Diario independiente de martes a viernes
Martes 26 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.018
Distribución Gratuita
SUMARIO
COMUNIDAD La región madrileña, quinta en excelencia educativa página 8
MUNICIPIOS El monte Abantos, en San Lorenzo, once años después del incendio página 10
DEPORTES Mourinho prepara el tercer choque entre el Real Madrid y el Barça página 20
El Partido Popular exige que se impugne a Bildu
No habrá más Metro hasta que mejore la economía
Los populares piden al Gobierno que se impugne la Aguirre reconoció ayer que no se compromete a ampliar coalición, además de las listas para el 22 de mayo página 5 el suburbano hasta que no cambie la situación página 8
Reportaje
2
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
SEGÚN ESPERANZA AGUIRR
“CANDIDATURA LIMPIA DE GÜRTE
REDACCIÓN Madrid
Una lista “de continuidad” en la que no están los diputados del Gürtel. Así ha definido la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, la candidatura de su partido a la Asamblea de Madrid de cara a las elecciones autonómicas del 22 de mayo, que ayer presentó, al completo, en el transcurso de un acto en el parque Juan Carlos I. Fue lo primero que quiso destacar, que para la próxima legislatura no cuenta con los diputados imputados en el caso Gürtel, considerando que cuando un juez ve indicios de que un político ha aprovechado su cargo para algo personal, hay que “sustanciar” responsabilidades. “Con el lógico respeto a la presunción de inocencia penal, creo que cuando un juez sospecha que un político ha utilizado su cargo para su proyecto personal existen responsabilidades políticas que hay que sustanciar y así lo hemos hecho en el PP de Madrid y esta
lista es otra prueba de ello”, dijo la candidata a la presidencia madrileña, al tiempo que aseguró que está segura de que los ciudadanos comprenden y agradecen su postura. En cuanto a la lista en general, destacó que hay un aumento de candidatos que tendrán “responsabilidades municipales” y que la lista es en su totalidad de “continuidad”. “Es lógico que así sea, porque el Gobierno de la Comunidad se ha sentido en todo momento apoyado por el Grupo Parlamentario Popular a lo largo de la pasada legislatura”, señaló. En un acto celebrado en el parque Juan Carlos I, en un emplazamiento que alberga la escultura de una mano saliendo de la tierra que parecía acoger a todos los candidatos, Aguirre afirmó que todos tienen en común “una identificación total con los principios y valores del Partido Popular” que comparten “absolutamente” así como “una inmensa ilusión para seguir trabajando para los madrileños”. Además, señaló que la lista es de “continuidad” porque, en su
opinión, durante la presente legislatura el Grupo Popular ha trabajado muy bien y es “lógico” confiar en ellos. “Es lógico que confiemos en los que han compuesto este grupo en estos cuatro años”, insistió, para destacar que los primeros puestos son “ya conocidos”. De hecho, la lista popular con los 129 candidatos más los tres suplentes la abren la propia Aguirre, seguida en los diez primeros puestos por Ignacio González, actual vicepresidente primero del Gobierno regional; Francisco Granados, consejero de Presidencia, Justicia e Interior; Beatriz Elorriaga, senadora que ya ostentó la cartera de Medio Ambiente bajo las órdenes de Aguirre; Lucía Figar, actual consejera de Educación; Antonio Beteta, ahora consejero de Economía y Hacienda; Javier Fernández-Lasquetty, responsable en la actualidad de Sanidad; Gádor Ongil, vicesecretaria del PP de Madrid y presidenta del PP de Torrelodones; Ana Isabel Mariño, responsable de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio; y David Pérez, portavoz del
Grupo Popular en la Asamblea y candidato a la Alcaldía de Alcorcón. La presidenta del Partido Popular madrileño también hizo referencia a su “admirado” entrenador del Real Madrid, Jose Mourinho, para saber que cuando “un equipo juega bien, no hay que cambiarlo”. “Yo creo que no es necesario ser como mi admirado José Mourinho para saber que cuando un equipo está jugando bien y gana, lo mejor es no cambiarlo”, apuntó Aguirre. En su opinión, eso es lo que ha pasado “en este equipo durante los últimos cuatro años” en referencia al Grupo Parlamentario Popular. Aguirre también quiso lanzar un “aviso” en contra de las encuestas, y señalando que, precisamente, las que ayer lunes se publican en diversos medios son “muy buenas”, pidio a sus candidatos que no se fíen. “No os fiéis de ellas porque es verdad que son buenas, pero eso no quiere decir nada”, aseguró, al tiempo que dijo que la única encuesta que vale es la del 22 de mayo.
“Para tener ese día el resultado que deseamos sólo conozco un camino, trabajo contante e incesante”, recordó, para añadir a continuación que hay que llevar los “mensajes y propuestas” del partido a todos los rincones de la Comunidad de Madrid, a los medios de comunicación y todos los rincones de las redes sociales. Y para todo ello, volvió a tirar de su lema: “Pico y pala”. Aunque señaló que la presentación de sus “queridos” candidatos no es la ocasión para repasar todo lo que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha impulsado, “tampoco hay que olvidarlo” porque, en su opinión, los madrileños no les van a votar por lo que les digan ahora sino por lo que han visto que desde el Gobierno del PP han sido “capaces” de hacer. “Hablaremos de promesas y compromisos para el futuro pero para empezar hay que hablar de resultados”, aseveró, para hacer después un repaso de las actuaciones que ha realizado el Ejecutivo autonómico durante estos últimos cuatro años, sobre todo, en
nº 1.018
●
Reportaje
Martes 26 de abril de 2011
RE ESTA ES UNA
EL”
referencia a los doce hospitales nuevos “con habitaciones individuales” construidos en ocho años o el “equipamiento educativo” levantado a la semana en los últimos tres años y medio. Y es que Esperanza Aguirre recordó durante la presentación que después de casi 30 años de Estatuto de Autonomía, los ciudadanos tienen que saber que la Comunidad tiene competencia en aspectos “tan importantes” como Sanidad, Educación, Servicios Sociales o Transporte Público. “El funcionamiento de esos servicios esenciales depende, sin duda, de cómo sea el gobierno que elijan”, apostilló. En la misma dirección, Aguirre manifestó que el Partido Popular se presenta “con el aval” que les da su “trabajo de los últimos años”. “Nos conocen muy bien los ciudadanos por nuestras obras o resultados, no por la palabrería”, indicó la presidenta popular, apuntando que esto “sería malo” si el balance que hicieran de sus últimos años no fuese como es. Pero, con “humildad y realis-
mo”, aseguró, la labor de los populares en Madrid deja un balance “más que satisfactorio” que, si se tiene en cuenta la situación económica actual, “se engrandece más” porque, según dijo en su alocución, la Comunidad se ha convertido en la primera de toda España, con un PIB superior al de Cataluña y Andalucía, pese a que tienen un millón y dos millones más de habitantes, respectivamente. Como ya ha hecho en otras ocasiones, Aguirre indicó en su discurso que Madrid “ha resistido” la crisis y está resistiendo la misma “mejor que ninguna otra comunidad autónoma”. De hecho, recordó que la tasa de desempleo en Madrid está cuatro puntos por debajo de la media española y lleva “cinco meses de crecimiento consecutivos cuando España desgraciadamente sigue estancada”. Esto, para la presidenta regional, “no es el resultado de la casualidad” sino que ha influido la política de su Gobierno, “marcada por una palabra: austeridad”. “Por eso, Madrid es la única que no necesita un plan de saneamiento,
o la única que no ha desbordado el límite de déficit permitido del 0,75, aunque ahora han subido al 1,35 para que pasen otras comunidades”, añadió. “Hay que decir que siempre que es más fácil gastar que ahorrar pero las consecuencias de gastar lo que no se tiene las estamos viendo en la crisis que se vive hoy en España y que tiene un responsable principal, las políticas socialistas”, concluyó. Durante el acto, la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid no pudo evitar ironizar sobre las actividades del candidato del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, en esta precampaña. Preguntada por la campaña que ha emprendido el líder de los socialistas madrileños, que consiste en colgar carteles con títulos cinematográficos a modo de cartelería de cine de las ventanas de su sede, en la céntrica plaza del Callao, el último referido a la propia Aguirre con el título ‘Adiós condesa’, la presidenta regional se limitió a contestar: “Creo que está sin ideas”.
RESULTADOS ELECTORALES DE LA LEGISLATURA ACTUAL Los resultados de las últimas elecciones autonómicas, celebradas el día 28 de mayo de 2007, confirieron la Presidencia de la Comunidad al Partido Popular (PP); partido al que correspondió, también por causa de la mayoría parlamentaria obtenida, la Presidencia de la Asamblea. La sesión constitutiva de la Asamblea, en cuya virtud se operó la solemne apertura de la VIII
Legislatura, se celebró el día 12 de junio de 2007. Las sesiones de la presente Legislatura finalizaron en el mes de marzo. Los resultados certificados por la Junta Electoral Provincial, y ratificados por la Junta Electoral Central, que obtuvieron las formaciones políticas concurrentes a los comicios de mayo (los porcentajes que figuran se calculan sobre los votos válidos) fueron en 2007 los siguientes:
3
4
Reportaje
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
REDACCIÓN Madrid
En la lista del Partido Popular a la Asamblea de Madrid hay una destacada presencia de responsables municipales como el alcalde de Móstoles, Esteban Parro, el de Alcalá de Henares, Bartolomé González o el de San Lorenzo de El Escorial, José Luis FernándezQuejo. Además, entre las novedades, se incorpora una diputada nacional, María Eugenia Carballedo, que dejará su escaño en el Congreso para trabajar en el Parlamento madrileño. Siguiendo la estela de anteriores ocasiones, 57 mujeres forman estas listas, donde el candidato de más edad es el alcalde de Colmenar Viejo, José María de Federico, con 71 años, y el más joven dentro de los 80 primeros es el secretario de Nuevas Generaciones en Madrid, Germán Alcayde, que tiene 30 años. Según fuentes populares, todos los candidatos tienen estudios superiores (son licenciados o diplomados) y en su mayoría repiten, a excepción de los tres imputados en el caso Gürtel Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch Tejedor, a los que Esperanza Aguirre durante la presente legislatura ha pedido sin éxito que devuelvan su acta de diputados y dejen su escaño en la Asamblea de Madrid.
Candidatura Los primeros 80 puestos de la candidatura los ocuparán: 1. Esperanza Aguirre Gil de Biedma 2. Jaime Ignacio González González 3. Francisco José Granados Lerena 4. Beatriz María Elorriaga Pisarik 5. Lucía Figar de Lacalle 6. Antonio Germán Beteta Barreda 7. Javier Fernández-Lasquetty Blanc 8. María Gádor Ongil Cores 9. Ana Isabel Mariño Ortega 10. David Pérez García 11. Engracia Hidalgo Tena 12. Juan Soler-Espiauba Gallo 13. María Cristina Cifuentes Cuencas 14. Pedro Muñoz Abrines 15. Regino García-Badell Arias 16. María Elvira Rodríguez Herrer 17. Esteban Parro del Prado 18. Luis Peral Guerra 19. Rosa María Posada Chapado 20. José Ignacio Echeverría Echániz 21. Alicia Delives Liniers 22. Francisco de Borja Sarasola Jáudenes 23. Juan Van Halen Acedo 24. Regina Plañiol Lacalle.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
6
25. José María de Federico Corral 26. Luis del Olmo Flórez 27. Eva Piera Rojo 28. Bartolomé González Jiménez 29. María Eugenia Carballedo Verlanga 30. Pedro Núñez Morgades 31. Bonifacio de Santiago Prieto 32. Francisco Javier Rodríguez Rodríguez 33. María Pilar Liébana Montijano 34. Enrique Ruiz Escudero 35. María Luz Bajo Prieto 36. Jesús Fermosel Díaz 37. Iñigo Henríquez de Luna Losada 38. María Isabel Redondo Alcaide 39. Sonsoles Trinidad Avión Aboín 40. Jacobo Ramón Beltrán Pedreira 41. María Nieves Margarita García Nieto 42. Álvaro Moraga Valiente. 43. Jesús Adriano Valverde Bocanegra 44. María Nadia Álvarez Padilla 45. Francisco de Borja Carabaote Muntada 46. Eduardo Oficialdegui Alonso de Celada 47. Germán Alcalde Fort 48. Salvador Victoria Bolívar 49. Marta María Escudero DíazTejeiro 50. Pilar Busó Borús 51. Fernando Díaz Robles 52. Colomán Trabado Pérez 53. José Cabrera Orellana 54. María Inmaculada Sanz Otero 55. María Carmen González Fernández 56. José Tomás Serrano Guio 57. Raimundo Herraiz Romero 58. Eva Tormo Mairena 59. Ana Camins Martínez 60. Ángel Fernández Díaz 61. José Miguel Moreno Torres 62. Carlos González Pereira 63. María Belén Prado Sanjurjo 64. María del Carmen Martín Irañeta 65. Álvaro González López 66. José María Arribas del Barrio 67. Ignacio González Velayos 68. Ana Abella Álava 69. Francisco Javier Hernández Martínez 70. Carmen Pérez-Llorca Zamora 71. Antonio Pablo González Terol 72. María Begoña García Martín 73. José Luis Fernández-Quejo del Pozo 74. Isabel Natividad Díaz Ayuso 75. Alfonso Carlos Serrano Sánchez-Capuchino 76. Rosalía Gonzalo López 77. María Gema Sanz Sanz 78. Diego Lozano Pérez 79. Pablo Luis de Todos los Santos Jorge Herrero 80. Francisco de Borja Fanjul Fernández-Pita
nº 1.018
●
Actualidad
Martes 26 de abril de 2011
25.000 militares en la tercera operación de rescate en Japón 12.000 personas continúan desaparecidas
5
El PP exige al Gobierno que impugne la coalición de Bildu También ha pedido al Ejecutivo que desestime las listas electorales del 22-M
E.P. Collado Villalba
Unos 25.000 miembros del Ejército japonés iniciaron la tercera gran operación de búsqueda de las aproximadamente 12.000 personas que continúan aún desaparecidas tras el terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo. En la operación colaboran el Ejército estadounidense y la Policía japonesa y supone la movilización de 90 aeronaves y 50 embarcaciones. La búsqueda se centra en las prefecturas
EUROPA PRESS Collado Villalba
de Iwate, Miyagi y Fukushima, las más afectadas por el desastre. La operación incluye parte de la zona de evacuación de 30 kilómetros de radio establecida en torno a la central de Fukushima-1, hasta ahora excluidas de las iniciativas de rescate.
España y Reino Unido debatirán el último incidente en Gibraltar Según informaron fuentes de Asuntos Exteriores E.P. Collado Villalba
El Gobierno español se dirigirá a las autoridades británicas “a través de los cauces diplomáticos habituales” para abordar el último incidente entre la Policía gibraltareña y la Guardia Civil en aguas que rodean el Peñón, informó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El portavoz no entró en más detalles, por lo que se desconoce si el Gobierno remitirá a Reino
Unido un escrito formal de protesta pidiendo explicaciones por el incidente, si convocará al embajador británico en España, Giles Paxman, a una reunión en el Ministerio para hablar del asunto o si empleará alguna otra vía. Los incidentes entre la Policía gibraltareña, apoyada por la Royal Navy, con la Guardia Civil se suceden desde hace más de un año. Gibraltar se queja de que la Benemérita actúe en aguas que el Peñón y Londres re claman como propias pero que España no les reconoce.
EEUU contempla “sanciones selectivas” contra Siria Ante la represión “inaceptable” del actual régimen
María Dolores de Cospedal
pondió. “Si eso no se produjera así actuaremos como consideremos conveniente”, añadió.
Pacto antiterrorista De Cospedal dio estas explicaciones en rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP celebrado ayer, en la que recibió sucesivas preguntas sobre el futuro de ese pacto contra ETA que mantiene su partido con el Gobierno. El futuro del Pacto no sólo por lo que ocurra con Bildu, sino también dado el enfrentamiento entre ambos por asuntos como la fuga del terrorista Antón Troitiño o
La CEOE afirma que sólo firmará una negociación colectiva “con contenido” La entidad no descarta que el Gobierno central legisle
E.P. Collado Villalba
La Administración Obama está evaluando “sanciones selectivas” contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, en respuesta por la violenta represión con la que se ha hecho frente a las manifestaciones antigubernamentales de las últimas semanas, según reconoció ayer la Casa Blanca. “La violencia brutal empleada por el Gobierno de Siria contra su pueblo es completamente
El PP pidió ayer al Gobierno que impugne la coalición Bildu además de las listas electorales para las elecciones autonómicas, locales y forales del 22 de mayo, al considerar que el informe policial en el que se apoyará la impugnación de estas puede servir también para actuar contra Bildu. La petición se produjo en una reunión mantenida entre el Gobierno y el equipo del PP encargado de la reforma de la Ley electoral y el primer partido de la oposición confía en que la respuesta del Ejecutivo sea afirmativa. “Siempre hemos pedido que se hiciera lo legalmente posible para que Bildu no estuviera ni en las elecciones ni en las instituciones”, explicó la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en rueda de prensa y para negar que esta petición suponga un cambio en el criterio de los populares. Esto mismo, según la secretaria general, es lo que desde el principio han reclamado en público tanto ella como el responsable del PP en temas de Justicia, Federico Trillo. De Cospedal añadió que confían en que el Gobierno impugne también la coalición Bildu y no ha querido adelantar consecuencias para el Pacto Antiterrorista si no ocurre. “No voy a precipitar acontecimientos”, res-
E.P. Collado Villalba
deplorable”, subrayó el portavoz de la Casa Blanca, Tommy Vietor. “Estados Unidos está valorando una serie de opciones políticas posibles, incluidas sanciones selectivas, para responder a la represión y dejar claro que esta conducta es inaceptable”, añadió.
La patronal CEOE asegura que sólo firmará una reforma de la negociación colectiva “con contenido” y que no tiene sentido pactar por pactar, por lo que si las conversaciones con los sindicatos, que seguirán produciéndose durante los próximos días, se suceden “indefinidamente” sin que haya unas condiciones para el acuerdo será el turno del Gobier-
no, que tendrá que legislar unilateralmente. Este es el planteamiento de los empresarios en lo que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quiso llamar el momento del “desenlace” de una reforma de la negociación colectiva que, según lo establecido en la reforma laboral, debería haber sido firmada el pasado 19 de marzo. Fuentes de la CEOE indicaron a los medios de comunicación que
el llamado ‘caso Faisán’, el supuesto chivatazo policial a ETA. La dirigente popular quiso distinguir una cosa de las otras. “Una cosa es el Pacto y otra que no se haya obrado con la diligencia debida en el caso de Troitiño, lo que ha facilitado la fuga. Y el Gobierno no se puede parapetar detrás del Pacto para esconder sus errores o el chivatazo, son cosas distintas y el PP tiene la obligación de denunciarlas”, señaló. Con respecto al terrorista fugado, De Cospedal reiteró que la Fiscalía no actuó con la diligencia debida por no pedir medidas cautelares antes de que se resolviera definitivamente su situación judicial. Respecto a las palabras del dirigente vasco Antonio Basagoiti, dudando del papel del CNI si no está para vigilar a un asesino como Troitiño, la secretaria general del PP aseguró que esto es lo que piensan la mayoría de los españoles. Interrogada también sobre si Mariano Rajoy preguntará al presidente del Gobierno en el Congreso por este asunto, después de que el dirigente socialista y ministro de Fomento José Blanco, asegurase que no tendrá la valentía de hacerlo, De Cospedal respondió que los “insultos” de Blanco “por habituales, se han convertido en intrascendentes” y que la “valentía” del PP “se demuestra” por su interés en gobernar “un país como lo han dejado”. las partes pretenden “exprimir al máximo” las negociaciones para alcanzar una postura común, aunque ello suponga renunciar a algunos planteamientos. Ahora bien, los empresarios, sin querer hablar de propuestas de máximos, insisten en que están negociando sobre los contenidos que recientemente englobaron en un decálogo, que como novedad incluía la necesidad urgente de reformar la regulación de las mutuas para atajar el absentismo laboral, reforzando su gestión privada. Estos puntos fueron introducidos en el proceso de conversaciones poco antes de la Semana Santa, a propuesta de la CEOE, pese a que son cuestiones que no corresponden estrictamente a la reforma de la estructura de la negociación colectiva.
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
El toro francés cornea a los cobardes sometidos a los nacionalistas
D
esde los planteamientos más liberales existirá, sin duda, diversidad de opiniones sobre si, como ha sucedido en Francia, deberían o no declararse los toros “patrimonio cultural inmaterial”. Por un lado, aparecerá en escena quien piense que el Estado sólo viene a refrendar una situación de hecho. Para los valedores de este punto de vista, la tauromaquia constituye un indudable elemento cultural dentro de nuestra comunidad. Por otro, se encontrarán quienes opinen que la cultura no necesita de la protección estatal, pues se configura de manera espontánea, día a día, en la sociedad. Sin embargo, más allá de ese interesante y controvertido debate, la prohibición de los toros no admite demasiada discusión. Si, como dicen los antitaurinos, nos encontramos ante un incivilizado espectáculo que ya no encaja en nuestras modernas y avanza-
Editorial
Claro que el problema en España, y más específicamente en Cataluña, no se centra, ni mucho menos, en que las corridas de toros se hayan prohibido para defender unos mal entendidos derechos de los animales
das sociedades, bastará con que el Estado no los proteja para que desaparezcan. Si, en cambio, consideran imprescindible su prohibición, significa que muchas otras personas, cuyas libertades buscan reprimir, sí se muestran verdaderamente interesadas en ellos. Claro que el problema en España, y más específicamente en Cataluña, no se centra, ni mucho menos, en que las corridas de toros se hayan prohibido para defender unos mal entendidos derechos de los animales. Esta mentira inefable la desarma el ejemplo de los famosos correbous. Los toros en Cataluña han proscrito para atentar contra lo que los toros representan: una cultura común a todos los españoles. Lo dramático del caso es que, mientras en Francia se ensalza una tradición que, como ellos mismos dicen, los acerca culturalmente a la “la zona sur de Europa y a América Latina”, aquí el
Gobierno nacional permite que un Ejecutivo regional viole, una vez más, los derechos de los catalanes tan sólo para agitar la división y la confrontación entre ellos y el resto de españoles. Lo que en Francia, con una raigambre cultural infinitamente menor que en nuestro país, causa orgullo y confraternidad, en España se ha convertido en un pretexto nacionalista para azuzar el aislamiento y la separación de Cataluña. Independientemente de la opinión de cada quién sobre las corridas de toros o sobre las políticas de protección cultural de los Estados, queda claro que la decisión tomada por Francia nunca podría haberse adoptado en España. Los españoles no somos más antitaurinos que los franceses. Todo se ve ahora más sencillo y lamentable. A diferencia de los franceses, padecemos a una clase política acomplejada y sometida a las bravuconerías nacionalistas.
lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Fin de la misión Plan irreversible para Afganistán El 21 de marzo comenzó en Afganistán el Año Nuevo Afgano, llamado Noruz, al que le siguen 13 días de celebraciones. Una tradición que también marca el inicio de la primavera, y que es considerada una celebración no islámica, por lo que las fuerzas policiales y armadas afganas se encuentran en estado de alerta ante posibles atentados. Ha sido también la fecha elegida por Hamid Karzai para anunciar las primeras provincias y ciudades afganas que pasarán de las manos de la OTAN a la supervisión de las fuerzas de seguridad nacionales, simbolizando un “nuevo amanecer” para el país. Las primeras dos de las 34 provincias que iniciarán el proceso de transición son la oriental Panjshir -famosa porque allí nació el líder Ahmed Shah Massoud que luchó contra los soviéticos y posteriormente contra los talibanes al mando de la Alianza del Norte - y la central Bamiyán -sede de la estatuas de Buda destruidas por los talibanes en 2001-. Las fuerzas afganas a cargo de la capital Kabul también expandirán su control a la mayor parte de la provincia. A estas tres provincias se añaden cuatro ciudades: Mazar-i-Sharif en el norte; Herat en el oeste y con presencia militar española; Mehterlan en el este; y Lashkar Gah, capital de la volátil y difícil provincia sureña de Helmand y bastión de los talibanes. La elección de estas siete áreas ha sido teóricamente decidida por el denominada Joint AfghanNATO Board tras un proceso de evaluación “de abajo hacia arriba” que ha tenido en cuenta las condiciones en el terreno. Sin embargo, se tiene la sensación de que la elección parece más simbólica que otra cosa, al incluir un
poco de todo de la realidad afgana: una provincia aquí, un ciudad allá, unos lugar más tranquilos, otros más revueltos. Dudas que saltan aún más si recordamos las palabras del secretario de Defensa norteamericano pocos días antes del anuncio de los planes de transición, tras una reunión de la OTAN donde se daba su visto. Gates -que en breve dejará su puesto y quizá por ello derrochó sinceridad- criticó a los aliados que hablaran demasiado sobre irse y poco sobre la necesidad de garantizar que el trabajo esté bien hecho; que estuvieran poco pendientes de ver qué se necesita hacer antes de salir del país; y que tuvieran excesiva preocupación sobre la retirada de las tropas y poca sobre continuar luchando. Advirtió además que el repliegue de tropas debía ser coordinado y basado en las condiciones de seguridad, no en cálculos matemáticos diseñados por preocupaciones políticas, porque en tal
caso se pondría en riesgo los avances realizados hasta el momento. Pero la decisión ha sido tomada y anunciada, el proceso está en marcha y, lo más importante: es irreversible. Será una prueba crucial, sobre todo para determinar la preparación de las fuerzas afganas después de ser entrenadas por los países occidentales, y entrever el futuro. Su inicio coincide además con el previsible comienzo, como cada año, de una nueva ofensiva de primavera por parte de los talibanes. Así lo ha advertido entre otros el general Petraeus en sus recientes testimonios en el Congreso y el Senado norteamericano para dar cuenta de la situación en Afganistán. Allí su discurso se asemejaba a los ofrecidos meses atrás: han progresos pero aún no se han consolidado, y las victorias obtenidas hasta ahora son frágiles y reversibles. Trató de ponerle optimismo pero con cautela, y sin aclarar en cuántos efectivos consistirá el primer repliegue de tropas norteamericanas del teatro afgano en julio. Dice que aún está trabajando en todas las opciones posibles. También quiso subrayar que a pesar de llevar 10 años en Afganistán, sólo desde hace dos Estados Unidos tiene una estrategia clara y los recursos necesarios, es decir que apenas están empezando y por lo tanto que aún queda mucho por hacer. Una postura lógica pues el apoyo de los norteamericanos a la guerra en Afganistán es cada día más bajo. Veremos que pasa los próximos dos meses, periodo en el que debe iniciarse el gradual y difícil proceso de transición en las siete áreas elegidas. Estaremos atentos, si Libia lo permite.
tribuna
Grupo de Estudios Estratégicos
nº 1.018
●
Opinión
Martes 26 de abril de 2011
7
Parches y remiendos y que pase el tiempo
E tribuna
Antonio García Fuentes Escritor y filósofo
scribo tras la última reunión de los presidentes de gobierno de la UE y en la que la alemana (“tomando el mando”) ha puesto firmes a todos y ha exigido normas a seguir; pero allí mismo, nuestro ya inservible presidente, hace unas declaraciones, que como siempre son ambiguas y termina diciendo, algo sobre una comisión que estudie y proponga no sé cuantas cosas más, que como las anteriores, solo servirán para que este inútil mandatario prolongue su desastrosa etapa; y así aguantar hasta que por ley, lo echen las urnas, cosa que si pudiera evitar lo haría y se eternizaría en la Moncloa, pues visto lo ocurrido, pareciera como si tuviese el culo soldado a la poltrona presidencial. Pero ni este inútil, ni tampoco los inútiles que mangonean las autonosuyas (que no autonomías, puesto que han representado una carga más y enorme para el pueblo contribuyente) hablan de lo primero que tendrían que haber hablado, planteado y saneado, tan pronto supieron (que lo supieron digan lo que digan y lo hagan como quieran) que iniciada la crisis económica, la solución que tomaron sería la ruina de unas deudas a contraer y que la economía nacional no podría soportar, teniendo que endeudarse en el extranjero, de forma ya incalificable por la cuantía a que se ha llegado, sumadas todas las deudas públicas. El último informe del Banco de España es desolador, puesto que pronostica la subida del paro, el descontrol del déficit público y ello incluyendo el 2011 y 2012. Por otra parte se ha publicado que las empresas han reducido empleo en un dos por ciento y de los autónomos y pequeñas, sólo en lo que va de 2011, han desaparecido “otras cuantas miles más”, a sumar a la infinidad de las que ya desaparecieron. Y lo primero a realizar, era y sigue siendo, el “limpiar la bárbara administración pública de parásitos”; de los ejércitos (sí ejércitos y en plural) de enchufados a la misma y de
los que seguro estoy se podrían suprimir dos tercios de los que hay; y ello es deducible por el más tonto de los españoles, puesto que si con Franco apenas había seiscientos mil y con esta monstruosa administración que soportamos, hay nada menos que tres millones doscientos mil “y pico”; las cuentas son bochornosamente claras, teniendo en cuenta que en la época de la dictadura de Franco, no había ordenadores y hoy en cada mesa de “enchufado a la teta nacional”, hay uno por lo menos; y un ordenador bien empleado (lo sé por propia experiencia) multiplica el trabajo que puede rendir un individuo. Pero es que aparte de la enorme carga humana, hay que sumar aparte la de los coches oficiales (que tenemos más que en los Estados Unidos de Norteamérica), la cantidad de edificios, pisos, locales y demás habitáculos, que estamos pagando para meter en ellos a esa gran cantidad de funcionarios que más que otra cosa, nos complican la vida y nos la encarecen cada vez más. Para comprobar ello, no tiene uno nada más que darse una vuelta por la ciudad y ver la cantidad de organismos y similares, que hay en múltiples calles y dependientes del Estado, de las autonomías, de las diputaciones y de los municipios, de los que y como ejemplo, el mío propio (una ciudad de 115.000 h.) de unos pocos cientos de empleados, llega hoy hasta casi los dos millares; con lo que aparte de habernos “asado a impuestos locales”, no puede ya pagar ni las nóminas y tiene una deuda que habrán de pagar (si llegan a pagarla) varias de las siguientes generaciones que nos sucedan a los aún vivos, pero bastante cabreados ya. Los políticos (y ahora meto a todos y a todos los partidos) obraron de forma, que hoy podemos considerar delictiva, aunque no existan leyes penales para ello, puesto que los avisos se les dieron y ellos debieron prevenirlos con sus propios técnicos; vean alguno de ellos y que tengo en mi archivo.
“Por cada puesto funcionarial creado por el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos han sacado a concurso quince, sin contar con el personal que trabaja para los entes públicos de las Administraciones Territoriales. Así señala en un informe del Círculo de Empresarios, en el que se denuncia que, “el Estado autonómico”, una de cuyas finalidades consiste en el aligeramiento del peso de la burocracia, no sólo no ha frenado, sino que ha impulsado al alza el volumen de funcionarios existentes en España. Según el Círculo de Empresarios la descentralización debiera haberse traducido en una notable reducción de empleados públicos”. En ese momento las autonomías tenían ya 1.799.053 empleados (Diario ABC del 10-08-1999 el que se extiende mucho más en otros datos por el estilo.) ¡¡Hace once años de ello!! Unamos a todo este desastroso balance otros no menos desastrosos, como el que sigue: “El Gobierno ahorraría 4.000 millones anuales si renegociara sus contratos: Las Administraciones podrían evitarse recortes dolorosos en pensiones o salarios, si por ejemplo, escogieran mejores tarifas eléctricas, telefónicas o de limpieza”. Lo que antecede, son sólo los titulares de un informe a página completa, que el diario Expansión, publicaba el 20 de Julio de 2010; unamos a todo ello, las formas de contratar las obras públicas, compras de material o suministros infinitos y el “compadreo clásico y español, amén del amiguismo y vista la corrupción, podemos pensar en sobornos incalculables”; lógico pues la ruina actual de españa (hay que ya escribirlo con minúsculas)… De todo ello los culpables son, los políticos, todos los políticos que han intervenido en la administración pública y sean del partido que sean… dejemos las excepciones, por si las hay y son demostrables exhaustivamente. Esa es la realidad que nos asola y sigue asolando… todo lo demás es mentira.
Representación, Suplantación, Impostura y Ridículo
E
s un lugar común que nuestra democracia dista de ser perfecta; nuestros modelos y mecanismos de representación dejan mucho que desear; pero lo que está aconteciendo en los últimos tiempos nos acerca más a una pantomima de democracia que a una democracia verdadera. Las cautelas adoptadas en los momentos fundacionales han sido manipuladas en interés de parte y están pervirtiendo el objeto que pretendían defender. Se trataba, por ejemplo, de evitar la multiplicidad de partidos con representación parlamentaria que dificultaban la formación de los gobiernos estables y que, en definitiva, perjudicaron el funcionamiento de la Segunda República; para ello se primaba y se favorecía electoralmente a los grandes partidos (Ley di Hont). Asimismo y para evitar la corrupción se concedían abundantes y generosos fondos presupuestarios (entiéndase, del dinero de los contribuyentes) a las formaciones políticas que llegaban a obtener escaños. Si a ello unimos que el mandato constitucional de funcionamiento democrático de los partidos políticos nunca ha sido cumplido, nos queda la realidad actual de unos partidos cristalizados, más que consolidados, que se confrontan entre sí en las elecciones con tal aparato propagandístico que hace prácticamente imposible el competir con ellos (véase el caso del partido Unión Progreso y Democracia). Como quiera que este mecanismo dificulta
el control de los partidos por parte de la ciudadanía, se van convirtiendo en entes autónomos que se representan sobre todo a sí mismos; así de un modo poco perceptible, por lo constante y continuado, el tradicional mecanismo de representación (verdadera espina dorsal del sistema democrático) va convirtiéndose en una institución de suplantación de la ciudadanía, de los contribuyentes por parte de los partidos políticos; se explica así que los últimos sondeos de opinión, que recurrentemente venían mostrando un mínimo aprecio hacia la clase política, nos presentan a los políticos ¡como uno de nuestros principales problemas y preocupaciones! Paradójicamente los elegidos para resolver nuestros problemas son ellos mismos, nuestra principal preocupación, después del paro y de la crisis económica. Pero hay más; nuestra legislación electoral, por razones complejas que no es el momento de analizar, favorece y propicia los pactos postelectorales que hacen no infrecuente que el partido más
votado sea la oposición; se da así la llave de la gobernabilidad a partidos minúsculos que, a falta de principios y respetabilidad, hacen de la extorsión sobre todo su medio de vida y subsidiariamente, su recurso para exigir al partido con quien comparte el poder, la adopción de medidas que siendo contrarias al interés general les benefician particularmente; en este sentido fueron particularmente reveladoras las palabras de los portavoces de determinadas minorías en el Congreso con motivo de la aprobación de los Presupuestos Generales. Recuerdo la resolución parlamentaria por la que obligaba a denominar, en castellano, a las Islas Baleares con palabras que no existen en esa lengua. Se llega de este modo, de la suplantación (de la voluntad popular) al ridículo. Ridículo que ha alcanzado recientemente su paroxismo cuando hemos visto en el Senado a dos políticos andaluces entenderse por medio de intérpretes; que además cuestan dinero a unas exhaustas arcas públicas.
tribuna
Eduardo Serra Abogado del Estado
8
Comunidad
Madrid se convierte en espacio de encuentro para dos foros sobre cooperación municipal Participan alcaldes y técnicos de veinte países
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
Aguirre no se compromete a ampliar la red de Metro hasta que mejore la situación económica
E.P. Collado Villalba
La presidenta hizo este anuncio durante su visita a un mercado de Orcasitas
Una treintena de alcaldes y técnicos de 20 países iberoamericanos participarán, hasta el 29 de abril, en dos foros de reflexión, trabajo y estudio en torno al tema de la cooperación municipal que se celebran en Madrid. Profesores expertos en evaluación de proyectos de desarrollo de las universidades madrileñas, representantes de ONGs y técnicos municipales madrileños, así como regidores de diversas ciudades de todo el continente compartirán así conocimientos sobre cooperación a nivel local. El primer foro será un Seminario Avanzado de Gestión Municipal, destinado a los responsables de los municipios que integran la Red Iberoamericana de Cooperación Local, como Cochabamba (Bolivia), Granada (Nicaragua), Loja y Riobamba (Ecuador), Ventanilla (Perú), así como a las capitales que pertenecen a los países prioritarios de la cooperación madrileña. Tendrá lugar hasta viernes, y tratará: ‘Coordinación Territorial’, ‘Participación Ciudadana’, ‘Hacienda y Finanzas Municipales’, ‘Madrid Salud’, ‘Desarrollo Económico’ y ‘Modelo Territorial’.
EUROPA PRESS Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata al Gobierno regional por el PP en las próximas elecciones autonómicas, Esperanza Aguirre, reconoció ayer que no se compromete a construir más kilómetros de la red de Metro si la situación económica actual no cambia. En una visita al barrio de Orcasitas, en Usera, acompañada del consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, y del presidente concejal del distrito, Jesús Moreno, Aguirre recorrió el mercado de la zona, recientemente remodelado por la Comunidad de Madrid y pudo conocer de cerca las opiniones y sugerencias de los vecinos. El otro foro será la III edición del Congreso Internacional sobre Desarrollo Humano de Madrid. Con el lema ‘Trabajo en RED para el desarrollo local, el Ayuntamiento de Madrid y la Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo’, se celebrará los días 28 y 29 de abril en el Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local.
Una de las reivindicaciones de los habitantes de este barrio del Sur de Madrid es la llegada del Metro, si bien tienen paradas próximas al distrito con la línea circular y la ampliación de la línea 3 que se llevó a cabo en su día. Más de un vecino se acercó a la presidenta y pidió que lleve el suburbano hasta la zona del mercado. Sin embargo, la presidenta, con la sinceridad que le caracteriza, reconoció que no se puede “comprometer” a llevar el Metro porque es “muy caro” y la situación económica no acompaña. En concreto, explicó que construir un kilómetro de Metro cuesta cerca de “10.000 millones de euros”. “El Metro, como no mejore mucho la cosa, no me puedo comprometer”, dijo.
Aguirre también aprovechó la ocasión para explicar a los ciudadanos que la Sanidad va a seguir siendo “gratuita” y de “calidad” ante la confusión de algunos vecinos, sobre todo los más mayores, que no tenían muy claro si, tal y como asegura su adversario político en estas elecciones, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, el PP quiere implantar el copago sanitario. Tras hablar con los ciudadanos que, entre otras cosas, pidieron más plazas para mayores y un cambio en la bandera del centro del barrio porque la que hay está hecha un “trapo”, la presidenta comprobó el cambio que ha experimentado el mercado de Orcasitas con la remodelación y concluyó la visita tomándose un café en su cafetería.
La Comunidad de Madrid, quinta región en excelencia educativa Se coloca a más de dos puntos de País Vasco, que encabeza la lista E.P. Collado Villalba
La Comunidad de Madrid se sitúa en quinta posición en un ranking elaborado por Profesionales por la Ética sobre excelencia educativa por comunidades autónomas y donde Madrid, con una puntuación de 6,53, está a más de dos puntos del País Vasco, que encabeza la lista. En la escolarización, donde se analiza la esperanza de vida escolar a los 6 años -el número medio de años de permanencia previsible en el sistema educativo de un niño de seis años de edad, incluidos estudios universitarios-, Madrid está también a la cabeza, siendo la que mejores resultados obtiene en la tasa neta de escolarización de los 18 a los 20 años, donde Madrid obtiene el 40,5 por ciento. Sobre el gasto público en educación no universitaria en relación con el PIB de cada Comunidad, es más alto en Extrema-
dura (5,8 por ciento) y más bajo en Madrid (1,8 por ciento). Sin embargo, si se analiza el gasto público en educación no universitaria por alumno, el País Vasco es la que más gasta (7.151 euros) y Andalucía la que menos (4.797 euros). Otro de los indicadores analizados es la tasa de abandono educativo temprano. En este apartado, la tasa menor la presenta el País Vasco, con un 16 por ciento, y la más alta Baleares, con un 40,8 por ciento. Cuando se habla de la evolución de la tasa de abandono entre los años 1999 y 2009, Extremadura lidera la lista (6,5 por ciento) y Madrid la cierra (6,7 por ciento), siendo la media nacional de un 2,1 por ciento. A modo de conclusión, Ra món Novella, psicopedagogo, profesor universitario y vocal de la Junta Directiva de Profesionales por la Ética propuso ayer, durante la presentación del informe, desarrollar el Pacto Nacional
por la Excelencia Educativa, con la participación de padres, profesores, centros, entidades sociales y Administraciones. También apostó por promover un Modelo de Excelencia Educativa, alineado con los objetivos de la UE y basado en las mejores prácticas y experiencias de cada Comunidad, además de dotar a las consejerías de Educación de presupuestos adicionales crecientes que permitan situar el gasto público por alumno en la media europea en cinco años y velar por la eficiencia en su gestión. Novella indicó que las comunidades en las que la enseñanza de iniciativa social tiene más peso, ocupan también una mejor posición en el Ranking de Excelencia Educativa. Sin embargo, recalcó que este informe “no pretende enfrentar educación pública y educación de iniciativa social, ni proporcionar argumentos para la confrontación entre partidos”.
Martes 26 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.018
Distribución Gratuita
Municipios
Abantos resurge de las cenizas
SUMARIO
Once años después del devastador incendio que quemó la mitad del monte, las señales de recuperación son cada vez más evidentes Página 10
COLLADO VILLALBA Acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes y Empresarios local, CyE, para la dinamización comercial del municipio página 12
MAJADAHONDA La Guardia Civil detiene a una banda que utilizaba el producto de los robos en viviendas para traficar con drogas en el municipio página 14
LAS ROZAS Las fiestas de San José, en Las Matas, y las de Nuestra Señora del Retamar llenan estos días la localidad de actividades culturales, deportivas, musicales y gastronómicas página 16
10
Municipios
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
El regreso de rapaces indica que las reservas de Abantos resurgen SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- A los usos recreativo, cinegético y forestal, y dentro del ganandero extensivo, la apicultura se suma a contribuir a conservar el ‘renacimiento’ de este paisaje singular arrasado por las llamas de aquel fatídico agosto de 1999 toda su extensión, podemos ver en estos días que el campo empieza brotar un sinfín de flores, aunque en las cotas más altas de Abantos está siendo algo más tardío que en las dehesas. Y podemos apreciar que en ese resurgimiento de las cenizas prevalece la fuerza de la flora autóctona, frente a los restos calcinados del pino resinero que hizo de combustible de las llamas. Hablamos de encinas, robles, saúcos, fresnos, chopos, majuelos, zarzas, rosales silvestres, endrinos y jaras, principalmente. Y también que entre esta emergente flora, pero también en la zona de pinar proliferan ya sapos, conejos, zorros y jabalíes, prueba de lo
ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial
Abantos, que corona el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, está resurgiendo del incendio que asoló 400 de las 800 hectáreas de monte arbolado. Curiosamente, este renacimiento –término que le va mucho si se tiene en cuenta que su razón de ser, el monasterio, fue mandado construir por el rey Felipe II en pleno Renacimiento (S. XVI)-, se ha puesto de manifiesto la fuerza de su flora y fauna autóctona, que hoy comienza a mostrar que ha podido con el ataque de las llamas de aquel fatídico agosto de 1999. Hoy vemos dos partes de un monte: el que eligió Felipe II, rocoso, con flora autóctona y escorrentías que da gusto ver, como este año, repletas de agua que caen ladera abajo para alimentar el río Aulencia, y aquella parte que se salvó del fuego y en la que se puede contemplar la singular experimentación que hicieron, allá por los años cincuenta, los alumnos de la Escuela de Montes, cuando tuvo su sede en este lugar y que le ha valido el título de Paisaje Singular. En la actualidad, en la totalidad de su extensión, Abantos continúa con sus usos tradicionales, que no son otros que la ganadería extensiva, el uso forestal, el cinegético y el recreativo. Curiosamente, dentro del uso ganadero está incluido el apícola, es decir, las explotaciones de panales de abejas y esta es toda una novedad, además de otro potencial natural para la regeneración de sus plantas. Según hemos podido saber, fue iniciativa de un conocedor de este monte que ya existió esta actividad en Abantos, puesto que encontró derruidos vestigios de esta actividad. Fue entonces cuando se consultó al Ayuntamiento y técnicos municipales de Medio Ambiente –y nos consta que lo hizo con cierto escepticismo-, si podía reanudar esta actividad. Todo lo contrario, Medio Ambiente no sólo le corroboró que éste era un uso incluido en el ganadero, sino que, además, fue considerada una ini-
El agua, clave en la elección de Felipe II e impulsora de este renacer
ciativa excelente para contribuir a enriquecer este entorno con la labor del traslado de polen de las
abejas a sus panales, mientras él obtendría la miel. Dicho y hecho, piedra a piedra, este señor comen-
zó la construcción del pequeño cercado y la colocación de colmenas. Ya hablando de Abantos en
LA ACCIÓN DEL HOMBRE NO SIEMPRE ES IRREVERENTE
Diversidad cromática Hablando del fundador de San Lorenzo de El Escorial, Felipe II, y del renacer, el agua siempre ha sido símbolo de vida. Pues bien, precisamente en los más de cinco arroyos de agua que gorgotean, una parte en superficie y otra de forma subterránea por una canalización de la época del monarca –obra de ingeniería a destacar-, echan raíces entre los cauces y los pinares singulares especies dignas de estudio técnico
por parte de muchos alumnos que hoy siguen los pasos de los ingenieros que, estando la sede de la Escuela de Montes en San Lorenzo de El Escorial, experimentaron con la plantación de bosques de pinsapos, cedros, pino albar, pino negro, castaños, álamos, abedul, cipreses e incluso bosques de hayas, que en primavera y otoño cubren de una diversidad cromática espectacular este Abantos singular.
cual es el poder avistar cómo sobrevuelan este entorno buitres negros, águilas calzadas y otras rapaces, y un sinfín de especies de aves, pero también animales que a muchos sorprenden, pero que son propios del lugar, como los corzos y ciervos. En la actividad ganadera del monte Abantos, de tipo extensiva, sólo se permiten 80 reses en las algo más de 800 hectáreas con que cuenta su extensión, ya que el territorio “por muy grande que parezca” no da para más bocas que alimentar, nos explican los técnicos. Y, aunque criticada casi siempre por desconocimiento, la actividad cinegética contribuye también a la proliferación de estos cérvidos cautos que, casi siempre, pasan desapercibidos al ojo humano. El por qué, no es otro que el de la actividad cinegética, que conlleva el cuidado por parte de los cazadores de la alimentación de estas especies y porque su actividad, ancestral, por otra parte como la mismísima cadena alimenticia, está “muy controlada”, permitiéndose únicamente la caza de machos, en una época muy concreta del año y sólo a personas de la zona.
nÂş 1.018
â—?
Martes 26 de abril de 2011
11
12
Municipios
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
CyE y el Ayuntamiento firman su octavo convenio de colaboración COLLADO VILLALBA.- El acuerdo para la dinamización comercial del municipio se concreta en cinco líneas de actuación, entre ellas los premios empresariales FIRMA DE TEXTO. Localizador
El Ayuntamiento de Collado Villalba y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la localidad, CyE, han firmado recientemente el que ya es el octavo convenio marco de actuaciones para la dinamización comercial del municipio. El acuerdo, rubricado por el alcalde villalbino, José Pablo González, y el presidente de CyE, Mario Aceña, contempla cinco líneas de actuación, que tendrán un coste total de 106.000 euros, de los que el Ayuntamiento subvencionará 45.000 euros. El objetivo de este acuerdo, como en años anteriores, es coordinar las políticas que desde las distintas instituciones y administraciones se realizan en materia de promoción comercial y hostelera. Según han explicado los responsables del acuerdo, se pretende consolidar una estrategia de concertación social, de diálogo y compromiso con los agentes económicos locales, que redunde en una mejora de la competitividad, la innovación y la capacidad de creación de empleo. Las actividades incorporadas este año al convenio reciben una
BREVES Guadarrama estrena su primer hotel rural en el rehabilitado edificio Torreblanca Guadarrama cuenta con su primer hotel rural en el conocido edificio Torreblanca, que en su día fue propiedad de Alfonso Senra y que se ha rehabilitado para convertirlo en un establecimiento con encanto. Una nueva instalación que amplía la oferta hotelera de la localidad y que refuerza, desde la iniciativa privada, el impulso turístico que se realiza para convertir al municipio en un destino turístico dentro y fuera de la Comunidad de Madrid. Torreblanca cuenta con siete habitaciones dobles, todas diferentes por la singularidad de la casa, dos comedores, zona de barbacoa y el servicio del Restaurante “Torreblanca” situado en sus mismas instalaciones.
Finaliza la Ludoteca de Semana Santa de Galapagar
José Pablo González y Mario Aceña firmaron el convenio
subvención municipal que supone el 42 por ciento del coste total de las mismas. Este año se produce la incorporación de una nueva iniciativa, los premios empresariales, con los que se pretenden reconocer la labor social que determinadas empresas vienen realizando en la ciudad y que, como ya anunció Mario Aceña, se entregarán en el transcurso de la cena anual de CyE, en el mes de junio. Otra novedad que se incorpora es la unión de la Campaña de
Navidad y Concurso de Escaparatismo que, dada la coincidencia de fechas y con objeto de un mejor aprovechamiento de los recursos, se concentrarán en una sola actuación. No se ha incorporado al convenio la Feria de Comercio, debido a que la Comunidad de Madrid ha reducido las subvenciones para este tipo de acciones de promoción comercial. Sí se celebrarán AutoVillalba, ‘Llena tu bolsa’ y la Ruta de la Tapa.
Casi un centenar de escolares de Galapagar han participado este año en la Ludoteca de Semana Santa, una iniciativa en la que, aprovechando las vacaciones escolares, y con la finalidad de ayudar a los padres a conciliar la vida familiar y laboral, los niños han podido realizar diferentes actividades como manualidades, juegos y competiciones deportivas. El alcalde, Daniel Pérez, y la concejala de Juventud, Carla Greciano, visitaron ayer a los pequeños mientras realizaban diversos trabajos manuales en el colegio Jacinto Benavente. Además, y de forma paralela, la Concejalía de Familia ha organizado también estos días “Con el Deporte somos iguales”, una iniciativa en la que han participado más de medio centenar de escolares, con el doble objetivo por un lado de transmitir a los pequeños la importancia de la igualdad y por otro la de ofrecer a los padres una alternativa de ocio para que sus hijos aprendan jugando durante este periodo vacacional, ayudándoles así a conciliar la vida laboral y familiar con actividades que han sido completamente gratuitas.
nÂş 1.018
â—?
Martes 26 de abril de 2011
13
14
Municipios
Carteles para que las cacas de los perros no se dejen en la calle MAJADAHONDA.- Las multas pueden llegar hasta los 1.500 euros REDACCIÓN Majadahonda
Con la finalidad de recordar a los propietarios de perros sus obligaciones, el Ayuntamiento de Majadahonda ha instalado, en la avenida de la Oliva y en la calle Isaac Albéniz, una treintena de carteles informativos en los que se advierte de las sanciones a las que se enfrentan en caso de dejar depositados en la acera y la calzada los excrementos de sus mascotas, según señala la Ordenanza Reguladora de la Tenencia, Control y Protección de Animales Domésticos. El incumplimiento de esta norma, en la que se recoge que ‘siempre que las deyecciones queden depositadas en cualquier espacio, la persona que conduzca al animal está obligada a proceder a su limpieza’, supondrá una infracción administrativa con sanciones que oscilan entre los 60 y los 1.500 euros. De resultar efectiva esta medida, el Consistorio podría extenderla a otras zonas del municipio.
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
Desarticulada una banda que robaba y traficaba con droga MAJADAHONDA.- Los robos los cometían dos menores de edad, que escalaban las fachadas de las viviendas para robar objetos electrónicos, joyas y dinero REDACCIÓN Majadahonda
La Guardia Civil ha detenido en Majadahonda a cuatro personas por la comisión de robos con fuerza, falsificación de moneda y tráfico de drogas. Los detenidos, de entre 17 y 28 años, son de nacionalidad holandesa y marroquí. Este grupo actuaba principalmente al anochecer, escalando las fachadas de las viviendas que pretendían desvalijar valiéndose de sus buenas condiciones físicas. En alguno de los robos se ha constatado que habían conseguido ascender hasta un segundo piso. Tras forzar las rejas y ventanas de las casas, accedían a las habitaciones, sustrayendo todo tipo de objetos electrónicos, dinero y joyas, trasladando los objetos en vehículos hasta su lugar de ocultación. Para evitar ser sorprendidos durante la comisión de sus delitos, solían atrancar la puerta principal del domicilio con algún mueble. Los robos eran cometidos materialmente por dos menores, que facilitaban los efectos a un hombre y una mujer, mayores de edad, que los revendían en el mercado negro. Con el dinero obtenido, estas dos personas compraban
Granados presenta la candidatura del Partido Popular MAJADAHONDA.- De Foxá también presentará su programa REDACCIÓN Majadahonda
Algunos de los efectos encontrados durante la investigación
diferentes sustancias estupefacientes, para venderlas al menudeo en Majadahonda. En los registros domiciliarios, realizados con posterioridad a las detenciones de los cuatro integrantes del grupo delictivo, la Guardia Civil se ha podido incautar de una pistola detonadora y su correspondiente munición, 1.800 euros provenientes de la venta de la droga, una veintena
de teléfonos móviles, material electrónico, un vehículo de alta gama, siete bellotas de hachís y cinco bolsitas de marihuana listas para su venta. Los detenidos tenían en su poder 19 billetes falsos de 50 euros, motivo por el que, además de los delitos de robo con fuerza y contra la salud pública (tráfico de drogas), se les imputó también un delito de falsificación de moneda.
El secretario general del Partido Popular de Madrid, Francisco Granados, asiste hoy a la presentación de la candidatura en Majadahonda, que en cabeza Narciso de Foxá. Durante el acto, además de presentar a las personas que integran la lista, el candidato hará una presentación del programa electoral. La candidatura del PP, queda configurada de la siguiente manera: Narciso de Foxá, Jose Antonio Carnevali, Carmen Menéndez, Juan Carlos Pérez, Victoria Cristóbal, Javier Caballero, Pablo García, Alberto San Juan, Laura Nistal, Cristina Durán, Verónica Lipperheide, María José Montón, María Fernández, Juan Carlos Díaz, David Blasco, Raquel Monedero, Ignacio Ostos, Concepción Gala, José Luis Alvarez, Soledad Terol, Rodrigo Febrel, Belén Bañón, Javier de Wit, Guillermo Martínez, Concepción Alvarez, Silvia Méndez y Ramón Losada.
nÂş 1.018
â—?
Martes 26 de abril de 2011
15
16
Municipios
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
Todo preparado para las fiestas de San José y Nuestra Señora del Retamar en Las Rozas El barrio de Las Matas ya ha comenzado estos festejos. La patrona del municipio será homenajeada el primer domingo y lunes de mayo R.F.B. Las Rozas
Las Rozas recibe al mes de mayo con sus tradicionales fiestas de San José y Nuestra Señora del Retamar. Las primeras tendrán lugar en el barrio ferroviario de Las Matas, donde el Ayuntamiento está ya desarrollando un completo programa de actividades musicales, deportivas y gastronómicas. Las segundas coinciden con el primer domingo y lunes de mayo, y convocarán, como es costumbre desde hace años, a miles de roceños en la Dehesa de Navalcarbón para disfrutar de la romería y las meriendas. En concreto, las fiestas de San José Obrero de Las Matas se inaugurarán oficialmente el viernes 29, a las ocho de la tarde, con el pregón en la carpa municipal. A continuación, tendrá lugar la coronación de las reinas y los reyes de los festejos. Sin embargo, no habrá que esperar a este acto para poder participar en el programa organizado por el Consistorio pues, desde antes de las vacaciones de Semana Santa, ya se están desarrollando las distintas propuestas, entre las que se encuentra la cena homenaje a los mayores que se cele-
La Romería de la Virgen del Retamar se celebra el primer domingo del mes de mayo
brará mañana, miércoles, en un conocido restaurante. Además el jueves 28 está prevista la celebración del certamen de fotografía Ramón Rubial, organizado por la Agrupación Socialista de Las Rozas. Por la noche, serán el certamen de música joven y los conciertos de los grupos. Al día siguiente, además del pregón,
habrá baile en la carpa municipal hasta altas horas de la madrugada, actividad que se repetirá hasta el término de las fiestas. El día 30 de abril, la diana floreada despertará a los vecinos para que disfruten de los encierros, que se han previsto también para los días 1 y 2 de mayo, con sus correspondientes novilladas y corridas de
toros. Todo ello, se completará con almuerzos populares, concentraciones moteras, conciertos y atracciones infantiles. El día 1, festividad del patrón, San José Obrero, se celebrará una misa y una procesión. Los fuegos artificiales se han programado para la noche del 2 de mayo, tras la actuación en la carpa municipal del
grupo Pignoise. El programa se cerrará el 4 de mayo con la cena de confraternidad. Respecto a las fiestas de Nuestra Señora del Retamar, Las Rozas homenajeará a su patrona con la misa y la procesión el domingo 1 de mayo, y la romería y las meriendas en la Dehesa de Navalcarbón el día dos. La imagen de la Virgen será transportada por las vecinas hasta la ermita, donde se oficiará una misa. Finalizados los actos religiosos, incluido el canto de la Salve, se iniciará la preparación de las paellas para el almuerzo y se abrirá el plazo para apuntarse como participante en los diferentes juegos populares, como la rana, tira de la soga, piñatas infantiles, voley, juego de la comba, juego del boche, carreras de sacos para los niños, juego del pañuelo, entre otros. Además, no faltarán los tradicionales concursos de tortillas, ensaladas y filetes empanados. Por la tarde, tras la elección del jurado, los participantes se medirán en las distintas modalidades. No faltará un concurso de chito en el recinto ferial y otro de bailes por parejas en el que los bailarines deberán demostrar su destreza en estilos como tango, pasodoble, salsa o rumba.
nº 1.018 BREVES La región recibió 894.628 turistas extranjeros durante el primer trimestre del año La Comunidad de Madrid registró durante los tres primeros meses de 2011 un total de 894.628 turistas extranjeros, lo que supone un crecimiento del 0,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según las cifras publicadas ayer por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El país recibió en los tres primeros meses del año nueve millones de turistas internacionales, lo que representa una mejora del 2,9 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este aumento es diez veces superior al registrado en el primer trimestre de 2010, del 0,3 por ciento.
Las empresas madrileñas tardan 22,32 días en pagar Las empresas madrileñas tardan en pagar a sus proveedores una media de 22,32 días, más que la media nacional, que se sitúa en 21,24 días, según un estudio de Informa D&B. El 58,92 por ciento de las empresas españolas respetó las condiciones de pago con sus proveedores en el primer trimestre del año, frente al 57,13 por ciento en el último trimestre de 2010. El plazo medio de retraso fue de 21,29 días, 0,42 días más respecto a los 20,87 días de media registrados en los tres últimos meses de 2010. Las facturas analizadas suman 8,69 millones de euros, de los que el 27,89 por ciento se pagó puntualmente; el 66,25 por ciento, se abonó con un retraso de hasta 30 días, y el 1,41 por ciento con un retraso superior a 120 días.
La Comunidad registra en marzo una de las tasas más bajas en precios industriales La Comunidad de Madrid ha registrado en el mes de marzo una de las tasas interanuales en los precios industriales más bajos de todas las regiones, con un 4,5 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística. En general, los precios industriales subieron un 0,9 por ciento en marzo de 2011 respecto al mes anterior y se incrementaron un 7,8 por ciento en términos interanuales, registrando así la tasa más alta desde septiembre de 2008. Con el repunte en el tercer mes del año, los precios industriales encadenan dieciséis meses de subidas interanuales consecutivas. Además, en marzo subieron dos décimas más que en febrero (7,6 por ciento).
●
Comunidad
Martes 26 de abril de 2011
La UPM y 15 empresas trabajan en el desarrollo de coches eléctricos e híbridos de gran tamaño Este proyecto tecnológico cuenta con un presupuesto de 2,9 millones de euros EUROPA PRESS Collado Villalba
Un total de quince empresas y de diez grupos de investigación, coordinados por el Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), trabajan en un proyecto orientado al desarrollo
de vehículos híbridos y eléctricos de gran tamaño para el transporte de personas y mercancías. La iniciativa dispone de un presupuesto de 2,9 millones de euros y tiene el objetivo de aplicar tecnología “limpia” al transporte, en relación con el aumento de la utilización de coches eléctricos, híbridos o de pila de combustible.
El proyecto, coordinado por la UPM, se denomina Tecnologías para la Movilidad Urbana Sostenible y Accesible (Temucsa) y hasta el momento se han diseñado dos tipos de plataformas vehiculares, una para vehículos pesados y otra para ligeros. Los investigadores trabajan en en el desarrollo de nuevas confi-
17
guraciones de propulsión eléctrica e híbrida, así como en sistemas de comunicación e información, en nuevos materiales y dispositivos de almacenamiento y de gestión de la energía. En una segunda fase, estos sistemas se integrarán en prototipos industriales, como un autobús eléctrico y otro híbrido, así como en un vehículo híbrido de paquetería. La finalidad de esta iniciativa es atender la creciente demanda de movilidad urbana de forma eficaz, con un mínimo impacto medioambiental y asegurando la máxima accesibilidad por parte de los ciudadanos.
18
Clasificados
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
PUBLICIDAD 91 840 62 89
SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●PISO AMUEBLADO EN URBANIZACIÓN EL SOTO DE COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX AMUEBLADO EN GALAPAGAR, 3 dormitorios. zona tranquila. 625€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES (TORRELODONES) , 5 dormitorios, amueblado. 1.450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN EL CENTRO DE MORALZARZAL, de 3 dormitorios. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX- ÁTICO CON 40 M DE TERRAZA EN VILLALBA ESTACIÓN, 3 dormitorios 650 € Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 70 M EN CAMINO DE LA FONDA, COLLADO VILLALBA, 1 dormitorios, garaje, piscina 575€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE CON PISCINA EN GUADARRAMA, 3 dormitorios, zona muy
tranquila 995€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN LAS ROZAS, zona el Burgo 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, suministros incluidos en el precio. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA IV, VILLALBA, , plaza de garaje incluida 600€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN LOS ARROYOS DE EL ESCORIAL, , 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 2 DORMITORIOS EN GUADARRAMA, 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales,
transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector.Mi tlf de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trrabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36.
●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13.
nº 1.018
●
Cultura
Martes 26 de abril de 2011
19
La Fundación ANADE celebra su Muestra de Teatro Especial Esta iniciativa cumple con esta edición trece años
REDACCIÓN Collado Villalba La biblioteca Miguel Hernández (en la imagen) y la Casa de la Cultura son los escenarios de esta iniciativa / Jorge Moreno
Collado Villalba celebra la Semana del Libro Hasta el próximo 30 de abril, se celebrarán distintas actividades relacionadas con la literatura. Cine, cuentacuentos y entregas de premios forman parte del programa REDACCIÓN Collado Villalba
Esta semana es la Semana del Libro en Collado Villalba. Hasta el próximo 30 de abril, las bibliotecas municipales de esta localidad serrana desarrollarán un programa especial de actividades centrado en la literatura. Como novedad entre las iniciativas de fomento de la lectura organizdas por el Ayuntamiento, se obsequiará con un libro a todos los bebés de hasta un año de edad que se inscriban como socios en las bi bliotecas Mi guel Hernández y Sancho Panza.
Programa de actividades Las actividades conmemorativas de la Semana del Libro de Collado Villalba se desarrollarán en la Casa de Cultura y en la biblioteca Miguel Hernández. Las actividades -todas ellas gratuitas- comienzan hoy, 26 de abril, con un recital poético. La actuación, que será a las 19.30 horas en el teatro de la Casa de Cultura, correrá a cargo del grupo Periferias Poéticas y está recomendada para todos los públicos.
Mañana, 27 de abril, se llevará a cabo la entrega del premio al Socio de Honor. En el acto estará presente el alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, que entregará esta distinción a uno de los usuarios más destacados de las bibliotecas municipales. La entrega del galardón será en la sala infantil de la biblioteca Miguel Hernández, a las 18.30 horas. Esa misma tarde, a las 19.00 horas, habrá un encuentro con la escritora Antonia J. de Corrales, que hablará con los asistentes sobre el proceso de creación del libro, desde su origen hasta que llega a las manos del lector. El encuentro tendrá lugar en la sala polivalente de la biblioteca Miguel Hernández. El jueves, 28 de abril, tendrá lugar la proyección de la película ‘Historias Mínimas’, dirigida por Carlos Sorín en 2002. Tras la película, que comenzará a las 18.30 horas en el teatro de la Casa de Cultura, tendrá lugar un coloquio entre los asistentes sobre el tema ‘Pequeñas historias’. Esta actividad no está recomendada para menores de 18 años.
El viernes, 29 de abril, se celebrará la entrega de premios de la cuarta edición del Concurso de Marcapáginas, así como la inauguración de la exposición de las obras presentadas al certamen. Esta actividad tendrá lugar a las 18.00 horas en la sala infantil de la biblioteca Miguel Hernández. Tras el Concurso de Marcapáginas, a las 19.00 horas, se ha programado una sesión de cuentacuentos, dirigida a todos los públicos. El grupo de teatro El Comodín será el encargado de conducir la velada, en la Pecera de los Cuentos de la Biblioteca Miguel Hernández. La Semana del Libro llegará a su fin el sábado, 30 de abril. La actividad encargada de poner en cierre a esta semana dedicada a la lectura será una sesión de minicine. A las 12.00 horas, tendrá lugar en la biblioteca Miguel Hernández una proyección de la película ‘El Espíritu del bosque’. A diferencia de las demás actividades del programa de la Semana del Libro, es necesario realizar una inscripción previa para poder participar.
La Muestra de Teatro Especial de la Fundación ANADE vuelve a los municipios de la Sierra, en la que ya es su decimotercera edición. Este año, la Muestra llegará hasta los municipios de Collado Villalba, Becerril de la Sierra, Collado Mediano, Guadarrama, Alpedrete y Navacerrada, donde las compañías participantes, llegadas desde distintos puntos de España, representarán un total de nueve espectáculos. Esta iniciativa, además de servir de instrumento a la integración de las personas con discapacidad, demuestra, como indicó el presidente de la Fundación ANADE, José Colmenero, durante la presentación de la Muestra, celebrada el pasado 14 de abril en el Ayuntamiento de Collado Villalba, cómo “las personas con discapacidad, cuando les damos los medios adecuados, son capaces de hacer cualquier cosa y hacerla además bien. Con esa formación que les intentamos dar están mostrando que el resultado de su trabajo es más que digno”.
Programa de la Muestra Entre las propuestas que nos plantea esta iniciativa, se en cuentran montajes muy interesantes, como ‘Héctor’, del grupo getafense Los Buscadores de Sueños. Esta obra nos enseña qué ocurre cuando una persona comienza a padecer una en fermedad mental y estará seguida por un coloquio con los asistentes en torno al tema de la enfermedad mental. También llegarán actores de otras comunidades autónomas, como la compañía La Mancha,
de Ciudad Real. Esta formación es la única experiencia de crear empleo en teatro para discapacitados, a través de una compañía de teatro profesional. Entre las compañías que ofrecerán sus representaciones durante la Muestra también se encuentra Gestos, de Ciudad Lineal, la primera formación que participó en la Muestra de Teatro Especial de ANADE. Como no podría ser de otra manera, también actuará el grupo de teatro Peñalara, creado por la Fundación en 1989. En esta ocasión, representarán una adaptación de la novela ‘El Lazarillo de Tormes’. Pero son muchas más las propuestas y grupos que particippan, desde el 27 de abril, en esta Muestra, como se puede ver en el programa completo: - 27 de abril: ‘Hoy no me puedo levantar’ (Collado Villalba, Residencia Fundación ANDE), ‘Charlot en tiempos de crisis’ (Becerril, Grupo Gestos), ‘Las manos’ (Guadarrama, Compañía de Danza Luna). - 28 de abril: ‘El médico a palos’ (Collado Villalba, La Mancha), ‘Ana en el sueño de la estaciones’ (Becerril, grupo del Centro Miróbriga), ‘Hoy no me puedo levantar’ (Guadarrama, Residencia Fundación ANDE) - 29 de abril: ‘La caja tonta (Collado Villalba, Teatreando Asociación ADISLI), ‘Héctor’ (Becerril, Los Buscadores de Sueños) - 30 de abril: ‘El Lazarillo de Tormes’ (Collado Villalba, grupo Peñalara), ‘La Sirenita’ (Navacerrada; Integrama, Asociación Síndrome de Down de Zamora). Todas las representaciones darán comienzo a las 12.00 horas.
20
Deportes
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
Mourinho afronta sus quintas semifinales y su undécimo duelo europeo contra el Barcelona Para transmitir su deseo de ganar a los jugadores ayer preparó una sesión de vídeo con el Inter-Barça de las semifinales de Champions de la pasada temporada REDACCIÓN Madrid
El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, afronta mañana su quinta presencia en las semifinales de la Liga de Campeones, en la que se medirá como técnico del Real Madrid al FC Barcelona, y a la que llega con un balance favorable de dos clasificaciones y otras tantas eliminaciones. Mourinho superó las semifinales en 2004 y 2010, años en los que después conquistó el título con en Oporto y con el Inter de Milán, mientras que perdió en 2005 y 2007 ante el Liverpool, siendo entrenador del Chelsea. Será su undécimo enfrentamiento continental contra el FC Barcelona, tras haberse visto las caras en seis ocasiones en el banquillo del Chelsea y cuatro en el del Inter de Milán, todos ellos la pasada campaña. Su estreno en la máxima competición europea de clubes fue inmejorable, con el título conquistado en 2004 con el Oporto, y tras dejar en la cuneta en las semifinales al Deportivo de La Coruña antes de fichar por el Chelsea. Ante el conjunto gallego, empató sin goles en casa y ganó por 0-1 en Riazor gracias a un tanto de penalti de Derlei. Posteriormente, durante su estancia en el equipo londinen-
AD Parla - Rayo Majadahonda Atlético de Madrid C - CF Fuenlabrada AD Colmenar Viejo -CD Coslada Vallecas CF - CF Pozuelo de Alarcón Alcobendas Sport - CDA Navalcarnero UD San Sebastián Reyes - AD Villaviciosa de Odón CD Puerta Bonita - CF Trival Valderas CD San Fernando - CD Móstoles Las Rozas CF - Atlético de Pinto
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Alcobendas Sport UD San Sebastián Reyes AD Villaviciosa de Odón CF Pozuelo de Alarcón Real Madrid C Rayo Majadahonda Atlético de Pinto CF Internacional CF Fuenlabrada CD Puerta Bonita AD Parla CD Móstoles AD Colmenar Viejo Atlético de Madrid C CF Trival Valderas CD San Fernando CDA Navalcarnero Vallecas CF Las Rozas CF CD Coslada
69 62 59 58 56 53 52 51 51 50 48 48 47 45 44 43 43 33 24 21
RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 29
se, el Liverpool fue su gran verdugo ya que le dejó fuera en los dos duelos de semifinales en 2005, año en el que los de Mourinho derrotaron al Barcelona en octavos de final gracias a la victoria por 4-2. En 2006, su verdugo fue el FC Barcelona en los octavos de final (1-2 en Stamford Bridge y 1-1 en el Camp Nou), y el la 2006/07, el Chelsea acabó por encima del Barcelona en la fase de grupos después de una victoria por 1-0 en Londres y un empate (2-2) en
Barcelona. En 2009, ya en el Inter de Milán, Mourinho sucumbió ante el Manchester United, mientras que en 2010 volvió a cruzarse en su camino el FC Barcelona, tanto en la fase de grupos, con empate sin goles en San Siro y 20 en Barcelona, como en semifinales. Ahí, el Inter de Milán logró un triunfo por 3-1 en la ida, mientras que en la vuelta la derrota por 1-0 supuso la clasificación para los de José Mourinho en la final, que ganó en Madrid ante el Bayern Múnich por 2-0.
El dirigente del Getafe anunció que con la venta “ni el escudo ni el color azul de la equipación se va a tocar”
El presidente del Getafe, Ángel Torres, confirmó en la tarde de ayer la venta del Getafe al grupo inversor de los Emiratos Árabes Unidos, Royal Emirates Group, aunque negó aspectos sobre los que se había especulado, como el cambio de nombre del estadio o incluso del propio club.
CD Coslada 0 – 4 Atlético de Madrid C CD Móstoles 7 - 1 CD Puerta Bonita CF Internacional 2 - 0 Rayo Majadahonda CF Fuenlabrada 2 - 1 AD Parla CF Pozuelo de Alarcón 3 - 1 AD Colmenar Viejo AD Villaviciosa de Odón 1 - 0 Alcobendas Sport Atlético de Pinto 3 - 2 CD San Fernando Real Madrid CF C 3 – 1 Las Rozas CF CDA Navalcarnero 2 - 1 Vallecas CF
PRÓXIMA JORNADA (36)
Ángel Torres confirma la venta del Getafe a Royal Emirates Group REDACCIÓN Madrid
TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 35
En una multitudinaria rueda de prensa concedida en el Coliseum Alfonso Pérez, el presidente de la entidad dio algunos detalles del acuerdo alcanzado con los inversores dubaitíes. No obstante, Torres aseguró que “el Getafe se llamará así siempre”, contradiciendo las informaciones que habían surgido sobre la posible incorporación de la denominación de ‘Dubai Team’ y que la operación
“es buena para el Getafe”. “Se han dicho barbaridades”, aseguró Torres. “No se va a tocar ni el escudo”, afirmó, tranquilizando a la afición de la entidad azulona. Torres confirmó algunos detalles más sobre la operación, como que “el presupuesto de la entidad ascenderá a 60-65 millones de euros”, y que los inversores dubaitíes han comprado “el 99,3 por ciento de las acciones del club”.
AD Fundación 0 - 6 CD Dosa CD Vicálvaro 3 - 2 Dehesa Luis II AD Torrejón CF 2 - 1 DAV Santa Ana CD Brunete 4 - 0 RSD Alcalá B CU Collado Villalba 2 - 1 CD Recuerdo Aravaca CF 1 - 2 CD Tres Cantos Alcobendas CF 1 - 0 Torrelodones CF Villanueva del Pardillo 2 - 1 Unión Adarve UD San Sebastián B 2 - 1 CD Canillas
PRÓXIMA JORNADA (30) Dehesa Luis II - RSD Alcalá B Unión Adarve - CD Vicálvaro CD Recuerdo -Villanueva del Pardillo CD Dosa - CU Collado Villalba CD Tres Cantos - AD Fundación DAV Santa Ana -Aravaca CF CD Canillas -AD Torrejón CF Torrelodones CF -UD San Sebastián B Alcobendas CF - CD Brunete
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
CD Vicálvaro AD Torrejón CF Unión Adarve CU Collado Villalba CD Dosa Aravaca CF Alcobendas CF DAV Santa Ana Villanueva del Pardillo Torrelodones CF CD Canillas CD Tres Cantos CD Brunete CD Recuerdo RSD Alcalá B UD San Sebastián B Dehesa Luis II AD Fundación
62 56 54 48 47 47 46 41 41 35 35 33 33 30 29 28 24 17
nÂş 1.018
â&#x2014;?
Martes 26 de abril de 2011
21
Ocio
22
Martes 26 de abril de 2011 ● nº 1.018
Telecinco se vuelca con la boda del Príncipe Guillermo Los canales de Mediaset darán una cobertura especial al enlace real con emisiones en directo, reportajes, programas especiales y un amplio despliegue técnico y humano en la capital del Reino Unido
REDACCIÓN Madrid
Telecinco se vuelca durante esta semana con motivo de la boda del Príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton. Los canales del grupo Mediaset están dando una cobertura especial al enlace real con emisiones en directo, reportajes, programas especiales y un amplio despliegue técnico y humano en la capital del Reino
Unido. El espacio que presenta Ana Rosa Quintana ofrecerá el viernes seis horas de información en directo con enviados especiales a Londres y tres mesas de trabajo en el plató, donde un amplio equipo de colaboradores comentará la señal institucional. Por su parte, Informativos Telecinco dará cuenta de todo lo que ocurra esa jornada desde por la mañana, con Concha García
Campoy, hasta las ediciones de mediodía y prime time, que contarán con las crónicas de los enviados especiales Ainhoa Paredes, corresponsal en Londres; Belinda Cea, periodista de la sección Internacional y Raquel García, corresponsal para la información de Casa Real. Desde la boda de Rainiero de Mónaco y Grace Kelly, muchos de los enlaces reales que han tenido lugar en Europa han sido pro-
tagonizados por jóvenes que nunca creyeron poder convertirse en princesas. En el reportaje ‘Princesas plebeyas’, que Telecinco emitirá esta noche a las 22.00 horas, se repasarán los casos de princesas y reinas como Mary Donaldson, Mette-Marit Tjessem, Máxima Zorreguieta y Letizia Ortiz, analizando los drásticos cambios que implica asumir repentinamente tan altas responsabilidades y las repercusiones que han tenido sus bodas en las respectivas monarquías a las que representan. En su primera intervención como imagen de Divinity, Nuria Roca se pondrá al frente de dos horas y media de información en un especial llamado ‘William y Kate, la cuenta atrás’ el jueves 28 de abril para transmitir a los espectadores todo el ambiente que se vive en Gran Bretaña pocas horas antes del evento. Las diversas posturas a favor y en contra del enlace, el sentir popular acerca del rumbo que tomará la corona británica y las repercusiones políticas que puede acarrear la boda serán debatidos.
TVE estará presente en el Festival de Montecarlo Se celebrará entre el 6 y el 19 de junio REDACCIÓN Madrid
El Canal 24 Horas, la ficción ‘Cuéntame cómo pasó’ y la miniserie ‘Operación Jaque’, todos de Televisión Española, han sido nominados como finalistas en la edición número 51 del Festival Internacional de Televisión de Montecarlo. Miles de españoles se informaron en diciembre de la crisis de los controladores aéreos a través de Canal 24 Horas. Por esa cobertura, el prestigioso Festival de Montecarlo lo ha seleccionado como aspirante a conseguir la Ninfa de Oro como uno de los mejores canales “todo noticias”. En el terreno de la ficción, TVE ha sido nominada por su emblemática serie ‘Cuéntame cómo pasó’ en la categoría de Mejor producción internacional dramática y también en la de Mejor producción europea dramática. La serie ya ha recibido la Ninfa de Oro en otras ocasiones y este año consigue seis nominaciones en cuatro categorías. Del mismo modo, también ha sido elegida la miniserie ‘Operación Jaque’.
nÂş 1.018
â&#x2014;?
Martes 26 de abril de 2011
23
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org