El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 21 de octubre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.099

Distribución Gratuita


Reportaje

2

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

ETA

ANUNCIA E DEFINITIVO LA VIOLENC

NO SE DISUELVE

J.A.T. Madrid

Como ya habíamos adelantado estos últimos días en EL TELÉGRAFO, la banda terrorista ETA declaró ayer por la tarde, a través de los diarios Gara y Berria, un cese definitivo de su actividad armada realizando un llamamiento a los Estados español y francés a “abrir un diálogo directo para resolver las consecuencias del conflicto y llegar a superar la confrontación armada”. A las siete de la tarde, las páginas web de los periódicos pro-etarras colgaban un vídeo de la banda, que se autodenomina en el comunicado como “organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional”, en el que afirma que la mal llamada ‘Conferencia Internacional de Paz’ celebrada en el palacio de Aiete “es una iniciativa de gran trascendencia política y la declaración acordada en el encuen-

A las siete de la tarde de ayer, ETA colgaba un vídeo en la web de Gara tro reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional”. En esa declaración realizada en la conferencia de la indignidad, encabezados por el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, se les pedía este “cese definitivo de la violencia y a los gobiernos de España y Francia que lo aceptasen abriendo un nuevo diálogo para abordar exclusivamente las consecuencias del conflicto”. Por “consecuencias del conflicto”, ETA se refiere a los presos, que exigen al Gobierno “una amnistía completa, la repatriación de los etarras fugados en Francia y Sudamérica, así como cuestiones militares como el desarme y el desmantelamiento de sus estructuras militares”. Además, en esa declaración de San Sebastián también se establecían otros puntos sobre los que ETA no habla expresamente en su comunicado como es el llamamiento a “adoptar pasos profundos para avanzar en la reconciliación, reconocer, compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales”. Esta aspiración, vergonzosa, persigue la igualación de las víctimas del terrorismo etarra con las víctimas causadas por

los abusos policiales, un extremo que es rechazado de plano los colectivos de damnificados de ETA. Como cuarto punto, sugerían a “los actores no violentos y representantes políticos que se reúnan y discutan cuestiones políticas así como otras relacionadas al respecto, con consulta a la ciudadanía”. Los primeros análisis de las fuerzas de seguridad ante esta declaración interpretaron en esta afirmación la insistencia de establecer una mesa de partidos introduciendo otros agentes sociales para abordar cuestiones políticas, incluyendo la autodeterminación.

ETA no anuncia su disolución ETA, en su comunicado, en el que no anuncia si disolución, afirma que “en Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político”, asegura la banda. Por ello, afirma que, “frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. Ése es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca”, manifiesta. En este sentido, apunta que “la lucha de largos años ha creado esta oportunidad y el camino no ha sido un camino fácil. La crudeza de la lucha se ha llevado a muchas compañeras y compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio”, indica para expresar su “reconocimiento y más sentido homenaje”. Además, subraya que, “en adelante, el camino tampoco será fácil. Ante la imposición que aún perdura, cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca. A lo largo de estos años Euskal Herria ha acumulado la experiencia y fuerza necesaria para afrontar este camino y tiene también la determinación para hacerlo”, afirman los asesinos.

Proceso de diáologo A su juicio, “es tiempo de mirar al futuro con esperanza, es tiempo también de actuar con responsabilidad y valentía”. Por ello, señalan que han decidido “el cese definitivo de su actividad armada”, y hacen un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir “un proceso de diálogo directo que tenga por objeto la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada”. ETA señala que se trata de “una declaración histórica que muestra

su compromiso claro, firme y definitivo”. Por último, insta a la sociedad vasca a que “se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad”.

Reacciones a la noticia El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró que el comunicado de ETA es una victoria del Estado de Derecho y emplazó al nuevo Parlamento y al Gobierno que de él surja la conducción de esta nueva etapa, para la que pidió mantener la unidad de los demócratas. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Rodríguez Zapatero tuvo palabras de recuerdo para las víctimas del terrorismo, subrayó la determinación de todos los gobiernos democráticos para acabar con el terrorismo y agradeció la labor de las Fuerzas de Seguridad y de la Justicia, así como la cooperación internacional, especialmente de Francia. A su juicio, el fin de la violencia es mérito del Estado de Derecho y del “temple y la firmeza de la sociedad”. Por su parte, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró que es una “gran noticia pero pienso que la tranquilidad sólo será completa cuando se produzca la disolución irreversible y su completo desmantelamiento”. En una declaración leída en la sede del PP, Rajoy admitió su “satisfacción por el anuncio de ETA”, y atribuyó el fin de la violencia a toda la sociedad, subrayando que se ha conseguido “sin ningún tipo de contraprestación política”. Tras agradecer la labor de las Fuerzas de Seguridad y expresar su solidaridad con las víctimas, quiso dejar claro que, a partir de ahora, el único camino pasa por actuar bajo “el amparo de la Ley”. El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno y exministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, proclamó visiblemente emocionado que “hoy es el día de la gran victoria de la democracia. ETA hoy no es la protagonista, el Estado de derecho ha ganado”. En una comparecencia sin preguntas en la sede socialista de la madrileña calle de Ferraz, Rubalcaba se mostró convencido de que “la democracia ha sabido llegar hasta aquí y, por tanto, sabrá conducir la etapa que se abre”. En este sentido, adelantó que los socialistas y él trabajarán en el futuro “sin descanso” para mantener lo que señaló como “clave para conseguir el fin de ETA, la unidad de todos los demócratas”.

Retrato de las víctimas de ETA entre 2006 y 2010


Reportaje

nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011

EL CESE O DE CIA

Staff

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez

Editorial

adriana@eltelegrafo.org

T

ETA sigue con la ‘hoja de ruta’ pactada con el PSOE

odo lo que ha ocurrido no le ha sorprendido a nadie. Desde hace más de seis años nuestro amigo y víctima del terrorismo, Francisco José Alcaráz, ya venía anunciando todo lo que ha ocurrido en la ‘hoja de ruta’ marcada. Todo es producto de un pacto entre la banda terrorista ETA y el Partido Socialista para alcanzar este punto en el que hoy nos encontramos. ETA deja de forma definitiva la violencia, pero no entrega las armas y no se disuelve. ETA no es la derrotada, la banda asesina consigue su propósito, pidiendo una amnistía y la excarcelación de presos. Precisamente estos últimos son los que han tenido gran parte del peso en la negociación. Pero la historia no puede terminar aquí. Porque la banda terrorista ha asesinado a un total de 829 personas desde que cometiera en 1960 su primer atentado con víctima mortal, en el que murió Begoña Urroz, un bebé de 22 meses, abrasada por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa). En su siniestra historia, la banda terrorista ha matado a 506 miembros de las Fuerzas de Seguridad, 58 empresarios, 39 políticos, nueve miembros de la judicatura, siete relacionados con instituciones penitenciarias y tres periodistas. Según la estadística del Ministerio del Interior y de la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Guardia Civil es el colectivo con mayor número de asesinados por ETA, con 230. Le siguen la Policía Nacional, con 183 miembros muertos por acciones terroristas, y la Policía Municipal, con 30. Además, ETA ha asesinado a 103 militares. Un total de 58 empresarios han sido objetivo de la banda, mientras que hasta 39 políticos han fallecido en el medio siglo de existencia de ETA. Asimismo, los terroristas han matado a nueve miembros de la judicatura, a siete de instituciones penitenciarias y a tres relacionados con los medios de comunicación. Según la estadística de la Fundación Víctimas del Terrorismo, el año con mayor número de víctimas fue 1980, cuando ETA llegó a asesinar a 92 personas, es decir, una media de siete muertos cada mes. La banda mató a 52 personas en 1987, a 25 en 1990, 46 en 1991 y 26 el año siguiente, 1992. El número de víctimas ha ido decayendo con el paso de los años, con un pico al alza en 2000, con 23 muertos, y 2001, cuando el terrorismo acabó con la vida de 15 personas. El libro ‘Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA’ (editorial Espasa) aporta el dato del número de fallecidos por comunidades autónomas, destacando que la banda ha

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros

matado a 576 personas en el País Vasco, a 123 en Madrid, a 54 en Barcelona o a 42 en Navarra. Además de en España, ETA ha asesinado a diez personas en Francia. Por ciudades, Madrid encabeza la sangrienta lista de ciudades con mayor número de víctimas, con 120, seguida por San Sebastián, con 95 y Bilbao, con 58. Este libro, escrito por Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey, contabiliza el tipo de artefacto utilizado por los terroristas, siendo el coche-bomba el recurso más utilizado (en más del 50 por ciento de los atentados) para sembrar el terror en la población. Euskadi Ta Askatasuna (ETA) fue fundada en julio de 1959 por estudiantes nacionalistas frente a lo que consideraban el “inmovilismo” político frente al régimen de Franco. El objetivo fundacional de ETA era conseguir la independencia de Euskal Herria, incluyendo las regiones del País Vasco y Navarra, así como el Iparralde francés. Más del 90 por ciento de las víctimas de ETA fueron asesinadas después la muerte de Franco, en 1975, con la restauración de la democracia. La última víctima mortal fue el brigadier francés Jean Serge Nerin, que murió el 16 de marzo de 2010 cerca de París durante un tiroteo entre miembros de la organización y la policía de ese país. En estos 52 años de macabra historia, la banda también ha secuestrado a 38 personas, siendo el del concejal del PP Miguel Ángel Blanco, asesinado posteriormente por arma de fuego en la cabeza en julio de 1997, uno de los que más repulsa levantó en la sociedad española. El secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco fue la respuesta de ETA al rescate, después de un año y medio secuestrado en un zulo de Mondragón, del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. El 17 de enero de 1996, ETA secuestró a Ortega Lara en el garaje de su casa en Burgos cuando volvía de su trabajo en el Centro Penitenciario de Logroño. Se trata del secuestro más largo de la historia de ETA, que el 1 de julio de 1997 tuvo el feliz desenlace de su liberación. El 18 de mazo de 1976, ETA secuestró a la salida del trabajo al industrial Ángel Berazadi, presidente de Sigma, quien tras 22 días cautivo fue asesinado de un disparo en la cabeza, convirtiéndose en el primer fallecido tras un secuestro de los terroristas. Los empresarios han sido uno de los colectivos más afectados por los secuestros de ETA. Los empresarios José María Aldaya (recluido 342 días) y Emiliano Revilla fueron recluidos durante 342 y 249 días, respectivamente. 232 días fueron los que estuvo cautivo otro empresario, Cosme Delclaux, secuestrado en 1995 y escondido en el mismo zulo de Irún (Guipúzcoa) ocupado con anterioridad

por José María Aldaya. En esta edición de EL TELÉGRAFO publicamos íntegra la conferencia que Francisco José Alcaraz, siendo presidente de la Asociación de Víctimas de Terrorismo, impartió en la universidad San Pablo CEU, el día 30 de noviembre de 2006. Bajo el título ‘El indulto de la serpiente’, Alcaraz ofrece un relato de cómo los terroristas y el Partido Socialista de Rodríguez Zapatero comienzan su idilio en el 2000 hasta llegar a éste desenlace. Dentro de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren se convierte en el ‘lazarillo’ del presidente para guiarle por la senda oscura de la negociación con la banda terrorista ETA. Con la mayoría de sus dirigentes en la cárcel, los etarras buscan una salida digna y saben que con el único partido que pueden pactar es con el PSOE, de ahí que se sucedan los acontecimientos que relata Alcaráz. Incluso, vaticina, un mes antes el atentado de la T-4 en el aeropuerto de Barajas, en los mismos términos que analiza. Todo lo que hemos vivido ha sido una ‘pantomima’ y una mentira de un guión que han seguido ambas partes. A diferencia de procesos anteriores, los presos han jugado un papel clave en esta historia, con aproximadamente más de 700 miembros de la banda terrorista en prisión. Dentro de este colectivo, 560 se encuentran internos en cárceles españolas, en torno a 140 en centros penitenciarios de Francia y otros cuatro repartidos en cárceles de Inglaterra, México, Portugal e Irlanda. En torno a una treintena de reclusos ya desvinculados de la banda y de su pasado terrorista están agrupados en cárceles vascas, principalmente en Nanclares de la Oca (Álava). Los etarras encarcelados, el pasado 23 de octubre, se sumaban al Acuerdo de Gernika en el que, entre otras cosas, se pedía un alto el fuego definitivo a ETA. Además, el colectivo de presos exige al Gobierno una solución en bloque para todos que pase por una “amnistía completa”. ¿Cómo llega esta situación?Ninguna de las declaraciones de ayer de la clase política española dicen qué es lo que se les dará a cambio, pero ustedes amigos lectores de EL TELÉGRAFO, deben estar muy atentos para saber como termina esta historia, y veremos en los próximos meses como actúa el nuevo gobierno de Mariano Rajoy o de Alfredo Pérez Rubalcaba. Porque ¿creen ustedes que esta nueva situación podría hacer cambiar el sino de la política española y darle la victoria al candidato socialista? Si quieren opinar, busquen nuestra página de Facebook y dejen sus comentarios, que publicaremos en próximos números. www.facebook.com/el-telegrafo.org

toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Publicidad

publicidad@eltelegrafo.org

David Quiroga david.quiroga@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

3


4

Reportaje

FRANCISCO JOSÉ ALCARAZ Madrid

Antes de dar comienzo a este relato quiero dejar muy claro que en la investigación del atentado del 11 de marzo y la hoja de ruta de la banda terrorista ETA, que de alguna forma nosotros no vamos a establecer ningún culpable. Este relato no pretende establecer ni vamos a decir quienes son los culpables del atentado del 11-M, pero tampoco voy a ser el defensor de ninguna banda terrorista mientras no se investigue en profundidad sin mentiras, sin datos falsos y sin trabas. Ninguna banda terrorista puede recibir la generosidad de ser indultada por los españoles. Es obligación de la Justicia y de nuestro Gobierno investigar hasta el final, con todas las consecuencias, esa masacre que dejó 192 víctimas mortales y más de 1.500 heridos. El sentido común, la lógica y el mínimo raciocinio humano no pueden ser menospreciados ante datos y elementos que los españoles conocemos por la amarga experiencia de más de cuarenta años de terrorismo en España. La banda terrorista ETA nace en el año 1959, casualmente su primera acción fue el día 18 de

ETA. Pero a partir del año 2000, la situación y la forma de combatir a ETA, cambia. Da un giro de 180 grados la política antiterrorista. Un cambio en esta política antiterrorista que genera una alarma en los asesinos de la banda terrorista ETA. Percatándose de lo que esto significa, la banda terrorista ETA comienza a preparar una estrategia para hacer frente a lo que podría significar el fin de ETA. O cuando menos, la evolución de la banda a un grupo de asesinos con una actividad casi residual.

Los primeros contactos con ETA Es entonces cuando ETA empieza a confeccionar la hoja de ruta. Una hoja de ruta que se inicia con los contactos en el año 2000, con el Partido Socialista de Euskadi y que culminaría en el año 2012. ETA quiere que este año sea el

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099 esa hoja de ruta que se marcara el año 2010 como el año de la vinculación entre Euskadi y Navarra. En el año 2002 se llevan a cabo medidas muy importantes contra ETA. Se decreta el cierre de las sedes de Batasuna, el brazo político de la banda terrorista ETA. Se descabeza varias veces la serpiente: Ainhoa García, Juan Antonio Olarra y Ainhoa Múgica entre otros. La Unión Europea incluye a ETA en la listas grupos terroristas y reconoce su entorno como parte de la organización. Mientras, ETA espera que para el año 2008 se pida perdón. No que ETA pida perdón por lo que es, sino que dentro del escenario previsto por Mikel Ancha, las Fuerzas Armadas españolas, francesas y la propia ETA, se pedirían perdón por los actos cometidos durante los años de conflicto, según ellos. Un perdón por las dos partes. Como ven, las vías del tren avanzan. Cada una de ellas, en sentido convergente. Llegamos al año 2003. El PP lleva al congreso una propuesta que fue rechazada hasta en siete ocasiones cuando gobernaba el Partido Socialista, que exigía el cumplimiento íntegro de las penas y el aumento hasta 40 años de cárcel

La banda terrorista ETA nace en el año 1959, y lo hace para generar terror

Se rechaza la propuesta del PP de cumplimento íntegro de penas en 2003

julio de 1961 cuando intentó descarrilar un tren. Desde entonces la banda asesina ha utilizado los distintos métodos para lograr sus fines, tanto para asesinar como para dividir como para lo que más sabe: generar terror. Desde entonces, ETA declara un total de 15 treguas, algunas de ellas de varias semanas, otras de meses, algunas incluso referidas sólo a concretar en una determinada región o zona de España. Siempre ha utilizado la tregua como parte de su estrategia para rearmarse y conseguir que el Gobierno bajase la guardia para reorganizar lo que es su estructura terrorista. Las negociaciones los contactos y las tomas de temperatura de los gobiernos, de UCD, del PSOE y del PP, dieron como resultado, que ETA no tenía la más mínima voluntad de abandonar los objetivos que dieron a su origen y da continuidad a que esta banda de asesinos continuara sembrando el terror. Hasta el año 1999 todas las estrategias desarrolladas por los distintos gobiernos, fracasaron; todas. Ni siquiera el indulto que se otorgó, pudo con la banda terrorista

para los asesinos. Esta iniciativa no contó con el apoyo de la Coalición Canaria, ni Convergencia y Unió y como era de esperar, los amigos de Otegui y compañía, votaron en contra, dícese: PNV, Izquierda Unida, BNGA, Eusko Alkartasuna, y como no, Esquerra Republicana de Cataluña. ¿Entienden Ustedes por qué estos grupos están precisamente a favor de la rendición con ETA? Siempre lo estuvieron. Nunca quisieron aplicar medidas para atajar a la organización terrorista. De nuevo otra traviesa en las vías de esa hoja de ruta. En el año 2007, presos a la calle. Eso quiere decir que las medidas legislativas y la modificación de materias internas de Instituciones Penitenciarias, permitirían un acercamiento de los presos de ETA. Luego, tienen la forma de cómo conceder un segundo grado para que inmediatamente pasen a un tercero, que prácticamente es una libertad. Y cómo no, cambios en el código penal referente a la prescripción de delitos que permitirían la puesta en libertad de un gran número de la banda terrorista ETA y la prescripción de delitos de los

año de la preparación histórica. Ese es el principio y el fin de la hoja de ruta pactada con la banda terrorista ETA. Aquí empiezan a ponerse las traviesas de la vía para que este tren de la negociación pueda recorrer el trayecto que daría la victoria finalmente a ETA y donde ETA obtendría sus objetivos. Como digo, en ese año se firma el pacto por las libertades que sin ningún género de duda, es el documento más eficaz e importante llevado a cabo en estos cuarenta años de la lucha antiterrorista. ETA era consciente de ello, pues la esencia del espíritu de ese pacto, es la de quitar toda esperanza a ETA de obtener sus objetivos. La aplicación de las leyes con la mayor firmeza y el castigo de sus delitos. Y la identificación, cómo no, de toda la sociedad, como no, para hacerse partícipe de la derrota de ETA, como la única salida para derrotar al terror. Para entonces ETA ya no tendría en

Francisco José Alcaraz, siendo presidente de la Asociación d Víctimas de Terrorismo, pronunció estas palabras en una confer en la Universidad San Pablo CEU el 31 de noviembre de 2006. En conferencia adelantó la hoja de ruta que marcaban los pactos en e Partido Socialista y la banda terrorista ETA


de rencia n esta ntre el entre

Reportaje

nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011 terroristas que están en busca y captura, entre ellos, como no, es el caso de Josu Ternera. Ahora se puede entender por qué es precisamente Mercedes Gallizo la Directora de Instituciones Penitenciarias. Es cuando menos, significativo, que la señora Gallizo se manifestara a las puertas de las cárceles con los familiares de los asesinos, a favor de ellos. ¿Y porqué destituyen si no, en este caso al Fiscal Fungairiño? Sólo hay que ver los últimos acontecimientos de las decisiones de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, entre ellos, cómo una dieta de jamón York y de miel, puede cambiar la voluntad del Estado de Derecho, en este caso de la Fiscalía. En el año 2003, se ilegaliza a Batasuna. Sin duda alguna, es uno de los mayores varapalos dados a la banda terrorista, ya que ETA se ve obligada a crear el Partido Comunista de las Tierras Vascas, para entrar en Ayuntamientos, Diputaciones y en el Parlamento vasco. Arnaldo Otegui y compañía, en aquel momento se quedan sin espacio político, social y económico. Por fin, por fin, vemos que a ETA, a su brazo político, se le empieza a acorralar. Para enton-

El Partido Comunista de las Tierras Vascas fue el brazo político de ETA ces llegamos a una traviesa que en esa vía del tren, llegamos al año 2006, que es el año virtual donde ETA exige que el Gobierno tenga que reconocer el derecho de autodeterminación de Euskadi y Navarra. En relación con esto, me gustaría recordar una sesión de control al Gobierno, celebrada en el Congreso, cuando el diputado del Partido Popular, Jaime Ignacio del Burgo, le pidió al ministro de Interior que desmintiera al proetarra Pernando Barrena por decir que Navarra estába dentro de la negociación. Lógicamente, el ministro del Interior no fue capaz de desmentir a un pro-etarra como Barrena, porque sabe que no lo puede hacer. Era de esperar que no se atreviera a hacer aquello. El Presidente del Gobierno, incumpliendo de llevar al Congreso el inicio de la negociación, porque no olvidemos que esa declaración que hizo en el pasillo, no cumplió con lo que expuso el 18 de mayo de 2005 y dijo que respetaría la decisión del pueblo vasco. Todos conocemos también la posición que está teniendo el Partido Socialista actualmente en Navarra (año 2006), y cómo incluso el propio Patxi López ha dicho

que alguna razón tendremos que reconocer a nuestro adversario. Ya se empieza a dilucidar que de alguna forma el Gobierno empieza a asumir que Navarra tiene que ser parte del precio político que tiene que pagar a la banda terrorista ETA. Ahora podemos ver que a medida de que la negociación entre ETA y el PSOE avanza, llega un punto donde estas vías del tren necesita-

el año 75, el espía Paesa, llevaba a cabo negocios con la banda terrorista, en concreto, con Domingo Iturbe Abasolo ‘Txomin’ el máximo dirigente de la banda terrorista ETA. Tres años después, para el año 1978, este terrorista y José Luis Arista Azumendi, monta un comando a espaldas de la propia organización terrorista, compuesto por mercenarios franceses, de origen argelino, entre ellos,

Una de sus misiones era atribuir sus acciones al resto de comandos. Este comando atentaba y aquellos atentados se les atribuía a otros. Pero, nunca lo reconocieron. De esa forma, generaban confusión tanto en la Policía francesa como española y mantenían lógicamente su opacidad.

ETA subcontrató atentados Hay incluso documentos de la

5

nos condenados, estuvieron realizando labores de seguimiento y vigilancia previas al secuestro del industrial Revilla. La sentencia de la Audiencia Nacional, afirmaba que los condenados recibieron de ETA distintas cantidades de dinero, hasta que surgieron discrepancias entre los acusados y la banda terrorista, por entender que éstos no habían recibido la totalidad de ese dinero que habían pactado con la banda terrorista ETA. Sin duda alguna, es otro dato más donde la banda terrorista ETA ha estado colaborando con otras organizaciones terroristas y ha estado contratando a mercenarios.

ETA y el 11-M

ban las traviesas que pudieran dar continuidad al viaje iniciado por la banda terrorista ETA y el Gobierno. Lógicamente estas traviesas son las que le darían el poder al partido de la oposición, porque de no ser así, qué sentido tiene la negociación con el PSOE en la acción de esta hoja de ruta si con quienes pactaban no gobernaban y además, tenían pocas posibilidades de hacerlo. ¿Con qué sentido?¿Por qué negociaban con la oposición en el año 2000? ¿Cómo iban a dar continuidad y cómo iban a llegar al año 2012 si el PSOE no gobernaba?

Muchas preguntas sin respuesta Son muchas las preguntas y las dudas que genera esta negociación, es más, el interés que hay en conceder un posible indulto a la serpiente de ETA, donde no se busca la verdad. Porque no se ha querido investigar, porque se han dicho muchísimas mentiras y porque la campaña de intoxicación que se lleva a cabo para desacreditar cualquier línea de investigación, es por ello que no podemos conceder ese indulto a una banda terrorista con mil asesinatos en su haber y decenas de miles de heridos. La mayoría de la sociedad española olvida con facilidad nuestra Historia más reciente y son más aún los que desconocen el modus operandi de la banda terrorista ETA que ha desarrollado en estos cuarenta años de actividad delictiva, y para ello, voy a empezar a poner ejemplos. Voy a hablar del comando ‘Argala’. Quizás alguno de ustedes conozcan cómo se fraguó aquel comando, pero para quien no conozca el comando ‘Argala’, el comando de ETA, le puedo decir que un espía español, allá por

Henri Parot o Jacques Sang. El espía Francisco Paesa, informó por aquel entonces al Secretario para la Seguridad del Estado, de que ETA había contratado mercenarios que no eran ideólogos nacionalistas vascos. El Gobierno

ETA contrató a comandos de mercenarios franceses de origen argelino de Felipe González, según Francisco Paesa, no da crédito a la noticia y decían y sostenían que ETA no tenía ningún tipo de vinculación con otros grupos terroristas y que jamás podrían suponer que llegaran a contratar ningún tipo de mercenario. Este comando concreto, llegó a atentar dejando a su paso 39 muertos y decenas de heridos. Fue uno de los comando más sangrientos de la banda terrorista ETA. En 1990 este comando fue descubierto y se detiene a Henri Parot, siendo el jefe de la banda terrorista para entonces Francisco Múgica Garmendia ‘Paquito’. El comando fue totalmente desarticulado. El comando ‘Argala’, se caracterizaba por lo siguiente: Primero, estaba compuesto por mercenarios a sueldo de la banda terrorista, con nacionalidad francesa y de procedencia argelina. Segungo, actuaban con el desconocimiento de la banda terrorista en general. Única y exclusivamente conocía este comando la cúpula de ETA. Jamás en la estructura de ETA el resto de los comandos, ni su brazo político sabían y conocián que había un comando contratado por la banda terrorista.

propia Audiencia Nacional, donde se establece la utilización de Herri Batasuna por parte de la banda terrorista ETA y dice textualmente, donde sentencia la Audiencia nacional: “La utilización -y esto es del Juzgado Nº 5 de la Audiencia Nacional 35/02donde dicen: la utilización por ETA, de Herri Batasuna para desarrollar sus relaciones interiores con contactos con otros grupos terroristas extranjeros y para el control de su colección militante en situación de clandestinidad”; la propia Audiencia Nacional reconoce como un hecho que la banda terrorista contacta y trabaja con otras organizaciones terroristas. Tenemos más ejemplos, tenemos ejemplos como el ejemplo de los chilenos. Muchos de ustedes quizá desconozcan este movimiento, el Movimiento Internacional Revolucionario (MIR). Destacar textualmente lo último que se ha publicado acerca de este grupo, un grupo terrorista de procedencia chilena. En el sumario del 11-M, no sólo están personadas las diferentes Asociaciones de Víctimas, hay una acusación particular que ejerce un abogado en nombre de dos víctimas del 11-M. Se trata de Gonzalo Boyé. El letrado de origen chileno, fue juzgado y condenado a una pena de 14 años por un delito de detención ilegal, junto a otros tres ciudadanos chilenos que formaban parte del Movimiento Internacional Revolucionario -MIR-, los cuales colaboraron con ETA en el secuestro del industrial Emiliano Revilla. Revilla estuvo retenido contra su voluntad por los terroristas, desde el 24 de febrero de 1998, hasta finales de octubre de ese mismo año, cuando fue liberado por los secuestradores. Los cuatro chile-

Hay a estas alturas incluso quien sostiene que la banda terrorista ETA reconocería el atentado si hubiese tenido algo que ver con el 11-M. Yo creo que no sería así. ETA, de haber tenido que ver algo directa o indirectamente, no podría reconocerlo. Y no estoy diciendo nada nuevo, ya que podemos tirar de hemeroteca y ver que la actividad de la banda terrorista ETA en su haber tiene algunos atentados y muertes que algunos de ellos se han tardado casi 25 años en conocer. Recordemos de la

Si ETA estuviera detrás del atentado del 11-M, no tendría por qué decirlo muerte de los tres jóvenes gallegos en Francia, la de Pertur, la de un taxista vizcaíno y el atentado, como no, de la calle Correo. Este último es un hecho que se produce el 13 de septiembre de 1974. La explosión de un artefacto de gran potencia en la cafetería Rolando de la calle del Correo, al lado de la Puerta del Sol. Aquel atentado causa 12 muertos en el que se convertiría en ese momento en el mayor atentado terrorista de la historia reciente de España, en Madrid, donde aparentemente el objetivo de los terroristas era asesinar el mayor número posible de Policías y Guardias Civiles, ya que la Dirección General de Seguridad estaba situada justo enfrente de la cafetería Rolando, en la misma calle Correo. Pero la casualidad quiso que no hubiera ningún militar en ese momento y fueron doce víctimas civiles. De las víctimas, fueron tristemente destacados: Antonio y María Jesús, que se acababan de casar y estaban en la cafetería celebrando precisamente su reciente matrimonio. Nunca hubo juicio por este caso, al producirse durante la Dictadura Sigue en página 6


6

Reportaje

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

Viene de página 5

franquista, lo que se consideró un crimen político y se vio beneficiado precisamente por esa amnistía que se concedió en 1977. (Tras la amnistía general decretada el 15 de octubre de 1977, las dos ramas de ETA, siguieron cometiendo atentados, en una proporción mucho mayor que la registrada hasta entonces. Sólo en 1978, ETA asesinó a 66 personas, una cifra enorme si se la compara con los 17 asesinados en 1976 y los 10 de 1977). La única detenida en relación a este caso fue Genoveva Forest en 1993, fue senadora por Herri Batasuna. Actualmente, está nacionalizada, como no, en Cuba. A todo ello se le suma el hecho de que el dirigente etarra José Luis Urrusolosistiaga, vio la mano de ETA en los atentados del 11-M. Lo hizo el mismo día en el que estallaron las bombas en los trenes de Madrid en una carta dirigida a la también ex-dirigente de ETA Carmen Guisasola, en la que mostraba su temor a que sus compañeros hubieran llegado a hacer semejante barbaridad. Una carta enviada por Miller Mista preso en

Las cartas de los terroristas después del 11-S son reveladoras... la cárcel francesa y fechada el 12 de septiembre del año 2001, justo 24 después del atentado de Nueva York, venía dirigida al dirigente histórico de ETA José Luis Urrusolosistiaga, preso en aquel momento en el Centro Penitenciario de Soto del Real de Madrid. Dice esa carta: “¿Has visto lo que ha pasado en Nueva York? Ja, ja, ja. En una palabra, magnífico. La teoría del terror aplicado en su pureza. Y la nada. Fue un regalo magnífico para mí. He visto el coronamiento de mis ideas teóricas. ¿Te acuerdas Joseba, hace 4 años cuánto te hablaba de la teoría de las cargas? Todavía me quedaré en Francia año y medio. Durante este período, puedo ayudaros. Después de dos meses y seis días de trabajo en los preparativos de esa operación ‘Sabio Samurai’. Vamos a hacer esa operación y os lo demostraré. Esperemos que una hipotética colaboración grupos islamistas-ETA, no incluya el préstamo de un terrorista suicida”. Entre estos documentos figuraba también la reproducción de una conversación que se mantenía en febrero de 1998 entre el antiguo miembro del comando Madrid de ETA Juan Ignacio de Juana Chaos

y una amiga, cuando el primero se encontraba preso en la cárcel de Melilla. En ella el etarra decía: “Si los integristas quisieran, los españoles echaban a correr de aquí a una semana, igual que echaron a correr en el Sahara”. De Juana Chaos también pedía a su amiga que buscara alguien para que le tradujese una carta al árabe, ya que los musulmanes que hay por aquí, apenas saben escribir, decía, y que le remitiera la dirección de periódicos marroquíes y argelinos. Sin duda, y volviendo otra vez al comando ‘Argala’, uno de sus componentes escribió una carta en el año 2002 en la que se dirigió a ETA para proponer nuevos objetivos. En la misiva, Henri Parot se extraña de que no se haya volado la Audiencia Nacional y sugiere la adquisición de explosivos rompedores, explosivos militares. Su nombre, qué casualidad, porque todo el sumario del 11-M y la investigación están llenos de casualidades, su nombre apareció en el bolsillo de Benesmail, el número dos de Alekema Lamari, uno de los “suicidas” de Leganés, tras los atentados del 11 de marzo. El propio Otegui destacó que los atentados habían sido indiscriminados. Decía Otegui en aquella declaración el 11 de marzo de 2004 que “han afectado principalmente a trabajadores”, porque insistió en que “no se contempla ni como hipótesis, la autoría de ETA. Lo queremos dejar claro”, dijo Otegui, “la izquierda abertzale no contempla ni como mera hipótesis que ETA esté detrás de lo ocurrido hoy en Madrid. Ni por los objetivos ni por el modus operandi se puede afirmar que hoy ETA esté detrás de lo que ha ocurrido en Madrid ...” Evidentemente, Otegui que seguro es conocedor de esta historia de ETA mentía, porque el modus operandi de ETA sí que era la de contratar a otros mercenarios, sí que era la de colaborar con otras organizaciones terroristas. En conclusión, la Asociación de Víctimas del Terrorismo, no va a excluir ni ETA ni tampoco a los

islamistas radicales de la autoría de los atentados del 11 de marzo. Porque ha quedado demostrado que tanto por sus formas de vida como por sus formas de actuar nada tiene que ver precisamente con islamistas fanáticos, los que cometieron dicho atentado. Por ello, y puesto que en ningún momento la Justicia ni el Gobierno tienen la más mínima voluntad de investigar toda la verdad, pedimos que no se indulte a la serpiente de ETA, pues descartándola, se podría estar dando un indulto inmerecido a esta banda terrorista.

Quien gobierna pactando con los asesinos pone en riesgo el Estado El Gobierno y los pactos Ahora bien, quien gobierna pactando con una banda de asesinos está poniendo en riesgo el Estado. Aunque en el hipotético caso de que ETA no tuviera nada que ver, directa o indirectamente, con el atentado del 11-M, ETA en estos momentos podría utilizar la actitud de un Gobierno que se desvincula continuamente, amenazando a este Gobierno con soltar cualquier tipo de pista que pudiera deslegitimarle. El Gobierno corre el peligro de que ETA, precisamente cuando se vea acorralada, cuando se aplique el pacto por las Libertades y contra el terrorismo y la Ley de Partidos, puede utilizar como arma, precisamente, algunas pistas falsas, en el hipotético caso de que no estuviese detrás. En el hipotético caso de que indirectamente ETA tuviese algo que ver con el atentado, también puede utilizarlo contra el Gobierno para deslegitimarlo. Por lo tanto, el Gobierno con su actitud está dando un gran poder a la serpiente de ETA. Y si el Gobierno no debiese nada a ETA ¿permitiría que en estos momentos Otegui y compañía estuviesen desafiándo-

lo como lo hacen continuamente? Es la pregunta que cada vez nos hacemos más españoles. Lo que es evidente, es que ETA estaba moribunda y estaba contra las cuerdas y una banda de asesinos haría lo que fuese por su supervivencia. La postura de ETA con el Gobierno, contando que vinculara a la banda con el 11-M, supondría lógicamente el fin de ETA y el castigo que esta sociedad le darían a quienes por acción u omisión no hicieron todo lo que deberían de hacer para conocer toda la verdad. Es por ello que tanto el Gobierno como la banda terrorista ETA actualmente, fruto de esa debilidad, se necesitan. La debilidad tanto de la banda terrorista ETA como del Gobierno, les obliga por su propia supervivencia, a continuar con este proceso. A pesar de las denuncias públicas con la oposición de la mayoría de las Víctimas del Terrorismo y una sociedad que ha demostrado en muchas ocasiones que no se va a rendir ante ETA. Por ello, le pedimos y le exigimos al Presidente del Gobierno que diga toda la verdad. Toda la verdad con respecto a los atentados del 11 de marzo de 2004 y que no sea ETA quien imponga una hoja de ruta que ya está pactada y que al menos en mi nombre y en el de muchos españoles, no nos vamos a rendir. ‘En mi nombre: NO’.

Conclusiones Conozco la ‘Hoja de Ruta’ del Gobierno y ETA, desde hace algunos años, comienzo a denunciarla en el año 2004, les voy a remitir al Boletín Oficial del Estado, en este caso el diario El País del Grupo PRISA. En este diario fue publicada precisamente en forma sesgada parte de esa ‘Hoja de Ruta’. Por lo tanto, si lo dice El País, lo dice el Gobierno. Además, creo que hay un paralelismo entre el asunto del GAL y el atentado del 11-M, en la forma de actuar y creo que los hechos y los descubrimientos que se están llevando a cabo gracias a la investigación privada de algunas personas como Luis del Pino y que algunos

medios de comunicación como la COPE o City Fm Radio están dando y están revelando. Si bien muchas personas preguntan si algún día veremos sentados en el banquillo a todos los responsables directa o indirectamente del atentado del 11 de marzo. En el GAL tampoco tuvimos sentados en el banquillo a todos los responsables de aquella banda organizada, si bien, para hay mí algo que puede ser quizá más contundente que una sentencia de los Tribunales, que es la sentencia que da toda la sociedad, la convicción moral que por sentencia tiene toda una sociedad como por ejemplo en el caso GAL. Yo creo que está la convicción moral de todos los españoles de saber quién es el señor ‘X’. Todos los españoles tienen la convicción moral de que hay un señor ‘X’ y casi todos le ponen nombre a quién puede ser. En el caso del 11M, quizá no veamos sentados a todos los responsables directos o indirectos, pero créame que yo espero y tengo la confianza de que la sentencia moral de todos los españoles quizás algún día le ponga nombre a esa Y que de alguna manera oculte la verdadera

Los contactos entre el PSOE y ETA empiezan el año 2000 autoría del atentado del 11-M.

La Rebelión Cívica Cuando la banda terrorista ETA y el PSOE empiezan estos contactos y negociaciones en el año 2000, ellos lógicamente tienen en cuenta cómo han ido evolucionando los distintos procesos durante casi cuarenta años. Tuvieron en cuenta tanto las reacciones de los partidos de la oposición, tanto de los miembros del partido, como podría suponer incluso la reacción dentro de la propia banda terrorista. Pero hay un elemento con el que ellos no contaban y es con la rebelión cívica. Ellos nunca nos tuvieron en cuenta, porque durante cuarenta años, esta sociedad, nunca, nunca mostró públicamente como se está haciendo ahora primero todas las víctimas y después por ende toda la sociedad, su rechazo frontal a lo que supone la rendición. Dicho eso, lógicamente esto dificulta llegar a dar los pasos que tienen programados en esa ‘Hoja de Ruta’ de Mikel Ancha. Por ello, cabe prever como hipótesis, una hipótesis muy verosímil que voy a explicar: En estos momentos, al Gobierno sólo le quedan dos caminos: Primero, continuar adelante con la negocia-


Reportaje

nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011 ción, donde las posibilidades de que esto fructifique son mínimas, ya que la sociedad ha expresado contundentemente que no está dispuesta a rendirse y que los próximos pasos que hemos ido denunciando y que vamos a seguir denunciando, esta sociedad no los va a asumir y va a castigar al Gobierno por ello, porque algún día se tendrá que someter realmente a la voluntad del pueblo, por lo tanto, es un camino muy difícil y abocado al fracaso si da continuidad. Segundo, pero por otro lado, podría de alguna forma utilizar una estrategia que sería la estrategia del engaño, una estrategia que se basaría en lo siguiente: Que la banda terrorista ETA en las próximas semanas, muy posiblemente en diciembre, a finales de diciembre (2006), lo hablo todo bajo una hipótesis de trabajo, pueda declarar la ruptura de la tregua, pero con una diferencia. En su momento, antes de salir de esta tregua anunciada por ETA, e incluso el mismo día que salió la banda diciendo que declaraba una tregua, nosotros dijimos que esa tregua estaba pactada por el Gobierno y ETA. Eso es lo que la

Las víctimas denunciamos las treguas trampa de ETA diferenciaba con respecto a otras treguas de la banda terrorista ETA. Y el tiempo nos dio la razón. Y hoy vuelvo a decir: si existe precisamente esa ruptura, es una ruptura pactada por el Gobierno, porque tiene mucho que ganar y poco que perder. La estrategia sería la siguiente: Hay una ruptura de ETA de esta negociación, que significa que ETA a través de atentados causando daños materiales pero no víctimas mortales, por lo menos en un principio no sería su intención, aunque si bien dice el Presidente del Gobierno, puede haber un accidente en el camino y el Gobierno ante este nuevo panorama, ante esta nueva situación, lógicamente vendería esa posición como una situación de fortaleza, de imposición del estado de derecho y la no-cesión ante ETA. Lógicamente el discurso de las víctimas, de la sociedad o incluso del partido de la oposición con respecto a la negociación, quedaría total y absolutamente desactivado. Porque si no hay negociación, ¿cómo vamos a acusar al Gobierno de que está negociando con ETA? Inmediatamente la primera reacción es que todos los focos, todos los focos de los medios de comunicación, centrados en el proceso de negociación, se apartan. Desde la oscuridad, se trabaja mucho mejor. Bien, una vez que no hay negociación y nos desactivan todos los discursos emplean y utilizan estos meses hasta unas próximas elecciones, que muy probablemente pudieran ser adelantadas a final del año que viene, primero: el Gobierno para llevar a cabo toda esa reforma legislativa que le permita retomar luego esa negociación y los cambios estructurales dentro de todo el Consejo del Poder Judicial, cambios en la aplicación de la Ley en cuanto a las penas a los terroristas, etc. Mientras tanto, la banda terrorista ETA, oculta bajo las siglas del partido Comunista de las Tierras Vascas, llegaría a las elecciones municipales. Llegaría a las elecciones

municipales le voy a decir por qué. No porque no sepamos que el Partido Comunista de las Tierras Vascas es Batasuna-ETA, sino porque tenemos el secreto del sumario al que se va dando cada vez más plazo, se va ampliando el plazo del secreto del sumario, gracias a que en el mes de agosto lo cogió el Juez Baltasar Garzón, lo que le permitiría lógicamente llegar a poder presentarse a las elecciones municipales. Bien, a partir de ahí, el Gobierno afrontaría durante ocho o nueve meses una campaña para dentro de esa estrategia política intentar recuperar ese castigo que la sociedad le daría en este momento según las encuestas al Gobierno, precisamente por escenificar esta rendición. El Gobierno durante todo este tiempo vendería su fortaleza ante ETA y la no rendición e incluso estaría echando en cara que no cedió nada, que ETA tuvo que romper.Y ahí afrontaría unas elecciones donde el mayor propulsor, donde el que le haría realmente la campaña al Gobierno, para que retomase otra vez esa hoja de ruta, sería la propia banda terrorista ETA. ETA le diría, “mire usted, con el PP: terrorismo y atentados. Con el PSOE: continuaremos la hoja de ruta, la paz”. De tal manera, que el Gobierno amparado en esta ruptura queriendo vender que rompió por no ceder ante ETA, engañaría de nuevo a la sociedad y daría continuidad a esa hoja de ruta que realmente no se saldría en mucho de las fechas que tienen marcadas. Muchas veces, como yo digo, si voy a dar un paso, si quiero dar un salto ahí, a los primeros asientos, yo desde aquí casi no llego. Por esa, a veces hay que retroceder para

de Terrorismo, Gregorio Peces Barba, ya decía que lo que dijesen las víctimas le entraba por un oído y le salía por otro. Yo pienso que este Gobierno, si hay algo a lo que

No he dicho nunca que ETA esté detrás de los atentados del 11-M realmente puede temerle, es precisamente a las urnas. Lógicamente, dar pasos donde se escenifique en un corto plazo esa rendición creo que tendría un castigo muy importante de esta sociedad y creo que esa ‘Rebelión Cívica’ a la que nosotros apelamos, sería un escollo muy importante que no permitiría luego dar continuidad a esa hoja de ruta. Si lógicamente el Gobierno no es reelegido, cómo continuar con esa hoja de ruta, se tendría que romper todo. Lógicamente esperaríamos que quien

mo todo el proceso de investigación que están llevando algunos medios y especialmente Luis del Pino, entiende que el modus operandi no es el de Al Qaeda, si bien encuentro unos paralelismos como por ejemplo que todos son confidentes, que todos cobraron ciertas cantidades. No soy quizás la persona más apropiada para empezar a sacar punto tras punto de todo lo que realmente nos quiere vender la versión oficial. Lo que mantengo es que esto, vamos a ver, voy a poner un ejemplo, es como si una persona tiene un seguro contratado con una cantidad de indemnización muy muy importante. Y tiene a tres personas que son las herederas y las que van a recibir ese dinero. Bien, si la muerte de esa persona es en circunstancias un poco extrañas, yo no entendería que el seguro investigase a una y omitiese a las otras dos, porque los otros dos también se han beneficiado. Entiendo que el del seguro investigue a los tres, por si directa o indirectamente pudieran sacar rentabilidad a esa muerte. En este caso, está más que acreditado que ETA rentabiliza el atentado del 11-M con ese cambio de Gobierno que le permite dar continuidad a unas negociaciones iniciadas en el año 2000. Por tanto, como es beneficiario y es el seguro, yo lo que le pido a la Justicia y le pido a mi Gobierno que no lo descarten, que investiguen tanto a ETA como a los grupos como ellos quieran llamarles, porque yo no sé qué nombre les vamos a dar a estos elementos, a estos ‘chorizos’ de Lavapiés y demás, pero que siga investigando. Que no los descarte, porque de alguna forma estaríamos ya predisponiendo e indultando a la serpiente. Quizá no les interese investigar, porque cuando se llega al poder utilizando la autoría del atentado, pues lógicamente, eso pesa. Ese es el gran problema que tiene el Gobierno, que permitió utilizar el atentado en un momento determinado para atacar en ese momento al partido que

7

saber o a lo que puedo intuir en algunos casos por los datos que manejo, mira, para mí lo importante no es lo que puedan percibir a partir de mañana ni el Gobierno ni sus medios afines. Para mí, lo importante es lo que va a percibir la banda terrorista ETA. Eso es lo más importante. Con éstas afirmaciones, realmente, a quien hace daño y en concreto no es solamente la banda terrorista ETA en su extensión, sino concretamente, desde mi punto de vista es precisamente al colectivo de presos. Por eso, sostengo -y en conversaciones privadas con personas que conocen muy bien y han tenido una larga trayectoria en la lucha antiterrorista-, yo sostengo una hipótesis completamente distinta y contraria, porque si bien en todos los procesos de negociación o de diálogo se han llevado desde fuera de las cárceles y los presos eran un elemento más ahí, un poco al margen, en esta ocasión yo creo que es justamente todo lo contrario. Quienes son los ideólogos de este proceso de negociación, están entre rejas, y realmente, no se podría avanzar en esta negociación y que llegase

Los presos de ETA han jugado un papel clave en la negociación una ruptura y que precisamente quienes idearon todo este proceso a largo plazo y quienes están trabajando por ello, se quedaran precisamente en las cárceles. Y no digo más, porque no puedo decirlo, pero es que tengo la convicción de que en este proceso quien se tiene que beneficiar a corto plazo son precisamente los presos de la banda terrorista ETA, porque para eso ellos lo han trabajado y tienen nombre y apellidos. Le pondremos una ‘Y’, no un señor ‘X’, pero sí una ‘Y’, y algún día tengo la esperanza de que sabremos identificar esa Y con quien de alguna forma es el ideólogo, es el autor intelectual de todo este proceso de negociación. Yo le he puesto nombre y apellidos, no lo voy a decir, pero creo que me equivoco muy muy poco y el tiempo lo dirá.

Deben seguir investigando el 11-M

coger fuerza y saltar adelante. Muchas veces, esta estrategia que pueden llevar a cabo es precisamente un retroceso para coger el impulso y retomar esta hoja de ruta. Esa es la estrategia más malévola y maquiavélica que puede llevar a cabo en este momento el Gobierno. Porque si sigue adelante, lo tiene muy difícil, porque esta sociedad en general, ya se ha dado cuenta de que esto es un proceso de rendición y que lógicamente como he expresado, la debilidad que tienen tanto el Gobierno como la banda terrorista ETA, hace que se necesiten uno a otro.

Un Gobierno rendido a ETA Este Gobierno de alguna forma lo que ha evidenciado es que no le teme a nada. No le teme a nada y le da exactamente igual todo. El propio comisionado para las Víctimas

gobierne, aplicara con toda la contundencia el ‘Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo’ y aplicara la Ley de Partidos. Ante una situación así, lógicamente también significaría el final de la banda terrorista ETA o por lo menos, prácticamente dejarla en su más mínima expresión. Es por ello que ni a ETA ni al Gobierno les conviene jugársela en estos momentos.

Paralelismos de los atentados Hay muchos elementos que pueden tener un paralelismo con lo que pasó el 11 de marzo y el modus operandi de ETA. Pero no digo y no he dicho nunca que ETA esté detrás de los atentados del 11 de marzo, como tampoco me creo la versión oficial de que fue Al Qaeda la que cometió el atentado. Lógicamente quien siga un míni-

estaba en el poder y lógicamente empezar desde el principio sería deslegitimar al propio Gobierno. Eso lo peor de todo es que la propia banda terrorista ETA tiene un ‘arma’ tremenda en su mano. Si la banda terrorista ETA mañana suelta una pista falsa y créeme que apoyando esta hipótesis pues lógicamente crearía una situación insostenible por parte del Gobierno. Por ello, ante esta debilidad, no les queda más remedio por los intereses tanto de ETA como del Gobierno, seguir adelante. Y ahí seguiremos investigando y pediremos que lógicamente no se descarte nada.

Los presos en la negociación Bueno, yo tengo la costumbre de ir normalmente a contracorriente, lo siento, pero son mis convicciones en función a lo que puedo

Pienso que hoy aquí, si tenemos algo más claro y pienso que más clarificador, es que todavía tenemos la necesidad de que tenemos que seguir exigiendo saber la verdad. Que nuestra posición de exigir saber la verdad sobre el 11-M, si acaso tiene una base fundamentada que es mucho mayor, entonces creo que esto es reforzar precisamente esa petición. Con eso, para mí, ya es bastante. Cualquier tipo de medida legislativa y cualquier medida judicial, lógicamente son estudiadas minuciosamente por nuestro equipo jurídico y los pasos que damos nosotros ante la Audiencia Nacional, lógicamente tienen que ser basados en hechos y en pruebas que se puedan sostener. Lo que he expuesto yo aquí, ya he dicho que yo no voy a decir que ETA tenga nada que ver con el atentado, ni tampoco la voy a indultar por ello. Por eso son razones suficientes que tenemos para poder salir a la calle con esa gran movilización, que antes me preguntaban, que se anunciará en pocas semanas, para seguir exigiendo saber la verdad.


Actualidad

8

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

Muere Gadafi en un ataque rebelde El primer ministro del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mahmud Jibril, confirmó ayer en rueda de prensa la muerte del derrocado líder libio y señaló que el presidente del CNT, Mustafá Abdel Jalil, tenía la intención ayer mismo u hoy de anunciar la liberación del país REDACCIÓN Madrid

El primer ministro del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mahmud Jibril, confirmó ayer en rueda de prensa la muerte del derrocado líder libio Muamar Gadafi y señaló que el presidente del CNT, Mustafá Abdel Jalil, tenía la intenció ayer mismo u hoy de anunciar la liberación del país. “Confirmamos que todos los demonios, además de Gadafi, se han desvanecido de este querido país. Creo que los libios deben darse cuenta de que es el momento de iniciar una nueva Libia, una Libia unida, un pueblo, un futuro”, subrayó. Jibril adelantó que “Mustafá Abdel Jalil saldría ayer o como máximo hoy para declarar la liberación del país y para dar detalles específicos sobre la muerte de Gadafi”. La declaración de la liberación del país supondrá el pistoletazo de salida del calendario que se ha fijado el Gobierno interino y que busca instaurar la democracia tras 42 años de dictadura. Por otra parte, Jibril dijo tener información no confirmada de que Saif al Islam, el hijo más conocido de Gadafi, estaba siendo perseguido en las proximidades de Sirte y que su convoy había sido atacado.

Varias agencias tomaron instantáneas del momento en que fue corroborada la muerte de Gadafi

Asimismo, aprovechó para pedir a la vecina Argelia que entregue a los miembros de la familia Gadafi que buscaron refugio allí en agosto. Se trata de su única hija, Aisha, que dio a luz tras llegar a Argelia, y de sus hijos Mohamed y Hannibal. Mutassim Gadafi, uno de los hijos de Muamar Gadafi, fue aba-

tido por combatientes del Consejo Nacional de Transición (CNT), según relevó a Reuters un responsable militar del Gobierno interino. Previamente, otro responsable del CNT había anunciado la captura vivo de Mutassim Gadafi en Sirte. Por otro lado, Saif al Islam, uno de los hijos del coronel Muamar Gadafi, consiguió

escapar de la localidad de Sirte a bordo de un convoy pero fue posteriormente alcanzado y rodeado por combatientes rebeldes, según informó un alto mando militar del Consejo Nacional de Transición. El coronel Muamar Gadafi, que gobernó Libia durante 42 años, murió defendiendo un régimen totalitario y represivo que tocó a su

fin el pasado 23 de agosto, con la toma de Trípoli por parte de las fuerzas que se crearon para derrocar al dirigente por haber aplastado las protestas antigubernamentales de febrero. Gadafi, conocido en todo el mundo por sus grandes excentricidades, -como su equipo de exóticas mujeres guardaespaldas o las jaimas que montaba en sus visitas oficiales a otros países-, huyó de la capital cuando comprobó que las fuerzas rebeldes se estaban acercando. No había rastro de él, y algunos dijeron que se ocultaba en una zona desértica del sur del país. El exlíder libio falleció el mismo día en que las fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT), el Gobierno interino formado por los sublevados-, anunciaron la toma de las últimas posiciones que estaban en manos de los ‘gadafistas’ en Sirte, ciudad natal del dictador. Gadafi tenía un carisma que, al menos al principio de su régimen, le granjeó el apoyo de muchos ciudadanos libios. Su disposición a enfrentarse a las potencias occidentales y a Israel, tanto verbalmente como con acciones, le hizo ganar un cierto prestigio en otros Estados árabes donde la gente consideraba a sus gobernantes demasiado abúlicos.


Viernes 21 de octubre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.099

Distribución Gratuita

Municipios

Las Rozas acometerá, durante la legislatura, un ambicioso plan de mejora de la red de saneamiento El proyecto se llevará a Pleno la próxima semana y prevé estudiar la calidad del agua, revisar las redes y evitar los vertidos incontrolados

página 12


10

Municipios

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

Editorial

La vieja guardia socialista mantiene el pulso

V

er al secretario general del PSM, Tomás Gómez, defender a José Antonio Gómez Sierra en Collado Villalba causa cierto estupor. O, más bien, nos da una idea de lo que podría estar en juego en este turbio asunto que el miércoles ya se salió completamente ‘de madre’ cuando el interfecto, en un alarde de no se sabe muy bien qué, renunció a su sueldo como concejal de la oposición, suponemos que en un intento de demostra que nada le mueve excepto el interés general. Un alarde que llega tarde y ya no convence a nadie. Mientras tanto, en la trastienda, alejados de los gestos de cara a la galería, parece que el ex edil de Urbanismo ha culminado su chantaje al partido, y especialmente a su secretario general en Collado Villalba, José Pablo González, y de rebote ha conseguido lo que parecía imposible, que Tomás Gómez acabe defendiendo al que, hasta no hace tanto, era su ‘archienemigo’, amigo obligado por culpa de una campaña electoral que a los dos les fue igual de bien. La incapacidad del líder del PSM para poner en orden su partido ha sido siempre mani-

Gómez Sierra ha culminado el proceso de chantaje a su secretario general y a todo el partido fiesta, pero más lo es comprobar cómo en un municipio como Collado Villalba, donde hechos como una derrota clamorosa y el oprobio de ver a sus ediles un día sí y otro también protagonizando la polémica deberían llevarle a tomar medidas drásticas, se le suben a las barbas. Estamos en una competición de pulsos. El de Gómez Sierra a sus compañeros de Grupo y a su secretario general, y el del secretario general villalbino a su ‘jefe’ en Madrid. ¿Y todo para qué? ¿Para salirse con la suya? ¿Qué pretenden demostrar a estas alturas? Los que parecen últimos momentos de la ya ‘vieja’ guardia del PSOE de Collado Villalba nos están brindando un espectáculo triste que pide a gritos una renovación y, como ya hemos dicho en otras ocasiones, soltar un lastre que le está haciendo mucho daño al partido.

Gómez Sierra: sin sueldo pero con sillón COLLADO VILLALBA.- El concejal renunció el miércoles a su sueldo como concejal de la oposición ya que va a “iniciar trabajos de asesoría jurídica” REDACCIÓN Collado Villalba

El ‘culebrón’ interno del PSOE de Collado Villalba, como manda la tradición del género, trae con cada nuevo capítulo una sorpresa, y nunca agradable, debajo del brazo. La situación generada en la Agrupación Socialista por la resistencia del concejal José Antonio Gómez Sierra a devolver su acta de concejal, tal y como le han solicitado sus compañeros de Grupo Municipal ante las acusaciones que se han publicado contra él por actuaciones en la época en la que era responsable de Urbanismo, se ha solventado por el momento con solución de compromiso adoptada por la Comisión Ejecutiva el pasado lunes: no exigir al concejal su dimisión, ni abrirle un expediente por su negativa a dimitir, y pedirle, eso sí, “que se defienda de las acusaciones” que se han vertido en su contra. Una resolución que no ha sido gratuita y de la que se apunta como responsable al secretario general del PSOE local y ex alcalde, José Pablo González, principal defensor, al parecer, de que la Comisión Ejecutiva del PSOE no actuara contra Gómez Sierra. González podría haber sucumbido al chantaje del edil ya que, según ha podido saber EL TELÉGRAFO, el ex concejal de Urbanismo y Hacienda habría puesto su permanencia en el Grupo Municipal como condición para no airear determinados asuntos de la gestión en la época socialista que podrían dejar en muy mal lugar al ex alcalde. O lo que es lo mismo, habría amenazado con ‘tirar de

José Antonio Gómez Sierra y José Pablo González

la manta’ si se le apartaba del Ayuntamiento. Por si fuera poco, en este juego de presiones aparecía el miércoles, como actor invitado, el secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, quien el pasado miércoles acudió a Collado Villalba para mantener una reunión con los integrantes del Grupo Municipal Socialista. A esa reunión no acudió Gómez Sierra, quien, minutos después de haber abandonado Tomás Gómez la localidad, entregaba en el Registro del Ayuntamiento un escrito, dirigido al concejal de Personal, para comunicarle formalmente su renuncia al sueldo que percibe, a media jornada, como concejal de la oposición. En el texto, al que ha tenido acceso EL TELÉGRAFO, señala que “teniendo la intención en el mes de noviembre de iniciar trabajos de asesoría jurídica que podrían resultar incompatibles con mi media liberación como cargo público, ruego tramiten mi baja, seguros sociales y nómina,

como tal liberado al día 31 de octubre de 2011”. El escrito está pasado por registro a las 11.37 horas del miércoles 18 de octubre. De esto nada se sabía cuando, minutos antes, Tomás Gómez aseguraba sobre este asunto a los medios de comunicación que se adhería a la decisión tomada por la Ejecutiva, tras ser preguntado junto al vicesecretario general del PSOE, Juan José Morales. Lo cierto es que Juan José Morales dijo que, pese a lo sucedido, la decisión de la Ejecutiva vino dada en base “a los propios estatutos internos del partido”. Vamos, que mientras no se demuestre lo contrario, todo el mundo es inocente y, de momento, no hay sentencia condenatoria para Gómez Sierra ni para pedir su renuncia como edil ni mucho menos para su expulsión del partido, al igual que sucede con su secretario general y ex alcalde, José Pablo González, enjuiciados ambos por el PP por los mismos motivos: prevaricación y cohecho entre otros asuntos.

POLÍTICA

Gómez defiende al Gobierno central El pasado miércoles el hecho de que la visita de Tomás Gómez a sus compañeros de partido de Collado Villalba fuera para ponerse al día con los asuntos municipales, más bien parecía lo de menos. En cualquier caso, Juan José Morales aprovechó la estancia del secretario general del PSM para denunciar la actual parálisis municipal (aunque eludió el hecho de que esa parálisis que denuncian, según el PP, se debe a la deuda de 110 millones de euros dejada por los socialistas) y defender la herencia socialista tras doce años de Gobierno del PSOE. Ahí están, por citar algunos ejemplos, dijo, el edificio de la Seguridad Social o el futuro hospital. Que, como dijo Gómez, se haya ejecutado sólo el 50 por ciento de las obras del PRISMA de Collado Villalba, también es cierto, aunque hay que recordar que las obras de la Policía Local se paralizaron por la quiebra de la empresa adjudicataria y el actual alcalde, Agustín Juárez, ya dijo hace una semana con el viceconsejero de Asuntos Generales, Borja Sarasola, que las obras se licitarían antes de fin de años. Pero lo que no quiso reconocer Gómez es que el PRISMA se ha

ralentizado en todos los municipios, incluidos los del PP, porque el Gobierno central ha hecho devolver a todas las administraciones, autonómicas y locales, parte de las ayudas estatales ni que, a día de hoy, las comunidades autónomas aún desconocen qué cantidad les va a corresponder percibir, algo a lo que eludió responder el secretario general del PSM, escurriendo el bulto al decir que el PP “siempre culpa al Gobierno central de todo lo que ocurre”.

Tampoco respondió a la pregunta de qué pasaría si las administraciones no tuviesen que hacer frente a estas devoluciones en medio de la crisis en la que las administraciones y los españoles están sumidas. La impresión de la estancia de Gómez en Collado Villalba, es que estaba más destinada a preparar la campaña de Rubalcaba atacando al PP, en el ámbito local, regional y estatal, que a defender a sus compañeros de partido.


nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011

11


12

Municipios

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

Plan para mejorar el saneamiento LAS ROZAS.- El Ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto para acabar con los vertidos incontrolados, ya denunciados por plataformas ecologistas REDACCIÓN Las Rozas

El Ayuntamiento de Las Rozas pondrá en marcha un plan para mejorar la red de saneamiento en el municipio en los próximos cuatro años. El proyecto será llevado para su aprobación en el Pleno previsto para la próxima semana, por lo que a la iniciativa en cuestión se pueden añadir mejoras. Según relatan los responsables del Consistorio, el objetivo es “remodelar” la red existente y “solucionar los problemas de vertidos incontrolados que se producen puntualmente en algunas de las zonas más antiguas” de la actual infraestructura. Durante la Comisión correspondiente, la concejala de Servicios a la Ciudad, María Jesús Villamediana, ha explicado al resto de grupos municipales las líneas maestras del proyecto, que en una primera fase va a estudiar la calidad de los caudales que discurren por las cuencas del municipio. Para ello, el Laboratorio Municipal de Las Rozas, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, analizará tanto las aguas naturales como las aguas depuradas recogiendo muestras en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y en distintos puntos de los cauces natu-

Puente del Retamar

rales que atraviesan su territorio. Además, los técnicos realizarán una campaña de detección de vertidos puntuales en los aliviaderos y colectores de la red de saneamiento municipal. Una vez analizada toda la información y detectados los posibles problemas de roturas, atascos o presencia de vertidos, se desarrollarán las actuaciones destinadas a solucionar deficiencias. De hecho, según los miembros del Gobierno local, los trabajos de reparación y mejora ya han comenzado en alguna de las actuaciones específicas incluidas en el proyecto, como el de las estaciones de bombeo de aguas residuales de El Encinar, Monte Urgull y Rosa de Lima, y están a punto de hacerlo en la esta-

ción de bombeo del Valle del Roncal, que resolverá los problemas por captación de vertidos desde El Pinar hasta La Marazuela. “Para acometer cuanto antes esta última actuación y otras previstas, como las mejoras en distintas EDARs y colectores generales del municipio, el proyecto también incluye la colaboración de la Comunidad de Madrid para agilizar las inversiones ya comprometidas dentro del plan PRISMA destinadas a mejorar la red de saneamiento, y está abierto a las aportaciones que puedan realizar los grupos políticos de la oposición”, han puntualizado desde el Ayuntamiento. En los últimos meses plataformas ecologistas como Salvemos Las Rozas han denunciado la situación de la red de saneamiento roceña alertando de “la existencia de 53 vertidos fecales” en el municipio, “otros 9 en Torrelodones y al menos 1 en Galapagar, que contaminan cerca de 40 arroyos, vertiendo en su totalidad en los Parques Regionales del Guadarrama y del Manzanares”. A su juicio, la situación “tercermundista” del saneamiento de Las Rozas “atenta gravemente contra el medioambiente y la salud pública” y es “consecuencia del urbanismo salvaje y de la absoluta dejación de funciones del Ayuntamiento en materia de mantenimiento de las redes de saneamiento”.

BREVES Emprendedores de Villanueva de la Cañada participan en una jornada organizada por CADEMO Emprendedores de Villanueva de la Cañada participaron en la jornada ‘Crea rápidamente un negocio único y diferente’, organizada por el Club de Emprendedores de la Confederación Empresarial (CADEMO). A lo largo de la Conferencia se hizo un recorrido por diez de las claves del pensamiento y comportamiento que entrenan el músculo innovador. Así, explicaron que la innovación es, al parecer, “fruto de método en un 90 por ciento y refleja una determinada conducta mental, enfocada en un fin”. En opinión de la ponente, Natividad Pérez, “es relativamente fácil crear negocios únicos y diferentes utilizando el sistema de combinaciones imaginativas, técnica que fue usada por grandes genios de la historia para sus creaciones, tales como Leonardo Da Vinci o Albert Einstein”.

El PSOE pide más carril bici en Pozuelo El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Pozuelo, David Cierco, ha reclamado la ampliación del carril bici de la localidad hasta los 60 kilómetros. Esta petición la ha realizado tras reunirse con diferentes colectivos y ciudadanos. Según el concejal de la oposición, los vecinos han pedido que el carril conecte las distintas zonas de la ciudad “otorgando especial prioridad a la conexión entre pueblo, estación y urbanizaciones, así como entre centros educativos, deportivos y culturales, y un tránsito adecuado y sostenible por las zonas verdes de Pozuelo y la conexión de éstas con el entramado urbano”. Para Cierco, la movilidad, “si no es objeto de una cuidadosa planificación, con visión tanto global como local, y si no disfruta del consenso de los diferentes agentes que participan en la misma, puede convertirse en un factor con efectos negativos en varios ámbitos”.

Más de 60.000 visitas en la web de V. de la Cañada El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha presentado el nuevo diseño de la web del Ayuntamiento, www.ayto-villacanada.es, en la que las páginas más visitadas hasta el momento, según las estadísticas, son las relacionadas con la sección Empleo y Empresas. Además, desde el portal de la e-Administración, el ciudadano puede realizar más de una veintena de trámites con el Ayuntamiento sin tener que desplazarse a las dependencias municipales. Al finalizar el acto, se han sorteado entre los asistentes lectores de DNI electrónico. Desde su puesta en marcha, el pasado mes de julio, el sitio web municipal ha recibido cerca de 60.000 visitas, el 53 por ciento a través de motores de búsqueda como Google. El nuevo sitio web contiene páginas con contenidos de utilidad e interés, a los que se accede de forma sencilla y rápida, relacionados con los principales servicios municipales. Hasta el momento, las páginas más visitadas son, por orden, las relacionadas con la sección Empleo y Empresas (Oferta de Empleo Público, Bolsa Municipal de Empleo, etc.), seguidas de las páginas de Ciudad, Ayuntamiento, Notas de Prensa, Deporte y Cultura. El promedio de tiempo de cada usuario en el sitio web es de 3 minutos y 29 segundos.

Diplomas para los alumnos de los talleres de empleo El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, acompañado por el viceconsejero de Empleo, Jesús Valverde, ha entregado esta semana los diplomas acreditativos a 32 alumnos que han completado su formación en los Talleres de Empleo de reforestación de zonas naturales y Educación Infantil y tiempo libre. Los 16 alumnos-trabajadores que participaron en el primer taller han recibido formación como técnicos en trabajos forestales para la regeneración, protección, mantenimiento y mejora de espacios naturales, y han trabajado tanto en la zona del Arroyo de la Retorna como en los parques forestales del Arroyo del Parador y del Garzo. Por su parte, la formación impartida a las 15 mujeres del segundo taller les permitirá desarrollar tareas educativas en colegios públicos y organizar actividades de ocio, tiempo libre y extraescolares para mejorar la atención y el cuidado de los niños.

Denuncian la supresión de las subvenciones para los proyectos de cooperación al desarrollo en Majadahonda Izquierda Unida de Majadahonda ha denunciado que el Gobierno Local del Partido Popular ha “eliminado” las ayudas que se concedían para los proyectos de cooperación al desarrollo por parte de asociaciones locales. Por este motivo, la formación política, en la oposición del Ayuntamiento, propondrá al Consejo Municipal de Cooperación “que se pronuncie contra la desaparición de esta ayuda”, y en el próximo Pleno solicitará el “desistimiento” al Gobierno Municipal. Asimismo, plantearán al resto de organizaciones sociales “otras acciones para frenar esta insolidaria medida, que significa la desmantelamiento de uno de los pocos consejos de participación que actualmente funcionan en Majadahonda”.


nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011

13


14

Municipios

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

Madrid, ejemplo de colaboración entre administraciones EL ESCORIAL.- Una comitiva vietnamita visitó la región para conocer aspectos como el PRISMA, los planes Gema o Municipa y Promomadrid ADRIANA RAMÍREZ El Escorial

Una Comisión de Asuntos de la zona Noroeste de Vietnam, compuesta por una veintena de viet-

namitas, visitaron ayer de la mano del viceconsejero de Asuntos Generales de Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola la Villa de El Escorial, con el objetivo de conocer cómo

se gestiona la colaboración entre la Administración regional y la local en materia de inversiones. En esta caso del Plan Regional de Inversiones 2008-2011. En el recorrido por esta loca-

Le Kha Dau con Sarasola y Vicente en un momento de la visita

lidad de la Sierra del Guadarrama, Borja Sarasola les fue enseñando las intervenciones que la Comunidad de Madrid ha realizado en este municipio a través del PRISMA, por un importe, en este caso de 3,6 millones de euros, de los 700 millones que la Comunidad de Madrid está repartiendo en este programa cuatrienal entre los 179 municipios de la región, con el objetivo que todos los municipios tengan las infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En El Escorial, por ejemplo, puedieron comprobar gracias a esta colaboración cómo se ha podido llevar el arreglo de redes de abastecimiento de agua, saneamientos y alumbrado público, asfaltado de calles, recuperación y creación de fuentes y jardines, la plantación de más de un millar de árboles y arbustos autoctonos o el soterramiento de contenedores para el embellecimiento del municipio, además, también, de la visita a casa Miñana, que ha causado gran admiracioón a esta comitiva. De hecho, el presidente de esta Comisión, Le Kha Dau, se mostró “impresionado”, dijo su traductor al ser preguntado por la prensa qué le había parecido, “por el resultado de las políticas de cooperación del Gobierno de la Comunidad de Madrid y los beneficiosos logros obtenidos en El Escorial para los ciudadanos". Precisamente fue este traductor el que fue trasladando a Le Kha Dau todas y cada una de las intervenciones, llevadas a cabo por Sarasola, “con gran esfuerzo” por parte del Gobierno que preside Esperanza Aguirre, como así también manifestó viceconsejero a los medios de comunicación. También se les informó, previo a esta visita, de otros proyectos de colaboración como el plan ‘Gemma’, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid para ayudar a los ayuntamientos más pequeños a introducirse en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para su gestión y desarrollo o también el plan ‘Municipa’ como comunicación entre administraciones. Otros de los aspectos que se les explicó fue la iniciativa puesta en marcha a través de ‘Promomadrid’ para el establecimiento de empresas españolas en el extranjero y, también, de empresas extranjeras en la region. En la visita también estuvieron acompañados por el director general de Administración Local, Jaime González Taboada, y el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, que agradeció a la Comunidad de Madrid que “hayan elegido El Escorial como ejemplo de gestión y desarrollo del PRISMA”.


Municipios

nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011 BREVES Días sin Cole el 31 de octubre en Guadarrama El lunes 31 de octubre será jornada no lectiva, y para ayudar a los padres que tengan que trabajar, la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama ha puesto en marcha una nueva edición del programa Días sin Cole', destinado a niños de entre 3 a 12 años. Las fichas de inscripción se pueden recoger en 'Los Primeros del Cole' de los colegios públicos Villa de Guadarrama y Sierra de Guadarrama o descargar de la página web www.ayuntamientodeguadarrama.es.

Hoy acaba el plazo para apuntarse a los Días sin Cole en Collado Villalba En Collado Villalba sse ha abierto el plazo de inscripción del programa los Días sin Cole, que se celebrará el 31 de octubre y el 1 de noviembre. En el marco de este programa,el CEIP Enrique Tierno Galván abrirá sus puertas con horario ampliado, de 7.30 a 16.30 horas, aunque el horario es flexible, según las necesidades de los padres. El plazo de inscripción acaba hoy, 21 de octubre, y pueden matricularse en el propio centro, en horario de tarde (16.00 a 17.30 horas).

15

GALAPAGAR.- Contemplados en el Plan de Saneamiento, que se han visto obligados

El PP torresano critica la drástica subida de impuestos

a hacer, explican, por la deuda acumulada durante el Gobierno cuatripartito

TORRELODONES.-

El Ejecutivo ha dado de baja ocho puestos de trabajo

Acusan a VxT y PSOE de aumentar la carga impositiva en plena crisis

REDACCIÓN Galapagar

El Ayuntamiento de Galapagar continua fiel al cumplimiento del ajuste dekl Plan de Saneamiento aprobado en sesión plenaria el pasado 30 de septiembre y por el que se dio el visto bueno a la adopción de nuevas medidas para lograr equilibrar las cuentas municipales. Así, ante la tesitura de reducir el gasto o aumentar los ingresos a través de la subida de impuestos, el Gobierno municipal ha optado por realizar recortes en la plantilla, prescindiendo de un total de ocho puestos de trabajo, cuyas órdenes de despido, según ha podido saber EL TELÉGRAFO, ya se han firmado y los trabajadores, de diferentes áreas, cesarán en sus puestos el 11 de noviembre, 15 días laborables después del despido. Una medida “dura”, defienden desde el Ejecutivo, “ pero inevitable para, tal y como establecen los departamentos de Intervención y Tesorería, poder liquidar los presupuestos con un superávit mínimo de un millón de euros”. Se pretende hacer así frente, defienden desde el PP, “a la herencia envenenada recibida de ante-

REDACCIÓN Torrelodones

El Ejecutivo dice que las medidas tomadas se deben al despilfarro del cuatripartito

riores gobiernos, donde el despilfarro y el desgobierno han ocasionado un agujero económico con más de 22 millones de deuda a proveedores”. Una deuda que, según las mismas fuentes “se ha logrado reducir hasta los 10 millones de euros, cifra todavía elevada como para lograr financiar debido a la fuerte caída de ingresos”. Ante todo, desde el Ayuntamiento se quiere dejar claro que “si no hubiera habido tanto despilfarro en época de bonanza ahora no habría que tomar estas medidas y ante la necesidad urgente de reducir gastos ha sido necesario tomar esta decisión para que, a cambio, los ciudadanos de Gala-

pagar sigan recibiendo todos los servicios”. Por su parte, la portavoz del grupo municipal, Carla Greciano, ha dicho que “ante todo, este equipo de Gobierno ha intentado no tener que recurrir a la subida de impuestos o a la retirada de servicios fundamentales para el ciudadano”. Al mismo tiempo, continúa explicando, “queremos evitar llegar al extremo de dejar de pagar la nómina a los trabajadores, como casi llego a hacer el Gobierno socialista en el año 2008. Por ello hemos reorganizado el Ayuntamiento, ajustando una hasta ahora sobredimensionada plantilla, a la situación y necesidades reales de este Consistorio”.

El PP de Torrelodones ha querido mostar su “disconformidad” con la subida “generalizada” para el año que viene de la “práctica totalidad de los impuestos, tasas y precios públicos” que tienen que abonar los ciudadanos y empresarios de Torrelodones, en plena crisis. “El equipo de Gobierno de VxT va a aumentar la carga tributaria a familias, comerciantes y empresarios de Torrelodones con injustificadas subidas de impuestos”. Según este patrido, los ciudadanos tendrán que pagar el año que viene 750.000 euros más en concepto de IBI tras rechazar VxT y PSOE la propuesta del PP de reducir el tipo impositivo. Para los populares torresanos, el Ejecutivo, además, está poniendo trabas a la ampliación del Hospital Madrid, uno de los baluartes de la economía torresana y, además, “le sube la tasa de basuras un 600 por ciento”, entre otros.


16

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099


nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011

17


18

Clasificados

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

CONTACTOS


Clasificados

nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011

ANUNCIOS POR PALABRAS

MOTOR

CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.543 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.798 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. 12.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI 110 COOL FAP Año 02. 40.000 km. CL, 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 27.611 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 10. 13.931 km. 19.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 S Año 09. 54.046 km. 16.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 HDI SX 70 Año 10. 8.500 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 30.000km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 32.000 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SX4 19DDIS GLX Año 01. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. BERLINGO HDI 90 SX PLUS Año 07. 167.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●VENDO SEAT IBIZA, 1900 SDI, 5 puertas, año 2000, 2.000 euros, acepto moto 125 cc como parte de pago. Zona Madrid. Telf: 633142806.

ALQUILERES BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

●COSTA BRAVA, JUNTO EL MAR, TOSSA DE MAR. Alquilo apartamento y casa para 4-6 personas, semanas, muy económico. Telf: 606044723. ●PROSPERIDAD, CALLE MARCENADO. PISO EN ALQUILER, sencillo, 2 dormitorios, salón, cocina, baño. Precio a convenir. Telf. 654135200. ●TORREMOLINOS, MÁLAGA. ALQUILO ESTUDIO PARA 2 PERSONAS, televisión, lavadora, microondas, frigorífico, céntrico, tranquilo, vistas playa, semana 100 euros. Telf: 696149357. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista

al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●GETAFE. VENDO GARAJE 14 M2, situado en frente de la Universidad, 18.000 Euros. Telf: 606865235. ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA,

SERVICIO ANUNCIOS CLASIFICADOS

807 505 593 Precio máx. Red Fija 1,18€/min. Red móv. 1,53€/min. IVA incluido. Mayores 18 años. ATS S.A. Apdo. Correos 18070 - 28080 Madrid. Si tiene cualquier duda llame a nuestro Servicio de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.

con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

EMPLEO ●SE NECESITAN VENDEDORAS, VENDEDORES, para venta por catálogo de joyería, bisutería, cosmética. No necesaria experiencia. Se envía catálogo sin compromiso. Telf: 917265428 ●SEÑORA ESPAÑOLA CON EXPERIENCIA SE OFRECE para cuidar enfermos de alzheimer y enfermedades conitivas, peluquería, pedicura y aseo personal a domicilio. Telf: 636751779 / 917726660 ●GEROCULTURA EXPERTA ALZHEIMER trabajaría ancianos, dependientes, enfermería integral, ocupacional, psicorehabilitación, diurno, nocturno, domicilio, hospital. Madrid. Telf: 628884568 ●SE DAN CLASES DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL. Todos los niveles. Zona Alonso Cano-Ríos Rosas. Sara. Telf. 669613874 ●CLASES DE INGLÉS. Todos los niveles. Niños, adultos. Telf: 618873728 ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS, gran experiencia, excelentes resultados. Telf. 636609509 / 915197125 ●CHICA BOLIVIANA CON EXPERIENCIA BUSCA TRABAJO, por horas o media jornada, buenas referencias. Teléfono 638 327 838. ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia.

VARIOS ●VENDO PORTATIL IBM T42 CENTRINO 1.7, 1 GB ram, 40 HDD, Wifi, batería no carga, windows y programas instalados. Precio: 125 euros. Teléfono: 629 708 466. José Miguel. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126.

19


20

Cultura

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

El musical de los éxitos de Mecano, ‘La fuerza del destino’, llega a Moralzarzal En total son 17 artistas en el escenario que dan vida a las canciones que han transcendido ya varias generaciones y que todo el mundo conoce REDACCIÓN Moralzarzal

Un show de 90 minutos con música en directo, cantantes y bailarines del elenco de artistas de uno de los musicales de mayor éxito en España, ‘Hoy no me puedo levantar’ y ‘A’, de Nacho Cano, en el que se hace un recorrido por todos los grandes éxitos de Mecano y su increíble carrera artística Bajo el título ‘La fuerza del Destino’, llega a Moralzarzal el espectáculo homenaje a Mecano. Creado por músicos, cantantes y bailarines del elenco original de ambos musicales de Nacho Cano, ‘La Fuerza del Destino”‘incluye toda la esencia de estos espectáculos y 20 canciones del exitoso grupo ochentero. La historia cuenta como a principio de los ochenta, dos jóvenes se marchan a Madrid con la ilusión de cumplir su sueño de triunfar en el mundo de la música. Un show con música en directo, cantantes y bailarines en el que se hace un recorrido por todos los grandes éxitos de Mecano y su increíble carrera artística. La dirección musical y los arreglos son de Alexander Panchenko (Sasha), director musical de la última obra de Nacho Cano, ‘A’. El cuerpo de baile está formado por diez bailarines que han pasado por los mejores musicales de Madrid y los cantantes Maxi

Jorge Drexler presentará este sábado en Torrelodones su nueva gira, ‘Mundo Abisal’ Inicia su gira de conciertos por toda España REDACCIÓN Torrelodones

Las canciones más recordadas de Mecano forman parte del musical

Mendía y Mapi Molina formaron parte varios años de ‘Hoy no me puedo levantar’ y ‘A’. En total son 16 artistas en el escenario que dan vida a las canciones que han trascendido ya varias generaciones y que todo el mundo conoce y disfruta con un entusiasmo increíble. Durante el espectáculo el público canta, baila, aplaude y participa muy activamente porque escuchan la música de sus vidas adaptada a un sonido más actual e interpretada por

grandes artistas. Así, habrá tiempo para las baladas, el pop, rock, las rumbas y además alguna sorpresilla. Un espectáculo para toda la familia que los interesados en revivir los grandes éxitos de Mecano a través de la historia de los dos jóvenes protagonistas, no se pueden perder. La cita será este sábado a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal de Moralzarzal. Para más información pueden llamar al teléfono 91 857 69 00.

El cantautor uruguayo Jorge Drexler iniciará en Torrelodones su gira, ‘Mundo Abisal’, para presentar en España su nuevo álbum. Será este sábado a las 21.00 horas, con un concierto en el Teatro Bulevar de la Casa de Cultura del municipio.La publicación de este nuevo trabajo coincidirá con el 20 aniversario del primer disco del cantautor. Para celebrarlo, Drexler comenzará en Torrelodones su andadura en solitario en la que recorrerá diferentes temas de su discografía, con versiones que incluyen, según el Consistorio, “altas dosis de improvisación e interacción con el público”. Con ‘Mundo Abisal’, Drexler tratará de evocar tanto el mundo de las profundidades marinas, metáfora que dice gustarle “mucho”, como el mundo interior de las personas, “al cual llegan pocos”, señaló el artista. Tras publicar en 2010 el álbum ‘Andar la Trama’, Drexler ha ofrecido más de 70 conciertos en una decena países. Además, ha obtenido cuatro nominaciones Latin Grammy, una nominación Awards y una nominación a Los Premios de La Música, así como un premio Goya a la Mejor Can-

ción Original. Asimismo, en 2005 fue galardonado con el Oscar a la Mejor Canción Original, por su canción ‘Al otro lado del Rio’, obra compuesta especialmente para la película Diarios de Motocicleta, convirtiéndose así en el primer tema en idioma español que ha recibido el máximo premio de la Academia de Hollywood.


Deportes

nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011

21

Villanueva de la Cañada celebra su carrera popular

El domingo se celebra la XXV edición del día de la bicicleta en Villalba

Se celebra este domingo y está dirigida a personas de todas las edades con ganas de practicar deporte

El recorrido, que partirá a las 10.00 horas de la plaza de la estación, estará abierto a participantes de todas las edades y será de seis kilómetros REDACCIÓN Collado Villalba

REDACCIÓN Villanueva de la Cañada

La Concejalía de Deportes y el Club de Atletismo de Villanueva de la Cañada organizan este domingo, la XII Carrera Popular. La actividad, dirigida a personas de todas las edades, tiene como objetivo fomentar, en el municipio, la práctica del ejercicio físico en general y del atletismo en particular. A esta nueva edición también están invitados clubes de atletismo de los municipios de alrededor. En función de la edad de los participantes, se establecen distintas categorías y pruebas que discurrirán por diferentes puntos del municipio, entre otros, El Pinar y el parque de La Baltasara. La salida y la meta se ubicarán en

todos los casos en la avenida de la Universidad. La inscripción es gratuita y deberá realizarse el mismo día de la competición hasta 15 minutos antes de cada carrera, cuyo inicio oscilará entre 11.00 y las 12.00 horas dependiendo de la categoría. Las personas interesadas pueden obtener más información en el Polideportivo Municipal Santiago Apóstol o en el teléfono 91 815 51 80. Para la población infantil y juvenil que desee practicar este deporte, el Club de Atletismo villanovense oferta dos grupos de entrenamiento. Las clases se llevan a cabo en las pistas de atletismo de la Universidad Alfonso X el Sabio. Aquellos que lo deseen pueden solicitar más información enviando un correo electrónico a atletismocanada@gmail.com.

Collado Villalba celebra una jornada de puertas abiertas dedicadas al tenis de mesa Este sábado en el Pabellón Kike Blas se impartirán clases gratuitas de esta modalidad deportiva

REDACCIÓN Collado Villalba

El Pabellón Kike Blas acoge este sábado una Jornada de Puertas Abiertas del Tenis de Mesa, organizada por el Ayuntamiento de Collado Villalba. Los monitores de la Escuela Municipal ofrecerán, de forma totalmente gratuita, unas clases de iniciación a todas aquellas personas, de cualquier edad, que se animen a participar. Será en horario de 11.00 a 13.00 horas. El concejal de Deportes, Carlos Sanz, explicó que, a diferencia de otras disciplinas, “el tenis de mesa es un deporte abierto a la participación de personas de muy distintas edades ya que lo que está en juego es la habilidad”. No se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Pare-

ce ser que fue en la década de 1870 cuando este deporte surgió en Inglaterra como una derivación del tenis. Es posible que jugadores de tenis ante la adversa climatología inventaran una especie de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor, en un Club de Tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o simultáneamente con una cuerda. Como pelotas servían algunos de los muchos modelos existentes para juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente adaptados. Las raquetas eran tapas de cajas de puros, entre otros artilugios.Indudablemente se mezcla la leyenda con la realidad. Por esta versión se inclinan Gerald Gurney y Ron Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del Tenis de Mesa.

El próximo domingo, Collado Villalba celebra la 25 edición del Día de la Bicicleta, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Collado Villalba, con la colaboración de la Peña Ciclista Hijos de Víctor Gil y Bicicletas Morenito y patrocinado por Planetocio y el Centro Wellness Fitness 2u. El recorrido estará abierto a participantes de todas las edades y será de seis kilómetros, por lo que la jornada está destinada a todos los vecinos de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid que quieran pasar una mañana agradable con sus bicicletas por las distintas calles de Collado Villalba. La salida tendrá lugar a las 10.00 horas de la Plaza de la Estación. Después de recorrer diversos puntos del municipio, incluida la zona del casco antiguo, la meta estará situada en la Ciudad Deportiva. Se han establecido diversos premios como al participante más veterano, al de menor edad y también a la bicicleta más original. Además, una vez alcanzada la meta se celebrará un sorteo de premios cedidos por diversas empresas del municipio, colabo-

radores en esta prueba como balones, mochilas, relojes, camisetas, invitaciones para una comida, ropa deportiva y pases para el spa municipal. Las inscripciones formalizarse en el Centro Acuático Municipal de Collado Villalba (calle Las Águedas 6); en la Peña Ciclista Hijos de Victor Gil o en Bici-

cletas Morenito. También se pueden realizar inscripciones de última hora en la Plaza de la Estación, en los momentos previos al comienzo del recorrido. Al realizar su inscripción, los corredores recibirán el dorsal con el que tomarán parte en la prueba, y que deben guardar para participar después en el sorteo de regalos.


22

Publirreportaje

URKALIA

Viernes 21 de octubre de 2011 ● nº 1.099

Centro de Música inaugura su programación cultural y se abre paso como uno de los centros de música y cultura más completos de la región

El sábado 22 de Octubre tendrá lugar la inauguración con un variado programa de actividades gratuitas para niños, jóvenes y adultos ¿Qué tienen en común un niño de dos años, un hombre trajeado con un violín al hombro, una adolescente con partituras bajo el brazo y un joven que camina silbando con un maletín de saxo? Muy sencillo: todos hacen música. Esta variopinta imagen es algo muy habitual si alguien se asoma a las puertas de Urkalia Centro de Música, situado en Las Rozas de Madrid, una tarde cualquiera. Desde bebés hasta padres de familia, amas de casa, jóvenes y niños encuentran una forma de enriquecer su vida a través de un arte que día a día sorprende por la cantidad de beneficios intelectuales y psicológicos que aporta a gente muy diferente en edad y en intereses. Mucho saben de esto Irene de Juan y Elías Azquinezer, creadores y directores de Urkalia, ambos músicos profesionales con jóvenes carreras artísticas muy prometedoras y una formación profesional llevada a cabo en Madrid, Salzburgo, Rotterdam y París. “Uno de nuestros objetivos profesionales tras nuestros años de formación fue crear un centro donde ofrecer música y cultura para todas las edades, con variados programas de actividades que abarquen desde el aprendizaje del instrumento hasta el teatro musical, la musicoterapia o la creación de grupos de música moderna”. Y así es, Urkalia Centro de Música ofrece una decena de instrumentos y más de una veintena de actividades diferentes para todos los gustos y siempre con la música y el arte como denominador común. A ello hay que sumar el estreno de una programación cultural novedosa, dinámica y diferente, con una nueva concepción del concierto de música clásica. “Si hoy en día está más de moda ir un sábado por la tarde al cine que asistir a un concierto de música, es porque el formato del concierto se ha quedado alejado de la realidad social en la que vivimos, no porque la música haya perdido su capacidad de cautivar y entretener; la música

tros cursos es que los participantes puedan disfrutar y enriquecerse como personas, y que nosotros podamos ofrecerles herramientas para interpretar el significado de un cuadro o una obra musical. Con tales herramientas asistir a un concierto o visitar un museo se convierte en una experiencia completamente nueva, mucho más ligada a la emoción y la comprensión”. El mismo 22 de Octubre tendremos oportunidad de asistir a las 7 de la tarde a una breve presentación en la que se desarrollarán las líneas esenciales de estos cuenta historias, como cualquier novela, sólo que de una forma más abstracta; lo que nosotros proponemos es un formato de concierto en el que el intérprete explica brevemente al espectador claves para entender el significado de la música que va a escuchar”.

“Un centro donde ofrecer música y cultura como alternativa de ocio para todas las edades” Una primera muestra de este tipo de concierto tendrá lugar mañana 22 de Octubre, día de inauguración de la programación cultural, en la sala de música de Urkalia; será Irene de Juan, al piano, quien nos acerque a la música de Beethoven en un concierto titulado “Érase una vez la forma sonata”, dedicado a explorar la estrecha relación de esta forma musical con la novela narrativa y a mostrarnos un nuevo enfoque de escucha “mucho más activo y abierto a la imaginación y la interpretación del oyente”.

Otro punto de interés que diferencia a Urkalia de otros centros de formación musical es su programación de cursos para adultos destinados a comprender de manera profunda la música, y también el arte. Están destinados a todos aquellos que poseen una inquietud en relación a estos temas y están tratados de manera divulgativa y entretenida. “Música, arte, literatura y pensamiento van de la mano en cada época artística; con los cursos de arte y música pretendemos ofrecer un marco más amplio de conocimiento artístico, que pueda ser aplicado para apreciar y relacionar las diferentes disciplinas artísticas. El objetivo de nues-

cursos, impartidos por la historiadora del arte Carmen Turrero y por Irene de Juan. En medio de tal celebración dedicada a inaugurar este ambicioso proyecto cultural, también habrá lugar para los niños, quienes durante la tarde podrán disfrutar con actividades musicales: a las seis tendrá lugar un taller de cuentos musicales impartido por la musicoterapeuta Adriana Castizo y posteriormente, a las siete, un taller dedicado a la percusión. No podía faltar dentro de este día de actividades un espacio dedicado a la enseñanza instrumental, eje vertebrador del centro: entre las 10,30 y las 13 h. se podrá asistir libremente a cla-

ses de piano y de violín, y escuchar y descubrir en qué consiste una clase de instrumento y qué metodología aplican los profesores a la hora de abordar la formación del niño y el adulto. Cabe destacar, en tiempos de crisis, que en esta fiesta inaugural todas las actividades serán gratuitas.

“La música cuenta historias, como cualquier novela; proponemos un formato de concierto en el que el intérprete explica las claves para entender el significado musical” Con todo, parece que Urkalia se abre paso como uno de los centros de música y cultura más jóvenes, dinámicos y completos de toda la región, con un ambicioso proyecto cultural y educativo emprendido con gran vocación y mucho arte.

Toda la información en: www.urkalia-centrodemusica.com c/Comunidad de Madrid 35 bis – local 15. 28231 – Las Rozas. Madrid Tlf. 661 454 657 y 678 412 460


Ocio

nº 1.099 ● Viernes 21 de octubre de 2011

23

David Bustamante presenta ‘Mio’, el séptimo disco de su carrera DAVID ROMÁN Madrid

David Bustamante con nuestro redactor David Román en la presentación de ‘Mio’

‘Mío’ es el título del séptimo álbum de David Bustamante en diez años de trayectoria y que fue presentado en la mañana de ayer en el Hotel Mirasierra Suites y al que asistió EL TELÉGRAFO. Según palabras del cantante, se trata de “un disco tocado absolutamente en vivo, con lo de siempre pero un poco más, con un sonido moderno y limpio”, y que abre nuevas vías acercándose incluso al rock. “Este disco reúne la música que he escuchado toda mi vida, desde Luis Miguel o Michael Anthony hasta The Cult, Europe, Bon Jovi o Scorpions”, aseguró, para después explicar que el rock siempre le “ha llamado muchísimo la atención”. “Voy a cumplir treinta años y también me apetece hacer rock”, destacó. En esta línea, afirmó que en su iPod lleva una “gran variedad” musical, y ha reiterado que en ‘Mío’ está la música que a él le gusta. “Creo en las evoluciones, no en los cambios, así que sigo haciendo baladas, pero hay canciones diferentes, como ‘Gritaré’, que es muy rock, algo que tenía muchas ganas de hacer porque me lo pedía el cuerpo”, planteó. Sobre este cambio, el vocalista aseguró que él procura “evolu-

cionar, aprender” y rodearse de “los mejores”. Añadió que él sigue y seguirá cantando al amor con “mucha pasión, entrega y sentimiento”, pues vive este sentimiento “a tope todos los días” y no se reserva “absolutamente nada”. “Estoy en un gran momento y lucho para que siga así. Doy todo de mi, doy lo mejor y pienso constantemente qué hacer para que el público no se aburra de mi”, señaló, para después deshacerse en elogios hacia Pasión Vega, con quien comparte un dueto en el tema ‘Bandera Blanca’. Sobre su fama de llorón, ganada a pulso durante su participación en Operación Triunfo, bromeó al recalcar que no llora “al componer las canciones”, aunque reconoció que sí espera “que emocionen”. “No vivo llorando, quiero que lo sepáis. Y no todas las canciones son autobiográficas porque eso sería una locura”, apostilló.

“Sin amor,me muero” Después de dedicarle el sencillo de adelanto, ‘Como Tu Ninguna’, a su madre, su esposa y su hija, así como a todas las mujeres que le siguen y le apoyan, resaltó que “no podría vivir sin el amor”. “Si se acaba el amor estamos jodidos, me muero. Quiero el amor que tengo

ahora para toda la vida”, destacó. Hacer música es lo que más le gusta “en el mundo”, por lo que Bustamante no le ve nada negativo a su profesión. Lo menos bueno, eso sí, sería que a veces su vida “interesa demasiado”, pero admitió que al final uno se acostumbra. La gira de presentación de ‘Mío’ comenzará en febrero de 2012 en España recorriendo gran parte de los grandes teatros de nuestra geografía para después seguir con la intención de viajar hasta América en 2013. De nuevo rememorando OT y comentando su paulatina bajada de audiencia, el cantante, indicó que era un “programa muy bonito que juntaba a toda la familia, pero a veces en televisión prima el negocio”. Finalmente, señaló que le “encantaría” cantar en inglés si eso ayuda a llevar su música hasta quien le quiera escuchar. Incluso ha bromeado asegurando que sería capaz de cantar en mandarín si fuera preciso, y ha avisado de que “sería divertido”. En este séptimo álbum, grabado entre Nashville, Miami y Madrid, Bustamante se ha rodeado de Christian Leuzzi, el reconocido compositor y productor (Celine Dion, Gladys Knight, Alejandro Fernández, Cristian Castro...) y Mauri Stern, prestigioso productor de Fey y Malú, entre otros.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.