El Telegrafo

Page 1

SUMARIO

ACTUALIDAD Tres jefes de área de Spanair, imputados por el accidente de Barajas

COMUNIDAD Más de la mitad de los casos del Turno de Oficio se quedarán sin atender página 8

página 5

MUNICIPIOS Cae una banda que cometía robos con violencia en la zona Noroeste página 10

OCIO El escritor y compositor Leonard Cohen gana el premio Príncipe de Asturias de las Letras página 23

Diario independiente de martes a viernes

Jueves 2 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.040

Distribución Gratuita

Un nuevo juicio reaviva el atentado del 11-M La Audiencia Nacional juzga hasta mañana al español de origen sirio Moutaz Almallah Dabas JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

La Audiencia Nacional está juzgando estos días al español de origen sirio Moutaz Almallah Dabas, propietario de la casa de la calle Virgen del Coro de Madrid donde supuestamente celebraron reuniones varios de

los condenados por la masacre del 11-M en Madrid. La Fiscalía pide ocho años de prisión por un delito de colaboración con organización terrorista. Almallah Dabas es el único de los procesados por los atentados de Madrid que aún no había sido juzgado. páginas 2, 3 y 4

La Comunidad se prepara para hacer frente a los incendios forestales Granados presentó ayer, con un simulacro en Navacerrada, la campaña 2011 del INFOMA A. RAMÍREZ Navacerrada

La Comunidad de Madrid invertirá este año 41 millones de euros para combatir los incendios forestales, en el marco del INFOMA,

que ayer presentó el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, en Navacerrada, tras asistir a un simulacro de extinción en el que participaron diferentes cuerpos. páginas 12-13


2

Reportaje

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040 JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

El atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid es uno de los acontecimientos históricos más tristes que se han vivido en nuestra joven democracia. Primero es triste por las 192 víctimas de la masacre terrorista, por sus familias, por los heridos... pero también es muy triste porque nunca conocermos - si el Estado de Derecho no se lo propone- a los verdaderos responsables de escribir la página más negra de nuestra historia moderna. Sobre el atentado del 11-M hemos tenido varios juicios. Unos donde se ha juzgado la autoría de los hechos y otros en los que se ha juzgado a mandos policiales por su nefasta actuación durante la investigación de los mismos. La sentecia de macro juicio de la Casa de Campo nos dejó muchas dudas sobre los autores y su forma de actuar. Tanto fue así que algunas de las condenas que se dictaron en la Audiencia Nacional por los jueces Gómez Bermúdez, García Nicolás y Guevara fueron revocadas por el Tribunal Supremo dejando absueltos a algunos de los presuntos terroristas del 11-M, y poniendo más interrogantes en la historia de los hechos.

¿El último juicio? La Audiencia Nacional celebra hasta mañana un nuevo juicio por estos atentados, en este caso se juzga al español de origen sirio Moutaz Almallah Dabas, propietario de la casa de la calle Virgen del Coro de Madrid donde supuestamente celebraron reuniones varios de los condenados por la masacre. Almallah es el único de los procesados por los atentados de Madrid que aún no había sido juzgado y para quien la Fiscalía pide ocho años de prisión por un delito de colaboración con organización terrorista. Fue detenido el 19 de marzo de 2005 en Londres, donde residía, Almallah Dabas no fue

Moutaz Almallah es el único de los procesados por el 11-M que no había sido juzgado extraditado hasta marzo de 2007, por lo que no pudo ser juzgado junto al resto de acusados en el juicio del 11-M. La Audiencia Nacional le dejó en libertad a la espera de la celebración de la vista oral en octubre de 2008 tras abonar una fianza de 10.000 euros impuesta por el juez Eloy Velasco, que le imputaba en fase de instrucción la comisión de un delito de pertenencia a organización terrorista. Ahora se enfrenta a ocho años de prisión por reclutar a “radicales islamistas para su posterior traslado fuera de España”. En su primera declaración, el acusado se negó a contestar a las partes, incluida su defensa.

Testimonio policial Comenzaron prestando testimonio en calidad de peritos varios agentes de la Policía Nacional dedicados a la lucha contra el terrorismo islamista. Uno de los citados responsables policiales identificaron a Almallah como uno de los sirios que escaló peldaños en la primera estructura de Al Qaeda en España después de que fueran detenidos

sus compatriotas en la ‘operación Dátil’ de 2001. “Durante la época de protagonismo de Almallah en la red, los sirios comenzaron a relacionarse con radicales magrebíes, tam-

Mouhannad Almallah Dabas en el juicio del 11-M

bién residentes en España, acordando hacer la yihad también en España”, según explicó el agente. La acusación popular está ejercida por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del11M, que rechaza la versión de los atentados en las sentencia de la Audiencia Nacional y el Supremo. En la primera jornada, su abogado, José María de Pablo, preguntó “quién contrató” a ‘El Tunecino’ para perpetrar la masacre, a lo que no tuvo respuesta. Según los informes de la policía se destacaba que en las reuniones islamistas que se celebraban en una vivienda de la calle de Virgen del Coro de Madrid, alquilada por el acusado, ‘El Tunecino’ guardaba silencio cuando tomaba la palabra Almallah “como signo de respeto”. En esas reuniones participaron, entre otros, varios de los suicidas de Leganés, como Asri Rifat Anouar, los hermanos Rachid y Mohamed Oulad Akcha, Allekema Lamari y Serhane Ben Abdemajid, ‘El Tunecino’, que ejercía como líder del grupo. La vivienda llegó a estar ocupada por dos de los condenados por el atentado, Basel Ghalyoun y el marroquí Fouad El Morabit. El fiscal Carvallo destaca además que Moutaz Almallah usaba “estricta medidas de seguridad en las comunicaciones telefónicas. En el comienzo del juicio, dos agentes de la Policía Nacional declararon que en 2003 a esa vivienda acudían tanto ‘El Tunecino’ como el sirio Basel Ghalyoun, uno de los condenados por la Audiencia Nacional por los atentados del 11-M y que posteriormente fue absuelto por el Tribunal Supremo. Uno de los policías recordó que las primeras comprobaciones sobre movimiento de gente relacionada con el radicalismo islámico en el piso alquilado se produjo en enero de 2003 y que dos meses después se judicializó la investigación con la grabación de escuchas telefónicas. A la vivienda acudía mucha gente de países musulmanes, algunos de paso hacia Che-


nº 1.040

Reportaje

Jueves 2 de junio de 2011

chenia, comentó en la jornada del lunes un policía, quien detalló que también “había una especie de entrenamiento a los recién llegados y se proyectaban vídeos radicales de extrema violencia”. El acusado, que tenía fijada su residencia en Inglaterra, aunque venía con frecuencia a Madrid, “no tenía medio conocido real de vida”, al igual que su hermano, manifestó un agente, que destacó que el piso de Virgen del Coro generaba unas facturas telefónicas de cerca de 1.500 euros. Uno de los agentes testificó que durante su investigación tuvieron “muchos problemas para seguir los desvíos de teléfono del acusado y su círculo; realmente nunca llegamos a desentrañar los teléfonos, ya que se desviaban las llamadas y los agentes las perdían sin saber a dónde se hacían”. A Moutaz y a su hermano Mouhannad, la policía les relacionaba con la ‘Operación Dátil’ y con el ‘comando Dixan’, ambas contra el terrorismo islamista, afirmó uno de los agentes. Sobre el origen de los 8.000 euros que el acusado denunció que le habían sustraído en 2001, comentó que nunca supieron el origen de ese dinero, ya que Almallah no tenía ninguna actividad laboral que justificase ingresos económicos. Fue precisamente sobre ese año cuando el procesado, padre entonces de cuatro hijos pequeños, viajó por primera vez a Madrid y empezó a ser investigado por posible captación de islamistas y por ser el arrendatario del piso que servía de apoyo para musulmanes de paso a la extinta Unión Soviética.

Tarjeta telefónica en el piso de Leganés En marzo o abril de 2003 el acusado ya estaba en Londres, y fue precisamente una tarjeta telefónica a nombre del acusado Moutaz Almallah Dabbas la que se empleó en uno de los móviles localizados en el piso de la localidad madrileña de Leganés, en el que precisamente se suicidaron siete de los autores materiales de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, aseguró una testigo policial en la primera jornada. Según explicó una agente de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE), la tarjeta telefónica le fue incautada a uno de los inicialmente condenados por los atentados, Basel Ghalyoun, que vivía en una vivienda de la calle Virgen del Coro de Madrid, propiedad del acusado y que fue absuelto por el Tribunal Supremo. El número estaba reflejado en una agenda telefónica localizada en Virgen del Coro bajo la denominación ‘Basel 2’. Sobre las manifestaciones hechas contra Almallah por diversos testigos protegidos, el inspector jefe que intervino en las declaraciones resaltó que fueron hechas “con total libertad y de forma espontánea”.

Mouhannad Almallah se niega a declarar Ayer declaró el hermano de Moutaz Almallah Dabbas, inicialmente acusado de colaborar con la célula del 11-M pero después absuelto. Mouhannad se negó a declarar ante el tribunal que juzga a su familiar en la Audiencia Nacional al considerar que los magistrados no creerían su declaración. “No me creerán si es bueno o malo”, afirmó con rotundidad. Mouhannad Almallah fue

condenado por la Audiencia Nacional por pertenencia al grupo responsable de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid aunque sería absuelto posteriormente por el Tribunal Supremo. “Cuando declaré hace dos o tres años no me creyeron para nada”, añadió, en referencia a su declaración como acusado durante el juicio del 11-M. Precisamente el presidente del tribunal, Fernando García Nicolás, fue uno de los tres jueces que le condenó por pertenencia en 2007 en el juicio de la Casa de Campo. El Tribunal aceptó su renuncia dado que el hecho de que el acusado sea su hermano le exime de la obligación de prestar testimonio en contra de él. Mouhannad compareció en el juicio como testigo de la defensa. Durante el juicio que se sigue en las dependencias de la Audiencia Nacional en la localidad madrileña de San Fernando de Henares también compareció ayer la primera esposa de Mouhannad que declaró que en el local de Virgen del Coro, en el que vivió durante unos cuatro meses, había cajas pertenecientes a Moutaz que contenían libros sobre el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. La testigo, que prestó testimonio bajo protección, confirmó en respuesta a preguntas del fiscal Miguel Ángel Carballo que en la vivienda se celebraban reuniones de adoctrinamiento en las que se visionaban videos de contenido yihadista.

tribuna

Javier CastroVillacañas Peridista

3

Otra mentira del 11-M

D

esde el pasado lunes 30 de mayo se viene celebrando en la Audiencia Nacional el juicio contra Moutaz Almallah, otro más de los supuestos cerebros que idearon los atentados del 11-M. Igual que sucedió con los anteriores, todo apunta a que esta nueva autoría intelectual se va a quedar, desgraciadamente, en nada. De nuevo, la misma mentira de la versión oficial. Moutaz Almallah fue detenido en Londres y extraditado a España acusado de ser “el escalón más alto del 11-M”. Sin embargo, una vez abierto el juicio oral las peticiones de la Fiscalía se han reducido de los 44.000 años de cárcel que llegó a reclamar en su momento, al

contra Moutaz se va desmontar como sucedió con la de su hermano. No hay datos certeros de ninguna actividad terrorista”. El lunes un alto mando policial de la Comisaría General de Información en su declaración como testigo tuvo que reconocer: “Moutaz es muy similar a El Egipcio”, refiriéndose a otro supuesto cerebro del 11-M , Rabei Osman Sabed, también absuelto por la Audiencia Nacional. La versión oficial del 11-M nos ha presentado una trama repleta de terroristas con identidades dobles, confidentes policiales y locales marcados por los cuerpos de seguridad del Estado. Por ejemplo: la casa de Morata de Tajuña,

entender que el acusado era uno de los cerebros de la masacre, a los 8 años que solicita en la actualidad como mero colaborador de un grupo terrorista, sin ninguna relación con los atentados de 2004. ¿Cómo ha podido suceder esto? Muy sencillo, nuevamente nos encontramos ante pésima investigación policial seguida de una peor instrucción judicial. “Sin la base doctrinal, el reclutamiento, adoctrinamiento y dirección” de Moutaz –y en menor medida de su hermano Mouhanad -, “los atentados del 11-M, posiblemente, no se habrían producido”, decía el informe con el que la Comisaría de Información reclamó el arresto de los hermanos Almallah, remitido al juez Juan del Olmo el mismo día que se cumplía el primer aniversario de la masacre. Toda la acusación oficial contra los hermanos Almallah se ha ido derritiendo como un azúcar en un café. Primero su hermano, Mouhanad, fue finalmente absuelto de todos sus cargos por el Tribunal Supremo. Ahora su abogado, Jesús Andujar, opina que “la acusación

propiedad en su día de Nayat Fadal, mujer del mismísimo Mohamed Needl Acaid, alias Abu Nidal, condenado por colaboración con el 11-S. La casa de Morata fue una vivienda sólo apta para terroristas. En primer lugar por su dueño, Abu Nidal y, luego, por sus dos únicos inquilinos: Mustafá Maimuni –cuñado de el tunecino, condenado en Marruecos por los atentados en Casablanca- y, después, Jamal Ahmidan –El Chino- acusado de ser autor material del 11-M. También estaba marcado el piso de los Almallah en Virgen del Coro. Siempre cerca de la Mezquita. Tanto es así que por ahí pasaba el policía nacional de origen sirio, Mausily Kalaji, amigo de los Almallah y que, casualidades de la vida, tenía otro locutorio (Test Ayman) donde se liberaron los aparatos que se usaron en los atentados. Esperemos que, una vez acabadas las mentiras de la versión oficial, se empiece a investigar la verdad del 11-M. Donde todavía queda mucho por investigar. Si no, que se lo pregunten al comisario Sánchez Manzano.

Entierro de un mártir Así mismo confirmó que una de estas cintas contenía imágenes en las que aparecían declaraciones de un mártir que aseguraba que quería inmolarse que iban sucedidas de fotogramas sobre su entierro. La testigo, divorciada de Mouhannad al que ha denunciado en varias ocasiones por maltrato, llevó

Alquiló el piso de la c/ Virgen del Coro, que según la policía era un lugar de adoctrinamiento estos videos a la policía. La ex cuñada del acusado mencionó, además, durante su testimonio que Moutaz mantenía relación con Serhane Ben Abdelmajid, ‘El Tunecino’ -uno de los supuestos líderes de la célula del 11-M- y con otras personas relacionadas con el islamismo radical, como Mustafá Maimouni, preso en Marruecos por su relación con los atentados de Casablanca, o Abú Dahdah, líder de la célula de Al Qaeda en España y encarcelado tras el juicio de la Operación Dátil por su colaboración con los atentados de Estados Unidos en el 11-S. También aseguró que tanto Moutaz como su hermano solían realizar llamadas telefónicas desde una cabina cercana a Virgen del Coro a pesar de que la vivienda disponía de aparato propio Por su parte, un amigo de Moutaz, Muhamad Tailounie, amigo de Moutaz, que indicó que el acusado le recomendó que viajara a Afganistán y que solía escuchar en su coche cintas con versículos del Corán y cánticos.


Reportaje

4

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Y

a durante el juicio del 11M celebrado en el año 2007 la Fiscaliza trató de demostrar que en el local de la calle Virgen del Coro, un lugar utilizado como hostal de inmigrantes musulmanes que llegaban a Madrid, era en realidad un centro de adoctrinamiento radical, donde se hacía apología de Al-Qaeda. La policía elaboró informes de inteligencia contundentes dónde se especificaba como transcurrían dichas reuniones, quienes acudían a ellas y las consignas que se propagaban. Cuando llego la hora de la verdad , el castillo se desmoronó: un temporizador encontrado en el registro no era un artilugio para fabricar bombas, sino un recambio para lavadoras que reparaba uno de los hermanos, el único testimonio que presentaron entonces (y ahora vuelven a traer ) era el de una mujer a la que Mouhannad engañó simulando que se había casado con ella y la cual le había acusado además de malos tratos, por lo que su testimonio carecía de credibilidad y los agentes que vigilaban desde la calle solo pudieron declarar veían que las luces se apagaban muy de noche, con lo que ciertamente el Tribunal Supremo tuvo que acordar, tras sufrir cuatro años de prisión provisional, la absolución de este último. Con Moutaz se repite la historia, ni afilarse al PSOE le sirvió para que las autoridades policiales le bajaran en su momento el perfil, si bien ahora tras el fracaso de la investigación de los atentados y la Sentencia absolutoria del Tribunal supremo para su hermano y otros de los asiduos del local de la calle virgen del Coro, como Basel Ghayoun , ya no se le puede considerar inductor de los terribles asesinatos terroristas , y la fiscalía ya solo trata de que se le imponga una simple condena por colaborador en una organización terrorista para justificar su detención y prisión provisional . Esa es la grandeza del Estado de derecho: ninguna condena sin verdaderas pruebas . Pero quizás la consecuencia a sacar de todo esto es que la Policía española , debería cambiar sus métodos de investigación para acreditar el terrorismo Islámico: No bastan meras suposiciones, ni testimonios poco objetivos, sino preparar policías que se sepan infiltrar en esos ambientes radicales.

Antonio Alberca Abogado defensor de Rafa Zouhier

Los condenados por el atentado del 11-M Según la sentencia del jucio del 11-M, y tras el dictamen del Tribunal Supremo las condenas quedaron así:

AUTORES MATERIALES Jamal Zougam La Fiscalía solicitaba 38.960 años de prisión. La Audiencia Nacional (AN) lo condenó a 42.917 años. El Supremo mantiene la pena. Cargos: 191 asesinatos y dos abortos, 1.856 asesinatos en grado de tentativa, cuatro delitos de estragos con fines terroristas y pertenencia a banda armada. Otman el Gnaoui La Fiscalía solicitaba 38.972 años. Condenado por la AN a 42.919 años de prisión, Reducida a en dos años (42.917) por el Supremo. Cargos: 191 asesinatos y dos abortos, 1.856 asesinatos en grado de tentativa, cuatro delitos de estragos con fines terroristas, pertenencia a banda armada y como cooperador necesario de un delito de falsedad en documento oficial con fines terroristas. El Supremo le declará inocente de este último.

Mohamed Bouharrat 12 años de prisión (la Fiscalía solicitaba 12 años). Cargos: Pertenencia a banda armada.

Nasredine Bousbaa La Fiscalía solicitaba 13 años. Audiencia: 3 años de prisión. Supremo rebaja a 2. Cargos: Falsificación de documento.

Youssef Belhadj 12 años de prisión. La Fiscalía solicitaba 38.962 años. Cargos: Pertenencia a banda armada.

Mahmoud Slimane La Fiscalía solicitaba 13 años. Audiencia: 3 años de prisión. Supremo rebaja a 2. Cargos: Falsificación de documento.

TRAMA DE EXPLOSIVOS Mohamed Larbi Ben Sellam La Fiscalía solicitaba 27 años. La AN: 12 años de prisión. El Supremo lo rebaja a nueve. Cargos: Pertenencia a banda armada.

Antonio Iván Reis 3 años de prisión. La Fiscalía solicitaba 4 años. Cargos: Transporte de explosivos.

Rachid Aglif 18 años de prisión. La Fiscalía solicitaba 21 años. Cargos: Pertenencia a banda armana y tenencia o depósito de sustancias explosivas.

Antonio Toro La Fiscalía pedía 4 años. La Audiencia lo absolvió. El Supremo lo condena a 4 años. Cargos: Tráfico de explosivos.

Abdelmajid Bouchar 18 años de prisión. La Fiscalía solicitaba 38.960 años como autor material de 191 asesinatos y 1.841 en grado de tentativa. Cargos: Pertenencia a banda armana y tenencia o depósito de sustancias explosivas.

Sergio Álvarez Sánchez La Fiscalía pedía 4 años. La Audiencia lo absolvió. El Supremo lo condena a 4 años. Cargos: Tráfico de explosivos.

COOPERADOR NECESARIO José E. Suárez Trashorras Condenado a 34.715 años de prisión. La Fiscalía solicitaba 38.976 años. Cargos: 192 asesinatos y dos abortos, 1.991 asesinatos en grado de tentativa, cinco delitos de estragos terroristas y falsificación de placas de matrícula de vehículo automóvil. Atenuante de “anomalía psíquica”.

PERTENENCIA A BANDA ARMADA Hassan el Haski La Fiscalía solicitaba 38.962 años. La AN: 15 años de prisión. El Supremo lo rebaja a 14. Cargos: Pertenencia a banda armada. Fouad el Morabit 12 años de prisión (la Fiscalía solicitaba 12 años). El Supremo mantiene la pena. Cargos: Pertenencia a banda armada. Saed el Harrak 12 años de prisión (la Fiscalía solicitaba 12 años). Cargos: Pertenencia a banda armada.

Hamid Ahmidan 23 años de prisión (la Fiscalía solicitaba 23 años y 6 meses). El Supremo lo rebaja a 13. Cargos: Pertenencia a banda armada y tráfico de drogas.

COLABORACIÓN CON ORGANIZACIÓN TERRORISTA Rafá Zouhier La Fiscalía de la Audiencia solicitaba 38.968 años como cooperador necesario en 191 asesinatos y 1.841 en grado de tentativa. Condena: 10 años de prisión. Cargos: colaboración con organización terrorista y tráfico o suministro de explosivos. El Supremo mantiene el fallo de la

ABSUELTOS Rabei Osman El Sayed, ‘Mohamed El Egipcio’

Mouhannad Almallah Dabas

Abdelilah El Fadual El Akil

Basel Ghalyoun

Raúl González Peña ‘El Rulo’


nº 1.040

Actualidad

Jueves 2 de junio de 2011

Francisco Correa, en libertad bajo fianza de 15 millones de euros El juez que instruye el caso, Antonio Pedreira, considera que no hay riesgo de fuga del líder de la trama Gürtel

Imputados tres jefes de área de Spanair por 154 homicidios imprudentes Se les imputa a raíz de las conclusiones del informe pericial del juzgado

EUROPA PRESS Collado Villalba

El magistrado Antonio Pedreira, que instruye el ‘caso Gürtel’ en Madrid, ha acordado dejar en libertad provisional al cabecilla de la trama corrupta, Francisco Correa, bajo una fianza total de 15 millones de euros al estimar que ya no existe riesgo de fuga. En un auto notificado ayer, al que tuvieron acceso los medios de comunicación, el magistrado instructor acuerda estimar la pretensión de libertad solicitada por el abogado José Antonio Choclán en forma de recurso de súplica. En la resolución, el juez decreta la libertad provisional de Correa bajo fianza de 15 millones de euros, así como la comparecencia todos los lunes y viernes de cada semana en el Juzgado. Asimismo, se le prohíbe la salida del territorio nacional. La solicitud de libertad del máximo cabecilla de la ‘red Gürtel’, que permanece en prisión preventiva desde febrero de 2009, había sido desestimada en varias ocasiones no sólo por el magistrado Pedreira, sino también por los magistrados que componen la Sala de lo Civil y Penal del TSJM. En un nuevo recurso, Choclán justificó la nueva petición en la aparición de nuevas circunstancias que, en su opinión, fundamentaban la libertad provisional.

E.P. Collado Villalba

El magistrado Javier Pérez, que instruye el accidente del avión de Spanair ocurrido el 20 de agosto de 2008, ha imputado a tres jefes de área de Spanair por 154 delitos de homicidios imprudentes y 18 delitos de lesiones imprudentes. En un auto, el magistrado imputa a José Antonio V., jefe de Turno de Base en Madrid de Spanair; David T., responsable de Mantenimiento en Línea; y a Alejandro S., director de Calidad en el momento del accidente. El instructor tomará declaración a los nuevos imputados los días 20, 21 y 22 de junio. Además, volverá a tomar declaración el próximo 21 de junio a Jesús T., el jefe de mantenimiento de Spanair que estaba ya imputado junto con un técnico de la compañía. Las imputaciones se producen a raíz de las conclusiones del informe realizado por ocho peritos designados por el ma gistrado, así como el informe realizado por un perito francés experto en accidentes aéreos.

Sin riesgo de fuga En un nuevo recurso, Choclán justificó la nueva petición en la aparición de nuevas circunstancias que, en su opinión, fundamentaban la libertad provisional. De este modo, estima “procedente establecer la fianza en la suma de 15 millones de euros”. Así, esgrime que Correa tiene a su disposición una ingente cantidad de dinero, es el cabeza de la trama Gürtel y su fortuna “era superior a la de cualquier imputado que se encuentra dentro de la causa”. Finalmente, aclara que “Correa no está en prisión por meras conjeturas o hipótesis, sino la imputación de graves indicios, así como por supuestos comportamientos, tipificados ilegalmente”. La libertad provisional se hará efectiva cuando el abogado de Correa abone los 15 millones de euros fijados en la fianza. Por ahora, el supuesto líder de la trama se encuentra en la prisión de Soto del Real junto con el ex secretario de Organización Pablo Crespo, a quien hace unos meses se impuso una fianza de 600.000 euros que aún no ha abonado. El líder de la trama ingresó el pasado 12 de febrero en la prisión madrileña de Soto del Real. Se le imputan delitos de asociación ilícita, fraude fiscal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias y falsedad.

5

Avería en la aeronave

Francisco Correa, considerado líder de la ‘trama Gürtel’, deberá abonar una fianza de 15 millones de euros

Correa deberá comparecer dos veces por semana

La libertad provisional se hará efectiva tras el abono de la fianza

El imputado se encuentra en prisión preventiva desde 2009

REACCIÓN

El abogado de Correa recurrirá la fianza La defensa del empresario Francisco Correa anunció ayer que presentará un recurso de reforma contra la decisión del instructor del ‘caso Gürtel’, Antonio Pedreira, de imponer a su cliente una fianza de 15 millones de euros para eludir la prisión preventiva en la que se encuentra desde el 12 de febrero de 2009. Así lo ha adelantó José Antonio Choclán, quien tachó de “barbaridad” y “salvajada” la fianza, puesto que su representado no puede pagar esa cantidad. De este modo, criticó la falta de motivación de Pedreira a la hora de sustentar la elevada

cuantía fijada para salir en libertad provisional. “¿En qué se basa para decir que tiene esa cantidad? Es una percepción subjetiva sin corroboración objetiva. No hay dato objetivo para sustentar esa fianza”, señaló. En el auto, Pedreira recalca que “dado el avance de la investigación, y el material instructorio allegado, no existe riesgo relevante de entorpecimiento a la instrucción, destrucción, ocultación o enervación de fuentes de prueba o medios instructorios por el cautelado”. De este modo, acuerda

estimar “procedente establecer la fianza en la suma de 15 millones de euros”. Así, esgrime que Correa tiene a su disposición una ingente cantidad de dinero, es el cabeza de la trama Gürtel y su fortuna “era superior a la de cualquier imputado que se encuentra dentro de la causa”. Finalmente, aclara que “Correa no está en prisión por meras conjeturas o hipótesis, sino la imputación de graves indicios, así como por supuestos comportamientos, tipificados ilegalmente”. La libertad provisional se

hará efectiva cuando el abogado de Correa abone los 15 millones de euros fijados en la fianza. Por ahora, el supuesto líder de la trama se encuentra en la prisión de Soto del Real junto con el ex secretario de Organización Pablo Crespo, a quien hace unos meses se impuso una fianza de 600.000 euros que aún no ha abonado. El líder de la trama ingresó en 2009 en la prisión madrileña de Soto del Real. Se le imputan delitos de asociación ilícita, fraude fiscal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias y falsedad.

Poco antes de estrellarse, la aeronave tuvo que regresar al hangar tras un intento de primer despegue después de que se detectara una avería en el calefactor de la sonda de temperatura (RAT). Uno de los mecánicos de la compañía consultó el manual de equipamiento mínimos (MEL) de Boeing y desactivó el sensor del calefactor del RAT. Desde el inicio de las investigaciones, el instructor cree que “la avería en el RAT del 20 de agosto fue una consecuencia o manifestación de un fallo multifuncional que afectara también al TOWS (que alertan de una configuración inadecuada para el despegue), alimentado por el mismo relé”. Casi tres años después del siniestro, las conclusiones del informe de los peritos del juzgado exponen que “la tripulación no configuró adecuadamente el avión para el despegue”, pues no extendió los flaps a la posición de 11 grados y slats en MIDLE, tal y como correspondía. Asimismo, recoge que “el sistema de TOWS del avión falló y no alertó a la tripulación que la configuración para el despegue no era adecuada”. Añade que este sistema “admite modos de fallos que deberían ser incompatibles con la trascendencia del mismo”.


Opinión

6

Staff

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

11-M, una historia sin final

D Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

esde los crueles atentados del 11 de marzo de 2004 España ha vivido conmocionada por el zarpazo del terrorismo. Nunca antes en la historia de nuestro país habíamos vivido tan brutales asesinatos. Todas las instituciones de nuestro país sufrieron ese duro golpe que significó la salida del Partido Popular del Gobierno de España y que puso en entredicho una precaria instrucción judicial, unida a una investigación policial con innumerables carencias. Este último detalle ha marcado el devenir de todos los procesos judiciales que se han realizado en torno a los atentados del 11-M. Todos los juicios que se han producido relacionados con este caso han sido para buscar unos culpables y depurar los errores policiales que se produjeron durante esa investigación. ¿Estaremos asistiendo estos días al último juicio del 11-M? Debemos

Editorial

Todos los juicios que se han producido relacionados con este caso han sido para buscar unos culpables y depurar los errores policiales que se produjeron en la investigación

recordar el macroproceso que se realizó en las dependencias de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo, porque este proceso judicial sería un complemento de aquel, ya que a quien se está juzgando sería uno de los presuntos terroristas que el juez Gómez Bermúdez describía en su sentencia judicial como uno de los componentes ‘ideológicos’ que, en el piso de la calle Virgen del Coro, adoctrinaba a los futuros yihadistas. Pero la pregunta es ¿si su hermano, Mouhannad fue absuelto en segunda instancia por el Tribunal Supremo, y algunos miembros de la célula que operaba en ese piso franco, como el sirio Basel Ghalyoun, también fueron absueltos por el mismo tribunal, podríamos estar ante un juicio en el que Moutaz Almallah Dabas podría ser condenado en primera instancia para ser después absuelto por el Supremo? Todo apun-

ta a que podría a ser así, con lo que estaríamos ante un juicio que seguiría las mismas directrices que aquel primero que vivimos en la Casa de Campo. La historia del 11 de marzo de 2004 no se ha escrito todavía. Los juicios que se han venido celebrando hasta el día de hoy, incluido este último, prácticamente no han aportado nada para poder conocer esa historia. Posiblemente nunca conozcamos quién ideó y cometió aquel crimen, porque ciertos personajes de la vida política, judicial y policial han intentado evitar por todos los medios que los españoles sepamos quién atacó el corazón de España volando aquellos trenes. Por eso la única esperanza que nos queda es que alguien que protagonizara aquellos terribles hechos, ante el remordimiento de su culpa, confiese algún día la verdad.

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros

Obama, el mundo y Europa

toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

O

bama ha estado toda la semana pasada en Europa, pero a lo que venía era a la cita anual del G-8 en Francia. El que la visita a tres países haya tenido mayor eco informativo que la reunión es un índice de las escasas expectativas que suscita el grupo de los ocho países más industrializados, que dejaron de ser las siete democracias más ricas cuando admitieron a Rusia; número 11 en PIB y mucho más atrás en renta per cápita y desarrollo democrático. Además, los máximos representantes de la Unión Europea son también invitados regulares. Más valen las bajas expectativas para evitar decepciones. Nos quedamos con que tiene su importancia que los líderes de los países más influyentes se vean y hablen, y poco más. Lograron titulares en toda la prensa con la bonita suma de 40.000 millones de dólares para apuntalar las supuestas revoluciones democráticas árabes, sobre todo las de los iniciadores, Túnez y Egipto. El desglose y el detalle es mucho menos ilusionante. Sólo esperanzas: que los bancos internacionales de desarrollo aporten 20.000 en los tres próximos años. Sarkozy dijo que otros diez vendrían de los miembros del grupo en forma de ayudas bilaterales y que los diez restantes los han ofrecido Qatar, Kuwait y los saudíes. Pero nada en negro sobre blanco. Nada tampoco sobre los angustiosos problemas financieros en la zona del euro, que amenazan la economía mundial. A pesar de lo cual, la pretensión de que el nuevo G-20, que inclu-

ye a los grandes del resto del mundo, ha desplazado en efectividad e importancia al G-8 es pura fantasía. A lo sumo es igual de inútil y el peso mundial del más antiguo y restringido grupo sigue siendo mucho mayor que el de los doce que se le suman en el más reciente y numeroso, contando con el peso pesado chino. Para Obama, la escapada europea ha sido la oportunidad de dar otro golpe de timón a su política exterior, unos pocos días después del discurso en el que abordó los grandes cambios en curso en el mundo árabo-islámico. Toda su experiencia vital y formativa es completamente ajena a los vínculos trasatlánticos –dominantes durante toda la guerra fría– y ha hecho honor a esa carencia mostrando poco interés por los aliados europeos, sólo importantes para arrimar el hombro en Afganistán: pero no hasta el punto de tratar de vencer la renuencia militar del viejo continente con las habituales presiones y halagos de otras épocas. Y todo ello a pesar de seguir teniendo aquí la mayor reserva de devoción obámica, de retroceso hasta entre sus votantes. Obama ha podido volver a darse un baño de multitud en Irlanda y ha disfrutado de una cariñosa recepción oficial en el Reino Unido, donde ha reafirmado la special relationship por la que no había mostra-

do gran interés hasta ahora. La esperanza es que el viaje haya supuesto un "reinicio" en la relación trasatlántica, más serio que el muy cacareado respecto a Moscú. Los polacos y

otros muchos europeos orientales han buscado que la visita a Varsovia signifique un antídoto de las concesiones hechas al gran hermano eslavo.

gees.org


nº 1.040

Opinión

Jueves 2 de junio de 2011

7

Las mentiras de AENA, las mentiras del PSOE y la verdad de los controladres

D

tribuna

Patricia Fernández Bermejo Comunicación Partido Popular

espués de meses luchando porque AENA reconozca la verdad, al fin las pruebas caen en nuestras manos, y reconocen que antes de reunirse el Consejo Provisional de Eurocontrol del 11 y 12 de Mayo, tenían grandes dificultades para poder responder a los europeos sobre la capacidad operativa de nuestros aeropuertos. Sólo puedo calificar de “patéticas” las palabras de Gabriel Novelles, director de operaciones de AENA, el 29 de Abril, cuando dijo: “Podemos hacer todos los ejercicios imaginativos que querais, pero si no se quiere transmitir la realidad, que es que faltan controladores, se nos va a acabar viendo el plumero” (Eureka!). Sobre la inoperatividad de AENA y sobre como se utilizó a los controladores como chivo expiatorio, aprovechando que son un colectivo sobre el que recaen demasiadas ideas preconcebidas y no precisamente positivas, relacionadas con sus salarios, responsabilizándoles de huelgas encubiertas, e incluso de los retrasos aéreos, poco se puede decir excepto que ningún otro gremio español sufrió una campaña de acoso y derribo comparable al de los controladores, ni siquiera los pilotos, rodeada de mentiras, injurias, calumnias, y orquestada por el Ministerio de Fomento y con él, por AENA. Es cierto que no son sólo los controladores los que sufrieron durante años una devaluación de su imagen pública, también los pilotos, incluso los técnicos de mantenimiento, pero ninguna como la de los primeros, a la que contribuyó su hasta entonces cerrazón mediática quizás, cosa que les vino muy bien a Blanco y Rubalcaba de cara a ganarles el primer “set” ante los medios, pero un “set” no es un partido, igual que una batalla no es una guerra, y vamos poco a poco dando pasos, unos minúsculos , pero otros de gigante como el de hoy cuando gracias al diario ABC somos conocedores de las declaraciones de AENA, y descubriendo como al PSOE pareció no importarle en repetidas ocasiones la seguridad aérea, manipulando cifras salariales, valiéndose de las del 2008, y sin reconocer que las horas eran “obligadas” y de ahí los ingresos en algunos casos, junto con la desvergüenza de AENA, que en vez de sacar más plazas y reconocer que faltaban controladores, lo que hace es obligar a los que están a trabajar sin límites de horarios y sin respetar los descansos de los que goza obligadamente cualquier otro colectivo, ¿Aquí quien es el malo de la película?, ¿el que parece que cobra mucho o demasiado porque le obligan a no descansar o el que tiene la responsabilidad última de que eso sea así?. No seamos hipócritas y hagamos una reflexión inteligente sobre esto sin caer en la demagogia barata y los clichés. El último convenio laboral es el publicado el el BOE del 18 de Marzo de 1999, tras la resolución firme del 4 de Marzo del mismo año, y a él es al que aún tenemos que atenernos, durante los años de gobierno del Partido Popular, con Aznar como Presidente y con Francisco Álvarez-Cascos como Ministro de Fomento, todo se gestionó de forma correcta, convocando las plazas con regularidad según las previsiones de crecimiento del tráfico aéreo, pero ...llegó el comandante y mandó callar!, cuando el PSOE decidió imponer el “decretazo” y destapó la caja de los truenos, como hace con todo. La pretensión de AENA: redu-

cir en 500 millones los costes de navegación entre 2010 y 2014, reduciendo en un 25% el salario medio de los controladores, estos no se niegan a la reducción, como se dice interesadamente, si no que piden la de horas extras y una flexibilización de la jornada laboral aumentando la productividad. El problema de fondo no es el sueldo, como han querido dejar entrever a la opinión pública para demonizar a este colectivo, si no de condiciones laborales. No se trata de estar cerrados a la negociación, si no a la imposición. AENA se encuentra con una “patata caliente” y no sabe donde lanzarla. Desde la aprobación del convenio laboral de 1999 antes mencionado, hasta hoy, sólo ha habido acuerdos puntuales de ampliación de jornada, derivados de la falta de plantilla (si, la misma que hoy AENA reconoce!), el tráfico aéreo crecía mucho más rápido que la incorporación de controladores, no se hizo ningún esfuerzo por maximizar los recursos humanos y el globo creció y creció absurdamente, culpa de todos los implicados, luego llegó la crisis y descendió el tráfico y esto se juntó con las normativas europeas de un cielo único y tasas equiparables. ¿Qué hizo el gobierno socialista?. Saltarse la legislación vigente y conseguir la “otra Rumasa”, aplastar derechos para tapar una mala gestión, una nula planificación, y, de paso, utilizarlo para hacer humo y desviar la atención de la gente. Y esto no es nuevo, la nefasta gestión socialista respecto al tema de los controladores es su tónica general, sus gobiernos se han caracterizado por ignorar la defensa de la seguridad aérea, la calidad en el trabajo de los controladores, la necesidad imperiosa de una ampliación de plantilla adecuada en número y formación para afrontar las necesidades reales del tráfico aéreo, lo que se ha hecho es suplir la escasez de personal con horas extraordinarias, que llegan a constituir un atentado contra la seguridad aérea, la de los propios trabajadores , por ende, evitan la creación de empleo. Magadalena Álvarez, desde que tomó posesión de su cargo en el 2004 se negó a negociar el convenio y se empecinó en prorrogarlo, mientras su obsesión era crear mega-aeropuertos con fondos públicos para luego privatizarlos, pero lo peor estaba por venir, con José Blanco y su “decretazo”, léase, recorte de salarios de los controladores pero aumentando su jornada y sin aumentar la plantilla, y luego nos dice que va a liberalizar el sector, osea, privatizarlo (por cierto, no se yo qué empresas privadas van a venir a España a invertir en aeropuertos no rentables como son muchos de los del territorio nacional, los pequeños la mayoría, sobre los que ahora pende la espada de Damocles). Me parece muy bien que elimine las horas extras pero eso de...”aprovechando que el Pisuerga

pasa por Valladolid...”. No se puede de ninguna de las maneras aumentar por decreto la jornada laboral sin tener en cuenta el descanso necesario que evite poner en peligro la seguridad aérea. Tampoco se puede meter en el mismo saco a los aeropuertos que operan las 24 horas, con los que cierran a las 23 h., o bien con los que tienen las mismas horas de funcionamiento, pero con distintas frecuencias de vuelo. Es necesario ajustar la jornada laboral y el descanso. Lo que debería hacer AENA y por lo que debería de velar el Ministerio, es dirigir y controlar el tráfico aéreo, en gran número en manos de los tour-operadores, velar por la seguridad y rentabilidad del mismo, y no construir esos gigantes aeropuertos con dinero de todos, para regalarlos, malvenderlos o cederlos a explotación privada. ¿Cómo se puede defender la construcción del aeropuerto “socialista” de Ciudad Real, que se hunde tras dilapidar 1000 millones de euros sin a penas vuelos?. Con Blanco y Rubalcaba podríamos juntar a Barreda, que nos aseguraba que su gran “Aeropuerto Central” iba a despegar tarde o temprano (más o menos como nos decía el otro día Blanco sobre el PSOE al situarlo en la “mejor pista de despegue”, mientras se hundía a las profundidades del abismo), que tenía un potencial enorme el cual no se ha podido aún desarrollar, pues lo llevamos claro entonces con la privatización de AENA!, porque a ver quien va aser el “guapo” que se hace cargo de semejante “negocio” (por no decir “muerto”), en el cual los únicos benefiados de este aeródromo de una sóla pista de 4 km (similar a las de Barajas), no son los vecinos, si no los constructores, todos cercanos a Barreda, con su “pelotazo”, y los socialistas, repartiendo favores a diestro y siniestro, cuando ni riqueza, ni empleo (ni en la terminal ni en pistas se llegó ni por asomo a las expectativas), ni aviones, ahora eso sí, publicidad gubernamental proviniente del la máquina PSOE la que queramos y más, justo la que les falta a los defenestrados controladores. ¡Qué distintas varas de medir las de este gobierno!. Esta es la “verdad” de AENA, esta es la “verdad” del PSOE, y esta es la verdad de los controladores, cada uno es muy libre ahora de juzgar si llevo o no razón, y escoger con cual se queda, para mí verdad sólo hay una, sólo tiene una “pista”, y es la de los controladores aéreos de España, que además sufrieron con este des-gobierno socialista algo inaudito y para mí injustificable en un pais democrático el pasado mes de diciembre, y quiero finalizar con tres cosas: una pregunta, una petición y una reflexión, y dejo las tres en manos de ustedes: Primero, ¿cuando vuelva a haber una huelga salvaje en el Metro de Madrid que afectó a 6 millones de personas va Rubalcaba a militarizarlos?; segundo, pido que los responsables cambien a los gestores y que sean conscientes de que ninguna empresa funciona machacando a sus trabajadores; y tercero y final: “Vinieron a por los gitanos y no hice nada porque yo no era gitano, vinieron a por los judíos y yo no hice nada porque no lo era, luego vinieron a por los negros, pero como tampoco lo era, no hice nada; cuando vinieron a por mí, no quedaba nadie que pudiera hacer algo”. Esta frase es de Martin Niemöller, aunque se le atribuye a Belthor Brecht, y yo sólo quiero puntualizar: “Vinieron a por los controladores, pero YO si hice algo aunque no lo soy...”.


8

Comunidad

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

El Turno de Oficio dejará de atender más de la mitad de casos Esto sucederá debido a la suspensión. Las guardias se dejarán de cubrir a partir del 9 de junio La suspensión del servicio se produce como protesta por los cerca de 17 millones de euros que debe la Comunidad a los abogados del Turno de Oficio de Madrid y ante “la negativa de la Comunidad de Madrid a todo compromiso de pago en un plazo razonable, abonando intereses de demora en caso contrario”. Los letrados han denunciado el propósito de la Comunidad de Madrid, de restringir el acceso a la justicia gratuita a ciertos colec-

EUROPA PRESS Collado Villalba

Los abogados del Turno de Oficio de Madrid dejarán de atender a partir de esta semana más del 50 por ciento de los casos de prestación de la Justicia Jurídica Gratuita con motivo de la suspensión del servicio iniciada por el colectivo debido a los impagos de la Comunidad de Madrid, informaron fuentes jurídicas. Hace dos semanas, la Junta de

Se mantendrán unos servicios mínimos a pesar de la suspensión Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid acordó suspender el servicio a partir del 1 de junio a instancias de las asociaciones que forman parte de este colectivo. Sin embargo, la paralización en la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita no afectará a las causas que afecten a presos, detenidos y que causen perjuicio al derecho de defensa de los ciudadanos.

El Colegio de Abogados de Madrid acordó suspender los servicios a partir de junio

Además, se designará a un letrado por guardias en comisarías o causas con preso, si bien las guardias se dejarán de cubrir a partir del 9 de junio. La gran mayoría de asuntos que ocupan a los letrados se refieren a causas de lo Penal, que engloban más del 75 por ciento de los casos que llevan los abogados. En líneas generales, se dejarán de atender más del 50 por ciento de los casos, en su mayoría asistencia letrada en juicios

que se celebren en los Juzgados de lo penal o la Audiencia Provincial de Madrid, al igual que la asistencia letrada en instrucciones siempre y cuando no se refiera a presos. Por tanto, se trata de garantizar con estos servicios mínimos el derecho a la defensa de los ciudadanos, algo que viene garantizado por la Constitución. El Colegio de Abogados decidió respaldar la suspensión para fijar unos mínimos que salvaguardaran este derecho.

La Comunidad de Madrid adeuda 17 millones de euros al Turno de Oficio tivos, como los extranjeros que carezcan de pasaporte o de certificado de empadronamiento. Según las asociaciones, el colectivo se ve forzado a adoptar medidas contundentes, como “la suspensión del servicio, salvo en determinados casos urgentes, pues es manifiesto que todos los colectivos sociales de este país, incluidos los jueces, han llegado hasta la huelga para defender sus derechos”.

UPyD dará las alcaldías de Alcalá de Henares y Getafe al PP Si no hay novedades en las negociaciones E.P. Collado Villalba

Los ‘indignados’ de Sol adelantan que el movimiento 15-M “continuará” La asamblea decidirá el final de la acampada E.P. Collado Villalba

Los ‘indignados’ que permanecen en la madrileña Puerta de Sol manifestaron ayer que el movimiento 15-M “continuará” incluso si finalmente se disuelve el campamento, que se erigió hace 16 días y cuyo futuro depende de la decisión que tome la asamblea general. En declaraciones a los me dios, una portavoz de la Acampada indicó que el lunes la asamblea consensuó que había que “reestructurar la acampada”. Hoy la comisión de comisiones analizará la cuestión en la que se decidirá, entre otros aspectos, cuál va a ser el futuro de la acampada y por cuánto tiempo continuarán en Sol.

“Todo el que crea que tiene una idea de cómo está invitado a ir a opinar y participar, no es una asamblea cerrada. Van a intentar sacar una propuesta clara de cómo reestructurar la acampada para que esa proposición se lleve a asamblea general y se consensue (...). En todo caso vamos a seguir trabajando exactamente igual que ahora haya acampada o no haya; el movimiento continúa”, aseveró esta portavoz. En relación a las quejas de algunos comerciantes de la zona, que hablan de pérdidas de hasta el 70 por ciento, la portavoz señaló que “algunos de ellos que están a favor del movimiento y desde aquí lo único que podemos decir es que hemos intentado ser lo más respetuosos posible”.

El candidato de UPyD en Alcalá de Henares, Anselmo Avenaño, confirmó a los medios que su partido tiene intención de “abstenerse” en la investidura del nuevo equipo de Gobierno local que tendrá lugar el próximo 11 de junio en consonancia con la postura nacional de esta formación política, lo que daría la Alcaldía a Bartolomé González (PP), cuya lista fue la más votada en las elecciones del pasado 22 de mayo. “Si ninguno de los dos grandes partidos se compromete a reformar la ley electoral o devolver las competencias educativas a la Administración central, vamos a abstenernos en la investidura”, confirmó Avendaño después de un encuentro celebrado a última hora de la tarde del martes por miembros del partido encabezdo por Rosa Díez. En consecuencia, al seguir el criterio nacional, la abstención de UPyD dará nuevamente la Alcaldía a Bartolomé González a no ser que el PSOE dé algún paso en los 10 días que faltan para la constitución del Ayuntamiento, algo que de momento no se ha producido ya que, desde ayer, el candidato no ha recibido ninguna llamada de los socialistas.

Getafe Por su parte, el candidato de

Unión Progreso y Democracia a la Alcaldía de Getafe, José Luis Morato, insistió ayer en que la intención de su partido en la investidura del próximo 11 de junio sigue pasando por abstenerse y recordó al alcalde en funciones, el socialista Pedro Castro, que “si hay acercamientos, deben ser a nivel nacional”. “Yo no tengo potestad para poder llegar a acuerdos con Pedro Castro a nivel nacional”, manifestó Morato al ser preguntado por el hecho de que el actual alcalde y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincis se haya mostrado partidario de estudiar algunas de las reivindicaciones que pide UPyD a cambio de dar su apoyo en los ayuntamientos. En este sentido, instó a Castro a que, si realmente está dispuesto a hacer algún cambio en este sentido, se “ponga en contacto” con la dirección de UPyD para negociar. “UPyD no está a día de hoy negociando concejalías ni puestos en empresas municipales sino pidiendo cosas para el beneficio de los ciudadanos. Si a día de hoy ninguno quiere dar ese paso, vuelven a demostrar que están a espaldas a los ciudadanos”, añadió. Por último, Morato recordó que a día de hoy “no ha cambiado nada” y que su posición de cara a la gobernabilidad de Getafe siguen “en la misma línea”.

Imputados 16 controladores por el caos aéreo del pasado mes de diciembre El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid los ha citado a declarar a partir del próximo 18 de julio E.P. Collado Villalba

El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha citado a declarar como imputados a 16 controladores aéreos en la instrucción del proceso penal que investiga el abandono de las torres de control que provocó el cierre del espacio aéreo el pasado mes de diciembre, según la providencia dictada el pasado 27 de mayo. A partir del próximo 18 de julio los controladores aéreos tendrán que acudir a los juzgados de Plaza de Castilla a declarar sobre su grado de participación en las acciones que provocaron el cierre del espacio aéreo los días 3 y 4 de diciembre pasado. En la demanda, presentada por el despacho Cremades & Calvo-Sotelo en nombre de cerca de 8.000 afectados, se reclama una indemnización de 10.000 euros para cada pasajero, cuyo plazo de adhesión finaliza el próximo 3 de diciembre. El socio del despacho Luis Vericat y letrado de la Agrupación de Demandantes se mostró satisfecho por la decisión de la juez “por la agilización del proceso”, tras la solicitud realizada ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que derivó en la creación de un juzgado bis destinado a la instrucción de la causa. Los demandantes exigen responsabilidades a los controladores por los daños provocados por el caos aéreos originado en el pasado puente de la Inmaculada. Asimismo, junto a la acusación particular en el proceso penal, los abogados de los afectados presentarán una reclamación de responsabilidad patrimonial contra AENA, que podría superar los 10 millones de euros.


Jueves 2 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.040

Distribución Gratuita

Municipios

Arranca el INFOMA 2011 La Comunidad de Madrid invertirá en esta campaña 41 millones de euros. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, presentó ayer los efectivos de la lucha contra incendios en Navacerrada páginas 12-13

Doce detenidos por asaltos violentos a viviendas En el marco de la operación ‘Ángel Negro’, la Guardia Civil ha detenido a doce personas implicadas en al menos quince asaltos a viviendas en página 10 las localidades de Navacerrada, Hoyo de Manzanares, Zarzalejo, El Escorial, Galapagar, Las Rozas, Valdemorillo y El Barraco (Ávila)


10

Municipios

Izquierda Unida consolida su posición en la comarca GUADARRAMA.- La formación ha aumentado sus votos en todas las localidades de la zona M. CAZORLA Guadarrama

En Izquierda Unida de la co marca del Guadarrama no pueden ocultar su satisfacción tras las elecciones del 22 de mayo. Los comicios han dejado un escenario en el que Izquierda Unida ha consolidado su posición en la zona e incluso han aumentado su representación en algunos de los ayuntamientos de la zona, como Moralzarzal y Collado Villalba. La razón de este aumento de votos está clara para la coordinadora comarcal de IU, Marifrán Jiménez. Responde, asegura, “ a una reacción de los ciudadanos” ante las políticas de derechas, que dice, no han ayudado a los pueblos de la zona a salir de la crisis. Por eso asegura que desde esta formación trabajarán para poner coto a esas políticas. “Vamos a trabajar para que los ayuntamientos sean más transparentes y participativos”, explica Jiménez. El objetivo para la legislatura es, también, “acabar con el paro, que la crisis vaya decayendo y se creen nuevos puestos de trabajo, más estables y consolidados, y no solo proyectados en la construcción, sino basándose más en los servicios, porque somos pueblos de la Sie-

rra, turísticos, que tenemos que apoyar al pequeño comercio”, explica. En general, Izquierda Unida ha aumentado en votos en todos los municipios de la comarca. Uno de los casos más significativos es el de Becerril de la Sierra, donde no tenían representación en el Ayuntamiento. Si en 2007 consiguieron sólo 56 votos, un 2,36 por ciento, hace una semana obtuvieron 324, el 12,18 por ciento de los votos emitidos, con lo que han logrado un representante, Neftalí Rodríguez. También han incrementado su representación en Moralzarzal, donde han pasado del 6,77 por ciento de los votos que lograron en 2007 al 15,46 y tienen ya tres concejales en el Consistorio. También han aumentado su representación en Collado Villalba, donde han pasado de dos a tres ediles, en Cercedilla y en San Lorenzo de El Escorial. En Collado Mediano también han conseguido tener representante en el Ayuntamiento, con el 11,30 por ciento de los votos. En otros lugares también han aumentado en votantes, aunque ese incremento no se ha visto reflejado en el número de concejales, como Guadarrama, Colmenarejo, Hoyo de Manzanares o Alpedrete.

BREVES Guadarrama en Familia visita Alcalá de Henares El programa Guadarrama en Familia del Servicio de Juventud de esta localidad, propone un viaje al conocimiento a través de una excursión a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares. La excursión, que puede realizarse el sábado 11 o el domingo 12 de junio, tiene un precio de 13,50 euros para los niños y de 16 euros para los mayores y supone un paseo por el Parque Natural de Los Cerros, una visita a los edificios más emblemáticos de la plaza de Cervantes y un paseo por el Alcalá Monumental. La salida está prevista a las 9.00 horas y la llegada sobre las 20.30 horas. Todos los interesados pueden realizar sus reservas de plaza en las oficinas del Sejuve o a través de la página www.sejuve.es.

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

Doce detenidos por robos en viviendas en la operación ‘Ángel Negro’ COLLADO VILLALBA.- Los asaltos se realizaban en zonas aisladas y con violencia. Los detenidos se llevaban joyas, dinero en efectivo y vehículos de alta gama REDACCIÓN Collado Villalba

La Guardia Civil, en concreto el Grupo de Delincuencia Organizada de la Comandancia de Madrid, en colaboración con el equipo de Policía Judicial de Collado Villalba, ha detenido a doce personas, en el marco de la operación ‘Ángel Negro’, acusadas de varios robos en viviendas unifamiliares de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. Se les acusa de una quincena de robos con violencia perpetrados en Navacerrada, Hoyo de Manzanares, Zarzalejo, El Escorial, Galapagar, Las Rozas, Valdemorillo y El Barraco (Ávila) en los que llegaban a golpear y maniatar a los dueños de las viviendas. La operación comenzó a finales de 2010, tras varias denuncias presentadas por víctimas de diversos hechos delictivos contra el patrimonio, que llevaron a sospechar, dadas las similitudes de los hechos, de la presencia de dos grupos organizados de delincuentes que tenían como zona de actuación el Noroeste de la Comunidad de Madrid. Estos hallazgos motivaron que estos hechos se pusieran en conocimiento del Grupo de Delincuencia Organizada de la Comandancia, que a partir de este momento se hizo cargo de las labores de investigación, apoyado por los grupos territoriales de Policía Judicial cuyas demarcaciones estaban siendo afectadas por la actuación de estos grupos de delincuentes. Así, el pasado mes de abril, se procedía a desarticular al primero de estos grupos, donde resultaron detenidas cinco personas, en el marco de la Operación “Ángel Caído”, esclareciéndose cinco hechos delictivos. Este grupo no dudaba en utilizar una extrema violencia para lograr sus objetivos. Una vez se logró finalizar esta primera fase, los Agentes del Grupo de Delincuencia Organizada centraron todos sus esfuerzos en identificar y localizar

Los detenidos ataban y golpeaban a los dueños de las viviendas para robar

a los integrantes del segundo grupo, cuyo asentamiento se ubicaba en los municipios de Galapagar, Collado Mediano y Collado Villalba. Estos individuos vieron cercados sus movimientos tras perpetrarse un robo con violencia en una urbanización de la localidad abulense de El Barraco donde, tras maniatar a los propietarios de la vivienda asaltada, sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos un Porsche Cayenne que fue recuperado en Navas del Rey, sin llaves. La operación iniciaba su fase de explotación el pasado día 17 de mayo y finalizaba el 26 de mayo, resultando detenidos los cinco integrantes de esta organización criminal, a quienes se les imputa la autoría de una quincena de robos en viviendas, todas ellas habitadas. Según la investigación, los detenidos buscaban casas ubicadas en urbanizaciones aisladas en las que pudieran pasar desapercibidos, no importándoles que las viviendas estuvieran habitadas. Una vez determinado el objetivo, vigilaban a las víctimas para conocer sus hábitos y horarios y perpetrar los robos de una forma más segura. Cuando los propietarios se encontraban en el interior de las viviendas, tras ser amenazados e incluso golpeados, eran maniatados generalmente a sillones con

cinta americana, para tener mayor facilidad de huída. Solían llevarse joyas y dinero en efectivo, además de vehículos de alta gama. La Operación, desarrollada por la Guardia Civil, ha permitido, hasta el momento, esclarecer una quincena de robos con violencia. En los registros domiciliarios realizados se ha logrado recuperar gran cantidad de artículos de joyería, relojes, llaves de vehículos, dinero en efectivo, pequeños electrodomésticos y móviles, interviniéndose también ropa de color oscuro, guantes, dos pistolas, pasamontañas y varios vehículos a motor. Los detenidos son de nacionalidad marroquí, con edades comprendidas entre los 19 y 36 años de edad, decretando la Autoridad Judicial competente el ingreso en prisión de cuatro de los cinco componentes del entramado. La operación ‘Ángel negro’ ha permitido detectar, asimismo, un segundo grupo de delincuentes, al que se considera responsable de diez robos con fuerza, que actuaban también como receptadores de los anteriormente detenidos. Este segundo grupo estaba integrado por siete personas, todas ellas ahora detenidas, algunas de las cuales trabajaban en las zonas de los robos como albañiles, niñeras o limpiadoras, para recabar información con el fin de cometer los delitos.


nº 1.040

Jueves 2 de junio de 2011

11


12

Municipios

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

2.400 PERSONAS VERANO CONTRA ADRIANA RAMÍREZ NAVACERRADA

La Comunidad de Madrid no restará ni un euro, pese a la crisis y los recortes económicos por parte de la Administración, a la campaña contra Incendios Forestales, INFOMA 2011, que comenzó ayer y que prohíbe -hasta octubre, en que se dará por finalizada-, fumar, hacer cualquier tipo de fuego o hacer cualquier tipo de barbacoa, incluso en las zonas habilitadas para ello. Así lo puso de manifiesto ayer el Consejero de Presidencia Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, en la presentación oficial de esta campaña, que se hizo con un simulacro, junto al embalse de Navacerrada, en el que intervinieron todos los cuerpos que se activan cuando alguien avista humo. Se destinarán 41 millones de euros, dijo Granados, para movilizar a los 2.400 profesionales, entre Bomberos, Agentes Forestales, cuadrillas helitransportadas y los pilotos de los ocho helicópteros con que cuenta el dispositivo. Éstos están dotados de ‘bambis’ para cargar entre 500 y 1.000 litros en cualquier lugar en que haya acumulada agua, como embalses, puntos de abastecimiento e incluso piscinas, para llegar cuanto antes al lugar del incendio. Los helicópteros son cua-

El INFOMA 2011 cuenta con 2.400 personas y 41 millones de presupuesto

tro de carga de agua y cuatro mixtos con transporte de brigadas y carga de agua, así como el helicóptero de coordinación a la hora de planificar cómo atajar el avance de las llamas hasta su extinción, en una labor en la que la rapidez en la intervención, así como la exactitud con que se actúe, es vital para las masas forestales. Es por ello que tienen un especial protagonismo el recursos aéreos tanto helicópteros de extinción como de transportes de brigadaspor ser los más rápidos a la hora de recorrer kilómetros y llegar allá donde los agentes forestales, desde sus torres de vigilancia, dan la alarma de columna de humo, al no contar con los obstáculos de tráfico en una carrretera, y también por ser los más accesibles a lugares donde los autobombas, bulldozer, los VAMTAC (Vehículo de alta movilidad táctica) y brigadas terrestres no pueden acceder, como puedan ser los altos rocosos, etcétera. Pero mientras los helicópteros despegan, simultáneamente se ponen en marcha todos los efectivos implicados, siempre y cuando no sea de noche, ya que los helicópteros no tienen visibilidad nocturna, por lo que se han establecido turnos con seis patrullas diurnas y cinco nocturnas (hay que tener en cuenta que por la noche bajan las temperaturas y, por tanto, frenan el brote de la llama), distribuidos todos en lugares estratégicos del territorio regional. Como es lógico, todo incendio se produce por una causa, aunque el 90 por ciento son fortuitos, según nos cuentan los expertos. Es decir,


nº 1.040

Jueves 2 de junio de 2011

S LUCHARÁN ESTE A LOS INCENDIOS Reportaje fotográfico: Jorge Moreno por descuido humano. Por ello, consideran que la la lucha contra los incendios forestales no sólo se apagan en invierno, y así lleva haciendo la Comunidad de Madrid todo el año con una gran labor de poda de matorral y ramaje bajo de árboles para evitar que las llamas lleguen a las copas, a través de las cuales, y junto al mayor enemigo en el control de un incendio -el viento-, es como se propaga el incendio, recordó Granados.

Responsabilidad ciudadana “Que no se produzca un incendio, depende del correcto comportamiento de los ciudadanos, extremando su cuidado cuando disfruten de los entornos naturales madrileños”, señala el responsable de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y uno de los mayores expertos en la lucha contra las llamas, Luis Villarroel, que recuerda que otros de los motivos que pueden ser causa de que se produzca un incendio es la propia naturaleza. Especialmente las tormentas con gran aparataje eléctrico. Es decir, los rayos. Sea cual sea la causa, los encargados de investigar, junto al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, son las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIFF). Conjuntamente no sólo determinan el lugar concreto donde se ha producido, su origen, sino también su evolución y obtener todos los datos y pruebas que ayuden al mayor conocimiento de los mismos y, en el caso del peritaje policial, en caso de que se intuya sean provocados, averiguar quien o

quienes han sido los causantes, con las consiguientes consecuencias judiciales. Y ¿qué hacer cuando una persona o grupo se encuentran en el monte y se produce un incendio? Según Villaroel, lo que “nunca” se debe hacer es subir ladera arriba, ya que las llamas siempre se propagan hacia las zonas más altas, sino intentar bajar o ponerse a salvo y llamar al 112. Hoy en día, señala este experto, se pueden hacer ambas cosas a la vez, gracias a la telefonía móvil, aportando datos del lugar donde se encuentra aproximadamente la persona en cuestión, para facilitar la pronta llegada de los servicios de extinción Otros aspectos que ayudan siempre en el monte, o cuando se practican deportes de montaña, es portar ropa llamativa para poder ser más fácilmente localizado, porque el ser avistado a tiempo, evita que la descarga de los ‘bambi’ caiga sobre la cabeza. No en vano, lanzan entre 500 y 1.000 litros de agua y un litro equivale a un quilo de peso. No obstante, algunas personas de campo señalan que también es práctico, si se encuentran muy cerca de las llamas, chuparse el dedo, subirlo y ver hacia dónde sopla el viento para ir, siempre en descenso, en dirección contraria a la que sopla el viento, ya que es este el que guía las llamas.

El factor humano, responsable muchas veces de los incendios

Municipios

13


14

Municipios

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

Gómez apremia a UPyD para que se posicione ante posibles pactos VILLANUEVA DEL PARDILLO.- En este municipio el Partido Popular ha sido la lista más votada, pero no ha conseguido la mayoría absoluta REDACCIÓN Villanueva del Pardillo

El líder del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, ha apremiado a UPyD a que se posicione ante posibles pactos en ayuntamientos como el de Villanueva del Pardillo, donde ningún partido ha conseguido la mayoría absoluta para gobenar en solitario. A juicio del secetario general de los socialistas madrileños, el partido que preside Rosa Díez “no puede ser matemáticamente neutral”. “Por acción u omisión (UPyD) decidirá gobiernos de progreso o del PP”, ha dicho Gómez a esta formación. De este modo, en esta localidad el PP, con el histórico Juan González Miramón a la cabeza, ha sido la lista más votada, pero no con los votos suficientes para formar gobierno. Por este motivo, tal y como ha quedado distribuida la Corporación será necesario un pacto de gobierno o el apoyo entre los distintos partidos para designar al alcalde el próximo11 de junio. Con todo ello, el Ayuntamiento ha quedado compuesto por 8 concejales del PP, 5 del PSOE, 2 de Ciudadanos, 1 de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y 1 de Izquierda Unida.

BREVES Actividades gratuitas en el CAF de Majadahonda El Centro de Apoyo a la Familia de Majadahonda (CAF) ofrece desde este mes una serie de actividades gratuitas dirigidas a las familias para mejorar la comunicación y la convivencia en el hogar, y facilitar la toma de decisiones y la resolución pacífica de conflictos. El CAF es un servicio de carácter público, polivalente y especializado en la atención a las familias, en el que se informa, orienta y media en los conflictos y en otras necesidades que los usuarios pudieran demandar. Las actividades para este mes son las siguientes: ‘Crecer jugando’, taller dirigido a padres con hijos de hasta 3 años en el que los adultos interactúan con sus hijos, aprendiendo a reconocer sus necesidades, deseos, gustos e inquietudes; ‘La pareja’, para desarrollar habilidades de comunicación que ayuden a afrontar y solucionar problemas o crisis que puedan surgir en la pareja; ‘La gestión de la economía familiar’, con trucos y pautas para llevar a cabo una buena economía familiar; ‘Convivir con adolescentes’, sobre estilos educativos; ‘Mediación familiar’; y ‘Veranear en familia’. Para cada uno de estos cursos hay que reservar plaza. Para ello, los interesados deben dirigirse al número 91 636 20 07, dirigirse a la sede del CAF o enviar un correo a caf@ufv.es.

Campaña de vacunación en Villanueva de la Cañada

Juan González Miramón, del PP (arriba) y Tomás Gómez, líder del PSM (abajo)

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada pone en marcha un año más la campaña de vacunación e identificación individual de mascotas. Los interesados pueden ya pedir cita previa para ello en el Consistorio, de lunes a viernes, de 9.00 a 17.30 horas; en la Concejalía de Sanidad, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas; y en El Castillo, de lunes a viernes de 9.30 a 20.30 horas. La campaña se desarrollará del 22 al 30 de junio en distintos puntos del municipio, ubicados en el centro urbano así como en las urbanizaciones: en el Club Social de La Raya del Palancar el día 22 de junio; en El Castillo, los días 24 y 27 de junio; y en las dependencias municipales de la calle Rosales, del 27 al 30 de junio. La identificación cuesta 14 euros; 10 euros la vacunación y 5 euros el tratamiento de prevención contra la hidatidosis. El importe íntegro ha de ingresarse previamente en el Banco Santander Central Hispano.


nº 1.040

Jueves 2 de junio de 2011

15


Municipios

16

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

Llegan a Hungría los 12 buitres leonados recuperados por GREFA La ONG, creada en 1981 y afincada en Majadahonda, está participando en programas de reintroducción de especies en España y Europa REDACCIÓN Majadahonda

El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) continúa desarrollando las campañas de recuperación de distintas especies en el este de Europa. Tanto es así, que el último proyecto se ha centrado en el envío de 12 buitres leonados a Hungría. Los ejemplares, que ya han llegado a su destino, vivirán en el Parque Nacional de Hortobagy. En total, la ONG de ámbito estatal, que tiene su sede en Majadahonda, ha enviado más de quinientos ejemplares de buitre leonado (Gyps fulvus) y buitre negro (Aegypius monachus) a distintos proyectos de reintroducción en España, Francia, Italia, Bulgaria y ahora Hungría. En todos los casos se inician programas de reintroducción y sensibilización con buitre leonado para continuar con la recuperación, principalmente de buitre negro, alimoche, quebrantahuesos y otras aves de presa. GREFA está coordinando una parte de estos programas de recuperación y en su caso de reintroducción de carroñeras. Desde el año 2005 se han formado varias parejas de los ejemplares liberados, llegando a criar como en el caso de Alicante, Asturias, Abruzzos, Sicilia y Bulgaria, pirineos asegurando el éxito del proyecto, dentro del programa ideado por GREFA y conocido como Vulturnet. Así, y respecto al último envío a Hungría, ha sido posible gracias al acuerdo de Colaboración alcanzado entre el Gobierno de Hungría, el Parque Nacional de Hortobagy y GREFA. De las 12 aves, seis son irrecuperables, desde el punto de vista de su vida en libertad, por lo que quedarán para el proyecto educativo en el Parque Nacional, los otros seis serán liberados tras un periodo de 12 meses. La llegada de estos animales al Parque ha coincidido con el acto de inauguración de un proyecto europeo para la conservación de la biodiversidad, al que ha asistido una comisión europea y los ministros de Medio Ambiente de varios países del este de Europa, bajo la tutela de este proyecto. Y es que GREFA trabaja en campañas con buitres desde los años

La ONG ha enviado más de 500 ejemplares de buitres leonados y negros a distintos proyectos de reintroducción de aves en Europa

80, cuando se iniciaron los primeros proyectos en el Parque Nacional de Cévenne en Francia. Por otra parte, el próximo 8 de junio está previsto continuar con el proyecto de corredores para los buitres en Europa, enviando 25 buitres más al programa de recuperación de esta especie en el Parque Nacional de Rila en Bulgaria.

Desde 1981 GREFA nació en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la naturaleza. Según informan desde la ONG, el grupo está formado por personas sensibles a “ciertas actividades humanas que provocan el deterioro y la destrucción de parte de nues-

tro entorno natural”. Por este motivo, desde su creación, ha mantenido un crecimiento constante tanto en el desarrollo de sus actividades y proyectos como en medios y recursos. En la actualidad cuenta con más de 2.400 socios, de los que 161 apadrinan un animal. Estas personas colaboran con su aportación económica al mantenimiento y desarrollo de los trabajos que se realizan en ámbitos tan diferentes como la recuperación y rehabilitación de fauna, la cría en cautividad de especies amenazadas, la conservación de espacios naturales y la educación y sensibilización ambiental. En su objetivo de conservar la naturaleza, GREFA enfoca su trabajo de muy

diversas formas, emprendiendo multitud de proyectos de ámbito local, nacional e internacional, en solitario o mediante convenios o acuerdos con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Hospital de fauna salvaje Uno de los proyectos más ambiciosos de la organización es el hospital de fauna salvaje. Este centro está atendido por veterinarios especialistas que se encargan de recuperar desde traumatismos como atropellos, electrocuciones o disparos hasta malnutriciones. Los responsables de estas instalaciones detallan que cada año se recibe a una media de 3.000 ejemplares, a los que hay que sumar

los individuos que forman parte del stock de cría en cautividad y aquellos irrecuperables destinados a educación ambiental. Además, facilitan la práctica a estudiantes de veterinaria que pretenden ampliar sus conocimientos con fauna salvaje. Cuando el animal ingresa en el hospital, se le realiza una exploración general para determinar, según su evolución, si es recuperable o no. Además de los cuidados veterinarios, si puede salir adelante, se le realizan procesos de rehabilitación, fisioterapia y pruebas de vuelo. Algunos de los individuos liberados son marcados con un radiotransmisor para comprobar la efectividad de la recuperación y estudiar su biología.


nº 1.040

Comunidad

Jueves 2 de junio de 2011

17

Tenemos que ahorrar más de 113.000 euros para mantener el nivel de vida al jubilarnos Ésta es la estimación para los madrileños E.P. Collado Villalba

Inauguración de PHotoEspaña 2011, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales La reina doña Sofía; la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguraron ayer la XIV edición de PHotoEspaña, que este año gira en torno al tema ‘Interfaces. Retrato y comunicación’ y que cuenta con un programa de 66 exposiciones y 60 actividades, entre las que figuran talleres de fotografía o clases magistrales. Las tres acudieron, junto con otras personalidades, a la exposición ‘Cara al tiempo’, alojada en el madrileño Real Jardín Botánico. La muestra, que reflexiona sobre la edad, el envejecimiento, la evolución física o la transformación espiritual del individuo, incluye obras fotográficas y / o vídeo-instalaciones de los autores Esther Ferrer, Péter Forgács, Pere Formiguera, Kan Xuan y Lucas Samaras. La XIV edición de PHotoEspaña, que se prolongará hasta el 24 de julio, cuenta con obras de 370

artistas de hasta 55 nacionalidades y un programa que incluye exposiciones, actividades dentro y fuera de los museos y concursos y muestras ‘online’. En la nómina de artistas figuran Cindy Sherman, Thomas Ruff, Ron Galella, Alfredo Jaer, Hans-Peter Feldmann, Dayanita Singh, Kan Xuan y Nancy Burson. Asimismo, se celebrarán debates y mesas redondas con autores como Jorge Volpi y Soledad Puértolas. Son también sedes del festival las localidades de Lisboa, Cuenca y Alcalá de Henares, que vienen a engrosar el total de 57 espacios de esta edición. Además de la Sección Oficial, PHotoEspaña cuenta con las secciones ‘Otras salas’, espacios múltiples que se unen a esta iniciativa para el fomento de la fotografía; ‘Open Photo Cuenca’, que integra propuestas de embajadas e instituciones culturales extranjeras; y el ‘Festival Off’, que reúne las “mejores” propuestas de las galerías madrileñas.

Cercanías permite viajar con la bicicleta sin problemas horarios Desde ayer, se puede llevar la bici durante toda la semana y a cualquier hora EUROPA PRESS Collado Villalba

Los usuarios de Cercanías de Madrid pueden viajar desde ayer, 1 de junio, con su bicicleta en los trenes de todo el núcleo cualquier día de la semana y a cualquier hora, dentro del horario de apertura del servicio, según ha informado la compañía en un comunicado. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente este domingo, 5 de junio, Cercanías de Madrid quiere contribuir a una movilidad más sostenible y facilita a sus viajeros el transporte de bicicletas en sus trenes. Así, Renfe recuerda a sus clientes de Cercanías de Madrid que muchos de sus trenes están adaptados para que viajar con la bicicleta resulte más cómodo para todos los usuarios del tren. En concreto, los trenes Civia están dotados con un coche con el suelo más bajo, a nivel del andén, que permite una mayor movilidad a la hora de acceder a éste con una bicicleta. Muchos viajeros se trasladan cada día a su lugar de trabajo o

de ocio con su bicicleta a bordo de los trenes de Cercanías de Madrid. La mayoría evita el uso de la misma en horarios de máxima afluencia, para no molestar al resto de pasajeros y que su propio transporte resulte más cómodo. Además, de contar con trenes especialmente diseñados con anclajes para poder transportar bicicletas, muchas de las estaciones de la Red de Cercanías de Madrid, como las de Villaverde, Aranjuez, Fuenlabrada, Las Margaritas, Colmenar, Collado Villalba, Alcalá Universidad, Vallecas o El Pozo, están acondicionadas con zona de aparcamiento para bicis. Además, Renfe promueve rutas en bicicleta por Madrid para todos los públicos, y con acceso directo desde sus estaciones de Cercanías, con recorridos por Majadahonda, el Monte de El Pardo, San Martín de la Vega, Colmenar Viejo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Casa de Campo, El Escorial, Cercedilla, Tres Cantos o Collado Villlalba. Cercanías también acerca a sus viajeros al centro integral de la bicicleta y la movilidad sostenible de la Universidad Autónoma de Madrid, CibiUAM, en la esta-

ción de Cantoblanco (línea C4), que permite a los estudiantes el uso combinado del tren y la bici como modelo de movilidad sostenible. En este centro se facilita el préstamo interno y externo de bicicletas. Los trenes de Cercanías de Madrid conectan, además, con el anillo verde ciclista de Madrid, gracias a las estaciones de El Pozo, Orcasitas, Aluche, Pitis, Fuencarral y Las Tablas. Según Renfe, el tren es el medio de transporte colectivo más sostenible, y consciente de ello, quiere optimizar las ventajas medioambientales y sociales que ofrecen los trenes y como parte fundamental de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, ‘Un tren de valores’ colabora estrechamente en todo tipo de iniciativas que contribuyan al fomento de una movilidad más sostenible. Los trenes de Cercanías de Madrid sustituyen cada día a la circulación de 750.000 coches. Esta sustitución conlleva un ahorro en costes relacionados con la contaminación, el calentamiento global, el ruido o la siniestralidad de más de 400 millones de euros.

Los madrileños que quieran jubilarse a los 65 años con unos ingresos brutos anuales de 30.900 euros (2.575 euros mensuales), renta per capita media en la Comunidad de Madrid, tendrán que ahorrar 113.831 euros en el caso de los hombres; las mujeres tendrán que acumular un 13 por ciento más, 129.243 euros, según un estudio de Eurostat y www.ingtunumero.es. La renta per capita media bruta en la Comunidad de Madrid es de 30.900 euros anuales, de acuerdo al estudio de Eurostat ‘Regional GDP in the European Union’. En base a esta renta y según los cálculos de

ingtunumero.es, para mantener el nivel económico tras su retirada del mundo laboral, los madrileños tendrán que complementar su pensión pública en un 21 por ciento, un punto más que la media nacional. En el conjunto de España, la renta per cápita bruta media según Eurostat es de 23.900 euros y en base a los cálculos de ‘Tu Número’, los españoles tendrán que complementar su pensión pública en un 20 por ciento para mantener el nivel de vida. En este contexto, los vascos son los que más esfuerzo han de realizar con un 22 por ciento, mientras que los extremeños sólo deberán complementar su pensión de la seguridad social en un 15 por ciento.

La EMT dejará de prestar servicio a las universidades A partir de este sábado, por la “escasa demanda” E.P. Collado Villalba

La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid dejará de prestar servicio de autobuses a los campus universitarios de la capital durante los fines de semana a partir de este sábado, 4 de junio. Según ha informado el Ayuntamiento de la capital en un comunicado, la “escasa demanda de viajeros que este tipo de líneas tiene los sábados” ha llevado a tomar esta decisión “indefinida” y que “sigue las instrucciones del Consorcio Regional de Transportes”. Así, tras los viajes que se efectúen este sábado, desaparecerán las líneas universitarias durante los fines de semana, manteniéndose “exclusivamen-

te en periodo lectivo de lunes a viernes”. En concreto, se trata de las líneas F (Cuatro Caminos-Ciudad Universitaria), G (MoncloaCiudad Universitaria), H (Aluche- Somosaguas), I (Ciudad Universitaria-Somosaguas) y U (Avenida Séneca-Ciudad Universitaria). La única excepción es la línea A (Moncloa-Somosaguas), que sí se mantendrá en servicio los sábados de 7.30 a 14.30 horas con un intervalo de paso de 30 minutos, quedando suprimidos los viajes que hasta ahora se efectuaban los sábados por la tarde. La línea E (Conde de Casal Politécnico) no se ve afectada por esta medida ya que “anteriormente no prestaba servicio los sábados”, según han puntualizado desde el Consistorio.

Una aplicación para detectar la convivencia en las aulas Los centros podrán hacer un diagnóstico on-line E.P. Collado Villalba

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentó ayer, durante la reunión anual del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, una nueva herramienta que permitirá a los centros educativos realizar a través de Internet un autodiagnóstico del estado de la convivencia en sus aulas. La aplicación, realizada en colaboración con las comunidades autónomas y coordinada técnicamente a través de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, permite a los centros detectar puntos fuertes y debilidades para que puedan organizar un Plan de Convivencia. A la aplicación se podrá acceder desde la web del Ministerio

de Educación y desde los portales de Educación de las distintas comunidades.

Profesores y alumnos La herramienta proporciona a los centros dos tipos de cuestionarios: uno destinado a los alumnos y otro a los profesores. Además, se recomienda que una persona del centro coordine la operación de evaluación para que acompañe a los grupos de estudiantes participantes a la sala de ordenadores en un horario previamente establecido y les ayude a resolver sus dudas. El coordinador también es el encargado de solicitar al profesorado que imparte docencia en los grupos seleccionados para la evaluación que responda al cuestionario y de recordarle la importancia de que conteste en el plazo indicado.


18

Clasificados

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.

CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.

ALQUILERES ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●PISO TRES DORMITORIOS EN MORALZARZAL, con amplias zonas verdes, piscina comunitaria, tenis, garaje interior y trastero, gran terraza, chimenea., climalit, Gastos comunidad incluidos. 599€. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN MORALZARZAL, 90m, 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, cocina amueblada, calefacción gas natural, plaza de garaje, luminoso, cerca autobús. 600 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ESTUPENDO PAREADO EN TORRELODONES, 390 M, ardín y piscina individual, muy bien comunicado, obra nueva, impecable, sin amueblar, barbacoa , alarma .Garaje tres plazas. 1850 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO LUJO, impresionantes vistas, muy luminoso, una habitación, baño completo, armarios empotrados, cocina amueblada, electrodomésticos, despensa, dos jacuzzis exteriores, piscina y gimnasio. 780 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN GALAPAGAR, 79M, 2 dormitorios, 1baño, 1aseo, cocina amueblada, electrodomésticos, gran salón, muy buen estado, garaje, céntrico, luminoso, tranquilo.650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●OPORTUNIDAD EN VILLALBA, Piso exterior, obra nueva, sin estrenar, dos dormitorios, baño completo, cocina amueblada, electrodomésticos, terraza 8 metros, garaje, próximo a Renfe. 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO EN LAS ROZAS, 55M, habitación , baño completo ,armarios empotrados, cocina totalmente equipada con tendedero, gas natural, amueblado, ascensor, comunidad incluida . 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●VILLALBA, MAGNIFICO PISO, OBRA NUEVA, URBANIZACIÓN PRIVADA, un dormitorio, baño completo, salón amplio, gran terraza., cocina equipada, garaje y comunidad incluidos., junto Mercadona. 530€. €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●AMPLÍSIMO PISO REFORMADO EN SAN LORENZO, 110M, tres dormitorios, aseo, baño completo, dos terrazas, suelos tarima, molduras en techos, climalit, armarios empotrados. 550 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●CHALET EN GUADARRAMA, 320M, 5 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada sin electrodomésticos, chimenea, garaje, buhardilla, jardín independiente, piscina comunitaria, zona tranquila. 1200 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787.

●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.Teléfono: 96 677 31 98 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4

estrellas,para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfono: 96 677 31 98 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540

335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706.


nº 1.040

Cultura

Jueves 2 de junio de 2011

19

II Certamen de Pintura en Directo Rafael Botí, el 5 de junio El Ayuntamiento de Torrelodones, el Casino Gran Madrid, Rafael Botí y la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí convocan este concurso Tras el fallo del jurado, se concederán dos premios, el Premio Ayuntamiento de Torrelodones, dotado con 4.500 euros; y el Premio Pintores Locales, dotado con 1.000 euros. Los artistas que quieran optar a la segunda categoría deberán hacerlo constar en la inscripción. Por su parte, el Casino Gran Madrid otorgará un tercer premio, dotado con 3.000 euros. Además, se entregará el Premio

REDACCIÓN Torrelodones

El Ayuntamiento de Torrelodones, el Casino Gran Madrid, Rafael Botí y la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba convocan la décimo segunda edición del Certamen de Pintura en Directo Rafael Botí. Tendrá lugar este domingo, 5 de junio, y se trata del segundo concurso más importante de España en esta categoría. Podrán presentarse todos los artistas que deseen, que deberán concursar con única única obra. El estilo será libre pero el tema de las obras deberá ser Torrelodones y su entorno. Los participantes se inscribirán el mismo día del certamen y presentarán el soporte en blanco para ser certficado y sellado en el parque Casa Rosa, junto a la construcción del mismo nombre, situada en la avenida Rosario Manzaneque, 1. La entrega de los soportes será entre las 9.30 y las 10.30 horas. Una vez terminadas, las obras podrán entregarse hasta las 17.00 horas de ese mismo día en el edificio Torreforum (avenida de

El primer premio recibirá una dotación de 4.500 euros

Los concursantes tienen de plazo hasta las 17.00 horas para entregar los originales

Torrelodones, 8). Para evitar efectos contaminantes, los participantes deberán llevar el material adecuado para recoger los restos generados por

El Escorial convoca el Concurso de Pintura Rápida San Bernabé El certamen se celebrará el próximo 10 de junio

la pintura y los disolventes empleados, que deberán depositar en los puntos limpios del municipio. La deliberación del jurado se llevará a cabo a puerta cerrada,

a partir de las 17.45 horas. Su veredicto, que será inapelable, se hará público a través de la web municipal, www.torrelodones.es, y de la web www.infoenpunto.es.

Botí, con una dotación de 2.000 euros. Tanto las obras premiadas como aquellas que sean seleccionadas por el jurado podrán verse durante el mes de junio en la sala de exposiciones del Centro Municipal de Servicios Sociales de Torrelodones. Las bases completas de este cetamen de pintura en directo pueden consultarse en la web municipal, www.torrelodones.es.

Convocado el XX Concurso de Poesía y Narrativa de El Escorial La Concejalía de Igualdad de Oportunidades ha publicado las bases del certamen

REDACCIÓN El Escorial

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de las concejalías de Cultura y Festejos, ha presentado las bases del Concurso de Pintura Rápida de San Bernabé 2011. El certamen, que este año celebra su octava edición, se celebrará el próximo 10 de junio. Podrán participar en este concurso tantos pintores como deseen, que presentarán una sola obra, de estilo y técnica libres. En este caso, el tema de los trabajos será la Leal Villa de El Escorial, su entorno natural, calles, plazas, monumentos, edificios simbólicos, etc. La inscripción para participar se hará el mismo día del concurso, 10 de junio, de 10.00 a 11.00 horas en el puesto del Ayuntamiento ubicado en la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra del Guadarrama (FIASGU). Los soportes presentados deberán ser de color blanco, lisos y rígidos, y serán certificados y sellados. Las dimensiones de los cuadros a concurso tendrán un mínimo de 81x61 centímetros en la categoría de adultos y de 29x43 centímetros en las categoría infantil y juvenil. Cada uno de los participantes deberá ir provisto de todo el material necesario

REDACCIÓN El Escorial

para la realización de la obra que presentará al certamen, que será entregada de 18.00 a 19.00 horas, para ser firmadas tras el fallo del jurado. El Concurso de Pintura Rápida de San Bernabé 2011 establece tres premios, uno para cada categoría. Así, en la categoría de adultos, a partir de 19 años, se entregará un premio de 400 euros y un diploma. En la categoría juvenil (de 12 a 18 años), el premio será un maletín completo de pintura y un diploma. En la categoría infantil (de 4 a 11 años), el ganador recibirá un diploma y un kit de pintura. Todas las obras se expondrán en el centro cultural Villa de El Escorial entre el 22 y el 30 de junio.

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Igualdad de Oportunidades, ha convocado la vigésima edición del Concurso de Poesía y Narrativa Villa de El Escorial ‘María Fuentetaja’. Las bases de esta edición del certamen son las siguientes: - Podrán participar todas aquellas personas que residan en el ámbito nacional, siendo inexcusable la asistencia a la recogida del premio. - No podrán presentarse personas que hayan sido galardonadas en ediciones anteriores. - El tema y la técnica literaria de las obras serán libres, diferenciándose dos modalidades: narrativa y poesía. Las obras serán originales e inéditas, no premiadas anteriormente ni presentadas simultáneamente en ningún otro concurso. - Se establece un único premio de 600 euros por cada modalidad, a percibir una vez efectuadas las deducciones de legal aplicación - Las poesías tendrán un mínimo de catorce versos y máximo de 60, con o sin rima, tema y métrica libres, a doble espacio, fuente Comic Sans MS tamaño 12 puntos.

- Las obras narrativas se extenderán hasta un máximo de 10 páginas, a doble espacio, tema libre y fuente Comic Sans MS tamaño 12 puntos. - Se premiará la mejor obra de narrativa o poesía de las presentadas que haya sido escrita por una mujer. El Jurado sólo considerará otorgar esta categoría en el caso de que las dos categorías anteriores correspondieran a autores masculinos. - Cada participante podrá presentar una única obra en cada modalidad y solamente por Internet. Se enviarán las obras a la dirección de e-mail mujer@aytoescorial.org en dos archivos, uno en el que se incluya la plica y otro en el que se encuentre la obra, que se presenta al concurso, escrita a doble espacio, convenientemente marginada. La fuente empleada será Comic Sans MS, tamaño 12 puntos. - Cada obra deberá llevar en la cabecera de todas las páginas el título y lema o seudónimo escogido por el autor. En el pie se indicará la numeración ordinal correspondiente a cada página. - En el archivo de la plica se incluirán los siguientes datos de la persona participante: nombre y apellidos, dirección completa, teléfono. - Los premios serán indivisi-

bles, pudiendo declararse desiertos en caso de que, a juicio del jurado, las obras presentadas no reunieran suficiente calidad, en cuyo caso no serán acumulables para posteriores ediciones. - Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de El Escorial, así como todos los derechos que de ellas se deriven. - Los premiados formarán parte del jurado del siguiente año en este mismo certamen. - El fallo del Jurado será inapelable y se hará público entre los días 15 y 25 de noviembre de 2011. - La entrega de premios se realizará en un acto público en el día y lugar que se designe en el calendario de actos del mes de noviembre en contra de la violencia hacia las mujeres de la Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de El Escorial. - La participación en el concurso supone la aceptación tácita y conformidad con estas bases y en lo no especificado en las mismas, del la decisión del jurado, que no podrá ser recurrida en ningún caso. - El plazo de presentación de las obras a concuso será entre los días 1 de junio y 7 de agosto de 2011.


20

Deportes

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040

La selección realiza su último entrenamiento sin incidentes

Nueva edición del memorial ‘Víctor del Campo’

El posible once titular, los jugadores con peto, estaba formado por Casillas, Ramos, Piqué, Albiol y Capdevilla en defensa, con un centro del campo formado por Bruno, Alonso, Cazorla y Silva y con Villa y Negredo en el ataque

El sábado y domingo en el campo de fútbol de La Herrería

REDACCIÓN Madrid

Los 23 internacionales españoles convocados por Vicente del Bosque para los partidos ante Estados Unidos (4 de junio, en Boston) y en Venezuela (7, en Puerto La Cruz), se ejercitaron en la mañana de ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en un entrenamiento que se desarrolló con absoluta normalidad. Los campeones del mundo saltaron al césped sobre las 11.00 horas y antes de comenzar Toni Grande repartió petos entre los posibles titulares. Tras ello, todo el grupo comenzó a ejercitarse con una suave y breve sesión de carrera continua y a continuación realizó unos ejercicios de estiramiento bajo la atenta mirada del seleccionador. El posible once titular, los jugadores con peto, estaba formado por Casillas, Sergio Ramos, Piqué, Albiol y Capdevilla en defensa, con un centro del campo formado por Bruno, Xavi Alonso, Cazorla y Silva y con Villa y Negredo en la punta de ataque. Posteriormente, se llevó a cabo una serie de juegos que lograron distender el ambiente entre los jugadores y ejercicios con balón para trabajar el control y la conducción, con los porteros trabajando aparte en una de las porterías. Posteriormente, se programó un partidillo a medio campo de unos diez minutos

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

donde Del Bosque trabajó la presión y el juego a uno o dos toques para finalmente disputar otro, ya con porteros y a campo completo, que transcurrió sin problemas, ni piques, ni patadas. El técnico salmantino volvió a dividir al grupo en dos entre los titulares y los suplentes en un partido en el que estuvieron acertados dos de las novedades en la convocatoria, los delanteros Manu del Moral y Negredo, que anotaron un gol cada uno. El resultado final fue 3-3 con goles de Villa, Xavi Alonso y Negredo para los titulares y de Manu del Moral, Arbeloa y Llorente en el otro bando.

Ya en rueda de prensa, el delantero internacional del Sevilla Negredo comentó sobre su nuevo compañero de equipo y en la selección, Manu del Moral, que es un jugador que “viene muy bien” al conjunto de Nervión, ya que “tiene movilidad” y puede jugar de delantero o en cualquiera de las dos bandas y “personalmente” le puede ir bien a su juego si los dos juegan juntos. “Es un jugador que viene muy bien, tiene movilidad y ojalá que podamos estar juntos porque puede jugar de delantero o en cualquiera de las dos bandas y personalmente puede venirle bien a mi juego”, indicó el arie-

te del conjunto franjirrojo, que el martes declaró, a su llegada a la concentración de la selección, que no quería cambiar de aires ni ser “moneda de cambio” en ninguna operación este próximo verano. Por otro lado, el goleador madrileño habló sobre la posible llegada al banquillo del Sánchez Pizjúan de Marcelino, que en la campaña recién finalizada entrenó al Racing de Santander. “Será bienvenido, conoce la Liga y le deseo que todo vaya bien”, confió. Después de la rueda de prensa y la comida, los internacionales partieron hacia Boston donde llegaron la pasada noche.

Comienzan las carreras estivales nocturnas de la Zarzuela Además de las carreras, se puede disfrutar de otras actividades de ocio y restauración REDACCIÓN Madrid

El Escorial cierra su curso deportivo con una gran fiesta Durante el acto se entregaron diferentes premios a los equipos y deportistas de la localidad REDACCIÓN El Escorial

El Ayuntamiento de El Escorial a través de la Concejalía de Deportes, llevó a cabo recientemente el acto de clausura de las actividades deportivas de la temporada 2010-2011 en el polideportivo municipal de El Escorial. El evento contó con la presencia del alcalde, Antonio Vicente, y varios concejales del

equipo de Gobierno, así como representantes de los diferentes clubes deportivos, premiados y deportistas. Durante el acto se entregaron diferentes premios, tanto a los 13 equipos que han conseguido excelentes resultados en la competición de la ADS como a deportistas individuales de karate, bádminton y atletismo. En la clausura se desarrollaron varias exhibiciones deportivas.

La temporada estival de carreras nocturnas en el Hipódromo de La Zarzuela comienza este jueves, a las 22.15 horas, y se prolongará durante siete jornadas con cinco carreras en cada una. Las reuniones tendrán lugar cuatro jueves de junio 2, 9, 16 y 30 (el 23, día festivo, habrá carreras por la mañana), y los tres primeros de julio (7, 14 y 21). El recinto abrirá a las 21.00 horas y la última carrera será a las 00.45 horas. Además de las carreras, se puede disfrutar de otras actividades de ocio y restauración,

con una oferta gastronómica variada y ambientes musicales en los jardines, por lo que la diversión está asegurada. Cabe recordar que el Hipódromo de La Zarzuela cuenta con más de 2.000 plazas de aparcamiento y que, además, todos los jueves se habilitará un servicio de autobuses gratuitos que, desde las 20.15 horas hasta las 02.00 horas, realizarán el trayecto desde Paseo Moret, junto al intercambiador de Moncloa, aunque el último autobús tendrá como destino final la Plaza de Cibeles. La entrada de acceso al recinto es de 5 euros y gratis para los menores de 14 años.

El sábado por la tarde y el domingo por la mañana se celebra en el campo de fútbol de La Herrería del municipio de San Lorenzo de El Escorial la 10ª Edición del Torneo ‘Víctor del Campo’ de fútbol-7 en la categoría alevín. Este memorial está dedicado al que fuera jugador del Real Madrid entre 1919 y 1929 y cuya localidad natal fue San Lorenzo de El Escorial. El torneo comenzará el sábado con la fase de liguilla de los 12 equipos participantes que provienen de distintas localidades de la Sierra Noroeste. Las semifinales y finales se celebrarán el domingo 6 de Junio, siendo la final a las 13.00 horas.

Empieza la fase previa del Campeonato de España Los amantes del fútbol sala tienen una cita en Collado Villalba hasta el próximo domingo REDACCIÓN Collado Villalba

Hoy arranca en el Pabellón Municipal Kike Blas de Collado Villalba la fase previa del Campeonato de España de fútbol sala en la categoría benjamín, organizado por la Asociación Deportiva Collado Villalba, en colaboración con el Ayuntamiento, que enfrentará a los campeones de Madrid (la A.D Collado Villalba), Castilla La Mancha, Murcia, Cantabria y Castilla León. Hasta el próximo domingo todos los amantes del fútbol sala disfrutarán con distintos partidos. Para abrir boca, hoy se enfrentarán en la cancha el C.D. Unami con el Fátima Deportivo. El siguiente partido de la jornada será el Col. Ramón Pelayo A contra el Aljucer F.S.


nº 1.040

Jueves 2 de junio de 2011

21


22

Jueves 2 de junio de 2011 ● nº 1.040


nº 1.040

Ocio

Jueves 2 de junio de 2011

23

PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2011

Leonard Cohen cuenta la vida como una balada interminable Leonard Cohen ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, según hizo público ayer en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.Considerado uno de los autores más influyentes de nuestro tiempo, sus poemas y canciones han explorado con profundidad y belleza las grandes cuestiones del ser humano. El Jurado de este Premio estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por Andrés Amorós Guardiola, Luis María Anson Oliart, J. J. Armas Marcelo, José Manuel Blecua Perdices, Carmen Caffarel Serra, Amelia Castilla Alcolado, Juan Cruz Ruiz, Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, José Luis García Martín, Pilar García Mouton, Manuel Llorente Manchado, Rosa Navarro Durán, Berta Piñán Suárez, Fernando Rodríguez Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Diana Sorensen y Román Suárez Blanco (secretario). Leonard Norman Cohen nació en Montreal (Canadá) en 1934, en el seno de una familia de emigrantes judíos. Interesado por la literatura desde la niñez, en 1955 se licenció en esta especialidad en la Universidad McGill de Montreal. En esa época se produjeron sus primeros contactos con la música y formó parte de ‘The Buckskin Boys’, un grupo de aficionados a la música country. Más tarde, se trasladó a Nueva York con una beca de estudios que le permitió ingresar en la Columbia Graduate School. En 1956 recibió una subvención del Canada Council para escribir un libro, y publicó su primera obra poética, titulada ‘Let us compare mythologies’, inspirada en Federico García Lorca. Se trata de una recopilación de poemas escritos entre 1949 y 1954, en la que Leonard Cohen refleja la temática que será recurrente en su obra, como la persecución de los judíos, las relaciones de pareja y la religión. Autor de trece libros, en la década de los 60 se instaló temporalmente en la isla de Hydra, en Grecia, y comenzó a componer canciones aunque sin abandonar la literatura. Durante esos años publicó su segundo libro, ‘Spice-box of Earth’, su primera novela ‘The favourite game’ y un nuevo libro de poemas ‘Flowers for Hitler’. ‘Book of longing’, una colección de poesía, prosa y dibujos, fue el primer libro de poesía en alcanzar el número 1 en las listas de ventas en Canadá. En 2011 ha publicado ‘Poems and Songs’. En 1967 regresó temporalmente a Estados Unidos y publicó su primer disco, ‘Songs of Leonard Cohen’, que incluía algunos de sus temas más conocidos, como ‘Suzanne’ y ‘Sisters of Mercy’. A este trabajo le siguieron ‘Songs From a Room’, y ‘Songs of Love and Hate’, que le confirmó como uno de los autores más destacados del momento. A lo largo de las décadas de los 70 y 80 realizó giras por todo el mundo y publicó álbumes como ‘Live Songs’, ‘New Skin for the Old Ceremony’, ‘Death of Ladies Man’, ‘Recent Songs’ y ‘Various Positions’. En 2008, y tras la celebración de su 40 aniversario como artista, Cohen ofreció 84 conciertos por todo el mundo, a los que asistieron más de 700.000 personas, en una gira que significó su regreso a los escenarios tras 15 años de ausencia. Posteriormente editó ‘Songs from the road’, un álbum grabado en directo durante la gira, con sus canciones más emblemáticas. Además, es Oficial y Compañero de la Orden de

Canadá, la orden civil canadiense de mayor rango, y Gran Oficial de la Orden Nacional de Quebec. En 2008 ingresó en el Rock and Roll Hall of Fame y en 2010 fue distinguido con el premio Grammy a toda una trayectoria. En 2011 ha sido galardonado con el Glenn Gould Prize. Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Dentro de este espíritu, podrán ser candidatos al Premio Príncipe de Asturias de las Letras aquellos “cuya labor creadora o de investigación represente una contribución relevante a la cultura universal en los campos de la Literatura o de la Lingüística”. En esta edición concurrían un total de 32 candidaturas procedentes de Argentina, Austria, Australia, Bosnia, Brasil, Canadá, Cuba, Chile, China, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Georgia, Holanda, Irán, Italia, Líbano, Macedonia, México, Portugal, Reino Unido, Rumania, República Checa, Sudáfrica y España. Este ha sido el quinto de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo primera edición. Anteriormente fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al maestro italiano Riccardo Muti, el de Ciencias Sociales al psicólogo estadounidense Howard Gardner, el de Comunicación y Humanidades a la institución británica, The Royal Society, y el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica a los neurocientíficos Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti. La próxima semana se fallará el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Los Premios Príncipe de Asturias de Deportes y Concordia se fallarán en el mes de septiembre. Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias.

Las reacciones del jurado sobre Leonard Cohen REDACCIÓN Madrid

Las reacciones al premio no se han hecho esperar. El escritor canario J.J. Armas Marcelo quiso destacar de Leonard Cohenque “se ha metido en las raíces del misticismo oriental”, lo que le hace ser muy reconocido en Asia, además de serlo en América y Europa. Armas Marcelo cree que si Cohen ha explorado a fondo el misticismo oriental es porque sentía “curiosidad intelectual y literaria”. El escritor canario señaló que Cohen era su “apuesta sen-

timental” este año -por la reciente muerte de uno de los grandes amores de su vida-, y que en los once años en que lleva formando parte del jurado nunca había estado tan satisfecho con el fallo. Armas Marcelo comparó a Cohen con Joaquín Sabina, Eric Clapton o Luis Eduardo Aute, en tanto que son grandes poetas más conocidos por su faceta de cantantes. Aunque el escritor canario lleva cinco años sin acudir a la entrega de los premios, aseveró que en otoño volverá a Oviedo para poder “sentir los pasos de Cohen en el Teatro Campoamor”. Esta

reflexión de Armas Marcelo es compartida con el también miembro del jurado Fernando Sánchez Dragó, quien apuntó que Cohen es conocedor del budismo zen, así como de “todas las peripecias culturales, literarias y espirituales de nuestro tiempo”. Cohen tiene “una vida ejemplar” y es “un héroe de nuestro tiempo”. Sánchez Dragó dijo que aunque él el año pasado profetizó que Ian McEwan, finalista junto a Cohen y a Alice Munro, ganaría el Premio, también apoyó al poeta y cantautor quebequés, entre otras cosas porque el novelista inglés

“tiene tiempo de ganarlo en el futuro”. El escritor cree que Cohen es “de los seres más anticonvencionales de nuestro tiempo”, al “irrumpir cuando empieza a ser cantante, que lo hace tarde, en un mundo de algarabía, del rock, con una voz suave, ronca, muy pausada, vestido de traje y chaqueta, sombrero y corbata”. El crítico literario valenciano Andrés Amorós, otro miembro del jurado, resaltó de Cohen que “una década antes de que él cantara ya escribía poemas importantes”. Del poeta de Montreal Amorós, quien confesó que el

jurado salió de la reunión canturreando una canción de Cohen, valoró que “ha creado una serie de imágenes sobre la soledad, el amor, la muerte, la separación, la vida cotidiana” que todo el mundo “lleva dentro”. Mientras, la decana de Humanidades de la Universidad estadounidense de Harvard, la argentina Diana Sorensen, opinó que el Premio Príncipe de Asturias de las Letras que se ha otorgado al poeta Leonard Cohen servirá para que en Estados Unidos “se le vuelva a escuchar y a tomar un poquito más en cuenta”.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.