Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 7 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº1.074
Toda la actualidad del Noroeste, en la sección de Municipios HOY: Collado Villalba: 16 juicios para
Distribución Gratuita
La primera moción de censura de la legislatura, en Griñón contra el PP
reclamar 14,5 millones de euros en facturas sin pagar; Galapagar, preparado para el inicio de curso; Pozuelo celebra El secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, denuncia la “estafa” de un acuerdo entre partidos por intereses urbanísticos página 8 páginas 9 a 16 sus fiestas patronales
2
Reportaje
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074 JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, presentó ayer el avance de la campaña electoral “austera” que van a realizar. En esa línea de austeridad “reciclaremos el material utilizado en las pasadas elecciones municipales y autonómicas”. Bajo el lema de precampaña ‘Empieza el cambio’ presentó a Mariano Rajoy como símbolo de cambio frente a la “continuidad que representa el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba”. En una rueda de prensa en la sede del PP, acompañada de su equipo electoral, Ana Mato señaló que esta campaña -la “más larga de la historia de la democracia española”- va a ser “trascendental por el estado de ánimoque atraviesa la sociedad española ante la alta cifra de parados y la absoluta falta credibilidad del Gobierno de España”. De esta forma, la dirigente del PP hizo hincapié en la voluntad de cambio que hay entre los ciudadanos dada la “grave situación económica de nuestro país y el grado de desconfianza que despierta el Ejecutivo socialista. Hay que acudir a 1982 para observar unos deseos de cambio tan profundos en la sociedad española”, enfatizó.
Zapatero y Rubalcaba: la misma cosa Y en esta tesitura, avanzó que Mariano Rajoy se va a presentar como el “cambio frente a la continuidad que representa Alfredo Pérez Rubalcaba”. Según dijo, “José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba son la misma cosa”, ya que el candidato socialista ha sido la persona “de más confianza” del presidente del Gobierno y “ha apoyado todas sus políticas y sus recortes sociales”. Es más, argumentó que Pérez Rubalcaba fue “clave para acabar con el felipismo y ahora ocurrirá lo mismo con Zapatero”. Dado que el gran reto que tiene España es la creación de empleo, subrayó que éste será un eje central de la campaña electoral y añadió que el lema ‘Empieza el cambio’ es “lo contrario a lo que plantea Rubalcaba, quien, a su juicio, está calcando las políticas del pasado”. “El lema ‘Empieza el cambio’ quiere decir que vamos a empezar a crear empleo, que no va haber recortes sociales y que las personas mayores pueden estar tranquilas porque el Partido Popular no les va a recortar su pensiones” insistió. Además, auguró que el PSOE seguirá estas semanas haciendo lo que ya está practicando: “hablar de todo” menos del empleo y de la recuperación económica, que es lo que preocupa a los españoles.
Alta fidelidad y trasvase de votos Ana Mato señaló que el Partido Popular parte como “favorito” en las encuestas y es visto como partido de Gobierno, al tiempo que destacó su alta fidelidad de voto (un 90 por ciento) y el trasvase de voto desde el PSOE que está recibiendo, que cifró en torno a un millón. “Vamos a hacer una campaña moderada, centrada y basada en la esperanza. Una campaña ilusionante y en positivo”, agregó. Asimismo, recordó que se presentarán
La vicesecretaria de Organización del PP y coordinadora electoral
a las urnas con el “aval de los ocho años de gobierno de José María Aznar”, donde crearon cinco millones de puestos de trabajo. Igualmente, indicó que el PP se presenta a estos comicios con el aval de la labor que están realizando los gobiernos autonómicos y municipales salidos de las elecciones del 22 de mayo. Mato, que indicó que el PP va a trabajar por cosechar una “mayoría amplia en las urnas para aplicar su programa de Gobierno”, recalcó que todo el partido se va a implicar en la campaña. Según precisó, Rajoy acudirá a todas las comunidades autónomas, ya que “todas las circunscripciones electorales son prioritarias en esta cita con las urnas”.
Rato en el ‘Foro sobre empleo’ Ana Mato avanzó los actos principales
“Mariano Rajoy irá a las comunidades autónomas, ya que todas son prioritarias” que la compondrán hasta la Convención Nacional de Programa, que tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre en Málaga. Serán cuatro foros sectoriales sobre ‘Empleo y Políticas Sociles’, ‘Reforma del Sector Público’, ‘Educación’ y ‘Pymes y Autónomos’. “Queremos cambiar España para que los españoles tengan oportunidades y a partir de ahí presentaremos todas nuestras recetas en el programa electoral”, añadió Mato. Además, recordó que el Partido Popular celebrará esos foros a lo largo de septiembre y octubre. El primero, los días 9 y 10 de septiembre dedicado al empleo, en Canarias, que contará con la participación del ex vicepresidente y director de Bankia, Rodrigo Rato; el segundo, los días
Reportaje
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011 “continuidad en las listas electorales a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre”, si bien añadió que el Partido no empezará a abordar este tema hasta primeros de octubre. Sobre si ella podría ocupar el puesto ‘número dos’ de la candidatura por Madrid, indicó que a ella le “da igual porque lo importante es estar en el equipo. La lista de Madrid la harán el Comité Electoral Nacional y Mariano Rajoy, ya que se trata de la candidatura que encabeza el presidente del PP, por lo que él deberá decidir quien le acompaña y en qué puestos. Repito, a mí me da igual, no me importa el puesto en que vaya, lo importante es colaborar en el equipo. Ahora tengo una tarea muy importante, llevar a cabo la dirección de la campaña electoral y después de las elecciones, cuando el PP haya ganado las elecciones y los ciudadanos puedan ver que empieza de verdad el cambio en España, pues yo seré suficientemente feliz vaya en cualquier puesto de la lista electoral”, enfatizó.
Las listas con los “mejores”
l, Ana Mato, ayer durante la rueda prensa.
24 y 25 de septiembre sobre las reformas que necesita la administración, que coincidirá en el tiempo con la celebración de la Asamblea de la FEMP; el tercero, el 31 de septiembre y 1 de octubre centrado en la educación; y un cuarto foro ya en octubre sobre pymes y autónomos. Ana Mato adelantó que el Partido Popular tiene programados más de 1.000 actos sectoriales para explicar las propuestas que salgan de estos foros. Igualmente, señaló que hasta el 25 de septiembre difundirán tres cuñas de radio con el empleo, las pymes y los autónomos como temas clave, de una duración de diez segundos, que concluyen todas con el mensaje ‘Empieza el cambio’. Finalmente, hizo hincapié en que el PP hará una campaña “austera”, hasta el punto de que están reciclando el material (escenarios y otros
El Partido Popular hará una campaña electoral austera, reciclando todo lo que pueda soportes) utilizados en las pasadas elecciones municipales y autonómicas con el fin de no incrementar el gasto electoral. Según dijo, sólo quieren utilizar el dinero para “trasladar a los ciudadanos que hay otra manera de hacer política”. Al ser preguntada por el presupuesto de campaña, la dirigente popular indicó que aún no lo tienen porque la campaña no está terminada pero ha subrayado que siempre actúan con “la máxima transparencia” y que las cuentas del PP están sometidas al Tribunal de Cuentas.
Continuidad en las listas electorales La Organización del PP y directora de campaña, aseguró, también, que habrá
Ana Mato recordó que el plazo de presentación de las listas electorales va del día 12 al 17 de octubre y añadió que en el calendario de trabajo del Partido Popular no está previsto en este momento este asunto, que lo abordará a primeros de octubre. Eso sí, dijo ayer que en las listas del partido habrá “continuidad porque se ha hecho una muy buena gestión por parte de los parlamentarios del PP en esta legislatura. Serán unas listas de los mejores para trabajar sin descanso y cambiar las cosas que hay que cambiar para que las cosas sean distintas”, concluyó.
Rubalcaba hablando del copago sanitario Mientras que los populares presentaban sus primeros atisbos de la campaña electoral, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se dedicó ayer a proponer al PSOE que en la Conferencia Política -que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre- de la que saldrá su programa electoral para el 20-N se elabore un modelo de financiación de la sanidad pública para que siga siendo “gratuita y universal y que evite el copago y huya de las seudoprivatizaciones que son pan para hoy y hambre para mañana. Si hay que añadir más recursos, que los busque”, para que el programa incluya un compromiso de mantenimiento del actual sistema de salud público español. De esa forma, advirtió, el PSOE pretende también “quitar pretextos a los gobernantes autonómicos que se quejan de que no tienen dinero para hacer las políticas que quieren y que incluyen dar al sector privado lo cremoso, lo que da dinero de la sanidad pública”. Rubalcaba se comprometió ante los suyos a hacer un programa con “estabilidad presupuestaria”, en el que se detalle cómo se financiará cada compromiso y ha pedido a los suyos que combatan el “ilusionismo programático: hay quien propone bajar los impuestos y mantener los gastos sociales y eso no es posible, quien dice eso no está diciendo la verdad”, concluyó.
3
‘En Confianza’ Mariano Rajoy Brey Editorial Planeta “Quiero exponer cuáles son mis ideas sobre el presente y el futuro de España, las líneas fundamentales de una alternativa necesaria, cómo salir de la situación actual y definir nuestro futuro”. Mariano Rajoy
P
or primera vez, Mariano Rajoy muestra su faceta más personal y su visión de la política española, relatando experiencias de su vida cotidiana, totalmente desconocidas, que han repercutido en sus decisiones más importantes, y que lo han forjado como político y como candidato a la presidencia del Gobierno. Es la oportunidad de conocer a la persona que hay detrás del personaje político y mediático. El panorama político de los últimos treinta años se ha caracterizado por un fuerte bipartidismo entre socialistas y populares. En ese marco ha ido creciendo la figura de Mariano Rajoy, un apasionado de la historia y un político de gran vocación, que desde sus inicios en la política gallega ha construido una sólida trayectoria pública hasta situarse a un paso de la presidencia del gobierno de España. ‘En confianza’ recoge las experiencias, las opiniones, las sugerencias y las propuestas de este corredor de fondo, que relata vivencias de distinta índole: desde la alegría cuando fue nombrado ministro por vez primera hasta el giro estratégico que ha imprimido a su partido después de la derrota en las elecciones de 2008. A lo largo del relato de sus vivencias Rajoy expone su particular visión de la vida y de la política y los ejes de su proyecto para el futuro España.
E
ste libro retrata a un político humano, atento a los pequeños detalles, honesto, cercano, sincero y humilde. Amante de los deportes, de la lectura y de su Galicia natal. El autor ha cedido la integridad de los beneficios económicos generados por los derechos de autor del libro ‘En confianza’ a organizaciones de asistencia a los personas más necesitadas en situaciones de pobreza y de exclusión social en España y en el extranjero.
A
muy pocos meses de unas elecciones generales, el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, al que las encuestas señalan como favorito para ganarlas, presenta un conjunto de reflexiones que pueden ser la base de su programa de Gobierno. Es éste, pues, un libro político, en primera instancia. Pero está también en él la figu-
ra humana de Mariano Rajoy. Es decir, el lector tiene ante sí ese esbozo de programa de gobierno y también un retrato de la persona encargada en primer lugar de aplicarlo, caso de ganar las elecciones. El propio autor lo dice al final del libro: la batería de propuestas y medidas plasmadas en él están expuestas “a través del hilo conductor de mi propia biografía y mi carrera política”. Y es que hay rasgos del modo de ser de Mariano Rajoy que no se entienden bien si no se conocen sus raíces. Así, este hombre que se define como español y gallego (por ese orden) empieza por explicar que heredó de su padre, que era juez, “un sentido muy marcado por el respeto a las reglas, el sentido de la justicia y el esfuerzo”. “A mí la persona que más me ha influido en mi vida ha sido mi padre”, dice en otro momento. También recuerda la figura de su abuelo, un gallego autonomista y monárquico “lo que hoy llamaríamos un centrista”que fue represaliado por el franquismo, que le expedientó y le alejó del decanato y la universidad. “Mi filosofía personal -dice en otro momento- se resume en tener sensatez, razonabilidad, pensar las cosas con calma e intentar entender al otro, hablarle de lo que nos une más de lo que nos separa”.
E
n cuanto a la coyuntura política y económica en que nos encontramos, cualquiera sabe de su gravedad. Rajoy lo señala claramente: “Estamos ante una encrucijada esencial de nuestra historia. O recuperamos el pulso o podemos acabar siendo un país marginado, irrelevante”.
D
e todos los problemas abordados en el libro, si hubiera que destacar alguno, éste sería sin duda el del empleo. “La prioridad esencial será el crecimiento económico y la creación de empleo”, dice Rajoy. “Todo lo demás quedará subordinado a estos objetivos; cualquier cosa que lo entorpezca será apartada o aplazada. Las reformas necesarias, los cambios legislativos, tendrán siempre un primer filtro: ¿contribuyen o no a la creación de empleo? ¿contribuyen o no al relanzamiento económico?”. Sigue en página 4
4
Reportaje
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
‘En Confianza’ Mariano Rajoy Brey Editorial Planeta Viene de página 3
D
ada la situación económica, el autor del libro insiste en la necesidad de llevar a cabo las reformas adecuadas para salir de la crisis. Y contrasta las polítcas llevadas a cabo por el PSOE con las del PP cuando estuvo en el Gobierno. “La tónica común de los gobiernos del PSOE se traduce en una incapacidad casi crónica para gestionar adecuadamente los momentos altos del ciclo económico y en una incapacidad, también muy acusada, para desplegar las medidas necesarias a fin de superar las fases bajistas del ciclo”. El PSOE, sostiene Rajoy, no ha llevado a cabo un programa liberalizador continuado dirigido a flexibilizar la rigidez de nuestros mercados.
E
n cuanto a los gobiernos del PP, “las reformas que emprendimos perseguían aumentar el ámbito de la libertad económica, y por tanto también de la libertad individual y colectiva de los españoles”. “Reduciendo el gasto público se hacía posible la rebaja de impuestos y la devolución a la iniciativa privada de sectores económicos en los que se pudiera llevar a cabo una gestión más eficiente y competitiva”. Ahora defiende la necesidad de adelgazar la Administración y se muestra favorable a que los niveles por debajo de secretario de Estado no sean cargos políticos, sino que se cubran por funcionarios de carrera competentes. En todo caso, las reformas principales deberán darse en el área del mercado de trabajo, ya que la regulación existente hace que tengamos un mercado de trabajo muy rígido.
C
uando gobernó el PP, las reformas estructurales, incluida la privatización de empresas públicas y la liberalización de sectores económicos clave ayudaron a relanzar las energías de la sociedad española, en un momento también muy complicado, donde la economía se resentía por los ajustes provocados con la llegada del euro. Una negociación colectiva y una legislación laboral excesivamente rígidas han
impedido que las empresas pudieran ajustarse a la caída de la actividad económica reduciendo las horas trabajadas o adecuando los salarios.
S
i hay un área de gobierno en la que Rajoy tiene especial experiencia, ésta es la de la administración territorial; ya que ha sido miembro del gobierno gallego, responsable de la política autonómica del PP y ministro de Administraciones Públicas, por lo que tiene una acusada sensibilidad por estas cuestiones. A este respecto, empieza señalando los logros del Estado de las Autonomías: “sería difícil negar que el aumento de colegios y hospitales, o las mejoras en los servicios sociales, o el impresionante desarrollo de las infraestructuras no hayan tenido que ver con este proceso”.
P
ero advierte también que “en estos momentos, el proceso de traspaso de competencias está prácticamente culminado; las reivindicaciones en el sentido de siempre más competencias conducen a un automatismo indefinido sin llegar nunca a un techo definitivo”. En ese asunto se mezcla lo político con lo económico, dada la gravedad de la crisis. “Lo que toca ahora es apretarse el cinturón… es urgente una reducción sustancial del aparato administrativo de las Comunidades Autónomas”, afirma, y añade que tampoco debe crecer en un futuro próximo el número de empleados públicos. También los ayuntamientos deben ajustar sus gastos. En los últimos años, han asumido una serie de competencias que no les corresponden (servicios sociales, sanitarios, educativos) y que han agravado su situación económica. “Reformar la financiación municipal debe ser un objetivo irrenunciable para el futuro”, sostiene Mariano Rajoy. Otras medidas que postula son la reforma del mapa municipal español y reducir la discrecionalidad en la planificación urbanística.
D
e todas las áreas de gobierno, Rajoy concede una importancia especial a la edu-
cación como base de una sociedad sana y emprendedora. “En el cambio de rumbo tan urgente que necesitamos habrá que comenzar por la educación”. Y señala el peligro de un cierto modo de entenderla que se ha impuesto en estos años: “La pérdida del respeto a los profesores, el pensar que la mejor manera de educar es exigiendo muy poco o privilegiando la espontaneidad personal sobre el cultivo de cualidades y hábitos han sido tremendamente nocivos”. “Lo primero –añadees recuperar la valoración social de maestros y profesores, el respeto en las aulas”. “Necesitamos volver a valorar en su justa medida el esfuerzo y el mérito”. Porque educar no es sólo transmitir conocimientos, sino también actitudes y valores.
R
ajoy aboga por recuperar el respeto a la autoridad personal del profesor, la asunción de la disciplina y de un clima escolar ordenado y favorable al estudio; así como por fomentar la calidad del profesorado. Propone, además, revalorizar socialmente la formación profesional, que tiene que estar estrechamente conectada con las empresas. En cuanto a la universidad, critica las sucesivas reformas que están burocratizándola, de modo que muchos profesores y catedráticos se quejan del exceso de papeleo y de las limitaciones que el intento de uniformización y el control administrativo ocasionan a su tarea principal.
A
lo largo del libro, Mariano Rajoy reivindica el valor del consenso y la necesidad de un proyecto político integrador y abierto, para el que serán necesarios grandes acuerdos nacionales y pactos de Estado. Recordando la refundación de Alianza Popular como Partido Popular, sostiene que un proyecto político tiene que estar siempre abierto, ser capaz de incorporar a personas nuevas, incluso aquellas que hayan podido estar distantes o, incluso, en contra. La firmeza en las convicciones debe ir unida al pragmatismo a la hora de crear amplias bases de entendimien-
to. Dentro de esa filosofía general, Rajoy pone el acento en dos o tres cuestiones esenciales: recuperar los grandes consensos de la Transición (en política autonómica, leyes electorales, política exterior, de defensa o para garantizar la independencia del poder judicial); hacer un extraordinario esfuerzo, con el sacrificio de todos, para la recuperación económica; y un nuevo pacto con la ciudadanía y un compromiso auténtico con la regeneración democrática. Sobre esto último, afirma que “el tranfuguismo es una lacra de la democracia, una burla a los ciudadanos y un engaño a todos, y tiene consecuencias muy negativas para la salud de las instituciones democráticas”.
S
u estilo de gobernar será el mismo que ejerció cuando fue ministro: “actuar sobre la base del diálogo y el consenso, con nulo sectarismo o exceso de ideología, e intentando no crear conflictos allí donde no sea estrictamente necesario”. Rajoy es un aficionado confeso al deporte que encuentra en él una buena metáfora de su estilo como político, ya que en el deporte se dan valores con los que se identifica, como el esfuerzo, el sacrificio, el mérito, la constancia o la tenacidad. En el deporte, además, las reglas del juego son muy claras y se aplican con independencia y rigor por árbitros imparciales. “Para mí, la diferencia entre un radical y un moderado es que el radical tiene convicciones, mientras que el moderado tiene convicciones y además se da cuenta de que hay otras personas que tienen otras convicciones distintas a las suyas”, dice en otro momento.
M
ariano Rajoy defiende la necesidad de hacer unas políticas que garanticen el marco institucional esencial para el desarrollo económico (ya que, si hay algo patente es la estrecha interrelación que existe entre la seguridad, el respeto a la ley el Estado de Derecho; entre la fortaleza de las instituciones y el desarrollo económico). A este respecto, defiende la independencia del
poder judicial como un elemento esencial de una sociedad democrática. “Hay que superar la intensa politización a que se ve sometida la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial y de los magistrados del Tribunal Constitucional”, escribe.
U
no de los grandes retos de todas las sociedades avanzadas es la inmigración. La inmigración puede ser una formidable oportunidad de crecimiento o un problema, según como se gestione. “Hay que regular adecuadamente la entrada de personas inmigrantes; si se hace mal, la gente mirará mal al inmigrante y éstos malvivirán en condiciones infrahumanas”, advierte Rajoy. Una cuestión central en este asunto es la cooperación internacional. No convertirnos en una fortaleza, pero sí mantener la seguridad, controlando eficazmente las fronteras exteriores de la UE. Es necesaria una gestión ordenada de los flujos migratorios, pues la capacidad de acogida no puede ser ilimitada.. Por su parte, los inmigrantes deben asumir derechos, pero también obligaciones (conocimiento de la lengua, acatamiento de las leyes y los valores propios). En cuanto a las regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales, constata que han tenido notables efectos negativos.
E
l primer eje de la política exterior española es Europa. Debemos seguir comprometidos con la Unión Europea. Y la relación con Estados Unidos es la asociación estratégica más importante de la UE; el reforzamiento de la alianza de España con Estados Unidos debe ser uno de los ejes fundamentales de la política exterior. “En mi europeismo no hay el menor atisbo de tensión o contradicción con el atlantismo, al contrario”, dice Rajoy. En cuanto a América Latina, no es sólo el ámbito de la herencia española, sino, actualmente, una vía de una enorme importancia para llegar a los países emergentes de Asia. Estos son los puntos básicos de un libro que ayer salió publicado.
Actualidad
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011 BREVES El Ibex pierde los 8.000 puntos (-1,61 por ciento) y marca el nivel más bajo desde marzo de 2009 El Ibex 35 bajó ayer un 1,61 por ciento que le hizo perder la cota psicológica de los 8.000 enteros, arrastrado por los retrocesos de grandes valores como Santander (-2,01 por ciento) e Iberdrola (2,12 por ciento), mientras que la prima de riesgo de España marcó 335 puntos. Con esta caída, el índice se coloca en 7.936,4 puntos, el nivel más bajo desde el 31 de marzo de 2009, cuando acabó en 7.815 puntos. El selectivo madrileño no logró levantar cabeza en una jornada marcada por la brusca desaceleración de la expansión del PIB de la eurozona, así como por la persistencia de las tensiones en el mercado de deuda soberana y las restricciones en el mercado de financiación mayorista. El Ibex tampoco pudo apoyarse en Wall Street para alejarse del rojo, ya que en la plaza de Nueva York seguían las órdenes de venta pese al dato sobre la inesperada aceleración de la actividad del sector servicios en Estados Unidos en el mes de agosto.
Italia, paralizada por una huelga general en contra del plan de ajuste del gobierno de Silvio Berlusconi Una huelga general en protesta contra recortes gubernamentales paralizó ayer a Italia, mientras el primer ministro Silvio Berlusconi busca someter el nuevo plan de ajuste a una moción de confianza en el Parlamento. La protesta, convocada por la Confederación General del Trabajo, interrumpió el transporte por aire, mar y tierra y detuvo el sector fabril, además de reducir al mínimo los servicios públicos. Según los organizadores, miles de personas recorrieron céntricas calles en un centenar de ciudades italianas como parte de la manifestación, apoyada por agrupaciones de oposición, entre ellas, el Partido Demócrata e Italia de los Valores. En caso de ser aprobado el nuevo plan de ajuste, se añadiría a uno ya aceptado en julio último por un valor ascendente a 80 mil millones de euros. La deuda italiana, que ronda 120 por ciento del Producto Interno Bruto, mantuvo temerosos a los mercados ante un posible rescate externo, tal como les sucedió a Grecia, Irlanda y Portugal.
Muamar Gadafi podría huir de Trípoli a Burkina Faso a través de un convoy que entró en Níger La entrada de un convoy de vehículos militares libios en Níger podría estar relacionada con las negociaciones del líder libio, Muamar Gadafi, para encontrar refugio en algún país africano, concretamente en Burkina Faso. Según las fuentes militares francesas, Gadafi podría haberse unido al convoy a lo largo de la ruta con destino a la vecina Burkina Faso, que le ha ofrecido asilo político.En estos momentos se desconoce dónde se encuentra Gadafi, quien se ha visto obligado a huir de Trípoli y a buscar refugio desde la ocupación de la capital por parte de los rebeldes, hace dos semanas. El mandatario ha jurado luchar hasta la muerte en su propio país. Según las mismas fuentes francesas, su hijo Saif al Islam Gadafi también está considerando la posibilidad de unirse al convoy.
5
Zapatero augura tensiones financieras por culpa de Grecia El presidente del Ejecutivo, que estuvo en permanente contacto a lo largo del día de ayer con Elena Salgado, cree que habrá problemas en septiembre y octubre REDACCIÓN Madrid
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que “por supuesto” España va a poder “financiarse por sí misma” porque tiene “fortaleza” para “soportar las tensiones” en los mercados porque el país “y una parte importante” de sus ciudadanos han hecho “muchos sacrificios” que le han permitido “ganar credibilidad” y confianza. En rueda de prensa junto al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, Zapatero recordó que el Gobierno ya había advertido que septiembre y, previsiblemente, octubre serían meses con “tensiones financieras serias”, pues el problema de fondo sigue siendo Grecia y “hasta que no haya una respuesta contundente” no se resolverá la situación. Para ello, consideró que la respuesta debe de ser global, y ha expresado su deseo de que la reunión de los ministros de finanzas y bancos centrales del G7 este viernes, alcance un avance en ese sentido, para lo que, a su juicio, Europa debe de tomar la iniciativa.
Zapatero estuvo en Turquía
Zapatero, que admitió que el nivel actual de la prima de riesgo “es muy malo” para la economía española, remarcó que la reforma de la Constitución permite “preservar” la credibilidad y capacidad de financiación de España y reducir las tensiones de los mercados. “Eso lo vamos a comprobar”, aseguró.
Nuevas medidas Preguntado acerca de la posibilidad de que, en cualquier caso, el Gobierno apruebe modificaciones fiscales en próximos días,
Zapatero insistió en que no hay previstas “nuevas medidas” para contrarrestar la situación financiera.No obstante, a continuación precisó que “las medidas que pueda haber, en caso de que pueda haber alguna” no se van a anunciar en una rueda de prensa en la capital de Turquía, país en el que España es el segundo inversor tras la adquisición del BBVA de la entidad otomana Garanti, sino que si “son de relevancia” se presentarán en Madrid y el Gobierno las explicará “adecuadamente”. “Vamos a soportar estas tensiones. No es lo que viene bien a nuestra economía, pero las vamos a soportar: hemos tomado medidas y tenemos planificados los escenarios hasta el final de año”, insistió en varias ocasiones el jefe del Ejecutivo, quien, no obstante, ha recalcado la dimensión global de las tensiones financieras. “Mi opinión es que la actuación concertada entre Europa, Estados Unidos, los países emergentes y el FMI vuelve a ser imprescindible para retomar impulsos de crecimiento y dar apoyo a la liquidez del sistema financiero, pero debe canalizarse a través del G7 o el G20”, remarcó.
La ralentización de Alemania y Francia frena el crecimiento de la eurozona En el caso de España, el crecimiento del PIB fue del 0,2 por ciento, dos décimas por debajo del dato del primer trimestre
EL TIEMPO Cielos despejados y suben las temperaturas máximas Pocos cambios tendremos en los próximos días en el panorama meteorológico. Los cielos despejados y las temperaturas con valores por encima de los 30º seguirán siendo la nota predominante del ambiente atmosférico en la Comunidad de Madrid. Mañana una perturbación atmosférica, que se gestará en el suroeste peninsular, provocará la formación de tormentas ocasionales, sobretodo en la zona de la sierra. Tampoco se descartan bancos de niebla ocasionales en las cumbres de la Sierra. En el resto del país la zona de altas presiones que se ha situado en el Oceáno Atlántico, frente a las costas de Irlanda, nos enviará vientos del noroeste. La entrada vientos de componente noroeste provocará que el aire húmedo y más fresco procedente del mar Cantabrico se instale en el norte de la península ibérica. Por tanto, durante los próximos días los cielos se cubrirán de nubes, con precipitaciones ocasionales. El fin de semana regresará el ambiente estable.
REDACCIÓN Madrid
La economía de la zona euro experimentó en el segundo trimestre un crecimiento del 0,2 por ciento respecto a los tres meses anteriores, cuando había registrado una expansión del 0,8 por ciento, mientras que en términos interanuales creció un 1,6 por ciento, ocho décimas menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por la oficina europea de estadística, Eurostat. En el conjunto de la UE, el PIB experimentó un crecimiento del 0,2 por ciento respecto al primer trimestre, cuando había cre-
cido un 0,7 por ciento, mientras que en términos interanuales la expansión fue del 1,7 por ciento, frente al 2,4 por ciento del primer trimestre. Entre los componentes del indicador, el gasto final de los consumidores disminuyó un 0,2 por ciento en la eurozona y un 0,1 por ciento en la UE, mientras que la formación del capital fijo bruto creció un 0,2 por ciento en la eurozona y un 0,4 por ciento entre los Veintisiete. Por su parte, las exportaciones aumentaron un 1 por ciento en la zona euro y un 0,6 por ciento en la UE, mientras las importaciones crecieron un 0,5 por ciento y un 0,4 por ciento, respectivamente. La acusada
desaceleración de la expansión del PIB de la eurozona se debe principalmente al frenazo experimentado en el crecimiento de las economías de Francia y Alemania, ya que la primera se estancó en el segundo trimestre tras crecer un 0,9 por ciento en el primero, mientras que Alemania apenas creció un 0,1 por ciento, frente al 1,3 por ciento de los tres primeros meses. En el caso de España, el crecimiento del PIB fue del 0,2 por ciento, dos décimas por debajo del dato del primer trimestre, mientras que en términos interanuales la expansión alcanzó el 0,7 por ciento, frente al 0,9 por ciento del primer trimestre.
Opinión
6
Staff
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
Comienza la campaña electoral del PP
M Director General Claudio Rivas Ruiz-Capilla crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
ariano Rajoy ya ha dado el pistoletazo de salida a su particular carrera presidencial. El líder del Partido Popular, junto a su equipo de campaña, arrancó ayer con su slogan: ‘Empieza el cambio’. Un cambio que en realidad ya empezó en las pasadas elecciones autonómicas y municipales, donde el Partido Popular arrasó en ayuntamientos y en las comunidades autónomas en que se presentaban. Desde ese momento, Mariano Rajoy tiene una alfombra roja hasta los comicios del próximo mes de noviembre. No puede haber sorpresas. O no debe haber sorpresas. La gestión del Partido Socialista Obrero Español ha sido tan nefasta que los ciudadanos tienen, absolutamente claro, que es lo que no quieren. Y no quieren a los socialistas en las labores de gestión. Desde el Partido Popular se afanan en recordarnos a todos que el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, seguirá las mismas premisas que el actual presidente del Gobierno de España, José
Toros
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez
E
maquetacion@eltelegrafo.org
artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad
publicidad@eltelegrafo.org
David Quiroga david.quiroga@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
‘Empieza el cambio’, un cambio que ya empezó en la pasadas Elecciones Autonómicas y Municipales donde el PP arrasó en las urnas
Luis Rodríguez Zapatero, y eso es cierto. No hace falta que el PP nos lo recuerde, ya lo sabemos. Rubalcaba ha sido cocinado políticamente en los hornos del PSOE de Rodríguez Zapatero y de González Márquez. No hay ninguna duda de que pertenece a la vieja guardia del PSOE, que tiene los mismos valores, los mismos fundamentos y la misma forma de hacer las cosas. Además, Pérez Rubalcaba pertenece a las cloacas del partido, a lo más oscuro y a lo más misterioso. Rubalcaba representa al pasado más rancio del socialismo español. Por todo ello, la situación se le ha puesto de cara a Mariano Rajoy. El lema de la precampaña habla de ‘cambio’, y el cambio que ya se ha producido esperemos que lo sepa entender Mariano Rajoy y realice un cambio, ahora, en las estructuras del Estado. Lo conoce a la perfección, desde lo más bajo hasta lo más alto de la Administración pública. Este es su momento. Quizá Rajoy sea el personaje de la vida política española más preparado
está para afrontar una situación tan crítica como la que vivimos. Conoce todas las administraciónes: ayuntamientos, comunidades y el Estado (tanto en Gobierno como en oposición). Su carrera política es envidable: ha sido concejal del Ayuntamiento de Pontevedra, presidente de la Diputación de la misma provincia y vicepresidente de la Xunta de Galicia. Fue vicesecretario de Organización y Electoral del Partido Popular desde el año 1990 y se encargó de la dirección de las campañas de 1996 y 2000. Tras la victoria electoral del año 1996, ocupó las carteras de Administraciones Públicas, Educación y Cultura, Interior y Presidencia y fue nombrado vicepresidente primero del Gobierno y portavoz del mismo. Después, en estos últimos ocho años, ha sido jefe de la oposición, realizando la transición interna de su partido de la época de Aznar... y lo ha conseguido sin sobresaltos. No tiene mal currículun para ser presidente de España, ¿no?
Energía. Sin China no encendemos ni la luz
toros@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez
Editorial
gees.org
Manuel Fernández Ordóñez nvestigador especialista en la Transmutación de Residuos Radiactivos. Autor y editor de la web “Mi ricón” Libertad Digital
n virtudLa historia de la humanidad ha venido determinada, en gran medida, por las luchas de los diferentes pueblos y países por los recursos naturales. La cuestión es sencilla, los dominios territoriales se van sucediendo civilización tras civilización, que va explotando los recursos naturales de una zona mientras mantenga la supremacía sobra la misma. Así, los fenicios que llegaron a Iberia en el siglo XII a.C. perdieron el control de la misma en favor de los cartagineses en el siglo III a.C., que a su vez lo perdieron en favor de los romanos años después, que a su vez lo perdieron en favor de los visigodos en el siglo V, que su vez lo perdieron en favor de los musulmanes en el siglo VII, etc. Del mismo modo, siglos después, España, Francia, Portugal e Inglaterra poseerían grandes dominios a lo largo del globo de los que obtenían materias primas y otros recursos. Por eso llama tanto la atención la corriente de pensamiento que parece pretender que los males actuales de la humanidad sean culpa del petróleo y que, rechazando el uso de éste como materia prima, las guerras vayan a desaparecer. ¡Cómo si antes del descubrimiento del crudo no hubiera habido guerras! Las materias primas podrán ir acabándose, pero el ser humano descubrirá nuevas materias que sirvan a sus fines, tal y como sugería Mises en su Acción Humana. El carbón estuvo siempre ahí, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando el hombre entendió que podía serle útil, dando lugar a la Revolución Industrial. Lo mismo sucedió con el petróleo, el silicio o el uranio. Es la acción humana, el hombre, el que convierte las materias primas en valiosas cuando descubre un uso para ellas y siempre habrá, por tanto, tensiones por el dominio y control de las mismas.
La dependencia aparece cuando una sociedad utiliza de forma asidua materias primas que no posee, como el petróleo o el gas en nuestro país. La necesidad continua de su aprovisionamiento nos hace ser vulnerables y estar expuestos tanto a los vaivenes de la economía como a los caprichos de los que nos venden esas materias, generalmente gobiernos de dudoso carácter democrático, como Irán, cuando no dictaduras de facto disfrazadas de democracia, como Venezuela. Otras veces, sin embargo, nuestra sociedad tiene una dependencia de materias primas que los propios miembros de la sociedad ignoran. Todos sabemos lo que es el petróleo y el gas, pero ¿saben ustedes lo que es el neodimio, el disprosio, el lantano o el terbio? Es posible que jamás hayan oído mencionar semejantes cosas, pero no saben hasta qué punto la calidad de vida de todos ustedes depende de ellas. Esos materiales son elementos químicos que se enclavan en un grupo conocido como "tierras raras" y tienen una abundancia natural similar al uranio. ¿Y qué pintan estos elementos en nuestras vidas? Pues que se han convertido en los ingredientes clave de cualquier dispositivo tecnológico. No se puede hacer un generador eólico sin neodimio, ni una pila de níquel-metalhidruro sin lantano y cerio. No se puede construir un coche híbrido sin lantano, ni siquiera se puede hacer una bombilla de bajo consumo sin neodimio y terbio. Están presentes en la práctica totalidad de artilugios que utilizamos cotidianamente y que hacen que nuestro nivel de vida sea el que es y no el que tienen en Uganda o Corea del Norte, por ejemplo. La pregunta, por tanto, es obvia: ¿quién tiene las mayores reservas de tierras raras del planeta? Y la respuesta es desoladora:
China produce el 97% de las mismas, es decir, estamos ante una producción monopolista. Todos los países avanzados del mundo hemos asentado nuestros irrenunciables niveles de vida en unas tecnologías que dependen exclusivamente del gigante asiático. No se pueden fabricar móviles, pilas, ordenadores, mp3, iPads... nada, si China no quisiera. Y China, jugando su papel, está empezando a no querer. Lleva varios años consecutivos reduciendo la oferta de tierras raras mediante el recorte en la producción. Han impuesto cuotas a las compañías mineras que se enfrentan a grandes multas e incluso la expropiación de las minas si sobrepasan la producción establecida. De este modo, en 2008 recortaron la producción un 20% con respecto al año anterior y, en 2010, la recortaron un 40% con respecto a 2009. Los precios están subiendo de tal modo que en 2003 el óxido de disprosio se vendía a 20 $/kg y en la actualidad está a 2.600 $/kg. En lo que va de año, su precio se ha multiplicado por seis. Hay que tener en cuenta que la escalada en el precio no se debe a una crisis de escasez, sino a recortes en la producción. El precio se incrementa por una escasez en el mercado, pero no por una escasez real del mineral. Para ser un país comunista que no cree en el mercado, China se lo está montando bastante bien en el mismo. Como ven, los problemas globales por los recursos no se terminarán con el petróleo, la acción humana es la que ha convertido las tierras raras en un material valioso que antes no tenía ningún valor y será la acción humana la que descubra una alternativa para ellas. La mala noticia es que la alternativa que se descubra también tendrá dueño y la historia volverá a comenzar... es el sino de la humanidad.
Opinión
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
7
PSOE. La política exterior en Blanco gees.org
Libertad Digital
M
uy mal le van las cosa a los socialistas de Zapatero si para intentar minimizar el varapalo electoral que les espera deben recurrir otra vez a Aznar y a la guerra de Irak, tal como ha hecho Pepiño Blanco para deslegitimar el esbozo de política exterior realizado por el responsable del PP en esa materia, Jorge Moragas, en El País. No sólo la visión exterior de Blanco está en blanco, porque no añade nada a lo que conocemos del zapaterismo, sino que omite descaradamente los supuestos “logros exteriores de todos estos ocho años de ZP”. Para empezar, por ejemplo, aquello de las guerras buenas y las guerras malas y la infinita ansia de paz con la que llegó a La Moncloa. No es únicamente que saliera huyendo de Irak, con todo lo que le costó a España aquel capricho, por la forma y por el fondo, sino que tras ocho años de escalada española en Afganistán, aquella guerra se está a un tris de perderse. Por no hablar de pacifismo genético de ZP. Nunca antes tuvo España tantos soldados en operaciones en el extranjero. ¿Ya no se acuerda Blanco de que hubo que modificar en el Congreso el
límite fijado por ley a la presencia militar española en el exterior para acomodarlo mías guerras de ZP? Y qué decir de la legalidad de nuestras intervenciones militares. Por ejemplo, en Libia, donde el Gobierno se ha pasado por el forro la resolución de la ONU, participando en una larga, aunque nunca declarada, cacería de Gadafi. ¿No ha dado apoyo activo este Gobierno a bombardeos, como ahora podemos ver, contra instalaciones civiles sólo porque pertenecían a los hijos del dictador libio, aún en contra de una ONU que no buscaba el cambio de régimen sino evitar una supuesta masacre de rebeldes? El señor Blanco pocas lecciones puede dar. Por ejemplo, con aquello de volver al corazón de Europa. Su jefe se lo ha tomado tan en serio, que ahora quien nos gobierna no es él sino la canciller alemana, Angela Merkel (por el bien de todos los españoles, hay que decir). Es como si para Zapatero España fuera un problema cuya solución pasa por borra todo atisbo de identidad y soberanía nacional. Como cuando como ministro de Defensa, José Bono borró “nacio-
nal” de la Ley de Defensa, para confundir aún más lo que se debió defender. Si ahora recibimos llamadas desde la Casa Blanca o misivas desde Berlín no es por los éxitos diplomáticos de este Gobierno, sino porque los socialistas han hecho de España un problema grave para nosotros y los demás. No hay continente en donde no haya fracasado la acción exterior de Zapatero. Se mire por donde se mire. La niña bonita, la famosa “alianza de civilizaciones”, ha llevado a nuestro principal socio en dicha aventura a alejarse de la civilización, pues la Turquía de Erdogan no ha hecho sino avanzar en la dirección contraria, la del islamismo. No en balde está más lejos de la UE que nunca. Pero es como introductor, ZP no podía dar más de sí. Y a pesar de todo ello, Pepiño Blanco, ese gran estadista, ese Metternich post-moderno, pretende darnos lecciones a los españoles de lo bien que ha hecho su jefe de espadas y lo mal que lo hicieron sus antecesores. Una auténtica pena que no anuncie, como muchos de sus colegas, que se retira de la política para siempre jamás. No nos lo merecemos.
Zapatero. Estado Palestino gees.org
Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES. La Gaceta.
Q
uienes defienden, como el Gobierno de Zapatero, la iniciativa de lograr en la Organización de Naciones Unidas el reconocimiento de un Estado palestino, cometen un triple error. Primero, porque están reconociendo el terrorismo como medio político legítimo: el frente común con Al Fatah contra Israel es, en los términos dictados por Hamás, garante último de la iniciativa. Aceptarla es aceptar su terrorismo como instrumento político legítimo. En segundo lugar, el reconocimiento no traerá la paz. Hamás ni ha renunciado a la destrucción de Israel ni tiene intención de hacerlo. Con o sin reconocimiento en la ONU, las milicias seguirán atentando: sólo los inge-
nuos pueden pensar que con plena soberanía y sin control israelí, el terrorismo remitirá en la región. Y tercero: abre la puerta a que cualquier Administración, en cualquier circunstancia, proclame la autodeterminación de su territorio. Lo que es válido para Oriente Próximo, ¿por qué no iba a serlo para ciertas regiones europeas? El problema del Gobierno de Zapatero es su actitud respecto a las tres cosas. Respecto a lo primero, por su patológica relación con el terrorismo, con el que tiende a pactar y negociar, reconociéndolo, premiando su comportamiento y reforzándolo, en Somalia o en Hernani. Respecto a lo segundo, desde el rescate pagado a piratas y alqaedistas a la
amnistía de etarras en las calles vascas, nunca se ha preocupado de las consecuencias de sus actos para la estabilidad. Y tercero, la cesión del PSOE a las agresivas minorías nacionalistas españolas va tan en contra del interés nacional que ¿cómo preocuparse de que otros hagan lo que el Gobierno ya ha hecho, reconocer de facto realidades nacionales? Por razones morales, de estabilidad regional, y de interés nacional, es un gravísimo error para España reconocer el Estado palestino. Todo indica que el PP no lo cometerá, y exigirá que ese reconocimiento, que le hipotecará, no se lleve a cabo a un mes de que Zapatero y Jiménez sean Historia.
8
Comunidad
La Junta de Portavoces de Educación Infantil se concentró ayer ante Educación Piensan que se está utilizando Infantil como laboratorio para otras etapas
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
Granados tilda de “estafa” la moción de censura de Griñón El secretario general del PP de Madrid se trasladó a esta localidad para valorar los hechos con los miembros del equipo más votado en los últimos comicios
E.P. Madrid
La Junta de Portavoces de Educación Infantil Pública se concentró ayer a las puertas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para manifestar su “desacuerdo por el drástico recorte que han sufrido las Casas de Niños y menos drástico en las Escuelas Infantiles pero acumulado a los (recortes) anteriores”. “Pensamos que una vez más la Consejería está utilizando la Educación Infantil como laboratorio para otras etapas y la población no es consciente de que todos los problemas comienzan en esta etapa”, han explicado los convocantes, para quien es “invertir en Educación Infantil de calidad es garantía de éxito escolar en las demás etapas”. Recientemente, la Comunidad de Madrid ha publicado una orden mediante la cual, entre otras cosas, se actualiza el funcionamiento de las Casas de Niños y se exime a los ayuntamientos de la obligatoriedad de mantener las actividades de estos centros en horario de tarde destinadas a la atención a los niños con sus familias.
Sierra Norte Por otro lado, la Plataforma contra la privatización de la casa de niños de Lozoyuela, Navas de Buitrago y Sieteiglesias, formada por vecinos y padres de la Sierra Norte de la región, se han dirigido al Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid para criticar la “paulatina privatización” de las escuelas infantiles públicas de la zona. En concreto, la Plataforma solicita que las nuevas instalaciones escolares que se están construyendo en Lozoyuela sean para un centro educativo de gestión pública manteniendo el mismo programa educativo en el que han sido matriculados los niños cuando estaban en las casas de niños de la zona. Según explican, el Ayuntamiento solicitó al Gobierno regional fondos para reformar la actual casa de niños en funcionamiento desde hace 20 años pero la “Comunidad de Madrid denegó aportar dinero para las reformas”. Frente a ello, se comprometió a financiar la construcción de un nuevo edificio, en terreno municipal, con un presupuesto de ejecución de aproximadamente 600.000 euros, “con la “condición de que la gestión fuese privada”, han señalado.
Granados, reunido con miembros del equipo de Gobierno de Griñón
EUROPA PRESS Collado Villalba
El secretario general del PP en Madrid, Francisco Granados, calificó ayer de “estafa al ciudadano” la moción de censura presentada por los cuatro partidos perdedores de las elecciones municipales en la localidad contra el PP, el más votado, a tan sólo dos meses de haberse constituido el Gobierno municipal. Granados, que se desplazó hasta Griñón para mantener una reunión con el alcalde popular, José Ramón Navarro, su equipo de Gobierno y los representantes de tres de los partidos firmantes, pudo constatar que detrás de la decisión de desalojar al PP de la Alcaldía “hay intereses espurios,
maniobras urbanísticas, intereses personales, familiares y económicos a los que el Partido Popular no ha querido plegarse”. En la que se materializará el próximo viernes como la primera moción de censura contra el PP en toda España, han intervenido cuatro partidos políticos (el PSOE y tres independientes), que según consideró Granados “buscan repartirse lo que creen que es un botín o un chollo”, dando la espalda a la voluntad de los vecinos de Griñón que votaron mayoritariamente a los populares en las pasadas elecciones municipales. Al mismo tiempo, pidió a Tomás Gómez que explique por qué apoya esta moción y si “ese es el concepto que tiene él de democracia y de patriotismo centrali-
zador”. Auguró un parón para el desarrollo del municipio, y recordó que experiencias de este tipo han tenido malos resultados, como el caso de Pinto. Granados quiso agradecer a los ciudadanos de Griñón la confianza depositada en el PP y anunció que este partido estará muy vigilante de las medidas y decisiones que tome el futuro gobierno cuatripartito, “trufado de tránsfugas del PP”, para que no vayan en contra del interés general. Por su parte, el alcalde de Griñón, José Ramón Navarro, recordó que los concejales firmantes de la moción no han ofrecido ninguna razón ni condición coherente para justificar su actitud y avanzó más en los motivos urba-
nísticos que están detrás de la misma, en concreto, en los intereses personales de algunos firmantes para evitar la expropiación de sus terrenos ante la posible llegada del tren de Cercanías y la presión para que el Ayuntamiento se los recalifique. Explicó que debido a la moción no podrá sacar adelante el plan de austeridad preparado, que supondrá un ahorro de 0,5 millones de euros, ni otros proyectos como nuevas canalizaciones y saneamientos que estaban a punto de ponerse en marcha y lamentó que a dos meses de iniciar su gobierno el cuatripartito haya decidido dar la espalda a la voluntad de los vecinos expresada en las urnas en las recientes elecciones.
La Escuela Taller de Medio Ambiente de la Comunidad celebra 25 años El viceconsejero de Medio Ambiente, Federico Ramos, visitó el Caserío de Henares REDACCIÓN Collado Villalba
La Escuela Taller de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid celebra este año su 25 aniversario, tras haber facilitado con su formación dada un empleo a unos 1.600 jóvenes que han pasado por sus clases, según ha informado el Gobierno regional. Esta escuela, ubicada en la Finca de Caserío de Henares, consta de un programa mixto de empleo y formación que pretende mejorar la capacitación de jóvenes desempleados menores de 25 años con la finalidad de facilitar su inserción laboral. Estos son proyectos de carácter temporal, en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con la recu-
peración o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, o con la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente. Asimismo, también se desarrollan actividades en pos de la recuperación o creación de infraestructuras públicas, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes. Los cursos tienen una duración máxima de dos años están divididos en una primera etapa formativa de iniciación de seis meses de duración y otra segunda de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional de una duración máxima de 18 meses. Durante esta etapa, los alumnostrabajadores continúan su forma-
ción teórico práctica y aplican los conocimientos adquiridos en actuaciones reales, desarrollando un trabajo efectivo.
Reinserción laboral El viceconsejero de Medio Ambiente, Federico Ramos, destacó durante su visita a esta Escuela el objetivo de “reinserción laboral a través de prácticas formativas relacionadas con el medio ambiente” en estos cursos, que han permitido, además de la formalización de 1.600 contratos de trabajo, “la formación de jóvenes desorientados laboralmente y el mantenimiento del patrimonio natural en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad de Madrid”. Apostilló que desde el Gobierno regional se ha promovido en los últimos 25 años un total de 28 proyectos repartidos por toda la geo-
grafía de la Comunidad, “convirtiéndose en referencia por su labor social”. Estadísticamente, el 52 por ciento de los participantes en los cursos han sido mujeres y el 48 por ciento hombres; un 15 por ciento de los alumnos participantes tenían algún grado de discapacidad, un 30 por ciento han obtenido el Graduado Escolar (95 por ciento de los presentados), un 80 por ciento han optado a su primer contrato de trabajo, un 75 por ciento han sido contratados al terminar la escuela, y un 60 por ciento han conseguido un puesto de trabajo relacionado con su formación. Actualmente se están impartiendo dos cursos de formación, uno de monitores de educación ambiental y otro de trabajadores forestales dirigidos a 24 alumnos trabajadores, 12 por especialidad.
Miércoles 7 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.074
Varias demandas ponen en riesgo el patrimonio de Collado Villalba El Ayuntamiento tiene abiertos 16 procedimientos judiciales por impago de facturas a empresas, que suponen, en total, 14,5 millones de euros MABEL CAZORLA Collado Villalba
El Ayuntamiento de Collado Villalba tiene abiertos 16 procesos judiciales planteados por empresas proveedoras del Ayuntamiento que reclaman al Consistorio el impago de facturas. El montante total de estos procesos es de 14,5 millones de euros, según consta en el informe al que ha tenido acceso EL TE LÉ GRAFO, elaborado por el departamento de Hacienda y presentado ya a partidos en la oposición y sindicatos como ejemplo de la mala situación económica de las arcas municipales. Entre los demandantes se encuentran empresas como Fomento de Construcciones y Con-
tratas, que ha reclamado por vía judicial más de 5,4 millones de euros por facturas sin pagar del contrato de recogida de basuras y limpieza viaria (cantidad que será superior, ya que la demanda se presentó en 2009 y se está ampliando con nuevas facturas impagadas desde entonces), la Concesionaria del túnel y aparcamiento de Honorio Lozano y todo tipo de empresas de obras y servicios. Si los tribunales condenan al Consistorio a pagar, y dada la falta de liquidez de las arcas municipales, Agustín Juárez ha alertado de que se podría dar el caso de que los demandantes exigieran, a cambio, el embargo de propiedades del municipio. página 10
Pozuelo de Alarcón celebra, hasta el domingo, sus fiestas patronales La nueva alcaldesa, Paloma Adrados, ha participado en todas las actividades festivas R.F.B. Pozuelo
Pozuelo de Alarcón celebra hasta el domingo sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Consolación. La plaza del Padre Vallet, que acogerá hasta mañana jueves un mercadillo de artesanía y gastronomía ; el recinto ferial, situado en la
explanada de la calle San Juan de la Cruz, la plaza Mayor, la plaza de la Coronación y el auditorio El Torreón son algunos de los escenarios en los que se desarrollan las actividades festivas. Son los primeros festejos de la nueva alcaldesa, Paloma Adrados, que ha participado activamente en todas las actividades. página 14
Distribución Gratuita
Municipios
10
Municipios
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
Fallece el edil del PP Patrick Artiga TORRELODONES.- El Ayuntamiento ha decretado para hoy miércoles día de luto oficial
16 procedimientos reclaman al Ayuntamiento facturas impagadas COLLADO VILLALBA.- En los últimos años se ha denunciado desde el impago de obras como la de la Ciudad Deportiva hasta del mantenimiento de ascensores MABEL CAZORLA Collado Villalba
REDACCIÓN Torrelodones
El Ayuntamiento de Torrelodones comunicó ayer el fallecimiento de Patrick Artiga, concejal del Ayuntamiento de la localidad y, al mismo tiempo, informó de su decisión de decretar para este miércoles, 7 de septiembre, día de luto oficial en señal de condolencia, como homenaje póstumo al concejal. En virtud de lo decretado, la bandera de Torrelodones ondeará a media asta en los edificios y recintos públicos municipales, siendo retiradas el resto de enseñas oficiales por respeto. Artiga había sido elegido con-
cejal en el Ayuntamiento de Torrelodones en las pasadas elecciones municipales por el Partido Popular. Ingeniero civil de profesión, participó en un gran número de importantes y destacados proyectos como, por ejemplo, la ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o la ampliación del estadio Santiago Bernabéu. La alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurum, ha hecho llegar a su familia, en nombre de todos los vecinos, sus más sentidas condolencias, manifestando su “más profunda consternación ante tan irreparable pérdida”.
Se reinician las mejoras en torno a Los Caños GUADARRAMA.- Se trata de la segunda fase de obras enmarcadas en el Plan de Dinamización Turística REDACCIÓN Guadarrama
Este mes ha comenzado la segunda fase de las obras de remodelación de la plaza de España, incluidas dentro del Plan de Dinamización Turística de Guadarrama, que afectará a la zona de la calle Doctor Palanca y la plaza de Los Caños, dando continuidad de las obras que finalizaron en junio del pasado año y que afectaron a la remodelación del interior de la plaza. Unos trabajos que se han dividido en tres fases con el objetivo de
no interferir en el buen desarrollo de los comercios de la zona, o más concretamente, de mermar los efectos de las obras en los mismos. El plazo de ejecución para los trabajos de esta segunda fase, adjudicados a la empresa Tebasa, es de dos meses y el presupuesto de licitación tiene un importe total de 346.338,73 euros, IVA incluido, que se financian a cargo de la anualidad de 1,3 millones de euros perteneciente al Plan de Dinamización Turística y financiado a partes iguales por la Administración central, la regional y el Ayuntamiento.
Un Ayuntamiento sin más capacidad de endeudamiento, con una deuda de 110 millones de euros y un déficit sobre el presupuesto de 2011 que es ya, al mes de septiembre, de 14 millones de euros. Es el esbozo que el pasado lunes hizo el alcalde villalbino, Agustín Juárez, de la situación económica del Ayuntamiento, recogida en varios informes que, destacaba el regidor, recogen situaciones cuanto menos, curiosas. Según consta en el informe elaborado por el Área de Hacienda, que ha sido ya presentado a los grupos políticos y al que ha tenido acceso EL TELÉGRAFO, en los últimos tiempos se han presentado hasta 16 procedimientos judiciales por impago de facturas contra el Ayuntamiento de Collado Villalba. En total, esos procedimientos ascienden a 14,5 millones de euros, más los correspondientes intereses de demora. Entre esos procedimientos, los más ‘caros’ corresponden, por un lado, al servicio de recogida de basuras y por otro a la obra de Honorio Lozano, y en ambos las reclamaciones de las empresas superan los cinco millones de euros. Empezando por el contrato de recogida de basuras, en 2009 se presentó desde Fomento de Construcciones y Contratas una reclamación por impago de facturas que asciende a 5,4 millones de euros, y que en la actualidad, pendiente de sentencia, se está ampliando con las nuevas facturas impagadas por este servicio. En el caso de la obra del túnel y aparcamiento de Honorio Lozano, la demanda de la Concesionaria Collado Villalba, reconocida por una sentencia que fue recurrida por el Ayuntamiento, supone 5,6 millones de euros correspondientes a la aportación municipal, más el canon anual correspondiente al año 2009. Pero no hay que pensar que sólo se han dejado de pagar grandes cantidades. Otras reclamaciones son mucho más ‘modestas’. Por ejemplo, la empresa Schindler
Agustín Juárez
ha tenido que reclamar al Ayuntamiento de Collado Villalba por vía judicial 14.231,83 euros, más los intereses de demora, por impagos de las facturas de mantenimiento de los ascensores de edificios públicos (con sentencia condenando al Ayuntamiento a pagar) y la misma empresa tiene otro contencioso, por el mismo asunto, con el Ayuntamiento, por el que reclama 88.773 euros por la misma razón. Eulen Servicios Sanitarios, S.A., denunció al Consistorio por el impago de 16.735 euros correspondientes a facturas por la prestación de Servicios de Teleasistencia, cantidad impagada que, por cierto, en la actualidad asciende ya a 42.324 euros. Otra empresa, Construcciones Normalizadas, S.L., acaba de iniciar el procedimiento para reclamar en los Juzgados 11.936,22 euros por impago de facturas de obras.
Facturas por obras ya hechas También se han reclamado diversas cantidades por impagos de obras en los últimos años. El procedimiento más antiguo viene de 2007. Joca Ingeniería y Construcciones reclama 279.863 euros por la primera fase de las obras de remodelación del polideportivo municipal. El Ayuntamiento ha sido con-
denado ya, por otra parte, a pagar a Obrascón Huarte y Lain, S.A., 223.449 euros, más otros 44.025 en concepto de intereses de demora, por el impago de las obras del proyecto de reformado y liquidación de la urbanización del sector ZP-20 ‘La Dehesa’. También hay sentencia ya, con un auto para que se ejecute inmediatamente, condenando al Consistorio a pagar a Ferrovial Agroman, S.A., un total de 139.628,23 euros en concepto de intereses de demora por retraso del pago de las certificaciones de la obra de la biblioteca Miguel Hernández. Pendiente de sentencia está, por otro lado, la reclamación presentada por la empresa DICO por el impago de las obras de la primera fase de la Ciudad Deportiva (piscinas cubiertas y balneario), por importe de 1,39 millones de euros. También ha sido denunciado el Ayuntamiento de Collado Villalba por el impago de varios contratos de servicios. RAGA reclama 214.511 euros por el suministro de plantas y árboles entre los ejercicios 1994 y 2006 (actualmente en apelación); Eurolimp denunció al Consistorio por incumplir el acuerdo de pagos del servicio de limpieza de edificios municipales (se les adeudan 2,24 millones de euros); la UTE PO SU&FCC reclama 822.838 euros por el contrato de instalación, distribución y mantenimiento de contenedores y papeleras (pendiente de sentencia); y Proinma reclama 188.400 euros por servicios de mantenimiento y revisión de calderas entre los años 2006 y 2009 (pendiente de sentencia). Según aseguró Juárez el pasado lunes, “cuando un proceso judicial termina en una sentencia firme, hay que pagar, y si no se paga, llega el embargo. Y si no se paga, actuarían sobre los bienes de este Ayuntamiento que no son de uso público, como La Dehesa y el Caño de la Fragua. Es decir, como no lleguemos a un acuerdo con estos proveedores y empecemos a regularizar la situación de pagos, situación que es muy complicada, porque no tenemos fondos, pueden actuar sobre esos bienes”.
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
11
12
Municipios
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
Desarrollo Local pone en marcha varias actividades formativas
Los colegios, preparados para el comienzo de curso
la realización de tres talleres y escuelas de empleo
empleados de mantenimiento al servicio exclusivo de los centros durante el curso
GALAPAGAR.- Durante el verano, el Ayuntamiento ha realizado, con recursos propios, COLLADO VILLALBA.- Se ha solicitado subvención para obras de mantenimiento en los cuatro colegios públicos del municipio, y pondrá a dos REDACCIÓN Collado Villalba
El Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Collado Villalba ha solicitado a la Comunidad de Madrid financiación para poner en marcha tres escuelas y talleres de empleo. En concreto, se quiere impartir las especialidades de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, Mantenimiento de Edificios Públicos e Instalaciones de Riego y Poda. Con la elección de estas materias, aseguran desde el equipo de Gobierno, se ha querido adaptar los perfiles laborales en los que se formará a los alumnos, para que encajen mejor en la estructura empresarial de la localidad, y así favorecer el posterior acceso al mercado de trabajo de quienes sigan uno de estos programas. El concejal del área, José Flores, ha asegurado que “se han detectado nuevas necesidades, y que algunos de estos perfiles, concretamente el dedicado a la rehabilitación de edificios públicos, es especialmente interesante para adecuar las instalaciones municipales en épocas en las que el
presupuesto municipal flaquea”. Por otro lado, durante el mes de septiembre darán comienzo en Collado Villalba diversas iniciativas, organizadas por el área de Desarrollo Local con el fin de reforzar el empleo en la localidad. El primero es un Curso de Experto en Financiación de Empresas, que comenzará el 12 de septiembre, y para el que ya se han adjudicado las 25 plazas ofertadas. También, y en colaboración con el Parque Científico Universidad Carlos III de Madrid, se ha organizado un Taller de Posicionamiento Web para Empresas, que se celebrará el próximo 15 de septiembre en la Cantera de Empresas, y para el que todavía está abierto el plazo de inscripciones. Y, por último, el 28 de septiembre se celebrará una Jornada de Mujeres Empresarias en colaboración con ASIMPEA, dirigida tanto a profesionales como autónomas y directivas de empresas del Noroeste. Ambas iniciativas son totalmente gratuitas. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web municipal www.colladovillalba.es, (actividades).
MABEL CAZORLA Galapagar
Los colegios públicos de Galapagar ya están preparados para el inicio del curso escolar el próximo 12 de septiembre. Durante el verano se ha aprovechado para hacer diversas obras de reparación, con cargo exclusivamente al presupuesto municipal, ya que este año la Comunidad de Madrid no ha concedido subvención para obras de reforma en los colegios, que ayer visitaron el alcalde, Daniel Pérez, la responsable de Educación, Carla Greciano, y el concejal de Obras, Ángel Camacho. Los trabajos han afectado a los cuatro colegios públicos de la localidad: Carlos Ruiz, Jacinto Benavente, La Navata y San Gregorio y han incluido la reparación de goteras, pintura de aulas y zonas comunes, reparación de sumideros, instalación de papeleras y sustitución de azulejos estropeados o de puertas y ventanas, allí donde ha sido necesario. Estos trabajos son los únicos que, por competencias, corresponde hacer a los ayuntamientos, explicó ayer Daniel Pérez, y así se le hará saber a los centros, aseguró, ya que “las circunstancias económicas no lo permiten”. A pesar de ello, Pérez anunció ayer que el Ayuntamiento de Galapagar, durante este curso escolar, va a poner a disposición de los centros públicos a dos trabajadores de la Concejalía de Mantenimiento exclusivamente para que realicen diversos trabajos de reparación. “Todos los centros nos han pasado nota de las necesidades más perentorias que tienen, con lo que cual ahora se hará un estudio desde la Concejalía de Educación, se dará prioridad a lo que consideremos, desde el Ayuntamiento y los centros, más importante, y esas dos personas, dirigidas por uno de los responsables del Área, se dedicarán durante todo el año exclusivamente a los colegios públicos”. En las obras de este verano el Ayuntamiento de Galapagar ha invertido unos 25.000 euros para la compra de materiales, y de los trabajos se ha encargado el personal de Mantenimiento Urbano.
Los responsables municipales visitaron ayer el colegio Carlos Ruiz
EDUCACIÓN
Adjudicada la Escuela Municipal de Idiomas El Ayuntamiento de Galapagar adjudicó, a comienzos de semana, el contrato de la Escuela Municipal de Idiomas, que desde el próximo mes de octubre comenzará a impartir clases y responderá a una demanda de los vecinos (recogida en el programa electoral del PP) de contar con una formación en idiomas que permitiera obtener, a su finalización, una titulación oficial. En un principio, la Escuela de Idiomas comenzará su andadura impartiendo los idiomas de francés e inglés y según sea la demanda ciudadana se irán ampliando las clases a otras lenguas. Las clases serán impartidas por profesorado bilingüe y, en el caso del inglés, los alumnos podrán obtener el certificado oficial del Trinity College de Londres. Las inscripciones darán inicio el próximo día 15 y hasta el 22 de septiembre, en horario de tarde, excepto los días 19 y 21 que se ampliará por la mañana de 9 a
14.00 horas, en el centro cultural La Pocilla. Las clases se impartirán a partir del 3 de octubre en lo que es ahora el Punto Joven en horario de 16.00 a 21.00 horas. Destaca además el económico precio de las clases que, en el caso del inglés, está previsto sea de 25 euros la matrícula y un importe de 36,70 euros mensuales. La concejala de Educación, Carla Greciano, ha explicado que, desde que se anunció la creación de la escuela, la iniciativa ha tenido una gran acogida y ya han sido muchos los vecinos, antes de abrirse las matriculaciones, que se han acercado al Ayuntamiento preguntando por la Escuela. En un principio los grupos de alumnos se establecerán por edades, hasta que se pueda comprobar el conocimiento de idiomas de los participantes y se puedan hacer grupos por nivel. La Escuela está abierta tanto a niños como a adultos.
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
13
14
Municipios BREVES
El alcalde de Majadahonda espera que se inicien las obras del Metro hasta Moncloa a lo largo de 2012 El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, espera que las obras para comunicar la localidad con Metro hasta Moncloa puedan comenzar “a lo largo de 2012”. Ha calificado este proyecto como el “primer objetivo” de su Gobierno en esta legislatura. “Estoy seguro de que va a ser una realidad. La presidenta, Esperanza Aguirre lo ha prometido. Estoy por ver que no cumpla alguna de sus promesas”, ha señalado. Según De Foxá, la conexión con el Metro hasta Moncloa se realizaría en superficie aprovechando las líneas ya existentes en la red de Cercanías. “Sólo el Puente de los Franceses para llegar a Moncloa y a la entrada de Majadahonda para conectar con el centro serían soterrados”, ha puntualizado. En cuanto al presupuesto estimado para ejecutar las obras, ha señalado que “aún no se ha contabilizado” pero que una parte “correrá a cargo del Ministerio de Fomento”, cuyos técnicos “ya han venido a Majadahonda para hacer sondeos” por lo que el primer edil está “convencido” de que “si no hay complicaciones” el Metro “será una realidad”.
Inicio del curso en Villanueva de la Cañada El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, visitó ayer la escuela infantil municipal Los Cedros, centro educativo en el que han comenzado el curso esta semana 115 alumnos. La oferta educativa pública del municipio está compuesta además por los centros de Educación Infantil y Primaria Santiago Apóstol y María Moliner, el instituto de Educación Secundaria Las Encinas y cuatro colegios concertados. En total, cerca de 4.500 escolares, de 0 a 18 años, cursarán sus estudios a partir de este mes en los centros de enseñanza públicos. Como en años anteriores y en el marco del Plan Local de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos, se ofertarán distintas actividades y talleres durante los días no lectivos y las vacaciones de Navidad y Semana Santa.
El ‘UPyDía’ será el 27 de septiembre en Las Rozas UPyD de Las Rozas celebrará el denominado ‘UPyDía’ el 27 de septiembre. En el marco de esta iniciativa, los concejales de esta formación política, en la oposición en el Ayuntamiento roceño, animan a los ciudadanos a acudir a sus dependencias en el Consistorio para hablar con ellos, sin cita previa, y exponerles sus inquietudes y preocupaciones. “El objetivo fundamental del UPyDía es acercar la política municipal a la ciudadanía”, ha señalado Tomás Aparicio, de UPyD. “Esto no significa que durante el resto del mes nuestras puertas estén cerradas, por supuesto; sencillamente, creemos que potenciar expresamente este acercamiento servirá para que muchas personas de nuestra ciudad entiendan mejor que los representantes públicos estamos a su servicio, y no al revés”.
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
Las fiestas patronales de Pozuelo se celebran hasta el domingo POZUELO.- Conciertos, eventos deportivos, actividades infantiles y festejos taurinos integran el programa para esta semana RAQUEL FERNÁNDEZ Pozuelo de Alarcón
Hasta el 11 de septiembre celebrará Pozuelo sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Consolación. El programa previsto por el Ayuntamiento, que comenzó el pasado día dos, contempla actividades para todos los gustos y edades. Los eventos se han previsto en distintos escenarios de la localidad, como la plaza del Padre Vallet, donde hay un mercadillo de artesanía y gastronomía hasta el día 8; el recinto ferial, situado en la explanada de la calle San Juan de la Cruz, donde hay casetas, puestos y atracciones, la plaza Mayor, la plaza de la Coronación y el auditorio El Torreón. Hasta hoy, la localidad ha acogido, entre otras propuestas, actuaciones como la de Fangoria. A su vez, la alcaldesa, Paloma Adrados, asistió a la primera novillada sin picadores que se celebró en la Plaza de Toros y a continuación acudió a la plaza Mayor, donde tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores del concurso infantil de disfraces. La primera edil agradeció a los más pequeños su participación y les felicitó por la ori-
La alcaldesa, Paloma Adrados, ha participado en todas las actividades
ginalidad de sus vestimentas. Por otra parte, el nuevo centro cultural Plaza del Padre Vallet acoge hasta el 30 de septiembre una exposición de fotografías sobre las fiestas de la localidad. Las imágenes se han organizado en tres grupos. Las primeras son fotografías antiguas, desde los años 30 hasta los 70, cedidas por la Asociación Cultural La Poza, en las que se pueden apreciar cómo vivían entonces las fiestas los habitantes del municipio. El segundo
bloque lo forman las instantáneas realizadas por Gregorio Rodríguez (también miembro de dicha asociación), que bajo el título Tardes de Toros en Pozuelo, reflejan momentos y situaciones de los festejos taurinos que a veces pasan desapercibidos. El tercer bloque muestra instantáneas de actos religiosos, musicales y taurinos realizadas por el fotógrafo Fernando Sauce desde el año 2004. Se puede visitar hasta el 30 de septiembre.
PROGRAMA Miércoles 7 12.30 horas. Charla-coloquio sobre festejos taurinos tradicionales, Nuevo Centro Cultural | Plaza Padre Vallet. 16.00 horas. II Campeonato de Mini Mus. Peña los Mingas. 19.00 a 24.00 horas. Apertura recinto ferial. 19.30 horas. Teatro infantil ‘LA SIRENITA’. Anfiteatro Cerro de los Perdigones. 20.00 horas. Becerrada Local. Plaza de Toros de la Plaza de las Américas. 20.00 horas. Actuación itinerante ‘THE BRASSA BAND’. Plaza del Padre Vallet.
Jueves 8 8.00 horas. Campeonato de Golf. Peña Los Mingas. 19.00 horas. Pancetada popular. Peña ‘El Albero’. Plaza del Padre Vallet 19.00 horas. Cata de vinos gratuita. Plaza del Padre Vallet
19.30 horas. Musical infantil ‘CANTAMOS CONTIGO’. Anfiteatro Cerro de los Perdigones. 20.00 a 24.00 horas. Actuación itinerante ‘The wonder brass’. Plaza del Padre Vallet. 21.00 horas. Masterclass de aeróbic, Cardio Box y Baile activo. Plaza de la Coronación. 23.00 horas. Toro de Fuego. Peña 6 ½. Plaza Mayor.
Viernes 9 10.00 horas. Encierro Tradicional. C/ Doctor Cornago. 12.00 horas. Concurso de Tortillas. Plaza del Padre Vallet. 21.00 horas. CONCURSO DE RECORTES. 21.00 a 3:00 horas. ‘6ª Quedada Generacional’. Plaza del Padre Vallet. Música de los 80 y Concierto de ‘LOS LIMONES’ y ‘MIGUEL COSTAS’,
interpretando sus mejores temas de Aerolíneas Federales y Siniestro Total.
Sábado 10 9.00 horas. Encierro Chiqui para los más pequeños. 10.00 horas. Encierro Tradicional. 11.00 horas. II REUNIÓN MOTERA. 13.00 horas. Actuación del grupo de rock ‘THE TAYTANTOS’. Plaza del Padre Vallet. 20.00 horas. NOVILLADA CON PICADORES 24.00 horas. Fin de Fiestas. Pobre de mí, traca y ofrenda de velas.
Domingo 11 9.00 a 14.30 horas. X Certamen Infantil de Pintura al Aire Libre ‘Pintapozuelo’. 21.00 horas. X Festival de Coros y Danzas Regionales. Plaza de la Coronación.
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
15
16
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
Comunidad
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
17
CEIM cree que los contratos indefinidos salvarían la crisis El presidente de la CEOE y de la Cárama de Comercio, Arturo Fernández, está convencido que el contrato indefinido y único tendría un “efecto positivo” EUROPA PRESS Collado Villalba
El presidente de CEIM Confederación Empresarial de MadridCEOE y de la Cámara de Comercio de Madrid, y vicepresidente primero de CEOE, Arturo Fernández, se ha mostrado convencido de los efectos “positivos” que tendría la creación de un contrato indefinido y único con una indemnización de 20 días por año para la generación de empleo estable. Durante su participación en la mesa redonda 'El contexto de la reforma laboral de 2010 y 2011' organizada por la Universidad Autónoma de Madrid, Fernández ha considerado “indispensable” que todos los actores, Gobierno, oposición, patronales y sindicatos, exploren abiertamente las fórmulas “más adecuadas y más eficaces”, para comenzar a crear empleo. “Tenemos que hablar abiertamente de las modalidades de contratación, de la formación, de la movilidad, de las modalidades y las indemnizaciones por despido, de la agilidad y la flexibilidad que debe otorgarse a los convenios colectivos”, ha asegurado. Fernández ha afirmado que los empresarios quieren que el mercado laboral “no sea una selva sin ley”, sino que apuestan por “unas leyes laborales modernas, realistas, rigurosas y que den garantías de estabilidad a los trabajadores, porque eso supondría acelerar la actividad económica y la recuperación”. En este sentido, ha recordado “que la última reforma laboral aprobada unilateralmente por el Gobierno es una reforma poco ambiciosa que se emprendió
Pymes y autónomos podrán conocer las líneas de información ICO en la web El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y José María Ayala firmaron ayer un nuevo acuerdo
Arturo Fernández presidente de CEIM
demasiado tarde, en un momento de profundas carencias estructurales para España, y además, es una reforma que ni contó ni atendió a las demandas de los interlocutores sociales”.
presidente de los empresarios de Ma drid, “se deben unir otras importantes reformas sin las cuales no se resolverán los problemas que presenta en la actualidad la economía española”.
Modernización
Reestructuración financiera
A su parecer, la modernización del mercado de trabajo “hay que hacerla a través del diálogo social; simplificando las fórmulas de contratación; eliminado las rigideces; controlando el absentismo, para que otorgue el control de las mutuas a los empresarios; para que mejore el sistema de intermediación laboral y de formación y que se revisen los sistemas públicos de empleo”. Para el presidente de los empresarios de Madrid, la reforma del sistema de educación y de formación está íntimamente ligada a la consecución de un mercado de trabajo eficaz. “Por ello debemos ser capaces de definir un sistema característico de enseñanza orientado a las necesidades del mercado laboral”, ha dicho Fernández. A una verdadera reforma laboral de calado, ha añadido el
“Se debe completar la reestructuración del sistema financiero; es fundamental impulsar la competitividad de las empresas mejorando el marco fiscal; hay que establecer un plan energético a largo plazo, con un marco regulatorio previsible y estable; es necesario fomentar el emprendimiento; establecer una política educativa común en todos los niveles, que prime los valores de la calidad y el esfuerzo, alineada con las necesidades de nuestra economía y de las empresas y el fomento de la salida al exterior de la empresa española”, ha afirmado. Por último, Arturo Fernández, ha asegurado que los empresarios van a seguir reclamando a todos los gobernantes, presentes y futuros, “profundas reformas para salir de la crisis y para mejorar el sistema”.
EUROPA PRESS Collado Villalba
Las pymes y los autónomos madrileños podrán consultar las líneas de financiación disponibles por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) gracias a una nueva herramienta web que promocionará y sobre la que asesorarán los técnicos de Madrid Emprende, en virtud de un convenio de colaboración firmado entre el ICO y el Consistorio de la capital. El alcalde, Alberto RuizGallardón, y el presidente del ICO, José María Ayala, suscribieron ayer el acuerdo, que supondrá la apertura de un nuevo canal de comunicación entre emprendedores y empresas y el Instituto con el objetivo de que los empresarios puedan acceder a los recursos que no han podido obtener en las entidades financieras. Así, gracias al Facilitador Financiero los emprendedores madrileños podrán introducir, gracias a un usuario y una contraseña, la información sobre su proyecto y conocer así que líneas de financiación se ajustan a sus necesidades, entre las que se incluyen los
productos ICO-Asesoramiento, ICOdirecto e ICO-SGR, con créditos de hasta 600.000 euros. Además, los técnicos de Madrid Emprende ofrecerán información y asesoramiento con el fin de que “las solicitudes se formulen adecuadamente, transmitiendo de la mejor forma posible las fortalezas de los proyectos y aumentando las posibilidades de que sean aceptadas”. Finalmente, el convenio prevé la realización de jornadas informativas y formativas para autónomos y empresas sobre los instrumentos financieros que gestiona el ICO, así como la utilización de cualquier otra herramienta que permita difundir estas líneas de crédito. Según un informe del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el 87,5 por ciento de las pymes españolas han tenido problemas de acceso a la financiación desde que comenzó la crisis, y que en los últimos tres años han desaparecido más de 450.000 compañías en todo el país, mientras la constitución de nuevas sociedades mercantiles se ha “desplomado” un 44 por ciento.
La Asociación del Burro madrileña hará el Estocolmo toma ejemplo domingo la ‘ruta romana’ a favor de los asnos del sistema de transporte Desde Sieteiglesias se pretende rendir un homenaje a este duro equino público madrileño REDACCIÓN Collado Villalba
La Asociación Amigos del Burro de la Comunidad de Madrid ha convocado para este domingo una “ruta romana” en burro para rendir un homenaje a este animal que transcurrirá por la zona de Sieteiglesias, según ha informado este colectivo a través de un comunicado. “Pasaremos algo más que un día de campo. Vendrán algunos colectivos asociados y observarán cómo nuestros amigos los burros nos brindan su carácter disfrutando de un entorno ya de antiguo recorrido por los romanos”, ha explicado la asociación. Según ha explicado el colectivo en su web, “más de una veintena de burros” participarán en esta experiencia, algunos de los cuales tienen nombres como Zamorano, Platera o Bienvenido. Podrán participar en el encuentro un máximo
El consejero de Infraestructuras, Antonio Beteta, recibió ayer a una delegación en busca de innovar su sistema EUROPA PRESS Collado Villalba
de 180 personas. La excursión partirá del Bar El Serón de Sieteiglesias. El recorrido será de “dificultad baja, en forma de herradura y una distancia aproximada de 10 kilómetros”. Con esta actividad se pretenden también otros objetivos que pasan por la “protección animal y medioambiental, la integración de personas discapacitadas” o la
defensa de los “valores de los ecosistemas de la Sierra y del papel de la ganadería tradicional”. Los interesados en participar tienen que inscribirse haciendo un ingreso de 18 euros en caso de ser adultos o de 10 euros en el caso de niños de hasta 10 años, cubriendo así la aportación para la actividad que se desarrolle durante el día completo.
La Comunidad de Madrid ha venido consolidándose en los últimos años como referente y ejemplo a seguir en materia de construcción y gestión de transporte público. Ejemplo de ello son las múltiples visitas de delegaciones de todo el mundo que cada año recibe el sistema de transporte público regional. Dentro de la línea de colaboración internacional, el consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, recibió ayer a una delegación del Consejo Regional de Estocolmo (Stockholms Läns Landsting), encabezada por el presidente de su Consejo Ejecutivo, Torbjörn Rosdahl.
La visita de esta delegación, compuesta por doce personas de primer nivel de representación de la capital sueca, responde a la decisión de este Consejo de innovar en materia de planificación y gestión de transporte público e inspirarse para ello en el sistema madrileño, para lo que ha solicitado la colaboración del Gobierno regional. Esta colaboración se plasmará en el intercambio de ideas y la celebración de futuras mesas de colaboración en las que Madrid asesorará a este Consejo, que engloba a 26 municipios del área metropolitana de Estocolmo con una población cercana a los dos millones de habitantes, una quinta parte de la población total de Suecia.
18
Clasificados
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●SE VENDE VOLVO 740, gasolina, en perfectas condiciones. Precio: 1.000 euros. Teléfono: 681 170 706.
ALQUILERES ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132.
●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL Nº 58, C.C. ZOCO VILLALBA, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 8849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37.
●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL
91 840 62 89
ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com>
Cultura
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
Pérez Puig rescata ‘Las cinco advertencias de Satanás’ de Poncela REDACCIÓN Madrid
La obra, según su productor, es complicada de llevar al teatro, ya que, además de los ocho actores, “exige cuatro decorados distintos repartidos en Madrid y Niza, y vestuario de los años 20”. “Todo esto enriquece pero a la vez encarece”, recuerda. El autor aseguró en su momento, que esta obra no era “un juguete cómico ni una farsa” sino una “comedia dramática, con la risa como contrapunto”. “Igual que todas las comedias de matiz, está apoyada primordialmente en la interpretación”, decía llamando la atención sobre el tema dramático, “audaz y arriesgado”.
‘Las cinco advertencias de Satanás’, una de las obras casi desconocida de Enrique Jardiel Poncela, se estrena el jueves en el Teatro Marquina de Madrid producida por Gustavo Pérez Puig, con dirección de Mara Recatero y protagonizada por los actores Pep Munné y Andoni Ferreño. Esta pieza se estrenó en 1935 en el Teatro de la Comedia. Volvió a la cartelera -al teatro Infanta Isabel- nada más terminar la Guerra Civil. Entonces fueron sus protagonistas Isabel Garcés, Rafael Bardem y Rafael Rivelles. En el título, se cambió entonces la palabra Satanás por diablo. Después la obra cayó en el olvido. La función, junto a otras de la producción dramática de Poncela como ‘Margarita’, ‘Armando y su padre’, ‘El sexo débil ha hecho gimnasia’, ‘El amor solo dura 2000 metros’ o ‘El pañuelo de la dama errante’, son piezas que permanecen casi inéditas especialmente para las jóvenes generaciones. Sin embargo, ‘Las cinco advertencias de Satanás’ sí llegó a la
Según Gustavo Pérez Puig éste es “uno de los proyectos más caros y complicados de los últimos años”. ‘Las cinco advertencias de Satanás’ es, en su opinión, “una comedia espléndida al tiempo que sorprendente, pues tiene muy poco que ver con el estilo que el espectador conoce de Jardiel”. De esta representación en concreto, Pérez Puig ha destacado la fidelidad al texto original, del cual, ha dicho, “se ha respetado hasta el más mínimo detalle, sin cambios ni añadidos de ninguna clase”. Pérez Puig señala también que en ‘Las cinco advertencias de Satanás’ se puede apreciar “un equilibrio, una ponderación de tonos, una calidad de diálogo repleto de intencionadas frases, de giros, de paradojas, de ingeniosas acrobacias en la curva ascendente y descendente del humor, de lo emotivo y de lo escéptico”. Por ello no duda en calificar este texto de Jardiel Poncela de “obra maestra”.
El Teatro Marquina de Madrid estrena este jueves una comedia sorprendente
Comedia “sorprendente”
La obra cuenta con un gran elenco de actores
gran pantalla en varias ocasiones. El propio Jardiel firmó el guión de la versión cinematográfica rodada en Hollywood en 1938. También se llevó al cine en México en 1945 y en España en 1970. La historia gira en torno a Félix (Pep Munné), un golfo aficionado a las tropelías nocturnas que una noche se cruza con el mismísimo Satanás, quien hace una serie
de predicciones que se irán cumpliendo irremediablemente. El reparto se compone de ocho intérpretes, cuatro actores y cuatro actrices, entre los que se encuentran, además de Munné, artistas como Andoni Ferreño, Juan Lombardero, o Aloma Romero; esta última, una actriz que Pérez Puig espera que sea “una de las revelaciones de la temporada”.
Moralzarzal inaugura hoy la exposición taurina ‘Entre el cielo y el suelo’ Será en el Centro Cultural con motivo de la presentación de los carteles de la Feria Taurina 2011 REDACCIÓN Moralzarzal Unas de las obras expuestas se inspira en el té turco
Isabel de Pablos expone su obra en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio La exposición recoge algunos de los trabajos más representativos de su obra inspirada en la naturaleza REDACCIÓN Guadarrama
La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura Alfonso X el Sabio ofrece hasta el próximo 16 de septiembre una muestra de la obra de la pintora Isabel de Pablos. Una artista que, Licenciada en Ciencias Biológicas en el año 1999, con la especialidad de Botánica, muestra la sensibilidad y la fascinación que el mundo vegetal le despierta, en toda su obra. Como asegura su “formación, fascinación y afición por la pintura, me ha llevado a complementar mi aprendizaje
sobre las plantas realizando dibujos botánicos desde que comencé mis estudios”. La exposición recoge algunos de los trabajos más representativos de su obra que muestra detalles característicos de su producción artística definida por un estilo figurativo que busca sus fuentes de inspiración en la naturaleza, en sus paisajes y en su flora.Sus dibujos y pinturas son unas obras de clara tendencia naturalista, no exentas de una contemplación poética a la par que científica. El horario de la exposición es de lunes a viernes de 9.30 a 14.30 horas.
El Ayuntamiento de Moralzarzal presentará hoy a las 11.00 horas en el centro cultural de la localidad los carteles de su Feria Taurina 2011 ‘XVIII Trofeo Frascuelo de Plata’. Aprovechando el mismo acto, se inaugurará la exposición del pintor taurino Humberto Parra, que es el autor del cartel del ‘I Certamen de Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid’ y de la imagen que se recoge en los carteles de la Feria Taurina de Moralzarzal. El título de la exposición es ‘Entre el cielo y el suelo’. Los visitantes de la exposición podrán disfrutar de un recorrido por las obras más representativas e importantes de los últimos años del artista. Licenciado en Bellas Artes Humberto Parra (Lima, 1960) llegó a España en 1983, comenzó a exponer sus trabajos a partir de 1993 y en 1997 el maestro Antonio Ordóñez le encargó una pintura de la Plaza de Toros de Ronda que se la regaló al Rey Juan Carlos. “La verdad es que mi pintura está teniendo mucha aceptación”, explica este
artista, que reside en Cádiz y que tiene inmortalizada “la personalidad en los ruedos” de algunos maestros como Enrique Ponce, Morante de la Puebla, José Tomás o José María Manzanares. Al preguntarle que se defina como pintor, sugiere que se tome nota de una frase que le dedicó Antonio Ordóñez: “El toreo es un arte y la pintura de Humberto Parra es el toreo”. La muestra estará hasta el 12 de septiembre. La entrada a esta presentación de carteles e inauguración de exposición es abierta para todos.
19
BREVES La exposición de Antonio López sigue con éxito en el Thyssen El número total de visitantes que han acudido hasta el 31 de agosto al Museo Thyssen a visitar la exposición de Antonio López ha sido de 220.378. La muestra, que se inauguró el pasado 28 de junio y estará abierta hasta el 25 de septiembre, incluye una completa representación de la obra de este artista español que nació en Tomelloso en 1936. En ella se pueden ver tanto óleos como dibujos y esculturas de su amplia obra.
Se convoca una nueva edición del ‘Certamen de pintura José Prat’ Un año más con motivo de las fiestas patronales de Las Rozas se convoca el ‘Certamen de pintura José Prat’. El tema y la medida de las obras serán libres y habrán distintos premios para los ganadores.Los que deseen participar en dicho certamen deberán entregar sus obras en la Sala Maruja Mallo de la Casa de la Cultura de las Rozas (C/ Principado de Asturias, 28), los días 20 y 21 de septiembre en horario de 19.00 a 21.00 horas. La inauguración, fallo del jurado y entrega de premios será el 23 de septiembre.
Se crea el primer club de lectura en Facebook de España Más de 1.240 lectores forman parte del primer club de lectura en torno a una novela que se organiza en España a través de Facebook. Se trata de los lectores de ‘El bolígrafo de gel verde’ de Eloy Moreno. Todos los lectores del citado Club, podrán charlar, comentar y destripar la novela con el autor.
Los jóvenes artistas canarios exponen sus obras en Madrid Cinco jóvenes artistas canarios protagonizan una exposición colectiva en Madrid, que se inaugurará esta tarde a las 20.00 horas y que podrá ser disfrutado por los visitantes hasta el próximo 8 de octubre. Tendrá lugar en el Espacio Canarias de Madrid, en la calle Alcalá 91, centro del Gobierno canario para la promoción de la producción cultural isleña que inicia así la temporada de artes plásticas.
20
Deportes
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
España necesita una victoria ante Alemania en el Eurobasket
Rafa Nadal liderará el equipo español de la Davis
La selección española necesita imperiosamente una victoria ante la Alemania de Dirk Nowitzki, tanto para recuperar la moral como para seguir viva en el Europeo de baloncesto
Costa apostará por el equipo de gala para enfrentarse a Francia
REDACCIÓN Madrid
Tras una cómoda primera fase, España encara el segundo grupo de clasificación para los cuartos de final dispuesta a enfrentarse a tres de las más firmes candidatas al título. En su camino se cruzarán Alemania, Serbia y Francia quiénes junto a Lituania y Turquía, que ya quedan en el recuerdo, conforman el mortífero grupo en el que tan sólo cuatro selecciones seguirán vivas en este Eurobasket.España pasa con un balance de 1-1acumulado tras la brillante victoria ante Lituania y la derrota para olvidar ante Turquía. La selección española necesita imperiosamente hoy una victoria ante la Alemania de Dirk Nowitzki, tanto para recuperar la moral como para seguir viva en el Europeo, porque en esta segunda fase cualquier derrota es casi definitiva. Decir que Alemania se reduce a Nowitzki y once jugadores más sería tan falso como injusto, porque el campeón de la NBA, un grandísimo jugador, no puede ganar él solo los partidos. Alemania tiene altura para regalar, con hasta seis jugadores con 209 centímetros o más. Sus lanzadores de larga distancia son de los más acertados del campeonato; de hecho son los segundos tras Lituania en porcentaje de lanzamiento de tres puntos con un 41,1 por ciento y 39 de 95.
Casi la única diferencia importante que hay entre ambas selecciones es en balones recuperados: España es segunda con 7,8 de media, mientras que los alemanes ocupan el puesto 22 con 3,6 por partido.
Si ante Lituania la selección española maravilló con su juego, ante Turquía bajó a los infiernos. Se notó que Pau Gasol no jugó por lesión, y en prevención de males mayores, pero aún así es difícil explicar cómo un equipo
puede jugar como los ángeles y veinte horas después no acordarse de casi nada. Además de la importancia de Pau como faro y guía del equipo, el equipo español también es adicto a Juan Carlos Navarro y a sus triples. Si el capitán los mete en momentos determinados, el resto del equipo se relaja y deja que fluya el juego. En caso contrario, aumenta la tensión y todo parece más complicado. Pau ha afirmado en su espacio en una red social que estará “listo para el miércoles”. Si es así, un problema menos. La selección quizá no pueda jugar habitualmente como lo hizo ante Lituania, pero tampoco como ante Turquía. En el equipo hay ciertas ganas de sacarse la espina de encima, y es que anotar sólo dos puntos en el último cuarto es algo que escuece, y mucho. Los jugadores, además, son conscientes de que Alemania puede ser el rival menos complicado de esta segunda fase y de hecho es el último y único que llega sin victorias y con dos derrotas. Serbia (1-1) y Francia (2-0), serán los siguientes partidos. Y una última consideración. Una derrota, sin ser excluyente de forma directa, casi lo sería en la práctica. Apenas hay margen de maniobra y Alemania puede ser uno de los jueces de la segunda fase, por eso España quiere salvar el obstáculo de Nowitzki y volver a pensar en positivo. El partido será a las 14.30 horas.
REDACCIÓN Madrid
Rafa Nadal liderará el equipo español en las semifinales de la Copa Davis ante Francia, que se disputarán del 16 al 18 de septiembre, en la Plaza de Toros de los Califas de Córdoba, según ha anunciado Albert Costa, que volverá a apostar por el equipo de gala. El número dos del mundo regresará al equipo después de ser baja en los cuartos de final ante Estados Unidos y lo hará junto a los otros tres jugadores que suelen ser fijos en el equipo nacional, David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López. España casi siempre ha salido ganadora en sus enfrentamientos a Francia.
Se celebra una nueva edición del Cross de Las Dehesas La prueba contará con una participación de 250 corredores REDACCIÓN Cercedilla
Majadahonda prepara la XII Fiesta de la bicicleta Se celebra el domingo 11 de septiembre con motivo de las fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios REDACCIÓN Galapagar
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la concejalía de Juventud, ha organizado una nueva edición de la Fiesta de la Bicicleta, que se celebrará este domingo, 11 de septiembre, dentro de las actividades programadas con motivo de las Fiestas Patronales en Honor al Santísimo Cristo de los Remedios.
El objetivo de esta marcha, que este año celebra su XII edición, es fomentar la práctica del deporte entre los vecinos y aprovechar la ocasión para conocer el municipio recorriendo, sin prisas, sus calles. La Fiesta de la Bicicleta volverá a contar con dos recorridos. En el primero, que arrancará a las 11.30 horas del Parque de Colón, podrán participar niños con triciclos y bicicletas con
ruedines, debiendo en todo momento ir acompañados de un adulto. A su término, dará comienzo la marcha para los mayores de 7 años. La salida será a las 12.00 horas, también del Parque de Colón, y tendrá un recorrido aproximado de 12 kilómetros. Las inscripciones para participar en esta XII Fiesta de la Bicicleta podrán realizarse hasta el 10 de septiembre, en el Centro
Juvenil ‘Príncipe de Asturias’ (c/ Doctor Calero, 37), en horario de lunes a viernes de 09.00 a 21.00 horas, y el sábado de 10.00 a 13.45 y de 17.00 a 20.45 horas. Hasta la fecha, ya se han apuntado más de 2.000 personas. En el momento de realizar la inscripción, se entregará una camiseta (hasta agotar existencias) y un resguardo numerado para participar en el sorteo de
varias bicicletas y regalos entre las personas inscritas, que se celebrará en el Parque de Colón al finalizar el segundo recorrido. En el caso de que la persona agraciada no se encontrara presente en el momento del sorteo, se procederá a extraer una nueva inscripción, y así sucesivamente, hasta que los premios puedan ser entregados entre los presentes.
El domingo se celebra la XXV edición de la Carrera por Montaña Las Dehesas organizada por el Club Deportivo y Cultural de Empleados del Banco de España y puntuable para la Copa de Madrid de Carreras por Montaña 2011. Este año se vuelve a repetir el recorrido de los dos anteriores que tan buena acogida a tenido entre los corredores y que tiene su principio y final en Las Dehesas de Cercedilla. Este año, por primera vez, la prueba contará con una histórica participación de 250 corredores que ya han realizado su inscripción. Para más información de la carrera pueden consultar la web www.cdcebe.es
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
21
22
Ocio
Miércoles 7 de septiembre de 2011 ● nº 1.074
José Andrés regresa a TVE con el programa culinario ‘Made in Spain’ Viajará por todas las comunidades autónomas mostrando su gastronomía REDACCIÓN Madrid
José Andrés vuelve a la cadena pública para darse un festín culinario. Tras presentar en La 1 el programa ‘Vamos a cocinar’, el popular cocinero regresa ahora a La 2 todos los sábados, a las 20.30 horas, para explorar cada semana la riqueza gastronómica y cultural de España en ‘Made in Spain’. Dirigido por el propio José Andrés y coproducido junto a Philip Lerman para mostrar al público estadounidense la riqueza gastronómica española, el popular chef viaja entre sus dos tierras, Washington, donde vive actualmente, y España, donde nació. En cada capítulo José Andrés descubrirá un rincón de la geografía española y sus sabores, aderezado con sus imaginativas recetas y consejos culinarios tan especiales que le han convertido en uno de los chefs más reconocidos del mundo. “Estoy muy contento de regresar a Televisión Española con un programa que es una ventana que mostrará qué es España a través de sus productos, sus recetas y sus gentes”, aseguró el cocinero en un encuentro con los medios para presentar un espacio creado en su origen para dar a conocer los productos y la cultura española en Estados Unidos. Y es que los
‘El Hormiguero 3.0’ de Pablo Motos debuta con éxito en su estreno en Antena 3 Consiguió liderar la franja del access prime time REDACCIÓN Madrid
José Andrés es uno de los cocineros más prestigiosos del mundo
espectadores descubrirán cada semana una gira gastronómica y cultural a lo largo de sus 17 regiones. Desde la costa del Asturias natal de José Andrés hasta Andalucía, el chef mostrará la variedad y riqueza gastronómica de España y sus materias primas: el secreto de la paella, la langosta de las Islas Baleares, las naranjas de Valencia o los exquisitos postres de recónditos monasterios. Precisamente la primera entrega de ‘Made in Spain’ recorrerá Asturias, donde José Andrés viajará para mostrar sus grandes que-
sos y preparar una receta de ensalada agridulce de queso y tomate con miel y vinagre y rape al tazón. En este capítulo también se enfundará en un traje de neopreno para coger percebes. ‘Made in Spain’, estrenado en febrero de 2008 en Estados Unidos y emitido desde entonces en más de 100 canales afiliados de la estación estadounidense PBS por todo el país, es un espacio de 26 entregas de 30 minutos de duración que va de la mano de uno de los chefs más seguidos, escuchados y queridos de Estados Unidos.
Eran muchos los ingredientes aderezados con mimo para un éxito seguro y los espectadores no han defraudado. Nuevo canal, la incorporación de Santiago Segura y Mario Vaquerizo, un padrino de lujo para empezar... ‘El Hormiguero’ ha debutado con éxito en Antena 3 deshaciéndose de sus competidores en el access prime time en una noche en la que ‘Águila Roja’ arrasó en su regreso. El curso televisivo comenzaba oficialmente el lunes y precisamente los dos programas que han vuelto al cole durante la noche, la exitosa ficción de La 1 y la nueva etapa del espacio de Pablo Motos tras su salida de Mediaset, no han tenido rival en sus respectivas franjas horarias de la parrilla. ‘El Hormiguero 3.0’, que alcanzó la tercera posición del ránking de lo más visto del día, consiguió enganchar durante la noche a casi tres millones de espectadores (2.966.000), lo que se ha traducido en un share del 17,8 por ciento para el programa de Trancas y Barrancas. Precisamente las hormigas se estrenaron en la cadena de Planeta con un invitado muy especial, Antonio Ban-
deras. El actor malagueño, sin embargo, no solo tuvo que lidiar con los famosos insectos sino que también soportó los juegos de Jandro, además de colaborar con Santiago Segura en su nueva sección de cine. El programa de ‘7 y acción’, productora también de ‘Otra Movida’, se deshizo así de sus competidores directos sin dar ningún tipo de opción a ‘El Intermedio’ de Wyoming (laSexta) o ‘Vuélveme loca’ (Telecinco), que contó con el regreso del Rockefeller de José Luis Moreno.
Segovia acoge el rodaje del anuncio navideño de las burbujas de Freixenet Se ha convertido en un clásico de las navidades televisivas REDACCIÓN Madrid
La productora catalana Goodgate Productions S.L. está llevando a cabo en varias localizaciones de Segovia el rodaje de un anuncio para Freixenet. La grabación se desarrollará a lo largo del día de hoy. Para ello se utilizarán como localizaciones la Plaza de Medina del Campo, la Calle Obispo Gandasegui, el Valle del Clamores y una casa privada en la Calle Escuderos. La empresa no ha facilitado muchos detalles de la grabación, pero sí se sabe que en la plaza de Medina del Campo se recreará un corral para 15 caballos con 160 balas de paja. Y en el Valle del Clamores se rodará en la parte
pegada a la muralla, en un camino de tierra existente desde la Puerta de San Andrés al Museo de Segovia y no requerirá montaje. El anuncio navideño de cava de Freixenet se ha convertido en un clásico de las navidades junto
con el de la Lotería Nacional o el de los turrones. Las ‘burbujas’, protagonistas del spot, son siempre personajes famosos como Shakira, la artista que prestó su imagen para el anuncio del año pasado.
nº 1.074 ● Miércoles 7 de septiembre de 2011
23
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org