El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 30 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.088

Europa apoya el reconocimiento de Palestina por parte de Naciones Unidas El Pleno del Parlamento Europeo respaldó por una amplia mayoría una resolución de apoyo REDACCIÓN Madrid

El Pleno del Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución consensuada por todos los grupos políticos en la que se respalda “la solicitud legítima del pueblo palestino de estar representado como Estado en las Naciones Unidas” e instan a los Veintisiete a alcanzar una posición común sobre la solicitud de la Autoridad Palestina de ingreso como miembro de pleno derecho.

También defienden “los medios pacíficos y no violentos” para solucionar el conflicto israelo-palestino y piden a Israel “que detenga la construcción de nuevos asentamientos. Estados Unidos ya ha anunciado que utilizará su derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU en el caso de que la Autoridad Palestina obtenga la mayoría de votos necesaria para conseguir sus pretensiones.

La reforma del Fondo Europeo de Estabilidad ya ha sido aprobada por once países

Con Alemania, que lo aprobó ayer por mayoría, son ya once países europeos los que han aprobado la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad, que otorga nuevos poderes al fondo de rescate de 440.000 millones de euros para países endeuda-

SUMARIO

páginas 2 y 3

ACTUALIDAD Actuación policial en 81 países contra la venta de medicamentos falsos página 5

COMUNIDAD La austeridad marcará los presupuestos de 2012, según González página 4

página 4

El Parlamento alemán aprueba el fondo de rescate europeo REDACCIÓN Madrid

Distribución Gratuita

dos. Con esta reforma, pactada por los líderes del Eurogrupo el pasado 21 de julio, el fondo de rescate podrá comprar deuda pública en los mercados secundarios, recapitalizar bancos y dar líneas de crédito preventivas a los países con problemas para que no tengan que acudir a un rescate completo. página 5

MUNICIPIOS Felipe Reyes, pregonero de altura para las fiestas de Las Rozas página 12

COMUNIDAD Once millones de euros para financiar las extraescolares página 25


2

Reportaje

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

El Partido Popular y el Partido Socialista enfrentados por la salida a Bolsa de la Loterías y Apuestas del Estado. Por el momento, la situación se encuentra paralizada por los mercados bursátiles


Reportaje

nº 1.088 ● Viernes 30 de septiembre de 2011

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

Otro fracaso más del Gobierno de Rodríguez Zapatero. Lo que iba a ser la privatización estelar del año, anunciada por el Gobierno dentro de su plan de ajuste, se queda sin efecto. Una muestra más de lo que ha sido la política errática del Partido Socialista desde que llegó al Gobierno. La improvisación y los bandazos en sus popuestas y proyectos han sido sus fieles compañeros de viaje en éstos últimos siete años y medio. Ahora, el Ministerio de Economía, que dirige Elena Salgado, aplaza la Oferta Pública de Venta de acciones de la empresa pública Loterías y Apuestas del Estado ante la situación de los mercados y las dificultades que los bancos colocadores están encontrando para atraer inversores extranjeros. Pese a su retirada, el miércoles, en Madrid todavía se podían ver los anuncios y los folletos de la empresa pública animando a las ciudadanos a convertirse en accionistas de la entidad que tantos sueños genera. La sociedad estatal encargada de la salida a Bolsa ha considerado que “no se dan las condiciones adecuadas para garantizar unos ingresos que reflejen el valor de Loterías”, según un comunicado hecho público por Economía. En el mismo, se explica que la operación “podrá retomarse cuando las circunstancias del mercado lo recomienden”. La coordinación de la salida a Bolsa estaba en manos de Goldman Sachs, JP Morgan, UBS, Crédit Suisse, BBVA y Santander, que encabezan al grupo de colocadores conjuntos. Estos podrían haber aconsejado al propio Gobierno el aplazamiento de la salida a Bolsa. En el comunicado, el Gobierno reconoce que “en este momento la situación de los mercados de capitales es muy distinta a la que existía cuando se aprobó la salida a Bolsa, por lo que, con el debido asesoramiento, se ha considerado que no se dan las condiciones adecuadas para garantizar unos ingresos que reflejen el valor de Loterías del Estado”. El comunicado fué difundido apenas unas horas antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) diese el visto bueno a la operación. La vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, matizó ayer que la operación se aplazaba debido a los precios ofertados por los inversores institucionales -a los que iba destinado el 40 por ciento de la oferta-, “que no hemos querido admitir”, y pese al extraordi-

nario interés mostrado por los pequeños ahorradores. Al pequeño inversor estaba destinada la amplía campaña de publicidad puesta en marcha hace dos semanas, con un coste aproximado de 14 millones de euros. Algunos expertos, como el departamento de análisis de Saxo Bank, explican la decisión del Gobierno por la volatilidad de los mercados pero también por la decidida oposición de los populares. La salida a Bolsa estaba prevista para el próximo 19 de octubre, según el calendario de la OPV, y con ella el Gobierno de Rodríguez Zapatero esperaba recaudar entre 7.000 y 9.000 millones. Esa esa la cifra que facilitó el secretario de Estado, José Manuel Campa, en un encuentro con inversores en Londres el pasado día 1 de septiembre. “Hay otro problema adicional y es que los inversores quieren certidumbre en la OPV y saben que el Partido Popular, que puede llegar al Gobierno en poco tiempo, se ha mostrado en contra de la operación”, según destacan fuentes financieras.

El PP, opuesto a la privatización La oposición directa del Partido Popular a la privatización y salida a Bolsa de Loterías también ha podido ser un factor clave para bloquear esta operación, que no tenía mucho sentido cuando estamos ‘a las puertas’ de unas elecciones generales. Los populares tienen la intención, si llegan al poder, de “utilizar todas las herramientas que estén en su mano para impedir que el Estado sufra las consecuencias de la venta a un precio irrisorio del 30% de Loterías y Apuestas del Estado (LAE)”, según declaró el pasado martes el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal. Por su parte, el coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, reiteraba ayer que a su partido nunca se le ocurriría privatizar Loterías, tras haber insinuado días atrás que las “prisas por los procesos de privatización no se entienden y generan dudas y sospechas de toda naturaleza”. Este contundente rechazo parece eliminar definitivamente la posibilidad de que un futuro Gobierno popular decida reanudar la venta una vez que mejoren las condiciones del mercado. Además, exigió ayer que el Gobierno también paralice la privatización de los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona), tal y como ha hecho con la salida a Bolsa de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). “Es un mal momento de privatizar cuando, además, hay tres o cuatro casos en países euro-

peos donde se ha postergado los procesos en aeropuertos, porque no tenía sentido”, indicó Montoro, para quien “no se comprende esa urgencia, a no ser que la venta esté predecidida”. En rueda de prensa, el dirigente popular advirtió a quienes participen en este proceso que si el PP gana las elecciones revisará las condiciones de una operación que, a su juicio, “no ofrece garantías. No nos podemos fiar de procesos acelerados sin garantías y en condiciones de mercado”, indicó. En este sentido, aseguró que los mismos motivos esgrimidos por el Gobierno para paralizar la oferta pública de venta (OPV) de Loterías, la valoración del mercado, valen igualmente para el caso de los aeropuertos. “Una venta de este tipo con las Cortes cerradas es políticamente inadmisible”, remarcó. No ha sido únicamente el PP el que había manifestado su oposición a la privatización de Loterías, ya que el coordinador de IU, Cayo Lara, criticó ayer la “barbaridad que hubiera supuesto restar recursos para fines sociales”, en tanto que el diputado de esa formación en el Congreso, Gaspar Llamazares, se felicitó de que el Gobierno “no haya podido malbaratar la empresa”. El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, por su parte, calificó de “prudente la decisión de aplazar la salida a bolsa”. Loterías no es la única empresa que ha dado marcha atrás en su debut en los mercados debido a la inestabilidad bursátil, ya que en todo el mundo se han cancelado o pospuesto salidas a bolsa por un importe estimado de más de 8.900 millones de dólares (6.500 millones de euros) en el tercer trimestre del año.

La repuesta socialista En las filas socialistas, la secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, calificó de “buena decisión” la que ha tomado el Gobierno al aplazar la oferta pública de adquisición (OPV) de Loterías y Apuestas del Estado (SLAE) pero remarcó que la operación se hará, aunque sea dentro de unos meses. Así, aseguró que la decisión responde a criterios “técnicos de los colocadores que, al pulsar el mercado han considerado que era un mal momento. No se ha decidido no hacerlo, sino no hacerlo ahora”, remarcó la dirigente socialista durante una rueda de prensa para presentar la Conferencia política del PSOE. En este sentido, no entró a valorar qué ocurriría si el Partido

Popular gana las elecciones del próximo 20 de noviembre porque no espera que esto suceda y remarcó que es al coordinador económico popular, Cristóbal Montoro, “al que no le cuadran las cuentas, no al Ejecutivo”.

La Ley del juego y su historia Con la privatización del 30 % de Loterías que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 23 de septiembre y que estaba prevista para la tercera semana de octubre, el Estado esperaba recaudar entre 7.000 y 9.000 millones de euros mediante la venta de 375,6 millones de acciones. La operación hubiera cerrado un proceso abierto hace ya dos años, cuando se modificó la Ley del Juego con el objeto de separar al operador del regulador, de normalizar el juego ‘online’ y de liberalizar dos tercios del sector. En diciembre de 2010, el Gobierno decidió transformar la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado en una sociedad estatal, con la finalidad de dar entrada al capital privado para mejorar la eficiencia en la gestión y dotarla de una mayor capacidad de respuesta ante el nuevo entorno competitivo de la Ley de Juego. Con cerca de dos siglos y medio de historia, desde que Carlos III implantó en España en 1763 esta tradición napolitana, Loterías obtuvo el año pasado un beneficio neto de 2.594 millones de euros, el 13,3 inferior al logrado en 2009, con un volumen de ventas de 9.600 millones de euros, el 2,5 por ciento menor. Loterías gestiona nueve juegos de azar: Lotería Nacional, Lotería Primitiva, Bonoloto, el Gordo de la Primitiva, Euromillones, la Quiniela, el Quinigol, Lototurf y Quíntuple Plus. La Lotería Nacional aportó algo mas de 5.200 millones de ingresos.

¿Ha hecho bien el Gobierno? La mayoría de los analistas coinciden en que, con la volatilidad de los mercados, habría sido imposible obtener la cifra que esperaba el Ejecutivo. “Aunque las dificultades no son mayores de las que tuvieron Bankia y Caja Cívica cuando salieron a Bolsa”, sostiene Alberto Roldán, director de Análisis de Inverseguros. A los problemas en los mercados se unían otros como la dificultad de Santander y BBVA, coordinadores de su salida al parqué madrileño, para encontrar inversores en un momento en el que ellos mismos están acudiendo al mercado para colocar miles de millones en pagarés. También habrían influido las fuertes bajadas en Bolsa de las empresas del sector del juego

3

desde que el Gobierno anunciara la privatización parcial. Además, los inversores internacionales no acaban de interesarse por las Loterías del Estado y la pretensión del Gobierno de obtener gran parte de los 7.000 millones que esperaba conseguir del mercado minorista era “demasiado optimista” según Roldán. “Habría sido una salida a Bolsa muy interesante”, sostiene la analista de IG Markets Soledad Pellón. Así, sus partidarios lo definen como un “valor defensivo que habría supuesto una operación sin sorpresas”. Sin embargo, las voces críticas no ven el sentido de privatizar un negocio que no ha decaído con la crisis y que genera ingresos fijos cada año valorados en 2.700 millones de euros. “Loterías es un buen activo, pero con problemas de riesgo regulatorio. Quien comprara acciones no podía asegurarse del beneficio que podría obtener a tres años vista”, afirma Roldán.

Antecendentes A nivel global, el sector del juego movió en 2009 un total de 335.000 millones de dólares y la lotería se situó como el segundo juego preferido a nivel mundial, el primero en Europa y el segundo en España, tan sólo superado por las máquinas. En este contexto, se mantenía que la privatización de LAE era un proceso “inevitable ya que hasta ahora el operador principal y el regulador era el mismo, yo me lo guiso, yo me lo como”, una situación que no permitía al ente público “competir y participar en el proceso de reconfiguración del sector que tendrá lugar en los próximos 3 o 4 años”, afirman los expertos. Por el contrario, afirman que esta posible privatización parcial del ente permitirá “competir y mejorar la eficiencia y buscar alianzas internacionales, que podrían extenderse desde los servicios de lotería tradicionales hasta el juego on-line, un espacio como “el juego del futuro”.

Si hubiera salido a Bolsa Asimismo, con la salida a Bolsa, SELAE podría convertirse en la octava empresa del Ibex-35 por capitalización y que ofrecerá, además, una “alta rentabilidad por dividendo" y la posibilidad de conceder dividendos mensuales "por primera vez en España”, según expertos. Se trata, además, de una empresa de perfil anticíclico que podría consolidarse como un valor “de defensa y con bajas necesidades de inversión, dado que, lo que se vende es esperanza”.


4

Actualidad

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

El Parlamento Europeo apoyará la solicitud de Palestina como Estado La resolución, aprobada el jueves en Pleno, considera la solicitud “legítima” de estar representado como Estado en Naciones Unidas como resultado de negociaciones que deberían concluir durante el LXVI período de sesiones de la Asambela General y pide que se eviten divisiones

El pleno del Parlamento Europeo respaldó el jueves en una resolución “la solicitud legítima del pueblo palestino de estar representado como Estado en Naciones Unidas como resultado de negociaciones que deben concluir durante el LXVI período de sesiones de la Asamblea General” y pide a los Veintisiete que “eviten divisiones” al respecto. En su resolución, consensuada por todos los grupos políticos y aprobada a mano alzada por amplia mayoría, los eurodiputados instan a la Alta Representante de Política Exterior y de

tes”, advierten los eurodiputados que insisten en que “los medios pacíficos y no violentos son la única vía para alcanzar una solución duradera para el conflicto israelo-palestino”. Aunque los eurodiputados defienden que la comunidad internacional y los Veintisiete reafirmen su compromiso con la seguridad israelí, piden al Ejecutivo de Tel Aviv que “detenga toda construcción y expansión de los asentamientos en Cisjordania y Jersusalén Este” aunque no citan la aprobación de las nuevas mil viviendas en Gilo (Jerusalén) y el cese de los ataques con cohetes contra Israel desde la Franja de Gaza, insistiendo en la necesidad de impulsar “una tregua perma-

La UE hace un llamamiento a los Veintisiete por la unidad

Europa valora el éxito en los esfuerzos del presidente palestino

Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, y a los Veintisiete a que “continúen sus esfuerzos por alcanzar una posición común de la UE sobre la solicitud de la Autoridad Palestina de ingreso como miembro de pleno derecho en Naciones Unidas” y, sobre todo, “que eviten las divisiones entre los Estados miembros”, según el texto de la resolución.

nente” entre las dos partes, a las que piden evitar “todas las acciones que puedan empeorar las perspectivas de un acuerdo negociado”.

REDACCIÓN Madrid

Esfuerzos

Europa apoya a Palestina en su solicitud de que se le reconozca como Estado

Situación inaceptable Los eurodiputados admiten que la situación actual es “inaceptable” y defienden que las negociaciones directas entre palestinos e israelíes se reanuden “sin demora y de acuerdo con los plazos pedidos por el Cuarteto”, subrayan su apoyo a “la solución de dos Estados, basada en las fronteras de 1967 y en la capitalidad de Jerusalén para ambos Estados” y piden no aceptar “ningún cambio de fronteras anteriores, tampoco con respecto a Jerusalén, que difiera de los acordados por las partes”. “Cualquier resolución que se apruebe no debe afectar a la dignidad de ninguna de las dos par-

LA OPOSICIÓN

EE.UU. tendría que usar su derecho de veto El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad al Malki, concretó ayer que ocho de los quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU votarán a favor de la propuesta del presidente Mahmud Abbas de que Palestina sea reconocida como Estado miembro de Naciones Unidas. Al Malki ha adelantado a

la emisora de radio Voz de Palestina que “la Autoridad Palestina está trabajando para conseguir un noveno voto favorable”, posiblemente, dijo, el de Colombia o el de Bosnia y Herzegovina. El Gobierno colombiano ya ha dicho que se abstendrá en la votación. El ministro precisó, según la agencia de noticias

WAFA, que los ocho países que apoyarán la iniciativa palestina son Rusia, China, India, Sudáfrica, Brasil, Líbano, Nigeria y Gabón. El Consejo de Seguridad remitió la solicitud palestina este miércoles a la Comisión para la Admisión de Nuevos Miembros, que la estudiará el viernes. En la Comisión están

representados los quince países miembros del Consejo. Si los palestinos consiguen el respaldo de nueve de ellos, Estados Unidos se verá obligado a usar su derecho de veto en el Consejo -como ya ha advertido que hará- para impedir el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de la ONU.

El pleno de la Eurocámara justifica el apoyo al reconocimiento del Estado palestino tras recordar “el éxito de los esfuerzos” del presidente palestino, Mahmud Abbas, y el primer ministro, Salam Fayyad, para crear el Estado palestino y recuerdan que estos esfuerzos han contado “con el apoyo de la UE” y “diferentes actores internacionales”. Por todo ello, insiste en la necesidad de que la UE y los Veintisiete “adopten una posición unida” y aunque apoyan los esfuerzos de mediación emprendidos por Ashton para lograr que las partes regresen a la mesa de negociaciones, pide “un papel más activo” europeo en el Cuarteto para lograr “una paz justa y duradera” y “una perspectiva creíble de relanzamiento del proceso de paz”, algo a su juicio “aún más urgente” tras la ‘Primavera árabe’


Actualidad

nº 1.088 ● Viernes 30 de septiembre de 2011

El Parlamento alemán da luz verde al rescate a Grecia Aprobó por amplia mayoría la reforma del EFSF que da nuevos poderes al fondo de rescate de 440.000 millones de euros para países endeudados REDACCIÓN Madrid

El Parlamento alemán aprobó por amplia mayoría la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés) que otorga nuevos poderes al fondo de rescate de 440.000 millones de euros para países endeudados. En concreto, 523 miembros del Bundestang han votado a favor de modificar el funcionamiento del fondo de rescate y ampliar su dotación, mientras que 85 han votado en contra y tres se han abstenido. De los 620 parlamentarios con los que cuenta la Cámara Baja han acudido a la votación 611. Según apunta la prensa alemana, quince miembros de la coalición de Gobierno que dirige la canciller, Angela Merkel, se habrían desmarcado de la postura oficial y no habrían votado a favor de la flexibilización del EFSF. En concreto, de los 330 parlamentarios con los que cuenta la coalición en la Cámara Baja (237 de la CDU/CSU y 93 del FDP) 315 han votado a favor de la reforma. Por su parte, el SPD tiene 146 escaños; el Partido de Izquierda, que ya anunció que votaría en con-

76 detenidos por vender por internet medicamentos y complementos dietéticos falsos La INTERPOL descubrió 694 portales de los que 290 han sido cerrados y un millon de productos decomisados REDACCIÓN Madrid

Merkel, tras la toma de la decisión

tra, tiene 76; y los Verdes, 68. Con esta reforma, pactada por los líderes del Eurogrupo el 21 de julio, el fondo de rescate podrá comprar deuda pública en los mercados secundarios, recapitalizar bancos y dar líneas de crédito preventivas a los países con problemas para que no tengan que acudir a un rescate completo. En el caso de Alemania, la modificación del EFSF acordado por

los líderes europeos eleva las garantías que debe aportar el país desde los 123.000 millones de euros hasta 211.045 millones de euros. Con la aprobación en Alemania, ya son once los países de la eurozona que han dado el visto bueno a la flexibilización del fondo de rescate, que aún está pendiente de aprobación en los otros seis miembros de la unión monetaria.

5

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 76 personas en 45 países por vender a través de Internet comprimidos falsos e ilícitos de diferentes tipos de medicamentos y complementos diéticos. La operación, que ha estado coordinada por la Interpol, ha permitido descubrir en la Red 694 sitios web dedicados a estas actividades ilícitas, de los que 290 han sido cerrados, y ha conseguido decomisar más de un millón de comprimidos falsos e ilícitos de diferentes tipos de medicamentos y complementos dietéticos. Denominada “Pangea III” la operación ha sido la acción más extensa sobre Internet de este tipo coordinada por Interpol y en ella han participado cuerpos policiales, de aduanas y reguladores nacionales de medicamentos de los cinco continentes. Los esfuerzos se priorizaron en los tres componentes principales de este comercio internacional ilícito por Internet: el ISP (Proveedor de Servicio

de Internet), los sistemas de pago y los servicios de mensajería o entrega de productos. La participación española, llevada a cabo por la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje de la Comisaría General de Policía Judicial, ha consistido en la investigación sobre nueve farmacias online, que desarrollaban su actividad en España. Las pesquisas permitieron cercenar el acceso de estos comercios virtuales a los distintos medios de pago electrónico (tarjetas bancarias y servicios de pago), por lo que su actividad económica y mercantil ha desaparecido. En el total de la acción global han sido detenidas 76 personas, cerradas 290 páginas web, inspeccionados más de 267.000 envíos de paquetería e incautadas sustancias por un valor estimado de más de 2,5 millones de dólares. En relación a la compra y uso de medicamentos falsos e ilegales, la Policía Nacional ha querido recordar a los ciudadanos los riesgos para la salud que pueden acarrear esas actividades.


Opinión

6

Staff

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

La Lotería no jugará a la Bolsa

L Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

otería y Apuestas del Estado no saldrá nunca a Bolsa, pese a las afirmaciones de las dos Elenas... la Salgado y la Valenciano. Ambas se han apresurado a decir que la ‘no’ salida al mercado bursátil de la empresa, todavía pública, se debe a la situación actual de los mercados, y que es algo transitorio porque al final cotizará en Bolsa. Y los españoles tenemos que creernos lo que nos están diciendo las dos dirigentes del PSOE. Pues lo cierto es que no se lo creen ni ellas. Los socialistas tenían algo planeado con la privatización de la LAE pero al final se les vio el ‘plumero’ y no han tenido otro remedio que retractarse y quitar una salida forzada, que no se entendía con las Elecciones Generales a la vuelta de la esquina. Además, mucho inte-

Editorial

Los loteros denuncian coacciones del Organismo de Loterías y Apuestas del Estado para forzar la privatización de la red de ventas

rés debían de tener cuando la Mesa de Asociaciones de Empresarios del Juego Público, en la que se agrupan las asociaciones ANAPAL, APLA y Fenapal, ha denunciado que los propios directivos de las Loterías y Apuestas del Estado (LAE) están coaccionando a los loteros para forzar la privatización de la mayor parte de la red de ventas antes del 31 de diciembre de 2011, plazo fijado por ley para que los dueños de administraciones de loterías decidan si pasan del régimen administrativo al régimen mercantil o se mantienen. Este hecho lo demuestra una carta enviada por Organismo de las Loterias a los propietarios de las concesionarias, en la que se afirma que “la mayor parte de la red de ventas han dado ya el paso

del régimen administrativo al mercantil, que es voluntario para los loteros que tenían una concesión administrativa, y se advierte de que a partir de 2012 aquellos loteros que no hayan accedido a firmar un contrato mercantil no dispondrán de los beneficios o derechos aplicables, exclusivamente, en el régimen mercantil ni podrán transmitir el negocio”. De este modo, parece que había alguien muy interesado dentro del organismo público para que se acelerara un proceso que no tenía ningún sentido en su rapidez. Lo cierto es que, como dice el señor Montoro, aquí la historia mostraba cosas muy extrañas en las que podrían estar implicadas muchas personas e incluso algún que otro funcionario.

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

¿Adiós América?

David Román davidroman@eltelegrafo.org

L

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

gees.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad

publicidad@eltelegrafo.org

David Quiroga david.quiroga@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES Época

a retirada americana de Afganistán a duras penas puede ocultar que, más que la constatación de la victoria, se asiste a un fracaso de la voluntad occidental en la lucha contra el terrorismo: a fin de cuentas, los mismos talibanes desalojados de Kabul en 2001 regresarán al poder en apenas unos meses. Sin Ben Laden, pero con el Mulá Omar, que es quien podrá reclamar su victoria cuando los marines abandonen definitivamente territorio afgano. El poco disimulado progresismo de Obama, sus necesidades electorales para las presidenciales de 2012, y su rechazo al excepcionalismo americano explican en parte el retraimiento americano. Pero no se trata sólo del inquilino de la Casa Blanca. Ni siquiera es el agotamiento militar de los últimos diez años, con dos guerras sucesivas y contemporáneas: Irak y Afganistán han mostrado además un agotamiento moral e ideológico en los americanos –republicanos y demócratas- que corre paralelo a la crisis económica que afecta con dureza a los Estados Unidos. Simplemente, América ya no puede, o no cree que puede, ejercer el papel que desde hace décadas lleva jugando. El retraimiento americano va a tener efectos en el equilibrio político mundial. Los está teniendo ya, de hecho: en las revueltas árabes, los Estados Unidos se han mostrado faltos de iniciativa, reaccionando a remolque de los acontecimientos, y a veces con voces discordantes. Por otro lado, en la guerra de Libia han cedido el protagonismo a los europeos; su participación ha sido a desgana, a regañadientes y de manera limitada, a remolque esta vez de Francia y Gran Bretaña. Ésta ha mostrado hasta que punto la pérdida de liderazgo norteamericano se puede llevar por delante al instrumento de defensa común, la OTAN: y es que a los sesenta años de su fundación, la formidable alianza empieza a producir en Washington más problemas que soluciones. En su seno, los europeos juegan a ser mayores frente a los americanos, sin asumir responsabilidades. En la despedida del ya exsecretario de Defensa Robert

Gates de sus socios europeos, aquel no se contuvo, denunciando que estaban “los miembros dispuestos y capaces de pagar el precio y asumir la responsabilidad de los compromisos de la Alianza, y aquellos que se benefician de la pertenencia a la OTAN pero no quieren compartir ni los riesgos ni los costes.” Más allá de la relación euroatlántica, el retraimiento americano está empezando a dejar un vacío de poder que otras potencias aspiran a llenar. Como afirma el analista Rafael Bardají, en relaciones internacionales “el poder ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y cambia de manos”. Y pese a que no existen manos tan fuertes como las norteamericanas, sí hay potencias menores que aspiran a repartírselo. De alcance global, China, cuyos barcos de guerra surcan ya el Mediterráneo, y en cuyas manos ha depositado occidente gran parte de su deuda soberana. Y junto a ella una serie de potencias regionales que exhiben cierta resistencia a la crisis económica, un notable estiramiento militar, y un reforzamiento ideológico ante la debilidad occidental: Irán, Turquía o Brasil. La presión regional de estos países, ejercida sobre unos Estados Unidos dubitativos, empujan aún más su retraimiento. Esto por un lado interesa a historiadores y analistas, que ya revuelven en los cajones de la teoría de las relaciones internacionales en busca del viejo concepto “equilibrio de poder; y urge, y mucho, a los gobiernos occidentales. Primero, porque estos países pretendientes, o son dictaduras –China, Irán- o han adquirido una deriva poco recomendable, como Turquía; la peor pesadilla del siglo XXI sería la sustitución de la “pax americana” por la “pax china” Segundo, porque son países que llevan la inestabilidad allí donde van; el caso de Turquía e Irán frente a Israel es paradigmático, tanto por el significado simbólico para las democracias occidentales, como porque asoma al fondo el arma nuclear; desde que fue creada es la primera vez en que su uso puede ser real. Y en tercer lugar, porque, paradójicamente, la fortaleza y ambición estratégi-

ca que estos países muestran no eliminan su debilidad interna, fórmula histórica casi segura para la aparición de crisis internas importantes: bien pudiese ser que en vez de la expansión china, asistiésemos a la explosión china. Tal es el número de contradicciones y tensiones dentro del amenazador país asiático. Pero son las revueltas árabes, desde Bahrein hasta Marruecos, las que parecen haber abierto el mundo a una nueva era, de la que sabemos como ha comenzado pero no como acabará. Y dada la cercanía a nuestro país, debemos preguntarnos por la situación de España ante este adiós americano. ¿Hay espacio para una nueva relación privilegiada con los Estados Unidos? Sí, a condición de tener en cuenta que la América de hoy no es la fuerte en el mundo de hace diez o veinte años. Y que la España actual no es tampoco la misma. El zapaterismo ha situado la relación con los Estados Unidos bajo mínimos. El espectáculo de Zapatero sentado al paso de la bandera, las retiradas de Irak y de Kosovo, o el giro español hacia el populismo ibeoaméricano, ha hecho de España un país irrelevante y aún molesto ante la Casa Blanca. Y es que el gobierno que salga el 20N de las urnas, deberá partir de cero, porque nada queda de la época de Aznar. En los próximos años, con Obama o con otro presidente en el 1600 de Pennsylvania Avenue, los norteamericanos se cuidarán bien de desperdiciar sus energías en aliados que no merezcan la pena o no sean de fiar. Su vigor se lo reservará para sí y para sus allegados. Y sus allegados serán, primero, los que ofrezcan garantías sólidas a los americanos, apostando en serio por dotarse de capacidades militares y de seguridad que permitan compartir los costes de la defensa en un mundo patas arriba. Y segundo, los que se muestren aliados fiables y sólidos en la defensa de valores e intereses. Mucho deberá el nuevo Gobierno mimar sus relaciones con Washington, porque en un mundo lleno de turbulencias, unos pocos contarán con el favor de los Estados Unidos. Y este exige sólidas convicciones y sólidos instrumentos de defensa.


Opinión

nº 1.088 ● Viernes 30 de septiembre de 2011

7

Hora de reconocer un Estado judío

L

gees.org

Juan F. Carmona y Choussat Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En el GEES es Analista en temas de Europa. Aurora

a imposición por la Autoridad Palestina (AP) del reconocimiento de un Estado palestino, aun como observador, significa revocar la condición de Israel como Estado judío y cuestiona la tolerancia mundial del sionismo. Cuando en 1975 la asamblea general de la ONU adoptó la resolución considerando al sionismo como una forma de racismo, el embajador americano afirmó: “Los Estados Unidos se alzan para declarar que no reconocen, no cumplirán y jamás aceptarán este acto infame”. La ausencia de una reacción occidental similar sería una carga de conciencia y un retroceso histórico. Fue la trágica inocencia de dos europeos Javier Solana y Bernard Kouchner- la que llevó a esta situación. Avi Sharit en Haaretz citaba la propuesta del primero de reconocer a Palestina en la ONU para forzar el “proceso de paz” y el plan del segundo de forjar un consenso europeo sobre la idea. Querían romper el ciclo, considerado infructuoso, de las negociaciones entre las partes como base de un acuerdo permanente, en los términos de Oslo. Si era hora de “forzar” a Israel a negociar, es que no lo había hecho bastante. En 1987 un señor judío que compraba en Gaza fue acuchillado dando inicio a la primera intifada. Las manifestaciones, cuya expresión generalizada era el hostigamiento a soldados de Tzáhal mediante pedradas, seguidas de actos violentos incluyendo atentados, se fundaban en la reclamación de las tierras ocupadas tras los Seis Días. Alarmadas, las autoridades judías pensaron que habiendo transcurrido los años desde los tres No de Jartún (no a la negociación, no a la paz, no al reconocimiento) con que los árabes reaccionaron a la oferta de paz por territorios que siguió al conflicto, era el momento de actualizar la propuesta. Se embarcaron en un proceso de paz secreto en Oslo durante 1992 culminándolo en 1993 en Washington. Israel entregaría progresivamente zonas de Judea, Samaria y Gaza para ser administradas por la OLP, rebautizada AP, dejándose asuntos espinosos como la delimitación de fronteras, el retorno de los refugiados, Jerusalén o los asentamientos a futuras negociaciones sobre un estatuto permanente. La primera intifada provocó el rechazo de la población a los efectos de la ocupación de los territorios recuperados en 1967, lo que llevó a los Acuerdos de Oslo y a la búsqueda del apaciguamiento mediante la retirada. El ansia de tranquilidad empapaba tanto la sociedad israelí que no sólo Itzjak Rabin, iniciador del proceso, estaba convencido de su necesidad, sino el “duro” Ariel Sharón, que afirmaba en la Knéset en 2003: “Creo que la idea de que es posible continuar manteniendo a tres millones y medio de palestinos bajo la ocupación -sí, es ocupación, puede que no les guste la palabra, pero lo que está sucediendo es ocupaciónes mala para Israel y mala para los palestinos”. Más angustia y más violencia Sharon había sido acusado de provocar la segunda intifada con su visita al Monte del Templo en el año 2000, dos meses después de que Ehud Barak, entonces primer ministro, hiciera una oferta de cesión incluyendo Jerusalén Oriental, rechazada por Iaser Arafat. Ni acuerdos ni retiradas surtían los efectos deseados. Si la primera intifada (19871993) había traído 1.070 muertos, sólo el primer año de la segunda (2001-2002) se saldaba con 1.015 y para 2006 se contaban 3.713 cadáveres. La angustia por detener la violencia que llevó a Oslo desembocó en más angustia y más violencia. Así que en abril de 2002, segundo año de la segunda intifada, Israel reocupó Judea y Samaria mediante la operación “Escudo Defensivo”, disminuyendo las víctimas: 242 en el tercer año, 199 en el cuarto, 105 a 125 en los tres siguientes y 52

en el octavo, ya aplicadas todas las medidas protectoras de Israel desde los internacionalmente repudiados asesinatos selectivos hasta la valla de separación, condenada por un organismo de las Naciones Unidas. Pero el 11 de septiembre de 2001 se produjo tal atentado terrorista que el mundo pareció rechazarlo decididamente. Así, el cuarto pilar de la Doctrina Bush -primer presidente americano en defender públicamente una solución de dos Estados- para luchar contra él, implicaba prescindir de las autoridades que lo toleraran, lo que concluyó el mandato de Arafat. La renuncia al terror era realmente requisito de la negociación. Se modificaba así la carga de la prueba que recaía ahora en los palestinos, para justificar su deseo de paz, y no en los israelíes, sobre cuyos hombros venía reposando. Por fin, esto implicaba admitir a Israel como Estado judío, no meramente reconocerlo. Entretanto, Sharón salía en 2005 unilateralmente de la Franja de Gaza expulsando a más de 8.000 colonos. Hamás, nacida durante la primera intifada, ocupó el poder, así que la retirada significó el lanzamiento de 6.000 misiles y proyectiles de mortero. En la guerra de 2009, en apenas tres semanas, murieron 1.166 palestinos, menos que todos los muertos de la segunda intifada, pero más que los causados por la primera. En perspectiva, los datos eran apabullantes. En los cuatro primeros años de la segunda intifada los palestinos mataron a más israelíes en actos terroristas que en los 53 años precedentes de la historia del país, según el servicio de seguridad interior Shin Bet. Por último, la retirada de soldados israelíes del sur del Líbano decidida por Barak el año 2000, tras morir numerosos soldados de Tzáhal en accidentes y combates no trajo paz sino más guerra, provocada por seguidores de Hezbollah. En ella, en el transcurso del año 2006, murieron 165 israelíes civiles y militares, 1.191 civiles libaneses y 600 terroristas. Todo ello se distinguía poco del resto de la historia de Israel que, de puro sabido, no se acaba nunca de recordar plenamente. En 1947 las Naciones Unidas adoptaron el Plan de Partición de Palestina dividiéndola en un Estado palestino y un Estado judío. Los árabes no aceptaron y lanzaron una guerra contra Israel por medio de sus cinco vecinos. Terminó con Gaza en poder de Egipto y Judea y Samaria de Jordania. Rodeado de 19 naciones dedicadas a su destrucción, Israel hizo lo que pudo. En 1956 se unió a Francia e Inglaterra en la expedición de Suez antes de obedecer la orden de retirada del general Dwight Eisenhower. Devolvió la parte del Sinaí que había tomado, sin compensación. En 1967, ante las amenazas del egipcio Nasser de “borrar a Israel del mapa” y su cierre del estrecho de Tirán, Israel reaccionó antes de que fuera tarde mientras pedía, en vano, a Jordania que no interviniera. Culminó la guerra con el control del Sinaí, los altos del Golán y Cisjordania. Entonces sólo pidió reconocimiento y negociaciones, ambos negados. Anwar Sadat, que ya gobernaba Egipto, perdió por poco la Guerra de 1973 y se decidió a proponer reconocimiento y negociación. Israel entregó el Sinaí y firmó el acuerdo de 1979. Siguió la Guerra del Líbano en 1982 cuando Israel trató de deshacerse de los terroristas de la OLP que, tras ser expulsados de Jordania en el “Septiembre Negro” de 1970, buscaban acomodo para modificar su ataque a Israel, que al fracasar la guerra abierta se llamaba terrorismo. Obligar a Israel a negociar Fue todo esto lo que, extrañamente, convenció a la elite internacional de que había que obligar a Israel a negociar. Así que la AP, saltando sobre la idea original, aprovechó que Turquía revisaba sus relaciones con Israel, Egipto proporcionaba un territorio desde donde organizar atentados asistiéndose a escenas que transformaban

la paz fría en algo parecido a la revolución iraní -, se agrandaba la sombra del programa nuclear persa, y no variaba el sometimiento del Líbano a Hezbollah y a la Siria de Asad, para acudir a la ONU. Quizás animado por la situación, el presidente Mahmud Abás escribió en el New York Times del 16 de mayo de 2011: “Es importante destacar que la última vez que la cuestión del Estado palestino estuvo en el centro de la escena en la Asamblea General, la cuestión planteada a la comunidad internacional era si nuestro territorio nacional debía ser partido en dos Estados. En noviembre de 1947, la Asamblea General hizo su recomendación, y contestó con la afirmativa”. Del debate sobre la petición a la ONU había estado ausente el llamado Plan por Fases, enunciado por la OLP en 1974, al que inquietantemente aludía Abás. En este, la organización terrorista variaba su posición renunciando a la inmediata destrucción de Israel. La nueva estrategia consistía en establecer primero un pequeño Estado de la OLP para luego conquistar el resto de Israel. La OLP se proponía comenzar creando una autoridad nacional luchadora e independiente sobre cualquier parte de la tierra palestina que fuera liberada. “Una vez establecida la Autoridad Nacional Palestina -añadía el plan en su punto octavo- luchará para lograr una unión de los países enfrentados con el objetivo de completar la liberación de todo el territorio palestino…”. La idea era persistente. Abdul Asis Shahin, ministro de Suministros de la AP, comentaba al periódico Al-Hayat Al-Jadida en enero de 1998: “El Acuerdo de Oslo fue el preámbulo para la Autoridad Palestina, y la Autoridad Palestina será el preámbulo de un Estado palestino que, a su vez, será un preámbulo para la liberación de toda la tierra de Palestina”. Hoy, en una encuesta de Proyecto Israel en colaboración con el Centro Palestino para la Opinión Pública sólo el 34% de los palestinos de Gaza y Cisjordania aceptan la solución de los dos Estados. El 66% dice que el objetivo de los palestinos debe ser empezar con dos Estados y progresar hacia el logro de un único Estado palestino. Hablando así, el presidente de facto de la AP no sólo afirmaba que su territorio nacional incluía además de Gaza y Cisjordania la totalidad de Israel, y de ahí el recuerdo del Plan por Fases, sino que evocaba la famosa resolución de 1975 auspiciada por Amín Dada, equiparando sionismo con racismo, bandera de los no alineados. En efecto, si la AP a lo más que había llegado era al mutuo reconocimiento con Israel procedente de Oslo - sin reconocerlo como Estado judío- al someter a votación de la comunidad internacional un Estado palestino sin la necesidad de asumir esta condición, introducía una sutil condena del sionismo, no por un marginal tercer mundo, sino por su totalidad. Esto significa, aparte de la grotesca igualación jurídica de Palestina con el Vaticano como observadores, que lo realmente necesario es salir de la convicción, expresa o presunta, de que el sionismo es inadmisible. El único voto imprescindible, que el mundo al parecer no sólo no quiere consagrar, sino que está dispuesto a derogar, es el del reconocimiento de Israel como Estado judío. Antes de votar un Estado palestino para “obligar” a Israel a negociar en oposición a una solución de dos Estados fruto del acuerdo, ¿no sería más sensato votar un Estado judío tan consistentemente cuestionado? No obstante, esta ausencia de respaldo externo, aunque doliera la actitud occidental de retrasar 60 años el reloj de la historia, no importaría mucho. Sería sólo un contratiempo que no puede asustar a un pueblo que cumple 5772 años y que tiene diez días hasta Iom Kipur para arrepentirse de no haber abrazado con más convicción el mandato mosaico de elegir la vida.


8

Comunidad

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

El Ejecutivo aún no ha fijado fecha para que los sindicatos negocien con la Consejería

González ataca a Zapatero por los ingresos estatales

González niega que en a Comunidad se hayan producido amenazas al profesorado

Al no haberlos determinado la Comunidad tiene que hacer los presupuestos a ciegas

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid aún no ha fijado una fecha para que los sindicatos educativos se sienten a negociar con la Consejería de Educación los supuestos recortes que implican las instrucciones dictadas a principios de este curso escolar, pero su vicepresidente y portavoz, Ignacio González, aseguró ayer que las “conversaciones siempre existen”. Preguntado por si hay día fijado para que la Mesa Sectorial de Educación se reúna después del fracaso de las dos últimas citas, a las que los sindicatos no asistieron a modo de protesta, González señaló que el Gobierno regional tiene “permanentemente abierta la comunicación y el diálogo con los representantes sindicales” en educación y en todos los ámbitos de la Comunidad. “Las conversaciones siempre existen y van a seguir existiendo todo lo que haga falta”, indicó González, quien aseguró que la decisión que ha tomado Madrid es similar a la tomada por otros gobiernos de comunidades autónomas y que tiene

como objetivo “el mejor uso de los recursos académicos en el curso escolar”. Destacando que sus instrucciones se limitan a que de las 18 horas lectivas de los docentes, se pasan a 20, indicó que no hay ninguna otra “circunstancia” y que las clases han empezado en los institutos de Secundaria como otros años, “contratando en el caso de que las plantillas no sean suficientes”. Por otro lado, señaló que el Go bierno regional no tiene constancia de que haya profesores que hayan sido amenazados por haber aparecido en los medios de comunicación criticando la situación y ha pedido “nombre y apellidos” de los casos que denuncian de maestros que dicen haber recibido cartas en las que la Administración les amenaza con abrir expediente si siguen con movilizaciones. En este sentido, González apuntó que ellos conocen el caso contrario, el de profesores que están llamando a la Consejería de Educación denunciando que están siendo “presionados” por el claustro u otros profesores del centro con el fin de que se unan al calendario de protestas por los recortes.

REDACCIÓN Madrid

El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, avanzó ayer que la Comunidad de Madrid seguirá con su misma “política de austeridad y ajustes” en la elaboración de unas cuentas que está realizando “a ciegas” por la “irresponsabilidad” del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. González arremetió en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno contra el Gobierno socialista por no haber determinado todavía los ingresos estatales que le corresponden a la Comunidad, un elemento esencial para elaborar el presupuesto del próximo año. Lo que sí ha adelantado es que se encajarán ajustes en el nuevo presupuesto con la idea de que incidan “lo menos posible” en los servicios que se prestan a los ciudadanos. “Es una irresponsabilidad y una nueva instrumentalización política del Gobierno socialista y todo para tratar de perjudicar al país y a las administraciones distintas a las del Estado que no tenemos elecciones y que tenemos que hacer los presupuestos”, ha criticado el consejero.

El ‘popular’ apuntó que el 70 por ciento de los ingresos de la Comunidad son aportaciones de los ingresos del Estado. “Tenemos un 70 por ciento inicial de incertidumbre”, aseveró en relación a la elaboración de los presupuestos. A eso ha sumado que la “concreción” presupuestaria es complicada en este momento por la “irresponsabilidad” del Ejecutivo socialista. Ignacio González insistió en la ne cesidad de la Administración autonómica de “conocer el escenario presupuestario del próximo año” y cuántos ingresos del Estado le corresponden dado que cree que la estimación inicial que hizo la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado en julio no es válida al no haber sido confirmada tras el verano. En este punto, el ‘popular’ recordó que Salgado hizo entrega a los consejeros tras la reunión de “unos sobres blancos sin anagrama alguno” con los ingresos estatales que podrían corresponderles a las comunidades autónomas.

Datos manipulados Sin embargo, a la vuelta de las va-

caciones las comunidades no cuentan con la confirmación de las estimaciones hechas entonces por el Ministerio, como denunció González, quien ha añadido que “el Estado se ha negado a dar ese escenario presupuestario”. También añadió que esas previsiones corresponden a datos “inflados y manipulados”.

Presupuesto a ciegas “Ante eso las comunidades autónomas presupuestamos a ciegas”, apuntó, después de recordar que el Estado no ha acordado la prórroga del presupuesto ya que para hacerlo “tendría que determinar el escenario presupuestario del año que viene”. González ha vaticinado que el Ejecutivo prorrogará “tácitamente” el presupuesto “por vencimiento de plazo para no confesar el desastre de escenario presupuestario”. Ignacio González estimó que las cuentas se presenten a finales de octubre, “en plazo”, en la Asamblea. “Ahora estamos viendo la situación, cómo pensamos que puede evolucionar la situación, si el Estado nos mantiene o no los ingresos o estimaciones de este año... Barajamos eso y en función de esto ajustaremos el presupuesto”, declaró.

Un hombre asesina a una mujer embarazada en una iglesia Los sanitarios lograron salvar al bebé REDACCIÓN Madrid

Estudio sobre cuanto se tarda en aparcar en urbes como Madrid El 16 por ciento de los conductores madrileños invierten entre 31 y 40 minutos buscando aparcamiento, mientras que el 69 por ciento reconocen que en alguna ocasión no han llegado a su destino porque se dieron por vencidos, fruto del largo tiempo de búsqueda de una plaza de aparcamien-

to, según un estudio de IBM.El estudio recoge los resultados de una encuesta efectuada entre 8.192 conductores (entre ellos, más de 400 madrileños), que expone, en una escala del 1 al 10, el ‘peaje’ tanto económico como emocional que supone buscar aparcamiento.

Una mujer embarazada fue asesinada ayer por la tarde por un hombre que irrumpió en una iglesia de Madrid y que posteriormente se suicidó. En el ataque también resultó herida de carácter grave por arma de fuego en el tórax otra mujer, que fue trasladada al Hospital de La Paz. Los sanitarios del Samur confirmaron la muerte del supuesto agresor por heridas con arma de fuego en la cabeza minutos después del suceso, ocurrido pasadas las 20.00 horas. Tras el incidente, sanitarios del Samur y del SUMMA intentaron rea-

nimar a la mujer embarazada que salía de cuentas en pocos días, pero poco después confirmaban el fallecimiento. El bebé fue extraído mediante cesárea y al cierre de esta edición los médicos trataban de salvarle la vida. El suceso tuvo lugar en la parroquia de Santa María del Pinar, a la altura de la calle Jazmín, 7, cuando un varón de mediana edad irrumpía en la parroquia con un arma. Según fuentes de Emergencias Madrid, los psicólogos del Samur atendieron a las personas que se encontraban en el interior de la parroquia a la hora del suceso. Las primeras investigaciones apuntan a un caso de violencia de género.


SUMARIO

Viernes 30 de septiembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.088

GALAPAGAR Los nuevos autobuses de Julián de Castro comenzarán a recorrer el municipio a partir del próximo lunes

COLLADO VILLALBA El Ayuntamiento pide la colaboración de los vecinos para mantener en condiciones el río Guadarrama, que se está limpiando estos días

página 10

página 10

Distribución Gratuita

POZUELO Aprobadas las Ordenanzas municipales para 2012, en las que no se aplicarán subidas a ningún impuesto, tasa o precio público página 12

Municipios

TORRELODONES La Federación FEDECAM se presenta para defender los intereses de los empresarios y comerciantes de la zona Noroeste

HOYO DE MANZANARES El municipio se vuelca en la preparación de la romería en honor a la Virgen del Rosario, que se celebrará el domingo, 2 de octubre, en el parque de La Cabilda

página 14

página 17


10

Municipios

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

Los galapagueños estrenarán autobuses el próximo lunes GALAPAGAR.- Julián de Castro presentó la nueva flota al Ejecutivo local esta semana, consistente en siete nuevos vehículos que favorecerán las comunicaciones con Collado Villalba, Colmenarejo, Las Rozas, Majadahonda, Torrelodones, Valdemorillo y Madrid REDACCIÓN Galapagar

A partir del próximo lunes, Galapagar verá circular por sus calles los nuevos autobuses de la empresa concesionaria Julián de Castro que fueron presentados esta semana. El alcalde de la localidad, Daniel Pérez Muñoz ha querido también comprobar en primera persona las innovaciones tecnológicas que incluyen los nuevos vehículos con el fin de dar un mejor servicio a los usuarios del transporte público. En total, se trata de siete nuevos vehículos que se suman a la flota del Consorcio Regional de Transporte que diariamente da servicio, junto con Galapagar, a los municipios de Collado Villalba, Colmenarejo, Las Rozas, Majadahonda, Torrelodones, Valdemorillo y Madrid. Son autobuses más modernos, con rampa automática para personas con movilidad reducida y que cumplen al cien por cien el Plan de Modernización del Consorcio Regional de Transportes que, entre otros aspectos, incluye un Sistema de Ayuda a la Explotación que permite conocer la ubicación física del autobús en tiempo real, y transmitir al Centro de Control cualquier anomalía en el estado del tráfico y REDACCIÓN Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba está realizando, a lo largo de toda esta semana, una limpieza intensiva de los cauces del río Guadarrama y del arroyo de La Poveda, a su paso por la localidad, debido al lamentable estado de deterioro y suciedad que presentaba toda la zona. El equipo de Gobierno da respuesta, de esta manera, a las demandas de los vecinos que se habían venido quejando, de forma reiterada, de la situación en la parte canalizada del río. Por el momento se está realizando la limpieza del cauce del arroyo entre el Campo de Chito y el Parque de Las Bombas, y a continuación se procederá con la limpieza en todo

La nueva flota fue presentada por Julián de Castro

Foto del día de la presentación

así poder regular optimizando los tiempos de espera, además de comunicarse con servicios de emergencia en el caso de accidentes o situaciones de peligro. Otra innovación es la integración de nuevas máquinas de cancelación y venta de billetes, además de la señalización acústica (interior-exterior) para viajeros con diversas limitaciones. Esta nueva flota llega ahora a Galapagar para renovar parte de los vehículos correspondiente a las líneas 630, 631 y 633. Para ello se ha realizado una inversión de 1.900.000 euros por parte de la empresa concesionaria y

evolucionar, avanzar en tiempos de crisis. En segundo lugar, la presentación de estos nuevos autobuses se traduce directamente en mayor comodidad y seguridad para los galapagueños en sus trayectos diarios a Madrid y localidades vecinas, se fomenta el uso del transporte público y además contribuimos a mejorar la movilidad de nuestro municipio”. Por todo ello, asegura el alcalde “Galapagar está hoy de enhorabuena en materia de transporte, un hecho que está en la línea del trabajo que se viene realizando en los últimos años, desde

que repercutirá directamente en el servicio que se ofrece a más de 3.500 viajeros que diariamente utilizan el transporte de las líneas anteriormente referidas de la operadora Julián de Castro. Para el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, la ampliación y renovación de la flota de autobuses de la empresa Julián de Castro es una noticia doblemente positiva para el municipio. “En primer lugar porque, como vecino y empresa galapagueña que es, Julián de Castro es un ejemplo para todos de esfuerzo y espíritu emprendedor, que con su dedicación ha logrado crecer,

Se limpia el cauce del río Guadarrama en Collado Villalba La cuadrilla han comenzado por retirar toda la basura el tramo del río. La cuadrilla encargada de realizar estos trabajos está retirando toda la basura acumulada así como gran cantidad de muebles y enseres depositados en la zona, empleando para ello un camión-grúa. También están llevando a cabo un saneamiento de la vegetación retirando las malas hierbas, entre otros objetivos con el fin de evitar posibles desbordamientos del río. Todos los residuos retirados están siendo clasificados y depositados

en sus correspondientes contenedores. El concejal de Obras y Servicios, Alberto Sánchez, quiso hacer un llamamiento esta semana a los vecinos para que, una vez realizadas las tareas de limpieza y saneamiento de los márgenes del río, mantengan este área en perfectas condiciones. Todo ello en el marco de la Campaña de Limpieza que está desarrollando el Consistorio bajo el lema No es más limpia la ciu-

El Ejecutivo pide ayuda para mantener el río limpio dad que más se limpia, sino la que menos se ensucia. Collado Villalba es de todos. “Las inmediaciones del río son un bien natural y como tal debemos protegerlo”,destacó el edil.

la llegada de este equipo de Gobierno al Ayuntamiento”. Y es la estrecha relación con la Comunidad de Madrid y el buen entendimiento existente, recordó, ha permitido desde entonces importantes avances en este ámbito como es la ampliación de las líneas 632 y 635, con el consiguiente fin del aislamiento para los vecinos de Colonia España, además de la creación de una parada frente al nuevo centro de salud, la inauguración de la nueva línea 633 el pasado julio, y ahora, la modernización y ampliación de una flota con edad de cuatros años y medio.


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

11


12

Municipios

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

Continúan las fiestas de San Miguel LAS ROZAS.- Joaquín Reyes, jugador del Real Madrid de baloncesto y campeón de Europa protagonizó el pregón que inauguró oficialmente las fiestas REDACCIÓN Las Rozas

Las Rozas celebra hasta el lunes sus fiestas patronales en honor a San Miguel. Un invitado de lujo fue el protagonista en la inauguración oficial de los festejos. Se trata del ilustre vecino Felipe Reyes, jugador del Real Madrid de baloncesto, internacional con la selección española y reciente Campeón de Europa. Ante una plaza abarrotada, deseó a los presentes que disfrutaran “de las mejores fiestas que Las Rozas ha tenido nunca”. El deportista estuvo acompañado en el balcón consistorial por el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, que se mostró orgulloso de poder contar este año “con un pregonero de altura, que es un extraordinario ejemplo como deportista, compañero y hombre de equipo”. Tampoco quisieron perderse la cita en el balcón la práctica totalidad de los concejales de los cuatro grupos políticos, además del consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, y los alcaldes de Majadahonda, Boadilla y Algete. El día grande de las fiestas se vivió ayer jueves, festividad de

Ayer se celebró el día de San Miguel

San Miguel, con la misa solemne y la posterior procesión por el casco antiguo de la localidad. Ya por la tarde, después de la tradicional paella del Club 70, tuvo lugar el desfile de carrozas por el centro urbano y la verbena en la Plaza Mayor. En cuanto a los conciertos previstos para este fin de semana, el plato fuerte lo protagonizará ‘Mal-

dita Nerea’, con el grupo ‘Funambulista’ como teloneros, hoy viernes, 30 de septiembre. Mañana sábado, 1 de octubre, será el turno de Carlos Baute, en el mismo escenario y a la misma hora (22.30 horas). Las entradas para cada uno de estos conciertos costarán 5 euros en venta anticipada. También podrán comprarse el mismo día del espectáculo en las taquillas del campo de fútbol, en este caso a un precio de 10 euros. Dentro de las citas musicales también hay previstas verbenas en la Plaza Mayor hasta el domingo, el espectáculo infantil Ciudad Arcoíris, el Certamen de Música Joven y la actuación de Un pingüino en mi ascensor, Theniros, Peter Sellers y Mamá, que compartirán el escenario de la carpa del Recinto Ferial hoy viernes. Por otra parte, hasta el dos de octubre habrá desayunos populares, a cargo de la Peña Los Bolingas, como previo a los encierros. El tradicional ‘Pobre de mí’ tendrá lugar el domingo a las 20.30 horas, por el recorrido habitual. El espectáculo pirotécnico de fin de fiesta será a las 21.00 en el aparcamiento del centro multiusos. El punto y final al programa lo pondrá la cena de confraternidad, en la Plaza Mayor, el lunes.

Aprobadas las Ordenanzas fiscales para 2012 POZUELO.- El Gobierno local asegura que no subirá “ningún impuesto, ni tasa, ni precio público” REDACCIÓN Pozuelo

El Ayuntamiento de Pozuelo ha aprobado las Ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio “sin subir ningún impuesto”. Esto es lo que asegura el equipo de Gobierno, cuyos responsables han explicado que además se han modificado 31 artículos de las 12 ordenanzas que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2012. Según han relatado desde el Gobierno local, no se subirá “ningún impuesto, ni tasa, ni precio público”. Tal y como ha explicado la segunda teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Isabel Pita, las modificaciones se han establecido “para agilizar el procedimiento, ahorrando trámites y costes, sin que por ello aumente la presión fiscal”. Por su parte, los grupos de la oposición presentaron distintas enmiendas a estos cambios. En concreto, el Grupo Popular admitió once enmiendas de las 31 presentadas por el grupo UPyD, ya que consideraban que “mejoraban el contenido y compresión de la Ordenanza”. El Grupo Socialista presentó siete enmiendas de las que tres se rechazaron y cuatro no se admitieron por “defecto de forma”. El Pleno también aprobó tres mociones. La primera, con la unanimidad de todos los grupos, insta al Gobierno de la Nación a que impulse iniciativas para potenciar la investigación sobre el Alzheimer con motivo de la conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad celebrado el pasado 21 de septiembre. Además, salió adelante una propuesta en apoyo a las medidas de “reordenación” de la jornada del pro-

fesorado pasando de 18 a 20 horas lectivas. Esta moción fue rechazada por los grupos de la oposición y apoyada por el PP. En este sentido, el concejal de Educación, Carlos Ulecia, insitió en que se está pidiendo “un esfuerzo razonable a los profesores, contemplado en la Ley”. Por último, se aprobó una moción presentada por el Grupo popular instando al Gobierno a “derogar” la aplicación del Impuesto de Patrimonio, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 16 de septiembre.

Enmiendas del PSOE Por su parte, el Grupo Socialista ha lamentado el rechazo a las enmiendas presentadas. Entre otras cuestiones, propuso reducir en un 50 por ciento el precio de las actividades culturales para jóvenes, desempleados y otros colectivos. También ha solicitado una bajada de los precios del servicio de grúa, gravar a las viviendas vacías a través del IBI y enmiendas en la tramitación de expedientes y por uso de inmuebles de titularidad municipal. Su portavoz, David Cierco también ha planteado al Gobierno local la “implantación de beneficios fiscales a través de la apuesta decidida” por las energías renovables en las cuotas derivadas del Impuesto de Construcciones (ICIO) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). “Apostamos por un reparto fiscal más justo, equilibrado, progresivo y sostenible. La Administración local debe dar ejemplo de cercanía. Facilitando en la medida de lo posible el acceso a los servicios ofertados por el Ayuntamiento”, ha relatado el edil de la oposición.

BREVES Majadahonda cierra las cuentas de 2010 en positivo El Pleno de Majadahonda aprobó la Cuenta General de 2010, que, como “en los últimos cinco años, vuelve a arrojar resultados positivos”. Según ha informado el equipo de Gobierno, el cierre del ejercicio 2010 deparó en las cuentas del Consistorio un superávit de 5,89 millones de euros. “Se ha conseguido enjugar casi diez millones de euros del remanente negativo de Tesorería durante 2010, y 27,15 millones en los últimos años, pasando de 33 millones en 2005 a 6 millones en 2010”, relatan, al tiempo que explican que los fondos en Tesorería “son superiores a los excesos de financiación”, por lo que existen recursos suficientes para “pagar todas las inversiones pendientes cuyos ingresos ya están recaudados”. Además, hay que destacar que “está asegurado el pago a todos los proveedores en un tiempo medio de 55 días”. En cuanto al endeudamiento, “no existe deuda a corto plazo” y los préstamos a largo plazo “son los concertados para ejecutar inversiones”. Para el alcalde, Narciso de Foxá, “este resultado deja claro que estamos llevando a cabo una política de contención del gasto basada en la transparencia, la responsabilidad, la coherencia y la eficacia. Tenemos unas cuentas saneadas y eso, viendo lo que les está pasando a muchos ayuntamientos de la región y del resto de España, es un privilegio”.

Investigación de lesiones medulares El Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda ha recibido un nuevo apoyo para su actividad investigadora. La Fundación Rafael del Pino y la Fundación de Investigación Biomédica Puerta de Hierro han suscrito un convenio de colaboración por el que se crea la Cátedra Rafael del Pino de Neurociencia, a la que la Fundación Rafael del Pino aportará 50.000 euros anuales, y que tiene como objetivo respaldar el desarrollo de la investigación que en el ámbito de la regeneración de lesiones medulares lidera el neurocirujano Jesús Vaquero.


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

13


14

Municipios

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

Jesús Valverde inaugura un nuevo Taller de Empleo de la Mancomunidad THAM

Se presenta la Federación de Empresarios FEDECAM Noroeste

ALPEDRETE.- Durante un año, 16 alumnos se

TORRELODONES.- La Federación comarcal ha surgido a iniciativa de la Asociación

formarán y trabajarán en prácticas

Empresarial de Torrelodones, ASIMPEA y la Asociación de Empresarios de Colmenarejo MABEL CAZORLA Torrelodones

Jesús Valverde asistió a la inauguración del Taller de Empleo REDACCIÓN Alpedrete

El viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde Bocanegra, inauguró esta semana el III Taller de Empleo ‘Depende de ti’ de la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM, un taller subvencionado por el Gobierno regional que permite dar empleo y formación durante un año a personas desempleadas. En el acto estuvieron la alcaldesa de Alpedrete y presidenta de la THAM, María Casado, el alcalde de Hoyo de Manzanares, José Ramón Regueiras; el teniente alcalde de Torrelodones, Gonzalo Santamaría, y el

director de la Mancomunidad, Carlos Pérez. En el taller se formarán 16 personas, y es posible gracias a una subvención de 341.642,40 euros de la Consejería de Educación y Empleo. Los Talleres de Empleo organizados por la THAM se configuran como un programa mixto de formación y empleo, dirigido a personas desempleadas a partir de 25 años, con el objetivo de facilitar su inserción laboral. El II de estos talleres, que ya ha finalizado, ha formado a 16 personas para que trabajen en atención sociosanitaria a personas en su domicilio, y han realizado sus prácticas en la ayuda a domicilio de los cuatro municipios de la Mancomunidad.

Torrelodones ha sido el escenario elegido para presentar en sociedad FEDECAM Noroeste, una Federación comarcal perteneciente a FEDECAM, colectivo que opera en toda la Comunidad de Madrid desde 1994 con el objetivo de favorecer a empresarios y autónomos, sirviendo de puente entre los profesionales, las asociaciones y la Administración. Según ha explicado Miguel Ángel Galán, presidente de la Asociación Empresarial de Torrelodones, entidad a la que corresponde la Presidencia de la Federación, “la idea de crear FEDECAM Noroeste surgió porque consideramos importante reorganizar la zona Noroeste en materia empresarial. En un momento de incertidumbre económica, creemos en el asociacionismo y puede ser de gran utilidad para todos los empresarios”. En la fundación de FEDECAM

Noroeste han participado también la Asociación Intermunicipal de Mujeres Profesionales, Empresarias y Autónomas, ASIMPEA, a la que ha correspondido la Secretaría General, y la Asociación de Empresarios y Comerciantes de

Torrelodones, Colmenarejo y ASIMPEA lideran la iniciativa Colmenarejo, que ocupará la Tesorería, “todas asociaciones ya consolidadas y con una trayectoria demostrada, lo que creo que da bastante seriedad a esta iniciativa”. En conjunto, las tres asociaciones fundadoras representan a cerca de 300 empresarios y autónomos, aunque la intención es ir aumentando sus asociados. “Tenemos ya varias asociaciones de la zona con

la necesidad de integrarse en FEDECAM, como las dos asociaciones de Galapagar, Hoyo de Manzanares, Collado Villalba, Los Molinos. Todas estas asociaciones creo que están prácticamente ya dispuestas a integrarse y estamos esperando a dar a conocer la Federación para empezar después a integrarlas”, señala Galán. En la presentación de FEDECAM Noroeste, que se celebró ayer en Torrelodones, participaron alcaldes y concejales de muchos municipios de la comarca. También se vieron arropados por la presencia de la directora general de Comercio, Inés Gómez Acebo, y por el presidente de CEIM CEOE y de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández. Una apoyo que destaca Galán, quien considera que todos, administración y patronal, tienen un interés especial en que “realmente el Noroeste tenga una organización fuerte, que sea capaz de velar por los intereses empresariales de la zona”.

ASOCIACIONISMO

ASIMPEA celebró un encuentro de empresarias de la zona Noroeste en Collado Villalba Un grupo de más de 60 mujeres empresarias se reunió el miércoles en Collado Villalba en una jornada organizada por la Asociación Intermunicipal de Mujeres Profesionales, Empresarias y Autónomas, ASIMPEA, que contó con la participación del alcalde del municipio, Agustín Juárez, y el consejero de Servicios Sociales, Salvador Victoria. En la jornada, a la que siguió un encuentro de Networking, o intercambio de experiencias, las empresarias participantes pudieron conocer el trabajo de ASIMPEA, una asociación que apoya a las emprendedoras, asesora en la creación de empresas y defiende, en definitiva, los intereses de las mujeres empresarias. Su presidenta, Rosa Quintana, defendió durante el encuentro el papel de las mujeres en la economía, algo que también hicieron Agustín Juárez, quien destacó el papel “fundamental” que han jugado las mujeres en el comercio y la economía de Collado Villalba, y el consejero de Servicios Sociales. Salvador Victoria animó a las participantes a seguir trabajando para

conseguir una sociedad más igualitaria, y explicó que la Comunidad de Madrid “tiene uno de los mercados de trabajo más paritarios de España, con un 47 por ciento de trabajadoras, frente al 42 por ciento de la media nacional, y una tasa de empleo femenino superior al 62 por ciento”, también por encima de las estadísticas

nacionales. La jornada de ASIMPEA contó también con el testimonio de una empresaria de éxito, Pilar Rider, propietaria de una empresa que se dedica a organizar eventos relacionados con el mundo del motor y que, entre otras cosas, gestiona toda la infraestructura de motos de la Vuelta Ciclista a España.


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

15


16

Municipios

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

UPyD pide a los trabajadores y vecinos ideas para ahorrar

Gobierno frente a desgobierno en los primeros cien días de legislatura

C. VILLALBA.- Han

COLLADO VILLALBA.- El PSOE ha criticado las actuaciones del equipo de Gobierno, del que dice que sólo “se

enviado un escrito a todos los empleados

queja” de la deuda. El PP contesta recordado “el caos” provocado por los 12 años de gobiernos socialistas

M.C. Collado Villalba

UPyD en el Ayuntamiento de Collado Villalba ha pedido a los trabajadores y a los vecinos de la localidad que les ayuden a elaborar una batería de propuestas de ahorro que eviten despidos en el Ayuntamiento. Desde la formación consideran que el equipo de Gobierno “no ha reflexionado suficientemente su plan de ahorro y la situación en la que quedarán los empleados públicos con la anunciada medida de reducir un 20 por ciento la plantilla municipal”. Por eso, ha anunciado su portavoz, Fernando Tellado, están analizando los presupuestos municipales para proponer un plan de austeridad y han enviado un escrito a los trabajadores municipales pi diéndoles su colaboración en la elaboración de medidas de ahorro en sus departamentos de todos los gastos que consideren superfluos. Todas las propuestas se recogerán en un documento para presentar al equipo de Gobierno.

MABEL CAZORLA Collado Villalba

Partido Popular y Partido Socialista de Collado Villalba hacen un balance muy distinto de los primeros cien días de Gobierno en la nueva legislatura. El PSOE aseguró ayer que la “tregua” dada al Ejecutivo se ha “terminado” y ofreció a los medios de comunicación una valoración “muy negativa” de las primeras actuaciones del equipo de Gobierno de Agustín Juárez. “Ha habido escasa gestión durante estos cien días”, afirmaba el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Juan José Morales. “Lo único que han hecho ha sido quejarse de la deuda del Ayuntamiento, esa deuda que parece que el equipo de Gobierno actual se ha encontrado de nuevas, cuando hay que decir que en su programa electoral ya la mencionaban”. Por otro lado, el portavoz socialista aseguró que “las obras importantes que han hecho, como la Operación Asfalto o la ampliación de la depuradora del Canal de Isabel II no son trabajos suyos, sino nuestros”. Morales incluso lanzó esta advertencia al PP:

“Espero que el PP no intente apropiarse de todas las grandes obras que van a poder inaugurar en esta legislatura gracias al trabajo de anteriores gobiernos socialistas, como el hospital, en el que sabemos cuál fue la postura del PP al respecto. Será una realidad dentro de poco, pero no gracias al esfuerzo del Partido Popular”.

El caos del PSOE La respuesta del alcalde, Agustín Juárez, ha estas afirmaciones ha sido contundente. “Como se podrá entender, en poco más de cien días es imposible reducir 110 millones de euros de deuda”, señala. “El caos que se ha creado en este Ayuntamiento durante doce años no se puede solucionar en tres meses. Pero sí que estamos en la línea de hacer recortes drásticos, tenemos que reducir un 20 por ciento los gastos, lo que se reflejará en el próximo presupuesto”. En cuanto a la apropiación de ‘méritos’ heredados de la anterior legislatura, el regidor ha recordado al PSOE que muchas de esas actuaciones tampoco se harán con fondos del Ayuntamiento o, como en el caso del hospital, “se va a realizar gracias a que vamos a asu-

Agustín Juárez

mir dos millones de euros que no estaban en el presupuesto, porque según el convenio el Ayuntamiento tenía que haber hecho las acometidas, que no estaban ni presupuestadas. Y esa es la línea que ha seguido el PSOE en los últimos años. Hay muchas sub-

venciones a las que no podemos acceder porque le debemos tres millones de euros a la Seguridad Social y nos están reteniendo las ayudas, por lo que no podemos crear nuevas actividades”, recuerda. Aún así, Juárez se ha desmarcado del carácter ‘catastrofista’ de las afirmaciones del partido de la oposición y ha lanzado un mensaje de optimismo, a pesar de todo. “Este equipo de Gobierno está enchufado para sacar a este municipio de la situación caótica en la que le han metido doce años de desgobierno del Partido Socialista. Tenemos muchos problemas, todos heredados del anterior Ejecutivo, y nuestra función ahora mismo es trabajar, trabajar y trabajar. Hay cosas que se están empezando a percibir en diferentes áreas, hay un nuevo ambiente, un nuevo talante en los propios empleados municipales, que perciben que esta desidia que hemos tenido durante los últimos años ha cambiado. Llevamos poco tiempo, pero en el ánimo de todos está el trabajar por y para Collado Villalba para recuperar la posición de referencia dentro de la comarca”.

BREVES Desde el lunes se puede consultar el censo de Collado Villalba para las elecciones del 20 de noviembre Con motivo de la convocatoria de elecciones generales para el próximo 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Collado Villalba ha anuncado que se va a mantener expuesto al público, entre el 3 y el 10 de octubre, el censo electoral del municipio, para que los vecinos puedan consultar sus datos y realizar las reclamaciones que estimen oportunas. El censo electoral se podrá consultar en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento en horario de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes y el sábado de 9.30 a 13.30 horas. También en el Servicio de Atención al Ciudadano, ubicado en la calle Real, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. El listado también estará disponible en la web municipal, www.colladovillalba.es.

El Pleno de Galapagar aprobará la eliminación de una plaza de personal de confianza Tal y como anunció hace unos días el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, el Pleno del Ayuntamiento aprobará hoy la eliminación de la plaza de personal de confianza destinada a jefe del Gabinete de Alcaldía, que estaba vacante desde el mes de mayo y que se ha eliminado de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento. Con esta decisión, aseguran desde el Ejecutivo, se producirá un ahorro económico que, junto a la reducción de 8 a 6 concejalías aplicada al inicio de legislatura, o la congelación de salarios, sumará más de 133.000 euros en lo relativo a sueldos de cargos políticos. Según Pérez, “es fundamental dar ejemplo a los ciudadanos y demostrar que nosotros somos los primeros en apretarnos el cinturón. Desde la administración pública se está pidiendo un esfuerzo añadido a los ciudadanos, a los profesiones, al personal sanitario pero nosotros tenemos que ser modelo a seguir y demostrar que también aplicamos el tijeretazo y cumplimos a rajatabla la política de austeridad a la que nos comprometimos en las pasadas elecciones”.


Municipios

nº 1.088 ● Viernes 30 de septiembre de 2011

Hoyo de Manzanares se prepara para su romería en honor a la Virgen del Rosario REDACCIÓN. Hoyo de Manzanares

El domingo nos vamos de romería a Hoyo de Manzanares, que festejan el día de su patrona, Nuestra Señora del Rosario. Para ello, desde el Ayuntamiento, con todo el pueblo volcado en los preparativos, el fin de semana se prevé, de entrada,

Fin de fiestas de San Miguel y empiezan las de San Francisco Hoy viernes habrá desayuno contundente a base de huevos fritos y chistorra en la plaza REDACCIÓN Guadarrama

Mientras hoy se cierran los actos en honor a San Miguel, mañana sábado, primer día de octubre, comienzan las de San Francisco. Hasta las 14.00 horas, habrá talleres infantiles en la plaza, seguidos de la IV Carrera de Sacos en el Parque Municipal, organizada por Peña La Montera; encierros infantiles a las 13.00 horas y treinta minutos más tardes encierro y suelta de dos novillos. Por la tarde torneo de poker en el ‘Texas Hold’em’; espectáculo ecuestra de la mano de Francisco Canales en la plaza de toros, seguido de títeres, bailes públicos, macrodiscoteca y gran espectáculo pirotécnico a las 00.00 horas Después de los Fuegos “The Bandits Roots” actuarán en Reciclaje. Ya el domingo, día 2, gymkhana infantil organizado por Los Spiderman; I Concurso de comer flanes organizado por la Charanga, encierros infantiles y de los toros que se lidiarán por la tarde y suelta de novillos. A las 14.30 horas, todos la comer patatas carne en el aparcamiento ‘La Sierra’, organizado por la peña El Tortillón. Por la tarde, actuación del Grupo de Danza Guadarrama en su 30 aniversario en la plaza en Olmo Centenario. El lunes día 3, Concurso de tirador, paseo a caballo para niños; verbena para los mayores por la tarde en la plaza organizado por la Agrupación de Mozas y actuación del Grupo de Danza Guadarrama, Dulce Mar 7 (castañuelas) y la Casa de Andalucía. A las 22.00 horas; exhibición de baile con profesores y alumnos de la Sala Mumbay de Guadarrama y del Estudio de Baile Aire de Villalba bailarán Latino, Salón, Flamenco y Danza Oriental; también habrá una degustación por cortesía de Telepizza, Pulpería El Gallego, Salón Texas y CocaCola; a las 00:00 horas harán su entrada en la plaza Mayor las ‘Mozas’ con su mejores disfraces. El martes 4, Día de San Francisco, chocolatada en la organizada por la Peña El Rejón, a las 11.00 oficios religiosos y procesión del santo; encierros infantiles, entre otros, y final de las fiestas.

movidito. Comenzando por hoy, viernes día 30 de septiembre, a las 18.30 horas se procederá al traslado de la Imagen de la patrona desde la ermita a la Iglesia Parroquial por las calles del Pueblo. Comienzo del Triduo en honor de la virgen. misa. Ya el sábado, primer día de

octubre, a las 18,30 horas se celebrará el segundo día del Triduo en honor de la Virgen con el oficio de una misa. Y el domingo, día 2, todos de romería. Sobre las 12,00 horas se pronunciará una misa en la Iglesia Parroquial. La romería comenzará después, con la procesión de la virgen desde la iglesia parro-

quial por las calles del pueblo hasta el Parque de “La Cabilda”. Allí, se cocinará la traficional caldereta popular y a as 16.30 horas tendrá lugar el rezo del Rosario con la Virgen debajo del alcornoque de esta finca. A las 17.00 horas, se procederá al traslado de la virgen a la ermita por las calles del Pueblo.

17


18

Municipios

Este sábado se celebra una nueva cita con la Feria del Destocaje GALAPAGAR.- La Asociación de Comerciantes 1523 celebrará, como actividad paralela, un concurso solidario de tartas en el que el público será el jurado REDACCIÓN Galapagar

Mañana sábado los vecinos de Galapagar tienen una nueva cita con la Feria del Destocaje del municipio, Galapastock, que celebra su cuarta edición. Se trata de una oportunidad única para adquirir todo tipo de productos a precio de coste en los puestos que los comerciantes locales instalarán en la plaza de Constitución en horario de 10.00 a 20.00 horas. El objetivo de Galapastock es incentivar el comercio local y acercar a todos los vecinos la amplia variedad de productos que pueden adquirir en los establecimientos del municipio. Además, no faltarán las actividades paralelas, como la iniciativa solidaria de la Asociación 1523, que ha organizado un concurso de tartas en el que los jueces serán los propios vecinos, que podrán degustar y votar su tarta favorita y en el que la recaudación irá destinada a una buena causa. Entre los puestos de Galapastock podrán encontrar artículos de moda, complementos, deporte, decoración, material escolar y papelería, regalos, informática, pinturas, juguetes, menaje y decoración, artesanía, manualidades, antigüedades, o bisutería.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088 BREVES Los galapagueños podrán pagar el IBI en dos veces El Pleno del Ayuntamiento de Galapagar tiene previsto aprobar hoy una actualización de los tramos de bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles por motivo de familia numerosa. Así mismo, para estas familias y el resto de los contribuyentes se ofrecerá un sistema especial de pago hasta ahora no presente en Galapagar. El objetivo es facilitar a todas las familias el cumplimiento con su obligación tributaria y, “conocedores a las difíciles situaciones que pasan muchas de ellas”, señalan, se va a establecer un sistema especial de pago que permite el fraccionamiento del mismo en dos plazos diferentes. El primero, que tendrá el carácter de pago a cuenta, será equivalente al 65 por ciento de la cuota líquida del IBI, debiendo hacerse efectivo en la segunda quincena del mes de junio. El segundo plazo, correspondiente al restante 35 por ciento, se pasará al cobro en la misma fecha que los recibos domiciliados no acogidos al sistema especial de pagos. Para el Ayuntamiento de Galapagar “ahora más que nunca debemos de velar por la economía de nuestras familias, si bien, la actualización del valor catastral no depende de nosotros sino del Gobierno de España y no tenemos ninguna competencia al respecto, si está en nuestra mano buscar otro tipo de vías y alternativas que alivien la asfixia económica que están sufriendo muchos galapagueños”.

Dos líneas de Torrelodones cambian su recorrido El próximo lunes, las líneas 1 y 5 del transporte urbano de Torrelodones modificarán su recorrido y dejarán de dar la vuelta en Las Matas para regresar del Área Homogénea Sur al municipio, lo que supondrá reducir el recorrido 4,4 km por expedición y un ahorro anual de cerca de 40.000 euros. Según ha explicado el equipo de Gobierno, el 28 de noviembre de 2008 el Ayuntamiento recepcionó el vial de conexión entre el Área Homogénea Sur y la zona de Los Bomberos (Apd-7). Esta nueva calle eliminó la necesidad de bajar hasta Las Matas para poder regresar al núcleo urbano desde esta zona. “Pero hemos comprobado con sorpresa que los autobuses de las líneas 1 y 5 del transporte urbano han continuado realizando el recorrido por Las Matas desde el 2008, lo que se estima que ha supuesto un sobrecoste de 228.000 euros desde entonces, importe abonado al 50 por ciento por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Torrelodones”. Este error quedará subsanado desde el lunes.

Servicio de atención psicológica en Collado Villalba El Ayuntamiento ha abierto el plazo para que aquellas mujeres de la localidad que lo necesiten puedan recibir atención psicológica a cargo de profesionales en materia de conflictos familiares, ansiedad, dependencia emocional, depresión y problemáticas derivadas de la situación económica o laboral, entre otros. Las vecinas tendrán a su disposición seis gabinetes de atención individual, en horario de mañana y tarde, que se ponen en marcha gracias al convenio suscrito entre la Concejalía de Mujer y el Master de Psicología Clínica de la Universidad Complutense. Por el momento no hay lista de espera. Las mujeres interesadas en recibir este apoyo o en ampliar esta información pueden contactar con la Concejalía de Mujer, en el Centro Polifuncional (plaza Príncipe de España, 1ª Planta), o en el teléfono 91 851 97 45, de lunes a viernes, de 9.00 h. a 14.00 horas.

Curso de balances y cuentas de resultados en Galapagar La Agencia de Desarrollo Local de Galapagar ha puesto en marcha el curso gratuito ‘Análisis de Balances y Cuentas de Resultados’; una formación cofinanciada por el Fondo Social Europeo e impulsada por el Ayuntamietno en colaboración con la Cámara de Comercio y la Consejería de Educación y Empleo. El curso va dirigido principalmente a trabajadores en activo, tanto por cuenta ajena como propia, y consta de 30 horas de duración con las que se dotará a los alumnos de los conocimientos necesarios para abordar y hacer frente a estrategias económicas y financieras en sus diferentes proyectos empresariales. Las clases serán impartidas los días 17, 18, 19, 20, 21 y 24 de octubre en horario de 16.00 a 21.00 horas en el Centro Cívico Reina Sofía. Los interesados en participar tienen de plazo hasta el 14 de octubre para formalizar su inscripción. Pueden solicitar más información en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local situada en el la planta baja del Centro Cívico (91 858 69 20).

Curso de monitor de tiempo libre en El Escorial El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Juventud, celebrará desde noviembre una nueva edición del curso de Monitor de Tiempo Libre. La primera fase del curso comenzará a impartirse el próximo 4 de noviembre los viernes, de 17.00 a 21.00 horas, y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas, más dos salidas de fin de semana. Finalizada la parte teórica los alumnos deben desarrollar 120 horas de prácticas. Para inscribirse, los interesados pueden hacerlo en el Espacio Joven o solicitando la hoja de inscripción por mail en juveescorial@aytoescorial.org o en el teléfono 91 890 91 71. El curso cuesta 210 euros para empadronados y 250 euros para no empadronados.


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

19


20

Municipios

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

La Corporación respalda la solicitud de un crédito ICO GUADARRAMA.- El objetivo es poder hacer frente a las deudas que el Ayuntamiento mantiene con autónomos y pymes REDACCIÓN Guadarrama

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama decidió esta semana, por unanimidad, en su sesión ordinaria del mes de septiembre, respaldar la propuesta presentada por la Alcaldía para solicitar al ICO un crédito destinado al pago de las deudas que el Ayuntamiento mantiene con autónomos y pymes. El importe aprobado asciende a 576.389,25 euros, a un interés marcado por el Instituto de Crédito Oficial en el 6,5 por ciento. Esta decisión posibilitará el pago de las facturas pendientes emitidas hasta el 30 de abril de 2011, con preferencia para autónomos y pequeñas empresas. Además, los miembros del pleno aprobaron la creación de un reglamento que regule las formas y el acceso de los ciudadanos, tanto individual como colectivamente, para su participación en la política municipal y la creación de un Consejo Escolar Municipal. Dos medidas que también fueron aprobadas con la unanimidad de los miembros del pleno, es decir, con el acuerdo de los concejales de APPG, PP, PSOE, IU-Los Verdes y UPyD, y que fueron presentadas para su aprobación a través

Fin de semana de marisco en la plaza de la Estación hasta el domingo COLLADO VILLALBA.- No faltará la tradicional queimada gallega el sábado por la noche de dos mociones. La de la creación del reglamento por parte de UPyD y la de la creación del Consejo Escolar Municipal por el grupo de concejales del PSOE. La elaboración y desarrollo de un reglamento de participación ciudadana supone, como se reconoció en la moción defendida por Alejandro Roa, concejal de UPyD, la posibilidad de que los ciudadanos y vecinos de Guadarrama puedan participar de forma activa en la gestión pública, de modo que se mejore la eficacia, eficiencia y la transparencia de la democracia local. El trabajo será, por lo tanto, diseñar el sistema y los instrumentos capaces de hacerlo posible. Por su parte la creación del Con-

sejo Escolar Municipal, supone el desarrollo de un órgano de participación democrático, de asesoramiento y consulta para la gestión educativa del Municipio, tal y como puso de manifiesto la moción presentada por José Javier Ortega, Concejal del PSOE. Según la misma, el Consejo Escolar Municipal deberá ser consultado preceptivamente cuando se trate de disposiciones municipales que afecten a la educación, propuestas municipales para la programación general de la enseñanza que no interfieran con lo dictado por la correspondiente Dirección de Área Territorial educativa o cualquier otra cuestión educativa que el Pleno del Ayuntamiento le someta a consulta.

REDACCIÓN Collado Villalba

La plaza de la Estación de Collado Villalba acoge hasta el día 2 de octubre la Feria del Ma risco Gallego, organizada por el Centro Gallego del Noroeste, con la colaboración del Ayuntamiento de Collado Villalba. La Feria tiene como objetivo promocionar entre la población serrana la calidad y variedad de los productos gastronómicos gallegos, mientras los visitantes disfrutan de las tradiciones y el folclore de esta región española, con la que Collado Villalba tiene numerosos lazos de amistad y cooperación.

La feria incluye numerosas actividades, entre ellas diversas actuaciones, la lectura del “conxuro” una recreación ambientada en la Galicia fantástica, y también queimada gratuita el sábado por la noche. Además, los visitantes que no se quieran perder este cita, tendrán la oportunidad de adquirir todo tipo de productos de alimentación y de artesanía gallega. Asimismo, en la feria podrán degustarse diversos productos típicos de Galicia, elaborados de forma tradicional, con el marisco como protagonista. El horario de apertura de las cajas será de 12.00 a 16.00 horas y de 19.00 a 24.00 horas.

BREVES Taller de lactancia a partir del 7 de octubre en la Escuela de Música de El Escorial La Liga de la Leche llega a El Escorial a través de la Concejalía de Igualdad. Se trata de una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que proporciona apoyo e información sobre la lactancia materna. Por ello, durante los próximos meses El Escorial será sede de diferentes charlas informativas. Las reuniones se realizarán los primeros viernes de cada mes, en horario de tarde, comenzado el próximo día 7 de octubre a las 17.30 horas en el edificio de la Escuela de Música. Las reuniones están orientadas para que participen las madres, padres, mujeres embarazadas, abuelas, y, como no, los bebés. En cada sesión se abordará un tema. Por su parte, las monitoras aportarán información para tratar ampliamente cada sesión con temas como las ventajas de la lactancia.

San Lorenzo pone en marcha nuevos talleres a través de Mujer, Sanidad e Igualdad de Oportunidades El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de sus concejalías de Mujer, Sanidad e Igualdad de Oportunidades, da a conocer las actividades previstas para este curso, como son el taller de estimulación posnatal, un taller de actividades de estimulación para bebés de cero a cinco meses, con sus madres y padres, y asesoramiento y orientación para la crianza en los primeros meses. También hay otro de relajación con técnicas de reducción del estrés y la ansiedad para personas con problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, hipertensión. El otro es un taller de Chi kung, donde se practican ejercicios de relajación, estiramientos y automasajes para reducir el dolor y las tensiones musculares destinado a mujeres de 40 a 50 años y, por último, el taller para personas mayores donde se realizan ejercicios en grupo de actividades como estimulación cognitiva y ejercicios de movilidad.

Los Amigos del Ferrocarril de Collado Villalba preparan nuevas actividades sobre la vida del tren en la Sierra La Asociación Amigos del Ferrocaril de Collado Villalba conmemora los 150 años de la inauguración de la línea férrea Madrid-Príncipe Pío-El Escorial, con un elenco de actividades en octubre. El día 3, a las 10.00 horas trasladarán su maqueta desde la sede social de la Asociación a la Casa de la Cultura de Collado Villalba, donde quedará expuesta; el día 5, se inaugurará una exposición sobre este medio de transporte; el día 7, se celebrará una conferencia en el salón de actos de la Casa de la Cultura sobre el tren; y se realizará una excursión al Museo del Ferrocarril de Arganda del Rey, entre otras actividades.


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

21


22

Clasificados

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

ANUNCIOS POR PALABRAS CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273.

ALQUILERES

MOTOR BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y

zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO,

91 840 62 89

Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com>


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

23


24

Publirreportaje

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

Aprender a bailar SALSA, una moda que une a DE LOS SENTIDOS jóvenes y a mayores

EL ALMAZÉN

Solo un baile tan social y divertido como la salsa consigue que gente de todas las edades comparta noche y pista de baile hasta la madrugada Muchos no saben que a la vuelta de la esquina, en cada ciudad, existe un lugar donde se sale a bailar y se baila durante toda la noche. Es la revolución del baile latino: la salsa, la bachata, el merengue y el cha cha chá han calado tan hondo entre los españoles que ya no se puede hablar de moda. Los ritmos latinos están aquí para quedarse. Y no es una cuestión de edad: jóvenes y no tan jóvenes se rinden al sabor de estos bailes y comparten la pista como si se tratara de una gran familia. La enorme y variopinta familia del baile. Así es como la bautizan Enrique Solla y Meli Rodríguez de Guzmán, los directores de la academia y discoteca El Almazén de los Sentidos, en Las Rozas de Madrid, un lugar donde, desde hace cuatro años ya, cientos de personas van a aprender los pasos durante el día y a practicar lo aprendido y a disfrutar de una copa o un refresco entre baile y baile por la noche. Según ellos, no existe un ambiente de fiesta más sano y más divertido, y están dispuestos a demostrárselo a quien quiera que cruce el umbral de su academia, y que se muestre abierto a descubrir este apasionante mundillo, a caballo entre el ocio, el deporte y el arte.

“Existen dos tipos de persona: las que quieren aprender a bailar salsa y las que ya la bailan” Así de seguro se muestra Enrique cuando habla de sus alumnos y de los que están por venir. Quince años de experiencia impartiendo bailes tropicales y de salón avalan a esta pareja de madrileños y demuestran que están preparados para atender cualquier petición. Porque en el Almazén no solo se

baila salsa, también se imparten clases de tango argentino, de bailes de salón, de baile americano, de hip hop, street dance, contemporáneo, danza del vientre, acrobacia, teatro musical, sevillanas… Aunque la salsa sea el baile más aclamado (seguido de cerca por el hip hop de los más jóvenes), hay cabida para todos los gustos.

“En el Almazén abarcamos todos los niveles: desde el que no sabe nada hasta el que busca perfeccionar su técnica” Si la salsa se ha ganado el primer puesto en popularidad, El Almazén de los Sentidos también se ha puesto a la cabeza, por méritos propios, como la mejor opción de la zona Noroeste de Madrid para todos aquellos que quieren empezar o ampliar sus conocimientos en baile.

Y ADEMÁS...

No solo de salsa vive el hombre Otros ritmos tropicales y la Kizomba Junto a los distintos estilos de salsa que se bailan en el Almazén (los alumnos avanzados aprenden además de salsa cubana, el estilo en línea de L.A, y el de N.Y.) también tienen cabida en el temario y en las noches el cha cha chá, el merengue y la bachata dominicanos. El último baile en llegar, y que se abre camino ganando cada día más aficionados, es la kizomba angoleña, sensual y elegante, que consigue combinar el sentimiento del tango con el roce del reguetón

Tango Argentino El rey de los bailes de pareja se mueve al ritmo de la tristeza, la melancolía y la nostalgia… entonces, ¿por qué se sienten tan embriagados de felicidad los que lo practican? Junto con la milonga y el vals criollo, sus ritmos hermanos que se aprenden en paralelo, el tango alcanza el sumun de la comunicación entre dos cuerpos, requiriendo un compromiso sincero y libre de vergüenzas. Como dice Enrique: “si la salsa es como el sexo, entonces el tango es como el amor”.

Hip Hop y baile moderno Si hay algo que hace furor entre los más jóvenes es el Hip Hop y sus distintos estilos que, anecdóticamente, requieren de un buen nivel de inglés para pronunciarlos: popping, locking, krumping, tutting… También se pueden aprender en el Almazén, formando parte del departamento de baile moderno, junto a otras disciplinas como el jazz, el contemporáneo, la acrobacia o el apasionante mundo del Musical Theatre. Para cambiar la monotonía, ponerse en forma, y sentir la música, nada como los bailes más actuales.

Danza del vientre Desde siempre hemos sabido que la danza del vientre ensalza la belleza de la mujer, la dota de una sensualidad muy especial y la llena de energía para afrontar su vida diaria. Pero, ¿lo hemos probado acaso? El Almazén brinda una magnifica oportunidad de dar ese paso hacia delante a todas aquellas mujeres que todavía se lo están pensando. Danza del vientre, fusión oriental, velo, alas… muchas son las opciones. Y sus caderas, su cintura, su abdomen, su confianza, e incluso su pareja sentimental, le estarán eternamente agradecidos.

¿Dónde, cóm o y cuándo apuntars e? La próxima semana, primera de octubre, arrancan las iniciaciones y se reanudan los cursos intermedios y avanzados heredados de la temporada pasada.

La mejor opción en: El Almazén de los Sentidos CC BurgoCentro II local 141B c/ Comunidad de Madrid s/n Las Rozas de Madrid www.elalmazen.com Información: 607 83 64 61 Info@elalmazen.com


Comunidad

nº 1.088 ● Viernes 30 de septiembre de 2011

La Comunidad destina más de once millones a actividades extraescolares y vacaciones

Cinco millones más para promover el autoempleo

En total se estima que se beneficiarán a más de 200.000 alumnos de toda la región

Lo aprobó ayer el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid destinará este curso 11.555.400 euros al Programa de Actividades Extraescolares y Vacaciones en Inglés para que más de 200.000 alumnos madrileños puedan realizar actividades extraescolares, tanto en días lectivos, fuera del horario escolar, como en periodos vacacionales. Estas actividades se desarrollarán en 748 centros educativos (16 más que en el curso anterior) de 152 municipios de la región, según informó el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Ignacio González.

Conciliación La apertura de centros educativos, fundamentalmente colegios públicos de Educación y Primaria para que los niños realicen diferentes actividades, favorece la conciliación familiar y laboral de los madrileños y es una de las prioridades del Gobierno regional y el gran reto a la hora de compatibilizar los horarios laborales y los escolares de las familias madrileñas. Para ello, el Consejo de Gobierno autorizó ayer la firma del correspondiente convenio de colaboración con el Ayuntamiento de la capital, por valor de 2.150.000 euros, lo que le permitirá desarrollar actividades en 235 centros educativos de

los veintiuno distritos madrileños; de ellos, 46 centros lo harán en las dos modalidades (Actividades extraescolares y Vacaciones en inglés), 181, en la modalidad “Actividades extraescolares” y siete en la de “Vacaciones en inglés”. Además, se desarrollará un Curso Estival de Refuerzo en nueve colegios de la capital. Se prevé que más de 43.000 alumnos participen este curso en el conjunto del programa de actividades extraescolares en el municipio de Madrid.

Más convenios Del mismo modo, se están tramitando los correspondientes convenios de colaboración con otros 151 ayuntamientos y mancomunidades para que se puedan desarrollar actividades extraescolares en 748 centros públicos de la región: 729 cole-

Actividades de apoyo para reforzar los idiomas gios de Infantil y Primaria (16 más que el curso anterior) y 19 centros de Educación Especial. Se realizarán, entre otras, actividades de apoyo y estudio dirigido, refuerzo de idiomas, deportes, artísticas y cualquier actividad que cuente con la autorización expresa de la Consejería de Educación.

REDACCIÓN Madrid

El Consejo de Gobierno aprobó ayer ampliar en 5.204.858 euros el gasto para la realización de acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo durante 2011. Esta ampliación de crédito se suma a los 11,2 millones aprobados ya, lo que supone para este año un gasto de 16.396.858 euros que se destinará a la formación de los desempleados de la región. Con esta iniciativa se pretende favorecer el desarrollo económico de la región, facilitar la búsqueda de un puesto de trabajo y fomentar las iniciativas en materia de autoempleo, según informó ayer el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González. Estos 16,3 millones de euros permitirán desarrollar alrededor de 90.000 acciones -80.700 relacionadas con la orientación y otras 8.570 con el autoempleo- a las 100 entidades que se estima se beneficiarán de estas ayudas. Estas ayudas están dirigidas a los órganos de las Administración de la Comunidad de Madrid y los organismos adscritos a las Corporaciones Locales, así como a las entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la formación.

Orientación profesional Las acciones de orientación profesional para el empleo proporcionan a los demandantes estrategias y habilidades que facilitan su inserción en el mercado laboral a través de tutorías individualizadas

Suben los precios de los taxis en Madrid capital REDACCIÓN Madrid

El precio de los taxis de Madrid subirá un 1,63 por ciento de media a partir del próximo 12 de diciembre, cuando entrarán en vigor las nuevas tarifas, que además incluirán un nuevo coste fijo de cinco euros para los servicios solicitados por teléfono.

La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, se reunió ayer jueves con la Asociación Gremial del Taxi y la Federación Profesional del Taxi para la revisión de las tarifas del año próximo. Consistorio y asociaciones han acordado una subida media del 1,63 por ciento, por debajo del

25

incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual, que este mes de septiembre ha alcanzado el 3 por ciento. Así, la bajada de bandera de lunes a sábado entre las 6 y las 21 horas costará 2,15 euros (+2,38 por ciento), mientras que en el mismo horario de domingos y festivos se quedará en 2,20 euros, como actualmente.

Ignacio González

y grupos de búsqueda activa de empleo. Por su parte, las acciones de autoempleo facilitan información y asesoramiento para el desarrollo de proyectos empresariales y motivación para el autoempleo. Los destinatarios de estas acciones serán los desempleados inscritos en las oficinas de empleo de

la Comunidad de Madrid que las soliciten expresamente, y tendrán prioridad para participar en ellas los colectivos formados por personas con discapacidad, inmigrantes, mujeres con problemas de integración laboral y personas desempleadas con riesgo de exclusión social.


26

Cultura BREVES

La magia y los títeres serán las propuestas culturales de Torreforum para este fin de semana La magia inundará esta tarde el Torreforum de Torrelodones a las 21.00 horas de la mano del mago Luis Boyano. El espectáculo ‘Mimovidamágica’ recrea en clave cómica algunos de los juegos clásicos de la historia de la magia. El ilusionista involucrará al público haciéndole participar en la obra desde su inicio.El espectador, relajado en la butaca, disfrutará participando durante una hora, de las imágenes y propuestas que se le ofrecen en forma de juegos y sketchs mágicos y mímicos. Así la magia no es más que el vehículo transmisor de emociones, a través del canal de la risa. El precio de las entradas es de 6 euros. El sábado será el turno para los más pequeños con el espectáculo infantil ‘Pinocho y medio’. La compañía Teatro de Títeres, premio a la mejor dramaturgia del festival de títeres de Lleida 2011, pondrá en escena uno de los cuentos más populares a partir de las 18.00 horas. El precio de las entradas es de 3 euros.

El sábado se celebra una nueva edición del festival ‘MoralRock 2011’ en la Plaza de Toros de Moralzarzal El Certamen de Música Joven Villa de Moralzarzal cumple ya su octava edición. ‘MoralRock 2011’ se celebrará mañana sábado en la Plaza de Toros Cubierta, desde las 18,00 horas. La entrada es gratuita. Este año se han seleccionado seis gurpos finalistas, que actuarán en directo. Entre ellos se elegirá, ese mismo día, el nombre de los cuatro grupos ganadores del certamen, premiados con 300 euros cada uno. El ganador del Premio al Mejor Directo, de 120 euros, será elegido directamente por las personas asistentes al concierto. Los grupos seleccionados para el evento, colocados por orden de actuación, son los siguientes: Artista Invitado, Street Wings, Supernadie, Kêltikah, The Dark Colours Since 1685 y The Skyline War.

El Escorial pone en marcha, un año más, las visitas culturales por España El ayuntamiento de El Escorial ha elaborado, un año mas, un amplio programa de visitas culturales para los próximos meses. Se trata de continuar con una de las actividades mas valoradas y seguidas por los vecinos. El nuevo curso comienza con la visita a Guijuelo, el sábado 22 de octubre, donde los participantes en la ruta se acercarán a la cultura gastronómica de los productos típicos de la tierra visitando la Fabrica de Embutidos y Jamones Julián Martín. La visita consiste en un recorrido guiado por las instalaciones, las salas de trabajo y elaboración de los embutidos asistiendo asimismo a un curso de corte de jamón para los participantes. Las inscripciones comienzan el próximo lunes 3 de octubre en el Centro Cultural . Las plazas son limitadas y el precio incluye la entrada, comida y los trasladados en autobús.

Galapagar fomenta la lectura entre los mayores A partir del próximo martes la biblioteca del Centro de Mayores ‘La Posada’ abrirá sus puertas al público en general todos los martes de 10.00 a 13.00 horas. Se trata de una iniciativa de las Concejalía de Familia y Servicios Sociales y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Galapagar cuyo objetivo es crear y mejorar los hábitos de lectura y acercar los libros a todos los ciudadanos. La sala donde se ubica la biblioteca de “La Posada” cuenta con 14 puestos de lectura, 600 libros, revistas, prensa diaria y más de 150 documentos audiovisuales. En ella los usuarios podrán consultar, solicitar y llevar en préstamo de manera gratuita cualquier material del fondo documental de la Biblioteca Municipal ‘Ricardo León’ de Galapagar. Con esta iniciativa, se persigue facilitar al máximo el acceso a los libros para los mayores que ya no tendrán que acercarse al Centro Cultural ‘La Pocilla’ y tendrán a mano las últimas novedades literarias.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

Alpedrete acoge una exposición de manuscritos de los siglos X a XVI Está compuesta por 19 facsímiles de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, con el objetivo de familiarizar al público con estos objetos REDACCIÓN Alpedrete

El Centro Cultural de Alpedrete estrena una nueva exposición, ‘Las Imágenes de las Palabras – Manuscritos Iluminados de los siglos X a XVI’, una muestra de la red Itiner de la Comunidad de Madrid que permanecerá en el municipio hasta el próximo 17 de octubre. La exposición está compuesta por 18 facsímiles de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, y pretende familiarizar al público con los manuscritos de carácter litúrgico, científico y artístico de esa época. Los libros iluminados constituyen una de las expresiones artísticas más importantes de la cultura occidental. La costumbre de decorar ricamente los libros en la Edad Media pretendía dar realce a la ‘Palabra Divina’, pero también responde a la consideración del libro como objeto artístico, una obra de arte en sí misma, que la realeza y los nobles encargaban en los monasterios cuando querían hacer un regalo especial.Los libros iluminados, que empiezan a realizarse desde inicios de la Edad Media, constituyen una de las expresiones artísticas más importantes de la cultura occi-

Uno de los manuscritos de la exposición

dental, plasmando no sólo una forma de ver y sentir el mundo, de entender la religión y la devoción, sino también convirtiéndose en una fuerte influencia y forma de dispersión de patrones estéticos en permanente cambio. La muestra tiene como objetivo atender a su consideración como guías espirituales de una liturgia y devoción propiamente medieval y a su condición como obra artística, receptora de las

ideas estéticas de la época. La exposición se divide en cuatro partes: la fe medieval y el fin del mundo (textos apocalípticos), la Palabra de Dios revelada (Biblias), la devoción privada del fiel (Libros de Horas y vidas de los santos) y el conocimiento de la realidad (ciencia, historia y literatura)". Puede visitarse de lunes a viernes de 9.45 a 14.30 horas y de 15.45 a 22.00 horas. Los sábados el horario será de 9.30 a 14.30 horas.

Los árboles protagonizan la exposición bibliográfica del otoño en la biblioteca de Villanueva de la Cañada La muestra se podrá visitar durante los meses de octubre y noviembre REDACCIÓN Villanueva de la Cañada

Con motivo de la celebración, en 2011, del Año Internacional de los Bosques, la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter organiza una exposición bibliográfica bajo el lema ‘Bosques, letras y algo más’. La muestra reúne más de un centenar y medio de volúmenes (libros, cuentos, películas, obras musicales y bandas sonoras) en los que naturaleza y árboles tienen un papel protagonista. Los títulos, dirigidos a la población infantil, juvenil y adulta, aparecen

reunidos en una guía de lectura que se encuentra a disposición del público en la biblioteca así como en la web municipal www.ayto-villacanada.es.

Talleres infantiles Para la población infantil (de 6 a 12 años), además, se han organizado dos talleres con el fin, por un lado, de dar a conocer las distintas especies arbóreas que pueblan el municipio y, por otro, fomentar en los más pequeños la cultura del reciclaje. El primero de ellos, el próximo 14 de octubre, lleva por título “Encuentra tu árbol”. Previa-

mente los participantes deberán llevar a la biblioteca hojas de árboles que podrán clasificar consultando los libros que en ella se encuentran. Después, en el taller, realizarán una ruta por el municipio (avenida de la Dehesa y parques de Le Vésinet, La Baltasara y El Pinar) para aprender a localizar dichas hojas en los árboles del entorno. En el segundo taller, denominado “Cuidamos los bosques, reciclamos el papel que no usamos”, los participantes aprenderán a fabricar papel reciclado. Para ampliar información pueden dirigirse a la biblioteca.


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

27


28

Deportes BREVES

Robledo de Chavela impartirá en el polideportivo, a partir de la próxima semana, clases de spinning El Ayuntamiento de Robledo de Chavela a través de la concejalía de Deportes ha adquirido recientemente once bicicletas de spinning para la nueva actividad ciclista ofertada y que empezará a impartirse a partir de la próxima semana los martes y jueves en grupos de mañana y tarde. Las bicicletas adquiridas son de la marca Vision, modelo SB700. “Creemos que esta nueva actividad va a ser la protagonista de la temporada debido al gran número de solicitudes que ya estamos recibiendo de gente que quiere apuntarse a las clases” destacó el concejal de Deportes en el ayuntamiento, Juan Lorenzo. Los interesados pueden inscribirse directamente en el lugar donde se van a impartir las clases, es decir, en el polideportivo municipal El Lisadero. Destacar también que este sábado, a partir de las 11.30 horas, se ha programado una reunión con el profesor de spinning en el centro para informar más detalladamente de las clases.

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

El Club Hockey Pozuelo disputa el primer partido de la temporada en casa Tras la derrota el pasado fin de semana en Barcelona, el equipo intentará conseguir una victoria en el primer partido de la temporada en Pozuelo

Galapagar amplía su oferta deportiva Comienza el nuevo curso para la Concejalía de Deportes de Galapagar y lo hace ofreciendo un excelente balance de las actividades y servicios que se ofrece a los vecinos desde la llegada del equipo de Gobierno en el año 2008. Así, en tan sólo 3 años, se ha logrado aumentar un 63 por ciento la oferta deportiva, lo que se traduce en un amplio abanico de actividades que a día de hoy alcanzan las 30 para los usuarios infantiles y un total de 32 para el público adulto. Así, frente a las 15 actividades que en el año 2008 a las que podían optar los más pequeños, en este curso que ahora comienza, la Concejalía de Deportes les ofrece la opción de participar e iniciarse en un total de 30 deportes tan variados como el aeromodelismo, esgrima, golf, hockey, patinaje, patinaje artístico, frontenis, etc . Igual ocurre en la oferta para adultos que en esta edición pueden elegir entre un total de 32 deportes donde también destacan como novedades el atletismo, el golf o taekwondo. Este incremento de la oferta deportiva responde al compromiso por mejorar los servicios que se ofrecen a los vecinos y lograr que Galapagar sea un referente del deporte. A ello también contribuye el elevado número de asociaciones y clubes que colaboran con el Ayuntamiento y con los que se ha establecido los pertinentes convenios para el correcto funcionamiento y uso de las instalaciones municipales.

La Casa de Campo de Madrid acoge este sábado el ‘Día del Triatlón y Triatlón de la Mujer’ Este sábado se celebrará en la Casa de Campo de Madrid, el ‘Día del Triatlón y Triatlón de la Mujer’, cuya iniciativa nació en 2007. Carlota Castrejana, directora general de deportes de la Comunidad de Madrid dijo que, con el lema: ‘Que nadie se quede sin hacer triatlón’, se da “un paso adelante en la promoción de este deporte”. “Con el objetivo de que Madrid llegue a ser Ciudad Olímpica, quiero transmitir mi agradecimiento a la Federación Madrileña, así como la Federación Española por crear estas iniciativas para promocionar el deporte en nuestra comunidad y que se presente como un referente nacional”, añadió, animando a que todos los madrileños acudan a la Casa de Campo para conocer más de cerca este deporte.

Foto de la plantilla masculina del Club Hockey Pozuelo REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón

El equipo de División de Honor del Club Hockey Pozuelo comenzó el pasado en Barcelona la competición oficial de liga enfrentándose al Real Club de Polo de Barcelona, con el objetivo de la permanencia en la máxima categoría nacional del hockey hierba. Lo hizo con una derrota que intentará olvidar el domingo en el partido que le medirá, a las 13.00 horas en el polideportivo Valle de las Cañas del municipio, ante el RS Tenis. Se trata del primer partido en casa de la temporada por lo que esperan

una gran acogida por parte de los seguidores locales. A pesar de la primera derrota, el Pozuelo llega al comienzo de la competición en un excelente momento anímico y de forma tras haber realizado una gran pretemporada, culminada con la victoria en el XXX Torneo Memorial Carlos Cagigal, un clásico organizado por el Sardinero Hockey Club de Santander. Los jugadores del Pozuelo consiguieron el trofeo tras vencer en su primer partido por 7-1 al R.C. Jolaseta (Getxo) y por 3-1 al Sardinero H.C. También participó en el Torneo Cagigal el equipo femenino de Primera Divi-

sión del CH Pozuelo. A pesar de demostrar un buen juego, las chicas no pudieron igualar el triunfo de sus compañeros. Por otra parte, la liga nacional de primera división femenina comienza la próxima semana enfrentando al Pozuelo con el F.C. Barcelona en el campo de hockey de la Ciudad Deportiva Valle de las Cañas en Pozuelo. El Club Hockey Pozuelo entrena en las instalaciones municipales de la Ciudad Deportiva Valle de las Cañas. Además, el Ayuntamiento y el club tienen firmado un convenio para el fomento del deporte base en el municipio.

Dos jugadores de la A.D Collado Vilalba, llamados por la selección madrileña Los jugadores Javi y Alex de la Llave, del juvenil de la A.D Collado Villalba fútbol sala, han sido convocados para un entrenamiento de la selección sub 18 madrileña el próximo martes 4 de octubre a las 18.30 horas en el polideportivo Jesús Rollán de Orcasitas. Desde el club villalbino han felicitado a los jugadores “por este premio” y también a los entrenadores y cuerpo técnico “ que tan duramente trabajan para que los jugadores aprendan y jueguen a este maravilloso deporte”. Desde el A.D Collado Villalba esperan que “ se produzcan más llamadas del seleccionador y que también incluyan más nombres del club en próximas convocatorias”. Sin duda un gran éxito para unos jugadores que poco a poco van labrándose un camino en el mundo del deporte con la constancia y el esfuerzo.


nÂş 1.088 â—? Viernes 30 de septiembre de 2011

29


30

Ocio

Viernes 30 de septiembre de 2011 ● nº 1.088

Rowan Atkinson vuelve a salvar el mundo como el espía Johnny English En esta nueva entrega, el espía del servicio secreto de Su Majestad deberá detener a unos peligrosos asesinos

REDACCIÓN Madrid

El humorista Rowan Atkinson vuelve hoy a la gran pantalla con una nueva entrega de la comedia ‘Johnny English’, en la que interpreta a un agente secreto británico al servicio de la corona. El filme cuenta en su reparto con Gillian Anderson (Expediente X) y Dominic West (The Wire). El espía Jonhhy English se ha retirado a un monasterio tibetano después de fracasar en su última misión de Mozambique. Sin embargo, el MI7 le pide que encabece un nuevo cometido con el que tratará de evitar el asesinato del

primer ministro chino, una aventura arriesgada en la que el agente no dejará de hacer reír. Después de 17 años interpretando a Mr. Bean, Atkinson ha dejado huérfano al personaje que lo lanzó a la fama. Según confesó en la presentación de la película, esta figura “no tiene edad ni época”. En ‘Johnny English returns’ se ha aumentado el presupuesto para realizar una historia “más creíble” y con “más glamour”, explicó el actor. Mientras que la primera era “muy pobre” y contaba con un humor “más tonto”, ahora este filme ofrece un nivel “más culto” porque querían un “prototipo de James Bond”.

Bunbury presentará su nuevo disco en Madrid los días 3 y 4 de febrero Las entradas se pondrán a la venta el próximo lunes REDACCIÓN Madrid

Enrique Bunbury vuelve a las carreteras españolas a principios del próximo 2012 para presentar las canciones que formarán parte de su nuevo álbum, ‘Licenciado Cantinas’. La gira pasará por Madrid el 3 y 4 de febrero en la sala La Riviera. El próximo lunes 3 de octubre se ponen a la venta las entradas en los puntos habituales de la red Ticketmaster. Por otro lado, el 18 de octubre se publica una caja especial con todos los discos de estudio de Bunbury en vinilo, que se edita con un completo libro que analiza estos álbumes escrito por el periodista Juanjo Ordás. Hasta ahora, solo se habían publicado en vinilo los dos últimos.

Sigue el éxito en el Teatro María Guerrero con ‘Yo, el heredero’ Con Ernesto Alterio al frente de un gran elenco dirigido por Francesco Saponaro

REDACCIÓN Madrid

‘Yo, el heredero’ de Eduardo de Filippo abre la temporada 201112 del Centro Dramático Nacional (CDN). El montaje, que se estrena en el Teatro María Guerrero, reivindica la “mirada vanguardiasta” de este autor napolitano, según aseguró el director de escena de la función, Francesco Saponaro, que cuenta con un reparto encabezado por Ernesto Alerio y Concha Cuetos. Para Saponaro esta “mirada vanguardista sobre la sociedad occidental” la realiza De Filippo “sin olvidar que es teatro y con sentido humorístico”. Para el director, “los actores están por encima de todo” y el teatro “es el lugar donde ellos

tienen que brillar”, dijo en la presentación elogiando la tarea de elenco que sabe seguir “el gusto e intención” del autor que sabía “transferir en sus obras la gran tradición del teatro italiano”. ‘Yo, el heredero’ es una comedia escrita en napolitano y que el propio De Filippo interpretó en 1942. Cierra el ciclo de obras que el autor denominó Cantata deo giorni pari (Cantata de los días pares). Ernesto Alterio, en el papel de Ludovico, confesó el “descubrimiento” que ha supuesto para él este autor y esta historia, que tiene que ver con la suya propia: “La generación de mi padre en Argentina está muy relacionada con ese neorrealismo italiano y esa herencia me toca también a mí”, afirmó.

Por su parte, Concha Cuetos debuta con este montaje en el CDN donde, por diversas circunstancias, no había podido actuar hasta ahora. La actriz elogió la labor de Saponaro en la dirección y le calificó de “verdadero maestro” pues asegura que le ha “inoculado el amor a De Filippo”. Asimismo, recordó que este autor napolitano “es un gran desconocido tal como debe hacerse” y confesó sentirse “feliz” por estar “con gente que se deja la vida en escena”. El reparto se completa con otros actores como José Manuel Seda, Yoima Valdés, Abel Vitón, Fidel Almansa, Beatrice Binotti y Natalie Pinot, entre otros. El espectáculo estará en cartel hasta el 23 de octubre.

Llega a Madrid la exposición de ‘El Rey León’ En la plaza Mayor de Madrid con motivo del próximo estreno del musical REDACCIÓN Madrid

Ante la llegada del musical ‘El Rey león’ a Madrid, la Casa de la Panadería de la plaza Mayor de Madrida acoge una exposición con distintas creaciones y elementos del musical. De esta manera todos

los visitantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el maravilloso universo de ‘El Rey León’, y conocer así desde sus orígenes e inspiración, hasta el diseño de su puesta en escena. Con esta exposición, se muestra al público, de manera totalmente gratuita, algunos de los elementos que compo-

nen este excepcional musical. La muestra incluye varios elementos originales del musical, como son máscaras, tallas, vestidos y maquetas de las creaciones de Julie Taymor. La exposición puede visitarse de martes a sábado de 10.00 a 19.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.


Ocio

nº 1.088 ● Viernes 30 de septiembre de 2011

31

NOTICIAS INSÓLITAS Un mago hipnotiza a 75 estudiantes en Colombia que acaban ingresados de urgencia Un supuesto mago que ha hipnotizado a cerca de 75 estudiantes ha sido detenido después de que éstos fueran ingresados de urgencia en un hospital del municipio de Mocoa, en el suroeste de Colombia.El mago llevó a cabo una sesión de hipnotismo colectivo en la Institución Educativa Ciudad Mocoa y los estudiantes no han podido regresar en sí, según la emisora Caracol Radio. Además del mago, han sido arrestados dos de sus asistentes. Mientras, los padres de los estudiantes han pedido que se permita que el mago vaya al hospital y los saque del trance.

‘La hora de José Mota’ vuelve en octubre a TVE El exitoso programa de humor regresará a la cadena pública a mediados de octubre en una tercera temporada con nuevos personajes y parodias REDACCIÓN Madrid

La resurrección de ‘El tío la vara’, la ‘Blasa’... Todos están preparados para asaltar de nuevo La 1. Y es que el exitoso programa de humor ‘La hora de José Mota’ regresará a la cadena pública a mediados de octubre en una tercera temporada con nuevos personajes y parodias. El popular cómico manchego, ex integrante del famoso dúo Cruz y Raya, junto a Juan Muñoz, volverá al prime time del viernes el próximo mes, después

de desconectar por cansancio durante un año y medio. Mota ya reapareció unos meses después, en la noche de fin de año, con ‘¿Estamos contentos?’, especial de Nochevieja con el que triunfó de nuevo haciendo un peculiar repaso del 2010 siguiendo el hilo conductor de las escenas más famosas de ‘Pulp Fiction’. ‘La hora de José Mota’, continuará en su nueva etapa inspirándose en la gente de la calle y exprimiendo al máximo en clave de humor los acontecimientos de mayor actualidad. Frente a

las nuevas parodias, números musicales y secciones, el programa de la pública seguirá contando con la ‘Blasa’, también en su versión de ‘Lady Faja’, y el popular ‘El tío la vara’, pese a que murió tras su duelo final con el mismísimo ‘Capitán Fanegas’. De este modo, ‘La hora de José Mota’, que se despidió en abril de 2010 con un 20 por ciento de share, sustituirá a la habitual oferta cinematográfica de La 1 para enfrentarse a dos potentes competidores: ‘Sálvame Deluxe’ (Telecinco) y ‘Atrapa un millón’ (Antena 3).

Anabel Alonso llega a la sobremesa de la Sexta En ‘Mucho que perder, poco que ganar’ los famosos lucharán con la presentadora por ser el mejor perdedor REDACCIÓN Madrid

Anabel Alonso se incorpora a la plantilla de La Sexta como la alternativa para los mediodías que dejó vacías la cuadrilla de ‘Sé lo que hicisteis’. El próximo lunes, a las 15.25 horas, la actriz estrenará ‘Mucho que perder, poco que ganar’, un concurso en el que solo participarán personas famosas. Con Anabel Alonso, dos colaboradores de lujo, Joaquín Reyes y Chiquito de la Calzada, que pon-

drán en más de un apuro a los concursantes. Cada día tres famosos participarán en el programa y tendrán que responder a las preguntas que les lancen Anabel, Chiquito y Reyes. Estos dos humoristas se encargarán de definir palabras e imitar a personajes conocidos para que los concursantes adivinen de quién se trata. Renata Zanchi, reportera y top model italiana, también le echará un cable a la presentadora. Leonardo Dantés dará rienda a su facilidad para componer en

Canciones dantescas, donde dedicará un tema a alguien sin decir el nombre del homenajeado. La música también estarán presente en la prueba ‘Cálculo musical’, en la que distintos grupos pondrán melodía a operaciones matemáticas: los concursantes deberán calcular mentalmente el resultado sin dejarse llevar por el ritmo. Camela será el conjunto encargado de inaugurar este cálculo particular. Los primeros invitados serán Santiago Segura, Vicky Martín Berrocal y Jorge Fernández.

La ciudad alemana de Bonn implanta parquímetros para que las prostitutas callejeras paguen Las prostitutas en la ciudad alemana de Bonn, al oeste de Alemania deben pagar desde esta semana un impuesto diario para ejercer su labor que pueden pagar en un parquímetro.La tarifa desde las 20.15 horas hasta las 06.00 horas es de 6 euros, que se abonan en el aparato automático, similar a un parquímetro para automóviles. En el caso de que una “trabajadora del sexo” no pueda mostrar el recibo que expende la máquina a los controladores municipales se le podrá imponer una multa de hasta 100 euros. La ciudad pretende recaudar unos 200.000 euros anuales.

Un pez espada de 300 kilos, atracción turística en el mercado de San Antón de Madrid Un pez espada gigante pescado en Canarias ha sido expuesto en un mercado de San Antón de Madrid, situado en el barrio de Chueca de Madrid. El propietario de la pescadería, José Ángel Mozos, detalló que el ejemplar de pez espada “pesa casi 300 kilos y mide 3,80 metros”. “Es un alboroto, lo tenemos

expuesto y todo el mundo se hace fotos agarrándole la espada simulando haberlo pescado”, afirmó ilusionado. “Si hubiese cobrado un solo euro por cada foto tendría para pagar el pez y más”, confesó entre risas. El pez espada tiene un tamaño inusual para su especie, que no suele superar los 60 kilos de peso.

La ciencia explica ‘la luz al final del túnel’ en las experiencias cercanas a la muerte El túnel con una brillante luz al fondo, la sensación de paz y tranquilidad, encontrarse con parientes ya muertos...son elementos típicos de una experiencia cercana a la muerte que un nuevo estudio científico ha tratado de explicar. En un artículo publicado en ‘Trends in Cognitive Sciences’, los autores sugieren que no existe nada de paranormal en estas situaciones, sino que se trata de experiencias ‘normales’ que se producen al sufrir una experiencia traumática de tal calibre.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.