Diario independiente de martes a viernes
Martes 14 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.046
Distribución Gratuita
SUMARIO
COMUNIDAD Los acampados de la Puerta del Sol levantan el campamento página 17
MUNICIPIOS El PP gobierna ya en la mayoría de municipios de la zona Noroeste páginas 10-11
Presentan su dimisión tres magistrados del Constitucional CULTURA El verano en San Lorenzo propone un centenar de actividades página 19
Se trata de dos jueces designados a propuesta del PSOE y uno del Partido Popular REDACCIÓN Madrid
Tres magistrados del Tribunal Constitucional, en concreto el vicepresidente, Eugeni Gas, y los jueces Javier Delgado y Elisa Pérez Vela, presentaron
ayer su renuncia a sus cargos, aludiendo como causa de la dimisión la tardanza en el proceso de renovación de sus cargos. Dos de ellos fueron nombrados a instancias del PSOE y el tercero, del Partido Popular. página 8
2
Reportaje
El mapa de los ayuntamientos se tiñe de AZUL Dos tercios de las capitales de provincia del país pasan a estar gobernadas por el Partido Popular y se empieza a hablar de adelanto de las Generales
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046 REDACCIÓN Madrid
El Partido Popular asumió el pasado sábado el poder municipal en gran parte de España. Este pulso con el PSOE hace que desde el Gobierno se esté replanteando un adelanto de Elecciones Generales. Por primera vez, se empieza hablar de fechas: noviembre podría ser el mes elegido para celebrar esos comicios. El presidente en funciones de Castilla-La Mancha, José María Barreda, afirmó ayer que “si la situación va a seguir siendo así de extraordinariamente complicada, tal vez adelantar las elecciones sea conveniente”. Desde el PNV, Iñigo Urkullu, admitía que su formación “trabaja” con el “escenario realista de un adelanto de las elecciones generales al mes de noviembre”. Dos tercios de las capitales de provincia del
país, unas 34 ciudades (incluida la de Oviedo, pese a no alcanzar un pacto con Álvarez-Cascos), tienen un color azul del PP, dejando al PSOE únicamente con nueve alcaldías. Otras formaciones políticas han irrumpido en las alcadías este fin de semana, como el caso de UPyD, en la localidad de Hernansancho (Ávila), mientras que Orihuela y Villena (Alicante), los pactos de última hora han deparado para Los Verdes las alcaldías de estos dos municipios alicantinos, que se convierten en las principales ciudades de España dirigidas por los ecologistas. La ‘alianza’ entre PP e IU ha impedido a los socialistas hacerse con algunos municipios, haciendo caso omiso a la orden del coordinador general de IU, Cayo Lara, cuando anunció que su formación no avalaría gobiernos de la derecha “por acción u omisión”. Así ha ocurrido en localidades como Almonte (Huelva), Illescas (Toledo) y Hellín (Albacete), donde los ediles de IU dejado el gobierno al PP tras fracasar en los pactos con los socialistas.
MADRID Alberto Ruiz-Gallardón fue reelegido el sábado como el 231º alcalde de Madrid por tercera legislatura consecutiva con los votos favorables de los 31 ediles que el PP logró en las elecciones del pasado 22 de mayo, que le permiten mantener su mayoría absoluta, frente a los 15 ediles del PSOE, los seis de IU y los cinco de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que entra por primera vez en el Consistorio de la capital.
CATALUÑA En Barcelona y Girona, gobernará CiU por primera vez en la democracia. Aunque tendrán que esperar para constituirse por estar pendientes de la resolución de recursos interpuestos tras los comicios del 22-M. Lleida: El Ayuntamiento ilerdense es uno de los pocos consistorios que le quedan a los socialistas tras la debacle electoral. Ganó por mayoría absoluta Ángel Ros, que es alcalde de Lérida desde el 8 de enero de 2004 y militante del Partido de los Socialistas de Cataluña desde 1979. Tarragona: Los socialistas seguirán gobernado merced a sus 12 concejales pese a haber quedado a dos concejales de la mayoría absoluta. El alcalde, el socialista Josep Félix Ballesteros, ha comenzado su segundo mandato oficiando dos bodas civiles en el salón de plenos del Consistorio. Badalona: Los populares han obtenido por primera vez la Alcaldía de una gran ciudad catalana, la tercera en número de habitantes, al haber sido proclamado como alcalde de Badalona Xavier García Albiol.
PAIS VASCO Vitoria: Javier Maroto (PP) tomó posesión como alcalde de Vitoria y dió las gracias a todas las personas que confiaron el pasado 22 de mayo en el PP. “Vamos a responder a esa confianza, vamos a trabajar a fondo y estaremos a la altura de las circunstancias”, señaló. San Sebastián: Bildu desde el sábado gobierna en la capital guipuzquiana tras alzarse como la fuerza política más votada con ocho concejales desbancando a los socialistas después de 20 años. Juan Karlos Izagirre, el cabeza de lista de la coalición ‘pro etarra’, fue elegido nuevo alcalde de San Sebastián en sustitución del socialista Odón Elorza en un Pleno sin sorpresas en el que el nuevo regidor sólo ha contado con el respaldo de los ocho concejales de la coalición independentista. Bilbao: Iñaki Azkuna fue reelegido por cuarta vez consecutiva como alcalde de Bilbao con los votos de los 15 concejales del PNV,
pero la primera con mayoría absoluta. Por su parte, los cuatro ediles del PSE se abstuvieron, mientras que los seis concejales del Partido Popular votaron a su candidata, Cristina Ruiz, al igual que los cuatro concejales de Bildu votaron al suyo, José María Azkuenaga.
COMUNIDAD VALENCIANA Valencia: Rita Barberá tomó posesión por sexta ocasión consecutiva de la vara de mando del Ayuntamiento de Valencia durante la sesión de constitución del Consistorio, con los votos a favor de los 20 ediles del PP y la oposición de los 13 concejales del resto de grupos. Castellón: Alberto Fabra fue reelegido alcalde de Castellón durante la sesión de constitución del Ayuntamiento con los votos a favor de los 15 concejales del PP. El grupo socialista votó en blanco la candidatura a la Alcaldía de su cabeza de lista, Juan María Calles, después de que éste, que se ausentara del acto por motivos de salud, y decidiese no renunciar a la misma a pesar de la petición del partido. Alicante: La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, del PP, continurará al frente del Consistorio. Juró su cargo reafirmando la legitimidad de su elección y recordando que “lo que las urnas han dicho no puede modificarse en otros lugares”. Tomó posesión en un pleno marcado por las sonoras protestas de centenares de ‘indignados’ en el exterior, a los que se unieron los dos concejales de IU tras obtener su acta de concejal.
ANDALUCÍA Sevilla: Juan Ignacio de Zoido fue investido alcalde tras una mayoría absoluta arrolladora del PP: 20 concejales de 33. Al acto asistió el presidente del PP, Mariano Rajoy. Córdoba: El gran triufador del 22M fue el Partido Popular, por eso podrá gobernar con estabilidad con 16 concejales. IU perdió su feudo histórico. José Antonio Nieto ya es el nuevo alcalde. Jaén: El 22-M, el Partido Popular logró recuperar la mayoría absoluta que perdió en 2007 y de forma incontestable, con 16 concejales. José Enrique Fernández de Moya es el nuevo alcalde de la localidad. Almería: El PP repetirá en la Alcaldía con el respaldo de una abrumadora mayoría absoluta de 18 ediles con Luis Rogelio Rodríguez al frente del Consistorio. Huelva: El Partido Popular continuará al frente del Consistorio con mayoría absoluta.Pedro Rodríguez tomó posesión de su cargo. Cádiz: Teófila Martínez (PP) consiguió su quinta mayoría absoluta consecutiva, desde que en 1995 llegó a la Casa Consistorial de la
nº 1.046
capital gaditana: 17 concejales de los 27 posibles en el plenario gaditano. Este sábado volvió a recibir la vara de mando. Granada: El PP reeditó su mayoría absoluta en la capital con José Torres Hurtado al frente del Consistorio. Málaga: El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), juró su cargo como regidor en una sesión solemne en el Ayuntamiento, tras haber revalidado el pasado 22 de mayo la mayoría absoluta, aumentándola hasta los 19 concejales. A sus 68 años será el máximo responsable de la ciudad durante los próximos cuatro años.
EXTREMADURA Badajoz: El PP revalidó con Miguel Celdrán la mayoría absoluta conseguida en las cuatro elecciones en las que se ha presentado desde 1995. Cáceres: La balanza se inclinó a favor del PP y por una amplia mayoría absoluta: 16 concejales. En su primer discurso tras la toma de posesión, Elena Nevado, aseguró que será la alcaldesa de “todos los cacereños sin distinción alguna”. Mérida: la formación dirigida por Mariano Rajoy también logró cosechar mayoría absoluta en la capital autonómica.
●
14 concejales. Salamanca: El PP consiguió ampliar la mayoría absoluta con la que gobernaba ya en la ciudad y doblar en número de concejales al PSOE: 18 frente a 9 ediles. Segovia: El PSOE y el PP empataron en número de concejales al conseguir 12 ediles cada formación política, pero seguirá gobernando el primero con el apoyo de IU. Soria: El PSOE logró la mayoría absoluta y seguirá al frente del Ayuntamiento. Valladolid: El Partido Popular incrementa su mayoría absoluta en el Ayuntamiento pucelano, donde pasa de 15 a 17 concejales, gracias al desplome del PSOE, que pierde cuatro ediles y se queda en nueve, caída de la que también se aprovecha Izquierda Unida, que obtiene tres concejales, dos más que en los comicios de 2007. El ‘popular’ Javier León de la Riva regirá durante cuatro años más. Zamora: El Partido Popular logra en Zamora la mayoría absoluta, con 14 ediles.
sesión de investidura de Miguel Anxo Fernández Lores sin el apoyo de ningún grupo político. El nacionalista se hizo con el bastón de mando tras contar con los votos a favor de los 11 concejales de su partido y los 3 socialistas. Vigo: El socialista Abel Caballero tomó de nuevo el bastón de mando de la Alcaldía de Vigo en medio de fuertes protestas de los integrantes del movimiento 15-M en el exterior del Auditorio Municipal.
GALICIA Santiago de Compostela: tendrá que esperar hasta julio para conformar su Corporación por los recursos del PSdeG y del BNG, que abren una remota posibilidad de vuelco a la histórica mayoría absoluta del PP en la capital gallega. A Coruña: Por primera vez en democracia un alcalde ‘popular’ gobernará el Ayuntamiento coruñes. Tras 28 años con alcaldes socialistas, entre otros el popular Paco Vázquez, María Pita se tiñe de azul. Lugo: El socialista José López
CASTILLA-LEÓN Ávila: El PP mantiene la mayoría absoluta a pesar de haber perdido dos concejales , hasta lograr 14. La sorpresa llegó por parte de UPyD, que entra por primera vez en el Consistorio con fuerza y logra cuatro representantes. Burgos: Mantiene la mayoría absoluta el PP con el 46,14 por ciento de los votos, que le otorgan 15 concejales en el Consistorio, los mismos que logró en los comicios de 2007, pese al cambio de candidato. León: El popular Emilio Gutiérrez sustituye al socialista Francisco Fernández como alcalde. En 2007 ganó el PSOE 13-11, con 3 ediles de Unión del Pueblo Leonés (UPL), y en 2011 ha ganado el PP 15-10-2. Palencia: El PP arrebata la Alcaldía a los socialistas y gobernarán con mayoría absoluta al conseguir
Reportaje
Martes 14 de junio de 2011
Orozco fue investido como alcalde de Lugo con 13 votos a favor gracias al apoyo que le han dado los nacionalistas en lo que será su cuarto mandato al frente del Gobierno municipal. Ourense: El socialista Francisco Rodríguez continuará cuatro años más en al frente del Consistorio de la tercera ciudad de Galicia, en el que seguirá la alianza PSOEBNG. Pontevedra: El BNG se quedó el 22 de mayo a tan sólo 114 papeletas de ser la fuerza más votada en Pontevedra y poder afrontar la
MURCIA Murcia: El PP gobernará cómodamente, con la mayoría absoluta que le otorgan sus 19 concejales. El alcalde, Miguel Ángel Cámara, tuvo que salir del edificio, después de toma de posesión, por la puerta principal una hora y media después de finalizar el acto, después de disolverse la concentración de indignados.
CASTILLA LA MANCHA Toledo: El socialista Emiliano García-Page fue elegido alcalde en el acto de constitución del Ayuntamiento de Toledo, pero sin el apoyo de los concejales electos de IU. Guadalajara: El PP, con 16 concejales, duplicó el apoyo conseguido por los socialistas. Antonio Román gobernará con mayoría absoluta. Albacete: Los socialistas perdieron su dominio y se impuso el PP. Carmen Bayod tomó el bastón de mando. Ciudad Real: La alcaldesa Rosa Romero, del PP, juró su cargo, después de obtener la mayoría absoluta de concejales en las pasadas elecciones. Cuenca: El socialista Juan Ávila fué elegido alcalde de Cuenca en el acto de constitución de la nueva Corporación del Ayuntamiento de la ciudad, que se celebró en la iglesia desacralizada de San Miguel, siendo esta Alcaldía la única que el PSOE arrebató al PP
3
-por solo 138 votos- en una capital de provincia tras las pasadas elecciones.
Cardona, del PP, gobernará a partir de ahora con mayoría absoluta.
NAVARRA
Palma de Mallorca: El Partido Popular ha logrado arrebatar a los socialistas la Alcaldía al alzarse con 17 concejales. El PSOE obtuvo 9 ediles en el Consistorio y PSMIV-Entesa los 3 restantes. Las primeras palabras de Mateo Isern con la vara de mando en la mano apelaron a la austeridad económica.
Pamplona: El cabeza de lista de UPN en el Ayuntamiento, Enrique Maya, fue elegido nuevo alcalde de la capital navarra en una sesión constitutiva en la que el PSN decidió votar en blanco, tal y como había anunciado tan solo horas antes del Pleno. Fue elegido como candidato de la lista más votada, ya que ningún otro concejal había logrado mayoría absoluta. Maya ha recibido 13 votos (11 de UPN y dos del PP), mientras que la candidata de NaBai, Uxue Barkos, sumó once votos, los de su coalición (7), los de Bildu (3) y el de la única edil de Izquierda-Ezkerra. El PSN votó en blanco.
BALEARES
LA RIOJA Logroño: El Partido Popular recupera con la Alcaldía, uno de sus feudos más importantes al alzarse con 17 concejales. Cuca Gamarra fué nombrada alcaldesa y toma relevo al socialista Tomás Santos que no tomó posesión de su acta de concejal.
ASTURIAS
CANTABRIA
Oviedo: Gabino de Lorenzo seguirá siendo el alcalde, pero ahora en minoría, con 11 concejales después de perder seis y tras el naufragio de las negociaciones con el partido de Álvarez-Cascos, que el 22-M se erigió como segunda fuerza política al lograr siete ediles. Así las cosas, el PP conserva el poder logrado hace 20 años en la capital del Principado, pero afronta una legislatura inusualmente plural. En la oposición están, además de Foro Asturias, seis representantes del PSOE y tres de Oviedo por la Izquierda, escindidos de IU. Gijón: El desencuentro entre Foro Asturias y el PP no ha alcanzado al ayuntamiento gijonés, donde los ‘populares’ dieron su apoyo a la candidata de Cascos, Carmen Moriyón, y juntos desalojan del poder al PSOE, al frente de la Alcaldía desde las primeras elecciones democráticas. El acuerdo ha sido difícil y la incógnita se ha mantenido hasta el mismo pleno de constitución. El bloque de centro-derecha suma así 14 concejales (nueve de FAC y cinco del PP) frente a los 10 socialistas y los tres de IU-Los Verdes.
El PP logró un resultado histórico en Santander con 18 concejales. El alcalde Íñigo de la Serna y el resto de concejales fueron recibidos entre gritos y abucheos a su llegada al acto de constitución del nuevo Ayuntamiento.
CANARIAS Santa Cruz de Tenerife: José Manuel Bermúdez (CC) fue proclamado, con el respaldo de 14 votos, nuevo alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Fueron proclamados los 27 concejales que durante los próximos cuatro años gestionarán el Consistorio capitalino, que pasará a estar dirigido por la coalición de gobierno formada por el Partido Socialista y Coalición Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: El veterano socialista Jerónimo Saavedra sufrió un duro varapalo el pasado 22 de mayo al perder la mayoría que le había catapultado a la Alcaldía en 2007. Juan José
ARAGÓN Zaragoza: El socialista Juan Alberto Belloch fue investido alcalde de Zaragoza para un tercer mandato, gracias al apoyo de los concejales de Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU), partidos que, sin embargo, no le han garantizado hasta ahora la gobernabilidad del Ayuntamiento. Huesca: El Partido Popular fue la fuerza más votada en la ciudad, con 11 asientos, cuatro más que en los últimos comicios. Ana Alós fue investida alcaldesa con el voto a favor de los 11 concejales del Partido Popular (PP) y 2 votos en blanco del Partido Aragonés (PAR), mientras que PSOE (9 concejales), CHA (2) e IU (1) votron a sus respectivos candidatos. Teruel: Manuel Blasco, del PP, gobernará el Consistorio tras la mayoría absoluta que obtuvo en las elecciones con 12 ediles.
4
Reportaje
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
El PP ya gobierna en 139 municipios de Madrid mientras que el PSOE sólo en 20 Más del 90 por ciento de los madrileños estarán gobernados por un alcalde del Partido Popular, según la suma de los habitantes por población localidades. En estas dos últimas el resultado del partido que dirige Mariano Rajoy fue histórico, ya que hasta ahora había gobernado la izquierda. Por otra parte, el PSOE mantendrá la Alcaldía de Parla y Fuenlabrada, gracias a la ayuda de IU. IU consiguió en Rivas la mayoría absoluta, por lo que José Masa no necesitó más votos que los de su grupo.
REDACCIÓN Madrid
El Partido Popular tiene desde el pasado sábado 139 alcaldes en la región. De los 179 municipios de la Comunidad, el 77 por ciento estarán gobernados por ediles del PP, lo que supone 119 alcaldías más que los socialistas, que tendrán 20 regidores. Por población los populares aglutinan en los municipios que gobiernan el mayor número de habitantes de la Comunidad de Madrid. En las pasadas elecciones del 22 de mayo, el PP ganó en 147 localidades y perdió las alcaldías de Torrelaguna, Miraflores, El Boalo, Rascafría, Bustarviejo, Torrelodones y Pezuela de las Torres. Tras los comicios, el PP va a gobernar los próximos años en tradicionales
En Madrid capital
La mayoría del PP logra arrebatar al PSOE sus viejos feudos del sur feudos de izquierdas como Collado Villalba, Getafe, Leganés, Camarma de Esteruelas, Aranjuez o Alcorcón y afianza su mayoría absoluta en Torrejón de Ardoz, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes o Móstoles. En total, gobernará con mayoría absoluta en 109 municipios: Madrid, La Acebeda, Ajalvir, Alameda del Valle, El Álamo, Alcobendas, Alcorcón, Alpedrete, Ambite, Anchuelo, Arganda del Rey, Aranjuez, Arroyomolinos, Becerril de la Sierra, Belmonte del Tajo, Belvis del Jarama, El berrueco, Berzosa de Lozoya, Boadilla del Monte, Braojos, Brea del Tajo, Buitrago, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Cadalso de los Vidrios, Canencia, Carabaña, Cenicientos, Cervera de Buitrago, Chinchón, Cobeña, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Arroyo, Colmenar de Oreja, Colmenar Viejo, Corpa, Cubas de la Sagra, Daganzo, El Escorial, Estremera, Fresnedillas de la Oliva, Fresno del Torote, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya, Gascones, Guadalix de la Sierra, La Hiruhela, Horcajuelo, Hoyo de Manzanares, Humanes, Loeches, lozoyuela, Madarcos, Majadahonda, Meco, El Molar, Montejo de la Sierra,
Moraleja de Enmedio, Moralzarzal, Morata de Tajuña, Móstoles, Navalcarnero, Navas del Rey, Nuevo Baztán, Patones, Pelayos de la Presa, Perales de Tajuña, Pinilla del Valle, Pinto, Pozuelo da Alarcón y Prádena del Rincón. También lo cuenta con más de la mitad de los ediles en Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Quijorna, Rediueña, Ribatejada, Robledillo de la Jara, Robledo de Chavela, Las Rozas de Madrid, Rozas de Puerto Real, San Agustín de Guadalix, San Lorenzo del Escorial, San Martín de la Vega, San Sebastián de los Reyes, Santa María de la Alameda, Santorcaz, La Serna del Monte, Sevilla la Nueva, Soto del Real, Talamanca del Jarama, Tielmes, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valderacete, Valdeavero, Valdelaguna, Valdemaqueda, Valdemoro, ValdeolmosAlalpardo, Valdetorres del Jarama, Valdilecha, Villa del Prado, Villamanrique del Tajo, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Villar del Olmo y Zarzalejo. A pesar de haber ganado con mayorías simples, el PP va a gobernar sin pactos en Alcalá de Henares, Algete, Ciempozuelos, Batres, Camarma de Esteruelas, Brunete, Ciempozuelos, Galapagar, Cam-
poreal, Colmenarejo, Coslada, Getafe, Griñón, Leganés, Mejorada del Campo, Navacerrada, Navalafuente, Pedrezuela, Pozuelo del Rey, Torrejón de la Calzada, Velilla de San Antonio, Villaconejos, Villanueva del Pardillo, Villarejo de Salvanés y Villavieja de Lozoya, y con acuerdos con otros partidos en Aldea del Fresno, Cercedilla, Paracuellos del Jarama, Torres de la Alameda, Valdemorillo y Villaviciosa de Odón.
Móstoles, Leganés y Alcorcón La expectación se centró el pasado sábado en las localidades en las que el PP había ganado las elecciones municipales pero no con mayoría absoluta. Éste es el caso de Getafe, donde finalmente el voto a sí mismo del candidato de UPyD permitió a Juan Soler alzarse con la Alcaldía tras 28 años de poder local de Pedro Castro. Situación parecida ocurrió en Alcalá de Henares. Su actual alcalde, Bartolomé González, que perdió la mayoría absoluta en las pasadas elecciones, se mantendrá en el poder gracias al ser el partido más votado y a que UPyD no apoyó a ninguna otra alternativa. En cambio, en Coslada, fue IU el que se negó a apoyar al candidato
socialista, con el que gobernó la ciudad en coalición en los últimos cuatro años. Así, el candidato del PP, Raúl López, tomó posesión como primer edil. En este caso, UPyD votó al PSOE, pero sus votos no han sido suficientes. Leganés fué otro de los municipios que vivió con más expectación la jornada de investidura , ya que fue de los epicentros informativos en los últimos días por la posibilidad de que PSOE e IU votaran al candidato de Unión por Leganés para evitar que el PP alcanzará el poder en otro de los municipios del llamado ‘cinturón rojo madrileño’. Finalmente, los candidatos de los cuatro partidos en liza se votaron a sí mismos y tomó posesión el líder del partido que consiguió más votos las pasadas elecciones, esto es, el del Partido Popular. Por otra parte, tal y como se esperaba después de conseguir la mayoría absoluta en sus respectivos municipios, tomaron posesión los candidatos del PP de Móstoles, Collado Villalba, Torrejón, Valdemoro, Las Rozas, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, Arganda del Rey, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Pinto, Aranjuez, Alcorcón, entre otras
Para esta legislatura, Alberto RuizGallardón ha decidido cambiar a los titulares de nueve distritos, a algunos por la marcha de tres de los anteriores concejales (los de Barajas, San Blas y Salamanca) y a otro por no haber conseguido escaño (el de Ciudad Lineal). Además, también ha tenido que dar acomodo a los dos nuevos concejales que han ingresado en el Consistorio. Así, Ángel Garrido se seguirá haciendo cargo de Villa de Vallecas, y además sumará Retiro a sus responsabilidades. El anterior presidente de este distrito, Luis Asúa, pasará a Chamberí, ‘moviéndose’ a su vez a Hortaleza, cuya concejala de la pasada legislatura (muy criticada por algunos vecinos por algunas decisiones polémicas), Elena Sánchez Gallar, se ocupará desde ahora de Ciudad Lineal. También cambia de distrito Fernando Martínez Vidal, que cogerá Salamanca y dejará la gestión de Moratalaz a Begoña Larraínzar. Ésta, a su vez, será sustituida en la Junta de Latina por Paloma García Romero, que sumará este distrito a Tetuán, del que ya se ha encargado durante los últimos cuatro años. Los nuevos ediles se harán cargo de los distritos que han dejado dos compañeros que ahora ocupan escaños en la Asamblea de Madrid. En concreto, David Erguido gestionará San Blas y Josefa Aguado, Barajas. El resto de los distritos mantendrán a los responsables actuales: Enrique Núñez continuará en Centro, Dolores Navarro, en Arganzuela; Luis Miguel Boto, en Chamartín; Elena González-Moñux, en FuencarralEl Pardo; Álvaro Ballarín, en Moncloa-Aravaca; Carlos Izquierdo, en Carabanchel; Jesús Moreno, en Usera; Eva Durán, en Puente de Vallecas; Joaquín Martínez, en Villaverde; y Carmen Torralba, en Vicálvaro.
nº 1.046
●
Martes 14 de junio de 2011
5
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
El Partido Popular debe de administrar bien tanto ‘poder político’ tras el desembarco municipal
L
os populares han arrasado. De eso ya nos habíamos dado cuenta después de conocer los resutados, que ya se venían vaticinando antes de las elecciones autonómicas y municipales del 22-M. Luego se corroboró en las urnas. El ‘tsunami’ político que ha vivido el Partido Socialista no ha dejado títere con cabeza. Son los peores resultados en la historia democrática para un partido político de la talla del PSOE. Los españoles han manifestado a través de la urnas su descontento y han puesto de manifiesto el fracaso del proyecto político de Rodríguez Zapatero. El presidente por accidente, ya que llegó a su cargo sin merecerlo, ha demostrado -no sólo a los españoles sino a sus propios compañeros de partido- que ha sido incapaz de enfrentarse a los problemas que le han ido surgiendo a lo largo de estas dos legislaturas, que ha sido incapaz de resolver nuestro problemas y no sólo eso, sino que además ha hundido la economía española y ha hundido al Partido Socialista. Rodríguez Zapatero ya ha pasado a la historia. Pero a la historia más negra de nuestro país, como el
Editorial
Los españoles han manifestado a través de las urnas su descontento y han puesto de manifiesto el fracaso del proyecto político de Rodríguez Zapatero
personaje más inepto que ha pasado por la política española. Sus compañeros de partido en los ayuntamientos de España lo han pagado, entre otras cosas por haber permitido que tal personaje dirigiera los designios de un partido político con aspiraciones de Gobierno. Si un personaje de estas características recae en un partido minoritario y sin opciones de gobernar no resulta nocivo. Pero en un partido centenario como el PSOE puede provocar una debacle tal -como está ocurriendo- que tenga una dimensión de retroceso para el país de más de una década. España no está sumida en una crisis, España esta en caída libre y sin posibilidad de abrir el paracaídas. Ahora el Partido Popular, como si del desembarco de Normandía se tratara, acaba de lanzar su primera batalla en las ‘playas del continente’ con estas municipales, por el apoyo generalizado de los electores. Han demostrado los españoles su descontento castigando duramente al partido de Zapatero, que ahora empieza a pensar en la posiblidad de un adelanto electoral para el otoño, y dando su apoyo al partido de Rajoy. Cuanto más se leen los resultados que se
El esperpento de la política asturiana
L
a situación a la que asistimos tras los últimos acontecimientos en el Partido Popular de Asturias roza lo esperpéntico y lo dantesco. Tras la total ruptura de las negociaciones entre PP y Foro Asturias, partido de Álvarez-Cascos, el viernes a última hora de la noche, momento en el que se reunieron varios representantes de ambas direcciones, pero con la ausencia de sus dos candidatos y cabezas de lista, Isabel Pérez-Espinosa acusó a Cascos de “traicionar a Asturias y a sus propios votantes”. Seguido manifestó que no habría ningún pacto con o apoyo a Foro Asturias por parte del PP en ningún ayuntamiento, y menos aún en la Junta General del Principado, recordó a todos los ediles asturianos que la orden y consigna del Partido era en todos los municipios, el sábado, votar al candidato del PP o abstenerse, pero que se tomarían represalias y se aplicaría el reglamento de régimen interno del Partido, incluyendo la apertura de un expediente disciplinario que podría conllevar una expulsión del mismo, a aquellos que votasen al candidato de otra formación, quizás ya pensando en que Pilar Fernández-Pardo y sus ediles de Gijón pudiesen desobedecer la consigna y votar a Carmen Moriyón, candidata de Foro Asturias a la Alcaldía de la ciudad más poblada del Principado, y darle el bastón de mando del Consistorio, contra la lista más votada, que fue la del PSOE. Y así fue. Los ediles de Gijón hicieron caso omiso de las órdenes de la dirección del Partido y “nombraron” alcaldesa a Carmen Moriyón. Curiosamente esto es aún más chocante cuando Pilar Fernández Pardo
se ha caracterizado históricamente por ser la enemiga número uno del ex-ministro Cascos, con el que aún hace poco se tuvo que ver las caras en los tribunales, cuando la acusó de tirar sus papeles a un contenedor de la basura, juicio que ganó Pilar. Y ahora pasa de ser el mayor azote de los casquistas a darles el mando de su ciudad a cambio de nada, ninguneando la figura de la candidata, Isabel PerezEspinosa, burlándose de la dirección regional del Partido, y tras hacerlo, pidiendo clemencia a Génova para que por favor la entiendan y no la expedienten. Surrealista. Como surrealista fue cuando ella y sus concejales dejaron mudos y muertos de vergüenza a todos los miembros del PP de Asturias, y a su dirección, cuando nombró hijo adoptivo de Gijón al asesino de Paracuellos, Santiago Carrillo, algo que nadie pudo entender ni justificar en todo el territorio nacional, y menos la candidata del PP, que cuando se le preguntó en Intereconomía, en el programa ‘El gato al agua’ si ella hubiera votado algo así, dijo contundentemente: “Yo no”. Ni ella, ni nadie. Dicen cuando pasan cosas tan extrañas en un sólo sitio eso de que “será el agua”. Pues yo no sé qué agua toman en el PP de Gijón desde hace un tiempo, pero desde luego, no la misma que la de sus compañeros regionales. Por su parte, Gabino de Lorenzo repite como alcalde de Oviedo, esta vez en minoría, donde Foro Asturias había mantenido conversaciones tanto con PSOE como con IU para intentar arrebatarle el bastón, pero ambas formaciones de izquierdas rechazaron ningún pacto con el partido de Cascos, ni a nivel local, ni
han producido en los más de 8.000 ayuntamientos, uno se percata que la marea azul es impresionante. El partido de Mariano Rajoy ya tiene puesta la alfrombra azul hasta las Generales. Podría ser un paseo militar. Por eso, deben saber administrar bien tanto poder. Ser magnánimos y poco autoritarios en sus decisiones y pese a tener la sartén por mango, intentar consensuar toda sus políticas, sin necesidad de pasar el rodillo. En estos meses van a demostrar los líderes municipales y autonómicos de lo que son capaces de realizar desde tantas pequeñas instituciones. Les pedimos honestidad a todos esos nuevos alcaldes, les pedimos honradez, les pedimos que trabajen por los españoles para empezar la recuperación económica y de crecimiento que deberá rematar Marino Rajoy cuando gane las próximas elecciones. Los alcaldes y concejales que forman las corporaciones de los más de 8.000 ayuntamientos que tiene el país deben ser los cimientos de la recuperación económica de España. Suerte a todos, os necesitamos.
Belén Gómez Periodista
provincial. Y la capital de Asturias seguirá estando en manos del PP. La tensión entre el alcalde popular y el candidato del Foro, Gonzalez de Mesa, fue una tónica durante todo el acto de toma de posesión, el segundo llegó a amenzarle diciendo “cuando llegue la marea judicial llevará a cada uno a su sitio”, mientras que De Lorenzo respondió alabando a los socialistas y a Antonio Masip. Parece ser que va a ser más fácil el entendimeinto PP-PSOE que PP-Foro. Ahora la pelota está en el tejado de Génova, otra vez será Mariano Rajoy quien tenga que decidir si expedienta o “perdona” a los ediles de Gijón, difícil tarea la suya, porque si hace cumplir el reglamento y sanciona la falta de obediencia a la Dirección regional, que sería lo lógico, podríamos asistir a una ruptura más en el PP de Asturias, o sea, otra. ¿Acaso otro partido más encabezado por Pardo? O sea que, por sucesivas rupturas, están en el panorama astur con representación parlamentaria y exmiembros populares los partidos URAS, IDEAS, FORO (FAC) y quizás pretenden otro más. Sinceramente, lo de la de la ‘cuna de la Reconquista’ no hay por donde cogerlo. El Partido hace aguas por todas partes y los enfrentamientos internos y personales están destrozando a las siglas. La candidata popular ha cerrado su intervención el viernes de noche, furiosa, diciendo que no estaba claro que Cascos fuese el Presidente de Asturias, ni en minoría. ¿Qué insinuaba? ¿Que el PP apoyaría a Javier Fernández, candidato del PSOE? Insostenible la situación en el Norte del país.
nº 1.046
●
Opinión
Martes 14 de junio de 2011
Indignados. La Columna Rubalcaba
D
ía de composición de ayuntamientos este sábado, con el centro de Madrid en estado de semi-sitio y las fuerzas de seguridad conteniendo el aliento por toda España. La situación de orden público, desde hace un mes, se ha ido deteriorando progresivamente. Desde el día 15 de mayo, las infracciones, faltas, y delitos cometidos por los llamados “indignados” han ido creciendo exponencialmente, en gravedad y extensión geográfica, conforme su impunidad aumentaba. Someramente, podemos destacar algunos, varios tipificados en el Código Penal: · Las relacionadas con la obstaculización de la vía pública y la ocupación ilegal y por la fuerza de plazas del centro de las ciudades. · Las relacionadas con la desobediencia a la autoridad y a los requerimientos de las fuerzas de seguridad. · Las relacionadas con el asalto o intento a instituciones privadas –bancos, supermercados, CEOE– y públicas –televisiones–, incluidas sedes parlamentarias en Madrid y Valencia. · Las relacionadas con el procedimiento electoral: vulneración premeditada de la jornada de reflexión y del día de elecciones, o insultos y amenazas a cargos públicos. · Las relacionadas con los insultos, vejaciones y amenazas a los miembros de las FSE, que incluye la toma de datos de vehículos policiales o particulares. Por supuesto, la agresión a los agentes. · Las relacionadas con las normativas municipales, relacionados con sanidad, alimentación, uso de espacios públicos para fines privados etc. En el caso de las acampadas, el Ministerio de Interior renunció a impedirlas al comienzo y las dejó crecer después, premeditada o imprudente. No se establecieron filtros que impidiesen introducir material de obra, no se detuvo a los organizadores, y en pocos días la cosa degeneró en comunas chabolistas bien organizadas para impedir el desalojo. Aún hoy, no hay controles sobre qué o quién entra allí. Pero aún difícil, el desalojo no ha sido siempre imposible: varias veces en las últimas dos semanas podía haberse realizado en
Madrid, y de hecho las fuerzas de seguridad tenían planeado el dispositivo para hacerlo de madrugada con todas las garantías. Rubalcaba no lo quiso. Someramente, los acampados se dividen en tres grupos, vagabundos al margen: los que estaban fichados de antemano como miembros de colectivos “okupas” y marginales; los que han sido identificados estos días como cabecillas de las asambleas y algaradas, vinculados a sindicatos, páginas webs y organizaciones de extrema izquierda; y un grupo más amplio de radicales, militantes e ingenuos que secundan sus llamadas. Si bien este último grupo es más numeroso y problemático de controlar, los dos primeros han sido y son fácilmente desactivables. La detención selectiva y la puesta a disposición judicial de los dirigentes no suponen excesivos problemas, máxime en un asunto que dura semanas y que los desgasta. Rubalcaba no lo ha querido. Cuestión distinta es la convocatoria de concentraciones abiertamente ilegales, como el cerco al Congreso de los Diputados de Madrid, las Cortes Valencianas o las comisarías. Las concentraciones se difunden por las redes sociales. También aquí se constata que el grupo organizador no pasa de dos decenas de personas –algunas presentes físicamente en las acampadas–, que convocan e incitan a cometer actos delictivos. A través de sus cuentas en las redes sociales, direcciones IP y dispositivos móviles, o a través de servidores de determinadas webs son fácilmente identificables, si no lo están ya. Tampoco nada se ha hecho por aquí. Estas labores de información y prevención, no se han activado, pese a que en algunos lugares como el País Vasco este procedimiento selectivo en relación con el orden público ha dado excelentes resultados. En lugar de eso, Rubalcaba está lanzando a las UIP (Unidades de Intervención Policial) a encerronas previsibles. En Valencia –como en Barcelona los mossos–, la policía se encuentra con una pinza: por un lado los agentes son presionados, provocados e insultados gravemente por
los “indignados”, mientras se rompen sus cordones y dispositivos, que después levantan las manos para ser fotografiados como víctimas. Por otro lado, Rubalcaba no aborta a tiempo las algaradas, y permite la vejación de los miembros de la policía, a los que además se amenaza con denuncias por aspectos ridículos, como no identificarse correctamente. Y es que una de las peores secuelas de estos acontecimientos es la aparición de métodos de acoso legal hacia los miembros de las FSE, que hasta ahora sólo se había ensayado en círculos batasunos. Tanto en Barcelona como en Valencia los números policiales se vieron desbordados, actuaron cuando no cabía más remedio, avisando y con la menor violencia posible. En la ciudad del Turia tampoco hubo “carga” como alegremente recogieron los medios. De hecho se recuerdan pocas intervenciones de las UIP más selectivas y limpias que la de Valencia, lo que no ha librado a los agentes de críticas tan injustas e irresponsables como la de González Pons. En Madrid, los “indignados” aún provocan a las FSE en busca de notoriedad. ¿Por qué Rubalcaba no ha actuado según su deber, que es cumplir y hacer cumplir la Constitución y la ley? ¿Por qué no ha activado todos los instrumentos contra los piqueteros, y deja a la policía vendida ante la propaganda? No es por incapacidad: como hemos visto, existen mecanismos que no se han utilizado porque el Ministerio del Interior ha dado instrucciones de no usarlos. Rubalcaba no quiere. Esa es la cuestión, porque de hecho impedir o no impedir que los “indignados” actúen le confiere hoy un poder que sin ellos no tendría. A fin de cuentas, es él el que está decidiendo si un acto se celebra o no, si la normalidad se rompe o no, y dónde los “indignados” pueden irrumpir y dónde no. Y lo hace arbitrariamente, porque si no hace cumplir siempre la ley, es que la cumple a su antojo. En el fondo, da igual que los indignados no lo quieran o no lo sepan, pero son el instrumento en la calle del poder del ministro. En verdad son la Columna Rubalcaba.
gees.org
7
8
Actualidad BREVES
Alonso no presenta secuelas neurológicas tras su ingreso en el Ramón y Cajal el pasado viernes El equipo médico del hospital Ramón y Cajal de Madrid que atiende al portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha descartado que el dirigente socialista, que ingresó en el centro el pasado viernes, sufriera un ictus. Su diagnóstico es “cefalea con déficits neurológicos y linfocitosis en líquido cefalorraquídeo”, enfermedad sin secuelas neurológicas pero que obligará al dirigente socialista a “reducir algo sus actividades habituales”. Según el parte médico facilitado ayer por el Grupo Socialista, José Antonio Alonso no presenta “ninguna sintomatología neurológica”. El portavoz ingresó el pasado viernes tras sufrir un “cuadro súbito de déficit neurológico focal”.
Las Asambleas de IU de Extremadura, contrarias a formar un gobierno con el PSOE El coordinador de IU en Extremadura, Pedro Escobar, ha revelado que la opción menos votada en las asambleas locales de esta fuerza, cara a la gobernabilidad de la región, es la de integrarse en un gobierno con el PSOE. En cuanto a las otras dos opciones, que son apoyar la investidura del socialista Fernández Vara pero sin formar gobierno con el PSOE o bien abstenerse y facilitar la presidencia al popular José Antonio Monago, Escobar no ha querido dar datos, apuntando que no las puede “cuantificar”, y se ha limitado a manifestar que ambas son “de altísimo riesgo” para su formación.
Más de 20.000 griegos protestan por el próximo plan de ajuste del Gobierno ante el Parlamento en Atenas Más de 20.000 griegos se concentraron el domingo en la plaza ateniense Syntagma, frente al Parlamento, para protestar por las medidas de austeridad que planea adoptar el Gobierno del primer ministro, George Papandreou, a lo largo de este mes. En el decimonoveno día de protestas, los griegos han expresado su descontento con el próximo plan de ajuste, que contempla una subida de los impuestos y un recorte del gasto mayor de lo previsto para este año con el fin de evitar un incumplimiento de las metas fijadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Estas medidas pretenden reducir el déficit fiscal al 1,1 por ciento en 2015, aunque para ello también será necesario vender activos estatales.
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
Tres magistrados del TC dimiten para forzar su renovación El Congreso tendría que haber cambiado el Tribunal el pasado mes de noviembre E.P. Collado Villalba
El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Eugeni Gay, y otros dos magistrados de este órgano, Javier Delgado y Elisa Pérez Vera, presentaron ayer su dimisión, según fuentes del alto tribunal que aluden como causa a la tardanza en la renovación de sus cargos que está pendiente en el Congreso de los Diputados. Se trata de los tres magistrados -dos designados a propuesta de PSOE y un tercero a instancias del PP- cuya plaza debía haberse renovado por la Cámara baja antes del pasado 7 de noviembre junto con la vacante que dejó Roberto García-Calvo, fallecido en mayo de 2008.
La Sala debe aceptar La ausencia de renovación y la paralización en el Congreso de los contactos políticos dirigidos a renovar las plazas sería la razón aducida por los magistrados para justificar su extrema decisión, que es la primera vez que se produce en la historia de este órgano. Las dimisiones deben ser aceptadas por el presidente del Constitucional, Pascual Sala, según las mismas fuentes.
El pasado 30 de diciembre el presidente del Congreso, José Bono, dio por cerrado el plazo para proponer candidatos a la renovación del Tribunal Constitucional y, como el PSOE y el PP seguían sin alcanzar un acuerdo, optó por dejar todo el proceso en suspenso a la espera de que los dos grandes partidos decidan poner sus nombres sobre la mesa. El PSOE y el PP, cuyos votos son imprescindibles para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional, acordaron que, de los cuatro miembros que corresponde elegir al Congreso,
dos de ellos habrían de ser propuestos por los socialistas y otros dos por los populares. Bono había puesto en marcha un mes antes, el 30 de noviembre de 2010, los mecanismos institucionales para esta renovación parcial del TC y, a la espera del acuerdo entre los dos grandes partidos, prorrogó dos veces el plazo para presentar candidatos. El principal escollo es el rechazo por parte de los socialistas de la candidatura del magistrado de la Audiencia Nacional Enrique López, a la que el PP no quiere renunciar.
Derrota de Berlusconi en el referéndum sobre energía nuclear También se ha votado en contra del ‘blindaje judicial’ del Gobierno italiano E.P. Collado Villalba
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha sufrido una nueva derrota en el cuádruple referéndum que se celebró ayer y el domingo, en el que más del 94 por ciento de los italianos, según datos facilitados por el Ministerio del Interior, votaron a favor de derogar las cuatro leyes promovidas por el mandatario y su Gobierno, entre ellas un decreto que permite la construcción de centrales nucleares en el país. Berlusconi intentó recuperar en 2010 el programa nuclear des-
pués de su cancelación en 1987 a través del llamado decreto ‘Omnibus’, que en un principio permitía la construcción de centrales nucleares en el país. Tras el desastre de la central japonesa de Fukushima, el mandatario dio marcha atrás e introdujo una moratoria de dos años, que ha sido cancelada de forma definitiva en el referéndum.
Blindaje judicial Además, más del 96 por ciento de los italianos han votado también a favor de derogar las dos leyes que aprobaban la privatización del agua y han anulado con el 94
por ciento de los votos el llamado ‘legítimo impedimento’, un decreto promovido por el Gobierno que permite a Berlusconi y sus ministros no acudir a los juicios mientras dura su mandato y ‘blindarse’ así ante los tribunales. Más de 47 millones de italianos estaban llamados a las urnas en un referéndum que se ha visto como un nuevo examen político sobre la gestión del Gobierno y sobre la imagen política de ‘Il Cavaliere’, ya muy desgastada a causa de los cuatro juicios interpuestos contra el mandatario en el Tribunal de Milán.
Martes 14 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.046
Distribución Gratuita
Municipios
10
Municipios
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
Luis Partida, Villanueva de la Cañada
Antonio Vicente, El Escorial
Carmen María Pérez, Guadarrama
José María Moreno, Moralzarzal
José Luis Fernández-Quejo, San Lorenzo
Elena Biurrun, Torrelodones
Pilar López Partida, Valdemorillo
Agustín Juárez, Collado Villalba
Narciso de Foxá, Majadahonda
Marisol Casado, Alpedrete
José Ignacio Fernández Rubio, de Las Rozas, con todos los concejales del Ayuntamiento
González Miramón, de V. del Pardillo
Daniel Pérez, alcalde de Galapagar, con los ediles del Partido Popular
Los nuevos alcaldes del Noroeste El sábado se celebraron, sin muchas sorpresas, los plenos de investidura de los nuevos regidores y concejales de los ayuntamientos M.C.-A.R.-R.F.B. Collado Villalba
La presidenta regional y presidenta del Partido Popular, Esperanza Aguirre, no quiso perderse el pasado sábado la investidura del nuevo alcalde de Collado Villalba, el popular Agustín Juárez. El municipio serrano fue una de las paradas de Aguirre en su ‘ronda’ por municipios de la Comunidad de Madrid en los que gobernará su partido la próxima legislatura, la única que hizo en el Noroeste, aunque en la zona el ‘color’ político es claramente azul: no hubo sorpresas de última hora en los plenos de investidura y es por ello que el Partido Popular gobernará en
todas las localidades, si bien en algunas lo hará sin mayoría absoluta, excepto en los municipios de Guadarrama, Torrelodones, El Boalo y Los Molinos.
Alpedrete La sesión de constitución de la nueva Corporación de Alpedrete contó con la asistencia de numerosos vecinos, así como con la presencia del director general de Administración Local, Jaime González Taboada, y de la senadora popular Beatriz Elorriaga. Marisol Casado fue reelegida por tercera legislatura como alcaldesa, reto que afronta con la misma ilusión de siempre y con “los principios de transparencia, honradez,
austeridad, libertad y trabajo que caracterizan al Partido Popular”. Asimismo, animó a su Equipo de Gobierno a seguir trabajando duro, con el sólo objetivo de mejorar la calidad de vida de los alpedreteños, objetivo que, según Casado, “sin duda se alcanzará antes y mejor con el apoyo del resto de grupos municipales”.
Collado Villalba Al Pleno del sábado en Collado Villalba, multitudinario, asistió la presidenta del Partido Popular madrileño y de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien no quiso perderse la investidura del primer alcalde del Partido Popular tras doce años de gobier-
no socialista. También se pudo ver a otros destacados dirigentes populares. Agustín Juárez tendrá mayoría absoluta durante la legislatura que acaba de comenzar. El nuevo alcalde aseguró durante su discurso que afronta esta nueva etapa con ilusión, con fuerza, “y con la determinación de alcanzar cotas de progreso y calidad de vida para nuestros ciudadanos”. En este contexto, aseguró, son conscientes de que la situación financiera del Ayuntamiento “va a exigir un gran esfuerzo, que vamos a afrontar con una política económica exhaustiva, austera, con una drástica reducción del gasto y con total transparencia en nuestras actua-
ciones”, pero se mostró convencido de que “con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de su presidenta Esperanza Aguirre, y desde aquí apelamos a todas las instituciones, organismos y entidades públicas y privadas para que nos presten su colaboración y a los villalbinos les solicitamos su ayuda, apoyo y comprensión en los momentos difíciles que hemos de superar”. El objetivo, aseguró, es que Collado Villalba, “un enclave principal en la Sierra del Guadarrama”, lo sea “también de la Comunidad de Madrid”. En el Pleno del sábado tomaron posesión, 14 concejales del PP, seis concejales del PSOE, entre los que no estará el ex alcalde, José
nº 1.046
●
Pablo González, quien renunció hace unos días a recoger su acta, tres ediles de IU y, por primera vez en Collado Villalba, dos concejales de UPYD.
Unida-Los Verdes, y dos actores nuevos en la vida municipal, los cuatro ediles por el Partido Demócrata de Galapagar y uno por Iniciativa Habitable.
El Escorial
Guadarrama
En El Escorial resultó reelegido, por segunda legislatura consecutiva, el popular Antonio Vicente Rubio como alcalde con los 10 votos de los concejales del Partido Popular gobernando así cuatro años más con amplia mayoría absoluta. Antonio Vicente dijo en su discurso sentirse “muy orgulloso” de poder gobernar cuatro años más en una legislatura “de compromiso” hacia los vecinos y marcada por el respeto mutuo entre todos los grupos políticos de la corporación municipal.
En Guadarrama la Agrupación Popular Por Guadarrama (APPG), con Carmen María Pérez del Molino al frente, gobernará esta nueva legislatura, al haber sido la candidatura más votada, pese a haber sacado los mismos concejales, seis, que el PP, que hasta la fecha había gobernado con mayoría absoluta en los último ocho años. Lo cortés no quita lo valiente, y tras el juramento de su cargo, el candidato del PP, Miguel Rodríguez Bonilla, felicitó a la alcaldesa, que ha gobernado en los tres últimos años bajo las siglas de este partido, tras ser nombrado el ex alcalde, José Ignacio Fernández-Rubio viceconsejero de Empleo y Mujer. En esta nueva etapa, el PP, dijo Rodríguez Bonilla, “votará a favor de todas aquellas decisiones que consideren buenas para Guadarrama y sus vecinos”. Por su parte la alcaldesa espera que ésta sea una legislatura “participativa” por parte de todos los grupos políticos en la toma de decisiones. Por su parte, el portavoz del PSOE, José Luis Valdelvira, que ha conseguido tres ediles, ha aprovechado su discurso para reiterar que seguirá mostrándose en contra de el Plan General de Ordenación Urbana redactado por los dos partidos de derechas. Mientras, la candidata de IU, Leonor Villazala, que ha conseguido un edil por segunda legislatura consecutiva, se dirigió al público, que desbordó el salón de Plenos y protestó por ello, sugiriéndoles que también acudan masivamente a los plenos de la legislatura para mostrar su opinión. Por su parte, Alex Roa, que logró un edil para UPyD en las primeras municipales de este partido, se ha abstuvo en la votación y coincidió con el PP en que respaldarán todas aquellas medidas que crean buenas para un pueblo, legendariamente gobernado por el PP.
Galapagar En Galapagar el popular Daniel Pérez será de nuevo alcalde. Gobernará en minoría y con un equipo renovado al 70 por ciento para una legislatura para la que, según manifestaron en el Pleno todos los grupos políticos, se abre un nuevo periodo en el que todos comparten el deseo de convertir al municipio en una fuente de recursos que generen riqueza y empleo. En el Pleno de constitución, sin sorpresas, todos los concejales electos votaron al cabeza de lista de su partido a excepción de Alberto Grasa Peinador, de Iniciativa Habitable, que se abstuvo. Para el discurso inaugural el alcalde Daniel Pérez vaticinó una nueva legislatura “de mayor entendimiento y colaboración entre los partidos”, comprometiéndose así a gobernar desde una mayoría basada en los acuerdos y el entendimiento con los grupos de la oposición, a los que invitó “a realizar con estricto cumplimiento su tarea de control y fiscalización de la labor de este Gobierno que hoy se constituye, desde la lealtad institucional y desde el compromiso y responsabilidad que tienen con Galapagar”. Pérez hablo de educación, seguridad, medio ambiente, de apoyo a la familia y sobre todo de convertir a Galapagar en un municipio accesible, moderno y generador de empleo. “En este gobierno se va a apostar por la revitalización del comercio y la economía local, la reordenación del municipio para hacerlo más accesible y moderno, la dotación de servicios y equipamientos públicos tan necesarios o el impulso para la creación de centros empresariales, de ocio y comerciales”, señaló. La nueva corporación queda fomarda por diez ediles del Partido Popular, tres por el Parido Socialista, dos por Izquierda
Municipios
Martes 14 de junio de 2011
Majadahonda Narciso de Foxá ha renovado su mandato al frente del Ayuntamiento de Majadahonda. Al acto de toma de posesión acudieron numerosos vecinos y personalidades, como la delegada del Gobierno, Dolores Carrión, y el nuevo alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, entre otros. En su discurso, el regidor anunció que iba a afrontar esta nueva etapa con “mucha ilusión” y “muchas responsabilidades” y que su gobierno se iba a caracterizar por la “transparencia” y la “aus-
teridad”. El primer edil dijo que esta legislatura iba a estar “cargada de honestidad” personal y política y que el periodo se iba a caracterizar por la gestión y no por las grandes infraestructuras.
dadanos, una oposición firme, rigurosa, responsable y tenaz, siempre pensando en el bien común y con la vista puesta en los ciudadanos que son los que nos han elegido y a los que nos debemos”.
Moralzarzal
San Lorenzo
Moralzarzal volverá a estar gobernado, cuatro años más, por José María Moreno, que ha conseguido su quinta mayoría absoluta consecutiva. En su investidura, Moreno dijo que los nuevos munícipes van a mantener “la línea de trabajo marcada por el Partido Popular en nuestro Ayuntamiento. Nos basamos en: la continuidad en la gestión y el desarrollo de proyectos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Hoy somos un referente en nuestra comarca y tenemos que seguir siéndolo. Moralzarzal es el mejor sitio para vivir y tiene que seguir siéndolo”. La Corporación estará compuesta por diez concejales del PP, cuatro del PSOE y tres de IU.
Tampoco ha tenido problemas el PP en San Lorenzo de El Escorial, donde el popular José Luis Fernández Quejo gobernará una nueva legislatura al frente del Real Sitio con mayoría absoluta. Además de los nueve concejales del PP, también tomaron posesión el pasado sábado cinco ediles del Partido Socialista, dos de Izquierda Unida y uno de Alternativa Municipal Española.
Las Rozas En Las Rozas, tal y como estaba previsto, José Ignacio Fernández Rubio fue investido como alcalde por el Partido Popular. Ante un salón de plenos abarrotado, se llevó a cabo la Sesión, en la que se nombró a los 25 concejales que formarán parte del Ayuntamiento a lo largo de esta Legislatura. Los ediles se han distribuido del siguiente modo: 16 del Partido Popular; cuatro del Partido Socialista, tres de Unión Progreso y Democracia y dos de Izquierda Unida. En el acto se contó con la presencia del ex alcalde y ahora diputado, Bonifacio de Santiago, quien hizo entrega del bastón de mando al nuevo regidor. También acudieron la consejera de Familia y Asuntos Sociales en funciones, Engracia Hidalgo, y numerosos miembros de la Asamblea de Madrid. En su primera intervención oficial ante la nueva Corporación, un emocionado Fernández Rubio dio las gracias a su familia, a su equipo, a sus compañeros del Partido Popular “y, sobre todo, a los ciudadanos de Las Rozas, que han depositado mayoritariamente su confianza en este nuevo proyecto que hoy comienza”. El regidor también agradeció el trabajo de la anterior Corporación y reiteró al resto de partidos con representación en el municipio su voluntad de diálogo y colaboración “para llegar a acuerdos en los asuntos esenciales para la vida de la ciudad”. Por su parte, el portavoz del PSOE, Miguel Ángel Ferrero, dijo que para él es un “honor” representar a los vecinos de Las Rozas y que su partido “trabajará como un oposición leal y al servicio de los ciu-
Torrelodones Torrelodones es uno de los municipios que ha cambiado de manos en esta legislatura. Tras 24 años de gobiernos del PP, esta formación política pasará a la oposición, tras no haber conseguido la mayoría absoluta el pasado 22 de mayo. Además, por primera vez tendrá a una mujer al frente del Consistorio, Elena Biurrun, de la formación independiente Vecinos por Torrelodones, quien recogió el bastón de mando el pasado sábado acompañada de vecinos y rostros famosos que apoyan a su partido, como los del periodista Juan Luis Cano y el actor Toni Cantó. Biurrun aprovechó su discurso de investidura, además de para agradecer el apoyo de Actúa y PSOE, cuyos votos han hecho posible que Vecinos vaya a formar Gobierno, para anunciar las primeras medidas, todas de índole económica, que adoptará su Ejecutivo. Son todas iniciativas que se llevarán a aprobación en el próximo Pleno municipal: “reducción salarial de cargos electos, medida que, como ejemplo de austeridad ante nuestros vecinos, esperemos que cuente con el voto unánime de toda la Corporación; supresión de personal de confianza de Alcaldía; y transparencia del Ayuntamiento por medio de auditorías de cuentas municipales, que sepamos dónde nos encontramos y a qué hemos de enfrentarnos”. Además la nueva alcaldesa llamó a la colaboración de todos los concejales para la nueva etapa que se abre en el municipio, apostó por la transparencia de la administración pública, el consenso entre las fuerzas políticas para llevar a cabo las actuaciones que necesita la localidad y la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.
Valdemorillo Pilar López Partida, candidata del Partido Popular, ha resultado reelegida alcaldesa de Valdemorillo gracias a los votos favorables del
11
Partido Independiente de Valdemorillo (PIVALDE). De este modo, López Partida afronta su quinto mandato al frente de este Ayuntamiento “con la misma ilusión y responsabilidad”. La nueva legislatura se caracterizará, dijo, “por la atención al ciudadano las 24 horas, gobernando con consenso, diálogo y participación”. La celebración de los plenos en horario de tarde, en un salón con mayor aforo en las dependencias municipales de la calle La Paz, y la mano tendida a todas las asociaciones y colectivos locales para estrechar la colaboración y puesta en marcha de iniciativas, figuran entre unos objetivos que incluyen también “la optimización de recursos y la mejora de servicios, haciéndolos más eficaces”. Además, y ante la situación de crisis económica, se confirma la “reducción de sueldos de todos los cargos electos”, dentro de un plan de ajuste.
Villanueva de la Cañada Por novena vez consecutiva Luis Partida ha sido nombrado alcalde de Villanueva de la Cañada. Tras jurar su cargo como alcalde, el regidor agradeció el apoyo “constante” que ha recibido por parte de los vecinos. “Lo agradezco de todo corazón y me siento muy orgulloso pero también con una gran responsabilidad. Me comprometo a seguir trabajando por Villanueva de la Cañada con la misma ilusión, energía y ganas que el primer día pero con la experiencia acumulada a lo largo de estos 32 años”, señaló. Partida también pidió a todos los concejales “vocación de servicio” y expresó su deseo de que “la nueva legislatura sea de lealtad y no de demagogia”. Según fuentes municipales, antes del próximo 11 de julio el regidor dará a conocer los nombres de los concejales que ocuparán las distintas tenencias de Alcaldía así como el diseño del nuevo Gobierno municipal. Después, se celebrará un nuevo Pleno extraordinario para aprobar la nueva organización y funcionamiento del Ayuntamiento.
Villanueva del Pardillo En Villanueva del Pardillo Juan González Miramón ha sido nombrado de nuevo alcalde En esta ocasión, sin embargo, gobernará en minoría, pues su partido, pese a haber sido la lista más votada, no ha conseguido la mayoría absoluta. En esta legislatura el Ayuntamiento está formado por 17 concejales, de los que 8 pertenecen al PP; 5 al PSOE, dos a Ciudadanos, uno a UPyD y uno a IU. En la sesión constitutiva, cada uno de los partidos se votó a sí mismo, a excepción de UPyD, cuyo concejal se abstuvo en la votación.
12
Municipios
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
Pleno de Honores y Distinciones en las fiestas de San Bernabé EL ESCORIAL.- Con el salón de Pleno a rebosar, los premiados recogieron de las manos del alcalde, Antonio Vicente, sus medallas y placas conmemorativas
El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, con los homenajeados en esta edición / Jorge Moreno ADRIANA RAMÍREZ en una jornada destacada den- Delegación Los Arroyos (El EsEl Escorial tro del programa de fiestas, desde corial); Medalla al Mérito Artís-
El Ayuntamiento de El Escorial celebró el viernes, día del patrón San Bernabé, la IV edición del Ple no de Honores y Distinciones en el que se reconoce su labor con la entrega de las medallas a personas, entidades e instituciones que han destacado por algún motivo en el municipio. Los reconocimientos están otorgados por unanimidad de todos los grupos políticos y se ha convertido ya
que hace cuatro años lo pusiera en marcha el equipo de Gobierno del Partido Popular. Este año, las personas galardonas han sido: José María Blanc (Presidente Fundación Cañada Real) como Hijo Adoptivo; Medallas de Oro de la Leal Villa para la Fundación y Obra Social de Caja Madrid, Asociación de Amas de Casa de El Escorial, Patrimonio Nacional y Asociación Española contra el Cáncer
tico a Mariano Segovia Dávila; y Medalla de Plata de la Leal Villa a los empleados municipales en su año de jubilación, Javier del Vado. En este apartado se tuvo en cuenta a todos los empleados jubilados atendiendo a un orden de antigüedad, es decir: Longinos García Elizo, Salvador Preciados Serrano, Juan Antúnez Torres, Félix de la Plaza Muñoz, Daniel Bragado de Juan y Juan Díaz Gómez.
Collado Villalba finaliza sus fiestas patronales en honor a San Antonio Collado Villaba celebró ayer el día de San Antonio de Padua, festividad del patrón de la localidad, que puso el broche a cinco días de fiestas en el Pueblo. Y lo hizo, como cada año, con la procesión del santo por las calles del municipio, primer acto oficial del recién elegido alcalde del municipio, Agustín Juárez. Además de los oficios religiosos, los vecinos pudieron asistir, a mediodía, al aperitivo ofreci-
do por la Comisión de Mayordomos, entidad que cada año se encarga de organizar las actividades festivas. El día terminó con una actuación de las casas regionales (Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León) en el Salón El Capricho y un espectáculo pirotécnico. Las siguientes fiestas populares de Collado Villalba tendrán lugar, ya en el mes de julio, en el barrio de La Estación, en honor a Santiago Apóstol.
nº 1.046
●
Martes 14 de junio de 2011
13
14
Municipios
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
El próximo jueves se habre el área recreativa del embalse de Valmayor
Empresarios y políticos de Galapagar celebraron un debate sobre desarrollo económico
COLMENAREJO.- El Canal de Isabel II abrirá también las de Marina de Cervera y
GALAPAGAR.- Se desarrolló dentro de la iniciativa
Riosequillo, situadas en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid
‘Galapagar Emprende’ de la Asociación 1523
REDACCIÓN Colmenarejo
REDACCIÓN Galapagar
El Canal de Isabel II abrirá este jueves y hasta el 9 de septiembre sus áreas recreativas de los emblases de Valmayor, del de Marina Cervera en el del Atazar y las piscinas del embalse deRiosequillo, estos dos últimos en la Sierra Norte. El más cercano al Guadarrama es el de Valmayor que, para quien no lo sepa, se encuentra entre los términos municipales de El Escorial, Galapagar y Colmenarejo, y por sus condiciones orográficas es uno de los embalses más adecuados para la navegación, además de para la pesca. Por su parte, el área recreativa de la Marina Cervera se encuentra situada en el embalse de El Atazar, el de mayor en capacidad de embalsamiento de agua de toda la Comunidad de Madrid y que se encuentra situado dentro del término municipal de Cervera de Buitrago. Con ello el Canal de Isabel II pretende conjugar la garantía de la calidad del agua para el abastecimiento de los madrileños y el uso recreativo de los embalses y poner, así, en valor este recurso como fac-
El futuro del comercio y la empresa en Galapagar se debatió ayer sobre una mesa de redonda celebrada dentro de la iniciativa ‘Galapagar Emprende’, de la Asociación 1523, que fue el punto de encuentro para numerosos representantes del comercio y del área empresarial de Galapagar, así como numerosos políticos del municipio que debatieron la situación y pusieron en común ideas y sugerencias Cómo reactivar el comercio en el municipio; qué necesidades tienen las empresas y negocios de Galapagar; y cómo poder mejorar la situación, fueron algunas de las cuestiones debatidas, así como de puesta en común de ideas y cuestiones, en un encuentro al que asistieron varios representantes del área comercial y empresarial, así como un gran número de políticos que no han querido perder la oportunidad de acercarse, aportar su opinión y sobre todo de tomar nota de todas las cuestiones y demandas que tiene este colectivo en el municipio.
tor generador de la actividad económica. El año pasado, más de 12.000 personas disfrutaron de estas zonas deportivas del Canal de Isabel II, teniendo el área de Valmayor más de 7.200 visitantes y Cervera de Buitrago, más de 4.800. En estos dos embalses el Canal de Isabel II pone a disposición de los madrileños el poder practicar navegación a vela, incluido windsurf, piraguïsmo y remo. Por su parte, junto al embalse de Riosequillo, el Canal de Isabel II creó jun área recreativa, con piscinas que se abastecen con agua de este embalse, que retorna al mismo, tras un procedimiento de
depuración, lo que la hace el área muy apetecible para su uso por parte de familias con niños.
Horarios y precios Se podrá disfrutar de estas áreas todos los días, excepto los lunes, en horario de 11.00 a 21.30 horas desde el 16 de junio hasta el 15 de agosto, mientras que desde el 16 de agosto al 9 de septiembre se reduce media hora su apertura, siendo ésta de 11.00 a 21.00 horas. Respecto a los precios establecidos, los madrileños que acudan a estas zonas pagarán tres euros por medio día o cinco, si disfrutan de estos espacios todo el día completo.
Un momento del encuentro
Pero, tal y como se puso de manifiesto en la conferencia taller ‘Los límites de la mente, el fracaso no existe’, impartida también dentro de “Galapagar Emprende” por Natividad Pérez, “la crisis no es otra cosa que un proceso de cambio”, un cambio que se ha de aprovechar focalizando el objetivo a conseguir y perseguirlo siendo conscientes de que no hay más límites que los que nos ponemos nosotros mismos.
nº 1.046
●
Martes 14 de junio de 2011
15
16
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
nº 1.046
●
Comunidad
Martes 14 de junio de 2011
El Movimiento 15M levanta la acampada de la Puerta del Sol Mantendrán un puesto de información en la céntrica plaza madrileña do el suelo ocupado desde hace cuatro semanas, las fuentes, las estatuas de la plaza y las paredes adyacentes. De momento se desconoce qué harán con el huerto urbano que los ‘indignados’ plantaron en torno a una de las fuentes.
EUROPA PRESS Collado Villalba
El Movimiento 15-M, que estuvo acampado 28 días en la céntrica Puerta del Sol de Madrid para mostrar su indignación con la clase política y que durante el domingo desmanteló el campamento, ha dejado en la zona un puesto de información, construido con palés de madera, para continuar con el movimiento en los distintos barrios de la capital. En declaraciones a la prensa, Jorge, uno de los portavoces del 15-M que continúa en Sol informando a los ciudadanos que se acercan a la plaza para conocer sus ideas, relató que las decenas de indignados que todavía continúan durmiendo en tiendas de campaña en la plaza cuentan con el “respeto” de la Asamblea General, pero precisó que el trabajo continuará en los barrios y a través de una “acampada itinerante” por distintas localidades de la región. “La Asamblea General cree que es mucho mejor irse, pero lo respeta”, aclaró. Aún así, Jorge explicó que aquellas personas que quieren permanecer en la plaza no son “antisistema”, como dijo que se les califica desde algunos sectores, y des-
Los comerciantes, contentos
tacó que estas personas “no han creado ningún problema”.
Limpieza de la plaza Empleados municipales de limpieza recogieron el domingo un total de 17.100 kilogramos de enseres y residuos que quedaron en la Puerta del Sol tras el desmantelamiento de la acampada, según fuentes municipales. En total, el domingo se afanaron en recoger y limpiar 54 trabajadores municipales con 16 medios mecánicos, tanto de servicios de limpieza viaria como del Servicio Especial de Limpieza Urgente (Selur) y Patrimonio Verde. Durante todo el día de ayer, otros 53 empleados del Ayuntamiento continuaron limpian-
El presidente de Martinsa, imputado en el ‘caso Gürtel’ Cohecho, blanqueo y delito contra la Hacienda pública E.P. Collado Villalba
El magistrado instructor del ‘caso Gürtel’, Antonio Pedreira, ha imputado al presidente de Martinsa, Fernando Martín, por su implicación en el ‘caso Gürtel’ en relación a una operación urbanística llevada a cabo en el municipio de Arganda, informaron fuentes jurídicas. En un auto fechado el pasado 10 de junio, al que han tenido acceso los medios de comunicación, el magistrado cita a Fernando Martín en calidad de imputado el próximo 30 de junio
a instancias de un escrito de la Fiscalía de Madrid por delitos de cohecho, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública. Ese mismo día cita a declarar a Manuel Salinas Lázaro y a Amando Mayo Rebollo. La citación se produce a petición de las fiscales adscritas al ‘caso Gürtel’. En el informe explican que el principal imputado, Francisco Correa, ingresó en junio de 2006 un total de 12,8 millones de euros en una cuenta en el Credit Suisse de Ginebra a nombre de la mercantil Golden Chain Properties. Según el escrito, los fondos
El presidente de la Confederación de Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid (COCEM), Hilario Alfaro, manifestó que se encuentra “contento” por la “vuelta a la normalidad” en la Puerta del Sol y solicitó a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha un Plan Especial de Promoción en la zona centro. “Estamos contentos de que vuelva la normalidad. Ahora tenemos que empezar a trabajar, pero debe quedar claro que aquí no hay ni ganadores no perdedores”, señaló Alfaro, que hizo hincapié en que quienes han ganado con el final de la acampada son “Madrid y los madrileños”. El presidente de COCEM señaló que no ha habido ningún tipo de respuesta por parte del Ministerio de Interior después de que se reclamaran 30 millones de euros para compensar las pérdidas provocadas durante este mes de protesta. procedían de una cuenta del Lloyds Bank de Mónaco a nombre de Cedargrove Invesments SA, sociedad cuyo beneficiario económico es Fernando Martín. Asimismo, indica que, de acuerdo a la documentación remitida desde Suiza, la transferencia estaba vinculada al cobro de una comisión por intermediación en un desarrollo inmobiliario de Arganda con la sociedad Martinsa. La adjudicación de este proyecto es objeto de investigación de Pedreira, puesto que sería uno de los motivos de la entrega de efectivo y regalos a Benjamín Martín Vasco y Ginés López. Así, menciona una de las anotaciones del pen drive incautado a José Luis Izquierdo en el que se refleja entregada 300.000 euros el 28 de diciembre de 2006 a nombre de ‘extracto Ginés López’.
17
BREVES La Comunidad buscará a María Piedad, desaparecida en diciembre en Boadilla, en el vertedero de Pinto Una empresa contratada por la Comunidad de Madrid será la encargada de buscar a María Piedad, la mujer de Boadilla del Monte desaparecida desde hace seis meses y tres días, tras una orden emitida recientemente por la jueza instructora del caso, según informaron un portavoz de la Guardia Civil y han confirmado fuentes del Gobierno regional. Tras medio año de búsquedas y rastreos por montes, polígonos industriales y parajes del Noroeste de la región sin ningún éxito, cada vez toma más fuerza la línea de investigación que lleva hasta el vertedero de Pinto. Se trata de las declaraciones de un operario de Mercadona, donde trabajaba la mujer desaparecida y su exmarido, -que apareció varios días después ahorcado en una zona boscosa de San Lorenzo de El Escorial- y que compartió una cena de empresa con la mujer horas antes de denunciarse su desaparición.
Ciclistas piden aparcamientos para bicis en las estaciones de Cercanías y trenes más adaptados La organización ciclista ‘Cíclope, Bicicletas para el Desarrollo’, ha solicitado aparcamientos para bicicletas en las estaciones de Cercanías que se sitúen en lugares “seguros y cómodos” y que los trenes estén “más adaptados”. Desde el 1 de junio, la empresa permite llevar bicicletas en todos los trenes, todos los días y horas. Según informa la organización en un comunicado, algunos modelos de tren como los Civia tienen un espacio específico para llevar bicicletas, sin embargo, el resto de modelos no tienen estos espacios y en ocasiones, las bicicletas molestan al resto de viajeros. Por ello, piden que todos los trenes estén adaptados y aparcamientos para bicicletas en lugares seguros y cómodos. En esta línea, solicitan además que los vagones tengan un diseño de aparcabicis “funcional”.
Los accidentes laborales se reducen en un 12,74 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año pasado El número total de accidentes laborales -leves, graves y mortalesregistrados en la Comunidad de Madrid en mayo se redujo un 12,74 por ciento respecto al mismo mes de 2010, según los últimos datos de siniestralidad laboral. Este descenso se reflejó en casi todos los sectores de actividad de la región, encabezados por la construcción (-32,31 por ciento), la industria (18,93 por ciento) y los servicios (-6,01 por ciento), ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado. En cuanto a los datos de los cinco primeros meses de 2011, el número total de accidentes ha bajado un 12,02 por ciento en comparación con idéntico periodo del pasado año. De nuevo fue la construcción la que experimentó una mayor bajada de la siniestralidad (-16,12 por ciento), seguida de la industria (-11,74 por ciento) y los servicios (-9,00 por ciento).
18
Clasificados
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL.
11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273.
ALQUILERES ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●ALQUILO CASA INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL, 85 m2, 3 habitaciones, con armarios empotrados, baño, aseo, cocina equipada, despensa, salón amplio. Precio:625 euros/mes (a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. Teléfono: 626 249 260. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513.
●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo:
697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 613 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares,
restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534.
nº 1.046
●
Cultura
Martes 14 de junio de 2011
19
Un centenar de actividades para el verano en San Lorenzo Todas están recogidas en el programa ‘SLZ2011: en verano +Cultura’, que fue presentado el viernes y será distribuido por toda la región ducciónes: ‘Chafarderías’ (18 de junio), ‘La línea del Sur’ (25 de junio) y cuatro conciertos del Festival Clásicos en Verano.
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Durante este verano, San Lorenzo de El Escorial acogerá casi un centenar de actividades culturales. Entre estas propuestas estivales se encuentran teatro, música, danza, exposiciones, encuentros literarios, ópera, concursos y conferencias y también podremos encontrara citas tan tradicionales como el festival Clásicos en Verano, Suma Flamenca o el Festival de Verano del Teatro Auditorio. Dada la amplia oferta, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio Nacional, la Fundación General de la Universidad Complutense y la Comunidad de Madrid editan, por segundo año consecutivo, la publicación ‘SLZ2011: en verano +Cultura’, que se distribuirá en las oficinas de turismo, en los puntos de información de los cuatro organismos participantes, estaciones de Metro y en la web www.madrid.org. La presentación del programa tuvo lugar el pasado viernes, 10 de junio, en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Allí estuvieron el alcalde del Real Sitio, José Luis Fernández-Quejo; el gerente de Patrimonio Nacional, José Antonio Bordallo; la viceconsejera de Cultura en Funciones, Concha Guerra; y la directora general de Turismo en funciones, Ángeles Alarcó, además de diferentes miembros de la Corporación municipal. El acto finalizó con una actuación del pianista Alberto Cobo.
Real Coliseo de Carlos III En total, pasarán por el Real Sitio 37 espectáculos de música, ocho representaciones teatrales, siete espectáculos de danza, cuatro representaciones de ópera, 27 exposiciones, cinco conferencias y encuentros literarios y dos concursos de artes plásticas. Toda esta variedad de iniciativas, recogidas en ‘SLZ2011: en verano +Cultura’, comenzó con la representación de ‘La casa de Bernarda Alba’, celebrada el pasado sábado, 11 de junio, en el Coliseo. Durante este verano, este enclave acogerá otras seis pro-
Verano de festivales Con la celebración del festival Clásicos en Verano, que este año cumple su vigésimo cuarta edición, se pretende acercar la música clásica a todos los rincones de la región, haciéndola accesible a nuevos públicos. Este año, se han incluido un total de ocho conciertos, que se celebrarán en la Iglesia Vieja del Real Monasterio, en la Sala Cristóbal de Morales y en el Real Coliseo. Asimismo, el Teatro Auditorio sanlorentino acogerá, un año más, el Festival de Verano, anteriormente llamado Festival Lírico. Esta actividad dará comienzo el 1 de julio y finalizará el 1 de agosto, con un total de dieciséis espectáculos de música y danza nacional e internacional.
Fotografía: JORGE MORENO
Actividades de todo tipo
Distintos momentos de la presentación de ‘SLZ2011’. celebrada el viernes en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo
SAN LORENZO
Importancia de la cultura y el turismo Todas estas actividades son un ejemplo del atractivo turístico cultural que tiene la Comunidad de Madrid, en general, y San Lorenzo de El Escorial en particular, cuyo patrimonio monumental atrae cada año a un número mayor de visitantes. De forma directa, el sector
cultural supone el 4,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, donde se encuentran más de 18.000 empresas culturales (el 26 por ciento del sector en España), y da trabajo a 132.500 personas. Por tanto, la
cultura es un factor económico estratégico en la región y uno de los principales activos con los que cuenta el sector turístico, sector que en la región supone el 6,4 por ciento del total del PIB y, de manera directa e indirecta, alcanza los 435.401 empleos.
El Ayuntamiento de San Lorenzo ha programado cuarenta de las actividades previstas para este verano. Entre ellas, exposiciones, música, teatro, danza, encuentros literarios, conferencias y concursos, que se repartirán entre la Casa de Cultura, el parque de San Lorenzo de El Escorial, la plaza de la Constitución y la Basílica y la Lonja del Monasterio, entre el 4 de junio y el 29 de septiembre. Asimismo, el Real Monasterio tendrá su protagonismo en las actividades organizadas, con el Festival de Música al Atardecer organizado por Patrimonio Nacional. Esta propuesta, que ya va por su quinta edición, agrupa cinco citas musicales, que tendrán lugar en el Patio de Carruajes, la Iglesia Vieja y la Casita del Príncipe entre el 15 de junio y el 17 de julio. Por su parte, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid ha organizado una performance, cuatro espectáculos teatrales y un concierto de música clásica. Estas actividades se celebrarán en el mes de julio, en la Casa de la Cultura, El Parque y la Iglesia Vieja del Real Monasterio, complementando los Cursos de Verano.
20
Deportes
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
El domingo se celebra en Becerril de la Sierra la quinta prueba de la final del Open Madrid BTT El circuito, que transcurre por el monte del Alto del Hilo, tendrá una longitud de 6,5 kilómetros
EL Maratón Alpino Madrileño celebra su XV edición con la victoria de dos corredores inéditos Miguel Heras y María Luisa García fueron los ganadores de esta edición
REDACCIÓN Becerril de la Sierra
El próximo domingo, Becerril de la Sierra acogerá la quinta Prueba Final del Open de Madrid BTT, la competición más importante de BTT de la Comunidad de Madrid, bajo la organización del club Solociclismo, la Federación Madrileña de Ciclismo, ADESGAM y el Ayuntamiento del municipio, que se ha esforzado especialmente para sacar el proyecto adelante y ofrecer los mejores servicios para el disfrute de público y participantes. El circuito cuenta con la variedad necesaria para proclamar a los campeones de Madrid más completos, además de ser una gran oportunidad para probar el mismo circuito de cara a los campeonatos de España, que también tendrán lugar en Becerril de la Sierra del 15 al 17 de julio. El Open de Madrid englobará todas las categorías, desde prebenjamines hasta master 50, tanto en masculino como en femenino. El circuito, que transcurre por el Monte del Alto del Hilo, consta de 6,5 kilómetros y acumula un desnivel de 280 metros de altitud
acumulada por vuelta, discurre por un impresionante pinar de la Sierra de Guadarrama, con subidas y bajadas muy técnicas que lo distingue como uno de los más espectaculares del país, diseñado por Antonio Gutiérrez, corredor veterano de la zona centro, y que seguro será del agrado de los participantes. La entrega de dorsales se hará a las 8.30 horas en la carpa que se encontrará situada en el Recinto de la Plaza de Toros de Becerril. Aquellos corredores que deseen participar en la prueba deberán realizar su inscripción desde la aplicación de la página web de la Federacion Madrileña de Ciclismo ( www.fmciclismo.com), que ya está operativa.
Éxito de participantes en ‘La fiesta de la bicicleta’ de San Lorenzo de El Escorial Las familias del municipio pudieron disfrutar de una jornada con las bicicletas REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
El pasado sábado se llevó a cabo, con gran éxito de participación, el Día de la Bicicleta en San Lorenzo de El Escorial. A las 10.30 horas los deportistas madrugadores del municipio se dieron cita en la salida desde la Plaza de la Constitución. La marcha ciclista estaba orientada para todos los públicos, principalmente para las familias. El buen ambiente y la meteorología hicieron de las calles del municipio un circuito urbano de primera categoría.
REDACCIÓN Madrid
El Maratón Alpino Madrileño celebró este fin de semana su XV edición con la victoria de dos corredores inéditos, según ha informado la organización del evento, que califica la prueba como una de las “más duras y emocionantes”. El bejarano Miguel Heras, ganador final de la carrera, compitió mano a mano con los participantes Fernando Arca y Remigio Queral. Ninguno de los tres competía en su terreno, pues acudían al MAM por primera vez. Por otra parte, la sorpresa en mujeres ha sido relativa, pues la gran
favorita y ganadora en 2010, Nerea Martínez, se vio sorprendida desde el principio por la madrileña María Luisa García. Como certificación de su victoria, ambos ganadores recibieron un trofeo de granito de Guadarrama de 13 kilos de peso. En total, 351 corredores ‘sobrevivieron’ a la prueba, de los 376 que salieron desde Cercedilla. La prueba supone 42 kilómetros de distancia y un desnivel acumulado de 5.300 metros, a los que hay que sumar un complicado terreno de montaña, la altitud y, en esta ocasión, el fuerte calor y una dura lucha en la cabeza de carrera, que ha endurecido la prueba.De hecho, los constantes relevos en el
primer puesto por parte de los tres favoritos han estado a punto de pulverizar el récord del campeón de Europa, Raúl García. Heras llegaba a la cumbre a un minuto de los primeros, para volver a tomar la cabeza junto con Arca en Cotos y Peñalara, con el otro corredor en discordia, Queral, a un minuto. La subida más extrema del recorrido, la ascensión a Cabezas de Hierro, de más de 500 metros en apenas 2 kilómetros, dictó sentencia, al llegar el salmantino a la cumbre con tres minutos sobre Arca y cuatro sobre Queral. Por detrás, María Luisa García asentaba su victoria aumentando la distancia sobre la favorita, Nerea Martínez, llegando a conseguir más de 11 minutos de ventaja en la cumbre de Peñalara. Además, la madrileña conseguía rebajar en todos los controles el récord de la prueba, haciendo difícil la remontada a su rival. La bajada final desde La Bola del Mundo y Navacerrada, otros mil metros de desnivel, esta vez en descenso, asentó la victoria de Miguel Heras, pero supuso el relevo en el segundo al alcanzar el castellonense Queral a Arca y posteriormente sobrepasarlo. Al final, victoria con emoción para Miguel Heras con un tiempo de 4 horas 33 segundos, a sólo 23 segundos del récord de la prueba. El segundo puesto fue para Remigio Queral, a más de seis minutos del vencedor, mientras que Fernando Arca, tercero, llegó a 13. En mujeres, María Luisa García obtuvo la victoria con récord de la prueba, con un tiempo de 5 horas 11 minutos 54 segundos, seguida de Nerea Martínez, a 14 minutos de la ganadora. Sandra Castro completó el podio.
El III Torneo de Fútbol 7 Navafría, de Moralzarzal, se disputará entre el 27 de junio y el 2 de julio Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 23 de junio REDACCIÓN Moralzarzal
Entre los días 27 de junio y 2 de julio se disputará la III edición del torneo de Fútbol 7 Navafría para la categoría senior. Esta com-
petición tiene un máximo de 16 equipos que jugarán en los campos de césped artificial municipales, de martes a viernes a partir de las 20.00 horas. La fase previa será en formato de liga en grupos de cuatro equipos. Se clasificarán los
dos primeros de cada grupo, para posteriormente pasar a las fases finales. El precio de la inscripción es de 125 euros por equipo y estarán abiertas hasta el 23 de junio. Más información en 91 857 69 90 o en la web www.moralzarzal.es
nº 1.046
●
Martes 14 de junio de 2011
21
Ocio
22
Martes 14 de junio de 2011 ● nº 1.046
La Sexta cancela ‘Con Hache de Eva’ El programa de entrevistas y humor sólo ha aguantado cuatro entregas
REDACCIÓN Madrid
El programa de entrevistas y humor de Eva Hache ha aguantado cuatro entregas. La Sexta ha decidido cancelar su espacio ‘Con Hache de Eva’ tras los bajos registros de audiencia cosechados los domingos. Según han confirmado fuentes de la cadena, el programa del prime time de los domingos conducido por la conocida cómica Eva Hache desaparece de la parrilla televisiva después de iniciar su andadura hace poco más de un mes. La despedida del espacio de humor se une así al cierre de ‘Sé lo que hicisteis’, tras cinco años ininterrumpidos en la cadena, y a la también anunciada cancelación para el próximo mes de julio de ‘Buenafuente’. ‘Con Hache de Eva’ debutó con éxito el pasado día 8 de mayo con una entrevista al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, que dio a la cadena 1.532.000 seguidores y un 8,1por ciento de cuota de pantalla. El programa de humor no logró, sin embargo, alcanzar los datos de la despedida de la primera temporada de ‘El Club de la Comedia’, también presentado por la humorista, que llegó a marcar un 9,2 por ciento de share. Posteriormente, el nuevo formato de laSexta se fue desinflando en las demás entregas hasta registrar este pasado domingo un 5,5 por ciento de cuota de pantalla y reunir frente a la pequeña pantalla a un total de 423.000 espectadores. Durante su corto paso por la parrilla, además de Rodríguez Zapatero, Eva Hace ha recibido a la actriz y modelo Martina Klein; a los cantantes Melendi, Raphael y Dani Martín; a los presentadores Carlos Sobera y Javier Sardá; y Risto Mejide. Con este programa, la cadena volvió a confiar en Eva Hache para un nuevo proyecto que ha combinado la
presencia de grandes personalidades de la cultura, la música, el deporte, el cine o la política con la participación de distintos colaboradores. La presentadora y humorista, que condujo con éxito en la cadena un renovado ‘El Club de la Comedia’, comenzó su carrera como monologuista en el canal Paramount Comedy. En 2003 se presentó al IV Certamen de Monólogos de ‘El Club de la Comedia’ con un texto titulado ‘El dinero’, escrito por ella misma. Tras ganar esta edición del concurso, se incorporó como intérprete a la obra ‘5mujeres.com’ y se convirtió en una de las colaboradoras habituales del programa ‘La Noche de Fuentes y Cía’, en Telecinco. En teatro, Eva Hache también participó en ‘Hombres, mujeres y punto’ y de su paso por la televisión destacan los programas ‘Splunge’, ‘Noche H’, y ‘Saturday Night Live’.
‘Museo Coconut’ ya graba su segunda temporada Seguirá emitiéndose semanalmente en Neox en capítulos de 25 minutos REDACCIÓN Madrid
La galería de humor más surrealista e irreverente de la televisión volverá a abrir sus puertas en Neox próximamente. Tras el éxito de su pasada temporada, la serie Museo Coconut ha comenzado la grabación de su segunda etapa
después de ser renovada por Antena 3. La ficción producida por Hill Valley, dirigida por Ernesto Sevilla y protagonizada por Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Julián López y Carlos Areces, muestra en clave de humor las peripecias de los trabajadores de un museo y sus visitantes.
Cada uno de los episodios, de 25 minutos de duración, se emitirá semanalmente en el prime time de Neox y junto a los actores habituales aparecerán otros rostros conocidos, que intervendrán en algunos de los episodios. Los directores de la ficción han prometido muchas sopresas en la nueva temporada.
tribuna
¡Qué dilema!: Para sacar consecuencias
R
onny y Nick son amigos de desde la Universidad y socios en un proyecto de motor que puede resolver su futuro. A pocos días de la presentación de su idea, Ronnie descubre a la esposa de Nick besándose con otro hombre por lo que decide investigar esa relación, aunque no sabe si debiera contarle la verdad a su socio o reservarse la información. Hasta el mejor escribano echa un borró y aunque Ron Howard no sea uno de nuestros directores preferidos, tampoco hay que restarle el mérito de filmes como Cocoon o Apollo XIII. Usualmente, sus propuestas tienen interés y persiguen alguna moraleja con sentido a la que se llega después de una exposición más o menos tramposa pero efectista. Aunque sus trabajos muestran casi siempre lagunas de mayor o menor importancia, al menos arranca desde una base sólida. Todos estos argumentos no sirven a la hora de enjuiciar ¡Qué dilema!, película igualmente tramposa, con moraleja y oficio pero que se le va de las manos a su autor desde el primer momento. Dentro de sus diatribas moralistas, partiendo de un guión de Allan Loeb, su autor se equivoca desde el principio, incluso eligiendo a su pareja protagonista para que el espectador reflexione acerca de un supuesto que pudiéramos calificar como cotidiano: Ronny descubre que Geneva, la esposa de su socio y mejor amigo, le engaña con un hombre más joven. Inmersos en un proyecto en el que se juegan su futuro, el protagonista duda entre ser leal y contarle todo a Nick, o reservar la noticia para cuando hayan terminado la importante tarea que se traen entre manos. Probablemente, esta sinopsis la coge Woody Allen y pergeña una obra maestra. Ron Howard, no. Sobre todo, partiendo de la base de que la historia es una comedia con tintes melodramáticos que muestra una incesante insensibilidad a la hora de hacer reír al espectador. Quizá, porque Jack Lemmon no se ha reencarnado en Vince Vaughn ni Walther Matthau en Kevin James. No aguantan el tipo ante una paso-
Pedro de Frutos ta pero eficaz Jennifer Connelly y una entregada, aunque sin demasiado éxito, Winona Ryder, por lo que ellas también acaban por diluirse en sus papeles. No demos obviar que el referente inmediato de ¡Qué dilema! es una fábula, un suceso que puede ocurrirnos a nosotros en cualquier momento: ¿qué harías si supieras que la mujer de tu mejor amigo le está engañando? La disquisición moral que pudiera suscitar esta cuestión se queda en rotunda futilidad porque la trama se desarrolla únicamente en la superficie, sin profundizar, con la idea de banalizarlo gracias a sus dos actores principales. El resultado es una película fallida y una muesca de menos para el cinturón cinematográfico de un Ron Howard al que encontramos con muy pocas ganas de riesgo para convertir en un film aceptable un argumento con posibilidades y un guión inadecuado. Tanto, que la trama gira en torno a la posibilidad de incorporar a los nuevos automóviles el rugido de los fabricados hace ahora veinte o treinta años. Lo que nos faltaba. Tampoco ayudan a levantar ese desaguisado la escenografía ni la música. Los exteriores parecen sacados de otra producción y la partitura musical, firmada por Lorne Balfe y Hans Zimmer, parece hecha a retajos, como si cada uno de los implicados hiciera la guerra por su cuenta aunque, escuchándola bien, tal vez fue así.
nº 1.046
●
Martes 14 de junio de 2011
23
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org