El Telegrafo

Page 1


Reportaje

2

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

La indignación desborda las urnas tribuna

Javier Castro-Villacañas Periodista

L

as elecciones del 22-M tienen una única lectura: derrota absoluta del Partido Socialista Obrero Español. Ni en sus peores pesadillas los dirigentes socialistas habían imaginado un resultado tan desastroso. La hecatombe, así calificada por prensa nacional y extranjera, tiene que tener consecuencias políticas inevitables. Primero internas dentro del PSOE, porque ha sido la actual dirección de Ferraz con Rodríguez Zapatero a la cabeza, quien ha diseñado una estrategia equivocada: cuando uno anuncia su adiós (no volver a presentarse por parte de ZP) no puede protagonizar una campaña electoral. La secretaría general de Zapatero al frente de los socialistas está más que agotada. Ni siquiera las primarias servirían ahora de parche de cara al futuro. Tendrá que ser la convocatoria de un Congreso Extraordinario con la renovación de toda la Ejecutiva de Ferraz, la única cirugía ante semejante metástasis política. Además, los resultados

del 22 de mayo tienen que producir también efectos políticos generales: con las calles y urnas de España indignadas lo único que puede hacer el presidente del Gobierno es disolver el Parlamento, acabar con su agonía personal y nuestra colectiva, y convocar elecciones generales cuanto antes. Ayer mejor que mañana. Al ser nuestro sistema un régimen parlamentario, cuesta mucho pensar que CIU y PNV puedan sostener hasta 2012 en la Carrera de San Jerónimo a un muerto viviente como nuestro presidente del Gobierno. Si lo hacen ya conocemos las facturas que giran los nacionalistas a cambio de que aparezcan sus votos en el electrónico. En la acera contraria, el Partido Popular irrumpe como gran triunfador. Nunca antes, en nuestra reciente historia, una formación política ha tenido tanto poder municipal y regional como hoy el centroderecha español. También es muy destacable (habrá que seguir su evolución) lo suce-

dido con UPyD y Rosa Díez. Pero, sobre todo, es un gran éxito del PP y, por ello, una enorme responsabilidad. Su líder, Mariano Rajoy, se enfrenta de cara al futuro ante una curiosa paradoja: favorito indiscutible para arrollar en las urnas, tendrá que campear después con un temporal de auténtico naufragio. En lo económico, el horizonte no se despeja, ni se adivina la aparición de los ansiados brotes verdes. En lo político, Bildu-Batasuna (otra vez) en las instituciones, es un trago demasiado amargo pero que se tendrá que torear y vencer con la legalidad. En lo social, la indignación de plazas, calles y ciberespacio ha inundado las urnas. Sería bueno que el PP no dejara de tomar el pulso a lo que sucede y dicen los españoles en Internet, en las calles y en los medios de comunicación. Ellos serán los que decidirán finalmente y hoy han votados indignados por el cambio. Las reformas políticas son tan necesarias, como las económicas, para sacar a España de su crisis.


nº 1.034

Castigo en las urnas La votación del domingo puso de manifiesto que la indignación silenciosa contra el PSOE era mayor que la reflejada en las calles y se tradujo en un castigo a este partido en todas las regiones en las que gobernaba: Aragón, Baleares, Castilla La Mancha, Extremadura y Asturias. Una derrota que deja al PSOE sólo con un gobierno más o menos asegurado, el de Fernández Vara en Extremadura, ya que Barreda y Antich lo pierden claramente y Aragón y Asturias dependerán de los pactos. Aparte de Extremadura, los únicos feudos que conserva el PSOE son Andalucía y País Vasco, en los que no se celebraban elecciones autonómicas. Sin embargo, el castigo en estas regiones lo sufrieron en las municipales. En el caso concreto de Andalucía, el PP le saca casi siete puntos de ventaja. El foco de la victoria o de la derrota de las autonómicas se medía ya antes de estos comicios en el resultado de Castilla La Mancha, por el hecho de ser uno de los feudos tradicionales del PSOE -junto con Extremadura- y de que quien se lo disputaba a José María Barreda era la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal. Finalmente, la balanza se inclinó a favor del PP, pero con una victoria ajustada, por un escaño, ya que De Cospedal logró 25 escaños, frente a

Baleares es otra de las Comunidades que el PSOE perderá en invierno REDACCIÓN Madrid

El PSOE sufrió el domingo una derrota histórica en las autonómicas, con la pérdida del poder en casi todas las comunidades en las que se celebraban elecciones. Los socialistas fueron arrollados por el PP, que además de sacar una ventaja de 10 puntos en las elecciones municipales, ganó en diez CCAA, ocho por mayoría absoluta, y arrebató al PSOE uno de sus feudos tradicionales, Castilla La Mancha, habiendo quedado en Extremadura a un escaño de poder gobernar. La otra gran sorpresa de la jornada la dio el ex popular Francisco Alvarez Cascos, con su partido FAC como primera fuerza política de Asturias. A esta novedad se une la irrupción de Bildu en el Parlamento navarro con 7 escaños, la entrada de UPyD en el parlamento de Madrid -8 escaños- y la subida de IU a nivel nacional, que se estrena en los parlamentos de Extremadura y Castilla y León y aumenta su representación en los de Aragón y Madrid.

Reportaje

Martes 24 de mayo de 2011

los 24 de Barreda, cumpliendo así el pronóstico de que el recuento iba a estar muy reñido. La secretaria general de los populares aventaja en cinco puntos y unos 50.000 votos al PSOE. Baleares es otra de las comunidades en las que el PSOE perderá el Gobierno, ya que el PP ha logrado una holgada mayoría absoluta, con 35 escaños, once más que la suma del PSOE y el resto de fuerzas políticas minoritarias. En el caso de Aragón, los socialistas pierden la mayoría simple con que contaban y pasan de 30 a 22 escaños mientras que el PP crece de los 23 que tenía a 30, una cifra que sitúa a los populares como ganadores, pero sin la mayoría absoluta, lo que les obligará a buscar pactos para poder gobernar, aunque en el punto de mira ya tienen al PAR con quien sumarían ya que, aunque esta fuerza ha retrocedido en dos representantes, conserva 7 escaños. En Extremadura también se ha producido otro vuelco en favor del PP, quien logra 32 escaños. Sin embargo, aunque José Antonio

Monago logra ganar a Guillermo Fernández Vara, no gobernará, ya que se queda a un escaño de la mayoría absoluta. El PSOE tendrá 30 parlamentarios, pero previsiblemente logrará salvar el Gobierno gracias a los tres logrados por Izquierda Unida, que consigue entrar en el Parlamento extremeño, donde hasta ahora sólo estaban representados populares y socialistas. Además de las cinco regiones que ya gobernaba el PP -Madrid, Castilla León, Valencia, Murcia y La Rioja-, los populares se han alzado con la victoria en Castilla La Mancha, Cantabria, Baleares, Aragón y Extremadura. No obstante, en las tres primeras no tendrá problemas para gobernar, ya que ha superado los escaños necesarios para formar gobierno, pero no así en Aragón, donde tendrán que pactar y Extremadura, donde el PSOE suma con IU. Estos datos reflejan la dimensión de la debacle del PSOE que ha resultado arrollado literalmente por el PP, partido que ha logrado ganar en diez CC.AA., ocho de ellas con mayoría absoluta.

Alegría en Génova

El líder del PP, Mariano Rajoy, aseguró tras la victoria de su partido en las urnas, que es un “día hermoso” porque para el partido supone “el mejor resultado de su historia” en unas elecciones municipales y autonómicas. Dicho esto, dio las gracias a todos aquellos que votaron al Partido Popular por primera vez. “Yo les aseguro que no se van a arrepentir nunca”, exclamó. Rajoy hizo estas declaraciones desde el balcón de la calle Génova, donde estuvo acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón; la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría; la vicesecretaria de Organización, Ana Mato; y el portavoz parlamentario en el Senado, Pío García-Escudero. El presidente del PP prometió, ante los más de mil simpatizantes del PP que se congregaron en la calle Génova, que su partido va a gobernar “para todos”. Además, dijo que desde esta semana se va a poner a trabajar para “recuperar España y su economía”, “crear puestos de trabajo” y llevar a cabo lo que el partido prometió en campaña electoral.

“Retroceso amplio”

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció el “retroceso amplio” del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales del domingo y rechaza un adelanto electoral. “El respeto de los tiempos y de los mandatos políticos me parece bueno para nuestro

sistema democrático”, zanjó. En una comparecencia en la sede del PSOE después de que su partido obtuviera los peores resultados de su historia en unas elecciones municipales, Zapatero aseguró que es un “momento trascendente” para terminar las reformas y que se mantendrá en el Gobierno para “alcanzar cuanto antes la recuperación económica y el empleo”. Para ello, adelantó que seguirá buscando el apoyo de los grupos parlamentarios que le han apoyado en sus iniciativas “principales” -PNV y Coalición Canaria, principalmente-, con el fin de “culminar la legislatura, no por culminarla, sino por culminar las reformas que necesita España para asentar la recuperación económica. Es más, el presidente pidió a todos los gobiernos municipales y autonómicos que han salido de las urnas que contribuyan desde su gestión a la recuperación económica, sabiendo que se constituirán en una situación “difícil para todos”.

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado

jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla

mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez

adriana@eltelegrafo.org

Laura García

lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández

raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román

davidroman@eltelegrafo.org

Toros

toros@eltelegrafo.org

Deportes

Una “España en azul”

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, afirmó, tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas, que “desgraciadamente” su pronóstico se ha cumplido porque las políticas “neoliberales” del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez

Zapatero rechaza el adelanto de las Elecciones Generales Zapatero, han traído “de la mano al PP” y una “España en azul”. Para el dirigente de IU, “esa política es la que ha traído, consecuentemente, este crecimiento importante del PP en nuestro país”. Así, recalcó que es un “buen resultado” el cosechado por IU en las elecciones pero no lo es desde el punto de vista de que con el PP no se auguran más que políticas “más conservadoras”. “El PP no es la alternativa que necesita nuestro país”, aseguró. Preguntado sobre si su partido político apoyará a Guillermo Fernández Vara para que pueda conservar la presidencia de la Junta de Extremadura, contestó que “no hay nada decidido” en ese sentido pero hizo hincapié en que IU ha tomado una “decisión política de que no habrá gobierno del PP ni por activa ni por pasiva con su voto”. “Lo demás está abierto y pendiente de que reunamos a los órganos consultivos y ejecutivos. Tenemos un compromiso y no vamos a defraudar a nuestro electorado. Todo está abierto en el sentido de futuros o posibles pactos”, recalcó.

deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez

maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara

artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

3


4

Reportaje

REDACCIÓN Madrid

El PP de Madrid arrebata a los socialistas los que han sido sus feudos más importantes en los últimos años, desintegrando el conocido como ‘cinturón rojo’ al ganar en municipios tradicionalmente del PSOE, como Getafe, Leganés, Alcorcón y Aranjuez. La presidenta del partido en la región, Esperanza Aguirre, se marcó como objetivo convertir en azules las localidades que por tradición habían estado en manos del PSOE y, para ello, optó por enviar a dos personas de su confianza, los diputados Juan Soler y David Pérez, a encabezar las candidaturas de Getafe y Alcorcón respectivamente. Éstos se unieron al candidato de Leganés, Jesús Gómez, estrecho colaborador de Aguirre, y a cabezas de lista ya conocidos como Miriam Rabaneda en Pinto o Esteban Parro en Móstoles. Ambos volverán a la Alcaldía, si bien Rabaneda la dejó a mitad de legislatura tras una moción de censura.Así, las dos únicas localidades en las que se da por probable una alcaldía socialista son Parla, localidad en la que el PSOE deberá pactar con Izquierda Unida para poder gobernar, y Fuenlabrada, donde se da por hecho que PSOE e IU seguirán unidos como en la legislatura que acaba de terminar.

dades más polémicas de la precampaña, donde el PP denunció que el PSOE había hecho campaña con alumnos de 2º de Bachillerato, el socialista José Pablo González pierde la Alcaldía de la localidad, que pasará a manos de Agustín Juárez, del PP. A través de la red social Twitter, González reveló que ha felicitado al candidato del PP “por su triunfo electoral” y añadió que “los ciudadanos han hablado en las urnas y así son las cosas”. “En democracia siempre hay que saber ganar y perder. Haber sido el alcalde de Collado Villalba ha sido lo mas bonito y gratificante. Mil gracias”, añadió. En Getafe municipio gobernado por el socialista Pedro Castro (también presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias) desde hace 28 años, se produce uno de los cambios más llamativos de estos comicios. El cabeza de lista de UPyD, José Luis Morato, confirmó que dejará que gobierne Juan Soler (Partido Popular), al ser el cabeza de lista del partido político más votado. De este modo, el diputado popular arrancará a Castro la Alcaldía de la localidad. No obstante, Castro manifestó el domingo que se abre un nuevo proceso en el municipio en el que “el partido está abierto y hay que jugarlo”.

Apoyo por zonas

Vuelco en Collado Villalba

Collado Villalba, una de las locali-

El Suroeste madrileño se ha convertido en la zona que más ha apo-

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

yado al PP en las elecciones autonómicas mientras que el Sur sigue siendo la zona más socialista de toda la Comunidad. Así, según los resultados del 22M distribuidos por zonas, el PP ha obtenido en el Suroeste un 64,38 por ciento de los apoyos, mientras que el PSOE se queda sólo con un 16,9 por ciento de los sufragios. Se da la circunstancia de que esta es la zona en la que UPyD ha irrumpido con más fuerza: un 7,53 por ciento de los apoyos. Por contra, el Sur de Madrid es la zona donde el PP ha tenido menos apoyos (un 46,32 por ciento) y donde el PSOE ha obtenido un mayor porcentaje de votos (32,21 por ciento). Por zonas, en Madrid capital, el PP ha obtenido un 52,74 por ciento de votos frente al 24,81 del PSOE; en la Sierra Norte, los populares se han llevado el 52,82 por ciento de los apoyos y el PSOE el 29,08 por ciento. En el corredor del Henares, el PP ha obtenido un 47,73 por ciento de los sufragios y el PSOE un 27,91 por ciento. En el Oeste de la región el PP ha cosechado también uno de sus mejores resultados con un 55,67 por ciento de los votos frente al 23,22 por ciento del PSOE. Aquí también es importante la presencia de UPyD con un 6,07 por ciento de los apoyos. Por último, en la zona noroccidental, el PP ha conseguido el 52,46 por ciento de los apoyos y el PSOE un 25,06 por ciento de los mismos; en el este, el PP ha conseguido un

50,81 por ciento de los sufragios y el PSOE un 30,04 por ciento. El PP ha obtenido en la Comunidad de Madrid un total de 107 alcaldías por mayoría absoluta frente a las 11 del Partido Socialista y una única de Izquierda Unida. Según los datos oficiales recogidos por el Ministerio del Interior, el PP cuenta además con otros 37 municipios en los que hay una mayoría relativa. El PSOE aspira a otras cinco alcaldías con mayoría relativa e Izquierda Unida a otras dos. En número de concejales, el PP tendrá en la región de Madrid un total de 1.194 (frente a los 1.070 de la recién terminada legislatura), el PSOE tendrá 542 (frente a los 664 que tenían) e Izquierda Unida 175 (frente a 129). Por su parte, UPyD, que entra como cuarta fuerza política en la región, tendrá un total de 64 concejales repartidos por distintos ayuntamientos madrileños.

Asamblea de Madrid

En la Asamblea de Madrid, con el 100 por cien escrutado, el partido más votado es el PP con el 51,74 por ciento de votos y 72 diputados, seguido del PSOE, con el 26,23 por ciento de los sufragios que le dan 36 escaños. Por su parte, IU-Los Verdes consigue el 9,61 por ciento de los votos y 13 representantes. La gran sorpresa es UPyD, que entra en el Parlamento regional con el 6,30 por ciento de los votos 8 diputados. En la nueva legislatura, el incremento poblacional experimentado en la región eleva de 120 a 129 los escaños de la Asamblea de Madrid,

por lo que la mayoría absoluta se sitúa en 65 diputados.

Reacciones políticas

Mientras la popular Esperanza Aguirre se mostró orgullosa por los resultados obtenidos por su partido, Tomás Gómez reconoció que “es momento de abrir una reflexión colectiva” en el PSOE. La reelegida presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, agradeció a todos los ciudadanos el respaldo a los populares, tanto si son votantes habituales como si es la primera vez que les votan. “A ésos les queremos dar gracias muy especiales”, declaró. Sin embargo, la dirigente añadió que tratará de gobernar por igual par todos los madrileños. La primera comparecencia de su rival, Tomás Gómez, fue muy diferente. En ella, anunció que “como no podría ser de otro modo, es momento de abrir una reflexión colectiva sobre los cambios que debemos realizar para dar una respuesta adecuada a la demanda que los ciudadanos nos han hecho en las urnas, una reflexión que los socialistas madrileños haremos con el resto de socialistas españoles”. Por su parte, los otros dos partidos con representación en la Asamblea de Madrid, Izquierda Unida y UPyD, se muestran satisfechos con los resultados obtenidos, ya que el primero aumentó su representación y el segundo consiguió dar la sorpresa de la noche, al debutar con 8 diputados regionales y tener presencia en numerosos ayuntamientos.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

5


6

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Comunidad de Madrid RESULTADOS ELECTORALES PP 72 diputados Esperanza Aguirre Gil de Biedma

IU-LV 13 diputados Gregorio Gordo Pradel

PSOE 36 diputados Tomás Gómez Franco

UPyD 8 diputados Luis Velasco Rami

Mariano Rajoy, Presidente del PP, votando con su esposa

DIPUTADOS ELECTOS

Desplome socialista En la Asamblea de Madrid, con el 99,9 por ciento escrutado, el partido más votado es el PP con el 51,74 por ciento de votos y 72 diputados, seguido del PSOE, con el 26,23 por ciento de los sufragios que le dan 36 escaños. Por su parte, IU-Los Verdes consigue el 9,61 por ciento de los votos y 13 representantes. En la nueva legislatura, el incremento poblacional experimentado en la región eleva de 120 a 129 los escaños de la Asamblea de Madrid, por lo que la mayoría absoluta se sitúa en 65 diputados. La gran sorpresa la dio UPyD, que entra en el Parlamento regional con el 6,30 por ciento de los votos 8 diputados. La batalla de UPyD durante la campaña electoral ha sido por aparecer, hacerse un hueco y hacer llegar a los ciudadanos sus propuestas electorales. En este sentido, la labor de este partido ha sido más complicada que para PP, PSOE e IU dado que no tenía representación en la legislatura anterior lo que le hacía quedar fuera de los debates electorales.

El Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, votando con su esposa

IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Gregorio Gordo Pradel. 2. Eulalia Vaquero Gómez. 3. Antero Ruiz López. 4. Carmen Villares Atienza. 5. Tania Sánchez Melero. 6. María Josefa Amat Ruiz. 7. Miguel Ángel Reneses González 8. Libertad Martínez Martínez. 9. Mauricio Valiente Ots. 10. María Espinosa de la Llave. 11. Arsenio Rubén Bejarano Ferreras. 12. María Isabel Moreno Martínez. 13. Joaquín Sanz Arranz. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Esperanza Aguirre Gil de Biedma. 2. Jaime Ignacio González González. 3. Francisco José Granados Lerena. 4. Beatriz María Elorriaga Pisarik. 5. Lucía Figar de Lacalle. 6. Antonio Germán Beteta Barreda. 7. Javier Fernández-Lasquetty Blanc. 8. María Gádor Ongil Cores. 9. Ana Isabel Mariño Ortega. 10. David Pérez García. 11. Engracia Hidalgo Tena. 12. Juan Soler-Espiauba Gallo. 13. María Cristina Cifuentes Cuencas. 14. Pedro Muñoz Abrines. 15. Regino García-Badell Arias. 16. María Elvira Rodríguez Herrer. 17. Esteban Parro del Prado. 18. Luis Peral Guerra. 19. Rosa María Posada Chapado. 20. José Ignacio Echeverría Echániz. 21. Alicia Delives Liniers. 22. Francisco de Borja Sarasola 23. Juan Van Halen Acedo. 24. Regina Plañiol Lacalle. 25. José María de Federico Corral. 26. Luis del Olmo Flórez. 27. Eva Piera Rojo. 28. Bartolomé González Jiménez. 29. María Eugenia Carballedo Verlanga.

30. Pedro Núñez Morgades. 31. Bonifacio de Santiago Prieto. 32. Francisco J. Rodríguez Rodríguez. 33. María Pilar Liébana Montijano. 34. Enrique Ruiz Escudero. 35. María Luz Bajo Prieto. 36. Jesús Fermosel Díaz. 37. Íñigo Henríquez de Luna Losada. 38. María Isabel Redondo Alcaide. 39. Sonsoles Trinidad Aboín Aboín. 40. Jacobo Ramón Beltrán Pedreira. 41. Mª Nieves Margarita García Nieto. 42. Álvaro Moraga Valiente. 43. Jesús Adriano Valverde Bocanegra. 44. María Nadia Álvarez Padilla. 45. Francisco de Borja Carabante 46. Eduardo Oficialdegui Alonso 47. Germán Alcayde Fort. 48. Salvador Victoria Bolívar. 49. Marta María Escudero Díaz-Tejeiro. 50. Pilar Busó Borús. 51. Fernando Díaz Robles. 52. Colomán Trabado Pérez. 53. José Cabrera Orellana. 54. María Inmaculada Sanz Otero. 55. María Carmen González Fernández. 56. José Tomás Serrano Guio. 57. Raimundo Herraiz Romero. 58. Eva Tormo Mairena. 59. Ana Camins Martínez. 60. Ángel Fernández Díaz. 61. José Miguel Moreno Torres. 62. Carlos González Pereira. 63. María Belén Prado Sanjurjo. 64. María del Carmen Martín Irañeta. 65. Álvaro González López. 66. José María Arribas del Barrio. 67. Ignacio González Velayos. 68. Ana Abella Álava. 69. Francisco Javier Hernández 70. Carmen Pérez-Llorca Zamora. 71. Antonio Pablo González Terol. 72. María Begoña García Martín. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Tomás Gómez Franco.

2. María Amparo Valcarce García. 3. Juan Antonio Barranco Gallardo. 4. Carmen Menéndez González 5. José Carmelo Cepeda Garica. 6. Matilde Fernández Sanz. 7. José Quintana Viar. 8. Rosa María Alcalá Chacón. 9. Enrique Cascallana Gallastegui. 10. María Encarnación Moya Nieto. 11. Eusebio González Jabonero. 12. Josefa Dolores Pardo Ortiz. 13. José Manuel Franco Pardo. 14. María Helena Almazán Vicario. 15. Antonio M. Carmona Sancipriano. 16. María Isabel Peces-Barba Martínez. 17. José Manuel Freire Campo. 18. Carla Delgado Gómez. 19. José Luis García Sánchez. 20. María del Carmen Toledano Rico. 21. Antonio Fernández Gordillo. 22. Laura Oliva García. 23. Óscar Iglesias Fernández. 24. María Paz Martín Lozano. 25. Mario Lisandro Salvatierra Saru. 26. María Victoria Moreno Sanfrutos. 27. Jesús Miguel Dionisio Ballesteros. 28. Josefa Navarro Lanchas. 29. Pedro Santín Fernández. 30. Sonia Conejero Palero. 31. Juan Segovia Noriega. 32. María Teresa González Ausín. 33. Miguel Aguado Arnáez. 34. María Julia Martínez Torales. 35. Eustaquio Jiménez Molero. 36. Modesto Nolla Estrada. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Luis Velasco Rami. 2. Ramón Marcos Allo. 3. María Loreto Ruiz de Alda Moreno. 4. Elvira María García Piñeiro. 5. Juan Luis Fabo Ordóñez. 6. Enrique Normand de la Sotilla. 7. Alberto Reyero Zubiri. 8. Gabriel Julio López López.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

7


8

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayuntamiento de Madrid RESULTADOS ELECTORALES PP 31 concejales Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez

IU 6 concejales Ángel Pérez Martínez

PSOE 15 concejales Jaime Lissavetzky Díez

UPyD 5 concejales

Ángel Pérez, de IU

Alberto Ruiz-Gallardón, del PP

David Ortega Gutiérrez

Jaime Lissavetzky se encontró a su mujer de presidenta en la mesa en la que votaba

DIPUTADOS ELECTOS

Gallardón pierde ediles El PP de Madrid consiguió el pasado domingo peores resultados en todos los distritos de Madrid de los que consiguió hace cuatro años. También el PSOE bajó en todos los distritos y sólo mantiene Puente de Vallecas. Salamanca fue el distrito con mejores resultados para el PP, con un 64,17 por ciento de los votos. Izquierda Unida ha visto, por el contrario, como sus resultados mejoran en todos los distritos de la capital, destacando Puente de Vallecas, donde han conseguido la mayor subida, del 5,77 por ciento. Finalmente, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) entra por primera vez en la Corporación municipal, y lo hace gracias a unos resultados que se han mantenido por encima del 5 por ciento en todos los distritos de la capital. El mejor resultado de la candidatura que encabeza David Ortega se dio en Barajas, con el 9,75 por ciento de los votos. Gallardón ha conseguido el 49,69 por ciento de los votos, lo que supone una caída del 6,04 por ciento y la pérdida de tres concejales hasta lograr 31 ediles. Por su parte, el PSOE suma 364.600 votos que suponen el 23,93 por ciento del total, un 7,01 por ciento menos que hace cuatro años y la pérdida de tres ediles hasta los quince. Por su parte, IU ha mejorado un 2,09 por ciento sus resultados, lo que le permitirá contar con seis ediles. Y entra en el Consistorio UPyD, con el 7,85 por ciento de los votos (119.601 electores) y cinco concejales.

PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Alberto Ruiz Gallardón Jiménez. 2. Ana María Botella Serrano. 3. Manuel Cobo Vega. 4. María Concepción Dancausa 5. Eva Durán Ramos. 6. Fernando Martínez Vidal. 7. María Pilar Martínez López. 8. Pedro Luis Calvo Poch. 9. María de la Paz González García. 10. Miguel Ángel Villanueva 11. Juan Bravo Rivera. 12. Carlos Izquierdo Torres. 13. Patricia Martínez de Morentín. 14. María Isabel Martínez Cubells 15. María Elena Sánchez Gallar. 16. Ángel Garrido García. 17. José Manuel Berzal Andrade. 18. Ana María Román Martín. 19. Elena González Muñux. 20. María Josefa Aguado del Olmo. 21. Luis Asúa Brunt. 22. Paloma García Romero.

23. Jesús Moreno Sánchez. 24. Carmen Torralba González. 25. Joaquín María Martínez Navarro. 26. María Begoña Larraínzar Zaballa. 27. Luis Miguel Boto Martínez. 28. Álvaro Ballarín Valcárcel. 29. María Dolores Navarro Ruiz. 30. David Erguido Cano. 31. José Enrique Núñez Guijarro. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Jaime José Lissavetzky Díez. 2. Ruth Porta Cantoni. 3. Diego Cruz Torrijos. 4. Noelia Martínez Espinosa. 5. Francisco Cabaco López. 6. Ana Rosario de Sande Guillén. 7. Pedro Pablo García-Rojo Garrido. 8. Marcos Sanz Agüero. 9. Ana García D’Atri. 10. Pedro Javier González Zerolo. 11. María Carmen Sánchez Carazo.

12. Gabriel Calles Hernansanz. 13. Alberto Mateo Otero. 14. María Luisa de Ybarra Bernardo. 15. Luis Llorente Olivares. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Ángel Pérez Martínez. 2. Milagros Hernández Calvo. 3. Ángel Lara Martín de Bernardo. 4. Jorge García Castaño. 5. María del Prado de la Mata Riesco. 6. Raquel López Contreras UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. David Ortega Gutiérrez. 2. María Cristina Chamorro Muñoz. 3. Jaime María de Berenguer de Santiago. 4. Patricia García López. 5. Luis Mariano Palacios Pérez.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

9


10

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayuntamiento de Alpedrete RESULTADOS ELECTORALES PP 9 concejales

UN.P.A. 3 concejales

María Casado Nieto

Julián Jiménez Callado

PSOE 3 concejales

IU 2 concejales

Arturo Trigo Diego

Francisco Javier García Centeno Marisol Casado, el día de la presentación de los candidatos del Noroeste

Nueva mayoría absoluta de Marisol Casado Marisol Casado ha vuelto a vencer en Alpedrete con mayoría absoluta y se enfrenta a su tercera legislatura como alcaldesa de la localidad. El PP ha conseguido nueve concejales y mantener la ventaja con el resto de fuerzas políticas en el Ayuntamiento. Una victoria que ayer confesaba que la tenía “muy contenta”, a pesar de que, con aumento de votos con respecto a 2007 (entonces obtuvo 2.875 y en esta ocasión, 3.041) no pudo hacerse con un edil más. Pero la alcaldesa de Alpedrete, una mujer acostumbrada a hacer frente a todo, aseguraba ayer que, pasados los nervios del recuento, “que se retrasó un poco”, ahora llega el momento “de seguir trabajando por los vecinos”. En cuanto al resto de fuerzas políticas, Unión del Pueblo de Alpedrete (UN.P.A.) se consolida como la tercera fuerza política. Aumenta en número de votos, cuatro puntos porcentuales más que en 2007, y obtiene tres concejales, uno más que en la anterior legislatura. Los princiales perjudicados de este ascenso han sido los socialistas, que han perdido votos (han pasado del 24,32 por ciento al 15,78) y un concejal, quedándose en tres. Por su parte Izquierda Unida ha mejorado ligeramente sus resultados con respecto a 2007, dos puntos porcentuales, pero se han quedado con dos concejales, la misma representación que tenían hasta ahora en el Consistorio alpedreteño.

CONCEJALES ELECTOS IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Francisco Javier García Centeno (IU-LV). 2. Enrique José Carrera Rubio (IU-LV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María Casado Nieto. 2. Luis Enrique Villanueva Platas. 3. Tomás Carrión Guillén. 4. Máximo Pérez Martín. 5. María del Carmen Semper Sardina. 6. Santiago Domínguez Carballes.

7. María del Mar García de Leaniz Caprile. 8. Juan Rodríguez FernándezAlfaro. 9. María Aurora Gil Guerra. UNIÓN DEL PUEBLO DE ALPEDRETE (UN.P.A.) 1. Julián Jiménez Callado. 2. Esperanza Vilches Fernández. 3. Ana Isabel Balandin Badajoz. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Arturo Trigo Diego. 2. Marta Díaz Álvarez. 3. Ángel Fernández Ipar.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

11


12

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Becerril PP 7 concejales

PIBS 3 concejales

José Conesa López

Joaquín Montalvo García

PSOE 2 concejales

IU-LV 1 concejal

Juan Luis Teruel García

Neftalí José Rodríguez Prieto

Ayto. de Navacerrada PP 4 concejales Izaskun Dolores Urgoiti Bernal

PSOE 3 concejales

f de n 2 concejales

Ana Paula Espinosa Izquierdo

Aurelio Rubio Jorge

idn 1 concejal

AIRENA 1 concejal

Hernán López de Miguel

Alfredo Fernández Rubio

Ayto. de Cercedilla

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Conesa López. 2. Candelas Matilde Pontón Montalvo. 3. Manuel Jesús García Sanz. 4. Fátima Rivas Vals. 5. Daniel Martín Izquierdo. 6. Justo Navarro Gil. 7. Juan Ramón Castejón López. PARTIDO INDEPENDIENTE DE BECERRIL DE LA SIERRA (PIBS) 1. Joaquín Montalvo García. 2. Felipe Fernández López. 3. Ángel Arroyo Martín. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Juan Luis Teruel García. 2. Javier Martín de Pando. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Neftalí José Rodríguez Prieto.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Izaskun Dolores Urgoiti Bernal. 2. Enrique Montalvo Bravo. 3. Ricardo Hernández Romero. 4. Alfredo Medina Rocafull. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Ana Paula Espinosa Izquierdo. 2. Juan Bautista Solero Caña. 3. Jesús María Bautista San Miguel. FORO DE NAVACERRADA (f de n) 1. Aurelio Rubio Jorge. 2. Ángela Sousa Lamas. INDEPENDIENTES DE NAVACERRADA (idn) 1. Hernán López de Miguel. AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE RENOVADORA DE NAVACERRADA (AIRENA) 1. Alfredo Fernández Rubio.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Francisco Javier Pablo García. 2. Ángel Domingo Rubio. 3. Rocío Pérez Cortés. 4. Francisco Sanchís García.

PP 4 concejales

PSOE 4 concejales

Francisco Javier Pablo García

Isabel Pérez Montalvo

G.I. Cercedilla 3 concejales

IU-LV 2 concejales

Luis Barbero Gutiérrez

Luis Miguel Fernández Peña

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Isabel Pérez Montalvo. 2. José Carlos Montalvo Nicolás. 3. María Victoria Arias Arévalo. 4. Juana López Agüero. GRUPO INDEPENDIENTE DE CERCEDILLA (G.I. CERCEDILLA) 1. Luis Barbero Gutiérrez. 2. Juan Carlos Vizcaya Blázquez. 3. Ismael Fernández Vega González. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Luis Miguel Fernández Peña . 2. Jesús Ventas Pérez.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

13


14

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Collado Mediano RESULTADOS ELECTORALES PP 9 concejales María José Rubio

LVM 1 concejal José Manuel Acedo

PSOE 2 concejales Fernando María Oleaga

IU-LV 1 concejal María Jiménez

PP suma uno más “Ha sido el esfuerzo de todos”. Fue la frase que con humildad dijo ayer María Rubio, candidata del PP en declaraciones a EL TELÉGRAFO, tras ser reelegida el pasado domingo como alcaldesa para otros cuatro años más, bajo las siglas de un partido al que representa, el PP, que ha logrado un concejal más que en la pasada legislatura, sin duda por los logros que ha ido consiguiendo para un Collado Mediano con casco histórico recientemente rehabilitado, con cada vez más plazas de aparcamiento en respuesta de la demanda de los comerciantes, más infraestructuras deportivas, mejoras en los accesos a las urbanizaciones con acceso desde la M-601, también al polígono industrial, el cambio de toda la iluminación con tecnología LED gracias a un acuerdo con una empresa concesionaria, la potencianción de la Posada Romana como atractivo turístico o la rehabilitación de la antigua casa de juventud, para construir una más moderna para los jóvenes y instalar allí a la incrementada plantilla de Policía Local. El PSOE se mantiene con dos concejales, los mismos que ganó en 2007 al igual que mantienen Los Verdes de Madrid su edil a igual que IU Los Verdes.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María José Rubio Sadia. 2. Francisco Javier Lozoya Espinosa. 3. José Antonio Blasco Fraile. 4. Luz María del Amo Horga. 5. Fernando Sanjurjo Laguna. 6. Yolanda Gallego Orejuela . 7. María de la Sierra Serrano Flórez. 8. Gonzalo Fernández López. 9. Irene Zamora Sánchez.

PARTIDO SOCIALISTA 1. Fernando María Oleaga Zalvidea. 2. Celia Garrido Navas. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES (IU-LV) 1. Mª Jiménez Armesto. LOS VERDES DE MADRID (LVM) 1. José Manuel Acedo de Miguel.


nº 1.034

15

Martes 24 de mayo de 2011

Ayto. de El Boalo PP 6 concejales PSOE 2 conejales Javier de los Nietos

SVO 2 concejales Blanca María Ruiz

Carmen Díaz

IULV 2 concejles José Ángel Guerrero

JPB 1 concejal PARTIDO POPULAR (P.P.)

Si hay pactos, el PP a la oposición El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Matalpino ha perdido la mayoría absoluta con la que venía gobernando el PP desde 2007. El concejal que ha perdido este partido, uno con respecto a 2007, quedándose en tan sólo seis, hace que los dos concejales logrados por el PSOE -que también ha perdido un escaño en el Pleno municipal, el incremento de representación de Soy

CONCEJALES ELECTOS

Alfonso Baeza

Vecino, que gana un concejal más, es decir, dos ediles con representación, y el incremento también de IULV, que ha ganado un concejal más, dos, si se juntan no sólo ponen en empate técnico al PP, sino que el edil conseguido por la formación Juntos po el Boalo, podría hacer que el Gobierno de la localidad cayese en un cuatripartito contra el PP.

1. Carmen Díaz Carralón. 2. Joaquín Guisado Guisado. 3. Esther González Sanz. 4. Isaac Ramírez Mora. 5. José Soria Moya. 6. María de Lema Turégano. PSOE 1. Javier de los Nietos Miguel. 2. María del Mar Manzano Caparrós.

.IULV 1. José Ángel Guerrero Gutiérrez. 2. Inés Tejero Gorospe. SVO 2. Blanca Marina Ruiz Esteban. JUNTOS POR EL BOALO 1. Alfonso Baeza de la Peña.

Ayto. de Colmenarejo PP 6 concejales PSOE 2 concejales Macarena Elvira

Nieves Roses

VICO 2 concejales Pedro González

AxC 2 conejales Antonio Sánchez

IU-LV 1 concejal J. Hernandez

El Ayuntamiento, a expensas de pactos El PP de Colmenarejo ha resultado el partido más votado, con seis ediles frente a los cuatro que consiguió en las elecciones de 2007. Una ventaja que podría ser suficiente si se tiene en cuenta que el resto de partidos tan sólo han sumado como máximo dos. El problema es que si VICO con dos, el PSOE con otros dos, AxC con otro par de ediles e Iu-LV con uno, lo cierto es que podría con-

vertirse en una legislatura de Gobierno cuatripartito. VICO concurría por vez primera a las urnas, al igual que AxC, por tanto una valoración muy positiva para los independientes, si se tiene en cuenta que tanto PSOE como IU-LV se han mantenido con respecto a 2007 con el mismo número de escaños: dos y uno, respectivamente. Desaparecen AEVC y APIC.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Nieves Roses Roses. 2. Justo Lozano Alonso. 3. Inmaculada Concepción Morales. 4. Francisco Javier Díaz Ruiz. 5. Juan Fernando López Sevillano. 6. Rosa Elena Preciado Lage.

VICO 1. Pedro Miguel González Alons. 2. Rodolfo Parrondo Martín. AxC 1. Antonio Sánchez Aguilar. 2. Carlos M. Pío González Amezua .

PSOE IU-LV 1. Macarena Elvira Rubio. 2. Luis María Gabriel Gómez.

1. Jerónimo Hernández Casares


16

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Collado Villalba RESULTADOS ELECTORALES PP 14 concejales Agustín Juárez López de Coca

IU 3 concejales Asunción de las Heras Ladera

PSOE 6 concejales José Pablo González Durán

UPyD 2 concejales Fernando Tellado García

Primera mayoría absoluta del PP Las elecciones de 2011 han dejado una victoria contundente del Partido Popular en Collado Villalba. Doce años llevaba el Partido Socialista, con José Pablo González al frente, gobernando. Los populares se alzaron con la mayoría absoluta (14 concejales, el 49,64 por ciento de los votos), mejorando en seis concejales los resultados de 2007. En cuanto al PSOE, pasa de tener 14 concejales a seis (24,52 por ciento de los votos). IU ha conseguido mejorar sus resultados de 2007 también y a partir de ahora contará con tres representantes en el Consistorio, con el 12,97 por ciento de los votos, y la otra sorpresa de la noche fue el desembarco de UPyD, que en su primera cita con las urnas se hizo con el 7,92 por ciento de los votos, dos concejales. Nada más terminar la noche electoral Agustín Juárez aseguraba que los buenos resultados han sido reflejo de “muchos años de trabajo bien hecho”. Para el futuro alcalde de Collado Villalba, esta victoria (la primera del PP tras el periodo de gobierno, en minoría, de 1995-1999) “es un momento histórico para empezar a hacer cosas nuevas”. Más circunspecta fue la valoración de José Pablo González, quien reconocía, al filo de la medianoche del domingo, que “el ciudadano cuando vota no se confunde”. González aseguró a los medios de comunicación que los resultados del PSOE en Collado Villalba no obedecen a motivos “exclusivamente” locales. “Ya sé que para algunos, quizá en el ámbito local, la culpa será exclusivamente mía, pero esto no explica lo que ha ocurrido, un tsunami a favor del Partido Popular”, añadió. Además, el aún regidor en funciones de Collado Villalba reconoció que no continuará en el Ayuntamiento. “es lo mejor”, dijo, que puede hacer para “facilitar un proceso que se tiene que abrir dentro del partido”, para concluir que “no tiene ningún sentido que después de haber sido 12 años alcalde sea portavoz de la oposición”.

CONCEJALES ELECTOS IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Ascensión de las Heras Ladera (IU-LV). 2. Isabel Hernanz Melones (IU-LV). 3. Mariano Gómez Encinas (IU-LV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Agustín Juárez López de Coca. 2. María Dolores Vargas Fernández. 3. José Ramón López López. 4. Carmen Concepción Arce Nicolás. 5. Alberto Sánchez Caballero. 6. José Flores González. 7. Francisco Pintado López. 8. María Inés Berrio Fernández-Caballero. 9. María Lourdes Cuesta Fernández. 10. Carlos Sanz Moreno.

11. Adán Martínez Valdegrama. 12. Jorge Luis González Ríos. 13. María del Mar Gil Matesanz. 14. Orfelino Benavides Alonso. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Jose Pablo González Durán. 2. Juan José Morales Dorado. 3. Beatriz Martín García. 4. José Luis Cercas Alonso. 5. María Belén Sánchez Moreno. 6. José Antonio Gómez Sierra. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Fernando Tellado García. 2. Antonio García Dopico.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

17


18

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayuntamiento de Galapagar RESULTADOS ELECTORALES PP 10 concejales Daniel Pérez

PSOE 3 concejales Jorge Cotallo

Plataforma 1 concejal Luis Remacha Elvira

PDGA 4 concejales José Luis González

IU 2 concejales Yolanda Rodríguez

IH 1 concejal Alberto Grasa Peinador

Durante la campaña PP (arriba) y PSOE (abajo) han tenido el apoyo de sus partidos

CONCEJALES ELECTOS

Dos votos para la mayoría absoluta A dos votos se ha quedado el PP de Galapagar de obtener el undécimo concejal en el Ayuntamiento de la localidad, el que le habría dado la mayoría absoluta. Aunque el partido que capitanea el todavía alcalde Daniel Pérez, tiene la satisfacción de haber sido la fuerza política más votada, les queda el sentimiento agridulce de saber que, hasta el último momento, el escrutinio que les daba 11 ediles, que perdieron en el último momento. No ha sido la única sorpresa de las elecciones en Galapagar, un municipio en el que las mayorías absolutas son cosa rara. El Partido Demócrata de Galapagar, dirigido por José Luis González, ex alcalde del Partido Popular en el último tramo de la legislatura 20032007, ha irrumpido con fuerza en los comicios locales y ha obtenido en su primera cita electoral 4 concejales con 2.437 votos (el 17,88 por ciento). Por su parte el PSOE ha perdido respaldo. Ha perdido la mitad de sus concejales y se queda con tres representantes en el Consistorio. También pierde representación la Plataforma de Vecinos, que ha sido clave en la gobernabilidad del Consistorio en la última legislatura y que ha perdido uno de los dos ediles con los que contaba en el Ayuntamiento. Izquierda Unida mantiene los dos concejales con que contaba esta legislatura la coalición Activa Galapagar, denominación con la que concurrieron en 2007. La otra sorpresa de las elecciones ha sido la formación Iniciativa Habitable, que ha conseguido colar un concejal en el Ayuntamiento. Con estos mimbres, ahora habrá que ver si el Partido Popular gobierna en solitario u obtiene algún apoyo para afrontar con más tranquilidad la legislatura. Daniel Pérez ha asegurado que habrá que ver ahora si alguno de los partidos políticos minoritarios “quiere hacer suyo el programa del PP. Hemos demostrado que sabemos gobernar en coalición, pero estoy convencido de que también podemos gobernar en minoría”.

IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID 1. María Yolanda Rodríguez Marian. 2. Juan Petrel Molina (IU-LV). PLATAFORMA DE VECINOS DE GALAPAGAR 1. Luis Remacha Elvira. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Daniel Pérez Muñoz. 2. Carla Isabel Greciano Barrado. 3. Fernando Arias Moral. 4. Pablo Gómez Díaz. 5. Dolores Fernández Bermúdez. 6. Ángel Camacho Lázaro. 7. María del Amor Santos Sánchez.

8. Juan Antonio Francés Santaella. 9. Javier Álvarez López. 10. María Luz Valdés de la Colina. PARTIDO DEMÓCRATA DE GALAPAGAR (PDGA) 1. José Luis González Fernández. 2. María José Zamorano de Juan. 3. Juan José González Colinas. 4. Guillermo García Herrero. INICIATIVA HABITABLE (IH) 1. Alberto Grasa Peinador. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Jorge Luis Cotallo González. 2. Hans Antón Bock. 3. Rosa María Encuentra Mérida.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

19


20

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayuntamiento de El Escorial RESULTADOS ELECTORALES PP 10 concejales

PSOE 3 concejales

Antonio Vicente

Asunción Martínez Presa

Monte Arroyo 2 concejales Emilio Ramírez

IU-LV 1 concejal José Manuel FernándezFau

Acción Plural 1 concejal Mariano Rodríguez

El PP logra un edil más El Colegio de Educación Secundaria Felipe II de El Escorial mantuvo un constante ir y venir de personas a votar. Desde primeras horas de la mañana, el alcalde, Antonio Vicente, manifestó que ese desfile de gente le auguraba a su partido, el PP, unas buenas expectativas y así fue. El alcalde, reelegido con mayoría absoluta. El voto de los socialistas se mantuvo fiel a las siglas que representaba su candidata Asunción Martínez, aunque de nuevo Izquierda Unida, que siempre ha contado con el respaldo de un grupo de adeptos, revalidaba un escaño en el Pleno municipal, algo que a priori muchos apostaban a que tendería a la desaparición. Lo mismo ocurrió en Monte Arroyo Partido Independiente, que aunque con algo menos de holgura que la primera vez que concurrió a las urnas en 2007, con Jorge Badiola a la cabeza, una vez retirado este muchos también pensaron que los ediles logrados entonces, no repetirían. Nada más lejos, repetía número de escaños, es decir, dos ediles. Y la sorpresa quizás mayor, se la llevaron cuando se confirmaba que Acción Plural, encabezada por el ex edil socialista Mariano Rodríguez sacó un representante. Ayer ya, un poco más tranquilo, el reelegido alcalde señalaba a EL TELÉGRAFO que los datos han sido muy positivos y que sabían que conseguir un concejal más iba a ser muy difícil, aunque finalmente lo consiguieron. “Han sido cuatro años de trabajo y es ahora cuando se ven los resultados. Nuestra intención es seguir con la misma ilusión, entusiasmo y proyecto con los que empezamos hace cuatro años”. Estas declaraciones las hizo ayer poco antes de ponerse a preparar en la ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Herrería una paella con la que quiso agasajar a todos los interventores y apoderados del PP que dedicaron sus esfuerzos a la jornada electoral del pasado domingo. Por su parte, el nuevo portavoz de Monte Arroyo Partido Independiente ya ha advertido que con Acción Plural e IU esta promete ser una legislatura movida.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Antonio Vicente Rubio. 2. Concepción Vicente Berzal. 3. Ignacio González Velayos. 4. Mercedes Ángeles FernándezEscandón Nadal. 5. César Manuel Sanz Santa Cruz. 6. María del Carmen Soriano Garcés. 7. Fernando Preciado Lage. 8. Vanesa Herranz Benito. 9. Ignacio Parra Díaz. 10. Ignacio Belaunde Ausejo. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. María Asunción Martínez Presa.

2. Jesús Pastor de Dompablo. 3. María Mercedes Lavena Liroz. MONTE ARROYO PARTIDO INDEPENDIENTE 1. Emilio Francisco Ramírez Brandín. 2. Ginés Diego Guillamón Rodríguez. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. José Manue Fernández-Fau. 2. Milagros Hernández Calvo. ACCIÓN PLURAL 1. Mariano Rodríguez


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

21


22

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de San Lorenzo de El Escorial RESULTADOS ELECTORALES PP 9 concejales

PSOE 5 concejales

José Luis FernándezQuejo del Pozo

Francisco de Gregorio

IU-LV 2 concejales José Luis Escario

AME 1 concejal Carlos Javier Zarco

PP pierde un edil y sale AME El PP, que aborda su sexta legislatura al frente del Ayuntamiento del Real Sitio, ha perdido un concejal, pero revalida su mayoría absoluta con nueve concejales al frente del Ejecutivo que apostando por un Gobierno de continuidad, no ha introducido básicamente novedades en su lista electoral ni tampoco, básicamente, en su programa, que es, según explicó el regidor, de continuidad. Es decir, como se viene haciendo desde hace dos legislaturas, apretándo el cinturón para mantener la reducción del gasto público y siguiendo con su política de inversiones que llegan principalmente de la Comunidad de Madrid. Aunque el regidor reconoce que el PRISMA, por la crisis, va con retraso y, posiblemente, este sea de al menos un año más, lo cierto es que la apuesta es seguir consiguiendo el apoyo regional como ya se ha hecho, por ejemplo, con el paseo de la estación -obras actualmente en marcha-, o el paseo de Don Juan de Borbón -finalizada su primera fase y a expensas de la segunda-, con coste cero al erario municipal. Seguir potenciando el turismo, ha recordado el primer edil, es el objetivo a seguir en cuanto al motor económico de una localidad dedicada a los servicios. Un edil menos que José Luis Fernández-Quejo valoró como resultado de la libre elección de representantes del municipio, con respecto a la incorporación un partido nuevo, como ha sido Alternativa Municipal Española (AME), grupo, dijo el regidor, que se ha formado a raíz de la defensa del Valle de los Caídos y quien quizás, valoró, pudo restar votos al PP. Pero no ha sido éste el único partido que resta edil. Lo mismo ha ocurrido en las filas socialistas que encabeza Francisco de Gregorio, que han pasado de seis ediles con representación en el Salón de Plenos a cinco. ¿Y el que se mantiene, pese a las presiones recibidas desde arriba? Lo cierto es que IU de San Lorenzo de El Escorial quiere como candidato y representante, como así se ha demostrado, a Escario.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Luis Fernández-Quejo del Pozo. 2. María Isabel Torres Sánchez. 3. José Antonio Vara Moreno. 4. Carlota López Esteban. 5. Francisco Javier Santiago Fernández. 6. María de los Ángeles Nogal González. 7. José Joaquín Cobo Serrano.

8. María del Pilar Santiso Alonso. 9. Gonzalo Cuesta Nieto. LOS VERDES (IU-LV) 1.José Luis Escario. ALTERNATIVA MUNICIPAL ESPAÑOLA (AME) 1.Carlos Javier Zarzo


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

23


24

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Hoyo de Manzanares RESULTADOS ELECTORALES PP 8 concejales José Ramón Regueiras García

IU 2 concejales José Ramón Mendoza García

PSOE 2 concejales Julián Carrasco Olmo

FPH 1 concejal Roberto Alexander Couret

Regueiras, con Ana Botella, que ha ejercido de ‘madrina’ de la Agrupación popular

CONCEJALES ELECTOS

El PP consigue la mayoría con Regueiras PARTIDO POPULAR (P.P.)

1. José Ramón Regueiras García. 2. Ignacio Morando Llerandi. 3. María Belén Gómez Gómez. 4. Juan Ramón de Lozar Arroyo. 5. María Victoria Barderas García. 6. Daniel Morera Alonso. 7. Álvaro Enrique González del Castillo Barrachina. 8. Susana Segovia Romero. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES El Partido Popular volverá a gobernar, y con mayoría absoluta, en Hoyo de Manzanares. Los resultados de las votaciones del pasado domingo le han dado a esta formación política ocho concejales. Al frente de la misma, quien ha sido alcalde en el último tramo de esta legislatura, pero como candidato del PIPH, José Ramón Regueiras. Ahora, y con el Partido Popular, ha conseguido el 50,18 por ciento de los votos. Por su parte, PSOE obtiene el 15,64 por ciento de los votos y 2 concejales; a continuación se sitúa IU-Los Verdes con el 15,44 por ciento y dos ediles. Estas dos formaciones no han cambiado de portavoces, los veteranos Julián Carrasco y José Ramón Mendoza, respectivamente. La novedad es la entrada en el Consistorio del Foro Popular de Hoyo, escisión del PP, que con el 7,68 por ciento de los votos ha obtenido un representante. Estos resultados son significativos, habida cuenta de que las mayorías absolutas no son algo muy habitual en el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, lo que ha supuesto no poca inestabilidad políticas en el municipio en los últimos años, agudizada en la última legislatura, que comenzó con el PP (al frente del que estaba entonces José Antonio Antolínez) gobernando en coalición con la Agrupación Independiente de Hoyo. En 2008 los tres grupos políticos que integraban la oposición en el Ayuntamiento (PSOE, IU y el Partido Independiente Popular por Hoyo (PIPH) que entonces lideraba Regueiras, presentaron una moción de censura contra el alcalde que dio lugar a un largo rosario judicial por una equivocación de una edil a la hora de votar. Un año después de celebrarse la moción, los tres grupos que la firmaron pudieron tomar el cargo del Ayuntamiento hasta que, poco antes de las elecciones, se rompió el Ejecutivo al tiempo que se conocía que Regueiras concurriría a las elecciones con el PP.

COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. José Ramón Mendoza García. 2. Pedro Ángel Rodríguez Campo. FORO POPULAR DE HOYO (FPH) 1. Roberto Alexander Couret. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Julián Carrasco Olmo. 2. Fernando José Ontiveros Beltranena.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

25


26

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Las Rozas de Madrid RESULTADOS ELECTORALES PP 16 concejales José Ignacio Fernández Rubio

UPyD 3 concejales Christiano Brown Sansevero

PSOE 4 concejales Miguel Ángel Ferrero Andrés

IU 2 concejales Jaime Rodrigues Marcos

CONCEJALES ELECTOS

Fernández Rubio será el nuevo alcalde José Ignacio Fernández Rubio será el nuevo alcalde de Las Rozas. Tras las últimas elecciones, el hasta ahora viceconsejero de empleo y mujer, estará al frente del Consistorio al obtener el Partido Popular la mayoría absoluta. Fernández Rubio sustituirá a Bonifacio de Santiago, que después de 16 años de gobierno pasará a formar parte como diputado de la Asamblea de Madrid, al ser incluido como número 32 en la lista del Partido Popular. Además, el legendario alcalde roceño también formará parte de las listas populares como senador. En cuanto a las novedades, el Consistorio contará con un nuevo partido político. Se trata de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que tras las elecciones ha accedido al Consistorio con tres concejales. De esta forma, la composición municipal queda con 16 ediles del Partido Popular, cuatro del Partido Socialista y dos de Izquierda Unida. “Los votantes nos han mandado un mensaje claro: quieren que sigamos esforzándonos para ganarnos día a día su confianza, y nosotros vamos a escucharles”, afirmó el candidato del PP, que aseguró que “en los próximos cuatro años vamos a centrarnos en las personas, en escuchar sus problemas y en trabajar juntos para resolverlos y seguir haciendo de Las Rozas una de las ciudades con mayor calidad de vida de la Comunidad de Madrid y de España”. En comparación con los resultados registrados en 2007, se han producido las siguientes variaciones: el PP ha perdido un concejal, pasando de 17 a 16; el PSOE ha registrado un fuerte descenso, bajando de 7 a 4 ediles; mientas que Izquierda Unida-Los Verdes ha incrementado su representación de 1 a 2 ediles. Por su parte, UPyD entra con fuerza consiguiendo 3 concejales. La quinta de las formaciones que concurrían a las elecciones, Cambio de Verdad Las Rozas (CVLR), ha conseguido 1.567 votos, una cantidad que no ha sido suficiente para tener representación en el Ayuntamiento. Por otra parte, se han contabilizado 1.372 votos en blanco y 624 votos nulos. La participación de los vecinos en estas elecciones ha sido similar a las pasadas, quedando el porcentaje situado en el 70’92 por ciento frente al 71’56 de las anteriores. Así, votaron 42.836 personas de un censo de 60.403, mientras que en 2007 ejercieron su derecho 40.116 vecinos de un censo de 55.932. Según marca la ley, la nueva corporación municipal se constituirá en sesión pública 20 días después de la celebración de las elecciones, es decir, el sábado 11 de junio. Para este acto se constituye una mesa de edad integrada por los elegidos de mayor y menor edad, junto con el Secretario de la corporación. El alcalde, que se elige en la misma sesión, debe tomar posesión ante el Pleno de la corporación una vez proclamado. Finalmente, y en cuanto a las elecciones autonómicas, el PP también ha sido la lista más votada por los roceños (26.618 votos), seguida de la del PSOE (6.480), UPyD (3.806) e IU-LV (2.484).

IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Jaime Rodrigues Marcos (IU-LV). 2. Cristina González Pérez (IU-LV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Ignacio Fernández Rubio. 2. Ángel Francisco Alonso Bernal. 3. Francisco Javier Espadas López-Terradas. 4. Mercedes Piera Rojo. 5. María Jesús Villamediana Díez. 6. Juan Blasco Martínez. 7. José Luis Álvarez de Francisco. 8. María Cristina Sopeña de la Torre. 9. Paula Gómez-Angulo Amorós. 10. Blanca María Laso Sanz. 11. Antonio Garde Fernández-Fontecha.

12. Ricardo Riquelme Sánchez de la Viña. 13. Natalia Rey Riveiro. 14. Pablo Vives Peñaranda. 15. Ana Dávila-Ponce de León Municio. 16. María Luisa del Olmo Rico. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Miguel Ángel Ferrero Andrés. 2. María Lucía Inmaculada Casares Díaz. 3. Enrique Echegoyen Vera. 4. Ángel Álvarez Recio. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Cristiano Brown Sansevero. 2. Tomás Aparicio Ordóñez. 3. Antonio Bretón Grundel.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

27


28

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Majadahonda RESULTADOS ELECTORALES PP 14 concejales Narciso de Foxá

UPyD 3 concejales Carmen Madrigal Torrejón

IU 2 concejales

PSOE 4 concejales Borja Luis Cabezón Royo

CM 2 concejales Mercedes Pedreira de Vivero

Juan Santana Uriarte Concejales de Izquierda Unida

CONCEJALES ELECTOS

De Foxá confirma la mayoría absoluta Narciso de Foxá continuará siendo el alcalde de Majadahonda, al renovar la mayoría absoluta del Partido Popular en el Ayuntamiento. Tras estas elecciones, el Consistorio registra cambios respecto a las anteriores, con la entrada de Unión Progreso y Democracia. El resto de formaciones, Centristas Majadahonda (CM) e Izquierda Unida-Los Verdes, mantienen los dos ediles que tenían en la Legislatura que ahora termina. Con todo ello, la Corporación Municipal ha quedado formada por 14 concejales del PP, 4 del PSOE, 3 de UPyD, dos de CM y otros dos de IU. La candidatura popular ha sido la elegida por 16.795 vecinos, lo que supone el 51’56 por ciento de los votos, frente al 59’24 conseguido en 2007. El PSOE, por su parte, ha conseguido el 14’88 por ciento del apoyo (4.847 votos), mientras que en 2007 obtuvo el 20’88 por ciento. CM ha mejorado su resultado (2.738 votos), pasando del 8’22 por ciento al 9’69; al igual que IU (3.158 votos), que también ha incrementado su porcentaje del 7’25 al 8’41 por ciento. Finalmente, UPyD (3.652 votos) ha obtenido el apoyo del 11’21 por ciento del electorado. Se prevé que el alcalde tome de nuevo posesión de su cargo el próximo 11 de junio. Tanto él como su equipo han destacado que desarrollarán un proyecto que hará de Majadahonda una “ciudad liberal, conectada con Madrid gracias al metro, innovadora familiar, transparente, sostenible y, cada día, más excelente”. “Es una gran satisfacción y, a la vez, una gran responsabilidad, ser depositario de la confianza de tantos miles de personas”, ha puntualizado. Con todo ello, ha anunciado que gobernará para “todos”. “Los ciudadanos han votado al partido que presenta un proyecto fiable para Majadahonda, al Partido que seguirá haciendo de la Comunidad de Madrid la región más próspera de España y al Partido que el año que viene hará que España vuelva a estar en el mapa”, ha concluido. Por su parte, desde IU, formación política que ha incrementado sus votos en casi un 40 por ciento respecto a los resultados de 2007, se han mostrado “muy satisfechos” de los resultados obtenidos, aunque su representación se haya mantenido en los dos ediles, “ya que significan un espaldarazo a la intensa labor realizada estos últimos cuatro años. Esta confianza nos marca además un único camino, seguir trabajando como hasta ahora por el bienestar colectivo de los majariegos y majariegas”, han asegurado, por lo que han querido agradecer públicamente a todos sus votantes el apoyo recibido y también a quienes no han sido votantes, aseguran, pero les han trasladado su felicitación por los resultados obtenidos.

Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente del Gobierno, votando en una mesa electoral en su colegio de Majadahonda

Narciso de Foxá, del PP, votando

IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Juan Santana Uriarte (IU-LV). 2. Sara García Gallo (IU-LV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Narciso de Foxá Álvaro. 2. José Antonio Carnevali Ramírez. 3. María Carmen Menéndez Rodríguez. 4. Juan Carlos Pérez González. 5. María Victoria Cristóbal Araujo. 6. Javier Caballero López. 7. Pablo García González. 8. José Alberto San Juan Llorente. 9. Laura Nistal Marcos. 10. María Cristina Durán Uribarri. 11. Verónica María Lipperheide Guzmán. 12. María José Montón Rosáenz. 13. María Fernández Dobao.

14. Juan Carlos Díaz Rodríguez. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Borja Luis Cabezón Royo. 2. Zacarías Martínez Maíllo. 3. María del Socorro Montes de Oca Vernaza. 4. Luis Gregorio Ventura Sánchez. CENTRISTAS MAJADAHONDA (CMJ) 1. María Mercedes Luisa Pedreira de Vivero. 2. Ignacio José del Río Marrero. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Carmen Madrigal Torrejón. 2. Javier Gil Cacho. 3. María Lourdes Fernández Alonso.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

29


30

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayuntamiento de Moralzarzal RESULTADOS ELECTORALES PP 10 concejales José María Moreno

PSOE 4 concejales Alberto Martín

IU-LV 1 concejal Luis Miguel Barrigüete

El PP, mayoría Los vecinos de Moralzarzal han vuelto a dar a su actual alcalde del PP, José María Moreno, la oportunidad de volver a ser durante cuatro años, ya por quinta legislatura consecutiva, quien lleve el bastón de mando. Vuelve a conseguir diez concejales, frente a los cuatro ediles del PSOE que, por cierto, bajan un escaño. Por su lado, el PDDM desaparece, al igual que lo hace IU Comunidad de Madrid, para conseguir, bajo la misma IU pero Los Verdes, tres concejales. En total 17. Como le suele caracterizar, José María Moreno no ha querido hacer declaraciones. Prefiere, como siempre, no mantenerse en un segundo plano, pero sí camuflado entre sus compañeros, los trabajadores municipales y sus vecinos. Huye de los protagonismos. Pero lo cierto que que con sus logros, Moreno es protagonista a seguir los pasos para muchos y, por su programa electoral, parece que así va a seguir.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José María Moreno Martín. 2. María Ángeles Jiménez Verdejo. 3. Begoña Segovia Domínguez. 4. Aurelio González García. 5. Roberto Castro Diezma. 6. María del Mar Reguera Balandín. 7. Esther Dolores Sanz Gil. 8. José Manuel Soriano Garcés. 9. Javier Martín Pascual. 10. Ignacio Melero González. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Alberto Martín Mansilla. 2. Rosa Ana Rodríguez Cuesta. 3. María Ángeles González Santero. 4. Gabriel Antonio Dorado Martín IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES 1. Luis Miguel Barrigüete Garrido.


nº 1.034

31

Martes 24 de mayo de 2011

Ayto. de Brunete

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Félix Gavilanes Gómez. 2. Borja Antonio Gutiérrez Iglesias. 3. Ana Cristina Gil Guerra. 4. Manuel Pradillo López. 5. Izaskun Alaña Alonso. 6. Pablo Pérez Calderón.

PP 6 concejales

PSOE 3 concejales

Félix Gavilanes Gómez

Fernando Corvo González

UPyD 2 concejales

IU-LV 2 concejales

María Isabel Cotrina Mesa

Luis Alvarado Aguilera Fauro

Ayto. de Navalagamella

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Fernando Corvo González. 2. Antonio Sánchez Soltero. 3. Silvana Luisa Battistelli Rossi. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. María Isabel Cotrina Mesa. 2. Fernando Castellano Martín. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Luis Alvarado Aguilera Fauro. 2. Manuel Montero López.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Andrés Samperio Montejano. 2. Irene Casado García. 3. Santos Gutiérrez de Salamanca Rodríguez. 4. Carolina García Serrano.

PP 4 concejales

IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV)

Andrés Samperio Montejano

IU-LV 4 concejales

PSOE 3 concejales

Enrique López Ramos

Carlos Rodríguez Bacelo

Ayto. de Sevilla la Nueva PP 8 concejales

CDL 2 concejales

Mario Utrilla Palombi

Carmen Amarillo de Sancho Santos

PSOE 1 concejal

IU-LV 1 concejal

Francisco Javier González García

María Santos Ricoy

1. Enrique López Ramos. 2. Laura Blázquez del Hierro . 3. Juan Luis Lavín Casado . 4. David Adelmo Concepción Fernández . PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Carlos Rodríguez Bacelo. 2. Raquel Pérez Martín. 3. Francisco Javier Remedio Palacios.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Mario de Utrilla Palombi. 2. María del Carmen Chueca Cabello. 3. Asensio Martínez Agraz. 4. José Ramón Baile Moreno. 5. Covadonga Atucha Gutiérrez. 6. Antonio Estaras Moreno. 7. María Cristina Chozas Hernández. 8. Miguel Ángel Martín Lorenzo. CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL (C.D.L.) 1. Carmen Amarillo de Sancho Santos. 2. Juan Francisco Rubio Millán. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Francisco Javier González García. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. María Santos Ricoy.


32

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Torrelodones RESULTADOS ELECTORALES PP 10 concejales

VxT 9 concejales

Javier Laorden

Elena Biurrun

PSOE 1 concejal

Actúa 1 concejal

Juan Ignacio Díaz Bidart

Rubén Díaz López

Candidatura al completo de Vecinos por Torrelodones, la gran sorpresa de las elecciones

VxT continúa su ascenso El Ayuntamiento de Torrelodones estará formado durante esta legislatura por los mismos partidos que en las elecciones de 2007, aunque con variaciones. Así, el Partido Popular, que ha presentado a un nuevo candidato, Javier Laorden, en sustitución de quien ha sido el alcalde durante las últimas dos legislaturas, Carlos Galbeño, pasa de 9 a 10 concejales, aunque registra un descenso en el porcentaje de voto, pasando del 44,04 al 43,48 por ciento. Por su parte, Vecinos por Torrelodones pasa de 4 a 9 ediles, con un porcentaje de voto que pasa del 23,24 por ciento al 37,39 por ciento; el PSOE baja de 3 a 1 edil, con un porcentaje que desciende del 16,96 por ciento al 7,42 por ciento y Actúa mantiene a su único concejal y su porcentaje pasa del 7,57 al 6,77. Estas cifras son posibles porque Torrelodones ha aumentado, para la próxima legislatura, el número de concejales. Así las cosas, ningún partido político tiene ahora mismo la mayoría absoluta para los próximos cuatro años. Por el momento Vecinos por Torrelodones ha descartado la firma de un pacto para formar Gobierno porque así lo prometieron en su programa electoral. Elena Biurrun, la candidata a la Alcaldía, se ha mostrado “satisfecha” con los resultados obtenidos por su partido, y ha señalado que la posibilidad de pactar con PSOE o Actua está descartada porque en su programa electoral se comprometieron a no firmar pactos de gobierno y “esa promesa no podemos romperla”. De este modo, en cuanto al apoyo que podrían recibir de los otros dos partidos para gobernar la localidad, Biurrun ha señalado que esa no es su decisión y que lo que tiene “claro” es que han conseguido 9 concejales “rompiendo las expectativas de todo el mundo”. “La necesidad del cambio en Torrelodones es evidente, tenemos que valorarlo entre todos. Lo que hoy toca es celebrar y agradecer. Hemos trabajado muy duro para conseguir estos resultados”, ha indicado.

CONCEJALES ELECTOS VECINOS POR TORRELODONES (VxT) 1. Elena Biurrun Sainz de Rozas. 2. Gonzalo Santamaría Puente. 3. Santiago Carlos Fernández Muñoz. 4. Raquel Fernández Benito. 5. María Rosa Ribet Sánchez. 6. Luis Ángel Collado Cueto. 7. Carlos Tomás Beltrán Castillón. 8. Francesca Jane Milne. 9. Ángel Guirao de Vierna.

4. Begoña Chinchilla Alvargónzalez. 5. Carlos José Díaz López. 6. María Luisa Iglesias Rial. 7. Isabel Ruiz Tarazona Díaz. 8. Patrick Artiga. 9. Paula Sereno Guerra. 10. Francisco Julián Carou Martín. AGRUPACIÓN DE CIUDADANOS DE TORRELODONES POR UNAALTERNATIVA (acTUa) 1. Rubén Díaz López.

PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Javier Laorden Ferrero. 2. Myriam Aguirre Cavero. 3. Rodolfo del Olmo López.

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Juan Ignacio Díaz Bidart


nº 1.034

33

Martes 24 de mayo de 2011

Ayto. de Villanueva del Pardillo PP 8 concejales Juan González Miramón

PSOE 5 concejales

C’s 2 concejales

Eduardo Fernández Navarro

Marta Marban de Frutos

UPyD 1 concejal

IU-LV 1 concejal

Germán Javier Sanz Téllez

Francisco Javier Cobo Quintas

Ayto. de Villaviciosa de Odón PP 10 concejales José Jover Sanz

PPVO 3 concejales

UPyD 3 concejales

Agustín Reguera Barba

María José Revaldeira Martínez

PSOE 3 concejales

IU-LV 2 concejales

Juan Carlos Bartolomé Muñumel

Juan Miguel Belmonte Gómez

Ayuntamiento de Quijorna PP 6 concejales

GIQ 4 concejales

Agustín Reguera Barba

Agustín Reguera Barba

PSOE 1 concejal Agustín Reguera Barba

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Juan González Miramón. 2. María del Carmen Michavila Núñez. 3. María Ángeles Soto Bernad. 4. Nuria Sanz Muñoz. 5. David Amarillas Gómez. 6. Katherine del Carmen Salas Bello. 7. Joaquín Gómez García. 8. Catalina Perales Rentero. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Eduardo Fernández Navarro. 2. Verónica Almudena García Pereda. 3. Sonia Cirvian Sánchez. 4. Enrique Sánchez Rubio. 5. María de los Ángeles García Rodríguez. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (C’s) 1. Marta Marban de Frutos. 2. María Mar Cáceres Gómez. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Germán Javier Sanz Téllez. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Francisco Javier Cobo Quintas.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Jover Sanz. 2. Sonsoles Porras Lozano. 3. Miguel Ángel Ron Fernández. 4. José Joaquín Navarro Calero. 5. María del Carmen Alonso Mateos. 6. Teresa María Faba Martín. 7. Juan Manuel Godino García. 8. Lourdes Menéndez Revuelta. 9. Paúl Rubio Falvey. 10. Olivia García Moyano. PARTIDO POR EL PROGRESO DE VILLAVICIOSA DE ODÓN (PPVO) 1. Agustín Reguera Barba. 2. Manuel Rodríguez Alonso. 3. Laura Sanz Martín. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. María José Revalderia Martínez. 2. Jorge Papadopoulos Izquierdo. 3. Mercedes Yolanda Guío Cerezo. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Juan Carlos Bartolomé Muñumel. 2. María Elena Altares Millán. 3. Alejandro Francisco Herrera Insúa. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Juan Miguel Belmonte Gómez (IU-LV). 2. Isabel María Martínez García (IU-LV).

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María de las Mercedes García Rodríguez. 2. José Luis Pérez Maroto. 3. Nuria Acebo Martín. 4. Juan Pablo Beneitez García. 5. Rosa María Huecas Uceta. 6. Borja Ramos García. GRUPO INDEPENDIENTE DE QUIJORNA (GIQ) 1. Florentino Serrano Villena. 2. Rocío Barberá García. 3. Carlos Manuel Castañeda Agudín. 4. María Dolores Triviño Moya. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Azucena Concejo Sánchez.


34

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Villanueva de la Cañada RESULTADOS ELECTORALES PP 12 concejales Luis Partida Brunete

IU 1 concejal Manuel Eleuterio Gonzalo Arcones

UPyD 3 concejales Juan Ramón Rubio Ruiz

PSOE 1 concejal José Antonio García Campo

Luis Partida es uno de los alcaldes más veteranos de España

CONCEJALES ELECTOS

Nueve legislaturas como alcalde PARTIDO POPULAR (P.P.)

1. Luis Manuel Partida Brunete. 2. Enrique Serrano Sánchez-Tembleque. 3. Ana Luisa Delclaux Bravo. 4. Rosa María García Fernández. 5. Jesús Fernando Agudo Sánchez. 6. Cristina Hernández Núñez. 7. José Manuel Ávila Torres. 8. María Tránsito Luis Hernández. 9. Juan Miguel Gómez Cardeña. 10. Verónica Mateos Araque. 11. Diego Mora Borobia. 12. María Elena Moltó Chinarro. Luis Partida continuará siendo esta Legislatura uno de los alcaldes más veteranos de España. Con su reelección en el cargo por el Partido Popular, el primer edil afronta su noveno mandato al frente del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, pues accedió a la Alcaldía en las primeras elecciones de la Democracia, en 1979. “Agradezco a los ciudadanos la confianza que, una vez más, han depositado en mí, en la candidatura y en el proyecto del Partido Popular para Villanueva de la Cañada”, ha afirmado Partida. Así, el alcalde y presidente del PP en el municipio ha agradecido también a los simpatizantes, militantes y miembros del PP villanovense “la magnífica labor realizada durante la campaña electoral”. Al igual que en la mayoría de ayuntamientos de la región, destaca la nueva entrada de un nuevo partido: Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que se convierte en la segunda fuerza política de la localidad. Así, el Consistorio ha quedado formado por 12 ediles del PP, tres de (UPyD), uno de Izquierda Unida y uno del PSOE. Respecto a los datos comparativos con las elecciones de 2007, el Partido Popular ha registrado un descenso de un concejal, pasando de 13 a 12. Los populares han conseguido 4.994 votos (64’71 por ciento) frente a los 4.941 (70’33 por ciento) de 2007. UPyD, que se ha presentado por primera vez en la localidad ha obtenido 1.222 votos, lo que significa un 15’84 por ciento del total. Por su parte, Izquierda Unida ha incrementado su apoyo, pasando de 534 (7’6 por ciento) a 619 (8’02 por ciento) votos. Finalmente, el PSOE ha registrado un fuerte descenso, al bajar de 3 a 1 concejal, consiguiendo 606 votos (7’85 por ciento) frente a los 1.226 (17’45 por ciento) de las anteriores elecciones.

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. José Antonio García Campo. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Manuel Eleuterio Gonzalo Arcones. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Juan Ramón Rubio Ruiz. 2. Felipe Gutiérrez Málaga. 3. María del Carmen Álvarez Alameda.


nº 1.034

Martes 24 de mayo de 2011

35


36

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayto. de Pozuelo de Alarcón PP 17 concejales

PSOE 4 concejales

María Paloma Adrados Gautier

David Mateo Cierco Jiménez de Praga

UPyD 3 concejales

IU-LV 1 concejal

José Antonio Rueda Pérez

María Teresa Pinal Ledesma

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.)

De consejera a alcaldesa Paloma Adrados será la nueva alcaldesa de Pozuelo de Alarcón después de que el Partido Popular del municipio haya revalidado su mayoría absoluta tras las elecciones municipales del 22 de mayo. Así, la candidatura de Adrados -hasta ahora consejera de Empleo, Mujer e Inmigración en el Gobierno de Aguirre-, ha obtenido el respaldo del 61,34 por ciento de los votantes y

17 concejales tras recibir 25.319 votos, una cifra que casi duplica la suma de sufragios conseguidos por el resto de fuerzas políticas con representación en la nueva Corporación. La candidata del PP en Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, ha valorado muy positivamente “los excelentes resultados” obtenidos por su formación tanto en su municipio como en toda la Comunidad.

1. María Paloma Adrados Gautier. 2. Diego Lozano Pérez. 3. Isabel Gema González González. 4. Pablo Rivas Suárez. 5. Juana Beatriz Pérez Abraham. 6. María Isabel Pita Cañas. 7. Félix Alba Núñez. 8. Mónica García Molina. 9. Susana Pérez Quislant. 10. Pablo Gil Alonso. 11. Isabel María Borrego Cortés. 12. Álvaro Spottorno Vergara. 13. Gerardo Santiago Sampedro Cortijo. 14. Cristina Sánchez Masa. 15. Carlos Enrique Ulecia Rodríguez. 16. Ana Almudena Ruiz Escudero.

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE) 1. David Mateo Cierco Jiménez de Parga. 2. Gonzalo Pastor Barahona. 3. Vania Lia Tania Bravo Hernández. 4. Eduardo Fernández Palomares. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. José Antonio Rueda Pérez. 2. Enrique López Álvarez. 3. Victoria Caturla Vicente. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. María Teresa Pina Ledesma.


nº 1.034

37

Martes 24 de mayo de 2011

Ayto. de Boadilla del Monte PP 12 concejales Antonio Pablo González Terol

PSOE 3 concejales Pablo Nieto Gutiérrez

APB 4 concejales Ángel Galindo Álvarez

UPyD 2 concejales Gudelio del Pilar Buenaventura Oliver

El PP, en busca de la estabilidad El Partido Popular de Boadilla delMonte ha obtenido 11.352 votos, lo que supone el 52,18 por ciento del electorado, por lo que Antonio González Terol renueva la mayoría absoluta del Partido Popular en el municipio y liderará un nuevo proyecto de Gobierno, tras una legislatua en la que ha llegado a tener cuatro regidores populares, para los próximos cuatro años.

Las primeras palabras de González Terol, una vez conocidos los resultados fueron para “todas aquellas personas que tanto han trabajado en el seno del Partido Popular y que han posibilitado que se haya alcanzado este triunfo”. También se mostró agradecido “a todos los boadillenses que han depositado de nuevo su confianza en el proyecto del Partido Popular”.

CONCEJALES ELECTOS ALTERNATIVA POR BOADILLA (A.P.B.) 1. Ángel Galindo Álvarez. 2. Luis Enrique Marcos Medina. 3. María Victoria Zamora Merchán. 4. María Teresa de Jesús Bermejo del Pozo. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Antonio Pablo González Terol. 2. Amador Sánchez Sánchez. 3. Isabel Martín Castella. 4. Miguel Ángel Ruiz López. 5. Eva María Peña Polo. 6. Adolfo Manuel Arias Javaloyes. 7. Francisco Tomás Sánchez Rodríguez.

8. María del Mar Paños Arriba. 9. Francisco Úbeda Úbeda Liébana. 10. Sara de la Varga González. 11. Susana Sánchez-Campos Guerrero. 12. Alfonso José Segovia Utrera. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Pablo Nieto Gutiérrez. 2. María Yolanda Estrada Pérez. 3. Francisco Javier Urruela Arnal. UNIÓN PROGRESO Y DEMOGRACIA (UPyD) 1. Gudelio del Pilar Buenaventura Oliver Ferrández. 2. María Isabel Pernía Ramírez.


38

Martes 24 de mayo de 2011 ● nº 1.034

Ayuntamiento de Guadarrama APPG 6 concejales Carmen María Pérez del Molino

PP 6 concejales Miguel Rodríguez Bonilla

PSOE 3 concejales José Luis Valdelvira

IU 1 concejal Leonor Villazala

UPyD 1 concejal Alejandro Roa

El PP, en busca de la estabilidad Empate técnico, por escasos votos, entre el Partido Popular, que tenía un Gobierno de hegemonía, con la escisión de su propio partido. La Agrupación Popular por Guadarrama (APPG), encabezada por la ex alcaldesa popular, Carmen María Pérez del Molino, y algunos de los ediles que han formado parte del Gobierno del PP, lograron el pasado domingo seis ediles. Los mismos que sus rivales. Aunque ni el líder del Partido Popular ha hablado de pactos aún, con los tres concejales logrados por el PSOE –uno menos que en las elecciones de 2007-, y la revalidación de un escaño para IU, lo cierto es que pudiera ser en Unión y Progreso Democrático (UPyD), que se presentaba

por primera vez los comicios municipales, donde podría estar la clave de Gobierno. Carmen María Pérez del Molino se ha mostrado muy contenta porque “esperaba sacar algún concejal, pero lo que no se imaginaba era sacar hasta seis”, algo que tampoco se esperaba su opositor según ha puesto de manifiesto el candidato del PP, Miguel Rodríguez Bonilla, que no ha creído oportuno hacer aún ninguna valoración del resultado. Rodríguez Bonilla sí ha dicho que el PP de Guadarrama tendrá que “reflexionar” sobre este resultado y, en consecuencia, actuar y, al igual que Pérez del Molino, ha señalado que es “pronto” para hablar de posibles pactos.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Miguel Rodríguez Bonilla. 2. María Carmen Rodríguez Hermoso. 3. Francisco Javier Martínez García. 4. Elena Lázaro Bravo. 5. Pedro Corbalán Ruiz. 6. Enrique Herranz Bravo. AGRUPACIÓN POPULAR POR GUADARRAMA (APPG) 1. Carmen María Pérez del Molino. 2. Miguel Sáez López. 3. Sara Villa Ruiz. 4. Miguel Ángel Herrero Olivares. 5. Áurea Escudero Hernández. 6. Noelia Pozas Tartajo.

IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Leonor Villazala Roca (IU-LV). UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Alejandro Roa Alonso. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. José Luis Valdevira Lozano. 2. Juana María Loriente Martín. 3. José Javier Ortega Casero.


nº 1.034

39

Martes 24 de mayo de 2011

Ayto. de Manzanares el Real PSOE-Progresistas 4 concejales Óscar Cerezal Orellana

CONCEJALES ELECTOS COALICION ELECTORAL PSOEPROGRESISTAS DE MANZANARES EL REAL 1. Óscar Cerezal Orellana. 2. Lucía López Carretero. 3. José Manuel Luján Martín. 4. María del Carmen Martín Rodríguez. PARTIDO POPULAR (P.P.)

PP 4 concejales

ALMAS 3 concejales

José Cruz Sola

María Teresa Monroy Vargas

IU-LV 1 concejal

PPMa 1 concejal

Ángel M. Aretxaga Bedialauneta

José Jordán Sánchez

Ayto. de Valdemorillo PP 8 concejales María Pilar López Partida

1. José Cruz Sola. 2. María Victoria Guerra Rodríguez. 3. Gabriel Enrique Marín García. 4. Enrique Álvarez Izuquerdo. AGRUPACIÓN LIBERAL DE MANZANARES EL REAL (ALMAS) 1. María Teresa Monroy Vargas. 2. José Damián Casiano Guijarro Martín. 3. Dolores Piqueras Zambudio. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Ángel María Aretxaga Bedialauneta. PARTIDO POR MANZANARES (PPMa) 1. José Jordán Sánchez (Independiente).

CONCEJALES ELECTOS COALICION ELECTORAL PSOEPROGRESISTAS DE MANZANARES EL REAL 1. María Pilar López Partida. 2. Francisco Coba Varela. 3. María Mercedes Martín Moreno. 4. José Miguel Pérez García. 5. Beatriz Hernández Puerta. 6. Raúl González Real. 7. María Milagros González Argüeso. 8. Consuelo de la Puente Mas. PROGRESISTAS DE VALDEMORILLO (PVM)

PVM 3 concejales

PIVALDE 3 concejales

Manuel Franco Peral

M. Carmen Villanueva Bautista

PSOE 2 concejales

IU-LV 1 concejal

Vicente Ramón Bernal Collio

Rosario Cámara Liébana

Ayto. de Los Molinos

1. Manuel Franco Peral. 2. Gema Ángeles González Fernández. 3. Luis Miguel Hernández Puerta. PARTIDO INDEPENDIENTE DE VALDEMORILLO (PIVALDE) 1. María Carmen Villanueva Bautista. 2. Alfonso Redondo Torres. 3. Elena Sánchez de la Cruz. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Vicente Ramón Bernal Collio. 2. Nieves Ramírez de Pablos. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Rosario Cámara Liébana.

CONCEJALES ELECTOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Francisco Javier Alonso Priego. 2. María de los Ángeles Pérez López. 3. José Roberto Riaño López. 4. Antonio Coello Gómez-Rey. 5. Josefa Méndez Roldán.

PP 5 concejales

PSOE 3 concejales

Francisco Javier Alonso Priego

Juan Pablo González González

PLM 2 concejales

IU-LV 1 concejal

María Olvido Guerrero Navarro

Adolfo Javier Rodríguez Gil

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Juan Pablo González González. 2. África Moreno Díaz. 3. José Manuel del Pozo Rubioq. PRIMERO LOS MOLINOS (PLM) 1. María Olvido Guerrero Navarro. 2. Fernando Marinas García. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Adolfo Javier Rodríguez Gil.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.