablando, no forman parte del entramado comercial de Los Valles. Lo mismo sucede en la segunda planta, donde se ha permitido la proliferación de terrazas que amplían la superficie de los locales dedicados a hostelería

Manilex S.A. se ha beneficiado de un trato de favor municipal de julio de 2003 que declara como único válido el primer estudio de detalle y, por tanto, la primera licencia. Esta sentencia confirma la ilegalidad total de la construcción. Sin embargo, entre medias, julio de 2001 se aprueba el primer Plan General de Ordenación Urbana de la Historia de Collado Villalba que deja al Centro Comercial en el limbo de la alegalidad que significa dejarlo “fuera de ordenación”, aunque en realidad empeora aún más la situación. Así las cosas, el Centro Comercial Los Valles edifica 25.398 metros cuadrados cuando se encuentra limitado a 22.835, es decir 2.543 metros cuadrados de regalo, ignora una planta sótano-garaje que se ahorra y se apropia de los derechos públicos de la cesión de red viaria y el suelo público de viales y protección. Y todo esto se ha quedado en un recurso ante el Ayuntamiento de Collado Villalba y una técnica falta de acuerdo entre las

partes. Idéntico trato que recibe un vecino de la localidad si se atreve a realizar una obra menor en su domicilio sin pagar la correspondiente licencia de obra. Durante todo este tiempo, la Empresa Manilex S.A. ha obtenido una media de entre 500.000 y 600.000 euros anuales de beneficios, sencillo comprobarlo en sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil, en una posición de mercado de monopolio privilegiado. Así las cosas, la hipotética construcción de un nuevo Centro Comercial en la localidad que albergara a las firmas más importantes de España, impulsado por el Ayuntamiento de Collado Villalba, solo se puede percibir desde Manilex S.A. como un gravísimo peligro para su brillante cuenta de resultados y su exclusiva y cómoda presencia comercial en la zona. Esta realidad coincide en el tiempo con los ataques enfebrecidos de un semanario bajo su dominio, El Faro de Guarrama, a la decisión del Equipo de Gobierno, la publicación de fotografías de fiestas privadas navideñas del actual alcalde con uno de los constructores del túnel de Honorio Lozano, y la consiguiente campaña de

denigración, destrucción de su dignidad personal, acoso y derribo del primer edil villalbino; además de movimientos políticos importantes de personas relacionadas con ambos entornos con objeto de dinamitar la operación. Se da la circunstancia de que la consejera delegada de Manilex S.A, Pilar Vázquez González figuró, como presidenta de la sociedad La Tribuna del Guadarrama S.A., en la que Manuel Ortega Barreiros, editor actual de la publicación, aparece ya como socio y editor del semanario El Faro de Guadarrama. La sede social de Manilex S.A. constó un tiempo en idéntica dirección que la redacción del semanario. Por otra parte, según datos de nuestra investigación que aún no nos encontramos en condiciones de acreditar, un porcentaje accionarial de la sociedad Manilex S.A. pudo inscribirse desde sus inicios a nombre de Ortega o registrarse a nombre de otra persona muy próxima de su entorno familiar. La venta posterior de este paquete empresarial hubiera reportado, en su caso, al independiente editor de El Faro una suculenta cantidad de millones de pesetas y determinadas propiedades.

En el aparcamiento se ha permitido la reducción de las plazas dedicadas a estacionamiento, a pesar de que el centro ya nació con una planta de aparcamiento de menos, para la instalación de establecimientos comerciales relacionados con el motor, como un puesto de lavado de coches y un taller mecánico

15


16

Municipios

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

Carmen María Pérez y sus ediles pasan página y renuncian como miembros del PP GUADARRAMA.- La hasta ahora alcaldesa del PP y candidata de APPG sigue culpando al presidente de los populares de la ruptura del partido ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama

La alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez, y los ediles del PP que la han acompañado (Sara Villa, Ricardo Lozano, Miguel Ángel Conde, Miguel Ángel Sáez y Noelia Pozas) en la formación de la Agrupación Popular Por Guadarrama (APPG) de cara a las próximas elecciones del 22 de mayo, anunciaron la comunicación por escrito a la Ejecutiva del PP de Madrid de sus respectivas renuncias como miembros del PP. Así lo manifestó Pérez en la rueda de prensa que convocó para explicar que no han renunciado antes por una cuestión de “responsabilidad” y por “mirar por los intereses generales de los vecinos, antes que por los del partido”, como así se comprometió c on ellos cuando concurrió a los últimos comicios bajo las siglas del PP. Pérez del Molino señaló que, con motivo de la celebración el miércoles del último Pleno de esta legislatura, aprovechó los últimos minutos de la sesión para despedirse de los miembros de la Corporación como alcaldesa del PP, anunciándoles el envío de esta carta de renuncia, así como para

hacer el anuncio oficial de su candidatura, junto a estos compañeros, bajo nueva formación APPG. En referencia a lo que queda de legislatura, dijo, gobernará sólo como “Carmen María Pérez”. La alcaldesa aseguró que se marcha “con una pequeña pena”

La alcaldesa dice que se marcha con pena por perder cuatro amigos ya que, explicó, “aquí entré con once compañeros y desgraciadamente dejo a cuatro amigos; eso es lo más amargo”, dijo, respecto al actual candidato del PP, Miguel Rodríguez Bonilla, y otros ediles del hasta ahora equipo de Gobierno popular (Francisco Javier Martínez, María Rodríguez, y Enrique Herranz).

Nueva etapa Pérez del Molino anunció que ahora afronta una nueva etapa “con muchas ganas” con el arranque de esta formación , “a pesar de haber sido duro, por las circunstancias y porque apenas había

Carmen María Pérez ya no es alcaldesa del PP

tiempo para oficializarlo”, si bien, ahora afrontan “con ilusión el nuevo proyecto”, con nueva sede cedida altruísticamente por un simpatizante, y “con 250 afiliados”. Pese a ello, advierte a sus ex compañeros de partido que va a seguir siendo crítica”, pese a que consideran todos que, en general, “el PP es un gran partido”. La regidora volvió a apuntar al presidente de este partido en la localidad, y viceconsejero de

Empleo y Mujer, José Ignacio Fernández-Rubio, como responsable de la segregación del PP. Por un lado, insistió, “por las presiones” que ha ejercido, pero por otro, apuntó, por haber firmado hace varios años un convenio con la propiedad de un suelo en la calle La Sierra a cambio de una permuta de dos parcelas en el Polígono Industrial La Mata, a su juicio, “irregularmente”. La alcaldesa aseguró que cuando asumió la Alcaldía, la parcela

estaba incluída en la propuesta de Plan General de Urbanismo “con un aprovechamiento superior al que se tenía que dar -del 0,5, cuando el máximo es del 0,26”, dijo, además de dársele diferentes usos a un mismo suelo cuando la Ley marca uno sólo. Eso llevó al Ejecutivo bajo su mandato a rescindir este convenio y que la propiedad llevase el tema a los tribunales, exigiendo una indemnización de 1,7 millones que ahora la alcaldesa dice que, “de perderlo, el único responsable será Fernández-Rubio”. El Ayuntamiento, asegura, “puede calificar ese suelo como dotacional”, como así ha anunciado que hará de salir elegida alcaldesa con el APPG, “pero con coste cero al Ayuntamiento” y permutando a la propiedad una parcela de similar valor en las inmediaciones como, asegura, “marca la Ley del Suelo”. La alcaldesa asegura que, de esta forma, Guadarrama tendrá el mismo proyecto y en el mismo lugar que se planeaba en el PGOU, en la apuesta del APPG, ha anunciado, de volcarse de cara a la próxima legislatura en la promoción de la localidad como destino turístico familiar y de ocio.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

17


18

Municipios

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

CyE entregará este año sus primeros premios empresariales COLLADO VILLALBA.- La Asociación de Comerciantes y Empresarios quiere reconocer el trabajo y esfuerzo del tejido empresarial de la localidad MABEL CAZORLA Collado Villalba

La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba, CyE, entregará en el mes de junio sus primeros premios empresariales, en el transcurso de la tradicional cena anual de la entidad. Lo anunció ayer el presidente de la Asociación, Mario Aceña, quien ha explicado que, en unos días, se dará a conocer públicamente a los cinco nominados por cada una de las categorías que tendrán estos galardones (al Emprendedor, Empresario del Año y Trayectoria Empresarial), que concederán los socios de CyE a través de una votación. Con estos premios, asegura Aceña, se quiere “dar ánimo y reconocimiento a los empresarios de Collado Villalba”, en un momento “tan nefasto” para la economía. Como decía ayer, tal vez no se pueda “dar dinero o pagar las deudas de las empresas”, pero sí reconocer e incentivar las buenas iniciativas empresariales. No es la única actividad que se está emprendiendo desde la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba y que tendrá su plasmación en los próximos meses. También se está

Mario Aceña es el presidente de CyE

organizando, para el mes de septiembre y coincidiendo con la Feria automovilística AutoVillalba, una Feria Gastronómica en la que, al igual que se hace en otras localidades, los restaurantes de Collado Villalba y zonas periféricas, puedan ofrecer a los clientes menús especiales, una fomra más, ha dicho Aceña, “de promocionar el turismo de com-

pras y restauración en la localidad”. Por el momento, la Feria Gastronómica está en ‘mantillas’ y, de hecho, es ahora cuando se comenzará a hablar con los restaurantes para articular de qué forma se va a realizar esa Feria que se uniría a la ya conocida y asentada Ruta de la Tapa, que se celebra desde hace ya seis años.

UPyD se vuelca en Internet para difundir su programa electoral COLLADO VILLALBA.- El candidato, Fernando Tellado, presentó ayer las líneas de su propuesta M.C. Collado Villalba

El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a la Alcaldía de Collado Villalba, Fernando Tellado, presentó ayer las líneas maestras de su programa electoral para las elecciones del 22 de mayo. Una propuesta que, asegura, se ha estado elaborando a lo largo de los últimos dos años. A grandes rasgos, proponen un nuevo modelo de participación ciudadana más efectivo, la regeneración democrática de las instituciones locales, con una administración más transparente que permita a los vecinos conocer cómo se gasta su dinero, una gestión eficaz de la hacienda pública, un plan de empleo y dinamización económica y recuperar para Collado Villalba las referencias culturales, deportivas y de ocio que hicieron en su día de la localidad la capital de la Sierra, relevancia que “ha perdido”. Entre las propuestas concretas, se incluyen asuntos como rebajar los sueldos de los políticos y los gastos superfluos del Ayuntamiento, la peatonalización de calles para ayudar el desarrollo del comercio, fomentar la rehabilitación de viviendas

y el alquiler para jóvenes o la recuperación del río Guadarrama. “Esto no es un programa cerrado, sino de mínimos, es lo mínimo quenos comprometemos a cumplir si el 22 de mayo los vecinos nos dan su confianza para entrar en el Ayuntamiento”, aseguró Tellado. En cuanto a la precampaña y la campaña, el candidato de UPyD ha asegurado que van a ser muy austeras y apegadas a los ciudadanos, con actos en la calle para difundir sus propuesta. Muy diferente, dijo Tellado, a lo que están haciendo los dos grandes partidos en la localidad, al tiempo que calificó de “falta de respeto al ciudadano” que PP y PSOE, “en vez de presentar propuestas y atender a los vecinos, se estén dedicando a denunciarse mutuamente sobre cuestiones que no son nuevas y se podrían haber dirimido hace tiempo en los plenos, como órgano de representación de los ciudadanos, que para eso están”. El programa de UPyD para Collado Villalba ya se puede consultar en la web www.villalba2011.es, en la que, además, se pueden dejar propuestas y preguntas al candidato. También han echado mano de las redes sociales Facebook y Twitter.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

19


20

Municipios

Juárez desvela el total de los nombres que le acompañarán en la lista electoral COLLADO VILLALBA.- En la candidatura están

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

Apuesta del PP de Guadarrama por jóvenes cualificados

representados diferentes sectores profesionales

GUADARRAMA.- Los

REDACCIÓN Collado Villalba

populares se renuevan en su práctica totalidad

El PP de Collado Villalba ya había adelantado algunos de los nombres que le acompañarían en los puestos de salida de su candidatura. Entre ellos, María Dolores Vargas, José Ramón López, Carmen Arce o Alberto Sánchez ya eran “oficiales” la semana pasada. Ayer se dieron a conocer al resto de personas que conforman la lista de aspirantes a gobernar bajo las siglas populares en esta localidad. La mayoría caras nuevas, en una apuesta por la renovación.

Caras Nuevas Son José Flores, Francisco Pintado, Inés Berrio, Lourdes Cuesta, Carlos Sanz, Adan Martínez, Jorge Luís González, María del Mar Gil, Orfelino Benavides, Laura García Fernández, David Dimas, Juan José González, Virginia Pozo, María Esther Segovia, María Belén Segovia, Santiago Martínez, Víctor Santiago, Luis Echanz, Leticia Bolado y Mª Ángeles Montejo. Como suplentes, Miguel David Muñoz y Leticia Podríguez.

REDACCIÓN Guadarrama

Agustín Juárez, candidato del PP

Un equipo de personas, señalan desde las filas populares, representativas de muy diferentes sectores profesionales y de muy diferentes barrios y urbanizaciones de la localidad. A partir de ahora, señalan, su “única meta, hasta el 22 de mayo, va a ser trabajar para llegar a todos y cada uno de los barrios, colectivos y organizaciones del municipio. En definitiva llegar a todos los villalbinos para comunicarles nuestro proyecto y conseguir que confíen en nosotros”.

Elena Lázaro, Pedro Corbalán, Enrique Herranz, Fabián Gutierrez, Sandra Álvarez, Pedro González, Paloma Rodríguez, Mónica Molina, José Luis Pastor, Guillermo Enrique Yanes, Francisco Javier Grasa, Ana Ramírez, Al berto Contreras y Eva Hernández, así como Manuel López Jiménez y Remedios Panizo Pernía, como suplentes, conforman la lista que acompañarán a Miguel Rodríguez Bonilla, María Podríugez y Francisco Javier Martínez al frente del Partido Popular de Guadarrama de cara a los próximos comicios. “Es un grupo muy compacto, donde lo más importante es el trabajo en equipo, aquí no hay nadie más importante que otro, no gira todo entorno a una persona. Hemos querido unir la experiencia de concejales que llevan muchos años al servicio de los vecinos con las ideas frescas de gente joven que quiere trabajar por su pueblo”, ha recalcado Rodríguez.

Repiten con Fernández-Quejo veteranos ediles, apostando por la experiencia frente a la crisis SAN LORENZO.- Hay incorporación de nuevos y cualificados jóvenes y la despedida de Esther Muñoz REDACCIÓN San Lorenzo

La candidatura que el Partido Popular de San Lorenzo de El Escorial presentará a las elecciones del 22 de mayo, encabezada por el actual alcalde, José Luis Fernández-Quejo, tiene en los primeros puestos una clara línea continuista, en una apuesta por personas con amplia experiencia y formación, capacitados para afrontar con firmeza y conocimiento las adversas condiciones que viven hoy los ayuntamientos. Así, en los diez primeros puestos de salida se encuentran Isabel Torres, José Antonio Vara, Carlota López, Javier Santiago, Marian Nogal, Joaquín Cobo, Pilar Santiso, Gonzalo Cuesta y Manuel Batres. Casi todos, actualmente concejales, a excepción de Marian Nogal, joven fichaje. En la misma línea de esta última, es decir, jóvenes y cualificados, van David Palomo, María Wanguemert y Tomás Vitoria, les siguen en los puestos 14 y sucesivos, María Jesús Pontón, Celeste Quemada, Eva López y

José Luis Fernández-Quejo

José Ignacio Hernández y, como suplentes, empezando por el último, Francisco Fernández, y en el puesto anterior Esther Muñoz, quien ha decidido voluntariamente abandonar la política pero queriendco respaldar con su presencia al final de la lista la candidatura que se presenta. Tanto el alcalde y candidato, José Luis Fernández-Quejo, como el Comité Ejecutivo del PP, le han trasladado a esta veterana edil el agradecimiento por todo el trabajo realizado en sus años de dedicación.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

21


22

Municipios

BREVES El Constitucional falla por segunda vez consecutiva a favor del denunciante del ‘caso Gürtel’ El Tribunal Constitucional ha fallado por segunda vez consecutiva a favor del denunciante del caso Gürtel, José Luis Peñas. Este organismo ha emitido una sentencia en la que reconoce que, cuando fue expulsado del PP de Majadahonda, en 2005, se vulneraron sus derechos al impedírsele votar en las comisiones informativas municipales. Es la segunda de las 112 demandas que presentó Peñas contra el Ayuntamiento y le otorga, junto a Juan José Moreno, el “amparo” reconociendo su “derecho a la participación política en condiciones de igualdad”. Según el abogado de Peñas, Ángel Galindo, “el PP decidió no respetar sus derechos fundamentales durante tres años impidiéndoles votar en las comisiones informativas y negándoles la constitución del Grupo Mixto. Los ediles expulsados son los únicos que tienen derecho a constituir el Grupo Mixto, no los tránsfugas o los que abandonan el grupo por el que fueron elegidos. Ellos fueron expulsados del PP, por lo tanto no son tránsfugas”. Galindo espera que los fallos que aún están pendientes de dictaminar sean “similares” a éste.

Miguel Ángel Ferrero (PSOE) presenta sus principales medidas de gobierno para Las Rozas El candidato a la Alcaldía de Las Rozas por el PSOE, Miguel Ángel Ferrero, ha presentado las principales propuestas de su programa electoral, que incluyen la reducción del IBI y del Impuesto sobre Vehículos, el apoyo a los emprendedores, pequeño y mediano comercio y a la hostelería, la creación de un Campus Universitario que sirva de motor económico al municipio, trabajar “seriamente” con las entidades urbanísticas, la creación de un transporte interior en Las Rozas, la ejecución de un Plan Estratégico para Fomentar la Creación de Riqueza y Empleo y la puesta en marcha de un plan de infraestructuras, como el soterramiento de la M-505. Otras medidas “importantes”, señaló Ferrero, serán la gratuidad de los libros de texto y la “universalización gratuita” de la educación para los niños de 0 a 3 años. “El objetivo es que los aproximadamente 5.000 niños de Las Rozas puedan disfrutar de una enseñanza pública y gratuita. Vamos a crear una red de escuelas infantiles públicas gratuitas”, matizó.

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

La Junta Electoral advierte a la Liga Reformista por pegar pasquines GALAPAGAR.- El equipo de Gobierno, del PP, también ha denunciado estos escritos por un presunto delito de “injurias y calumnias” REDACCIÓN Galapagar

Con fecha del 12 de abril, la Junta Electoral de Zona ha acordado por unanimidad advertir a la Liga Reformista, encabezada por José Luis Barceló, sobre la pegada de carteles electorales en el periodo establecido entre la convocatoria de elecciones y el inicio oficial de la campaña electoral. De esta manera, la Junta Electoral da respuesta a la denuncia formulada por el equipo de Gobierno, que advertía del posible delito electoral en el que incurría esta formación política, tras la aparición de pasquines del partido en un total de 32 marquesinas, además de cabinas telefónicas o cuadros eléctricos del municipio los pasados días 29 y 30 de marzo. Según la resolución, José Luis Barceló podría ser sancionado con una multa de hasta 600 euros en caso de persistir con este tipo de actuaciones. Además, el equipo de Gobierno también ha denunciado el contenido de los panfletos distribuidos, por si pudieran constituir “un delito penal por injurias y calumnias, que también se ha puesto en conocimiento de la justicia”.

Por otra parte, y en la cercanía de las elecciones municipales en Galapagar, el Partido Popular ha arremetido contra los partidos de la oposición, entre ellos Foro Verde, integrado en la Liga Reformista para la cita del 22-M. El PP ha alertado del riesgo “de nuevos pactos antinatura: tripartitos o cuatripartitos imposibles donde el único nexo de unión es la firme voluntad de derrocar al Partido Popular y mantenerse en el poder cueste lo que cueste”. Ponen como ejemplo lo sucedido en el Pleno ordinario del mes de marzo, cuando PSOE, Plataforma de Vecinos, IU y Liga Reformista, aseguran, “se unieron para rechazar todas y cada una de las propuestas que el Partido Popular formulaba”. “Si esto se ha vuelto a repetir tan sólo días después de que el Partido Popular rompiera su pacto de gobierno con la Plataforma, no queremos imaginar lo que puede llegar a pasar el próximo mes de mayo si no obtenemos la mayoría suficiente, puesto que han bastado unas horas para aliarse y arrebatar la voluntad del Equipo de Gobierno y volver a paralizar de nuevo nuestro pueblo”, señalaban en un

comunicado. Y también el PSOE ha arremetido esta semana contra sus rivales políticos, en concreto contra el Partido Popular, por la denuncia que ha realizado sobre la contratación, en 2008, de Miguel Bosé para las fiestas patronales. Los socialistas han acusado a los populares de “abusar de los tribunales de justicia para hacer propaganda electoral” a menos de un mes de las elecciones. Incluso aseguran que están “crispados y nerviosos” por la posibilidad de perder la mayoría absoluta. En cuanto al caso de Toledano, han asegurado que “la contratación se realizó en todo momento siguiendo las indicaciones y orientaciones de los técnicos, además de estar contemplada una partida específica en los presupuestos municipales, para el desarrollo de las Fiestas Patronales y la contratación de las diferentes actuaciones y actividades”. De paso, han instado al PP a “que dejen de intentar hacer una campaña de desprestigio contra la gestión anterior y contra los socialistas, que se centren en sus propios problemas, que son muchos y graves”.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

23


24

Municipios

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

La Comunidad reconoce la trayectoria del jefe de Policía Local MAJADAHONDA.- La Asociación de Comerciantes y Empresarios quiere reconocer el trabajo y esfuerzo del tejido empresarial de la localidad REDACCIÓN Majadahonda

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, entregó ayer la Medalla al Mérito de la Policía Local de la Comunidad de Madrid, en su categoría Plata, a Estanislao Gil Sacristán, Oficial Jefe del Cuerpo de Policía Local de Majadahonda. El galardón reconoce sus 28 años al frente de dicha Jefatura; tiempo en el que ha contribuido a la introducción de mejoras, tanto en la gestión de medios humanos como materiales y a la aplicación de nuevas tecnologías. A la ceremonia, celebrada en la Real Casa de Correos, asistieron el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y el concejal de Seguridad y Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Majadahonda, Javier Caballero, entre otros. Estanislao Gil es Doctor en Derecho, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, en Geografía e Historia y en Teología, diplomado en Criminología, y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Además es máster en Dere-

Aguirre con Estanislao Gil

cho Financiero y Tributario, y en Ciencia de la Administración. La Medalla al Mérito de la Policía Local de la Comunidad de Madrid premia, por un lado, a aquellos miembros de los Cuerpos de Policía Local que destacan por la realización de acciones en el ámbito de la seguridad pública, que, por su especial relevancia, merezcan reconocimiento y,

por otro, a aquellos municipios que destaquen en el ejercicio de las funciones de mantenimiento de la seguridad pública que tienen legalmente atribuidas. Respecto al resto de los galardonados, la presidenta regional entregó la Medalla al Mérito Ciudadano en la categoría de oro al policía Ángel Sánchez Albarrán, y una medalla al Mérito de la Policía Local de la Comunidad de Madrid, en su categoría de oro, al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Aguire explicó que el policía nacional Ángel Sánchez Albarrán “salvó heroicamente, con riesgo de la propia vida, la vida de otra persona”. De este modo, rememoró “aquellas escalofriantes imágenes”, que captó una cámara de seguridad de Metro, que mostraban la caída de un hombre a las vías y cómo la gente en el andén, al ver venir el convoy, empieza a hacer señales al conductor para advertirle de la situación. “Y entonces, de entre esas personas, vemos cómo Ángel salta a las vías con decisión y cómo agarra al herido en el preciso instante en que entra el convoy en la estación, y cómo, un segundo antes de ser arrollados los dos, logra sacarlo de los raíles”, ha concluido.

BREVES La Plaza de Toros Cubierta de Moralzarzal acoge hasta el día 17 de abril VinoFusión 2011 La Plaza de Toros Cubierta de Moralzarzal acogerá, desde este viernes y hasta el domingo, 17 de abril, VinoFusión 2011, el primer evento enogastronómico de la Sierra. Al evento está previsto que acudan un total de 14 establecimientos serranos y otras tantas bodegas. El evento se podrá seguir a través de Twitter, en el hash tag #vinofusion. La inauguración tendrá lugar hoy viernes, desde las 13.00 horas, y está previsto que asistan Rafael Ansón Oliart, presidente de la Real Academia de Gastronomía; Miguel Garrido de la Cierva, presidente de la Academia madrileña de Gastronomía; Jesús Gatell, presidente de la comisión de Turismo, Ferias y Congresos; Carlos Martínez Loriga, subdirector general de Turismo; Socorro Zafra Cañas, subdirectora de Educación y Promoción Ambiental Agroalimentaria; Román Muñoz, gerente de ASEACAM; y José María Moreno, alcalde de Moralzarzal. Durante VinoFusión, entre otras cosas, los chefs pasarán por un ‘Showroom’ donde explicarán en vivo la creación de las tapas que ofrecerán y las especialidades de sus restaurantes.

Videoconferencia urbanística entre Metepec y V. de la Cañada

Abierto el plazo de para el Festival Bandas de Villanueva del Pardillo

A petición de la ciudad de Metepec (México), el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha impartido una conferencia sobre el planeamiento urbanístico de la localidad a las autoridades y técnicos de este municipio hermanado y a alumnos de la Universidad de Toluca. Es la tercera vez que se produce un evento de estas características. En este caso participaron alumnos mexicanos del Tecnológico de Monterrey (TEC) que en la actualidad estudian en la Camilo José Cela.

La concejalía de Juventud de Villanueva del Pardillo ha organizado un Festival de Bandas de Rock que se celebrará el sábado 14 de mayo, con motivo de la Romería de la Virgen del Soto. Para participar, será necesario que al menos uno de los integrantes del grupo esté empadronado en el municipio. En caso contrario, la organización abrirá una lista de espera para grupos invitados. La información se amplía en el Centro Cívico Príncipe de Asturias, en la Avenida Juan Carlos I, 78.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

25


26

Municipios

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

El Tren de la Fresa volverá a la Sierra COLLADO VILLALBA.- Es una iniciativa de la Asociación de Amigos del Ferrocarril para el 7 de mayo M. CAZORLA Collado Villalba

El Tren de la Fresa, el tren histórico que conecta Madrid con Aranjuez, volverá este año a salir, por un día, de la estación de Collado Villalba. La Asociación de Amigos del Ferrocarril, que preside Julián Hurtado, ha conseguido volver a

traer esta iniciativa turística, tras la buena acogida que tuvieron el año pasado. Aunque aún no está definido el horario de salida y llegada del tren, la Asociación ha querido anunciar ya que el 7 de mayo el Tren de la Fresa saldrá de Collado Villalba, porque las plazas son limitadas (314 asientos en total).

Hasta el 27 de abril, las peñas, asociaciones, casas regionales y colegios de Collado Villalba que lo deseen podrán ponerse en contacto con la Asociación de Amigos del Ferrocarril (calle Mataelpino, s/n. Edificio Radio Villalba), por las tardes, para adquirir sus billetes. Desde ese día, y hasta el 4 de mayo, la convocatoria será para

el público en general. El precio del Tren de la Fresa incluye el viaje ida y vuelta hasta Aranjuez, la visita al Palacio Real, los Jardines y el Museo de Falúas Reales y el transporte desde la estación de Aranjuez a la zona monumental de la localidad. También se estudia la posibilidad de establecer precios sin las visitas.

BREVES Torrelodones aprovecha la primavera para invadir la plaza de la Constitución La plaza de la Constitución de Torrelodones acogerá una programación especial durante los fines de semana de abril y mayo. Arrancó el pasado sábado y ofrecerá citas como ópera en la calle; el Festival de Destocaje; el Mercado de Arte, Pintura y Restauración; o el Festival Sonolab Torrelodones. Así, el sábado 16 de abril, a las 11.30 horas, habrá una gymkhana de comercio justo y un cuentacuentos. El domingo, 17 de abril, habrá, a las 12.00 horas, un encuentro de Bandas. El sábado 23, por su parte, se celebrará, a las 11.30 y a las 17.00 horas, el Día Multideporte.

Juventud de San Lorenzo prepara las actividades para el verano El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ya está organizando, a través de la Concejalía de Juventud, la Campaña de Verano 2011, que incluye diferentes actividades sobre las que los padres ya pueden informarse en la Casa de la Juventud (calle Presilla, 11. Teléfono 91 890 39 95). Este año se celebrará, del 16 al 25 de julio, un Campamento de Verano en el Colegio Abrente, de Sanxenxo-Portonovo (Galicia). Además, habrá un Club de Verano, del 27 de junio al 29 de julio; los cursos intensivos del Aula de Música, entre el 1 y el 29 de julio; y la actividad ‘Rumbo Aventura’, organizada por la Asociación Club Juego y Aventura, que se desarrollará entre el 1 y el 26 de agosto.

Campaña contra el uso de vehículos a motor en las zonas protegidas La Asociación Mountain Wilderness, con la llegada del buen tiempo, ha lanzado una campaña en la que, bajo el título ‘En la Sierra... silencio, gracias’, denuncia “la motorización en la montaña” y “la invasión de motos, quads y 4x4” que sufren, cada vez más, las zonas naturales. Para ello, han elaborado unos carteles, que se pueden encontrar en la web de la Asociación (www.mountainwilderness-agg.org) y que invitan a imprimir y repartir allí donde sea necesario, en los que se recuerda que la ley prohíbe “el acceso motorizado a las montañas fuera de las carreteras o caminos autorizados”, por lo que defienden la necesidad de denunciar estos delitos para combatir esta práctica. Para ello, recuerdan que se puede acudir tanto a la Guardia Civil (SEPRONA, teléfono 062) como a los teléfonos de la Guardería Forestal (Madrid, 91 720 79 88; Segovia, 92 141 72 30; Ávila, 920 35 50 70).


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

27


Municipios

28

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

Semana Santa en San Lorenzo Comienzan los desfiles procesionales en el Real Sitio, A. RAMÍREZ San Lorenzo

Hoy empiezan a sonar las trompetas y los tambores de la Semana Santa por las calles del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Será con el desfile procesional de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, que saldrá de la parroquia a las 20.15 horas, para recorrer las calles Calvario, San Francisco, Del Rey y Pozas para regresar a este templo. Es la primera, pero a ese mismo día, a las 22.15 horas, procesionará también la Cofradía de Esclavos de Nuestro Padre Jesús de Medinacelli, también desde la parroquia para transcurrir por las calles Calvario, SanJuan, Juan de Leyva, Duque de Medinaceli, Reina Victoria para tomar Pozas de nuevo hacia a la parroquia. Mañana sábado tendrá lugar el Pregón de las ‘Siete Palabras’. A las 22.00 horas, con la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde su capilla en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas hasta la parroquia, pasando por las calles Cañada Nueva, plaza Santa Teresa, Hermanos Álvarez, Quintero, Francisco Muñoz, Claudio Coe-

llo, San Francisco, Juan de Leyva, Duque de Medinaceli, Cervantes y Pozas hasta la parroquia. Y el domingo, de Ramos, la tradicional Bendición de las Palmas. Será a las 12.00 horas en la plaza de la Constitución, tras lo cual se iniciará el desfile procesional por Floridablanca, Del Rey y Pozas hasta la parroquia de San Lorenzo Mártir, donde se celebrará la Santa Misa. Ya por la noche, a las 22.00 horas, tendrá lugar la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído, desde la Residencia de María Leonor hasta la parroquia, por Cañada Nueva, plaza de Santa Teresa, linos. Alvarez Quintero, Padre Sigüenza, Calderón de la Barca, Xavier Cabello Lapiedra, Del Rey y Pozas. El lunes, 18 de abril, se retoman los desfiles procesionales con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, desde su Capilla del Cementerio Parroquial hasta la Parroquia, por el paseo de Miguel de Unamuno, Francisco Muñoz, Del Rey y Pozas, hasta la parroquia. El Martes Santo, procesionará la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Cristo Muerto desde la Capilla de Nuestra Señora del Rosario hasta la Parroquia de San Loren-

zo Mártir desde la plaza del Rosario, Vistabella, parque de La Piedad, Juan de Toledo, plaza Virgen de Gracia, Floridablanca, San Antón, Del Rey y Pozas hsta la parroquia., Las Pozas, Parroquia San Lorenzo Mártir. El Miércoles Santo, será el desfile procesional de la Hermandad del Santo Sepulcro, desde el Real Monasterio (patio de Re yes) hasta la Parroquia de San Lorenzo Mártir. Esta procesión es la única que sale del Patio de Reyes del Monas-

terio, para transcurrir por el paseo de Don Juan de Borbón, la plaza de la Virgen de Gracia, calle Floridablanca, plaza de la Constitución, calle del Rey hasta la calle Pozas y la parroquia. La procesión más esperada de la Semana Santa Sanlorentina es la del Viernes Santo, que es cuando se celebra la procesión del Santo Entierro. Sale a las 19.00 horas. Sale de la iglesia parroquial de San Lorenzo para llegar por las calles del centro histórico del Real Sitio hasta el monasterio, con todos y cada uno de los pasos de la Semana Santa sanlorentina, de ahí que sea, quizás, la que más expectación genera. Ésta, y por su recogimiento, la que tiene lugar ese mismo día a las 24.00 horas. Es la procesión del silencio, que acompaña la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte desde el Santuario de la Virgen de Gracia hasta su Capilla en el Cementerio Parroquial. El domingo, 24 de abril, se celebra el Domingo de Resurrección, a partir de las 11.45 horas salen, por un lado la imagen del Resucitado de la parroquia y la imagen de Nuestra Señora desde el colegio de las Carmelitas, para encontrarse en la plaza de la Virgen de Gracia. Una procesión también muy emotiva. Como todos los años, tanto la Junta de Cofradías como las hermandades que en ella se integran ponen todo su esfuerzo e ilusión para conseguir que, si la lluvia no lo impide, la Semana Santa no sólo sea un acto de devoción, sino también un gran atractivo turístico para este Real Sitio.

MÁS PROCESIONES

Cada vez más tradición en Collado Villalba El Jueves Santo, 21 de abril, tendrá lugar la procesión del Cristo del Buen Camino por las calles de Collado Villalba. Será ya el quinto año en el que salga esta procesión, que ha recuperado para Collado Villalba la Semana Santa. La Cofradía del Santísimo Cristo del Buen Camino se constituyó el año pasado en entidad de carácter público y, cada año, congrega a más personas en un recorrido que dura varias horas. La procesión saldrá de la Iglesia de la Virgen del Camino a partir de las 20.00 horas y recorrerá las calles de la Estación. Los cofrades portarán velas, y cada año invitan a los asistentes a hacer lo mismo. La talla, en madera policromada, pesa 400 kilos y es obra de David Martínez de Horche. Es ya costumbre que los anderos la saquen de rodillas.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

29


30

Clasificados

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273

MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●PISO AMUEBLADO EN URBANIZACIÓN EL SOTO DE COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38.

●DÚPLEX AMUEBLADO EN GALAPAGAR, 3 dormitorios. zona tranquila. 625€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES (TORRELODONES) , 5 dormitorios, amueblado. 1.450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN EL CENTRO DE MORALZARZAL, de 3 dormitorios. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX- ÁTICO CON 40 M DE TERRAZA EN VILLALBA ESTACIÓN, 3 dormitorios 650 € Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 70 M EN CAMINO DE LA FONDA, COLLADO VILLALBA, 1 dormitorios, garaje, piscina 575€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE CON PISCINA EN GUADARRAMA, 3 dormitorios, zona muy tranquila 995€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN LAS ROZAS, zona el Burgo 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, suministros incluidos en el precio. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA IV, VILLALBA, , plaza de garaje incluida 600€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN LOS ARROYOS DE EL ESCORIAL, , 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 2 DORMITORIOS EN GUADARRAMA, 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños,

cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.

VENTA DE PISOS

●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.

VARIOS ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706.

●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

31


32

Cultura

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

La Fundación Anade celebra su Muestra de Teatro Especial Las representaciones tendrán lugar en espacios de Collado Villalba, Becerril de la Sierra, Collado Mediano, Guadarrama, Alpedrete y Navacerrada como personas”, agregó el presidente de la Fundación. Tampoco podría faltar el grupo Gestos, de Ciudad Lineal, que fue la primera compañía que trajo Anade a su Muestra y siempre ha tenido el honor de abrir las actuaciones en Becerril.

LAURA G. CABANILLAS Collado Villalba

La Muestra de Teatro Especial de la Fundación Anade cumple ya trece años. Y lo hace como mejor sabe: acercando un programa extraordinario a los municipios de la Sierra. La presentación de este festival, celebrada ayer en el Ayuntamiento de Collado Villalba, corrió a cargo del presidente de la Fundación, José Colmenero, que estuvo acompañado por el alcalde villalbino, José Pablo González, y la concejala de Cultura, Rosana Crespo. Este año, la Muestra se acercará a los municipios de Collado Villalba, Becerril de la Sierra, Collado Mediano, Guadarrama, Alpedrete y Navacerrada, donde las compañías participantes, llegadas de distintos puntos de España, representarán un total de nueve espectáculos.

Variedad de espectáculos Entre las propuestas que nos plantea la Muestra, se encuentran algunas muy interesantes, como ‘Héctor’, del grupo getafense Los Buscadores de Sueños. Esta obra

Integración y cultura

La Muestra de Teatro Especial cumple con esta edición trece años

nos muestra lo que le sucede a una persona cuando comienza a padecer una enfermedad mental: los problemas que va a afrontar, qué necesitará a partir de ese momento, cómo se comportará su entorno... Tras la representación, que será el 29 de abril en Becerril de la Sierra, se abrirá un coloquio para profundizar en el tema de la enfermedad mental. Pero no sólo habrá agrupaciones de otras localidades, también de otras comunidades autónomas. Es el caso de La Mancha, de Ciudad Real. Esta compañía es, a

día de hoy, la única experiencia de crear empleo en teatro para discapacitados, con una compañía profesional.. También estará, como no podría ser de otra manera, la compañía Peñalara, de Collado Villalba, que es el grupo de teatro más antiguo de la Fundación Anade. Creado en 1989, muchos de sus integrantes, que por entonces eran niños, aún continúan en esta compañía, como destacó Colmenero durante la presentación. “Les gusta el teatro y no sólo les ha servido para crecer, sino también para crecer

Esta iniciativa, además de ser un fantástico vehículo para la integración y una plataforma de difusión de la cultura, demuestra, como indicó Colmenero, cómo “las personas con discapacidad, cuando les damos los medios adecuados, son capaces de hacer cualquier cosa y hacerla además bien. Con esa formación que les intentamos dar están mostrando que el resultado de su trabajo es más que digno”, y es que todas las compañías ponen su esfuerzo y su ilusión en esta Muestra. Por último, el presidente de Anade quiso dar las gracias “a todas las casas de cultura porque siempre que llamo recibimos muchos ánimos para seguir con la labor y sobre todo recibimos medios, y sin medios no podríamos hacerlo”.

FUNCIONES

Programación de la Muestra de Teatro Especial - 27 de abril: ‘Hoy no me puedo levantar’ (Collado Villalba, Residencia Fundación ANDE), ‘Charlot en tiempos de crisis’ (Becerril, Grupo Gestos), ‘Las manos’ (Guadarrama, Compañía de Danza Luna). - 28 de abril: ‘El médico a palos’ (Collado Villalba, La Mancha), ‘Ana en el sueño de la estaciones’ (Becerril, grupo del Centro Miróbriga), ‘Hoy no me puedo levantar’ (Guadarrama, Residencia Fundación ANDE) - 29 de abril: ‘La caja tonta (Collado Villalba, Teatreando Asociación ADISLI), ‘Héctor’ (Becerril, Los Buscadores de Sueños) - 30 de abril: ‘El Lazarillo de Tormes’ (Collado Villalba, grupo Peñalara), ‘La Sirenita’ (Navacerrada; Integrama, Asociación Síndrome de Down de Zamora). Todas las representaciones darán comienzo a las 12.00 horas.

Titirimundi 2011 visita la Sierra del Guadarrama en mayo El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia comenzará el día 3 L.G.C. Collado Villalba

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi, cumple en esta edición sus bodas de plata. Durante sus 25 años de existencia, esta iniciativa se ha consolidado como uno de los mejores y más prestigiosos festivales de títeres que se celebran al aire libre. Desde el año 2002, el Festival se celebra también en la Sierra del Guadarrama y este año regresará a este enclave para traernos algunos de sus espectáculos, como señaló ayer, durante la presenta-

ción de este encuentro, la concejala de Cultura de Collado Villalba, Rosana Crespo. Entre el 3 y el 20 de marzo, Titirimundi acercará tres espectáculos de teatro de títeres a cinco municipios de la Sierra. Así, Moralzarzal, Guadarrama, Alpedrete, Navacerrada y Collado Villalba prestarán sus calles a las compañías titiriteras The Fifth Wheel, Vita Marcika y Plansjet.

Tres espectáculos El día 3 de mayo dará comienzo el Festival Internacional de Teatro de Títeres. Ese mismo día, tambíen será la primera de las actua-

ciones que visiten la Sierra. De esta manera, Moralzarzal será escenario para The Fifth Wheel, una compañía alemana con raíces rusas fundada por graduados de las academias de teatro de San Petersburgo y Siberia. El espectáculo ‘Cabaret sin hilos’ nos propone 45 minutos de diversión, en una brillante fusión de teatro, música, danza y humor. The Fifth Wheel también visitará Alpedrete el día 7. Continuamos el 7 de mayo, en Guadarrama, donde los checos Vita Marcika representarán con sencillas marionetas el cuento de Blacanieves, subrayando el rela-

Los checos Vita Marcika representarán con sus títeres el cuento de Blancanieves

to con canciones y música e invitando al público a participar. Estos titiriteros repertirán en Navacerrada, el 14 de mayo. La última de las compañías que visitará la Sierra será Plansjet, que actuará en Collado Villalba el

20 de mayo. Estos dos artesanos de Flandes representarán ‘Títeres y danzas’, un espectáculo con marionetas hechas a mano y música tradiciona, en una gran apuesta por la estética popular y por la tradición


nº 1.017 BREVES La Smoked Cotton Blues Band actúa en el teatro municipal Las Cigüeñas Mañana, sábado, el teatro municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares se convertirá en escenario para la Smoked Cotton Blues Band, que, a partir de las 20.00 horas, deleitará a todos los asistentes con su música. Esta banda emergente ya es habitual en auditorios como la sala Clamores o la Cueva del Jazz. El programa incluye un amplio repertorio de blues, aderezado con soul, swing, funk y rock and roll.

Los estudiantes de la Nebrija premian los mejores anuncios Ayer, 14 de abril, los estudiantes de la universidad Antonio de Nebrija celebraron la decimocuarta edición del Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid, a las 19.45 horas. En esta ocasión, el Festival tuvo un fin benéfico, a través de la colaboración con la ONG Unidos Podemos (UP), que lleva a cabo programas de educación, sanidad y otras acciones humanitarias.

‘No nos moverán’, títeres en la Sala Real de Becerril de la Sierra Mañana, 16 de abril, llegará a la Sala Real de Becerril de la Sierra la compañía Los Titiriteros de Binéfar, del Centro Dramático de Aragón, que representarán el espectáculo ‘No nos moverán’. La cita será a las 18.00 horas y las entradas tienen un precio de 7 euros la general y 5 la reducida (niños y jubilados). Se trata de un espectáculo participativo de títeres y música, en el que se recitarán retahílas y se propondrán a los espectadores juegos de tradición oral.

Convocada la tercera edición de Miradas por la Convivencia La Mancomunidad THAM ha convocado el concurso de fotografía Miradas por la Convivencia, que este año celebra su tercera edición. El plazo de presentación de trabajos concluye el 6 de mayo, a las 14.00 horas. Las fotografías deberán representar la diversidad cultural y la convivencia en los municipios de la Mancomunidad. Se pueden consultar las bases en la web www.mancomunidad-tham.es.

● Viernes

Cultura

15 de abril de 2011

IV Feria del Libro en Moralzarzal El encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural, entre el 29 de abril y el 1 de mayo REDACCIÓN Moralzarzal

Al igual que otros municipios, Moralzarzal se prepara para celebrar su Feria del Libro, que este año llega a su cuarta edición. Este encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural, durante los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo.

Las librerías y editoriales instalarán en el recibidor del centro sus puestos, donde los asistentes podrán beneficiarse de un 10 por ciento de descuento en la compra de libros. También habrá firmas de ejemplares, conferencias, cuentacuentos infantiles, actuaciones teatrales, entrega de los premios de dibujo, etcétera.

Además, el 27 de abril se celebrará en toda la región la Noche de los Libros, en la que Moralzarzal participará con un cuentacuentos en la biblioteca municipal Casa Grande. A las 18.00 horas, el grupo Titiriguiri narrará a los más pequeños la historia de ‘La gallina Anacleta’. Las invitaciones están disponibles en la biblioteca.

33

Por su parte, el 29 de abril, a las 17.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la Feria. El 30 de abril, las casetas abrirán al público de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. El 1 de mayo, se celebrará la clausura de la Feria del Libro, a las 14.00 horas. Las librerías que participarán con sus puestos en este encuentro para los amantes de la literatura son Copymax, Mata, Toro, Portobelo y My Mini Books. Se puede consultar el programa completo de actividades en la página web del Ayuntamiento, www.moralzarzal.es.


34

Toros

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

El Juli, triunfador de 2010 para el Foro de la Juventud Taurina José María Manzanares también fue premiado, en este caso por modernizar la Fiesta a través de las redes sociales LUCAS PÉREZ Madrid

El pasado lunes, el Foro de la Juventud Taurina (FJT) entregó sus premios a la difusión y el fomento del toreo y a lo más destacado de la temporada 2010. Esta vez, y por unanimidad, el galardonado fue el torero madrileño Julián López El Juli, que no dudó en acompañar a los aficionados más jóvenes en esta cita que se consolida año tras año. Los periodistas Elena García y David Casas dirigieron un acto donde se analizaron los triunfos de El Juli y se visualizaron los momentos de sus tardes más importantes. No fue el único galardonado de la noche. José María Manzanares también quiso estar con el FJT para recibir el galardón concedido a su gabinete de prensa, encabezado por José Ramón Lozano, y por la labor que hace el torero en las redes sociales para acercarse al gran público. Otros premiados fueron el ganadero Paco Medina, de ‘El Montecillo’, Canal+ Toros, la empresa Chopera y Cultoro. De la empresa Chopera, recibieron el reconocimiento Raúl Gracia ‘El Tato’ y Pedro Marco por la campaña de comunicación y marketing con

Todos los premiados de la noche

la que están gestionando la plaza de Córdoba. “Hemos premiado el fomento de los toros más allá de las plazas de toros, dando el salto a Internet y a las redes sociales, donde se mueve el FJT y apostando por los jóvenes. También hemos querido reconocer el apoyo que todos ellos siempre nos han ofrecido”, eran las palabras de Federica Piazza, presidenta del FJT. También se reconoció el proyecto Cultoro, con ‘Toros para niños’, que estuvo representado en la figura de Juan Iranzo, que explicó la forma tan particular

que han tenido ellos de comunicar al mundo lo que es el toreo a través de Internet. Los premiados coincidieron en reconocer la labor que está llevando a cabo el FJT desde su creación. La Casa del Reloj, en el distrito de Arganzuela, acogió este acto gracias a su concejala, María Dolores Navarro, y contó con la presencia de caras conocidas, como Guadalupe Bragado, directora general de Juventud de la Comunidad de Madrid, o Carlos Abella, director de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

BREVES Morante lo borda en la fiesta de Brihuega El pasado domingo se celebró en Brihuega la tradicional Corrida de Primavera, un festejo que, año tras año, reúne a tres de los nombres más importantes del escalafón en un escenario festivo, alegre y más encaminado hacia lo social que a lo taurino. Esta temporada no iba a ser menos y la empresa anunció a Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano con una corrida de toros de Jandilla. El resultado, un lleno absoluto y un ambientazo por todo lo alto. A la corrida de Jandilla le faltó lo más previsible, la presencia de toros. Terciados y pobres de pitones, del lote destacó el buen cuarto, al que se premió excesivamente con la vuelta al ruedo. A este toro lo aprovechó de principio a fin Morante de la Puebla. El recibo capotero y la media de remate serán recordados por mucho tiempo, así como el inicio de faena por ayudados por alto y una primera tanda en redondo de una hondura extraordinaria. Después, su obra se movió por detalles, por gotas de inspiración, por impulsos de torería que valieron, tras una gran estocada, las dos orejas y la puerta grande para el sevillano, que había quedado inédito en el primero. Una oreja paseó también Manzanares del segundo, un toro noble al que cuajó por la derecha con su habitual empaque y torería. El quinto, peligroso, le puso en más de un apuro. Completó la tarde Cayetano, que no tuvo su día. Su primero se movió incómodo y el sexto tuvo sosa bondad. Ante ninguno de los dos fue el menor de los Rivera capaz de provocar el aplauso en los tendidos y su labor se saldó con silencio en su lote.

Los toreros se unen en una única Asociación Las antiguas asociaciones de matadores, Taura y Protauni, se fusionan en la única y nueva ‘Unión de Toreros’. José María Manzanares será el presidente de esta nueva entidad. El pasado lunes, tras una reunión, se decidió nombrar al resto de la Junta Directiva, que está compuesta por El Fundi, El Juli, Miguel Ángel Perera, Juan Diego y Ángel Gómez Escorial. Unión de Toreros nace con un objetivo: velar por las reivindicaciones de los diestros en pro de la Fiesta desde una sola plataforma. En la reunión se dieron cita otros toreros, como Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Alejandro Talavante.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

35


36

Deportes

REDACCIÓN Madrid

La rivalidad centenaria entre Real Madrid y Barcelona se condensará en tan sólo 18 días. A partir del sábado, los dos grandes del fútbol español se enfrentarán en cuatro ocasiones, la primera en la liga española; luego disputarán la Copa del Rey, así como un puesto en la final de la Liga de Campeones tras dos juegos. Trece jugadores campeones del mundo y el dos veces ganador del balón de oro, Lionel Messi, se pondrán al servicio de dos idearios futbolísticos opuestos. El pragmatismo y la voracidad de Jose Mourinho contra la exquisitez de Pep Guardiola. La potencia de Cristiano Ronaldo contra el genio de Lionel Messi. Un reto inédito que paralizará a más de 400 millones de espectadores en todo el mundo. El equipo de Guardiola ha elevado por tercer año consecutivo el futbol a la categoría de arte. Su estilo de juego, con toque y precisión, ha sido elogiado por los especialistas y admirado por la afición. El Real Madrid ha recuperado de la mano de Mourinho su poderío y su espíritu competitivo, las señas de identidad que le han convertido en el club más laureado de la historia. Los dos han llegado a las puertas del éxito, aunque por caminos divergentes. Mientras Guardiola no se ha cansado de alabar las virtudes del Real Madrid, Mourinho se vale de los medios para elevar la tensión y la rivalidad con el Barça: ha denunciado favoritismos por parte de los árbitros, se ha quejado de que el calendario está predispuesto para que el Barcelona salga campeón, e incluso desde instancias anónimas del club han levantado un presunto caso de dopaje. Pero en fútbol lo que vale es lo que se dice con juego en la cancha. Ahí se saldarán las cuentas pendientes. Los dos grandes rivales se verán las caras en tres competiciones: el sábado en Liga, el próximo miércoles en la final de la Copa del Rey y en las semifinales de la Liga de Campeones el 27 de marzo en Madrid y el 3 de mayo en Barcelona. El encuentro del Liga del sábado en el Bernabéu es, en cierto modo, el menos importante de los cuatro duelos, ya que el Barça tiene una ventaja de ocho puntos sobre el Madrid a falta de siete partidos. El equipo de Pep Guardiola podría permitirse perder y aún así acariciar su tercer título de Liga consecutivo. Sin embargo, el resultado del sábado también será muy importante en términos psicológicos para los aficionados y jugadores de cara a los tres siguientes choques. Desde que Guardiola se hizo cargo del equipo en 2008, el Barça ha demostrado su dominio en los clásicos, logrando cinco triunfos seguidos. El último de ellos fue una aplastante victoria por 5-0 sobre el club blanco en el Camp Nou en noviembre, que puso fin a la imbatibilidad de José Mourinho como entrenador del Real Madrid. Romper esas deprimentes estadísticas es sumamente importante para el equipo nueve veces campeón de Europa. Ante esto, Guardiola ya ha advertido contra la complacencia, instando a sus jugadores para que vayan a por la victoria el sábado, a fin de tener más cerca aún el título de Liga. “Es una oportunidad única de dar un golpe decisivo”, dijo tras la victoria sobre el

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017 Almería del pasado fin de semana. Real Madrid y Barcelona representan una de las rivalidades más añejas e importantes en la historia del fútbol mundial. Por otra parte, la Copa del Rey es uno de los platos más interesantes en el menú del fútbol internacional y nacional para este semestre. La ciudad de Valencia será la anfitriona de un esperado Clásico que representa el sexto enfrentamiento en finales de Copa del Rey, donde Barcelona domina al haber ganado 3 finales, en 1968, 1983 y 1990, esta última curiosamente también tuvo como sede la ciudad de Valencia. Como antecedente interesante, en 1974, Barcelona venció 5-0 en partido de Liga, al igual que esta temporada, la única diferencia es que en aquella ocasión, la goleada se dio en el Santiago Bernabéu, pero en aquella ocasión, Real Madrid vengó aquel partido con otra categórica goleada 4-0 en final de Copa del Rey. Finalmente, la tercera instancia en la que se enfrentarán es en Champions League, donde Barcelona y Real Madrid se han enfrentado en otras tres ocasiones, dos de éstas fueron Semifinales, al igual que en la actual Champions League. En las dos series en las que el Madrid logró el triunfo, consiguió la orejona. Los partidos se iniciarán con la ida en el Santiago Bernabéu el miércoles 27 de abril y terminarán con el enfrentamiento en el Camp Nou el martes 03 de mayo, día que conoceremos a uno de los finalistas de la Champions League 20102011. Crisitano Ronaldo intentará romper su mala racha ante el Barcelona. El delantero portugués, que esta temporada ha logrado 41 goles, nunca ha perforado la portería de Víctor Valdés. En los seis enfrentamientos con los culés, la imponente presencia del 7 madridista siempre se ha difuminado. Otro de los jugadores importantes en el escenario del clásco será Lionel Messi. La pulga cuenta con seis goles contra el equipo blanco y se ha mostrado decisivo en los partidos de alto voltaje. A sus 23 años, el 10 del Barça no deja de crecer. Esta temporada ha añadido nuevas virtudes a su repertorio. Es el máximo artillero de la liga, el máximo asistente, y suma 48 goles en todas las competiciones, récord del club. La historia reciente del clásico juega a favor del Barcelona para el sábado. Mayor es la incertidumbre en la Copa del Rey y en la Liga de Campeones, torneos donde Mourinho ha demostrado ser un especialista y un maestro. Se prevee que las calles españolas se vaciarán y los bares, los cines y las casas se abarrotarán de aficionados de uno y otro equipo. El clásico lo eclipsa todo en España y apasiona al mundo del futbol. No hay seguidor que no anime al equipo, que no tome parte. El planeta futbol se detendrá para ver ediciones irrepetibles del duelo. Los 90 minutos habituales de juego, se convertirán en 18 días de análisis, discusiones, triunfos y revanchas, dramas, historias, numeralía y éxtasis. Y todos nos preguntamos. ¿Quién impondrá su fortaleza, Lionel Messi o Cristiano Ronaldo ?. Las apuestas ya han comenzado. Los aficionados de ambas escuadras piden que se inicie un show no apto para cardíacos.

SUPLENTES: 25 DUDEK (PS) 17. ARBELOA 19. GARAY 10. DIARRA 5. GAGO 21. PEDRO LEÓN 16. CANALES 8. KAKÁ 20. HIGUAÍN 6. ADEBAYOR 13 ADÁN (PS)

12. MARCELO 23. OZIL

3. PEPE 1. CASILLAS

2. CARVALHO

9. BE 14. XABI ALONSO

24. KHEDIRA

7. C. R

4. RAMOS 22. DI MARÍA

JOSÉ MOURINHO

CRISTIANO RONALDO

2 LIGAS DE CAMPEONES 1 COPA DE LA UEFA 2 LIGAS DE PORTUGAL 2 SUPERCOPAS DE PORTUGAL 2 LIGAS INGLESAS 2 LIGAS ITALIANAS 1SUPERCOPA DE ITALIA


nº 1.017

● Viernes

Deportes

15 de abril de 2011

37

tribuna

SUPLENTES:

2. DANI ALVES 8. INIESTA 10. MESSI

3. PIQUÉ

ENZEMA 1. VALDES

7.VILLA

13. PINTO (PS) 18. MILITO 21. ADRIANO 15. KEITA 30. THIAGO 20. AFELLAY 9. BOJAN 11. JEFFREN 5. PUYOL 22. ABIDAL

El empacho de los clásicos A

Pedro de Frutos

unque todo apuntaba a que Real Madrid y Barcelona se clasificarían sin problemas para las semifinales de la Liga de Campeones a tenor de los resultados de los encuentros de ida, teníamos que esperar al desenlace para que se confirmara el enfrentamiento entre los que, a todas luces, son los dos mejores equipos del fútbol mundial en estos momentos. Con este duelo continental serán cuatro las ocasiones en que se vean las caras estos colosos en menos de un mes, lo que llevará a un empacho de clásicos al que no estamos acostumbrados por estas latitudes, aun

doble enfrentamiento de la Liga de Campeones, lo que facilitará al ganador su presencia como favorito en Wembley. Johan Cruyff dijo con buen tino que al Barcelona le bastaba con ganar dos partidos. Sabemos que se refería a los choques de Valencia y Camp Nou. El Real Madrid puede decir lo mismo: ganar en Mestalla y en el Santiago Bernabeu en Liga de Campeones salvaría con creces la primera temporada de José Mourinho al frente del equipo. Sin embargo, este empacho de enfrentamientos debe de hacernos reflexionar en otro sentido. Actualmente, la dife-

que sea más habitual en Inglaterra, Italia o Alemania, donde los dos mejores equipos de la temporada se han encontrado más de una vez en la fase final de todas las competiciones. Con los cuatro duelos, casi sin solución de continuidad, entre el Barcelona y el Real Madrid, más parece que ambos se dediquen al baloncesto porque suena más a play off o, incluso, a los cuatro cuartos que suelen disputarse en un partido del mundo de la canasta. Pero no, es fútbol y con un título en juego, otro probable y un tercero más discutible. El resultado del partido de Liga no tiene por qué afectar la marcha ni la resolución del campeonato. Cuatro días después, los mismos actores dirimirán la final de la Copa del Rey, lo que le otorgará al vencedor un título directo. Después llegará el

rencia entre ambos conjuntos y el resto de la Liga española es tal que el líder tiene una ventaja de 24 puntos sobre el terceo, y la diferencia del segundo respecto a su más inmediato perseguidor es de dieciséis. Y todavía restan ocho jornadas para la conclusión del campeonato, por lo que la diferencia puede ser todavía mayor. Barcelona y Real Madrid juegan en otra división. A lo mejor la Liga europea está llamando más fuerte que nunca a la puerta. Es una reflexión que habrá que estudiar y conjugarla con el interés de los torneos domésticos. Mientras tanto, se jugará en España por distintos objetivos: el de campeón y subcampeón, el de los otros dos puestos de Champions, el de los candidatos a la UEFA League, y el de los que pretenden evitar el descenso. ¿Compensa?

6. XAVI

14. MASCHERANO

RONALDO

17. PEDRO

16. BUSQUETS

19. MAXWELL

PEP GUARDIOLA 1 LIGA DE CAMPEONES 1 SUPERCOPA DE EUROPA 1 COPA MUNDIAL DE FIFA 2 LIGAS BBVA 1 COPA DEL REY 2 SUPERCOPAS DE ESPAÑA

LIONEL MESSI


38

Ocio

Viernes 15 de abril de 2011 ● nº 1.017

Pedro Almodóvar competirá en Cannes con ‘La piel que habito’

Kenneth Branagh y Chris Hemsworth presentan ‘Thor’, un cómic a lo Shakespeare

El cineasta castellano-manchego manifestó que este Festival Internacional de Cine “siempre supone un estímulo para ponerse a dieta”

Han visitado España para promocionar esta nueva superproducción que se estrena el 29 de abril

REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

Pedro Almodóvar manifestó que el Festival Internacional de Cine de Cannes “siempre supone un estímulo para ponerse a dieta”, con motivo de su participación en la Sección Oficial de la próxima edición del certamen con su último filme, ‘La piel que habito’, protagonizado por Antonio Banderas y Elena Anaya. El cineasta español aseguró que acude al certamen pero “no espero premios”. “Voy al Festival de Cannes con la ambición de hacer un buen papel en la cita mundial más importante de cine de autor. Me interesan sobre todo la reacción del público, la prensa y los distribuidores que se ocuparán de la película en el mundo”, dijo. En cuanto a la película con la que participa en Cannes, ha confesado que se siente “muy contento” con el resultado de ‘La piel que habito’ y tiene una “enorme curiosidad” por ver “cuál es la reacción en el variado seno del festival”. “Por eso he aceptado la invitación de formar parte de la Competición Oficial”, destacó. En palabras del director, esta película es un “intenso drama que a

Kenneth Branagh y Chris Hemsworth, director y protagonista de ‘Thor’, han visitado España para presentar esta nueva superproducción que lleva a la gran pantalla el mítico comic de Marvel. “Admiro muchísimo a los actores, admiro esta profesión porque es una de las actividades más nobles y más ridículas, porque requiere una valentía y un coraje especial. No salvan vidas físicamente pero sí que ayudan a que el mundo sea mejor y proporcionan una clase de placer muy especial”, aseguró Branagh. ‘Thor’, que llegará a los cines españoles el 29 de abril, está protagonizada por Chris Hemsworth,marido de Elsa Pataky, Anthony Hopkins y Natalie Portman, sin duda un elenco de nivel al que nunca es sencillo enfrentarse como director. Por eso Branagh asegura que lo que más le atrae de la dirección es el “aspecto psicológico, sacar lo mejor de los actores” y ganarse su confianza. Centrándose en la historia de ‘Thor’, el cineasta aseguró que la

veces se inclina por el noir, a veces por la ciencia ficción y otras por el terror”. Al término del rodaje de ‘La piel que habito’, el director declaró que sus películas siempre han sido “difíciles de clasificar en cuanto a género”. “Suelo mezclar varios y cuando hay uno que predomina no respeto todas las reglas”, explicó el cineasta. El festival de Cannes no es ni mucho menos tierra extraña para

el director manchego. Allí ya ganó el premio al mejor director por ‘Volver’ y el de mejor guión por ‘Todo sobre mi madre’. Su última visita alfue en 2009 cuando visitó el certamen para presentar su anterior trabajo, ‘Los Abrazos Rotos’, protagonizado por Penélope Cruz. Curiosamente, el manchego también coincidirá este año con su musa en el Festival francés, ya que Cruz acudirá.

historia le llamó la atención porque éste no es “un simple superhéroe, sino un dios”. Según dijo, lo que más le gustó, de todos modos, fueron los “temas más humanos”, ya que por ejemplo “el contexto es una familia real, hay mucha pasión, riesgo e intensidad, y para encarnar todo esto hacía falta una interpretación muy precisa”. Hemsworth se ha mostrado encantado con la posibilidad de que ‘Thor’ sea una trilogía, tal y como se vaticina, si bien ha reconocido que depende de “cómo vaya en taquilla” esta primera entrega que se estrenará en dos semanas.


nº 1.017

● Viernes

15 de abril de 2011

39


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.