El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Miércoles 25 de mayo de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.035

Distribución Gratuita

SUMARIO

ACTUALIDAD El Grimsvötn llena de cenizas el espacio aéreo europeo página 8

COMUNIDAD Beteta afirma que se podrían reducir aún más las consejerías regionales página 17

COMUNIDAD Empieza una nueva campaña del Tren de la Fresa a Aranjuez página 17

páginas 2, 3, 4 y 5

OCIO José María García Luján publica ‘La llama del triunfo’, sobre el dopaje en el deporte página 23


2

Reportaje

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035 REDACCIÓN Madrid

La crisis del Partido Socialista ya está servida. El batacazo electoral del pasado fin de semana ha movilizado a toda su estructura orgánica para intentar frenar la caída libre a la que se han visto sometidos. Una situación que están intentado aprovechar desde el Partido Popular para hincar el diente y acabar definitivamente con su pieza. Sin esperar mucho más, ayer la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, retó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a someterse a una cuestión de confianza para demostrar si tiene el apoyo suficiente en el Parlamento para seguir gobernando, ahora que ha quedado claro que ya no tiene “ni el apoyo ni la confianza de las urnas”. Sáenz de Santamaría destacó que estos comicios han supuesto una “debacle para el PSOE”, que los socialistas han reconocido pero sin sacar más consecuencias. Para ayudarles a analizar lo que ha sucedido, les apuntó su propia tesis: “Los ciudadanos han retirado la confianza al Gobierno y por eso sería el momento más indicado para que el PSOE muestre si tiene los apoyos necesarios en el Parlamento para seguir gobernando con estabilidad”. Según Sáez de Santamaría, el Ejecutivo tampoco cuenta con confianza fuera de España como, en su opinión, pone de manifiesto la nueva subida de la prima de riesgo. En este sentido, se lamentó de que Rodríguez Zapatero no hiciera caso al líder del PP, Mariano Rajoy, cuando hace casi un año le pidió por primera vez un adelanto de las legislativas previstas para marzo de 2012, ya que, a su juicio, de haber disuelto entonces las Cámaras, la situación del país sería ahora “muy distinta”. La portavoz de los populares mostró su deseo de que ese adelanto se produzca y, en tanto no sea así, garantizó que el PP seguirá planteando su alternativa semana a semana en las Cortes. “Unos buscan tiempo -comentó en referencia a los socialistas-, pero espero que no se lo hagan perder al conjunto de los españoles”.

tando a los populares a presentar una moción de censura si tienen coraje. “Y a ver quién vota a Rajoy como sustituto de Zapatero”, apostilló. El dirigente socialista recalcó que si algún grupo quiere “acabar parlamentariamente con el Ejecutivo socialista, el instrumento constitucionalmente previsto para hacerlo es la moción de censura. Es muy claro. Hay un mecanismo que es la moción de censura. Que la pongan si tienen coraje”, retando así al primer partido de la oposición desde el convencimiento de que, hoy por hoy, el PP no va a dar ese paso porque su líder, Mariano Rajoy, no cuenta con los apoyos necesarios para que la moción triunfe y porque “no le interesa desvelar su programa oculto”. “¿A ver quién vota en la Cámara a Mariano Rajoy como presidente del Gobierno en sustitución de Zapatero? y ¿a ver quién lo vota después de enseñar su programa oculto, que es profundamente antisocial?”, enfatizó el dirigente socialista.

Estabilidad parlamentaria El nivel de apoyo con el que cuenta el Gobierno se va a ir midiendo semana tras semana, según explicó el dirigente socialista. “Creo que vamos a tener un nivel de apoyo suficiente para seguir sacando la tarea parlamentaria”, dijo, incidiendo en que la estabilidad política es una garantía para mantener la estabilidad económica necesaria para afrontar la crisis. Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, señaló que las urnas han “deslegitimado de forma abrumadora tanto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el lehendakari, Patxi López,” y subrayó que su partido no descarta pedir elecciones anticipadas.

Bildu en las instituciones vascas

Respecto a la política de pactos poselectorales del PP, Sáenz de Santamaría insistió en que su principio básico va a ser buscar “gobiernos de estabilidad que permitan gobernar en este momento de crisis económica y social”. Aunque admitió que los populares reclamarán “cierta reciprocidad de los partidos que reciban su apoyo”, no quiso especificar en qué se concretará esa exigencia alegando que cada territorio tiene sus particularidades. También abogó por esperar a que se constituyan los nuevos ayuntamientos para buscar candidato a la Presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que, tras la victoria del PP en las municipales, se va producir “un vuelco”.

Sobre los resultados conseguidos por Bildu, Erkoreka se limitó a señalar que la presencia de una formación que representa a una parte de la sociedad vasca “nunca perjudica a nadie”, sino que es algo “bueno para la democracia, para el pluralismo político y la libertad ideológica”. El dirigente nacionalista vasco señaló que sería “bueno y prudente” que todos se dieran “unos cuantos días de reflexión para analizar bien los resultados electorales y diseñar las estrategias que correspondan de cara al futuro”. Erkoreka quiso dejar claro que las urnas han arrojado resultados “muy parecidos tanto en Euskadi como a nivel nacional, en tanto en cuanto las urnas han deslegitimado a Zapatero en la misma medida que a López”. Josu Erkoreka recordó que el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, ya planteó la misma noche electoral un interrogante que “todo vasco se está formulando en este momento: si el resultado electoral permite al Gobierno vasco actual continuar ejerciendo su mandato como si nada hubiese ocurrido cuando es evidente que las urnas le han dado la espalda de forma clamorosa. Una reflexión extensible también al jefe del Ejecutivo”.

Respuesta socialista

Los comunistas y sus dudas

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, replicó al reto lanzado por el PP para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se someta a una cuestión de confianza invi-

El diputado de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Gaspar Llamazares, admitió ayer que tiene “muchas dudas” sobre la necesidad o no de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, agote esta

Después del 22-M


nº 1.035

Reportaje

Miércoles 25 de mayo de 2011

legislatura. Explicó que si lo que resta de legislatura sirve para dar un giro a la izquierda a las políticas del Gobierno, ahí estará su partido, si bien cuestiona que eso sea posible hacerlo. “Si hay cambio de la política, probablemente todavía estemos a tiempo”, insistió Llamazares quien, sin embargo, recalca que todo parece indicar que estamos ante “la estrategia Tarantino”, esto es, que el PSOE hará “el trabajo sucio de final de legislatura para dejar la alfombra bien limpia al próximo Gobierno del PP. Y eso no me atrae lo más mínimo, porque ése es un camino lleno de desesperanza”. Tras reiterar que Izquierda Unida no es partidaria de que se celebren elecciones con el actual sistema electoral porque sería tanto como adelantar “un fraude electoral”, Llamazares reconoció tener serias dudas de que haya que agotar la actual legislatura porque sí. En cualquier caso, y dado que la opinión general entre los partidos de izquierda es no adelantar las elecciones, Por su parte, su compañera de Iniciativa per Catalunya (ICV) en la Cámara Baja, Nuria Buenaventura, apostó decididamente por terminar la legislatura pero, eso sí, para hacer políticas de izquierda. “Aprovechemos hasta el final de la legislatura porque no sabemos después de las elecciones si se reproducirá la misma aritmética que tenemos ahora en el Congreso”, remarcó. Según los parlamentarios comunistas, a su juicio, ni la moción de censura ni la cuestión de confianza responden a los problemas fundamentales de los ciudadanos, sino que de lo que se trata en estos momentos es de “cambiar la política, una política fracasada”, según sus palabras, “que está provocando más sufrimiento en la gente que no es responsable de la crisis en este país”. “No se trata de quítate tú para ponerme yo”, prosiguió Llamazares, quien abogó también por un cambio en las formas de hacer política y de dar “más vida” la democracia, una demanda que, a su juicio, tampoco se soluciona ni con la moción de censura ni con la cuestión de confianza. En su opinión, éste es “un juego bipartidista” que no tiene interés para los ciudadanos y que, según el dirigente de IU, tampoco tiene interés para aquellos que quieren un cambio democrático y de las políticas económicas.

Gran vencedora en la municipales Llamazares hizo, también ayer, una valoración positiva de los resultados electorales conseguidos por IU en términos municipales y autonómicos, aunque recalcó que “el giro a la derecha que han arrojado las urnas es un llamamiento al conjunto de la izquierda. Y nosotros queremos ser un polo de atracción de la izquierda para hacer oposición a las políticas conservadoras de cara a las próximas generales y para garantizar una salida social y más democrática a la crisis”.

En Madrid piden la dimisión de Gómez El secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, comentó después de conocer los resustados electorales que en las pasadas elecciones autonómicas el candidato socialista a la Presidencia regional, Rafael Simancas, “sacó el 33 por ciento de los votos y dimitió esa noche mientras que en los comicios celebrados este domingo

el líder del PSM, Tomás Gómez, ha sacado ocho puntos menos”. Además, aseguró que el secretario general de los socialistas madrileños “aún no ha llamado a la reelegida presidenta regional, Esperanza Aguirre”, al menos hasta donde él sabe. “Luego dirá que no le cogía el teléfono... pero esta vez no nos hemos subido a ningún avión. Que cada uno saque sus propias conclusiones”, añadió, en referencia a lo sucedido tras las primarias del PSM, cuando Gómez criticó que Aguirre no le hubiera llamado y ella se defendió diciendo que lo hizo y no consiguió dar con él.

En Madrid arrasó el PP Con respecto a los resultados conseguidos por el PP en las elecciones autonómicas y municipales, Granados hizo una valoración “muy positiva” y afirmó que “el PP ha tenido un resultado extraordinario tanto en la Comunidad de Madrid como en toda España. Hemos sido el partido más votado, con el doble de votos y de escaños que el PSOE. Vaya por delante el agradecimiento a todos los que nos han votado, y tanto a los que nos han votado como a los que no, decirles que vamos a gobernar para todos, como es lógico”, añadió. Así mismo, destacó que el PP ha ganado en 175 de los 179 municipios madrileños, y que en 111 de ellos ha logrado mayorías absolutas. Además, los resultados autonómicos han arrojado una victoria de los populares en todos los municipios “excepto en cuatro”. “Seguro que ha habido gente que no está contenta con cómo lo hemos hecho estos años; siempre hay que hacer autocrítica y seguiremos mejorando y trabajando mucho, sobre todo para quienes más lo necesitan”, se comprometió. También resaltó el resustado “extraordinario” conseguido por los populares en el sur de la región, una zona tradicionalmente socialista y en la que ahora el PP gobernará “muchos municipios donde parecía imposible” conseguir tal objetivo. Así, mencionó que en pueblos como Alcorcón, el PP, liderado por David Pérez, gobernará seguro al haber conseguido mayoría absoluta, y manifestó su “ilusión” de que en otros lugares como Leganés o Getafe donde no se han conseguido mayorías suficientes, los candidatos del PP puedan ser investidos. “No quiero adelantar acontecimientos porque tengo un gran respeto a otra fuerzas políticas como ULEG en Leganés o UPyD en Getafe, pero tengo la ilusión de que acepten o respeten la voluntad mayoritaria, porque los vecinos han dicho ‘hasta aquí hemos llegado con el PSOE’ y quieren que gobierne el PP. Y creo que permitirán que esa voluntad popular se traduzca en que tanto Jesús Gómez como Juan Soler sean alcaldes, aunque aún queda mucha tela que cortar”, añadió. Por último, reconoció que en estas elecciones han “pesado mucho los análisis sobre la situación nacional del país”, pero interpretó que los resultados señalan que “los madrileños y todos los españoles quieren un cambio, no pueden estar esperando a que se acabe esta legislatura y a que los socialistas decidan si el candidato es (Alfredo Pérez) Rubalcaba, (Carmen) Chacón...”.

‘La victoria agridulce de Mariano Rajoy’. Por Financial Times Fundado en 1888, el FT es uno de los escasos periódicos cuyos contenidos están orientados a la actualidad internacional en mayor medida que a la nacional. Asimismo, es el único diario británico con mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido, poseyendo ediciones en Europa, Asia, Estados Unidos, y, desde abril de 2008, en Oriente Medio. Desde 2006 existe una redacción única para las ediciones impresa y online. El sitio web está inspirado por la edición impresa en su diseño, y sus contenidos principales se concentran en los negocios y los mercados de valores. El diario de negocios de referencia de la City londinense – y para el resto del mundo también. Esta publicación en gran formato y papel salmón ofrece una cobertura exhaustiva de política internacional, negocios y finanzas.

E

l diario económico de referencia ‘Financial Times’ cree que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene “razón cuando se niega a adelantar las Elecciones Generales de 2012”. En un artículo de opinión publicado en su edición de ayer martes, que lleva por título ‘La victoria agridulce de Mariano Rajoy’, el rotativo considera que la derrota de los socialistas el domingo “no representa una pérdida atroz de legitimidad”. Pero lo que es más importante, subraya el diario, es que la “volatilidad política” que traería ahora la convocatoria de unas generales “no haría ningún favor al país en un momento en que lucha por tranquilizar a los mercados” con respecto a que “sus finanzas públicas pueden sobrevivir sin ayuda externa”. El texto integro es el siguiente: El domingo fue un día negro para el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Desde Barcelona al norte del país, pasando por Castilla La Mancha en el centro y hasta Sevilla al sur, el PSOE perdió las elecciones en una cantidad de regiones y municipalidades y obtuvo su peor resultado electoral de la era posterior a Franco. Con todos los sufragios contabilizados, los socialistas obtuvieron sólo 27,8 por ciento de los votos y diez puntos menos que el Partido Popular (PP) de la oposición, encabezado por Mariano Rajoy. El PP sin esperar aseguró que la escala de su victoria ameritaba elecciones generales anticipadas. José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro español, rechazó la idea. Hizo lo correcto. Los comicios están programados para dentro de sólo 10 meses; y la derrota de los socialistas no representa una pérdida de legitimidad. Los votantes votan distinto en las elecciones nacionales y municipales, pero el 37,5 por ciento de los sufragios que recogió el PP no le permitirían obtener una mayoría parlamentaria. Y lo que es más importante, la vola-

tilidad política que genera una elección general no beneficiará al país mientras lucha por tranquilizar a los mercados de que sus finanzas públicas pueden sobrevivir sin ayuda externa. La administración de Zapatero hizo bien las cosas, tanto en lo que refiere a tomar el control del gasto público como a reestructurar el castigado sector bancario español. Se merece otros diez meses para seguir adelante con esos programas. Los resultados del domingo no harán más fáciles esos programas. Ambos implican una pelea entre las fuentes mellizas de poder de España: el gobierno en Madrid, y las autoridades regionales. El gasto regional todavía no disminuyó; y las debilitadas cajas (bancos de ahorro regionales) siguen empeñadas con los peces gordos locales. Pero Zapatero todavía tiene alternativas: las regiones necesitan el respaldo de Madrid para vender bonos; y el gobierno es el garante final de las cajas. El mandatario debe explotar su influencia para todo lo que valga la pena. Por su parte, el PP debe ahora respaldar el plan de austeridad de Zapatero. El partido mayormente apoya la punta de liberalización de los esfuerzos del primer ministro para revivir la economía española. Pero obtuvo beneficio político al hablar con evasivas sobre la necesidad de recortar el gasto público. Esa posición es poco sincera y, a medida que aumente el poder del partido, también será insostenible. Una mayor claridad beneficiaría tanto a PP como a España. La exclusión económica de grandes franjas de la población ha generado un movimiento de protestas cada vez más ruidoso. La manera de recuperar la confianza en el proceso político de España es promulgando reformas que resuelvan este problema. Zapatero ya comenzó. Como partido que conduce gran parte del país, el PP debe unirse a él. “La Administración de Zapatero ha hecho bien frenando el gasto público y reestructurando el renqueante sector bancario español. Se merece otros 10 meses para seguir adelante con esos programas”, añade.

3


4

Reportaje

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

Así se repartió España el 22-M La situación actual castigó al PSOE en las urnas, como demuestran los datos de alcadías y concejales de las municipales del domingo te, el PNV también ha visto considerablemente reducido su número de concejales y porcentaje de voto, quedando relegado como octava fuerza atendiendo a su número de ediles. El resto de municipios se repartirían entre otros partidos, en su mayoría agrupaciones locales o regionales.

LAURA G. CABANILLAS Madrid

En las elecciones del pasado domingo, 22 de mayo, acudieron a las urnas un total de 22.971.350 electores de los más de 34 millones que estaban llamados a las urnas. Esto supone una participación del 66,23 por ciento, por encima de la participación en los comicios de hace cuatro años, que se situó en el 63,97 por ciento. Por el contrario, la abstención se situó en el 33,77 por ciento, lo que significa que casi 12 millones de electores decidieron no acudir a las urnas. Además de las elecciones autonómicas en trece comunidades, el domingo fue el momento de renovar ayuntamientos. Así, se eligieron 8.084 alcaldes y 68.286 concejales, con desigual reparto entre los distintos partidos. Como ya indicaron los resultados, la caída del Partido Socialista, que hasta el momento acaparaba la mayoría de concejales españoles, fue brutal, mientras que el Partido Popular resultó el gran triunfador de la noche electoral, al aumentar su saldo de concejales de los poco más de 23.000 que tuvo en la recientemente finalizada legislatura hasta 26.499, llevándose también el 37,53 de los votos de los ciudadanos, frente al 27,79 de su más directo rival. Así, el PP se sitúa como la fuerza política más votada. Le siguen en porcentaje de votos el PSOE, IU, CiU, la coalición encabezada por Bildu y Esquerra-AM, si bien el reparto porcentual no se traduce directamente en el número de ayuntamientos conquistados por cada uno de los partidos. En este sentido, el PP consigue mayoría absoluta en 3.317 consistorios y mayoría relativa en 508, mientras que en otros tres empataría en número de ediles. Mismo número de empates consigue el PSOE, que se lleva la mayoría absoluta en 1.860 municipios y la mayoría relativa en 524. Le sigue CiU, con 384 mayorías absolutas, 125 relativas y un empate. IU lograría la mayoría absoluta en 58 localidades, mientras que en 53 se quedaría con mayoría relativa. Esquerra-AM consigue 107 mayorías absolutas, 27 relativas y un empate y, por último, Bildu gobernaría en 88 ayuntamientos con mayoría absoluta y obtiene la mayoría simple en 25. Por su par-

Resultados autonómicos

Arriba, relación de las candidaturas que más concejales han obtenido por comunidad autónoma, según datos del Ministerio del Interior. A la izquierda, resultado de los comicios autonómicos, que se celebraban en 13 comunidades. Abajo, reparto de escaños de la Asamblea de Madrid.

EN MADRID

El PP logra 107 mayorías absolutas El Partido Popular ha obtenido en la Comunidad de Madrid un total de 107 alcaldías por mayoría absoluta (más del 50 por ciento de los votos) frente a las 11 del Partido Socialista y una única de Izquierda Unida. Según los datos oficiales recogidos por el Ministerio del Interior, el PP cuenta, además, con otros 37 municipios en los que ha obtenido una mayoría relativa. El PSOE aspira a otras cinco alcaldías con

mayoría relativa e Izquierda Unida a otras dos. En número de concejales, el PP tendrá en la región de Madrid un total de 1.194 (frente a los 1.070 de la recién terminada legislatura), el PSOE tendrá 542 (frente a los 664 que tenían) e Izquierda Unida 175 (frente a 129). UPyD, que entra como cuarta fuerza política en la región, tendrá un total de 64 concejales repartidos por distintos ayuntamientos madrileños.

En cuanto a las elecciones autonómicas, el PP, además de lograr una ventaja de 10 puntos sobre el PSOE, se ha hecho con el control de 10 de las 13 comunidades que celebraron sus comicios junto con las municipales. Destaca la presencia de los populares en Castilla La Mancha, región obtenida con mayoría absoluta y, hasta ahora, feudo socialista. Así, el PSOE sólo tendría un gobierno autonómico asegurado, el de Guillermo Fernández Vara en Extremadura, al haber quedado la candidatura encabezada por el popular Monago a un escaño de la mayoría absoluta. Esta situación obliga a los socialistas a pactar para mantener la región en su poder. Los socialistas también pierden Baleares y quedan a expensas de los pactos en Aragón y Asturias, donde los populares ganan por mayoría simple. En esta última autonomía, la lista más votada fue la del ex ministro Francisco Álvarez Cascos y su partido, FAC. Cantabria, gobernada hasta ahora por el independiente Miguel Ángel Revilla, también pasaría a manos del PP, tras obtener también en esta comunidad la mayoría absoluta. De esta manera, a las cinco regiones ya gobernadas por el PP (Madrid, Castilla León, Valencia, Murcia y La Rioja), se suman Castilla La Mancha, Cantabria, Baleares, Aragón y Extremadura en la lista de mayorías (tanto absolutas como simples) obtenidas por los populares, aún a expensas de los pactos entre partidos que puedan impedir el cambio de gobierno. Por su parte, los socialistas conservarían Andalucía y el País Vasco, regiones que celebran sus comicios en diferente fecha. Esto no significa que en estas regiones no se haya castigado al partido gobernante, ya que el PSOE experimentó un notable descenso en el número de concejales obtenidos en Andalucía.


nº 1.035

Reportaje

Miércoles 25 de mayo de 2011

5

El PSOE se niega a adelantar las generales hasta terminar con su reforma económica El vicesecretario general del Comité Electoral, José Bono, no quiere acuerdos “entre bambalinas” respecto a unas posibles primarias que nos votó, que creen en nosotros y que nos ha permitido gobernar en 2.400 ayuntamientos”, señaló el también ministro de Fomento.

REDACCIÓN Madrid

El vicesecretario general y coordinador del Comité Electoral, José Blanco, avisó ayer que no quiere acuerdos “entre bambalinas” de cara al proceso de primarias que se va a abrir para elegir al sucesor del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Blanco no quiso posicionarse sobre cuál es su candidato preferido para ser cabeza de lista del PSOE en las próximas elecciones generales. No obstante, reconoció tener una “muy buena opinión” tanto del vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como de la ministra de Defensa, Carme Chacón, los nombres que más suenan para suceder a Zapatero. Honestamente, dijo, “no deseo acuerdos entre bambalinas sino que lo que deseo es que acertemos. No creo que haya ninguna compatibilidad entre ambos que haga imposible que no se comparta el objetivo que, más allá de la legítima ambición personal, es el proyecto político y el darle a la so ciedad la certidumbre que necesita en estos momentos de zozobra y la credibilidad que nos demanda. La primera condición para ser mayoritario es tener un proyecto que, conectando con la mayoría de la sociedad, sea creíble y despierte ilusión”, recalcó.

Severa derrota Dicho esto, Blanco reconoció que el PSOE ha sufrido una “severa derrota” en los comicios del pasado domingo aunque recordó que no han puesto “ni paños calientes ni matices” a la victoria del PP. “Sabemos ganar y sabemos perder”, aseveró tras reconocer que “no le consuela” saber que la mayor parte de los partidos europeos que están gobernando en estos momentos de crisis económica han tenido también un “severo castigo electoral”. Asimismo, el vicesecretario general de los socialistas reflexionó asegurando que los socialistas no sólo han tenido un problema de políticas sino, también, de no haber “sabido” transmitir a la sociedad los argumentos y razones que han llevado al Gobierno a tomar las decisiones económicas que han realizado. Además, el dirigente socialista comentó que su cargo está siempre a disposición del partido, aunque asegura que no va a presentar su dimisión ya que, recordó, el resultado electoral es fruto del “malestar” que existe en la sociedad por la situación económica. “Lo que ha quedado claro en estas elecciones es que aquí no hay mayorías eternas y la alternancia que sale del juego democrático es posible en todas partes. El PSOE ha perdido en lugares donde ha venido gobernando mucho tiempo. Hemos de recordar que eso ya le ocurrió al PP en Galicia, donde gobernó mucho tiempo, perdió y luego volvió a gobernar y ese es el juego democrático”, insisitió.

Secretaría general Así, el dirigente socialista destacó la importancia que tiene que el liderazgo salga “fortalecido” del proceso de primarias y con una “mejor conexión” con los valores “mayoritarios” de la sociedad española. Además, aseguró que puede ser “verosímil” la hipótesis de que en las próximas elecciones generales Zapatero siga siendo el secretario general del partido mientras otro socialista se presenta como cabeza de lista. A su juicio, es necesario que el partido dé un giro para conectar con los ciudadanos y, para ello, debe haber un “profundo debate” en torno al proyecto político y al programa electoral que va a presentar en las generales. Si este debate se lleva a cabo, prosiguió Blanco, “mucha gente” que en estas elecciones municipales y autonómicas ha tenido un voto o una abstención “crítica”, puede volver a confiar en ellos. Por tanto, el PSOE tiene un “desafío” por delante que es intentar “acertar” con la decisión de quién será el próximo líder y con el proyecto político que se presente a la sociedad.

Malestar social “Somos conscientes del malestar que existe en la sociedad española, de que hubo un voto crítico y de que mucha gente se abstuvo, pero tenemos que analizar lo ocurrido, no lamentarnos y poner todo el esfuerzo colectivo para levantar el ánimo de mucha gente

Adelanto electoral No obstante, Blanco descartó un adelanto electoral porque, a su entender, es “necesario” que el Gobierno concluya las reformas que tiene pendientes todavía y que son “imprescindibles” para generar la “confianza” que permita la consolidación de la recuperación económica.

“Hay reformas necesarias en el Congreso de los Diputados que son imprescindibles para garantizar ese escenario de estabilidad. Hay que apostar por los emprendedores, por la productividad, por la investigación, por el desarrollo y por crear empleos de calidad pero estas políticas no dan respuesta a lo inmediato, al mañana, y eso es lo que angustia a mucha gente, pero si no lo hacemos no habrá más productividad, ni empleos de calidad y no daremos respuesta a los desafíos que tenemos en este país. Por tanto, refuto la tesis del PP de que quieren volver a las políticas económicas de 1996, porque son las que nos han traído a esta situación de crisis”, concluyó.

Alonso pide consenso Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, consideró “sensata” la petición de “consenso interno” en el PSOE, en torno a un único candidato para suceder a José Luis Rodríguez Zapatero a la Presidencia del Gobierno y, además, abogó por que la sucesión esté resuelta “antes del verano”. “Que haya un consenso interno dentro del conjunto del partido sobre una candidatura me parece una petición sensata y razonable”, dijo en rueda de prensa en el Congreso, en la que habló de “candidatura de consenso” o “única candidatura, se traduzca en lo que se traduzca eso”. No obstante, subrayó que si se presenta más de un candidato habrá primarias y que lo “interesante” sería que en ellas hubiese confrontación no sólo de “personas”, sino también de “ideas”. En este punto, dejó claro que si hay dos o más candidaturas, “también es sensato y razonable que haya primarias, porque es la regla”. Alonso también adelantó que si hay más de una candidatura la dirección del grupo parlamentario como tal mantendrá una posición de “estricta neutralidad”, con independencia de que los diputados, en tanto que militantes, expresen libremente sus opiniones al respecto en los distintos órganos del partido.

Sin candidatos

SEGÚN JOSÉ BONO

“No deberíamos perder el tiempo en asuntos internos” El presidente del Congreso, José Bono, consideró ayer que el PSOE no debería “perder el tiempo en asuntos internos” tras la derrota electoral que sufrió el pasado domingo y recordó a sus compañeros que “un partido no es un fin en sí mismo” y que, tanto “cuando gana” como “cuando pierde” lo que debe hacer el PSOE es “pensar en los ciudadanos” más que en la propia organización. “Los partidos aciertan cuando actúan de manera que son comprendidos por los

ciudadanos y se equivocan cuando sus discusiones, sus trabajos y sus tareas están alejados de las preocupaciones de los ciudadanos”, advirtió el presidente del Congreso, antes de acudir a la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara. Al preguntársele si cree que es el momento de abrir un proceso de primarias en el PSOE o sería bueno buscar un candidato de consenso que evitase las elecciones internas, Bono contestó: “No sé si es el

momento, pero quien no es la persona adecuada para pronunciarse al respecto soy yo”. Así, insistió en que como “militante” del partido esa decisión no le corresponde a él y, además, admitió que ni tiene ni le “agradaría mucho tener que formar criterio” sobre si es mejor que haya uno o dos candidatos a las primarias. Asimismo, aprovechó para “felicitar a quienes han ganado” las elecciones, destacando que, quienes han perdido tendrán “que hacer la

correspondiente reflexión”. “Porque el asunto es importante”, advirtió. “El PSOE cuando gana y cuando pierde lo que debe hacer es pensar a los ciudadanos y más que en nosotros mismos, esa es la filosofía de mi partido, la regla de identidad y la marca de la casa desde hace más de un siglo y no deberíamos perder el tiempo en asuntos internos cuando lo que hemos de hacer es actuar de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos”, señaló.

“Pero hasta ahora nadie ha dicho que quiera ser candidato o candidata”, agregó Alonso en otro momento, recalcando que la misión del Grupo Socialista es “mantener el equilibro institucional y ayudar al Gobierno a sacar adelante todas sus iniciativas en favor de los intereses del país hasta final de la legislatura” y eso, a su juicio, “es sólo compatible con la posición de neutralidad por parte del Grupo Socialista”. También insistió en la necesidad de que, haya o no elecciones internas, el proceso esté concluido antes del verano. Es este punto, recalcó que el PSOE es “un partido serio” que tiene sus “tiempos marcados estatutariamente y que los va a cumplir”.


Opinión

6

Staff

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

Una derrota anunciada

E Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández

stos últimos años la frase más repetida después de unas elecciones, en cualquier sede de cualquier partido político, era: ‘Sí, hemos ganado’... Unos porque conseguían el Gobierno, otros porque conseguían un mayor número de votos, otros porque el porcentaje era espectacular... y todos tan felices. Pero estos comicios municipales y autonómicos sí han tenido un perdedor: el Partido Socialista Obrero Español ha sufrido la mayor derrota de la joven democracia española. Nunca antes habían alcanzando cifras tan negativas. Tanto que podría considerarse la tumba del presidente Rodríguez Zapatero. Los socialistas sabían que la historia no pintaba nada bien, tanto era así que cuando a las ocho de la tarde del domingo comparecía ante la prensa la portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, se empezaban a poner la venda antes de que se produjera la herida electoral. Nadie recuerda en

Editorial

El PSOE ha sufrido la mayor derrota de la joven democracia española. Nunca antes habían alcanzando cifras tan negativas. Tanto que podría considerarse la tumba de Zapatero

Ferraz una comparecencia tan temprana para anunciar una derrota electoral. Y dijo textualmente: “Esta no será una buena noche para el PSOE. Entendemos que existe un malestar colectivo”, concluyó. Las cifras son abrumadoras y escandalosas. Con la caída del PSOE han florecido los partidos independientes, Izquierda Unida y la formación de Rosa Diez, Unión Progreso y Democracia, que han tomado fuerza y representación en buena parte de los consistorios españoles. Por lo tanto, se puede decir que la pérdida de votos de los socialistas se ha repartido entre los comunistas, los moderados de la ‘marea rosa’ y el voto en blanco. Lo que ha servido para que el Partido Popular se afiance en muchos gobiernos y donde no lo hace se haya consolidado como una fuerza importante en la oposición. El voto del Partido Popular se ha consolidado donde ya gobernaba y ha

aumentado donde no lo hacía. Las plazas socialistas de Castilla La Macha, Baleares, Cantabria y Aragón se han convertido, ahora, en nuevos feudos azules para Marino Rajoy, que ha podido comprobar como los comicios generales del próximo año podrían ser un paseo militar. En la zona Noroeste la cosa no ha sido distinta. Hemos asistido a un descenso de votos del PSOE, que ha perdido en sus dos únicas ‘plazas’, Collado Villalba y Cercedilla, y en general ha perdido concejales en todos los demás ayuntamientos. UPyD ha conseguido representación en casi todos los lugares donde se presentaba, IU ha aumentado su respaldo y los independientes han irrumpido con fuerza en muchos consistorios, con los ejemplos más significativos en Torrelodones, Guadarrama y Galapagar. Está claro que el panorama político ha cambiado y ahora llega el turno de las reflexiones... y las decisiones.

raquelfernandez@eltelegrafo.org

22-M. La fuerza del cambio

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

L

a ola de cambio ha resultado imparable. Incluso los más rocosos feudos socialistas, como Castilla–La Mancha, Sevilla, el Ayuntamiento de Barcelona o el de Palencia, por poner sólo algunos ejemplos, se han visto arroyados por el potente caudal democrático expresado en las urnas. El poder autonómico ha pasado casi en bloque a manos del PP. Es sin duda el hundimiento de Zapatero, que ha sumergido al PSOE en una sima electoral a la que nunca había descendido el socialismo español desde la Transición; pero es también el resurgir de un Partido Popular, que ha alcanzado a su vez, con apenas excepciones, cimas nunca escaladas por el centro-derecha. El mandato de las urnas ha sido tan contundente que hace difícil que Zapatero pueda resistir atrincherado en La Moncloa un año más, como es su propósito. Diez puntos de diferencia en las elecciones locales han teñido España de azul. El PP es depositario ahora no solo de un enorme volumen de poder autonómico y municipal, sino también de una

confianza y una ilusión colectiva que no puede defraudar. Vienen tiempos difíciles, como consecuencia del desastre económico de Zapatero, cuyos efectos van a sufrir en primera línea ayuntamientos y comunidades autónomas. Los nuevos gobiernos van a tener que someter a sus administraciones a una estricta dieta de adelgazamiento, manteniendo al mismo tiempo la calidad de los servicios públicos esenciales. No va a ser tarea fácil, pero ese es el reto que les han encomendado los ciudadanos. El PSOE, por su parte, tiene una digestión casi imposible de su derrota. El riesgo de que tras el hundimiento estalle un conflicto, una rebelión interna o incluso una guerra entre facciones del partido, es enorme y de consecuencias imprevisibles. Alargar la agonía del Gobierno de Zapatero durante nueve meses más puede terminar por destrozar al partido. Las primarias, si se mantienen, amenazan con sembrar el caos en un ejército en retirada. El cisma entre la izquierda social y la izquierda política puede

hacerse tan profundo que lleve a un divorcio definitivo, lo que sería el suicidio electoral de sus siglas. El problema es que un país en plena crisis como España no puede sobrevivir un año gobernado por un cadáver político. Zapatero se aferra a su cargo por el vértigo que le provoca la predecible hecatombe electoral y a la espera de que algún milagro de última hora le redima ante la historia. Habrá que estar atentos a sus movimientos en País Vasco y Navarra buscando una última tabla de salvación. Pero las presiones internas y externas que va a recibir me temo que se tornarán insoportables. Ha sido un presidente nefasto, pero puede hacer un último bien a España: abrir la puerta para el cambio político que los españoles han exigido con contundencia este pasado domingo. Tengo serías dudas de que tenga la inteligencia y el coraje necesario para hacerlo por voluntad propia, pero también poseo la convicción de que tendrá que hacerlo forzado por los acontecimientos.

gees.org


nº 1.035

Opinión

Miércoles 25 de mayo de 2011

7

Ahí no hay nada... o quizá sí

P

uede que la democracia esté desgastada y envejecida después de más de tres décadas de funcionamiento a todo trapo. Puede que la crisis económica haya reducido a cenizas la credibilidad de las instituciones democráticas a los ojos del ciudadano de a pie. Puede que tengamos la peor la peor clase política desde 1977. Puede ser. Tendríamos que matizar pero puede ser. Más aun, así lo creo yo mayormente. Pero de ahí a otorgar credibilidad intelectual y política a las explicaciones que dan a sus protestas los participantes en el llamado movimiento del 15-M, va un trecho. “Democracia real, ya”. ¿Pero esto qué es? No creo que en la historia de España haya habido un sistema democrático parlamentario mejor que el que tenemos, con todos sus defectos. Y cuando digo mejor voy al grano, estoy diciendo más eficaz socialmente hablando. La democracia real es esta. De mala calidad. De muy baja intensidad. Pero esta. Más aun, estamos ante una crisis general del sistema, no en una coyuntura desfavo-

tribuna

Francisco Herrera Analista Político

rable remontable a corto plazo. El sistema de representación política del que hemos disfrutado durante más de treinta años nunca volverá a ser lo que fue. El futuro esta marcado a sangre y fuego por el deterioro general de los derechos individuales y colectivos. Valoro el movimiento social del 15-M como punto de llegada. “Estamos hartos”, “estamos indignados”; como exigencia de una democracia comprensiva de perfil alto, como instrumento de presión. Y como punto de partida en busca de una sociedad más participativa, reivindicativa y solidaria. Pero nunca como un universo cerrado que elabora sus propias normas y las plantea al resto de la sociedad en términos excluyentes. “Aquí estamos nosotros, los auténticos demócratas y ahí estáis los demás, los demócratas sólo en apariencia”. He estado andando, observando y escuchando comentarios en la Puerta del Sol, como un ciudadano más. Lo que me encontré es con lo que en términos clásicos de sociología política pudiéramos denomi-

nar la base social de la izquierda. Gente que nunca votará al PP. Ciudadanos vinculados ideológicamente a los valores que vienen sustentando el ideario alternativo de la izquierda. Pero mientras el movimiento del 15-M cerraba filas sobre sí mismo el domingo 22 de mayo en nombre de la utopía necesaria, la derecha política obtenía en las urnas, en unas elecciones limpias, su mayor triunfo electoral en la historia reciente de España. Inmediatamente después del mayo del 68, De Gaulle barrió a la izquierda en Francia. La situación actual en España no tiene nada que ver con la primavera francesa de hace casi cincuenta años. Sólo existe un nexo común: cuando la rebeldía social se desentiende de la política parlamentaria acaba ganando el enemigo. En la Puerta del Sol puede haber algo o nada. Si el movimiento del 15-M no busca aliados naturales en los sindicatos, la izquierda política y las organizaciones sociales, puede que sólo sirva para facilitar aún más el proceso ya avanzado de hegemonía política de la derecha en España.

FMI. DSK y los neocón gees.org

Q

uien no es santa de nuestra devoción, Marinne Le Pen, exclamó lo que todos pensaban: "Será presuntamente inocente, pero todo el mundo en el ambiente político de París sabía de las relaciones patológicas con las mujeres de Dominique Strauss-Kahn". Tristane Banon, ahijada de la segunda esposa de DSK, ha relatado una escena de acoso de este en 2007. La madre socialista de Tristane le aconsejó entonces dejarlo estar para no truncar su incipiente carrera periodística, considerando oportuno evitar el mal mayor de una denuncia contra SK. Ya presidente del FMI, en 2008, se conocieron sus tratos con una economista húngara de la institución, Piroska Nagy. Mientras Wolfowitz, un odiado neocón acusado de beneficiar a su novia cuando era presidente del Banco Mundial, fue obligado a dimitir, este asunto se llevó con cautela. Sólo después de conocerse la relación acompañada de una posible denuncia, DSK ofreció un perdón de boquilla a su ya maltratada mujer, la ex periodista millonaria

Anne Sinclair y tras un año, Nagy salió del FMI. Aurélie Filipetti, diputada del partido socialista y seguidora de Ségolène Royal, había sufrido una escena de DSK en 2008. Dijo que se cuidaría muy mucho de coincidir jamás a solas con él. Cuando la juez Melissa Jackson oyó del abogado de DSK, después de haber escuchado el relato de los hechos del fiscal, que había habido consentimiento en el incidente del sábado pasado, no dudó en denegar la libertad bajo fianza, haciendo, por primera vez en esta sórdida historia, justicia. Esto tiene una moraleja neoconservadora. Los neoconservadores no se hicieron los dientes en las relaciones internacionales ni la guerra de Irak, sino en la lucha contra el carácter desincentivador del estado del bienestar y en la defensa de la moralidad. Un ensayo de uno de sus epígonos, Norman Podhoretz, sobre la prohibición de la pornografía, lleva el ingenioso título Lolita, mi suegra, el Marqués de Sade y Larry Flint. Aunque Podhoretz concluye que no es

deseable porque no sabe si los funcionarios iban a distinguir entre el valor literario de Nabokov y su ausencia en otros casos, su reivindicación de la decencia tradicional es inequívoca. DSK es hoy vilipendiado por sus costumbres pero ensalzado por contribuir, con otros muchos, a evitar el riesgo sistémico que atenazó al mundo en 2008 ante la quiebra de un par de instituciones americanas. Si arruinar tres países europeos, hacer zozobrar al euro y llevar a USA a insostenibles niveles de deuda se llama evitar un riesgo sistémico, pues bueno... pero ¿y si resultara que, como decía el victoriano de Quincey, se empieza por cometer un asesinato, y se acaba por no ayudar a una viejecita a cruzar la calle? Acaso no haya relación entre comenzar por banalizar el acoso sexual y el adulterio y acabar por quebrar a medio Occidente; pero, ¿y si la presente situación fuera hija de disculpar la ruptura de la ortodoxia, ya sea económica, en nombre de la, siempre, buena intención de evitar males mayores?

La verdadera catástrofe palestina

E

l 15 de mayo los palestinos celebraron la Naqba, esto es, ‘el día de la catástrofe’, en conmemoración del éxodo que sufrieron en 1948 tras la primera guerra de los árabes con Israel. Este año, a las manifestaciones en Jerusalén se han sumado los intentos de penetración en suelo israelí desde las fronteras de Siria, Líbano y Gaza. El mundo enseguida se ha hecho eco de los muertos en el intento. Pero hay algo más que se debe saber y que tiene que ver mucho más con la real catástrofe palestina que con su mitología política. Para empezar, esta conmemoración no es nada tradicional ni hunde sus raíces en la Historia del alma palestina. Se trata de una creación artificial de Yasser Arafat quien, en plenas negociaciones con Ehud Barak de la mano de Bill Clinton, quiso dotarse de un elemento más de presión. 1998 es su arranque y su objetivo, servir de obstáculo. Segundo, como muy bien se señala, es la

fecha del 15 de mayo de 1948 lo que se reivindica. Es decir, justo un día después de la creación del Estado de Israel y de que todos sus vecinos árabes y alguno más se lanzaran a una guerra de agresión y exterminio del estado judío. Muchos de los 700.000 árabes y palestinos que dejaron sus residencias lo hicieron no para evitar la guerra, sino inspirados por sus líderes del momento, que les prometieron una victoria rápida sobre el incipiente Estado de Israel. Cosa que, como bien sabemos, no sucedió. Tercero, es muy penoso que uno se vea desposeído de sus bienes raíces, pero no deja de ser sorprendente que cuando se habla de éxodos en la zona se agote el tema en los palestinos. Más de 800.000 judíos tuvieron que salir de los países árabes donde residían instigados por los mandatarios del momento, incapaces de asimilar su derrota en una guerra en la que tenían todas las de ganar. Y, en todo caso, en términos históricos contemporáne-

os, ese millón y medio de unos y otros sumados palidece con los más de 7 millones de alemanes reubicados tras el final de la 2ª Guerra Mundial, por no hablar de los polacos. Y todo a manos de potencias democráticas. No, la catástrofe palestina no estriba en la existencia de Israel. Reside en la irresponsabilidad de unos líderes palestinos que, a la hora de la verdad, han preferido elegir el odio a Israel antes que el bienestar de los suyos. Y en unos dirigentes árabes que también han preferido tener a Israel como su enemigo externo antes que ayudar de verdad a los palestinos. Y quien no me crea que pregunte a cualquiera del millón y medio de árabes residentes en Israel. Una reciente encuesta mostraba cómo la mayoría de los palestinos de Jerusalén Este prefieren seguir bajo el gobierno judío antes que bajo la Autoridad Palestina. Y eso antes de que Hamas formara parte del gobierno. ¿Por qué será?

gees.org

Rafael L. Bardají


8

Comunidad

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

Sindicatos y CEOE, reunidos para la negociación colectiva Toxo, Menéndez y Rossell seguirán negociando E.P. Collado Villalba

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y el presidente de la CEOE, Juan Rosell, se reunieron ayer, según lo previsto, con el compromiso de seguir negociando la reforma de la negociación colectiva, según informaron fuentes sindicales a los medios. El objetivo de la reunión era tratar de clarificar en qué punto se encuentra la reforma de la negociación colectiva y escuchar de boca de Rosell la postura mostrada por el Comité Ejecu-

tivo de la patronal el miércoles, 18 de mayo, sobre el estado de la cuestión, después de que trascendiera un mayoritario rechazo de los empresarios a los avances en la negociación presentados por el patrón de patronos. Y es que los sindicatos no han ocultado su malestar por “lo que está pasando”, ante las peticiones de la cúpula de CEOE a su presidente de que endurezca el 'principio de acuerdo' alcanzado entre las partes, pues consideran que “no hay vuelta atrás”. “Si las conversaciones retroceden a aspectos iniciales, podría haber un lío”, admitieron estas fuentes.

El Tesoro coloca casi el máximo previsto a menor interés Éxito en la subasta pese al repunte del riesgo del país E.P. Collado Villalba

El Tesoro Público ha vuelto a superar con éxito un nuevo test ante los mercados al colocar 2.298,88 millones en letras a tres y seis meses en una emisión marcada por el repunte de la prima de riesgo hasta rozar los 250 puntos básicos, tras la advertencia de S&P a Italia y la recomendación del FMI de ampliar el rescate de Irlanda. Según la información publicada por el Banco de España, en esta subasta, la primera tras las elecciones autonómicas y municipales, el Tesoro se ha queda-

do en la parte alta del rango, ya que esperaba colocar entre 1.500 y 2.500 millones. La demanda, por su parte, ha mostrado un resultado muy positivo al superar los 13.500 millones, más de cinco veces lo adjudicado. En concreto, el Tesoro ha colocado 998,88 millones en letras a tres meses de los 6.578,38 millones solicitados, a un tipo de interés del 1,418 por ciento frente al 1,440 por ciento registrado en la subasta anterior, celebrada el pasado 26 de abril. El interés medio, por su parte, ha subido ligeramente, al situarse en el 1,380 por ciento, frente al 1,371 por ciento anterior.

Túnez celebrará elecciones parlamentarias el 24 de julio

Según las previsiones de Erocontrol, la nube podría llegar mañana a España y Francia

Más de 250 vuelos cancelados en Europa por las cenizas volcánicas En la zona donde la concentración es baja resulta seguro volar EUROPA PRESS Collado Villalba

Más de 250 vuelos fueron cancelados ayer en el Norte de Reino Unido e Irlanda debido a la nube de cenizas procedente de la erupción del volcán islandés Grimsvötn, según ha informado Eurocontrol, la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea. No obstante, tanto Reino Unido como Irlanda informaron de que no prevén cerrar por completo su espacio aéreo. La nube de cenizas cubrió ayer Escocia e Irlanda del Norte y al final del día cubría también el Sur de la península escandinava, Dinamarca y algunas zonas del Norte de Alemania. En este sentido, el Servicio Meteorológico alemán advirtió que, dado el avance que está teniendo la nube de cenizas provocada por un volcán islandés, cabía espe-

rar que ésta afectara a partir de medianoche el Norte de Alemania, lo que podría obligar al cierre temporal de varios aeropuertos. En base a la información recibida del Centro de Alertas de Cenizas Volcánicas del Servicio Meteorológico británico, el departamento alemán hprevino en un comunicado de “posibles trastornos en las operaciones” en los aeropuertos del Norte, entre los que figuran Hamburgo y Bremen, y posteriormente también Berlín. En todo caso, desde el servicio meteorológico se subrayó que sería la autoridad de control aéreo germana (DFS) la que tomará en última instancia la decisión de cerrar los aeropuertos tras comprobar la eventual presencia de cenizas volcánicas. Así las cosas, se recomienda a los pasajeros con vuelos previstos hacia o desde estos aeropuertos a que confirmen con las aerolíneas si se mantienen. Alre-

dedor de 500 vuelos fueron cancelados ayer en Europa, sobre un total de 29.000 previstos, debido al impacto de la nube de ceniza volcánica procedente del volcán islandés Grimsvötn. Eurocontrol prevé que las cenizas sigan desplazándose “posiblemente” hacia el Sur hasta llegar a Francia y España, quizá mañana, aunque “es difícil de concretar ahora porque las previsiones (meteorológicas) no son precisas para el final de la semana”. Según la Agencia, la erupción del volcán Grimsvötn continúa pero con menos intensidad que en los días anteriores, de forma que la ceniza está menos concentrada. Eurocontrol resalta que en las zonas donde la concentración de ceniza es baja resulta seguro volar, mientras que donde hay altas concentraciones la mayoría de compañías deciden no volar o son los propios países los que establecen restricciones.

Encuentran ADN de Strauss-Kahn en la ropa de la empleada del hotel El ex director del FMI está acusado de un intento de violación

Para escoger a la asamblea constituyente E.P. Collado Villalba

El Gobierno tunecino confirmó ayer que las elecciones para la Asamblea Constituyente tendrán lugar el 24 de julio, como estaba previsto, después de que la Comisión Electoral Independiente hubiera propuesto el domingo aplazar los comicios, los primeros desde la caída del presidente Zine al Abidine Ben Alí el pasado enero, tres meses hasta el 16 de octubre. “El Consejo de Ministros discutió largamente la propuesta de la Comisión Electoral Inde-

pendiente y decidió respetar la fecha fijada por el Gobierno del 24 de julio”, anunció el portavoz del Gobierno de Túez, Tayeb Baccouche, citado por Reuters. El lunes, el Gobierno interino que preside Fuad Mebaza ya había manifestado su disconformidad con la propuesta realizada por el presidente de la Comisión Electoral, Kamel Jendubi, quien había argumentado que había problemas logísticos para poder organizar las elecciones a tiempo en julio y había propuesto, a título personal, la fecha del 16 de octubre.

E.P. Collado Villalba

Los investigadores han encontrado restos de ADN de Dominique Strauss-Kahn, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, en la camisa de la empleada del hotel de Nueva York que le denunció por intento de violación, según han informado fuentes próximas al caso a la cadena de televisión estadounidense NBC. La empleada del hotel neoyorquino, de 32 años de edad, ha asegurado ante la Policía que Strauss-Kahn le realizó tocamientos, la encerró en una habi-

Dominique Strauss-Kahm

tación y la obligó a realizarle sexo oral. Fuentes próximas al caso han explicado que el material genético encontrado en la camisa de la mujer coincide con el ADN de Strauss-Kahn. Otra fuente consultada por la cadena NBC ha explicado que las pruebas de ADN sobre otras evidencias encontradas en la habitación del hotel todavía se están completando. Strauss-Khan fue puesto en libertad el pasado viernes tras pagar una fianza de un millón de dólares y permanece en arresto domiciliario en un edificio de apartamentos de lujo en Nueva York a la espera de juicio.


SUMARIO

EL ESCORIAL El Sexmo de Casarrubios celebra el sábado su tradicional Día de la Tierra página 12

LAS ROZAS Este fin de semana, sabor andaluz en Recinto Ferial, que acoge la Feria de Abril página 14

Miércoles 25 de mayo de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.035

V. DE LA CAÑADA Detenido un joven por cometer al menos un robo escalando por la fachada de la vivienda

SAN LORENZO Acuerdo para restaurar ‘El Calvario’ de Rogier van der Weyden

página 14

página 16

Distribución Gratuita

Municipios


10

Municipios

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

José Pablo González dice adiós al Ayuntamiento villalbino COLLADO VILLALBA.- Tras la abultada derrota frente al PP, el aún regidor en funciones ha anunciado que no recogerá su acta de concejal vicesecretario general del Partido Socialista villalbino y, con González, han decidido no recoger su acta de concejales algunos de los integrantes de los primeros puestos de la lista socialista, todos ellos actualmente integrantes del equipo de Gobierno, con lo que la conformación definitiva del Grupo Municipal Socialista aún está por confirmar. “Creo que es lo que hay que hacer, facilitar, como así lo tenía previsto al llevar a Juan José Morales como número dos de la candidatura, un proceso que se tiene que abrir dentro del partido”, decía el domingo por la noche José Pablo González, y ese es el proceso que parece que se ha abierto en el seno del Partido Socialista sin esperar a que pase más tiempo tras la derrota electoral. En cuanto al regidor villalbino parece que también tiene decidido retirarse por completo del

MABEL CAZORLA Collado Villalba

El hasta ahora alcalde de Collado Villalba por el Partido Socialista, José Pablo González, no estará en la Corporación local que se constituya el próximo 11 de junio. Una vez pasadas las elecciones, y reconocida la derrota del equipo del actual regidor frente al Partido Popular, una de las principales preguntas que surgían era ¿qué va a pasar con el Partido Socialista de Collado Villalba? La formación política, que ha gobernado el municipio los últimos 12 años (los cuatro primeros en coalición con Izquierda Unida y los ocho restantes en solitario), ha pasado de 14 a 6 concejales en el Ayuntamiento y se ha dejado por el camino 5.099 votos. Y una de las primeras respuestas es esa, como ya anunció González en la noche electoral, se retirará cuando acabe su mandato como alcalde, y no

González anunció ayer su decisión en la reunión de la Comisión Ejecutiva

Asegura que “no tendría sentido” que se quedara en la oposición José Pablo González ha sido alcalde de Collado Villalba durante los últimos doce años

recogerá su acta como concejal electo. El pasado domingo, tras conocer el escrutinio que otorgaba al Partido Popular, liderado por Agustín Juárez, la mayoría absoluta en el Ayuntamiento, González reconocía que era el momento “de abrir una reflexión con los concejales y la dirección del partido”, porque “no tendría mucho sentido que yo me quede de portavoz de la oposición después de haber sido doce años alcalde”. Parecía entonces que la decisión estaba más o menos tomada y ayer martes por la tarde González anunció formalmente su decisión en el transcurso de una reunión de la Comisión Ejecutiva para analizar los resultados electorales. Según ha podido saber EL TELÉGRAFO, la portavocía socialista en la oposición la ocupará Juan José Morales, hasta ahora concejal de Urbanismo y

AL DETALLE

Doce años en el Gobierno villalbino José Pablo González (Collado Villalba, 1966) tenía 33 años cuando accedió por primera vez a la Alcaldía de Collado Villalba. Eso fue en 1999 tras un proceso interno de renovación del PSOE, que tras haber gobernado durante 16 años la localidad con Carlos Julio López al frente, había perdido la Alcaldía en 1995 en beneficio del PP (que en aquella ocasión gobernó en minoría, ya que PSOE e IU no llegaron a un acuerdo). Siempre ha dicho que en el PSOE fue, hasta ser elegido secretario general, “la oposición de la oposición”, refiriéndose así a sus diferencias con el socialista Carlos Julio López.

En su primera legislatura, González obtuvo 10 concejales, y gobernó con la colaboración de IU. De esos primeros cuatro años datan el Plan General de Ordenación Urbana, aún vigente, y la adquisición para el municipio del Coto de las Suertes, un espacio natural destinado a zona residencial y que se ha convertido en el parque público más grande de la localidad. Tras esa primera legislatura, en 2003 González, y pese a los problemas internos que había vivido el PSOE, que vio como tres concejales socialistas se desmarcaban del Ejecutivo (dos de ellos acabaron en el partido de Tamayo y el tercero fundó

ADEI), consiguió por fin la mayoría absoluta con un 54 por ciento de los votos y 13 concejales. La legislatura de 2003 a 2007 fue la de las grandes infraestructuras. Se construyeron la Biblioteca Miguel Hernández, el Centro Cívico y Cultural Peñalba y el recinto ferial, se llevó a cabo la polémica remodelación de las calles Honorio Lozano y Batalla de Bailén, con el aparcamiento subterráneo, que incluso provocó manifestaciones de la oposición, se inició la Ciudad Deportiva, y se ejecutaron varios proyectos de vivienda pública, de iniciativa tanto municipal como regional. En las elecciones de 2007 el PSOE volvió a revalidar su

mayoría absoluta (14 concejales) aunque descendió en votos (48,77 por ciento). Era el inicio de una legislatura marcada por la crisis económica, en la que se han acometido menos actuaciones, aunque importantes, con la ayuda de fondos tanto estatales como regionales, como la remodelación de la calle Real, actuaciones en barrios o la rotonda en la salida norte (carretera de Moralzarzal), ha abierto la Cantera de Empresa y se han puesto en marcha iniciativas como la gratuidad de los libros de texto, aunque también se ha criticado, y mucho, la situación de las arcas municipales.

ajetreo de la vida política por un tiempo. “Soy profesor de Secundaria, en estos momentos estaba con mi segunda carrera. Tengo una mujer maravillosa y unos hijos que me esperan, y es lo que me corresponde”, aseguraba el domingo. La impresión con la que se queda González de estas elecciones es que, además de los errores propios ha sido en parte víctima, también, de lo que califica como el “tsunami” del Partido Popular en toda la Comunidad de Madrid y en el resto de España. “Para algunos la culpa será solo mía, pero esto no se explica sólo con datos locales”, dijo en la noche electoral. Pero también reconoció que “cuando los ciudadanos hablan, siempre tienen razón, y hay que aceptar las cosas como son” y que hay que acatar unos resultados que son incuestionables porque, haya pasado lo que haya pasado, “el ciudadano cuando vota no se equivoca nunca”.


nº 1.035

Miércoles 25 de mayo de 2011

11


12

Municipios

ADRIANA RAMÍREZ El Escorial

Los sexmeros segovianos, incluido el de Casarrubios, pese a que esté en la Comunidad de Madrid, celebran el próximo sábado, día 28, el Día de la Tierra. Una festividad ancestral, que data del Medievo, del que este año El Escorial será anfitrión de los once sexmos de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, al ser la Leal Villa la cabeza de comarca del Sexmo de Casarrubios, al salirse esta localidad madrileña, hace ya siglos, del que fuera el primer tipo de Administración que se conoce en España. Esta celebración se lleva a cabo tradicionalmente en torno al día de la Trinidad, al cumplirse 50 días desde de la resurrección de Cristo, de ahí que se celebre el próximo sábado. Por ello, en la Villa de El Escorial se está preparando esta fiesta. Por un lado, hay una interesantísima exposición interactiva sobre qué eran en la Edad Média los sexmos y que, según explicaron ayer en rueda de prensa el sexmero mayor, César Sanz, por delegación del acalde Antonio Vicente, reunirá también interesantes documentos datados en el año 1200 que acreditan la existencia de los sexmos de la ‘Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia’, además de aperos antiguos labranza y ganadería, muestra de cómo era la vida rural en aquella época, así como los trajes tradicionales segovianos, que hoy en muchas romerías serranas visten los guadarrameños como parte de su propia identidad.

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

El sábado es el ‘Día de la Tierra’ en el Escorial Los sexmos de la Ciudad y Tierra de Segovia celebran su fiesta anual Asimismo, y para rendir homenaje al que es “uno de los sistemas políticos más antiguos que se conocen en España”, explicó el sexmero mayor, El Escorial, como cabeza de comarca del Sexmo de Casarrubios y miembro de la ‘Ciudad y Tierra de Segovia’, va a dedicar una plazoleta del municipio a la que se ha bautizado ya como la ‘Glorieta de los sexmos’. Casualmente, allí se encuentra la Cruz del Tercio, un hito que marcaba la separación entre los sexmos de Casarrubios y el del Real de Manzanares, que con motivo de la inundación de Valmayor, hoy embalse que da gusto verle lleno de agua, fue trasladada a la Villa. Esta exposición estará un mes en el Centro Cultural Castilla, frente a esta glorieta, desde donde comenzará su itinerancia por los sexmos segovianos, comenzando por el principal: el de la ciudad de Segovia.

Protocolo Pero todo esto conllevará un protocolo previo, como manda la tradición. Así, está previsto que a las 18.00 horas haya una recepción oficial para recibir a la Junta de Sexmeros y amigos que se quieran acercar, en el Salón de Ple-

nos del Ayuntamiento. Pero el acto más significativo será la inauguración de la rehabilitación de una antigua fuente bajo la Cruz del Tercio, dentro de la cual, se han diseñado una fuentecilla y otro más pequeña, en representación de la ‘Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia’ y del Sexmo de Casarrrubios, regadas ambas por nueve chorros de agua, que representan los nueve sexmos que conforman esta organización, repartidos entre las provincias de Segovia y Ávila. Tras inuaugurarse la exposción, sobre las 19.00 horas, los actos continuarán en la plaza de España, con la lectura del pregón a cargo de la catedrática de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, María Asenjo, a la que seguirá un espectáculo floclórico de jotas típicas segovianas, con trajes típicos y jotas a ritmo de dulzaina y tamboril a cargo del Club de Amigos Los Chachipies. El Sexmo de Casarrubios es el único sexmo que queda, de cuando en el Medievo toda la Sierra Sur del Guadarrama, hasta Navalcarnero, pertenecían a Ciudad y Tierra de Segovia, dividida en sexmos, de los que aún se encuentran vigentes once, además de la Ciudad de Segovia y otros nueve repartidos entre su provincia y Ávila. Está compuesto por una docena de municipios que van desde El Escorial, a Santa María de la Alameda, Robledo de Chavela, Navalagamella, Valdemaqueda, Fresnedillas de la Oliva, Zarzalejo, hasta Villanueva de la Cañada, entre otros


nº 1.035

Miércoles 25 de mayo de 2011

13


14

Municipios

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

Hasta el domingo 5 de junio el municipio celebra la Feria de Abril LAS ROZAS.- El recinto ferial acoge este evento, con entrada gratuita, en el que habrá además un parque infantil REDACCIÓN Las Rozas

Ya está todo listo para que este viernes, a las nueve de la noche, comience la quinta edición de la Feria de Abril con el tradicional ‘alumbrao’ del Recinto Ferial Nuestra Señora del Retamar. Como novedad, en esta ocasión, la Feria amplía a diez días su duración y permanecerá abierta al público hasta el domingo 5 de junio, en horario ininterrumpido de 12 de la mañana a 2 de la madrugada. La entrada es gratuita y libre. Todos los días, de 12,30 a 15,30 horas y de 19.00 a 23.00 horas, funcionará una zona infantil con atracciones de feria para los más pequeños. Las calles del Recinto Ferial se adornarán con miles de farolillos y por ellas se verá el característico desfile de caballos, caballistas y calesas, mujeres ataviadas con traje de flamenca y hombres con el traje corto. En las distintas casetas instaladas durante la Feria se podrán degustar productos típicos, como pescaíto frito, jamón y fino. También habrá ocasión de cantar y bailar sevillanas y asistir a las diferentes actuaciones preparadas, como exhibiciones ecuestres de doma o desfiles de

El Recinto Ferial se llenará de trajes flamencos, música y farolillos

moda flamenca clásica y contemporánea. Dentro del programa de actividades, habrá concursos de rumbas, de sevillanas y de trajes flamencos, en categoría infantil y adulto. Los alumnos del Estudio de Danza Lunares Blancos ofrecerán diversas actuaciones a lo largo de los dos fines de semana que abarca la Feria y se impartirán clases de rumbas a todos los que estén interesados. El sábado 4 está previsto un espectáculo ecuestre de Francisco Canales, con la participación de más de 12 caballos y 20 bailari-

nas. Ya el domingo 5 de junio, día de cierre de la Feria, habrá degustación gratuita de vino fino a cargo de venenciadores de Sevilla, una bendición a cargo del padre Rizo, acompañado por Luis Pastor a la guitarra, y el tradicional paseo de caballos. Para concursar en algunas de las competiciones es indispensable el traje flamenco así como inscribirse con nombre y edad a través del correo electrónico inscripcionconcursolasrozas@hotmail.com o hasta una hora antes del inicio del concurso en el escenario del Recinto Ferial.

BREVES Un detenido por robo en Villanueva de la Cañada La Guardia Civil ha detenido en Villanueva de la Cañada a un hombre como responsable de varios robos con fuerza en la localidad. Se trata de un ciudadano rumano de 22 años que accedía a las viviendas escalando por las fachadas. Ha sido acusado de un delito de robo con fuerza, a la espera del estudio de los objetos recuperados, lo que podría conllevar nuevas imputaciones. La investigación se inició en octubre, cuando se denunció el robo de un ordenador portátil del interior de un domicilio. Al parecer, una o varias personas habían aprovechado la existencia de la ventana abierta de un piso situado en una primera planta para acceder al interior de la vivienda. Allí habían sustraído un ordenador portátil. Las primeras gestiones concluyeron que el robo había sido efectuado por una única persona y que no se trataba de un vecino de la localidad. Tras reducir el número de sospechosos, se logró localizar al supuesto ladrón en Móstoles, a principios del año 2011 y así, una vez que se encontraron los dos pisos que utilizaba, fue detenido el pasado 17 de mayo. En los registros domiciliarios, además de recuperar el ordenador que dio origen a las investigaciones, se halló numeroso material informático y electrónico, herramientas y un generador, de los que se desconoce su procedencia. Se da la circunstancia que durante el transcurso de la investigación de los agentes del Puesto de Villanueva de la Cañada, el joven fue detenido por la Policía Judicial de San Clemente (Cuenca), en el marco de la operación Llano, que esclareció 13 robos con fuerza, en los que había participado el ahora detenido.

Nueva zona de juegos infantiles en el Gran Parque de Majadahonda” El Ayuntamiento de Majadahonda ha instalado una nueva área de juegos infantiles en el Gran Parque, ubicado en la zona de disuasión del Monte del Pilar. Los juegos están recomendados para niños mayores de seis años, si bien esta edad es orientativa. La zona cuenta con vallado perimetral de protección, con columpio, muelles de dos tipos, caseta de juegos denominada ‘la gruta’ y multijuego, con tobogán, rampas y zona de balcón-mirador. La superficie de protección se ha realizado con arena de río. El área de juego ocupa una superficie aproximada de 96 metros cuadrados.


nº 1.035

Miércoles 25 de mayo de 2011

15


16

Municipios

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

El Museo del Prado restaurará ‘El Calvario’ de Van der Weyden Esta obra flamenca del siglo XV fue adquirida por Felipe II un siglo más tarde para su colección del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Gracias a un convenio entre Patrimonio Nacional, el Museo del Prado y el mecenazgo de la Fundación Iberdrola, ahora será restaurada ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial

El rey Felipe II era un gran amante y admirador de las obras pictóricas y, entre las diferentes corrientes de la época, de la pintura Flamenca. De ahí que eligiese como pieza para sumar a su rica colección pictórica ‘El Calvario’ de Rogier van der Weyden, uno de los pintores mejor considerados del Siglo XV -junto a Van Eyck-, que se conserva oficialmente documentada, desde 1574, en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Se trata de una pintura sobre madera, explicó, previo a la rueda de prensa celebrada este lunes en el Real Monasterio, la directora de coneservación de Patrimonio Nacional, Carmen García Frías, no sólo de mucho valor, que lo es, sino también llena de múltiples curiosidades. Por ejemplo, explicó, que se pintase sobre trozos de madera dispuestos horizontalmente, algo poco frecuente ya que al parecer se suelen disponer verticalmente, y que posiblemente fuese así como resultado de que el autor tuviera que ir acumulándolas hasta obtener el tamaño de soporte que necesitaba, puesto que los personajes que se plasman en ella son de tamaño natural. Pero precisamente el soporte elegido por Van der Weyden quizás no era el más propicio para su conservación, ya que la madera es una material sensible a las humedades y a su deterioro con el paso del tiempo. Eso es lo que trasladó, también previo a la rueda de prensa, el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza. De hecho, señaló, la pinacoteca nacional ya restauró ‘El Calvario’ entre 1945 y 1947, dos años de trabajos en los que se eliminaron numerosos repintes, algunos de ellos, apunta García Frías, “escandalosamente levantados y que enmascaraban la mayor pare de su superficie pictórica”, lo que permitió descubrir y poner en valor las relativas buenas condiciones en que se encontraba la obra, en lo que son las partes principales de la escena, así como recuperar la impresionante belleza artística

y maestría de la obra, hasta tal punto que ésto conllevó que la crítica especializada en Rogier van der Weyden, que consideraban que su estado de conservación era precario y, por tanto, la obra estaba casi perdida, cambiasen totalmente de opinión al respecto, donde según García Frías, se aprecian las largas pinceladas con que pintó la obra su autor. Con respecto a esta restauración, señaló la responsable de conservación de Patrimonio Nacional, tendrá una duración similar a la que tuvo entonces, de dos o incluso tres años. Ello es debido, apuntó Miguel Zugaza, a que, además del esmero de los mejores profesionales restauradores con que cuenta El Prado, ésta se va a someter a un largo estudio previo para determinar el estado concreto de la obra en el que, como apuntó García Frías, participarán grandes especialistas internacionales, además de utilizarse las más modernas tecnologías y mimos para que la obra luzca como el pintor la concibió. Pero todo esto no sería posible sin el convenio de colaboración suscrito entre Patrimonio Nacional y el Museo del Prado, que no es la primera vez que restaura una obra de este organismo oficial, así como, de forma imprescindible, gracias al mecenazgo de la Fundación Iberdrola, que financiará todo el proceso de restauración, como también ha hecho, sin salir de los muros del Monasterio, con la iluminación exterior del mismo por una menos agresiva con los materiales constructivos, o en el interior de la propia Real Basílica del Monasterio, que se ha llevado a cabo recientemente. Una vez restaurada, la obra quedará expuesta durante un tiempo en la Pinacoteca Nacional, junto a otra obra de Van der Weyden cedida por Patrimonio Nacional al Museo del Prado. Se trata del ‘Descendimiento’, y juntas son dos de las tres únicas obras documentadas del pintor flamenco, junto a la del Retablo de la Cartuja de Miraflores, regalo del rey Juan II de Castilla a la misma en 1445 y que se encuentra hoy en la Gemaldegalerie de Berlin.


nº 1.035

Comunidad

Miércoles 25 de mayo de 2011

Beteta afirma que hay margen para reducir el número de consejerías El recorte propuesto por el consejero se llevaría a cabo en la próxima legislatura EUROPA PRESS Collado Villalba

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, consideró ayer que todavía hay margen para realizar una nueva reducción en el número de consejerías de la Comunidad de Madrid para la próxima legislatura que comienza tras las elecciones autonómicas del pasado domingo. Preguntado por cuál es su criterio ante esta opción, o si ya se han realizado todos los ajustes presupuestarios necesarios, Beteta fue claro. “Si me pidieran mi criterio yo diría que sí, pero ese es mi criterio y no me lo han pedido”, manifestó. Por el momento, el Gobierno de la Comunidad de Madrid continúa ejerciendo en funciones, como ha sido la presentación este martes de la nueva edición del Tren de la Fresa, en el que también ha estado presente el primer edil del Ayuntamiento de Aranjuez, José Luis Moreno Tristán, que previsiblemente saldrá del

BREVES Gordo afirma que IU-CM no va a firmar un pacto global con el PSM El coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo, ha señalado este martes que “las circunstancias políticas actuales no aconsejan que IU alcance acuerdo global alguno” con el Partido Socialista de Madrid (PSM), si bien ha indicado que no permitirá gobiernos del PP “ni por acción ni por omisión de IU-CM”. “No vamos a permitir gobiernos del PP por el carácter lesivo para la mayoría social de sus recortes, privatizaciones y regalos fiscales a las mayores rentas, muy superiores incluso a los del Gobierno de la Nación”, ha aseverado Gordo. El dirigente ha insistido en que “ni por acción ni por omisión IU-CM va a consentir que gobierne la derecha” aunque ha precisado que, “donde IU no sea decisiva para impedir alcaldías del Partido Popular” sus “grupos municipales presentarán sus propios candidatos a la Alcaldía”. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, propuso ayer a IU gobernar en coalición en aquellos municipios donde haya una mayoría de izquierdas.

Normalidad en la línea 2 de Metro después de estar cerrada el lunes por un problema en las vías

Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid

Gobierno tras la derrota del PSOE el domingo. Asimismo, Beteta también fue inquirido por la posibilidad de repetir como consejero de Economía y Hacienda, algo a lo que ha respondido que se encuentra “a disposición” de la presidenta de la Comunidad en el puesto que considere “para ser más útil al pro-

yecto del Partido Popular”, dijo. Antonio Beteta se hizo cargo de la cartera de Economía y Hacienda tras la remodelación del Gobierno regional en 2008, tras haber ocupado el puesto de portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid. También ha ejercido como diputado en el Senado.

Una nueva edición del Tren de la Fresa unirá Madrid y Aranjuez Comenzará el sábado y en esta ruta se podrá digustar esta fruta de temporada E.P. Collado Villalba

La edición número 27 del Tren de la Fresa volverá a unir los municipios de Madrid y Aranjuez desde el próximo sábado 28 de mayo a través de la degustación de esta fruta, con un total de 24 circulaciones entre las dos localidades. Los viajes se realizarán durante los fines de semana de mayo, junio, septiembre y octubre, a excepción de los días 3 y 4 de septiembre y 29 y 30 de octubre. El trayecto contempla una duración de 50 minutos, con salida del Museo del Ferrocarril a las 10.00 horas y partir desde la Estación de Aranjuez a las 18.25 horas. El precio para aquellas personas que tengan más de 12 años asciende a 28 euros, siendo cuatro euros para los niños que tengan entre 4 y 12. Para los menores de esta edad el trayecto es gratis, siempre y cuando no se ocupe asiento. Esta iniciativa contempla el viaje ferroviario en un tren histórico, en el que se podrá degustar fresón ofrecido por azafatas caracterizadas de época. Durante el trayecto se llevará a cabo animación teatral a bordo del tren. Asimismo, los traslados entre la estación de Aranjuez y la zona monumental se realizarán en autocares climatizados, la visita guiada al Palacio Real, la visita gratuita al Museo de Falúas y un descuento del 50 por ciento en el Museo Taurino de la localidad. Los billetes del Tren de la Fresa, iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril-Fundación

17

Presentación del Tren de la Fresa, celebrada ayer

de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y el Patrimonio Nacional, se podrán adquirir en estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada y en agencias de viajes. La celebración de la 27ª edición de esta iniciativa tan especial se desarrollará tras haber pasados “momentos críticos”, según confesó el primer teniente de alcalde y delegado de Turismo del Ayuntamiento de Aranjuez, José Luis Moreno, que reconoció que las “complicaciones” durante este último año para llevar a cabo este proyecto, un “buque insignia” del turismo en Aranjuez y la Comunidad de Madrid. Así, entre dos históricos trenes del Museo de Ferrocarril, se ha presentado una nueva edición de un proyecto que ha tenido que

superar “el desequilibrio económico que hacía peligrar su continuidad”, según la propia Comunidad de Madrid. “Poca gente ve cada año lo que cuesta esto”, manifestó por su par te el director gerente de la Fun dación de los Ferrocarriles Españoles, Manuel Jaime Barreiro, que señalaba que “para mover un tren tan chiquitito” se habían puesto en contacto administraciones en todos los niveles. La importancia de este tren en el turismo y en la actividad económica también ha sido destacado por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, que destacaba la “combinación de ocio y cultura” que supone este proyecto. “Este viaje no tiene destino, es un destino en sí mismo”, concluyó en su intervención, que cerraba la presentación del acto.

La línea 2 de Metro de Madrid ya ha recuperado la normalidad después de permanecer cerrada parte del día de este lunes por unos problemas que se encontraron en las vías, según han informado a Europa Press fuentes de la compañía. Metro justificó el cierre de la línea en que, según las comprobaciones que habían realizado los técnicos de Metro a lo largo de la mañana, un producto que se había utilizado en los trabajos nocturnos que se realizan en esta línea para la impermeabilización del túnel en el tramo entre Banco de España y Retiro había caído sobre las vías. De este modo, Metro decidió interrumpir el servicio durante aproximadamente nueve horas para retirar por completo este producto de las vías y la rodadura de los trenes y eliminar de raíz los problemas que habían aparecido a lo largo de la mañana en cuanto a la capacidad de transporte de la línea y eficiencia de la señalización.

La Feria del Libro de Madrid afronta el “bache” de la crisis tras un descenso del 20 por ciento de las ventas La Feria del Libro de Madrid (FLM) se enfrenta “con esperanza”, un año más, al “bache” de la crisis. Así lo ha manifestado su presidenta, Pilar Gallego, en la presentación este martes de la 70 edición, recordando que las ventas en librerías han descendido entre un 15 y un 20 por ciento respecto al año anterior. Gallego ha indicado que la Feria constituye “la mayor librería en Madrid” y que es una “fiesta para las familias” al tiempo que se ha referido a esta tradicional cita en el Parque del Retiro de la capital como un “termómetro del sector” en el que los libreros “se juegan un pellizco de su facturación anual”. Asimismo, la presidenta de la FLM (que mantiene su presupuesto respecto al año pasado con 1,2 millones de euros aproximadamente), ha destacado la necesidad de “impulsar la lectura, más y mejor, en la sociedad” y ha calificado al librero como “agente de dinamización”.

Los acampados en Sol llevan recogidas unas 200.000 firmas

La licitación de la gestión de Barajas y El Prat comenzará en julio

Los acampados en la madrileña Puerta del Sol ya llevan recogidas alrededor de 200.000 firmas desde que se instalaran hace más de una semana en la emblemática plaza madrileña para reclamar un cambio social, político y económico. Así lo ha confirmado este martes al comienzo de la asamblea general un portavoz de la comisión de información, Javi, encargada de recoger y contabilizar dichas firmas. Tal y como ha explicado Javi, el objetivo de estas firmas es recabar apoyo simbólico al campamento sin tener todavía ninguna ambición legislativa. “Los abajo firmantes apoyamos esta iniciativa, reclamamos juntos el respeto a nuestros derechos y denunciamos las deficiencias de este sistema” puede leerse en las hojas de firmas.

La licitación de las concesiones para la gestión de los aeropuertos de MadridBarajas y Barcelona-El Prat comenzará en verano, concretamente en el mes de julio, cuando ya estarán listos los paquetes, según adelantó este martes el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas. En el marco de su intervención en un seminario sobre gestión aeroportuaria organizado por la Cátedra Fedea-Abertis y el RACC, Táboas aseguró que la resolución de esta licitación estará prevista “antes de que acabe 2011”. Para ello, “en las próximas semanas” el Consejo de Ministros aprobará la puesta en marcha de la nueva sociedad Aena Aeropuertos y de todos los requisitos técnicos y legales para su funcionamiento.


18

Clasificados

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

PUBLICIDAD 91 840 62 89

MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf.

91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.

ALQUILERES ●PISO TRES DORMITORIOS EN MORALZARZAL, con amplias zonas verdes, piscina comunitaria, tenis, garaje interior y trastero, gran terraza, chimenea., climalit, Gastos comunidad incluidos. 599€. Alquiler fiable. ●PISO EN MORALZARZAL, 90m, 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, cocina amueblada, calefacción gas natural, plaza de garaje, luminoso, cerca autobús. 600 €. Alquiler fiable. ●ESTUPENDO PAREADO EN TORRELODONES, 390 M, ardín y piscina individual, muy bien comunicado, obra nueva, impecable, sin amueblar, barbacoa , alarma .Garaje tres plazas. 1850 €. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO LUJO, impresionantes vistas, muy luminoso, una habitación, baño completo, armarios empotrados, cocina amueblada, electrodomésticos, despensa, dos jacuzzis exteriores, piscina y gimnasio. 780 €. Alquiler fiable. ●PISO EN GALAPAGAR, 79M, 2 dormitorios, 1baño, 1aseo, cocina amueblada, electrodomésticos, gran salón, muy buen estado, garaje, céntrico, luminoso, tranquilo.650 €. Alquiler fiable. ●OPORTUNIDAD EN VILLALBA, Piso exterior, obra nueva, sin estrenar, dos dormitorios, baño completo, cocina amueblada, electrodomésticos, terraza 8 metros, garaje, próximo a Renfe. 650 €. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO EN LAS ROZAS, 55M, habitación , baño completo ,armarios empotrados, cocina totalmente equipada con tendedero, gas natural, amueblado, ascensor, comunidad incluida . 650 €. Alquiler fiable. ●VILLALBA, MAGNIFICO PISO, OBRA NUEVA, URBANIZACIÓN PRIVADA, un dormitorio, baño completo, salón amplio, gran terraza., cocina equipada, garaje y comunidad incluidos., junto Mercadona. 530€. €. Alquiler fiable.

●AMPLÍSIMO PISO REFORMADO EN SAN LORENZO, 110M, tres dormitorios, aseo, baño completo, dos terrazas, suelos tarima, molduras en techos, climalit, armarios empotrados. 550 €. Alquiler fiable. ●CHALET EN GUADARRAMA, 320M, 5 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada sin electrodomésticos, chimenea, garaje, buhardilla, jardín independiente, piscina comunitaria, zona tranquila. 1200 €. Alquiler fiable. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3

habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748.

●SE OFRECE ESTETICISTA, MASAJISTA CON APARATOLOGÍA PROPIA, con 15 años de experiencia en SPA 4 estrellas, para gimnasio, clínicas, etc... Teléfono: 91 677 31 98 - 690 148 280. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com>


nº 1.035

Cultura

Miércoles 25 de mayo de 2011

19

El Teatro Auditorio de San Lorenzo prepara el Festival de Verano Un total de 16 espectáculos de lírica, música clásica y danza podrán disfrutarse durante seis semanas en el Auditorio de la localidad serrana. Los días 23, 25, 29 y 31 de julio se ofrecerán cenas buffet en la terraza mirador del Teatro PROGRAMA

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá, un año más, el Festival de Verano, anteriormente conocido como Festival Lírico. Este evento se celebrará entre los días 1 de julio y 6 de agosto, con un cartel lleno de buena música y danza nacional e internacional. Los principales bloques temáticos de esta propuesta cultural estival, que durará seis semanas, comprenden lírica (ópera y opereta), música clásica (tanto sinfónica como de cámara) y danza. Al igual que en ediciones anteriores, este festival multidisciplinar acogerá cuatro cenas buffet al aire libre, previa compra de localidades.

Apuesta por la lírica Las principales propuestas en el programa de este Festival de Verano son ‘El barbero de Sevilla’, de Rossini, y la opereta ‘Candide’, de Bernstein. La primera de ellas, un clásico de la ópera, se interpretará bajo la dirección escénica de Joan Antón Riechi y con Víctor Pablo Pérez al frente de la música. Así, los días 23 y 25 de julio, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de esta gran obra. Sobre el escenario estarán intérpretes de primera línea, como Pietro Spagnoll, José Manuel Zapata, Manuela Custer o Lorenzo Regazzo. Por su parte, la opereta en español ‘Candide’ se presenta como una nueva creación realizada exclusivamente para el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Al frente, Paco Mir

Música sinfónica Sinfonía del Nuevo Mundo 1 de julio, 20.00 horas. María Joao Pires con Cadaqués 14 de julio, 20.00 horas. Música sinfónica española 22 de julio, 20.00 horas. Cuarta de Mahler 24 de julio, 20.00 horas. Fantástica de Berlioz 1 de agosto, 20.00 horas.

Música de cámara y étnica

Blanca Li, Julio Bocca y el Ballet de Miami son las grandes apuestas del Festival en el apartado de danza

como director de escena y Manuel Coves como director musical. En esta ocasión, la musicalidad de Bernstein se combinará con el buen humor, en este montaje que no dejará indiferente a ningún espectador. Esta obra lírica pasará por el teatro los días 29 y 31 de julio.

Citas sinfónicas En el apartado dedicado a la música clásica, la principal oferta la acapara la parte sinfónica, con un gran repertorio de obras en el que participan algunas de las principales orquestas españolas. Así, el 1 de julio será la inauguración del Festival, de la mano de la Orquesta Nacional de España, que actuará bajo la dirección de Josep Pons y contará con Iván Martín al piano. El programa de esta espectacular apertura incluye tres piezas de grandes compositores, concretamente ‘Las hébridas’, de

Mendelssohn; ‘Concierto para piano y orquesta número 2’, de Rachmaninov; y ‘Sinfonía del Nuevo Mundo’, de Dvorak. La siguiente cita sinfónica será el 14 de julio, con la gran pianista portuguesa María Joao Pires. Ésta será la primera actuación de la intérprete en el Festival, y en ella estará acompañada por la Orquesta de Cadaqués, dirigida por Jaime Martín. En lo referente a la música de cámara, habrá un total de seis conciertos. Como novedad, este año se abren las puertas del Teatro Auditorio a la música étnica, que llegará a San Lorenzo de El Escorial de la mano del coro de niños Malagasy Gospel, de Madagascar. Éste será, además, un concierto benéfico, cuya recaudación irá destinada a proyectos de la Fundación Agua de Coco. Volviendo a las propuestas más tradicionales, también han sido programadas dos sesiones de

música de cuerda. La primera, contará con un repertorio de música española, interpretada por el Cuarteto Breton. La segunda vendrá de la mano del Brodsky Quartet, con un variado programa que va desde lo clásico hasta lo contemporáneo.

Cenas en el mirador Además del amplio programa de actuaciones con que cuenta este año el Festival de Verano, este año continúan las cenas bufett en el mirador del Teatro Auditorio. Éstas se celebrarán tras las representaciones de los días 23, 25, 29 y 31 de julio. Para acudir a setas cenas es necesario adquirir entrada previamente. Tanto los tickets para las cenas como las localidades de todas las actuaciones están disponibles en la taquilla del Teatro Auditorio, en la web www.entradas.es, en el teléfono 902 488 488 y en la red de cajeros de Caja Madrid.

Concierto benéfico 3 de julio, 20.00 horas. Dúo de pianos 15 de julio, 20.00 horas. Voces femeninas coro de la ORCAM 17 de julio, 12.00 horas. Música española 17 de julio, 20.00 horas. Profesores cursos Matisse 21 de julio, 20.00 horas. Brodsky Quartet 4 de agosto, 20.00 horas.

Danza El jardín de las delicias 8 y 9 de julio, 20.00 horas. Noche de danza (Julio Bocca) 10 de julio, 20.00 horas. Gisele 5 y 6 de agosto, 20.00 horas.

Lírica El barbero de Sevilla 23 y 25 de julio, 20.00 horas. Candide, opereta en español 29 y 31 de julio, 20.00 horas.

Cenas en el mirador Al finalizar las representaciones de los días 23, 25, 29 y 31 de julio se ofrecerá una cena buffet. En los puntos de venta se podrán adquirir los tickets para la cena sobre plano con numeración de mesa y silla.

Exposición de tallas en madera en la Casa de Cultura sanlorentina La muestra comenzará el 27 de mayo y finalizará el 2 de julio REDACCIÓN El Escorial

A partir del próximo 27 de mayo, la Casa de Cultura del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial acogerá una exposición de las obras de Alfredo Gallego Torres. Se trata de una amplia variedad de tallas en madera, que estarán expuestas en la sala de exposiciones hasta el próximo 2 de julio. Como tallista en madera, Gallego aprendió todo el oficio, desde muy joven, en Lugo, su ciudad natal. Sus mentores fueron los maestros Serrano, Luaces y los escultores Mayoral y Pazos. Así, Gallego se curtió como tallista durante varios años. Más adelante, y tras trasladandose desde Lugo a San Loren-

zo de El Escorial, continúa desarrollando su labor artística, llegando a ser Maestro de Talla en la Escuela Taller de Patrimonio Nacional de San Lorenzo. Ha realizado trabajos en multitud de estilos: barroco, renacentista, rococó, imperio, Luís XV, Mudéjar, etc.. y en infinidad de maderas: nogal, teca, roble, haya, etc. Debe destacarse también que, desde hace años, ha organizado varias explicaciones en Salas de Arte, en San Lorenzo de El Escorial, Collado Villalba, Lugo, etc. Asimismo, ha realizado diversos trabajos como el Pedestal de la Virgen del Pilar de la Dirección General de la guardia Civil, Escudo Heráldico, etc. Además, es autor de la ornamentación de

varias carrozas de las Procesiones de Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial y ha llevado a cabo la restauración de diversas Salas de la Casita del Príncipe de El Escorial. Su dilatada carrera como tallista, ha hecho que sus obras sean de las más apreciadas por el público. La plasmación de “lo espiritual” en la materia, sin la cual ningún arte plástica parece hallar soporte o modo de expresión, la realiza en la madera como reminiscencia de identificación con los orígenes: pegado a la naturaleza galaica. La entrada a esta muestra, recomendada para el público general, es libre y gratuita y la sala se encuentra accesible para personas con algún tipo de discapacidad.

Una muestra de las tallas en madera de Alfredo Gallego Torres


20

Deportes

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

Enrique Cerezo, sorprendido por la decisión de Agüero El presidente rojiblanco afirma que “ni venden ni negocian con ningún club” REDACCIÓN Madrid

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, reconoció que estaba “sorprendido” por la decisión de Sergio Agüero de pedir su salida del club colchonero, al tiempo que el mandatario advirtió que no tienen previsto negociar su marcha de la entidad. “Lo que sé y sabemos en el club es lo que publicó en su web Agüero que quiere marcharse y salir. Es lo único que sabemos ahora. No sabemos si tiene equipo o no, y digo lo de siempre, que nosotros tenemos un contrato firmado y ni vendemos ni negociamos. Está todo dicho”, apuntó el mandatario a los medios tras la rúbrica de un acto de la fundación rojiblanca. Sin embargo, Cerezo no ocultó que estaba sorprendido por la decisión del argentino. “Más que decepción, lo que hay es sorpresa porque no lo esperábamos. Estábamos formando el equipo con el ‘Kun’ para la próxima temporada y resulta que ayer nos da la noticia por la noche”, subrayó. El presidente rojiblanco tiene claro que por el momento “no” tienen noticias del Real Madrid, desmintiendo una posible oferta de 10 millones de euros y cuatro futbolistas por Agüero. “No, no hay nada. El mundo no es sólo el Madrid, hay más equipos, yo no lo voy a escoger el equipo, él ha dicho que su ciclo en el Atlético se ha terminado. Ahora donde vaya me da lo mismo”, confesó. Cerezo, que reconoció que todo esto les “ha pillado por sorpresa”, asume en tono irónico su culpa, ya que en las últimas horas se conoció la negativa de regresar al club de Toni Muñoz y de Kiko Narváez. “Sólo os digo que la

RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 32 RCD Recuerdo 0 - 1 RSD Alcalá B CD Dosa 1 - 2 CD Vicálvaro Unión Adarve 3 - 2 Dehesa Luis II CD Tres Cantos 1 - 2 Villanueva del Pardillo CD Canillas 3 - 2 AD Fundación Torrelodones CF 3 - 1 Aravaca CF DAV Santa Ana 0 - 3 CU Collado Villalba Alcobendas CF 2 - 1 AD Torrejón CF UD San Sebastián B 3 - 1 CD Brunete

PRÓXIMA JORNADA (33) Unión Adarve - CD Brunete Dehesa Luis II - CD Recuerdo RSD Alcalá B - CD Dosa CD Vicálvaro - CD Tres Cantos Villanueva del Pardillo - DAV Santa Ana CU Collado Villalba - CD Canillas AD Fundación - Torrelodones CF Aravaca CF - Alcobendas CF AD Torrejón CF - UD San Sebastián -B

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CD Vicálvaro Unión Adarve AD Torrejón CF CD Dosa Alcobendas CF CU Collado Villalba Aravaca CF DAV Santa Ana Villanueva del Pardillo CD Canillas Torrelodones CF CD Tres Cantos CD Brunete RSD Alcalá B UD San Sebastián B CD Recuerdo Dehesa Luis II AD Fundación

69 61 57 53 53 51 48 45 45 44 39 39 37 35 34 31 24 17

El Real Madrid confirma el fichaje de José María Callejón Llega del Español tras una buena temporada culpa es mía y lo de Luis Enrique también, que no le conozco, pero la culpa también es mía. Que no venga Kiko, ni Toni y que se marche el ‘Kun’, también”, apuntó. “Miguel Ángel Gil y yo tenemos una magnífica relación y cada uno expone sus criterios, pero yo soy el que tiene toda la culpa de todo. Hemos hablado esta mañana y el problema no lo tenemos dentro. Somos una gente con un club de fútbol que intentamos trabajar para tener contenta a nuestra afición”, recordó. Por otro lado, Cerezo prefiere no pronunciarse sobre la posible marcha de De Gea al Manchester United, que podría hacer oficial su fichaje el próximo lunes. “Vamos a digerir primero esto de Agüero y luego hablaremos de De Gea”, apuntó. Cuestionado por la posibilidad de que Rafa Benítez sea el nuevo técnico colchonero aseguró: “le he visto dos

veces en mi vida y no he hablado nunca con él. Es un buen entrenador que ha estado en buenos equipos”. Por último hizo un llamamiento a la afición pidiendo calma y “confianza”. “Sólo les pido que tengan confianza porque no es la primera vez que se va un jugador del equipo y no será la última. Intentaremos hacer un equipo bueno para el próximo año”, concluyó. “Agüero ha dicho que no quiere continuar, pero otra cosa es que no quiera continuar o que no encuentre equipo. No sé donde irá, me limito a decir lo que dijo ayer, consideramos que tiene el derecho de elegir su futuro, pero nosotros ni negociamos ni vendemos”, recalcó sobre la intención del club rojiblanco. Por eso, Cerezo reitera que “no” han recibido ninguna oferta de ningún club por el argentino. “No tenemos ofertas, ni vamos a negociar con nadie”.

Últimas plazas para la Marmotada 2011 La Sierra madrileña ya está preparada para dar el pistoletazo de salida a una nueva edición de la Marmotada. El próximo sábado, a las nueve de la mañana, todos los amantes del mundo de las bicicleta de montaña tienen una cita, que empieza a consolidarse en la zona, con el deporte. El recorrido, calificado por la organización con una dificultad física de 4 sobre 5, completará 73 km. La inscripción anticipada será de 15 euros, además es necesario estar federado, de lo contrario hay que añadir el pago 15 euros de la licencia federativa. Se podrá realizar hasta el día 27 de mayo siempre que queden plazas libres. El día de la prueba la inscripción será de 20 euros. Los dorsales pueden retirarse en Bicicletas Morenito hasta el día anterior o el mismo día en la ciudad deportiva de Collado Villalba de 7.00 a 8.00 horas. Para más información www.lamarmotada.com.

REDACCIÓN Madrid

El Real Madrid y el RCD Espanyol han confirmado haber llegado a un acuerdo para el traspaso de José María Callejón Bueno al club blanco, con el que quedará vinculado las próximas cinco temporadas. El jugador de Motril se convierte en el tercer fichaje del Real Madrid de cara a la próxima campaña, tras los de los turcos Nuri Sahin, que llega procedente del Borussia Dortmund, y Hamit Altintop, del FC Bayern de Munich. El delantero, de 24 años, llegó a las categorías inferiores del Real Madrid en septiembre de 2002, procedente de la Agrupación Deportiva de Fútbol Costa Tropical, de Motril junto a su hermano gemelo Juan Miguel, que milita en el Córdoba. A su llegada, se incorporó al

Cadete A y fue subiendo de categoría hasta llegar en la 2006-2007 al Real Madrid C, con el que ya había jugado algunos partidos la campaña anterior y en la 200708 dio el salto al Real Madrid Castilla. Su buena actuación con los filiales propició el 25 de marzo de 2008 su debut, con gol incluido, con la selección sub-21 en un partido ante Kazajistán y, unos meses después, su fichaje por el RCD Espanyol, con el que se estrenó en la máxima categoría el 20 de septiembre de 2008 ante el Getafe.El jugador, que ha ido reconvirtiéndose hasta jugar de extremo, terminaba contrato el año que viene. Callejón es otro jugador que vuelve al Real Madrid tras haberse formado en su cantera y después de una experiencia de más de cien partidos jugados en la máxima categoría, aunque tendrá seria competencia en el equipo.

Nadal alcanza la segunda ronda de Roland Garros tras un maratón ante Isner Su próximo rival será el conquense Pablo Andújar REDACCIÓN Madrid

El tenista Rafa Nadal abrió la defensa de su título en Roland Garros, segundo ‘grande’ de la temporada, con una trabajada victoria ante el estadounidense John Isner, ante el que necesitó cinco mangas. El número uno del mundo, que busca igualar el récord de seis títulos de Bjorn Borg, doblegó al gigante americano, de 2,06 metros de estatura, por 6-4, 6-7(2), 6-7(2), 6-2 y 6-4 después de un maratón que superó las cuatro horas de juego. A pesar de llegar con dos títulos en tierra este año, en Montecarlo y Barcelona, y otras dos finales, en Madrid y Roma, Nadal no se encontró cómodo ante un rival que sólo había sido

capaz de ganar con anterioridad tres partidos en arcilla este curso. Así, necesitó cinco mangas para sellar su pase a la segunda ronda, en la que se medirá con Pablo Andújar, algo prácticamente insólito en un jugador que ha sido capaz de alzar en dos ocasiones la Copa de los Mosqueteros (2008 y 2010) sin perder un solo set. Nadal tardó en cerrar el choque con su saque, pero con su segunda bola de partido, impidió que saltara la sorpresa en la Philippe Chatrier. Su próximo rival será el conquense Pablo Andújar, campeón este curso en Casablanca, que superó en tres sets al colombiano Santiago Giraldo. Ambos tenistas nunca se han medido con anterioridad.


nº 1.035

Miércoles 25 de mayo de 2011

21


22

Ocio

Miércoles 25 de mayo de 2011 ● nº 1.035

Antena 3 confirma el fichaje de Pablo Motos y ‘El Hormiguero’ El programa, que llegará a la cadena de Planeta en septiembre, regresará cargado de sorpresas en su nueva etapa REDACCIÓN Madrid

Tras la inesperada salida de Cuatro de dos de sus buques insignia, ‘El Hormiguero’ y ‘Tonterías las justas’, la pregunta obligada era ahora dónde recalarán los dos espacios. Y la respuesta es que, como todo apuntaba la tarde del lunes, Antena 3 ha adoptado a Trancas y Barrancas y ha fichado a Pablo Motos como presentador de la cadena. Antena 3 confirmaba la tarde de ayer su acuerdo con la productora ‘7 y acción’, creada por el propio Pablo Motos y Jorge Salvador, para emitir a partir de la próxima temporada ‘El Hormiguero’ tras romper el programa el lunes su colaboración con Cuatro. En un comunicado, la cadena de Planeta explicó que el acuerdo incluye, además, “la apertura de una línea de colaboración con la productora para la puesta en marcha de diferentes proyectos televisivos en la familia de canales de la cadena”. Asimismo, Antena 3 ha cerrado también el fichaje de Pablo Motos como presentador de cadena, “uno de los mejores comunicadores del actual panorama audiovisual”, mientras que con la adquisición de ‘El Hormiguero’ “reafirma su apuesta por el entretenimiento inteligente, sano y de calidad”. El programa, que llegará a la cadena en septiembre conducido por Motos y con su habitual equipo de colaborado-

res, “regresará cargado de sorpresas en su nueva etapa y se mantendrá fiel a la fórmula que lo ha convertido en uno de los espacios televisivos de mayor éxito, originalidad y notoriedad de los últimos años”. El anuncio de la marcha de ‘El Hormiguero’ y Pablo Motos a la cadena de Planeta, máximo rival de Mediaset España, se produce tan sólo un día después de que la productora del conocido presentador y Cuatro decidieran poner fin a su colaboración por desacuerdos económicos. ‘El Hormiguero’, presentado y dirigido por Motos, es un programa del access prime time que cuenta con las dicharacheras Trancas y Barrancas como pro-

tagonistas y una variedad de secciones como el arte a lo bestia del Hombre de Negro, los consejos de Elsa Punset, el humor de Jandro o la magia de Luis Piedrahita, entre otras. Además, el espacio de ‘7 y acción’, Premio Rosa de Oro 2009 al Mejor Programa de Entretenimiento del Mundo, consiguió sentar en su plató a invitados de la talla de Jennifer Aniston, Will Smith, Jackie Chan, Orlando Bloom, Adam Sandler, Duffy, Fernando Alonso, Justin Bieber, Mel Gibson, Chayanne o César Millán, entre otros muchos. Por su parte, ‘Tonterías las justas’, conducido por Florentino Fernández, y a la espera de una nueva ubicación, seguirá en Cuatro hasta junio.

Telecinco y Cuatro adquieren los derechos de la Eurocopa 2012 Además, Telecinco ofrecerá el 7 de octubre el partido clasificatorio entre España y República Checa REDACCIÓN Madrid

Mediaset España ha adquirido los derechos exclusivos de los 31 partidos de la UEFA Euro 2012 y los que dispute su categoría inferior, la Sub-21, en los torneos de 2011 y 2013. La cobertura de ambos campeonatos se complementará con programas específicos elaborados por los equipos de Deportes de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro. La cadena de Fuencarral ha explicado en un comunicado que en el establecimiento del acuerdo han sido decisivos para la UEFA “su experiencia en la retransmisión de campeonatos futbolísticos de primer nivel y su elevada capacidad para ofrecer una cobertura única de cualquier evento deportivo”. La Eurocopa se celebrará el próximo año en Polonia y Ucrania del 8 al 1 de julio con la participación de las 16 mejores selecciones de Europa, entre ellas la Selección Española, campeona de la pasada edición del campeonato retransmitido por Cuatro en 2008. Además, antes de la cita europea de 2012, Telecinco ofrecerá el próximo 7 de octubre el partido clasificatorio que España disputará en la República Checa, tras los encuentros de la Fase I ya disputados ante Liechtenstein, Escocia y Lituania, también retransmitidos por la cadena de Mediaset España. Junto a este acuerdo, la cadena ha cerrado asimismo con la UEFA los derechos de retrans-

misión del Campeonato de Europa Sub-21 que se disputarán en 2011 y 2013. El primero de ellos se celebrará en Dinamarca entre el 11 y el 25 de junio, con la participación de España, Inglaterra, Ucrania, República Checa, Suiza, Islandia y Bielorrusia. Con tres campeones del mundo preseleccionados (Sergio Busquets, Juan Mata y Javi Martínez) y tras superar a Croacia en la repesca, España Sub21 será una vez más favorita en su lucha por conseguir su tercer título de la categoría, en el intento por repetir las victorias alcanzadas en 1986 y 1998.


nº 1.035

Ocio

Miércoles 25 de mayo de 2011

23

La oscuridad del mundo del dopaje, en la novela ‘La llama del triunfo’ Entrevista a Jose María García Luján, que crítica en su segundo trabajo literario la Ley Antidopaje española

J.A.T.-D.R. Las Rozas

José María García-Luján se licenció en Derecho por la Universidad de Granada y actualmente ejerce como director de la firma jurídica GARCIA-LUJÁN ABOGADOS y como Árbitro de la prestigiosa Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. Es colaborador asiduo en prensa escrita y radiofónica y fue editor de un periódico económico. Su preparación y versatilidad le llevó a ser director general de importantes empresas inmobiliarias y presidente de la primera enseña parafarmacéutica española, mundo al que se encuentra ligado como consultor de franquicias. Es Presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid Oeste (CADEMO) y miembro de la junta directiva de CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid. Al margen de su carrera profesional como abogado, empresario y escritor, su gran afición la desarrolla como actor y director de teatro, habiendo sido designado jurado de los Premios Valle-Inclán de teatro. Es presidente de la Sociedad Cervantina. Tras ‘Las Dos Caras de la Suerte’, José María ha charlado con EL TELÉGRAFO para hablarnos de ‘La llama del triunfo’.Una novela con aventuras, intrigas, humor y acción de los personajes, regada con un alto, puro y rápido estilo literario. Publicado por la Esfera de los Libros, la novela es también una “crítica constructiva” a la Ley Antidopaje española. ¿ Cómo surge la idea de escribir este libro basado en un tema tan controvertido como el doping? En realidad es un tema que forma parte de mi profesión, es algo jurídico. Desde siempre me ha gustado el deporte y en el caso del dopaje es algo que me llama la atención ya que en España la legislación jurídica en este tema es muy curiosa. En nuestro país, en el reglamento jurídico, existe una presunción de inocencia siempre para

todos los casos excepto para los deportistas.A un deportista se le tilda de dopado y cae toda la maquinaria de la justicia sobre él. La presunción de inocencia aquí se destruye. En el deporte se es culpable mientras no se demuestre lo contrario, y eso es absolutamente pernicioso Después de escribir el libro aparecieron casos como el de Alberto Contador que aún siendo inocente su nombre ha sido manchado por acusaciones de dopaje. Le ofrecieron una salida por la puerta de atrás y dijo que no. Eligió la opción de jugarse el todo por el todo para demostrar su inocencia. Eso tendría que hacer reflexionar a quienes tienen que tomar una decisión sobre el caso ¿Crees que España es permisiva con el dopaje? Los casos de dopaje en España no son más que la excepción a la regla. Da la sensación que estamos pidiendo disculpas a la comunidad internacional por algunas operaciones que hemos tenido en los últimos años. Hemos sido permisivos pero ahora somos más papistas que el Papa. Esto no debe de ser así. Tenemos una buena legislación pero hay que girar a algo más templado y normal. Los controles técnicamente tienen que ser exhaustivos y el procedimiento, como cualquier otro. Además, es mentira que España no organizará los JJOO por la permisividad con el dopaje. Eso fue sólo la excusa. ¿ Has podido hablar con gente relacionada con el mundo del deporte? Por supuesto, me he documentado hablando con atletas, autoridades médicas relacionadas con este caso. Una de las personas que más me han ayudado ha sido el doctor Villalón que además de ser un gran médico, ha sido miembro de la comisión nacional de dopaje a nivel nacional e internacional. También he podido charlar con Luis Sanz, responsable jurídico de la Federación Española de Ciclismo y Colomán Trabado, ex atleta y parlamentario de la Asamblea de Madrid, entre otros. He intentado empaparme de información de primera mano y rigurosa para escribir un libro lo más realista posible. ¿Cuál es la trama de ‘La llama del triunfo’? Pues nos cuenta la vida de Rober-

to Martín Veloz, un joven atleta de éxito, con una complicada vida personal y que se ve sorprendido por un resultado positivo en una prueba analítica rutinaria de dopaje. Para defender su inocencia contrata a Mónica Campoy, brillante abogada con un reciente pasado como espía del CNI, cuya primera decisión es reclutar un equipo peculiar de colaboradores en el que destaca un apocado oficinista que encierra un extraordinario talento matemático de interpretación de números. Pese a la duda sobre su inocencia, todos deberán hacer frente a unos turbios movimientos que complican el intrincado mundo del doping y los intereses que giran a su alrededor, con actuaciones empeñadas en arruinar la carrera del protagonista y de otros deportistas de élite. La relación entre la abogada y el cliente se complicará en el plano personal por la fuerte atracción que surge entre ellos pese a la diferencia de edad. Madrid, Granada y Ginebra son los escenarios por los que transcurre la acción. ¿ Crees que esta novela podría saltar a la pantalla? Bueno, eso nunca se sabe. La verdad es que las tramas de abogados y todo lo relacionado con lo jurídico siempre ha llamado la atención al gran público. Es cierto que en muchas ocasiones hay algunos temas que pueden causar cierto reparo a la población pero en el fondo siempre engancha. En el caso concreto de esta novela ciertamente se presta mucho a lo audiovisual por la historia que cuenta. Quién sabe si en un tiempo vemos esta ‘Llama del triunfo’ en las pantallas… Volviendo a la realidad, en los últimos meses uno de los escándalos deportivos más importantes ha sido en el que se ha visto implicada Marta Domínguez. ¿ Qué opinas de ese caso concreto? Creo que en este caso lo que se intentó montar es un boom mediático. Como abogado me sorprendió algunas informaciones que decían que se estaban haciendo registros y se encontraron productos. Es cierto que se produjeron registros y es cierto que se encontraron productos, el problema es que no se decía que esos productos que se encontraron no eran dopantes. Hubo una cierta manipulación

José María García Luján es el autor de ‘ La llama del triunfo’

por ciertos sectores de los medios de comunicación. Desde el principio se le condenó desde la sociedad pero escuchando su testimonio se ha demostrado que en realidad esos productos que tenía en su casa no tenían nada de dopantes. En los foros deportivos siempre se ha dicho que los controles antidoping son menores en competiciones que mueven millones de euros, en casos como el fútbol o por ejemplo en la NBA, ¿ estás de acuerdo con esa afirmación? Moleste a quien moleste eso es una realidad. Por ejemplo en una carrera ciclista cada día se hace un control a los tres primeros de la etapa más doce ciclistas de forma aleatoria. Si tenemos en cuenta que un carrera dura como media unos veinte días, podemos decir que casi la totalidad del pelotón ha pasado por un control. El caso contrario lo tenemos en el fútbol en el que se hacen controles una jornada sí otra no a ciertos clubs. La probabilidad de que al final de temporada un futbolista no haya pasado un control se dispara respecto

aun ciclista. Por lo tanto, no tengo ninguna duda que en algunos deportes se es más implacable que en otros. Por último, después de la investigación y de escribir esta novela, ¿ has sacado alguna conclusión del mundo del doping? Primeramente que el doping es una trampa y que hay que perseguirlo. Pero también he sacado una conclusión sobre el tratamiento mediático que hay sobre el doping en España. Creo que en algunos casos como he comentado anteriormente se ha sido muy injusto. ‘La llama del triunfo’ es un libro que engancha desde el primer momento al lector y que deja una pregunta en el aire.¿Si después de una vida entera dedicada a ganar carreras limpiamente, un inesperado e inexplicable positivo en una prueba anti-doping, te pusiera contra las cuerdas, que harías? Las respuesta la encontrarán en esta novela, que ya está a la venta en toda España.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.