Diario independiente de martes a viernes
Martes 17 de mayo de 2011 - año XIV - Época II - nº1.030
Distribución Gratuita
‘Por las rutas del Toro’, desde el miércoles en ExpoMetro
página 30
SUMARIO
ACTUALIDAD El Tribunal Penal Internacional ordena la detención de Gadafi página 6
ACTUALIDAD Lorca empieza a organizarse tras el terremoto del miércoles página 7
MUNICIPIOS Aguirre y Trinidad Jiménez hacen campaña en el Noroeste página 12
COMUNIDAD Los manifestantes de Democracia Real Ya acampan en Sol página 12
2
Reportaje
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
ETA-BILDU, F J. A.T. Madrid
Más de dos mil personas se concentraron el pasado sábado junto a las víctimas del terrorismo en Madrid para protestar contra la decisión del Tribunal Constitucional de permitir a Bildu presentarse a las elecciones del próximo día 22 y acusar al Gobierno de “ceder ante la organización terrorista ETA”. Convocados por ‘Voces contra el Terrorismo’, la plataforma presidida por el ex presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, miles de ciudadanos tomaron la madrileña plaza de la República Dominicana para dejar claro su rechazo a la entrada en las instituciones del que consideran el “brazo político” de la banda terrorista. La madrileña Plaza de la República Dominicana es un simbólico lugar para las víctimas del terrorismo, ya que en ella doce guardias civiles fueron asesinados por ETA en un atentado cometido en 1986. Este ataque fue atribuido al denominado ‘comando Madrid’, integrado por, entre otros, Iñaki de Juana Chaos y Antonio Troitiño. Durante el acto fueron numerosos los gritos y lemas contra el Gobierno, y especialmente contra el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quienes los manifestantes acusaron de “traicionar a España” y para los que llegaron a pedir que sean encarcelados por el chivatazo a ETA en el bar Faisán. También se pudieron ver carteles muy críticos con el Gobierno, acusándole de ser “cómplice y aliado de ETA”, y contra el Tribunal Constitucional, cuyos magistrados eran señalados como “presuntos prevaricadores” en una pancarta del sindicato Manos Limpias. ‘Vota ETA, ahora puedes’ era el lema que presidía una gran pancarta colocada por la organización junto al escenario imitando el diseño utilizado por el PSOE en la campaña electoral. Bajo esta frase se podía ver el dibujo de una urna ensangrentada en la que estaba siendo introducida una pistola. Alcaraz definió a ETA como un proyecto de “extrema izquierda” junto al que el Gobierno quiere
“romper España” y advirtió de que el próximo paso será la derogación de la ‘Doctrina Parot’. Sin embargo, advirtió de que las víctimas del terrorismo no se rendirán y seguirán “luchando, porque antes que la falsa unidad está la verdad”, defendió. El presidente de ‘Voces contra el Terrorismo’ censuró que el Ejecutivo socialista haya “hurtado a toda la sociedad la esperanza” y sin embargo se haya “vuelto a dar a los terroristas”. “Esta batalla puede parecer perdida, pero la ganaremos”, garantizó antes de animar a los ciudadanos a participar en todas las protestas contra la política antiterrorista que suponga “una traición” al país.
Acatamos pero no aceptamos La convocatoria contó con la participación de la práctica totalidad de las asociaciones y colectivos de víctimas y con numerosos movimientos ciudadanos, así como las más representativas asociaciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sin embargo, la asociación mayoritaria de víctimas, la AVT, no ocupó un lugar protagonista en la protesta y sus miembros se situaron entre los ciudadanos y junto al monumento en recuerdo a las víctimas situado en la plaza junto a una pancarta con el lema de la asociación: ‘Memoria, verdad, dignidad y justicia’. Su presidenta, Ángeles Pedraza, acusó directamente al Gobierno de la decisión adoptada del Tribunal Constitucional, ya que considera que éste es un órgano totalmente “politizado”, dependiente de las formaciones políticas, y pidió también al PP que sea “contundente” y aplique “un poco más de fuerza” en su lucha contra ETA, ya que en caso contrario el Gobierno todavía puede poner en marcha “más barrabasadas en lo que queda de legislatura”.
Protagonistas
Como es tradicional en los actos de víctimas del terrorismo, la concentración finalizó con el himno de España. Antes de él, tomó la palabra el ex funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, quien acusó al Ejecutivo de “negociar con ETA y facilitarle su acceso a
las instituciones. Acatamos la sentencia por imperativo legal, pero no la aceptamos”, advirtió, dirigiéndose directamente a los magistrados del Tribunal Constitucional. Por su parte, Salvador Ulayar, a cuyo padre mató ETA, avisó de los peligros de “ceder ante la banda”; mientras que la alcaldesa de Li zartza, Regina Otaola, junto a las concejalas ‘populares’ en el País Vasco, Montse Canive y Nerea Alzola, relató su experiencia y alertó de los “peligros que supone para miles de personas que la organización terrorista entre en las instituciones”.
Mayor Oreja, en la concentración El PP estuvo representado por su portavoz en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, quien denunció que se está siguiendo un “proyecto milimétricamente pactado entre el Gobierno y ETA”, que no terminará el próximo 22 de mayo. En su opinión, “buscan más el aislamiento del PP que el aislamiento de ETA”. Mayor Oreja señaló directamente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el “único responsable” de que Bildu vaya a estar presente
gura que está en marcha. Por ello, avisó de que sería una equivocación centrar las críticas en los tribunales, elogiando al Tribunal Supremo por haber rechazado las listas y criticando al Constitucional por haber revocado esta decisión. “El único responsable político del mayor éxito de ETA desde el arranque de la democracia, el que ha impulsado un proceso de negociación entre ETA y Zapatero, no han sido los tribunales, ha sido el proyecto del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero y él es el único responsable”, subrayó. Sin embargo, añadió que la “gravedad de esta decisión no está únicamente en que exista un proyecto pactado y acordado, sino que, además, devuelve la esperanza a los asesinos, a quienes nunca habría que haberles devuelto esperanza alguna en su futuro”. El líder de los populares en el Parlamento Europeo arremetió también contra los “listos oficiales del Gobierno, que son maestros en la mentira”, y les acusó de “regalar un éxito a ETA sin precedentes” en las próximas elecciones. “Darles ánimo y esperanza no les aleja de la violencia, les aproxima de sus objetivos políticos que son la ruptura y la autodeterminación en el País Vasco y en el conjunto de España”, defendió.
Ecuador del proceso
en las elecciones y le acusó de haber “devuelto la esperanza a los etarras”. Tras las preguntas de EL TELÉGRAFO, Mayor Oreja advirtió de que la participación de la coalición formada por EA, Alternativa e independientes en las elecciones ha sido fruto de una “escenificación burda”, ya que únicamente se debe a la “negociación pactada” entre ETA y el Gobierno que ase-
Pero además, advirtió de que este proceso no termina con las elecciones, sino que el proceso está “en el ecuador porque ETA”, además de una organización terrorista, es “un proyecto para el País Vasco y de ruptura de España”. “Y cuando un proyecto de ruptura aterriza en las instituciones sin que desaparezca ETA, nos hace caminar a todos en una gran crisis de nación, en una gran crisis de España gracias a la política de Rodríguez Zapatero - insistió -. No estamos en el final de ETA, sino en el intento de Gobierno que en vez de que aislemos a ETA como lo hemos hecho siempre estos años, traten muncho de aislar al PP”. El dirigente ‘popular’, aunque aseguró que desea equivocarse, auguró que en los próximos meses tendrá lugar “la lega-
DEL
nº 1.030
●
Reportaje
Martes 17 de mayo de 2011
3
FUERA
L 22-M
lización definitiva del partido de ETA” y aventuró que se formará una mesa de negociación con la banda en la que se abordarán asuntos como la autodeterminación. También acudieron a la concentración en la plaza de la República Dominicana los diputados del PP: Cayetana Álvarez de Toledo e Ignacio Astarloa y, por parte de los ‘populares’ madrileños, Lucía Figar y Cristina Cifuentes. Ésta ha sido la cuarta vez en los últimos meses que las víctimas han salido a la calle para dejar clara su postura en la lucha antiterrorista. La última fue el pasado 9 de abril, en una manifestación convocada por la AVT que concluyó en la plaza de Colón y logró reunir a alrededor de 200.000 ciudadanos.
MENSAJE DE APOYO A LAS VÍCTIMAS
El PP sacará a ETA de las instituciones, según Aznar El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, envió su apoyo a las víctimas del terrorismo asegurando rotundamente que el Partido Popular va a sacar a la banda terrorista ETA de las instituciones “en cuanto tenga la responsabilidad del Gobierno”. En un acto en el Teatro Auditorio de Cuenca ante más de mil personas, el pasado sábado José María Aznar defendió que las víctimas del terrorismo tienen “todo el derecho a sentirse agraviadas, ofendidas y humilladas” y aprovechó para mandarles un saludo, ánimo y sus respetos, “porque merecen sentir la calidez de nuestro apoyo”, agregó. “Una política de confianza en las instituciones pasa por no engañar a los españoles, a los cuales se les dijo, también como antes con la crisis, que no se estaba negociando con ETA y se estaba negociando con el grupo terrorista y a los cuales se les dijo que ETA no iba a volver a las instituciones y ETA ha vuelto a las instituciones”. Al igual que para otros líderes del Partido Popular, Aznar díjo que el principal responsable de la situación es el Partido Socialista, “la responsabilidad de que esto haya ocurrido es del Gobierno. Y nosotros tenemos la responsabilidad de mandar al Gobierno a casa y de sacar a ETA de las instituciones en cuanto tengamos la responsabilidad del Gobierno”, sentenció ante un auditorio entregado.
Aznar reconoció que la participación de Bildu en las elecciones es una “pésima noticia para España y un retroceso tremendo” y destacó el paso importante que supuso la aprobación de la ley de partidos con la que se consiguió “expulsar a los terroristas de las instituciones democráticas evitando que pasase lo que ha pasado ahora”. Criticó al Gobierno por no haber utilizado los medios que la Ley de partidos prevé para evitar que “ocurriera lo que ha ocurrido” y que permitieron en su día que Batasuna, Herri Batasuna y ANV fueran declaradas “ilegales” ya que, agregó, no eran más que un “disfraz de ETA” como ahora lo es Bildu. “La ley de partidos acabó con la historia falsa y lamentable de que hay terroristas buenos y malos, y eso no es así, todos los terroristas son iguales”, señaló, y que recalcó que ya avisó en su día de que si no se aplicaban todos los medios los “responsables de la vuelta de ETA a las instituciones serían los que están sentados en el Gobierno. Lo digo y lo mantengo, la vuelta de ETA a las instituciones es responsabilidad del Gobierno”, repitió. Finalmente, el ex presidente del Gobierno zanjó este asunto apuntando que “nuestra lucha y compromiso que es derrotar sin reservas, inexorablemente y con todas las consecuencias a los terroristas sigue hoy más vivo que nunca”.
4
Reportaje
J. A.T. Madrid
En el final de su discurso del pasado sábado, Francisco José Alcaraz decía que se iban cumpliendo los trámites de la ‘hoja de ruta’ marcada por la banda terrorista ETA y amparada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Uno de los siguientes puntos, después de permitir que ETA concurriese a las elecciones, iba a ser la derogación de la denominada doctrina Parot. Pues como si de un adivino se tratase, Alcaraz estaba adelantando una noticia que hacía pública ayer en su web el periódico ‘El País’, publicando lo siguiente: “El Tribunal Constitucional afronta estos días una decisión controvertida respecto al futuro de decenas de terroristas de ETA, que podrían quedar libres antes de lo previsto. Una mayoría suficiente del Constitucional se inclina en las distintas deliberaciones que se han celebrado por estimar los recursos de numerosos etarras contra la denominada doctrina Parot.” Según publica el periódico de Prisa, una mayoría suficiente del Constitucional se inclina en las distintas deliberaciones que se han celebrado por estimar los recursos en la Sala Primera y en la Segunda. En todo caso, también se ha evidenciado una profunda división, similar a la que ya se puso de manifiesto al dar vía libre a las listas de Bildu, entre los denominados sectores progresistas y
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
Derogar la doctrina ‘Parot’ dentro de la hoja de ruta de la negociación Francisco José Alcaraz viene avisando desde hace varios años de cuales son los pasos del diálogo del Gobierno socialista con la banda terrorista ETA conservadores. Así, la Sala Segunda está empatada a tres votos, los de Eugeni Gay, Luis Ignacio Ortega y Elisa Pérez Vera, progresistas, frente a los conservadores Ramón Rodríguez Arribas, Francisco Pérez de los Cobos y Francisco Hernando. Ello permitiría el éxito de las tesis de los progresistas debido al voto de calidad de su presidente, Eugeni Gay, vicepresidente de la institución. En la Sala Primera, con solo cinco magistrados ya que aún no se ha cubierto una vacante, la mayoría parece ser de tres votos contra dos a favor de la revocación de la sentencia. Los progresistas Pascual Sala, Pablo Pérez Tremps y Adela Asúa frente a sus compañeros Javier Delgado y Manuel Aragón. Si, finalmente, es el pleno del TC quien debe pronunciarse sobre estos recursos debido al estrecho margen en el que se debate el tema, y se repitieran las posturas de los distintos magistrados en las deliberaciones previas, se revocaría la doctrina Parot por seis votos, todos
elegidos a propuesta del PSOE, frente a sus cinco compañeros. La doctrina Parot es el nombre habitual con el que se conoce la sentencia del Tribunal Supremo de España del 28 de febrero de 2006 - resolución a un recurso presentado por Henri Parot, miembro de la organización terrorista ETA -, por la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios, como trabajo, estudios... se aplicará respecto de cada una de ellas individualmente y no sobre el máximo legal permitido de permanencia en prisión, que, según el Código Penal de 1973, es de 30 años. Por lo tanto, esta sentencia que obliga a permanecer en la cárcel 30 años, el máximo legal en España para presos juzgados por el antiguo código y 40 años con el nuevo, a delincuentes de especial peligro. Esta doctrina fue modificada en 2008 por el Tribunal Constitucional en la conocida como Doctrina del doble cómputo penal. Es una doble figura jurídica en el ámbito del derecho penal
establecida por el Tribunal Constitucional de España en 2008 en la que se establece que el tiempo que un recluso ha permanecido en prisión provisional debe descontársele, a efectos de cómputo de la pena, de todas las condenas firmes, pues lo contrario supone una vulneración del derecho a la libertad establecido en el artículo 17.1 de la Constitución española de 1978. Esta doctrina del Tribunal Constitucional contradijo la del Tribunal Supremo de España, la conocida como Doctrina Parot. Esta interpretración tomó su base en el artículo 58.1 Código Penal, en la redacción anterior a la que le dio la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, y en los casos en que fuese aplicable, ya que disponía este artículo que “el tiempo de privación de libertad sufrido preventivamente se abonará en su totalidad para el cumplimiento de la pena o penas impuestas en la misma causa en que dicha privación haya sido acordada”. El Tribunal Consti-
tucional, respecto a la concurrencia de penas, señaló: “La situación de coincidencia entre la prisión provisional en una causa y la situación de penado en otra, por su frecuencia en la realidad, no es un supuesto que, lógicamente, pudiera haber pasado inadvertido al legislador, al regular el abono del tiempo de privación de libertad sufrido provisionalmente para el cumplimiento de la pena o pena impuestas en la misma causa (art. 58.1 CP), lo que desde la obligada pauta de la interpretación en el sentido de la mayor efectividad del derecho fundamental y de la correlativa interpretación restrictiva de sus límites permite entender que, si el legislador no incluyó ninguna previsión respecto a dicha situación en el art. 58.1 CP, y, en concreto, [no hubo previsto] el no abono del tiempo en el que simultáneamente han coincidido las situaciones de prisión provisional en una causa y de penado en otra, fue sencillamente porque no quiso hacerlo. Sexto fundamento jurídico de la sentencia 57/2008”.
Presos de ETA en libertad La derogación de la sentencia de la doctrina Parot supondría la salida en libertad de algunos de los históricos terroristas de ETA que cuentan con una larga lista de crímenes en sus currículums. Se calcula que unos 60 etarras podrían quedar libres en los próximos meses si finalmente se eliminara.
nº 1.030
●
Reportaje
Martes 17 de mayo de 2011
PRESOS DE ETA QUE PODRÍAN QUEDAR EN LIBERTAD SI SE DEROGA LA DOCTRINA PAROT
Santiago Arróspide, ‘Santi Potros’
Los etarras que se beneficiarían de una hipotética derogación de la doctrina Parot podrían ser, entre otros, algunos de los más sanguinarios de la banda, como José Javier Zabaleta, Baldo; Isidro Garalde, Mamarru; Josu Arkauz, Josu de Mondragón; Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, Txikierdi; José Miguel Latasa, Fermín; Domingo Troitiño Arranz, hermano del fugado Antonio Troitiño; José Antonio López Ruiz, Kubati; Juan Carlos Arruti, Paterra; Inés del Río; o Santiago Arróspide, Santi Potros, entre otros muchos. Además supondría la excarcelación de presos comunes de gran relevancia, como Miguel Ricart, uno de los asesinos de las niñas de Alcàsser
Lasarte (Guipúzcoa, 1948). Detenido en Francia en 1987, se le incautó toda la documentación de ETA, lo que llevó a la detención de más de 100 personas. Miembro de la dirección de la banda junto con Francisco Múgica Garmendia, Pakito, y José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, hasta su detención en Francia. La Audiencia Nacional le aplicó la doctrina Parot en marzo de 2006, lo que le impediría salir de prisión hasta diciembre de 2030. En ese momento cumpliría 30 años de pena de prisión en España, a los que se unirían los 13 pasados en Francia,
donde estuvo preso entre 1987 y 2000, año en el que fue extraditado a España. Ha pasado en total 24 años encarcelado. Santi Potros fue condenado a 3.122 años de cárcel en 11 sentencias como inductor de varios atentados, entre ellos, la matanza de Hipercor el 19 de junio de 1987 en Barcelona, en la que murieron 21 personas y 42 resultaron heridas; y la masacre de la madrileña Plaza de la República Dominicana, en 1986, en la que murieron 12 guardias civiles y quedaron heridas medio centenar de víctimas.
Domingo Troitiño Arranz Este etarra fue detenido el 5 de septiembre de 1987 en Barcelona. Entre su historial sanguinario destaca el atentado contra el Hipercor de Barcelona el 19 de junio de 1987, que se saldó con 21 muertos y 45 heridos. Por estos hechos fue condenado a 794 años de cárcel. A esta condena se suman otras: a 15 años por atentar contra la Refinería de Empetrol en Tarragona; a 35 años por y pertenencia a banda armada y a 75 años por el atentado contra el cuartel de Barcelona, entre otras.
Condenado a más de 900 años de pena de prisión.Tenía previsto salir de prisión en 2006 gracias a una redención de penas de 11 años por estudios y trabajo, pero la aplicación de la doctrina Parot por la Audiencia Nacional lo dejó entre rejas hasta 2017. Lleva 24 años en prisión. Domingo Troitiño es hermano del recientemente fugado Antonio Troitiño, tras una excarcelación que nunca se tenía que haber producido.
José Javier Zabaleta, ‘Baldo’ Hernani (Guipúzcoa, 1959). Sustituye a ‘Santi Potros’ en la dirección cuando éste es detenido. Se benefició de la amnistía de 1977 pero después pasó a ETA militar. Sustituyó a ‘Txikierdi’ al frente de los comandos legales tras la detención de este en 1985. Fue el número dos de la banda con Francisco Múgica Garmendia, ‘Pakito’, hasta su detención en Francia en 1990. Fue extraditado a España en 1998 tras cumplir ocho años de cárcel por asociación de malhechores y condenado a 342 años de
cárcel en seis sentencias; entre otras cosas, por el atentado perpetrado en un bar de Zarautz (Guipúzcoa) en 1980 en el que murieron asesinados cuatro guardias civiles y un vecino de la localidad. Participó como miembro del comité ejecutivo de ETA en las negociaciones de Argel con el Gobierno de Felipe González en 1989. La Audiencia Nacional le aplicó la doctrina Parot en 2006. Lleva encarcelado en España 13 años.
Juan Lorenzo Lasa Michelena, ‘Txikierdi’ Entre 1981 y hasta su detención en Francia en 1985, ‘Txiquierdi’ era “el máximo responsable de una cuadrilla de miembros de ETA a la que se denominaba comando francés” por la nacionalidad de sus integrantes. Este grupo estaba integrado, entre otros, por Henri Parot , quien, junto a los restantes miembros del "comando", se reunió en 1982 en Francia, con ‘Txiquierdi’ y éste les facilitó los datos precisos para atentar contra el general Lago. Durante años fué uno de los portavoces del colectivo oficial de presos. Se benefició de la amnistía
política de 1977 pero pasó después a ETA militar. Estuvo a cargo de los comandos legales e ilegales hasta su detención en 1985. Fue condenado a más de 350 años de cárcel como inductor de numerosos atentados, entre ellos el asesinato a tiros del general del Ejército Víctor Lago, entonces jefe de la División Acorazada Brunete, en Madrid en 1982. Lleva 26 años encarcelado. Su salida, en un principio, estaría prevista para marzo de 2012, pero la aplicación de la doctrina Parot podría retrasarlo hasta el año 2022.
José Antonio López Ruiz, ‘Kubati’ Kubati fue detenido el 11 de noviembre de 1987, en el interior de una cabina telefónica, en Tolosa, acusado de ser el responsable del "comando Goyerri Costa". Es otro de los históricos que también podría salir de la cárcel tras una condena que le debería mantener en prisión hasta noviembre de 2017, José Antonio López Ruiz ‘Kubati’, intentó redimir parte de esta condena matriculándose en la Universidad del País Vasco. Este etarra, que nació en Durango hace 51 años. Fué condenado a 1.076 años de cárcel, entre otros por el asesinato de Dolores González
Catarain ‘Yoyes’, delante de su hijo de tres años y como castigo por haber abandonado ETA, en la plaza de Ordizia el 10 de septiembre de 1986. Él mismo acabó más tarde separándose de la banda y rechazando la violencia. Su salida de prisión estaba prevista para el 24 de julio de 2006. Había cumplido en ese momento 19 años y medio de cárcel y había redimido otros 10 por las redenciones de condena que permitía el Código Penal antiguo, de 1973. La Audiencia Nacional le aplicó entonces la doctrina Parot y lo dejó en prisión hasta 2017.
5
Actualidad
6
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
El fiscal del TPI pide el arresto internacional de Gadafi y su hijo También del jefe de la Inteligencia, Al Senussi, por “ataques generalizados y sistemáticos” contra civiles y por “crímenes contra la Humanidad” EUROPA PRESS Collado Villalba
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Luis Moreno-Ocampo, solicitó ayer que se emita una orden internacional de arresto contra el líder libio, Muamar Gadafi; su hijo, Saif al Islam Gadafi; y el jefe de la Inteligencia, Abdulá al Senussi, por “ataques generalizados y sistemáticos” contra la población civil y por “crímenes contra la Humanidad”. Durante una rueda de prensa celebrada en la sede del TPI en La Haya, el fiscal jefe aseguró que “la oficina ha podido reunir evidencias directas sobre las órdenes emitidas personalmente por Muamar Gadafi”. Estas pruebas, explicó, “demuestran que Muamar Gadafi ordenó personal-
mente que se atacase a civiles libios desarmados”. Asimismo, prosiguió, “sus fuerzas atacaron a civiles en sus hogares y dispararon con fuego real contra manifestantes en espacios públicos”, y sus “francotiradores recibieron la orden de disparar a los manifestantes en el momento en que salían de las mezquitas”. Aparte, continuó, “las fuerzas de Gadafi elaboraron listas con los nombres de supuestos disidentes que fueron detenidos, encarcelados en Trípoli, torturados y desaparecidos”, declaró. Gadafi hizo uso de “su autoridad absoluta para cometer crímenes” con el objetivo de “preservar su poder”, aseveró. Estos hechos, que “se siguen cometiendo en la actualidad”, constituyen “crímenes contra la Huma-
El Tribunal Penal Internacional dispone de pruebas suficientes contra Gadafi
nidad”, advirtió Moreno-Ocampo. Asimismo, prosiguió, el TPI tiene “pruebas directas” de que Saif al Islam “organizó el reclutamiento de mercenarios, y prue-
bas directas de la participación de Al Senussi en ataques contra manifestantes”. “Su segundo hijo mayor, Saif al Islam, es el primer ministro ‘de facto’ y Abdulá al Senoussi es su mano derecha, el
ejecutor”, declaró. “La oficina ha documentado cómo los tres celebraron reuniones para planificar y dirigir las operaciones”, añadió. Una vez presentada la solicitud, corresponde a los jueces del TPI decidir si las pruebas presentadas por la fiscalía son suficientes para emitir una orden internacional de arresto, recordó Moreno-Ocampo. Los fiscales “están prácticamente preparados para iniciar el juicio”, aseguró. El Tribunal de La Haya no dispone de una fuerza policial propia y depende, por tanto, de los Estados para este tipo de acciones. El Gobierno libio ya ha anunciado que ignorará este anuncio del fiscal jefe. Libia no es Estado parte del Estatuto de Roma que regula el TPI.
La UE exige a Grecia más medidas de ajuste antes de lanzar un segundo rescate
La juez deja bajo custodia al presidente del FMI, Strauss-Kahn
El país “tiene un gran potencial de privatizaciones”
El Tribunal Penal de Manhattan ha fijado una nueva vista para el viernes
E.P. Collado Villalba
Los ministros de Economía de la Unión Europea exigieron ayer a Grecia más medidas de ajuste, incluyendo una aceleración de su plan de privatizaciones, antes de aprobar un segundo rescate para ayudar a hacer frente a su crisis de deuda. “Grecia tiene un gran potencial de privatizaciones y los griegos deben ayudarse a sí mismos antes de pedir más dinero”, dijo la ministra austriaca de Finanzas, Maria Fekter, a la entrada de la reunión de ministros europeos de economía consagrada a aprobar el rescate de Portugal y empezar a preparar el segundo plan de ayuda a Grecia. Austria apoya ampliar los plazos de vencimiento de las ayudas concedidas a Grecia sólo si el Gobierno de Atenas profundiza su plan de reformas, ha señala-
do Fekter. “Respaldamos que el plazo del plan griego se aplique, darles más tiempo. Pero no podemos pagar más tramos (de la ayuda) si las reformas estructurales no están visiblemente en la buena vía”, destacó Fekter. Por su parte, el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, reclamó “un compromiso muy claro” del Gobierno griego de adoptar “nuevas medidas”. “Sobre esa base, creo que tanto la UE como el FMI pueden trabajar juntos para reforzar las soluciones pero lo primero es estar seguros de que el Gobierno griego presente un programa complementario”, subrayó Reynders. También el ministro holandés, Jan Kees de Jager, señaló que Grecia no va en la buena dirección en este momento y por ello reclamó al Gobierno de Atenas medidas adicionales de ajuste.
E.P. Collado Villalba
La juez del Tribunal Penal de Manhattan Melissa Jackson decidió ayer dejar bajo custodia al director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, y ha fijado una nueva vista para este viernes. Los abogados de Strauss-Kahn habían solicitado previamente que su cliente fuera puesto en libertad bajo fianza de un millón de dólares, mientras que los fiscales habían reclamado que si guiera bajo custodia por los cargos por delitos sexuales que se le imputan ya que si éste abandonara Estados Unidos no se le podría obligar a volver. En este sentido, señalaron que las primeras pruebas forenses realizadas en el caso vienen a confirmar la versión de la demandante y precisaron que están investigando si Strauss-Kahn ha-
bría estado implicado en una conducta similar en otra ocasión anterior. El director del FMI fue detenido el sábado en un aeropuerto de Nueva York tras haber sido denunciado por una empleada del hotel en el que había pernoctado. A Strauss-Kahn se le imputan cargos por intento de violación, acto sexual criminal y retención ilegal. Strauss-Kahn, visiblemente cansado y con cara sombría, com-
pareció ayer por primera vez ante el juez, vistiendo aparentemente la misma ropa que llevaba cuando fue arrestado. Sus abogados explicaron que su cliente se declarará no culpable de los delitos que se le imputan. “Nuestro cliente ha consentido de forma voluntaria someterse a un examen científico y forense”, destacó William Taylor, el abogado en Washington del director del FMI. “Está cansado pero está bien”, añadió.
nº 1.030
●
Acttualidad
Martes 17 de mayo de 2011
7
BREVES Competencia expedienta a Correos por segunda vez en dos meses por limitar los envíos de otros operadores La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador a Correos por negar supuestamente el acceso a su red postal a las notificaciones administrativas depositadas por otros operadores privados. El expediente tiene su origen en una denuncia realizada por la Asociación Profesional de Empresas de Reparto y Manipulado de Correspondencia (Asempre) y es el segundo que el organismo que preside Luis Berenguer abre a la sociedad postal pública en los dos últimos meses. A comienzos del pasado mes de marzo, la CNC inició un expediente por presuntamente fijar en determinados contratos con grandes clientes precios que, una vez aplicados los descuentos, no cubriesen los costes reales del servicio.
ADIF licita obras de la conexión entre el AVE MadridLevante y el AVE Madrid-Sevilla por 1,43 millones
Las 3.100 camas de las que dispone el municipio son “más que suficientes”
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha licitado obras del enlace entre el AVE MadridLevante y el AVE Madrid-Sevilla presupuestadas en 1,43 millones de euros, según ha informado el ente público dependiente del Ministerio de Fomento. Se trata de los trabajos del montaje de vía de este ramal que enlazará los dos corredores para poder prestar servicios de transporte transversales, que no requieren pasar por Madrid. Los dos AVE conectan a la altura de Torrejón de Velasco, en la provincia de Madrid, a través de un trazado de unos 5,5 kilómetros de longitud. Las labores de montaje de vía se extenderán durante un plazo de tres meses.
E.P. Collado Villalba
Portu y Sarasola fingieron ser policías franceses para robar la caravana que explosionaron en 2007
Actualmente hay cuatro campamentos instalados en Lorca, que más tarde se concentrarán en uno solo
El alcalde de Lorca constata un “aluvión” de no perjudicados
El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, aseguró ayer que las 3.100 camas de cobertura que ofrecen los cuatro campamentos instalados, que se concentrarán en uno solo, “son más que suficientes” para los realmente afectados por el seísmo que asoló el municipio murciano el pasado miércoles. Según precisó el regidor, “sobran camas para los que se están pudiendo comprobar que son realmente afectados por el terremoto”, ya que el Consistorio ha detectado un “efecto llamada” que ha propiciado que Lorca “reciba un aluvión de gente que no son perjudicados”. “Nos hemos dado cuenta a tiempo, ya que este problema puede ser grave y difícil de solucionar”, reconoció el alcalde lorquino, para después recordar que, durante la noche del domingo al lunes, “al haber una cobertura total, hubo gente que no pudo acceder a los campamentos y se buscó la vida de otra manera”. Así, para hacerle frente a este problema “se han establecido mecanismos para discriminar a aquellas personas que son los
Los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola fingieron ser policías franceses cuando en agosto de 2007 abordaron a una pareja y su hijo de cuatro años en la localidad francesa de Messanges, a los que retuvieron durante tres días y robaron una caravana que otros miembros de la organización terrorista cargaron de explosivos y abandonaron en un paraje de Coves de Vinromà (Castellón). Así lo manifestaron los dos testigos durante el juicio que comenzó ayer en la Audiencia Nacional contra los dos miembros del ‘comando Elurra’, que se enfrentan a sendas penas de 67 años de cárcel por estos hechos que, según la Fiscalía, tenían como objetivo “cometer una acción terrorista en una zona del Levante español”.
El alcalde firmó el domingo la demolición de uno de los edificios dañados
perjudicados por el terremoto de todas aquellas que no lo son”. En cuanto al sistema de pulseras establecido, Jódar explicó que “se va discriminando la persona que se ha comprobado que está censada en Lorca de la que no lo está y de la que se estima que también es perjudicada porque, aunque no está censada, se comprueba que residía en la localidad en el momento del seísmo”. Por último, y preguntado por los edificios que finalmente se tendrán que derribar, subrayó
que “de momento, solo dos están en previsión de demoler”. De hecho, fue este domingo cuando el alcalde firmó el decreto de demolición de uno de ellos, estando previsto que firme el segundo este lunes. Edificios éstos, señaló el primer edil, “que no tienen otra solución” y en cuanto a los que tienen código rojo, “están siendo apuntalados, porque sus problemas estructurales tienen solución y se apuntalan hasta que se solucionen”.
Opinión
8
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
Se cumple la ‘hoja de ruta’ de ETA
E
l Gobierno socialista está siguiendo milimétricamente una ‘hoja de ruta’ para la negociación con ETA que viene vaticinando el presidente de la plataforma de Voces Contra el Terrorismo, Francisco José Alcaraz, desde hace ya varios años. El que fuera presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), ya anunció el 7 de junio del 2006 que el presidente, Rodríguez Zapatero, estaba siguiendo la ‘hoja de ruta’ que marca la banda de asesinos. Estas declaraciones las hacía en relación con el proceso de negociación iniciado tras el alto el fuego declarado por ETA, a lo que añadía, “solamente hay que tirar de hemeroteca para ver que la ruta marcada por Mikel Antza -ex dirigente de la banda terrorista- y en el mitin de Anoeta -en noviembre de 2004-, es la ruta que está siguiendo el Gobierno de la Nación”.
Editorial
Francisco José Alcaraz, en el 2006, ya llevaba dos años diciendo que el proyecto de ETA es el que había asumido “el señor Zapatero”
Pero Alcaraz, en el 2006, ya llevaba dos años diciendo que el proyecto de ETA es el que había asumido “el señor Zapatero”. A su vez se mostraba indignado porque en ese verano del 2006 el Ejecutivo comunicaría en el Congreso el inicio del diálogo con la banda terrorista. Ese era el comienzo, después vendrían otros vaticinios como la legalización de la izquierda aberchale o la excarcelación de presos de la banda terrorista, como anunciaba en la manifestación del pasado sábado. En estos mismos términos, también, siempre se ha pronunciado el líder de los populares en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja. El político vasco viene avisando de la ‘sucia’ negociación que se está realizando entre ETA y el PSOE. Unas conexiones realizadas con la ayuda de destacados miembros del socialismo vasco
como Jesús Eguiguren y con la complicidad del Partido Nacionalista Vasco. Todo apunta a que el ‘Osama Bin Laden’ de Zapatero será una hipotética ‘derrota’ de ETA, para ganar las Elecciones Generales del año que viene,. Pero, ¿derrota a que precio?. Lo único que ha estado haciendo el presidente, desde que llegó al Gobierno de España, ha sido darle concesiones a los terroristas: primero con el Partido Comunista de las Tierras Vascas, después con ANV y, ahora con, Bildu. Lo próximo será la excarcelación de presos, no haciendo una amnistía abiertamente, si no destrozando el sistema legislativo, rompiendo la doctrina Parot y permitiendo que salgan a la calle los terroristas más sanguinarios de la historia de ETA. Alcaraz y Mayor Oreja tenían razón, este Gobierno nos ha vendido.
adriana@eltelegrafo.org
Laura García
Guía para la caza del Faisán. Parte 3 de 3.
lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
C
ontinuación de la edición 1029
25.- ¿Son importantes las llamadas entre el Secretario de Estado y García Hidalgo? Lo curioso de las llamadas entre Antonio Camacho y García Hidalgo, es que ambos utilizaron para comunicarse - en al menos tres ocasiones- un número secreto en lugar del teléfono oficial de éste último: · Se trataba de un número correspondiente a una tarjeta prepago y acabado en 190, número que fue usado por García Hidalgo mientras fue director general de la Policía. Este número correspondía además al número que el etarra Jon Iurrebaso había exhibido como un salvoconducto cuando fue detenido en marzo de 2007, y que se le habría entregado durante el mal llamado proceso de paz como forma de tener una conexión directa con la cúpula de Interior. La primera de las llamadas la hizo García Hidalgo al número de Camacho el 8 de septiembre de 2006, día en que había sido destituido como director general de la Policía: sólo cuatro días después de que se entregase a Garzón el informe policial que le implicaba en el chivatazo a ETA. La siguiente llamada la volvió a hacer García Hidalgo a Antonio Camacho casi una semana después, el 14 de septiembre. Esta recibió una respuesta unas horas después cuando el propio Camacho se comunicó con su subordinado a través de este número secreto. Pues bien: García Hidalgo en su declaración ante Garzón, dice no recordar nada. También dice que informaba de todas las operaciones antiterroristas a su inmediato superior, el secretario de Estado de Seguridad, y que suponía que éste lo hacía a su vez con el ministro del Interior. De este modo vemos cómo la investigación ha puesto de manifiesto que después de cesado García Hidalgo, éste y Pamiés crea-
ron una red mediante teléfonos secretos (entre ellos el número que se facilitó a la banda terrorista ETA durante la negociación y que tenía Lurrebaso). 26.- ¿Cuál ha sido el giro de la investigación reciente? El actual Juez del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, dictó un auto el 24 de enero de 2011 después de que Garzón tuviera el asunto aparcado cerca de tres años: Este auto del juez Ruz reactiva la investigación del caso después que el Fiscal pidiera su archivo y sobreseimiento. El Auto entiende que indiciariamente los hechos objeto de las presentes actuaciones, revisten los caracteres de... 1. Un presunto delito de revelación de secretos por parte de autoridad o funcionario público, previsto y penado en el artículo 417 del Código Penal, sancionado con pena máxima de hasta tres años de prisión. 2. Un presunto delito de colaboración con banda armada, organización o grupo terrorista previsto y penado en el artículo 576 del Código Penal, castigado con pena de cinco a diez años de prisión. 27.- ¿Qué está investigándose ahora, y qué novedades ha habido? En este momento el Juez ha rechazado citar a declarar a Camacho, por entender que su testimonio no es determinante. La Guardia Civil ha determinado que los espacios en negro de los vídeos del día del chivatazo, fueron provocados o alterados voluntariamente. Carlos Germán ha aportado la grabación videográfica en la que aparece Ballesteros entrando en el bar. Cabanillas ha declarado contra la versión de Germán, lo que ha sido parcialmente corroborado por la declaración de Telesforo Rubio, aunque realmente dijo no recodar casi nada al respecto. Cabanillas incluso dice que Germán le pidió que ordenara borrar la grabación de audio del coche de Elosúa, en
la que se pone de manifiesto el chivatazo. A este respecto han declarado altos cargos de la Guardia Civil de entonces, de forma secreta, tales como el propio Mesquida. Pamiés, por su parte, ha declinado identificar al confidente que constituye su coartada. También ha pedido que Carlos Germán deje de llevar la investigación que hace el Juzgado sobre el chivatazo, puesto que es un implicado. Por su parte el Juez Ruz... 1. Ha pedido la ampliación de los informes referidos al tráfico de llamadas, sobre las grabaciones videográficas, y sobre la situación del operativo. También ha solicitado croquis y planos. 2.Ha citado a declarar a funcionarios policiales, en concreto al Inspector Jefe de la Sección Operativa de la Brigada Provincial de Información de San Sebastián; y en relación con el anterior testimonio y otros recabados en la causa, a la Jefa de la Sección de Análisis de la Brigada Provincial de Información de San Sebastián. 28.- ¿Dónde están hoy Carlos Germán, Pamiés, Cabanillas o Telésforo Rubio? Víctor García Hidalgo (55 años) Fue cesado como Director General de la Policía el 8 de septiembre de 2006, cinco meses después de la llegada de Alfredo Pérez Rubalcaba al Ministerio del Interior. Su cese puede estar relacionado con el caso Faisán, pero el Gobierno nunca lo ha reconocido. El 17 de octubre de 2009 es nombrado Secretario de Organización del Partido Socialista de Euskadi en Álava. El 9 de marzo es designado además consejero general de la Asamblea de Caja Vital, pero ante el escándalo originado, dimite de ese puesto trece días más tarde, según su versión para “para “serenar el clima tras los últimos acontecimientos judiciales y dimisiones”. Carlos Germán Hernández. (56 años) es Comisario desde diciembre de 2010 con puesto actual en la Comisaría Local de Chirivella (Valencia). Tomó posesión en Enero de este
gees.org
Ignacio Cosidó Profesor de Universidad. Licenciado en Ciencias Políticas. Doctor en Historia Contemporánea. Presidente del Foro de debate Pallanka. Colaborador del Centro Superior de la Defensa Nacional. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Atlántica Española.
nº 1.030
año en el puesto, pero su principal cometido sigue siendo el caso “Faisán”. Tiene tres medallas rojas, la última concedida en octubre de 2008, con motivo de la resolución del asunto de la desaparición de la droga en la Comisaría de Sevilla, un caso no exento de polémica. Las dos cruces rojas anteriores, las obtuvo siendo analista de la Comisaría General de Información. Todo el equipo que ha realizado la investigación del caso Faisán ha sido condecorado con cruces rojas. Telesforo Rubio Muñoz. (55 años), es Comisario Principal desde mayo de 2009. Está destinado en la Embajada de Moscú en Rusia, desde julio de 2008: concretamente desde el 7 de julio de 2008, momento en que se resolvió la convocatoria por la que es nombrado. Anteriormente, desde que salió a finales de 2006 de la Comisaría General de Información, fue Subdirector del Gabinete. José Cabanillas Sánchez. (61 años), Comisario del CNP desde el 16 de diciembre de 2005. Es el Jefe del Centro de Estudios de la Policía concretamente desde el 22 de diciembre de 2006, momento en el que se resuelve la convocatoria para la provisión por libre designación de diversos puestos de trabajo en el área de gestión para funcionarios de la Escala Superior. En el momento del chivatazo era el Jefe de la Unidad Central de Información y, en consecuencia, jefe inmediato de Carlos Germán. Enrique Pamiés Medina. (50 años), Comisario desde el 26 de abril de 2004. En 2005 es nombrado Jefe Superior de Policía del País Vasco, con menos de un año de antigüedad de Comisario. A petición suya el imputado Víctor García Hidalgo -y entonces director general de la Policía- traslada la Jefatura de Bilbao a Vitoria. Lleva en el País Vasco desde que ingresó en la Policía, es decir más de 25 años, y ha sido un policía clave en la lucha contra ETA: ha participado directa y activamente en la desarticulación de numerosos taldes y comandos operativos de ETA. José María Ballesteros Pastor. (52 años) es Inspector de Policía desde el 30 de marzo de 2004, es decir, unos días antes del Chivatazo. En ese momento, era Inspector
●
Opinión
Martes 17 de mayo de 2011
en Vitoria y en la actualidad está de Jefe de Grupo Operativo de Información en la Comisaría Provincial de San Sebastián. El año pasado se presentó para Inspector Jefe, pero no aprobó. 29.- ¿Por qué la policía francesa decidió no intervenir una vez abortada la operación en España por el chivatazo? Una vez que la operación de detención del aparato de extorsión de ETA fue abortada por el chivatazo en el bar Faisán, las autoridades francesas decidieron no efectuar tampoco las detenciones en suelo francés ese 4 de mayo de 2006 (a pesar de los requerimientos del Jefe español del Equipo Conjunto). El 17 de febrero de 2010 el juez Baltasar Garzón, a instancias de la Asociación Dignidad y Justicia personada en la causa y obligado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, solicitó a la juez antiterrorista Laurence Le Vert -mediante una comisión rogatoria- información sobre la razón por la que no se realizó la operación policial en suelo francés y sobre las llamadas realizadas por Joseba Elosua y José Antonio Cau Aldanur”. Su sustituto Pablo Ruz reiteró esa petición en julio y octubre. Finalmente, el 20 de diciembre llegaron a la Audiencia Nacional 645 folios con la información requerida. Nueve de ellos son declarados secretos por el juez. Según la información facilitada, las razones esgrimidas por las autoridades francesas para no realizar las detenciones son que: Hasta el 3 de mayo la Policía española no le remitió un informe de síntesis de los cuatro años de investigaciones de los que la parte francesa no había tenido conocimiento. Esta documentación no pudo ser traducida hasta el 23 de mayo. Hasta el 19 de junio Francia no recibió el último de los siete anexos de varios centenares de páginas referidos a conversaciones y seguimientos.” La juez afirma también que mientras el comandante en funciones de la Policía Judicial de Burdeos “recibe llamadas de Carlos Germán ordenando detenerlos (…) él dice que debía recibir instrucciones de sus superiores franceses y sigue sin recibir instrucciones cuando a las 15:15 horas Elosúa, su
yerno y José Antonio Cau abandonan el bar.” La parte secreta que aún no se ha desvelado podría tener que ver con las actas intervenidas al jefe político de ETA, Francisco López, alias “Thierry”, sobre la negociación con el Gobierno cuando fue detenido en Burdeos. Se apunta a que el chivatazo fue esgrimido por Gómez Benítez, representante del Gobierno de Zapatero, como prueba de buena voluntad. 30.- ¿Ha mentido Rubalcaba en el Parlamento sobre el caso Faisán? Lo ha hecho y de forma flagrante en al menos tres ocasiones: 1. El 14 de octubre de 2009, durante el Pleno del Congreso. En dicho Pleno el Ministro justifica la concesión de una condecoración pensionada al investigador del Faisán afirmando: “No me importa nada explicarle en este caso concreto que a este policía y a su equipo se les ha condecorado porque resolvieron un tema complicadísimo, que es el robo de cocaína en una comisaría de Sevilla. Esa operación que ha acabado exitosa poniendo a disposición de la justicia a quien lo hizo la ha llevado a cabo este equipo de investigación. Esa es la razón de la condecoración”. En realidad, A Carlos Germán se le impuso la medalla el 28 de septiembre de 2006. Y la operación de Sevilla es de Mayo de 2008. 2. El 25 de febrero de 2010, tras la siguiente pregunta realizada en el Pleno: “¿Garantiza usted en esta Cámara, señor ministro, que el vídeo remitido en relación con este caso no tiene ningún tipo de manipulación?” El Ministro del Interior responde: “Por tanto, a la pregunta que usted me hacía al principio, ahora le respondo: Sí; taxativamente, sí. La cinta es correcta.” Sin embargo, un reciente informe de la Guardia Civil ha puesto en evidencia que hubo cortes. 3. Por último, a la pregunta escrita sobre si el entonces secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y él mismo habían sido informados el día 3 de la operación que se iba a desarrollar al día siguiente y de quiénes iban a ser detenidos, Rubalcaba contestó “no”, mientras que el Fiscal sostiene que Camacho tuvo que ser informado “necesariamente”. El ministro tiene además dos comparecencias pendientes sobre este asunto en la Comi-
sión de Interior del Congreso, una primera registra el 6 de octubre de 2009 “para que explique si va a adoptar alguna medida para recabar nuevas pruebas de cara a la identificación del autor del “chivatazo” de 2006 a la red de extorsión de ETA, ante la solicitud por parte de la Fiscalía de sobreseimiento provisional del caso por falta de autor conocido” y una segunda, de carácter urgente, registrada el 28 de diciembre de 2009 para que explique el grado de vinculación del Gobierno con el denominado caso Faisán. Año y medio después, Rubalcaba no ha comparecido para informar a la Comisión sobre este asunto. La mentira y la ocultación han sido desde el primer momento su estrategia de defensa en este caso. Conclusión: un chivatazo político Las conclusiones que se derivan de todos los hechos descritos son evidentes: El chivatazo a ETA ha existido, no es invención de nadie. El caso Faisán es el mayor escándalo, después del GAL, en treinta años de lucha democrática contra el terrorismo. Se trata de un chivatazo político. Resulta imposible que funcionarios policiales realizaran una delación a ETA sino es por una orden política. La naturaleza política del caso la evidencia que uno de los imputados fuera Director General de la Policía, nombrado por el Gobierno de Zapatero, y una vez destituido, nombrado Secretario de Organización del PSE en Álava. El chivatazo tiene lugar en el contexto de una negociación política que el Gobierno de Zapatero mantuvo con la banda terrorista en la legislatura anterior. La conexión entre el chivatazo y la negociación con ETA es evidente políticamente y podría ser ratificada en sede judicial por los papeles remitidos por Francia. El principal responsable político del caso, por acción u omisión, es Alfredo Pérez Rubalcaba, quién era ministro del Interior en el momento en que se produjo el escándalo. El hoy Vicepresidente Primero del Gobierno ha hecho además cuanto ha estado en su mano por tapar este caso, incluyendo la mentira reiterada al Parlamento. Su responsabilidad polí-
9
tica es por ello aún mayor. El tráfico de llamadas y la utilización de identidades ocultas en sus comunicaciones hace pensar fundadamente que el Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, tiene una conexión directa con el caso. En estos momentos su comparecencia ante la Audiencia Nacional está pendiente de un recurso a la Sala de lo Penal. El Secretario de Estado tiene pendiente además una comparecencia en el Congreso para aclarar su participación en el caso desde el 25 de enero de 2010. Exigir las responsabilidades penales de este caso, que en la imputación de colaboración con banda armada pueden suponer hasta diez años de cárcel, corresponde a los jueces. Es fundamental para la credibilidad de nuestro Estado de Derecho que unos hechos de esta gravedad y naturaleza no queden impunes. Las responsabilidades políticas deben dirimirse sin embargo en el Parlamento y, en última instancia, en las urnas. Y la responsabilidad política principal del caso Faisán corresponde a Alfredo Pérez Rubalcaba por dos motivos: porque era el ministro del Interior en el momento en el que se produjo el chivatazo y por ocultar con posterioridad por todos los medios la verdad. Rubalcaba ha respondido con el silencio y el insulto cada vez que ha sido interpelado por este asunto en el Congreso de los Diputados. Y lo que es aún más grave, ha mentido al menos en tres ocasiones de forma constatada en sede parlamentaria. Ocultar la verdad y practicar la mentira no es muestra de habilidad política, sino de ausencia de unos mínimos principios éticos. El Ministro del Interior puede considerar que esta vía puede permitirle eludir su responsabilidad, pero la nuestra es recordar que la política no es la arena en la que se pueden mezclar intereses legítimos con procedimientos turbios sin consecuencias indeseables. Del interés de todos es acabar con ETA, pero si hemos llegado hasta aquí ha sido gracias a la convicción generalizada de nuestra sociedad que ante el terror sólo cabe la ley y la justicia. El fin no justifica los medios y la verdad no resta poder, sino que nos protege de su abuso.
10
Comunidad
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
La Comunidad garantiza la atención al consumidor a 67 municipios de la región Ayer lunes se firmaron acuerdos de colaboración con siete asociaciones EUROPA PRESS Collado Villalba
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno regional, Antonio Beteta, suscribió ayer diversos convenios con siete asociaciones de consumidores, gracias a los cuales se establece un marco de cooperación y colaboración para la ejecución de actuaciones de información de los consumidores en 67 ayuntamientos. Según informó el Gobierno regional, con este acuerdo, dotado con un importe de 350.000 euros, las asociaciones deben atender la oficina regional abierta en dichos municipios de la región, los cuales previamente expresaron su interés en recibir el servicio, de manera que disponen de una oficina regional de atención al consumidor abierta al público un día a la semana durante tres horas. Las oficinas se encargan de informar, ayudar, orientar y asesorar sobre los derechos y obligaciones de los consumidores, además de garantizar la recepción y tramitación de las reclamaciones y solicitudes de arbitraje, así como las denuncias en materia de consumo. Los convenios se suscribieron con la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid ‘Ascen-
sión Sedeño’ (AACCU), la Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid (CECUMADRID), la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid (CICM), la Unión de Consumidores de la Comunidad de Madrid (UCE COMUNIDAD DE MADRID), la Asociación para la Defensa de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de la Comunidad de Madrid (ADICAE-MADRID) y la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios y Consumidores de Madrid (AUSBANC-MADRID). Además, este año se incorpora a la firma de estos convenios la asociación Euroconsumo Comunidad de Madrid, que actúa en 18 nuevos municipios en los que anteriormente no se prestaba este servicio. Beteta señaló que estos acuerdos permitirán a los consumidores que se acerquen a estas oficinas “encontrar profesionales que les van a informar, ayudar, orientar y asesorar sobre sus derechos y obligaciones además de garantizar la recepción, registro y tramitación de todas las reclamaciones en materia de consumo”. Asimismo, recordó que, en 2011, el número de municipios atendido por estas oficinas de
China estrecha lazos con la Cámara de Comercio de Madrid La delegación procede de la región de Guangxi E.P. Collado Villalba
Representantes del Gobierno chino de Guangxi acudieron ayer a la Cámara de Comercio para estrechar lazos comerciales con Madrid, según informó la entidad cameral a través de un comunicado. El subdirector de la Cámara de Comercio, Carlos Prieto, fue el encargado de dar la bienvenida a seis representantes del Gobierno de la región autónoma de Guangxi, situada al Suroeste de
China, en la frontera con Vietnam. Se trata de una de las zonas más prósperas del país -su economía creció un 14,2 por ciento durante el pasado 2010-, rica en producción energética térmica e hidroeléctrica y uno de los destinos turísticos más conocidos del gigante asiático. Asimismo, la inversión directa extranjera en Guangxi aumentó un notable 20,6 por ciento el año pasado, hasta alcanzar los 1.146 millones de euros. A eso se une que para proteger el desarrollo de la etnia mayoritaria en
asciende a 67, que suponen 18 más que el año anterior y que se suman a las 71 oficinas municipales ya existentes en diferentes municipios y mancomunidades.
Acercarse a los ciudadanos La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos acercar los servicios de Consumo a todos los ciudadanos de la región. Este acercamiento se establece a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y las Oficinas regionales de Información al Consumidor abiertas en municipios de ámbito rural, con escasa capacidad e infraestructura para asumir competencias en materia de consumo y donde los consumidores tienen más difícil acceso a la información sobre sus derechos y obligaciones. Para gestionar estas Oficinas Regionales de Información al Consumidor, la Dirección General de Consumo consideró necesario implicar a las asociaciones de consumidores, reconocidas como colaboradoras e inscritas en el Registro de asociaciones de consumidores de la Comunidad de Madrid, dada la gran implantación social que éstas tienen en el medio rural y la acreditada experiencia profesional en labores de asesoramiento e información en materia de consumo. Guangxi, los zhuang, los habitantes de esta región china no están sujetos a algunas de las leyes que se aplican al resto del país. El motivo de esta visita a la capital española no es otro que “estrechar los lazos comerciales” entre la Comunidad de Madrid y esta región china. En la sede de la Cámara de Comercio, los representantes chinos explicaron a los representantes de la entidad cameral que la economía de la región, con capital en la ciudad de Nanning, tiene una fuerte dominante industrial. En este sentido, destaca la reciente construcción de la central hidroeléctrica de Longtan, finalizada en 2009, situdada en el curso del río Hongshui y que tiene una capacidad instalada de 6,3 megavatios.
La región publica los resultados de las pruebas de acceso a las plazas en la Sanidad pública Son 1.813 puestos de médico, pediatra y enfermero E.P. Collado Villalba
El Gobierno regional hizo públicos ayer los resultados de las pruebas selectivas de acceso a las más de 1.800 plazas en la Sanidad pública, distribuidas entre médicos de familia, pediatras y enfermeros. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid publicó los resultados de las 1.813 plazas. De esta forma, cumplen “con los plazos que tenía previstos de finalización de procesos selectivos, con su consecuente consolidación de em pleo”, como señala el Ejecutivo a través de un comunicado. En esta publicación se incluyen 914 aspirantes de la categoría de médicos de familia que han superado el concurso oposición, 99 pediatras de Atención Primaria y 800 enfermeras, tanto del ámbito de Primaria como de Especializada. Por otro lado, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publico, también ayer, la convocatoria a los distintos actos públicos para la elección de las plazas, por el orden de puntuación alcanzado por los aspirantes. Los médicos de familia elegirán plaza en acto público los días 25 y 26 de mayo. Los pediatras de Atención Primaria lo harán el 27 de mayo y las enfer-
meras los días 31 de mayo y 1 de junio. Estos actos públicos se celebrarán en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos (calle Sagasta, 6). Teniendo en cuenta que los profesionales ya tienen asignadas las vacaciones de verano, y con objeto de no alterar el normal funcionamiento de los servicios, la toma de posesión se efectuará de forma conjunta tanto para el proceso de concurso como de oposición a partir del 1 de octubre, fecha en la que están concluidos los permisos vacacionales. Asimismo, también se inició ayer la lectura pública de los ejercicios que se celebraron el pasado 10 de abril por parte de las 25 especialidades médicas, entre las que se encuentran Medicina Interna, Cirugía Pediátrica, Otorrinolaringología, Alergología, Medicina Nuclear, Geriatría y Farmacología, entre otras. El jueves se publicarán en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid las resoluciones por las que se hace pública la composición de los Tribunales Calificadores de las pruebas selectivas de las categorías de Médico de Urgencias SUMMA 112 (250 plazas) y Diplomado Sanitario-Enfermera de Urgencias (150 plazas), cuyos ejercicios se realizarán trascurrido el período vacacional.
Representantes del Gobierno de Guangxi visitaron ayer la Cámara de Madrid
Martes 17 de mayo de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.030
Trinidad Jiménez acompañó al PSOE de Collado Villalba y Esperanza Aguirre estuvo con el PP en Collado Villalba y Galapagar página 12
Distribución Gratuita
Municipios
12
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
Trinidad Jiménez apoyó a José Pablo González COLLADO VILLALBA.- La ministra de Asuntos Exteriores estuvo en un mitin en la Laguna del Carrizal
Esperanza Aguirre hizo campaña en Collado Villalba y Galapagar GALAPAGAR.- La presidenta del PP visitó las calles del municipio acompañada por el candidato a la Alcaldía, Daniel Pérez. Después visitó Collado Villalba para participar en un mitin con el candidato popular, Agustín Juárez, en la Estación REDACCIÓN Galapagar
Trinidad Jiménez acompañó ayer tarde a José Pablo González / Jorge Moreno REDACCIÓN Collado Villalba
El PSOE de Collado Villalba contó ayer con la visita de la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, para participar en un acto de campaña electoral en la Laguna del Carrizal. Un acto en el que el candidato socialista y actual alcalde, José Pablo González, volvió a desgranar ante los vecinos algunas de las claves de su programa electoral para continuar con un Gobierno que, tras 12 años al frente del Ayuntamiento, ha supuesto “una transformación completa de la localidad”, algo de lo que se siente orgulloso. Entre las propuestas se encuentran iniciativas como el Teatro Nacional sin Barreras, la construcción de un nuevo apeadero de tren para El Gorronal y el P-29 y la reconstrucción de la antigua estación, y continuar buscando recursos de otras administraciones para realizar actuaciones necesarias para el municipio. Ejemplo de eso es, dijo el candidato a la Alcaldía, los 1.000 puestos de trabajo que se crearán en la localidad con la apertura de la nueva Oficina de la Seguridad Social en el pueblo y la construcción del
Hospital, proyecto éste, recalcó, que el Partido Popular nunca apoyó a pesar de que ahora quieran “apropiarse el mérito” de su puesta en marcha. En cuanto a Trinidad Jiménez, la ministra de Asuntos Exteriores se mostró “encantada” de visitar un municipio “donde gobierna el PSOE” y comprobar “las políticas sociales que hace un alcalde socialista” como José Pablo González. De la campaña aseguró Jiménez que, “aunque sea complicada” para los socialistas “va mejorando”, y afirmó que ve a su partido “en forma” de cara a la cita con las urnas del domingo. El mitin de ayer en la Laguna del Carrizal ha sido una parada más de la intensa actividad de campaña que el PSOE ha realizado durante el fin de semana. Comenzaron el sábado en Salón El Capricho, en el Pueblo. El domingo también hubo un encuentro con vecinos, en este caso en Los Negrales, en el que participaron tanto el candidato a la Alcaldía villalbina, José Pablo González, como el candidato socialista de Alpedrete, Arturo Trigo, y en el que ambos desgranaron sus propuestas para este enclave de población a medio camino entre ambas localidades.
Esperanza Aguirre estuvo ayer haciendo campaña en Galapagar y Collado Villalba. La presidenta del PP y candidata a la Presidencia regional visitó, acompañada por su perro ‘Pecas’, que se convirtió en la sensación allá donde fue, el Noroeste para pedir el voto de los ciudadanos y apoyar públicamente a Daniel Pérez y Agustín Juárez, candidatos en ambas localidades. En Galapagar Aguirre se dio un baño de masas en las calles del centro del municipio y lanzó un mensaje a los votantes: “quiero enviar un mensaje a todos los ciudadanos de esta maravillosa ciudad y pedirles que voten a su alcalde, a Daniel, que se presenta de nuevo como candidato”. Un apoyo que agradeció Pérez, quien aseguró que “los galapagueños pueden estar tranquilos” porque él quiere para Galapagar “lo mismo que Esperanza Aguirre para la Comunidad de Madrid”. Después, la presidenta regional participó en un mitin en la plaza de la Estación de Collado Villalba, en la que los populares celebraban, desde media tarde, una fiesta en la que invitaron a limonada y a las rosquillas típicas de San Isidro a los vecinos. Aguirre mostró su apoyo a Agustín Juárez, de quien dijo que desde el próximo domingo será “el alcalde de Collado Villalba, porque este municipio necesita un alcalde del Partido Popular”, y aludió al carácter “trascendental” de las elecciones del 22 de mayo. “Los vecinos merecen tener un alcalde que cierre el ciclo de cosas raras que ha vivido este municipio maravilloso en los últimos años”, afirmó. En su intervención recordó Aguirre que la Comunidad de Madrid construye en el municipio un hospital, “que va a mejorar la calidad de vida de los vecinos” y aseguró que en la próxima le gislatura se centrarán en garantizar “la conquista de la libertad”, con medidas como la libre elección de centros escolares.
Esperanza Aguirre con los candidatos de Galapagar y Collado Villalba / Jorge Moreno
nº 1.030
●
Martes 17 de mayo de 2011
13
14
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
Ferrero: “Mi objetivo será que Las Rozas deje de ser una ciudad dormitorio” LAS ROZAS.- El candidato del PSOE se ha comprometido a iniciar una red de transporte interior, una universidad y construir viviendas protegidas R.F.B. /E.P. Las Rozas
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero, ha anunciado que si gana las elecciones su objetivo será que la localidad “deje de ser una ciudad dormitorio”. Para ello, se ha comprometido a poner en marcha de iniciativas que doten al municipio de “servicios” que en la “actualidad no tiene”. Entre otros, ha citado la promoción de una universidad, viviendas protegidas, transporte interior y escuelas públicas infantiles y gratuitas para “todos los niños de Las Rozas” de entre 0 y tres años. Ferrero ha dicho que pretende que Las Rozas “sea una auténtica ciudad”. “Las Rozas tiene casi 100.000 habitantes, más que muchas capitales de provincia pero que no dispone los servicios correspondientes. Las Rozas no merece que el Partido Popular la gobierne como una ciudad dormitorio del extrarradio”, ha añadido. De este modo, ha explicado que “nadie se imagina” una capital de provincia sin transporte interior, como Cuenca, Orense, Palencia o Ciudad Real, “que pese
Ferrero, durante la celebración de la Fiesta de la Rosa este fin de semana
a tener menos habitantes y menos capacidad económica que Las Rozas” disponen de comunicación interna. “Crearemos un Campus universitario innovador, una universidad del siglo XXI de referencia internacional, dedicada a la investigación y a la innovación, no será una reproducción de otras Universidades, desarrollará proyectos y estará vinculado a las empresas con proyectos “fronte-
ra” que se instalen en la ciudad. Un campus que dé servicio a los 8.500 jóvenes de entre 17 y 25 años que hay en Las Rozas. Además, en colaboración con la Comunidad, la educación infantil será pública, universal y gratuita. En la localidad sólo hay cuatro escuelas infantiles públicas”, ha reseñado. Así, ha indicado que todas estas propuestas y las que deseen plantear los veci-
nos se pueden consultar en la web: www.miguelangelferrero.com. Por otra parte, y en materia económica, ha relatado que reducirá los impuestos y “racionalizará el gasto público”. “Hemos detectado 100 millones de euros que no están siendo gastados donde deberían, como la plaza de toros sobredimensionada, que ha costado 17 millones de euros, o los dos millones de euros en cargos de confianza”, ha afirmado. Entre los motivos por los que se presenta como candidato, Ferrero ha dicho que se encuentra su vocación de “prestar un servicio público”. Para el candidato hay “muchas cosas” que “se pueden mejorar” para evitar que la localidad se convierta en una ciudad “sin servicios”. “Las Rozas va por muy mal camino con el Partido Popular”, ha apostillado. A su juicio, Las Rozas, tras 16 años de gobierno del Partido Popular se encuentra en “situación de abandono” porque esta formación política “no tiene ningún interés en el municipio. “No se prestan servicios, se cobran muchos impuestos. Todo este dinero se dedica a hacer obras que poco o nada sirven para la
ciudadanía. Muchas de esas obras deberían estar costeadas por el sector privado”, ha añadido. Según Ferrero, las obras que deberían haber pagado las empresas privadas son los dos puentes sobre la A-6 que “han costado 30 millones de euros”. “Si tenemos en cuenta que ese es el presupuesto anual del Ayuntamiento, nos podemos hacer una idea de cuál es el grado de devaluación del municipio, de mala gestión del erario público”. Por este motivo, se ha preguntado si “alguien querrá vivir aquí dentro de 15 años cuando seamos 150.000 habitantes” y “al no haberse creado el espacio para que haya empresas y servicios, nadie trabaje en Las Rozas”. El candidato socialista se ha referido a su candidatura señalando que está formada por “grandes gestores” de “grandes habilidades” y que el número tres de su lista es el diputado de la Comunidad de Madrid, Enrique Echegoyen. “El número cuatro es un ingeniero de telecomunicaciones. Soy letrado y directivo de una entidad pública. Hemos estado en el sector privado y sabemos gestionar muy bien el erario público”, ha concluido.
LA ANÉCDOTA DE LA CAMPAÑA
La boda del candidato del Partido Socialista de Las Rozas
El candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero, hizo el pasado sábado un alto en la intensa campaña electoral para casarse, en la iglesia de San Miguel, con su novia, Emilia. Un día después volvió de lleno a sus quehaceres políticos y, acompañado de concejales, miembros de su candidatura y simpatizantes repartió, durante la mañana del domingo, rosas y rosquillas por diferentes zonas del municipio con motivo de la Fiesta de la Rosa que celebran los socialistas roceños. Como fin de fiesta, a mediodía tuvo lugar en la Dehesa de Navalcarbón una comida intercultural. Por otra parte, mañana miércoles, a las 20.00 horas, el Partido Socialista roceño celebrará en el Auditorio de Música de las Rozas un mitin en el que intervendrán Ramón Moreda, secretario general del Partido Socialista de Las Rozas y hasta hace poco portavoz de esta formación política en el Ayuntamiento, Miguel Ángel Ferrero y Delia Blanco, presidenta del Partido Socialista de Madrid y diputada nacional. Parece que la luna de miel del candidato tendrá que esperar a después de las elecciones. (Fotografía: Diego Sinova).
nº 1.030
●
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011
Mayor Oreja participó en la presentación del Partido Popular HOYO DE MANZANARES.- El portavoz de los populares en el Parlamento Europeo apadrinó la presentación de la candidatura y del programa electoral con el que José Ramón Regueiras se presenta a la Alcaldía REDACCIÓN Hoyo de Manzanares
El portavoz en el Parlamento Europeo del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja, participó el pasado sábado en un mitin de campaña con el candidato del PP a la Alcaldía de Hoyo de Manzanares, José Ramón Regueiras, para presentar su candidatura. En el acto, que presentó el director de EL TELÉGRAFO, Juan Antonio Tirado, también participó el presidente de la Gestora del PP de Hoyo y alcalde de Robledo de Chavela, Mario de la Fuente. En su intervención, Mayor Oreja hizo un llamamiento al voto responsable de los ciudadanos. Dijo, que, ante la situación económica que estamos viviendo, “las tres administraciones, España, Madrid y Hoyo de Manzanares, necesitan un gobierno del Partido Popular para salir de la crisis en la que nos ha sumergido el Gobierno del Partido Socialista”, aunque la crisis, aseguró el dirigente popular, no es sólo económica, también “de valores”. También tuvo palabras de ala-
banza para la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, cuya virtud, aseguró “es su valor para afrontar las adversidades” y ha conseguido que en la Comunidad de Madrid “la tasa de desempleo esté seis puntos por debajo de la media nacional”. En cuanto a Hoyo de Manzanares, el candidato a la Alcaldía, José Ramón Regueiras, aseguró que el PP presenta un equipo caracterizado por la “ilusión, responsabilidad, trabajo y honestidad”. Mayor Oreja, por su parte, calificó la candidatura como “el mejor equipo de Gobierno para la gestión de este municipio”. También desgranó Regueiras, durante su intervención, algunos de los puntos más importantes de su programa electoral, que centrará su esfuerzo, aseguró, en las políticas sociales, en los “más de 400 parados que hay en Hoyo” y “en las familias con necesidades especiales”. También adelantó que, de resultar elegido, otra de las premisas de su programa electoral serán “la austeridad en la gestión y la optimización de presupuestos y recursos” porque, “la gestión del Ayuntamiento es
15
BREVES El Partido Popular de Guadarrama celebra la Verbena de la Paloma El Partido Popular de Guadarrama va a celebrar esta tarde la Verbena de la Paloma en el Centro Cultural La Brisa de la localidad, con los mayores del municipio. Será a partir de las 18.30 horas. Miguel Rodríguez Bonilla, candidato popular a la Alcaldía, acompañado por la viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, presentará el programa popular dirigido a los mayores.
Izquierda Unida de Galapagar presenta su programa electoral
Jaime Mayor Oreja con el candidato del PP, José Ramón Regueiras
muy similar a la gestión de una casa, hay que ahorrar en muchas pequeñas cosas que nos permitan invertir en mejoras”. Pero a pesar de que será difícil, afirmó, realizar infraestruc-
turas, sí que aseguró que una de sus prioridades será la construcción de una residencia para mayores. Otro de sus objetivos será “sacar adelante el Plan General en esta legislatura”.
Izquierda Unida de Galapagar celebrará mañana miércoles, por la tarde, el acto de presentación de su candidatura y programa, un mitin originalmente previsto para el pasado jueves y que fue suspendido, como hicieron todos los partidos ese día, en solidaridad con las víctimas del terremoto de Lorca. En el acto intervendrán la candidata a la Alcaldía, Yolanda Rodríguez y Tania Sánchez Melero concejala de IU en Rivas. Será a partir de las 18.00 horas en el centro cívico Reina Sofía.
16
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
Cabezón acompañado por Solana en un acto de campaña
Gran fiesta infantil del PP de Collado Villalba
MAJADAHONDA.- Entre sus objetivos está crear el centro multiusos ‘KM’ REDACCIÓN Majadahonda
El ex ministro y ex alto representante para la Política Exterior y Seguridad Conjunta de la UE, Javier Solana, acompañó al candidato socialista a la Alcaldía de Majadahonda, Borja Cabezón, en la presentación de su proyecto “es trella” para la localidad. Se trata de un centro multiusos ‘KM Majadahonda’, que consistirá en un kilómetro de instalaciones deportivas, culturales y de ocio para los majariegos, cuya maqueta se puede consultar en http://www.youtube.com/watch?v= 1RXzXISrWhg. La presentación de esta iniciativa se produjo en la casa de la Cultura de la localidad, inaugurada por Solana hace 25 años. “Nunca he dejado de vivir en Majadahonda. Aunque he estado fuera por motivos de trabajo, siempre estaréis en mi corazón. Y por mi parte debo felicitar a aquellos que
Cabezón basa su programa en más de 750 reuniones con vecinos
REDACCIÓN Collado Vilallba
hayáis elegido a Borja Cabezón para liderar este proyecto. Habéis hecho una magnífica elección”, aseveró Solana en su intervención. Con todo ello, Cabezón hizo alusión a los aspectos que forman parte de su programa electoral, explicando que se ha basado en las más de 750 reuniones vecinales “que hemos tenido en las que hemos recogido las sugerencias”. “Es un programa de gestión local, que prioriza en los gastos, que pro-
mueve la innovación y la participación ciudadana”, indicó. De este modo, el candidato del PSOE majariego afirmó que su objetivo es que la localidad “vuelva a ser un referente de cultura, deporte e innovación a nivel nacional. Debemos parar una gestión de continente y abandono de contenido”. Con todo ello, criticó al alcalde, Narciso de Foxá porque de los 10 puntos fuertes “que prometió en su programa electoral en 2007 no ha realizado ninguno”.
El Partido Popular de Collado Villalba celebró el pasado domingo una fiesta de la familia en la plaza de los Belgas a la que asistieron más de 2.000 villalbinos. Los más pequeños disfrutaron de un paseo en tren, castillos hinchables, bicicletas tres ruedas y de diversos talleres de papiroflexia, globoflexía y de pintura de caras.
Durante la jornada, el candidato popular a la Alcaldía, Agustín Juárez, conversó animadamente con todos los vecinos y dio respuestas a las diferentes cuestiones que le plantearon los vecinos. Juárez apuntó que “dinamizar la ciudad es importante, y por eso hemos organizado esta fiesta infantil, siguiendo en nuestra línea de dar ejemplo y llevar a la práctica pequeñas muestras de lo que queremos”.
El PP de Galapagar celebró el Día de la Familia
REDACCIÓN Galapagar
El Partido Popular de Galapagar Celebró el domingo el Día de la Familia y apuesta por ella. Reflejo de este firme compromiso son las promesas electorales que presenta Daniel Pérez Muñoz en su pro-
grama para las próximas elecciones del 22 de mayo. Un programa pensado por y para la familia, con proyectos para que vivir en Galapagar sea más fácil, con zonas recreativas, zonas verdes, parques infantiles, puntos de encuentro para mayores, actividades y talleres para mayores y pequeños.
El PP de Guadarrama visitó el mercadillo con Eva Piera
REDACCIÓN Guadarrama
Miguel Rodríguez Bonilla, candidato del PP a la Alcaldía de Guadarrama, y la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera; y de la directora general de Comercio, Carmen Cárdeno, visi-
taron el viernes el tradicional mercadillo. Durante la jornada, hablaron animadamente con los vecinos que allí se encontraban y, además de entregarles el programa electoral, atendieron todas sus peticiones y aprovecharon para pedir el voto para el día 22 para el PP de la localidad.
nº 1.030
●
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011
El Partido Socialista presenta su programa con Manuel de la Rocha GALAPAGAR.- El candidato socialista, Jorge Cotallo, defiende la necesidad de realizar una política de austeridad y responsabilidad para las finanzas municipales REDACCIÓN Galapagar
Jorge Luis Cotallo González, candidato socialista a la Alcaldía de Galapagar, presentó el pasado fin de semana, junto a Manuel de la Rocha, diputado por Madrid y ex alcalde de Fuenlabrada, y al secretario general del PSOE local, Miguel Ángel Molina, su programa electoral. Fue precisamente Molina quien expuso en su introducción los logros de los gobiernos del PSOE en Galapagar, que incluyen, dijo, una larga lista de obras realizadas, como el primer centro de salud, la primera escuela infantil o el primer centro de mayores, La Posada. Jorge Cotallo aprovechó su discurso, por su parte, para criticar duramente la gestión económica del PP. “Tenemos un informe de la Cámara de Cuentas sobre la gestión del Partido Popular que por si sólo les debería dar vergüenza”, aseguró el candidato. A cambio, su partido se compromete “a llevar a cabo una política de austeridad, con una gestión responsable y transparente en las finanzas municipales, justo todo lo contrario de lo que ha hecho y esta haciendo el Partido Popu-
17
BREVES Fernández Rubio presentó sus propuestas deportivas El candidato del PP a la Alcaldía de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha presentado las propuestas de su programa electoral relacionadas con la práctica deportiva. Y para hacerlo recorrió, con los miembros de su candidatura, el canal navegable de la Dehesa de Navalcarbón para demostrar que “se mojan por el deporte”, un compromiso que entre otras medidas se plasmará con la creación de nuevas instalaciones deportivas tanto en La Marazuela como en El Cantizal. El programa electoral del PP propone ampliar el horario del polideportivo de Navalcarbón, una de las instalaciones mejor equipadas de la ciudad, adelantando su horario de apertura y retrasando el de cierre. Además, se facilitará la reserva de instalaciones deportivas a través de Internet para “ahorrar tiempo y desplazamientos” a los ciudadanos, y se impulsará la creación de servicios complementarios para la salud y el “bienestar de los deportistas en las instalaciones municipales”.
Propuestas en materia de Desarrollo Local del Partido Socialista de Colmenarejo
Jorge Cotallo presentó su programa electoral para Galapagar
lar. Sólo hay que ver el derroche de propaganda en estas elecciones. Con lo que Daniel Pérez se gasta en banderolas podrían vivir algunas familias durante muchos meses,” resumía Cotallo. “Hemos elaborado un programa electoral que pretende devolver a los galapagueños el
orgullo por su ciudad, que se preocupa de los jóvenes y de los mayores y que incluye proyectos para todos los vecinos, lejos de las propuestas de negocio para unos cuantos que hace el Partido Popular de Daniel Pérez,” dijo Jorge Luis Cotallo de su propuesta.
Por un error en el titular, reproducimos a continuación esta noticia, publicada originalmente en la edición del viernes, 13 de mayo. Un desarrollo local emprendedor, diversificado, creativo y sostenible. Estas son las principales apuestas del programa electoral del PSOE de Colmenarejo. Entre las propuestas de la candidatura de Macarena Elvira se encuentran la creación de una oficina de asesoramiento técnico y jurídico sobre demanda, mercado, trámites, búsqueda de financiación y gestión, de subvenciones, etcétera, bonificaciones tributarias para los nuevos negocios, la creación de una Oficina de Turismo Rural, diseño de rutas de senderismo, la creación de una granja escuela, iniciativas para fomentar el empleo local como las prácticas en empresas para jóvenes, la creación de un Centro de Formación Ocupacional, el fomento del trabajo cooperativo, el autoempleo, y la creación de Sociedades Laborales para la prestación de servicios. También prometen impulsar un Consorcio Científico entre Ayuntamiento, empresas y Universidad para la creación de empleo verde. A través de él se promoverían las actividades económicas vinculadas a las ecoindustrias, explican.
18
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
Concentración para pedir la aprobación del convenio colectivo
Visita de una delegación de Le Vésinet para celebrar el quinto aniversario del hermanamiento
LAS ROZAS.- Dicen sentirse “engañados” porque “todo apuntaba” a que el
V. DE LA CAÑADA.- Un parque de la localidad llevará
documento iba a recibir el visto bueno antes de finalizar la legislatura
el nombre de pueblo francés
RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas
REDACCIÓN V. de la Cañada
Las secciones sindicales, el Comité de Empresa y la Junta de personal del Ayuntamiento de Las Rozas han convocado a los empleados municipales a una concentración “pacífica, pero firme” a las 12.00 de este mediodía en la plaza Mayor. Con este acto, los convocantes pretenden manifestar su “profunda decepción” tras haber “sido engañados” por el Gobierno local por no haber aprobado el convenio colectivo. El pasado viernes, a petición de PSOE e Izquierda Unida, se celebró un Pleno extraordinario para tratar este asunto. La iniciativa recibió los votos negativos del equipo de Gobierno, cuyos responsables alegaron la cercanía de las elecciones para dar el visto bueno a este documento. “En dicha concentración, queremos manifestar que hemos sido engañados, y la profunda decepción que sentimos ante la postura del Partido Popular, que ha votado en contra de la aprobación en el Pleno del acuerdo/convenio que el propio Equipo de Gobierno, ellos mismos, habían negociado durante estos tres años con los representantes de los tra-
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, plantó el pasado fin de semana, acompañado por la consejera cultural adjunta de la Embajada de Francia, Isabelle Marchi-Barbaux, y la primera teniente de alcalde de Le Vésinet, Françoise de Cupper, una encina en un parque del municipio que, a partir de ahora, llevará el nombre de Le Vésinet. La iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos del quinto aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades. El parque de Le Vésinet se encuentra ubicado en la calle Santiago Apóstol. Tiene una superficie de 9.341 metros cuadrados. En él, hay plantados más de 200 ejemplares de árboles de distintas especies y 200 arbustos. “Esta, sin duda, es una de las zonas de Villanueva de la Cañada más bonitas y acogedoras”, señaló el alcalde villanovense. Por su parte, la primera tenien-
El viernes se celebró un Pleno en el que el convenio no salió aprobado
bajadores, y que era el texto finalmente consensuado entre ellos y nosotros”, señala el comunicado emitido por los trabajadores. El portavoz de UGT en el Ayuntamiento, Gregorio González, dijo que los trabajadores se sienten “engañados” porque “todo apuntaba” a que el convenio se iba a aprobar en el último Pleno de la Legislatura. Sin embargo, de forma “unilateral” el Gobierno local decidió no
incluirlo en el Orden del Día. González aseguró que los trabajadores llevan negociando el convenio desde 2003 y que su aprobación es “importante” debido al “alto nivel de temporalidad” de la plantilla municipal “que es del 80 por ciento”. Según el líder sindical, de los aproximadamente 750 empleados, 500 son de carácter laboral y el resto son funcionarios, de los que casi 150 pertenecen a la Policía Local.
te de alcalde de Le Vésinet, François de Cupper, agradeció las muestras de cariño y la buena acogida de los villanovenses. “Estamos muy orgullosos de saber que este bonito parque lleva el nombre de Le Vésinet y hemos querido obsequiar a Villanueva de la Cañada con una encina de nuestro país. Es un árbol centenario y muy fuerte, y espero que la amistad entre las dos ciudades sea así de duradera y fuerte”. Por otro lado, para la consejera cultural adjunta de la Embajada de Francia, Isabelle Marchi-Barbaux, la colaboración entre Villanueva de la Cañada y Le Vésinet es “un ejemplo excelente de cooperación”. Destacó también la labor del Ayuntamiento y, en particular del alcalde, por fomentar y promover la cultura francesa y la enseñanza del francés en el municipio. “Es por eso que el alcalde recibió en 2009 la distinción de Caballero de la Orden Nacional del Mérito francés”, concluyó.
La delegación francesa con el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida
BREVES Un libro analizará la gestión de los servicios municipales de Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas patrocinará un libro sobre la gestión de los servicios municipales y las entidades locales. Esta iniciativa se pone en marcha tras la firma de un convenio entre el alcalde de la localidad, Bonifacio de Santiago, y el representante de una editorial especializada en asuntos jurídicos. En el libro también se propondrán medidas para mejorar esa gestión. El Ayuntamiento pretende colaborar en lo que se refiere al mejor conocimiento y análisis de la gestión municipal en general. “Profundizar en su estudio ayudará a mejorar el papel de los servicios municipales en cualquier parte de España. El libro, que en estos momentos está en su fase final de edición, se debe a la pluma de Fernando García Rubio y se editará bajo el sello de El Consultor de los Ayuntamientos”, aseguraron. El Ayuntamiento roceño aportará 11.250 euros para editar el trabajo. La empresa editora entregará al Consistorio 250 ejemplares sin cargo alguno.
nº 1.030
●
Martes 17 de mayo de 2011
19
20
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
Se abre la inscripción para el campamento de verano en Asturias GUADARRAMA.- Hay 40 plazas disponibles para jóvenes entre 8 y 14 años. El campamento se desarrollará del 25 al 30 de junio y tiene u n coste de 210 euros REDACCIÓN Guadarrama
Los jóvenes de Guadarrama van a tener este verano la posiblidad de visitar el concejo de Colunga, situado al Noreste del Principado de Asturias. El Sejuve ha elegido el enclave conocido como La Isla, para el viaje del campamento de verano que se celebrará en el mes de junio. Se trata de un viaje para chicos y chicas de entre 8 y 14 años de edad como prioridad, pero para la que también se ha abierto una lista de espera, por si quedan plazas, para los mayores de 14 y hasta los 16 años. La inscripción se abrirá el miércoles 18 de mayo hasta completar las 40 plazas y para poder realizarla será necesario solicitarlo en las oficinas del Centro de Juventud. Después, una vez realizada la solicitud, los interesados dispondrán de un plazo de 15 días para formalizar la reserva. El precio de esta actividad es de 210 euros para los empadronados y 270 para los no empadronados. Además del ingres, que habrá de realizarse en una cuenta habilitada a tal efecto en La Caixa, en la que deberá figurar el nombre y apellidos del menor que reserva la plaza, será necesario
BREVES La Biblioteca de El Escorial amplía sus horarios para los estudiantes El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Cultura, ha anunciado la ampliación del horario de la Biblioteca Municipal durante las tardes de los sábados. Con motivo del inicio del periodo de exámenes y de la Selectividad, que se celebrará en Madrid del 6 al 8 de junio, se pone a disposición de los estudiantes la utilización de la sala de lectura, ampliando el horario con la apertura las tardes de los sábados 21 y 28 de mayo y 4 de junio de 17.00 a 21.00 horas. Además de mantener el horario normal de la Biblioteca que es de lunes a viernes de 9.30 de la mañana a 20.30 horas ininterrumpidamente y los sábados por la mañana de 10.00 a 14.00 horas. Desde la Concejalía de Cultura se muestran convencidos de que la ampliación puntual del horario en estas fechas beneficia a los usuarios, sobre todo jóvenes que actualmente están en periodo de exámenes y tiene como objetivo “la mejora de los servicios públicos a los vecinos”.
La Casa de Extremadura visitó Alcántara
Los participantes podrán realizar diversas actividades al aire libre
aportar una fotocopia del DNI del tutor, fotocopia de la tarjeta sanitaria y la ficha médica del niño o niña que asistirá al campamento. El campamento de verano se desarrollará desde el 25 al 30 de junio y durante la estancia en el Albergue El Furacu, de La Isla, los participantes podrán realizar diferentes actividades entre las que se incluye por ejemplo un paseo por la ruta de los dinosaurios, desde la playa de Lastres hasta la playa la Griega, lugar en el que
se encuentran las icnitas de mayores proporciones que se encuentran en Asturias, la ruta en la falda del Sueve, desde Carrandi, hasta el pico Sol de Miguel, una ruta hasta el picu Pienzu, la visita a los asturcones en la reserva del Sueve, a la iglesia prerrománica de Santiago de Gobiendes, a la reserva de acebo, robles, abedules, castaños y hayas en la cara norte del Sueve o la ruta entre playas desde La Isla, Barrigón y Espasa, entre otras, sin olvidar los paseos en piragua típicos de la zona.
La Casa de Extremadura en Collado Villalba celebró el pasado fin de semana un viaje cultural a Alcántara (Cáceres), en el que participaron cerca de medio centenar de personas que pudieron conocer, acompañados de un guía, el pueblo de Brozas y su catedral, la localidad de Santiago de Alcántara, donde visitaron el Centro de Interpretación de la Naturaleza, realizaron una ruta en barco por el río Tajo e incluso se trasladaron hasta Portugal para conocer la localidad de Marvao. Un viaje con mucho encanto que también se pudo apreciar en el alojamiento escogido, la Hospedería Conventual de Alcántara, un antiguo convento y fábrica de harina que ha sido remodelado como establecimiento hotelero.
nº 1.030
●
Martes 17 de mayo de 2011
21
22
Municipios
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
El Plan Rehabilita también contribuye a potenciar el turismo Ayuda a los propietarios a realizar mejoras en sus casas, a conservar las casas típicas serranas y a fomentar el ahorro energético ADRIANA RAMÍREZ Navacerrada
El Plan Rehabilita de la Comunidad de Madrid ha cambiado con respecto a sus orígenes. Ahora, en lugar de intervenciones integrales, se a hecho un plan más flexible, con unos sistemas para hacer más fácil y sencillo tramitar unas ayudas que ahora llegan a todos los propietarios de un inmueble o de una comunidad de propietarios. Así nos lo contó ayer el director general de la Vivienda de la Comunidad de Madrid, Juan VanHalen, que se acercó a Navacerrada, donde el autobús del Plan Rehabilita tuvo una jornada de trabajo intensa, a tenor del número de vecinos que se acercaron desde primeras horas de la mañana. Y contó cosas muy interesantes para los vecinos de la Sierra, no sólo porque, además de las seis oficinas existentes donde se pueden solicitar ayudas a la rehabilitación de inmuebles y el acercamiento de estas ayudas a través
de esta unidad móvil, habló de la contribución que hacen los particulares, junto con la Comunidad de Madrid a través de este plan con sus ayudas por mantener la tipología de casa serrana ya que, al fin y al cabo, de forma indirecta se contribuye a guardar la identidad de pueblos con tradición y solera que son atractivos para el turista que se acerca a la Sierra a disfrutar del entorno natural en el que se emplazan. “El Plan Rehabilita consiste en apostar de verdad por la rehabilitación. Nos comprometimos a que ésta iba a ser la legislatura de la rehabilitación y esto es lo que intentamos. Hemos puesto en marcha un plan de ayuda más flexible, con unos sistemas para hacer más fácil y más sencillo tramitar las ayudas, como gestor personal que informa a los ciudadanos y hemos conseguido, por ejemplo, que sea una realidad rehabilitar en esta Comunidad Autónoma haciendo llegar a municipios que antes no tenían acceso, como Navacerrada, con líneas de ayudas nuevas”.
Y no son malas ayudas, según explicó Van Halen, ya que, como ejemplo, citó que “la línea de ayudas para rehabilitar edificaciones tradicionales de la Sierra, está dotada con hasta 10.000 euros en cada actuación y que llega hasta el 25 por ciento del presupuesto, tipo de ayuda que antes no existía”. Antes, reconoció, “sólo hablábamos de rehabilitaciones de edificios de muchos pisos y no de edificios unifamiliares, que a veces también lo necesitan”. Por eso, añadió, “hemos querido que llegue a todos y que de verdad podamos tener una salida también para crear empleo y riqueza que es también muy importante”. Así, por ejemplo, habló de rehabilitaciones que tienen que ver con la estética del edificio, con las fachadas o con las cubiertas y aislamientos, que siempre al final
contribuyen a una mejor eficiencia energética. “Ahora, con respecto a los inicios, estamos hablando de una rehabilitación a la carta, donde es el propietario el que decide hasta dónde quiere llegar. A veces le hace falta rehabilitar las cubiertas, si quiere ahorrar energía; a veces quiere embellecer las fachadas mediante su cubrición parcial con piedra, que también contribuye a un mayor aislamiento y, por tanto, un incremento de la eficiencia energética; o si lo que quiere es mejorar su accesibilidad, mediante la instalación de ascensores, también se puede hacer”, señaló. También el Plan Rehabilita contribuye a mejorar la estética de los municipios serranos, que hacen de ellos destinos turísticos y que conlleva también una fuente de ingresos importante para ello. Lo estamos viendo en Nava-
cerrada. En esta localidad hay muchas casas que están muy bien conservadas pero, por lo que sea, se ha desgastado su fachada y lo que requieren es ponerse al día con elementos ornamentales con piedra para adecuarse más a lo que es la estética de un municipio de la Sierra. Una ayuda, esta última, según aseguró el director general, que “está teniendo un éxito increíble, porque hay muchas personas, especialmente mayores o con alguna limitación de movimiento, que no salían de sus casas más que una vez al mes porque vivían en edificios de más de tres alturas, sin ascensor y ahora, gracias a ello, pueden bajar y subir con plena libertad”. “Y ya no hablemos del éxito que está teniendo el ‘Plan Alquila 45.000’”, resaltó, que, por cierto, ayer paró en Collado Villalba, donde la mediación de la Comunidad de Madrid hace que los arrendatarios alquilen sus casas con más garantías, estudiando el perfil del inquilino, a la par que le ofrece a éste, también, todas las garantías de que la casa está en condiciones de habitabilidad y, de surgir cualquier conflicto, este se resuelve también con un seguro que firman ambas partes cuando se cierra el contrato para que medie y resuelva el conflicto. El autobús del Plan Rehabilita estará el jueves y el viernes en Navacerrada y el del Plan Alquila el miércoles en Guadarrama y el jueves y el viernes en Alpedrete. El horario para ambos es de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
nº 1.030
●
Comunidad
Martes 17 de mayo de 2011
Medio centenar de jóvenes acamparán en Sol hasta el 22-M
23
MANIFESTACIÓN
Democracia Real Ya estuvo presente en 50 ciudades
La concentración, surgida de la manifestación celebrada el domingo, pide “dignidad” y “un cambio en la sociedad” EUROPA PRESS Collado Villalba
El medio centenar de jóvenes que pasaron la noche del domingo en la Puerta del Sol (Madrid) para continuar con la protesta iniciada en la manifestación convocada por la plataforma Democracia Real Ya tienen pensado extender la acampada hasta, “por lo menos”, el próximo domingo, día en que se celebran las elecciones municipales y autonómicas. Así confirmó Miguel, uno de los portavoces de esta iniciativa “espontánea”de jóvenes que se identifican, tal y como reza su manifiesto, como personas que se han sumado a la acampada “libre y voluntariamente”, pero con una meta común: “seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política y social”. “Decidimos que no podía ser que la manifestación se quedara ahí y que pasara desapercibida, como si no existiéramos. Decidimos que había que mantenerlo, sobre todo hasta el día de las elecciones que es el día clave”, asegura Miguel, para insistir en el hecho de que la acampada se
Las balas alcanzaron a más de 30 alumnos, que fueron llevados al hospital
formó espontáneamente. Según explica Miguel, la Policía no les puso la madrugada de este lunes ningún problema para iniciar la acampada, aunque son conscientes de que no pueden instalar tiendas. De momento no han recibido ninguna orden de desalojo y se abastecen “de lo que la gente va trayendo”. “Se ha acercado mucha gente. No hemos tenido que exigir nada”, apunta Miguel, que informa de que “ya se están organizando réplicas de la acampada en otras ciudades”.
Un cambio en la sociedad Conseguir un “cambio en la sociedad y en la conciencia social” es su meta y “los políticos autistas y el sistema electoral condenado al bipartidismo” lo que pretenden denunciar mediante esta protesta que esperan poder seguir manteniendo porque “están actuando pacíficamente”. “Hemos organizado comités de limpieza y hemos hablado con los comercios de la zona”, confirma Miguel quien ha bromeado asegurando que “va a ser la nueva Plaza de Tahrir”, es-
cenario de la revolución egipcia que tuvo lugar a principios de año. “Creo que hay un sentimiento de descontento y que a veces nos puede la apatía por pensar que no sirve para nada. Pero tenemos que cambiar eso, porque cada pequeño gesto cuenta. Podemos hacer mucho, porque muchos estamos juntos”, señaló Ana, otra de las jóvenes conccentradas, tras valorar positivamente la manifestación que desde las 18.00 recorrió las calles de la capital y en la que participaron, según fuentes policiales, más de 20.000 personas. Desde que se iniciara la madrugada del lunes la acampada, son ya decenas las personas que se han acercado a firmar el manifiesto.
19 acusados de desorden La Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional tomó declaración ayer a 19 personas que fueron detenidas acusadas de desórdenes públicos y daños contra el mobiliario urbano tras la manifestación de Democracia Real Ya. Aunque la cifra de detenidos que se dio a conocer el domingo ascendía a 24, 19 permanecieron en dependencias policiales.
El catedrático de Opinión Pública Fermín Bouza analiza la campaña previa a las municipales Afirma que es “sosa” y “no se produce en un buen momento”, por lo que “no hay entusiasmo en la calle” E.P. Collado Villalba
El catedrático de Opinión Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Fermín Bouza, ha explicado que durante la campaña electoral los dos grandes partidos tratan “de zafarse de los problemas y mandárselos al otro”, sobre todo en el caso del PSOE por “su intento de sacarse de encima la idea de que -el partido- tiene que ver con la crisis”. En declaraciones a la prensa, Bouza aseguró que si esa idea “cuaja”, puede darle “resultado” al PSOE. Bouza calificó la campaña electoral de “sosa”, ya que la gente “no está para bromas”,
debido a la situación económica. En su opinión, esta campaña “no se produce en un buen momento”, por lo que “no hay entusiasmo en la calle”. A pesar de eso, Bouza augura que “habrá participación” porque el mundo de Internet “sí está muy movido”. Por lo que aseguró que la participación estará “como mínimo en la media”, en torno “al 60 ó 65” por ciento. Preguntado por un pronóstico, Bouza explicó que el resultado será “una incógnita para todos”, porque la mayor parte de las autonomías y los grandes municipios “dependen de un concejal o de un escaño”, con lo que “va a depender mucho de la movi-
lización del último día”, salvo en el caso de algunas comunidades como Baleares. “Yo no apostaría un duro por nada”, aseguró, “una encuesta no puede afinar hasta ese punto”. Sobre los resultados de la encuesta realizada por el CIS, explicó que “es buena noticia” para el PSOE “tener malos datos” antes de las elecciones, porque eso “moviliza a su electorado”. El PSOE tiene al electorado “un poco cruzado”, más que por la crisis “por las medidas anticrisis de Zapatero”, que la gente “no las acaba de entender bien”, y eso es “lo que hace que el PSOE pierda votos”. En cuanto a la actitud de los dos grandes partidos, detalló que
la intención del PP es llevar “a la campaña general”, pero en realidad “hay dos campañas”. Las autonómicas “puede que se vote en clave estatal”, pero en el caso de las municipales no. De hecho, el PSOE en las elecciones municipales “no va a sacar mal resultado” porque pactando “tendrá Sevilla y Barcelona”, dos ciudades que son “las joyas de la corona”. Esto significa que en las municipales “no está habiendo un planteamiento generalista”. La estrategia de los socialistas, se basa, según este catedrático en usar “el voto del miedo”. Según dijo, España es un país que tiene un fondo de miedo a la derecha porque ha gobernado durante 40
Miles de personas secundaron el domingo, a siete días de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, la convocatoria de la plataforma Democracia Real Ya para mostrar en al menos 50 ciudades españolas su rechazó al modelo económico y político. Tras anunciar la convocatoria por Internet, la plataforma consiguió que miles de madrileños de todas las edades llenaran la céntrica plaza de Cibeles y los accesos desde la calle de Alcalá con gritos y pancartas como “esta crisis no la pagamos”, “no más corrupción, pasamos a la acción”, “manos arriba, esto es un atraco”, “PSOE-PP la misma mierda es” o “futuro de mierda, trabajo precario”. En diferentes ciudades españolas como Barcelona, Mérida o Palma de Mallorca, se reclamó que los poderes públicos respeten derechos básicos como la vivienda, el trabajo, la cultura, la salud, la educación, la participación política, el libre desarrollo personal y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz. En su manifiesto, la plataforma muestra la preocupación e indignación de los ciudadanos por las consecuencias de la crisis económica y la respuesta política a la misma. años. Algo a lo que el PP “no ayuda” porque sigue insistiendo “en los mismos temas”. En cuanto al papel de las redes sociales en esta campaña electoral, ha apuntado a que “empiezan ahora a funcionar”, y lo que funciona en este caso “son las élites”, los jóvenes que están en las redes sociales “que arrastran votos”. “El PSOE no ha trabajado mucho” la imagen de los candidatos, el PP “es más coqueto”, explicó Bouza. Pero es una cuestión “que no es excesivamente importante” ni va “a decidir unas elecciones”. “La gente necesita saber cómo va a salir de la crisis y quien es el mejor para hacerlo”, indicó. Además, explicó que la gente “ya está pensando en las generales”. “La gente vota local pero precisamente el tener en el fondo del escenario las caras de Rubalcaba y Rajoy probablemente orienta un poco el voto”, algo que le sirve al PSOE “para respirar”.
24
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
nº 1.030
●
Martes 17 de mayo de 2011
25
26
Clasificados
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
PUBLICIDAD 91 840 62 89 urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS
MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero,
garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2,
●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SE OFRECE ESTETICISTA, MASAJISTA CON APARATOLOGÍA PROPIA, con 15 años de experiencia en SPA 4 estrellas, para gimnasio, clínicas, etc... Teléfono: 91 677 31 98 - 690 148 280. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070.
●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en
tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839. ●SOY ESPAÑOLA, 50 AÑOS, RESPONSABLE Y TRABAJADORA. ME OFREZCO: cuidar niños, ancianos, depenndienta, cocinera, camarera, planchar, coser. Tengo coche. Recoger niños del cole o ir a comprar. Organizo fiestas, etc. Todo tipo de trabajos. Experiencia demostrable. (Económica), disponibilidad 24 horas. Teléfono: 600 238 534. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR EN LIMPIEZA. CASAS, BARES O RESIDENCIAS. Rosa. Teléfono: 610 076 526. ●VENDO MÁQUINA DE HIELO GRANDE DE 600 KILOS EN VILLALBA. Buen estado. precio: 500 euros. Enrique. Teléfono: 620 073 968. ●VENDO MESA DE 150 CM. EN ACERO CON SEIS CUBETAS DE SALSAS Y FRIGORÍFICO. Con cajones. Precio: 400 euros. Teléfono: 620 073 968. ●SEÑORA SE OFRECE 1 O 2 DÍAS EN SEMANA POR HORAS O JORNADA. Económica, con experiencia. Limpieza y plancha. Llamar tardes o dejar mensaje al teléfono: 658 552 323.
nº 1.030
●
Cultura
Martes 17 de mayo de 2011
27
Las Rozas prepara la XII edición de su Feria del Libro Actividades musicales, danza, concursos, cuentacuentos, talleres y encuentros literarios de esta fiesta popular alrededor del libro REDACCIÓN Las Rozas
La XII edición de la Feria del Libro de Las Rozas, organizada por la Concejalía de Cultura, ya tiene fecha de inicio. Será este viernes, 20 de mayo, y finalizará el día 29. El lugar escogido para la ubicación de las casetas de la Feria ha sido la plaza Mayor, donde todos los aficionados a la literatura po drán acercarse a las últimas novedades literarias. Además, la Feria del Libro es el colofón final a las actividades de la campaña de animación a la lectura que se realizan en el municipio. Este año, diez de los puestos que participarán en esta iniciativa corresponden a librerías de Las Rozas y localidades vecinas. Estos establecimientos son Amaranto Editores, Editorial Dastin, Editorial Tropo y las librerías Altazor, A Punto, Benedetti, Jesús y Budha, La Isla de los cuentos, Arte y Bibliofilia, Las Rozas
y Siloé. Las otras dos casetas estarán ocupadas por la Biblioteca Municipal y el Ayuntamiento. Además, Las Rozas Village colabora, un año más, en la organización de la Feria del Libro.
Programación de la Feria La inauguración de la Feria tendrá lugar el viernes a las 20.00 horas. Sin embargo, las actividades comenzarán a partir de las 18.00 horas, con un aperitivo, una sesión de 'La hora del cuento' y el espectáculo 'Historias de papel', de la compañía de danza Sinfín. El programa que se desarrollará a lo largo de estos diez días dedicados a los amantes de la lectura incluye actividades dirigidas a todos los públicos. Entre ellas, se encuentran un concierto de la Banda Municipal, que tendrá lugar el sábado 21; un encuentro literario con Ángeles Caso, programado el lunes 23; y un recital de poesía erótica, que se celebrará el jueves 28.
Detalle del cartel de la XII Feria del Libro de Las Rozas
Pintura digital sobre lienzo en Alpedrete Hasta el próximo 28 de mayo, la sala de exposiciones del Centro Cultural de Alpedrete acoge la obra del artista local Roberto Pedragosa. La muestra recoge una veintena de pinturas de diversa temática, cuya particularidad reside en que se trata de obras digitales pero que utilizan un soporte tan tradicional a lo largo de la historia de la pintura como es el lienzo. La muestra combina a la perfección trazos y colores para embarcar al visitante en un viaje de color y fantasía difícil de olvidar. Roberto Pedragosa es un ilustrador y dibujante alpedreteño de 25 años que emplea técnicas tanto digitales como tradicionales. Este joven artista local desarrolló su formación en la escuela de dibujo ESDIP y en su experiencia profesional combina la ilustración, el diseño gráfico y la pintura artística con materiales como óleo, acuarela o acrílico.
Los más pequeños podrán disfrutar de todo tipo de actividades lúdicas, como títeres, magia y las sesiones de cuentacuentos programadas en las bibliotecas de la localidad, que se trasladarán durante estos días al entorno de la Feria. Los niños también podrán participar cada tarde en talleres creativos de maquillaje y caracterización, creación de marionetas, disfraces, juego teatral y pasta fresca. Además de todas estas actividades, y como ya viene siendo tradición año tras año, durante la Feria del Libro se celebrará la duodécima edición del Concurso de Pintura al Aire Libre y se dará a conocer el fallo del XII Concurso de Marcapáginas. Todo aquel que lo desee, puede acercarse a la Feria del Libro, que permanecerá abierta de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas. El fin de semana, el horario será de 11.00 a 14.30 y de 18.30 a 21.00 horas.
La biblioteca Casa Grande organiza por primera vez una actividad para bebés Tendrá lugar el sábado, 21 de mayo, a las 11.30 horas REDACCIÓN Moralzarzal
Por primera vez, la biblioteca Casa Grande de Moralzarzal organizará una actividad dirigida a los bebés. Esta iniciativa se celebrará el sábado, 21 de mayo, a las 11.30 horas en la biblioteca y a ella están invitados todos los pequeños de entre 6 y 24 meses de edad. Para acudir a esta actividad, sólo es necesario ser socio de la biblioteca aunque, como siempre, se dará preferencia a los empadronados en caso de superar el aforo. Bajo el título de ‘Tris tras, cuentos para soñar’, dará comienzo en la sección infantil de la biblioteca Casa Grande esta peculiar sesión de cuentacentos.
Además de esta actividad para bebés, el siguiente sábado, 28 de mayo, Fernando Saldaña presentará 'Robinson y el Loro'. En esta ocasión se trata de una actuación dirigida a los niños de a partir de 4 años, que será la última sesión de cuentacuentos del presente curso escolar. Eso no significa que los peques se queden sin actividades, ya que el día 1 de junio comenzará el plazo de inscripción en los talleres infantiles que se celebrarán en verano. Estas actividades tendrán lugar du rante los meses de julio y agosto y tendrán una duración de cuatro semanas y están dirigidos a dos grupos de edad: niños de 4 a 6 años, por un lado, y de 7 a 10, por otro.
28
Deportes
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
APASCOVI celebra su cuarto ProAm benéfico de golf El acto estará apadrinado por el futbolista del Real Madrid, Sergio Ramos REDACCIÓN Madrid
La fundación APASCOVI presentó en la tarde del viernes el IV ProAm benéfico Sergio Ramos que se celebrará hoy por cuarto año consecutivo en el campo de golf del RACE y cuyo objetivo es la obtención de fondos para ayudar a la reconstrucción de las instalaciones que dicha fundación tiene en el municipio de Colmenarejo, cumpliendo de esta forma con uno de sus principales objetivos: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Durante el acto, la directora de la fundación, Teresa Sánchez, señaló la importancia del nuevo centro para las personas de la fundación y desgranó las características del mismo. Destacó la importancia del evento, “tanto por la finalidad del mismo como por la implicación que han demostrado los patrocinadores que se han adherido al campeonato”. El padrino de la fundación APASCOVI, Sergio Ramos, se mostró orgulloso de poder celebrar por cuarto año consecutivo este evento, “ya que hemos logrado que un torneo benéfico, que comenzó como un proyecto, se haya convertido en un acto que, durante un día entero, dedicamos a los más pequeños con problemas”. Ramos indicó la satisfacción que le produjo ver el edificio de Collado Villalba terminado
Asciendea2ºB. Alcobendas Sport JugaránlaLigadeAscensoa2ºB CF Pozuelo de Alarcón AD Villaviciosa de Odón UD San Sebastián Reyes DesciendenaPreferente CD San Fernando, Vallecas CF, Las Rozas CF , CD Coslada
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Alcobendas Sport CF Pozuelo de Alarcón AD Villaviciosa de Odón UD San Sebastián Reyes Real Madrid C CF Internacional Atlético de Pinto CF Fuenlabrada CD Móstoles Rayo Majadahonda AD Colmenar Viejo CD Puerta Bonita CF Trival Valderas AD Parla Atlético de Madrid C CDA Navalcarnero CD San Fernando Vallecas CF Las Rozas CF CD Coslada
75 65 63 63 61 60 56 56 54 54 54 54 53 51 50 49 47 36 24 21
RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 31 gracias a lo recaudado durante las tres ediciones anteriores, “y tengo la satisfacción de poder apadrinar un nuevo proyecto: la reconstrucción del centro que APASCOVI tiene en Colmenarejo”. Asimismo quiso agradecer a todos sus compañeros de profesión y amigos la ayuda desinteresada que desde el primer momento han demostrado para poder materializar los sueños de muchas personas. En este sentido, la responsable de APASCOVI, también quiso agradecer la implicación de personalidades como el ex futbolista Zinedine Zidane, el cantante David de María, el cantaor José Mercé o destacados jugadores de equipos de fútbol que van
a participar en el torneo. Hoy estará habilitada una sala en la que los jugadores del campeonato y las personas VIP que acudan al mismo podrán compartir actividades y talleres con los niños de la asociación, ver sus trabajos y visitar la exposición que algunos patrocinadores colocarán en esta zona. El campeonato se disputará en la modalidad ‘scramble’ y los equipos estarán formados por un profesional y tres participantes amateur. Tras el evento, se servirá una cena en el hotel Mirasierra Suites Hotel, donde se entregarán los premios a los ganadores y se celebrará un sorteo con regalos aportados por los patrocinadores y estará amenizada por cantantes, magos y humoristas.
Tras disputar una final a cuatro bandas consiguen alzarse con el título
El fútbol sala de Collado Villalba está de enhorabuena desde el pasado fin de semana. Tras muchos años de fases finales, tras muchos años de sueños frustrados, tras muchos años de desesperación por el trabajo realizado y el trago amargo de ver finales perdidas, semifinales rotas e ilusiones de no poder clasificarse en
Vallecas CF 1 - 4 CF Fuenlabrada Alcobendas Sport 5 - 1 CD Coslada AD Colmenar Viejo 2 - 0 Rayo Majadahonda Atlético de Madrid C 3 - 0 AD Parla UD San Sebastián Reyes1 - 1CF Pozuelo de Alarcón CD Puerta Bonita 1 - 3 CDA Navalcarnero CD San Fernando 2 - 0 AD Villaviciosa de Odón Las Rozas CF 1 - 4 CF Trival Valderas Real Madrid CF C 2 - 1 CD Móstoles CF Internacional 2 - 0 Atlético de Pinto
FINAL DE TEMPORADA
Los benjamines de la A.D Collado Villalba Fútbol Sala se proclaman Campeones de Madrid 2011 REDACCIÓN Collado Villalba
TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 38
nuestras categorías masculinas, por fin ha llegado. Los benjamines de la A.D Collado Villalba Fútbol Sala se proclamaron Campeones de Madrid 2011 tras disputar una emocionante final a cuatro bandas en la que superaron primero al equipo de La Salle por una importantegoleada, 7 a 1 y posteriormente al Agustinianos, con el resultado favorable a los villalbinos de 0 a 4. Es la primera ocasión en que el equipo villalbino
obtiene este título. El balance de la temporada no puede ser más positivo. En total los benjamines han conseguido veinte y un empate. La celebración estuvo también plagada de recuerdos. En este caso en la memoria de todos los asistentes estuvo el nombre de Luis de Dios Rubio, presidente del club fallecido en 2008 que trabajó con dedicación por el club y que es querida en la localidad.
RSD Alcalá B 0 - 1 Unión Adarve CD Vicálvaro 4 - 0 CD Recuerdo AD Torrejón CF 1 - 1 Torrelodones CF CD Brunete 4 - 2 Dehesa Luis II CU Collado Villalba 0 - 1 CD Tres Cantos Aravaca CF 0 - 2 CD Canillas AD Fundación 3 - 5 DAV Santa Ana Villanueva del Pardillo 2 - 5 CD Dosa UD San Sebastián B 1 - 2 Alcobendas CF
PRÓXIMA JORNADA (32) Unión Adarve - Dehesa Luis II CD Recuerdo - RSD Alcalá B CD Dosa - CD Vicálvaro CD Tres Cantos -Villanueva del Pardillo DAV Santa Ana - CU Collado Villalba CD Canillas - AD Fundación Torrelodones CF -Aravaca CF Alcobendas CF -AD Torrejón CF UD San Sebastián B - CD Brunete
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
CD Vicálvaro Unión Adarve AD Torrejón CF CD Dosa Alcobendas CF Aravaca CF CU Collado Villalba DAV Santa Ana Villanueva del Pardillo CD Canillas CD Tres Cantos CD Brunete Torrelodones CF RSD Alcalá B UD San Sebastián B CD Recuerdo Dehesa Luis II AD Fundación
66 58 57 53 50 48 48 45 42 41 39 37 36 32 31 31 24 17
nº 1.030
●
Martes 17 de mayo de 2011
29
30
Ocio
Martes 17 de mayo de 2011 ● nº 1.030
La sala ExpoMetro de Madrid inaugura la exposición ‘Por las Rutas del Toro’ Los fotógrafos taurinos Gorka Azpilucueta y Arsenio Ramírez estrenan esta muestra que estará abierta hasta el 31 de mayo DAVID ROMÁN Madrid
Naturales de Pamplona y Logroño respectivamente, año tras año recorren las dehesas de nuestro país buscando fotografiar los ejemplares más espectaculares de las ganaderías con más prestigio de la cabaña brava española y portuguesa. Gorka Azpilicueta y Arsenio Ramírez son dos jóvenes fotógrafos taurinos que, por encima de todo, son amantes del toro bravo como ser vivo, en su hábitat, y de todo lo que rodea a este fascinante y mítico animal. EL TELÉGRAFO ha hablado con Gorka Azpilicueta horas antes de la inauguración de la exposición. ¿ Cómo surge la idea de crear esta exposición y recorrer los campos españoles en busca de las mejores fotos taurinas? Surge a raíz de la amistad que nos une a mí con mi socio y amigo Arsenio Ramírez. Empezamos a viajar por los campos de nuestro país con medios rudimentarios y amateurs. Un año decidimos que teníamos que presentar esas fotografías a distintos concursos con la grata sorpresa que era bienvenidas y muy valoradas por los jurados. Hemos ganado distintos concur-
sos fotográficos en los últimos años. Tras esos éxitos optamos por crear un archivo de nuestras fotografías y dedicarnos más en serio al mundo fotográfico. Desde el año 2008 poneis en marcha la página web www.porlasrutasdeltoro.com¿ Con qué objetivo nació esta web? No es una web dinámica que esté cambiándose todos los días pero lo que pretendemos con esta página es tener un marco de exposición de las miles de fotos que hemos ido recopilando en estos últimos años de viaje. Además esta web tiene un blog asociado en el que ponemos comentarios o vivencias que tenemos en nuestros viajes. Sinceramente, recomiendo que la visiten porque tiene fotografías de todo tipo que estoy seguro que a nadie le dejará indiferente. Han sido horas y horas recorriendo los campos españoles. ¿Guardas alguna anécdota de los viajes por nuestra geografía? Sí, anécdotas hay muchas. Desde sustos que hemos tenido hasta esperas interminables porque los animales no pueden programarse. En alguna ocasión hemos tenido que pasar varios minutos subidos a un árbol o tras un arbusto
porque no dejan de ser animales bravos y si sienten peligro pueden atacar. Aunque el toro en su hábitat natural no es un animal que ataque a la primera. Es un animal noble. Si no se siente agredido no ataca. ¿ Qué mensaje queréis transmitir a los que disfruten de la exposición? Exponemos una serie de fotografías muy seleccionadas del amplio archivo tenemos. Los que se acerquen a la exposición verán todo lo relacionado con el mundo del toro y su alrededor. La crianza del toro, su manejo, su comportamiento, y las faenas camperas con más tradición que preparan al toro para su lidia, es la temática que podrán ver a lo largo de estos días. Figuran casi veinte ganaderías disitintas de variados encastes, pelajes y hechuras. Los formatos elegidos, impresos sobre DM, son varios: desde el 50x75 cm hasta 1x1,5 metros, pasando por varios panorámicos a 50cm x 1 metro. Lo que pretendemos es que los que visiten la exposición puedan trasladarse al campo sin tener que moverse del centro de Madrid. Además de recorrer las fincas españolas como buen amante de tu tie-
rra me imagino que eres un enamorado de las fiestas de San Fermín y sus encierros. ¿ Qué destacarías de ellas? El germen de mi afición a los toros surge en las calles de Pamplona. Desde pequeño he visto los encierros y en la actualidad corro los encierros. Siempre es un animal que me ha llamado la atención y de ahí que con el paso de los años he querido profundizar más en su vida. ¿ Crees que la figura del toro y todo lo que le rodea ha sido menospreciado en nuestro país? Por supuesto. Ahora mismo pasamos por una época muy convulsa en este aspecto con los ataques que ha recibido la Fiesta desde distintas instituciones. Creo que se valora muy poco todo lo que es el toro y todo lo que le rodea. Multitud de familias comen del toro y mucha gente no sabe que hay muchos espacios naturales protegidos gracias al toro de lidia . Con esta exposición también queremos reivindicar el animal único y tan especial que es en nuestro país el toro de lidia. Es único en el mundo y debemos protegerlo porque forma parte de nuestro patrimonio y nuestras tradiciones.
¿Cuál es la imagen que todavía no has captado y te gustaría fotografiar? Pues sí. Estamos intentando fotografiar el parto de una vaca. Si que tenemos momentos como nada más nacer pero el acto del parto es algo que se nos ha escapado. Es un momento complicado porque el animal en esa situación huye de la presencia de las personas. Pero bueno,no nos rendimos y estamos seguros que muy pronto tendremos esa instantánea. Son infinidad las horas dedicadas a plasmar estas imágenes, y las mismas han sido tomadas desde todo tipo de ángulos y lugares, unos más arriesgados que otros, intentando siempre capturar toda la fuerza y singularidad de un animal único. Para ello han contado con la inestimable colaboración de ganaderos, mayorales y vaqueros. Sin ellos, gran parte de su amplio archivo de unas 15.000 fotografías no hubiera sido posible. La exposición ‘Por las Rutas del Toro’ será inaugurada mañana a las 10.30 horas en la sala ExpoMetro de la estación de Retiro (Línea de Ventas) y estará hasta el 31 de mayo. El horario es de 10.00 a 14.00 horas y por la tarde de 16.00 a 20.00 horas.
nº 1.030
●
Ocio
Martes 17 de mayo de 2011
31
‘Territorio Comanche’ se convierte en uno de los programas veteranos de Telemadrid Con más de 500 emisiones el espacio que dirige y presenta Cristina Tárrega ha estrenado nuevos días de emisión DAVID ROMÁN Madrid
En el panorama televisivo actual no es frecuente que un programa supere las 500 emisiones. ‘Territorio Comanche’ se ha convertido en uno de los programas más veteranos de Telemadrid gracias a la frescura de sus contenidos y el saber hacer de un equipo capitaneado por Cristina Tárrega y Juan Luís Alonso. Coincidiendo con la onomástica, EL TELÉGRAFO ha charlado con dos de sus redactores más veteranos, Cristina Alda y José María Zunzarren. Empezaron como reporteros del programa y ahora han dejado la calle para ocuparse de secciones dentro del programa nocturno de la cadena autonómica de Madrid. ¿ Cómo recordáis vuestra llegada a ‘Territorio Comanche’? J.M: Mi primer recuerdo es cuando llegué a la redacción y me presentaron a Cristina Tárrega. Lo cierto es que Cristina es alguien que me imponía mucho ya que es una de las mejores presentadoras de nuestro país pero lo cierto es que rápidamente me dio su confianza y ahora, además de respetarla, le tengo mucho cariño. C.A: Con mucha alegría. Era un equipo formado y el programa ya llevaba un tiempo en marcha pero me acogieron muy bien desde el primer momento. Lo cierto es que hoy en día puedo decir que además de compañeros tengo amigos en este programa. ¿ Creeis que hay algún secreto para seguir al pié del cañón tras más de 500 emisiones? J.M : La presentadora. Este programa sin Cristina Tárrega sería muy complicado ponerlo en marcha. Su espontaneidad y su forma de presentar engancha a la audiencia. C.A : La clave del programa, además del equipo, es la locura y el buen rollo que transmitimos al espectador. Nosotros sabemos qué gusta al público de la noche y siempre intentamos darles al espectador aquello que nos pide de la forma más entretenida y amena posible. ¿Cómo es el trabajo del día a día en la redacción del programa? J.M: Cada redactor tiene una sección. En mi caso me ocupo de la
sección de corazón en la que repaso la vida de muchos personajes que vienen a plató además de comentar la actualidad del panorama social de nuestro país. Sinceramente, después de cinco años de programa el equipo es una familia y el trabajo se lleva mucho mejor. C.A : Como dice José Mari cada uno tenemos nuestro espacio dentro del programa. Al tratarse de un programa muy pegado a la actualidad siempre tenemos que estar pendientes de las noticias del día a día. Queremos que los telespectadores de Territorio Comanche disfruten del programa pero con la actualidad social como bandera. En mi caso una de mis secciones la comparto con Jaime Peñafiel, hablamos de casas reales y lo cierto es que siempre se aprende mucho de grandes del periodismo como es el caso de Jaime. En todos estos años de directos habréis tenido miles de anécdotas pero, destacaríais alguna en especial? J.M: Pues sí. Recuerdo un día que acordamos que al entrar a plató tenía que caerme. Pues bien, al final me caí pero de verdad y Cristina Tárrega ni se inmutó porque creía que era parte del guión. Lo pasé fatal. Tuve moratones durante dos semanas. C.A: Precisamente una de las anécdotas más divertidas que recuerdo es con Jaime Peñafiel. Hubo un momento en que Jaime y yo teníamos muy buen feeling en plató y Cristina Tárrega siempre nos intentaba unir como pareja sentimental. Es una anécdota que recuerdo con mucho cariño porque nos reíamos mucho. Fue muy divertido. Por el programa han pasado cientos de invitados a lo largo de todos estos años. ¿ Con qué entrevista os quedaríais? J.M: Sin ninguna duda, Alejandro Sanz. Fue un programa que nos llevó más de mes y medio de trabajo pero el resultado fue excepcional. Recuerdo que con algunos videos que le preparé se emocionó y no hay nada más bonito que tu trabajo guste y emocione. Se portó como lo que es, un gran cantante y una gran persona. C.A: Pues aquí coincido con José Mari. Sin duda me quedo con la
entrevista a Alejandro Sanz. Me impresionó porque es una persona muy cercana, agradecida y mostró lo buena persona que es. No es muy habitual que un personaje de las características de Sanz muestre en público sus sentimientos y sensaciones. Con nosotros lo hizo y es de agradecer. También me quedo con la entrevista a Vicente del Bosque poco después de ganar el Mundial. Se merecía el homenaje que le hicimos por los buenos ratos que nos hizo pasar, y esperemos que nos haga pasar, con la Selección Española. ¿Qué personaje os gustaría que visitara el plató de ‘Territorio Comanche’? J.M: Ricky Martín. Es una personaje que le cuesta visitar los platós de televisión pero no tengo
ninguna duda que en el nuestro disfrutaría mucho. C.A: Me gustaría algún invitado extranjero. Siempre han venido personajes españoles o latinos. Por poner un nombre me encantaría Robbie Williams. ¿Cómo veis el panorama televisivo actual? J.M: La televisión emite lo que la gente quiere ver y las audiencias así lo demuestran. No estoy de acuerdo con el término telebasura. La gente tiene muchos problemas y lo que necesita es distraerse, reir, pasar un buen rato… C.A: Es un momento muy complicado para la televisión. Las televisiones privadas están haciendo una televisión muy cruda pensando más en sus resultados que en el espectador. El
futuro está ahora mismo en Internet. No obstante desde nuestro programa tanto Cristina Tárrega como Juan Luís Alonso han apostado por ser una alternativa a la noche. Damos corazón pero también tiene cabida la música, el arte y hasta la información de servicio público. ¿Porqué la gente debe ver ‘Territorio Comanche’? J.M: Porque es un programa muy divertido. Buen humor, actualidad y música para las noches. C.A: Porque es una oferta divertida y diferente para las madrugadas. Es un magazine entretenido y con espacios que no tiene la competencia. ‘Territorio Comanche’ puede verse en Telemadrid los lunes y martes de 1 de la madrugada a 2.30 horas.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org