Viernes 13 de enero de 2012 - año XV - Época II - nº1.138
ESPAÑOLES POR EL MUNDO DEL BASKET Págs. 2 y 3
La Justicia persigue al ex alcalde de C. Villalba
Pág. 10
Distribución Gratuita
de martes a viernes
Diario independiente
Reportaje
ESPAÑOLES EN LA NBA
2
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
Fernando Martín fue el primer español en dar el salto a la NBA en 1985. Aunque jugó en la franquicia de Oregón Portland Trail Blazers-, no fue ese equipo quien le drafteó, si no New Jersey Nets, que prescindió de sus servicios José Antonio Montero Barcelona, 3/1/1965 Base -1,93 m. 113º draf 1987
ATLANTA HAWKS
Roberto Dueñas Móstoles, Madrid. 1/11/1975 Pivot -2,21 m. 58º draf 1996/97
CHICAGO BULLS - N.O. HORNETS
Raúl López Vic, 15/4/1980 Base, 1,82 m. 24º draf 2001/02
UTAH JAZZ - MEMPHIS GRIZZLIES
Juan Carlos Navarro San Feliú de Llobregat, Barcelona. 13/6/1980 Base, 1,91 m. 40º draf 2002 (Washington Wizards)
MEMPHIS GRIZZLIES
Jorge Gabajosa Torrejón de Ardoz, Madrid. 19/12/1977 Ala/Pivot, 2,06 m. 2006
TORONTO RAPTORS
Sergio Rodríguez La Laguna, Tenerife. 12/6/1986 Base, 1,91 m. 27º draf 2006/07 (Phoenix Suns)
PORTLAND, SACRAMENTO KINGS Y NEW YORK KNICKS
Fran Vázquez Chantada, Galicia. 1/5/1983 Pivot - 2,09 m. 11º draf 2005/06
ORLANDO MAGIC
La NBA habla español desde ha ya algunos años, tras la llegada del mítico jugador Fernando Martín al equipo de los Portland Trail Blazers. Además del resto de jugadores hispanoamericanos -sobre todo argentinos- que allí juegan, hay que tener en cuenta que ahora mismo están en la Liga NBA seis jugadores españoles. Sin embargo, tampoco podemos olvidar a los que ya estuvieron allí o a los que pudiendo ir nunca jugaron en la NBA, aunque este es un apartado polémico porque la Liga ACB ha tenido jugadores que buenamente pudieron haber dado la talla al otro lado del charco (como Alberto Herreros, jugador al que nunca le llamó dar el salto). Todo comenzó con Fernando Martín, a quien Rudy Fernández le hizo un homenaje en el concurso de mates en el All Star Game que jugó, al ponerse su camiseta de Portland Trail Blazers. Aunque jugó en la franquicia de Oregón, no fue ese equipo quien le drafteó, si no New Jersey Nets, que prescindió de sus servicios. Fue elegido en segunda ronda del año 1985 y, al igual que Sergio Rodríguez (sin hacer comparaciones), no pudo disfrutar de muchos minutos sobre el parqué de la NBA y pasó muy desapercibido para el aficionado local norteamericano. El siguiente jugador que sería ojeado por la NBA fue José Antonio Montero, un importante base de 1,93 metros de altura que fue escogido por Atlanta Hawks en el puesto número 113, aunque nunca llegó a dar el salto a la NBA. Sin embargo, la puerta estaba abierta y más jugadores estarían por llegar, aunque para ello tuvieran que pasar cerca de 10 años. Y así llegó el madrileño, de Móstoles, Roberto Dueñas, pívot del Barcelona de 2,21 metros de altura, uno de los más determinantes del baloncesto europeo, que conquistó 6 ligas ACB, 2 Copas del Rey, 1 Euroliga y 1 medalla de plata con España en el Eurobasket de 1999. Dos años antes fue elegido por los Chicago Bulls de Michael Jordan en la posición 58, aunque tampoco llegaría a dar el salto a la NBA. Llegó la generación de los Juniors de
oro y todo cambió, porque Pau Gasol y Raúl López entraron en el draft del año 2001 por la puerta grande, ambos en la primera ronda. Pau Gasol obtuvo el mejor puesto para un europeo (número 3), escogido por Atlanta Hawks, y Raúl López fue seleccionado en el puesto 24 por Utah Jazz. Sin embargo, sólo uno haría carrera allí, el de San Boi -Pau Gasol-, ya que Raúl López tuvo muy mala suerte con las lesiones y se volvió a España de la mano del Akasvayu Girona. La temporada siguiente sería seleccionado en el draft Juan Carlos Navarro, esta vez en el puesto número 40 por Washington Wizards, aunque no sería hasta la temporada 2007-08 cuando llegara a la NBA, a Memphis Grizzlies, otro de los destinos españoles de la NBA junto a Portland Trail Blazers. Contribuyó mucho al equipo y estuvo a punto de hacerse con el récord de máximo número de triples conseguidos por un rookie en una temporada, pero al finalizar este año se volvió a Europa siendo el jugador mejor pagado de la historia del Barcelona. Si Portland y Memphis son dos ciudades que han acogido a tres jugadores españoles, Atlanta y Phoenix son equipos que los eligen y los traspasan. En el año 2006 Sergio Rodríguez fue elegido por el conjunto de Arizona en el puesto 27 (primera ronda), que traspasó sus derechos inmediatamente a Portland Trail Blazers, convirtiéndose en el sexto jugador en debutar con la NBA. No hizo así Fran Vázquez, que el año anterior había sido elegido también en primera ronda por Orlando Magic, pero nunca se atrevió a dar el salto. Los dos últimos jugadores en ser drafteados fueron Rudy Fernández y Marc Gasol, elegidos en el puesto 24 y 48 respectivamente, aunque Rudy del año 2008 y Marc del año 2007. Sin embargo, ambos empezaron su andadura en la temporada 2008-09. Y, para terminar, dos jugadores llegaron a la NBA sin pasar por el draft, que es el caso de José Manuel Calderón, a punto de lograr un récord histórico de la NBA en tiros libres, y Jorge Garbajosa, que al cabo de dos temporadas en los Raptors emprendió su marcha al Khimki ruso
Reportaje
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012 JUAN ANTONIO TIRADO Madrid La NBA ha vuelto con un ritmo frenético tras el ‘lockout’ -forzado por los sindicatos de los jugadores-. La considerada como la mejor liga del mundo de baloncesto empezó su andadura esta temporada el pasado día 25, el día de Navidad, y las jornadas pasan como un vendaval. 990 partidos por delante que se están celebrando en 4 meses. La liga regular se compone de 66 partidos, es decir, son 16 encuentros menos de lo habitual en la competición. Como hay tan poco tiempo pueden llegar a jugar tres noches seguidas en algunos casos. Así, se plantarán en los playoffs para, si se juegan los siete partidos de la final, tener al nuevo campeón a finales de junio.
Pau Gasol Barcelona. 6/7/1980 Pivot - 2,15 m. 3º draf 2001 (Atlanta Haws)
MENPHIS GRIZZLIES Y EN LOS ANGELS LAKERS
Marc Gasol Barcelona. 29/1/1985 Pivot - 2,16 m. 48º draf 2007
MENPHIS GRIZZLIES
Ricky Rubio El Masnou, Barcelona. 21/10/1990 Base - 1,92 m. 5º draf 2009
MINNESOTA TIMBERWOLVES
José Manuel Calderón Villanueva de la Serena, Badajoz. 29/9/1981 Base - 1,90 m. 2005
TORONTO RAPTORS
Serge Ibaka Brazzaville, Rep. del Congo. 18/9/1989 Ala/Pivot - 2,08 m. 24º draf 2008/09 (Seattle Super)
OKLAHOMA CITY THUNDER
Rudy Fernández Palma de Mallorca. 4/4/1985 Escolta/Alero - 1,96 m. 24º draf 2007/08
PORTLAND TRAIL BLAZERS Y EN DENVER NUGGETS
Los favoritos para destronar a Dallas Quien defiende el título son los Mavericks de Dallas con Dirk Nowitzki como líder indiscutible en un reforzado equipo. El cuadro donde milita el alemán ha fichado a hombres como el alero Lamar Odom gracias al veto de Stern al traspaso de Chris Paul a Los Angeles Lakers. Entre los favoritos al título están, a parte del vigente campeón, los Miami Heat de los Wade, LeBron James y compañía; los Lakers de Pau Gasol y el mejor pagado de la Liga Kobe Bryant; los Chicago Bulls de Joakim Noah o Derrick Rose; o los Oklahoma City Thunder del nacionalizado español Serge Ibaka, acompañado de Kevin Durant. Españoles por el mundo Seis jugadores. Seis son los españoles que van a por todas esta temporada en la NBA. Son los también conocidos como los ‘ÑBA’. Pau Gasol se quedó al final en Los Angeles Lakers después de que intentaran moverle la silla. Al final, el jugador de San Boi se ha quedado en el conjunto angelino y acompañará a Bryant en la búsqueda de un nuevo anillo. En los Memphis Grizzlies seguirá en condición de estrella Marc Gasol. El ‘hermanísimo’ es el líder indiscutible en el equipo de Memphis y con sus 2,15 cm. es el techo de este conjunto que quiere hacer un gran papel en esta reducida NBA. Rudy Fernández ha vuelto a Estados Unidos pero en esta ocasión para jugar en los Denver Nuggets. El jugador español viene de calentar motores con el Real Madrid tras haber jugado las tres últimas temporadas en los Portland Trail Blazers. Serge Ibaka, ya español aunque de origen congoleño (su padre llegó a ser jugador profesional y a ser internacional con la República del Congo), es uno de los grandes en el Oklahoma City Thunder. Aspiran al título pero se irá viendo por el camino. Seis temporadas lleva José Manuel Calderón en la NBA. El jugador extremeño quiere hacer un gran papel en los
Toronto Raptors. Y quien debuta en la competición norteamericana es Ricky Rubio. El español hará su primera temporada en los Minnesota Timberwolves donde se encuentran nombres como Kevin Love o Michael Beasley. Además de los seis españoles cabe destacar el ingreso del jugador mexicano procedente del Fuenlabrada Gustavo Ayón, en los Nueva Orleans Hornets. El ala-pívot reconoce su alegría. “He visto mi gran sueño cumplido”, apuntó Ayón en rueda de prensa donde le entregaron la camiseta de los Hornets. Los españoles van progresando Pau Gasol abrió ayer en el último partido de los Laker, en la prórroga, el camino del primer triunfo de Los Ángeles conseguido fuera de su campo al ganar por 90-87 a los Jazz de Utah, en un partido en el que el escolta Kobe Bryant volvió a ser el líder encestador indiscutible del equipo. Pero fue el jugador español quien cambió la marcha del encuentro y del marcador en la prórroga al conseguir en 38 segundos cinco puntos consecutivos -dos tiros de personal y su único triple del partido- para darle a los Lakers la ventaja parcial de 85-86 que ya no perdió y rompió el momento encestador de los Jazz (85-81). Los Lakers (8-4), que el pasado 27 de diciembre ya habían ganado en el Staples Center a los Jazz (96-71), consiguieron el cuarto triunfo consecutivo y el primero fuera de su campo de los cuatro que han disputado para liderar la División Pacífico. Por otro lado, el base español José Manuel Calderón dirigió el juego de los Raptors y aunque aportó un dobledoble -cuarto de la temporada- de 13 puntos y 10 asistencias, no pudo evitar la derrota del equipo canadiense ante los Kings de Sacramento, que lograron su primer triunfo fuera de su campo al ganar 98-91. Calderón jugó 34 minutos en los que anotó 5 de 12 tiros de campo, incluidos 2 de 4 triples, y 1-1 desde la línea de personal, capturó seis rebotes y recuperó dos balones. Por su parte, Rudy Fernández fue el cuarto máximo encestador de los Nuggets de Denver, que vencieron por 123-115 a los Nets de Nueva Jersey, al conseguir 15 puntos, su mejor marca en lo que va de temporada. El cuarto español que jugó la pasada noche fue Ibaka, que mantuvo su condición de titular indiscutible con Oklahoma City Thunder, que ganaron 95-85 a Nueva Orleans Hornets, en el que es su el quinto triunfo consecutivo. Ricky Rubio continúa con su ‘showtime’. Los Minnesota Timberwolwes superaron con facilidad (72-93) a unos Washington Wizards que nada pudieron con la brillante actuación del base español, que se convirtió en el mejor jugador del partido firmando su tercer ‘doble-doble’ en la NBA con 13 puntos, 14 asistencias y 6 rebotes.
3
4
Actualidad
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
El Tesoro supera con éxito la primera subasta de la era Rajoy
El BCE mantiene en el 1 por ciento los tipos de interés
Colocó casi 10.000 millones de euros en bonos a tipos más bajos, el doble de lo previsto, con lo que continúa la buena racha de las últimas emisiones, según datos del Banco de España
La entidad cumple así con las previsiones de los analistas
REDACCIÓN Madrid
El Tesoro Público logró ayer cerrar con éxito la primera subasta del año al colocar casi 10.000 millones de euros en bonos a tipos más bajos, el doble de lo previsto, con lo que continúa así la buena racha de las últimas emisiones, según datos del Banco de España. De esta forma, el organismo ha superado con creces sus previsiones, tal y como ocurrió en las últimas subastas, ya que esperaba captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros. La demanda, por su parte, volvió a ser alta y ha superado los 18.500 millones de euros. En concreto, el Tesoro ha colocado 4.271,77 millones de los 7.677,28 millones solicitados por los inversores en bonos a tres años. En este caso, el interés marginal se modera del 4,058 por ciento al 3,576 por ciento, mientras que el interés medio se queda en el 3,384 por ciento frente al 4,023 por ciento de la subasta anterior. De la misma forma, el organismo coloca 2.503,18 millones de los 5.532,18 millones solicitados en un bono con vencimiento a 30 de abril de 2016 y cupón del 3,25 por
ciento. El interés medio se modera hasta el 3,748 por ciento desde el 4,871 por ciento de la subasta anterior, mientras que el interés marginal se ha quedado en el 3,883 por ciento. Finalmente, colocó 3.211,22 millones de los 5.492,32 millones pedidos por el mercado en un bono pagadero a 31 de octubre de 2016, con cupón del 4,25 por ciento. En este caso, el interés medio bajó hasta el 3,912 por ciento desde el 4,848 por ciento anterior, mientras que el marginal se ha quedado en el 3,949 por ciento. Así, el Tesoro logró superar con éxito la primera subasta del año y de la era Rajoy y ha mante-
nido la buena racha de las últimas subastas, en las que también aprovechó la bajada de tipos y la alta demanda para colocar más de lo previsto.
Resultado de los recortes Esta emisión demuestra también la buena acogida que han tenido en los mercados las primeras medidas de recorte del déficit del Gobierno de Mariano Rajoy, con las que se espera un ahorro de unos 15.000 millones de euros entre los recortes y las subidas de impuestos. De hecho, la prima de riesgo se vuelve a moderar y se situa por debajo de los 340 puntos básicos tras conocer los resultados de la
subasta, frente a los 352,2 puntos básicos en los que cerró el miércoles. La emisión se produjo tres días después de que el Tesoro alemán colocara 3.900 millones de euros en letras con vencimiento a seis meses por los que ha ofrecido por primera vez en la historia un tipo de interés medio negativo del 0,0122 por ciento, pese a lo cual ha recibido una fuerte demanda al superar en 1,8 veces la cantidad ofrecida. Con todo, el Tesoro superó la primera prueba y no volverá a someterse a los mercados hasta el martes 17 de enero, con una emisión de letras a 12 y 18 meses. En el mes de enero, realizará dos emisiones más: el 19 de enero (obligaciones) y el 24 de enero (letras a 3 y 6 meses). A lo largo de 2012, el Tesoro emitirá 86.000 millones de euros brutos en deuda a medio y largo plazo, un 10 por ciento menos que en 2011, cuando se emitieron 95.600 millones brutos. La emisión neta, una vez descontadas las amortizaciones, se situará en 36.000 millones de euros, frente a los 48.600 millones de euros de 2011.
CiU liga su apoyo “puntual” al PP a que el Estado “pague lo que debe” a Cataluña El Gobierno catalán respaldó ayer la aprobación del paquete de recortes REDACCIÓN Madrid
El presidente de Cataluña, Artur Mas, ligó ayer el apoyo “puntual” que CiU dio al Gobierno en el Congreso para aprobar el paquete de recortes a que se mantenga “la confianza” entre ambos, que situó en puntos concretos como la aprobación del pacto fiscal o que el Estado “pague lo que debe” a Cataluña. Mas basó en la “coherencia” el voto positivo de CiU a las medidas de recorte, pese a reconocer que no comparte algunas de ellas, y recordó que la formación ya actuó con la misma “responsabilidad” en mayo de 2010 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y lo hace también al frente de la Generalitat. “Hemos vuelto a hacer lo que hicimos en 2010 con Zapatero, en enero de 2011 en Cataluña y ahora gobernando el PP. Tenemos que ser coherentes con una política basada en la obligación y necesidad de austeridad y saneamiento de los déficits y deudas. O nos lo creemos o esto va a acabar mal”, justificó en este contexto Artur Mas. Además, garantizó que no existe ningún chantaje por parte de los populares para devolverles este apoyo en el Parlamento catalán para la aprobación de los presupuestos autonómicos, entre otras
REDACCIÓN Madrid
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del 1 por ciento, después de bajarlos dos meses consecutivos en un cuarto de punto desde que el italiano Mario Draghi accediera a la presidencia de la institución. De esta manera, la entidad cumple con las previsiones de la mayoría de los analistas, que no esperaban cambios en la tasa rectora en la reunión de este mes de enero, pero que sí ven posible una nueva rebaja de los tipos en febrero o marzo si la situación de la economía de la eurozona sigue empeorando. La economía de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año un crecimiento del 0,1 por ciento respecto al trimestre anterior, una décima por debajo de lo calculado anteriormente, y un 1,2 por ciento en términos interanuales.
Caduca el plazo para el acuerdo entre patronal y sindicatos El presidente del CEOE dice que no es posible por los plazos marcados REDACCIÓN Madrid
cosas, según sostuvo Mas, porque este apoyo no es “imprescindible” para CiU, que tiene “otras vías” para sacar adelante las cuentas catalanas. Mas detalló que este apoyo al Gobierno sólo supone “un depósito a plazo” y en las próximas semanas se decidirá “si vence el plazo o se renueva”, una decisión que estará basada en “si es posible mantener esa confianza”. Para CiU, esta confianza se basa en aspectos como “pagar las deudas contraídas”, considerar a los gobiernos autonómicos una parte “consustancial” del Estado, no criticar desde el Ejecutivo central las decisiones “difíciles e impopulares” de otros gobiernos y no legislar desde las Cortes españolas “dando la espalda” a las autonomías, donde puso como ejemplo la Ley de Dependencia o la Sanidad.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, dio ayer por hecho que el acuerdo con los sindicatos no es posible, al menos en el plazo marcado por el Gobierno, que finaliza hoy, aunque dejó la puerta abierta a seguir buscando acuerdos más adelante para mejorar la situación económica y del empleo. “No es que estemos lejos ni cerca del acuerdo, sino que no hay acuerdo y cuando no hay acuerdo, lo mejor es decirlo. Eso no quiere decir que no sigamos por nuestra parte intentando llegar a acuerdos, pero no podemos estar indefinidamente hablando”, subrayó Rosell en declaraciones al programa de ‘La Brújula’ de Onda Cero. Así, recordó que el plazo que les dio el Gobierno “ha caducado” y que sindicatos y empresarios le han enviado un documento para explicarle hasta dónde han llegado las negociaciones, los acuerdos que han podido alcanzar en algunas materias y la ausencia de consenso en otros temas de calado.
Actualidad
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
5
La Armada repele un ataque que se salda con un pirata muerto El Buque de Apoyo y Combate ‘Patiño’ detuvo en un ataque pirata en el Índico a seis de sus agresores Según indica Defensa, tan pronto como se recibieran las notificaciones pertinentes, se actuará de acuerdo con el procedimiento establecido con la Audiencia Nacional. La UE ha alcanzado acuerdos con países de la zona para que encarcelen y juzguen a los piratas que se interceptan en el Índico. Sin embargo, es requisito indispensable para que sean aceptados que hayan sido detenidos en comisión de un delito o que un barco que haya sufrido un ataque presente una denuncia. Hasta ahora, en muchas oca-
REDACCIÓN Madrid
El Buque de Apoyo y Combate ‘Patiño’, que opera en aguas del Océano Índico dentro de la misión ‘Atalanta’ de la Unión Europea, sufrió el ataque de un esquife pirata que concluyó con la detención de seis de sus agresores y la muerte de un séptimo que fue arrojado por la borda por sus compañeros. Según informó el Ministerio de Defensa en un comunicado, el ataque tuvo lugar la madrugada de ayer, alrededor de las 3.30
El ataque fue repelido por una inmediata respuesta de defensa horas, cuando el esquife abrió fuego contra el ‘Patiño’, lo que “provocó la inmediata respuesta con armamento ligero del barco español”. Pese a ello, los piratas siguieron disparando contra el barco, por lo que el personal respondió
Carme Chacó presentó ayer al equipo que le acompañará en su candidatura a la secretaría general socialista
con “fuego de neutralización en autodefensa”, que puso en fuga al esquife. Ningún miembro de la dotación resultó herido durante el ataque. A continuación, el helicóptero embarcado a bordo del ‘Patiño’ salió en persecución del esquife, que durante la huída arrojó
Varios observadores de la Liga Árabe se han tenido que marchar de Siria Los sirios les acusan de conceder más tiempo para aplastar las protestas que se iniciaron en marzo REDACCIÓN Madrid
Varios observadores de la Liga Árabe se han marchado de Siria o lo van a hacer dentro de poco porque la misión de la que forman parte no ha logrado poner fin a la represión que está ejerciendo el presidente, Bashar al Assad, contra la revuelta antigubernamental, según afirmó ayer un antiguo miembro de la delegación. Anwar Malek, un argelino que dejó la misión esta semana, aseguró que muchos de sus antiguos compañeros sienten la misma desilusión que él. “No puedo dar una cifra, pero son muchos. Al hablar con ellos se nota claramente su enfado”, declaró por teléfono a la agencia Reuters. Sin embargo, muchos no pueden irse de Siria porque si lo hicieran estarían desobedeciendo a sus respectivos gobiernos. Malek precisó que un marroquí experto en Derecho, un trabajador humanitario de Yibuti y un egipcio abandonaron ya la misión. Otro observador, que no quiso hacer pública su identidad, dijo que pretende marcharse de Siria este viernes. “La misión no está al servicio de los
ciudadanos, no está al servicio de nada”, concluyó. Malek explicó desde Qatar que decidió marcharse cuando se dio cuenta de que la misión de observación “había alcanzado un callejón sin salida” y tuvo la seguridad de que estaba “sirviendo al régimen sirio”. “Nos estaba utilizando para hacer propaganda”, añadió. Durante el tiempo que pasó en la ciudad de Homs, una de las más castigadas por la violencia, las fuerzas de seguridad siguieron atacando a la población. “Les estábamos dando cobertura para llevar a cabo las acciones más repugnantes, peores que las que estaban realizando antes de la llegada de los observadores”, afirmó. Varios grupos opositores sirios denunciaron que lo único que han hecho los observadores, que llegaron al país el pasado 26 de diciembre para comprobar si el régimen está aplicando el plan de paz de la Liga Árabe, es conceder más tiempo a Al Assad para aplastar las protestas que comenzaron el pasado marzo. Mientras tanto, más de 5.000 personas han muerto a causa de la violencia desde marzo, según se reconoce por parte de la ONU.
diverso armamento, varios bultos y una escala. Tras ordenársele por megafonía que se detuvieran y lanzar fuego de advertencia, finalmente el esquife se detuvo.
Arrojado al agua A bordo del esquife iban seis piratas, de los que cinco iban heri-
dos, que fueron embarcados en el ‘Patiño’. En sus primeras declaraciones, los detenidos manifestaron que otro compañero resultó muerto en el incidente y fue arrojado por ellos mismos al mar. Los heridos están siendo tratados en las instalaciones sanitarias del buque ‘Patiño’.
Se utilizó fuego de neutralización en autodefensa siones no ha habido denuncia, con lo que cuando se da el alto a esquifes y embarcaciones con piratas, sus ocupantes tienen que ser dejados en libertad. Para ello, los militares arrojan al mar la carga que llevan y son acercados hasta la costa.
Opinión
6
Staff
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
Un oscuro asunto que hay que investigar a fondo
E
Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
l fiscal de Medio Ambiente de Madrid lo tiene bastante claro: el ex alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, y el arquitecto municipal, Pedro Riveiro Pita, pudieron incurrir en un presunto delito de prevaricación urbanística en la aprobación del Plan Especial de la subestación de Iberdrola, el uno como “autor material” y el otro, como “cooperador necesario”. No es cosa de broma, se trata de un proceso penal que puede tener graves consecuencias, y no sólo para los responsables de llevar adelante ese Plan Especial que, según todos los indicios, se hizo a carreras, saltándose a la torera el Plan General y quién sabe si con otros intereses más espurios. Por lo pronto, esas prisas ayudaron a la empresa Iberdrola a ahorrarse un ‘pastizal’ en el soterramiento o traslado de la subestación eléctrica, que era lo que dictaminaba el Plan General, y a quedarse con suelo suficiente para, además del ahorro económico, un desarrollo de viviendas que también habría tenido sus beneficios para la
Toros
Deportes deportes@eltelegrafo.org
maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villajubín gonzalo@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
El fiscal de Madrid considera al ex alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, y al arquitecto municipal, Pedro Riveiro, como “autor material” y “cooperador” de un delito de prevaricación urbanística
empresa, única propietaria de los terrenos. Todo a cambio de un aparcamiento público, algo de zonas verdes y, al parecer, la condonación de parte de una deuda, magro beneficio para el municipio viendo el resultado, porque la subestación está ya compactada, pero de lo demás, sobre todo de los espacios públicos, nada de nada. El fiscal califica de ‘ilícito’ el acuerdo al que llegaron el Ayuntamiento entonces gobernado por el PSOE y la empresa. No es raro: como ya publicó EL TELÉGRAFO, ese acuerdo reconocía que el PGOU establecía para la subestación el traslado o el soterramiento, para a continuación señalar que se iba a compactar sin dar más explicaciones sobre el cambio ni ofrecer argumentos urbanísticos de peso para obrar de tal manera. Una forma harto curiosa de cumplir con la legalidad. En esta historia tienen todos parte de responsabilidad: el alcalde que lo permitió, el arquitecto que dijo a todo que sí sin poner la mínima pega, tal vez, el entonces concejal de Urbanismo, José Anto-
nio Gómez Sierra, aunque eso se verá en la instrucción del caso. Y también, por qué no decirlo, la empresa Iberdrola que, cuanto menos, se dejó ‘querer’ y acabó presentando su Plan Especial, que fue aprobado sin rechistar en apenas cuatro meses y sin tener que pasar por los engorrosos trámites legales (como la solicitud de informes a otros organismos) preceptivos en estos casos. Es sólo un episodio más del rosario de actuaciones bajo sospecha que ha dejado el socialista González en Collado Villalba tras doce años en el sillón, que poco a poco va saliendo a la luz. En cualquier caso, por el momento es tiempo de que la Justicia investigue, a fondo, este turbio asunto y determine qué pasó con el Plan Especial del Transformador de la calle Santa Teresa. El Ayuntamiento quiere personarse en la causa, dice el actual alcalde, Agustín Juárez, para que se llegue al fondo de un tema que veremos si no tiene consecuencias, al menos administrativas, para el Ayuntamiento.
Juego de sombras: Sherlock Bond Holmes
toros@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez
Editorial
E
l famoso detective Sherlock Holmes siempre ha dado la sensación de ser más listo que nadie, pero ahora se encuentra con un rival a su medida que, además, añade a su inteligencia una innegable falta de escrúpulos, lo que le proporciona cierta ventaja. Se trata del Profesor Moriarty, quien parece ir siempre un paso por delante tejiendo una red de muertes y destrucción.
La segunda entrega cinematográfica de las aventuras del Sherlock Holmes llevado al cómic por Lionel Wigram nos remite a un personaje mucho más aventurero, menos seductor y bastante más arriesgado que el de la primera entrega. Será que el realizador Guy Ritchie se ha despojado de algunas dudas y se manifiesta tal y cual es. Razón por la cual en el segundo capítulo de esta saga inspirada en los personajes de Sir Arthur Conan Doyle prevalece el vértigo narrativo por encima de la imaginación seductora que se supone a sus personajes. Nos quedamos con el Ritchie de Snatch, cerdos y diamantes, un artesano mucho más contenido, hiriente y razonablemente trasgresor. Muy superior en su propuesta a este enamorado de las explosiones y de los escenarios abigarrados. Aunque pretende mantener la propuesta de la primera entrega, lo consigue en parte gracias a una ambientación que mantiene el pulso hasta que el guion obliga a sus protagonistas a deambular por París, Alemania y Suiza. Con una historia de menor encanto, con un humor bastante poco inteligente y unos razonamientos casi inexistentes, Sherlock Holmes se convierte en un James Bond cualquiera que se enfrenta al villano de turno, aunque en esta ocasión sea el de siempre. El Profesor Moriarty pierde su magia en este Juego de sombras, ya que su rostro –el de Jared Harris, que lo interpreta con acierto- se hace visible para el espectador en los primeros com-
crítica
Pedro de Frutos Periodista
pases del film. La magia que, si se aceptaba la propuesta, desprendía el capítulo original se ve sublimada en este ocasión por armas de fuego, tiroteos y persecuciones, mucho más dignas de cualquier agente secreto al uso que no de un sesudo y sagaz detective abonado a los disfraces y a todo tipo de bebidas alcohólicas. Con una historia que nos deja indiferentes y una realización exagerada, lo mejor reside un la actuación. Robert Downey Jr. Ha hecho de Sherlock Holmes su personaje por excelencia. No podemos imaginaros a otro inquilino del 221B de Baker Street con mayor sutileza y más sugestivo, No le anda a la zaga un eficiente Jude Law como el Doctor Watson, tan leal como aficionado a las cartas, Ambos bordan sendos papeles que parecen hechos a medida. Incluso se diría que pro-
vocan una cierta atracción física de la que se beneficia su interpretación y, por extensión, al conjunto de la obra. Pero si su emparejamiento es un acierto no lo son tanto los personajes femeninos que pululan por el film. La prometida de Watson ve como la víspera de su boda su futuro marido parte con el siempre impredecible Holmes hacia un destino incierto. Rachel McAdams, heroína de la primera entrega y antigua enamorada del detective, se muestra en el comienzo de manera testimonial, mientras que la aparición de una gitana, curiosamente interpretada por una nórdica, permite a Noomi Rapace debutar fuera de su país y coincidir en las pantallas de todo el mundo con la versión norteamericana de Millenniun¸ cuya trilogía original siempre le estará en deuda.
Opinión
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
7
Algo más que palabras Regenerar el espíritu y la Razón
S
e me ocurre esta reflexión, bajo la idea aristotélica de que "todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores". Ciertamente, este mundo globalizado necesita de menos halagadores y de más personas serias, capaces de actuar con rectitud en todo momento. De ahí, mi apuesta por regenerar el espíritu y la razón. Esto sólo se consigue con una regeneración educativa integral. El progreso más que una cuestión de dinero es una tema de educación. Muchas cosas avanzan pero otras están retrocediendo. Ya se sabe, que cuando la ordinariez gobierna la rudeza preside banquetes. La realidad nos exige actuaciones concretas. Lo prioritario, a mi juicio, es que debemos
poner a punto temas claves que se nos han ido de las manos. Principalmente hemos de asentar, y de situar al alcance de todos, una formación armónica de la persona como principio, una ética como base de diálogo y un progreso solidario como fin. Por otra parte, considero bastante complicado que pueda educar quien no tiene principios. Para todo se necesita haber sido formado, con una formación verdaderamente humana y auténtica. No en la competición, sino en la colaboración. No en el derroche, sino en la mesura. No en la conflictividad, sino en el diálogo. Verter confusión hace mucho daño. Se trata de que las genialidades se compartan y respondan a las necesidades humanas, sin privilegios ni inmunidades.
Para empezar, debemos aprender de los más cultivados en la cooperación para que realmente el mundo se regenere. Requerimos diseñar estrategias que fomenten las relaciones humanas a nivel global. Es preciso interconectar las políticas de servicio al ciudadano. Por mucho que se nos llene la boca de progreso y regeneracionismo, éste no se producirá mientras las actuaciones políticas y económicas no tomen una orientación solidaria y un férreo código moral entre sus lenguajes. Ningún manjar es más sabroso para el alma de cualquier ser humano que el conocimiento de la verdad. Por ello, la regeneración educativa ha de ser también psíquica. Es hora de salvar al mundo por medio del mundo. Son muchas las personas que se
desplazan de un país a otro, sea por huir de las persecuciones o por buscar una vida más digna. Realmente, hoy todos estamos llamados a emprender un itinerario de comprensión que conlleve, precisamente la aceptación de las legítimas diversidades. Se debe, pues, reactivar el respeto por los demás como primera condición de vida. No en vano, el dicho popular de que "cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto", se ha encallado en todas las atmósferas de la vida para dolor de los moradores de este mundo. No obviemos, ni tampoco olvidemos, que la misma democracia no es otra cosa que el respeto por el ser humano como ser racional y libre. Regeneremos este espíritu antes de que sea demasiado tarde.
OPINIÓN
Víctor Córdoba Escritor
“En España un 15% de la población es adicta a la Red”
L Juan Merodio Experto en Web 2.0, Marketing On Line y Redes Sociales
as consultas médicas cada día se llenan más de “ciberdrogodependientes”. Y es que, aunque la Organización Mundial de la Salud, aún no ha catalogado la adicción al mundo digital como una enfermedad, según Juan Merodio www.JuanMerodio.com una de las principales voces en España en Web 2.0, Marketing On Line y Redes Sociales, la adicción a la Red puede convertirse en un problema de salud pública. “El número de personas que se enganchan a las Nuevas Tecnologías sube como la espuma. Un reciente estudio ha revelado que en China un 42% de los internautas entonan el mea culpa de su adicción a la Red o que un 18% de los estadouni-
denses no pueden vivir sin estar conectados una media de seis horas al día”, dice. “Es más, en países como Argentina, existe el grupo denominado “Viudas de Internet” y en el que cientos de mujeres se reúnen para hacer terapia, consolarse y hablar de cómo su relación peligra o ha concluido ya que sus novios o maridos prefieren pasar horas y horas conectados a la Red a estar con ellas”. Pero, ¿qué hay de España? Merodio tiene claro que es imposible no vernos afectados por esta tendencia. “Un 15% de la población es adicta tanto a la Red como a su contenido y según estiman las previsiones cada año esta cifra crecerá un 2%. De hecho es conocido el
caso del Hospital Universitario catalán de Bellvitge donde entre un 9% y un 12% del total de los pacientes que acude a la Unidad del Juego Patológico, es tratado por este problema”, subraya Juan Merodio. Además Juan Merodio apunta al caso concreto de las redes sociales y del enganche en determinadas personas. “En cualquiera de los casos se trata de adictos que han perdido el control en el uso de ordenador o teléfono móvil y afecta a su vida personal de manera negativa. Hablamos de individuos que llegan a pasar más tiempo en una vida virtual que en la real”. Por otro lado y aunque para dicho experto no hay diferen-
cias entre un adicto a Twitter y otro a Facebook ya que “simplemente son canales diferentes y el problema no está en la red social o en Internet, sino en la mente del usuario”, considera que la red creada por Mark Zuckerber es más adictiva. “Permite una mayor interactuación con otras personas y por la tanto que resulte más interesante pasar más tiempo en ella”. Sea como fuere Juan Merodio considera que la mejor medicina para evitar esta nueva enfermedad solo es una: la educación. “El factor educación en el uso de las redes, sobre todo en los más jóvenes, es la única manera de prevenir o frenar este problema”, finaliza.
8
Comunidad
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
González estima que Madrid volverá a ajustarse al objetivo de déficit cero El vicepresidente y portavoz del Gobierno anunció que, según sus previsiones de cierre del ejercicio de 2011, rondará el fijado por el Gobierno de España, que es el 1,3 por ciento REDACCIÓN Madrid
El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, anunció ayer que, según sus previsiones de cierre del ejercicio pasado, que están “muy avanzadas”, Madrid volverá a ajustarse al objetivo de déficit en 2011 fijado por el Gobierno de España en el 1,3 por ciento. “Prevemos que en el cierre del ejercicio 2011 la Comunidad de Madrid vuelva a ajustarse al objetivo de déficit que fijó el Gobierno de España, en el 1,3”, señaló en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que analizó la reunión que mantuvieron ayer los consejeros de Economía de las comunidades del PP para preparar el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera. Precisamente en este contexto, González señaló que la Comunidad respalda los dos compromisos que se persiguen este año: el de la estabilidad presupuestaria y el cumplimiento de los objetivos de déficit. “La Comunidad de Madrid, como es lógico, comparte y apoya (esto) y ha venido haciéndolo así durante los últimos años”, señaló. En este punto, destacó que, de
Se reduce el número de reclamaciones y consultas La CECU de Madrid hizo ayer públicas las cifras del año pasado REDACCIÓN Madrid
Ignacio González compareció ayer en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno regional
hecho, Madrid es “la única comunidad que ha cumplido sistemáticamente los objetivos de déficit que han sido fijados por el Gobierno a lo largo de todos estos años”, lo que le ha permitido “tener una situación económica menos mala que la que tienen el resto de las administraciones”. Además, añadió que este cumplimiento del déficit, además, les dejó acometer “todas las grandes inversiones en infraestructuras y servicios” que han puesto en marcha “todos estos años” en la Comunidad. “Estamos en la línea de
cumplir esa necesidad de mantener la estabilidad presupuestaria, que nadie gaste por encima de lo que ingresa”, aseguró. En la misma dirección, desde el Gobierno regional se apuesta por hacer los “esfuerzos necesarios” para aminorar el endeudamiento de las administraciones públicas. “Apoyamos todas las medidas que se ha visto forzado a tomar el Gobierno de España ante la situación que ha dejado en las finanzas el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y su gestión económica tan desas-
trosa”. Y es que, en su opinión, el hecho de que “hasta el último momento haya negado la realidad” y no haya dado los datos exactos del déficit, ha obligado al Gobierno de Mariano Rajoy a actuar de esta manera. La Comunidad confía en que en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal se pongan en marcha las iniciativas para que las comunidades puedan contribuir a la vuelta de la “senda de los objetivos que viene marcando” el Gobierno de España y los organismos internacionales.
Las oficinas de la Confederación de Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid (CECU Madrid) recibieron el pasado año 1.477 reclamaciones más que en 2010, hasta alcanzar un total de 20.249, según informó la entidad. Por otro lado, el número de consultas a esta organización por parte de los ciudadanos decreció en 8.535 respecto al año anterior, con 58.805 consultas. La suma de las reclamaciones y consultas es un 8,8 por ciento menos a la registrada en 2010. En cuanto a los sectores más reclamados, se repiten los de 2010 aunque con ligeras bajadas. El sector más reclamado sigue siendo Comunicación e Información con un 29,6 por ciento del total de consultas y reclamaciones. Este sector experimentó un incremento del 4,8 con respecto a 2010, un total de 4.053 reclamaciones más. El segundo sector más reclamado fue el de transportes, que con un total de 10.532 consultas.
Los representantes del sector de la enseñanza acudieron a la Mesa Sectorial Los sindicatos acudieron para abrir una negociación para revertir los efectos de los recortes con un calendario, según sostuvieron REDACCIÓN Madrid
La reunión de la Mesa Sectorial de Educación, en la que se sientan Comunidad de Madrid y sindicatos, comenzó pasadas las 12.15 horas de ayer, después de que los representantes de los trabajadores del sector de la enseñanza acudieran a la cita con la intención de “abrir una negociación para revertir los efectos de los recortes con un calendario”. Así lo explicó a la entrada de la cita, que se celebró en la calle Gran Vía de Madrid, el representante del sindicato Comisio-
Los sindicatos fueron en busca de un calendario de negociación Ayer se reunió la Mesa Sectorial de Educación
nes Obreras, Francisco García, al que acompañaban también los portavoces de las áreas de enseñanza de CSIF, UGT y ANPE. Enfrente estaban los representantes de la Comunidad con la viceconsejera, Carmen Pérez Llorca, al frente. “Si se abre un proceso de negociación sobre este asunto, estaremos satisfechos. Si no, no nos quedará otra que volver a la calle”, explicó García al llegar al lugar en el que se celebró la reunión.
Los sindicatos acudieron a la cita en busca de un “calendario de negociaciones sobre todos los temas que han ocasionado el conflicto”, según explicó el representante de UGT, Eduardo Sabina. Por su parte, el presidente de ANPE Madrid, Francisco Melcón, se mostró optimista con la reunión de la Mesa Sectorial al “desbloquearse la falta de interlocución de estos cuatro meses”. “Esperamos poner sobre la mesa
las cuestiones que nos han llevado a movilizarnos. Vamos a ser muy firmes y queremos la garantía de que los programas educativos y la calidad educativa no se van a resentir”, dijo. Por último, el portavoz de CSIF, Antonio Martínez, señaló que espera que la negociación vuelva a la Mesa Sectorial para “abrir un cauce de diálogo para solucionar los problemas que tiene ahora mismo la educación madrileña”.
SUMARIO
HOYO El alcalde, José Ramón Regueiras, explica las razones de la destitución del edil Ignacio Morando página 12
C. MEDIANO El Ejecutivo aprueba el presupuesto para 2012, que ascenderá a seis millones página 14
Viernes 13 de enero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.138
GALAPAGAR Vías Pecuarias avala el proyecto del Gobierno para el antiguo centro de salud
MAJADAHONDA El centro de salud Cerro del Aire sigue sin servicio de Rayos X por avería
página 14
página 16
Distribución Gratuita
CULTURA Intenso fin de semana de actividades culturales en el Noroeste página 21
Municipios
10
Municipios
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
González y Riveiro, autor y cómplice de prevaricación, según el fiscal COLLADO VILLALBA.- EL TELÉGRAFO ha tenido acceso al escrito de la querella que el fiscal delegado de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Madrid ha remitido a los juzgados villalbinos por presunta prevaricación en el caso de la subestación de Iberdrola en la calle Santa Teresa ADEMÁS
REDACCIÓN Madrid
El cerco judicial sobre las presuntas irregularidades cometidas por el anterior alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, y el arquitecto municipal, Pedro Riveiro Pita, en la tramitación del Plan Especial del Transformador de la calle Santa Teresa, que afecta a los terrenos de la subestación eléctrica de Iberdrola en el entorno de la calle Cañada Real, se estrecha. La Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Madrid ve suficientes indicios en los hechos denunciados como para haber trasladado una querella a los Juzgados de Collado Villalba, como ya ha venido contando desde hace semanas EL TELÉGRAFO, que deja en evidencia el poco cuidado, si no directamente prisas, que tuvo el Ayuntamiento en la tramitación de ese Plan Especial. En el texto, el fiscal reúne todos los indicios que dan lugar a su querella, que se produce cuatro años después de que se aprobara el Plan Especial y cuando González ya ha dejado de ser alcalde de Collado Villalba. En el escrito remitido por César Estirado, fiscal delegado de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Madrid, al Juzgado de Instrucción Decano de Collado Villalba, al que ha tenido acceso EL TELÉGRAFO, se cita como querellados, “a citar a través de la Policía Judicial o el Ayuntamiento”, a José Pablo González Durán, alcalde de Collado Villalba en el momento de los hechos, a Pedro Riveiro Pita, arquitecto municipal de Collado Villalba, y a “todos aquellos que de la instrucción de la causa resultaren partícipes en los hechos delictivos objeto de la misma”, lo que podría incluir, por ejemplo, al que era concejal de Urbanismo cuando se redactó el Plan Especial, José Antonio Gómez Sierra. A González le considera el fiscal de Medio Ambiente “autor material y directo” de un presunto delito de prevaricación del art. 404 del Código Penal vigente en el momento de los hechos, actualmente delito de prevaricación urbanística del art. 320 1 y 2 del Código Penal, y a Pedro Riveiro Pita, “cooperador necesario” en el mismo delito. En el relato de los hechos, César Estirado explica que “el Plan General de Ordenación Urbana de Collado Villalba aprobado definitivamente por la Comunidad de Madrid el 30-08-2001 establecía para el llamado Polígono de Ordenación (P.O.) C 7.3 (Transformador de Santa Teresa), sito en el barrio denominado Los Negrales, dentro del suelo urbano, como objetivo y condición esencial para su desarrollo residencial, “facilitar el enterramiento o traslado de la actual estación de transformación eléctrica”, advirtiendo en las condiciones específicas de su ejecución que “no podrá edificarse el uso residencial en tanto
El fiscal pide la suspensión Plan Especial
José Pablo González, ex alcalde socialista de Collado Villalba
El fiscal tacha de “ilícito” el acuerdo de Iberdrola y el Ayuntamiento no se entierre o se traslade la instalación de energía eléctrica actual”. Según el escrito, “el querellado José Pablo González Durán, siendo alcalde del citado municipio, pese a ser conocedor de este condicionamiento básico del PGOU para el desarrollo de dicho ámbito de actuación, suscribió el 7-0307 con la empresa Iberdrola Distribución Eléctrica, S. A. el denominado ‘Acuerdo de intenciones y compromisos entre el Ayuntamiento de Collado Villalba e Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A. para mejora de las infraestructuras eléctricas y los sistemas generales del municipio’. Dicho acuerdo prescindía por completo del condicionamiento impuesto por el Plan General y aceptaba que Iberdrola, propietaria de todo el terreno del Polígono, donde tenía ubicada una subestación transformadora eléctrica, se limitase a realizar la compactación y blindaje de la subestación, de modo que el terreno total de 11.881 metros cuadrados pasara a dividirse en cuatro parcelas, ubicándose la nueva instalación compactada en la llamada parcela A, de un máximo de 2.000 metros cuadrados, con soterramiento de las líneas adyacentes, cediendo Iberdrola al Ayuntamiento la llamada parcela B para la construcción de un parking municipal, quedando la llamada parcela C para dotación de parking privado y la llamada parcela D, para desarrollo de uso residencial. Se preveía que Iberdrola se comprometía a
promover un Plan Especial para realizar el citado desarrollo urbanístico”. Siguiendo con lo que transmite el fiscal de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Madrid, César Estirado señala que “para llevar a cabo este acuerdo”, que califica de “ilícito”, por el que “se iba a modificar el condicionante básico del uso urbanístico y residencia (ordenación estructurante) del Polígono de Ordenación establecido en el Plan General, mediante la promoción de un Plan Especial, y sin modificación previa del citado PGOU”, José Pablo González “contó con la imprescindible actuación del arquitecto municipal, el querellado Pedro Riveiro Pita, de modo que éste informó el 9-03-07 en dicha condición funcionarial de forma favorable la aprobación inicial, proponiendo la aprobación inicial del Plan Especial que había promovido Iberdrola. Así, la Junto de Gobierno local acordó la aprobación inicial del Plan Especial el 13-03-07. Una vez realizada la exposición del Plan a información pública, sin alegaciones, se presentó el mismo a la Comisión Informativa del Ayuntamiento en sesión de fecha 4-07-07, donde el citado arquitecto municipal defendió su aprobación definitiva por el Pleno. Esta postura técnica favorable en todo momento del arquitecto municipal consiguió que finalmente el Pleno de fecha 19-07-07 aprobara definitivamente el Plan Especial por unanimidad de sus concejales”. Sostiene César Estirado que el arquitecto municipal “había informado favorablemente la aprobación definitiva, no sólo con alteración esencial, como se ha expuesto, de la ordenación estructurante del Polígono de Ordenación que hacía el PGOU, vulne-
Considera César Estirado que se vulnera el Plan General en ese ámbito rando el artículo 50.2 de la Ley del Suelo 9/01 de la Comunidad de Madrid, sino que, pese a semejante modificación del uso urbanístico del Polígono, prescindió de informar de la necesaria tramitación de los informes sectoriales previstos en el artículo 59 de la Ley del Suelo”. Es aquí donde el fiscal relata algunos de los informes que no se tuvieron en cuenta en la tramitación del Plan Especial, como ya señaló EL TELÉGRAFO. “Dada la ubicación del Polígono, que es colindante con el dominio público del río Guadarrama, una vía pecuaria (la Cañada Real Segoviana) y la línea ferroviaria Madrid-Segovia, era exigible, según la legislación sectorial, haber recabado informes de la Confederación Hidrográfica del Tajo, del Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, y de la Administración Pública Ferroviaria, respectivamente. Además, dada la protección de los terrenos de la cuenca del río Guadarrama por el LIC (lugar de interés comunitario) de la cuenca del río Guadarrama (espacio natural protegido perteneciente a la red Natura 2000) hubiera sido precisa la tramitación del correspondiente procedimiento de evaluación ambiental o, en todo caso, haber recabado informe pertinente de la Consejería de Medio Ambiente”. Son todas estas razones por las que la Fiscalía considera la posibilidad de un delito de prevaricación en las actuaciones de González y Riveiro.
En el escrito de acusación, el fiscal propone la adopción de una serie de diligencias previas para la investigación de los hechos denunciados, entre ellas, la toma de declaración a los querellados. También pide que el Área de Disciplina Urbanística de la Consejería de Urbanismo de la Comunidad de Madrid informe si el Plan Especial “es contrario y vulnera la previsión del PGOU que le afecta, en especial en lo relativo a la previsión de enterramiento o traslado de la estación transformadora eléctrica” y si su tramitación “requería recabar informes sectoriales del Área de Vías Pecuarias, de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de la Administración Pública Ferroviaria, así como de la Consejería de Medio Ambiente”. También piden que el Área de Disciplina Ambiental informe sobre si el Plan Especial “afecta directa o indirectamente a algún espacio natural protegido y la concreción de todas las figuras de protección, en su caso, de dicho espacio” y si el Plan Especial “por la ubicación del terreno afectado, u otras circunstancias, debería haberse sometido a procedimiento de evaluación ambiental, o, en todo caso, a informe de esa Consejería”. Como medida cautelar, asimismo, solicita que se adopte “la suspensión de la ejecución del Plan Especial, a fin de asegurar el respeto a la ordenación urbanística”. Precisamente en el mes de julio del año pasado, la empresa que presentó la denuncia sobre este asunto en primera instancia, la empresa S.T.R. Santa Teresa Villalba, S.L. solicitó al Ayuntamiento que se dejara en suspenso la aprobación del Plan Especial ya que estaba sometido a un proceso judicial. Esa petición, tratada en el Pleno, se rechazó, aunque en ese momento el Ejecutivo villalbino, ahora dirigido por el popular Agustín Juárez, no tenía conocimiento de los hechos que EL TELÉGRAFO viene denunciando, con lo que tal vez ahora sea el momento de que vuelva a estudiar dicha petición. Precisamente a comienzos de año, Juárez anunció en una entrevista en EL TELÉGRAFO la intención del Ayuntamiento de Collado Villalba de personarse en la causa contra González y Riveiro “para defender los intereses de todos los vecinos de la localidad y que se lleve hasta el final esta investigación”. Juárez reconoció en esa entrevista que, pese a que son varias las actuaciones del anterior Ejecutivo socialista que están siendo investigadas, algunas a instancias del propio Ayuntamiento, no sabían de las posibles irregularidades cometidas con este Plan Especial hasta que EL TELÉGRAFO publicó la historia. “Sabíamos que existía ese Plan Especial, pero no que estaba denunciado ni que estaban imputados tanto el arquitecto como el anterior alcalde”.
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
11
12
Municipios
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
Regueiras defiende que la destitución de Morando fue por la pérdida de confianza HOYO DE MANZANARES.- El edil de Comunicación se defendió ayer de las acusaciones vertidas por algunos medios de comunicación, que llegaban a decir que estaba ejerciendo presiones sobre la mujer del ex teniente de alcalde, algo que negó rotundamente A.R. El Escorial
El alcalde de Hoyo de Manzanares, José Ramón Regueiras, del Partido Popular, aseguró ayer que la destitución del primer teniente de alcalde y edil de Medio Ambiente, Ignacio Morando, ha sido tomada por una “pérdida de confianza política de él” con respecto a su actitud con el resto del Ejecutivo. Regueiras aseguró que esta destitución, que se produjo por decreto de Alcaldía el pasado lunes, “ha sido muy meditada” y “triste”, porque confió en Morando para los cargos que le fueron designados como el más capacitado de los dos o tres que tenía pensados para cada área cuando estaba conformando la lista, y que nadie más que él lo lamenta porque le reconoce su buen hacer al frente de sus competencias, pero no puede consentir enfrentamientos internos dentro de su grupo. Según explicó el regidor, la relación estaba ya tan deteriorada en el equipo con Morando desde hace meses, por no encajar las discrepancias y la toma de decisiones sobre aspectos relativos a el proyecto político del PP que, “tras
Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares
agotar todas las vías de solución” señaló Regueiras, “no he tenido otra opción” ya que, a su juicio, la prioridad de este equipo de Gobierno es “cumplir los compromisos electorales que nos dieron la mayoría en las urnas”, es decir, su programa electoral.
Morando había declarado a Efe el lunes pasado que había sido él quien presentaba la dimisión, como consecuencia del “malestar” que se vivía desde hace algunos meses dentro del equipo de Gobierno debido a “la forma de proceder” del concejal de Comunicación,
Álvaro González del Castillo, en unas declaraciones en las que Morando añadía que su mujer es titular de un negocio en el pueblo y que, según el exteniente de alcalde, estaba siendo “acosada” por González del Castillo por supuestas incompatibilidades “que ya en
su día había quedado claro que no existían”. El regidor apuntó ayer al respecto que la mala relación no ha sido únicamente con el concejal de Comunicación, Álvaro González, al que Morando le ha acusado de presiones, sino con los siete ediles restantes, que “son una piña”. Asimismo, Regueiras puso de manifiesto su malestar y lamentó que Hoyo de Manzanares sólo aparezca en prensa por cuestiones polémicas, que a los vecinos “que tienen problemas mucho más importantes con la mala situación que están padeciendo muchas familias por la crisis” tengan que sufrir este tipo de conflictos y, por ello, hizo un llamamiento a la estabilidad política local. Por su parte, González explicó que las presiones de las que le acusa Morando, no son más que “desacuerdos y discusiones políticas”, que nada tienen que ver, dijo con los temas personales “de los que se me ha acusado” y que, añadió, “niego rotundamente”. A su juicio, añadió, “de ser así, estaría denunciado ante los tribunales y hasta la fecha no hemos recibido ninguna comunicación de ningún juzgado”.
Nuevo ataque a la sede de Izquierda Unida HOYO DE MANZANARES.- El Ejectivo local emite un comunicado de repulsa por lo acontecido REDACCIÓN Torrelodones
“Comunistas muerte”, “Comunistas al paredón”, “Comunistas no” y “Fuera” son algunas de las pintadas que aparecieron en la sede de Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares, cuya puerta también fue forzada y no es la primera vez que esto ocurre. Unas semanas antes de las elecciones municipales y regionales de mayo sufrieron un robo, a juicio de su coordinador, José Ramón Mendoza, muy mal intencionado. Mendoza, señaló ayer que esta “agresión” se produjo durante las navidades, pero que “para no mezclar” el protagonismo de las fiestas con “hechos tan desagradables” no lo denunciaron públicamente hasta ayer ante la Guardia Civil y aunque ya lo han comunicado a la Policía Local. El responsable de IU indicó que también comunicó los hechos al alcalde de la localidad para que “adopte las medidas necesarias” para que “esto no se vuelva a repetir”. Esta no es la primera vez que tanto la sede de la coalición, como sus miembros, son amenazados o agredidos. Por esta causa, solicitarán que “durante un tiempo” haya una “vigilancia especial” para que la situación “no vaya a mayores”. “Así empezó la otra vez y terminaron entrando en el local y robando los equipos informáticos”, afirmó.
El coordinador de IU, explicó que sospechan que los autores de las pintadas estén relacionados con la “extrema derecha” y que sean de “gente del pueblo” aunque no puede citar “ningún nombre” porque “sería una acusación sin fundamento serio”. “Sabemos que es gente del pueblo, pero no podría decir ningún nombre porque sería una acusación sin fundamento serio” y señaló que, a su juicio, estos hechos no son aislados ya que estas agresiones se están dando en otros pueblos de la Sierra como Alpedrete”, concluyó. Desde el Ayuntamiento sus responsables emitieron ayer un comunicado condenando este ataque y manifestando la “más enérgica repulsa” contra el mismo. Comunicado en el que se ponía de manifiesto también que ya se han iniciado las “investigaciones oportunas” y que la Policía Local “está trabajando en ello”. “Los grupos o personas de ideología y actuaciones intolerantes no tienen cabida en nuestro municipio y sociedad. Por parte del Ayuntamiento ya se han iniciado las investigaciones oportunas y la Policía Local está trabajando en ello. Nuestra adhesión al grupo municipal de Izquierda Unida y lamentar esta noticia que no conseguirá empañar el buen nombre de nuestro municipio”, afirmaron desde el Consistorio, regido por el PP.
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
13
14
Municipios
La Comunidad de Madrid confirma la legalidad el multiproyecto del PP GALAPAGAR.- El suelo del Centro de Salud será para aprovechamiento público con varias infraestructuras REDACCIÓN Galapagar
“Los argumento de los okupas del antiguo centro de salud se van desmontando y cayendo por su propio peso, quedando cada vez más patente la ilegalidad cometida con el acto de ocupación llevado a cabo el pasado mes de noviembre. Así ha reaccionado el equipo de Gobierno de Galapagaral informe de vías pecuarias que da de nuevo la razón al ejecutivo dando el visto bueno a la modificación puntual planteada por el Consistorio galapagueño, para este solar. De hecho la Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General del Medio Ambiente, aprueba el multiproyecto ideado para el antiguo centro de salud “por el que los vecinos de Galapagar se verán beneficiados con el desarrollo de cinco instalaciones de titularidad municipal: un aparcamiento público, un centro comercial de titularidad pública, un nuevo Consistorio, una nueva biblioteca y un centro cívico y social”. “Un multiproyecto que pese a las falsas acusaciones de los ocupas y la demagógica denuncia de ilegalidad, cuenta con todos los informes favorables y el visto bueno de las autoridades competentes para su puesta en marcha”, señalaron. Así, tal y como especifica el informe remitido desde Vías
Pecuarias, “la modificación puntual afecta a dos parcelas con calificación actual de equipamiento genérico y dotaciones públicas. No se modifican los usos actuales de ambas parcelas ni su modificación. Los principales cambios afectan a la regulación de usos compatibles y el aprovechamiento de subsuelo de ambas parcelas actualmente construidas”. “Es más, tal y como detalla en sus conclusiones dicho informe, se pretende liberar espacio en superficie actualmente ocupado por estacionamiento contribuyendo a la mejora de las condiciones ambientales del entorno próximo, en el que se encuentra la vía pecuaria Cordel de Las Suertes Nuevas o de Las Cuerdas”, añaden. Con todo, el Ejecutivo reitera que este multiproyecto no sólo cumple toda la normativa y la legalidad vigente, sino que redundará en beneficio de todos los ciudadanos.
CC.OO. denuncia el despido arbitrario de tres trabajadoras ALPEDRETE.- Acusan al Gobierno de falta de argumentos REDACCIÓN Madrid
CC. OO. denuncia que el equipo de gobierno del PP del Ayuntamiento de Alpedrete ha decidido despedir a tres auxiliares de jardín de infancia que venían prestando sus servicios en los cursos de 1º, 2º y 3º de Educación Infantil de los colegios públicos de Alpedrete con efectos del 1 de enero de 2012. Esta decisión, dicen, “no está motivada por la situación actual de crisis, ya que el Ayuntamiento ha aprobado
unos presupuestos municipales para el 2012 con superávit, según ha anunciado la alcaldesa Marisol Casado”. Tampoco está argumentada “la falta de necesidad de este servicio, ya que todos sabemos la labor tan valiosa que desarrollan estas trabajadoras, no sólo para la comunidad educativa, sino también para los padres y madres que se sienten confiados en que los pequeños están atendidos en sus necesidades más básicas y tachan el hecho de” arbitrariedad y falta de sensibilidad social”.
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
El presupuesto ascenderá a seis millones de euros COLLADO MEDIANO.- La austeridad y contención del gasto continuan A.R. Collado Mediano
El Ayuntamiento de Collado Mediano aprobó los presupuestos municipales para 2012, que ascenderán a algo más de seis millones de euros. Unas cuentas, señaló la regidora, María Rubio, austeras y realistas, como corresponde en los tiempos que corren. Así, en relación con el Presupuesto de gastos, la previsión de gastos corrientes asciende 5.810.487 euros y como novedad incluye una nueva plaza de viceinterventor, aprobada por la Dirección General de Administración Local de la Comunidad de Madrid, que se solicitó “con la finalidad de que fuera más viable su cobertura de forma continua en el tiempo, puesto que la inestabilidad en este puesto en los últimos años no ha redundado en beneficio del Ayuntamiento”. También se incluye la ampliación de nuevos puntos de luz en algunas urbanizaciones , así como la firma de otro convenio que se pretende realizar sobre ahorro energético en los edificios públicos. Otros de los aspectos que se contemplan son los referentes a Educación. Re ha presupuestado como inversión la reposición de las ventanas del CEIP Virgen de la Paz a la que hará frente el Ayuntamiento dada la urgencia de su sustitución, no obstante, explica la regidora, “se darán todos los pasos necesarios para intentar encuadrar esta inversión en algu-
na de las líneas de subvención de la Comunidad”. Por otro lado se introduce la subvención a la Asociación de Comerciantes de Collado Mediano, en el área de Desarrollo Local y Comercio, con la finalidad de que colabore en el mantenimiento o establecimiento de los comercios y negocios locales. En lo que respecta al apartado de Inversiones, a diferencia del ejercicio anterior, también se ha presupuestado la adquisición de una furgoneta para servicios múltiples y el segundo pago de la compra del terreno destinado a aparcamiento. También se ha ampliado la aplicación de mobiliario de la Casa de la Cultura por la necesidad de adquirir nuevos bienes. En materia de Seguridad, se ha presupuestado también el Renting de un nuevo vehículo para una mejor dotación de nuestra Policía Local. El gasto de capital asciende a
423.000 euros, por los que se han dotado las aplicaciones presupuestarias correspondientes que permitan afrontar la realización de inversiones como la mencionada en la Casa de Cultura, la reforma de aseos en el Polideportivo, la reparación de caminos ganaderos, el asfaltado de calles y la reposición de las citadas ventanas del CEIP Virgen de la Paz. En lo que respecta al Presupuesto de ingresos, se han consignado como ingresos corrientes aquellos que en relación con las Ordenanzas Fiscales en vigor se puedan liquidar, así como la participación en los tributos del Estado, las transferencias corrientes de la Comunidad de Madrid (subvenciones) y los demás que legalmente correspondan. La novedad más significativa es que se incluyen los ingresos derivados del convenio sobre la nueva gestión del Canal de Isabel II. Así, se prevé un total de ingresos corrientes que alcanza un importe de 6.099.468 euros, entre impuestos directos, indirectos, tasas y otros ingresos, transferencias corrientes o ingresos patrimoniales. Como ingresos de capital para financiar las inversiones en el Estado de Gastos se han previsto aquellos derivados de la monetización del aprovechamiento urbanístico e ingresos procedentes de la enajenación de terrenos de propiedad municipal por un ingreso total de capital de 423.000 euros.
140.000 turistas visitaron el Belén Monumental durante las fiestas SAN LORENZO.- Cifra que se coteja entre visitas al monasterio y el Belén tradicional REDACCIÓN San Lorenzo
Las concejalías de Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, han realizado un balance muy positivo de la campaña de Navidad tras analizar los datos de afluencia al municipio durante el periodo navideño, que se cifra en, aproximadamente, 140.000 visitantes, por encima de las de otros años. La estimación se ha realizado
teniendo en cuenta las cifras de visitantes al Real Monasterio facilitadas por Patrimonio Nacional, las estadísticas de la Oficina de Turismo de la calle Grimaldi, así como los datos de visitantes del Belén Tradicional situado en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura que cuenta con un contador y por la que han pasado más de 25.000 personas desde del día 19 de diciembre y hasta el 6 de enero. Diversos factores han contribuido este año al éxito de la cam-
paña navideña, desde la favorable climatología a la gratuidad de una actividad atractiva para niños y mayores, lo que sin duda es una buena noticia para los sectores comercial, hostelero y de servicios, que pese a la actual coyuntura económica encuentran un respiro en el periodo invernal, incrementado significativamente su actividad. No quedan más que agradecimientos a los artesanos voluntarios.
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
15
16
Municipios
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
El centro de salud Cerro del Aire sigue sin aparato de Rayos X MAJADAHONDA.- La máquina, según la asociación de vecinos, lleva averiada “más de seis meses” y los pacientes son derivados al Puerta de Hierro R.F.B. Majadahonda
La avería del aparato de Rayos X del centro de salud Cerro del Aire de Majadahonda va para largo. Así se desprende del hecho de que el aparato, según la asociación de vecinos de la localidad, lleve más de seis meses averiado y que aún no se haya reparado. A estas afirmaciones hay que añadir la respuesta de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, cuyos responsables no aclaran si se a va a solucionar la situación mediante el arreglo del mismo o la adquisición de un nuevo equipo, tan sólo confirman que la máquina no funciona y que los pacientes son remitidos al Hospital Puerta de Hierro donde la “tecnología es más moderna”. La Asociación de Vecinos de Majadahonda y la Plataforma para la defensa de la sanidad pública han enviado un escrito al consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty solicitando la “reapertura inmediata” del servicio porque el hecho de que los pacientes sean derivados al Puerta de Hierro supone una “pérdida de eficacia y rapidez en conseguir un diagnóstico para la pauta del tratamiento adecuado”.
Centro de salud Cerro del Aire
En la misiva, los autores explican que el centro de salud Cerro del Aire tiene asignada una población de 40.000 personas. “La situación que denunciamos es que el aparato de Rayos X del Servicio de Radiología está aparcado sin funcionar. Los responsables han asegurado que el equipo está ave-
riado y con pocas posibilidades de solución, pero hasta la fecha ni se arregla ni se revisa. Es más, según fuentes del centro, el equipo se está ahora desmontando”, indican en el texto. Tanto la Plataforma como la Asociación “sospechan” que esta actuación es “calculada y meditada” y que forma parte del “desmantelamiento” del segundo Nivel Asistencial (Centro de Especialidades) “sufrido en la zona” Noroeste con el cierre del centro de la calle Quintana tras la apertura del hospital Puerta de Hierro en Majadahonda. “Suprimir el servicio de Rayos X y derivar a los pacientes al hospital Puerta de Hierro no garantiza una mejor atención sanitaria a la población, por la demora que sufre el sistema, y supone una pérdida de eficacia y rapidez en conseguir un diagnóstico para la pauta del tratamiento adecuado”, continúa la carta para el consejero de Sanidad. Finalmente, tanto los integrantes de la Plataforma como de la Asociación vecinal “sospechan” que esta medida “entra” en “el paquete de recortes” en la sanidad pública en la Comunidad de Madrid que “lleva a su desmantelamiento progresivo”.
BREVES Debate del PSOE de Majadahonda y reunión de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública Los vecinos de Majadahonda cuentan con sendas convocatorias para tratar el estado de la localidad. La primera de ellas tendrá lugar este viernes, a partir de las 19.00 horas, en la casa de la cultura y correrá a cargo del PSOE. El secretario general de la formación política en Majadahonda, Borja Cabezón, abrirá un debate para todos aquellos que “quieran aportar ideas desde su punto de vista progresista”. “Nuestra intención es mejorar para volver a ser una opción política sólida, solvente, y cercana a las demandas ciudadanas”, añadió el también portavoz socialista en el Ayuntamiento. La segunda cita se ha previsto para el miércoles 18 de enero, a las 17.30 horas, en el IES Margarita Salas. Los organizadores son la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, con el siguiente orden del día: información sobre la constitución de la Coordinadora de Plataformas de la zona Noroeste y sobre el Consejo regional de Plataformas locales por la escuela pública; balance de la situación de los centros educativos, a raíz de los recortes de personal y de presupuestos para funcionamiento y reformas pendientes; propuesta de acciones concretas para llevar a cabo de manera conjunta en el ámbito local y comarcal; y otros temas de interés. La Plataforma indicó que “sería importante” contar con la presencia de al menos una persona vinculada a cada centro educativo para conocer la situación y necesidades de cada uno de ellos, “y poner en común posibles iniciativas que queramos impulsar de forma conjunta”.
El Ayuntamiento de Pozuelo ahorró “casi un 17 por ciento” la Navidad de 2011 con respecto a 2010 “El Ayuntamiento de Pozuelo ha ahorrado casi un 17 por ciento en esta Navidad con respecto al gasto de las pasadas fiestas”. Así lo aseguran los responsables municipales en contestación a la denuncia realizada por el PSOE de la localidad, cuyo portavoz David Cierco, acusó al Gobierno local de gastar 108.000 euros. Según los responsables del Consistorio, “el Partido Socialista difunde datos que no son ciertos, no sabemos si por ignorancia o por mala fe. Habla de un gasto de 21.200 euros, un 20 por ciento de la cifra total que aportan, en un supuesto mercado navideño que no se ha realizado”, indicaron. “El Ayuntamiento de Pozuelo ha hecho mucho más gastando mucho menos y haciendo compatible el ahorro y la austeridad con la oferta de actividades en Navidad”, añadieron. Con todo ello, explicaron que durante las fiestas navideñas se llevaron a cabo exposiciones, belenes, conciertos, teatro, cuentacuentos, títeres o concursos que han contado con la colaboración de numerosos vecinos y entidades del municipio. “Todas estas actividades han contribuido a dinamizar la zona de la plaza del Padre Vallet, algo muy importante para los comercios de la zona. Allí se instaló por ejemplo la pista de hielo y el carrusel. Y no podemos olvidar la Cabalgata de Reyes en la que participaron cerca de 25.000 personas. El Consistorio ha hecho también un importante esfuerzo en materia de conciliación para que los padres pudieran compatibilizar sus responsabilidades profesionales con las vacaciones escolares de sus hijos. Casi 300 niños han participado en los campamentos urbanos, en las actividades del Christmas School y en la ludoteca municipal”, indicaron.
Taller para fomentar la confianza empresarial en Boadilla del Monte CADEMO, a través de su Club de Emprendedores y en colaboración con El Centro de Empresas Municipal de Boadilla del Monte celebra hoy viernes, 13 de enero, a partir de las 9.00 horas, el Taller-Mentoring denominado ‘Stop Limites Mentales’. El curso, dirigido por Natividad Pérez, directora del Club de Emprendedores y experta en entrenamiento mental de alto rendimiento para emprendedores y empresarios, descubrirá cómo construimos el mundo que vemos virtualmente en nuestra mente y cómo se han generado los límites que poseemos. Además, se revelarán las herramientas más innovadoras, potentes y eficaces para acceder al verdadero gran potencial que tiene cada ser humano. Entre otras, se expondrá cómo funciona el Wingwave, que permite suprimir el miedo, generar una alta autoestima y potenciar fortalezas, haciendo emerger los talentos ocultos. Esta herramienta suprime el estrés y promueve la innovación. Por ello, es conocido como ‘El Wingwave para el éxito’.
Apertura extraordinaria de la sala de lectura La Millonaria para facilitar la preparación de los exámenes El Ayuntamiento de Boadilla pondrá en servicio las 24 horas del día la Sala de Lectura Municipal de La Millonaria, desde el viernes 20 de enero a las 10.00 horas de la mañana, hasta el lunes 13 de febrero a las 22.00 horas, de manera ininterrumpida. El objetivo es que la población estudiantil del municipio pueda disponer de un espacio de estudio permanente donde preparar los exámenes extraordinarios del mes de febrero que convocan por estas fechas las universidades. Esta iniciativa ya ha sido puesta en marcha el año pasado con motivo de los exámenes de junio y de septiembre y ha tenido una “muy buena” acogida entre los estudiantes y usuarios del centro.
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
17
18
Clasificados
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
CONTACTOS
Clasificados
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.543 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.798 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. 12.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI 110 COOL FAP Año 02. 40.000 km. CL, 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 27.611 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 10. 13.931 km. 19.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 S Año 09. 54.046 km. 16.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 HDI SX 70 Año 10. 8.500 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 30.000km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 32.000 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SX4 19DDIS GLX Año 01. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. BERLINGO HDI 90 SX PLUS Año 07. 167.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●VENDO SEAT IBIZA, 1900 SDI, 5 puertas, año 2000, 2.000 euros, acepto moto 125 cc como parte de pago. Zona Madrid. Telf: 633142806. ●MERCEDES CLK 320, todos los extras, de cuero, teléfono incorporado de serie, ordenador en volante, 26000 Km., año 2001, precio a convenir. Teléfono: 616 171 597.
ALQUILERES
DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN HOYO DE MANZANARES A PRECIO DE PISO, (300.000 €). 190 m2 habitables en dos plantas, 4 habitaciones, 3 cuartos de baño, salón independiente, cocina independiente, garaje para 2 coches, jardín y patio con pozo (150m2 entre patio y jardín). Teléfono: 639 909 005. ●VIVIENDAS PROTEGIDAS VPPL EN NAVALCARNERO, Pisos protegidos ya terminados, de compra directa, sin necesidad de entrar en una cooperativa, con dos plazas de garaje y trastero de: -dos dormitorios por aprox. 147.000 Euros más IVA -tres dormitorios por aprox. 167.000 Euros más IVA Para más información puedes contactar con nosotros en el 91 811 77 10 o bien escribirnos a viviendaprotegida@hijes.com ●GETAFE. VENDO GARAJE 14 M2, situado en frente de la Universidad, 18.000 Euros. Telf: 606865235. ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio
seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
EMPLEO ●SE NECESITAN VENDEDORAS, VENDEDORES, para venta por catálogo de joyería, bisutería, cosmética. No necesaria experiencia. Se envía catálogo sin compromiso. Telf: 917265428 ●SEÑORA ESPAÑOLA CON EXPERIENCIA SE OFRECE para cuidar enfermos de alzheimer y enfermedades conitivas, peluquería, pedicura y aseo personal a domicilio. Telf: 636751779 / 917726660 ●GEROCULTURA EXPERTA ALZHEIMER trabajaría ancianos, dependientes, enfermería integral, ocupacional, psicorehabilitación, diurno, nocturno, domicilio, hospital. Madrid. Telf: 628884568 ●SE DAN CLASES DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL. Todos los niveles. Zona Alonso Cano-Ríos Rosas. Sara. Telf. 669613874 ●CLASES DE INGLÉS. Todos los niveles. Niños, adultos. Telf: 618873728 ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS, gran experiencia, excelentes resultados. Telf. 636609509 / 915197125 ●CHICA BOLIVIANA CON EXPERIENCIA BUSCA TRABAJO, por horas o media jornada, buenas referencias. Teléfono 638 327 838. ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR,
●CENTRO COMECIAL EL ZOCO, Collado Villaba. Alquilo local, 300 Euros. Telf: 918510213 ●COSTA BRAVA, JUNTO EL MAR, TOSSA DE MAR. Alquilo apartamento y casa para 4-6 personas, semanas, muy económico. Telf: 606044723. ●PROSPERIDAD, CALLE MARCENADO. PISO EN ALQUILER, sencillo, 2 dormitorios, salón, cocina, baño. Precio a convenir. Telf. 654135200. ●TORREMOLINOS, MÁLAGA. ALQUILO ESTUDIO PARA 2 PERSONAS, televisión, lavadora, microondas, frigorífico, céntrico, tranquilo, vistas playa, semana 100 euros. Telf: 696149357. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL Precio máx. Red Fija 1,18€/min. Red móv. 1,53€/min. IVA incluido. Mayores 18 años. ATS COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL S.A. Apdo. Correos 18070 - 28080 Madrid. Si tiene cualquier duda llame a nuestro Servicio de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
SERVICIO ANUNCIOS CLASIFICADOS
807 505 593
como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia.
VARIOS ●SE VENDE EQUIPO FOTOGRÁFICO Y DE PAPELERÍA Fotocopiadora en perfecto estado, estanterías, equipo fotográfico con focos de iluminación, pantallas, cámara y televisor para fotos carnet. Equipo de relojería para cambiar pilas y cristales. Interesados llamar al teléfono: 651 839 865. ●VENDO PORTATIL IBM T42 CENTRINO 1.7, 1 GB ram, 40 HDD, Wifi, batería no carga, windows y programas instalados. Precio: 125 euros. Teléfono: 629 708 466. José Miguel. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra.
19
20
Municipios
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
En vigor las mejoras para la celebración de enlaces civiles COLLADO VILLALBA.- Se han introducido bonificaciones para los vecinos empadronados y la posibilidad de celebrar los matrimonios fuera del Ayuntamiento REDACCIÓN Collado Villalba
Desde el pasado 1 de enero han entrado en vigor las novedades en la celebración de matrimonios civiles en el Ayuntamiento de Collado Villalba, que incluyen mejores y mayor flexibilidad en la celebración de estos enlaces que ofician los concejales del Ayuntamiento. Una de las cosas que se ha hecho ha sido actualizar las tasas de boda, que se asimilan, explican desde el Ayuntamiento, a los precios que, por el mismo servicio, venían cobrando los municipios del entorno de Collado Villalba, aunque con importantes bonificaciones para los vecinos empadronados, que abonarán apenas un 35 por ciento del coste del servicio. Además se introduce como novedad la posibilidad de celebrar matrimonios cualquier día de la semana, no sólo los sábados, y también la opción de hacerlo en un lugar distinto a las dependencias municipales, si así lo desean los contrayentes. Con esta iniciativa, señalan fuentes municipales, “se pretende además generar una nueva fuente de ingresos y poner en valor todos los recursos disponi-
BREVES Taller en Majadahonda sobre técnicas para que los niños aprendan a estudiar en casa Estudiar en casa tiene ventajas y al mismo tiempo inconvenientes, pues se pueden producir distracciones que suponen la pérdida de la concentración del estudiante. Con la finalidad de paliar este tipo de situaciones, el Ayuntamiento de Majadahonda ha abierto el plazo de inscripción para el curso “Aprender a estudiar en casa”, con el objetivo de que padres y madres obtengan conocimientos y técnicas dirigidos a mejorar los hábitos de estudio de sus hijos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Durante este curso, que se realizará en febrero y marzo, se tratarán temas como los horarios de estudio por ciclos educativos, técnicas de moldeamiento de conducta y principio de premack; consejos para mejorar la atención y la concentración de los escolares o situaciones especiales como los problemas de aprendizaje. Las inscripciones pueden realizarse en la concejalía de educación, situada en la calle las Norias, 29, en horario de 11.00 a 13.00 horas.
El Ayuntamiento de Los Molinos organiza un Ropero para los vecinos en dificultades
Como novedad, los matrimonios podrán celebrarse fuera del Ayuntamiento
bles, para reducir la amplia deuda heredada”. El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, ha asegurado que “con estos cambios se mantiene el trato preferente para las personas empa-
dronadas en cuanto a precios públicos, a la vez que se ofrece un servicio más completo y variado a quienes deseen contraer matrimonio civil en Collado Villalba”.
El Ayuntamiento de Los Molinos, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, está recogiendo entre los vecinos ropa usada para repartirla entre las personas con más necesidades de la localidad. Para tal fin se ha habilitado un Ropero en las aulas del antiguo colegio (calle Real, 8), donde las personas que quieran colaborar podrán depositar la ropa que ya no necesiten los últimos martes de cada mes en horario de 17.30 a 19.00 horas. También pueden acudir a esa misma dirección las personas que necesiten ropa. El día de recogida será los primeros martes de cada mes en el mismo horario.
La Mancomunidad La Maliciosa organiza un curso de Hostelería y Repostería para desempleados La Mancomunidad de Servicios Sociales La Maliciosa ha abierto el plazo de inscripción para participar en un curso de Hostelería y Repostería de 370 horas de duración, organizado por la Mancomunidad y dirigido a desempleados de las localidades de Guadarrama, Cercedilla, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Los Molinos y Navacerrada que quieran mejorar su cualificación profesional en este sector. El curso, gratuito y para el que hay 20 plazas disponibles, que se adjudicarán entre los solicitantes tras la realización de una entrevista de selección, se impartirá de lunes a viernes, en horario de 17.00 a 21.00 horas en la Escuela de Hostelería Salvador Gallego de Moralzarzal. La inscripción está abierta hasta el 1 de febrero y puede hacerse en la sede La Malicionsa (calle Recaredo Collar, 6 de Guadarrama), de lunes a viernes en horario de 8.00 a 15.00 horas. Más información en los teléfonos 91 854 12 17 y 91 854 35 82 y en aedl@mancomunidadlamaliciosa.org.
Un Calendario recoge todas las actividades culturales y medioambientales de Hoyo de Manzanares El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares acaba de publicar el Calendario 2012 de Actividades, en el que se recogen todos los eventos del municipio: actividades infantiles, exposiciones, días emblemáticos, fiestas y otras celebraciones imprescindibles para disfrutar de la localidad. El Calendario está disponible en formato .pdf para descargar a través de la página web de Ocio y Turismo del municipio, www.vivehoyo.com. Además de las actividades, el calendario incluye fotos de naturaleza por la parte traserade cada hoja que se pueden imprimir y colgar. También se puede obtener el calendario en papel, acudiendo a la Oficina de Turismo, que se encuentra en la plaza Mayor, junto al Ayuntamiento, y que abre todos los días en horario de 11.00 a 14.00 horas, excepto los jueves.
Rechazo ecologista al final de etapa de la Vuelta Ciclista a España en el Alto de Guarramillas Diferentes colectivos de defensa de la Sierra del Guadarrama se están movilizando contra la el anuncio de que la Vuelta Ciclista a España incluirá, en su edición de 2012, una etapa con final en el Alto de Guarramillas (conocido como la Bola del Mundo), que se disputará el 8 de septiembre. La Asociación Amigos de la Tierra y la Asociación internacional Mountain Wilderness, entre otros colectivos, consideran que un evento de esta magnitud “puede suponer graves daños ambientales” a este entorno natural. Por ello, y recordando los efectos que tuvo la edición de 2010, que también ascendió a Guarramillas, donde “se hizo uso de la megafonía a altos decibelios durante todo el día en la zona de meta, algo prohibido de modo expreso, y se realizaron pintadas que no se quitaron y dieron pie a sanciones por parte de la Consejería”, se están movilizando para mostrar su rechazo a esta competición.
Cultura
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
Un concierto de gospel y un festival solidario de danza en Las Rozas Se celebrarán durante el fin de semana dentro de la oferta cultural del municipio
Una exposición de pintura abstracta y una zarzuela, opciones de ocio en Galapagar En el teatro Jacinto Benavente y en La Pocilla
REDACCIÓN Las Rozas
REDACCIÓN Galapagar
En la programación de este fin de semana en Las Rozas destaca el coro Matritum Cantat, dirigido por Javier Blanco, que ofrecerá el próximo sábado 14 de enero un concierto de espirituales negros y gospel en el Auditorio Joaquín Rodrigo. A lo largo de una hora y media, esta agrupación vocal formada por 70 voces mixtas hará un recorrido histórico por este género musical de raíces afroamericanas. Eva del Moral, Rosa Moreno, Marta Camaño, Mª Jesús del Toro, Ignacio Alvarez, Esteban Barranquero, Vicente Canseco y Vicente Martínez son los solistas de este concierto que comenzará a las ocho de la tarde. Una hora antes, en el Centro Cultural Pérez de la Riva, se celebrará un festival solidario de danza a beneficio de la Asociación Babel Family. Los fondos recaudados irán destinados íntegramente a la investigación biomédica de la Ataxia de Friedreich, una patología neurológica hereditaria y progresiva que se caracteriza por graves trastornos del equilibrio, los movimientos y la coordinación. La Ataxia de Friedreich se diagnostica durante la niñez y actualmente no tiene cura. Los alumnos
Tras los espectáculos, musicales y festivales navideños, el centro cultural La Pocilla de Galapagar continúa con su agenda ofreciendo variedad de opciones a todos los vecinos del municipio. En esta ocasión, la primera oferta es en el ámbito de la pintura con una exposición que abrió sus puertas ayer jueves y que hasta el día 21 permitirá a sus visitantes conocer la obra de Miguel García Cofrades, artista autodidacta que nos mostrará sus creaciones en pintura abstracta realizada con soportes de estructura de cartón, en pintura acrílico, esmalte, acuarela y témpera. Para mañana, sábado 14 de enero, el Teatro Jacinto Benavente acogerá la representación de la famosa zarzuela ‘Luisa Fernanda’. Se trata de una zarzuela, comedia lírica, con música del maestro Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga y de Guillermo FernándezShaw Iturralde. Fue estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932. Era la cuarta zarzuela de Torroba, y su primer gran éxito. La acción de esta zarzuela comienza en la ciudad de
El coro Matritum Cantat será una de las ofertas culturales del fin de semana
del estudio de danza Lunares Blancos serán los protagonistas de esta función en la que habrá una exhibición de ballet clásico, flamenco, danza moderna, tango y bailes de salón, entre otros estilos. Además de música y danza, regresa también a la oferta cultural de Las Rozas ‘La hora del cuento’, una de las actividades que se desarrollan en las bibliotecas y que tienen mayor afluencia de público. Hoy viernes, a las seis de la tarde, Légolas contará
historias a los más pequeños en la biblioteca de Las Matas, Maísa Marbán lo hará en la de Las Rozas y Héctor Urién estará en la Leon Tolstoi. Precisamente en este mismo emplazamiento, estos dos últimos narradores, Maísa Marbán y Héctor Urién, miembros de la escuela de narración oral de Madrid, serán los encargados de introducir en el arte de contar cuentos a todos los que asistan a su charla-coloquio el próximo miércoles, 18 de enero, a las 19.00 horas.
Collado Villalba se llena de ocio durante el próximo fin de semana Una exposición en la Biblioteca Miguel Hernández, un concierto de piano en la Casa de la Cultura y la pista de hielo, opciones para disfrutar de los días de descanso REDACCIÓN Collado Villalba
Collado Villalba no se queda al margen para ofrecer a todos sus vecinos distintas actividades de ocio para el fin de semana. Mañana sábado, a las 19.00 horas en el Teatro Casa de Cultura del municipio, se ha programado un concierto, con una duración de 70 minutos, bajo el título ‘Un piano de Cine’ de la mano del maestro Jorge Gil Zulueta. A lo largo del recital se repasarán las bandas sonoras de las pelí c ulas que han marcado un antes y un después, bien por su aspecto má s cinematográ f ico o bien por la calidad musical de las composiciones, mú s ica y cine, ahora en la interpretació n del piano de Jorge Gil. Desde Chaplin, el cine negro representado en ‘Laura’ y la eterna ‘Casablanca’ o la película ‘El Golpe’, hasta la música de Morricone con dos joyas como ‘Cinema Paradiso’ y ‘La Leyenda del pianista en el océano’. También todos los que lo deseen están a tiempo todavía de disfrutar de la exposición ‘Miguel, arte contagiado por su espíritu de lucha’, una muestra colectiva del grupo ADOS que se enmarca dentro del proyecto Carretera 601, que comparten los municipios de Collado Villalba y Navacerrada para difundir el trabajo de artis-
tas contemporáneos. La exposición rinde homenaje a la figura del poeta Miguel Hernández, y permanecerá hasta el 31 de enero en la biblioteca Miguel Hernández de Collado Villalba. Si lo que quieren es disfrutar deslizándose, hasta el próximo 31 de enero permanecerá abierta la pista de hielo que ha instalado el Ayuntamiento en la calle Batalla
de Bailén, en el ágora de la biblioteca Miguel Hernández, con el objetivo de que los vecinos tengan la oportunidad de hacer ejercicio mientras disfrutan de este divertido deporte de invierno. El precio de las entradas es de 6 euros, por una hora, incluyendo el alquiler de los patines. El horario de la pista será de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
21
Madrid, durante el reinado de Isabel II, en los momentos previos a la revolución de 1868; y acaba en una dehesa extremeña tras el destronamiento de Isabel II con La Gloriosa.Una actuación que narra la historia de amor, llena de avatares y giros, de su protagonista Luisa Fernanda. La cita será a las 20.00 horas, con un precio de 12 euros para adultos y 8 euros para niños de hasta 12 años.
22
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
Comunidad
23
Expectación ante la reunión de Aguirre y Botella para abordar las duplicidades La presidenta de la Comunidad de Madrid y la alcaldesa de la capital, dos pesos específicos en la Administración Pública y dentro del PP, se verán las caras el martes para tratar algunos asuntos que conciernen a ambas administraciones REDACCIÓN Madrid
Gran expectación mediática ante la renunción que mantendrán el martes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, dos mujeres con mucho peso político dentro del PP abocadas a reunirse para abordar, en tre otras cuestiones, el asunto de las duplicidades entre administraciones, que siguen estudiando, y la apuesta por la liberalización comercial. Así lo anunció ayer la primera edil en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en la que adelantó que mantendrá la próxima semana un encuentro con Aguirre dentro del marco de reuniones que se marcó desde que tomó posesión, que ya ha iniciado con sindicatos, patronal y con los grupos de la oposición. Botella señaló que tratará con Aguirre “las cuestiones comunes a las dos administraciones” y aparecerá, entre los asuntos abordados, “la línea de evitar las duplicidades” junto con la “liberali-
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, se verán las caras la semana que viene
zación del comercio”. En este punto, la alcaldesa recordó que una de sus primeras propuestas en el cargo fue la apertura de negocios eliminando las licencias previas en aquellos pequeños negocios que no necesiten informe ambiental previo. “En el Ayuntamiento creemos que todo lo que sea liberalizar, quitar tramites administrativos, será bueno para la reactivación de la economía en Madrid porque es una de las cosas más importantes en este momento. Será una de las cuestiones de las que hablemos en esa línea de colaboración entre administraciones para conseguir que Madrid vaya avanzando en el camino de la recuperación”, afirmó. Precisamente, la alcaldesa cambió ayer el discurso oficial que los responsables municipales de la capital han mantenido durante los últimos cinco años y consideró que ahora es más urgente conseguir la austeridad en las administraciones públicas que lograr una mejora en la financiación de las corporaciones locales.
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
24
La Vuelta a España 2012, diseñada para escaladores
Fernando Alonso confía en volver a los triunfos El piloto asturiano ya está preparando la temporada
Comenzará el 18 de agosto en Pamplona finalizará en Madrid el 9 de septiembre y se decidirá en La Bola del Mundo, con un menú completo por la sierra madrileña, con la última salida desde Cercedilla
REDACCIÓN Madrid
El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) está convencido de que volverá a pelear por los triunfos en 2012 después de una campaña complicada en la que sólo pudo subir en una ocasión a lo más alto del podio y espera que el nuevo monoplaza sea competitivo a partir de la tercera carrera. “Todos somos optimistas. Estamos esforzándonos al máximo, aunque quizás hasta Malasia o China, en la segunda o tercera carrera, no sabremos lo bueno que es el coche. Sé que vamos a hacer varios tests invernales, que pueden ser considerados carreras, pero hasta China no sabremos el potencial”, afirmó. REDACCIÓN Madrid
El retorno a las cumbres de Valdezcaray, Lagos de Covadonga y la Bola del Mundo y, 13 años después, a Barcelona son las principales novedades de la 67 edición de la Vuelta Ciclista a España, favorable para los escaladores, que se disputará del 18 de agosto al 9 de septiembre de 2012 y cuyo recorrido oficial fue presentado esta semana en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra en Pamplona. Pamplona será, por vez primera, el punto de salida de la Vuelta en 2012, que arrancará con una contrarreloj por equipos de 16,2 kilómetros desde la Plaza del Castillo y, tras atravesar parte del tradicional recorrido de los encierros de los Sanfermines, caso de la calle Estafeta, concluirá en la Plaza de Toros. En total, la Vuelta recorrerá casi 3.300 kilómetros (3.281,6) del país, con 12 etapas llanas, 7 de media y alta montaña, con 6 llegadas en alto, entre ellos los inéditos de la Collada de la Gallina, Puerto de Ancares y Cuitu Negru, en el Puerto de Pajares, una crono por equipos y otra individual, de 40 kilómetros, entre Cambados y Pontevedra. Pamplona, que acogió la última salida de la Vuelta el 8 de mayo
de 1994, en la decimocuarta etapa entre Pamplona y el Alto de la Cruz de la Demanda (Valdezcaray), en la que se impuso el suizo Tony Rominger -finalmente vencedor de la general final-, será también la salida de la segunda etapa, en la que se subirá el primer puerto, el Alto de la Chapela, de tercera, y se llegará a Viana. Desde las bodegas de Faustino V saldrá la tercera etapa, la primera de montaña de la edición de 2012 y que culminará en Eibar poco después de ascender el Santuario de Arrate, puntuable de primera categoría y escenario mítico de las llegadas de la Vuelta al País Vasco y la Bicicleta Vasca. La estación de esquí de Valdezcaray regresa al recorrido de la Vuelta dos décadas después de que el colombiano Fabio Parra se adjudicara, en 1991, una cronoescalada y antes de llegar a Logroño, salida y meta de la quinta etapa, y adentrarse en Aragón, cuatro años después del último final en Zaragoza. El circuito de velocidad de Motorland en Alcañiz albergará la meta de la séptima etapa, prólogo de la ascensión a la Collada de la Gallina, en Andorra, de categoría especial con 11,9 kilómetros al 8,3 por ciento, y de la vuelta, 13 años después, a Barcelona, final de etapa más larga (194 kiló-
metros) de 2012 que concluye cerca del Alto de Montjuic. La caravana de la Vuelta disfrutará el lunes 27 de agosto de la primera de las dos jornadas de descanso, la otra será el martes 4 de septiembre, para hacer el traslado desde la Ciudad Condal hasta Ponteareas, lugar natal de Álvaro Pino, vencedor de la Vuelta'86, la víspera de la única contrarreloj individual en Pontevedra, de 40 kilómetros y el Alto Monte Castrove, de tercera, en el ecuador (kilómetro 23,2) de la misma.Tras la travesía por Galicia (Vilagarcía de Arousa, Santiago de Compostela, Ferrol), se afrontarán cuatro etapas de montaña con final en los categoría especial Puerto de Ancares, Lagos de Covandonga y Cuitu Negru, este último meta de la etapa reina con rampas de hasta el 25 por ciento, y Fuente Dé, de segunda. Los abanicos de la estepa castellano-leonesa en el trayecto entre Aguilar de Campoo y Valladolid y un posible sprint masivo en La Lastrilla (Segovia) precederán a la llegada en la Bola del Mundo, en el Puerto de Navacerrada, ‘Etapa Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid’, donde ganó Ezequiel Mosquera en 2010, y la meta final en Madrid, en la que se coronará al jersey rojo.
El F.C. Barcelona, designado mejor equipo del mundo El conjunto culé es por tercera vez líder mundial REDACCIÓN Madrid
El FC Barcelona ha sido designado como el mejor equipo del mundo en 2011 por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol y recupera así el liderato perdido en 2010 a favor del Inter de Milán. La consecución de la Liga en un nuevo pulso con el Real Madrid, la ‘Champions’ conseguida en Wembley ante el Manchester United y las Supercopas de España y de Europa, con el Mundial de Clubes como broche de oro, han hecho del Barça el mejor en el pasado año.
Deportes
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
El domingo se celebra una nueva edición del Cross de Collado Villalba La Dehesa acogerá distintas competiciones deportivas a partir de las 10.00 horas
REDACCIÓN Collado Villalba
La Dehesa de Collado Villalba acoge el próximo domingo, 15 de enero, diversas competiciones deportivas, organizadas por la Federación de Atletismo de Madrid y el Club de Atletismo de Collado Villalba, con la colaboración del Ayuntamiento. En concreto se celebran el Campeonato de Madrid de campo a través de Menores, el Campeonato de Madrid individual de Atletas Veteranos y el XXVI Trofeo de Cross de Collado Villalba. Las pruebas comenzarán a las
10.00 horas. Las inscripciones en los campeonatos de menores y de veteranos han sido gestionadas por los propios clubes y la Federación, mientras que las inscripciones en el Trofeo de Cross de Collado Villalba pueden gestionarse en el stand que se instalará al efecto en La Dehesa, hasta media hora antes del comienzo de cada prueba. Todos los participantes deberán estar federados. Este cross es puntuable para la Copa de Madrid de Campo a Través. Las pruebas comenzarán por las categorías menores, desde prebenjamín hasta juvenil.
Villanueva de la Cañada acoge la primera liga madrileña de saltos El sábado a las 10.30 horas en la piscina cubierta REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
La Concejalía de Deportes colabora en la I Jornada Técnica Madrileña de Saltos organizada por el Club Natación Colegio Arcadia-Villanueva de la Cañada. En la competición, participarán el Club de Natación Canoe, la Escuela de Saltos M-86 y el Club de Natación Colegio Arcadia – Villanueva de la Cañada. Un total de 25 saltadores nacidos entre los años 1994 y 2003 serán los protagonistas este día en la Piscina Municipal Cubierta. Todos ellos realizarán saltos sobre el trampolín de 1 metro. El Club de Natación Colegio Arcadia – Villanueva de la Cañada está formado en la actualidad por un total de 15 saltadores. De estos, 6 participarán en la jornada deportiva.
25
Este domingo se celebra la entrega de premios del Circuito Alpino 2011 La temporada se ha completado con cientos de kilómetros por las montañas de Guadarrama, Ordunte, Manzaneda, La Garrocha y Alhaurín y Mijas
REDACCIÓN Collado Villalba
Con la entrega de premios se cierra el Tecnica Circuito Alpino 2011, que patrocinan Tecnica y la revista Corricolari, y comienza la andadura de la edición de este año. Tras la celebración de los cinco maratones de montaña, un circuito único en el mundo, han sido 30 los campeones, los corredores de toda España y Portugal que han podido finalizar este brutal reto. Han sido más de 200 Kilómetros con más de 15.000 metros de desnivel acumulado, en lugares y terrenos muy diferentes de toda la geografía española. Por eso el circuito es único. La prueba comenzó el 12 de junio con el Maratón Alpino Madrileño, ganado por Miguel Heras pero con el castellonense Remigio Queral segundo, y María Luisa García, buscando ambos ya el premio final. El Circuito continuó con el maratón de montaña más veterano de España, el XVI
Maratón Alpine Galarleiz, en Vizcaya el 17 de julio, ganado por Queral y en mujeres por María Luisa García, dos de dos. Tras el parón veraniego vino el Maratón de Montaña de Galicia-Penedos do Lobo, en Orense el 18 de septiembre, en el cual los dos favoritos se reservaron pero otros como el asturiano Santi Obaya o la murciana Ether Sánchez, con sendos terceros puestos, intentaron recortar puntos sobre sus rivales. Octubre se estrenó en el circuito el Pugisacalm Extreme La Garrotxa, incorporando así el Circuito una prueba en Cataluña. De nuevo Remigio y María Luisa ganaron y aseguraron sus primeros puestos del Circuito. Para finalizar, como otros años, se celebró el Maratón Alpino Jarapalos en Málaga en noviembre. En total cientos de kilómetros por las montañas de Guadarrama, Ordunte, Manzaneda, La Garrocha y Alhaurín y Mijas. Los corredores han tenido que competir y recu-
perarse en poco tiempo para completar, al menos, cuatro maratones de montaña en apenas cinco meses. Tras los cinco maratones los podios quedaron configurados por el castellonense Remigio Queral, el asturiano Santiago Obaya y el jienense Ernesto Angulo en hombres; y por la madrileña María Luisa García, la murciana Esther Sánchez y la portuguesa Daniela Cristina Gil en mujeres. La entrega de premios para los campeones será este domingo día 15 de enero. En ella se entregán 2.000 euros en premios en metálico a los ganadores además de otros premios de los patrocinadores. El resto de campeones, los ‘finishers’, tendrán también su reconocimiento por parte del Circuito con un trofeo y numeroros premios de los colaboradores y patrocinadores del Circuito: Tecnica, la revista Corricolari, Salomon, Trespass, X-Socks y Hi-Tec. Para 2012 los organizadores anuncian más novedades.
Cercedilla celebra el I Trofeo de San Sebastián Durante el fin de semana se disputará la fase preliminar del torneo de fútbol sala REDACCIÓN Cercedilla
Todos los aficinonados al fútbol sala están de enhorabuena ya que este fin de semana tienen una cita con el I Trofeso de San Sebastían 24 horas. El Ayuntamiento de Cercedilla, a través de la Concejalía de Deportes, ha organizado para este
fin se semana en el Polideportivo Municipal Olímpicos Fernández Ochoa la fase preliminar del torneo y para el próximo fin de semana la fase final que dará a conocer al equipo campeón de la competición. Como novedad se incluyen partidos en horario nocturno y de madrugada. El Trofeo se regirá por las nor-
mas y el reglamento disciplinario de la RFEF-LNFS, contando además con árbitros federados durante toda la competición, por lo que la emoción está asegurada durante todo el torneo. El premio para el equipo ganador del Torneo será de un trofeo y un premio en metálico de 1.500 euros.
26
Ocio
Viernes 13 de enero de 2012 ● nº 1.138
Gabino Diego e Yllana hacen de las suyas en la comedia ‘El Apagón’ Esta obra del dramaturgo británico Peter Shaffer, en cartel hasta el 19 de enero, enfrenta a los actores y al público en un juego espectadores vieran la escena. “Hacer creíble eso era lo difícil”, recalcó. Este es, si cabe, uno de los grandes retos que presenta la obra para los actores y que les obliga a “mantener el ritmo y la tensión” y a realizar “un trabajo muy corporal”. “No podemos mirar a los ojos a los otros actores, sólo de pasada. Es como una interpretación un poco solitaria”, apuntó Gabino Diego en la presentación. El elenco de artistas se completa con Eva Santolaria, Aurora Sánchez, Diego Molero, Paco Churruca, Ramón Merlo y Ana Arias. Todos ellos consiguen crear una función “muy coral” en la que “el peso de la comedia más gestual lo llevan los otros personajes junto a la pareja protagonista”, señaló Santolaria. Precisamente la mentira de esa pareja juega un papel decisivo en esta obra de Shaffer. “Aparentan algo que no son para impresionar al padre de ella. La trampa cada vez va a más y a raíz del apagón la historia se complica y se convierte en un laberinto sin salida. La gente se entretiene con todo este lío”, dijo O’Curneen.
REDACCIÓN Madrid
El actor Gabino Diego protagoniza ‘El apagón’, una comedia del británico Peter Shaffer dirigida por Yllana que llegó ayer al Teatro Alcázar de Madrid en una versión que propone “una metáfora lúdica de la ceguera de los videntes”.Así la calificó Joe O’Curneen, director de la función, para quien la obra es “una comedia disparatada, probablemente la única que escribió Shaffer” (muy conocido por otros textos como ‘Equus’ o ‘Amadeus’). En su opinión, ‘El apagón’ parte de una singularidad: el juego que presencia el espectador al producirse un apagón en la vivienda los protagonistas. Aunque el público les vea son los actores quienes deben simular que no se ven, es decir, se juega a la inversa. O’Curneen recuerda que el autor se inspiró para escribir este texto (que ya interpretó en España Paco Morán a finales de los 60) en una escena que vio en una obra china, donde dos guerreros batallaban en la oscuridad pero a plena luz en la sala, para que los
El buen humor está garantizado en el Teatro Alcázar de Madrid
Sergio Parra descubre los momentos más íntimos de los actores
Pablo Alborán sigue arrasando en ventas
‘Camerinos’ muestra medio centenar de retratos tomados por el fotógrafo
Arrebata el número uno a Sergio Dalma
REDACCIÓN Madrid
El fotógrafo Sergio Parra lleva doce años captando los minutos mágicos que viven en el camerino los artistas antes de salir a escena. El resultado se puede ver en la exposición, ‘Camerinos’ que exhibe el Teatro Español, tanto en el interior como en la fachada y en la plaza de Santa Ana. Imágenes en blanco y negro de Nuria Espert, Blanca Portillo, Carlos Hipólito, Vicky Peña, Enrique Morente y su hija Estrella, Tamara Rojo, Aitana Sánchez Gijón, Viggo Mortensen o Maribel Verdú o incluso la polémica imagen de Asier Exteandía, donde se muestra al actor maquillándose para interpretar ‘Infier-
no’ y con una foto de El cristo, de Velázquez, en el vello púbico, que tuvo que ser retirada de la exposición en el Festival de Mérida. A este respecto, el director del Teatro Español, Mario Gas, asegura que comprende que cualquier fotografía puede ser “susceptible” de herir sensibilidades, pero matiza que ante todo prima la “libertad del creador” y precisa que esta imagen se muestra en el interior del teatro e incluso se avisa al público de que la imagen “puede dañar la sensibilidad de algunos espectadores”. Todas las imágenes que se muestran en la exposición han sido realizadas en blanco y negro, en los camerinos, desde los más lujosos a algunos improvisados, desde figuras de fama mundial a
actores por descubrir, hasta llegar a reunir más de 60.000 fotografías. De ellas se han seleccionado medio centenar en un intento de mostrar las más representativas y de acaparar todas las artes escénicas. El objetivo del autor era mostrar aquello que siempre ha estado oculto a la mirada del espectador y los momentos íntimos en los que el actor se enfrenta a su imagen en el espejo del camerino y comienza a “conectar” con su personaje. En este sentido, Sergio Parra explicó que muchos actores se enfrentan a un “auténtico ritual religioso” minutos antes de salir a escena, para poder concentrase en su personaje, rodeándose de objetos personales y convirtiendo el camerino en su hogar. La exposición se completa con la publicación de un libro-catálgoo de 160 páginas, con prólogo de Mario Gas, Blanca Portillo y Juan Carlos Rubio (dramaturgo, actor y director). En este volumen se incluyen más fotografías del proyecto e incluso incorpora un marcapáginas con la imagen de Viggo Mortensen, realizada en los últimos meses tras llegar al Español para interpretar ‘Purgatorio’. La muestra es una coproducción entre el Teatro Español y el Festival de Mérida y puede verse de martes a sábado de 12.00 a 19.00 horas y los domingos de 12.00 a 17.00 horas.
REDACCIÓN Madrid
Pablo Alborán parece dispuesto a repetir su buena racha en este 2012. Durante la semana de Reyes, el cantautor le ha arrebatado el puesto a Sergio Dalma en el número uno de la lista de los discos más vendidos en España. Con tres Discos de Platino, ‘En Acústico’, el segundo trabajo de Pablo Alborán, llega esta semana al número uno del ranking de los discos más vendidos en España. Desplaza así a ‘Vía Dalma II’ de Sergio Dalma a la segunda plaza, tras seis semanas dominando la lista. Además de conseguir su tercer Disco de Platino (40.000 unidades) con ‘En Acústico’, el malagueño logra el cuarto con Pablo Alborán, su disco debut, que más de un año después de su publicación se mantiene en la
tercera posición del ranking. En cuarta posición, la superventas del 2011, Adele y su 21, seguida de Julio Iglesias con 1, Manolo García y Los días intactos, Estopa con 2.0, Il Divo con Wicked Game, el Dúo Dinámico con Somos jóvenes: 50 años y Amy Winehouse con Lioness: Hidden Treasures. En una semana sin estrenos más que la discretísima entrada de la Trilogía Flamenca de Enrique Morente en el 94, la lista de las canciones más vendidas en España permanece prácticamente inamovible. Michel Telo (‘Ai Se Eu Te Pego’) Pablo Alborán (‘Perdóname’) y Rihanna & Calvin Harris (‘We Found Love’) se mantienen en los tres primeros puestos, con Adele (‘Someone Like You’) y Maroon 5 & Christina Aguilera (‘Moves Like Jagger’) cerrando el top cinco.
Ocio
nº 1.138 ● Viernes 13 de enero de 2012
27
José Mota busca ‘La Chispa de la Vida’ guiado por Álex de la Iglesia La película cuenta la historia de un publicista en paro, creador del famoso eslogan de Coca Cola, que pide trabajo en su antigua compañía REDACCIÓN Madrid
“Es una tragicomedia sobre un hombre desesperado que no tiene trabajo, sufre un accidente y se clava una barra de hierro en la cabeza”. Con estas palabras presentó el cineasta Álex de la Iglesia su nueva película, ‘La Chispa de la Vida’, que hoy llega a las pantallas cinematográficas españolas. Capitaneada por Salma Hayek y José Mota, completan este “drama emotivo”, según palabras de éste último, un elenco de nombres tan ilustres del cine español como Juan Luis Galiardo, Blanca Portillo, Manuel Tallafé, Santiago Segura, Juanjo Puigcorbé, Fernando Tejero, Antonio Garrido, Carolina Bang y Eduardo Casanova. En la presentación de la cinta en Madrid, el cineasta vasco añadió que que esta es la historia de un hombre que “decide poner a la venta su alma y vender la exclusiva de su muerte”, aún perdiendo la dignidad, pues así puede ayudar a su familia hasta el último momento. “Porque la vida, quitándole eufemismos, trata de ganar dinero”, ironizó De la Iglesia, parafraseando a su protagonista en la película. En esta línea, añadió que se trata de poner humor incluso en
los momentos más dramáticos, porque tal y como confesó, él ha tenido “ganas infinitas” de reirse incluso en algún funeral, por lo que afirmó que !eso es la tragicomedia!. Además, agregó que todos nos sentimos viviendo en un mundo que “parece estable”, pero en algún momento “descubrimos que si
cambiamos de postura, morimos”. De la Iglesia apuntó también que le encanta trabajar con cómicos, ya que es un “truco narrativo para que la película vaya mejor”. Como referentes para este trabajo, citó películas como ‘El Asfalto’ de Narciso Ibáñez Serrador y ‘La Cabina’ de Antonio Mercero, así
como trabajos de cineastas de la talla de “Pedro Olea o tantos otros”. Por su parte, José Mota aseguró que “la película es amarga pero esperanzadora”. “Mi personaje es capaz de perder la dignidad con tal de salvar la de su familia”, señaló, para después resaltar que este
proyecto para él ha sido un “regalo”, ya que le “apetecía emocionar contando una historia como esta”. Y emocionar es justo lo que ha conseguido, al menos entre sus compañeros de reparto, pues Juan Luis Galiardo no dudó a la hora de afirmar que “Mota representa lo que Jack Lemmon en el cine americano, y tiene la ductilidad que tiene que tener un gran actor”. Sobre la participación de Salma Hayek, De la Iglesia destacó que “ha rebajado su caché y ha trabajado en esta película porque le apetecía”. Así, explicó que “es una chica encantadora, una más del equipo” y todo fue muy bien salvo simpáticos encontronazos de caracteres con Juan Luis Galiardo, quien a su llegada al rodaje pidió un aplauso de todos los presentes para ella, algo que la mexicana no encajó precisamente bien de primeras, pues no deseaba ningún tipo de distinción sobre el resto. Por último, Blanca Portillo bromeó y provocó ciertas risas al comentar que le encantó hacer en esta película de directora de un Teatro Romano -en la película, el de Cartagena, en la vida real en el pasado, el de Mérida-, porque “no tenía ni idea de cómo era, y ha sido un trabajo de introspección”.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org