Diario independiente de martes a viernes
SUMARIO
Miércoles 1 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.039
ACTUALIDAD El PSOE y el PP acuerdan incluir la derrota del terrorismo en la ley de víctimas página 5
Distribución Gratuita
MUNICIPIOS Los partidos se reúnen en Torrelodones en busca de acuerdos para la investidura
COMUNIDAD Hasta el 15 de octubre no se podrá hacer barbacoas en las zonas naturales
CULTURA 370 artistas participan en una nueva edición de PHotoEspaña, dedicada al retrato
página 10
página 17
página 19
2
Reportaje
JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
España y Alemania se encuentran enfrentados por la ‘crisis de los pepinos’. La acusación de la Sanidad alemana de Ángela Merkel sobre esta hortaliza española ha provocado un caos en el mercado español, por la cancelación de pedidos en toda Europa, de cualquier tipo de hortaliza. Una acusación que ha tenido que ser desmentida por los últimos análisis de los laboratorios germanos. La ‘vieja’ guerra personal entre la canciller Merkel y el presidente Rodríguez Zapatero, y su nula comunicación, podría dañar gravemente a la crítica situación económica española pese al desmentido posterior. Ahora, el mercado europeo esta dudando de los productos españoles.
Análisis negativos Los nuevos análisis realizados en los pepinos procedentes de España, a los que las autoridades científicas alemanas inicialmente responsabilizaban del brote mortal de ‘escherichia coli’ (E. Coli) que ha dejado ya quince muertos en el país germanao han demostrado que dos de ellos no portaban la cepa de la bacteria que ha provocado las muertes. Así lo ha confirmó ayer la senadora responsable de asuntos sanitarios de Hamburgo, Cornelia Storck, la misma que la semana pasada atribuyó a una partida de pepinos españoles el origen del brote, al menos en esta ciudad-estado del norte de Alemania. Durante su comparecencia ante la prensa, Prüfer-Storks ha indicado que las investigaciones han comprobado que la variante O104, aislada en las heces de los pacientes examinados, especialmente agresiva y resistente a antibióticos, no coincide con la variante detectada en las hortalizas españolas del mercado central de Hamburgo. “Como antes, la fuente (del brote infeccioso) aún no ha sido identificada”, agregó. Según explicó, dos de las cuatro muestras tomadas de los pepinos españoles y que fueron analizadas por el Instituto para la Higiene y el Medioambiente del Ministerio de Sanidad germano resultaron no tener el tipo O104. “Esperábamos descubrir la fuente de los graves casos de síndrome hemolítico-urémico (SHU) en estos resultados iniciales, pero desgraciadamente no ha sido así”, reconoció Storck en declaraciones a la prensa. Así las cosas, la senadora subrayó que “independientemente de los resultados de las otras dos muestras, fue lo correcto el publicar nuestros hallazgos, ya que los contaminantes (encontrados) pueden desencadenar ‘E.coli’ en esos
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039 productos”. Según Storck, no sería “responsable el no revelar sospechas razonables ante tal número de enfermos dado que la protección de la vida humana debe ser más importante que los intereses económicos”. A pesar de esta primera conclusión, los laboratorios de Hamburgo continúan estudiando otros dos de los pepinos en los que se encontró EHEC. Además también se está examinando diversos tipos de hortalizas como tomates o lechugas, localizados en mercados, tiendas de alimentación y restaurantes de la ciudad-estado, a la búsqueda de la fuente de la infección, un extremo esencial para atajar el brote.
Hemolítico Urémico, y que con anterioridad al inicio de los síntomas había viajado al norte de Alemania. Fernández señaló que estas dos circunstancias, el antecedente de estancia en Alemania y la sintomatología, hicieron sospechar que el origen del caso tiene relación con el brote que actualmente tiene lugar en Alemania.Todos los casos registrados, incluidos lo que se han producido en otros países europeos tiene como antecedente la estancia el Alemania y el consumo de alimentos en ese país.
La ministra Aguilar se lamenta
Desde que se detectó el primer caso la semana pasada, al menos 15 personas han fallecido, en su mayoría mujeres de edad avanzada, al parecer a causa de la ‘E. coli Hemorrágica’, y otras 1.400 han resultado afectadas de diversa consideración, de las que 569 residen en Hamburgo. Según fuentes oficiales se han notificado 398 casos de SHU en Europa, incluidas 6 muertes en Alemania. Según ha dado a conocer, hay 13 casos registrados en Suecia, 3 en Holanda, 3 en Reino
Tras darse a conocer el resultado de los análisis, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, confirmó que “de manera inmediata se reactiven los mercados que habían cerrado la comercialización de hortalizas españolas”, al tiempo que lamentó “que el sector haya pagado injustamente las consecuencias de la crisis alimentaria que sufre Alemania”. Aguilar apostó por articular medidas “extraordinarias en el ámbito europeo para resarcir al sector hortofrutícola por los daños sufridos”, con pérdidas que los productores cifran en 200 millones de euros en una semana. “Ha
Unido y 6 en Dinamarca 6 casos. El 71 por ciento de los casos son mujeres y el 88 por ciento son mayores de 19 años y la fecha de inicio de síntomas en los casos se encuentra entre el 25 de abril y el 26 de mayo de 2011. La mayoría de ellos se han detectado en los estados federales del norte de Alemania, aunque hay casos registrados en otros estados. En España el departamento vasco de Sanidad espera poder confirmar a lo largo del día de hoy si el varón de 43 años de edad que se encuentra ingresado en la UCI del Hospital Donostia de San Sebastián está afectado por la bacteria ‘E.coli’, si bien señalaron que se trata de “el primer caso en España altamente sospechoso de estar relacionado con el brote europeo”. Según relataron, se trata de un paciente de mediana edad, que actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, donde ingresó el pasado día 20 por presentar un cuadro de Síndrome
quedado claro que nuestros pepinos no son responsables de la situación que se está dando”, remarcó la ministra, quien avanzó que en el consejo informal celebrado este martes en la Unión Europea se planteó la necesidad de celebrar un consejo extraordinario para abordar las posibles compensaciones. El temor a que la bacteria pudiese tener su origen en España supuso que, en las últimas 48 horas, se paralizaran contratos de exportación para la mayor parte de las hortalizas e incluso de algunas frutas de verano. Además, camiones que ya estaban en destino fueron rechazados por los contratistas del género. Por eso la ministra afirmó que “la Unión Europea tiene que tomar medidas para dar respuesta a los productores, que en este momento tanto están sufriendo porque ven cómo cierran las puertas los distintos países europeos a los productos españoles”, afirmó. La ministra Aguilar inisitió en que
Los infectados
nº 1.039 los productos españoles son seguros en el ámbito alimentario, de excelencia y de calidad, por lo que no hay que “mirar hacia España. Lo que hoy tenemos como hecho objetivo es que todas las personas intoxicadas han estado en Alemania”, dijo. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea examinarán hoy martes de manera extraordinaria la crisis provocada por la bacteria ‘Escherichia coli’. Los ministros participan desde el pasado fin de semana en una reunión informal organizada por la presidencia húngara de la UE en Debrecen (Hungría) y decidieron incluir de manera “extraordinaria este punto en la agenda” del martes, según confirmaron ayer fuentes comunitarias. Media docena de Estados miembros, entre ellos Alemania, Bélgica y Austria, decidieron retirar de su mercado los pepinos y otras hortalizas importadas desde España por temor a que sea el origen de la contaminación por la cepa 0104 de la bacteria. También Rusia decidió un cierre total de su mercado.
Acusaciones entre PSOE y PP El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán, acusó ayer al Partido Popular de tener un “comportamiento indecente en la crisis generada en Alemania por pepinos contaminados con bacteria E.coli”, y de dar “por buenas las tesis alemanas en lugar de colocarse del lado del Gobierno y de los agricultores españoles”. Morán reaccionó así a un argumentario del Partido Popular en el que el primer partido de la oposición culpa a “la debilidad del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de dejar a los agricultores indefensos” y le reprochaba el haber actuado “tarde y mal en este asunto”. A su juicio, el Partido Popular difundió su argumentario antes de conocerse que el foco de intoxicación no estaba en España porque es “capaz de arrasar el país en su alocada carrera hacia el poder. Su único objetivo es gobernar España aunque tenga que hacerlo a costa de España”, añadió.
●
Reportaje
Miércoles 1 de junio de 2011
¿QUÉ ES LA ‘ESCHERICHIA COLI’ O ‘E. COLI’? Es una bacteria común que vive en los intestinos de animales y humanos. Existen muchas cepas de ‘E. coli’, inofensivas en su mayoría, aunque existe una variedad, ‘E. coli’ 0157: H7 que produce una potente toxina (Shiga) y puede ocasionar enfermedades graves como el Síndrome Urémico Hemolítico, que puede acabar en fallo renal. La ‘E. coli’ O157:H7 fue reconocida inicialmente como causa de enfermedad en 1982 durante un brote de diarrea aguda con sangre en EEUU. Se determinó que el origen estaba en hamburguesas contaminadas. La combinación de letras y números en el nombre de la bacteria se refiere a los marcadores específicos que se encuentran en su superficie y la distingue de otros tipos de ‘E. coli’.
Dra. Cornelia Liedtke y Carolin Hulsewig en los Laboratorios de UKM
¿CÓMO SE PROPAGA? Los brotes se producen a menudo cuando la bacteria llega a los alimentos destinados a consumo humano. La carne de ganado vacuno suele ser la principal fuente de infección, sobre todo la picada y la que no se cocina lo suficiente. El microorganismo también puede encontrarse en las ubres de las vacas y llegar a la leche que no esté pasteurizada. Los vegetales crudos que hayan sido cultivados o lavados con agua contaminada o hayan entrado en contacto con heces de animales infectados (o bien con fertilizantes naturales) pueden también ser portadores de la bacteria. Puede hallarse además en el agua potable, lagos o piscinas con aguas residuales. “Se propaga también si las personas no se lavan bien las manos tras ir al baño”, reconoce el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) de EEUU.
El sector pide ayudas a todos Los productores españoles de frutas y hortalizas reclamaban ayer la intervención “urgente del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la crisis de los pepinos, que estiman que generará pérdidas de 200 millones de euros cada semana al paralizar la comercialización de 150.000 toneladas semanales de frutas y hortalizas, con el consiguiente desplome de precios”. Sigue en pág. 4
¿QUÉ SÍNTOMAS OCASIONA? Comienzan aproximadamente a los siete días de producirse la infección. La primera señal son cólicos abdominales fuertes que comienzan súbitamente. Después de unas pocas horas se produce la diarrea con sangre que dura entre dos y cinco días. Puede producir fiebre leve (no siempre), náuseas y vómitos. ¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDE TENER LA INFECCIÓN POR ‘E. COLI’? Según Avelino Gutiérrez Altes, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital La Paz de Madrid, “en la mayoría de las ocasiones únicamente se produce un cuadro de enterocolitis (diarrea sanguinolenta) sin secuelas si se trata correctamente. Si se desarrolla un síndrome hemolítico urémico (situación de
más gravedad) podría haber un deterioro renal crónico e incluso el fallecimiento, especialmente en pacientes con situaciones basales ya debilitadas (personas mayores inmunodeprimidos y niños). ¿CÓMO PROTEGERSE DE LA BACTERIA? Cocine bien la carne picada “a temperaturas superiores a los 70º C y, el caso de las verduras, realice un lavado correcto de las mismas si se van a consumir sin cocinar [sumergiéndolas en lejía o en un producto específico para hortalizas]“, insiste Avelino Gutiérrez. Es importante mantener la carne cruda separada de otros alimentos. Se debe lavar con agua caliente y jabón las superficies que usa en la cocina y nunca servir la carne cocinada en el plato donde estaba antes de pasar por el fuego. ¿’E. COLI’ ES LA INFECCIÓN ALIMENTARIA MÁS FRECUENTE Y MÁS GRAVE? “No es la más frecuente, ni tampoco la más grave. La gravedad depende de la aparición del Síndrome Hemolítico Urémico, y éste se puede desarrollar con otras bacterias”, aclara el microbiólogo de La Paz. ¿A QUÉ PUEDE DEBERSE LA GRAVEDAD DEL BROTE DE ALEMANIA? Ana Isabel Vitas, profesora de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Navarra reconoce que “los datos que están llegando de Alemania hablan de una cepa, la 0104: H4 que es muy parecida a la O157: H7 y que causa asimismo enterocolitis”. Para Jordi Vila, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los motivos reside en “la cantidad de personas que consuman el alimento contaminado, dado que se elevan las probabilidades de que se den infecciones más graves en personas vulnerables, como los niños. También depende de la dosis infectada consumida, un alimento con 50 o 100 bacterias de ‘E. coli’ ya causa la infección”. ¿CÓMO SE TRATA LA INFECCIÓN? “La terapia va dirigida fundamentalmente a tratar los síntomas (diarrea, deshidratación, alteraciones electrolíticas, fallo orgánico, etc.). El tratamiento antibiótico no sería de elección porque el daño lo produce una toxina, no la bacteria en sí”. De la misma opinión se muestra el microbiólogo Vila: “Hay mucha controversia sobre el uso de antibióticos. Hay estudios que demuestran que disminuye la bacteria pero queda más toxina libre, por lo que no es recomendable”. ¿LA INFECCIÓN POR ‘E. COLI’ ES FRECUENTE EN ESPAÑA? La profesora Vitas manifiesta que no es “tan común como en EEUU, donde se consume mucha carne y sobre todo hamburguesas. Aunque también puede producirse por otros alimentos, como vegetales mal lavados y leche sin pasteurizar. Lo cierto es que en nuestro país no es muy habitual”.
3
4
Reportaje
Viene de pág. 3
La crisis derivada de la presunta atribución a una partida de pepinos españoles de la alerta alimentaria causada por un brote de ‘E.coli’ en Alemania está causando un ‘efecto dominó’ en el conjunto del sector hortofrutícola español, con la pérdida diaria de pedidos de verduras y frutas en prácticamente toda Europa. “El volumen afectado es de 150.000 toneladas semanales y Alemania tiene una cuota del 25 por ciento. No hay mercados alternativos, son productos perecederos y se va a producir una crisis de precios en las zonas de producción”, advirtieron ayer en rueda de prensa el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Jorge Bro-
tons y José María Pozancos. Los representantes de Fepex remarcaron que España exporta 9.500 millones de kilos de frutas y hortalizas al año a todo el mundo, mientras que la zona alemana de Hamburgo concentra “todos los casos del brote. Hay un problema alemán que debe ser resuelto por las autoridades alemanas”, remarcaron. Además, consideraron que la Comisión Europea está “actuando mal al incluir a España en una alerta preventiva equivocada” y
reprochó al Gobierno español, especialmente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, no haber sido “suficientemente contundente hasta ahora con Alemania”, país al que exigieron que concluya la investigación y que “asuma que tiene un problema interior”. Brotons afirmó que los productores están tirando cada día “cientos de toneladas de productos” y reclamó compensaciones mediante las medidas de gestión de crisis que recoge el reglamento comunitario y retiradas de excedentes con destino a organizaciones caritativas, pero pagando al productor “a precios de mercado”. Según criticó Pozancos, “los sistemas de gestión de crisis no son válidos”, dado que ofrecen precios de tres céntimos por kilogra-
mo cuando algunas hortalizas tienen costes de producción de 50 céntimos por kilogramo. Con esta situación, los productos se están quedando estos días en el campo y los almacenes, porque a los productores no les interesa asumir el coste de recolección.
El sector, en ruina económica Los dirigentes de Fepex afirmaron que en algunos supermercados se están colgando carteles que rezan “aquí no se vende producto
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039 español”, por lo que subrayaron que la crisis ha derivado en un “problema gravísimo” que, además, el sector teme que se pueda prolongar con un “macroproceso” y causar su “ruina”. Por este motivo, volvieron a demandar la implicación de “las más altas instancias políticas”. Asimismo, exigieron una rectificación de Alemania para recuperar la imagen de los productos españoles, dado que esta crisis está afectando a la “credibilidad y la imagen del sector”. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidieron ayer al Gobierno de España que exija información veraz al Ejecutivo alemán y que actúe en consecuencia si se confirma que los fallecimientos ocasionados por la bacteria 'E.coli' no han sido provo-
cados por un producto español. A la espera de resultados concluyentes, la OCU considera “una irresponsabilidad culpar a un sector o país determinado. Con alarma y desinformación los más perjudicados serán los consumidores”, por eso “exigimos profesionalidad, transparencia y rapidez para disipar las dudas y el pánico”, pidió ayer la organización. Acerca de la bacteria ‘E.coli’, la OCU señaló que forma parte de la flora intestinal del organismo humano y que las intoxicaciones que provoca suelen ir asociadas a comer carne cruda o poco cocinada, aunque admitieron que otros posibles focos de infección son la leche sin pasteurizar y sus derivados, verduras, hortalizas y el agua de riego contaminada. Sin embargo, la OCU recomienda seguir los mismos consejos que en cualquier otra intoxicación alimentaria, que son, cocinar bien los alimentos antes de ingerirlos, lavar intensamente las frutas y verduras y extremar la higiene en la cocina.
OTRAS CRISIS ALIMENTARIAS ACEITE DE COLZA En el año 1981 produjo en España la muerte de 1.100 personas y el envenenamiento de otras 60.000. Los primeros casos se manifestaron en el mes de mayo, cuando se distribuyó en venta ambulante como aceite de oliva. VACAS LOCAS La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de los bovinos.
En los humanos se trata de la Enfermedad de CreutzfeldtJakob. Hasta junio de 2010, se diagnosticaron 220 pacientes afectados -217 casos primarios, y 3 secundarios por una transfusión de sangre-. La crisis de las vacas locas alcanzó su apogeo en España en 2001, con el Gobierno del Partido Popular, cuando se desató la alerta sanitaria. FIEBRE AFTOSA La fiebre aftosa del ganado es una enfermedad epidémica altamente contagiosa, que se manifiesta en animales de granja. No obstante, se detectaron un centenar de casos descritos en humanos infectados cuando trabajan con el virus, o en personas en contacto estrecho con ganado enfermo. La glosopeda o fiebre aftosa del ganado causó enormes pérdidas económicas. Por ejemplo, el brote de aftosa que afectó al Reino Unido en 2001 obligó a sacrificar a 6 millones de animales, causando pér-
didas por un importe de 13.000 millones de euros. Puede transmitirse a los humanos a través de vestidos, calzados y a través del contacto, ya que el virus puede sobrevivir durante varios días en el medio externo. GRIPE AVIAR En Europa, el primer caso en aves se dio en 2005, y en febrero de 2006 se dio el primer caso europeo en un mamífero –en un gato-. En julio de 2006, el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid) confirmó la
aparición de un caso de gripe aviar H5N1 de alta patogenicidad en un somormujo lavanco –un tipo de ave acuática-. Los primeros casos de infección humana por el virus de la gripe aviar H5N1 se produjeron en 1997 en Hong Kong. En esta ocasión, el virus provocó graves trastornos respiratorios en 18 personas, de las cuales fallecieron seis. En tres días, Japón sacrificó a millón y medio de animales. GRIPE PORCINA Los casos de gripe porcina se presentan, especialmente, en personas que trabajan con aves de corral y con cerdos. La pandemia de 2009-2010 en seres humanos no fue provocada por un virus exclusivo de porcinos, sino por una mutación de la gripe H1N1 o H1N1 humana. En abril de 2009 se detectó un brote de gripe porcina en humanos en México, que causó más de 170 muertes, según el Departamento de Salud de México.
nº 1.039
●
Actualidad
Miércoles 1 de junio de 2011
Incluida en la ley de víctimas la derrota “definitiva” del terrorismo PSOE y PP han llegado a un acuerdo y declaran que será “incondicional” EUROPA PRESS Collado Villalba
PSOE y PP han acordado incluir en la nueva ley de víctimas que está en tramitación en el Congreso la derrota “definitiva, incondicional y sin contrapartidas” del terrorismo, respondiendo a la petición de las asociaciones de víctimas y con el objeto de dejar claro que los terroristas “no pueden pretender la obtención de rédito alguno como consecuencia de su acción criminal”. Los dos principales partidos presentaron ayer de forma conjunta un total de 35 enmiendas a la proposición de Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo, manteniendo así la unidad con la que registraron todos los grupos parlamentarios la iniciativa en el Congreso hace ya más de ocho meses. Entre sus propuestas, socialistas y populares han acordado introducir un párrafo por el que, de acuerdo con los principios de memoria, dignidad, justicia y verdad, “el Estado reitera su compromiso de perseguir la derrota definitiva, incondicional y sin contrapartidas del terrorismo en todas sus manifestaciones”. Esta iniciativa surge de las peticiones formuladas por las asociaciones de víctimas ante la Comisión de Interior para exponer sus principales reivindicaciones y propuestas de mejora del texto. Tras su paso por el Congreso, la AVT, Covite, Dignidad y Justicia, Fundación Miguel Ángel Blanco y Fundación Gregorio Ordóñez se unieron para presentar un texto con siete enmiendas de “mínimo” que entregaron a todos los partidos con representación en el Congreso. Entre sus exigencias, incluyeron una derrota del terrorismo entendida como desaparición total, unilateral y sin contrapartidas, la no existencia de ningún tipo de negociación o diálogo previo al fin de ETA e impedir la presencia del entorno abertzale en
Los dos partidos presentaron 35 enmiendas de forma conjunta
las instituciones, así como garantizar la no impunidad de los crímenes terroristas.
Fuerzas de seguridad En las enmiendas consensuadas, PSOE y PP también incluyen un reconocimiento al papel de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el terrorismo “por la eficacia siempre demostrada en la lucha contra la amenaza terrorista y porque, lamentablemente, son las que han aportado el mayor número de víctimas mortales y de heridos”. De la misma manera, resalta el papel de los colectivos de víctimas, asociaciones y fundaciones en el ámbito de la memoria y de la solidaridad entre las víctimas, a quienes califica como “un pilar fundamental en el apoyo a las familias que han sufrido el zarpazo del terror”. Además, atribuyen a los poderes públicos la responsabilidad de trabajar por impedir la impunidad de los crímenes terroristas en cualesquiera de sus manifestaciones y velar para que los terroristas cumplan íntegramente sus penas.
También víctimas Otra de las novedades consensuadas por socialistas y populares es la ampliación de la consideración de víctima del terrorismo a los hermanos, abuelos y nietos, así como a las víctimas de
atentados que resultaron ilesos. Eso sí, precisa que esta consideración es a efectos honoríficos y de condecoraciones, “sin derecho a compensación económica alguna”. Asimismo detalla las funciones de la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional, entre las que sitúa la obligación de facilitar información sobre el estado de los procedimientos que afecten a las víctimas del terrorismo, asesorar a las víctimas en todo lo relacionado con los procesos penales y contencioso-administrativo que les afecten y ofrecer acompañamiento personal a los juicios que se celebren en relación a los actos terroristas de los que traigan causa los afectados. También incluye entre las atribuciones de la oficina el establecimiento de cauces de información a la víctima acerca de todo lo relacionado con la ejecución penitenciaria, hasta el momento del cumplimiento íntegro de las penas. “Particularmente, en los supuestos que supongan concesión de beneficios o excarcelación de los penados”, establece. Además, para contribuir al relato de lo ocurrido, concienciar a la población y preservar los valores de las víctimas, las enmiendas contemplan la creación de un Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo con sede en el País Vasco.
Sanidad quiere duplicar el precio del tabaco La cajetilla costaría 8 euros, equiparándose a Francia, Irlanda y Reino Unido E.P. Collado Villalba
El Ministerio de Sanidad quiere que las cajetillas de tabaco cuesten el doble de lo que se paga ahora por ellas, cerca de 4 euros, para que así España se iguale en este sentido a países de su entorno, como Francia, Irlanda o Reino Unido. Así lo señaló la subdirectora general de Promoción de la Salud y Epidemiología, Rosa Ramírez, ayer, Día Mundial sin Tabaco. Según Ramírez, España sigue teniendo “un tabaco mucho más barato que países de su entorno como Francia, Reino Unido o Irlanda”. “De hecho, suministramos tabaco barato a estos países y es un negocio en determinadas áreas”, aseveró.
Para acabar con esta situación, lo ideal sería que las tasas del tabaco subieran “hasta al menos igualarnos a estos países europeos” y que la cajetilla de tabaco pase a costar 8 euros. “La subida de las tasas no depende de Sanidad, depende directamente del Ministerio de Economía. Pero nosotros, desde el Ministerio de Sanidad, estamos periódicamente recordando al Ministerio de Hacienda la necesidad de que sigan subiendo las tasas”, afirmó. Ramírez dijo también que España ha pedido a la UE que se estudie regular la vía de consumo de los llamados ‘cigarrillos electrónicos’, dispositivos que en algunos casos son perjudiciales para la salud pero que no están
dentro de ningún marco legal, al no ser productos farmacológicos ni tratarse de un producto del tabaco. “Sólo Argentina ha hecho una norma (sobre los ‘cigarrillos electrónicos’). En el resto de los países no existe ningún tipo de regulación. Nosotros hemos pedido que la UE estudie llevar a cabo esta regulación, pues no se trata de un producto sanitario ni es un producto del tabaco, porque ahí no hay tabaco”, añadió. Para Ramírez, los beneficios de la ley del tabaco para la salud de los españoles ya son visibles, como muestra un estudio presentado hace dos meses sobre ingresos hospitalarios de niños con asma y otro sobre ingresos por infarto agudo de miocardio.
5
Belgrado extradita a Mladic a La Haya donde será juzgado El TPIY es el órgano que se encargará del proceso E.P. Collado Villalba
Serbia ha extraditado al ex general serbo-bosnio Ratko Mladic después de que el Tribunal Especial de Crímenes de Guerra rechazara el recurso presentado por éste para evitar su traslado a La Haya, donde será juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). “Ratko Mladic ha sido extraditado”, ha anunciado la ministra serbia de Justicia, Snezana Malovic. “Eso significa que está en el avión de camino al Tribunal de La Haya”, ha añadido. Según un responsable local, se esperaba su llegada a Rotterdam ayer, hacia las 19.00 horas, antes de que el ex general fuera trasladado a La Haya. El TPIY va a reducir de quin-
ce a once los cargos contra Mladic -entre ellos dos de genocidio- a fin de “armonizarlos” con los del antiguo presidente serbobosnio Radovan Karadzic, según anunció ayer la portavoz del Tribunal de La Haya, Nerma Jelacic. En declaraciones a la agencia serbia de noticias Tanjug, la portavoz del Tribunal precisó, no obstante, que la reducción de los cargos contra Mladic no supondrá un cambio importante, porque el número total de crímenes imputados seguirá siendo el mismo. Asimismo, advirtió de que la posibilidad de que se unifiquen los procesamientos de Karadzic y Mladic es una “mera especulación”, ya que “de momento no se ha presentado una petición en este sentido ante el tribunal”.
Berlusconi se someterá a una votación en la Cámara La encuesta fue publicada por la televisión italiana E.P. Collado Villalba
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y su Gobierno deberán someterse a una votación en la Cámara de los Diputados en la semana del 20 al 27 de junio tras el varapalo sufrido por los partidos que integran la coalición de gobierno en las elecciones municipales, en las que ‘Il Cavaliere’ ha perdido su ciudad natal, Milán. El presidente de la República, Giorgio Napolitano, había pedido a principios de mayo que el Ejecutivo se sometiera a la valoración de las cámaras después de que Berlusconi nombrara a una serie de altos cargos que no formaban parte de la coalición inicial. En una reunión celebrada
ayer, los líderes de grupo de la Cámara Baja, por indicación de su presidente, Gianfranco Fini, optaron por la semana del 20 al 27 de junio para la celebración del debate, después de que el presidente del Senado, Renato Schiffani, hubiera adelantado que en la Cámara Alta el debate no podría celebrarse antes de esa fecha. El líder del opositor Partido Democrático, Dario Franceschini, criticó que los partidos de la mayoría se hayan opuesto a que el debate se celebrara la próxima semana, como quería la oposición. “Es evidente que esperan que los problemas se resuelvan demorándolos y esto lo paga el país”, lamentó. Desde el PDL, sin embargo, aseguran que no temen al debate y la posterior votación.
Gadafi y Jacob Zuma acuerdan un alto el fuego en Libia El mandatario libio sigue negándose a dimitir E.P. Collado Villalba
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y el mandatario libio, Muamar Gadafi, habrían acordado un alto el fuego, aunque éste se habría negado a abandonar el poder, pese a la insistencia de la comunidad internacional, según informa la BBC. A su salida de la reunión que ambos han mantenido en Trípoli, Zuma ha anunciado que Gadafi está dispuesto a aceptar la propuesta de alto el fuego de la Unión Africana (UA), que contempla el cese de todas las hostilidades, incluidos los bombardeos de la OTAN. “Él está preparado para implementar la 'hoja de ruta'”, ha dicho Zuma, en declaraciones recogidas por la cadena británica, un día después de su llegada a Libia
para buscar una salida al conflicto, aunque no ha aclarado cuál es este calendario. “Hemos discutido acerca de la necesidad de dar al pueblo libio la oportunidad de resolver su problema por sí mismo”, se ha limitado a decir el sudafricano, al tiempo que ha rechazado los bombardeos de la OTAN al considerar que socavan los esfuerzos de paz. No es la primera vez que el Gobierno ofrece un alto el fuego unilateral, que ha sido rechazado reiteradamente por los rebeldes, quienes únicamente persiguen el fin del régimen de Gadafi para dar paso a una transición democrática. Así, parece que las conversaciones entre Zuma y Gadafi no han cubierto las expectativas de los rebeldes libios y la comunidad internacional.
Opinión
6
Staff
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
Los pepinos amargos
C
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
ualquiera diría que la canciller alemana, Ángela Merkel, le tiene manía a España. Hace unas semanas se descolgaba diciendo que lo de que los españoles tengamos tantas vacaciones se tenía que acabar (claro, pensaría, tienen mucho tiempo libre y poco espacio, por eso acaban acampando en cualquier lado, incluidas las plazas de los pueblos). Y ahora nos ha intentado culpabilizar directamente de las infecciones de ‘E.Coli’ que se han cobrado ya 15 vidas, achacando el problema a los pepinos españoles. A pesar de que utilizar en la misma frase las palabras ‘crisis’ y ‘pepinos’ resulte rocambolesco, el asunto no es precisamente para tomárselo a broma. Estamos hablando de un problema muy grave que ha supuesto pérdidas cuantiosas al sector hortofrutícola español, que arroja pérdidas de 200 millones de euros semanales, que ha cerrado muchos mercados europeos a nuestros productos fres-
Editorial
Por aquí parece que no han entendido que tal vez la agricultura no sea tan ‘cool’ como las energías renovables o el turismo, pero hoy por hoy sigue generando muchos puestos de trabajo e ingresos
cos y que nos ha vuelto a poner en la picota. Europa vuelve a mirar con desconfianza a España y nuestro Gobierno, como siempre, ha reaccionado tarde y con tibieza al ataque, se diría que deliberado y calculado, de los alemanes a nuestros productos y, de paso, a nuestra economía. Con las cosas de comer no se juega. De todas las crisis sanitarias, tal vez las que afectan directamente a la alimentación sean las que más miedo pueden llegar a producir a los ciudadanos, ese miedo libre y magnificado por el bombardeo informativo. Se entiende que la proliferación de los contagios por ‘E.Coli’ y las primeras muertes hayan producido preocupación. Pero responder a esa preocupación con alarmismo y apuntando directamente a un producto y un país, sin medir las consecuencias, es ejercer de bombero torero con una cerilla y un bidón de gasolina. Las autoridades alemanas no han respondido muy bien al problema, que
está dentro de sus fronteras y les ha desbordado por completo. Las nuestras, en la parte que les toca, tampoco. Alguien debería haber contestado a semejante despropósito desde el primer momento con algo más de energía y seriedad. Pero lo han hecho tarde y en voz no muy alta, no se fueran a enfadar los alemanes. Nos reservamos las acciones a emprender, pedimos fondos para resarcir a los afectados... y en dos días nos habremos olvidado del asunto. Por aquí parece que no han entendido que tal vez la agricultura no sea tan ‘cool’ como las energías renovables o el turismo, pero hoy por hoy sigue generando muchos puestos de trabajo e ingresos, da de comer a muchas familias que han visto como, de un plumazo, nuestras exportaciones han sufrido las consecuencias de una crisis de la que ni sabíamos nada hasta que nos apuntaron con el dedo ni se ha originado en nuestro país.
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Obama, Europa y los árabes
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy.
R
esulta llamativa la muy modesta cobertura periodística en Estados Unidos del viaje de Barack Obama a Europa y de la reunión del G-8 en Francia, razón de su venida. Ciertamente, Obama ha ido perdiendo carisma, como le sucede a cualquier mito, y el G-8, como cualquier otro cónclave internacional, no ha dejado de ver menguar su importancia desde hace bastantes años. Pero el presidente norteamericano sigue teniendo en Europa su mayor reserva de aprecio y el G-8 venía este año cargadito de grandes temas. El futuro del euro –que puede frenar, o abiertamente impedir, la recuperación americana–, la «primavera árabe» y Libia parecían los puntos más destacados. Frente a ellos, la designación de la ministra francesa de economía como sucesora de Strauss-Kahn al frente del Fondo Monetario Internacional
Publicidad Villalba Difusión S.L.
rquiroga@eltelegrafo.org
Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
con elocuentes palabras la famosa «relación especial» entre anglosajones, que él mismo había tratado con un cierto desdén, cuando Brown, el anterior premier laborista, fue a Washington a tratar de revalidarla. Los alemanes se han sentido algo picados por haber sido omitidos, pensando que quizás la causa esté en su ausencia de Libia. Finalmente Polonia, cuya estancia todavía no puede valorarse cuando esto se escribe, pero con respecto a la cual están claros los concretos negocios estratégicos que se dirimen y las demandas de los anfitriones. Varsovia ha visto templarse considerablemente sus cálidas relaciones con Washington por los gestos de Obama hacia Moscú. Y no es una cuestión de celos, sino de estricta seguridad. La Rusia de Putin sigue inquietándoles. Se trata de tranquilizarlos, y no precisamente con palabras.
gees.org
Manuel Coma Profesor Titular de Historia Contemporánea en la UNED
Primavera árabe. El dinero no lo es todo
publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga
Edición digital Network Solutions
parece un asunto menor, pero no se presta a retórica y buenas palabras, sino que es práctico e inmediato. ¿Pero hace falta para eso reunir a los grandes de este mundo? Con un comunicado de 14 páginas y 93 puntos, los preparadores de la reunión le han dado un completo repaso al mundo, de nivel francamente elemental, pero las grandes cuestiones han quedado diluidas. Al final, las importantísimas y cada vez más apremiantes cuestiones económicas europeas reciben unas anodinas líneas, y lo más destacado es el propósito de apuntalar el tambaleante mundo árabe con un apreciable puñado de miles de millones, de los que se anda bien escaso a ambas orillas del atlántico. En los aspectos bilaterales de la tourné de Obama, en Irlanda recibió un baño de multitudes de los que ya debía echar de menos y en Reino Unido parece que revitalizó
gees.org
L
os países más industrializados –y más endeudados– del planeta ya han decidido lo que deben hacer frente a la llamada "primavera árabe": dar dinero. Durante la última reunión del G-8 de la semana pasada, eso fue, esencialmente, lo que acordaron: poner en marcha un paquete financiero de ayuda a Túnez y Egipto; dinero, por lo demás, que se verá ayudado por importantes cantidades que los países del Golfo, productores de petróleo e inmensamente ricos, también aportarán. Tal vez calme los ánimos morales de muchos a la vez que alarme a no menos, habida cuenta del peso de la deuda que muchos países desarrollados arrastramos y arrostramos, pero está por ver que 20 ó 40 mil millones de dólares puedan servir para algo. En primer lugar, porque dichas sociedades no cuentan con las estructuras imprescindibles para absorber y emplear adecuadamente esas ayudas millonarias, por mucho que necesiten
liquidez para poder funcionar. La lluvia de dólares serviría, en el mejor de los casos, para que millones volvieran a las arcas de los bancos suizos y europeos, pero para disfrute de unas pocas familias, como ha ocurrido durante décadas de corrupción. En segundo lugar, está la experiencia práctica que ya conocemos. Arrojar literalmente miles de millones a la Autoridad Palestina no ha servido ni para impulsar la economía de Gaza o Cisjordania ni para modernizar su tejido social. Si hay alguien que quiere culpar a Israel de ello, tomemos otro ejemplo: los Estados Unidos han regalado a Egipto más de 30 mil millones en los años pasados y no ha conseguido que la renta per cápita del país supere los 2 dólares al día. Los subsidios generan una cultura de más subsidios, no una economía próspera. Tercero, la Historia nos debería haber enseñado a estas alturas que cuando llega ayuda financiera del Golfo, no sale gratis, porque viene
con una etiqueta bien definida: "la solución es el islam". El whabbismo no tiene más secreto que las rentas del petróleo. Así que cuando empiece a llegar a Egipto en cantidades significativas, ya podemos prepararnos para quienes serán los receptores, lo Hermanos Musulmanes. Lo que en verdad los líderes mundiales deberían poner en marcha es el desmantelamiento de las trabas comerciales con las que intentan proteger a sus economías de muchos de los productos con los que podrían sobrevivir y prosperar muchos de estos países. También podrían poner en marcha programas de reforzamiento institucional de partidos laicos y moderados, en lugar de pagar las campañas electorales de todo quisqui, incluido los islamistas. Desgraciadamente, ni todo el oro del mundo compraría el destino del mundo árabe y sus veleidades con el islamismo radical. No se lo pongamos más fácil a costa de nuestro bolsillo.
nº 1.039
●
Opinión
Miércoles 1 de junio de 2011
7
Una izquierda revolucionaria 2.0
E
ntre otras muchas cosas, la mayoría dichas y escritas en los últimos quince días, la crisis de Sol, con todos sus despropósitos, incoherencias e inocencias, ha mostrado la emergencia de una nueva izquierda que, adaptada a las nuevas circunstancias, posee características novedosas, y que aspira a convertirse en uno de los actores políticos claves durante los próximos meses. Más allá de la tragicomedia del Spanish Revolution, está el hecho de que esta nueva izquierda revolucionaria, en medios y fines, posee características propias, que han aflorado en las acampadas, y que repiten lo ocurrido entre la crisis del Prestige y la de marzo de 2004. Al menos son cinco las características. En primer lugar, esta izquierda ha constatado el fracaso que han supuesto sus partidos políticos. El PSOE, tras los años de Felipe González, el de la beautiful people, la corrupción y la fusión de sus intereses con los de las grandes empresas, lobbies o medios de comunicación, ha mostrado ser más un pilar fundamental del régimen constitucional -o “sistema”- que un verdadero actor de transformación social. Por su parte, la creciente debilidad electoral de Izquierda Unida, su tendencia creciente a convertirse en apéndice de los socialistas, y su progresiva acomodación al régimen, la han desposeído también del carácter transformador que se le supondría. No cuesta excesivo trabajo comprobar como para esta izquierda la cesión del PSOE de Zapatero en el último año a las exigencias europeas y de los mercados, los recortes sociales y demás medidas económicas no sólo no transforman la economía de libre mercado: la apuntalan. ¿Qué queda cuando los propios partidos políticos izquierdistas han acabado por ser parte del régimen constitucional, ése que encarna a la perfección el viejo concepto marxista de “democracia formal”? Que la acción política izquierdista debe tomar otros cauces distintos o simplemente imponerse a estos partidos: la “partitocracia” denunciada por la izquierda social poco tiene que ver con la denuncia liberal sobre la partitocracia, más allá de la superficie: simplemente, parte de la izquierda ha descubierto en los últimos diez años que sus partidos políticos han dejado de ser instrumentos de transformación del régimen constitucional en un régimen verdaderamente socialista. No sólo eso: en segundo lugar, con los partidos de izquierdas rendidos al régimen liberal-parlamentario, con las instituciones antaño llamadas burguesas gozando de buena salud, carece ya de sentido para la izquierda
revolucionaria la confianza en el Parlamento como encarnación de la soberanía nacional. Este tipo de izquierda solamente interpreta las instituciones parlamentarias en términos instrumentales; válidas en la medida en que son susceptibles de asegurar el cambio social. De ahí que, acampada en las calles, el parlamentarismo simplemente deja de tener sentido para ella; razón por la cual es sustituido por el asambleísmo, mítica institución revolucionaria, donde la tumultuosa discusión es férreamente dirigida en un escenario de comuna. De nuevo aquí la crítica al sistema de representación electoral difiere de la tradicional crítica liberal: donde ésta apunta hacia una mejor representación del voto individual, esta izquierda apunta hacia una mejor representación popular. La soberanía no está en el parlamento, sino en la calle, y más aún, en esta calle. Y a partir de la calle trata, después de las elecciones del 22M, de levantar un poder constituyente, a través de reuniones y asambleas vecinales que son entendidas como poder popular, no legal pero legítimo, enfrentado al poder legal y legítimo encarnado en las instituciones. No por ridícula, esta pretensión deja de tener sentido: más del encontrado en unos pocos días en el teatro montado en la Puerta del Sol de Madrid. En tercer lugar, la nueva izquierda revolucionaria ha dejado de tener como objetivo único el régimen y sus instituciones para sumarlo a aquello que social y culturalmente lo sostiene: los medios de comunicación. Éstos, por su carácter de grandes corporaciones mediáticas donde lo empresarial se superpone a lo periodístico, con sus relaciones fluidas con el poder político, con su perpetuación cultural de los valores para la izquierda burgueses, se han convertido a su vez en el gran enemigo para la izquierda revolucionaria. Pero pese a su desprecio por los medios de masas, le es difícil no reconocer que poseen un carácter estratégico fundamental, capaz de sepultar o catapultar un movimiento de masas como el ensayado el 15 de marzo. En la crisis de Sol, los medios, blanco de críticas dialécticas y agresiones físicas, no han sido daño colateral, sino objetivo primario; especialmente aquellos caracterizados por la defensa del régimen constitucional-pluralista. Mantener la tensión entre la necesidad de contar con sus favores y convertirlos en blanco fundamental de la ira revolucionaria ha sido capital en la crisis de Sol, y será fundamental para esta izquierda revolucionaria 2.0. La fobia mediática es consustancial a ella.
En cuarto lugar, la reflexión sobre el papel de los medios de comunicación nos lleva a la necesidad por parte de la izquierda de dotarse de nuevas formas de activismo al margen de las tradicionales; aquí es donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en su movilización callejera. Los sms y el “pásalo” de las movilizaciones contra la guerra de Irak y las algaradas de marzo de 2004 han dejado paso en 2011 a las redes sociales, facebook, determinadas páginas conocidas vulgarmente como “antisistema”, y determinados blogs. Respecto a la crisis de Sol, el ciberactivismo funciono de manera casi perfecta, por lo menos hasta que las elecciones del 23 sepultaron al movimiento. Paradójicamente, la superioridad cuantitativa de la derecha en Internet se ha encontrado con la superioridad cualitativa de esta nueva izquierda revolucionaria. Las comunicaciones ágiles y rápidas y una articulación flexible de mensajes e ideas permiten a la izquierda poner en la calle pequeñas multitudes, llamar la atención de los medios de comunicación y lograr no pocos compañeros de “viaje” que impulsan sin pretenderlo el mensaje revolucionario. En quinto lugar, éste es precisamente el gran triunfo de la izquierda revolucionaria 2.0. Desde internet, ha logrado crear las condiciones para levantar un poder alternativo, movilizado en la calle y constituido mediante asambleas y comités populares, de enorme éxito. No tanto numérico -los manifestantes de Sol son una pequeña fracción de la juventud madrileña a la que dicen representar-, como cualitativo; tanto por la fidelidad, inconsciente o no, de miles de manifestantes en la calle, como por la rapidez de llamada, como por el enorme impacto en sus despreciados medios de comunicación. Los cinco elementos -carácter no partidista, antiparlamentarismo, fobia mediática, ciberactivismo y explosión ciudadana- forjaron el triunfo instantáneo y apoteósico de marzo de 2004, bien aprovechado por el PSOE; siete años después con las acampadas coordinadas por todo el país, ha sido más sostenido en el tiempo, ganándole el pulso al Estado; más profundo, exigiendo directamente la ruptura del régimen; y más apartidista, dada la traición de la que se acusa a Zapatero. Al margen de que el movimiento que esta izquierda ha conseguido llevar a la calle, lo único cierto es que las estructuras fundamentales de esta izquierda revolucionaria 2.0 garantizan nuevos sobresaltos futuros.
gees.org
Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES
PSOE. A la deriva gees.org
C
omo hemos relatando en esta columna, la aún ministra de Defensa no ha ejercido nunca como tal: concibió desde el principio el Ministerio como un inmenso plató de televisión desde el que catapultar su imagen política. Probablemente haya sido la peor titular de Defensa de la democracia, pese a lo cual, convertida en una agencia de publicidad andante, no pocos socialistas querían verla dirigiendo al PSOE, pese a su manifiesta incapacidad gestora. Nunca se interesó ni se involucró en los problemas reales de los militares, lo que se tradujo en problemas sin resolver –relativos a material, renovación y organización– y en problemas nuevos creados por su afán de protagonismo –Ley de Carrera Militar, Reales Ordenanzas, Ley de Derechos y Deberes–. Pese a que las lágrimas de la ministra son lo único que parecen interesar en nuestro país, no está de más recordar que, despistada y noqueada, sigue teniendo una responsabilidad enorme, tanto en lo relativo a nuestra participación en misiones militares como en organizaciones internacionales. Y nada
indica que vaya a poner más interés que el escaso mostrado hasta ahora. El Ministerio sigue a la deriva. Por otro lado, la imagen del presidente es de mayor deterioro. Se trata de un Zapatero inconsciente de la moción de censura sufrida en las urnas el pasado domingo, dispuesto a agotar "como sea" la legislatura, al margen de la deriva del país, en el interior y en el exterior. Además, está la manifiesta debilidad mostrada ante los "barones" de su partido, inadmisible en un presidente del Gobierno. Y no digamos ya la pública impotencia que muestra ante su ministro del Interior, que cada vez asoma más como el verdadero poder en la sombra del Gobierno ante un temeroso presidente incapaz de hacer valer su voluntad en el ejecutivo o en su propio partido. Por su parte, el ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, parece ya centrado obsesivamente en sí mismo y en su propia carrera política. Sólo responde a estímulos que afectan a su imagen, pero no más. En el Congreso, se zafa como buenamente puede de las preguntas sobre el caso del
chivatazo a ETA, en un empeño por salvar su pellejo que contrasta con la facilidad para sacrificar a los miembros de la policía, por colaboradores que sean. Por lo demás, permanece atrincherado en el Ministerio, desatendiendo importantes crisis de orden público como las de las acampadas, espacios de ilegalidad, impunidad y desafío al Estado de Derecho. O renunciando a liderar cualquier lucha contra el brazo político de ETA, cuyos miembros están ya amenazando y provocando a las fuerzas democráticas en el País Vasco y Navarra. En fin, que la crisis sucesoria en el PSOE a quien le está costando caro es a España. Con nuestros compromisos y misiones en el exterior desatendidas; con un presidente del Gobierno sin autoridad ni legitimidad para el Gobierno, semiinconsciente y noqueado; y con un ministro del Interior convertido en el hombre fuerte del país, más ocupado en eliminar a sus enemigos políticos en la sucesión que en atender a sus obligaciones institucionales. Entre una y otra cosa, España es un país a la deriva.
8
Comunidad BREVES
UPyD renunciará al coche oficial que corresponde a Luis de Velasco como portavoz en la Asamblea El partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) confirmó ayer que renunciará al coche oficial que corresponde a Luis de Velasco como portavoz del Grupo Parlamentario de la Asamblea de Madrid en la legislatura que comenzará tras la investidura del próximo 7 de junio. Es el primer partido con representación en la Asamblea que dice abiertamente que no utilizará el coche al que tiene derecho su portavoz en la Cámara. Por su parte, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha asegurado que la posición de los socialistas respecto a este asunto pasa por “reducir todo tipo de gastos” aunque ha precisado que “siempre y cuando no se produzca un problema de seguridad”. En este sentido, durante una intervención en Getafe, Gómez ha precisado que los concejales del Ayuntamiento de Madrid disponen de vehículo oficial por cuestiones de “seguridad”, debido a “una amenaza de ETA que hubo hace años”. En este punto, ha asegurado que los socialistas son “respetuosos” con estos asuntos y ha precisado que “no conviene trasladarlas al debate público”. Tras ello, ha manifestado que “convertir los asuntos de seguridad en un debate público o circo público es peligroso y tiene un punto de demagogia”.
El Turno de Oficio dejará de ofrecer asistencia letrada a partir de hoy Los abogados del Turno de Oficio de Madrid dejarán de ofrecer asistencia letrada a partir de hoy, después de que el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) acordara la semana pasada suspender el servicio ante los impagos de la Comunidad de Madrid. La Junta de Gobierno decidió respaldar la propuesta elevada por las asociaciones del Turno de Oficio y paralizar la asistencia letrada, a excepción de las causas que afecten a presos, detenidos y que causen perjuicio al derecho de defensa de los ciudadanos, informaron a los medios de comunicación fuentes de las asociaciones. Con esta decisión, la Junta del Gobierno del ICAM avaló la propuesta elevada por las asociaciones ALA, ALTODO y APAEM ante los retrasos en los pagos de las retribuciones a los letrados que integran este colectivo, una deuda que asciende a 17 millones de euros. La suspensión del servicio se produce como protesta por los cerca de 17 millones de euros que debe la Comunidad a los abogados del Turno de Oficio de Madrid y ante “la negativa de la Comunidad de Madrid a todo compromiso de pago en un plazo razonable, abonando intereses de demora en caso contrario”.
Lasquetty transmite a Pajín que no irá al Consejo Interterritorial porque “no respeta la voluntad popular” El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, ha enviado una carta a la ministra de Sanidad y Política Social, Leire Pajín, en la que le dice que no acudirá al Consejo Interterritorial de Salud convocado para mañana, ya que “no es respetuoso con la voluntad popular” que se expresó el 22M en las urnas. “Es obligación de todos respetar la voluntad popular y pienso que convocar a las comunidades autónomas para que fijen su posición política sobre asuntos relevantes cuando sus gobiernos respectivos están en funciones no es respetuoso con dicha voluntad popular”, sostiene Lasquetty en su misiva fechada en 31 de mayo y firmada por él mismo. En la carta, el consejero madrileño afirma que acaban de celebrarse elecciones en trece de las diecisiete comunidades autónomas y expone que en un “número importante de ellas la voluntad popular se ha pronunciado por opciones políticas diferentes a la que actualmente gobiernan”. Asimismo, afirma que se ha convocado una sesión del Consejo Interterritorial a pesar de que en la consulta previa que hizo el secretario general de Sanidad, Madrid se manifestó en contra, como le consta que hicieron otras comunidades autónomas.
El Grupo Municipal Popular recibirá 282.893 euros al año, frente a los 160.461 de PSOE o los 91.593 de IU El Grupo Municipal Popular en Madrid recibirá 282.893 euros al año, frente a los 160.461 euros del PSOE o los 91.593 euros de IU; Unión, Progreso y Democracia (UPyD) se estrena en el Ayuntamiento de la capital con una asignación anual de 83.941 euros. Según han indicado fuentes municipales a Europa Press, la normativa vigente establece que cada grupo municipal de la capital tiene derecho a una aportación anual de 45.681 euros, además de a 7.652 euros por cada concejal electo. Así, los 31 ediles populares suman 237.212 euros anuales, lo que añadido a la aportación del Grupo da una asignación de 282.893 euros. En el caso de los quince concejales socialistas, se darán 114.780 euros más la aportación colectiva, hasta llegar a los 160.461 euros. Izquierda Unida ha conseguido seis ediles que aportarán 45.912 euros a sumar a los del Grupo hasta los 91.593, mientras que UPyD ha entrado por primera vez en el Ayuntamiento de la capital con cinco concejales, por lo que a la aportación colectiva se le suman los 38.260 euros anuales por escaño. Esto supone que las arcas municipales destinarán 618.888 euros al año a las aportaciones a los grupos, lo que arroja un resultado total de 2.475.552 euros en toda la legislatura.
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
La región cierra el primer trimestre con un déficit del 0,60 por ciento El Ministerio de Economía y Hacienda adelantó ayer los datos de las Comunidades EUROPA PRESS Collado Villalba
La Comunidad de Madrid ha cerrado el primer trimestre con un déficit del 0,60 por ciento del PIB, según adelantó ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que ha ofrecido los datos referentes al déficit autonómico. Dichos datos muestran que ningún territorio supera el 1 por ciento de déficit. Las peor situadas en el primer trimestre han sido Islas Baleares y Cataluña, con un déficit del 0,97 por ciento del PIB. También registran déficit elevados Murcia (0,89 por ciento), País Vasco (0,77 por ciento), Andalucía (0,75 por ciento) y Comunidad Valenciana (0,67 por ciento). De la misma forma, registran saldos negativos Extremadura (0,64 por ciento), Madrid (0,60 por ciento), Castilla y León (0,40 por ciento), Canarias (0,28 por ciento), Cantabria (0,26 por ciento), Asturias (0,26 por ciento), Cataluña (0,09 por ciento) y Navarra (0,07 por ciento). En el lado contrario, se sitúan Aragón (0,19 por ciento), Galicia (0,14 por ciento) y La Rioja (0,18 por ciento), con superávit. Las comunidades autónomas cerraron el primer trimestre del año con un déficit de 4.995,31 millones, lo que supone el 0,46 por ciento del PIB, mientras que el Estado redujo el saldo negativo de sus cuentas un 53 por ciento en los cuatro primeros meses del año, hasta los 2.450 millones, el 0,22 por ciento del PIB. Salgado descartó en su intervención la posibilidad de tomar nuevas medidas de recorte de gasto porque las cifras apuntan a que la senda de reducción de déficit público es “absolutamente la correcta y adecuada”. “No hay que esperar nuevas medidas”, ha señalado, tras resaltar, sin embargo, la necesidad de seguir trabajando en las reformas puestas en marcha y admitir la posibilidad de acordar algunas medidas de coordinación en los órganos adecuados para hacerlo.
La ministra de Economía, Elena Salgado, presentó ayer los datos de déficit
La vicepresidenta resaltó la importancia de ser muy “prudentes” en el análisis de los datos, porque pueden estar distorsionados por la magnitud de algunos procesos de ajustes o por diferencias de calendario, singularidades que se irán corrigiendo en el segundo semestre. Asimismo, admitió que las comunidades han cerrado con una evolución del gasto “superior” al previsto, que ha desembocado en un desequilibrio de las cuentas autonómicas también “superior” al que cabría esperar. En concreto, aseguró que los gastos de personal disminuyen en todas las comunidades, menos en Andalucía, aunque hay otros componente más “erráticos”, como las inversiones, con crecimientos muy significativos en algunas regiones.
1,3, un objetivo posible En todo caso, aseguró que el objetivo del 1,3 por ciento sigue siendo “perfectamente posible”, aunque algunas comunidades. en particular tendrán que hacer esfuerzos de moderación y “prestar especial atención”, al tiempo que tendrán que aclarar al Ministerio de Economía las causas de las desviaciones que han registrado en este primer trimestre y asegurar que las corregirán más adelante.
Según la ‘número tres’ del Gobierno, el objetivo de déficit es “irrenunciable”, por lo que el Estado aplicará todos los mecanismos de control a su alcance de “manera estricta” para garantizar que las comunidades cumplen el objetivo marcado.
Mensaje “poco serio” En cuanto a los planes de reequilibrio pendientes de aprobar (un total de seis), ha dicho que aún están trabajado y que en algunos la tarea está mucho más avanzada, aunque lo deseable sería poder aprobarlos todos. Preguntada por la posibilidad de que afloren nuevos datos de déficit tras los cambios de gobierno en las regiones, Salgado se mostró “absolutamente de acuerdo” con el PP en hacer un análisis más exhaustivo de los gastos no sólo donde va a empezar a gobernar, sino también donde ya lo hacía. Sin embargo, consideró que el partido liderado por Mariano Rajoy lanza un mensaje “muy poco serio” si pide auditorías de cuentas en los nuevos territorios en los que gobierne, porque el cuerpo de interventores del Estado y de las autonomías. realiza su trabajo de “manera impecable”. “No seré yo quien lo ponga en duda”, indicó.
A NIVEL NACIONAL
El déficit del Estado cae a la mitad En el caso del déficit estatal, los 2.450 millones se deben a unos pagos que se situaron en 47.423 millones de euros, un 12,9 por ciento menos, mientras que los ingresos sumaron 44.963 millones de euros, lo que supone una caída del 8,6 por ciento. La cifra supone una reducción del 53 por ciento en comparación con el año pasado, lo que, según Salgado, es una reducción “muy importante” que demuestra que el Estado está en la senda de “cumplimiento perfecto” del déficit comprometido. Hasta abril, los ingresos no financieros totales
ascendieron a 68.252 millones de euros, un 4,3 por ciento más, mientras que los ingresos impositivos (el 92 por ciento del total) se situaron en 62.995 millones, un 4 por ciento más. Los impuestos directos recaudaron 33.006 millones (+0,6 por ciento), mientras que los indirectos sumaron 29.989 millones (7,9 por ciento más). El capítulo de otros no financieros reportó 5.257 millones. Por figuras impositivas, el IRPF recaudó 28.054 millones hasta abril, un 2,6 por ciento más, mientras que el Impuesto de Sociedades ingresó hasta
3.636 millones, un 14,6 por ciento menos. Por su parte, el IVA alcanzó los 22.842 millones de euros, un 11,9 por ciento más, mientras que los impuestos especiales generaron 6.116 millones, 300 millones menos por la menor recaudación del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que cayó un 6,9 por ciento, mientras que el de Hidrocarburos cayó un 4,2 por ciento. En el capítulo de pagos no financieros, representaron 49.791 millones de euros, un 19,6 por ciento menos y el menor de los últimos tres ejercicios, que se aproxima a los niveles de 2008. Una
parte importante de esta reducción se localiza en el apartado de transferencias corrientes, que representaron algo más de la mitad de todo el capítulo y cayeron un 65,9 por ciento. Por su parte, los gastos corrientes en bienes y servicios cayeron un 5,9 por ciento, mientras que los gastos financieros bajaron un 3,7 por ciento, las transferencias de capital, un 29,4 por ciento y las inversiones reales un 28,2 por ciento. Sólo los gastos de personas presentaron un leve repunte del 1,2 por ciento por la compensación del repunte del IPC en las pensiones de clases pasivas.
Miércoles 1 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.039
Distribución Gratuita
Municipios
Plantas a cambio de cigarros en Villanueva de la Cañada página 13
SUMARIO
Reivindicación de los caminos naturales en el
Día del Senderismo página 16
ALPEDRETE Siete cámaras velarán por la seguridad de los vecinos página 12
TORRELODONES La cubierta de las pistas del IES Diego Velázquez, a concurso página 14
MAJADAHONDA Una noche ‘abierta’ para promocionar el comercio local página 14
Contactos en Torrelodones para formar nuevo Gobierno
Alpedrete arreglará la Vereda de las Zanjas
Los partidos se están reuniendo, ante la falta de mayoría Se recuperará la vía, se plantarán árboles, se absoluta para que gobiernen PP o VxT en solitario página 10 instalarán bancos y se mejorará la iluminación
página 12
10
Municipios
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
Comienzan las reuniones entre los partidos para fomar Gobierno TORRELODONES.- El PP, con diez concejales, pide que se deje gobernar a la lista más votada. VxT, más cerca de los postulados de Actúa y PSOE MABEL CAZORLA Torrelodones
El futuro Gobierno de Torrelodones está pendiente de las reuniones que los cuatro grupos que conformarán la nueva Corporación municipal están manteniendo en estos días. Las elecciones del pasado 22 de mayo han dejado un panorama sin un partido con mayoría absoluta para gobernar y muchas incógnitas que se tienen que responder antes del 11 de junio. En la línea de salida hay, ahora mismo, dos posibles alcaldes: Javier Laorden, del PP; y Elena Biurrun, cabeza de lista de Vecinos por Torrelodones. El pasado 22 de mayo las urnas hablaron y dejaron estos resultados: el PP, la fuerza política más votada, consiguió diez concejales, uno menos de los necesarios para la mayoría absoluta en el Ayuntamiento; Vecinos por Torrelodones, formación política que ya fue la sorpresa en los comicios de 2007, obtuvo nueve representantes, cinco más que hace cuatro años; y tanto PSOE como Actúa, formación en su momento surgida de una escisión de Izquierda Unida, han obtenido un concejal cada uno.
La lista más votada “Como lista más votada, lo que pretendemos es gobernar”, asegura Javier Laorden, candidato del PP a la Alcaldía, que ayer
De izquierda a derecha: Javier Laorden (Partido Popular); Elena Biurrun (Vecinos por Torrelodones); Rubén Díaz López (Actúa); y Juan Ignacio Díaz Bidart (PSOE)
comenzó, con un encuentro con Actúa, su ronda de contactos con el resto de formaciones políticas. Laorden reconoce que las elecciones no han dejado un buen resultado para el PP torresano, que ha perdido votos y concejales con respecto a 2007. “Hay una realidad, que en Torrelodones existía descontento con la forma de gobernar del PP, un descontento más profundo de lo que yo pensaba”, asegura, pero se muestra dispuesto a pedir al resto de grupos “un voto responsable” en el Pleno de Investidura. “Con independencia de ideologías nos encontramos en un momento muy complicado, en el que percibo que la situación financiera del Ayuntamiento no es excesivamente buena, y nos vamos a encontrar
con cuatro años difíciles”, reflexiona. Asimismo se muestra convencido de que el equipo del PP es el que está en mejores condiciones para sacar al municipio de esa situación, “porque nuestra lista estaba pensada para gobernar”, a diferencia de las de otras formaciones, asegura. Si gobiernan será en minoría, algo que no preocupa al candidato, porque “hay muchas veces que los gobiernos en minoría son los que mejores resultados dan, porque esa minoría evita los posibles excesos que pudieran haberse producido en gobiernos anteriores”. Y si están en la oposición, Laorden asegura que “será una oposición leal”, pero serán otros, advierte, “los que tengan la responsabilidad de la gestión”.
Todas las miradas en VxT Pero más que en el PP, todas las miradas están puestas en estos días en Vecinos por Torrelodones (VxT), una formación política que ha sido muy crítica con el Gobierno del Partido Popular y que surgió de la oposición al planeamiento urbanístico previsto en el Área Homogénea Norte, finalmente ‘tumbado’ por la Comunidad de Madrid. Una posición que parece haberles beneficiado. Su candidata, Elena Biurrun, que también se está reuniendo con el resto de formaciones, ha asegurado que van a cumplir lo que prometieron durante la campaña y que no pactarán con otros grupos para ganar la Alcaldía, con lo que
no estaríamos hablando, en cualquier caso, de la posibilidad de un ‘tripartito’ de Vecinos por Torrelodones con Actúa y PSOE, para gobernar el Ayuntamiento. “Pactos previos para conseguir la Alcaldía no van a existir. A partir de esa premisa, sí que tenemos claro que estamos en un momento importante y trascendente y consideramos fundamental tender puentes para ese gobierno en minoría, sea de quien sea, que se configura para la legislatura”, señala. Así, explica Biurrun, “habrá que llegar a consensos máximos en cada una de las propuestas que queramos llevar a Pleno. Partiendo de esta premisa, sí que reconoce que Vecinos por Torrelodones tiene más coincidencia con los programas políticos de algunas de las formaciones políticas del Ayuntamiento (en alusión a PSOE y Actúa) y que su postura será, en cualquier caso, la de llevar a cabo su programa electoral.
Actúa pide ‘programa’ También desde la perspectiva de defender su programa electoral está afrontando estas conversaciones Actúa. Su candidato y ya concejal electo, Rubén Díaz, ha asegurado que su partido “quiere llegar a acuerdos, no queremos concejalía, poder, pero queremos llegar a acuerdos programáticos”. Díaz recuerda que lo que han dicho los ciudadanos en las urnas es que “no quieren mayorías absolutas” y que su formación política
está “por la labor de que haya un cambio” en el municipio. Aunque todavía no se ha hablado de propuestas concretas, Rubén Díaz reconoce que sus planteamientos electorales “coinciden en muchos aspectos con Vecinos por Torrelodones” en asuntos como Educación, Juventud, Cultura y Deportes, que consideran importantes, junto con la Participación Ciudadana, para apoyar al próximo Gobierno municipal, por lo que estos días buscan “un compromiso del partido que quiera gobernar” para trabajar en estos asuntos. “Entendemos que no debe haber mayores problemas para llegar a entendimientos, para trabajar posteriormente a lo largo de la legislatura”, señala. Aún así adviernte que su intención no es la de “dar un cheque en blanco” al partido que finalmente gobierne en Torrelodones.
El PSOE lo decidirá el día 4 Por su parte, desde el Partido Socialista, su portavoz y concejal electo, Juan Ignacio Díaz Bidart, ha asegurado que no se pronunciarán al respecto hasta que no se tome una decisión en la Asamblea que se celebrará el próximo sábado, 4 de junio. Díaz Bidart se ha limitado a señalar que “se respetará la decisión de los militantes”, aunque también ha apuntado que lo que está claro es que después del 22 de mayo “el pueblo de Torrelodones ha apostado por el cambio”, y ese será el camino a seguir.
nº 1.039
●
Miércoles 1 de junio de 2011
11
12
Municipios
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
La Vereda de Las Zanjas será rehabilitada como zona de paseo
Comienza la instalación de cámaras de vídeo vigilancia
ALPEDRETE.- Supone una inversión de 150.000 euros, de los que el Ayuntamiento sólo aportará el cinco por
ALPEDRETE.- Casado se
ciento y el resto la Comunidad de Madrid
muestra segura de que, cuanta más seguridad, hay más libertad
ADRIANA RAMÍREZ Alpedrete
A.R. Alpedrete
El Ayuntamiento de Alpedrete va a comenzar la legislatura, bajo el mandato de Marisol Casado, siguiendo la línea que en la anterior, mejorando los accesos y vías percuarias y zonas verdes por donde la gente pueda pasear con seguridad. En esa línea marcada, y antes de que se haya procedido al Pleno de investidura, el Ejecutivo del PP, que de nuevo ha conseguido la mayoría absoluta en los pasados comicios, ya ha comenzado, por
La Vereda es utilizada por muchos niños para ir diariamente al colegio Son muchas las personas que pasan desde la M-620 recién remozada a la Vereda de Las Zanjas para ir al centro
ejemplo, las obras de restauración de la Vereda de las Zanjas, un tramo de vía pecuaria que converge con la carretera M-620 de acceso al municipio, por donde transitan muchos niños que lo utilizan para ir al colegio y que carece de la seguridad vial suficiente. Así lo ha puesto de manifiesto la
alcaldesa en funciones, Marisol Casado, quien ha señalado que se trata de una vía que da acceso a zonas como Los Llanos, Los Arroyos de los Sauces, Los Molinos de Alpedrete o Viasa, núcleos urbanos en los que residen un millar de familias. Esta actuación, ha explicado
Casado, conllevará la recuperación de la vía pecuaria, la plantación de más árboles, bancos para descansar y “sobre todo iluminación, de la que hasta ahora carecía y que era imprescindible, especialmente, para quienes transiten por ella de noche”. La intervención supondrá una inversión de 150.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportará el cinco por ciento, mientras que el resto lo hará la Comunidad de Madrid “que siempre nos ha ayudado a recuperar otras vías pecuarias como la de los Chacones o el cordel de Valladolid”.
Ésta vía hará un recorrido casi circular con las de Los Chacones y Valladolid Precisamente a este respecto, ha añadido, con el arreglo de estas dos últimas vías y la vereda de Las Zarzas una vez esté rehabilitada, los vecinos podrán pasear por las tres “de forma circular”, lo que hará de éste “un itinerario más apetecible, para los mayores y las familias con pequeños”.
Las obras de instalación de las videocámaras de vigilancia previstas por el Ayuntamiento de Alpedrete comienzan esta semana, después de que el Ejecutivo en funciones firmase la contratación del servicio, según informó la alcaldesa, Marisol Casado, que explicó que éste era uno de los objetivos prioritarios del Partido Popular “como apoyo a la seguridad y a los agentes que conforman la plantilla de la Policía Local”. Para la regidora, aunque la localidad está por debajo de las ratios de otros municipios de la zona en cuanto a delincuencia, a su juicio, “ésta puede ser una herramienta muy cómoda para ellos, porque es como si tuviésemos agentes en diferentes puntos del municipio, ya que a través de un centro de pantallas, estamos viendo en el momento lo que está ocurriendo en distintas zonas”. En principio, añadió, van a instalarse siete cámaras de vídeo vigilancia que se van a colocar en diferentes puntos del casco urbano, en la zona de colegios, en la zona del polígono o en la zona de la estación de Renfe. Lo que pretenden, dijo Casado, es ir aumentando el número de cámaras de vídeo vigilancia “para que no se quede ninguna zona del municipio, sin ese apoyo para la vigilancia de la Policía Local.
Más libertad En cuanto a las posibles críticas sobre la falta de intimidad, por parte de algunos ciudadanos como así ha ocurrido en otros municipios en que ha sido instalada este tipo de vigilancia, Marisol Casado, lo “respeta”, pero cree sinceramente que sea quizás por un poco de “desconocimiento”, porque, a su juicio, tienen que entender que los gobernantes ponen estos sistemas “precisamente para mejorar su propia seguridad y las de sus familias. Es más, todo lo contrario, entendemos que cuanta más seguridad, más libertad tenemos”.
nº 1.039
●
Municipios
Miércoles 1 de junio de 2011
El Ejecutivo saca adelante cubrir las pistas polideportivas del IES TORRELODONES.- La decisión fue posible tras la aprobación por parte de la Junta
13
Los fumadores cambian sus cigarros por plantas VILLANUEVA DE LA CAÑADA.- El objetivo es animar a las personas a que abandonen el tabaco
de Gobierno en funciones del proyecto de cubrición de estas instalaciones REDACCIÓN Torrelodones
El Ayuntamiento de Torrelodones ha anunciado el inicio del expediente para cubrir las pistas polideportivas del instituto, un proyecto propuesto por el Ejecutivo en funciones, que se realizará con cargo al Plan Regional de Inversiones de la Comuniad de Madrid (PRISMA). Esto es posible tras la aprobación por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Torrelodones del proyecto para cubrir las pistas polideportivas del IES Diego Velázquez. La Comunidad de Madrid ha hecho pública la convocatoria del “procedimiento de licitación abierto con criterio precio para el contrato de obras”. Esta actuación, que supondrá una inversión de más de medio millón de euros, será financiada por el Gobierno regional a través del Plan PRISMA, según fuentes municipales. Una vez adjudicado el contrato, la empresa adjudicataria tendrá un plazo de cuatro meses para su ejecución a partir de la firma del acta de inicio y comprobación del replanteo.
El nuevo pabellón tendrá una altura de seis metros y una superficie de más de mil metros cuadrados, que albergarán dos canchas de baloncesto, de dimensiones suficientes para entrenamientos, y una pista cruzada a las anteriores, reglamentaria para partidos. El resto de la superficie se destinará a alma-
cén y sala de calderas. Si bien no dispondrá de vestuarios, sí poseerá calefacción mediante una caldera de gas de bajas emisiones de NOx. En cuanto al sistema de alumbrado, la distribución y niveles lumínicos se ajustarán a las normas UNE y a la reglamentación de seguridad y salud.
ÚLTIMO PLENO
Un millón de ingresos extra El Ayuntamiento recibirá más de un millón de euros por la explotación del nuevo centro de padel, según se informó en el último Pleno Extraordinario de la legislatura, en el que se aparobó el expediente de adjudicación para la concesión de la explotación de pistas de padel y sus instalaciones, que supondrán más de un millón de euros para las arcas municipales y permitirá potenciar los servicios deportivos en el entorno de la Colonia. La gestión del servicio público para explotación de las pistas de pádel y sus instalaciones, que se ubicarán en la zona deportiva de Torreforum, se ha adjudicado por un periodo de 30 años en los que pagarán un canon anual al Ayuntamiento distribuido de la siguiente manera: los
dos primeros años de la concesión, 9.000 euros anuales, los dos siguientes 24.000 euros anuales y el resto, hasta la finalización de la concesión, 36.500 euros anuales, a los que se aplicará el IPC correspondiente a cada uno de ellos. Así, en total, la concesión supondrá más de un millón de euros de ingresos para el Ayuntamiento de Torrelodones. Además, en la misma sesión plenaria se ratificó, por unanimidad, la declaración de desierto del expediente de contratación para la gestión de la instalación deportiva municipal de las piscinas municipales, la sala de musculación y la cafetería del Polideportivo Municipal. Este trámite era imprescindible para poder convocar un nuevo concurso.
REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
La Concejalía de Sanidad de Villanueva de la Cañada y la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer instalaron un punto informativo en la confluencia de las calles Jacinto Benavente y Empedrada. El objetivo de la iniciativa, en marcha por sexto año consecutivo, fue concienciar a la población y especialmente a los jóvenes, de los riesgos que para la salud tiene el consumo de tabaco. Bajo el lema ‘Rompe con el tabaco’, los fumadores pudieron canjear sus cigarrillos por flores de temporada y cactus en el punto informativo. Las plantas, un total de doscientas, fueron adquiridas
en el vivero que la Fundación Jardines de España tiene en el municipio y en el que trabajan personas con discapacidad. Precisamente con el fin de prevenir el consumo de tabaco entre los más jóvenes, el Ayuntamiento en colaboración con la Consejería de Sanidad, ha programado para este viernes, 3 de junio, una actividad que lleva por título “Gestos contra el humo”. Tendrá lugar en el IES Las Encinas y se divide en dos partes: la primera, una actuación a cargo de mimos que representarán pantomimas sobre las consecuencias que tiene fumar a corto y largo plazo y, la segunda, un “teatro foro” en el que participarán de forma activa los propios alumnos.
14
Municipios
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
Los escolares participaron en un curso para cuidar a sus mascotas
Majadahonda celebra el viernes la ‘Noche abierta’ para potenciar el tejido empresarial
LAS ROZAS.- Un animal de compañía es una responsabilidad. Requiere cariño,
MAJADAHONDA.- 30 comercios harán descuentos
cuidados veterinarios y una correcta alimentación
de hasta un 20 por ciento
RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas
REDACCIÓN Majadahonda
Tener una mascota es algo más que tener un peluche con autonomía propia en la familia. Tener un animal de compañía es una responsabilidad que conlleva cariño, buen trato, alimentación adecuada, cuidados veterinarios y, sobre todo, el compromiso de no abandonarle cuando la familia se da cuenta de estas cuestiones o llegan las vacaciones y no saben qué hacer con él. Por estos motivos y para que los más pequeños tengan claros estos conceptos, el Ayuntamiento ha organizado el curso denominado ‘Cómo cuidar a tu mascota’, en el que ya han participado un centenar de escolares de los colegios La Encina y Santa María de Las Rozas. El curso, de carácter práctico, ha sido impartido por el veterinario municipal, Javier Gavela, quien ha explicado a los alumnos los consejos sobre el trato con los animales y la responsabilidad que supone ser dueño de una mascota. Así, de una manera amena y distendida y con la ayuda de material audiovisual, se les detalló en qué consiste la legislación vigente, en lo que se refiere a identificación y
Majadahonda celebrará este viernes, 3 de junio, la ‘Noche abierta’, una iniciativa organizada por el Círculo de Empresarios y Comerciantes del municipio, con la colaboración del Ayuntamiento. El objetivo de esta actividad es dinamizar y potenciar las compras en los comercios de proximidad, dar a conocer los establecimientos situados en la zona centro a los vecinos y visitantes e impulsar un centro urbano dinámico, comercial y vivo. Así, más de 30 espacios de moda y complementos, centros de belleza, gimnasios, restaurantes, pubs y vinotecas ampliarán su horario habitual hasta las 12 de la noche, para ofrecer una jornada llena de actividades. Además, se ofrecerán descuentos de hasta un 20 por ciento en ropa y accesorios, electrodomésticos, ferretería, decoración y moda infantil en 24 tiendas; conciertos en locales y en la calle; clases gratuitas de pilates; degustaciones de vinos, cervezas, tapas y cócteles; exposiciones de muebles, lectura de tarot y sesiones de fitness, entre otras.
tenencia de animales de compañía y las necesidades que éstos tienen. Para ello, se hizo hincapié en aspectos como la necesidad de vacunar y desparasitar cada año al animal, realizar visitas periódicas al veterinario, alimentar de manera adecuada a la mascota o facilitar que haga ejercicio. Igualmente, se les explicó la necesidad de ser cuidadosos con la higiene y socialmente responsables. Al terminar la charla, los escolares participaron en la actividad más esperada por todos, ya que tuvieron la oportunidad de ver de cerca y acariciar un perro del Centro de Atención Animal de Las
Rozas. Los niños, que bautizaron al ejemplar como ‘Chocolate’, se acercaron a este pequeño perro mestizo que fue abandonado en la calle y posteriormente por los técnicos de este centro municipal. El curso, que se ha ofrecido por primera vez este año, forma parte de la Campaña Municipal de Salud Escolar que anualmente pone en marcha el Ayuntamiento. Esta iniciativa oferta a los centros públicos y concertados del municipio roceño distintas actividades y servicios, desde los habituales reconocimientos médicos o bucodentales, hasta talleres prácticos de higiene y salud.
Las calles estarán animadas con las actividades infantiles del grupo Desmesura de Nacho Bombín y Emi Bombón, como globoflexia, juegos, pintacaras y malabares de 19.00 a 22.00 horasy por el espectáculo de cabaret itinerante del grupo Des Varietés, que traerá su música a las calles de Majadahonda a partir de las 21.00 horas
nº 1.039
●
Miércoles 1 de junio de 2011
15
Municipios
16
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
La FMM organiza el primer Día Autonómico del Senderismo En el denominado DAS, que tendrá lugar el próximo sábado, día 4 de junio, participan clubes de montaña de alto prestigio como son el Alpino Piedrafita Pozuelo, Amadablan, Renfe y, como no, la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñarara
REDACCIÓN Madrid
La Federación Madrileña de Montañismo (FMM) celebrará el próximo sábado, día 4 de junio, el primer Día Autonómico del Senderismo (DAS) en la Sierra de Guadarrama, que se realiza en colaboración con cuatro clubes de montaña y cuya finalidad es reclamar el derecho de los madrileños a contar con una red de senderos homologada en la Comunidad de Madrid, que pueda utilizarse como lugar de práctica del senderismo con una señalización óptima y unos rasgos concretos de seguridad, que permitan su cómoda y segura utilización. Los participantes podrán hacer una de las cuatro rutas diseñadas por los clubes de montaña Alpino Piedrafita Pozuelo, Amadablan, Renfe y la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara (RSEA). Todas ellas terminarán en un mismo punto, donde se realizará un almuerzo conjunto, se sorteará material de montaña y se leerá el ‘Manifiesto del Senderista’, que explicará el por qué de la necesidad de homologación de los senderos, entre otros temas. Los participantes en el DAS recibirán una camiseta técnica conmemorativa; bocatas y refrescos;
y participarán en el sorteo de material de montaña de la tienda El Rincón de la Montaña y un GPS de la marca CompeGPS. El precio de inscripción es de cinco euros para federados y 10 euros con seguro para no federados. Esta fiesta montañera pretende convertirse en una celebración que se realice anualmente el primer sábado de junio, de manera conjunta con cuantos clubes madrileños quieran participar, con el fin de reunir a personas de diversas edades y condiciones para compartir un día de senderismo en la Sierra de Madrid. “El potencial turístico de la Sierra madrileña se reduce a casi nada sin las redes de senderos homologados”, comenta Antonio Hacar, vocal de senderos de la FMM. “Hay caminos que recorren España y que se cortan en Madrid para reaparecer en las comunidades limítrofes.” “Si alguien quiere recorrer a pie o en bici los caminos de nuestra comunidad lo tiene muy complicado porque no existe una señalización fiable y segura y nosotros recibimos muchas consultas de gente que quiere hacerlo y que finalmente se va a otra comunidad española a hacerlo porque en ella encuentra los medios adecuados”, afirma Hacar.
MANIFIESTO Ya han pasado más de treinta años desde que pioneros senderistas pintasen la primera marca normalizada en un sendero de la Sierra de Madrid. Desde entonces más de 700 kilómetros de senderos marcados con las características señales normalizadas por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) identificadas con los colores blanco más rojo, amarillo o verde recorren los más bellos rincones de nuestra comunidad. Tan faraónico esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo y dedicación de montañeros anónimos, clubes de Madrid y la propia Federación Madrileña de Montañismo con la eventual colaboración como agente promotor de la Comunidad de Madrid que durante algunos años apoyó la creación y mantenimiento de esta red de
senderos a través de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA). Cinco años de silencio y cero euros de inversión, dan como resultado una red de senderos fantasma en la que sólo los caminos más transitados mantienen su traza clara y definida, el resto está avocado a su desaparición. Muchos de los tramos ya se han perdido por falta de tránsito ocasionado por la ausencia de las señales que el tiempo se ha llevado. Es como una pescadilla que se muerde la cola: los senderistas ya no recorren esta magnífica red de sendas por la deficiencia de su señalización y como no hay senderistas por las sendas, la naturaleza las cubre y las borra con mayor celeridad si cabe. Durante estos años la Comunidad de Madrid ha trabajado en otra dirección
construyendo una pequeña red de sendas dispersas e inconexas en torno a algunos centros de interpretación o espacios naturales concretos, utilizando para ello varios sistemas de marcaje que nada tienen que ver con el manual de senderos utilizado en el resto de España y Europa. Hacemos autocrítica por no haber sido capaces de encontrar a alguien que entienda la ridícula dimensión de este problema. Con 50.000 €al año se puede mantener en perfecto estado la red de senderos madrileña. Nuestra voluntad sigue intacta y continuaremos buscando los recursos para abordar cuanto antes el proyecto de recuperación de esta red de senderos tan añorada por miles de deportistas madrileños, españoles y extranjeros con vocación
nº 1.039
●
Comunidad
Miércoles 1 de junio de 2011
17
La Comunidad prohíbe desde hoy hacer fogatas y barbacoas La prohibicón se extiende incluso a las zonas habilitadas para ello EUROPA PRESS Collado Villalba
La Comunidad de Madrid prohíbe desde hoy miércoles y hasta el próximo 15 de octubre, periodo de mayor riesgo de incendios forestales, hacer cualquier tipo de fogatas y barbacoas en todos los montes de la región, incluidas las zonas recreativas de cualquier tipo. Con esta decisión, el Ejecutivo regional pretende evitar los fuegos en la región, ya que estima que aproximadamente el 90 por ciento de los siniestros se inicia por causas humanas. Además, la pluviosidad de esta primavera puede provocar un aumento del riesgo de incendios, al incrementarse la frondosidad de las zonas verdes. Las sanciones establecidas en materia forestal en caso de incumplimiento de esta medida van desde los 1.000 euros para los casos más leves, los 100.000 para las faltas graves, y hasta un millón de euros las muy graves, en función de los daños provocados al
Más de 100 restaurantes participarán en la III Semana del Restaurante de Madrid Se celebrará entre el 6 y el 12 de junio Con esta acción, el Ejecutivo regional pretende prevenir los incendios
medio ambiente y la naturaleza. En el verano pasado se declararon un total de 168 incendios en la Comunidad. De ellos, 148 quemaron menos de una hectárea, lo que técnicamente se conoce como conatos. La superficie
quemada en la Comunidad de Madrid afectó a 97,90 hectáreas, de ellas solamente 0,64 hectáreas fue superficie arbolada. El mayor incendio dado de la región se produjo en Alcalá de Henares y calcino 11,27 hectáreas.
Comerciantes de Sol piden que “vuelva la legalidad” a la plaza Este colectivo creee que “muchos no han hecho sus deberes” E.P. Collado Villalba
El presidente de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM), Hilario Alfaro, aseguró ayer que se reunirían con la Delegación de Gobierno para transmitirle la “necesidad de que vuelva la legalidad a Sol y que hagan lo que tengan que hacer”. “Nos dijeron que (la reunión sería posible) a lo largo del día, que nos recibirían esta tarde o si no, mañana por la mañana”, aseguró Alfaro en el Vivero de empresas de Carabanchel. Allí recordó que hace justo siete días la Delegación de Gobierno les pidió tiempo, una semana, y “paciencia”. Pasados esos siete días, Alfaro cree que la situación con los acampados no ha cambiado ya que “ha habido muchos que no han hecho sus deberes”, desde el movimiento 15M, “que dijeron que el domingo se iban” y no lo han cumplido, y la Delegación de Gobierno, que aseguró que “iba a hacer su trabajo y no lo ha hecho”. Alfaro eximió de toda responsabilidad al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid “por no tener competencias”, para añadir que la responsabilidad de la actuación, “tan anormal y fuera de lugar” es de la Delegación de Gobierno. También pidió que se imite la acción del francés Nicolas Sarkozy que aseguró que las acampadas acabarían a las 20.00 horas y a esa hora “todo el mundo estaba fuera y allí no ha pasado nada”.
E.P. Collado Villalba
Más de 100 restaurantes de Madrid participarán entre el 6 y el 12 de junio en la tercera edición de la Semana del Restaurante de Madrid, organizada por los portales 11870.com y restaurantes.com, cuyo objetivo es acercar la mejor cocina de la capital al gran público. Los restaurantes participantes ofrecerán a todos los madrileños dos menús diseñados especialmente para la Semana del Restaurante: uno de día por 20 euros y otro de noche por 27 euros (IVA incluido). Ambos menús incluirán dos primeros y dos segundos a elegir, postre,
bebida y, como broche final, la invitación a una copa de Brandy Alma de Magno. Quienes quieran participar en esta cita gastronómica, deben entrar en la web www.semanadelrestaurante.com, mirar el listado de restaurantes participantes y los menús ofrecidos por cada uno de ellos y reservar de forma gratuita a través de la web del evento. El listado completo de restaurantes participantes, entre los que se encuentran algunos de los mejor puntuados por los usuarios de estas páginas web, y los menús que ha preparado cada uno de ellos, pueden consultarse en www.semanadelrestaurante.com.
La región celebra los 140 años que cumplió ayer el tranvía Se ha editado un libro con la historia del transporte E.P. Collado Villalba
Dolores Carrión ha recordado que hay un diálogo entre los acampados y la Policía
Desde COCEM calculan que la pérdida de facturación los fines de semana es de un 70 por ciento y de un 50 los días de diario. “Nosotros transmitimos la necesidad de que vuelva la legalidad a Sol y que hagan lo que tienen que hacer. Nosotros lo único que tenemos que hacer es trabajar, trabajar y trabajar y nuestra única postura es defender a los 23.000 trabajadores que hay en la zona dedicados al comercio”, concluyó.
Diálogo permanente La delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión, aseguró ayer que se debe actuar con “mucha prudencia” y “sentido claro de responsabilidad” con los acampados en la Puerta del Sol con motivo del diálogo permanente que mantiene la Policía con los integrantes del ‘movimiento 15M’ para adoptar las oportunas medidas de seguridad ciudadana. En el acto del ‘Día de la Seguridad Privada’, Dolores Carrión
recalcó que la Delegación de Gobierno en Madrid tiene que actuar conforme a “criterios de proporcionalidad y congruencia” con lo que está sucediendo en Sol. Asimismo, indicó que se en cuentra en contacto constante con empresarios y representantes de los diferentes gremios por las dificultades en las ventas que están atravesando debido a la presencia de los acampados desde hace dos semanas. “En la reunión de ayer -el lunesles expliqué la hoja de ruta”, señaló la delegada, quien mantiene conversaciones telefónicas con el presidente de CEIM, Arturo Fernández. A preguntas sobre si se está en contacto con los acampados, Ca rrión indicó que la Policía mantiene conversaciones con integrantes del movimiento para adoptar las medidas de seguridad ciudadana necesarias, como en el caso del perímetro de limpieza que se acordó o la retirada de carteles.
Hace 140 años, el 31 de mayo de 1871, comenzó a circular la primera línea de tranvía de Madrid, que unía el barrio de Salamanca con Argüelles, lo que supuso el nacimiento del transporte público en Madrid. Con motivo de esta efeméride y de la celebración, este año, del 25 aniversario de la creación del Consorcio Regional de Transportes, este organismo ha recogido en una publicación una selección de 25 imágenes que reflejan la evolución del transporte público de Madrid en este casi siglo y medio de vida. El director de Calidad, Procesos y Relaciones Externas del Consorcio Regional de Transportes, Carlos Cristóbal, presentó ayer en la Feria del Libro la publicación, titulada ‘25 imágenes en la historia del transporte público de Madrid’, que estará disponible en esta Feria y en la sede del Consorcio Regional de Transportes. En total, se han editado 8.000 ejemplares. La primera de las imágenes que recoge el libro muestra un ómnibus, el precursor de los tranvías de mulas, circulando por la calle Alcalá repleto de viajeros en dirección a la antigua plaza de
toros de Goya. La segunda muestra la construcción de las cocheras de Salamanca en 1870, en la esquina de las calles Serrano y Maldonado, que entonces era el límite de Madrid. Las siguientes imágenes narran gráficamente la evolución de los vehículos, desde los primeros tranvías eléctricos, a los que los madrileños bautizaron como ‘canarios’ por su color amarillo a los primeros trenes de Metro, los ferrocarriles y autobuses que han formado parte del paisaje cotidiano de la ciudad. Entre las fotografías, algunos madrileños podrán encontrar vehículos en los que recuerden haber viajado, como los ‘pegasos’ (concretamente, el Pegaso 6030) rojos, el modelo más clásico de la EMT, o los Cercanías de la serie 440 azules y amarillos, junto con otros de los que probablemente habrán oído hablar o habrán visto en fotografías. Entre ellas, por ejemplo, los curiosos encontrarán imágenes de los primeros trenes de Metro, que comenzaron a circular en Madrid en 1919; los tranvías ‘Charleroi’, de 1921; o los primeros autobuses urbanos que llegaron a la ciudad, los denominados ‘Toilling Stevens’, también de principios de los años 20.
18
Clasificados
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.
CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.
ALQUILERES ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●PISO TRES DORMITORIOS EN MORALZARZAL, con amplias zonas verdes, piscina comunitaria, tenis, garaje interior y trastero, gran terraza, chimenea., climalit, Gastos comunidad incluidos. 599€. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN MORALZARZAL, 90m, 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, cocina amueblada, calefacción gas natural, plaza de garaje, luminoso, cerca autobús. 600 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ESTUPENDO PAREADO EN TORRELODONES, 390 M, ardín y piscina individual, muy bien comunicado, obra nueva, impecable, sin amueblar, barbacoa , alarma .Garaje tres plazas. 1850 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO LUJO, impresionantes vistas, muy luminoso, una habitación, baño completo, armarios empotrados, cocina amueblada, electrodomésticos, despensa, dos jacuzzis exteriores, piscina y gimnasio. 780 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN GALAPAGAR, 79M, 2 dormitorios, 1baño, 1aseo, cocina amueblada, electrodomésticos, gran salón, muy buen estado, garaje, céntrico, luminoso, tranquilo.650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●OPORTUNIDAD EN VILLALBA, Piso exterior, obra nueva, sin estrenar, dos dormitorios, baño completo, cocina amueblada, electrodomésticos, terraza 8 metros, garaje, próximo a Renfe. 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO EN LAS ROZAS, 55M, habitación , baño completo ,armarios empotrados, cocina totalmente equipada con tendedero, gas natural, amueblado, ascensor, comunidad incluida . 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●VILLALBA, MAGNIFICO PISO, OBRA NUEVA, URBANIZACIÓN PRIVADA, un dormitorio, baño completo, salón amplio, gran terraza., cocina equipada, garaje y comunidad incluidos., junto Mercadona. 530€. €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●AMPLÍSIMO PISO REFORMADO EN SAN LORENZO, 110M, tres dormitorios, aseo, baño completo, dos terrazas, suelos tarima, molduras en techos, climalit, armarios empotrados. 550 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●CHALET EN GUADARRAMA, 320M, 5 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada sin electrodomésticos, chimenea, garaje, buhardilla, jardín independiente, piscina comunitaria, zona tranquila. 1200 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787.
●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.Teléfono: 96 677 31 98 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4
estrellas,para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfono: 96 677 31 98 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540
335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706.
nº 1.039
●
Cultura
Miércoles 1 de junio de 2011
19
ANADE organiza el II Premio de Fotografía sobre la Discapacidad en Majadahonda El plazo para enviar las fotos finaliza en noviembre
Fotografía sin título realizada por Simon Altkorn Monti
Comienza la XIV edición de PHotoEspaña, dedicada al retrato Este año participan 370 artistas, de 55 nacionalidades diferentes REDACCIÓN Collado Villalba
El festival PHotoEspaña regresa hoy con la que será su décimo cuarta edición, que finalizará el próximo 24 de julio. Al igual que en años anteriores, se celebrará en Madrid, aunque contará también con Lisboa, Cuenca y Alcalá de Henares como sedes. En estos lugares, se desarrollarán más de 60 actividades y cerca de 70 exposiciones en las que se mostrará la obra de 370 artistas procedentes de 55 países. El programa de la sección oficial se presenta este año con el título ‘Interfaces. Retrato y comunicación’, con Gerardo Mosquera como comisario. Además de la oficial, PHotoEspaña tendrá otras secciones: OpenPhoto Cuenca, que incluye propuestas de embajadas e instituciones extranjeras; Festival Off, que incluye muestras de galerías de Madrid; así como otras salas y espacios que se unirán al programa. Entre las exposiciones programadas en esta XIV edición, destaca ‘Un mundo feliz. Panamá en los ojos de Carlos Endara’, que estará en la Casa de América y en la que se descubrirán imágenes que el fotógrafo realizó a finales del siglo XIX. Según explicó el comisario en la presentación de PHotoEspaña, celebrada ayer, ésta es la apuesta “más radical” de la presente edición y busca fijar la mirada en los primeros retratos para “ponerlos en relación con las obras contemporáneas”. En este sentido, la Fundación Lázaro Galiano acogerá la muestra ‘Una imagen para la memoria: la carte de visite’. Al igual que
REDACCIÓN Majadahonda
rán 300 y 200 euros, respectivamente, así como un diploma.
La Fundación ANADE, en colaboración con el Ayuntamiento majariego, convoca el II Premio de Fotografía sobre la Discapacidad en Majadahonda, dentro del VI Premio Internacional de Fotografía sobre la Discapacidad. Esta convocatoria forma parte de las actuaciones de sensibilización sobre la discapacidad que se realizarán en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre. Por este motivo, el plazo de presentación de fotografías, iniciado el pasado mes de marzo, finalizará el próximo 22 de noviembre. El objetivo de este certamen no es otro que visualizar la realidad del colectivo de personas con discapacidad psíquica, física, sensorial o enfermedad mental del municipio de Majadahonda. Por ello, la Fundación ANADE convoca tanto a los profesionales de la fotografía como a los aficionados a esta disciplina para que muestren sus instantáneas acerca del día a día de estos colectivos. Así, la Fundación busca dar a conocer a la sociedad las situaciones cotidianas de las personas con discapacidad que residen en Majadahonda. Para hacer más amplio este conocimiento, ANADE busca momentos felices, dramáticos, situaciones peculiares, obstáculos urbanos que dificultan la movilidad de las personas con movilidad reducida, retratos de alegría y cualquier instante de la vida de las personas con cualquier tipo de discapacidad o enfermedad mental. Tras el concurso, se realizará una exposición con las mejores fotografías recibidas, que recorrerá varias ciudades. Asimismo, el ganador recibirá una dotación de 500 euros y una placa, mientras que el segundo y el tercer premiado recibi-
Las bases que regularán el II Premio de Fotografía sobre la Discapacidad en Majadahonda son: - El tema de las fotografías será la discapacidad en Majadahonda. - La técnica es libre, si bien las dimesiones no podrán ser mayores de 18x24 centímetros ni mayores de 1x1 metros. Los tamaños se refieren al papel fotográfico en el que deberán ser presentadas las fotografías. - Las imágenes deberán ser originales y no podrán estar premiadas en otros certámenes. - Cada autor puede enviar tantas fotografías como desee, que deberán estar en formato papel y digital. - Las fotografías deben ir acompañadas de los datos del autor (nombre, dirección, teléfono de contacto y demás datos que se consideren necesarios) escritos en el reverso de cada fotografía. También habrá que adjuntar una copia en CD/DVD del archivo original. - Una vez terminadas las exposiciones que organice la Fundación, podrán recogerse las obras en el lugar donde las almacene ANADE, previa cita telefónica, o podrán ser enviadas por correo, previo ingreso del importe del envío. - La fecha límite de entrega finaliza el 22 de noviembre. - La participación implica la aceptación de las bases. - En caso de que aparezcan personas, la fotografía estará acompañada de una autorización de la persona retratada. - Las fotografías premiadas quedarán en poder del Ayuntamiento de Majadahonda. - Los originales serán enviados a Fundación ANADE, calle Clara Campoamor, 20, 28400 Collado Villalba (Madrid) o bien a la Secretaría del Centro de Servicios sociales y Familia, calle Mieses, 16, Majadahonda.
Bases del concurso
Moralzarzal organiza dos talleres de fotografía digital Se celebrarán en julio en el Centro Cultural local REDACCIÓN Moralzarzal
Fotografías de Martín Javier Estol (arriba) y Javier Ramírez Limón (abajo)
la propuesta anterior, también incluye imágenes de finales del siglo XIX. El Museo Arqueológico Nacional también se apunta al retorno al pasado, a través de ‘Retratos de Faum+Adrian Paci: sin futuro visible’, que agrupa representaciones que cuentan con casi dos mil años de historia
Otras de las exposiciones que destacan en esta edición son la titulada ‘1000 caras/0caras/1 rostro’, en la que conviven piezas de los artistas Cindy Sherman, Thomas Ruff y Frank Montero Collado, y ‘El poder de la duda’, que reúne cerca de 50 obras de artistas procedentes de China y Europa del Este.
Durante el próximo mes de julio, se impartirán en el Centro Cultural de Moralzarzal dos talleres de fotografía digital, impartidos por Patricia de los Reyes. El primero de ellos está dirigido a personas sin conocimientos previos o con conocimientos básicos. Durante 16 horas, se darán a conocer principios básicos de composición fotográfica, uso del flash y un conocimiento básico de la luz. El precio de este taller es de 62 euros para empadronados y 83 para no empadronados y tendrá una duración total de 16
horas, los lunes y miércoles de 19.00 a 21.00 horas. El otro taller va dirigido a personas con conocimientos básicos sobre exposición fotográfica, con el objetivo de profundizar en esta disciplina. Se realizará un recorrido por temas como el retrato, el paisaje y la naturaleza, el bodegón y la arquitectura para conocer el equipo fotográfico necesario, los puntos de vista, composición, objetivos, filtros, etc. La duración de este curso es de 8 horas y el precio es de 36 euros para empadronados y 52 para no empadronados. Las inscripciones se pueden realizar en el Centro Cultural.
20
Deportes
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
Los internacionales se concentran seguros de un buen ambiente
Becerril será la sede de los Campeonatos de BTT
Se concentraron ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para preparar y partir hoy viajarán a América para enfrentarse en partido amistoso ante los Estados Unidos y Venezuela
En la modalidad de ‘cross country’ entre el 15 y 17 de julio
REDACCIÓN Madrid
Los 23 internacionales convocados por el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, se concentraron este martes en la Ciudad del Fútbol de la localidad madrileña de Las Rozas para preparar los amistosos ante los Estados Unidos y Venezuela. Cerca del mediodía empezaron a llegar los citados, encabezados por el más madrugador, el jugador del Athletic Club Andoni Iraola, mientras que los más rezagados fueron el grueso de los futbolistas del FC Barcelona, que sumaron casi una hora de retraso. En el ambiente, dos cuestiones fundamentales: el posible ‘pique’ entre los azulgranas y los madridistas por todo lo sucedido en el carrusel de ‘clásicos’, y el hecho de tener que dejar las vacaciones para afrontar dos partidos lejos de España tras una larga temporada para muchos. Así, de los ‘implicados’ en el primer tema, el único que habló fue Sergio Ramos, que reiteró una vez más que todo está olvidado y que todos los internacionales han pasado “juntos momentos demasiado buenos” para estropearlo de esta manera. El mensaje por parte de sus compañeros fue similar, y todos ellos se mostraron seguros de que no habrá ningún problema ni mal ambiente entre los jugadores
REDACCIÓN Becerril de la Sierra
Becerril de la Sierra será la sede de los Campeonatos de España BTT, en la modalidad de ‘cross country’, que se disputarán entre el 15 y el 17 de julio, y que estarán organizados por el Club Solociclismo y el Ayuntamiento de la localidad. El organismo ha tenido en cuenta para su elección las numerosas ventajas que ofrece esta sede, desde la situación geográfica en el centro de la Península, hasta el diseño técnico del circuito, sin olvidarse de los servicios anexos. Este mismo circuito acogerá, el 19 de junio, la última prueba del Open de Madrid 2011, lo que será una excelente ocasión para probar el circuito.
de los dos ‘grandes’ del fútbol nacional. El lateral Joan Capdevila reconoció este martes que para él “es un orgullo” venir con la selección española “sea la época que sea” y advirtió que no cree que haya “problemas” entre los internacionales del FC Barcelona y el Real Madrid y que todo se arreglará “en un minuto”. “Para mí no es ningún marrón sea la época que sea”, indicó Capdevila a su llegada a la concentra-
ción de España para los amistosos ante los Estados Unidos y Venezuela, enmarcados ya en las vacaciones. “Es un orgullo vestir esta camiseta en cualquier fecha del calendario, vamos con mucha ilusión. Es cierto que mucha gente está empezando las vacaciones, pero venir a estos partidos es un privilegio también”, añadió al respecto. Para quien fue un día especial fue para el nuevo delantero del Sevilla Manu del Moral, que
acude a su primera llamada. “Ojalá todos los veranos tenga que interrumpir las vacaciones por una noticia así”, señaló feliz el andaluz. La selección española realizó su primera sesión de entrenamiento ayer por la tarde. Esta tarde partirán a las 18.00 horas hacia Boston, donde jugarán su primer amistoso este sábado. Tres días después, se enfrentarán a la selección de Venezuela en Puerto La Cruz.
El sábado se celebrará una nueva edición del Enduro Indoor Las mejores motos de campo podrán verse a partir de las cinco de la tarde en el Polideportivo de Moralzarzal REDACCIÓN Moralzarzal
Dani Gordillo consigue el reto de cruzar a nado el Estrecho El deportista de Guadarrama realizó la travesía en un tiempo de 3 horas y 36 minutos REDACCIÓN Guadarrama
El guadarrameño Juan Daniel Gordillo consiguió el pasado lunes su reto de cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado. Una proeza que ha realizado a lo largo de 3 horas y 36 minutos. La travesía comenzó a las 8.00 horas de la mañana desde Tarifa y aunque el mar estaba algo picado, el ritmo fue muy
bueno durante todo el trayecto. Únicamente en los últimos 700 metros bajó el ritmo para asegurarse llegar al final. Juan Daniel realizó el reto acompañado por una zodiac y un barco de apoyo, y durante un rato también le acompañaron varios ejemplares de ballena piloto, o también conocidas como calderones. Al final de la prueba ‘Dani’ estaba muy contento de haberlo conseguido.
El sábado próximo, 4 de junio, se celebrará por cuarto año consecutivo el Enduro Indoor de Moralzarzal, uno de los mejores espectáculos gratuitos de moto de campo que se pueden ver en nuestra Comunidad. Los mejores pilotos de enduro y las futuras promesas de la especialidad harán las delicias del público. Los entrenamientos comenzarán a las cinco de la tarde para dar paso a las mangas clasificatorias. A partir de las 18.30 horas comenzarán a disputarse las semifinales y repescas para terminar con la gran final en torno a las 20.30 horas. A parte de la categoría absoluta se disputarán carreras para los más pequeños en las categorías de 50 c.c, 65 c.c. y 85 c.c. Los asistentes podrán disfrutar de música, animador, bar y castillos hinchables para los más pequeños. Y es que un año más el polideportivo municipal será el esce-
nario de este ya clásico Enduro indoor de la Sierra madrileña. La prueba de Moralzarzal, incluida dentro de la cuarta Copa Solidaria de Enduro Indoor, supondrá el inicio del campeonato regional de dicha especialidad, que, bajo la organización de ‘T.T. Rutas Solidarias’, visitará el 25 de junio la localidad de Villa del Prado, para finalizar el 3 de septiembre en Becerril de la Sierra. ‘T.T. Rutas Solidarias’, que tiene en marcha un proyecto de desarrollo sanitario en el Alto Atlas Oriental de Marruecos, acaba de regresar de realizar su cuarta caravana humanitaria a una de las zonas más pobres del país vecino. Los beneficios obtenidos con la Copa Solidaria de Enduro Indoor irán destinados a subvencionar el proyecto ‘Dotación Sanitaria para el Atlas’, puesto en marcha hace tres años. Por lo tanto, la cita con el espectáculo del motor y la solidaridad es obligada para todos los que puedan acercarse este sábado al Polideportivo de Moralzarzal.
Más de dos mil euros de solidaridad en un partido El dinero irá destinado a la puesta en marcha de la Escuela de Ciclismo Inclusivo María Moliner REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
Cientos de villanovenses se dieron cita el pasado sábado en el Complejo Deportivo Santiago Apóstol para ver el partido de fútbol entre ‘Los Desperdicios’ y un combinado del C.D. La Cañada. La iniciativa, organizada por el Club de Deporte Inclusivo María Moliner con la colaboración del Ayuntamiento, tenía como objetivo recaudar fondos para la puesta en marcha de la Escuela de Ciclismo Inclusivo María Moliner. En total, se vendieron más de 500 entradas y la cuantía recaudada superó los dos mil euros, lo que permitirá,según los organizadores, la adquisición de distintos modelos de bicicletas adaptadas, así como la organización de actividades en las que “las personas con y sin discapacidad puedan practicar este deporte”. En el evento, que contó con el patrocinio de Caprabo y Parques Reunidos, también colaboraron las peñas Los Tusos y Los Cucos. La concejal de Juventud y Deportes en funciones, Verónica Mateos, encargada del saque de honor, agradeció la asistencia y alta participación ciudadana: “gracias a ello, el Club podrá hacer realidad un nuevo e importante proyecto”.
nº 1.039
●
Miércoles 1 de junio de 2011
21
22
Ocio
Miércoles 1 de junio de 2011 ● nº 1.039
La Ser presenta a Manu Carreño como director de ‘Carrusel Deportivo’ El vallisoletano debutará en las ondas en el partido de la Supercopa de España el próximo 13 de agosto en sustitución de Javier Hoyos REDACCIÓN Madrid
La Ser ha hecho oficial lo que era un secreto a voces desde el mes de abril. La cadena radiofónica de Prisa presentó en la mañana de ayer al periodista Manu Carreño, conductor de Noticias Cuatro Deportes, como nuevo director de ‘Carrusel Deportivo’ en sustitución de Javier Hoyos.El propio periodista vallisoletano, que también narra en la excadena de Sogecable los partidos de la Europa League, confirmó además durante la rueda de prensa que Juanma Ortega continuará como animador de Carrusel. “Manu Carreño se convierte en el octavo director de Carrusel Deportivo”. Así presentó el director general de Cadena Ser, Alejandro Nieto, al nuevo jefe del programa deportivo, según informó la emisora en su página web. Por su parte, Carreño, que mantendrá sus compromisos con el canal de Mediaset España, expresó que “es uno de los días más felices de mi vida” porque su incorporación al espacio de la cadena radiofónica “es un sueño hecho realidad”. El vallisoletano también declaró que “me apetece mucho ponerme al frente de este equipo que conozco muy bien y con la finalidad de pasármelo muy bien”, además de dejar claro que “Carrusel Deportivo está por
BREVES Los personajes de Barrio Sésamo vuelven a la televisión española a través del canal temático ‘Boing’
Epi, Blas, Coco, Triki, Elmo, Aurora... Los personajes más emblemáticos del divertido barrio regresan a la televisión con Boing para enseñar a los más pequeños de la casa a aprender jugando en el programa ‘Juega Conmigo Sésamo’. Barrio Sésamo llega así al canal temático a través de un espacio dirigido a la nueva generación de telespectadores, protagonizado por los personajes más queridos durante la infancia de sus progenitores.
Un estudio revela que aumenta el número de películas en televisión, mientras cae el de las series La proporción de películas en las parrillas televisivas de todo el mundo casi se ha duplicado en los últimos años, pasando de ocupar el 8 por ciento de todos los contenidos de ficción que se emitían en la pequeña pantalla en 2008 al 15 por ciento el año pasado, mientras que ha caído la cantidad de series, según un estudio realizado por Eurodata TV Worldwide en 70 países. El trabajo, presentado en una conferencia organizada por el Observatorio Audiovisual Europeo, establece que entre 2008 y 2010 el porcentaje que las series ocupan en el conjunto de la ficción que se emitía en televisión cayó del 68 por ciento al 60 por ciento. No obstante, pese a este descenso, las series continúan ocupando el primer puesto en cuanto a contenidos de ficción en televisión.
Manu Carreño, nuevo director de Carrusel Deportivo
encima de todos los nombres de los directores”. La directora de Deportes, Laura Martínez, que también estaba en la presentación quiso dar la bienvenida a Manu Carre-
ño y aseguró que “es un honor escuchar a alguien que dice que quiere venir a un proyecto a pasárselo bien. Es lo que esperamos. Esperamos vivir otra vez el mejor momento del deporte español. Esto es el Carrusel y estamos muy ilusionados, esperanzados y agradecidos”, concluyó.En su precipitada puesta de largo, Carreño, anunció que debutará el 13 de agosto con la Supercopa de España. Manu Carreño, que curiosamente se enfrentará en las ondas a Manolo Lama, su actual compañero en la televisión con ‘Los Manolos’ en Cuatro, tiene ahora la tarea de recuperar la pérdida de oyentes tras la marcha de Paco González y Pepe Domingo Castaño, acompañados de un nutrido equipo de redactores y técnicos, a la Cadena Cope y que tanto daño ha hecho a la Ser en los últimos datos del EGM.
‘Los protegidos’ ha sido designada como la mejor serie española
Se rueda un documenal de la historía de la televisión en España
La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes ha elegido a la ficción de Antena 3 ‘Los Protegidos’ como la Mejor Serie Española en la XIX edición de sus premios. Los galardones de 2011 de esta asociación sin ánimo de lucro a los mejores programas de radio y televisión se entregan en el centro cultural Eduardo Úrculo, en el distrito madrileño de Tetuán. La ATR premia así a ‘Los Protegidos’ como mejor serie tras despedir su segunda temporada el pasado mes de abril con una cuota récord de un 16,9 por ciento y tras congregar a un total de 3.132.000 seguidores frente a las pantallas de Antena 3.
La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha comenzado en Barcelona la grabación de ‘Tesoros Vivos’, la serie documental que reconstruirá la historia de la Televisión en España a través de los testimonios de más de 400 profesionales que la protagonizaron. La serie, una iniciativa de la Junta Directiva de la academia presidida por Manuel Campo Vidal, que servirá de base para futuras investigaciones, estará dirigida por Pepe Carbajo, que contará con la colaboración de la Universidad Europea de Madrid y se enmarca dentro de una iniciativa de la Unesco para la defensa del patrimonio cultural inmaterial.
nº 1.039
●
Ocio
Miércoles 1 de junio de 2011
La salud de Ortega Cano empeora por momentos El torero continúa con sedación y ventilación mecánica desde su ingreso el pasado sábado tras sufrir un grave accidente en el que su coche colisionó contra un segundo vehículo cuyo ocupante perdió la vida
REDACCIÓN Madrid
El estado de salud de José Ortega Cano empeora por momentos y al cierre de esta edición la situación del diestro era “muy crítica”. Poco después de que el Hospital Virgen de la Macarena emitiese el último parte médico del diestro en el que se aseguraba que éste seguía estable y que continuaba con ventilación asistida, la periodista Paloma García Pelayo confirmaba en ‘El programa de Ana Rosa’ que su estado había empeorado dado que podría haber aparecido una nueva hemorragia en su cuerpo que el equipo médico está tratando de localizar. Los familiares del torero aseguraron a los medios que siguen su evolución que Ortega está atravesando un proceso febril y que retiene líquidos a causa de la medicación. Además, según explicó la periodista, en las últimas horas, José Ortega Cano ha presentado problemas de convulsiones y el equipo santiario ha confirmado a la
familia que sufre una fisura en la vértebra lumbar. El torero continúa con sedación y ventilación mecánica desde su ingreso el pasado sábado tras sufrir un grave accidente en el que su coche colisión contra un segundo vehículo cuyo ocupante perdió la vida. En el último comunicado médico, emitido ayer, se aseguraba que el paciente continuaba “ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, donde prosigue su estado sedoanalgesiado y conectado a ventilación mecánica. Su estado hemodinámicamente sigue siendo estable dentro de la gravedad. El centro hospitalario, en caso de que no exista cambio importante en la evolución del paciente, volverá a emitir parte médico el día 2 entre las 9.30 y 10.00 de la mañana”. Por otra parte y mientras José Ortega Cano se sigue debatiendo entre la vida y la muerte, continúan las investigaciones y aparecen más datos y detalles que ayuden a esclarecer lo sucedido. El último en aportar algo de luz al
accidente que ha costado la vida de una persona, Carlos Parra, y mantiene en en un estado muy grave a Ortega Cano ha sido Carlos Herrera. El famoso periodista afirmó en su programa, ‘Herrera en la onda’, que agentes de la Guardia Civil encargados del atestado del accidente del diestro le han asegurado que José Ortega Cano no dio positivo en las pruebas de alcoholemia, al contrario de lo que sospechaba la familia del fallecido. Tras el accidente, en el que a Ortega Cano no se le pudieron hacer las pruebas habituales de alcoholemia por la gravedad de su estado, el extorero fue trasladado al hospital Vírgen de la Macarena de Sevilla, donde, según la versión facilitada por Carlos Herrerra, se le extrajo sangre para su análisis. Al parecer, en esas pruebas Ortega Cano habría dado negativo. Precisamente hoy, 1 de junio, se cumplen cinco años de la muerte de la cantante Rocío Jurado, un aniversario marcado este año por la inquietud ante el grave estado de su viudo, José Ortega Cano.
23
tribuna
El inocente U
n abogado más bien fulero, especialista en defender a personajes de los barrios bajos, se encuentra con la llamada de una familia de la alta sociedad de Los Ángeles. Se trata de un caso en apariencia sencillo, pero que se complica en el momento en que entran en juego compromisos morales. Mike Haller tiene metida entre ceja y ceja una sentencia de su padre, abogado como él, según la cual para un letrado siempre le será muy difícil saber que ha enviado a la cárcel a un inocente. Por eso, y porque está habitualmente comprometido con personajes marginales a los que explota cuanto puede, se empeña casi siempre en obtener acuerdos satisfactorios, a sabiendas que las posibilidades de que alguno de sus clientes sea no culpable parecen escasamente nulas. Su apreciación se viene al traste cuando es contratado por Louis Roulet, un chico perteneciente a la clase alta de Los Ángeles para que le defienda de sus cargos por agredir a una prostituta. El abogado tiene argumentos suficientes para pelear por su defendido, rebajando la petición del fiscal conforme avanza la película, desde la cadena perpetua hasta una condena mínima, para conseguir que al final pongan en libertad sin cargos a su cliente. Sin embargo, llega a la conclusión de que Louis es culpable, y no sólo del delito que se le imputa. Únicamente cuando estima que también es el asesino de una mujer por la que otro de sus clientes ha sido condenado a toda una vida en prisión, decide actuar. Lo malo es que, como
Pedro de Frutos abogado, no puede cargar contra su defendido, so pena de perder la licencia, por lo que debe actuar con sigilo y llevando un imperceptible doble juego. El guión, basado en una novela de Michael Connelly, es atractivo en su exposición, aunque se amanera y engarza con demasiados tópicos conforme avanza el metraje. A ello contribuye la realización exageradamente plana y demasiado artesanal de Brad Furman, incapaz de dotar a sus imágenes de un estilo personal. Al otro lado de la línea se sitúan los actores, aunque debemos rogar por una vez y sin que sirva de precedente, que la película se vea doblada, ya que el trabajo de los especialistas de estudio resulta bastante superior al original en la mayoría de los casos, especialmente en el concierne a Matthew McConnaughey –un Manuel Bandera a la norteamericana-, que ejerce como cabecera de cartel con una Marisa Tomei que interpreta a su ex mujer y ayudante del fiscal, pero con mucha menos trascendencia que en el original literario.La música de Cliff Martínez resulta eficiente, con pasajes notables, aunque el film se alarga en exceso por culpa de unos convencionalismos que el espectador intuye y que lastran definitivamente la nota final. Aun así, a estas alturas de temporada, y para lo que se ofrece en la cartelera, con El inocente se pasa el rato, sin que en ningún momento estemos obligados a encontrar una calidad de la que carece. La producción entretiene, y eso parece suficiente aunque se le podría haber sacado más.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org