Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 8 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.043
Distribución Gratuita
Rubalcaba y Rajoy, ‘a calzón quitado’ por las autonomías Tras las polémicas declaraciones de Mariano Rajoy acerca del debate sobre el estado económico de las comunidades autónomas, Pérez Rubalcaba pone en ‘cuarentena’ las palabras del presidente del PP REDACCIÓN Madrid
La última polémica entre el Partido Popular y el Partido Socialista está servida, en esta ocasión a cuenta del déficit de las comunidades autónomas y, en concreto, acerca de la situación financiera de Castilla-La Mancha, que tras ser gobernada por los socialistas, recaerá en la próxima legislatura en manos de un Gobierno popular. Si el pasado lunes el presidente del PP, Mariano Rajoy, emplazaba al Ejecutivo a hablar
de este asunto “a calzón quitado”, ayer el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba habló del “espectáculo irresponsable, negativo para el país y basado muchas veces en falsedades, en comentarios de pasillo” que han dado los populares al hablar de la situación de Castilla-La Mancha. Además recordó que la vicepresidenta Económica, Elena Salgado, explicó en público las cuentas de las comunidades autónomas, de manera que éstas son “transparentes y conocidas”.
La propuesta de 150 millones de euros para compensar las pérdidas agrarias del sector en toda Europa no convencen a Medio Ambiente
La Comisión Europea propuso ayer crear un fondo de 150 millones de euros para compensar el 30 por ciento de las pérdidas que han sufrido los agricultores europeos, no sólo los españoles, por la crisis de la bacteria ‘E.coli’.
ACTUALIDAD Gadafi declara que no abandonará Trípoli aunque muera página 5
MADRID Sobreseída la causa contra el portavoz del PP, Íñigo Henríquez de Luna página 8
páginas 2, 3 y 4
Las ayudas europeas por la ‘crisis del pepino’, insuficientes para España
REDACCIÓN Madrid
SUMARIO
Una dotación presupuestaria que la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha calificado como “insuficiente”. La propuesta española es que se pague entre el 90 y 100 por cien de las pérdidas originadas a los agricultores. página 5
MADRID En el mes de mayo aumentaron los avisos al 112 por inundaciones página 17
2
Reportaje
Castilla-La Mancha en el centro del
HURACÁN POLÍTICO ENTRE RAJOY Y RUBALCABA
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043 REDACCIÓN Madrid
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tachó de “acusaciones sin números, sin datos, basadas en falsedades” las insinuaciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, sobre el déficit de las comunidades autónomas, después de que éste emplazara el pasado lunes al Ejecutivo a hablar de este asunto “a calzón quitado”. A Rubalcaba, que ya empieza a tomar las riendas del Partido Socialista, le pareció “magnífico” que Rajoy quiera discutir de este asunto en un Consejo de Política Fiscal y Financiero, pero lamentó que el líder del PP no se expresase así el pasado viernes, porque ello habría frenado las acusaciones del fin de semana lanzadas por el PP castellano-manchego sobre una supuesta quiebra de la Comunidad Autónoma. “Así nos hubiéramos ahorrado este espectáculo de acusaciones sin números, sin datos, este espectáculo irresponsable, negativo para el país y basado muchas veces en falsedades, en comentarios de pasillo”, remachó en declaraciones a los periodistas, durante una visita a la Comisaría General de la Policía Científica. Rubalcaba puntualizó que el Consejo de Política Fiscal y Financiera que Rajoy reclama ya estaba previsto para julio “propone lo que ya está propuesto, bienvenido sea”- y que es ahí donde debe discutirse este asunto. Además, advirtió a Mariano Rajoy de que no se puede “sembrar dudas sobre unas cuentas que están auditadas e intervenidas porque es irresponsable y además falso”. En este sentido, recordó que el pasado 31 de mayo la vicepresidenta y ministra de Económia, Elena Salgado, explicó en público las cuentas de las comunidades autónomas, de manera que éstas son “transparentes y conocidas”. Según Rubalcaba, en esa ocasión se vio
que algunas comunidades tenían algo de déficit, y puso como ejemplo la de Madrid, a la que “se le había ido un poquitín”, para subrayar que él no tiene “ninguna duda” de que Madrid reconducirá la situación “porque la Comunidad de Madrid cumple”.
Respuesta a Moody’s Así, recalcó que, en su conjunto, el sistema autonómico está cumpliendo el objetivo de estabilidad presupuestaria y aprovechó para contestar a la agencia de calificación financiera Moody’s, que afirmó el pasado lunes que el Ejecutivo central “no dispone de instrumentos efectivos para que las autonomías cumplan con los objetivos de reducción del déficit”. “No lo comparto en absoluto”, replicó, remitiéndose al “ejercicio de transparencia permanente que ha iniciado el Gobierno con todas las cuentas autonómicas”. Según Rubalcaba, “hay mecanismos, pero sobre todo hay una voluntad política de todas las comunidades autónomas de cumplir con el objetivo de déficit, gobierne quien gobierne”. “No se puede dudar de que ese objetivo de cumplir el déficit sea un objetivo del conjunto del país y eso también lo comparte el señor Rajoy, bienvenido sea, sobre ese tema nunca ha habido problemas”, afirmó con rotundidad.
Escéptico a las propuestas El previsible candidato socialista en 2012 se mostró además escéptico sobre la propuesta del portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, de un pacto de Estado que asegure la sostenibilidad del sistema sanitario sacándolo del debate político. “Los pactos de Estado a mí me gustan mucho pero ya estuvimos enfrascados en uno de Educación, también para sacarlo del debate político y, al final, ¿en qué quedó eso?”, argumentó.
El ex presidente manchego, defensivo El presidente del Congreso y ex presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, considera “razonable la transparencia en las cuentas públicas de las comunidades autónomas” que demandó el pasado lunes el líder del PP, Mariano Rajoy, y apuntó que espera que esta propuesta del primer partido de la oposición se extienda “desde La Coruña hasta Valencia y desde Madrid hasta Toledo”. Eso sí, advirtió, sin alarmismos. “No se puede ser transparente en un sitio y sembrar la alarma en otros”, indicó. Según Bono, “Mariano Rajoy está ocultando datos y mintiendo a los ciudadanos sobre la situación financiera de la comunidad de Castilla-La Mancha. Tras reiterar que todas las deudas que el PP manifiesta que Castilla-La Mancha tiene podrían pagarse con la deuda que tiene Canal 9, la televisión pública valenciana, Bono subrayó que todas las comunidades autónomas tienen “dificultades importantes desde el punto de vista económico y financiero”. Concretó que la deuda de Castilla-La Mancha supone el 0,8 por ciento respecto a la deuda del Estado y el 5 por ciento de la deuda de todas las comunidades autónomas, por lo que admitió que le duele que su región sea noticia de un modo tan “desproporcionado”.
Buscando crédito Ante la posible desleatad de Mariano Rajoy, a la que ha aludido alguno de sus
nº 1.043
●
Reportaje
Miércoles 8 de junio de 2011 a proveedores y a Corporaciones locales. Concretamente, de esos 201 millones, 176 millones corresponderían a la facturación de proveedores y 25,5 millones a “deudas reconocidas y pendientes de pago a las corporaciones locales”.
Facturas sin registrar
compañeros de partido, José Bono se limitó a señalar que cree “razonable que Rajoy abogue por ir por el camino de la transparencia en todos los ámbitos y con el sosiego y la tranquilidad de saber que España tiene dificultades desde el punto de vista económico, financiero y presupuestario, pero que es un país con crédito”. “Y el crédito de España no lo puede quitar ni una crítica a la hora de trasladar el poder por razón de un resultado electoral ni una declaración más o menos juiciosa de un líder regional”, aseguró. “España tiene crédito y Castilla-La Mancha tiene crédito y, aunque ganemos o perdamos, que gane España debe interesar a los socialistas y al PP bastante más que quién sea presidente o presidenta de uno de esos territorios”. De lo que sí está convencido el ex ministro de Defensa es de que tengan fundamento las acusaciones de que Barreda esté autorizando alguna actividad “ilícita o vergonzosa”. “No es justo ni lícito que a un presidente honorable que ha perdido las elecciones se le quiera echar la losa de la indignidad. No lo aceptaría de ningún otro presidente, pero no lo puedo aceptar de Barreda, un hombre honrado a quien conozco y al que toda España no tiene más que mirarle a la cara, que suele ser el espejo del alma”. “Que Barreda es honrado es un hecho; que hay dificultades financieras, económicas y presupuestarias importantes en las comunidades autonómicas y presupuestarias en todas las comunidades autónomas, también, pero de ahí a generar alarma, yo creo que no”.
Desde Castilla-La Mancha se defienden La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, señaló ayer que la deuda que el Gobierno mantiene con los proveedores, a fecha 31 de marzo, es de 416 millones de euros. A preguntas de los medios sobre las facturas que dice el PP que quedan pendientes de pago, en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en la sede de la Consejería, la vicepresidenta -que precisamente celebró ayer su cumpleañosseñaló que “no todas las obligaciones pendientes de pago son facturas a proveedores”. Asimismo, indicó que a 31 de diciembre de 2010, y según figura en la Cuenta General de Comunidad Autónoma, había 201 millones de euros pendientes de pago
Además, negó que dentro de la Junta existan facturas sin registrar. “Tener facturas sin registrar no entra dentro de lo que es el funcionamiento público de esta Administración”, recalcó Araújo. Igualmente, indicó que todas las empresas del sector público regional han formulado sus cuentas “a día de hoy” y añadió que “cuentan con informes favorables realizados por auditorías externas”. También, preguntada sobre los 4,5 millones de euros que, según Cáritas, la Junta tiene pendiente de pago a esta institución, afirmó que esta cifra “no llega a 460.000 euros” y que los pagos hechos a Cáritas en los últimos tres años han alcanzado casi los 11 millones de euros.
más, que, sin tener en cuenta las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), el porcentaje de pago de Castilla-La Mancha era del 94,5%, “cinco puntos por encima de la media de las comunidades autónomas”. A preguntas de los medios, advirtió de que, a fecha 30 de abril, el Ejecutivo castellano-manchego había reducido el gasto corriente en bienes y servicios “en más de 230 millones de euros”, pero recordó que este recorte formaba parte del Plan de Consolidación de las Finanzas “que se iba a ejecutar todo el año y que produciría efectos mayormente en la segunda parte del mismo”. En este punto, indicó que el siguiente dato de déficit “ya será responsabilidad del próximo Gobierno”. En materia de ingresos, a finales de año y según los datos de la Cuenta General, había 8.561 millones de euros derechos reconocidos, que “en su práctica totali-
Más de 5.800 millones de deuda Sobre la Cuenta General de 2010, explicó que en ella se recoge el resultado económico y patrimonial, el estado de ingresos y gastos, una memoria que amplía la información anterior, información sobre la contratación administrativa, endeudamiento, avales y, como novedad, algunos de los estados más representativos. De la Cuenta General, Araújo destacó que la deuda de la región a finales de 2010 -en la que se incluye la de “parte” del sector público regional - es de 5.819 millones de euros - el 16,5 por ciento del PIB regional- una cifra que, si se analiza en términos de deuda por habitante, es “más ajustada a la media”. La consejera aclaró que un endeudamiento superior mantenían a final de año Cataluña, Valencia, Madrid, Andalucía y Galicia y, aunque el incremento del endeudamiento creció en la región un 35 por ciento en 2010, lo hizo “más en el País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra, Aragón, Asturias, La Rioja, Canarias, Cantabria y Cataluña”. María Luisa Araújo precisó que la ejecución del presupuesto de gastos alcanzó un porcentaje del 81,7 por ciento, con obligaciones por valor de 8.030 millones de euros, de las que 8.494 millones de euros estaban pagados a 31 de diciembre, lo que supone una ejecución de pago del 95,12 por ciento.
Déficit regional El déficit presupuestario no financiero era de 1.817 millones de euros (5 por ciento del PIB regional), aunque el déficit que se analiza en la Unión Europea, detalló Araújo, se hace en términos de contabilidad nacional - sumando el gasto sanitario desplazado, que fue de 200 millones de euros, y el que se genera por parte del sector público regional-, y ése fue de 2.317 millones de euros (6,45 por ciento del PIB), cifra “que coincide con la que facilitó el Ministerio”. El déficit de la región, del que el Ministerio de Economía y Hacienda elaboró un primer avance sobre las cuentas de 2010, refleja, ade-
dad estaban recaudados, ya que se habíhan cobrado un total de 8.458 millones de euros”. La vicepresidenta señaló que la Sindicatura de Cuentas está auditando desde el pasado día 13 de mayo su contenido, que se puede consultar en la página web de la Junta de Comunidades y que incluye “toda la información económica que solicitaba el jueves el PP”, que la tiene a su disposición desde el viernes por la mañana. Araújo agradeció en este punto el “rigor y profesionalidad” de los 165 funcionarios de la Intervención General, considerando “muy torticero que se cuestione el papel que están desarrollando estos órganos de gestión”.
El traspaso de poderes Preguntada por las reuniones con el PP para abordar el traspaso de poderes, la vicepresidenta incidió en que el Gobierno regional está trabajando desde el día 23 de mayo para “hacer de esta situación un proceso normal y lo normal, es que el Gobierno saliente se reúna y se ponga a disposición del Gobierno entrante”. Por eso, todos los consejeros “están preparando toda la documentación que ha requerido el PP y, cuando lleguen los nuevos consejero,s nos pondremos a su disposición junto a toda esta documentación”, finalizó.
3
‘Banca española: ser más pequeño no es mejor’. Por Lex Column - FT
E
l diario británico económico de referencia para la economía mundial, ‘Financial Times’, describe en un articulo la capacidad de los bancos medianos y cajas de ahorros españolas para financiarse en la actual crisis económica. En ese contexto deja claro que en España existe una inquietud y una cierta incertidumbre. Pero pone de manifiesto, que sin embargo confía en el Banco de Santander y en el BBVA a la hora de afrontar sus compromisos. Según dice el ‘Financial Times’: “Cada vez que los problemas de Grecia provocar una pelea fresca de nerviosismo de los inversores, España contiene la respiración. Ahora, el cambio de gobierno de Portugal ha vuelto a centrar la atención en la península Ibérica. Imagínese cómo se sienten los banqueros españoles. Ellos han buscado febrilmente para pre-se financian por temor de contagio zona del euro arruina sus posibilidades. Pero la refinanciación del 67 por ciento de los vencimientos de deuda este año no es suficiente: su cojín € 8 mil millones de prefinanciación se reunirá sólo la mitad de la deuda con vencimiento en los próximos tres meses, toma nota de JP Morgan. Los grandes bancos, como BBVA y Santander, son el hogar y seco. Pero los bancos no es menor y cajas, que han refinanciado sólo una cuarta parte de la deuda que vence este año. Los mercados de deuda de capital se volvió en su contra en abril, lo que obliga a invertir nueve meses de disminución de la confianza en el Banco Central Europeo para su financiación. Los banqueros también deben preocuparse por la presión de márgenes, mientras embargos de propiedad podría provocar aumento de los gastos de los préstamos dudosos. Tampoco está claro que lo peor del problema de los préstamos ha pasado mal. Y desapalancamiento, evidente en Sabadell el 5 por ciento la contracción de préstamos en el primer trimestre de libros, socava las perspectivas de ingresos. Fundado en 1888, el FT es uno de los escasos periódicos cuyos contenidos están orientados a la actualidad internacional en mayor medida que a la nacional. Asimismo, es el único diario británico con mayor circulación en el extranjero que en el Reino Unido, poseyendo ediciones en Europa, Asia, Estados Unidos, y, desde abril de 2008, en Oriente Medio. Desde 2006 existe una redacción única para las ediciones impresa y online. El sitio web está inspirado por la edición impresa en su diseño, y sus contenidos principales se concentran en los negocios y los mercados de valores. El diario de negocios de referencia de la City londinense – y para el resto del mundo también. Esta publicación en gran formato y papel salmón ofrece una cobertura exhaustiva de política internacional, negocios y finanzas.
4
Reportaje
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
El Debate sobre el Estado de la Nación se adelanta a la última semana de junio Este será el último de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno de España, y por lo tanto, su último gran duelo con Rajoy REDACCIÓN Madrid
El Debate sobre el Estado de la Nación, el último de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, se celebrará en el Congreso de los Diputados los días 28 y 29 de junio, con la votación de propuestas de resolución al día siguiente, el día 30, según reveló ayer el presidente de la Cámara, José Bono, a los portavoces de los grupos parlamentarios. El presidente Bono había anticipado el 10 de mayo que el Gobierno no pensaba celebrar este debate sobre política general antes del 11 de julio, dando así tiempo a la constitución de ayuntamientos y gobiernos autonómicos y manteniendo el mismo esquema de
Los días 28 y 29 de junio serán los enfretamientos parlamentarios 2010, cuando esa cita se pospuso a julio por la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre. Sin embargo, en la reunión de la Junta de Portavoces de este martes, el presidente del Congreso desveló que el debate de política general no será en julio, sino este mismo mes: los días 28 y 29 de junio serán los duelos parlamentarios del presidente del Gobierno con los portavoces de la oposición, y el día 30, la votación de las decenas de propuestas de resolución que presentan los grupos parlamentarios.
Bono pone fecha a Zapatero José Bono comentó que, a su parecer, el debate debía producirse “en el periodo constitucional denominado ordinario, es decir, antes del 30 de junio”. Según dijo, “así se lo propuso tanto a los portavoces de los grupos como al propio presidente del Gobierno y el apoyo ha sido unánime. Cuando se dijo que el debate no sería antes del 11 de julio, todos los grupos parlamentarios asintieron sin hacer comentarios pero, tras las elecciones locales del día 22, el PP se quejó de que la cita
fuera tan tarde y lo achacó a los problemas del PSOE para elegir al sucesor de Rodríguez Zapatero como cartel electoral del PSOE. “Soraya Sáenz de Santamaría podrá decir lo que quiera, pero lo que es una evidencia es que desde el año pasado el Debate sobre el Estado de la Nación se celebra en julio”, le replicó entonces el portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, incidiendo en que “entre otras cosas el Congreso habilitó la celebración de Pleno en julio para albergar esa cita”.
Rubalcaba ya será el candidato Este debate será el último que José Luis Rodríguez Zapatero protagonice como presidente del Gobierno y, en principio, a su lado ya tendrá en el banco azul del hemiciclo a su sucesor como cartel electoral del PSOE: Alfredo Pérez Rubalcaba, que habrá sido proclamado candidato el día 18 de junio. A priori no tiene voz en esta sesión plenaria. Pero podría convertirse en portavoz. La situación más parecida se dio a finales de junio de 2003, cuando el entonces presidente José María Aznar se sometió al debate de política general habiendo anunciado que no se presentaría a la reelección, pero entonces su sucesor aún no estaba designado, pues Mariano Rajoy no fue ungido hasta la vuelta de aquel verano.
Dos plenos en julio Por otro lado, el presidente del Congreso propuso a los grupos parlamentarios la celebración de dos sesiones plenarias en el mes de julio, la semana del 12 y 13 y la del 19 y 20, así como dos convocatorias de la Diputación Permanente y de la Junta de Portavoces. En uno de esos plenos se votará el techo de gasto para 2012, prólogo de los Presupuestos Generales del próximo año, que el Gobierno debe presentar a la Cámara antes del 30 de junio. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Según Bono, este esquema permite “racionalizar el trabajo y hará que los diputados incorporen el mes de julio como mes ordinario a todos los efectos prácticos, pese a la Constitución no lo incluye como tal”.
El PP de acuerdo con el cambio La portavoz del Grupo Popular
en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, felicitó ayer martes que el Gobierno hubiera revisado su previsión de celebrar en julio el Debate sobre el Estado de la Nación y finalmente la cita vaya a tener lugar la última semana de junio. “Es una rectificación positiva”, comentó. Tal y como ya hizo hace justo una semana, tras la reunión de la Junta de Portavoces, la dirigente popular instistió en que este año el Ejecutivo no podía ampararse “en un motivo de excepcionalidad para dejar el Debate de política general para el mes que viene, como sí hizo el año pasado cuando lo pospuso hasta finalizar el semestre de Presidencia de la Unión Europea”. Dos días después de la victoria del PP en las elecciones locales, Sáenz de Santamaría aseguró que el plan inicial de convocar el debate de política general en julio se debía a los “problemas internos del PSOE derivados de su proceso sucesorio”.
Según el PSOE no es relevante Por otro lado, su homólogo del PSOE, José Antonio Alonso, restó importancia al cambio de fecha del debate sobre política general: “no es relevante”, llegó a decir. Es más, dijo que la fecha elegida es “tan buena como cualquier otra” y además, demuestra que “el PP se equivocó cuando aseguró que el Gobierno pretendía llevarlo a julio con el objetivo de que pasara desapercibido”. “El Ejecutivo tiene mucho interés en que en el Debate sobre el Estado de la Nación quede muy clarito quién se está dejando la piel por España y quién está poniendo palos en las ruedas y actuando contra los intereses de nuestro país”, concluyó. En medio de este cruce entre PSOE y PP, el diputado de Iz quierda Unida, Gaspar Llamazares, expresó su satisfacción por el hecho de que este debate de política general no se celebre en julio, “con bañador y toalla, como hace un año”. En cualquier caso, ya adelantó que IU va a aprovechar la cita para criticar “el testamento de Zapatero”, resaltando que, lo que podía haber sido un legado social, ha acabado redundando en un nuevo modelo neoliberal.
nº 1.043
●
Actualidad
Miércoles 8 de junio de 2011
Aguilar ve insuficiente el fondo que ofrece Bruselas a los agricultores La Unión Europea propondrá conceder 150 millones de euros para compensar las pérdidas agrarias causadas por la alarma de la bacteria ‘E.coli’ EUROPA PRESS Collado Villalba
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha advertido de que “no es suficiente” el fondo con 150 millones de euros en ayudas que propone crear la Comisión Europea para compensar el 30 por ciento de las pérdidas de los agricultores europeos -no sólo los españoles-, afectados por la crisis de la bacteria ‘E.coli’. Aguilar se expresó así a su llegada a la reunión extraordinaria de ministros de Agricultura de la UE la propuesta inicial del comisario del ramo, Dacian Ciolos, quien defiende crear un fondo específico para esta crisis, dotado con 150 millones de euros, para cubrir “el 30 por ciento” de las pérdidas estimadas por los productores de las tres hortalizas más afectadas: tomate, pepino y lechuga. En el debate con los ministros, Ciolos señaló que también existen “distorsiones en el mercado” de calabacín y pimientos, por lo que estos artículos podrían incluirse entre los cubiertos por la ayuda, explicaron fuentes del gabinete del comisario. El Ejecutivo comunitario calcula que el fondo permitirá una ayuda de 14 céntimos por kilo para los productores de pepino en España. Este monto será la única compensación europea para un agricultor independiente, pero se podrá sumar a otros 18 céntimos por kilo que permite la Política Agraria Común (PAC) para los agricultores integrados en asociaciones de productores (un 32 por ciento en España), en el marco de los apoyos a la retirada de producto del mercado que son cofinanciados por la UE. Expertos de los 27 debaten en paralelo en Bruselas los detalles de esta propuesta con el objetivo de que pueda salir adelante “antes de finales de junio”, con el fin de desbloquear la ayuda “rápidamente”, explicaron fuentes comunitarias. La partida agrí-
Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
España exigirá a la UE el pago de entre el 90 y el 100 por cien cola del presupuesto comunitario permite cierto “margen”, por lo que “no es un problema” desbloquear de manera casi inmediata los 150 millones de euros, añaden las fuentes, que no descartan que se puedan discutir cantidades adicionales en las próximas semanas. Aguilar dejó claro que exigirá a la Unión Europea que restituya a los productores de las hortalizas más afectadas el “90 ó 100 por ciento” del valor de la mercancía perdida y aseguró que cuenta con el apoyo de otros Estados miembros. La ministra española rechazó fijar una cifra concreta de las compensaciones que pide para su sector hortofrutícola mientras la situación no se estabilice porque, según dijo, “el daño no ha cesado”. También insistió en la necesidad de que Berlín localice el origen de la contaminación, cuyo origen fue achacado erróneamente por las autoridades alemanas primero a los pepinos españoles y después a brotes de soja, alfalfa y
otras leguminosas cultivadas en Baja Sajonia. “A España no nos parece suficiente que se plantee el 30 por ciento del valor de retirada, así lo vamos a manifestar con absoluta claridad”, zanjó la ministra Aguilar al ser preguntada por su opinión sobre la oferta que ha hecho Bruselas. Aguilar recalcó que España y “otros países” de la UE, sin precisar cuáles, se han unido para exigir compensaciones europeas para “el 90 ó 100 por ciento” del valor de la mercancía retirada y para pedir una relación de los productos “más afectados”. España ha planteado además otras medidas para superar esta crisis, como permitir “anticipos de forma inmediata” porque el sector necesita “liquidez” y promover “campañas” con las que recuperar la imagen de los productos agrícolas españoles y restaurar la confianza de los consumidores. “Ahora lo realmente importante es que la UE responda del 100 por ciento en términos del valor del mercado a los productores en las mercancías que se han perdido. Y es muy importante que llegue liquidez”, recalcó la responsable de Medio Ambiente al comienzo de la reunión.
ESPAÑA
Propuesta conjunta para las alertas La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, se reunió ayer martes con los responsables de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de las comunidades autónomas para pedirles que hagan sus “aportaciones y sugerencias” para la mejora del sistema de alertas y los mecanismos de coordinación de la Unión Europea, después de lo sucedido con el brote de ‘E.coli’ que se ha producido
en Alemania. Después de participar el lunes en una reunión con los ministros de Salud de la UE en Luxemburgo, Pajín decidió convocar a las comunidades reconociendo que “trabajan con gran profesionalidad” y realizan “aportaciones muy provechosas”, con la intención de elaborar una “propuesta conjunta y compartida” que pueda llevarse a futuras reuniones a nivel europeo. A diferencia del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de la semana pasada, en esta ocasión sí acudieron todas las comunidades, que se mostraron “receptivas” ante las propuestas de la ministra. El objetivo es elaborar primero un “documento interno” con “propuestas más concretas” centrándose en la necesidad de mejorar la celeridad de la información, reforzar los mecanismos formales de comunicación,
unificar los criterios en las pruebas y los muestreos, y obligar a los estados miembros a contestar a los requerimientos de otros estados. Para lograr este objetivo, según explicó la ministra, España cuenta con la experiencia de su propio sistema de coordinación en seguridad alimentaria y salud pública, ya que “se ha demostrado en éste y otros casos que es un país que reacciona bien, rápido y coordinadamente”.
5
EL CGPJ se une contra Conde Pumpido por descalificar a este órgano judicial Lo acusó de “querer convertirse en legislador” E.P. Collado Villalba
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad rechazar por infundadas las acusaciones que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, vertió contra el órgano de gobierno de los jueces, al que acusó de querer “convertirse en legislador”. Para el CGPJ, constituyen una “gravísima descalificación” a un órgano constitucional del Estado. La Comisión estudió este asunto a raíz de una queja presentada por el vocal José Manuel Gómez Benítez contra el Fiscal General del Estado por emitir estas críticas en una comida celebrada el pasado jueves en Madrid ante altos representantes de la Justicia española. En el lugar estaban presentes los más importantes representantes de la Justicia, como el ministro Francisco Caamaño; el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar; el del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, entre otros. También asistió el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba. Cándido Conde Pumpido hizo estas acusaciones, en alusión a las reuniones mantenidas entre el CGPJ y los grupos parlamenta-
Cándido Conde Pumpido
rios para agilizar la tramitación de tres normas relacionadas con la modernización de la Justicia. El acuerdo, adoptado por el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, y los vocales Antonio Dorado, Margarita Robles, y Manuel Almenar, reprueba que las palabras de Conde Pumpido “no sólo carecen del menor fundamento”, sino que además “significan una gravísima descalificación de este órgano constitucional del Estado”. La Comisión Permanente ha rechazado esta acusación por ser “absolutamente infundada” y ha expresado su preocupación al entender que estas actuaciones “no facilitan la colaboración” entre la Fiscalía y el CGPJ. En este sentido, destaca en un comunicado que ambas instituciones son “fundamentales” para el funcionamiento del orden constitucional.
Gadafi advierte de que seguirá en Trípoli aunque muera Cree que es “un millón de veces mejor que rendirse” E.P. Collado Villalba
El dirigente de Libia, Muamar Gadafi, ha reiterado en un mensaje en la televisión estatal que permanecerá en Trípoli vivo o muerto y ha advertido de que no se rendirá porque “la muerte es un millón de veces mejor”. “No nos rendiremos, acogemos la muerte”, declaró Gadafi, que lanzó un mensaje directo a quienes piden su salida: “Derrotaremos a nuestros enemigos”. “Sólo tenemos una elección, permaneceremos en nuestra tierra vivos o muertos”, indicó. Asimismo, instó a sus seguidores a acudir a su residencia de Bab al Aziziya, en la capital, pese a los últimos bombardeos aéreos realizados ayer por las fuerzas de la OTAN. Nuevos bombardeos golpearon Trípoli ayer por la tarde en lo que, según testigos, fue uno
de los días más intensos de ataques aéreos sobre la capital desde que la coalición internacional comenzó sus operaciones en marzo. “Somos más fuertes que vuestros misiles, más fuertes que vuestros aviones y la voz del pueblo libio es más audible que las explosiones”, afirmó el dirigente. En este sentido, volvió a apelar a la población diciendo que entre 250.000 y 500.000 ciudadanos armados podrían distribuirse por todo el país para sumarse a la lucha del régimen contra los “grupos armados”, como calificó a los rebeldes que controlan la zona este del país y se encuentran administrados por el denominado Consejo Nacional de Transición. La última aparición de Gadafi en televisión, en ese caso con imágenes, data del pasado 30 de mayo, cuando se le pudo ver encontrándose con el presidente sudafricano, Jacob Zuma.
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
Más transparencias, como en la Pasarela Cibeles Fashion Week
E
stamos presenciando durante estos últimos días un enfrentamiento directo entre el Partido Popular y el Partido Socialista por la situación económica de autonomías y municipios. Todo provocado por los diferentes cambios de gobiernos tanto regionales como locales que se están sufriendo en algunos lugares de España, en unos con más serenidad que en otros. En la mayoría de los casos, -tras la debacle del partido de Zapatero- son gobiernos socialistas los que tienen que traspasar el poder a los populares. Mariano Rajoy quiere ir ‘a calzón quitado’, como en una playa nudista, mientras que en el bando socialista han resultado ser más pudorosos y recatados, y se niegan a mostrar sus atributos. Como es lógico Rajoy tiene un subidón, por los resultados electorales, por lo que no tiene problema en mostrarlo todo, mientras que Rubalcaba y los suyos parecen irse con una mano delante y otra detrás, para que no se les vean las vergüenzas. De todas formas
Editorial
Rajoy quiere ir ‘a calzón quitado’, como en una playa nudista, mientras que en el bando socialista han resultado ser más pudorosos y recatados, y se niegan a mostrar sus atributos
quizá alguno debería salir con las manos en alto, para que no le acusen de llevarse algo. La operación bikini ha empezado y por lo tanto no hay que ser tan pudoroso y no está mal la propuesta de Rajoy de las transparencias. Algo que se puso de moda en la última Pasarela Cibeles Fashion Week. Enseñarlo todo es ir a la última. El PP quiere que el Congreso se sume a la estrategia que ha puesto en marcha, tras su victoria en las elecciones locales y autonómicas, sobre la necesidad de imponer la transparencia en las finanzas públicas, especialmente de las comunidades autónomas. Para ello, registraba ayer una proposición no de ley en la que recoge las peticiones que el primer partido de la oposición está haciendo al Gobierno en esta materia. En fin, ante tanto misterio sobre lo que se van a encontrar los populares cuando aterricen en algunas comunidades y ayuntamientos, han empezado las especulaciones. Como es lógico, el PP pide auditorías, pero a los miembros
del PSOE eso les parece una falta de confianza, y por eso hablan de ‘irresponsablidades’ cuando escuchan a los populares acusar de situaciones críticas y precarias de las arcas de ciertas comunidades. La consejera de Economía de Castilla-La Mancha, Araújo, arremetió contra el PP diciendo que, “quieren asustar sobre la situación sin ninguna prueba, sin ningún dato concluyente, con la intención de poder aplicar la política de recortes. Al final resulta que existe una mejora del rating de la agencia de calificación, Fitch, que retiraba su vigilancia negativa sobre Castilla-La Mancha y mejoraba la consideración que hacía de nuestras finanzas públicas, generando confianza y credibilidad entre inversores y mercados”. En fin, nosotros estamos con Mariano, que viva el destape y todos a partir de hoy a practicar el nudismo... ojo a los que la ‘Operación Bikini’ les ha pillado en fuera de juego. A enseñarlo, que está de moda.
davidroman@eltelegrafo.org
Perú ya tiene cáncer
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
gees.org
E
l recuento de votos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas da como vencedor en estos momentos a Ollanta Humala, candidato de la coalición Gana Perú, frente a Keiko Fujimori, por una ventaja de alrededor de 350.000 votos. Si se confirmasen estos datos, Humala alcanzará la presidencia de Perú para los próximos cinco años y, además, dispondrá en el Congreso del mayor grupo parlamentario: 47 diputados de 130. Ante el apoyo que recibió Humala en la segunda vuelta por parte del ex presidente Alejandro Toledo, cabe pensar que éste, cuyo partido, Perú Primero, tiene 21 diputados, colaborará con el nuevo Gobierno. Al menos al principio. Gracias a las reformas económicas introducidas por la dictadura de Alberto Fujimori (1990-2000) que han mantenido Alejandro Toledo (20012006) y Alan García (2006-2011) –así como a la demanda de China–, en los últimos años las tasas de crecimiento del PIB del Perú han superado a las de EEUU y Chile. La pobreza, aún numerosa, se ha reducido muchísimo, pero el bienestar no se ha extendido a todo el pueblo, y es entre los excluidos y los ignorados –un tercio de la pobla-
ción– donde Humala y Fujimori obtuvieron los votos que les permitieron pasar a la segunda vuelta. Humala ha asegurado que su programa pretende extender el desarrollo a todos los peruanos, y ha negado futuras nacionalizaciones de las empresas privatizadas o de los planes de pensiones privados. Sin embargo, no renuncia a sus planes de reforma constitucional ni a su concepción del imperio inca como el momento cumbre de la historia del Perú: igual que Evo Morales en Bolivia considera la época prehispánica, literalmente, como una edad de oro. La campaña ha dividido a los peruanos no sólo en humalistas y fujimoristas, sino, también, en antihumalistas y antifujimoristas. Al final, ha ganado el candidato que provocaba menos rechazo. Como dijo Humala en el último debate televisivo, sobre él hay dudas; sobre su rival y su círculo, pruebas. La inestabilidad institucional del Perú, consistente en la ausencia de partidos políticos sólidos, es la causa última de esta crisis permanente. De lo malo que pase en el próximo quinquenio habrá dos grupos de responsables: Ollanta Humala y su camarilla, que harán las leyes; y la familia Vargas Llosa, que seguramente ha lle-
vado al candidato de Gana Perú los miles de votos necesarios para que derrotase a Fujimori. Mario y su hijo Álvaro han asegurado que Humala había cambiado respecto al personaje golpista, racista y admirador de Chávez, que aseguraban era el militar etnocacerista hace sólo unos años. Que Mario Vargas Llosa no acudiese a votar a Lima –aunque lo había prometido– con una excusa falsa, o que se supiese por boca de su hija que su ausencia se debía a los compromisos adquiridos para la promoción de su última novela en Japón o China, ha sumado críticas para la familia peruana más conocida. Álvaro Vargas Llosa ha asegurado que si “Humala va en contra del establishment, no dura cinco minutos”. ¿Cree o piensa que Humala sería destituido como lo fue Zelaya en la crisis hondureña? El propio Mario Vargas Llosa ha afirmado que si Humala no cumple sus compromisos, él estará “en primera línea para recordarle sus promesas”. Pero, ¿de qué sirvieron sus artículos contra Alberto Fujimori después de su autogolpe? Hecho el mal, las más de las veces toca sólo lamentarse. Ojalá no haya que lamentarse, ni recordar a los Vargas Llosa sus palabras en esta campaña.
nº 1.043
●
Opinión
Miércoles 8 de junio de 2011
7
Libia y un mundo que se termina
L
a Unión Europea se ha enfrentado en los últimos años a dos pruebas fundamentales. La primera es la crisis económica del año 2008, que mostró que la economía europea no era tan sólida como los europeos creían, y ante la que los europeos no estaban en absoluto preparados. En los últimos años, la desconfianza y el enfrentamiento entre los dirigentes europeos han sido constantes, como lo ha sido una tendencia: cada país ha tomado unilateralmente las medidas que creía necesarias para salir de la crisis. A las primeras de cambio, simplemente la unidad europea ha saltado por los aires. Si de la crisis económica salían los socios europeos enfrentados y distanciados, llegó la crisis Libia para agrandar la brecha. Ante la indignación de Italia, abandonada a su suerte ante la avalancha de inmigrantes tunecinos, los franceses decidieron bombardear a Gadafi por su cuenta, ante la oposición alemana; la perspectiva de una operación unilateral francesa arrastró a Cameron, y tras él un puñado de países, algunos como España sin sentido ni interés alguno en la operación. Al final, varios países de la UE han acabado luchando en Libia ante la oposición de otros. La posición común no sólo ha brillado por su ausencia: lo que ha brillado ha sido precisamente la división creciente entre los miembros de la UE. Ante el desinterés americano, serán los europeos los responsables de lo que ocurra en Libia a partir de ahora, porque en política internacional, la máxima “el que lo rompe se lo queda” es de obligado cumplimiento. A la OTAN no le ha ido mejor. Heredada de la Guerra Fría, se trata de la más formidable alianza militar de la historia de la humanidad, con más medios que ninguna otra y con mayor capacidad que nadie. Pero con un doble problema que ha provocado la divi-
sión aliada: la pérdida progresiva de conciencia occidental de formar una cultura digna de ser defendida, por un lado; y el retraimiento de los Estados Unidos –pilar político y militar- por otro. El primer aviso ha llegado desde Afganistán, donde la primera vez que la OTAN libra una guerra será la primera que la pierda. Y Libia, la siguiente prueba, ha mostrado amplificados los problemas: hasta el punto de que los aliados iniciaron la guerra al margen de la Alianza. Hasta llevar llevan a cabo operaciones distintas y aún contrarias: mientras llevan a cabo un bloqueo de armamento, arman ellos mismos a uno de los bandos en litigio, y mientras garantizan una zona de exclusión aérea para los bandos, ellos mismos la usan para atacarlos. El caos generado en el seno de la Alianza Atlántica en escaso mes y medio es tal, que la guerra de Libia marcará un antes y un después de la organización. La guerra de Libia comenzó cuando las tribus del Este aprovecharon las protestas sociales para alzarse contra Gadafi, pero para Occidente y el resto del mundo comenzó el 18 de abril, cuando el Consejo de Seguridad alcanzó en la ONU un acuerdo in extremis, abstracto y vaporoso. Como toda resolución de la ONU, la 1973 dejaba margen de actuación a quienes se aventuraran a cumplirla. Pero ni los más desvergonzados hubiesen imaginado hace unos años que se interpretaría de manera tan arbitraria, porque ninguna resolución con fines humanitarios autoriza a perseguir tanques y unidades en retirada por el desierto, ni a bombardear al tirano en su residencia. La guerra de Libia ha mostrado demasiado a las claras el funcionamiento real del Consejo de Seguridad, en pocas horas y de manera gráfica: las mismas potencias que un viernes votaban una cosa, hacían lo contrario el sábado, sin excesivos escrúpulos ni disimulos.
¿Qué está ocurriendo? La guerra de Libia ha hecho aflorar todas las carencias institucionales de las organizaciones internacionales. La ONU se ha mostrado convertida en un cascarón vacío desprestigiada incluso por su valedores; la UE se muestra sumida en una decadencia histórica considerable, como el continente en sí; y la OTAN se ha mostrado paralizada y dividida, con los aliados haciendo la guerra por su cuenta. Y es que las instituciones internacionales que conocemos pertenecen a un siglo que ha terminado, a un mundo que ya no existe y a unas relaciones internacionales que son ya parte de la historia. La UE se desmorona porque Europa lo hace, económica pero sobre todo cultural y moralmente; la OTAN se tambalea porque en el mundo actual sus aliados ven mejor defendidos sus intereses actuando al margen de ella, y porque a fin de cuentas no creen en la existencia de ese Occidente del que la Alianza Atlántica es brazo armado. En cuanto a la ONU, se trata de un invento Occidental para un mundo que ya no quiere su tutela, y en nombre de un ideal democrático que docenas de países, desde China hasta Irán pasando por Arabia Saudí, combaten ya abiertamente. Libia está mostrando, en fin, un siglo XXI en el que occidente ya no será el centro de la vida económica, diplomática y estratégica; es un mundo en el que Europa caerá progresivamente en los tres aspectos, y en el que aunque Estados Unidos se mantendrá como potencia, no será con la autoridad con la que ha gozado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Un mundo menos occidental, menos democrático y caracterizado por la ruptura de los tradicionales equilibrios estratégicos. Lo cual por otro lado no es de extrañar: ¿por qué van a valer para el siglo XXI los instrumentos que han valido para el XX?
gees.org
Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES
A catorce kilómetros gees.org
C
atorce kilómetros es la distancia que separa a España del norte de África. Por el estrecho de Gibraltar, porque en realidad lo que nos separa de Marruecos es una verja de seguridad patrullada por la Guardia Civil en torno a Ceuta y Melilla. Simplemente por eso ya debiera preocuparnos la intensidad y la dirección que tome la mal llamada “primavera árabe”. Hay más razones que la proximidad, sin duda. Para empezar, nuestra dependencia del suministro energético de los gasoductos que nacen y pasan por suelo argelino y marroquí. Si el aumento del precio que ahora el nuevo Egipto pide a Israel para servirle gas por el Sinaí es una advertencia de lo que nos puede ocurrir a
nosotros en un futuro no muy lejano. Y hay más. Imaginemos que los dos únicos países que de momento se resisten a los cambios, Argelia y Marruecos, sucumben y caen presa e la inestabilidad. Si, al igual que está ocurriendo en otros países de la zona, los islamistas fueran haciéndose paulatinamente con las riendas del poder, ¿cuántos intentarían escapar a un destino de represión y desesperanza? Decenas de miles, como mínimo. Y a más pobreza, más desesperación y más emigración. Lo de Italia y Libia sería sólo un aperitivo. Y luego queda nuestra especificidad de Ceuta y Melilla. Poco importa que los marroquíes que ya viven allí prefieran la soberanía espa-
ñola a la marroquí. Es una cuestión política que les trasciende. Ninguna nueva fuerza política en Marruecos, laica o fundamentalista, podrá sustraerse a la tentación de abanderar la recuperación de nuestras tierras. Es su complemento a la cuestión del Sáhara y cuanto mayores sean las frustraciones internas, más potente el recurso a las aventuras externas. Desgraciadamente, no hay visita privada de nuestro monarca que compense la irrelevancia o la estulticia de nuestro actual Gobierno quien, entre otras sandeces, todavía cree que Basher el Asad puede ser un reformista. Quien suceda a Zapatero, cuando le suceda, lo tiene crudo.
Comunidad
8
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
Queda sobreseída la imputación de Henríquez de Luna El juez Torres acuerda el sobreseimiento “libre y parcial” en el ‘caso Becara’ y concluye que no se ha podido comprobar que el portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid “haya tenido una mínima participación en los expedientes administrativos” el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda y no por la Junta municipal del distrito de Salamanca”. Añade que tampoco consta “ningún acto personal que se haya evidenciado por actos exteriores en expedientes administrativos o contactos con funcionarios en los que tal imputado haya intermediado o intentado favorecer” a los solicitantes de la licencia para el local.
EUROPA PRESS Collado Villalba
El juez Santiago Torres acordó ayer el sobreseimiento “libre y parcial” de la imputación del ex concejal del distrito de Salamanca y portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, en el denominado ‘caso Becara’ en el que se investigan presuntas anomalías en la concesión a este local ubicado en la ‘Milla de Oro’ de Ma drid de la licencia de actividad y funcionamiento. En un auto dictado el pasado 25 de mayo, al que tuvieron acceso los medios de comunicación, el magistrado especifica que la decisión “no es firme” y puede ser recurrida en el plazo de tres días. Además, desestima y deniega “en su integridad” la solicitud de sobreseimiento de la causa solicitada por el Ministerio Fiscal y el Ayuntamiento de Madrid al estimar que procede continuar con la instrucción ante la existencia de indicios de un delito de prevaricación administrativa. Este procedimiento se inició a instancias de una denuncia interpuesta por María Adelaida Rodríguez-Patón y Juan Mariano Goyeneche, vecinos del edificio de la calle Juan Bravo. Esta familia dio cuenta al juez Torres de una serie de irregularidades cometidas supuestamente por responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo en la concesión de licencias a Becara. La denuncia sobre este caso exponía que en la concesión de la licencia había “un trato preferencial por parte del Ayuntamiento de Madrid en los trámi-
Anomalías
El parlamentario popular Íñigo Henríquez de Luna
tes administrativos” a la hora de conceder la licencia a los propietarios de este local. Ahora, el juez Torres especifica que, después de diversas diligencias practicadas, “no se ha podido comprobar que el imputado Íñigo Henríquez de Luna como concejal del distrito de Salamanca haya tenido una mínima parti-
cipación en los expedientes administrativos relativos a las licencias de actividad y funcionamiento del local, así como a la modificación parcial del planeamiento urbanístico”. Asimismo, precisa que la copia de los expedientes administrativos pone de manifiesto que los documentos “han sido tramitados por
No obstante, recalca que la comprobación de los expedientes administrativos incorporados a la causa permite sostener la apariencia de que en los trámites practicados por el Área de Gobierno y Urbanismo existen “suficientes anomalías procedimentales para continuar con la investigación”. Así, alude a la “existencia de actos administrativos que evidencian tratos de favor a la entidad solicitante, como el acceso directo a los expedientes a fin de aportar datos de otros interesados que no pueden acceder sin acreditar, a requerimiento municipal, la condición de interesado. Además, menciona la omisión de trámites administrativos esenciales como es el caso de los informes previos preceptivos antes de acordar la revisión de oficio de actos administrativos. Por ello, concluye que al no parecer “claramente” descartada la existencia de infracción penal impiden en esta fase procesal admitir la pretensión de sobreseimiento deducida, sin perjuicio de lo que resuelva un vez alcanzada la causa el estado procesal de conclusión de la instrucción.
AGUIRRE
“Todos tenemos que cumplir la ley, también los jueces mediáticos” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró que “todos” tienen que cumplir la ley, “incluidos los jueces mediáticos y polémicos” después de considerar “curioso” que el auto por el que se archiva la causa en la que está imputado el diputado Iñigo Henríquez de Luna saliese el pasado 25 de mayo y no se conociera hasta ayer. Tras la polémica suscitada por que el PP quisiera nombrar portavoz en la Asamblea de Madrid a un político imputado en el caso Becara, Aguirre dijo que es “muy curioso que el auto tenga fecha el 25 de mayo, inmediatamente después de ser elegido Henríquez de Luna diputado y que el propio secretario del juzgado haya firmado una diligencia para decir que a él se lo han dado ayer a las tres de la tarde”. “A mí me parece que en España todos estamos obligados a cumplir la ley y cuando digo todos, somos todos y no se puede poner en juego la reputación de alguien (y) tener dilaciones indebidas cuando el Fiscal exige el archivo de la causa”, dijo Aguirre, en referencia, sin decirlo, al juez Torres, que ha llevado la causa. Y es que en el caso de Henríquez de Luna, destacó, “se le acusó de haber dado la licencia a la tienda Becara” y, según recordó Aguirre, “ni era concejal del distrito de Salamanca ni esta Junta dio la licencia”, pues la que lo hizo fue Urbanismo.
Más del 73 por ciento de los ciudadanos aprueba las manifestaciones del 15M
Aguirre cree que hay que aclarar competencias a nivel nacional
Según el último Índice de Opinión Pública (IOP)
La presidenta en funciones apuesta por “un gran pacto nacional” para lograrlo
E.P. Collado Villalba
Un 73,3 por ciento de los ciudadanos aprueba las manifestaciones del movimiento 15M y un 72 por ciento está de acuerdo en una u otra medida con sus ideas, mientras que un 19,2 por ciento desaprueba esas manifestaciones, según los datos del último Índice de Opinión Pública (IOP) de Simple Lógica. Según concreta la empresa, un 53,2 por ciento de los encuestados considera que este movimiento contribuirá “poco o nada” a la mejora de la situación. Así, un 56 por ciento de los hombres, un 59 por ciento de los que tienen estudios secundarios y un 62 por ciento de los votantes del PP opina en este sentido.
Al mismo tiempo, señala que las diferencias de opinión “aparecen esencialmente vinculadas con la edad, el nivel de estudios y la orientación política de los encuestados”. Así, apunta que la proporción de los que aprueban las manifestaciones “es mayoritaria” en todos los segmentos de la muestra, pero que la aprobación “es superior entre los más jóvenes, los que tienen un nivel superior de estudios y los votantes del PSOE”. En este sentido, precisa que un 52,9 por ciento de los mayores de 65 años desaprueba estas manifestaciones y que un 31,1 las aprueba, mientras que los porcentajes son de un 83,1 por ciento y de un 12,4 por ciento, respectivamente, entre los jóvenes de entre 16 y 24 años.
E.P. Collado Villalba
La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró ayer que “ha llegado el momento” de hacer un “gran pacto nacional” para aclarar competencias entre administraciones y evitar duplicaciones así como para resolver el problema de la financiación de los servicios. Tras formarse la Mesa del nuevo Parlamento regional, en los pasillos de la Asamblea de Madrid, la presidenta fue cuestionada por si considera oportuno que todas las comunidades autónomas pongan encima de la mesa su deuda real para entre todos salvar el sistema, a lo que Aguirre contestó que “por supuesto”.
Esperanza Aguirre
Al margen de esto, no obstante, dijo que las comunidades autónomas por ley están “obligadas
a prestar los servicios esenciales como la Sanidad, la Educación, el Transporte y los Servicios Sociales”, que lo tienen que pagar las comunidades autónomas y que “no tiene ningún sentido que el Gobierno de la Nación invite a café, entre comillas”. Y es que para Aguirre no tiene sentido que el Gobierno de la Nación “decida que son gratuitos determinados servicios o prestaciones” y después lo tengan que pagar las comunidades autónomas. “Eso es lo que no es posible... si invitan a café tendrán que dar el dinero suficiente”, consideró, al tiempo que ha recordado que en los estados federales “está absolutamente prohibido que la Federación imponga obligaciones a los estados federados para las cuales no tenga financiación”.
Miércoles 8 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.043
Distribución Gratuita
Municipios
Comienza la IX legislatura en la Comunidad de Madrid
SUMARIO
página 10
LAS ROZAS La Guardia Civil detiene a seis personas acusadas de varios asaltos a viviendas página 12
MAJADAHONDA La causa del incendio de la tienda de Leroy Merlin fue un cortocircuito página 12
EL ESCORIAL Hasta el domingo se celebran en la Leal Villa las fiestas en honor a San Bernabé página 14
NATURALEZA El centro de naturaleza Cañada Real, de El Peralejo, celebra su 30 aniversario página 16
10
Municipios
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
La IX legislatura de la Asamblea de Madrid comienza con polémica MADRID.- Tomás Gómez, dispuesto a llevar al Constitucional el acuerdo del PP con UPyD e IU para que tengan representación en la Mesa REDACCIÓN Madrid
Con polémica. Así se certificó ayer el inicio oficial de la IX legislatura en la Comunidad de Madrid, con la constitución del nuevo Parlamento regional, en la que los nuevos 129 diputados juraron su cargo y en la que, tal vez como premonición de lo que van a ser los próximos cuatro años, la constitución de la Mesa de la Asamblea podría llegar al Tribunal Constitucional. El presidente del Parlamento, gracias a los 72 votos del PP, será José Ignacio Echeverría, ex consejero de Transportes regional. En cuanto a los vicepresidentes, fueron elegidos la diputada del PP Cristina Cifuentes, que ocupará la Vicepresidencia Primera tras haber conseguido 66 papeletas en la votación; Juan Barranco, del PSOE, que será el vicepresidente segundo, gracias a los 36 votos de su Grupo; y Antero Ruiz, de IU, el tercero, con 27 votos, en virtud de un acuerdo no escrito que existe para que todos los grupos estén representados en el máximo órgano ejecutivo del hemiciclo. La polémica surgió en la designación de los secretarios de la Cámara. El primero será Jacobo Beltrán (PP), que obtuvo 56 votos y repite en el puesto. El segundo será Enrique Normand (de UPyD), gracias a 37 votos, y el tercero, Carlos González (también del P), que logró 72 papeletas en una votación aparte. La presencia de los grupos minoritarios en la Mesa de la Asamblea ha sido posible gracias a un acuerdo entre PP, IU y UPyD. Así, Antero Ruiz recibió todos los votos de su grupo y 14 cedidos por el PP y Enrique Normand obtuvo, además de los ocho votos de UPyD, 29 ‘prestados’ del PP. Un resultado que no ha gustado al Partido Socialista. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, anunciaba que su grupo presentará un recurso de amparo ante el Constitucional por considerar que “se ha vulnerado el reglamento de la Asamblea” y es necesario defender el “derecho de los ciudadanos” que han votado al PSOE “a estar presentes según marca la ley en los órganos del Parlamento regional”. Gómez aseguró que entre PP y UPyD “se han repartido los apoyos electorales del PSOE”, ya que los
José Ignacio Echeverría, del Partido Popular, fue elegido nuevo presidente de la Asamblea de Madrid
AL DETALLE
Un ambiente de celebración Dejando al lado la polémica, ayer fue un día de celebración en la Asamblea regional, y eso se notaba en el ambiente tanto fuera como dentro del hemiciclo, donde además de los 129 diputados que tomaron posesión de sus actas, se pudo ver a invitados como la líder de UPyD, Rosa Díez; el ex presidente de la Comunidad de Madrud, Joaquín Leguina; los secretarios generales de los sindicatos CC.OO. y UGT, Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente; la delegada del Gobierno, Dolores Carrión; el presidente del Cermi, Javier Font; la presidenta del PSM, Delia Blanco; la diputada nacional Cayetana Álvarez de Toledo; o el presidente de Nuevas Generaciones de Madrid, Pablo Casado. Tras su elección como presidente de la Asamblea, José Ignacio Echeverría, mostró su agradecimiento a todos los presentes, también a Esperanza Aguirre, con la que le unen “más de 25 años de trabajo y afecto” además de una “confianza y
una generosidad que nunca ha dejado de demostrar”, y agradeció a los ciudadanos que hayan “confiado” en los políticos para conseguir sus aspiraciones, que pasan “por la necesidad de superar definitivamente la situación de crisis económica”, al mismo tiempo que se ha comprometido a “trabajar mano a mano con el Gobierno” para conseguir que el crecimiento alcanzado en los últimos meses en la región se convierta en una “reducción más intensa” del desempleo. “En esta legislatura que ahora se inicia tenemos la enorme responsabilidad de dar respuesta a las aspiraciones de los ciudadanos que en estos momentos especialmente complicados han renovado la confianza en las instituciones”, continuó, para destacar, principalmente, que tienen la “necesidad de superar la situación de crisis económica”. También aseguró que la Asamblea ahora va a ser una Cámara “más plural” con la representación de una nueva
forma política, UPyD, “que con sus aportaciones contribuirá”, a su juicio, a enriquecer el debate parlamentario. En este sentido, dijo que su trabajo será “la búsqueda permanente de la cercanía” y que lo impulsará desde su cargo. “Mi mayor deseo es seguir la estela de mis predecesores y ser el presidente de todos”, indicó Echeverría, en este sentido, que mostró, por ello, su disposición “al diálogo con todos” los grupos que conformar la Asamblea, con el fin de que todos den “lo mejor” de si mismos “para dar prestigio y transcendencia social” de su parlamentarismo. Y todo ello, de acuerdo “a los principios de cortesía, de aportación constructiva, de control riguroso de la acción de gobierno y en definitiva del debate de altura del contraste sereno y equilibrado de pareceres”. En su opinión, estas son “las mejores herramientas para no defraudar a los ciudadanos” y se mostró convencido de que todos
sabrán “hacer el mejor uso de ellas” para que el Parlamento “cumpla su función de ser el punto de encuentro de la sociedad”. Además, a preguntas de los medios de comunicación tras su investidura, Echeverría aseguró que esperar que la próxima legislatura esté libre de confrontación es ser “muy cándido” porque “lo lógico es que en un parlamento haya discusión entre los diputados que lo forman”. “Tenemos maneras diferentes de concebir las cosas, distintos programas electorales y distintas filosofías ante los problemas y posibles soluciones y de ahí surge la discusión que no tiene que asustar”, señaló. De lo que sí hay que huir es de “la falta de respeto” pero, en el fondo, manifestó, “la discusión es buena”. “Después, si se dialoga y se pacta se puede llegar al acuerdo mayoritario de diferentes grupos. Yo ya he estado en otra legislatura y tengo experiencia, hay complicaciones pero se superan”, dijo.
socialistas, “por proporcionalidad”, deberían tener más peso en la Mesa de la Asamblea. “No tiene sentido que una fuerza con la cuarta parte de diputados tenga el mismo peso en la Mesa de la Asamblea y que 21 diputados que suman IU y UPyD tengan el doble de peso de lo que tiene el PSOE”, añadió. En palabras de Gómez, la “decepción” marcó ayer el inicio de legislatura, porque “el PP ha vuelto a demostrar que premia al señor del Metrobús haciéndole presidente de la Cámara”. “Esa es la regeneración política del PP”, subrayó. De UPyD dijo que “en su primer día, ya ha decepcionado a sus votantes porque ha pactado con la derecha, se ha puesto del lado del PP”. “Nosotros proponíamos a Juan Barranco y Matilde Fernández porque creemos en la paridad. El PP ha pasado el rodillo con su mayoría absoluta y su acuerdo con UPyD y en esa Mesa la paridad está muy lejos. No guarda la proporcionalidad de la Cámara, que es lo que refleja el voto de los ciudadanos”, concluyó. Unas afirmacione que tuvieron inmediata respuesta. El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, recordó que la composición de la Mesa es el resultado de una votación “limpia y democrática”. Según De Velasco, “eso son las votaciones, y unas veces se gana y otras se pierde”. Por su parte, desde IU Gregorio Gordo, aseguró que aunque los socialistas “están en su derecho” de recurrir al Constitucional, “no se trata de judicializar las cosas”. Según Gordo, “se trata de si políticamente se considera que todas las fuerzas representadas en la Asamblea estén presentes en todos los ámbitos en la Mesa y en todos los lados”. Eso sí, le recordó a Gómez que en la anterior legislatura el PSOE “tuvo un senador más que le regaló el PP para cambiar la forma de elegirlos por la ley D’Hont” cuando IU tenía “más diputados”. Más escueta fue Esperanza Aguirre, jefa del PP, quien contestó a las preguntas de los periodistas al respecto diciendo que Tomás Gómez “ha mentido descaradamente en la campaña y aun no le he oído pedir disculpas”.
nº 1.043
●
Miércoles 8 de junio de 2011
11
12
Municipios
Un cortocircuito provocó el incendio que calcinó la tienda de Leroy Merlin MAJADAHONDA.- El fuego se originó en una caja de baja tensión, según la investigación RAQUEL FERNÁNDEZ Majadahonda
Las investigaciones de la Guardia Civil han permitido esclarecer el origen del incendio que calcinó el edificio de Leroy Merlin en Majadahonda. Al parecer, fue un cortocircuito en una caja de baja tensión el lugar en el que comenzó el fuego, que en pocas horas arrasó la tienda. Los hechos tuvieron lugar el pasado mes de enero, cuando de madrugada comenzó el fuego. Sólo se registraron daños materiales debido a que a esa hora el
centro ya estaba cerrado al público y no había empleados en su interior. Debido a los materiales inflamables y al hecho de que se trataba de un local diáfano, las llamas se propagaron rápidamente, lo que hizo casi imposible salvar las instalaciones. En cuanto a los trabajadores, la firma reubicó en los siete Leroy Merlin que hay en la región a la plantilla de 150 empleados. Se calcula que la construcción de la nueva tienda supondrá una inversión de unos 25 millones de euros.
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
Detenidas seis personas por asaltos a viviendas LAS ROZAS.- Las detenciones han permitido la recuperación de varios efectos que habían robado en casas de Alpedrete, Las Rozas y Villanueva del Pardillo REDACCIÓN Las Rozas
Jornada informativa para crear negocios en Internet
La Guardia Civil de Las Rozas ha detenido a seis personas acusadas de la comisión de siete delitos de robo con fuerza. Este hecho ha permitido recuperar numerosos efectos que habían sido sustraídos de viviendas de Alpedrete, Las Rozas y Villanueva del Pardillo. Los ladrones accedían a los domicilios mediante la fractura de los cerramientos más débiles, generalmente ventanas y puertas de aluminio de cocinas y baños. Una vez en el interior, buscaban aparatos electrónicos, dinero, joyas y teléfonos móviles, aunque en una ocasión no dudaron en sustraer una bicicleta. La investigación de los sospechosos llevó a los Agentes del Puesto de Las Rozas hasta el receptador de la mercancía robada, que les compraba los efectos para revenderlos en el mercado negro. Los siete detenidos son marroquíes afincados en Collado
El 16 de junio se celebrará en Las Rozas la jornada ‘Crea tu negocio en Internet’, organizada por el Ayuntamiento de la localidad. El objetivo es que los interesados puedan crear empresas en el entorno de las nuevas tecnologías. La jornada es gratuita y comenzará a las 9.30 horas en el centro municipal El Cantizal. Los interesados pueden reservar su plaza en la web municipal, www.lasrozas.es, o a través del correo electrónico cdtrozas@lasrozas.es.
El paro volvió a descender en mayo por segundo mes consecutivo
Sale a licitación la obra de Las Angustias de Guadarrama
GUADARRAMA.- Todas las actividades relacionadas con el empleo en la localidad
Hasta el próximo viernes 17 de junio estará abierto el plazo de licitación del proyecto de urbanización de la actuación aislada AAS-1 en la calle Virgen de Las Angustias de Guadarrama. Un proyecto que supone la realización de las obras necesarias para mejorar y modernizar el viario, los servicios de alcantarillado, las redes de abastecimiento de agua, electricidad, alumbrado público, gas natural y canalizaciones de comunicación. En total, 577.925,96 euros de presupuesto que se financiará gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento y los propietarios y vecinos de la zona. Las obras tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses.
se gestionan a través de la OPEA, situada en la calle Recaredo Collar
BREVES No habrá décimo concejal para el PP de San Lorenzo La Junta Electoral Central ha resuelto que los votos que se contabilizaron de forma irregular el pasado 22 de mayo en San Lorenzo de El Escorial sean favorables al PSOE. Así lo comunicó ayer el propio regidor, José Luis Fernández-Quejo, del PP, quien dijo que aceptan el veredicto de la Junta y, por tanto, descartan presentar ningún contencioso al respecto, pese a que el PP le hubiera supuesto el décimo concejal. Aún así mantienen la mayoría absoluta.
3.500 euros para proyectos solidarios El alcalde en funciones de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, entregó ayer a los representantes de las asociaciones Nihuersi Esperanza y Misión y Vida, Marisol Díaz y Jesús Granizo, respectivamente, el dinero recaudado en las últimas iniciativas solidarias promovidas desde el Ayuntamiento. Concretamente, Nihuersi Esperanza ha recibido un cheque de 1.070 euros, obtenidos en el Mercadillo Solidario de Libros. Por suparte, Misión y Vida, los 2.500 euros conseguidos en la romería de San Isidro.
REDACCIÓN Guadarrama
Guadarrama ha conseguido reducir sus cifras de desempleo por segundo mes consecutivo. Treinta y ocho vecinos, según los datos facilitados por el Ayuntamiento, encontraron un empleo durante el pasado mes de mayo y se sumaron a las treinta personas que ya lo hicieron durante el mes de abril. Unas cifras optimistas, aseguran, que, aunque suponen un descenso del 3,86 por ciento mensual y el 1,36 por ciento interanual en el número de parados de la localidad, aún sitúan este número en 946 vecinos desempleados. Conseguir reducir estas cifras y mejorar la calidad de vida y las
Algunos de los efectos recuperados en la operación
Villalba, de entre 21 y 44 años de edad, que cuentan entre todos ellos con 17 detenciones previas por delitos contra el patrimonio, contra la salud pública, malos tratos y una agresión sexual. Esta intervención ha permiti-
oportunidades de los vecinos a través del empleo, es el objetivo de la Oficina para la Promoción del Empleo y el Autoempleo (OPEA) del Ayuntamiento de Gua darrama, que ha puesto en marcha diversas líneas tanto para ayudar a las empresas de la zona a encontrar el personal que necesitan, como a los vecinos de la localidad para conseguir llegar hasta estas ofertas.
Solicitudes para Supercor En esta línea, explican desde la OPEA, se trabaja ahora para recoger las solicitudes de todos los que deseen participar en la selección de personal que el centro Supercor llevará a cabo, aproximadamente en un mes, y que busca cajeros y
do esclarecer, además, un delito de robo con fuerza en interior de vehículo, ocurrido el pasado día 23 de septiembre de 2010 en Collado Villalba, cometido por uno de los integrantes del grupo ahora detenido.
reponedores para su nuevo centro. Los interesados en solicitar estos puestos a través de este servicio municipal, simplemente tendrán que acreditar ser de Guadarrama y tener alguna experiencia previa en ellos. Además de las cuestiones relacionadas con la gestión de las ofertas, en la Opea se ofrece orientación y formación para la elaboración de currículo, entrevista personal, búsqueda activa de empleo, etc… La Oficina para la Promoción del Empleo y el Autoempleo (OPEA) está situada en la calle Recaredo Collar, 6, en la segunda planta, y realiza su atención en horario de 9.00 a 14.00 horas y en el teléfono 91 854 30 84.
nº 1.043
●
Miércoles 8 de junio de 2011
13
14
Municipios
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
La Leal Villa da esta tarde el chupinazo de salida a las fiestas de San Bernabé Desde el miércoles y hasta el domingo, además de continuar la Feria Industrial y Artesanal del Guadarrama (FIASGU), habrá actividades para todas las edades y gustos. Tras El Arrebato en concierto el sábado, repetirá el Gran Festival Taurino ADRIANA RAMÍREZ El Escorial
Además del día de San Bernabé, que es el sábado 10, los platos fuertes de las fiestas patronales de la Villa de El Escorial serán éste día y el domingo. Y cuando hablamos de platos fuertes nos referimos también al gastronómico, ya que Joaquín, que regenta el bar de la plaza España preparará para más de medio millar de comensales una enorme paella que podrán degustar de forma completamente gratuita. El comité de festejos nos trae, el sábado a las 22.30 en el aparcamiento de Renfe a El Arrebato en concierto, justo antes de la gran discoteca móvil, que ofrecerá baile casi todos los días, en la plaza de España, hasta altas horas de la madrugada. Así, los toros se convierten en el tercer plato fuerte el día de cierre de la programación de estas fiestas patronales de 2011, que dan por inaugurada la temporada de veraneo en El Escorial. Nos referimos al Gran Festival Taurino, cuya entrada para los empadronados será completamente gratuita hasta completar el aforo. Como debe ser, ganadería local de Pablo Mayoral, con un cartel compuesto por Victor Puerto, Iván Vicente, Sergio Aguilar, Pabo Lechuga y Adolfo Ramos. Este fue el breve resumen que nos adelantó el edil responsable de Desarrollo Local y Festejos, Nacho Parra, que, como siempre, ad virtió que se ha pensado en todos, desde los más pequeños hasta los mayores, para que se diviertan en las fiestas de su pueblo, en una entrevista en la que aprovechó para invitar a todos los vecinos de municipios madrileños a sumarse a esta celebración que, de nuevo, se ha hecho coincidir con la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra del Guadarrama (FIASGU), que completa la oferta puramente festiva con la comercial, con los mejores productos manufacturados, tanto alimenticios
San Bernabé
como artesanales, vecinos de diferentes puntos, y las actividades paralelas que desde esta feria se ofrece. Así que, hoy miércoles, tras los torneos de fútbol en el polieportivo de Navaarmado y la actuación a cargo del Combo de la Escuela Municipal de Música y Danza de El Escorial, en el escenario de FIASGU, todos a la plaza de España a escuchar el pregón, que pronunciará este año Mariano Segovia Dilla, tras lo cual se entregará el Premio del Concurso del Cartel Anunciador a su ganador, Juan Miguel Lapido y actuación de la Orquesta de la Luna, a partir de las 22.30, en ese mismo lugar. El jueves, como así suele ser por tradición, será el día dedicado a los veteranos, que harán muestra de su buen estado físico con la Marcha de Mayores, cuyas fuerzas serán recompensadas con un desayuno especialmente preparado
para ellos y la comida de mayores. Por la tarde, y de forma ininterrumpida, se sucederán diferentes torneos. Pero a las 20.30 habrá una actuación especial para los mayores con el espectáculo ‘Canciones y humor’, con la voz de María Gracia y el humor de Tony Melero, que “es considerado el humorista más joven de España”, destacó Parra, en la plaza de España, y, paralelamente, en el escenario de FIASGU, la actuación del Grupo Folklórico ‘Ronda Gurriata’. El viernes, el Concurso de Pintura al Aire Libre abre la jornada, a la que le seguirán más torneos deportivos. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, actuación infantil con ‘Ven a cantar con el grupo Golosina’; para todos los públicos actuaciones de grupos de danza y a las 22.30 horas, espectáculo ‘Humor, música y diversión’, con los monólogos de los grandes humoristas Leo Harlem y Dani Delacámara, acompañados por la música de ‘Alta Versión’.
Día de San Bernabé El sábado, día 11, es el día de San Bernabé, que comenzará a primeras horas con más torneos deportivos. A las 10.00 horas, pasacalles y a las 12.00 horas, misa solemne en la iglesia parroquial de San Bernabé, tras lo cual se sacará en procesión al santo por las calles del municipio. Además, después, la anunciada gran paella, carrera ciclista, más torneos, a las 19.00 horas, acutación del grupo ‘Rompiendo el baile’ en FIASGU, seguido de la actuación de ‘Nacho y Andrés’ con rumbas, tangos y boleros, en el mismo lugar. Y a las 22.30 horas, la actuación de El Arrebato, cuya entrada es libre. El último día, más torneos, concursos, pasacalles, degustación popular de tortillas organizado por las Amas de Casa; Festival Taurino a las 18.00 horas; musica, danza y a las 12.00 horas, gran Castillo de Fuegos Artificiales.
BREVES Hasta el día 13 se mantiene en marcha la campaña de oficial de identificación, vacunación y desparasitación El martes comenzó en Guadarrama la campaña oficial de identificación, vacunación y desparasitación anual de mascotas, llevada a cabo por el Colegio de Veterinarios, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama, que se mantendrá abierta hasta el lunes 13 de junio. Una cita obligada para cuantos desean que sus amigos más fieles se encuentren en perfectas condiciones, además de una obligación de responsabilidad civil, que ya se ha detectado que a consecuencia de la crisis está dejándose de realizar, según se ha alertado ya por parte de algún veterinario, y gran perjuicio para el animal. El horario de atención será de 10.00 horas a 14.30 horas. El procedimiento es sencillo, todos los propietarios de perros o gatos que deseen aprovechar las ventajas de esta campaña, deberán hacer un ingreso en la cuenta corriente nº 0049-0496-82-2110193866, en cualquiera de las oficinas del Banco Santander Central Hispano, señalando en el concepto el tipo de servicio que pagan y solicitan (vacunación, identificación o desparasitación) y presentar el resguardo mecanizado de pago el día que acudan lugar de atención.
Las Rozas organiza una exposición sobre la energía fotovoltaica en la Semana del Medio Ambiente El Ayuntamiento de Las Rozas ha organizado una exposición sobre la energía fotovoltaica, dentro de las actividades de la Semana del Medioambiente. En la muestra, además de ofrecer información técnica y medioambiental sobre esta fuente, también se realiza un repaso por las instalaciones que existen en el municipio en la actualidad. La instalación de placas solares fotovoltaicas en edificios públicos es una de las acciones realizadas dentro del proyecto Life ‘Las Rozas por el Clima’. En esta exposición, además de detallar las ventajas de la implantación y uso de este tipo de energía, también se realiza una descripción del proyecto, sus objetivos y sus estrategias. La muestra se puede visitar en el Centro Municipal El Cantizal, durante dos semanas, desde las de 9.00 hasta las 20.00 horas.
Aún hay plazas para el Campamento Urbano de Verano de Collado Villalba
Los jóvenes de San Lorenzo de van de campamento a Galicia
Aún quedan plazas libres para aquellas familias interesadas en inscribir a sus hijos en el Campamento Urbano que se celebrará durante el próximo mes de julio en el Colegio Antonio Machado. Durante la primera quincena, el lema de las actividades será “Los mejores VillalConcursos” y durante la segunda el campamento tendrá como temática “El viaje del Sol”. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Educación, dirigida a niños de entre 3 y 12 años. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta que se complete el cupo de plazas existente. Los centros permanecerán abiertos desde las 7.30 de la mañana hasta las 17.00 horas. Los precios varían según se solicite servicio de comida o no.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial organiza un año más, a través de la Concejalía de Juventud, el Campamento de Verano 2011, que este año tendrá lugar en Portonovo-Sanxenxo (Galicia), del 16 al 25 de julio. Habrá un campamento específico para Infantil, para chavales desde 1º a 6º de Primaria y un campamento adolescente, para chicos desde 1º a 4º de la ESO. Los precios son, para empadronados, de 395 euros, y para no empadronados, de 450 euros. Las inscripciones están abiertas y se cubrirán por orden de inscripción, siendo la fecha límite el 11 de junio, así como la cumplimentación de todos los datos exigidos en la Ficha Técnica del Dossier. Más información en la Casa de Juventud.
nº 1.043
●
Miércoles 8 de junio de 2011
15
16
Municipios
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
Cañada Real, un centro único donde aún se puede oir el aullido del lobo Este centro de acogida de la fauna ibérica, que por lesiones irreversibles es incapaz de sobrevivir en su hábitat natural, dedica un espacio especial donde el lobo puede sobrevivir aunque sea en cautividad. Fue fundado en 1981 por la Fundación Blanc y cumple ya 30 años ADRIANA RAMÍREZ El Escorial
Puedo decir que hace más de 20 años que hice mi primer reportaje sobre lo que entonces se conocía como Centro de Naturaleza Cañada Real y que me sorprendió la labor de sostenimiento de animales de la fauna ibérica que llegaban al centro para ser rehabilitados o, en casos como el del buitre ‘Nicolás’ y otros tantos, la imposibilidad de su recuperación les hacía dependientes, afortunadamente, de gente que no sólo les custodiasen, sino que les cuidase hasta tal punto de conformar una gran familia. Recuerdo con cariño aquel reportaje, porque los animales, aunque con el contacto humano diario, continuaban siendo silvestres. ‘Nicolas’ el buitre que nunca más iba a poder volar, no había perdido ni un ápice su instinto. El fotógrafo que me acompañaba llevaba su equipo en una bolsa de piel, con todos los objetivos y material para el reportaje y éste animal se fue directamente contra la bolsa. Aperitivo que no se tomó por el peso de la misma y porque quien nos guió en la expedición sabía como convencerle de que no era su comida.
La experiencia de los años Como les cuento, han pasado más cuatro lustros y me agrada ver cómo este centro, creado por la Fundación José María Blanc hace ahora treinta años, no sólo mantiene sus premisas de acogimiento de animales que han sufrido algún trauma y la cría, también, de otras especies en peligro de extinción, como otro de los grandes protagonistas de este hoy Cañada Real ‘Open Center’. Lobos ibéricos, con los que se han rodado también parte de un documental sobre la evolución de este animal en la Península, su forma de vida en manadas, de cómo se organizan para cazar su alimento y aquellos ‘errantes’ que son expulsados por el resto de la manada y exploran los territorios hasta juntarse con otro ejemplar de su especie en un territorio aún libre donde volver a procrear. Esa es otra de las labores de
este centro, situado en la pedanía de Peralejo -por cierto conocida también por su extensa oferta gastronómica, si se tiene en cuenta que, casi cada casa que aún conserva ese aire de rural, es un restaurante-, la de la divulgación del valor ambiental de la Península Ibérica, su flora, y fauna, que se puede conocer a través de una visita guiada que se puede realizar bien como excursión escolar o visita familiar o particular y donde conocer, a través de sus sendas, la recreación de los diferentes ecosistemas, tipo de flora y fauna que se da en cada parte de España, incluida la observación de aves, hasta acuáticas, casi en el centro de las 17 hectáreas con que cuenta el Centro de Naturaleza Cañada Real.
Open Center Pero, si hacemos ese recorrido retrospectivo hasta la actualidad, gusta saber cómo este centro se ha sabido adaptar a las nuevas demandas sociales. Así, por ejemplo, además de contar con su propio método educativo, en el que el visitante interacciona con lo que le rodea, también ofrecen estancias con las que poderse recrear más en este entorno, incluso para estudios científicos, como así los ha habido, hasta sus ‘campos de verano’, que no es otro que un campamento para aprender a hablar inglés en plena naturaleza. A través de su web www.opennature.com, y ante la duda, me complace también ver que sigue presente ‘Nicolás’ a través del Club Nico que anima a los más pequeños a apadrinar un animal, que además de contribuir a responsabilidad de los jóvenes en la conservación de la fauna silvestre, a través del carné de socio también se benefician de numerosas ventajosas ofertas como socio. Un sitio, por cierto, magnífico para disfrutar también en familia. El centro abre sus puertas al público del 1 de noviembre al 31 de marzo y del 1 de abril al 31 de octubre. El primer periodo, de lunes a viernes de 10.00 a 18.00, y el segundo los fines de semana y festivos en horario de 10.00 a 18.00 horas y de 11.00 a 20.00 horas.
nº 1.043
●
Comunidad
Miércoles 8 de junio de 2011
17
El Programa de Apoyo Empresarial contribuyó a crear 2.313 empresas gestionadas por mujeres en 2010 Esta iniciativa fue puesta en marcha por las Cámaras de Comercio E.P. Collado Villalba
Las Cámaras de Comercio contribuyeron a la creación de 2.313 nuevas empresas gestionadas por mujeres en 2010 mediante su Programa de Apoyo Empresarial y han advertido de que la cantidad supone una “recuperación” de la actividad emprendedora, según ha informado la organización. Así, han detallado que el perfil de las beneficiarias del programa en 2010 ha sido el de una mujer entre 25 y 45 años, que ha estado en situación de desempleo menos de un año (46,2 por ciento). Las mujeres inmigrantes constituyen el doce por ciento. Además, han advertido de que la cantidad supone una “recuperación en el ritmo de creación de empresas lideradas por mujeres”, igualándose con el de los años de mayor bonanza económica 2004, 2005 y 2006, con 2.335, 2.314 y 2.328 empresas respectivamente. Por otra parte, han señalado que, en comparación con otros años, se ha incrementado el número de mujeres que teniendo empleo deciden poner en marcha su propio negocio. En cuanto al nivel
Aumentan los avisos al 112 en mayo por las inundaciones Hubo un 90,41 por ciento más que el año pasado E.P. Collado Villalba Sede de la Cámara de Comercio de Madrid, en el Campo de las Naciones
formativo, las universitarias siguen siendo las más activas a la hora de crear su propia empresa. Concretamente, según los datos de 2010, casi tres cuartas partes de las empresas creadas por medio del programa corresponden a actividades empresariales (76,4 por ciento), seguidas de las actividades profesionales (23 por ciento). Entre las actividades empresariales predomina el sector servicios, con un 93,6 por ciento y dentro de esta actividad hay una clara preferencia por el comercio (43 por ciento), seguida de ali-
mentación (12,6 por ciento) y servicios personales (12,4 por ciento). El programa es apoyado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), según ha informado la organización. Finalmente, las Cámaras han recordado que proyecto se desarrolla a través de una red de Gabinetes de promoción y apoyo a la actividad empresarial, que están localizados en más de 55 Cámaras de Comercio, y de un servicio de asesoramiento on-line.
El informe de actividad del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid correspondiente al mes de mayo revela que han aumentado en un 90,41 por ciento los avisos por inundaciones con respecto al mismo mes del año anterior. En total, se han gestionado 782 expedientes o incidencias, frente a los 75 del año pasado, incremento que también se ha reflejado en las intervenciones realizadas a causa de las tormentas por parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad. Así, el pasado 27 de mayo se realizaron 75 intervenciones y
en la madrugada del día 30 más de 200, casi todas en respuesta a avisos de inundaciones recibidos por el 112. Por otra parte, los allanamientos de morada han aumentado en esta comparativa un 21,13 por ciento; mientras que los atracos o robos con violencia e intimidación lo han hecho un 7,28 por ciento. También suben las infracciones administrativas, con un incremento del 19,35 por ciento y las peticiones de emergencia social (9,84 por ciento). Asimismo, se observa un descenso en los incendios (- 8,21 por ciento), siendo más acentuado en los específicos de vegetación (45,95 por ciento).
I Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Zona Norte
La Red de Huertos Urbanos llevará a cabo una bicicletada con reparto de planta hortícola
Organizado por AICA, se celebrará el próximo 16 de junio en Alcobendas
Tras la ilegalización de la formación política
E.P. Collado Villalba
E.P. Collado Villalba
El I Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Zona Norte de Madrid se celebrará el próximo 16 de junio en el Centro de Arte de Alcobendas, organizado por la Asociación de Empresarios de Alcobendas - AICA, y en el que colaboran el Ayuntamiento de Alcobendas, la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y la empresa Versus, ha informado AICA en un comunicado. El objetivo de esta iniciativa es que el Congreso se convierta en el punto de encuentro de la Zona Norte de Madrid para expertos, empresarios y profesionales del sector, donde podrán debatir, compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y conocer las últimas tendencias en materia de PRL. En el Congreso se abordarán cuestiones relativas a los pilares básicos de la PRL: seguridad, medicina del trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología. Y se podrá escuchar a los expertos en PRL de empresas pioneras en la materia como Telefónica, BP Oil España, Indra, Acciona, Alcatel - Lucent, Bureau Veritas, Fremap o Vodafone España, entre muchas otras empresas y organizaciones.
La Red de Huertos Urbanos de Madrid llevará a cabo este sábado una bicicletada con reparto de planta hortícola para animar a los madrileños a que se pasen por cualquier huerta de la red o a crear otros nuevos, ha informado la FRAVM. La bicicletada partirá a las 19.00 horas del puente monumental de Arganzuela, situado en la esquina de Yeserías y Antonio López. Desde hace varios meses, más de una decena de huertos urbanos comunitarios comparten información de plantas y semillas y trabajan de forma colaborativa para extender en la capital una red de huertos comunitarios. El responsable de Huertos Urbanos de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) asegura que se trata de “dignificar espacios públicos degradados, como solares abandonados, zonas interbloque o parques deteriorados para convertirlos en espacios de convivencia intercultural e intergeneracional”. “Contribuir a la sostenibilidad medioambiental construyendo pequeñas islas verdes que ponen de manifiesto el creciente malestar de la ciudadanía ante un modelo de desarrollo urbano
El Congreso abordará pilares básicos de la prevención de riesgos laborales
También intervendrán las PYMES, pues es uno de los grupos objetivo a la hora de implantar Planes de Prevención para controlar los riesgos, y que, por su dimensión, no cuentan con un Servicio de Prevención propio. Se desarrollara mediante cinco mesas redondas, un taller de OSHAS y la Exposición de Prevención de Riesgos laborales de Fremap. Como novedad tendrá lugar la presentación del Gabinete de Pre-
vención de Riesgos Laborales de AICA en donde, con la colaboración técnica de AMAVOR SL, se divulgaran cuatro Guías Técnicas (Riesgos Generales, Seguridad Vial, Hostelería y Pantallas de Datos). La cuota de inscripción es de 20 euros, e incluye la asistencia a todas las sesiones del Congreso con acceso libre para visitar la zona de stands, documentación, y el café y el almuerzo establecidos en el programa.
que depreda recursos naturales y espacios de sociabilidad”, ha apuntado. La Red de Huertos Urbanos de Madrid incluye proyectos de origen y trayectorias diversas. Algunos han sido promovidos por asociaciones vecinales en Moratalaz, Adelfas (Retiro), el barrio del Pilar (Fuencarral), Almenara (Tetuán), Lucero y Las Águilas (Latina) en colaboración con otras entidades. Otros por la comunidad universitaria (Universidad Complutense de Madrid), colectivos ecologistas (Grupo de Acción para el Medio Ambiente en la Casa de Campo), vecinos (Esta es una Plaza, en Lavapiés) y centros sociales, como el solar de Antonio Grilo, en Malasaña. El objetivo de estas iniciativas es, a medio y largo plazo, “consolidar estos proyectos y facilitar la creación de nuevos huertos que hagan de nuestra región una comunidad más respetuosa con el medio ambiente y con la ciudadanía”. “Para ello es fundamental que las administraciones cedan el uso de parcelas públicas, una reivindicación que ya hemos hecho llegar a través de la FRAVM al área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, cuyos responsables están estudiando posibles fórmulas”, ha apuntado.
18
Clasificados
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10.
28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.
ALQUILERES ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●PISO TRES DORMITORIOS EN MORALZARZAL, con amplias zonas verdes, piscina comunitaria, tenis, garaje interior y trastero, gran terraza, chimenea., climalit, Gastos comunidad incluidos. 599€. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN MORALZARZAL, 90m, 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, cocina amueblada, calefacción gas natural, plaza de garaje, luminoso, cerca autobús. 600 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ESTUPENDO PAREADO EN TORRELODONES, 390 M, ardín y piscina individual, muy bien comunicado, obra nueva, impecable, sin amueblar, barbacoa , alarma .Garaje tres plazas. 1850 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO LUJO, impresionantes vistas, muy luminoso, una habitación, baño completo, armarios empotrados, cocina amueblada, electrodomésticos, despensa, dos jacuzzis exteriores, piscina y gimnasio. 780 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN GALAPAGAR, 79M, 2 dormitorios, 1baño, 1aseo, cocina amueblada, electrodomésticos, gran salón, muy buen estado, garaje, céntrico, luminoso, tranquilo.650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●OPORTUNIDAD EN VILLALBA, Piso exterior, obra nueva, sin estrenar, dos dormitorios, baño completo, cocina amueblada, electrodomésticos, terraza 8 metros, garaje, próximo a Renfe. 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO EN LAS ROZAS, 55M, habitación , baño completo ,armarios empotrados, cocina totalmente equipada con tendedero, gas natural, amueblado, ascensor, comunidad incluida . 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●VILLALBA, MAGNIFICO PISO, OBRA NUEVA, URBANIZACIÓN PRIVADA, un dormitorio, baño completo, salón amplio, gran terraza., cocina equipada, garaje y comunidad incluidos., junto Mercadona. 530€. €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●AMPLÍSIMO PISO REFORMADO EN SAN LORENZO, 110M, tres dormitorios, aseo, baño completo, dos terrazas, suelos tarima, molduras en techos, climalit, armarios empotrados. 550 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●CHALET EN GUADARRAMA, 320M, 5 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada sin electrodomésticos, chimenea, garaje, buhardilla, jardín independiente, piscina comunitaria, zona tranquila. 1200 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente
amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA,
con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540
335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706.
nº 1.043
●
Cultura
Miércoles 8 de junio de 2011
19
Los monólogos de El Club de la Comedia llegan al Teatro Auditorio El 18 de junio, a las 20.00 horas, San Lorenzo de El Escorial acogerá ‘Las noches de El Club de la Comedia’, donde los mejores monologuistas de España actuarán en directo. Las entradas para esta sesión de humor están a la venta a un precio de 18 euros
El humor llega al Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial con ‘Las noches de El Club de la Comedia’. Los mejores monologuistas de España se van de gira y en su viaje pararán en el Real Sitio para compartir su humor en director con todos los sanlorentinos. Esta parada será el próximo 18 de junio, a las 20.00 horas, en la sala A del Teatro Auditorio.
mente, en La Sexta, donde se ha convertido en programa revelación de la cadena durante esta temporada. Ahora, ‘Las Noches de El Club de la Comedia’ ofrece la posibilidad de disfrutar de este tipo de comedia en directo, mejorando la experiencia televisiva, ya que la interacción con los cómicos suma puntos al humor de El Club de la Comedia. Las entradas para la sesión de ‘Las Noches de El Club de la Comedia’ que se celebrará en el
Los humoristas de El Club de la Comedia salen de gira nacional
Es una buena oportunidad para vivir el humor en directo
Gracias a ‘Las Noches de El Club de la Comedia’, los humoristas del famoso programa de televisión, que ahora emite La Sexta, recorrerán el país en una gira que pasará por distintos municipios de la geografía nacional, entre ellos, San Lorenzo de El Escorial, donde actuarán en vivo ante el público, acercando el programa ‘El Club de la Comedia’ a todos los públicos. Los asistentes a este espectáculo podrán disfrutar en directo
Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial están disponibles a un precio de 18 euros. Las localidades se pueden adquirir en taquilla, en horario de 12.00 a 14.00 y de 17.30 h a 20.30 horas (aviso: abrirán el 28 de junio); en Teatros del Canal, en horario de de 14.30 a 21.00 horas, aunque en este punto sólo podrá abonarse el importe de las entradas en efectivo; en la web www.entradas.com; en el teléfono 902 488 488; y en la red de cajeros de Caja Madrid.
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Los mejores monologuistas de España salen de gira con ‘Las Noches de El Club de la Comedia’, que pasará por el Teatro Auditorio
de de los mejores cómicos, recuperando la esencia de este tipo de espectáculos, calificados como ‘stand up comedy’, un género con
una larga tradición en el mundo anglosajón y cuyo mayor exponente en España es ‘El Club de la Comedia’. Este emblemático pro-
grama de monólogos humorísticos producido por Globomedia ha pasado por todas las cadenas nacionales, hasta recalar, final-
Guadarrama tiene otra ‘Cita con los clásicos’ este sábado Recital del cuarteto con piano compuesto por Vadim Gladkov, Gabor Szabo, Shoko Muroaka y Grégory Lacour Andante con moto - Rondo alla Zingarese - Presto. - Robert Schumann: cuarteto con piano en mi bemol mayor, opus 47. Movimientos: sostenuto assai (allegro ma non troppo), scherzo (molto vivace), andante cantabile y finale (vivace). Las entradas podrán adquirirse el mismo día del concierto, una hora antes del inicio, en la casa de cultura Alfonso X El Sabio. En cuanto al precio, la entrada normal tendrá un coste de 10 euros mientras que el de la entrada reducida será de 5 euros. Podrán acogerse a esta segunda tarifa los menores de 26 años y los mayores de 65.
REDACCIÓN Guadarrama
El festival de música de Guadarrama ‘Cita con los clásicos’ celebra este sábado, 11 de junio, su siguiente cita. En esta ocasión, se trata de un recital ofrecido por el cuarteto compuesto por Vadim Gladkov, Gabor Szabo, Shoko Muroaka y Grégory Lacour. La actuación dará comienzo a las 19.30 horas en la casa de cultura Alfonso X El Sabio de la localidad, situada en la calle Las Herrenes, s/n. El recital correrá a cargo del pianista ruso Vadim Gladkov, el violinista húngaro Gabor Szabo, la viola japonesa Shoko Muroaka y el violonchelista francés Grégory Lacour. A lo largo de la actuación, este cuarteto con piano interpretará obras de Mozart y Schumann, siendo el programa el siguiente: - Wolfgang Amadeus Mozart: cuarteto con piano número 1 en sol menor, opus 25. Movimientos: Allegro - Intermezzo; Allegro ma non troppo - Trio; Animato -
Final de temporada
Miembros del cuarteto que ofrecerá el recital del próximo sábado
El día 26 de junio se celebrará el próximo y último concierto del ciclo ‘Cita con los clásicos’, que comenzó el pasado 13 de febrero con la actuación del violinista libanés Ara Malikian. Para despedirse de su público, ‘Cita con los clásicos’ ha escogido un concierto con orquesta, que tendrá lugar en el centro cul-
tural La Torre. En él participarán la camerata Festival de Guadarrama; Vicente Cueva, que ejercerá como director; y el violonchelista Jiří Bárta. La obra elegida para esta despedida será el concierto para violonchelo y orquesta en do mayor de Haydn. Por su parte, esta última actuación dará co mienzo a las 12.00 horas. Dado el éxito obtenido en la clausura de la anterior edición Cueva repite como director, para volver a cerrar el festival con una gran actuación. Por su parte, el gran violonchelista checo Jiří Bárta interpretará el Concierto para violonchelo y orquesta en Re mayor de Haydn, aunque el programa completo de esta última ‘Cita con los clásicos’ aún está por determinar. A lo largo de su carrera, Jiří Bárta ha grabado la práctica totalidad de conciertos del repertorio estándar de violonchelo para sellos discográficos como Supraphon e Hyperion, así como la integral de las Suites de Bach y numerosos discos de música de cámara. Como curiosidad, el violín que toca es un Gagliano de 1785. Desde su inicio en el mes de febrero, la presente edición del festival de música de Guadarrama ‘Cita con los clásicos’ ha contado con la presencia de destacadas figuras del panorama musical actual, en un total de diez conciertos, contando con los dos que aún quedan por celebrar.
20
Deportes
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043
Competición archiva la denuncia de los árbitros contra Mourinho El Comité “anima al entrenador al esfuerzo de conseguir que situaciones como la presente no vuelvan a producirse” REDACCIÓN Madrid
El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha procedido a “archivar” la denuncia formulado por el Comité Técnico de Árbitros (CTA) contra entrenador del Real Madrid, José Mourinho, por sus manifestaciones contra los colegiados, aunque “anima” al técnico a que haga el “esfuerzo de conseguir que no vuelvan a repetirse situaciones similares”. La denuncia se refiere a las declaraciones del técnico en una rueda de prensa el pasado 25 de febrero en la que aseguraba que era “fácil” sacarle tarjeta a sus jugadores y que para sus futbolistas “la amarilla es roja y lo que no es nada es amarilla”, palabras que, en opinión del denunciante “lesionan la confianza en la imparcialidad de los árbitros”. Como parte de sus alegaciones, el Real Madrid se refiere al derecho a la libertad de expresión, pero desde el Comité recalcan que eso “no ampara poner en entredicho la reputación de personas sin que se demuestren los hechos atribuidos”. Sin embargo, mientras el Comité estudiaba las alegaciones, el Real Madrid remitió otras nuevas en las que reproduce unas manifestaciones en las que alaba la labor del árbitro tras el derbi y, sobre todo, otras en las que el técnico asegura que no cree que haya “una mano negra, ni contra el
Real Madrid ni contra nadie”. Por eso, aunque consideran que “se plantean serias dificultades para encontrarlas coherentes con las anteriores y no considerarlas una completa contradicción”, se aplica el principio de que en caso de duda se está a favor del expedientado y también “teniendo en cuenta que no es su lengua materna el español”. De todas formas, recuerdan que
“hubiera sido sencillo” efectuar la aclaración antes de que el Comité de árbitros actuara. “A la vista de que estos problemas se han repetido a lo largo de la finalizada temporada 2010/2011, se anima al entrenador denunciado al esfuerzo de conseguir que situaciones como la presente no vuelvan a producirse”. Desde el Real Madrid se muestran satisfechos por la decisión adoptada.
tribuna
Un cuento “Fifo” N
ormalmente, cuando alguien se perpetúa en el poder crecen a su alrededor los actos indeseables, casi siempre relacionados con corrupción, abusos del cargo y, sobre todo, un agarre a la poltrona que podría derivar en el pegamento definitivo. Desde arriba y desde dentro, además, se controlan mucho mejor los entresijos de cualquier organización, lo que ayuda al mantenimiento del cargo. El deporte no constituye ninguna excepción. Es más, suele representar el mejor ejemplo de estos hechos claramente denunciables a los que nos referimos. En España, las federaciones o estamentos deportivos en los que se mantienen los organigramas desde hace mucho tiempo suelen reincidir en los abusos. En su día, el llamado decreto anti Porta se dictó en España para eliminar reinos de taifas, pero actualmente ya no está en vigor. Fuera de nuestras fronteras, el caso más llamativo hace referencia a la FIFA, entidad que el suizo Joseph Blatter gobierna a su antojo. Ante unas nuevas elecciones, se encarga de que la comisión correspondiente desacredite a sus rivales o les impute delitos que a él también se le presumen pero de los que se le absuelve para que se quede solo en la carrera presidencial. De nada valen las sensaciones de corrupción, ni siquiera las pruebas. Todo parece indicar que la designación de las sedes para los dos próximos Mundiales de fútbol, excluyendo Brasil, que
Pedro de Frutos
será el anfitrión en 2014, han estado revestidas de compra de votos y de actos fraudulentos que, desde algunos países, se han encargado de airear. Los ventiladores sueltan podredumbre y defecación, pero el señor Blatter parece tener un paraguas a prueba de bombas. En cualquier país habría sido depuesto, juzgado y, posiblemente, condenado, pero la FIFA, como la UEFA, viven en su mundo particular, globos de cristal irrompible con descargas eléctricas a los que nadie se puede acercar ni mucho menos traspasar. Los dirigentes de los máximos estamentos deportivos parece que no son decentes ni les preocupa serlo. Y si alguien decide ampararse en la justicia ordinaria se les expulsa de sus competiciones en el juego más antidemocrático que pueda existir. De esta forma, cada día que pasa nos cuentan un cuento, la misma narración llena de personajes en entredicho, árbitros apegados al poder y una larga lista de nombres serviles que buscan resquicios para enriquecerse más y más. Gastos suntuosos y viajes de ensueño. ¿Algo más? Posiblemente. Todo huele a podrido en las altas esferas del deporte, pero no pasan por auditorías y son autosuficientes para demostrar su inocencia en un alarde del detestable yo me lo guiso y yo me lo como, que para eso soy juez y parte. ¿Contra esta dictadura no hay revolución, o ni siquiera un 15-M que haga reflexionar al colectivo?
El presidente del Comité Olímpico Español sigue animando para que Madrid albergue una olimpiada Apostó, una vez más, por que Madrid vuelva a presentar su candidatura para ser elegida sede de los Juegos Olímpicos en 2020 REDACCIÓN Madrid
Éxito en la XII edición de la Milla Urbana ‘Villa de El Escorial’ Destacó la actuación de los atletas pertenecientes al Club de Atletismo Las Ardillas de El Escorial REDACCIÓN El Escorial
El pasado domingo se celebró la XII edición de la Milla Urbana ‘Villa de El Escorial’, donde hubo un gran número de participantes procedentes de diferentes puntos de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades autónomas próximas. La prueba estuvo compuesta por un total de 19 carreras
donde participaron los atletas más pequeños en la categoría ‘chupetines’ hasta los más mayores en la categoría para la tercera edad. Asimismo, destacó, un año más, la fantástica actuación de los atletas del Club Atletismo Las Ardillas de El Escorial, que subieron en nueve ocasiones al pódium. Por su parte, la carrera se desarrolló con normalidad cumpliendo con los horarios.
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, apostó una vez más por que Madrid vuelva a presentar su candidatura para ser elegida sede de los Juegos Olímpicos en 2020, considerando que “no sería entendible” no seguir apostado por el proyecto de la capital de España. “La nueva corporación del Ayuntamiento tomará un decisión. Nunca recibirá el alcalde una crítica mía si decide que no. Pero, dicho eso, tenemos que ir a por el 20. No sería entendible haber apostado por una candidatura que tiene el reconocimiento mundial y que ahora digamos que no”, señaló Alejandro Blanco en el Foro ‘Fundación Ferrándiz-As’. Por eso, aunque asegura que “entendería que la corporación decidiera no hacerla por motivos no deportivos”, resaltó que su “obligación es pedir los Juegos”. “Porque no se trata de lo que son los Juegos sino todo lo que traen y los grandes beneficios. Sin olvi-
dar el retorno no cuantificable”, argumentó. “Barcelona sigue siendo modelo y ciudad de punto de encuentro. No es sólo una competición deportiva, aunque tendremos que aceptar la decisión que se tome, que tiene que ser inminente porque el 27 de julio se tienen que enviar los escritos”, señaló, deseando que a la tercera
sea la vencida: “Tercero es un número maravilloso”. Por otra parte, destacó que la clave es presentar un buen trabajo, y esperar a ser el elegido, ya que entiende que los motivos de los que toman las decisiones pueden ser personales. “Tienes que presentar un gran trabajo y cuando se cierre la puerta para votar tu trabajo ha terminado. Los miembros decidirán en función de sus conocimientos e intereses a quién votan”, dijo. “España nunca presenta la mejor oferta económica, la mejor oferta que presenta es la capacidad de organización y la experiencia”, resaltó, dejando claro que cualquier argumento que se utiliza para explicar por qué no ha sido la elegida no sirve. De todas formas, dejó claro que no se le pasa por la cabeza la posibilidad de que existan sobornos. “Siempre creo que las votaciones son limpias. Me cuesta creer que en una votación alguien compre algo”, señaló, en referencia a la no elección de España como sede del Mundial de fútbol de 2018.
nº 1.043
●
Miércoles 8 de junio de 2011
21
22
Ocio
Miércoles 8 de junio de 2011 ● nº 1.043 BREVES
La familia de Carlos Parra denuncia a Ortega Cano mientras se debate entre la vida y la muerte La familia de Carlos Parra, fallecido tras impactar frontalmente su vehículo contra el del ganadero y matador de toros José Ortega Cano, presentó en la mañana de ayer una denuncia contra el diestro ante el Juzgado de Instrucción número 9 de Sevilla.Quieren que se esclarezca todos los datos del siniestro. Mientras, el diestro Ortega Cano permanece ingresado con pronóstico grave y conectado a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Virgen Macarena, sin apreciarse cambios en su situación clínica con respecto a días anteriores. Así, según el último parte médico emitido por el centro hospitalario, persiste el “estado de gravedad” del torero, que continúa con ventilación mecánica y sedoanalgesiado desde su ingreso. Algunas fuentes de última hora indican que la salud del torero es de “extrema gravedad”.
La Fiscalía pide casi tres años de carcel para María José Campanario y su madre por la ‘Operación Karlos’ El Ministerio Fiscal presentó ayer en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Cádiz por el caso de la ‘Operación Karlos’ su petición de penas definitivas. Así, solicitó para el inspector médico Francisco Casto un total de nueve años de prisión por los delitos de falsedad en documento oficial y cooperación necesaria para estafa. Por otra parte, para María José Campanario y su madre, Remedios Torres, pide dos años y nueve meses de prisión para cada una por estafa y cooperación necesaria para delitos de falsificación. El juicio de la ‘Operación Karlos’ continuará hoy con las conclusiones finales de las diferentes partes una vez que ya han leído en la sala sus peticiones finales.
La chaqueta que Michael Jackson utilizó en ‘Thriller’ puede ser suya por 400.000 dólares Los fans más adinerados de Michael Jackson están de enhorabuena. En unos días, Beverly Hills vivirá una de las subastas más prestigiosas del todo el panorama. Varias prendas importantes en la vida del ‘Rey del Pop’ podrán ser suyas. Cuando quedan pocos días para que se cumplan dos años de la muerte de Michael Jackson, Julien’s Auctions, dueños de algunas de las prendas más prestigiosas del cantante, han lanzado a subasta la chaqueta roja y negra con la que el ‘rey’ grabó la canción de ‘Thriller’. Se prevé que la chaqueta alcance una gran fila de ceros, aunque, según ha informado la casa encargada del evento, saldrá a subasta por 400.000 dólares el próximo 25 de junio en Beverly Hills. Además de la valiosa prenda, la casa ofrece otros artículos, como el guante que Michael Jackson usó en los Premios American Music, que tendrá un precio aproximado de entre 20.000 y 30.000 dólares, entre otros objetos del cantante.
Antena 3 estrena, en el late night, ‘El Jefe’ Infiltra a un alto directivo dentro de su propia empresa para conocer su funcionamiento interno y vivir el día a día de sus trabajadores REDACCIÓN Madrid
Antena 3 estrena esta noche, después de la serie ‘Los Quién’, ‘El Jefe’, un nuevo formato televisivo que llega a España y que infiltra a un alto directivo dentro de su propia empresa para conocer su funcionamiento interno, vivir el día a día de sus trabajadores y saber cómo influye la crisis dentro de ella. Durante una semana, el jefe ‘escondido’ realizará todo tipo de tareas en la empresa y descubrirá, bajo una nueva identidad, las inquietudes y expectativas de sus empleados. Además, y gracias a este contacto directo con los trabajadores, ‘El Jefe’ accederá a aspectos personales de las vidas de los empleados que cambiarán su percepción sobre ellos. A lo largo del programa, las cámaras acompañarán al infiltrado y serán su única vía de escape para comentar cómo se siente en el papel. Tras esta experiencia, se reunirá con aquellos trabajadores que más le hayan impresionado, para bien o para mal, y les ofrecerá diversas recompensas, desde un ascenso a mayor flexibilidad horaria o un premio personal por su dedicación a la empresa.
Los ‘Piratas’ de Telecinco ya no son rival para Laura Lebrel La ficción de la cadena pública ha vuelto a conquistar el horario estelar y se ha hecho con el segundo puesto del ránking de lo más visto del día REDACCIÓN Madrid
Laura Lebrel continúa resolviendo casos en La 1 con gran éxito de audiencia. La inspectora se ha marcado otro récord de temporada en la noche del lunes frente a los flojos datos de las series de las dos grandes cadenas privadas: ‘Piratas’ y ‘Física o química’. ‘Los Misterios de Laura’ sigue ganando audiencia semana tras
semana y parece no tener fin. La ficción de la cadena pública ha vuelto a conquistar el horario estelar y se ha hecho con el segundo puesto del ránking de lo más visto del día tras registrar su enésimo máximo.La eficaz inspectora de Policía ha aumentado así de nuevo su enorme distancia con ‘Piratas’, de Telecinco, y tampoco ha tenido rival en su enfrentamiento con ‘Física o química’, ficción que Antena 3 ha pasado del miércoles al lunes en su recta
fi nal. Y es que la actriz María Pujalte, en el papel de Laura Lebrel, lo gró este lunes reunir frente al televisor con su séptima entrega a un total de 3.654.000 seguidores y ha subido hasta el 17,6 por ciento de ‘share’. El capítulo repetido, que también se situó entre los diez programas más seguidos de la jornada, ha rozado los 2,9 millones de espectadores (2.890.000) y ha obtenido un 18,4 por ciento de cuota de pantalla.
nº 1.043
●
Ocio
Miércoles 8 de junio de 2011
Loquillo recibe el ‘Disco de Diamante’ por su trayectoria Recibió el galardón por haber vendido más de un millón de copias de sus álbumes con la discográfica EMI-Hispavox
José María Sanz, conocido popularmente por varias generaciones de rockeros como Loquillo, recibió ayer el ‘Disco de Diamante’ por haber vendido más de un millón de copias de sus álbumes con la discográfica EMIHispavox. “No hay nadie en España mejor que yo encima de un escenario desde el punto de vista del rock. En todo caso, se puede mejorar, y en eso estoy”, afirmó con la inherente y necesaria arrogancia de triunfal estrella del rock. El acto de entrega en el Hard Rock Café también sirvió para presentar las nuevas ediciones para coleccionistas de sus discos de los noventa, ‘Hombres, Mientras Respiremos’, ‘La Vida por Delante’ y ‘Tiempos Asesinos’. Así, aprovechó para dedicar el galardón al promotor Gay Mercader por ser una “ayuda fundamental durante los años de los noventa”, cuando pasaron de “estar en lo más alto a no estar”. “Quizás soy el primer artista español que logra remasterizar su obra tal y como quiso que apareciera en su momento. Con los vinilos, a veces, el concepto de un disco se perdía porque grababas quince temas pero entraban once. Luego con el CD cambió a peor, porque la gente metía rellenos. Ahora estas remasterizaciones son lo que pretendíamos ha cer en un primer momento”, explicó. En esta línea, Loquillo señaló que “hay que mirar atrás sin ira” y comprobar así cómo cada uno de los pasos dados sirvieron para “crear el monstruo” que ahora es, “con lo bueno y con lo malo”. Además, agregó que “los aniversarios están para celebrar y para que las cosas que se hicieron mal se hagan bien”. Asimismo, adelantó que habrá una segunda entrega de discos re masterizados para sus seguidores más fieles que se centrará en los trabajos de los ochenta, “pa ra ofrecer cosas que están guardadas”. “Yo guardo muchas cosas pensando que la leyenda es lo que importa, y hay que mantener el secretismo”, defendió, para después bromear, asegurando que para reeditar los vinilos van a esperar unos años para que “suban aún más de precio” y entonces puedan sacar las “cajas” de material que tienen guardadas. La decisión de sacar a la luz estas nuevas ediciones se apoya en la celebración de su treinta aniversario como Loquillo. Añadió que de “la caja 30 Aniversario, que cuesta unos 60 euros, he vendido más de 18.000 unidades”. Por eso, ha defendido la pertinencia de reeditar todo el material de los noventa, porque “hay interés” y porque fue una época “atroz y muy dura”. Sobre futuros proyectos, aseguró que los cantautores actuales como él, desprovistos del componente político, pueden “caer en el error de aburrir a un buey si mantienen la misma línea duran-
Todos los ingredientes de la Italia de Berlusconi, en una novela El libro tiene todos los ingredientes para hacer historia: animales salvajes, safaris, conciertos y banquetes en la Italia actual REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
Niccolò Ammaniti, uno de los escritores italianos actuales de referencia, publica la novela ‘Que empiece la fiesta’, una hilarante sátira sobre la Italia de Berlusconi poblada de personajes superficiales, grotescos y muy divertidos. Ammaniti ha condensado todo un universo de corrupción y fama en una gran fiesta, una megalómana celebración organizada por Sasà Chiatti, un rico constructor, en el parque de Villa Ada, el corazón verde de Roma, muy en la línea de las fiestas que organiza el primer ministro italiano rodeado de jovencitas. De hecho, al presentar la novela en Barcelona, Ammaniti bromeó con que la realidad está superando su ficción. “Se necesita más imaginación de la que yo tengo para concebir esas fiestas, yo en realidad soy un escritor realista y minimalista”. Y es que la gran fiesta que da cuerpo a la novela tiene todos los ingredientes para hacer historia: animales salvajes, safaris, conciertos, banquetes... un ineludible reclamo para cirujanos estéticos, actrices, futbolistas, y toda una ristra
te siete discos, porque nadie puede hacer siete discos al mismo nivel”. Por eso remarcó para concluir que él prefiere “variar” y
ahora puede hacer un disco con Sopeña y luego irse “a otro extremo y hacer uno de garaje con Sabino Méndez”.
23
de personajes con los que Ammaniti satiriza la Italia actual. Entre ellos, destaca Fabrizio Ciba, el protagonista, un escritor de éxito, un casanova arrogante e inseguro al mismo tiempo que en Italia ha sido comparado en alguna ocasión con Alessandro Baricco, comentó el autor, que lo ve más como un “retrato despiadado” de sí mismo. Las vivencias de Fabrizio Ciba se alternan con las peripecias de las Bestias de Abadón, una secta satánica de poca monta formada por cuatro amigotes que pretende tener su minuto de gloria en la gran fiesta. Y es que la novela habla, según su autor, del intento de ser alguien que no eres, del miedo a no estar bajo los focos y de dejar de tener éxito, algo que hace que esta historia, muy italiana y muy romana también, pase a ser universal. El escritor confesó en la presentación que las corruptelas de la política italiana, más que una fuente de inspiración para la comedia, son un inconveniente, pues la sátira “sufre” porque es difícil superar en comicidad al original. Un libro que, por muy satírico que sea, no supera la realidad.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org