Diario independiente de martes a viernes
SUMARIO
Viernes 16 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº1.080
ACTUALIDAD Los bancos centrales anuncian nuevas operaciones de liquidez conjuntas en dólares norteamericanos
Distribución Gratuita
MUNICIPIOS El municipio de Torrelodones renuncia definitivamente a intentar recalificar la zona protegida del Área Homogénea Norte
página 6
página 12
OCIO Cabaret, circo, burlesque y humor se dan cita en la nueva aventura teatral de Paco León, ‘The Hole’, en el Teatro HäagenDazs de Madrid página 22
El Impuesto de Patrimonio afectará a 160.000 españoles El Consejo de Ministros aprobará hoy la recuperación de este tributo, con el que se espera recaudar 1.080 millones de euros REDACCIÓN Collado Villalba
La vicepresidenta Económica, Elena Salgado, aseguró ayer que la recuperación del Impuesto de Patrimonio, que se aprobará hoy en el Consejo de Ministros, será temporal (hasta 2012), afectará a unos 160.000 contribuyentes y aportará unos 1.080 millones de euros a las arcas estatales. El mínimo exento para tributar por Patrimonio se ha fijado, pese a lo que han
dicho otros integrantes del Gobierno central a lo largo de la semana, en los 700.000 euros. Esta medida, aseguró Salgado, se adopta para reforzar el equilibrio de las finanzas públicas distribuyendo la contribución a este objetivo “de forma solidaria y equitativa”. El impuesto tendrá que quedar reflejado, explicó la encargada de los asuntos económicos, en las declaraciones que se presenten en los años 2012 y 2013, correspondientes a los años 2011 y 2012. página 4
Sin saber lo que aportará el Estado, Madrid tendrá que presupuestar ‘a ciegas’ El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha denunciado la “deslealtad” del Gobierno central, que aún no ha comunicado los ingresos que transferirá para el próximo año a través del sistema de financiación autonómico, más del 70 por ciento de lo que percibe la región página 8
2
Reportaje
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080 J.A.T. Madrid
Candido Conde-Pumpido se va. Ayer se despidió el fiscal jefe de Zapatero. Conde-Pumpido ha sido un fiscal general del Estado muy marcado por los designios políticos marcados por el presidente y por el ex-ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Con su forma de actuar ha conseguido arropar al Gobierno en innumerables proyectos que rozaban la legalidad: los pactos con ETA, la permisividad con Bildu y demás formaciones próximas a los terroristas, o su interés en cerrar en ‘falso’ el expediente del atentado del 11-M. El fiscal general del Estado se despidió en el solemne acto de apertura del Año Judicial avisando que el partido de la izquierda abertzale Sortu “no debe legalizarse mientras que en el telón de fondo de su presencia política persista la terca y desafiante sombra de ETA” y justificandose que el Ministerio Público había agotado todas las posibilidades legales para evitar que Bildu estuviera presente en las instituciones. Durante el acto institucional, Conde-Pumpido comenzó su intervención despidiéndose del cargo que ejerce desde 2004 ya que el Estatuto Orgánico del Ministerio Público, reformado en 2007, limita a cuatro años el mandato máximo de la figura del fiscal general. En presencia del presidente del Supremo, Carlos Dívar, del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y de los más altos representantes de la Judicatura,
Conde-Pumpido celebró que “asistimos a la derrota legal, material y moral de quienes se creyeron absurdamente capaces de quebrar a sangre y fuego la voluntad democrática de los españoles”. Abundando en este asunto, advirtió de que en este “agónico final, los terroristas y sus valedores no acaban de reconocer que su trágico desatino histórico debe acabar de manera expresa, clara y definitiva atendiendo a la voluntad de la sociedad española”. En este punto, el fiscal general tuvo un recuerdo especial para el policía francés Jean Serge Nerin, asesinado por la organización terrorista en marzo de 2010. En este sentido, en la introducción de la Memoria, también advirtió de que “el aparente letargo y la paralización de los atentados por parte de la organización terrorista no pueden llevarnos a engaño ya que sus comunicados encierran la calculada ambigüedad de quien, en última instancia, no termina de renunciar a imponer sus tesis totalitarias a través de la violencia y la amenaza hasta alcanzar sus objetivos”. Durante su discurso, Conde-Pumpido aseguró que policías, jueces y fiscales permanecen “vigilantes y flexibles” en el cumplimiento de la Ley y recordó la colaboración que ofreció el Ministerio Público en la reforma de la Ley Electoral para preservar el Estado de Derecho “frente al terror más allá del ámbito penal”.
La Instrucción Penal Durante su discurso, Conde-Pumpido aludió al proyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que aprobó este verano el Consejo de Ministros y que, finalmente, no verá la luz esta legislatura por el adelanto electoral. No obstante, aplaudió el texto, que otorga la instrucción penal a los fiscales, y apuntó que desde que llegó al cargo se marcó el objetivo de preparar a esta institución para el “paso inexorable hacia un modelo procesal como el que tienen todos los Estados democráticos y modernos.Puedo afirmar con orgullo que el Ministerio Fiscal está listo, si recibe el apoyo y los medios necesarios, para asimilar y hacer funcionar, con ese o con otro texto legal, un nuevo modelo procesal que permita equilibrar verdaderamente, en clave constitucional, el poder del Estado para la persecución del delincuente y la capacidad de la defensa de quien se proclama y se presume inocente”. Expresó que es consciente de que ese cambio exigirá más de una legislatura y requerirá el acuerdo
Reportaje
nº 1.080 ● Viernes 16 de septiembre de 2011 de una “gran mayoría política y social”, pero lo consideró imprescindible porque “cada vez es más
libertad e indemnidad sexual, así como los hurtos y los robos con violencia e intimidación. Eso sí, Conde-Pumpido resaltó que la crisis económica ha conllevado un aumento del número de procedimientos incoados por delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedades así como los cometidos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Esta circunstancia refleja, dijo, la persecución “cada vez más intensa de los órganos judiciales contra la llamada ‘delincuencia de cuello blanco’ en nuestro país”.
El juicio del 11-M El fiscal general también elogió la actuación de los órganos judiciales y de los miembros del Ministerio Público contra el ‘yihadismo’ y recordó que la Fiscalía de la Audiencia Nacional marcó “un hito en la lucha contra el terrorismo internacional al sentar en el banquillo a los responsables del atentado del 11-M”. En la introducción de la Memoria, calificó de “ejemplar este proceso que ha servido de referencia a la Justicia mundial”.
“ETA mantiene su estructura”
obvia la caducidad de un sistema que no resistirá más costuras” y en el que actualmente se “derrochan” medios materiales y humanos.
‘Delitos de cuello blanco’ El fiscal general presentó el contenido de la Memoria anual del Ministerio Público y elogió el “ejemplar rigor con el que trabaja la Fiscalía Anticorrupción pese a la dificultad que implica la persecución de delincuentes poderosos, que gozan del privilegio del acceso a la opinión pública o que se aprovechan de su presencia en el mundo de la política para tratar de deslegitimar, en su propio provecho, la acción de la Justicia”. En su opinión, constituye “un error contemplar la lucha contra la corrupción en términos de contienda política o electoral”, por lo que es necesario estar “unidos sin fisuras y ayudar a la Justicia a erradicar esa seria amenaza para la solvencia ética y la credibilidad de nuestro Estado de Derecho”. El fiscal general dió cuenta del descenso del número de procedimientos penales que arrojan datos “francamente esperanzadores”, como las 4.472.042 causas por delitos abiertas el año pasado, lo que significa una reducción del 5,82 por ciento respecto al ejercicio anterior. En esta línea, subrayó el descenso que han experimentado los delitos contra la vida y la
La Fiscalía de la Audiencia Nacional advierte de que la banda terrorista ETA mantiene “intacta su estructura organizativa en los ámbitos militar, logístico y político, al tiempo que sigue disponiendo de comandos en territorio español y francés que pueden actuar en cualquier momento en función de que su estrategia no surta los efectos deseados”. Así lo recoge la Memoria de actividades de 2010, que califica de “paso insuficiente el alto el fuego permanente, general y verificable por la comunidad internacional que la organización terrorista decretó el pasado 10 de enero”. Aunque se pudiera “creer” que el grado de amenaza representado por ETA ha quedado “reducido notablemente”, entre otras cosas porque 2010 se saldó “sin víctimas” en España, la Fiscalía pone de manifiesto que “el grado de amenaza que representa la pervivencia de su estructura operativa no deja de ser elevado”. En este sentido, recuerda que la banda está “todavía muy lejos de las demandas que la sociedad reclama”, en referencia a su “disolución, la entrega de sus armas y la puesta a disposición de la Justicia de sus integrantes”. También añade que tradicionalmente ETA ha venido supeditando el cese de su actividad a “la superación del denominado conflicto vasco”, lo que pasaría por la “aceptación” por parte del Estado de “un proceso de negociación” en el que la organización armada actuaría como “garante”.
3
Los Príncipes inauguraron ayer en París el VII Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo L
os Príncipes de Asturias inauguraron ayer el VII Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, al que asisten más de 300 víctimas de 35 países del mundo organizado por la Asociación francesa de Víctimas del Terrorismo (AfVT) y el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. El Congreso se está celebrando en la Escuela Militar-Anfiteatro FOCH y cuenta, entre otros asistentes españoles, con el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, el presidente de las Cortes Valencianas y exdirector general de la Policía, Juan Cotino, y el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero. El acto inaugural estuvo presidido por los Príncipes de Asturias. El Príncipe ya presidió la inauguración de la primera edición de estos congresos internacionales, que tuvo lugar en Madrid en enero de 2004, y desde entonces, acompañado por la Princesa de Asturias, presidió también los celebrados en Valencia (2006), Madrid (2008), Medellín (2009) y Salamanca (2010). En este acto inaugural también intervinieron el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé; el de Justicia y Libertad, Garde des Sceaux; el alcalde París, Bertrand Delanoë; el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero; y el director del Congreso, Guillaume Denoix. La delegación española que asiste a esta séptima edición está integrada por sesenta víctimas del terrorismo de nuestro país. Entre ellas se encuentran Maite Pagazaurtundúa, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo; José Marco, vicepresidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT); Ana María Vidal Abarca, expresidenta de la AVT y de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Además, acudirán: Joaquín Vidal, presidente de la Federación Autonómica de Víctimas del Terrorismo; Francisco Javier Zaragoza, presidente de la Asociación de Víctimas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; Ángeles Domínguez, presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M; Catalina Romero y Mª Begoña Elorza García de Vicuña, miembros del Colectivo de Víctimas del País Vasco (COVITE); y María Jesús González, víctima de ETA y miembro de la Asociación ‘Voces contra el Terrorismo’. Al igual que en ediciones anteriores, las víctimas del terrorismo procedentes de diferentes países tomarán la palabra y compartirán su testimonio
con los asistentes. El programa innaugural del VII Congreso incluyó a su vez una mesa redonda bajo el título de ‘La eficacia de la colaboración de los países contra organizaciones terroristas. La colaboración entre Francia y España’, en la que por parte española intervinieron Juan Cotino Ferrer, actual presidente de las Cortes de la Comunidad Valenciana y exdirector General de la Policía entre 1996 y el 2002, y el periodista de El Mundo, Fernando Lázaro; además, contó con la intervención del viceprocurador y jefe de sección C1 del Parquet de Partís, Olivier Christen y del subdirector de la lucha contra el terrorismo Eric Voulleminot, que dieron sus puntos de vista sobre la necesidad de esta coordinación. Hoy viernes, la vicepresidente de la Comisión Europea, Viviane Reding, dará inicio a la segunda jornada del Congreso. Por la mañana están previstas dos mesas redondas; la primera sobre ‘El caso particular de los refugiados’, que contará con ponentes de Rusia, Colombia y Francia; y la segunda, que tratará sobre ‘El impacto de un atentado terrorista en la vida de una familia de una víctima’. En esta última participará Esther Sáez, víctima de los atentados de Madrid del 11M, además de ponentes de Francia y Argentina. Por la tarde, primero hablarán diferentes expertos franceses sobre el reclutamiento de los jóvenes en las organizaciones terroristas y luego se dará paso a la tercera mesa redonda del día, bajo el título ‘Víctimas del terrorismo y sociedad: roles de los estados, de los trabajadores y de la sociedad civil’. Esta noche se celebrará un concierto en el Teatro de Câtelet con la participación del Conjunto Orquestal de París. Al acto acudirá el ex primer ministro francés Lionel Jospin, padrino de la federación junto al expresidente español José María Aznar. Finalmente, mañana sábado se presentará el proyecto ‘I am you (Yo soy tu)’, tras el cual habrá un panel con ‘La voz de las víctimas’, cuyo moderador será Cayetano González, director del Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la Fundación San Pablo CEU. Los ponentes provienen de España, EEUU, Rusia, Francia e Israel. Tras la proyección del documental ‘Killing in the Name’, intervendrá Carlos Dívar, presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ y posteriormente tendrá lugar la ceremonia de clausura en el Campo de Marte, ante el monumento por la Paz, en el que intervendrá el Defensor del Pueblo de Francia D. Baudis.
Actualidad
4
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
La recuperación de Patrimonio afectará a 160.000 contribuyentes La vicepresidenta económica, Elena Salgado, adelantó ayer que la recuperación de este impuesto se aprobará hoy viernes y tendrá caracter temporal, entre 2011 y 2012, y aportará al erario estatal 1.080 millones de euros reforzar la estabilidad presupuestaria de acuerdo con el principio de equidad, gravando la capacidad contributiva adicional que representa la posesión de un patrimonio a partir de determinada cuantía. El gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio se restablece con carácter temporal y solo para patrimonios más altos, con el fin de reforzar el equilibrio de las finanzas públicas distribuyendo la contribución a este objetivo de forma
REDACCIÓN Madrid
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, adelantó ayer jueves que la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio que se aprobará hoy será temporal (2011 y 2012), afectará a 160.000 contribuyentes y aportará 1.080 millones. Así lo adelantó Salgado en una rueda de prensa tras la Comisión Delegada de Asuntos Económi-
El mínimo exento se eleva a 700.000 euros por contribuyentes cos, donde explicó que el mínimo exento se eleva a 700.000 euros por contribuyentes, lo que supone multiplicar casi por siete el límite anterior (cerca de 108.000 euros). De la misma forma, dijo que el mínimo exento para vivienda habitual se eleva a 300.000 euros, el doble de 2008, al tiempo que dijo que la suma de estos dos conceptos da lugar a una cifra de un millón de euros, lo que hace que el impuesto grave solo a las grandes
Salgado dice que la crisis hace necesario restablecer el tributo
Elena Salgado adelantó ayer la medida
fortunas. En concreto, el impuesto se restablece exclusivamente para los años 2011 y 2012, por lo que las declaraciones tendrán que presentarse y realizarse en los años 2012 y 2013. En este sentido, Salgado explicó que 2012 y 2013 son los años
en los que España tendrá que seguir haciendo esfuerzos para cumplir con la reducción del déficit que exige Bruselas y que después tendrá que ser el siguiente el Gobierno el que decida si prolonga o no la existencia del tributo. Aún así, añadió que si el Parti-
do Socialista gana finalmente las elecciones generales del 20-N pondrá en marcha un nuevo impuesto para gravar a las grandes fortunas con características diferentes a Patrimonio por lo que, probablemente, sustituiría a este tributo. El objetivo de esta medida es
“solidaria y equitativa”. Según el Departamento que dirige Salgado, en este momento, la crisis económica hace “necesario” el restablecimiento del tributo aplicando el principio de equidad, de manera que permita gravar los patrimonios más elevados para que quienes más tienen contribuyan en mayor medida a la salida de la crisis, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos de déficit.
Luz verde de España para un nuevo plan de asistencia a Grecia
Conde Pumpido se despide sosteniendo que Sortu “no debe legalizarse”
El Pleno del Cogreso de los Diputados aprobó ayer, con los votos en contra de IU y BNG y la abstención de ERC el refuerzo del fondo de rescate de la UE
Por primera vez en 28 años ininterrumpidos el Rey Juan Carlos no asistió a la apertura del Año Judicial
REDACCIÓN Madrid
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer, con el voto en contra de IU y BNG y la abstención de ERC, el segundo plan de asistencia a Grecia y el refuerzo del fondo de rescate de la UE que se acordaron en la Cumbre del Eurogrupo del pasado 21 de julio.
El socialista Juan Moscoso y el ‘popular’ Álvaro Nadal coincidieron en remarcar la importancia de esta votación para “dar ejemplo”, máxime cuando Austria le ha retrasado más allá del plazo fijado el pasado mes de julio, lo que demuestra que la tensión “no es sólo económica, sino esencialmente política”. “Afortunadamente, esas ten-
siones en España no existen”, apuntó Nadal, quien incidió en que el país avanza para ser uno de los garantes del euro con esta probación, si bien “aún queda mucho por hacer”. En este sentido, dio luz verde a la enmienda al acuerdo marco de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera entre los estados miembros de la Unión Europea.
REDACCIÓN Madrid
El fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, se despidió ayer en el solemne acto de apertura del Año Judicial diciendo que el partido de la izquierda abertzale Sortu “no debe legalizarse” mientras que en “el telón de fondo de su presencia políti-
ca persista la terca y desafiante sombra de ETA” y recordando que el Ministerio Público agotó todas las posibilidades legales para evitar que Bildu estuviera presente en las instituciones, en un acto en el Tribunal Supremo en el que, por primera vez en 28 años ininterrumpidos, no asistió el Rey Juan Carlos debido a su reciente operación.
Actualidad
nº 1.080 ● Viernes 16 de septiembre de 2011
Los bancos centrales volverán a inyectar liquidez En Europa, la canciller alemana Ángela Merkel cree que la emisión de eurobonos es una medida “absolutamente equivocada” REDACCIÓN Madrid
El Banco Central Europeo, la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza han anunciado nuevas operaciones de liquidez conjuntas en dólares estadounidenses con el objetivo de inyectar liquidez en los mercados, según informaron las entidades en un comunicado. En concreto, celebrarán tres subastas en dólares con vencimiento a tres meses antes de que concluya el año. La primera de estas subastas se celebrará el próximo 12 de octubre, y después tendrán lugar otras dos el 9 de noviembre y el 7 de diciembre. Los vencimientos de las mismas se producirán el 5 de enero, el 2 de febrero y 1 el marzo, respectivamente. En esta línea, las instituciones explican que estas subastas de adjudicación de liquidez en dólares, que se realizarán en forma de operaciones de recompra de
Estas inyecciones adicionales permitirán “reducir la volatilidad” activos admitidos como garantía en contra, se celebrarán a tipo fijo y sin límite en la cantidad adjudicada. Asimismo, los bancos centrales aclaran que, pese a estas nuevas operaciones, se mantendrán las actuales subastas en dólares con vencimiento a siete días que se anunciaron el 10 de mayo de 2010. Según los datos proporcionados por el BCE, en la última subasta semanal en dólares la institución adjudicó 575 millones de dólares a un tipo de interés fijo del 1,1 por ciento a dos entidades europeas. Los principales mercados europeos han reaccionado con fuertes subidas a esta noticia. El Ibex 35 selló la jornada en la cota de los 8.300 puntos, con un alza del 3,63%, espoleado por la inyección de liquidez. El selectivo madrileño subió a media sesión las ganancias con las que inauguró
5
BREVES Mariano Rajoy promete “verdaderos” incentivos fiscales a las empresas que reinviertan plusvalías El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha prometido una “verdadera deducción por reinversión de las plusvalías de las empresas”, y facilitar su autofinanciación evitando que tributen por la venta de sus activos fijos siempre que las ganancias sirvan para modernizar la propia actividad empresarial. Aboga por rebajar en 10 puntos la rebaja del impuesto sobre los beneficios reinvertidos, en comparación con aquellos beneficios que se dividen entre los accionistas, de forma que las empresas no tributen por las plusvalías que obtengan de la venta de sus activos fijos que utilicen en modernizar sus procesos.
El Gobierno saca adelante su última reforma laboral gracias al PP, CiU y Coalición Canaria El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer con el voto a favor del PSOE y la abstención de PP, CiU, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro el decreto ley de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad laboral y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. El ministro de Trabajo defendió estas medidas porque considera que con una tasa de desempleo juvenil superior al 46 por ciento, son “necesarias”.
Los bancos centrales vuelven a aliarse
el día tras el éxito de la subasta de obligaciones del Tesoro, y piso aún más el acelerador con la declaración de los bancos centrales, que sentó muy bien en el sector financiero. BBVA e Iberdrola lideraron las subidas y Santander copó el tercer mejor puesto. En el mercado de divisas, el euro se fortalecía frente al dólar al quedar el cambio fijado en 1,384 ‘billetes verdes’, aunque llegó a alcanzar los 1,39 dólares, en comparación con los 1,374 dólares en los que abrió la sesión.
La polémica con los eurobonos Mientras, las soluciones pactadas en Europa no llegan. La canciller alemana, Angela Merkel, se ha mostrado de nuevo contraria a la emisión de los eurobonos al considerar que la medida está “absolutamente equivocada”, e incidió en que restaurar la estabilidad en la eurozona requiere un
enfoque “a largo plazo y paso a paso”. “Debemos, y esa es la lección, alejarnos de una unión de deuda e ir hace una unión de estabilidad sostenible. Esto no será fácil, pero es lo correcto”, aseguró Merkel en la inauguración del Salón del Automóvil de Fráncfort. En este sentido, incidió en que esto no puede ocurrir “de la noche a la mañana” con soluciones “explosivas” que se apliquen de una sola vez, sino que únicamente se llegará a este fin con un proceso “controlado y paso a paso”. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, anunció el pasado miércoles en un discurso ante el pleno de la Eurocámara su intención de presentar “pronto” opciones para introducir eurobonos, aunque advirtió de que no constituye una “solución inmediata” a la actual crisis porque “llevará tiempo” ponerlo en marcha.
La defensora del pueblo pide que despilfarrar dinero público sea delito
C's no concurrirá a las elecciones tras frustrarse un pacto con UPyD
La defensora del pueblo interina, María Luisa Cava de Llano, ha anunciado en la presentación del informe correspondiente a la gestión de la institución durante 2010, ante el Pleno del Congreso de los Diputados, que va a solicitar al Ministerio de Justicia que estudie con “toda seriedad y rigor” la inclusión del “despilfarro” del dinero público y su tipificación como delito en el Código Penal. Quiere que así se “dignifique la política”
C’s no concurrirá a las elecciones generales del 20 de noviembre después de que UPyD haya rechazado la oferta del partido que dirige Albert Rivera para presentarse juntos como una “tercera vía constitucionalista” que evitase que las formaciones nacionalistas fueran decisivas en las Cortes. Según Ciutadans, a la formación de Rosa Díez le ha faltado “voluntad política”. UPyD aspira a conseguir más diputados en las próximas elecciones
El sindicato Manos Limpias denuncia a la alcaldesa de Alsasua por permitir la parodia del Rey El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia en la Audiencia Nacional contra la alcaldesa de Alsasua, Garazi Urrestarazu, de Bildu, como “cómplice” del desfile que se celebró el pasado 3 de septiembre en el municipio en el que se equiparaba al Rey Juan Carlos y a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los nazis. La parodia, que permanece colgada en ‘Youtube’, simulaba ser un noticiero del NODO y concluía con un discurso en el balcón del ayuntamiento de la localidad.
Opinión
6
Staff
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
Adiós a Conde-Pumpido
L
Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández
as palabras de Cándido CondePumpido ayer en la ceremonia de innauguración del nuevo año judicial son sólo humo. Además, el fiscal general del Estado no dice la verdad. Es sus testimonios escuchamos muchos lamentos pero pocas acciones. Si Bildu, Sortu y ETA se han saltado la ley ‘a la torera’, él es uno de los principales culpables de que eso haya ocurrido. La Fiscalía General ha sido, desde la llegada del Partido Socialista al poder, un vehículo necesario para conseguir bordear el Estado de Derecho y permitir que los terroristas consiguiesen una serie de premisas a cambio de nada. El Gobierno ha estado pactando y negociando con ETA desde que en el año 2004 llegara a la presidencia Rodríguez Zapatero. Al final, los asesinos se han reido de los negociadores socialistas y no han dado nada. En el informe de la
Editorial
Cándido CondePumpido ha sido uno de los complices del Gobierno de Rodríguez Zapatero en su permisividad con ETA
Fiscalía General del Estado del año pasado deja claro que ETA está viva y mucho y vincula el parón de la banda con las elecciones autonómicas que se celebraron en mayo pasado, destaca que pese a ese supuesto cese de actividades, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han desarticulado durante este año comandos como el Otazua, al que se incautaron en marzo pasado 200 kilos de explosivos y un buen número de armas. Pero la pregunta es ¿cuántos han dejado de detener? ¿Y del caso Faisán y el chivatazo a ETA, no dice nada? Eso sí, de la tregua afirma que, “parece evidente que el cese de actividades anunciado no comprenderá aquellas imprescindibles para un mínimo mantenimiento operativo de aquella organización terrorista y, por ello, la banda continuará realizando aquellas actuaciones que, sin
demasiada trascendencia para la opinión pública, le permitan, al mismo tiempo, tener perfectamente engrasada su maquinaria terrorista para, en su caso, poder afrontar en el futuro la reanudación de su actividad violenta”. Pese a todo, recuerda que en las anteriores treguas fueron aprovechadas por ETA para llevar a cabo “procesos de reestructuración interna, de aumento de las medidas de seguridad y de potenciación de las estructuras logísticas y operativas con objeto de conseguir una mayor y mejor capacidad de actuación que posteriormente le permitieron continuar con su actividad violenta con una mayor intensidad”... ¿y ahora se acuerda de esto? ¿Cuando el Gobierno ha estado ‘emperrado ‘ en negociar con ETA y él ha sido uno de sus complices? En fin, como se nota que la película está cambiando y los discursos parece que también. Los socialistas están de retirada.
raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román
El mundial de ciclismo a una sola carta
davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
E
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez
tribuna
artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad
publicidad@eltelegrafo.org
David Quiroga david.quiroga@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Pedro de Frutos Periodista
l seleccionador nacional de ciclismo, José Luis de Santos, se ha inclinado por un bloque para el Mundial de Copenhague que llama poderosísimamente la atención ya que, por primera vez, se ha convocado a un grupo mayoritario de profesionales que compiten en una escuadra extranjera, Rabobank, y no fue llamado ningún especialista del Euskaltel Euskadi pese a contar en sus filas con el actual campeón olímpico y un campeón del Mundo. Además, otros ciclistas como Mikel Nieve, tampoco figura en la relación. Ni tan siquiera el último ganador de la Vuelta a España, Juanjo Cobo, figura entre los seleccionados a pesar de su gran momento de forma y después de haber demostrado que es un todo terreno. No sólo escala bien sino que, en su día, se alzó con el título nacional contra reloj para menores de 23 años. Por eso, entendemos que algo falla en esta convocatoria dispuesta, según parece, para que la selección hispana se lo juegue todo a la carta de Óscar Freire en el que, a todas luces, parece que puede ser su último Mundial. A la vista de la convocatoria, parece que no existe un plan B y que el combinado patrio se lo juega prácticamente todo a la baza del sprint. Y ahí, no nos engañemos, italianos británicos y nórdicos están, aparentemente, por delante de los nuestros. Ciclistas como Imanol Eriviti o Juanma Gárate parece que serán los encargados de tirar del paquete, si ha lugar, mientras que Pablo Lastras y Luis león Sánchez parecen las opciones a cabalgar en solitario si se meten en la escapada buena, quedando Vicente Reynés como lanzador y el citado Freire, junto a José Joaquín Rojas, para disputar las medallas. Probablemente, el último hombre, Carlos Barredo, pueda moverse más por libre a tenor de sus cualidades para mantener una fuga en solitario. A priori, el plan no parece descabellado, pero se echan en falta hombres de mayor peso específico en el concierto internacional. Nos referimos a ilustres figuras como Alberto Contador, Joaquín Rodríguez o Samuel Sánchez, que figuran entre los diez primeros del ranking de esta temporada. Beñat Intxausti, el siguiente en la lista (36), tampoco está convocado, ni Xavier Tondo o Dani Moreno, que suceden a Rojas en el escalafón. Parece que la lista de internacionales ha sido hecha sin figuras, con un ramillete de buenos profesionales y mejores personas, dispuestos a hacer lo que se les mande en beneficio de un líder único que esta temporada no ha dado muestras de la fortaleza de antaño. Ojalá nos equivoquemos y cruzamos los dedos para que la táctica pensada por de Santos le salga bien. De momento, haremos como los demás, acatamos. Si bien, nadie puede eximirnos de las dudas que nos asaltan.
Opinión
nº 1.080 ● Viernes 16 de septiembre de 2011
7
La paz de ETA
“
gees.org
Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES La Gaceta
El enemigo quiere la paz –escribió Clausewitz– pero el problema es que también quiere nuestro territorio”. Afirmación que explica el surgimiento de la guerra: esta nace de la resistencia, porque, de poder, el invasor “ocuparía nuestro territorio sin disparar un solo tiro”. Así que la cuestión no es la paz –concepto vacío– sino el tipo de paz que el enemigo trae consigo y que nos impone. Que ETA quiere la paz es una evidencia desde que comenzó a poner bombas y firmar comunicados. El problema no es ese, sino cuál es esa paz: la de la Gran Euskalherria socialista, del Anschluss sobre Navarra y de la depuración lingüística, ideológica y aun racial. Ante un proyecto estrictamente totalitario –que ETA reafirmó tras 1978–, ha sido la resistencia de la España constitucional, del País Vasco estatutario y de la Navarra del amejoramiento la que ha llevado durante décadas a ETA al método del terrorismo como instrumento político. Hoy, por un lado resulta clara la debilidad estructural de los comandos de ETA, fruto de la acción de las fuerzas de seguridad; y por otro resulta igualmente clara la satisfacción de todos los que defienden, justifican o disculpan la violencia etarra, así como la de los miembros de la banda. La pérdida de su guerra no está teniendo como consecuencia la pérdida de su paz, sino precisa-
mente su consecución. Ello es posible porque el PSOE de Loyola y el Estatut le ofrece algo muy cercano a esa paz, y el sentido común invita a ETA a aceptar la generosa oferta socialista. Siendo Bildu la continuación de los comandos etarras por otros medios, y avanzando a buen ritmo y sin resistencia su proyecto, no
Una oportunidad a nuestro alcance
L
as últimas investigaciones en educación apuntan a algunos adelantos técnicos como operadores de un cambio en la forma de aprender y asimilar conocimientos. Si bien ciertos beneficios de las nuevas tecnologías e Internet no se discuten, sí debe considerarse que su incidencia no está suficientemente evaluada todavía para justificar resultados y expectativas, por lo que urge obtener mediciones que nos indiquen cómo funciona el entorno digital en que se inscriben y qué información –y de qué utilidad- ofrecen. En el marco de este fin se consagra ERA 2009 (Electronic Reading Assessment), la primera prueba sobre lectura digital realizada a alumnos de quince años en el seno de los estudios PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) de la OCDE, y cuyos resultados se han publicado hace poco. En términos generales el informe español PISA-ERA 2009 concluye que los alumnos españoles se encuentran por debajo de la media obtenida en el concurso internacional de países participantes, lo que nos posiciona en 475 puntos frente a los 499 de media. Esto significa fundamentalmente que España se circunscribe en un nivel 2 de los cinco establecidos en el estudio y que, de media, nuestros alumnos pueden encontrar e interpretar información que esté clara y bien definida en contextos familiares para ellos, así como navegar por algunos sitios web con ayuda de una guía explícita. No más. Pero tampoco menos. De entre el 100% del alumnado que realizó esta prueba –unos 2300 alumnos proce-
dentes de 170 centros según nota de prensa del Ministerio de Educación- ha habido porcentajes distribuidos para los cinco niveles, aunque la media general nos encuadre en el nivel ya mencionado. Hay, como siempre, interpretaciones para todos los gustos, aunque a tenor del resultado general no es descabellado recomendar algunos esfuerzos para tratar de mejorar esa media. Y aquí es donde reside la clave de la cuestión, ya que parece indiscutible la necesidad de medir el uso y aprovechamiento del entorno digital -en este caso de la lectura- dada la irreversibilidad de un mundo híbrido -impreso y electrónico, analógico y digitalpoblado de soportes y medios en el que la letra impresa no cuenta más con el protagonismo único. Los resultados del estudio serán mucho más significativos en tanto en cuanto puedan compararse con los del siguiente, previsto para 2012. A la vista de esa comparación podremos decir si se han aprovechado los datos obtenidos para tratar de mejorar deficiencias y subir el listón en el orden de todos los indicadores que miden, a través de esta prueba, la competencia de nuestros jóvenes en lectura digital, o si se ha perdido un tiempo precioso. Los datos resultantes de un informe de esta naturaleza deben servir para la toma de decisiones y la puesta en marcha de soluciones y correctivos que se consideren más adecuados para lograr el objetivo final. No perdamos esta oportunidad, una vez se ha tenido el grandísimo acierto de sumarse al grupo de países que decidieron voluntariamente tomar parte en ERA.
tiene sentido por ahora utilizar el instrumento violento. El problema surgirá cuando un Gobierno consciente de sus obligaciones institucionales, vuelva a resistirse a la paz de ETA. Entonces reactivará su criminal maquinaria. Pero a estas alturas, Zapatero y Rubalcaba han situado al partido más cerca de esa paz que de la del PP.
ONU. Misiones en crisis tribuna
Rafael Jiménez Pascual Director de la Biblioteca Nebrija (Campus de La Berzosa)
gees.org
Libertad Digital
S
eguramente Brasil no imaginaba en 2004 que el establecimiento de la misión de paz de la ONU en Haití (MINUTAH) le reportaría más descrédito que prestigio, ése que buscaba para su campaña en busca de un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Era la séptima vez que Naciones Unidas intervenía en la historia reciente del país; las misiones anteriores tampoco resolvieron los problemas profundamente arraigados, ya sea por no permanecer el tiempo suficiente como tener mandatos limitados. La MINUSTAH está ahora más en entredicho que nunca por la presunta violación de un haitiano por parte de cascos azules uruguayos. Pero otras denuncias de abuso sexual, maltrato y exceso de fuerza por parte de efectivos de la misión se han sucedido a lo largo de estos años, sin olvidar el supuesto contagio de cólera atribuido al contingente nepalí, cuando aun coleaba el terremoto de enero de 2010. Los países sudamericanos que forman parte de la misión analizan estos días la situación de Haití, pero también se debate sobre la reestructuración de la operación, su redefinición de sus objetivos y la reducción de su personal. Algo que debería ser común y aplicarse a otras misiones de la ONU, como la del Líbano, en la que España participa. Las operaciones y los esfuerzos multilaterales de Naciones Unidas no funcionan. Sin embargo sigue creciendo el número de cascos azules en el mundo: se ha pasado de 20.000 en el año 2000 a 100.000 en 2011. Y es que cuenta con una gran
ventaja: Naciones Unidas devuelve parte del coste de las operaciones a los países, mientras que en otros casos -como el de la OTAN y la UE- son los países los que corren con todos los gastos. Ya en el año 2000 el denominado informe Brahimi sobre las operaciones de paz señalaba como uno de sus principales fallos la neutralidad, que llevaba a rechazar distinguir entre víctima y agresor; denunciaba el excesivo peso del "politiqueo" de la organización, pidiendo que la Secretaría informara al Consejo de Seguridad, distinguiendo lo que éste necesita saber no de lo que desea saber y, por lo tanto, siendo más realista y menos ambiciosa; recomendaba mandatos más firmes que autorizaran el uso la fuerza; y proponía una serie de reformas enfocadas a tener unas misiones más rápidas, más capaces y más efectivas. Más de una década después del informe, las carencias continúan y en algunos casos se han acrecentado; falta liderazgo y hay problemas de mando y control; muchos contingentes no son profesionales o no están lo suficientemente preparados (nótese que los principales contribuyentes de tropas son Bangladesh, Pakistán e India). Tampoco hay suficientes capacidades militares y logísticas. Paradójicamente, a pesar de que las misiones de Naciones Unidas están en crisis política, financiera y operativa, se baraja la posibilidad de enviar cascos azules a Libia procedentes de países africanos y árabes, puede que India y Brasil, y algún que otro país europeo. Lamentablemente será más de lo mismo.
8
Comunidad
Madrid tendrá en 2012 un total de 12 días festivos Al margen de los dos días que establezcan como fetivos cada Ayuntamiento REDACCIÓN Collado Villalba
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en su reunión de ayer jueves el calendario de fiestas laborales para el año 2012. En total, según lo acordado, en la Comunidad de Madrid serán 12 días los días festivos, además de los dos que establece cada Ayuntamiento, en total 14 días. Así, el próximo año serán festivos: el 6 de enero (viernes), Epifanía del Señor; 19 de marzo
(lunes), San José; 5 de abril (jueves), Jueves Santo; 6 de abril (viernes), Viernes Santo; 1 de mayo (martes), Fiesta del Trabajo; 2 de mayo (miércoles), Fiesta de la Comunidad de Madrid; 15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen; 12 de octubre (viernes), Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre (jueves), Todos los Santos; 6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española; 8 de diciembre (sábado), Inmaculada Concepción y 25 de diciembre (martes), Natividad del Señor.
Nuevos autobombas para los bomberos de la región Actuarán en el ámbito rural REDACCIÓN Collado Villalba
La Comunidad de Madrid, en su reunión semanal de Consejo de Gobierno, ha aprobado la contratación, mediante renting, de 11 autobombas rurales pesadas con las que se renovará la flota de vehículos del Cuerpos de Bomberos de la región, ya que sustituirán a otras que actualmente prestan sus servicios en diferentes parques.
Estas autobombas rurales pesadas, que son los vehículos de primera salida empleados para realizar funciones de ataque directo al fuego en el ámbito rural, irán destinados a los parques de bomberos de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, Coslada, Arganda del Rey, Parla, Getafe, Alcobendas, Aldea del Fresno, Tres Cantos, Las Rozas, Navacerrada y El Escorial.
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
La Comunidad tendrá que elaborar ‘a ciegas’ los presupuestos El vicepresidente denunció ayer la situación de indefensión en la que quedan las comunidades autónomas tras la “deslealtad” del Gobierno REDACCIÓN Collado Villalba
El vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González, denunció ayer que el Gobierno regional tendrá que elaborar “a ciegas” sus presupuestos para 2012, al desconocer los ingresos que transferirá el Estado a través del sistema de financiación autonómico aprobado en 2009, y que supone más del 70 por ciento de los ingresos de la Comunidad de Madrid. Así lo manifestó el vicepresidente regional tras la reunión del Consejo de Gobierno. González criticó esta situación de indefensión e incertidumbre en la que se encuentran las comunidades autónomas por la actuación desleal del Ministerio de Economía y Hacienda. Desde la Comunidad de Madrid se ha solicitado reiteradamente durante mes y medio a los responsables del ministerio que dirige Elena Salgado una aclaración sobre estos ingresos, y sólo se ha conseguido una respuesta
Acusan a Salgado de no aclarar los ingresos que percibirán las autonomías telefónica tras enviar una carta la Consejería de Economía y Hacienda. El Ministerio de Economía y Hacienda ha reconocido que los ingresos comunicados en julio no son válidos y ha señalado que dicha cifra no será tampoco comunicada en octubre. Además, el Ministerio recomendó prudencia al presupuestar los ingresos de las comunidades autónomas, porque el nuevo Gobierno que salga de las elecciones generales podría rebajar el crecimiento del PIB del cuadro macroeconómico, que implicaría unos menores ingresos para las comunidades autónomas vía entregas a cuenta. Ello supone reconocer que las previsiones económicas para 2012 con las que se calcularon los ingresos son irreales, como viene denunciando reiteradamente la Comunidad de
Iignacio González
Madrid. De esta manera, el Ministerio de Economía y Hacienda deja en una situación de incertidumbre el Presupuesto de la Comunidad de Madrid y del resto de comunidades autónomas, y genera inseguridad al decir que los presupuestos deberá prorrogarlos el nuevo Gobierno tras las elecciones, algo que resultará difícil de cumplir antes de final de año al estar condicionado por el calendario electoral y los plazos para la formación del Gobierno de la Nación.
Ocultación sistemática
La Comunidad de Madrid lleva solicitando la previsión de ingresos para 2012 desde el grupo de trabajo previo a la celebración el Consejo de Política Fiscal y inanciera (CPFF) el pasado mes de julio, previsión que no se facilitó hasta después de finalizar la vota-
ción, en un esperpéntico reparto de sobres al finalizar el pleno. Sin embargo, esas cifras ya no sirven, ya que a los pocos días se anunció el adelanto de las elecciones y la consiguiente prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. No se ha convocado al grupo de trabajo que estudie la regla de gasto. Desde el Ministerio de Economía y Hacienda también se ha confirmado que todavía no se ha convocado el grupo de trabajo para estudiar la regla de gasto de las comunidades autónomas, que se acordó en el pasado Consejo de Política Fiscal y Financiera. Según el Ministerio, dicho grupo de trabajo se pospone “sine die” y se remiten a las palabras de Salgado en la rueda de prensa de la ejecución presupuestaria, donde dijo que tendría que adecuarse a la reforma constitucional y que eso implica hacerlo antes del 30 de junio de 2012.
Viernes 16 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.080
Municipios
Distribución Gratuita
SUMARIO
COLLADO VILLALBA Nuevo servicio de asesoría gratuita para las familias numerosas página 10
GALAPAGAR La nueva escuela infantil iniciará a los pequeños en el inglés página 14
LAS ROZAS Varios detenidos en los últimos días acusados de robos en viviendas página 16
Torrelodones da ‘carpetazo’ definitivo al proyecto del AHN
MAJADAHONDA Este fin de semana finalizan las fiestas patronales página 17
Vecinos por Torrelodones cumple la promesa de retirar la recalificación, desestimada por la Comunidad en 2009 MABEL CAZORLA Torrelodones
El proyecto de recalificación de los terrenos del Área Homogénea Norte (AHN) de Torrelodones ya es historia. Dos años después de que la Comunidad de Madrid declarara inviable ambientalmente el proyecto, y con un cambio de
Gobierno mediante, el nuevo equipo de Gobierno de Vecinos por Torrelodones llevó al Pleno celebrado esta mañana el desestimiento de la tramitación del avance de la revisión parcial y adaptación de las Normas Subsidiarias de Torrelodones en el Área Homogénea Norte, en la que el Partido Popular había proyecta-
do 1.500 viviendas, un campo de golf y una zona empresarial. Con esta aprobación, para la que Vecinos por Torrelodones tuvo el voto favorable de Actúa y PSOE, no así del Partido Popular, que se abstuvo, se da carpetazo, en palabras de la alcaldesa, Elena Biurrun, “al pelotazo urbanístico en toda regla que era ese pro-
yecto”. El equipo de Gobierno, que esta semana ha hecho balance de sus primeros cien días al frente del Gobierno municipal, ha asegurado que no se autorizará en la zona ninguna actuación que no compatibilice con el valor ambiental de los terrenos. página 12
ALPEDRTE Diversas entidades colaboran en la celebración de la IV Feria de la Salud página 24
10
Municipios BREVES
Un nuevo servicio asesorará gratuitamente a las familias numerosas de Collado Villalba Esta semana se ha puesto en marcha en Collado Villalba el nuevo Servicio de Atención y Asesoramiento a Familias Numerosas, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales, que ha firmado para su puesta en marcha un convenio con la Asociación de Familias Numerosas de la localidad, que se encargará de su coordinación. Entre los servicios que se ofrecerán a las familias se encuentra el de compulsa de documentación, trámite que hasta ahora los interesados debían cumplimentar en Madrid para obtener el reconocimiento de familia numerosa. El servicio atenderá a los vecinos los martes y jueves, de 17.30 a 19.00 horas, en la Concejalía de Servicios Sociales (edificio Polifuncional, planta 0), sin necesidad de solicitar cita previa. Recibirán asesoramiento no solo sobre los beneficios de carácter municipal, como la bonificación en la cuota del IBI, sino también sobre otras ventajas económicas otorgadas por la administración regional o nacional.
Nuevos puntos de acceso a www.colladovillalba.es Consultar la web del Ayuntamiento de Collado Villalba será ahora más fácil con los dos nuevos puntos de acceso que ha instalado el Ayuntamiento de Collado Villalba en el vestíbulo de la Casa Consistorial (plaza de la Constitución,1) como en el Servicio de Atención al Ciudadano (calle Real, 26). A través de ellos, los vecinos podrán acceder a la web www.colladovillalba.es y realizar gestiones municipales. Hay que recordar que, gracias a la Carpeta Ciudadana se puede acceder de una forma muy sencilla, a un amplio abanico de servicios, siempre y cuando el usuario disponga de certificado digital (firma electrónica). La propia página indica cómo obtenerlo a través de la página oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Con esta iniciativa se aumenta el número de puestos de Internet gratuitos que el Ayuntamiento brinda a los vecinos, para que puedan realizar comprobaciones de última hora antes de realizar las tramitaciones pertinentes con los servicios de atención al ciudadano. El concejal de Desarrollo Local, José Flores, ha recordado que “esta iniciativa se enmarca en un proyecto más amplio de modernización de la administración municipal”, que ha comprendido mejoras en la interconexión de las sedes municipales, el propio nuevo portal municipal (con sus opciones de tramitación telemática) y, próximamente, la posibilidad de realizar la “autoliquidación de impuestos y tasas a través de esta misma plataforma virtual”.
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
La crisis no puede con la Muestra de Vehículos de Ocasión Autovillalba COLLADO VILLALBA.- La décima edición de la feria, que comienza el próximo miércoles, 21 de septiembre, presentará 18 marcas presentes en el municipio MABEL CAZORLA Collado Villalba
La próxima semana se celebrará en Collado Villalba la décima edición de la Feria Autovillalba, la muestra del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, en la que participa prácticamente la totalidad del sector de la automoción en Collado Villalba, 18 marcas en total, que ofrecerán a los compradores vehículos revisados y certificados, con una antigüedad no superior a los cinco años. Se trata de una cita ya clásica en el municipio, con diez años de antigüedad, que organiza la Asociación de Comerciantes, CyE, en colaboración con el Ayun tamien to y la Dirección General de Comercio. A una semana de su celebración, ayer el presidente de CyE, Mario Aceña, y el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, se reunieron en el Ayuntamiento para presentar el contenido de la Feria e invitar a los vecinos de la comarca a participar en el evento. Ambos coincidieron en destacar el esfuerzo que han realizado los expositores y las administraciones públicas, en un contexto de crisis, para sacar adelante este evento. Sin posibilidad de aportar subvención, que en ediciones pasadas fue de hasta 25.000 euros, el Ayuntamiento de Collado Villalba se ha volcado este año en los aspectos organizativos y de promoción de la
Agustín Juárez y Mario Aceña en la presentación de Autovillalba
Feria, para impulsar un sector económico de especial relevancia para el municipio. “El sector de automóvil en Collado Villalba es referencia en toda la comarca, y lo que tenemos que hacer es poner en valor lo que tenemos en exclusividad en la zona”, aseguró ayer Juárez. “Esta feria es una de las cosas por las que tenemos que apostar”. Por su parte el presidente de CyE lamentó ayer el poco apoyo recibido de las financieras, que sí han estado otros años presentes en la Feria y que este año, como en las dos ediciones anteriores, han declinado participar. El año pasado visitaron AutoVillalba unas 10.000 personas, cifra que se espera ampliar este año. El objetivo es superar las 120 de vehículos a lo largo de la Feria, ha explicado esta mañana Mario Aceña.
AutoVillalba abrirá sus puertas el miércoles 21 de septiembre, a la una de la tarde, con la visita de la directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, Inés Gómez-Acebo. Los expositores estarán abiertos, hasta el domingo 25 de septiembre, en horario de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas. Además, se quieren organizar actividades paralelas, como una merienda que se ofrecerá a los participantes el sábado por la tarde. Mario Aceña ha destacado que este año se ha apostado por los proveedores locales para contratar todo lo referido a la Feria (carpas, decoración, etcétera) y ha destacado que de las plantas que adornarán los expositores se ocupará la Fundación APASCOVI, que cuenta entre sus proyectos con un vivero.
Ya está abierto al público el nuevo centro de salud de Galapagar
Curso básico de voluntariado en Collado Villalba Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en el Curso Básico de Voluntariado que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba. Gratuito, el curso ofrecerá a los participantes una visión general sobre la labor de los voluntarios, proyectos en los que se puede participar en Collado Villalba y otros aspectos de interés del marco legal y ético de esta práctica. El curso se impartirá en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas y los participantes obtendrán un certificado acreditativo expedido por la Comunidad de Madrid. Información e inscripciones: Punto de Información al Voluntariado, Edificio Polifuncional (plaza Príncipe de España) primera planta. Teléfono 91 841 97 45.
Desde ayer jueves está abierto al público el nuevo centro de salud de Galapagar, ubicado en la avenida Víctimas del Terrorismo, con lo que las antiguas instalaciones han quedado cerradas. Desde el Ayuntamiento han querido recordar a los vecinos que en el centro recibirán la asistencia de los mismos profesionales sanitarios de siempre (médicos, enfermeras o matrona), lo único que cambiará la sala o consulta de los correspondientes médicos. En los teléfonos 91 858 62 28 ó 91 858 10 29 podrán realizar cualquier consulta que tengan al respecto, pedir cita previa o informarse sobre el número de su nueva consulta. También pueden consultarlo en la recepción del nuevo centro, al que se puede llegar tanto en vehículo privado (está en la carretera de Galapagar y La Navata, a la altura del Mercadona y cuenta con un aparcamiento con capacidad para 80 vehículos) como en los autobuses 632 y 635.
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
11
12
Municipios
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
El proyecto para recalificar el Área Homogénea Norte ya es historia TORRELODONES.- El Pleno aprobó esta semana desistir en la tramitación del proyecto para recalificar estos terrenos MABEL CAZORLA Torrelodones
El Pleno del Ayuntamiento de Torrelodones aprobó esta semana el desestimiento de la tramitación del avance de la revisión parcial y adaptación de las Normas Subsidiarias de Torrelodones en el Área Homogénea Norte. Una decisión con la que el Consistorio da carpetazo definitivo al intento de recalificación de esta zona natural, uno de los principales ‘caballos de batalla’ de Vecinos por Torrelodones, hoy en el equipo de Gobierno, contra el Gobierno del PP en las dos últimas legislaturas. Es una de las actuaciones que la alcaldesa, Elena Biurrun, destaca de los primeros 100 días de Vecinos al frente del Ayuntamiento, algo más de tres meses “que han sido tan intensos que parecen 1.000”. Con el cierre definitivo del expediente del Área Homogénea Norte, aseguró el miércoles en rueda de prensa, “se ha dado carpetazo definitivamente al pelotazo urbanístico en toda regla que era ese proyecto”, que preveía la construcción de 1.500 viviendas, un parque empresarial y un campo de golf en un terreno protegido y contra el que
se unieron “vecinos, partidos políticos e instancias científicas” y que fue rechazado incluso por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares”. Biurrun recordó que lo que se ha hecho ahora “debería haberse hecho en 2009, cuando la Comunidad de Madrid lo declaró ambientalmente inviable” y aseguró que dar por concluido este asunto ha supuesto también una satisfacción personal tras años en los que ha sido foco “de todo tipo de ataques” por su oposición y la de su partido al proyecto, incluida una denuncia en los tribunales de los propietarios de los terrenos en la que se falló a su favor. Ahora, como ya adelantó la alcaldesa a EL TELÉGRAFO en el mes de julio, habrá que sentarse a trabajar en un Plan General de Ordenación Urbana “que acabe con la forma de planificar que se ha realizado hasta ahora en Torrelodones”, en palabras del concejal de Urbanismo, Santiago Fernández y, en cuanto al Área Homogénea Norte, “sólo permitiremos usos atendiendo a la protección del suelo”, porque el Ejecutivo no se plantea ni por asomo una recalificación de esos terrenos. En cualquier caso, Torrelodo-
Elena Biurrun, de Vecinos por Torrelodones, es la alcaldesa de Torrelodones
nes, recordaba esta semana Elena Biurrun, aún tiene suelos por desarrollar, alrededor de un 60 por ciento del Área Homogénea Sur, parcelas en torno a Torreforum y toda la zona de desarrollo del Casino, que no se ha tocado. “Todo depende del modelo de pueblo que queramos tener. Se ha vivido una época dorada, pero el dinero del Impuesto de Construcción se cobra una vez, y los residentes se quedan para siempre. El problema llega cuando se urba-
niza mal, y no se prevén servicios, colegios, centros de salud”.
Paso inferior de la A-6 Este será uno de los frentes ‘urbanísticos’ de la legislatura, pero hay otros, como comentaban los integrantes del Ejecutivo durante el balance de los cien días de Gobierno. Otro asunto importante que queda por desarrollar es el paso inferior de la A-6 en la zona del centro comercial. Santiago Fernández explicó que la
obra debe correr a cargo de la Junta de Compensación del Área Homogénea Sur, con la que se han reunido para pedirles que avalen el presupuesto para la construcción del subterráneo, que debería estar construido desde hace años. Fernández adelantó que la concesión de nuevas licencias de obra mayor en este ámbito “se condicionará a que se hayan cumplido todos los requisitos de urbanización de la zona, incluido éste de construir el paso inferior”. Otra actuación que se plantea el equipo de Gobierno es la elaboración de un plan de racionalización del uso de los edificios municipales, un aspecto en el que se ha producido, según el concejal, “una falta de control” en los últimos años. El hecho es que, según el último inventario, el Ayuntamiento de Torrelodones tiene en la actualidad un total de 48 edificios municipales, todos en propiedad y en algunos casos en unas condiciones de mantenimiento muy deficientes. “Algunos están en muy mal estado”, reconocen, y el coste de ponerlos de nuevo en uso para la actividad municipal sería demasiado elevado. El Ejecutivo es partidario, incluso, de deshacerse de alguno de ellos.
LAS CIFRAS DEL COMIENZO DE LEGISLATURA
La deuda de Torrelodones supera los 15 millones de euros La situación económica del Ayuntamiento de Torrelodones “no es crítica”pero “sí preocupante”. Es el análisis que hace del estado de la Hacienda municipal el concejal delegado del Área, Luis Collado, quien se encontró, a su llegada al Ayuntamiento, con una dificultad añadida para arrancar la legislatura y comenzar a trabajar: la ausencia de interventora municipal, una plaza que quedó vacante el día después de las elecciones municipales y que no han podido cubrir, de forma definitiva, hasta el pasado 5 de septiembre, lo que si no ha retrasado, sí ha complicado algunas de las actuaciones del nuevo equipo de Gobierno, que durante el mes de julio y agosto sólo ha podido contar con la ayuda de una interventora ‘provisional’ que, además de trabajar en otro ayuntamiento fue autorizada a desempeñar su trabajo “durante algunas horas” en el Consistorio torresano para ayudar a sacar adelante las cuestiones más urgentes (entre ellas, la convocatoria del primer Pleno de la legislatura). Hablando de las cuentas públicas, como decíamos, Luis Collado aseguró durante el balance de los cien días de Gobierno -“en mi caso, por lo menos en el departamento de Hacienda, han sido diez, desde la toma de posesión de la nueva interventora”- que preocupa la situación de la Hacienda municipal, “porque lo que se avecina no parece bueno”. Entre otras cosas, porque “las previsiones de ingresos no se van a cumplir, porque o eran muy optimistas o no se ha gestionado el conseguirlos”. Y eso reconociendo que los presupuestos para 2011, cifrados en unos 25 millones de euros, “son posiblemente los más realistas de los hechos por el Partido Popular”. En este contexto, asegura el edil, y además de sentarse a planificar los presupuestos de 2012, se está trabajando en recortar gastos, negociando con proveedores, reduciendo horas extra del personal y eliminando gastos innecesarios en áreas como protocolo. “En cualquier caso el margen de ajuste que tenemos es muy bajo, porque la mayor parte del presupuesto ya estaba comprometido”. En cuanto a la deuda, ésta supera los 15 millones de euros. El ejercicio económico de 2010 se cerró con una deuda de 13,5 millones de euros, si bien reconocen desde el Ejecutivo que el año se cerró sin deuda a proveedores. Pero se han encontrado con situaciones como la de que desde enero de este año no se ha pagado cantidad alguna a Urbaser por el servicio de recogida de basuras. Además, el Ayuntamiento tendrá que hacer frente a una devolución de unos dos millones de euros por ingresos indebidos procedentes del Estado y al pago de varias cantidades por sentencias contrarias al Ayuntamiento. Por cierto que la liquidación de la cuenta de 2010 no se remitió al Ministerio de Hacienda hasta hace unos días (debería haberse hecho en marzo) cuando el Ejecutivo se enteró por la prensa (y no precisamente por los anteriores gestores municipales) de que estaba en la lista de localidades que podrían quedarse sin su participación en los tributos del Estado por no haber cumplimentado este requisito en tiempo y forma. En cuanto a las primeras medidas económicas adoptadas por el nuevo equipo de Gobierno, una de ellas es la de comenzar a estudiar la eliminación de la tasa de vado, un compromiso electoral de Vecinos por Torrelodones que deberá quedar recogido en las Ordenanzas Fiscales de 2012, porque este año, al figurar en las Ordenanzas aprobadas el año pasado, ya ha sido puesto al cobro.
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
13
14
Municipios
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
Casi dos mil alumnos iniciaron el curso durante esta semana GALAPAGAR.- El alcalde, Daniel Pérez, se pasó a visitar a los más pequeños de la Escuela Infantil Don Pimpón REDACCIÓN Galapagar
Un total de 1.920 niños de educación infantil y primaria y otros 1.000 alumnos de educación secundaria han comenzado ya el nuevo curso escolar en Galapagar que esta misma mañana ha sido oficialmente inaugurado por el Alcalde de la localidad, Daniel Pérez Muñoz y la Concejal de Educación, Carla Greciano. Un curso que da además la bienvenida a 83 nuevos escolares que durante el periodo estival han solicitado su escolarización para comenzar el curso en esta localidad. Todos ellos han comenzado ya sus clases y en algunos de los centros escolares lo han hecho con destacadas novedades como es la nueva aula de infantil para niños de 3 años en el Colegio Público Jacinto Benavente.
265 plazas cubiertas Y si por algo destaca este curso escolar es por el resultado del gran esfuerzo realizado por cubrir la gran demanda existente de plazas para niños de 0 a 3 años, así, gracias a la apertura de la nueva escuela infantil municipal, en este curso 2011-12 son un total de 265
La alcaldesa atendió las explicaciones sobre el nuevo pabellón
El Villa de Guadarrama ya tiene una pista polideportiva cubierta El alcalde y Greciano con los más pequeños en su primer día de escuela
GUADARRAMA.- A falta de algún remate, los chicos
familias las que se benefician con este tipo de escolarización que, pese a no ser obligatoria, el Equipo de Gobierno se ha comprometido a impulsar para ayudar a conciliar la vida laboral y familiar de los padres de Galapagar. De esta manera, 145 niños han iniciado el curso en la Escuela Infantil El Manantial y otros 120 lo han hecho en Don Pimpón donde, tras su apertura extraordinaria en el mes de mayo, se inicia ahora el curso con normalidad y donde se ha habilitado un aula para niños de 0 a 1 año, cuatro aulas para los de 1 y 2 años y, finalmente, tres aulas
podrán disfrutar de él en muy breve plazo
de 2 a tres años. Y otras de las novedades importantes llega en materia de lengua extranjera ya que en la escuela infantil Don Pimpón comienzan el curso lanzando un proyecto de iniciación al inglés que aplicarán a todos los alumnos del centro. Desde los bebés, que comenzará a escuchar los primeros sonidos en lengua extranjera desde la cuna o la manta de juegos, hasta los mayores de 2 a 3 años que además compaginarán su momento de juego o incluso del almuerzo con el aprendizaje del inglés.
ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama
Los más de 60 alumnos del Colegio Público Villa de Guadarrama, el más antiguo de la localidad, contarán en unos días con una nueva y demandada infraestructura: un pabellón cubierto de 1.000 metros cuadrados, vestuarios para chicos y para chicas y graderío con capacidad para en torno a 200 personas.
Plan E Una infraestructura de un millón de euros que el equipo de Gobierno de entonces, el PP con Carmen María Pérez a como alcaldesa (hoy número uno de APPG), decidió destinarlo a este fin porque los estudiantes tenían que trasladarse para practicar deporte al vecino polideportivo municipal, lo que obligaba a los alumnos a salir del centro, según explicó el miércoles la alcaldesa, en la visita que realizó a las instalaciones, acompañada por la directora del centro, Ana Vicente. Con este nuevo pabellón deportivo, dijo Pérez del Molino, los chavales “no tendrán ya que salir del centro y podrán practicar deporte en unas instalaciones de lujo”, como la calidad de la enseñanza que en el se imparte, añadió, al tratarse del primer centro bilingüe de la localidad. La alcaldesa recordó las decisiones “difíciles que ahora el Gobierno tiene que tomar a consecuencia de la crisis, que afecta-
rá inevitablemente al tema de las escuelas deportivas por el que hasta ahora se había hecho deporte por 36 euros al año; ha llegado el momento en que no podemos hacerlo nos hemos visto obligados a subir espectacularmente el precio de estas escuelas de tal forma que los chavales pagarán ahora entre 15 y 18 euros, aproximadamente al mes. Pero, por contra, ofrecemos instalaciones de este tipo para que nuestros chavales hagan deporte a coste
Un millón de euros para favorecer el deporte entre más de 600 chicos cero”, se lamentó.
Valoración positiva Por su parte, Ana Vicente, valoró muy positivamente la nueva infraestructura, ya que, añadió, “es un espacio que va a servir para dar lugar no sólo a las actividades, sino también a festivales ya a acoger a las familias de los alumnos del Villa de Gudarrama, que están muy deseosas de participar y estar dentro de lo que es la educación de sus hijos”. El primer objetivo, dijo, es “marcar unas actividades deportivas para que la calidad educativa de este centro siga adelante éste y n otros muchos proyectos que tenemos”.
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
15
16
Municipios
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
Detenida una mujer por robar en las casas en las que trabajaba LAS ROZAS.- La Guardia Civil también ha detenido a otros dos hombres por sustraer bicicletas en varias viviendas REDACCIÓN Las Rozas
La Guardia Civil ha detenido en Las Rozas a una empleada de hogar por robar en las casas en las que trabajaba. Al parecer, se hacía con objetos de valor, joyas, gafas de sol y productos electrónicos de pequeño tamaño. Parte de estos productos, además de otros objetos de procedencia desconocida, fueron localizados por los agentes en el domicilio de la imputada. Según ha informado la Benemérita, las investigaciones se iniciaron tras comprobar que había hechos que coincidían en algunas de las denuncias recibidas. Los agentes comprobaron que los ladrones no habían producido daños en ninguno de los domicilios, por lo que inmediatamente sospecharon de las personas que frecuentaban las viviendas. Un segundo punto en común fue que en todas las casas robadas trabajaba una misma empleada del hogar, que fue localizada en las cercanías de su residencia en Madrid. Anteriormente, la mujer había intentado eludir a los agentes con la ayuda de un familiar, que aseguraba que se encontraba en Málaga.
La autorización del Juzgado permitió el registro del domicilio de la sospechosa, donde se hallaron varios de los efectos denunciados como sustraídos, además de otros objetos de procedencia desconocida. Estos fueron motivos suficientes para la detención de la mujer, argentina,
La detenida, de 41 años, ha sido acusada de tres delitos de hurto de 41 años, que ha sido acusada de tres delitos de hurto. Los efectivos continúan las gestiones para hallar a los propietarios del resto de los efectos recuperados, por lo que no se descartan nuevas imputaciones.
Robo de bicicletas Por otra parte, con la colaboración de la Policía Local de Las Rozas, la Guardia Civil ha detenido a los dos presuntos autores de dos delitos de hurto y siete delitos de robo con fuerza. La intervención ha sido posible gracias a la llamada de un vecino que observó un vehículo sospechoso ron-
dando por las inmediaciones de su domicilio. La descripción facilitada coincidía con la de uno de los sospechosos que se barajaba como presunto autor de robos de bicicletas en viviendas unifamiliares, por lo que los agentes del Puesto de Las Rozas iniciaron las gestiones para intentar probar su implicación en los hechos. Las primeras pesquisas permitieron incriminar a dos sospechosos en un hurto de combustible de una estación de servicio, donde repostaron su vehículo y se dieron a la fuga sin realizar el pago correspondiente. Días después, se hallaron varias bicicletas en el interior del vehículo avistado en la urbanización, que les fueron retiradas para comprobar si estaban sustraídas. En el transcurso de esas averiguaciones, la Policía Local de Las Rozas les sorprendió el 17 de agosto conduciendo un coche que había sido sustraído en Pinto. En el interior transportaban varias bicicletas recién robadas. Con todos estos indicios en su contra, los dos hombres de 42 y 33 años, fueron finalmente detenidos, y acusados de dos delitos de hurto y siete delitos de robo con fuerza en las cosas.
BREVES Curso de primeros auxilios básicos impartido por la Cruz Roja de Pozuelo El 29 y 30 de octubre, de 9.30 a 14.30 horas las instalaciones de Cruz Roja Pozuelo, situadas en la avenida de Juan XXIII, acogerán un curso de primeros auxilios básicos”. El precio de este taller es de 65 euros y todos los interesados pueden consultar ya los trámites necesarios para formalizar la inscripción. Entre otros temas, se abordan de una manera sencilla los contenidos esenciales sobre los primeros auxilios, facilitando las habilidades necesarias para poder hacer frente de una manera efectiva y segura a las diversas situaciones de emergencia que se pueden encontrar en situaciones cotidianas. Para más información, se puede contactar con Blanca Fernández a través del teléfono 91 532 55 55 marcando la extensión 53417 en horario de atención al público, de lunes a viernes de 9.30 a 15.00 horas o enviar un email a blanca.fernandez@cruzroja.es.
Se retoman las actividades, cursos y talleres para autónomos y emprendedores en Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas retoma la próxima semana el programa ‘Las Rozas Pyme-Las Rozas Comercio’, enfocado a emprendedores, autónomos, empresarios y comerciantes del municipio. Todos los cursos son gratuitos. Los interesados en participar pueden contactar con la concejalía en el teléfono 91 640 29 00 o a través de la página web municipal www.lasrozas.es. La primera de las actividades para este mes es el Curso de Creación de Empresa, del 20 al 30 de septiembre, en horario de mañana. Este taller, con una duración de 40 horas más tutorías, será eminentemente práctico y proporcionará al alumno un conjunto de conocimientos que le permitan poner en práctica una idea empresarial con consistencia. Desde el comienzo del curso el emprendedor recibirá las herramientas necesarias para que pueda ir realizando su Plan de Empresa según su propia idea de negocio. Otra de las actividades previstas es la jornada ‘¿Cómo diferenciarte fácilmente de la competencia?’, que cuenta con la colaboración de Jung&Project. Fijada para el 22 de septiembre, de 11.00 a 14.00 horas. El 20 se organizarán las Jornadas de Empleo para el Desarrollo Local, que se inauguran con ‘Coaching para el éxito profesional’.
El Servicio de Orientación Laboral de Villanueva de la Cañada recupera su actividad en octubre El Servicio de orientación laboral de Villanueva de la Cañada reanuda su actividad el 1 de octubre. El horario de atención al público es de 9.00 a 14.00 horas, los lunes y miércoles. Las personas interesadas han de pedir cita previa en la Agencia de Desarrollo Local, ubicada en la Casa Consistorial. También pueden hacerlo llamando al 91 811 73 00 o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: empleo@ayto-villacanada.es. El objetivo de este departamento, dependiente del Ayuntamiento, es asesorar a quienes se encuentran en situación de desempleo y tienen dificultades para acceder al mercado laboral. El S.O.L ha atendido a más de 200 personas en los últimos meses, orientándolas en aspectos fundamentales para la búsqueda de empleo como hacer un curriculum, aprender a enfrentarse a una entrevista de trabajo, buscar empleo a través de Internet, etcétera.
Municipios
nº 1.080 ● Viernes 16 de septiembre de 2011 REDACCIÓN Majadahonda
El buen tiempo animará a vecinos y visitantes a disfrutar del programa de fiestas previsto para este fin de semana en Majadahonda. La música, los encierros y los mercadillos de artesanía son algunas de las propuestas que integran el programa que finalizará este domingo, 18 de septiembre. En cuanto a las actuaciones, este viernes, a las 23.00 horas, será el turno de Hombres G, que tendrán como teloneros al grupo Sueños rotos, en la Carpa del Recinto Fe rial. En el mismo escenario
BREVES
Los Molinos apura este fin de semana sus últimos días de fiestas Los Molinos está de fiesta, apurando los últimos días de las celebraciones en honor al Cristo de la Buena Muerte, que finalizan el domingo. Quienes visiten hoy el municipio podrán participar de los encierros (a las 12.30 horas el ‘chico’ y a las 13.30 el de ‘verdad’, con los novillos que se lidiarán por la tarde), ver un concierto de jazz a cargo de Andrés Olaegui (a las 20.30 horas en la Casa M Julio Escobar) o asistir al baile en la plaza de España. Mañana sábado habrá una actuación de batucada en la calle Real (desde las 20.00 horas), y desde medianoche un castillo de fuegos artificiales al que seguirá una macrodiscoteca.
Becerril celebra sus fiestas patronales hasta el domingo Becerril de la Sierra celebra hasta el domingo sus fiestas en honor al Santo Cristo del Buen Consejo, unas fiestas en las que este año se ha apostado por la participación de los vecinos y por recortar gastos sin perder la tradición. Hoy viernes, los mayores serán los protagonistas, y para ellos se han preparado juegos tradicionales a las 10.00 horas y una invitación a limonada, a las 13.00 horas, en la plaza de la Constitución. Por la noche habrá karaoke (21.00 horas) y un espectáculo ecuestre en la plaza de toros (23.00 horas). El sábado, mientras tanto, será el día de la mujer. A las 12.00 horas habrá un encierro infantil y se servirá un aperitivo a cargo del restaurante Dos Castillas del Puerto de Navacerrada. El domingo, por su parte, a las 13.00 horas habrá charanga y vermouth en la plaza. Y por la noche, a las 22.00 horas se celebrará la tradicional cena de los socios a la que seguirá la subasta de carne y una actuación sorpresa.
La recta final de las fiestas MAJADAHONDA.- Este fin de semana habrá varios conciertos actuará el sábado el El Pescao. Por su parte, El Consorcio hará lo propio en la Plaza de Colón, a las 22.00 horas, también el sábado. Además de las actuaciones musicales, Majadahonda contará en estas fiestas con el dúo de humoristas Los Morancos, que actuarán en la Plaza de Colón el hoy viernes, a las 22.00 horas. Por su parte la zona peatonal
de la Gran Vía acogerá la Feria de Día, dedicada a productos gourmet y especialidades gastronómicas nacionales e internacionales. En este espacio ya se ha instalado un mercado medieval. Lugar destacado en estos festejos ocupan también los jóvenes y los mayores del municipio. Y entre las actividades dedicadas a los más pequeños, cabe destacar el
espectáculo Ciudad Arcoíris, a cargo del grupo infantil Juan D y Beatriz, el domingo 18 en el Parque de Colón y el Día del Niño, que también se celebrará el domingo, en horario de mañana y tarde en la Gran Vía. Por otra parte, y respecto a cuestiones políticas, el PSOE de la localidad ha emitido un comunicado valorando el programa organiza-
17
do por el Ayuntamiento. Su portavoz, Borja Cabezón, ha señalado que “son unas fiestas de muy baja calidad, poco imaginativas y sobre todo las más comerciales de los últimos años”. Según el concejal de la oposición, “se han limitado a subcontratar las actividades a empresas cuando tenía que organizarlas el propio Ayuntamiento. Parece como si se quisieran quitar los festejos rápidamente de la agenda”. Sin embargo, ha valorado positivamente la iniciativa de dejar atrás del modelo de macrobotellón “buscando iniciativas en el casco histórico” de la localidad.
18
Municipios
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
Collado Mediano puede mantener las tasas excepto en la Escuela de Música COLLADO MEDIANO.- Hay servicios públicos cuyos precios serán revisados para no generar más déficit ADRIANA RAMÍREZ Collado Mediano
El Ayuntamiento de Collado Mediano está revisando la situación de las tasas que se cobran por los servicios públicos prestados hasta ahora con precios reducidos. Si bien, el Ejecutivo considera que éstos son absolutamente deficitarios y por ello estudiará, caso por caso, el mantener los precios o subirlos. Así lo ha puesto de manifiesto la alcaldesa, María Rubio, que ha explicado que, por ejemplo este año, en fútbol la tasa no variará, ya que “hace dos años abaratamos los precios para fomentar este deporte, y apostar por contar con un campo de hierba artificial y los mantendremos. Pero, añade, hay otros que ya se han cuantificado, como es la Escuela Municipal de Música, que tiene un agujero de 90.000 euros que el Ayuntamiento no puede asumir, pese a que ésta se costea a dos tercios Comunidad de Madrid y Ayuntamiento y matrículas el resto. El problema, señala la regidora, es que esta escuela municipal de música, “que fue la primera en instalarse en la Sierra y por lo que son muchos los alumnos que vie-
nen de municipios vecinos por su gran calidad”, es que las aportaciones que se hacen tanto por parte de la Comunidad como por parte del Ayuntamiento son fijas, y máxime ahora con la crisis, no pueden incrementarse, “pero el sueldo de los maestros sí suben”, y es donde se produce una descompensación. Por ello, ha anunciado, este año se subirán las matrículas y habrá que hacer distinciones entre empadronados y no empadronados, para paliar este déficit, mientras anuncia que “lamentablemente” ocurrirá en otras áreas que no afectan, por ejemplo, a la Casa de Cultura, cuyos talleres se autofinancian.
Cercedilla no volverá a regirse por los presupuestos de 2005 CERCEDILLA.- Se están cerrando los ejercicios pendientes para elaborar los presupuestos de 2012 ADRIANA RAMÍREZ Cercedilla
Aunque el Ayuntamiento de Cercedilla, como les informamos, sólo tiene la deuda con el Canal de Isabel II, la situación económica no es del todo mala, como así lo reconoce el propio Ejecutivo, formado por el PP y El Grupo Independiente de Cercedilla (GIC) que gobiernan en coalición en sustitución, hasta los pasados comicios municipales, del PSOE. Consideran que sólo hay que hacer una serie de ajustes para, por fin, poder tener un nuevo presupuesto para 2012. Y es que según el regidor, Javier de Pablo, del PP, inicialmente se habían planteado hacer un presupuesto para los últimos meses del año, pero que, por sugerencia del Interventor, convenía cerrar primero las cuentas de los ejercicios de 2009 y 2010, que es lo que se está haciendo en la actualidad. Cabe recordar que el Ayuntamiento parro lleva prorrogando el presupuesto desde 2005, obsoleto ya para un municipio que, aunque pequeño, su población, infraestrucuras y servicios, han cambiado mucho. Como ya les informamos antes
Javier de Pablo es el alcalde de Cercedilla
del periodo estival, al Canal de Isabel II se le adeudan tres millones de euros por el impago de los enganches que se hacen en verano, cuando el agua municipal se agota y el concepto de Saneamiento de aguas, que sí han pagado los vecinos pero que, no se sabe muy bien por qué, no han sido abonados con esta entidad y que ahora obliga a sentarse a negociar el pago de esta deuda. A partir de ahí, y con los dos ejecricios últimos cerrados, Cer-
cedilla estrenará unos presupuestos en los que, como manda la crisis, serán austeros, sin dejar por ello conseguir el máximo de subvenciones y proyectos ya iniciados como el Museo del Esquí, en memoria del olímpico Paco Fernández Ochoa y grandes campeones de esquí alpino que ha dado Cercedilla, o la Casa de la Luz como reclamos turísticos para una población cuya economía está basada en los servicios y la hostelería.
El IES de Collado Mediano tendrá sus dos pistas deportivas cubiertas COLLADO MEDIANO.- Se invertirán 300.000 euros a través del Plan de Cooperación ADRIANA RAMÍREZ Collado Mediano
Collado Mediano comenzará a cubrir en el Instituto de Educación Secundaria de Collado Mediano las pistas deportivas. Así lo ha puesto de manifiesto a EL TELEGRAFO la alcaldesa, María Rubio, que considera “fundamental” esta obra porque al disponer de dos pistas no cubiertas durante toda la temporada invernal los alumnos tenían que hacer las actividades de gimnasia en el Polideportivo”. Por ello, gracias al Plan de Cooperación, señala la regidora, “hemos conseguido la cubrición de estas dos pistas, que supondrá una inversión de unos 300.000 euros, de los que el 5 por ciento lo financia el Ayuntamiento, y Comunidad de Madrid y Administración central, a partes iguales, el resto”. Sinceramente, añadió, “de cara a los alumnos y de que las instalaciones del instituto queden completas, va a ser algo muy importante para la localidad y en particular, de los alumnos, ya que evita su desplazamiento al polideportivo municipal y que pueden practicar deporte, independientemente también de que el Ayuntamiento pueda ampliar actividades del polideportivo, como fútbol sala, etcé-
María Rubio
tera, pues tendremos también la oportunidad de tener estas infraestructuras disponibles”. Además, como nosotros tampoco tenemos muchas infraestructuras municipales, “lo que nos permite este tipo de inversiones es maximizar la utilidad de todos los edificios”. Ahora mismo, puso como ejemplo, que el IES alberga también al Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA), los scout los fines de semana”.
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
19
20
Municipios
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
Apoyo municipal para fomentar el aprendizaje
Nueva Escuela de Cuidadores en el hospital de Guadarrama
Formación Básica de Protección Civil
LOS MOLINOS.- Ayuda
GUADARRAMA.- Un programa dirigido a los vecinos que quieran conocer,
BECERRIL.- Se ha
completar o ampliar las habilidades en el cuidado de las personas
abierto el periodo de inscripciones
a quienes hayan dejado sus estudios REDACCIÓN. Los Molinos
La Concejalía de Educación suministra información sobre recursos educativos, escolarización, centros educativos, al tiempo que ofrece asesoría personal a alumnos y familias, sobre dificultades de aprendizaje, orientación académica y profesional, nuevas posibilidades de formación o de inserción en el mundo laboral. También proporciona a los alumnos que han abandonado recientemente el sistema educativo la información y orientación para encontrar nuevas posibilidades de formación o de inserción en el mundo laboral.
REDACCIÓN Guadarrama
Las personas dependientes necesitan cuidados especiales y atención, y para ello, a los cuidadores se les exige una compleja labor que requiere ciertas destrezas. Por este motivo, y para facilitar en lo posible la vida de cuantos destinan su tiempo a cuidar a los demás, el Hospital Guadarrama ha puesto en marcha la Escuela de Cuidadores. Un programa dirigido a todos aquellos vecinos que quieran conocer, completar o ampliar las habilidades necesarias para atender eficazmente a las personas dependientes con las que conviven y al tiempo cuidar su salud y mejorar la calidad de vida de toda la familia. La Escuela de Cuidadores está abierta a todas las personas interesadas en este aprendizaje, sean o no usuarios de este centro sanitario. La Escuela ayuda a adquirir los conocimientos necesarios de la mano de un/a enfermero/a- entrenador/a, que se convierte en tutor/a durante el periodo de aprendizaje, garantizando así que los cuidadores aprenden y administran los cuidados en su domicilio a la persona dependiente de
REDACCIÓN Becerril de la Sierra
Hospital de Guadarrama
forma adecuada, manteniendo y mejorando su calidad de vida en condiciones de seguridad. El proyecto se ha organizado en tres partes. La primera de ellas es una introducción y presentación de la Escuela en la que además se facilitan consejos destinados al autocuidado del cuidador, para mejorar las condiciones en las que va a realizar el cuidado. La segunda parte consta de un taller básico en el que se ofrece completa información para el cui-
dado de las personas dependientes y la tercera parte es un taller avanzado que desarrolla toda la información necesaria para diferentes situaciones de salud, que pueden ser de gran interés para todos. Todo el material con el que se trabaja está disponible en la web del hospital www.madrid.org/hospitalguadarrama, donde se ha diseñado un botón específico de entrada a la derecha bajo el título Escuela de Cuidadores.
Protección Civil de Becerril de la Sierra, con el apoyo municipal, ha abierto el plazo de inscripción para todo aunque que se quiera sumar al Curso de Formación Básica para Aspirantes a Voluntarios de este Cuerpo. “Si quieres formar parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Becerril de la Sierra, ahora tienes la oportunidad de realizar el Curso que imparte la Academia de Policía de la Comundad de Madrid”, se anima especialmente a los más jóvenes. El curso se desarrollará durante los sábados y domingos del 15 de octubre al 27 de noviembre de 2011, en horario de 9.00 a 14.30 horas, en la Academia de Policía situada en el kilómetro 13,600 de la carretera de Colmenar Viejo (M-607). Para más información e inscripciones pueden dirigirse al polideportivo municipal Solosprados, en horario de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 22.00 horas o en el teléfono 91 853 74 36.
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
21
22
Clasificados
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●SE VENDE VOLVO 740, gasolina, en perfectas condiciones. Precio: 1.000 euros. Teléfono: 681 170 706.
ALQUILERES ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y
91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS
●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 8849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787.
91 840 62 89
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
23
24
Municipios BREVES
Mercado Goyesco en Collado Villalba durante el fin de semana Collado Villalba retrocede al siglo XIX con el primer Mercado Goyesco, en la calle Batalla de Bailén, más de 100 puestos de artesanía y ambientación de la Guerra de la Independencia. Por sus puestos pasearán Goya, Napoleón Bonaparte, su esposa Josefina, soldados franceses y rebeldes españoles. Una cita para no perderse, el desfile de recreación histórica que se celebra mañana, desde las 18.00 horas, por la calle Real.
Becerril de la Sierra acoge una monográfica del Club Rottweiler Este fin de semana, 17 y 18 de septiembre, se va a celebrar en el Hotel las Gacelas de Becerril de la Sierra, la XXVIII Exposición Monográfica Nacional del Club Rottweiler de España. La entrada estará abierta al público de forma gratuita. Los jueces valorarán la belleza y cría de los animales. Las competiciones empezarán a las 10.00 horas.
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
Alpedrete celebra la cuarta edición de la Feria de la Salud desde hoy ALPEDRETE.- Además de los stands de empresas, asociaciones y organismos,
Actividades en plena naturaleza para los vecinos de Hoyo
habrá actividades paralelas, como un simulacro de emergencias y conferencias
HOYO.- El domingo hay Mercado Ecológico y actividades del Día Mundial Sin Coches
REDACCIÓN Alpedrete
Alpedrete celebra su IV Feria de la Salud, que estará instalada en la plaza del Centro Cultural, y que se podrá visitar hoy viernes en horario de 19.00 a 20.30 horas y mañana sábado de 10.00 a 20.30 horas. Un evento, que ofrecerá a los visitantes interesantes charlas y actividades dirigidas a promover el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades y que inaugurará la viceconsejera de Ordenación Sanitaria, Belén Prado Sanjurjo, quien estará acompañada de la alcaldesa, Marisol Casado, y el concejal de Sanidad, Máximo Pérez. Entre las actividades programadas, esta tarde habrá charlas sobre donación de órganos y la lactancia materna, y mañana sábado, sobre enfermedades neurológicas, cuidado, discapacidad y diabetes, También habrá talleres para toda la familia,cuentos, el circuito de barreras arquitectónicas, una exhibición de Tai Chi y un simulacro de emergencia. Asimismo, en los stands de los organismos y asociaciones participantes se realizarán controles sanitarios gratuitos durante todo el día.
REDACCIÓN Hoyo de Manzanares
La Feria de la Salud es ya un clásico en Alpedrete
COLABORACIÓN
Actividades de APASCOVI La Fundación APASCOVI tendrá en la Feria de la Salud un stand en el que informarán de la labor de la Fundación y medirán de forma gratuita a los asistentes. Asimismo, mañana tarde, a las 17.30 horas, una de las psicólogas de APASCOVI, Reyes Albertos, impartirá la
conferencia ‘Aprender a cuidarse. Cuidar al cuidador’. En palabras de Teresa Sánchez, presidenta de APASCOVI, “poder participar en este tipo de iniciativas nos permite, no solo, dar a conocer nuestra labor e informar, sino también estar en contacto con otras
asociaciones”. La Fundación ha agradecido la iniciativa del Ayuntamiento, ya que en la Feria no sólo se proporciona material divulgativo para prevenir enfermedades, sino que permite dar a conocer el trabajo desempeñado por diferentes asociaciones.
Este fin de semana Hoyo de Manzanares ofrece varias actividades para disfrutar de la naturaleza. Mañana sábado se celebra una nueva edición de la actividad “De Hoyo al cielo”, una iniciativa de observación astronómica. También, desde las 11.00 horas, se podrá participar, en el CIT El Alcornocal, en un Taller de Cosmética Familiar (inscripciones en el teléfono 91 856 60 04). Y, mañana domingo, desde las 11.00 horas, en la plaza Mayor, una nueva edición del Mercado Ecológico y Artesano, que se completará con la celebración, desde las 12.00 horas, del Día Mundial Sin Coches y el Día Internacional de la Agricultura, con circuitos para la bici, murales, talleres y muchas más actividades. Además, habrá una marcha guiada de senderismo, la ruta ‘Cruz del Pan’, que saldrá a las 10.00 horas.
Comunidad
nº 1.080 ● Viernes 16 de septiembre de 2011
La Comunidad de Madrid aprueba cuatro millones más para financiar las universidades públicas madrileñas Se destinarán a financiar los gastos corrientes de los centros educativos
Hospitales Madrid apuesta por el modelo personalizado para pacientes con cáncer Un estudio demuestra que el modelo de xenoinjertos puede utilizarse eficazmente
REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
La Comunidad destinará 4 millones de euros más para la financiación de las universidades públicas madrileñ a s, que se suman a las partidas correspondientes a las subvenciones para gastos corrientes y de inversión, retribuciones, incrementos de las pagas extraordinarias y complementos específicos y de méritos de los profesores universitarios. En total, la Comunidad de Madrid destinará 1.018.829 euros para este ejercicio, según informó el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz regional, Ignacio González. El Consejo de Gobierno autorizó ayer la suscripción de cuatro convenios con las universidades públicas Autónoma, Carlos III, Alcalá de Henares y Rey Juan Carlos, y un gasto de 4 millones de euros para la financiación de sus gastos corrientes. De acuerdo con estos convenios, el reparto de estos fondos será la siguiente: Universidad Autónoma (467.434 euros), Carlos III (287.667 euros), Alcalá de Henares (3.307 euros) y la Universidad Rey Juan Carlos, (3.241.592 euros). La distribución de los fondos se
Un estudio liderado por el doctor Manuel Hidalgo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal perteneciente al Grupo Hospitales Madrid, y publicado en el último número de la prestigiosa revista científica ‘Molecular Cancer Therapeutics’ demuestra que el modelo personalizado de xenoinjertos puede utilizarse eficazmente para guiar e individualizar el tratamiento de los pacientes con cáncer, así como para identificar los factores determinantes de la respuesta de cada tumor a los diferentes fármacos. Así lo indican las conclusiones de este trabajo, que reclutó a 14 pacientes y obtuvo respuestas positivas en un 88 por ciento de los casos, y que destaca igualmente que en aquellos pacientes para los que se encuentra un tratamiento eficaz, la respuesta clínica de éste es notable. Al pronóstico negativo de muchos tumores sólidos avanzados en los que las mejores esperanzas de vida se miden tan sólo en meses, se suma el principal obstáculo que tienen
hace de forma proporcional y se valoran las actividades docentes e investigadoras y el cumplimiento de los objetivos logrados por cada universidad con respecto a la valoración media alcanzada por el sistema universitario público en su conjunto. La Comunidad destina este año a las seis universidades públicas de la región 1.018.829 euros, de los cuales 949.122.925 euros se desti-
nan a la financiación de sus gastos corrientes y de inversión. Los fondos que percibirán cada una de las universidades para dichos gastos son los siguientes: Universidad de Alcalá (92.724.427 euros), Autónoma (152.845.856 euros), Carlos III (94.357.170 euros), Complutense (370.374.509 euros), Politécnica (220.327.687 euros) y la Universidad Rey Juan Carlos (83.898.953 euros).
25
que superar sus tratamientos: que no todos son eficaces para cualquier tumor e individuo, ya que la complejidad y la diversidad son las dos señas de identidad del cáncer más importantes a tener en cuenta para su abordaje. “No hay enfermedades, sino enfermos”, en palabras del Dr. Hidalgo, lo que convierte el tratamiento individualizado en un elemento clave de su abordaje para mejorar los resultados terapéuticos y la satisfacción del paciente.
26
Cultura
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
BREVES Luis Albella expone este fin de semana en El Escorial El Ayuntamiento de El Escorial a través de la Concejalía de Cultura ha programado en el Edificio Castilla una exposición de Luis Abella. Un artista que desde muy joven se formó con el maestro José García Ochoa en la técnica de dibujo y óleo. Más tarde amplió su formación pictórica con la técnica de la acuarela y de la mano de Carlos Escrivá consiguió dominarla. Los visitantes podrán contemplar parte de su obra, especialmente en acuarela, en la exposición donde las diferentes técnicas se plasman en diversos temas como los paisajes o su afición a los barcos. “Además en la obra de Abella podemos apreciar su vinculación con El Escorial y con el vecino San Lorenzo. Su bagaje cultural y profesional le ha unido mucho a estos municipios, habiendo dirigido el Real Coliseo Carlos III” destacó la concejala de Cultura en el ayuntamiento, Vanesa Herranz. Hasta el domingo se podrá visitar la exposición , todos los días, en horario de mañana y tarde en el Centro de Exposiciones Castilla. Además de visitar la exposición, aquellos que lo deseen podrán adquirir las obras expuestas.
Las mejores pinturas de Alicia Solla en San Lorenzo Alicia Solla, vecina de San Lorenzo de El Escorial, expone hasta el próximo 22 de septiembre sus mejores trabajos pictóricos en la casa de la cultura del municipio. Nacida en Vigo, donde pasa su infancia y primera juventud, ha vivido en diferentes ciudades españolas. Durante los años 1976-1979 estudia pintura en la Escuela de Alberto Castro Couso en Vigo, en donde se reúne con otros jóvenes pintores formando el grupo Abracadabra, y con quienes expondrá en diferentes ciudades de Galicia. A partir de su traslado a Cuenca, en 1983, su visión de la vida va a sufrir un cambio importante, lo cual se refleja en su pintura: abandona casi por completo el óleo, experimentando con diversas técnicas sobre papel y empieza una obra de carácter más intimista, de acentuado expresionismo. En esta etapa descubre su vocación poética, que queda recogida en varios libros ilustrados y confeccionados a mano.
La S.O.R.C.A.S organiza distintas actividades para el fin de semana
Los mejores cuentos y teatro infantil, el sábado, en Torreforum
La Sociedad Recreativa Cultural Alegria Serrana de Moralzarzal organiza distintas actividades para este fin de semana. Hoy, los amantes de la poesía están de enhorabuena ya que podrán disfrutar de un recital a cargo de la Sexta Vocal a partir de las 21.30 horas. Mañana sábado se ha organizado un Rastrillo en el que los vecinos podrán poner a la venta y comprar objetos. Será de 12.00 a 21.00 horas. Ambas actividades serán en la calle Iglesia,14.
Los más pequeños de la casa tienen una cita con los mejores cuentos este sábado en Torreforum de Torrelodones. A las 12.00 horas, Juan Malabar se encargará de hacer las delicias de los niños y niñas que se acerquen al centro cultural con unos cuentos cortos en pequeño formato. Cuentos con objetos llenos de emoción y gesto, con cosas de quita y pon de madera y latón. Una actividad que no dejará indiferentes a los ‘peques’
Las castigadas miradas de los niños explotados se exponen en el Espacio Pozas 14 ‘Vosotros, la esperanza’, es el titulo de la exposición fotográfica que puede verse hasta el 25 de septiembre en Espacio Pozas 14 ( Pozas,14, Metro Noviciado) y que tiene a la infancia como protagonista. Para su autor, el fotógrafo Francisco Magallón la muestra es un intento de unir las voces de los niños para que sean escuchados y puedan convertirse en seres activos en la construcción de la sociedad. Es de acceso libre y gratuito, y está abierta al público de lunes a viernes, de 8.00 horas a 22 horas, y sábados y domingos, de 10.00 horas a 22.00 horas.
Las bibliotecas de Collado Villalba inician sus actividades Destacan el ‘Club de Lectura’, el ciclo de ‘Encuentros Filosóficos’, los grupos de conversación en idiomas o un taller de coaching REDACCIÓN Collado Villalba
Ya está abierto el plazo de inscripción en el ciclo de actividades que organizan las Bibliotecas Municipales y la Concejalía de Cultura para los próximos meses. El nuevo ‘Club de Lectura matinal’ se pondrá en marcha el día 5 de octubre y a partir de esa fecha sus integrantes se reunirán todos los miércoles, cada 15 días. Su horario será de 11.00 horas a 12.30 horas. Las bibliotecas también organizan un ciclo de encuentros filosóficos, que tendrán lugar los lunes, también cada 15 días. El objetivo de estos encuentros es la aplicación útil de la filosofía a la vida cotidiana. Se celebrarán de 18.00 a 20.00 horas. El ciclo de actividades incluye también un Taller de Coaching dirigido a aquellas personas que quieran cambiar sus vidas y transformarse, lograr el equilibrio o volver a tener tiempo para sí mismos. Será el miércoles 28 de septiembre, de 18.00 horas a 20.00 horas. Los lunes a las 18.00 horas se celebran las tertulias sobre temas de actualidad, organizadas por la Asociación Cultural Los Pensadores de Collado Villalba. La
Las actividades vuelven con el inicio del nuevo curso
primera de estas tertulias, en este comienzo de temporada de otoño, tendrá lugar el lunes 19 de septiembre con el título ‘Los brotes infecciosos, un temor ancestral’. Finalmente, las bibliotecas municipales continúan con una iniciativa que ha tenido una gran aceptación en anteriores ediciones, los grupos de conversación en inglés y francés, para los que
todavía quedan algunas plazas libres, en horario de mañana. Tendrán lugar los jueves, viernes y sábados, en distintos horarios según el grupo. Las inscripciones en cualquiera de estas actividades es totalmente gratuita, aunque las plazas son limitadas por lo que hay que inscribirse a lo largo de estos días en la biblioteca Miguel Hernández de Collado Villalba.
‘Perversa’ actuarán mañana en Guadarrama ‘Perversa’, el grupo liderado por Óscar Rivilla vuelve a la Sierra. Mañana, a las 20.00 horas, actuarán en el centro cultural La Torre de Guadarrama. Tras publicar cuatro discos en los últimos años, ahora han sacado a la venta su quinto trabajo titulado ‘ Cuatro noches en el Retiro’ ya que el disco se grabó en directo en el Teatro de Casa de Vacas del jardín madrileño. Rivilla define su música como “ jazz infusión” justificando que “el jazz le da un poco de miedo a todo el mundo, cuando la gente escucha la palabra jazz se imagina una música súper compleja, llena de instrumentistas haciendo virguerías… a nosotros nos interesa mucho el jazz, y lo tocamos, pero tocamos ese jazz más suave, el esencial que, para nosotros, es el que tocaba Louis Amstrong, Ella Fitzgerald, esa música que era de entretenimiento, fácil de escuchar. Y a eso es lo que le hemos llamado jazz infusión”. Así que ya lo saben, el sábado la mejor música en Guadarrama por tan sólo nueve euros.
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
27
28
Deportes
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
San Lorenzo de El Escorial colabora con África a través del deporte Con motivo de las fiestas patronales se ofrecerán distintas actividades relacionadas con este deporte
Las Rozas acoge, por cuarta vez, ‘Festibike 2011’ El Recinto Ferial será de nuevo el escenario donde se desarrollará este evento
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial participa en un proyecto deportivo en la ciudad de Lusaka (Zambia) en colaboración con la Fundación Deporte y Madrid y la Federación Madrileña de Bádminton. Estas entidades han decidido trabajar juntas un año más para continuar con el proyecto denominado ‘Zambinton’, y que dio sus primeros pasos el año pasado, con el objetivo de organizar diversas actividades educativas, deportivas y culturales, así como la puesta en marcha de un periodo de estudio para las 40 niñas que viven en el orfanato de ‘City of Hope’, situada en una de las áreas más deprimidas de esta ciudad afri-
cana y que ha servido para mejorar la comprensión lectora y elevar el nivel del cálculo matemático entre ellas. Sergio Montero y Sara Martín, vecinos de San Lorenzo de El Escorial, fueron los encargadros de organizar las actividades deportivas en Lusaka. En esta ocasión, el ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, ha dotado de equipaciones y diverso material deportivo a dos equipos de fútbol, un equipo de niños pequeños de la zona de Chawama y un equipo de adolescentes en la zona dónde se localiza ‘City of Hope’. Favoreciendo, de esta manera, los entrenamientos de los equipos durante la semana y su participación en las distintas competiciones en las que tomen parte.
Collado Villalba celebrá este fin de semana el III Memorial Luis de Dios El mejor fútbol sala se verá en el polideportivo Kike Blas REDACCIÓN Madrid
La Asociación Deportiva Collado Villalba recuerda a su gran presidente, Luis de Dios Rubio, con un Memorial como le hubiera gustado a él, con todos sus equipos jugando el polideportivo Kike Blas este fin de semana. Desde las 10.00 horas del sábado 17 hasta las 20.00 horas horas del domingo 18 se podrán ver partidos de todas las categorías del club. Un total de 16 partidos se disputaran durante todo el fin de semana y que tendrá sus platos fuertes en la primera jornada del Nacional Juvenil, que le enfrentara a la E.F.S. Javier Limones, el triangular de nuestro equipo de plata femenina y Tercera División que se enfrentará al C.D. Rivas 95.
REDACCIÓN Las Rozas
Las Rozas acoge hasta el próximo domingo y por cuarto año consecutivo ‘FESTIBIKE’, la feria de la bicicleta más importante de España. El Recinto Ferial se convierte de nuevo en el escenario donde se desarrolla este acontecimiento, que une la actividad expositiva y comercial del sector ciclista junto con una gran cantidad de actividades deportivas relacionadas con la bicicleta. Las principales marcas del sector estarán presentes en los más de 16.000 m2 de exposición que ocupará la edición de ‘FESTIBIKE 2011’. La jornada completa de hoy, en horario de 10.00 horas a 20.00 horas ininterrumpidamen-
te, estará dedicada exclusivamente a público profesional, mientras que el resto del fin de semana la feria abrirá sus puertas para el público en general. ‘FESTIBIKE’ incrementa este año la oferta de actividades de carácter participativo, como las ya tradicionales marchas de 69 y 36 kilómetros por la Sierra de Madrid, en las que cada año aumenta el número de participantes, como el resto de pruebas para todas las edades que albergará la Dehesa de Navalcarbón, donde se tendrá como prioridad la convivencia con la naturaleza y el respeto al medio ambiente. También serán numerosas las actividades enfocadas a dar espectáculo y entretener al público. De
hecho esta edición nacen nuevas pruebas relacionadas con la montaña, como orientaventura, parque de cuerdas, rocódromo o piragüismo, que convivirán con los clásicos maratón de Mountain Bike, el Duatlón Cros, pruebas de Freestyle de MTB o las carreras infantiles. Este año el arranque de ‘FESTIBIKE’ coincide con el comienzo de la Semana de la Movilidad, que se desarrollará hasta el 22 de septiembre y a la que se sumará Las Rozas con distintas actividades dentro de su apuesta por una movilidad sostenible. Sobre las actuaciones del municipio en esta materia se informará en el stand con el que contará el Ayuntamiento en la carpa principal de la feria.
Pozuelo organiza la XXXIII Fiesta de la bicicleta La carrerá partirá el domingo, a las 10.00 horas, desde la plaza del Padre Vallet REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha organizado para el próximo domingo una nueva edición de la Fiesta de la Bicicleta. Se trata de una fiesta ya muy consolidada en el municipio pues este año celebra su XXXIII edición. Los asis-
tentes a esta actividad, que es gratuita, podrán realizar un recorrido por los lugares más pintorescos de Pozuelo. Sólo se requiere que cada participante disponga de su bicicleta y casco. La carrera partirá desde la plaza de Padre Vallet a las 10.00 horas, y la meta está situada en el mismo punto. Para parti-
cipar, no es necesaria la inscripción previa. Con esta celebración el Ayuntamiento homenajea a Ramón Ortiz, primer concejal de deportes del municipio. Además, se recordará al recientemente fallecido, Casiano Chousa, vecino de Pozuelo y gran colaborador e impulsor de esta carrera.
nÂş 1.080 â—? Viernes 16 de septiembre de 2011
29
30
Ocio
Viernes 16 de septiembre de 2011 ● nº 1.080
Paco León abre ‘The Hole’, un espectáculo descarado y diferente Una mezcla entre cabaret, burlesque, circo y humor, mucho humor llega todas las noches al Teatro Häagen-Dazs Calderón manera de un “auténtico club de antaño”. “Queremos convertir el teatro en un lugar lleno de encanto donde vivir una experiencia única e irrepetible”, explicaron los promotores. “El show comienza desde que entras por esa puerta y empiezan a pasar cosas, no queremos que la gente venga y se siente sin más. Comparte un poco la idea de un castillo del terror, donde tú vas y te pasan las cosas a ti, no ves que le pasan a otros”, añadió Paco León. El espectáculo, creado por Paco León, Yllana y LETSGO, cuenta con la participación de los actores Secun de la Rosa, Fernando Gil y Pepa Charro, conocida por encarnar a ‘La Terremoto de Alcorcón’. Según la actriz, que acompañó a León y O’Dogherty en la rueda de prensa, preparar otros personajes o “jugar” con ellos supone “todo un lujo”. “Estoy jugando a inventarme pequeñas terremotitos en el escenario”, dijo entre risas. Así es el espectáculo ‘The Hole’, una sorprendente mezcla de cabaret, burlesque, circo, música y humor. Las entradas pueden adquirirse en web www.elcorteingles.es.
REDACCIÓN Madrid
El madrileño Teatro HäagenDazs acoge, desde ayer, el espectáculo ‘The Hole’, que auna características del circo y el cabaret con un tono “provocador y sensual” y que estará encabezado por Paco León, Eduardo Casanova y Alex O’Dogherty. “Sabemos poco de cómo va a quedar el espectáculo, porque aún lo estamos montando, pero será bastante original de formato, muy fresco. Tendrá un punto provocador, irreverente y descarado. En estos momentos en que el lenguaje es muy correcto políticamente, en donde se montan escándalos con las frases en Twitter, queremos reivindicar el teatro como espacio de libertad, donde se pueden decir barbaridades con ingenio y sentido del humor”, subrayó Paco León en la presentación a los medios de comunicación. Para ello, el Teatro HäagenDazs se ha transformado en su totalidad: el escenario invade el patio de butacas, que han sido sustituidas por mesas y sillas a la
El reparto de ‘The Hole’ intentarán no dejarnos indiferentes
La Zarzuela abre su temporada con un concierto lírico
La Biblioteca Nacional rinde homenaje, con una exposición, a Joaquín Costa
El espectáculo aúna desde lo más dramático y pasional hasta lo más frívolo
Con motivo del centenario de su muerte
REDACCIÓN Madrid
El Teatro de La Zarzuela abre su temporada 2011-12 con un concierto lírico con romanzas y dúos de este género así como de Revista. El espectáculo, que tendrá lugar mañana, “aúna desde lo más dramático y pasional hasta lo más frívolo”. Así lo definió el maestro Cristóbal Soler, director musical del Teatro de la Zarzuela, quien contará para la ocasión con la soprano Ángeles Blancas, el barítono Marco Moncloa y el joven tenor vasco Andeka Gorrotxategui, que debuta en este espacio escénico. “Quería
mezclar artistas que ya conocen el género con nuevos valores”, apuntó Soler. En el programa figuran un buen número de temas poco conocidos, “algunos de ellos escritos hace 40 o 50 años pero que no se interpretaban”, añadió el director musical. Y ahora se han planteado con voces líricas y orquesta sinfónica, la de la Comunidad de Madrid. Entre esas partituras figuran ‘La venta de los gatos’ de José Serrano, ‘El Barquillero y La Tempestad’ de Ruperto Chapí, ‘La montería y Los gavilanes’ de Jacinto Guerrero, ‘La leyenda del beso y La del Soto del Parral’
de Soutullo y ‘Vert o Me llaman presumida’ de Francisco Alonso. Así, en la primera parte del concierto se escucharán temas fundamentalmente veristas mientras que en la segunda hay todo tipo de repertorio. En esta elección también ha participado activamente la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con quien se ha colaborado para estudiar y recuperar algunas de esas partituras. Tanto Soler como el elenco de artistas ha destacado la dificultad añadida que presenta el género de zarzuela ya que, además de las voces, requiere asumir una importante faceta actoral.
REDACCIÓN Madrid
‘Joaquín Costa. El fabricante de ideas’ es la exposición que, a partir del 15 de septiembre y hasta el 6 de noviembre puede verse en la Biblioteca Nacional de España con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte del intelectual aragonés que quiso regenerar su país. Joaquín Costa y Martínez (Monzón, Huesca, 1846-Graus, Huesca, 1911) fue uno de los hombres del diecinueve que “creyeron en la fuerza de las ideas como categoría de razón y
motivo de vida”. Jurista, escritor, erudito historiador, periodista, pedagogo fue un político sin partido, un gran pensador liberal y republicano, un hombre de acción, de compleja personalidad y de carácter. La exposición, que muestra cerca de 250 piezas entre obras de arte, manuscritos y objetos personales de Costa, se articula en torno a cuatro grandes espacios: ‘La educación de la mirada. El sentido del paisaje’; ‘Profetas del saber, sacerdotes de la verdad’; ‘Cultura política: República y regeneración de España’ y ‘Muerte y posteridad: memoria e historia de Joaquín Costa’.
Ocio
nº 1.080 ● Viernes 16 de septiembre de 2011
31
Jesús Vázquez dará este domingo la salida al nuevo ‘Pekín Express’ La cuarta temporada del programa se ha fijado como ruta la de los grandes felinos que discurre por varios países del continente africano REDACCIÓN Madrid
Cuatro lanza el próximo domingo, a las 22.30 horas, la cuarta edición de ‘Pekín Express’ con algunas novedades. El programa de aventuras de la cadena de Mediaset se ha desplazado a un nuevo continente, África, y estrena además presentador, con Jesús Vázquez al frente de la carrera. En ‘Pekín Express: aventura en África’, las diez parejas tendrán la oportunidad de descubrir los rincones más hermosos y los más desconocidos del continente al tiempo que deberán demostrar su capacidad para desenvolverse con un exiguo presupuesto, relacionarse con la población local y superar las pruebas. La nueva edición del espacio, que registró un récord absoluto de casting con más de 68.000 candidatos, pasará de Kenia a Tanzania y de la cima del Kilimanjaro al paradisíaco Zanzíbar para terminar en Sudáfrica. África releva así a las antiguas expediciones de ‘Pekín Express’, que contó con ‘La ruta del transiberiano’, ‘La ruta del Himalaya’ y ‘La ruta del dragón’. Bronceado y haciendo gala de su simpatía, el presentador Jesús Vázquez, arropado del equipo directivo de Telecinco, explicó
que el reality ha sido su “experiencia vital más tremenda”. Vázquez aseguró que “la experiencia de rodar durante 45 días intensos en el continente africano ‘Pekín Express’ ha sido la más increíble, apasionante y dura” de su carrera televisiva, y además le ha “enganchado”. Como en las tres anteriores ediciones del reality, el número de concursantes han sido veinte divididos en diez parejas aunque comenzaron once parejas pero una fue eliminada en la primera etapa que recoge el primer capí-
‘Bob Esponja’ puede generar “déficit de atención” en los niños Según un estudio, el ritmo de la serie es demasiado rápido para los menores de cuatro años REDACCIÓN Madrid
Investigadores de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, aseguran que la serie de dibujos animados ‘Bob Esponja’ podría provocar problemas de aprendizaje y “déficit de atención” en niños menores de cuatro años, según los resultados de un estudio que publica en su último número la revista ‘Pediatrics’.
La investigación pretendía analizar el impacto inmediato de la televisión en la capacidad de aprendizaje de los niños pequeños, para comprobar si hay algunas series más “dañinas” que otras. Las conclusiones destacan que es responsabilidad de los padres evitar que sus hijos vean programas de televisión de un ritmo rápido, ya que favorecen el deterioro inmediato de la función ejecutiva de los niños.
tulo de esta cuarta temporada.Las parejas del ‘Pekín Express’ africano están formadas por amigos, parejas sentimentales y también padres y madres junto con hijos que con mucho humor han afrontado las trece etapas de ‘Pekín Express’, comentaron los responsables de producción del programa. Desde finales de marzo y el mes de mayo, todos los concursantes dispusieron de un euro para sus gastos diarios, es decir, desde su manutención hasta el alojamiento o el transporte mientras reco-
rrían una ruta de más de 10.000 kilómetros por tres países del continente: Kenia, Tanzania y Sudáfrica. El presentador comentó que la aventura africana les ha llevado a recorrer lugares alejados de la típica ruta turística, incluidos veinte parques naturales, ocho destinos considerados Patrimonio de la Humanidad, más de veinte tribus, más de cincuenta especies autóctonas y más de cincuenta ciudades. Vázquez admitió que ha compartido como “todos”, incluidos los concursantes, momentos de crisis en los
que se querían abandonar e irse al igual que enfermedades propias de ese tipo de aventura como la diarrea o la fiebre. Vázquez señaló que la perseverancia de los concursantes le ha causado “admiración” durante la ruta de ‘Pekín Express’ que ha discurrido por bosques, estepas, costa, sabanas y desiertos del continente. En Kenia, la aventura de ‘Pekín Express’ arranca en el legendario Valle del Rift, considerado la cuna de la humanidad porque allí se descubrieron los restos de los primeros homínidos, y sigue por paraísos como el Lago Victoria, el Parque Natural del Masai Mara y la cosmopolita ciudad de Nairobi, según Telecinco. El segundo país que pisaron los aventureros fue Tanzania donde conocieron el Kilimanjaro, la cumbre más alta del continente africano, durmieron en asentamientos de la tribu masai y recorrieron ciudades costeras como Tanga, Dar er Salaam, Bagamayo y la paradisiaca isla de Zanzíbar. Ya en Sudáfrica, los concursantes recorrieron Petroria, el estado de Zulú-Natal, patria de los zulúes, Durban y Ciudad del Cabo, donde los espectadores descubrirán cuál es la pareja ganadora.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org