Diario independiente de martes a viernes
Viernes 18 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 985
Distribución Gratuita
Aguirre asegura que no instaurará el ‘copago’ sanitario en la región
La Comunidad envía el Parque Nacional a la Asamblea de Madrid
Esperanza Aguirre afirmó ayer en la Asamblea de Madrid que, mientras sea presidenta, la Sanidad página 4 en la región será “universal y gratuita”
Con la propuesta definitiva, la vertiente madrileña del Parque tendrá en total 21.700 hectáreas, a las que se página 12 unirán 11.924 en Castilla y León
2
Reportaje
Viernes 18 de febrero de 2011 â—? nÂş 985
Roberta Bonasia
Graziana Capone Nicole Minetti Francesca Pascale
nº 985
● Viernes
REDACCIÓN Madrid
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se vuelve a encontrar enredado en líos de faldas. Pero la situación, ahora, se ha complicado con la imputación por un delito de prostitución de menores. La jueza de la Audiencia preliminar aceptó la petición de la Fiscalía y ordenó abrir un proceso de forma inmediata a ‘il Cavaliere’ por el ‘caso Ruby’ el próximo 6 de abril. De este modo respalda la tesis de la acusación de que hay “pruebas evidentes de los delitos” y se puede saltar la fase previa judicial, factor que agrava aún más la posición del magnate de la comunicación. Esta decisión, señala, de forma implícita, que la competencia del caso es de los magistrados de Milán, y no de un tribunal especial de ministros como reclama la defensa de Berlusconi. La joven marroquí implicada en el caso, Kharima ‘Ruby’ El Mahroug, comentó en un interrogatorio realizado por la Fiscalía de Milán el pasado 3 de agosto que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, le aseguró que “no se preocupara de los papeles, que se ocuparía él”, cuando la chica le advirtió de que no tenía los documentos necesarios de inmigración. El diario italino ‘La Repubblica’ publicaba, ayer, nuevas pruebas que se encontraban en el sumario que la Fiscalía de Milán presentó ante la juez de instrucción Cristina Di Censo, quien decidió enviar a juicio al mandatario prostitución de menores y abuso de poder. Según la sentencia de la juez, existen “pruebas evidentes de que Berlusconi mantuvo relaciones sexuales con Ruby cuando era menor de edad y que ésta recibió una gran cantidad de dinero y regalos a cambio”. Esta no es la primera vez que el primer ministro presiona a las autoridades para conseguir los documentos y el pasaporte para una de las chicas que participan a las fiestas de villa Arcore, ya que las investigaciones de la Fiscalía revelaron que Berlusconi intervino a favor de la supuesta prostituta Marystell Polanco, a quien le dijo que se dirigiera al prefecto de Milán, Gian Valerio Lombardi, para conseguir el permiso de residencia y el pasaporte, a pesar de que la joven está relacionada con un narcotraficante dominicano. Por otra parte, Ruby afirma en el interrogatorio que también los demás implicados en el caso, la consejera regional de Lombardía, Nicole Minetti, el periodista Emilio Fede y el empresario Lele Mora, sabían que era menor de edad.
Reportaje
18 de febrero de 2011
El próximo 6 de abril Berlusconi declarará ante la justicia por el caso Asimismo, explica que entró en villa Arcore sin ningún control y que hay que “estar invitada por Nicole o Emilio Fede para entrar porque la garantía es que ellos te acompañan o te llaman para participar en la fiestas”. Minetti está implicada en el llamado ‘caso Ruby’ por ser a quien la Policía de Milán confió la custodia de Ruby el pasado mes de mayo, después de recibir una llamada del primer ministro exigiendo que la joven fuera confiada a Minetti y no la enviaran a la residencia de acogida. El periodista Emilio Fede es el primero que conoce a Ruby en un programa y la envía a Lele Mora, quien está acusado por la Fiscalía por ser el encargado de reclutar a las jóvenes que participaban en las fiestas del ‘premier’. Además, Ruby asegura que Nicole Minetti “era consciente de mi minoría de edad antes de mi primera entrada en Arcore, el día de San Valentín”, a pesar de que Minetti reconoció ante la Fiscalía y en una entrevista de la CNN que descubrió que Ruby era menor cuando fue a la Policía. Asimismo, la joven marroquí describe a la Fiscalía las bacanales desenfrenadas que protagonizan las supuestas ‘cenas del Cavaliere’, que se celebran principalmente en el sótano de la villa de Arcore, donde supuestamente el primer ministro tiene una discoteca y en las cuales habrían participado otros nombres ilustres de la política y del deporte, pero que no han sido nombrados en el sumario del proceso.
Intentó esconder el delito
rís en una cumbre internacional cuando fue avisado desde Milán a través de su móvil por la prostituta brasileña Michelle Conceicao de que Ruby había sido detenida por la Policía. Berlusconi llamó entonces al jefe de gabinete de la Policía de Milán, Pietro Ostuni, para exigir que ‘Ruby’ fuera confiada a Minetti. Según la Fiscalía, esta llamada tenía la intención de evitar que salieran a la luz su relación con la joven, por lo que el primer ministro habría cometido el delito de cohecho. La defensa de Berlusconi sostiene que no existe ningún delito y que, en el caso de que existiera, debería ser juzgado por el Tribunal de Ministros y no por el Tribunal de Milán. Una tesis que ha sido respaldada por la Cámara de los Diputados, que rechazó también la petición presentada por la Fiscalía para registrar las oficinas del contable de Berlusconi, Giuseppe Spinelli.
La sobrina de Mubarak
Asimismo, la juez asegura que “no es lógica” la hipótesis alegada por los abogados de la defensa, Nicoló Ghedini y Piero Longo, de que el primer ministro intervino ante la Policía para “salvaguardar las relaciones con Egipto” porque creía que Karima El Mahroug era la sobrina del presidente egipcio, Hosni Mubarak. Cristina Di Censo afirma en la sentencia que esta tesis “es completamente contradictoria a la lógica de los hechos porque Berlusconi habló en términos genéricos y dubitativos sobre la consanguinidad ilustre de la menor” y porque el primer ministro “no contactó con las autoridades egipcias para verificar la nacionalidad y la identidad” de Ruby. Por ello, la juez de instrucción afirma que Berlusconi intervino “por un interés directo que afectaba a la joven y no a la familia extracomunitaria de la chica”, ya que podría sacar a la luz las fiestas de
La juez de instrucción, Cristina Di Censo, ha asegurado en la sentencia de envío a juicio inmediato a Berlusconi que el mandatario tenía “el objetivo evidente” de esconder el delito de haber mantenido relaciones sexuales a cambio de dinero con una menor y que “quería asegurarse la impunidad que la joven y poco controlable Karima El Mahroug podría haber puesto en peligro”, cuando el primer ministro presionó a la Policía para que la joven fuera conKharina fiada a Minetti. villa Según afirma la Fisca“Ruby” de Arcolía de Milán, la noche re. El Mahroug del 27 de mayo de Berlusconi 2010, Silvio Berdeclaró el pasado miérlusconi se encontraba en Pacoles que “no está
Parece ser que todos conocían, según la Fiscalía, la edad de Ruby para nada preocupado por el caso” y que conseguirá terminar la legislatura, a pesar de que la oposición haya exigido al mandatario que dimita o que convoque elecciones anticipadas. El primer ministro, también, dice que el dinero entregado a decenas de chicas es pura generosidad y no ha pagado nunca por acostarse con una mujer. S o b r e 'Ruby', asegura q u e siemp r e dijo
3
tener 24 años. Pero niega incluso las orgías, descritas por numerosos testigos. ¿Cuántas novias tiene Berlusconi? Suenan varios nombres como: Graciana Capone. italiana de 25 años, es abogada y se le relacionó con las fiestas de Il Cavaliere (parece que cobraba 1.000 euros por acudir a cada una de ellas). Nicole Minetti, es la consejera regional de Lombardía, antigua dentista y que también está siendo investigada por prostitución de menores en relación al ‘caso Ruby’. Y luego estarían Francesca Pascale y Roberta Bonasia, miss Turín 2010, la fiscalía de Milán la nombra varias veces en el dossier.
4
Comunidad
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
Más tiempo para reformar la negociación colectiva
Esperanza Aguirre se declara contraria al copago sanitario
El Ministerio de Trabajo no descarta un ampliación del plazo
“Más claro, agua. Yo estoy en contra del copago”, manifestó la presidenta de la Comunidad de Madrid ante una pregunta de Gregorio Gordo, portavoz de Izquierda Unida, durante el Pleno celebrado ayer en la Asamblea
E.P. Collado Villalba
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, aseguró ayer que el Gobierno sigue manteniendo entre sus objetivos realizar una reforma sobre la negociación colectiva antes del 19 de marzo, si bien no ha descartado dar “unos días más” a los agentes sociales si hay visos de acuerdo. “Si es una cuestión de días, no se va a impedir la forja de un acuerdo porque se alcance unos días más tarde”, indicó el ministro, quien reiteró que el Gobierno está “interesado” en que la reforma de la negociación colectiva culmine de forma pactada entre sindicatos y empresarios.
Industria convoca a CCAA y sector del automóvil Analizarán cambios tras la aprobación de la norma de distribución E.P. Collado Villalba
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha convocado, la semana próxima, una conferencia relacionada con el sector del automóvil con las Comunidades Autónomas y con los fabricantes, para analizar la situación tras los últimos cambios normativos. Industria señaló que el pasado 15 de febrero el Congreso de los Diputados aprobó una enmienda de la Ley de Economía Sostenible que in troduce cambios en las relaciones entre los concesionarios de automóviles y los fabricantes, que “considera necesario analizar”.
EUORPA PRESS Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó ayer que está en contra del copago sanitario, y aseguró que mientras ella sea presidenta de esta región, la Sanidad será “universal y gratuita”. “Más claro agua. Yo estoy en contra del copago”, declaró la presidenta en el Pleno de la Asamblea de Madrid en respuesta a una pregunta del portavoz de IU, Gregorio Gordo, que le preguntó si piensa implantar el copago en la región a la vista de un documento del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que evalúa los costes de algunos servicios sanitarios y su posible exclusión de la cartera general de servicios. “Mientras yo sea presidenta de esta Comunidad la Sanidad en Madrid será universal y gratuita, lo que no quiere decir que no cueste, porque cuesta muchísimo dinero”, señaló la presidenta, que afirmó que cada uno de los 6,4 millones de madrileños paga 1.117 euros al año en la sanidad pública.
Aguirre aseguró que, mientras sea presidenta, la Sanidad será “universal y gratuita”
Gordo, por su parte, le echó en cara que no responda a su pregunta y que se limite a “echar balones fuera”, e insistió en que “copago es cuando pagan dos” mientras que lo que, según sospecha, pretende implantar la Comunidad de Madrid es “repago”, ya que “se pretende que el paciente pague dos veces”. Gordo se refirió al documento conocido en las últimas semanas, y ha acusado a Aguirre de “generar la necesidad” de que las menores se vacunen contra el virus del papiloma humano, y luego estudiar su salida de la cartera general de servicios sanitarios. También citó el caso del material de control de la diabetes, la atención bucodental o la manutención de los pacientes ligada a procesos de corta estancia o a procesos determinados. “Ya nos gustaría saber qué es eso de los procesos determinados”, exclamó, al tiempo que criticaba que quieran convertir los hospitales en “casas rurales” al estar pensando en que sea necesario llevar los productos de aseo o lencería.
Aprobado el decreto que regula las ITV tras el visto bueno del Consejo Económico y Social
La Comunidad destinará 33,9 millones a saldar la deuda de los abogados del Turno de Oficio
Se reducen al mínimo los trámites burocráticos y se profundiza en la liberalización del sector
Esta cantidad va destinada al Consejo de Colegios de Abogados y al de Procuradores
E.P. Collado Villalba
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se regula la inspección técnica de vehículos en la Comunidad de Madrid (ITV), que profundiza en la liberalización del sector al eliminar trámites burocráticos y abrir el mercado, tras recibir el visto bueno del Consejo Económico y Social, que aprobó su dictamen por unanimidad. Así lo anunció ayer el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz, Igna-
cio González, quien destacó que este Decreto supone un nuevo paso, con el que se pretende aumentar el número de estaciones ITV, mejorar la calidad del servicio y reducir el coste del mismo, al incrementarse la competencia en el sector, tras la aprobación el pasado año de la Ley sectorial. Desde la entrada en vigor de esta Ley, se han recibido más de 40 solicitudes para la puesta en marcha de nuevas estaciones, que serán tramitadas en los próximos meses, lo que demuestra lo oportuno de esta medida.
E.P. Collado Villalba
La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 33,9 millones de euros más al Colegio de Abogados de Madrid y al Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España por la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita. De este modo, el Ejecutivo madrileño saldará la deuda contraída con los abogados del Turno de Oficio. El colectivo había amenazado con medidas de presión si la Comunidad no pagaba lo adeu-
dado, entre las que destacaba una suspensión del servicio y un cobrador para seguir a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, durante los actos de campaña electoral. La Junta de Gobierno del ICAM decidirá el próximo 23 de febrero si se llevan a cabo estas medidas ante el pago de la deuda. En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, el vicepresidente del Ejecutivo regional, Ignacio González, especificó que se destinarán 31 millones de euros para los abogados del Turno de Oficio y tres para los procuradores.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
5
6
Comunidad BREVES
Un total de 34 colegios y 32 institutos se incorporarán durante el próximo curso a la enseñanza bilingüe Un total de 34 colegios y 32 institutos de 27 ciudades se incorporarán durante el próximo curso académico 2011-2012 a la enseñanza bilingüe, por lo que se llegará a uno de cada tres centros públicos de la Comunidad de Madrid, según informó ayer el vicepresidente, Ignacio González, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Con estas nuevas incorporaciones, el proyecto diseñado por la Consejería de Educación suma en total 340 centros públicos bilingües, 31 por ciento del total, de los que 276 corresponden a colegios y 64 a institutos de Secundaria. En conjunto, 80.000 alumnos recibirán desde el próximo curso la enseñanza en inglés en los centros repartidos a lo en 67 ciudades de la región. Los 66 colegios e institutos que se suman al programa de enseñanza bilingüe han sido seleccionados tras una convocatoria pública a la que se han presentado un total de 145 centros de la región.
Un programa para integrar a los inmigrantes de la región
La Comunidad facilita el empleo de más de 7.000 discapacitados
El viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández Rojas, presentó ayer el proyecto ‘Ciudadanos por una Europa Unida’, una iniciativa de sensibilización y motivación para fomentar la integración de inmigrantes y autóctonos en Europa, ha informado la Comunidad de Madrid. Este proyecto, coordinado por la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración y en el que participan entidades de España, Suecia, Italia, Bulgaria y Polonia, “pretende promover la participación de los ciudadanos en la construcción de una Europa unida y enriquecida por su diversidad cultural y lingüística”, explicó el viceconsejero.’Ciudadanos por una Europa Unida’ se va a desarrollar durante los próximos doce meses a través de distintas actividades como talleres de sensibilización”.
La Comunidad de Madrid facilita cada año la integración laboral de más de 7.000 trabajadores con discapacidad tanto en los Centros Especiales de Empleo de la región como en empresas ordinarias. Así lo manifestó el viceconsejero de Empleo y Mujer, José Ignacio Fernández Rubio, en la clausura de la II Jornada ‘Responsabilidad Social de las Empresas. Buenas prácticas empresariales’. Durante su intervención, el viceconsejero aseguró que uno de los ejes centrales de la responsabilidad social de las empresas son las personas en riesgo de exclusión, un colectivo con el que el Gobierno regional trabaja especialmente y al que dirige la mayoría de políticas activas de empleo y formación. En este sentido, Fernández Rubio señaló que “la integración social y laboral de las personas con discapacidad es uno de los objetivos del Gobierno regional”.
La Comunidad de Madrid autoriza el bingo electrónico para revitalizar el sector y crear empleo El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó ayer remitir al Consejo Económico y Social el proyecto de decreto que modifica el reglamento de los juegos colectivos de dinero y azar, más conocidos como los bingos, y que supondrá, entre otras novedades, autorizar por primera vez el bingo electrónico. Así lo anunció el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González, y destacó que el objetivo es “revitalizar el sector de los juegos colectivos de dinero y de azar mediante la modernización y actualización de la oferta de juego” con la incorporación de elementos tecnológicos, haciendo un juego más atractivo a nuevos públicos y promover así la creación de nuevos puestos de trabajo. Con este decreto, que autoriza el bingo electrónico, las combinaciones ganadoras ya no serán sólo el tradicional bingo y la línea, sino que se amplían notablemente las posibilidades de premios, como por ejemplo a las esquinas o la cruz.
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
La región convocará oposiciones para maestros en 2011 “Siguiendo los principios de mérito y capacidad”, según señaló ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre EUROPA PRESS Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció ayer que “la Comunidad de Madrid ha decidido convocar oposiciones para el cuerpo de maestros en 2011 siguiendo los principios constitucionales de mérito y capacidad”. La Comunidad había anunciado que no convocaría oposiciones a lo largo de este año a causa de las “limitaciones” de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En cambio, según han declarado a los medios de comunicación fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, se ha optado por “reconsiderar” esta decisión después de que comunidades como Andalucía hayan optado por convocar oposiciones. Aguirre hizo este anuncio durante el Pleno de la Asamblea de Madrid al responder una pregunta del Grupo Parlamentario
Socialista sobre el presupuesto educativo. La presidenta se refirió al dinero que la Comunidad de Madrid invertirá en Educación durante este año 2011 y explicó que, si no se tiene en cuenta la reducción del 5 por ciento del sueldo de los funcionarios, las cuentas para este año han aumentado en este capítulo. Además, añadió que, desde que gobierna la región, el presupuesto destinado a Educación ha crecido un 28 por ciento. Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en
la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, denunció en su intervención que “Madrid es la comunidad con un menor esfuerzo presupuestario, la última región de España en inversión educativa en relación al PIB regional y la penúltima en gasto por alumno, que se ha reducido en un 9 por ciento en estalegislatura”. Menéndez criticó que la Educación supone ahora 2 puntos menos en el total del presupuesto que cuando Aguirre accedió al Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Los príncipes de Asturias inauguran la XXX edición de ARCO Este año, la feria, que finalizará el próximo domingo, tiene a Rusia como país invitado. Felipe y Letizia visitaron veinte expositores E.P. Collado Villalba
Los príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, asisiteron ayer jueves a la inauguración de la XXX edición de la feria internacional de arte ARCOmadrid, que se celebra hasta el próximo domingo en las instalaciones de Ifema y que este año cuenta con Rusia como país invitado. Los príncipes estuvieron acompañados de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el alcalde de Madrid, Alberto RuizGallardón, entre otras personalidades. En total, visitaron cerca de una veintena de expositores, entre ellos, los de las galerías Juana de Aizpuru, Verá Cortés, Guillermo de Osma, Parra y Ro-
mero, Eigen+Art, Aidan Gallery o André Komatsu Vermelho. Rusia es este año el país invitado a esta feria de arte, y una de sus representantes, XL Gallery,
acaparó la atención de los príncipes y su comitiva. ‘The way I see’, de los artistas Chernyshev&Shulgin, fue una de las más observadas.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
7
Opinión
8
Staff
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
La gran mentira de ETA A
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
lo largo de la historia del terrorismo en España nos hemos encontrado con diferentes grupos que, a través del terror, intentaban imponer sus ideas sociopolíticas a la gran mayoría de los españoles. La última tregua de la banda terrorista ETA parecía un acercamiento a la paz o por lo menos eso es lo que nos intentaron ‘vender’ desde el PSOE. Pero ahora nos enteramos de que ETA “advirtió a Batasuna de que entre sus planes no entra la posibilidad de abandonar la lucha armada para dedicarse en exclusiva a la actividad política”. Eso aparece en los documentos internos que se cruzaron entre el grupo armado y el grupo político, que han sido remitidos a la Fiscalía y la Abogacía del Estado por las Fuerzas de Seguridad dentro de la investigación sobre la nueva formación política de la izquierda abertzale. Sortu es, como se demuestra y como ya hemos dicho en más de una ocasión desde estas páginas, un tentáculo más al servicio del mal. Fuentes de la lucha antiterrorista han asegurado que la advertencia de ETA está recogida, entre otros documentos, en un texto titulado ‘Prodem’ (Proceso Democrático), fecha-
Editorial
Ahora nos enteramos de que ETA “advirtió a Batasuna de que entre sus planes no entra la posibilidad de abandonar la lucha armada para dedicarse en exclusiva a la actividad política
do en agosto de 2009 y en el que ETA asegura que el “proceso democrático” no implica abandonar el terrorismo. Ese concepto de “proceso democrático” también figura en los documentos de Sortu y en los estatutos que registraron en el Ministerio del Interior. Ahí, se apuesta por “impulsar” el “proceso democrático” y se señala este objetivo como una “referencia básica”. Por si fuera poco, ETA precisa en sus documentos que proceso democrático “no es un proceso de paz” y más gráficamente, advierte de que “no es el proceso para que la izquierda abertzale de el salto del ciclo armado al ciclo político”. Tampoco “empieza y termina con una tregua o alto el fuego de ETA”. En este sentido, aclara que no es un proceso que se abre por la “creencia equivocada” de que la izquierda abertzale puede multiplicar sus opciones políticas si se desactiva la lucha armada. Además, instan a la izquierda abertzale a mantener una “coherencia comunicativa” para divulgar en qué consiste el citado proceso. De ahí la problemática que tienen los miembros de Sortu para explicar de forma coherente qué son y qué
postura mantienen respecto a cuestiones, como las relacionadas con la propia ETA o las víctimas del terrorismo, que les han sido planteadas en cuantos foros se han presentado. Los informes policiales que durante estos días se han dado a conocer también hablan de otro documento interno de la banda terrorista, denominado ‘Línea de cara al futuro, caracterización de la fase política’ y fechado asimismo en 2009, en el que ETA llegaba a afirmar que “sólo se establecerán, gestionarán y se mantendrán altos el fuego y treguas, tanto parciales como generales, con el objetivo de alcanzar puntos de inflexión y saltos políticos dentro del proceso de liberación”. Todo esto muestra un escenario claro que poco a poco va dejando en evidencia las ‘buenas’ intenciones, por llamarlas de alguna manera, que ha mostrado Sortu desde su presentación en sociedad y que evidencian, a la postre, una nueva mentira al servicio de los terroristas enmascarada con vaguedades, verdades a medias y discursos grandilocuentes que, en el fondo, están dirigidos por los mismos de siempre. Sólo les decimos que no nos creemos nada.
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
Al parecer el cadáver sigue sobre la mesa
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros
tribuna
toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Antonio García Fuentes Filósofo y escritor
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Miguel Bernard, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Imcodávila Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Q
ue España es algo así como “un cadáver económico”, es algo que ya ven los que de verdad profundizan en la perdida economía de una antes rica y boyante España. Y pese a lo que nos dicen los que gobiernan y los medios de comunicación que “les siguen la cuerda”; la realidad es otra muy diferente y hay que ir a otras lecturas y a lo que dicen técnicos que no se muerden ni la lengua ni cierran el ordenador y hablan con conocimiento de causa. Lo primero que había que haber señalado con toda contundencia, es que “ese pacto que han firmado para entregar el muerto a la Canciller alemana es algo sin consistencia ninguna” y por tres causas muy sencillas; lo firma un gobierno al que repudia ya casi un noventa por ciento de los electores; igualmente lo firma un ente que dice representar a los empresarios y que sólo representa a sus intereses más copulativos (de cúpula) y lo mismo ocurre con unos sindicatos, se dicen que obreros, pero que tampoco representan a otra cosa que a sus clases especiales o copulativas; o sea un circo y foto para el exterior y para tontos de remate, pues la realidad de España es muy otra a la que dicen “las fotos, o la foto que tanto ansía siempre el nefasto y devastador Zapatero”. Julio Anguita, que es uno de los pocos políticos honrados y consecuentes con sus ideas; en estos días y en una de tantas declaraciones que la prensa “más leída, silencia”; les ha dado un repaso, a este sistema político, que en nada tiene que envidiar al que instauró Franco, en lo relativo al control de la política, el trabajador y la empresa; pueden leerlo
aquí: http://diariorc.com/miercolesdos-columnas/51/2209.html ¿Qué es lo que ocurre o se piensa que de verdad va a ocurrir? Veamos. He empleado la palabra cadáver y la otra de mesa; puesto que metafóricamente, la cadavérica economía nacional, está en ese estado en que los verdaderos “forenses económicos”, son los que tienen que actuar y ni en el gobierno, ni en sus “apéndices asociados” y mantenidos con el dinero de nuestros impuestos; hay forenses de tal categoría, puesto que nadie se hace el harakiri en los tiempos que corren y más o menos todos piensan aquello que después de mi el diluvio”. Y ese hipotético diluvio llegará antes o después, si no se hace la autopsia económica y en profundidad suficiente, para llegar a los motivos que “mataron a España” y procurar que nazca otra nueva, de los pocos restos útiles que puedan quedar aprovechables. Y esa autopsia o disección minuciosa para extirpar todo lo podrido y ya insostenible que hay, ni ha empezado siquiera. Basta señalar, el nuevo “ataque” perpetrado por el hoy representante de la posiblemente más endeudadas de todas las “autonosuyas” (se dice autonomías, pero eso ya no se lo cree nadie) y cual es Cataluña, que ha llegado a casi no tener ni para pagar las cuantiosísimas nóminas que tiene contraídas, con una enorme cuerpo funcionarial y “enchufarial”; que acumulado durante estos 35 años de desastres (dicen que democráticos: otra mentira más) hace que el ganador de ese otro “cadáver económico” y haciendo honor a su apellido (Mas) venga de inmediato
no a pedir, sino a exigir al otro “cadáver político” (el devastador Zapatero) que le facilite dinero suficiente o la forma de conseguirlo; puesto que de limpiar Cataluña de parásitos, eso ni se le ocurre a ningún (dicen que político) catalán; posiblemente por que lo corren a palos los damnificados que son legiones y por tanto peligrosas de dominar. Pero no es una excepción, es que así o similarmente, se encuentra el ya mentado “cadáver nacional”. Con este nuevo “soborno político” (puesto que el devastador Zapatero compra una vez más los votos que necesita para aguantar encerrado en la Moncloa) se agrava aún más, la ya gravísima situación económica nacional (si es que ya y a estas alturas podemos considerar a España como una única nacionalidad) y ello lo ha denotado ya la valorización de la deuda pública, que vuelve a tambalearse en los mercados. ¿Qué van a decir ahora la canciller alemana y el presidente francés? ¿Vendrán de nuevo a Madrid alguno de ellos, para “darle unos azotes” al zote que tenemos como plaga, pero que sigue haciendo lo que le viene en gana y caiga quién caiga, puesto que él sabe que ya va a cobrar de por vida ni lo que soñó, cuando se agazapó en la política? No me extiendo más; puesto que otros mucho más documentados lo hacen y ello no sirve para nada; pero si quieren irritarse aún más, preparen tila concentrada y lean: http://www.cotizalia.com/disparateeconomico/2011/20110207-4864.html y esperen sentados que esto va para largo… “el cadáver hispano sigue muerto”.
nº 985
● Viernes
Opinión
18 de febrero de 2011
Madrid y la especulación inmobiliaria tribuna
Francisco Javier López Martín Secretario General de CCOO de Madrid.
L
legan de nuevo a mis manos los datos de Hipotecas que el Instituto Nacional de Estadística publica mes a mes. El último dato es de Noviembre de 2010 y viene a decirnos que el número de viviendas hipotecadas en Madrid ha caído un 27 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, al tiempo que el volumen de capital dedicado a hipotecas en Madrid cae también un 22 por ciento. Se firman menos créditos hipotecarios. Las entidades financieras dedican menos dinero a hipotecas, pero sin embargo, al contrario de lo que ocurre en el resto de España la media de dinero por cada hipoteca crece en Madrid. La hipoteca media en Madrid supera los 161.500 euros, cuando el año pasado no llegaba a los 152.000 euros. Mientras tanto la media hipotecaria española es de algo más de 114.500 euros, mientras el año pasado era de poco más de 115.550 euros. Por eso la distancia entre la hipoteca madrileña y española crece, pasando a ser un 41 por ciento más cara en Madrid, con respecto a España, mientras el año pasado esa brecha se situaba en el 34 por ciento. Lejos de significar que el mercado de la vivienda se recupera en Madrid este dato pone de relieve que Madrid ajusta peor los precios y el mundo financiero y especulador madrileño se niega a reconocer que lo que valía más, hoy vale bastante menos. Tal vez por eso Madrid suponía hace un año casi el 14 por ciento del total de hipotecas y hoy sólo el 12 por ciento. Tal vez por eso en Noviembre de 2009 se realizaron 7.200 hipotecas sobre vivienda y en el mismo mes de 2010 tan sólo 5.297. Mientras el precio de la vivienda no culmine su
ajuste y la recuperación económica no restituya la confianza para comprar una vivienda a un precio asumible, no hay salida a la crisis. Pero esta situación es un bucle sin solución, si no hay políticas públicas que contribuyan a salir del atolladero. El problema es que la Comunidad de Madrid ni sabe, ni quiere saber del asunto y que los bancos quisieran desprenderse de su insoportable remolque inmobiliario, sin declararlo como pérdida, pasándoselo al Estado o a las Comunidades Autónomas. Así cualquiera. Otra cosa sería, por ejemplo, poner a disposición de la sociedad en régimen de alquiler, ese paquete inmobiliario, con posterior opción de compra y a precios razonables. Las sociedades públicas de alquiler podrían jugar un buen papel en este sentido. Pero tal vez sea mucho pedir a gobernantes como Esperanza Aguirre que, a la incapacidad de actuar le llaman liberalismo, dejar hacer, dejar pasar, culpando siempre a otros del desaguisado. Pero todo tiene un tiempo y no solucionar el problema, no hará sino agudizarlo. Madrid remontará más tarde, agarrado a la cola de España, aferrado una vez más al efecto capitalidad. Pero para una Región capital, ser rémora y no motor del país, tiene costes muy importantes sobre su credibilidad y confianza. No están los tiempos para bromas y Aguirre no puede seguir jugando a ser la víctima de Zapatero, o de los catalanes, porque ya son cada vez menos los que se lo tragan y, mientras tanto, Madrid desaprovecha sus escasas oportunidades en esta dura crisis de origen financiero vinculado a lo inmobiliario.
Sociedad Ni-Ni L
a sociedad española sufre un recorte en el estado del bienestar sin precedentes. La jubilación a los 67 años no parece tener marcha atrás, a los más mayores se les han congelado las pensiones y el paro supera su máximo histórico. Las elecciones están próximas, pero cada vez hay más abstención y pasividad en la ciudadanía cuando se trata de usar las herramientas democráticas, ya sea para apoyar o rechazar las políticas de sus gobernantes. Insatisfacción, apatía, miedo, desencanto o pereza son algunas de las razones por las que los españoles se desentienden, cada vez más, de sus obligaciones y derechos ciudadanos. Mientras en el mundo de la política se decide el futuro, la sociedad española tiene como periódico de cabecera un diario deportivo, ni se inmuta por el cierre de canales de información 24 horas como CNN+, y se abraza a los reality shows y al fútbol, que colapsan y desvirtúan diariamente la información, como tabla de salvación. Así se evita toda posición crítica frente a los poderes fácticos. En las últimas elecciones generales del 2008 hubo más de un 25% de abstención y casi un 55% en las europeas del 2009, según datos oficiales. Hay países europeos –Bélgica, Chipre o Luxemburgo- donde el voto es obligatorio y se vive la política como algo cercano porque afecta a cosas tan importantes como la salud, la educación o los impuestos. Es típico oír en los corrillos de amigos cosas como “los políticos son unos ladrones” o “son todos iguales”, para luego hacer tertulia con los comentarios de Mourinho o vanagloriarse con el escandaloso fichaje de Fernando Torres –59 millones de euros- o el nuevo noviazgo de Shakira y Piqué. Los medios fomentan este discurso, lo avalan y lo hacen visible mostrándolo hasta el hartazgo. ¿Acaso la propia clase política no se beneficia de este statu quo? Es una
sencilla regla de tres: a menos capacidad crítica ciudadana, menos cuentas que rendir. A más fútbol, a más derbis, a más Gran Hermano e Islas de los famosos, más vulnerabilidad, menos criterio y menos exigencias a aquellos que manejan los resortes de lo público. Los medios son cómplices y tienen parte de responsabilidad. Cuando el ciudadano enciende el televisor para “informarse” recibe poca información del ámbito nacional y menos aun del internacional. En cambio, la información deportiva y meteorológica copan una gran parte del espacio informativo. Pero si acuden a una cadena privada, además, inundan el telediario con sucesos y la información nacional está politizada, sobre todo con el auge de los canales más conservadores y radicales que han surgido con la televisión digital terrestre –TDT-, que pescan
en río revuelto, y ofrecen a los telespectadores pan y circo mediatizado. Estos canales están mucho más cerca de la crispación que del entendimiento. La no participación ciudadano es una realidad que se extiende en los países ricos y democráticamente estables, aunque en suelo ibérico es más acentuado. En un índice de implicación política del 0 al 1, España tenía un índice de participación del 0,33 solo superado a la baja por Portugal, mientras que en los países nórdicos la media estaba por encima del 0,50, según unos estudios realizados por el catedrático Mariano Torcal y su equipo de investigación de la Universidad Pompeu y Fabra de Barcelona. Una de las conclusiones del estudio fue que los países con poca tradición democrática son menos participativos que los que tienen una larga trayectoria en las
urnas, además, el informe incidía en que los países con bajo nivel cultural y económico son menos participativos. El informe situaba a España más cerca de países como Rusia o Moldavia que como Alemania, Suecia o Dinamarca. Se habla de la Generación Ni-Ni, pero por extensión se podría hablar de la Sociedad Ni-Ni. Una sociedad empobrecida y poco participativa que asegura, según una encuesta de Telecinco, que Belén Esteban –un fenómeno televisivo – tendría el suficiente apoyo como “para liderar la tercera fuerza política del país”. Estos días, en algunos países árabes la gran mayoría de sus ciudadanos se están movilizando y exigiendo a sus gobernantes que se marchen y les dejen transitar por camino de la democracia. Los países que ya la tienen tan solo tendrían que cuidarla.
tribuna
David García Martín Periodista
9
10
Sociedad
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
El Gobierno aprobará en breve que los menores puedan conducir El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020 tiene previsto dar luz verde a esta iniciativa, que estará condicionada por el hecho de que deberán ser acompañados por un adulto con carné y tener el examen teórico apobado y 20 horas de clases prácticas medidas concretas para el año 2011”. Por otro lado, ha indicado que el número de fallecidos en las carreteras españolas ha descendido un 52 por ciento entre 2003 y 2009, mientras que en ciudades el descenso ha sido del 36 por ciento, por lo que ha apuntado que es “posible que muchas pautas de conducta” en las ciudades “deban cambiar”, de manera que se potencie la presencia de más peatones, más ciclistas, más transporte público y, en defi-
REDACCIÓN Collado Villalba
El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, que el Gobierno tiene previsto aprobar próximamente, contempla promover un grupo de trabajo que estudie la conveniencia de permitir la conducción a jóvenes menores de 18 años acompañados de una persona con carné de conducir, siempre y cuando hayan aprobado el examen teórico y hayan supera-
Con el examen teórico aprobado y 20 horas de clases prácticas do 20 horas de clases prácticas en autoescuela, según ha adelantado el subsecretario del Ministerio de Interior, Justo Zambrana. Según ha señalado Zambrana antes de inaugurar el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial en Córdoba, este siste-
El gobierno permitirá conducir a menores de 18, con condicionantes
ma, previo a la obtención del carné de conducir, ya funciona en otros países europeos como Francia y Alemania y sirve para completar la formación práctica de las autoescuelas. No obstante, el subsecretario de Interior ha subrayado que, en cualquier caso, “si se aplicara” este sistema, sólo se podría acceder a la conducción acompañada después de haber superado la prueba teórica y tras 20 horas de
clases prácticas, “que es aproximadamente lo que se hace para sacarse el carné”. Zambrana también ha indicado que los menores de 18 años que reunieran estos requisitos tendrían que tener un documento para poder conducir bajo la supervisión de un adulto con carné de conducir. Sobre la estrategia de seguridad vial para los próximos años, ha indicado que irá en la línea del objetivo de la Unión Europea de
reducir en un 50 por ciento la mortalidad por accidentes de tráfico en la próxima década. No obstante, Zambrana ha puntualizado que hay países como España que están “en el grupo de cabeza” en tasas de mortalidad por accidentes y que, por tanto, tendrán que “pedalear mucho” para mantener el mismo ritmo de disminución de accidentes. Para ello, ha anunciado que la estrategia irá acompañada de “algunas
La estrategia de seguridad vial irá en la línea de la UE nitiva, “que el coche pierda protagonismo y quede reservado a otro tipo de situaciones”. En este sentido, ha considerado que “parece razonable pensar que algunas calles deban limitarse a 30 kilómetros por hora”, sobre todo aquellas que estén más en el centro de las ciudades.
El precio del litro de gasóleo ha aumentado un tres por ciento durante la última semana
La Tierra seguiría calentándose, aún sin coches ni industria
El litro de gasóleo consumido por el 81 por ciento del parque automovilístico español cuesta 1,271 euros
Según un estudio de la Universidad de Washington, el calentamiento global continuaría incluso si las propuestas políticas más rigurosas fueran adaptadas
REDACCIÓN Collado Villalba
El precio del litro del gasóleo ha aumentado un tres por ciento durante la última semana y ha igualado al de la gasolina, con lo que rompe una tendencia de dos años en los que este producto ha costado menos que el otro combustible de referencia, según datos recogidos a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). En concreto, el litro de gasóleo, consumido por el 81 por cien-
to del parque automovilístico español, cuesta en la actualidad 1,271 euros, precisamente el mismo importe que el litro de gasolina, que en la última semana se ha encarecido ligeramente, apenas un 0,07 por ciento, o 0,1 céntimos el litro. El gasóleo ya ha subido un 7 por ciento desde comienzos de año y un 28 por ciento desde la misma semana del año pasado, y se sitúa a apenas 5,8 céntimos de su máximo histórico, de 1,329 euros, marcado a mediados de 2008.
REDACCIÓN Collado Villalba
Mientras los gobiernos debaten sobre el potencial de las políticas que podrían frenar la emisión de gases de efecto invernadero, una nueva investigación de la Universidad de Washington muestra que el mundo ya se ha comprometido sin remedio con la realidad de un clima más cálido debido a las emisiones que se han producido hasta ahora. Continuaría el calentamiento, incluso si las propuestas políticas
más rigurosas fueran adoptadas, porque todavía habría emisiones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor, como el dióxido de carbono y metano. La investigación muestra que, aunque todas las emisiones fueran interrumpidas súbitamente, las temperaturas seguirían siendo superiores a los niveles de la pre-revolución industrial, ya que los gases de efecto invernadero ya emitidos es probable que persistan en la atmósfera durante miles de años. “De hecho, es posible que las temperaturas continuasen aumen-
tando, incluso sin coches, calefacción y aire acondicionado, y otras fuentes de gases de efecto invernadero fueran eliminadas por completo”, dijo Kyle Armour, un estudiante doctoral de Física en la Universidad de Washington. Esto se debe a que los aerosoles atmosféricos, que tienden a contrarrestar el calentamiento por efecto invernadero al reflejar la luz solar hacia el espacio, sólo actuarían unas semanas una vez que las emisiones se detuvieran, mientras que los gases de efecto invernadero persistirían.
Viernes 18 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 985
Municipios
Distribución Gratuita
Esperanza Aguirre eleva el Parque Nacional a la Asamblea
SUMARIO
ALPEDRETE Continúa la polémica entre Ejecutivo y PSOE en materia de Personal
El Consejo de Gobierno regional anunció ayer la remisión del proyecto de Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama a la Asamblea de Madrid para su aprobación definitiva. Será el quinto más grande de España A. RAMÍREZ Collado Villalba
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó ayer la remisión a la Asamblea de Madrid de la declaración de Parque Nacional de las cumbres de la Sierra del Guadarrama, que se convertirían así en el quinto Parque Nacional más grande de los existentes en nuestro país. Es, según anunció ayer la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que estuvo acompañada por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, uno de los acuerdos “más importantes para el futuro” que ha adpotado el Gobienro regional.
Concienciación cívica... o MULTAS
El Ayuntamiento de Galapagar lanza una campaña para que los dueños de perros limpien sus excrementos página 16
página 14
Con la propuesta definitiva, la vertiente madrileña del futuro Parque Nacional tendrá 21.700 hectáreas, casi 2.000 más de las incluidas en la propuesta inicial, aprobada en julio del año pasado, un 10 por ciento más de territorio madrileño dedicado al Parque. Por su parte, la parte de la vertiente castellanoleonesa de la Sierra contará con 11.924 hectáreas protegidas. Para los dirigentes regionales, esta propuesta no tiene por qué entrar en conflicto con la Ley de Parques Nacionales aprobada en 2007, ya que en la redacción del proyecto “se ha ido de la mano” con el Ministerio de Medio Ambiente.
GALAPAGAR La delegada de Gobierno anuncia un dispositivo especial de seguridad
página 12
página 16
LAS ROZAS Rechazo a la propuesta de IU de rebajar el IBI de las viviendas protegidas página 20
SAN LORENZO ARBA y otros colectivos organizan una nueva plantación en Abantos página 22
12
Municipios
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
La Comunidad da un paso adelante pese a la negativa del Gobierno PARQUE NACIONAL.- El precedente de Sierra Nevada, que tiene parque y estación de esquí, deja entrever que la negativa del Ministerio de Medio Ambiente al Parque Nacional del Guadarrama por las ‘islas’ que presenta, puede ser un nuevo ataque contra los intereses de los madrileños Rodríguez Zapatero, con el pleno conocimiento de que ya hay precedentes con el Parque Nacional de Sierranevada y su estación de esquí. Si el Gobierno no declina contemplarlo así, podría ser interpretado por los madrileños como una nueva discriminación del Gobierno contra los intereses madrileños como, de hecho, ya hay voces que lo han puesto de manifiesto en estos últimos días.
ADRIANA RAMÍREZ Collado Villalba
El Consejo de Gobierno acordó ayer remitir a la Asamblea de Madrid la declaración del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama. Será, según puso de manifiesto la presidenta regional, el quinto más grande de España después de Sierra Nevada, Picos de Europa, Doñana y Cabañeros. Esperanza Aguirre consideró en su comparecencia ante los medios de comunicación que éste es uno de los acuerdos “más importantes para el futuro” que ha podido adoptar el Consejo madrileño. El Guadarrama será el primer Parque Nacional que se aprueba desde que salió adelante la nueva Ley de Parques Nacionales en 2007 y aumentará en 1.965 hectáreas más de superficie como consecuencia de la tramitación de todos los dictámenes. En total, tiene una superficie de 33.664 hectáreas e
Argumentos Algunos de los argumentos esgrimidos por la Comunidad de Madrid para la defensa de las estaciones de esquí como “islas” en el Parque Nacional fueron, de nuevo, esgrimidas por Esperanza Aguirre el pasado martes en la visita que realizó precisamente al puerto de Navacerrada para supervisar los trabajos de mejora que la Comunidad de Madrid lleva a cabo en el marco del Plan de Recuperación de éste ámbito. Y no son otros que la historia y la tradición.
Puerto de Navacerrada, la larga tradición del esquí alpino español
La propuesta final incrementa en casi 2.000 hectáreas la supeficie Esperanza Aguirre explica la propuesta de la Comunidad de Madrid respecto al Parque Nacional
incluye nueve sistemas nacionales, algunos de ellos “importantísimos” por escasos en Es paña, como humedales, encinares y zona supranacional, entre otros. También incluye, dijo Aguirre, las estaciones de esquí del puerto de Navacerrada y Valdesquí que, según volvió a confirmar la presidenta regional, quedarán fuera de la delimitación, pese a que ya trascendió por parte del Ministerio de Medio Ambiente que “no” habrá Parque Nacional en la Sierra madrileña por las “islas” que presenta la propuesta del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), que excluye del área de protección las estaciones de esquí de puerto de Navacerrada y Valdesquí. Con ello, la presidenta sitúa su ‘ficha’ en ‘jaque’ frente a la del Gobierno que preside José Luís
APUNTES
La percepción en la zona Una Asociación que aglutina a numerosos pequeños municipios afectados por el Parque Nacional, es ADESGAM, la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama-Alto Manzanares. Ante el hecho de que el Guadarrama pudiera ser discriminado con respecto a Sierra Nevada, espacio en el que se compatibilizó el proteger su entorno con la figura de Parque Nacional a la par que se preservaba su estación de esquí, le hemos preguntado al alcalde de
Becerril y presidente de esta asociación, al respecto. José Conesa puso de manifiesto la sorpresa que se llevó cuando saltaron las noticias desde el Minsiterio de Medio Ambiente, de que “islas” como las estaciones de esquí no eran compatibles. Reconoció que “existe ese precedente” y, a su entender “pueden convivir perfectamente lo que es una estación de esquí con el Parque Nacional”.
Le preguntamos también si no sería discriminatorio para la Comunidad de Madrid y los madrileños y contestó que “como ciudadano de a pie, lo que intuimos por este comportamiento es eso, no vemos otra cosa”. Es decir, discriminación. “Al final estamos viendo que a la Comunidad de Madrid, cualquier cosa que está solicitando o requiriendo para mejoras o como es el caso el Parque Nacional, se le esta diciendo que no.
De esta forma, llegas a la conclusión de que hay algo más: algo que no es ni lógico ni razonable, sino que es un transfondo político, con lo cual pierde todo sentido”. A su juicio, “habrá que hacerles ver a estas personas, que no van por el buen camino, que necesitamos otro tipo de actuaciones en nuestra comarca, en nuestra Comunidad Autónoma de Madrid, para que tengamos los mismos derechos que los demás”.
Aguirre hizo referencia al Club Alipino Español, con sede en el puerto, que se creó en 1906 de la mano de Manuel González de Amezúa que, como dijo, ya se deslizaba por las laderas del puerto tres años antes, ya que Puerto de Navacerrada fue la primera estación de Esquí de España o, también, recordó, la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, surgida en 1913. Lo avalan también un sinfín de títulos europeos de campeones del esquí alpino, nacidos todos en la localidad de Cercedilla como Pepe Arias y otros tantos grandes sobre las tablas, y ya no digamos los medallas olímpicos, Paco y Blanca Fernández-Ochoa, como así reconoció el propio Estado, cuando falleció Paco, al contribuir económicamente para hacer en Cercedilla el Museo Nacional del Esquí.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
13
14
Municipios
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
La nueva escuela infantil de La Navata se inaugurará en marzo
Carmen Semper defiende la política de Personal del Ayuntamiento de Alpedrete
GALAPAGAR.- Las obras de construcción del centro se encuentran muy avanzadas
ALPEDRETE.- La edil dice sentirse atacada
y es casi seguro de que se inaugurarán antes de que finalice el próximo mes REDACCIÓN Galapagar
La inauguración de la nueva escuela infantil de Galapagar, en La Navata, está prevista para el próximo mes de marzo. En espera de que acaben los trabajos, el Ayuntamiento ha abierto un plazo extraordinario de admisión de alumnos para lo que queda de este curso escolar, que vence el 28 de febrero. De la buena marcha de los trabajos han dado cuenta esta semana el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, y el director general de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, José Luis Moreno Torres, que recorrieron el edificio en compañía de varios miembros de la Corporación. En la visita pudieron comprobar cómo se ultiman los detalles en las instalaciones que albergarán a 177 alumnos de 0 a 3 años. El plazo extraordinario de admisión para este curso escolar comenzó el pasado 14 de febrero. Para recoger y presentar las solicitudes es necesario acudir a la Concejalía de Educación, en la calle Guadarrama 66, ubicado en el Centro Cultural La Pocilla, en horario de 9.00 a 14.00 horas.
sistemáticamente por oposición y sindicatos MABEL CAZORLA Alpedrete
Aspecto del edificio en el exterior y uno de los momentos de la visita
Parece que la polémica sobre las cuestiones de Personal en el Ayuntamiento de Alpedrete no cesa. Si el concejal del PSOE Franciso Castillo se ha mostrado bastante molesto por las afirmaciones de la alcaldesa, Marisol Casado, acerca de lo “poquito” que trabaja la oposición, echándole en cara que hay expedientes que, por mucho que se pidan, no se obtienen, como los relacionados con la contratación de los monitores de la escuela de tenis (lo explicó a EL TELÉGRAFO ayer jueves) no menos molesta se ha sentido la concejala de Personal, Carmen Semper, del PP. La edil asegura sentirse “molesta e incluso atacada de forma sistemática” por los partidos de la oposición y los sindicatos respecto a las contrataciones de Personal, y ha asegurado que su trabajo en los últimos cinco años y el del PP desde que llegó al Ayuntamiento, ha sido defender los derechos de los empleados municipales y regularizar situaciones heredadas.
“Este equipo de Gobierno lo único que ha hecho ha sido regularizar las situaciones de un montón de trabajadores que venían heredadas y viciadas de cuando eran otros -en referencia al PSOE- los que gobernaban”, ha contestado la concejala, que asegura que en estos ocho años el PP se ha hecho mucho por mejorar la situación laboral de los empleados municipales. “Lo primero que hicimos fue aplicar una valoración de puestos de trabajo que supuso un incremento salarial para todos los trabajadores, firmamos el convenio colectivo, se hicieron jefaturas de negociado y se convocaron bases, dos cosas que por cierto CC.OO. ha denunciado... siempre es el PP el que trabaja por los trabajadores y vela por sus derechos”, asegura. Semper ha mostrado también su extrañeza por que el PSOE “realice un ataque obsesivo en relación al colectivo de los monitores de tenis”. De esos monitores de tenis afirma la edil que su situación está perfectamente regularizada y que no piensan utilizarlos como arma electoral, algo que sí hace el PSOE.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
15
16
Municipios
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
La delegada de Gobierno anuncia un dispositivo especial de seguridad en Galapagar GALAPAGAR.- Desde el Ejecutivo saludan la medida, pero consideran que llega tarde MABEL CAZORLA Galapagar
La delegada de Gobierno en Ma drid, Amparo Valcarce, anunció ayer tarde que ha dado instrucciones a la Guardia Civil para poner en marcha un operativo específico en Galapagar de protección ciudadana para evitar robos en chalés. Hizo el anuncio tras mantener una reunión con sindicatos, consumidores y vecinos para co nocer el Observatorio Social por la Dependencia. Al respecto dijo Valcarce que este asunto “ preocupa mucho” a los vecinos de la localidad y que el dispositivo de seguridad que se ha anunciado se pondrá en marcha para que los galapagueños “se sientan seguros”. Además, y a una pregunta de los medios, la delegada aseguró que no le consta que se hayan creado patrullas vecinales de seguridad en el municipio, algo que ha cotejado, afirmó, con la Policía y la Guardia Civil de la localidad. El anunció cogió por sorpresa a los responsables del Ayuntamiento de Galapagar. El propio alcalde, Daniel Pérez, ante esta noticia, de la que no tenía
constancia previa, ha anunciado la convocatoria de una reunión de la Junta de Seguridad, a la que invitará a la propia Valcarce para que explique ese operativo, “cuantas patrullas va a tener, si se van a mejorar las instalaciones de la Guardia Civil y si habrá incremento de efectivos”. Para Pérez, estas declaraciones “vienen a confirmar lo que venimos diciendo desde hace tiempo, que las competencias de seguridad corresponden a Delegación de Gobierno, que es quien tiene que poner los medios para evitar la delincuencia”. La noticia es “bien recibida”, pero llega tarde. De hecho, Daniel Pérez, poco después de llegar a la Alcaldía, ya envió una carta a la delegada de Gobierno para pedirle que se ampliara la plantilla de la Guardia Civil y se les dotara de mejores medios para realizar su labor. Por otra parte, Pérez también se muestra convencido de que el Ejecutivo ha acertado con la propuesta de la videovigilancia, un proyecto “que será muy beneficioso para Galapagar”.
Todos los dueños de perros registrados en el municipio recibirán una carta del Ayuntamiento / Jorge Moreno
Nuevo llamamiento al civismo de los dueños de perros GALAPAGAR.- El Ayuntamiento enviará kits de recogida a los vecinos con mascotas REDACCIÓN Galapagar
El Ayuntamiento de Galapagar ha vuelto a apelar a la conciencia cívica de los galapagueños para evitar la suciedad en las calles, y lo ha hecho con los dueños de los perros, ya que la presencia de excrementos caninos en aceras y parques sigue siendo, explican desde el Consistorio, “una de las principales quejas de los vecinos de Galapagar, que denuncian constantemente la actitud irresponsable de los dueños de perros que no se preocupan de limpiar los restos
que dejan sus mascotas”. El año pasado se emprendió una campaña sancionadora para promover la limpieza de las calles. Ahora se vuelve a apelar directamente a los vecinos, concretamente a los dueños de canes inscritos en el censo de la localidad. Recibirán un folleto informativo, una carta del alcalde que les recuerda la importancia del “pequeño gesto” que supone recoger las heces de los perros y un kit portabolsas para que las recojan. Si esto no funciona, y por si acaso, también se recuerda desde el Ayuntamiento que el artículo
11 de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de perros y otros animales domésticos, recoge una serie de obligaciones como “impedir que depositen sus deyecciones en las vías públicas, jardines, paseos y en general en cualquier lugar dedicado a tránsito de peatones, en lugares públicos, así como en restaurantes, bares, cafeterías, y similares. En caso de que queden depositadas en las aceras o en cualquier zona de tránsito peatonal, la persona que conduzca el animal está obligada a su limpieza”. Si no se hace así, la multa puede ser de hasta 750 euros.
nº 985
● Viernes
18 de febrero de 2011
Municipios
17
18
Municipios
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
Nuevo seminario sobre el Mundo Clásico GUADARRAMA.- La cita es con el Aula de Humanidades, justo antes a la celebración de su primer Curso de Verano avalado por la Universidad de Alcalá REDACCIÓN Guadarrama
Guadarrama celebra, desde el pasado miércoles, el seminario “Miradas de la Edad Moderna al Mundo Clásico”. Una nueva propuesta del Patronato Municipal de Cultura, enmarcada dentro del Aula de Humanidades, que estudiará la recurrencia con la que la Edad Moderna ha acudido al análisis del Mundo Clásico, con el objetivo de recuperar imágenes y valores que han sido esenciales en Occidente, desde entonces. Una nueva iniciativa destinada al conocimiento que será impartida por Jaime Gómez de Caso Zuriaga, profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares. El pasado miércoles se introdujo a los participantes en el sentido y alcance de la ‘ imitatio antiquitatis’ en la Edad Moderna con el seminario ‘Miradas a la historia: Antiquitas vital magistra. Miradas a los valores políticos: Antiquitas speculum principum’. Un completo programa con el que se pretendió dejar abierta la puerta del conocimiento para el siguiente, el próximo día 23 de febrero, día en el que será protagonista la literatura con el análisis de ‘Vidas paralelas. Tres miradas a la imi-
tatio literaria’, centradas en Cervantes y Polibio, Shakespeare y Plutarco y Quevedo y Livio. ‘Metamorphosis: las ventanas al pasado, recreación del mito y la historia y La mirada del siglo XVIII: el llamado segundo renacimiento de la Antigüedad’, serán los temas elegidos para los miércoles 2 y 9 de marzo. Un ambicioso programa para un ambicioso proyecto que en Guadarrama se ha convertido en una constante de calidad cultural y que ha conseguido que el municipio se haya convertido ya en un referente universitario. Un logro, a pesar de no contar la localidad con infraestructura universitaria
previa, que no obstante responde a un impulso tan firme que ya ha atraído la celebración, el próximo mes de junio, del primer Curso de Verano en Guadarrama de la Universidad de Alcalá de Henares. Como explicó Sara Villa, Concejal de Educación, “el proyecto Guadarrama Universitaria se consolida, tras años de impulso a través del Aula de Humanidades, los seminarios específicos y las jornadas académicas y, cómo no, el nivel de nuestro proyecto ha conseguido el reconocimiento que esperábamos y que hará por primera vez de nuestra localidad un referente universitario este verano”.
BREVES Plataforma Ciudadana impulsa un Reglamento tras sus primeras Jornadas de Participación Un gran número de personas, muchas de ellas representantes de grupos y asociaciones muy diversas de San Lorenzo de El Escorial, asistieron durante el pasado fin de semana a las Primeras Jornadas de Participación Ciudadana celebradas en la localidad. La experiencia, completamente novedosa, ha abierto un proceso destinado a la intervención de los vecinos en la toma de decisiones que les afectan, con la elaboración de un nuevo Reglamento de participación. Los asistentes siguieron con mucho interés el desarrollo de las ponencias, especialmente la del catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Tomas Rodríguez Villasante, quién destacó, entre otras cosas, cómo la democracia representativa y la democracia participativa se complementan y enriquecen mutuamente. Este experto en Participación ofreció diversos ejemplos de ciudades de todo el país donde la participación ha servido para reforzar la eficiencia en la gestión local y la proximidad con el ciudadano. Por su parte, Luis Arrainz representante de CIMAS, la entidad que ha asesorado a la Plataforma Ciudadana Escurialense para organizar estas Jornadas, presentó los resultados de un sondeo previo sobre cuestiones relativas a participación realizado entre más de una decena de asociaciones locales. La encuesta demostró la falta de información sobre conceptos y metodologías relacionadas con el tema. Todos los entrevistados eran partidarios de la participación pero desconfiaban de que otros grupos la apoyasen. Esta desconfianza, sin embargo, se vio disuelta a lo largo de estos dos días, donde unos y otros han visto la posibilidad y las ventajas de debatir y colaborar.
La Casa de Extremadura prepara su tercera Fiesta de la Matanza
Corte de tráfico en la calle Ruiz de Alda de Collado Villalba
La Casa de Extremadura en Collado Villalba ultima los preparativos para celebrar los próximos 26 y 27 de febrero la tercera edición de la Fiesta de Matanza Extremeña, que se celebrará en el salón El Capricho. La cita comenzará el sábado, con el ofrecimiento de una copita de aguardiente, en torno a las 10.00 horas, a lo que seguira una degustación de Migas Extremeñas con vino de pitarra y picadillo de chorizo. A las 11.30 horas muestra de despiece del cerdo; luego elaboración de Rosquillas del Candil y cata de productos del cerdo asados regado con vino extremeño. El domingo, a las 13.30 horas, Cocido Matancero.
El Ayuntamiento de Collado Villalba, a través del área de Seguridad, informa a los vecinos que los próximos días 22 y 23 de febrero se va a cortar al tráfico la calle Ruiz de Alda, desde su confluencia con la calle La Fuente hasta la calle Pereda, desde las 15.00 hasta las 20.00 horas el primero de ellos y de 23.00 a 08.00 horas el segundo. El motivo no es otro que la realización de una cala para instalar cable eléctrico por parte de la empresa Iberdrola. Asimismo se advierte que se establecerán los oportunos desvíos en la intersección de las dos primeras vías anteriormente citadas.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
19
20
Municipios
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
IU pide que se bonifique el IBI en las viviendas de protección oficial LAS ROZAS.- La propuesta, apoyada por el Partido Socialista, ha sido rechazada por el Partido Popular, que la considera “electoralista e inútil” REDACCIÓN Las Rozas
Izquierda Unida de Las Rozas ha propuesto al Ayuntamiento que se amplíe el periodo de bonificación del 50 por ciento de la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las Viviendas de Promoción Pública con Opción a Compra para Jóvenes, a todo el periodo de arrendamiento de estas casas. Esta petición, realizada en el último Pleno, recibió el voto en contra del Partido Popular, que la considera “electoralista e inútil”. En su moción, IU hace alusión a la reciente entrega de una promoción de 400 viviendas de Protección Pública promovida por el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Vivienda, en régimen de arrendamiento con opción a compra para jóvenes. En estas casas, relatan desde la coalición, se ha establecido por contrato la obligación de los adjudicatarios de asumir el pago del IBI. “Se trata de un impuesto que está destinado a gravar al titular de los inmuebles durante los primeros siete años, en los que los adjudicatarios están en régimen de alquiler y que no tienen que ejercer, necesariamente, la opción de com-
Viviendas de protección de Las Rozas
pra pasado el periodo de arrendamiento”, han puntualizado. De este modo, hacen alusión al hecho de que los pisos son para menores de 35 años “con ingresos limitados” y que en este sector de la población “está impactando de manera acusada la crisis económica actual”. Desde el PSOE, sus responsables han apoyado esta propuesta señalando que “se podría realizar” mediante una modificación de la ordenanza fiscal que podría ser llevada a cabo “en cualquier instante”. “Tan sólo habría que acordar una relación alternativa para modificarla, o bien, incluir
en la misma una modificación nueva”, han indicado. Sin embargo, el PP se opuso a esta propuesta al considerarla “electoralista e inútil”. “La propuesta de IU no tiene efectividad alguna porque la posible prórroga de bonificaciones de estas viviendas más allá de los tres primeros años ha de tratarse al debatir la ordenanza fiscal correspondiente de cada ejercicio económico”, ha afirmado el portavoz adjunto del PP, José Luis Álvarez, quien ha señalado que las VPO para los jóvenes “ya disfrutan de una bonificación” en la cuota íntegra del IBI durante los tres periodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva. Álvarez ha asegurado que “no es posible” aprobar ahora algo que afecta a los presupuestos de 2014 “pues hacerlo en estos momentos, sin posterior reflejo en 2013 en las Ordenanzas, carece de valor”. “Cualquier propuesta que se haga en este sentido debe presentarse donde hay que hacerlo y debe hacerse cuando toca, es decir, cuando se debatan las ordenanzas y no en un momento preelectoral como el actual, en forma de brindis al sol, sin efectividad y tratando de desinformar a los ciudadanos”, ha concluido.
BREVES Cursos de formación para el voluntariado en Las Rozas El Punto de Información de Voluntariado de Las Rozas (PIV) impartirá los próximos 23 y 24 de febrero, en colaboración con la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, un nuevo curso de voluntariado para jóvenes. Desde la inauguración del PIV en julio de 2008, se han impartido cinco cursos de voluntariado dirigidos de forma específica a jóvenes y se han organizado doce actividades de formación enfocadas a alumnos de institutos. Todos estos cursos son gratuitos y los imparte la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. El voluntariado brinda a los jóvenes la oportunidad de colaborar en proyectos e iniciativas sociales con fines altruistas, ayudar a los demás y descubrir alternativas al ocio basado en el consumo.
Se presenta el Punto de Información al Voluntariado
Ampliación del horario de la biblioteca Francisco Umbral
El alcalde, Luis Partida, y la directora general de Voluntariado y Promoción Social de la Comunidad de Madrid, Laura Ruíz de Galarreta, han presentado el Punto de Información al Voluntariado (PIV) de Villanueva de la Cañada. El PIV está ubicado en el Centro Cívico El Molino (C/Molino, 2). Su horario de atención al público, los lunes, miércoles y viernes, es de 10.00 a 14.00 horas. Además, los ciudadanos tienen a su disposición la dirección de correo electrónico voluntariado@ayto-villacanada.es.
La biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda ha ampliado el horario de apertura de dos de sus salas. Así, para proporcionar un espacio idóneo para el estudio y con WiFi, la Sala de Estudio abre también por las mañanas. De este modo, su horario de apertura será de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas. Además, la Sala Infantil ampliará en media hora su horario de tarde. A partir del 1 de marzo cerrará a las 21.00 horas, en lugar de a las 20.30 horas como hasta ahora.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
21
22
Municipios
Guadarrama celebrará su Día de Andalucía el próximo día 27
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
Las asociaciones vecinales vuelven a Abantos para su repoblación SAN LORENZO.- ARBA, Entorno Escorial y Correcaminos convocan a vecinos y
GUADARRAMA.- Este
visitantes a participar en una plantación, en el Año Internacional de los Bosques
pueblo serrano está hermanado con la Comunidad Autónoma
REDACCIÓN San Lorenzo
REDCACCIÓN Guadarrama
Guadarrama ya está preparada para celebrar, el sábado 26 de febrero, el Día de Andalucía, Comunidad Autónoma a la que está hermanada, aunque su día grande es el 28 de febrero. Para esta celebración, la Casa de Andalucía en la localidad ha preparado un completo programa de actividades para compartir con todos los vecinos y visitantes que se sumen a la fiesta. La celebración comenzará a las 12.00 horas, con una misa rociera que tendrá lugar en la iglesia San Miguel Arcángel, cantada por el coro rociero perteneciente a la asociación. Posteriormente, vecinos y visitantes están invitados a una degustación de migas con rebujito en el restaurante Más que tapas. Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, la fiesta continuará en el mismo sitio, con la la actuación del Grupo de Danza Flamenca de la Casa de Andalucía, entre otras actividades
Una vez más, y van seis años, las asociaciones ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono), Entorno Escorial y Correcaminos invitan a vecinos y visitantes a subir a la ladera de Abantos el domingo, para retomar, una temporada más, los trabajos de reforestación tras el incendio que sufrió este emblemático monte en agosto del año 2000, precisamente coincidiendo con que 2011 ha sido declarado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Una cita, pues, muy especial, que comenzará a las 11.00 horas, en la pista forestal que conduce al arroyo de La Cruz, donde se procederá a la siembra de bellotas de melojo, que tienen ya estratificadas y germinando, y una docena de brinzales. Los tres grupos locales llevaron a cabo la primera plantación a finales del año 2004 y en este momento están creciendo alrededor de 200 árboles autóctonos: melojo (Quercus pyrenaica), fresno del país (Fraxinus angustifolia), cere-
Hoyo recupera en un taller las antiguas fórmulas de tinte natural La localidad de Hoyo de Manzanares brinda, a quienes tengan curiosidad, la posibilidad de conocer cómo antaño se llevaban a cabo las labores de tinte de forma natural, gracias a un taller que se celebrará el sábado, en el Centro de Interpretación Turística El Alcornocal, entre las 11.00 y las 13.00 horas. Una actividad dirigida a todos los públicos, pero que deberán acudir con aquella ropa que no les trastorne manchar.
El viernes, día de vikingos en el colegio de Navacerrada
Nuevas plantaciones en el monte Abantos
zo silvestre (Prunus avium), maíllo (Malus sylvestris), saúco (Sambucus nigra), arce de Montpellier (Acer monspessulanum), endrino (Prunus spinosa), madroño (Arbutus unedo), espino cerval (Rhamnus cathartica), majuelo (Crataegus monogyna) y quejigo (Quercus faginea). Es importante señalar la distinción entre un bosque autóctono, biodiverso y con árboles de diferentes edades, que favorece de forma importante la fauna local, de los monocultivos forestales, que carecen de muchos de los beneficios que nos aportan los auténticos bosques.
BREVES
“Este año nuestra labor es especialmente importante porque 2011 ha sido declarado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), al reconocer que estos ecosistemas y su ordenación sostenible contribuyen significativamente al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio”, se señala desde estas asociaciones, que han venido a retomar la labor que, hace casi 65 años, inició la Escuela de Ingenieros de Montes para poblar de masa boscosa esta serranía.
El próximo viernes, 25 de febrero, no habrá clases en Navacerrada pero las aulas del colegio se llenarán de vikingos gracias a un taller en el que los más pequeños ses confeccionarán un disfraz para parecerse a los temidos bucaneros, con su casco, escudo, espada e incluso su propio barco vikingo, y conocerán ccomo vivían y viajaban, qué descubrieron y un montón de juegos y actividades.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
23
24
Clasificados
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
MOTOR
ALQUILERES
BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 116I 5 puertas Año 09. 17.848 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 BMW 118D 3 puertas Año 08. 23.713 km. clima, paquete deportivo, vol. multifunción. Sensor luz-lluvia 22.800€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 08. 12.378 km. cuero, clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 22.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 24.850 km. Xenon, Volante deportivo multifunción, Clima. 24.300 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luzlluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325IX COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.706 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530D GT AUT Año 10. 16.422 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 54.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 09. 24.456 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 15.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 5.800 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER D Año 08. 23.035 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 16.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●SE ALQUILA LOCAL EN ZOCO DE VILLALBA, de 12 m2. precio: 300 euros mensuales, totalmente equipado. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con
derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros.
●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●VENDO LAVADORA Y LAVAVAJILLAS, por 400 euros, sólo un mes de uso. También televisión LCD de la marca LG por 300 euros. Teléfono: 603 848 536. Interesados llamar Patricia. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros.
nÂş 985
â—? Viernes
18 de febrero de 2011
25
26
Cultura
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
BREVES Exposición de la obra gráfica de Diana Hernández Mañana, 19 de febrero, a las 13.00 horas, tendrá lugar en la Casa de Cultura de Navacerrada la inauguración de ‘Despertar’, la exposición de la obra gráfica de Diana Hernández. Hernández combina lo íntimo, lo sutil y lo frágil para crear un concepto plástico que se materializa a través de distintas técnicas de dibujo, grabado (como el aguaguafuerte, la serigrafía o la litografía) y mixtas. La exposición podrá visitarse hasta el 6 de marzo.
‘La espuma de los días’, con Cordelia Jazz Quintet HOYO DE MANZANARES.- Mañana, 19 de febrero,
‘Mogambo’, de John Ford, en los ‘Viernes de cine’ de San Lorenzo de El Escorial
habrá un concierto de jazz en Las Cigüeñas
Esta tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar, como cada viernes, una proyección organizada por la asociación cultural Club de Cine de San Lorenzo de El Escorial en la Casa de Cultura. En esta ocasión, los asistentes podrán ver ‘Mogambo’, de John Ford. La película cuenta la historia de un cazador profesional llamado Victor Marswell (interpretado por Clark Gable), que se encuentra dividido, durante el transcurso de un safari, entre una joven casada de apariencia rubia y gélida llamada Linda (Grace Kelly) y una volcánica morena de turbio pasado llamada Kelly (Ava Gardner).
REDACCIÓN Hoyo de Manzanares
Concierto de Víctor Argaña y Otras Hierbas en Navacerrada
Recital de ópera y zarzuela con la compañía lírica Canticorum
Mañana, a las 20.00 horas, tendrá lugar, en la Casa de Cultura de Navacerrada, un concierto de Víctor Argaña y Otras Hierbas, que presentarán su nuevo trabajo, titulado ‘Ecos de suciedad’. José Luis Mazuela se encarga de los teclados y programación, Alejandro Otheguy, de la trompeta y coros y Victor Argaña, de la guitarra y de la voz. Sus nuevas canciones se visten con melodías suaves, combinando canción de autor con toques de swing, jazz y bossanova.
Esta tarde, en Navacerrada, la compañía lírica Canticorum ofrecerá un recital benéfico. La cita comenzará a las 20.00 horas y las entradas para este concierto tienen un precio de 5 euros, que irán a beneficio de Cáritas, para el proyecto ‘Niños en riesgo de exclusión social’. Durante el recital, los asistentes podrán escuchar una extensa selección de piezas de grandes compositores como Puccini, Bizet, Donizzeti, Torroba, Sorozabal, entre otros.
Concierto ‘Rock Serrano’ en Collado Villalba Mañana, 19 de febrero, tendrá lugar en el teatro de la Casa de Cultura de Collado Villalba un concierto de música rock. Bajo el título de ‘Rock Serrano’, se subirán al escenario los integrantes de Insano Juicio, acompañados por Electric Black Rose. Estas dos formaciones rockeras de la Sierra del Guadarrama tocarán, durante un tiempo aproximado de 70 minutos, temas propios propios y versiones de otros grupos. Las entradas a este concierto tienen un precio de 3 euros.
El grupo musical Cordelia Jazz Quintet ofrecerá mañana, 19 de febrero, en el teatro municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares. La actuación comenzará a las 20.00 horas y está organizada con la colaboración de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. A mediados del siglo XX, Duke Ellington viajó a París con su big band. Allí conoció al escritor, inventor y trompetista francés Boris Vian, como atestigua una fotografía tomada en los pasillos del mítico club de jazz Saint Germain des Près, donde aparece Vian mirando a Ellignton con un cigarrillo entre los labios. Precisamente esta instantánea es el elemento que ha inspirado el programa del concierto, titulado ‘La espuma de los días’. La actuación incluirá temas de Duke Ellington, que se mezclarán con textos y canciones de cabaret de Boris Vian, en un engaste escé-
Esta tarde, a las 18.45 horas, tendrá lugar en San Lorenzo de El Escorial la presentación del libro ‘El viajero perdido’. Esa obra ha sido escrita por el escritor, periodista y viajero Ernesto Parra, que ha sido colaborador y corresponsal de medios como El País, La Vanguardia, Cinco Días y los desaparecidos Pueblo y Liberación.
Programa El concierto de jazz ‘La espuma de los días’ comenzará con la interpretación de ‘Azure’, compuesta por Duke Ellington e Irving Mills. Le seguirán ‘Mood Indigo’, también de Ellington y Mills, junto con Barney Bigard. Tras esto, saltamos a la obra de Boris Vian, como ‘Jhonny come latetly’, compuesta por el escritor francés junto con Billy Strayhom, a la que seguirá ‘A flower is a lovesome thing’, también de Strayhom. Volvemos a prestar atención a las composiciones de Ellington
y Mills con ‘Prelude to a kiss’, para la que contaron también con Irving Gordon. Después podremos escuchar ‘Just squeeze me’, ‘Do Nothing Hill you hear from me’, ‘Sophisticated Lady’ y ‘I don’t mean a thing’, para cerrar el concierto con ‘Fais moi
‘El viaje de Martín’ lleva a la compañía Titiriguiri a El Escorial EL ESCORIAL.- El centro cultural Villa de El Escorial acoge mañana, sábado, a las 12.30 horas, esta obra de teatro infantil de marionetas REDACCIÓN El Escorial
Presentación del libro ‘El viajero perdido’
nico que constituye una singular oportunidad para disfrutar de la obra de los dos artistas. Literatura, teatro y música son la combinación elegida por la actriz Lola Botello que, junto con los músicos que completan la plantilla de Cordelia Jazz Quintet, rendirá homenaje al encuentro casual entre Ellington y Vian, inmortalizado para siempre en esa fotografía del pasillo del Saint Germain des Près.
La compañía de teatro de títeres Titiriguiri actuará mañana, 19 de febrero, en el centro cultural Villa de El Escorial. El espectáculo de títeres ‘El viaje de Martín’, que dará comienzo a las 12.30 horas, cuenta la historia de un cerdito que afrontará sus miedos para luchar contra lo que su madre siempre le dijo que sería su destino: convertirse en un cerdito de cuento o acabar hecho chorizo.
Esta propuesta combina títeres y proyección de dibujos animados que da lugar a un viaje audiovisual en el que seguiremos la aventura del cerdito Martín en busca de lo que más le gusta en el mundo: un lodazal. Sobre el escenario, un gran lienzo articulado en el que interactuarán la actriz titiritera Sonia Muñoz, las marionetas y las imágenes proyectadas. El espectáculo tendrá una duración aproximada de 45 minutos y está recomendado a partir de 4 años.
nº 985
● Viernes
Comunidad
18 de febrero de 2011
27
La biblioteca de Galapagar presenta su programación GALAPAGAR.- Además de las actividades habituales, se inaugurará una sala especial para bebés y se ha programado una sesión de cuentacuentos REDACCIÓN Galapagar
La Concejalía de Cultura de Galapagar ha presentado el calendario de actividades confeccionado por la biblioteca municipal Ricardo León, con el que el mu nicipio pretende acercar el mundo de los libros tanto a mayores como a pequeños. El objetivo de este programa de eventos es fomentar actividades didácticas y variadas, para que los vecinos de Galapagar puedan disfrutar de la biblioteca, acercarse a los libros y fomentar la lectura entre todos los vecinos.
Mai’, de Boris Vian y Alain Goraguer. Todos estos temas serán interpretados por los componentes de Cordelia Jazz Quintet, formación compuesta por Lola Botello (voz), Carlos Rossi (trompeta), Hugo Fernández (guitarra), Javier Del-
gado (contrabajo) y Nacho Megina (batería). ‘La espuma de los días’ es un espectáculo recomendado para todo tipo de público, desde los amantes más iniciados en el jazz hasta el público familiar, sin excluir a los más pequeños.
Inauguración de la Bebeteca
La Bebeteca será inaugurada el próximo lunes, 21 de febrero
Una de las novedades que se incorporan es la puesta en marcha de una Bebeteca. A partir del próximo lunes, 21 de febrero, lo más pequeños (de cero a tres años) y sus familares podrán disfrutar de esta actividad. Se trata de un nuevo servicio en el que se prestará especial atención a la primera infancia, implantado con el objetivo de fomentar la estimulación temprana por la lectura. El servicio de bebeteca funcionará todos los lunes, de 11.00
a 13.00 horas, y contará con un espacio propio y un fondo bibliográfico especialmente escogido para satisfacer las necesidades de los más pequeños y especialmente adquirido para esta nueva sala. Además, la bebeteca ofrece asesoramiento y atención constante por parte del personal de la biblioteca. Una vez al mes se organizarán en esta sala actividades lúdicas, como charlas, juegos, dinámicas de grupo o ejer-
cicios de motricidad para bebés, entre otros.
Cuentacuentos infantil Para cerrar la programación del mes de febrero, el próximo jueves, día 24, está programada una sesión de cuentacuentos en la sala infantil de la biblioteca municipal Ricardo León. La sesión comenzará a las 18.00 horas. Los asistentes disfrutarán de una adaptación del cuento tradicional de Pinocho, de Carlo Collodi.
28
Deportes
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
El Mundial y la Eurocopa, en abierto Una sentencia dictada por el Tribunal General de la Unión Europea señala que el Mundial y la Eurocopa de fútbol deben ser emitidos en abierto
El Real Madrid presenta una colección con las imágenes más importantes de su historia Jorge Valdano, que presidió el acto, confesó que este documental provocará especial emoción REDACCIÓN Madrid
El Santiago Bernabéu ha acogido este jueves la presentación de ‘Real Madrid, el mejor club del mundo’, una historia audiovisual de la entidad recopilada en seis DVD’s, que ya está a la venta. Repasan la historia de la entidad con “muchas imágenes inéditas”, según explicó Jorge Valdano, con “emociones, goles, títulos” y, sobre todo, “los valores que han hecho grande al Real Madrid”. “Todos ellos los representa Alfredo Di Stéfano, que cambió la historia del club y quizá la del fútbol”, elogió el director general. Mientras, Di Stéfano, genio y figura, no dudó en echar mano de su habitual ironía durante el acto. “Me han dado un papel y lo voy a leer”, antes de asegurar que para él ha sido “un honor y un orgullo pertenecer al Real Madrid”. Por su parte, Casillas recordó el “legado” que representan todas los jugadores
REDACCIÓN Madrid
La Liga de Fútbol Profesional ha afirmado que el fallo del Tribunal General de la Unión Europea avala sus tesis sobre la no obligatoriedad de la emisión en abierto de los partidos de la Liga BBVA, ya que dicho fallo se refiere a eventos “excepcionales” como las fases finales del Campeonato del Mundo y la Eurocopa de fútbol por lo que el proyecto de no emitir los partidos en abierto sigue adelante y se consumaría a partir de 2012. La resolución del órgano jurisdiccional europeo entiende que el Mundial y la Eurocopa de fútbol deben ser emitidos en abierto al tratarse de “acontecimientos únicos y excepcionales”, competiciones que no están compuestas de jornadas que se disputan todas las semanas como las ligas de fútbol nacionales.
que han ido creando al historia del club, a los que agradeció esa herencia que también es buena para las nuevas generaciones. “Tenemos muchos jóvenes y para ellos es importante saber que esta camiseta, que tiene mucho peso”, destacó. Así, el portero considera que los DVD's, darán la oportunidad de disfrutar a aficionados y jugadores de disfrutar de los éxitos del nombrado ‘Mejor Club del Siglo XX’.
Los montañeros madrileños consiguen cuatro medallas en el Campeonato Individual de Esquí
Costa apuesta por Nadal, Ferrer, Verdasco y Feliciano López
La Federación Madrileña de Montañismo ocupa así el segundo puesto en esta modalidad de esquí
España y Bélgica, se han enfrentado hasta la fecha en Copa Davis en tres ocasiones, con un balance favorable a España de 2-1
REDACCIÓN Madrid
El Campeonato Individual de Esquí de Montaña que se celebró el pasado domingo en las montañas andorranas de Arcalís se saldó con un total de cuatro medallas para la representación madrileña que participó en las distintas pruebas. La cita reunía a los mejores corredores españoles y andorranos, en una prueba muy exigente a nivel técnico, ya que la nieve andorrana no abundaba como en ocasiones anteriores y se encontraba muy variable y dura en algunos tramos. Esta circunstancia obligó a los corredores a realizar tramos a pie y descensos con cuerdas en las canales más empi-
nadas. Todo esto, además de imprimir un marcado carácter alpino al campeonato, alargó el tiempo total de la prueba y su exigencia física, y saldó la competición con la baja de algunos favoritos en todas las categorías. Los resultados obtenidos en la competición han servido para confirmar a la Federación Madrileña de Montañismo como segunda clasificada en el ranking entre territorios. Además, los corredores Manuel Picón (cadete) y Álvaro Sumozas (junior) han sido seleccionados para el equipo español de esquí de montaña, que la próxima semana competirá en los mundiales de esta disciplina en la localidad italiana de Valcellina.
REDACCIÓN Madrid
El capitán español de Copa Davis, Albert Costa, volverá a contar con su equipo de gala y ha convocado a Rafa Nadal, David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López para la eliminatoria de primera ronda contra Bélgica, que se disputará en el Spiroudome de Charleroi del 4 al 6 de marzo. El número uno del mundo volverá a competir después de la lesión que sufrió en los cuartos de final del Abierto de Australia, donde cayó ante David Ferrer, y después de perderse las dos eliminatorias del pasado año, ante Suiza (4-1) y la dolorosa derrota ante Francia (0-5) en cuartos de final. Costa ha decidido volver a
aportar por la pareja formada por Verdasco y López para el punto de dobles a pesar del buen momento que atraviesan Tommy Robredo y Marcel Granollers, que el pasado año estuvieron en Logroño ante Suiza y se proclamaron ganadores este curso en Auckland. España y Bélgica se han enfrentado hasta la fecha en Copa Davis en tres ocasiones, con un balance favorable a España de 2-1. Los españoles se impusieron a los belgas por 5-0 en la eliminatoria disputada en 2003 en Sevilla. La ‘Armada’ tiene previsto concentrarse en Charleroi la noche del domingo, 28 de febrero, aunque algunos jugadores, como es el caso de David Ferrer o Fernando Verdasco, que esa semana disputan el torneo de Acapulco, se
incorporarán a la concentración según sus resultados.
nº 985
● Viernes
Toros
18 de febrero de 2011
Premio para el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid El colectivo ha premiado al Gobierno regional por sus acciones en defensa de la Feria durante 2010, entre ellas la de declarar los toros Bien de Interés Cultural. Ignacio González fue el encargado de recoger el galardón REDACCIÓN Madrid
La Asociación Taurina Parlamentaria ha otorgado un premio especial al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Ma drid, en reconocimiento a la labor de promoción y difusión de la Fiesta de los toros durante el año 2010 por parte del Gobierno regional. Durante la entrega del galardón, el vicepresidente del Gobierno regional y presidente del Consejo del Centro de Asuntos Taurinos, Ignacio González, destacó que el Ejecutivo madrileño considera la Fiesta de los toros como un arte arraigado en nuestra cultura, historia y tradición, por lo que merece apoyo institucional para potenciar la labor que desempeñan los Ayuntamientos, las asociaciones y las peñas.
Entre los premiados están también Carlos Herrera y Eduardo Arroyo Ignacio González recogió el premio para el Centro de Asuntos Taurinos
Así, González recordó la declaración de la Fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural, que realizó el Gobierno de Esperanza Aguirre en abril de 2010 y que “fue sólo el reflejo de un sentir existente en la Comunidad de Madrid de tanta y tan rica tradición taurina”. Y es que “en estos tiempos conviene que los legisladores alcen la voz en defensa de la Fiesta, como hace la Asociación Taurina Parlamentaria”, aseguró González. Entre los premiados también
figuran Carlos Herrera, por “el mejor trabajo o actividad periodística en cualquiera de sus géneros sobre la Fiesta de los toros y los acontecimientos taurinos”, Luis García Campos “a la manifestación artística relacionada con los toros”, Eduardo Arroyo “a la trayectoria más destacada en el mundo de la cultura en pro de la Fiesta” y el Bolsín Taurino Mirobrigense de Ciudad Rodrigo (Salamanca) “a la entidad de carácter público o privado que haya destacado por su labor relacio-
nada con la tauromaquia”. La Asociación Taurina Parlamentaria cuenta en la actualidad con un centenar de miembros con la condición de ser o haber sido senadores o diputados del Parlamento español, estando representados el PP, el PSOE, el PNV, el PSC y la extinta UCD. Su presidente es el ex senador del Partido Socialista Miguel Cid Ce brián y su vicepresidente es el actual portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García Escudero.
Becerril de la Sierra entrega hoy el segundo trofeo ‘Niño de la Palma’ En la entrega de galardones por la Feria del Cristo del Buen Consejo se entregará también el premio al mejor novillo del Concurso de Ganaderías y al mejor puyazo REDACCIÓN Becerril
Con el fin de mantener vivo el recuerdo de la Feria de las Fiestas del Cristo del Buen Consejo 2010 en el municipio, esta noche tendrá lugar, a partir de las 20.00 horas, en la Sala Real, la entrega de premios a los mejores del ciclo. A la segunda edición del Trofeo ‘Niño de la Palma’ se suma este año el premio al mejor novillo del I Concurso de Ganaderías y al mejor puyazo de la Feria. El acto contará con la presencia de importantes representantes del mundo del toro en nuestro país como Antonio Gutiérrez, di-
putado por Melilla y miembro de la Asociación Taurina Parlamentaria; Sonsoles Aboín, ganadera y diputada de la Asamblea de Madrid; Tomás Serrano, presidente del Patronato Escuela de Tauromaquia de Madrid; Tomás Entero, empresario y ganadero; y Jorge Fajardo, presidente de la Federación Taurina de Madrid, quien moderará la mesa de debate sobre distintos aspectos de la vida del toro en el campo, el indulto en la plaza y las actuaciones del presidente, entre otros asuntos. El premio al mejor novillo será para la ganadería Hnos. Pérez Villena que, con su ejemplar
‘Bobón’, consiguió convencer al jurado. El animal fue indultado y está previsto que durante la jornada pueda verse un reportaje sobre su actual vida en el campo. Para recoger el galardón y participar en la charla acudirán los representantes de la ganadería, David y Javier Pérez Villena. Este año el trofeo ‘Niño de la Palma’ se lo lleva Favio Castañeda, de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, que asistirá a recoger el premio con el gerente del centro, Felipe Díaz Murillo. El mejor puyazo será para Francisco Plazos, el picador de la cuadrilla de Adolfo Ramos La jornada está abierta a todos los públicos.
29
Víctor Barrio se lleva la Chimenea de Oro de Valdemorillo Además del premio al novillero por su actuación en la Feria de San Blas, el matador César Jiménez recogerá la estatuilla de platino al mejor torero REDACCIÓN Valdemorillo
El Auditorio de la Casa de Cultura Giralt Laporta será escenario, el viernes 25 de febrero, a las 21.00 horas, del acto de presentación y entrega de los trofeos taurinos otorgados por el Ayuntamiento de Valdemorillo en reconocimiento a las faenas más artísticas de la Feria de San Blas 2011 y premiando también, por vez primera, al mejor astado lidiado en este ciclo. Así, la decisión del Jurado, integrado por representantes del mundo taurino en sus diversos planos cobrará voz en esta gala, que contará con la presencia de la alcaldesa, Pilar López Partida; Raúl González, concejal de Festejos; y Tomás Entero, como empresario de la Plaza de Toros del municipio, y en la que los tres triunfadores recogerán las simbólicas Chimeneas que distinguen al mejor novillero y al mejor de los matadores, junto a las que también se alzará en esta velada el I Trofeo La Candelaria. El Jurado, reunido el pasado 14 de febrero, hizo público el nombre de los galardonados. Se acordó otorgar la VIII Chimenea de Oro a Víctor Barrio como mejor novillero de la Feria, al tiempo que la II Chimenea de Platino, destinada a reconocer al mejor torero, recae en César Jiménez por el toreo mostrado
Víctor Barrio
ante los de Buenavista. Además, y completando el palmarés de esta edición, la ganadería de José Cruz fue reconocida como la triunfadora entre los hierros lidiados en este febrero, al recibir el primer Trofeo La Candelaria al mejor astado, en concreto, ‘Golondrino’, marcado con el número 77, segundo de los novillos lidiados por Víctor Barrio durante el mano a mano en el que se midió con el también destacado novillero Juan del Álamo.
BREVES La Peña Taurina Gallete entrega el sábado los premios a los mejores de la Feria de Santiago Apóstol 2010 Mañana sábado, a partir de las 21.00 horas, la Peña Taurina Gallete celebrará la gala de entrega de los XX Trofeos Taurinos de la Feria de Santiago Apóstol 2010 en Collado Villalba. Una ocasión que coincide con la celebración del 20 aniversario de la fundación de esta entidad, que tendrá lugar el próximo 8 de marzo. Además de los galardonados, asistirán al acto autoridades, personalidades del mundo taurino, socios y simpatizantes de la entidad. La relación de premiados es la siguiente: matador de toros triunfador, ‘Morenito de Aranda”, por su actuación en la corrida de Peñajara, celebrada el 25 de julio, en la que obtuvo dos orejas y salió por la Puerta Grande; novillero triunfador, Víctor Barrio, por su actuación en la novillada de Monte La Ermita, lidiada el 26 de julio, en la que cortó tres orejas; mejor novillo, ganadería de Monte la Ermita, nº 56 de nombre ‘Alelado’, lidiado en tercer lugar el 26 de julio por Eduardo Pereira; mejor estocada, José María Lázaro, matador de toros, por la faena ejecutada al tercer toro de la ganadería del Conde de la Maza, lidiado el 24 de julio; mejor subalterno, Pablo Saugar ‘Pirri’, de la cuadrilla de Arturo Saldívar, por la lidia realizada al novillo de la ganadería de Prieto de la Cal, lidiado en segundo lugar el día 23 de julio, en la novillada concurso de ganaderías.
La tertulia de Amigos del Conde de Colombí hará un homenaje a Jorge Fajardo Siguiendo la tradicional costumbre de la Tertulia de Amigos del Conde de Colombí, el próximo jueves 24 de febrero, a las 14.30 horas, se va a rendir un homenaje a Jorge Fajardo Liñeira, presidente de la Peña Gallete de Collado Villalba, colaborador periodístico en emisoras taurinas de la Comunidad de Madrid y presidente de la Federación Taurina de Madrid, gran aficionado y tenaz defensor de la cultura taurina, quien ha dado impulso a proyectos como cursos prácticos para aficionados. En el acto, que se celebrará en el restaurante Casa Ciriaco, se le impondrá merecidamente el ‘Madroño de Albero’, emblema de la Tertulia.
Ocio
30
Viernes 18 de febrero de 2011 ● nº 985
Sexo y humor se dan cita en la obra teatral ‘Good sex, Good day’
Artistas españoles y cubanos cantan por la libertad
Es la última apuesta de Yolanda García Serrano, una historia que aborda la relación de las mujeres con el sexo
Enmarcado dentro del Proyecto Varela, más de 30 artistas han prestado sus voces para un fin solidario en Cuba
REDACCIÓN Madrid
La obra ‘Good sex. Good day’ analiza en clave de humor la relación de la mujer con el sexo, lo que ellos ignoran de ellas y lo que todos ignoramos sobre la sexualidad. El Teatro Arenal de Madrid acoge este montaje, dirigido por Yolanda García Serrano. En el escenario aparecen tres espacios que se invaden: una habitación, un salón y un baño. En cada uno de ellos vive una mujer. Ellas tres juntas descubrirán todo lo que quisieron saber sobre sus relaciones con los hombres, la primera vez que mantuvieron un encuentro sexual y lo que esperan encontrar en sus fantasías. Yolanda García, escritora y directora de esta obra, ha señalado que en esta obra tres mujeres hablan de sus propias experiencias, aunque desde dos perspectivas. Por un lado, sus protagonistas, Ruth Gabriel, Carla Gil y Noelle Mauri, interpretan a tres “galácticas” que acuden a la tierra para estudiar los comportamientos sexuales de los humanos. Por otro, se meten en la piel de tres “terrícolas” que comparten sus experiencias más íntimas. Según explica García Serrano, la obra está escrita en clave de humor y con una clara intención de resultar “fresca, divertida y dinámica”. Uno de los ejemplos más cómicos y graciosos de la función aparece cuando las protagonis-
REDACCIÓN Madrid
Ya está a la venta en nuestro país el álbum ‘Un disco muy especial’, en el que más de treinta artistas se han unido para apoyar a los presos de conciencia cubanos del Proyecto Varela, creado por el nominado para el Premio Nobel de la Paz Oswaldo Payá. Gloria Estefan, Alejandro Sanz, Nacho Cano y Jon Secada son sólo algunos de los artistas que se han unido a la iniciativa, junto a las voces de Celia Cruz y Olga
La obra lanza una lección sobre cómo ha de ser una buena relación
‘Good day. Good sex’ se estrenó en Nueva York en el año 2008 y en ese momento Carla Gil y Noelle Mauri fueron las prota-
gonistas. La obra se representa de jueves a domingo a las 21.30 horas en el Teatro Arenal de Madrid.
tas hablan acerca del problema de “llevar calcetines puestos”, un consejo “hecho con humor” y capaz de llegar a todo el mundo. De esta forma, y siempre con la risa como comodín, los personajes lanzan una lección sobre cómo ha de ser una buena relación sexual, “con caricias, besos y palabras”.
Avatar fue lo más visto en el año 2010 con 52,2 millones El informe destaca que entre las diez películas más vistas no figura ninguna producción española REDACCIÓN Madrid
La lista de las diez películas que más recaudaron el pasado año, entre las que no figura ninguna española, la encabeza ‘Avatar’. La superproducción de James Cameron que amasó en los cines
españoles 52,2 millones de euros y 6,2 millones de espectadores. Le siguen ‘Toy Story 3’ (23,9 millones de euros y 3,4 millones de espectadores), ‘Alicia en el país de las maravillas’ (22,4 - 2,8), ‘Eclipse’ (19,1 - 3,1) y’ Origen’ (16,8 - 2,6), según el informe de la Federación de Cines de España.
C/San Rafael, 23A-Los Negrales (Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com INFORMACIÓN: 659 528 111 - 91 851 36 66
DESPUÉS DEL COLE LUDOTECA DE 0 - 8 AÑOS HORARIO DE 17.00 A 21.00 HORAS EXTRAESCOLARES DE DANZA, INGLÉS Y MÚSICA Días sin cole: 22 €/día comida incluida (hasta 8 horas) Escuela de verano y de vacaciones: 160 € quincena comida incluida Abierto todo el año, sólo cerramos festivos nacionales y CAM. Amplias instalaciones. Comida casera. Horario: 7.00 a 21.00 horas Servicio de ruta. Entrega y recogida de colegios Si tus hijos caen enfermos te los cuidamos en casa Servicio de canguros a domicilio Para otros horarios y necesidades consúltanos o ven a visitarnos
Guillot, en un proyecto que también cuenta con aportaciones de Paquito D'Rivera, Andy García y Luis Cobos. Todos ellos han donado sus canciones gratuitamente para el proyecto, y ceden sus derechos al Proyecto Varela. Los beneficios de este disco serán destinados a ayudar a los ex presos de conciencia cubanos que llegaron a España en 2010. Según sus promotores, no es más que el principio de un movimiento cívico y solidario para tratar de conseguir que “el propio Gobierno de Cuba sea consciente de que el pueblo le pide un referéndum y voten libremente”.
nº 985
● Viernes
Ocio
18 de febrero de 2011
Comienza el rodaje de ‘Homicidios’, la nueva serie de Telecinco La primera temporada contará con 13 capítulos, en los que se entremezclará la trama principal del asesino del primer capítulo con otra serie de casos
31
BREVES Paloma Lago y Eduardo Yanes se suben con Nova a la retransmisión de los desfiles de la Pasarela Cibeles Paloma Lago y Eduardo Yanes se suben a partir de hoy a la ‘Cibeles Madrid Fashion Week’ de la mano de Nova. Los dos presentadores pondrán al tanto a los espectadores de la cadena del Grupo Antena 3 de las últimas tendencias de la moda. En el ‘Especial Nova Cibeles’ colaborarán una treintena de profesionales relacionados con la moda y las tendencias: periodistas especializados, estilistas, maquilladores, empresarios, diseñadores y analistas.
REDACCIÓN MADRID
La Academia de la Televisión rinde un emotivo homenaje póstumo al periodista Luis Mariñas
Telecinco rodará a partir del próximo lunes la serie de investigación criminal ‘Homicidios’, la cual protagonizarán Eduardo Noriega, interpretando a un experto en psicopatología, y la actriz gallega Celia Freijeiro. Eva Hernández y Tomás Sóller, interpretados por Celia Freijeiro y Eduardo Noriega, trabajan en un equipo multidisciplinar de investigación criminal supervisado por un comisario de la vieja escuela, Andrés Ramos (Mariano Venancio) e integrado por un astuto subinspector curtido en la Brigada de Estupefacientes de la policía, Alonso Izquierdo (Carlos García).
Familiares, amigos y compañeros del periodista Luis Mariñas, fallecido el pasado 27 de diciembre a los 63 años, le han rendido un homenaje en la Academia de TV en el que se ha reclamado, en palabras del presidente de esta institución, Manuel Campo Vidal, “coraje y valor” para recuperar un periodismo que “no goza de buena salud”. Durante el acto, presentado por la periodista de TVE Ana Blanco, se ha proyectado un vídeo a modo de “autobiografía” de Luis Mariñas. En el mismo se intercalaron recuerdos de compañeros de Mariñas..
Esta producción supone el debut en televisión de Eduardo Noriega El equipo también cuenta con un disciplinado subinspector que se mueve como pez en el agua en la Brigada de Homicidios, Pablo Montero (Enrique Berrendero), una subinspectora novata recién llegada a la unidad, María Losada (Vicky Luengo) y una sarcástica forense que adora su trabajo, Susana Rota (Marian Aguilera). Además, la serie contará con otros personajes fijos como Lorenzo Santamaría (Mingo Ràfols), inspector jefe antagonista de Eva, Carlos García-Aranda (Miguel de Miguel), un juez honesto y políticamente correcto, Helena Cuevas (Esmeralda Moya), una atractiva camarera, y Patricia Vega (Rocío Muñoz), una ambiciosa periodista de un diario nacional. Sóller y Eva son los símbolos de dos visiones diferentes, aunque complementarias, de resolver un mismo caso. El primero encarna
Celia Freijeiro y Eduardo Noriega son los protagonistas
la investigación basada en el profundo conocimiento del comportamiento del ser humano, mientras que la segunda representa la investigación tradicional de la Policía, basada en el análisis de pruebas físicas y la declaración de testigos y acusados. Alberto Carullo, responsable de la producción de la serie, ha confesado que estaba emocionado por presentar en sociedad el proyecto en el que llevan tanto tiempo trabajando y ha destacado el apoyo que ha recibido de Telecinco asegurando que “supone una apuesta clara por el género policiaco, que ha tenido muy buenos referentes hasta ahora
Si quieres que tu hijo crezca en un ambiente familiar, cariñoso y seguro y que se sienta como en casa ¡¡¡VEN A VISITARNOS!!! - De 0 a 3 años - Homologada y con subvenciones de la Comunidad de Madrid
- Abierto todo el año - Flexibilidad de horarios - Nos ajustamos a tu presupuesto y necesidades
- Abierto de 7 a 22 h
- Estancias por meses, semanas, días y
horas
- Estimulación temprana - Iniciación al inglés - Comida casera y huerto propio
Escuela Infantil
Cucu Tras C/San Rafael, 23A Los Negrales
(Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com
91 851 36 66 Si tienes dos niños en el segundo te hacemos un 50% de descuento
MATRÍCULA ABIERTA-Curso 2010/2011
pero en este momento no está cubierto”. Por su parte, Eduardo Noriega, preguntado por su salto del cine a la televisión,cree que “en Estados Unidos hay cada vez más traslado de profesionales a este medio”. “En España, está ocurriendo algo similar. Hay una mejoría clara”. Además, ha aclarado que la razón por la que se metió en ‘Homicidios’ fue por la calidad de sus guiones. La ficción, que lleva meses en preproducción, se va a grabar en parte en plató. Se han construido dos escenarios que supondrán el 40 por ciento del capítulo. El 60 por ciento restante será en exteriores naturales.
Las aventuras de ‘Bob Esponja’, ahora también se verán en Cuatro
Pilar Bardem regresa a la televisión con un papel en la serie ‘Doctor Mateo’
Las divertidas historias de Fondo de Bikini y sus habitantes saldrán a flote en Cuatro. El nuevo canal de la familia de Telecinco ha adquirido los derechos de Bob Esponja a MTV Network, por lo que la popular serie animada también podrá seguirse en el ex canal de Sogecable, además de en Clan. Bob Esponja narra el día a día de una esponja marina con ojos azules que vive dentro de una piña.
Pilar Bardem participará en la nueva y quinta temporada de ‘Doctor Mateo’. La veterana actriz interpretará en al menos dos episodios a Doña Asunción, la tía de Don Alejandro (Fernando Albizu), el dueño de conservas Pio y principal rival de Adriana por la Alcaldía de San Martín del Sella. La incorporación de Pilar Bardem supone su regreso a la televisión tras sus papeles en distintas series de la pequeña pantalla.
El cierre de ‘Operación Triunfo’ retrasa la llegada de Belén Esteban a los nuevos capítulos de ‘Aída’ Tras el inesperado cierre este domingo de Operación Triunfo, que se trasladó al lunes por San Valentín, la cadena de Fuencarral ha retrasado el arranque de Aída, con el cameo de Belén Esteban, y lo ha vuelto a promocionar para “próximamente”. El debut de Belén Esteban en la pequeña pantalla tendrá que esperar. Tras la grabación, la colaboradora, para la que era un verdadero “sueño” aparecer en la ficción, declaró en su Twitter.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org