El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 17 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº1.049

Distribución Gratuita

El rescate de Grecia se aplazará por lo menos hasta julio

Aguirre afronta su tercer mandato con “ilusión y energía”

La falta de acuerdo entre Alemania y el BCE acerca de la participación de los bancos lo retrasa página 6

La presidenta regional se emocionó ayer en su toma de posesión oficial, en la Real Casa de Correos página 10


2

Reportaje

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049 REDACCIÓN Madrid

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu admitió a trámite una denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra Emilio Botín Sanz de Sautuola y sus cinco hijos, así como contra su hermano Jaime Botín Sanz de Sautuola y sus respectivos cinco hijos, por la presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental. En concreto, los hechos denunciados se remontan al 24 de mayo de 2010, cuando las autoridades fiscales francesas informaron a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) sobre una serie de clientes españoles, entre los que se encontraban los denunciados, de la entidad bancaria HSBC Private Bank Suisse con fondos en determinadas cuentas en el citado banco suizo, y que no habían presentado las autoliquidaciones del IRPF y/o del impuesto sobre el patrimonio de los ejercicios de 2005 a 2009. El caso de las cuentas ocultas de HSBC

Hay una presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental se inició en mayo de 2010, cuando la Agencia Tributaria recibió de parte de las autoridades francesas el listado de españoles con cuentas en la filial suiza de la entidad, después del robo de los datos por parte de un empleado del banco británico con información entre los ejercicios fiscales de 2005 y 2009.

Tributaria recoge en sus informes que, debido a la ingente documentación presentada por los denunciados, es incapaz de determinar si las regularizaciones realizadas han sido completas y veraces y envía el expediente a la Fiscalía Anticorrupción, que finalmente presentó denuncia en la Audiencia Nacional, “ya que al prescribir el ejercicio de 2005 en la fecha de 30 de junio de 2011, la labor de verificación de las regularizaciones realizadas por el conjunto de contribuyentes, no puede concluir en la de la sede de la Fiscalía Especial y se hace necesaria la interposición de la presente denuncia”. Además, añade que en “el supuesto de que las regularizaciones practicadas por los contribuyentes sean completas y veraces, será de aplicación, en sede de jurisdicción penal, la excusa absolutoria prevista en el artículo 305.4 CP y el archivo de las diligencias incoadas”. En su auto de admisión, el juez Andreu explica que el objeto inicial de la investigación se debe a “la imposibilidad reconocida por dicha Administración para realizar una valoración en plazo sobre la corrección o no de las declaraciones complementarias practicadas por los denunciados, lo que hace necesario que, mediante el presente procedimiento se determinen, previamente, qué conductas aparecen como exigibles a cada uno de los denunciados a fin de regularizar, o de poner en orden, su situación tributaria

Posibilidad de recurso

BOTÍN frente a la justicia

Este auto no es firme y cabe la opción de interponer recurso de reforma ante el propio juzgado número 4 de la Audiencia Nacional en el plazo de tres días o directamente recurso de apelación en el plazo de cinco días. Además, dada la condición de perjudicado que por los hechos denunciados pudiera tener el Estado, el juez acuerda que se le ofrezca a través de la Abogacía del Estado la posibilidad de personarse en el procedimiento. En concreto, a requerimiento de la Agencia Tributaria, los denunciados procedieron a la presentación de declaraciones de 2005 a 2009, en la mayor parte complementarias de las previamente presentadas en el plazo voluntario de la declaración. Además, en sus escritos indicaron que aunque las cuentas bancarias abiertas en HSBC no eran titularidad de Emilio Botín, se había decidido presentar las correspondientes declaraciones complementarias, describiéndose, en segundo lugar, la evolución histórica del patrimonio (que tiene su origen en el patrimonio existente fuera de España, a su fallecimiento en 1993, de Emilio Botín Sanz de Sautuola y López, padre y abuelo de los denunciados).

Ante la prescripción del ejercicio 2005 El pasado 15 de abril, la Administración

Fernando Andreu

relacionada con aquellas deudas que tendrían su origen en la presunta y previa defraudación consumada de una cuota tributaria en cuantía superior a los 120.000 euros”. Así, el magistrado admite a trámite la denuncia y designa a dos peritos destinados en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Agencia Tributaria para determinar, en primer lugar, si los denunciados han regularizado adecuadamente su situación fiscal, algo que, al no hacerlo la Administración, se debe hacer “en el proceso penal, con las garantías y derechos que en el mismo se reconocen, y que deba ser declarada por un juez o tribunal”.

La familia Botín se defiende La familia Botín defendió ayer que está al corriente de todas sus obligaciones fiscales y que en 2010 regularizó voluntariamente la situación de las cuentas suizas reclamada por la Agencia Tributa-


nº 1.049

● Viernes

Emilio Botín Sanz de Sautuola y López

Ana Patricia Botín

ria, según confirmó un portavoz de la familia. “La familia Botín ha realizado una regularización voluntaria y completa de estos bienes, está al corriente de todas sus obligaciones fiscales, y espera que muy pronto todo este asunto se aclare satisfactoriamente en sede judicial”, declaró el portavoz. En concreto, el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, su hermano Jaime y los cinco hijos de cada uno de ellos, abonaron el pasado año 200 millones de euros por la declaración patrimonial de los bienes domiciliados en Suiza procedentes de parte de patrimonio acumulado por el patriarca de la familia, Emilio Botín Sanz de Sautola, padre del actual presidente de la entidad cántabra. Tras el estallido de la Guerra Civil en 1936, el patriarca de la familia Botín salió de España con parte de su patrimonio, que fue depositado en una fundación creada en Suiza con su nombre y gestionada desde entonces y hasta la actualidad por varios administradores profesionales. En 2010 y tras la petición de regularización enviada por la Agencia Tributaria, la Familia Botín tuvo la oportunidad de regularizar las cuentas y los bienes de su patriarca. Según el artículo 305 del Código Penal, no incurren en delito fiscal las personas que pagan sus deudas con el fisco de forma voluntaria.

Está tipificado con cuatro años de cárcel El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y cinco de sus hijos, así como su hermano Jaime Botín y sus respectivos cinco hijos, podrían enfrentarse a penas de entre uno y cuatro años de cárcel si se

Reportaje

17 de junio de 2011

confirma que cometieron delito fiscal en el caso de las cuentas suizas del HSBC. Así mismo, en el caso de que exista sentencia firme condenatoria contra Botín y sus familiares, éstos perderían el requisito de honorabilidad para dirigir entidades de crédito, lo que afectaría directamente tanto a Emilio Botín como a su hija Ana Patricia Botín, presidenta de la filial británica del Santander. Además de la posible pena de prisión, podrían hacer frente a una multa hasta seis veces superior a la cuantía defraudada. La legislación española contempla también supuestos de delito fiscal agravados, como aquellos en los que se utilizan personas interpuestas para la comisión del delito, los llamados “testaferros”, o aquellos otros en los que el importe defraudado es muy grande, circunstancia que debe ser determinada discrecionalmente por el Tribunal. Sin embargo, la Agencia Tributaria sospecha que estas declaraciones complementarias no son totalmente “veraces, completas y espontáneas”, por lo que ha remitido toda la información a la Fiscalía Anticorrupción para que dirima si procede o no una “excusa absolutoria del delito fiscal”. Fuentes de la investigación explicaron a la prensa que los denunciados han satisfecho el pago de impuestos de los intereses generados por las cuentas en el periodo requerido (2005-2009), pero no han podido demostrar documentalmente la procedencia del dinero depositado en las mismas ni si las imposiciones en la citada cuenta, titularidad del padre de Emilio Botín, se realizaron hace varias décadas. De ser así, el posible delito habría prescrito.

Rechazo a publicar la lista La Agencia Tributaria concedió un plazo a los titulares de dichas cuentas en Suiza para que regularizaran de forma volun-

Emilio Botín y su familia se podrían enfrentar a penas de uno a cuatro años de cárcel taria su situación con el fisco, lo que conllevó recargos y sanciones de hasta el 20 por ciento de la cantidad defraudada, y permitió a Hacienda recaudar 260 millones de euros. Posteriormente, los titulares de estas cuentas suizas del HSBC que no presentaron las autoliquidaciones del IRPF y/o del Impuesto de Patrimonio en este plazo voluntario (alrededor de 659 contribuyentes), fueron requeridos por la Agencia Tributaria en septiembre de 2010 con la finalidad de iniciar el procedimiento inspector. Tras dicho procedimiento de inspección, Hacienda envió a la Fiscalía los casos que consideró constitutivos de delito. Precisamente hace un par de días, el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó, con los votos de PSOE, PP, CiU y PNV, una moción de ICV que planteaba hacer público el listado de los denunciados por las cuentas suizas del HSBC.

3

La historia de Botín siempre ha estado ligada la banca española E

milio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos, Marqués consorte de O’Shea, (Santander, Cantabria, 1 de octubre de 1934) es un de los banqueros españoles más importantes en la actualidad, pertenece a una prestigiosa familia tradicional de banqueros (biznieto, nieto, sobrino, hijo, hermano y padre de banqueros). Es hijo de Emilio Botín-Sanz de Sautuola y López, nieto de Emilio Botín López y sobrino de Marcelino Botín López, todos ellos presidentes del Banco de Santander. También es hermano de Jaime Botín, que fue presidente de Bankinter. Estudió en el Colegio de la Inmaculada (Gijón), de la Compañía de Jesús (promoción de 1951), junto con su hermano Jaime. Licenciado en Derecho en la Universidad de Valladolid y en Economía en la Universidad de Deusto, en Bilbao, su bisabuelo fue uno de los fundadores del Banco de Santander y más tarde su abuelo y su padre dirigieron el banco. A la vez es descendiente de los descubridores de la cueva de Altamira. Casado con Paloma O’Shea (nombrada Marquesa de O’Shea por el rey Juan Carlos I en julio de 2008) y por tanto, cuñado de la periodista Covadonga O’Shea y del político Inaki O’Shea. Tiene seis hijos: Ana Patricia, Carmen, Emilio, Jorge, Federico y Javier. Su primogénita Ana Patricia Botín es presidenta de la filial británica del Santander, en la que destaca la dirección del Banco Abbey. Otra hija, Carmen, fue esposa del fallecido jugador de golf Severiano Ballesteros. Actualmente vive en su residencia de Somosaguas (Madrid) y ocasionalmente en su casa de Santander.

Vida profesional En 1958 ingresó en el Banco Santander desempeñando diversos cargos, siendo nombrado en 1964 director general, y más tarde, en 1986, presidente, sucediendo a su padre Emilio Botín López que estuvo 52 años como banquero (1934-1986). A partir de ese momento comenzó un estilo de gestión muy personal, arriesgado y revolucionario en la banca española, llevando al Banco Santander a ser el primer banco de España. Por ejemplo, en 1989 el Santander rompió los pactos entre bancos españoles sobre el interés aplicable a las cuentas de ahorro que restringían la competencia en 1989 al presentar un producto de alta rentabilidad. Además, el Banco de Santander emprendió una política de expansión, dentro y fuera de España, no consensuada con los directivos de otras entidades. Estableció alianzas con la Banca Champalimaud de Portugal, la Société Générale de Francia, The Royal Bank of Scotland del Reino Unido (aunque como consecuencia de la compra de Abbey National acabó vendiendo su participación en 2005 obligado por la autoridad de competencia británica), el Commerzbank de Alemania, el

San Paolo de Italia y el BCM de Marruecos. Ha invertido también ampliamente en América, comprando bancos en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela y México. También llegó a ser el principal accionista del First Fidelity estadounidense, pero vendió su participación tras la fusión con el First Union. En 1994 el Banco de Santander adquirió el Banesto, que entonces era el cuarto banco español, en subasta pública. Unas confusas operaciones de cesión de créditos del Santander al Banesto sin practicar las debidas retenciones de impuestos, llevaron a la Fiscalía Anti-Corrupción a investigar al banco y a imputar un delito fiscal a Botín. A partir de 1998 se iniciaron los contactos entre el Banco Santander y el Banco Central Hispano para fusionarse, culminando en 1999 con la creación de uno de los bancos más importantes de España y Europa, el Banco Santander Central Hispano, que posteriormente fue renombrado como Banco Santander. El día 11 de julio de 2008 el Banco Santander fue elegido como el mejor banco del mundo por la revista especializada Euromoney, debido a su gestión y a su posición de liderazgo en latinoamerica. Emilio Botín agradeció dicho premio a través de una videoconferencia. El 30 de enero de 2009 se completó la compra de Sovereign Bank estadounidense por 2,53 dólares por acción. El 26 de noviembre de 2010 hizo público un comunicado por el que anunciaba la compra de 1,98 millones de acciones del Banco Santander a un precio de 7,56 euros, lanzando así un gesto de confianza en la entidad, cuyo valor había retrocedido un 25 por ciento desde el 23 de julio, cuando se hicieron públicas las pruebas de resistencia de la banca europea. Tras esta compra, Emilio Botín posee una participación en la entidad del 0, 951 por ciento, con un total de 78,738 millones de acciones.

Causas judiciales En febrero de 2008, el Tribunal Supremo archivó el procedimiento abierto contra el propio Emilio Botín y otros altos directivos del Banco Santander: su sobrino y miembro de la Comisión Ejecutiva Rafael Alonso Botín, el vicepresidente de la entidad Matías Rodríguez Inciarte, el ex consejero delegado Rodrigo Echenique Gordillo (relacionado con el Caso KIO), el secretario general y consejero delegado Ignacio Benjumea Cabeza de Vaca, el ex-secretario del Consejo de Administración de Banesto Juan Carlos Rodríguez Cantarero, Dimas Blanco Valdivieso, José Luis Díez Fernández, Juan Secades y José María Espí. Por otra parte, también se archivó una causa iniciada por la Fiscalía Anticorrupción por las indemnizaciones multimillonarias a Ángel Corcóstegui y José María Amusátegui tras la fusión con el Central Hispano.


4

Actualidad

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

El Gobierno de Zapatero anuncia que actuará con “firmeza” ante los “violentos” El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ve inadmisible los hechos. La Fiscalía, el Parlamet y Manos Limpias presentan sus denuncias REDACCIÓN Madrid

acciones legales emprenderán tras las “coacciones y agresiones” que sufrieron los diputados que, recordó están tipificadas como delito grave en el Código Penal. “Fue un intento de impedir el normal funcionamiento del Parlamento”, remarcó, tras destacar que también analizarán el escrito del PP pidiéndole un dictamen jurídico, el alcance de los altercados y las denuncias que se hayan presentado, conjunta o individualmente, por los diputados. De momento, sólo un diputado de CiU ha presentado denuncia, aunque no se descarta que se sumen otros a esta iniciativa. De Gispert confió también en que los Mossos d’Esquadra puedan identificar a los violentos a través de las imágenes de los vídeos, entre los cuales “probablemente hay personas que ya tienen una identificación en comisaría. Esto permitirá que, conjunta o separadamente, desde la Generalitat podamos ayudar a realizar las acciones oportunas y necesarias para que un tema como este no ocurra más y paguen las consecuencias los promotores de las agresiones a diputados”, subrayó.

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reiteró ayer que la Policía y la Guardia Civil de las comunidades en las que el Gobierno tiene competencias actuará “con firmeza, con quien tiene comportamientos violentos o intimidatorios y con inteligencia y prudencia con quien tiene comportamientos pacíficos en el Movimiento 15-M, como se viene haciendo”. Asimismo, calificó “como inaceptables e inadmisibles en una democracia lo acontecido el miércoles en las inmediaciones del Parlamento catalán”, puesto que a su juicio “no es posible que miles o cientos de ciudadanos impidan el funcionamiento de las instituciones

La Fiscalía Superior de Cataluña comenzó ayer la investigación democráticas” en las que, según apostilló “están representantes de millones de ciudadanos”. “Es absolutamente intolerable, por eso comparto la mayoría de las declaraciones, sino todas, que se hicieron ayer por parte de los distintos representantes de los partidos políticos en Cataluña”, argumentó Rubalcaba al ser preguntado por este asunto en un breve encuentro con los medios en Mérida tras inaugurar la nueva comisaría de la Policía Nacional de la capital extremeña.

Miguel Bernard

Antecedente en el Congreso

La Fiscalía investigará los hechos La Fiscalía Superior de Cataluña ayer comenzó una investigación sobre las agresiones a diputados por parte de algunos de los ‘indignados’ en las puertas del parque de la Ciutadella. La Fiscalía investigará ahora si los violentos cometieron un delito e intentará identificar a las personas que cometieron las agresiones. Seis personas de nacionalidad española fueron detenidas a lo largo del miércoles durante el dispositivo policial por desobediencia a la policía. El dispositivo de 550 mossos se inició a las seis de la mañana, con el objetivo de garan-

cato Manos Limpias, Miguel Bernard, presentó la denuncia en la ventanilla única de la Audiencia Nacional habilitada para tal efecto en la calle Prim de Madrid, y en ella señala que al haberse producido ya diversas detenciones por parte de los Mossos D’Esquadra y del a Policía Nacional, la identificación de los responsables “debería correr a cargo del Ministerio del Interior”. El objetivo de la denuncia es imputar tanto a los autores de los hechos como a sus “cómplices, encubridores e inspiradores”. El sindicato se presenta como acción popular en esta causa. En su denuncia, el sindicato señala que el pasado miércoles “aproximadamente 2.000 personas autodenominadas ‘indignados’, golpearon, escupieron, lanzaron pintura a los parlamentarios catalanes. El presidente, Artur Mas, tuvo que ir a la Cámara en helicóptero y otros diputados en coches blindados”. Añade la denuncia, para la que se considera competente la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en virtud de los delitos denunciados, que los mossos fueron recibidos con piedras y botellazos, y que por ello se produjeron lesiones entre los agentes.

tizar el inicio y el desarrollo normal del pleno parlamentario, previsto para las 10 horas y que se acabó retrasando un cuarto de hora. En el momento más álgido de la concentración llegaron a haber 3.000 activistas que pretendían cerrar el paso a los diputados. Para impedirlo se colocaron mossos en las entradas al recinto, y además se hicieron diez viajes en helicóptero para trasladar directamente a la puerta del Parlamento catalán a 32 personas, entre diputados de las diversas formaciones, consejeros y los presidentes de la Generalitat y del Parlamento auto-

nómico, Artur Mas y Núria de Gispert.

El Parlamento se suma la fiscalía El Parlamento catalán estudia si se sumará y personará en las diligencias abiertas por la Fiscalía contra los concentrados que intentaron evitar la entrada de los diputados, o si presenta una denuncia separada como parte “perjudicada directamente”. En declaraciones en los pasillos del Parlamento, su presidenta, Nuria de Gispert, explicó el miércoles que presentará un informe en la Mesa de la semana que viene, donde decidirán qué

Manos Limpias, denunciante El sindicato de funcionarios públicos Manos Limpias denunció ante la Sala de lo Penal a “los responsables del denominado movimiento 15-M/Indignados por los sucesos que se produjeron a las puertas del Parlamento catalán donde cientos de personas bloquearon y agredieron a los diputados que asistían a un pleno de Presupuestos”. Consideran que los hechos pueden ser constitutivos de sedición, coacciones y amenazas y de un delito contra las instituciones del Estado. El secretario general del Sindi-

Como antecedentes a tener en cuenta, la denuncia cita las concentraciones efectuadas con anterioridad en las puertas del Congreso de los Diputados, “donde se coaccionó e insultó a los parlamentarios nacionales que representan la voluntad popular de los españoles”. A juico del Sindicato Manos Limpias, los hechos “han causado un estado de alarma social, han conmovido a la sociedad española y puesto en grave riesgo nuestro sistema democrático y constitucional”, lo que constituye delitos de coacciones y amenazas contra las institucioines del Estado e incluso sedición. La denuncia adjunta, a título de muestreo, diversas noticias sobre los hechos denunciados publicadas en varios medios de comunicación. “No obstante, entre las diligencias a practicar, se solicitarán los vídeos de los hechos denunciados y que han sido exhibidos en todos los medios de televisión públicos y privados”.


nº 1.049

● Viernes

17 de junio de 2011

5


6

Actualidad

Passos Coelho y Paulo Portas firman cuatro años de gobierno Los mandatarios portugueses prometen resultados a la UE E.P. Madrid

El recién nombrado primer ministro de Portugal y presidente del Partido Socialdemócrata (PSD), Pedro Passos Coelho, firmó ayer un acuerdo de gobierno con el líder del CDS-PP y tercera fuerza política tras las elecciones del 5 de junio, Paulo Portas, para formar un ejecutivo “estable” para los próximos cuatro años, prometiendo “resultados” a los portugueses y a la comunidad internacional. Tras una reunión de algo más de una hora en un hotel de Lisboa, Passos Coelho y Paulo Portas escenificaron el acuerdo de gobierno entre ambos partidos once días después de las elecciones legislativas que dieron la victoria al PSD y motivaron la salida del socialista José Sócrates. “Este acuerdo es un bellísimo buen augurio de lo que será el trabajo futuro”, señaló Passos Coelho en una declaración posterior. El primer ministro de Portugal afirmó que el acuerdo programático, titulado “mayoría para el cambio”, supone la formación de un gobierno “estable” que “no sólo dará cumplimiento a los acuerdos internacionales” firmados con la UE y el FMI a cambio del rescate financiero, sino que impulsará “transformaciones relevantes en materia económica y social” que ponga fin a décadas de pedidos de ayuda financiera. Así, Passos Coelho afirmó que este gobierno supondrá “un nuevo ciclo para Portugal” en el que se realizarán las “reformas estructurales” que el país necesita, pero sin olvidar “a los más necesitados”. “Afrontaremos grandes dificultades, pero el Gobierno estará ahí para resolver esos problemas, y para ello es indispensable la recuperación de la confianza de los portugueses y de la comunidad internacional”, agregó.

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

El segundo rescate de Grecia se retrasa al menos hasta julio Olli Rhen, comisario de Asuntos Económicos de la UE, pide desbloquear el quinto tramo de la primera ayuda zona el próximo domingo, que superen las diferencias existentes y alcancen un acuerdo responsable en este momento crítico”, ha insistido.

EUROPA PRESS Madrid

El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, confirmó ayer que el segundo rescate de Grecia, que los países de la UE se habían comprometido a aprobar el 20 de junio, se retrasará al menos hasta julio por la falta de acuerdo entre Alemania y el Banco Central Europeo (BCE) sobre cómo deben participar los bancos privados. Rehn ha pedido a los ministros de Economía de la eurozona que, para evitar la quiebra de Grecia, en su reunión del 19 y 20 de junio desbloqueen al menos el quinto tramo del rescate actual de 110.000 millones de euros. Este tramo ascenderá a 18.000 millones en lugar de los 12.000 inicialmente previstos, según fuentes europeas. “Confío en que el próximo domingo, el Eurogrupo sea capaz de decidir sobre el pago del quin-

Más reformas en Grecia

Olli Rehn, comisario de la UE

to tramo de préstamos para Grecia a principios de julio. Y confío en que podremos concluir la revisión pendiente, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, ha dicho Rehn en un comunicado en el que da a entender que ya existe un pacto con el Fondo para que pague su contribución al quinto tramo (alrededor de 3.300 millones). “Pido a todos los responsables de la UE, y en particular a los ministros de Finanzas de la euro-

El primer ministro griego, George Papandreou, ha reiterado que mantiene su intención de sacar adelante las controvertidas reformas económicas y ha apostado por responder con “estabilidad” a los “retos” que afronta el país, al borde de una remodelación de Gobierno. “Busco y seguiré buscando el mayor consenso”, ha dicho Papandreou durante una reunión con diputados del gobernante Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK). “Nuestra respuesta a los retos a los que nos enfrentamos es la estabilidad y seguir el camino de las reformas”, ha añadido, en declaraciones recogidas por los medios de comunicación.

El primer ministro griego ha admitido que su Ejecutivo ha incurrido en algunos “errores”, pero ha prometido resolver parte de sus problemas con la inminente reforma. El primer ministro anunció el miércoles su intención de formar, ayer mismo, un nuevo Gobierno y someterlo a una moción de confianza -que podría adelantarse incluso al próximo domingo-. La oposición griega ha rechazado la llamada de Papandreou para formar un Ejecutivo de unidad nacional. Dos diputados del partido anunciaron su salida ayer y pusieron de manifiesto las divisiones surgidas en el seno del PASOK por las reformas que promueve el Gobierno. Grecia vivió ayer su tercera huelga general del año como protesta contra los planes de austeridad, en una jornada marcada por los incidentes violentos.

El régimen libio no contempla la salida de Muamar Gadafi Según las declaraciones realizadas por el enviado de Rusia para África, Mijail Margelov E. P. Madrid

El enviado de Rusia para África, Mijail Margelov, ha subrayado tras visitar Trípoli ayer que el régimen libio no contempla de momento la salida de su líder, el coronel Muamar Gadafi. “Desde el punto de vista de la cúpula libia, no puede haber ninguna conversación sobre la salida de Gadafi”, ha aclarado Margelov tras hablar con representantes del Gobierno libio, según informa la agencia de noticias rusa Interfax. Margelov, presidente de la comisión de Exteriores en la Cámara Baja del Parlamento ruso, se vio la semana pasada en Benghazi con miembros del Consejo Nacional de Transición, el órgano administrativo de los rebeldes. En la segunda etapa de su viaje,

en Trípoli, el enviado del presidente ruso, Dimitri Medvedev, tenía previsto hablar con varios representantes del régimen libio, entre ellos el primer ministro, Baghdadi al Mahmudi, y el ministro de Exteriores, Abdelati al Obeidi. El pasado fin de semana, Margelov avanzó que podría entrevistarse con Gadafi “si el coronel (cargo militar que ostenta) lo permite”.

España expulsa al embajador El Gobierno español ha decidido expulsar al embajador del régimen libio en Madrid al considerar que las autoridades a las que representa han perdido “toda legitimidad” y a otros tres funcionarios de la legación que realizaban tareas de espionaje. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha anunciado la medida en un comunica-

Muamar Gadafi

do y la justifica por la “continua represión que viene ejerciendo sobre la población libia” el régimen de Muamar Gadafi. El departamento que dirige

Trinidad Jiménez ha comunicado oficialmente este jueves al embajador Ajeli Abdussalam Ali Breni que dispone de diez días para abandonar el territorio nacional. El Gobierno ha decidido también expulsar a tres funcionarios de la Embajada libia en Madrid que “realizaban actividades incompatibles con su estatus diplomático”, añade en una nota el Ministerio. Este es el eufemismo habitual en diplomacia para referirse a actividades de espionaje. La medida llega tres días después de que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, animara a los países africanos a expulsar a los diplomáticos libios y cerrar sus embajadas para presionar a Gadafi para que abandone el poder, durante una visita a la sede de la Unión Africana en Addis Abeba.


nº 1.049

● Viernes

Actualidad

17 de junio de 2011

Los pilotos del SEPLA afirman que Iberia les está pidiendo que vayan a la huelga

Rubalcaba destaca el nombre David Pla en la nueva lista de etarras

Mantendrán una reunión el próximo 30 de junio E.P. Madrid

Ocupa “un puesto de alta responsabilidad”

Los sindicatos impedirán la reforma de los convenios Recogen miles de firmas contra la reforma laboral E.P. Madrid

E.P. Madrid

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalca-

David Pla ocupa “un puesto de alta responsabilidad” en ETA según Rubalcaba ba, ha destacado el de David Pla Martín entre los nombres incluidos en la nueva lista de etarras establecida por la Guardia Civil, porque “parece que tiene en este momento un puesto de alta responsabilidad en ETA”. Sobre la publicación de una lista de etarras más buscados, ha dicho que responde a un procedimiento “habitual” y que ello es además “fruto de la eficacia”. “Se actualiza cada vez más porque cada vez somos más eficaces en la lucha contra el terrorismo”, ha señalado, y ha achacado dicha eficacia “a la Policía y la Guardia Civil”. “A medida que vamos deteniendo a quienes consideramos que son peligrosos o que tienen responsabilidades altas en la banda terrorista se actualiza”, ha dicho Rubalcaba, quien ha insistido en que “esa actualización es fruto de la eficacia”.

7

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo, y cándido Méndez, han advertido al Gobierno de que van a “impedir” que la reforma de la negociación colectiva pueda “materializarse” tras su aprobación por decreto y el fracaso de los contactos con la patronal. “Vamos a trabajar para impedir la materialización de la reforma de la negociación colectiva”, clamó Toxo en un discurso que cerraba una breve manifestación para llevar a la Junta Electoral Central el más de un millón de firmas recogidas para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que pretender “revertir” la reforma laboral. Toxo se refería así al Acuerdo Interconfederal que los agentes sociales deberán suscribir para ratificar los cambios sobre

los convenios introducidos por el Ejecutivo. Antes de la manifestación, que congregó a varios centenares de personas, Méndez reivindicó que la ILP está avalada “de sobra” por los ciudadanos y por la “realidad”. “Es una reforma inútil y perjudicial”, indicó. “Un año después de la reforma laboral, nadie puede negar que no ha cumplido con ninguno de sus objetivos: la dualidad laboral y la creación de empleo”, completó el líder de CC.OO, para después confiar en que el Parlamento sea “receptivo” a la demanda de la sociedad. Con discursos plagados de referencias explícitas e implícitas al movimiento 15-M, los líderes sindicales instaron a los grupos parlamentarios a “reflexionar” con esta “alternativa” a la reforma laboral, con el fin de evitar que los ciudadanos asistan al debate del Parlamento con “indiferencia y temor”.

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) se mostró ayer muy crítico con la actitud de Iberia, con cuyos representantes se reunió, y acusó a la compañía de pedirles que vayan a la huelga, según aseguró un portavoz del sindicato en declaraciones a la prensa. Según explicó, la compañía puso ayer, en vísperas de la reunión, una demanda por convenio colectivo por la interpretación de la subparte ‘Q’ del reglamento de descanso, de cuyo contenido puede deducirse que la compañía pide a los pilotos que vayan a la huelga. Concretamente, según SEPLA, la demanda señala que la forma en la que deben demostrar los pilotos su desacuerdo con la compañía en la forma de interpretar los descansos es una huelga en vez de “promover alternaciones en el régimen de trabajo”. Sepla, que calificó de “absurdo” este contenido de la demanda, asegura que no han recomendado a sus pilotos realizar estas “alteraciones” sino que algunos por su propia cuenta deciden obligar a la compañía a cumplir la ley, mientas que otros “se someten a las leyes de la empresa”.

Iberia ha pedido que vayan a la huelga

“Las relaciones se han tensado”, aseguró la misma fuente, que añadió que una vez más, sólo acudieron a la reunión representantes de la aerolínea sin poderes y que adelantó que la próxima reunión se celebrará el 30 de junio. La semana pasada, horas antes de la anterior reunión celebrada de la mesa negociadora, Iberia notificó la apertura de un nuevo expediente a uno de sus pilotos, que se suma a los tres ya ejecutados en torno a la polémica sobre la normativa de descanso y sueldo que enfrenta al colectivo y a la aerolínea.


Opinión

8

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

Las cuentas opacas de Botín en el HSBC de Suiza, al descubierto

L

a historia y la Audiencia Nacional persiguen a Emilio Botín. Una decisión de su padre en el pasado le podría traer ciertas complicaciones a él, a su hermano y a sus hijos y sobrinos. El juez de la AN Fernando Andreu ha admitido a trámite una denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción, en la que se hace alusión a una presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental, en referencia a unos fondos en determinadas cuentas ocultas del banco suizo de HSBC Private Bank Suisse. Estas cuentas quedaron a la luz de las autoridades francesas tras la investigación policial de un robo parcial de los datos por parte de un empleado del banco británico con información entre los ejercicios fiscales de 2005 y 2009. En esas listas aparecían varios empresarios españoles, y entre ellos, la familia Botín. Cierto es que, pese a las explicaciones de la familia del banquero sobre la procedencia del dinero, si no es por el incidente del robo de datos del banco suizo, hoy, la Agencia Tributaria española desconocería la existencia de esos fondos. La buena voluntad de la familia del banquero quedaría en entredicho. Precisamente, los familia-

Fotografía Jorge Moreno

maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Las cuentas ocultas en el banco suizo de HSBC del padre de Emilio Botín le persiguen a él y a toda su familia por un delito de fraude fiscal y falsedad documental de 2005 a 2009

res de Emilio Botín aseguran que “los millones de euros que están depositados en cuentas en Suiza eran el patrimonio que el padre del actual presidente del Santander sacó de España en 1936 tras el estallido de la Guerra Civil”. Pero fue un dinero que nunca volvió a España, y que permaneció oculto en cuentas opacas en Suiza, fuera del alcance del fisco español. Además, según explican estas fuentes, “la familia ya ha regularizado la situación fiscal del dinero depositado con el pago durante el pasado año 2010 de 200 millones de euros a la Agencia Tributaria”. Pero cuando la Audiencia Nacional ha visto posibilidad de actuar es porque los indicios de una presunta evasión fiscal están por lo menos en duda. La situación actual, quizá, no es pagar en el 2010 sino más bien retribuir a las arcas públicas con carácter retroactivo la cantidad que corresponda a todos esos años de evasión de capitales -se pide desde el 2005, ante la prescripción del delito desde ese año-. Como le ocurriría a cualquiera de los mortales que se intentara saltar la ley a la torera. Emilio Botín Sanz de Sautuola y López, padre del actual presidente del Banco Santander, salió de España en

diciembre de 1936 tras el estallido de la Guerra Civil. En aquellas fechas, el banco había sido intervenido, lo que en opinión de la familia “creó una grave situación en el Santander”. En ese momento, Emilio Botín II, tal y como se conoce al padre del actual presidente del Banco de Santander, se trasladó durante unos meses a Londres y, después, a Basilea, Suiza, hasta septiembre de aquel año 1937. “Fue en ese contexto cuando Emilio Botín II situó una parte significativa del patrimonio familiar fuera de España para protegerlo, constituyendo una Fundación de derecho inglés en Suiza. Habida cuenta de las particulares circunstancias políticas y económicas de España en las décadas siguientes, la Fundación mantuvo ese patrimonio separado bajo la gestión de unos administradores profesionales, funcionando a todos los efectos como un patrimonio separado”, destacan esas fuentes, que aseguran que desde el fallecimiento de Emilio Botín Sanz de Sautuola y López en 1993, con 90 años de edad, dicha Fundación no ha recibido aportación alguna, al margen de los rendimientos de sus inversiones. Pero aquella fortuna que salió durante el comienzo de la Guerra Civil no volvió.

Negociación con ETA: 2006-2011

jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez

Editorial

E

n los análisis sobre los pactos de Zapatero con ETA en la anterior legislatura suele haber un malentendido que arrastramos hasta hoy. Lo que habitualmente solemos denominar el “proceso de paz” de 2006 era en verdad la última parte de un proceso que comenzó años antes. A partir de 2002 -algunas fuentes hablan de antes-, socialistas y etarras habían celebrado ya múltiples reuniones, pactando una hoja de ruta con contenidos políticos, policiales y penitenciarios, que debían llevarse a cabo a partir de 2006. Se trata así de dos fases distintas que conviene no confundir: en la primera –secreta- se habló de lo que se iba y debía hacerse; en la segunda -pública y lo que limitadamente llamamos “proceso de paz”-, se debía hacer lo pactado. La distinción es fundamental también para hoy, porque a mediados de 2011 estamos en otra primera fase, la que precederá a la parte pública del proceso que aún sólo intuimos. La entrada de Bildu en las instituciones es uno de los requisitos para que podamos entrar en ella, al igual que los últimos comunidados etarras. ¿Se trata de una segunda parte de la negociación o de una negociación nueva? Dependiendo donde prefiramos mirar, responderemos una cosa u otra. Atendiendo a los medios, a la forma de actuar de las dos partes, la primera sensación es que lo que ocurre en 2011 y lo ocurrido entre 2006 y 2007, muestra que no hay proceso alguno; el error está en comparar dos fases distintas del proceso. La comparación pertinente en junio de 2011 es con el año 2005, cuando ETA y PSOE pactaban en secreto la “resolución del conflicto”, cuando los rumores eran ensordecedores, y cuando el Gobierno calificaba de infamias y mentiras los comentarios sobre unos pactos que, efectivamente, llevaba avanzados. Como entonces, gobierno, socialistas y etarras

están enfrascados en una negociación donde utilizan todas las armas desde la opinión pública a las fuerzas de seguridad, desde las treguas hasta los beneficios penitenciarios, desde la kale borroka a las entrevistas-, para obligar al otro a ceder y sacar partido con vistas al pacto, que será lo que inaugurará la fase pública de la negociación. Respecto a ésta se pueden señalar algunas diferencias que harán la segunda fase de la negociación distinta a la de la anterior legislatura. 1. El papel de Zapatero: quién no parece negociar En primer lugar, en 2006, Zapatero encabezó personalmente el proceso de negociación en su fase final. Aunque las fuentes no se ponen de acuerdo sobre el inicio –algunas hablan de 2000, otras de 2002 como los años en los que los contactos entre socialistas y etarras se intensifican-, la parte pública del proceso, en la que ambas partes debían cumplir lo pactado a lo largo de 2005, se inició con la declaración etarra del 22 de marzo de 2006. Dos semanas antes, Zapatero había anunciado ya que el fin del terrorismo estaba cerca. Y desde ese momento, se convirtió en protagonista de ella. Tanto respecto al comienzo, con la famosa declaración del Congreso de junio; como rspecto al final, con la famosa declaración del 30 de diciembre de 2006, con el “dentro de un año estaremos mejor que hoy” mientras los terroristas colocaban la bomba en la T4 de Barajas. Entre medias, el presidente del Gobierno utilizó ampliamente el discurso del “ansia infinita de paz”. Tras el fracaso de la negociación, convertida en su apuesta personal y política, el resultado fue nefasto: se le hizo responsable único y directo de las cesiones a la banda y del fracaso de su intento. Y por parte de los entusiastas de la negociación, se le acusó además de dar a las conversa-

ciones una visibilidad mediática suicida. En el presente proceso negociador, para evitar este riesgo, Rodríguez Zapatero está quedando en un discreto segundo plano: su discurso pacifista más atenuado y abstracto, sin referencia a los acontecimientos concretos, y sin referencias a ningún acuerdo más allá de la idea de que se acerca el fin del terrorismo que no de la banda. Con su caída en desgracia, ha sido Pérez Rubalcaba el que protagoniza discursos ambiguos y cargados de doble significado. Pese a que conforme el proceso avanza el discurso de Zapatero y Rubalcaba va volviendo poco a poco al tema del fin de la violencia, por lo menos hasta que no exista posibilidad de marcha atrás, ambos permanecerán al margen: lo cual ocurrirá con Bildu ya en las instituciones, con los presos en cómoda situación y con las perspectivas de cambio político del 22M, que animan por fin a ETA a cambiar de estrategia. Los periodistas especializados en temas de interior hablan de un comunicado etarra más pronto que tarde, que refuerce la apuesta del Gobierno. Por ahora, Zapatero y Rubalcaba van consiguiendo la discreción y el secreto. No sólo ellos: el éxito de la actual negociación exige mantenerlo en secreto el máximo tiempo posible. Tanto los representantes del Gobierno como los de ETA achacaron en su día el fracaso a la enorme presión mediática, que se convirtió en social. Ahora se trata de evitarla al máximo. Y por ahora lo van consiguiendo. 2. Los mediadores: quienes negocian En segundo lugar, otra diferencia afecta a los sujetos de la negociación: las conversaciones anteriores las llevaron a cabo directamente miembros del PSOE y del PSE con miembros de la banda terrorista, con el consiguiente escándalo público y el deterioro de la imagen de los socialistas.

gees.org

Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES


nº 1.049

● Viernes

17 de junio de 2011

Primero, estaban tan involucrados algunos miembros del PSE desde hacía tanto tiempo, y de tal manera, que hubo que ocultar los tratos: y segundo, la opinión pública fue conociendo poco a poco la existencia de reuniones secretas, lo que obligó a los socialistas a mentir durante meses, engordando el escándalo a cada momento. Entraron en una espiral de escándalo tras escándalo. El punto máximo llegó con el conocimiento del contenido de las negociaciones, gracias a las actas intervenidas a ETA con la detención de “Thierry”. El resultado fue un PSOE asociado a los pactos políticos con ETA y a la mentira y la ocultación a la sociedad española. Para evitarlo, en la actual fase de la negociación se han introducido la figura de los mediadores internacionales, que facilitan las cosas. Primero, porque ETA se fía más de ellos, dado que la banda parece considerarse engañada por Rodríguez Zapatero, al que acusó de alargar inadmisiblemente sus compromisos en 2006; porque su presencia le otorga un objetivo que lleva décadas buscando, el reconocimiento internacional; y porque se trata de personas con reconocidas simpatías por la izquierda abertzale. Y segundo, porque a diferencia de 2006, la intermediación permite al Gobierno afirmar que no negocia con la banda, lo cual aunque es cierto sólo a medias, le permite no ser sorprendido en las reuniones que otros protagonizan por él; y porque dirigidos los detalles desde el extranjero, permite mantener el proceso en un grado de opacidad mayor. Desde este punto de vista, sólo cuando ambas partes se pongan de acuerdo y la negociación quede legitimada internacionalmente, los mediadores dejarán paso a los verdaderos protagonistas: algunas fuentes hablan de otoño-invierno de 2011, con Bildu ya asentada en las instituciones, y favoreciendo un clima de normalización, expresión en la que coinciden tanto etarras como socialistas. Mientras esto ocurra y el proceso pueda presentarse con apariencia de éxito, los socialistas consiguen evitar el escándalo de verse sorprendidos en sus tratos con los terroristas. También esto lo están consiguiendo sin problemas. 3. Política o sociedad: qué se negocia En tercer lugar, en la negociación de la anterior legislatura, etarras y socialistas dialogaron directamente sobre política, aunque también sobre presos, reinserciones y cuestiones secundarias. El documento más elaborado, el que PSE, PNV y ETA pactan en el Santuario de Loyola se plasmó una hoja de ruta que afectaba entre otras cosas a la autonomía del País Vasco o la anexión de Navarra, tolerada por los socialistas en el fondo, aunque matizada en la forma y en los tiempos. A diferencia de lo ocurrido en Argel o Santo Domingo, aquí el Gobierno sí negoció políticamente una hoja de ruta con ETA. La gravedad de los acuerdos y sus contenidos políticos, fue lo que puso en marcha la famosa “rebelión cívica”: las manifestaciones de Madrid y sobre todo de Pamplona, donde miles marcharon en la mayor manifestación de la historia. Ofrecer a ETA un pacto para la reforma política de la Constitución, el Estatuto de Autonomía vasco y el Amejoramiento del Fuero navarro era entonces la forma más rápida de atraer a la banda y lograr su conformidad con mayores garantías. Para el PSE, relevado Redondo Terreros de su Secretaría General, no suponía ningún trauma. Más bien al contrario: el propio Jesús Egiguren ha dejado claro, ante quien quiera escucharle, su posición en temas fundamentales. Pero llevaba un doble riesgo. Primero, el derivado de ofrecer a la opinión pública unos acuerdos que serían considerados como una cesión, como así ocurrió, porque las declaraciones de los miembros del PSE y la complicidad del socialismo navarro del PSN encendieron todas las alarmas; era el momento en el que la izquierda española celebraba que Otegi hablaba de Iruña, la Jerusalem de los vascos. Y segundo, el gran problema en el trato con el totalitarismo etarra: ¿cómo satisfacer unos objetivos que iban bastante más lejos que un simple estatuto a la catalana, por muy generoso que fuese? Gran parte de los problemas vinieron del hecho de que los etarras querían soluciones drásticas ya; y los socialistas sólo les prometían soluciones futuras a largo plazo. Demasiado para el que lleva cientos de cadáveres a las espaldas y vive en la clandestinidad por el sueño de la independencia. En el momento actual, los objetivos políticos etarras –territorialidad, independencia- han pasado a un segundo plano. Ni los socialistas pueden ofrecerlas ya, ni ETA está fuerte para exigirlas. Así que ambas partes parecen haber convenido en que no se trata del cambio político, sino sobre de las condiciones que harán posible ese cambio político: principalmente la construcción de una nueva mayoría “progresista” en el País Vasco, semejante a la emanada durante los años de tripartito desde Cataluña. Lo que se adivina en el horizonte es la ruptura constitucional “a la catalana”: la alianza de socialistas y nacionalistas radicales destinada a la ruptura constitucional y estatutaria, en clave vasca, lo que implicará cam-

bios aún más profundos que los del Estatuto, y más amplios, al incluir a Navarra. En un acuerdo semejante, repiten los negociadores del PSE y no pocos de sus interlocutores en la órbita etarra, únicamente se interpone la existencia de ETA. El alto el fuego de la banda o su promesa de desmovilización, respaldaría doblemente el pacto entre ambas partes: vendría respaldada y legitimada por la consecución de la paz; y supuestamente contaría con legitimidad democrática al estar ya Bildu dentro de las instituciones. De ahí la insistencia socialista en que los comunicados etarras son “insuficientes”: sólo el fin de ETA será suficiente para una nueva mayoría en la sociedad vasca, con Batasuna pero sin el Partido Popular. El triunfo espectacular de Bildu en las elecciones del 22 de marzo, que parece haber asustado a algunos socialistas, cambia la relación de fuerzas, porque el brazo político de ETA queda menos a merced del PSOE que el PSOE a merced de Bildu. Pero en lo sustancial, no afecta a la cuestión de fondo: conformar un nuevo “Gobierno de progreso” en el País Vasco, Gobierno sólo frenado en Navarra por el ultimátum del PP acerca de los deseos socialistas de pactar con el despotismo nacionalista de Nafarroa Bai o de Bildu. 4. ¿Frente al Partido Popular? En cuarto lugar, el anterior proceso negociador vino después de los exitosos años de lucha antiterrorista del Partido Popular, que culminaron con la Ley de Partidos y el Pacto Antiterrorista. No es del todo cierto que éste surgiese por iniciativa de Zapatero en materia antiterrorista; más bien fue la iniciativa del socialista de sumar a su partido a una política que -pese a sus dudas y aún oposiciones en temas como la reforma de la Ley del Menor, el Código Penal o la Ley de Partidos- estaba conduciendo al gobierno de Aznar a terminar con ETA. En verdad, los antecedentes no eran buenos, porque según sabemos, los socialistas negociaban ya con ETA al tiempo que mantenían formalmente el frente común contra la banda. Conociendo éste aspecto, no sorprende que la negociación se llevase a cabo frente a la tradicional firmeza del Partido Popular en política antiterrorista. Los pactos con ETA exigían desarmar buena parte de esa política –el endurecimiento de penas se frenó, como también se frenó la ilegalización de LAB, sindicato de la banda-, y la puesta en marcha de comportamientos escandalosos y delictivos –como la falsificación de los informes de verificación de las Fuerzas de Seguridad o el caso Faisán de chivatazo a ETA por parte de destacados miembros del Ministerio del Interior- Eso motivó que el gran partido de la derecha participase en las enormes movilizaciones de las víctimas y colectivos cívicos que hicieron descarrilar el proceso negociador. La conclusión entonces era que sin el apoyo activo o al menos pasivo del PP era imposible cualquier negociación con ETA. En la situación actual, cualquier pacto con ETA debe contar con el apoyo o al menos la no oposición de este partido. Por eso en el presente proceso, está siendo obligado para el Gobierno neutralizar la posición del Partido Popular: bien manteniéndolo en la oscuridad desinformado de sus actuaciones; bien convenciéndole de lo inevitable de los pactos con la banda, amenazándole con dejarle al margen del resultado; o bien apelando a otras cuestiones, de las cuales las relaciones personales no son menores. La insistencia de Rubalcaba en recordar que mantiene informado al PP busca neutralizar la natural oposición de este partido a los tratos que los socialistas llevan a cabo con la banda terrorista. En este sentido, la actitud mantenida por Mariano Rajoy en relación a la presencia de Bildu en las elecciones de mayo de 2011, o en relación con la sentencia del Tribunal Constitucional, apuntan a la neutralización progresiva de su partido. La entrada de los candidatos de Bildu en los ayuntamientos y los ataques sufridos por concejales del Partido Popular ha generado en el partido una reacción desordenada: mientras por un lado algunos manifestaban su hostilidad a la gestión socialista del tema, otros –con Rajoy a la cabeza- obviaban el tema, y otros históricos del partido, como María San Gil, se empleaban con la contundencia habitual de un partido al que ya no pertenecen y que no muestra la misma actitud. Salvo sorpresas, la oposición por parte de la actual dirección actual del Partido Popular a la negociación con ETA parece efectivamente neutralizada. También en esto el éxito del Gobierno es considerable. 5. Las víctimas, víctimas En quinto lugar, a partir del año 2005 fueron las víctimas y los movimientos cívicos los que se lanzaron a la calle en 2005 (enero, junio, septiembre) y 2006 (febrero, junio, noviembre). Las masivas manifestaciones tuvieron éxito: contaron con la participación y apoyo de colectivos cívicos y partidos políticos y personalidades de todo tipo. Fue lo que se llamó la “rebelión cívica”: el levantamiento pacífico y legal de cientos de miles de personas en defensa de la dignidad de las víctimas del terrorismo, contra los tratos del Gobierno de Zapatero con ETA, y

Opinión

9

en defensa de la España constitucional. Las movilizaciones fueron un éxito, porque aunque no consiguieron hacer ceder al Gobierno, que siguió negociando durante 2007 y después, sí le obligaron a no cumplir todo lo pactado con los etarras en el plazo de tiempo acordado. Salta a la vista que las víctimas, junto con el Partido Popular, eran el primer y más importante obstáculo social a los pactos actuales. Es obligado para el Gobierno en esta ocasión neutralizar los movimientos cívicos, ya sea en términos operativos o de movilización y legitimidad social. También aquí ha cosechado el Gobierno un éxito indudable: las víctimas se hayan divididas como nunca lo han estado, con enfrentamientos tan absurdos como intensos y una actitud ambigua respecto al Gobierno. Las distintas manifestaciones convocadas por Voces contra el Terrorismo y Asociación de Víctimas del Terrorismo han tenido un indudable mérito, pero se han quedado demasiado lejos de las celebradas en la anterior legislatura, y demasiado lejos del éxito capaz de hacer descarrilar los pactos actuales. Los movimientos cívicos en sentido más genérico se encuentran también desaparecidos, con graves dificultades económicas, más desunidos que antes y con menor capacidad de acceso a la sociedad. Salvo contadas excepciones –como el caso de Hazte Oír- han experimentado desde 2008 un considerable retraimiento, coincidiendo además con el cambio ocurrido en el Partido Popular en relación con su base social y con el centro-derecha en general. Hostigados por el Gobierno, menospreciados por buena parte de los medios de comunicación y por el Partido Popular, víctimas y movimientos cívicos han sido en buena medida desactivados, salvo que los acontecimientos puedan provocar una reacción considerable. Las excarcelaciones y los beneficios de presos, que hace apenas cuatro años hubiesen lanzado a millones a la calle, han sido insuficientes para poner siquiera de acuerdo a unos y otros. Será más difícil para todos ellos –afortunadamente no imposible- levantar otra rebelión ciudadana a la que se le acaba el tiempo. 6. El carácter instrumental de las FSE En sexto lugar, en el anterior proceso de paz las Fuerzas de Seguridad denunciaron presiones y directrices del Ministerio del Interior para dejar respirar a ETA y no actuar contra ella: la encarnación de esto fue el “caso Faisán”. En aquellas fechas, el Ministerio del Interior presentaba estadísticas sobre la detención de etarras y la eficacia policial, lo que no impedía las negociaciones. Al “caso Faisán” acompañaban el escándalo de los informes de verificación, en los que las Fuerzas de Seguridad afirmaban que ETA continuaba actuando, pero que en manos del ministro Rubalcaba decían justo lo contrario. En verdad, la existencia o no de negociaciones es independiente de la existencia de negociaciones, y la presión policial de unos o la amenaza de atentados de los otros son utilizados usualmente como instrumentos para la mesa de negociación. Hoy no hay parálisis de las Fuerzas de Seguridad; como no la había en sentido absoluto en 2006. Simplemente, el Gobierno y Rubalcaba golpean sistemáticamente a los reacios a negociar dentro de la banda, favoreciendo a los más proclives con beneficios penitenciarios o políticos. El trato condescendiente con los considerados “posibilistas” se complementa con el trato inmisericorde otorgado a los “duros”. Este uso selectivo de los instrumentos policiales, judiciales y penitenciarios no sólo no implica una fortaleza del Estado de Derecho, sino precisamente su debilidad: en vez de la aplicación universal de la ley, asistimos al uso selectivo de sus instrumentos. Lo cual tiene dos consecuencias importantes para la negociación. Primero, como hemos visto, fuerza a la banda a negociar a la baja y elimina a aquellos menos dispuestos a llegar a acuerdos con los socialistas. Y segundo, la acción policial sirve al gobierno para calmar a los más despistados, ofreciendo pruebas de que la acción policial sigue en marcha. La estrategia le está funcionando bien, favoreciendo a los terroristas más proclives y desactivando la oposición de PP, víctimas y medios de comunicación. Hay más aspectos, evidentemente, que diferencian esta negociación, o esta fase de la negociación, de la de 2006, pero baste este texto para remarcar al menos estos seis: Esconder a Zapatero y salvaguardar al PSOE en los contactos; no romper el marco jurídico inmediatamente, sino “a la catalana”; neutralizar a la oposición y desactivar los colectivos cívicos; utilizar, pero selectivamente, a la policía y la justicia. Las seis variaciones, importantes y de indudable alcance, surgen del aprendizaje gubernamental de los errores que impidieron su éxito entonces. En términos generales van funcionando, y el proceso sigue avanzando hacia la segunda fase sin demasiados problemas. En el momento en que ETA y el Gobierno lleguen al acuerdo definitivo y ambos deban cumplir con lo pactado, veremos si tienen éxito definitivo y si alguien puede parar un proceso más taimado que el anterior.


10

Comunidad

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

Esperanza Aguirre, emocionada en la toma de posesión de su cargo La presidenta afronta el tercer mandato con “ilusión y energías renovadas” y la voluntad de “ser la presidenta de todos los madrileños” lo más jóvenes puedan recuperar la esperanza”. Según la reelegida presidenta, le gustaría estar “a la altura” de lo que los madrileños “se merecen” y así, cuando llegue la hora de “juzgar” sus hechos por parte de todos los que ahora le han votado y los que no lo han hecho, “reconozcan” su “entrega, entusiasmo y sacrificio a los madrileños” y que éstos “no han dejado de crecer” en los últimos cuatro años.

EUROPA PRESS Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró ayer, tras tomar posesión de su cargo como responsable del Gobierno madrileño, que quiere lograr en su tercer mandato la “recuperación económica”, lo que supone “luchar” contra la crisis y crear empleo “con la ayuda de todos”. Lo más destacado de su discurso, que duró apenas diez minutos, fueron las lágrimas de la presidenta madrileña, que brotaron al inicio de sus palabras, cuando se acordó de su familia y de su partido, y no cesaron hasta el final, cuando, al igual que en días anteriores, mostró su voluntad de “gobernar para todos”. Tras resaltar el amor por su marido, Fernando, y por sus dos hijos, Aguirre señaló que, pese al “momento difícil” que atraviesan los madrileños, quiere “luchar junto a ellos para lograr la recuperación económica, que vuelva a crecer el empleo y para que todos, en primer lugar los jóvenes y los más desfavorecidos, recuperen la esperanza y el optimismo”. Aguirre recordó que el pasado 22 de mayo los madrileños “votaron mayoritariamente la lista del PP” que ella tuvo “el honor” de encabezar y después de que el miércoles, en la Asamblea de Madrid, tuviese lugar su investidura como presidenta, la volvieron a encomendar con su voto la “alta responsabilidad” de gobernar. “Ahora acabo de tomar posesión del cargo después de prometer solemnemente ante la mesa de la Asamblea cumplir fielmente las obligaciones de la presidenta con lealtad al Rey y a la Constitución”, señaló, en un momento en el que recordó a los dos expresidentes madrileños que le han precedido, Joaquín Leguina, que “cada día es mejor consejero”, y Alberto Ruiz-Gallardón, el “compañero constante” de su vida política. Aguirre, quien aseguró que es madrileña, y que le “gusta vivir en Madrid”, reconoció que le “emociona que los madrileños le

Granados dice adiós

Distintos momentos de la toma de posesión de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid

hayan vuelto a dar su confianza. “Yo tengo una gran admiración por los madrileños”, apuntó, destacando que son “la gente más abierta y con más sentido del humor del mundo”. Como siempre recuerda, son dos cosas que aprecia mucho y es que, en su opinión, y más en política, es muy importante “la capacidad para reírse de uno mismo

y para ser autocrítico”.

Ilusiones renovadas La presidenta madrileña indicó que empieza ahora su tercer mandato al frente de la Comunidad y que lo hace con “todas” sus “ilusiones renovadas y con la voluntad de servicio a los madrileños”, la misma que le llevó, dijo, a entrar en política hace 28 años.

Ya centrándose en sus objetivos, reconoció que el principal es salir de la crisis con los madrileños: “Sé que vivimos unos momentos especialmente difíciles y duros para muchos madrileños, por eso, mi primer objetivo va a ser luchar junto con todos ellos para lograr la recuperación económica, que vuelva la prosperidad y el empleo y que todo los desfavorecidos y

El hasta ahora consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, no formará parte del nuevo Gobierno de Esperanza Aguirre, que constará de ocho consejerías, una menos que en la actualidad. Granados ha estado en el equipo de la presidenta desde 2003 y en este tiempo ha desarrollado labores de Transportes, Presidencia, Justicia e Interior a lo largo de las tres últimas legislaturas. Por otra parte, el Gobierno de Aguirre tendrá ocho consejerías, una menos que ahora. Empleo se integra en Educación y Mujer e Inmigración en Asuntos Sociales, ha informado la Comunidad de Madrid a través de Twitter. La composición del nuevo Ejecutivo regional es la siguiente: Ignacio González: Vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz de Gobierno; Regina Plañiol; consejera de Presidencia y Justicia; Percival Manglano: consejero de Economía y Hacienda; Antonio Beteta: consejero de Transportes e Infraestructuras; Lucía Figar: consejera de Educación y Empleo; Ana Isabel Mariño: consejera de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente; Javier Fernández Lasquetty: consejero de Sanidad; Salvador Victoria: consejero de Asuntos Sociales. El número de consejerías se ha ido reduciendo progresivamente desde 2008, cuando se llevó a cabo la primera remodelación. Los últimos cambios en el Ejecutivo se produjeron en 2010 con la marcha de Juan José Güemes, consejero de Sanidad, que dejó la política para irse a la empresa privada.


SUMARIO

Viernes 17 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.049

Distribución Gratuita

Municipios

GALAPAGAR El nuevo Ejecutivo reduce el número de concejales con dedicación exclusiva

MAJADAHONDA El alcalde, Narciso de Foxá, comienza la legislatura bajándose el sueldo

BECERRIL José Conesa, partidario de la Comisión Mixta anunciada por Esperanza Aguirre

MORALZARZAL José María Moreno apuesta por la continuidad en el reparto de las concejalías

página 14

página 16

página 18

página 18


12

Municipios

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

COLLADO VILLALBA.- El nuevo alcalde visitó ayer la actual Comisaría, en los bajos de El Pontón, un “zulo”,

El Consistorio colabora en la campaña de la DGT sobre motocicletas

dijo, muy deteriorado y deficiente, en el que no hay espacio para los 107 agentes que componen la plantilla

C. VILLALBA.- Se

La reanudación de las obras de la Policía es “inminente” según Juárez

vigilará especialmente el uso de casco, ITV, adelantamientos y exceso de velocidad

M.C.-A.R. Collado Villalba

Un “zulo”. Así ha calificado el nuevo alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, las actuales instalaciones de la Policía Local, en los bajos de El Pontón, que ayer visitó acompañado por la nueva concejala de Seguridad, Inés Berrio, y medios de comunicación. La intención del regidor era hacer públicas las condiciones en las que han estado desarrollando su trabajo los 107 agentes de la plantilla en los últimos años. La actual comisaría, un local que data de los años 60 y en el que, en dos plantas (baja y sótano sin luz natural) desarrollan su labor los agentes, presenta notables carencias, humedades y deterioro, también en cuanto a la dotación de material con la que los agentes realizan su trabajo diario. En la visita, Juárez y Berrio pudieron comprobar las humedades en las paredes de las instalaciones; falta de medios, como el caso de las líneas de atención telefónica, de las que sólo funcionan dos de la docena disponible por problemas de pago al proveedor de telefonía; el deficiente estado del mobiliario, “procedente de otras dependencias que lo han desechado”; y hasta la presencia de cucarachas. “Quiero que los vecinos conozcan la situación tan precaria en la que se encuentran estos locales”, explicó Juárez. “Los policías locales, tan denostados últimamente, están trabajando en unas condiciones absolutamente deplorables, en un zulo. La Policía no puede seguir ni un minuto más en estas circunstancias”. Destacó, además, que “hay 107 personas trabajando en un espacio para seis o siete, con un Control de Mando para dos o tres personas, con un garaje en el que no caben los coches”. El regidor ha asegurado que es urgente realizar algunas reformas en las instalaciones y, sobre todo, reemprender las obras de la nueva Comisaría, paradas desde hace más de dos años. “En una primera acción, vamos a intentar dotarles de algún mobiliario y realizar alguna reforma, sobre todo en el baño de las mujeres, donde cada vez que llueve rebosan los sumideros y se inunda. Serán actua-

REDACCIÓN Collado Villalba

Agustín Juárez visitó ayer las dependencias de la Policía Local para comprobar su estado / Jorge Moreno

ECONOMÍA

La situación de las cuentas El impago de las facturas de teléfono de la Policía es un ejemplo que puso ayer Juárez de la situación en la que se han encontrado las finanzas públicas a su llegada al Consistorio. Pero hay otro, el Festival Granitorock, que ha sido cancelado, explica el regidor, ante la imposibilidad de hacer frente a un pago inminente de 50.000 euros para su celebración. “Para nosotros es muy duro tomar estas medidas y otras que tendremos que tomar. Para el Festival se puso como fecha de pago el día 15 de junio, dos días después de tomar posesión el nuevo equipo de Gobierno, y si no se pagaba, no se podía llevar a cabo. Y es que el problema de Tesorería que encontramos implicaba que no había dinero para pagar nada. Si el anterior Gobierno tenía tanto interés en hacerlo, que lo hubieran

pagado una semana antes, como pagaron 130.000 euros para los toros de San Antonio”, señaló. El regidor ha explicado que se está contemplando la posibilidad de que los grupos noveles del concurso de maquetas del Granitorock, cuyo premio consiste precisamente en realizar un concierto en directo, puedan actuar de todas formas durante las fiestas de Santiago Apóstol. “Son grupos jóvenes, del pueblo, que no tienen otras posibilidades de actuar, pero es que no tenemos más remedio que suspenderlo este año, y ya veremos más adelante, no sólo en este área y en otras más. Habrá recortes en todo, pero es que además en el caso del Granitorock había que pagarlo ya o se suspendía, y en dos días no hemos tenido otra solución, lamentablemente”.

ciones de poco coste, para que puedan trabajar en unas condiciones normales”, señaló. “Además, he hablado con la presidenta de la Comunidad de Madrid de la necesidad urgente de terminar el nuevo edificio”. El inicio de las obras es “inminente”, añadió “Tenemos que trabajar mucho porque lo que dijimos en campaña, que la Policía está desestruc-

turada, desorganizada y desmotivada, va en función de esto, de las condiciones en las que están trabajando”, aseguró. “Hay que diferenciar entre lo que es urgente y lo que es prioritario, y esto es urgente”. Para hablar de la Seguridad en Collado Villalba, Agustín Juárez e Inés Berrio se trasladaron también ayer al barrio de El Gorronal,

para hablar de las primeras decisiones que va a adoptar el nuevo Ejecutivo del Partido Popular respecto a los “puntos calientes” del municipio en materia de inseguridad. “Zonas conflictivas donde sabemos que se menudea con drogas, hay trapicheos y sobre todo ahora, cuando llega el verano, esto afecta a la convivencia de los vecinos. Le he pedido a la concejala de Seguridad que a partir de este momento se cambie la estructura de las dotaciones de Policía Local y que, desde ya, se intensifiquen las patrullas a pie en el barrio de El Gorronal, de día y de noche, y espero que con carácter inmediato sean efectivas, sobre todo por los vecinos que lo están sufriendo”. Por otra parte, Inés Berrio, que acaba de incorporarse a la Concejalía de Seguridad, tenía previsto reunirse ayer mismo con la Guardia Civil. “La idea es mantener la colaboración con la Guardia Civil, que me han dicho que es excelente, y sin duda intensificarla en la medida en que podamos”, señaló. Sobre los posibles puntos conflictivos del municipio, la edil aseguró que “Policía Local los tiene detectados, igual que la Guardia Civil,y pueden cambiar ahora con la llegada del buen tiempo”.

El Ayuntamiento de Collado Villalba se ha unido a Campaña Especial sobre Control de Motocicletas que llevará a cabo la Dirección General de Tráfico del 20 y el 26 de junio en diversos municipios españoles, con especial atención a los adelantamientos antirreglamentarios, ITV, uso del casco y excesos de velocidad. Esta campaña consistirá en ejercer una labor preventiva con presencia de patrullas, a la vez que se vigilan y controlan los movimientos de motocicletas, denunciando las infracciones que se observen, con el objetivo de reducir la elevada tasa de siniestralidad de este tipo de vehículos. Según los datos de la DGT, los usuarios de motocicletas fallecidos en carretera no utilizaban el casco en el 3 por ciento de los casos, mientras que en zona urbana este porcentaje se eleva al 13 por ciento. En cuanto a los ciclomotores, un 27 por ciento de usuarios no usan el casco en carretera y un 18 por ciento en zona urbana. Tres de cada cuatro motoristas fallecen como consecuencia de heridas en la cabeza. Además, el riesgo de sufrir una lesión cerebral se multiplica por tres si el conductor o pasajero de la motocicleta no lleva el casco puesto. La DGT considera fundamental la participación de los ayuntamientos en esta iniciativa “puesto que la circulación en ciudad constituye el primero de los escenarios donde el conductor inicia la adquisición de hábitos y costumbres que posteriormente se manifiestan en carretera”. Este organismo prevé un aumento del parque de motocicletas en el futuro, debido a su consolidación como alternativa al automóvil para los desplazamientos urbanos.


nº 1.049

● Viernes

17 de junio de 2011

13


14

Municipios

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

Predicando con el ejemplo: recorte de sueldos políticos

El alcalde renuncia a su voto de calidad en la Junta de Gobierno para garantizar la transparencia EL BOALO.- El nuevo Ejecutivo local lo comparten

GALAPAGAR.- El alcalde y sus nueve concejales seguirán reduciendo el coste municipal de los cargos públicos quitando algunas dedicaciones exclusivas

El nuevo Gobierno de Galapagar apuesta por seguir recortando / Jorge Moreno ADRIANA RAMÍREZ Galapagar

El alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, y sus nue ve concejales Fernando Arias, Pablo Gómez, María del Amor Santos, Dolores Fernández, Ángel Camacho, Carla Isabel Greciano, Juan Antonio, María Luz Valdés y Javier Álvarez- comparecieron ayer en rueda de prensa para explicar las primeras medidas que ha tomado el Ejecutivo galapagueño, que gobernará buscando el consenso del resto de los partidos de la Corporación, anunciando como primera medida de su mandato la reducción de ocho a seis las concejalías, quedando las dos restantes con dedicación parcial y un edil que sólo cobrará por participación en plenos, además de la congelación de salarios. En resumidas cuentas, señaló el regidor, cumpliendo con el compromiso electoral del PP de reducir los gastos municipales

Solo seis de los ediles cobrarán a tiempo completo

para hacer frente a la crisis, pero primero predicando con el ejemplo. Sólo con esta acción, dijo Pérez, ésta acción conllevará el ahorro de más de 100.00 euros año al erario municipal, y en torno a 400.000 euros de ahorro acumulado en toda la legislatura. Es decir, en torno a un 21 por ciento de ahorro con respecto a la pasada legislatura y cerca del 31 por ciento respecto al poco más de un año de Gobierno del cuatripartito. Las cifras, apuntó Daniel Pérez, hablán por sí mismas. “Pero ésto es sólo el prinicpio de una batería de medidas” de la que es la segunda fase de reducción de gasto público ya que, recordó, en la pasada legislatura se tomaron medidas, empezando por la acción de bajarse a sí mismo el 10 por ciento de sus honorarios. “Sólo son el inicio de una completa y estricta política de contención del gasto que vamos a llevar a cabo y que no son sino la continuidad de lo realizado en los dos últimos años, cuando fui el primero de los alcaldes en reducir mi sueldo un 10 por ciento”. “Somos los primeros en ajustarnos el cinturón”, que es, dijo, “una de las cosas que nos están diciendo los vecinos”. Además,

Esta es la primera de una batería de medidas que tomará el Ejecutivo medidas ejemplarizantes, para hacer ver a los vecinos que en el PP son “los primeros” en actuar con decisión para hacer frente a la crisis y luchar por ofrecer el mejor servicio pese a tener menos recursos”. También recordó que ya durante su anterior mandato se redujeron gastos como los de protocolo, representación y dietas de los ediles del Gobierno local, apuntando a que durante el cuatripartito se gastaron más de 12.000 euros “en tan sólo 15 meses, en viajecitos y comiditas”, reduciendo esta cantidad a cero durante su anterior Gobierno, “tal y como seguirá esta legislatura que comienza”, dijo firmemente. Recordó también su decisión de renunciar al coche oficial, como ya anunció hace unos días, que quedará a disposición de todos los ediles y funcionarios que lo requieran para traslados dentro de la función de sus competencias administrativas.

PSOE, Soy Vecino, IU-A y Juntos por El Boalo A.R. El Boalo

“Un pacto por el cambio: eficacia, transparencia y participación ciudadana” es el lema de la coalición socialista con Soy Vecino, Izquierda Unida- Alternativa Ciudadana y Juntos por el Boalo, que se han unido para crear una alternativa de Gobierno al “absolutista”, como así han calificado al Gobierno con mayoría absoluta con el que ha regido los designios del municipio el PP durante dos legislaturas. Ahora el Ejecutivo gobernará bajo las siglas del PSOE con Javier de los Nietos al frente, cuyo partido logró dos ediles, en coalición con Soy Vecino (dos ediles), IU-AC (dos concejales) y Juntos por el Boalo (un edil), y frente a los seis concejales logrados por el PP. “Tras una larga etapa de Gobierno personalista en la que no se atendían adecuadamente las necesidades de buena parte de la población, más de un 60 por ciento del electorado ha optado por la posibilidad de que exista un cambio en El Boalo, Cerceda y Mataelpino”, coincidieron en señalar los portavoces de cada uno de los partidos. Los cuatro grupos políticos han trabajado para tener un proyecto de gobierno común para la legislatura 2011-2015. El cuatripartito asegura que compartían

la necesidad de cambio de la política y la gestión municipales. “El proceso de negociación ha sido asambleario y transparente. En él han participado todos los miembros de los grupos y se ha huido de personalismos e in fluencias externas”, explicó el nuevo alcalde. La base del acuerdo es un programa electoral conjunto y consensuado, en el que se han recogido los compromisos de todos los grupos, sin renunciar a los aspectos fundamentales de cada programa ni utilizar las propuestas como moneda de cambio. Para ello el alcalde, el socialista Javier de los Nietos, ha renunciado a su voto de alcalde. “El modelo de gobierno será participativo, tomándose todas las decisiones en la Junta de Gobierno, formada por los cuatro grupos en igualdad de condiciones”. “Comenzamos con fuerza e ilusión una nueva etapa de Go bierno del pueblo para el pueblo”, señaló. “La falta de responsabilidad del anterior Gobierno durante la etapa de traspaso de poderes ha confirmado la necesidad de cambio. La suspensión de servicios y el abandono de responsabilidades han demostrado cuál era su interés por el bienestar los vecinos y han ayudado a afianzar este proyecto renovador”, concluyó.

Javier de los Nietos es el nuevo alcalde de El Boalo


nº 1.049

● Viernes

17 de junio de 2011

15


16

Municipios

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

El Ayuntamiento rebaja los sueldos de alcalde y concejales MAJADAHONDA.- Esta medida, que forma parte del plan de austeridad, supondrá

Los ladrones de cobre roban más de 7.000 metros de cable de alumbrado público ALPEDRETE.- El valor de lo robado asciende, según el

un ahorro anual de más de 200.000 euros

Ayuntamiento, a unos 40.000 euros R.F.B. Majadahonda

Con la finalidad de contener el gasto público, el primer Pleno celebrado por la nueva Corporación Municipal de Majadahonda ha aprobado medidas de austeridad. Entre otras, la reducción de los sueldos de los concejales y el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá. La rebaja de los salarios supondrá un ahorro anual neto aproximado de 200. 000 euros al año. De esta manera, el regidor verá reducida su remuneración anual en 9.000 euros respecto a 2007, por lo que su sueldo pasará de 82.822 a 73.521 euros brutos. En el caso de los portavoces de los partidos políticos y concejales con dedicación exclusiva, cada uno pasará a cobrar 66.169 euros brutos, en lugar de los 70.398 euros brutos que percibían en 2007. Todo ello se completa con la reducción en la asignación correspondiente a los grupos políticos municipales, repartiendo la misma cantidad asignada en 2007 a tal efecto entre los cinco grupos con representación municipal en 2011. En este punto, De Foxá ha agradecido “el apoyo y el esfuerzo de los grupos políticos de UPyD,

Narciso de Foxá

PSOE y Centristas Majadahonda por llegar a un consenso y poder tomar esta medida”. Respecto al personal eventual, el alcalde ha destacado que la localidad “sólo tiene cubiertas” 10 plazas, una “cifra significativa” para un municipio de 70.000 habitantes. “La situación económica del Ayuntamiento es buena y nos permite mirar al futuro con optimismo, pero tenemos que ser responsa-

bles y seguir esforzándonos por tomar medidas de austeridad y dar ejemplo ante la ciudadanía”, ha subrayado. El equipo de Gobierno queda configurado de la siguiente manera: Narciso de Foxá Alfaro, alcalde; José Antonio Carnevali Ramírez, Recursos Humanos, Calidad, Organización Servicios Jurídicos y Seguridad; Carmen Menéndez Rodríguez, Economía y Hacienda; Juan Carlos Pérez González, Urbanismo, Mantenimiento de la ciudad y Vivienda; María Victoria Cristóbal Araujo, Relaciones Institucionales; Javier Caballero López, Deportes y Fiestas; Pablo García González, Medio Ambiente, Jardines y Limpieza; Alberto San Juan Llorente, Bienestar Social, Salud y Familia; Laura Nistal Marcos, Participación Ciudadana, Comunicación y Urbanizaciones; María Cristina Durán Uribarri, Nuevas Tecnologías; Verónica María Lipperheide Guzmán, Presidencia y Gabinete de Alcaldía ; María José Montón Rosaenz, Educación; María Fernández Dobao, Cultura y Juventud ; y Juan Carlos Díaz Rodríguez, Formación, Empleo, Comercio, Consumo, Vigilancia y Control de Animales Domésticos.

REDACCIÓN Alpedrete

El Ayuntamiento de Alpedrete ha denunciado que, desde el pasado mes de mayo, se han producido varios robos de cable de cobre del alumbrado público, así comode diverso material eléctrico sustraído de dependencias municipales. En total, en las últimas semanas se han registrado, según explican desde el Ayuntamiento, hasta cuatro robos de cable de cobre procedente del alumbrado público y de un almacén municipal. En total, se han retirado más de 7.000 metros de cable y diverso material eléctrico del Ayuntamiento, valorado todo en más de 40.000 euros. Las zonas más afectadas por la actuación de los ladrones han sido la calle Miguel de Cervantes y alrededores, la calle Bellota y las urbanización Los Molinos de Alpedrete y Valdencina, que han sufrido serios daños y deficiencias en su alumbrado público. Asi-

mismo, el mes pasado también se produjo el robo de cobre, alumbrado ornamental, cables y otro material eléctrico en un almacén municipal sito en el Centro de Servicios Sociales, en pleno casco urbano. La alcaldesa, Marisol Casado, ha solicitado la colaboración de los vecinos para que avisen a la

La alcaldesa ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana Policía Local toda vez que vean a alguna persona manipulando el alumbrado público, por si pudiera tratarse de un nuevo intento de robo. Por su parte, el Concejal de Obras y Servicios Enrique Villanueva, ha explicado que estos hechos “están ocasionando serios gastos económicos, averías y, lo más grave, molestias a los vecinos de Alpedrete”.

BREVES Marcha vecinal para pedir dos escuelas infantiles públicas en Majadahonda La Asamblea Popular de Majadahonda y la Asociación de Vecinos han convocado mañana sábado una marcha para solicitar la construcción de nuevas escuelas infantiles en la localidad. El acto comenzará a las 13.30 horas en el número 135 de la calle de Las Norias y finalizará en el Parque de Colón, donde habrá música, juegos, cuentacuentos y cantautores. El portavoz de los convocantes, Santiago Muñoz, considera necesaria la creación de dos escuelas infantiles públicas, que “aprobó el pleno del Ayuntamiento en 2006” y “ante la falta de plazas en las Escuelas Infantiles Públicas para 500 niños de Majadahonda para el próximo curso”. Por este motivo, reclaman la cesión del suelo público necesario para que “ningún niño se quede sin escuela pública”. Muñoz se ha mostrado en contra de las escuelas concertadas porque a su juicio, la educación pública de “calidad” debe ser gratuitita, integradora, intercultural, solidaria, democrática, participativa y laica.

Le Vésinet celebra el V Aniversario del hermanamiento con Villanueva de la Cañada Una delegación de Villanueva de la Cañada, encabezada por la concejala Ana Luisa Delclaux, en representación del alcalde, Luis Partida, ha viajado hacia el municipio francés de Le Vésinet, dentro de los actos conmemorativos del quinto aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades y coincidiendo con las fiestas de La Margarita de Le Vésinet. Junto a la edil, viajan, entre otras personas, el sargento de la Policía Local de Villanueva de la Cañada, Feliciano Sáez, y la presidenta de la Asociación Cultural de Hermanamientos, Marina Arcos. Así, hoy viernes está prevista una recepción oficial de la comitiva en el Ayuntamiento, así como la inauguración de un paseo dedicado a Villanueva de la Cañada. Ana Luisa Delclaux entregará a los responsables de la ciudad un madroño, en señal de recuerdo de Villanueva de la Cañada.

La Feria del Gourmet abre sus puertas hasta el 26 de junio en el Recinto Ferial de Las Rozas El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, inaugura hoy la Feria del Gourmet, que se celebrará en el Recinto Ferial Nuestra Señora del Retamar hasta el 26 de junio. La entrada a este evento es libre, y el aparcamiento, gratuito. Durante la feria se celebrarán catas de aceite, degustaciones de quesos, demostraciones de baristas y un taller de iniciación al corte de jamón, entre otras actividades. Todo ello se completará con numerosos expositores y platos de alta calidad de carácter nacional e internacional.


nº 1.049

● Viernes

17 de junio de 2011

17


18

Municipios

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

El presidente de ADESGAM apoya la Comisión Mixta propuesta por el PP

El alcalde de Moralzarzal presenta el reparto de delegaciones y competencias

BECERRIL DE LA SIERRA.- Una idea que calificó como “buena” pero que tiene que

MORALZARZAL.- Seguirán, dijo, la línea de trabajo

concretarse para que cada Administración reciba lo que realmente le corresponde

marcada por la continuidad

ADRIANA RAMÍREZ Becerril de la Sierra

REDACCIÓN Moralzarzal

La propuesta lanzada por la presidenta de la Comunidad de Madrid de crear una comisión mixta dentro de la Asamblea para dar participación directa a las administraciones locales ha sido valorada positivamente, de llevarse a cabo, por José Conesa, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Sierra del Guadarrama, (ADESGAM), que aúna los municipios de Alpedrete, Cercedilla, Collado Mediano, Guadarrama, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real, entre otros. Para José Conesa, lo que ha sucedido en las últimas elecciones, da igual el resultado del partido político que haya sido, “es un fiel reflejo de que a los municipios no se nos ha oído lo suficiente y, al final, pues los vecinos lo tienen en cuenta y nos pasan factura, tanto a los partidos locales como regionales,”. Por eso, añadió, “me parace muy bien que, de una vez por todas, y de verdad, con pleno conocimiento de que, lo que se hace, es bueno para todos -Comunidad de Madrid y municipios-, se haga

El alcalde de Moralzarzal, José Mª Moreno, dijo en el Pleno de Constitución de la nueva Corporación municipal, el sábado 11 de junio, que “juntos, vamos a mantener la línea de trabajo marcada por el Partido Popular en nuestro Ayuntamiento. Nos basamos en la continuidad en la gestión y el desarrollo de proyectos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”. Y es lo que se desprende de la organización del Equipo del que va a depender el Gobierno municipal durante los próximos cuatro años. Son las mismas concejalías y los mismos concejales en cada una de ellas, con el reto con el que terminó el alcalde sus palabras en el Pleno antes citado: “hoy somos un referente en nuestra comarca y tenemos que seguir siéndolo. Moralzarzal es el mejor sitio para vivir y tiene que seguir siéndolo”. Así, la Alcaldía-Presidencia la ostentará José Mª Moreno Martín; Seguridad Ciudadana, Marta Rodríguez Peso; primera Tenencia de Alcaldía y Con-

una comisión mixta en todo los ámbitos que se pueda hacer”. Es decir, añadió, “cuanto más amplio mejor, porque tan importante puede ser Urbanismo como Servicios Sociales, como Deporte, y hay tantísimas cosas que se pueden unificar y tantísimas cosas que estamos en la obligación de unificar de cara a estos momentos de crisis poder reducir costes, que creo que es la única fórula para afrontar la situación de la Administración Local”, Una comisión mixta, recalcó, “en la que podamos hablar todos y todos entendamos que la unificación entre todos es lo mejor que podemos hacer”.

Pero todo esto, apuntó, es “complejo” porque, a su juicio, “se han ido otorgando una serie de obligaciones a los ayuntamientos que luego no han tenido contraprestación económica para esas competencias y al final eso sale de algún sitio, que son los bolsillos de los vecinos. Por tanto, todo esto se tiene que regularizar”, de forma que, “lo que corresponda a los ayuntamientos, que realmente corresponda a los ayuntamientos; lo que corresponda a la Comunidad de Madrid, a la Comunidad, y lo que corresponda al Estado pues al Estado. Sólo de esta forma todoso saldremos beneficiados

cejalía de Calidad, RRHH y Nuevas Tecnologías, Mª Ángeles Jiménez Verdejo; Comunicación, Juan Fco. Albertos Temiño; Recursos Humanos, Desarrollo Local y Gerencia de la Plaza de Toros, Javier González Míguelez; Cultura,Begoña Segovia Domínguez; Vivienda y Embellecimiento de Viales y Jardines, Aurelio González García; segunda Tenencia de Alcaldía y Urbanismo, Roberto Castro Diezma; y Redes, Transporte, Mantenimiento y Conservación de Viales Públicos lo llevará Pedro Garlito Carrero. Siguiendo el orden, siguen como cuarta Tenencia de Alcaldía y Concejalía de Sanidad y Servicios Sociales, Mª del Mar Reguera Balandín; Tercera Edad, Isabel Piqueras Blas; Concejalía de Medio Ambiente (Casa, Ganadería, Parques, Mercadillo y Cementerio), Esther Sanz Gil. La quinta Tenencia de Alcaldía y Concejalía de Educación, José Manuel Soriano Garcés; Tercera Tenencia de Alcaldía y Concejalía de Hacienda, Javier Martín Pascual. Concejalía de Juventud y Deportes, Ignacio Melero González.


nº 1.049

● Viernes

17 de junio de 2011

19


20

Municipios

Las piscinas de Las Berceas, en Cercedilla, abren un verano más al público este fin de semana

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

Pasarela de moda para las mascotas de los vecinos de Los Molinos LOS MOLINOS.- El

Los hosteleros locales colaboran en la primera Feria Rociera de la localidad BECERRIL.- Estarán en el recinto ferial de la calle de los Trigales hasta el domingo

domingo, además, finaliza la IV Feria de las Tapas y se celebra el Duat-Cross REDACCIÓN Los Molinos

El recinto de Las Berceas está enclavado en el pinar de las Dehesas REDACCIÓN Cercedilla

Este fin de semana el Área Recreativa de Las Berceas, en Cercedilla, abre sus puertas al público. El parque, inmerso en el pinar de las Dehesas, cuenta con piscinas enclavadas en plena naturaleza, merendero y juegos. Las piscinas estarán abiertas hasta el 4 de septiembre, y se podrán visitar en horario de 10.00 a 20.00 horas. El precio de acceso para no empadrona-

dos será de 3,20 euros para niños hasta 14 años, mayores de 65 años y minusválidos durante toda la semana, y de 5 y 5,70 euros, laborables y festivos respectivamente, para los adultos. En el caso de los vecinos empadronados en Cercedilla, los niños hasta 14 años, mayores de 65 años y minusválidos pagarán 1,30 euros, y los adultos, 2,20. Los bonos de 10 entradas para consumir de lunes a viernes, no festivos y vísperas, tendrán un descuento del 20 por ciento sobre la tarifa oficial.

Mañana sábado, a las 12.30 horas, la plaza de España de Los Molinos se va a convertir en una gran pasarela en la que los vecinos podrán presumir de sus mascotas. Una actividad completamente gratuita en la que se invita a los vecinos a acudir con sus animales domésticos y hacerles desfilar por la alfombra roja para presumir de su glamour. Durante la mañana se sortearán regalos y se entregarán diplomas personalizados para todos los participantes. No será la única actividad este fin de semana en Los Molinos. Además, se celebra la IV Feria de las Tapas, que se prolongará hasta el domingo, día en el que, además, se va a celebrar el segundo Trofeo de Duat-Cross Villa de Los Molinos, que se correrá a partir de las 10.30 horas en dos categorías, absoluto (masculino y femenino) y veteranos. La inscripción para participar se cierra hoy.

REDACCIÓN Becerril de la Sierra

El Ayuntamiento de Becerril de la Sierra y ADESGAM colaboran con la empresa Enoturismo Servicios Madrid para poner en marcha la I Feria Rociera, un encuentro, gastronómico y de baile que se celebrará este fin de semana en la localidad y en la que se podrán degustar las típicas frituras de pescados, salmorejo y ensaladas andaluzas, acompañados de los clásicos vinos finos y manzanillas, sin que falte el ‘rebujito’. Todo ello, amenizado con música tradicional, bai-

les rocieros, concursos y un desfile de caballos, entre otras atracciones relacionadas con el acontecimiento. Desde el viernes 17 (por la tarde) hasta el domingo 19 de junio, todos los que se acerquen al recinto ferial de Becerril de la Sierra, situado en la zona del parking de la calle de Los Trigales, podrán degustar las bebidas y los platos típicos elaborados por los responsables de los establecimientos hosteleros de la zona, que no han querido dejar pasar esta oportunidad en beneficio del desarrollo turístico de esta localidad serrana.


nº 1.049

● Viernes

17 de junio de 2011

21


22

Municipios

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

Forjanor: 70 años de la historia de Collado Villalba La fábrica se dedica en la actualidad a la fabricación de piezas para el sector de la automoción y cuenta con 180 empleados M.C. Collado Villalba

Se acaban de cumplir 70 años desde que Material Auxiliar De Electrificaciones (MADE) se implantara en Collado Villalba. Entonces estaban en la Estación, en la zona donde ahora está la calle Rafael Alberti y se dedicaban principalmente a fabricar piezas para las líneas de ferrocarril. Hoy, de la factoría, que ha cambiado varias veces de nombre y una de ubicación, hasta estar ubicada en el polígono P-29 y llamarse Gerdau Sidenor Forjanor (fue MADE, después Fovisa, Forjanor y Sidenor Forjanor), salen piezas para el sector de la automoción y entre sus clientes se encuentran grandes marcas como Volkswagen, Renault o General Motors. La historia de la fábrica ha estado siempre ligada a la de Collado Villalba. Para sus trabajadores, por ejemplo, se construyeron los bloques del Pontón o las casas de Piedrahita, edificios que aún continúan en pie, tantos años después, y en su Escuela de Aprendices se formaron muchos villabinos, excelentes profesionales que trabajaron durante años en la fábrica. En homenaje a esos trabajadores, en abril de 2002 se ubicó en la rotonda de acceso al P29 un antiguo martinete de MADE que se utilizaba para batir metales, muy cerca del lugar

donde la factoría está ubicada en la actualidad. La fábrica nació para contribuir a la fabricación de la línea de electrificación que unía Madrid y Ávila, en concreto, para fabricar las piezas de forja de las torres de alta tensión. Entonces tenía cinco trabajadores y su capital fundacional fue 300.000 pesetas. En 1991, cuando el volumen de trabajo hizo que el tráfico de camiones se convirtiera en una constante en el centro del municipio, se trasladaron al polígono, “lo que permitió mejorar el flujo logístico, ya que así mejoraban considerablemente el transporte y la recepción de mercancía”, explican, echando la vista atrás, sus responsables. Muchas familias de Collado Villalba, todavía hoy en día, está relacionadas con Forjanor. Con el paso del tiempo la fábrica se ha especializado en la fabricación de forja automática y vertical en caliente, extrusión en frío y forja horizontal, cuenta con más de 180 trabajadores y produce unas 30.000 toneladas de piezas al año, que no sólo se distribuyen en la Unión Europea, sino que viajan también a otros países como India o Chile. Han sido muchos cambios en estos 70 años pero una constante: la de una fábrica que ha contribuido a crear y hacer crecer lo que hoy es Collado Villalba.

Acceso a la planta de Forjanor (arriba), rotonda dedicada a MADE (abajo) y piezas realizadas en la fábrica (derecha)


nº 1.049

● Viernes

Comunidad

17 de junio de 2011

El Parque Juan Carlos I acoge la fiesta del voluntariado y del deporte adaptado

Ya está abierto el plazo de subvenciones culturales

El evento está organizado por la Fundación También EUROPA PRESS Collado Villalba

El Parque Juan Carlos I acogerá hoy la fiesta por el voluntariado y el deporte adaptado en un evento organizado por la Fundación También y patrocinado por Orange Solidarios, con la colaboración del Área de Medio Ambiente y Servicios del Ayuntamiento de Madrid. Según ha informado la organización de esta iniciativa, más de 60 voluntarios de Orange colaborarán en actividades de ciclismo, pádel, piragüismo, fútbol, baloncesto, bádminton y otros deportes adaptados para personas con discapacidad. Para la organización, este “auténtico chapuzón solidario”, que se desarrollará de 10.00 a 15.00 horas, supone “una oportunidad estupenda de acercarse al mundo de la discapacidad y comprender los retos a los que cada día se enfrenta este colectivo”. Este día está especialmente destinado a los más pequeños, que podrán entretenerse, además de practicando deporte, en los talleres de manualidades, maquillaje y globoflexia. Para reponer fuerzas se ha dispuesto una Tienda Solidaria, zona de bar donde reponer fuerzas

que estará amenizada con actuaciones y “música solidaria”. Este año es el décimo aniversario de la Fundación También y del Año Internacional del Voluntariado de las Naciones Unidas. Asimismo, en 2011 se celebra también el Año Europeo del Voluntariado. Según ha manifestado la organización, sólo en Europa, son ya cerca de cien millones las personas que invierten su tiempo, sus conocimientos y sus recur-

Los más pequeños podrán participar en talleres de todo tipo sos económicos ayudando a los demás, en un gesto que fortalece los valores de solidaridad y cohesión social. En el caso de esta fiesta por el voluntariado y del deporte adaptado, los voluntarios participarán en numerosas actividades, facilitando su práctica a las personas con discapacidad y apoyando en las labores organizativas, de montaje de las instalaciones, distribución de material e inscripción de participantes.

23

Las pueden solicitar entidades sin ánimo de lucro y municipios E.P. Collado Villalba

Jaguar celebra mañana en Madrid una exposición sobre su trayectoria El fabricante británico de automóviles de lujo Jaguar celebrará mañana en Madrid una exposición sobre el pasado, el presente y el futuro de la marca, que estará abierta al público en la plaza de Pablo Ruiz Picasso, en zona financiera de Azca. En esta exposición, presentada ayer a los medios de comunicación, la firma británica exhibirá un Jaguar E-Type (en la imagen) como símbolo de su pasado, el deportivo XKR-S en representación del presente y el prototipo del súper derpotivo híbrido C-X75, como muestra de su futuro. El presidente de Jaguar Land Rover España y Portugal, Luis Antonio Ruiz, recordó que el Jaguar E-Type, definido por Enzo Ferrari como “el automóvil más bello jamás construido”, celebra su cincuenta aniversario, pues fue presentado en el Salón de Ginebra de 1961. Por su parte, el director general comercial de Jaguar Iberia, Oscar Oñate, destacó que el Jaguar XKR-S es el modelo producido en serie más potente de la historia de la marca británica, con 550 caballos de potencia. También participó en la presentación el responsable de diseño avanzado de Jaguar, Julian Thompson, quien expuso las similitudes y diferencias entre los tres modelos que se muestran en la exposición, entre ellos el súper deportivo híbrido C-X75, del que la empresa ha decidido fabricar 250 unidades a un precio de un millón de euros, aproximadamente.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado dos convocatorias de ayudas dirigidas a promover actividades culturales relacionadas con las artes escénicas, musicales y cinematográficas. Las primeras ayudas a entidades sin ánimo de lucro suman un total de 450.000 euros y están destinadas a entidades culturales privadascon una antigüedad mínima de inscripción en el registro correspondiente. El plazo de solicitud finaliza el 4 de julio. Además, se han convocado ayudas a municipios de la región para la realización de fiestas locales tradicionales y actividades culturales relacionadas con las artes escénicas, musicales y cinematográficas. Las ayudas que suman un importe total de 150.000 euros, están destinada a municipios con una población inferior a 10.000 habitantes. El plazo de solicitud también finaliza el 4 de julio.


24

Cultura

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

BREVES Concierto polifónico de la Coral Divertimento, en Hoyo de Manzanares Mañana, 18 de junio, tendrá lugar en el teatro municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares un concierto polifónico. La actuación dará comienzo a las 20.00 horas y vendrá de la mano de la formación Coral Divertimento, dirigida por Asunción Langa. Esta agrupación local fue creada en 1995 y desde entonces crece en su actividad al tiempo que amplía su repertorio. Para esta actuación han escogido un amplio programa con obras de todo tipo. Esta actividad está recomendada para todos los públicos a partir de 5 años de edad.

Viernes de cine con ‘Adiós a las armas’, en San Lorenzo Hoy, 17 de junio, como cada viernes, la asociación cultural Club del Cine de San Lorenzo de El Escorial ha programado una proyección en la Casa de Cultura del Real Sitio. La película elegida esta semana es ‘Adiós a las armas’, de Frank Borzage. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, ‘Adiós a las armas’ se centra en la historia de amor surgida entre un teniente americano destacado en el cuerpo de ambulancias italiano y una enfermera británica. La proyección de esta película dará comienzo a las 19.00 horas.

‘El arte de la danza’ no se representará este fin de semana en el Bulevar En contra de lo que indica el programa de la página web de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, información recogida por EL TELÉGRAFO en su edición del pasado 15 de junio, el espectáculo ‘El arte de la danza’, dirigido por Víctor Ullate, no se representará este fin de semana en el Teatro Bulevar de Torrelodones. Según la Red de Teatros, la actuación está prevista para mañana, 18 de junio, si bien esta información es errónea.

Óscar Rivilla Perversa

Rivilla es el creador de Perversa, un grupo musical nacido en la calle Real de Collado Villalba, en 1992. Casi veinte años después, están editando su quinto disco, que verá la luz en septiembre

“Siempre sacamos nuestros discos de forma independiente” MABEL CAZORLA Collado Villalba

Nacieron en Collado Villalba, allá por 1992, y durante muchos años fueron habituales de la noche serrana. Perversa, el grupo que Óscar Rivilla montó con los músicos que pasaban por su estudio de la calle Real lleva 20 años en la carretera, ha editado cuatro discos, el quinto verá la luz en septiembre, y vuelve a la Sierra el próximo fin de semana para recordarles a quienes les veían entonces en ‘Street Life’ en Becerril de la Sierra y a los que andamos buscando una copia del ‘Ironías de la vida’ (ha prometido que se va a reeditar ahora que se cumplen 15 años de su salida al mercado) que nunca se han ido del todo. Los inicios de Perversa están muy relacionados con esta zona. Yo tenía un estudio de grabación aquí, en Collado Villalba, en la calle Real, hace un montón de años, por allí pasaban todos los grupos que existían entonces aquí en la Sierra, y allí es donde nació Perversa. Con algunos de esos músicos que pasaban por el estudio nació el primer disco titulado como la banda, en 1992, nada menos, ya ha llovido. Cuatro años después vino ‘Ironías de la vida’ (1996), luego ‘El Tonto que mira’ (2000), ‘Sueño con lenguas’ (2006) y ahora estamos preparando el ultimísimo, que se va a llamar ‘Cuatro noches en el Retiro’, porque es un disco que hemos grabado en directo en el Teatro de Casa de Vacas,

que es un teatrito que hay en el centro del Retiro, al lado del estanque. Hemos hecho cuatro conciertos, hemos tocado nuestras canciones favoritas y también las favoritas del público, y las hemos grabado en directo. Tenía yo ganas de juntar las canciones más emblemáticas de cada disco y pasarlas por el sonido nuevo de Perversa. Es una revisión. Y además, había también una cuenta pendiente con el público, que siempre que me decía que el grupo sonaba muy distinto en directo y en el estudio. De esta manera, ya tienen un disco de Perversa en directo. ¿Ha evolucionado mucho el sonido del grupo desde aquellos inicios en la calle Real de Collado Villalba? Pues en 20 años te puedes imaginar que sí. Nosotros hemos evolucionado también. Aquellos inicios que tenían que ver con el pop y el rock, que era más veinteañero, ahora es más cuarentañero. Sigue estando centrado en las letras, siguen siendo el nexo de unión. Perversa siempre ha sido más un grupo, o un artista, como lo quieras llamar, de letras. Sí, porque el único que se ha mantenido desde los inicios eres tú. Sí. Han sido muchos los músicos que han pasado por este proyecto. El único que queda soy yo, que fui el promotor de la historia. Os presentáis como un grupo de jazz infusión. ¿Qué es eso de la infusión?

Nos pasan dos cosas. La primera es que lo del jazz le da un poco de miedo a todo el mundo, cuando la gente escucha la palabra ‘jazz’ se imagina una música súper compleja, llena de instrumentistas haciendo virguerías… a nosotros nos interesa mucho el jazz, y lo tocamos, pero tocamos ese jazz más suave, el esencial que, para nosotros, es el que tocaba Louis Amstrong, Ella Fitzgerald, esa música que era de entretenimiento, fácil de escuchar. Y a eso es lo que le hemos llamado jazz infusión, como una ironía más de las nuestras. Y, por otro lado, somos conscientes de que el nombre de Perversa se asocia más a un grupo de rock, heavy… y eso creo que nos ha apartado del que podría ser nuestro público natural, que es gente de 9 a 99 años, porque nos pasa en los conciertos que viene gente de todas las edades y todos encuentran algo a lo que agarrarse: los mayores encuentran guiños al bolero, y a la bossa nova y a ritmos latinos, y los más jóvenes, encuentran cierta insolencia en las letras y algunos códigos que les pueden resultar familiares.

Volvéis al Noroeste, actuáis en Navacerrada el próximo 25 de junio. Hace un año y pico también tocamos allí, y la verdad es que nos tira. Hay mucha gente que se acuerda de cuando tocábamos en la Sierra, en Becerril en el ‘Street life’ y que nos piden que volvamos. Y nosotros encantados, porque aquí nos sentimos como en casa. Se da la paradoja de que en Collado Villalba hace muchísimos años que no tocamos, pero bueno… eso también le pasó a Mahoma. No hemos sido profetas en nuestra tierra.

Unas letras que son bastante divertidas. Tienen su puntito. Suelo decir que mezclamos la mala leche y la ternura. Siempre tienen ese punto de ironía, de humor. Y a la vez se habla del amor, del desamor, las ausencias, y eso son temas graves que compensamos con esa ligereza en la forma de contarlo.

¿Qué otros conciertos tenéis programados? En septiembre estaremos en Guadarrama, y para otoño estamos preparando ya la presentación del disco en Madrid, aunque todavía no lo tenemos cerrado. Hay que entender que somos un grupo que nos lo gestionamos todo, supone bastante trabajo el

A ver si ahora vuestros antiguos fans se dan por enterados de que seguís en la brecha. Nos han pasado cosas curiosas, gente que muchos años después nos la encontramos en Madrid o en alguna actuación y nos dice ‘yo te escuchaba en Becerril’. Para nosotros esos conciertos eran muy importantes, porque era un teatro muy bonito, que sonaba muy bien, y también lo eran para nuestro público de entonces. Es muy agradable comprobarlo tanto tiempo después.


nº 1.049

● Viernes

Cultura

17 de junio de 2011

25

Fin de semana de actividades culturales en Los Molinos Desde exposiciones hasta un concierto de dulzainas REDACCIÓN Los Molinos

Este fin de semana se presenta lleno de propuestas culturales en Los Molinos. Desde esta tarde hasta el domingo se sucederán en el municipio todo tipo de actividades, desde exposiciones hasta la celebración del II Encuentro de Dulzainas. El programa comienza esta tarde, a las 18.00 horas, cuando se abrirá la exposición de los talleres del curso 2010-2011. En la Casa de Cultura se podrán ver los trabajos de los alumnos de pintura, encaje de bolillos, costura, goma EVA, barro y cerámica, reciclaje y belenes. Una hora después, a las 19.00 horas, tendrá lugar en la plaza de España la actividad ‘Jugando hecho de grabar un disco y sacarlo de promoción, es un esfuerzo bastante grande. Nos tenemos que tomar las cosas con un poco de tiempo, para no asfixiarnos. Y eso de la autogestión, a la larga, ¿es positivo o negativo para los músicos? Es un tema complicado. Para muchos músicos es el único camino, cuando tu música no encaja en los cánones que las discográficas o el mercado ofrecen, y a Perversa le pasa un poco eso, que no encaja en el jazz puro, ni en la música independiente, o en la de las cadenas, tienes que tomar el camino de en medio y sacar las cosas por ti mismo. En cualquier caso se ve que en los últimos años son muchos los grupos que se autogestionan. Nosotros lo hacíamos hace 20 años, cuando todos pensaban que había que pasar por una discográfica, y siempre sacamos nuestros discos de forma independiente. Ahora la independencia es casi la marca, entras las páginas de los artistas y son ellos los que venden sus propios discos. Eso de vender tus discos y las entradas de los conciertos, que ahora está tan extendidos, nosotros lo hacíamos hace 20 años. Es duro, porque la crisis del mundo discográfico ha sido muy duro, pero el tiempo nos ha dado la razón, la única manera de sacar adelante una propuesta propia y honesta es autogestionártela. ¿Y tenéis suficientes canales para

distribuir los discos o ahí es donde está el problema? Ahora los discos se venden muchísimo por Internet, y en los conciertos. Antes se vendían camisetas, ahora también discos. Es muy complicado entrar en las tiendas, pero nosotros vendemos a través de plataformas digitales, en iTunes, canciones sueltas en Amazon, y la gran ventaja es que antes te hacías un videoclip con todo el esfuerzo y llegabas a los canales oficiales de distribución y no había manera de meterlos, y ahora vas a Youtube, abres tu canal y la gente puede verlos. Esto

“Suelo decir que mezclamos la mala leche y la ternura” hace que nos lleguen peticiones de discos desde Chile, desde México, gente que lo ha escuchado y te pide un disco o te dice que cuando vas a tocar allí. No puedes ir a tocar para dos, claro, pero eso era impensable antes. Internet ha sido, para la autogestión, un gran avance, porque permite al artista comunicarse con su público. O sea, que Internet tiene alguna cosa buena para los músicos, ahora que tanto se habla tanto del daño que le ha hecho a la industria musical. Internet tiene muchas cosas buenas para los músicos y muchas

cosas malas para las discográficas, que no son la misma cosa que los músicos. A las discográficas les gusta decir que sus intereses son los de la Cultura, pero no es del todo cierto. Una parte sí y otra no. Los artistas y la industria somos dos cosas distintas. Hay muchos artistas a los que les va peor, pero a otros les va mucho mejor. Yo siempre digo que Perversa no tiene grandes problemas con las mantas ni con la piratería. Casi todo el mundo que viene a nuestros conciertos se compra el disco, no piensa después que se lo va a descargar, porque sabe que se lo está comprando al artista. ¿Qué mensaje le darías a todos los antiguos fans de Perversa del Noroeste? Apostaría a que si van al concierto van a tener dos sensaciones. La primera es un reencuentro con un viejo amigo, que es Perversa, y la segunda es que muchas cosas han cambiado. Que de alguna manera es la sensación que tenemos cuando, a los cuarenta, nos miramos en el espejo, que uno sigue siendo el mismo pero que todo ha cambiado. La banda tiene siete músicos, que es la banda más grande que ha tenido Perversa, y suena tremendamente bien, el comentario unánime es que suena muy potente, hay muchos matices, mucha intensidad en algunas partes del show… creo que ahí se nota el bagaje, todo lo que hemos ido aprendiendo estos años.

pasamos la tarde’, que incluye la actuación de danzas tradicionales del Grupo de Baile Los Molinos. Ya el sábado, la exposición de talleres volverá a abrir sus puertas, esta vez de 11.00 a 13.30 horas, para despedirse. En la clausura de esta muestra habrá también una interpretación musical. Por la tarde, a las 20.00 horas, tendrá lugar la celebración de la tercera edición del Encuentro de Dulzainas Los Molinos. El programa finaliza el do mingo, con las actuaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza de la localidad. Se celebrarán dos funciones, la primera, a las 12.00 horas en la Casa de Cultura y la segunda, a las 19.30 horas en la plaza de España.

Vista de la plaza Mayor de Guadarrama

Fin de curso de la Escuela de Música de Guadarrama Habrá conciertos en la plaza Mayor de la localidad REDACCIÓN Guadarrama

Mañana, 18 de junio, tendrá lugar el concierto de fin de curso de la Escuela Municipal de Música de Guadarrama. La actuación comenzará a las 22.00 horas en la plaza Mayor del municipio. Esta actuación será completamente gratuita. En esta ocasión, actuarán los alumnos matriculados en la Bigband y los combos de la Escuela, que interpretarán una selección de las piezas que han ido preparando a lo largo del curso 2010-2011.

También mañana, a las 19.30 horas, habrá una representación teatral. El grupo Futuro Imperfecto llevará al centro cultural La Torre ‘Canto subterráneo para blindar a una paloma’, de Jorge Díaz. La entrada es gratuita y la obra está recomendada para mayores de 14 años. Además, la exposición de los talleres de costura, manualidades y restauración permanecerá abierta hasta el 24 de junio, en la sala de exposiciones de la casa de cultura Alfonso X El Sabio. El horario de visita es de 9.30 a 14.30 y de 16.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.30 a 13.30 horas.


Deportes

26

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

Sandro Rosell amenaza con romper relaciones con el Madrid El presidente del Barcelona ha advertido al Real Madrid de que si la temporada que viene el Madrid vuelve “a traspasar todos los límites de lo deportivo”, el Barcelona “romperá las relaciones institucionales de forma inmediata” REDACCIÓN Madrid

El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, ha cargado de nuevo contra el Real Madrid, en concreto contra los actuales dirigentes y su entrenador, y ha manifestado su malestar por las acusaciones de dopaje, por las denuncias por conducta antideportiva y por las insinuaciones de Mourinho de la existencia de un “complot internacional” a favor del club blaugrana. Rosell, que aseguró en una extensa rueda de prensa en la que leyó una declaración institucional que no es de su agrado tener que salir a la palestra en esta situación, y que espera poder volver a unas relaciones institucionales correctas con el Real Madrid, pero dejando claro que las rompería de base si el club blanco “vuelve a sobrepasar los límites de la deportividad”. Y es que, para el máximo dirigente blaugrana las denuncias y declaraciones realizadas desde la ‘casa blanca’ esta temporada van más allá del ‘fair play’ deportivo. “Somos dos instituciones centenarias con un alto grado de compromiso ante sus socios, y estamos obligados a hacer camino

juntos. Ahora, si los límites de la deportividad se vuelven a ultrapasar, estaremos obligados a romper las relaciones, algo que no deseamos de ninguna de las maneras”, expresó. Además, señaló la insinuación de dopaje por parte de la COPE, en base a fuentes del Madrid y la denuncia contra ocho jugadores blaugrana antes de la vuelta de semifinales de Liga de

Campeones como los dos peores hechos. “No hay que olvidar. Hay que explicar lo que ha pasado y pretender que no vuelva a pasar”, espetó. En cuanto a Mourinho, fue tajante: “A veces tu ego no te deja ver lo que realmente está pasando. Quizá con los años vea que lo que hizo no es correcto”. “Mourinho también ha superado los

Mumbrú sigue los pasos de Jorge Garbajosa al dejar la selección Lo anuncia en la renovación de su contrato con el Bizkaia Bilbao Basket REDACCIÓN Madrid

El alero catalán del Bilbao Bizkaia Basket Alex Mumbrú confirmó en rueda de prensa que deja la selección española de baloncesto, siguiendo así los pasos de su compañero Jorge Garbajosa. “Después del Mundial de Turquía hablé con el presidente, José Luis Sáez, pero no tomé la decisión hasta el final de esta temporada. Echaré mucho de menos a la selec-

ción porque es una gran familia y me resulta muy duro no ir con ellos, pero el año que viene será muy exigente con el BBB jugando la Euroliga”, confesó el internacional durante el acto de renovación de su contrato con el conjunto vasco, con el que este año disputó la final de la ACB. Alex Mumbrú debutó con la ‘roja’ el 26 de enero de 2002 en Atenas, en partido correspondiente a la fase de clasificación para el Eurobasket de 2003.

límites de la deportividad, hasta el punto de manifestar que nuestro entrenador tendría que sentir vergüenza de alguna de sus victorias. Su rueda de prensa después del partido de semifinales de ‘Champions’ en el Bernabéu sí avergüenza a cualquier deportista”, reza la declaración institucional. Por otra parte, dejó entrever que sí estaba decepcionado con el

máximo mandatario del Real Madrid, Florentino Pérez, por no haber salido a desmentir con más rotundidad las posibles acusaciones de dopaje: “Si hubiera sido al revés habríamos actuado de oficio y hubiéramos denunciado a la cadena COPE, en ese caso concreto. Lo hubiéramos hecho diferente”. Y es que cree que esa acusación es “gravísima” y piensa que si el Real Madrid realmente “no estaba detrás” debería haber denunciado a la emisora. “También es muy grave la denuncia contra ocho jugadores para que no puedan jugar”, añadió, sobre la denuncia ante la UEFA por el comportamiento de los futbolistas en las semifinales de la Liga de Campeones.”Ha sido muy incómodo. Somos gente del deporte, sabes que puedes ganar o perder, pero siempre dentro de unas cuatro líneas”, sentenció Sandro Rosell a esta respecto. Todo parece indicar que el final de la temporada no ha cerrado las viejas heridas del año y que la cuerda entre los dos grandes clubs de nuestro país sigue más tensa que nunca. Tendremos que esperar a nuevos capítulos para ver cómo acaban las relaciones entre Madrid y Barcelona.

El domingo se celebra el décimo medio maratón de San Lorenzo A partir de las 9.30 horas en el polideportivo Zaburdón REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El próximo domingo a las 9.30 horas se celebrará en San Lorenzo de El Escorial el décimo Medio Maratón, Memorial Francisco Fernández Samaniego, con un recorrido aproximado de 21.097 metros; salida y meta en el polideportivo Zaburdón. Esta media maratón de San Lorenzo es una de las pruebas más exigentes de todas las que se disputan en la Comunidad de Madrid y se repartirá en distin-

tas categorías que irán desde los ocho años en adelante. La entrega de premios se efectuará el mismo día de la prueba a partir de las 11.30 horas en la meta. Con motivo de la realización de esta prueba, el Ayuntamiento ha preparado una serie de conciertos de grupos de música moderna en la plaza de San Lorenzo a partir de las 10.00 de la mañana con la intención de hacer mucho más amena la mañana y para que todos aquellos que lo deseen puedan disfrutar de un día de buen deporte.


nº 1.049

● Viernes

Deportes

17 de junio de 2011

27

Quinta y última prueba del Open Madrileño de MTB BECERRIL DE LA SIERRA.- De esta carrera saldrán los campeones de Madrid de Mountain Bike ADRIANA RAMÍREZ Becderril de la Sierra

La localidad de Becerril de la Sierra acoge el domingo, día 19, la final del Open de Madrid XCO 2011. La quinta carrera de Mountain Bike valedera para el títuo regional y amparada por la Federeación Ma drileña de Ciclismo cuenta con un recorrido de 6,5 kilómetros en un circuito cerrado en cinco mangas los adultos e inferiores para las categorías infantiles, en una prueba en la que que participarán unos 300 corredores, entre los que se determinará, tras los puntos logrados en las cuatro anteriores pruebas ya disputadas y los que sumen en ésta en tiempo por categoría, quiénes serán los campeones finales del Open de Madrid de MTB. El circuito, nos cuentan Antonio Gutierrez, miembro de la organización, y Adrián Águila, presidente del club local Sólociclismo, se ha diseñado para que la competición pueda ser vista por el público y aficionados a este tipo de deportes”,

amén de su promoción, y para que disfruten de esta exhibición de técnica y destreza, teniendo como punto de salida la avenida de José Antonio, en pleno centro del pueblo, punto donde va a estar instalado todo el paddock y las carpas de cada equipo, para que todo el mundo pueda introducirse en este mundillo, así como arco de meta y entrega de trofeos. Asimismo, dicen, “el recorrido, que transcurre por montaña, cuenta con desniveles de 280 metros por vuelta acumulado. Es decir, es un circuito muy exigente físicamente, pero aún más lo es técnicamente ya que, además de la dificultad orográfica, supone cerca de dos horas de recorrido, y una de las características de la competición es que el ciclista va siempre dándolo todo”. “Está pensado para especialistas en bicicletas de montaña, es decir, para semiprofesionales y amateurs, no para quien coge la bicicleta un día y se pueda poner a hacerlo. Si se quiere ganar, tienen que estar preparado muy técnicamente”, explicaron.

BECERRIL, CAPITAL DEL MOUNTAIN BIKE

Campeonato de España BTT Olímpico Pero la final del Open de Madrid no será la única exhibición de lo mejor del MTB madrileño que se pueda ver en Becerril de la Sierra este año, ya que también lo será de la más importante cita del España de las carreras de bicicletas por montaña. Y es que organizado por el Ayuntamiento de la localidad, ‘Sólociclismo, pro shop’ y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama-Alto

Manzanares (ADESGAM), junto con la Real Federación Española de Ciclismo-, los días 15, 16 y 17, se celebrará nada menos que la final del Campeonato de España BTT XC olímpico 2011, en las disciplinas de Team Relay Relevos por selecciones autonómicas y Cross Country olímpico XCO. Esta nueva cita con la MTB se disputará en el monte ‘Alto del Hilo’.

No hay que olvidar que el Campeonato de España está considerado como la prueba más importante de la Península, en lo referente al MTB. Es el titulo de más prestigio a nivel nacional y el ganador se enfundará el maillot de Campeón de España. Así, se convierte en cita obligada para los mejores corredores de toda España, que a nivel mundial están en lo más alto, no hay que

olvidar que estará al campeón del mundo entre los participantes. “Como organizadores sabemos la importancia que tienen los patrocinadores a la hora de organizar un evento de este tipo. El compromiso que podamos adquirir con los patrocinadores no es solo el mero hecho de insertar el logo de su empresa en un cartel”, señalan los organizadores.


28

Clasificados

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL.

11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273.

ALQUILERES ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●ALQUILO CASA INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL, 85 m2, 3 habitaciones, con armarios empotrados, baño, aseo, cocina equipada, despensa, salón amplio. Precio:625 euros/mes (a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. Teléfono: 626 249 260. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 350 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€ "OPORTUNIDAD", Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VENTA DE PISOS

VARIOS

●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien

●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695

251 257 - 699 342 118. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070

●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787.


nº 1.049

● Viernes

Toros

17 de junio de 2011

Miguel Abellán, corneado en la cara al entrar a matar El diestro fue dado de alta el miércoles y ya piensa en la reaparición. Ha perdido varias piezas dentales L. PÉREZ Madrid

La plaza de las Ventas revivió por unos instantes las angustiosas imágenes de la brutal cornada en el cuello que el pasado año a punto estuvo de costarle la vida a Julio Aparicio. Esta vez el protagonista fue Miguel Abellán, corneado en la cara al entrar a matar a su primer toro de Mari Carmen Camacho durante el penúltimo festejo de la Feria del Aniversario. El astado soltó un derrote al final de la suerte que alcanzó la boca del madrileño, atravesando el labio y arrancándole parte de la carne y varias piezas dentales. El parte médico decía lo siguiente: “herida por asta de toro en labio inferior que provoca destrozos en músculo orbicular y avulsión de piezas dentales. Ligera conmoción. Pronóstico reservado que le impide continuar la lidia”. “No ha sido mi cornada más grave, pero sí posiblemente la que más daño me ha hecho”, manifestaba el torero una vez que pudo articular palabra dos días después de un percance que su padre calificaba como “milagroso”.

29

BREVES Ligera mejoría de Ortega Cano Tras superar un grave empeoramiento la semana pasada, las noticias sobre el estado de salud de José Ortega Cano invitan al optimismo y a la esperanza. Recuperada la estabilidad respiratoria, los órganos del torero parece que vuelven a funcionar y las altas fiebres parecen estar controladas. Tanto, que el equipo médico que lo atiende decidió retirarle la máquina de diálisis a la que permanecía conectado. Además, su estado ha permitido que se le realizaran dos nuevas operaciones. Una, de más de seis horas de duración, para reconstruir los daños en su tobillo derecho, destrozado por el fuerte impacto frontal de su vehículo contra otro coche la noche del 28 de mayo. La segunda, más corta, para realizarle una traqueotomía. “Tenemos que tener mucha cautela porque continúa grave, pero parece que abandona el estacionamiento y su cuerpo ahora por lo menos avanza y evoluciona” asegura el sobrino de Ortega Cano, Paco Ortega. Ayer mismo, los médicos le bajaron la sedación, el diestro abrió los ojos y reconoció a los familiares que le acompañaban. “Está evolucionando muy bien y responde perfectamente a todo lo que le han hecho hasta ahora. Tanto la operación en el tobillo como la traqueotomía han tenido resultados satisfactorios y ahora sólo cabe esperar y ver cómo responde”, dice Paco Ortega.

Homenaje a Manuel Entero, padre de Tomás Entero

Miguel Abellán sufrió el percance ante un astado de Mari Carmen Camacho

Afortunadamente, las buenas noticias llegadas de la enfermería se reflejaron las horas posteriores. Abellán, aunque con fuertes dolores, fue dado de alta el pasado miércoles y ya piensa en reaparecer. Por lo demás, la Feria del Aniversario terminó con el triunfo de Diego Ventura, que

volvió a abrir la Puerta Grande en su segunda tarde en Las Ventas, donde ya suma nueve salidas a hombros. Dos días antes, Rubén Pinar paseó una oreja de una buena corrida de toros de Javier Pérez Tabernero, con la que se fueron de vacío Antonio Ferrera y Sergio Aguilar.

Un abarrotado Hotel Intercontinental de Madrid vivió el pasado miércoles un emocionante homenaje póstumo a la figura de don Manuel Entero Muñoz, padre del empresario Tomás Entero, gran aficionado a los toros e Hijo Predilecto de Colmenarejo, que falleció a principios de año a los 99 años de edad. Antes de morir, don Manuel protagonizó el cortometraje ‘Padre a los toros… que ya he vivido’, creado por la Fundación Juan José Márquez y estrenado en el acto y que supone una fabulación cinematográfica construida desde una pasión en el tiempo sobre una experiencia poética y taurina de la vida. Su silencio, su música, su voz en el espejo. Del fenómeno toro y del fenómeno torero. De su representación, de su combate, de sus aledaños míticos y rituales, de su misterio dentro y fuera de un ruedo y en el que participan también los toreros Fernando Cruz y Luis González. La presentación contó con las intervenciones de Luis Francisco Esplá, matador de toros; Fernando Cruz, matador de toros; Rafael Cabrera Bonet, presidente de la unión de Bibliófilos Taurinos; Ángel Luis Sánchez, autor del libro que da título al cortometraje; Tomás Entero, empresario Taurino; Pablo Nicemboin, postproductor; y Juan José Márquez, presidente de la Fundación.


30

Ocio

Viernes 17 de junio de 2011 ● nº 1.049

Pepe Habichuela, hasta el domingo en el Conde Duque Con el espectáculo ‘Flamenco de buen sonío’ bajo el lema ‘Memorias diversas de Madrid’ REDACCIÓN Madrid

El guitarrista Pepe Habichuela actuará desde hoy y hasta el domingo en el Auditorio Conde Duque con el espectáculo ‘Flamenco de buen sonío’ bajo el lema ‘Memorias diversas de Madrid’. El músico estará acompañado por Carlos Carmona (segunda guitarra), Bandolero (percusión), Kiki (cante) y un artista invitado a la guitarra. Pepe Habichuela nació en Granada en 1944. Habichuela, con su rasgueado, ordena y manda sobre compases y ritmos. Con estas bases construyó el concepto de guitarra cantaora que le caracteriza. Enrique Morente y él trajeron al flamenco una concepción actualizada del cante y su acompañamiento. Algunas de sus aportaciones conjuntas quedaron registradas en discos, como ‘Despegando’ u ‘Homenaje a don Antonio Chacón’ (Premio Nacional de Música Popular del Ministerio de Cultura), ambos de 1977. En el historial de Pepe Habichuela abundan por entonces encuentros con grandes del cante, sobre los que ya había ido construyendo su concepto de acompañamiento, con acordes “tan cabales como inusuales”.

Llega a las carteleras la película de animación ‘Kung Fu Panda 2’ El filme transmite la idea de que las decisiones forman a las personas, y no solo su pasado, su origen más o menos afortunado

REDACCIÓN Madrid

El guitarrista ha trabajado con Fernanda y Bernarda de Utrera, el Chocolate, Terremoto, hasta llegar a Camarón de la Isla, Fosforito, Carmen Linares y múltiples colaboraciones, mano a mano, con su hermano Juan, aportando nervio y compás al cante más exitoso de cantaores como Pansequito.

El grupo mexicano Molotov inicia su gira europea en Madrid Esta noche presentarán en la sala La Riviera su séptimo álbum ‘Desde Rusia con Amor’ REDACCIÓN Madrid

La banda mexicana Molotov inicia su gira europea con parada en Madrid esta noche, en la sala Riviera, en el que será el inicio de sus ocho conciertos en España. Las entradas para el conciertos se pueden adquirir en la red de TicketMaster a un precio de 20 euros más gastos de gestión como entrada anticipada y 25 euros en taquilla. Molotov presentará su séptimo álbum ‘Desde Rusia con Amor’. El disco se grabó durante el verano pasado en su gira por Rusia y contiene un disco y DVD con 15 de los grandes éxitos en vivo de la banda.

Florentino Fernández vuelve a poner la voz a Po, el protagonista de la nueva película de Dreamworks, ‘Kung Fu Panda 2’, que se estrena este fin de semana. En esta ocasión, el panda Po y sus amigos se enfrentarán a Lord Shen, un pavo real con malas pulgas empeñado en dominar China. “El nuevo malo es malísimo, y muy cruel. Lo bueno, lo que tenemos a nuestro favor es que la verdad siempre triunfa y los buenos siempre ganan, siempre acaban por encima de los malos”, subrayó Florentino Fernández. Asimismo, el cómico destacó la “madurez” del protagonista, que sigue metiéndose en los mismos problemas de siempre, pero que comienza a preguntarse por su origen y por las consecuencias de sus actos. “Igual que pasó con ‘Toy Story’, vemos que el prota-

gonista ha crecido, que el personaje de Po se preocupa por su propia vida. Se hace la pregunta de por qué su padre es un ganso, acercándose así a padres y niños. Antes tenías que ir con el niño a estas películas casi por obligación, no iba a ir solo el niño. Ahora los mayores también pueden disfrutar, pueden ver una película para ambas generaciones”, dijo. Y es que, en su nueva aventura, Po comienza a tener dudas existenciales, compartiendo un pasado triste con su antagonista, Lord Shen, aunque tomando caminos diferentes. El panda Po toma el camino hacia la paz interior, mientras que el pavo real se decanta por la oscuridad. De esta forma, el filme transmite la idea de que las decisiones forman a las personas, y no solo su pasado, su origen más o menos afortunado. Lo hace sin prescindir de la comedia ni de las escenas de acción, que sitúan a los protagonistas

entre grandes explosiones, manadas de lobos rabiosos y paisajes mágicos a la manera oriental. Cuestionado por la versión original, en la que han trabajado estrellas de Hollywood como Jack Black (Po), Angelina Jolie (Tigresa) o Gary Oldman (Lord Shen), Florentino Fernández asegura que colaborar en la adaptación española supone un honor “aún mayor”. Tras el éxito desigual de ‘Shrek’ y sus secuelas, Dreamworks lanzó su nueva saga en 2008, situándola en el Valle de la Paz, un lugar ficticio de la Antigua China poblado por animales antropomorfos. Desde entonces, Po y sus colegas Tigresa, Mantis o Mono luchan para proteger su hogar de los villanos con el kung fu como santo y seña, el arte marcial popularizado por Bruce Lee. Sin duda una buena recomendación para disfrutar en familia este fin de semana.

‘Stradivarias’, fusión musical en el teatro Alfil El espectáculo recorre un repertorio que fusiona la música popular y la clásica REDACCIÓN Madrid

El teatro Alfil de Madrid acoge la obra ‘Stradivarias’. Se trata de un nuevo espectáculo musical que recorre un repertorio que fusiona la música popular y clásica. Cuatro mujeres con mucha actitud.

La familia de cuerda en el escenario. Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo. Tango, Soul, Blues, Copla y Jazz al lado de Schubert, Beethoven e incluso Police. ‘Stradivarias’ es un espectáculo donde cualquiera puede viajar con las protagonistas a través de la música y la risa, dos len-

guajes universales. El horario de representaciones es de miércoles a sábado a las 20.00 horas. También hay función doble los fines de semanas a las 18.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en las páginas www.entradas.com o en www.teatroalfil.com. El precio oscila entre los 10 euros


nº 1.049

● Viernes

Ocio

17 de junio de 2011

Rocío Dúrcal tendrá una tv-movie en Telecinco Narra la sacrificada carrera artística de una carismática mujer que siempre antepuso la unión de su familia a su éxito profesional REDACCIÓN Madrid

Telecinco ha presentado su nueva ficción ‘Marieta’, película para la televisión sobre la vida de la famosa cantante Rocío Dúrcal que se ha grabado en escenarios madrileños para recrear distintos enclaves de España y México. En la capital española Rocío Dúrcal inició su trayectoria como actriz y cantante, en Filipinas se reunió con su marido para pedirle que regresara a casa y en México alcanzó el éxito de su carrera musical. Estos tres países, tan significativos en la vida de Rocío Dúrcal, serán recreados en el biopic, protagonizado por Norma Ruiz y Josep Linuesa, en la ciudad de Madrid, así como en las localidades de Aranjuez, Torrelodones, Alcobendas y Fresno del Torote. Una vivienda de la urbanización de La Moraleja en Alcobendas, un piso en el municipio madrileño de Fresno del Torote y un inmueble de Torre-

RUMORE, RUMORE Ana Obregón inaugura de forma oficial el verano con su tradicional posado en la playa Azul cielo es el color que la bióloga más polifacética de nuestro país ha elegido para inaugurar la época estival que ya está a la vuelta de la esquina. Tras tres intensos meses viviendo en Miami, Anita ha regresado a España solo para deleitarnos con sus tradicionales posados veraniegos. Ana Obregón se ha vuelto a plantar el trikini ante los medios de comunicación para dar comienzo, con su habitual posado, a la temporada de verano. ¿Marcará tendencia este año nuestra Obregón?

Cansado de las especulaciones, el jugador Diego Forlán aclara los motivos de su ruptura con Zaira Nara Después de haberse hablado incluso de una infidelidad con otro hombre por parte del jugador del Atlético de Madrid, ha sido precisamente el futbolista uruguayo quien ha dejado claros los motivos de su ruptura con Zaira Nara. “La dejé porque no la amo más”. Así de contundente se mostró Forlán ante los constantes rumores que se han destapado intentando averiguar el por qué de su ruptura con la modelo.Y es que, según el diario Libre citando a una fuente “absolutamente irrefutable”, el jugador podría haber engañado a su prometida con otro hombre.

El primer encuentro entre Rocío y Junior dará inicio a la tv-movie Norma Ruiz y Josep Linuesa protagonizan la tv-movie

lodones simularán, respectivamente, las tres residencias más importantes de Rocío Dúrcal: el piso del Paseo de la Castellana en el que vivió con sus padres y hermanos, el apartamento de soltero de Junior y el chalet del matrimonio en Torrelodones. Asimismo, las modestas actuaciones que la solista llevó a cabo en sus primeros años en México serán reproducidas en un palenque construido en una finca en Fresno del Torote, mientras que las grandes galas mexicanas de la cantante española tendrán como escenarios un hotel y el Casino de Aranjuez. La secuencia de la detención de la artista con motivo de su participación como piquete durante la huelga de actores en 1975 será simulada en las inmediaciones del Teatro Lara de Madrid, mientras que un céntrico hotel madrileño

31

representará el hotel de Manila en el que se alojó Junior durante el rodaje de diversas películas en Filipinas. Norma Ruiz y Josep Linuesa dan vida en esta tv movie de Telecinco a Rocío Dúrcal y Junior, que cuenta también con la participación de los actores Yuriria del Valle, que será Alejandra, la manager latinoamericana de la cantante; Sandra Blázquez, Adrián Viador y Ana Rujas interpretarán a Carmen, Antonio y Shaila, los hijos de Marieta. Además, los actores Helio Pedregal y Luisa Martín se pondrán en la piel de Tomás y María, los padres de la cantante, mientras que Alexandra Jiménez se pondrá en la piel de Susana, una de las hermanas de Rocío Dúrcal. El elenco artístico se completa con Borja Tous como el cantante Juan Pardo, José Ormaet-

xe en el papel de Luis Sanz, primer representante de la artista, y Vanessa Castro en el de Vilma, actriz con la que Junior vivió una fugaz aventura en Filipinas, completan el reparto de la ficción. El primer encuentro entre Rocío y Junior constituye el punto de arranque de ‘Marieta’, tv movie dirigida por Carles Vila y producida en colaboración con Tri-Neo Films, que narra la sacrificada carrera artística de una carismática mujer que siempre antepuso la unión de su familia a su éxito profesional. El nacimiento de sus tres hijos, su participación en un polémico largometraje, su fulgurante carrera musical en México y su lucha contra el cáncer que padeció son algunos de los episodios de la vida de Rocío Dúrcal que recreará la ficción y que pretende homenajear a la cantante.

Shakira y Piqué pillados de vacaciones en París

Casillas y Carbonero, más unidos que nunca

Ella está arrasando por el mundo entero con la gira de su último trabajo discográfico, ‘Sale el Sol’, y él acaba de terminar una de las mejores temporadas del Barça, ambos están enamorados y atraviesan uno de sus momentos más dulces, ¿se puede pedir más? Después de tanto trabajo siempre llega la recompensa. La colombiana y el culé disfrutan de unas merecidas vacaciones en París, donde han querido celebrar juntos el momento inmejorable que ambos atraviesan en sus vidas personales y profesionales.

Después del polémico viaje que la pareja realizó a México y el presunto ataque de celos de la periodista, parece que las supuestas tensiones entre la pareja sólo han quedado en rumores que ellos mismos han atajado volviendo a protagonizar escenas muy románticas. La relación de ‘Carbonillas’ sigue viento en popa o al menos eso es lo que ellos están demostrando. La pareja está visitando Chile, país en el que el portero del Real Madrid ha protagonizado un iniciativa solidaria con niños sin recursos.

El abogado de José Ortega Cano se opone a la denuncia que ha presentado la familia de Carlos Parra El abogado de José Ortega Cano, Marcos García-Montes, ha presentado un escrito en el Juzgado de Instrucción número 9 de Sevilla en el que se opone a la denuncia presentada por los familiares de Carlos Parra y ha recalcado que éste no está imputado en el procedimiento. En una nota,García Montes dice que no descarta formular una denuncia en nombre de Ortega Cano en el “momento procesal oportuno” cuanto se tenga el resultado del informe de la Guardia Civil que actualmente se está realizando.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.