de martes a viernes
Diario independiente
Distribución Gratuita Martes 6 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.073
Juárez recorta un 20 por ciento del presupuesto de C. Villalba Con la llegada del mes de septiembre, el nuevo alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, comienza el curso político anunciando reducciones en todas las áreas municipales, incluida la de Personal página 10
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
Los sindicatos Comisiones Obreras, ANPE, CSIF, FETE-UGT y STEM anunciaron ayer que ya han registrado “el previsto de huelga” para el día 14 de septiembre y una “manifestación social” que tendrá lugar entre Neptuno y el metro Sevilla (donde se encuentra la sede de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid) bajo el lema ‘La educación no es un gasto. No a los recortes’ para protestar contra los “recortes en Educación”. Estos colectivos presentaron una “amplia” batería de iniciativas contra los “recortes” en Educación. Según afirmaron, la manifestación no es un hecho puntual sino que habrá una campaña de movilizaciones sostenida en el tiempo. Además, aseguraron que llevaron a cabo una consulta con el profesorado para ver si apoyan los “recortes”. En este sentido, señalaron que estas manifestaciones “tendrán continuidad con acciones de todo tipo, incluida la convocatoria de nuevas huelgas”. Según informaron, la finalidad estas protestas pasa por que el Gobierno regional “se siente a dialogar”.
Calendario de protestas También anunciaron una concentración “sonora” mañana miércoles, 7 de septiembre, que se llevará a cabo a las 18.00 horas frente a la Consejería de Educación y seguida a esta concentración tendrá lugar el día 8 una Asamblea de representantes de zona para poner en común propuestas y consulta al profesorado. Asimismo, el 12 y el 13 de septiembre, con la camiseta verde por la escuela pública que han creado los sindicatos, recibirán a alumnos, padres y madres para abordar los motivos de estas movilizaciones. Además de estas propuestas, el día 13 de septiembre tendrán lugar asambleas de zona, el día 14 las mencionadas huelga y manifestación y por último una asamblea general de balance, según han informado en sus propuestas de movilizaciones. El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO., Francisco García Suárez, aseguró con respecto a la campaña de movilizaciones que “van a permanecer con carácter indefinido hasta que el Gobierno regional de una salida”. Frente a estas iniciativas de movilizaciones, Suárez afirmó que esto “no es una movilización del profesorado por sus condiciones laborales” sino que es “una movilización por la calidad de la enseñanza en la Comunidad” y aseguraron que lo van a dimensionar “en la defensa de la calidad de la enseñanza de la región” y por ello quieren contar con la “complicidad de los padres y madres de la familias y de la sociedad”. Asimismo, el secretario de Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras puntualizó que, además de las reuniones con profesores, también se están manteniendo encuentros con padres y madres y les explicarán “las consecuencias que tendrá para los alumnos” estos recortes. Del mismo modo, Suárez invitó a la Consejería de Educación a que “cambie el rumbo y a que abra un dialogo con los representantes del profesorado”, además de que se dé marcha atrás a estas instrucciones de inicio de curso,
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073 pues, a su juicio, “son un lastre para la educación y para el futuro económico y social de la Comunidad”.
Reclaman diálogo y respeto Por su parte, el presidente de ANPE-Madrid, Francisco Melcón Beltrán, denunció “la falta de diálogo y de negociación” de las cuestiones que afectan a los profesores de la enseñanza pública de la región y reclamaron un mayor respeto, ya que considera un “golpe bajo” las declaraciones del Gobierno regional. Asimismo, el responsable de CSI-F de Enseñanza Madrid, Antonio Martínez Fernández, manifestó que Madrid “es el único sitio donde se convoca oposiciones con un sistema diferente al resto de España”, con 2.600 plazas acordadas y sólo 400 convocadas. Además, Fernández señaló como otro “fallo” que el sistema transitorio es “diferente al resto de las comunidades y no se sabe cuándo se van a realizar”. Por otro lado, el secretario general de FETEUGT Madrid, Eduardo Sabino Blasco, señaló que según el informe elaborado del Consejo Escolar de la educación del año anterior, “la Comunidad es la cuarta en porcentaje de presupuestos generales dedicado a educación y la 16 en gasto por alumnos”. En ese sentido, Blasco afirmó que estos datos “quieren decir que la Comunidad tiene una capacidad recaudatoria muy baja”. Aún así dijo que “se puede gastar de otra manera”, pues, según explicó “hay sitios donde gastar y donde ahorrar”. Además, el secretario de FETE-UGT Madrid, aseguró que con estos recortes “se va plantear una baja de calidad de todo el sistema”, a su juicio “muy grave”, ya que “la enseñanza pública va a tener que luchar para mantener la calidad. Es mentira que con una reducción tan drástica de profesorado se pueda hacer lo mismo que hasta ahora. Quien diga eso miente”, concluyó. Mientras, ayer una decena de personas protagonizaron una ‘cacerolada’ frente a la sede del PP en la calle Génova de Madrid en protesta por estos mismos motivos. Con consignas como ‘La educación es un derecho, no un privilegio’, ‘Más profesores y menos asesores’, ‘Lucía Figar al rincón de pensar’ o ‘Nos sobra esperanza, tenemos ilusión’, los manifestantes reclamaron al Gobierno regional que mantenga la ratio de profesores por alumno y que no deje en la calle a los 3.500 interinos que este curso no prestarán servicio en los colegios públicos madrileños. Con camisetas verdes con el lema ‘Educación pública de todos, para todos’, aprovecharon la celebración del Comité de Dirección del PP para pitar y abuchear a los diferentes dirigentes ‘populares’ según entraban o salían en la sede. De hecho, su primera intención fue protestar junto a la escuela infantil El Jardín de las Delicias, donde Esperanza Aguirre iba a inaugurar ayer el nuevo curso. Finalmente la presidenta anuló la convocatoria, por lo que este grupo decidió trasladar su ‘cacerolada’ a Génova. En declaraciones a la prensa explicaron que su lucha es “por la calidad de la educación, no por las horas lectivas. Que no manipulen, esto no se trata de trabajar 20 horas o más sino que es un ataque a la educación pública para potenciar la privada”, consideraron.
Reportaje
nº 1.073 ● Martes 6 de septiembre de 2011 A renglón seguido, insistieron en reclamar que se mantenga el número de profesores del curso pasado para que los alumnos “tengan los recursos que necesitan y no pierdan sus derechos a horas de refuerzo, de apoyo, etcétera. Seguiremos movilizados”, prometieron ayer los docentes más beligerantes.
La consejera pide responsabilidad La consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, confía en que los profesores de Secundaria sean “responsables” para no acudir a la convocatoria de huelga del próximo 14 de
que se trata de “mentiras con el ánimo de manipular”. Además, subrayó que los 80 millones de euros que ahorrará la Comunidad al ampliar el horario lectivo permitirán no tocar partidas sociales, como las becas de comedor, los cheques de libro o la puesta en marcha de más centros bilingües. “Todo esto es muy importante para la convivencia en el instituto y la calidad de la enseñanza”, remarcó Asimismo, Figar se pronunció sobre la acusación de faltas de ortografía en la carta remitida por Esperanza Aguirre a los profesores e insistió, al respecto, que no sabe qué ha pasado, ya que la misiva salió del registro sin “media falta de ortografía”. “No queremos pensar en que ha habido una mano negra detrás. Sí es cierto que ha llegado sin acentos a muchos profesores. Esto recuerda a cuando se imprimió el plano del Metro y desapareció la estación de Simancas. La carta se firmó y consta de salida sin faltas”, concluyó.
Portavoz de Educación
septiembre, ya que “sólo perjudicará a las familias madrileñas”. En una entrevista en Onda Cero, la responsable en materia educativa recalcó que “todos los institutos abrirán” el día 14 al haber previstos unos servicios mínimos, que serán fijados por la propia Consejería de Educación y Empleo, como en otras ocasiones. “Puede ser que la jornada no sea normal y ordinaria, pero abrirán todos los institutos”, aseguró. Asimismo, Figar quiso recalcar que otras huelgas convocadas por los sindicatos “no han tenido demasiada incidencia”, por lo que confía en que “los funcionarios sean responsables para no acudir a la huelga”. La consejera aseguró que está “muy decepcionada” con los sindicatos al no acudir a las dos reuniones convocadas por la Comunidad de Madrid para tratar este conflicto laboral debido a la decisión de ampliar a 20 horas el horario lectivo. “Los sindicatos luego dicen que hay que dialogar y ellos han renunciado al diálogo”, criticó. “Esa especie de pseudo-alianza de organizaciones sindicales, indignados virulentos del 15-M, PSOE y IU desde luego que a mi no me da de qué pensar y tampoco quiero decir nada”, indicó.
“Apretarse el cinturón” En cuanto a los recortes, la consejera insistió en la idea de que las administraciones públicas, al igual que las familias y las empresas, deben “apretarse el cinturón” en época de crisis. Y destacó que se trata de que el ajuste “no afecte a la calidad de la Enseñanza”. Además, tachó de “absolutamente falso” que se dé la situación de que profesores vayan a impartir materias que no sean afines, una cuestión que atribuyó a bulos con la intención de manipular. “Son bulos. La normativa de materias es nacional y la fija el Ministerio”, reseño, al tiempo de añadir
El portavoz de Educación del PP en la Asamblea de Madrid y alcalde de Getafe, Juan Soler, señaló también ayer que “hacer huelga es ir en contra de los intereses de los alumnos, no del Gobierno regional”, en referencia a las movilizaciones anunciadas por los sindicatos de Educación, informó el PP de Getafe en un comunicado. Soler explicó que “los profesores no van a trabajar más horas, sino que van a dar clases más horas, algo lógico”. Además, subrayó que “lo natural es que todo el mundo arrime el hombro en una situación de crisis como la que estamos viviendo”. En este contexto, se refirió a los sindicatos, “los que no comprenden que de lo que se trata es de redistribuir el tiempo de los profesores, es simplemente por puro sectarismo político”. Por otro lado, añadió que en la situación actual “la administración no puede sostener la enorme cantidad de interinos que tiene, lo lógico es redistribuir el tiempo”. Por último, Juan Soler reiteró su desacuerdo con las movilizaciones, ya que, en su opinión, “hacen daño al sistema educativo y van en contra de los intereses de Madrid y de España”.
La opinión del Ministro El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, admitió que debemos apostar por la austeridad en todos los ámbitos, pero pidió ayer a las comunidades autónomas que no recorten sus presupuestos en educación porque esta área debe ser una “prioridad”. A juicio del ministro, se deben establecer las prioridades y, dentro de ellas, hay que incluir áreas como la educación, la sanidad y las políticas sociales, puesto que existen “otros lugares donde pueden y deben hacerse esos recortes”. El ministro consideró que esta es una reivindicación de los ciudadanos, que tienen “un compromiso muy serio con la educación y creen que es ahí donde debe hacerse un esfuerzo. Todos los ciudadanos entienden que se hagan recortes, pero no estoy seguro de que si se preguntara cuáles son las prioridades para ellos, la sanidad, la educación y las políticas sociales no serían importantes. Y por tanto recortemos, pero con dimensión social”.
La educación por Comunidades Tenemos un comienzo de curso escolar afectado por la crisis económica que vive el país. Los cambios en los modelos de funcionamiento de las diferentes consejerías de educación en las comunidades autónomas, hacen que este inicio de curso sea turbulento. Las regiones más afectadas son Madrid, Galicia, Castilla La Mancha y Navarra. En ellas los gobiernos regionales han creado diferentes planes de ahorro y aumentado el número de horas lectivas a los docentes que son funcionarios.
MADRID En la Comunidad de Madrid se han aumentado las horas lectivas de los profesores de Secundaria de 18 a 20 horas, dos más que hasta ahora. No obstante, las horas laborables son las misma: 37,5 semanales.
La Consejería de Educación espera ahorrar con la medida 80 millones de euros. El recorte supondrá que no se les renueve el contrato a entre 2.000 y 3.000 profesores interinos.
interinos que se queden en el paro por los recortes anunciados, según ANPE. Los recortes para apretarse el cinturón frente a la crisis económica afecta sobre todo a los directores de los centros.
GALICIA En la Comunidad gallega los maestros de Primaria pasarían de tener 21 a 25 horas de lectivas, el máximo que permite la ley estatal. Estas horas incluyen la vigiliancia de los alumnos mientras esperan el transporte escolar, lo que ha provocado el malestar entre los docentes. “No somos cuidadores, sino personal altamente cualificado”, han afirmado los afectados. Ya ha habido protestas, y se ha convocado una manifestación en Santiago de Compostela para el próximo 9 de septiem-
bre. También se reduce la plantilla. Según ANPE, se dejará de contratar a 160 interinos en Infantil.
RESTO DE ESPAÑA CASTILLA LA MANCHA En la Comunidad de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal ha anunciado que en su Comunidad se aumentarán de 18 a 20 las horas lectivas de los profesores de Secundaria y de 23 a 25 a los docentes de Infantil y Primaria. Se dejará de pagar las vacaciones a los interinos que trabajen más de 5,5 meses, de modo que cobran en función del tiempo trabajado, con un máximo de 22 días hábiles (algo que ya se aplica en Madrid). La Junta pretende ahorrar 28 millones suprimiendo 32 de los 33 centros de profesores y otros 111 millones de euros en personal estatutario con tres medidas: congelar la oferta de empleo en 2012, prohibir la contratación de interinos salvo que sea con fondos finalistas y ajustar los complementos de productividad.
NAVARRA Las horas de clase en Navarra pasarán de 17 a 18 a la semana. Serán 250 los
En Canarias no se ha producido un aumento de las horas lectivas, pero sí se ha recortado en sustituciones y no ha habido oferta pública de empleo este año, al igual que ha ocurrido en La Rioja, Castilla la Mancha, y Murcia. En el conjunto de España, un 70 por ciento de las plazas no se ha ofertado en las oposiciones, por el 30 por ciento máximo fijado por el Estado, según explicó ayer Nicolás Fernández, el presidente nacional de ANPE. El predidente de ANPE asegura que en España hay un 31 por ciento de abandono escolar en el sistema educativo, una de las tasas más altas de Europa. “Estamos los terceros a la cola, solo por delante de Portugal y Malta”. Por ello, muestra su preocupación por los nuevos recortes. “Se han puesto en marcha diferentes campañas para corregir esta cifra y recuperar a esos alumnos, pero con los recortes estas reformas se convierten en papel mojado. Se necesita un gran esfuerzo presupuestario para paliar esta situación y sin profesorado suficiente no puede llevarse a cabo”, matizó.
3
4
Actualidad
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
Rajoy culpa al PSOE del hundimiento económico Ante la plana mayor de su partido, el presidente de los populares dijo que el “objetivo nacional” es la recuperación económica y la creación empleo REDACCIÓN Madrid
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró ayer ante la plana mayor de su partido, en un tono presidencial, que el “objetivo nacional” de su partido es la recuperación económica y la creación de empleo, si bien recalcó que en campaña también hay que “recordar a la gente” que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es el “culpable” del hundimiento de España. Dicho esto, animó a los suyos a transmitir el mensaje de que el PP sabrá reconducir al país por el sendero de la creación de empleo y la recuperación, aunque no será un “camino de rosas”. En su intervención ante la Junta Directiva Nacional, interrumpida en numerosas ocasiones por aplausos de los suyos, Rajoy afirmó que “las cosas no están bien” en España y que “todo el mundo lo sabe”, incluidos los dirigentes del PSOE aunque “digan otras cosas”. “Las cosas en España están peor que en otros países de nuestro entorno y de lo que ha sucedido aquí hay culpables, eso lo sabe la gente y yo desde luego voy a recordárselo”, enfatizó. A su entender, la gestión que ha realizado José Luis Rodrí-
BREVES La OTAN ve cerca el fin de la lucha en Libia y terminará su misión “pronto” El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha augurado que la operación militar en Libia bajo mando aliado terminará “pronto” aunque ello dependerá en gran medida de que el Consejo Nacional de Transición (CNT) libio esté en condiciones de garantizar la seguridad de la población civil y ha insistido en que en todo caso no se concluirá hasta que cese las amenazas para los civiles. Rasmussen ya ha dejado claro que la decisión de poner fin a la misión militar, cuyo mandato expira el próximo 27 de septiembre tras prorrogar la misión durante 90 días más, será el Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión de la Alianza.
El Gobierno catalán confía en encontrar una solución por la sentencia sobre el idioma en la enseñanza
guez Zapatero deja “dos lecciones”: la primera, “ya se sabe lo que no hay que hacer, lo que se ha hecho estos años; y la segunda, con el socialismo el único futuro es hundirnos todavía más”. El presidente del PP señaló que el partido aprobará su programa en la convención que se celebrará en Málaga los días 7, 8 y 9 de octubre y recordó que esa oferta electoral
girará en torno a seis ejes: empleo, competitividad y apoyo a los emprendedores; educación de calidad; reforma y modernización del sector público; regeneración política; protección social para que ningún español “quede excluido”; y proyección exterior de España. “Esto es lo que hay que hacer para crear empleo y para la recuperación económica de España”, concluyó.
La consejera de Enseñanza de Cataluña, Irene Rigau, ha manifestado su confianza en que se encontrará una solución al conflicto planteado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha dado dos meses a la Generalitat para incorporar el castellano como lengua vehicular de la enseñanza: “Creo que lo lograremos”. La consejera se ha mostrado en contra de la insumisión al mandato del TSJC, ya que confía en que se encontrará una solución. “Al final se nos dará la razón y la tranquilidad a la comunidad educativa del país”, ha dicho, después de remarcar que la sentencia arranca de tres casos “puntuales”. Rigau ha mostrado su convicción de que el 2 de noviembre, fecha desde la que debe cumplirse el mandato del TSJC, no pasará nada, ya que la Generalitat no piensa separar a los niños por razón de lengua.
En el primer aniversario del alto el fuego, Bildu y Batasuna instan al gobierno a “mover ficha” El portavoz de Bildu en el Parlamento de Navarra, Maiorga Ramirez, ha afirmado que “es evidente que el camino hacia la paz y la normalidad política es irreversible”, pero ha defendido que “todos tenemos la obligación de acelerarlo”. Así, ha llamado al Gobierno a “mover ficha” y a “dar nuevos pasos” en este camino.Un año después de que ETA declarase el cese de sus “acciones armadas ofensivas”, Ramírez, a preguntas de los periodistas antes de la constitución de la comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra, insistió en que “el camino hacia la paz y la normalidad política es irreversible” aunque también destacó que “quedan muchos pasos por dar”. Por su parte, Batasuna emplazaba al Gobierno a aprovechar el alto el fuego de ETA, ayer se cumplía un año del anuncio de alto al fuego, para abordar un “proceso” en el que se lleguen a acuerdos sobre la liberación de los presos terroristas, el regreso de los etarras huidos en el extranjero y el “desmantelamiento de las estructuras militares” de la banda. Por último el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti aseguró que “ETA sigue estando ahí y tiene las pistolas guardadas debajo de la mesa”.
Siete grupos se presentan a la puja por la privatización de los aeropuertos de Barajas y El Prat
Siete grupos han presentado a Aena su solicitud de participar en el proceso de privatización de los dos mayores aeropuertos españoles, el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.Estos consorcios interesados en estos dos aeródromos están respectivamente liderados por FCC, Acciona, Ferrovial, Aeropuertos de París, la firma de inversión GMR, Abertis y grupo San José. Aena prevé anunciar la próxima semana las empresas que cumplen los requisitos exigidos y son invitados a pasar a la siguiente fase del proceso y, por lo tanto, a presentar oferta, una vez que en los próximos días analice la documentación presenta por los consorcios.
Actualidad
nº 1.073 ● Martes 6 de septiembre de 2011
5
El BCE vuelve a salir al ‘rescate’ de España e Italia para calmar los mercados de deuda La prima de riesgo española llegó a los 340 puntos E.P. Madrid
El Banco Central Europeo aumentó las compras de bonos públicos a 13.305 millones de euros la semana pasada, cuando compró deuda italiana para facilitar una subasta de este país que aun así se encontró con una demanda débil. El aumento de las compras -la semana anterior había adquirido títulos por 6.651 millones de euros- fue mayor al esperado y refleja los esfuerzos del BCE por contener la rentabilidad de la deuda de Italia, cuyas maltrechas finanzas públicas han fomentado la presión del mercado sobre sus costos de financiación. Tras una pausa de 19 semanas, el BCE reactivó las compras de bonos el mes pasado, en un momento en el que Italia y España se encontraban en una situación de extremo peligro ante el furibundo ataque que
sufrían sus bonos públicos por la crisis europea de deuda. El banco central reanudó las compras pese a la oposición de cuatro de los miembros de su Consejo de Gobierno, liderados por los alemanes Jens Weidmann y Jürgen Stark. El Banco Central Europeo realizaba ayer nuevas compras de deuda española e italiana, en una sesión en la que se registró, sin embargo, un nuevo aumento del diferencial del bono español con respecto al alemán. El diferencial entre el rendimiento de los dos bonos, con el que se mide la prima de riesgo que obtienen los inversores por invertir en España, se ampliaba ayer, antes del cierre de los mercados, hasta los 336 puntos, frente a los 311 puntos básicos del pasado vieres. La prima de riesgo es más amplia en el caso del bono italiano, cuya rentabilidad se situaba 368 puntos básicos por encima del bono alemán.
Los números rojos han vuelto a las bolsas
El pánico vuelve a las bolsas europeas por el temor a una nueva crisis Los parqués europeos cerraron con desplomes superiores al 5 por ciento. El Ibex se dejó un 4,6 por ciento y se quedó a las puertas de perder los 8.000 puntos EUROPA PRESS Madrid
El presidente del Gobierno estuvo reunido con los sindicatos en Moncloa
Zapatero dijo en agosto que la economía española estaba “al borde del abismo” En una reunión que mantuvo con los sindicatos REDACCIÓN Madrid
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió en la reunión que mantuvo con los agentes sociales el pasado 17 de agosto que la economía estaba “al borde del abismo”, cerca de un “rescate” por parte de la UE y el FMI, según ha desvelado el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo. “Nos dijo que la economía estaba muy mal, que él la había visto al borde del
abismo, en forma de rescate”, aseguró Toxo sobre la reunión con el presidente en La Moncloa para tratar un pacto sobre rentas que prolongue la moderación salarial más allá de 2012. Toxo no quiso hacer una “lectura tan drástica” como el FMI de la situación económica de Europa, si bien afirmó que si no hay recesión, sí que se está entrando en un terreno de “crecimiento económico plano”, con lo que los efectos sobre el paro permanecerán “durantemucho tiempo”.
El pánico de los inversores ha vuelto por el temor a una nueva recesión mundial. El Ibex 35 se cayó en picado en la jornada de ayer al dejarse un 4,69 por ciento tras los avisos de recesión mundial del FMI y se quedaba al filo de perder los 8.000 puntos, en una jornada huérfana de referencias desde Estados Unidos y con la prima de riesgo de España disparada en 340 puntos básicos. Se trata de la tercera mayor caída en lo que va de año. Los vaticinios de la presidenta del FMI, Christine Lagarde, han pesado como una losa sobre las principales plazas europeas, en las que los retrocesos han superado el 4 por ciento, a excepción de la de la Londres (-3,2 por ciento). Las palabras del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, en las que descartaba otra recesión en el Viejo Continente no fueron suficientes para devolver la tranquilidad a los inversores. Francfort ha cedía un 4,9 por ciento, Milán un 4,8 por ciento y París un 4,4 por ciento. El selectivo madrileño terminó la sesión de ayer en 8.066 enteros después de haber perdido la cota psicológica de los ocho mil en un momento de la negociación, y
selló el día con todos los valores en terreno negativo, a excepción de BME (+0,51 por ciento). Repsol se dejó un 6 por ciento seguido por los bancos, Santander un 5,94 por ciento y BBVA un 5,79 por ciento, mientras que Telefónica se comportó algo mejor que el índice (-4,29 por ciento), al igual que Endesa (-3,51 por ciento). En los últimos puestos de cola se quedaron Sacyr (-7,62 por ciento) y Arcelormittal (-7,47 por ciento). Mientras, en el mercado de divisas, el euro sigue retrocediendo posiciones respecto al dólar y al término de la sesión en Europa el cambio entre las dos monedas ha quedado establecido en 1,4097 ‘billetes verdes’. Los inversores estarán pendientes esta semana de diversas citas clave, como el plan de estímulo económico que presentará mañana el presidente de EEUU, Barack Obama, y la reunión del BCE al día siguiente, así como de la lista de los bancos que participarán en el rescate de Grecia que se conocerá el viernes. Para Susana Felpeto de Atlas Capital, las ventas se han impuesto en los parqués tanto por las declaraciones de Lagarde como por la propuesta del sucesor de Jean Claude Trichet al frente del instituto emisor, Mario Draghi, de revisar profundamente el Tratado de Lisboa, palabras que
aumentan la presión sobre la unidad de la UE. “Cada vez hay más miedo a que el euro se resquebraje y los alemanes no parecen por la labor de seguir ayudando a sus socios”, dijo Felpeto a Europa Press, tras recordar que Ángela Merkel acaba de perder por sexta vez en lo que va de año unas elecciones regionales. Desde Renta 4, Nuria Álvarez subrayó que el tinte de los números rojos son el mal dato de empleo de EEUU del pasado viernes, cuyos efectos perduran en la festividad del día del Trabajo al otro lado del Atlántico, y los retrocesos de los países europeos para solucionar la crisis de deuda soberana de Grecia. “Los inversores no se fían” y la banca se ve castigada por las dificultades de financiación en los mercados mayoristas, lo que restringe su capacidad de dar crédito y supone menos gasolina para impulsar la economía, explicó la experta. Para frenar esta espiral perniciosa es imprescindible solucionar el problema de la deuda de Grecia, que prevé una caída del PIB del 5 por ciento en 2012. Además, hay que aumentar la transparencia sobre el nivel de provisiones de la banca para hacer frente a este problema, que ha de ser el ajustado, ya que supone inmovilizar dinero en un escenario de estrechamiento de márgenes, apuntó Álvarez.
Opinión
6
Staff
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
Llega septiembre, tiempos de recortes
V Director General Claudio Rivas Ruiz-Capilla crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes
aya veranito hemos tenido. La crisis económica nos ha estado fustigando de forma constante. Los presidentes de Gobierno de todo el planeta no han tenido un mes estival tranquilo. Más bien ha sido un constante ir y venir de la playa o la montaña. Que si la Bolsa de Nueva York se hunde, que si el Ibex-35 pierde 35 puntos... en fin, que la situación económico-financiera ha pasado su particular factura en el mes de agosto a la clase política, con la consiguiente desazón del resto de los mortales que asistíamos estupefactos ante tal convulsión generalizada, transmitida por los medios de comunicación, que tampoco han tenido descanso. Pero agosto pasó, para unos mejor que para otros, esto sin contar a los que casi se lleva por delante ‘Irene’... Quien tampoco ha tenido un buen mes de agosto ha sido Gadafi, el líder libio (ahora en paradero desconocido) que ha visto caer su imperio en manos de los radicales islamistas. Buen verano, eso sí, han tenido los seguidores de Joseph Ratzinger, que pudieron reunirse con el papa en Madrid. Benedicto XVI consiguió reunir en España a un millón y medio de peregrinos venidos de todo el mundo, que pasaron incluso por la
deportes@eltelegrafo.org
maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez
H
artegrafico@eltelegrafo.org
Publicidad
gees.org
Ignacio Cosidó Profesor de Universidad. Libertad Digital. Diario Palentino
publicidad@eltelegrafo.org
David Quiroga david.quiroga@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Es una lástima, pero a la Administración, como a cualquier otra empresa, no le queda más remedio que ajustar los ingresos y los gastos
una catarsis de tal magnitud que acabaría con el sistema. Es el caso también de Collado Villalba, donde el alcalde, Agustín Juárez, uno de los ‘chicos’ de Esperanza, ha empezado duro la nueva temporada, imponiendo la cordura y la sensatez en los presupuestos municipales. Para ello no ha tenido reparos en sacar la tijera para hacerle a la Administración local un traje a la medida de sus magros recursos económicos. “Es un impresentable”, musitaban dos espías de la oposición ayer lunes en la Sala de Prensa del Ayuntamiento villalbino mientras que le grababan con su teléfono móvil durante la rueda de prensa en la que anunció los recortes. Nosotros nos preguntamos: ¿el equilibrar los presupuestos para poder seguir manteniendo a flote toda la maquinaria municipal es ser impresentable? ¿Verse en la obligación de recortar personal para mantener los servicios a los ciudadanos es ser impresentable? ¿Entonces cómo calificarían ustedes a quienes cavaron el agujero? En fin, es fácil ver los toros desde la barrera. Convendría recordarles que los ciudadanos han puesto a Juárez y a otros muchos como Juárez para que intenten arreglar el desaguisado.
Reforma Constitucional
Maquetación Luis Álvarez
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.
Editorial
Sierra Noroeste. Todos los municipios de nuestro entorno acogieron a viajeros de las JMJ y San Lorenzo, incluso, recibió la visita de Su Santidad. Con una situación así, el mes de septiembre no podía ser menos protagonista, y el comienzo no ha podido ser más ajetreado. Por un lado, en la Comunidad de Madrid tenemos a los profesores en ‘pie de guerra’. Ya han convocado manifestaciones y huelgas para el inicio del curso escolar, aunque desde la Consejería de Educación la Comunidad de Madrid aseguran que los servicios mínimos se cumplirán y los escolares podrán acudir a las aulas sin ningún problema. Lo cierto es que las medidas que se van poner en marcha no supondrán un gran esfuerzo para los docentes y ahorrarán a las arcas autonómicas la cifra, nada despreciable, de ochenta millones de euros. Este recorte, eso sí, supondrá que no se renueve el contrato a 3.000 profesores interinos, que empezarán a formar parte, sin remedio, de las colas del paro. Es una lástima, pero a la Administración, como a cualquier otra empresa, no le queda más remedio que ajustar los ingresos y los gastos. En caso de no hacerlo, la situación podría provocar
ace pocas semanas escribía en esta misma columna, «ha llegado el momento de afrontar reformas que impidan que políticos irresponsables nos lleven a la ruina». Podría presumir de que Zapatero leyó mi artículo, cayó del caballo y se apresuró a proponer una reforma constitucional para garantizar el equilibrio presupuestario como un principio básico y permanente de nuestra política económica. Pero más bien considero que lo que Zapatero se ha leído es la carta que le dirigió el Banco Central Europeo imponiéndole esa disciplina presupuestaria como condición para la compra masiva de bonos españoles. Una carta que Zapatero se empecina en ocultar, a pesar de las reiteradas preguntas de Mariano Rajoy en el Congreso, y que los españoles tenemos derecho a conocer. Introducir en la Constitución una limitación al endeudamiento público es en mi opinión sumamente positivo. Cualquier familia sabe que cuando se gasta sistemáticamente más de lo que se ingresa las cosas acaban mal. No se trata solo de trasmitir a los mercados un mensaje de firmeza de nuestro compromiso de atajar el déficit, sino de plasmar en nuestra ley de leyes un principio moral y político de que los gobernantes no pueden gastar alegremente acumulando deudas a las generaciones futuras. Esta reforma constituye además un reconocimiento explícito del fracaso de las políticas socialistas, que consideran que las crisis solo pueden superarse
a base de aumentar el gasto público. Resulta patético ver como esta limitación constitucional del déficit público es defendida ahora con caras circunspectas por quienes hasta hace poco descalificaban y ridiculizaban esta misma propuesta cuando la hacía el Partido Popular. La propia candidatura de Rubalcaba a la Presidencia del Gobierno queda deslegitimada con esta propuesta, en la que es evidente no cree el nuevo líder socialista. Lo más triste de todo es que esta decisión nos venga impuesta
desde la Unión Europea sin que el Gobierno haya tenido una mínima capacidad de anticipación. Haber hecho esta reforma un año antes no solo nos habría permitido hoy estar en mejor situación, sino que habría evitado además que muchos ciudadanos la perciban como una perdida de soberanía en la toma de decisiones esenciales. España tiene que recuperar cuanto antes el dominio de su propio destino. Para ello es fundamental que tenga un Gobierno que actúe por convicciones y no solo bajo la presión de evitar la catástrofe.
Opinión
nº 1.073 ● Martes 6 de septiembre de 2011
7
Carta a los medios que difunden que nos movilizamos por el aumento de las horas lectivas
E
stimados señores:
Como profesores de enseñanza secundaria de Madrid queremos transmitir nuestro malestar por las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación sobre nuestras movilizaciones contra los recortes educativos. Nos parece no ajustado a la realidad que se difunda la idea de que los profesores nos estamos quejando por el aumento de horas lectivas. En ninguna de las Asambleas ningún profesor se quejó del aumento de horas lectivas. Ninguna de las reivindicaciones va en esa dirección. Los docentes e implicados en educación expusimos nuestro rechazo a las instrucciones de inicio de curso y sus consecuencias: - Disminución radical del número de profesores en los centros, 15 por ciento, pese al aumento de alumnos. 3000 profesionales al paro. - Aumento de alumnos por aula - El aumento de las dos horas supone menos horas de guardia, de coordinación interna, etc Lo que dificulta gravemente el funcionamiento de los centros y fomenta el aumento de problemas de disciplina en el aula - Al no haber profesorado suficiente se eliminan los apoyos, refuerzos, desdobles, laboratorios, clases en el aula de informática, pizarra digital, conversación en inglés, etc - Supresión de la tutoría grupal, sustituyéndola por un parche incomprensible de tutoría individual sin dar horas para ello. Esta es una hora irrenunciable por la necesidad que de ella tienen los alumnos. No supone ninguna ventaja para el profesor. - Para cuadrar los horarios hay profesores que tienen que dar asignaturas que no son las suyas, como profesores de educación física dando matemáticas, profesor de inglés dando literatura, etc, perdiendo un pilar de la ESO: la especialización. Pese a lo que dice la Consejería, el perjuicio principal es para los alumnos y para la calidad de la educación que reciben. Lo de las 2 horas es una cortina de humo de la Consejería. Ustedes, sin querer, están
gees.org
Manuel Coma Profesor Titular de Historia Contemporánea en la UNED
contribuyendo a confundir a la ciudadanía en lugar de informarla. Sabemos que estamos en crisis y, como consecuencia de ello, hemos visto recortados nuestros sueldos. En este sentido, comprendimos que teníamos que ser solidarios con la situación y con nuestro país y entendimos que había que hacer un esfuerzo. Si entonces no hicimos huelga, ¿cómo vamos a hacerla ahora solo por dos horas lectivas? Estas dos horas lectivas no suponen nada en el horario de un solo profesor, trabajamos 37,5 y lo seguiremos haciendo. Aumentar dos horas de clase, supone reducirlas de otras funciones que tenemos los profesores, de carácter organizativo, administrativo, etc esenciales para el funcionamiento de los centros. Pero además, es que el despido de 3000 profesores no se cubre con dos horas más. Aun faltaría profesores para poder dar el servicio que se daba antes. Necesitamos asegurar para las generaciones futuras una buena educación, que es lo que todos los padres quieren para sus hijos. Sólo con la inversión en Educación Pública conseguiremos cambiar nuestro modelo productivo y comenzar a salir de esta crisis. Los profesores están dispuestos a perder dinero, en los días de huelga, con tal de que se mantenga la calidad de la educación para toda la ciudadanía. Lo que más nos indigna son los insultos de nuestros jefes, la Consejera y la Comunidad. ¿Cómo van a respetarnos los alumnos si los representantes políticos nos insultan? No olvidemos la campaña, y el dinero que costó, con el lema “Apoyemos y Respetemos a nuestros profesores” que la Comunidad de Madrid lanzó a bombo y platillo con la Ley de autoridad pública. Otra cuestión es si los recortes no son tan necesarios. En tiempos de crisis ¿la educación es prescindible o no? ¿De qué partidas vamos a recortar? ¿Qué partidas queremos salvar? ¿Vamos a prescindir de la Educación Pública? Esa es la cuestión. La Educación Pública garantiza igualdad de oportunidades a todos y para todos independientemente de sus condiciones sociales y económicas. No se puede recortar de ahí y menos de la partida de recursos
humanos, que es el pilar básico. Estos recortes no son tan necesarios como los pintan. 80 millones de euros de un presupuesto de 4500 millones es una migaja. El daño que se hace a los 100.000 alumnos es demoledor y no lo justifica. Existen otra partidas de las que se puede recortar, sobre todo después de ver el despliegue de la JMJ, la propuesta para las Olimpiadas, el despilfarro en Telemadrid, etc. Pero hablando de educación, observen que existe una desgravación en el IRPF para las familias que llevan a sus hijos a colegios de pago (hasta 900 euros por familia) que ha supuesto que la Comunidad de Madrid deje de ingresar 90 millones de euros. Ahora se ahorra 80 millones despidiendo a 3000 profesores necesarios. ¿Es esto de recibo? Mermar la educación pública es mermar el derecho constitucional de todos los ciudadanos a una educación de calidad que hasta ahora podían encontrar en la escuela pública. Pueden ver los resultados de Selectividad, CDI, acceso al bachillerato de excelencia, etc. Estos resultados están a la par, incluso por encima, de otras modalidades educativas más caras para los padres. Nos parece fuera de tono que un asunto tan importante como la Educación, aparezca en sus medios como un asunto exclusivamente de horas que se imparten. No es ese el debate que queremos leer ni escuchar. Necesitamos una prensa seria y rigurosa que haga su oficio con honestidad para que los ciudadanos puedan construirse una opinión sobre este asunto . Les pediría el máximo rigor posible, sin dar crédito únicamente a la información difundida desde organismos oficiales, y que probablemente resulta tendenciosa. Sabemos que la labor periodística nunca es fácil y que la inmediatez en ocasiones perjudica la información. Lamentamos que nuestras reivindicaciones sean demasiadas para sintetizarlas en un titular llamativo para los usuarios de los medios, pero en ocasiones, la realidad es demasiado compleja para meterla en una única frase. Apelamos a la calidad y seriedad de los medios.
tribuna
Carta de los profesores madrileños
Libia. Tras la batalla
A
la izquLas decisiones de intervenir en Libia fueron una acumulación de improvisadas chapuzas basadas en las deserciones que el régimen había experimentado en los primeros momentos de rebeldía, creando la expectativa de que todo se vendría abajo con un pequeño empujoncito, quizás con el solo amago. Estaba dentro de lo posible, pero en la guerra se debe asumir lo peor por sistema. «Días, no semanas» tuvo la insensatez de decir Obama. El cálculo de Gadafi no era del todo descabellado. La partida de incompetentes e indisciplinados muertos de hambre –en sentido figurado– que se le enfrentaban no tenía nada que hacer frente a sus bien dotadas fuerzas represivas. Mientras, los promotores de la intervención, partiendo de
un acuerdo en apariencia restrictivo del Consejo de Seguridad de la ONU, no tendrían estómago para una guerra larga en la que sus pacifistas opiniones públicas mordieran el socorrido anzuelo de atribuirlo todo a la torva codicia por el viscoso oro negro. Irak estaba todavía caliente y Afganistán al rojo vivo, pasando, quizás, al blanco. Mi cálculo fue que Francia, Inglaterra, EE UU, más tardíamente Italia, la OTAN, e incluso Alemania desde fuera, no podían permitirse el lujo de ser derrotados por el sanguinario y rocambolesco sátrapa de un pequeño –en población– país con al menos dos tercios de su pueblo rabiosamente en contra. Y todo ello con las mínimas –en algunos casos más– bendiciones del mundo de los hermanos árabes en el poder y las de
aquellos que los desafiaban en la calle. Riesgos, ciertamente, había. Si Gadafi conseguía derribar dos o tres aviones, si lograba engañar a los atacantes provocando una espectacular masacre de civiles, si era capaz de llevar la guerra a territorio europeo, las cosas se podían haber puesto feas. Pero los mayores peligros residían en el bando al que se apoyaba: si su inutilidad llegaba a ser paralizante, si cometían desmanes, si se mataban entre ellos. De cara a los ciudadanos la guerra tenía que ser de perfil muy bajo y de prudencia extrema. A los rebeldes había que encarrilarlos, ya que controlarlos era imposible. Todo eso significaba tiempo, pero el tiempo trabajó a nuestro favor. Sin duda, también implicaba suerte, aunque esta es triunfalista y suele favorecer a los más fuertes.
8
Comunidad
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
La Comunidad reclama 120 millones al Estado por el Impuesto de Transmisiones La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Elena Salgado, se comprometió a compensar a la región por la supresión de este impuesto EUROPA PRESS Madrid
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, presentó ayer ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un escrito como paso previo a la presentación de un recurso contra el Estado por el impago de 120 millones de euros en concepto de compensación tras la exención del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El recurso, que se presentará en los próximos días, responde, explicó Manglano, al “incumplimiento” de la palabra de la vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos, Elena Salgado, quien se comprometió de forma verbal ante la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a compensar a la región por la exención de este tributo, algo que “nunca se haya hecho”. Por ello, la Comunidad de Madrid ha decidido llevar el asunto a los tribunales madrileños. “Estos 120 millones equivalen a más de lo que la Comunidad paga en becas escolares, que este año fueron más de cien millones de euros”, recalcó, insistiendo en que
no se trata de “la única deuda del Estado” con la Comunidad de Madrid, ya que ésta se suma a “otras muchas que en total son 3.000 millones de euros”. “Estos fondos se deben a un sistema de financiación autonómica injusta que beneficia a unas comunidades frente a otras por el color político, y Madrid es la más perjudicada”, denunció. “Lo que se hace es borrar a 600.000 madrileños, lo que implica que no se transfiera a la Comunidad de Madrid la financiación para su Sanidad y para otros muchos servicios. Aparte, hay otras decisiones para no transferir fondos del Fondo de Competitividad, que son otros 1.000 millones de euros”, indicó. A esto se unen otros 400 millones no transferidos, aseguró, en concepto de la Ley de Dependencia,. Toda esta deuda, denunció ayer Manglano a las puertas del TSJM, lleva a la Comunidad de Madrid a “una situación límite” que sufren especialmente los proveedores de la Comunidad “al estar retrasando pagos”, denunció el consejero. “Vamos a seguir por la senda de la austeridad y seguiremos reclamando lo que el Estado nos debe porque son fondos de todos
cit, dentro de los límites fijados por el Gobierno, para limitar la asfixia que el impago del Gobierno socialista de más de 3.000 millones de euros genera a nuestros proveedores”. Además, añadió que los ingresos tributarios propios están por debajo de las expectativas, dado que la economía sigue estancada. “No cobramos lo que se nos debe y no ingresamos lo previsto, por lo que nuestra situación presupuestaria es muy difícil, pese al enorme esfuerzo hecho en la contención del gasto desde 2007”, explicó.
Reacciones
Percival Manglano, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad
los madrileños. Y es de justicia que nos los den cuanto antes”, añadió. Además, el consejero de Economía señaló que “en el
momento de elaborar los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2012, deberemos considerar seriamente incurrir en défi-
Por su parte, el secretario de Economía, Comercio y Turismo del PSM, Antonio Miguel Carmona, criticó ayer que Percival Manglano haya acudido al TSJM como “el mal estudiante que pide una revisión de examen”. Para Carmona “el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid judicializa su mala gestión “, ya que, a su juicio, “ha arruinado la Hacienda pública de la región. Desde que está Aguirre han acumulado un déficit público de 5.000 millones de euros, ha subido la presión fiscal y es la tercera región con más deuda”.
El PP pide a Delegación del Gobierno más seguridad en las fiestas de los pueblos Tras los sucesos registrados el pasado fin de semana en los festejos populares de Alcorcón REDACCIÓN Madrid
El secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, exigió ayer a la Delegación del Gobierno en Madrid que “ponga en marcha los medios, los mecanismos y los dispositivos necesarios para garantizar la seguridad en las fiestas locales” que estas semanas tienen lugar en diferentes municipios de la región y también “todo el resto del año”. Tras la reyerta ocurrida en las fiestas de Alcorcón el pasado fin de semana (que se saldó con ocho detenidos, uno de ellos menor de edad, y siete heridos leves, en los enfrentamientos protagonizados entrejóvenes y agentes de policía) y cuando están a punto de empezar los festejos en Pozuelo de Alarcón (donde hace un año se produjeron graves disturbios con cientos de jóvenes implicados), Granados insistió en que la delegada del Gobierno, Dolores Carrión, debe implementar “el dispositivo necesario para que esa garantía (de seguridad) se lleve a cabo”. “El dispositivo de seguridad en todos los municipios de Comunidad es responsabilidad de la Delegación del Gobierno”, y “no de la Policía Local”, insistiendo
en que la exigencia es para todos los municipios, “tanto en fiestas como cuando no lo son”. “Esperemos que lo tenga muy en cuenta la delegada, a diferencia de lo que ha hecho en los últimos meses en Madrid”, aseguró, refiriéndose a la presencia de los ‘indignados’ del 15M en la Puerta del Sol durante semanas. Granados recordó ayer que cuando comenzaron las fiestas de Alcorcón tanto él como el alcalde, David Pérez, expresaron su “preocupación por un ambiente de una cierta violencia larvada que se había respirado en los últimos tiempos”. “Confío en que sean incidentes aislados”, aseguró, y mostró su confianza en que la Policía y la Delegación del Gobierno “se pongan manos a la obra para que las fiestas acaben como deberían haber empezado: con absoluta y total normalidad”. Precisamente ayer fueron puestos en libertad provisional los siete adultos detenidos en las reyertas de las fiestas de Alcorcón. Han sido puestos en libertad acusados de los delitos de lesiones, amenazas y atentado a la autoridad. Además, los menores detenidos han pasado a disposición de la Fiscalía de Menores.
Martes 6 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.073
Distribución Gratuita
Municipios
Fernández Rubio anuncia Galapagar se prepara cambios en el Plan General para celebrar sus fiestas de Urbanismo de Las Rozas patronales más austeras El objetivo es facilitar la implantación en el municipio de nuevas empresas, una medida que “dinamizará” la economía local página 12
Los festejos en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes comenzarán, oficialmente, el próximo viernes con el pregón página 16
10
Municipios
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
La plantilla municipal se reducirá un 20 por ciento
Concienciación ciudadana para conseguir una ciudad más limpia C. VILLALBA.- Se han instalado carteles, se han limpiado contenedores y pintadas y se harán otras acciones informativas
COLLADO VILLALBA.- El alcalde, Agustín Juárez, anuncia un drástico plan de ajuste económico para hacer frente a una deuda que está cifrada, en la actualidad, en unos 110 millones de euros MABEL CAZORLA Collado Villalba
“Economía de guerra”. Así define el alcalde de Collado Villalba, el popular Agustín Juárez, la situación de las arcas del Ayuntamiento. Es una de las definiciones que utilizó ayer, en rueda de prensa, para anunciar las drásticas medidas de ajuste que va a adoptar el nuevo Ejecutivo. Unas medidas que afectarán a todos los gastos del Consistorio, también a los de personal. El Ayuntamiento de Collado Villalba tiene en la actualidad una deuda acumulada cercana a los 110 millones de euros y un déficit de 14 millones sobre los presupuestos de este año, aseguró ayer Juárez, por lo que, para empezar, es necesario reducir un 20 por ciento el presupuesto municipal de cara a 2012. “Nos vemos obligados a tomar una serie de medidas de ajuste drásticas, un plan de choque contra el gasto que tiene como único objetivo garantizar los servicios mínimos y necesarios para la ciudad”, aseguró Juárez, quien responsabiliza en primera instancia de esta situación a la “herencia” de 12 años de gobierno del socialista José Pablo González. “Un gobierno municipal no se puede gastar más de lo que ingresa, no puede crear falsas expectativas ni engañar a los vecinos, prácticas que se han venido utilizando durante los últimos años”. La principal medida, la que sin duda generará más polémica, pasa por “la amortización y reestructuración de la plantilla municipal”, actualmente cifrada en unas 500 personas, para conseguir reducirla en un 20 por ciento, lo que servirá para ahorrar unos 3,5 millones de euros anuales. “Esta medida entrará en vigor en los presupuestos de 2012, y se adopta por la imposibilidad de soportar presu-
puestariamente las nóminas del Ayuntamiento y por la existencia de una estructura laboral absolutamente desproporcionada, que a nuestro entender no es imprescindible. Hay que corregir situaciones como interinidades interminables, comisiones de servicio de finalización incierta o concatenación de contratos de carácter temporal”, explicó el regidor. Esta iniciativa implica también congelar la oferta pública de empleo prevista. “Tenemos que aminorar el presupuesto, los sindicatos han hecho algunos planteamientos y la semana que viene abriremos un proceso de negociación tanto con grupos políticos como con los representantes de los trabajadores”, señaló Agustín Juárez. Otras medidas previstas serán la supresión del servicio de seguridad privada en los edificios públicos, la reducción de un 20 por ciento del importe de todos los contratos de servicios como el de recogida de basuras o limpieza viaria, así como los contratos de suministros, la revisión a la baja de las subvenciones a asociaciones y clubes deportivos, etcétera, y otros ajustes aún por especificar. Lo que no se hará, ha vuelto a reiterar, es subir los impuestos a los ciudadanos. También ha descartado que se vaya a hacer, de forma inmediata, una auditoría de las cuentas públicas, ya que, asegura el alcalde, en estos tres primeros meses de mandato se han hecho una idea bastante aproximada de la situación de las arcas públicas. “Son medidas imprescindibles”, afirmó Juárez, “y todas ellas están avaladas por los informes de los servicios jurídicos, Intervención, Tesorería y el área de Hacienda”. Para llevarlas a cabo, ha pedido “la colaboración” de vecinos, sindicatos y partidos y, a cambio, se ha ofrecido a ser “transparente” en su actuación.
REDACCIÓN Collado Villalba
Agustín Juárez presentó ayer las medidas de ahorro municipales
REACCIONES
El PSOE defiende otras medidas para ahorrar costes y apela a los sindicatos El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Collado Villalba hizo ayer una valoración muy negativa del anuncio realizado por Agustín Juárez de un futuro recorte del 20 por ciento en la plantilla del Ayuntamiento. El portavoz socialista, Juan José Morales, aseguró que hay otras formas de recortar gastos sin tener que reducir empleos. “Hay que evitarlo, y
desde el PSOE lucharemos por conseguir que no se produzca, y que esos trabajadores no sean despedidos”, explicó Juárez, quien hizo un llamamiento a los sindicatos para que “sin fisuras, conjuntamente con los partidos en la oposición”, se unan para evitarlo. “Como dijo José Blanco, el PP ha sacado la motosierra en Collado Villalba”.
Morales ha asegurado que los socialistas tenían previstas, en las pasadas elecciones municipales, su propio plan de ajuste económico para reducir el déficit, sin tener que tocar la plantilla municipal. Unas medidas que plantearán al Ejecutivo cuando se comiencen a elaborar los presupuestos municipales para el próximo año.
Durante el mes de agosto, y bajo el lema “Collado Villalba es de todos”, el Ayuntamiento villalbino ha iniciado una campaña informativa para concienciar a la población de la importancia de mantener más limpios los espacios públicos y solicitar su colaboración para evitar malas prácticas. Así, además de colocar carteles en todos los contenedores de recogida de basuras, también se ha realizado una campaña de información tanto a los comerciantes del mercadillo como a pequeños y grandes establecimientos comerciales, sobre el contenido de la Ordenanza de Espacios Públicos que, recuerdan desde el Ejecutivo, “se aplicará de forma rigurosa” con el objetivo de conseguir un municipio más limpio. Además, también se ha procedido a la limpieza integral de contenedores y de pintadas en espacios públicos, junto a una mayor precisión en la limpieza viaria. Está previsto, asimismo, realizar jornadas escolares de sensibilización e información sobre la gestión de residuos. “Se persigue que los vecinos sean conscientes de que las arcas municipales destinan anualmente más de seis millones de euros en mantener los espacios públicos limpios, y que no se consigue por el incivismo de unos pocos”, asegura el edil de Limpieza Viaria, Alberto Sánchez, quien ha recordado, además, que “la Ordenanza contempla sanciones económicas de hasta 3.000 euros, sanciones judiciales, e incluso el cierre, suspensión o retirada de licencia en el caso de establecimientos. Collado Villalba es una ciudad que debería estar más limpia, y en lograr ese reto es en lo que tenemos que centrar todos nuestros esfuerzos”.
nÂş 1.073 â—? Martes 6 de septiembre de 2011
11
12
Municipios
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
El PGOU se modificará para facilitar la instalación de empresas LAS ROZAS.- El objetivo del alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, es favorecer la creación de puestos de trabajo y “dinamizar” la economía local RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas
El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha anunciado modificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana para facilitar la instalación de nuevas empresas en la localidad. El primer edil ha relatado que este asunto se trató durante la reunión que mantuvo antes de las vacaciones veraniegas con la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño. “Salió el tema de que hay muchas empresas que desean instalarse en Las Rozas y nosotros queremos favorecerlo”, ha indicado. El regidor ha aludido a la “colaboración” de Comunidad para “realizar las modificaciones urbanísticas” que faciliten esa instalación ya que se trata de “una prioridad porque eso va a permitir que se dinamice la economía local y que se generen puestos de trabajo”. Por otra parte, ha avanzado que, a causa de la crisis, esta Legislatura no se caracterizará por grandes proyectos por lo que ha anunciado que el Ayuntamiento se centrará en los “pequeños detalles” que den servicio al ciudadano.
Como ejemplo, ha citado medidas como el cierre de la calle Samuel Bronston los fines de semana. “Esta zona es utilizada por muchos vecinos para hacer deporte. No cuesta dinero cerrarlo, pero se da un servicio al ciudadano. Como eso hay muchas acciones que vamos a poner en marcha enseguida”, ha añadido. Fernández Rubio ha explicado que “en un momento complicado” desde el punto de vista económico “no se pueden hacer grandes cosas, pero sí que se pueden hacer muchas cosas aunque no sean grandes”. “Lo dijimos durante la campaña, y es el momento de mantener todo lo que se había creado y de mantenerlo bien, más que de construir nuevas infraestructuras”, ha aclarado.
De este modo, y en cuanto a las medidas de austeridad, ha indicado que el plan aprobado por el Ayuntamiento permitirá un ahorro de casi 500.000 euros con la reducción de un 30 por ciento del personal eventual asignado al equipo de Gobierno y la congelación de las retribuciones del alcalde y sus concejales. Además, el regidor ha renunciado al coche oficial y al servicio de escolta. Respecto a la organización municipal, la localidad se ha organizado “en el sentido administrativo” en tres distritos para “mejorar la atención al ciudadano”. Se han creado el Distrito Norte, el Distrito Centro y el Distrito Sur. El primero, incluye los barrios de Las Matas, Los Peñascales y el Club de Golf, entre otros. El Distrito Centro, las zonas del casco urbano, La Marazuela, El Abajón y El Montecillo; y el Distrito Sur las urbanizaciones de Molino de la Hoz, Monterrozas, El Cantizal, y el Parque Empresarial, entre otras. “Se trata de tres concejalías que tienen un ámbito territorial de actuación, pero que es trasversal. El objetivo es que estén lo más cercanas al ciudadano y sus problemas. Serán las intermediarias con cada una de las concejalías responsables”, ha señalado.
El nuevo centro comercial creará 2.300 puestos de trabajo asociados MAJADAHONDA.- El proyecto, con una inversión de 4.000 millones de euros, acogerá grandes empresas E.P. Majadahonda
El nuevo centro comercial que se están construyendo en el margen de la M-50 en Majadahonda supondrá la creación de 2.300 puestos de trabajo asociados, según ha asegurado el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha confirmado que las dependencias estarán terminadas en la primavera de 2012. El primer edil ha señalado que el proyecto cuenta con una inversión de 400 millones de euros y que “va muy bien” porque “ya están ocupados entre el 70 y el 80 por ciento de los locales”. El centro comercial se ubica
en la zona denominada Carril del Tejar, con una superficie total de 480.000 metros cuadrados de los que 194.000 serán construidos. El espacio se completará con restaurantes y zonas de ocio y una superficie I+D. “Espero que se convierta en una zona de actividad y desarrollo económico”, ha subrayado. Respecto a la superficie I+D, el alcalde ha señalado que se está trabajando con “empresas de primera magnitud” para poner en marcha un proyecto de “referencia en España”. “Estamos trabajando con empresas de primera magnitud, sobre todo en temas médicos, pero no puedo adelantar nada hasta que no esté cerrado”, ha concluido.
BREVES La asociación Amigos de los Caminos organiza varias rutas esta temporada La asociación Amigos de los Caminos, con sede en Majadahonda, ha previsto varias salidas para esta temporada. La primera ya se ha llevado a cabo este fin de semana y bajo el título la ‘I Ruta a Madrid’ contó con la presencia de casi 80 personas que recorrieron a pie los 19 kilómetros que separan a Majadahonda de la Capital. Para este domingo, 11 de septiembre, se ha organizado la ruta entre el puerto de Cotos hasta la zona de la isla en Rascafría, siguiendo por el RV-1 por el valle del río Angostura. Los asistentes saldrán de Majadahonda a las 9.00 de la mañana en autocar, para llegar a Cotos. La ruta es de 10 kilómetros, con una duración de 3.30 horas y un desnivel de 600 metros. Es un descenso con dificultad baja. La llegada a Majadahonda se producirá a las 14.30 horas.
Actos previos a las fiestas patronales de Majadahonda Majadahonda ya está celebrando los actos previos a las fiestas patronales en honor al Cristo de los Remedios. Por este motivo, ya han comenzado los tradicionales campeonatos de mus, y los torneos de tenis y fútbol sala femenino. El campeonato de mus se desarrollará hasta el 9 de septiembre en la Casa de la Cultura, con premios como botelleros de vino con control de temperatura digital, tablets y sistemas de altavoces para iPod. Respecto al torneo de Tenis, se celebra en las pistas municipales del centro deportivo Huerta Vieja hasta el sábado 10 de septiembre. El fútbol sala femenino comienza esta tarde y finaliza mañana en el polideportivo La Granadilla. Participan equipos de División de Honor de Móstoles, Navalcarnero, Alcorcón y Majadahonda.
Fiesta de la bicicleta en Villanueva de la Cañada Villanueva de la Cañada organiza la vigésimo cuarta edición de la Fiesta de la Bicicleta, un evento deportivo no competitivo que congrega cada año a cientos de personas. Se desarrollará los días 11 y 18 de septiembre. La salida, el domingo, 11 de septiembre, será a las 9.30 horas, con un paseo rural de 8 kilómetros para mayores de 7 años. Después, a las 11.30 horas, comenzará el paseo urbano, de dos kilómetros de recorrido, para todas las edades y tipos de bicicleta. En ambos casos, la salida y la meta se ubicarán en la plaza de España. El domingo, 18 de septiembre, se celebrará la última prueba. En esta ocasión, de Mountain-Bike y para mayores de 12 años. El recorrido, de 20 kilómetros y una dificultad media alta, transcurrirá por el carril bici hasta adentrarse en el Parque Regional de la Cuenca Media del Río Guadarrama por distintos caminos. La salida, a partir de las 10.00 horas, y la meta estarán en el Complejo Deportivo Santiago Apóstol. La inscripción, gratuita, podrá realizarse en el polideportivo Santiago Apóstol, centro cultural La Despernada y la piscina cubierta. Más información en www.ayto-villacanada.es.
nÂş 1.073 â—? Martes 6 de septiembre de 2011
13
14
Municipios
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
Pérez presenta a su equipo y las primeras medidas de APPG GUADARRAMA.- La regidora reconoce que para conseguir un déficit cero en 2013 habrá que hacer una política austera de recortes y planteamientos diferentes
Se sustituye el adoquinado de la carretera M-622 GuAdArrAmA.- Se ha puesto una capa de rodadura
ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama
de asfalto que acabará con el ruido de los coches
La alcaldesa de Guadarrama inició la semana pasada el curso político con la presentación de las carteras que dirigirán los miembros de APPG para hacer frente a una legislatura marcada por un Plan de Saneamiento que se ha propuesto alcanzar el cero por ciento de déficit en el año 2013 y siempre con el objetivo de mantener unos servicios básicos de calidad, pero que también pasa por la subida de tasas de otras coasas más más prescindibles como los deportes, siempre garantizando la subvención a las familias con rentas más bajas.
REDACCIÓN Guadarrama
Delegaciones Así, Carmen María Pérez del Molino empezó presentando a los cinco concejales que componen su equipo y las funciones que desempeñarán: Miguel Ángel Sáez, primer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras y Medio Ambiente; Sara Villa Ruiz, segunda teniente de alcalde y edil de Hacienda, Educación y Cultura; Miguel Ángel Herrero, tercer teniente de alcalde y responsable de Sanidad, Deportes y Comunicación; Áurea Escudero, concejal de Servicios
El adoquinado que aún permanecía en el tramo urbano de la M-622, desde la intersección de la Nacional VI hasta la calle Federico Rubio, es decir, el tramo que en Guadarrama se conoce como la calle Doctor Gómez Ruiz, ha desaparecido ya tras los trabajos de asfaltado que durante toda la mañana de ayer se llevaron a cabo en la zona. Una actuación que tiene como objetivo mejorar la seguridad y
unificar el firme de la carretera que, por su antiguedad, presentaba numerosos desperfectos. Los trabajos de asfaltado han obligaron a desviar el tráfico por el interior de la localidad y la idea era que al final del día se pudiera recuperar la circulación por ese tramo. Las obras de acondicionamiento están incluidas dentro del proyecto de carreteras de la Comunidad de Ma drid y en la M-622 han afectado a los tramos urbanos tanto de Guadarrama como de Los Molinos.
Presentanción de las nuevas delegaciones de APPG / Cedida
Sociales y Noelia Pozas, concejal de Nuevas Tecnologías, Desarrollo Local y Festejos. La alcaldesa afirmó que “seguiremos trabajando en la misma línea de ahorro iniciada en 2008. Cuando llegué a la Alcaldía la situación era de una deuda de 38 millones de euros y un déficit de cerca de ocho millones de euros”. Una situación para la que se elaboró un plan de saneamiento que, según sus palabras, será el que seguirá determinando las políticas de actuación de los próximos años.
La fórmula de aplicación es, según la regidora, optimizar los servicios de forma que sean eficientes, implicando en esta idea tanto a los responsables de los mismos como a los usuarios que, obviamente, tendrán que asumir algunas subidas en los precios para garantizar su aplicación. En este sentido, Carmen María Pérez del Molino, señaló como ejemplo los servicios deportivos, que tienen hoy un déficit de 890.000 euros y cuentan con una subvención municipal del 80 por ciento.
Ya está el calendario de los ‘Días Sin Cole’ Alpedrete.- Habrá actividades de niños durante los periodos festivos para conciliar la vida laboral y familiar REDACCIÓN Alpedrete
Con el nuevo curso escolar, el Ayuntamiento de Alpedrete y la Mancomunidad THAM de Servicios Sociales organizan un año más el programa ‘Días sin Cole’, con el objeto de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, que el Alpedrete se desarrollará en el Centro Municipal de Servicios Sociales. Está dirigido a niños de 3 a 11 y se desarrollarán en el Colegio Público Peralejo del municipio, en un horario flexible de 8.00 (en fun-
ción de la demanda) a 16.30, con servicio de comedor. Los cursos para 2011-2012 comenzará en septiembre y se celebrarán los días 1, 2 y del 5 al 9. Volverán en diciembre, por Navidad, los días 23 al 30 y enero: del 2 al 5. De nuevo en marzo, para la semana santa será el 30 y en abril del 2 al 4 y el día 9. Ya en en junio volverán Los Días sin Cole del 27 al 29. El precio por día y niño es de 9,01 euros sin comida, 14,59 con comida y un incremento de 1,25 euros si la entrada es a la 8.00 horas Existen descuentos para familias con más de un hijo inscrito.
nÂş 1.073 â—? Martes 6 de septiembre de 2011
15
16
Municipios
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
Fiestas austeras pero divertidas en Galapagar GALAPAGAR.- “El ejemplo de cómo se puede hacer mucho con poco” REDACCIÓN Galapagar
Galapagar da el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes puesto que, aunque oficialmente comienzan el viernes día 9 de septiembre, desde primeros de mes la agenda del municipio se llena de actividades, torneos y concursos. Unas fiestas que, pese a las dificultades económicas, llegan con una completa programación para todas las edades donde se ha pensado en los más pequeños con actividades como el Día del niño o el taller pequeciclista; diversión asegurada para los jóvenes como el espectáculo Digital Dance, la actuación de Iguana Tango, el humor amarillo o los chiringuitos; y, por supuesto, pensando en los mayores, destacan las orquestas y disco móvil que cada noche amenizarán la plaza de la Constitución, además del II Concurso de tapas y tortillas o la exhibición de tango. Igualmente, en esta edición tampoco faltarán las numerosas competiciones deportivas, la feria taurina, el espectáculo ecuestre o novedosas actividades como una exhibición-concurso canino de perros policía, clases gratuitas de
cocina en vivo o galapatín la fiesta del patinaje. Es, tal y como expresó el propio concejal de Festejos, Javier Álvarez, “el ejemplo de cómo se puede hacer mucho con poco y todo a base de esfuerzo, contención del gasto y, sobre todo, mucha imaginación”. Sin olvidar el incondicional apoyo de asociaciones, clubes y peñas que se han volcado para hacer posible esta completa programación, además del agradecimiento a todos aquellos patrocinadores que permiten ofrecer una serie de actividades con coste cero para el Ayuntamiento. Así, las fiestas patronales de Galapagar continúan con la política de austeridad marcada por el Gobierno de Daniel Pérez Muñoz. Para el edil galapagueño la configuración de estas fiestas ha sido “un completo ejercicio de responsabilidad, intentando ofrecer actividades al gusto de todos pero sin endeudar el Ayuntamiento como se había hecho hasta el momento. Son y serán siempre los días grandes de Galapagar pero no pensamos hipotecar al Ayuntamiento por ello y nuestros vecinos nos lo agradecerán”. Finalmente, otro apartado que también está presente en toda
celebración es el relativo a la seguridad que ya prepara todo los dispositivos necesarios para coordinar a las diferentes fuerzas de seguridad y garantizar unas fiestas en paz. Daniel Pérez se ha mostrado satisfecho por la buena disposición mostrada por la Delegación del Gobierno y confía en que este buen entendimiento se haga extensible en el tiempo.
Actividades previas Y como no podía ser de otra forma, las fiestas tienen algunos nombres propios, como es el caso de los ganadores del Torneo de Ajedrez, organizado por la bi blioteca municipal Ricardo León. En esta edición, el campeonato ha contado con la participación de 41 jugadores (20 adultos y 21 niños menores de once años). Se disputó por sistema suizo a seis rondas de diez minutos por jugador. En la categoría de adultos el vencedor ha sido Juan Carlos García Sáez, jugador de San Lorenzo de El Escorial. El segundo y el tercer puesto han sido para Pedro Navarro Pérez y Ángel Rodríguez del Moral, vecinos de Galapagar. En la categoría infantil, para nacidos después del 1 de enero de 2000, el ganador ha sido Alejandro del Saz Martínez, del
Fiestas patronales del Santísimo Cristo / Cedida
Club La Casa del Ajedrez, seguido del jugador galapagueño José Miguel Rubio Sánchez-Cruzat y Alejandro Muñoz Feito, de Torrelodones. Los tres primeros de cada categoría recibirán un diploma y un lote de libros. Así, antes de que llegue el esperado pregón inaugural, el viernes 9 de septiembre, se sucederán las actividades y torneos. La semana ha comenzado con el Torneo de
Frontenis, y hoy será el turno del tradicional Gran Bingo de las fiestas que se desarrollará desde las 17.00 horas en el centro del mayor La PosadaLa cita destacada del miércoles será la presentación de los carteles de la Feria Taurina, a las 19.00 horas, en el salón de actos del Centro Cívico Reina Sofía y ya el viernes continuará el torneo de dominó para mayores.
Comunidad
nº 1.073 ● Martes 6 de septiembre de 2011
La Comunidad arrancó 44 máquinas quitanieves El Consejero de Transportes visitó ayer el Centro de Maquinaria de la Dirección General de Carreteras en el que se realiza el mantenimiento del material
La Sanidad madrileña, una de las peores, según la FADSP Junto a islas Canarias y las comunidades valenciana y gallega, sostienen desde esta Federación EUROPA PRESS Collado Villalba
Todo preparado para combatir el hielo
REDACCIÓN Collado Villalba
La Comunidad de Madrid ha puesto a punto durante el verano las 44 máquinas quitanieves de la región, para que el dispositivo se encuentre preparado cuando llegue el mal tiempo, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Estas máquinas, que buscan garantizar la seguridad vial de las carreteras en invierno, forman parte de los casi 400 vehículos que dispone la Comunidad para realizar las tareas de conservación y mantenimiento de carreteras. El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, visitó ayer el Centro de Maquinaria de la Dirección
General de Carreteras, en el que se realiza el mantenimiento de este material. El centro, ubicado en Tres Cantos, cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de superficie, el equivalente a un campo de fútbol, de los que 3.000 están construidos. Entre sus instalaciones dispone de un área de taller, una sala de tornos, un almacén de piezas y aceites y una zona de lavadero y pintura.
Personal cualificado “El trabajo que se realiza en estas instalaciones es fundamental, ya que el óptimo funcionamiento de estos vehículos depende, no sólo el buen estado de nuestras carreteras, sino también la seguridad de nuestros conductores”, explicó Beteta. Además, explicó que en este
centro se realiza la puesta a punto de todo el parque de vehículos, que, además de las quitanieves, incluye palas mecánicas, desbrozadoras, camiones y vehículos de incidencias. En su visita, el consejero comprobó los trabajos de revisión y reparación que se han realizado en las máquinas quitanieves. “En la época estival se sustituyen las cuchillas desgastadas durante el invierno por otras nuevas, se realiza el mantenimiento de los motores y se introducen los líquidos anticongelantes, dejándose la maquinaria preparada para el próximo invierno”, señaló el consejero. Estos vehículos se utilizan para realizar trabajos de conservación de carreteras, que realiza en la Comunidad de Madrid un equipo de 250 profesionales.
La Consejería de Asuntos Sociales muestra su apoyo a las personas autistas El Gregorio Marañón es el hospital de referencia para tratar esta enfermedad REDACCIÓN Collado Villalba
El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, visitó la sede y centro de atención de la Asociación Aleph-TEA, dedicada a la atención y a la educación de menores con el Trastorno del Espectro Autista -TEA-, para mostrar el apoyo y el reconocimiento que la Comunidad a la labor que las familias y el movimiento asociativo llevan a cabo con las personas afectadas por este trastorno. Victoria explicó el modelo de atención integral que ofrece la asociación desde varias áreas: Educación, ofreciendo un modelo educativo inclusivo con 10 aulas especiales concertadas con la Comunidad; Ocio y Respiro, a través de actividades extraescolares y no lectivas adaptadas a los usuarios y un servicio de respiro familiar para los padres. También cuentan con un programa de Apoyo a las Familias, con becas, programas de formación, asesoramiento, y apoyo psicológico, y formación, a voluntarios, a otras entidades o a profesionales. El consejero ha explicado que
en 2010 un total de 1.269 personas con discapacidad o enfermedad mental encontraron un trabajo a través del programa ‘Emplea tu Capacidad’, de los Centros de Rehabilitación Laboral o de los Centros Ocupacionales de la red pública de servicios sociales regionales. La Comunidad dispone de 137 plazas residenciales y de centro de día para la atención de personas afectadas por TEA. Además, cuenta con más de 2.300 plazas en programas de respiro para las familias de menores con discapacidad y con 20 centros de Atención Temprana para el tratamiento y la asis-
tencia a pequeños con discapacidad o con riesgo de padecerla. También apoya con ayudas los proyectos y programas educativos e integradores que las distintas asociaciones ponen en marcha para atender a las personas con autismo en Madrid. El Hospital Gregorio Marañón es centro de referencia para la medicina integral de las personas con autismo, creando la primera unidad específica en España para su asistencia y tratamiento. En líneas generales, la región cuenta con más de 20.000 plazas para personas con discapacidad y/o enfermedad mental, y de atención temprana.
17
La Comunidad de Madrid, Canarias, Galicia y la Comunidad Valenciana son las cuatro comunidades con peor servicios sanitarios, según un estudio realizado por la Federación de Asociaciones para al Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Así, con estos datos, las comunidades que mejor resultados han obtenido de este estudio han sido Navarra, con 63 puntos de 74 posibles, Asturias y Castilla y León, con 54, y Aragón, con 53. Todas ellas han superado la barrera del 75 por ciento del cómputo global posible. Le siguen País Vasco (52); Castilla La Mancha (50); Cantabria (48); La Rioja y Extremadura (46) y Cataluña (45). Tras ellas Baleares (43); Andalucía (42) y Murcia con 41). En último lugar Galicia (38); Madrid (37); Canarias (34) y Comunidad Valenciana (29).
FADPS Como explica el portavoz de FADSP, Marciano Sánchez Bayle, "estas diferencias están basadas en los presupuestos aprobados por cada comunidad, ya que el actual sistema de financiación basa su sistema en un modelo en el que se transfiere de forma global toda la cuantía correspondiente a las competencias transferidas, y son las comunidades autónomas las que deciden la cuantía que dedican a cada una de esas competencias”.
Las diferencias ente las distintas comunidades se deben a la distinta valoración dada por los ciudadanos. Entre las que mejor puntuación han obtenido se encuentran Navarra, con 1.528 euros per capita, y Asturias, con 1.495 euros. Como indica el portavoz “estos datos son relativos, ya que son los ciudadanos los que dan su valoración personal, por ello Castilla y León, que cuenta con 1.283 euros per cápita, es valorada de forma muy positiva siendo su gasto sanitario muy similar a Galicia (1.266) que ha obtenido una de las puntuaciones más bajas”. Desde FADPS también han señalado el caso de la Comunidad Valenciana, que ha ocupado durante todos los estudios la última posición, a excepción de un año que obtuvo la penúltima, en cuanto a la valoración de su sistema sanitario. Sánchez Bayle ha indicado que “este problema surge porque las comunidades autónomas dedican los fondos sanitarios a la realización de otros fines, causa del actual sistema sanitario que permite esta distribución”.
Diferencias Desde la Federación también han destacado el caso de la mala gestión de la Comunidad de Madrid en la construcciones de sus infraestructuras sanitarias. Sánchez Bayle destaca que, “el actual sistema de privatización de la Sanidad, ha multiplicado por siete el coste total de los nuevos hospitales madrileños”.
18
Clasificados
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
ANUNCIOS POR PALABRAS ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL
MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●SE VENDE VOLVO 740, gasolina, en perfectas condiciones. Precio: 1.000 euros. Teléfono: 681 170 706.
ALQUILERES ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20
COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL Nº 58, C.C. ZOCO VILLALBA, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón,
cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823.
91 840 62 89
Cultura
nº 1.073 ● Martes 6 de septiembre de 2011
19
La Comunidad de Madrid mantendrá su actividad expositiva a pesar de la crisis La programación de sus salas de exposiciones y museos, para la temporada 2011/2012, estará compuesta por 33 muestras y cerca de 60 actividades para todos los públicos manteniendo así el pulso artístico de la región REDACCIÓN Madrid
Tras las vacaciones veraniegas, la temporada cultural de la Comunidad de Madrid apuesta un año más por el arte como impulsor de un desarrollo social e ideológico. El proyecto 20112012 ofrece una programación donde se dan cita expresiones artísticas como la pintura, la escultura, la fotografía o el cine con el deseo de ser una ventana a la riqueza cultural. La Comunidad ha organizado 33 exposiciones y cerca de 60 actividades para todos los públicos. Se trata de un amplio programa de difusión de las artes visuales, “elaborado sobre la base de dos principios: el apoyo a los artistas, a la promoción del arte y fomentar el espíritu creativo”, según explicó Javier Hernández, viceconsejero de Cultura y Deporte. La programación para la nueva temporada del CA2M (Avenida Constitución, 23. Móstoles) combina exposiciones individuales de artistas internacionales con otras de emergentes de la escena madrileña y con un tercer blo-
La obra de José Manuel Ballester podrá verse a partir de mañana en la sala Alcalá 31
que formado por muestras colectivas de tesis. Entre todas, destaca la muestra del holandés Aernout Mik, cuya obra llega por primer vez a la Comunidad tras pasar por los principales museos de todo el mundo, y la que será la primera exposición en España dedicada al alemán Gregor Schneider. En la Sala Alcalá 31 (Calle Alcalá, 31.Madrid) destacan las muestras del fotógrafo madrileño José Manuel Ballester, Martin Creed, Elena Blasco y Jean Marc
Bustamante. Ballester abrirá la temporada mañana, con ‘La abstracción en la realidad’, compuesta con fotografías inéditas de los últimos años. A continuación llegará la muestra de Martin Creed, que será la gran exposición individual en España del artista británico. La Sala Canal de Isabel II (Calle Santa Engracia, 125) arranca en noviembre con una gran muestra de la obra del fotógrafo y diseñador gráfico, de origen argen-
tino, Juan Gatti, conocido por su relación con los artífices de La Movida madrileña. Tomará el testigo, en el mes de febrero, la muestra temática titulada La dolce vita, en la que se recreará el ambiente de la famosa película de Fellini, a través de una amplia selección de fotografías históricas, trajes, diseños, dibujos, etc. En el espacio expositivo del Complejo El Águila destaca la propuesta ‘El anuncio de la Modernidad. Los míticos Estu-
dios Moro’, que mostrará los primeros ejemplos de la creatividad de la publicidad animada en España. La Sala de Arte Joven presentará la exposición ‘Blog’11. Emancipación’, fruto de la colaboración con la Universidad Europea de Madrid. Tomará el relevo la ‘XXII Edición Circuitos de Artes Plásticas’ y, ya en 2012, se presentará el proyecto ganador de la tercera convocatoria ‘Se busca comisario’. La Comunidad gestiona también cuatro museos - La Casa Natal de Cervantes, la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias y el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán - y extiende la actividad expositiva por la región a través de la Red de Exposiciones Itinerantes, Red Itiner, que ha programado más de 200 muestras en localidades de toda la Comunidad de Madrid. Catorce exposiciones integran la programación y cuatro se inaugurarán en 2012: ‘Santos Yubero y su tiempo’; la muestra ‘fotoCAM 2011’; ‘El cómic español contemporáneo’ y ‘Ellas. Creadoras de los siglos XX y XXI’.
Les Ballets de Monte-Carlo abre la nueva temporada del Real
El Museo del Prado establece un precio único de 10 euros para su entrada individual
El espectáculo ‘La Belle’ estará en cartel hasta el día 11 de septiembre
Para ver la colección permantente y las temporales
REDACCIÓN Madrid
El Teatro Real abre esta tarde su temporada 2011-2012 con ‘Les Ballets de Monte-Carlo’, que llevarán a escena la representación de ‘La Belle’, creada por el director artístico de la compañía, JeanChristophe Maillot, e inspirada en el cuento de Charles Perrault La bella durmiente del bosque. La compañía despoja este espectáculo, en cartel hasta el 11 de septiembre, de la dulce imagen de los dibujos animados para mostrar todo su simbolismo y su lado, también, más descarnado. La reinvención de la historia, estrenada
en 2001, con el espíritu de los grandes montajes narrativos que identifican el trabajo de Maillot, fue galardonada con el Premio Nijinski a la mejor coreografía y con el premio de la revista Danza & Danza al mejor espectáculo del momento, según la crítica internacional. Cuarenta bailarines desarrollan la trama sobre una escenografía de estética minimalista pensada por Ernest Pignon-Ernest, en la que la iluminación efectista de Dominique Drillot y los creativos figurines de Philippe Guillotel consiguen crear la atmósfera onírica deseada. Maillot utiliza la partitura original que Piotr
Ilich Chaikovski compuso para ‘La Bella durmiente’ coreografiada por Petipa (1890) y algunos fragmentos de su Romeo y Julieta, interpretados en esta ocasión desde el foso del Teatro Real por la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección del maestro Nicholas Brichot. El Ballet de Montecarlo es heredero de los legendarios ballets rusos de Diaghilev, marcando las tendencias del mundo de la danza asta finales de la década de los 20. Tras varias disoluciones de la compañía y nuevas agrupaciones, volvió a renacer en 1985 como compañía oficial del Principado de Mónaco.
REDACCIÓN Madrid
La Comisión Permanente del Real Patronato del Museo del Prado ha establecido un precio único de 10 euros para su entrada individual que incluye tanto el acceso a la Colección permanente como a las exposiciones temporales que, en su caso, sean coetáneas el día de la visita. Asimismo, cuando se ofrezca al visitante exposiciones temporales complementarias a la visita a la colección permanente, el director del Museo, en virtud de las características de éstas, fijará mediante resolución y previa
aprobación de la Comisión Permanente del Patronato, el precio de la entrada individual al Museo entre 11 euros y 12 euros. Hasta ahora, los visitantes del Museo del Prado podían elegir entre visitar sólo la Colección permanente con una entrada de siete euros (que, de esta manera, queda eliminada) o un Acceso Completo al precio de 10 euros. Esta medida ha venido motivada, según los responsables de la pinacoteca por la “amplia oferta que ofrece el Museo desde la inauguración de sus nuevos espacios en 2007 y que hizo que se acomodase su actividad a esa nueva arquitectura.
20
Deportes
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
José Ángel Guerra gana el Torneo Abierto Internacional de Ajedrez El torneo estuvo organizado por el Club de Ajedrez Collado Villalba, con la colaboración del Ayuntamiento REDACCIÓN Collado Villalba
El Maestro Internacional cubano José Ángel Guerra se ha proclamado ganador de la 28 edición del Torneo Abierto Internacional de Ajedrez de Collado Villalba, celebrado en las últimas dos semanas en el Pabellón Kike Blas, que ha reunido a más de 200 jugadores. Este torneo -que por segundo año consecutivo se sitúa entre los 20 abiertos más importantes de España- estuvo organizado por el Club de Ajedrez Collado Villalba, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. En total, se disputaron nueve rondas según el sistema suizo de valoraciones, en las dos categorías existentes (Torneo A y Torneo B) y se llegaron a repartir más de 5.000 euros en premios entre los participantes. En esta edición participaron un Gran Maestro, siete Maestros Internacionales y seis Maestros FIDE. El mejor clasificado, por España, fue el Gran Maestro de origen cubano Renier Vázquez, del Club de Ajedrez Collado Villalba, que finalizó en el tercer puesto. El acto de entrega de premios fue presidido por el concejal de
España, a un paso de sellar la clasificación para la Eurocopa Para ello, tiene que vencer esta noche a las 22.00 horas ( La 1 de TVE ) a Liechtenstein, la débil selección de un país tres veces más pequeño que Madrid
REDACCIÓN Madrid
Deportes, Carlos Sanz Moreno y el presidente de la Federación Madrileña de Ajedrez, Carlos Lozano que destacaron el éxito obtenido en la celebración de dicho campeonato en Collado Villalba.
El piloto de trial, Alfredo Gómez, dará el pregón de las fiestas de Cercedilla Será esta noche a las 21.00 horas tras conquistar el sábado el título mundial en categoría júnior REDACCIÓN Cercedilla
El piloto Alfredo Gómez,campeón del mundo en trial júnior, será el encargado de dar el pregón de las Fiestas Patronales de Cercedilla, su localidad natal, esta noche a las 21.00 horas en la Plaza Mayor. Gómez, que el sábado conquistó en la localidad francesa de Isola el título júnior, cuenta en su haber con un subcampeonato en dicha categoría en 2010 y el Campeonato del Mundo y de Europa en la cilindrada de 125 en 2007. Además, el madrileño ha sido campeón de España en categorías inferiores en varias ocasiones.
La Eurocopa de 2012 en Ucrania y Polonia ya cuenta con la primera selección clasificada, Alemania, y esta noche podrían unirse España, si consigue ganar a Liechtenstein, que prácticamente sellaría su clasificación con una victoria ante Finlandia, e Italia que necesita imponerse a Eslovenia para asegurarse la primera plaza. Vicente del Bosque, afirmó en la rueda de prensa de ayer que para el partido de esta noche tiene previsto hacer “un cambio por línea”, y dejó que sienten “el apoyo” de la afición hacia el equipo. “Seguramente hagamos un cambio por línea; defensa, medio y delantero, pero vamos a ver”, indicó Del Bosque donde advirtió sobre la posible confianza por enfrentarse a un rival “que será seguramente inferior”. Así, recor-
dó que “ahora todos los equipos juegan muy organizados” y que Liechtenstein “así lo han hecho los últimos partidos”. “De hecho, contra Lituania empataron y dieron muy buena imagen, por lo que vamos a esperar un partido en el que nos van poner en dificultades. Si le cogemos el toque al partido estupendo, pero si que vamos a prepararnos para las dificultades que nos ofrezcan”, añadió. El seleccionador nacional insistió en que esperan un partido en el que tengan que “abrir el repliegue de ellos, ya que juegan muy bien organizado”. “Tendremos que tener paciencia, precisión, el uno contra uno, paredes y buscaremos todas las posibilidades de nuestro equipo”, aseguró. De hecho, recordó que tanto Albiol como Arbeloa “tienen dificultades para jugar en su equipo, que no es un aspecto negativo por-
que después cuando vienen a la selección están más frescos que los demás”. “Hay tiempo de aquí al verano de elegir a los mejores”, apostilló. Por otra parte, el seleccionador nacional aseguró sobre la posible presencia de Thiago Alcántara en el campo, ya que de hacerlo ya no sería seleccionable por Brasil al ser este un partido oficial y no un amistoso como el de Italia. “Thiago está por méritos propios, y ya ha debutado. Es un jugador de calidad, que representa muy bien el espíritu de la Sub-21, y que por tanto está aquí con todos los merecimientos, y si luego hay algún aspecto legal que todos entendemos que tiene que jugar con la selección, buscaremos su momento”, recalcó. Todos los aficionados de la ‘Roja’ podrán ver el encuentro a partir de las 22.00 horas en la Uno de Televisión Española.
Madrid ya tiene rivales para los JJ.OO del 2020 Seis ciudades de Europa, Asia y el Medio Oriente compiten por organizarlos REDACCIÓN Madrid
Bakú (Azerbayán), Doha, Estambul, Roma y Tokio han presentado oficialmente su candidatura y serán las rivales de Madrid en su tercer intento consecutivo, tras los de 2012 y 2016, por organizar los
Juegos Olímpicos de 2020, según anunció hace unos días el Comité Olímpico Internacional. Madrid y las otras cinco aspirantes entran así en la primera de las dos fases del proceso de candidatura que tendrán que afrontar hasta la elección definitiva, el 7 de septiembre de 2013, en la Asam-
blea General del COI en Buenos Aires (Argentina). Una de las claves que empujaron al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón a presentar de nuevo la candidatura fue el hecho de que la capital ya cuenta con el 80 por ciento de las infraestructuras necesarias construidas.
nÂş 1.073 â—? Martes 6 de septiembre de 2011
21
22
Ocio
Martes 6 de septiembre de 2011 ● nº 1.073
Telecinco abre ‘Cheers’ el próximo domingo y decide enfrentarlo a ‘Los protegidos’ El remake español de la mítica serie de los ochenta, que se emitirá a partir de las 22. 00 horas, rescatará las peculiares historias que surgen entre amigos en un bar con los actores Antonio Resines y Alberto San Juan como protagonistas REDACCIÓN Madrid
‘Cheers’ abre sus puertas en Telecinco el próximo domingo en prime time. El remake español de la mítica serie de los ochenta rescatará las peculiares historias que surgen entre amigos en un bar con los actores Antonio Resines y Alberto San Juan al frente de la comedia. La cadena de Mediaset ha comenzado a promocionar su nueva apuesta de ficción para esta temporada, que se estrenará concretamente a las 22.00 horas de la noche, por lo que finalmente todo a punta a que se guardará de momento los nuevos capítulos de la exitosa ‘Aída’. De este modo, la versión española de la serie que protagonizó Ted Danson se enfrentará a ‘Frank de la Jungla’, que ha regresado a Cuatro, a ‘La película de la semana’, en La 1, y estreno de la nueva temporada de ‘Los Protegidos’ en Antena 3. ‘Cheers’ está dirigida por Manuel Gómez Pereira y completan su reparto otros actores de la talla de Alexandra Jiménez, Adam Jezierski, Pepón Nieto, Luis Bermejo, Joan Pera o Chiqui Fernández. La
adaptación sigue el esquema de la serie original y tiene como escenario un acogedor bar de estilo irlandés en el que el dueño, los empleados y los clientes habituales comparten conversaciones, problemas y sueños. El trabajo de adaptación del equipo creativo se ha centrado fundamentalmente en los diálogos, a los que impregnan de la idiosincrasia española y
la realidad socioeconómica de nuestro país. Así, Alberto San Juan da vida a Nico, el dueño de ‘Cheers’, un hombre seductor, vanidoso y poco instruido que no puede resistir la tentación de conquistar a todas las mujeres atractivas que se cruzan en su camino. Antonio Resines, por su parte, es Félix Simón, un psiquiatra ena-
moradizo, analítico y muy inseguro que se ha visto obligado a buscar empleos alternativos, ya que cada vez tiene menos clientes. Su objetivo es poder consagrar su vida a su profesión, pero su carácter anima a pocos a ponerse en sus manos. El conocido actor cántabro, el célebre Diego de ‘Los Serrano’, firmó en el mes de febrero un contrato de exclusividad con la
cadena de Mediaset para la realización de proyectos de ficción en televisión. Precisamente, este pasado fin de semana, Resines, que acudió junto a otros actores al preestreno de la comedia en el Festival de Televisión de Vitoria, auguró en declaraciones a la web de Telecinco que “la risa está asegurada” porque “en estos tiempos es bueno reírse”. Además, Alexandra Jiménez, que también se paseó por la alfombra roja, interpreta a Rebeca, una joven culta que se ha visto obligada a trabajar como camarera después de que su padre se arruinara. Sofisticada, terca y engreída, sueña con recuperar su posición social y encontrar a un hombre que esté a su altura. ‘Cheers’ se estrenó en 1982, con Ted Danson como protagonista, cosechando audiencias millonarias tras 11 temporadas en antena y obtuvo el reconocimiento de la crítica con un palmarés en el que figuran 28 premios Emmy. La comedia marcó un hito en la historia de la televisión de los años 80 por la simpatía de sus personajes, la comicidad de sus diálogos y el atractivo de su planteamiento.
Carolina Cerezuela regresa a la televisión con ‘Tu Cara me Suena’ Será un talent show en el que cuatro árbitros evaluarán la voz y la interpretación de ocho famosos REDACCIÓN Madrid
Ángel Llácer, Carlos Latre, Mónica Naranjo y... Carolina Cerezuela. La presentadora y actriz alicantina regresará el próximo otoño a la pequeña pantalla para evaluar las dotes artísticas de los famosos en el talent show de Antena 3 ‘Tu Cara me Suena’. Después de dos años retirada tras su maternidad, Carolina Cerezuela saltará a la primera plana televisiva para unirse a los jueces del nuevo programa musical que podrán nota a conocidos concursantes. La alicantina, que trabajó en ‘Camera Café’ y ‘Hospital Central’ antes de su retirada, ambos espacios en Telecinco, tiene también una amplia experiencia en teatro con su participación en obras como ‘El enfermo imaginario’ o ‘Criaturas’. La presentadora se incorporará así al elenco de jueces formado por el actor y director teatral Ángel Llácer, muy popular tras su paso por ‘Operación Triunfo’, al conocido imitador Carlos Latre y a la cantante catalana Mónica Naranjo. ‘Tu Cara me Suena’, producido por la cadena en colaboración
con Gestmusic, es un talent show en el que estos cuatro árbitros se encargarán de evaluar la voz y la interpretación musical de ocho participantes conocidos. Precisamente estos famosos, que destinarán una cantidad a una ONG en caso de ganar, son el cineasta Santiago Segura, la presentadora Carolina Ferre, el hijo de Isabel Preysler Julio José Iglesias, el humorista y actor Josema Yuste, la actriz Ángela María Fernández Angy y los cantantes Francisco, Toñi Salazar y Silvia Pantoja.
nÂş 1.073 â—? Martes 6 de septiembre de 2011
23
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org