El Telegrafo

Page 1

Viernes 23 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº1.084

Distribución Gratuita

de martes a viernes

Diario independiente


2

Reportaje

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

El juez Gómez-Bermúdez le da un respiro al candidato socialista Pérez Rubalcaba, responsable de Interior en la época del ‘chivatazo a ETA’, aunque con su actitud despeja muchas dudas sobre quién es el responsable del delito de ‘colaboración con banda armada’. Durante estos cuatro años han sido tres jueces instructores de la Audiencia Nacional -Garzón, GrandeMarlaska y Ruz- los que han investigado la actuación policial. Los documentos remitidos por la jueza francesa Le Vert sobre este caso dieron a conocer datos de la negociación Gobierno-ETA


Reportaje

nº 1.084 ● Viernes 23 de septiembre de 2011 JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revocó el pasado miércoles el auto de procesamiento contra los imputados en la causa que investiga el ‘chivatazo’ a ETA que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar ‘Faisán’, al entender que no hay “indicios suficientes de delito” contra ellos. El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional , el juez Javier Gómez Bermúdez, era uno de los que encabezaban al sector que abogaba por retirar el delito de colaboración con organización terrorista a los tres procesados, propuesto también por el fiscal Zaragoza -curiosamente los mismos protagonistas del juicio de los atentados del 11-M-. Ambos, se han vuelto a decantar por una resulución de Estado, que favorece claramente al candidato socialista a los próximos comicios generales. Alfredo Pérez Rubalcaba tiene el camino libre de adversidades judiciales sobre sus actuaciones, más que dudosas, al frente del ministerio del Interior. Que el Gobierno pactó con ETA ya nadie lo pone en duda, pero si hay algo peor que eso es “avisar a los terroristas de acciones policiales en las que se iban a ver implicados”. Eso es colaboración con banda armada. Los 14 magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional trataron el miércoles de buscar un fallo de consenso sobre el ‘chivatazo’ a ETA que contentara a todas las partes tras tantear que la votación sobre la posibilidad de enviar la causa a un juzgado de Irún (Guipúzcoa) iba a resultar muy ajustada. En todo caso, el revocamiento del auto de procesamiento es interpretado como un varapalo al juez Pablo Ruz, que centró su instrucción en la labor que desarrolló el comisario Carlos Germán, jefe del equipo que investigó el aparato de extorsión de ETA y el posterior ‘chivatazo’. En este sentido, durante el Pleno varios magistrados criticaron que el soplo, que se produjo el 4 de mayo de 2006, fuera investigado por el mismo equipo que dirigió la operación policial contra el aparato de extorsión, al considerar que podría haber actuado sin la suficiente objetividad.

Nueva investigación o archivo La decisión del tribunal, que estima la existencia de “indicios suficientes que revisten los caracteres de delito”, obliga al juez Ruz a realizar nuevas diligencias de investigación para mantener el

caso o bien archivar la causa por falta de autor conocido, como pidió la Fiscalía en octubre de 2009. Entre las posibilidades que tiene ahora Ruz se encuentran las de aceptar las diligencias de investigación solicitadas por las defensas de los tres procesados, el

tante, los tres continúan imputados por los delitos de colaboración en organización terrorista y revelación de secretos o encubrimiento. En su auto de procesamiento, Ruz sostenía que el soplo impidió la detención de miembros de la banda terrorista ETA y

exdirector general de la Policía Víctor García Hidalgo; el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés; y el inspector José María Ballesteros. La defensa de Pamiés, por ejemplo, solicita que se tome declaración a los policías que integraban el equipo de investigación, se analice una nueva franja de llamadas entre los subordinados de Germán, se investiguen los encuentros que el dueño del ‘Faisán’, Joseba Elosua, tuvo antes del soplo y se anule la conversación en la que aseguraba que su comunicante le dio el ‘chivatazo’ para “no fastidiar el proceso”. A este respecto, la defensa de Ballesteros presentó al juez una teoría alternativa del ‘chivatazo’ que apuntaba a que fue realizado por el equipo de investigación dirigido por Germán y que éste se llevó a cabo desde el despacho del juez Fernando Grande-Marlaska.

permitió su financiación a través de la extorsión a empresarios. La Sala de lo Penal adoptó esta decisión a pesar de que el fiscal jefe de este tribunal, Javier Zaragoza, pidió el martes que la causa se enviara a un juzgado de Irún, donde se produjeron los hechos, al entender que los procesados no tenían la intención de “ayudar a ETA sino que perseguían otras motivaciones”.

Indicios de delito El tribunal, que “aprecia indicios suficientes de un hecho que reviste los carácteres de delito”, no entró en la calificación jurídica de estos hechos y, por lo tanto, no se pronunció sobre si estos pudieron constituir o no un delito de colaboración con organización terrorista, lo que determinaría la competencia de la Audiencia Nacional. Según fuentes jurídicas, la decisión del Pleno de la Sala de lo Penal supone la anulación del procesamiento que el juez Ruz dictó el pasado 13 de julio contra el exdirector general de la Policía Víctor GarcíaHidalgo, que habría ordenado el ‘chivatazo’; el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, que lo habría llevado a cabo; y el inspector José María Ballesteros, que se habría desplazado hasta el ‘Faisán’. No obs-

Cuatro horas de debate Tras cuatro horas de debate en sesiones de mañana y tarde, los integrantes del Pleno de la Sala de lo Penal adelantaron su fallo, que se concretará en un auto del que será ponente el magistrado José Ricardo de Prada. En un voto particular que dictó el pasado 5 de abril, De Prada defendió que el ‘chivatazo’ no podía suponer un delito de colaboración con organización terrorista y que tenía “plena justificación en el marco de un proceso de negociación política o de un proceso de paz”. Después de que el magistrado, de tendencia progresista, expusiera los términos generales de su ponencia, tomaron la palabra la mayoría de los integrantes de la Sala de lo Penal, que fijaron su posición en relación con este asunto. “Ha sido un debate muy técnico, muy rico y muy jurídico, que se ha desarrollado de forma muy sosegada”, indicaron las citadas fuentes. Según las citadas fuentes, los magistrados iniciaron el debate con “una puesta en común de sus puntos de vista” aunque no entraron a examinar en profundidad si los hechos podrían constituir un delito de colaboración con organización terrorista, penado con un máximo de diez años de cárcel.

Reacciones El candidato del PSOE a la presi-

dencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiso calificar la decisión de la Audiencia Nacional pero sí aprovechó para reprochar al PP sus “calumnias e insultos, sesión tras sesión” por este caso, que achaca precisamente a que “se está a punto de acabar con ETA. Y eso es lo que más me entristece”, remarcó. “El PP me ha calumniado e insultado, a mí y al secretario de Estado ( hoy ministro Antonio Camacho), sesión tras sesión, y ha arrastrado por el suelo el honor de policías muy serios, sabiendo que todos los etarras fueron detenidos y procesados”, aseveró. El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que acata y respeta la decisión sobre el Caso Faisán de la Audiencia Nacional, que revocó parcialmente el auto de procesamiento contra los imputados en la causa, al entender que no hay "indicios suficientes" que lo justifiquen. El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró que, las acusaciones vertidas por el PP contra el ministro del Interior, Antonio Camacho, se han quedado “sin argumento”. “No había ninguna razón para procesar ni a policías, ni al director general de la policía. Todo el discurso político del PP de hablar de responsabilidades políticas y todas las acusaciones que hicieron al ministro del Interior han quedado sin ningún tipo de argumento”, comentó Blanco. Por ello, el ministro recordó que el Gobierno respeta siempre las decisiones judiciales y ha esperado que “todo el mundo” también lo haga y no aplaudan sólo las decisiones que les son favorables y “critiquen las que no lo son”. El vicecoordinador de la campaña socialista para las elecciones del 20 de noviembre, Antonio Hernando, consideró “liquidado del todo el caso del ‘chivatazo’ policial a ETA y cree que el PP está obligado a rectificar y pedir disculpas, al menos a los tres mandos policiales imputados. La justicia ha estado cinco años investigando el caso faisán y ayer ha llegado a la conclusión de que no hay nada de nada -aseveró en el Congreso-. En estos años, el PP estuvo diciendo barbaridades, insultando, persiguiendo y difamando a responsables de Interior y a policías que se han dejado la vida y la familia por derrotar a ETA, y

ahora está obligado a pedir disculpas”. Por su parte, Mariano Rajoy, quien hizo estas declaraciones tras visitar Lorca por segunda vez desde los terremotos del pasado 11 de mayo, insistió en su respeto a la decisión de los tribunales que “han dicho que hay un delito y que es bueno seguir investigando”. No obstante, subrayó que “desde el punto de vista político, todavía seguimos esperando explicaciones”, aunque comentó de que se teme que “a estas alturas no las vamos a tener y que, por tanto, habrá que poner toda nuestra confianza en la justicia. Desde las filas del PP consideran que la decisión de la Audiencia Nacional de devolver el ‘Caso Faisán’ al juez Pablo Ruz abre la puerta a que se determine quiénes son “los delincuentes que dieron el soplo a la red de extorsión de ETA y que los verdaderos culpables, y no sólo los de un nivel inferior, respondan ante la Justicia”. Sáenz de Santamaría proclamó su confianza en la Justicia y también puso de relieve que el caso de va a quedar en la Audiencia Nacional y no se va a trasladar a Irún como pretendían “la Fiscalía y el entorno del Gobierno”. En los mismos argumentos insistió el diputado encargado del caso, Gil Lázaro, quien resaltó la necesidad de que “los verdaderos culpables, y no sólo los de un nivel inferior respondan ante la Justicia”, en referencia al ministro del Interior, Antonio Camacho, y a su antecesor.

3


4

Reportaje

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

La historia del ‘chivatazo’ a ETA en el bar ‘Faisán’ La actuación de los agentes que podrían estar implicados en el denominado ‘chivatazo’ a ETA, que alertó el 4 de mayo de 2006 de sobre una operación contra el aparato de extorsión de la banda, lleva investigándose durante más de cuatro años y ha pasado por tres jueces de instrucción diferentes de la Audiencia Nacional. El asunto procede de la investigación que el ahora suspendido juez Baltasar Garzón realizaba de la red de extorsión de ETA con base en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), cuyo propietario, Joseba Elosúa, fue quien recibió el aviso que le alertaba de una redada. La filtración fue desgajada de la investigación y comenzó a ser investigada en sus inicios por el juez Fernando GrandeMarlaska, que había sustituido a Garzón cuando éste se tomó un periodo sabático para estudiar y dar cursos en la Universidad de Nueva York. Apenas un mes después del ‘chivatazo’, en junio de 2006, Garzón volvió de EE.UU. y retomó la causa, aunque ésta se mantuvo prácticamente paralizada hasta que a finales de 2009 se levantó el secreto de las actuaciones y la Fiscalía solicitó su sobreseimiento por entender que no existían datos que demostraran “de forma inexorable” la tesis de los investigadores. Según ésta tesis inicial, el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo habría ordenado que la información sobre la operación llegara al propietario del bar ‘Faisán’ de Irún, Joseba Elosuaa, mediante una llamada que el jefe Superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés realizó al inspector de Álava, que podría ser el inspector José María Ballesteros, quien se desplazó personalmente al bar ‘Faisán’. Para la Fiscalía, sin embargo, a esas alturas de la investigación, las comunicaciones telefónicas no habían proporcionado “ningún resultado positivo”, y la tesis no había sido avalada ni por la confe-

sión de los tres imputados ni por Elosua como testigo.

Causa paralizada Ante la falta de respuesta por parte de Garzón a este requerimiento de la Fiscalía, asociaciones de víctimas personadas como ‘Dignidad y Justicia’ solicitaron determinadas diligencias, que el juez rechazó. El asunto pasó entonces a la Sala de lo Penal, que el 15 de febrero de 2010 ordenó al entonces titular del Juzgado de Instrucción número 5 que practicara las diligencias, entre las que se encontraba la de solicitar a las autoridades francesas la documentación sobre las llamadas realizadas desde una cabina telefónica por el dueño del bar Faisán de Irún. El caso entró entonces en una nueva fase de paralización hasta que fue reactivado en enero de 2011 por el juez Pablo Ruz, que sustituyó a Garzón después de que éste fuera suspendido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a causa de los tres procedimientos penales abiertos contra él en el Tribunal Supremo. El juez Ruz ordenó seis nuevas diligencias, entre ellas una dirigida a los responsables de la investigación policial interna por los cortes que tenía el vídeo que ofrecía las imágenes del establecimiento de Irún donde se produjo el ‘chivatazo’. Lejos de resolver sobre la petición de archivo de la Fiscalía, Ruz transformó en sumario las diligencias previas que tenía abiertas contra los tres cargos policiales imputados en la

El 4 de mayo de 2006 se produce el ‘chivatazo’ a miembros de la banda terrorista ETA en el bar ‘Faisán’ por parte de la cúpula policial bajo el mando de Alfredo Pérez Rubalcaba como ministro del Interior

causa por los supuestos delitos de revelación de secretos por parte de autoridad o funcionario público (penado con hasta tres años de cárcel) y colaboración con organización terrorista (castigada con un máximo de diez).

‘Preciosismo’ del juez Ruz Concretamente, Ruz requería al responsable de la investigación policial, Carlos Germán, que le detallara por qué existen cortes en el vídeo en el que se mostraban los movimientos registrados en la puerta del bar ‘Faisán’ en el momento preciso en el que se habría producido el ‘chivatazo. Además, solicitó una “certificación de la cadena de custodia de esta cinta y que se identificara a los funcionarios o terceros” que se hicieron cargo de este material o tuvieron acceso a él hasta su puesta a disposición del juzgado. Las peticiones del juez Ruz, lejos de ser generales, se ceñían a aspectos concretos, como la determinación de la hora exacta en que se produjo la salida del bar ‘Faisán’ Joseba Elosúa, principal imputado en la causa de extorsión, y si sus agentes estaban vigilando las dos puertas del establecimiento. A este respecto, preguntaba el juez Ruz si a partir de esta grabación se puede llevar a cabo “un estudio pericial fisionómico” con la finalidad de contrastarlo con la “imagen real” del inspector de Álava (José María Ballesteros) que, según la investigación, habría entregado a Elosúa el móvil con el que se habría producido la delación.

Resultado de los análisis A resultas de todas estas peticiones, el caso tomó un nuevo impulso y en marzo de este año el juez Ruz levantaba el secreto que aún existía sobre una parte del sumario tras haber comprobado que el inspector José María Ballesteros, imputado en la causa, aparece en tres momentos distintos en la grabación que se hizo el 4 de mayo de 2006 frente al bar ‘Faisán’ de

Irún (Guipúzcoa). Ballesteros admitió en una declaración ante el juez que se produjo el pasado 10 de marzo su “presencia física en la totalidad de las imágenes”, que fueron aportadas por el equipo conjunto de investigación dirigido por Carlos Germán y están comprendidas entre las 11.00 y las 12.00 horas del día en el que se produjo el soplo policial, según consta en un auto dictado este lunes por el juez Ruz. El magistrado considera “indubitada” la identidad de Ballesteros como la persona que fue grabada por el equipo de videovigilancia que se encontraba apostado frente a la puerta principal del establecimiento, al constatar que ha sido confirmada por un dictamen pericial antropométrico elaborado por la Comisaría General de la Policía Científica, otro informe del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y un tercero del Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Actas de ETA También a finales de marzo, Ruz levantó el secreto que pesaba sobre nueve folios de la comisión rogatoria que remitió a su juzgado la juez antiterrorrista francesa Laurence Le Vert en el marco de la investigación del chivatazo. Estos papeles, que le fueron incautados al que fuera ‘número uno’ de la banda, Francisco Javier López Peña, alias ‘Thierry’, detenido el 20 de mayo de 2008 en Francia, permitieron conocer detalles de la negociación

entre Gobierno y ETA, como que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero había ofrecido ETA tras el atentado de la T4 retomar la negociación política de Loyola si la banda se comprometía a no hacer más atentados. El pasado 13 de julio el juez Ruz procesó ex director general de la Policía Victor García Hidalgo, al jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y al inspector José María Ballesteros por los delitos de colaboración con organización terrorista o encubrimiento y revelación de secretos. La Fiscalía cambió entonces de criterio y se posicionó a favor de que la causa se enviara a un juzgado de Irún al entender que los procesados podrían haber delinquido pero no tenían intención de “ayudar a ETA” sino que perseguían otras motivaciones, por lo que no podía aplicarse a su caso el delito de colaboración con la banda.


Actualidad

nº 1.084 ● Viernes 23 de septiembre de 2011

Último día de Zapatero y Bono en el Congreso En su despedida, el presidente de Gobierno mostró su gratitud por haber podido servir a España y el presidente de la Cámara Baja anunció que se retira de las primeras filas políticas REDACCIÓN Madrid

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,participó ayer en su último pleno como diputado y abandonó el Congreso deseando “que las cosas vayan mejor para España y por supuesto para los que tienen más dificultades”, en declaraciones a los periodistas tras la sesión. Zapatero, que ha sido diputado ininterrumpidamente desde 1986, abandonó el Hemiciclo en compañía del presidente de la Cámara, José Bono, que también anunció que deja la primera línea de la política. “Es un gran amigo y, como le dije no hace mucho, el tiempo que tenemos por delante será para disfrutar de nuestra amistad”, dijo de Bono el jefe del Ejecutivo. Además, tuvo palabras de despedida para los trabajadores de la Cámara, y también para los periodistas parlamentarios, cuyo trabajo ha dicho respetar y valorar “enormemente”. El presidente dejó las Cortes con “agradecimiento” y afirmando que “por supuesto” se ha sentido querido en estos años. Zapatero calificó de “orgullo” y de trabajo “muy satisfactorio” el poder representar a los

Zapatero y Bono se despidieron del Hemiciclo del Congreso de los Diputados

españoles en las Cortes “y poder hacer lo que esté en tu mano por tu país”, puntualizó pero, ahora que deja la política, recordó que en la vida hay “momentos distintos”. Eso sí, deseó que el Parlamento “siga teniendo el papel

importante que tiene”. El jefe del Ejecutivo firmará el próximo lunes el Decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el 20 de noviembre, de manera que este jueves era su

último pleno como diputado. Durante la sesión, numerosos diputados se acercaron a su escaño a despedirse. Él, tras salir del Palacio del Congreso junto a Bono, se acercó a despedirse también de la portavoz popular, Soraya Sáenz de Santamaría. También tuvo oportunidad de despedirse José Bono, que también se retira de la vida política. El presidente del Congreso aseguraba que no era “un día cualquiera”. “Desde mañana, unos centrarán su ímpetu en renovar su acta, otros se despiden para siempre y otros quizá hasta luego”, señaló. Bono hizo repaso de estos años de presidente en los que ha habido “momentos difíciles, micrófonos indiscretos, errores, situaciones tensas”, pero en los que se han estrechado relaciones y han surgido nuevas amistades. Tuvo palabras para todos los grupos políticos presentes en el Congreso y terminó mostrando su agradecimiento José Luis Rodríguez Zapatero: “Gracias precisamente por los que no te las den, por lo que hayas sufrido y no esté reconocido, por lo que hayas hecho en favor de España. Y, personalmente, gracias porque tú quisiste que yo haya sido el 144 presidente del parlamento de España”, dijo.

Industria autoriza que Ascó funcione diez años más También Medio Ambiente le ha autorizado una ATI de residuos REDACCIÓN Collado Villalba

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio autorizó ayer la explotación por diez años más de la central nuclear de Ascó (Tarragona), según informó la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, que recibió la orden ministerial. Industria considera que el informe favorable emitido por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que se basa en el mantenimiento del nivel adecuado de seguridad para continuar su operación y la comprobación del correcto funcionamiento de la central, avalan esta decisión. La semana pasada, el ministro, Miguel Sebastián, anunció que el Gobierno prorrogaría el permiso de explotación de la central nuclear de Ascó si superaba las condiciones de seguridad del Consejo de Seguridad Nuclear y los test de estrés fijados por la UE. Además, la secretaría de Estado de Cambio Climático dictó una declaración de impacto ambiental favorable a la construcción de un Almacén Temporal Individualizado para albergar el combustible gastado y los residuos radiactivos de la central nuclear de Ascó en Tarragona.

Los temores de recesión hunden el Ibex un 4,62 por ciento

La banca española pide nuevos ajustes porque no se cumplirán las previsiones

Se aleja de los 7.900 puntos en una jornada en la que se disparó la deuda italiana

La recuperación española, de ‘muy escasa entidad’

REDACCIÓN Madrid

El Ibex 35 se ha hundido un 4,62 por ciento y ha perdido la cota de los 7.900 puntos, preso de los temores de los inversores a una nueva recesión en Estados Unidos y a los efectos de una quiebra de Grecia sobre la economía europea. Santander y BBVA han perdido más de un 5 por ciento. El desánimo ha cundido en las

principales plazas europeas, que han echado el cierre con batacazos de entre el 4 por ciento y el 5 por ciento, sin razones para darse la vuelta, ya que al otro lado del Atlántico el índice Dow Jones cedía un 3 por ciento. El canje de deuda a corto plazo por deuda a largo anunciado por la Reserva Federal estadounidense (Fed) para reactivar la economía no ha convencido a los mercados, que espera-

ban otro programa de recompra de bonos del Tesoro de EEUU (QE3). A esta decepción se suma la falta de un acuerdo para desbloquear la ayuda de 8.000 millones a Grecia, lo que mantenido tensa la prima de riesgo de España, en 360 puntos, y ha disparado la italiana hasta las puertas de la barrera psicológica de los 400, a pesar de las compras de bonos por parte del BCE.

REDACCIÓN Madrid

La Asociación Española de Banca (AEB) cree que serán necesarias nuevas medidas de ajuste en España porque “difícilmente” se alcanzarán las previsiones oficiales de crecimiento, que apuntan a un incremento del PIB del 1,3 por ciento este año, lo que dificultará el cumplimiento de los objetivos presupuestarios

5

(déficit del 6 por ciento al cierre de 2011). Es una de las principales conclusiones del último informe económico y financiero de la AEB, en el que considera “urgen te”profundizar y acelerar las reformas estructurales en el ámbito del mercado laboral, culminar la reestructuración de las cajas, reforzar la competencia en bienes y servicios y ampliar el potencial de crecimiento.


Opinión

6

Staff

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Los profesores intentan reventar Autovillalba

E

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

s difícil explicar la sensación de bochorno que producía el pasado miércoles, en la inauguración de la Muestra del Vehículo Seminuevo y de Ocasión de Collado Villalba, Autovillalba, ver a los profesores, sindicalistas y politiquillos de medio pelo que se manifestaban contra la política educativa de la Comunidad de Madrid intentando reventar, por su afán desmesurado de protagonismo, la inauguración, ese momento de especial relevancia y significado para los comerciantes del municipio. Hay una expresión muy castiza, chusca incluso, que habla de ‘confundir el culo con las témporas’ y no se nos ocurre mejor definición para la ‘empanada’ mental de los promoto-

Editorial

Es difícil explicar el bochorno que producía ver a los profesores intentar reventar la inauguración de Autovillalba con su afán de protagonismo

res de la ocurrencia de trasladar su protesta a un evento que nada tenía que ver con la Educación, a contarle sus cuitas a quienes nada tienen que ver el asunto, y amargarle la fiesta, de paso, a los empresarios, que bastante tienen con hacer su trabajo y tratar de sacar adelante sus empresas. Fue vergonzoso, triste y significativo ver cómo mientras unos defendían, con su presencia y sus actos, a las pymes de Collado Villalba, otros se dedicaban a patalear y tratar de hacerse protagonistas en una fiesta que no era la suya. Más triste comprobar que entre ellos había, incluso, concejales -de IU- del Ayuntamiento, que se supone que representan,

como los demás que sí estaban en Los Belgas apoyando la Muestra Autovillalba, a los vecinos y a quienes mantienen en marcha la economía local. Las manifestaciones en la enseñanza pública nos han demostrado los últimos días que hay quienes creen que todo vale y es triste también -todo lo que ha pasado estos días da mucha pena, empezando por la irresponsabilidad que han demostrado los docentes con su huelgadarse cuenta de que le están haciendo el juego sucio al PSOE, que se dedica a contemplar, con una media sonrisa, mientras otros hacen ruido y degradan, además, su imagen y la de aquello a lo que dicen representar. Muy lamentable todo.

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Jaque al futbol

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

L

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez

tribuna

artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad

publicidad@eltelegrafo.org

David Quiroga david.quiroga@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Pedro de Frutos Periodista

a UEFA y la FIFA, que en su día supieron desmarcarse de la justicia ordinaria aduciendo que los contenciosos tardaban demasiado tiempo en su resolución para que no se viera afectado el discurrir normal de los acontecimientos, han utilizado esa vía de escape como regadera para que germinasen sus más oscuros deseos. Tanto Joseph Blatter como Michel Platini, presidentes de FIFA y EUFA, respectivamente, hacen de su capa un sayo sin que nadie ponga coto a su poder. Por si eso fuese poco, amenazan a cualquier club que acuda a los tribunales ordinarios de justicia con su exclusión en cualquiera de las competiciones que se encuentran bajo su supervisión. Sólo cuando alguien no tiene nada que perder dispara a la línea de flotación de los más altos estamentos futbolísticos. Así sucedió con Bosman y el abogado Dupont, que revolucionaron los sistemas de contrataciones en el deporte aunque, si bien es verdad, trajo como compensación una mayor brecha entre los ricos y los pobres. Después le tocó el turno al Charleroi francés, dispuesto a cobrar por sus internacionales pero, cuando tenía el caso ganado, fue convencido para retirar la demanda.

Incluso, todavía no está aclarado el caso de los posibles sobornos en las concesiones de Europeos y Mundiales. Otros, como el Deportivo de La Coruña y el Real Madrid se quedaron en amenazas, aunque el segundo es perseguido por reprochar públicamente actuaciones sujetas a yerros, como son las de los árbitros. Mientras un presunto etarra puede criticar a la justicia, a un jugador o a un entrenador les está vetado dudar de la sabiduría de un árbitro. Ahora, la UEFA tiene ante sí otra patata caliente. Mientras descalificaba al Sion en su duelo europeo contra el Celtic de Glasgow por alineación indebida, la justicia suiza daba la razón al club que preside el arquitecto Christian Constantin, ex guardameta del Neuchatel, Cientos de hinchas helvéticos se dieron cita

en el Vicente Calderón para presenciar el encuentro contra el Atlético de Madrid que, según los tribunales del país centroeuropeo debiera jugar su equipo, y ahora reclaman, sentencia en mano, que se anulen los resultados de la Europa League. Pero eso no es lo peor para Platini y sus adláteres, ya que Constatin pretende que, a tenor de lo que marca la ley, se prive a la FIFA y a la UEFA de sus prebendas fiscales. La legislación suiza dice que cualquier exención quedará eliminada en el momento que la empresa encausada no acate cualquier sentencia jurídica. Eso supondría que, únicamente por el ejercicio 2010, las citadas entidades futbolísticas deberían satisfacer a la Hacienda helvética más de 170 millones de euros, ya que gracias a los favores del país sólo tuvieron que ingresar unos treinta. Ese sí que es un duro golpe. La sentencia Bosman les afectaba únicamente en su orgullo y veía ligeramente mermada su cuota de poder. La posible sentencia Constantin añadiría un varapalo económico y eso son palabras mayores, amén de terminar de una vez por todas con la tiranía que ejercen en el fútbol mundial.


Opinión

nº 1.084 ● Viernes 23 de septiembre de 2011

7

Las ruinas de Europa gees.org

Libertad Digital

N

o hay dinero en el mundo para salvar a Europa de sus crisis. Esencialmente porque no se trata de una crisis económica, sino de una crisis, salvaje, del modelo con el que ha venido funcionando, autoengañándose, desde hace décadas. Claramente, un modelo sustentado en la irresponsabilidad política. No entraremos ahora en las críticas que suscitó la creación y entrada en vigor del euro por parte de muchos economistas de todo signo

(desde el tamaño de la eurozona, a la ausencia de unidad fiscal, entre muchas otras cosas). Pero sí de denunciar la ceguera política de muchos de nuestros dirigentes, alguno de los cuales llegó a afirmar que “el euro funcionará porque nosotros lo haremos funcionar”. Desgraciadamente, el mercado escapa como puede al voluntarismo político. Al igual que la realidad le pone freno a los delirios de grandeza. ¿Recuerdan cuándo, en 1991, el entonces ministro de asuntos exteriores de Luxemburgo, esa gran potencia, Jacques Poos, soltaba aquello de “Es la hora de Europa”? Justo para servir de testigo mudo de las cruentas guerras civiles de los Balcanes en la que esa Europa a la que le había llegado su momento, lo dejó escapar, como tantas veces, para pedir socorro a las puertas militares de América. Por no hablar de ese otro conflicto, aun no cerrado a pesar de haber cantado ya la victoria, como es el de Libia, donde el liderazgo europeo más que efímero ha resultado trágico y ridículo. Pues bien, la UE, o sus actuales dirigentes y burócratas, están empeñados en mantenerse en el error. Error fue, hace dos años, no aceptar la quiebra de Grecia; y error es, en la actualidad, ese ambicioso plan de crear una autoridad financiera única que rescate a cuantos lo necesiten. Eso no es ni más ni menos que un mecanismo para socializar a 27 las pérdidas de unos pocos, públicas y privadas, y, aún peor, una vía más para

incentivar la irresponsabilidad. Tal vez no en el corto plazo, pero sin duda sí en el medio y largo. Por una sencilla razón: porque el sueño de la UE de acabar con las identidades nacionales no se ha hecho realidad. Más bien todo lo contrario. Y, a pesar de todo, la UE se empecina en funcionar de espaldas a las realidades políticas nacionales. No es de extrañar, por tanto, su creciente descrédito en los diversos electorados. Es de todo sentido común que cuando algo se hace insostenible, su caída está garantizada. Tardará más o menos; será a mayor o menor coste; con más o menos convulsión. Pero caerá. Y que conste que no es el euro lo que está en juego, aunque sea de lo que hablan todos. Lo que está encima del tapete histórico es una forma determinada de hacer Europa, la antidemocrática y distante de la voluntad popular, o la que acepta que una cosa es una zona de libre mercado y otra bien distinta “una siempre más estrecha unión política”. Una cosa es fortalecer a los estados miembros y otra bien distinta fortalecerse a costa de los mismos. Querer paliar la actual crisis de la deuda soberana con mecanismos que ahondan y agravan la crisis institucional y de identidad es un globo de oxígeno que no durará nada. Y lo malo: que ante la crisis que viene se habrá agotado el discurso tecnócrata y tampoco habrá plan B.

ETA. Deterioro de la Audiencia Nacional

E

TA continúa con su reorganización, con el robo de 200 placas de matrículas destinadas a moverse con seguridad y preparar atentados. Al tiempo, pese a las presiones del Gobierno y sus intermediarios, se resiste a firmar el comunicado que Rubalcaba le reclama. Su situación es relativamente cómoda. Primero, porque los avances de su brazo político se confirman y consolidan, hasta el punto de que la banda aspira a volver al Congreso de los Diputados en Madrid, máxima humillación de las instituciones constitucionales. Segundo, porque la banda ha avanzado en su vieja aspiración de liderar a todo el nacionalismo vasco, con la absorción primero de EA, ahora de Aralar, y aumentando su protagonismo frente a un paralizado PNV. Y tercero, porque las cesiones otorgadas por los socialistas no ciegan a la banda, que mantiene el seguro de la vuelta a las armas como garantía de

que el PSOE seguirá apoyando la "normalización" vasca. En el otro lado, que algunos políticos estén tan involucrados en los escándalos de la negociación con ETA hace que los mensajes que transmite el Gobierno estén generando inquietud y desasosiego en la lucha contra la banda. Para nadie es un secreto en las Fuerzas de Seguridad que el interés del ministro Camacho está en su blindaje legal ante las repercusiones del "caso Faisán", origen del esperpento electoral de Zamora. Camacho, como Rubalcaba, sigue escondiéndose detrás de las FSE, y lo que es peor: dedica más tiempo a su autoprotección que a perseguir a la banda. Por otro lado, desde el punto de vista judicial, la firmeza del Estado de Derecho se resquebraja ante los impredecibles y crecientes vaivenes de la Audiencia Nacional. Destaca en este punto el juez Gómez Ber-

múdez, cuya actuación respecto a las víctimas del terrorismo podemos calificar de sádica: ante las peticiones de justicia de las víctimas de ETA, repite el comportamiento que tuvo con ocasión del atentado del 11 de marzo, generando en ellas no sólo dolor y frustración, sino desconcierto. Mientras Rubalcaba y Camacho luchan por evitar un horizonte penal, el sentido y funcionamiento de la Audiencia Nacional –ya de por sí un tribunal de problemática existencia- se deteriora por momentos. Entre otras cosas con la aparición de jueces estrella, como Garzón o el propio Bermúdez. Las mórbidas relaciones con el poder político y la búsqueda de notoriedad mediática de estos jueces han acabado degenerando en acontecimientos como el del martes, con el Pleno de la Sala de lo Penal discutiendo si el aviso que proporcionó la huida al aparato de extorsión de la banda es o no colaborar con la banda.

gees.org

Libertad Digital


Comunidad

8

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

El Canal invertirá 40 millones para mejorar la calidad del agua Ayer se informó de algunas de las actuaciones que la empresa suministradora del agua llevará a cabo una vez sea aprobado por el Consejo de Administración REDACCIÓN Collado Villalba

El Consejo de Gobierno fue informado ayer de diez propuestas de adjudicación por parte de Canal de Isabel II, que tendrán que ser aprobadas finalmente por el Consejo de Administración, de las que cinco de ellas están destinadas a la mejora de la calidad del agua, con una inversión de más de 39,7 millones de euros. Como explicó el vicepresidente del Ejecutivo regional y presidente de Canal de Isabel II, Ignacio González, el Consejo fue informado de la propuesta de adjudicación para la ejecución de las obras del proyecto de refuerzo de la arteria del Canal de Valmayor-Navalcarnero, referente al Tramo I, Canal de Valmayor-Villanueva de la Cañada, que cuentan con un presupuesto máximo de licitación de 19.439.984 euros, y un plazo de ejecución de quince meses. González aseguró que el objetivo de esta actuación es reforzar el abastecimiento a los municipios madrileños de Villanueva del Pardillo y Villanueva de la Cañada.

Las obras consistirán en la duplicación de la actual conducción, que tiene unos diámetros de 500 y 600 milímetros. La nueva tubería, que discurrirá paralela a la existente, tendrá diámetros de 1.000 y 1.200 milímetros y una longitud de 12.800 metros. Por otra parte, la empresa informó de la propuesta de adjudicación del contrato para el suministro de 3.645 metros cúbicos de carbón activo granulado para su uso en los filtros construidos en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Valmayor, destinados al afino del agua tratada. Con la introducción de este componente en los procesos de tratamiento, Canal de Isabel II incrementará la calidad del agua suministrada desde esta planta. Este contrato cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 6.378.750 euros, y un plazo de duración de cinco años.

ETAP del Tajo

El Consejo de Gobierno también fue informado de la propuesta de adjudicación para los servicios de operación y mantenimiento de la

Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Tajo, con un presupuesto máximo de licitación del contrato que asciende a 4.980.000 euros, y tiene un plazo de prestación de servicio de tres años. González explicó que el objeto de este contrato es garantizar la calidad del agua tratada, optimizando los rendimientos de los diferentes procesos y sistemas, así como asegurando el perfecto estado de las diferentes instalaciones.

Agua regenerada

Canal de Isabel II no sólo mantiene la calidad del agua que suministra a los madrileños, sino también mejora el agua que depura, cuidando así el medio ambiente. En este sentido, parte de esa agua depurada se trata y se destina al riego de parques y jardines, así como al baldeo de calles y usos industriales. Dentro de este tipo de agua, Canal va a destinar 9 millones de euros a construir la red de riego de Meco y a suministrar agua regenerada a Rivas. El proyecto de construcción de las obras necesarias para suminis-

Ignacio González es el presidente del Canal de Isabel II

trar agua regenerada para el riego de zonas verdes al municipio de Meco cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 4.730.848 euros, y un plazo de ejecución de ocho meses. En este sentido, se construirán las instalaciones necesarias para el riego de las principales zonas verdes del municipio, que asciende a 318.000 metros cua-

drados de superficie, que equivale a un consumo de 477 metros cúbicos de agua al día. Este proyecto incluye la construcción de la tubería de aducción desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Meco, con un diámetro de 250 milímetros y una longitud de 5.360 metros.

La Comunidad dispone de módulos específicos para tratar el Alzheimer Salvador Victoria, responsable de Servicios Sociales, asisitió al Congreso Internacional de esta enfermedad REDACCIÓN Collado Villalba

La Comunidad de Madrid dispone de módulos específicos para la atención de enfermos de Alzheimer en todas sus nuevas residencias. Así lo detalló ayer el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, en la inauguración del Congreso Internacional del Alzheimer 2011 (Global Alzheimer´s Research Summit) en el que acompañó a la Reina Doña Sofía. “El aumento de la esperanza de vida es un hecho incontestable que refleja el triunfo del Estado del Bienestar pero que, sin embargo, lleva asociadas algunas consecuencias que debemos abordar con eficacia, como es el aumento de la incidencia de enfermedades como la que nos ocupa, una realidad a la que debemos de hacer frente con decisión”, destacó Victoria, quien agradeció a la Fundación Reina Sofía y a la Fundación Pascual Maragall su implicación y esfuerzo en la realización del programa de actividades que conforman el Alzheimer Internacional 2011. En ese sentido, el responsable regional destacó el compromiso de la Comunidad de Madrid con los enfermos de Alzheimer y sus familias y destacó la amplia red de re-

Salvador Victoria

cursos especializados para la atención de estas personas que existe en la región que cuenta con más de 3.200 plazas de atención específica, de las cuales 1.340 se dedican a atender en residencias a las personas que sufren los estadios más avanzados de la enfermedad, y que se engloban dentro de las más de 50.000 plazas existentes en la red de servicios sociales.


SUMARIO

GALAPAGAR El Ejecutivo cumple casi el 30 por ciento de su programa en los primeros cien días de legislatura

SAN LORENZO La red WiFi municipal cumple su primer aniversario y se prepara para ampliar su radio de cobertura con nuevas antenas

página 12

página 14

Viernes 23 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.084

LAS ROZAS La exposición de fotografías ‘Las raíces de Las Rozas’ se puede ver en la Sala Barjola hasta el 19 de octubre

C. MEDIANO Una fuente turística recorre las fuentes y pilones históricos del municipio, que recuperará la escuela taller Jarahonda

página 18

Distribución Gratuita

página 24

Municipios


10

Municipios

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Autovillalba: una cita ineludible

BREVES Comienza la remodelación del Centro Comercial y de Ocio Planetocio, que se hará en tres fases El Centro Comercial y de Ocio Planetocio ha comenzado sus obras de remodelación para convertirse “en el centro que todos los vecinos de la Sierra quieren tener”. La empresa Wereldhave, propietaria del centro, ha encargado la remodelación al estudio de arquitectura Haskoll, experto en este tipo de intervenciones, que se ha encargado de la definición conceptual del nuevo diseño del centro. Del proyecto y la dirección de obras se encarta la empresa Eptisa y de la construcción, Oproler. Con el objetivo de mantener en Centro abierto, los trabajos se han diseñado en tres fases, una primera, actualmente en ejecución, de la primera planta, una segunda, en la que se trabajará en la planta baja y una tercera que afectará a los exteriores y el paisajismo, donde además se pretende mejorar el flujo peatonal y de tráfico. Entre otras novedades, cabe destacar que se ha abierto una vía de comunicación online para mantener informados a todos los vecinos e interesados acerca de los avances que se irán produciendo en los próximos meses. Quienes deseen saber más sobre el Planetocio que se estrenará el año que viene, pueden entrar en www.planetocio.es.

Encuentro de emprendedoras en Collado Villalba oganizado por ASIMPEA El próximo miércoles, 28 de septiembre, la Asociación Intermunicipal de Mujeres Empresarias, Profesionales y Emprendedoras (ASIMPEA) ha organizado un encuentro en Collado Villalba al que asistirán el consejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, y el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez. En este acto, entre otros temas, se tratará de la importancia que tiene el asociacionismo como un instrumento eficaz para el desarrollo del tejido empresarial. Dentro de este encuentro se tiene previsto presentar la experiencia de la empresa FAMMA Moto S.A, un caso de éxito empresarial de una mujer de Collado Villalba, Pilar Rider Pérez, que entre otros muchos servicios coordina la logística de las motos de la Vuelta Ciclista a España. El acto se celebrará en Fuentepizarro a partir de las 12.30 horas y, además de las intervenciones, se celebrará un almuerzo de networking para mujeres empresarias y emprendedoras. Las personas interesadas en participar en este encuentro pueden ponerse en contacto con ASIMPEA a través de e-mail asimpea@asimpea.org.

El PP de Galapagar denuncia el “uso de menores” en una manifestación contra los recortes educativos El Partido Popular en Galapagar ha denunciado “la utilización por parte de los sindicatos de menores durante el horario lectivo para encabezar una manifestación politizada e ilegal”, dentro de las protestas que los docentes han organizado estos días por las últimas medidas en materia educativa del Gobierno regional. “Más allá del respeto y admiración que nos profesan los profesionales de la enseñanza, es de recibo elevar ahora un tono de crítica por la actitud politizada y manipuladora que los sindicatos del sector están adquiriendo estos días” han señalado en un coomunicado en el que califican de “vergonzante” la concentración que se celebró el miércoles en la plaza da Ayuntamiento. Carla Greciano, portavoz del PP en el Ayuntamiento, ha asegurado que los profesores que participaron en la manifestación “muy lejos de ser ejemplo para sus alumnos de convivencia y actitud democrática y dialogante se han subido al carro de la demagogia con el único fin de desgastar al Partido Popular en beneficio de un PSOE denostado y sin más argumentos que la mentira y la manipulación”.

COLLADO VILLALBA.- La décima edición de la feria acoge vehículos de 18 marcas presentes en el municipio hasta el próximo domingo MABEL CAZORLA Collado Villalba

La cita es en la plaza de Los Belgas hasta el domingo. Autovillalba, la Muestra del Vehículo Seminuevo y de Ocasión celebra su décimo aniversario con la vista puesta en mejorar las cifras de ventas y servir de revulsivo al sector de la automoción en Collado Villalba, del que están representadas más del 95 por ciento de las marcas presentes actualmente en la localidad, 18 en total. La Muestra se inauguró el miércoles a mediodía con la visita de la directora de Comercio de la Co mu nidad de Madrid, Inés Gómez Acebo, que cortó la cinta inaugural acompañada por el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, y el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios, Mario Aceña. Durante la visita, la directora general dijo sentirse “impresionada” por el tamaño de la Feria, “sobre todo teniendo en cuenta que es una Feria que han organizado los empresarios sin ayuda de nadie, porque estaban acostumbrados a tener ayuda tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad y desgraciadamente estamos en un momento muy delicado y se han tenido que hacer recortes... no estuve en las anteriores, pero por lo que me han contado, no se nota la diferencia. Lo que sí se va a notar es el éxito, porque el coche de segunda mano es algo que actualmente se está vendiendo bien, dentro de que los datos del comercio son malísimos y el consumo está parado. Ejemplo de ello es que la Feria del Vehículo de Segunda Mano de IFEMA ha crecido en ventas un 41 por ciento con respecto al año pasado”. Al menos esa es la intención de los empresarios, que las ventas se reactiven y se mejoren los datos de ventas en la Muestra con respecto a ediciones anteriores. “Tenemos muchas expectativas”, aseguraba Mario Aceña, “lo que hace falta es que las ganas de comprar de los visitantes estén al mismo nivel de las ganas que tenemos de vender”. El presidente de CyE destacó que la Muestra ha recuperado su fecha tradicional, el mes de mayo, y aseguró que se

El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, en la inauguración de Autovillalba acompañado del director general de EL TELÉGRAFO, Claudio Rivas; el director, Juan Antonio Tirado; y la responsable de publicidad, Mª Cruz Galán

Tras la inauguración se realizó una visita a los expositores

ha montado “con una ilusión igual o superior a la de otros años, por el esfuerzo tan grande que se ha hecho”. La anécdota de la inauguración la protagonizaron los profesores de Secundaria que se manifestaban contra los recortes educativos de la Comunidad de Madrid, que irrumpieron en la inauguración con sus pancartas y coreando consignas contra el Gobierno regional. Agustín Juárez, que se comprometió allí mismo a reunirse con ellos para escuchar sus reinvidicaciones, quitó hierro al asunto recordando que lo realmente importante “es que estamos inaugurando una feria clásica de Collado Villalba, que tiene más expositores que el año pasado y donde, en época de crisis, todos nos hemos apretado el cinturón para

realizarla. El resultado es que los vecinos de Collado Villalba y de los pueblos de alrededor tienen un referente para comprar un vehículo de ocasión. Lo principal es que los empresarios vendan, y yo animo a los vecinos a que si tienen pensando comprarse un coche no esperen a la Feria de Madrid, que la importante en la comarca es la nuestra”. Además del apoyo al sector de la automoción, Juárez no olvidó recordar que este tipo de eventos al aire libre son también “locomotora” para que la localidad recupere “la centralidad de la Sierra”. Todos los vehículos que se exhiben están revisados y certificados, con una antigüedad no superior a los cinco años. El horario de Autovillalba será de de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas.


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

11


12

Municipios

Los horarios de autobuses se adaptan a los de entrada y salida de los centros escolares TORRELODONES.- Se ha modificado el recorrido de la línea 1, que antes bajaba hasta Las Matas

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Cien días y el programa cumplido al 30 por ciento GALAPAGAR.- El alcalde, Daniel Pérez, ha hecho balance de los primeros cien días de la legislatura, marcados por la austeridad en la gestión del Ayuntamiento

REDACCIÓN Torrelodones

MABEL CAZORLA Collado Villalba

El Ayuntamiento de Torrelodones y el Consorcio Regional de Transportes han modificado el horario de los autobuses urbanos con el fin de facilitar la movilidad de los alumnos que cursan sus estudios en el Instituto Diego de Velazquez así como al resto de los centros escolares del municipio. Los cambios de horarios se pueden consultar en la web municipal, www.torrelodones.es y suponen una variación de unos minutos, arriba o abajo, con respecto a las horas de paso actuales a las horas de entrada y salida de los centros. Además, a las 14.15 horas el autobús de la línea 5 se irá a la cabecera del Instituto Diego Velazquez para hacer un refuerzo de línea 4, volviendo a las 15.15 con su servicio normal. Asimismo, se ha procedido al cambio en la línea 1, que dejará de dar la vuelta en Las Matas y desde el Centro Comercial Espacio Torrelodones regresará a la calle Herren de Madrid. La línea 5 situará su cabecera en la rotonda del Centro Comer-

Una gestión responsable, austera y sincera. Esto es, según el alcalde, Daniel Pérez, lo que ha hecho el equipo de Gobierno de Galapagar, del Partido Popular, en los primeros cien días de legislatura, que se acaban de cumplir, de los que han hecho un balance muy positivo. Tanto que, afirmó ayer en rueda de prensa, ha sido capaces ya de cumplir un 30 por ciento de las propuestas de su programa electoral, compuesto por 110 compromisos básicos para el municipio. Los principales esfuerzos del Ejecutivo galapagueño se han dirigido en estos algo más de tres meses al control del gasto y la austeridad, que se han reflejado, en primer lugar, en una reducción del coste de los órganos políticos, que han bajado un 30 por ciento respecto al inicio de la anterior legislatura, cuando gobernaba el cuatripartito, y también respecto al tramo de la legislatura en la que gobernó el PP en coalición con la Plataforma y que suponen en la actualidad sólo 374.809 euros. A este ahorro se unirá ahora, anunció Pérez, la eliminación de la plaza de jefe de Gabinete, vacante desde mayo, y que no se cubrirá. “Hemos pedido un esfuerzo a los vecinos y a los trabajadores y desde luego vamos a dar ejemplo, porque creemos que es necesario”, aseguró. Aún así, y ha pesar de que se ha emprendido una reorganización del Ayuntamiento, y se han reorganizado departamentos y concejalías, “habrá que tomar más medidas”, adelantó. En cuanto a la actividad municipal, entre otras cosas, en estos cien días se han celebrado las fiestas patronales con una considerable rebaja del presupuesto (han costado 60.000 euros) y, también con la vista puesta en ahorrar, se está implementando el programa de eficiencia energética en todos los edificios municipales. Por otro lado, se está haciendo especial hincapié en la seguridad ciudadana, con la puesta en marcha de la segunda fase de las cámaras de videovigilancia y con la celebración, hasta el momento, de dos reuniones de la Junta Local de

cial Espacio Torrelodones y también dejará de dar la vuelta en Las Matas. “Estos cambios facilitarán a nuestros jóvenes la asistencia a clase sin depender del transporte privado, lo que a su vez redundará en una mayor fluidez del tráfico en una zona especialmente congestionada”, explican desde el Consistorio. Los cambios en las líneas 1 y 5, al evitar los 5 kilómetros que supone el itinerario por la A-6 hasta Las Matas y vuelta a Torrelodones supondrán un importante ahorro para las arcas municipales.

Daniel Pérez, alcalde de Galapagar

Seguridad, la llegada de nuevos coches de la BESCAM y el buen funcionamiento del SEPAP. Por otra parte, Pérez aseguró ayer que uno de los mayores éxitos de este inicio de legislatura ha sido la puesta en marcha de la Escuela Municipal de Idiomas, que ha recibido ya 243 solicitudes y ha superado todas las expectativas del equipo de Gobierno. También se han abierto la nueva escuela infantil Don Pinpón y el nuevo centro de salud, se está trabajando en el Plan de Movilidad para eliminar todas las barreras arquitectónicas, se ha puesto en marcha, con bastante buena acogida, la nueva línea de autobuses al Hospital Puerta de Hierro y se ha incrementado la oferta de acti-

vidades deportivas municipales para mayores y pequeños. Para terminar, Pérez también se detuvo ayer en su balance del arranque de legislatura en la cuestión del planeamiento urbanístico. Nada más comenzar se aprobó en Pleno el estudio de incidencia ambiental que debe acompañar a los documentos previos del Avance del planeamiento urbanístico, un trámite que, afirmó el alcalde, “se le olvidó” cumplir al anterior concejal de Urbanismo, de la Plataforma de Vecinos. Además de trabajar en el Plan General, un documento que llevará años de tramitación, se quieren realizar modificaciones puntuales para generar riqueza y empleo a corto plazo.

ADEMÁS

Mantenimiento trabaja en la eliminación de barreras La Concejalía de Mantenimiento y Movilidad Urbana de Galapagar continúa trabajando intensamente en su campaña de eliminación de barreras arquitectónicas. El primer paso fundamental es detectar todos los puntos negros de la localidad y en este aspecto son los vecinos los que participan activamente sugiriendo o denunciando pasos de

cebra conflictivos, contenedores mal ubicados o rampas inexistentes que, en muchas ocasiones ya se han solucionado o ya están en el listado de acciones a realizar próximamente. El último ejemplo de esta colaboración está en la calle San Gregorio esquina con la Calle Juan Fraile, un punto negro para la movilidad que fue detectado gracias a una denuncia

ciudadana a través de perfil en Facebook del Ayuntamiento. Inmediatamente la Concejalía se puso manos a la obra y se logró solucionar el problema. Tras la actuación en esta zona, próximamente le llegará el turno a las Calles Soberanía o Escuelas, donde ya hay otros puntos detectados que se espera sean resueltos a la mayor brevedad posible.


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

13


14

Municipios

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

El Ejecutivo audita los edificios municipales TORRELODONES.-Se pretende conocer con cuantos inmuebles cuenta el Consistorio, el estado en que se encuentran y tomar decisiones sobre su futuro REDACCIÓN Torrelodones

Se cumple el primer aniversario de la implantación del WiFi municipal SAN LORENZO.- Sólo en los dos meses de verano se han atendido 118 solicitudes REDACCIÓN San Lorenzo

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la concejalía de Nuevas Tecnologías implantó en junio de 2010 el servicio municipal de acceso a Internet inalámbrico mediante tecnología WiFi, con una gran amplitud de cobertura propiciada por 25 puntos, situados en el centro urbano. Desde entonces son ya 2.104 las personas usuarias empadronadas que se han registrado en este servicio municipal y se prevé que la cifra continúe creciendo en el futuro dado el interés que está originando en la población, acreditado por los aproximadamente 864 accesos de media que se producen semanalmente.

Durante este verano se habilitó el acceso a la wifi para personas no empadronadas, y que en tan sólo dos meses, ha producido 118 solicitudes. El acceso es válido para 24 horas y el coste del mensaje es de 1,42 IVA incluido. Esta tecnología WiFi ha logrado transformar nuestra forma de comunicarnos y ha extendido la experiencia online al público. El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial no quiere quedarse atrás y sigue trabajando para que el municipio, su gente y sus empresas sigan a la vanguardia en la aplicación de las nuevas tecnologías, por lo que próximamente se instalarán 4 nuevos puntos en distintas zonas del municipio. Más información en www.sanlorenzodeelescorial.org

El pasado viernes, día 9 de septiembre, la Corporación al completo visitó la mayor parte de los edificios municipales. El objetivo de la visita, no era otra que tener información de primera mano sobre el estado y el uso de los edificios municipales, primer paso del plan de racionalización del patrimonio municipal que ha puesto en marcha en equipo de gobierno de Vecinos por Torrelodones y ha conllevado una visita a cada uno de estos inmuebles. La sensación compartida por concejales y alcaldesa era de sorpresa por el importante número de edificios y locales municipales existentes, el mal estado de muchos de ellos y la falta de racionalidad en los usos asignados a muchos de ellos por la anterior corporación del Partido Popular de Torrelodones. En las próximas semanas el equipo de gobierno presentará un plan que tiene como objetivo fundamental racionalizar el uso del patrimonio inmobiliario municipal, adecuando las características de los edificios a los usos y concentrado actividades en edificios actualmente infrautiliza-

Edificio Consistorial

Comienza el curso para los mayores con nuevos talleres GALAPAGAR.- Muchos de ellos se trasladan al Centro del Mayor, en donde podrán inscribirse en las actividades que más gusten entre el 26 y el 30 de septiembre REDACCIÓN Madrid

El Ayuntamiento de Galapaga ha puesto en marcha nuevos talleres para cuidar la salud de los mayores y contribuir a que se sientan mejor. Como novedad, en esta edición se trasladan todas las actividades, menos las deportivas, al Centro del Mayor con el objeto de centralizar los talleres destinados a los mayores en unas solas dependen-

cias Algunos cursos y talleres ya son tradicionales y se repiten cada año gracias a las gran demanda de sus usuarios como es el taller de memoria, de corte y confección o de musicoterapia; y otros que se convierten en novedad a la espera que sean bien recibidos por los mayores. Es el caso del programa “Saber envejecer. Prevenir la Dependencia” que próximamente se pondrá en marcha gracias al convenio que se

prepara con la Obra Social Caja Madrid. Es un convenio con coste cero para el Consistorio y que permitirá la puesta en marcha de 20 talleres de una hora y media de duración cada uno en los que los participantes aprenderán cuestiones en torno a tres bloques temáticos: “Cuidar la Salud”, “Vivir Bien” y “Sentirse Bien”. Inscripciones, del 26 al 30 de septiembre en el propio centro del Mayor de 9.00 a 21.00 horas.


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

15


16

Municipios

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Satisfacción por la retirada del proyecto del Monte del Pilar MAJADAHONDA.- Según el grupo Centrista, se presentaron más de 4.000 alegaciones en contra de este proyecto R.F.B. Majadahonda

Centristas, Izquierda Unida, Amigos de los Caminos, Ecologistas en Acción y la Asociación de Vecinos de Majadahonda son algunos de los colectivos que se han congratulado por la decisión del alcalde de retirar el proyecto para crear una granja escuela para drogodependientes en el Monte del Pilar. A través de sendos comunicados, estas entidades han valorado positivamente el cambio de criterio del primer edil. Así, desde el grupo Centrista, su portavoz, Mercedes Pedreira, ha señalado que contra el proyecto en cuestión se presentaron más de 4.000 alegaciones. Al tiempo, ha contestado al alcalde, Narciso de Foxá, que acusó a este partido y a Izquierda Unida de “manipular” de “forma sucia y miserable” a los vecinos por su postura en contra del proyecto. A estas palabras Pedreira ha respondido que al regidor le ha “costado reconocer que se ha equivocado” y que “no es aceptable” que “insulte” a los grupos políticos de la oposición que no han estado de acuerdo. De este modo, el portavoz de IU-LV, Juancho Santana, ha asegurado que su partido “ha informado” a los veci-

BREVES Los ejemplares que han estado en el Hospital de Plantas de Pozuelo ya se pueden retirar El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha informado a todos los usuarios del Hospital de Plantas que durante este mes pueden pasar a recoger sus ejemplares que, durante el periodo estival, han estado al cuidado de los expertos del Aula de Educación Ambiental de la concejalía de Medio Ambiente. Con el objetivo de facilitar la retirada a los cientos de vecinos, así como aprovechar que esta época es la más favorable para la aclimatación de los ejemplares en los lugares de origen, el Hospital de Plantas permanecerá abierto de lunes a viernes de 8.00 a 14.00 horas. Asimismo, el domingo 25 de septiembre, se podrán recoger en horario de 10.00 a 13.00 horas. Por otra parte, el servicio de asesoramiento para el cuidado de las plantas sigue ofreciéndose todos los miércoles, en horario de mañana. Además, los interesados en participar de manera práctica en las labores de cuidado de los ejemplares que quedarán ingresados en el Hospital de Plantas, también lo podrán realizar durante todos los miércoles.

UPyD pedirá que los partidos paguen por sus carpas en las fiestas

El PSOE de Pozuelo, contra los “recortes educativos del PP”

UPyD llevará al próximo Pleno de Las Rozas una moción para que los partidos políticos que instalen una carpa durante las fiestas patronales de San Miguel paguen la correspondiente tasa. Así lo ha anunciado el portavoz de la formación política, Cristiano Brown, quien ha dicho que su partido también renunciará públicamente a que el Ayuntamiento financie su presencia en los festejos de este año. Además “recomendará” a los demás grupos municipales que se unan a su propuesta. “Por coherencia con lo que ya proponíamos desde fuera de la Corporación,UPyD no puede aceptar que sean todos los roceños, a través del presupuesto municipal, quienes financien los gastos de su intervención en las fiestas patronales”.

El Partido Socialista de Pozuelo presentará en el próximo Pleno una moción contra los “educativos impuestos por el PP” y a favor de “un aumento de la inversión educativa en Pozuelo y en la Comunidad de Madrid”. Según su portavoz, David Cierco, la educación “es el primer factor de igualdad de oportunidades y de progreso individual y social”. De este modo, ha dicho que “los recortes del PP son una ofensiva a un modelo de educación que garantiza a la totalidad de la población al acceso de la igualdad de oportunidades”. De este modo, ha asegurado que en la localidad los tres centros públicos de educación Secundaria comienzan el curso “viendo disminuido el número de profesores”.

El proyecto de la granja escuela generó un notable rechazo en la localidad

nos de las cuestiones del proyecto y han instado al alcalde a que “haga público todo el expediente y que los vecinos juzguen quien se ha equivocado, nosotros lo tenemos claro: informar no es lo mismo que manipular”. Desde el Grupo Centrista, Pedreira ha indicado que el proyecto en cuestión “no reunía” las “condiciones necesarias para una adjudicación directa”. Sin embargo, “no nos oponemos a que se preste ayuda a cualquier colectivo que lo necesite pero con legalidad, publicidad y transparencia”. Esta misma opinión han manifestado desde la Asociación de Vecinos de la localidad, quien se mostró

en contra del “emplazamiento” y del “procedimiento administrativo nada transparente, así como por el no cumplimiento de las normas que rigen el Monte del Pilar”. Además, para IU-LV “el problema no era” que se tratara de un centro para la rehabilitación de personas con drogodependencia. “La atención debe ser prestada directamente por los servicios públicos de salud y el Monte del Pilar no es el lugar para hacerlo. Añadido a esto, el proyecto tenía numerosas irregularidades y lagunas oscuras como se ha puesto de manifiesto en las alegaciones presentadas”, han señalado sus responsables.

Talleres para jóvenes con discapacidad intelectual en Majadahonda El Ayuntamiento de Majadahonda pondrá en marcha en octubre una serie de talleres dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual, autistas y dependientes de entre 12 y 21 años en colaboración con la Asociación para el Estudio y la Investigación de la Discapacidad Intelectual, Cepri. Las actividades, de carácter gratuito, se llevarán a cabo en las instalaciones del colegio de Educación Especial Cepri por personal especializado en la atención a estos menores. Los cursos son los siguientes: informática, psicomotricidad, expresión plástica y habilidades sociales. Cada taller se impartirá en sesiones de dos horas semanales, durante 15 semanas, en horario de lunes a jueves de 17.30 a 19.30 horas, y contarán con 12 participantes por taller. Para facilitar el acceso al mayor número de personas, sólo será posible la inscripción en un máximo de dos actividades por alumno. Las inscripciones podrán recogerse en la secretaría de la concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia.

El PSOE de Las Rozas pide información de las obras del centro comercial de la M-50 El PSOE de Las Rozas ha reclamado en el Ayuntamiento “información” sobre el expediente de las obras que se están realizando en el Centro Comercial de la M-50 ya que, afirman, “se están llevando” a cabo con una “desafortunada gestión” y “si siguen así van a colapsar el tráfico de zonas como la Avenida de España, el Parque Empresarial, El Montecillo o la carretera de El Escorial”. “Las obras han invadido el término municipal de Las Rozas, una invasión que vulnera la legalidad y que están produciendo efectos muy negativos en los terrenos afectados. En este sentido, los socialistas han denunciado cómo todos los beneficios económicos repercutirán en las arcas del consistorio majariego dejando a Las Rozas sólo con los desperfectos medioambientales y el caos circulatorio”, ha afirmado el portavoz del PSOE, Miguel Ángel Ferrero. A su juicio, el Ayuntamiento roceño “ha sido ninguneado” tanto por el Gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento de Majadahonda, como por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. “Parece ser que el Ayuntamiento desconoce a día de hoy los efectos negativos que producirá esta actuación urbanística, como la interrupción de la vía pecuaria Colada de Valdeastillas”.


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

17


18

Municipios

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Nueva exposición sobre ‘Las Raíces de Las Rozas’

Jornadas gratuitas de Educación Vial para jóvenes C. VILLALBA.- Las inscripciones se pueden realizar hasta el 30 de septiembre REDACCIÓN Collado Villalba

La Concejalía de Juventud de Collado Villalba ha organizado, en colaboración con Autoescuelas M&M, las I Jornadas de Educación Vial, que se celebrarán durante el próximo mes de octubre. Están dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre 17 y 25 años, y son totalmente gratuitas. El plazo para inscribirse en las jornadas estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre en la Casa de Juventud. Hay que darse prisa porque el número máximo de plazas es de 20. Las sesiones se celebrarán los viernes (de 19.00 a 21.00 horas) y los sábados (de 19.00 a 20.00 horas). Todos los alumnos que participen recibirán un premio. El contenido de las jornadas será variado e incluye una salida práctica junto a la Policía Local, una gran gymkhana final y premios para que los mejores se saquen el carné de conducir.

LAS ROZAS.- En más de 40 imágenes se repasa la historia del municipio entre 1949 y 1970 o la entrañable historia de la Cigüeña María, presente actualmente en el escudo de Las Rozas, son algunos de los capítulos que recoge la muestra. A ella hay que sumar el video sobre la edición de las fotografías que se pueden visualizar en la sala Barjola y otras muchas que no se encuentran en la misma. La exposición presenta una parte del archivo visual que el Ayuntamiento de Las Rozas lleva

REDACCIÓN Las Rozas

Hasta el 19 de octubre se puede visitar la exposición titulada ‘Las raíces de Las Rozas’. La muestra, con entrada gratuita, se encuentra en la sala en Sala Barjola, ubicada en la calle Cándido Vicente, bajo los jardines de la Iglesia de San Miguel. En 43 imágenes y un video se recoge la evolución de Las Rozas entre los años 1940 y 1970. Un conjunto similar de imágenes ya pudo ser contemplado el pasado mes de febrero dentro de la programación de Folkinvierno y, tras “su buena acogida”, ahora vuelve a presentarse el público en un nuevo escenario. Las imágenes que forman parte de ‘Las raíces de Las Rozas’ son en su mayoría cedidas por los vecinos, quienes han participado de “manera activa en la recuperación visual de la historia de la localidad y revelan importantes capítulos de la evolución y transformación de Las Rozas”, han explicado desde el Ayuntamiento. Distintos momentos de las Fiestas de San Miguel, los Carnavales y los encierros de la plaza Mayor, la transformación urbanística de la calle Real, la arquitectura de la iglesia de San Miguel

Los hitos de la historia de Las Rozas se pueden recorrer en imágenes

Se pueden ver instantáneas históricas de Las Rozas

constituyendo desde hace años. Se prevé ampliar la colección de imágenes a través de una nueva convocatoria pública para que sean los propios ciudadanos quienes aporten de manera voluntaria las imágenes que han trazado los capítulos más importantes de su vida en el municipio. El horario para visitar la exposición es de 10.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas, de lunes a sábado, y de 10.30 a 14.30 horas los domingos.

BREVES Collado Villalba acoge el próximo fin de semana una nueva edición de la Feria del Marisco Gallego La plaza de la Estación de Collado Villalba acogerá, del 29 de septiembre al 2 de octubre, la Feria del Marisco Gallego, organizada por el Centro Gallego del Noroeste, con la colaboración del Ayuntamiento. La feria incluirá numerosas actividades, entre ellas diversas actuaciones, una recreación ambientada en la Galicia fantástica y también queimada gratuita el sábado por la noche. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir todo tipo de productos de alimentación y de artesanía gallega. Asimismo, en la feria podrán degustarse diversos productos típicos de Galicia, elaborados de forma tradicional, con el marisco como protagonista. El horario de apertura de las cajas será de 12.00 a 16.00 y de 19.00 a 24.00 horas. La inauguración oficial será el jueves 29 de septiembre a partir de las 20.00 horas.

Bolsa de Empleo temporal para trabajar en el Ayuntamiento de Alpedrete El Ayuntamiento de Alpedrete ha publicado las Bases Reguladoras para la creación de una Bolsa de Trabajo dirigida a cubrir puestos temporales de Auxiliar Administrativo y Conserje/Operario. El objetivo es disponer de una relación de personas interesadas en una contratación temporal en los casos en que sea necesaria la sustitución urgente de personal laboral o funcionario del Ayuntamiento. El procedimiento de selección será el concurso de méritos regulado por ley, para favorecer la incorporación de los candidatos más aptos a cubrir las necesidades del Ayuntamiento. Las personas interesadas en formar parte de esta Bolsa Trabajo deberán cumplir los requisitos marcados en sus Bases Reguladoras (disponibles en www.alpedrete.es), así como presentar instancia en el Registro General del Ayuntamiento, durante el plazo de 20 días naturales desde el 19 de septiembre, fecha de publicación de las Bases en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

19


Municipios

20

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Comienzan las fiestas patronales de Guadarrama GUADARRAMA.- La primera parte son en honor al patrón San Miguel REDACCIÓN Guadarrama

Guadarrama se encuentra ya engalanada para celebrar sus fiestas patronales en honor de San Miguel y San Francisco, que se desarrollarán desde mañana sábado, dia 24, hasta el miércoles 5 de octubre y pese a que son años de austeridad, se ha hecho una programación en la que hay cabida para todos los gustos y edades. Por ejemplo, el XII Concurso de Fotografía Taurina, organizado por la Peña. El sábado 24, habrá tiro al plato en ‘La Porqueriza’, organizado por el Club Deportivo de Cazadores y Pescadores de Guadarrama; tendrá lugar el X Festival de Aeromodelismo, con exhibición de maquetas en la plaza, organizado por el club ‘Alas de la Sierra’ y el domingo exhibición de vuelo. El martes, 27 de septiembre, destaca el I Encuentro con el Jamón Ibérico, por la tarde en la plaza con degustación gratuita a ACEG, y el miércoles, día 28, a las 14.00 horas, la tradicional Comida Homenaje a los mayores, en la que se degustará un Pote Gallego enriquecido y arroz con leche. Ya por la noche, actuación de los Amigos de la Guinness, música celta y concentración de Peñas en la fuente de Los Caños, con charanga, ya las 00.00 horas pregón de inicio oficial de las fies-

BREVES Collado Villalba ofrece el sábado una alternativa de ocio para la gente más joven Este sábado, 24 de septiembre, la Casa de Juventud de Collado Villalba se trasladará por unas horas al Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández, donde los niños y jóvenes podrán acercarse a conocer de una forma directa, a través de diversas exhibiciones, los contenidos de los cursos y talleres que se desarrollarán en el programa de actividades de la Concejalía de Juventud e Infancia para los próximos meses. Durante la exhibición, los monitores de la Casa de Juventud ofrecerán una muestra gratuita de los conocimientos que de forma lúdica van a transmitir a sus alumnos a lo largo del curso. El horario será de 11.30 a 13.30 horas. Entre las actividades que se incluyen destacan los talleres de bajo eléctrico, yoga, ajedrez, street-dance o fotografía digital. Todo ello con el fin de ofrecer una alternativa de ocio para los niños, adolescentes y jóvenes del municipio.

Nuevos cursos de formación orientados al autoempleo promovidos por el Ayuntamiento de El Escorial

tas de San Miguel a cargo de Agustín Gómez Embuena, “Tincho”. A continuación Canto al Santo y reparto de chorizo, pan y vino, organizado por la Peña Los Calambritos y patrocinado por el Ayuntamiento de Guadarrama, seguido de suelta de vaquillas en la plaza de toros. El jueves, día del patrón, XXXIII edición del Concurso de Dibujo y Pintura, organizado por Los Calambritos, en el Parque Municipal. A las 12.00 oficios religiosos y procesión del santo, a lo que seguirán los encierros infantiles, suelta de vaquillas, novillada con picadores y, ya por la noche, espectacular traca en la plaza, bai-

les públicos con Nuevo Talismán y fiesta de disfraces de los ‘Mozos’ Ya el viernes 30 de septiembre, a las 10.00 huevos con chistorra en la plaza, a cargo de Los Bukardos, seguido de Encierro de las reses que se lidiarán por la tarde y suelta de vaquillas, y becerrada local organizada por La Asociación de Mozos de Guadarrama. Por la noche bailes latinos y orientales y streer dance en la plaza y baile con la Costa de Valencia, en la plaza Mayor, seguida de una macrodiscoteca. A partir del día 1, se enlazará las fiestas con las de San Francisco, hasta el día 5 de octubre..

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Desarrollo Local y en su afán por ofrecer soluciones a los vecinos que se encuentran en situación de desempleo, ha organizado un curso gratuito de ‘Creación, Desarrollo y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas’ a fin de poner al alcance de este colectivo los puntos básicos sobre los que poder llevar adelante otros trabajos dentro de pymes, así como una serie de iniciativas para la creación de una empresa propia. Este curso es el quinto de este tipo que se realiza este año, dirigido principalmente a personas desempleadas e inscritas en la Oficina de Empleo en una clara apuesta desde del Consistorio por ofrecer una formación adecuada que mejore tanto las condiciones de la búsqueda de empleo como los conocimientos para, llegado el caso, poder atreverse con iniciativas emprendedoras que permitan afrontar desde otra perspectiva una nueva manera de inserción laboral basada en el autoempleo.

Alpedrete y ADISA organizan una charla sobre el mito de la Diabetes que tendrá lugar el día 24 El Ayuntamiento de Alpedrete y la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Madrid (ADISA Madrid) organizan la Charla ‘Mitos sobre la diabetes: las preguntas que siempre nos hacemos’ , que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre, a las 11.00 horas, en el centro de Mayores del casco urbano, sito en la plaza de la Constitución. La charla será impartida por la Doctora Cristina de la Mata, endocrina argentina y especialista en diabetes y alimentación, quien tratará de una manera cercana los temas que más preocupan a las personas con diabetes y a sus familiares, como qué se puede hacer por la diabetes además de lo que indican los médicos; cómo evitar el miedo al futuro en las personas con diabetes y sus familias si hay diabetes “buenas” y diabetes “malas” o la importancia de la alimentación para una buena autogestión de la diabetes, entre otros aspectos.

Entorno Escorial organiza una charla coloquio sobre consumo en la Casa de Juventud de San Lorenzo El sábado, día 24 de septiembre, la Asociación Entorno Escorial organiza una charla coloquio sobre consumo en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial (calle Presilla, 11). Al final de la charla habrá una pequeña degustación de productos locales como el queso de Fresnedillas, la miel de Abantos, el vino de San Martin de Valdeiglesias y las verduras de las huertas ecológicas en Zarzalejo. Se abordarán temas como: ¿porqué quieren construir nuevos polígonos y centros comerciales en casi todos los pueblos de nuestra comarca? ¿Qué efectos tendrá esto sobre el maltrecho comercio local? ¿Realmente son más baratas las grandes superficies que el medio y pequeño comercio? ¿Cuáles son los efectos ambientales, sociales y económicos de los centros comerciales? o ¿La comida que nos venden es sana o tiene pesticidas y transgénicos?


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

21


22

Clasificados

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

ANUNCIOS POR PALABRAS CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273.

ALQUILERES

MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y

zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO,

91 840 62 89

Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com>


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

23


24

Municipios

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

El taller ‘Jarahonda’ recuperará fuentes y pilones cargados de historia y singularidad COLLADO MEDIANO.- Se recuperará una docena de puntos de abastecimiento que antaño sirvieron para abastecer de agua a vecinos y ganado conocimientos que adquieran puedan reincorporarse al mercado laboral. La ruta es circular, de unos 15 kilómetros y dificultad media, que bordean el centro urbano mostrando, a la par, toda la riqueza ambiental del municipio, desde el bajomonte donde se encuentra la fuente del Roblepoyo, pasando por el camino de ‘fuentencina’, la fuente del Piejo, singular por sus dos continentes, la fuente del ferrocarril a la que se accede bajando por una escalinata de granito bordeada de seis mojones y que es cono-

ADRIANA RAMÍREZ Collado Mediano

Collado Mediano tiene un sinfín de fuentes y pilones. Unas para el abastecimiento antaño de sus convecinos y otras dedicadas a abrevadero para la ganadería, actividad económica histórica que, hoy por hoy, muchos desconocen y que, por contra, deja testimonio de la actividad rural a la que se dedicaban hasta no hace más de cincuenta años los municipios de la Sierra del Guadarrama. Muchas se conservan, pero

Se trata de una parte del patrimonio histórico de la localidad

Se recuperará las fuentes y potenciará una ruta turística singular Los vecinos y los visitantes podrán disfutar de una ruta del agua a través de sus fuentes históricas

otras tantas han sido objeto de pintadas y destrozos gamberriles por absoluto desconocimiento de su valor histórico patrimonial, y es por ello por lo que el Ayuntamiento quiere recuperarlas y dar a conocer esta singular riqueza ambiental, por los manantiales y aguas subterráneas, a través de la ‘ruta de las funtes’, según explicó

el edil de Medio Ambiente, Fernando Sanjurjo. Una labor de recuperación que se autofinanciará gracias a un nuevo taller de empleo, que formará a una docena de alumnos que harán las labores de limpieza de las fuentes, que les aportarán conocimientos de cómo se realizaban

los trabajos de cantería, puesto que es el material predominante de las fuentes, y el acondicionamiento del entorno, creando zonas estanciales para el paseo y disfrute de vecinos y visitantes, así como la plantación de aquellos enebros que marcaban a vecinos, pastores y ganaderos la presencia de agua en

el lugar. Un taller de empleo con ya larga experiencia en la recuperación de zonas y oficios, que ya no nos resulta desconocido, Jarahonda, dirigido por José Antonio Castillo, que será el responsable de formar a estas personas, hoy en situación de desempleo, para que con los

cida también como ‘fuente del cubillo’, quizás por su forma cúbica, fuente ‘barbarita’ en honor a una antigua y buena vecina, cuyo espacio se estudia hacer peatonal con una zona de bancos, hasta la fuente del ‘queso’ y el pilón de la plaza. En total una docena de fuentes cargadas de singularidades, de historia y de tradición.


Comunidad

nº 1.084 ● Viernes 23 de septiembre de 2011 BREVES Madrid incrementó el turismo en agosto en un 42 por ciento Madrid recibió el pasado mes de agosto un 42 por ciento más de visitantes extranjeros que en el mismo periodo de 2010. En total fueron 550.000 los turistas internacionales que eligieron la capital, según datos dados a conocer por Frontur (Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras). La celebración de la JMJ es uno de los principales factores de este aumento y contribuyó a alcanzar estas cifras.

Aguirre acusa al Gobierno de dificultar los presupuestos de 2012 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha denunciado este jueves que les va a costar “mucho trabajo” elaborar un presupuesto “serio” para 2012 porque el Gobierno central no les ha informado aún de los ingresos que van a recibir por la recaudación de impuestos como son los procedentes de impustos como el IVA o el IRPF, ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Cobo se reincorpora al trabajo, sólo 23 días tras su aparatoso accidente Sólo 23 días después de sufrir un aparatoso accidente de motocicleta que hizo temer por su vida, el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo, acudió ayer a la reunión de maitines y a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Visiblemente delgado y con el brazo en cabestrillo, el vicealcalde, que prosigue su recuperación en casa, decidió acudir a ver a sus compañeros y conocer la actualidad del municipio.

CC.OO. afirmó ayer que las movilizaciones frenan los “recortes” El sindicato Comisiones Obreras afirmó ayer que las movilizaciones que mantienen los sindicatos de enseñanza contra los “recortes” en Educación del Gobierno de Esperanza Aguirre desde el inicio del curso escolar de este año ya han dado sus primeros “frutos” consiguiendo la contratación de “más de 800 interinos en los últimos dos días”. Eso, dicen los sindicatos, sin que el Gobierno regional de “la cara” y sin sentarse a negociar “ con ellos.

25

Preparan la II Noche de los Invetigadores Se observarán bacterias que iluminan la noche y tampoco faltarán los espectáculos de magia REDACCIÓN Collado Villalba

Observar bacterias que iluminan la noche, obtener nanopartículas de oro, tener encuentros con emprendedores, asistir a espectáculos de magia, conferencias y talleres sobre proteínas, energías renovables, salud y bienestar, son algunos ejemplos de las 14 activi-

dades en las que los madrileños podrán participar el próximo día 23 de septiembre en la segunda edición de la Noche de los Investigadores de Madrid 2011, que se celebrará de forma simultánea en 320 ciudades de 32 países. Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid pretende acercar a los ciudadanos la figura del

investigador y su trabajo, así como fomentar entre los jóvenes la elección de una carrera científica. La Noche de los Investigadores Madrid 2011 es un proyecto de divulgación científica promovido por la Consejería de Educación y Empleo y coordinado por la Fundación madri+d, que cuenta con el apoyo de la Fundación

Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y con la participación de multitud de instituciones. Esta II Noche de los Investigaciones se desarrollarán entre las 18.00 y las 24.00 horas del próximo viernes, en los municipios de Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada.


26

Cultura BREVES

El Real Coliseo Carlos III acoge la representación, este sábado, de la obra ‘Diagnóstico Hamlet’ El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial albergará el sábado a las 20.00 horas, la representación teatral ‘Diagnóstico Hamlet’ basada en la obra de William Shakespeare. Bajo la dirección de María Castillo y con la magnífica interpretación de Miquel Gallardo, nos cuentan la historia de Max Flaubert, un joven que vive en la celda de un hospital psiquiátrico donde fue internado después de vivir la traumática muerte de su padre y la boda, poco tiempo después, de su madre con su tío. Han pasado los años, y Max, empujado por un deseo profundo de rebelión, se ha encerrado en el armario, manteniéndose aislado de todo contacto humano. Desde su encierro, el chico ha desarrollado un mundo interior en el que se mezclan personajes reales con otros nacidos de su imaginación. Con ellos intentará resolver su gran duda: ser o no ser. Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del teatro a un precio de entre 10 y 15 euros.

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

El Ballet Nacional de Cuba llega a los Teatros del Canal Con las coreografías clásicas ‘La Cenicienta’ y ‘El lago de los cisnes’, revisadas por Alicia Alonso, que forman parte de la gira del 65 aniversario de la compañía

El humor se apodera de Becerril de la Sierra

Es un Ballet con gran prestigio internacional

Los vecinos de Becerril de la Sierra tienen este fin de semana una amplia agenda de representaciones en la sala Real del municipio. El sábado a las 20.00 horas se representará ‘La selva confusa’, una desternillante comedia recuperada de Pedro Calderón de la Barca. El director de la compañía La Redondilla, Erik Coenen, ha reconstruido el texto de ‘La selva confusa’, posiblemente la primera comedia de enredo que escribió Calderón de la Barca. El humor seguirá el domingo a las 20.00 horas a cargo de la compañía Yllana. La productora Yllana vuelve a Becerril de la Sierra para presentar el espectáculo ‘Elliot, el gladiador del humor’. El único protagonista es un showman capaz de sacar el máximo partido a cualquier circunstancia y hacer que el público rompa a carcajadas a cada momento. Hora y media en la que se puede disfrutar de un espectáculo cargado de un humor eléctrico, de contorsiones faciales, y de un sentido de la comedia visual que proviene del cómic, del cine y la televisión, y que sirven a este payaso genial para ir escalando hasta el vértigo una serie de números cómicos. Para más información pueden consultar en la web www.becerrildelasierra.es.

REDACCIÓN Madrid

Fin de semana de cultura en Torreforum Un fin de semana más, la cultura toma de lleno las instalaciones de Torreforum en Torrelodones. Para empezar los días de descanso nos proponen la proyección de ‘Julie & Julia’ de Nora Ephron, basada en dos historias reales. Un film que entusiasma a las mujeres y divierte a los hombres. Será a las 19.00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo. La siguiente cita será con el teatro. El sábado a las 21.00 horas se representa la obra ‘Calisto. Historia de un personaje’ a cargo de la compañía Teatro Meridional. Este es un espectáculo unipersonal interpretado porÁlvaro Lavín. Calisto, el joven mozo de la Celestina, rememora sus quinientos años de existencia, transcurridos a medias recorriendo Europa y sus escenarios, y a medias encerrado en el limbo donde los personajes imaginarios reflexionan. Las entradas cuestan seis euros.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen por primera vez al Ballet Nacional de Cuba con las coreografías clásicas ‘La Cenicienta’ y ‘El lago de los cisnes’, dos versiones revisadas por Alicia Alonso que forman parte de la gira de celebración del 65 aniversario de la compañía. ‘La Cenicienta’ podrá verse en escena en la Sala Roja desde hoy y hasta el domingo, mientras que ‘El lago de los cisnes’ estará en la misma sala del 28 de septiembre al 2 de octubre. ‘La Cenicienta’ es la única pieza del compositor Johann Strauss que fue compuesta expresamente para un ballet, a pesar de que otras obras suyas han sido usadas frecuentemente, con éxito, en diversas obras coreográficas. El coreógrafo cubano Pedro Con-

suegra presentó por primera vez una versión coreográfica de la obra en 1988, en la Ópera de Marsella. Posteriormente, para el Ballet Nacional de Cuba, Consuegra revisó sustancialmente esa coreografía, y enriqueció los aspectos técnicos y dramáticos. Esta nueva versión, que ahora dirige la reconocida coreógrafa Alicia Alonso, fue estrenada en La Habana en 1996. Basada en el cuento original de Charles Perrault, cuenta con coreografía y libreto de Pedro Consuegra, música de Johann Strauss (hijo) y diseños de vestuario de Armin Heineman. Además, Alicia Alonso, como repositora, coreógrafa y responsable de las grandes piezas del repertorio tradicional dentro del Ballet Nacional de Cuba, emprendió un cuidadoso trabajo con la coreografía, el estilo y la dramaturgia de ‘El lago de los cisnes’.

La coreografía es de Marius Petipa y Lev Ivánov, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, el trío clásico de esta gran pieza representativa de la danza. La coreografía de este segundo montaje incluye momentos de gran virtuosismo, tanto en los casos en que la danza se muestra puramente académica, como en los bailes de carácter. De acuerdo con la estética de la época, el argumento es una cándida historia que incluye prodigiosas transformaciones, encantamientos y monstruos malignos, pero en la que aparece el amor como una fuerza triunfante sobre los más terribles poderes. La compañía surge en 1948, con Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura, para crearse en 1950 la Escuela Nacional de Ballet Alicia Alonso, anexa a la compañía profesional.

La biblioteca Miguel Hernández de Collado Villalba acoge una nueva edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil La biblioteca Miguel Hernández de Collado Villalba acoge la XXVI edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil, que organiza la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid. El objetivo de esta iniciativa es mostrar las principales novedades del mercado de la literatura infantil y juvenil española, junto con las tendencias tanto en ilustración como en contenidos. Esta exposición itinerante, formada por cinco colecciones idénticas, exhibe un total de 354 títulos pertenecientes a distintos géneros y publicados en su mayoría durante el año 2010. La muestra se podrá ver hasta el 8 de octubre de 2011 en la Sala Infantil y Juvenil de la Biblioteca Municipal Miguel Hernández (de 09.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 09.00 a 14.30 horas).


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

27


28

Deportes

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Se imparten clases de golf en el polideportivo de Galapagar A través del Club de Golf ‘Galapatea’, se destinan a todas las edades pudiendo obtener la licencia federativa

Chema Martínez, principal atractivo de la carrera ‘Madrid corre por Madrid’ Se celebrará este domingo en Madrid con la participación de 10.000 personas

REDACCIÓN Galapagar

La práctica del golf, cada vez más popular y con más adeptos, también ha llegado al polideportivo municipal de Galapagar y lo hace de la mano de la Concejalía de Deportes y el Club de Golf “Galapatea’, que ya ha comenzado a impartir clases destinadas a todas las edades y niveles. La finalidad principal es el aprendizaje de las técnicas del golf para preparar al alumno y poder autorizarlo antes de jugar en un campo de golf, además se les adjudicará el hándicap y podrá conseguir la correspondiente licencia federativa.

Las clases de golf las imparte el profesor Ángel Prieto y se dan en sesiones de una hora para uno, dos, tres o cuatro alumnos, donde se les irá corrigiendo y adecuando su capacidad para conseguir un buen nivel. Las clases se imparten el velódromo municipal de Galapagar y los palos y las bolas de golf serán prestados por el propio Club. Los precios estipulados son de 30 euros/hora para los adultos en clases de hasta 4 personas y 20 euros/hora para niños, igualmente en grupos de hasta 4 alumnos. Para más información sobre precios y horarios pueden contactar con Angel Prieto en el teléfono.: 607.746.702.

Collado Villalba acoge este viernes una clase de introducción al taichí De 18.00 a 20.00 horas en el Centro de Iniciativas Municipales REDACCIÓN Collado Villalba

El Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba acoge esta tarde, una actividad organizada por Wutan Villalba que realizará una clase de introducción a estas artes milenarias. La actividad es gratuita y está dirigida a todas aquellas personas, mayores de 12 años, que quieran conocer o profundizar en estas materias. Se analizarán las aportaciones positivas del taichí a nivel terapéutico, emocional o desde el punto de vista de la defensa personal y también se impartirá una clase práctica. Las personas interesadas deberán presentarse en el Centro de Iniciativas quince minutos antes del comienzo del evento, ya que no es necesaria inscripción previa.

REDACCIÓN Madrid

La carrera popular ‘Madrid corre por Madrid’ que se celebra este domingo en Madrid contará con 10.000 participantes, de los que un 20 por ciento son mujeres. El viceconsejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Hernández, junto con el atleta Chema Martínez, que participará en la carrera. “Representa la oportunidad de realizar deporte a todas las generaciones de madrileños y de disfrutar de la práctica deportiva”, señaló. Hernández explicó que, al participar en esta prueba, los madrileños contribuirán por una buena causa ya que parte de los beneficios se destinarán a la Fundación Pro-Niño de Telefónica. Toda la información del recorrido, los servicios al corredor, así como los planes de entrenamiento para la carrera se pueden encontrar en la página web de la carrera www.madridcorrepormadrid.org. ‘Madrid corre por Madrid’ es

una iniciativa deportiva y solidaria que puso en marcha la Comunidad de Madrid en 2008 debido a la organización del Maratón de Madrid (MAPOMA) y la Federación Madrileña de Atletismo. La prueba está inscrita en el Calendario Nacional de pruebas en ruta de la Real Federación Española de Atletismo y su distancia está homologada oficialmente.

Recorrido “histórico” La carrera popular empezará a las 9.30 horas en el Paseo del Duque Fernán Núñez en el Parque del Retiro. Los corredores seguirán por las calles O’Donnell y Alcalá, para bordear la Plaza de la Independencia y coger de nuevo Alcalá para llegar a la Plaza de Cibeles. Desde ese punto, subirán de nuevo por la calle Alcalá y enfilarán la Gran Vía y la calle Preciados para llegar a la Puerta del Sol. Desde el Kilómetro Cero, se dirigirán hacia la calle Arenal, la Plaza de Ramales y las calles Requena, Bailén y Mayor por

donde accederán otra vez a la Puerta del Sol; desde ahí, seguirán por la Carrera de San Jerónimo, la Plaza de Canalejas y las calles Sevilla y Alcalá hasta situarse en el ramal derecho de la Plaza de Cibeles. Por el ramal derecho de Cibeles los participantes continuarán por el Paseo del Prado, la Plaza de Cánovas del Castillo, de nuevo el Paseo del Prado para llegar a la Glorieta del Emperador Carlos V y, posteriormente, volverán por el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Alcalá, O'Donnell hasta la llegada al mismo punto de partida en El Retiro. Todos los participantes de esta cuarta edición de la carrera urbana podrán recoger sus dorsales hasta mañana sábado en la instalación deportiva Canal de Isabel II. La carrera se cronometrará por el sistema de chip electrónico, siendo obligatorio correr con él para formalizar la clasificación final. La entrega de trofeos se realizará una vez finalice la carrera en la línea de meta.

Abiertas las inscripciones del Cross de la Pedriza Será la última prueba puntuable de la Copa Madrileña de carreras por montaña REDACCIÓN Collado Villalba

El domingo 2 de octubre se celebrará la XXI edición del Cross de la Pedriza, organizada por la RSEA Peñalara, que con sus 19 kilómetros de longitud y 1.300 metros de desnivel positivo, es considerada la carrera por mon-

taña más técnica de todas las que se celebran en la zona centro. La carrera discurre por la Pedriza anterior y posterior, alcanzando su punto más alto en Las Torres (2.033 m) y el punto más bajo en la salida/meta (1.051 m). Un año más será la última prueba puntuable de la Copa Madrileña de carreras por montaña de la FMM

y será también puntuable para la Copa de Hierro que organiza la RSEA Peñalara.Como novedad, este año se marcará un circuito para los corredores más jóvenes (16 y 17 años), de 12 kilómetros y 700 metros de desnivel positivo. Las inscripciones pueden realizarse en la página web de la carrera www.copadehierro.es


nÂş 1.084 â—? Viernes 23 de septiembre de 2011

29


30

Ocio

Viernes 23 de septiembre de 2011 ● nº 1.084

Arturo Fernández protagoniza la comedia ‘Los hombres no mienten’ El eterno galán español regresa al Teatro Amaya de Madrid para presentar una comedia que reflexiona sobre cómo la sinceridad y la confidencia pueden llegar a afectar a la armonía de pareja si se pone a prueba REDACCIÓN Madrid

El eterno galán español Arturo Fernández regresa a Madrid para presentar la comedia ‘Los hombres no mienten’. El Teatro Amaya acoge esta comedia que gira en torno a los enredos de pareja y la falta de sinceridad. Fernández, que interpreta y dirige esta nueva comedia junto a los actores Sonia Castelo y Carlos Manuel Díaz, se mostró convencido de que ‘Los hombres no mienten’ es “la mejor comedia” que ha llegado a sus manos “desde hace muchísimos años” e insistió en que, como el último amor, la última obra “siembre es la más importante”. Escrita por el autor francés Eric Assuos, ‘Los hombres no mienten’ ha recibido el Premio Moliére 2010 a la mejor obra teatral, lo que supone “un aval increíble”. Fernández destacó la “inteligencia” de Assuos en la redacción de un texto de comedia “realista y natural”, pero no exento de intriga, así como el “magnífico” manejo del público con sobresaltos cada 8 o 10 minutos y un final insospechado, junto a una

escenografía que recibe aplausos cuando se levanta el telón, “y no es frecuente”. “Aquí hay unos cuernos de la leche”, reconoció el actor, quien bromeó respecto a la infidelidad en la pareja, un hecho que “está a la orden del día” y que, según sus palabras, “sólo” hay que contar cuando son de cintura para arriba por-

que es donde entra el amor. Fernández también tuvo palabras de elogio y reconocimiento para sus dos compañeros de reparto, Sonia Castelo, con la que no había trabajado hasta ahora y de la que destacó su “gran naturalidad, belleza y elegancia”, y Carlos Manuel Díaz, con especial atención a su “postura y su

forma de estar arriba del escenario”, a pesar del “fastidio” de que sea “muy guapo”. Castelo y Díaz por su parte aseguraron que interpretar ‘Los hombres no mienten’ supone “una gozada” por la inteligencia del texto y los compañeros de reparto que, según palabras de la actriz, permiten mantener el

hecho actoral vivo “como ha de ser el hecho teatral”. “También nos reímos muchísimo”, añadió Sonia Castelo, para quien se trata de una circunstancia “fundamental” para hacer una comedia. Arturo Fernández lamentó la falta de autores teatrales que hagan “alta comedia” en España ya que cuando surge uno es “acaparado” por la televisión para que redacte guiones para series. Fernández, que además de numerosas obras teatrales ha protagonizado dos exitosas series de televisión, ‘Truhanes’ y ‘La casa de los líos’,descartó su vuelta a la pequeña pantalla ya que “ni me apetece ni me llaman”. Es más, aseguró, en estos momentos no cambiaría su compañía propia por una serie de televisión desde el reconocimiento de que tampoco está dispuesto a tener que estar hasta 10 y 12 horas seguidas trabajando para grabar los capítulos. “Soy un actor netamente de teatro; no dejaría mi comedia por hacer ahora una serie”, sentenció, que lamentó también la falta de verdaderos autores teatrales tentados más por el atractivo de la televisión.

La cuota de pantalla del cine español está en el 14 por ciento, el doble de 2010 En cuanto a la producción de cintas españolas, ha descendido en un 12 por ciento en 2011

REDACCIÓN Madrid

El cine español ha reducido un 12,9 por ciento sus producciones en 2011 y prevé cerrar el año con una cuota cercana al 20 por ciento, según ha apuntado el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles , Pedro Pérez. Según detall, en este momento la cuota de mercado es del 14 por ciento “debido al bajón que se produce todos los años en verano”. Además, se mostró convencido de que a final de año, con las películas ahora en cartel y con las que se van a estrenar, “superaremos con creces” la cifra de 2010. De este modo, detalló que el 14 por ciento supone “el doble de

cuota que había el año pasado a 21 de septiembre”, que se encontraba en un 7 por ciento. Por ello, ha confiado en cerrar el año 2011 “cerca del 18 o del 20 por ciento”. Los largometrajes españoles que van en cabeza de la recaudación son ‘Torrente 4’ (19,57 millones), ‘Midnight in Paris’ (7,72 millones), ‘También la Lluvia’ (3,86 millones), ‘Primos’ (3,54 millones), ‘Águila Roja’ (3,04 millones), y ‘La piel que habito’ ( 2,47 millones). El presidente de la FAPAE destacó que una producción española como el largometraje de Santiago Segura “ha superado a todas las grandísimas producciones venidas desde Hollywood como son ‘Piratas del Caribe 4’ o ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte’.


Ocio

nº 1.084 ● Viernes 23 de septiembre de 2011

31

NOTICIAS INSÓLITAS Una adolescente británica pasa dos días en coma por usar un tampón Paige Roffey ha estado a punto de morir por culpa de un tampón. Esta joven británica de 15 años estuvo dos días en coma después de que los médicos la diagnosticaran un simple virus. Sin embargo, lo que en realidad padecía era el conocido como 'síndrome del shock tóxico', un trastorno poco frecuente causado por una toxina producida por ciertos tipos de bacterias. Según los expertos, este síndrome puede ocurrir con infecciones cutáneas o quemaduras y, en menor medida, con el uso de tampones durante la menstruación.

El Consejo de RTVE se reúne hoy para revocar el control previo en los informativos Los trabajadores de la cadena pública han pedido la dimisión de los consejeros que apoyaron o se abstuvieron sobre la medida REDACCIÓN Madrid

El Consejo de Administración de RTVE dará marcha atrás en su decición de controlar la elaboración de los informativos en una reunión extraordinaria que se celebrará hoy, a pesar de que la opinión mayoritaria en el consejo es que la medida es legal. Sin embargo, dada la repercusión que ha tenido el asunto, tanto los consejeros nombrados a propuesta del PSOE como los nombrados por el PP han decidido dar marcha atrás y renunciar al acceso al programa ‘iNews’.

Por su parte, los consejeros nombrados a propuesta de UGT e IU ya votaron en contra de la medida en la reunión del miércoles, por lo que previsiblemente, el acceso a los contenidos en elaboración será anulada. Los distintos consejeros consultados han lamentado que se les trate como “comisarios políticos” y han recordado que, pese a ser nombrados por el Parlamento, los miembros del Consejo de Administración son independientes de los partidos políticos y las decisiones que toman se basan en criterios profesionales.

Mientras, los periodistas de Informativos de TVE de Torrespaña han pedido en asamblea el cese de todos los vocales del Consejo de Administración de RTVE que votaron a favor o se abstuvieron ante la propuesta para que este órgano supervise la elaboración de las escaletas de los telediarios de la cadena pública.Por otra parte, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Asociación de la Prensa de Madrid han instado al Parlamento a tomar “decisiones inmediatas” en relación con las informaciones de RTVE.

El Supremo condena a Telecinco a pagar 300.000 euros a Anna Kournikova Por un reportaje emitido en 2004 en el programa ‘Aquí hay tomate’ REDACCIÓN Madrid

Anna Kournikova ha ganado el juicio a Telecinco. El Tribunal Supremo ha condenado a la cadena por dañar la imagen, el honor y la intimidad de la ex tenista y modelo Anna Kournikova y del cantante Enrique Iglesias, a quienes deberá indemnizar la cadena con 300.000 y 36.000 euros, respectivamente. La cadena había recurrido contra la condena que

le impuso la Audiencia Provincial de Madrid, sentencia que ahora confirma el alto tribunal. Los hechos parten de la demanda de Kournikova y Enrique Iglesias por el reportaje titulado ‘El desnudo del año’, emitido por el programa ‘Aquí hay tomate’ el 30 de diciembre de 2004, en el que aparecían unas fotografías de la pareja en las que ella se mostraba desnuda como resultado de la manipulación de las imágenes, a lo que se añadieron comentarios

del programa. La cadena de Mediaset alegó que las imágenes las captaron de internet. La demanda contra Telecinco de Kournikova e Iglesias fue estimada en primera instancia, considerándose vulnerados sus derechos al honor y a la propia imagen, pero Telecinco recurrió ante la Audiencia Provincial, que agravó la condena porque consideró que, además, también se había producido una intromisión en la intimidad de Kournikova.

Una gata recorre 2.900 kilómetros tras desaparecer durante cinco años Una gata llamada Willow, que desapareció cerca de las montañas rocosas de Colorado hace cinco años, ha sido encontrada el pasado miércoles en una calle de Manhattan, según publica la agencia ‘Associated Press’. No se sabe cómo esta gata sobrevivió durante cinco años ni cómo recorrió 1.800 millas, unos 2.900 kilómetros, hasta llegar a Nueva York. Ha sido gracias al microchip que le implantaron a la gata Willow, cuando era un cachorro, por lo que su familia podrá volver a tenerla en casa sana y salva. Hasta el descubrimiento vivía con una familia “adoptiva”.

Una pareja vietnamita es considerada la más longeva del mundo al llevar 82 años de matrimonio Ella se llama Nguyen Thi Lan y tiene 106 años. Su marido es Huynh Lac y tiene 110. Este matrimonio vietnamita lleva casado 82 años y por este motivo son la pareja más longeva del mundo. La pareja se casó en 1.924 y sus datos ya han sido enviados para entrar a formar parte del Libro Guinnes de los Records. Actualmente, el récord de la pareja más longeva lo ostentaba el de

Herbert Fisher y Zelmyra Fisher que contrajeron matrimonio el 13 de mayo de 1.924 en Carolina del Norte y llevan más de 86 años juntos. La pareja vietnamita atribuye su larga vida al hecho de hacer ejercicio todos los días y tratar de pensar positivamente. Su hija Huynh Thi Hoa, de 71 años aseguraba a los periodistas que sus padres se quieren mucho.

Una anciana detenida tras reclamar un bolso con marihuana en Nueva Zelanda Una mujer de Nueva Zelanda de 61 años ha sido detenida tras reclamar su bolso, que extravió en un ferry, y que aparecieran 20 gramos de marihuana.La anciana, que admitió que las sustancias eran para consumo propio, tendrá una orden de vigilancia durante los próximos seis meses. El bolso, extraviado por ella misma, contenía además de la droga, una pipa para fumar cannabis y un teléfono móvil,A mediados de agosto, el Gobierno neozelandés ilegalizó la venta y consumo de marihuana sintética.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.