El Telegrafo

Page 1

Viernes 9 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.076

Distribución Gratuita

de martes a viernes

Diario independiente


2

Reportaje

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

11-S/2001 UN DURO GOLPE EN EL CORAZÓN DE

JUAN ANTONIO TIRADO Nueva York, Estados Unidos

En la mañana del 11 de septiembre de 2001, a las 7.45 horas (13.45 h.e.) despega del Aeropuerto Logan, en Boston, el Boeing 767 de American Airlines;fel vuelo AA-11 cubre el trayecto BostonLos Ángeles. En el aparato viajan un total de 92 personas. Quince minutos más tarde, un avión de similares características de la compañía United Airlines parte desde el mismo lugar y con el mismo destino, es el vuelo UA-175, en él viajan 65 personas. Hasta ese momento, todo se desarrolla con una aparente normalidad. Cuando el primer avión sobrevuela el estado de Nueva York, por encima de Manhattan, cambia bruscamente su rumbo y toma la dirección sur. Desciende su altitud y gira para enfilar la Torre Norte del World Trade Center. El destino de la historia está marcado... A las 8.45 horas (14.45 h.e.), el alcalde Giuliani estaba desayunando en el Hotel Península en la Quinta Avenida en el centro de Manhattan, cuando su ayudante Denninson Young, Jr. recibe una llamada de teléfono que le dice que el World Trade Center está siendo atacado. Así lo recuerda Giuliani... “Mi primer pensamiento fue de rechazo:

¿Cómo puede ocurrir eso? Los aviones no pueden chocar con el Word Trade Center. ¿De qué estamos hablando? ¿Cómopuede alguien hacer algo así en mi ciudad?...”. El vuelo 11 de American Airlines se acababa de estrellar contra la Torre Norte del World Trade Center a la altura del piso 80. En el avión viajaban 81 pasajeros (incluyendo 5 terroristas) y 11 miembros de la tripulación. Segundos antes de la colisión una azafata consigue comunicar angustiada desde su móvil con las oficinas de su compañía en Boston...“ están apuñalando a mis compañeras delante de mis ojos...”. También se tiene constancia del testimonio de un controlador que seguía la ruta de este aparato, en el que afirma haber escuchado cómo los terroristas se dirigían al comandante del avión... “no hagáis tonterías y no resultaréis heridos”, en ese instante se cortó la comunicación. Pero la pesadilla no había hecho nada más que comenzar. Dieciocho minutos más tarde, a las 9.03 horas (15.03 hora española),el vuelo 175 de United Airlines se estrella contra la Torre Sur del mismo complejo financiero en el corazón de Manhattan. En esta ocasión el avión choca a la altura del piso 50, después de haber corregido su rumbo en dirección norte, impactando en la dirección contraria al trayecto rea-

AMÉRICA


Reportaje

nº 1.076 ● Viernes 9 de septiembre de 2011

lizado por el primer aparato. Los 56 pasajeros (incluidos los 5 terroristas) y 9 tripulantes fallecen en el acto. Poco después de llegar al lugar del desastre, el alcalde recuerda la tragedia tal y como lo presenció... “consigo ver por primera vez el edificio y me doy cuenta de que, no importa cómo me lo habían descrito, esto es mucho peor. La parte más alta de la Torre Norte está totalmente en llamas. Miro hacia arriba, y por alguna razón mis ojos quedan fijos en lo más alto del World Trade Center, veo saltar a un hombre. Esa debió ser una más de las cientos de caídas que se sucedieron...- Cuando miro a mi alrededor, me parece que ha caído una bomba nuclear. Veo humo negro... Rezo una oración a Dios para que podamos salvar a muchas personas. Nosotros estábamos en una planta baja que tenía ventanas y podíamos ver el exterior. De repente, se puso todo negro y después blanco. Y todas las cosas nos empezaron a caer encima.Oí escombros que golpeaban al edificio. Bajamos al sótano para buscar una salida. Intentamos abrir una puerta. Estaba cerrada. Intentamos abrir otra. Estaba cerrada. Entonces, un guardia de seguridad decidió que volviéramos al piso de arriba. Él dijo: ‘Conozco una salida. Podemos pasar a través de la planta de arriba.’ Cuando llegamos nuevamente al lugar donde antes habíamos estado, la situación había empeorado. Había humo fuera; era mucho más denso. Había muchos más escombros cayendo. Y la salida de la planta principal estaba cerrada. Entonces el guardia de seguridad que subía con nosotros afirmó:

‘Creo que podemos salir a través del edificio contiguo. Creo que estará abierto.’ Así todos volvimos abajo, intentando encontrar otras salidas. Por la primera no lo conseguimos, pero sí por la segunda. Entramos caminando dentro del vestíbulo del edificio 100 Park Place, el cual es un inmueble contiguo en la cara este. Cuando la puerta se abrió, creo que todos suspiramos aliviados, aunque cuando entramos en la recepción,no estaba seguro de que estuviéramos mejor, al mirar fuera parecía como si hubiese caído el meteorito Armagedón.Todo estaba negro y blanco, no había ninguna visibilidad.”

El tercer avión, contra el Pentágono Mientras todo esto sucedía en Nueva York, otro avión que había partido del aeropuerto de Dulles en Washington,a las 8.10 horas (14.10 h.e.) con destino Los Ángeles es secuestrado.El vuelo 77 de American Airlines se estrella contra el Pentágono en Arlington,en el Estado de Virginia,a las afueras de Washington, a las 9.39 horas (15.39 h.e.). En el Boeing 757 viajaban 58 pasajeros (incluidos 5 terroristas) y 6 tripulantes. Minutos antes una pasajera de ese vuelo, la periodista de la CNN Bárbara

Olson, llamó a su marido Ted Olson,primer fiscal del Estado,y le relató nerviosa lo que estaba ocurriendo... “Tres hombres han secuestrado el avión, pero sólo van armados con cuchillos y navajas de cortar papel. Nos han obligado a ir a la parte trasera, también al piloto y la tripulación. ¿Qué le digo al piloto que haga...?”, esto fue lo último que Theodore Olson oyó de su mujer, que había reservado a última hora su vuelo a Washington expresamente para poder celebrar con su marido el cumpleaños de éste. Eran las 9.40 horas (15.40 h.e.). La Agencia Federal de Aviación norteamericana suspende todos los vuelos interiores por temor a más atentados. La Casa Blanca, al igual que otros edificios emblemáticos de todo el país, recibe la orden de ser evacuada. A las 9.58 horas (15.58 h.e.) un pasajero del vuelo 93 de United Airlines se comunica con el exterior con su teléfono móvil y confirma el secuestro de un cuarto avión... “Estamos secuestrados, estamos secuestrados...”. El teléfono de emergencia 911 recibía esta llamada de socorro. También otro pasajero pudo contactar con el exterior. Mark Bingham, de 31 años, hizo una llamada a su madre, Alice Hoglan... “mamá, déjame decirte que te quiero. Mi avión ha sido secuestrado por tres hombres que dicen llevar una bomba”. El avión había despegado del aeropuerto de Newark en Nueva Jersey, en el aparato viajaban 38 pasajeros y siete tripulantes. Minutos más tarde,a las 10.10 horas (16.10 h.e.) es derribado a 160 kilómetros al sureste de Pittsburg (Pensilvania).

Billete de uno de los pasajeros a bordo del ‘United 93’

El ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani

El ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush

3


4

Reportaje

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

“Mi primer pensamiento fue de rechazo. ¿Cómo puede ocurrir eso? Los aviones no pueden chocar con el World Trade Center. ¿De qué estamos hablando? ¿Cómo puede ocurrir algo así...?” ALCALDE ‘RUDY’ GIULIANI posibles heridos que nunca llegaron. Desde ese momento, la red de telefonía móvil, internet y algunas líneas regulares quedaron inutilizadas porque el centro de transmisiones y antenas se encontraban en los dos edificios colapsados.

J. A. T. Nueva York, Estados Unidos

Según la hipótesis del FBI, los terroristas pretendían estrellar el avión de Newark en la residencia presidencial de Camp David. En la base del World Trade Center, momentos antes de que las torres se derrumbasen, Giuliani se encontró con el xapellán del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York, e íntimo amigo, Mychal Judge, que fue uno de los primeros en morir cuando se derrumbó la primera torre, mientras administraba la extremaunción a un bombero... “Rece por nosotros”, le dijo Giuliani, y él le aseguró, “siempre lo hago”. Poco después, el capellán Judge moría bajo lo escombros, después de quitarse su sombrero para orar. Giuliani dijo después de Judge,“él era un santo,un hombre maravilloso”. Eran las 10.02 horas (16.02 h.e.), cuando la Torre Sur se desplomaba ante los ojos atónitos de miles de personas que permanecían en el lugar, y de millones de espectadores de todo el mundo que seguían la transmisión en directo de las televisiones norteamericanas. Las voces alarmadas de los comentaristas de televisión hicieron aún más dramáticas las imágenes. Bajo esos primeros escombros quedaronn sepultados más de trescientos bomberos y 23 policías, los ‘Héroes del 11 de septiembre’, según Giuliani. “Nosotros nunca sabremos todos los detalles heróicos del 11 de septiembre. Pero sabemos que debido a las acciones de nuestro Departamento de Bomberos, el Departamento de Policía, la Autoridad Portuaria, el Servicio de Emergencias y los alguaciles, más de 25.000 personas están vivas hoy. En el tributo a la memoria de estos patriotas, debemos recordar siempre la ‘zona cero’, que no

Bush recibe la noticia

marca simplemente el sitio de la tragedia, sino el rescate más importante en la historia de América. Ninguno de esos héroes murió en vano. Su valor, desinterés y profesionalidad salvaron más de 25.000 vidas aquel día... éstos son los verdaderos patriotas americanos. Ellos dieron sus vidas por la defensa de la libertad. Estas personas no murieron para

que nosotros permitiéramos a los terroristas controlar nuestras vidas. Terry Hatton y Ray Downey y Pete Ganci... no murieron para que nosotros no siguiéramos montando en los aviones o tuviéramos miedo de dar una vuelta por las calles o ir asustados a los restaurantes. Ellos murieron para que América fuera libre... eso es lo que ellos querían”.

A las 10.28 horas (16.28 h.e.) se derrumbó la Torre Norte, y con ella se borró la imagen más típica del panorama neoyorquino de estos últimos treinta años. Desde ese momento, el alcalde Rudolph Giuliani pidió a todos los neoyorquinos que permanecieran en sus casas. “Quedaos tranquilos e intentad ayudar en las labores de rescate”, dijo el alcalde. “Lo más importante es tener las calles despejadas para desplazar a la gente”. La trágica ironía es que Nueva York contaba con un centro de emergencia en caso de atentados pero desapareció entre los escombros: estaba instalado en una de las bases de las torres gemelas. El centro de operaciones tuvo que instalarse en la Alcaldía de la ciudad, muy próximo al lugar del desastre. El Hospital Bellevue, en la parte Este, se encargó de coordinar la atención de los heridos. El resto de los hospitales públicos también se vaciaron en previsión de esperar unos

A las 8.55 horas (14.55 h.e.) el presidente se encontraba en la escuela elemental Emma E.Booker de Sarasota, Florida leyendo un cuento a unos niños, cuando su jefe de Gabinete, Andrew Card, se acercó a él por detrás y le dijo al oído las noticias que le acababan de llegar. La imagen, tomada por los fotógrafos que acompañaban al presidente, lo dice todo. Desde ese mismo lugar, unas horas más tarde, George W. Bush, se dirigió a la nación reconociendo la extrema gravedad de la situación y rogando a Dios por las víctimas, sus familias y América. Además afirmó que “el terrorismo no quedará impune. Estados Unidos no ahorrará ningún esfuerzo para cazar a los responsables de esta ofensiva de violencia definida ya como un Pearl Harbor terrorista en el siglo XXI. Hoy hemos sufrido una tragedia nacional. Dos aviones chocaron contra el edificio del World Trade Center, en un aparente ataque terrorista contra nuestro país. He conversado con el vicepresidente, Dick Cheney, con el gobernador de Nueva York, el director del FBI, y he ordenado disponer todos los recursos del Gobierno Federal para ayudar a las víctimas y sus familias y realizar una amplia investigación para capturar a los autores de este acto”. Instantes después la comitiva presidencial desparecería a un lugar seguro en el avión oficial ‘Air Force One’ con destino no revelado por los servicios secretos.


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

5


6

Reportaje

J.A.T. Nueva York, Estados Unidos La ‘Zona Cero’ o ‘Ground Zero’ -como lo conocen los norteamericanos- situado en el Lower Manhattan, sigue siendo una de las zonas más visitadas de Nueva York por todos los turistas. Pero la fisonomía de este lugar ha cambiado mucho en estos últimos diez años. Después de la caída de las Torres Gemelas, los 65.000 metros que quedaron de solar han ido transformándose. Además, varios edificios que sobrevivieron al atentado han terminado siendo derribados para construir nuevas edificicaciones en torno al nuevo World Trade Center. Este nuevo complejo de oficinas se está construyendo en el mismo lugar donde se encontraban las antiguas Torres Gemelas antes de los atentados terroristas del 11 de setiembre de 2001. Además, será uno de los proyectos arquitectónicos más avanzados del mundo. Se prevé que las obras terminen en el año 2013. El complejo contará con cinco torres, una de ellas ya está construida, el nuevo WTC 7, cuyos trabajos se iniciaron en 2002 y finalizaron en 2006. La llamada Freedom Tower, renombrada oficialmente como One World Trade Center en 2009, está siendo construida. Las otras torres que se están construyendo son la 200 Greenwich Street, la 175 Greenwich Street, y la 150 Greenwich Street(que

ya alcanza los 16 pisos) (WTC 2, WTC 3 y WTC 4 respectivamente). El edificio principal del complejo, la One World Trade Center, tendrá 541 metros de altura (124 metros más que las Torres Gemelas), y tendrá 108 plantas. De acuerdo a estos datos el nuevo World Trade Center de Manhattan superará en 101 metros los 440 de sus antecesoras, y tendrá 105 pisos. Esta altura lo convertirá en el edificio más alto de Estados Unidos, superando a las torres Sears de Chicago y, por supuesto, a su vecino neoyorquino, el Empire Estate. Pero también será el segundo más alto del mundo, bastante por detrás del Burj Dubai. Freedom Tower o Torre de la Libertad El One World Trade Center está siendo construido por los arquitectos Thomas Boada y David Childs. Este edificio tiene un coste económico de 2.000 millones de dólares. Cuando sea inaugurado en 2013, habrá alcanzado su altura de 541 metros, que tiene una característica simbólica muy particular, pues esos metros equivalen a

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076 1.776 pies, cifra que resulta ser el año de independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776). Además, como dato anecdótico, destacar que la azotea del edificio estará situada a 417 metros de altitud, la altura exacta de las antiguas Torres Gemelas. Originalmente la edificación se denominó Freedom Tower (cuya traducción al español sería Torre de la Libertad), el 26 de marzo de 2009, aunque, su nombre oficial sea el One WTC, por ser un nombre más comercial. La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey será el primer inquilino de la Torre junto con Pekín Vantone, que ocupará seis plantas del edificio, desde los pisos 65 al 71. Además, el complejo contará con el National September 11 Memorial & Museum. Para el 11 de Septiembre de 2011, el One World Trade Center habrá alcanzado el piso 81, La fachada de cristal ha sido instalada hasta el piso 56 . Exclusivo para oficinas El programa del One World Trade Center incluye 242.000 m2 de espacio para oficinas, así como una cubierta de observación y una antena. La torre tiene como base un cuadrado el cual al aumentar la altura, sus bordes son girados, dando como resultado ocho triángulos isósceles y el cuadrado final de la torre rota 45° del cuadrado de la base. El edificio culmina con un parapeto de cris-

tal ubicado a 415m y 417m. Un mástil le dará soporte a la antena de televisión, la cual será asegurada por un sistema de cables y se eleva desde un anillo circular de soporte, similar a la antorcha de la Estatua de la Libertad, alcanzando los 541m finales de la torre. En la parte superior de la antena, habra un haz de luz que será iluminado en las noches y podrá ser vista a 300 metros por encima del edificio. En cuanto a las medidas de seguridad, el edificio contará con muros de 91cm de espesor de concreto reforzado. tres líneas de escaleras extremadamente anchas, una línea de escaleras exclusivas para uso de bomberos, elevadores, sistemas de riego y filtros químicos y biológicos en los conductos de ventilación. El edificio estará a 20 metros de West Street, a diferencia de las Torres Gemelas que se encontraban a 8 metros en su punto más cercano. Cerca del edificio estarán las 2 piscinas semi-subterráneas, que se encontrarán a 9 metros por debajo de la superficie, las cuales estarán localizadas exactamente donde

ZONA C


Reportaje

nº 1.076 ● Viernes 9 de septiembre de 2011

CERO

31

se erguían las antiguas Torres Gemelas. Tendrán el perímetro exacto de la torre norte y la torre sur. En las paredes de estas, se escribirán los nombres completos en bronce de las 3.000 víctimas que murieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001 y de Atentado al World Trade Center de 1993. Bajo la piscinas estará ubicado el National September 11 Memorial & Museum, el cual esta se inaugurá en este décimo aniversario, una década después de los atentados. La guerra de las alturas Con sus 541 metros, el One World Trade Center sobrepasará los 509 metros del Taipei para convertirse en el edificio de oficinas más alto del mundo y el rascacielos más alto del continente americano, sobrepasando a la Willis Tower en Chicago. Sin embargo, la azotea del edificio estará 25 metros por debajo de la azotea de la Willis Tower, y será el tercer edificio más alto del mundo, por debajo del Burj Khalifa y del Mecca Royal Hotel Clock Tower. One WTC estaba originalmente proyectado para ser terminado y abierto en el 2011. Sin embargo, en Octubre de 2008, por medio de un informe, la APNYNJ aplazó la fecha de apertura de la torre al segundo semestre del 2012 teniendo un costo estimado de 6,1 billones de dolares. El pasado mes de julio, el One WTC mantiene su cronograma de finalización, para estar terminado a finales del 2013 según la Autoridad Portuaria. La historia de las Gemelas Entre 1972 y 1973, las Torres Gemelas fueron los edificios más altos del mundo. Y, durante casi tres décadas, los más altos de Nueva York: dos bloques rectilíneos deliberadamente concebidos para sobresalir en un deslumbrante horizonte de rascacielos. Demasiado colosales y simbólicos para desplomarse. Demasiado macizos e imponentes para esfumarse del paisaje que regían de oficio. La fotografía de las Torres Gemelas era obligada cada vez que se visitaba Manhattan. No se había estado realmente en Nueva York si no se habían subido sus 110 pisos en el ascensor ‘casi’ supersónico; si no se había observado la ciudad desde su atestada terraza o si no se había contemplado su superioridad irrecurrible desde el estratégico puente de Brooklyn o desde la Estatua de la Libertad. El World Trade Center (WTC) no fue sólo la versión superlativa de lo que se entiende por complejo de oficinas: fue una atracción turística y una realidad arquitectónica fascinantes. Sobre todas las cosas y definiciones, las ‘Twin Towers’ fueron un acontecimiento humano insoslayable, antes y después del atentado que las destruyó. “La tragedia, paradójicamente, reveló que lo importante no eran ellas sino las personas que las habitaban”, reflexiona una analista en uno de los incontables documentales que por estos días recuerdan que han pasado 10 años de aquel día trágico. Sin el 11-S, la Zona Cero o Ground Zero no hubiese existido. Los nuevos rascacielos crecen en los escombros de las Torres Gemelas, pero el mundo no se ha recuperado del shock de inseguridad. El vigilado ingreso a Estados Unidos confirma la vigencia de sensaciones vinculadas con los atentados: la desconfianza, la vulnerabilidad y el peligro latente.

Un memorial para recordar a las víctimas del 11-S U na víctima del 11 de septiembre de 2001 es el arquitecto que ha diseñado el ‘Memorial del 11-S’. Michael Arad se encontraba en la torre norte del World Trade Center en Nueva York aquella mañana cuando los aviones impactaron en el complejo de oficinas... “Sólo pensé en mi novia”, recuerda Arad. Ella se encontraba en la torre sur. Ambos sobrevivieron y Arad recuerda a las casi 3.000 víctimas de aquel día de un modo muy especial: él es el arquitecto del Memorial del mayor atentado terrorista de la historia. esde el mismo día del atentado a las Torres Gemelas se alzaron las primeras voces pidiendo un monumento en honor de las víctimas. Debía ser grande, como la tristeza, decían unos, pero otros lo querían modesto, en contraste con la intolerancia de los islamistas radicales. Los más pragmáticos pedían que se construyera en otro sitio. Finalmente se llegó al compromiso que construirlo en la zona donde se encontraba el World Trade Center originalmente. En esa zona se están construyendo cinco rascacielos, pero la mitad de la superficie se destinó a un museo y un parque en conmemoración de la memoria de los muertos en los atentado. “El 40 por ciento de los familiares de las víctimas jamás pudieron recuperar los cuerpos de las personas que murieron en los ataques”, señala Joe Daniels, jefe de la Fundación responsable del monumento. “Para ellos éste es un terreno sagrado, y es lo que debería ser para todos”, agrega. Diez años después se siguen encontrando restos de las víctimas, pero la mayoría de los cuerpos permanecerán para siempre en la Zona Cero. ichael Arad nació en 1969 en Londres, donde su padre ocupó el cargo de embajador israelí ante Gran Bretaña. Después se trasladaría a Jerusalén y más tarde se mudaría a Estados Uni-

D

M

dos para cursar sus estudios universitarios. En Nueva York obtuvo su primer proyecto como arquitecto. La ‘gran manzana’ le fascinó, también después del 11 de septiembre de 2001. Se presentaron más de 5.000 proyectos de 63 países. Y ganó el diseño de Arad: ‘Reflecting Absence (Ausencia Reflectora)’. La obra consta de dos grandes estanques, cada uno de 60 metros de ancho y 10 de profundidad y, a los costados de los muros se ubicó una catarata de agua. Una cinta con los nombres de las casi 3.000 víctimas rodeará los estanques. l proyecto fue bastante controvertido. Para algunos demasiado grande, para otros muy caro. La financiación del proyecto, alcanzó la cifra de unos 500 millones de dólares, por ello, estuvo varias veces parado. Para Daniels, sin embargo, se trata de un deber nacional. “Sería una vergüenza que en el décimo aniversario de los atentados las familias de las víctimas aún no tengan un sitio común donde llorar a sus muertos. Será seguro un momento muy conmovedor, muy triste”, sugirió. in embargo, pese a la tristeza, Arad percibe optimismo en la gran cuidad. “Estos ataques debían intimidar a Nueva York. Pero por el contrario, nos unieron más”, afirmó rotundamente el arquitecto. Los números del Memorial 11-S - Superficie del parque: 32.300 metros cuadrados o casi cinco canchas de fútbol. - Tamaño de cada uno de los dos estanques: 4.000 metros cuadrados, nueve metros de profundidad y 60 metros de ancho. - Material utilizado: 8.151 toneladas de acero y 38.174 metros cúbicos de cemento. - Cantidad de agua en cada estanque: 1,8 millones de litros - Cantidad de bombas para las cataratas: 16 - Nombres de víctimas que figurarán: 2.983

E

S


32

Reportaje

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

Se celebra el primer 11-S sin la presencia de Bin Laden El lider de Al Qaeda murió en un ataque de una unidad especial helitransportada del ejército estadounidense, después de más de diez años buscándole en las montañas de la frontera con Afganistán. Fue hallado en un ‘bunquer’ de lujo una zona residencial cercana a Islamabad REDACCIÓN C. Villalba

Con la muerte del lider de la banda terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, a manos de militares estadounidenses que bombardearon y penetraron en el escondite donde se ocultaba el terrorista el pasado mes de mayo, causándole la muerte, se celebra por primera vez tras diez años del brutal ataque al corazón de Manhattan (las Torres Gemelas) y el mismísimo Péntagono, el décimo aniversario del salvaje atentado. Éste resultó muerto en un recinto de millón de dólares en un enclave turístico a poco más de una hora en coche de Islamabad, junto con su mujer más joven, según informaron las autoridades norteamericanas. Un pequeño grupo de soldados de la fuerzas especiales del ejercito norteamericano llevó a cabo un asalto en helicóptero en la madrugada de lunes (hora paquistaní, la tarde del domingo en Estados Unidos), según los responsables. Tras 40 minutos de enfrentamiento, Bin Laden y un hijo mayor de edad, una mujer no identificada y dos hombres -identificados como el correo y su hermano- fallecieron, según las autoridades. Las fuerzas norteamericanas fueron llevadas al edificio de tres plantas, que parecía una fortaleza, tras más de cuatro años persiguiendo a uno de los principales correos de confianza de Bin Laden, quien fue identificado por hombres capturados tras los atentados del 11-S. “Los detenidos también identificaron a este hombre como uno de los pocos correos de Al Qaeda en los que Bin Laden confiaba. Indicaron que podría estar viviendo con Bin Laden o protegido por él” señaló entonces un alto responsable de la Administración a la prensa. Finalmente Bin Laden fue hallado después de que las autoridades descubrieran en agosto de 2010 que el correo vivía con su hermano y sus familias en un edificio inusual y con medidas extremas de seguridad explicaron, en su mo-

mento, las autoridades estadounidenses. “Cuando vimos el recinto donde vivían los hermanos, quedamos conmocionados por lo que vimos: un recinto extraordinariamente único”, destacó un alto cargo de la Administración Obama. “La conclusión de nuestro análisis fue que teníamos gran confianza en que el recinto albergaba a un objetivo terrorista de alto valor. Los expertos que trabajan en esta cuestión durante años consideraron que había una gran probabilidad de que el terrorista que estaba escondido fuera Osama Bin Laden”, explicó otro responsable. La vivienda se encuentra en Abbotabad, una localidad a unos 60 kilómetros al norte de Islamabad, donde residen muchos miembros retirados del Ejército paquistaní. El edificio, como ocho veces el

Bin Laden halló la muerte en su ‘madriguera’ de lujo tamaño de las casas cercanas, se encuentra en un vasto terreno que estaba relativamente apartado cuando fue construido en 2005, si bien desde entonces se han construido otras casas cerca.

Medidas de seguridad Por otra parte, varios medios norteamericanos, entre ellos la CNN y el ‘New York Times’, informaron entonces, citando una fuente oficial, que el cuerpo de Bin Laden fue lanzado al mar tras haber sido tratado acorde con la tradición musulmana. Según el diario, tras ser abatido en Abbotabad, el cuerpo de Bin Laden fue trasladado a Afganistán, donde fue lanzado al mar. Previamente, un responsable estadounidense había indicado que Estados Unidos estába realizando pruebas de ADN al cuerpo de Bin Laden y empleó técnicas de reconocimiento facial para ayudar a identificarle. Bin Laden fue identificado por la fuerza de asalto que le abatió en un tiroteo en Pakistán.


Reportaje

nº 1.076 ● Viernes 9 de septiembre de 2011 En la mañana del 11 de septiembre de 2001, la ciudad de Nueva York y los Estados Unidos de América cambiaron para siempre. A las 8.48 horas de la mañana impacta el primer avión agujereando una de las fachadas de un edificio histórico así como la inocencia de toda una nación, que permanecía inmune por las guerras de la historia. Cuando la Torre Norte se quemó, se pusieron miles de vidas en peligro, mientras un grupo de héroes pasó a la acción. Los supervivientes se apresuraron a huir con pánico y terror, pero estos héroes actuaron con valor y determinación. Con la única idea en sus mentes

tribuna

Amargura Thomas Von Essen 30º Comisionado de los Bomberos de Nueva York en 11 de septiembre de 2001

Las Torres Gemelas se erigían en símbolo de la libertad,testamento de la ingeniosidad,pilar del comercio. Esa mañana no podía ser más clara, pero unas horas más tarde supimos que nuestra visión de la vida había cambiado para siempre. El ataque terrorista es imposible de entender. Desde cada esquina de esta ciudad aparecieron bomberos, especialistas en catástrofes, médicos y sanitarios de emergencia,agentes de la Autoridad portuaria, agentes de policía, y cientos de personas que se sumaron al rescate de las víctimas. Ellos llevaron a cabo, de forma absolutamente eficaz, uno de los más largos y tensos rescates de la historia, consiguiendo rescatar a más de veinticinco mil personas. Miles de personas eran evacuadas a la vez que eran informadas de lo que estaba aconteciendo. Los bomberos, llenos de valor, subían por las escaleras ofrecien-

do ayuda a los heridos. Revisaron planta por planta, cerciorándose de que no quedara nadie. Después de que la torre se derrumbó, el salvamento se hizo más dramático. En total nosotros perdimos a 343 miembros del Departamento de Bomberos. Peter Ganci, nuestro jefe de departamento, que perdió la vida mientras aunaba esfuerzos en el Trade Center , dijo una vez: “En nuestro departamento nadie es invencible, todos sin excepción colaboramos en los rescates y todos absolutamente somos vulnerables”. Nuestras contribuciones y nuestras vulnerabilidades se hicieron evidentes el 11 de septiembre. Nosotros perdimos a muchos compañeros, desde nuestro primer comisionado con cuarenta y dos años de servicio hasta bomberos en prácticas que sólo llevaban unas semanas fuera de la academia. Ellos llevaron a cabo su misión aquel fatídico día con valor y determinación, por lo que han sido considerados como los héroes que fueron, y recordamos con pena a los compañeros que se quedaron atrás. Nosotros juramos reconstruir nuestro departamento en su memoria, es la deuda que tenemos con ellos y lo haremos de corazón.

tribuna

23 policías muertos Bernard B. Kerik 40º Comisionado de la Policía de Nueva York en 11 de septiembre de 2001

de salvar a la gente, ellos corrieron a través de las ruinas, más allá de la marea humana de personas, penetrando deliberadamente en la parte más peligrosa. Cuando el segundo avión chocó sobre sus cabezas, sus pensamientos cambiaron. La idea del accidente cambió para pensar en un ataque, pero ellos continuaron. Esta columna se dedica a estos héroes,

a los veintitrés oficiales de policía que perecieron en un ataque inimaginable contra la democracia y la humanidad, y a sus camaradas que desesperadamente lucharon y murieron en el desempeño de su misión. La suya es una historia más allá de las palabras, una historia de valentía, fidelidad y sacrificio que nunca debería olvidarse. Kerik desempeñaba el cargo de

33

Comisionado de la Policía durante el 11 de septiembre . 23 oficiales de policía perdieron la vida. Kerik estaba en su oficina cuando impactó el primer avión y llegó a la base de la Torre I en unos tres minutos antes de que United Airlines - 175 golpease la Torre II. Giuliani llegó pocos minutos después y los dos juntos fueron hasta un puesto de mando provisional en el oeste de la calle para reunirse con altos responsables policiales y personal de bomberos. Cuando la torre sur del WTC se derrumbó, Giuliani, Kerik y sus principales colaboradores, quedaron atrapados dentro de un edificio de 75 Barclay Street.


34

Reportaje

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

EL TELÉGRAFO DESCUBRE A OBAMA EN UNA REUNIÓN PRIVADA EN LA CASA BLANCA El pasado sábado 13 de agosto, sobre las cinco de la tarde, coincidiendo con nuestra visita a Washington para realizar el reportaje sobre los atentados del 11-S, descubrimos en el balcón de Truman de la Casa Blanca al presidente Barack Obama en una reunión privada con su mujer, Michelle, y Valerie B. Jarrett, una estrecha amiga y colaboradora del presidente. Posiblemente estuvieran hablando de su campaña electoral, que dio comienzo la semana siguiente.

EL TELÉGRAFO

EL TELÉGRAFO ha recorrido más de 1.500 kilómetros por los Estados Unidos para conocer como ha cambiado la sociedad después de los atentados del 11 de septiembre. Nueva York y Washington han sido los lugares elegidos para recabar toda la información que publicamos en este especial sobre aquel ‘11-S’ J.A.T. Washington, Estados Unidos

¿Dónde estaba usted el 11 de septiembre de 2001?¿Lo recuerda? Posiblemente sí. Los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, en Estados Unidos, fueron lo suficientemente graves como para no olvidarlo. Todos nos quedamos petrificados frente al televisor viendo como ardían las Torres del World Trade Center. Eran las tres de la tarde en España, la gran mayoría de nosotros estábamos comiendo.Unos en casa y otros fuera.

Diez año Yo me incluyo entre los segundos. Estaba en un restaurante que no tenía televisión, por lo que me enteré a través de una llamada a mi teléfono móvil...: “Juan Antonio, un avión se ha estrellado en las Torres Gemelas y están ardiendo”. Al principio, dije: “¿cómo? eso no puede ser”. La verdad es que pensé que mi interlocutor me estaba gastando una broma. En fin, colgué la llamada algo escéptico e inquieto, sin poder comprobar lo que me estaban contando porque, repito, no había televisión en el local en el que me encon-

traba. Por lo que proseguimos la comida. Una segunda llamada en mi teléfono me confirmó la gravedad de lo que está ocurriendo, porque el interlocutor era otra persona diferente, y ya no me hablaba de accidente, sino de un segundo avión que había chochado contra la otra Torre y de lo que estaban emitiendo en directo en el Telediario. En ese momento, y sin pensármelo dos veces, me disculpé ante mis compañeros de comida y salí corriendo a la radio. Había que suspender la programación y montar un programa especial:

“Están atancando a los Estados Unidos, en su propio país”. Tres llamadas consiguieron movilizar a todo el equipo de informativos de la radio para comenzar un especial en directo a las cuatro de la tarde, justo en el momento en que se derrumba la Torre Sur del World Trade Center. El resto se lo pueden imaginar. Aquella tarde de martes fue frenética, los teletipos de las agencias no paraban de ‘escupir’ noticias, unas erróneas y otras verdaderas. Las conexiones con la Gran Manzana eran imposibles, los teléfonos estaban todos colapsados, por lo

que conectamos con un compañero de Radio Centro de Los Ángeles, California -que incluso en aquellas primeras horas de la tragedia nos hablaba de “un carro bomba” en el Departamento de Estado en Washington, que al final resultó ser falsa. En definitiva, fue un día de desasosiego, tristeza, indignación y miedo. Después de evaluar los daños y comparar toda aquella devastación con el desastre de Pearl Harbor, la siguiente pregunta era: ¿Quién ha sido? La respuesta fue casi inmediata: Bin Laden. Diez años han tardado


Reportaje

nº 1.076 ● Viernes 9 de septiembre de 2011

35

Reportaje fotográfico: Juan Antonio Tirado

O EN ESTADOS UNIDOS

s después... los norteamericanos en vengar su horrible atentado. Pero al final lo consiguieron.

Nueva York, después de la tragedia Diez años después,me encuentro en el lugar exacto donde ocurrieron aquellos acontecimientos e imagínense: si ustedes no pudieron olvidar algo así,y eso que lo vieron por la televisión, pues mucho menos los neoyorquinos que lo vivieron en vivo y en directo, entre otras muchas cosas, porque las Torres Geme-

las se podían ver desde cualquier punto de la ciudad. Hoy en día, cuando preguntas a la gente qué recuerdo les queda, todos coinciden en la misma respuesta: “el olor. Un olor a muerte a destrucción”. Pero les puedo asegurar que los neoyorquinos se han recuperado. La ciudad sigue con su pulso habitual y el recuerdo les hace estar más unidos y más fuertes que nunca. La muesta es que la Zona Cero vuelve, poco a poco, a recuperar su estatus, y cuando el nuevo WTC esté recuperado, será más poderoso que las anteriores Torres Gemelas.

Cuando volví por primera vez a NuevaYork, un año después de los atentados, me encontré una ciudad desdibujada y unManhattan mutilado por ese atentado, pero ahora todo va cambiando. En estos diez años, he podido estar en varias ocasiones en la ciudad y he visto como poco a poco todo ha vuelto a la normalidad. EL TELÉGRAFO ante la importancia histórica de los acontecimientos, ha querido recabar toda la información posible para ofrecerles este ‘Especial’ que tienen en sus manos.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Actualidad

nº 1.076 ● Viernes 9 de septiembre de 2011

7

La OCDE descarta una recesión mundial como la ocurrida entre 2008 y 2009 El PIB de las tres mayores economías de la eurozona cerrará el año con una contracción del 0.4 que para Italia augura una contracción en el presente trimestre y un crecimiento del 0,1 por ciento el próximo. De este modo, el PIB de las tres mayores economías de la eurozona cerrará el último trimestre del año con una contracción del 0,4 por ciento. Por su parte, la economía de EEUU crecerá un 1,1 por ciento en el tercer trimestre y apenas un 0,4 por ciento interanual en el cuarto, mientras que la de Japón registrará una expansión del 4,1 por ciento entre julio y septiembre, mientras se estancará en el cuarto. “El crecimiento será mucho más lento de lo pronosticado hace tres meses y se ha incrementado el riesgo de momentos puntuales de crecimiento negativo”, reconoció en rueda de prensa el economista jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan, aunque la institución garantiza que “no se espera un retroceso de la magnitud del de 2008/09”.

REDACCION Collado Villalba

El crecimiento de las economías de los países desarrollados, que prácticamente se estancó en el segundo trimestre, experimentará una acusada desaceleración en la segunda mitad del año, según las nuevas proyecciones económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que, sin embargo, no prevé que este empeoramiento provoque una crisis de magnitud similar a la registrada entre 2008 y 2009. La notable desaceleración de las economías que componen en G7, que crecerá un 1,6 por ciento interanual en el tercer trimestre, pero sólo un 0,2 por ciento en el último cuarto de 2011, viene en gran medida motivada por el sombrío escenario planteado por ‘Club de los países ricos’ para Alemania, ya que espera que la locomotora europea

Pese a la desaceleración de las economías de los G7 crecerán un 1,6 anual

Pier Carlo Padoan, economista jefe de la OCDE

crezca un 2,6 por ciento interanual en el tercer trimestre, pero que retroceda un 1,4 por ciento en

el último trimestre. En el caso de Francia, las expectativas son de una expan-

El precio medio de la gasolina subió esta semana un 2,6 por ciento en España

Los sindicatos anuncian las primeras movilizaciones

La gasolina y el gasóleo superan en la actualidad en un 7,8 y un 6,5 por ciento los precios de inicio del año

Los profesores se dan cita el miércoles ante el Ministerio de Educacion

REDACCION Collado Villalba

El precio medio del litro de gasolina en España se ha situado en 1 , 3 5 4 euros, lo que supone un incremento del 2,6 por ciento con respecto a la semana anterior, según datos recogidos en el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). Este precio devuelve a la gasolina a los niveles máximos de este verano, que se registraron entre finales de julio y comienzos de agosto, y que oscilaron durante tres semanas entre 1,356 euros el litro y 1,354 euros el litro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta en la actualidad 1,265 euros, un 1,7 por ciento más que hace una semana, con lo que se sitúa a 1,7 céntimos de su máximo del verano, de 1,282 euros, marcado en la última semana de julio.

Movilizaciones Los precios de la gasolina y del gasóleo superan en la actualidad en un 7,8 por ciento y un 6,5 por cien-

to, respectivamente, los marcados a comienzos de año, así como en un 14,8 por ciento y en 15,1 por ciento los correspondientes a la misma semana de 2010. En el escenario actual de precios, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros

El encarecimiento coincide con el regreso de las vacaciones asciende a 74,4 euros, mientras que el de gasóleo alcanza los 69,5 euros. En el caso de la gasolina, el automovilista dedica 10,1 euros más que hace un año, frente a los 10,4 euros del gasóleo. El encarecimiento de la última semana ha coincidido con la recta final de las vacaciones de agosto, en la que estaban previstos cuatro millones de desplazamientos por carretera. Además, se produce mientras los precios del petróleo registran

REDACCION Collado Villalba

Los sindicatos con mayor representación entre el profesorado, que son FE-CC.OO, FETEUGT, STES-I, CSIF y ANPE, han convocado una concentración ante las puertas del ministerio de Educación el próximo miércoles 14 de septiembre para protestar contra los recortes educativos anunciados en distintas comunidades autononomas.

Movilizaciones Coincidiendo con la celebración de la Conferencia Sectorial de Educación, que reúne al ministro Angel Gabilondo con los consejeros autonómicos de Educacion, los sindicatos quieren poner de manifiesto que la reducción presupuestaria va a dejar sin empleo a unos 15.000 interinos, además de repercutir negativamente en la calidad de la enseñanza. Entre el calendario de movilizaciones, destacan las protestas en todo el territorio nacional el próximo 20 de octubre, con motivo de la inauguracion del curso escolar por el rey Juan Carlos.

sión interanual del 0,9 por ciento en el tercer trimestre y del 0,4 por ciento en el cuarto, mientras

El crecimiento de la eurozona será mucho más lento de lo previsto


Opinión

8

Staff

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

11-S: Un atentado en directo y por televisión

E Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

l atentado de 11 de septiembre de 2001 lo tenemos todos grabado a fuego en nuestra mente. Algo lógico, porque lo vivimos en directo. El planeta entero presenció, a través del televisor, como un avión se estrellaba contra una de la Torres Gemelas mientras veían a la otra torre arder. Todos estábamos estupefactos ante tal situación. No dábamos crédito a lo que estábamos presenciando a través de la pequeña pantalla, en unos informativos que se alargaban sin un final determinado. Todos nos quedamos como el presidente George W. Bush, en el Emma E. Booker Elementary School de Sarasota en el estado de Florida, paralizados. Este atentado quizá sea en único acontecimiento en la historia de la humanidad que se haya vivido con esa intensidad en todo el mundo entero y a la vez. Lo más próximo podría ser aquella primera guerra de Irak de Bush ‘padre’, que la CNN retransmitió en directo, los bombardeos nocturnos sobre Bagdag, que en definitiva sólo se veía un haz de luz que cruzaba el cielo oscuro del impero de Sadam Huseim. Otros acontecimientos similiares, que congregaran a buena parte del planeta frente al televisor, podrían haber sido la llegada

Maquetación Luis Álvarez

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Publicidad

publicidad@eltelegrafo.org

David Quiroga david.quiroga@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

El 11 de septiembre de 2001 todo el planeta presenció, a través del televisor, cómo un avion se estrellaba contra una de las torres gemelas

del hombre a la luna, alguna boda real o algún acontecimiento deportivo. Pero ninguno de ellos ha tenido un impacto tan fuerte en la memoria colectiva, en el código genético de la sociedad contemporánea. El 11-S tiene un antes y un después para todos. A todos nos ha afectado. La seguridad en los vuelos se ha vuelto más celosa que nunca. Ahora, volar se ha convertido una constante sensación de vigilancia y un desvestirse y vestirse cada vez que se cruza un arco de seguridad. Desde entonces, no hemos vuelto a sentir, y ya han pasado diez años, una seguridad plena al movernos por el mundo, un lugar que se ha vuelto un poco más inhóspito, menos amable. Fue el día que nos dimos cuenta de que el enemigo no tenía rostro. Y sin él, no había forma de identificarle. Echando la vista atrás, hasta la Guerra Fría se nos antoja ahora un juego de niños. Tanto ha cambiado la cosa. En esto diez años han caído Sadam Hussein, Bin Laden, Gadaffi... líderes del mundo árabe que en su momento fueron aliados de las naciones de Occidente y que se pasaron al ‘lado oscuro’ cuando dejó de interesar su colaboración y su petróleo. La vida también cambió para las vícti-

mas, no sólo las del atentado, sino también para los inocentes caídos en las guerras posteriores. Si nos tenemos que acordar de víctimas, debemos recordar a los tres españoles que fallecieron aquel 11 de septiembre, dos ciudadanos con doble nacionalidad (española y americana) y Silvia San Pío, una vecina de MajadahondaEl Plantío. Los padres de Silvia fueron los primeros que pudieron tomar un vuelo hacia norteamérica después de que se abriera el espacio aéreo de este país. “Pido justicia, no venganza”, con estas palabras se dirigió José Luis San Pío, padre de Silvia, a todos los feligreses, que el domingo 23 de septiembre de 2001 asistieron a misa en la Iglesia de Santa María de Majadahonda. La joven, de 26 años, casada con un norteamericano, John Resta, también desaparecido en el atentado, estaba embarazada de siete meses. Ambos trabajaban para la sociedad de inversiones Carr Futures, perteneciente al banco francés Crédit Agricole, cuya oficina neoyorquina estaba situada en la planta 92 de uno de los dos rascacielos del World Trade Center. Vaya desde aquí nuestro homenaje y recuerdo a todas las víctimas, diez años después.

11S ¿Cómo ha cambiado el mundo?

maquetacion@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.

Editorial

H

oy va desapareciendo la unanimidad que afirmaba que los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001 marcaron un antes y un después en el orden internacional. ¿Qué cambió realmente? ¿Qué significó esa fecha? Los ataques ante todo consolidaron una tendencia del terrorismo internacional y avisaron de una nueva realidad: el hiperterrorismo. Hasta entonces las acciones terroristas no habían causado tanto daño y se consideraban principalmente como un fenómeno regional o doméstico, que tenía como encargados de combatirlo a las fuerzas de seguridad del Estado. El terrorismo global e islamista no era una prioridad, ni siquiera para Estados Unidos. Pero ese día el terrorismo de masas –una posibilidad que sólo existía en unos cuantos estudios académicos y en las proyecciones oficiales de escenarios posibles– se convertía en creíble. Y real. Fue un éxito táctico de Al Qaeda, que puso en evidencia a los servicios de inteligencia norteamericanos y, como dice el general Petraeus, puso de manifiesto que el país no estaba preparado para la guerra que vendría después. Y Estados Unidos se fue a Afganistán, con la lección aprendida de las operaciones aliadas en Kosovo y por lo tanto manteniendo al margen de las operaciones a los aliados de la propia OTAN, a sabiendas de su poca aportación y de los posibles problemas de interoperabilidad. Y eso a pesar de que la OTAN activó por primera vez

gees.org

Libertad Digital

en su historia los compromisos de defensa colectiva contemplados en el artículo 5 de su Tratado. Desde entonces arrancaron las crecientes acusaciones malintencionadas de unilateralismo hacia la administración de George W. Bush, cuando entonces el papel de la mayor parte de los países occidentales –ni qué decir de la Unión Europea– era marginal no sólo por la falta de recursos sino de visión estratégica. El impacto estratégico fue de los más importantes, dando pie al debate entre el concepto de seguridad interior y de seguridad exterior; entre la defensa militar frente a la defensa civil; entre actos terroristas y actos de guerra; entre guerras tradicionales y asimétricas. Saltaron por los aires los sistemas de seguridad y los servicios de inteligencia, se replanteó la enumeración de los riesgos emergentes y alteró el papel

que las Fuerzas Armadas debían jugar a partir de entonces en la lucha contra el terrorismo global. Durante los noventa los efectivos militares habían relegado el combate para centrarse en las misiones de paz, y por entonces no contemplaban la lucha contraterrorista como misión. A partir de entonces los ejércitos tuvieron que adaptarse al nuevo fenómeno y además tratar de lograr un equilibrio entre las capacidades tradicionales y aquellas necesarias para los nuevos cometidos. Ese fatídico día muchas cosas cambiaron y también se consolidaron algunas tendencias. Y no hay que quitarle relevancia con el fin de criticar la sobrerreacción de Washington. ¿Se trató de un hecho puntual o aislado? No, aunque muchos traten de recordarlo como tal. Sigue siendo un símbolo de la lucha contra Occidente y su forma de vivir.


Opinión

nº 1.076 ● Viernes 9 de septiembre de 2011

9

11S. Acontecimientos que hacen historia gees.org

Enrique Navarro

S

tefan Zweig escribió un magnífico librito en el que analiza momentos críticos de la historia de la humanidad: como ésta podría haber cambiado si determinados actos y decisiones se hubieran tomado de forma diferente en dichos momentos, y qué fácil hubiera sido en verdad tomar dichas decisiones. A menudo hemos oído hablar de la estrategia del terror y la hemos conocido a lo largo de la historia en la Rusia de Stalin o durante el régimen nazi. El terrorismo internacional islamista tomó esta bandera con el fin de alcanzar unos objetivos estratégicos que anclan sus raíces en 1492. Se ha discutido mucho sobre la estrategia de los movimientos terroristas y han sido muchas las voces que inciden que en un cierto nihilismo, matar por el placer de hacerlo. Pero este es un gran error, porque detrás de cada acto de terror se esconde un objetivo político. Los atentados del 11 de septiembre de hace 10 años estaban predeterminados por una clara estrategia; no se planeó destruir el Congreso de los Estados Unidos o el Pentágono simplemente para demostrar capacidad de hacerlo y ponerse después a aguantar el chapuzón. Si volvemos la vista a los años noventa, debemos recordar en primer lugar una primera mala decisión: no haber terminado con el régimen de Sadam Hussein en 1991. Esta muestra de debilidad fue claramente percibida por el mundo radical islámico, que entendió que por primera vez en su historia tenía una opción para devolver a Occidente todos los males que supuestamente habían sufrido por culpa del colonialismo y la ideología occidental que amenazaba los privilegios de muchos líderes políticos y religiosos del mundo árabe. Los numerosos atentados terroristas durante los años noventa y la inadecuada respuesta del gobierno Clinton dio alas para pensar que la debilidad era creciente y que las oportunidades se incrementaban ante un Occidente dedicado a mirarse el ombligo en lugar de combatir un problema que crecía por momentos. Los atentados de 2001 no se planearon en unos pocos meses; corresponden a una acción perfectamente planificada desde años atrás. En el año 2000, todo el mundo daba por seguro ganador al green businessman Al Gore; y bajo el entorno de una presidencia Gore, Al Qaeda definió su ataque final. Las guerras no se comienzan atacando el corazón del enemigo; así se acaban. Al

Qaeda planeó su ataque en la seguridad de que Al Gore no iba a enfrascarse en una guerra mundial atacando estados fallidos o buscando terroristas. El golpe, perfectamente calculado, generaría en la clase política estadounidense un sentimiento de aislacionismo y de culpabilidad por lo ocurrido y así el mundo radical hubiera tenido sus manos libres para campar a sus anchas por el mundo musulmán y por la Europa musulmanizada. Pero como consecuencia de unos agujeritos de más en unas papeletas en Florida, -a veces las cosas más insignificantes producen un vuelco histórico- ganó la Casa Blanca George W. Bush. Y ya no era lo mismo. Pero a los ojos de Al Qaeda, a nueve meses de cometer su atentado, lo que sabían de este débil presidente Bush era que su padre no había terminado la guerra de Irak; que había llegado con un cierto discurso aislacionista y con fama de alcohólico y mujeriego en su juventud. Debieron pensar que este presidente tampoco se iba a enfrascar en una guerra y que era terreno conquistado. Sin embargo el denostado pero seguramente uno de los personajes más importantes de comienzos del siglo XXI, el presidente Bush, entendió perfectamente la amenaza. Entendió que Occidente no podía quedarse quieta sin una reacción que demostrara a los enemigos la voluntad de victoria. Hoy, diez años después, el mundo es más seguro. Esto no significa la ausencia de riesgos o de atentados, pero la capacidad terrorista de alterar el equilibrio estratégico se ha derrumbado. Su sucesor, Obama supo terminar la tarea y ha hecho un magnífico trabajo en generar unas sólidas alianzas para acabar con los conflictos. Esto es lo que tienen las grandes naciones, que saben continuar la labor de sus adversarios políticos por el bien de sus ciudadanos y por encima de los intereses políticos; ¡ todo esto nos suena tan lejano¡ La combinación de Saddam Hussein y Al Qaeda ante un Occidente moralmente desarmado hubiera sido fatal para el futuro de las democracias; uno tras otro hubieran caído todos los regímenes: Pakistán o los países del Golfo habrían sido los primeros en caer y las consecuencias habrían sido demoledoras.Un grupo de democracias supieron advertir los peligros que acechaban y se unieron en una Coalición contra el Terror; todos fueron conscientes que el atentado del 11 de septiembre era

un ataque a Occidente y a lo que representa, y debemos estar orgullosos de la participación de España en esta alianza frente al terror. Madrid, fue escenario tres años después de un ataque despiadado, como lo fue Londres posteriormente; y sin embargo las sociedades occidentales mantuvieron la confianza en una victoria de la libertad frente al terror. Todo esto hubiera sido muy diferente si no hubieran estado en esos momentos líderes que supieron y tuvieron el valor de guiar a los países en esta resistencia activa.Obviamente todos estos líderes son denostados y olvidados, pero este es el precio que han de pagar: como lo pagó Churchill en 1946 después de haber guiado a su país a la victoria frente a los nazis. La caída de Bin Laden ha sido la demostración más palpable de esta inquebrantable voluntad de victoria de Occidente; diez años después de poner precio a su cabeza, el líder estratégico del terrorismo de Al Qaeda era ajusticiado por las tropas americanas. Existen todavía muchas opciones para nuevos atentados y la globalización abre la puerta a golpes sanguinarios con el uso de armas de destrucción masiva o de naturaleza química; continúan existiendo estados fallidos y estados que amparan y adiestran a grupos terroristas; pero la capacidad de articular una guerra contra Occidente que pudiera revertir el curso de los acontecimientos ha quedado en el olvido, y hoy las democracias son más fuertes. Existen además explosiones de libertad en los países árabes, que pueden desembocar en un diálogo más abierto y en una cooperación entre todas las naciones. Existe el riesgo de que deriven en todo lo contrario y este es uno de los principales retos de la política internacional para los próximos años. Nuestro recuerdo debe ir para las victimas de los atentados del 11 de septiembre y para todos los que han dado su vida para que las futuras generaciones puedan continuar disfrutando de los activos que genera la libertad y la democracia. En estos diez años más de 10.000 hombres y mujeres han muerto trabajando en sus oficinas o en el campo de batalla o en los centros de entrenamiento y 50.000 han sido heridos; son nuestros caídos en la Primera Guerra Mundial del siglo XXI; esperemos que sea la última para que ese sacrificio nunca bien agradecido, haya merecido la pena.


10

Comunidad

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

El patrimonio de sus señorías ya es público Se publica en las páginas web del Congreso y el Senado REDACCIÓN Madrid

El senador popular Francisco Granados ha declarado haber recibido en 2010 un total de 111.999 euros netos por su labor en el Gobierno de la Comunidad de Madrid e intereses de depósitos por valor 14.902 euros. Granados dispone de dos pisos ubicados en la Comunidad de Madrid, un unifamiliar adosado adquirido en 2007 también en la región, cuatro plazas de garaje, un unifamiliar adosado en Málaga y el 50 por ciento de un terreno rústico en la región fruto de una herencia. Asimismo, ha declarado 4.000 euros en cuentas corrientes, 450.000 euros en depósitos a plazo y otros 50.000 en fondos de pensiones. Dispone además de 2.000 acciones de Bankia adquiridas el pasado 20 de julio y dos vehículos, un ‘Touareg’ y un Suzuki. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, declara tener sólo 1.400 euros en su cuenta corriente y, el año pasado percibió unos ingresos netos de 58.528 euros, según la declaración de bienes y rentas que ha hecho público el Senado.Gómez, que es senador por designación autonómica, presentó en agosto esa declaración en el Senado en la que figura que

en 2010 percibió 51.299 euros de su partido y otros 7.229 como profesor asociado de la Universidad Carlos III. Gómez, que tiene el 50 por ciento de una vivienda debe al banco 13.872 euros, de los que 9.000 son de un préstamo y 4.872 de un crédito hipotecario, y posee además un Peugeot 308 y una moto Honda 600. El líder del PSM dice estar casado y su régimen económico matrimonial es de bienes gananciales. Por el pasado ejercicio Tomás Gómez abonó en concepto de IRPF 23.891 euros, según su declaración. La diputada autonómica y senadora del PP, Elvira Rodríguez, ha declarado tener cuatro viviendas, un porcentaje de otra y el año pasado percibió 134.099 euros como presidenta de la Asamblea de Madrid y otros conceptos. En su declaración figura que abonó 40.505 euros en la partida del IRPF durante todo el ejercicio. La socialista Maru Menéndez ha declarado haber cobrado un total de 67.839 euros como diputada autonómica y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid durante el año 2010 así como 4.133 euros por trienios de antigüedad como funcionaria. Tiene la mitad de un piso en Madrid adquirido en 1994, así como una parte de una vivienda ubicada en Guadalajara que es

fruto de una herencia. Asimismo, dispone de un depósito en cuenta corriente cuyo saldo a 31 de diciembre era de 5.504 euros. Luis Peral percibió 16.971 euros de la Asamblea de Madrid en 2010 en concepto de “indemnizaciones por no exclusividad y por función”, dividendos en sociedades cotizadas en Bolsa de 1.362 euros y 30.734 euros de arrendamiento de una vivienda. Dispone de la mitad de un piso y otro en propiedad así como dos plazas de aparcamiento. Tiene también cuatro cuentas corrientes en respectivas entidades bancarias con un total de 5.010 euros. Cuenta también con un BMW de 1993, numerosas acciones y participaciones de empresas. Beatriz Elorriaga ha declarado una vivienda en la región y el derecho de uso de una plaza de garaje cedida a 50 años. Dispone de dos planes de pensiones con un saldo de 30.000 euros, así como tres cuentas corrientes en diferentes entidades que suman 4.800 euros, además de un vehículo marca Mercedes. Gádor Ongil ha declarado una vivienda unifamiliar en Torrelodones, 8.500 euros en cuentas corrientes, 22.291 en un fondo de inversión y 26.000 a plazo fijo. Dispone de un vehículo marca Nissan y varias acciones en empresas.

OTROS DIPUTADOS Alfredo Pérez Rubalcaba declara un millón de euros de bienes y una vivienda El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha declarado un patrimonio en depósitos, fondos y otros valores de 984.281 euros, y dice ser copropietario con su esposa de un piso en Madrid y una plaza de aparcamiento comprados en 1978. Según la declaración de bienes hecha pública por el Congreso de los Diputados, Rubalcaba no tiene préstamos ni deudas pendientes, tal como había desvelado ya en octubre de 2009, cuando hizo público su patrimonio como miembro del Gobierno. El patrimonio dinerario del ex ministro consta de 57.929 euros de la mitad de una cuenta y el cien por cien de una segunda en la que posee 114.805 euros. Además, tiene 207.618 euros en fondos de inversión en los que es titular al 50 por ciento, otros 25.763 euros en participaciones privativas procedentes de herencia y 1.154 euros en acciones.

Rajoy declara cuatro viviendas, una oficina y casi 600.000 euros en cuentas, fondos y acciones El líder del PP, Mariano Rajoy, ha declarado en el Congreso que posee casi 600.000 euros en cuentas bancarias, fondos de inversión, acciones y seguros de ahorro, además de cuatro inmuebles en Pontevedra y Madrid, a los que se suma parte de un apartamento en Canarias. Según la declaración de bienes y rentas que ha comenzado a hacer pública la Cámara Baja, Rajoy, además del sueldo que recibe del Congreso, percibió el año pasado 98.225 euros del PP en concepto de dietas y gastos de representación. En sus cuentas corrientes tiene depósitos por valor de 59.909 euros y posee 313.780 euros en fondos de inversión, otros 143.181 en acciones en bolsa y 80.572 euros en seguros de ahorro, lo que suma 597.442 euros. Rajoy ganó el año pasado 27.237 euros en concepto de dividendos de acciones, rendimientos de capital y alquiler de inmuebles.

Zapatero no arrastra ninguna deuda y tiene 35.000 euros en una cuenta Rodríguez Zapatero, no arrastra ninguna deuda según la declaración de bienes y rentas. En la declaración de los miembros del Gobierno publicada por el BOE en octubre de 2009 figuraba un pasivo, por préstamos o deudas, de 80.847,89 euros. El jefe del Ejecutivo tiene 34.925 euros en una cuenta corriente que comparte con su mujer, tres planes de pensiones, una parcela en León y el pago aplazado de 120.000 euros obtenidos con la venta de un inmueble. Figuran igualmente como ingresos los 56.981 euros de percepción neta que Zapatero recibió el año pasado como presidente del Gobierno, así como otros 10.446 euros por ser diputado. En la declaración del IRPF, figura que pagó 25.447 euros. El jefe del Ejecutivo tiene además una parcela de 674,12 metros cuadrados en la que están construyendo una vivienda unifamiliar en León, así como tres planes de pensiones, uno de ellos, de la Administración General del Estado, valorado en 1.078 euros; los otros dos

Bono declara más de 1,7 millones de euros El presidente del Congreso, José Bono, ha declarado poseer más de 1,7 millones de euros en participaciones empresariales, 1,6 millones correspondientes a 80 participaciones de la Hípica Almenara y 1.133 euros que proceden de casi 3.000 acciones de La Atalaya 52, SL. También asegura tener 41.543 euros procedentes de dos cuentas corrientes y dos hipotecas. En el mismo documento especifica que es propietario de 17 hectáreas de la citada hípica, repartidas en tres parcelas catastrales en Toledo, así como de un apartamento y dos plazas de garaje de la misma sociedad en El Campello . Asimismo, Bono percibe 1.613 euros de la almazara de aceite comarcal 'Sierra de Alcaraz' y también ha recibido un adelanto de 32.500 euros de anticipo en concepto de derechos de autor. Es propietario de dos casas, una unifamiliar en Olías, con una parcela de 1.890 metros cuadrados, y otra heredada de su padre en 1981 en Salobre. También recibió como herencia 2,3 hectáreas de olivar en su pueblo.


Viernes 9 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.076

Collado Villalba se adhiere al nuevo convenio del Canal

Distribución Gratuita

Municipios

SUMARIO

GALAPAGAR Los colegios públicos empiezan el curso con calderas nuevas página 14

El municipio tendrá una participación, en principio del 0,18 por ciento, en la nueva sociedad que se creará con la entrada de capital privado en la entidad MABEL CAZORLA Collado Villalba

El Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó ayer, con los votos del Partido Popular y el rechazo de la oposición, el convenio con la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II por el que el municipio entrará a formar parte de la nueva sociedad que se creará para gestionar la entidad. Con la entrada de capital privado, se creará una sociedad en la que se dará participación también, como accionistas, a los ayuntamientos de la región. Collado Villalba, que ya ha rati-

ficado ese acuerdo, recibirá el 0,18 por ciento de las acciones, según un baremo establecido por el número de población. Pese a las reticencias mostradas por la oposición, que considera estos movimientos como el primer paso para la privatización del Canal, el equipo de Gobierno considera que este convenio es “una oportunidad única”, en palabras del alcalde, Agustín Juárez, para formar parte de la gestión del agua en la Comunidad de Madrid. Han rechazado asimismo que se vaya a producir una privatización y que esto vaya a empeorar el servicio.

El Ayuntamiento se ha ofrecido a colaborar con los afectados para la presentación de las reclamaciones individuales por los daños causados por el agua

Los vecinos de la calle Agapito Martínez de Torrelodones, situada en la Colonia, se despertaron ayer con una inundación provocada por la rotura de una tubería del Canal de Isabel II que anegó bajos de locales comerciales y garajes, alcanzando en algunos casos el agua el metro y medio

página 20

página 12

Una tubería rota provoca inundaciones en viviendas y comercios de Torrelodones

REDACCIÓN Torrelodones

SAN LORENZO El domingo se celebra la Romería de la Virgen de Gracia

de altura. Hasta el lugar se desplazaron bomberos y trabajadores del Canal, que se emplearon durante toda la mañana en achicar el agua. Desde el Ayuntamiento, tras el suceso, se ha ofrecido colaboración a los afectados para la presentación de reclamaciones y se ha pedido al Canal mejoras en las conducciones. página 14

C. MEDIANO Cultura pide cambios en el proyecto para hacer visitable Miaccum página 24

CULTURA Madrid se rinde a la cocina israelí en la Semana de Tel-Aviv página 26


12

Municipios BREVES

Las patrullas a pie de la Policía local de Collado Villalba detienen a dos presuntos criminales El incremento de la presencia en las calles de las patrullas policiales de Collado Villalba está dando sus primeros frutos. Según han explicado desde el equipo de Gobierno, en los primeros días de septiembre se han producido dos detenciones que se pueden imputar al incremento de la presencia de agentes en las calles. La primera, el 3 de septiembre, llevó a la detención de una persona acusada de realizar un robo con fuerza en una vivienda. En el transcurso de la intervención, la Policía se incautó de diversos objetos, entre ellos una pistola de calibre 6,35 mm, y confiscó una furgoneta preparada, al parecer, para que el presunto atracador se llevara el botín obtenido. Por otro lado, el 5 de septiembre en el parque de Las Bombas, la Policía local procedió a la detención de un individuo sobre el que pesaba una orden de búsqueda y captura, que ya ha sido puesto a disposición judicial. Según la concejal de Seguridad, Inés Berrio, “una de las preocupaciones máximas del ciudadano de Collado Villalba es la seguridad. Por ello el equipo de Gobierno puso en marcha patrullas de Policía local a pie, que inciden sobre todo en puntos que considerábamos más conflictivos en la ciudad como pueden ser los parques. Estas patrullas lo que hacen es reforzar la vigilancia y estar en contacto permanente con los vecinos”.

Las dos últimas familias de Maestro Serrano ya han sido realojadas en las Casas de los Maestros Durante el mes de agosto el Ayuntamiento de Collado Villalba ultimó el realojo de las dos últimas familias afectadas por el derrumbe, hace un año, del edificio de la calle Maestro Serrano. Estas familias llevan ya un mes viviendo en las casas que les ha cedido, de forma temporal, el Ayuntamiento, después de que en el último Pleno ordinario se aprobase la desafectación de las viviendas conocidas como Casa de Los Maestros. Estas dos familias son las que, desde Servicios Sociales, se consideraban más necesitadas, por su grave situación económica, y desde el Ayuntamiento, asegura el concejal de Urbanismo, Francisco Pintado, “el nuevo equipo de Gobierno ha dado prioridad al tema para realojar cuanto antes a estas familias”. Según ha explicado el edil, “se está estudiando un acuerdo para que el pago del alquiler de las casas, que no se pueden ceder sin un contrato regulador, se satisfaga haciéndose cargo los inquilinos de algunas reparaciones de las propias viviendas”. Por otro lado, y hablando de la situación en la que se encuentra el procedimiento para la reconstrucción de las viviendas demolidas hace ya un año, Pintado ha explicado que, tras rechazar la aseguradora de los inmuebles hacerse cargo de la reconstrucción, el departamento de Urbanismo tiene la intención de reunirse de nuevo con la aseguradora para intentar desbloquear el asunto.

Día de Extremadura en Collado Villalba este sábado El día comenzará con la procesión de la Virgen de Guadalupe, que saldrá a las 11.00 horas de la sede de la casa regional, en los bajos del Pontón, y pasará por las calles Aragón y Real, la plaza Príncipe de España y la calle Morales Antuñano para finalizar en la ermita de Santiago Apóstol, donde a las 12.00 horas se celebrará una misa cantada por el Coro Añoranza Extremeña, de la Casa de Extremadura de Carabanchel. Después, habrá una actuación de los Coros y Danzas de Carabanchel en la plaza de la Estación, donde se invitará a los vecinos, desde las 14.00 horas, al aperitivo. Ya por la tarde, la Casa de Extremadura va a ofrecer una actuación teatral en la Casa de Cultura. Desde las 19.00 horas el Grupo La Mancha de la Asociación ANADE representará ‘El médico a palos’ de Moliére.

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

Collado Villalba será accionista de la nueva empresa del Canal COLLADO VILLALBA.- El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer el nuevo convenio para participar en la empresa que gestionará el agua de la región MABEL CAZORLA Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó ayer el convenio por el que entrará a formar parte del accionariado de la nueva empresa del Canal de Isabel II. Con la firma de este convenio el municipio recibirá algo más del 0,18 por ciento de las acciones de la nueva sociedad. Es un convenio a 50 años por el que el municipio sólo podrá vender, si lo desea, una parte de las acciones y deberá mantener el 30 por ciento restante. Si no las vende, participará como el resto de accionistas, en el reparto de dividendos que produzca la nueva sociedad. La aprobación se realizó con el voto favorable del PP, con mayoría absoluta, y el voto en contra de UPyD, Izquierda Unida y PSOE. Los tres partidos de la oposición mostraron su rechazo a que entre capital privado en una empresa pública que coincidieron en calificar como bien gestionada y eficiente, y mostraron su convencimiento de que con este proceso que se abre ahora, el servicio que presta el Canal, empresa que el año pasado obtuvo unos beneficios de 76 millones de euros, baje de calidad y traiga consigo un incremento en el recibo del agua. Además, los tres portavoces, Fernando Tellado, Ascensión de las Heras y Juan José Morales, mos-

Depuradora del Canal de Isabel II

traron sus dudas sobre el convenio ante la “falta de información” facilitada sobre asuntos como los criterios para el cómputo de acciones que corresponden a cada municipio o qué va a suceder con bienes patrimoniales de los ayuntamientos destinados a las redes de agua. Por su parte, desde el equipo de Gobierno, tanto el concejal de Urbanismo, Francisco Pintado, como el alcalde, Agustín Juárez, reiteraron durante el Pleno que este nuevo modelo de gestión “no empeorará la calidad” ni supondrá “un mayor coste para los ciudadanos”. A cambio, aseguró el alcalde, “Collado Villalba tiene una

oportunidad única”, ya que obtendrá numerosos beneficios, entrando a formar parte “de una de las empresas más avanzadas del mundo, con coste cero para el Ayuntamiento” y sin ceder, en contra de lo que se aseguró durante el Pleno desde la oposición, “nada de su patrimonio”. El regidor explicó asimismo que la entrada de capital privado en el Canal de Isabel II se hará hasta un máximo del 49 por ciento de las acciones, lo que garantiza que la empresa continúe en manos públicas. Para los ayuntamientos se ha reservado un 20 por ciento del accionariado, la mitad para el Ayuntamiento de Madrid y el resto para repartir entre los municipios, un reparto que se realiza en función del número de habitantes. Por eso, y aunque en principio le corresponden algo más del 0,18 por ciento de las acciones, puede darse el caso de que Collado Villalba reciba más porcentaje , dependiendo de cuántos ayuntamientos entren a formar parte, finalmente, de la sociedad. En cualquier caso, afirmó el regidor, participar en este convenio supone sólo ventajas ya que, ha dicho, de no participar Collado Villalba de la nueva empresa del Canal, el Ayuntamiento debería hacerse cargo por sí mismo de gestionar todo lo relacionado con la distribución del agua en su término municipal.

Torrelodones saca a subasta dos viviendas La Sociedad Urbanística Municipal de Torrelodones (Sumtosa), va a sacar a subasta dos viviendas unifamiliares de su propiedad situadas en la calle de las Ciencias números 27 y 29. Las viviendas que cuentan con 102 metros cuadrados construidos, 39 de jardín y 16 de garaje, salen con un precio base de licitación de 294.000 euros. Las condiciones de la subasta están disponibles en la web municipal: www.torrelodones.org. El consejo de administración de la Sociedad, en el que están representados todos los grupos políticos del consistorio, tomó esta decisión por unanimidad con el fin de la paliar la grave situación económica que atraviesa la empresa. Las restantes 18 viviendas propiedad de Sumtosa se alquilarán y se acordó, asimismo, continuar los procesos judiciales contra los inquilinos a los que ha vencido el contrato de cinco años de alquiler y no han abandonado las viviendas, así como proceder a la reclamación de los importes adeudados a la sociedad por algunos de ellos, una vez se resuelvan los procedimientos judiciales.


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

13


14

Municipios

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

La rotura de una tubería del Canal de Isabel II provoca inundaciones en la Colonia

Los cuatro colegios públicos estrenan calderas este curso

TORRELODONES.- El agua llegó a alcanzar un

GALAPAGAR.- La empresa concesionaria del proyecto de eficiencia energética ha

metro y medio en los bajos y garajes de edificios

sufragado las obras, que incluyen una caldera de biomasa en el San Gregorio M.C. Galapagar

REDACCIÓN Torrelodones

La rotura de una tubería del Canal Isabel II en la calle Agapito Martínez de Torrelodones, en la Colonia, provocó ayer por la mañana importantes inundaciones en la zona, así como cortes de calles y del suministro en la zona. La rotura se detectó a las 9.30 horas y afectó a una manzana de viviendas y comercios. Al lugar se trasladaron dos unidades de los bomberos y una de Protección Civil, así como un dispositivo del propio Canal, para achicar con varias bombas el agua, que en algunos lugares alcanzó el metro y medio de altura. Como consecuencia de la rotura, se produjo la

inundación de los sótanos, utilizados como almacén, de varios locales comerciales, así como garajes de viviendas. Hasta el lugar de la inundación se trasladaron varios representantes del Gobierno municipal, que ha ofrecido su colaboración a los afectados cuando vayan a realizar, individualmente, las correspondientes reclamaciones por las pérdidas ocasionadas y que se entrevistará con el Canal Isabel II para que dichas demandas se agilicen. También se ha reclamado a la entidad que se renueven las conducciones de aguas, ya que no es el primer suceso de estas características que se registra en el municipio en los últimos meses.

Dentro de las obras de reforma que se han llevado a cabo durante el verano en los colegios públicos de Galapagar también se ha aprovechado para mejora de las instalaciones térmicas de los centros, dentro del proyecto global de eficiencia energética que se está llevando a cabo en todo el municipio. Las salas de calderas de los cuatro colegios (Carlos Ruiz, Jacinto Benavente, San Gregorio y La Navata) contaban hasta el mo mento con unas instalaciones que requerían reforma completa dada su antigüedad, estado, eficiencia y funcionamiento. Por este motivo, se ha procedido a sustituir las calderas presentes por calderas de baja temperatura dotadas de quemador de dos etapas o modulante. La reforma implica también la sustitución de los circuitos de calefacción y el control de regulación de la instalación. Dentro de estas actuaciones, destaca la instalación de una caldera de biomasa en el Colegio San Gregorio, una instalación que utiliza combustible sólido, que suele ser reciclado, por lo que sus ventajas son múltiples: es ener-

gía renovable, utiliza material reciclado, no emite CO2 y ahora gastos de combustible. Con esta reforma, explican desde el Ayuntamiento, el ahorro de energía supera el 12 por

ciento, de forma que tomando el precio actual de compra del gasóleo, y cada uno de los consumos de los colegios, se generará un ahorro anual estimado en 9.182 euros. Las obras de sustitución, como todas las actuaciones que en los últimos meses se han estado realizado en el municipio relacionadas con el consumo energético de los edificios municipales, han corrido a cargo de la empresa concesionaria del proyecto global de eficiencia energética, Dalkia, quien se comprometió a realizar inversiones por valor de más de tres millones de euros en la localidad. Así, además de la sustitución de calderas, se ha instalado un sistema de climatización y ventanas de doble acristalamiento en el edificio del Ayuntamiento, y se ha reformado la sala de calderas del Centro Cívico Reina Sofía. En otra fase de estas mismas actuaciones, también se va a actuar en la Piscina Municipal, donde se reformará la instalación solar para su máximo aprovechamiento y para ahorrar unos 10.850 euros al año en consumo energético. En el campo de fútbol se va a cambiar la modalidad de calefacción, lo que permitirá un ahorro del 10 por ciento.

BREVES Comienzan las obras de saneamiento en la zona de Las Cabezuelas de Guadarrama El Ayuntamiento de Guadarrama ha anunciado el inicio de las obras de saneamiento en la zona de Las Cabezuelas, adjudicadas a la empresa Viales Padasilma de Castilla. Los trabajos afectarán a las calles Cristóbal Colón, Muñoz Seca, Miguel de Unamuno, Cuarta, Pizarro, Hermanos Pinzón, Asturias y Don Quijote. En total, se invertirán 194.854,29 euros, que serán financiados a través de contribuciones especiales a los propietarios de la zona en un 60 por ciento y por el Ayuntamiento en el resto. El tiempo previsto para la ejecución es de dos meses. Las obras de saneamiento van a consistir en la ejecución de una nueva red en la totalidad del ámbito, aprovechando la ejecución de las obras de saneamiento de la calle Cristóbal Colón para poder dar suministro a todas las edificaciones existentes y a aquellas parcelas que en la actualidad no están edificadas. Esta actuación forma parte del plan global desarrollado por el Ayuntamiento de Guadarrama con el que se pretende dotar del saneamiento adecuado a toda la zona de Las Cabezuelas, el único lugar del municipio en el que aún existen fosas sépticas y pozos negros como sistema de recogida de aguas residuales, que suponen un problema medioambiental puesto que las filtraciones y la falta de limpieza de estos depósitos puede llegar a contaminar el agua.

Bomberos de la Comunidad de Madrid extinguen el incendio de una vivienda prefabricada en Hoyo Bomberos de la Comunidad de Madrid extinguieron ayer por la mañana un incendio en una vivienda prefabricada de madera de cien metros cuadrados en la calle Arra número 35 de Hoyo de Manzanares. El incendio se produjo a las 6.15 horas de la madrugada y en el mismo tuvieron que intervenir cuatro dotaciones de bomberos, así como efectivos de Policía y Guardia Civil. En el momento del incendio la vivienda se encontraba vacía, por lo que no hay que lamentar heridos.

Curso de socorrista para técnicos de emergencias Cruz Roja Collado Villalba va a impartir un curso puente de socorrista en piscinas e instalaciones acuáticas para técnicos en emergencias. El curso se impartirá del 16 de septiembre al 9 de octubre los sábados en horario de mañana y tarde y los domingos por la mañana. El curso está destinado a personas que posean el título de Técnico en Emergencias Nivel Avanzado con el registro profesional de la Agencia Pedro Laín Entralgo en vigor, certificado médico y nivel de natación. Más información en el 91 360 95 94.


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

15


16

Municipios

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

Nuevo Plan de Movilidad para mejorar el tráfico en el centro

Dinamiza Asesores, adjudicataria del Club de Producto Gastronómico

TORRELODONES.- Los plazos marcados son entre dos y ocho años

GUADARRAMA.-Es un proyecto que se enmarca dentro del Plan de Dinamización Turística

REDACCIÓN Torrelodones

La Junta de Gobierno de Torrelodones aprobó la adjudicación para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Al concurso se presentaron cuatro empresas (Taryet, ETT, SDG y Diadro), siendo esta última la seleccionada por un importe final de 47.190 euros. El objetivo general del estudio del Plan de Movilidad Urbana Sostenible “es la identificación de necesidades y objetivos y en base a ellos planificar y programar las actuaciones en todas las áreas que afecten a la movilidad” en el municipio. Una vez elaborados los distintos estudios, y antes de que el documento alcance un carácter definitivo, estos serán puestos a disposición de los vecinos mediante diversos medios de comunicación (Internet, foros, jornadas informativas, exposiciones…). De esta manera los vecinos podrán presentar las propuestas y sugerencias que consideren más convenientes a fin de que, una vez estudiadas, puedan ser incorporarlas a la redacción final del Plan. Para ello el Plan debe asegurar el equilibrio entre las necesi-

REDACCIÓN Guadarrama

Plan para mejorar el tráfico y la movilidad urbana / Cedida

dades de movilidad y accesibilidad, favoreciendo la protección del medio ambiente, impulsando el desarrollo económico y mejorando la inclusión social, todos ellos principios básicos para alcanzar una movilidad sostenible. De ahí que este estudio recogerá hasta 14 grandes áreas de intervención: circulación y estructura de la red viaria; estacionamiento, potenciación del transporte Público; mejoras del espacio urba-

no y ciudadano; gstión de la movilidad; mejoras de accesibilidad y supresión de barreras, seguridad vial; mejoras de la distribución de mercancías, mejoras de integración de la movilidad en las políticas urbanísticas y mejora de la accesibilidad a grandes centros atractores de viajes, entre otros. “En cada una de estas áreas se definirán objetivos a corto (dos años), medio (cuatro años) y largo plazo (ocho años)”.

La empresa Dinamiza Asesores ha sido la adjudicataria del concurso de servicio de Consultoría y Asistencia Técnica para la creación del Club de Producto Gastronómico, incluido en el Plan de Dinamización de Guadarrama. La mesa de contratación, compuesta por representantes de todas las formaciones políticas que forman el Pleno del Ayuntamiento, y celebrada el pasado día 12 de agosto, decidió adjudicar el contrato a esta empresa tras analizar las valoraciones realizadas por los técnicos municipales, de acuerdo a los criterios establecidos en el pliego de condiciones y determinar que se trata de la oferta económica más ventajosa. La oferta plantea el compromiso de llevar a cabo el objeto del contrato por un importe de 39.000,00 euros, más 7.020,00 euros de IVA, en total 46.020,00 euros IVA incluido. Con la adjudicación de este contrato, se pondrán en marcha las acciones necesarias para poner en valor las ofertas gastronómicas individuales con el objetivo de

conseguir, con la implicación de todos los agentes interesados, una propuesta común que represente la calidad de la oferta turística de Guadarrama. El proyecto de asesoría incluye el diseño, la definición y la creación del producto Turístico Gastronómico tras haber realizado un análisis de la oferta existente, de su adecuación a la demanda y de su previsión de futuro. Un proyecto que servirá para concretar la oferta y llevar a cabo acciones de promoción conjunta fuera y dentro de la localidad. Una acción, en definitiva, encaminada a conseguir el incremento de la demanda, a romper con la estacionalidad de los mercados tradicionales y a crear una oferta competitiva basada en los recursos endógenos. Esta nuevo paso, a favor del desarrollo turístico de la localidad, forma parte de las iniciativas puestas en marcha por el Plan de Dinamización Turística de Guadarrama. Un plan que, como se recordará, tiene una dotación total de 3,9 millones de euros, cofinanciados por el Estado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama.

La Casa de Cultura será trasladada al nuevo centro que ocuparía Juventud COLLADO MEDIANO.-El motivo es por la reducida movilidad que existe en el centro cultural REDACCIÓN Collado Mediano

La actual Casa de Cultura de Collado Mediano, será trasladada al centro de Juventud que la Comunidad de Ma drid está rehabilitando inicialmente para destinarlo no sólo Juventud, sino también a la Policía local. La causa es que la actual Casa de Cultura, que tiene más de treinta años, no era accesible a las personas mayores o con algún

tipo de minusvalía y modificar el proyecto de obra del edificio que se está rehabilitando, resultaba más sencillo, ya que sólo necesitaba una modificación del proyecto. La obra, que supone una inversión de en torno un millón de euros a cargo de la Admministración regional, estará finalizada previsiblemente en el mes de noviembre y se aprovecharán las fiestas navideñas para realizar el traslado

Es un proyecto PRISMA de la Comunidad de Madrid / Cedida


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

17


18

Municipios BREVES

Los socialistas denuncian el sistema para adjudicar las nuevas viviendas protegidas de Majadahonda El PSOE de Majadahonda ha denunciado el sistema por el que se adjudicará la nueva promoción de viviendas protegidas en la localidad. Según los socialistas, en la última reunión de la empresa pública Pammasa fue aprobada la ampliación de las promociones de viviendas de hace 6 años. A juicio del portavoz del partido de la oposición, Borja Cabezón, se trata de una decisión “con trampa” ya que “ningún nuevo vecino puede optar a esta promoción” porque se ha tomado “manteniendo las bases y las listas de hace seis años”. “Un chaval que no pudo participar por tener 17 años, hoy con 24 ya cumplidos, le sigue vetado el acceso a la vivienda pública de alquiler construida en suelo de todos los ciudadanos de Majadahonda", ha afirmado.

Dos profesoras del IES Carmen Conde se encierran en protesta por los recortes en materia educativa Dos profesoras del Instituto de Educación Secundaria Carmen Conde de Las Rozas (Madrid) se han encerrado en el interior del centro como protesta a los recortes en materia educativa planteados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que consideran "totalmente inaceptables por el deterioro de la calidad de la enseñanza pública que esto conlleva". Según Isolina González, una de las docentes, llevan “tres años de recortes continuos y la educación pública no se puede jugar con ella”. Así, esta docente ha sostenido que aceptan "el recorte de sueldo" impuesto por el Ejecutivo central en mayo de 2010, pero que, en ningún caso pueden aceptar "el recorte de profesores y la masificación de las aulas".

Abierta la programación de los talleres dirigidos a personas con discapacidad en Pozuelo El Ayuntamiento de Pozuelo mantiene abierta la inscripción para la nueva programación que la Concejalía de Familia, Asuntos Sociales y Mujer pondrá en marcha a lo largo de este curso 2011-2012. Cabe recordar que el Espacio para el Ocio Pozuelo es una iniciativa dirigida a “mejorar la calidad de vida y bienestar” de las personas con discapacidad a través de diferentes propuestas de ocio. Así, se ha ampliado la programación para este nuevo curso que abarca desde los Talleres de Artes Escénicas hasta el Taller de ocio tecnológico, el Taller de cocina para microondas, Taller de expresión plástica y modelado o el Taller de habilidades sociales y protocolo, entre otros. El plazo para los empadronados que deseen inscribirse finaliza hoy viernes. Para los no empadronados, el plazo será desde el 12 hasta el 16 de septiembre.

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

Alegaciones contra la cesión de una parcela en el Monte del Pilar MAJADAHONDA.- Centristas asegura que se creará una residencia, un fin que es “incompatible” con el uso del monte RAQUEL FERNÁNDEZ Majadahonda

El Grupo Centrista de Majadahonda ha anunciado acciones legales contra el Ayuntamiento de la localidad si sigue adelante con el proceso para ceder gratuitamente, durante 25 años, el uso de una parcela en el Monte del Pilar. El terreno en cuestión tiene una superficie de de 17.000 metros cuadrados y sobre él la Fundación RECAL se encargará de poner en marcha una granja escuela para rehabilitar a personas drogodependientes. Por el momento, la portavoz del partido de la oposición, Mercedes Pedreira, ha presentado alegaciones al respecto, pues el plazo está abierto hasta el 19 de septiembre. La edil asegura que “bajo el paraguas de granja escuela” la fundación abrirá una residencia, algo “incompatible” con el Plan Especial del Monte del Pilar. A ello suma que el proceso para adjudicar este suelo “no se realizó” mediante concurso público. En cualquier caso, Pedreira explica que su grupo “está a favor” de que se abra un centro de estas características “pero no en el Monte del Pilar” porque esta medida supondrá el “inicio de la privatización” de este espacio natural. “Nuestro grupo dispone de un modelo para presentar alegaciones que está a disposición de quienes

estén interesados. Además, invitamos desde aquí a los majariegos a que, a través de Internet, se formen su opinión sobre quienes integran la Fundación Recal y cuáles son sus actividades”, ha añadido. “El Plan Especial del Monte del Pilar es bastante claro en cuanto al uso de la parcela, que debe ir destinado a concienciar y educar a la población en los conocimientos de los valores ambientales y culturales. Hemos visto el proyecto de la Fundación Recal y está encaminado a la creación de una residencia de 30 plazas, de las que 24 serán internas y 6 ambulatorias. Es un proyecto sanitario. El Plan Especial del Monte para nada habla de una instalación de este tipo. El Monte es para todos los vecinos y su uso es para todos los vecinos”, afirma Pedreira.

El alcalde, Narciso de Foxá, ha criticado las palabras de la edil Centrista y ha calificado de “falsos” sus argumentos ya que “se creará una granja escuela con el valor añadido de que estarán personas que forman parte de un programa para superar adicciones al alcohol y la cocaína”. “Parece mentira que los Centristas estén creando alarma social en un tema tan social como este e intenten aprovecharse para arañar más votos. No tienen razón”, ha afirmado. En cuanto al proceso de adjudicación, el alcalde ha asegurado que “se puede adjudicar directamente” y que así lo avalan los “informes favorables emitidos por el Interventor y el Secretario. “Es absolutamente falso lo que dicen los Centristas”, ha subrayado. De Foxá ha indicado que “no se construirá ningún edificio nuevo” pues se utilizarán los ya existentes que son varias casas de aperos que suman 600 metros cuadrados. “Se van a mantener como están por fuera. Sólo se van a rehabilitar por dentro. Los 17.000 metros del terreno son para las actividades de la granja escuela. No hay nada asistencial en el proyecto. Se aplicará el sistema Minnesota que consiste en terapia a través de grupos y charlas para chicos desenganchados a los que se les prepara para que no recaigan”, ha concluido.

Visita a las obras del Parque de Siete Picos El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha visitado las obras del nuevo Parque de Siete Picos, que estará situado sobre el aparcamiento subterráneo para residentes construido en la calle de mismo nombre, esquina a la Avenida de la Coruña, en el centro urbano. El primer edil ha relatado que la inversión en la obra es de 194.000 euros que “convertirán este espacio de 7.760 metros cuadrados en nueva zona verde municipal para uso y disfrute de los vecinos”. El parque contará con ejemplares ornamentales como el peral de flor, el ciruelo rojo o el liquidámbar. Asimismo, se plantará una zona de 1.000 metros de césped rústico y, en el resto de la superficie verde, plantas tapizantes y especies de bajo consumo hídrico. También se instalará una zona vallada de juegos para niños de 3 a 6 años y una zona canina, también acotada. Paralelamente a estas obras, se ha abierto el periodo de solicitud para el uso de las 185 plazas de aparcamiento subterráneo que se ponen a disposición de los vecinos, plazo que termina el 15 de septiembre.


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

19


20

Municipios

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

Las últimas fiestas del verano NOROESTE.- Galapagar, Pozuelo, Majadahonda, Becerril de la Sierra y Navacerrada celebran en estos días sus fiestas patronales REDACCIÓN Collado Villalba

Estos primeros días de septiembre son muchos los municipios de la zona Noroeste que están de fiestas patronales. Aunque ya empieza a refrescar y dejamos atrás las vacaciones de verano, las ganas de diversión no menguan. Si lo han hecho, en todos los municipios, los presupuestos. Austeridad es, sin duda, la palabra más repetida al hablar, estos días, de lo que dedican los ayuntamientos a sus fiestas, lo que no significa más que se ha echado mano de la imaginación para que los vecinos disfruten de los últimos coletazos del estío.

Pozuelo En Pozuelo este fin de semana terminan las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Consolación. Los actos previstos para hoy viernes comienzan a las diez de la mañana con el encierro tradicional, para dar paso a las 12.00 horas al concurso de tortillas. A las 21.00 horas tendrá lugar el Concurso de Recortes en la plaza de toros y la ‘6ª Quedada Generacional’, que se desarrollará hasta las tres de la madrugada en la plaza del Padre Vallet e incluye música de los 80 y Concierto de Los Limones y Miguel Costas, interpretando sus mejores temas de Aerolíneas Federales y Sinies-

tro Total. El sábado 10, a las nueve de la mañana se celebrará el ‘Encierro chiqui’ para los más pequeños. Un poco más tarde, a las 10.00 horas, se iniciará el encierro tradicional. A las 11.00 tendrá lugar la reunión motera y a las 13.00 la actuación del grupo de rock The Taytantos en la plaza del Padre Vallet. A las 20.00 horas será la novillada con picadores ya las 00.00 se despiden las fiestas oficialmente con el ‘Pobre de mí’, la traca y la ofrenda de velas. El domingo 11, desde las 9.00 de la mañana hasta las 14.30 horas se desarrollará el X Certamen Infantil de Pintura al Aire Libre Pintapozuelo. A las 21.00 horas, el X Festival de Coros y Danzas Regionales, en la Plaza de la Coronación pondrá punto y final a las fiestas.

Majadahonda En Majadahonda, aunque oficialmente no han comenzado las fiestas patronales en honor al Cristo de los Remedios, la localidad ya celebra diversos actos. Por ejemplo, se realizará el traslado procesional del Cristo desde su ermita hasta la Parroquia de Santa Catalina. La fecha prevista es el sábado, a las 21.00 horas. Por otra parte, hoy viernes está previsto que se inicie el concurso de tapas ‘Fiestas de Majadahonda’. En este evento participarán 33 estableci-

mientos locales hasta el 18 de septiembre y contempla precios de 3’5 euros como máximo para las consumiciones que consistan en tapa acompañada de vino, cerveza o refresco. Los clientes votarán y elegirán la mejor oferta. A su vez, la peña ‘La Majada’ abrirá su chiringuito con una actuación de payasos para los niños. Será en las Erillas, junto a la plaza de Toros, a las 19.00 horas. Otro de los eventos que contará con gran participación es la “XII edición de la Fiesta de la Bicicleta”, en la que ya se han inscrito 2.000 personas y que se celebrará el domingo.

Galapagar Galapagar celebra, desde hoy, al Santísimo Cristo de las Mercedes. Comienzan esta tarde, desde las 20.30 horas, con el pregón, este

año a cargo de la Big Band de Galapagar en su décimo aniversario que, acto seguido, ofrecerán un variado repertorio con estilos que incluyen desde jazz, blues, mambo hasta chachachá con el acompañamiento además de las maravillosas voces de Cristina, Andrea y Beatriz. A las 23.00 horas empezará el baile en la plaza de la Consitución. Para los más jóvenes se ha instalado una zona de bares tras el centro cultural La Pocilla que promete ser, por su ambientación, una de las grandes sorpresas de las fiestas. Mañana sábado se celebrarán varias competiciones deportivas y, desde las 12.00 horas, habrá clases gratuitas de cocina en la plaza de la Constitución. También habrá una exhibición de perros policía donde los canes demostrarán sus habilidades en la búsqueda y detección de drogas y estupefacientes. Más tarde, a las 20.00 horas la plaza acogerá un Festival de Cante Flamenco, seguido a las 22.00 horas del III Festival de Danza Española Dandanza 2011. Este año, además, se recupera la tradición del Toro Nocturno desde las tres de la madrugada. El domingo tendrá lugar el Día del Niño, con juegos inflables, consolas, excaléxtric y personajes Disney (horario de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas). Llegada la tarde, a las 18.00 horas

tendrá lugar la Novillada con Picadores en la Plaza de Toros de Galapagar. Y a las 22.00 horas actuará Iguana Tango dentro del Festival de Pop que se celebrará en la Plaza de la Constitución.

Navacerrada También de fiestas está Navacerrada, municipio que festeja a la Virgen de la Natividad. Ayer se celebró el día de la patrona y que hoy celebra la jornada dedicada a los hombres, que elegirán a su alcalde a partir de las 11.00 horas. Habrá encierro, un concurso de tiro de maroma, una becerrada y, por la noche, baile con orquesta. La animación continuará durante todo el fin de semana, hasta el domingo, día que, además, estará dedicado a las mujeres.

Becerril de la Sierra Y terminamos en Becerril, donde desde el martes se celebran las Fiestas en Honor al Cristo del Buen Consejo. Comenzarán ese día con la entrada de las Peñas al ritmo de batucada en la plaza de la Constitución y se prolongarán hasta el domingo 18 de diciembre. La próxima semana la localidad acogerá los actos religiosos en honor a su patrón (el miércoles, 14 de septiembre, desde las 12.00 horas), degustaciones y concursos gastronómicos y hasta un concurso de chistes el jueves, 15 de septiembre.


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

21


22

Municipios

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

Una exposición del ‘legado’ de la romería de la Virgen de Gracia SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- Los sanlorentinos, vecinos y de adopción, ultiman los destalles de sus carretas, que lucirán el domingo ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial

Con motivo de la celebración, el próximo domingo, de la Romería de la Virgen de Gracia de San Lorenzo de El Escorial, se ha organizado una exposición, que se inauguró el pasado lunes sobre la historia de esta Romería, con grabados muy interesantes que la remontan a finales del siglo XVII y la creación de esta hermandad ya en el siglo XVIII, que se puede visitar en la sala exterior de la Casa de Cultura, en la calle de Foridablanca, hasta el próximo sábado día 10.. Bajo el título ‘Legado romero’ la Hermandad de la Virgen de Gracia ha organizado esta exposición en la que se recoge la historia de esta romería que, aunque bien es cierto que se retomó en 1947, tras ser interrumpida por la Guerra Civil, su historia se remonta al siglo XVII, con documentos facsímiles que así lo avalan, además de muchas curiosidades de cómo era la imagen de la Virgen original antes de que fuera quemada, a través de los escapularios que portaban las romeras en aquella época y la fecha en que

se constituyó la primera Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia. José Ramón Luis Yagüe, Romero Mayor de la Hermandad de la Virgen de Gracia, nos ha contado algunas de las cuiosidades que en ella se pueden ver. “Con esta exposición que hemos titulado ‘Legado romero’, hemos querido mostrar la inmensa riqueza patrimonial que tiene nuestra Hermandad y enseñar algunos de los documentos que tiene, que podríamos llamar claves, como son por ejemplo un grabado de la antigua imagen de la Virgen de Gracia, de 1690, realizado a partir de un dibujo de un fraile de la comunidad jerónima que en aquellos tiempos era la que estaba habitando en el Monasterio o hemos querido mostrar también el antiguo libro de cuentas de la Cofradía de Romeros de la Virgen de Gracia, un libro que, aunque se inicia en 1795 -es la primera anotación que hay-, hace referencia la Hermandad que se había constituido unos años antes, en concreto en 1715”. Es decir, señala, “nuestra Hermandad de Romeros, podíamos decir que es heredera de aquella

cofradía de romeros de la Virgen de Gracia, Burgo de los Ermitaños, que se llamaba así, y que se constituyó con cuatro devotos en el año 1715”. Ayer jueves continuó la programación con el tradicional ‘Festival de folklore’ en honor de la patrona y, hoy viernes, la imagen de la Virgen se instalará a las puertas del Santuario para recibir la tradicional Ofrenda floral, señala el Romero Mayor, que le dedican autoridades, instituciones y hermandades religiosas, asociaciones sociales y culturales, peñas y grupos romeros y público en general. “Después de la ofrenda, bailaremos el típico ‘Rondón’ ante la imagen de la Virgen y ya el sábado, a las 18.00 horas, tendrá lugar la ceremonia de ‘Imposición de Medallas y entrega de Títulos’, a las nuevas hermanas de la Hermandad de Señoras de la Virgen de Gracia y la imposición de medallas y entrega de títulos a los nuevos miembros de la Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia. Postreiormente, frente al Santuario, el ‘Cortejo de Honor’, formado por autoridades, juntas

EPIGRAFE

Actos del domingo, día de la patrona de San Lorenzo El domingo 11 de septiembre, día de la Romería, se iniciará con el ‘Rosario de la Aurora’, a las 6:00 horas, que acompañará a la Patrona desde el Santuario hasta la ermita de La Herrería. Se rezará la oración del Ángelus. Una vez instalada la imagen de la Virgen en el altar de la Ermita, se celebrará la tradicional misa de

Alba. A las 9.45 horas, el Carillón del Real Monasterio de San Lorenzo acompañará con los sones de sus 47 campanas, con un eecital, a cargo de Manuel Terán, Carillonista del Real Monasterio. mientras se forma el cortejo romero Recordar que el año pasado participaron setenta carretas y que

directivas de las dos hermandades, invitados y público, que acompañarán al pregonero hasta el Real Colegio de Alfonso XII en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y se procederá a la entrega de ‘honores y distincio-

se concentraron en torno a 3.000 personas en el bosque de la Herrería, por lo que la Hermandad hace un llamamiento para un correcto comportamiento en este entorno y la recomendación de que se utilicen los autobuses lanzadera en lugar del coche particular para llegar al entorno de la ermita.

nes’, que anualmente concede la Hermandad de Romeros. Finalizado este acto, todos los asistentes entonarán el Himno a la Virgen de Gracia, con letra de Guillermo Fernández-Shaw y música de Francisco Alonso.

Moralzarzal, pueblo de toros, presenta la Feria Taurina para las fiestas patronales MORALARZAL.- Con ello se da inicio a la Semana Grande de la Sierra, según se presume desde el Consistorio local REDACCIÓN Moralzarzal

Javier González, gerente de la Plaza de Toros Cubierta de Moralzarzal, presentó los carteles de la Feria Taurina de Moralzarzal 2011, La Semana Grande de la Sierra, en la que se disputa el XVIII Trofeo Frascuelo de Plata. La Feria está compuesta por cuatro novilladas picadas, los días 23, 24, 25 y 26 de septiembre. El día 27 se celebrará la tradicional becerrada local y una clase práctica a cargo de los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Moralzarzal. Javier González destaco el carácter torista de la Feria y los tradicionales encierros de la localidad. En el mismo acto, que tuvo lugar el miércoles, 7 de septiembre, a las 11.00 horas, en el Centro Cultural, se inauguró la exposición del pintor taurino Humberto Parra, autor de la imagen de los carteles de la Feria y del I Certamen de Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid - Canal + Toros.


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

23


24

Municipios

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

El Ministerio de Cultura pide cambiar el proyecto Miaccum COLLADO MEDIANO.- Lo considera demasiado modernista, mientras el paso del tiempo está deteriorando el yacimiento y la calzada romana A. RAMÍREZ Collado Mediano

La excusa que ha dado el Ministerio de Cultura para no llevar a cabo el edificio que permitiría la visita al yacimiento de la Posada del Beneficio ‘Miaccum’ es que es demasiado “modernista”. Así ha respondido la alcadesa, María Rubio,, tras ser preguntada acerca de la marcha de este proyecto vital para una población que aspira a que su desarrollo socioeconómico sea, como tantos otros municipios pequeños de la Sierra del Guadarrrama es vivir de turismo. Aunque la alcaldesa piensa que el retraso de este proyecto turístico para el desarrollo local es de otra índole “La última comisión que hubo, a nivel Ministerio lo que a nosotros nos han trasladado es que se trataba de un proyecto -según la palabra que se utilizó-, ‘vanguardista’”. Y así lo es, según reconoce María Rubio quien traduce este término en que era “caro” y que, por tanto, habrá que hacer un proyecto más acorde e intentar “abaratar” porque, a su jucio, es lo que corresponde a la la situación actual. La Comunidad de Madrid, explica la alcaldesa, que es la que

está promoviendo esta iniciativa, es presentar el nuevo proyecto a la comisión que se celebrará el próximo mes de noviembre y ella “espera” y confía en que “habrá que seguir con empeño en que esto se lleve a cabo”. “Espero y confío en que, ya en noviembre pueda salir adelante; para nosotros es fundamental porque no está acondicionado: el acceso es complicado, el tramo de calzada romana cada vez se deteriora más y, luego, el cerramiento que existe allí pues es que puede entrar cualquiera, con los consiguientes posibles destrozos”, señala la regidora, argumentando que es por estos motivos y porque se trata de la única posada romana que existe en España y, por tanto, una joya arqueológica que merece poner en valor, conservar y hacerla visitable para que todos los turistas puedan conocer cómo vivían los romanos durante la invasión de Iberia. De momento, la posada romana de Miaccum solamente se puede ver en miniatura gracias a la ainversión que hizo la Comunidad de Madrid de un centro de interpretación que hay dentro de este yacimiento.

Historia Según se ha escrito, en el siglo II después de Cristo, bajo el mandato del emperador Antonino Pío, se realizó una de las versiones itinerarias que debían circular por el Imperio. Esta suerte de mapas de carreteras permitía a los viajeros no sólo conocer los caminos que debía recorrer en sus viajes, sino, sobre todo, ponía a su disposición la posibilidad de planificar los viajes. No menos importancia debían tener este tipo de información para un estado como el romano que, a fuerza de obras públicas, dominio militar y explosión cultural, se había convertido en un Imperio. En el Itinerario que antes señalamos había una serie de puntos, ubicados estratégicamente en el territorio, a lo largo de los caminos romanos. En estos puntos se supone que se establecieron lugares de parada para el viajero. Hace décadas se pensaba que estas paradas debían de corresponderse con ciudades o pequeñas aldeas (vicus) bajo el control del Imperio. Ahora sabemos que no siempre fue así y que en ocasiones estas paradas no eran más que fondas o posadas situadas en los enclaves necesarios y también estratégicos.

El Imperio Romano organizó su red de carreteras desde un concepto centralista e imperial. Por eso, el nexo de unión de todas ellas, y su punto inicial, se situó hipotéticamente en Roma, aún cuando la referencia más cercana para el viajero fuese siempre la ciudad más grande y próxima dentro del territorio de influencia. En este caso, esa ciudad, teniendo en cuenta las fuentes escritas, pudo se Complutum o Titulcia -de localización aún desconocida-, dentro ambas de la antigua Carpetania indígena y relacionadas con Miaccum según señala el Itinerario de Antonino Pío. Todos estaban convencidos de haber localizado allí El Beneficio y la mansio perdida de Miaccum. Pero no lo certificaron hasta que en 2003 se iniciaron las excavaciones del yacimiento de El Beneficio. Allí se localizaron los restos de un edificio cuadrangular, de proporciones regulares y en cuyo interior se han ido descubriendo –y aún se siguen descubriendo- los restos de las diferentes estancias que conformaron una posada: un área ter-

mal (baños), una cocina, un comedor amplio y unas salas de dormitorio. “Nada de lo hallado puede ser considerado majestuoso ni espectacularmente destacado. Esta ausencia de lujo decepcionó a algunos investigadores que suponían y defendían que una posada (mansio) debía ser algo más destacado, como si en el Imperio todo hubiese sido Roma y su esplendor”, continúan explicando, si bien, para los lugareños, “a nosotros, por el contrario, la modestia del edificio, junto a sus características constructivas y los restos recuperados, pero sobre todo la entidad de los restos de calzada empedrada que se le asociaban, nos permitió pensar acerca de cuestiones más profundas. Así, se empezaba a entender que el Imperio no se había desentendido de este rincón serrano, pero también que la modestia de los enclaves y las infraestructuras parecía hablar de dos claves para la romanización de este sector: su cronología más reciente que en otros ámbitos y su carácter secundario.

BREVES Más de una veintena de puestos se darán cita el sábado en el mercadillo de Becerril de la Sierra Se acerca el otoño y los comerciantes se preparan para ofrecer al público nuevos artículos y tendencias en el mercadillo que se organiza el segundo sábado de cada mes en Becerril de la Sierra. La misma calidad y servicio que en los establecimientos de a pie de calle, pero todo reunido en un mismo lugar y con ofertas especiales. Por motivo de la preparación de las fiestas patronales, este mes el mercadillo cambia su ubicación habitual para establecerse en la calle Real. Allí estarán mañana, sábado, 10 de septiembre, desde las 10.00 hasta las 20.30, más de 23 puestos distintos. Tras una breve pausa veraniega, vuelve la iniciativa desarrollada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Becerril, que tiene como objetivo estimular las ventas del pequeño comercio y así dinamizar la economía de la comarca. Los comerciantes y artesanos que participan son principalmente empresarios del municipio, que sacan a la calle sus artículos para aumentar sus ventas y ofrecer al consumidor la mejor atención y los mejores precios. También encontramos ofertas procedentes de establecimientos de otros municipios, lo que enriquece la oferta con todo tipo de artículos: cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o marionetas, entre otros muchos interesantes objetos.

El alcalde de Becerril de la Sierra, José Conesa, nombrado nuevo presidente de La Maliciosa El alcalde de Becerril de la Siera, José Conesa, fue elegido como nuevo presidente de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Maliciosa. La Mancomunidad de Servicios Sociales y Consumo La Maliciosa presta la atención social básica en los municipios que la componen que son Guadarrama, Cercedilla, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Los Molinos y Navacerrada. Es el servicio público que informa, orienta y presta apoyo social a toda la población acerca de recursos, servicios y prestaciones sociales existentes. Orienta y valora la situación individual, familiar y/o social. Gestiona y tramita prestaciones, derivación a otros servicios, ingresos en residencias de mayores, centros de día, etc. Coordina las instituciones que ofrecen distintos servicios de la comarca (educación, salud, cultura.) y se encarga de ofrecer desde información de los recursos sociales disponibles y del derecho de acceso a los mismos, valoración individualizada de la situación, hasta orientación hacia los medios más adecuados para responder a las necesidades y demandas planteadas.


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

25


26

Cultura

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076 BREVES Las historias de doce casas se expondrán en el centro cultural La Despernada de Villanueva de la Cañada Dicen que cada casa es un mundo y así lo quieren demostrar en la exposición ‘Habitar doce casas, doce historias’ que estará expuesta del 12 de septiembre al 2 de octubre en la sala aulencia del centro cultural la Despernada de Villanueva de la Cañada. Mar Cobos, comisaria de la exposición, apunta que “habitar es un viaje a través de la casa, para descubrir el mundo de la arquitectura. Nos acercamos a la casa a través de su entorno, de las gentes que lo habitan, sus constumbres y su forma de vida”.

La cocina israelí será la protagonista en Madrid Con motivo del 25 aniversario de las relaciones España-Israel se celebrará, del 12 al 17 de septiembre, la Semana de Tel-Aviv en Madrid REDACCIÓN Madrid

Joven y cosmopolita, Tel -Aviv, en hebreo “la colina de la primavera”, es una ciudad llena de contrastes. Rodeada de playas, cafés y tiendas de lujo, sin duda es un destino por descubrir. Ahora, dejarse envolver por su historia y conocer a fondo su cultura está al alcance de todos. Y es que, con motivo del 25 aniversario de las relaciones España-Israel, nuestro país acogerá la primera Semana de Tel-Aviv en Madrid. Se trata de una oportunidad única para potenciar un intercambio en todos los ámbitos y en especial, en el turístico y gastronómico. Tendrá lugar del 12 al 17 de septiembre y

contará con diversas actividades enfocadas tanto al público en general como a empresarios y profesionales de estos sectores. Esta iniciativa será posible gracias a la unión de importantes organismos como el Hotel Occidental Miguel Ángel, el Hotel Carlton de TelAviv, la aerolínea EL-AL, La Cámara de Comercio de Madrid, la Cámara de Comercio de Israel, Casa Sefarad-Israel, la Embajada de Israel, Turismo de Israel y Turismo de Madrid. El Hotel Occidental Miguel Ángel ofrecerá durante estos días unas jornadas gastronómicas que invitan a degustar la cocina israelí. Este menú ha sido diseñado por Nir Elkayam, chef ejecutivo del

Hotel Carlton de Tel-Aviv en colaboración con Manuel Prats del Occidental Miguel Ángel. Disponible todas las noches, del 12 al 17 de septiembre, con un precio de 45 euros, incluye platos tan apetecibles como Tapas “Cuba” de trigo Bulgur con champiñones, Albóndigas picantes “Falafel”, Pinchos de buey y pollo con tomillo, ajo y zumaque, o tarta egipcia de sémola con dulce de dátiles. Además de disfrutar de una cena exótica y deliciosa, quienes se acerquen a probarlo estarán mucho más cerca de conocer la ciudad que nunca descansa. Y es que entrarán en un sorteo de dos billetes de avión dobles a Tel-Aviv y dos noches en el Hotel Carlton.

El Zoo Aquarium celebra este fin de semana el cumpleaños de las crías de oso panda En la fiesta habrá tarta, juegos infantiles y sopresas para todos los asistentes REDACCIÓN Madrid

El Zoo Aquarium de Madrid celebrará hoy y mañana el cumpleaños de las crías de oso panda ‘Po’ y ‘De De’ con motivo de su primer aniversario. En la fiesta de cumpleaños habrá tarta, juegos infantiles y sorpresas para todos los asistentes durante los dos tres días. Además, para aquellos que quieran conseguir la entrada gratis, los adultos acompañantes de los niños deberán mostrar el libro

de familia u otro documento acreditativo. Estos osos panda están en pleno cambio de dentición, tienen los incisivos definitivos y están cambiando los colmillos aunque les faltan por salir las muelas. Asimismo, cuando las temperaturas bajen definitivamente y se pueda tener un control mayor sobre lo que comen, está previsto empezar a unir a las crías con su madre. Hace un año, el martes 7 de septiembre, a las 13.40 horas

nació la primera cría y una hora y treinta y tres minutos después nacía la segunda. Los nacimientos fueron muy rápidos, la madre se comporto según lo previsto y desde el primer momento acogió a la primera cría. En ese sentido, el equipo técnico español y chino puso en marcha una delicada y decisiva maniobra, intercambiar a las crías para que ambas fueran amamantadas por su madre. Todo salió bien y hasta ahora se hace este intercambio sin ningún problema.

El arte de la taxidermia en el mundo del toro llega a Galapagar de la mano de Justo Martín Ayuso El artista Justo Martín Ayuso mostrará en Galapagar una exposición sobre la taxidermia especializada en el toro de lidia que será expuesta hasta el día 14 de septiembre en el Centro Cívico Reina Sofía, coincidiendo con las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes. El municipio abre las puertas a esta obra artesanal que ya ha pasado por más de 170 países diferentes e incluso también se podrá disfrutar de una obra de Javier Romero. Entre las piezas moldeadas que se mostrarán se encuentran cabezas de astados, toros enteros o medio toros.

Los paisajes más bellos de la Sierra del Guadarrama y Madrid siguen expuestos en San Lorenzo de el Escorial La obra de María José Álvarez de la Cueva, centrada en los paisajes de la Sierra de Guadarrama y la Comunidad de Madrid, seguirá expuesta en la sala interior de la Casa de la Cultura de San Lorenzo de el Escorial hasta el próximo 13 de septiembre. En sus cuadros se pueden observar numerosos paisajes de San Lorenzo del Escorial o Navacerrada,

lugares que valora especialmente por su luz y matices de color. También zonas representativas de Madrid como la plaza de Cibeles. De trazos pronunciados y luminosos, domina tanto el dibujo como el óleo, técnicas que combina habitualmente en su obra consiguiendo plasmar la influencia de Sorrolla que se vislumbra en esta artista.

Becerril de la Sierra apuesta por el teatro infantil de títeres para despedir el verano El teatro infantil tiene una cita este sábado en Becerril de la Sierra. La compañía ‘Derisa Producciones’ presentará a las 18.00 horas en la Sala Real del Centro Cultural un espectáculo de piratas, enredos y títeres titulado ‘ ¿ Qué pasa en la plaza?,¡Piratas al abordaje!’ para que los niños y niñas de Becerril de la Sierra y alrededores despidan el verano con buen humor. Una representación que tendrá como protragonistas al capitán Telaraña y el grumete Quisquilla.


Comunidad

nº 1.076 ● Viernes 9 de septiembre de 2011

27

Arranca la ley de transparencia hipotecaria de Esperanza Aguirre

La Comunidad de Madrid cierra el primer semestre con un déficit del 0,70 por ciento del PIB

La Comunidad de Madrid quiere multar con entre 15.000 y 600.000 euros a las entidades bancarias que no informen correctamente a los consumidores

Euskadi ha sido la única Comunidad autónoma del en cerrar el primer semestre de 2011 con superávit REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid pretende multar con cantidades que oscilan entre los 15.000 y 600.000 euros las infracciones en materia de transparencia hipotecaria en la nueva Ley de Transparencia de Contratación Hipotecaria, cuyo borrador del anteproyecto conocía ayer el Consejo de Gobierno regional y que ahora estudiarán los especialistas del sector. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, explicó en rueda de prensa que las infracciones de la futura ley hacen referencia a no dar información previa, que no coincida dicha información con el contrato que luego se firma o no facilitar al consumidor la oferta vinculante del banco. Aguirre precisó que la ley “protege los derechos de los consumidores mediante la transparencia en la contratación hipotecaria” con el objetivo de que quienes contraten una hipoteca sepan qué es “lo que están firmando”. Así, la nueva normativa regula, por un lado, la transparencia en la información previa, y por otro la relativa al contrato que se

Aguirre compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno

firma. “Se trata de distinguir entre un contrato en el que la garantía hipotecaria es el bien inmueble o si se trata de un préstamo personal con garantía hipotecaria donde no sólo se compromete el bien hipotecado sino los bienes presentes y futuros del tomador”, dijo. El borrador del anteproyecto se va a remitir a “todas las instituciones, asociaciones y agrupaciones que pueden hacer aporta-

ciones: tanto entidades bancarias, colegios de notarios y registradores, asociaciones de consumidores, etc.”, a cuyos representantes ya se ha citado “para la próxima semana”, añadió. “Con sus sugerencias, el Consejo (de Gobierno) aprobará esta ley de manera definitiva, el borrador se convertirá en anteproyecto e irá al Consejo Económico y Social y al consultivo”, concluyó Aguirre.

La Comunidad de Madrid ha cerrado el primer semestre del año con un déficit equivalente al 0,70 por ciento del PIB regional (195.283,81 millones de euros), una cifra inferior a la media nacional que se sitúa en 1,20 por ciento, según los datos dados a conocer por la vicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. En total, las comunidades autónomas cerraron el primer semestre del año con un déficit de 13.066,49 millones de euros, el 1,20 por ciento del PIB. En una rueda de prensa, Salgado explicó que este resultado es compatible con los objetivos

marcados y consecuencia de unos ingresos no financieros que han caído un 3,59 por ciento, mientras que los gastos han subido un 0,48 por ciento. La cifra del 1,20 por ciento se mantiene dentro del déficit del 1,3 por ciento que deben registrar las comunidades al cierre de este ejercicio, después de haber terminado el 2010 con un saldo negativo del 2,8 por ciento, cuatro décimas por encima de lo previsto. Por comunidades, los datos muestran que todos los territorios menos el País Vasco han registrado un saldo negativo. Castilla-La Mancha (4,16 por ciento) y Extremadura (2,59 por ciento) son las comunidades con el déficit más elevado.


28

Clasificados

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

ANUNCIOS POR PALABRAS

MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●SE VENDE VOLVO 740, gasolina, en perfectas condiciones. Precio: 1.000 euros. Teléfono: 681 170 706.

ALQUILERES ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132.

●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 8849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37.

●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com>


nÂş 1.076 â—? Viernes 9 de septiembre de 2011

29


30

Deportes

Viernes 9 de septiembre de 2011 ● nº 1.076

Galapagar celebrará mañana la primera edición de Galapatín Con motivo de las fiestas patronales se ofrecerán distintas actividades relacionadas con este deporte

Pozuelo será sede de la Danone Nations Cup En ella participarán,entre el 6 y 8 de octubre, deportistas de los cinco continentes

REDACCIÓN Galapagar

Con motivo de las fiestas patronales de Galapagar, este fin de semana el patinaje será el protagonista en el municipio. El sábado, por primera vez se celebra ‘Galapatin, festival de patinaje’, un evento que mostrará distintas facetas de este deporte. Para los más madrugadores la primera cita será a las 10.00 horas en la plaza de la Constitución. Allí se instalará un circuito urbano de patinaje para que aquellos que lo deseen puedan practicar su deporte favo-

rito. Las siguientes citas se trasladan al polideportivo municipial de la localidad. A las 12.00 horas se presentará el equipo ‘Pumas del Norte Patín Club de Galapagar’ para posteriormente a las 12.30 horas ofrecer un partido exhibición de hockey de primera división nacional. A las 13.00 horas se ofrecerá una exhibición de patinaje artístico y para cerrar la jornada dedicada al mundo del patín se presentará, a las 13.15 horas, el equipo de hockey prebenjamines de Galapagar. La presentación finalizará a las 14.00 horas.

Alejandro Blanco presidirá la candidatura de Madrid 2020 Alberto Ruiz-Gallardón cede el testigo olímpico sembrando dudas sobre su futuro político REDACCIÓN Madrid

El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, encabezará la candidatura de Madrid 2020 después de que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento madrileño haya aprobado este nombramiento y el proyecto de Estatutos para constituir la Fundación Madrid 2020, según anunció el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón. El primer edil ha explicado que la designación de Blanco, al frente del COE desde septiembre de 2005, marca “un carácter fuertemente profesional de la apuesta que hace Madrid por esta candidatura”.

REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados estuvo presnente en la rueda de prensa, de la Danone Nations Cup, considerado el mundial de fútbol alevín, que reúne a equipos procedentes de 40 países y que suman un total de 560 niños y niñas de 10 a 12 años. Las fases clasificatorias para la final, que será el 9 de octubre en el Santiago Bernabéu, tendrán lugar en Pozuelo de Alarcón, en el polideportivo Valle de las Cañas, donde España estará representado en esta edición por el equipo levantino Alboraya UD, campeón de la Final Nacional disputada el pasado julio en el estadio Cornellà-El Prat del

RCD Espanyol. En su intervención, Paloma Adrados manifestó que desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón “estamos encantados de colaborar con esta iniciativa, que supone uno de los mayores eventos futbolísticos para niños y niñas a nivel mundial porque pensamos que el deporte es parte integral de la formación de los niños, no sólo por lo que tiene de hábitos saludables, sino también por los valores que el deporte lleva intrínsecos como el esfuerzo, el respeto al contrario y el compañerismo”. “No cabe duda que este Torneo va a ser muy beneficioso para nuestro municipio”, añadió la Alcaldesa y explicó, durante su intervención, que entre otras posibi-

lidades, “150 niños de los equipos de fútbol de Pozuelo se podrán acercar al Valle de las Cañas para participar en algunas actividades lúdicas y educativas que están programadas para esos días”. Asimismo, informó de que “todos los vecinos de Pozuelo de Alarcón podrán asistir a los partidos que se disputen de manera gratuita”. Por último Adrados explicó que Pozuelo de Alarcón cuenta con unas instalaciones deportivas de primer nivel y con excelentes infraestructuras y comunicaciones. Además, deseó mucha suerte a todos los equipos participantes y, “de manera especial, al Alboraya Unión Deportiva, que va a representar a España en este torneo”.

Collado Villalba se vuelca con los afectados de DCS El domingo habrá una carrera y caminata solidaria por las calles del municipio REDACCIÓN Collado Villalba

El domingo Collado Villalba se teñirá de solidaridad para apoyar a todos los afectados de Daño Cerebral Sobrevenido. Para empezar la jornada se celebrará la I Carrera Popular de Collado Villalba a favor de las personas

con DCS. Se realizará un recorrido de 7 kilómetros. La salida será a las 9.00 horas en la Ciudad Deportiva subirá a recorrer el casco antiguo de Villalba y bordeará la Dehesa para terminar dando la vuelta a la pista de atletismo. Para los que no tengan muchas ganas de correr y para

las personas con discapacidad se realizará una caminata popular de 3 kilómetros que saldrá a las 9.15 horas de la Ciudad Deportiva y bordeará la Dehesa para terminar en la pista de atletismo. Para más información pueden consultar la pestaña eventos de la web www.fundaciónpitalopez.es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.