Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 14 de diciembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.126
SUMARIO
COMUNIDAD David Pérez, alcalde de Alcorcón, candidato para presidir la FMM página 8
MUNICIPIOS Collado Villalba presenta un ERE que afectará a 70 empleados públicos página 11
CULTURA La Biblioteca Nacional celebra tres siglos de historia con una exposición página 20
Distribución Gratuita
2
Reportaje
Presidente Jesús Mª Posada Moreno PP
Vicepresidenta Primera Celia Villalobos Talero PP
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
Vicepresidente Segundo Jaime Barrero López PSOE
Vicepresidenta Tercera D. Montserrat Montserrat PP
Vicepresidente Cuarto Jordi Jané i Guasch CiU
Secretario Primero Ignacio Gil Lázaro PP
Secretaria Segunda Mª del Carmen Silva Rego PSOE
Secretaria Tercera Teresa Cunillera Mestres PSC-PSOE
Alfredo Pérez Rubalcaba, con Eduardo Madina y Antonio Alonso JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
X
LEGISLATURA
COMIENZA
El presidente del Congreso, Jesús Posada, estrenó ayer su cargo con la tradicional entrevista en el Palacio de la Zarzuela con el Rey, a quien trasladó el nombre de los portavoces políticos de una legislatura que, ha dicho, “no tiene por qué ser conflictiva”. Posada, que por la mañana resultó elegido con 202 votos como presidente de la Cámara Baja, se refirió expresamente a Amaiur, partido que también consta en la ronda de contactos que mantendrá el Rey con todos los representes políticos. “Por supuesto”, respondió con énfasis al ser preguntado por si Amaiur le había expresado su deseo de entrevistarse con el Rey. “Ha sido el propio partido”, especificó, “el que me ha manifestado la persona que cree adecuada para entrevistarse con el Rey”. En este sentido, el sucesor de José Bono rechazó que la legislatura esté abocada a la confrontación política. “No me gusta en absoluto que, desde el primer momento, se establezca que va a ver conflictos”, comentó, antes de insistir en que “todos los partidos tienen que ser conscientes del momento de dificultad” por el que atraviesa el país, de ahí que reclamara un “esfuerzo de diálogo y concertación”. “No avancemos que será una legislatura conflictiva”, ha repetido, “no tiene por qué serlo”. Posada calificó su encuentro con Don Juan Carlos de “extraordinariamente cordial”, y recordando su etapa como presidente
de Castilla y León y luego como ministro con José María Aznar, aseguró que para él es siempre un motivo de “satisfacción y orgullo” tratar directamente con el Rey. También explicó que la Casa del Rey trabaja desde para establecer la agenda de reuniones con los diferentes interlocutores de los partidos con representación parlamentaria.
Juramento ‘por imperativo legal’ Por la mañnaa se celebró la Constitución del Pleno del Congreso, en la que hasta una veintena de diputados acataron la Constitución, fórmula inventada por Herri Batasuna en los años ochenta, introduciendo añadidos para tratar de poner de manifiesto sus discrepancias con la Carta Magna sin dejar de cumplir ese requisito de promesa o juramento que es imprescindible para asumir la condición plena de parlamentario. Ell PP dio por buenas las promesas y, al igual que el PSOE y CiU, restaron trascendencia al uso de estas coletillas. Otros diputados se mostraron más sardónicos. Para Gaspar Llamazares, el Congreso vivió ayer un auténtico “jolgorio de creatividad”, mientras que Rosa Díez, de UPyD, directamente opinó que el Parlamento se ha convertido en un “circo”. Así, los seis diputados de Amaiur presentes en la sesión constitutiva del Congreso -no asistió el diputado electo por Navarraoptaron por prometer la Constitución “por imperativo legal”. La misma fórmula fue utilizada por los diputados del PNV y por la representante de Geroa Bai, Uxue Barkos, así como por el diputado
Reportaje Mesa del Congreso
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
Secretario Cuarto Santiago Cervera Soto PP
Es el órgano rector y de representación colegiada de la Cámara. Está integrada por el presidente del Congreso, que la preside, por cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios. A la Mesa le corresponde el gobierno interior y la organización del trabajo parlamentario. Dentro del primer aspecto asume la elaboración del presupuesto del Congreso, la dirección y control de su ejecución, la ordenación de gastos y diversas competencias en materia de personal
Diputados de Amaiur en sus escaños del Congreso de los Diputados
de IU vinculado al 15-M, el malagueño Alberto Garzón. También usaron esa fórmula, pero en catalán, los diputados de ICV-EUiA Laia Ortiz y Joan Josep Nuet, aunque su cabeza de filas, el sindicalista Joan Coscubiela, no se decantó por el uso de ‘adornos’. Por su parte, los tres diputados de Esquerra Republicana, encabezados por Alfred Bosch, dieron un paso más y, además de acatar por imperativo legal, añadieron, en catalán, que trabajarán por una Constitución propia para Cataluña. Asimismo, tes de los diputados de IU, su coordinador general, Cayo Lara; el secretario general del PCE, José Luis Centella, y la concejala madrileña Ascensión de las Heras, utilizaron la fórmula del imperativo legal agregando, además, que no renuncian a sus “convicciones republicanas”. La promesa o juramento de la Constitución ante el Pleno del Congreso es un trámite imprescindible para que un diputado adquiera la condición plena de parlamentario. Desde la nueva Mesa del Congreso, su presidente, Jesús Posada, dejó pasar las coletillas al considerar que lo básico, el acatamiento de la Carta Magna, se ha cumplido. Tampoco le dio mucha importancia el presidente del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien consideró que algunas de las fórmulas sólo tenían por objeto llamar la atención de los medios de comunicación.
García Escudero jura en el Senado Y cambiando de la Cámara Baja a la Cámara Alta, el nuevo presidente del Senado, Pío García-
3
Escudero, se comprometió ayer en la constitución del Pleno del Senado a “facilitar el diálogo” entre las fuerzas políticas para abordar el “objetivo pendiente” de reformar la Cámara Alta y así dotar de “mayor efectividad” su “representación territorial”. En su primer discurso ante un Senado recién constituido, y una vez que todos los parlamentarios hubieron tomado posesión de sus cargos, García-Escudero afirmó que el Estado de las Autonomías se ha “materializado plenamente”, pero no así “la capacidad del Senado para llevar a efecto en su totalidad la representación territorial”. Para el nuevo presidente de la Cámara Alta, desde 1978 “se han hecho esfuerzos para dar respuesta a ese reto, el tan repetido concepto de ‘reforma del Senado’”, si bien hizo hincapié en su primera intervención en que esta “gran cuestión sigue estando pendiente”. “Quiero dejar hoy constancia de mi predisposición para facilitar el diálogo entre los grupos parlamentarios con la vista puesta en ese objetivo pendiente: dotar de mayor efectividad la función de representación territorial del Senado, dentro de nuestro sistema parlamentario bicameral y en el marco de nuestro modelo autonómico”, explicó. En este sentido, advirtió a todos los senadores de que “sólo mediante el diálogo político, sustentado en la lealtad al espíritu constitucional, se puede forjar el consenso necesario para realizar cualquier reforma en las instituciones del Estado”.
Posada, presidente del Congreso
L
os diputados que resultaron elegidos el pasado 20 de noviembre, se reunieron ayer para celebrar la Sesión Constitutiva del Congreso de la X Legislatura, para la que Jesús Posada ha sido elegido presidente de la Cámara. Para elegir a la Mesa, los diputados efectuaron sucesivas votaciones. Para elegir al presidente del Congreso, 202 diputados optaron por Jesús Posada, 146 votaron en blanco y uno a Ignacio Gil Lázaro. Como vicepresidentes fueron designados Celia Villalobos (116 votos); Javier Barrero (100); Dolors Montserrat (50 votos), y Jordi Jané (47). En la última votación, se eligió a los secretarios: Ignacio Gil Lázaro (136 votos); María del Carmen Silva (63); Teresa Cunillera (62) y Santiago Cervera(49). El nuevo presidente se dirigió así a los diputados: “Señoras y señores diputados, quiero en primer lugar manifestar mi agradecimiento personal y el de toda la Mesa por la confianza que en nosotros han depositado y que aseguro que trataremos por todos los medios de no defraudar. Nos sentimos representantes de todos los diputados, y a todos y a cada uno les debemos la misma atención y respeto. En mi vida parlamentaria he conocido a grandes presidentes de esta Cámara y de todos ellos he podido aprender, y he visto la dificultad de su tarea: Félix Pons, Federico Trillo, Luisa Fernanda Rudi, Manolo Marín y José Bono (...). Quiero reco-
ger unas palabras de Federico Trillo (...) que decían: La Constitución ha sido hoy nuestro punto de llegada y ha de ser nuestro punto de partida; pienso que también lo será de encuentro. Yo creo que la promesa o juramento expresa un compromiso ético con los valores básicos de nuestra convivencia política: la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político. Son, señoras y señores diputados, momentos difíciles. Hay graves problemas que debemos intentar resolver y la ciudadanía espera de nosotros un esfuerzo generoso para afrontarlos. No es una tarea para un grupo político por numeroso que sea, sino de todos, cada uno defendiendo sus ideas, sin abdicar de sus principios pero buscando a través del diálogo y la concertación soluciones compartidas. Tenemos precedentes; los ojos de muchos españoles se fijan en aquellos momentos tan difíciles de la transición y recordamos con orgullo cómo logramos superarlos. Por eso yo, en nombre de la Mesa, con humildad, pido la colaboración de todos los diputados para que los electores, los que nos han votado, puedan decir al final de la legislatura: han merecido la confianza que les dimos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º del Reglamento de la Cámara, declaro constituido el Congreso de los Diputados. De este hecho se dará cuenta a Su Majestad el Rey, al Senado y al Gobierno”.
4
Actualidad
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
Las defensas de Camps y Costa negaron la causa de ‘los trajes’
La compraventa de viviendas cayó un 18 por ciento en octubre respecto a 2010
El abogado de Camps destacó el carácter austero del ex presidente de la Comunidad Valenciana, a quien algún testigo ha calificado incluso de “racanillo”
Se han realizado 22.482 operaciones, siendo ésta la cifra más baja desde 2007
REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
Las defensas de Francisco Camps y Ricardo Costa negaron en su informe inicial en el juicio de la causa de los trajes derivada del ‘caso Gürtel’ los hechos de los que acusan a sus clientes. Javier Boix, letrado del expresidente de la Generalitat, defendieó que es una persona “de gran austeridad” y a la que algún testigo se refirió como “racanillo” por lo que no ve “sentido” las acusaciones. Así, lo calificó como una persona “extremadamente afectuosa, entrañable y muy pendiente de los problemas de los demás”. En su intervención, subrayó que, cuando se juzga a alguien “se juzga a un ciudadano” y, en este caso, es “el ciudadano Camps” quien debe ser juzgado “con criterio de igualdad”. En este sentido, defendió que la función de la defensa tiene el mismo valor que la del fiscal -de quien dijo que es “humano” que se equivoque”, mientras que apuntó que la acusación popular “representa los intereses de cuatro ciudadanos” de un partido político distinto al que milita el acusado. “Realmente esto tiene que ver
La compraventa de viviendas cayó un 18 por ciento en octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 22.482 operaciones, siendo ésta la cifra más baja de toda la serie histórica, que arranca en 2007, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, las operaciones de compraventa de viviendas moderaron su caída en el décimo mes del año respecto al descenso registrado en septiembre, que fue del 28 por ciento. Con el retroceso de noviembre, las compraventas de viviendas suman ya ocho meses consecutivos de caídas interanuales, ya que en septiembre bajaron un 28,2 por ciento, en agosto cayeron un 38 por ciento, en julio descendieron un 34,8 por ciento, en junio retrocedieron un 22,9 por ciento; en mayo, un 18,3 por ciento; en abril, un 29,7 por ciento, y en marzo, un 11,9 por ciento. Dichos descensos se producen después de haber iniciado el año con tasas positivas, al haber registrado un aumento del 10,5
REDACCIÓN Madrid
Las autoridades francesas detuvieron en el país galo a dos miemrbros de la banda terrorista ETA sobre los que pesaba una orden de búsqueda dictada por la juez antiterrorista Laurence Levert, según informaron fuentes de la lucha antiterrorista. Los dos arrestados son Julen Múgica Andonegui e Ihintza Otxandabaratz. Estas mismas fuentes confirmaron que ambas detenciones se produjeron por las autoridades galas a las 8.00 horas de ayer, en el domicilio de ambos en la localidad gala de Saint Jean Pied de Port. Los arrestos están relacionados con diversa información encontrada en los numerosos zulos desarticulados en el verano de 2009 tras la caída de la cúpula del aparato logístico de la banda. Las detenciones fueron llevadas a cabo en concreto por la policía judicial francesa siguiendo órdenes de la juez antiterrorista Laurence Le-
Camps, ayer, en la comparecencia ente el juzgado
con algo que los ciudadanos en general rechazamos: cuando la política entra por la puerta, la justicia sale por la ventana”, proclamó, para reconocer que el jurado tiene una función “complicada”, pero pidió que hagan el “esfuerzo máximo” para actuar y que su criterio sea “absolutamente imparcial”. El abogado consideró que es un “absurdo” todo el proceso del que apuntó se
cambiaron desde el inicio las prendas que se le atribuyen como receptor y porque no coinciden los escritos de calificación. Asimismo defendió que la mujer de Camps es la que gestionaba la economía familiar y cuestionó que se deje regalar “unas pocas prendas” cuando “cada una de ellas comparadas con las que se compra aquí al lado valen la mitad”. “No tiene sentido”, apuntó.
por ciento en febrero y del 19,6 por ciento en enero, mes en el que se rompió la senda negativa que el indicador había experimentado en los cuatro últimos meses del pasado año. En tasa intermensual (octubre sobre septiembre), la compraventa de viviendas experimentó un retroceso del 13,1 por ciento, frente a la caída mensual del 4,3 por ciento que registró en septiembre. De las 22.482 operaciones de compraventa de viviendas registradas en octubre, el 88,1 por ciento fueron sobre vivienda libre y el 11,9 por ciento sobre vivienda protegida. En concreto, las transacciones por compraventa de viviendas libres cayeron un 17,3 por ciento respecto a octubre de 2010, hasta sumar 19.801 operaciones, y las de protegidas descendieron un 23 por ciento, con 2.681 transacciones. La compraventa de viviendas nuevas cayó en octubre un 17,3 por ciento en tasa interanual, hasta 11.050 transacciones, mientras que la de viviendas usadas retrocedió un 18,7 por ciento, con 11.432 operaciones en el décimo mes del año 2011.
Las autoridades francesas detienen a dos etarras Se trata de los miembros de la banda terrorista Ulen Múgica Andonaegui e Ihintza Otoxandabaratz, sobre los que pesaba órden de búsqueda vert. Ihintza Otxandabaratz ya fue arrestada en el 2003 en el marco de una macroperación desplegada en España y en el país galo contra el aparato de captación de ETA dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y la juez antiterrorista francesa Laurence Levert. En concreto, fue detenida en Bayona junto a otros cuatro jóvenes acusados de pertenecer al movimiento radical juvenil Segi y ser “sospechosos de haber apoyado la logística de ETA”. Tras prestar declaración, la juez Levert decretó su puesta en libertad bajo control judicial en octubre de 2003.
Hoy esa misma jueza ha sido la encargada de ordenar su detención por su relación con varios zulos de las banda desmantelados en el verano de 2009. Aquella operación de 2003 se saldó con un total de 34 personas detenidas. La mayoría de ellos se encargaban de pasar información a Francia sobre personas que pudieran ser objetivo para ETA, algunas de las cuales fallecieron en atentados de la banda terrorista, como el empresario de la patronal Guipuzcoana José María Korta, asesinado por el comando Erezumael 3 de agosto de 2000 en Zumaia (Guipúzcoa). Esta operación fue posible gra-
cias a la documentación que le fue incautada a Lorena Somoza, presunta responsable del aparato de captación de ETA en Francia, en la que figuraban identidades y domicilios de los detenidos, así como información sobre objetivos que fue enviada desde España a Francia. La operación está relacionada con la documentación que le fue incautada al presunto ex miembro del ‘comando Buruntza’ de ETA y dirigente del aparato militar de la banda terrorista Juan Ibón Fernández de Iradi ‘Susper’. El ‘Susper’ fue detenido en Bayona por la Policía francesa el 19 de diciembre de 2002 junto a
su compañera Beltzane Obanos, pero dos días después se fugó de la comisaría de Bayona a través de un tragaluz y aún permanece en paradero desconocido.
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
5
Opinión
6
Staff
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
Mariano Rajoy apuesta por el diálogo con todos
A Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
yer arrancó oficialmente la X legislatura en las Cortes españolas. La historia de España se sigue escribiendo y Mariano Rajoy quiere que en esta ocasión tan crucial para los designios del país la corcordia reine entre los parlamentarios para conseguir reflotar un barco que está hundido por la crisis económico financiera que nos asola a todos los españoles. Los mensajes de los nuevos presidentes, tanto de la Cámara Alta como de la Cámara Baja, seguían las mismas premisas que marca el líder de los populares: “Mucho diálogo entre todos y buscar el máximo consenso”, además de resaltar que “todos los partidos tienen que ser conscientes del momento de dificultad, que requiere esfuerzo de diálogo y concertación”. Parece ser que cuando ambos presidentes hablan de todos los partidos y
David Román
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villajubín gonzalo@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Las primeras palabras de los dirigentes populares, los presidentes del Congreso y el Senado, han sido para hablar de diálogo y máximo consenso
todos los diputados sin ‘exclusión’. Eso quiere decir que incluyen a la formación pro-etarra Amaiur. Incluso en su entrevista con el rey Don Juan Carlos, Posada le manifestó la intención que tiene este grupo de reunirse con él. Parece ser que Mariano Rajoy no les presentará batalla desde dentro de la Institución pero no les permitirá tener grupo propio. Lo que nos resta por conocer es cómo actuará el nuevo presidente del Gobierno con la ‘patata caliente’ que le deja Rodríguez Zapatero con la negociación con la banda terrorista ETA y con todas las prebendas que les habían prometido. Pese a esa actitud no beligerante con los proetarras en el Congreso es muy triste ver como se ha reactivado la fórmula de ‘imperativo legal’ que inventó la defenestrada HB, para evitar jurar la Constitución Española. Una situación
que han repetido, además de los proetarras, varios nuevos diputados radicales de formaciones de izquierdas que no quieren ni respetan nuestro sistema político. Parece que tenemos el enemigo de nuestra forma de política de Estado dentro de la propia institución, aunque lo mejor es saber que representan a una parte muy pequeña de españoles que no se sienten como tal. En esta jornada de apertura también hubo un significado reconocimiento a la Corona -por los problemas que atraviesa-, por parte del PP, dedicando elogios al Monarca e invitado a toda la Cámara rendirle un “merecido homenaje de gratitud, respeto y cariño”, unas palabras que fueron respondidas con aplausos fundamentalmente procedentes de la bancada popular, pero a los que no se sumaron las formaciones nacionalistas.
In Time: En busca de un millón de años
davidroman@eltelegrafo.org
deportes@eltelegrafo.org
Editorial
E
l ser humano ha encontrado un antídoto para el envejecimiento, lo que le sitúa a las puertas de la inmortalidad, pero también de la superpoblación. Por tanto, se adopta la medida de que los recién nacidos vivirán 25 años y dispondrán de doce meses más para emplearlos a su gusto. Desde ese momento tendrán que ganarse el tiempo. Desde el principio de las civilizaciones, el ser humano se gana el pan con el sudor de su frente y desconoce cuándo va a morir. En la sociedad del futuro que nos propone Andrew Niccol, el celebrado realizador de Gattaca, no es dinero lo que necesita el hombre sino tiempo. Un reloj en constante cuenta atrás instalado en uno de sus brazos le advertirá del período que le resta de vida. Para unos, instalados en el gueto, donde la inflación crece a ritmo exponencial, se trata de días, o incluso de horas; los más afortunados, quienes detentan el poder, contarán su existencia por siglos, o incluso milenios. Para que unos vivan, otros deben morir, es la filosofía de los magnates, protegidos por guardaespaldas y con unos policías, o vigilantes del tiempo, que se encargan de cuidar que cada cual
asuma su papel. Una propuesta interesante, como lo era La fuga de Logan, rodada en 1976 por Michael Anderson, y que también nos contaba cómo, a partir de los 25 la vida en la Tierra no tendría lugar, aunque en esta ocasión era una lucecita, verde o roja, la que aparecía incrustada en la palma de la mano. Sin duda, la propuesta de In time es atractiva, original, y da para mucho juego. La puesta en escena nos remite a un mundo futurista en colores sepia con aspecto de cómic y el guión nos habla de Will Salas, un obrero que vive al día y al que un desconocido le regala más de un siglo de vida. Cuando llega a la zona noble cualquiera puede advertir que no encaja en ese mundo, aunque una chica rebelde, hija del mayor banquero del tiempo, se encapricha de él. Lo que hasta ese momento es una idea magnífica se convierte en una sucesión de persecuciones convencionales con diálogos pobres y secuencias sin sentido. Con un Justin Timberlake tan despistado como el propio argumento, y la siempre absorbente figura de Amanda Seyfried, quien lo mismo puede hacer de Caperucita que de una romántica Julieta, da la sensación de que Andrew Niccol se mete en un laberinto en
el que no es capaz de hallar la salida. De esta forma, convierte a Will Salas y a su nueva compañera en una especie de Bonnie & Clyde del futuro, si bien los redime ya que el producto de sus robos y asaltos lo reparte generosamente entre los más necesitados, al estilo del mejor Robin Hood de los años venideros. De todas formas, ese no es el problema. Las complicaciones para el espectador llegan a través de absurdos personajes, de reacciones insólitas como cuando, en el gueto, la pareja protagonista alquila la totalidad de un hotel para ellos solos. Los automóviles, que parecen surgidos de la mejor escuela de Men in Black, parece que flotan, no que se desplacen, con las luces situadas en lugares tan estratégicos que en vez de alumbrar suponemos que deslumbran. Y sin matrícula. Se habla de atascos que no se ven reflejados en la pantalla, como tampoco nadie nos dice quien arbitró la fórmula del relojito y el período de vida garantizado. Curiosamente, se nos presenta una sociedad sin grasa en la que, a pesar del no envejecimiento, ni uno solo de quienes aparecen en la pantalla poseen un kilo de más. ¿Será que la longevidad adelgaza?
crítica
Pedro de Frutos Periodista
Opinión
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
7
¿Despierta Rusia?
E
s tan ingrato ser un aguafiestas y tan gratificante entusiasmarse por las protestas populares contra la dictadura y la corrupción, que estamos prestamente dispuestos a tropezar en la misma piedra todas las veces que haga falta. Lo de ahora en Rusia pasó antes en Ucrania, que ha vuelto a tener a un manipulador pro-ruso a su cabeza. Y lo mismo, pero en cierto sentido al revés, está sucediendo con la Primavera Árabe. En Egipto primero fue el éxtasis de las manifestaciones y luego la decepción electoral. En uno y otro lado las nuevas tecnologías han servido para convocar a la gente, escamoteando los mecanismos represivos. En Rusia, con mucha más expansión de internet y de la telefonía móvil, la presión electrónica sirvió el pasado domingo 4 para rebajar oficialmente la proyectada victoria del partido de Putin de los 2/3 a un pelo por encima de un más que dudoso 50%, objeto del actual
movimiento de indignación. Mucho depende ahora del éxito y sobre todo la continuidad de las manifestaciones del sábado 10. Por descontado que van a superar todo lo conocido desde las caída del comunismo. En sus doce años de poder rayano en lo absoluto, con imaginativa y desvergonzada permuta de puestos de presidente y jefe de gobierno, su eficaz policía, transformación adaptativa del KGB en el que había llegado a coronel, impidió que ninguna concentración pasase de unos poquitos cientos e hizo que terminasen siempre por las bravas. Pero lo que proporcionó sus efímeros éxitos a la Plaza de Tahrir o a su correspondiente en Kiev, fue la permanencia, la continuidad de las acampadas durante varias semanas y el que las decenas de miles llegasen a franquear la frontera del centenar. Para no caer en prematuras ilusiones, no olvidemos que según encuestas libres de mendaz oficialismo, Putin sigue, con gran
diferencia, siendo el político más popular del país, con índices de aceptación del orden del 60%, inexplicablemente superiores a su dócil criatura Rusia Unida. Los partidos que le siguen –el comunista, con un nada despreciable 20%–, aunque ahora hayan puesto un tímido pie en el carro revolucionario coreando algunas de las denuncias en curso, sin embargo, a lo largo del putinato, aunque con ligera renuencia, le han comido en la mano al dueño de todas las Rusias y si se tercia podrían servir como aliados, si sus votos llegaran a necesitarse. No está tampoco de más señalar que el héroe de la jornada, ausente el sábado 10 por voluntad policial, fue el twitero y bloguero Aleksei Navalny, de 35 años, conocido anteriormente por un nacionalismo de tintes racistas. Lo que está sucediendo es importantísimo, y para muchos más que los rusos, si no se tuerce. Tiempo queda para entusiasmarse.
gees.org
Manuel Coma La Razón
Reformas para el CNI gees.org
P
ocos organismos han estado en España más ligados al escándalo como el CNI, antes CESID. Desde su papel en el 23F pasó a convertirse en instrumento al servicio de Felipe González, con figuras como Manglano y Perote implicadas en múltiples escándalos que nos costaría enumerar en una sola columna: a mediados de los noventa, no había ni un sólo día en que el organismo y sus espías no saliesen en las portadas de la prensa nacional. La tranquilidad lograda bajo la dirección de Dezcállar, aparente y cosmética, se rompió con el ataque del 11M. El CNI no sólo fue incapaz de intuirlo, sino que se ha visto cuestionado por su oscuro papel en todo el asunto. A partir de 2004 nuestro servicio de inteligencia ha vuelto a sus peores vicios: el silencio siciliano impuesto por Bono y Saiz acabó llevando otra vez al CNI a las portadas con acusaciones de corrupción, lo que dio paso a la escandalera con el proceso de negociación con ETA. El regreso a directores militares, con Sanz Roldán ejerciendo de correa de transmisión socialista en el organismo, ha mostrado que los militares pueden ser más implacables contra los suyos que cualquier civil pacifista. Todo ello mientras en los grandes retos para la inteligencia española –el auge de AQMI en el Sahel, la primavera árabe, o la permanente amenaza marroquí–, el CNI ha llegado siempre tarde, y eso cuando lo ha hecho, y cuando lo ha hecho sin ir cargado de dinero para pagar rescates. Hoy, con la inteligencia jugando un papel fundamen-
tal, y cuando España deberá potenciarla ante la falta de recursos para el resto de instrumentos de seguridad y defensa, especialmente las Fuerzas Armadas, el CNI se muestra como un instrumento inane e incapaz. Tenemos ya suficiente perspectiva para concluir que el CNI se caracteriza por tres cosas; por su oscurantismo; por su tendencia a los escándalos y a plegarse a intereses de partido; y por no cumplir con su cometido. Años de Gobierno tras Gobierno, de un partido o de otro, arrojan un mismo balance: el CNI ha fracasado. Su problema no es con un director u otro, o con un organigrama u otro. Su problema es estructural: los cambios aplicados en 1996 por el PP se quedaron cortos, y después han resurgido sus peores vicios. De ahí la necesidad de afrontar, con la experiencia en la mano, los cambios necesarios en nuestra inteligencia que entonces se quedaron sin hacer. En primer lugar, es necesario acabar con el monopolio informativo del CNI. No sólo no ha dado buen resultado, sino que ha generado escándalos que no tienen comparación en ningún país de nuestro entorno. En ninguno de ellos existe un sólo servicio que todo lo acapare, y ésta es la principal causa de los escándalos recurrentes. El hecho de que la seguridad sea global, no quita para que debamos dotarnos de un servicio de inteligencia destinado al exterior y otro diferente al interior. Además, claro está, de una inteligencia militar específica para Defensa, y de unos servicios de
información policiales que en la lucha contra ETA se han mostrado más que suficientes, como ha mostrado con creces la Guardia Civil. En segundo lugar, no tiene sentido que el CNI deba depender de Defensa. En 1996 ya se nombró un director civil, aunque los socialistas hayan acabado prefiriendo la fidelidad ideológica de sus militares para estas lides. Es hora de dar un paso más, porque no se trata de quien dirija, sino de la estructura de inteligencia: en el GEES hemos defendido siempre la figura de un asesor de Seguridad Nacional, que tenga rango de Secretario de Estado, y que sea quien dirija y coordine una "comunidad de inteligencia" española que sea real, y no sólo esté sobre el papel. Un coordinador que conozca la agenda internacional y que despache directamente con el presidente del Gobierno respondiendo a sus necesidades, que en el caso de Rajoy irán desde la economía al terrorismo islámico o la guerra cibernética, e irán de manera rápida. Son dos aspectos fundamentales. Con una España que en los próximos años se la jugará en el exterior, en un mundo enloquecido, los servicios de inteligencia pueden ser de gran ayuda a los retos del nuevo Gobierno, o pueden resultar un dolor de cabeza continuo que genere problemas al Gobierno y distraiga sus energías en escándalos prescindibles. No está Rajoy para tener en el CNI problemas, sino soluciones. Pero eso pasa por una reforma total de nuestros servicios de inteligencia.
8
Comunidad
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
Quiniela de nombramientos para presidir la FMM El alcalde de Alcorcón, David Pérez, parece que está entre los candidatos, según sospecha la prensa, que le preguntó ayer al respecto
Además de Doña Manolita, también intentaron atracar ‘El bombo de Oro’ REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, dijo ayer, en relación a su posible nombramiento como presidente de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), que sería “un orgullo y una enorme responsabilidad”, si bien quiso matizar que “no hay nada concluyente” y que habrá que esperar hasta la celebración de la Asamblea de la FMM, que se celebrara el viernes, para conocer el nombre de su máximo responsable. Así señaló Pérez en respuesta a los rumores sobre su nombramiento, después de que en el día de ayer el actual presidente y alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, dejara entrever que el regidor de Alcorcón es uno de los mejor posicionados para el puesto. “Ese nombramiento corresponde a la Asamblea de la FMM y haría muy mal adelantando un hecho que además en este mo mento no se sabe si se va a producir o si habrá otro candidato”, subrayó David Pérez, quien si embargo ha remarcado que en caso de que los alcaldes decidieran designarle presidente “sería un
Los ladrones aprovechan la Navidad para robar décimos en las Administraciones
David Pérez, en la quiniela de la FMM
orgullo y una enorme responsabilidad”. “Hay rumores, pero también sobre otros nombres, no hay nada concluyente y hay que esperar a la Asamblea o a otro anuncio que se haga desde una instancia superior”, ha apuntado, para añadir que “gracias al apoyo de los madrileños el PP tiene la mayoría de Alcaldías de la región, y cuenta con excelentes y experimentados alcaldes que están siendo referencia por las medidas que están adoptando”. “Hay muchísimos
alcaldes en la Comunidad de Madrid y en el PP que estarían perfectamente capacitados para ese puesto”, agregó. Asimismo, Pérez puntualizó que “sea quien sea” el futuro presidente de la FMM “lo más importante es que contará con el apoyo de todos los alcaldes, en un ciclo muy importante para el municipalismo donde hay que asumir compromisos a nivel de financiación, competencias, coordinación y cooperación con otras administraciones”.
Varias personas intentaron atracar sin éxito, el pasdo lunes por la noche, la administración de lotería ‘El Bombo de Oro’, situada en el número 94 del madrileño paseo de Extremadura, según informó a los medios de comunicación la portavoz de la Jefatura Superior de la Policía. Al parecer, los ladrones entraron por un portal de la vi vienda anexa al establecimiento y de ahí a un patio interior, donde se encuentra la puerta trasera de la administración. Inutilizaron la alarma y entraron al interior, donde intentaron abrir la caja fuerte. Un vecino se dio cuenta de lo que está ocurriendo y llamó a la Policía, pero los 'cacos' consiguieron huir, sin llevarse ni dinero metálico ni décimos de lotería, en un vehículo por la M-45. Es el tercer robo que sufre esta administración de lotería en los últimos días.
Ministerio del Interior Según una orden del Ministerio de Interior de febrero de este año sobre medidas de seguri-
dad privada, las administraciones de loterías y despachos de apuestas mutuas deben tener cajas fuertes construidas con materiales con grado de seguridad 4. Deben contar, como mínimo, con la protección de un detector sísmico, que estará conectado con el sistema de alarma del establecimiento.
Cajas fuertes Además, las cajas fuertes tendrán un dispositivo de bloqueo y sistema de apertura retardada de, como mínimo, diez minutos. El dispositivo de retardo podrá ser desactivado, durante las operaciones de depósito de efectivo, por los vigilantes de seguridad encargados de dichas operaciones, previo aviso, en su caso, al responsable del control de los sistemas de alarma.
Normativa La normativa también fija que el dispositivo de bloqueo de las cajas fuertes deberá estar activado desde la hora de cierre del establecimiento hasta la hora de apertura del día si guiente hábil. Cuando su peso sea inferior a 2.000 kilogramos, deberán estar ancladas.
IU asegura que jubilados y taxistas ganan extras conduciendo ‘cundas’ Transportan a los drogadictos a la Cañada Real Galiana REDACCIÓN Madrid
El Grupo Municipal de IU en Madrid aseguró ayer que jubilados y taxistas ganan un sobresueldo conduciendo ‘cundas’ hasta zonas de venta de drogas como la Cañada Real Galiana, un hecho que el coordinador general de Seguridad y Emergencias, Javier Conde, ha reconocido y ante el que ha asegurado que la Policía Municipal está actuando. Durante la comisión ordinaria de Seguridad del Ayuntamiento de la capital, la edil de IU Mari Prado de la Mata ha recordado que, junto a las ‘cundas’ históricas de Simancas, Embajadores y Sierra de Guadalupe ahora “ha cambiado el modus operandi” y ha surgido “un nuevo yacimiento de empleo”. “Ya no son sólo los yonkis que quieren ir a la Cañada y prestan su coche, sino que, por tres euros cada pasajero u ocho euros cuando hay mucho mono y es urgente, señores jubilados, taxistas... hacen sus viajes a la Cañada. Eso se llama delito”, señaló la concejala. Se trata, por tanto, de ciudadanos que “tienen en regla sus coches, sus papeles, que van bien vestidos, que no tienen síntomas (de drogadicción), que lavan sus coches... Nos consta que hay operativos judiciales, policía y controles, pero la realidad es que las cundas siguen, y eso sí que está penado en el artí-
culo 368 del Código Penal”, que prevé entre tres y seis años de prisión para quien “favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas”. Ante estas informaciones, Conde reconoció la existencia de estas cundas y recordó que, tanto la Policía Municipal como el Cuerpo Nacional, han establecido “operativos de seguridad in situ para controlar esta actividad” mediante la identificación tanto de personas, para “comprobar que no tengan reclamaciones judiciales”, como de vehículos, para “constatar que la documentación del vehículo y de los conductores se encuentra en regla”.
“La forma de operar se ha ido modificando. Ya no nos encontramos ante vehículos que se puedan retirar por estar en mal estado ni ante personas que tiene cuentas pendientes con la justicia”, admitió el responsable municipal. Así, indicó que para luchar contra este nuevo fenómeno se cuenta con “dos herramientas legales que, seguramente, no son suficientes”: la inspección de vehículos tanto en el origen como en el destino de la cunda, y el seguimiento al vehículo para “comprobar que ha hecho un desplazamiento para adquirir sustancias estupefacientes”.
Miércoles 14 de diciembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.126
Distribución Gratuita
Municipios
El alcalde, Agustín Juárez, presentó ayer en el Consistorio villalbino uno de sus planes de saneamiento para reflotar las maltrechas arcas municipales que dejó el anterior equipo de Gobierno socialista, responsable de los 120 millones de euros de deuda que acumulan página 11
EL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA COMIENZA LOS RECORTES
UN ERE NECESARIO PARA SALVAR EL MUNICIPIO “Los vecinos de Majadahonda están pagando el desfalco de Gürtel” Borja Cabezón, portavoz del Partido Socialista de Majadahonda nos concede una entrevista
para analizar la derrota del PSOE a nivel nacional y la situación de su municipio página 10
10
Municipios
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
entrevista
Borja Cabezón Portavoz del PSOE en Majadahonda
Militante del PSOE desde los 18 años, Borja Cabezón es concejal en el Ayuntamiento de Majadahonda desde mayo, la primera experiencia en la gestión política de un joven -30 años- que ya cuenta con un importante bagaje en cuestiones internacionales
“La gestión del PP en el Ayuntamiento es pésima” J.A.T.-M.C. Majadahonda
¿Cómo valora el resultado de las elecciones Generales? Para el PSOE ha sido un golpe muy duro, es una derrota inapelable que nos debe hacer reflexionar como partido para buscar nuevas soluciones y formas de conectar con la ciudadanía. Como miembro del PSOE saco dos conclusiones del resultado: primera, que contiene una parte importante de la crisis económica, que nos ha golpeado como Go bierno y como partido, como ha golpeado a todos los partidos que han estado, en sus respectivos países, gobernando; y segunda, que la ciudadanía ha castigado al PSOE por las medidas que ha tomado y supongo que de alguna manera también por su planteamiento a lo largo de la última legislatura. Hay que revisar ese planteamiento y si el haber abandonado las ideas socialdemócratas merecía la pena o no. En cualquier caso, como partido, es valiente haber tomado decisiones que iban en contra de nuestro ideario, porque se ha pensado más en las futuras generaciones que en las elecciones. Esta derrota hace que el PSOE viva una revolución interna. ¿Qué le pediría a su partido para empezar a escribir una nueva página de su historia? Una derrota como esta requiere de una renovación. ¿Renovación de equipos y de ideas? Puede ser. Pero yo creo que lo más importante es que el PSOE sepa leer lo
que dice la ciudadanía. En mi opinión el PSOE es el que siempre más se ha acercado a las demandas y valores de la ciudadanía española, y eso le ha hecho ser el partido más parecido a los españoles. Y ahora parece que en este sentido estamos un poco despistados, y necesitamos es reflexionar, analizar bien qué es lo que los españoles requieren y, a partir de ahí, generar unas ideas, unos equipos que las piensen y volver a ser un partido más cercano a los españoles. Vamos a hablar del Ayuntamiento de Majadahonda. ¿Cómo van las cosas? Llevo seis meses en la oposición. El PSOE entró en un proceso de renovación importante hace tres años en Majadahonda y también, desde mayo de 2011, en el Grupo Municipal en el Ayuntamiento. Hemos cogido bastante fuerza, la campaña nos sirvió para conocer a un montón de ciudadanos, para conocer de primera mano los problemas del Ayuntamiento y lo que estamos haciendo es trabajar para los ciudadanos, escuchar sus demandas e informarles de lo que está haciendo el PP y cómo está siendo su gestión. ¿Y como está siendo esa gestión? Para mí, bastante pésima. Si uno repasa los presupuestos para 2012, nos encontramos con que siguen cometiendo ilegalidades sobre las que ya dictaminó en contra el Tribunal Superior de Justicia respecto a los presupuestos de 2010. Siguen presupuestando sin rigor. Recor-
tan en los servicios básicos: sanidad, clases de apoyo escolar, educación, servicios sociales, ayuda a la Cooperación, en deportes, etcétera. No recortan en parques y jardines, en publicidad y propaganda... es decir, no recortan en los gastos que menos afectan a los ciudadanos. Luego se va naglorian que pagan a 50 días y hay facturas que llevan sin pagar un año. Yo tendí la mano al alcalde para crear una Comisión que revisara los presupuestos a fondo y ver de dónde recortar. Por otra parte, en Participación Ciudadana están quitando cada vez más consejos sectoriales. Hemos pedido un Consejo de Educación donde los padres, las asociaciones, las instituciones... puedan hablar de la situación, y no es un asunto menor, por que en Majadahonda se han quedado 500 niños fuera de las escuelas públicas porque no había plazas. ¿Y en cuanto a las inversiones? No hay ninguna. 130.000 euros en un presupuesto de más de 65 millones de euros. Da risa. Estamos a principio de legislatura y no hay ni una sola idea, no hay proyecto, viven de la inercia. Pero Majadahonda tiene una renta per cápita fantástica, un capital humano envidiable, una penetración de Internet en las viviendas del 87 por ciento... ¿con esas tres cosas no puedes hacer un municipio tremendo, con empuje, con salidas profesionales, lleno de emprendedores?
Yo no estaba en el Ayuntamiento de Majadahonda, pero que yo sepa, como lo saben todos los ciudadanos de España, Majadahonda fue centro neurálgico de la trama. Y le guste o no le guste a Narciso de Foxá, el alcalde, él era teniente de alcalde en esa época. Cuando llegó este nuevo equipo del PSOE, les pedimos una Comisión informativa para que los ciudadanos de Majadahonda sepan qué pasó, porque aquí ha habido un desfalco corrupto de unos 30 millones de euros que los ciudadanos hemos pagado con la subida del IBI, que ha sido de un 110 por ciento en los últimos cuatro años. Los vecinos están pagando con sus impuestos el desfalco del Gürtel. Y hablando del IBI, nuestra propuesta ha sido, desde que llegamos, que en vez de machacar a los vecinos con este impuesto, hay que hacer que las empresas que tienen concesiones administrativas del Ayuntamiento paguen, y después revisarlas. Por ejemplo: el Ayuntamiento cede 28.000 metros cuadrados de suelo municipal a una empresa privada por un alquiler de 1.000 euros al mes, una concesión a 50 años. A un gimnasio que luego dice que tiene 7.000 clientes a razón de 60 euros al mes. Es una auténtica vergüenza. El Ayuntamiento tendría que haber pactado un canon diferente. Y todas las concesiones así, la pista de hielo, los campos del Atlético... Esto no es una gestión del siglo XXI, no es buena.
Usted hace muchas alusiones a la trama ‘Gürtel’. ¿Por qué?
¿Y qué opinión le merece Narciso de Foxá, que hasta el último
momento estuvo cuestionándose en el PP si continuaba o no? Es una persona a la que le tengo aprecio personal. Cuando llegamos en el mes de junio nos ayudó, nos ofreció todo tipo de información. Siempre hemos tenido una disposición muy completa por su parte para enfrentarnos a este nuevo reto. Pero su gestión se basa en lo que hemos estado hablando, por lo que a nivel político no puedo hablar con el mismo aprecio. En este Ayuntamiento se han fraguado grandes políticos del PSOE nacional. Soy consciente de la historia de mi partido y, como no podía ser de otra manera, a nivel local. Y ya no solo de los dirigentes que luego han llegado más arriba como Borrell o Solana o como muchos otros cargos que ha dado Majadahonda para los gobiernos de España. Yo agradezco personalmente el ser concejal, porque la experiencia municipal me está dando una percepción muy interesante de lo que es la política y la ciudadanía y la conexión directa que tiene con los ciudadanos. A nivel local esa percepción es mucho más rápida y amplia. Siempre me he dedicado a temas internacionales, y trasladar esto a local me está dando una amplitud de miras importante. Y tengo que decir, también, que Majadahonda la construimos los socialistas, las primeras carreteras... los socialistas hicimos aquí una gestión maravillosa. El único centro cultural lo construimos nosotros en 1986.
Municipios
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
11
El Ayuntamiento presenta un ERE que afectará a 70 trabajadores
Concentración contra las agresiones neonazis
COLLADO VILLALBA.- El alcalde, Agustín Juárez, asegura que la situación económica del Ayuntamiento hace
ALPEDRETE.- IU y
necesario tomar esta medida, que se hará efectiva a finales del mes de enero y que ahorrará dos millones de euros
colectivos denuncian agresiones en un acto de Willy Toledo
M. CAZORLA Collado Villalba
El Ayuntamiento de Collado Villalba presentó el pasado viernes un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a la Dirección General de Trabajo que supondrá el despido de 70 trabajadores, 55 personas que ocupan plazas de personal laboral, más 15 funcionarios interinos, así como la eliminación de todas las plazas de personal que quedaban vacantes. Con él, dijo ayer en rueda de prensa el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, el Ayuntamiento prevé que se ahorrará unos dos millones de euros anualmente a lo largo de la legislatura, aunque los despidos supondrán un gasto de unos 600.000 euros, cifra que podría variar, en las indemnizaciones, imputables al presupuesto de 2012. Según Juárez, el Ayuntamiento tiene en estos momentos una plantilla sobredimensionada, y no se puede mantener al mismo personal que cuando los presupuestos municipales sobrepasaban los 80 millones de euros, cuando el próximo año el presupuesto, que está previsto que se presente
a aprobación en el Pleno el próximo 22 de diciembre, no llegará a los 50 millones. “Gobernar no es gastar, es gestionar, y no nos podemos permitir en el próximo presupuesto gastar ni un euro más de lo que ingresamos, y tenemos que tener en cuenta que tenemos una rémora de en torno a 120 millones de euros de deuda que tenemos que afrontar”, señaló. Aún así, aseguró que el munici-
REDACCIÓN Alpedrete
El ERE se presentó a la Dirección General de Trabajo el viernes pio “va a cumplir sus compromisos con las entidades bancarias, que son muchos, va a pagar las deudas pendientes y garantizaremos los servicios esenciales y el buen funcionamiento de nuestra ciudad”. Una vez presentado el ERE en el Ayuntamiento, hay un periodo tasado de 30 días, se explicó ayer, en el que todavía son posibles las negociaciones, aunque si no se llega a ningún nuevo acuerdo,
Agustín Juárez, ayer en rueda de prensa
el expediente se tramitará tal cual y los despidos podrían hacerse efectivos a finales de enero. Por su parte, desde el PSOE su portavoz, Juan José Morales, aseguró que, sin despedir a nadie, hay formas de conseguir que el
Ayuntamiento se ahorre cerca de un millón de euros anualmente en el apartado de Personal, como “incentivando las jubilaciones anticipadas” y “eliminando absolutamente todas las plazas que ahora mismo están vacantes”.
Diversos colectivos sociales de Alpedrete presentarán hoy un manifiesto que se ha elaborado para convocar a los vecinos a una concentración el próximo domingo 18 de diciembre en Alpedrete bajo el título 'No a la violencia neonazi'. Protestan así contra la actividad de grupos de ideología fascista en Alpedrete, que el pasado 1 de diciembre trataron de boicotear la presentación del libro ‘Razones para la rebeldía’, del actor Willy Toledo, en un bar del municipio. Según los convocantes, este tipo de “bandas violentas” actúan “con impunidad” en Alpedrete, y critican la falta de acción del Ayuntamiento en la materia. Llevan denunciando desde hace años la presencia de estos grupos en el municipio, algo que le valió a IU una querella de la alcaldesa, Marisol Casado, que fue archivada.
12
Guía Comercial
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
Guía Comercial
13
14
Municipios
BREVES Reunión de la Junta de Seguridad de Boadilla La Junta Local de Seguridad de Boadilla trató ayer la firma del protocolo de colaboración entre la Delegación de Gobierno y el Ayuntamiento para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género en el municipio. Igualmente se presentaron nuevos proyectos que se pondrán en marcha en los próximos meses, como son la lucha contra el botellón, las operaciones de control y cierre a los accesos por carretera, el Plan de Inclemencias Invernales ante la inminente llegada del mal tiempo o el Plan de Comercio Seguro con motivo de la Navidad. En la reunión también se analizaron las acciones llevadas a cabo en el último semestre, como el Plan Vacaciones Tranquilas, el Plan Contra Incendios, que permitió resolver de manera satisfactoria los 26 avisos que se cursaron, el Plan Director de Seguridad Escolar, con un total de 150 actuaciones, o las actuaciones llevadas a cabo por la Policía Judicial que realizaron 174 atestados policiales.
Belén gigante en el Ayuntamiento de Pozuelo La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, inauguró ayer el Belén gigante de Navidad instalado en la Casa Consistorial. La composición se podrá visitar hasta el 5 de enero e incluye como novedad dos réplicas del patrimonio cultural de Pozuelo: La Poza y un huerto de lombardas. El Belén ocupa una superficie de más de 48 metros cuadrados. Está compuesto por más de 400 figuras, además de un centenar de edificaciones fabricadas a diversa escala. Más de 80 belenistas han empleado unas 70 horas en realizar este Nacimiento, que dispone de un sistema de luces preparado para producir los distintos ciclos: amanecer, día, atardecer y noche.
Acebos ‘en adopción’ en Villanueva de la Cañada El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha puesto en marcha la iniciativa denominada ‘Adopta un acebo’, dirigida a la población infantil con motivo de la celebración, en 2011, del Año Internacional de los Bosques. A partir del 22 de diciembre, los más pequeños podrán acudir a la Casa Consistorial a recoger su acebo siempre que se comprometan por escrito a cuidarlo. Para retirarlo deberán ir acompañados de un adulto. En total, se pondrán a disposición de la población infantil un millar de ejemplares, adquiridos en el vivero de la Fundación Jardines de España.
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
Las Rozas y Majadahonda se unen para realizar actividades conjuntas LAS ROZAS.- La cabalgata de Reyes es la primera de las iniciativas RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas
La celebración de la cabalgata de Reyes entre los ayuntamientos de Las Rozas y Majadahonda es la primera de las actividades que desarrollarán de forma conjunta los dos consistorios en los próximos meses. Así se ha establecido en el acuerdo de colaboración firmado por los alcaldes responsables de estas localidades, José Ignacio Fernández Rubio (Las Rozas) y Narciso de Foxá (Majadahonda). El convenio contempla la creación de una comisión de trabajo permanente cuyo fin será analizar las actividades o las iniciativas que se puedan desarrollar de forma conjunta para ahorrar costes a las arcas municipales. Por el momento, la cabalgata de Reyes supondrá a cada Ayuntamiento un ahorro de un 50 por ciento respecto al gasto que se destinaba a esta actividad en años anteriores. El alcalde roceño detalló ayer que la cabalgata de Reyes costaba más de 100.000 euros a cada Consistorio y que con “60.000 ó 70.000 euros que aportemos cada municipio haremos una cabalgata de altísima calidad para los vecinos”. Respecto al inicio de las conversaciones para la puesta en marcha de esta iniciativa, señaló que surgió de “manera casi natural”. “Con motivo de las navidades cada uno teníamos nuestra cabalgata. Somos municipios limítrofes y donde antes había dos cabalgatas y doble gasto, ahora hay un gasto
Fernández Rubio y De Foxá durante la presentación del acuerdo
reducido a la mitad. Hay más cosas que se pueden hacer en el futuro”, puntualizó.
Recorrido Con todo ello, la cabalgata modificará su recorrido en Las Rozas, donde saldrá de la avenida de España, a la altura de la Escuela Infantil Cigüeña María, a las 17.45 horas y continuará su recorrido hacia Majadahonda por la avenida Reyes Católicos para finalizar en el Parque de Colón de esa localidad. Respecto al barrio de Las Matas, el alcalde de Las Rozas anunció que tendrá lugar como todos los años, con su horario y recorrido habitual. En cuanto a la comisión permanente para abaratar costes, el alcalde majariego detalló que a la misma se irán incorporando los
concejales y técnicos relacionados con los distintos temas que se aborden. “Estudiará todas las posibilidades que nos permitan optimizar recursos y mejorar la eficiencia de los servicios públicos que ofrecemos a nuestros vecinos. Se está trabajando en temas relacionados con las actividades culturales, deportivas y la seguridad ciudadana”, indicó. A su vez, Fernández Rubio añadió que la comisión será un “canal de comunicación abierto” y que supondrá “mejoras tanto en la prestación de servicios como en la ampliación de los mismos y minimizar el coste económico para las arcas municipales. Hemos pensado que en cultura puede haber ahorros a la hora de hacer programaciones. Son muchísimas las posibilidades”.
Media hora esperando la llegada de una ambulancia del SAMER Más de media hora estuvieron esperando ayer en un conocido restaurante de Las Rozas, situado en el kilómetro 5 de la carretera de Las Rozas a Galapagar, a que una ambulancia del SAMER acudiera a socorrer a un cliente que había sufrido un ataque. El personal del restaurante que atendía al hombre, que se encontraba, según los testigos, en muy malas condiciones, no salía de su asombro por el retraso en la llegada de los servicios sanitarios, mientras, para su desesperación, desde Emergencias les realizaban innumerables preguntas por el estado del enfermo. Eso sí, tras la llegada del SAMER, y cuando pasaban ya 45 minutos desde el aviso del incidente, se presentó en el mismo lugar otra ambulancia, en este caso de la Cruz Roja, para atender la misma emergencia.
Municipios
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
15
El Parque Nacional, más cerca con Rajoy La consejera de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, aseguró ayer que, con parque o sin él, desde su Consejería se va a apostar por la industria agroalimentaria y el turismo como herramienta de apoyo a las áreas rurales condicionantes y los mismos requisitos que tendría como Parque Nacional y lo pondremos en el mapa de otra manera, bien a través de la industria agroalimentaria o bien a través de las actividades turísticas que de alguna manera necesita la Sierra y que vamos a potenciar desde la Consejería de Medio Ambiente”.
REDACCIÓN Madrid
La consejera de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, visitó ayer una fábrica de producción artesanal de queso de cabra en Fresnedillas de la Oliva, una cita en la que EL TE LÉGRA FO tuvo la oportunidad de preguntarle acerca de la aceleración de la declaración del Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama al haber cambiado de signo político el Gobierno de España, bajo las si glas comunes del PP. La consejera recordó que cuando Madrid y Castilla y León presentaron el proyecto del parque, “habíamos hablado con el organismo autónomo Parques Nacionales para encajar los requisitos que ellos exigen en cualquier parque en la idiosincrasia de nuestro territorio” y, eso, dijo, “está perfectamente encajado”. Si bien, añadió, “probablemente por circunstancias políticas han hecho que se haya interrumpido, pero no tiene ningún sentido que eso siga así muchísimo tiempo más”. Ahora, avanzó, habrá que esperar a ver a quien nombran como ministro competente en esta materia “e intentaremos presentar ese proyecto ante
Turismo
el ministro o la ministra que designen, lo que no pudimos ha cer hasta ahora porque la ex ministra no nos aceptó la entrevista que le solicitamos por carta tanto la consejera de Medio Ambiente de Castilla y León como yo”.
Un parque con glaciar Ahora, aseguró con firmeza, “se lo intentaremos presentar para que vean las virtudes de este proyecto que, además, no sólo son virtudes para Madrid, sino que
van a conformar una estructura muy diferente y muy enriquecedora para el proyecto de Parques Nacionales de España, que va a aportar dentro de la estructura de parques unas características que no tienen hasta ahora, no la tienen, como son las que tienen que ver con las glaciaciones”, posiblemente haciendo referencia al Parque Natural de la Cumbre, el Circo y las Lagunas de Peñalara. Por otro lado, añadió, la Sierra
madrileña “la estamos rehabilitando también por otros caminos”. Sin duda, dijo, “el Parque Nacional va a ser una muestra muy importante del interés que tenemos los madrileños y Estado por convertirlo en un punto neurálgico para introducirlo dentro de las líneas del turismo rural y del turismo ecológico”. Pero, añadió, “si no se produjera, que yo creo que sí, nosotros vamos a tener la salvaguarda de la Sierra del Guadarrama con los mismos
Mariño añadió que el turismo “en el desarrollo rural en regiones como la nuestra, con muy poquito peso específico sobre la economía de la agricultura, es básico, porque mantendremos el equilibrio ecológico de la zona y, sobre todo, porque es la única forma de mantener los niveles de riqueza y de empleo de la zona”. Y aunque reconoció que su cartera no es competente en esta materia, aseguró que “desde luego, a través del Plan de Desarrollo Rural vamos a coadyuvar a que eso sea una realidad y, además, vamos a introducir modificaciones en la Ley del Suelo y en todas las leyes que dependen de mi consejería desde el punto de vista medioambiental, para que sea una realidad que en la Sierra se pueda desarrollar algo tan básico y tan importante para Madrid como es el turismo rural”.
16
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
Comunidad
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
En Navidad habrá cambios en el transporte de la capital Metro y EMT han elaborado un horario especial apra festivos REDACCIÓN Madrid
Metro finalizará su servicio en Nochebuena a las 22.00 horas, cerrando los accesos al público a las 21.30 horas mientras que la Red diurna de los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) terminará su servicio alrededor de las 21 horas, según el Consorcio Regional de Transportes. El período de operación de los ‘Búhos’, que comienza sobre las 22.00 horas, se ampliará hasta las 7.00 horas del día de Navidad, cuando las líneas de autobuses de la EMT empezarán el servicio entre las 7.15 y las 7.30 horas mientras que por la noche, de nuevo, funcionará la red de ‘Búhos’. Por su parte, Metro comenzará a prestar servicio a las 8.00 horas, salvo los accesos que suelen cerrar a las 21.40 horas, que efectuarán su apertura a las 10 horas. En Nochevieja, tanto Metro como la de EMT mantendrán sus horarios habituales, reforzándose el servicio en las líneas que lo precisen.
Los madrileños se gastarán estas fiestas 600 euros en regalos Son datos ofrecidos ayer por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) nuirá un 7 por ciento, mientras que el gasto en juguetes y regalos, que en los dos últimos años era mayor que en alimentación, bajará un 10 por ciento. El regalo ‘estrella’ para adultos deja de ser el perfume y pasa a ser ropa, por su utilidad y por ser la manera en la que los consumidores renueven su vestuario, según FUCI.
REDACCIÓN Madrid
Los madrileños se gastarán estas Navidades más de 600 euros en regalos, al igual que los valencianos, mientras que Canarias (500 euros) y Galicia (510 euros) se encuentran en el extremo contrario, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI). Los españoles recortarán su gasto esta campaña de Navidad por cuarto año consecutivo, con un presupuesto medio de 560 euros por persona, lo que supone 114 euros menos (-17 por ciento) que el ejercicio pasado, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI). El presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, explicó ayer que las partidas con mayor peso en el presupuesto navideño son los productos específicos de alimentación (187 euros) y los juguetes y regalos (185 euros), seguidos de la lotería (100 euros) y el gasto en ocio (88 euros). “Comparado con los últimos cuatro años es un descenso bastante importante, se nota la bajada como consecuencia de la crisis”, subrayó Samayoa. El mayor
La ropa, lo preferente
recorte del gasto se producirá en el apartado ocio, que se reducirá un 41 por ciento respecto al pasado año. “Nos situamos en unos 88 euros de media, que comparado con 2008 estábamos a 209 euros”, agregó. Por otro lado, el presupuesto para comprar alimentos dismi-
“La ropa es este año la estrella porque los comercios han tenido que bajar el precio y en cuanto a los juguetes entendemos que los niños son un sector vulnerable de especialísima protección y tenemos que estar con el ojo avizor. A los niños se les tiene que regalar juguetes seguros y tener mucho cuidado”, agregó. Los españoles destinarán un 14 por ciento menos a la compra de lotería, con una media de 100 euros, lo que supone que, entre el sorteo de Navidad y el Niño, se comprará de media cinco décimos por persona. A juicio de Samayoa, el estudio pone de manifiesto la difícil situación que atraviesan miles de familias en el país que, por cuarto año consecutivo, deben recortar sus gastos en esta época debido a los problemas económicos que padecen.
17
El coche de Pedro Castro no lo ha querido nadie Era el coche oficial del anterior alcalde de Getafe y lo sacaron a subasta REDACCIÓN Madrid
La subasta organizada por el Ayuntamiento de Getafe para vender el coche oficial del anterior alcalde, Pedro Castro, un Audi8, quedó desierta tras no presentarse ninguna oferta después de que se abriera el plazo para pujar el pasado 17 de noviembre, según informaron ayer fuentes municipales. El vehículo tenía un precio de salida de 15.630 euros, aunque costó 120.000 euros, y su primera fecha de matriculación fue en noviembre de 2004 con lo que cuenta con 151.272 kilómetros. Al respecto, el concejal del PSOE de Getafe, José Manuel Vázquez, manifestó que lo único que ha hecho el Gobierno municipal con esta iniciativa es gastar recursos para desembocar en algo que no ha tenido ningún beneficio para los ciudadanos. Según Vázquez, el alcalde Juan Soler no ha encontrado ningún error en la gestión del anterior Gobierno local. y le acusa de que “se están inventando cosas”.
18
Clasificados
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
CONTACTOS
Clasificados
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.543 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.798 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. 12.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI 110 COOL FAP Año 02. 40.000 km. CL, 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 27.611 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 10. 13.931 km. 19.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 S Año 09. 54.046 km. 16.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 HDI SX 70 Año 10. 8.500 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 30.000km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 32.000 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SX4 19DDIS GLX Año 01. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. BERLINGO HDI 90 SX PLUS Año 07. 167.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●VENDO SEAT IBIZA, 1900 SDI, 5 puertas, año 2000, 2.000 euros, acepto moto 125 cc como parte de pago. Zona Madrid. Telf: 633142806. ●MERCEDES CLK 320, todos los extras, de cuero, teléfono incorporado de serie, ordenador en volante, 26000 Km., año 2001, precio a convenir. Teléfono: 616 171 597.
ALQUILERES
650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN HOYO DE MANZANARES A PRECIO DE PISO, (300.000 €). 190 m2 habitables en dos plantas, 4 habitaciones, 3 cuartos de baño, salón independiente, cocina independiente, garaje para 2 coches, jardín y patio con pozo (150m2 entre patio y jardín). Teléfono: 639 909 005. ●VIVIENDAS PROTEGIDAS VPPL EN NAVALCARNERO, Pisos protegidos ya terminados, de compra directa, sin necesidad de entrar en una cooperativa, con dos plazas de garaje y trastero de: -dos dormitorios por aprox. 147.000 Euros más IVA -tres dormitorios por aprox. 167.000 Euros más IVA Para más información puedes contactar con nosotros en el 91 811 77 10 o bien escribirnos a viviendaprotegida@hijes.com ●GETAFE. VENDO GARAJE 14 M2, situado en frente de la Universidad, 18.000 Euros. Telf: 606865235. ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280.
●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
EMPLEO ●SE NECESITAN VENDEDORAS, VENDEDORES, para venta por catálogo de joyería, bisutería, cosmética. No necesaria experiencia. Se envía catálogo sin compromiso. Telf: 917265428 ●SEÑORA ESPAÑOLA CON EXPERIENCIA SE OFRECE para cuidar enfermos de alzheimer y enfermedades conitivas, peluquería, pedicura y aseo personal a domicilio. Telf: 636751779 / 917726660 ●GEROCULTURA EXPERTA ALZHEIMER trabajaría ancianos, dependientes, enfermería integral, ocupacional, psicorehabilitación, diurno, nocturno, domicilio, hospital. Madrid. Telf: 628884568 ●SE DAN CLASES DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL. Todos los niveles. Zona Alonso Cano-Ríos Rosas. Sara. Telf. 669613874 ●CLASES DE INGLÉS. Todos los niveles. Niños, adultos. Telf: 618873728 ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS, gran experiencia, excelentes resultados. Telf. 636609509 / 915197125 ●CHICA BOLIVIANA CON EXPERIENCIA BUSCA TRABAJO, por horas o media jornada, buenas referencias. Teléfono 638 327 838. ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091.
●COSTA BRAVA, JUNTO EL MAR, TOSSA DE MAR. Alquilo apartamento y casa para 4-6 personas, semanas, muy económico. Telf: 606044723. ●PROSPERIDAD, CALLE MARCENADO. PISO EN ALQUILER, sencillo, 2 dormitorios, salón, cocina, baño. Precio a convenir. Telf. 654135200. ●TORREMOLINOS, MÁLAGA. ALQUILO ESTUDIO PARA 2 PERSONAS, televisión, lavadora, microondas, frigorífico, céntrico, tranquilo, vistas playa, semana 100 euros. Telf: 696149357. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. Precio máx. Red Fija 1,18€/min. Red móv. 1,53€/min. IVA incluido. Mayores 18 años. ATS 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno S.A. Apdo. Correos 18070 - 28080 Madrid. Si tiene cualquier duda llame a nuestro Servicio de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
SERVICIO ANUNCIOS CLASIFICADOS
807 505 593
●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia.
VARIOS ●SE VENDE EQUIPO FOTOGRÁFICO Y DE PAPELERÍA Fotocopiadora en perfecto estado, estanterías, equipo fotográfico con focos de iluminación, pantallas, cámara y televisor para fotos carnet. Equipo de relojería para cambiar pilas y cristales. Interesados llamar al teléfono: 651 839 865. ●VENDO PORTATIL IBM T42 CENTRINO 1.7, 1 GB ram, 40 HDD, Wifi, batería no carga, windows y programas instalados. Precio: 125 euros. Teléfono: 629 708 466. José Miguel. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335.
19
20
Cultura
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
300 años de la Biblioteca Nacional de España a través de más de 240 tesoros Comienza la celebración de su creación con una gran exposición en la que se puede contemplar una parte significativa de los volúmenes que alberga esta institución, la más antigua del país y que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías de cada época REDACCIÓN Madrid
Con la exposición 'Biblioteca Nacional de España. 300 años haciendo historia' arrancó ayer, el programa de celebración del Tricentenario de esta institución, la más antigua de España. La exposición, organizada por la BNE y Acción Cultural Española, está dividida en tres espacios: Historia, Trabajos y Desafíos y retos de la tecnología, y en ella se pueden contemplar algunos de los tesoros más importantes que se guardan en la BNE. Entre estos tesoros se encuentran los Codices Madrid I y II de Leonardo Da Vinci, la ‘Biblia Política Regia’, el ‘Beato de Liébana’, el ‘Breviario de Isabel la Católica’, las ‘Cantigas de Santa María’ y el manuscrito ‘Las siete partidas de Alfonso X El Sabio’, el dibujo ‘Cabeza de niña’ de Velázquez, el aguafuerte ‘La muerte de la Virgen’ de Rembrandt, ‘Los caprichos’ de Goya, los mapas Orbis terrestres tam Geographia Quam Chrographia descriptio, de Chritian Sgrooten, el manuscrito Cosmographia de Ptolomeo o el facsimil de la primera edición de
Los Reyes estuvieron presentes en la inauguración de los actos de aniversario de la Biblioteca Nacional
'El Quijote’. Para el comisario de la muestra, José Manuel Lucía (Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid), el reto ha sido aunar en una sola exposición todo lo que se deseaba: “Queríamos contarlo todo, aprovechar la oportunidad única de celebrar el Tricentenario para acercar al visitante a la historia de la BNE, sus tesoros, sus edificios, su estruc-
tura, sus trabajos diarios, sus retos y sus desafíos”, dijo. La historia de la Biblioteca nacional se remonta al 29 de diciembre de 1711cuando el rey Felipe V aprobó la creación de una Real Biblioteca abierta al público, que comenzó a funcionar el 1 de marzo de 1712 en el pasadizo de la Encarnación, en la actual plaza de Oriente de Madrid, y que desde el principio
puso a disposición de los estudiosos numerosas colecciones de muy diversa procedencia. La Biblioteca tendría luego otras sedes hasta que en 1895 se trasladaría a la que tiene actualmente, en el paseo de Recoletos, ampliada en 1993 con la de Alcalá de Henares (Madrid). En ambos edificios se conservan más de 28 millones de documentos, que llegan en buena parte por depó-
sito legal (en 2010 ingresaron 861.145 piezas por esta vía). Pero las colecciones de la BNE también se enriquecen con donaciones realizadas por los creadores o sus herederos (durante 2010 se incorporaron 5.280 documentos valorados en 270.750 euros) y por compras, capítulo al que el año pasado se destinaron 400.000 euros para adquisición de fondo moderno y 653.731 para fondo antiguo. La Biblioteca cuenta con 250 kilómetros lineales de estanterías, con un depósito robotizado de más de 30 kilómetros. El personal de la BNE se ocupa de conseguir las condiciones idóneas para la conservación de los documentos, y para ello se controla el grado relativo de humedad y la temperatura, que ha de ser constante. Con esta inauguración arranca oficialmente un año de celebración que se clausurará a finales de 2012 con una reunión internacional de hispanistas. A lo largo de este tiempo habrá actividades con editores, libreros y el mundo del libro, espectáculos teatrales, conferencias en torno al libro como aporte del saber, exposiciones y conciertos.
San Lorenzo de El Escorial ofrece un concierto del grupo Aldaba
Galapagar convoca dos nuevas jornadas para los amantes de la lectura en El club del libro
Será el próximo sábado 17 de diciembre a las 19.00 horas en la Casa de la Cultura
El jueves y viernes en la biblioteca ‘Ricardo León’
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
La Aldaba fue fundada en el año 2004, para el acompañamiento del grupo de baile dirigido por Begoña Martin. La rondalla dirigida por Pablo Gudicci, está compuesta por bandurrias, guitarras, coros, solistas y percusión. Dentro de la localidad han sido diversas sus colaboraciones participando entre otras en: Festividad de San Sebastián, Actos Romería Virgen de Gracia, Fiestas del barrio del Carmen y Alamillos, Actos Romería Virgen de la Herrería, y en el Real Coliseo de Carlos III. Además realiza cada año una Muestra Folklórica orga-
nizada por dicho grupo en la cual desde el 2004, actúa junto con su grupo de baile, y un grupo invitado (Asturias, Murcia, Málaga, Valladolid en los últimos años). En el 2005 se encargó del pregón e inauguración del Belén Monumental. Desde ese mismo año, realiza su tradicional Muestra Folklórica en el Parque. En abril de 2005, obtuvo el Primer Premio de Jotas Castellanas en el XV Certamen Nacional de Albacete. En el 2006 incorpora a su repertorio canciones de misa castellana, siendo invitados por la Hermandad de Santísimo Cristo de la Buena Muerte a participar en sus Eucaristías Navideñas. En 2007 ganadora del 2º pre-
mio de Villancicos de Zarzalejo. En el 2008 inauguró el Belén tradicional de la Casa de la Cultura y en el mes de Septiembre del mismo año Representación teatro-folklórica “romería, música y bailes” En Febrero del 2010 Inauguración Exposición “Aldaba al descubierto” y en diciembre del mismo año inauguró el Belén tradicional de la Ermita de la Virgen de Gracia. Anualmente realiza este tradicional concierto de villancicos, haciéndolo llegar también a residencias de la localidad. La actuación será el sábado 17 de diciembre a las 19.00 horas en la Casa de la Cultura de la localidad. La entrada es gratuita.
REDACCIÓN Galapagar
Tras el éxito de las pasadas reuniones, vuelve el club del libro a Galapagar. Un nuevo encuentro entre los amantes de la literatura que se reúnen para comentar, leer y disfrutar de la pasión por la lectura. Así, la próxima cita del club del libro de Galapagar será este jueves en turno de mañana, a las 10.00 horas, donde todos los asistentes podrán dialogar e intercambiar opiniones sobre la lectura del libro ‘El frío modifica la trayectoria de las peces’ de Pierre Szalowski. Ya el viernes a las 19.00 horas, será el turno del
grupo de tarde para comentar ‘Me muero por ir al cielo’ de Fannie Flagg. Para favorecer la participación de todos los vecinos de la zona, la biblioteca ‘Ricardo León’ facilita ejemplares del libro a todos los interesados en participar en esta jornada. Las intervenciones no son obligatorias ya que existe la posibilidad de acudir como oyente a todas las sesiones. Una iniciativa que pretende fomentar la lectura y ofrecer a los vecinos una actividad cultural y a la que todos están invitados. Más información en la Biblioteca ‘Ricardo León’ y en el centro cultural ‘La Pocilla’.
Deportes
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
Las Rozas celebrará su primera San Silvestre el próximo 31 de diciembre La carrera nace con el objetivo de fomentar la práctica de la actividad física y el deporte limpio
REDACCIÓN Las Rozas
Las Rozas acogerá el próximo 31 de diciembre la primera San Silvestre de la zona noroeste, una carrera popular organizada por el Club Deportivo Kplus en colaboración con la Concejalía de Deportes y el Club de Atletismo del municipio, que se suma a la tradición de celebrar este tipo de competiciones el último día del año. El evento deportivo constará de diferentes pruebas: Carrera Popular de 10 kilómetros, Marcha Familiar de 2,5 kilómetros, Carrera Infantil de 800 metros y Mini San Silvestre de 100 metros. La Carrera Popular de 10 kilómetros comenzará a las 10.30 horas, se cronometrará mediante
chip, tendrá un recorrido mixto urbano, con salida y meta en la Pista de Atletismo del Polideportivo de Navalcarbón, y discurrirá en su mayor tramo por el entorno privilegiado del Pinar de la Dehesa. Posteriormente irán celebrándose el resto de pruebas, empezando por la Marcha Familiar de 2,5 kilómetros, una carrera sin dificultad, asequible para familias con niños. A mediodía llegará el turno para los atletas de 9 a 15 años en la Carrera Infantil de 800 metros en pista y, por último, la Mini San Silvestre de 100 metros en pista para los más pequeños, los discapacitados y sus familias. Todos los participantes recibirán una bolsa de corredor que incluirá, entre otras cosas, una camiseta recuerdo de la carrera. Además, tendrán la oportunidad de obtener regalos. Antes y durante la realización de la San Silvestre, se ofrecerán actividades de animación con calentamiento inicial, zumba, estiramientos, etc. Los corredores contarán con avituallamiento, duchas y guardarropa. La San Silvestre de Las Rozas nace con el objetivo de fomentar la práctica de la actividad física, el deporte limpio y los hábitos de vida saludables en un ambiente festivo. Para inscribirse o ampliar información puede consultarse la web www.clubkplus.es.
La Unión Baloncesto Villalba organiza el domingo una jornada solidaria Los asistentes deberán llevar un kilo de alimentos REDACCIÓN Collado Villalba
La Unión Baloncesto Villalba ha querido organizar una iniciativa social para ayudar a los más desfavorecidos en estas fechas tan señaladas. Aprovechando una jornada de Liga especial de uno de los más importantes equipos del club, que se celebrará el próximo domingo 18 de diciembre a partir de las 16.00 horas, han diseñado una iniciativa que esperan tenga una gran acogida en todo Collado Villalba. Los asistentes al partido que enfrentará al club villalbino contra el estudiantes en la liga de primera autonómica, a las 18.00 horas, deberán llevar un kilo de alimentos no perecedero y/o un regalo solidario.
21
El majariego Javier Fernández, bronce en la final del ISU Grand Prix Después de esta medalla, Fernández volverá para tomar parte en el Campeonato de España que tendrá lugar en Jaca el próximo fin de semana
REDACCIÓN Majadahonda
El patinador español Javier Fernández se ha colgado la medalla de bronce en la final del ISU Grand Prix Quebec 2011 siguiendo la estela de los dos últimos campeones mundiales, el canadiense Patrick Chan y el japonés Daisuke Takahashi. El majariego, que logró la cuarta mejor nota del programa Largo (166,29, marca personal), mantuvo la plaza conseguida en la primera jornada y logró subir al podio en su primera aparición entre los seis mejores del mundo. Con este bronce, conseguido con una suma total de 247,55 puntos, unido a las dos medallas de plata de los ISU Grand Prix Skate Canada y Copa Rusia, el patinador español finaliza el 2011 en competiciones internacionales con unos grandes resultados. Fernández lo bordó en los dos primeros elementos del ejercicio
con las notas de las óperas de Verdi, curiosamente los dos más complicados de todo el programa, el cuádruple ‘toe’ y el cuádruple ‘Salchow’ y, como asegura la página web de la ISU, se convirtió en el único patinador que consiguió hacer los dos de una forma limpia. “No sentía la presión después del programa corto, ya que como siempre he intentado centrarme en mi propia actuación para hacerlo lo mejor posible. Esta Final es simplemente otra competición, pero la experiencia vivida aquí me ayudará a ganar confianza en mí. Puedo hacerlo mejor y puedo ganar si trabajo más duro”, señaló el majariego en rueda de prensa. Después de esta medalla de bronce, la esta semana Javier Fernández volverá para tomar parte en el Campeonato de España que tendrá lugar en Jaca el próximo fin de semana y para seguir preparando las dos grandes citas de la temporada, el Campeonato de
Europa y el Campeonato del Mundo. Por otra parte, los patinadores españoles Sonia Lafuente y Javier Raya también conseguían el pasado domingo la quinta posición final en el trofeo Golden Spin celebrado en Zagreb (Croacia). Lafuente, que estrenaba una selección de obras de Michael Nyman para su Programa Largo, conseguían remontar dos posiciones de su séptimo lugar en el Corto gracias a los 86,77 puntos de su actuación en la segunda jornada y ha sumado un total de 135,31. Por su parte, Raya no pudo mantener el cuarto lugar del primer día y bajó una posición en el cómputo global tras ser sexto con 116,17 puntos en el Largo. Además, en la categoría de danza sobre hielo, Sara Hurtado y Adrià Díaz acabaron en octava posición con los 63,08 puntos de la segunda jornada, en la que lograron la novena mejor nota del día, que les dio una puntuación total de 107,50.
Moralzarzal acoge el viernes un partido benéfico En el Pabellón cubierto entre toreros y periodistas a favor de la fundación Apascovi REDACCIÓN Moralzarzal
El próximo viernes, 16 de diciembre, a las 20.00 horas, se celebrará en el Pabellón de la Ciudad Deportiva Navafria de Moralzarzal un espectacular partido de baloncesto entre toreros y periodistas, con la participación de famosos rostros
del panorama nacional. Previamente, a las 19.00 horas, se celebrará un triangular con equipos de la sierra de categoría benjamín, en el que los más pequeños también formarán parte de este bonito evento deportivo. Todos los beneficios obtenidos en la taquilla serán donados íntegramente a beneficio de la Fundación Apas-
covi, cuyo objetivo fundamental es la de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias y que desarrolla una espectacular labor en la Comunidad de Madrid. El precio de las entradas es de 6 euros y los que lo deseen ya las pueden adquirir en la taquilla del Pabellón Cubierto de la Ciudad Deportiva Navafría.
22
Ocio
Miércoles 14 de diciembre de 2011 ● nº 1.126
Marisa Naranjo, tras liarla en las campanadas de 1989, vuelve a Neox Esperando que el error que dejó sin uvas a la bienvenida del año 1990 no se repita, el canal temático de Antena 3 recupera a la popular presentadora para su especial de Nochevieja en clave humorística que será el día 30 de diciembre y no el 31 campanadas ha marcado de por vida toda su carrera profesional. De esta manera el canal temático de Antena 3, Neox, recupera este año a una ya casi olvidada Marisa Naranjo y le encarga la misma labor que la catapultó hace más de veinte años. Eso sí, la cadena se ha preocupado de que, si se liara otra vez, no se puedan producir males mayores. Para empezar, Marisa Naranjo no estará sola. Berta Collado acompañará a la popular presentadora y la ayudará, eso se espera, a diferenciar los cuartos de las campanadas. Y por otro lado, dado que el riesgo aún sigue siendo alto, Neox ha decidido celebrar la llegada del nuevo año un día antes, el 30. Así, si la gente no se puede tomar las uvas, otra vez, con Marisa Naranjo, siempre les quedará hacerlo bien el 31. Es lo que los inventores de este experimento han llamado ‘Feliz Año Neox’ que entra en la moda, tan extendida en los últimos años en la Puerta del Sol de Madrid los 30 de diciembre, de tomarse las uvas en el tradicional ensayo que se hace 24 horas antes de entrar en el nuevo año . Veremos cómo les funciona este experimento.
REDACCIÓN Madrid
Muchas veces dicen que el desino vuelve a dar nuevas oportunidades a las personas y este será el caso de la veterana presentadora Marisa Naranjo. El 30 de diciembre volverá a la pequeña pantalla a presentar las campanadas 23 años después de hacerlo en TVE. Todos recuerdan las uvas de la Nochevieja de 1989 ya que, debido a una gran equivocación de la presentadora (que confundió las campanadas con los cuartos), nadie se las pudo tomar antes de que terminara el año. Tan sonado fue el error de Marisa Naranjo, que no son pocos los que piensan que la presentadora se equivocó a posta para relanzar su carrera (algo que, de ser así, no consiguió). Marisa Naranjo fue una presentadora muy popular en los años 70. Se inició en una radio local y más tarde se incorporó a la plantilla de Televisión Española, en esta etapa fue muy conocida como presentadora de continuidad ya que se encargaba de avanzar la programación que se iba a emitir a continuación, aunque el error de las
El equipo de presentadores de ‘Feliz Año Neox’ capitaneados por Marisa Naranjo
‘El comecocos’ se reinventa y busca ahora la mejor memoria El programa de las tardes de Cuatro se desarrollará en un “plató espectacular” REDACCIÓN Madrid
‘El comecocos’ se reinventará en las próximas semanas. Cuando finalice el próximo viernes su primera edición, que proclamará a su mejor orador, el concurso de las tardes de Cuatro, presentado por Ruth Jiménez, se centrará ahora en encontrar la memoria más ilustre entre sus participantes. Después de preestrenarse un viernes en prime time, este programa, producido por Tintachina TV y que ha contado con la periodista Mercedes Milá como jurado, desembarcó en la parrilla el pasado lunes día 21 de noviem-
bre sin convencer demasiado a la audiencia. El espacio se conformó entonces con un flojo 3,2 por ciento de share y 360.000 seguidores, prácticamente los mismos datos registrados un poco antes por ‘Salta a la vista’, concurso que conducía el gallego Roberto Vilar en la misma cadena y que posteriormente fue cancelado por los flojos datos de audiencia.Ahora, tras unas semanas en la excadena de Sogecable con una discreta audiencia, Mediaset España ha decidido convertir ‘El comecocos’ en ‘El comecocos REC'’después de proclamar ganador el viernes al participante que haya demostrado tener las mejores apti-
tudes para la oratoria. Este ‘talent show’ evolucionará así hacia la búsqueda de otra habilidad, la memoria a corto plazo, también conocida como memoria fotográfica, dando paso a un nuevo programa que ya prepara Cuatro y que también presentará Ruth Jiménez. Superar diez pruebas estructuradas en una pirámide con diferentes niveles de dificultad memorizando en un corto espacio de tiempo colores, números, palabras, imágenes o mapas serán los desafíos a los que se enfrentarán los cuatro concursantes que participarán en cada edición de ‘El comecocos REC’ en las tardes de Cuatro.
Paz Vega interpretará a María Magdalena en una miniserie de Telecinco Narrará en dos capítulos las vidas de la Virgen María REDACCIÓN Madrid
La actriz sevillana Paz Vega ha pasado de ser Santa Teresa de Jesús a convertirse en María Magdalena, la seguidora de Jesucristo, en una miniserie de Mediaset que emitirá Telecinco para España, presumiblemente en fechas cercanas a la próxima Semana Santa. Las dos Marías recrea en dos capítulos la relación de la Virgen María, encarnada por Alissa Jung, y la prostituta que se convirtió en fiel seguidora del Hijo de Dios. La serie está dirigida por Giacomo Campiotti y el rodaje acaba de concluir en
Túnez. El guión de ‘Las dos Marías’ sigue el relato de los evangelios sinópticos de Mateo, Lucas y Marcos y es una coproducción entre Mediaset España, Lux Vide y Betafilm. Monica Bellucci, Carmen Sevilla o Juliette Binoche fueron antecesoras de Paz Vega en el papel de la Magdalena. El elenco lo completan Sergio Muñiz, Antonia Liskova, Luca Marinelli y Johannes Brandrup, en una producción internacional que llegará el próximo año. La popular actriz , regresa así a la pequeña pantalla tras su última aparición en la serie ‘LEX’ de Antena 3 en el año 2008.
Ocio
nº 1.126 ● Miércoles 14 de diciembre de 2011
23
Andreu Buenafuente y El Terrat repasan en clave de humor la televisión de España El libro, editado por Planeta, pretende “arrancar las risas de los lectores, mientras aprenden o recuerdan cosas sobre el medio” REDACCIÓN Madrid
El presentador Andreu Buenafuente realizó el pasado lunes un repaso al panorama televisivo y opinó que actualmente la televisión en España es “el reflejo de la crisis”, debido a la falta de presupuesto de las cadenas y a que el “mercado televisivo está hecho unos zorros”, aunque ha esperado que esta situación se pueda “superar en el futuro”. Durante la presentación del libro de la editorial Planeta ‘Lo que vendría a ser la televisión en España según Buenafuente y el Terrat’, Buenafuente, quien estuvo acompañado de Berto Romero y José Corbacho, se refirió a algunos de los efectos más visibles que está produciendo la crisis económica en los contenidos de las televisiones. “Notas programas donde los platós duran cinco horas, en donde no hay mucho gasto en decorado ni en videos”, indicó Buenafuente, quien, sin embargo, no quiso mencionar ningún programa en concreto. “Lo que no me gusta de la televisión intento no decirlo públicamente por ese mismo amor protector al oficio y porque soy consciente de que son territorios y programas comunes que todos tenemos en la cabeza”, insistió.
En cualquier caso, el presentador, que se declaró admirador del trabajo de Jesús Hermida, esperó que esta situación “se pueda superar en el futuro” y aseguró que, aunque “la televisión siempre fue muy cara”, se puede hacer una televisión de calidad sin necesidad de grandes presupuestos. “El buen guión, el buen talento no tiene por qué ser tan caro”, apuntó el showman. En este sentido, abogó por una televisión con “más programas con guión”, en la que los invitados “puedan ir”, que sirva de interlocutor para la sociedad. “Parece que eso últimamente está más
buscado”, dijo Buenafuente. Así, reconoció que le hubiera gustado que la llegada de la Televisión Digital Terrestre (TDT) hubiera aportado más “riqueza de programas, de contenidos”. Asimismo, afirmó que le gustaría que en España, “como en otros países”, hubiera una televisión de pago “establecida que invirtiera en otros productos”. “Todo eso está apuntado en España y no desarrollado”, opinó. Sobre su futuro en la televisión, indicó que está preparando su vuelta para el primer semestre de 2012 y reconoció que se considera un “privilegiado” por,
con el actual panorama económico, tener un proyecto de programa y poder estar pensando dónde hacerlo. Preguntado concretamente por la posible fusión entre La Sexta y Antena 3, ha asegurado no saber “nada de nada”. Por otro lado, sobre los malos resultados de audiencia de algunos de los programas producidos por el Terrat esta temporada, Buenafuente se declaró un “analfabeto absoluto en cuanto a tendencias televisivas” y indicó que con los años ha aprendido a “relativizar los fracasos” y tratar de “aprender algo de ellos”. Además de Buenafuente y de nume-
rosos guionistas de El Terrat, en esta obra también intervienen cómicos como Berto Romero, que ha escrito sobre Iker Jiménez y su trabajo en el espacio ‘Cuarto Milenio’, o José Corbacho, que se ha centrado en el reality show por excelencia, ‘Gran Hermano’. Asimismo, el conductor de ‘Salvados’, Jordi Évole, ha analizado una figura imprescindible en la tele española como Chicho Ibáñez Serrador y ha escrito sobre los índices de audiencia. El humorista y cineasta José Corbacho afirmó que una de las cosas buenas de la televisión en España es que “hay mucha variedad” y, aunque hay cosas que “a veces ofenden”, lo cierto es que, en lo relativo a gustos televisivos, “todo es subjetivo”. “Te defines por lo que haces”, apuntó. Mientras, Berto Romero destacó la voluntad “pedagógica” del libro editado por Planeta, en el que han participado los tres con artículos de opinión sobre algunos de los protagonistas de la historia televisiva de España. El libro, que ya está a la venta por 20,69 euros, repasa la trayectoria de las diferentes cadenas, de sus programas y de algunos de sus protagonistas, mezclando todo con juegos, chistes y frases celebres de ese mundo.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org