El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Miércoles 6 de julio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.058

Distribución Gratuita

SUMARIO

ACTUALIDAD Una gestora dirigirá la SGAE desde el próximo 12 de julio página 5

ACTUALIDAD El Senado rechaza la dación en pago para saldar las hipotecas página 5

MUNICIPIOS Decálogo de recomendaciones a las familias para evitar accidentes en verano página 16


2

Reportaje

REDACCIÓN Pamplona

“1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio San Fermín... a Pamplona hemos de ir...” Nosotros nos vamos a Pamplona un día antes, hoy es el chupinazo y comienzan oficialmente las fiestas más internacionales de España, gracias, entre otros, a Hemingway. Pamplona ya está preparada para dar comienzo a las 12 horas, a los Sanfermines de 2011, que durante nueve días acogerán 520 actos para todos los públicos, un programa en el que no faltarán ocho encierros, la Feria del Toro, la música y los fuegos artificiales. En esta ocasión, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, será el encargado de prender la mecha del cohete desde el balcón de la Casa Consistorial a las 12 horas. Momentos después tendrá lugar la salida de las bandas de música desde la plaza del Ayuntamiento. Ya por la tarde, a las 17 horas, los gigantes y cabezudos saldrán a las calles de la capital navarra y, como cada año, a las 20 horas, la Capilla de San Fermín acogerá las tradiciones Vísperas Solemnes.

tivos durante los Sanfermines para garantizar el desarrollo normal de las fiestas y vigilar la comisión de robos, realizar controles de alcoholemia y evitar el tráfico de droga, entre otras tareas. Este año, el Ayuntamiento de Pamplona ha prohibido introducir en la plaza del Ayuntamiento envases de vidrio, además de otros elementos, como palos, latas de bebida cerradas, y banderas o telas de gran tamaño con las que se pueda cubrir a un elevado número de personas que puedan ocasionar movimientos de masas indeseados. También está prohibido introducir en la plaza huevos, globos con pintura y objetos similares que puedan ensuciar fachadas. La

Dispositivo de seguridad En materia de seguridad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad van a desplegar a la mayoría de sus efec-

Ymbro (día 11), Victoriano del Río (día 12), El Pilar (día 13) y Núñez del Cuvillo (día 14). El 8 de julio torearán Francisco Marco, Morenito de Aranda y David Mora; el día 9, Salvador Cortés, Alberto Aguilar y Joselillo; el día 10, Juan José Padilla, Rafaelillo y Serafín Fandiño; el día 12, Curro Díaz, El Juli y Miguel Ángel Perera; el día 13, El Cid, El Fandi y Daniel Luque; y el día 14, Juan Mora, El Juli y Sebastián Castella.

Fuegos artificiales Por otro lado, en el tradicional concurso internacional de fuegos artificiales se mantendrá la novedad de las dos ediciones anteriores, introducir efectos de fachada terrestre y fuego antiguo o de época acompañado de fuego aéreo. Las pirotecnias que participarán este año son: Pirotecnia Caballer, Pirotecnia Vulcano, Pirotecnia Valenciana Manuela Crespo Vidal, Parente Fireworks, Pirotecnia Tomás, MC Pyro klangfeuerwerkskunst (Austria), Pirotecnia Zaragozana, Pirotecnia Valeca Pir y Focs d’ artifici Europlá.

Un julio muy templado

Programa de fiestas El programa para las fiestas de San Fermín 2011 incluye un total de 520 actos para todos los públicos, con un presupuesto de 2,7 millones de euros, de los que 1.080.000 euros se destinarán a festejos, un 10 por ciento menos que en 2010. Del total de actos organizados, 342 son actividades musicales, 137 infantiles y familiares, 33 taurinas y ocho institucionales. La música vendrá de la mano de Celtas Cortos, La Musicalité, La Unión, Mägo de Oz, Sober, Txarrena, Fórmula V, Pignoise o La Guardia, que serán algunos de los grupos protagonistas en la Plaza del Castillo.

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

Policía Municipal se encargará de controlar los accesos a la plaza Consistorial para asistir al chupinazo.

Ocho encierros Seis toros de la ganadería Torrestrella, de Cádiz, serán los protagonistas del primer encierro de San Fermín 2011, mañana 7 de julio, jueves, que serán toreados en la corrida de la tarde, a las 18.30 horas, por los diestros Rubén Pinar, Arturo Saldívar y Esaú Fernández. El resto de ganaderías que tomarán parte en estos Sanfermines son las de José Cebada Gago (8 de julio), Dolores Aguirre Ybarra (día 9), Miura (día 10), Fuente

Según la predicción especial elaborada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para las fiestas de San Fermín, las temperaturas no van a ser excesivamente altas durante estos nueve días y es difícil que se superen los 30 grados. Es posible que después de un comienzo algo fresco los dos primeros días de Sanfermines, hoy y mañana, las temperaturas comiencen a recuperarse aunque cuando se empiecen a rozar los 30 grados, hacia el sábado, las temperaturas volverán a bajar el domingo y el lunes. Los últimos días, el 13 y 14 de julio, podría aparecer de nuevo el calor superándose los 30 grados. En cuanto a las precipitaciones, la AEMET señala que podrían caer algunas gotas este miércoles, día 6, y en torno al domingo, día 10, pero de forma débil.

Los orígenes de la fiesta San Fermín se remonta a la Edad Media y está relacionada con tres celebraciones: los actos religiosos en honor al santo en cuestión, intensificados a partir del siglo XII, las ferias comerciales y las corridas de toros, documentadas desde el siglo XIV. En los inicios, la fiesta conmemorativa de San Fermín se celebraba el 10 de octubre, pero en 1591 los pamploneses, cansados del mal tiempo, decidieron trasladar la fecha original a julio y hacerla coincidir con la feria. De este modo nacieron los Sanfermines. En su primera edición duraron dos días y contaron con pregón, músicos, torneo, teatro y corridas de toros. Posteriormente se fueron añadiendo otros actos como fuegos artificiales y danzas, y se prolongaron hasta el día 10. Las crónicas de los siglos XVII y XVIII hablan de actos religiosos junto a músicos, danzantes, gigantes, torneos, saltimbanquis, encierros y toros y de la preocupación del clero por los abusos en el beber y el libertinaje de mozos y mozas. También relatan la presencia de gentes de otras tierras que con sus espectáculos hacían “más divertida la ciudad”. Así, durante el siglo XIX hubo curiosas atracciones de feria como la mujer cañón, animales exóticos o figuras de cera, mientras que la Comparsa de Gigantes estrenaba cabezudos, kilikis y zaldikos. Por otro lado, la ausencia del doble vallado en el encierro ocasionó que en numerosas ocasiones los toros se fugasen por las calles de la ciudad.

El santo patrón El culto a San Fermín en Pamplona es anterior a la celebración e los Sanfermines, y su imagen sigue siendo el eje principal sobre el que gira esta fiesta universal. La tradición cuenta que el presbítero Honesto llegó a la Pamplona romana en el siglo III enviado por San Saturnino para evangelizarla, y que el senador Firmo se convirtió al cristianismo junto con toda su familia. Su hijo Fermín fue bauti-


Reportaje

nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

zado por San Saturnino en el lugar que hoy se conoce como el ‘pocico de San Cernin’ y ordenado sacerdote en Toulouse (Francia). Volvió a Pamplona como obispo y murió decapitado en Amiens, lugar donde bautizó a más de 3.000 personas. Según la tradición, San Fermín fue el primer obispo de Pamplona, aunque su culto no consta documentalmente hasta el siglo XII, importado de Amiens en cuyas letanías figuraba desde el siglo VIII. Actualmente es co-patrón de Navarra junto a San Francisco Javier y patrón de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.

La vestimenta: blanco y rojo En Sanfermines lo tradicional es ir vestido con el traje de pamplonica, es decir, de blanco camisa, pantalón o falda, y con la faja y el pañuelito de fiestas de color rojo. En estas fechas casi todo el mundo lleva el llamado “uniforme” de fiestas, creando estampas realmente vistosas de blanco y rojo. No se sabe exactamente por qué se adoptó este atuendo, ni quién lo ideó, pero la verdad es que consigue integrar a todo el mundo dentro de la fiesta. La sencillez de este atuendo festivo hace que, tanto lugareños, como gente de fuera lo utilicen, creando verdaderas mareas humanas de blanco y rojo, los dos colores que caracterizan las fiestas de San Fermín. Existen varias teorías, sobre la vestimenta, que intentan darle explicación a está costumbre popular, que se ha instaurado con el paso del tiempo. En concreto, algunos señalan a los socios de la Peña La Veleta como sus creadores. Esta peña se fundó en 1931 por gente de origen humilde, de clase obrera en su mayoría. Los miembros de esta peña buscaban una especie de uniforme que los identificara y a su vez sirviera para distinguirse de otras asociaciones. En realidad una vestimenta blanca era bastante fácil de conseguir y, además, muy asequible para cualquier bolsillo. Por otra parte, cumplía el objetivo

de señalarse, ya que es sin duda un color muy vistoso, que junto con el rojo, lo hacía más llamativo si cabe. Por otro lado, también hay entendidos que lo relacionan con la vestimenta de los txistularis de Biarritz, aunque estos portan la boina roja, con los joteros que actuaban en el Gayarre, allá por años 30, o con los pelotaris. Con todo, se convierte en un atuendo integrado y extendido entre la gente que participa en los festejos desde 1960 aproximadamente. De especial importancia es el pañuelo rojo, emblema de las fiestas de Pamplona. Es imprescindible para integrarse plenamente en el ambiente sanferminero. La tradición manda anudarse el pañuelo al cuello instantes después de que el chupinazo inaugure las fiestas, hasta el ‘Pobre de mí’ que despide la última celebración de los Sanfermines. En cuanto a su significado y simbolismo no existe un acuerdo y coexisten diferentes versiones. La tradición recoge el color

rojo del pañuelo como un recuerdo del martirio de San Fermín, que murió decapitado en la ciudad de Amiens, durante las persecuciones del siglo III. El rojo simbolizaría la sangre del Santo, aunque también hay quién señala la coincidencia con la bandera de Navarra. Sin embargo, algunas peñas se distinguen por el color del

pañuelo. El de la peña La Única es verde y la de las peñas La jarana y el Txako son azules. Muchos pañuelos llevan bordada la figura de San Fermín en una esquina. También roja es la faja que se enrolla a la cintura. Casi siempre termina con unos flecos a los lados. Además de Pamplona, en la zona media y sur de Navarra el traje de pamplonica es el traje típico de fiestas. Para completar la vestimenta sanferminera, la tradición dicta que se debe calzar una alpargata blanca de esparto, con cintas rojas que se anudan alrededor de la pierna.

Ernest Hemingway Buena parte de la fama universal de los Sanfermines se debe a las referencias que, sobre estas fiestas, recogió Ernest Hemingway en sus crónicas periodísticas y en su novela ‘The sun also rises’, conocida como ‘Fiesta’ en el mundo hispano. El que sería premio Nobel llegó por primera vez a Pamplona acompañado de su primera mujer, Hadley Richardson, el 6 de julio de 1923. Tan hondo calaron en él los Sanfermines, que repitió viaje en varias ocasiones, la última de ellas en 1959. Durante sus estancias en Pamplona acostumbraba a hospedarse en el hotel La Perla de la plaza del Castillo. Por aquella época, era frecuente verlo en las terrazas de la Plaza del Castillo, corriendo el encierro o en la arena del coso taurino, ante los novillos embolados que llegaron a darle algún tremendo susto. Gran admirador de las feria del toro y de los matadores, tampoco se perdía una corrida. Fue asiduo cliente de los restaurantes y bares como Casa Marceliano. En esta taberna degustaba los platos más tradicionales de la cocina navarra y siempre conservó la receta del ajoarriero con gambas que allí le proporcionó su amigo Matías Anoz. Su apretada agenda festiva aún le dejaba tiempo para practicar su afición favorita, la pesca, en los ríos trucheros navarros. De esas escapadas al campo

3

ha quedado un reflejo en el viaje que Jake Barnes y Bill Gorton, protagonistas de ‘Fiesta’, realizan por los valles pirenaicos. Desde los primeros testimonios de Hemingway, numerosos norteamericanos han visitado Pamplona en San Fermín. Entre ellos, cabe recordar a David Black, que vino 40 veces; Matt Carney, que llegó a ser un gran corredor del encierro gracias a su buen amigo y maestro, Jerónimo Echagüe; Alice Hall, Joe Disler, Ray Morton y el dramaturgo Arthur Miller y su mujer, la fotógrafa austriaca Inge Morath. James Michener repasa en ‘The drifters’ la presencia de visitantes extranjeros en San Fermín.Junto a tanta figura de renombre, ciudadanos de todo el mundo siguen el camino de Hemingway y se acercan a Pamplona para conocer in situ la Fiesta. El destino, los problemas, las circunstancias, el carácter, la mala salud, la conjunción de todo ello, o la excusa que cada uno quiera poner, tuvieron como resultado un fatal desenlace. Hemingway, con las entradas de toros para la feria de Pamplona en el cajón de su mesilla, un 2 de julio de 1961, se suicidaba, con un disparo de rifle en su casa de Ketchum (Idaho). Unos días antes había anulado su reserva de habitación en Pamplona. Es difícil lanzar una hipótesis mínimamente válida que permita adivinar las causas reales que le llevaron a tomar la fatal determinación. No hay que olvidar que el suicidio no era algo novedoso en su familia, su propio padre había fallecido así. Lo que sí es cierto es que Ernest se suicida unos días antes de Sanfermines, y que quienes convivieron esos últimos meses con él llegaron a afirmar que el famoso escritor, desde su enfermedad mental, no soportaba la idea de una nueva ausencia suya en las fiestas de Pamplona. El destino, siempre caprichoso, hizo que Ernest Hemingway fuese enterrado en el cementerio católico de Ketchum un 7 de julio de 1961, festividad solemne de San Fermín.


4

Reportaje

La ciudad de Pamplona acoge otros rincones que fueron frecuentados por Hemingway. Son lugares muy buscados por el turista que viaja tras las huellas del escritor.

GRAN HOTEL LA PERLA En una de las esquinas de la plaza se alza un edificio, algo más alto que los demás, fácilmente distinguible por su fachada de color claro. Es el Hotel La Perla. Este establecimiento ocupa la totalidad de un edificio construido en 1853, abriendo sus puertas como negocio hotelero en 1881 con el nombre de Fonda La Perla. El 6 de julio de

1923 Ernest, y su esposa Hadley, pisaban Pamplona por vez primera. Un ómnibus, posiblemente del propio hotel, subió a esta pareja desde la Estación del Norte hasta la Plaza del Castillo dejándoles en la puerta de La Perla en donde el matrimonio norteamericano tenía ya reservada su habitación. Enterados éstos del precio que tenía la estancia allí, expusieron a la dueña su imposibilidad de pagar esa cantidad por ser ésta un precio ligeramente incompatible con su condición de periodista y corresponsal de un vulgar semanario. La propia Ignacia Erro, consciente de la dificultad que un matrimonio norte-

americano iba a tener en una pequeña capital provinciana sin conocer el idioma local, se preocupó de buscarles un alojamiento mucho más barato como lo fue la pensión existente en el número 5 de la calle Eslava. Hemingway se pasaría horas en este hotel disfrutando del ambiente taurino que en él se vivía. Allí gustaba él de ver a los toreros, de hablar con ellos, e incluso algunos matadores, a quienes les caía en gracia posiblemente por su condición de extranjero, le permitían acceder a sus habitaciones para que fuese testigo de todo el ritual que supone la colocación del traje de luces. El propio hotel se preocupaba de dar a cada figura de la terna la habitación numerada hoy con el 217, con balcones a la Estafeta, desde donde el diestro podía ver por la mañana el encierro. Décadas después, en los años 1953 y 1959, con una economía mucho más saneada, Hemingway, aunque agradecido a sus amigos por los alojamientos que le habían buscado para pasar las fiestas, se da por

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

CAFÉ BAR TORINO Estuvo situado en el rincón de La Perla, concretamente en el número 3 de la plaza. El hecho de que tuviese nombre de una ciudad italiana motivó -se desconoce si fue de forma voluntaria o por simple despiste- que Ernest Hemingway bautizase a este bar en su novela ‘Fiesta’ con el nombre de otra ciudad italiana: Bar Milano. Lo describió en su libro como “medio bar, medio cervecería; pequeño, pero se podía comer algo y bailar en una habitación trasera”. Pero al margen de las alusiones literarias que este café

bar mereció en la popular novela su terraza fue frecuentada por el Premio Nobel durante sus estancias de los años 1953 y 1959. El local del Torino ocupaba la actual sucursal de la Caja Navarra y el Windsor Pub. Cerró sus puertas en el año 1971, dando paso en 1973 a su sucesor, el mencionado Windsor Pub, que acoge en su terraza durante los Sanfermines a una fiel clientela cosmopolita.

Este hotel estuvo situado en el edificio existente sobre la Cervecería Tropicana, -concretamente el nº 18- y que hoy se nos muestra en su aspecto exterior con la misma fachada que conoció Hemingway.

BAR TXOKO En aquellos años ostentaba el nombre oficial de ‘Bar Choco’, que es con el que le conoció Hemingway en los años 1953 y 1959. Es aquí, y en la terraza del Café Iruña, en donde le recuerdan numerosos pamploneses después de alcanzar gran popularidad tras la concesión en 1954 del Premio Nobel de Literatura. Y es también, precisamente en la terraza de este bar, donde más veces fue fotografiado. Era habitual verle en su terraza antes y después de la corrida de toros, con su camisa a cuadros, bien sea en amigable tertulia con sus amigos, bien firmando autógrafos rodeado de admiradores o bien cortejando, en presencia de su mujer, a alguna guapa periodista extranjera de las que revoloteaban siempre en torno a él.

HOTEL QUINTANA fin el gusto de alojarse en esta estancia, nº 217 (hoy en la nº 201), en compañía de Mary, la que fuera su cuarta y última esposa.

Estamos ante uno de los establecimientos más emblemáticos de la biografía sanferminera de Hemingway. A pesar de que hace 65 años que cerró sus puertas, todavía hoy, y cada vez más, numerosas personas extranjeras recorren la plaza del Castillo tratando de localizar un inexistente rótulo comercial que anuncie la ubicación del Hotel Quintana. Hemingway hizo famoso a este hotel y a Juanito Quintana, su dueño, en ‘Fiesta’, bautizándole en el texto como Hotel Montoya y señor Montoya. Nuestro protagonista se alojó por primera vez en este establecimiento en los Sanfermines de 1924. Unos días antes el periodista madrileño Rafael Hernández, crítico taurino de ‘La Libertad’, recomendó a su colega norteamericano que cuando fuese a Pamplona se alojase en el Hotel Quintana por ser su dueño un gran aficionado a los toros. Es así como ese año se aloja en este hotel Ernest acompañado de su mujer y de sus amigos. En este hotel se alojó Hemingway en los Sanfermines de 1924, 1925, 1926, 1927, 1929 y 1931.

El propio Juanito Quintana le presentó al matador de toros Cayetano Ordóñez, el Niño de la Palma, con quien también forjó una buena amistad, aunque nada comparable con la que décadas después forjaría con su hijo Antonio Ordóñez. El carácter escandaloso de Hemingway y su afición por la bebida y por las mujeres propiciaron numerosas anécdotas durante su estancia en este establecimiento hasta el extremo de que Juanito Quintana se veía obligado a asignarle cada año una habitación diferente, buscando siempre que su amigo molestase lo mínimo a sus clientes más distinguidos.

El Txoko está situado junto al antiguo Hotel Quintana, en la esquina de la plaza en donde desemboca la calle Espoz y Mina.

CAFÉ SUIZO Fue el decano de los cafés de Pamplona. Ubicado en el número 37 de la plaza del Castillo (antigua casa de los toriles) desde el año 1844, año en el que fue inaugurado por los señores Matossi y Fanconi, de Suiza. Su terraza también fue frecuentada por Ernest Hemingway, aunque no falta quien dice que el escritor, en los años cincuenta, procuraba evitar esta terra-

ce haberse detenido el tiempo; mesas de mármol, columnas profusamente decoradas, grandes espejos, policromados escudos, una larga barra… Ernest, su esposa, y su cuadrilla de amigos, encontraron en este café una atalaya excepcional desde la que observar y sentir el palpitar de la fiesta. “Tomamos café en el Iruña, sentados en cómo-

dos sillones de mimbre, mientras desde la fresca sombra de las arcadas contemplábamos la gran plaza” escribe Hemingway en su novela. Llega a citar expresamente en su novela ‘Fiesta’ hasta un total de catorce ocasiones a este local, ambientando en él buena parte de sus escenas y de los diálogos, y citándolo indirectamente decenas de veces bajo el nombre genérico de el café o el café de la plaza. Se ha podido recoger también una curiosa anécdota acaecida en los Sanfermines de 1953. En la terraza del Iruña llegaron a juntarse el afamado Baleztena, Javier Goyena, Carlos Manrique, el matador de toros Antonio Ordóñez y el escritor Ernest Hemingway. La conversación entre ellos se fue animando, en unos más que en otros a causa del alcohol; y en un momento dado, una pitillera de plata fue el centro de una acalorada discusión en la que Javier Goyena, contrariado por lo que le decía el norteamericano, dio un fuerte golpe con un sifón rompiendo la mesa del velador. Tal fue el escándalo que acabaron todos detenidos. A falta de dos horas para empezar la corrida de la tarde, Antonio Ordóñez todavía estaba declarando en comisaría, siendo como era el protagonista esa tarde en el coso pamplonés.

HOSTAL DEL REY NOBLE

za por razones ideológicas, es decir, porque entre su clientela abundaban los individuos hostiles a la causa republicana. En cualquier caso lo cierto es que el Suizo acogió en su terraza, y en no pocas ocasiones al autor de ‘Fiesta’. Precisamente en esta novela Hemingway alude al Café Suizo en dos ocasiones, informando en una de ellas que “el dueño habla alemán e inglés”. El Café Suizo, después de 108 años de funcionamiento, cerró definitivamente sus puertas en el año 1952, dando paso al Banco de Bilbao. En la actualidad sus locales están ocupados por el Banco de Comercio.

CAFÉ IRUÑA Fundado en 1888, el víspera de San Fermín, en la pamplonesa plaza del Castillo. Su apertura sirvió para inaugurar oficialmente la llegada de la luz eléctrica a la ciudad de Pamplona. A día de hoy podemos decir que el Café Iruña sigue en el mismo lugar y con la misma ambientación de café de la “belle époque”. Es un rincón apacible en el que pare-

Poca es la gente que conoce este establecimiento por su verdadero nombre. Por el contrario, su popular denominación de ‘Las Pocholas’ ha adquirido renombre internacional. A este restaurante, situado en el paseo de Sarasate (frente al Monumento a los Fueros) acudieron a cenar el 10 de julio de 1953 el escritor Ernest Hemingway y el matador de toros Antonio Ordóñez, poco después de que éste último cortase esa misma tarde, en memorable faena, las cuatro orejas que le habían tocado en juego. Se dice que acostumbraba a sentarse siempre en la misma mesa, próxima a la entrada, alineando

caprichosamente su cabeza con la del rey Carlos III el Noble, bajo cuyo busto escultórico se sentaba. Aunque este restaurante cerró sus puertas en el año 2000, siete años más tarde el Gran Hotel La Perla recuperó en la plaza del Castillo su nombre, su historia, y su comedor. Es allí donde ahora puede verse el antiguo rótulo de entrada del ‘Hostal del Rey Noble’, el busto de Carlos III y las mismas sillas que Hemingway usó.


Actualidad

nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

Una comisión rectora asume la dirección de la SGAE Tiene poder para destituir a Teddy Bautista y ha apartado a Neri de la SDAE EUROPA PRESS Madrid

La nueva Junta Directiva de la SGAE anunció ayer en rueda de prensa que una comisión rectora, que se conformará el próximo 12 de julio, será la encargada de dirigir la entidad. Estará formada por cuatro autores y un editor y presidida por una “figura externa e independiente y de reconocido prestigio”. Teddy Bautista seguirá como presidente de la SGAE y queda a disposición de la comisión rectora. Bautista “ni piensa dimitir ni nadie desde la entidad le ha instado a que dimita”, explicó Caco Senante, miembro de la nueva Junta Directiva. “Vamos a crear una comisión rectora y queremos que la Junta Directiva alcance un mayor protagonismo. Teddy Bautista ha estado de acuerdo en todo eso”, recalcó el artista en una concurrida rueda de prensa en la sede de la entidad. Frente a los medios de comunicación comparecieron Sabino Méndez, Caco Senante, Víctor Manuel, Ernesto Caballero y Bernardo Fuster. Víctor Manuel fue el encargado de leer el comunicado a “la

Caco Senante y Víctor Manuel durante la rueda de prensa en la sede de la SGAE

opinión pública” en el que explican que una comisión rectora, que se conformará el próximo 12 de julio, será la encargada de dirigir y supervisar la gestión diaria de la entidad, “quedando el equipo de dirección actual a su disposición”. La intención es que esa figura “independiente” pueda realizar cualquier tipo de investigación. Asimismo, podrá recibir la ayuda de cualquier asesoría externa. “Esta investigación externa es

una oportunidad para la renovación de la SGAE. Es un regalo la intervención del juez”, aseguran. Dicha comisión rectora iniciará una investigación interna para “depurar responsabilidades en que se haya podido incurrir en relación con las prácticas seguidas para la contratación en el Departamento de Sistemas e Informática, que concluirá con un informe”, reza el comunicado de la Junta Directiva de SGAE.

Partido Popular, Convergencia i Unió y PNV se abstienen en la votación

La Comisión de Economía del Senado rechazó ayer una moción del Bloque Nacionalista Galego (BNG) que reclamaba cambiar la legislación hipotecaria para obligar a las entidades a aceptar que con la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar cualquier préstamo, con el único voto en contra del PSOE, mientras que los senadores del Partido Popular, Convergencia i Unió y el Partido Nacionalista Vasco se han abstenido. El senador nacionalista gallego Xosé Manuel Pérez Bouza ha defendido la necesidad de esta media para “poner fin a un abuso bancario que mantiene en una total desprotección a muchos ciu-

BREVES Rosell culpa a familias, empresas, entidades y Banco de España de la crisis El presidente de CEOE, Juan Rosell, responsabilizó de la crisis a “todos”, esto es, a las familias, empresas y administraciones públicas que solicitaban créditos, a las entidades financieras que los concedían y al Banco de España por no dar “la voz de alarma”. “Había muchísimo dinero durante mucho tiempo. Se conseguía el dinero muy fácil con tipos demasiados bajos”, explicó Rosell en el curso de verano organizado por la Fundación Faes. “Todos fuimos culpables”, aseguró. En concreto, el líder de CEOE criticó a los bancos por conceder financiación “con demasiada alegría” y al organismo supervisor porque en “un momento dado” no alzaron la voz para alertar de los riesgos existentes.

España demandará 80 millones por los daños derivados de la ‘crisis del pepino’

El Senado rechaza aplicar la ‘dación en pago’ a todas las hipotecas con los votos del PSOE E.P. Madrid

5

dadanos que viven auténticos dramas económicos”. El BNG basaba la moción presentada en una sentencia dictada en diciembre de 2010 por la Audiencia Provincial de Navarra que indica que el embargo de la vivienda cuando el ciudadano ya no puede afrontar su pago “pone fin” a toda reclamación por parte de la entidad bancaria que ha concedido la hipoteca. Hace unas semanas, el PSOE ya logró rechazar en el Congreso otra propuesta del BNG en la misma línea de la que ahora estudiaba la Cámara Alta gracias a la abstenciones de populares y los nacionalistas catalanes y vascos.

Pacto entre PSOE, PP y CiU Hace una semana, PSOE, PP y CiU pactaron una resolución al

debate sobre el estado de la nación que, entre otras cuestiones, pide que se incentive a la banca para ofrece las llamadas hipotecas ‘de responsabilidad limitada’, en las que la obligación garantizada se realiza únicamente sobre la vivienda, siendo la única modalidad de “dación en pago” que reconoce la actual legislación hipotecaria. Con arreglo también a este acuerdo, el Gobierno ha aprobado un decreto que eleva del 50 por ciento al 60 por ciento el porcentaje límite mínimo del valor del inmueble por el que la entidad puede adjudicárselo en una subasta, así como la cuantía de ingresos inembargables en caso de que tras la ejecución hipotecaria quede deuda pendiente, hasta los 961 euros mensuales.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, estimó ayer en unos 80 millones de euros la cantidad que España demandará a Bruselas por el “impacto” de la denominada ‘crisis del pepino’ en el sector hortofrutícola español. Así lo dijo la ministra durante la presentación en Madrid del proyecto de ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El pasado 27 de junio, la ministra cifró en 51 millones de euros la primera estimación de los daños, si bien señaló que quedaban cuestiones por evaluar y cuantificar. En cualquier caso, Aguilar aseguró entonces que el consumo interno de las hortalizas españolas se estaba recuperando “a buena velocidad”, ya que durante el último mes había aumentado un 9,9 por ciento el consumo de hortalizas en España.

Chávez abre el desfile de la independencia con un mensaje desde su palacio El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezó ayer los actos por el Bicentenario de la Independencia pero desde el Palacio de Gobierno, siendo esta la primera vez en sus doce años de mandato que el líder socialista no asiste en persona a los desfiles militares que conmemoran uno de los hechos más trascendentales de la historia de esa nación sudamericana. Chávez, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, dio inicio al desfile cívico-militar en el paseo de Los Próceres desde uno de los salones del Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo- a través de un mensaje transmitido por la televisión pública y privada. “Hemos iniciado otra larga marcha y pudiéramos decir que hoy iniciamos un nuevo año de la gran escalada hacia la cumbre de la patria plena, independiente, soberana, desarrollada, socialista y humanista”, expresó el mandatario.

Declaran al Estado holandés responsable de la matanza de Srebrenica Un tribunal de apelaciones de La Haya estableció ayer que el Estado holandés es “responsable” de la matanza de Srebrenica, en Bosnia, la peor masacre registrada en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial y de la que en estas fechas se celebra el decimosexto aniversario. Las fuerzas de paz holandesas estaban al cargo de la defensa del enclave de Srebrenica, declarado ‘zona segura’ por la ONU. Pese a esa protección, el 11 de julio de 1995, las fuerzas serbo-bosnias, al mando del hoy capturado y procesado general Ratko Mladic, irrumpieron en la ciudad y mataron a alrededor de 8.000 varones bosnios musulmanes, tanto adultos como niños, que se habían refugiado en Srebrenica. El tribunal ha tomado esta decisión a partir de las denuncias presentadas por los familiares de tres bosnios musulmanes asesinados en Srebrenica, un electricista que trabajaba para las tropas holandesas y el padre y el hermano de un intérprete local de los soldados. El fallo sienta precedente para la presentación de nuevas denuncias y para la reclamación de compensaciones por daños y perjuicios.


Opinión

6

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

Los pactos hacen extraños compañeros de viaje

T

odo sigue su curso. En Canarias ayer el partido de Paulino Rivero, Coalición Canaria, volvía a gobernar, con él como presidente de la comunidad autónoma insular. Pero esta vez, en el guión de la presente legislatura, entraban unos nuevos actores como compañeros de Gobierno. Los nacionalistas canarios cambiaban al PP por el PSOE. Coalición Canaria (CC) es una coalición política formada en 1993 que agrupaba varios partidos nacionalistas, ex comunistas, insulares y conservadores canarios, con una ideología de centro derecha. Algo que no influye a la hora de hacer pactos para formar Gobierno. Lo cierto es que lo ocurrido ayer en la Islas Afortunadas no nos extraña ni lo más mínimo. Quizá sea el calor, el cambio horario o simplemente por los caprichos del destino los que hacen a los políticos canarios pactar con unos o con otros. A Paulino Rivero ayer le votaron en contra los que habían sido sus socios los últimos tres años y medio, y por contra, aquellos a los que les habían arrebatado el poder la pasada legislatura le aupaban con sus votos como presidente. Así es la vida y la política. En Canarias es fácil encon-

Editorial

Los pactos políticos ya no sorprenden a nadie, mientras la derecha nacionalista canaria gobernará con los socialistas, en Extremadura, los comunistas le dan la llave de Gobierno a los populares

trarse en un mismo entorno los más variopintos acuerdos políticos. La pasada legislatura, por ejemplo, en el valle de la Orotava, que forman los pueblos de la Orotava, Los Realejos y el Puerto de la Cruz, se daban todas las combinaciones posibles: en el Puerto de la Cruz gobernaba el PSOE en coalición con el PP; en Los Realejos gobernaba el PSOE con Coalición Canaria; y en la Orotava gobernaba Coalición Canaria con el apoyo del PP. En definitiva, todas las combinaciones que nos permite la política. Por eso, no nos extraña nada que Coalición Canaria, de derechas, vaya gobernar -tan ricamente- con el PSOE, de izquierdas, con el que se ha repartido las consejerías, y primero paz y después gloria. Pero para pactos raros lo de Extremadura. Bueno raro por las formaciones, que no por la historia. Lo que más le ha dañado al Partido Socialista en la historia de la democracia española ha sido la famosa ‘pinza’. La derecha aliada con la extrema izquierda contra los socialistas es letal. Quizá, esto que se lo cuenten a Felipe González, que todavía se está acordando de Aznar y de Anguita, cuando le hicieron la Pas-

cua. Ahora en Extremadura, el guión para la proclamación de Monago sigue su curso, pero no por un pacto entre dos formaciones políticas, sino más bien por la ‘cabezonería’ de tres comunistas frente a la Federal. Ayer martes, Monago no obtuvo la mayoría absoluta necesaria para ser investido, así que deberá someterse mañana jueves a una segunda votación, en la que ya sí será elegido con mayoría simple gracias a la abstención de IU. El líder del PP sólo fue respaldado por los 32 diputados del Grupo Popular. Votaron en contra los 30 parlamentarios del Grupo Socialista y se abstuvieron los tres de la Agrupación de Diputados IU-Verdes-SIEX. De este modo, los diputados de Izquierda Unida cumplen su palabra del proceso de consulta a las bases que la coalición llevó a cabo tras las elecciones autonómicas, que le dieron la llave del Gobierno. Al no conseguir mayoría absoluta, el presidente de la Cámara, Fernando Manzano, fijó, tal y como establece el reglamento, una nueva sesión plenaria 48 horas más tarde, es decir mañana jueves a las 10.00 horas, en la que Monago sí resultaría ya investido con la mayoría simple de su grupo.

Deportes deportes@eltelegrafo.org

¿Ganamos en Libia?

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez

gees.org

maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.

Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES. La Gaceta.

Publicidad Villalba Difusión S.L.

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

guerra y se extiende hasta la última operación sobre el terreno. Si complicadas son las relaciones entre los “insurgentes”, y de ellos con “nosotros”, peor son las relaciones entre aliados de la OTAN, de la Alianza con otras organizaciones, y de los gobiernos occidentales con sus opiniones públicas. Y la falta de liderazgo, que ha creado un vacío en el cual cada uno tiene su propia agenda para guerra y posguerra. El resultado es una guerra al tran-tran, contra un ejército de tamaño medio que los ejércitos más poderosos del mundo no terminan de doblegar, porque nadie sabe por qué, para qué y para quién. Y desde el 19 de marzo, fecha de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad, estas carencias no sólo se han trasladado al teatro de operaciones; han provocado y mostrado grietas enormes entre los aliados. Así las cosas, no cabe duda de que Gadafi va poco a poco perdiendo, pero está provocando problemas entre los propios europeos. Aun con Gadafi perdiendo, ¿estamos ganando?

Afganistán. ¿En vilo?

publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

A

los tres meses de ataque bélico occidental, Gadafi sigue perdiendo la guerra. La mitad de su ejército está destruido, no controla costas ni espacio aéreo y lentamente va abandonando posiciones forzado por los ataques aliados. La pregunta es cuándo y de qué manera se rendirá a los países occidentales. Aunque para estos hay un pero militar demasiado grande: tras Afganistán (2001) e Irak (2003), es la primera guerra que en su fase inicial no se gana en pocas semanas. Ahora hemos cumplido tres meses desde que los Rafale franceses y los Tornado británicos se lanzasen sobre los carros gadafistas. Hoy parte de estos aguantan las operaciones aéreas. No es una guerra de estancamiento militar, pues los aliados controlan el ritmo y el desarrollo de la guerra. Así que desde este punto de vista, no cabe duda de quién va ganando esta guerra. Pero ninguna cancillería está contenta. ¿Por qué? Por la política, que como Clausewitz repitió una y otra vez es la matriz de la

E

s peligroso ser enemigo de USA, pero lo letal es ser su aliado". Se refería Kissinger al abandono de Vietnam entre el "plan de paz" y su inaplicación por el Congreso. Viendo la retirada afgana presentada por Obama la frase parece tan aplicable hoy a la "afganización" como antaño a la "vietnamización". El efecto del anuncio lo resumió un columnista del WSJ: refuerza a los talibán, aumenta el riesgo de los que permanecen, fortalece a los radicales en Pakistán mientras debilita a los pro-occidentales, favorece a Irán, debilita la OTAN, mejora las perspectivas antioccidentales de Karzai, vigoriza las fuerzas centrífugas de Afganistán. Y envía el mensaje de que "USA, como antes Inglaterra, es un poder en retirada". Asistimos a otros efectos entre flemáticos e indiferentes. La muerte de niños y mujeres en un atentado talibán contra una maternidad, la voladura de una niña de ocho años obligada a actuar de suicida, el ataque del grupo terrorista Haqani a un hotel de Kabul y las amputaciones y muertes de nuestros soldados. Sosiego. ¡Qué entereza en la adversidad! ¿O es más bien que nos da igual? El caso es que el último baluarte occidental contra esta violencia terrorista, entre el polvo del combate y el ruido de las negociaciones con los talibán, ha dicho basta. Es de temer que las consecuencias sean todo lo terroríficas que presagian estos acontecimientos.

Fuimos a Afganistán a ejecutar una misión, luchar contra terroristas y denegarles una base. Abandonarla antes de cumplirla, garantiza que volverá el peligro, pudiendo extenderse. A Yemen por ejemplo. Si Vietnam fue desamparado, junto con toda Indochina, al menos fue consecuencia de la contracultura, del periodismo monopolista agresivo y de 58.000 reclutas muertos. ¿Los equivalentes hoy? ¿Las encuestas, los medios de comunicación medio quebrados, o los 6.000 profesionales muertos que suman los americanos entre Irak y Afganistán? La raza se deteriora, incluso con respecto al 68. Si Obama se va es obvio que no pueden quedarse los españoles a hacer todo el trabajo por cuenta de una nación discutible, en crisis y que negocia con terroristas. Pero esta derrota, que es en lo que va camino de convertirse la desbandada, podría hacer, si no fuera blasfematoria la comparación, que Ben Laden ganara batallas, como el Cid, después de muerto. Fue él quien comparó el fracaso ruso en Afganistán con el americano en Somalia. "Después de dejar Afganistán los luchadores musulmanes fueron a Somalia y se prepararon para una larga batalla, pensando que los americanos eran como los rusos. Los jóvenes se quedaron sorprendidos por la baja moral del soldado americano y se dieron cuenta más que nunca de que el soldado americano era un tigre de papel y que después de unos pocos golpes huía derrotado".

gees.org

Libertad Digital


Opinión

nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

7

Afganistán. A casa por Navidad gees.org

Libertad Digital

D

iez años son muchos, y eso hace que Chacón, Zapatero y buena parte de la opinión pública española olviden los objetivos que nos llevaron a Afganistán. El primero, acabar con el movimiento talibán, de corte totalitario, y cobijador y patrocinador de Al Qaeda. El segundo, instaurar un régimen político medianamente digno y respetuoso con los derechos humanos, única manera de que el país prosperase social y económicamente. Allí fue Bush en 2001. Y allí fue España en 2002. La misma lógica se repitió en Irak, de donde Zapatero huyó vergonzosamente. Para tratar de recuperar su destrozado prestigio, se involucró más y más en Afganistán –"guerra buena"– hasta llegar a la situación actual en la que nuestras tropas se exponen sin llegar a combatir de verdad, en un suicida equilibrio entre lo que Zapatero y Chacón han prometido en el exterior, y su pacifismo del interior. Su obsesión por arreglar lo de Irak nos ha llevado, sin reglas, órdenes ni material apropiado, a la ratonera de Bala Murghab. Esta es, con mayúsculas, la guerra de Zapatero, donde se ponen de manifiesto todas sus contradicciones en política exterior. Pese a todo, el destino de Afganistán no está en manos españolas. No militarmente. Y diplomáticamente podría estarlo si el

Gobierno pudiese y quisiese convencer a los aliados de continuar hasta el final, pero no es el caso. La España de hoy es irrelevante, nadie nos hace caso y ZP nunca ha compartido los motivos por los que allí fuimos. Así que dependemos enteramente de Obama. Y él –al contrario que Bush– no ve problemas en permitir a los talibanes regresar al gobierno. Lo harán, y nosotros simplemente asistiremos al espectáculo de volver a verlos en Kabul. Los talibanes regresan, y nosotros nos vamos. Más vale reconocer cuanto antes que hemos perdido la guerra. En cuarto lugar, Obama responde a estímulos domésticos, con la vista puesta en las presidenciales de 2012 y en medio de una nueva ola de aislacionismo norteamericano. La estrategia militar está ya supeditada a esas necesidades, no a la situación en Afganistán ni a los objetivos iniciales. La solidaridad aliada tiene sentido ante objetivos comunes, afganos y occidentales: hoy no existen, porque Obama, unilateralmente, ha decidido que no le interesan: ¿en virtud de qué principio debemos ligar la vida de nuestros hombres a las perspectivas electorales del Partido Demócrata? A finales de 2010, cuando Obama anunció el fin de la misión americana, aún había dudas sobre los plazos definitivos. Pero su anuncio de hace unos días no deja lugar a dudas. No

luchamos por aquello por lo que fuimos a luchar, la guerra de Zapatero está llena de contradicciones, nuestro papel es prescindible e irrelevante, y si estamos hasta 2014 en vez de hasta 2012 es por las necesidades de Obama, no por las de los afganos o nuestra propia seguridad internacional. España debe acabar ya su misión en Afganistán, y lo debe hacer, al contrario que en 2004, con sentido común. En primer lugar, evitando el espectáculo de Irak y Kosovo. Hay que consensuar y renegociar plazos con los aliados. Y en segundo lugar, en vez de a lo loco, debemos replantearnos nuestros despliegues en el exterior, no sólo el afgano. Quizá debamos pensar en escenarios cercanos y en clave nacional antes que en operaciones internacionales extrañas como las de Libia o Líbano o fallidas como Afganistán. Fin de año es una fecha factible para arreglarlo todo y retirarnos con orden y garantías. Zapatero debe hacerlo ya, porque, en las circunstancias actuales, los muertos dejan de estar justificados. Es su guerra, es su responsabilidad y deben ser él y su Gobierno los que arreglen el entuerto en que se han metido. No queremos pensar que tenga intención de dejar en manos del Gobierno que venga una responsabilidad y una patata caliente que le corresponde a este Gobierno. A casa por Navidad.

La SGAE: ¿y si todo fuese una maniobra de Alfredo P?

¡

El sistema funciona!

La plana mayor de la SGAE detenida por corrupción, defraudación y apropiación indebida. ¿O estamos ante una maniobra de propaganda electoral? No sé cómo no veis la conspiración que hay detrás de la operación policial contra la SGAE, que ha pasado de ser la niña mimada del PSOE a una bruja. ¡Si está clarísimo! 1º- Alfredo P es malo, malísimo, y lo sabe

todo de todos. 2º- Alfredo P sabe que la SGAE es el ente no terrorista más odiado de España, en especial por el electorado joven. 3º- Entre ganar las elecciones (o más bien que el PSOE no caiga por debajo de los 100 escaños) o seguir respaldando al lobby titiritero, Alfredo P, que ya se ha desprendido del apellido de su padre, toma la decisión que tomaría cualquier político responsable. 4º- Alfredo P, primer ministro de España, que tiene bajo su mando a la Policía, da la

orden de que se registre la SGAE y se detenga a la cúpula, con el habitual tratamiento mediático. 5º- Conclusiones de los habituales electores socialistas: Alfredo P gobierna, el sistema funciona, hay justicia y dentro de poco los bancos nos darán créditos para irnos a Punta Cana otra vez. Le voy a dar un consejo gratis a Alfredo P, a ver si a cambio me retira a los trolls una temporada: sólo subirá en las encuestas cuando lleve ante el juez a éste.

gees.org

Pedro Fernández Barbadillo Periodista y escritor


8

Comunidad

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

La Comunidad se compromete a apoyar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas

Vieira entrega la Memoria Anual del Tribunal Superior de Justicia

Mariño visitó el centro de tecnología de Repsol

Asegura que “es el momento” de revisar los sistemas de gestión judiciales

E.P. Madrid

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, visitó ayer el Centro de Tecnología que la compañía Repsol tiene en Móstoles, y anunció “el firme compromiso” del Gobierno regional de seguir apoyando la competitividad medioambiental de las empresas madrileñas para crear empleo, al tiempo que impulsará la investigación y el desarrollo con fines de sostenibilidad. “La Comunidad de Madrid es un centro de referencia, dentro y fuera de España, de la investigación con aplicaciones para la mejora del medio am biente. Y esto repercute sin duda en la creación de actividad económica y en la generación de empleo”, indicó. Durante su visita, Mariño quiso resaltar el acuerdo alcanzado que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene desde el año 2006 con todas las gasolineras que suministran carburante en Madrid para reducir la contaminación atmosférica y del suelo. En virtud de este acuerdo, las gasolineras de la región están comprometidas a implantar sis-

temas de recuperación de los vapores de los compuestos orgánicos volátiles que se emiten a la atmósfera durante el suministro de gasolina. Además, evitan la contaminación del suelo y aguas subterráneas por derrames de gasolina, y se comprometen a reducir las emisiones de CO2 durante el suministro. “El Ejecutivo regional es consciente de la creciente sensibilización de las empresas en el ámbito medioambiental, en una región como la madrileña que se sitúa a la cabeza en productividad y crecimiento económico”, agregó Mariño. Asimismo, resaltó las líneas de investigación medioambiental que tiene en marcha la Comunidad de Madrid, y que abarcan proyectos innovadores en diferentes áreas, desde el fomento de la eficiencia energética, la reducción de emisiones contaminantes, la mejora de la calidad del aire, hasta el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo para mejorar la producción agrícola. Además, Mariño destacó que la implicación de las empresas en la gestión medioambiental de su actividad, la reducción de sus emisiones y la innovación del tejido empresarial son los pilares del Pacto de la Empresa Madrileña por el Medio Ambiente.

EUROPA PRESS Madrid

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, aseguró ayer que con la crisis económica “es el momento” de revisar los procedimientos y los sistemas de gestión judiciales, para lo que pide la colaboración de la Comunidad de Madrid. Se trata de uno de los análisis que hizo el presidente del Tribunal madrileño tras un encuentro con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la nueva consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, a las que presentó la memoria anual del TSJM. Tras resaltar el “ímpetu” de la nueva responsable de Justicia en la región y señalar que es “esperanzadora” la gestión que se espera con ella, indicó que la justicia “no mejora” y que ha llegado el momento de revisar el sistema. “Es el momento, con la crisis económica actual, para revisar los procedimientos, los sistemas de gestión que tenemos entre manos porque es el momento de mejorar la gestión de los órganos judiciales y conseguir por un mecanismo o por otro el reducir la letigiosidad en los tribunales”, dijo.

Plañiol dice que Madrid trabajará por hacer más “ágil” la gestión a los madrileños

Según Vieira, ese es el objetivo fundamental que deben perseguir todos “para que se pueda asumir el volumen de asuntos que pueden hacerse cargo los órganos judiciales” y mejorar la organización de los mismos”, que también permita dar una respuesta más eficaz a los ciudadanos”. Por ello, indicó que han pedido a la Comunidad colaboración y que en el encuentro de ayer, estuvieron analizando las “formas para mejorar mucho más la gestión de los procedimientos”. “La gestión del personal tiene

que mejorar sustancialmente y pueden contribuir también a la mejora de los sistemas informáticos, que también aunque han hecho un esfuerzo importante, hay que impulsarlos”, añadió. Por su parte, la consejera de Presidencia destacó la “total sintonía” que hay entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la Consejería, el presidente y el TSJM y manifestó que la colaboración entre ambas instituciones “es fundamental para que la administración de justicia sea la que esperan todos los ciudadanos, eficaz, eficiente y ágil”.


SUMARIO

GUADARRAMA El concurso para la urbanización de Las Angustias recibe 28 ofertas página 10

GALAPAGAR El nuevo alumbrado público permite ahorrar hasta el 50 por ciento en la factura eléctrica página 10

Miércoles 6 de julio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.058

MAJADAHONDA Detenido el responsable de cuatro atracos a mujeres en el municipio página 14

EL ESCORIAL El Ayuntamiento invita a los vecinos a conocer la Casita del Príncipe en visitas guiadas página 14

Distribución Gratuita

Municipios

La violencia de género y el Concejales para todos los barrios de genoma humano, a debate en los Cursos de Verano de San Lorenzo Collado Villalba Los vecinos pueden trasladarles sus quejas a través página 10 del Centro de Iniciativas Municipales

Los cursos de la Universidad Complutense reciben estos días, en sus tres sedes, la páginas 12 y 13 visita de expertos nacionales e internacionales


10

Municipios

Un total de 28 empresas concurren al concurso de Virgen de las Angustias GUADARRAMA.- Los trabajos de urbanización serán pagados por el Ayuntamiento y los vecinos REDACCIÓN Guadarrama

Un total de 28 empresas se han presentado al concurso convocado por el Ayuntamiento de Guadarrama para urbanizar la calle Virgen de las Angustias. Un proyecto que supone la realización de las obras necesarias para mejorar y modernizar el viario, los servicios de alcantarillado, las redes de abastecimiento de agua, electricidad, alumbrado público, gas natural y canalizaciones de comunicación. En total, el proyecto se ha presupuestado en 577.925,96 euros, que se financiarán gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento y los propietarios y vecinos de la zona. El proceso de adjudicación comenzó a finales de la semana pasada con la apertura de los sobres que contenían la documentación administrativa de las empresas. Ahora se ha abierto un periodo de subsanación para que los concursantes puedan corregir la documentación solicitada. Después se abrirán los sobres con las ofertas económicas. Una vez finalice todo el pro-

ceso y se adjudique la obra, la empresa ganadora del concurso tendrá cuatro meses para realizar las obras. Tras este periodo, el siguiente paso será la apertura de los sobres que contienen la propuesta económica. Los miembros valorarán las ofertas y decidirán aquella que resulte más adecuada a la actuación propuesta. Una vez adjudicada, la duración de las obras será de cuatro meses desde la firma del acta de replanteo y, según explican desde el Ayuntamiento de Guadarrama, las obras supondrán “la mejora en la accesibilidad de la zona, gracias a la creación de un nuevo viario, y el refuerzo de los servicios urbanos que se adaptarán a la normativa vigente para su posterior cesión municipal”.

Obras en la calle Colón Además de este concurso, ya se ha adjudicado la obra de renovación del saneamiento de la calle Cristóbal Colón, que se han ad judicado a la empresa Viales Padacilma S.L. en primer lugar.

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

Concejales responsables también de los barrios COLLADO VILLALBA.- Los vecinos pueden ponerse en contacto con los ediles para exponerles sus dudas, quejas o sugerencias a través del Centro de Iniciativas M.C. Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba ha lanzado una campaña para dar a conocer el programa de concejalías de Barrio, por el que los concejales del equipo de Gobierno, además de encargarse de sus delegaciones, también serán los interlocutores de los vecinos de diferentes zonas del municipio. Las zonas asignadas a los concejales son: el casco antiguo, Lourdes Cuesta; El Soto y La Chopera, Orfelino Benavides; Las Águedas y Peñanevada III, María del Mar Gil; Fontenebro y Altavista, Mariola Vargas; Cantos Altos y La Balconada, Jorge González; Los Ne grales y Romacalderas, Alberto Sánchez; Parque de la Coruña, Adan Martínez; Las Suertes y los polígonos P-29 y P-5, Francisco Pintado; plaza de la Estación y Los Belgas, Carmen Arce; Montenebros, Colonia Avenida y Vial Sur, Inés Berrio; El Gorronal, Carlos Sanz; Batalla de Bailén, Pradillo Herrero y Parque Sierra, José Ramón López; y Los Valles y Las Eras, José Flores. “Hemos intentado”, explicó el alcalde, Agustín Juárez, durante la

Nuevo equipo de Gobierno de Collado Villalba / Jorge Moreno

presentación del nuevo equipo de Gobierno, “que los concejales lo sean de la zona en la que viven, porque los vecinos podrán tener más acceso a ellos y porque nadie mejor que los concejales que vivan en un barrio para conocer sus problemas reales”. El responsable de coordinar el programa será Orfelino Benavides, quien centrará las solicitudes de los vecinos y las hará

llegar al concejal correspondiente. Para ponerse en contacto con los concejales de barrio los vecinos que tengan quejas, solicitudes o sugerencias pueden acudir al Centro de Iniciativas Municipales (calle Rincón de las Heras, 10). También se puede llamar al teléfono 91 279 51 51 o escribir a concejaliasdebarrio@ayto-colladovillalba.org.

El nuevo alumbrado permite un ahorro eléctrico del 50 por ciento GALAPAGAR.- Las obras de sustitución de farolas incluyen también elementos que ahorrarán costes en el apartado de mantenimiento REDACCIÓN Galapagar

Un 50 por ciento de la factura eléctrica calcula el Ayuntamiento de Galapagar que se ahorrará en las calles que se han incluido en el programa de remodelación del sistema de alumbrado que se ha realizado en varias zonas del municipio, en las que se han cambiado las antiguas luminarias por nuevas lámparas de bajo consumo. En concreto, las obras de sustitución del alumbrado se han acometido en las calles Guada-

rrama y San Gregorio, la plaza de la Iglesia o la plaza de la Constitución, que después de meses de obras de remodelación cuentan ya con un nuevo alumbrado, renovado, ampliado y, sobre todo, más eficiente y especialmente beneficioso para las arcas municipales.

Menos mantenimiento El nuevo alumbrado, explican desde el Ayuntamiento, se ha seleccionado “pensando en la solución más económica posible con los menores gastos de mantenimiento”, por lo que en mu-

chos casos se ha incluido además la instalación de estabilizadores de tensión y reductores de flujo para racionalizar el consumo y solventar los problemas producidos por la inestabilidad de la red. En total, se ha realizado una inversión de 433.000 euros que además del casco urbano ha llegado hasta urbanizaciones como Dehesa Nueva o Las Minas, donde esta actuación “era especialmente demandada por los vecinos, después de mucho tiempo sufriendo un alumbrado deficiente y deteriorado”, señalan.


nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

11


12

Cursos

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

Universidad

San Lorenzo

Complutense

Violencia de género: no hay que dar pistas el enemigo SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- De la mano del periodista y experto en la materia Javier Fernández Arribas, se pide a los medios de comunicación mayor rigurosidad a la hora de informar sobre las mujeres asesinadas por la violencia de sus parejas ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial

“Los medios de comunicación constituyen una de las primeras fuentes de conocimiento y opinión sobre la realidad y, en el caso de la violencia de género, los medios de comunicación han sido determinantes para visualizarla ante la opinión pública”, versa el antentítulo del curso “La información en los medios de comunicación y la violencia de género”, que se está desarrollando esta semana en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, bajo el patrocinio de Santander Universidad. La pregunta es la de siempre. ¿producen un efecto llamada? Según los expertos el tratamiento de la información, su vocabulario y los testimonios que se recogen pueden ser ideas lanzadas al viento gratuitamente a agresores y potenciar que se convieran en asesinos porque, según los expertos, una mente enfermiza es muy complicada. Por ello, consideran que “extremar los principios éticos y deontológicos por parte de los medios de comunicación al informar de una víctima de la violencia machista puede evitar incitar a muchos maltratadores a llegar a cometer un asesinato” y, por conA.R. San Lorenzo

“Las encuestas son una de las herramientas más utilizadas para obtener información sobre lo que piensan y cómo actúan los individuos en las sociedades contemporáneas. A pesar de estar en su apogeo en cuanto al volumen y diversidad de usuarios, la proliferación de encuestas, así como el estilo de vida característico de las sociedades contemporáneas, hacen que cada vez sea más complicado conseguir que los ciudadanos se presten a participar en una encuesta, con los consiguientes problemas que eso supone en términos de representatividad y calidad de los datos. El progreso no solo ha supuesto problemas. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha traído consigo oportunidades para la realización de encuestas. Así, por ejemplo, con la rápida expansión del teléfono móvil o de Internet han surgido también nuevas fórmulas para hacer encuestas, cada una de ellas con sus ventajas y desventajas”. Este es el lema del curso “Las encuestas de opinión en la sociedad actual: desafíos y oportunidades” que organiza el Centro de Investigaciones Científicas (CIS). Ramón Ramos, que es el presidente del Centro de Investiga-

La violencia de género, un tema de actualidad que se está abordando en los Cursos de Verano / Nacho Calonge

tra, que “la información positiva puede ayudar a prevenirla”, según ha puesto de manifiesto en una entrevista el periodista especializado y codirector del curso, Javier Fernández Arribas. “Esta información es muy delicada porque está en juego la vida de muchas mujeres”, porque “un agresor en potencia que, dentro de lo que es su mentalidad, pueda pensar de que su mujer le está amargando la vida y que estén deseando matarla, el ver un char-

co de sangre o a su familia compungida puede incitarle a matar”. “Lo que debemos evitar los medios de comunicación”, ha señalado este especialista, “es toda la información que pueda incitar a tener un efecto mimético”. ¿Cómo? A su juicio, hay muchas cosas que se pueden hacer a la hora de utilizar el vocabulario o evitar ciertos testimonios, que pueden ser mensajes contraproducentes, como, ha citado, de vecinos que digan que parecía un buen

chico, cuando, a lo mejor, se ha asestado 14 puñaladas a su pareja o, el tópico típico “la mató por celos”.

La mató por celos Un ejemplo es el de hace un par de meses, cuando se produjo una muerte por violencia de género, “donde falló la fuente de información y falló el criterio profesional de los periodistas cuando se informó de que la había matado porque estaba embarazada de

La cara y la cruz de las empresas de encuestas y los encuestados El presidente del CIS, Ramón Ramos, desvela algunas de las circunstancias que llevan a los españoles a desconfiar de los datos de los estudios socioeconómicos ciones Sociológicas (CIS), ha hecho una serie de puntualizaciones con respecto a la puesta en duda de la veracidad por parte del ciudadanía y el sector político, que ha conllevado la proliferación de empresas dedicadas a este ramo. Para Ramos lo que hay es una “ambivalencia porque por una parte, todo el mundo toma en consideración sus datos, todos los argumentos se construyen a partir de datos de encuestas, lo que se traduce en términos reales que se aprecia profundamente y, desde luego, lo que hace referencia al CIS eso está clarísimo; cualquier cosa que se dice en este país sobre un problema social o político se intenta avalar con datos del CIS”. Esa, añade, “es la parte positiva del CIS, es decir, hay un aprecio real de lo que producen las encuestas”. Luego, añade, “ciertamente existe una valoración negativa de ellas”. ¿Por qué? se

pregunta. Pues porque según Ramos “por distintos motivos y porque, algunas veces los datos de las encuestas no son especialmente amables para aquel que los recibe, en el sentido que puede dar una visión negativa o puede poner en cuestión su visión de la realidad”. Por ello, argumenta, las encuestas “plantean objeciones a lo que son tópicos muy arraigados y en razón de esto se reacciona, no tanto poniendo en cuestión el propio argumento, sino intentando matar al mensajero”. Precisamente este aspecto, ha destacado, “es lo que está ocurriendo muchas veces”. Es decir, “se dice que se manipulan las encuestas, ¿por qué? Pues porque los datos que están proporcionando no son acordes con lo que a mí me gustaría que fuesen, que es el problema de fondo”. Después, añade, “puede haber problemas de variación en la cali-

dad de las encuestas y, en este sentido, ocurre como con cualquier otro producto en la sociedad en la que vivimos: uno puede encontrar productos de mejor o peor calidad; y es verdad que son muchas las empresas que se dedican a la producción de datos de encuestas y no todas tienen el personal igualmente cualificado y, por tanto, no pueden dar una calidad de información igual ”. Hay, dice, instituciones que tienen grandes ganancias y, “en función de las segundas, muchas veces, se generaliza y se dice que las encuestas están mal hechas y que desinforman, etcétera, etcétera, partiendo de algunas encuestas ligadas a unas empresas que no son reconocidas en el sector”. A la pregunta de por qué el ciudadano está huyendo a colaborar a realizar estas encuentas, que ocurre, este especialista incide que, como en otros muchos casos, existen muchos factores.

otro y le iba a dejar; en ningún caso se puede justificar un asesinato”. El periodista sostiene que los medios de comunicación tienen que contribuir a dar informaciones positivas al respecto, ha señalado, “como de hecho ha salido en el curso de hoy una buena noticia”. La Delegación del Gobierno contra la violencia de género, de la que es responsable el codirector del curso, Miguel Morente, asegura que “hay un informe que se va a hacer público en breve que demuestra que de cada tres mujeres víctimas de maltrato, dos ya han superado el problema porque se están tomado las medidas suficientes” para ello. “Hoy hemos estado con Javier Tovar, director nacional de la Agencia EFE, recordando un dato: que más del 50 por ciento de los asesinos que matan a su mujer están en la cárcel y que un informe del CSPJ indica que la media de años que se pasan encerrados es 17 años y que la indemnización asciende a 240.000 euros”. En definitiva, ha concluido, “hay noticias muy positivas de que la violencia contra la mujer se puede superar, que se están haciendo progresos”, aunque reconoce que no todas los que gustaría porque no hay que olvidar, ha dicho, en los últimos tres días han asesinado a tres mujeres”. Aunque es difícil calcular, señala, “se puede calcular que en estos tiempos, y a lo largo de un año, en España se hacen del orden de 10 millones de entrevistas para encuestas”. Evidentemente, añade, son encuestas de características muy distintas. “Algunas tienen cuestionarios muy cortos y otras tienen cuestionarios muy largos”. Algunas tratan de temas de marketing y otras tratan de temas de opinión, señala. “Pero, claro, si hay diez millones de entrevistas significa que hay una presión muy fuerte sobre la población, somos cuarenta y tantos millones de españoles, de forma que se convierte en algo común la forma de ser entrevistado, y hay gente a la que no le resulta tan atractivo”. Añade que, también es verdad que depende del tipo de encuesta que se hace. “Hay algunas encuestas en las que la gente no pone ninguna resistencia por su temática, les resultan atractivas y les gusta dar su opinión sobre temas culturales, pongamos por caso, o sobre temas sociales: si vivimos en un mundo justo o injusto”. Pero también, asevera, otros temas que resultan “más privados, que uno quiere mantener para sí, como pueda ser, incluso, la propia identidad política”, que sienten que invaden su intimidad.


Cursos

nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

13

Cursos de Verano 2011 El estudio del genoma aplicado a la práctica clínica Los expertos coinciden en que, según qué tipo de cánceres de mama se trate, tratamientos agresivos como la quimioterapia no sólo no son útiles para combatir la enfermedad, sino que obligan al paciente a pasar por los efectos secundarios que conllevan ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo

El curso ‘Medicina personalizada: la genómica aplicada en la práctica clínica’, dirigido por Miguel Pocovi Miera, catedrático del departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Celular de la Universidad de Zaragoza, nos ha permitido conocer hoy hacia dónde van los nuevos tratamientos que se ponen en marcha para combatir, por ejemplo, el cáncer de mama. Según varios ensayos clínicos, por ejemplo, se podría demostrar que no es necesario dar quimioterapia a las mujeres que no van a obtener un beneficio del mismo, evitando, ha señalado Ana Lluch, jefe de servicio de Hematología y Oncología Médica del hospital Clínico Universitario de Valencia, las grandes secuelas que dejan este tipo de tratamientos y cómo, según el doctor Jesús García Foncillas, del servicio de Oncología Médica de la Clínica Universitaria de Navarra, a través de estos estudios pueden guiar no sólo a un tipo de tratamiento según el tipo de cáncer de mama del que se trate, sino también orientar a las farmaceúticas para paliar y controlar el avance de esta enfermedad ya que, según los expertos, “la aplicación de las plataformas genómicas al tratamiento del cáncer de mama, no sólo permite establecer un diagnóstico más fiable de la enfermedad, sino evitar tratamientos innecesarios que, como ha

Los diferentes cánceres de mama inducen a buscar alternativas

Jesús García Foncillas y Ana Lluch fueron dos de los cuatro ponentes del curso sobre la genómica aplicada / Nacho Calonge

dicho Lluch, “permite evitar tratamientos innecesarios con graves efectos secundarios a pacientes que no se van a beneficiar de ellos”, que es también la conclusión del doctor José Schneider Fontan, Jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital Marqués de Valdecillas de Santander y otro de los ponentes ayer en este curso. En estos momentos existen varios ensayos clínicos multicéntricos que contemplan estos aspectos. El más importante que

destacan estos expertos, especialmente Lluch, es el MINDACT, que está basado en la utilización de plataformas mamaprints, que es lo que permitirá en un futuro evitar dar quimioterapia a las mujeres que no lo necesiten. También han puesto de manifiesto cómo las bases genéticas están permitiendo identificar algunos de los genes responsables de la patogénesis del cáncer de mama, porque no todos son iguales. Dentro del proyecto de inves-

tigación, ha dicho Lluch en referencia al MINDACT, se va a reclutar a 6.000 mujeres de diferentes partes de Europa para comparar la firma de 70 genes “con los criterios clínicos-patológicos comúnmente utilizados en la selección de pacientes con cáncer de mama con ganglios negativos para quimioterapia adyuvante”. El objetivo es demostrar la superioridad de la metodología de perfil molecular sobre la evaluación clínica habitual en la asig-

nación de categoría de riesgo adecuada y la necesidad o no de recibir quimioterapia a pacientes con cáncer de mama con ganglios negativos. La conclusión de este estudio está prevista para el inicio de este mes de julio.

Se va a hacer un estudio científico con 6.000 mujeres europeas

Jiménez de Parga sostiene que Bildu es anticonstitucional

Manuel Aragón lamenta la imposibilidad de renovar el Alto Tribunal

El ex presidente del Tribunal Constitucional considera que no se trata de lo que representaba inicialmente, ni por sus antecedentes, sino por su conducta posterior

El ex magistrado del Constitucional mantiene a varios magistrados con el mandato caducado

REDACCIÓN San Lorenzo

El expresidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, consideró que “hay suficiente materia” para instar a la ilegalización de Bildu, no por lo que representaba inicialmente ni por sus “antecedentes”, cuando el Tribunal Constitucional le dio el visto bueno para par-

ticipar en las elecciones del 22 de mayo, sino por la “conducta posterior”.

Más “tropelías” “La presencia de Bildu en las instituciones del País Vasco es inconstitucional”, declaró el magistrado a los medios antes de participar en el curso ‘La Justicia y el Estado Social de Derecho’, que dirige el exministro

Luis González Seara. Jiménez de Parga puso como ejemplo la retirada del cuadro de su Majestad el Rey Juan Carlos del Ayuntamiento de San Sebastián, lo que a su juicio supuso una “violación” de la Constitución. Por todo ello, el expresidente instó a “de verdad” pedir la ilegalización de la formación. De no ser así, aseguró, “van a hacer más tropelías”.

REDACCIÓN San Lorenzo

El magistrado del Tribunal Con stitucional, Manuel Aragón, lamentó la imposibilidad de renovar el Alto Tribunal que mantiene a varios magistrados, como él mismo, con el mandato caducado. “Me da mucha pena que el Tribunal siga sin renovar”, afirmó el magistra-

do a los medios antes de participar en el curso ‘La Justicia y el Estado Social de Derecho’, que dirige el exministro Luis González Seara. Aragón no cree que la situación afecte a la imagen del Tribunal, en todo caso, dijo, “afectará a la imagen de los que son culpables de no renovar”, en una clara referencia a los partidos políticos.


14

Municipios

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

Detenido por robar a mujeres con un objeto punzante MAJADAHONDA.- El ladrón, de 38 años, había creado una gran alarma social en la localidad, al ser sus víctimas mujeres que transitaban solas por la vía pública REDACCIÓN Majadahonda

Agentes de la Guardia Civil destinados en el puesto de Majadahonda han detenido al presunto autor de cuatro robos con intimidación ocurridos en su demarcación, que habían causado una gran alarma social en la localidad ya que, entre otras cosas, el autor de los robos intimidaba con un objeto punzante a sus víctimas. Según han relatado fuentes de la Benemérita, en todos los casos esclarecidos, el ladrón se centraba en mujeres que transitaban solas por la vía pública. Además, en ocasiones no dudaba en hacer uso de la violencia si éstas no accedían a sus exigencias con la rapidez que precisaba. Tras las denuncias recibidas, el puesto de Majadahonda inició entonces un amplio dispositivo de búsqueda, en el que intervinieron tanto las patrullas uniformadas, que tenían zonas determinadas de vigilancia específica, como los agentes del área de Investigación que, de paisano, complementaban esas actuaciones. Fueron precisamente las gestiones realizadas por el área de

BREVES IU critica la decisión del PP de no construir una escuela infantil pública en la calle Las Norias Izquierda Unida de Majadahonda ha criticado la decisión del Partido Popular de rechazar la propuesta de construir una nueva escuela infantil pública en la calle Las Norias. Según la coalición, en la localidad hay más de 3.500 niños con edades comprendidas entre los 0 y los 3 años y sólo cuatro escuelas infantiles que “escolarizan a 450”. “A pesar de que centenares de solicitudes de plazas se quedan sin atender cada año, el PP se niega a construir una escuela infantil pública que lleva prevista desde el año 2005”, ha relatado el portavoz, Juancho Santana. Para IU es “urgente” la construcción de estas dependencias, a cargo de los fondos obtenidos con la venta de dos parcelas municipales. “Majadahonda sigue necesitando al menos tres escuelas infantiles más, entre ellas la de la calle Las Norias, para intentar atender la demanda de plazas. Parece que dentro del modelo de ciudad familiar que dice defender el PP no se incluye a las familias de los cientos de niños y niñas que año tras año se quedan sin plaza en las escuelas infantiles públicas”, ha concluido el edil de la oposición.

Visitas guiadas gratuitas a la Casita del Príncipe El Ayuntamiento de El Escorial continúa durante el verano con las actividades de homenaje al arquitecto Juan de Villanueva, en el bicentenario de su fallecimiento (1811-2011). Por ello, los próximos días 19 y 20 de julio, en horario de mañana, a partir de las 10.00 y hasta las 12.00 horas, se van a organizar visitas guiadas a la Casita del Príncipe, una de las obras del arquitecto. Es necesaria la inscripción previa en el Centro Cultural Villa de El Escorial, en horario de 10.00 a 14.00 horas. Las plazas son limitadas y gratuitas. Los ataques se produjeron contra mujeres que andaban solas por la calle

Investigación las que determinaron definitivamente la identidad del atracador, que fue identificado sin ningún género de duda por las cuatro mujeres a las que había robado. Tras una intensa búsqueda, el ladrón, J.C.C.E., dominicano de 38 años, ha sido detenido, acusado de la comisión de cuatro delitos de robo con violencia o inti-

midación. Este individuo tiene antecedentes previos a causa de 10 detenciones anteriores por malos tratos en el ámbito familiar, quebrantamiento de condena, resistencia y atentado a agente de la autoridad. Tras ser puesto a disposición de la autoridad judicial, el detenido ha ingresado en prisión preventiva a la espera de juicio.

Abierto el plazo para que los establecimientos majariegos se inscriban en el concurso de tapas Hasta el 15 de julio tienen de plazo los establecimientos interesados en inscribirse en la IV edición del concurso de Tapas, que organizará el Ayuntamiento de Majadahonda con motivo de las fiestas patronales del Santísimo Cristo de los Remedios que se celebrarán entre el 9 y el 18 de septiembre. Cada participante podrá concursar con una tapa, que deberá ser definida en el momento de la inscripción, indicando título e ingredientes. El jurado será popular y estará compuesto por los clientes de los locales, que votarán a través de papeletas oficiales, que estarán a su disposición dentro de cada establecimiento participante. Asimismo, se constituirá otro jurado formado por miembros de la Comisión de Festejos y profesionales del sector de la hostelería, que visitarán los establecimientos para probar las tapas. Una vez cerrado el concurso, se procederá al recuento de papeletas. El establecimiento ganador recibirá una placa acreditativa y una televisión. Asimismo, se sorteará entre los clientes una cena para dos personas en el local ganador.

Seis candidatos para ser Juez de Paz en Guadarrama Seis vecinos de Guadarrama han presentado su candidatura para ejercer como Juez de Paz en la localidad, cuatro hombres y dos mujeres entre los que el Pleno de la Corporación tendrá que elegir al candidato que consideran más apropiado para el cargo, una decisión que, previsiblemente, se tomará en el Pleno ordinario del mes de julio que, como se estableció en la sesión de constitución, se celebrará a finales de mes. Tras la elección de los miembros del Pleno, que deberá ser con el voto favorable de la mayoría absoluta, el resultado se notificará al Tribunal Superior de Justicia, para que sea aceptado por este organismo judicial. Una vez hecho, se producirá el nombramiento y el nuevo Juez de Paz deberá tomar posesión de su cargo dentro de los 20 días siguientes a su nombramiento oficial. Un cargo que deberá ejercer por un periodo de cuatro años.

Fin de curso de ‘Somos iguales-somos diferentes’ 800 escolares han participado por segundo año consecutivo en la Campaña ‘Somos igualessomos diferentes’, destinada a informar y sensibilizar sobre la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad. La actividad, en la que han participado un total de 550 alumnos de 3º a 6º de Primaria y 250 alumnos de 4º ESO, ha constado de sesiones teóricas, donde los participantes analizarn los conceptos de discapacidad, igualdad y diferencia, con la presencia de personas con discapacidad que explicaron directamente cómo es su vida diaria. También se han celebrado sesiones prácticas para trabajar los conceptos de autonomía, independencia y barreras arquitectónicas, con circuitos de accesibilidad y talleres de comunicación y movilidad. Esta iniciativa está coordinada por la Concejalía de Sanidad y con la colaboración de la Asociación de Esclerosis Múltiple, la Asociación Cojimancos (discapacitados físicos motóricos), Asociación APASCOVI (discapacidad intelectual), Fundación Pita López (daño cerebral sobrevenido), Colegio Tres Olivos (discapacidad auditiva) y ONCE (discapacidad visual) .


nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

15


16

Municipios

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

Recomendaciones para evitar accidentes en las zonas de baño Se aconseja a los padres que estén siempre pendientes de sus hijos, pues los accidentes se producen en segundos RAQUEL FERNÁNDEZ V. de la Cañada

La temporada de verano en las zonas de baño dejó el pasado año en España un saldo superior a los 100 accidentes graves con niños como víctimas. Con la finalidad de prevenir que este tipo de sucesos se produzca, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, ha facilitado una serie de consejos, entre los que se encuentra que los padres vigilen en todo momento a sus hijos, ya que “aquí no hay un ángel de la guarda. Los ángeles de la guarda son los padres y no pueden dejar a los hijos sin ningún tipo de atención”. Los accidentes se producen “en segundos”, tiempo suficiente para que un niño pequeño pueda ahogarse. La mayor parte de los accidentes, según Canalda, no se producen en piscinas públicas, si no en piscinas de viviendas unifamiliares o comunitarias, donde “sería aconsejable” la instalación de dispositivos de detección de caídas para prevenir ahogamientos, a lo que ha sumado la colocación de vallas perimetrales, con la finalidad de que los más pequeños no puedan acceder al recinto si no hay un adulto cerca.

Canalda recomienda a los padres extremar la precaución en las piscinas

A juicio de Canalda, se debe emplear “el sentido común”. “Es indispensable que los padres que tienen una piscina extremen el cuidado” y que cuando se visiten instalaciones públicas, aunque haya profesionales “también estén pendientes de sus hijos”. “Hay que respetar unas normas mínimas. Los más pequeños tienen que hacer la digestión, no pueden estar al sol permanentemente, deben estar hidratados y se tiene que comprobar que no se meten donde no deben meterse, sobre todo cuando los menores tienden a transgredir. Son normas de sentido común que pretenden minimizar los accidentes”, ha especificado.

La institución del Defensor del Menor desarrolla cada año, al inicio de la temporada de apertura de parques acuáticos y piscinas, campañas divulgativas sobre la necesidad de extremar las precauciones en el uso de las instalaciones acuáticas para evitar incidentes. En este sentido, la institución ha distribuido en años anteriores folletos informativos en las piscinas de Madrid y elaboró también un documento de propuestas sobre la regulación de las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de piscinas y parques acuáticos en lo referido a distintos aspectos relacionados con su uso por parte de los menores.

DECÁLOGO

Algunas pautas para disfrutar de las piscinas sin problemas • Protección del sol y descanso: utilizar cremas de protección, buscar la sombra y las zonas frescas. • Baños: no entrar al agua de forma brusca, ducharse primero, mojándose progresivamente los brazos, piernas, nuca y el resto del cuerpo. • Ropa: utilizar ropa adecuada para el baño, Arturo Canalda, defensor del Menor que sea ligera y de colores brillantes. Evitar tonos baño públicas, marcar un punto de oscuros; usar gorras o sombreros que encuentro fácil de encontrar. Enseñar protejan la cabeza, la cara, las orejas, a los niños quién es el socorrista o a las sienes y la parte posterior del quién puede acudir. Los accidentes cuello. suceden en apenas unos segundos • Calzado: utilizar calzado adecuado de distracción. Utilizar ropa brillante y para el baño. Evitará resbalones, tratar de que sea similar si se está en erosiones e infecciones. grupo o familia. • Bebidas: beber líquidos cada 20 o • Seguridad: extremar las medidas 30 minutos aunque no se tenga sed y de seguridad. Nunca son evitar las bebidas alcohólicas o que demasiadas. Utilizar manguitos, contengan cafeína. flotadores o chalecos si no se nada • Comidas: desayunar bien. No correr cerca de piscinas, adecuadamente con hidratos de lagos o ríos. Bañarse en zonas carbono y fruta. Hacer comidas permitidas y acondicionadas. • Consultar al médico sobre la ligeras y de fácil digestión. Hacer la conveniencia del baño si se tiene digestión. Aprovechar las dos horas alguna enfermedad. para hacer otras actividades como • Signos de alarma ante agotamiento jugar con los amigos o leer. • Nunca solo: no bañarse nunca sólo, o golpe de calor: sudor, pues no se podrá avisar a nadie si enrojecimiento excesivo o palidez de sucede algo. Los niños deben ir piel, cansancio, debilidad y mareo; acompañados siempre de un adulto. dolor de cabeza, nauseas o vómitos, En el caso de piscinas y zonas de espasmos musculares y desmayos.


Comunidad

nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

Cerca de 1.600 niños participan en los Campus Deportivos de verano En concreto son 1.580 los escolares que practican deporte o aprenden inglés durante este mes E.P. Madrid

Los Campus Deportivos de verano, que organiza el Instituto Madrileño del Deporte (Imder) se llevarán a cabo durante el mes de julio y permitirán disfrutar a 1.580 niños de la región de actividades deportivas y el aprendizaje del inglés. En las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro es donde se realiza el campamento con más participantes en su sexta edición, ha informado el Gobierno regional. En total este año se han ofertado 1.580 plazas para que los niños puedan disfrutar de las actividades organizadas en estos campamentos, que están concebidos para realizar actividad física durante la época estival, conciliando la vida familiar.

Ofertas de los campus Los campamentos del Parque Deportivo Puerta de Hierro cuentan con 700 plazas, repartidas en 350 por cada quincena del mes de julio. 400 de estas plazas están destinadas a los ‘Peque-Campus’, dirigidos a niños de 6 a 9 años que combinan juegos tradicionales y predeportivos con juegos de destreza y coordinación, y actividades en la naturaleza y en el agua. Los niños que participan en el Campus de Puerta de Hierro asisten al campamento en jornadas diarias de 9.00 a 17.00 horas, de lunes a viernes, desayunando y comiendo en las instalaciones. Entre las prácticas deportivas que ofrece este campamento, se encuentran actividades acuáticas en las piscinas, pádel, piragüismo, golf, tiro con arco, salvamento, bádminton, fútbol, tenis y baloncesto. Además de la práctica deportiva, participan en talleres, diferentes juegos y actividades en inglés. En las instalaciones del Canal de Isabel II y San Vicente de Paúl, la oferta se centra en campus y cursos de natación. En la primera, el campus dispone de 600 plazas y está dirigido a niños de 6 a 13 años. Participan tres Federaciones madrileñas: baloncesto, tenis y natación. Además, se realizan también talleres y actividades en inglés. En San Vicente de Paúl se ofertan 280 plazas para practicar fútbol, pádel, tenis y natación, y también se desarrollan talleres de inglés.

Más de 51.000 viviendas nuevas vacías en la región Según un informe del Ministerio de Fomento con datos del año pasado EUROPA PRESS Madrid

La Comunidad de Madrid tiene 51.101 viviendas nuevas vacías, según un informe del Ministerio de Fomento con datos relativos al año 2010, que representan un descenso del 3,6 por ciento respecto a 2009, cuando había más de 53.000 viviendas de este tipo sin ocupar. Estas más de 50.000 viviendas madrileñas representan el 7,43

por ciento del total de las que hay en todo el país bajo las mismas características. Y es que el excedente de viviendas de obra nueva se situó en 687.523 unidades al cierre de 2010, lo que supone un descenso del 0,08 por ciento con respecto al ‘stock’ acumulado hasta 2009, la primera caída desde que comienza la serie histórica en 2005. Fomento destaca que el descenso de 2010 continúa la ten-

dencia de los dos años precedentes en los que se había moderado el ritmo de crecimiento del ‘stock’, de forma más acusada en 2009, año en el que marcó el máximo histórico, con 688.044 viviendas. Así, resalta que el año pasado la ralentización de la acumulación del ‘stock’ alcanzó su punto máximo, llegando a revertirse ligeramente, ya que el ritmo de reducción de la construcción de viviendas nuevas fue similar al de 2009, mien-

17

tras que las transacciones registraron cierta recuperación. En 2009 el ‘stock’ se incrementó un 12,1 por ciento, si bien representó una ralentización muy importante frente al crecimiento del 48,3 por ciento de 2008 y del 51,3 por ciento de 2007. El excedente acumulado disminuye en 12 comunidades autónomas, especialmente en Extremadura (-30,17 por ciento), Cantabria (-26,08) y Navarra (-17,26). Por su parte, tres comunidades acumulan el 50 por ciento del total del ‘stock’ de 2010: Comunidad Valenciana (19,35), Andalucía (16,33) y Cataluña (15,03).


18

Clasificados

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL.

17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273.

ALQUILERES ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●ALQUILO CASA INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL, 85 m2, 3 habitaciones, con armarios empotrados, baño, aseo, cocina equipada, despensa, salón amplio. Precio:625 euros/mes (a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. Teléfono: 626 249 260. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 350 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€ "OPORTUNIDAD", Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia,

Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273.

●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 613 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070.

●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, REPARACIÓN, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa.


Cultura

nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

VI Premio Internacional de Fotografía sobre la Discapacidad El certamen está convocado por la Fundación ANADE

19

‘El Jardín de las Delicias’ se convierte en danza con Blanca Li Será el viernes y el sábado, a las 20.00 horas, en el Teatro Auditorio sanlorentino

REDACCIÓN Collado Villalba

La Fundación ANADE convoca la sexta edición del Premio Nacional de Fotografía sobre la Discapacidad, cuyo objetivo es visualizar la realidad del colectivo de personas con discapacidad física, psíquica y sensorial o enfermedad mental. Para ello, la Fundación convoca a los profesionales y a los aficionados a la fotografía para que compartan sus instantáneas acerca de la vida cotidiana de estos colectivos de personas. Momentos felices o dramáticos, siuaciones peculiares, retratos, obstáculos urbanos que dificultan la vida de las personas con movilidad reducida o cualquier instante de la vida de las personas con discapacidad o enfermedad mental son suceptibles de convertirse en imágenes para este certamen. El plazo para participar en el VI Premio Nacional de Fotografía finalizará el 13 de noviembre y para concursar hay que seguir las siguientes normas: - Los temas de las fotografías y la técnica son libres. - Las dimensiones no podrán ser menores de 18x24 centímetros ni mayores de 1x1 metros. Las fotografías presentadas a concurso deberán ser origina-

les y no haber sido premiadas en otros certámenes. - Cada autor puede enviar tantas fotografías como quiera. - Los trabajos deberán presentarse acompañados por los datos del autor (nombre, dirección, teléfono de contacto y demás datos que se consideren), escritos en el reverso. - En caso de que aparezcan personas en las instantáneas, deberá adjuntarse una autorización de la persona retratada. - Los participantes aceptarán que las fotografías se expongan en las distintas muestras que organice la Fundación ANADE. - Los originales se enviarán a Fundación Anade, rua Rafael de Vega, 11 2ºG, 27002 Lugo. Tras enviar el original por correo, se enviará una copia electrónica a fundacion@fundacionanade.org. - Una vez acabadas las exposiciones que organice la Fundación, durante los tres años posteriores podrán recogerse las fotografías previa cita concertada con ANADE. Los galardones se entregarán en Lugo y serán un primer premio dotado con 500 euros y una placa, un segundo premio dotado con 300 euros y un diploma y un premio a la fotografía más humanitaria, dotado con 200 euros y un diploma.

‘Ángel solar’, obra en pintura sobre tela

Francisca Blázquez expone en el Instituto Egipcio de Madrid La muestra fue inaugurada el lunes, 4 de julio REDACCIÓN Galapagar

Francisca Blázquez, residente en Galapagar, expone actualmente su obra en el Instuto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid. Su obra podrá verse hasta el próximo 19 de julio, en horario de 10.00 a 15.00 y de 16.30 a 20.30 horas, de lunes a viernes. Esta autora, conocida por impulsar la corriente del dimensionalismo a finales de los años noventa, plasma en sus obras la meditación y la geometría, creando alegorías de colores, luces y formas. Con más de 377 exposiciones individuales y colectivas a sus

espaldas, la obra de Francisca Blázquez ha viajado a 17 países de tres continentes y ha tenido representación en las mejores colecciones del mundo: Fundación Newman de Chicago, Fundación Argentaria de Madrid, JJ.00. de Pekín, Museo Marugame Hirai de Japón, Círculo Artístico de Venecia, Platinum Collection, Grupo Dú plex, Eurodesign, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 200 empresas suizas, Unión de Bancos Suizos, Corporación Bancaria Suiza, Museo Arte On, Ayuntamiento de Marbella, Casino de Marbella, Ayuntamiento de Burgos, entre otros. Además, participa en ferias de arte como la de Colonia y ARCO.

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El famoso cuadro de El Bosco ‘El Jardín de las Delicias’ se convierte en danza en el Festival de Verano, que se celebra hasta el 6 de agosto en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Será de la mano de Blanca Li y su compañía, que actuará los próximos viernes y sábado, 8 y 9 de julio, a las 20.00 horas. La coreógrafa y bailarina Blanca Li ha creado una puesta en escena muy especial a partir del panel central del tríptico del pintor holandés. Según destaca “siempre había tenido la tentación de poner en movimiento esta expresión pictórica, que nazca un ballet de esta obra ‘sacrílega’ donde el infierno se mezcla con el paraíso, lo sátirico con la moral, que invita al espectador a encontrar su camino propio hacia un nuevo mundo”. La estética escogida por la coreógrafa es “totalmente pop” y tiene lugar en un espacio público contemporáneo, donde viven personajes fantásticos inspirados por el mundo actual, en paralelo con las imágenes de cuadro. Así, Li lo califica como “una ida y vuelta entre dos universos”, que no son sino el ambiente oní-

Uno de los momentos de la representación de ‘El Jardín de las Delicias’

rico creado por El Bosco y la visión de la propia coréografa sobre el mundo contemporáneo, “en sus aspectos más tópicos o reales”. “El espectáculo corresponde a la imagen del cuadro: lleno de sorpresas y de fantasía, sin lógica aparente, negro pero colorido, lleno de energía, de ironía y de humor”, concluye Blanca Li. Según declaró Jorge Culla, director del Festival de Verano, durante la presentación del programa, celebrado la semana pasa-

da en los Teatros del Canal, es un espectáculo que estará poco tiempo en cartel y que la propia Blanca Li insistió en que quería que fuera representado en la Comunidad de Madrid. Sobre el escenario, estarán Blanca Li, Anthony Cazaux, Jean Gérald Dorseuil, Géraldine Fournier, Glysein Lefever, Rafa Linares, Margalida Riera y Gael Rougegrez. La música original es obra de Tao Gutierrez y será interpretada por los pianistas Jeff Cohen y David Saliamonas.


20

Deportes

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

El Ayuntamiento de El Escorial promocionará el fútbol sala Además, la Federación Madrileña subvencionará el 50 por ciento de los gastos de equipaciones

REDACCIÓN El Escorial

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Deportes, y la Federación Madrileña de Fútbol Sala firmaron un acuerdo de colaboración para la promoción y excelencia de la Escuela Municipal de Fútbol Sala. El alcalde de la Leal Villa, Antonio Vicente, y el presidente de FEMAFUSA, Julio Cabello, fueron los protagonistas de la firma en las dependencias municipales en presencia de Fernando Preciado, concejal de Deportes en el Ayuntamiento. El convenio rubricado destaca principalmente porque FEMAFUSA suministrará material didáctico y deportivo a la EMFS.

Igualmente, la Federación Madrileña subvencionará un 50 por ciento de los gastos de las equipaciones y serigrafía con los escudos de la propia Federación y Ayuntamiento. Dicha equipación constará de chándal completo, sudadera, uniforme de juego (camisa, pantalón y medias) y bolsa/mochila deportiva. Por último, el Ayuntamiento se compromete a proporcionar a la EMFS personal técnico cualificado para el desarrollo de la actividad. “Es un acuerdo beneficioso para El Escorial y la Federación, ya que apostamos todos por unos protocolos de trabajo de calidad por el bien de un deporte con mucho arraigo en la Leal Villa”, declaró Fernando Preciado.

Mario Roca se proclama campeón del Trofeo Internacional ‘Villa de Nerja’ El alumno de la Asociación de Kárate Shito Kai Sierra del Guadarrama representó a Madrid en Katas

Novak Djokovic, confirmado como nuevo número 1 del tenis mundial La llegada del serbio a la cima llega tras 56 semanas en las que Nadal fue número uno, desde el 7 junio de 2010

REDACCIÓN Madrid

El tenista serbio Novak Djokovic se ha estrenado esta semana, de forma oficial, como nuevo número uno del mundo en sustitución del español Rafa Nadal, al que derrotó este domingo en la final de Wimbledon, tercer ‘grande’ de la temporada. ‘Nole’, que sólo ha perdido uno de sus 49 partidos en 2011 y que ya había puesto fin al dominio del balear tras llegar a la final en Londres, se convierte en el vigésimoquinto jugador en alcanzar esta posición en el ránking, el decimocuarto europeo y el primero de su país a nivel masculino, con un total de 13.285 puntos. Ahora, aventaja en 2.015 puntos al manacorense, que acumuló 56 semanas seguidas tras hacerse con el ‘trono’ el 7 de junio de 2010 y sumar un total de 102

semanas, superando así las 101 del estadounidense Andre Agassi. De esta manera, Nadal pasa al número dos del tenis mundial y desde el entorno del jugador han querido puntualizar que no tiene ninguna fractura en el pie izquierdo y jugará dentro de cinco semanas el torneo de Montreal. “No es cierto, no lo es”, dijo Toni Nadal, entrenador del seis veces campeón de Roland Garros . El diario británico The Times aseguró que Nadal tiene una mínima “fractura en su pie izquierdo”, el mismo en el que sufrió fuertes dolores durante su victoria de octavos de final ante el argentino Juan Martín del Potro. Según el periódico, Nadal podría “no jugar por las próximas seis semanas”, algo que Toni Nadal negó terminantemente.”No es así, no cambia nada, vamos a jugar en Montreal tal como estaba previsto”. Nadal

jugó infiltrado a partir de cuartos de final en Wimbledon, anestesiando la zona del talón izquierdo, en la que sufría dolores. Por su parte, la tercera plaza de la clasificación es para el suizo Roger Federer, con 9.230 puntos, mientras que la cuarta, ya muy lejos, es para el escocés Andy Murray, con 6.855. Del resto del ránking, el checo Tomas Berdych pierde dos posiciones por no poder defender su final en el All England Tennis Club, mientras que el francés Jo-Wilfried Tsonga sube cinco posiciones y se sitúa decimocuarto del mundo tras hacer ‘semis’. En cuanto al resto de la ‘Armada’, David Ferrer se mantiene sexto y Nicolás Almagro se confirma como el tercer español en la decimotercera posición. Los cuartos en Londres le permiten a Feliciano López subir 13 plazas y quedarse el 31 del mundo.

Collado Mediano inaugura nuevas pistas de pádel REDACCIÓN Guadarrama

El pasado sábado se disputó el Trofeo Internacional ‘Villa de Nerja’, en el que se competía en equipos formados por tres competidores, uno de Kumite Masculino, otro de kumite femenino y otro de katas, todos ellos de la misma categoría Senior o Junior.

Mario Roca, alumno de la Asociación de Karate Shito Kai Sierra del Guadarrama representó en la categoría Senior al equipo de Madrid en la modalidad de Katas. El equipo de la Federación Madrileña logró quedar en primer lugar al imponerse en la final al equipo de Portugal. Mario Roca realizó una impecable competición.

El complejo deportivo tendrá cuatro pistas cubiertas y cuatro al aire libre REDACCIÓN Moralzarzal

El pasado domingo se inauguraron las nuevas pistas de pádel del polideportivo municipal Eduardo Guillén en Collado Mediano. Consta el conjunto de seis nuevas pistas, de las cuales cuatro son cubiertas, que con las dos que ya

tenía el municipio hacen un total de ocho. Todo ello ha sido posible gracias a una concesión a la empresa líder en estas líneas deportivas Oteador, S.L. que ha construido las mismas y que las explotará durante el tiempo de la concesión, después del cual pasarán a propiedad del Ayun-

tamiento. Al acto de inauguración asistieron responsables de la empresa, así como la Alcaldesa de Collado Mediano, María Rubio, miembros del equipo de Gobierno, del Patronato deportivo y numeroso público futuro usuario de este deporte en estas nuevas instalaciones.


nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

21


22

Ocio

Miércoles 6 de julio de 2011 ● nº 1.058

El Arte de los aspirantes a fotógrafo en lo más alto del Círculo de Bellas Artes Distintas exposiciones darán cabida a los jóvenes valores entre los meses de julio, agosto y septiembre REDACCIÓN Madrid

El Círculo de Bellas Artes de Madrid apuesta este verano por la creación emergente en fotografía con la programación de dos exposiciones durante los meses de julio, agosto y septiembre. En ellas se muestra el trabajo de varios alumnos realizado en la azotea de este emblemático edificio y seleccionados de dos de las escuelas de fotografía más prestigiosas de Madrid, EFTI y CEV. Hasta el 31 de julio, todos aquellos que lo deseen pueden visitar la exposición organizada por la escuela EFTI, ‘Retratos. Una exposición fotográfica’. Una colección de retratos a cargo de los estudiantes del Master de Fotografía de la Escuela de Fotografía y Centro de Imagen de Madrid

(EFTI), donde diversas ópticas y puntos de partida aportan una visión sugestiva sobre uno de los géneros más atractivos de la fotografía, protagonista imprescindible de las últimas tendencias de la imagen contemporánea. Asimismo, entre el 3 de agosto y el 18 de septiembre, la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido (CEV) presenta la exposición ‘CREA... una alternativa para trabajART en lo que te gusta’. Esta muestra gráfica combina lo vocacional con lo académico, la empresa con el aprendizaje, lo lúdico y creativo con la demanda de profesionales en los Social Media del siglo XXI. Una buena oportunidad que para los jóvenes valores puedan mostrar en una galería todos los trabajos que han elaborado a lo largo del año.

Las coreografías dejarán impresionados a los asistentes al espectáculo

‘El lago de los cisnes sobre hielo’, un refresco para el verano de Madrid Hasta el próximo domingo se representa en los Jardines de Sabatini REDACCIÓN Madrid

Podremos ver tarjetas de visita de personajes ilustres

Una exposición nos cuenta cómo era el ‘Facebook’ del siglo XIX Hasta el 26 de septiembre en el Museo Lázaro Galdiano REDACCIÓN Madrid

El Museo Lázaro Galdiano (Madrid) acoge la exposición ‘Una imagen para la memoria: La carte de visite’, que se prolongará hasta el 26 de septiembre y que incluye alrededor de 500 fotografías de la colección personal de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891). El autor granadino reunió, a lo largo de gran parte de su vida, tarjetas de

visita de sus amigos y conocidos y atesoró las de grandes personajes de la época, entre los que figuran el papa Pío XII, el político Juan Prim o el escritor Alexandre Dumas. Entre las personalidades retratadas en la exposición figuran, asimismo, nombres ilustres del XIX como Napoleón III, Amadeo I de Saboya, Leopoldo O’Donnell, el duque de Rivas o Antonio Ros de Olano, entre otros.

Los Jardines de Sabatini de Madrid acogen hasta el próximo domingo el primer montaje totalmente al aire libre de ‘El lago de los cisnes sobre hielo’, de la compañía internacional The Imperial Ice Stars, tras su paso por escenarios como el Royal Albert Hall (Londres) y la Ópera de Sydney. El espectáculo, enmarcado en el programa de los Veranos de la Villa 2011, gira en torno al ballet ‘El lago de los Cines’, de Piotr Ilich Tachikovski, con la peculiaridad de convertir la obra, según los promotores, en una pieza de “teatro sobre hielo” con un nivel de patinaje “olímpico”. El productor del espectáculo en España, Iñaki Fernández, dijo que representar la obra al aire libre y con 30 grados es “una locura”, aunque “merece la pena” por su ambientación. “Estábamos buscando un teatro para hacerlo en octubre o noviembre. La compañía lo había hecho antes en un auditorio al aire libre, pero no en un escenario así. Nos parecía un reto poder hacerlo con 25 o 30 grados en un entorno como el de los jardines, con el Palacio Real detrás. Esa es la locura”, indicó. “Para mantener el hielo”, añadió,

“hemos instalado una máquina refrigeradora, máquinas gigantes de aire acondicionado y un iglú tipo carpa durante el día, encima del hielo, para que no le dé el sol. Hasta media hora antes del comienzo de la función no se retirará. En la pista, contaremos con un microclima de unos diez grados”. La pieza, producida por James Cundall y Tony Mercer, rescata la historia del príncipe Sigfrido, empujado por su madre a elegir esposa en una fiesta preparada para la ocasión. Sigfrido, llevado por la melancolía, sale de caza con sus amigos antes de su inevitable elección y descubre, en un misterioso lago, a un grupo de chicas convertidas en cisnes que recuperan su forma original cuando llega la noche. Allí se enamora de la reina cisne, Odette, encantada por el mago Rothbart, que llega justo antes de que Sigfrido rompa el hechizo.

El efecto Portman Tras su paso por Canarias, el espectáculo ha llegado a Madrid apoyado en el éxito de ‘Cisne Negro’ (Black Swan, Darren Aronofsky, 2010), que narra la historia de Nina (Natalie Portman), una bailarina obsesionada con su trabajo en una representación de ‘El lago de los

Cines’. Cuestionado por la influencia de la película en la acogida del espectáculo, Iñaki Fernández indicó que se “ha notado” el efecto Portman. “De hecho”, añadió, “la gente lo relaciona más. El lago..., de por sí, es un título famosísimo, pero la película ha hecho que esté más en auge. Ahora es mucho más popular, ha hecho que llegase a públicos a los que antes no les interesaría el espectáculo”. “En definitiva, se trata de una apuesta innovadora. Tenemos 25 patinadores que, entre todos, tienen unas 250 medallas en campeonatos europeos y olímpicos. Muchos siguen en activo y fuera de su competición se dedican a esto, porque no podrían vivir solo del deporte. Tony Mercer, el creador, trabaja con estos deportistas antes de ponerlos en el escenario para conseguir que sean actores, que sean deportistas y actores a la vez. Esto es un valor añadido”, subrayó. Tras su paso por Madrid, The Imperial Ice Stars llevará ‘El lago de los Cisnes’ a Tailandia y Singapur antes de volver a España en octubre. En nuestro país actuará en localidades como Sevilla, Córdoba, Alicante y Santander y, ya en diciembre, estrenará el Cascanueces en Johannesburgo (Sudáfrica).


Ocio

nº 1.058 ● Miércoles 6 de julio de 2011

23

La versión flamenca de ‘La Traviata’ llega al Teatro Fernán Gómez Concebido sobre fragmentos musicales de la famosa ópera de Verdi, el espectáculo de la compañía La Cuadra de Sevilla, que cumple ahora 40 años, se representará hasta el próximo 17 de julio El fundador de La Cuadra de Sevilla indicó que con Verdi era posible crear este montaje. “Otro autor no nos hubiera servido, en cambio, él entra de lleno con su musicalidad en esta historia y se logra que el flamenco esté a la altura de la música culta”, apuntó, recordando que el flamenco es “la crónica oscura de la realidad popular andaluza que está en sus cantes y sus bailes”. Así, la relación entre Violeta y Alfredo se cuenta aquí desde una perspectiva andaluza, con bailes, músicas y cantes de fandangos nacidos del estilo de los marginados cantaores que reflejaron en sus letras las relaciones que existen en el desarrollo del flamenco con la vida nocturna y dramáticamente frívola de la prostitución. La “austeridad” preside este espectáculo que alterna dos únicos colores: el blanco y el rojo, representación de la sangre y el tormento de Traviata y que aporta una gran “fuerza trágica”. “Lo que podía ser tenebroso se vuelve bello pero se cruza con lo trágico”, precisó Távora. Las entradas pueden adquirirse en www.telentrada.com.

REDACCIÓN Madrid

Salvador Távora y su compañía La Cuadra de Sevilla han estrenado en Madrid ‘Flamenco para Traviata’, un espectáculo creado en 2007 pero que no se ha visto todavía en la capital española y que se representará en el Teatro Fernán Gómez hasta el próximo 17 de julio. Concebido sobre fragmentos musicales de la famosa ópera de Verdi, el espectáculo de La Cuadra de Sevilla, que cumple ahora 40 años, recoge “esa experiencia acumulada en todo este tiempo, así como el universo que les arrastró al teatro”, explicó Távora a los medios. “Habla de la vida, el amor y la muerte, ése es el universo sonoro y estético de la función”, añadió. Además, Salvador Távora cree que ‘Flamenco para Traviata’ es una “llamada a la conciencia histórica acerca del valor poético del fandango desgarrado”. “Los fandangos dan noticia de esa historia de ‘La Traviata’. Es un espectáculo de gran belleza en el que el público disfrutará del arte”, señaló.

Las coreografías y el arte estarán presentes en el escenario del Fernán Gómez

Foo Fighters: la vuelta a Madrid casi nueve años después

Las ventas de libros caen un 7 por ciento pero crecen los que prefieren la lectura digital

La banda de rock actuará mañana en el Palacio de los Deportes

El sector facturó casi 2.900 millones de euros

REDACCIÓN Madrid

Su primera visita a España tuvo lugar en otoño de 1995 -en las legendarias salas Aqualung y Zeleste-, con motivo de la presentación de su primer álbum de título homónimo. Después pasaron con relativa asiduidad por otros locales hasta tocar en la barcelonesa Razzmatazz en diciembre de 2002. Pero desde entonces los de Dave Grohl condenaron a sus seguidores españoles a años de sequía, casi nueve ya, antes de dejarse ver de nuevo por aquí. Y es que, esperados por legio-

nes de fans, la banda de rock Foo Fighters actuará mañana en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. Será el único concierto en España del grupo del que fuera batería de Nirvana, presentando en esta ocasión su séptimo trabajo de estudio ‘Wasting Light’. Como teloneros actuarán The Gaslight Anthem y Dinero. Las entradas están agotadas desde hace semanas. El disco ‘Wasting Light’ ha conseguido reunir a Dave Grohl y el productor Butch Vig (productor del mítico ‘Nevermind’ de Nirvana), para crear un álbum reconocido tanto por la crítica especializada como por los fans, que

siguen a la banda en sus más de 15 años de carrera. Fue grabado en cintas analógicas en el garaje de la casa de Dave Grohl, en San Fernando Valley (California). Sin utilizar ordenadores en la grabación, puede considerarse como el disco más potente de los 15 años de carrera de la banda. El grupo americano ha actuado en recintos como el Wembley Stadium, L.A. Forum ó Madison Square Garden de Nueva York con temas ya clásicos en su repertorio y verdaderos himnos para sus fans como ‘The Pretender’, ‘Best of You’, ‘All My Life’, ‘Times Like These’,’ Learn To Fly’ o ‘Everlong’.

REDACCIÓN Madrid

El sector del libro alcanzó una facturación en el mercado interior de 2.890,80 millones de euros en 2010, lo que representa una caída del 7 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Las cifras del primer semestre de 2011 tampoco son “nada buenas”, por lo que se estima una caída similar para el año que viene, según reconoce Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores. No obstante, sí aumenta la cantidad contabilizada por la FGEE en

concepto de gestión de los derechos de autor. En 2010, las editoriales asociadas han realizado pagos por derechos de autor por un total de 192,5 millones de euros. Así, los ingresos percibidos por la venta de derechos de autor aumentan a los 394,1 millones de euros. “Pero no tenemos nada que ver con la SGAE”, advirtió Antonio María Ávila. En cuanto a los dispositivos para los que se han comercializado las obras digitales, el 68,1 por ciento han sido ordenadores, un 24,2 por ciento para los e-Readers y un 2,8 por ciento para las tabletas.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.