Diario independiente de martes a viernes
Viernes 22 de julio de 2011 - año XIV - Época II - nº1.068
ESTO ES LA MEMORIA HISTÓRICA
Distribución Gratuita
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
Hace noventa años, tal día como hoy, España sufrió una de las mayores derrotas de su historia militar. El 22 de julio de 1921 se produjo la batalla de Annual conocida como el ‘Desatre de Annual’, entre el ejercito español y las fuerzas rifeñas de Marruecos encabezadas por un bereber llamado Abd el-Krim, educado en Melilla por los españoles. En realidad, dicen los historiadores que Annual nunca sufrió un ataque directo, sino que los españoles huyeron antes de ser atacados. Los mandos militares de Annual al ver aparecer una numerosa Harka enemiga en formación de regulares y encabezada por el propio Abd el-Krim, frente a la fortificación, sirvió
para dar la órden de abandonar la posición. El pánico guió la salida de forma atropellada. Debido a una decisión táctica mal planificada; en aquel adverso encuentro con las fuerzas rebeldes rifeñas perdieron la vida el general en jefe, Fernández Silvestre -amigo personal del propio rey, Alfonso XIII-, su Estado Mayor y gran número de jefes oficiales y soldados.
Intereses franco-españoles El desastre de Annual, empezó a fraguarse cuando España a comienzos del siglo XX, pactó con Francia la ocupación y defensa de la zona noreste de Marruecos, incluyendo las poblaciones costeras bajo su influencia política y cultural, como Melilla y Ceuta. Por eso, tras un primer reparto en 1904, la Conferencia de Algeciras, dos años más tarde, certificaba la división de la zona en dos áreas de influencia: al sur para Francia y al norte para España. Pronto algunas compañías mineras, acompañadas de efectivos militares, comenzaron a explotar los recursos minerales de la región. En aquella época los militares españoles seguían traumatizados por las derrotas en América y Asia con la pérdida de las colonias en Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas. El desastre del 98 había supuesto un desprestigio para las tropas españolas y por ello anhelaban una oportunidad para restablecer su dañada imagen. Por eso, estratégicamente deciden crear un imperio africano próximo
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068 a nuestras fronteras para evitar los errores de abastecimiento provocado en las contiendas al otro lado del Atlántico. Esa ansiedad les llevó a cometer numeros errores tanto militares como políticos. En julio de 1909 se produjeron ataques de algunas cabilas rifeñas contra trabajadores de esas compañías españolas que se habían instalado tras los acuerdos diplomáticos, a lo que el gobierno respondió enviando refuerzos procedentes de reservistas de Madrid y Barcelona. Esta polémica decisión se agravó con la derrota del Barranco del Lobo, en la que murieron cientos de soldados y el propio general Pintos. Los ataques contra la ciudad de Melilla continuaron en los meses siguientes, y fue necesaria la firma de un nuevo acuerdo franco-
español y una sostenida campaña militar para acabar con la resistencia. Fruto de esta campaña fue la conquista de Larache, Arcila, Alcazarquivir y el Monte Arruit, en pleno corazón del Rif. Pero la guerra de Marruecos parecía un mal endémico para España. Así, en 1919, Francia amenazó con revisar el tratado de reparto si el ejército español no lograba pacificar su zona, desde Larache a Melilla. Ahora, además, a las dificultades cotidianas se añadía la rebelión de Abd el Krim, que había sublevado a las cabilas locales y pretendía establecer una república independiente.
Abd el Krim, el jefe de los rebeldes En 1907 las autoridades españolas en Melilla nombraron a un joven bereber llamado Abd el-Krim como secretario del ‘Buró de asuntos nativos”‘ Abd el-Krim
Abd el-Krim, el jefe de los rebeldes rifeños
Reportaje
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011 había recibido la educación colonial española y con total fidelidad a la Corona. Como tal, fue ascendido rápidamente. Este era un personaje profundamente nacionalista pese a su educación españaola. Abd el-Krim veía en Francia el obstáculo a la independencia de Marruecos y en consecuencia se dedicó a atacar duramente en sus editoriales -como periodista- al establecimiento colonial francés. Eso no sentó nada bien a las autoridades francesas en Rabat, que pidieron a los españoles cesaran esos ataques periodísticos. Abd el-Krim fue encarcelado de forma injusta. Tras varios años de cautiverio, el rifeño se había convertido en un rebelde sediento de venganza, y al salir de prisión en 1919 desapareció rumbo a las montañas sin dejar rastro. Hasta que volvió aparcer liderando al ejercito del Rif
El desastre militar Por esa época, el General Dámaso Berenguer era jefe militar de la zona española en Marruecos. Militar competente, pero Berenguer se sentía ignorado por su segundo al mando, un protegido del rey Alfonso XII llamado Manuel Fernández Silvestre, a quien Berenguer había superado por evidente capacidad. Cuando Abd el-Krim lanzó sus primeras incursiones al norte del Atlas, Berenguer, temeroso de la influencia política de Fernández, le dió mano libre a su subordinado en las operaciones. La táctica de Fernández Silvestre se resumía, al exterminio del enemigo: “La única forma de tener éxito con los moros, consiste en decapitarlos a todos”. Así que sucedió lo previsible; Fernández Silvestre dividió sus mal equipadas fuerzas en un cordón de más de 140 fortines casi completamente aislados entre sí, formando una media luna y partiendo desde el sur de Melilla hasta Sidi Dris al oeste. En el centro aproximado de esta composición defensiva estaba el fuerte de Anual, quizás por albergar a más soldados que el resto. En julio de 1921, el general Silvestre inició un arriesgado avance hacia el interior, sin asegurar su retaguardia, hasta llegar a Igueriben, cuyo abastecimiento debía ser realizado desde Annual.
Comandante Julio Benítez Benítez.
3
Berenguer,Alto Comisario, y Navarro, 2º Jefe de la Comandancia General de Melilla, y de temeraria la del general Silvestre. Antes de que el informe Picasso se debatiera en el Pleno de las Cortes, el general Miguel Primo de Rivera dió un Golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, decidido a poner fin a la deriva política. Frente al problema del Rif, España se entendió con Francia para hacer frente común a los rifeños, y pasó a la ofensiva. Con el éxito rotundo de Desembarco de Alhucemas, Primo de Rivera obtuvo una posición fuerte que le permitió pacificar la zona en menos de un año y restituir la autoridad española en el Protectorado.
escasez de agua. Todo en vano. Mientras el General Fernández Silvestre era destripado por los rifeños, su segundo al mando, el General Navarro, trataba de organizar una retirada ordenada hacia Melilla. Esa retirada degeneró en fuga desordenada y en el escenario de una cacería dantesca en la que pereció el ejército español de Africa. Más de 18.000 muertos y la pérdida de cientos de cañones y miles de rifles liquidaron la vana esperanza de
La literatura sobre la batalla de Annual
un nuevo imperio africano alzado en hombros de una victoria militar.Las tropas rifeñas llegaron hasta la propia Melilla, que pudo resistir, y se apoderaron de una gran parte del territorio, que no fue definitivamente reconquistado hasta el desembarco de Alhucemas, en 1925.
nombre de los nuestros’, de Lorenzo Silva o la última novela del género, ‘Doce balas de cañón’ escrita por el periodista y escritor Rafael MartínezSimancas, que recrea el desastre de Igueriben y como dice el autor “los hechos que aquí se recrean éstan novelados sobre la base histórica. Algunos personajes han sido modificados para explicarlos mejor en su contexto (...) El autor muestra su admiración por todos ellos, por los que dieron la talla y por los que huyeron para salvar sus vidas. No es una historia de valientes y cobardes, es una novela sobre la España del siglo XX, un país atrasado, agrícola y temeroso de Dios. Es una historia de la milicia, de soldados sin fortuna y de oficiales que en muchas ocasiones tuvieron que sobreponer con su ingenio las lagunas que dejaba el alto mando”. Igualmente, los estudios militares son muy abundantes. Pero uno recomendable para conocer más profundamente lo que ocurrió es el reseñado informe Picasso que da una visión crítica del acontecimiento histórico.
Igueriben, la última fortaleza
Consecuencias y evolución
Abd el-Krim, con el apoyo de las tribus cabileñas lanzó un ataque sobre todas las líneas españolas. Igueriben, guarnecida por 350 hombres al mando del comandante Julio Benítez Benítez, el defensor de Sidi Dris, no tardó en quedar sitiada. El 17 de julio Abd el-Krim inició el asalto, que concluyó el 22 de julio. Durante cinco días, y a pesar del esfuerzo heroico de tres columnas de refuerzo, los españoles habían sido incapaces de auxiliar la posición de Igueriben, fracaso que hizo cundir la desmoralización entre las tropas de Annual. Berenguer hizo cuanto pudo por aprovisionar a Anual por aire, incluso arrojando bloques de hielo en un esfuerzo por resolver la
El desastre de Annual provocó una terrible crisis política y militar. El gobierno de Allendesalazar se vio obligado a dimitir, y en agosto de 1921, el rey Alfonso XIII encarga a Antonio Maura formar un gobierno de concentración nacional del que formaron parte todos los grupos políticos. Este gobierno estuvo dividido entre quienes deseaban una intervención más decidida en Marruecos y los partidarios del abandono. El ministro de la Guerra ordenó al general Juan Picasso elaborar un informe conocido como Expediente Picasso, en el que se señalaban múltiples errores militares, calificando de negligente la actuación de los generales
La literatura que ha generado esta acontecimiento histórico ha sido muy destacada desde el ‘Blocao’, de José Díaz Fernández, hasta ‘Imán’ de Ramón J. Sénder, obras maestras del género. También se ocupó del tema Arturo Barea, en la segunda parte de su trilogía de la ‘Forja de un Rebelde’, llamada ‘La Ruta’, donde describe la desastrosa organización que allí se vivía. Recordemos , la novela ‘El
4
Reportaje
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Rafael Martínez-Simancas Periodista y escritor
‘Doce balas de cañón’ es su última novela, donde recrea dos ambientes, dos ‘españas’, dos personajes con sus respectivas historias que se cruzan por el azar del destino. Julio Fernández es un actor maduro de nuestra época al que le ofrecen un papel para una película sobre el Desastre de Annual, en la que deberá encarnar a uno de los héroes de aquel episodio histórico de los años veinte, el comandante Julio Benítez Benítez
“La historia de España la desconocemos y la manipulamos” JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
El periodista y escritor Rafael Martínez-Simancas rememora el Desastre de Annual en su nueva novela, ‘Doce balas de Cañón’ de la editorial Algaida Histórica. En este libro recupera la memoria de uno de los muchos personajes olvidados en la Historia de España, la del coronel Julio Benítez Benítez. Pero, a su vez, cuenta una historia de ficción de un actor en decadencia al que le proponen hacer el papel de ese personaje histórico. Dos personajes, dos historias distintas. ¿Qué pretendía con este recurso literario? Son dos historias empastadas, que conjuntan muy bien, que valen para justificar dos modelos de sociedad e incluso dos tipos de éticas distintas. Además, son dos personajes que no tienen nada que ver: uno es un actor, que es un hedonista, un caprichoso, un tío que ha tenido una vida fácil, mientras que el otro fue un tipo de su época, que luchó en la guerra de Cuba y que acabó en Igueriben cumpliendo su deber. Pero fíjate, sus compañeros acabaron el la guerra civil española. ¿Cómo descubre al comandante Julio Benítez Benítez? Es una historia muy personal. Primero porque me gusta mucho leer la historia, y dí con el expediente Picasso -que es muy largo- y me encontré que hablaban de un malagueño que era Julio Benítez.
Yo soy cordobés pero estoy casado con una malagueña, y por esa cercanía, me interesó la historia de Benítez. Fui a su pueblo, y allí me dí cuenta de que era un auténtico desconocido, allí sólo tenía una pequeña placa en su memoria. En Málaga hay un campamento que se llama comandante Benítez, pero que la gente ignora quién era, además, el campamento está en ruinas; hay una escultura de Benlliure en la Alameda malagueña que está arrinconada... en fin, que es un héroe nacional del que la gente ha perdido la conciencia de su existencia. Por eso, en mi novela hablo de Benítez,de aquella época de África... pero no hablo de Silvestre, que quizá la gente conoce más. Aunque también desconoce, porque nosotros en España la historia de nuestro país la desconocemos o la manipulamos. Somos muy miserables. Le apetecía contar mucho esta historia, ¿no? Sí. He tenido familia militar, he vivido en África, y sí me apetecía. Hay dos grandes libros sobre el tema, uno de Ramón J. Sender que se llama ‘Imán’, que es magnífico porque este autor participó como soldado en Annual y luego ‘El nombre de los nuestros’, de mi compañero Lorenzo Silva, que es la historia de su abuelo. Hizo un buen trabajo de campo sobre el terreno... Sí, quise ir a Igueriben. Fui a ver ese puñetero cerro, para imaginarme como había sido aquello. Está muy cerca de la llanura de
“Tengo doce disparos de cañón. Cuéntenlos y, cuando oigan el último, hagan fuego sobre nosotros, pues estaremos revueltos con los moros” “Benitez tuvo un comportamiento heróico, por encima de lo que se podía pedir de él, pero la historia le ha olvidado” La batalla de Annual le sirve a Martínez-Simancas como marco histórico en el que retrata a uno de los “grandísimos olvidados” de la literatura histórica
Reportaje
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
Annual, y todavía se pueden ver los cercos de las tiendas de campaña e incluso los chavales nos ofrecieron munición de la época. Como dijo mi buen amigo David Torres, olfateamos la batalla. Ir al terreno es importante. ¿Cuenta una parte de nuestra historia en su novela? La novela se acaba cuando empieza el desastre de Annual. Porque Igueriben se acaba el día 21 de julio. Mi novela es la peripecia de 354 españoles metidos en un cerro, sin agua, donde se beben el pis, la tinta... y que mueren como ‘chinches’ por culpa de una idea de una España caduca y por unos ideales que estaban superados. Eran gente sin instrucción, que eran llevados al matadero y que estuvieron muy por encima de lo que se esperaba de ellos. La oficialidad tuvo un comportamiento ejemplar, dieron la talla. Sólo quedaron once vivos. ¿Benítez fue el referente de todos ellos? Benítez tuvo un comportamiento heróico, por encima de lo que se podía pedir de él, tuvo una entereza moral de altura que le caracteriza como un buen militar, años más tarde fue laureado por ello. ¿Por qué crea al actor Julio Fernández?¿Esta basado en algún actor real? No, empiezo por la segunda pregunta. Pero sí tiene de muchos actores españoles que yo he conocido. Es un personaje que me ayuda, porque era mejor tener una historia en el presente para
poder subrayar el pasado. Por eso, creo a Julio Fernández, para dotar de dimensión al personaje. Para el lector es más interesante ver cómo una persona de nuestros días actúa como una moral de nuestros días y puede juzgar algo que ocurrió hace 90 años. Fernández es un actor de seriales televisivos a quien le ofrecen un papel protagonista en una película basada en el Desastre de Annual, dedicada a la figura de Julio Benítez. El intérprete tendrá que demostrar su valía para meterse en la piel de un personaje que, junto al resto de su tropa, tuvo que demostrar su entereza en aquellos momentos.
¿Le impresionó ese framento de la historia -que narra también Ramón J. Sender- sobre las últimas doce balas de cañón? Sí. El título de esta novela hace alusión precisamente a un telegrama que el comandante Julio Benítez Benítez envió a sus superiores. Después de cinco días de asedio, de haberse bebido el pis entre ellos, de haber tenido que tirar a los muertos por la cuneta porque no tenían manera de enterrarlos, y de ser el mes de julio más caluroso del siglo XX, el mando autorizaba capitular. Sin embargo, el comandante Benítez dice que no: “Tengo doce disparos
de cañón. Cuéntenlos y, cuando oigan el último, hagan fuego sobre nosotros, pues estaremos revueltos con los moros”. Es una historia realmente impresionante... Es una parte muy real. Porque, aunque yo no estuve en Igueriben, sí pude leer el libro del teniente Casado, que fue el último oficial superviviente, y relata día a día lo que pasó en la posición Igueriben. Me he fiado de lo que cuenta Casado. Cuenta quién muere en cada momento, en cada día. Hay que recordar que luego fue un año de cautiverio y termina siendo fusilado en el año 1936 en Melilla por
EL AUTOR
Martínez-Simancas, un periodista de raza Rafael MartínezSimancas (Rute, Córdoba, 1961) es autor de los libros ‘Estoy en el candelabro y otros nardos en la palabra’, ‘Corazón Rojo’ y ‘El tiempo y la memoria’ (biografías del político Julio Anguita), y también ha colaborado en la edición de ‘Cuestión de estilo’, de Josemi Rodríguez Sieiro, y ‘Socorro me estoy pareciendo a mi madre’, de Rosa Villacastín y Carmen
Rigalt. En la editorial Algaida Histórica ha publicado, además de esta novela de ‘Doce balas de cañón’, también su anterior trabajo literario, ‘El Amor Patético’. En la actualidad, dirige la tertulia ‘De Costa a Costa’, el repaso nocturno a la actualidad en Punto Radio. Es columnista del diario ABC así como de las cabeceras regionales del Grupo Vocento, también
publica columna en la agencia OTR. Comenzó en la desaparecida Radiocadena Española, ha trabajado en la COPE, SER y Onda Cero. En televisión ha presentado ‘El Mundo en portada’ en Veo TV y ‘Nada partidarios’ en Intereconomía TV. Ha sido columnista del periódico El Mundo y de Diário 16. Es Premio Mesonero Romanos de Periodismo, obtuvo una Antena de Oro y es Hijo
Predilecto de su ciudad Rute (Córdoba). Para realizar este libro, el autor viajó hasta el lugar donde se desarrollan los acontecimientos, “A primeros de diciembre de 2008 y en compañía del coronel Benito Gallardo, mi amigo David Torres y yo, cruzamos la frontera que une (o separa) a Melilla de Marruecos. Lo hicimos como mandan las ordenanzas militares: temprano...”
5
‘poco’español. Qué cosas más curiosas tiene el destino. Qué país más canalla. La historia del comandate Benítez la cuenta con el relato del soldado Gregorio. ¿Existió realmente este personaje? Sí, era un soldado del grupo pero yo le he recreado una ficción que no fue verdad. La estructura del libro tiene diferentes momentos. Lo cierto es que pasas de los tiros y el fragor de la batalla a una piscina en un hotel. Porque la vida es un poco así: te puede tocar vivir una boda hoy y después estar de funeral, siendo tú mismo el protagonista. La vida no tiene más sentido que ese. Y en los libros lo que hacemos es reflejar la vida, o por lo menos, los escritores lo mí me interesa el relato más próximo. El que más te pueda mover la cabeza, el que te haga pensar. Además, uno puede ser un héroe y también ser un villano. En este relato hay mucho héroe y también mucho cobarde. Pero tenían derecho a ser cobardes, yo lo entiendo perfectamente. La verdad es que has hecho un poco de todo, ¿no? Si, me fascina la novela y la creación. Aunque, también, he realizado varias biografías de los personajes más importantes de España, pero lo cierto es que no hay otro personaje político, en el presente y pasado, que me inspire tanto como para dedicarle el tiempo que dediqué a la biografía de Julio Anguita.
6
Actualidad
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Aprobada la jubilación a los 67 años El Congreso ratificó ayer esta medida, con los apoyos del Partido Socialista y Convergencia i Unió
Banca Cívica debuta en Bolsa a un precio inferior de 2,67 euros Un 1,1 por debajo del precio de salida fijado en la Oferta Pública de Suscripción E.P. Madrid
Las acciones de Banca Cívica debutaron ayer en la Bolsa de Madrid a 2,67 euros, lo que significa un descenso del 1,1 por ciento respecto al precio de salida fijado en la Oferta Pública de Suscripción (OPS), de 2,7 euros. La entidad que presiden Enrique Goñi y Antonio Pulido será el tercer banco que aglutina el negocio bancario de cajas que salta al parqué dentro del proceso de reestructuración del sector financiero español, tras CaixaBank y Bankia, que lo hizo el miércoles. En el sector financiero había una gran expectación sobre el
debut en Bolsa de Banca Cívica después de que los títulos de Bankia salvaran su salto al parqué al sellar la jornada en tablas, a 3,75 euros, tras haber llegado a ceder
Banca Cívica es el tercer grupo de cajas que salta al parqué más de un 6 por ciento durante la negociación. Ambas salidas a Bolsa se producen en un momento de turbulencias en los mercados, inquietos por la crisis de deuda soberana
de Grecia, y después de la publicación de las pruebas de resistencia a la banca europea. El grupo fruto de la alianza de Caja Navarra, Cajasol, Caja Burgos y Caja Canarias, ofrece hasta un máximo de 248.800.000 acciones, representativas del 47,5 por ciento del capital social de la entidad, por lo que puede captar más de 670 millones de euros en el mercado. Para la entidad, el precio de salida pretende dar recorrido a la acción para favorecer a los inversores que han depositado su confianza en la compañía, y que han presentado una fuerte de manda tanto en el tramo minorista como en el institucional.
EUROPA PRESS Madrid
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer de manera definitiva la ley de mo dernización del sistema de la Seguridad Social tras ratificar las 40 enmiendas incorporadas en el Senado, cerrando así un trámite parlamentario en el que el PSOE sólo ha conseguido el apoyo de CiU para impulsar el retraso de la edad de jubilación hasta los 67. Aunque el Pleno de ayer jueves no votó el conjunto de la norma, sino sólo las enmiendas de la Cámara Alta, los portavoces del PP, PNV, ERC, IU, ICV, BNG y UPyD se cuidaron durante el debate de recalcar su posición contraria al global de una reforma que, a su juicio, supone un recorte de las pensiones y los derechos de los trabajadores, al tiempo que no garantiza la sostenibilidad de la Seguridad Social.
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, negó que la norma suponga “ningún recorte” y garantizó que las prestaciones serán más altas en 2027, cuando entre plenamente en vigor estos aspectos, que a día de hoy. Es más, según sus cálculos, más adelante, a partir de 2040 ó 2050, las pensiones seguramente se “triplicarán e incluso más”, pese a que habrá 18 millones de pensionistas. Asimismo, recalcó que estos aspectos de la norma vienen avalados tanto por los agentes sociales -a los que agradeció su “valentía”- como por el propio Parlamento, a través del Pacto de Toledo, y contemplan un plazo de 125 años, entre el 1 de enero de 2013 y 2027 para introducir progresivamente los cambios.
“Respaldo suficiente” El ministro apuntó que, aunque la norma no ha salido por unanimidad de la Cámara Baja, ha
El Eurogrupo alargará los plazos y rebajará el interés de préstamos a Grecia Se reunió en una cumbre de emergencia ayer jueves E.P. Madrid
Los líderes de los países de la eurozona aprobaron durante la cumbre de emergencia que celebraron ayer en Bruselas alargar los plazos y rebajar los tipos de los préstamos concedidos por la UE a Grecia para hacer más sostenible su deuda, según figura en el proyecto de conclusiones. Los tipos de interés se rebajarán del 4,2 por ciento al 3,5 por ciento, mientras que los plazos para pagar se alargarán de los actuales siete años y medio a
quince años como mínimo, que podrían alargarse a 30, según fuentes diplomáticas. Estas medidas forman parte del segundo rescate para Grecia que el Eurogrupo pretende concluir este jueves para frenar el contagio de la crisis de deuda a España y Portugal. El plan es el resultado del acuerdo alcanzado la madrugada del jueves por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y está siendo discutido por los representantes de los líderes europeos.
Actualidad
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
7
BREVES Los controladores aéreos también esta imputados por un presunto delito de secuestro de pasajeros El Juzgado de Instrucción número 3 (Bis) de Madrid ha aceptado la imputación solicitada por una acusación particular contra los controladores aéreos por un presunto delito de secuestro o detención ilegal de pasajeros, provocado por el abandono de sus puestos de trabajo los pasados 3 y 4 de diciembre, que derivó en el cierre del espacio aéreo español y la posterior declaración del Estado de Alarma. Así lo confirmó ayer jueves el abogado de la acusación particular y afectado por el supuesto secuestro, Víctor Valladares, en los juzgados de Plaza Castilla, tras la declaración ante la juez del presidente del sindicato USCA (Unión de Controladores Aéreos), Camilo Cela.
El equipo investigador del ‘chivatazo’ no será sustituido, respaldando la decisión del juez Ruz
Un diputado felicita al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, tras la aprobación de la modernización de la Seguridad Social
contado con un “respaldo suficiente” y aventuró que “no pasará mucho tiempo” antes de que las formaciones que no la han apoyado tengan un punto de vista “razonable y de respeto” al fruto del trabajo parlamentario que mejora los “elementos de solidaridad” de la norma. En este sentido descartó que el PP de marcha atrás a las medidas como el retraso de la edad de jubilación si llega al poder tras las próximas elecciones. “Son reformas que viene para quedarse porque consolidarán el sistema”, afirmó, asegurando que los
cambios que comprometan el sistema “contarán con una fuerte respuesta social”. En este sentido, el ministro remarcó que se trata de una reforma “trascendental” y uno de los proyectos más importante de la legislatura, cuya discusión empezó a finales de 2008 con la convocatoria del Pacto de Toledo.
Viudas, becarios y hospitales Valeriano Gómez destacó que gracias a las enmiendas introducidas por las Cortes, se eleva la pensión de viudedad, se reconoce un periodo de cinco años de
cotización a las madres que hayan interrumpido su carrera laboral por el cuidado de los hijos y se fija un calendario para la integración de las empleadas del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Además, se permite a los autónomos compatibilizar su pensión con un empleo, que los periodos de becas de formación computen como cotizados o que las personas discapacitadas podrán jubilarse de forma anticipada con 25 años cotizados y que los becarios computen como cotizadas su prácticas, con un tope de dos años.
La Sala de lo Penal ha respaldado la decisión del magistrado instructor Pablo Ruz de no sustituir al equipo policial investigador del chivatazo a miembros del aparato de extorsión de ETA y mantener en su cargo al responsable del mismo, Carlos Germán, y a sus hombres. En un auto publicado ayer los magistrados de la Sección Segunda Julio de Diego, José Ricardo de Prada y Enrique López rechazan el recurso presentado por la defensa del jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, que pidió que se cambiara esta unidad por otra al considerar que Germán y sus agentes carecen de “imparcialidad”.
Al Qaeda podría estar haciendo una película de dibujos para captar a niños El grupo terrorista islamista Al Qaeda en la Península Arábiga ha colgado una serie de imágenes de una supuesta película de dibujos animados en una página web, con el objetivo de conseguir dirigirse a los niños para que apoyen la lucha armada de la organización. Los miembros de Al Qaeda explicaron que el pasado 17 de julio publicaron en la página web yihadista Al Shamouk imágenes de una película de dibujos animados en la que aparecen hombres enmascarados peleando y ejecutando a rehenes para que los menores se sientan inspirados a tomar las armas y luchar junto al grupo de milicianos, según informó ayer jueves la BBC.
Opinión
8
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Los malos políticos hacen historia
L
o que ocurrió hace noventa años en el desastre del Annual estuvo marcado por unos políticos mediocres que metieron a España en una contienda colonialista para evitar la desvergüenza que habíamos vivido, a finales del siglo XIX, tras las derrota en las colonias de América y Asia. España perdió en África por no saber administrar sus vergüenzas. Lo que pretendía la campaña africana solucionar, para lo único que sirvió, fue para agravar más el problema e incluso, posiblemente, acelerar el comienzo de la Guerra Civil. Quizá, eso dicen algunos investigadores, el comienzo de la guerra del 36 empezó a fraguarse después del desastre de Annual. Aquella generación de militares y de españoles vivieron varias contiendas: primero en Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam; despúes llegaría la guerra en África; para terminar luchando en la Guerra
Editorial
“Quien olvida su historia está condenado a repetirla”, según dijo el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana
Civil. Todo provocado por apresuradas decisiones políticas, malas decisiones tácticas y, en definitiva, un cúmulo de circunstancias que llevaron a España al desastre. La historia nos ha enseñado que los malos políticos pueden ser muy negativos. Lo que ocurre es que tenemos una frágil memoria, no tenemos ningún interés por el pasado y eso nos hace volver a caer siempre en los mismos errores. De la historia se aprende, pero si no la tenemos presente no vale para nada. Podría echársele la culpa a los programas educativos o las últimas reformas de los planes de estudio, que cada vez dan menos peso al estudio de la historia española reciente. También, deberíamos ser justos y mirarnos a nosotros mismos y recriminarnos el no haber sido un poco más inquietos y haber leído sobre esos acontecimientos históricos. Les voy hacer una pregunta: ¿Ustedes sabrían decirme cuantos pre-
sidentes tuvo la II República? Muchos pensarán que es una simple pregunta de Trivial o pertenece a un programa de televisión de esos de ganar millones... pero no. Es una simple pregunta para saber sus conocimientos sobre la historia de nuestro país. Bueno la respuesta es la siguiente: Niceto AlcaláZamora (1931-1936), Diego Martínez Barrio (1936) y Manuel Azaña (19361939). Sobre los jefes de Gobierno no les vamos a preguntar. Pero sepan que este verano es un buen momento para cultivarse y repasar nuestra historia más reciente y conocer qué es lo que ocurrió en tiempo de nuestros abuelos... Porque ya saben: “Quien olvida su historia está condenado a repetirla”, según dijo el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana. Una frase que está escrita en la entrada del bloque número 4 del campo de Auschwitz I.
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno
Crisis de deuda. Silencio, se quiebra
jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
A
lemania ha constatado algo. Primero: Si en lugar de rescatar originalmente Grecia con dinero público los privados hubieran asumido pérdidas, como verosímilmente se decidirá hoy jueves, se habrían incentivado más las reformas impidiendo quizá otras intervenciones. Segundo: el incremento de intereses de la deuda para los países incumplidores les dificulta recurrir al endeudamiento y empuja a hacer cambios, de modo que si hay liquidez es el mejor mecanismo para la convergencia de las economías del euro. Por qué insistir entonces en una unión fiscal inexistente en los tratados y rechazada electoralmente. Porque el consenso socialdemócrata, responsable de la situación, presiona con su infinito poder mediático. El marco del problema es la fiebre seudo-keynesiana, en realidad obsesión por lanzar gasto público a los problemas facilitando la reelección de los políticos, en lugar de aplicar medidas reales a una crisis originalmente limitada a unos cuantos grandes bancos, tan demasiado grandes para quebrar como hoy
algunos estados. Bajo argumentos sin fondo tales como "hay que hacer algo ahora" –similar al presentado hoy a Merkel– y "no hay ateos en las trincheras ni ideólogos en las crisis financieras" se decidió transferir deuda privada a sectores públicos. Los fuertes aguantaron el tirón –más o menos, porque USA está enzarzado en dificultades para la refinanciación de su deuda– y los débiles no. Pero hoy, porque los alemanes se han empeñado en contentar a quien no se va a contentar, se hará magia: quebrará Grecia sin decirlo. En la "Propuesta para una iniciativa a largo plazo" se recogen las negociaciones, de Berlín y París, con sus acreedores. En base a su asunción de pérdidas se vislumbra un acuerdo sobre un llamado rescate de más de 100.000 millones para 2011-2014. Se trata en realidad de compartir quitas y esperas entre públicos y privados bautizándolas con el ingenioso nombre de impago selectivo, o sea, una quiebra parcial ¿Es un "evento crediticio", término usado en los contratos de seguro de bonos para obligar a su pago? Lo parece.
Esto es inaceptable para varios países y el BCE, que tiene bonos griegos y que los admite como garantía. Ahora se sugiere que los recompre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera quedando liberado el BCE de adquirirlos cuando venía haciéndolo ilegalmente. Así que el punto intermedio entre las posiciones es una quiebra efectiva aún más disfrazada. Esto no resuelve plenamente el contratiempo del incremento de los diferenciales y abre la discusión de si es mejor estar quebrado dentro del euro o no. Ahora bien, incluso este acuerdo aguado con respecto a la posición inicial germánica, siempre que mantenga las quitas privadas, enviaría el mensaje correcto. Evitaría lo que los anglosajones llaman el daño moral –en español, mal ejemplo– consistente en tolerar mediante un rescate perpetuo la parsimonia en las reformas y la renuncia a los sacrificios que exige el crecimiento económico. ¿Por qué enviaría otro mensaje Europa? Porque, todavía, está atenazada por la presión del consenso social-demócrata.
gees.org
Libertad Digital
Opinión
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
Caballeros, princesas y otros cuentos: poca imaginación
T
hadeus, el hijo menor del rey, ha crecido viendo como su hermano Fabious salía victorioso de confrontaciones imposibles ganándose, al tiempo, el corazón de su pueblo. Cuando Belladona, la prometida del primogénito es secuestrada por el malvado brujo Leezar, el monarca le da un ultimátum a Thadeus para que saque el héroe que lleva dentro. ¿A alguien le sobran 50 millones de dólares? Por favor, tírenlos antes de producir una película como ésta. Es preferible que enciendan con su dinero la chimenea de su casa. Y encima cuentan con la participación de una ganadora del Oscar –Natalie Portman- y un serio candidato –James Franco, así como con la presencia como protagonista de Danny McBride, corresponsable del guión. Una vez vista una cinta que, si desconoces el argumento, puede tener cierto atractivo, llegas a muchas conclusiones; entre ellas, las siguientes: 1.- Natalie Portman y James Franco parecen decididos a tirar por la borda unas prometedoras carreras después de Cisne negro y 127 horas. 2.- Danny McBride escribió un guión pésimo y, a pesar de ser el protagonista, ni siquiera se reservó un papel que le pudiese acreditar como buen actor. 3.- El humor zafio, escatológico, machista y de mal gusto sobrepasa cualquier límite aceptable y, por si fuera poco, no es ni novedoso ni inteligente. 4.- El equipo técnico y artístico debió de
pasarlo bien haciendo esta película, pero los espectadores sensatos podrían padecer cinefobia tras presenciar esta alienante y descerebrada producción. 5.- Si este es el cine que nos espera en los próximos años, sería más divertido tocar
los crótalos en una orquesta sinfónica. La película pretende poner patas arriba las narraciones de princesas, caballeros y magos. Para ello, según sus mentores, hace falta fumar hierba de brujo, beber alcohol y seducir doncellas desvergonzadas, incluida la esposa de un monarca liliputiense. Si esto es tod cuanto el equipo de esta producción sabe hacer, que se dedique a la recogida del fresón del Palos, porque tendrán mucho más futuro, aunque a lo peor también menos dinero porque, desgraciadamente, siempre habrá algún incompetente responsable económico de cualquier estudio dispuesto a sufragar este tipo de ridículas boutades. No sé si el referente hay que buscarlo en La princesa prometida o en Shrek. Me da igual. Es posible que ni siquiera en ninguna de ellas, pero ver la sarta de tonterías que despliega este guión es para creer en milagros. Y uno de ellos sería que estrenasen películas de este tipo y el público les diera la espalda porque, a pesar de todo, son de las que suelen funcionar en taquilla. De todas formas, aunque el vino en tetrabrik sea el más vendido en España no supone que sea el mejor de los caldos producidos en nuestro país, ni que el director de esta cinta –el mismo que el de Superfumados- tenga algo que decir en la profesión. De todos, se salva ligeramente James Franco como el príncipe perfecto. El contrapunto es la Portman en el papel de amazona vengadora que aparece siempre fuera de lugar. McBride carece de gracia y el resto se limita a cumplir su papel de bufón en esta esperpéntica astracanada.
crítica
Pedro de Frutos Periodista
9
10
Comunidad BREVES
El yacimiento carpetano Llano de la Horca acogerá una jornada de puertas abiertas
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
El comienzo del curso escolar, en peligro
El yacimiento carpetano Llano de la Horca acogerá una jornada de puertas abiertas en el municipio de Santorcaz el sábado 23 de julio de 12.00 a 13.30 horas de la mano de los arqueológos que trabajan en la excavación, según declaró el viceconsejero de Cultura y Deporte, Javier Hernández, durante su visita este miércoles al yacimiento. El viceconsejero señaló que “la Comunidad de Madrid aprobó el día 2 de junio la declaración de Bien de Interés Cultural del yacimiento” y además “ya se han puesto las bases para que un futuro tenga un centro de interpretación”.
Los sindicatos de profesores plantean una huelga el 14 de septiembre en protesta por los recortes
La Comunidad destinará 19 millones euros a la Cooperación al desarrollo en el Plan de 2011
EUROPA PRESS Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer el Plan Anual 2011 de Cooperación al Desarrollo, que se enmarca dentro del Plan General de Cooperación 2009-2012 y cuenta un presupuesto de 19 millones de euros. El objetivo general es contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo, así como aumentar la calidad, gestión e impacto de la ayuda al desarrollo. El vicepresidente, y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, explicó que el Plan Anual de Cooperación dará especial atención a los proyectos en países iberoamericanos y africanos.
La Comunidad, la región que menos ha aumentado su gasto en justicia gratuita desde el año 2005 La Comunidad de Madrid es la región que menos ha aumentado el presupuesto destinado a la Justicia Jurídica Gratuita desde el año 2005, un 44 por ciento, situándose 15 puntos por debajo de la media nacional, según informó el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Esta entidad presentó ayer dos documentos sobre la situación del Turno de Oficio en la región: la memoria sobre la actividad en este sector durante el primer semestre de año y la evolución de las certificaciones en la justicia gratuita desde 2004. El Colegio, que interpreta una situación de “normalidad dentro de la anormalidad” existente en el Turno de Oficio, explicó que continúa la senda de descenso de la asistencia jurídica.
Los sindicatos educativos de la Comunidad de Madrid de CC.OO. y UGT están dispuestos a ir a huelga el próximo 14 de septiembre para denunciar los recortes que, a su juicio, va a acometer la Consejería de Educación y Empleo en el sistema, por lo que se retrasaría el inicio del curso escolar en la región. “Recogiendo el sentir de la asamblea, el 14 de septiembre no empezará el curso escolar en la Comunidad de Madrid”, aseguró a los medios de comunicación el secretario general de la Federación Regional de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Francisco García, tras la celebración de una asamblea convocada por los sindicatos con los profesores este miércoles. La cita se celebró en el centro Beatriz Galindo, y según los sindicatos, asistieron más de 1.200 profesores, “a pesar de ser
finales de julio”, concretó García, por lo que, en su opinión, “esto demuestra el interés por el asunto” que tienen los docentes. Durante este encuentro, los asistentes ratificaron sus propuestas, entre las que destaca una batería de encierros y acampa-
Entre las propuestas, protestas ante la Consejería y encierros das en los centros desde el 1 de septiembre. La otra iniciativa, según explicó García, es la de concentrarse frente a la Consejería de Educación con ‘caceroladas’ durante todo el mes de septiembre, y por último el planteamiento de la huelga ya anunciada ayer y que tiene “toda la pinta” de que se vaya a producir porque, según “el sentir de la asamblea”, el curso
no empezará el día programado por la Administración. El próximo 31 de agosto se celebrará otra asamblea para ratificar de nuevo lo propuesto este miércoles y se decidirá finalmente qué hacer. Mientras tanto, los sindicatos trabajarán con todos los implicados en el sistema, sobre todo, con las familias, y para ello están en continuo contacto con la Federación de Asociaciones
La Comunidad adquirirá nuevos fondos bibliográficos este año Ha destinado un presupuesto de 4,5 millones E.P. Madrid
La Comunidad de Madrid destinará 4,5 millones de euros a la adquisición de nuevos fondos bibliográficos en 2011 tras acordar en el Consejo de Gobierno firmar un convenio con el Ministerio de Cultura para adquirir estos fondos destinados a las bibliotecas públicas por valor de dos millones de euros, aportados al 50 por ciento la Comunidad y el Gobierno central, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Estos dos millones de euros se suman a otros 2.537.300 euros
que el Gobierno regional destinará al mismo fin a lo largo de 2011, con lo que este año invertirá un total de 4.537.300 euros en la compra de libros y otros fondos bibliográficos con destino a bibliotecas públicas, bibliotecas escolares, la Biblioteca Regional de Madrid, recursos de extensión bibliotecaria como Bibliobuses y Bibliometros, y nuevos centros bibliotecarios. El acuerdo forma parte de las medidas adoptadas por el Ejecutivo presidido por Esperanza Aguirre para renovar y mejorar los fondos bibliográficos de las bibliotecas públicas.
Comunidad
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
11
Metro de Madrid abre expediente a al menos cuatro empleados El supuesto agresor, de 23 años de edad, es un antiguo alumno E.P. Madrid
de la Comunidad de Madrid (FAPA) Francisco Giner de los Ríos. “Estamos explicando a los trabajadores en la lógica de lo que supone estos recortes, porque entre otras cosas desaparecen las tutorías”, señaló García, quien consideró que por este camino, la educación “se va a ir al lastre”. “Con las tasas de abandono escolar que tiene la Comu-
nidad de Madrid y estos recortes, no puede permitirse el sistema educativo madrileño este retroceso brutal que nos lleva a los años 70”, insistió. Por su parte, el secretario general de FETE UGT, Eduardo Sabina, añadió que la gente ha decidido que “como no se dan las condiciones para que empiece el curso con normalidad, pues no se va a empezar y punto”.
Metro de Madrid ha abierto expediente a al menos cuatro trabajadores de la compañía para investigar irregularidades en el presunto cobro de comisiones ilegales en la licitación de distintas obras en el suburbano, según informaron a la prensa fuentes de UGT. Este sindicato tiene conocimiento “de manera extraoficial” de al menos estos cuatro expedientes que se abren después de que el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad, Antonio Beteta, haya interpuesto una denuncia en los juzgados para que se investigue este supuesto cobro de comisiones. Las mismas fuentes explicaron que estos cuatro trabajadores pertenecen a lo que se denomina dirección de Metro, con gerentes y jefes de unidad, en el área técnica pero no son los que propiamente se conocen como integrantes de la cúpula de la compañía madrileña. Desde Metro de Madrid ni confirman ni desmienten esta información. La Comunidad, por su parte, aseguró que tiene que ser la compañía quien abra las
diligencias oportunas y tome decisiones en el caso de que existan responsabilidades.
Decisión de Metro El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, señaló ayer jueves que tendrá que ser Metro de Madrid quien tome las decisiones oportunas en el caso de que las autoridades judiciales demuestren que hubo pago de comisiones ilegales en la licitación de pequeñas obras del suburbano. En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, González se refirió a esta cuestión destacando que en el caso de que
estas “presuntas” comisiones se hayan cobrado, tendrá que ser Metro de Madrid, como empresa “independiente”, quien decida si tiene que actuar contra los supuestos responsables. Y es que recordó que, aunque la Comunidad forma parte de Metro de Madrid, esto es un problema que afectaría al “funcionamiento interno” de Metro, que la Presidencia del mismo está regentada por el Ayuntamiento de Madrid y que en el Consejo de Administración de Metro el Gobierno regional tiene un asiento como cualquier otro. “No somos mayoría”, insistió el vicepresidente.
12
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Viernes 22 de julio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.068
Distribución Gratuita
Municipios
14
Municipios
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
La “marcha indignada” se acerca a Madrid COLLADO VILLALBA.- Unos 140 caminantes se reunieron ayer en el municipio con los representantes locales del 15-M ÁLVARO BRAVO Collado Villalba
Entre 140 y 150 “caminantes indignados”, según las estimaciones dadas por los portavoces de la organización llegaron ayer a Collado Villalba, entre coloridas banderas y el alegre sonido de gaitas y tambores para amenizar el trayecto. Provenían de las diversas asambleas derivadas del 15-M en las provincias del Noroeste de España, Galicia y Asturias e iban hacia Madrid. A sus espaldas llevaban poco equipaje y centenares de kilómetros para promover una propuesta de movilización social pacífica que recoge las diferentes reivindicaciones, inquietudes y experiencias de las asambleas en los barrios de una multitud de localidades de todo el mapa de la geografía española desde el pasado 24 de junio. Prácticamente un mes de camino hasta la capital, elegida “por ser el centro geográfico, no por el reconocimiento de un Gobierno central”, aclara uno de los responsables de comunicación. El clímax de esta marcha tendrá lugar en la puerta del Sol mañana sábado, el origen del movimiento, el “ágo ra” donde se instalaron el intercambio de ideas y la intención de poder cambiar las cosas. Ayer fueron recibidos por los simpatizantes de este movimiento con una calurosa acogida, entre emotivos abrazos y proporcionándoles agua y alimentos. Durante toda la travesía han dormido en terrenos cedidos por los ayuntamientos: en el caso de Collado Villalba ha sido el colegio Rosa Chacel. Según una “indignada” de Avilés, Asturias, estos días han dormido “entre 3 y 4 horas diarias”. El punto de encuentro estaba al mediodía de ayer en la N-VI, a la
Imágenes del paso de la “marcha indignada” por Collado Villalba / Jorge Moreno
altura del restaurante ‘La Sopa Boba’, justo entre Collado Villalba y Alpedrete. Todo el grupo formaba una columna humana a la que seguían vehículos que transportaban a personas con lesiones durante la marcha, el equipaje y todas las provisiones en cajas. La policía les escoltó desde el punto de encuentro al parque de las Bombas, parando el tráfico mientras que los miembros de la sección de seguridad del propio movimiento, distinguidos por un chaleco reflectante amarillo, se aseguraban de que nadie tomara otro camino distinto al marcado. Enarbolaban pancartas a modo de estandartes con sus protestas, mientras que uno de los participantes soplaba un cuerno confiriéndole el aspecto de un guerrero vikingo dispuesto a lanzarse a la batalla. Por la calle Real se escucharon las proclamas que ya se han convertido en clásicos, como “Un banquero se balanceaba sobre la burbuja inmobiliaria, como veía que no se caía fue a buscar otro banquero” o innovaban con nuevos éxitos veraniegos como “De Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste”. Alguien montado en una bicicleta, que se hace llamar “el indignador” haciendo un guiño cómico al oficio de afilador, iba con su micrófono en la cabecera de la marcha. Según aseguran sus partidarios “la marcha no debe interpretarse como una simplificación de la protesta, sino como una extensión de la misma. Diseminar la indignación y el debate en asamblea , aprender de otras experiencias colectivas de resistencia y lucha, conectarnos, hacer red”. Mañana sábado, en Madrid, todas las marchas se unirán en el acto final de esta nueva etapa del movimiento 15-M.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
15
16
Municipios
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Primer impulso de la legislatura para el Plan General de Urbanismo
AutoVillalba se celebrará en el mes de septiembre
GALAPAGAR.- Dentro de una semana se llevará a Pleno el Estudio de Incidencia Ambiental del Avance del Plan,
C. VILLALBA.- La
que se someterá a información pública durante 75 días para la presentación de alegaciones M.C. Galapagar
El equipo de Gobierno de Galapagar ha anunciado que someterá al Pleno ordinario del mes de julio, que se celebra el próximo día 29, el Estudio de Incidencia Ambiental del Avance del Plan General, para después someter a información pública el documento. Hace unos días el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, manifestaba a EL TELÉGRAFO la “prioridad” que el Ejecutivo del PP quiere darle al planeamiento urbanístico, para ordenar el territorio del municipio, con la correspondiente modernización de la normativa, y conseguir, así, “la vivienda de protección para jóvenes y gente con pocos recursos, y desde luego, zonas empresariales, comerciales, de ocio, equipamientos, zonas educativas y zonas verdes que necesita Galapagar”, tras 20 años en los que el municipio, con sucesivos equipos de Gobierno de distintos colores, no ha conseguido ver materializado un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Una vez superado el trámite
del Pleno municipal, el Estudio de Incidencia Ambiental se someterá a información pública con la intención “de maximizar la participación ciudadana para que entre todos hagamos realidad este nuevo Galapagar”, en palabras del concejal de Urbanismo, Ángel Camacho, quien ha destacado cómo “la principal muestra de nuestro compromiso para hacer eso realidad es que en menos de dos meses del inicio de esta legislatura ya hemos retomado la tramitación del PGOU”. La exposición se hará por periodo de 75 días, “frente a los 30 que marca
REDACCIÓN Collado Villalba
El Ejecutivo se ha marcado el PGOU como una “prioridad” Galapagar lleva 20 años buscando un nuevo planeamiento urbanístico
la ley”, durante los que se invita “a todos los vecinos y grupos políticos a acceder a la información y presentar la alegaciones pertinentes”. “El principal objetivo”, asegura el concejal de Urbanismo, “es recoger un modelo de plane-
Asociación CyE acaba de anunciar las fechas
amiento basado en la sostenibilidad medioambiental, de crecimiento y, sobre todo, económica, dando prioridad a la creación de suelo productivo para generar riqueza y empleo en Galapagar”. Entre otras actuaciones, se busca impulsar, aseguran desde el Eje-
cutivo, “un centro comercial y de ocio, una nueva superficie comercial, un polígono industrial limpio y sostenible o un parque empresarial y tecnológico”, infraestructuras que son necesarias “para mejorar la calidad de vida” de los vecinos.
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba, CyE, ha anunciado que, finalmente, este año se celebrará una nueva edición de AutoVillalba, la muestra de vehículos seminuevos y de ocasión, que tendrá lugar entre el 21 y el 26 de septiembre, previsiblemente en la plaza de Los Belgas. La decisión se ha adoptado “tras unas arduas y difíciles negociaciones, ante el momento económico que tanto nuestro municipio como el sector del automóvil están atravesando”, aseguran desde la Asociación, que alude al “esfuerzo” que realizarán los expositores “con el fin de no perder el nombre y prestigio que esta feria ha logrado durante los diez años que ha venido realizándose. Este año estarán presentes un total de 18 marcas de automóviles, dos más que en la edición del año pasado.
Municipios
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
Denuncia de vertidos en Las Rozas LAS ROZAS.- El PSOE denuncia el vertido de aguas fecales en el arroyo del Valle R.F.B. Las Rozas
Ante la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Fiscalía de Medio Ambiente y la Guardia Civil ha presentado el PSOE de Las Rozas una denuncia por los vertidos de aguas fecales que “fluyen por el cauce del arroyo del Valle”. Los socialistas aseguran que esta corriente de agua está siendo contaminada por fluidos “procedentes del agua municipal” lo que ha provocado “quejas” de los vecinos del Parque París por el “mal olor y suciedad”. “Estos vertidos llevan mucho tiempo contaminando el municipio, ya que de ellos se derivan numerosas plagas de mosquitos, ratas… en definitiva, se trata una vez más, de un grave atentado ecológico”, han aseverado. El portavoz del PSOE, Miguel Ángel Ferrero, ha señalado que el objetivo de esta denuncia es que “se inspeccione la zona, se evalúe el impacto de los vertidos y se adopten las medidas oportunas para evitar que vuelva a repetirse”. “Se trata de un atentado ecológico y un riesgo sanitario. Estamos ante un asunto especialmente grave de falta de control y previsión, puesto que, no es la primera vez, que Confederación Hidrográfica del Tajo sanciona al Consistorio por este tipo de vertidos”, ha añadido. A juicio del PSOE, es “necesario” llevar a cabo un Plan Director sobre el saneamiento municipal, de forma que se “repararen y adecuen” los colectores existentes. Esta propuesta ha sido
BREVES Jornada de donación de sangre en Galapagar este sábado El Ayuntamiento de Galapagar ha hecho un llamamiento a los galapagueños para que participen en la campaña de verano de donación de sangre que se llevará a cabo mañana sábado 23 de julio en la calle Guadarrama (esquina plaza de la Iglesia), de 10.00 a 13.45 y de 16.30 a 20.30 horas, en la unidad móvil del Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid. Para donar solo hay que tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos y estar sano.
planteada en “varias ocasiones” pero “no surtió efecto”. “Estos vertidos suponen un grave atentado ecológico, que llevan produciéndose casi una década, la Confederación Hidrográfica del Tajo ya ha impuesto al Ayuntamiento varias sanciones por vertidos de aguas residuales procedentes del saneamiento municipal”, ha concluido Ferrero. Al respecto, los responsables
municipales han contestado que “la voluntad” del Gobierno local es “mejorar y arreglar” la red de saneamiento y los problemas puntuales que pudieran surgir. Por este motivo, han señalado que “se está trabajando y realizando” los trabajos necesarios. “Se están poniendo los medios y realizando las inversiones necesarias para mejorar la red de saneamiento”, han afirmado.
Una de las imágenes que ha aportado el PSOE con su denuncia
17
18
Fiestas Santiago
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Unas fiestas cargadas de diversión en honor a Santiago Apóstol COLLADO VILLALBA.- El chupinazo anoche en la Plaza de Los Belgas dio inicio a cinco días de diversión que terminarán el martes, 26 de julio, festivo en la localidad REDACCIÓN Collado Villalba
Collado Villalba está en fiestas. Unas fiestas “austeras y polivalentes”, afirman desde el equipo de Gobierno pero que no le han quitado las ganas de disfrutar a los vecinos que ayer noche abarrotaban la plaza de Los Belgas para asistir al tradicional chupinazo de comienzo de fiestas, que se prolongarán hasta el martes, 26 de julio, festivo en la localidad. Habrá actividades infantiles en el parque de las Eras, orquestas en la plaza de la Estación, la animación de las peñas y las casas regionales, los actos religiosos en honor a Santiago Apóstol el lunes, 25 de julio, a mediodía, fuegos artificiales… la fiesta grande de Collado Villalba vuelve un año más para que los vecinos, también en tiempo de crisis, encuentren unos días de fiesta y diversión.
Conciertos Uno de los platos fuertes de las fiestas patronales, como cada año, serán los conciertos gratuitos en
la plaza de Los Belgas. Este año se han programado tres: el del cantante David Civera, esta noche; el del grupo Pignoise, el sábado, 23; y el Festival Granitorock, el domingo 24, en el que actuarán los grupos vencedores del certamen de maquetas que cada año organiza la Concejalía de Juventud, Señor Mamut, ganadores en la modalidad Rock; AK97, ganadores de la modalidad Nuevas Tendencias; los villalbinos The Sky Line War, los mejores de la parte del certamen dedicado a grupos locales; y las dos bandas que ganaron el certamen en la categoría Heavy Metal, Quinta Enmienda y Third Dimension; y dos artistas consagrados, en este caso, el guitarrista Jorge Salan, ex integrante de Mago de Oz y reconocido como el mejor guitarrista español de rock, y el grupo de heavy riojano Tierra Santa.
La Feria Taurina Una de las principales novedades de la Feria Taurina de Santiago Apóstol de este año es que el Ayuntamiento ha asumido su gestión, por lo que el presupuesto se
ha reducido en un 60 por ciento, como explicó hace unos días el concejal de Festejos, Alberto Sánchez, quien también agradeció la colaboración de la Comunidad de Madrid, que subvenciona un festejo, y la aportación del ganadero local, Hilario Serrano, que dona el ganado para la corrida de toros. El cartel de Santiago Apóstol queda compuesto por una corrida de toros, una novillada picada y dos novilladas sin picadores, además de una clase práctica de la Escuela Taurina de Madrid. Los días 22 y 23 de julio, se celebrarán dos novilladas sin picadores, para alumnos destacados de las Escuelas de Málaga, Badajoz, Madrid, Colmenar Viejo y Moralzarzal. Los novillos a lidiar corresponden a las ganaderías de Hilario Serrano y el Retamar. El día 24 de julio los novilleros Víctor Barrio, Juan Carlos Rey y Segio Sánchez se enfrentarán a toros del hierro de Flor de Jara. Y el lunes, festividad de Santiago Apóstol, se celebrará una corrida de toros en la que actuarán mano a mano Iván Fandiño y Morenito de Aranda, con
EL PROGRAMA DE FIESTAS
Actividades de la mañana a la noche para festejar al patrón Viernes 22 de julio 9:00: Diana floreada y pasacalles. A cargo de la Peña El Paraíso. 10:00: Encierro De 11:00 a 13:00: Gymkana para niños. Parque de las Eras 19:00: Novillada sin picadores 21:30: “El regreso de la bella angelita”. Grupo Escénico El Comodín. Plaza de la Estación. 24:00: Concierto David Civera. Plaza de Los Belgas Sábado 23 de julio 9:00. Diana floreada y pasacalles. A cargo de la Peña Campera 10:00: Encierro. De 18:00 a 21:00: Fiesta de la espuma para niños. Parque de las Eras 19:00: Novillada sin picadores. 21:30: Actuación de la Coral Polifónica de Collado Villalba. Ermita de Santiago Apóstol. 23:00: Baile con Orquesta. Plaza de la Estación.
24:00: Concierto de Pignoise. Plaza de los Belgas. Domingo 24 de julio 9:00: Diana floreada y pasacalles. A cargo de la Peña El Paraíso. 10:00: Encierro. A continuación encierro infantil. (Colabora la Peña Lucero). De 11:00 a 13:00: Simultáneas de ajedrez. Colabora Club Ajedrez 64 Villalba. Ágora de la Biblioteca. 19:00: Novillada con picadores. 19:00: Granitorock 2011. Plaza de Los Belgas. 21:00: Títeres Sol y Tierra. “La princesa y el dragón”. Ágora de la biblioteca Miguel Hernández. 23:00: Baile con orquesta. Plaza de la Estación. Lunes 25 de julio 8:30: Diana floreada y pasacalles. A cargo de todas las peñas. 9:30: Encierro.
De 10:00 a 13:00: Torneo de pesca Santiago Apóstol. Laguna del Carrizal. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00: Hinchables. Plaza de los Belgas. 11:30: Misa y procesión de Santiago Apóstol. Parroquia de la Santísima Trinidad. 19:00: Corrida de toros. 21:00: Día del niño. Actuación de ‘Ciudad Arcoiris’. Plaza de los Belgas Martes 26 de julio 9:00: Diana floreada y pasacalles. A carco del Centro Social San José Obrero. 19:00: Clase práctica taurina con novilleros de la Escuela de Madrid. 22:00: ‘Pobre de mí’. Del ágora de la biblioteca Miguel Hernández hasta la Estación 00.00: Fuegos artificiales. Laguna del Carrizal INFORMACIÓN DE INTERÉS Entrada Gratuita a todos los conciertos PARA EL FERIAL
Transporte Bus gratuito al Ferial del 21 al 25 de julio: Día 21: de 22:00 a 3:00 horas Días 22, 23 y 24: de 22:00 a 04.00 horas Disposición: 3 autobuses Línea 1 - FFCC-Canguro Recinto Ferial. Cada 20 minutos Línea 2 - La Cerca-El Raso-El Roble- Recinto Ferial. Cada 30 minutos RECINTO FERIAL - Carpas de las Casas Regionales con baile y música. Entrada libre Recomendación de acceso al Ferial: C/ Las Eras, C/ Abogados de Atocha. Recorrido alternativo: Ctra. Antigua de la Granja, paso inferior bajo M-601, C/ Abogados de Atocha. Evitar el cruce por la carretera de Navacerrada. Aparcamiento recomendado: Aparcamiento Centro Comercial Los Valles y calles aledañas. C/ Abogados de Atocha y parcelas habilitadas próximas al Ferial.
Cursos
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
Universidad San Lorenzo Complutense La revolución árabe será lenta pero, tarde o temprano, vencerá SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- El presidente de la Asociación de la Prensa de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, señala que ‘la primavera árabe’ y el 15-M no tienen el mismo origen ni finalidad
19
Un siglo de investigación científica al servicio de la Justicia Los ‘CSI’ españoles, de los mejor considerados en Europa y EE.UU. Cuando se cumplen cien años de la creación de la policía científica puesta al servicio de la Justicia, y reconocido su trabajo a través de la popular serie norteamericana ‘CSI’, los Cursos de Verano de la UCM han querido explicar en qué consiste su labor. Nada menos que trabajar en la recogida de pruebas en el denominado escenario del crimen, analizar todo lo que pueda ser una prueba evidente y. a través de pruebas periciales, averiguar si los datos que se hallen, coinciden en algún criterio con los que se cotejan en su base de datos. página 22
La Ley de la Memoria Histórica, cuestionada Ángel Viñas, en el curso sobre la revisión de los mitos del 18 de julio
Diego Cerecedo es uno de los más reconocidos observadores internacionales de las relaciones entre Oriente y Occidente
El presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, José Carcedo, ha dirigido desde el miércoles y hasta hoy viernes el encuentro ‘La primavera árabe’, que ha contado con prestigiosos especialistas del mundo árabe, como el periodista Miguel Ángel Aguilar o el escritor y también periodista Franciso Carrillo Montesinos que
ha sido, además, ex representante de la UNESCO en Túnez y Libia. Un encuentro en el que se han abordado, entre otros temas, el ‘Mapa de rutas’; ‘El papel de la comunidad internacional’ en la revolución que se está produciendo en los países del Norte de África, o ‘El factor energético’, que se traduce en el ‘oro negro’ o petró-
leo, que ha permitido a gobiernos y mercados girar en torno al poder que da a los países árabes este producto. Pero por otro lado, también se ha hablado del fundamentalismo como manera de que Occidente no se enfrente a las dictaduras de estos países. El papel de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación también son
aspectos que han sido abordados en este encuentro, y de cómo la sociedad de los países del Norte africano ven cómo viven países del Sur de Europa cercanos, como España o Grecia, y hartos de yugos dictatoriales se han levantado contra sus dictadores para pedir igualdad, libertad y democracia. páginas 20-21
El profesor Ángel Viñas, directro del curso de verano ‘Setenta y cinco años después. Una revisión de los mitos del 18 de julio’, ha señalado que, según su criterio, la Ley de Memoria Histórica, aprobada en el Parlamente con los votos en contra del PP, es “débil” y “francamente mejorable” y considera que España es el único país en que se pueden encontrar fosas en las cunetas, cuyas exhumaciones debería costear el Estado. página 22
20
Cursos
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Universidad San Lorenzo Complutense ‘La primavera árabe’ nace de la compara
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- Carcedo dice que no tienen nada que ver las revoluciones surgidas en el Norte de África con las del 15-M, que sí son protes ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial
Uno de los encuentros más interesantes de esta semana en el marco del verano complutense en San Lorenzo de El Escorial está siendo ‘La primavera árabe’, un tema de rabiosa actualidad, no sólo internacional, sino también nacional por el paralelismo que se ha hecho con el movimiento 15-M surgido en España. Gracias a los Cursos de Verano de la UCM hemos podido hablar con uno de los mayores expertos sobre el mundo árabe. Nada menos que el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, que, además de hablar sobre lo que está pasando en el norte de África, nos ha desmentido ese paralelismo. Para este experto periodista queda “muy bonito” hablar de ‘La primavera árabe’ pero apunta que no hay que olvidar que en el mundo
La denominada ‘Primavera árabe’ comenzó en invierno
árabe “comenzaron en el invierno y se han prolongado a la primavera, y está pasando ahora en verano y llegará el otoño y seguirá”, porque a su juicio “esto va para largo”. Ha habido el derrocamiento de dos dictadores “que ha sido un elemento muy importante, hay otros movimientos en otros países pero, también, se ha desencadenado una guerra en Libia, que no sabemos cómo terminará, otro problema muy fuerte en Siria, que tampoco sabemos cómo acabará, y otro problema muy grande en Yemen, que tampoco sabemos cual será su fin”. Pero la pregunta es si florecerá esta ‘primavera árabe’. Pues a su juicio sí. Carcedo está convencido de ello, lo que no sabe, dice, “es si va a florecer a medio plazo o va a tardar en florecer”. De lo que se muestra convencido es que “aquí estamos ante algo que es irreversible; es que los pueblos árabes han descubierto que también quieren, necesitan y merecen libertad, ser gobernados en democracia y que no pueden seguir gobernados por estas familias corruptas como era la de Ben Alí en Túnez, la de Mubarak en Egipto, la de Gadafi en Libia; además que intentaban convertir sus regímenes
en repúblicas hereditarias y que todo esto no tiene ningún futuro”. Asegura que resistirá todavía algún tiempo, que dará problemas, que costará vidas, pero “no tengo la menor duda, pero más tarde o más pronto yo espero que lo más pronto posible-, en el mundo árabe habrá democracia”.
Regímenes dictatoriales Estamos hablando de regímenes en el mundo árabe, dice ya hablando de los países árabes en general, “que como tienen grandes riquezas en crudo, en petróleo, pues se han convertido casi en intocables y son dictaduras tan férreas, tan feroces como las que ya han caído o como las que están ahora mismo sometidas a la violencia”. Arabia Saudí, “con quien nadie parece atreverse”, dice este experto observador internacional, “y hablamos de Bahrein, que es el peor ejemplo por parte de Occidente que se ha podido producir, porque en este país se han producido unas revueltas populares en contra del régimen, los norteamericanos tienen allí la base de la quinta flota y, en seguida, han tomado precauciones directas y, sobre todo, indirectas para que allí la revolución no triunfe”.
Para eso, explica, “han recurrido a soldados saudíes, que son los que están allí manteniendo el control de la situación, no se han atrevido los americanos a meter soldados propios porque sería muy impopular y provocarían mayores revueltas todavía, pero bueno, allí están los saudíes cumpliendo esa función y defendiendo un régimen que también es impresentable, igual que el propio saudí”, alude en referencia a este régimen. Lo que está ocurriendo en el mundo árabe, insiste, a su juicio era algo “absolutamente previsible y que se venía retrasando muchísimo tiempo, en buena medida gracias a ese apoyo en función de intereses que estaban prestando los Estados Unidos a todos estos países y a todos estos regímenes”, como es la ayuda militar y la enorme aportación de dólares, cita como ejemplo, “que hacía Estados Unidos para que Egipto mantuviese esa supremacía militar en la zona; vamos a ver qué ocurre ahora y qué ocurre en el futuro con esos fondos y, por supuesto, también los países europeos, Francia por ejemplo, de manera muy especial en toda su área de influencia del Norte de África”. Allí, recuerda, estaban
manteniendo “a capa y espada” a los dictadores que, a su vez, se estaban escudando en la idea de que “el gran peligro que ellos estaban evitando, que estaban conteniendo, era el fundamentalismo islámico y, ahora que se han producido estas revoluciones populares contra estos regímenes dictatoriales, hemos visto que el fundamentalismo islámico está contando muy poco, por no decir prácticamente nada”. Pero había, se muestra convencido, una enorme mentira ahí por parte de Ben Alí, por parte de Mubarak, de todos estos dictadores diciendo que tenían que adoptar estas medidas, tenemos que mantener la represión, tenemos que violar los Derechos Humanos sistemáticamente porque si ellos flaqueaban automáticamente llegarían los fundamentalistas y esto será muchísimo más grave, etcétera...” y por su parte Occidente y Estados Unidos, asegura, no es que se lo estuvieran cre-
La revolución se produce cuando África ve como vive el Sur de Eupoeoa
21
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
Cursos de Verano 2011
ativa de cómo vive Europa
stas lógicas por los errores políticos que tienen la causa en la crisis y como consecuencia el paro yendo, pero “por lo menos sí estaban actuando como si se lo creyesen, porque era lo que les convenía para mantener ahí su influencia”. Estas revoluciones se están atribuyendo a las redes sociales “porque los periodistas somos muy presuntuosos”, o a la influencia de las televisiones por satélite como AlYazira y que sí han tenido una influencia extraordinaria sobre todo en el ámbito organizativo, explica Carcedo, “pero estas revoluciones fundamentalmente responden a dos cosas: a las ansias de libertad de todos los pueblos, y los árabes no son una excepción, y sobre todo también a los problemas económicos que enfrentan a estas sociedades; a la necesidad de comer todos los días, a la necesidad de tener un mejor nivel de vida, unos mejores salarios, tener trabajo y, desde luego hay una cosa que también ha sido muy reveladora, que es la presencia de las imágenes de la vida en el Mediterráneo Norte, de los países europeos -España, Italia, Francia-, no estamos hablando de Suecia no, estamos hablando de lo que ellos tienen más cerca, al lado, en comparativa con la vida que tienen ellos, ante una frontera, pero una frontera al fin y al
cabo, que es donde hay las mayores diferencias de todas las fronteras del mundo”, porque, añade, en la frontera Sur, “la parte árabe, tiene un nivel económico catorce veces inferior al que se vive en la frontera Norte y por tanto, esto, en algún momento tendría que estallar”.
15-M Hablando de la posibilidad de que el movimiento del 15-M fuera un efecto colateral de la denominada ‘primavera árabe’, Carcedo opina que a su juicio “no”, si bien matiza, “todas las manifestaciones en contra de los gobiernos tienen algo en común, igual que las revoluciones, pero esto no es equiparable en absoluto”. Asegura entender “muy bien” las revoluciones árabes, “las comprendo perfectamente, me las explico y comprendo muy bien también, y me explico, los movimientos de protesta del 15-M tanto en la Puerta del Sol como en otras ciudades españolas, como Barcelona”. Si bien, a su juicio, “la situación política y las medidas que se están adoptando, sobre todo, para paliar la crisis y para responder a la presión de los mercados, son unas medidas que lógicamente tienen que despertar y pro-
vocar la reacción de una parte de la sociedad o de toda la sociedad”. El hecho de que haya cinco millones de parados, dice, hace “lógico que tenga algunas consecuencias y que estas personas que están en el desempleo y que tienen dificultades para salir adelante a final de mes y mantener a su familia, pues que salgan a protestar de alguna forma” y también se muestra de acuerdo en “que se manifiesten protestas contra algunos aspectos del funcionamiento de la política en nuestro país, de la democracia, del funcionamiento institucional, de la falta de coherencia que demuestran muchas veces los partidos políticos ante los problemas existentes y de su capacidad de que, ante determinados momentos o asuntos, para unirse”.
Protesta comprensible Es decir, resume, “entiendo perfectamente el movimiento del 15-M y estoy con ellos, pero creo que son cosas completamente distintas, no son equiparables”. Si se pretende buscar esa relación causa-efecto, la influencia que puedan haber tenido las manifestaciones en el mundo árabe en la actitud de la sociedad española, para este experto perio-
Diego Carcedo es el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos
dista internacional existe “quizás algo, pero casi nada”. Los que se manifiestan en España, dice, “tienen razones, aunque son distintas:
aquí no se pide, pues, que caiga el Gobierno o que caiga el sistema político, sino simplemente que esto funcione”.
22
Cursos
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Universidad
San Lorenzo
Un siglo de ciencia al servicio de la justicia Los ‘CSI’ españoles acercan en los veranos complutenses su trabajo A.R. San Lorenzo
Gracias a series de televisión norteamericanas, como ‘CSI’, hemos conocido el trabajo que realiza la Policía Científica y, por cierto, la española es una de las más reconocidas de Europa y EE.UU, por si alguien no lo sabía. Precisamente este año en España se cumple un siglo de la puesta en marcha de la ciencia al servicio de la Justicia. Algo que se ha podido conocer en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, a través del curso ‘La policía científica: un siglo de ciencia al servicio de la justicia’. Pero, además, se ha podido conocer su trabajo de la mano, nada menos, que del comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía y comisario general de Policía Científica en España, Miguel Ángel Santano, que muy humildemente ha dicho que su trabajo “no es más que hacer un servicio para identificar a las personas” a través de pruebas periciales y buscando a quien pertenecen ciertas
Miguel Ángel Santano
pruebas. Dicho así parece fácil, pero la realidad es que es una labor de muchas horas, días, meses e incluso años “y no en la media hora que pueda resolverse en un capítulo de la famosa serie televisiva con cinco personas”, dice con humor Santano, “a mí me hacen falta dos mil personas”. Bromas aparte, la Policía Científica se dedica, explica, a comparar “vestigios, pruebas, huellas o restos biológicos, entre otros, con lo que obtenemos en nuestra base
de datos para intentar identificar, por ejemplo, a un delincuente y poner toda la investigación e informes periciales a disposición de los jueces y contribuir en su trabajo de hacer justicia y castigar a los culpables o declarar la inocencia de las personas”. Son una parte de las cinco líneas de especialización con que cuenta la Policía Nacional y actúan juntos o no, en función de los hechos que se produzcan, pero siempre con la máxima colaboración con todos los cuerpos de Seguridad del Estado. Uno de los grandes retos a los que se enfrentó este cuerpo científico, reconoce este comisario, “fue, sin duda, los atentados del 11-M, donde tuvimos que analizar 26.000 evidencias y fue un trabajo de dos años. Es el mayor trabajo y al que más tiempo hemos tenido que dedicar pero, dentro de la tragedia, profesionalmente nos sentimos muy satisfechos de cómo resultaron los trabajos, puesto que la evidencia es que ahí están las sentencias del 11-M, donde se puede ver lo que hizo la policía científica”.
Complutense La Ley de Memoria Histórica es “débil” y “mejorable” Creen que la exhumación debería asumirla el Estado A.R. San Lorenzo
El historiador Ángel Viñas ha asegurado que la Ley de Memoria Histórica es débil y francamente mejorable y que debería haber contemplado que la exhumación de los cadáveres corriese a cargo del Estado. Así lo ha manifestado en el curso ‘75 años después, una revisión de los mitos del 18 de julio’, que han acogido esta semana los Cursos de Verano de la UCM. Aunque reconoce que la Ley hay que aprovecharla en los términos en que fue aprobada y pese a que hay muchos críticos contra la misma, dice que muchos
“se olvidan de que ésta fue una Ley aprobada por el Parlamento, salvo por el Partido Popular, así pues, es lo que hay sobre la mesa y hay que aplicarla”. “Yo soy un hombre respetuoso de las leyes pero creo que esta ley debería haber abarcado algunas cosas más”, y pone como ejemplo, el hecho de que “la tarea esencial de las exhumaciones debería ser una responsabilidad del Estado, claramente afirmada en la Ley”. Es “intolerable”, que España sea el único país de Europa occidental en el que alguien “puede salir a la carretera a hacer un picnic, escarbar en la cuneta y encontrarse a lo mejor una fosa”.
Ángel Viñas ha pasado estos días por los Cursos de Verano
Fiestas Santiago
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
23
FIESTAS
Las Casas Regionales y las peñas, el alma de Santiago Apóstol
ganado de Hilario Serrano, procedencia de El Torreón. El ciclo se cerrará el 26, con una en una clase práctica organizada por la Escuela de Tauromaquia de Madrid y patrocinada por Taurodelta, en la que participarán destacados alumnos de la Escuela de Madrid. En cuanto a los precios, la entrada general costará 15 euros para la corrida de toros, 12 euros la novillada con picadores y 10 euros las novilladas sin picadores, además de abonos con precios especiales para menores, jubilados y socios de las peñas.
Menos molestias El Ayuntamiento ha puesto en marcha este año una serie de medidas con el objetivo de evitar, en la medida de lo posible, las molestias habituales de las fiestas ante la concentración de miles de personas venidas de todas partes. Entre ellas destaca, por lo novedoso, la contratación del Canal Feria,
que proporciona un sonido unificado para todos los puestos y atracciones de la feria, eliminando sonidos estridentes y manteniendo los decibelios emitidos por debajo del máximo legal permitido, explican desde el Consistorio. Un técnico cualificado en medición de sonido estará siempre presente durante los días de celebración de las fiestas en el recinto ferial. Además, las atracciones no han funcionado el lunes, martes y miércoles previos al inicio de las fiestas y sólo echaron a andar ayer, con el comienzo oficial de los festejos. Sí funcionaron, eso sí, el pasado fin de semana, en el que se celebró el Día del Niño, con atracciones a un euro para los pequeños. Con esta y otras iniciativas, ha explicado el alcalde, Agustín Juárez, se quiere “facilitar las actividades lúdicas y de ocio, como ocurre en todos los pueblos y ciudades de España durante la época estival, garantizando el descanso de los ciudada-
nos que no puedan participar en la celebración de los actos festivos”. No menos importantes son las medidas que se han adoptado para garantizar la higiene del Recinto Ferial, en el que se han instalado 48 cabinas portátiles de WC, que contarán con mantenimiento diario. Por otra parte, las caravanas de los feriantes se han instalado este año en el aparcamiento de la Ciudad Deportiva y zona del Parque de Bomberos. Finalmente, el Ayuntamiento ha diseñado un dispositivo de seguridad que garantiza la presencia de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil en el recinto ferial y sus accesos. Más de 250 personas velarán por la seguridad de los vecinos. El dispositivo incluye un plan de seguridad vial y ordenación del tráfico, que afectará prioritariamente a las calles donde se celebren los actos previstos, principalmente los entornos del recinto ferial, plaza de Los Belgas y plaza de la
Estación, entre otros puntos. En cualquier caso, se recomienda la utilización del transporte público, y para ello se ha habilitado, como en años anteriores, un servicio gratuito de autobuses que conectarán tanto el barrio de la Estación como el Pueblo con el Ferial. En cuanto a las recomendaciones de tráfico, se aconseja evitar la circulación por la carretera de Navacerrada (M-601), para lo que se han diseñado recorridos alternativos, a través de las calles las Eras, Abogados de Atocha, Carretera. Antigua de la Granja y el paso inferior bajo la M-601 de acceso a la zona de Los Valles, lugar que se propone como aparcamiento. En este sentido, la concejal de Seguridad Ciudadana, Inés Berrio, ha señalado “la importancia de la colaboración ciudadana, imprescindible para que la convivencia durante estos días se desarrolle en un ambiente de concordia y respeto”.
La fiesta no sólo está en las calles, los conciertos o las carpas del recinto ferial. Santiago Apóstol no sería posible, también, sin la colaboración de las Peñas y casas regionales de Collado Villalba, que animan todos los días de las fiestas y organizan sus propias actividades con motivo de los festejos patronales. Así, este año las casas regionales de Castilla y León, Galicia y Extremadura han montado una caseta conjunta en el Recinto Ferial de las fiestas de Santiago Apóstol. Allí, cada uno de los días estará dedicado a una de estas regiones. El sábado, 23 de julio, será el día dedicado a Castilla y León. A las 21.30 horas actuarán el Coro y Rondalla Trigo Verde, el Grupo de baile Jaral y dulzaina y tamboril, pertenecientes a la casa de Castilla y León, que celebrará a las 23.00 horas una cena de socios y, desde las 23.30 horas, na actuación humorística. El domingo 24 de julio, será el día dedicado a Extremadura. A las 22.00 horas actuación de coros y danzas Añoranza Extremeña, perteneciente a la Casa de Extremadura de Carabanchel. A las 23.00 horas, la cena de socios y, a las 23.30 horas, baile con orquesta. Y por último, el día de Santiago Apóstol, el lunes 25 de julio, como no podía ser de otra forma, será el día de Galicia. Los socios del Centro Gallego Noroeste hermandad a las 14.30 horas, después de haber participado, con su música, en la misa en honor al patrón. A las 21.30 horas, habrá una actuación de la banda de gaitas O Son do Ar y, después, a las 23.30 horas, boleros. Por otro lado, las peñas Campera, El Paraíso y el Centro Social San José Obrero también actividades para todas las edades, que incluyen el tradicional pasacalles de la cerveza el domingo (desde las 12.00 horas, saliendo de la Peña San José y finalizando en El Paraíso), la animación durante los festejos taurinos, su participación en la procesión de Santiago, los pasacalles nocturnos, y, en el caso de la Peña Campera y El Paraíso, baile con orquesta en sus sedes sociales todas las noches, en las que además se organizarán diferentes actividades como la caldereta de toro que elaborará, para socios y simpatizantes, la peña Campera el martes 26 de julio a las 14.30 horas, el encierro nocturno de El Paraíso (sábado a las 1.30 horas) y, cómo no, el ‘Pobre de mí’ que despide las fiestas.
24
Municipios
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Unas fiestas que combaten la falta de recursos con originalidad
La Fundación Patto’s celebra este fin de semana en Becerril su mercadillo solidario
COLMENAREJO.- La Hermandad de la Virgen de la Soledad, que este año cumple 150 años, será la encargada este año de dar el pregón A.B. Colmenarejo
En Colmenarejo comienzan este viernes las fiestas de su patrón, Santiago Apóstol, con una fuerte tradición entre sus residentes. Un programa de fiestas que sigue un esquema tradicional donde se combinan bailes, actividades taurinas, juegos infantiles, torneos deportivos, etcétera. Las fiestas comienzan esta noche, a las 21.00 horas con el pregón a cargo de la Hermandad de la Virgen de la Soledad, a modo de homenaje en su 150 aniversario. Antes, la Escuela de Danza y Gimnasia Rítmica realizará una exhibición preparada por sus alumnos de 4 a 14 años, combinando diversas muestras de danzas que van desde gimnásticas, modernas hasta tradicionales o flamenco. El primer día festivo continúa con la entrega de premios de los Campeonatos de Tute y de Mus, y termina con el baile popular en la plaza de la Constitución. De la programación del sábado 23 podemos destacar una de las actividades más originales de las
fiestas, el campeonato de lanzamiento de huesos de aceituna tanto para niños como adultos, a las 21.00 horas. Este original deporte consiste en tratar de lanzar a la mayor distancia posible huesos de olivas con ayuda tan solo de la boca. Una tradición que, según revindica, la organización Amigos de las Oliveras, tienen la intención de llegar a presentar
como deporte olímpico. La jornada del 24 de julio comenzará a las 10.00 horas con el encierro de los toros que se lidiarán por la tarde y, a continuación, suelta de vaquillas. Desde el Ayuntamiento se ruega a los asistentes y participantes la mayor responsabilidad y precaución en esta actividad. El día continuará con juegos tradicionales para los más pequeños y una carrera de ‘autos locos’, vehículos creados con originalidad por los participantes y que no podrán contar con ningún tipo de propulsión mecánica, tan sólo un empujón inicial. Para el 25 de julio, además de los encierros, se preparan los oficios religiosos en honor a Santiago Apóstol. El día, y las fiestas de este año, terminará con los fuegos artificiales. Aún así, aún queda algo para el día 26: todas las atracciones del recinto ferial costarán un euro, por la tarde actuarán diversas bandas pop locales y el Ayuntamiento de Colmenarejo invitará a todos los vecinos a disfrutar de una tradicional caldereta servida por las peñas.
El mercadillo recoge fondos para las actividades de la Fundación REDACCIÓN Becerril
La Fundación Isabel de Lamo Patto’s, con sede en Becerril de la Sierra, organiza este fin de semana su tercer mercadillo solidario, con el que quieren recaudar fondos para sus proyectos de ayuda a la infancia. La cita es en la plaza de la Constitución, de 9.00 a 21.00 horas. La Fundación ha recogido durante todo el año los objetos que se venderán en el mercadillo, procedentes de donaciones. Además, cada año son más los colaboradores que quieren tomar parte en este mercadillo aportando material nuevo y des-
catalogado de importantes firmas. La idea es que todo esté a un precio más que asequible para que cualquiera pueda poner su granito de arena. Desde la organización, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, esperan recaudar en torno a los 4.000 euros, como en ediciones anteriores, que dedicarán a las actividades de Patto’s, una fundación que, bajo el lema “Por una infancia digna”, entrega material de todo tipo (didáctico, sanitario, etcétera), directamente a las personas o a los centros que lo necesitan, controlando así que las donaciones lleguen a su destino.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
25
26
Municipios
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Nebrija invita a participar en una carta a los líderes mundiales HOYO DE MANZANARES.- Nebrija Business School ha lanzado una iniciativa a través de la red Twitter bajo el título ‘It’s time for your 140’ REDACCIÓN Hoyo
Visita al Taller de Empleo de Reforestación de Las Rozas El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha visitado los trabajos que están llevando a cabo en el Arroyo de la Retorna los alumnos del Taller de Empleo de Reforestación de Zonas Naturales. Los 16 alumnos-trabajadores están completando su formación como técnicos en trabajos forestales para la regeneración, protección, mantenimiento y mejora de espacios naturales, unos conocimientos que están poniendo en práctica tanto en la zona del Arroyo de la Retorna como en los parques forestales del Arroyo del Parador y del Garzo. Los participantes en este curso cobran desde el primer día un sueldo mensual equivalente a 1,5 veces el Salario Mínimo
Interprofesional (SMI) y, además de los conocimientos específicos de cada especialidad, cursan módulos formativos de informática, prevención de riesgos laborales o perspectiva de género. Tras culminar el proyecto, de un año de duración, cuentan con el apoyo de los técnicos y agentes de empleo del Ayuntamiento de Las Rozas, especializados en orientación e intermediación laboral, para facilitar su incorporación al mercado de trabajo. “La formación es la mejor carta de presentación posible para acceder a un empleo y permanecer o progresar en él, especialmente en un mercado de trabajo tan cambiante y competitivo como el actual”, ha señalado el alcalde.
Nebrija Business School quiere que los ciudadanos les digan, a los líderes actuales, cómo quieren que sean los líderes del futuro, aquellos que tienen que lidiar con los nuevos modelos económicos, sociales y empresariales de este mundo cambiante. Quieren que le digamos a los líderes cómo tienen que ser para construir un mundo mejor. La iniciativa se ha bautizado ‘It’s time for your 140’ y con ella se invita a todo el mundo a decirle a los líderes cómo quieren que sean. Con sus opiniones, se creará la carta con más autores de la historia, que será enviada a los principales líderes actuales, desde Amancio Ortega, Fernando Alonso o Bill Gates, hasta Florentino Pérez, por ejemplo. Esta nueva campaña utilizará la red de microblogging Twitter como plataforma para la participación, empleando el hashtag #NebrijaNewLeaders y la cuenta @NebrijaLeaders. Cualquier persona puede participar con sus 140 caracteres, y los internautas que más retweets hayan obtenido con su aportación a la carta, participarán como premio en desayu-
La iniciativa se gestiona a través de Twitter
nos con líderes de opinión y profesionales de cada uno de los sectores. En la página web http://nebrijanewleaders.com se puede ver cómo se va construyendo la carta, videos, entrevistas y la lista de líderes que recibirán la misiva que se está elaborando con las aportaciones de los internautas. Esta
es la segunda campaña de Nebrija Business School centrada en el perfil del nuevo líder del siglo XXI. En 2009 y 2010 convocó el concurso ‘It’s time for new leaders’, en el que participaron miles de personas. En este caso, los participantes debían seleccionar las seis cualidades del buen líder entre un lista de treinta.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
27
28
Publirreportaje
HOOPS
Decir que Hoops, la terraza de verano del Centro Comercial Espacio Torrelodones es una ‘terraza chill out con vistas’, como ellos mismos se definen, es sólo comenzar a aproximarse al espíritu de este espacio singular que ‘sobrevuela’ Torrelodones y que se ha convertido en la alternativa más apetecible para las noches veraniegas. Lo primero que llama la atención al llegar a Hoops es el ambiente relajado que se respira. Si pueden, aprovechen para ver desde allí el atardecer, es una experiencia única. Una pradera de césped recibe a los visitantes y todo en la decoración, de estilo ibicenco, está pensado para que la experiencia sea lo más relajada posible: colores blancos, camas balinesas, líneas limpias, puffs esparcidos por la hierba para relajarse… es el primer elemento que la diferencia a otros espacios de estas características que se pueden encontrar en Madrid. Sólo hay que elegir en qué lugar queremos sentarnos y relajarse, dejarse llevar. La primera impresión se refuerza por el trato amable y profesional que el visitante recibe en todo momento. Una vez instalados, las opciones son muchas. Se puede tomar una copa o un cóctel con alcohol o sin alcohol, con clásicos como los mojitos, los daiquiris, las piñas coladas o el té helado de Long Island, atreverse con un chupito, disfrutar de un batido de helado o simplemente optar por buena cerveza bien
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
una terraza chill out con vistas
horas y la entrada da derecho a una consumición, además de otras promociones a lo largo de la noche. Otra de las cosas que diferencian a Hoops del resto de terrazas de verano es que ofrecen a sus clientes la posibilidad de celebrar fiestas privadas (cumpleaños, aniversarios, reuniones de amigos). Lo mejor es llamar e informarse, porque tienen interesantes ofertas en función del presupuesto y la idea que tenga el cliente. Como ellos mismos dicen, “independientemente del presupuesto, llámanos, porque vas a tener la fiesta que quieres”. El éxito está asegurado.
fría. Además, todos los días de 18.00 a 21.00 horas se puede optar por el “cubetazo” de Coronitas, seis cervezas servidas en un cubo de hielo por sólo seis euros. Los miércoles, por otro lado, hay Happy Hour de 21.00 a 00.00 horas, con copas a cuatro euros. Eso en cuanto a la bebida. Pero también se puede comer. De jueves a domingo, Hoops cuenta con una barbacoa de la que salen chorizos criollos, brochetas, hamburguesas y otras delicias. Para abrir boca, se puede optar por las tablas de jamón,
queso o patés o los nachos con guacamole, que también se pueden degustar el resto de la semana. Y vamos ahora con las actividades. Todos los jueves, también de agosto, Hoops ofrece noches de monólogos de humor a partir de las 21.00 horas, con humoristas de reconocido prestigio. La entrada cuesta siete euros, y con ella los clientes pueden elegir entre una de estas tres opciones de consumición: a) una copa o cóctel; b) dos refrescos o dos cervezas; o c) un Hoops Cheese Steak, un delicioso sándwich
de pan tierno con carne cortada muy fina, láminas de champiñón y queso fundido, acompañado de un refresco o una cerveza. Si quieren, para su comodidad, pueden reservar previamente su mesa o ‘isla’ de cama balinesa y puffs, llamando al teléfono 685 165 162. Una opción, la de reservar un espacio, que también se puede utilizar el resto de días. Por ejemplo, los viernes o sábados, cuando Hoops organiza diferentes fiestas de promoción, con conocidas marcas. Empiezan alrededor de las 22.30
Hoops Centro Comercial Espacio Torrelodones Horario: De lunes a miércoles, de 18.00 a 00.00 horas; jueves, de 18.00 a 02.00 horas; viernes y sábados, de 18.00 a 03.00 horas; y domingos, de 18.00 a 02.00 horas. Teléfono de reservas: 685 165 162.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
29
30
Clasificados
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70
Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●SE VENDE VOLVO 740, gasolina, en perfectas condiciones. Precio: 1.000 euros. Teléfono: 681 170 706.
ALQUILERES ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO
COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2, Nº 58, C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 350 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOWDUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOWDUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio
bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS
91 840 62 89
●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
31
32
Cultura
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Recital lírico de ‘La castafiore’, esta noche en Moralzarzal
Lírica y música sinfónica, este fin de semana en el Festival de Verano
Será a las 21.00 horas en el Teatro Municipal, como parte del programa del XXVIII Festival Sierra Musical
‘El barbero de Sevilla’ y la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana visitan estos días el Teatro Auditorio
REDACCIÓN Moralzarzal
‘La castafiore’ interpretará un recital lírico esta noche en Moralzarzal, como parte del programa del XXVIII Festival Sierra Musical. La actuación será a las 21.00 horas en el Teatro Municipal y la entrada a este espectáculo es gratuita. Esta agrupación surgió en enero de 1996, con el objetivo de promocionar a jóvenes valores de la lírica, para facilitarles el acceso a ámbitos de gran resonancia pública, al tiempo que se divulga el arte operístico. ‘La castafiore’ revolucionó el panorama gastronómico ma drileño, mediante la fórmula de amenizar cenas y eventos con óperas y zarzuelas interpretadas por camareros cantantes. Han actuado en Europa, en Oriente Próximo y en América. Dentro de España, han pasado por enclaves como el Auditorio Nacional, con presencia de Sus Altezas Reales, en el Liceo de Barcelona y en el Teatro Principal de Alicante, entre otros. Ahora, Moralzarzal podrá disfrutar de este arte, en un recital lírico con acompañamiento de piano.
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Este fin de semana, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presenta dos propuestas: ‘El barbero de Sevilla’ y la actuación de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana. Estos dos espectáculos forman parte de la programación del Festival de Verano, que se desarrollará en este enclave hasta el 6 de agosto. La primera de estas propuestas, ‘El barbero de Sevilla’, es una producción del Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial y la Quincena Musical Donostiarra. La representación será mañana, 23 de julio, y el lunes, 25 de julio, a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles a un precio de entre 50 y 70 euros. Esta producción de la obra de Rossini, cuyo director de escena es Joan Anton Rechi, retoma el montaje presentado por el Theater Freiburg, en el que se sitúa la acción en el plató de televisión de un reality show. Según explica Rechi, la historia se presta a este tipo de dramatizaciones, ya que “parece sacada de un culebrón”. Y es que tenemos “un noble enamorado de una mujer a la que apenas conoce y decidido a conseguirla sea como sea; un viejo tutor dispuesto a casarse con su pupila aunque ésta no lo quiera; una joven que vive encerrada en su propia casa a la espera de un matrimonio forzado; un barbero que además de ejercer su profesión hace de celestino y de maestro de los disfraces...
Una muestra de lo que ofrecerá Rechi en el montaje de ‘El barbero de Sevilla’
¡Un verdadero culebrón!”. En este contexto, es fácil, como explica Rechi que “este juego de realidad y ficción” inevitablemente remita “a la ficción televisiva”. Y así presenta su montaje de ‘El barbero de Sevilla’. como “un juego de realidad y ficción en el que el espectador deberá averiguar quién es quién, quién dice la verdad y quién miente”. Para Rechi, ‘El barbero de Sevilla’ “nos llega desde la fecha de su estreno, el 20 de febrero de 1816, con la misma intensidad. Igual de fresca, igual de intensa”. Y es que, en su momento, supuso una auténtica revolución en la concepción de lo que debía ser una ópera buffa. Ahora, vuelve a sorprender al público, en esta ocasión, renovando su puesta en escena, a la que acompañarán musicalmente la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, con Víctor Pablo Pérez como director, y los intér-
pretes J.M. Zapata, M. Custer, P. Spagnolli, L. Regazzo y A. Shore.
Cenas en el mirador Tras las dos representaciones de ‘El barbero de Sevilla’, concretamente a las 22.30 horas, se celebrará una cena buffet en la terraza al aire libre del Teatro Auditorio. Los tickets se podrán adquirir en los puntos de venta, a un precio de 45 euros, obteniendo la numeración sobre plano de mesa y silla. Estos puntos de venta son la taquilla del Teatro Auditorio, en horario de de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 oras; y la web www.entradas.com. El menú de las cenas se puede consultar en la página web del Teatro Auditorio, www.teatroauditorioelescorial.es.
Orquesta de la Generalitat El segundo concierto programado para este fin de semana es el que
ofrecerá la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana el domingo, 24 de julio, a las 20.00 horas. El programa comenzará con la suite del ballet de ‘Alborada burlesca’, de Vicente Asencio, y continuará con el estreno de ‘Ramón el camaleón’, del compositor colombiano Luis Fernando Franco Duque. Pero, sin duda, la pieza más fuerte de este espectáculo será ‘la cuarta’ de Gustav Mahler. En esta sesión, la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana estará dirigida por Manuel Galduf y acompañada por la voz de la soprano Silvia Vázquez. Esta solista ha trabajado con grandes directores musicales y artísticos y ha cantado en auditorios tan importantes como la Scala de Milán, la Konzerthaus de Berlín o la Kammeroper de Viena. En cuanto al director, Manuel Gaduf, es el responsable pedagógico de la orquesta, que además cuenta con dos directores asistentes como alumnos en prácticas. La Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana nació hace ya veinte años, en 1991, con el objetivo de contribuir a la formación de músicos menores de 26 años a través de encuentros y talleres dirigidos por destacados profesores. En el repertorio de esta formación destacan las obras de compositores valencianos y la música actual. Las entradas para este espectáculo están disponibles al precio de 12, 15 y 20 euros, con la posibilidad de descuentos para determinados públicos, que se pueden consultar en la taquilla.
BREVES Navacerrada recibe este fin de semana un concierto de blues y un espectáculo de danza aérea Este domingo, 24 de junio, David Giorcelli Trío presentará en Navacerrada sus últimos trabajos, ‘Lve at Bel. Luna’ y ‘Hotal Boogie’. El concierto tendrá lugar en el Teatro de la Casa de la Cultura, con las localidades a un precio de 6 euros. Esta banda está formada por David Giorcelli al piano, Luis Salvados al contrabajo y Reginald Vilardell que toca la bateria. Además, mañana, a las 22.30 horas, tendrá lugar el espectáculo de danza aérea ‘Elements’. Será un espectáculo de calle, que se podrá ver en la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. La compañía Bocasdanza será la encargada de representar este novedoso y visual espectáculo, en el que se juega con diferentes técnicas, como la danza conteporánea, la acrobacia, el teatro físico o la escalada. La compañía está formada por los bailarines Eduardo Castro, Jorge Martín, Laura de la Calle y Virginia Febrero.
Actuación de los mariachis Real de Jalisco Mañana, 23 de julio, los mariachis Real de Jalisco llevarán la música mexicana a Becerril de la Sierra. La actuación será a las 21.30 horas y forma parte del programa de verano del Ayuntamiento del municipio. Este mariachi fue fundado en el año 2000 por los hermanos Miguel y Octavio Jaramillo, jalisqueños de origen. Son un conjunto de cuerdas compuesto por dos violines, guitarra, guitarrón, trompeta y vihuela, cuya especialidad es amenizar todas las fiestas y eventos en los que aparecen. Sus giras internacionales les han llevado por medio mundo y en España son un grupo asiduo en Radio Nacional de España dentro del programa ‘Mundo Babel’ y han participado en eventos sociales.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
33
34
Deportes
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Las selecciones de Paraguay y Uruguay disputarán el domingo una final inédita en la Copa América de fútbol Paraguay, que no ha logrado ganar ningún partido en la competición, tendrá que medirse contra la selección uruguaya de Forlán REDACCIÓN Madrid
Sin ganar un solo partido, Paraguay logró en la madrugada del miércoles la clasificación para la final de la Copa América de fútbol. De nuevo se impuso en definición desde el punto penalties. El domingo se verá las caras con Uruguay en lo que será una final inédita, ya que por primera vez en la historia, Uruguay y Paraguay se enfrentarán por la corona. Los uruguayos y paraguayos se medirán en el estadio Monumental en la madrugada del
domingo (hora española) en busca de la gloria máxima. Como favorito, sin duda, llegará Uruguay, ya que el cuadro de Oscar Tabárez ha mejorado a medida que transcurre el torneo y se vio muy sólido en su último partido. La selección celeste ha llegado a la final tras sumar dos triunfos y tres empates. En la fase de grupos, empató con Perú y Chile y venció por 1-0 a México. Después, empató 1-1 con Argentina y pasó en los penalties para finalmente derrotar al cuadro del Rímac por 2-0 para llegar a la final.
En el campo contrario encontramos a Paraguay. Una clasificación casi increíble, ya que aún no sabe lo que es ganar en el torneo y sólo se ha clasificado empatando. Lo hizo con Ecuador, Brasil y Venezuela en la fase de grupos, y luego repitió resultado en los siguientes partidos que disputó y terminó pasando gracias a los penalties. En los futbolístico, ambos equipos tienen un fuerte juego defensivo, con mucho orden, pero los ‘charrúas’ parecen tener mucho más fútbol que el equipo de Gerardo Martino ya que, además,
sus máximas figuras parecen estar en mejor momento. También hay que considerar que en las porterias estarán los dos mejores arqueros de la Copa, Fernando Muslera y Justo Villar, por lo que nuevamente se podría pensar en un empate. En lo numérico, en Copa América ambas escuadras se han enfrentado 24 veces, con 13 triunfos para los uruguayos, 6 para los paraguayos y 5 son los empates. Uruguay registra 50 goles, contra 32 de Paraguay, y la última vez que estos pudieron doblegar a los a la selección uruguaya fue en el
torneo de 1947, cuando vencieron 4-2. De los siguientes 13 encuentros, 8 terminaron a favor de los orientales. En los últimos partidos disputados por puntos, ambos por las clasificatorias al Mundial de Sudáfrica 2010, Paraguay ganó 1-0 en octubre de 2007, mientras que en marzo de 2009 Uruguay venció por 2-1. De ganar, la selección de Uruguay lograría su trofeo número 15, con lo que pasaría a liderar el listado histórico de América superando por un título a Argentina, mientras que la selección de Paraguay sumaría su tercera copa.
El brunetense Sergio Gontán Gallardo ficha por un equipo del Calcio El centrocampista llega, por tres años, al Catania italiano tras no renovar con el Atlético de Madrid
REDACCIÓN Madrid
El centrocampista brunetense, de 20 años, Sergio Gontán Gallardo, conocido futbolísticamente como ‘Keko’, es el nuevo fichaje del Catania italiano. A su corta edad, el futbolista más joven en debutar con la elástica rojiblanca, se marcha a probar fortuna al Calcio. El futbolista ha firmado un contrato con el Catania, de la Serie A, por tres años, y ya entrenó el pasado martes por primera vez con su nuevo club. El futbolista comenzó su formación en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, escalando categorías de manera fulgurante hasta llegar al segundo equipo en el que se asienta y es titular hasta la temporada 20082009. La temporada 2009-2010 comenzó a contar para la primera plantilla del equipo con el que
debutó en Primera División en un partido frente al Racing de Santander y en Copa del Rey, pero finalmente se marchó cedido al Real Valladolid, equipo de la Primera División, con el que realizó un gran campaña. Durante la primera vuelta de la temporada 2010-2011 jugó cedido en el FC Cartagena de la Segunda División donde, a pesar de contar para el técnico en numerosos partidos, no logró demostrar la categoria ofrecida en temporadas anteriores, por lo que el club decidió cancelar la cesión. Para la segunda vuelta de la temporada se marchó cedido, de nuevo, esta vez al Girona Fútbol Club. Ahora llega al Calcio después de no ponerse de acuerdo con el Atlético de Madrid para su renovación. Esperemos que el madrileño consiga los éxitos que se merece en el fútbol italiano.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
35
36
Toros
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
Todo listo en Valencia para el regreso de José Tomás
Collado Mediano define sus ganaderías para la feria El ciclo contará con hierros de reconocido prestigio
El diestro de Galapagar lidió dos toros en secreto en la plaza de Moralzarzal L.P. Collado Mediano LUCAS PÉREZ Galapagar
Llegó el día. El 23-J. La resurrección, la vuelta a la vida de un diestro que siente el toreo como necesidad de existencia. 15 meses después de la gravísima cogida de Aguascalientes, José Tomás reaparece en los ruedos mañana en la plaza de toros de Valencia, donde todo está preparado para el regreso del considerado mito por muchos. El matador de Galapagar se enfrentará a toros de la ganadería de El Pilar, que llegaron a los corrales ayer y que pasaron sin problemas el reconocimiento veterinario. El cartel ha sufrido una modificación respecto a la combinación inicial. Y es que Juan Mora, corneado de gravedad el pasado día 14 en el cierre de los Sanfermines de Pamplona, no ha podido recuperarse a tiempo para la cita y su puesto será ocupado por el torero manchego Víctor Puerto, que abrirá la tarde de la reaparición de José Tomás en una tarde completada con el mexicano Arturo Saldívar. Que la rehabilitación de José Tomás ha sido larga y muy exigente es sabido por todos. Que, desde que anunciase su reaparición, el torero ha estado entre-
José Tomás, que reaparecerá en Valencia tras recuperarse de la cogida en México
nándose en el campo toreando vacas y toros también era de conocimiento público. Incluso que lo hiciese a puerta cerrada en plazas como Valdemorillo y Moralzarzal. Pero el diario El Mundo reveló el pasado domingo el último entrenamiento antes de su vuelta. El escenario, la plaza de Moralzarzal, donde estoqueó dos
toros. Uno de El Pilar (la misma ganadería de mañana) y otro de El Torreón (propiedad de César Rincón). El diestro, vestido de tabaco y oro, rayó a un gran nivel según los testimonios de los presentes, entre ellos su padre; su médico personal, Rogelio Pérez; y el alcalde de Moralzarzal, José María Moreno.
La próxima feria taurina de Collado Mediano va tomando forma poco a poco. El ciclo de este año contará con tres novilladas picadas y una más de promoción y como, ya es costumbre, con hierros de reconocido prestigio. En esta ocasión, serán los de El Retamar, José Escolar y El Torreón y Conde de Mayalde para la sin picadores. La feria se celebrará del 25 al 28 de agosto. El primer día, 25 de agosto, se lidiará el festejo de promoción en la que se anuncian los jóvenes novilleros de la Escuela de Tauromaquia de Madrid David González, Víctor Tallón y César Valencia. El viernes 26 se lidiará una novillada de El Retamar; el sábado 27, otra de José Escolar Gil, encaste Albaserrada-Buendía; y se pondrá el broche a la feria el domingo 28, con una novillada de
El Torreón, de encaste Domecq y propiedad del maestro César Rincón. En cuanto a los espadas, y según informa ‘Aplausos’, se espera contar con la presencia de Víctor Barrio, triunfador absoluto de la feria anterior, así como de otros novilleros como Mario Alcalde, Fernando Adrián, Damián Castaño, Fabio Castañeda, López Simón, Álvaro Montalvo y Rafael Cerro. Por otro lado, está previsto que todos los días con festejo taurino por la tarde se corran los tradicionales encierros en manada con las reses que se lidiarán por la tarde. La presentación oficial de los carteles tendrá lugar el viernes 5 de agosto, a las 20.00 horas, en el teatro muncipal Villa de Collado, en un acto donde, además, se proyectarán imágenes en vídeo de estos novillos en el campo y se podrá contar con el testimonio de los protagonistas de la feria.
Dramática cogida de Sergio Flores en Las Ventas El novillero mexicano sufrió cinco cornadas L.P. Madrid
El terrible percance de Sergio Flores marcó la noche en la novillada celebrada en Las Ventas el pasado domingo. El mexicano fue cogido por el cuarto de Javier Molina, que le infirió una cornada de 15 centímetros en el cuello, de pronóstico grave, que contusionó la carótida, la tráquea y las venas yugulares. “Ha tenido una suerte tremenda, se libró por milímetros. Luego, le entró aire por el cuello y empezó a echar espuma por la boca, lo que asustó mucho a todo el mundo”, aseguraba el apoderado del torero, Antonio Pedrosa. Además de la herida del cuello, el parte médico firmado por el doctor García Padrós aseguraba que sufrió otras tres cornadas : dos en el muslo de 15 y cinco centímetros y otra en los testículos y el pene. El mexicano fue cogido cuando toreaba en redondo a su segundo, que se lo llevó
por delante y lo lanzó sobre la arena, donde le lanzó varios derrotes. Antes, Flores había realizado una faena de menos a más en su primero, muy firme, ratificando las virtudes que ya apuntara en San Isidro. La petición de oreja no fue suficiente y tuvo que conformarse con una vuelta al ruedo. Afortundamente, todo quedó en un susto y el torero abandonó ayer jueves la clínica de la Fraternidad. “Físicamente la recuperación es asombrosa, aunque todavía me duele todo. Esto es un milagro. Tres días después he empezado a tomar líquidos y a partir de mañana es posible que empiece con los alimentos sólidos”, precisó el novillero. En cuanto al resto del festejo, Adolfo Ramos se llevó una tremenda paliza en el segundo, que le levantó por los aires al iniciar la faena. Lo siguió intentando, pero el novillo, que lo volteó de nuevo al entrar a matar, no le dio opción alguna.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
37
38
Ocio
Viernes 22 de julio de 2011 ● nº 1.068
‘Con la muerte en los tacones’, road movie de sabor castizo Se trata de una comedia negra escrita y dirigida por Joan Miquel Reig. La obra se puede ver en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid hasta el 29 de agosto
tribuna
Sólo una noche: Al filo de la Pedro de Frutos navaja
REDACCIÓN Madrid
La comedia teatral ‘Con la muerte en los tacones’ llega a Madrid con un humor castizo salpicado de aventuras disparatadas a ritmo de road movie, en la que tres hermanas emprenden un viaje por las carreteras de España que cambiará sus vidas. El Nuevo Teatro Alcalá acogerá esta obra hasta el próximo 29 de agosto. A medio camino entre los filmes ‘Thelma y Louise’, ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ o ‘Dos en la carretera’, este montaje teatral se detiene en la vida de tres personajes, encarnados por las actrices Nieves Castells, Raquel Romero y Ana López: Marife, una ejecutiva agresiva; Esperanza, una hippie paranoica; y Caridad, una ama de casa neurótica. Un día las tres hermanas reciben la noticia de que su madre se ha muerto y se ven obligadas a cumplir su último deseo: llevar sus cenizas hasta el Mar Menor. Lo que comienza como un viaje hacia Murcia, se convertirá en un viaje interior por las carreteras españolas en el que se perderán, serán atracadas a punta
Nieves Castells, Ana López y Raquel Romero protagonizan el espectáculo
de pistola y se verán perseguidas por la policía. Con la muerte en los tacones narra una historia en la que un hecho “trágico” está contado “en clave de comedia”, según explicó en la presentación el director de la obra, Joan Miquel Reig. “Tiene un poco de Berlanga, pero también de Billy Wilder”, explicó. Para las protagonistas de esta delirante historia, este “no solo es un viaje exterior, sino un viaje interior que cambia su relación entre ellas y su forma de ver la
vida”. En concreto, Nieves Castells indicó que a estas tres hermanas “les ha tocado vivir una vida, pero en realidad quieren vivir otra”. “Hay un fondo escondido que no se atreven a sacar, y este viaje les ayudará a hacerlo”, señaló. El horario de funciones es de miércoles y jueves a las 21.00 horas; viernes y sábados a las 20.00 y 22.30 horas; y los domingos a las 19.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la web www.entradas.com
U
n matrimonio neoyorquino debe separarse durante 24 horas debido a un viaje de negocios del marido. A éste le acompaña una atractiva compañera, al tiempo que su esposa recibe la visita de un antiguo amante recién llegado de Francia. Los celos y la traición flotan en el ambiente a lo largo de toda la historia. Massy Tadjedin, guionista de The Jacket, debuta en la dirección con esta historia propia que le viene grande para la responsabilidad de colocarse por primera vez detrás de las cámaras. Sin embargo, no es tanto problema el de la puesta en escena como el de la confección de los personajes, que resultan demasiado planos para la profundidad del planteamiento por lo que, finalmente, la película es mucho menos de lo que propone a pesar de su enorme potencial, próxima a filmes como Closers o a filmografías que buscan la radiografía interior de sus protagonistas, muy al estilo de John Cassavetes. El marido y su posible amante, Sam Whortington y Eva Mendes, intentan sobresalir por encima de sus personajes, pero éstos no dan para más. El protagonista de Avatar y la bella actriz nacida en Miami se llevan la peor parte y su relación no se ve favorecida en ningún momento. La química entre ambos parece demasiado forzada y puede que se eche en falta algo más de picante a su relación para que se convierta en más atractiva. Aquí, los problemas de guión y de puesta en escena se dan la mano. Todo lo contrario sucede desde el primer encuentro entre la esposa protagonista, Keira Knightley y quien fuera su amante en París, que ahora está de paso por Nueva York para promocionar un libro y, de paso, asumir los
riesgos de recuperar una historia que quisiera perpetuarla en el tiempo. Gillaume Canet, el realizador de Pequeñas mentiras sin importancia y a quien veremos muy pronto en la resultona El caso Farewell, aporta el misterio y el atractivo necesario como para que él y la buena actriz británica terminen cautivándonos desde la pantalla hasta el punto de superar con mucho al resto de un reparto en el que nos reencontramos a Griffin Dune quien, a finales de los años 80 prometía mucho más después de haber protagonizado ¡Jo, qué noche! Y Lo mío y yo. En todo caso, Sólo una noche nos propone una película de sentimientos, de miradas, de reacciones íntimas que se expresan con detallen mínimos, como dar una calada a un cigarro. Las miradas se pierden en el infinito, principalmente las de las mujeres, lo que aporta en el conjunto mayor credibilidad de la que poseen sus propios personajes. Película de fragmentos muy atractivos, de porciones absolutamente interesantes, pero increíblemente mal cohesionadas. El hilvanado de sus secuencias, de los hallazgos de guión, de la interpretación, e incluso del intimismo que se respira en la cinta, no resiste el más mínimo estirón, lo que desemboca en bostezos, en ganas de que los protagonistas se decidan finalmente a llegar un poco más que a un medio lujurioso beso, para salir de un letargo en el que no deberíamos haber entrado y que sólo es achacable a la directora de un film como mucha enjundia, en su propuesta y un resultado decepcionante con respecto a sus posibilidades. A pesar de ello, la pareja Knightley-Canet es de lo mejor que llevamos visto este año.
nº 1.068 ● Viernes 22 de julio de 2011
39
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org