Francisco Granados, Beatriz Elorriaga, Luis Peral, Gádor Ongil y Elvira Rodríguez serán los senadores designados por el Partido Popular para la Comunidad de Madrid páginas 99 yy 10 10 páginas Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 29 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.054
Distribución Gratuita
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
Ayer se vivió el último duelo parlamentario entre el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, en el debate sobre el estado de la nación. Rodríguez Zapatero ya ha anunciado que no volverá a ser candidato y había expectación por su discurso, por los posibles anuncios y por la respuesta que éste tendría desde las filas populares. En su discurso, el presidente del Gobierno aseguró que el Ejecutivo “se propone culminar su proceso de reformas en la última parte de la Legislatura” para hacer frente a la crisis económica, una tarea que considera “suficiente para los meses que quedan por delante”. Tras explicar las medidas adoptadas en el último año, Zapatero aseguró que el Gobierno pretende culminar las reformas, lo cual, según ha señalado, “demanda una triple tarea”, que es dar luz verde a las iniciativas que aún están pendientes, desarrollar algunas ya aprobadas, además de poner en marcha “nuevas iniciativas que responden a los compromisos ya asumidos”. Son 36, dijo, los proyectos de ley que aún están pendientes de aprobación en las Cortes Generales, entre ellos la reforma de las pensiones, la reordenación de la Inspección de Trabajo, las leyes de Igualdad de Trato y de Muerte Digna, la integración del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social o un paquete de medidas para modernizar la Justicia, entre otras. Para Zapatero, es indispensable también, en los meses que restan de Legislatura, desarrollar medidas que ya están aprobadas, como las políticas activas de empleo, para las que es necesaria “colaboración de las comunidades autónomas y los interlocutores sociales”, la referente a la Formación Profesional, la reforma de AENA o el nuevo régimen de juego. Con el objetivo de culminar el proceso de reformas, el presidente del Gobierno habló de “nuevas iniciativas que responden a los compromisos ya asumidos, como la “regulación del silencio administrativo para convertirlo en positivo en un buen número de procedimientos, medidas de protección para los sometidos a ejecución hipotecaria, normas para incrementar la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario o medidas en favor de los emprendedores y para aliviar la morosidad que padecen, especialmente, pymes y autónomos ante las entidades locales”. En su opinión, todas estas iniciativas que quedan por aprobar o desarrollar conforman un “programa de trabajo intenso”, no sólo para el Gobierno, sino también para el Congreso de los Diputados y el Senado. “Es, así, tarea suficiente para los meses que nos quedan por delante”, ha concluido. En otro momento del discurso, Zapatero pidió de la oposición que, “con la máxima franqueza y disponibilidad”, colabore en la lucha contra la crisis. “La colaboración no significa renunciar a las alternativas pero sí requiere concretarlas
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054 para que la posibilidad de un diálogo mínimamente constructivo sea al menos verosímil”, dijo. Según Zapatero, en este momento son más necesarios que nunca “el esfuerzo colectivo y la colaboración institucional”, y ha advertido a la oposición de que “las urgencias políticas no deberían llevar a nadie a desdeñarlo” porque seguirá siendo así “después de las próximas generales, gobierne quien gobierne entonces”. En otro momento de su intervención, Zapatero pidió también “colaboración leal” y esfuerzos de corresponsabilidad fiscal” a las comunidades autónomas, subrayando que todos deberán “rendir cuentas” de su actitud, en primer lugar el Gobierno y su presidente. Zapatero dijo entender y compartir la “impaciencia por ver el final del túnel”, pero proclamó que esa impaciencia no le ha llevado “nunca a dudar del rumbo elegido” ni tampoco de la capacidad de España “como país”. Defendió que, aunque la salida de la crisis no depende sólo del Gobierno, el Gobierno sí está haciendo lo que está en su mano. “Así lo creo, aunque la tarea aún no arroje, al día de hoy, los resultados que deseamos”, reconoció. Además, pidió que “nadie” cuestione la capacidad de España para salir de la crisis, porque en el pasado el país ha salido de “retos colectivos de magnitud semejante” y, además, cuenta con “fortalezas indiscutibles”. Asimismo, defendió que sus reformas “no caen en barbecho”, sino que “activan al máximo” esas fortalezas y aseguran que España pueda dar “un salto hacia adelante en competitividad” y recuperar el crecimiento. Sin embargo, reconoció que es necesario “seguir haciendo un gran esfuerzo colectivo” porque está en juego el “bienestar” en las próximas décadas y el “desmentir la afirmación de que vamos a tener una generación perdida”. No habrá tal “generación perdida”, pero avisó de que ello “va a exigir un gran esfuerzo colectivo, gran sentido de la responsabilidad y gran colaboración entre todos”. Por otra parte, aseguró estar dispuesto a llevar las reformas tan lejos “como sea aconsejable para mejorar la competitividad”, pero no “a costa de romper equilibrios sociales básicos o de quebrar el modelo social y constitucional”. Esa fue la primera intervención de Zapatero por la mañana, a la que siguió por la tarde la del líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien defendió la necesidad de que el presidente del Gobierno convoque elecciones anticipadas y no “imponga” durante más tiempo a los españoles “esta lenta agonía”, ya que, según ha dicho, el Gobierno “no tiene la confianza ni puede recuperarla en cuatro meses”. A su entender, “no hay otro camino” y “en realidad, lo único que se discute es la fecha”. Rajoy empezó su discurso asegurando que España está “manifiestamente peor” que hace un año. Es más, subrayó que el estado de la nación “ha alcanzado tal gravedad” que “todo el mundo reconoce” que el país está “muy mal”. Hizo, para sostener sus argumentos, un repaso de los últimos datos económicos: el paro se
Reportaje
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011 sitúa en 4,9 millones de personas; la deuda pública va a alcanzar este año más del 67 por ciento del PIB; la prima de riesgo de la deuda está en 277 puntos (80 más que hace un año); los hogares con todos sus miembros en paro ya pasan del millón trescientos mil; y se han cerrado 26.500 empresas. “Éstas son las cifras que facilita el propio Gobierno o la Unión Europea. Este es el estado de la nación, sin retoques, sin disimulos. El mismo que denunciábamos hace un año, pero, desgraciadamente, peor”, manifestó. En este contexto, reprochó al jefe del Ejecutivo que, en un “vano intento de eludir la verdadera cuestión”, recorra “todo el abanico de excusas, adornos, promesas y esperanzas”. “Su excusa favorita es culpar de nuestros problemas a la crisis internacional, a la perversidad ajena, a la codicia, a quien se ponga a tiro”, se quejó. En otro momento del discurso, Rajoy denunció la “manera particular” de Zapatero de afrontar la crisis económica, de “escamotear sus propias responsabilidades, de empobrecer al país y, para remate, ofrecerse como redentor del mismo daño que ha provocado”. En su opinión, en España ya no se discute si el país está “mal” o “peor” porque eso “está al cabo de la calle”, al tiempo que “está demostrado” que el Ejecutivo socialista “no hace sino empeorar las cosas”. Por eso, el líder de los populares preguntó al presidente del Gobierno por qué “prolonga esta calamidad”. “Ésta es la cuestión que hoy nos ocupa. Esto es lo que todo el mundo se pregunta aquí y en las plazas, y en los hogares y en todas partes. ¿Hasta cuando se propone imponer a los españoles este calvario estéril, esta lenta agonía”, dijo. Eso en cuanto a los discursos. Después, en las réplicas entre ambos dirigentes políticos, Zapatero acusó a Rajoy de “mentir a sabiendas” sobre las cifras económicas y, acerca de la petición de elecciones anticipadas, aseguró que “no es difícil pedir elecciones, pero sí presentar alguna alternativa”, emplazando a Rajoy a aclarar sus propuestas sobre pensiones, negociación colectiva, reforma financiera o reforma laboral. El presidente le ha reconocido que está en su derecho a pedir lo que quiera, pero le ha recordado que la decisión de convocar elecciones depende sólo de él y de si sigue contando con la “confianza” del Parlamento. Visiblemente irritado, Zapatero le espetó a Rajoy que, para sólo pedir elecciones, podría haber limitado su discurso a unos pocos minutos y le recordó que, tras haber hecho lo mismo en 2004 y 2007, cuando las elecciones se celebraron en 2008 “en tiempo y forma”, el PP “las perdió, como le pasará en las próximas”. A su juicio, el programa económico de Rajoy está “tan inédito como sus victorias electorales, más allá de decir que quiere volver a 1996”. Por su parte, Mariano Rajoy acusó a Zapatero de haber realizado “mayor recorte de derechos sociales de la historia de la democracia” y aseguró que Zapatero está “de los nervios” porque “ha sido el presidente del Gobierno de España que ha recibido la mejor herencia económica de la democracia, y va a ser el
presidente de España que deje la peor herencia económica de la democracia”. Insistió, además de lanzar al presidente del Gobierno varias cuestiones sobre la situación en la que está ahora mismo el país, en la necesidad de que “las urnas” decidan cuanto antes un cambio de ciclo. En su segunda intervención, ambos dirigentes discurrieron por los mismos caminos dialécticos y, lo más, acabaron el debate deseándose lo mejor, en el plano estrictamente personal.
Los partidos de la oposición El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, consideró en su intervención que la Legislatura está “agotada debido a la grave crisis económica porque no hay tiempo ni hay perspectivas de reactivación de empleo”, y en ese contexto abogó por celebrar elecciones en otoño habida cuenta de que “todo el mundo sabe que hoy no se dan las condiciones que otorguen estabilidad y perspectiva al Gobierno”. El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, reiteró una vez más al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que su grupo parlamentario “no se sentará a hablar de los próximos Presupuestos Generales del Estado hasta que se cumpla íntegramente lo que pactaron en 2010”. En su intervención, Erkoreka señaló que “ahora el Gobierno debe cumplir lo pactado el año pasado” y, aunque reconoció que “se han dado pasos muy importantes en esa dirección”, recordó que “todavía quedan asuntos pendientes”. El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, interpretó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “se ha quemado el embrague de tanto dar marcha atrás en sus convicciones socioeconómicas y sobre la pluralidad de España”.
En el Congreso Murmullos, aspavientos, llamadas de atención del presidente del Congreso, José Bono, e incluso guerra de aplausos se dejaron notar ayer en los bancos del Congreso de los Diputados. La intervención inicial de Rajoy, en la que recriminó al Gobierno la gestión de la crisis y exigió en diversas ocasiones un adelanto electoral, soliviantó a la bancada popular, que no hacía más que dedicar aplausos hacia su líder. Pero también las palabras del líder del primer partido de la oposición hicieron que los socialistas apoyaran a Zapatero en una bronca réplica que obligó a Bono a rogar silencio a sus señorías, sobre todo cuando el jefe del Ejecutivo echó en cara a Rajoy sus “falsedades” con respecto a las cifras dadas durante su discurso. Llamadas de atención éstas que fueron continuas a lo largo de las casi dos horas de cara a cara que Zapatero y Rajoy mantuvieron en el hemiciclo. Bono llegó incluso a tener que pedir a un ex secretario de Estado de Comunicación, el diputado castellano-manchego Fernando Moraleda, y al director de Gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, así como al diputado popular Rafael Hernando a que se contuvieran en sus expresiones.
3
Editorial
Zapatero ante su último ‘debate’ como presidente
S
e acabó. Esta ha sido la última vez que hemos escuchado la intervención del presidente más nefasto de la historia reciente de España. Rodríguez Zapatero volvió a decir que aguantaría hasta el final de la legislatura, pero ese ya es el mal menor. Lo mejor, que no volveremos a escuchar en el atril del Congreso de los Diputados mintiendo sin ningún tipo de pudor. Porque el presidente Rodríguez Zapatero ha vuelto a mentir, o quizá a no decir toda la verdad, que al final de cuentas es lo mismo. En este resumen de la legislatura parece que todo lo ha hecho bien, no ha habido ni la más mínima autocrítica por su parte, pese a ver como los españoles le han dado la espalda en las última elecciones autonómicas y municipales. España no está bien y lo mejor sería un adelanto electoral, como dijo ayer Mariano Rajoy, y eso es cierto. Pero el presidente Rodríguez Zapatero volvió a intentar esconderse detrás de las crisis mundiales, del miedo de los mercados después de lo de Grecia, Irlanda y Portugal... y encima, nos dice que él es consciente de que los españoles lo están pasando mal. Pero en realidad, muy consciente, lo que se dice consciente, no lo es, ya que si lo fuera se tendría que marchar hoy mismo de La Moncloa. El de ayer fue un debate a ‘cara de perro’, como es lógico tras la situación que vive el país. Muchos murmullos, muchos aspavientos, muchos aplausos... en ambas bancadas. Los populares, que no hacía más que dedicar aplausos hacia su líder, cuando hablaba de adelanto electoral, mientras que en las filas socialistas no dudaron, tampoco, en apoyar al presidente cuando acusaba a Rajoy de ‘falsedades’ con respecto a las cifras dadas. A diferencia de lo ocurrido por la mañana, cuando el vicepresidente primero, Pérez Rubalcaba, se quedó sentando al lado de Zapatero tras la primera intervención de éste, por la tarde sí se puso en pie para aplaudir al presidente.
4
Reportaje
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
“Hay que llegar hasta el final” DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN SU ÚLTIMO DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
José Luis Rodríguez Zapatero Presidente del Gobierno de España
Q
uiero mostrar el profundo pesar del Gobierno
por los dos atentados que, en muy pocos días, han sufrido en Afganistán las Fuerzas Armadas Españolas. (...) El ritmo, aún demasiado lento, de la recuperación y la apremiante necesidad de volver a crear empleo son el principal motivo de inquietud de los españoles. El estado de la nación, hoy, es, sigue siendo, el estado de la lucha contra la crisis, de sus consecuencias, de la evolución del empleo, de todo lo que hacemos por impulsarlo.Y como el estado de la nación refleja lo que más importa y preocupa a los ciudadanos, mi intervención se va a centrar en la crisis económica(...) Durante los últimos trimestres, se ha consolidado en nuestra economía el paso de la recesión a la recuperación. Hemos encadenado, en efecto, cinco trimestres consecutivos de crecimiento. Se trata, además, de una recuperación gradual, en ascenso. Hemos pasado de una caída interanual del -1,4 por ciento, en el primer trimestre de 2010, a un crecimiento del 0,8 por ciento, en el primero de 2011. Y prevemos que esta recuperación se acelere a partir de la segunda mitad de 2011, hasta situar el crecimiento interanual del cuarto trimestre unas décimas por encima del 1,5 por ciento. Esta recuperación es, todavía hoy, demasiado lenta para producir la creación neta de empleo. Y, lo diré una vez más, mientras ésta no se produzca no podremos dar por superada la crisis. Para ver el modo de incidir positivamente en la intensidad del crecimiento, conviene que prestemos atención a los elementos determinantes del mismo. En términos generales, en estos cinco trimestres, nuestra economía ha presentado un patrón de recuperación caracterizado por la fortaleza del sector exterior y la debilidad de la demanda interna. Nuestra capacidad exportadora es la buena noticia de la recuperación. Las exportaciones crecieron al 14% en 2010 y, en el primer trimestre de 2011, al 16%. Lo han hecho por el esfuerzo de miles de empresas, más de 110 mil, que han logrado encontrar nuevos mercados en el exterior en un entorno muy exigente, y que no han podido contar, como en otras épocas, con la ayuda extraordinaria de las devaluaciones. Mejoramos nuestras cifras de comercio de bienes, y también de servicios. En estos últimos, por primera vez en 20 años, obtenemos superávit. Y el turismo será uno de los sectores de actividad que contribuirá a que en 2011 se alcancen las previsiones de crecimiento, logrando más de 55 millones de visitantes. Este año, el sector cuenta con factores coyunturales a su favor pero a ello se une la apuesta estratégica del Gobierno por la promoción y por la renovación de las infraestructuras turísticas en los momentos más duros de la crisis. Gracias a todo ello, la economía española continúa corrigiendo uno de los grandes desequilibrios macroeconómicos que caracterizaron el anterior ciclo de crecimiento. El déficit por cuenta corriente se ha reducido a la mitad, desde sus niveles máximos alcanzados en 2007, del 10% del PIB, hasta descender al 4,6% del PIB en el primer trimestre de 2011. Una reducción que continuará a lo largo del año, situándose en torno al 4% del PIB. Para favorecer la dimensión exterior de nuestra economía, el Gobierno ha reforzado claramente la dimensión económica de su acción exterior(...) Hemos trabajado para seguir atrayendo inversión directa a España, el séptimo país de la OCDE que menos barreras y restricciones impone al establecimiento de inversión extranjera. Y, de hecho, en España operan ya
más de 11.000 empresas extranjeras que dan empleo a más de 1.500.000 personas. Estas cifras convierten a nuestro país en el séptimo mayor receptor mundial de inversión extranjera directa en términos de stock, un ranking que queremos mantener o incluso mejorar. (...) La caída de la inversión en construcción hace que el conjunto de la demanda interna siga contribuyendo de manera negativa al crecimiento (6 décimas en el primer trimestre), a pesar de que tanto la inversión en bienes de equipo como el consumo están registrando ya tasas de variación positivas (del 0,7% y del 0,3%, respectivamente). Para el conjunto de 2011, el Gobierno prevé una contribución neutra de la demanda interna al crecimiento, lo que constituirá una mejora relativa, tras la aportación negativa del -1,2% en 2010. Esta mejora se producirá fundamentalmente por la vía de una mayor renta disponible de los hogares, debida a la gradual recuperación del empleo y a la moderación de la inflación, que habrían de impulsar, a su vez, una cierta recuperación del consumo.
Tras este repaso a los principales indicadores, la situación del empleo. De acuerdo con la última Encuesta de Población Activa, la correspondiente al primer trimestre de 2011, el número total de desempleados alcanzaba los 4,9 millones de personas, con una tasa del 21,3% de la población activa. Las últimas cifras de paro registrado son también más elevadas que hace un año, aunque en los meses de abril y mayo se ha producido una reducción de 144 mil personas. Son, en todo caso, y más allá del peso que pueda atribuirse a la economía sumergida, magnitudes de desempleo inasumibles. En especial, para los jóvenes, donde alcanza una tasa superior al 40%. Sin embargo, hemos observado ya el primer incremento interanual en el número total de horas trabajadas o del empleo temporal. Y la creación neta de empleo se mantiene por segundo trimestre consecutivo en el sector servicios, que representa el 73% del conjunto del empleo. Son variables que en otros periodos de crisis han anticipado la recuperación del empleo en la economía española. Son por ello, sí, indicadores alentadores, pero claramente insuficientes. Las circunstancias en que tenemos que hacer frente al proceso de intensificación de la actividad y de recuperación del empleo son difíciles: lo hacemos al tiempo que llevamos a cabo el proceso de consolidación fiscal más intenso que hayamos acometido nunca en nuestro país. El Gobierno había previsto una senda de vuelta a la estabilidad fiscal menos pronunciada. Por eso, después del crack financiero de otoño de 2008, hicimos un esfuerzo contracíclico extraordinario en consonancia con nuestros socios europeos y de acuerdo con todos los organismos internacionales. Tras la crisis de la deuda soberana griega, los miembros de la Unión acordamos cambiar el rumbo y acelerar el esfuerzo de consolidación fiscal, un compromiso particularmente exigente para países como el nuestro, que tiene que lidiar con las consecuencias del desplome del sector inmobiliario y, en particular, con una muy elevada tasa de desempleo. A este esfuerzo se han sumado otras dificultades para crecer más rápido. Es el caso de la fuerte subida de los precios de las materias primas, entre ellas el petróleo, que en el último año se ha incrementado un 25%. O, también, el incremento de un cuarto de punto de los tipos de interés oficiales de referencia del BCE, hasta el 1,25%, para con-
tener las presiones inflacionistas, y que afecta con mayor intensidad a las economías –como la nuestra– con una elevada dependencia energética y con elevados niveles de endeudamiento privado. Pero, junto a la consolidación fiscal, los dos factores que más contribuyen a frenar nuestra recuperación son la incertidumbre, hasta ahora incesante, que se vive en los mercados europeos de deuda soberana, y la todavía difícil digestión de los desequilibrios que había acumulado nuestro modelo productivo. (...) El otro factor que más influye en el ritmo de nuestra recuperación, el que es singular de la economía española y que se proyecta sobre los que anteriormente he mencionado, agravando su incidencia, es el de la corrección de los desequilibrios propios de nuestro anterior modelo de crecimiento. Son desequilibrios asociados al excesivo peso de la construcción residencial y, en relación con él, al también excesivo endeudamiento de empresas y familias. El primero, llegó a alcanzar en nuestra estructura productiva el 7,5% del PIB (en términos reales), 3,5 puntos más que ahora y 3 puntos más que la zona euro. Y el endeudamientoprivado llega a alcanzar, en 2007, el 85% del endeudamiento total de la economía como consecuencia de una década en la que el crédito a actividades ligadas a la vivienda crecía a tasas superiores al 15%, de tal modo que, en 2010, el elevado endeudamiento como porcentaje del PIB de empresas no financieras (124%) y familias (85%) contrasta con la cifra del sector público, mucho más reducida (60%). Sin la aportación negativa del sector inmobiliario –el único que continúa su proceso de ajuste, con una caída de la inversión del 10% interanual en el primer trimestre– hoy la economía española estaría creciendo en torno al 2% interanual, un ritmo similar al del promedio europeo y ya estaríamos creando empleo de manera neta.(...) El Gobierno hoy se reafirma en el triple eje de su política: las reformas, para acelerar la transición de nuestro modelo productivo hacia una economía más flexible y competitiva; la austeridad o consolidación fiscal, porque en el mundo en que vivimos sólo merecen confianza las economías fiscalmente estables y sólo en ellas cabe concebir un crecimiento sostenible; y la cohesión social, porque hay que repartir con la mayor equidad posible los costes de superación de la crisis y prevenir el riesgo de salir de ella agravando las diferencias sociales. Durante el último año, el Gobierno ha seguido el proceso de reformas que puso en marcha con la aprobación de la Estrategia de la Economía Sostenible a finales de 2009. Aunque han sido numerosas y diversas, voy a centrarme en tres ámbitos que son, probablemente, donde resultaban más necesarias: el sector financiero, el marco laboral y la mejora directa de la competitividad. Uno de los graves desequilibrios heredados del anterior ciclo de crecimiento fue un sector financiero sobredimensionado que había crecido al calor de la expansión del sector inmobiliario. Es verdad que, en nuestro país, habíamos seguido mejores prácticas bancarias, y estábamos menos contaminados que otros por los productos tóxicos de la ingeniería financiera. Pero el desplome del sector inmobiliario, provocado por la brusca restricción del crédito, tenía que acabar impactando en el propio sistema financiero. Había, pues, que redimensionarlo, reforzando su solidez y su solvencia, para que pudiera ser útil a las nuevas necesidades de financiación. La puesta en marcha del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya en 2009, y la nueva Ley de Cajas, en 2010, han racionalizado el sector hasta el punto de reducir en casi dos tercios el número de entidades, de 45 a 18. (...) La culminación de este proceso de reestructuración normalizará la concesión de crédito en nuestro país como consecuencia de la mejora de la eficiencia y solidez del conjunto de nuestras entidades. La fuerte destrucción de empleo durante la crisis, muy superior a la observada en otros países de nuestro entorno con caídas similares en la actividad, puso en evidencia también la necesidad de abordar reformas en el ámbito socio-laboral. Como se trata de reformas de calado, que pretenden resolver problemas estructurales que han aquejado a nuestro mercado de trabajo a lo largo de todo el periodo democrático, el Gobierno ha hecho el mayor esfuerzo para adoptarlas en el marco del diálogo social pues éste tiende a garantizar su equilibrio y su eficacia desde el primer día. Pero, como también advertí, en su ausencia no podíamos dejar de hacer las reformas. El pasado mes de septiembre, esta Cámara aprobó la reforma del mercado de trabajo. Con ella pretendimos sustituir los ajustes vía destrucción de empleo por ajustes vía modificación de condiciones salariales y de trabajo; apostar por la estabilidad y la formación en vez de por el uso indiscriminado de la contratación temporal; esclarecer las causas de despido; multiplicar las posibilidades de colocación dando entrada a Agencias privadas y a ETTs; fomen-
Reportaje
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011 tar los contratos formativos y focalizar las ayudas a la contratación en los colectivos más golpeados por la destrucción de empleo derivada de la crisis. El dos de febrero de este mismo año, el Gobierno firmó, con las principales organizaciones sindicales y patronales, el Acuerdo Social y Económico. Además de pactar los principios y medidas que garantizarán la sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones para las próximas décadas, se acordaron los contenidos fundamentales de la Reforma de las Políticas Activas de Empleo, así como ciertas medidas de choque para fomentar el empleo.(...) Tras la firma del Acuerdo Social y económico, los representantes de los sindicatos y de los empresarios abordaron la reforma de la negociación colectiva. Cuatro meses después, el proceso se interrumpió rodeado de las circunstancias que Sus Señorías conocen. El Gobierno cumplió con el compromiso de enviar la reforma a la Cámara. Acaba de ser convalidada por ésta y ha iniciado su tramitación legislativa. Favorece la negociación de convenios de empresa, para que den respuesta ajustada a sus necesidades particulares; incita a la renovación rápida de los convenios caducados, estableciendo mecanismos de mediación y arbitraje; refuerza las capacidades de solución de conflictos de las comisiones paritarias; dota de mayor flexibilidad a las empresas al ajustar las cláusulas de descuelgue, la modificación de condiciones de trabajo y la movilidad. Y ello, sin menoscabar los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. El Gobierno viene abordando, y abordará, todas las reformas necesarias y desea llegar en ellas tan lejos como sea aconsejable para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento y el empleo en nuestro país. (...) La economía española necesita un entorno que facilite en todos sus aspectos el desarrollo y consolidación de nuevos proyectos empresariales. Para ello, se ha avanzado, y seguiremos haciéndolo,con medidas fiscales, financieras y normativas pensando en facilitar la actividad de pymes y trabajadores autónomos. (...) El impulso a la Sociedad de la Información ha visto el desarrollo del Plan Avanza 2, la garantía de acceso a Internet a la velocidad de un megabit por segundo para todos los ciudadanos -lo que beneficiará a 350.000 hogares-, y el inicio del proceso de asignación de la banda ancha móvil, que generará inversiones privadas de cerca de 25.000M€ en los próximos 5 años. (...) El pasado mes de diciembre, acortamos el tiempo para crear una empresa, pasando de 30 días a 24 horas; favorecimos el crecimiento y la inversión empresarial al generalizar la libertad de amortización, al declarar exentas las operaciones de ampliación de capital, al mejorar el impuesto de sociedades para las empresas de reducida dimensión, al eliminar la obligatoriedad del pago del recurso cameral y al aprobarun nuevo paquete –el cuarto desde 2008- de reducción de cargas administrativas, que se estima generará un ahorro de 2.000 M€ al año; y, un poco antes, mejoramos la fiscalidad de las PYMES de menor tamaño y de los autónomos que mantengan el nivel de empleo, medidas que han sido prorrogadas hasta el final del presente ejercicio. También hemos continuado apoyando la modernización de sectores estratégicos para nuestro crecimiento. Se ha puesto en marcha el Plan Integral de Política Industrial 2020 para mejorar la competitividad de nuestra industria y aumentar su peso en nuestro tejido productivo. (...) Se ha culminado la reforma de los servicios de control de la navegación y el tránsito aéreo, que permitiráuna reducción del 15% en las tasas, especialmente beneficiosa para el turismo. Y se ha desarrollado el marco normativo para dar paso a la participación privada en la gestión de AENA, estableciendo las concesiones de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, cuya licitación es ya muy próxima. Estamos reorientando el mercado de la vivienda fomentando el alquiler y la rehabilitación.En 2010 se aprobaron incentivos fiscales tanto en el IRPF como en el IVA para impulsar la rehabilitación, incentivos que han sido ampliados en abril y que reactivarán un empleo más estable en el sector de la construcción.(...) El cumplimiento de la senda de consolidación fiscal que nos permita cumplir, en 2013, con los objetivos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es imprescindible para ganar confianza en nuestra economía y dotar de estabilidad al conjunto de la zona euro. Como saben, concluimos el ejercicio de 2010 logrando el objetivo de déficit previsto para el conjunto de las administraciones públicas al situarlo una décima por debajo de lo previsto (9,3%). Fue el Estado el que asumió la mayor parte del esfuerzo realizado (3,7 puntos del PIB).(...) Precisamente, para garantizar la sostenibilidad fiscal en el medio plazo, el Gobierno propondrá, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo mes de julio, la aprobación de una regla de gasto en las autonomías similar a la que se va a aprobar en el Estado y en las Corporaciones Locales. El Gobierno remitirá esta última a la Cámara en las próximas semanas. Además, continuaremos trabajando conjuntamente para incrementar la calidad de la información presupuestaria disponible. Un ámbito en el que hemos avanzado claramente en 2010 con la publicación de información homogénea de todas y cada una de las Comunidades Autónomas, con periodicidad trimestral. Por último, con la aprobación por parte del último Consejo de Ministros del límite de gasto no financiero y su remisión a esta Cámara, el Gobierno ha dado el primer paso en relación a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2012.(...) La fortaleza de nuestra política social se refleja en el presupuesto asignado en 2011. El Gobierno ha dedicado más de 180.000 millones de euros a políticas sociales. (...) La reforma del sistema de pensiones, para adaptarlo al proceso
de envejecimiento de nuestra población, sitúa las previsiones a largo plazo de gasto en pensiones en relación al PIB en una senda de sostenibilidad; sirve para que los trabajadores más jóvenes puedan confiar en el futuro; y refuerza la confianza de los inversores en la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas en el medio y largo plazo. (...) La sanidad es, después de las pensiones, la partida a la que dedicamos un mayor volumen de recursos, más de 70.000 millones. También es el servicio público que más valora la ciudadanía. Las medidas acordadas con las Comunidades Autónomas en 2010, dentro de los trabajos por el Pacto de la Sanidad, muestran una voluntad compartida por todas las Administraciones Sanitarias de asegurar una financiación adecuada para mejorar la eficiencia y eficacia de las prestaciones sanitarias, sin menoscabar la calidad y equidad de un sistema que es referencia internacional.(...) El Gobierno también ha continuado reforzando las políticas educativas más relacionadas con la igualdad de oportunidades. Este curso, hemos dedicado 1.530 millones a becas, casi un 9% más que el curso anterior y el doble que en 2004. Cerca de 1,7 millones de estudiantes reciben becas o ayudas, 390.000 más que en 2004. Esta tendencia se mantendrá el próximo curso, con un
presupuesto que crece un 5%. También hemos seguido ampliando la educación infantil a través del Programa Educa3. Este curso, el número de niños que comienzan su escolarización antes de los 3 años ha aumentado cerca de un 8% y la tasa de escolarización a esas edades ha alcanzado el 30%, casi el doble que en 2004. (...) Y espero que el compromiso asumido por las grandes empresas y por CEOE y CEPYME para ofrecer 30.000 becas preferentemente dirigidas a jóvenes sin formación o cualificación, esté efectivamente en práctica en muy pocos días. El Gobierno sigue velando especialmente por la protección de los desempleados. A pesar del aumento en el paro de larga duración, la tasa de cobertura se sitúa en el 70%, 10 puntos por encima de la que existía en 2004. En 2011, el salario mínimo aumentó un 1.3%, pero desde principios de 2004 acumula ya una subida del 17,5% en términos reales. Ha proseguido el desarrollo de la Ley de Dependencia, gracias al cual más de 700.000 personas reciben ya algún tipo de prestación. Además, se ha propiciado la creación de más de 250.000 empleos. Hemos seguido apoyando el acceso a la vivienda, tanto en propiedad, donde la construcción de vivienda en protección supone más de un tercio del total, como en alquiler, donde cerca de 300.000 jóvenes se han beneficiado ya de la Renta Básica de Emancipación. Por otra parte, el Gobierno es consciente de la coyuntura especialmente difícil a la que se enfrentan las familias que pierden su vivienda y siguen debiendo dinero al banco porque su valor no es suficiente para cubrir lo que resta de hipoteca. Por ello, en abril de 2010 se aumentó la cantidad mínima de ingresos de las familias que no puede ser embargada. Las pensiones mínimas se han incrementado en más de un 50%; se ha duplicado el gasto en becas; el gasto público en sanidad per cápita ha pasado de 1.000 euros a más de 1.500; se ha puesto en marcha un sistema de dependencia del que se benefician más de 700.000 ciudadanos; y la protección por desempleo alcanza un gasto de 30.140 M€ en 2011, lo que supone una cobertura del 70% (2,8 millones de desempleados) frente al 59% de 2003. Hay muchas personas en nuestro país que lo están pasando mal. Lo sé. Pero con este esfuerzo, con esta red de transferencias sociales, la más tupida y extensa de nuestra historia, podemos aliviar en parte esas situaciones y también preservar sustancialmente la cohesión social de nuestro país.(...) En primer lugar, lograr la aprobación definitiva en las Cámaras de las que están pendientes de concluir su tramitación. Son 36 proyectos de ley, entre los que se incluyen normas tan relevantes como la reforma del sistema de pensiones; la integración del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social; un amplio paquete de medidas modernizadoras de la Justicia; la
5
reordenación de la Inspección de Trabajo; la reordenación de las Telecomunicaciones, del transporte por carretera y de los sectores eléctrico y de hidrocarburos; el reconocimiento de nuevos derechos a la igualdad de trato y a morir con dignidad; o la consolidación definitiva del Museo Reina Sofía. En segundo lugar, desarrollar algunas de las ya aprobadas, como la de las políticas activas de empleo, en colaboración con Comunidades Autónomas y los Interlocutores sociales, o la de la formación profesional, o la implantación efectiva de la prestación por cese de actividad de los autónomos o la reforma de AENA o el nuevo régimen del juego. Por último, vamos a completar el proceso de reformas con nuevas iniciativas que responden a compromisos ya asumidos y que, entre otras cosas, supondrán una nueva regulación del silencio administrativo para convertirlo en positivo en un buen número de procedimientos, medidas de protección para los sometidos a ejecución hipotecaria, normas para incrementar la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario, o nuevas medidas en favor de los emprendedores y para aliviar la morosidad que padecen, especialmente, PYMES y autónomos ante las Entidades Locales.(...)Desde que llegué al Gobierno en 2004, siempre he tenido presente esta idea y esta disposición a promover mejoras democráticas. Y, con mayor o menor acierto, con mayor o menor colaboración de la oposición, que muchas veces resulta imprescindible, creo que se han producido avances tangibles en este período. (...) Esto explica el amplio número de iniciativas que ha impulsado el Gobierno en el ámbito de la Justicia. El nuevo modelo de oficina judicial, la reforma del registro civil, los proyectos de arbitraje y de mediación, el de la jurisdicción social, la ley concursal o el de agilización procesal, junto con el esfuerzo inversor realizado en creación de plazas y dotación de medios, comportan un gran impulso modernizador de la justicia en España.Asimismo, durante el último año, el Gobierno ha mantenido su estrategia de lucha contra el terrorismo. Lo ha hecho sobre tres pilares: la eficaz actuación de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, una muy fluida y consolidada colaboración internacional y la adopción de una reforma legal que persigue evitar cualquier posibilidad de burlar la exclusión de la vida institucional de aquellas organizaciones que no rechacen la violencia. Lo ha hecho de acuerdo, siempre, con la Constitución y las leyes, y con las respectivas decisiones de los tribunales en aplicación de ambas.(...) A estas alturas, nadie puede dudar de que lo que estamos viviendo no es sólo un cambio de ciclo económico. Esta crisis es otra cosa. En su dimensión internacional, entraña un desafío para la posibilidad misma de una globalización ordenada y justa, de una globalización que no desapodere a las instituciones democráticas en su capacidad de respuesta y de responsabilidad con sus ciudadanos. En el ámbito territorial que más nos concierne, en Europa, la crisis está suponiendo un enorme reto para la gobernanza de la Unión económica y monetaria. Y en su dimensión nacional, estos desafíos han confluido con uno adicional para nosotros, el cambio de modelo productivo. Lo he dicho ya en diversas ocasiones: no podremos volver a crecer, y a crear empleo del modo en que lo hicimos en el pasado.Tenemos que ser más competitivos, más innovadores, más flexibles y más eficientes, todos, como país, administraciones públicas, empresas y trabajadores.(...) La superación de esta crisis no depende sólo de nosotros pero estamos haciendo lo que depende de nosotros. Así lo creo aunque la tarea aún no arroje, al día de hoy, los resultados que deseamos. Tampoco la impaciencia me ha llevado a dudar en ningún momento de nuestra capacidad como país. Y nadie debería hacerlo.Hemos superado en el pasado otros retos colectivos de una magnitud semejante. Y contamos con fortalezas indiscutibles. La renta per cápita de España se sitúa en torno a los 25.000 euros y se mantiene por encima del promedio europeo, a pesar de la crisis económica; la renta disponible es un 17% superior a la que había en 2003 (100.000 millones de euros más); disponemos ya de una de las mejores redes de infraestructuras del mundo; algunas de nuestras empresas lideran internacionalmente diversos sectores; nuestra energía exportadora crece cada día; hemos avanzado claramente en Investigación e Innovación; en el ámbito de las TIC, las empresas españolas son líderes en Europa en la utilización de banda ancha; comenzamos a reducir nuestros déficit educativos; disfrutamos de un nivel de servicios públicos muy estimable; y hemos logrado un considerable desarrollo de la política social y del Estado de bienestar, que debemos proteger, que todos debemos contribuir a proteger.(...) España va a superar una prueba dura, en un contexto europeo e internacional muy complicado. Y hay que llegar hasta el final. Y sabremos hacerlo. Este esfuerzo no es un esfuerzo ciego, al servicio de una determinada ortodoxia económica o impuesto desde fuera. Yo no lo concibo así. (...) Todos deberemos rendir cuentas de nuestra actitud en este sentido. Desde luego, en primer lugar, el Gobierno y su Presidente, pero también el líder del partido de la oposición, que es ahora el partido mayoritario en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, y los demás grupos. La colaboración no significa renunciar a las alternativas pero sí requiere concretarlas para que la posibilidad de un diálogo mínimamente constructivo sea al menos verosímil. Por ello, con la máxima franqueza y disponibilidad, les vuelvo a ofrecer y a pedir esa colaboración, ese esfuerzo colectivo para que salgamos definitivamente adelante. Muchas gracias.
6
Reportaje
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
“¿Hasta cuando se propone imponer esta lenta agonía?” DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Mariano Rajoy Presidente del Partido Popular
S
eñor Presidente. Permítanme, señorías, que antes de comenzar mi intervención me sume a la tristeza que experimentan los españoles por los dos militares que acaban de morir en acto de servicio durante una acción bélica en Afganistán. Ellos y sus compañeros heridos merecen el homenaje de toda la Nación, al que yo quiero aportar el de mi grupo parlamentario y el mío personal. Y desde aquí quiero enviar un cariñoso recuerdo a los familiares y compañeros de los fallecidos y nuestro deseo de pronta recuperación a los convalecientes. Señorías: El debate sobre el estado de la Nación surgió para enriquecer la vida parlamentaria con un análisis general de la situación española; una visión panorámica que el día a día no permite. Ahora, sin embargo, vivimos en la paradoja de que el debate extraordinario se nos ha convertido en cotidiano. Ya no es preciso reservar un día para este propósito. El estado de la Nación ha alcanzado tal gravedad que, cada vez que tomamos la palabra en esta Cámara, no hablamos de otra cosa. No sólo aquí. Ocurre lo mismo en la calle, en las familias, en las empresas, en los periódicos… hasta en las urnas han hablado los españoles del estado de la Nación. España está en permanente debate sobre su propio estado y sobre las expresiones más graves de su malestar: el desempleo para quienes viven de su trabajo, y la falta de liquidez para quienes quisieran crearlo, pero no pueden. Comparado con éstos, los demás problemas parecen menguar, como si perdieran brillo e interés para la gente. No es así pero, por desgracia, llega a parecerlo. Es evidente, pues, señorías, que la cuestión que debatimos aquí hoy, no es si España está bien o está mal, puesto que todo el mundo reconoce que está muy mal. Discutirlo sería tan trivial, tan irrelevante como debatir si hoy hace calor en Madrid. Tampoco está en discusión si estamos mejor o peor que hace un año, porque manifiestamente estamos peor. El balance del propio Gobierno lo proclama abiertamente: ? Si hace un año el número de parados era de 4 millones seiscientos mil, ahora es de 4 millones novecientos mil. Con el señor Rodríguez Zapatero ha alcanzado un máximo histórico. ? Si hace un año el paro juvenil alcanzaba la tasa del 42%, ahora está en el 45,40%. ¡Son cerca de novecientos mil jóvenes que buscan un trabajo sin encontrarlo, señorías! Otro máximo histórico. ? La deuda pública va a alcanzar este año más del 67% del PIB. Señorías, estamos hablando de más de setecientos treinta mil millones de euros; nunca en la historia de nuestro país habíamos alcanzado una cifra semejante. Este es el segundo gran legado del señor Rodríguez Zapatero y el que, sin duda, nos dejará los recuerdos más perdurables. ? La prima de riesgo de nuestra deuda, que está en 277 puntos, 80 más que hace un año. Para que se hagan una idea, señorías, esa diferencia le cuesta a la economía española, frente al exterior, 9.600 millones de euros al año. Un impacto semejante a que subiera el precio del petróleo en 25 dólares el barril. ? El número de parados de larga duración se ha incrementado en cuatrocientas treinta mil personas y supera ya la cifra de dos millones cien mil. ? Los hogares españoles con todos sus miembros en el paro pasan ya del millón trescientos mil. ? En un año se han cerrado 26.500 empresas. ? Y no vale, señorías, escudarse en la crisis internacional
aplicando el viejo refrán, -mal de muchos, consuelo de tontos-. No señorías; mientras que el paro en España subía en trescientas mil personas, en Alemania, por ejemplo, se reducía en cerca de quinientas mil. Seguimos retrocediendo, señorías. La renta per cápita de los españoles, en comparación con la media de la Unión Europea, ha bajado dos puntos en 2010. Estos son los hechos objetivos, al margen de las valoraciones que puedan merecer. Estas son las cifras que facilitan el propio Gobierno de España o la Unión Europea. Este es el estado de la Nación, sin adornos, sin retoques, sin disimulos. El mismo que denunciábamos hace un año, pero, desgraciadamente, peor. Por eso no es extraño que según el último barómetro del CIS, el 84% de los españoles crean que la situación económica española es mala o muy mala, casi cuatro puntos más que hace un año. Así pues, la insistencia del señor Rodríguez Zapatero en el desacierto, que tanto aplauden sus seguidores, nos deja más pobres, más endeudados, más lejos de los países punteros de Europa y, eso sí, más escarmenta-
dos. No son estos, por desgracia, los únicos problemas que sufren los españoles: ahí está la educación, la financiación de las comunidades autónomas y ayuntamientos, la poquedad de nuestra política exterior, el deterioro institucional, lo que ha ocurrido con BILDU… Me gustaría hablar de todo ello, porque en todos los terrenos se refleja nuestra decadencia. No tengo mucho tiempo para hacerlo. Pero permítanme unos comentarios porque a propósito de BILDU, no puedo dejar de referirme a la situación creada por su entrada en las instituciones municipales y forales del País Vasco y Navarra. Dejé de manifiesto en su momento mi discrepancia, a la par que mi acatamiento, con los criterios aplicados por el Tribunal Constitucional, contrarios a nuestra convicción de que estábamos ante una nueva trampa de ETA para volver a colarse en la vida institucional. Esa convicción, por otra parte, es la misma que han expresado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Fiscalía y la Abogacía del Estado y el Tribunal Supremo. Esa convicción, señorías, no se funda en el prejuicio sino en la experiencia y el sentido común. Esa convicción, señorías, se está viendo confirmada por los hechos. Han vuelto la intimidación, la chulería y el desprecio a la ley, a los Ayuntamientos y a las Diputaciones Vascas. Pero, además de la Ley de Partidos, que continúa manteniendo plena vigencia, nos hemos dotado de instrumentos, a través de la última reforma de la Ley Electoral, que permiten determinar la incompatibilidad sobrevenida de aquellos representantes elegidos que incurran en conductas incompatibles con la democracia. A esos instrumentos hay que acudir, y acudir sin demoras ni complejos, en cuanto haya causa objetiva para ello, algo que –por lo visto estos días- puede ya haber sucedido. Quiero instar al Gobierno, con toda serenidad, pero con toda firmeza, a que permanezca muy vigilante y no contemporice ni pase por los hechos consumados. Para eso hemos modificado la ley, para que los violentos y quienes los amparan y justifican no se salgan con la suya. Tienen que saber –el Gobierno con sus hechos les debe hacer saber- que los demócratas no les vamos a pasar ni una chulería, ni una amenaza, ni una vulneración de la Ley. Se puede y se debe derrotar a ETA. Hace falta un mensaje
claro y una línea política coherente. No digo más porque mi tiempo está tasado, y debo reservarlo para lo que, por su magnitud, por sus repercusiones y por su urgencia, tiene secuestrada la atención preferente de los españoles. Me refiero a la situación de la economía y sus repercusiones en la vida de nuestros compatriotas. Señorías, cuando un herido sangra abundantemente no es momento para graduarle la visión. O se corta la hemorragia o todo lo demás que se pretenda será inútil.La gravedad de la situación la he resumido antes, señorías; pero ya les digo que no es esto lo que se discute hoy. Si dijéramos mañana a los españoles que, tras un sesudo debate de dos días, hemos concluido que estamos mal, incluso que estamos peor que hace un año, lo más suave que podríamos escuchar sería que -para ese viaje no se necesitan alforjas-. Porque es obvio y, al serlo, no se discute, no está en cuestión. Y el señor Rodríguez Zapatero lo sabe, aunque se empeñe en disimularlo. Es comprensible que trate de amortiguar la extensión de la calamidad. Y si no lo consigue, es normal que trate de eludir su responsabilidad con excusas. Y si no lo consigue, es normal que intente compensar el descalabro con presuntos avances sociales. Y si ni aún así lo consigue, es normal que ilumine las esperanzas con promesas rotundas y con perspectivas halagüeñas. Eso es, exactamente, lo que está ocurriendo. El señor Rodríguez Zapatero, en un vano intento de eludir la verdadera cuestión, recorre todo el abanico de excusas, adornos, promesas y esperanzas. Su excusa favorita consiste en culpar de nuestros problemas a la crisis internacional, a la perversidad ajena, a la codicia… a quien se ponga a tiro, incluso al Partido Popular. Como si lo que ocurre en España, fuera ajeno a la actuación del Gobierno; o como si nos estuviera ocurriendo lo mismo que a todos los demás países, cosa que, desgraciadamente para nosotros, no es cierta. Porque hemos pasado en muy poco tiempo de codearnos con los mejores al furgón de cola de los más tristes. No debiera equivocarse el señor Rodríguez Zapatero: Nadie le acusa por crear la crisis. Se le acusa porque la negó contra toda evidencia. Se le acusa porque, en su momento, equivocando el diagnóstico, nos inundó con paquetes de medidas, contradictorias muchas de ellas, que no hicieron sino empeorar objetivamente la situación. Se le acusa por alimentarla, por extenderla en el tiempo. Se le acusa por engañar para ocultar la realidad, por acumular tantos errores como planes ha abordado, porque no quiso rectificar hasta que se le impuso desde fuera; y aún así a medias… Se le acusa por haber despilfarrado la mejor herencia económica que haya tenido ningún gobierno de España jamás. Se le acusa por dejar a medio hacer las reformas que exigen los parados, que exige Europa y que exige el sentido común. No es la crisis, señorías. Es la manera particular que tiene este Gobierno de afrontar la crisis, de escamotear sus propias responsabilidades, de empobrecer al país y, para remate, ofrecerse como redentor del mismo daño que ha provocado. Por eso, como el señor Rodríguez Zapatero sabe que ya no se cotizan sus excusas, apela a las atenuantes, en particular a eso que llama política social. Ya dedicamos, no hace mucho, un debate monográfico a este tema y, para quien supo y quiso escuchar, quedó claro el abismo que media entre sus palabras y la realidad que conocen millones de españoles. Parece un contrasentido que hable de política social el Gobierno de un país que se desangra por el paro y por la deuda, que arruina a centenares de miles de pequeñas empresas y trabajadores autónomos, reduce la capacidad adquisitiva a los pensionistas, el sueldo a los empleados públicos y suprime prestaciones sociales tan pronto como pierden su eficacia publicitaria y electoral. Esas cosas que dice su señoría sobre la política social, ya no las toma en serio nadie, y menos que nadie ese millón y medio de parados que no reciben ninguna prestación, ninguna. Fíjense, señorías: sube el paro, pero baja el porcentaje de los que reciben algún tipo de prestación por desempleo: en este último año la tasa de cobertura ha bajado casi diez puntos, al pasar del 79,4% al 70% al que se refería esta mañana el señor presidente del Gobierno. No voy a repetir aquí el debate pasado porque si no quiso escucharlo entonces, no querrá escucharlo ahora. Es inútil que el señor Rodríguez Zapatero se moleste en insistir, porque esos adornos —que no son ciertos— no le servirían de excusa ni aunque lo fueran. Su pregonada política social ni corrige ni consuela sus estragos económicos. No debiera el señor Rodríguez Zapatero malgastar su tiempo en evasivas, porque no le voy a seguir por ese camino. Ni yo, ni nadie. Ha perdido crédito hasta para las excusas.Pero esta no es la cuestión, señorías. En España, repito, no se discute si estamos mal, si estamos peor, o si se han devaluado las excusas, los apaños
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011 y las promesas. Todo eso está al cabo de la calle. ¿Cuál es la cuestión? Si las cosas son como digo, como las cifras del Gobierno las muestran, como los españoles las sufren. Si está demostrado que este Gobierno no hace sino empeorar las cosas. Si no queda por delante tiempo útil ni siquiera para rectificar. ¿Por qué el señor Rodríguez Zapatero prolonga esta calamidad? Esta es la cuestión que hoy nos ocupa, señorías. Esto es lo que todo el mundo se pregunta aquí y en las plazas y en los hogares y en todos los lugares de España: ¿Hasta cuándo se propone el señor Rodríguez Zapatero imponer a los españoles este calvario estéril, esta lenta agonía? La pregunta inmediata es: ¿acaso los españoles tienen algo bueno que esperar todavía de este Gobierno? ¿Y por qué habrían de esperarlo si ya han visto, año tras año, lo que es capaz de hacer y de no hacer? Es de sentido común, señorías, que tras siete años de gobierno no haya más garantía para los aciertos y desaciertos del futuro que los aciertos y desaciertos del pasado. Otra cosa sería buscar apoyo en la magia o esperanza en los milagros que a lo mejor es lo que se busca. Para juzgar a un arquitecto no nos fiamos sin más de sus palabras. Juzgamos por las obras que ha realizado. La propia gestión del señor Rodríguez Zapatero, esos mil nuevos parados que acumula cada día en este último año, expresan elocuentemente qué es lo que podemos esperar de él en el futuro. Si hace un año con más de cuatro millones y medio de parados debió dejarlo, ahora que casi alcanza los cinco millones, ¿qué se puede pedir? Si hace un año -cuando aún conservaba un resto de confianza entre algunos ciudadanos- debió dejarlo, ahora que los españoles le han dicho abrumadoramente que no votan a su partido porque de él no esperan ningún remedio, ¿qué debemos decir? Como esto no lo puede negar, ¿qué alega el señor Rodríguez Zapatero? Nos dice que se siente obligado a completar las reformas que España necesita. Nos dice, como quien se agarra a un clavo ardiendo, que se trata de una tarea inaplazable cuya interrupción no acarrearía más que perjuicios. Nos dice que merece la pena continuar porque los resultados están al alcance de la mano. Eso dice. Resulta que, después de rechazar durante años las reformas, después de regalarnos toda clase de descalificaciones por reclamarlas, después de no ponerse manos a la obra hasta que se le obligó desde fuera… resulta que ahora, hoy, son inaplazables. Y resulta que el señor Rodríguez Zapatero -el que no las quería, el que no acababa de entenderlas, el que camina sobre ellas como quien pisa hielo quebradizo- es quien nos las garantiza hoy, a pocos meses del cierre de la Legislatura. Eso es lo que pasa hoy en España. ¿Es cierto que las reformas son necesarias? Sí. Sin duda. ¿Es cierto que el señor Rodríguez Zapatero las vaya a realizar? No. También sin duda. ¿Es cierto que las elecciones perjudiquen el cumplimiento de las reformas? Todo lo contrario. Pero dejemos las elecciones a un lado. ¿Cabría esperar, aunque no hubiera elecciones, que el señor Rodríguez Zapatero realizara las reformas que tanto ensalza? En mi opinión, no. ¿Por qué? Por la misma razón por la que no lo ha hecho hasta hoy: ? El sucedáneo de reforma laboral no ha funcionado. Cerca de 300.000 parados más desde su aprobación lo demuestran. ? La reforma del sistema financiero: lleva aprobados 6 Reales Decretos-Leyes y continúa sin consumarse. Y desde luego la gente no lo ve porque el crédito no ha vuelto a fluir para las pequeñas y medianas empresas, las familias y los trabajadores autónomos. ? La reforma de las pensiones: ya hemos visto lo que ha ocurrido en la Cámara el último día. ? Y, por último, en la reforma de la negociación colectiva, ya tuvimos ocasión de asistir a un grotesco espectáculo el pasado miércoles, para sacar adelante una manifiesta improvisación sobre un Decreto que sólo ha apoyado el Grupo Parlamentario Socialista, que ni gusta a nadie, ni sirve para lo que se pretende. Señorías, son necesarias las reformas, pero hay que hacerlas de verdad. Al señor Rodríguez Zapatero le ha costado una eternidad comenzarlas, y no ha completado con éxito ninguna. La propia Unión Europea le ha dicho que no ha culminado con éxito las reformas que necesita el país. Es muy difícil que las haga quien presenta unos simples retales como si se tratara de grandes conquistas. Es imposible que complete las reformas quien ni siquiera tiene conciencia de que están incompletas. Ni con elecciones, ni sin elecciones, señorías. Y es preciso hacerlas todas. Hay más reformas en el cajón del Gobierno que encima de la mesa. ¿Qué ocurre con la reforma fiscal para las PYMES, la reforma del sistema financiero, el límite de gasto para las administraciones públicas, la coordinación entre las distintas administraciones…? ¿Para cuándo las reformas que afectan a la competitividad, a la educación, a la energía, a la unidad de mercado…? O se aceptan las reformas o se rechazan, pero todas, sin pretender componendas, ni equilibrios, ni buscar apaños para salir del paso. No es eso lo que necesita España. Esto es como la guitarra, señorías: o se afinan las seis cuerdas o la guitarra sigue desafinada. Hay que hacerlas, hay que hacerlas de verdad y hay que hacerlas todas. ¿Por qué debemos suponer que el señor Rodríguez Zapatero va a realizar en cuatro meses lo que no ha podido -o no ha querido-, o no le ha convenido hacer en estos años? Y no necesito traer aquí otros argumentos que están en la calle y que se refieren a la fragilidad de este Gobierno, a su bicefalia, a su carencia de autoridad, a su provisionalidad… No necesito tocar nada de esto porque hay algo que importa
mucho más: la falta de confianza. Señorías, ¿de qué le sirve al señor Rodríguez Zapatero alegar ahora que continúa porque quiere consolidar la recuperación y la creación de empleo? ¿De veras cree que pueda haber quien lo tome en serio? Si alguien cuenta hoy a los españoles que este nublado que nos agobia, lejos de crecer, se va deshaciendo ya por los aires, todos dirán que esa persona o padece un grave defecto de la vista o pretende engañarnos. Es un hecho que al señor Rodríguez Zapatero no le queda crédito ni siquiera para repartir promesas o sembrar esperanzas. Si hay algo que caracterice a su política, es esa capacidad inagotable que muestra para resolver todos los problemas en un futuro, que siempre está al caer, pero que nunca llega. Es la nueva versión del “vuelva usted mañana”, aplicada a los engorros y a las dificultades. Han sido tantos los brotes verdes, tantas las luces al final del túnel, tantos los baches coyunturales que, ni aún con las infinitas ganas que tienen los españoles de creérselo, se lo creen ya. Es imposible. Es natural: ¿acaso no recuerdan que, cuando el señor Rodríguez Zapatero ni siquiera había reconocido la crisis, ya estaba vaticinando su final? Nadie ya, ni en el Gobierno, ni en el Partido Socialista puede sembrar esperanzas sólidas porque han dejado el campo plagado de escarmientos. Nada refleja mejor la desconfianza ante este
Gobierno que ese hierro al rojo que marca el diferencial de nuestra deuda. Hoy, como antes señalaba era de 277 puntos. El día que el señor Rodríguez Zapatero empezó a gobernar, el diferencial de nuestra deuda era de cero puntos. Nos cobran por el riesgo, señorías, pagamos por la desconfianza. Esto a usted no le importa pero a todos los que tienen que financiarse, a los que tienen que crear puestos de trabajo, a las pequeñas y medianas empresas que no tienen crédito o lo tienen carísimo, sí les importa y muchísimo. No hablo de metafísica. Hablo de una desconfianza que se traduce en intereses, esos intereses de la deuda que el señor Rodríguez Zapatero nos lega y que tendremos que seguir pagando entre todos, muchos años después de que el recuerdo de su gobierno se haya diluido en el tiempo. Hablo de un recelo mensurable que ha crecido al mismo ritmo desaforado de nuestra deuda, que se reafirma cada día a la vista de una política ineficaz, de un abultado déficit público, y de un nivel de paro incompatible con la solvencia económica de un país. No estoy refiriendo nada que no esté en la memoria o a la vista de todo el mundo, incluso del cien por cien de los diputados que están en esta Cámara. De aquí brota esa incertidumbre que convierte nuestra situación en un círculo vicioso en el que, como dicen en la calle, -la gente no paga, los bancos no prestan-. En estas condiciones ni las mejores reformas podrían ser eficaces. ¿De qué le sirve a un empresario la reforma laboral si no cobra de sus acreedores y el banco no le presta? ¿De qué le sirve? La confianza es indispensable señorías, indispensable para la imagen exterior, para el crédito, para los riesgos, para que se acepten los esfuerzos, para que los sacrificios tengan sentido y puedan producir frutos. Indispensable. Pues bien, señorías, el señor Rodríguez Zapatero, como es sabido, no la tiene. Ni la de los mercados ni la de los españoles. Ni tiene la confianza, ni puede recuperarla en cuatro meses. La confianza es un bien frágil que no se puede reconstruir. Es imposible que el señor Rodríguez Zapatero corrija esa montaña de suspicacias y prevenciones que ha levantado él mismo. Tiene la desconfianza en estado irreversible. Y eso convierte al señor Rodríguez Zapatero y a su Gobierno, no en un instrumento para la salida de la crisis, sino en un lastre para la recuperación económica de España. Las alternativas, pues, no son como el señor Rodríguez Zapatero propone: o consolidar la recuperación o interrumpirla convocando elecciones. La recuperación que anuncia no se percibe ni por indicios, y las elecciones lejos
Reportaje
7
de interrumpir nada, abren la puerta a un tiempo nuevo que, por serlo, permita recuperar la confianza e iniciar una política eficaz. El señor Rodríguez Zapatero pretende condenarnos a un tiempo perdido, con un Gobierno a la deriva, que no cuenta con la confianza ni de los mercados ni de los españoles, que elude el compromiso de gobernar en serio, que tiene un ojo puesto en las próximas elecciones y que, para decirlo todo de una vez, no es más que una sombra de Gobierno. Lo que necesita España y reclaman los españoles es que se abran las urnas y que los ciudadanos puedan escoger no tanto quién les gobierna, sino a quién trasladan esa confianza que este gobierno ha malgastado. Y no lo digo yo solamente. En todas las encuestas hay una clara mayoría que demanda un adelanto electoral. Hasta en el propio Partido Socialista surgen voces que apoyan la conveniencia de adelantar las elecciones. No hay otro camino, señorías. En realidad, lo único que se discute es la fecha. La fecha, señorías, una hoja de calendario es lo que separa a los españoles que claman ¡Ya está bien!-, de un señor Rodríguez Zapatero que responde -Todavía no-. Y no me diga nadie que unos pocos meses no van a ninguna parte, porque no es verdad. Como argumento para quitarle importancia al retraso del señor Rodríguez Zapatero suena muy flojo. El factor tiempo es importantísimo en la situación española porque hay cosas que cuanto más tarde se aborden, peor estarán. Hay momentos, en el terreno económico, en los que el factor tiempo se convierte en una variable crítica. Pues bien, este es uno de esos momentos Cuantos más días se dejen pasar, tendremos más paro, más deuda, más dificultades y más desánimo. Esto mismo se lo dije el año pasado y mire donde estábamos el año pasado y mire donde estamos ahora. Importa el tiempo, importan las oportunidades, importa que, cuanto antes, los españoles puedan hacer inventario y balance para iniciar un tiempo nuevo. Es evidente, como señala la Constitución, que la facultad de disolver las Cortes corresponde exclusivamente al señor Rodríguez Zapatero. Es suya la facultad de hacerlo, pero también la responsabilidad de no hacerlo. La ley le permite aferrarse a su escaño, le permite no gobernar, le permite impedir que otros lo hagan, le permite no escuchar lo que reclaman a diario los españoles. Así es la ley en su interpretación literal y ésa es la fuerza del señor Rodríguez Zapatero. Su debilidad consiste, precisamente, en que no le ampara más que la ley, porque no cuenta con la confianza de la sociedad y porque gobierna contra los deseos de la mayoría de los españoles. En resumen, señorías: No se trata en este último debate de la legislatura de discutir sobre si la situación española es buena o mala, mejor o peor que hace un año. Ni siquiera sería cuestión de hacer un balance global sobre los resultados de estos años y su correspondencia con el debate de investidura que celebramos en esta Cámara en abril de 2008. No voy a traer a esta Cámara promesas del señor Rodríguez Zapatero como la de que ésta iba a ser la legislatura del pleno empleo. O aquella otra afirmación suya en esta Cámara, con ocasión del ya citado debate de investidura celebrado el 8 de abril de 2008 según la cual -la repercusión de la crisis mundial sobre nuestra economía está amortiguada porque nuestro país afronta esta coyuntura en buena situación, con unos fundamentos económicos sólidos-. Simplemente, señorías, les recordaré unos datos: respecto al año 2008, se han destruido dos millones doscientos cincuenta mil puestos de trabajo. El desempleo ha aumentado en dos millones setecientos treinta y seis mil personas. Los afiliados a la seguridad social se han reducido en más de un millón setecientos mil. Han desaparecido más de trescientos mil trabajadores autónomos y han desaparecido ciento cincuenta y cinco mil empresas inscritas en la Seguridad Social. Todo esto por no mencionar la congelación de las pensiones, la reducción del sueldo de los empleados públicos y otras medidas que, por estar en la memoria de todos, no es necesario recordar. La cuestión es si hemos de prolongar este calvario o debemos buscar la única solución eficaz adelantando las elecciones. El señor Rodríguez Zapatero dice que la ley le ampara y que está dispuesto a continuar hasta el último minuto para garantizar la recuperación de la economía y del empleo. Yo digo que ni su pasado le avala, ni cuenta con la confianza indispensable, ni hay motivos para esperar que las cosas cambien. El señor Rodríguez Zapatero dice que cuatro meses no van a ninguna parte y yo digo que servirán para dejar las cosas peor. Al señor Rodríguez Zapatero no le parece que España tenga prisa. Yo digo que el tiempo apremia y que España no necesita más experimentos, sino un gobierno nuevo en un tiempo nuevo. Así es como veo yo las cosas. Y termino ya. En una democracia, señorías, la confianza se renueva en las urnas y España se merece un gobierno que pueda estrenar una confianza nueva, que diga la verdad, y sepa elaborar un plan, atraer inversiones y despejar el horizonte. No diré que baste con renovar el gobierno para solucionar los problemas. No basta. Tampoco diré que sea tarea fácil. No será fácil. Al contrario: lograr que los españoles pongan el pie en la senda de la recuperación a mi me parece una obra titánica. Lo que sí digo es que España quiere hacerlo, que se puede hacer, y que, como se puede hacer, tenemos el deber moral de hacerlo y yo garantizo que lo haremos tan pronto como los españoles lo decidan y el señor Rodríguez Zapatero lo permita. Nada más y muchas gracias, señorías.
Actualidad
8
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
Grecia, en huelga durante 48 horas contra las políticas de austeridad La Policía emplea gases lacrimógenos contra los manifestantes en Atenas EUROPA PRESS Madrid
La Policía griega lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes congregados en el centro de Atenas ayer, en la protesta que fue el inicio de la huelga general de 48 horas convocada para protestar por las medidas de austeridad reclamadas por la UE y el FMI al Gobierno heleno para recibir un nuevo paquete de ayuda financiera. Miles de personas -unas 20.000se concentraron en la céntrica plaza Syntagma cerca del Parlamento, donde cientos de jóvenes encapuchados comenzaron a lanzar piedras y botellas a los policías, que respondieron con gases lacrimógenos. Los manifestantes habían recorrido la capital coreando eslóganes, tocando tambores y portando pancartas contra el acuerdo de rescate que muchos griegos consideran que impone duras
artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad Villalba Difusión S.L.
penas contra los trabajadores y pensionistas ordinarios al tiempo que obvia a los más ricos. Los servicios públicos y de transporte se vieron afectados, las escuelas permanecieron cerradas y la mayoría de tiendas y negocios no abrieron al público, mientras que las calles del centro de la capital estaban prácticamente desiertas.
Entretanto, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, pidió a los diputados que apoyaran las medidas de austeridad del Gobierno en las votaciones que se celebrarán hoy y mañana, advirtiendo de que es vital para convencer a los acreedores de Grecia de que tiene un plan y que las medidas de recorte pueden ponerse en práctica.
El Príncipe encabeza el funeral por los dos militares fallecidos El sepelio se celebró en Las Palmas y estuvo oficiado por el arzobispo Juan del Río E.P. Madrid
publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
El funeral en Gran Canaria a los dos militares fallecidos en Afganistán comenzó a las 10.10 de ayer, oficiado por el arzobispo castrense Juan del Río, y con un despliegue de autoridades presidido por el Príncipe Felipe Del Río se preguntó “¿qué precio tiene la libertad?” porque la espera se hace “interminable” mientras los militares españoles se “topan con aquellos que han hecho del terror su vida”. “Toda la sociedad española está con vosotros; toda”, aseveró. A su vez, dijo: “la Conferencia Episcopal me pide que os transmita sus condolencias, igual que el obispo Cases al que agradezco su compañía”. Del Río estuvo acompañado del obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases, y dos coroneles capellanes para el oficio de
El TEDH condena a España por vulnerar la presunción de inocencia El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha condenado a España a indemnizar con 18.400 euros a Francisco Lizaso Azconobieta por vulnerar su presunción de inocencia en 1994, cuando tras ser detenido en una operación contra ETA fue acusado por el entonces gobernador civil de Guipúzcoa, José María Gurruchaga, de ser miembro del “comando Kirruli”.
Enfrentamientos entre manifestantes y Policía durante las protestas en Atenas
maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez
BREVES
San Sebastián será capital de la Cultura Europea en 2016 San Sebastián será la Capital Cultural Europea en 2016, según anunció ayer el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, al imponerse a las otras cinco candidatas, Burgos, Córdoba , Segovia, Las Palmas y Zaragoza. La ciudad compartirá la Capitalidad con la polaca de Wroclaw. La comisaria de Educación y Cultura, Androulla Vassiliou, felicitó a la ciudad y la instó a aprovecharse de esta “oportunidad única”.
Evacuan la ISS por riesgo de colisión con basura espacial El funeral por los dos fallecidos en Afganistán comenzó a las 10.10 horas
la ceremonia, aunque no intervinieron en ella. Entre los presentes, se encontraban el presidente del Gobierno de Canarias en funciones, Paulino Rivero, la vicepresidenta canaria en funciones, María del Mar Julios, el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, el presidente del PP canario, José Manuel Soria: miembros de la mesa del Parlamento regional como Águe-
da Montelongo o Manuel Fernández, además de Fernando Bañolas o Román Rodríguez. Estuvieron presentes en la ceremonia la banda del Mando aé reo de Canarias, la Bandera Canarias 50, la escuadra de gastadores, la compañía de infantería ligera y unos 40 militares del Soria-9 que vinieron de Fuerteventura, algunos encargados de portar los féretros.
La Estación Espacial Internacional (ISS) ha tenido que ser evacuada y sus seis tripulantes han tenido que trasladarse hasta las naves nodrizas Soyuz por riesgo a una colisión con un objeto. Según ha informado la agencia Interfax, el cuerpo que ha amenazado la ISS podría ser basura espacial, aunque aún no ha sido identificado. El objetono fue localizado con tiempo para que la ISS pudiera cambiar su posición.
SUMARIO
Miércoles 29 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.054
C. VILLALBA Detenida una banda que revendía objetos robados en viviendas
EL ESCORIAL La Leal Villa conmemora este año el 150 aniversario de la llegada del ferrocarril
página 12
página 13
Distribución Gratuita
C.VILLALBA La UNED organiza cuatro cursos de verano en el centro cívico y cultural Peñalba página 14
Municipios
SIERRA Primera edición de la Universidad Socioambiental,entre el 5 y el 17 de julio página 16
10
Municipios
El nuevo Ejecutivo, sin mayoría, reparte las delegaciones GUADARRAMA.- Las retribuciones de alcaldesa y concejales no sufrirán variaciones REDACCIÓN Guadarrama
La alcaldesa de Guadarrana, Carmen María Pérez del Molino, informó el pasado lunes al Pleno municipal del reparto de competencias del nuevo equipo de Gobierno de la localidad, de la Agrupación Popular de Guadarrama, que con seis ediles ha asumido la gestión del municipio, aunque sin mayoría en el Pleno. La nueva organización supone la creación de seis grandes áreas de actuación. El área de Infraestructuras y Medio Ambiente, dirigida por Miguel Ángel Sáez López, el área de Interior, Educación y Cultura, responsabilidad de Sara Villa Ruiz, Sanidad, Deporte y Comunicación, en la que el responsable será Miguel Ángel Herrero Olivares, Asuntos Sociales, Empleo y Mujer, dirigida por Áurea Escudero Hernández y por último el área de Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías que será responsabilidad de Noe-
lia Pozas Tartajo. Urbanismo, Obras y Servicios no ha sido delegada por la Alcaldía por lo que será dirigida directamente por Carmen María Pérez del Molino. Además de las áreas, los miembros del Pleno conocieron la dedicación y retribuciones que obtendrán los concejales, que se mantienen iguales a las aprobadas el pasado mes de diciembre, momento en el que se llevó a cabo un acuerdo para una nueva bajada en las retribuciones de los miembros del Pleno. En cuanto a las sesiones plenarias, se celebrarán una vez al mes. La nueva organización supone para las arcas municipales un ahorro de unos 142.000 euros anuales, no sólo por el número de concejales a los que se les asignan retribuciones de Gobierno, sino también por la decisión de la Alcaldía de ajustar los puestos de trabajo municipales, plasmada en el Plan de Saneamiento, y que se ha concretado ahora en la reducción de uno de los puestos del personal de confianza.
UPyD se reune con afiliados y simpatizantes en su primera Asamblea tras las elecciones COLLADO VILLALBA.- Además de analizar los resultados, se adelantaron las primeras propuestas REDACCIÓN Collado Villalba
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) de Collado Villalba celebró el pasado lunes una Asamblea con afiliados y representantes para analizar los resultados electorales del pasado 22-M (la formación ha obtenido dos concejales) e informar de sus primeros días en el Consistorio. Fernando Tellado, portavoz de UPyD, aseguró encuentro que su trabajo en el Ayuntamiento consistirá en controlar la acción del Gobierno, “haciendo una oposición responsable y constructiva” y planteó algunas
de las propuestas de la formación para el primer Pleno de la legislatura, orientadas a “la necesaria revisión de salarios del equipo de Gobierno, y su consiguiente reducción, eliminar entes duplicados, evaluar el personal eventual, reducción de concejalías con el fin de reducir gastos y optimizar la actuación de los funcionarios públicos, que se realice inmediatamente una auditoría externa independiente del Ayuntamiento, la publicación de los presupuestos públicos, y que se expliquen las desviaciones entre lo aprobado en el presupuesto y lo ejecutado”, entre otras cosas.
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
Francisco Granados, secretario general del PP madrileño, será senador MADRID.- Finalmente no se ha cumplido el pronóstico que apuntaba a la posiblidad de que Bonifacio de Santiago, ex alcalde de Las Rozas, llegara al Senado REDACCIÓN Madrid
El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid va a proponer al secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, para senador por designación autonómica, junto con la expresidenta del Parlamento madrileño, Elvira Rodríguez, y los hasta ahora senadores Gádor Ongil, Luis Peral y Beatriz Elorriaga. Estos nombres, sin embargo, no son los que se barajaban en un principio ya que, según se dijo en su día, el ex alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, no iba a optar de nuevo a este cargo por que iba a ir en las listas de diputado en la Asamblea de Madrid y senador. Este último cargo, no será posible debido al anuncio realizado por los populares madrileños. Hasta ahora, el PP contaba con cuatro senadores autonómicos en la Cámara Alta: los diputados Gádor Ongil, Beatriz Elorriaga, Juan Van Halen y Luis Peral, pero hay cambios con respecto a la legislatura pasada y esta formación aumentará de cuatro a cinco senadores mientras que el PSOE reduce su representación pasando de tres a dos. Se trata de una lista de continuidad pues el PP propone mantener a tres de los cuatro diputados que ya estaban trabajando en el Senado. Por su parte, los nombres de Granados y de Rodríguez llevaban días sonando desde que ambos dejaran sus cargos como exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior y presidencia del Parlamento madrileño, respectivamente. La Asamblea de Madrid decidirá este miércoles quiénes serán sus siete senadores por designación autonómica. Se trata del primer pleno que vivirá la Cámara autonómica tras la investidura de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid y en él también se decidirá la composición de la nueva Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid, el máximo órgano de la Cámara entre periodos ordina-
Francisco Granados será senador después de haber sido consejero desde 2003
rios. Este órgano también sufrirá novedades ya que aumenta a 43 personas tras el incremento de población que ha dado lugar a que el hemiciclo ahora cuente con 129 escaños. De ellos, 24 corresponden al PP; doce, al PSOE; cuatro, a IU; y tres, a UPyD.
El Senado Entre sus funciones, el Senado, controla la acción del gobierno mediante interpelaciones y preguntas. No obstante, su función de control político está subordinada al Congreso de los Diputados. El Senado, en la IX Legislatura, está compuesto por un total de 264 senadores. La mayor parte de ellos (208) son elegidos en circunscripciones provinciales. Así, cada provincia elige a cuatro senadores,por sufragio universal. No obstante, en las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas con Cabildo o Consejo Insular constituye una circunscripción a efectos de elección de senadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores y uno al resto. Las poblaciones de Ceuta y Melilla eligen cada una de ellas dos Senadores. Los electores pueden dar su voto a un máximo de tres candidatos en las circunscripciones provinciales, dos en Gran Canaria, Mallorca, Tenerife, Ceuta y Melilla y uno en las restantes circunscripciones insulares. Obtienen
escaño los que alcancen el mayor número de votos. Además, las comunidades autónomas designan un senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponde a la Asamblea Legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional. El referente que sirve de base para determinar el número concreto de senadores que les corresponde es el censo de población de derecho vigente en el momento de celebrarse las últimas elecciones al Senado. En la actualidad el número total de Senadores designados por las comunidades es de 56. La designación de estos senadores se configura como una elección en segundo grado, en la que el único requisito que la Constitución exige es el de asegurar la adecuada representación proporcional. Cada Comunidad Autónoma regula en su Estatuto, Ley autonómica o Reglamento de la Cámara el procedimiento de elección destacando los siguientes requisitos (no se exige en todas las comunidades autónomas): ser miembro del Parlamento autonómico designante; reunir la condición política de miembro de la Comunidad Autónoma; ser propuesto como candidato y declarar la aceptación del cargo.
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011
11
12
Municipios
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
Se firma el hermanamiento con el municipio inglés de Royston V. DE LA CAÑADA.- Con este nuevo convenio la localidad está hermanada con cuatro ciudades REDACCIÓN V. de la Cañada
Villanueva de la Cañada se ha hermanado con una nueva localidad. Se trata del municipio inglés de Royston, situado a 69 kilómetros de Londres. La firma del convenio que une desde ayer por la tarde ambas ciudades se produjo en el Salón de Plenos del pueblo madrileño por parte del alcalde, Luis Partida, y su homólogo británico, Robert Inwood. Este convenio se suma a los ya suscritos con los municipios de Metepec (México), Madaba (Jordania) y Le Vésinet (Francia). Con todas estas ciudades, desde que se produjeron los respectivos hermanamientos, Villanueva de la Cañada mantiene una estrecha relación, consistente intercambios culturales. Respecto a Royston, es una localidad inglesa situada en el condado de Hertfordshire, a 69 kilómetros de Londres y 15 kilómetros de Cambridge. El Pleno que aprobó el hermanamiento con esta ciudad de 17.000 habitantes se produjo el pasado mes de marzo con la finalidad de que las dos ciudades se comprometan a “desarrollar y
fortalecer el acercamiento entre ambos municipios con la idea de establecer una sólida relación que perdure en el tiempo, apoyando la organización de visitas y otras actividades”. Como muestra de la relación del municipio español con las ciudades hermanadas, uno de los últimos encuentros tuvo lugar a través de videoconferencia el pasado mes de abril. En esta ocasión, a petición de Metepec el alcalde, Luis Partida, impartió una conferencia sobre el planeamiento urbanístico de la localidad a las autoridades y técnicos de este municipio hermanado desde noviembre de 1999 y a alumnos de la Universidad de Toluca.
Quince detenidos por robos con fuerza en viviendas del Noroeste COLLADO VILLALBA.- Los integrantes de la banda revendía los objetos robados en tiendas de compra-venta de oro madrileñas y segovianas REDACCIÓN Collado Villalba
El Área de Investigación de la Guardia Civil de Collado Villalba ha detenido a un grupo de 15 personas implicadas en numerosos robos con fuerza en viviendas de la zona Noroeste de la Comunidad de Madrid. Entre los detenidos se encuentran las personas encargadas de cometer los robos y los receptadores de la mercancía sustraída, que era revendida en negocios de hostelería y en tiendas de empeño, y que consistía sobre todo en joyas de oro y objetos electrónicos, como ordenadores portátiles, cámaras de fotografía y vídeo. La operación que ha dado lugar a estas detenciones se originó tras detectarse un patrón similar en diversos delitos cometidos en la zona, robos en viviendas en los que los autores utilizaban el método del escalo para acceder al interior de los pisos, sin importarles que sus moradores estuvieran en su interior, huyendo si despertaban. La pista principal para la resolución de estos casos apareció el 20 de enero, día en el que fue localizado un reloj sustraído, de gran valor, en una tienda de compra-
Los ladrones se llevaban, sobre todo, joyas de oro y aparatos electrónicos
venta de Collado Villalba. La descripción de la persona que había realizado la venta, explican desde la Guardia Civil, llevó a los agentes a sospechar de un conocido delincuente de la localidad. En la investigación posterior se descubrió que al domicilio de esta persona acudían personas con bultos y mochilas, que dejaban en la vivienda y que los inquilinos del inmueble eran habituales de tiendas de compra de oro ubicadas en localidades tanto de la Comunidad de Madrid como Segovia, en las que vendían joyas. Esta operación era repetida en establecimientos de hostelería magrebíes,
que revendían los objetos a clientes de confianza. Tras identificar a la totalidad de los implicados en los robos y receptación de los objetos sustraídos, durante el mes de mayo, la Guardia Civil detuvo a los 15 encargados y registró tres locutorios, tres establecimientos de hostelería y siete negocios de compra-venta de oro, además de las viviendas de los detenidos. En los registros se recuperaron numerosas joyas robadas, que alcanzaron un peso en oro superior a los dos kilogramos, y que han permitido la imputación de 52 robos con fuerza a los detenidos.
Cuatro detenidos por venta de drogas en el marco de la Operación ‘Circo II’ SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- La Guardia Civil se ha incautado de 150 gramos de cocaína de gran pureza y 16.000 euros procedentes de la venta REDACCIÓN San Lorenzo
La Guardia Civil de San Lorenzo de El Escorial ha culminado la operación ‘Circo II’ con la detención de cuatro personas, entre ellos dos responsables de diversos delitos contra la salud publica en localidades del Noroeste de la Comunidad. La operación comenzó al localizar a un presunto traficante que se encargaba de distribuir diariamente droga por varios pueblos de la demarcación del Puesto de El Escorial. Los agentes incluso fueron testigos de una
compra-venta de estupefacientes en el aparcamiento de un centro comercial. La detención de los vendedores posibilitó el registro de dos viviendas (situadas en Parla y San Lorenzo del Escorial), donde se encontraron 150 gramos de cocaína de gran pureza, en roca, y enseres utilizados habitualmente para el pesaje y manipulación de la droga. Además, se encontró una caja fuerte con 14.200 euros y diversa moneda extranjera. Los dos principales delincuentes, que no tenían trabajo conocido a pesar de su alto nivel de vida y poseer un coche de alta
gama, han sido acusados de un delito contra la salud pública (trafico de drogas), decretando la Autoridad Judicial prisión provisional sin fianza para ambos. Los detenidos son un español, un marroquí y dos dominicanos, de entre 19 y 39 años de edad. Esta es la segunda de las operaciones bajo la denominación ‘Circo’ que desarrolla el Área de Investigación del Puesto Principal de San Lorenzo de El Escorial, encaminadas ambas a desarticular los diversos grupos de venta de estupefacientes que operan en los pueblos de la zona Noroeste de la Comunidad de Madrid.
Municipios
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011 BREVES La crítica de que trabajara más, hizo que el guardés se ‘calentara’ y matara a su patrón, según ha trascendido El pueblo de Navacerrada continuaba ayer consternado por el asesinato de José Ignacio Cangas Herrero, hombre de 89 años que vivía en su finca de El Chaparral, donde se encontraba su chalé y la casa de guardeses donde vivía su asesino: el guardés, que se entregó a la polícía inmediatamente después de cometer el atroz asesinato a golpe de piedra y martillazos. Aunque a ninguno se le conocía excesivamente en el pueblo, más que de vista, ya que no frecuentaban los bares de la localidad, todos los vecinos coincidieron ayer en señalar que era un hombre aparentemente humilde, aunque poseía un buen estatus económico, como así demuestra su chalé entre robledales en una zona residencial de la zona Norte del municipio. De su familia tampoco se conoce más que la existencia de dos hijos, un varón y una mujer, dicen, que tampoco eran grandes conocidos entre los vecinos. Mientras el Juzgado decretó el mismo día del suceso, el lunes, el secreto de sumario, el cadáver del fallecido fue trasladado al Anatómico Forense de Colmenar Viejo, partido judicial al que pertenece Navacerrada y, hasta el cierre de esta edición, se desconocía cuando será su funeral, eso sí, en un panteón que tenía en esta localidad serrana. Tras el interrogatorio del asesino, que aludió a un “calentamiento” el arrebato que le condujo a quitarle brutalmente la vida a su patrón por decirle que “trabajara más”, fue puesto a disposición judicial ese mismo día.
El pueblo medieval de Navalquejigo, en El Escorial, cumple este verano 15 años de ‘okupación’ El asentamiento ‘okupado’ de Navalquejigo (El Escorial) cumple este verano 15 años, una década y media en la que la antigua villa medieval, deshabitada desde hace un cuarto de siglo, ha vuelto a recobrar vida con las decenas de ‘okupas’ que decidieron cambiar el estrés urbano por la tranquilidad del campo. La historia de Navalquejigo se remonta a los primeros asentamientos en el siglo II antes de Cristo. En el siglo XI varios grupos segovianos fundaron el pueblo. Dos siglos después se construyó la iglesia. En 1564 Felipe II la convierte en parroquia, con el nombre de Exaltación de la Santa Cruz. En 1748 se convirtió en Ayuntamiento, con cárcel, picota, horca, mesón y herrería. El pueblo contaba con 73 habitantes, que fue perdiendo poco a poco por su cercanía a la capital y al Monasterio de San Lorenzo del Escorial. En 1989 sólo quedaba un habitante en Navalquejigo y comenzaron los saqueos de los edificios.
13
La Villa celebra los 150 años de la llegada del ferrocarril a El Escorial EL ESCORIAL.- Se va a organizar una exposición en agosto, mes en que el tren llegó a este lugar allá por 1861. Por ello se pide la ayuda de vecinos y veraneantes REDACCIÓN El Escorial
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de las concejalías de Cultura y Desarrollo Local, hacen un llamamiento a vecinos y veraneantes para contribuir a celebrar el 150 aniversario de la llegada del tren a la Villa que se celebrará durante el mes de agosto, mes en que llegó el primer tren movido por una locomotora, allá por 1861. El objetivo no es otro que, con la aportación de todos, aunque el archivo gráfico municipal cuenta con mucha documentación, bien sea de fotografías, antiguos billetes de tren o elementos ferroviarios de la época -como puedan ser uniformes-, se preste para la realización de una gran exposición. Por supuesto, todo aquel material que pueda resultar delicado, como fotografías o los propios billetes, serán escaneados y devueltos a sus propietarios, quienes pueden hacer desde esta semana su aportación, simplemente pasando por el Archivo Municipal, situado en la Casa Consistorial, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 horas.
150 años entre las locomotoras de vapor y los más modernos trenes de hoy
14
Municipios
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
Ya se pueden consultar las listas de admitidos en la nueva escuela infantil municipal
La UNED celebra varios cursos de verano en el centro Peñalba
GALAPAGAR.- El centro, bautizado ‘Don Pinpón’,
COLLADO VILLALBA.- Se han programado cuatro cursos que se impartirán entre
contará con 127 plazas de 0 a 3 años
el 4 y el 15 de julio. Las inscripciones ya están abiertas
REDACCIÓN Galapagar
Un total de 127 niños y niñas de 0 a 3 años podrán comenzar en septiembre el nuevo curso escolar en la escuela municipal infantil Don Pimpón de Galapagar que, después de que se abriera el pasado mes de mayo con algunas plazas vacantes, inicia ahora el periodo de matriculación para el curso 2011-12 ya con todas las aulas completas y preparadas para recibir a los nuevos alumnos. Desde el lunes, los padres y madres que solicitaron plaza pueden acceder a las listas definitivas de admitidos y excluidos, publicadas en la web municipal (www.ayuntamientodegalapagar.com, sección de Edu-
cación) y en la propia escuela infantil, donde además podrán recoger toda la documentación necesaria para la matriculación de los alumnos, que comenzará el próximo 1 de julio y estará abierta hasta el 15 del mismo mes, en horario de 9:00 a 14:00 horas. La escuela Don Pinpón abrirá sus puertas al nuevo curso escolar el próximo 5 de septiembre, han informado desde el Ayuntamiento, “cumpliendo así con el principal objetivo propuesto por este Equipo de Gobierno de resolver la gran demanda existente en el municipio de plazas de educación infantil y seguir ofreciendo una educación pública de calidad para mejor conciliación de las familias de Galapagar.
La escuela abrió sus puertas a los primeros alumnos en mayo / Jorge Moreno
REDACCIÓN Collado Villalba
El centro cívico y cultural Peñalba de Collado Villalba acogerá por primera vez algunos de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Ayuntamiento. Los cursos que se desarrollarán son: ‘Envejecer en positivo: aportaciones de las ciencias sociales y jurídicas’, del 4 al 6 de julio, dirigido por Gabriela Topa y coordinado por José Luis Caeiro ; ‘Inmigración, pobreza y exclusión social’, del 6 al 8 de julio, dirigido por Violante Martínez y coordinado por Pilar Nova; ‘El Derecho Constitucional a través del cine’, del 11 al 13 de julio, dirigido por Jorge Alguacil y coordinado por Fernando Reviriego; y finalmente, ‘Distorsiones, errores y otras aberraciones de la mente: ¿hay un fantasma en la máquina?’, del 11 al 15 de julio, dirigido por Francisco Javier Moreno y coordinado por Pedro Raúl Montoro. Quienes estén interesados en participar pueden ponerse en contacto con la UNED en el correo electrónico cursos-verano@madrid.uned.es.
La UNED tiene su sede villalbina en Peñalba desde 2009
DEPORTES
El centro acuático amplía horario El Ayuntamiento de Collado Villalba ha ampliado temporalmente el horario de atención al público en las instalaciones del Centro Acuático municipal, para responder a la importante demanda generada por el proceso de matriculación en los cursos de natación infantil para el próximo
curso. Se atenderá, hasta el 1 de julio, de 9.00 a 14.00 h. y de 17.00 h. a 20.00 horas. Las inscripciones para no abonados se formalizarán en septiembre. De igual forma, está abierto el plazo de matriculación para abonados adultos e infantiles de las actividades de tenis y
pádel que no hayan sido alumnos el curso anterior. Los cursos de natación están dirigidos a niños desde los seis meses de edad, en el caso de las clases de matronatación, hasta la escuela de natación para las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete, explican desde Deportes.
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011
15
16
Municipios
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
Un desarrollo social y medioambiental sostenible El encuentro, en el que participan distintas asociaciones, tiene como objetivo concienciar a la población sobre los problemas de la Sierra ÁLVARO BRAVO Collado Villalba
La Universidad Socioambiental de la Sierra nace como una serie de actividades, talleres y seminarios ofrecidos por el trabajo de 35 organizaciones que intentan hacer crecer la sensibilidad de la población respecto a los problemas que esta sufriendo la Sierra y buscar maneras de atajarlos. Tendrá lugar durante los días 5,12 y 17 de julio en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba, calle Rincón de las Eras, 10. Este evento será trasladado posteriormente al Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, en La Cabrera. Esta primera edición se realizará en memoria de Ramón Fernández Durán, referente para los activistas sociales y miembro de Ecologistas en Acción. Comenzó durante la dictadura su trayectoria como activista político , mientras lo combinaba con su tra-
El precedente de estos encuentros surgió en febrero de este año bajo como ingeniero de caminos y obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo. El precedente de estos encuentros surgió en febrero de este año, con el Primer Encuentro de Movimientos Socioambientales de la Sierra, donde las 35 organizaciones que lo integraban decidieron poner en marcha esta Universidad. “Los talleres versarán sobre diversos temas, tales como la crisis global, la comunicación para los movimientos sociales, alternativas de empleo y consumo en la Sierra”, ha comentado a EL TE LEGRÁFO Ricardo Roquero, miembro tanto de a Asociación Camineros del Real como de la organización de la Universidad Socioambiental de la Sierra. Otro de los principales talleres estará basado en el urbanismo y el impacto medioambiental que conlleva, con un carácter mar-
Una mano que pide la palabra, una huella de la naturaleza, que nos invitan a conservar nuestro patrimonio natural
cadamente divulgativo. En este taller práctico se pretende ofrecer conocimientos básicos que permitan posicionarnos de forma crítica frente a las diversas propuestas municipales. Los miembros de Ecologistas en Acción Luis Veracruz, Ana Fernández y Hector Flórez hablarán sobre las leyes del suelo estatal, instrumentos de planteamiento, calificación del suelo, etc. Pretenden mostrar a qué intereses políticos o económicos obedecen estos proyectos y si éstos son acordes a la ciudadanía. En el resto de actividades intervendrán profesionales que provienen de los más variados campos: el económico, el periodístico, el ecológico o el político. En total, 47 profesionales y expertos colaboran en este acto sin ánimo de lucro, destacando a profesores de la UCM, la UAM, Ecologistas en Acción y periodistas de medios como El País o la SER. Por otro lado, mantienen una relación estrecha con el movimiento 15-M y las múltiples asambleas que surgen en estos municipios, que mantienen unas preocupaciones e intereses similares, pretendiendo canalizar este
movimiento espontáneo de indignación popular. En opinión de Roquero, se pretende que los ciudadanos no sólo exijan o reclamen cambios, sino que se les debe dotar de instrumentos jurídicos y técnicos que permitan actuar de una forma más
eficaz. Otros talleres destacados son el análisis sobre las crisis financieras y sociales y cómo afectan al territorio, la realidad de la biodiversidad de la Sierra y la necesidad de preservarla, así como la democracia social y la participación ciu-
DATOS PRÁCTICOS Lugares de celebración - Martes (5 y 12 jul), sábados (9 y 16 jul) y domingo (17 jul): Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba (Rincón de las Eras, 10) - Jueves (7 y 14 jul): Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, en La Cabrera (Avda. La Cabrera, 96).
Cuota de inscripción 5 euros, que dan derecho a asistir a todos los talleres que se desee.
Calendario Crisis global Martes 5 de julio, 18.00 a 21.30 horas, Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba Cultura, territorio y biodiversidad Jueves 7 de julio, 18.00 a 21.30 horas, Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, La Cabrera Taller práctico de urbanismo
Sábado 9 de julio, 10.00 a 14.00 y 16.30 a 21.00 horas, Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba Taller: Comunicación para movimientos sociales Martes 12 de julio, 18.00 a 21.30 horas, Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba Democracia social y participativa Jueves 14 de julio, 18.00 a 21.30 horas, Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, La Cabrera Taller: Caminería y patrimonio Sábado 16 de julio, 10.00 a 14.00 y 16.30 a 21.00 horas, Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba Alternativas de empleo y consumo en la Sierra Domingo 17 de julio, 10.45 a 14.00 horas, Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba
dadana con la “síntesis de las opiniones académicas de los profesores de universidad y las opiniones a pie de calle de los portavoces de estas asociaciones populares, de las cuales seguro que todos tendremos mucho que aprender”, asegura este experto. Hay que dar a conocer el patrimonio histórico de la Sierra y el intento de recuperar y restaurar todas aquellas edificaciones que estén en peligro de destrucción a causa de un deterioro continuado y solicitar ayudas a los ayuntamientos para esta tarea. El último punto que pretenden estos cursos es generar empleo en la Sierra atrayendo a empresarios dedicados al turismo rural, energías renovables, agricultura ecológica o ganadería. Algo que tendría una repercusión positiva para ayudar a todos los jóvenes que deben marcharse en búsqueda de empleo. En la presentación de este proyecto ayer en Collado Villalba
Esta primera edición se realizará en memoria de Ramón Fdez. Durán también explicó Paco Segura, miembro de Ecologistas en Acción, el significado del logo que les representa. “Indica a una mano pidiendo la palabra y a la vez tiene la forma de una huella, tiene indicaciones de participación social y de medioambiente, que era algo que queríamos destacar”. Consideran que los programas oficiales de verano de la Universidad Complutense no reflejan los cambios y problemas que se están dando en la actualidad, por eso nace este proyecto como una alternativa. La asistencia a los talleres es posible al rellenar y enviar una ficha de inscripción a universidadsocioambiental@gmail.com, y pagar una cuota única de cinco euros. Esto dará prioridad a los asistentes que sigan estos trámites, aunque podrán participar todo aquel que lo desee, hasta que el aforo se complete.
Comunidad
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011
Alerta por la entrada de una masa de aire africano en la Comunidad
17
Avalmadrid potencia la internacionalización de pymes A través de una financiación óptima en coste y plazo
Se recomienda utilizar el transporte público para reducir el nivel de polución E.P. Madrid EUROPA PRESS Madrid
La Comunidad de Madrid recomienda a la población que utilice el transporte público para reducir los niveles de contaminación ante la entrada desde ayer de una masa de aire africana a la Península, según informa la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Según los datos suministrados como fruto del convenio de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado en suspensión en España entre la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Agencia Estatal de Meteorología, se espera que continúe el episodio de intrusión de polvo africano que está afectando a la práctica
La masa de polvo está afectando a gran parte del país en los últimos días
totalidad de toda España en los últimos días. Los modelos consultados predicen la presencia de concentraciones elevadas de polvo mineral en extensas zonas del Sur y centro de la Península Ibérica y la continuidad del episodio durante los próximos días. Con objeto de reducir los nive-
les de partículas en el aire ambiente, se recomienda a la población la utilización del transporte público. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha señalado que mantendrán convenientemente informada a la población de la evolución de la situación en su página web.
Un nuevo centro de día para personas con daños cerebrales La finalización e inauguración del edificio está prevista para mayo de 2012 E.P. Madrid
Personas con daño cerebral sobrevenido contarán a partir del próximo año con un nuevo centro de día, donde serán atendidos y podrán llevar a cabo rehabilitación, que estará ubicado en la calle Cromo, en el distrito madrileño de Arganzuela, y que podrá estar listo en mayo del próximo año, según avanzó ayer la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, quien colocó la primera piedra de estas instalaciones. Este centro pionero, cuya construcción cuenta con una inversión de 2,7 millones de euros, es de la Asociación del Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid (APANEFA), será construido por Obra Social Caja Madrid, que sufragará el 88 por ciento de los costes, y por el Ministerio de Sanidad y Política
Esperanza Aguire colocó ayer la primera piedra del nuevo centro
Social, que se encarga del otro 11 por ciento. La parcela en la que se ubicará ha sido cedida por el Ayuntamiento de Madrid en el marco de la Red Municipal de Suelo Solidario, un programa que se
inició en 2007 mediante el cual el Consistorio cede gratuitamente parcelas municipales calificadas de equipamiento a entidades sin ánimo de lucro con fines sociales por un periodo de 50 años prorrogable.
Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca adscrita a la Comunidad de Madrid, potenciará la internacionalización de las pymes madrileñas a través de una línea específica que permite a aquellas empresas que quieran instalarse en el exterior acceder a una financiación preferencial en coste y plazo, ha informado este organismo en un comunicado. La Línea Internacional de Avalmadrid, desarrollada conjuntamente la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, PromoMadrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, permite a las pymes madrileñas acceder a importes de hasta 600.000 euros en un plazo máximo de 7 años. Para ello deberán cumplir dos requisitos: ejercer su actividad o tener su domicilio social en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y estar incorporada o ser susceptible de incorporación al Censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. Las condiciones financieras de esta línea conllevan una bonificación de hasta 3 puntos en el tipo de interés y bonificación de los costes de Avalmadrid en el caso de la internacionalización ligada a
la inversión, con lo que los costes financieros son prácticamente nulos. Esta línea permite financiar aquellas inversiones en activos productivos encaminadas a servir de forma duradera a la actividad internacional de la empresa: sucursales o delegaciones y establecimientos permanentes, a través de instalaciones técnicas, reformas, construcciones, maquinaria, aplicaciones informáticas, gastos de puesta en marcha, etc. Así lo explicó el presidente de Avalmadrid, Juan Manuel Santos-Suárez, en su intervención en la jornada ‘Apoyo financiero a la internacionalización empresarial’, que se ha celebrado ayer en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Esta jornada ha servido para explicar los nuevos instrumentos financieros de apoyo al proceso de internacionalización de las empresas españolas y ha contado también con miembros del ICEX, ICO, CESCE y COFIDES. Santos-Suárez recordó también la labor de Avalmadrid a través de las diferentes líneas para la exportación, que permiten a las pymes madrileñas financiar la pre y la post financiación de sus exportaciones en el corto plazo y obtener los avales que habitualmente son necesarios en operaciones de exportación.
18
Clasificados
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL.
17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273.
ALQUILERES ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●ALQUILO CASA INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL, 85 m2, 3 habitaciones, con armarios empotrados, baño, aseo, cocina equipada, despensa, salón amplio. Precio:625 euros/mes (a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. Teléfono: 626 249 260. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 350 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€ "OPORTUNIDAD", Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia,
Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4
estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87
05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070.
Cultura
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011
19
‘Habitar. 12 casas, 12 historias’ llega a Navacerrada Esta exposición de la Red Itiner, inaugurada ayer, permanecerá en la Casa de Cultura de la localidad hasta mediados de julio
La exposición ‘Habitar. 12 casas, 12 historias’ ha llegado a Navacerrada. Lo hizo de la mano de la Red Itiner ayer, 28 de junio, cuando fue inaugurada en la Casa de Cultura de esta localidad serrana. Allí permancerá hasta el próximo 17 de julio, cuando se trasladará a Aranjuez para continuar su itinerancia por la región.
acompañada por una visita guiada por la sala y de la asistencia a un taller. Esta actividad complementaria va dirigida a escolares, aunque se puede adaptar públicos de todas las edades. Los objetivos de esta actividad paralela son descubrir la arquitectura a través de un elemento tan cercano y cotidiano como es la vivienda, entender la importancia de la arquitectura en la sociedad y conocer el origen de las cons-
La exposición se divide en dos bloques temáticos distintos
Como actividades paralelas, una visita guiada y un taller
Comisariada por Mar Cobos, la muestra tiene como objetivo principal dar a conocer la complejidad técnica y cultural desarrollada por el ser humano a la hora de resolver la cuestión de la vivienda y apropiación del espacio habitable. Así, la exposición se estructura en dos bloques. El primero de ellos presenta construcciones y tipologías de viviendas tradicio-
trucciones desde la choza para conocer y comprender la evolución que ha tenido la arquitectura hasta llegar las casas contemporáneas. En el taller, que tendrá lugar tras la visita guiada, llegará el momento de aplicar todo lo aprendido durante la visita, ya que cada participante deberá realizar una casa producto de su imaginación.
REDACCIÓN Navacerrada
Algunas de las maquetas que forman parte de la exposición ‘Habitar. 12 casas, 12 historias’
nales de distintos lugares del mundo, como la casa kassena africana, la casa colmena de Siria, la casa indonesia, la casa islandesa, el iglú, la casa japonesa, los pala-
fitos, la tienda beduina y el tipi indio. Por su pate, el segundo bloque propone doce proyectos arquitectónicos desarrollados a lo largo
Exposición de los talleres de cultura Los alumnos de los talleres de cultura de Las Rozas exponen estos días sus obras en el Auditorio Joaquín Rodrigo, donde permanecerán hasta mañana, 30 de junio. La muestra reúne casi medio centenar de obras, que son el resumen el trabajo realizado durante el curso por los alumnos del último nivel de dibujo y pintura, tanto del grupo infantil como el de adultos, el taller de arte en vidrio, el taller textil y el taller de restauración. La muestra es una selección de los trabajos que han estado expuestos a lo largo del mes de junio en los centros culturales Entremontes, Las Matas y Pérez de la Riva donde durante el año se imparten los cursos, un total de 25 talleres en los que participaron 950 alumnos.
del siglo XX, considerados de especial relevancia para la evolución de la arquitectura universal de las últimas décadas. Además, la exposición viene
José Martínez Cela expone su obra pictórica en San Lorenzo La muestra finaliza el próximo lunes, 4 de julio REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Ayer fue inaugurada en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial la exposición de la obra pictórica de José Martínez Cela. La muestra, situada en la sala de exposiciones, permanecerá en esta ubicación hasta el próximo lunes, 4 de julio. Se trata de una selección de óleos que muestra la “visión interior”, definida por el propio autor como “un espacio distinto a la memoria donde se acumulan los recuerdos, donde se convierten en lodo y palidecen hasta desaparecer”. De ella,
asegura el pintor, surgen esbozos de imágenes, escenarios incompletos y personajes desdibujados, que se recuperan para transformarse en el germen de la obra, que, según el artista, transforma “las emociones en imágenes visibles” y construye así “un nuevo escenario para compartir con el que observa”. Esta actividad cultural está recomendada para el público general y la entrada a la misma es libre y gratuita. Además, la sala de exposiciones de la Casa de Cultura está adaptada para personas con algún tipo de discapacidad.
20
Deportes
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
Cuadrillero se proclama campeón de España Master en 5.000 metros Una carrera que demuestra la buena condición de este atleta y su empeño por seguir consiguiendo triunfos REDACCIÓN Guadarrama
El atleta guadarrameño Juan Antonio Cuadrillero ha vuelto a proclamarse campeón. Esta vez ha sido en la localidad murciana de Águilas durante la celebración del Campeonato de Atletas Veteranos, en el que consiguió la primera posición proclamándose Campeón de España Master al Aire Libre en la prueba de 5000 metros. Un nuevo triunfo con el que consigue, en poco más de un año, el ‘póker de ases’ de las pruebas del medio fondo del atletismo: Campeón de España de 800 PC y 1500 PC y AL (Zaragoza y Arona repitiendo el 1500) Campeón de Europa de 3000 PC y, por último, este fin de semana, campeón de España de 5.000. Una carrera que demuestra la buena condición de este atleta y su empeño por seguir consiguiendo triunfos. Este pasado fin de semana, bajo un calor sofocante, el guadarrameño disputó una carrera que comenzó a las once de la mañana en las instalaciones el Patronato Deportivo municipal de Águilas. Pasado el kilómetro uno ya comenzó a formarse el dúo de cabeza compuesto por Antonio Javier Casado, recientemente
proclamado Campeón de Europa de 10.000 en ruta en Thionville, Francia y gran favorito de la prueba, y Juan Antonio Cuadrillero. Un duelo que se mantuvo casi hasta el final, con la incógnita de cómo podría responder Cuadrillero en una prueba que no es la suya, pero que comenzó a aclararse a falta de 800 metros, momento en el que Cuadrillero se puso a la cabeza de la prueba para no abandonarla ya, imponiéndose en el duelo. Muy buena actuación, la del guadarrameño, que remata una temporada de éxitos y que abre el camino a los triunfos de las si guientes.
Éxito de participación en el torneo ‘Virgen de Gracia’ de fúbtol sala Llegó al Atlético en la campaña 2008-2009 y podría no ser el último rojiblanco en recalar en el club turco REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Durante el pasado fin de semana se celebró en el polideportivo Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial la 11ª edición del torneo internacional de fútbol sala ‘Virgen de Gracia’. En ella participaron 65 equipos de seis comunidades autónomas y de Portugal, con un total de 780 participantes entre jugadores y entrenadores y un público que llenó las tres pistas donde se disputó y que se calculó cercano a las 2.000 personas. En cuanto a los resultados, cabe destacar la actuación de los equipos castellanomanchegos en el medallero final en detrimento de los madrileños.
Torrelodones rinde homenaje a los deportistas del municipio En la ‘XIX Gala del deporte’ se reconoció la labor de los jóvenes deportistas del municipio, así como a personas y entidades que promocionan el deporte
REDACCIÓN Torrelodones
En un emotivo acto, en el que el Ayuntamiento rindió homenaje a los jóvenes deportistas del municipio, así como a personas y entidades que promocionan el deporte, se celebró la ‘XIX Gala del Deporte’. Contó con la presencia de numerosos vecinos y familiares, así como de la Alcaldesa, Elena Biurrun, del Concejal de Deportes, Carlos Beltrán, del Concejal del Grupo Municipal PSOE; Juan Ignacio Díaz Bidart y del Concejal del Grupo Municipal Actúa, Rubén Díaz López, que fueron los encargados de repartir los numerosos galardones que se otorgaron. La gala se dividió en dos partes, la primera dedicada al deporte base, en concreto a los deportistas que compiten en la Agrupación Deportiva de la Sierra, organismo que tiene como objetivo la organización del deporte
infantil y que agrupa a 16 municipios de la sierra madrileña. Recibieron premios los deportistas que han conseguido un título de manera individual o en equipo en la competición anual que organiza la ADS en las diferentes disciplinas deportivas. Recibieron galardones en deportes individuales: Paula Díaz, en la modalidad de Campo a Través. En Gimnasia Rítmica, Jimena Marcos, Sofía Cruz y Marina Gimeno. En la disciplina de Judo, los premiados fueron: Alonso Ramos, Darío Jiménez, Ignacio de la Cámara, Andrés Fernández, Paula Martín, Jaime Ramos, Daniel Sanz, Yago Mayor, Gregorio Mayor, Anabel Pelaez y Adrián Doctor. En cuanto a Natación recibieron galardones: Raúl Fernández, Jorge Serrano, Álvaro Martínez y Fernando Ortega. Para finalizar los deportes individuales en Tenis recibió premio Jaime Rubiera. En cuanto a los deportes de
equipo los premiados fueron: Baloncesto Cadete Masculino. En Gimnasia Rítmica recogieron galardones los conjuntos de precompetición Prebenjamín, competición Benjamín, competición Alevín y competición Cadete. En la disciplina de Fútbol 7 recibieron premio las categorías de Alevín e Infantil. En Futbol 11 serie A, el premiado fue el equipo de la categoría infantil. En Fútbol-Sala los tres equipos benjamines han conseguido trofeo y también el equipo de categoría Alevín. Finalmente, en Voleibol los premiados fueron el equipo Cadete y el equipo Juvenil Absoluto. Carlos Beltrán, concejal de Deportes, destacó la labor de los deportistas de Torrelodones. “Somos un municipio privilegiado, contamos con una cantera de deportistas de muy alto nivel, que sitúa el deporte de Torrelodones entre los mejores de la Comunidad”.
De Gea confirma que está en Manchester para negociar El cancerbero colchonero podría haber pasado ya el reconocimiento médico REDACCIÓN Madrid
El portero del Atlético de Madrid y de la selección sub-21, David de Gea, ha confirmado en las últimas horas que se encuentra en la ciudad inglesa de Manchester donde espera recibir una oferta del equipo
que entrena sir Alex Ferguson. “Invitado por el Manchester United para conocer el club, la ciudad junto a mi familia y presentarme una oferta...”, confiesa el meta español en su cuenta personal en la red social de ‘twitter’. De Gea, que aún tiene contrato con el Atlético de Madrid, se des-
plazó a Manchester tras regresar a España el pasado domingo después de ganar el Europeo sub-21 y ya habría pasado el pertinente reconocimiento médico con los ‘reds devils’ entre intensas medidas de seguridad. Se espera que en las próximas horas se concrete la oferta al Atlético de Madrid.
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011
21
22
Ocio
Miércoles 29 de junio de 2011 ● nº 1.054
tribuna
Algo prestado: Pedro Otro lío de Frutos romántico D
arcy y Rachel son amigas desde la infancia. Más que hermanas, han llegado juntas al día en que la segunda celebra su treinta cumpleaños. Sin darse cuenta, termina la noche liada con Dex, el hombre a quien ama desde que estaba en la Universidad. Lo malo es que se trata del prometido de Darcy, con quien se casará dentro de dos meses. A partir de una novela de Emily Griddin, que suponemos será más interesante que el guión propuesto por Jennie Snyder y Jennie Urman, el realizador Luke Greenfield, responsable de títulos tan atractivos como ‘Estoy hecho un animal’ o ‘La vecina de al lado’, ha articulado un film que pretender ser una comedia romántica basada en personajes honestos. Lo malo es que el largometraje dura una hora y tres cuartos, pero te da la sensación de que has empezado a verla una semana antes. Una vez que termina el planteamiento sabes perfectamente todo lo que va a suceder, e incluso prevés las escenas que desfilarán ante tus ojos a cual más plúmbea, con peor vestuario y tan faltas de interés que terminas por pensar en cualquier cosa antes de interesarte por lo que se narra en el celuloide. Se persigue dotar a los protagonistas de un carácter determinado y bien definido, por lo que se busca que sean consecuentes hasta el final; sin embargo esa concentración elimina todo cuanto sucede alrededor. Nada importa, nada interesa, excepto el triángulo amoroso conformado por la niña buena (Rachel), la casquivana y alocada Darcy, y el inconsistente Dex, acompañados de tres amigos más que
ejercen de catalizadores de una historia que necesitaría una enmienda a la totalidad para ser interesante. Viendo esta puesta en escena y otras de su género, uno empieza a echar de menos a las denostadas películas surgidas de la factoría de John Hughes en los ochenta. Por lo menos, sus personajes parecían de carne y hueso, reaccionaban espontáneamente, pero de acuerdo a sus convicciones y, además, marcaban tendencia. Algo que no ocurre con esas descafeinadas producciones que abundan en este siglo XXI y que se basan en préstame a tu novio, te robo a tu prometido, o mi mejor amigo tiene un rollo. No sé qué le han visto a Ginnifer Goodwin para considerarla actriz. De momento, su rol está en las series televisivas ejerciendo de niña buena. Tampoco tiene mucho más Kate Hudson, quien ya quisiera parecerse a su madre, Goldie Hawn, y desenvolverse como ella en la comedia romántica. Triunfó como mejor actriz de reparto en ‘Casi famosos’ y, desde entonces, se ha limitado casi siempre a malgastar su talento y su presencia en escena. Claro que, si lo mejor de ‘Algo prestado’ es John Krasinski, con su sonrisa forzada y su porte presuntuoso, mejor será que salgamos corriendo. La aportación de este trío protagonista es tan inocua como la película en sí, que no tiene un solo golpe gracioso y basa su éxito en la credibilidad de sus personajes. Es la única manera de entender su gran acogida en Estados Unidos. Fuera de ese país, los gustos, afortunadamente, van por otros derroteros. Una película descafeinada.
‘La Noria’ girará esta noche con un especial sobre Ylenia Telecinco emite esta noche, en prime time, un especial presentado por Jordi González con las últimas investigaciones de la desaparición de la hija de Al Bano
REDACCIÓN Madrid
‘Ylenia, ¿caso cerrado?’ es el título del especial que esta noche, a las 22.00 horas, ofrecerá Telecinco en prime time y que será un nuevo especial de ‘La Noria’ que presenta Jordi González. El programa estará centrado en las últimas informaciones que han surgido en torno al caso de la muerte de Ylenia Carrisi, hija de Al Bano y Romina Power y que, de hecho, está siendo tocado desde distintos espacios de Telecinco en los últimos días. Tras emitir dos semanas cine, Telecinco y ‘La Noria’ competi-
rán contra ‘Los Quién’, que regresa a Antena 3 con un doble capítulo de estreno; ‘El Mentalista’ en laSexta; ‘Comando Actualidad’ en La 1; y ‘House’ en Cuatro, entre otros. ‘Il Corriere della Sera’ se hacía eco de una noticia publicada por un semanario alemán en la que se hablaba de unos supuestos indicios del paradero de Ylenia Carrisi. Hace unos días, ‘Sálvame’ se ponía en contacto con Gwen Guggenheim, detective de homicidios de Nueva Orleans, y la supuesta fuente del diario alemán. La detective niega que haya nuevas pistas a seguir y explica
que “el Caso Ylenia está abierto porque no fue encontrada” pero añade que “no existe una investigación abierta”. El 6 de enero de 1994, Ylenia desaparecía en extrañas circunstancias mientras se encontraba de viaje en Nueva Orleans. En 2005, la actual colaboradora de ‘Sálvame’, Lydia Lozano aseguraba que la hija de Al Bano estaba viva y que había cambiado de identidad. Lozano afirmó tener pruebas de ello pero finalmente se demostró que era mentira. El escándalo enfrentó a la periodista con el famoso artista italiano.
Antena 3 tendrá una ‘Lluvia de Estrellas’ VIP El programa tuvo un gran éxito a mediadios de los noventa con Bertín Osborne REDACCIÓN Madrid
El próximo otoño Antena 3 ya tiene pensada cuál será una de sus grandes apuestas ya que emitirá de nuevo ‘Lluvia de estrellas’. El famoso programa que durante más de cinco años presentó Bertín Osborne y que tuvo mucho éxito
a mediados de los noventa. El espacio consistía en ver a personajes anónimos imitando a todo tipo de artistas y en esta ocasión la mecánica será la misma aunque podemos decir que será una “versión VIP” del mismo formato ya que veremos como son cantantes famosos los que imitan a otros.
Producido por Gestmusic, ‘Lluvia de estrellas’ volverá la próxima temporada reconvertido en un espacio en el que los famosos competirán por cantar canciones de otros artistas y serán valorados por un jurado famoso. Es de esperar que el ganador de cada programa done el premio a una ONG.
Ocio
nº 1.054 ● Miércoles 29 de junio de 2011
23
Las figuras del cine español ya tienen su ‘Paseo de la Fama’ La calle Martín de los Heros de Madrid se ha convertido en un homenaje al cine español con 25 estrellas de los astros del panorama cinematográfico español como Penélope Cruz,Bardem, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Concha Velasco y Carlos Saura, entre otros REDACCIÓN Madrid
Nueve directores -Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bardem, Luis Buñuel, Luis García Berlanga, José Luis Garci, Pilar Miró, Carlos Saura y Fernando Trueba- y dieciséis intérpretes -Imperio Argentina, Penélope Cruz, Carmen Maura, Sara Montiel, Emma Penella, Amparo Rivelles, Carmen Sevilla, Concha Velasco, Antonio Banderas, Javier Bardem, Fernando FernánGómez, Pepe Isbert, Tony Leblanc, Francisco Rabal y Fernando Rey-, han estrenado esta semana su estrella en la cinéfila calle de Martín de los Heros, al lado de la plaza de España de la capital. La Academia del Cine celebra su cuarto de siglo de existencia con el descubrimiento de 25 estrellas seleccionadas por su Junta Directiva, y a las que esta entidad homenajea por su contribución al cine español. A estos veinticinco nombres españoles, “incuestionables e imprescindibles ”, de nuestra cinematografía se sumarán cada año varias estrellas porque este proyecto, patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado, tiene intención de renovarse con nuevas incorporaciones. Diseñadas por Óscar Mariné en granito, mármol blanco y acero, las estrellas madrileñas ya pueden contemplarse en la calle. Acompañados por los familiares, amigos y compañeros de profesión, sus primeros protagonistas dejaraon su marca para la posteridad en este ‘Paseo de la Fama’ que pretende convertirse en un punto de referencia para el público y los artistas. Este proyecto es una iniciativa de la Academia del Cine, Loterías del Estado y el Ayuntamiento de Madrid que procede de dos ideas paralelas. La de la Asociación de Comerciantes de la Gran Vía para conmemorar el centenario de la famosa calle madrileña, que fue posteriormente descartado. Y, a su vez, la propuesta de la librería OchoyMedio y los cines Golem y Renoir, junto al concejal del distrito de Moncloa, Álvaro Ballarín, que estaban impulsando ‘La Calle de las Estrellas’ en Martín de
Muchas caras conocidas del cine español de los últimos años se dieron cita en el acto
los Heros, al concentrar esa zona la mayoría de las salas en versión original de Madrid. A diferencia del paseo americano que ha concedido estrellas a ‘Los Simpsons’, ‘Shrek’, las gemelas Olsen, o Britney Spears, el emblema español es mucho más serio y acogerá a nombres relacionados exclusivamente con nuestro cine. Uno de los grandes ausentes en el acto fue el actor Antonio Banderas que se disculpó con un comunicado apuntando que “estoy muy agradecido y honrado por recibir esta estrella que significa sentirme y estar entre todos aquellos españoles que hacemos del cine un arte y un disfrute. Siento no poder acompañaros hoy a todos,
compañeros, amigos e instituciones, pero estoy con mi corazón con todas las personas que hacen posible que esta noche, en Madrid, tengamos ya nuestra ‘Calle de las Estrellas’, que marcará un antes y un después en la historia del cine español”. Un Antonio Banderas, que, como Penélope Cruz también tiene una estrela en otro paseo de la fama, en este caso en Hollywood. El director de cine Pedro Almodóvar dijo que le produce “mucho orgullo” ser una de las 25 primeras estrellas con las que la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas ha contado para crear el Paseo de la Fama en la calle Martín de los Heros de
Madrid. Almodóvar aseguró que no sabe “si la merece o no”, pero se la han otorgado. “Esta zona yo la visito mucho, soy de los resistentes que siguen yendo al cine, entonces me parece muy bien esta iniciativa”, reconoció el director manchego. Por su parte, el también director Alejandro Amenábar agradeció “al Ayuntamiento de Madrid esta iniciativa”, en un calle en la que se ubican dos conocidas salas de cine. El realizador español explico que esa calle es muy especial para él ya que fue donde le pidieron “el primer autógrafo”. El director de películas como Tesis o Mar Adentro ha afirmado que se trata de “una bonita iniciativa”.
“Es una idea genial. Nunca olvidaré este detalle, es un recuerdo para la eternidad”, expresó Tony Leblanc, que no se olvidó de felicitar a sus 24 compañeros y tampoco de las buenas críticas que recibió Víctor Ruiz Albéniz, el abuelo de Alberto Ruiz Gallardón, cuando le vió debutar en el Teatro Eslava. La que estuvo en su sitio y muy acertada en sus comentarios fue, como no, Penélope Cruz. Ella dedicó sus palabras a Victoria Abril, compañera de reparto en varias ocasiones y actriz por la que decidió dedicarse al oficio: “Echo en falta a Victoria Abril, una de las actrices más importantes de este país y una de las razones por las que yo decidí dedicarme a esto”. Por su parte, Javier Bardem señaló que este reconocimiento es “un placer”. “Me han comentado que mi estrella se encuentra entre Juan Antonio Bardem y Luis Buñuel, que me comparen en esa categoría es algo que no quiero ni pensar”, elogió. La premiada que se declaró “más ilusionada” fue Concha Velasco, que pidió que “mucha gente pise” su estrella. El creador de esta pieza de mármol blanco rematado en acero y granito que pesa 70 kilos y tiene un tamaño de 60x60, está entusiasmado con lo que define como “espaldarazo para la industria cinematográfica española”. El cine de este país es una referencia constante en la vida de Mariné, que se ha inspirado en las estrellas norteamericanas. “Estados Unidos inventó esta mitomanía. Nuestra estrella es muy española y sus tres elementos hacen una pieza muy atractiva y contemporánea”. José Coronado, Mateo Gil, Fele Martínez, Toni Acosta, Rubén Ochandiano, Fernando Chinarro, María Adánez, Marta Etura, Judith Colell y Enrique Cerezo, entre otros muchos nombres de esta industria, también asistieron a la colocación de las 25 estrellas del cine español. Son las primeras, pero no serán las últimas. A partir de ahora, la Academia premiará cada año a varias personas con una estrella en el paseo de Martín de los Heros. ¿Quiénes serán los próximos?
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org