El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 10 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº1.045

Distribución Gratuita

La ‘atrevida’ reforma Mañana tendremos nuevos alcaldes en de la negociación los ayuntamientos colectiva El ministro de Trabajo asegura que la reforma es la “más atrevida y profunda” jamás realizada página 4

Todos los consistorios celebrarán el sábado la toma de posesión de las nuevas corporaciones páginas 11 y 12


Reportaje

REDACCIÓN Madrid

La preocupación por la clase política batió su récord histórico el pasado mes de mayo, fulminando su máxima marca de la democracia, que databa de mediados de la década de los noventa, los conocidos como ‘años de la crispación’. Así lo pone de manifiesto el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público ayer jueves, en el que también la inquietud por el paro llega a máximos y se sitúa en cotas similares a las de hace 15 años. El trabajo de campo de este último barómetro del CIS se realizó entre los días 3 y 11 de mayo, coincidiendo con el arranque de la campaña electoral, pero antes de que el movimiento del ‘15M’ diera lugar a protestas por toda España en contra de la situación política. El sondeo se basa en 2.482 entrevistas personales realizadas en domicilios de 238 municipios de 49 provincias y tiene un margen de error de más/menos dos por ciento. En concreto, el paro sigue en cabeza de los problemas nacionales con pre-

Este balance del CIS se realizó entre el 3 y el 11 de mayo en la campaña

ción, con un 5 por ciento. También las cifras relativas a la incertidumbre sobre el empleo está en una de sus cotas más altas con un 84,1 por ciento de alusiones. La última vez que se llegó a estos niveles fue en octubre de 1997, cuando alcanzó el 85,3 por ciento. El récord se sitúa en 1985 y 1986 cuando se llegó a marcar un 94 por ciento.

Los políticos, una preocupación En vísperas de la proliferación de protestas de personas ‘indignadas’ por el funcionamiento de la democracia, la percepción de los políticos como una problema se ha anotado un nuevo récord histórico y suma ya 15 meses consecutivos como tercera preocupación nacional. Hasta ahora su marca máxima se había fijado en septiembre de 1995, coincidiendo con la última etapa de Felipe González en el Gobierno y la dura oposición del PP de José María Aznar. En esta época de ‘crispación’, los políticos eran citados como un problema por el 21,5 por ciento de los entrevistados, exactamente el mismo porcentaje que sumó el pasado mes de abril. El Gobierno y los partidos y la corrupción y el fraude también aparecen ya entre los diez principales problemas del país. En concreto, el epígrafe dedicado al Ejecutivo y las formaciones políticas, repitió en mayo como séptimo problema, con un 5,4 por ciento de menciones, seguido de la corrup-

nómica, la diferencia entre ambas posturas es aún mayor, ya que casi

El paro, un lustro en cabeza Desde esa época en las encuestas del CIS el primer puesto de esta lista lo ocupaban alternativamente el terrorismo y el paro, pero desde hace cinco años y medio el desempleo repite en la cúspide barómetro tras barómetro. El CIS ha preguntado en esta ocasión también por las cosas que más temen los españoles y, en consonancia, con los principales problemas tanto objetivos como subjetivos queda claro que lo que más miedo da (al 35,5 por ciento) es quedarse sin dinero para atender sus necesidades básicas y las de su familia, mientras que el 32 por ciento teme quedarse en paro o que lo haga algún familiar. De hecho, casi ocho de cada diez españoles consideran que es muy o bastante probable que ellos o algún allegado se quede sin trabajo y cerca de la mitad ve factible que no tengan dinero suficiente para su mantenimiento y el de su familia.

Bildu y el terrorismo sencia en un 84,1 por ciento de los cuestionarios, mientras que la clase política, que es mencionada en el 22,1 por ciento de los sondeos se afianza en el tercer puesto. Entre ambas, los problemas económicos figuran con un 46,7 por ciento.

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

Como cuarta preocupación repite la inmigración (11,2 por ciento), y en mayo el quinto puesto fue para el terrorismo, que, en pleno debate sobre la presencia de Bildu en las elecciones, subió casi 3,5 puntos respecto al mes anterior, al parecer en el 9 por ciento de los cuestionarios. La lista de completa con la inseguridad ciudadana que, con un 7,2 por ciento, se coloca en sexto lugar. La lista de problemas subjetivos, un mes más, sigue encabezada por el desempleo (45,5 por ciento), seguida de los problemas económicos (40 por ciento) y también en esta relación, aunque a una gran distancia, el tercer puesto es para los políticos. En abril éstos figuraban en el quinto puesto con un 5,6 por ciento, pero ese porcentaje de ha incrementado más de un punto, concretamente hasta el 6,7 por ciento. En cuarto lugar figuran las pensiones (6 por ciento) y el quinto es para la inseguridad ciudadana con un 5,2. Las respuestas relativas a la situación política siguen evidenciando que casi para siete de cada diez entrevistados la consideran mala o muy mala, y sólo la considera buena o muy buena el 3 por ciento. Además, el 21 por ciento cree que dentro de un año, será peor y sólo el 12 por ciento confía en que haya mejorado para entonces. En el caso de la coyuntura eco-

el 80 por ciento la juzga como mala o muy mala, frente al 2,3 que se atreve a calificarla como buena o muy buena. Con la vista puesta en 2012, el 30 por ciento afirma que la economía estará aún peor, mientras que hay un 16,7 por ciento que tiene cree que mejorará.

La comprensión del Ministro El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, valoró los resultados, de los que se desprende que el paro es la principal preocupación del 84,1 por ciento de la población, y ha dicho que “un país con 4,9 millones de parados debe ser un país preocupado por su futuro”. En rueda de prensa, el titular de Trabajo indicó, sin embargo, que “por fortuna” España cuenta con un sistema de protección de los desempleados “importante”, que “no les ha abandonado a su suerte” y que trata de “fortalecer las formas de tratamiento del desempleo” a través, por ejemplo, de más formación. A continuación, Gómez dijo que para reducir el paro es necesario “normalizar” la situación financiera y obtener un nivel de “credibilidad suficiente” para que no falte la financiación. Además, ha dicho que el Gobierno sigue trabajando en las reformas pendientes. “Tenemos que seguir remando en la buena dirección”, sentenció.

El Gobierno está acabado La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, aseguró ayer que la encuesta del CIS confirma que el Gobierno socialista “está agotado” y que “la sociedad española da la espalda a un Gobierno incapaz de generar una mínima esperanza de futuro”. Además, calificó de “nulo el efecto Rubalcaba después de conocerse este sondeo”. Sin embargo, el trabajo de campo del barómetro del CIS se realizó en plena campaña electoral,

Belén Núñez-Milara Gómez

2


nº 1.045

● Viernes

Reportaje

10 de junio de 2011

antes de que el vicepresidente primero del Gobierno recibiera el apoyo del Comité Federal del PSOE para convertirse en el candidato socialista a las elecciones generales, hecho que se produjo el 28 de mayo. Mato destacó que el CIS refleja que la principal preocupación para el 84 por ciento de los

españoles es el paro, mientras que el 78,3 por ciento de los encuestados opina que se vive un momento malo o muy malo; y el 29,5 por ciento vaticina que dentro de un año será aún peor. “El CIS refleja el drama económico y social que vive la sociedad española”, recalcó. A su entender, “la sociedad española da la espalda a un Gobierno incapaz de generar una mínima esperanza de futuro a los ciudadanos que piensan que la situación política y económica en un año puede ser peor”. La responsable de Organización del PP insistió en que el sondeo viene a confirmar que “el Gobierno está agotado y que sólo un cambio puede producir el efecto positivo que los españoles reclaman. Tan sólo un cambio puede devolver a la sociedad la confianza y la certidumbre de que España puede salir de la crisis y volver a ser el país de las oportunidades que fue en las etapas de Gobierno del Partido Popular”, cocluyó.

Seguridad frente a la libertad La mayoría de ciudadanos prefieren tener más seguridad aunque eso suponga “perder algo de libertad” frente a una minoría que apuesta por lo contrario. También una amplía mayoría se muestra favorable al hecho de que cada vez se instalen más cámaras de ‘videovigilancia’. En concreto, un 63,5 por ciento de los encuestados prefiere tener “el máximo de seguridad, aunque eso pueda implicar perder algo de libertad” mientras que sólo un 28,3 por ciento prefiere el máximo de libertad a cambio de algo menos de seguridad. Ade-

más, un 68 por ciento de ciudadanos está a favor de que cada vez se utilicen más cámaras de seguridad o ‘videovigilancia’ en distintos lugares mientras que un 13,7 por ciento se manifiesta en contra y un 16,1 manifiesta que depende de la situación. En ese sentido, los lugares en los que los encuestados ven “muy bien” que se sitúen estas cámaras son principalmente los bancos (46,3 por ciento) comercios (38,4) y guarderías o colegios (31,7). Es en los lugares de trabajo (19,7), los bares y restaurantes (18,8) y los lugares de ocio (19,8) donde estas cámaras tienen menos aceptación entre los encuestados. Estas respuestas se producen en un marco en el que sólo un 7,9 por ciento de los encuestados consideran que la inseguridad ciudadana es el principal problema que afecta a España (1,5 por ciento considera que es el problema que personalmente le afecta más). Esta cifra se sitúa muy por debajo de otras preocupaciones como el paro (84,1) o las cuestiones de índole económica (46,6), pero también está cercana a otras preocupaciones tradicionales como el terrorismo Y ETA (9,1) o la inmigración (11,2).

Probabilidad de atentado De este modo, cuatro de cada diez personas (41,4 por ciento) creen que es “bastante probable” ser objeto de un atraco o un robo, pero un porcentaje muy similar, un 38,7 por ciento, lo considera “poco probable”. En cuanto al terrorismo, sólo uno de cada diez encuestados (11 por ciento) ve “bastante probable” ser víctima de un atentado, mientras que casi la mitad (49 por ciento) lo considera “poco probable” y un 33,7 “nada probable” A la pregunta de “¿qué es lo que le da más miedo que le pueda ocurrir?”, la mayoría de los encuestados vuelve a referirse principalmente al paro (32,2 por ciento) o quedarse sin dinero (35,5), mientras que ser víctimas de un atraco preocupa a un 15,5 por ciento y ser víctimas de un atentado a un 12.7 por ciento. Un 66,6 por ciento cree que “la sociedad española en general” es hoy “menos segura” que hace cinco años frente a un 30,4 por ciento que considera que es “más o igual de segura”. No obstante, al preguntar a los encuestados por sus respectivos barrios, un 39,4 por ciento cree que es “menos seguro que antes”, frente a un 40 por ciento que lo ve “igual que antes” o un 16,3 que lo considera “más seguro que antes”. A la hora de medir el grado de confianza que los ciudadanos tienen sobre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un 23,6 por ciento dice tener “mucha” confianza en la Guardia Civil; un 47,8 dice tener “bastante” confianza; un 19,7 por ciento siente

“poca” confianza hacia el Instituto Armado y un 6,6 dice no tener “ninguna”. En términos parecidos se refieren a la Policía: un 21,4 por ciento dice tener “mucha” confianza, un 49,8 “bastante”; 20,3 poca y 5,8 ninguna. Similares grados de confianza cosechan por su parte las policías locales, los cuerpos autonómicos y la Fuerzas Armadas.

La energía nuclear Cuatro de cada diez españoles están en contra de la energía nuclear y además consideran que su riesgo de incidentes, comparado con otros riesgos de la vida, está subestimado, según se refleja en el Barómetro de mayo. El trabajo de campo de este último barómetro del CIS se realizó dos meses después del terremoto que causó la catástrofe nuclear de Fukushima. Es más, tres de cada diez españoles está más de acuerdo en no construir centrales e ir cerrándolas según termina el plazo previsto de vida útil, mientras que uno de cada cinco coincide en la conveniencia de cerrar las que terminan el plazo previsto de vida útil pero acepta la construcción de nuevas instalaciones nucleares. Al mismo tiempo, un 16 por ciento apuesta por no seguir construyendo más centrales y prolongar la vida de las existentes que satisfagan los requerimientos internacionales de seguridad, frente a un 13,9 por ciento que opta por cerrar ahora todas las instalaciones de estas características.

Cuatro de cada diez españoles están en contra de las nucleares Riesgos de las atómicas Además, el 51,9 por ciento considera que los riesgos de la energía nuclear como fuente de energía superan los beneficios; mientras que el 31,9 por ciento considera que los beneficios sí superan a los riesgos. El 30,8 por ciento de los españoles, asimismo, opina que los riesgos de incidentes de la energía nuclear, comparados con otros de la vida, están exagerados. Aunque pueda parecer contradictorio, la mayoría de los españoles, en torno a un 54 por ciento, considera que la energía nuclear ayuda al país a ser más independiente energéticamente y es una fuente importante de energía, pero al mismo tiempo cree que se debería renunciar a su uso por los riesgos que lleva aparejados. Un porcentaje similar, 52,1 por ciento, cree además que el país podría seguir desarrollándose sin usar energía nuclear. No obstante, hay

3

un tercio de españoles que discrepa de estas afirmaciones.

Castástrofes o accidentes En otro orden de cosas, el 84,8 por ciento de los españoles ve improbable ser víctimas de un accidente de una instalación atómica y tres de cada cuatro no cree que pueda ser víctima de una catástrofe natural en España, bien sea por ejemplo por un terremoto o una inundación; mientras que ese porcentaje baja hasta al 56,7 por ciento cuando se habla de la posibilidad de resultar intoxicado por comer alimentos contaminados. Para designar el principal motivo o causa más importante por la que se producen las grandes catástrofes, como terremotos, grandes inundaciones, o grandes accidentes industriales, los españoles escogen al azar en un 21,4 por ciento; la falta de planificación, de control e inspección de las Administraciones Públicas un 19,5 por ciento; frente a un 18,4 por ciento que cree que pueden darse por la superproducción industrial y el desarrollo científico y tecnológico. En una situación de catástrofe o desastre, con gran parte de la población afectada, los españoles confían en un 94,9 por ciento en la ayuda que puedan proporcionar los bomberos, en un 93,9 en el apoyo familiar y un 85,6 en las labores del Ejército, un 80,4 a las de la policía y un 79,8 en las labores de la Guardia Civil. La principal reacción ante un accidente o catástrofe en los españoles sería actuar rápidamente afrontando la situación, en cinco de cada diez que así lo creen, aunque casi uno de cada cinco prefiere esperar a que alguien, más experto, diga cómo actuar.

Progreso científico En cuanto al progreso científico y tecnológico, casi siete de cada diez españoles consideran que aporta más bien ventajas a la calidad de vida de la sociedad o el desarrollo económico, frente a un 40 por ciento que teme por sus inconvenientes en la conservación del medio ambiente y de la naturaleza. Sin embargo, mirando al futuro, la corriente mayoritaria ve que los riesgos superarán a los beneficios en los próximos veinte años del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el mundo. Finalmente, el calentamiento global (73,4 por ciento), la construcción de centrales nucleares (64,5 por ciento), los alimentos genéticamente modificados (60,7 por ciento) y la investigación con embriones humanos (41,2 por ciento) son los aspectos que causan más temor en los españoles en cuanto a progreso científico, frente a la investigación en biotecnología, que seis de cada diez no temen por ello.


4

Reportaje

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

Trabajo incluirá posibles pactos de los agentes sociales sobre flexibilidad Esta es la Reforma “más atrevida y profunda jamás realizada”·, según afirma el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez venios provinciales y un aumento de los convenios estatales o autonómicos. Para los empresarios, defendió que la revisión de las flexibilidad es “la más atrevida y profunda” jamás realizada. Así, destacó que la reforma no sólo da más peso al convenio de empresa, sino que permite descuelgues salariales y más libertad para el empresario a la hora de cambiar las condiciones de trabajo. “No es una reforma hecha a la medida de las organizaciones sindicales”, sentenció. En cuanto a los contactos mantenidos con los grupos parlamentarios, el ministro de Trabajo destacó que “la primera impresión ha sido razonablemente positiva”, a lo que añadió que, “más allá del color de cada uno, ha habido voluntad de colaboración”. En cuanto al calendario de la reforma, Gómez dijo que, una vez aprobado el Decreto Ley, la intención es convalidarlo en el Congreso “lo antes posible para tramitarlo con urgencia como proyecto de Ley”, sentenció.

REDACCIÓN Madrid

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, aseguró ayer a los agentes sociales que “si llegan a un acuerdo sobre flexibilidad interna, ni por parte del Gobierno ni del Grupo Socialista habrá ninguna dificultad para trasladarlo en forma de enmiendas al proyecto de Ley durante su trámite en el Parlamento. El diálogo debe continuar”, recalcó. En rueda de prensa para valorar el proceso de contactos antes de la aprobación de la reforma de la negociación colectiva, trasladó, por el contrario, un mensaje a los grupos parlamentarios: que el Gobierno no aprobará un sistema de ultraactividad que desproteja a los trabajadores. Así, especificó que el tiempo máximo para negociar la renovación de un convenio estará en una horquilla de entre 12 y 18 meses, en función de la complejidad del mismo. Dicho esto, frente a la CEOE y los sindicatos, que habían acusado al Gobierno de no incluir los acuerdos alcanzados hasta el momento de la ruptura de las negociaciones de la reforma, Gómez recordó que las partes no llegaron a realizar “un principio de acuerdo por escrito”. Además, les recordó que aún hay otros elementos en los que deben seguir negociando en el marco de la reforma, como el diseño de “un buen mecanismo de mediación y arbitraje”. “Ahí hay elementos fundamentales en los que pueden perfectamente avanzar en la negociación”, añadió, para reiterar que la reforma diseñada establece que “el arbitraje debe ser organizado de tal forma que en los convenios sea un contenido mínimo”.

Las justificaciones Además, explicó, con la vista puesta en los sindicatos, que el Gobierno ha cumplido en materia de ultraactividad y no la elimina, al tiempo que defendió que los convenios de empresa sólo prevalecerán por encima de convenios sectoriales provinciales, no de los nacionales y autonómicos. En este punto, explicó que la intención del Gobierno es que se reduzcan paulatinamente los con-

Los sindicatos se desvinculan

BORRADOR DE LA REFORMA

Las principales medidas del Gobierno VIGENCIA DE LOS CONVENIOS Los convenios seguirán vigentes durante 20 meses después de cumplido su plazo (o por denuncia de una de las partes), lo que se conoce como ultraactividad -en lugar de los 6 meses que pretendían los empresarios-. - Posteriormente se recurriría a un arbitraje. - Actualmente, un convenio se mantiene indefinidamente tras su vencimiento mientras no haya otro que lo reemplace. COMISIONES PARITARIAS Formadas a partes iguales por representantes de la empresa y de los trabajadores, son las encargadas de intentar un acuerdo cuando surja un conflicto laboral. Se incrementa su poder,

equiparando la eficacia jurídica de sus resoluciones a las del convenio mismo. ARBITRAJE Patronal y sindicatos habrán de incluir en cada convenio un compromiso previo de “someter las discrepancias a un arbitraje vinculante” en el caso de que se hayan superado los plazos marcados para la negociación -incluidas las negociaciones en las comisiones paritarias- sin llegar a un acuerdo. PRIORIDAD CONVENIOS DE EMPRESA Los convenios de empresa tendrán prioridad sobre los de ámbito sectorial o territorial en: Salario base y complementos; Horas extras; Distrbución jornada laboral; Clasificación profesional de los trabajadores; Modalidades de contratación.

FLEXIBILIDAD JORNADA LABORAL Se podrá distribuir la jornada de los trabajadores de manera irregular con cambios de horarios o de jornada para facilitar la flexibilidad interna por un 5 por ciento de la jornada laboral de cada trabajador (en lugar del 20 por ciento

que reclamaban los empresarios). -Actualmente no existe esa posibilidad. DESCUELGUE SALARIAL Los empresarios y los empresarios podrán modificar a la baja las condiciones salariales fijadas en los convenios de Ámbito superior (sectoriales o territoriales) sólo cuando las perspectivas económicas de la empresa puedan afectar a las posibilidades de mantenimiento del empleo. - Vigencia máxima: 3 años. - Debe determinar con exactitud la retribución a los trabajadores y establecer programa de recuperación de las condiciones salariales una vez desaparezcan las causas que provocaron el descuelgue.

CC.OO. y UGT se desvincularon ayer de la reforma de la negociación colectiva que el Gobierno aprobará hoy viernes, al entender que no respeta los acuerdos alcanzados hasta el momento de la ruptura de las negociaciones con la patronal. Así lo indicaron en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindical de CC.OO. y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, quienes advirtieron al Gobierno de que será “responsabilidad suya las consecuencias que se deriven de la reforma”, y recalcaron que la culpa de la ruptura del diálogo fue el viraje de la CEOE. “No nos sentimos vinculados con su propuesta de reforma”, dijo Ferrer, para añadir que los sindicatos no han hecho “ni una sola petición al Gobierno” en los últimos contactos mantenidos. Dicho esto, insistió en que la negociación colectiva pertenece al ámbito bilateral. Por su parte, Górriz indicó que las reformas que no fueron producto del consenso “han servido para poco”, y consideró que para volver a crear empleo son necesarias reformas en el terreno financiero para que fluya el crédito y otra del sistema fiscal, para recuperar inversión pública.


nº 1.045

● Viernes

10 de junio de 2011

5


6

Actualidad BREVES

Todos los agricultores recibirán ayudas “cuanto antes” La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha afirmado que “todos” los agricultores españoles recibirán compensaciones “cuanto antes” y ha pedido al Gobierno alemán que tenga la “responsabilidad” que no tuvieron al acusar “indebidamente” a los pepinos españoles del origen del brote de la bacteria ‘E.coli’ que ha dejado más de una veintena de muertos en el norte de Europa, ya que, mientras no se encuentre el origen de la infección, “el daño se sigue causando”.

La UE pide a Rusia que levante el veto a verduras europeas El pleno del Parlamento Europeo ha pedido a Rusia que levante el veto a las verduras europeas a raíz de la alarma creada por Berlín al apuntar erróneamente primero a unos pepinos españoles y después a brotes alemanes como origen de la contaminación de la bacteria ‘E.coli’. La UE y Rusia celebran ayer y hoy una cumbre bilateral cuya agenda ha quedado “ensombrecida” por el veto. Bruselas cree que estas medidas son “desproporcionadas” y exige a Rusia que reabra su mercado a las hortalizas de la UE.

EEUU insta a los aliados a participar en misiones de ataque sobre Libia El secretario de Defensa estadounidense insistió ayer en que “otros aliados tienen que asumir más carga” en Libia e instó a los “grandes países” de la OTAN “que tienen las capacidades” para bombardear objetivos militares en tierra del régimen libio de Muamar Gadafi a aceptar “repartir la carga” y participar en estas operaciones, después de reclamar a puerta cerrada a España, Turquía y Países Bajos que participen en las mismas y a Polonia y Alemania que se sumen a la operación militar.

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

Cinco ‘indignados’ detenidos tras enfrentarse a la Policía en Valencia Tras mantener un enfrentamiento con los agentes en las proximidades de las Cortes, durante una protesta EUROPA PRESS Collado Villalba

Un total de cinco personas pertenecientes al colectivo conocido como ‘indignados’ del Movimiento 15M fueron detenidos ayer al mediodía por la Policía tras mantener un enfrentamiento con los agentes en las proximidades de las Cortes Valencianas, donde un grupo protestaba ante la constitución de la Cámara de la nueva legislatura. Según informaron fuentes de la Jefatura a los medios de comunicación, los cinco detenidos son presuntos autores de delitos de desórdenes, atentado contra agentes de la autoridad y lesiones ya que supuestamente han lanzado botellas llenas y unas tijeras a las fuerzas del orden público. Como consecuencia de estos hechos, ocho agentes resultaron heridos, según informaron a la

Imagen de la protesta ante las cortes autonómicas de Valencia

prensa fuentes policiales. Uno de los agentes heridos fue trasladado a un hospital al presentar un corte en la cara como consecuencia del lanzamiento de

unas tijeras que impactaron contra él, según relataron las mismas fuentes. Asimismo, una ambulancia del SAMU atendió en el lugar a una

mujer de 55 años que presentaba una contusión en la cara. Un Soporte Vital Básico (SVB) la trasladó al Hospital Clínico de Valencia para ser atendida, aunque su estado no reviste gravedad, señalaron a los medios fuentes del CICU. Por su parte, desde la página web de Acampada Valencia han asegurado que los agentes de la Policía Nacional agredieron a un grupo de personas que estaban concentradas en la calle Navellos, junto a la Casa de los Caramelos, y que protestaban contra la corrupción. Según su versión, alrededor de las 13.00 horas de ayer jueves, la Policía intentó hacer un registro a la mochila de un transeúnte, que protestó contra la inspección, y los agentes ejercieron una “violencia” en sus ademanes hacia esta persona, que “ha alterado a los manifestantes”.

Bono, decidido a suprimir el complemento de pensión a los parlamentarios

Zapatero enfocará el Debate del Estado de la Nación en las reformas pendientes

Y a hacer público el patrimonio de sus señorías

El presidente no lo plantea como una despedida

E.P. Collado Villalba

El presidente del Congreso, José Bono, está decidido a suprimir el complemento de pensión al que pueden acogerse los parlamentarios que han ocupado es caño durante al menos siete años, a dar la máxima publicidad posible al patrimonio de diputados y senadores, y a dificultar la compatibilidad del escaño con actividades articulares de sus señorías. Así se lo avanzó ayer Bono a los grupos parlamentarios, mientras ultima la propuesta que tiene previsto presentar este mes y que ha realizado en coordinación con el presidente del Senado, Javier Rojo, informaron a la prensa fuentes parlamentarias. Para la elaboración de ese documento, Bono ha tomado como base las propuestas que los distintos grupos le remitieron

el pasado mes de febrero con sus ideas para reformar el régimen de protección social de los parlamentarios y el sistema de incompatibilidades al que están sujetos, así como para dar a conocer sus bienes. Bono recabó la opinión de los grupos sobre estos temas a raíz de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, abogara por suprimir el complemento de pensión por considerarlo un “privilegio”, una propuesta que ya había planteado meses antes sin éxito la diputada de Unión, Progreso y Democracia, Rosa Díez. El resto de los grupos parlamentarios advirtieron del riesgo de perjudicar a quienes ya se han acogido a este derecho, en su mayoría políticos que no cotizaron por haber estado en el exilio o la clandestinidad durante la dictadura, pero sí aceptan revisar o limitar su aplicación de ahora en adelante.

E.P. Collado Villalba

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, centrará su último Debate del Estado de la Nación en exponer las reformas económicas realizadas y defender la culminación de las que están pendientes y no se plantea en absoluto convertir su intervención en una especie de discurso de despedida, según señalaron fuentes gubernamentales. Aunque aún faltan casi tres semanas para el Debate, la Moncloa ha empezado ya a pedir datos a los Ministerios para que el Gabinete de Presidencia pueda ponerse a trabajar en el discurso, que Zapatero quiere centrar en defender las reformas económicas. Entre las reformas pendientes están los reglamentos de desarrollo de la reforma laboral (para regular los expedientes de regulación de empleo y el llamado mode-

lo austriaco), la mesa de contratación con empresarios y sindicatos y culminar la reforma financiera, junto a la tramitación en el Congreso de algunas reformas que están ya o estarán pronto en la Cámara: negociación colectiva, pensiones y políticas activas de empleo. A ello se suman los compromisos adoptados en Bruselas en el llamado ‘Pacto por el Euro plus’. Culminar las reformas es la tarea que se ha marcado Zapatero desde que anunció que no volverá a ser candidato a la Moncloa en 2012, y es también el motivo por el que, según reiteró una y otra vez, quiere terminar la legislatura. El Debate fijado para los días 28 y 29 de junio será el sexto y último ‘duelo’ entre Zapatero y el presidente del PP, Mariano Rajoy y será el último como coprotagonista de los nueve que acumulará Zapatero -debatió tres veces con José María Aznar cuando lideraba la oposición-.


nº 1.045

● Viernes

10 de junio de 2011

7


Opinión

8

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

El paro no les deja dormir a los españoles, según la encuesta del CIS

L

os españoles vivimos unos momentos de desazón, de miedo a un futuro incierto, de problemas para llegar a final de mes. Esas son nuestras preocupaciones, pero la principal se escribe con letras mayúsculas: EL PARO. Este es uno de nuestros mayores problemas, y nuevamente, seguimos sin conocer cuando terminará. Por eso, aquellos que tenemos trabajo empezamos a temer la posibilidad de poder perderlo, y todos estos problemas nos tienen con el ‘corazón en un puño’. Todo esto, unido a la poca confianza en la clase política hacen que tengamos una visión muy oscura de nuestro futuro a corto plazo. Los datos actuales del paro se equiparan a los que teníamos hace quince años. La gran pregunta que nos hacemos todos es: ¿tardaremos quince años en volver a la bonanza económica que disfrutaba España o una buena gestión política nos devolvería a esa situación mucho antes? Este mes de mayo se ha vuelto a batir el récord de la década en cuanto cifras de paro. El 84,1 por ciento de los españoles admite no poder conciliar el sueño por las noches por el problema que vive el país, por culpa del desempleo. El paro afecta a la inmensa mayoría de familias españolas, independientemente sus situación social. ¿Quién no tiene algún familiar,

Editorial

El paro es el principal problema que tienen los españoles, junto a la posibilidad de perder su trabajo en plena crisis económica

amigo o vecino en las ‘colas’ del INEM? Los casi cinco millones de parados nos afectan a todos. Si algún político no se había dado por enterado de la situación que vive el país, ahora, con las cifras del CIS en las manos, no tendrán más remedio que actuar de una u otra manera. La segunda preocupación social sigue siendo la economía, aludida por el 46,6 por ciento. El 78,3 por ciento observa la situación económica como “mala” o “muy mala” y un 66,8 califica de la misma forma la situación política. Estos datos, que ya eran malos en el mes de febrero, no sorprenden nada a nadie que sigan a la baja. España sigue en caída libre y ninguna medida aplicada por el Gobierno de Zapatero parece funcionar. En cuanto a la clase

política y los partidos, el porcentaje más alto de los últimos años se había alcanzado en julio de 2010, cuando el 21,7 por ciento lo consideraba el mayor problema; esta marca se ha superado en cuatro décimas y está dos por encima de la de abril. Junto a ese 22,1 por ciento que cita a la clase política como problema, hay otro epígrafe en la encuesta sobre “el Gobierno, los políticos y los partidos”, mencionados ahora por el 5,4 por ciento. Más allá de la economía y la política, el cuarto problema de la lista es la inmigración, referida por el 11,2 por ciento (8 décimas menos), seguida del terrorismo, que experimenta una notable subida, al pasar del 5,7 por ciento de abril a un 9,1 por ciento. Por debajo quedan la inseguridad ciudadana (7,9 por ciento) y la educación (5,6 por ciento). En estos últimos tiempos, la encuesta del CIS ha podido ser poco maquillada por el Gobierno, las cifras son tan escandalosamente sorprendentes que nadie se atreve ‘a meterles mano’. Estamos en una situación muy difícil, pero la tendencia cambiará después del verano cuando comienze la campaña electoral para las Generales, ahí comenzará el resurgimiento de la economía española, con la confianza de los mercardos con la llegada de un nuevo Gobierno a España.

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Marruecos en la encrucijada

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

gees.org Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

D

esde que arrancaran en el mundo árabe los “viernes de rabia”, el Reino de Marruecos ha estado experimentando cómo diluir las manifestaciones que cada domingo se han ido sucediendo, cada vez en más lugares y, sobre todo, con más participantes. A los jóvenes que arrancaron con las protestas, se les han ido sumando empresarios, parados, islamistas y liberales laicos en una amalgama táctica que, como decimos, no deja de crecer y extenderse. Este pasado domingo, en Safi, a pocos kilómetros de la capítula, unos 40.000 manifestantes reclamaban justicia ante la muerte a manos de la policía, el pasado 29 de mayo, del activista islamista Kamal Amari. La fórmula empleada por el rey Mohamed VI para intentar controlar las protestas consiste en una mezcla de tímida apertura y represión no descarnadamente brutal. Así, por ejemplo, el rey quiso ofrecer una cara más moderna y ofreció compartir parte de sus poderes a través de una reforma constitucional, aunque la comisión encargada de elaborar dicha reforma fuese nombrada institucionalmente y respondiera a sus deseos de cuanta menos apertura, mejor. Sus trabajos deberían hacerse públicos a finales de mes, pero nadie confía en que satisfagan ni a unos ni a otros. Ante el temor de lo inevitable, las monarquías tradicionalistas del Golfo han invitado tanto a Jordania como a Marruecos a integrarse en su particular club, el Consejo de Cooperación del Golfo, órgano gestor de su seguridad. La invitación podría

resultar atractiva como garante de ayuda frente a la inestabilidad, pues con la arribada de grandes sumas de dinero en forma de ayuda, se podrían comprar, al menos temporalmente, muchas voluntades. Pero, al mismo tiempo, supondría una apuesta clara por la involución. Nadie en el CCG, empezando por Arabia Saudí quiere hablar de apertura y modernidad, todo lo contrario. De ahí el dilema del rey de Marruecos: si desoye la invitación, se queda solo ante el peligro; si la acepta, se vuelve contra las masas que le exigen mayores cambios. No es baladí la respuesta que acabe dando. Hasta la fecha, la monarquía no ha sido puesta en cuestión por las protestas. Pero eso puede muy bien que deje de ser así muy pronto. Y no es porque ya se comente, por ejemplo, algunos aspectos de la vida del rey con más o menos asiduidad, como todo lo tocante a su supuesta

homosexualidad, sino, sobre todo, el rechazo de los islamistas a aceptar que siga ejerciendo de comendador de los creyentes en el próximo texto constitucional y, por otro lado, las crecientes críticas de empresarios al enorme poseo que la casa real tiene en la economía. El hecho de que Mohamed VI se esté enclaustrando en un cada vez más reducido círculo de amigos para gobernar, no es buena señal. Le guste o no al actual rey, la fórmula institucional que heredó de su padre está agotada. Es una demanda de laicos, liberales, tradicionalistas e islamistas. Es cuestión de tiempo. ¿Cuánto? Dependerá de lo inteligente que sea en la gestión de un régimen a otro. Si se bunqueriza, sus días serán más cortos. Si se abre y permite una progresiva modernización política, económica y social, sus días estarán contados también, pero serán más largos.


nº 1.045

● Viernes

Opinión

10 de junio de 2011

9

A los medios de comunicación libres, demócratas y constitucionales

E

stimados Sres.

Una vez transcurrido un tiempo prudencial del proceso electoral y siendo conscientes algunos fieles a los antiguos e iniciales planteamientos del CDS , que probablemente por intereses particulares de unos presuntos impresentables del actual CDS, no hayan tenido información actualizada de dicho Partido, desde hace tiempo, les facilito la presente. Lo que voy a describirles, lamentablemente para todos los que vivimos y deseamos una España de Centro, no ha sido posible en estas elecciones municipales y autonómicas, a causa de la presunta corrupción interna del partido, materializada por un mal Presidente, hoy ex Presidente, y otros dos palmeros acompañantes, que se adjudican inexistentes poderes de Presidentes, y porque la justicia en general, Junta Electoral Central, de Zona, y Tribunales, incluso el Constitucional, no nos han amparado, frente a estos presuntos impresentables, para poder ejercer nuestro derecho constitucional de acceso a las elecciones 2.011. Por todo lo ocurrido, sospecho ahora, la razón por la que el CDS, ha venido siendo una constante irregularidad en todas sus actuaciones, sin proyectos concretos, sin definiciones concretas y sin control en las Federaciones Nacionales que hoy estaban, crecían y sin razón aparente desaparecían y todo esto, desde la salida del CDS del PP, porque, debo recordar que hace unos años, el PP quiso y admitió la integración del CDS en su planteamiento político con el fin de engrosar en sus filas a todos sus afiliados y posteriormente disolver el partido de acuerdo con la ley de Partidos Políticos. (Nota aclaratoria, el Juzgado de Primera Instancia de Madrid nº 77 así lo proclamó el 10 de Noviembre del 2.008 y lo ratificó la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Madrid, en apelación, en fecha 11 de Abril del 2.011). Ante el desorden habido, en el arranque del nuevo CDS, se crea en su desarrollo, la circunstancia de, Presidente electo, de Congreso no legal, con elección no legal de otra Presidenta, y representante legal demandado, de la época del PP, que se sigue atribuyendo una Presidencia que no ha lugar en base precisamente a las nulidades de actos habidos, a que se refieren las Sentencias ya mencionadas, lo que SÍ se tuvo en cuenta, por la Junta Electoral Central para las elecciones Europeas y Catalanas, ahora NO, porque ni siquiera se entró en ello ¿No es curioso? Esta circunstancia mencionada, conduce a la nueva e irregular situación, de que comparezcan a efectos electorales, tres “representantes” del CDS, y que ante ello, la Junta Electoral Central, en lugar de entrar en el fondo y analizar la documentación de

que dispone, se limite a ordenar que se pongan de acuerdo entre ellos y/o que decida la Justicia, y tal Orden no es notificada a los afiliados por nadie. Ante tal desconocimiento, los nombrados coordinadores electorales, emprenden la labor y confección de listas electorales a nivel nacional. Llegado el momento de presentación de listas, en unas Juntas Electorales de Zona, se admiten y se registran, y en otras se rechazan. Y en las que las admiten, unas se proclaman y se publican en el Boletín Oficial correspondiente, y otras no. Esta nueva situación da lugar a Recursos Administrativos, que son automáticamente rechazados, y no siempre por los mismos motivos. Tal es el caso de San Lorenzo de El Escorial, donde se afirma por la Junta de Zona, que el CDS “está integrado en el PP” y curiosamente quisiera conocer la razón por la que en el documento de la notificación, había un Post-it con las siglas del PP y un nº de Telf. /Fax el nº 918 51 28 99, que no corresponde a nada relacionado ni con la candidatura, ni con el coordinador ni con el propio partido. ¡¡Que curioso también¡¡. Siguiendo este calvario, es más lamentable todavía, no obtener de ningún Tribunal, el pronunciamiento de fondo solicitado en los Procedimientos y Recursos instados ante el Tribunal Supremo, Juzgados Contenciosos, Tribunal Constitucional y Fiscalía del Tribunal Constitucional. ¿Nos debíamos sentir terroristas y excluidos como partido, porque nadie en la judicatura en este proceso electoral, se ha detenido a comprobar las sentencias, y la documentación que acredita la existencia de un solo representante legal?. Es lamentable que persona alguna en los estamentos judiciales por los que hemos pasado con nuestros documentos, sentencias y recursos, se hayan molestado en leer y debatir absolutamente nada de lo presentado. La mano negra o la consigna de no se sabe quién, parece que no lo recomendaba. Creíamos que los Organismos Electorales y Tribunales, se pronunciarían en Derecho y actuarían acorde con lo que proclama la Constitución, dando por bueno como así ocurrió en elecciones Catalanas y Europeas, que no somos facción ni partido terrorista, que somos españoles y que queríamos participar y de una vez mostrar el Programa Autonómico y Municipal como CDS, intentando terminar con el bipartidismo actual, que anula claramente la participación del resto de partidos. Nosotros los del CDS, no éramos ni presuntos terroristas, ni asesinos a sueldo, ni extorsionadores de empresas, ni amparábamos a bandas armadas, pero nos dice la justicia que NO PROCEDE LA ADMISION DEL RECURSO, y el Tribunal Constitucional y su Fiscalía que NO TENEMOS TRASCENDENCIA CONSTITUCIO-

NAL y curiosamente, vimos con posterioridad que los bildus, sí, esos si tienen trascendencia constitucional. De verdad VERGONZOSO. ¿Qué se puede pensar, deducir, interpretar, de estos bien llamados dones de la justicia? Algún día en este país, que llegará, se descubrirá toda la mentira, falsedad, prevaricación y dinero escondido, que sirve para amparar todas las inmundicias que se emplean contra los menos fuertes. Es posible que nuestros jóvenes lleguen a buscar y mantener acuerdos lógicos de comprensión y de futuro por los cuales actuar sin que toda esta basura exista. A pesar de todo lo expuesto, es mi necesidad seguir confiando en la existencia de un Estado de Derecho y Constitucional, aunque PARA MI CANDIDATURA DEL CDS NO HA SIDO POSIBLE. ¿Tenemos que estar de acuerdo con los que definen que la justicia española no juzga por igual?. La verdad os hará libres, decía San Agustín, ¡que gran cita¡ para que se tuviera como lema fundamental sin que prevalecieran otras connotaciones. Han ganado los mismos, ¡vamos que nos da igual el collar¡ siguen los bipartidistas que de nuevo y con pactos que nunca sabremos, se repartirán la tarta. Ambos nos están llevando al final de un gran país, de una gran nación y de unas grandes personas como somos los españoles. Mientras, todos perseguirán su sillón, sueldo, complementos y representación de poder. Son los que podrán salir un fin de semana, tendrán buenas vacaciones, podrán acudir a un buen restaurante con familia y amigos cuando se les ponga en gana y junto con los que pasan olímpicamente del trabajador y parados, es decir, Grandes Empresarios, Banqueros y Sindicatos, partícipes de este gran festín que les aguarda, gane quien gane. Hoy solamente quedan palabras de agradecimiento para los afiliados que pelearon hasta el final, poniendo su dinero, su tiempo y su trabajo para intentar estar presentes en las elecciones de Mayo del 2011. Mi gratitud a todos los que de una forma coherente, fiel, sencilla y profundamente sincera, han realizado un trabajo digno con sus creencias políticas y firmes por sus convicciones para el CDS. Mi etapa en el CDS ya es historia. Después de todo lo acontecido, la continuidad de falsedades, incoherencias e irregularidades, que se siguen manteniendo en el Partido, por presuntos ineptos y posiblemente vendidos, con el único objetivo de no se sabe qué PODER, hacen que difícilmente pueda tener futuro como partido de Centro. Seguiré con mi lucha política, y buscaré otras formas de continuidad en una o para una Política de Centro Con mis mejores deseos para todos los que entiendan mi reclamación como Derecho Constitucional.

gees.org

Alfonso Martín Arenas Ex - Candidato con su Lista a la Alcaldía de San Lorenzo de El Escorial

¿A dónde irá Perú? gees.org

Rafael L. Bardají

L

os peruanos se han decidido finalmente por castigar a quien más rechazaban y, por derivación, votar por quien menos repulsa les generaba. Y eso es algo que Ollanta Humala sabe. En la primera vuelta sólo consiguió el 31% de apoyo popular y ahora únicamente cuenta con 47 de los 130 escaños de la Asamblea Nacional. O sea, que su capacidad de convertirse en un hombre fuerte está en entredicho. Sabe que depende de la ayuda de otras formaciones, como la centrista del ex presidente Toledo. Si Humala se arrancara con medidas populistas, movido por su izquierdismo y su deseo de redistribuir la riqueza, perdería rápidamente el apoyo de muchos de quie-

nes le han votado y su mayoría parlamentaria. El resultado electoral le aleja de tentaciones a lo Correa: Humala no puede recurrir a refrendos populares, porque no tiene detrás a la mayoría de la población, sino que debe trabajarse las posibles reformas y medidas que adopte en el seno del parlamento. Y como no cuenta con las fuerzas suficientes, con pactos. Lo cual no significa que en su fuero interno no siga aspirando a llegar a ser algún día el Chávez peruano. Pero por el momento, tal y como se vio durante la reñida campaña electoral, él ha preferido proyectar la imagen de un Ollanta Humala más próximo a Lula que al dictador venezolano que en su día le inspiró y subven-

cionó. Perú ha prosperado todos estos años gracias a políticas que han inspirado confianza en los inversores extranjeros. Si Humala siguiera los pasos, por ejemplo, de Evo Morales, pondría en peligro la tasa de crecimiento, que es lo único que le puede permitir llevar a cabo políticas de reducción de la pobreza. Si quiebra su economía, se queda sin los instrumentos para satisfacer a sus votantes fieles, aquellos que le han elegido para que cuide de ellos, que no son la mayoría. El populista e izquierdista Humala está atado por la realidad. Pero eso no significa que no intente cambiarla a su favor en el futuro.


10

Comunidad

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

PSM recurrirá la composición de la Mesa de la Asamblea Mandarán un recurso de amparo al Tribunal Constitucional la semana que viene EUROPA PRESS Collado Villalba

25 aniversario del Colegio de Educación Especial Infanta Elena El Colegio Público de Educación Especial Infanta Elena, ubicado en el distrito de Ciudad Lineal, celebró ayer su 25 aniversario con la visita a sus instalaciones de la Infanta Elena, de la presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Esperanza Aguirre, de la delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión y de la consejera de Educación en funciones, Lucía Figar. Este centro, fundado en 1986, es uno de los 23 públicos de Educación Especial existentes en la región y tiene 63 alumnos de entre 3 hasta 21 años con algún tipo de disfunción física o psíquica. Ahí reciben formación a través de tres etapas: una primera de Educación Infantil, otra de Enseñanza Básica Obligatoria (EBO) y una última llamada de Transición a la Vida Adulta, para alumnos de entre 19 y 21 años. El equipo que se encarga de los jóvenes está formado por personal docente y no docente, entre los que también se encuentran cuatro fisioterapeutas y trece técnicos educativos. Todos ellos están especializados en pedagogía terapéutica.

La Comunidad cesa a siete altos cargos que serán concejales Tomarán posesión mañana en varios municipios E.P. Collado Villalba

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid procedió ayer al cese de siete altos cargos de la administración regionales, principalmente directores generales y viceconsejeros, que mañana, 11 de junio, tomarán posesión de sus nuevos cargos como concejales en diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, según explicaron a los medios de comunicacións fuentes del Gobierno regional. El vicepresidente y portavoz en funciones de la Comunidad, Ignacio González, explicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado ayer que, como ya se hizo la semana pasada con los directores generales que pasaban a la Asamblea como diputados, se ha procedido a cesar a

los altos cargos que “dejan su responsabilidad” en la Comunidad para pasar a formar parte de las Corporaciones municipales.

Puestos incompatibles El motivo del cese es que estos altos cargos pasan a ser “concejales”, incurriendo en incompatibilidades. y “tomarán posesión de su cargo como tales este fin de semana”, añadió Ignacio González. La semana pasada, ya se efectuó el cese de cinco directores generales, que pasaron a ser diputados en la Asamblea tras la constitución de la misma, celebrada el martes porque, según fuentes del Ejecutivo madrileño, estos puestos son “incompatibles”, a diferencia de lo que sucede con los cargos de consejeros y viceconsejeros, que sí pueden ser diputados de la Asamblea de Madrid.

El secretario general del PSM y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, avanzó ayer que su partido seguirá adelante con la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) por la composición de la Mesa de la Asamblea de Madrid, y precisó que lo harán la semana que viene. Preguntado por el anuncio que hizo el martes de llevar la composición de la Mesa al TC, ya que consideran que los socialistas están infrarrepresentados, el socialista indicó que “lo que no se puede hacer es cerrarse en un despacho y repartirse los apoyos ciudadanos que ha tenido el PSOE” que, a su juicio, es lo que han hecho el PP y UPyD. Así, exigió que los socialistas tengan el peso y la proporción que han logrado en las urnas “en todos los órganos institucionales por respeto a los 800.000 votantes que ha tenido el PSOE”. Por otra parte, preguntado por si estuvo a gusto el martes en la Asamblea de Madrid, el socialista ha indicado. “Estuve absolutamente a gusto con mi grupo parlamentario. Eso sí, anonadado e impactado por lo que allí se vio se habían repartido en un despacho lo que no fueron capaces de ganar en las urnas algunos”, recalcó. Por último, preguntado por si serán él mismo y la portavoz adjunta Maru Menéndez las personas que propondrá el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid como senadores por designación autonómica, no quiso confirmarlo y señaló que su Grupo lo propondrá cuando lo apruebe la Dirección regional de su partido.

“Pataleta” El vicepresidente y portavoz en funciones de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, señaló ayer que el recurso que quiere interponer el PSM ante el Tribunal Constitucional por cómo se ha constituido la Mesa de la

Miembros de la Mesa junto al presidente de la Asamblea y Esperanza Aguirre

Asamblea de Madrid responde a una “pataleta” de su secretario general y portavoz, Tomás Gómez, que no asume la pérdida del respaldo de los ciudadanos. Preguntado por si ya se ha presentado este recurso, González contestó en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que no tiene conocimiento de ello y que, pese a que cada uno “puede hacer las cosas como considere mejor”, este recurso “es fruto de la pataleta de Gómez, que no acaba de asumir que los resultados electorales lo han situado donde lo han situado”. González recordó que el PSOE “es el partido que ha perdido representación parlamentaria” y señaló que es esta formación la que tiene que explicar por qué no quiere que en la Mesa del Parlamento madrileño estén todas las fuerzas parlamentarias representadas cuando “siempre ha sido así”. “Son ellos los que tienen que explicar por qué lo que siempre ha sido así, que es que todos los grupos con representación parlamentaria estén en la Mesa, no quisieron que estuvieran”, dijo González, recordando que el PP ya renunció a un puesto para que entrara uno de los dos partidos minoritarios. “El PSOE no estaba dispuesto a que uno de los partidos minoritarios estuviera en la

Mesa”, continuó, para añadir que esta decisión es “legítima” porque así lo ha entendido la mayoría de los partidos. “Es fruto de la voluntad popular y eso es lo que sería legítimamente democrático”, consideró. En la misma dirección, el vicepresidente del Gobierno regional apuntó que es igual de “reprobable” y de legítimo lo que “están intentando hacer (el PSOE) en los ayuntamientos” donde no han sido listas mayoritariamente votadas “para tratar de excluir de los gobiernos al PP”. “No sé por qué el que nos pongamos de acuerdo todos los grupos de la Asamblea para que todos tengan miembros en la Mesa no es democrático y sí lo es que hagan tripartitos y cuatripartitos para tratar de excluir al PP de los ayuntamientos donde han sido amplísimamente el partido mayoritario elegido por los ciudadanos”, subrayó. En la misma línea, González también se refirió a la queja del PSOE por no haber paridad en la Mesa. González no le ve sentido que lo haga “a toro pasado”, cuando ya el partido ha “perdido la representatividad y cuando no se ha hecho nada” antes. “Resulta extemporáneo y un poco de pataleta ante una situación que es no asumir el respaldo electoral que no han tenido”, concluyó.


Viernes 10 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.045

Distribución Gratuita

Municipios


12

Municipios

M.C./R.F. Collado Villalba/Las Rozas

Llega la hora de las corporaciones locales. Tres semanas después de las elecciones, celebradas el pasado 22 de mayo, los ayuntamientos asistirán mañana sábado a las jornadas de investidura de los nuevos concejales y a la elección de los alcaldes o alcaldesas que regirán los destinos de los municipios los próximos cuatro años. En todos se seguirá un proceso similar para el que es el primer Pleno de la legislatura. A la hora indicada (en cada municipio se han elegido horarios diferentes, los hay madrugadores y los hay que han trasladado la cita a últimas horas de la tarde), y tras la llegada de los concejales electos, se constituirá la Mesa de Edad, compuesta por los ediles de mayor y menor edad entre los presentes. Después, se comprobarán las credenciales de los concejales, que jurarán o prometerán su cargo, se declarará constituida la Corporación y se procederá a la votación del alcalde que, una vez elegido, jurará y tomará posesión de su cargo.

Alpedrete Alpedrete será de las últimas localidades en celebrar la investidura. La cita es a las 19.00 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural. Con nueve concejales, mayoría absoluta, la candidata del PP y alcaldesa los últimos 8 años, Marisol Casado, no tendrá problemas. Al Pleno se incorporarán también tres concejales del UN.P.A., tres del PSOE y dos de IU.

Becerril Tampoco habrá problemas, se prevé, para que José Conesa vuelva a ser elegido alcalde de Becerril de la Sierra, ya que el PP tiene siete concejales en la nueva Corporación, mayoría absoluta. Al Pleno se incorporarán también dos concejales del PSOE, tres del Partido Independiente de Becerril de la Sierra y uno de IU. El Pleno se celebrará a las 12.00 horas en el Salón de Plenos.

El Boalo-Cerceda-Mataelpino Hay sorpresas en El Boalo-Cerceda-Mataelpino, donde parece que un pacto entre PSOE, IU y Soy Vecino, que tienen dos concejales cada uno, y Juntos por El Boalo, que tiene un edil, podría dejar sin la Alcaldía a Carmen Díaz, del PP que, con seis concejales, no obtuvo el pasado 22 de mayo la mayoría absoluta. El alcalde sería el socialista Javier de los Nietos. La cita es a las 12.00 horas en el Salón de Plenos de El Boalo.

Cercedilla En Cercedilla el Pleno de investidura, que se celebrará a las 11.00

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

Llega la hora de los ayuntamientos Se celebran los plenos de investidura. El PP gobernará excepto en El Boalo, Torrelodones y Los Molinos. Guadarrama y V. del Pardillo son duda horas, seguramente dará la Alcaldía al candidato del Partido Popular, Francisco Javier Pablo García, que con cuatro concejales, ha llegado a un acuerdo con el Grupo Independiente de Cercedilla, capitaneado por Luis Barbero, que tiene tres concejales, para hacerse con el Gobierno municipal. Así, el PSOE, que cuenta con cuatro concejales también, pasará a la oposición con IU, que obtuvo dos concejales.

bra mañana sábado su día grande. Antonio Vicente, del PP, con diez concejales, será investido de nuevo alcalde. La Corporación se completará con tres concejales del PSOE, dos concejales de Montearroyo, un concejal de IU y otro más de Acción Plural, formación que con el ex alcalde socialista Mariano Rodríguez como portavoz entra por primera vez en el Ayuntamiento.

Collado Mediano

El Partido Popular gobernará en minoría en Galapagar, donde la investidura se ha fijado para las 11.00 horas. Con diez concejales, el actual alcalde, Daniel Pérez, será elegido de nuevo regidor, aunque sin mayoría absoluta. En la toma de posesión también recogerán su acta los cuatro concejales que ha obtenido el Partido Demócrata de Galapagar, los tres ediles que ha obtenido el PSOE, dos concejales de Izquierda Unida, el concejal de la Plataforma de Vecinos y el de Iniciativa Habitable que fueron elegidos el pasado 22 de mayo.

En Collado Mediano la sesión de investidura también será a las 12.00 horas en el Salón de Plenos, en la plaza Mayor. Tomará posesión del cargo como alcaldesa María Rubio, del PP, que obtuvo mayoría absoluta, nueve concejales, el pasado 22 de mayo. La Corporación se completará con dos concejales del PSOE, uno de Los Verdes de Madrid y otro de IU.

Collado Villalba En Collado Villalba la sesión de investidura se realizará a las 17.00 horas en el Ayuntamiento. Será elegido como nuevo alcalde de la localidad Agustín Juárez, del PP, tras obtener esta formación política 14 concejales en las últimas elecciones. El PSOE, que ha gobernado los últimos 12 años, pasará a la oposición con seis concejales. IU tendrá en esta ocasión tres representantes en el Consistorio y se incorpora, por primera vez, UPyD, con dos ediles.

Colmenarejo En Colmenarejo, por su parte, parece que gobernará el Partido Popular, con Nieves Roses, pero lo hará en minoría, ya que, a pesar de ser la lista más votada, sólo tiene seis de los 13 concejales con que cuenta el Pleno del Ayuntamiento. El resto se los reparten PSOE, Alternativa por Colmenarejo y VICO, con dos concejales cada uno, e IU, que tendrá un representante. El Pleno está fijado para las 12.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

El Escorial En El Escorial la sesión plenaria se ha fijado para las 10.00 horas, porque están en plenas fiestas de San Bernabé, y la localidad cele-

Galapagar

Guadarrama Guadarrama es uno de esos municipios en los que puede suceder cualquier cosa mañana sábado. A partir de las 12.00 horas, en que comenzará el Pleno de Constitución, sabremos si la Asociación Popular Por Guadarrama (APPG), cuya candidata es Carmen María Pérez, que obtuvo la lista más votada, en empate técnico con los seis concejales logrados por su ex partido, el PP, consigue la Alcaldía, puesto que UPyD ya ha dicho que se abstendrá o respaldaría la lista más votada, y no se prevé un apoyo de PSOE o IU a los partidos de derechas.

Hoyo de Manzanares En Hoyo de Manzanares repetirá el actual alcalde, José Ramón Regueiras, que en su primera candidatura con el Partido Popular (antes era el candidato del PIPH) ha obtenido la mayoría absoluta, ocho concejales. El Pleno de Investidura se celebrará a las 12.00 horas. Además del PP, tomará posesión dos concejales del PSOE, otros dos de IU y un concejal del Foro Popular de Hoyo.

Majadahonda A las 12.30 comenzará la sesión de investidura en Majadahonda, donde Narciso de Foxá (PP) repetirá como alcalde. El acto tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La Corporación estará formada por 25 concejales de cinco partidos. De éstos, el PP contará con 14; el PSOE, con 4; UPyD, con tres; Izquierda Unida, con dos y Centristas Majadahonda, con dos.

Los Molinos En Los Molinos, a las 12.00 horas, se celebrará un Pleno que significará la salida del PP, con Javier Alonso, de la Alcaldía. El PSOE, IU y Primero Los Molinos, con tres, dos y un concejal respectivamente, han desbancado del Gobierno municipal al PP, con cinco ediles. El alcalde Será Juan Pablo González, del PSOE.

Moralzarzal En Moralzarzal el Pleno de constitución de la Corporación se celebrará a las 12.00 horas en el Teatro del Centro Cultural (avenida Salvador Sánchez Frascuelo, 26) y en él volverá a ser elegido regidor José María Moreno, del PP, partido que tendrá 10 concejales en el Ayuntamiento. En la Corporación también habrá presentes cuatro concejales del PSOE y tres concejales de Izquierda Unida.

Navacerrada En Navacerrada el Pleno se celebrará a las 12.00 horas y, en principio, no se descarta un pacto del Partido Popular, que ha gobernado en las dos últimas legislaturas con mayoría, con los dos concejales del Foro de Navacerrada, con lo que conseguirían seis de los once concejales con que cuenta el Consistorio. Además, en el Pleno se sentarán tres concejales del PSOE, un concejal de Independientes de Navacerrada y otro de Airena.

Las Rozas de Madrid A las 12.00 se celebrará el Pleno para designar a José Ignacio Fernández Rubio (PP) como nuevo alcalde de Las Rozas de Madrid. La sesión tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La Corporación estará formada por 25 concejales de cuatro partidos polí-

ticos. Se trata del PP, formado por 16 integrantes; PSOE, por cuatro; UPyD, por tres e IU, por dos.

San Lorenzo de El Escorial San Lorenzo de El Escorial, que celebrará el Pleno de Investidura a las doce del mediodía, no se prevé sorpresa alguna con la mayoría conseguida por cuarta legislatura consecutiva por el PP, al frente del cual está José Luís Fernández-Quejo. El PP tendrá 9 concejales, el PSOE cinco, ddos ediles Izquierda Unida y un concejal Alternativa Municipal Española.

Torrelodones En Torrelodones ya hay un acuerdo para la constitución de la nueva Corporación y del nuevo Ejecutivo, por lo que parece que Elena Biurrun, de Vecinos por Torrelodones, será elegida alcaldesa con los votos de los nueve concejales de su partido, más los votos del edil del PSOE y el de Actúa. El PP, con diez concejales, pasaría a la oposición. El Pleno de constitución de la Corporación se celebrará a las 12.00 horas.

Valdemorillo En Valdemorillo Pilar López Partida, del PP, volverá a ser la alcaldesa gracias al acuerdo al que han llegado los populares, que tienen ocho concejales, y el Partido Independiente de Valdemorillo, PIVALDE, que cuentan con tres ediles. En la oposición se sentarán los tres ediles de Progresistas de Valdemorillo, los dos concejaes del PSOE y la concejala de IU.

Villanueva de la Cañada El Pleno para nombrar a Luis Partida (PP) como alcalde de Villanueva de la Cañada comenzará a las 12.00 y será en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La Corporación estará formada por 17 concejales de cuatro partidos. De éstos, el PP cuenta con 12; UPyD con tres, Izquierda Unida, uno y PSOE, uno.

Villanueva del Pardillo A las 12.00, en el salón de Plenos del Ayuntamiento se desvelará el nombre del que será el nuevo alcalde de Villanueva del Pardillo. Al no haber obtenido ningún partido la mayoría absoluta para gobernar en solitario la investidura del regidor dependerá de los votos que reciba cada concejal en el Pleno. En el caso de que no haya mayoría absoluta para ningún partido, gobernará la lista más votada, que en este caso es la del Partido Popular, con el hasta ahora alcalde Juan González Miramón. Así, la Corporación estará formada por 17 concejales, de los que 8 pertenecen al PP; 5 al PSOE, dos a Ciudadanos, uno a UPyD y uno a IU.


nº 1.045

● Viernes

10 de junio de 2011

13


14

Municipios

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

El PSOE publicará hoy el patrimonio de sus concejales e invita al PP a hacer lo mismo SAN LORENZO.- El objetivo es iniciar el nuevo ciclo político con la mayor transparencia

SAN LORENZO.- El alcalde compareció ayer para explicar la situación del erario municipal en la actualidad y la política de recortes del gasto los próximos años

REDACCIÓN San Lorenzo

El Grupo Municipal Socialista de San Lorenzo de El Escorial publicara hoy viernes el patrimonio de sus concejales electos en Internet a través de la pagina del PSOE en Facebook, antes de la toma de posesión, que será el próximo sábado, e invitan a los concejales de la Corporación municipal a que sigan su ejemplo. Según declaraciones de Francisco de Gregorio Cubos, secretario general del PSOE “Esta iniciativa es un empeño de cara a comenzar el nuevo ciclo político porque entendemos que la transparencia en la información debe ser uno de los pilares de la política para retomar la confianza de todos los vecinos”, manifestó. De Gregorio añadió que a pesar de que no estén obligados por ley realizarán la declaración de bienes y la harán pública en Internet. El concejal electo afirmó que mediante la rendición de cuentas se garantizará la transparencia en las actividades de los cargos públicos porque los concejales no son mas que servidores públicos que no han de tener privilegios. El Partido Socialista presenta-

Cierre e inicio de política económica en el Real Sitio ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo

Francisco de Gregorio

ra una moción al Pleno del Ayuntamiento para que se publiquen las declaraciones del alcalde y de los concejales que constan en el registro de intereses de la Secretaría General, tras la toma de posesión y cualquier modificación que se realice en dicho registro a lo largo de la legislatura así como las declaraciones en el momento del cese del cargo, cuando este se produzca. “La Secretaria General del Ayuntamiento, que es la notaria de los actos municipales, tendrá que tener las variaciones que se hayan producido en cada concejal a lo largo de la legislatura y cotejarlas, tanto en propiedades como en rentas económicas y cuentas bancarias”, agregó.

El Ejecutivo de San Lorenzo de El Escorial, tras ser reelegido por mayoría absoluta por cuarta vez consecutiva para regir los designios del Real Sitio durante los próximos cuatro años, y pese a que hasta el sábado no tendrá lugar el Pleno de Investidura, ha querido cerrar las cuentas de la legislatura que pasa y dar cuenta de las medidas económicas que se van a tomar de forma inmediata con la puesta en marcha del Nuevo Plan de Ajuste y Reducción del Gasto del Partido Popular, dando cumplimiento así a su compromiso electoral. Ayer compareció el alcalde, José Luis Fernández-Quejo, junto a miembros de su equipo para anunciar este nuevo paquete de medidas “impopulares” pero “necesarias” dijo, no sin antes recordar que este Gobierno local lleva desde 2007 reduciendo el presupuesto municipal para poder afrontar la situación de crisis que ya se constataba. Como ejemplos de reducción desde esa fecha, citó, está la de horas extraordinarias, hasta un 40 por ciento menos, lo que supone un ahorro de 57.000 euros, como también experimentó un importante recorte los gastos en fiestas (un 47 por ciento) y el protocolo (41 por ciento). Eso, por el contrario, frente al incremento el Patrimonio municipal que en las tres últimas legislaturas ha pasado de estar valorado en 9,8 a 65,5 millones. Y, por último, que el endeudamiento municipal, es del 40 por ciento frente al 110 por ciento permitido y el millón de euros que por sentencia tendrá que pagarse a la propiedad de un suelo que era edificable, fue recalificado en el Gobierno de 1986 por zona verde y cuya sentencia firme ha sido ya ratificada. Dicho esto, el regidor anunció otro recorte en las retribuciones salariales “que se van a reducir de manera significativa para el funcionamiento de los grupos políticos”; en las referidas a la de los cargos electos “se fijarán atendiendo al grado de responsabilidad y dedicación, utilizando criterios comparativos con el personal al servicio del Ayuntamiento que desempeñen cargos de similar

resposabilidad” y que serán publicadas en la página web municipal “para total y absoluta transparencia y conocimiento de la ciudadanía”. En este apartado, el regidor aprovechó para desmentir lo que ya son típicos tópicos con respecto a los gastos políticos, asegurando que los concejales “nunca han tenido tarjetas de crédito”,

tan sólo el alcalde que, aseguró, apenas utiliza “como así me puedo comprometer a demostrar”, ni existen gatos de representación, ni dietas por viajes y no se sufraga el carburante dentro de los desplazamientos en la Comunidad de Madrid. Asimismo, añadió, el coche al servicio de Alcaldía, con una antigüedad de siete años, continuará siendo compartido con los ediles “para labores administrativas” y “no se sustituirá salvo caso de fuerza mayor”. Tampoco, aseguró, se establecerán dietas por formar parte de las sociedades municipales. En cuanto a personal, se amortizarán las vacantes por jubilación, “salvo estricta necesidad”; se analizarán todos los puestos de trabajo para optimizar su rendimiento y productividad; se dará continuidad a la reducción de horas extras; se promoverá la movilidad de los empleados públicos para adaptar estructuras, así como la posible redistribución de la jornada labo-

ral para mantener puestos de trabajo y atender necesidades del servicio. También la revisión de las remuneraciones de los trabajadores a tiempo parcial, equilibrando horas de trabajo y asignaciones dinerarias. Por otro lado, y teniendo en cuenta que el erario municipal tan sólo percibe el 7 por ciento correspondiente a tasas e impuestos, ya que el 33 por ciento lo cobra la Comunidad de Madrid y el 60 por ciento el Estado, se llevará a cabo el análisis del coste de los servicios, que “están muy por encima de la financiación que recibe para esta prestación”, lo que afectará a la “reducción o supresión de los servicios en la medida que se reduzcan las transferencia del Estado o la Comunidad de Madrid”; se repercutirán los nuevos costes de servicios que imponga la Administración regional en los vecinos que los utilicen y se ajustarán las tasas y precios (tasa sobre servicios que impone la Comunidad de Madrid como el de basuras) y se ajustarán las tasas y precios públicos a su cote real, de forma que sean los usuarios de los mismos, y no todos los vecinos ya que, hay quienes no los utilizan, los que asuman su pago, salvo Infancia, ¶uventud y Tercera Edad. También habrá un nuevo concurso para la adjudicación del suministro de energía eléctrica, que supondrá un importante ahorro al Ayuntamiento; la culminación de la implantación de la red de comunicación municipal que permitirá reducir el coste de la telefonía y conexiones a Internet y la limitación del consumo de telefonía y consumibles de oficina; se asumirá la gestión directa de la recaudación ejecutiva; y se cobrará por la cesión de espacios públicos una tasa para afrontar gastos de personal y luz, entre otros aspectos. En el apartado de compromisos, se continuará reduciendo el Presupuesto municipal; se buscará el equilibrio presupuestario; continuará aumentando el patrimonio municipal con las inversiones en curso y adquisición de suelo y, en septiembre, previo análisis de la evolución de los ingresos, se realizarán nuevos recortes presupuestarios.


nº 1.045

● Viernes

10 de junio de 2011

15


16

Municipios

BREVES Jornadas de estrategia de marketing en Las Rozas Más de 40 empresarios, autónomos y emprendedores de Las Rozas participaron en la Jornada ‘Estrategias de Marketing Online para Pymes’, organizada por el Ayuntamiento. En la jornada se trataron diferentes estrategias a la hora de posicionar una web en buscadores a través de SEO o posicionamiento natural de la web. El encuentro sirvió también para definir algunos de los factores internos claves, como la estructura de la página, el etiquetado de las imá-

genes o la utilización de Flash, y otros factores externos, como la presencia en directorios empresariales, enlaces a páginas, etc. La iniciativa es gratuita y se enmarcada dentro de las actividades Las Roz@s-pyme, Las Roz@s-comercio que se desarrollan en el Centro Municipal del Cantizal, facilitó claves para la estrategia a través del SEM, con el fin de mejorar así el posicionamiento y, por tanto, la visibilidad en las páginas de resultados de buscadores.

Últimas plazas del campamento de verano majariego El Ayuntamiento de Majadahonda oferta las últimas plazas del campamento de verano para jóvenes con destino al Valle de Tobalina (Burgos). El campamento se celebrará entre los días 1 y 10 de julio, en el Albergue de Quintana Martín Galíndez. Los asistentes, de entre 9 y 17 años, podrán realizar paseos en canoa, escalada, espeleología, actividades medioambientales, senderismo y visitar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. En este caso, el precio es de 390 euros. Las inscripciones pueden realizarse en la concejalía de Juventud, ubicada en el centro juvenil Príncipe de Asturias, en la calle Doctor Calero, 37. El teléfono es 91 634 91 20 y el correo electrónico, centrojuve-nil@majadahonda.org. Para este campamento hay un total de 30 plazas. Se prevé que, antes de su celebración, se organice una reunión entre las familias de los niños participantes. La fecha prevista es el martes 21 de junio a las siete de la tarde.

La Camilo José Cela de Villanueva de la Cañada oferta becas de excelencia a alumnos de la localidad La Universidad Camilo José Cela oferta becas de excelencia académica para alumnos empadronados en Villanueva de la Cañada. La iniciativa es fruto de la colaboración entre la institución académica y el Ayuntamiento. Estas becas se otorgarán a aquellos cuya nota media de Bachillerato sea superior a ocho, hayan superado las PAU,s y quieran estudiar cualquiera de las titulaciones que se imparten en las áreas de Arquitectura, Ciencias de la Comuni-

cación, Ciencias Jurídicas y Económicas y Ciencias Sociales y de la Educación. Se concederán tres becas anuales y la cuantía de las mismas será 4.500 euros. También, para alumnos empadronados, se ofertarán de forma gratuita cursos de verano así como la posibilidad de contar con una ayuda para realizar estudios en las titulaciones oficiales de la UCJC, equivalente al cinco por ciento del importe de la matrícula y de los créditos cursados cada año.

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

El Puerta de Hierro en la ‘red de hospitales sin humo’ MAJADAHONDA.- Es una de las 38 acreditaciones que ha dado la Comunidad de Madrid a los centros sanitarios de esta red REDACCIÓN Majadahonda

El hospital Puerta de Hierro de Majadahonda ha recibido una de las 38 acreditaciones que ha entregado la Comunidad a los centros sanitarios pertenecientes a la ‘red de hospitales sin humo’. Así, las dependencias majariegas han conseguido la máxima distinción, incluida en la categoría plata por las estrategias y las campañas desarrolladas para que los interesados dejen de fumar. La entrega de esta acreditación ha sido efectuada por el hasta hoy director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, acompañado por el gerente del Hospital Infanta Leonor, César Pascual. Alemany felicitó a todos los profesionales de la salud implicados en “este proyecto y en la excelencia de las actividades que se llevan a cabo, que, sin duda, redundarán en conseguir que los hospitales sean promotores de salud de referencia”. En este sentido, afirmó que la ‘red de hospitales sin humo de la Comunidad de Madrid propone y lleva a cabo estas estrategias que aúnan el compromiso del equipo directivo, de los profesionales sanitarios y del resto de los trabajadores del hospital. Las intervenciones sanitarias se extienden este año en Atención Primaria, con la reciente creación de la Red Centros de Salud sin Humo, que pretende potenciar y facilitar las actividades asis-

Nuevos reconocimientos para el Puerta de Hierro

tenciales y preventivas contra el tabaquismo en los Centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Actualmente, se está pilotando este proyecto en 21 centros de salud. En la Co mu nidad de Madrid, aunque en los últimos años se está produciendo un descenso mantenido de la prevalencia de consumo de tabaco, todavía el 31,5 por ciento de la población adulta madrileña fuma habitualmente. Por otra parte, los pacientes y familiares que tengan que permanecer en el hospital disponen de un servicio de biblioteca me-

diante el que pueden solicitar el préstamo de libros. El objetivo es “hacer más agradable” la estancia a los usuarios del centro sanitario madrileño. Cada habitación dispone de un catálogo con más de 150 libros que se pueden solicitar en préstamo a través de un sistema de reserva por teléfono en funcionamiento las 24 horas. Los ejemplares son entregados en las habitaciones de los pacientes por el Servicio de Información del hospital y recogidos, cuando finaliza el préstamo, en los controles de Enfermería.


nº 1.045

● Viernes

17

10 de junio de 2011

El ERICAM y el PIU protagonizaron un simulacro de terremoto NAVACERRADA.- La maniobra, bautizada como GHOST, servirá al ERCAM de la Comunidad de Madrid para obtener el reconocimiento del INSARAG, Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate

ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial

A las ocho de la mañana de ayer, un terremoto de 6,8 grados en la escala de Righter sacudía la localidad de Faluya y, como es habitual, tanto el Equipo de Intervención y Rescate de la Comunidad de Madrid (ERICAM) 36 profesionales de Bomberos y del SUMMA, se ponían inmediatamente manos a la obra para preparar los equipos de intervención

Este ejercicio permite el entrenamiento en todas las fases de intervención para salir destino a esta población marroquí, donde llegaron a media mañana para establecer todos los equipos necesarios y crear un plan estratégico de intervención junto a profesionales de cuerpos de otros países europeos.

La llelgada e instalación “Ahora mismo se está montando el campamento, va a salir

un equipo a hacer una evaluación general del lugar, junto con un equipo francés con 46 personas con el que hemos coincidido a la llegada” -Pompiers D’Urgence Internacional, (PUI) para comenzar a atender heridos y buscar personas de entre los escombros, para lo que no faltó la Unidad Canina del ERICAM, contaba su oficial responsable, Anika Kohl, ya en el lugar de los hechos. Se trataba de un simulacro que comenzó dando la alarma a los miembros del ERICAM, que rápidamente acudieron a la sede de Bomberos de la Comunidad de Madrid, situada en Las Rozas, para recoger los equipos, siempre listos para partir, y trasladarse al lugar del siniestro. El escenario elegido fue el antiguo hospital del Santo Ángel de la Guardia de Navacerrada, en pleno bosque de La Barranca, en donde se llevó la maniobra denominada GHOST, que tiene una duración de 24 horas y que, por tanto, se daba por concluida a las 8.00 horas de hoy, en donde los profesionales se someten a situaciones similares a las que se pueden producir ante un fenómeno como éste, e incluyendo como siempre otros

Participaron el Cuerpo de Pompiers D´’Urgence Internacional (PUI) cuerpos de seguridad para depurar uno de los aspectos más importantes cuando se produce una emergencia, como la Unión Militar de Emergencias (UME), el SUMMA, las Unidades Caninas, Cruz Roja y voluntarios de diferentes áreas, como pueda ser en España Protección Civil. Es decir la coordinación, para minimizar tiempos de intervención ya que un minuto puede salvar una vida.

Entrenamiento “Lo que se consigue con este tipo de ejercicios es que las personas entrenen en todas las fases de intervención en un simulacro. Desde la activación, el paso de aduanas, montar campamentos, rescatar, el cansancio, las esperas. Vamos, todo”, señala la oficial del ERICAM. Una vez, en el lugar se pueden llegar a encontrar de todo. Por ejemplo, que “en el aero-

puerto nos han indicado que hay un hospital derribado que tenía muchas víctimas dentro y por ahora no sabemos mucho más porque hemos empezado con la evaluación”, señaló situándose en el escenario simulado, a mediodía y dando continuidad hasta el cumplimiento de las 24 horas de unas prácticas que para el ERICAM son parte de la preparación para pasar el examen de clasificación externa INSARAG, que es el Grupo de Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate. Un organismo que pertenece a la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, encargado de otorgar los certificados de excelencia internacional al que aspira el ERICAM. Los objetivos de este organismo pasan por lograr una mayor eficiencia en los preparativos de las emergencias, mejorar la cooperación entre los equipos internacionales de búsqueda y salvamento en zonas urbanas y promover actividades para mejorar el funcionamiento de la búsqueda y rescate en países propensos a los desastres. El ERICAM es un instrumento puesto en marcha por el Eje-

cutivo regional en 2006, con la finalidad de estar permanentemente dispuesto a prestar una atención y ayudar ante cualquier situación de emergencia que pueda ocurrir en cualquier lugar del mundo.

Haití y Chile De hecho, ha tomado parte ya en la asistencia tras los terremotos de Haití y Chile en 2010 y en el sufrido en Lorca este año. Además ha sido movilizado en nume-

La ONU es el máximo responsable de la coordinación rosas ocasiones para casos de grandes incendios forestales en diversos puntos de España. Por ello, sus integrantes se someten a estos duros entrenamientos, así como a las operaciones de intervención de forma completamente voluntaria, no retributiva y sin que el tiempo dedicado les reste de la prestación de sus horas de servicio habitual.


18

Municipios

Un mercado medieval ocupará la plaza de la Constitución

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

El mercadillo vuelve a la plaza de la Constitución BECERRIL.- En horario de 10.00 a 20.30 horas, los compradores podrán encontrar todo tipo de productos, manufacturados y artesanales, en sus puestos

GALAPAGAR.- Habrá actividades para todas las edades y puestos con productos artesanos

La Politécnica enseñará en un curso la gestión del tráfico de Guadarrama La excelencia en la gestión del tráfico y la seguridad vial en Guadarrama centrará una de las ponencias que se presentarán en los Cursos de Verano, diseñados por la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del curso ‘Una nueva era en los accidentes de tráfico y en la Seguridad Vial’, y a la que se sumará el ejemplo aportado por ponentes de otros municipios como Arganda del Rey y El Escorial.

Marcha para recoger el Belén de Becerril de la Sierra en la Maliciosa

REDACCIÓN Galapagar

Desde hoy y hasta el domingo, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas, Galapagar acogerá un mercadillo medieval en la plaza de la Constitución. Un mercado organizado por la Concejalía de Festejos y donde no faltará de nada, pensando especialmente en los más pequeños, con un sinfín de actividades y espectáculos para disfrutar en familia. Malabares, cuentacuentos, magia, pintacaras, carrusel, globoflexia o juegos didácticos y todo ello presidido por el televisivo Bob Esponja que acudirá a Galapagar para compartir esta fiesta medieval con los niños de Galapagar. Más de 50 puestos recibirán a los visitantes con una variada oferta de productos artesanales y gastronómicos.

BREVES

El mercadillo mensual de Becerril de la Sierra es ya cita obligada los segundos martes de cada mes REDACCIÓN Becerril de la Sierra

El verano ya ha llegado al mercadillo mensual de Becerril de la Sierra, que volverá a instalar sus puestos de artesanía, decoración, ropa, complementos, productos naturales y antigüedades mañana sábado en la plaza de la Constitución. Con la llegada del estío, los comerciantes han renovado su oferta para los compradores, que

ya tienen marcado este mercadillo como una cita obligada de los segundos sábados de cada mes. Como explican desde el Ayuntamiento, la idea de este mercadillo en la plaza de la Constitución, que abre sus puertas de 10.00 a 20.30 horas, es que los comerciantes, artistas y artesanos de la zona puedan ofrecer la misma calidad de los establecimientos a pie de calle, al aire libre, en un ambiente más distendido y propicio para las compras de fin de semana. En total son unos 23 puestos, la mayor parte de ellos de comerciantes de Becerril de la Sierra, los que han secundado la llamada de la Concejalía de Turis-

mo de Becerril, que dirige Fátima Rivas. “Tanto comerciantes como clientes han respondido muy bien ante la iniciativa y creemos que está siendo positiva para incrementar las ventas”, explica la edil. El Ayuntamiento de Becerril colabora con las carpas, de 3x3 metros, para los puestos. Entre los productos de artesanía que podremos encontrar destacan artículos elaborados en cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o marionetas, además de los que habitualmente están en las tiendas de Becerril y de otros municipios de la comarca como: zapatos, ropa, complementos o artículos de regalo.

El Ayuntamiento de Becerril de la Sierra organiza una ruta hasta el pico de la Maliciosa para recoger el Belén que se deposita cada Navidad en un recoveco de la montaña. La excursión partirá el domingo 12 de junio, a las9.00 horas, de la plaza de la Constitución. Los participantes se distribuirán en coches particulares para trasladarse hasta el puerto de Navacerrada, lugar donde empieza el camino. Está previsto que la excursión dure toda la mañana, transitando por una de las sendas más hermosas de la zona, desde donde se pueden contemplar las mejores vistas del valle. La participación en la excursión es libre y gratuita. Inscripciones en el Centro Cultural o en el aula de gimnasia de mantenimiento.

ADESGAM organiza un Curso de Atención al Cliente Del 27 de junio al 6 de julio, en horario de 9.30 a 12.30 horas, ADESGAM va a impartir un curso de Atención al Cliente en su sede (plaza del Gargantón, 10 de Navacerrada). Se trata de un curso gratuito en el que los alumnos aprenderán a aplicar las técnicas de comunicaciones y atención al cliente. Para más información pueden ponerse en contacto con ADESGAM en el teléfono 91 842 85 04.

La Asociación de Belenistas de Hoyo celebra su X Aniversario La Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares celebra este año su X Aniversario, y con este motivo, están preparando diferentes actividades para el próximo invierno, entre ellas una nueva edición de su ya tradicional exposición de belenes y dioramas. También han editado un video conmemorativo (está en belenistas.hoyomanzanares.com) y el escultor jerezano José Joaquín Pérez ha tallado una figura conmemorativa.


nº 1.045

● Viernes

10 de junio de 2011

19


20

Municipios

El Pleno de Honores de San Bernabé reconocerá a vecinos y asociaciones locales EL ESCORIAL.- La sesión plenaria extraordinaria se celebra a partir de las doce de la mañana REDACCIÓN El Escorial

El Escorial celebra sus fiestas patronales en honor a San Bernabé, el patrón de la localidad, y como cada año, se celebra hoy un Pleno Extraordinario en el que se concederán los Honores y Distinciones del Ayuntamiento. Será a mediodía. José María Blac Díaz recogerá la distinción de Hijo Adoptivo de la localidad. Las medallas de la Leal Villa han recaído este año en la Fundación y Obra Social de Caja Madrid, la Asociación de Amas de Casa, Patrimonio Nacional, la Delegación de Los Arroyos de la Asociación Española contra el Cáncer, Javier del Vado López, empleado municipal que se jubila este año, y en los empleados municipales, ya jubilados, Longinos García Elizo, Juan Antúnez Torres, Félix de la Plaza, Daniel Bragado y Juan Díaz Gómez. Además, se entregará la Medalla al Mérito Artístico al dibujante escurialense Mariano Segovia Dilla. Además de este Pleno, son muchas las actividades festivas

que celebra El Escorial en estos días para festejar a San Bernabé, cuyo día se celebra mañana sábado. Hoy viernes habrá, además, una actuación de los monologistas Leo Harlem y Dani Delacámara y la música del Grupo Alta Versión a las 22.30 horas. En cuanto al día grande de las fiestas de la Leal Villa, mañana sábado, la programación comenzará a las 12.00 horas con la Misa en Honor a San Bernabé , la procesión del Santo y una Gran Paella Popular, a las 14.00 horas, en la plaza de España. El plato fuerte de las fiestas recaerá este año en la actuación de El Arrebato a las 22.30 horas en el parking de la estación de RENFE. Después, habrá discoteca móvil en la plaza de España. Y el domingo 12 de junio se echa el cierre festivo con el Concurso de Tortillas a las 13.30 horas, el Gran Festival Taurino con Victor Puerto, Iván Vicente, Sergio Aguilar, Pablo Lechuga y Adolfo Ramos, a las 18-00 horas, el Festival de Música y Danza, a las 20.30 horas, y un castilo de fuegos artificiales a medianoche.

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

Navacerrada celebra San Antonio este fin de semana NAVACERRADA.- El domingo comienzan las actividades y el lunes habrá romería REDACCIÓN Navacerrada

Navacerrada celebra este fin de semana la festividad de San Antonio de Padua (13 de junio) con bailes, romería y diferentes actividades para todos los públicos. El programa de eventos festivos comienza el domingo, a las 18.00 horas, con juegos y baile en la plaza del doctor Gereda. A las 23.00 horas saldrá de ese mismo lugar la carreta que buscará al Santo en su Ermita, desde donde lo trasladará a la Iglesia. Habrá fuegos artificiales y subasta de las andas. Y el lunes 13 de junio, fiesta de San Antonio, se trasladará al santo a la plaza de los Ángeles, acompañado de dulzaineros, y desde donde saldrá la romería, ya a las 11.00 horas, camino de la Ermita del Santo. Allí, a las 13.00 horas, se celebrará la misa y habrá desfile de carrozas, bailes populares y una degustación de patatas con costillas.

Collado Villalba se vuelca en la celebración de las fiestas de San Antonio de Padua COLLADO VILLALBA.- La Comisión de Mayordomos organiza, como cada año, la programación REDACCIÓN Collado Villalba

Hasta el 13 de junio se celebran en Collado Villalba Pueblo las Fiestas en honor a San Antonio de Padua. Tras el pregón, a cargo de la conocida artista Edurne, que se celebró ayer tarde, tenemos por delante varios días de fiesta que incluyen encierros, competiciones deportivas, degustaciones, espectáculos y fuegos artificiales. Hoy viernes habrá una degustación de legumbres en la plaza de ‘El Titi’ a partir de las 14.00 horas, y por la noche se podrá elegir entre el karaoke instalado en el Salón El Capricho, la actuación de Miguel Bautista en la terraza del Centro Cívico Peñalba o la orquesta que actuará en la plaza del Ayuntamiento. A medianoche habrá un encierro nocturno desde la plaza de la Iglesia hasta la plaza de los Cuatro Caños. Para mañana sábado el programa festivo reserva un desfile de caballos a mediodía, juegos infantiles en Peñalba a la misma hora y una degustación de caldereta a las 14.00 horas en la plaza de ‘El Titi’. Ya por la tarde,

a las 21.00 horas, las casas regionales de Extremadura, Galicia y Andalucía actuarán en el Salón El Capricho. El domingo, por su parte, los vecinos podrán disfrutar de las actividades para los más pequeños en el Parque Peñalba por la mañana, de una degustación de paella a las 14.00 horas en la plaza de ‘El Titi’, y de un espectáculo infantil en el pabellón Kike Blas (17.30 horas). Las fiestas finalizarán el lunes, día de San Antonio, con la misa y procesión del santo a partir de las 12.00 horas, el baile del aperitivo en la plaza del Ayuntamiento, y los fuegos artificiales. Hay que recordar que, con motivo de la celebración de las fiestas, hasta el día 16 de junio, se han suspendido varias paradas de los autobuses urbanos (las de las calles San Blas (Peña Nevada II), y Hontanilla) e interurbanos (las de las calles San Blas (Peña Nevada II) y HontanillaDr. Poveda (La Cerca ) y la de la rotonda El Raso-calle Libertad. Las paradas de autobuses más próximas operativas se encuentran en el Cementerio y frente al Centro Comercial Puerta de Villalba.


nº 1.045

● Viernes

10 de junio de 2011

21


22

Municipios

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

La Caldereta de Hoyo de Manzanares, Fiesta de Interés Turístico Regional Esta celebración, que se realiza en el mes de septiembre, recuperó en 1958 una tradición que se remonta a los campesinos del siglo XIII REDACCIÓN Hoyo de Manzanares

La Fiesta de la Caldereta de Hoyo de Manzanares ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, según figura en la publicación del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado 19 de mayo (número 117), que recoge el acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 28 de abril. Un nombramiento que culmina el proceso que iniciaron en 2008 el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y la Asociación de La Caldereta, que año tras año, desde 1958 y coincidiendo con las fiestas de la localidad, se esfuerza por ofrecer este delicioso plato a las miles de personas que se pasan por la plaza Mayor. Según cuenta la tradición, la fiesta de La Caldereta se remonta al siglo XIII. Entonces, los pastores segovianos que poblaban la zona solían prepararla, cuentan, durante la época de la cosecha, con motivo de la fiesta en honor a la Virgen de la Encina. La tradición explica también que en aquella época se lidiaban en Hoyo de Manzanares dos toros, uno para los casados y otro para los solteros. La carne del prime-

ro se repartía entre las familias y, la del segundo, se guisaba para convidar a cenar a todos los vecinos. Y de ahí viene la tradición de hacer un gran guiso de carne de lidia para los vecinos del municipio, que recuperó la Asociación de la Caldereta en 1958 y ha llegado hasta nuestros días. Hacerse con la receta no es fácil: se elabora siguiendo una antigua receta que sólo conoce el cocinero de la Asociación y que se transmite de cada cocinero a su sucesor. La tradición llega también a la forma en la que se reparte la comida, a unos 5.000 comensa-

La tradición, que se remonta al siglo XIII, fue recuperada en 1958 En La Caldereta se pueden llegar a juntar unas 5.000 personas, que degustarán el guiso sobre una rebanada de pan y sin bebida

les, el día de la Fiesta. Es muy estricto: los 300 socios numerarios y los 15 socios de honor, tras el toque de silencio en honor de los fallecidos, sirven la carne sobre una rebanada de pan sin dar la espalda a las 30 calderas en las que se ha preparado el guiso. Se hace así, dicen, para no favorecer ni a familiares ni a amigos. No

hay platos y tampoco se bebe mientras se come. Todos los miembros de la Asociación de La Caldereta van de blanco, y el resto de peñas se visten del mismo color en su honor. El vino, una vez terminado el reparto y cantada la canción de La Caldereta, teñirá esas indumentarias de rojo. Esa noche se pueden lle-

gar a consumir más de 1.000 kilos de carne. La Caldereta ha sido la última incorporación a la escasa lista de fiestas que ostentan la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional en la Comunidad de Madrid, y que incluye la Semana Cervantina, la Semana Santa y la Representación teatral de D.

Juan Tenorio de Alcalá de Henares; el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya; la Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo; la Embarcación de la Virgen de la Alarilla de Fuentidueña de Tajo; la Escenificación de la Aparición del Santísimo Cristo de Griñón; y la Pasión Viviente de Morata de Tajuña.


nº 1.045

Mujer joven con estudios medios que usa el tren para ir al trabajo Éste es el perfil medio de las usuarias del Cercanías en Madrid E.P. Collado Villalba

Una mujer joven, de edad entre los 16 y los 41 años que se mueve por cuestiones de trabajo es el perfil del viajero de Cercanías en Madrid, según los datos que puso de manifiesto la directora de Cercanías Madrid, Magdalena Bodelón, y que son muy similares a los de la red de Metro de Madrid, según apuntó el director de la red, Ildefonso de Matías. Estos son algunos de los datos que citaron en la mesa de debate de las jornadas sobre los 25 años del Consorcio Regional de Transportes organizadas por Madridiario, en la que también participó el director de la EMT, José Ángel Rivero. En Madrid se producen cada día más de 14 millones de viajes que se reparten casi a partes iguales (33 por ciento) a pie, en vehículo privado o en transporte público. El transporte mecanizado se reparte en un 50 por ciento entre el transporte público y el privado.

La tarjeta sin contacto permitirá transbordos sin pago adicional Entre distintos tipos de transporte durante un periodo de tiempo E.P. Collado Villalba

El gerente del Consorcio Regional de Transportes, José Manuel Pradillo, aseguró ayer que la introducción de la tarjeta sin contacto en los diferentes modos de transporte de la Comunidad de Madrid, que está prevista para el próximo año, hará posible que se puedan realizar transbordos sin que sea necesario pagar por cambiar de sistema de transportes durante un periodo determinado de tiempo. “El primer modelo que vamos a implantar es un billete para hacer un transbordo por el mismo precio en un determinado tiempo. Probablemente se extienda a otras redes”, subrayó Pradillo, al tiempo que quiso dejar claro que el Abono Transportes ya permite a un elevado número de madrileños cambiar de sistema de transporte sin límite de tiempo y sin abonar un precio adicional.

● Viernes

Comunidad

10 de junio de 2011

La Comunidad destina 3,6 millones a la producción artística Con este presupuesto se realizarán espectáculos de teatro, música y danza E.P. Collado Villalba

La Comunidad de Madrid aprobó ayer destinar 3,6 millones de euros en ayudas para empresas de producción de espectáculos de teatro, danza y música en 2011 y 2011, según informó el vicepresidente

en funciones, Ignacio González. En concreto, del importe total, 2,6 millones corresponden al ejercicio 2011 y 970.000 euros al ejercicio 2012. “El principio básico que fundamenta esta convocatoria es la consideración de las artes escénicas y de la música como un bien cultural que repercute direc-

tamente en el desarrollo intelectual, creativo y lúdico de los ciudadanos”, ha indicado González. El objetivo es ayudar a su promoción y difusión en distintos ámbitos, y potenciar la calidad de su oferta. Las ayudas a la actividad teatral ascienden a 2.600.000 euros y comprenden las subvenciones a

23

proyectos artísticos teatrales de carácter anual para 2011 y ayudas bienales para 2011 y 2012. Las subvenciones para la actividad coreográfica, que suman 770.000 euros y las ayudas a la actividad musical son de carácter anual por un importe total de 250.000 euros. Esta convocatoria está dirigida a las empresas dedicadas a la producción de espectáculos de teatro, danza o música. Las empresas de teatro y danza con una trayectoria profesional contrastada pueden presentar un proyecto también para 2012 si se presentan a las modalidades bienales.


24

Cultura BREVES

SORCAS celebra este fin de semana su segundo Festival Punk Ska Mañana, 11 de junio, tendrá lugar en SORCAS (calle Iglesia, 14, Moralzarzal) la celebración del II Festival Punk Ska. Será en el bar terraza abierto, de 21.30 a 24.00 horas. En esta segunda edición del Festival actuará el grupo Rotten Doors, más un artista invitado. La entrada será gratuita y está permitido el acceso a menores.

Zarzuela solidaria en Galapagar Mañana, 11 de junio, a las 19.30 horas, tendrá lugar en el teatro Jacinto Benavente del centro cultural La Pocilla de Galapagar, el concierto ‘Música de cámara, arias de ópera y romanzas de Zarzuela’, notas musicales que, además de deleitar los oídos del público, serán solidarias ya que los 7 euros que cuesta la entrada irán destinados a una buena causa. Y es que el objetivo de esta actuación no es otro que recaudar fondos para la rehabilitación neurológica de Natalia Acedos, afectada por el síndrome ‘Maullido de gato’.

Teatro para el público infantil en la plaza de España de Villanueva de la Cañada La Concejalía de Cultura y Participación Ciudadana de Villanueva de la Cañada ha programado distintos espectáculos teatrales dedicados al público infantil durante el mes de junio. De esta manera, esta tarde, a las 19.30 horas, tendrá lugar en la plaza de España la representación de ‘Juanaca el de la Vaca’, de la compañía Gotera de Lazotea. Se trata de la adaptación de un cuento popular andaluz que narra las peripecias de Juanaca para recuperar a su vaca Vacarda, después de que unos ladrones, liderados por un malvado y peligroso mago, la roben. Esta actividad es gratuita.

Versiones de los setenta y ochenta en directo, en el centro comercial Espacio Torrelodones El centro comercial Espacio Torrelodones ha programado para los fines de semana estivales una serie de conciertos en directo. Las actuaciones se celebran desde el fin de semana pasado en la tercera planta del centro en dos sesiones, de 19.15 a 20.00 horas y de 20.15 a 21.00 horas. Esta semana, los encargados de amenizar la tarde serán el grupo Escuela de Calor y sus versiones de canciones españolas de las décadas de los años setenta y ochenta. La actuación será mañana, 11 de junio. La siguiente actuación programada dentro de este ciclo es la del grupo Black Jam, que visitará Espacio Torrelodones el próximo 18 de junio con una mezcla de funk, soul y rock.

Viernes de Cine con ‘Melinda y Melinda’ La asociación cultural Club del Cine de San Lorenzo de El Escorial ha escogido para este viernes la película ‘Melinda y Melinda’, dirigida por Woody Allen en 2004. Con un punto de partida común, dos escritores desarrollarán la historia de Melinda pero con una gran diferencia: uno lo hará en clave de drama y el otro, en forma de comedia. La proyección será esta tarde, a las 19.00 horas, en la Casa de Cultura del Real Sitio.

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

Todo preparado para El Día E, la gran fiesta del idioma de Cervantes El Instituto Cervantes ha programado actividades en sus 78 sedes mundiales REDACCIÓN Collado Villalba

El Instituto Cervantes celebrará el próximo sábado, 18 de junio, la tercera edición de El Día E en sus 78 sedes, repartidas por un total de 44 países de los cinco continentes. La celebración dará comienzo con el tradicional lanzamiento de la ‘Lluvia de palabras’ desde todos los centros internacionales a las 11.00 horas, según la hora local de cada país, y se prolongará durante toda la jornada con un completo programa de actividades culturales para todos los públicos. En Madrid, la fiesta continuará a ritmo de música latina en la sede central (calle Alcalá, 49), con la actuación del grupo Los Chocolatinos y El Barrio DJ, de la mano de los profesores de las mejores escuelas de baile de la capital. Así, la emblemática calle Alcalá se transformará por unas horas en una pista de baile. Pero la institución representante de nuestro idioma no descuidará a los más pequeños, ya que para ellos se ha organizado el taller ‘Pintando pintando’, en el que serán maquillados con su palabra favorita en español. Además, el ‘Juego del Español’ les permitirá demostrar su habilidad

para componer palabras y su conocimiento del vocabulario.

Celebración internacional En esta tercera edición de El Día E, el Instituto Cervantes ha invitado a los países hispanoamericanos y a toda la comunidad hispanohablante del mundo a participar en la celebración, para festejar juntos la buena salud de nuestra lengua, que es oficial en 21 países y que ya hablan 500 millones de personas. Además, los estudiantes de español de dieciocho centros del Instituto Cervantes participarán en ‘La liga del Juego del Español’. El ganador de este torneo recibirá un como premio un viaje diferentes ciudades andaluzas, cortesía de Turismo y Deporte de Andalucía (www.andalucia.org). También podrá disfrutar de este premio el ganador de la versión del torneo en Internet, a la que se puede acceder desde la página de El Día

E (www.eldiae.es). ‘El Juego del Español’ es un entretenimiento de palabras cruzadas que permite medir el grado de conocimiento de la lengua de manera individual o enfrentándose a internautas de todo el mundo. Ya se han disputado 700.000 partidas desde la inauguración del torneo, en la pasada edición de El Día E.

La palabra favorita También está abierta la votación para escoger la palabra favorita dentro del vocabulario español. Entre las más de treinta opciones disponibles, se encuentran propuestas de personalidades como Antonio Banderas, Isabel Allende, Ricardo Darín, Pau Gasol o Shakira. Encabeza la lista “querétaro”, palabra propuesta por el actor mexicano Gael García Bernal, que se sitúa en la lista por delante de “sueño” y “libertad”, palabras de Luis Rojas Marcos y Vargas Llosa, respectivamente. La votación continuará hasta el 18 de junio, fecha en la que se desvelará cuál es la palabra ganadora. Por el momento, ya se han registrado más de 15.000 votos, siendo España, México, Estados Unidos y República Dominicana los países más activos.

Velada de música argentina en el teatro municipal Las Cigüeñas El grupo ‘La Diablada’ actuará mañana, a las 20.00 horas, en Hoyo de Manzanares REDACCIÓN Hoyo de Manzanares

Mañana sábado tendrá lugar en el teatro municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares la actuación ‘Aquellas guitarreadas’, del grupo La Diablada. Esta velada musical comenzará a las 20.00 horas y está recomendada para todos los públicos a partir de 5 años. En las décadas de los años sesenta y setenta la música argentina fue protagonista de los ratos de ocio de buena parte de la población, cautivando a toda una generación con su contenido poé-

tico, su compromiso popular y su riqueza musical. La Diablada, formación encargada de amenizar la velada del sábado en Hoyo de Manzanares, es la romática versión de los cantantes de entonces. Creada como formación musical de un proyecto para la difusión de la música popular argentina, ha perpetuado esta labor desde su fundación. Esta agrupación está integrada por músicos de prestigio, alguno con raíces sentimentales en Hoyo, y se ha convertido en embajadora de la cultura argentina más reciente.

Asimismo, los músicos que actuarán mañana en Las Cigüeñas son Juan Carlos Arderiús (percursionista de bombo legüero, guitarra, arreglista y cultor de folclore argentino), Darío Deza (poeta, compositor, cantante y guitarra), Eva Ozaez (violinista, intérprete y especialista en música barroca y fusiones folk) y Juan Riñón (musicólogo, cantante y guitarra). Como componentes de La Diablada, este cuarteto llevará a Hoyo de Manzanares la música argentina que ya conquistó al público español hace unas pocas décadas.


nº 1.045

● Viernes

Cultura

10 de junio de 2011

25

Congreso ‘Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector’ Está organizado por la Fundación dedicada al escritor en Majadahonda REDACCIÓN Majadahonda

La Fundación Francisco Umbral de Majadahonda organiza la primera edición del Congreso Internacional ‘Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector’, que se celebrará en Madrid los días 19, 20 y 21 de octubre y contará con la presencia de los Príncipes de Asturias. Todas aquellas personas interesadsa en participar deberán formalizar la inscripción antes del próximo 4 de julio en la dirección de correo electrónico info@fundacionumbral.es. En el mail deberán enviar su propuesta e indicar nombre, apellidos, domicilio, título de la comunicación, resumen de la propuesta en un máximo 250 palabras y dirección de correo electrónico de contacto. Por su parte, aquellos que quieran asistir como oyentes tienen hasta el 30 de septiembre para inscribirse en el Congreso. Toda la información sobre forma de pago, inscripción, participación, actividades y lugar de celebración está disponible en la página web de la Fundación Francisco Umbral, www.fundacionumbral.es.

Umbral y la lectura La Fundación Francisco Umbral

La Biblioteca de Navacerrada presenta sus talleres de verano En total se celebrarán tres actividades estivales REDACCIÓN Navacerrada

tiene su sede administrativa en la biblioteca municipal Francisco Umbral de Majadahonda. Asimismo, esta entidad es la encargada de velar por el legado artístico de este escritor y difundir su obra. El Congreso que se celebrará el próximo mes de octubre pretende adentrarse en los amplios horizontes del ya fallecido escritor, quien confesó más de una vez su admiración por Baudelaire, Proust, Heidegger, Quevedo,

Larra y Valle-Inclán, entre otros. De esta manera, eran frecuentes las citas y referencias a otros escritores en su prosa, así como en sus columnas de opinión. El congreso explorará este mundo donde conviven poetas, filósofos y prosistas. A partir de esta visión, se explorarán las preferencias de Umbral, así como las técnicas y procedimientos empleadas para crear su inconfundible obra a partir, en buena medida, de su faceta de lector.

La Biblioteca de Navacerrada ya tiene fecha para sus talleres de verano, en los que nos acercará al mundo de la lectura. La primera de estas actividades estivales es el Club de Lectura. Cordinado por Arancha Sánchez-Apellániz, este taller se desarrollará durante los martes en cuatro sesiones, celebradas los próximos 5, 12, 19 y 26 de julio, a las 20.00 horas. Durante estos días se analizará la novela histórica y de suspense ‘El hombre que amaba a los perros’, de Leonardo Padura. La siguiente iniciativa será el Café Filosófico, que se celebrará los miércoles. Así, durante los días 20 y 27 de julio y 3 y 10 de agosto, se creará una comunidad de investigación con un objetivo común: pensar cooperativa y rigurosamente en cuestiones como la justicia, el bien o la felicidad. Este taller

tratará los temas que propongan los participantes en cada sesión, bajo la coordinación de Lucía Sáinz Benítez de Lugo. Por último, se celebrará un Seminario de Historia, de la mano de Alicia Langa Laorga. Este año, el seminario llevará el título de ‘Grandes documentos de la Historia Contemporánea II: desarrollo y estrategias del imperialismo’. Como continuación al taller del pasado verano, esta actividad tendrá como objetivo el análisis del periodo entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, es decir, la etapa de desarrollo del imperialismo de las grandes potencias europeas. Para efectuar este análisis, se utilizarán textos históricos de esta época. Para más información e inscripciones, se puede acudir a la Biblioteca Municipal, llamar al teléfono 91 842 87 58 o contactar por correo electrónico en la dirección biblioteca@aytonavacerrada.org.


26

Clasificados

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR

11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.

ALQUILERES BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL.

●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●ALQUILO CASA INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL, 85 m2, 3 habitaciones, con armarios empotrados, baño, aseo, cocina equipada, despensa, salón amplio. Precio:625 euros/mes (a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. Teléfono: 626 249 260. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas.

Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M 2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36.

●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 613 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez.

●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361.


nº 1.045

● Viernes

10 de junio de 2011

27


28

Deportes

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

Gregorio Manzano, elegido para reflotar al Atlético de Madrid A pesar de que el jienense ha llevado al Sevilla a la ‘Europa League’ este curso, José María del Nido decidió prescindir de él y ahora recala en el Atlético de Madrid con el objetivo de mejorar la actual situación deportiva del conjunto colchonero REDACCIÓN Madrid

El Atlético de Madrid ha elegido al técnico andaluz Gregorio Manzano (Jaén, 1956) para que se haga cargo del banquillo la próxima temporada, por lo que el que ha sido esta temporada entrenador del Sevilla, afrontará su segunda etapa en la entidad rojiblanca después haber estado en el club el curso 2003/2004. Manzano pasó una liga completa en la Ribera del Manzanares, que abandonó por no cumplir el objetivo fijado, llegar a Europa. El equipo finalizó en el séptimo puesto de la tabla y teniendo que buscar el pasaporte europeo a través de la Copa Intertoto. A pesar de que el jienense ha llevado al Sevilla a la ‘Europa League’ este curso, José María del Nido decidió prescindir de él y ahora recala en el Atlético de Madrid con el objetivo de reflotar al club de la situación deportiva, donde ha pasado de ganar dos títulos en el año 2010, a sufrir para entrar en la segunda competición continental en 2011. Gregorio Manzano cuenta con una amplia experiencia en los banquillos españoles. En la temporada 1999/2000, se estrenó en la

Primera División con el Valladolid. Luego, llevó los designios de Racing de Santander, Rayo Vallecano y Mallorca, todos en la máxima categoría. Precisamente, su etapa en el club ber-

mellón fue la que le dio el espaldarazo definitivo en la élite del fútbol nacional, al dar a los baleares la Copa del Rey en la temporada 2002/2003. La siguiente temporada fue la que estuvo en

Luis García ha sido presentado como nuevo técnico del Getafe Reconoció que el equipo debe reforzarse en algunas posiciones REDACCIÓN Madrid

El nuevo técnico del Getafe CF, Luis García reconoció en la presentación de ayer que llegar al club ‘azulón’ “es una manera de crecer” en su carrera, ya que tanto él como su el conjunto madrileño tienen “mucha hambre”. Además, el ex entrenador del Levante reconoció que el equipo debe reforzarse en algunas posiciones como “en la portería o en la defensa.

“Hablaré con Toni Muñoz sobre las salidas y fichajes, pero hay que trabajar juntos”, indicó. Sobre los objetivos que se marca en su nuevo equipo, el preparador madrileño asumió que sabe “por experiencia” que, según “la temporada vaya avanzando”, se sabrán cuales son las metas del equipo y que los objetivos “se marcan en el terreno de juego”. A pesar de todo, el nuevo técnico se mostró ilusionado por la nueva etapa que abre en su carrera.

el Atlético de Madrid, para después dirigir al Málaga. Tras la fallida aventura en la Costa del Sol, se tomó un año sabático para volver a tomar las riendas del Mallorca en febrero del 2006. El

conjunto isleño estaba al borde del abismo y Manzano consiguió la permanencia en la penúltima jornada. Continuó tres temporadas más al frente del Mallorca, un equipo inmerso en problemas económicos que no notó la situación extradeportiva sobre el césped, gracias, en buena medida, a la mano que suele tener Gregorio Manzano con sus jugadores, donde su habilidad para la psicología es una de las bases de su trabajo. Con todos estos argumentos, y tras tantear a Luis Enrique y Joaquín Caparrós, el Atlético ha depositado su futuro en manos de un viejo conocido por la afición y los dirigentes. Ahora, ya con las riendas de los ‘colchoneros’, Manzano no se puede permitir ni un segundo de respiro, ya que tiene mucho trabajo sobre la mesa. Sergio Agüero, la gran estrella de la plantilla, ya ha manifestado públicamente su deseo de salir del equipo. Mientras, David de Gea, uno de los jóvenes valores de la entidad, también decidirá su futuro tras el Europeo sub-21. El ambiente vuelve a estar enrarecido en el Atlético de Madrid y para eso llega Manzano, para intentar volver a hace un año.

El domingo, ‘Día de la bicicleta’ en San Lorenzo de El Escorial Se han organizado distintas actividades REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El domingo se celebra el Día de la Bicicleta que quedará dividida en dos actividades. La primera de ellas consistirá en una marcha ciclista para todos los públicos y orientada, principalmente, a las familias que saldrá de la Plaza de la Constitución a las 10.30 horas y tendrá prevista su llegada a la ermita de la Virgen de Gracia, en el bosque de La Herrería alrededor de las 11.00 horas. Se obsequiará a todos los

participantes con una camiseta, la organización La segunda actividad, consistirá en la organización de una carrera, denominada ‘Promoción del Ciclismo’, que ya va por su 12ª edición y en la que podrá participar todo aquel que desee con el dorsal que se le ha entregado por la organización, bien en la marcha ciclista o específicamente para esta prueba. La salida de la prueba tendrá lugar desde la ermita a partir de las 11.30 horas y se dividirá en varias categorías.


nº 1.045

● Viernes

Sólo El Juli brilló en una decepcionante Corrida de la Beneficencia en Las Ventas Taurodelta anuncia los festejos del mes de junio L.P. Madrid

Finalizada la Feria de San Isidro con una desigual corrida de Cuadri en la que volvió a destacar el valor y la capacidad de Iván Fandiño, la plaza de Las Ventas acoge esta semana la ya tradicional Feria del Aniversario. Antes de su comienzo, el domingo, tuvo lugar un festejo de rejones en el que el fallo con el rejón de muerte impidió el triunfo de Andy Cartegena, Leonardo Hernández y Pablo Hermoso de Mendoza, que paseó una oreja. El Aniversario comenzó el martes 7 de junio con una corrida de Los Bayones de la que destacó la clase del tercero, al que Matías tejela le hizo una faena con altibajos mal rematada con la espada. El cartel estrella de la semana se anunciaba el miércoles 8 con la tradicional Corrida de Beneficencia presidida por el Príncipe de Asturias en el Palco Real. Decepcionó el juego de los toros de Victoriano del Río, aunque hubo astados con posibilidades como segundo y tercero. Con éste último destacó El Juli, que atemperó la incómoda movilidad del toro con su poderosa muleta para cuajar una faena importante que el públi-

Toros

10 de junio de 2011

co no supo valorar. Para colmo, el madrileño falló con una de sus mejores armas, la espada, y todo quedó en una ovación, la única de la tarde, ya que ni Juan Mora ni Morante encontraron la inspiración. Por otro lado, la empresa Taurodelta anunció oficialmente los carteles de los tres últimos festejos del mes de junio en la Plaza de Las Ventas. Dos corridas de toros (domingos 19 y 16) y una novillada componen los carteles. La novillada del sábado 25 corresponde al festejo del jueves 23, día del Corpus, festivo en Madrid. La combinación de toreros y ganaderías es la siguiente: - Domingo 19 de junio: toros de Martín Lorca para Serafín Marín, David Mora y Oliva Soto. - Sábado 25 de junio: novillos de Hoyo de la Gitana para Francisco Montiel (de Cieza, Murcia, presentación en Madrid), Jesús Fernández (de Sant Boi de Llobregat, Barcelona, presentación en Madrid) y Emilio Huertas. - Domingo 26 de junio: toros de Ana María Bohórquez y Santiago Domecq Salvador Vega, Joselillo y Joselito Adame. Todos los festejos comenzarán a las 19.00 horas.

BREVES Ligera mejoría de Ortega Cano, aunque “sigue muy grave”, según los médicos El torero José Ortega Cano, cuyo estado empeoró la tarde del pasado lunes, presenta una ligera mejoría aunque persiste la “gravedad de su estado” y continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, según el parte médico facilitado ayer por el centro. El paciente continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, sedoanalgesiado y dependiente de ventilación mecánica habiendo existido en las ultimas 48 horas una ligera mejoría de la función respiratoria con mejora “en la estabilidad hemodinámica sin necesidad de drogas vasopresoras”, dice el comunicado. El paciente “se mantiene sometido a técnica continua de depuración extrarenal como apoyo terapéutico”. El centró hospitalario precisa también que que “en ningún momento ha existido necrosis del tobillo izquierdo que será sometido a intervención quirúrgica cuando la situación clínica del paciente así lo aconseje”.

29

Tomás Entero presentó la Feria de San Antonio de Padua en Collado Villalba El abono de la Feria, que comienza hoy viernes, incluye cuatro festejos: dos novilladas sin caballos, una novillada mixta picada y una becerrada local L. PÉREZ Collado Villalba

En un acto presentado por el presidente de la Federación Taurina de Madrid, Jorge Fajardo, y que contó con las intervenciones del empresario, la Comisión de Mayordomos y Víctor Zabala de la Serna, el empresario Tomás Entero presentó la Feria de San Antonio de Padua de Collado Villaba 2011. La Comisión de Mayordomos, en colaboración con Tomás Entero, han sido los encargados de la confección del cartel. En la gestión de las fiestas de San Antonio de Padua vienen desarrollando un papel fundamental la Comisión de Mayordomos, que han sido los encargados, en colaboración con el empresario, de confeccionar las combinaciones de este año. Cuatro festejos componen el abono de feria, del 10 al 13 de junio: dos novilladas sin caballos, una novillada mixta picada y una becerrada local. Las dos novilladas sin picadores programadas dentro de la feria componen la segunda fase del certamen ‘El Camino hacia el Toreo’. Dicho certamen nace con el objetivo de promover el toreo desde sus fuentes y promocionar a los novilleros sin picadores y a su vez a los municipios que siguen en la apuesta de los festejos sin caballos. ‘El Camino hacia el Toreo’ crea un circuito que implica ilusiones y esperanzas de futuro, una red en la que cada localidad es puerto fundamental en su tejido. Víctor Zabala de la Serna es el promotor de esta idea que ha encontrado la acogida y la confianza, y gracias a ello se ha puesto en marcha con las colaboraciones del Ayuntamiento de Espartinas, de la Comisión de Mayordomos de Collado Villalba y Tomás Entero; de San Adrián y su empresario Pepe Amilburu; de Colmenarejo, de las comisiones francesas de Vieux Boucau y Magescq, de la peña taurina de Nájera y del Ayuntamiento de Recas. A través de la web: www.elcaminohaciaeltoreo.com todos los interesados podrán seguir puntualmente la información del certamen.

Tomás Entero, durante la presentación del programa

FICHAS

Cuatro festejos para el patrón de Collado Villalba Viernes, 10 de junio: Novillada sin picadores. Concurso de novilleros, 2ª fase del Certamen ‘El Camino hacia el Toreo’. Erales de Gabriel Rojas, para los novilleros Daniel Torres ‘Cotola’ (Escuela de Colmenar Viejo); Víctor Álvarez (Escuela de Moralzarzal); Guillermo Leiro (Escuela de Madrid); Roberto Blanco (Escuela de Salamanca); Víctor Tallon (Escuela de Madrid); y Sebastián

Ritter (Escuela Fundación El Juli). Sábado, 11 de junio: Novillada Mixta con picadores. Novillos de Juan José González para el rejoneador Sergio Domínguez y los novilleros Víctor Barrio Eduardo Pereira (novillero local). Domingo, 12 de junio: Novillada sin picadores. Final de la 2ª fase del Certamen ‘El Camino hacia el Toreo’. Erales de los Hermanos

González, para los tres finalistas triunfadores del concurso de novilleros. Lunes, 13 de junio: Becerrada Local, para los miembros de la Comisión de Mayordomos y las peñas locales. La plaza de toros cambia de ubicación este año, estará instalada en la Dehesa de Collado Villalba, junto al cementerio de la localidad.


30

Ocio

Viernes 10 de junio de 2011 ● nº 1.045

‘Insidious’ protagoniza los estrenos del fin de semana

Nuevos talentos y autores consagrados miden sus fuerzas en la exposición ‘Art Barter’ Las obras no se comprarán con dinero, sino trocándolas por bienes y servicios

Además podremos ver cintas como ‘Hanna’, el documental ‘La doctrina del shock’, la francesa ‘La père de mes enfants’ y ‘Los colores de la montaña’

REDACCIÓN Madrid

El madrileño Centro de Arte Complutense acogerá, hasta el 25 de junio, la exposición Art Barter, que incluye obras de una treintena de artistas contemporáneos, entre los que figuran jóvenes talentos y autores consagrados como Miquel Barceló y Javier Mariscal. Durante la próxima quincena, el público podrá juzgar sin atenerse a la opinión de la crítica o a las fluctuaciones del mercado, ya que la autoría de las obras no se revelará hasta el final de la muestra. Art Barter, impulsada por las ‘managers’ británicas Lauren Jones y Alix Janta, llega a España tras su paso por ciudades como Londres, Nueva York o Berlín. Según explican los promotores, se trata de una exposición “innovadora, social y multidisciplinar” que viene a fomentar “la interacción y el intercambio” entre artistas y público, “trastocando de forma radical las reglas que rigen el mercado del arte”. En la exposición, de entrada gratuita, las obras no se comprarán con dinero, sino trocándolas por bienes y servicios. De esta

forma, añaden, el espectador “tendrá que pensar qué puede ofrecer al artista para seducirlo y adquirir su trabajo”. Las ofertas o pujas se irán colgando en un corcho en el recinto de la exposición que estará a la vista del público, y los autores, una vez finalizada la exposición, recibirán dichas ofertas y dispondrán de dos semanas para contestar.

El efecto ‘Torrente’ eleva la cuota del cine español al 14,5 por ciento Por contra, se ha producido un descenso del 8,1por ciento en películas producidas en España REDACCIÓN Madrid

El presidente de FAPAE, Pedro Pérez, desveló ayer que la cuota de taquilla del cine español hasta principios de junio ha llegado este 2011 hasta el 14,5 por ciento, porcentaje que supone cinco puntos más que en este mismo período de 2010, cuando estaba en torno al 9,5. Este aumento se debe al empuje de las películas ‘Torrente 4’, ‘Midnight in Paris’, ‘Sin Identidad’, ‘También la Lluvia’, ‘Primos’ y ‘Pa Negre’. Pérez añadió, por contra, que se ha producido un descenso del 8,1 por ciento en películas producidas en España en estos primeros cinco meses del año.

REDACCIÓN Madrid

‘Insidious’, una película de terror al más puro estilo de ‘Saw’ o ‘Paranormal activity’, encabeza los estrenos de cine en esta semana. Pero, además podremos ver cintas como ‘Hanna’, el documental ‘La doctrina del shock’, la francesa ‘La père de mes enfants’ y ‘Los colores de la montaña’. En ‘Insidious’ conoceremos a Josh y Renai, quienes han formado una familia feliz con sus tres pequeños hijos. Después de que uno de sus hijos sufra un terrible accidente y quede sumido en un coma, Josh y Renai empezarán a sufrir experiencias que la ciencia no es capaz de explicar. ‘Hanna’ nos cuenta la historia de una adolescente de 14 años que ha vivido toda su vida en el bosque, siendo entrenada por su padre para convertirse en una asesina. Tan sólo abandona dicho lugar cuando se le encarga que

mate a un oficial de alto rango del gobierno que tiene bastantes cosas que ocultar. ‘La doctrina del shock’ trata del auge del llamado ‘capitalismo del desastre’. Éste insta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión. La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales el Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones en Afganistán e Irak.

En ‘Le père de mes enfants’ conoceremos a un hombre, Grégoire Canvel, que lo tiene todo: una mujer que le ama, tres hijas maravillosas y un oficio que le apasiona: productor de películas. Grégoire vive para hacer cine, le dedica casi todo su tiempo y energía. Sin embargo, su prestigiosa productora, Moon Films, se tambalea. Demasiadas producciones arriesgadas, demasiados proyectos pendientes de un hilo. Por último, En ‘Los colores de la montaña’ nos contará la historia de Manuel, de 9 años, que tiene una vieja pelota con la que juega al fútbol todos los días en el campo. Sueña con llegar a ser un gran guardameta. Y el sueño parece que se cumple cuando Ernesto, su padre, le regala un balón nuevo. Pero un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo minado. A pesar del peligro, Manuel decide no abandonar su balón.

Los miembros de la Asociación del Humorismo Español estarán en la Feria del Libro de Madrid Este sábado firmarán ejemplares de ‘El libro serio del humor’ REDACCIÓN Madrid

Debido al éxito obtenido por la primera edición de ‘El libro serio del humor’, todos sus autores volverán a firmar ejemplares de la segunda edición del libro, en la

Feria del Libro de Madrid. Los autores son: Angelito el largo, Arévalo, Bigote Arrocet, Julio Téjela, Enrique Bariego, José Carabias, Leandro Sánchez Asperilla, Mari-Sol y sus Muñecos, Sr. Corrales, Tony Antonio, Tony

Melero y Xema, miembros de la Asociación del Humorismo Español. El Libro está magníficamente ilustrado con las caricaturas de Fernando Corella. La cita será mañana sábado en la caseta 292 de 11 a 14:30 horas.


nº 1.045

● Viernes

Ocio

10 de junio de 2011

La vida de Carmina Ordóñez en Telecinco La nueva ficción de la cadena de Fuencarral intentará recrear la vida de la que fue una de las reinas del papel cuché y que será interpretada por Patricia Vico

REDACCIÓN Madrid

Telecinco ya ha completado el reparto de su película para la televisión sobre ‘La Divina’. Las actrices Carla Díaz y Ana Caldas se unen a Patricia Vico, que la interpretará en su madurez, para dar vida a Carmen Ordóñez en su niñez y juventud en la miniserie Carmina. Patricia Vico, protagonista principal de la ficción, ha participado en las producciones ‘La ira’ y ‘Hospital Central’, Carla Díaz en ‘Tierra de Lobos’ y ‘Aída’, mientras que a la actriz Ana Caldas se le ha podido ver en ‘Cazadores

de hombres’ o ‘Bichos malos’. El reparto cuenta también con Belén Argüello, como Belén Ordóñez; Petra Martínez en el papel de Elena Linza, la tata de las hermanas Ordóñez; Miquel Fernández interpretando a Julián Contreras; Mauricio Bautista como Ernesto Neyra; Ángel Caballero como Paquirri; Miguel Diosdado dando vida a Fran Rivera; y Santiago Meléndez en la piel de Antonio Ordóñez. Dirigida por el cineasta Miguel Albaladejo, la película para la televisión se completa con los actores Cristina de Inza, Yohana Cobo, Noelia Muñoz, José Ángel

Trigo, Juanma Lara e Iván Hermés.Además, la actriz y presentadora Belinda Washington dará vida a Pilar Lezcano, segunda mujer de Antonio Ordóñez, en su participación en esta ficción en dos entregas producida por la cadena de Fuencarral en colaboración con Cuarzo TV. Una infancia transcurrida en el idílico ambiente familiar de una importante saga taurina, una juventud marcada por la permanente búsqueda de libertad y una madurez truncada por una muerte repentina son las etapas de la vida de Carmina Ordóñez que relatará esta miniserie.

La 2 ha sido elegida para emitir la gala de los Premios de la Academia de Televisión El próximo 30 de junio se celebrará, un año más, la fiesta de la televisión REDACCIÓN Madrid

La 2 de Televisión Española emitirá el próximo 30 de junio la ceremonia de los decimoterceros Premios Anuales de la Academia de

las Ciencias y las Artes de Televisión desde el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Durante la gala se conocerán los ganadores en las categorías que votan, en secreto vía notarial, los miembros de la Institución entre las

candidaturas presentadas libremente por cadenas, productoras y profesionales. Las ficciones Cuéntame cómo pasó y Águila Roja han sido los programas que más nominaciones han acaparado.

31

tribuna

‘X-Men,Primera generación’: Pedro de Frutos Heroínas en minifalda E

n un principio, antes de que los mutantes demostrasen al mundo sus poderes, el profesor X y Magneto, o Chales Xavier y Eric Lehnsherr, eran amigos y luchaban por un mismo fin. Su objetivo era detener una escalada militar que provocaría el fin del mundo. Sin embargo, una gran brecha se abrió de forma paulatina entre los protagonistas La saga se remite ahora a los inicios, cuando los efectos de la radiación provocaron mutaciones en algunos humanos, capaces de tener pies como manos, leer el pensamiento a distancia, doblegar a su antojo el metal… y hasta volar. Una época en que los dos grandes antagonistas, Charles Xavier, que ligaba y andaba por el mundo, y Magneto, que aún no disponía de su casco protector, se conocían por sus nombres de pila. De esta forma, al estilo de la serie Smallville, se recrean los primeros pasos de algunos de los persona-

regresa a la estética simplista de James Bond, procurando caer en el subgénero de acción-cine de espías, manteniendo el tipo a lo largo de dos horas de duración. No duda en partir de clásicos como Barbarella para, desde ahí, profundizar en los diseños de Mary Quant y presentarnos a un grupo de féminas con vertiginosas minifaldas que lo mismo permiten vuelos parciales que cambios de color en la piel de nuestros héroes. Si los contenidos de los personajes con creíbles, lo mismo sucede con el continente, sin que se hayan eludido referencias u homenajes a títulos que han pasado a la historia dentro de la propuesta ofrecida por los responsables de la cinta, que remiten a Juegos de guerra u otras coetáneas. Su mayor pega, no obstante, es la significativa ausencia de humor. Se ensalza más la trascendencia, y sus mentores parecen haber olvidado en este sentido que la

jes más característicos de una saga que se revitaliza gracias a esta producción. El realizador Matthew Vaughn –Kick-Assconsigue una aceptable puesta en escena, e incluso firma una primera hora de gran interés, que permite situar a este film como uno de los mejores en cuanto a las adaptaciones de los cómics de Marvel se refiere. Los personajes gozan de contenido, y los actores elegidos son eficientes. Desde un más que creíble James McAvoy como el Profesor X hasta un eficiente Michael Fassbender en la piel de Magneto. Sin olvidarnos de secundarios de lujo, como un rejuvenecido Kevin Bacon. Con estos mimbres, y un presupuesto nada desdeñable, que permite volcarse en los efectos especiales, aunque ciertas maquetas cantan demasiado, Vaughn

historia proviene del cómic, y que el doble sentido debiera ser una de las características de este tipo de producciones. Los guiños, como el intento de reclutar a Lobezno, parecen simples anécdotas, y los misiles que se disparan contra sí mismos se quedan cortos. De todas formas, bienvenidas sean películas así, que revitalizan el género y que contribuyen de forma significativa a recuperar una saga alicaída, que parecía haber entrado en una fase de profundo letargo o con todos los vicios de producciones repetitivas al estilo Star Trek, aunque con más presupuesto para las demostraciones F/X. Sin duda, X-Men: Primera generación debería convertirse en una de las tres películas fundamentales de este verano. Falta por ver si tiene la suficiente cuerda para ello.


w w w. e l t e l e g r a f o . o r g

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.