El Telégrafo - Sesión de Investidura de Rajoy

Page 1

SUMARIO

ACTUALIDAD Los coreanos lloran a su “querido líder Kim Jong Il, fallecido el pasado sábado por un infarto página 4

COMUNIDAD Durante las vacaciones de Navidad un total de 771 colegios de la región abrirán sus puertas para realizar actividades

DEPORTES El Real Madrid, eufórico tras la goleada al Sevilla del pasado fin de semana, espera a la Ponferradina

página 12

página 20

Diario independiente de martes a viernes

Martes 20 de diciembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.129

El ex alcalde villalbino, acusado de prevaricación

Distribución Gratuita

página 10


2

Reportaje

RAJOY reducirá 16.500 millones de déficit en el

2012

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

nizada por el designado y aún oculto nuevo portavoz del Gobierno.

Los debates de investidura tienen algo especial. Forman parte de nuestra historia más reciente. Ayer escuchamos al que se convertirá mañana en el sexto presidente de la democracia. Después de las intervenciones de ayer, encabezadas por Mariano Rajoy, y Alfredo Pérez Rubalcaba siguieron, Josep Antoni Durán i Lleida (CiU), Cayo Lara y Joan Coscubiela (IU, ICV-EUiA, Cha) y Rosa Díez (UPyD), hoy le tocará el turno en el segundo día del debate de investidura a Josu Erkoreka (PNV), los grupos minoritarios, encuadrados en un muy nutrido grupo mixto, después de que la Mesa del Congreso rechazara ayer de forma expeditiva que la coalición abertzale, con seis parlamentarios, tenga grupo propio. Y cerrará el debate el nuevo portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Alonso. Después, se realizará una votación individual por parte de cada diputado, en la que el presidente popular Mariano Rajoy no encontrará obstáculos en ser elegido a la primera el sexto jefe del Ejecutivo de la democracia española, ya que cuenta con la mayoría absoluta, además de posiblemente, otros votos favorables como el de Carlos Salvador (Unión del Pueblo Navarro).Con ese mandato del Parlamento en sus manos, el presidente del Congreso, Jesús Posada, se dirigirá al Palacio de La Zarzuela para entregar a Su Majestad el Rey las credenciales que atestiguan el nombramiento de Rajoy. El Rey será informado del resultado de la votación.

Sesión solemne de apertura

Miércoles, 21 de diciembre Ante Don Juan Carlos y Doña Sofía en La Zarzuela, el dirigente popular jurará su cargo como nuevo presidente del Congreso. Oficializará posteriormente su estructura de Gobierno, nominando a cada ministro. Se esperan sorpresas en los nombres que conformarán ese organigrama gubernamental, reducido respecto a los 15 ministerios de Zapatero. En jueves, cada ministro jurará o prometerá su cargo también ante los Reyes en Zarzuela. Después se dirigirán a sus nuevas sedes de trabajo y se producirá el traspaso de carteras en cada caso, con el predecesor socialista en el cargo. El viernes, los ministros no tendrán vacaciones de Navidad y, bajo tutela del nuevo presidente del Gobierno, se celebrará en La Moncloa el primer Consejo de Ministros de la “era Rajoy”. La rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete será protago-

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, avanzó el pasado viernes tras su encuentro con el Rey que es probable que el martes 27 se produzca la sesión solemne de apertura de la X Legislatura en el hemiciclo. La Junta de Portavoces de la Mesa del Congreso ratificó que así será. El banco azul de la Cámara estará ya ocupado por sus nuevos inquilinos.

Discurso sensato de Rajoy El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió ayer, en el debate de investidura, a actualizar las pensiones a partir del próximo 1 de enero de 2012, a “racionalizar el calendario laboral” para reducir los puentes y a “suprimir las prejubilaciones” al tiempo que se pondrá freno a la “práctica abusiva que supone hacer de la prestación por desempleo un mecanismo de prejubilación encubierta”. Durante su intervención, señaló que la lucha contra el desempleo será la prioridad de su Gobierno, porque el número de desempleados supera ya los 5,4 millones de españoles, lo que sitúa la tasa de paro al borde del 23 por ciento, al tiempo que se comprometió a reducir el déficit en 16.500 millones en 2012. En este marco, el futuro presidente del Gobierno señaló que su “único compromiso de aumento de gasto será actualizar las pensiones a partir del próximo 1 de enero de 2012”, dando así cumplimiento a uno de sus compromisos electorales. Mariano Rajoy anunció que tiene intención de “suprimir las prejubilaciones salvo circunstancias muy excepcionales y así poner freno a la práctica abusiva que supone hacer de la prestación por desempleo, en los últimos años de la vida laboral, un mecanismo de prejubilación encubierta”. En esta línea, Rajoy inició en que se propone “acercar la edad real de jubilación a la edad legal”, para garantizar el derecho a la jubilación y el poder adquisitivo de los pensionistas. El líder popular remarcó que su futuro Gobierno será consciente de la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, “más aún teniendo en cuenta la


Reportaje

nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011

3

Editorial caída de la afiliación y la merma de recursos que hoy sufre nuestro sistema de Seguridad Social”. Por ello, trabajarán para reforzar los instrumentos para hacer efectivos los principios de suficiencia y de solidaridad, reordenar el tratamiento fiscal de las pensiones y potenciar los sistemas complementarios a la Seguridad Social.

Reducción de ‘puentes’ Por otro lado, Mariano Rajoy se comprometió a “racionalizar” el calendario laboral para reducir los puentes, trasladando las fiestas al lunes más cercano, “con la excepción de aquellas fechas de mayor arraigo social”. Rajoy justificó la medida para fomentar la eficiencia del mercado de trabajo haciendo compatibles los derechos de los trabajadores con la competitividad de las empresas. En este sentido, incidió en la necesidad de abordar los costes para la economía española suponen los ‘puentes’, en línea con las peticiones de la patronal de empresarios, CEOE. Entre otras iniciativas, Rajoy destacó como “imprescindible” la reforma del sistema eléctrico y ha anunciado una política energética basada en “frenar y reducir” los costes para acabar con el déficit de tarifa, al tiempo que ha tenido una mención especial para el sector agrícola, al que quiere “devolver el protagonismo que merece”, con la creación de un Ministerio de Agricultura, una de sus promesas electorales. Asimismo, el futuro presidente del Gobierno anunció que pretende acometer una “profunda reforma” del Servicio Exterior de España, que, entre otras cosas, buscará reforzar su papel en la promoción comercial de las empresas españolas en el mundo y en sus proyectos de internacionalización y ha ofrecido consenso al resto de grupos en materia de política exterior y de defensa. Rajoy también apostó en su discurso por la “necesidad de reforzar el vínculo iberoamericano y del papel de la lengua española como nexo de unión e instrumento económico de primer orden”. A este respecto, Rajoy apuntó al Bicentenario de la Constitución de Cádiz como “el mejor marco para estrechar estos lazos,

trasladando al mismo tiempo el mensaje del valor de la cultura en español y la calidad de nuestra democracia”, dijo.

Sesión de tarde Ya por la tarde llegaron las intervenciones de los portavoces del resto de partidos. Comenzó Alfredo Pérez Rubalcaba, del PSOE, quien ofreció al próximo Gobierno pactar la política europea, hacer un “gran acuerdo de rentas” que contemple los salarios públicos y privados, pero también el reparto de beneficios y negociar también en un gran acuerdo la reforma de las administraciones públicas. El presidente del Grupo Parlamentario Socialista quiso dejar claro así el “espíritu positivo” que tendrá el PSOE en la oposición, pero marcó “líneas rojas” en la defensa del Estado del bienestar educación, sanidad, dependenciacomo “seguridad básica” e igualdad de todos los españoles y en reformas como la financiera o la laboral. Así, advirtió de que el PSOE se opondrá a que el saneamiento del sistema financiero use “fondos públicos para echar una mano a los que especularon” y a que la reforma laboral suponga la creación de un contrato único con indemnización creciente que “convierta todos los contratos en temporales”. Propuso asimismo que si se convierte en ley el catálogo de servicios sanitarios básicos se garantice por escrito “la igualdad de los españoles” en este capítulo. Rubalcaba aseguró que el PSOE votará no a la investidura de Rajoy porque está “en desacuerdo con muchas cosas que ha dicho y con muchas de las que creemos que va a hacer y no ha dicho aquí hoy”, aunque garantizó que mantendrán un “espíritu positivo” en favor de la salida de la crisis “porque es lo que quieren los ciudadanos”. En cuanto al coordinador general de Izquierda Unida y presidente del grupo que IU comparte con ICV y CHA en el Congreso, Cayo Lara, avisó en su intervención de que en España se está produciendo una “fractura social creciente” y un “aumento de la desigualdad” como consecuencia del paro y de la precariedad. Anunció que ejercerán una oposición “firme y coherente, pero responsable y constructiva”, desde la “radicalidad democrática”. Lara apostó por incrementar el empleo y la inversión públicos, al tiempo que abogó por una reforma fiscal que garantice “más progresividad y más justicia fiscal” y pidió a Rajoy que diga cómo va a combatir el fraude fiscal y la economía sumergida. También aseguró que IU seguirá estando “en la calle”, en las movilizaciones en defensa de los

derechos y “frente a la dictadura de los mercados”. Pidió a Rajoy garantías de la prevalencia de los valores democráticos sobre el dictado de los mercados. Avanzó asimismo que IU va a proponer medidas para la “regeneración democrática” y “para eliminar de una vez por todas la lacra de la corrupción, ahora que ronda presuntamente por las altas instancias del Estado”. Propuestas como que una misma persona no perciba dos o más retribuciones con cargo a los presupuestos de las administraciones públicas. Por suparte, el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, solicitó a Mariano Rajoy, un pacto fiscal que “limite el déficit fiscal de Cataluña con el Estado” y, en ese sentido, le advirtió de que “España no saldrá de la crisis sin Cataluña, sin el impulso de la economía productiva que ha de aportar Cataluña. Y Cataluña difícilmente actuará de locomotora sin un Pacto Fiscal que reduzca el déficit estructural que padecemos”, dijo. Duran i Lleida instó al futuro Gobierno del PP a que “aborde las reformas que considere oportunas en el conjunto del Estado”, que “reconozcan públicamente lo que dicen en privado, que ‘el café para todos’ fue un error”, pero que “dejen aparte a Cataluña, que quiere una relación bilateral con el Estado”. Asimismo, transmitió como “primera sugerencia” al futuro presidente de Gobierno que “gestione con tiento la mayoría absoluta” para lo que llegó a recordar “el mal uso” que hizo de ella el ex presidente Aznar con Rajoy de vicepresidente. En ese sentido, le dijo a Rajoy que para llevar a cabo las reformas que pretende necesita más que una mayoría absoluta, “una mayoría reforzada” y le pidió “transparencia”. Por último, la portavoz de Unión, Progreso y Democracia, Rosa Díez, pidió a Rajoy que haga “política con mayúsculas” para sacar a España de la situación “dramática” en la que está sumido el país “en lo político, lo social y lo económico”, para lo que ha ofreció una oposición “leal” de su formación. “Es mucha la tarea. España es hoy un país no sólo más pobre; es un país más desigual y más injusto que hace unos años. Es además un país desmoralizado, que vive sumido en una crisis política y de valores que resulta imprescindible superar si queremos enfrentarnos con éxito a la crisis económica y financiera”, dijo, al tiempo que hizo especial hincapié en el valor de la política y defendió la pueta en marcha de medidas utilizando como “nexo de unión” entre los ciudadanos “la cohesión, la igualdad y la justicia”.

Comienza la nueva era de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno

E

l discurso del presidente electo de España, Mariano Rajoy, ha servido para dar a conocer una buena batería de propuestas, que cómo no podía ser de otra forma, no han gustado nada a la nueva oposición del Congreso de los diputados. Pese al tono dialogante y de consenso que ha manifestado Rajoy pese a su mayoría absoluta- los partidos en la oposición no le han creído nada, es más, el tono general ha sido de dar por sentado que el rodillo será tónica reinante con el nuevo Gobierno del Partido Popular. Prueba de ello fue la intervención del astuto señor Pérez Rubalcaba -que parece que todavía no se ha enterado del por qué los españoles le han mandado al banquillo de la oposición- que, entre otras cosas, como la serpiente del cuento de Disney fue adulador en algunos casos para mostrar los colmillos en otros llegando a afirmar que del Partido Popular no se fia -en alusión a una nimiedad como era el tiempo de intervención que el nuevo presidente del Congreso le iba a dejar en su interpelación inicial-. El señor Pérez Rubalcaba dijo: “como no me fiaba de ustedes, he mirado el tiempo que gastó el señor Rajoy en el último debate de investidura de Zapatero y fue de 50 minutos...”, en clara alusión a que el nuevo rodillo del señor Posada le iba a pasar por encima... pero no fue así, ya que consumió sus 45 minutos y no necesitó de más. Lo cierto es que ‘cree el ladrón que todo el mundo es de su misma condición’. Izquierda Unida, por su parte, ya da por sentado que las medidas del nuevo Ejecutivo de Rajoy tendrán que ser contestadas “en la calle”, y CiU aprovechó para pedir... por Cataluña, que no es cuestión de dejar pasar oportunidades. No dudó el señor Duran i Lleida, de paso, en recordarle a Rajoy tiempos pretéritos para ir advirtiéndole de que se guarde el ‘rodillo’ para hacer pastas. Otro que, de entrada, ya empezó desconfiando. Rosa Díez, por su parte, se enfangó con el futuro presidente en un debate sobre la corrupción política, esa que parece que afecta a todo el mundo menos a ella misma. Su tono fue, como siempre, de leerle la cartilla a todo el Congreso y a la ciudadanía en general, con ese tono que hace ligeramente insufrible cualquier debate en el que participe. Aún así, la primera sesión de la Investidura no fue especialmente bronco. Mientras, Rodríguez Zapatero, miraba y sonreía, en sus últimas horas en el Congreso tras más de dos décadas en el hemiciclo, con esa cara del que piensa ‘id pegándoos, si eso, que yo me voy a casa’.


4

Actualidad

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129

Muere el dictador de Corea del Norte, Kim Jong II Le sucederá en el cargo su tercer hijo, Kim Jong Un, como Líder Supremo de país y nuevo dirigente de uno de los regímenes más enigmáticos del mundo REDACCIÓN Madrid

El líder norcoreano Kim Jong Il falleció el pasado sábado por un “infarto agudo de miocardio”, según informaron ayer los medios oficiales del país. Tras dar a conocer la noticia de su muerte, los órganos portavoces del régimen comunista anunciaron la designación inmediata de su tercer hijo, Kim Jong Un, como Líder Supremo del país, y nuevo dirigente de uno de los regímenes más empobrecidos, volátiles y enigmáticos del mundo, así como potencia nuclear reconocida. Un escueto comunicado ofi-

Asumió el poder tras la muerte de su padre, fundador del estado cial detalla que Kim Jong Il murió en torno a las 08.30 horas -hora local, 00.30 de la madrugada hora española-, del 17 de diciembre durante un viaje en tren. Poco después de anunciarse el fallecimiento, Corea del Sur ha puesto

a sus tropas en estado de alerta, a la espera del próximo movimiento de su país vecino, con el que lleva en estado de alto el fuego desde el fin de la guerra civil, en 1953. Desde que se tenga constancia, el régimen norcoreano co menzó a preparar la sucesión del “Querido Líder” en septiembre de 2008, cuando sufrió un grave infarto, según los servicios de Inteligencia estadounidenses, que debilitó gravemente su salud. A pesar de que recientemente había mostrado buen estado de salud en sus últimas visitas a China y a Rusia, cada vez han sido más frecuentes las apariciones de su heredero, nombrado el pasado septiembre de 2010 vicepresidente de la Comisión Central Militar del Partido de los Trabajadores, así como general de alta distinción. El joven sucesor -según los servicios de Inteligencia, no llega a los 28 años de edad-, coge las riendas de un país monolítico. “Todos los miembros del partido, militares y el pueblo deben seguir fielmente el liderazgo del camarada Kim Jong Un y proteger, así como fortalecer aún más, el frente unido del partido, el Ejér-

cito y el pueblo”, rezó el anuncio de la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.

Muerte y hambruna

Kim, quien asumió el poder después de la muerte en 1994 de su padre y fundador del Estado, Kim Il Sung, irrritó al mundo durante años con su programa nuclear y la constante amenaza de enviar a su Ejército al sur a través de la frontera que dividió a la península de Corea durante más de medio siglo. También dejó a su país en la ruina. Una salvaje hambruna declarada al principio de los 90, tras el colapso de la Unión Soviética, podría haber dejado cerca de un millón de muertos entre los 22 millones de habitantes del país, según información proporcionada por ONG y desertores del régimen. Desde entonces, Corea del Norte lucha contra la falta de alimentos, que pone gravemente en peligro el bienestar de la sociedad. El Programa Mundial de Alimentos (PAM) ha hecho llamamientos para paliar estas carencias y Corea del Sur aporta grandes cantidades de alimentos para revertir la situación de emergencia.

Del Nido ha sido condenado a siete años de cárcel Los mismos años a los que compartirá con el ex alcalde de Marbella, Julián Muñoz REDACCIÓN Madrid

La Sección Tercera de la Au diencia de Málaga condenó ayer al letrado y presidente del Sevilla FC, José María del Nido, y al ex alcalde de la localidad malagueña de Marbella, Julián Muñoz, a siete años y medio de prisión y 15 años de inhabilitación absoluta por el denominado caso ‘Minutas’, sobre las presuntas irregularidades en los encargos realizados al abogado por parte del Ayuntamiento marbellí. La Fiscalía Anticorrupción, que presentó la querella origen del caso, tras analizar informes de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre el Consistorio, acusó a 16 personas, entre ellas a Del Nido, para el que pedía 30 años al acusarlo de nueve delitos. El Ayuntamiento ha sido acusación particular. Así, a José María del Nido se le condena como cooperador necesario por el delito continuado de fraude en concurso medial con los delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos, según la sentencia del caso, a la que han tenido acceso los medios.

Kim Jong II falleció el pasado sábado

Sastgor S.L. confirma que confeccionó los famosos trajes del caso ‘Gürtel’ Francisco Gorina dice que en las etiquetas confeccionadas figuraba el nombre de Camps REDACCIÓN Madrid

El administrador de Sastgor S.L., Francisco Gorina, confirmó ayer ante el tribunal que juzga al ex presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y al ex secretario general del PPCV y diputado en las Cortes Valencianas, Ricardo Costa, por un delito de cohecho pasivo impropio, la confección de cinco trajes en cuya etiqueta constaba el nombre de ‘Francisco Camps’ y que fueron facturados a Forever Young, y de otros siete y dos americanas facturadas a Milano. No obstante, puntualizó que él no conocía el destinatario final de la prenda, y que su empresa se limitaba a indicar en la etiqueta lo que se le decía desde la tienda, que es -matizó- quien debe concretar el cliente. Asimismo, Gorina, que prestó declaración durante casi tres horas, afirmó, según la documentación que se le exhibió, que la primera factura que le consta a nombre de Camps por un traje de Milano es de 28 de noviembre de 2005. Además, dijo que en otra factura por la misma prenda figuraba ‘francisco camp’, y que en otra más se había modificado a mano el código de encargo, pero que este hecho “no invalidaba la factura”. También concretó que

las medidas de encargo para los trajes de Milano no coincidían con las de Forever, aunque indicó que podía deberse a que “cada modelo puede ser diferente”.

No sabía para quien eran Gorina, que fue administrador de la mercantil hasta su liquidación, en el año 2008, señaló sobre estos pedidos que él no sabía que estaba confeccionando trajes para Camps: “Me he enterado que hacíamos trajes para Camps porque me lo han dicho. Yo llevaba temas informáticos y de administración y nunca veía para quién eran los trajes”, hizó hincapié en diferentes momentos del interrogatorio. Además, el administrador, quien mantuvo que la documentación que remitió al juzgado no estaba manipulada porque eran facturas que constaban en los libros de la sociedad y en los del IVA, añadió que desde las tiendas les enviaban una hojas de pedido en las que podía aparecer o no un nombre en las etiquetas en los bolsillos. También hay casos, según dijo, en los que no constaba ningún nombre desde la tienda. “Es una opción de la tienda, como si quieren poner su número de modelo”, apuntilló.


nÂş 1.129 â—? Martes 20 de diciembre de 2011

5


6

Opinión Staff

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villajubín gonzalo@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org

Publicidad publicidad@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129

Discurso de investidura de Mariano Rajoy

L

os españoles vivimos unos momentos de desazón, de miedo a un futuro incierto, de problemas Comparezco ante esta Cámara para solicitar la confianza de la misma en los términos que prevé el artículo 99 de nuestra Constitución. En el prólogo de esta intervención quiero, antes que nada, recordar a las víctimas del terrorismo y dejar testimonio de una sincera voluntad de diálogo y cooperación con las distintas fuerzas políticas que, por voluntad de los españoles, se encuentran aquí representadas. Deseo, asimismo, expresar mi respeto y consideración hacia quienes, hasta hoy, constituyen el Gobierno en funciones y, singularmente, hacia su Presidente, don José Luis Rodríguez Zapatero. Los resultados de las elecciones del pasado 20 de noviembre señalan con claridad una voluntad de cambio en la conducción del Gobierno de la Nación, que nos corresponde administrar de acuerdo con lo que en ellas propusimos a los españoles. Me toca exponer ante ustedes las líneas esenciales del programa que pretendo llevar al Gobierno, si cuento con el suficiente apoyo de esta Cámara. (...)La primera, estimular el crecimiento y potenciar la creación de empleo. Señorías, un país, en el que cada día que pasa se destruyen miles de empleos, no puede permitirse vacilaciones a la hora de señalar prioridades. Me propongo, pues, dedicar toda la capacidad del Gobierno y todas las fuerzas de la Nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar el regreso de la creación de empleo. Esto es lo que exigen las urnas, esto es lo que demanda Europa, esto es lo que España requiere con urgencia, y ésta, Señorías, es la única piedra angular que puede sustentar la tarea de nuestra recuperación. Que surjan empleos significa que aumente la actividad económica, que el Estado recupere ingresos, que la Seguridad Social ensanche su base y sus cotizaciones, que los pensionistas respiren tranquilos, que podamos mejorar la educación y financiar la sanidad… (...)Cuando se crea empleo, el país se estabiliza, se afirma la confianza, se reparte mejor la dignidad, los derechos se concretan, los sueños se vuelven accesibles, y cada individuo recupera la capacidad de administrar su propia vida. Cuando se crea empleo, Señorías, crece la libertad. Empezaremos por aquí, por lo más importante y lo más difícil. Debemos sembrar con urgencia, si queremos que brote lo antes posible la nueva cosecha de empleos en España. Yo les aseguro, Señorías, que el Gobierno que forme, si obtengo la confianza de la Cámara, no descansará hasta lograr este objetivo fundamental. Esto no está reñido con que la tarea del Gobierno deba proyectarse en una perspectiva más amplia. Es obvio que no podemos ignorar lo que está ocurriendo en el mundo y lo que ya se nos anuncia para mañana. Por esa razón, la segunda tarea a que me he referido antes consiste, precisamente, en asegurar la plaza que corresponderá a España y a los españoles, en el mundo que surja de esta crisis y que no será ya el que hemos conocido hasta ahora. Importa mucho que España restaure su propia energía, importa mucho que nos veamos y que nos miren como una sociedad dinámica y como una economía solvente. Porque España no está sola en el mundo. Dependemos de los demás. Y ese mundo está cambiando delante de nuestros ojos. A la salida de la crisis no habitaremos el mismo planeta que hemos conocido. Habrán cambiado las reglas, habrán cambiado las condiciones de vida, habrá cambiado el peso relativo de los países y su cotización internacional. Habrá cambiado hasta la manera de participar en el proyecto europeo. (...) Hemos de hacer reformas, sí, grandes reformas, pero debemos hacerlas pensando en algo más que reducir el déficit, crear empleo, corregir nuestro modelo educativo o asegurar nuestra atención sanitaria. Tenemos que mirar más lejos y más alto, pensar en lo que España necesitará, no el año que viene ni el siguiente, sino en los próximos

Discurso

Mariano Rajoy Presidente electo del Gobierno

El presidente electo del Gobierno y presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se dirigió ayer a los diputados en el Congreso, en la primera sesión del Debate de Investidura. Este fue su discurso, en el que desgranó los principales objetivos de su Gobierno

veinte años. Quiero decir que no se trata ya de recuperar lo que se fue, ni de regresar al lugar que ocupábamos, porque ese lugar ya no existe, Señorías. La España que hemos dejado atrás no va a volver, y esta vieja Nación tendrá que rejuvenecer su actitud, recuperar flexibilidad y fortalecer sus estructuras para competir por un puesto de primera fila en un mundo nuevo. Tenemos, pues, una doble tarea ante nosotros. Vamos a demostrar que los españoles somos capaces de crear empleos, pagar nuestras deudas y sostener una sociedad civilizada. Una sociedad en la que los valores que proclama nuestra Constitución —la libertad, la igualdad, la justicia y la solidaridad— no se queden en nobles deseos o hermosos enunciados teóricos, sino que definan realmente la prosperidad que pretendemos, porque forman parte natural de ese paisaje civilizado en el que queremos habitar los españoles. Pero también deseamos hacernos sitio en el mundo. Queremos un hueco para un país con prestigio, con crédito, con empleo, con bienestar, con oportunidades. (...) Porque han de ser los españoles, y no el Gobierno, los motores del cambio, los protagonistas de la reforma, los agentes de la recuperación. El futuro de España es cosa de todos y cada español debe tomarlo como cosa suya. La tarea del Gobierno no consiste en suplantar a la Nación, sino en coordinar sus esfuerzos y facilitar sus tareas. (...)Gobernar desde el diálogo y la transparencia al servicio de unos objetivos compartidos. El Gobierno que me propongo formar, si consigo la confianza de la Cámara, debe dar contenido al mandato que hemos recibido y hacerlo en circunstancias que, como está en la mente de todos, son las más difíciles a las que se haya enfrentado Gobierno alguno desde la restauración de la democracia. No pretendo con este recordatorio atenuar en lo más mínimo el peso de la responsabilidad que nos toca asumir. (...) Si la Cámara me otorga su confianza me propongo a decir siempre la verdad, aunque duela, decir la verdad sin adornos ni excusas, llamar al pan, pan y al vino, vino. Y ese diagnóstico no puede empezar por otro lugar que por la cifra más dramática de las que definen hoy nuestra situación económica y social. Me refiero, Señorías, al paro. A día de hoy, tras los últimos datos conocidos tanto de la Oficina de estadística de la UE como del Servicio Público de Empleo Estatal, el número de personas que en nuestro país buscan un empleo sin encontrarlo ronda ya los 5.400.000. Una tasa que roza el 23 por ciento de la población activa y que nos sitúa, por desgracia, a la cabeza de la UE, más que doblando la tasa media de la Comunidad. Si a esto añadimos que el índice de paro juvenil, se eleva más allá del 46 por ciento, podremos hacernos una idea bastante ajustada del dramatismo de esta situación. El número de desempleados en los últimos cuatro años se ha visto incrementado en más de 3.400.000 personas. (...) Este incremento del paro en España se debe, fundamentalmente, a un profundísimo proceso de destrucción de empleo y de desaparición de empresas y trabajos autónomos. Más de 2.300.000 empleos destruidos y 250.000 empresas cerradas. Como ya he dicho con anterioridad en esta Cámara, estas cifras vienen a expresar, en toda su crudeza, la auténtica realidad de la situación económica en nuestro país. Cuando se superan los cinco millones de parados, pasan dos cosas. La primera, la más evidente y dramática, es que más de cinco millones de personas y sus familias sufren ese drama humano del desempleo. Pero, además, este brutal desempleo tiene consecuencias directas sobre la caída del consumo, el hundimiento de la inversión, el desajuste de las cuentas públicas, la expansión del desánimo en la sociedad y la puesta en peligro de nuestro sistema de Seguridad Social. El número de cotizantes a la Seguridad Social ha descendido

los últimos cuatro años en 2.150.000 personas y la relación entre cotizantes y pensionistas ha pasado de 2,6 a 2,1. Si no somos capaces de romper esta tendencia, se estarán poniendo en peligro las pensiones públicas en nuestro país. Por primera vez en los últimos cincuenta años, la actividad económica ha disminuido en el conjunto de esta última Legislatura en un 2.3%. Dicho de otra manera, la producción del año que está a punto de terminar será menor, en términos reales, a la de 2007. Como en este período la población en España ha aumentado en dos millones de personas, resulta evidente que nuestra renta per cápita ha caído en una mayor proporción. (...)El panorama, Señorías, no puede ser más sombrío. Pues bien, a pesar de la atonía de nuestro crecimiento económico y la constante caída de nuestras inversiones, este año hemos necesitado apelar al ahorro proveniente del exterior en una cifra que superará los 37.000 millones de euros, para compensar el déficit de nuestra Balanza de Pagos. Bien es verdad, que si no fuera por el déficit del sector público, España tendría hoy un amplio superávit frente al exterior, porque al contrario de las Administraciones Públicas, que mantienen un fuerte déficit en sus cuentas, familias y empresas ya están en superávit frente al exterior. El desequilibrio entre ingresos y gastos del conjunto de las Administraciones Públicas se saldará este año, según las previsiones de la Vicepresidenta Salgado, con más de 65.000 millones de euros de déficit, un 6% de nuestro Producto Interior Bruto. Esta cifra puede verse superada, lo sabremos en su momento. Pues bien Señorías, con los actuales compromisos de Gobierno de España con la Unión Europea y si se cumplen las previsiones del Gobierno para el año próximo, tendremos que reducir en 16.500 millones de euros el desfase entre ingresos y gastos para el conjunto de las Administraciones Públicas. Ese es el objetivo, en el año 2012.(...) El primero es la estabilidad presupuestaria. Siempre ha sido bueno para nuestra economía tener las cuentas públicas en orden. Nunca han partido los períodos de crecimiento y mejora del bienestar de nuestra sociedad de los déficit, del exceso de Deuda Pública, o de las facturas en los cajones. Todo lo contrario, la disciplina presupuestaria ha marcado siempre los inicios de momentos de expansión económica y progreso social. En este campo, no partimos de cero. La reforma constitucional aprobada en la Legislatura pasada es el fundamento de la nueva forma de presupuestar y gastar que, a partir de ahora, aplicarán todas las Administraciones. Nos hemos adelantado al resto de los países europeos. El último Consejo Europeo ha establecido la obligación de hacer lo que en España ya hemos hecho hace cuatro meses. Ahora debemos ir más allá. Por eso, la primera Ley que aprobaremos, la primera piedra de nuestro proyecto reformista, será la Ley de Estabilidad Presupuestaria. En segundo lugar, es necesario culminar de forma efectiva el proceso de saneamiento del sector financiero. Mientras que el resto de los países han emprendido hace años esquemas de saneamiento de los activos tóxicos y adecuación de la valoración de los activos bancarios, en España todavía pesan serias incertidumbres sobre los balances, y el acceso a la financiación internacional de nuestras entidades es extremadamente difícil. Ello ha llevado a una escasez de crédito mayor en nuestro país que en la mayoría de los países de nuestro entorno. No será posible la recuperación de niveles adecuados de crédito y liquidez para las empresas y familias españolas sin el saneamiento y posterior reestructuración de nuestro sistema financiero. El tercer ámbito de nuestro proyecto es el de las reformas estructurales. Nuestra


Opinión

nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011 economía ha de ser más flexible y competitiva. Si, con el tiempo, nuestros productos y servicios se hacen más caros que los de los competidores, perderemos cuotas de mercado dentro y fuera de España. Y menos ventas significan menos inversiones y menos puestos de trabajo. Tenemos que moderar los costes y los precios. No nos podemos permitir una inflación más alta que la de nuestros socios europeos y, menos aún, con las inaceptables tasas de paro que arrastra nuestro país. Por lo tanto, pondremos en marcha un paquete de reformas económicas, empezando por la del Sector Público, para primar la austeridad, lograr mayor eficiencia, y evitar duplicidades, atendiendo a la premisa de “una Administración, una competencia”. Es imprescindible llevar a cabo una profunda modernización de la legislación laboral, al servicio de la creación de empleo que apueste por una mayor estabilidad, una mayor flexibilidad interna en las empresas y que considere la formación como un derecho del trabajador. Junto a ellas, es esencial definir un marco fiscal más adecuado a las necesidades de los emprendedores, que tendrán un protagonismo esencial en la recuperación económica del país y una prioridad preferente en nuestro programa de reformas. Un programa que no estaría completo si no abordara una estrategia integral para impulsar la competitividad de nuestra economía, que abarque todos los sectores de la misma, especialmente aquellos con más futuro, incluyendo sus órganos reguladores, el modelo energético o la necesaria apuesta por la innovación y la internacionalización de las empresas españolas. Estas son, en general, las líneas de actuación que permitirán el cambio de ciclo y el cambio en las expectativas de crecimiento que se desarrollarán a lo largo de los próximos cuatro años. Las reformas que planteamos son tan necesarias como urgentes, y demandan la adopción de un calendario de actuaciones inmediatas que el Gobierno piensa abordar con la decisión, la voluntad, y la coherencia que exigen las circunstancias en que nos encontramos. La primera tarea del Ejecutivo debe ser dar cobertura al vacío legal y la inseguridad jurídica generados por la falta, tanto de Presupuestos para el 2012, como de una prórroga explícita de los Presupuestos de 2011. Por esta razón, en la reunión del Consejo de Ministros del 30 de diciembre, aprobaremos un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes en materia Económica y Presupuestaria. Este Decreto-Ley incluirá la prórroga de los Presupuestos e irá acompañado de un Acuerdo de No Disponibilidad. Esto servirá para ratificar nuestro compromiso con el control del déficit público. En el marco de este Real Decreto Ley, además de garantizar las medidas necesarias para asegurar el buen Gobierno y la coherencia de la política económica, el Gobierno dará cumplimiento a uno de sus grandes compromisos electorales: la actualización del poder adquisitivo de las pensiones a partir del 1 de enero de 2012. Este sería, señorías, el único compromiso de aumento del gasto que me van a escuchar en el día de hoy. Insisto, señorías, el único y exclusivo. A continuación y tan pronto como la Comisión Europea –en el mes de enero- dé a conocer su Prospectiva Anual de Crecimiento, presentaremos el Cuadro Macroeconómico, con unas previsiones de crecimiento basadas en aquella, y traeremos a la Cámara, para su autorización, el Techo de Gasto. Sobre estas bases actualizaremos el Programa de Estabilidad del Reino de España, marco esencial de nuestro compromiso. A partir de este momento, y con los datos definitivos del déficit público de este año, y a la vista de la evolución de la economía, presentaremos en esta Cámara los Presupuestos Generales del Estado para 2012, antes del 31 de marzo. No renunciamos a hacer del Presupuesto un instrumento fundamental de la política económica. Por eso, nos proponemos hacer un análisis pormenorizado de todas y cada una de las partidas, para garantizar que no se gasta ni un euro de más. Como acabo de decir, la única partida de gasto que se va a ver modificada al alza es la de las pensiones. Todas las demás partidas son susceptibles de una reducción a la baja. Y, por esa misma razón, no podemos descartar tampoco la necesidad de adoptar, en el futuro,

nuevas medidas en el ámbito presupuestario. Tanto el Decreto Ley como los Presupuestos entroncan con el mismo espíritu de la que será la primera gran Ley de política económica del Gobierno: la Ley de Estabilidad Presupuestaria que desarrollará la reforma constitucional, en la que se incorporaron límites de gasto y endeudamiento vinculantes para todas las Administraciones Públicas. En esta Ley, el Gobierno asumirá todos los compromisos de España con la Unión Europea. A partir de este compromiso y, en atención a las bases del consenso que hizo posible la reforma constitucional, el Gobierno presentará esta Ley en el próximo mes de enero. Porque queremos hacer de esta norma la guía de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Y porque entendemos que es tan necesaria como urgente. Si fuimos capaces de entender esa necesidad y esa urgencia a la hora de abordar la reforma constitucional, con mayor razón debemos hacerlo ahora, que pretendemos darle efectividad. Con estas premisas, y en atención a los principios básicos pactados con el Partido Socialista, la Ley recogerá, entre otros, los siguientes aspectos: Se establecerán los criterios para la reducción progresiva del nivel de Deuda hasta el 60% en 2020. Para lograr ese objetivo es obligado tomar medidas desde el Presupuesto de 2012. Se fijará en un 0,4% el déficit estructural global máximo del conjunto de las Administraciones Públicas a partir de 2020. Se regulará la distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, así como la responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. En esta política de contención de gasto a la que los compromisos de estabilidad nos obliga, entendemos que el mayor esfuerzo no puede recaer en los ciudadanos, sino que tiene que provenir de las Administraciones Públicas. Tanto a largo plazo, como con carácter inmediato. Abordaremos por ello, Señorías, con carácter urgente, una serie de medidas que permitan reducir costes y mejorar el funcionamiento de la Administración. Todo ello, sin perjuicio de abordar en el curso de la legislatura una profunda reforma administrativa -a la que luego me referiré- que permita eliminar ineficiencias, solapamientos y duplicidades entre Administraciones Públicas. Éstas son las medidas urgentes que pondremos en marcha: Redimensionamiento del sector público y del personal a su servicio. Inicialmente, en el ámbito de la Oferta Pública de Empleo se llevará a cero la tasa de reposición de personal del sector público, excepto en el ámbito de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicios Públicos Básicos. Reestructuración y supresión de Organismos Autónomos, Agencias y otras entidades públicas. El Gobierno va a abrir un proceso de simplificación del sector público empresarial y fundacional del Estado con el objetivo de reducir sensiblemente este tipo de entidades. Reducción de los gastos de funcionamiento de la Administración mediante el recorte de los gastos corrientes de la Administración General del Estado, la gestión integral del patrimonio inmobiliario y de los alquileres, del recurso a centrales de compras, incluso entre Administraciones Públicas de diferente ámbito, para conseguir mejores precios y la racionalización de los medios personales y materiales a disposición de la Administración. Paso a un tema esencial, como es el de la reestructuración del sistema financiero. Uno de los principales riesgos que se perciben de la economía española es la deuda privada que se canaliza a través del sistema bancario. El objetivo de la reestructuración del sistema financiero es que resulten entidades rentables, fiables y solventes. La primera medida es el saneamiento de los balances. Es decir, despejar las dudas sobre las valoraciones de determinados activos, especialmente inmobiliarios, que están impidiendo un acceso adecuado de las entidades financieras a los mercados y, a su vez, contaminan la credibilidad de la Deuda Pública. Para sanear los balances son necesarias, entre otras, dos actuaciones: La venta de los inmuebles terminados en manos de las entidades financieras. Una valoración muy prudente de los activos menos líquidos (como solares y promocio-

nes sin terminar). Estas medidas supondrán la asunción de pérdidas latentes u ocultas en los balances, por lo que es inevitable una segunda ola de reestructuraciones con las siguientes características: Más fusiones y cambio del mapa bancario hasta tener entidades suficientemente sólidas. Más necesidades de capital para mantener la solvencia. Cambio en el modelo de regulación de las entidades tenedoras de las acciones (cajas y fundaciones procedentes de cajas) para garantizar su independencia y profesionalidad. Cambio del sistema de supervisión y regulación del Banco de España, que lo agilice y tecnifique, evitando las indecisiones y bloqueos que lo han caracterizado. Impulsaremos, por tanto, la culminación del proceso de reestructuración del sector financiero, en los primeros seis meses del año, como requisito imprescindible para que vuelva a fluir el crédito a empresas y hogares y, con ello, fomentar la recuperación del crecimiento y del empleo en nuestro país. En el ámbito fiscal, planteamos una serie de actuaciones urgentes encaminadas a propulsar la recuperación económica y la cohesión social. Subrayo, Señorías, la idea de la urgencia. Somos muy conscientes de que la consolidación fiscal y la austeridad son sólo una parte de lo necesario para recuperar el crecimiento y el empleo. También lo somos de que, en su momento, cuando la situación económica se haya normalizado y el país haya retomado la senda del crecimiento, será preciso abordar una reforma fiscal de mayor calado, que incremente la justicia y la equidad del sistema y que contemple incentivos adecuados a la inversión y el ahorro y el apoyo a las familias. La política tributaria es una herramienta de primer orden para impulsar el crecimiento económico. En este sentido, definiremos un marco fiscal de apoyo a los emprendedores, PYMES y autónomos, que les permita hacer frente, con mayor facilidad y holgura, a sus obligaciones tributarias, y dedicar una mayor parte de sus beneficios a la creación de empleo. En este marco adoptaremos de manera inmediata, entre otras, las siguientes medidas: Compensación de deudas: Estableceremos un procedimiento de compensación automática similar al de la cuenta corriente tributaria para cualquier tipo de deuda reconocida por una Administración Pública. Reformas en el Impuesto sobre el Valor Añadido: Modificaremos el régimen del IVA para que autónomos y PYMEs no tengan que pagar el impuesto hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas. Igualmente se mantendrá el tipo superreducido en la adquisición de vivienda, pero únicamente si se trata de la vivienda habitual y con un límite en su precio de adquisición. Ayuda fiscal al empleo: Crearemos una ayuda fiscal por importe de 3.000 euros por la contratación del primer trabajador. Reformas del Impuesto sobre Sociedades: Eliminaremos las limitaciones existentes en la actualidad para la aplicación en el Impuesto sobre Sociedades del tipo impositivo del 20% a las empresas con cifra de negocios inferior a cinco millones de euros. Ampliaremos hasta los 12 millones de euros la cifra de negocios que permite acogerse al régimen especial previsto para las empresas de reducida dimensión, y aumentaremos -a la vezhasta los 500.000 euros el límite de base imponible al que se aplica el tipo reducido del 25%. Fijaremos una exención por modernización de los activos fijos de las empresas. Las empresas no tributarán por las plusvalías que obtengan en la venta de sus activos fijos cuando las reinviertan, para fomentar, así, que el capital invertido se reutilice en la modernización de la propia actividad empresarial. Modificaremos la fiscalidad de los beneficios no distribuidos, de manera que aquellos dedicados la adquisición de nuevos activos, tributen diez puntos menos que los destinados a ser distribuidos a los accionistas. Reformas en el IRPF: Mejoraremos la tributación de las prestaciones de los planes de pensiones. Recuperaremos la deducción en el IRPF por inversión en vivienda habitual. Algunas de estas medidas fiscales, junto con otras concretas en el ámbito de la financiación, la tramitación administrativa y la gestión laboral, se englobarán en la Ley de Apoyo a los emprendedores que el Gobierno enviará a la Cámara dentro los

7

próximos tres meses. El Gobierno que me propongo formar plantea, como una de las reformas prioritarias, dotar al marco laboral español de unas nuevas reglas e instituciones modernas, adaptadas a la economía global del conocimiento. Nuestro objetivo es poner en marcha una reforma integral del mercado de trabajo, a la altura del reto planteado por más de cinco millones de desempleados, para garantizar un marco laboral justo, seguro y flexible. Nuestro deseo es hacerlo desde el acuerdo con los agentes sociales, pero nuestra convicción es que esta reforma hay que hacerla cuanto antes. Hemos trasladado a los agentes sociales nuestras prioridades de cara a la reforma laboral. En la primera quincena de enero recibiremos sus propuestas y, en su caso, sus acuerdos. Y, una vez conocidos éstos, remitiremos al Congreso de los Diputados un proyecto de Reforma Laboral en el primer trimestre del año 2012. Hemos planteado como bases para esta reforma: Poner el acento en la creación de puestos de trabajo, la estabilidad en el empleo y la flexibilidad en el seno de la empresa. Reformar la estructura y contenidos de la negociación colectiva, de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad económica y la sostenibilidad del empleo. Primar la resolución extrajudicial de los conflictos, para fomentar los acuerdos entre las partes y hacer más fluidas las relaciones laborales. Hacer efectivo el derecho individual a la formación permanente y la recualificación mediante la apertura de la oferta formativa y la evaluación rigurosa de la efectividad de las políticas activas de empleo. Fomentar la eficiencia del mercado de trabajo. Entre otras medidas, racionalizaremos el calendario laboral para hacer compatibles los derechos de los trabajadores con la competitividad de las empresas. En concreto, abordaremos los costes que para nuestra economía suponen los puentes, de manera que se trasladaran las fiestas al lunes más cercano, con la excepción de aquellas fechas de mayor arraigo social. En orden a garantizar los derechos de los trabajadores, reforzaremos los mecanismos de control y prevención, para evitar los comportamientos abusivos que supongan un trato discriminatorio contra los trabajadores, o un absentismo laboral injustificado. Impulsaremos medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar, incluyendo el desarrollo del teletrabajo. Pondremos en marcha planes específicos de reinserción laboral reforzada para aquellos trabajadores que decidan reincorporarse al mercado de trabajo tras un período prolongado de inactividad por atención a la familia. Elaboraremos, por último, un plan especial a favor de la igualdad de hombres y mujeres en el ámbito laboral, a fin de luchar contra la discriminación salarial entre sexos. Del mismo modo que es nuestra voluntad alcanzar un acuerdo con los agentes sociales para abordar esta reforma laboral, es nuestra intención poner en marcha una Mesa de Diálogo Social, para elaborar un Plan de Empleo Juvenil. Este plan incorporará, tanto incentivos concretos a la inserción laboral de nuestros jóvenes, como una reforma del sistema de formación profesional, de nuevas fórmulas que fomenten la empleabilidad de la juventud española, que, recuerden, señorías, arrastra la mayor tasa de paro de toda la Unión Europea. Entre estas medidas incluiremos incentivos concretos a la contratación de jóvenes, mejorando las bonificaciones. De esta forma, garantizaremos una bonificación del 100 por cien a las cotizaciones de la Seguridad Social durante el primer año en el caso de la contratación de menores de 30 años que accedan a su primer empleo. (...)Planteamos una profunda reforma de las Administraciones Públicas, tal y como hemos avanzado en el ámbito del control del déficit, para que respondan con solvencia a las necesidades de los ciudadanos, al tiempo que aseguren que la gestión de los recursos sea más austera y eficiente. Hace unos momentos, anticipé lo que serán los componentes de una reforma en el seno de la Administración General de Estado y que abordaremos en los próximos presupuestos: la necesidad de redimensionar el sector público y rebajar sus costes de funcionaSigue en la pág. 8


8

Opinión

Viene de la pág. 7

miento. Pero esta reforma no se puede limitar a la Administración Central. Vamos a negociar con el resto de las Administraciones Públicas un Pacto por la Austeridad y la Eficiencia para extender a su conjunto estas medidas de control del déficit, que en algunos casos ya se han empezado a aplicar. Es mi intención, además, traer a la cámara un abanico de normas que incidan en el ámbito de la austeridad y la buena gestión de las Cuentas Públicas. Entre ellas quiero destacar el refuerzo por ley de los controles previos y de las responsabilidades de los gestores públicos para garantizar que nunca asumirán compromisos de gasto sin respaldo presupuestario. Vamos a acometer una reforma de la Ley de Subvenciones que, con carácter general, elimine las nominativas, incremente la transparencia en su otorgamiento, ejecución y evaluación de su impacto, y defina criterios homogéneos para su concesión. Presentaremos en el primer trimestre de 2012 una Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información pública, como un derecho de los ciudadanos y un principio básico de actuación de las Administraciones. Cuando el conjunto de las administraciones están abocadas a la reducción del gasto, es absolutamente prioritario revisar nuestro actual modelo de televisiones públicas. Por ello, les anuncio que, con carácter inmediato, traeremos a esta Cámara la reforma legal necesaria para permitir nuevos modelos de gestión. Si las Administraciones Publicas no son eficaces, nuestra economía no podrá ser competitiva. Las leyes tienen que servir para generar oportunidades, no para crear obstáculos. Necesitamos menos y mejores leyes, procedimientos administrativos más simples, con menos trámites y con plazos más ágiles. No sólo se trata de ahorrar dinero, también es necesario ahorrar tiempo. Por ello, en coordinación con las CCAA, me propongo impulsar un sistema de reconocimiento mutuo de autorizaciones y licencias, que elimine obstáculos a la libre circulación de bienes y servicios por todo territorio nacional, así como un mecanismo rápido de resolución de conflictos en este ámbito. Algunos de los sectores estratégicos de nuestra economía necesitan ser regulados, y de la buena regulación y supervisión de los mismos depende, en gran medida, la competitividad de nuestra economía. Por ello, reduciremos el número de Organismos Reguladores y reordenaremos sus competencias, proponiendo un nuevo sistema de nombramiento de sus miembros con mayor intervención del Congreso de los Diputados. Para ello, el Gobierno, en el primer trimestre del año 2012, remitirá a la Cámara una Ley para el refuerzo de la independencia de estos organismos y mejora de la regulación de la actividad económica. Les decía antes que con lo urgente tendremos que compaginar lo necesario. Para que la economía española gane competitividad frene al exterior, una de las piezas claves es la capacitación y cualificación del mejor de los recursos que tenemos en nuestro país para crear riqueza: nuestro capital humano. Pero la educación es mucho más, es el fundamento esencial para la libertad, la igualdad de oportunidades, la cohesión social y la convivencia democrática. La España del futuro dependerá de nuestro sistema educativo. No podemos permitirnos el lujo de replantear el modelo de nuestra educación al compás de cada cambio de gobierno. Por lo tanto, buscaremos el más amplio consenso para abordar los cambios que requiere la situación actual: una tasa de abandono escolar inaceptable, (alrededor del 30%) y unos resultados muy mediocres en las pruebas internacionales de conocimiento, como el informe PISA. España que, en otros cambios, alcanza notables éxitos internacionales, no cuenta con ninguna de sus universidades entre las ciento cincuenta mejores del mundo. Tenemos muchas cosas que cambiar. Es preciso desarrollar en los alumnos los valores del esfuerzo, el gusto por aprender, el espíritu emprendedor, la exigencia y la responsabilidad personales. Debemos garantizar unas enseñanzas comunes en todo el territorio nacional. Tenemos que mejorar la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años, para reducir el abandono educativo temprano y elevar la formación de los alumnos. La educación secundaria debe tener una organiza-

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129 ción más flexible, con vías formativas distintas, de acuerdo con los intereses, motivaciones y progresos de los alumnos. Promoveremos un bachillerato de tres años, con el objetivo de mejorar la preparación de los futuros universitarios y elevar el nivel cultural medio de España. En cuanto a los resultados del proceso educativo, tenemos mucho que mejorar. Para ello, hay que poner en marcha una Estrategia Nacional de Calidad de la Educación. Tenemos que promover el bilingüismo español-inglés en todo el sistema educativo, e impulsar la opción de una educación trilingüe en las comunidades autónomas con lengua cooficial. Asimismo, es preciso extender el uso de las nuevas tecnologías para alumnos y docentes. Un sistema educativo eficiente tiene que prestar atención a los profesionales que lo hacen posible. Para ello, hay que establecer un nuevo sistema nacional de acceso a la función docente para atraer a la docencia a los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad, reconocer su autoridad e incentivar su labor. Una política ambiciosa de competitividad exige una reforma de nuestras Universidades. Tenemos que apostar por la innovación, la excelencia y la internacionalización de nuestro sistema universitario. Otra reforma estructural imprescindible es la de nuestro sistema energético. La política energética debe buscar un equilibrio adecuado entre sus objetivos: competitividad, seguridad del suministro y efectos medioambientales. En los últimos tiempos no se ha prestado atención alguna al hecho de que la energía es un sector que determina parte de los costes de los demás sectores económicos. La energía es un factor clave en la competitividad de las empresas españolas. Hemos de ser muy conscientes de que España tiene un problema energético importante, especialmente en el sector eléctrico, con un déficit anual que supera los 3.000 millones de euros y una deuda tarifaria acumulada de más de 22.000 millones. Las tarifas eléctricas para consumidores domésticos son las terceras más caras de Europa, y las quintas más elevadas para consumidores industriales. La solución a este problema, uno de los más complejos que hereda el próximo Gobierno no puede ser simplista. Es evidente que no se puede aplicar una subida de tarifas que recaiga íntegramente sobre los consumidores y que siga castigando la competitividad de la economía española, por las malas decisiones regulatorias. Más aún cuando el objetivo final es la liberalización del sector, algo que no es posible acometer sin la solución definitiva del déficit tarifario. Si no se emprenden reformas, el desequilibrio será insostenible y los incrementos de precios y tarifas colocarían a España en la situación de mayor desventaja en costes energéticos de todo el mundo desarrollado. Tendremos, pues, que aplicar una política basada en frenar y reducir los costes medios del sistema, en la que se tomen las decisiones sin demagogia, utilizando todas las tecnologías disponibles, sin excepciones, y se regule teniendo como objetivo primordial la competitividad de nuestra economía. Señorías, apoyar a la empresa innovadora, y ayudar a que sus bienes o servicios se vendan en el exterior será una prioridad para el próximo Gobierno. Como ya he señalado antes, España está mucho más internacionalizada de lo que lo estaba antes de nuestra entrada en el euro. Hoy España tiene invertido en el exterior el 46 por ciento de su PIB, 470.000 millones de euros. De los cuales casi la mitad en la Unión Europea, el 31por ciento en Latinoamérica y el 11 por ciento en Norteamérica. El 30% de nuestro PIB lo aporta el sector exterior. Gracias al mismo, incluyendo el turismo, hoy no estamos en recesión. El proceso de internacionalización no sólo ha impulsado a nuestras grandes empresas, también se están incorporando a él las pequeñas y medianas, y para el apoyo a estas últimas es para lo que son más útiles las políticas públicas. La promoción de nuestros productos, servicios y marcas y la defensa de nuestros intereses económicos, la política comercial de nuestro país, requiere una atención adecuada. Los instrumentos de apoyo a la innovación y a la internacionalización de las empresas españolas llevan ya muchos años sin renovarse, y en un momento como el actual, de escasez de recursos públicos, tenemos que

sacar el máximo rendimiento de cada euro. (...) El turismo es nuestra principal industria exportadora, y por ello, presentaremos un Plan Integral de Turismo, que valore el sector como prioritario, mejore su fiscalidad y desarrolle políticas trasversales entre todos los Ministerios implicados en el sector. Potenciaremos la imagen de España como destino turístico de calidad, modernizando y mejorando la red de Oficinas de Turismo de España en el Exterior. Señorías, otra de las reformas necesarias es la que concierne a la Administración de Justicia. La Justicia es el poder que garantiza la protección de los derechos de los ciudadanos, pero también es un factor esencial de competitividad y de confianza en las instituciones. De acuerdo con el Informe Global de Competitividad del World Economic Forum, España ocupa el puesto 63 entre 142 países en eficiencia del marco jurídico en la solución de controversias. Lisa y llanamente, esto no puede seguir así. La Administración de Justicia ha de ser un servicio público moderno y de calidad. Debemos promover un uso eficiente y coordinado de las nuevas tecnologías, compatibilizando los ocho sistemas informáticos actuales, que son incompatibles entre sí. Y abordar los cambios en el modelo de la oficina judicial que aseguren la unidad de gestión en todos los órganos jurisdiccionales. De la misma manera, hay que simplificar procedimientos, reforzar del principio de oralidad, revisar el sistema de recursos e incorporar los juicios rápidos al ámbito civil. Para reducir la litigiosidad, debemos mejorar la seguridad jurídica a través de un marco normativo claro y una administración de justicia profesional, especializada y eficaz. Aprobaremos una nueva Ley de Mediación y Arbitraje como mecanismos de solución extrajudicial de conflictos, así como una Ley de la Jurisdicción Voluntaria. Hay que recuperar la confianza de los ciudadanos en la Justicia y propiciar el respeto a su independencia e imparcialidad, tanto en lo que afecta al órgano de gobierno de los jueces, como al Tribunal Constitucional. Las reformas que vamos a acometer persiguen, tanto agilizar y mejorar su funcionamiento, como reformar el recurso de amparo y el recurso previo de inconstitucionalidad, así como dar mayores garantías de independencia en los nombramientos de sus miembros. Les anuncio que me propongo abordar de manera inmediata, en diálogo con la oposición, el proceso de renovación pendiente en el Tribunal Constitucional, al mismo tiempo que otros igualmente abiertos como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y el Consejo de Radio Televisión Española, a fin de que puedan estar resueltos en el plazo de los próximos tres meses. Señorías, el impulso reformista del Gobierno que pretendo formar se ha de extender también al mantenimiento y mejora de nuestro sistema del bienestar. Como todas sus S.S. conocen, la gestión sanitaria está transferida a las CC.AA. Desde el ámbito estatal, y en el marco de nuestras competencias, plantearemos un Pacto por la Sanidad con todos los partidos políticos, Administraciones Públicas y profesionales implicados. Para hacer más eficiente y sostenible el Sistema Sanitario español, acometeremos las reformas necesarias para mejorar la accesibilidad, eliminar la burocracia y ganar eficiencia en la gestión. Para este objetivo, y en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas elaboraremos una cartera básica de servicios para todos los ciudadanos a través de una Ley de Servicios Básicos. De este modo, la definición de la cartera de servicios públicos básicos comunes permitirá asegurar la financiación de los recursos necesarios para garantizar su prestación, y que éstos sean asignados eficientemente y con respeto al principio de lealtad institucional. La Ley exigirá que todas las Administraciones en sus Presupuestos distingan los gastos correspondientes a servicios públicos básicos de aquellos que no lo son. (...) Nuestro objetivo es garantizar el derecho a la jubilación y el poder adquisitivo de los pensionistas, reforzar los instrumentos para hacer efectivos los principios de suficiencia y de solidaridad, reordenar el tratamiento fiscal de las pensiones y potenciar los sistemas complementarios a la Seguridad Social. Nos proponemos acercar la edad real de jubilación a la edad legal,

suprimir las prejubilaciones, salvo circunstancias muy excepcionales, y poner freno a la práctica abusiva que supone hacer de la prestación por desempleo en los últimos años de la vida laboral, un mecanismo de prejubilación encubierta. Queremos incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral y fomentar la compatibilidad entre el cobro parcial de una pensión y la continuidad en el mercado laboral. Promoveremos, por último, que la pensión sea más proporcional a las cotizaciones efectivamente realizadas a lo largo de la vida laboral. Señorías, paso ahora a ocuparme, con brevedad, de tres temas importantes, la agricultura, la pesca y el medioambiente. Pondremos en valor el papel del sector agrícola en nuestro país para devolverle el protagonismo que merece, creando un Ministerio de Agricultura, que tenga como uno de sus principales objetivos la elaboración de una Estrategia Nacional para la defensa de los intereses españoles en la Unión Europea. Por lo que se refiere a la pesca, actualizaremos la normativa para adaptarla a la nueva Política Pesquera Común y a sus criterios de gestión y ordenación, de forma que resuelva de manera eficaz, rigurosa y permanente la regularización de la flota. Fomentaremos la internacionalización del sector agroalimentario español, mediante la promoción de su industria y el apoyo a la implantación de nuestra gastronomía en el ámbito europeo e internacional. (...) La política medioambiental debe, sobre todo, preservar nuestra diversidad, una de las más amplias de Europa, dar un tratamiento adecuado a los residuos y a la calidad del aire y las aguas. El Gobierno se compromete a garantizar el establecimiento de un diseño de política exterior basado en una visión de Estado y de servicio a los intereses de España. Por un lado, buscaremos la interlocución permanente del principal partido de la oposición y de los otros grupos para definir las coordenadas de la orientación estratégica de nuestra política exterior en los próximos años. Por otro, queremos hacer de la política exterior una de las bases fundamentales de la recuperación de la confianza que proyecta nuestro país. Pondremos en marcha una política activa en la Unión Europea, influyendo en sus decisiones, aportando soluciones y liderazgo, y comprometiéndonos con un euro estable, base de crecimiento y de estabilidad económica e institucional. En este sentido, propugnaremos la estricta observancia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento e impulsaremos activamente la gobernanza económica europea. Estableceremos líneas de política exterior claras y reconocibles que proporcionen credibilidad a España frente al exterior. Plantearemos de un modo integral una acción diplomática, económica y cultural en el exterior que sea el fiel reflejo de nuestra sociedad actual. No olvidaremos tampoco la necesidad de reforzar el vínculo iberoamericano y del papel de la lengua española como nexo de unión e instrumento económico de primer orden. (...) Abordaremos una profunda reforma del Servicio Exterior de España, en línea con las transformaciones de todo tipo que se han producido en este ámbito. Reforzaremos el papel del Servicio Exterior de España en la promoción comercial de las empresas españolas en el mundo y en sus proyectos de internacionalización. Permítanme, Señorías, que antes de terminar, manifieste mi reconocimiento y homenaje a las mujeres y hombres que integran nuestras Fuerzas Armadas. La sociedad española valora en sus Fuerzas Armadas una de nuestras fortalezas como país y uno de los instrumentos que mejor contribuyen, a veces, a un precio personal altísimo, a preservar la paz y la seguridad en distintas zonas del mundo. En política de Defensa siempre actuaremos a través del consenso con el principal partido de la oposición. Con él definiremos, en cada caso, las líneas esenciales de la Estrategia de Defensa Nacional y las eventuales actuaciones en el exterior. Señorías, acabo de trazar las líneas generales del programa con el que solicito la confianza de la Cámara.(...) Será un desafío, será difícil, será muy laborioso, pero merecerá la pena.(...) Ese es mi empeño, Señorías, y para ello reclamo la colaboración de todos y solicito la confianza de la Cámara.


SUMARIO

EL ESCORIAL Siete nuevos voluntarios de Protección Civil completan su curso de Formación Básica

COLLADO VILLALBA El Ayuntamiento rindió homenaje el sábado al Guardia Civil Antonio Molina, asesinado por ETA

LAS ROZAS La Comunidad construirá un nuevo Instituto, que abrirá sus puertas para el curso 2014-15

CULTURA Becerril propone a las familias un abono para las actuaciones navideñas

página 12

página 12

página 14

página 15

Martes 20 de diciembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.129

Distribución Gratuita

Municipios

El Escorial gestionará 14 Piden proteger el comercio millones de euros en 2012 de Las Rozas y Majadahonda El Ejecutivo, como otros tantos ayuntamientos de la región, renuncia a construir nuevas infraestructuras públicas el próximo año página 11

El Partido Socialista anunció ayer en la Asamblea de Madrid la presentación de una Proposición no de Ley sobre la materia página 14


10

Municipios

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129

Las aprobaciones irregulares y oscuras del ex alcalde de Collado Villalba REDACCIÓN Collado Villalba

La sombra oscura de la prevaricación urbanística sobrevuela el Ayuntamiento de Collado Villalba. Una muestra más de la herencia que han dejado en la Administración local doce años de Gobierno socialista, con José Pablo González al frente. La historia se remonta a comienzos del año 2007 cuando el equipo de Gobierno, liderado por José Pablo González, firmó un convenio con la empresa suministradora del energía eléctrica, Iberdrola, por el que se acordaba la mejora y reubicación de las instalaciones de la

COLLADO VILLALBA.- El ex alcalde socialista, José Pablo González, vuelve a estar en el centro del huracán de una presunta prevaricación urbanística en el año 2007 Pedro Riveiro, arquitecto municipal

compañía ubicadas entre las calles Santa Teresa y Cañada Real. Este convenio, firmado por ambas partes, incumplía la exigencia del PGOU de enterrar o trasladar a otro lugar la subestación eléctrica, ya que el cambio de instalaciones se hace a unos pocos metros de la anterior ubicación y sin soterrarlas, sólo compactándolas para que ocuparan menos espacio. Con ese acuerdo ambas partes llegaban a una solución muy rentable por la cual la compañía eléctrica conseguía mejorar sus instalaciones sin tener que desembolsar la gran cantidad de dinero que tendría que haber pagado por su traslado o soterramiento y, a cambio, se liberaban terrenos para dotaciones públicas, ya que la anterior subestación ocupaba 11.881 metros cuadrados y, una vez compactada, se liberaba espacio para aparcamientos públicos y zonas verdes. Lo que no se contó de ese convenio es que, además, Iberdrola también condonó al Ayuntamiento de Collado Villalba una parte de la millonaria deuda que el municipio mantenía con la entidad. También, no menos importante, se incluía un proyecto de reparcelación que permitía a Iberdrola vender los terrenos restantes de esta operación, lo que le daba a la empresa un beneficio económico adicional de más de ocho millones de euros, además de lo que se ahorraba al permitirle el Ayuntamiento 'saltarse' la obligación de tener que enterrar o llevarse a otro lado la subestación. Y todo lo solventó el Ayuntamiento aprobando un Plan Especial que vulneraba la Ley urbanística regional.

El Plan Especia Denominado Plan Especial del Polígono de Ordenación PO C7-3

‘Transformador de Santa Teresa', suponía una importante actuación urbanística en el centro de Collado Villalba que, a día de hoy, plantea serias dudas por la rapidez con la que fue tramitada y los pasos, que para llevarla a cabo, se dieron. El Ayuntamiento de Collado Villalba y la empresa Iberdrola firmaron en marzo su acuerdo de intenciones para promover “la compactación y blindaje de la subestación transformadora”. El 6 de marzo de 2007 entraba por Registro del Ayuntamiento el documento del Plan Especial, que era aprobado inicialmente por la Comisión de Gobierno justo una semana después, el 13 de marzo de 2007. Para el 27 de julio de ese mismo año, se llevó el documento a aprobación definitiva por parte del Pleno del Ayuntamiento. ¿Cómo se consigue tanta rapidez en la tramitación de un Plan, que desarrolla una ficha específica del Plan General de Ordenación Urbana? La respuesta podría estar en la ausencia, durante la tramitación, de algunos informes que son preceptivos en este tipo de casos, y que deberían haber sido solicitados a distintos organismos oficiales. Entre esos informes que no se solicitaron están: informe previo de la Comisión de Urbanismo, al modificarse la ordenación pormenorizada; justificación del cumplimiento del Decreto 78/99 de Protección de la Contaminación Acústica; informe sobre gestión de las infraestructuras de saneamiento de aguas residuales (Decreto 170/98); estudio de contaminación de suelos, al haber estado ocupados por una subestación eléctrica; informe de la Dirección General de Agricultura, área de Vías Pecuarias, justificativo del cumplimiento de las condiciones establecidas (no se edificará en la Vía Pecuaria que quedará liberada); informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo; informe de RENFE; informes de los Servicios Técnicos municipales de Arquitectura y Urbanismo y de los Servicios Jurídicos; e informe ambiental, en los términos del Art. 3 de la Ley 9/2006, por formar el LIC Río Guadarrama de la Red Ecológica Europea Natura 2.000. Además, los denunciantes también destacan que “se desconoce si el Plan Especial se ha depositado en el Registro Administrativo de la Consejería de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, ya que esa circunstancia no se ha hecho constar en el BOCAM”.

La última denuncia Ahora, el Consistorio villalbino tiene que hacer frente ahora a la denuncia presentada por la empresa S.T.R. Santa Teresa Villalba, S.L. contra el Ayuntamiento de Collado Villalba por la aprobación del Plan Especial. Una denun-

cia personificada en las figuras del que era alcalde cuando se aprobó ese Plan Especial en 2007, José Pablo González, el concejal de Urbanismo de la época, José Antonio Gómez Sierra, y en el actual arquitecto municipal, Pedro Riveiro Pita, que sostiene que ese Plan Especial no cumple con los requisitos del Plan General de Ordenación Urbana. La denuncia se presentó en los Juzgados de Plaza de Castilla y recientemente, el fiscal jefe provincial de Madrid, Eduardo Esteban Rincón, ha dado traslado de su querella al Juzgado Decano de Instrucción de Collado Villalba, por si los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de

José A. Gómez Sierra, ex concejal

“un presunto delito de prevaricación del art. 404 del Código Penal Vigente en el momento de los hechos, actualmente delito de prevaricación urbanística del art. 3201 y 2 del Código Penal”, según el escrito del fiscal en el que da traslado a su querella, firmado el 3 de noviembre de este año. Además, también podrían existir prebendas económicas que justificasen todas las irregularidades cometidas, por lo que el fiscal Anticorrupción debería investigar en profundidad estos hechos. La actual Corporación del Ayuntamiento de Collado Villalba tampoco debería dejar pasar la oportunidad de poner nuevamente orden en los desmanes del anterior edil socialista. En cualquier caso, esta no es la única actuación realizada durante los 12 años de Gobierno del PSOE sobre la que planea la sombra de la duda, que incluyen supuestas irregularidades en torno a los terrenos de la ITV, ampliamente denunciadas por diversos medios de comunicación y que fueron avaladas, en su día, por el arquitecto municipal o la situación en la que han quedado los terrenos de Las Maripis-Cantos Altos, que de importante zona de desarrollo empresarial -así se vendió en su momento- ha pasado a acoger diversas actuaciones urbanísticas bastante cuestionadas, como el las obras de Motor Gómez, que empezaron el movimiento de tierras sin ningún tipo de licencia y que tuvieron que ser paralizadas tras la denuncia de un vecino, o las obras de la sede de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), que se comenzaron a ejecutar no sólo sin licencia sino, al parecer, fuera de la ordenanza urbanística que regula las condiciones de construcción en la zona.


Municipios

nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011

11

El presupuesto de 2012 ascenderá a unos 14 millones de euros EL ESCORIAL.- Puntualizan estar a la expectativa del nuevo Gobierno de la Nación A. RAMÍREZ El Escorial

Regina Plañiol entregó los diplomas acreditativos a siete voluntarios de Protección Civil EL ESCORIAL.-Han participado en un curso de formación básica REDACCIÓN El Escorial

Siete voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de El Escorial recibieron el pasado sábado los diplomas acreditativos de la XIV Promoción del Curso de Formación Básica para aspirantes a Voluntarios de Protección Civil. La consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, acompañada del presidente de la Federación Madrileña de Municipios, David Pérez, presidió el

acto. El curso de formación básica fue seguido por 491 participantes, superado por 345 alumnos, de los cuales 202 eran hombres y 143 mujeres, pertenecientes a las agrupaciones de voluntarios de 57 municipios de la región. En representación del Ayuntamiento de El Escorial asistieron el concejal de Proteccion Civil, César Sanz Santacruz; el coordinador jefe del Servicio Municipal de Protección Civil, Salvador Garza, y el jefe de la Agrupación de Voluntarios, Óscar Garcia Novo.

Homenaje de Collado Villalba al guardia civil asesinado por ETA en el año 2012 COLLADO VILLALBA.- Dio el alto a un comando que se dirigía a atentar en la capital durante la Navidad REDACCIÓN Collado Villalba

Coincidiendo con el noveno aniversario del asesinato cometido por ETA del Guardia Civil Antonio Molina, el Ayuntamiento de Collado Villalba rindió el pasado sábado un homenaje a su persona con el nombramiento de la glorieta, ubicada junto al Cuartel de la localidad. En el acto estuvieron presentes hermanos de la víctima, el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, miembros de la Corporación, representantes de la Guardia Civil, diputados regionales y varios alcaldes, entre otras personalidades. Con este acto Collado Villalba rindió tributo y memoria al que fuera vecino del municipio. Gracias a su labor, y a la de sus compañeros, Juan Aguilar Osuna y César Silo Lázaro, el 17 de diciembre de 2002 desactivaron un comando de la banda terrorista que iba directo a la capital de España para cometer atentados de incalculables y dramáticas consecuencias. En el transcurso del acto se descubrió la placa que da nombre a la glorieta, y se depositó una corona de flores. En el pasado pleno ordina-

rio celebrado en el Ayuntamiento se aprobó por unanimidad dar su nombre a esta glorieta ubicada en la confluencia de las calles Carretera de la Granja, Anastasio Nieto y Mataelpino, justo frente al Cuartel de la Guardia Civil en el que prestó sus servicios. Uno de los hermanos de Antonio Molina, Pedro, agradeció “el recuerdo constante de Collado Villalba hacia Antonio, que nos sirve a la familia para seguir adelante”. Por su parte el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, destacó en su intervención que “con este acto se ha querido rendir un sentido homenaje de todos los ciudadanos a una persona que dio su vida por nosotros en el cumplimiento de sus funciones”. “Es un reconocimiento y recordatorio de Collado Villalba a Antonio Molina y a todas las víctimas del terrorismo”, subrayó.

El Ayuntamiento de El Escorial ha aprobado inicialmente, y de forma definitiva en el próximo pleno del viernes, los presupuestos de 2012 cuya cuantía ascenderá a unos 14 millones de euros. Unos presupuestos, señaló ayer el regidor, Antonio Vicente, “reales” pero dependientes de cómo influya el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, tanto en el ámbito de la Administración estatal como regional, que pudiera incidir en las economías de las administraciones locales. “Las aportaciones del Estado no sabemos en qué circunstancias se las va a encontrar el nuevo Gobierno de la Nación y qué aportaciones vamos a recibir, porque año tras año han sido recortes y no solamente recortes sino que por orden del Ejecutivo estatal anterior, los ayuntamientos tenemos que devolver una parte de lo que el Estado nos iba dando a cuenta en un plazo de 60 meses, que en nuestro caso es de unos 700.000 euros”, explicó el regidor. Eso no quiere decir que El Escorial se vaya a estancar, pero sí se ha tenido en cuenta de cara, al menos al próximo año, que no se van a construir nuevas infraestructuras públicas, según se les

Antonio Vicente es el alcalde de El Escorial

ha aconsejado desde la Co munidad de Madrid, ya que generaría la necesidad de nuevas contrataciones que ahora la Administración local no se puede permitir ampliar porque la partida de gastos corrientes más alta se la lleva precisamente la de personal, puntualizó el regidor. Aunque, matizó, aún quedan obras del PRISMA por desarrollar, más encaminadas al mantenimiento y renovación de pavimentos y similares. También está por ver, añadió,

el desarrollo de la unidad de actuación de El Ensanche que conlleva una parte de inversión privada que “aunque los bancos ahora están reacios a cualquier financiación”, sí hay ya empresas interesadas en establecerse en la zona, con lo que se generarían sinergias, por ejemplo, para la construcción de las primeras viviendas de promoción pública en este sector, en donde ya se han iniciado los trámites también para la construcción de las primeras 40 viviendas de promoción privada.


12

Martes 20 de diciembre de 2011 â—? nÂş 1.129


nÂş 1.129 â—? Martes 20 de diciembre de 2011

13


14

Municipios

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129

El PSOE pide apoyo para el comercio de Las Rozas y Majadahonda

La Comunidad construirá un nuevo instituto de secundaria en Las Rozas

MADRID- Se ha presentado una Proposición No de Ley en la Asamblea

LAS ROZAS.- El nuevo centro estaría construido y

REDACCIÓN Madrid

en funcionamiento para el curso 2014-2015

La presidenta del Grupo Socialista, Amparo Valcarce, presentó ayer en la Asamblea de Madrid una Proposición no de Ley en la que propone al Gobierno regional un plan especial de apoyo al comercio minorista en Las Rozas y Majadahonda. El objetivo del proyecto es “apoyar a las pequeñas y medianas empresas para la incorporación de las nuevas tecnologías a sus negocios” y “facilitar el acceso a financiación en condiciones preferentes a las pequeñas y medianas empresas del sector comercial” de ambos municipios. Asimismo, se propone la dotación de “infraestructuras suficientes” para “evitar el colapso de las ya sobrecargadas vías de tráfico que rodean, por ejemplo, el nuevo centro Plaza Norte 2”. Tanto Valcarce, como los portavoces del PSOE en Las Rozas y Majadahonda, Miguel Ángel Ferrero y Borja Cabezón, respectivamente, mostraron su “oposición absoluta” a la apertura total del comercio. A su juicio, abrir las 24 horas de los 365 días del año “no beneficia a nadie, nada más que a las grandes superficies”, que este plan del Gobierno Aguirre es “lesivo” y que el Plaza Norte 2

REDACCIÓN Pozuelo

Valcarce compareció ayer acompañada de Miguel Ángel Ferrrero y Borja Cabezón

va “en la misma dirección”. Amparo Valcarce también insistió en que este proyecto no va acompañado de las infraestructuras imprescindibles para impedir el colapso de las vías de comunicación. “Presentamos un plan alternativo porque cuando se construye una gran superficie es necesario corregir el impacto que produce en las infraestructuras que la rodean”, explicó. Por su parte, el portavoz socialista de Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero, afirmó que el diputado autonómico del PP, Bonifacio de Santiago denunció siendo alcalde las “irregularidades” de este proyecto comercial. “Las infraestructuras de Las Rozas se van a ver colapsadas y los ciudadanos van a sufrir los perjuicios. Así actúa el PP, sin coordinación. Antes de abrirse al público se debería solu-

cionar la problemática del centro”, señaló. A su juicio, la construcción de este complejo “vulnera totalmente la legalidad”. “Hay cuatro expedientes en cuatro Direcciones Generales de la Comunidad de Madrid que, a día de hoy, siguen abiertos sin ningún tipo de resolución. Dicha construcción ha supuesto un grave impacto medioambiental por la invasión de vías pecuarias”, añadió. Finalmente, el portavoz del PSOE en” Majadahonda subrayó el “interés” de los majariegos por implantar un plan que “fomente y apoye” el comercio local con la financiación de nuevos proyectos y la implantación de nuevas tecnologías. “Lo que no hay que hacer es destinar un 65 por ciento menos al pequeño comercio de Majadahonda”, concluyó.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Rozas aprobó en su última reunión la firma de un Convenio de Colaboración con la Comunidad de Madrid para construir un nuevo centro de educación secundaria en el barrio. El edificio contará con 16 unidades de Secundaria, seis de bachillerato y gimnasio. Este centro entrará en funcionamiento en el curso 2014-2015. Así, en los próximos meses el Ayuntamiento cederá a la Comunidad de Madrid una parcela que reúna los requisitos de localización y superficie que demanda esta nueva e importante infraestructura. Ambas administraciones también se comprometen a impulsar las actuaciones necesarias para que el nuevo instituto tenga la condición de centro bilingüe. Para resolver las necesidades de escolarización hasta la entrada en funcionamiento de este nuevo instituto, el convenio también incluye la construcción de 15 aulas de Secundaria junto al colegio público El Cantizal, que se levantarán en dos fases. Así, las cinco primeras estarán listas al

Valcarce con los ediles del PSOE

comienzo del próximo curso 2012/2013, mientras que las diez restantes empezarán a acoger alumnos un año después La construcción del nuevo aulario, cuyo coste también asumirá la Comunidad de Madrid, permitirá a los alumnos que terminen la Educación Primaria en El Cantizal continuar los cuatro cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria sin salir del recinto escolar, en un único centro integrado que prolongará la educación bilingüe de los alumnos hasta el final de la ESO. Para ello, el Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto a disposición del proyecto la parcela colindante al colegio, de 2.000 metros cuadrados.

BREVES Boadilla cuenta ya con su parada de taxis señalizada Boadilla del Monte ya cuenta con su propia parada de taxis señalizada. Esta infraestructura se ha creado a raíz de las demandas de los propios profesionales del taxi y de los vecinos. Así, el Ayuntamiento ha instalado los elementos correspondientes que identifican y delimitan esta parada que tiene capacidad para seis vehículos. La parada en cuestión está situada en la rotonda que precede a la calle de la Carretera de Majadahonda, junto a la parada de Metro Ligero de Boadilla Centro. El Ayuntamiento, en función de las necesidades del servicio y si fuese necesario, evaluará la instalación de nuevas paradas de taxi en el futuro.

Seminario para padres de adolescentes El Ayuntamiento de Majadahonda va a poner en marcha un ‘Seminario sobre adolescencia’, dirigido a padres y madres con hijos mayores de 12 años. El objetivo es facilitar a los padres conocimientos que les permitan entender la crisis adolescente como una etapa normal del desarrollo; contribuir a fomentar la empatía y a mejorar la comunicación entre los padres y sus hijos adolescentes; y crear un espacio grupal que favorezca el intercambio de experiencias y estrategias de resolución de conflictos. El seminario se impartirá, en el Auditorio Municipal Alfredo Kraus (c/ Norias, 29) entre enero y febrero. Los interesados en asistir pueden inscribirse en la concejalía de Educación (calle Norias, 29. Teléfono: 91 634 91 32).

Gómez pide más protección para el Monte de Pozuelo El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid y secretario general del PSM, Tomás Gómez, anunció que su partido propondrá en la Asamblea de Madrid la creación de una comisión de estudio para dar un mayor nivel de protección del Monte de Pozuelo. Para los socialistas, se debe “blindar medioambientalmente” este espacio para que “no esté expuesto a la voluntad política” y a la “tentación económica de esquilmar” un recurso natural “importante y vital para la Comunidad de Madrid”. En dicha comisión, propondrán que haya representantes del Gobierno regional, el Ayuntamiento y de Pozuelo y las asociaciones que “están defendiendo que el monte se preserve”. Estas declaraciones las realizó Gómez en Pozuelo, tras presentar la oficina parlamentaria del partido político en este municipio. A su juicio, la presidenta regional, Esperanza Aguirre está mostrando una “actitud de prepotencia” con los vecinos de Pozuelo es “someterles a maltrato” porque “tiene entendido que el municipio lo tiene ganado”, lo que “hace que hoy cada ciudadano de Pozuelo sólo reciba inversiones de la Comunidad de Madrid por importe de 1’38 euros”, aclaró.


Cultura

nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011

15

Bonos para no perderse la programación teatral para esta Navidad en la Sala Real BECERRIL DE LA SIERRA.- Habrá seis espectáculos en donde no faltarán títeres, teatro, circo, humor y mucha diversión, desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero, casi a mitad de precio, en la Casa de Cultura REDACCIÓN Becerril de la Sierra

El área de Cultura del Ayuntamiento de Becerril de la Sierra ha puesto en marcha una novedosa iniciativa para que nadie se quede con las ganas de disfrutar de la programación navideña del Centro Cultural a un precio especial. Se trata de la puesta en venta de un bono para poder asistir a todas las actuaciones programadas en la Sala Real, entre el 26 de diciembre y el 4 de enero, al precio de 16 euros para niños y 24 euros para adultos. De esta forma sale más asequible, casi a mitad de precio, que pagando por cada actuación, cada vez, en taquilla. Así, del 26 de diciembre al 4 de enero se representarán seis espectáculos en la Sala Real dirigidos a público familiar y especialmente a los más pequeños de la casa. El 26 de diciembre, la compañía de teatro infantil Por humor al arte representará la obra ‘Mica Mita’ que nos acerca el valor del aprendizaje infantil en cada uno de los pequeños actos cotidianos. El miércoles 28 llegan los títe-

res de la compañía de María Parrato con ‘No te asustes de mi nombre’. Avalada por diversos premios, esta obra está basada en un cuento tradicional y explica un concepto tan confuso para los niños como la muerte. Es un tema

que los mayores intentan evitar y que los entrañables personajes de esta representación ayudarán a abordar de forma natural. La compañía de teatro Artistas en el Aire llegará a Becerril de la Sierra el día 28 de diciembre con

‘El Poeta Majareta’. Los responsables son jóvenes artistas procedentes de distintas disciplinas que prometen un espectáculo fuera de lo habitual, participativo y cargado de buen humor. El 30 de diciembre será el tur-

no de la Zarzuela en forma de espectáculo didáctico para niños y niñas. De ello se encargará la compañía Comicolírica que hará que el público infantil co nozca más sobre este género lírico tan nuestro. Las voces, los instrumentos, la colocación en el escenario y muchos más conceptos para aprender y disfrutar. La ciencia es divertida y lo van a comprobar los niños y niñas de Becerril de la Sierra con la representación del día 2 de enero. ‘El náufrago’ está conducida por unos científicos chiflados que experimentan ‘mágicas’ transformaciones físicas, líquidos que se solidifican, mensajes de rescate realizados con ‘extrañas’ tecnologías y muchas más aventuras. En Navidad no podía faltar el circo que llegará el día 4 de enero con la compañía Chimichurri. Teatro, clown, malabares, diversión y sorpresas que no serían posibles sin la colaboración de los valientes voluntarios del público. Todas las representaciones serán a las 18.00 horas, como hemos adelantado antes, en la Sala Real del Centro Cultural.


16

Martes 20 de diciembre de 2011 â—? nÂş 1.129


Comunidad

nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011

17

Un total de 771 colegios de la región abrirán sus puertas en navidades

Llamamiento para donar sangre de los grupos 0- y AB-

Serán los días 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y los días 2, 3, 4 y 5 de enero. Una iniciativa de la que se podrán beneficiar hasta 11.000 niños y 115 municipios

También se necesita con cierta urgencia la del grupo sanguíneo 0+

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid abrirá un total de 212 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria durante las vacaciones de Navidad. Esta iniciativa permitirá a más de 11.000 niños de 115 municipios de la Región participar en las diferentes actividades extraescolares deportivas, culturales y de ocio que se organizan para este periodo vacacional. Los colegios permanecerán abiertos los días 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3, 4, y 5 de enero. Las principales actividades que se realizan en estos centros comprenden talleres artísticos, animación a la lectura, aulas de naturaleza, torneos de ajedrez, y actividades deportivas o literarias, entre otras. A través de este programa, el Gobierno regional pretende facilitar a las familias madrileñas la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente en los periodos de vacaciones escolares que resultan más complicados para los padres. Estas actuaciones forman parte de los convenios de colaboración

entre la Consejería de Educación y Empleo y los municipios de la región para la realización de actividades extraescolares en colegios públicos, centros rurales agrupados y centros de educación especial públicos. Dentro de este proyecto, 771 centros públicos de 151 municipios permanecerán abiertos y llevarán a cabo actividades en días lectivos, fuera del horario escolar. Además, 342 de ellos partici-

REDACCIÓN Madrid

Los niños podrán disfrutar de diferentes actividades y talleres parán en el programa durante los días no lectivos y en las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano. Estas navidades, en Madrid abrirán 24 colegios públicos repartidos en los diferentes distritos de la capital. En el resto de la Comunidad los municipios en los que se abrirá un mayor número de colegios serán Coslada y Alca-

lá de Henares, con 13 y 12 centros, respectivamente. En Torrejón de Ardoz permanecerán abiertos siete colegios y en Pinto serán seis los centros abiertos. Las localidades de Alcorcón, Aranjuez, Arroyomolinos, Collado Villalba, Getafe y Parla contarán con cuatro centros abiertos y Algete, Colmenar Viejo, Pozue-

lo de Alarcón y Tres Cantos con tres. En los municipios de Arganda del Rey, Brunete, Colmenarejo, Fuenlabrada, Humanes de Madrid, Alpedrete, Moralzarzal, Torrelodones, Pedrezuela, San Fernando de Henares y San Sebastián de los Reyes abrirán dos y en el resto de los municipios abrirá un colegio.

El Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid necesita con urgencia sangre de los grupos 0- y AB, mientras que para el 0+ se reclama una donación para los próximos dos o tres días, informó ayer el SERMAS en un comunicado. El SERMAS también pide que se done sangre del resto de grupos (A+, AB+, B+, A- y B) en la próxima colecta. Para donar no hay que cumplir requisitos especiales, sólo tener la voluntad de donar. Cualquier persona con una salud normal, mayor de 18 años y menor de 65 puede donar si pesa más de 50 kilos. Se puede donar sangre en el centro de Transfusión de la Comunidad en Valdebernardo, en los hospitales públicos de la Red Sanitaria de la Comunidad, así como en los equipos móviles distribuidos por toda la Comunidad de Madrid.


18

Guía Comercial

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129


nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011

Guía Comercial

19


Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129

20

El Real Madrid recibe a la Ponferradina

Villa felicita a sus compañeros en ‘Facebook’ El delantero fue operado ayer de su grave lesión

La victoria del pasado fin de semana, ante el Sevilla, otorga a Cristiano Ronaldo el ‘pichici’ de invierno y lanza moralmente al conjunto de José Mourinho REDACCIÓN Madrid

La abultada victoria del pasado fin de semana del Real Madrid ante el Sevilla ha servido para convertir a Cristiano Ronaldo como ‘pichichi’ de la Liga y desatar la euforia en el club blanco. Así,el delantero portugués fue el gran protagonista de la decimoséptima jornada de la Liga BBVA al firmar un ‘Hattrick’ ante el Sevilla, con lo que se desquitó de su sequía en el Clásico frente al FC Barcelona. Con estos tres goles, el portugués adelanta en el m i s m o número al segundo clasificado, el argentino Lionel Messi (FC Barcelona) que disputó el Mundial de Clubes en Japón continuando con 17 tantos, y se coloca líder en solitario con 20 tantos en el Trofeo Pichichi. El madridista Gonzalo Higuaín se mantiene en tercera posición con 12 goles a pesar de no haber marcado este fin de semana, ya que no saltó al césped del Ramón Sánchez Pizjuán. Quién si marcó y por partida doble fue el cuarto clasificado Roberto Soldado (Valencia), que dio la victoria a su equipo frente al Málaga con sus tantos. Mientras, el colombiano Falcao (Atlético Madrid) no pudo aumentar su cuenta goleadora tras la derrota sufrida en casa contra el Betis,

y continúa con 9 goles seguido muy de cerca por Cesc Fábregas (FC Barcelona) y Karim Benzemá (Real Madrid) que tampoco anotó en la goleada blanca, ambos con 8 goles. Mientras, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez aseguró que el club va a vivir “una gran temporada” y que van a asumir “todos los desafíos”. El dirigente madridista apuntó que “creo que vamos a vivir una gran temporada. En Europa, en fútbol, acabamos de realizar una primera fase impecable ganando todos los partidos y en la Liga estamos también a la cabeza de la tabla con unos números espectaculares. Sabemos que no va a ser fácil, pero si de algo estamos seguros es de que este club siempre asume todos los desafíos y siempre aspira a lo máximo”, aseguró el presidente blanco. “A los madridistas no nos agrada la palabra imposible; los retos han sido nuestra especialidad. Nuestra unidad nos llevará a seguir siendo el club de referencia en el mundo”, continuó. El máximo mandatario madridista también habló de la institución del Real Madrid y describió al equipo como la “gran referencia del fútbol”, apuntando que “tenemos en fútbol jugadores con un talento extraordinario que están desarrollando un magnífico trabajo y que están dando lo mejor de sí mismos. Tenemos al mejor entrenador del mundo. En baloncesto tenemos un equipo joven y renovado y un entrenador que procede de la casa y en el que todos hemos depositado una gran esperanza. Tanto unos como otros precisan de vuestro ánimo”, afirmó. Mientras, el conjunto blanco cerrará el año 2011 con un partido de Copa del Rey, la vuelta de la eliminatoria frente a la Ponferradina, que se presume un mero trámite para los blancos. El vigente campeón recibe a la Ponferradina en el Bernabéu con una renta de dos goles. El partido se presume una nueva ocasión para los menos habituales, puesto que jugadores como Higuaín, Di María, Kaká, Marcelo, Cristiano Ronaldo y Casillas han recibido el premio de ver adelantadas sus vacaciones.

REDACCIÓN Madrid

Villa destacó el partido de sus compañeros del FC Barcelona y su gesto de apoyo en la final del mundialito contra el Santos brasileño, en la que los pupilos de Guardiola donde se impusieron por 4-0, con lo que ‘El Guaje’ pudo lograr el único título que le faltaba en su palmarés. “Ya somos campeones del mundo! Vaya partidazo! Muchas gracias a todos mis compañeros, al cuerpo técnico y toda la expedición por haber conseguido este título, que es el único que me faltaba. Y gracias también por todo el cariño que me han demostrado antes (un detallazo lo de la camiseta), durante y después del partido. Ahora, a celebrarlo!”. El delantero fue operado ayer en la Clínica Quirón de Barcelona por el doctor Cugat

Alonso, Premio Internacional del Deporte de la CM En un acto que se celebró ayer en la Puerta del Sol REDACCIÓN Madrid

El piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso recibió ayer el Premio Internacional del Deporte de la Comunidad de Madrid, que se creó hace cuatro años para distinguir a las figuras más destacadas del deporte a nivel internacional. Alonso recibió emocionado el premio de manos de Esperanza Aguirre, quien explicó que se le ha galardonado por su “trayectoria deportiva” y su “talento”. “Es un piloto único y genial como ha quedado patente en su trayectoria deportiva”, consideró Aguirre.


Deportes

nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011

Guadarrama presenta la Gala Solidaria de Artes Marciales El próximo viernes en el nuevo pabellón deportivo del Colegio Villa de Guadarrama REDACCIÓN Guadarrama

Un año más los deportistas de diferentes disciplinas de artes marciales se han volcado para la celebración de la Gala Solidaria de Artes Marciales organizada por la Asociación de karate Shito Kai Sierra de Guadarrama. Una gran exhibición, que tendrá lugar el día 23 de diciembre, en la que participarán numerosos campeones, entre los que estarán algunos miembros del equipo nacional de Karate, y destacados representantes de otras disciplinas como el Aikido, Kobudo, Judo y Kendo. Una interesante representación de estilos y disciplinas con la que los deportistas quieren conseguir que el público disfrute de un espectáculo altruista con el que ellos harán su aportación a “La hucha de Tomás”, el proyecto de lucha contra el cáncer infantil que, este año, recibirá la donación de lo recaudado durante la gala. Esta nueva edicion fue presentada por el Concejal de Deportes, Miguel Ángel Herrero Olivares, la Concejal de Servicios Sociales, Aurea Escudero, la Concejal de Desarrollo Local, que en esta ocasión asistió como representante de la Asociación Española contra el Cáncer, Noelia Pozas, el organizador de todo el evento y Presidente de la Asociación de Karate Shito Kai Sierra de Guadarrama, Jesús Latorre, e Ignacio Martín, máximo responsable del proyecto ‘La hucha de Tomás’. Todos destacaron la nece-

Real Madrid CF C 1 - 0 AD Unión Adarve Alcobendas Sport 1 - 1 Club Atlético de Madrid C CD Vicálvaro 0 - 1 AD Villaviciosa de Odón CD Puerta Bonita 2 - 1 CD Móstoles AD Parla 0 - 0 CF Rayo Majadahonda AD Colmenar Viejo 1 - 0 CD Fortuna Atlético de Pinto 0 - 2 CF Fuenlabrada CF Internacional 2 - 1 CF Trival Valderas CF Pozuelo de Alarcón 3 - 0 RCD Carabanchel CDA Navalcarnero 1 - 3 CD Colonia Moscardó

Atlético de Madrid C -Atlético de Pinto CF Fuenlabrada -CD Vicálvaro AD Villaviciosa de Odón -CD Puerta Bonita CD Móstoles -AD Parla CF Rayo Majadahonda -CF Internacional CF Trival Valderas-Real Madrid CF C AD Unión Adarve -CDA Navalcarnero CD Colonia Moscardó -CF Pozuelo de Alarcón RCD Carabanchel -AD Colmenar Viejo CD Fortuna -Fútbol Alcobendas Sport

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Real Madrid C CF Fuenlabrada AD Colmenar Viejo CD Puerta Bonita RCD Carabanchel Fútbol Alcobendas Sport AD Parla CF Pozuelo de Alarcón CD Móstoles CF Rayo Majadahonda CD Colonia Moscardó Club Atlético de Madrid C CF Internacional ADVillaviciosa de Odón CF Trival Valderas AD Unión Adarve CD Vicálvaro Atlético de Pinto CD Fortuna CDA Navalcarnero

34 34 32 31 31 30 30 27 25 24 23 23 22 22 21 20 17 16 13 8

RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 13 Los organizadores de la gala en el momento de la presentación

sidad de este tipo de iniciativas en las que se han implicado grandes deportistas, empresas privadas y la administración municipal, para conseguir el apoyo de todos los vecinos, no sólo de la localidad sino de toda la Sierra, en estos pequeños actos que ayudan a cambiar muchas vidas. La cita comenzará a las 20.00 horas en el nuevo pabellón deportivo del Colegio Villa de Guadarrama y la entrada será de 5 euros. El objetivo es, como señaló Jesús Latorre, organizador de la gala, “concienciar a la gente de que con un pequeño esfuerzo podemos conseguir entre todos ayudar a los demás y en este caso también los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo muy vistoso, en el

que los deportistas trabajamos para ofrecer lo mejor consiguiendo que el público disfrute”. Una gala que cuenta con el patrocinio de Mantequerías Arias y la colaboración del Ayuntamiento de Guadarrama y Central Lechera Asturiana. Como siempre todos los que quieran colaborar en esta iniciativa y no puedan asistir a la gala, tienen a su disposición una fila cero en la que pueden hacer su aportación a través de la cuenta de Bankia 2038 1876 61 6000208887 perteneciente al proyecto ‘La hucha de Tomás’. Una organización que, junto con ASION, lucha por conseguir fondos para la investigación del tratamiento del cáncer infantil.

Esta XXXIII edición se realizó en el Parque Forestal de Somosaguas del municipio

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, asistió a la celebración del Cross ‘Campo a través de Navidad’ organizado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en el Parque Forestal de Somosaguas. Más de 1.500 escolares de 16 colegios del municipio disfrutaron de esta jornada dedicada al atletismo compitiendo en las dife-

TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 18

PRÓXIMA JORNADA (19)

1.500 corredores participan en el Cross ‘Campo a través de Navidad’ REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón

21

rentes categorías de pre-benjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, adultos y veteranos. Adrados destacó la importancia de este tipo de iniciativas porque comparten una mañana de ocio saludable e invitó a participar a todos los corredores en el próximo Cross de Invierno que se celebrará el 18 de enero. Tras el buen desarrollo de la carrera, en la que también han colaborado SEAPA (Servicio de Emergencias de Pozuelo de Alar-

cón), Protección Civil y Policía Municipal, se hizo entrega de 160 medallas, una a cada uno de los diez primeros clasificados según categoría. La alcaldesa entregó las medallas a los ganadores de las categorías de pre-benjamin, benjamín y alevín. Desde hace 33 años tiene lugar esta tradicional carrera, que es una de las citas deportivas más importantes de la programación navideña, por la cantidad de personas que participan.

CD La Resaca 1 - 0 Escuela Fútbol Periso CD Dosa 3 - 1 AD Complutense Nadador AD Torrejón CF 4 - 1 Torrelodones CF CD Fútbol Tres Cantos 1 - 1 Alcobendas CF CU Collado Villalba 4 - 1 CD Coslada DAV Santa Ana 0 - 1 RSD Alcalá B FC Villanueva del Pardillo 3 - 1 CD Recuerdo CD Canillas 1 - 5 Las Rozas CF CD San Fernando 1 - 0 Aravaca CF

PRÓXIMA JORNADA (14) Aravaca CF -CU Collado Villalba Escuela Fútbol Periso -CD San Fernando CD Recuerdo -CD La Resaca RSD Alcalá B -FC Villanueva del Pardillo Torrelodones CF -DAV Santa Ana Las Rozas CF -AD Torrejón CF AD Complutense Nadador -CD Canillas Alcobendas CF -CD Dosa CD Coslada -CD Fútbol Tres Cantos

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CD San Fernando CU Collado Villalba AD Torrejón CF Alcobendas CF CD Dosa RDS Alcalá B DAV Santa Ana Aravaca CF FC Villanueva del Pardillo Las Rozas CF CD La Resaca CD Coslada CD Canillas Escuela Fútbol Periso CD Recuerdo CD Fútbol Tres Cantos Torrelodones CF AD Complutense Nadador

32 31 29 24 23 22 21 16 16 15 15 14 14 13 12 11 10 8


22

Ocio

Martes 20 de diciembre de 2011 ● nº 1.129

Pablo Alborán descubre su nuevo trabajo en un concierto en Madrid El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid será esta noche el escenario de una actuación que guarda muchas sorpresas que estalló en Youtube y sabe aprovechar como nadie el poder de los fans en Twitter y Facebook. Ahora, Google le da la razón. De los personajes con mayor crecimiento de 2011 está el segundo. El primero, todo hay que decirlo, es Gadafi, pero el fallecido Dictador ocupó las portadas por motivos bien distintos. En el caso de Pablo Alborán, la noticia estará en el día en que no le den un reconocimiento. Pero es que sus búsquedas superan a las de Amy Winehouse o Jennifer López si de lo musical hablamos. En este año, Pablo Alborán ha permanecido 15 semanas en el número 1 de la lista de los álbumes más vendidos en España y es disco de platino. También ha recibido el espaldarazo internacional al ser nominado a tres premios Grammy Latinos 2011 en las categorías de Mejor Artista Revelación, Mejor Álbum Vocal Pop Masculino (Pablo Alborán) y Mejor Canción del Año (‘Solamente tú’). Ha sido nominado también a los Premios 40 Principales 2011 en varias categorías, además de ser galardonado por Cosmopolitan como Mejor Artista Masculino del Año.

REDACCIÓN Madrid

Pablo Alborán presenta esta noche su nuevo trabajo, ‘En Acústico’ en un concierto con todas las entradas vendidas desde hace varios días en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Hace solo un año, Pablo Alborán recorría España actuando con su guitarra en pequeños locales. El 1 de febrero de 2011 publicó su primer álbum y, apenas doce meses después, se presenta ante sus fans, que lo han aupado a la cima de la escena nacional en un concierto multitudinario que se anuncia con muchas sorpresas. Sin duda, Google es el mejor termómetro para evaluar lo que demanda la calle. Si te gusta, lo buscas. Si tienes curiosidad, también. Desde política hasta belleza pasando por los personajes del momento, el entretenimiento o las noticias que más han llamado la atención de los internautas. Pablo Alborán se lleva el mérito de ser el famoso con mayor volumen de búsquedas. Alborán es un personaje hecho por y para la red,

El malagueño ha arrasado en ventas a lo largo del 2011

Cinco películas compiten por el premio de los productores españoles Se anuncian los nominados que optarán a los XVII Premios José María Forqué REDACCIÓN Madrid

Los actores Carlos Bardem y Verónica Echegui, acompañados de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, anunciaron ayer las cinco películas finalistas y los candidatos a la mejor interpretación en la XVII edición de los Premios cinematográficos José Maria Forqué.En el apartado de actores han sido nominados, Javier Bardem por ‘Biutiful’ , José Coronado por ‘No habrá paz para los malvados’, y Luis Tosar por ‘Mientras Duermes’. Por el premio a la mejor actriz, competirán Elena Anaya por ‘La piel que habito’, María León por ‘La Voz

dormida’ y Pilar López de Ayala por ‘Medianeras’. Este premio, que otorga la Fundación AISGE, está dotado con 4.000 euros para cada una de las categorías. Asimismo, se anunciaron las películas finalistas que son ‘Balada triste de trompeta’ de Álex de la Iglesia; ‘La piel que habito’, de Pedro Almodóvar; ‘La voz dormida’ de Benito Zambrano; ‘No habrá paz para los malvados’ de Enrique Urbizu y ‘Primos’ de Daniel Sánchez Arévalo. Este galardón está dotado con 30.000. EGEDA creó el Premio Cinematográfico José María Forqué en 1996, con el objetivo de promocionar la industria audiovisual

española. Desde el año 2003, se concede también el Premio Especial Egeda al Mejor Largometraje Documental o de Animación dotado con 6.000 euros y la Medalla de Oro de Egeda, que premia a un productor por toda una trayectoria en el cine español. En 2009, se incorporaron dos nuevos galardones dotados económicamente por la Fundación AISGE con 4.000 euros cada uno y que distinguen la Mejor Interpretación Masculina y Femenina. Los premios se entregarán en una gala el próximo 23 de enero en el Palacio de Congresos de Madrid.

Se publica la primera biografía de Cecilia La cantautora española falleció a los 27 años REDACCIÓN Madrid

La cantautora Cecilia fallecía el 2 de agosto de 1976 a los 27 años dejando un puñado de canciones como ‘Un ramito de violetas’, ‘Dama, dama’ o ‘Mi querida España’, que se han convertido en iconos de la música española. ‘Equilibrista: La Vida de Cecilia’ es el primer libro sobre la vida y la obra de la que muchos han definido como la mejor cantautora española. Cecilia era una niña viajera hija de un diplomático que volvió a España para convertirse en una estrella sin pretenderlo y vivió los sinsabores y las ale-

grías de una profesión tan dura como gratificante. Esta biografía, publicada por la editorial ‘Ocho y Medio Libros de Cine’ y escrita por el periodista José Madrid, narra la vida de Eva Sobredo, como se llamaba en realidad Cecilia, valiéndose de fragmentos de correspondencia personal, fotografías inéditas, así como testimonios de sus amigos y familiares y un prólogo del periodista musical José Ramón Pardo.Además supone un exhaustivo repaso a su obra musical y a las numerosas entrevistas en las que se tuvo que enfrentar con la prensa de los últimos años del franquismo.


Ocio

nº 1.129 ● Martes 20 de diciembre de 2011

23

‘El Hormiguero, especial Nochebuena’ impedirá que Merkel prohiba la Navidad La edición especial contará con la participación de conocidos rostros de Antena 3 como Paula Vázquez, Susanna Griso o Jaime Cantizano REDACCIÓN Madrid

Un cuento, un musical, villancicos, rostros muy conocidos de la cadena de Planeta... ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos prepara un especial de Nochebuena en el que, sin embargo, no todo será alegría y júbilo. El programa de Antena 3 deberá impedir que Angela Merkel prohíba la Navidad. La férrea canciller alemana ha cogido la tijera y se ha propuesto recortar todo lo que sea inecesario con el objetivo de calmar a los turbulentos mercados y garantizar así la estabilidad del euro y de la mismísima Europa. Y en su obsesión por la austeridad, Merkel ha pedido al futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ponga en marcha las primeras medidas en cuanto tome posesión, barajando incluso la prohibición de celebrar las fiestas navideñas para ahorrar en regalos o en cenas. Por su puesto, el presentador del programa, Pablo Motos, y sus colaboradores, incluidas las famosas hormigas Trancas y Barrancas, tratarán de impedir por todos los medios que la canciller se salga finalmente con la suya. Este falso recorte del programa será precisamente el hilo conductor del especial que prepara

“El Hormiguero” para celebrar con los espectadores la Nochebuena, tal y como ha confirmado Antena 3 en su web. Sin embargo, tras este gran susto, el programa de humor contará también con otros alicientes después del tradicional mensaje navideño de Su Majestad el Rey y de los no menos tradicionales capítulos de ‘Los Simpson’. Sin ir más lejos, el especial acogerá a numerosas personalidades de la cadena, como Jaime Cantizano, Arturo Valls, Susanna Griso, Carolina Cerezuela, que dará las campanadas junto a Carlos Sobera, y el fla-

mante fichaje de la privada, Paula Vázquez. Todos ellos se atreverán a cantar un villancico. Tampoco faltarán dos de los colaboradores estrella de la nueva etapa de ‘El Hormiguero’ en Antena 3. Por otra parte, el director Santiago Segura será el encargado de realizar un cuento de Navidad con la colaboración de los invitados del programa especial. En la narración, Segura intercalará escenas de riesgo que se han vivido en “El Hormiguero” durante la última temporada. Por su parte, el cantante y marido de Alaska, Mario Vaquerizo,

será la estrella de un musical en una noche en la que, como no podía ser de otra manera, ‘El Hormiguero’ también realizará tres experimentos “muy muy espectaculares”. El programa, que Antena 3 emite de lunes a jueves, cumplió la semana pasada sus 800 emisiones, tras seis temporadas ininterrumpidas, primero en Cuatro y ahora en la cadena que ha absorbido a La Sexta. Parte del éxito de este programa de variedades (entrevistas, pruebas, experimentos y humor), está en que por su plató pasan decenas de estrellas tanto

del panorama nacional como internacional cada temporada. Pese a que la primera visita que el actor Wil Smith realizó al programa de Pablo Motos es una de las más recordadas por el sentido del humor y la colaboración del artista, no es el único que ha pisado este plató. Hugh Jackman, Mel Gibson, Justin Timberlake, Alejandro Sanz, Kylie Minogue, Elsa Pataky, Paz Vega, Shakira, Pitbull, Alicia Keys, Mika, Jorge Lorenzo, Miguel Bosé, Gerard Piqué o Rudy Fernández son algunos de los actores, deportistas o cantantes a los que ha entrevistado Pablo Motos. Tras cinco temporadas en Cuatro, ‘El Hormiguero’ pasó a emitirse el pasado mes de septiembre en Antena 3. Y el cambio ha supuesto para la cadena de San Sebastián de los Reyes liderar la difícil franja del access prime time. El programa se estrenó con un 17,8 por ciento de share, y ha mantenido una media superior al 12 por ciento de cuota de pantalla y una media en torno a los 2,5 millones de espectadores. El pasado 16 de noviembre, coincidiendo con la visita al programa de Justin Bieber, ‘El hormiguero’ marcó su máximo de espectadores, con una media de 3,3 millones de televidentes.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.