El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 6 de mayo de 2011 - año XIV - Época II - nº1.025

Distribución Gratuita

SUMARIO

REPORTAJE Obama rinde tributo a las víctimas del 11-S en la Zona Cero páginas 2, 3 , 4 y 5

ACTUALIDAD El CIS hunde al PSOE con los resultados más adversos ante el 22-M páginas 8 y 9


2

Reportaje

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

enviar un mensaje al mundo y también aquí en casa. Además, la operación para matar al terrorista fue en nombre de las vícitmas de los atentados”. El momento más emotivo fue sin embargo cuando un niño, hijo de una víctima del 11-S, le entregó personalmente una foto que Obama se metió en el bolsillo. Por otro lado, Al Fiammetta, bombero del parque 54, que trabajó durante varios días seguidos entre los escombros del 11-S, celebró así la visita del presidente: “Hemos estado esperando este momento durante casi diez años, y ha servido para deovolver un poco el orgullo al pueblo americano”. El presidente Obama evitó el triunfalismo a su paso por Nueva York, fiel a la consigna lanzada en una entrevista que será emitida el domingo por la CBS: “No mostraremos las fotos como si fueran un trofeo”. El presidente invitó a venir a la zona cero a George W. Bush, que declinó sin embargo la oferta por no politizar el acto. Desde la Casa Blanca se han manifestado diciendo que, “entienden completamente que él no puede participar”, según el portavoz Jay Carney. El portavoz del partido republicano, David Sherzer, por su parte explicó ayer que Bush “agradeció la invitación, pero decidió permanecer en su período postpresidencial mayormente fuera del centro de la atención pública”, según publicó el diario The New York Times.El presidente Obama si pudo conversar con el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, con el gobernador Mario Cuomo y con el senador Charles Schummer, que le felicitó efusivamente por la captura de Bin Laden.

REDACCIÓN Madrid

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, encabezó ayer, en la Zona Cero de Nueva York, una comitiva para realizar un homenaje a las víctimas del atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Tras la caza de terrorista, Osama bin Laden, responsable de aquellos atentados en el corazón de América. Fué un acto que estuvo cargado de simbolismo y emoción. Casi 10 años del atentado al WTC, el jefe de la Casa Blanca rendió un homenaje a las más de 3000 víctimas que fallecieron aquel trágico día dejando un motivo floral en su memoria, en ese momento estuvo acompañado de un miembro del cuerpo de bomberos de la ciudad de Nueva York. Uno de los servicios de emergencia que más miembros perdió aquella mañana de 11 de septiembre de 2001. El mandatario mantuvo un encuentro privado con familiares de las víctimas del atentado y con los primeros miembros de los cuerpos de rescate que acudieron al lugar esa mañana del atentado. El objetivo de su visita fue encontrarse con los familiares y compartir con ellos este momento muy importante y significativo. Obama siguió el guión previsto y decidió no pronunciar el nombre de Bin Laden ni decir ninguna palabra ante los micrófonos durante la sobria ceremonia la que asistieron decenas de familiares de la víctimas y representantes políticos de Nueva York. El presidente Barak Obama si mantivo una conversación a las puertas del parque de bomberos de la calle 48, donde se encuentra el vehículo número 54 que fue el primero en responder en los atenados de del WTC. Allí el presidente desayunó con el personal de guardia. “Nunca olvidaremos, el sacrificio extraordinario de los que participaron en las tareas de rescate del 11-S. Lo que ocurrió el domingo ha sido fruto del coraje de nuestros militares y del trabajo extraordinario de nuestras servicios de inteligencia”, destacó el presidente, evitando en todo monento mencionar el nombre de Osama Bin Laden. “Espero que lo ocurrido sirva para

Continúa la polémica

Homenaje a las víctimas en la

ZONA CERO

Mientras se celebran esos actos en Nueva York, en Paqksitán continúa la polémica, según han confirmado ayer responsables de la seguridad pakistaní, “el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, y sus correligionarios no opusieron ninguna resistencia durante el asalto estadounidense a su mansión de Abbottabad”. Los detalles que ha estado desvelado Estados Unidos sobre el operativo han ido variando durante la semana. En principio, las autoridades

norteamericanas sostienen que las fuerzas especiales mantuvieron un “intenso tiroteo de 40 minutos” con las personas que se encontraban con Bin Laden. Las últimas informaciones estadounidenses aseguran que sólo uno de los cinco guardaespaldas muertos iba armado. A colación, dos responsables de la seguridad paquistaní, citando sus investigaciones, afirmaron que ninguno de los inquilinos efectuó disparo alguno. “La gente que había dentro de la vivienda estaba desarmada. No hubo resistencia”, apostillando uno de ellos. El asalto fue “a sangre fría”, aseveró el otro dirigente. Asimismo, estas mismas fuentes declinaron desvelar la procedencia de dicha información. Otras fuentes oficiales sí admitieron que aquellas personas heridas durante el operativo fueron detenidas. Las fotos publicadas ayer por EL TELÉGRAFO y difundidas el pasado miércoles por Reuters mostraban a tres hombres muertos que fueron fotografiados una hora después del asalto. Los tres fallecidos yacían en el suelo rodeados por un enorme charco de sangre y no constaba de que alguno de ellos poseyera algún arma. La Casa Blanca, por su parte, alegó que la “niebla de la guerra” le llevó a dar informaciones confusas sobre el asalto. Supuestamente, el líder de Al Qaeda recibió un disparo en la cabeza y aunque todavía no se ha aclarado si estaba armado cuando las fuerzas estadounidenses entraron en su vivienda el pasado lunes a primera hora de la mañana, según la versión norteamericana.

La primera entrevista

El líder de Al Qaeda concedió una entrevista que reproducimos a continuación y que significó una declaración de intenciones acerca de sus intenciones después de los atentados del 11-S. Un alto dirigente de Al Qaeda en la Península Arábigaaseguró que la red terrorista ya ha sufrido “numerosas pérdidas trágicas” antes de la muerte de Osama bin Laden y “siempre las ha superado”. Asimismo, adviertión de que la muerte de su líder solo tendrá un impacto “simbólico porque Al Qaeda es una organización destralizada”, como aseguraba Bin Laden en esta entrevista.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

Reportaje

Sigue en pág. 4

3


4

Reportaje

Viene de pág. 3

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

Reportaje

5


Opinión

6

Staff

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Comienza la campaña electoral

A Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado

jatirado@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones

jaime@nacproducciones.com

Coordinación Mabel Cazorla

mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez

adriana@eltelegrafo.org

Laura García

lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández

raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román

davidroman@eltelegrafo.org

Toros

toros@eltelegrafo.org

Deportes

deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez

maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara

artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga

rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración

administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

noche comenzó la campaña electoral para los comicios autonómicos y municipales del próximo 22 de mayo, ese día se celebrarán elecciones la mayoría de las comunidades autónomas españolas, excepto Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco, que tienen su propio calendario electoral. Esta es una carrera hacia las urnas que llega marcada por la crisis económica que vivimos y con unos pronósticos adversos en las encuestas para el Partido Socialista. La última valoración del CIS pone en una situación muy difícil al partido del presidente Rodríguez Zapatero. Según esa encuesta el PSOE no podría gobernar en solitario en ninguna comunidad autónoma. Los socialistas se hunden y podrían perder feudos históricos como Castilla-La Mancha, Extremadura o como hemos ido publicando en EL TELÉGRAFO, hasta la localidad de Collado Villalba. En algunas de esas plazas podrían mantener el Gobierno pactando con Izquierda Unida que se podría convertir en la llave para mantener el poder. El partido en el Gobierno estaría sufriendo un serio correctivo un año antes de los comicios generales, algo que nos pondría en antecedentes de que el tsunami político le podría dejar muy maltrecho, sobre todo si el vaticinio de las encuestas se

Editorial

El Pleno del Tribunal Constitucional rechazó anoche, por una exigua mayoría de seis votos frente a cinco, la ponencia del magistrado Francisco Hernando que propugnaba la prohibición de la coalición Bildu

cumple y los socialistas perdieran en la totalidad de los municipios de más de 50.000 habitantes. Si la tendencia de las encuestas del CIS se confirma, vería peligrar, por lo tanto, el gobierno municipal de las emblemáticas alcaldías de Sevilla y Barcelona. Asturias, Aragón y Canarias serían las tres únicas regiones en las que el PSOE sería el partido más votado pero aún así tendría que pactar para poder gobernar, y podría perder las Islas Baleares. Mientras que el Partido Popular fortalecería su posición en la Comunidad de Madrid, donde Esperanza Aguirre gobernaría otra vez con mayoría absoluta. También en la Comunidad Valenciana los populares verían incrementada su holgada mayoría, mientras Castilla y León seguiría siendo feudo para el partido de Mariano Rajoy. Revalidarían asimismo gobierno en Murcia, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y mantendrían las alcaldías de Madrid y de la ciudad de Valencia. Esto demuestra que los casos de corrupción de la trama ‘Gürtel’ o el caso ‘Palma Arena’ no modificarían la intención de voto en Madrid y Valencia e incluso en Baleares se recuperaría el gobierno. En la zona Noroeste de

Madrid, parece que podría seguir la tendencia del resto de España, por lo que las batallas políticas más interesantes se vivirán en Collado Villalba o Cercedilla, mientras que los independientes podrían dar mucha guerra en municipios como Hoyo de Manzanares, Colmenarejo, Galapagar o Torrelodones. En el resto parece que el PP no tendrá demasiados problemas para mantener sus gobiernos locales. Al cierre de esta edición se confirmaba que el Pleno del Tribunal Constitucional rechazó anoche, por una exigua mayoría de seis votos frente a cinco, la ponencia del magistrado Francisco Hernando que propugnaba la prohibición de la coalición Bildu. Se espera que, por la misma mayoría, se vote en breve la ponencia que avala la concurrencia de Bildu a las elecciones del día 22. A los cuatro magistrados propuestos por el PP, todos ellos partidarios de respaldar la sentencia del Supremo contra Bildu, se ha unido Manuel Aragón. En contra de la ponencia de Hernando se han posicionado el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y los magistrados Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y Adela Asua.


nº 1.025

● Viernes

Opinión

6 de mayo de 2011

7

Al Qaeda, la izquierda y la muerte de Bin Laden tribuna

Emilio Campmany Licenciado en Historia Contemporánea y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid

S

on muchos los analistas que han destacado la relativa irrelevancia que tiene la muerte de Osama bin Laden. Tienen razón. El fallecimiento del terrorista no garantiza que no vaya a haber más atentados fundamentalistas. Lo más probable es que las redes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y en la Península Arábiga (AQPA) hayan quedado intactas, por operar con independencia de su supuesto creador. Por poner un ejemplo de lo anterior: puede afirmarse con casi total seguridad que del reciente atentado en Marraquech, Osama bin Laden se enteró por la prensa. Esto quiere decir, sobre todo, que el terrorismo islámico continuará golpeando. Pero eso no significa que la muerte de Bin Laden sea irrelevante. Su importancia es extraordinaria desde muchos puntos de vista. Veamos algunos de ellos. Las relaciones pakistano-estadounidenses Osama bin Laden estaba escondido en Pakistán. No sólo eso, sino que todo parece indicar que los servicios secretos pakistaníes (el temido Inter-Services Intelligence, ISI) han tenido muy poco que ver con la localización del líder de Al Qaeda. El ISI tiene una larga historia de relaciones con terroristas islámicos, a los que ha empleado profusamente en su guerra fría contra la India por la posesión de Cachemira. Sin ir más lejos, el ISI –o algunos de sus agentes– ha sido acusado de ayudar a los terroristas que perpetraron el ataque de noviembre de 2008 en Bombay. Desde entonces, Pakistán está llevando a cabo un importante esfuerzo por deshacer los lazos de sus servicios secretos con talibanes y demás extremistas islámicos. Asif Alí Zardari, viudo de Benazir Bhuto y actual presidente de Pakistán, está empeñado en una política de buenas relaciones con Estados Unidos, sobre todo en lo relacionado en la guerra que éstos están librando contra el terrorismo islámico. Pero Zardari no sólo no ha logrado que sus funcionarios y militares controlen todo el territorio de su propio país –hay regiones, dominadas por clanes y tribus, donde los talibanes encuentran fácil escondite–, tampoco ha conseguido limpiar de fundamentalistas ni los servicios secretos ni las fuerzas de seguridad. En estas condiciones, aunque es seguro que las fuerzas especiales norteamericanas que han llevado a cabo el ataque contaban con alguna clase de autorización de las autoridades pakistaníes, no sería sorprendente que en el seno de las FFAA del país asiático hubiera causado indignación el que los pakistaníes no hayan siquiera colaborado en la operación. Muy probablemente la CIA habrá impedido que la información se compartiera con los pakistaníes, para evitar su filtración al objetivo, que contaría con muchos simpatizantes en la jerarquía de la seguridad pakistaní. Zardari y Obama quieren llevarse bien. El primero está convencido de que si se muestra realmente útil a los norteamericanos en su guerra contra el terrorismo islámico, Washington sabrá

agradecérselo presionando a la India en su conflicto con Cachemira, ahora que Nueva Delhi no tiene la protección que en su día tuvo de la vieja Unión Soviética y anda seriamente enfrentada con la China de Hu Jintao. Pero no es seguro que sus subordinados en el Ejército y el ISI vean las cosas de la misma manera y no consideren esta operación como una afrenta. Una cabeza para Al Qaeda Está claro que Osama bin Laden había renun-

ciado en los últimos tiempos a dirigir la organización terrorista por él creada. Su objetivo táctico era sobrevivir. No era de escaso valor el logro. Bin Laden era un gran estratega, muy incomprendido entre los suyos, que supo darse cuenta de que su supervivencia a los intentos norteamericanos de matarle era de por sí un gran logro táctico. Por eso puso por encima de todo su protección, lo cual le obligó a carecer de medios de comunicación en su escondite. No podía comunicarse fácilmente con el exterior, lo que le forzó a renunciar a la dirección de sus hombres; pero a cambio sobrevivía, y su mera existencia era una demostración diaria del fracaso de los norteamericanos en su guerra contra el terrorismo islámico. Ahora, alguien habrá de sucederle. Sea Aymán al Zauahiri quien lo haga o cualquier otro, cabe la posibilidad de que el nuevo líder se proponga dirigir, en la medida de lo posible, las acciones de la organización. Dentro del generalato del terrorismo islámico siempre se creyó que el esquema estratégico correcto era combatir primero al enemigo cercano, los gobernantes apóstatas de los países islámicos, para, una vez derrocados éstos y creado el gran califato, enfrentarse al enemigo lejano, los países occidentales. Bin Laden consideraba erróneo ese planteamiento. Nunca serían capaces de derrocar a los Gobiernos apóstatas por la sencilla razón de que estaban protegidos por Occidente. Según él, el correcto esquema estratégico era golpear primero a Occidente para que se desentendiera de los países musulmanes y luego, una vez los regímenes apóstatas hubieran sido abandonados a su suerte, dirigirse contra ellos, levantar el califato e ir a por Occidente. Según el saudí, lo primero que había que hacer era lograr que Occidente dejara de apoyar a los esbirros que tenía colocados al frente de casi todos los países musulmanes. Por eso los atentados de Al

Qaeda siempre estuvieron dirigidos directamente contra los países occidentales. Cuando la preservación de su propia seguridad le obligó a abandonar la dirección de las operaciones, el terrorismo islámico, descabezado, volvió a donde solía, a golpear dentro de los propios países musulmanes, al objeto de derrocar a sus gobernantes y de conseguir el acceso fundamentalista al poder, algo que se les figura más factible. Si un lugarteniente de Bin Laden lograra sucederle al frente de Al Qaeda y retomar las riendas de la organización, lo más probable es que provocara un retorno a las estrategias del saudí. Otra cosa es que operacionalmente el islamismo extremista esté en condiciones de perpetrar atentados lo suficientemente espectaculares. Lo lógico es esperar que, quien le suceda, lo intente. Contradicciones de la izquierda La izquierda norteamericana, y no digamos ya la europea, ha estado mesándose los cabellos y rasgándose las vestiduras con Guantánamo prácticamente desde que se creó. El hecho de que Obama sea ahora el inquilino de la Casa Blanca apaciguó el griterío, pero ahora que es evidente que el demócrata hace, con respecto a tal prisión, exactamente lo mismo que hizo el republicano George W. Bush, ya no saben bien a qué atenerse. El caso es que esta izquierda siempre creyó que los apresados por las fuerzas norteamericanas en el ámbito de la guerra contra el terrorismo islámico debían ser tratados como criminales normales, sobre todo en lo relacionado con la protección de sus derechos. Por eso critican a los Estados Unidos por no enjuiciarlos con leyes civiles, y los acusan de no aportar pruebas incriminatorias suficientes, así como de tener prisioneras en el penal cubano a personas que no han cometido atentado alguno (aunque se estaban entrenando para cometerlos). Por alguna razón inexplicable, esta izquierda nunca ha bramado contra las acciones dirigidas directamente a matar terroristas. De hecho, tampoco ha dicho nada, hasta ahora, contra esta operación encaminada a matar a Bin Laden. Si estos terroristas no son más que criminales, las operaciones que los Estados Unidos han llevado a cabo contra ellos, en especial la dirigida contra Bin Laden, son completamente ilegales. La cuestión es que Estados Unidos considera a estos terroristas combatientes ilegales, y les aplica el derecho y las leyes de la guerra. Algunas de las cosas que se han hecho en Guantánamo son, conforme a ese derecho, ilegales, y otras, discutibles. Esas cosas, los norteamericanos, a través del Congreso y de la Corte Suprema, las han ido corrigiendo. Lo que no es de recibo es pretender aplicar el Código Penal a unos, los que son hechos prisioneros, y las leyes de la guerra a otros, los que son directamente muertos, o asesinados, debiera decir la izquierda... si tuviera una mínima coherencia en sus planteamientos. Veremos si la muerte de Bin Laden centra sus planteamientos y podemos, al fin, discutir del asunto en serio.


8

Actualidad

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

El CIS da la mayoría al PP el 22-M Según el cuestionario planteado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, el Partido Popular obtendría la mayoría en siete de las trece comunidades autónomas que celebrarán sus elecciones el próximo 22 de mayo EUROPA PRESS Collado Villalba

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) calcula que el PP arrebatará el gobierno al PSOE en Castilla-La Mancha y en las Islas Baleares y que lo hará con mayoría absoluta, al igual que en sus feudos de Madrid, Murcia, La Rioja, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, donde incluso ampliará esa mayoría con la que ya cuenta. Es decir, obtiene según el CIS la mayoría absoluta en siete de las trece autonomías en las que habrá elecciones. Además, si los populares se reconcilian con el partido de Francisco Álvarez Cascos, podrán gobernar también en Asturias. El PP será igualmente el partido más votado en Extremadura pero, en este caso, el PSOE podría mantener el gobierno sumando los votos de IU, que entra en el parlamento con dos diputados. El PSOE seguirá siendo la fuerza más votada en Canarias y en Aragón; en Cantabria ganará el PP, pero PRC y PSOE podrían volver a sumar mayoría; y en Navarra ganará UPN, aunque pierde varios escaños en favor del PP, en las primeras elecciones en que se presentan los dos partidos por separado. La encuesta preelectoral se realizó entre el 17 de marzo y el 17 de abril, en las semanas previas y posteriores al anuncio que el 2 de abril realizó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de no presentarse a la reelección. El presidente del CIS, Ramón Ramos, avisó el miércoles de que la encuesta comenzó a trabajarse hace dos meses, en marzo, y que en este tiempo has cosas han cambiado “mucho”. Cabe señalar que, en el caso del País Vasco y Navarra, el CIS realiza dos estimaciones del resultado electoral: una en la que se incluyen las candidaturas de Bildu y otra sin ellas (se preguntaba a los ciudadanos por Sortu, la propuesta electoral de entonces y que fue ilegalizada). El Tribunal Constitucional no decidió hasta ayer si estas listas estarían en las elecciones del día 22.

Cambio de mayoría La encuesta del CIS refleja cambios de mayorías en dos comuni-

La encuesta preelectoral se reailzó entre el 17 de marzo y el 17 de abril

dades gobernadas hasta ahora siempre por el PSOE: CastillaLa Mancha y Extremadura. En el primer caso, la candidatura de María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, logra la mayoría absoluta con 25 escaños (tiene 21), uno más que el PSOE del actual presidente, José María Barreda, que obtiene 24 (26 actualmente). Ambos se enfrentan en las urnas por segunda vez. En el caso de Extremadura, la candidatura socialista de Guillermo Fernández Vara se quedará con 31 escaños, también a

uno del popular José Antonio Monago, con 32, aunque ninguno logra la mayoría absoluta y la llave la tendrá IU, que entra en el Parlamento con 2 diputados autonómicos. El tercer cambio de mayorías, según el CIS, se da en las Islas Baleares, donde el PP reconquista la mayoría absoluta con 32 ó 33 escaños (tiene ahora 29) y pierden presencia quienes han mantenido el actual gobierno: el PSOE se mantiene en torno a los 22 escaños, pero el PSM baja a 3 y Unió Mallorquina desaparece

del parlamento después de todos los escándalos.

Amplia mayoría También el PP mejora los resultados, según el CIS, en las comunidades autónomas en las que ya gobierna y con mayorías absolutas, que pasan a ser aún más amplias. Es el caso de la Comunidad Valenciana, donde a Francisco Camps no le pasa factura el ‘caso Gürtel’ porque incluso amplía su mayoría absoluta: pasa de 54 a 60 escaños y el PSOE se reduce de 38 a 33.

CANDIDATOS

Barreda, el presidente más valorado El socialista José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha, es el mandatario autonómico mejor valorado por sus ciudadanos de entre los que optan a la reelección el próximo día 22, con una calificación de 5,92 puntos. En el lado contrario figura el valenciano Francisco Camps, del PP, que suspende con una nota de 4,72 puntos. De los diez presidentes autonómicos que optan a la reelección (no entran en liza el asturiano Vicente Álvarez Areces, el aragonés Marcelino Iglesias ni el navarro Miguel Sanz), ocho

de ellos obtienen un aprobado de sus conciudadanos y sólo dos suspenden: Camps y el socialista balear Francesc Antich. En cualquier caso, ningún presidente autonómico llega a las cifras de respaldo de los presidentes de Ceuta y Melilla, ambos del PP. Juan José Imbroda logra una nota de 6,6 puntos entre los melillenses y Juan Jesús Vivas alcanza incluso el notable, 8,1 puntos, por parte de los ceutíes. Esta es la relación de notas obtenidas por los presidentes y sustitutos en

la encuesta del CIS: - Juan Jesús Vivas (PP), presidente de Ceuta: 8,1 - Juan José Imbroda (PP), presidente de Melilla: 6,6. - José María Barreda (PSOE), presidente de Castilla-La Mancha: 5,92. - Miguel Angel Revilla (PRC), presidente de Cantabria: 5,79 puntos. - Guillermo Fernández Vara (PSOE), presidente de Extremadura: 5,78. - Ramón Luis Valcárcel (PP), presidente de Murcia: 5,58. - Pedro Sanz (PP), presidente de la Rioja: 5,48. - Paulino Rivero (CC), presidente de Canarias: 5,46.

- Esperanza Aguirre (PP), presidenta de la Comunidad de Madrid: 5,32 puntos. - Juan Vicente Herrera (PP), presidente de Castilla y León: 5,11. - Eva Almunia (PSOE), aspirante a la Presidencia de Aragón: 5,06. - Yolanda Barcina (UPN), aspirante a la Presidencia de Navarra: 4,98. - Francesc Antich (PSOE), presidente de Baleares: 4,95. - Francisco Camps (PP), presidente de la Comunidad Valenciana: 4,72. - Javier Fernández (PSOE): aspirante a a Presidencia de Asturias: 4,56.

También se produce un fuerte crecimiento en la Comunidad de Madrid, cuya Asamblea pasa a tener en esta legislatura nueve escaños más. Ocho de ellos se quedan en el PP, que pasa de 67 a 75 escaños, mientras el PSOE pierde uno y se queda en 41. Algo similar ocurre en la Región de Murcia y en La Rioja, donde el PP le arrebata, respectivamente, dos escaños al PSOE: 31 frente a 13 en Murcia y 19 frente a 12 en La Rioja. En cuanto a Castilla y León, los populares suman dos escaños más (50) y el PSOE pierde uno (32). También el PP es la fuerza más votada en Cantabria, con 18 escaños (gana uno), pero el PRC de Miguel Angel Revilla y el PSOE vuelven a sumar mayoría con 13 y 8 escaños (los socialistas pierden dos y los regionalistas ganan uno). En cuanto a Navarra, el CIS realiza dos estimaciones de voto, contando con Bildu o sin esta coalición. En ambos casos gana UPN, aunque en ambos también pierde cinco o seis escaños por la entrada, con 6 parlamentarios, del PP, que se presenta por separado. La suma de ambos tampoco llega a la mayoría absoluta, por lo que los regionalistas necesitarán de nuevo para gobernar el apoyo del PSN, que pierde un escaño y que en esta legislatura ya ha dado estabilidad al Gobierno.

Mayorías socialistas En Canarias el PSOE será la fuerza más votada, aunque pierde escaños (se queda en 23) y mejoran las dos fuerzas que le arrebataron el gobierno en 2007: Coalición Canaria se mantiene en 19 o sube a 20 y el PP amplía su representación a 16 ó 17 parlamentarios. En cuanto a Aragón, el PSOE gana las elecciones pero pierde tres escaños (se queda con 27) y necesitará para mantener el gobierno al resto de partidos políticos, porque sólo logra uno de distancia sobre el PP (26). Y en Asturias la situación queda abierta por la irrupción en el parlamento del partido de Francisco Álvarez Cascos, con 7 escaños. El PSOE se mantiene como fuerza mayoritaria pero ni sumando a IU alcanza la mayoría absoluta, que sí lograrían populares y el Foro Asturias si se reconcilian.


nº 1.025

● Viernes

Actualidad

6 de mayo de 2011

9

El PP ampliaría la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, con 75 escaños UPyD quitará votantes casi por igual a PP y PSOE. El PSOE, por su parte, ocuparía 41 escaños e IU obtendría 13 diputados el PP el porcentaje es del 2,3 por ciento. Por otra parte, el 25 por ciento de quienes saben que votaron a otros partidos en 2007 tienen pensado optar por UPyD. En cuanto a los principales partidos políticos, el 65 por ciento de quienes recuerdan votar socialista en 2007 tienen pensado repetir. El 86,1 por ciento de los que recuerdan que votaron PP repetirían voto en esta ocasión, del mismo modo que lo harán el 78,4 por ciento de quienes dicen que optaron por IU en 2007.

E.P. Collado Villalba

El PP de Madrid ampliaría la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid tras las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo obteniendo 75 escaños frente a los 41 que cosecharía el PSOE y los 13 de IU, según se desprende de la encuesta preelectoral del CIS, publicada ayer. Teniendo en cuenta que la Cámara contará con nueve parlamentarios más en la próxima legislatura debido al aumento de población, el PP conseguiría 8 escaños más que en 2007; IU, dos, mientras que el PSOE perdería uno. UPyD no conseguiría entrar al no rebasar la barrera del 5 por ciento requerido por la ley electoral.

Voto directo Respecto al voto directo, el 31,9 por ciento de los madrileños votaría mañana al PP en la Comunidad de Madrid frente a un 17,2 por ciento que lo haría al PSOE, un 4,8 por ciento que dirigiría sus votos a IU y un 2,9 por ciento que lo haría a UPyD. No obstante, pese a estos datos que dan la mayoría absoluta al PP, hay un 22 por ciento de los

Esperanza Aguirre renovará sin problemas como presidenta de la Comunidad

Gestión autonómica

encuestados que a día de hoy no sabe por qué partido se va a decantar el próximo 22 de mayo; el 8,4 por ciento se abstendría; el 7,5 por ciento prefiere no decirlo. Además, el 3,3 por ciento votaría en blanco y el 2,1 por ciento, a otros partidos minoritarios. Según la estimación hecha por el CIS sobre el porcentaje de voto valido, el PP obtendría el 52,1 por ciento de los sufragios en la Comunidad de Madrid, frente al 28,4 por ciento del PSOE, el 9,1 por ciento (IU) y el 3,7 por ciento de UPyD. Otros partidos podrían obtener el 4,2 por ciento de los

Los encuestados valoran mejor la gestión del Gobierno regional cuando se pregunta por el trabajo realizado por la presidenta. Así, el 31,7 por ciento de los encuestados considera que la gestión del Gobierno regional en los últimos cuatro años es regular y el 21,7 por ciento es mala, frente al 29,1 por ciento de los preguntados que considera que es buena. Sin embargo, dos datos son más favorables para el Gobierno regional cuando en lugar de preguntar por la Comunidad en general se pregunta por la gestión realizada por Aguirre: el 30,4 por ciento considera que ha sido buena.

votos, mientras que el 2,5 de los madrileños votaría en blanco.

Voto+Simpatía El cruce de la variable Voto+Simpatía del sondeo con el recuerdo de voto de las elecciones autonómicas del año 2007 revela que UPyD quitará votantes casi por igual a PP y PSOE. El nicho de votos de la formación magenta se repartiría, a tenor de estos datos, entre los votantes del PP y los del PSOE. Según este cruce de datos, el 3,2 por ciento de quienes recuerdan votar PSOE optaría por UPyD mientras que en

CANDIDATOS

El 97 por ciento de los madrileños conoce a Aguirre El 97,3 por ciento de los madrileños conoce y valora a la candidata del Partido Popular, Esperanza Aguirre, frente al 67,9 que responde positivamente al ser preguntado por el candidato del PSOE, Tomás Gómez, el 22,4 que valora al cabeza de lista de Izquierda Unida, Gregorio Gordo, y el 11,1 por ciento que acumula el ‘número 1’ de la candidatura regional de UPyD, Luis de Velasco. Frente a las respuestas positivas, sólo un 0,1 por ciento de los encuestados dice no conocer a Aguirre; el 17,5 por ciento asegura que no sabe quién es Tomás Gómez; el 66,7 por ciento ignora quién es Gregorio Gordo y un 78,4 por ciento no conoce a Luis de Velasco. En cuanto a la nota que los encuestados ponen a los líderes de los principales partidos, Aguirre es la única que aprueba, con un 5,32. Por detrás queda Tomás Gómez con un 4,23; el tercero es Gregorio Gordo con un 4,17 y cierra Luis de Velasco con una nota de 3,89.


10

Actualidad

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

EA se reunió con ETA para apostar por una estrategia conjunta para las elecciones

Aplazado el acuerdo de negociación colectiva hasta después del 22-M

Según un acta intervenida por la Guardia Civil

Se llevará a cabo tras las elecciones municipales y autonómicas

E.P. Collado Villalba

E.P. Collado Villalba

El acta intervenida por la Guardia Civil en la operación Halboka, contra los abogados de ETA, refleja que la reunión que mantuvieron EA y la banda terrorista en febrero de 2009 fue solicitada por la organización que ahora preside Peio Urizar y en el documento se constata que ambas partes estuvieron de acuerdo en llevar a cabo una estrategia electoral conjunta de acumulación de fuerzas. Según el informe de la Guardia Civil, durante el encuentro, que duró cuatro horas y se llevó a cabo en un restaurante de Euskal Herria -sin que se precise si en Francia o España-, ETA reprochó a EA haber roto su acuerdo electoral para las elecciones autonómicas y EA admitió no haber actuado “correctamente” pero lo justificó alegando problemas internos. Además, el redactor del acta deja claro que “Hosto” -la hoja, como denominan a EA haciendo referencia a su logotipo- no interpeló a ETA “en ningún mo mento” para que la banda declarara una tregua de cara a las elecciones europeas, y concluyen que no lo hizo por carecer de “valor”. El citado informe explica que la reunión a la que hace referencia el acta tuvo lugar en febrero de 2009, antes de la celebración de las elecciones autonómicas del uno de marzo de

Patronal y sindicatos no firmarán el acuerdo sobre la reforma de la negociación colectiva hasta después de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo, en contra de las demandas del Gobierno, según fuentes sindicales. La reunión mantenida ayer entre el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, finalizó con “avances”, aunque persisten las diferencias en cuanto a la flexibilidad interna de las empresas. En estas circunstancias, las partes se emplazaron a seguir negociando durante la próxima semana -no lo harán antes por motivos de agenda- para resolver los últimos flecos y “concretar” los puntos de acuerdo, para posteriormente presentarlos a sus respectivos órganos de gobierno. Las mismas fuentes explicaron que para los días 11 y 12 de mayo, CC.OO ha convocado a su Consejo Confederal y UGT al Comité Confederal, lo que unido a que la patronal no celebrará su próxima Junta Directiva previsiblemente hasta el próximo 18 de mayo, hará imposible la firma del acuerdo antes hasta después del 22 de mayo, día de las elecciones autonómicas y municipales. De esta forma, las partes han desoído las demandas del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez,

ese año y después de la presentación de las candidaturas, proclamadas el dos de febrero. Sitúan el encuentro entre esas fechas por las referencias a la falta de acuerdo final entre EA y la Izquierda abertzale para esas elecciones y por la fecha que figura en el acta, febrero de 2009. La reunión se produjo a petición de EA, formación de la que fueron dos representantes, uno de los cuales sería Carlos Garaikoetxea, según apunta la Guardia Civil, ya que en el acta se hace referencia a “Garaiko” y “el presidente” y se dice que ya estuvo en las reuniones de 1998 y de 2005. Al inicio del encuentro, “Hosto”, según el acta, expresó las razones para “recuperar el contacto”, aunque “no muy claramente”. Así, alegaron argumentos independentistas: “el españolismo cada vez más arraigado, el soberanismo cada vez más diluido y dispersado con la operación que quiere llevar a cabo el PNV”.

Imagen del Acuerdo Social y Económico entre Gobierno, patronal y sindicatos

quien señaló ayer que el acuerdo de negociación colectiva debería hacerse efectivo antes de los comicios, a fin de no “mezclarse” con el proceso electoral. En cualquier caso, los agentes sociales han logrado un “desbloqueo” de las diferencias sobre la ultraactividad de los convenios -prórroga automática de los convenios vencidos-, para lo que se ha acordado una “fórmula” que combina tiempo de vencimiento de los convenios, mediación y arbitraje.

Hasta la fecha, la CEOE apostaba por que los convenios decaigan si no hay acuerdo para su renovación tras un año de negociación una vez finalizada su vigencia, mientras que los sindicatos se han opuesto a que los trabajadores pierdan derechos. Por otro lado, ambas partes han llegado a un acuerdo en cuanto a la reforma de las mutuas y la posibilidad de reducir el absentismo, que no contempla que éstas gestionen las altas en los casos de incapacidad temporal.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

11


12

Comunidad

Abogados del Turno de Oficio de Madrid se concentran en Sol Exigen a la Comunidad el pago 4 millones de euros

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

La Comunidad recurrirá el Fondo de Competitividad en los tribunales El recurso va contra el Gobierno central por el pago de 1.000 millones de euros

E.P. Collado Villalba

Cerca de un centenar de abogados del Turno de Oficio de Madrid se concentraron ayer en la Puerta del Sol convocados por varias asociaciones para defender el servicio de Justicia Gratuita y exigir a la Comunidad de Madrid que abone los cuatro millones de euros que adeuda en concepto de las retribuciones que faltan por liquidar de 2010, a lo que habría que sumar el primer trimestre de 2011.

Provistos de pancartas en las que se podía leer ‘Contra la Desaparición del Turno de Oficio. Abogados y Ciudadanos en defensa de nuestros derechos’ y ‘Turno de Oficio digno, somos abogados y no esclavos’, un centenar de letrados pertrechados con sus togas proclamaron expresiones como ‘Granados escucha, el Turno está en la Lucha’. El protagonista fue el oso moroso que desde esta noche perseguirá a Aguirre en cada uno de los actos de campaña electoral a los que acuda.

‘Un día por la vida de las empresas y los autónomos’ Se celebrará mañana, a propuesta de FEDESMA REDACCIÓN Collado Villalba

La Federación de Asociaciones del Este de Madrid (FEDESMA) ha convocado una Jornada Reivindicativa Empresarial. Bajo el título ‘Un día por la vida de las empresas y los autónomos’, la iniciativa será celebrada mañana, 7 de mayo, a las 12.00 horas, en la carpa Espacio R del Recinto Ferial de Rivas Vaciamadrid. A través de esta actividad, FEDESMA pretende poner de relieve los graves problemas que

soportan desde hace unos años las empresas y proponer soluciones para intentar evitar el ingente cierre de empresas y autónomos, que alcanza la cifra de 500.000 en los últimos dos años. La celebración de esta Jornada fue propuesta en la última reunión de la Junta Directiva de CEIM, donde recibió el interés de su presidente, Arturo Fernández, por participar directamente en el desarrollo de esta iniciativa, así como el presidente de honor de esta institución, José Antonio Segurado.

EUROPA PRESS Collado Villalba

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó ayer acudir al Tribunal Contencioso Administrativo para que el Gobierno de la Nación abone los 1.000 millones de euros que corresponden a la región para el año 2011 como consecuencia de la previsión del Fondo de Competitividad que incorpora el nuevo sistema de financiación. Así lo anunció el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, que señaló que la falta de abono de esta cantidad es una “deslealtad” del Gobierno central y un “incumplimiento” de los acuerdos adoptados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado en junio de 2009. Además, explicó que lo han decidido hacer porque han “transcurrido tres meses” desde que solicitaron al Ejecutivo central este abono y no entienden por qué no lo van a hacer si en el año 2009 y 2010 lo han hecho. “No hay ninguna razón para que incumpla esto ahora que ya se hizo efectivo en años anteriores”, ha apostillado.

Ignacio González, portavoz del Gobierno regional, tras el consejo de Gobierno

González recordó en su intervención que el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 2009 y la Ley del Sistema de Financiación autonómico establecen “claramente” que se autoriza al Ministerio de Economía y Hacienda para conceder anticipos de los Fondos de Convergencia a las regiones en 2009, 2010 y 2011, que sí que fueron transferidos a las comunidades autónomas en 2009 y 2010, “y que se han denegado sin motivo válido en 2011”.

Así, desde la Comunidad de Madrid señalan que los Presupuestos Generales del Estado para 2011 se aprobaron sin contemplar créditos para la concesión de los anticipos por los fondos de convergencia correspondientes a las regiones en virtud del Sistema de financiación de las comunidades autónomas, lo que la Comunidad de Madrid consideró en todo momento “como una vulneración de la Ley reguladora del modelo de financiación de las comunidades autónomas”.

Los criterios para entrar en los colegios seguirán vigentes Así lo dijo la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en un acto de partido E.P. Collado Villalba

Festival ‘Clásicos en Alcalá 2011’ La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentaron este jueves el Festival de Artes Escénicas ‘Clásicos en Alcalá 2011’ que iniciará sus actividades el 16 de junio y se prolongará hasta el 3 de julio, informó la Comunidad. En ese tiempo, este Festival ofrecerá 70 propuestas que se desarrollarán en ocho espacios de Alcalá de Henares, de la mano de 26 compañías procedentes de España, Estados Unidos e Italia.

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Esperanza Aguirre, señaló ayer que los criterios que se aplican a la hora de entrar en un colegio de acuerdo con lo que establece la Ley, como puedan ser la renta o el contar con hermanos en el centro, “se seguirán aplicando” a pesar de que se elimine la zonificación. La dirigente regional anunció el miércoles que, en el caso de que revalide el cargo, dará total libertad a los padres para elegir el colegio al que quieren llevar a sus hijos, suprimiendo la zonifica-

ción, como ya se ha hecho en el área sanitaria. En este sentido, precisó que los baremos que se aplicaban hasta este momento para ingresar en el colegio se seguirán manteniendo. “Los criterios que se aplican de acuerdo con la ley para entrar en los colegios -la renta, la proximidad al domicilio, las personas que tenga discapacitados, o los hermanos que haya en el colegio- se siguen aplicando, pero lo que no se impide es a una persona, por el hecho de vivir fuera, elegir el tipo de educación que quiere”, precisó Aguirre. La jefa del Ejecutivo madrileño, que participó en un encuentro con candidatas de su partido presidido

por el líder del PP, Mariano Rajoy, dijo que este proyecto es “polémico” porque al PSOE “le da mucho miedo la libertad de elegir” y eso “no cuesta dinero”. Para defender su apuesta, explicó que, por ejemplo, en una ciudad como Madrid, con 21 distritos y 170 zonas educativas, si una familia vive en una determinada calle y quiere acceder al colegio que está tres calles más abajo, puede que el niño no pueda entrar por pertenecer a un área educativa distinta, razón por la que decide hacer un área única. Aguirre recordó que esto ya sucede en Sanidad, donde más de 290.000 madrileños ya han podido cambiar de médico.


SUMARIO

C. VILLALBA Los vecinos aprueban la gestión del equipo de Gobierno, según la encuesta de Sigma Dos

MAJADAHONDA Narciso de Foxá asegura que seguirá “luchando” para conectar el municipio a Madrid con el Metro

página 16

Viernes 6 de mayo de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.025

página 18

SAN LORENZO El Arboreto Luis Ceballos propone participar este fin de semana en el concurso ‘Rincones de Abantos’

GALAPAGAR Comienzan a funcionar, en pruebas, las primeras cámaras de videovigilancia para el tráfico y edificios públicos

página 32

página 28

Distribución Gratuita

EL COMERCIO DE

MORALZARZAL SE VISTE DE GALA

La Plaza de Toros acoge este fin de semana la página 22 22 Feria del Comercio página

Municipios


14

Municipios ACTOS

Alpedrete Sábado 7 de Mayo. Presentación de la candidatura de IU-Los Verdes. 19.00 horas, Centro Cultural (plaza Francisco Rabal). Intervendrán Guiomar Romero Sala, Dolores Val Caballero y Marga Ferré Luparia.

El Boalo

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

La campaña electoral comienza en el Noroeste

PROPUESTAS

Durante los quince días de campaña, los partidos echarán el resto para convencer a los votantes y movilizar al eletorado. La respuesta, el 22 de mayo

Sábado 7 de mayo. Acto público de IU. 11.00 horas. Casa de Cultura. El mismo acto se repetirá a las 13.00 horas en el edificio administrativo de Cerceda y a las 19.30 horas en el edificio administrativo de Mataelpino.

Collado Villalba Collado Villalba

El portavoz de Economía del Partido Popular, Cristobal Montoro, acompañó ayer a Agustín Juárez, candidato a la Alcaldía del PP, en la presentación oficial de su candidatura a las elecciones del 22 de mayo.

Sábado 7 de mayo. Mitin del PSOE. 19.00 horas. Plaza Primero de Mayo (barrio de El Gorronal). Intervienen José Pablo González, Rafael Simancas y Amparo Valcarce. Sábado 7 de mayo. Presentación del programa joven del PP. 19.00 horas. Restaurante American Dream (centro comercial El Zoco). Intervienen Agustín Juárez, Pablo Casado y Adan Martínez. Lunes 9 de mayo. Fiesta-Mitin del PSOE. 19.00 horas. Plaza de la Estación. Intervienen Manuel Chaves y José Pablo González.

El Escorial

El Boalo

Sábado 7 de mayo. Presentación de la candidatura de Acción Plural. 20.00 horas. Centro Cultural Villa de El Escorial.

Carmen Díaz Carralón, candidata del PP a la Alcaldía de El Boalo-Cerceda Mataelpino, se ha reunido con ciudadanos búlgaros. Díaz atendió las peticiones centradas en las necesidades de trabajo de este grupo de personas bajo la promesa de integrar en las administraciones y puestos locales a todos aquellos inmigrantes que cumplan con los requisitos necesarios, en función de las posibilidades laborales futuras.

Galapagar Viernes 6 de mayo. Fiesta de presentación de la candidatura del PP. 19.30 horas. Centro Cultural La Pocilla, Sala Pablo Plazuelo.

Las Rozas Viernes, 6 de mayo. Presentación de la candidatura del PP. 20.00 horas. Teatro del Centro Cultural Pérez de la Riva. Intervendrán José Ignacio Fernández Rubio y Ángel Acebes. Sábado 7 de mayo. Presentación a través de las redes sociales del programa de UPyD. 18.00 horas.

San Lorenzo Sábado 7 de mayo. Presentación de la candidatura de IU. 19.0 horas. Salón de Actos de la Casa de Cultura.

Torrelodones Viernes 6 de mayo. Presentación del programa electoral del PP. 19.00 horas. Centro de Iniciativas Torreforum. Sábado 7 de mayo. Presentación del programa electoral del PSOE. 11.00 horas. Hotel Torrelodones.

REDACCIÓN Collado Villalba

Unos han optado por carteles virtuales, por las redes sociales; o por los carteles pegados, a fuerza de cola y cepillo, en los espacios habilitados a tal efecto por los Ayuntamientos, pero todos los partidos comenzaron a medianoche, de una u otra manera, la campaña electoral. Ha comenzado oficialmente la carrera para las elecciones del 22 de mayo, en la Comunidad de Madrid y también en los municipios de la zona Noroeste. Tras la actividad frenética de los últimos meses, los partidos echan mano de todos los recursos disponibles para movilizar a su electorado, para pedir el voto a los ciudadanos. Es una zona, el Noroeste, dominada en lo político por el Partido Popular, que gobierna en todos los municipios excepto en cuatro: Collado Villalba, regido desde hace 12 años por José Pablo González, del PSOE; Cercedilla, con el veterano socialista Eugenio Romero, que no vuelve a presentarse; Colmenarejo, gobernado por

APIC, con Maribel Peces-Barba al frente, en coalición con IU y el PSOE; y Hoyo de Manzanares, que tras diversos avatares políticos finaliza la legislatura con José Ramón Regueiras, del PIPH, al frente del Ayuntamiento. Muchos candidatos repiten. De hecho, optan a la reelección casi todos los alcaldes excepto en Navacerrada, donde el veterano Pablo Jorge, del PP, no repetirá como cabeza de lista; Cercedilla; Torrelodones, donde Javier Laorden sucede a Carlos Galbeño al frente de la lista del PP; Las Rozas, donde el ex alcalde de Guadarrama, José Ignacio Fernández Rubio; sustituye como candidato popular a otro histórico, Bonifacio de Santiago; Guadarrama, que, tras no pocas tensiones, ha visto como Carmen María Pérez del Molino, actual alcaldesa por el PP, no repetirá por este partido (se presenta por una candidatura independiente) y el testigo del PP lo toma Miguel Bonilla; Colmenarejo (Maribel Peces-Barba se ha integrado en la candidatura de Tomás Gómez a la Asamblea y de hecho APIC ni siquiera se pre-

senta); Boadilla del Monte, en donde González Terol sustituye como candidato del PP a Mercedes Nofuentes, Juan Siguero y Arturo González Panero, los tres alcaldes que han gobernado, siempre bajo las siglas del PP, en esta legislatura; y Pozuelo de Alarcón, donde a Jesús Sepúlveda le ha sustituido Paloma Adrados en la lista del PP. Dicen los estudios que los alcaldes tienen un 75 por ciento más de opciones de repetir que sus contrincantes de llegar a ocupar las respectivas alcaldías. Eso es lo que se decide de aquí al 22 de mayo. Hasta el 21 de mayo (la jornada de reflexión) el bombardeo será constante y, de hecho, este fin de semana ya hay multitud de mítines y encuentros organizados por los diferentes partidos políticos a lo largo y ancho de la comarca y todos los partidos han comenzado ya a presentar sus propuestas programáticas para gobernar y han lanzado un llamamiento unánime a la participación de los ciudadanos. Es una de las pocas cosas en que estarán de acuerdo en los próximos días....

Colmenarejo La candidata del PSOE a la Alcaldía, Macarena Elvira, ha incluido entre las propuestas de su programa la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil “para mejorar y ampliar el Plan de Emergencias”. Además, proponen negociar que el consultorio se convierta en Centro de Salud.

Galapagar Dentro de su programa electoral, el PP de Galapagar ha incluido entre sus propuestas la creación del Gran Parque Urbano de Galapagar, el impulso de rutas turísticas, la creación de una red de sendas verdes para ciclistas y peatones, promover la implantación de hoteles o casas rurales, fomentar eel uso de coches eléctricos y promocionar la declararación, en un futuro, del municipio de Galapagar como pueblo turístico.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

15


16

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Los ciudadanos dan buena nota a la gestión y proyectos municipales COLLADO VILLALBA.- Segunda parte de la encuesta de Sigma Dos para EL TELÉGRAFO sobre intención de voto de cara al 22 de mayo REDACCIÓN Collado Villalba

Los ciudadanos de Collado Villalba valoran, en general, bien la gestión del equipo de Gobierno que dirige José Pablo González, según se desprende de la encuesta elaborada por Sigma Dos para EL TELÉGRAFO. De ese sondeo se desprende que las áreas que mejores notas obtienen son las de mantenimiento y creación de zonas verdes, fiestas, limpieza y recogida de basuras, transporte público, mayores, educación y pavimentación y cuidado de calles. Por contra, las que tienen peor nota son empleo (algo comprensible dado el contexto económico), los aparcamientos y los impuestos. También muy positivas son las notas que los ciudadanos encuestados dan a los principales proyectos impulsados por el Ejecutivo villalbino en la última legislatura, empezando por el hospital comarcal. Hasta un 76,9 por ciento de los encuestados valoraron bien o muy bien su construcción, Una valoración que asciende entre los ciudadanos de más edad. En cuanto al centro comercial proyectado en la ITV, hasta el 52,7 por ciento de los entrevistados valoraron como bueno o muy bueno el proyecto. Las mejores calificaciones las obtuvo entre las mujeres y los menores de 30 años. Y también obtienen muy buena nota las instalaciones deportivas municipales, que son calificadas de buenas o muy buenas por el 68,2

FICHA TÉCNICA UNIVERSO: Población general de 18 y más años ÁMBITO: Municipio de Collado Villalba MUESTRA: 500 entrevistas realizadas, lo que ofrece unos resultados totales con un error máximo posible de +/-4,4 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento (dos sigma) y un p/q=50/50 CUESTIONARIO: Estructurado según objetivos SELECCIÓN: Estratificada y aleatoria ENTREVISTA: Telefónica FECHA DE TRABAJO DE CAMPO: Entrevistas realizadas entre el 15 al 17 de febrero 2011 REALIZACIÓN: Sigma Dos

DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROBLEMAS MUNICIPALES Preguntados los encuestados por la detección y evaluación de problemas municipales, el problema más mencionado por los encuestados es el desempleo, que obtiene un 29,7 por ciento de menciones. Los cinco siguientes problemas, por orden de menciones, son: delincuencia/seguridad ciudadana, 15,7 por ciento; pavimentación y cuidado de calles, 13,8 por ciento; los políticos y la corrupción, 11,2 por ciento; el tráfico, 10,9 por ciento; sanidad/servicios sociales, 10,9 por ciento.

VALORACIÓN DE LAS ÁREAS

ACTUACIONES: EL HOSPITAL

La valoración global que hacen los ciudadanos de la actuación del Ayuntamiento es de 5,12. Por encima de esa nota están áreas como mantenimiento y creación de zonas verdes (5,83); fiestas (5,8); limpieza y recogida de basuras (5,71); transporte público (5,66); deportes (5,64); atención a mayores (5,62); y educación (5,34).

Un 76,9 por ciento valora bien o muy bien la construcción del nuevo hospital. Esta valoración asciende al 81por ciento entre las mujeres y al 85,3 por ciento entre los mayores de 64 años de edad.

ACTUACIONES: CENTRO COMERCIAL ITV

ACTUACIONES: INSTALACIONES DEPORTIVAS

Un 52,7 por ciento de los encuestados valora bien o muy bien el proyecto del nuevo centro comercial en los terrenos de la ITV. Esta valoración asciende al 58,1 por ciento entre las mujeres y al 61,5 por ciento entre los menores de 30 años.

Un 68,2 por ciento de los encuestados valora bien o muy bien las instalaciones deportivas. Esta valoracion asciende al 71,6 por ciento entre las mujeres y, aunque es muy similar en todos los segmentos de edad, son los menores de 30 años quienes mejor las valoran, un 69,7 por ciento.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

17


18

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

“Mi proyecto está basado en Majadahonda como ciudad excelente, conectada y familiar” MAJADAHONDA.- Narciso de Foxá opta a la reelección en el cargo por el PP y dice que seguirá “luchando” por el Metro a Moncloa RAQUEL FERNÁNDEZ Majadahonda

El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, opta a la reelección en el cargo por el Partido Popular para continuar “profundizando” en su tarea de “arreglar” el municipio. Se presenta de nuevo porque le gusta el trabajo que está realizando desde el Ayuntamiento y ha anunciado que su modelo de ciudad estará basado en siete ejes: excelente, liberal, transparente, sostenible, innovadora, conectada y familiar. De Foxá se ha comprometido a que la localidad esté comunicada con Moncloa en Metro a lo largo de la próxima Legislatura. Por lo que ha dicho que seguirá “luchando”. “Va a ser una realidad porque Esperanza Aguirre también cree en este proyecto y su palabra es una garantía para nosotros”, ha explicado. En cuanto al resto de proyectos que integran su programa, el candidato del PP ha señalado que “no estamos en época de grandes obras” y que se centrará en “cuidar al vecino y el pequeño detalle”. Así, relata que “hemos terminado una legislatura de grandes inversiones y ahora toca la gestión. Cuidar al vecino y el peque-

ño detalle. Atenderle como se merece. Arreglar la farola que no alumbra o el bache que tiene a la puerta de su casa de forma ágil y eficaz y, para eso, es necesario preparar el Ayuntamiento para dar el mejor servicio y esto incluye “mejorar la implantación de la e-administración con un Ayuntamiento abierto 24 horas al día y 365 días al año”. El candidato ha anunciado “medidas importantes” como la congelación del IBI entre 2012 y 2015 “de forma responsable”. La aplicación será “posible” al estar las cuentas municipales “equilibradas gracias a planes de contención del gasto”. Según el regidor, los planes han permitido “cerrar cada ejercicio con superávit”. “Sólo cuando los gobiernos son austeros, las sociedades son prósperas. Bajaremos el tipo del IBI para que el recibo quede congelado compensando la subida que ejecuta el ministerio de Hacienda con la revisión del valor catastral”, ha añadido. El primer edil ha anunciado que, si gana las elecciones, seguirá promoviendo la construcción de colegios concertados para que los ciudadanos “puedan elegir” ya que “no podemos permitir que esta sea la opción elegida por la

Narciso de Foxá opta a la reelección como alcalde de Majadahonda

mayoría de las familias y los niños tengan que irse a estudiar a otro municipio. Además, ha dicho que continuará “profundizando” en las ordenanzas contra el “pequeño delito” como el ruido, las pintadas o dejar la basura en lugares “inapropiados”. “Vamos a crear un gran par-

que en la zona de los Negrillos y elaboraremos la carta de la familia. Esto último significa que Majadahonda es una ciudad familiar y residencial, por lo que apoyaremos de forma decidida a las familias. Además, haremos dos campos de fútbol siete de hierba artificial, algo que nos demandan

especialmente los jóvenes de Majadahonda”, ha señalado. En cuanto a su equipo, ha indicado que habrá una “renovación” del 40 por ciento y que “va a entrar mucha gente joven” porque “tiene que empezar el relevo generacional”. De Foxá piensa que hay que “dar oportunidades y responsabilidades” a los jóvenes porque “tenemos una generación muy preparada”. De este modo, ha destacado entre los miembros de su candidatura a Verónica Liperheider, que ha sido cuatro años concejal en Getxo. “Todos son personas que creen firmemente en las ideas y principios del Partido Popular y que van a trabajar con esfuerzo e ilusión por hacer un municipio del que todos puedan seguir sintiéndose orgullosos”, ha aseverado. El candidato del PP espera conseguir “una amplia mayoría absoluta” aunque es “muy probable” que la próxima Legislatura sea para él la última como alcalde. “No me gusta ponerme límites de tiempo, aunque es muy probable que sea mi última Legislatura, pero no me quiero comprometer a nada. Soy partidario que las personas estén en los puestos el tiempo que las personas les otorguen su confianza”, ha afirmado.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

19


20

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Gómez Sierra Contención fiscal y rebaja de los deja el Ejecutivo antes del fin de la impuestos, entre los objetivos del PP legislatura GUADARRAMA.- La tasa de basuras será revisada, porque el acuerdo al que se llegó

UPyD concurre por primera vez a las urnas en Guadarrama

C. VILLALBA.- Problemas inicialmente se ha demostrado que llega a incrementar el precio un 400 por ciento

GUADARRAMA.- Se

familiares apartan al edil de su labor de gobierno

proponen acabar con el monopartidismo del PP

REDACCIÓN Collado Villalba

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba, que dirige José Pablo González, ha sufrido una baja inesperada. Según ha podido saber EL TELÉGRAFO, el edil José Antonio Gómez Sierra ha tenido que abandonar sus responsabilidades como concejal del área de Hacienda por motivos graves de salud de un miembro de su familia. Este suceso le va a impedir poder terminar la legislatura desempeñando sus funciones en el Consistorio. Gómez Sierra ha sido uno de los concejales más importantes del equipo de José Pablo González, ya que, tras la crisis económica, ha tenido un papel destacado en el desarrollo de la gestión económica municipal. Además, posiblemente este contratiempo le impida participar en los actos de la campaña electoral que comienzan a partir de hoy. Debemos recordar que Gómez Sierra también está en la lista del Partido Socialista en la localidad villalbina, concretamente en el puesto seis.

ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama

La austeridad va a ser el objetivo prioritario del PP de Guadarrama, cuya campaña electoral se desarrollará bajo el lema ‘Guadarrama en azul’, porque consideran que los guadarrameños “nos merecemos seguir avanzando con la Comuniad de Madrid”. El cabeza de lista, Miguel Rodríguez Bonilla, ofreció ayer a los medios de comunicación un esbozo de lo que será una legislatura que reconocen dura, tal cual está la situación económica general, si bien, “transparencia y austeridad, eficacia y honradez”, asegura, “serán las señas de identidad de mi gestión”, señaló el candidato. Y se puede hacer, dijo, no sólo sin aumentar la presión fiscal a los vecinos, sino también, incluso, “bajando algunos impuestos”. En este sentido, Bonilla explicó que, por ejemplo, se puede rectificar la modificación realizada sobre la tasas de basuras, que inicialmente se varió pensando en que iba a ser más equitativa pero que, sobre la marcha, se ha comprobado que no es así, llegando a incrementar hasta un 400 por ciento la cantidad que venía pagando,

Miguel Ángel Bonilla

precisamente al sector que es el desarrollo económico y generador de empleo de la localidad: los empresarios, industriales que incluso por su actividad tienen sus proios mecanismos de tratamiento de residuos, o la restauración. Para Bonilla, este cambio se ha demostrado que es un error que se puede subsanar y, bajo ésta y otras

premisas, vuelve a pedir la confianza de sus vecinos a unas siglas que han trnasformado Guadarrama en un referente en la Sierra madrileña. Esta no es una legislatura de grandes inversiones, y eso el PP lo tiene claro, pero sí es una oportunidad para centrarse también en otros aspectos tan importantes como la seguridad. En este sentido, ha anunciado que de ser reelegido, cubrirá las plazas vacantes que existen en la Policía Local y se crearán las unidades pedestres de vigilancia, reforzando éstas especialmente en las urbanizaciones, que son donde mayor número de robos e inseguridad soportan los vecinos. Hay muchos más compromisos. Por citar algunos, el PP quiere definitivamente implantar Guadarrama Ciudad Digital, apostar por un nuevo Centro de Salud, la construcción de la estación de autobuses, la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Naturaleza, como complemento al objetivo de potenciar el entorno natural como complemento a la buena oferta gastronómica con que cuenta la localidad como atractivo turístico y motor de desarrollo, son otros de los objetivos del PP guadarrameño.

A.R. Guadarrama

UPyD se presenta por primera vez a los comicios municipales, y uno de ellos es en Guadarrama. Esta semana han presentado candidatura y aunque se estrenan en esta localdiad lo hacen desde la humildad: están convencidos de que, al menos, sí van a conseguir un concejal. La mayoría son personas que han llegado a vivir a Guadarrama hace unos años y pretenden acabar con el “monopartidismo histórico del PP”, cargado, dicen, de intereses personales y familiares, según puso de manifiesto su candidato Alejandro Roa, en relación a la escisión que se ha producido en el PP. De llegar a gobernar, ha señalado el candidato, el primer punto de su programa va a ser “realizar una auditoría sobre el estado de las cuentas municipales” y “crear un plan estratégico para favorecer la colaboración de los vecinos en la gestión municipal”, ya que ellos saben qué es lo que necesitan.


nº 1.025

BREVES Este fin de semana, Feria del Marisco en San Lorenzo de El Escorial San Lorenzo de El Escorial celebra este fin de semana, desde hoy viernes y hasta el domingo, la cuarta edición de la Feria del Marisco, en el recinto El Parque. Un amplio espacio donde se instalará una carpa de 900 metros cuadrados que estará abierta al público de 12.00 a 16.00 horas y de 19.00 a 24.00 horas. Se podrá disfrutar de buen marisco a precios populares. Mañana sábado se celebrará una queimada gallega.

Continúa la actividad de Primavera en la plaza de Torrelodones La programación de Primavera en la plaza de Torrelodones continúa en el mes de mayo sacando la oferta cultural y de entretenimiento a la calle para disfrute de los vecinos de todas las edades. Se trata de una programación especial que se lleva a cabo los fines de semana, en la que tiene lugar un variado abanico de actividades, especialmente en horario de mañana. Este sábado, Mercado de Arte, Pintura y Restauración, entre otros.

Actos de la Cruz de Mayo, mañana sábado, en Galapagar Galapagar continúa desarrollando la Cruz de Mayo. Mañana sábado, a las 8.00 horas, se rezará el Rosario de la Aurora, desde el Guijo hasta la Ermita del Cerrillo. A las 18.30 horas, Rosario y fin del Novenario a la Virgen. A las 19.30, Santa Misa en la parroquia y Ceremonia de imposición de medallas a los nuevos Romeros. Para cerrar, entrega de medallas y obsequios a los niño ganadores del Certamen de Dibujo “Virgen de los Desamparados”.

‘Fashion-Week: The Cool Experience’, en el Espacio Torrelodones El Centro Comercial Espacio Torrelodones celebrará, del 12 al 21 de mayo, su ‘Espacio Torrelodones Fashion Week: The Cool Experience’. El centro comercial se convertirá en un gran escenario que acercará a sus clientes lo último en tendencias de moda. Showroom-fashion stage, performances & street dance a cargo de la famosa coreógrafa de la academia de televisión Lola González. Todo un espectáculo.

● Viernes

Municipios

6 de mayo de 2011

21

Hoyo se llena de actividad el fin de semana HOYO DE MANZANARES.- Habrá Mercadillo Ecológico y Artesanal y una marcha por los humedales REDACCIÓN Hoyo de Manzanares

Este domingo, como todos los segundos domingos de mes, tenéis una cita con el Mercado Ecológico y Artesano de Hoyo de Manzanares. También celebraran el día Internacional del Comercio Justo

con la actividad ‘Juega Limpio’, en la que, utilizando una metodología activa, práctica y divertida, los participantes, a través de pruebas, preguntas y actividades, identificarán todos los productos cercanos a ellos, analizando las materias primas para su fabricación, su producción, su compra, los meca-

nismos publicitarios, su utilización, es decir recorrerán el ciclo de vida de los productos. Esta actividad tendrá lugar en la plaza Mayor, a partir de las 11.00 horas. También hay una marcha guiada de senderismo, en esta ocasión, por los humedales (visita a las Charcas de los Camorchos), en la

que se podrá conocer la riqueza en anfibios de este tipo de zonas húmedas no permanentes. No hace falta inscripción, sólo hay presentarse a las 10.00 horas en el CIT El Alcornocal, eso sí, con calzado adecuado. la dificultad es media y la duración de la marcha es de unas tres a cuatro horas.


22

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Arranca la IV Feria del Comercio con una veintena de empresas

BREVES Becerril de la Sierra celebra su día del caballo

MORALZARZAL .- Está situada en la Plaza de Toros Cubierta y abierta en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas Mañana sábado, a partir de las 9.30 horas de la mañana, todos los aficionados del mundo ecuestre tendrán la oportunidad de disfrutar de una jornada inolvidable en Becerril de la Sierra. Tras el éxito de participación del pasado año, Becerril de la Sierra vuelve a ser el escenario de una jornada dedicada al caballo con actividades, paseos y concentraciones para el disfrute, tanto de los participantes como del público en general. La jornada vuelve a organizarse gracias a una iniciativa vecinal, en colaboración con el Ayuntamiento y varias empresas de la zona. El objetivo, según los organizadores, es crear afición al mundo del caballo “sobretodo entre los más pequeños” y disfrutar de un día completo. Por la mañana, la primera concentración tendrá lugar a las 9.30 horas en el recinto donde habitualmente se sitúa la plaza de toros. Después, a las 10 de la mañana, comenzará para todos los participantes una ruta por el Alto del Telégrafo que continuará, a partir de las 13.30 horas por las calles del pueblo. A las 15.00 horas, en el Restaurante Las Gacelas, habrá comida y entrega de obsequios para todos los participantes. La jornada se despedirá a las 17.30 horas, en el recinto de la plaza de toros con paseos para todos los niños.

ADRIANA RAMÍREZ Moralzarzal

El alcalde de Moralzarzal, José María Moreno, no quiso perderse ayer el montaje de la cuarta edición de la Feria del Comerci de su localidad que, como siempre, organiza la Asociación de Comerciantes, Industriales y Empresarios de Moralzarzal (ACIEM) y que este año, pese a la crisis, reune a más de 21 comercios hasta el próximo domingo, en la Plaza de Toros Cubierta, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas. Y no piensen que es broma, hasta el último momento, previo a la apertura oficial, anduvo moviendo expositores y lo que hiciera falta junto a los organizadores. Le preguntamos cómo se logra, en estos tiempos de crisis, animar a los empresarios a hacer un esfuerzo presupuestario más para participar en la feria, al igual que ayer les contamos, harán lo mismo desde hoy y hasta el 15 de mayo, más de una cuarentena de establecimientos restauradores en lo que son la Muestra Gastronómica y el Concurso de Tapas. Y, viéndoles, con el ejemplo se predica, porque su respuesta fue escueta y rotunda: “la unión hace la fuerza”, dijo, tras alabar la voluntad de los empresarios, industriales y comerciantes integrados en esta productiva asociación.

La feria está abierta en la Plaza de Toros / Jorge Moreno

Así que este fin de semana puede ser, por un lado, un momento estupendo para que los moralzarzaleños conozcan qué ofertas tienen en su pueblo, a la par de que se beneficien de los buenos precios que se ponen para la ocasión. Unos precios, de los que también

se podrán beneficiar todos los que se acerquen este fin de semana a pasearse por esta feria, en la que se puede encontrar desde tiendas de complementos y ropa manufacturados, artesanía, pero también el ocio que ofrece la localidad, como paseos a caballo o gastronomía.

Día de Europa, el día 9, en El Escorial

Encuentro nacional de bolillos en Alpedrete

El Ayuntamiento de El Escorial celebrará el próximo 9 de mayo el Día de Europa. Para ello, se han programado actividades relacionadas con el conocimiento y la integración de los europeos. El Escorial cuenta entre sus vecinos con un 42 por ciento de europeos respecto al total de extranjeros empadronados en el municipio. Esta cifra representa el 7 por ciento de europeos total de vecinos. Por ello, se han organizado diferentes actividades integradoras, para los más jóvenes desde los 3 a los 12 años.

El I Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos reunirá en Alpedrete, mañana sábado, a más de 150 mujeres en el I Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos. Esta actividad se desarrolla dentro del programa de fiestas de Santa Quiteria, está organizada por el Ayuntamiento y tendrá lugar a partir de las 10.00 horas en la carpa situada en la plaza del Centro Cultural. Después de unas palabras de bienvenida se iniciarán las demostraciones y se podrá ver la exposición de labores de las encajares alpedreteñas.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

23


24

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Denuncian “riesgo” de la torre de alta tensión junto a una escuela MAJADAHONDA.- Según la Asociación de Vecinos, en 2006 el Ayuntamiento se comprometió a promover el soterramiento del tendido REDACCIÓN Majadahonda

La Asociación de Vecinos de Majadahonda ha criticado al Ayuntamiento y a Iberdrola por el “incumplimiento” de la normativa que regula la seguridad de la torre de alta tensión en la zona de la Granja del Conde. Sus responsables han exigido el soterramiento de esta instalación “como principio de precaución” ante el “posible riesgo” que pueda conllevar para la salud de la población del entorno. El presidente de la Asociación, Miguel Moreta, ha señalado que la escuela infantil municipal, Tamaral, empezó a funcionar a “pocos metros” de la torre de alta tensión y que posteriormente se construyeron en el entorno 150 viviendas municipales y un parque público. “En el Pleno de 28 de noviembre del año 2006 se aprobó una moción de Izquierda Unida para que el Ayuntamiento hiciera las gestiones pertinentes con Iberdrola para proceder a su soterramiento, sin que hasta el momento haya hecho nada para resolver el problema”, ha aseverado. Con todo ello, ha denunciado que desde entonces no se ha pro-

Torre de alta tensión

cedido al soterramiento y que se han detectado “graves incumplimientos” de la normativa que regula este tipo de instalaciones cuando están situadas en zonas urbanas. Así, explica que “deben estar protegidas por vallas de cemento o de metal galvanizado de una altura mínima de dos metros con el fin de evitar el acceso de la población”. Moreta asegura que una de las patas de la torre está hundida “a más de un metro de profundidad formando un foso que se puede llenar en época de lluvias y en el que la gente puede caerse”. “Además, existen tuberías plásticas de color azul, que podrían contener

cables para dar luz a la escuela o a otras zonas, que están al descubierto y podrían por ello romperse fácilmente”. El responsable de la asociación ha indicado que el pasado 29 de marzo pidió una entrevista con el alcalde, Narciso de Foxá, para explicarle la situación y que dicho encuentro ha sido “aplazado verbalmente hasta después de las elecciones. “La Asociación de Vecinos hace responsables de los peligros que puedan derivarse de los incumplimientos de la normativa vigente tanto a Iberdrola como al gobierno de nuestro Ayuntamiento”, ha puntualizado. A juicio de Moreta, lo que está sucediendo es un “cúmulo continuo de desatinos” por elegir el Ayuntamiento la parcela situada en la base de la torre de alta tensión para construir la escuela infantil “a pesar de los riesgos que este tipo de instalaciones puede tener, sobre todo para los niños”. Posteriormente, continúa, se construyeron las viviendas municipales y el parque. “Ahora no hace nada ni para soterrar la torre ni para exigir a Iberdrola que cumpla con la normativa que regula la seguridad de la zona”, ha concluido.

BREVES Los vándalos atacan la sede del PP de Majadahonda La sede del Partido Popular en Majadahonda sufrió un nuevo ataque vandálico durante la tarde del martes. Según ha informado la formación política, en una de las cristaleras exteriores del local han aparecido pintadas insultantes. Este hecho, para el alcalde y candidato del PP, Narciso de Foxá, revela la “intolerancia de determinadas personas”. “En democracia todos tenemos cabida y por encima de las ideologías está el respeto”, ha aseverado. No es la primera vez que la sede de los populares es atacada, en febrero de 2007 varios desconocidos lanzaron botes de pintura contra la fachada. Por este motivo se instalaron cámaras de seguridad en las dependencias. “Los autores de estas pintadas sólo consiguen reafirmarnos en nuestras ideas y principios. Su objetivo es perturbar la tranquilidad de los ciudadanos de Majadahonda, pero no lo van a conseguir”, ha concluido De Foxá. Por su parte, el candidato a la Alcaldía por el Partido Socialista, Borja Cabezón, ha condenado estos hechos.

Moción para mejorar los alrededores del Punto Limpio Por unanimidad ha sido aprobada la moción del Grupo Municipal Centrista de Majadahonda (CMj) para mejorar la situación de las inmediaciones del Punto Limpio de la localidad. La portavoz del partido, Mercedes Pedreira, ha hecho hincapié en la necesidad de “adoptar un plan urgente y sistemático de vigilancia y modificar su cierre para impedir que sea fácilmente franqueado”. Al mismo tiempo, según la moción, el Ayuntamiento pedirá a RENFE o ADIF la “reposición y el cuidado de la valla de aislamiento de las vías ferroviarias y que se proceda a la limpieza de esa zona”. En su explicación, Pedreira ha señalado que es “enormemente negativo que la falta de medidas de vigilancia hayan conducido a la situación actual”. Así, ha indicado que en los accesos del Punto Limpio hay “una serie de personas que obstaculizan la circulación del vehículo y tratan de impedir la utilización de dichas instalaciones municipales, instando a entregarles los objetos que se transportan y que creen contienen elementos que pueden resultarles lucrativos”. “A esto se une que al resultar fácilmente practicable la valla del recinto, una vez que este está cerrado, la saltan, arrojan objetos a la vía pública y abandonan lo no aprovechable en la misma”, ha explicado. La portavoz ha concluido que “convendría diseñar un programa de vigilancia, tanto policial como de la concesionaria y en colaboración con Renfe o Adif para erradicar dicha actuación”.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

25


26

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Campaña para promover el correcto reciclado de residuos COLLADO VILLALBA.- El año pasado se reciclaron 1.400 toneladas de envases, 627 de vidrio y otras 1.400 toneladas de papel y cartón

Portada del folleto que el Ayuntamiento y Ecoembes distribuirán en los domicilios de Collado Villalba REDACCIÓN Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba, a través de la Concejalía de Obras y Servicios Urbanos, y en colaboración con la empresa Ecoembes, va a poner en marcha durante los próximos días, una campaña de sensibilización e información de gestión de residuos en la localidad. Con ella buscan concienciar a la población de la importancia de una adecuada separación en origen de los residuos y promover acciones a favor de la reutilización de las materias y el desarrollo sostenible. El año pasado los villalbinos generaron cerca 1.400 toneladas de envases, lo que equivale a ahorrar aproximadamente 700 tone-

ladas de petróleo. De igual forma durante 2010 se depositaron más de 627 toneladas de vidrio en los contenedores habilitados a tal efecto, lo que supone el ahorro de 752 toneladas de materias primas. En este mismo año se recogieron más de 1.400 toneladas de papel y cartón, lo que equivale con su reciclado a salvar de la tala a unos 24.000 árboles, explican desde Ecoembes. Desde el Ayuntamiento consideran que estos datos resaltan la importancia que tiene un correcto uso de los distintos contenedores y lo imprescindible que es que los ciudadanos colaboren. A través de esta campaña de concienciación el Ayuntamiento quiere “que cada vecino, desde su casa, contribuya a que Collado Villalba se sume a lograr los obje-

tivos planteados en la Agenda Local 21, un plan estratégico basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales, económicas y sociales del municipio”. Dentro de las acciones previstas, se van a buzonear 20.000 ejemplares de un tríptico en el que se informa a los ciudadanos de cómo mejorar la gestión de los residuos con su separación en los domicilios y su depósito en los contenedores. Además, en esta guía se incluyen las direcciones y contactos de servicios de interés como el Punto Limpio o el de Recogida de Muebles y Enseres. También se ha elaborado una exposición con paneles informativos que recorrerá las distintas dependencias municipales y los colegios.

Última reunión de la Comisión de Medio Ambiente de la FMM La Comisión de Medio Ambiente de la Federación Madrileña de Municipios celebró ayer la última reunión de la legislatura en Torrelodones. A lo largo de estos cuatro años, la Comisión ha desarrollado una extensa actividad, en especial en la consecución de acuerdos con otras entidades con el objetivo de fomentar la protección del medio ambiente. Entre estos, cabe destacar convenios como los suscritos con Ecoembes,

para el fomento del reciclaje de plásticos, latas y bricks; con la Fundación FIDA para la investigación y desarrollo de acciones ambientales; o el relativo a la recogida selectiva de papel y cartón mediante rutas de ámbito supramunicipal. También ha presentado alegaciones al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra del Guadarrama (PORN) y al anteproyecto de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

27


28

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

El Banco del Tiempo ya tiene 45 usuarios y muchas propuestas

Comienzan a funcionar en pruebas las primeras cámaras de videovigilancia

COLLADO VILLALBA.- Esta iniciativa de intercambio solidario se puso en marcha

GALAPAGAR.- En los próximos días se irán

hace ya tres meses y está dando muy buenos resultados, según sus responsables

colocando el resto en lugares estratégicos

REDACCIÓN Collado Villalba

Lleva tres meses funcionando y ya tiene 45 socios. El nuevo Banco del Tiempo de Collado Villalba ha hecho balance de sus actividades. Casi medio centenar de socios y, entre ellos, dos asociaciones, el Club de Ajedrez 64 de Collado Villalba y Asociación Hispano Árabe para el Desarrollo y la Cultura. El Banco del Tiempo es una iniciativa solidaria que se puso en marcha a través de la Concejalía de Servicios Sociales, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, con el objetivo de que los usuarios compartan servicios y actividades, con el tiempo como única moneda de cambio. Las actividades que se ofertan y se demandan en la actualidad, en el marco de este proyecto, son variadas y están sujetas a las necesidades y capacidades de cada persona: charlas sobre la literatura; pedir u ofrecer trucos para dinamizar una fiesta; intercambios para conversar en otro idioma; prácticas con instrumentos musicales; paseos en compañía; intercambio de recetas; reparaciones domésticas, jardinería, nutrición... Hay infinidad de posibilidades. En estos tres meses, además, se han cele-

REDACCIÓN Galapagar

La moneda de intercambio entre los participantes es el tiempo

brado dos actividades grupales, el encuentro ‘Mil ideas sobre el cocido’, en el que se intercambiaron trucos y recetas; y una salida de senderismo por el Valle de la Barranca. Las actividades grupales, tanto las salidas como los talleres, son muy demandadas, por lo que se están organizando varios eventos, como un taller para confeccionar centros de flores secas, una ruta cultural por Madrid, una ruta de senderismo entre Collado Villalba y El Escorial, un grupo de conversación en inglés, talleres de alimentación alternativa, formas de emprender un negocio en Inter-

net, una conferencia sobre los beneficios del ajedrez o un taller de relajación a través de la respiración. Además de para sí mismos, los socios y socias pueden también pedir tiempo para los demás, lo que supone que sus seres queridos y cercanos también pueden también beneficiarse de estas actividades. Cualquier persona interesada en participar en esta iniciativa, sólo tiene que ponerse en contacto con el Banco del Tiempo mediante un correo electrónico: bdt@ayto-colladovillalba.org o en los teléfonos: 91 850 69 11-91 850 69 61 y el móvil 699 015 411.

Las primeras cámaras de videovigilancia de Galapagar, situadas en puntos estratégicos del municipio, con el objetivo de regular el tráfico y la protección de los edificios públicos, han comenzado a funcionar. Estos días, los vecinos de Galapagar ya han podido comprobar cómo los operarios han ido colocando las cámaras de videovigilancia en diferentes puntos del municipio. En total se han instalado 13 cámaras, dos de ellas fijas y las restantes, Domo. Se trata de ubicaciones que, por una parte, se han pensado para proteger las dependencias municipales, en otras ocasiones son cruces especialmente conflictivos del municipio y, finalmente, se ha atendido a las peticiones vecinales, como es en el caso de las urbanizaciones. Por el momento, los puntos que ya cuentan con la cámara de videovigilancia, funcionando a modo de prueba, son el cruce de la carretera de Guadarrama con la calle de la Travesía (donde se han instalado

dos cámaras), el centro cultural La Pocilla, el parking y entrada del polideportivo municipal, el centro de salud, el depósito de vehículos de Policía Local, la curva de la calle Soberanía esquina con la calle de la Estafeta, el balcón del Ayuntamiento, los exteriores de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asun ción, la plaza del Caño, la glorieta de la calle San Gregorio con la carretera de Galapagar a Collado Villalba y, finalmente, las urbanizaciones El Encinar y El Guijo. Para la próxima semana se espera continuar con los trabajos de instalación, con 25 más cámaras Domo y 9 fijas. En total, al finalizar la próxima semana, Galapagar contará con un total de 47 cámaras velando por la seguridad de los vecinos. Todas ellas serán controladas por la Policía Local desde el centro de pantallas, lo que optimizará todos los recursos de que dispone el Ayuntamiento, permitirá a la Policía conocer a tiempo real lo que ocurre en el municipio y, por consiguiente, Galapagar gozará de más seguridad ciudadana evitando y previniendo actos vandálicos.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

29


30

Clasificados

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

PUBLICIDAD 91 840 62 89

SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en

portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com>

●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

31


32

Municipios

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Participa en el concurso gráfico ‘Rincones de Abantos’ El Arboreto Luis Ceballos sigue siendo una de las fuentes inagotables para aprender a descubrir, visualizar y oir los secretos de este singular bosque ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo

Por sexto año consecutivo, el Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos organiza el concurso fotográfico ‘Rincones del monte Abantos’ con el objetivo de acercar los valores naturales y culturales del monte, a través de las fotografías, tanto a los concursantes como a los visitantes de la exposición fotográfica. En la presente edición y con motivo del Año Internacional de los Bosques, el tema central del concurso será ‘El bosque en el monte Abantos’ pero el objetivo general del concurso es acercar los valores naturales y culturales del monte, a través de las fotografías, tanto a los concursantes como a los visitantes de la exposición fotográfica. Podrá concursar cualquier persona aficionada a la fotografía (no profesionales). Se establece unacategoría ‘Infantil’, hasta los 12 años, y una categoría ‘Adulto’, a partir de 13 años.

Cada concursante podrá presentar un máximo de dos fotografías, que pueden ser en color, en sepia o en blanco y negro, en formato vertical o apaisado, que deberán presentarse impresas en papel fotográfico con brillo y sin borde blanco, en tamaño 20x30 centímetros o DinA4, montadas sobre una cartulina blanca, en la que se debe dejar un marco exterior de dos centímetros. Cada foto deberá llevar detrás de la cartulina el título de la fotografía, el lugar de realización, la fecha y un pseudónimo del autor. Deberá ir acompañada de un sobre cerrado que llevará el pseudónimo escrito por fuera y una hojita con el nombre y apellidos, dirección y teléfono de contactoen el interior, con el fin de garantizar la imparcialidad del concurso. Las fotos deberán entregarse dentro de un sobre grande que indique la categoría ‘Adulto’ o ‘Infantil’ por fuera, en función de la categoría en la que se participe, entregándolas directamente en

el Arboreto Luis Ceballos, en horario de 10.00 a 18.00 horas, antes del 30 de mayo.

Si todavía no has descubierto los secretos de Abantos, podrás hacerlo hasta finales de este mes

a través de las propias actividades del arboreto porque, por ejemplo, mañana sábado, día 7, habrá una visita en torno a ‘Nuestras amigas aladas’, especialmente pensada para niños, a partir de las 11.00 horas, conmemorando el Día Internacional de las Aves, el próximo lunes, día 9 . Ya el sábado 14, le toca el turno al taller ‘Un paseo que no veas’, a la misma hora que el anterior, con el que, a través de un recorrido por el Arboreto, se podrá descubrir la naturaleza usando todos los sentidos, incluido la vista y, por tanto, muy apropiado para aprender a ver los animales del bosque y captar instantáneas, ya que mediante pequeñas actividades y juegos, nos enseñarán a ver más allá de lo que la vista ofrece. Entre ellos, por ejemplo, los anfibios, a los que se dedicará el domingo 15 de mayo, a la misma hora, bajo el título ‘El reto de los anfibios’, dadas las dificultades que cada vez con más frecuencia les permite sobrevivir en su hábitat, mientras que el sábado 21, a las 11.00 horas también, los más pequeños y quienes les acompañen, podrán conocer las singularidades en los ‘Árboles notables del arboreto’, también una actividad conmemorativa, en este caso del Día Internacional de los Museos, que es el 23 mayo, y en la que se descubrirán los árboles y arbustos más emblemáticos del Arboreto, su singularidad, historia e importancia ecológica, en un recorrido a través de una la colección viva con mayor número de especies autóctonas en España.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

33


34

Cultura

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

BREVES La compañía de títeres The Fifth Wheel actuará mañana en Alpedrete con su ‘Cabaret de hilos’ Mañana, 7 de mayo, a las 12.00 horas, tendrá lugar en el Parque de las Columnas de Alpedrete (junto al aparcamiento del Centro Cultural), una de las actuaciones programadas en la Sierra dentro del festival Titirimundi. Se trata del ‘Cabaret de hilos’ de la compañía alemana con raíces rusas The Fifth Wheel. Sin texto, y con el ritmo como punto de base, ‘Cabaret de hilos’ propone 45 minutos de diversión en una brillante fusión de teatro, música, danza y humor. Canciones mexicanas, ritmos afroamericanos, personajes graciosos e incluso escenas románticas se fusionan con la danza del vientre, el rock o un dúo de piano. La compañía se clasifica a sí misma como “cabaret teatro”, centrando la mayoría de sus espectáculos en breves comedias que combinan la educación titiritera clásica rusa con el estilo europeo.

Luis Eduardo Aute presenta ‘Intemperie’ en la casa de cultura Carmen Conde de Majadahonda Mañana, 7 de mayo, el cantautor Luis Eduardo Aute presentará en la casa de cultura Carmen Conde de Majadahonda las canciones de su último disco, titulado ‘Intemperie’. El recital, en el que Aute estará acompañado por Trío Musical (dos guitarras y un teclado), será a las 20.30 horas. El cantautor también intepretará sus éxitos más conocidos, en una puesta en escena de mediano-pequeño formato.

La Compañía Ibérica de Danza llega al centro cultural Pérez de la Riva de las Rozas con ‘Sueños de Quijote’ Bajo la dirección de Manuel Segovia y Violeta Ruiz, la Compañía Ibérica de Danza llegará mañana al centro cultural Pérez de la Riva de Las Rozas con el espectáculo ‘Sueños de Quijote’, un montaje centrado en el caballero de la triste figura, ese Don Quijote que llama a la valentía un honor perdido, que sufre la melancolía del que hace el camino de la vida. La actuación comenzará a las 20.00 horas y las entradas están disponibles a un precio de 9 euros. En este montaje la compañía muestra cómo la sombra de los sueños del Quijote llega hasta nuestros días. La Compañía Ibérica de Danza es una compañía residente en Las Rozas. Entre su palmarés cuenta con el Premio Nacional de Danza a la Creación, obtenido en el año 2001, y el Premio Villa de Madrid a la Coreografía ,conseguido en el año 2004.

‘Los piratas, the litte history’, llega este sábado al teatro Jacinto Benavente de Galapagar Mañana, sábado, llegarán al teatro Jacinto Benavente de Galapagar los piratas de la compañía Sin Fin. A las 18.30 horas dará comienzo ‘Los piratas, the little history’, donde conoceremos al Capitán Morgan y su tripulación, Natacha Polvorilla y Simón Patastilla, que intentarán reclutar nuevos grumetes para su aventura: la búsqueda de un gran tesoro a partir de un mapa.

José Manuel Noriega, ganador del Premio Don Manuel de Narrativa Fue vencedor en la quinta edición del certamen con el relato ‘Llámame olvido’ REDACCIÓN Moralzarzal

José Manuel Noriega ha sido elegido como ganador de la quinta edición de Premio Don Manuel de Narrativa Corta por su relato ‘Llámame olvido’. El galardón fue entregado en el Teatro Municipal de Moralzarzal, durante la cuarta edición de la Feria del Libro del municipio. La concejal de Cultura, Begoña Segovia, fue la encargada de presentar el acto, en el que agradeció la alta participación en el concurso y destacó la figura de don Manuel, en cuyo honor se convoca cada año este premio de narrativa corta. El objetivo de esta convocatoria es doble: mantener viva la personalidad de este maestro y promocionar la cultura de Moralzarzal, localidad en la que don Manuel Alonso ejerció su profesión entre 1969 y 2005. El relato ganador y los siete finalistas han pasado a formar parte de un libro, disponible en el Centro Cultural. Estos relatos son ‘Llámame olvido’, de José Manuel Noriega; ‘Yo me lavo’, de José Antonio Millán; ‘El corazón abandonado’, de Blanca del Cerro; ‘Tres mil cuatrocientas pesetas y diecisiete céntimos’,

José Manuel Noriega firma ejemplares del libro con los relatos del certamen

de Javier Martín; ‘Calles llenas de ausencia’, de Gemma María Ortiz; ‘Aquella niña que se llamaba Celia’, de María del Mar Calvo; ‘La rendija’, de Camino García; y ‘Tratamiento de choque’, de Eva Barro. El jurado de esta edición estuvo compuesto por Óscar Muñoz, de la Biblioteca; Eugenio Gallego, profesor en el IES Carmen Martín Gaite; Juan Francisco Albertos, director de Comunicación del Ayuntamiento y anti-

guo alumno de don Manuel; Joaquín de Miguel, profesor en el IES Carmen Martín Gaite; Ruth Bozal; y Raúl Núñez, finalista de la cuarta edición del Premio Don Manuel de Narrativa Corta. El fallo con el ganador y los finalistas de esta edición del certamen se emitió el pasado 23 de marzo, en el Centro Cultural de Moralzarzal. En aquella ocasión, intervino como secretaria del jurado Begoña Segovia, concejala de Cultura de la localidad.

El Festival Coral de Las Rozas celebra su undécima edición En esta ocasión, tendrá también programación dirigida a los más pequeños REDACCIÓN Las Rozas

Mañana, 7 de mayo, tendrá lugar la undécima edición del Festival Coral de las Rozas, organizada por la Concejalía de Cultura. Este año, contará con la participación del Coro de Arte Vocal de Villanueva de la Serena (Badajoz), la Canta Compaña de La Coruña y el Coro de Voces Blancas José de Felipe de Madrid, que acompañarán a la formación anfitriona, el Coro Villa de Las Rozas. En esta ocasión, y por primera vez en los once años durante los que se ha celebrado esta iniciati-

va, el Festival Coral de Las Rozas tendrá, a su vez, una sección infantil. Este apartado tendrá lugar esta tarde, a partir de las 20.00 horas. En la sección infantil participarán los coros del Colegio Alarcón (Pozuelo), Colegio SEK El Castillo (Villafranca del Castillo), Colegio Orvalle (Las Rozas) y la Escolanía de la Escuela Municipal de Música y Danza. Todos los conciertos se celebrarán en el auditorio Joaquín Rodrigo. La entrada a las actuaciones infantiles será gratuita, mientras que las entradas para el IX Festival Coral tienen un precio de 6 euros.


nº 1.025

● Viernes

Cultura

6 de mayo de 2011

35

Títeres y magia se dan cita mañana en la Sala Real de Becerril ‘Jean Philippe y Maletín, cómicomagos de postín’ comenzará a las 18.00 horas REDACCIÓN Becerril de la Sierra

Mañana, sábado, a las 18.00 horas, tendrá lugar en la Sala Real de Becerril el espectáculo de títeres 'Jean Philippe y Maletín, cómicomagos de postín', de Producciones Cachivache. Sobre el escenario se juntarán el mago Jean Philippe y el titiritero Francisco García del Águila, que estarán acompañados por la entrañable marioneta Maletín. Este montaje, incluido en el programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, se presenta con la ilusión de conseguir una sonrisa con la magia y sorpresas con lo cómico. 'Jean Philippe y Maletín' combina magia, humor, ingenuidad, ironía, dulzura y encanto y se dirige a todos los públicos, sea cual sea su edad o condición. Las localidades están disponibles a un precio de 5 euros la entrada general y 3 euros la entrada reducida (niños y jubilados).

Los alumnos de la Escuela de Música de Alpedrete, en ‘Pizzicato’

Trayectoria artística

Magia, títeres, globos y humor se dan cita en este espectáculo

Jean Philippe es Premio Nacional de Magia Cómica. Su trayectoria artística se ha desarrollado entre los malabares y el circo, hasta que, en la década de los 90, se convirtió en un maestro de los

globos y se pasó al arte de la globomagia. Por su parte, Francisco García del Águila es un artista integral que se mueve entre los campos

de la interpretación, el diseño de vestuario, la escenografía y la creación de títeres. Una de sus creaciones es Maletín, el tercer protagonista de este espectáculo.

El pasado martes, un grupo de alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete acudió a la grabación del programa televisivo 'Pizzicato', de TVE. En esta nueva temporada, el programa ha experimentado algunos cambios. Aunque el violinista Ara Malikian sigue siendo el conductor del mismo, estuvo acompañado por dos nuevos presentadores, de 12 y 15 años: Lucía Gil (Disney Channel, 'Gran Reserva') y Patrick Criado (Águila Roja). Fue una experiencia única para los pequeños de Alpedrete, que pudieron ver cómo se hace un programa de televisión.


36

Deportes

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

El Real Madrid quiere dar el penúltimo paso hacia la gloria El Real Madrid y el Maccabi de Tel Aviv protagonizarán esta noche una semifinal de la ‘Final Four’ de la Euroliga que medirá a dos equipos históricos REDACCIÓN Madrid

El Real Madrid y el Maccabi de Tel Aviv protagonizarán esta noche (21.00 horas) una semifinal de la ‘Final Four’ de la Euroliga que medirá a dos equipos históricos, que esta campaña han regresado a la elite europea después de un bache de dos temporadas en el caso de los israelíes y una travesía agónica de 16 años de los madridistas, el club más laureado, estancado desde 1995 en su octava corona. Además, ambos son los clubes que más finales han disputado, 14 en el caso de los blancos y 13 de los amarillos (y en una se han enfrentado,en 1980, con victoria madridista), pero uno de ellos se quedará en el camino hacia la cita del domingo. El Real Madrid ha vivido a la sombra de su historia durante más de una década y regresa a una ‘Final Four’ por primera vez desde 1996. Ese palmarés lustra la sala de trofeos, pero, salvo por la ULEB de 2007, las vitrinas no han recibido un título europeo desde la lejana Saporta de 1997.Generaciones de jugadores e innumerables técnicos han llegado y se han marchado con las manos vacías hasta que Ettore Messina, uno de los entrenadores más laureados, recibió las riendas del equipo hace dos campañas. En la primera comenzó a asentar el proyecto, pero se topó con el poderoso FC Barce-

lona (que esta vez será el gran ausente), y en la segunda se decantó por rejuvenecer al grupo e intentar conquistar una buena amalgama. Sin embargo, el técnico italiano sorprendió el pasado marzo al dejar el equipo tras la sonrojante derrota ante el Montepaschi Siena en la Caja Mágica, cuando el pase a cuartos estaba conseguido. Su legado se quedó con Lele Molin, que comparte su filosofía, aunque

sea menos vehemente y que pondrá su experiencia al servicio de un grupo que viaja con “hambre” y la sensación de que deben “rematar”el trabajo.Llegar hasta Barcelona ha significado un periplo duro tras el que el equipo se ha quitado ya la mochila de la presión y la exigencia, pero ahora el deseo es rematar la faena y volver a poner el nombre del Real Madrid en lo más alto de Europa.

La inauguración será el domingo, a las 12.00 horas, en la Ciudad deportiva

Al más puro estilo de unos JJ.OO. internacionales, así dará comienzo el próximo domingo la ceremonia de apertura de la VII Olimpiada Escolar de Collado Villalba. Con la organización de un gran espectáculo que incluye el desfile de los atletas participantes y, como en todos juegos que se precien, la carrera final que acercará la Antorcha Olímpica hasta el pebe-

El próximo domingo se celebra una nueva edición de la ‘Carrera de montaña por relevos Cuerda del Hilo’ El Ayuntamiento de El Boalo - Cerceda – Mataelpino invita a todos los vecinos de la Sierra a participar en la segunda edición de la ‘Carrera de montaña por relevos cuerda del Hilo’. Una prueba divertida, espectacular y original que quiere consolidarse como una de las citas deportivas de las localidades serranas. La carrera se celebrará el día 8 de mayo con salida y llegada en la plaza de El Boalo. La salida se dará a las 10.30 horas. Los dorsales se entregarán a partir de las 8.00 horas en la misma plaza de El Boalo. Está previsto que los corredores lleguen a meta a partir de las 12.00 horas. La entrega de trofeos se llevará a cabo a las 14.00 horas en la misma plaza. La cuota de inscripción es de 22 euros por pareja (el límite de participación será de 100 parejas – 200 corredores). No se admitirán inscripciones el día de la prueba. El plazo de inscripción se se cierra hoy a las 14.00 horas. El track y las fotos del recorrido se pueden consultar en cuerdahilo.blogspot.com .

Últimas plazas para el Campus Alberto Cogorro

Más de 4.000 escolares participarán en las Olimpiadas REDACCIÓN Collado Villalba

BREVES

tero para el encendido de la llama. Completarán el evento la lectura del Juramento Olímpico por parte de los jóvenes deportistas y los árbitros, y el discurso del alcalde José Pablo González, con lo que quedará oficialmente abierta la Semana Olímpica Escolar. En los Juegos participarán cerca de 4.000 escolares pertenecientes a 22 centros docentes de la localidad de Infantil, Primaria y Secundaria, con edades comprendidas

entre los 9 y los 18 años. Las competiciones deportivas en las distintas disciplinas- fútbol 7, baloncesto, voleibol, voley-playa. tenis. ajedrez. bádminton. natación, medio fondo, mini-balonmano, BTT, atletismo (Velocidad, Lanzamiento de Peso, Salto de Longitud y Medio Fondo), y Unihockey- se desarrollarán a lo largo de la semana del 9 al 13 de mayo, estructuradas por categorías y edades.

El campeón mundial de Fútbol Sala, Alberto Cogorro, ultima los preparativos de su III edición del Campus Multideporte que lleva su nombre. Una oportunidad para los niños y niñas de Guadarrama que quieran aprender con deportistas de elite. Los interesados aún pueden disfrutar de las últimas plazas puesto que desde hoy empieza la segunda parte de la oferta, con las plazas que hayan quedado vacantes. Esta nueva edición del Campus Deportivo está dirigida a niños y niñas, desde cinco años, que quieran disfrutar de un espacio para el deporte y la diversión aprovechando los conocimientos que pueden ofrecerles algunos de los mejores referentes en su entrenamiento. La inscripción estará abierta hasta el 3 de junio. Las solicitudes pueden realizarse en las oficinas del Polideportivo Municipal de Guadarrama.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

37


38

Toros

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Victorino Martín recibe la Gran Orden de la Cruz del Dos de Mayo José Tomás, en Aguascalientes (México), no acudió a recoger la distinción REDACCIÓN Collado Villalba

Tomás Entero debutará en Vitoria con un cartel de lujo Morante, Cayetano y Hermoso de Mendoza participarán en la Corrida del Blusa REDACCIÓN Collado Villalba

El empresario Tomás Entero ha cerrado un cartel de lujo para su debut como empresario en la plaza de toros de Vitoria. Será el próximo 25 de julio, cuando, como es tradicional, se celebre el festejo del Día del Blusa. Según informa el portal www.mundotoro.com, el cartel estará compuesto por Morante de la Puebla y Cayetano, ausentes habituales en las ferias de los últimos

años, a quienes acompañará en el paseíllo el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza. El resto del abono está por definir aún, si bien el empresario madrileño tiene intención de contar con toreros como Perera, El Cid, El Fandi o Manzanares, además del debut de la ganadería de Victorino Martín en el nuevo multiusos, posiblemente para cerrar la Feria de La Blanca, que se celebrará del 5 al 9 del próximo mes de agosto.

Iván Fandiño, triunfador de la corrida goyesca en Las Ventas Este festejo se celebró el pasado 2 de mayo REDACCIÓN Collado Villalba

La tradicional corrida goyesca del 2 de mayo tuvo en Iván Fandiño a su principal protagonista. El torero vasco arracó una oreja del impresionante sexto toro de Carriquiri, un animal con movilidad y complicaciones al que Fandiño sometió por bajo. No se arrugó el torero, consciente de lo que se estaba jugando y demostró sus condiciones gracias a una faena sincera. Después de un breve inicio por abajo, prácticamente sin probaturas, se echó la muleta a la mano izquierda y por ahí comenzó la faena, tratando de desengañar a un toro que cada vez que se arrancaba dada le sensación de que podía coger en cualquier momento. La quietud, el, aguante y la firmeza se impusieron finalmente. Una estocada en lo alto ratificó el trofeo ganado a ley. Fernando Robleño se mostró

tesonero y paciente con un lote al que pudo. Lástima que no estuviera tan acertado con la espada. El Fundi, inédito con el primero, mostró su oficio con el cuarto, pero la faena no tomó vuelo. Ficha de la corrida: - Toros de “Carriquiri”, bien presentados y de juego desigual. El mejor, el segundo, noble y manejable; sosos y sin raza, primero, tercero y quinto; exigente el cuarto; y bronco y violento, el sexto. - José Pedro Prados “El Fundi”: dos pinchazos, otro hondo y descabello (silencio tras aviso); y estocada (silencio). - Fernando Robleño: pinchazo y estocada (ovación tras aviso); y dos pinchazos y estocada (palmas tras aviso). - Iván Fandiño: gran estocada (ovación); y estocada y descabello (oreja tras aviso). - La plaza tuvo tres cuartos de entrada en tarde entoldada.

El ganadero Victorino Martín recibió el pasado lunes, de manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, dentro de un multitudinario acto en el que también fueron distinguidos la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Una vez entregado el galardón, Esperanza Aguirre tuvo unas emotivas palabras para el ganadero de Galapagar, que se confesó “orgulloso” por este reconocimiento. “La suya es una vida dedicada a criar toros de lidia y de leyenda. Victorino Martín se ha ganado por derecho a ocupar un lugar de honor en la Fiesta. Un cartel con victorinos en un cartel que mueve a la afición con la promesa de que en la tarde puede haber emoción. Los victorinos son toros encastados, que embisten, nobles, exigentes, de ahí que su fama haya movido a muchos matadores a anunciarse con ellos. Como dijo el maestro Enrique Ponce, si alguien quiere ser figura, tiene que matar victorinos” aseguró la presidenta antes de hacer mención a la llamada Corrida del Siglo del 1 de junio de 1981, con Ruiz Miguel José Luis Palomar y Luis Francisco Esplá en Las Ventas con los tres matadores y el ganadero, Victorino Martín, a hombros. “Por todas esas tardes y por engrandecer la Fiesta con la bravura y la nobleza de su hierro, se le concede esta Gran Cruz de la

Las balas alcanzaron a más de 30 alumnos, que fueron llevados al hospital

Orden del Dos de Mayo”, finalizó Aguirre. Entre la lista de premiados también estaba José Tomás, que no acudió a recoger la distinción debido a que se encontraba en Aguascalientes, el lugar donde el toro ‘Navegante’ casi le quita la vida de una cornada hace exactamente un año. Según el apoderado del diestro, la recupera-

Víctor Barrio y Miguel Abellán, en la Feria de Alpedrete Los carteles fueron presentados ayer por la tarde REDACCIÓN Collado Villalba

El empresario Tomás Entero presentó ayer por la tarde los carteles de la próxima Feria Taurina de Alpedrete. Un interesante ciclo compuesto por una novillada picada y un festival con picadores.

Los festejos darán comienzo a las 19.00 horas Éstas son las combinaciones: - Viernes 20 de mayo: Novi-

ción de José Tomás “sigue siendo muy positiva” y en breve podría anunciar su reaparición en los ruedos. Según informaron fuentes de la Comunidad de Madrid, la Gran Cruz del Dos de Mayo será entregada a José Tomás una vez se cuadren las agendas a su vuelta de viaje.

llos de Manuel Ángel Millares para Víctor Barrio, José Miguel Navarro y Adrián de Torres. - Sábado 21 de mayo. Novillos de Santiago Domecq para los matadores Antonio Ferrera y Miguel Abellán y el novillero local Víctor Tallón. Los dos festejos comenzarán a las 19 horas. Tanto el viernes como el sábado de festejo, tendrán lugar, a las 10 horas, los tradicionales encierros matinales. Además, en la madrudaga del jueves 19 al viernes 20, a las 3 horas, se soltarán dos vaquillas para el disfrute de las peñas locales.


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

39


40

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025


nº 1.025

● Viernes

6 de mayo de 2011

41


42

Ocio

Viernes 6 de mayo de 2011 ● nº 1.025

Los ochenta vuelven a Madrid con la obra ‘Maldito Naranjito’ El Teatro Nuevo Alcalá acoge el monólogo escrito y producido por Eduardo Aldán e interpretado por Iñaki Urrutia La historia comienza con el golpe de estado, la muerte de Chanquete y el Mundial 82. A través de sus vivencias personales, recordaremos nuestros años de instituto, nuestros ideales de juventud o nuestro primer amor, para llegar a una conclusión: ¡Cuanto daño hicieron “los 80”! ‘Maldito Naranjito’ es un espectáculo en el que el público, dividido en cuatro equipos, puede participar con sus recuerdos. Cada equipo defenderá su color: Verde, Azul, Rojo y Amarillo, los colores del ‘Parchís’ y de unos de los juguetes más ochenteros y recordados: el ‘Simon’. Este show cuenta con una peculiar anfitriona que con su humor mordaz hará una crónica social de la época y dará réplica a Iñaki Urrutia en su particular visión de esa década. Una comedia para toda una generación que creció, bailó y se enamoró en los ochenta. Las funciones están programadas los miércoles y jueves: 21.00 horas, viernes y sábados: 20.30 horas, domingos: 18.00 horas (8 y 15 de mayo 19 horas). El precio de las entradas oscila entre los 20 y 22 euros.

DAVID ROMÁN Madrid

Tras el éxito que cosechó Eduardo Aldán con la representación de ‘Espinete no existe’ ahora llega al escenario del teatro Nuevo Alcalá de Madrid el monólogo ‘Maldito Naranjito’. Con la producción de Aldan Company y la interpretación de Iñaki Urrutia, el espectáculo nos llevará a los años ochenta a través de la música, las imágenes y la comedia. Durante 90 minutos, Urrutia irá recordando con humor todos los tópicos de una década que, para bien o para mal, han marcado a varias generaciones. La moda, la música, la televisión, el cine, el deporte y la política enmarcaron una época en la que muchos crecimos y descubrimos que hacerse mayor no era tan “guay”. ¿Cómo olvidar la sintonía del coche fantástico, los abanicos de Locomía o la teta de Sabrina en nochevieja? Recuerdos que muchos podrán rememorar en una representación que no dejará indiferente a nadie. Un montón de iconos ochenteros con los que Iñaki Urrutia ilustra sus propia vida.

Iñaki Urrutia interpreta el monólogo que escribe Eduardo Aldán

El Prado exhibe por primera vez sus tesoros sobre papel

Empieza una nueva edición de la cita gastronómica de la capital ‘De Tapas por Madrid’

Bajo el título ‘No sólo Goya’ se exponen 110 obras de distintos artistas

Hasta el 15 de mayo en el distrito centro

REDACCIÓN Madrid

El Museo del Prado muestra por primera vez las obras sobre papel más singulares, adquiridas desde el año 1997 y conservadas habitualmente por el Gabinete de Dibujos y Estampas debido a sus frágiles peculiaridades materiales. Bajo el título de ‘No sólo Goya’, la Pinacoteca nacional reúne 110 obras, entre dibujos, fotografías y estampas, de artistas como Alonso Cano, Murillo, Francisco de Madrazo, sin olvidar un conjunto excepcional de la obra de Francisco de Goya, elemento de cohe-

sión de la colección, según ha explicado José Manuel Matilla, comisario y jefe de departamento de Dibujos y Estampas del Museo del Prado. Esta muestra, centrada en los dibujos españoles, principal interés del Museo Prado, define también las principales líneas de investigación y exposición de la colección en los próximos años a través de ocho apartados. Como novedad, junto a esta muestra, el Prado ha editado el catálogo de la exposición en formato eléctronico, que incluye enlaces, archivos adjuntos, imágenes y bibliografías que el usuario podrá descargarse en la web del museo.

REDACCIÓN Madrid

‘De Tapas por Madrid’ celebra desde ayer y hasta el 15 de mayo su VII edición en 36 establecimientos del distrito centro de la capital, ofreciendo una tapa y una cerveza Cruzcampo por 2,40 euros. Los locales participantes, que estarán identificados en la puerta de entrada con un ‘banner’ y el correspondiente cartel corporativo del evento, estarán señalados en los planos callejeros que se repartirán, y que también se podrán descargar desde la web www.tapaspormadrid.com.

igualmente, los madrileños que quieran participar en esta iniciativa también pueden informarse en la página de Facebook ‘De Tapas por Madrid’ y seguir el evento en Twitter La Viña y la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid organizan esta iniciativa con la colaboración del Ayuntamiento de la capital y la marca Cruzcampo, que este año renueva su imagen cambiando su tradicional color rojo por el negro. Desde que se puso en marcha en 2008, las diferentes ediciones de ‘De Tapas por’ han repartido más de 450.000 tapas a más de 200.000 clientes.


nº 1.025

● Viernes

Ocio

6 de mayo de 2011

43

NOTICIAS INSÓLITAS Un chico británico de 13 años, expulsado del colegio por tener bigote Marc Grey, de 13 años, ha sido expulsado de la Academia Bede, donde estudiaba, por negarse a afeitarse por razones médicas. La familia del adolescente alega que por cuestiones hereditarias de la piel Marc no puede afeitarse con regularidad. De hecho, su hermano Ryan, de 15 años, ha sido diagnosticado con un enfermedad llamada pseudofoliculitis que es una erupción cutánea similar al acné y por la que los médicos desaconsejan el afeitado.

Una mujer intenta envenenar a su marido practicando sexo oral

Zapatero estrenará el nuevo programa de Eva Hache El presidente del Gobierno será el primer invitado de ‘Con Hache de Eva’, el nuevo programa de entrevistas que La Sexta estrenará el domingo 8 de mayo REDACCIÓN Madrid

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, será el primer invitado de ‘Con Hache de Eva’, el nuevo programa de entrevistas presentado por Eva Hache que la Sexta estrenará el domingo, 8 de mayo, en prime time. La presentadora y humorista, que este domingo despide la primera temporada en la Sexta de ‘El Club de la comedia’, recibirá también en el plató del Teatro Häagen- Dazs Calderón a la actriz

Martina Klein. La cadena vuelve a confiar en Eva Hache para un nuevo proyecto. La presentadora se pondrá al frente de un programa que combinará la presencia de grandes personalidades de la cultura, la música, el deporte, el cine o la política con la participación de distintos colaboradores. La presentadora y humorista Eva Hache, actualmente al frente de ‘El Club de la Comedia’, comenzó su carrera como monologuista en el canal Paramount Comedy (‘Nuevos Cómicos’, ‘Telecompring’, ‘La Hora Cha-

nante’...). En 2003 se presentó al IV Certamen de Monólogos de ‘El Club de la Comedia’ con un texto titulado ‘El dinero’, escrito por ella misma. Tras ganar esta edición del concurso, se incorporó como intérprete a la obra ‘5mujeres.com’ y se convirtió en una de las colaboradoras habituales del programa ‘La Noche con Fuentes y Cía’, en Telecinco. En teatro, Eva Hache también participó en ‘Hombres, mujeres y punto’ y de su paso por la televisión destacan los programas ‘Splunge’, ‘Noche H’, y ‘Saturday Night Live’.

Canal + ficha a Iñaki Gabilondo El 18 de mayo se estrenará con un programa mensual de entrevistas que lleva su propio nombre, ‘Iñaki’ REDACCIÓN Madrid

Iñaki Gabilondo regresa a la televisión de la mano de Canal +. El veterano periodista presentará en el canal de pago de Prisa, a partir del 18 de mayo, un programa mensual de entrevistas que lleva su propio nombre, ‘Iñaki’. Tras dejar la televisión por el cierre de CNN+, Iñaki Gabilondo vuelve a la pequeña pantalla con “su proyecto más personal” en el que el “periodista conversará con

invitados en la intimidad, rodeado de una atmósfera tranquila y personal”, explicó Canal + en una nota. Precisamente el periodista debutará en ‘Iñaki’ con Mario Vargas Llosa, escritor y Premio Nobel de Literatura, para entrevistar en próximas ediciones a la alpinista Edurne Pasabán, primera mujer en ascender a los 14 ochomiles. En todo caso, como opina el propio Gabilondo, será “gente a la que merezca la pena escuchar”. Y es que “alejado de estereotipos, de presión o de ago-

bios, el periodista persigue mostrar la cara más íntima y confidencial del entrevistado. Sin adornos. Iñaki busca la naturalidad”, aclara el canal de Prisa. El presentador y también director del nuevo programa además contará con “un estudio sobrio, aislado, tranquilo y cercano”, donde el “entrevistador y el entrevistado son los únicos protagonistas”. El que fuera referente de la radio en su paso por la SER, vuelve a la televisión tras el cierre de CNN.

Una mujer de Río Preto, Brasil, tras discutir con su cónyuge decidió acabar con la vida de él de una manera inusual: se puso veneno en la vagina y le propuso al hombre hacer sexo oral. El caso no se convirtió en una tragedia para el marido, EMS, de 43 años, ya que, sospechando del cambio de estado de ánimo de la mujer, decidió oler su órgano sexual antes de comenzar el acto. Al notar un olor un poco tóxico, la víctima empezó a sentirse mal y decidió parar el acto sexual, yendo a continuación al hospital para investigar el problema.

Un estudio determina que los murcianos tienen la barriga más grande de España A pesar de ser una zona famosa por los alimentos de la huerta, los murcianos tienen la barriga más grande de España.Es la conclusión a la que se ha llegado tras publicarse un estudio sobre obesidad coordinado por el Hospital del Mar de Barcelona. Para ello se han basado en algo tan objetivo como el perímetro de la cintura. En este proyecto han participado má de 28.000 personas

de diez comunidades autónomas de entre 35 y 74 años. Hay que tener en cuentra que Murcia es una de las comunidades con una mayor tasa de sobrepeso y obesidad del país, lo que ha hecho que las autoridades busquen fomentar una buena alimentación combinada con el deporte para intentar bajar la media de obesos.

Se abre en Vizcaya el primer gimnasio español para los que practican el nudismo Esta semana da comienzo una curiosa iniciativa en nuestro país. Un gimnasio privado de Arrigorriaga (Vizcaya) abre sus puertas al nudismo. Los sábados por la tarde y domingos por la mañana el gimnasio estará reservado para aquellas personas que practiquen ejercicio sin ropa. Esta iniciativa está respaldada por la Asociación de Naturistas Vascos, que votaron por Internet y confirmaron en un total del 66 por ciento que sí acudirían a este tipo de establecimientos si se dispusiera de alguno por su zona.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.