Diario independiente de martes a viernes
Jueves 28 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.020
Distribución Gratuita
SUMARIO
COMUNIDAD Aguirre asegura que seguirá recortando allí donde sea necesario página 8
CULTURA La obra de Antoni Tàpies, en el centro cultural La Pocilla de Galapagar página 19
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
La escritora y académica Ana María Matute (Barcelona, 1925), recibió ayer el Premio Cervantes 2010 de las manos del rey Juan Carlos. Durante la entrega la escritora subrayó su “entrega total” a la invención a lo largo de su vida. “San Juan dijo: el que no ama está muerto y yo me atrevo a decir: el que no inventa, no vive”, indicó. En su discurso de recepción, poblada de referencias autobiográficas y que fue precedido por unas palabras en recuerdo al poeta chileno recientemente fallecido Gonzalo Rojas, la escritora se centró en sus primeros contactos con la ficción, que comenzaron con tan sólo cinco años, poco antes de la guerra que partió en dos su infancia. “El tiempo en que yo inventaba era un tiempo muy niño y muy frágil, en el que yo me sentía distinta: era tartamuda, más por miedo que por defecto físico. La prueba de ello es que esa tartamudez desapareció durante los bombardeos. O así lo creo”, explicó la autora catalana.
Una mujer singular “Pero el caso es que, salvo excepciones”, precisó, “las niñas de aquel tiempo, mujeres recortadas, poco o nada tenían que ver conmigo. Y traigo esto para explicar y quizá explicarme de algún modomi extrañeza, mi entrega total, absoluta, a esto que luego supe
que se llamaba Literatura. Y que ha sido, y es, el faro salvador de muchas de mis tormentas”. En este sentido, recordó que “a la literatura, como en la vida, se entra con dolor y lágrimas”. Visiblemente emocionada, Ana María Matute recordó al único amigo de su infancia, su muñeco Gorogó, que terminó formando parte de su extensa obra literaria para convertirse en inmortal y que le ha servido para rememorar sus primeros pasos en la literatura. “Gorogó, estás aquí -mi mejor invento-, estás a mi lado, viejo amigo, en este día inolvidable, con tu ojo derecho ya nublado, como el mío, aunque ya no luzcas aquellos cabellos negros, hirsutos, de limpiachimeneas dickensiano, aunque falten los botones de tu frac azul... ¡Cómo nos parecemos, Gorogó! ¿Te acuerdas de aquel día en que llegaste, que hoy me devuelves con toda la añoranza y encanto-desencanto que compone una vida tan larga...? ¿Y recuerdas la timidez, el asombro y la audacia de mis casi veinte años, cuando por primera vez me asomé al mundo editorial?”, le preguntó. “Me estremece pensar y saber que se mutilan, bajo pretextos inanes de corrección política más o menos oportunos, y que unas manos depredadoras, imaginando tal vez que ser niño significa ser idiota, convierten verdaderas joyas literarias en relatos no sólo mortalmente aburridos, sino, ade-
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
más, necios”, subrayó Ana María Matute, poco antes de cerrar su discurso: “Ahora, tras estas deshilvanadas palabras, me permito hacerles un ruego: si en algún momento tropiezan con una historia, o con alguna de las criaturas que transmiten mis libros, por favor créanselas. Créanselas porque me las he inventado”.
Lágrimas de emoción Tras este discurso, Ana María Matute, que recibió una gran ovación de todos los presentes en esta ceremonia, se mostró muy conmovida y las lágrimas afloraron a sus ojos. Durante la entrega, el rey Don Juan Carlos destacó “la reconocida maestría de la escritora para convertir la realidad -por dura que sea- en hermosas palabras, relatos, cuentos y novelas”. Según el monarca, la “excelencia literaria” de Ana María Matute y su “deslumbrante universo imaginativo” la han convertido “en una de las más grandes y singulares escritoras” de nuestro tiempo, aunando “talento, fortaleza y coraje” en su trayectoria artística y vital.
El sentir de España “La creación literaria de nuestra premiada está íntimamente ligada a una trayectoria vital que la llevó a conocer y sentir España en toda su hondura, riqueza y diversidad, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más recónditos. La tra-
nº 1.020
●
Reportaje
Jueves 28 de abril de 2011
gedia de nuestra Guerra Civil dejó una huella imborrable en su alma infantil y juvenil. Una marca que, de alguna manera, ha quedado grabada en gran parte de su producción moldeada desde el prisma de la niñez”, ha subrayado. En su opinión, los numerosos títulos de su obra literaria “dan fe de su amor por la musicalidad del lenguaje al jugar con el ritmo de las palabras y con la entonación”. “Nos muestra así”, ha añadido, “una técnica depurada y excelente que únicamente pertenece a los mejores maestros”.
Concomitancias con Cervantes
En su repaso de la vida y la obra de la autora, el rey también destacó las concomitancias de Ana María Matute con Miguel de Cervantes. “Ayer lo dije y hoy lo quiero repetir: toda su obra tiene un inconfundible sello cervantino”, indicó.
Asimismo, el rey recordó al poeta recientemente fallecido Gonzalo Rojas, que recibió el Premio Cervantes en el año 2004. “Lamentablemente hoy nos duele la triste noticia del fallecimiento de Gonzalo Rojas que, en este mismo lugar, hizo un encendido elogio de la palabra. Con Cervantes, decía, el ojo ganó en prodigio y la palabra ensanchó su ser”. Por su parte, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, evocó durante su intervención la niñez de la receptora del Premio Cervantes, a la que no ha dejado de reiterar continuos elogios. Así, la ministra calificó a Matute de “valiente”, “intrépida”, “audaz”, “sabia”, “excesiva” y “seductora”. En su discurso, recordó que hay quienes “han intentado hacerla pequeña, hacernos creer que una mujer que escribe sobre la infancia es una mujer, de algún modo, infantil, y que no vuelve más que
a las tareas propias de su sexo y condición”. Pero a la vez aclaró que lo que Matute pretende “hacer visible” es “la incomunicación, la soledad, el amor y el odio entre hermanos, la crueldad, la desigualdad”. González-Sinde se hizo eco de las propias palabras de Ana María Matute al recordar que “lo intangible es lo que nos mantiene vivos en la adversidad. Y lo que vale la pena ser contado”. “La levedad, la ligereza deseadas como contrapeso a la privación sufrida en el día a día, hacen del narrar el primer recurso para abandonar la barbarie, nos enseña Matute”, dijo la ministra. Y, en palabras de la propia escritora suscritas también por ella, “sin escribir no soy nada, no valgo nada, no soy yo. Si escribo soy yo. Si alguien te lee, tu vives un poco todavía”.
La infancia partida
Asimismo, la ministra de Cultura
3
se refirió durante su intervención a la “fantasía y la imaginación”, “a la dimensión espiritual de lo material” como campos en los que Matute es “experta”, a la vez que recordó que existen “pocas aventuras literarias con las que no se atreva”. No olvidó González-Sinde hacer mención a “la infancia partida” por la Guerra Civil que le tocó vivir a Ana María Matute, a pesar de lo cual señaló que la escritora catalana “hace que cualquier tiempo o espacio que ella elija contar, por antiguo que sea, parezca excelente”. Su amor por el dibujo e incluso su capacidad para ser “enorme generadora de empleo”: “¿cuántos libreros habrán pagado el alquiler de su local gracias a la Matute?”, se preguntó, poniendo punto final a su intervención en la que no dudó en afirmar que “este país tiene futuro y ese futuro pasa por la cultura”.
4
Reportaje
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
ANA MARÍA MATUTE
Del cuaderno escolar al Premio Cervantes Ana María Matute nació en Barcelona el 26 de julio de 1925, y ya desde su primera infancia escribía e ilustraba sus propios cuentos. A los diecisiete años presentó su primera novela, “Pequeño teatro”, al editor Ignacio Agustí, pero no la pudo ver publicada hasta 1954, año en que ganó el Premio Planeta. Sin embargo, ya en 1947 se dio a conocer en la revista “Destino” con su primer cuento, “El chico de al lado”, al que seguirían “Sombras” y otros muchos. Ese mismo año su novela “Los Abel” fue finalista del premio Nadal. Desde entonces comenzó una larga trayectoria literaria repleta de premios, entre los que destacan, en su primera etapa, el Premio Gijón (1952) por “Fiesta al Noroeste”. Durante los años sesenta residió varias temporadas en Estados Unidos: fue “Visiting Lecturer” en la Universidad de Indiana durante el curso académico 1965/66 y más tarde lectora en la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos). La Universidad de Boston conserva sus manuscritos en la colección “Ana María Matute”. Destacada autora de literatura infantil, comenzó a escribir obras para niños durante la infancia de su hijo Juan Pablo: “El país de la pizarra” (1957), “Paulina” (1960), “El saltamontes verde” (1960), posteriormente las premiadas “El Polizón de Ulises” (1965), “Sólo un pie descalzo” (1983) o “El verdadero final de La Bella Durmiente” (1995), entre otras. En 1993 se publicó la versión íntegra de su obra “Luciérnagas”, que había aparecido en 1955, recortada y modificada por la censura, con el título “En esa tierra”. Tras un largo período de silencio, en 1996 vio la luz por fin la gran obra de su vida, “Olvidado Rey Gudú”, un universo mítico fruto de sus lecturas y viajes por toda Europa, en el que había trabajado muchos años, y en el que refleja sus temas favoritos: los cuentos y leyendas europeos. Es miembro de la Hispanic Society of América, de Sigma Delta Pi (Sociedad Nacional Honoraria Hispánica, de Estados Unidos), y Honorary Fellow de la American Association Teachers of Spanish and Portuguese. En junio de 1996 fue elegida miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón
“K”, vacante tras el fallecimiento de Carmen Conde. Tomó posesión el 18 de enero con un discurso titulado “En el bosque”. Su obra está traducida a más de veinte idiomas. En una parte muy emotiva de su discurso de aceptación del Cervantes, Matute subrayó la “osadía que impulsa a los adolescentes y a los fabricantes de inventos” para probar fortuna en la vida, recordando, entremedias, el día en que llevó su primer libro (“Pequeño teatro”) a la editorial Destino, una obra escrita a mano en un cuaderno escolar, cuadriculado, con las tapas de hule negro. “Yo iba a Destino cada día, con mi libretita bajo el brazo, diecinueve años y calcetines -que entonces estaban de moda a esa edad- y mi aspecto aún más aniñado de lo normal. Un empleado que se había fijado en mí (debía de resultar patética) se conmovió con mis pretensiones y mi libreta y me consiguió una entrevista con el director, Ignacio Agustí. Cuando vio mi cuadernito lleno de letras y de inventos, tuvo la delicadeza de no manifestar ni burla ni extrañeza. Con infinita paciencia, me explicó que debía pasarlo a máquina y que ellos la leerían, y que ya me dirían algo”, explicó. Pocos días después, la editorial contrató su libro, aunque la autora, “enterada de la existencia del Premio Nadal”, decidió enviar su segunda novela, “Los Abel”, al Premio Planeta. Matute no ganó, pero quedó en tercer lugar, por detrás de su admirado Miguel Delibes. “La novela citada, llamada “Los Abel” y escrita, que no publicada, a los diecinueve años, suplantó en el contrato a “Pequeño teatro” (que once años más tarde, obtuvo el Premio Nadal). Y ese fue mi verdadero bautizo de entrada en el mundo editorial. Empecé a conocer a escritores y a todo tipo de gentes de invenciones, puesto que me aparté totalmente del que había sido hasta aquel momento mi entorno natural. Conocí y viví un clima distinto, muy distinto del que había sido el mío habitual h a s t a a q u e l momento, y que, paradóji-
camente, resultaba mucho más afín a mi naturaleza”, ha añadido. Asimismo, la autora destacó el “gran honor” con el que ha sido distinguida, que, en su opinión, incluye su trayectoria literaria y vital, como dos partes indisociables de su existencia poblada de relatos cortos. “Desde aquel primer cuento inventado a los cinco años hasta el último libro, que recoge casi todos, compruebo con satisfacción que por fin el cuento ha ingresado entre los géneros respetados de nuestra literatura. Aun cuando contemos con entre sus cultivadores desde el inmenso Cervantes, que honra con su nombre este premio, hasta los más recientes de nuestros escritores, jóvenes y no tan jóvenes, hasta hace poco aún se lo ha considerado literatura menor. Pero por fin se empieza a reconocer el cuento”, añadió. Son esta serie de detalles, lo que h a n
conducido a Matutes no sólo a este merecido premio. En sus haberes, sólo citar algunos, están el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” (Ministerio de Cultura) en 2010; el Premio “Quijote” de las Letras Españolas; el premio de honor a la obra de toda una vida (Asociación Colegial de Escritores de España (ACE)) en 2008; el Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano (Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura) en 2008; el Premio Nacional de las Letras Españolas (Ministerio de Cultura) en 2007 ‘Al conjunto de su obra’; el Premio Internacional Terenci Moix; el Premio a la Trayectoria Literaria (Ana María Moix) en 2006 por su trayectoria literaria; los premios “Ciudad de Alcalá” de las Artes y las Letras (Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación Colegio Del Rey ) en 2001 por su trayec-
toria profesional; Pluma de Oro (Club de la Escritura) en 2000 por toda una vida dedicada a relatarnos el alma humana; o el Premio Ojo Crítico de Narrativa (Radio Nacional de España) en 1997 por “Olvidado Rey Gudú”, además del Nadal, entre otros. Todo por títulos, recordemos, como ‘La puerta de la luna. Cuentos completos’ Destino, (2010); ‘Paraíso inhabitado’ , Destino, (2008); ‘Aranmanoth’, EspasaCalpe, (2000); ‘Los de la tienda’ ; ‘El maestro’; ‘La brutalidad del mundo’, Plaza & Janés, (1999); ‘Casa de juegos prohibidos’, Espasa-Calpe, (1997); ‘Olvidado rey Gudú’, Espasa-Calpe, (1996); ‘De ninguna parte y otros relatos’, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, (1993); ‘Luciérnagas’ (1949), Destino, (1993); ‘La Virgen de Antioquía y otros relatos’, Grijalbo, (1990); ‘La torre vigía’, Lumen, (1971); ‘La trampa’, Destino, (1969); ‘Algunos muchachos’, Destino, (1968); ‘Los soldados lloran de noche’, Destino, (1964); ‘El arrepentido’, Destino, (1961); ‘Historias de la Artámila’, Destino, (1961); ‘Tres y un sueño’, Destino, (1961). ‘Primera memoria’, Destino, (1960); ‘Los hijos muertos’, Destino, (1958); ‘El tiempo’ (1956); ‘Los niños tontos’, Arion, (1956); ‘En esta tierra’, (1955); ‘Pequeño teatro’, Planeta, (1954); ‘Fiesta al Noroeste’, (1953); ‘Los Abel’, Destino, (1948).
nº 1.020
●
Actualidad
Jueves 28 de abril de 2011
La Abogacía ve Bildu como un “vehículo formal” de ETA
5
El Gobierno sigue dispuesto a aprobar el plan de empleo oculto Se aprobaría el viernes, con los sindicatos en contra
Ha impugnado las 254 listas para las elecciones municipales de la coalición E.P. Collado Villalba EUROPA PRESS Collado Villalba
El abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, presentó ayer en el Tribunal Supremo sendos recursos electorales en los que se impugnan las 254 listas que presenta la coalición Bildu (EA/Alternatiba) de cara a los comicios municipales del 22 de mayo, así como un total de 16 agrupaciones electorales, al considerar que son el “vehículo formal” para permitir que la izquierda abertzale ilegalizada acuda a las elecciones. Las listas de Bildu son el ‘plan B’ de la izquierda abertzale, tras prohibir el Tribunal Supremo la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos, mientras que las agrupaciones impugnadas serían el ‘plan C’, de carácter residual, en aquellos municipios y concejos donde no se han alcanzado acuerdos electorales, según declaró De Fuentes a las puertas del Tribunal Supremo. Las listas serían una mera “sucesión” del complejo ETA-Batasuna. El principal representante de los Servicios Jurídicos del Estado explicó que se ha optado por la
Se han impugnado 16 agrupaciones
presentación de recursos electorales porque lo que se impugnan son candidaturas concretas “mientras que esta no sería la vía para la ilegalización de una coalición”, que debería realizarse mediante la ilegalización de los partidos que la componen. A preguntas de los periodistas, De Fuentes señaló que los Servicios Jurídicos del Estado llevan tres semanas estudiando diferentes informes de los cuerpos y
fuerzas de seguridad del Estado, de los que se han presentado cinco por parte de la Policía, tres de la Guardia Civil, uno de la Ertzaintza y otro de la Policía Foral de Navarra. “Se han analizado las vertientes fácticas y jurídicas y el criterio que dimos al Gobierno es que desde nuestro punto de vista sí procedía la impugnación de todas las candidaturas de la coalición”, afirmó, para añadir que creen que la coalición Bildu es “un ‘plan B’, un vehículo formal para presentar candidatos de la izquieda abertzale, y que está gestionada, dirigida, coordinada y articulada en sus aspectos fundamentales por la izquierda abertzale ilegalizada, es decir que las candidaturas son sucesión del complejo ETABatasuna.” Por lo que respecta a las agrupaciones, serían según el abogado General un ‘plan C’ “residual”, para aquellos municipios o concejos pequeños en los que por diferentes razones no ha habido acuerdo entre los diferentes miembros de la coalición. “Entonces, Batasuna, a través de agrupaciones de electores ha presentado candidaturas autónomas”, concluyó De Fuentes.
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, aseguró que el Gobierno mantiene “su disposición” a aprobar el plan para aflorar empleo oculto en el Consejo de Ministros de mañana a través de un real decreto ley, al subrayar que estas medidas no se incluyeron en la “agenda del diálogo social” y que se deben tomar “pronto” para aprovechar la coyuntura económica. “A la vista de las propuesta y las objeciones del plan (por los agentes sociales), el Gobierno tomará sus decisiones y remitirá el proyecto de ley por un decreto ley que lo aprobará este vier-
nes”, expresó el ministro a los periodistas tras presidir la toma de posesión del nuevo director general de la OIT, Joaquín Nieto. Gómez también recordó que el Ejecutivo decidió abrir un periodo de consultas con los sindicatos y empresarios, finalizado ayer, pero no un periodo de negociación “habitual”, con tiempo para el intercambio de posiciones. “La decisión de someter el plan a un proceso de consultas fue tripartita”, justificó. Aún así, fuentes del Ministerio de Trabajo indicaron a los medios que el Gobierno está introduciendo “cambios” en la propuesta remitida a los agentes sociales para intentar arrancar un acuerdo de “última hora”.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez
Time reconoce como ejemplo internacional al 112 de Murcia
Las grandes empresas con beneficios que prejubilen podrían compensar al Estado
La revista americana dice que el 112 de EEUU debería de imitar al español
El Gobierno no ha concretado aún el mecanismo
E.P. Collado Villalba
La revista TIME, en su ejemplar estadounidense del 17 de Abril, pone de ejemplo al 112 que dirige en Murcia, Luis Gestoso ,de lo que debe de ser el futuro de los servicios de emergencias americanos, el 911. La revista americana dice que el 112 de EEUU debería de imitar al español, en concreto al murciano. Así, Time pone como ejemplo para su 911 al 112 murciano, en donde si uno llama desde un teléfono con tecnología 3G para el tratamiento de vídeos e imágenes, por control remoto se activa la cámara de video del móvil y
Luis Gestoso
uno recibe las directrices urgentes a seguir. Se puede saber de inmediato datos como el número de coches en un accidente de tráfico en cadena, conocer la intensidad de un incendio, o incluso, evaluar las heridas y víctimas. Un sistema de este tipo sólo había sido probado en 2009 en Washington D.C , y ha sido la comunidad autónoma murciana y su servicio de emergencias dirigido por Luis Gestoso, que ya en ocasiones anteriores ha recibido importantes reconocimientos personales internacionales, tanto europeos como estadounidenses, quien ahora , junto a todo su equipo, es el ejemplo para EEUU.
E.P. Collado Villalba
El Gobierno quiere que las empresas de más de 500 trabajadores y que, pese a haber tenido beneficios en los dos últimos años, realicen expedientes de regulación de empleo que afecten a trabajadores mayores de 50 años efectúen una “aportación económica” al Tesoro Público para compensar el impacto que supone en el sistema de protección por desempleo. Así lo refleja una enmienda presentada por el PSOE al proyecto de ley de reforma de las políticas activas de empleo, en la que se plantea que dichas apor-
taciones podrán destinarse “total o parcialmente” a generar créditos para la financiación de políticas activas de empleo. Para el cálculo de la aportación económica se tomarán en consideración el importe de las prestaciones y subsidios por desempleo de los trabajadores de 50 o más años afectados por el expediente de regulación de empleo, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por el Servicio Público de Empleo. Asimismo, se tendrá en cuenta una escala diseñada en función del número de trabajadores de la empresa y el de aquellos mayores de 50 años afectados, así como de los beneficios.
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
Un Premio a la mejor literatura española
A
na María Matute se ha convertido en la ganadora número treinta y seis del Premio más importante que se otorga a todos aquellos que han contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española, a lo largo de su trayectoria profesional. El Premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón fue instituido en 1976 y está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva, como ha significado la trayectoria de Ana María Matute. El premio, como es lógico, toma su nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha. El Premio Cervantes no puede ser dividido, declarado desierto o ser concedido a título póstumo, según las normas que se establecie-
Editorial
El Premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón fue instituido en 1976
ron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder el premio ‘ex aequo’ al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges. Los Premios Cervantes han sido, principalmente, para escritores de nacionalidad española, un total de 19 casos; el resto se lo reparten cuatro escritores argentinos, cuatro escritores mexicanos, tres cubanos, dos chilenos, un uruguayo, un paraguayo, un peruano y un colombiano. La relación de autores premiados desde su primera convocatoria en 1976 constituye una clara evidencia de la significación del Premio para la cultura en español: 1976, Jorge Guillén; 1977, Alejo Carpentier ;1978 , Dámaso Alonso; 1979, Jorge Luis Borges ; 1979, Gerardo Diego ; 1980, Juan Carlos Onetti; 1981, Octavio Paz; 1982, Luis Rosales ; 1983, Rafael Alberti; 1984, Ernesto Sabato ; 1985, Gonzalo Torrente Ballester ; 1986, Antonio Buero Vallejo; 1987, Carlos Fuentes; 1988, María Zambrano;
1989, Augusto Roa Bastos; 1990, Adolfo Bioy Casares; 1991, Francisco Ayala; 1992, Dulce María Loynaz; 1993, Miguel Delibes ;1994, Mario Vargas Llosa ; 1995, Camilo José Cela; 1996, José García Nieto; 1997, Guillermo Cabrera Infante; 1998, José Hierro; 1999, Jorge Edwards; 2000, Francisco Umbral; 2001, Álvaro Mutis; 2002, José Jiménez Lozano; 2003, Gonzalo Rojas; 2004, Rafael Sánchez Ferlosio; 2005, Sergio Pitol; 2006, Antonio Gamoneda; 2007, Juan Gelman; 2008, Juan Marsé; 2009, José Emilio Pacheco; 2010, Ana María Matute. Sin duda alguna, este Premio debería servir para que todos recuperáramos la obra completa de una escritora como Ana María Matute y de tantos otros escritores contemporáneos que han contribuido al enriquecimiento de la lengua española, ese sería el mejor premio que los españoles les podemos dar a estos genios de la pluma, para agradecerles todo lo que ellos nos han dado a nosotros.
raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
“Encontrarás dragones” y conciencia histórica
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
tribuna
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Emili Avilés Especialista en educación familiar
A
migos, magnífico elixir o reconstituyente éste de “Encontrarás dragones”. Guión de diez y con varios actores que bordan su interpretación, aun en papeles secundarios. Como diría Ortega, “toda opinión justa es larga de expresar”, pues eso me ocurre al querer explicarles lo que pienso de la película “Encontrarás dragones”, que pude ir a ver con varias familias amigas, junto a hijos e hijas adolescentes, en un céntrico cine barcelonés, el pasado domingo. Por de pronto me hizo volver a hojear un par de destacadas referencias históricas que recordaba muy sensatas a la hora de describir nuestra guerra fratricida, ¡menudo “dragón” para nuestra conciencia nacional! Así, de la mano del inspirado y ecuánime, y exiliado por republicano, Salvador de Madariaga –magistral su “España, ensayo de historia contemporánea”-, visité de nuevo la España de los años treinta, enloquecida a puro sectarismo: demócratas poco industriosos, con complejos y mucha víscera, y aprendices de tiranos de todas partes venidos, implacables con quien pensara diferente. Asesinadas la paz y la paciencia no fue posible concretar el espíritu de mediación que sí quería surgir en muchos, y en muchos lugares. Amigos, magnífico elixir o reconstituyente éste de “Encontrarás dragones”. Guión de diez y con varios actores que bordan su interpretación, aun en papeles secundarios. En esta película he visto como, por los comentarios posteriores y según las edades, se captan diferentes matices sobre la amistad, la guerra, el amor, la familia, la justicia social, la religión... Padres, hijos y abuelos la perciben diferente. Los de 12, 13 y 14 años se quedarán en la acción y los conflictos personales y sociales más evidentes. Los ya bien entrados en la adolescencia y los jóve-
nes descubrirán estimulantes matices para sus ideales de amistad, rebeldía, generosidad… Los adultos y más mayores disfrutarán reviviendo opciones vitales que nunca son sin retorno, también tantos momentos de parecido sacrificio, incomprensión y anhelos de felicidad y mejora que todos tenemos. Es muy de agradecer que no se trate aquí la guerra civil de forma partidista y sí se hable del perdón y la reconciliación, también intergeneracional, como asunto posible y necesario. No sé si conscientemente, hace el director, Roland Joffé, como Julián Marías en su ensayo “¿Cómo pudo ocurrir?”, de 1980, que he vuelto a revisar, pues se desliza por los terribles acontecimientos de la guerra fratricida española con prudencia de sabio y maestría de literato. Y la histórica figura de San Josemaría Escrivá, y el contrapunto de su amigo Manolo, y la pujanza del amor humano y divino, que como hilo conductor de un argumento lleno de implícitos acompaña lo narrado en presente, pasado y… futuro. ¡Pues claro que sí!, futuro, ya que, como a Hitchcock le encantaba conseguir, la complicidad de Joffé con el espectador es total, pues sabemos más de la historia de lo que los mismos personajes imaginan, por lo que nos sentimos impulsados a tomar parte, a avisar si fuera posible a que cambien o se afirmen en actitudes o determinaciones. ¡Y la libertad por medio! Y la capacidad de levantar la vista, para que, a pesar de los nudos internos del tapiz, verdaderos dramas demasiadas veces, esos dragones que quedan atrás o esa conciencia histórica a tener muy presente, a pesar de los nudos e incluso gracias a ellos, digo, el tapiz de nuestra vida llegue a tener una peculiaridad y una belleza inimaginables. Entonces, como entre diversísimas
aplicaciones prácticas, constataremos, por ejemplo en educación, aquello en lo cual muchos insistimos desde hace años y años, que los padres mejoramos con los hijos, que la familia es pieza clave de progreso, que no puede ser ninguneada por los poderes públicos. Y sale el interactuar a corazón abierto, la lucidez a prueba de bomba, la confianza y la libertad como motores de responsabilidad y sensatez: un océano de renovación social y personal. ¡Y mira que hay nudos que atar y deshacer! Y anudar, y cortar, y entremeter. Pero, siempre, la sorpresa de un resurgimiento, de una inspiración o de un disfrutar de lo pequeño de cada día, nos va a fortalecer frente a la superficialidad del activismo o del resultado automático, tan ayunos de afecto y tan abotargados de sinrazón. Así, una magnífica “conciencia histórica”, que no memoria histórica, nos lanza a la aventura vital con el respeto por bandera, con un sano orgullo por querer y saber rectificar, por vencer y emular a los mejores que nos han precedido, reconociendo limitaciones y errores, perdonando y pidiendo perdón. Y es también ahí dónde esos varios registros o niveles de comprensión de los que hablábamos interpelan a cada uno, con esta película, según su sensibilidad o formación previa, según su conciencia. Registros de sugerentes interpretaciones que son emocionada luminosidad para el pensamiento, a la vez que marchamo de excelencia de quien hace arte del continente y el contenido de la comunicación audiovisual. Y todo eso de una manera moderna, con gancho e intriga. En fin, no les dejará indiferentes y es de esas películas que te mueven a actuar saliendo de ti mismo. Película imprescindible, aunque por nuestras preferencias la valoremos más en unos aspectos que en otros. En todo caso, para volver a verla, la verdad.
nº 1.020
●
Opinión
Jueves 28 de abril de 2011
“Zapatero, a tus zapatos”
L
issavetzky apenas es visible como candidato alternativo a Ruiz-Gallardón, pero cuando habla suele hacerlo con criterio. “Zapatero, a tus zapatos” es lo que acaba de decirle a Jordi Hereu, actual Alcalde de Barcelona, que repite como candidato por el PSC en las elecciones del 22 de mayo. Hereu, a quien las encuestas sitúan al borde del precipicio, venía proponiendo un debate entre él mismo y el Alcalde de Madrid, para, en sus propias palabras “confrontar el modelo de ciudad progresista del PSC y modelo de ciudad conservadora del PP”. El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid ha puesto al compañero Hereu en su sitio. Los dos van a perder frente a la derecha los próximo comicios, pero al menos Lissavetzky tiene sentido del ridículo. Hereu, no. Hereu quiere plantear en Madrid un debate que es incapaz de sostener frente a sus adversarios en Barcelona. Pero no es el único que intenta huir de la realidad instalándose en una tienda de campaña prestada. El trastorno bipolar está causando estragos en la sociedad del siglo XXI. El ex-general croata Ante Gatovina, de 56 años, acaba de ser condenado por el Tribu-
nal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia a 24 años de cárcel por crímenes de guerra y contra la humanidad. Fue el máximo responsable en 1995 de la denominada Operación Tormenta, desatada para expulsar a las tropas serbias de la región de Krajina, que hoy forma parte de Croacia, y que se resolvió con 1.900 muertos y 200.000 desplazados, en una acción militar que ahora los tribunales califican de “empresa criminal en la que permitió el asesinato, el saqueo y la deportación”. Pero en Goacia Gotovina es venerado como un héroe por estos mismos hechos y el actual gobierno croata, no el de 1995, sino el de 2011, elegido por un parlamento salido de las urnas, considera que aquello fue una “intervención militar legítima” y se muestra orgulloso del pasado de su héroe y de sus victorias. Esta psicosis maniaco-depresiva característica de las personas y las sociedades que padecen en desorden bipolar está también presente en la economía. “Obama ha desaparecido” dice en un artículo distribuido por New York Times News Service y publicado en El País el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman. Ese mismo día, un editorial del International
Herald Tribune, co-editado también por el New York Times, afirma taxativamente refiriéndose a Obama: “El hombre que América eligió como presidente ha vuelto”. Todo por el mismo precio, en el mismo día y de la misma fuente. China se ha convertido en el gran banco del mundo, el recurso al que acuden las maltrechas economías occidentales en busca de inversión y compra de deuda. Resulta hilarante comprobar que ni Dios ni el Rey lo remedian, el comunismo chino salvará al capitalismo y Occidente de la quiebra total que se avecina. Llega Alonso y Ferrari entra en decadencia. El Real Madrid juega con 10 mejor que con 11 jugadores. Una ternera sin cornamenta mató la semana pasada a embestidas a un hombre en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Al ateismo militante no se le ocurre otra cosa que organizar una “procesión atea” y al inconformista y súper admirado Nicolas Cage le detiene la policía en Nueva Orleans por violencia doméstica. Nadie sigue ya el viejo y sabio consejo de “zapatero, a tus zapatos”. Nunca como hoy hubo tanta gente instalada en el sitio equivocado.
tribuna
Francisco Herrera Analista Político
Tipos sosos y líderes carismaticos
M
e cae bien Gwyneth Paltrow, y no solamente porque sea hija adoptiva de Talavera de la Reina, donde estuvo viviendo con una familia cuando siendo adolescente decidió estudiar español en España. Tenía entonces 15 años y probablemente no se le pasaba por la cabeza que sólo once más tarde, en 1998, la darían un oscar por “Shakespeare in Love”. Ahora está de moda por el estreno de su última película, “Country Strong”, donde interpreta a una cantante alcohólica. Pero ella es la antítesis de este personaje. No fuma tabaco ni hierba, no esnifa, no se emborracha, está casada y tiene dos hijos. Y lógicamente todo esto le ha granjeado una tremenda fama de “sosa”, mucho más si tenemos en cuanta que nació en Los Ángeles, en el seno de una familia dedicada a la televisión, es alta, guapa, rubia y saludable. Pero es una sosa de cojones, según muchos. Y es por eso que me gusta. No por eso exactamente, sino por la respuesta que da a quienes la acusan de eso. “Hoy te consideran sosa si no te pasas el día esnifando coca del trasero de una stripper”, le ha dicho a un periodista recientemente. Este es el tema, que traducido a la política incorpora el debate sobre el carisma de los candidatos. Vaya por delante una declaración de principios. No conozco ni he conocido a ningún político carismático que no sea un neurótico. Lo digo aquí y en Lima si hace falta y estoy dispuesto a poner nombres y argumentos encima de la mesa. El 22 de mayo los españoles elegimos la composición de los parlamentos de trece Comunidades Autónomas y dos Ciudades autónomas, y los plenos municipales de unos ocho mil Ayuntamientos. De ahí saldrán los Presidentes y Alcaldes que gobernarán regiones y municipios durante los próximos cuatro años. Y lógicamente, cobran particular relevancia los cabezas de lista, los candidatos propiamente dichos. Mi mensaje es muy claro: apuesten por la gente con talento, por los buenos profesio-
nales, por personas solventes y fiables. Y huyan como de la peste de los “líderes”. Los líderes que prenden en la masa anónima se pasan el día esnifando coca del trasero de una “stripper”. La vía mediática a la notoriedad y la fama en la sociedad de nuestro tiempo es un circuito de ida y vuelta por la telebasura. El carisma que muchos atribuyen a tal o cual político no es sino una perfecta definición de su condición miserable. En política, un líder carismático es ante todo un puto ventajista. En el primero de los cuatro partidos de futbol en que están envueltos el Real Madrid y el Barcelona en estos momentos, y que acabó en empate, el jugador Gerard Piqué llamó a los madridistas “españolitos”, les restregó por los morros que estaban ocho puntos por delante en la Liga y afirmó que les ganarían la Copa. “La copa de vuestro Rey”, dijo Piqué. Aquí tenemos un tipo con carisma. Juega en la selección nacional de fútbol, donde probablemente sustituirá a Casilla y Sergio Ramos dentro de seis o siete años como capitán del equipo. Pero esa noche venia de esnifar coca del culo de una “stripper”. Luego ya sabemos lo que pasó, gol de Cristiano Ronaldo incluido. Cuiden mucho su voto el día 22 de mayo. Analicen, comparen y decidan. No se dejen llevar por las siglas ni por las apariencias mediáticas. Voten al más soso. Voten por gente sólida y responsable. Este es el voto útil.
7
8
Comunidad
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
Madrid ratifica el convenio de gestión del Canal de Isabel II
Aguirre afirma que va a seguir “recortando” en todo aquello que no sea “imprescindible”
Con el rechazo de la oposición y el voto en solitario del Partido Popular de la capital
La Comunidad destinará 11,4 millones de euros
EUROPA PRESS Collado Villalba
E.P. Collado Villalba
El Pleno de Madrid ratificó ayer, con el rechazo de los grupos de la oposición y el voto en solitario del PP, el convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional para participar del nuevo modelo de gestión del Canal de Isabel II tras la privatización del 49 por ciento de su capital. Este convenio, firmado la semana pasada por las administraciones implicadas, supondrá la cesión del uso de la red de tratamiento, almacenamiento y distribución de agua regenerada durante los próximos 50 años. La propiedad de las infraestructuras seguirán siendo del Consistorio, tal y como subrayó el delegado de Hacienda, Juan Bravo. Esto supondrá que las arcas municipales ingresen 189 millones de euros -la primera mitad será abonada en la primera semana de mayo y la otra en las mismas fechas de 2012-, una cantidad resultante de sumar los costes de ejecución de las infraestructuras (58 millones) y el rendimiento de la explotación durante 50 años (45 millones), entre otras cuestiones. Además, según el Ejecutivo local, el convenio supondrá también un ahorro de 2,2 millones de
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señaló ayer que su Gobierno va a “seguir recortando” hasta que vuelvan los “tiempos de bonanza” y que lo hará en todo aquello que “no es estrictamente imprescindible”, por lo que ha criticado que el PSM proponga en su programa crear más organismos públicos. En una entrevista televisiva la presidenta madrileña señaló, en contra de algunas críticas que apuntan que en campaña electoral nadie habla de recortes, que ella sí que lo hace y que la Comunidad lleva recortando desde el año 2008 en muchas cosas. “Hemos recortado altos cargos, hemos recortado consejerías, los coches oficiales, hemos recortado los sueldos y el personal de confianza, hemos recortado, por imperativo legal, el 5 por ciento a todos los funcionarios y empleados públicos”, explicó Aguirre, que recordó la huelga de Metro que tuvieron porque hicieron extensiva la rebaja de ese porcentaje a los empleados del suburbano. “Llevamos recortando mucho tiempo y más que vamos a recor-
La Comunidad prevé la privatización del 49 por ciento del Canal de Isabel II
euros para las arcas municipales en gastos de mantenimiento de instalaciones, y se garantizará también un “sistema de gestión eficaz, ágil e integrador” del transporte y suministro de agua depurada de la capital. Con respecto al convenio ya existente sobre el uso de la red de saneamiento, que prevé 30 años de cesión, el Consistorio tendrá obligación de prorrogar ese plazo en otros 20 ejercicios si el Canal de Isabel II así lo solicita, si bien esa ampliación deberá ser compensada económicamente.
El cálculo de ese dinero se hará por acuerdo y, si no se alcanzara ninguno, se utilizará el mismo criterio que se empleó cuando se firmó el convenio. El objetivo es homogeneizar las fechas de vigencia de los dos contratos: el de agua regenerada y el de saneamiento. Con la cesión del uso de las infraestructuras de agua regenerada supondrá el “cierre del ciclo del agua”, tras la cesión al Canal en 2005 de la gestión de las infraestructuras de saneamiento y de abastecimiento del agua potable en la capital.
tar en todo aquello que no es estrictamente imprescindible”, indicó Aguirre que se refirió a los 89 organismos consultivos y comisiones que han desaparecido. Y frente a ello, su “querido adversario en sus mil propuestas dice ahora que van a poner 50 organismos más cuando el Ministerio de Hacienda nos está diciendo que tenemos que recortar más”, apostilló. Según Aguirre, “desgraciadamente hay que recortar” porque los tiempos de bonanza “han terminado” y, aunque señaló que “ojalá que vuelvan pronto” teniendo en cuenta que en Madrid se han registrado cinco meses seguidos de crecimiento, tendrán que seguir este camino hasta que vuelvan mejores tiempos. “Un 30 por ciento han bajado los ingresos en los dos primeros meses del año, claro que tenemos que recortar”, insistió.
El PSOE de Collado Villalba hará una campaña “cercana” página 12
Jueves 28 de abril de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.020
Distribución Gratuita
Municipios
Las encuestas no condicionan la
CAMPAÑA EN GALAPAGAR El Partido Popular presentó ayer los primeros 25 puntos de su “contrato” electoral para el 22-M
página 10
Ataque a la sede de IU en Majadahonda
El PP villalbino incluye la videovigilancia en su programa
No es la primera vez que las sedes de los partidos políticos de la localidad sufren actos vandálicos
Los populares han presentado el contenido de su programa en materia de Seguridad Ciudadana y Circulación para las elecciones del 22 de mayo página 16
página 12
10
Municipios
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
Apuesta por la concesión para dotar de servicios sin agravio a los vecinos GALAPAGAR.- El PP desgrana los primeros 25 puntos de su “contrato” electoral con los vecinos, en los que se han recogido las sugerencias que se les han hecho en los últimos tiempos y que conllevan grandes infraestructuras por el método de concesión ADRIANA RAMÍREZ Galapagar
Bajo el lema “25 razones para creer en el nuevo Galapagar”, el alcalde y candidato del PP presentó ayer 25 de los “contratos electorales” con los que concurre a las urnas. Aunque, como puntualizó en la rueda de prensa que ofreció, “no son los únicos”. Son los proyectos prioritarios, porque han sido, explicó, los que a lo largo de sus dos años frente a la Alcaldía le han demandado los vecinos, y sobre los que se ha editado un díptico explicativo para que los ciudadanos conozcan algunos aspectos en los que el PP apuesta por un nuevo Galapagar. Cabe destacar, según transmitió ayer, que ni la crisis ni la situación económica municipal
El PP apuesta por grandes infraestructuras con coste mínimo al erario municipal van a impedir llevar a cabo estos compromisos, pese a que, al menos diez, son de gran envergadura. También aclaró que su ejecución no dependerá necesariamente de la redacción de un nuevo Plan General de Urbanismo y que la nueva Ley del Suelo permite llevarlos a cabo únicamente a través de modificiaciones puntuales. Lo que no quiere decir, según apuntó el regidor, que Galapagar no tenga que redactar un planeamiento nuevo, puesto que el vigente data de 1997, modelo urbanístico y demográfico que nada tiene que ver con la realidad actual. Cuando hizo referencia a proyectos de gran envergadura, Pérez se refirió a algunos como una nueva biblioteca, un centro de ocio y comercial, un recinto ferial, una superficie comercial que potenciará el tradicional merca-
Daniel Pérez adelantó ayer parte de su programa electoral / Jorge Moreno
do de abastos, un colegio concertado, un pulmón verde dentro del casco urbano, un centro del Mayor y de día, un parque empresarial o una escuela de idiomas, por citar algunos. Eso, dijo, con coste prácticamente cero al erario municipal ya que se realizarán a través de la cesión de suelo municipal a empresas, con las que ya ha iniciado conversaciones y están interesadas en establecerse en la localidad, en una apuesta por la dinamización del tejido comercial, de ocio y servicios, que aportarán al Ayuntamiento el pago de cánones que permitirán, por un lado, evitar la presión fiscal a los vecinos
a la par que el control de los precios de los servicios que estas empresas presenten. Del número 22 al 25 se incluyen, entre otros, continuar con el plan de austeridad, el fomento del empleo, un plan de rehabilitación del centro urbano con eliminación de barreras arquitectónicas y una gran apuesta por el establecimiento de la administración electrónica. Son 25 puntos iniciales, pero Daniel Pérez anunció que aún habrán más. Algo que irá desgranando durante la campaña, que piensa llevar a cabo de forma cercana a los galapagueños. Es decir, en la calle.
Los partidos analizan la encuesta sobre intención de voto para el 22 de mayo GALAPAGAR.- PP y Plataforma restan credibilidad al sondeo. José Luis González se muestra “satisfecho” A.R.-M.C. Galapagar
La encuesta elaborada por el Grupo Ulysse, publicada ayer miércoles por EL TELÉGRAFO, sobre intención de voto en Galapagar ha suscitado no pocos comentarios en el municipio. Según ese sondeo, el arco político de Galapagar quedaría, a partir del 22 de mayo, de la siguiente manera: el PP mantendría los mismos concejales (9) que ahora, el PSOE tampoco aumentaría su representación (6 ediles); el Partido Demócrata de Galapagar (ayer, por error, se le denominó Plataforma Democrática) que lidera el ex alcalde del PP José Luis González obtendría 2 ediles; la Liga Reformista, liderada por José Luis Barceló, obtendría otros 2; y lo mismo haría IU, que también conseguiría dos representantes. Según ese sondeo, la Plataforma de Vecinos de Galapagar, con Luis Remacha al frente, saldría del Ayuntamiento, tras cuatro años en los que ha sido clave en los gobiernos municipales. Un sondeo que ayer el actual alcalde y candidato del PP, Daniel Pérez, calificó como “algo que se podría prever”, si se tiene en cuenta, dijo, que “la dirección de correo electrónico que adjunta la encuesta y la dirección de la empresa son las de este señor”, José Luis Barceló, de la Liga Reformista. La encuesta, dijo, “está muy bien”, de hecho, añadió, “le agradezco al señor Barceló que informe a los vecinos, pero bueno, los vecinos sabrán quién es la empresa Ulysse y quién está detrás de esa encuesta que dice qué es lo que va a pasar: que el PP va a ganar”. Lo que no cuenta, añadió, “es cómo va a ganar y estoy convencido de que los vecinos de Galapagar van a dar un apoyo total al Partido Popular, porque lo que se palpa en la calle, la sensación, es que el PP va a conseguir una mayoría suficiente para poder llevar nuestro programa adelante”. Pérez se negó a hacer una quiniela sobre la intención de voto y los escaños que conseguiría cada partido concurrente, pero sí dijo que “la tarta del PP es la mayoría suficiente para poder gobernar
en solitario y lo demás no me interesa”, si bien no pudo evitar decir que el PSOE “sinceramente va a pegarse un buen batacazo; los partidos independientes, muchos, van a desaparecer, y más concretamente alguno que se dedica a hacer este tipo de cosas, y el PP creo que va a tener un amplia mayoría de votos de los vecinos de Galapagar”. Por su parte, José Luis González, ex alcalde del PP, que en esa encuesta aparece como el político mejor valorado (con una nota del 5,12) entre los políticos de Galapagar, reconocía ayer que esa valoración, “tras cuatro años fuera del Ayuntamiento”, resulta “muy gratificante”. González recuerda que, cuando era alcalde de Galapagar, la valoración de los vecinos siempre fue muy positiva con su persona y su gestión, y ante los resultados que dan al Partido Demócrata de Galapagar, recién constituido, dos concejales, asegura que afrontan la campaña con “tranquilidad”, y con el objetivo de transmitir confianza a los vecinos. En cuanto a José Luis Barceló, aseguraba ayer que ese sondeo les confirma la buena decisión que adoptó Foro Verde de unirse al CDS y a otros grupos, como Movimiento Ciudadano, en la Liga Reformista, porque se evidencia que “estas alianzas nos están dando grandes expectativas”. Barceló asegura que parece evidenciarse que los votantes “van a castigar a los que lo han hecho mal”, como la Plataforma de Vecinos, y no van a dejar crecer a los grandes partidos “en los que se nota una falta de liderazgo”. Por su parte, Luis Remacha, cabeza de lista de la Plataforma de Vecinos, que según ese sondeo desaparecería del Ayuntamiento, se limitó a valorar que, dado el origen del sondeo, “no tiene mayor recorrido”, y aseguró que, “cuando lleguen las elecciones, el vecino decidirá”. Luis Remacha aseguró que los datos pesimistas sobre sus resultados electorales no preocupan a su formación “más allá del mensaje negativo que se quiere transmitir a los vecinos de que un voto a la Plataforma es un voto perdido, y no es así”.
nº 1.020
●
Jueves 28 de abril de 2011
11
12
Municipios
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
Videovigilancia y más presencia policial, propuestas del PP COLLADO VILLALBA.- El candidato a la Alcaldía, Agustín Juárez, ha presentado su programa electoral en materia de Seguridad Ciudadana y Circulación MABEL CAZORLA Collado Villalba
“Después del desempleo, la Seguridad es el segundo asunto que más preocupa a los vecinos de Collado Villalba”. Con esta premisa, ha dicho el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Collado Villalba, Agustín Juárez, se ha diseñado el programa electoral de su partido en la materia para las elecciones del 22 de mayo, una serie de medidas destinadas a conseguir que “Collado Villalba sea una ciudad más segura”. Y las presentó ayer en el parque de las Bombas, un lugar del municipio tradicionalmente identificado con el trapicheo de drogas. Las propuestas electorales del PP pasan, en primer lugar, por el refuerzo y la optimización de la plantilla de la Policía Local, actualmente compuesta por 112 efectivos. A ellos se unirán, si gana las elecciones su partido, dijo Juárez, los dos agentes que en la actualidad prestan su servicio en la Alcaldía, porque de ser alcalde, ha asegurado que no tendrá guardaespaldas. También quieren los populares intensificar la lucha contra los delitos de baja intensidad, establecer una presencia real de los
Agustín Juárez en las Bombas / J.M.
agentes de Policía en todos los barrios y finalizar el edificio de la Policía Local. Otra de las propuestas estrella será “la puesta en marcha de cámaras de videovigilacia en las entradas y salidas del municipio y especialmente en zonas de sensibilidad, de trapicheo de drogas, como esta de las Bombas”, señaló durante la presentación. Los populares aseguran que en la actualidad la plantilla de Policía “está desmotivada” y se queja de la falta de medios. Los veci-
nos, por su parte, “se quejan de los policías y su escasa presencia en las calles. Y eso tiene que cambiar”. Sobre la desmotivación de la Policía, afirmó Juárez que se debe a que “se les han hecho promesas que nunca se han cumplido”. Además, recordó que los agentes “tienen que arrimar el hombro y saber que son un servicio público”. En esta nueva organización de la Policía que anuncian se prevé la contratación de un director de Seguridad, que será “un profesional de experimentada trayectoria”. Además de presentar su programa, Juárez criticó que el PSOE no haya cumplido ninguna de las promesas en materia de Seguridad que incluyeron en su programa de Gobierno hace cuatro años, que incluían medidas como la Policía de Barrio, el Consejo de Seguridad Local, la unidad de Medio Ambiente o la Ordenanza de Convivencia. En materia de Circulación, por otra parte, Juárez explicó que la prioridad será mejorar, por barrios, el tráfico de vehículos. Entre sus propuestas se incluye la creación de un tercer carril, reversible, en la avenida Juan Carlos I, y la reorganización del tráfico en el Parque de la Coruña.
El PSOE plantea una campaña electoral de proximidad a los vecinos COLLADO VILLALBA.- Los socialistas preparan varios actos públicos y encuentros sectoriales para estos días M.C. Collado Villalba
La campaña electoral del PSOE de Collado Villalba será una campaña “cercana a los ciudadanos”. Lo explicó ayer el vicesecretario general de los socialistas y coordinador de la campaña, Juan José Morales, en un encuentro con los medios para explicar cómo se enfrentan desde el PSOE a los actos que van a desarrollar para acercar a los ciudadanos su programa electoral. “Va a ser una campaña de proximidad, similar a la de otros años, pero en esta ocasión vamos a intentar mejorar, si cabe, esa proximidad a los vecinos de Collado Villalba. Queremos explicarles personalmente nuestro programa, que sepan cuáles son nuestras propuestas, que hemos mantenido siempre de una manera muy clara”, señaló Morales, quien destacó que uno de los mensajes que se quieren transmitir a los vecinos es que “a esta ciudad le ha ido muy bien con el PSOE en la Alcaldía y queremos volver a pedirles su apoyo”. Todo empezará la noche del 5 de mayo, con la tradicional pegada de carteles, para la que han hecho un llamamiento a los militantes para que colaboren. A partir de entonces, todos los días de mercadillo tendrán mesas informativas en el mercadillo de la localidad, para explicar de forma personal a los vecinos sus propuestas. Para el inicio de campaña, el 7 de mayo, realizarán un acto público en la plaza del 1º de Mayo de El
Juan José Morales / Jorge Moreno
Gorronal, algo que ya es un clásico en todas las campañas locales del PSOE. También habrá otro acto, el 8 de mayo, en el Salón el Capricho de Villalba Pueblo. Juan José Morales también adelantó que se van a realizar encuentros específicos con sectores de la sociedad, como las mujeres y los jóvenes, que comenzarán el 11 de mayo. Y para el fin de semana del 14 y 15, la fecha aún está por concretar, se realizará un acto público en Los Negrales en compañía del candidato del PSOE de Alpedrete, Arturo Trigo. Para el cierre de campaña, por su parte, se ha preparado un mitin-fiesta. No han anunciado todavía quiénes serán los representantes del partido que acompañarán a los candidatos villalbinos, aunque se está en conversaciones para traer a dirigentes del máximo nivel.
BREVES Los alumnos de un taller de empleo arreglarán el colegio Mariano Benlliure de Collado Villalba Los alumnos de un Taller de Empleo que comenzará el próximo mes de mayo, organizado por el Ayuntamiento de Collado Villalba, serán los encargados de realizar las tareas de mantenimiento y reparación de las instalaciones del colegio público Mariano Benlliure, con el objeto de mejorar la calidad de los servicios educativos en el municipio. Esta iniciativa contará con un presupuesto de 337.390 euros, una vez que el Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid aprobó este proyecto el pasado 15 de abril. Los trabajos se desarrollarán durante los próximos doce meses. En el taller participarán 16 personas desempleadas, sin estudios y mayores de 25 años. La iniciativa está dirigida mayoritariamente a mujeres, parados de larga duración y con dificultades para la inserción laboral.
San Lorenzo de El Escorial acogerá las exhibiciones del encuentro de gimnasia para mayores El próximo viernes, 29 de abril, se va a celebrar en el complejo deportivo Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial la XIV edición del encuentro comarcal de gimnasia para personas mayores. Desde las 10.30 horas, participarán en las exhibiciones representantes de diez localidades de la región: El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo, Zarzalejo y dos grupos del municipio de San Lorenzo de El Escorial, uno perteneciente al Área Municipal de Deportes y otro al Centro Comarcal de Mayores. A través de actuaciones grupales, mostrarán a los asistentes las destrezas técnicas y la mejora de la forma física adquiridas durante la temporada. El evento estará organizado por la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste.
nº 1.020
●
Jueves 28 de abril de 2011
13
14
Municipios
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
La alcaldesa exige a Telemadrid una rectificación o irá a los tribunales
Las calles Adelfas y Petunias serán asfaltadas gracias al Plan de Cooperación municipal
GUADARRAMA.- El ente público regional emitió una noticia en que decía que no
SAN LORENZO.- Con un plazo de ejecución de tres
era la candidata del PP por estar imputada en un caso que está archivado
meses, los trabajos costarán 200.000 euros
ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama
REDACCIÓN San Lorenzo
Carmen María Pérez del Molino, alcaldesa de Guadarrama, ha arremetido contra la televisión pública regional por una información aludiendo que no fue elegida candidata del PP por estar imputada, junto al resto del equipo de Gobierno, en un litigio que inició un particular por dos parcelas en el polígono industrial La Mata, caso que, según presentó en rueda de prensa el documento, fue archivado por el juzgado de Collado Villalba con fecha de noviembre de 2010. Según la regidora, no se trataba de una pieza de información, sino de una noticia leída directamente por una presentadora de esta cadena, con imágenes de archivo de su persona, que no fue contrastada con el Ayuntamiento, desde donde se le hubiera explicado al medio de comunicación, con la misma prueba que presentó a los medios de prensa locales esta semana, que dicho caso fue archivado, Aunque Pérez del Molino, que se presenta ahora por un partido independiente, alude a que esta información implica por los mis-
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, dentro del Plan de Cooperación de las Obras y Servicios de competencia municipal, ha incluido como actuación el arreglo completo de las calles Adelfas y Petunias. Así, se prevé un plazo de ejecución de tres meses y se estima un presupuesto de aproximadamente 200.000 euros. En la calle Adelfas se procederá a la urbanización completa del
Carmen María Pérez del Molino compareció en rueda de prensa
mos hechos al actual candidato del PP, Miguel Rodríguez Bonilla, ve detrás de esta información publicada en los informativos del viernes de inicio de la Semana Santa, tanto de mediodía como de tarde, la mano negra de este partido.
Por este motivo, la actual alcaldesa y candidata por la Agrupación Independiente de Guadarrma, Carmen María Pérez, ha exigido a la televisión regional una rectificación o, de lo contrario, no descarta verse con dicho ente ante los tribunales.
tramo de calle comprendido entre las calles Claveles y Los Nardos. Se renovarán las redes de abastecimiento y saneamiento. Además, se procederá a la pavimentación de aceras y aparcamiento. La red de alumbrado existente se mantendrá por su correcto estado de conservación. Por otro lado en la calle Petunias se ha previsto la prolongación de la acera y la pavimentación de la calzada. En este tramo de vía, se mantendrá la red de alumbrado existente por ser de reciente ejecución.
nº 1.020
●
Jueves 28 de abril de 2011
15
16
Municipios
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
Críticas de la oposición por la retirada del convenio colectivo de los empleados municipales
Desconocidos atacan la sede de IU provocando daños en el logotipo
LAS ROZAS.- Aseguran que el texto supone una
MAJADAHONDA.- Los hechos, que han sido denunciados ante la Guardia Civil, se
ruptura de los compromisos adoptados hasta ahora
R.F.B. Majadahonda
REDACCIÓN Las Rozas
PSOE e Izquierda Unida del Ayuntamiento de Las Rozas han acusado al equipo de Gobierno local de “irresponsabilidad” por retirar del Orden del Día del Pleno de este miércoles el convenio colectivo de los trabajadores municipales. Según la oposición, este convenio se estaba negociando desde el año 2003 y el hecho de que no haya sido llevado al Pleno supone una “ruptura” de los compromisos acordados con los representantes de los empleados del Consistorio. “Esta decisión deja en el aire la resolución de este conflicto y demuestra la incapacidad del equipo de Gobierno para solucionar una situación enquistada desde hace años”, ha apostillado la portavoz de IU, Patricia García. Desde el PSOE, sus responsables han pedido al Gobierno local que “recapacite” y han prestado su apoyo a los trabajadores porque “a pesar de las circunstancias desfavorables en las que viene prestando sus servicios, la profesionalidad con la que ejercen su labor es deter-
produjeron entre la noche del lunes y la madrugada del martes
Ayuntamiento de Las Rozas
minante para la consecución de una Administración eficaz, moderna y cercana a los ciudadanos”. Al respecto, los responsables del Gobierno local, han justificado la retirada del Convenio del Orden del Día en la cercanía de las elecciones municipales. “Ante la proximidad de las elecciones municipales, y por responsabilidad y respeto a la voluntad soberana de los ciudadanos, el Grupo Popular, en uso de sus atribuciones, decidió retirar este punto del orden del día y dejar en manos de los próximos gestores municipales su aprobación”, han puntualizado.
La Guardia Civil investiga la denuncia presentada por Izquierda Unida de Majadahonda a raíz del ataque registrado en su sede. Los hechos han tenido lugar este lunes y se han saldado con la rotura del rótulo ubicado a la entrada del local. El coordinador de la Asamblea local, José Luis Ordoñez, ha explicado que el acto vandálico se produjo tras una reunión del consejo político local, que se prolongó hasta las diez de la noche del lunes. “Por suerte, los daños sólo han afectado a la fachada, ya que la reja protectora de la puerta dificulta el acceso al interior del local”, ha indicado. A su vez, desde el Ayuntamiento, el Grupo municipal de IU ha informado del “lamentable” suceso al alcalde y al concejal de Seguridad, reclamando su colaboración para identificar a los culpables y aplicarles la sanción correspondiente. De este modo, el concejal de la coalición y candidato a la Alcaldía por esta formación política, Juancho Santana, ha mostrado su “rechazo e indignación” por el ataque, al que ha calificado de “atentado” de “mar-
Desperfectos en la fachada de la sede de Izquierda Unida
cado carácter político”. Según Santana, el ataque se ha llevado a cabo presuntamente por “elementos fascistas, que han mostrado una vez más de manera violenta su intolerancia ante quienes ni pensamos ni actuamos como ellos”. Por su parte, el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, los responsables de Nuevas Generaciones del Partido Popular y el candidato a la Alcaldía del Partido Socialista, Borja Cabezón, han condenado a través de Twitter estos hechos y han mostrado su solidaridad con los miembros de
Izquierda Unida enviándoles un mensaje de apoyo. Éste no es el primer ataque que sufre la sede de un partido político en Majadahonda. De este modo, la sede del Partido Popular ya fue objeto de ataques en al menos tres ocasiones. Ante la reiteración de estos hechos, el PP, en 2003 se vio obligado a contratar vigilancia en el local e instalar cámaras de seguridad. En uno de estos ataques, registrado en 2003, el empleado llegó a sufrir heridas leves. Asimismo, en 2007, los vándalos atacaron con botes de pintura estas instalaciones.
nº 1.020
58.000 alumnos de 3º de la ESO realizan hoy las pruebas de conocimientos Se examinarán de Lengua y Matemáticas E.P. Collado Villalba
Unos 58.000 alumnos, de entre 14 y 15 años de edad, que cursan 3º de la ESO en 792 centros madrileños públicos, concertados y privados, realizarán hoy la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables, que evaluará el nivel en las áreas de Matemáticas y Lengua de los escolares madrileños. Según informó ayer el Gobierno regional, el objetivo de esta prueba, que se realiza por cuarto año consecutivo en la Comunidad, es comprobar el nivel de conocimientos de los alumnos que obtendrán el próximo año el título de Graduado en ESO. La prueba, similar a la que se viene realizando desde hace siete años con los alumnos de 6º de Primaria, se enfoca en dos aspectos: los conocimientos de Matemáticas y la comprensión lectora. En este sentido, está estructurada en dos partes: Matemáticas y Lengua castellana.
Médicos de Madrid avanzan que el 19 de mayo habrá movilizaciones Si la Comunidad no soluciona la “precariedad laboral” E.P. Collado Villalba
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) avanzó que el 19 de mayo habrá movilizaciones en la Sanidad madrileña en el caso de que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, no solucione la “precariedad laboral médica” y no publique la resolución de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de personal médico antes de 15 de mayo de 2011, como se comprometió. AMYTS explica en un comunicado que “ante la falta de un compromiso formal” por parte del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, para publicar la resolución de las OPE de personal médico antes del 15 de mayo de 2011, ha apelado por escrito a Aguirre “para que no defraude al colectivo médico y cumpla lo pactado por los miembros de su Consejo de Gobierno”. También temen recortes en Sanidad tras las elecciones.
●
Comunidad
Jueves 28 de abril de 2011
Aguirre reconoce que en las listas del PP de Madrid hay imputados pero lo están “por tonterías” Cree que el problema se solucionaría cambiando el sistema electoral de listas EUROPA PRESS Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, reconoció ayer que en las listas con las que su formación se presenta a las próximas elecciones del 22 de mayo a la Asamblea de Madrid hay impu-
tados, pero matizó que lo están por “tonterías” y no por “enriquecerse”. En una entrevista emitida ayer por televisión, Aguirre dijo que “no es verdad” que en sus listas no haya imputados. “En mis listas hay gente que está imputada pero por tonterías, no por acusaciones”, señaló la presidenta
madrileña tras la polémica surgida a raíz de sus declaraciones acerca de los imputados por la trama Gürtel. “No presumí de no tener imputados”, continuó Aguirre, que tambíen recordó que hace dos semanas, cuando presentó la lista con los candidatos a las alcaldías, lo que hizo “fue pedir
17
disculpas a los ciudadanos pertenecientes a municipios donde ha habido alcaldes que han tenido que dimitir como consecuencia de una imputación en el caso Gürtel”. En su opinión, eso no quiere decir que no les conceda “la presunción de inocencia en lo penal” e insistió en que cuando un juez entiende o hay sospecha de que alguien ha utilizado su cargo para enriquecerse, “hay que exigirle responsabilidad política”. “Por esa razón, nada menos que 9 personas en Madrid han dimitido, han sido cesadas”, apostilló la dirigente madrileña.
18
Clasificados
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
PUBLICIDAD 91 840 62 89
SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13. ●PISO AMUEBLADO EN URBANIZACIÓN EL SOTO DE COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios. 550€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX AMUEBLADO EN GALAPAGAR, 3 dormitorios. zona tranquila. 625€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN LOS PEÑASCALES (TORRELODONES) , 5 dormitorios, amueblado. 1.450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN EL CENTRO DE MORALZARZAL, de 3 dormitorios. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX- ÁTICO CON 40 M DE TERRAZA EN VILLALBA ESTACIÓN, 3 dormitorios 650 € Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 70 M EN CAMINO DE LA FONDA, COLLADO VILLALBA, 1 dormitorios, garaje, piscina 575€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE CON PISCINA EN GUADARRAMA, 3 dormitorios, zona muy
tranquila 995€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN LAS ROZAS, zona el Burgo 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, suministros incluidos en el precio. 550€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN PEÑANEVADA IV, VILLALBA, , plaza de garaje incluida 600€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN LOS ARROYOS DE EL ESCORIAL, , 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 2 DORMITORIOS EN GUADARRAMA, 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte
●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector.Mi tlf de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trrabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335.
●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526.
nº 1.020
●
Cultura
Jueves 28 de abril de 2011
La obra gráfica de Tàpies está incluida en la programación de 2011 de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid
‘Con T de Tàpies’, en el centro cultural La Pocilla La exposición, de la Red Itiner, estará en Galapagar hasta el próximo 18 de mayo REDACCIÓN Galapagar
La obra gráfica del artista Antoni Tàpies llega hoy al centro cultural La Pocilla de Galapagar, con la exposición ‘Con T de Tàpies’. Esta muestra, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, estará en el municipio hasta el próximo 18 de mayo. La exposición está comisionada por Arte Contemporáneo Gacma y se compone de 25 estampas originales del artista barcelonés. La muestra está estructurada en tres grandes bloques: una parte introductoria que presenta las líneas generales del trabajo de Tàpies; un segundo bloque central sobre la relación del artista con la escritura, que repasa las vinculaciones de su obra gráfica con el resto de su producción; y un apartado final con las conclusiones que se han extraído sobre la simbología de su obra, centrado sobre todo en la representación de los objetos cotidianos. La obra gráfica de Antoni Tàpies se asemeja a su pintura y escultura, en lo que a su carácter y desarrollo se refiere, ya que
La exposición muestra 25 grabados del artista barcelonés Antoni Tàpies
el enfoque artístico es fundamental. En esta exposición podrán verse 25 grabados, que evocan una respuesta rotunda y visceral a sus superficies táctiles y una resonante relación asociativa con su complejo simbolismo. El artista consigue esto a través de estrategias formales y nociones temáticas que, tras cuatro décadas de evolución, ahora constituyen un lenguaje artístico propio y reconocible. Tras su paso por Galapagar, ‘Con T de Tàpies’ continuará su recorrido por la región, en el que
visitará también las localidades de Pozuelo de Alarcón (del 20 de mayo al 19 de junio), Alcalá de Henares (de 13 de junio al 3 de julio), Colmenar Viejo (del 5 al 25 de julio), Navacerrada (del 27 de julio al 17 de agosto), Aranjuez (del 30 de agosto al 19 de septiembre), San Sebastián de los Reyes (del 21 de septiembre al 12 de octubre), Rivas Vaciamadrid (del 14 de octubre al 3 de noviembre), Tres Cantos (del 11 al 27 de noviembre) y, finalmente, Las Rozas (del 29 de noviembre al 8 de enero).
19
‘Bookcrossing’ en Torrelodones Con motivo de La Noche de los Libros, celebrada ayer en la Comunidad de Madrid como conmemoración del Día del Libro (que este año coincidió con la Semana Santa), 36 municipios madrileños organizaron actividades de todo tipo relacionadas con la lectura. Una de las localidades que participaron en esta iniciativa cultural fue Torrelones que, entre otras actividades, organizó una batida de ‘bookcrossing’, o suelta de libros, que forma parte, además, de la Semana Cultural del municipio. El bookcrossing consiste en ‘liberar’ libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores que, una vez finalizado ese libro, harán lo mismo, pasando el ejemplar de un lector a otro. De esta manera, ayer, a las 9.00 horas, se liberaron más de 200 ejemplares en distintos puntos de Torrelodones. Todos los libros ‘prestados’ por este sistema tienen un código pegado a las tapas que los identifica y a partir del cual se puede seguir su trayectoria a través de la web www.bookcrossing.com. Actualmente, existen 7.863.965 libros que han sido ‘soltados’ en 132 países.
20
Deportes
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
El Mutua Madrid Open se presenta con un partido en vertical
Un joven deportista roceño, seleccionado para jugar el Mundial de Floorball sub 19
Es la primera vez que se celebra en España un espectáculo de estas características Se disputará del 3 al 7 de mayo en Alemania
REDACCIÓN Madrid
El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, y el Director General del Mutua Madrid Open, Manolo Santana, presentaron ayer en Madrid un partido vertical entre cuatro equilibristas colgados a 60 metros de altura. Los acróbatas disputaron el encuentro en una pista de 320m2 instalada en la fachada del edificio corporativo que la aseguradora madrileña tiene en el Paseo de la Castellana, un espectáculo que pudo ser contemplado por el público general. Dos de los equilibristas así como dos pelotas de tenis de 3 metros de diámetro fueron izados hasta la pista. Al llegar arriba de cada una de esas pelotas salieron dos acróbatas y entre los cuatro disputaron un partido acompañado de un espectáculo aéreo de danza y música en una demostración que duróalrededor de 15 minutos. Santana definió el espectáculo como “una idea magnífica”. “Parece imposible que se haya logrado tener un torneo donde estén los 10 mejores jugadores y las 10 mejores jugadoras del mundo, esto sería imposible llevarlo a cabo sin el apoyo de los patrocinadores”, agregó. Por otra parte Manolo Santana, señaló que Rafa Nadal y Novak Djokovic son “a priori”
REDACCIÓN Las Rozas
Momento en el que se ha disputado el partido en el Paseo de la Castellana
los dos grandes favoritos del torneo que se disputará la próxima semana en la capital de España, aunque apuntó otros nombres importantes como Ferrer, Soderling, Del Potro, Federer o Murray. “Nadal y Djokovic son a priori los dos favoritos del torneo”, explicó. “El que más posibilidades tiene es Rafa, tal y como ha demostrado en Montecarlo y Barcelona, pero Djokovic le ha ganado en dos ocasiones y tampoco hay que olvidar que están Ferrer, Soderling, Del Potro, Murray o
Federer que ha jugado muy bien los dos últimos años”. También aseguró que estaba convencido de que “ se verán unos partidos apasionantes”. El extenista español aclaró que Djokovic “va a coger su mejor forma” en tierra batida para llegar en plenas condiciones al torneo madrileño, pese a que tan sólo va a disputar un torneo previo en esta superficie antes de pisar la arcilla de la Caja Mágica (el torneo de Belgrado que se disputa durante toda esta semana).
El jugador del Club de Unihockey Floorball Las Rozas, Kike González, participará con la selección española sub 19 en el Mundial de este deporte que se celebrará en Weisenfels (Alemania). El deportista, de 15 años, ha conseguido una plaza en el combinado nacional que disputará esta importante competición del 3 al 7 de mayo. El equipo español sustituye a Japón, que ha tenido que renunciar a causa del terremoto que sufrió. Como España quedó segunda en el torneo de clasificación disputado en Benidorm, la Federación Internacional de Floorball (IFF) ha invitado a nuestro combinado a ocupar la plaza que deja libre el equipo japonés. Compartirá el grupo D junto con Canadá, Alemania y Polonia. El Unihockey o Floorball es un deporte relativamente joven, pero de rapidísima expansión, tanto a nivel nacional como internacional. Tiene sus orígenes en Europa durante la segunda mitad del siglo XX. Se utilizaba en los colegios porque no era tan peligroso como el hockey hielo; de hecho, sus reglas son bastante parecidas a las de ese
deporte, aunque orientadas a la protección de los jugadores. Se juega en equipo, en pista cubierta, y su objetivo es meter una pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero. El Club de Unihockey Floorball Las Rozas dio sus primeros pasos en el año 2005 gracias a la colaboración entre el AMPA del colegio Santa María de Las Rozas y el Club Gladiator, pero no es hasta abril de 2007 cuando CUF Las Rozas se registra en la Comunidad de Madrid. Tiene equipos en distintas categorías y entrena en la pista cubierta Retamar y en el polideportivo Entremontes.
Éxito de convocatoria en la tercera edición de la marcha senderista Cruzapedriza Más de 210 participantes completaron la marcha por la Sierra madrileña REDACCIÓN El Boalo-Cerceda-Mataelpino
En su tercera edición la marcha senderista la Cruzapedriza, orgnizada por el club Tierra Trágame y el Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino, sobrepasó los 250 inscritos, en un recorrido exigente de 25 kilómetros con más de 2.000 metros acumulados y una calificación de 3 sobre un máximo de 5 del sistema MIDE, que regula la dificultad y esfuerzo de los itinerarios de montaña. No se llega aún a la popularidad y participación de otras famosas marchas en otras Comunidades pero poco a poco
el senderismo recupera su papel en la Sierra de Madrid. Desde las 7 de la mañana se fueron dando cita los senderistas en la plaza de la Consitución de El Boalo. El original formato de esta marcha permite a los inscritos salir a las 7, a las 8 o a las 9, de forma que cada grupo inicia la actividad según su nivel físico o sus ganas de madrugar. La salida
más masiva fue la de las 8 de la mañana, con más de 140 senderistas en acción. La marcha transcurrió sin incidencias en un día que se preveía soleado pero que estuvo casi siempre nublado. Apenas hubo una docena de retirados, en su mayoría por cansancio o lesiones menores, que fueron evacuados por vehículos de la organización.
nº 1.020
●
Jueves 28 de abril de 2011
21
22
Ocio
Jueves 28 de abril de 2011 ● nº 1.020
Todo listo para el acontecimiento social del año 12.000 periodistas, más de 100 unidades móviles y 500 kilómetros de cable están dispuestos para cubrir cada detalle de lo que suceda mañana
REDACCIÓN Madrid
A un día del enlace real británico, el único detalle que permanece en secreto es el atuendo de la novia. El Príncipe Guillermo y Kate Middleton han seleccionado ellos mismos la música con la que quieren amenizar su boda, y pese a su juventud se han decidido por una opción más bien seria y solemne: la London Chamber Orchestra. La novia se ha involucrado al
máximo a la hora de elegir las flores y plantas que decorarán la Abadía de Westminster, ya que “su significado y su lenguaje” es muy importante para ella. Entre las flores se encuentran azaleas, lilas, rododendros y glicinias, que han sido extraídas del Windsor Great Park con el consentimiento de la Reina. La Policía Metropolitana de Londres ha descartado “amenazas específicas” a lo largo del enlace real, pero igualmente responderán con “contundencia” ante
cualquier intento de sabotear los actos de la jornada. 12.000 profesionales de los medios, más de 100 camiones y 500 kilómetros de cables están dispuestos para cubrir cada detalle de lo que suceda este viernes y mostrárselo a los 2.000 millones de espectadores. El área en torno al Palacio se ha convertido en el centro neurálgico del campamento de la prensa. EL TELÉGRAFO les contará mañana más curiosidades de uno de los acontecimientos sociales del año.
tribuna
Scream 4: La churrería está abierta D
iez años después de la matanza que tuvo lugar en Woodsboro, Sidney Prescott regresa al lugar de los hechos convertida en una novelista de éxito y con motivo de la gira programada para lanzar su última obra. Desde su llegada se suceden muertes inexplicables y, lo que todavía es más preocupante, la reaparición de Ghostface. Han pasado diez años desde la matanza inicial y, de la misma forma, también ha transcurrido más de una década entre la entrega original y el cuarto capítulo de la saga que, a la vista del influjo que ejerce sobre sus fans, puede que no sea la última. El realizador Wes Craven y el guionista Kevin Williamson regresan a la escena del crimen, pero no lo hacen solos. Les acompañan el músico Marco Beltranni y los actores Neve Campbell, David Arquette y Courteney Cox. Todos ellos, alrededor de quince años más viejos, aunque el colágeno haga parecer lo que no es y, en cada caso, con la intención de que el espectador se divierta, aunque no todos lo consiguen en igual medida, puesto que no en vano ninguno de los actores protagonistas ha conseguido en ese espacio de tiempo convertirse en una gran figura del séptimo arte o de la televisión. Da la sensación, viendo esta película, de que el equipo técnico fue quien más se divirtió durante el rodaje, especialmente Craven y Williamson, los dos pilares sobre los que se asienta la saga. Después de abandonar la localidad en la que tuvo lugar el primer slasher, o subgénero de cine de terror en el que un psicópata suele asesinar o torturar a sus víctimas utilizando elementos cortantes, y de llegar incluso a Hollywood, no dudan en volver a las fuentes, con los personajes iniciales y la misma adorable localidad por la que pasan de puntillas sus autores para conceder prioridad al gore.
Pedro de Frutos
Nueva década y nuevas reglas. Hay que olvidar lo que sabíamos y estar preparados para cualquier cosa, incluso para que todos puedan morir y al decir todos metemos en el mismo saco al protagonista. Así se configura esta cuarta entrega que posee un arranque muy entretenido. Tanto, que si nos perdemos los primeros diez minutos de película será mejor que vayamos a otra sala. Desde ese momento hasta el final poco importa lo que sucede ya que la monotonía nos invade. Del sopor nos sacan algunas referencias al género, algunas de ellas con cierta gracia y otras llenas de petulancia en la que sus responsables se miran al ombligo y parecen defender este género como el mejor que ha proporcionado el séptimo arte en las últimas décadas. Únicamente cuando llega el final, lleno de tracas y premeditados engaños, estamos a punto de recuperar el pulso cinematográfico, especialmente con un Ghostface que habla y se comporta más acorde con una persona poseída por el espíritu maligno necesitada de un exorcismo que con un asesino en serie premeditado y calculador. Hasta ese momento, la película gira y gira, se alarga en demasía y, aunque no seamos fans de este estilo, es bien cierto que deseamos que llegue cuanto antes la cadena de muertes para evitar nuevos movimientos innecesarios en la butaca cuyos muelles terminarán por resentirse. No le negamos méritos a Wes Craven como cineasta. Conoce el oficio, pero en muchas ocasiones se recrea en su propia salsa, como el Drácula de Coppola lamiendo el filo de su navaja. Sin embargo, Scream 4 es muy superior a las dos entregas anteriores. Hasta podría competir en calidad con la primera, pero le falta autocrítica y un cierto ejercicio de responsabilidad cinematográfica.
nº 1.020
●
Jueves 28 de abril de 2011
23
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org