SUMARIO
ACTUALIDAD Luis De Guindos asegura que el objetivo de déficit del Gobierno para el 2011 es del 4,4 por ciento y que España no necesitará ayuda página 4
MUNICIPIOS El equipo de Gobierno de Collado Villalba hace una última propuesta a los trabajadores para evitar el ERE
DEPORTES El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, se juega su futuro en el partido de vuelta de los cuartos de Copa del Rey, que se juega hoy
página 10
página 20
OCIO ‘The Artist’ y ‘La invención de Hugo’, favoritas para los Oscar, que se entregarán el próximo 27 de febrero
VS IDA: 1-2
página 22
VUELTA: 22 horas - Canal+
Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 25 de enero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.144
Distribución Gratuita
Págs. 2 y 3
2
Reportaje
J.A.T. Madrid
si se ve acompañada por el fiscal o la acusación particular”, añadió.
Ayer se cumplían tres años de la desaparición de Marta del Castillo. Este es un tercer aniversario donde no sólo se ha rendido un homenaje a su memoria sino que sirvió para protestar por la sentencia, en la que se condenó a Miguel Carcaño por el asesinato pero dejando absueltos a sus tres supuestos complices. Por eso, la plataforma Marta del Castillo hizo un llamamiento a la ciudadanía para mostrar el rechazo a la sentencia, conocida a principios de mes. Los padres de Marta han hecho estos días declaraciones muy duras ya que consideran “injusta y castigadora esta decisión judicial”, por lo que han anunciado que recurrirán al Tribunal Supremo. Antonio del Castillo, padre de Marta, afirmaba ayer que “en España la ley puede cambiar de un juez a otro y siendo así, no se sabe qué puede pasar si ahora recurrimos”. Este es uno de los numerosos juicios mediáticos abiertos en España, entre los que también destacamos otros por querellas o corrupciones en la administración pública. Por ellos se sentarán en el banquillo o lo han hecho ya: un ex ministro, dos ex presidentes autonómicos, varios ex diputados regionales, varios ex alcaldes y concejales, un juez y un presidente de club de fútbol, además de un miembro de la Familia Real española.
Caso ‘Trajes’: ‘Gürtel’ en Valencia
Dos juicios al juez Baltasar Garzón E polémico juez, titular del juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, se ha sentado dos veces en el banquillo de los acusados en menos de dos semanas, para enfrentarse a una posible pena de inhabilitación. El primer juicio, la semana pasada, fue por intervenir las comunicaciones y los encuentros de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’ con sus abogados en prisión. El segundo, que comenzó ayer, es la causa abierta contra Baltasar Garzón por investigar sin competencia los crímenes del franquismo, una querella interpuesta por el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad. El juicio quedó suspendido hasta el próximo día 31, cuando se resolverán las cuestiones previas y se decidirá si se interroga al juez Garzón, que se enfrenta a una pena de inhabilitación de hasta 20 años solicitada por las acusaciones populares. Por su parte, el fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas ha solicitado el sobreseimiento al considerar que la acusación popular es “incapaz de abrir en solitario el procedimiento y su presencia en la causa es meramente adhesiva. Sólo tiene facultades de apertura del procedimiento
La trama valenciana del caso ‘Gürtel’ investiga la posible relación entre los regalos otorgados por las empresas de Francisco Correa y sus socios al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y a otros altos cargos de su Gobierno, a cambio de favores en la contratación de eventos del PP en la Comunidad Valenciana y adjudicaciones públicas. Están imputados el ex presidente Camps, que terminó dimitiendo de su cargo, y el ex secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa. Víctor Campos, ex vicepresidente de la Generalitat, y Rafael Betoret, ex jefe de gabinete de la Consellería de Turismo, se declararon culpables ante el juez de haber recibido regalos de la trama. El juicio comenzó el 12 de diciembre en el Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana y ya ha terminado. Los seis hombres y las tres mujeres que forman parte del tribunal del jurado en la vista se reunieron ayer por segundo día consecutivo para deliberar sobre si los acusados recibieron o no prendas como regalo de la trama Gürtel. Los jurados debaten a puerta cerrada, sin poder comunicarse con ninguna persona hasta que hayan emitido un veredicto. De hecho, si tardan varios días, se quedan a dormir en un hotel céntrico de Valencia. También cuentan con custodia policial y no tienen acceso a los medios de comunicación. Para condenar a los acusados, se necesitan siete votos de los nueve del jurado; mientras que para declararles no culpables, se requieren un mínimo de cinco votos de nueve. De no llegar a un acuerdo tras tres votaciones, el magistrado disolverá el jurado, convocará a uno nuevo y se repetiría el juicio. La votación del jurado será nominal, en voz alta y por orden alfabético. Y ninguno de los jurados podrá abstenerse de votar. No obstante, si alguno insistiera en abstenerse, será sancionado por el magistrado con 450 euros de multa. En todo caso, la abstención se entenderá como voto a favor.
‘Gürtel’: la trama madrileña La denuncia de Pepe Peñas, concejal del PP de Majadahonda, destapó lo que sería, según los investigadores, una red que sobornaba a políticos del Partido Popular a cambio de adjudicaciones de contratos públicos. En esta causa están imputados, además del cabecilla de la trama, Francisco Correa, los ex alcaldes de Majadahonda, Guillermo Ortega; Boadilla del Monte, Arturo González Panero y Juan Sigüero; Arganda del Rey, Ginés López; y Pozuelo, Jesús
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
Los popula Durante el 2012 se sentarán en el banquillo o lo han hecho ya: un ex ministro, dos ex presidentes autonómicos, varios ex diputados regionales, varios ex alcaldes y concejales, un juez y un presidente de un club de fútbol, además de un miembro de la Familia Real española
Reportaje
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
s juicios más ares del 2012
Sepúlveda, ex marido de la hoy ministra de Sanidad Ana Mato. También están imputados los ex diputados regionales del PP en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco, Alfonso Bosch y el ex consejero de Deportes Alberto López Viejo. El caso está pendiente de recepción por parte de la Audiencia Nacional, toda vez que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se inhibió de la investigación el 8 de junio de 2011.
Caso ‘Palma Arena’ El sobrecoste en las obras de construcción del velódromo de Palma de Mallorca, finalizado en 2007, terminó por llevar al banquillo al ex presidente balear, Jaume Matas. Matas, ex ministro del Partido Popular con José María Aznar, tuvo que abonar una fianza de 2,5 millones de euros para no ingresar en prisión. Según la instrucción del juez, está acusado de malversación de fondos públicos, prevaricación y tráfico de influencias, entre otros. Un informe encargado por el Partido Socialista al llegar al Govern destapó el caso ‘Palma Arena’. Los principales imputados, junto a Jaume Matas, por la Audiencia Provincial son el ex regatista olímpico y director general de Deportes en el anterior Govern, Pepote Ballester, y el ex gerente del velódromo, Jorge Moisés. Esta es la primera vez que Matas se sienta en el banquillo, y para llevar su defensa a contratado a un reputado abogado madrileño como Antonio Alberca, que entre otros casos llevó la defensa de uno de los terroristas del 11M. El pasado lunes comenzó la última semana de este juicio, en la que el fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, ironizó con lo sucedido en Palma y el hundiento del Costa Concordia, en una clara alusión al capitán del barco naufragado: “ambos se cayeron en una lancha que, casualmente, pasaba por allí”, refiriéndose a el ex presidente del Govern Jaume Matas y el periodista Alemany. Además, en Baleares se investigan actualmente hasta veinte casos de corrupción, la mayoría vinculados al Partido Popular y al partido regionalista Unió Mallorquina, que también gobernó junto al PSOE la pasada legislatura. Solo la investigación del ‘Palma Arena’ tiene 26 piezas separadas.
Caso ‘NÓOS’ Es una de las piezas incluidas en la investigación del caso ‘Palma Arena’, pero que ha tomado entidad por sí misma después de la imputación del Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, que deberá declarar el próximo 25 de febrero. Según la investigación, el marido de la infanta Elena y uno de sus socios, Diego Torres, también imputado, se ha-
brían embolsado grandes cantidades de dinero público entre 2005 y 2007 a través de la organización sin ánimo de lucro Fundación Nóos, que Urdangarin presidía. Nóos operó, sobre todo, con los gobiernos populares de Baleares y la Comunidad Valenciana. El caso está en fase de instrucción. El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha defendido durante estos días que el Duque de Palma pagó “muchísimos impuestos por sus actividades a través de su empresa Aizoon, de la que es copropietaria su esposa, la Infanta Cristina”. Asimismo, descartó un posible divorcio. “Se han pagado muchísimos impuestos, mucho IVA. Si eran los correctos o no, la Agencia Tributaria lo valorará y considerará”. Todo esto lo dijo después de que el Duque, que ya ha vuelto a Washington, se reuniera con él en Barcelona.
Caso ‘Campeón’ La detención en mayo de 2011 del empresario gallego Jorge Dorribo, acusado de encabezar una trama de fraude en subvenciones públicas, ha derivado en la intervención del Tribunal Supremo para investigar al ex ministro socialista José Blanco por su posible implicación en la recepción de sobornos. En su declaración judicial, Dorribo aseguró que Blanco y los exdiputados autonómicos Pablo Cobián (PP) y Fernando Blanco (BNG) recibieron distintas cantidades de dinero por ayudarle a conseguir subvenciones y distintas licencias para él o para terceros. Jorge Dorribo, Pablo Cobián y Fernando Blanco están imputados, no así el ex ministro, que declarará próximamente. El caso sigue bajo investigación.
‘Mercasevilla’ y los ERE El caso trae de cabeza al Gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía. La denuncia de dos empresarios, a los que dos dirigentes de Mercasevilla (Fernando Mellet y Daniel Ponce) les exigieron un soborno, destapó cuatro casos de fraude. De uno de ellos salió el polémico ‘caso de los ERE’, marcado por las subvenciones que la Junta otorgaba para costear parte de los expedientes de regulación de empleo y para ayudar a empresas en dificultades. Guerrero calificó la partida destinada a los ERE como el “fondo de reptiles”. La Junta de Andalucía ha admitido la existencia de 72 ‘polizones’ entre 1.569 trabajadores investigados de los 6.096 que recibieron ayudas públicas entre 2001 y 2008. Entre ellos hay una decena de militantes o cargos socialistas.
Caso ‘Brugal’ Trama corrupta en la que empresarios alicantinos vinculados al sector de la recogida de basuras y al urbanismo habrían sobornado a
3
políticos del Partido Popular a cambio de adjudicaciones y otros favores. La causa tiene una veintena de ramificaciones en las que están imputados los empresarios Ángel Fenoll y Enrique Ortiz, además del líder del PP de Alicante, José Joaquín Ripoll. El sumario también implica a la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo. En la actualidad, dos tribunales de la Audiencia Provincial de Alicante deben decidir si las escuchas practicadas entre 2007 y 2010 y que sirven de base a la Fiscalía Anticorrupción se realizaron legalmente.
Caso ‘Minutas’ y caso ‘Malaya’ El ex alcalde de Marbella, Julián Muñoz (GIL), y el abogado y presidente del Sevilla Club de Fútbol, José María del Nido, fueron condenados el pasado mes de diciembre por la sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga a siete años y medio de prisión y 15 de inhabilitación absoluta cada uno. Su delito, haber malversado 2,86 millones de euros del Ayuntamiento de Marbella contratando servicios jurídicos de forma irregular e injustificada. La Policía calcula que en Marbella se defraudaron 670 millones de euros. Del Nido anunció que recurrirá, pero la Fiscalía Anticorrupción solicitó que los condenados ingresen en prisión preventiva. El caso ‘Minutas’ es un apéndice del caso ‘Malaya’, cuya fase judicial aún no ha concluido. La policía tasa el dinero blanqueado en el Caso ‘Malaya’ en unos 670 millones.
Caso ‘Villalba’ Una de las principales investigaciones a las que se enfrenta el ex alcalde socialista de Collado Villalba, José Pablo González, tiene que ver con el supuesto trato de favor al constructor de la obra más cara y polémica de la historia del municipio, la del aparcamiento subterráneo y túnel entre las calles Batalla de Bailén y Honorio Lozano, que salió a la luz tras publicarse unas fotografías de González tomadas durante unas vacaciones con el constructor y su familia en Andorra. Una causa que también afectaría al ex concejal de Urbanismo y Hacienda del Ayuntamiento, José Antonio Gómez Sierra, protagonista también de unas fotografías ‘vacacionales’ con el citado constructor, en este caso en Punta Cana. Sobre este caso se han presentado varias denuncias en los tribunales, una de ellas a instancias del Partido Popular villalbino y otra planteada por el sindicato Manos Limpias, que tratan de esclarecer si en la tramitación de esta obra, que se realizó por concesión administrativa y llegó a doblar el presupuesto inicial y el plazo fijado para la entrega de los trabajos, hubo trato preferencial al constructor.
Actualidad
4
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
El Gobierno mantiene el objetivo de déficit en el 4,4 por ciento De Guindos dijo ayer que “de momento” el objetivo es reducirlo a la mitad y considera que el impacto de la reforma laboral será positivo, aunque el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, rechazó dar más tiempo a España para recortar el déficit REDACCIÓN Madrid
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, dijo ayer que el Gobierno mantiene “por el momento” el objetivo de reducir el déficit este año del 8 por ciento al 4,4 por ciento y negó que se esté planteando pedir a Bruselas más tiempo para alcanzar esta meta por el empeoramiento del escenario económico, tal y como había sugerido el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. “El objetivo de déficit del Gobierno es el 4,4 por ciento del PIB y no hay ninguna modificación al respecto”, resaltó De Guindos en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Economía de la UE. “Nuestros socios europeos valoran de una forma muy clara y con intensidad el esfuerzo de consolidación presupuestaria que hace el Gobierno español”, explicó. Algunos socios europeos, dijo, “se han mostrado impresionados” por la “rapidez” con la que España reaccionó al desvío del
De Guindos niega que se esté planteando pedir a Bruselas un aplazamiento
objetivo de déficit el año pasado -8 por ciento en lugar del 6 por ciento previsto-, aprobando un ajuste de 15.000 millones el 30 de diciembre. “Es la principal contribución que puede hacer España desde el
punto de vista de la estabilidad y la generación de confianza en el ámbito europeo”, insistió. En este sentido, señaló que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un déficit superior al 6 por ciento para 2012, “no está
teniendo en cuenta la voluntad y el esfuerzo fiscal que va a llevar a cabo el Gobierno español”. “No está en la agenda en absoluto en estos momentos”, reiteró De Guindos al ser preguntado por si el Gobierno pedirá una
prórroga de un año para cumplir el déficit. Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, rechazó dar más tiempo a España para recortar el déficit por considerar que ello agravaría los problemas de confianza en la economía española y reclamó al nuevo Gobierno que adelante la reforma laboral y presente cuanto antes los presupuestos de 2012. En este sentido, el ministro de Economía indicó que presentará los presupuestos “antes del final del primer trimestre” y que “de una forma muy rápida, en las próximas semanas” se aprobarán tanto la reforma laboral como la reforma del sector financiero. Por lo que se refiere a la reforma laboral, De Guindos dijo que se trata de una “prioridad importantísima” para el Gobierno y podrá énfasis “en la modificación de la negociación colectiva”, “la simplificación de la selva de contratos que afectan de modo muy negativo a los jóvenes” y un mejor uso de las políticas activas de empleo.
RECEPCIÓN EN EL PALACIO REAL
El Rey defiende disciplina fiscal y reformas para crecer en la UE El Rey defendió la disciplina fiscal y las reformas estructurales como ingredientes necesarios en la receta que debería permitir crecer y crear empleo en la UE. “España cree que la solución de los problemas que afectan a la Unión solo podrá venir del refuerzo de la gobernanza económica, la disciplina fiscal, la coordinación de políticas económicas, las reformas estructurales y los instrumentos de estabilización financiera, que nos devuelvan a la senda del crecimiento económico y a la creación de empleo”, afirmó. Así se expresó ante los embajadores de países y organismos internacionales en la recepción anual al cuerpo diplomático en el Palacio Real, que ofrecieron los Reyes, acompañados por los Príncipes de Asturias, a unos 200 invitados, entre ellos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que acudieron con sus respectivas esposas.
El Rey trasaladado a los embajadores extranjeros el interés de España por “seguir llenando de contenido económico las excelentes relaciones que mantiene” con los países a los que representan y les recordó que España es hoy “líder mundial” en sectores como el de las infraestructuras, la ingeniería civil, las telecomunicaciones o las energías renovables. En opinión de Su Majestad, la “alta cualificación y el trabajo” que caracteriza a las grandes, medianas y pequeñas empresas de nuestro país abre “oportunidades de colaboración mutua” con otros países. A pesar de las “restricciones presupuestarias” a las que el contexto económico “obliga”, España -aclaró”continuará privilegiando la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, las metas que la comunidad internacional se fija para reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre en el horizonte
de 2015. Asimismo, recordó que cuatro cooperantes españoles permanecen secuestrados en Africa desde octubre (dos trabajadoras de Médicos sin Fronteras raptadas en Kenia y otros dos compañeros de otras ONG tomados como rehenes en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf ) y dijo haber hecho “votos” por su “pronta liberación” y la de otros cooperantes de otras nacionalidades que se encuentran en la misma situación. También reconoció el papel de los miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad que participan en misiones y operaciones internacionales, con un “emocionado recuerdo a quienes han perdido la vida en el cumplimiento del deber”, y un mensaje de “cariño y apoyo” a sus familias. Por otro lado, el Rey recordó a los embajadores presentes que España seguirá su campaña para obtener un puesto de miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 20152016.
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
El Tesoro coloca 2.506 millones en letras, el máximo previsto Lo hizo en letras a tres y seis meses y tipos más bajos, manteniendo la racha iniciada el pasado diciembre REDACCIÓN Madrid
El Tesoro Público volvió a cerrar con éxito una emisión al colocar 2.506,8 millones en letras a tres y seis meses a tipos más bajos, manteniendo así la buena racha iniciada el pasado mes de diciembre, según la información difundida
ayer por el Banco de España. De hecho, el Tesoro volvió a superar ligeramente sus expectativas, ya que esperaba colocar entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros. La demanda, en este caso, volvió a ser muy alta, ya que superó los 13.600 millones. Además, los tipos marginales volvieron a bajar por sexta vez consecutiva y se situaron en los niveles registrados por este papel antes del verano. En concreto, el Tesoro colocó 1.400 millones de euros en letras a 3 meses de los 6.053,85 millones solicitados por los inversores. Así, el tipo de interés medio pasó del 1,735 por ciento de la última subasta al 1,285 por ciento actual, mientras que el marginal se ha quedado en el 1,330 por ciento desde el REDACCIÓN Madrid
CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme han alcanzado un principio de acuerdo en materia salarial, aún no definitivo, que contempla subidas máximas del 0,5 por ciento para 2012 y del 0,6 por ciento para 2013 y 2014, aunque en este último año se condiciona la subida a la evolución del PIB en el ejercicio anterior, según fuentes de la negociación, que insistieron en que todavía hay temas que “están en el aire” y que deben cerrarse. Este preacuerdo deberá ser ratificado por los órganos de dirección de las organizaciones sindicales y empresariales. Antes de ayer, las dos partes dieron un empujón al acuerdo en una reunión a la que asistieron los máximos dirigentes de patronal y sindicatos. En concreto, según el preacuerdo al que han llegado los agentes sociales, los salarios pactados en convenio “no deberían exceder” del 0,5 por ciento este año, aunque podrá activarse una cláusula de actualización al final del ejercicio en determinadas condiciones, teniendo en cuenta la evolución del IPC e incluso el precio del barril de Brent. Para 2013, el borrador redactado por sindicatos y empresarios, precisa que los salarios “no deberían exceder” del 0,6 por ciento, con una cláusula de revisión que actuaría en los mismos términos que la establecida para 2012. En el año 2014, las partes señalan en el texto que los salarios “deberían ajustarse al ritmo de actividad de la economía españo-
tas demuestran que los mercados han ignorado las malas noticias de las agencias de ‘rating’, como la rebaja de calificación generalizada de Standard & Poor’s (S&P) o la amenaza de Fitch.
El número de hipotecas del citado mes fue del 35,8 por ciento menos que en 2010
Soslayando recesión
REDACCIÓN Madrid
Por ello, el Gobierno expresó su satisfacción con la evolución de
El Gobierno, satisfecho con la evolución de las subastas
El Tesoro volvió a superar ligeramente sus expectativas 1,880 por ciento anterior. Asimismo, el organismo emitió 1.106,80 millones de los 7.600,34 solicitados en letras a seis meses. En este caso, el tipo medio ha pasado del 2,435 por ciento de la subasta de diciembre al 1,847 por ciento actual, mientras que el marginal se ha quedado en el 1,900 por ciento desde el 2,530 por ciento. El Tesoro no emitía este tipo de papel desde el pasado 20 de diciembre, cuando también colocó más de lo previsto, 5.639,92 millones, gracias a una demanda que superó los 18.400 millones y a la fuerte moderación de los intereses, que pasaron de niveles máximos superiores al 5 por ciento al entorno del 2 por ciento. El organismo empezó en di ciembre una buena racha que algu-
nos analistas achacan a la intervención del Banco Central Europeo (BCE), que empezó a ofrecer barra libre de liquidez a los bancos, mientras que otros lo limitan al miedo a que lleguen tiempos peores. Desde entonces, las emisiones del Tesoro han salido bastante bien e incluso el organismo ha aprovechado más de una ocasión para colocar más de lo previsto en prevención de una situación peor en los próximos meses. De hecho, el Tesoro superó con éxito la emisión de deuda a largo plazo que celebró esta misma semana, la prueba más difícil en los mercados. En dicha subasta, colocó más de 6.600 millones frente a los 4.500 previstos y de nuevo a tipos más bajos. Los resultados de estas subas-
5 Actualidad Las hipotecas sobre viviendas moderan su caída en noviembre
las subastas porque suponen una respuesta real y una calificación real de los mercados al margen de las valoraciones de las agencias de ‘rating’. En este caso, la emisión de letras demuestra también que los mercados han ignorado las previsiones del Banco de España, que apuntan a una contracción del PIB del 1,5 por ciento este año y a un paro del 23,4 por ciento en ausencia de reformas ambiciosas. A lo largo de 2012, el Tesoro emitirá 86.000 millones de euros brutos en deuda a medio y largo plazo, un 10 por ciento menos que en 2011, cuando se emitieron 95.600 millones brutos. La emisión neta se situará en 36.000 millones de euros, frente a los 48.600 millones de euros de 2011.
Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo en materia salarial Se contemplan subidas máximas del 0,5 por ciento para este año y del 0,6 para 2013 y 2014, aunque aún hay temas que “están en el aire”
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 35,8 por ciento el pasado mes de noviembre en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 28.113, una de las cifras más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2003, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas acumulan 19 meses de caídas. El descenso de noviembre es menos pronunciado que el de octubre, que superó el 43 por ciento. En los once primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas se redujeron un 32,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2010. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas aumentaron un 26,7 por ciento, frente al descenso del 28 por ciento que experimentaron en octubre. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el undécimo mes del año pasado los 109.662 euros. gular para evitar “en lo posible” las horas extraordinarias y las contrataciones temporales. En este sentido, las partes entienden que los convenios “debieran facilitar que el empresario pudiera distribuir irregularmente un 10 por ciento de la jornada anual ordinaria aplicable, pudiendo afectar con ello a la jornada máxima semanal o mensual, pero no a la máxima anual, y a los horarios diarios, con los límites establecidos en el Estatuto de los Trabajadores”.
Compromiso
Patronal y sindicatos comienzan a llegar a acuerdos
la”. Así, precisan que si el crecimiento del PIB a precios constantes es inferior en 2013 al 1 por ciento, el aumento salarial de 2014 no excederá del 0,6 por ciento. Si el PIB supera el 1 por ciento pero no llega al 2 por ciento, la subida salarial no pasará del 1 por ciento, pero si el PIB alcanza o no supera el 2 por ciento en 2013, el incremento salarial de 2014 no excederá el 1,5 por ciento. Además, sindicatos y patronal apuntan que los convenios deberán
incluir cláusulas adicionales de actualización de los salarios basadas en la evolución de los indicadores económicos (salario variable) y asociados a la marcha de la empresa (beneficios, ventas, productividad). “De forma preferente, estos incrementos se integrarán en la parte variable del salario, que debe adecuarse a la realidad sectorial y empresarial”, reza el documento. El borrador del preacuerdo incluye también importantes medi-
das de flexibilidad interna (jornada, funciones y salarios), distinguiendo entre flexibilidad ordinaria y flexibilidad “extraordinaria temporal”, con el objetivo de favorecer la competitividad de las empresas y la estabilidad en el empleo y evitar despidos. Dentro de la flexibilidad ordinaria y en lo que respecta a la jornada, los agentes sociales establecen que el convenio fije como contenido mínimo el cómputo anual de la jornada y su distribución irre-
Asimismo, establecen que los convenios posibiliten una bolsa de cinco días o 40 horas al año a disposición del empresario para poder alterar la distribución prevista en el calendario anual. Todas estas medidas de flexibilidad deberán ir acompañadas de garantías y seguridad para los trabajadores, permitiéndoles compatibilizar el tiempo de trabajo y la conciliación. En cuanto a las “necesidades temporales” de flexibilidad de tiempo de trabajo, los negociadores apuestan por que se contemplen medidas de mayor flexibilidad cuando el empresario necesite distribuir irregularmente la jornada anual de trabajo más allá del 10 por ciento o modificar el calendario laboral anualmente aplicable por encima de la bolsa de horas mencionada anteriormente. Para ello deberán existir razones económicas, técnicas, organizativas y de producción que lo justifiquen, pero siempre sin aumentar la jornada anual aplicable.
6
Opinión Staff
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
¿Hace justicia la Justicia?
L Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
as quejas amargas del padre de Marta del Castillo durante estos días ponen de manifiesto que la Justicia no siempre es justa. Que cuando se administra justicia, depende de quién lo haga es de una manera o de otra. Lo cierto es que es muy difícil administrar justicia y ser justos. La justicia proviene del latín ‘Iustitia’ y es el cocepto que marca el sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad y su nacimiento se justifica en la necesidad de mantener el equilibrio entre los integrantes de la misma. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y un fundamento formal. El fundamento formal es el codificado en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con res-
Toros
Editorial
Dicen que más vale un mal acuerdo que un buen juicio, porque una vez que estamos dentro del proceso puede pasar cualquier cosa y lo peor de todo es que puede durar años un proceso judicial, tal y como está, la institución
pecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones. Como principio está muy bien, pero como seres humanos los encargados de juzgar -o sea los jueces- también cometen errores graves que se pueden subsanar apelando a instancias superiores que se encargan de revisar lo juzgado. En principio, tenemos asegurado un juicio justo, teniendo la posibilidad de apelación. Dicen que más vale un mal acuerdo que un buen juicio, porque una vez que estamos dentro del proceso puede pasar cualquier cosa y lo peor de todo es que puede durar años un proceso judicial, tal y como está la institución. ¿Existe corrupción en la judicatura española? Como en todos los colectivos, hay también ovejas negras. Sin embargo, lo normal es que nuestros magistrados se comporten con integridad, pese a que el diseño orgánico del Poder Judicial se halle fuertemente politizado. Viendo como viene de cargado este año de juicios sobre corrupción debe-
ríamos preguntarnos si lo que falla en nuestro país, y en nuestras instituciones, es el propio sistema. ¿Es normal o es casualidad que cinco ex alcaldes de nuestro entorno -Noroeste del Madrid- esté imputados en delitos de corrupción? ¿Eran tan codiciosos Guillermo Ortega (Majadahonda), Arturo González Panero (Boadilla del Monte), Juan Siguero (Boadilla del Monte), Jesús Sepúlveda (Pozuelo de Alarcón) o José Pablo González (Collado Villalba) para caer en la ‘tentatación’ de la corrupción política? De los más de 8.000 municipios que hay en España, hay que tener mala suerte para que cinco ex alcaldes de nuestro entorno cayeran en la redes de la corrupción, ¿o por el contrario hay muchos más y no lo sabemos? Y si los hay ¿por qué no se les ha descubierto? En fin, son tantas preguntas sin respuesta... El sistema falla, señores políticos, vigilen sus tentaciones humanas o cambien las normas para no comer de la ‘manzana’ maldita que les puedan ofrecer los ‘Correa’ de turno.
toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org
La España errante
H
ay muchos en Europa -y otras partes del mundo- que ven a España como un país de camareros. Y también hay muchos en nuestro país resignados a aceptarlo. Pero no tiene por qué ser así. A dónde hemos llegado, o donde hemos caído, no es producto de oscuras fuerzas del destino sino como consecuencia de nefastas decisiones políticas. Las malas ideas siempre producen pésimos resultados. España se encuentra hoy ante una encrucijada. Desde el 75 al 2004, supimos lo que queríamos: ser una nación normal, como cualquiera de nuestros aliados y socios. Por eso se puso tanto esfuerzo, tiempo y dine-
ro en llegar a sentarse como uno más junto a los grandes de Europa y del mundo. Después, como bien sabemos, vino el zapaterismo y destrozar alegremente todo lo andado. Culpa de una ideología radical más propia de la década de los 30 del siglo XX que de nuestros días y de una sociedad que, sin líderes, quedó desnortada, sin proyecto colectivo ni ambición nacional. Es verdad que cuando nuestra nación ha emprendido grandes gestas, ha salido escaldada, con un reflujo histórico tan vitriólico como negativo, desde la conquista de América a Irak. Pero el retraimiento no es una opción. El mundo no
nos espera y cualquier despiste o distracción al respecto la pagaremos cara. Enterrar nuestra cabeza para no ver lo que está sucediendo en el Norte de África, por ejemplo, sólo nos acarreará males mayores. Ahora bien, el fin último de “estar” junto a los demás ya no es suficiente. Porque cada cual va más que nunca a lo suyo. La UE no es lo que era, la OTAN no es lo que era y los Estados Unidos van camino de dejar de ser lo que han sido. Por eso es tan importante, vital si se me apura, que el nuevo gobierno desarrolle con urgencia una visión estratégica para España. El vacío en política no es bueno; en política internacional es catastrófico.
www.gees.org por Rafael L. Bardají (Publicado en La Gaceta, 23 de enero de 2012)
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org
Publicidad
Irán. Embargo “a la europea”
publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop
S
Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
www.gees.org por Óscar Elía Mañú Publicado en La Gaceta, 24 de enero 2012
egún las últimas estimaciones de Inteligencia, Irán logrará la bomba antes de lo que se pensaba. Cuando eso ocurra, todos a su alrededor pugnarán por conseguirla y evitar quedar a la sombra atómica de Irán, dando lugar a una carrera polinuclear. Momento en el que el equilibrio en Oriente Medio saltará por los aires, y con él nuestra relación con esa parte del planeta, sumergida además en turbulencias sociales impredecibles. Pero los europeos no han estado del todo convencidos de que los ayatolás consigan el arma tan pronto; no se creían de veras que esto fuese a tener repercusiones tan catastróficas; y no creían que ellos se verían afectados si el régimen de Teherán logra el arma nuclear. Así que las sanciones y embargos del lunes, incluido el de petroleo, muestran una reacción a la europea: gran y
tardío esfuerzo para los socios que por fin llegan a un acuerdo, pero poco impacto en el conjunto de factores que tratan de impedir un Irán armado con misiles nucleares. El embargo de la UE tiene dos graves limitaciones. La primera tiene que ver con la finalidad: los europeos quieren volver a sentar a los iraníes en la mesa de las conversaciones en Estambul en enero de 2011, pero éstas eran ya en su día un episodio más del improductivo juego del gato y el ratón. Con el éxito del embargo no se pretende lograr ni la paralización del programa ni su inspección internacional, sino que los iraníes accedan a discutir sobre ambas cosas. La segunda tiene que ver con los medios. Con el petróleo, Irán juega cómodamente en campo occidental: los europeos están menos dispuestos a hacer sacrificios en términos de compra de hidrocarburos que los
iraníes a hacerlos en términos de ingresos por su venta. Mantener los contratos existentes hasta una fecha tan lejana como julio, para garantizar menor riesgo energético para los europeos, tiene como consecuencia que su impacto en el programa nuclear sea mínimo. Sanciones así tienen un desarrollo muy lento, e influyen en las finanzas del sancionado mucho tiempo después; y para el muy mimado por el régimen de Teherán programa misilístico y nuclear, inapreciable. Por desgracia, la línea roja, sin retorno, del programa nuclear está mucho más cerca –si no la hemos cruzado ya– y harán falta medidas más dolorosas que un embargo en cómodos plazos contra los ayatolás para frenarlos. No se sabe si esto es aún posible, pero sí sabemos que julio es tarde, y el embargo no servirá para nada: será un embargo muy a la europea.
Opinión
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
7
Bajo amenaza: Ladrones y rehenes
N
ick y Sarah mantienen una posición económica lujosa. Una noche, dos hombres uniformados llaman a la puerta y ellos lo reciben sin saber que se trataba del comienzo de una pesadilla. Los intrusos, que han vigilado a los componentes de la familia, quieren un supuesto botín millonario en dólares y diamantes. Da la sensación de que Nicolas Cage es el tipo que más trabaja en Hollywood y su presencia en la gran pantalla se convierte para el espectador en poco más que una pesadilla. Y por si fuera poco estamos en vísperas de que se estrenen Fuera de ley y la segunda entrega de El motorista fantasma. El sobrino de Francis Ford Coppola, que en su día nos sorprendió con filmes como Corazón salvaje o Hechizo de luna y que incluso ganó un Oscar por Leaving Las Vegas, hace tiempo que, como actor, no levanta cabeza. Dota a todos sus papeles de un dramatismo exagerado, un éxtasis convulsivo como si tuviera permanentemente el mástil de una bandera incrustado en su trasero. En su nueva colaboración con el siempre mediocre realizador Joel Schumacher, a
crítica
Pedro de Frutos Periodista
cuyas órdenes trabajó en Asesinato en 8 mm., no ha cambiado para nada su discurso ante las cámaras. El punto de partida del guionista Karl Gajdusek resulta interesante: si algún intruso entre en tu casa amenazándote con quitarte la vida si no le das lo que busca, en caso de negarte a sus exigencia qué otra cosa puede que aguantarse. Ni torturándole a él ni a su esposa, una irreconocible Nicole Kidman, los asaltantes consiguen su propósito. Tampoco cuando su hija regresa a casa después de una correría nocturna no autorizada. En fin, una propuesta semejante a la española Secuestrados que, con mucho menos presupuesto y con actores de menos renombre, le da mil vueltas a este producto californiano que ni siquiera puede encajar en el grupo de usar y tirar. Dudamos que sea digna de un pase de sobremesa durante el cálido estío en cualquier canal televisivo. Realmente, es una de esas producciones que te alejan de las salas de la proyección y que justifican que la asistencia de espectadores descienda de forma paulatina. Pagar por ver Bajo amenaza es un atraco con nocturnidad y alevosía.
Si Joel Schumacher pierde el tino de la realización casi desde el primer momento, y abusa de que el jardín de la mansión en la que viven los protagonistas –dentro de una urbanización de lujo, no nos olvidemosparece un inmenso bosque, los protagonistas no superan ni un ápice su propuesta. Nicolas Cage nos deja sin palabras por su afectación y la sublimación del método mal entendido. Nicole Kidman dista mucho de sus mejores trabajos y nos interesa mucho más cuando apuesta por proyectos arriesgados de cine independiente. La tercera pata del banco, Cam Gigandet es, probablemente, el más flojo de los tres, lo que tampoco dice demasiado en su favor. Por si fuera poco, los flashbacks que nos ofrecen resultan ser tan repetitivos como tramposos. En estos tiempo de crisis apostar por el rodaje de películas como esta no es un atentado al buen gusto, es un ejemplo de que las agencias de raiting protegen a las empresas de Estados Unidos. A la vista está que las productoras Millenium Films y Nu Image Films debieran de tener una calificación de bono basura.
Chávez. Venezuela ante el ‘hecho biológico’
E
www.gees.org
n los años 60 y 70 en España, cuando el paso del tiempo envejecía al caudillo, surgió un eslogan para tranquilizar a las despolitizadas masas: "¿Después de Franco? Las instituciones". Y esas instituciones eran el Consejo del Reino, las Cortes orgánicas, las Leyes Fundamentales, el Ejército de la Victoria y, coronándolas todas, el príncipe Juan Carlos, heredero de Franco a título de rey. Luego se desmontaron esas instituciones y estableció un régimen político idéntico a los que había en Europa occidental: elecciones, partidos y monarquía parlamentaria. En Venezuela, el cáncer está causando la misma inquietud que la edad en la España de hace 40 años: Hugo Chávez, presidente del país desde 1999, reconoció en el verano de 2011 que padecía la enfermedad. Pese a las declaraciones gubernamentales y a las repetidas apariciones del dictador caribeño en diversos actos,
los rumores sobre su verdadero estado de salud se acrecientan sin que nada pueda disiparlos. El calendario electoral para 2012 que fijó el Consejo Nacional (otro organismo controlado por los chavistas), en el que las elecciones presidenciales se adelantaban al 7 de octubre, en vez de mantenerlas en diciembre, avivó las especulaciones sobre el diagnóstico del jefe del Estado. Ahora se comenta que Chávez incluso podría fallecer antes de las elecciones. Chávez y sus acólitos habían planeado su reinado hasta 2031. Para ello habían modificado la Constitución que habían hecho aprobar en 1999 con el fin de introducir la reelección ilimitada, con lo que Venezuela regresaba así a los tiempos de los dictadores militares Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez. Pero con el prócer a las puertas de la muerte, la amalgama de grupos que forman el chavismo ha empezado a
prepararse para la sucesión. Franco dejó tras de sí un país en paz y estable, con un heredero aceptado incluso por la oposición, pero no es el caso de Chávez, que ha elevado su voluntad al rango de principio constitucional máximo. Entre los candidatos a suceder a un Chávez agonizante o difunto están su hermano Adán, al que se considera más castrista que Hugo, hasta el punto de que desempeñó la embajada de Venezuela en Cuba. El vicepresidente Elías Jaua, un hombre gris pero fiel a Chávez y de larga experiencia gubernamental, es otro posible sustituto. El régimen chavista en todo caso carece de mecanismos institucionales para realizar una transición monárquica al estilo de la hecha en Cuba, donde Fidel abdicó en su hermano Raúl. Lo que más preocupa a los venezolanos –e igualmente debería preocupar a la comunidad internacional– no es el nombre del tapado de Hugo Chávez, sino el
mantenimiento del Estado y de su soberanía. En estos años, Chávez ha convertido su país en un refugio y una plataforma para grupos terroristas como las FARC, narcotraficantes, técnicos cubanos, agentes iraníes y hasta etarras. Además, ha llenado el país de armas ligeras y ha permitido el aumento de la violencia en las calles (19.000 homicidios en 2011). Un nuevo presidente, sea chavista o sea de la oposición –ésta quiere presentar un candidato único– se encontraría con un Estado ingobernable. Después de Chávez bien podría ocurrir que el primer Estado fallido de América no fuera ni Nicaragua, ni Jamaica, ni el norte de México, sino Venezuela: los distintos poderes que se han desparramado por el país podrían ponerse de acuerdo en conservar una apariencia de institucionalidad que les permita mantener sus bases o por el contrario podrían hacerse trozos de ese Estado.
Comunidad
8
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
Aguirre insiste en que el billete sencillo de Metro es el más barato del mundo
Se retrasa hasta verano la entrada en vigor del SER Supondrá la ampliación del horario de la ordenanza reguladora en una hora REDACCIÓN Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha retrasado hasta el verano la entrada en vigor de los nuevos horarios y tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), prevista inicialmente para el segundo trimestre de este año, según indicó el coordinador general de Sostenibilidad y Movilidad, Javier Rubio, en la comisión ordinaria de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad. “La ampliación del horario en una hora y las nuevas tarifas precisan de la correspondiente modificación normativa, en concreto de la ordenanza de Movilidad y de la de Ordenanza Fiscal. Ambas se encuentran en estudio y, próximamente, comenzará su tramitación reglamentaria”, dijo. A renglón seguido, precisó que “la previsión del Gobierno es que la modificación sea aprobada entre mayo y junio y se puedan implementar a partir del verano”, unos meses más tarde de lo anunciado por la ahora alcaldesa, Ana Botella.
La presidenta de la Comunidad de Madrid defiende que por un euro y medio se pueden recorrer 300 kilómetros frente al suburbano de Londres donde para recorrer una estación se pagan cuatro libras REDACCIÓN Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, insistió ayer en que el billete sencillo de Metro es el “más barato del mundo” y que por un euro y medio un viajero puede recorrer 300 kilómetros por la ciudad, independientemente de lo que recoja el dictamen de Autocontrol de la campaña 'Más por menos' puesta en marcha por el suburbano madrileño con el objetivo de informar sobre los precios tarifarios. Después de que esta asociación haya concluido que la publicidad en la que se compara el precio del billete en Madrid con el de otras capitales puede ser “engañosa”, Aguirre se refirió a la campaña y declaró que el billete sencillo del Metro de Madrid es el que “cuesta más barato de todos los metros del mundo” y con ese billete “se pueden recorrer 300 kilómetros en Madrid”. “Se podrá decir lo que le parezca bien a Autocontrol y quizá sea cierto que haya otro tipos de viaje que no son homogéneos”, dijo la presidenta regional, quien “personalmente” aseguró que ha utilizado el suburbano en Madrid y en Londres y en la capital inglesa “el billete sencillo para recorrer una sola estación cuesta 4 libras”. En este sentido, incidió que en Londres “podrá haber otros títulos pero si uno va al Metro y quie-
re recorrer una estación tiene que pagar cuatro libras”.”Y aquí si uno va al Metro y quiere recorrer 300 kilómetros, paga un euro y medio”, apostilló. Asimismo, Aguirre señaló que el Metro de Madrid “es de los mejores del mundo, sino el mejor” y que “todo el que viene se convence de que el Metro ha tenido una cantidad de inversiones y rehabilitación, de mejora y de ampliación que le hace ser el transporte favorito de los madrileños y de los que visitan” la región.
Autocontrol Por su parte, el organismo de Autocontrol dictaminaba ayer, tras las diferentes denuncias tanto de usuarios como de asociaciones de consumidores, que dicha publicidad es parcialmente engañosa. El principal motivo por el que Autocontrol ha emitido esta resolución es el considerar que no se especifica cuáles son las prestaciones reales que se obtienen a cambio de los billetes. Es decir, mientras que el precio del billete sencillo de la capital española sólo permite realizar un viaje, el de otras ciudades está disponible para todo el día o incluye transbordos con otros transportes, opción que en el de Madrid no se recoge. Desde el minuto cero, los diferentes carteles colgados en las instalaciones de Metro no tuvieron una buena acogida por los usuarios. Diferentes pintadas recla-
Nueva sentencia por un mal uso del láser en un centro estético
Continúan las críticas sobre Metro Madrid
mando que se expusiera el sueldo mínimo de cada país junto al precio del billete de metro se impusieron en gran parte de la publicidad visible. No obstante, y a pesar de la reiteración de estos argumentos, Autocontrol considera que el carácter engañoso de la publicidad no reside en este punto, sino en
las prestaciones concedidas con el precio del billete. Por su parte, Metro de Madrid, al no ser socio de Autocontrol, no considera vinculante el dictamen emitido. Es por ello por lo que no se retirará la publicidad hasta el plazo que se tenía previsto, que no tardará en llegar, ya que será a finales de este mismo mes.
TODOS CONTRA LA CAMPAÑA
La oposición pedirá explicaciones en la Asamblea por la “engañosa” campaña publicitaria del ‘Más por Menos’ de Metro Los grupos políticos de la oposición anticiparon ayer que pedirán explicaciones en la Asamblea de Madrid respecto a la campaña publicitaria del 'Más por Menos' de Metro de Madrid después del dictamen no vinculante de Autocontrol que considera que comparar billetes de prestaciones diferentes es “engañoso”. “Nos parece una publicidad engañosa”, dijo el portavoz de UpyD Luis de Velasco, tras la Junta de Portavoces de este martes. “Estamos estudiando presentar alguna interpelación
o demanda estrictamente, parlamentaria al respecto, añadió. De forma parecida se expresó la diputada de Izquierda Unida Pepa Amat. “Pediremos información sobre por qué se comparan precios de billetes de distintos sitios cuando partimos de situaciones distintas. La campaña es engañosa a todas luces”, ha aseverado. Desde el PSOE, el diputado José Quintana mostró su adhesión a las denuncias públicas hechas por los usuarios a través de los
propios carteles (donde han hecho anotaciones) o de las redes sociales. “Nos parece que es una campaña engañosa. Tenían que haberla retirado”, consideró al ser preguntado por este asunto. “Cuando se eleva el billete más del 50 por ciento no se puede decir que tenemos el Metro más barato, sobre todo si no se quieren establecer comparativas con los salarios, que no tienen nada que ver (en unas ciudades y en otras)”, dijo. “En un momento en que (el Metro) pierde tantos usuarios
y es tan deficiente, no nos parece nada positivo hacer una campaña de estas características”, ha añadido, para concluir recordando que el PSOE ha propuesto en varias ocasiones cambiar la actual política tarifaria. El portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, defendió la campaña y dijo que el “dictamen no vinculante” de Autocontrol responde a “opiniones particulares”. Según puso de manifiesto,
Autocontrol es una “asociación que representa a una serie de asociados que se han querido integrar en esta asociación”. “Si leemos lo que ha dicho, no ha dicho que la campaña sea engañosa sino que las condiciones del billete sencillo tienen prestaciones distintas”, matizó. En su opinión, “la campaña que ha hecho Metro lo único que intenta es promocionar el uso del transporte público y dar a conocer que del coste del transporte el 60 por ciento está subvencionado con cargo a los fondos públicos”.
Tendrá que abonar 6.000 euros por una lesión vascular a una paciente REDACCIÓN Madrid
El Juzgado de Primera Instancia nº 41 de Madrid condenó a un centro estético de Madrid al pago de una indemnización de 6.040 euros a una paciente que sufrió eritema reticular, una lesión vascular en las piernas, tras la aplicación de la depilación láser. Según informó ayer la Asociación del Defensor del Pa ciente, E. P. acudió en septiembre de 2005 a la clínica a someterse a sesiones de depilación láser para la eliminación del vello de las piernas. Tras la quinta sesión, en la que se aplicó mayor potencia, comenzó con dolor y hematomas en las piernas. Después de múltiples consultas de especialistas fue diagnosticada de lesión vascular tipo eritema reticular persistiendo como secuela la aparición de eritema microvascular.
SUMARIO
BOADILLA Las obras de construcción del segundo centro de salud marchan “a buen ritmo”
ALPEDRETE Sobreseída la denuncia del concejal Tomás Carrión, del PP, contra el ex portavoz de IU, Fernando Jiménez
GUADARRAMA La empresa ADIP se hará cargo de la gestión del Centro de Natación hasta el mes de junio
página 12
página 13
página 14
Miércoles 25 de enero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.144
Distribución Gratuita
CULTURA Febrero Lírico en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial página 15
Municipios
Partida, en la Comisión Aguirre inaugura la nueva de Urbanismo de la FEMP ETAP de Valmayor El alcalde de Villanueva de la Cañada presidirá esta entidad, que está llamada a impulsar una nueva cultura urbanística página 12
La ampliación de las instalaciones permitirá aumentar su producción de agua potable hasta el millón de metros cúbicos diarios página 13
10
Municipios
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
Última propuesta: rebajar todos los sueldos para evitar el ERE COLLADO VILLALBA.- El Ejecutivo que dirige Agustín Juárez presentó ayer a los trabajadores un documento en el que propone, para evitar despidos, la bajada de todos los sueldos, la reducción de las retribuciones a concejales de la oposición y fijar la jornada en 36 horas semanales Es la última propuesta que presentará el equipo de Gobierno, y ahora es el turno de que sindicatos y trabajadores la validen. El equipo de Gobierno ha asegurado que les vale con que tres de los cuatro sindicatos presentes en el Ayuntamiento, CCOO, UGT, CPPM y CGT den su visto bueno o que la mitad más uno de los trabajadores, en Asamblea, voten a favor. Si es así, se pondrá inmediatamente en marcha. Si no hay acuerdo, el ERE seguirá su curso, lo que podría significar unos 15 o 20 días hasta que la Inspección de Trabajo autorice los despidos. Según el alcalde, Agustín Juárez, esta última propuesta significa “realizar un ejercicio de responsabilidad y solidaridad” entre todos para que nadie pierda su puesto de trabajo. “Si entre todos somos capaces, solidariamente,
MABEL CAZORLA Collado Villalba
A pesar de que el pasado jueves se dieron por concluidas las negociaciones con los sindicatos e incluso se presentó la lista con los 48 trabajadores municipales que serían despedidos, el equipo de Gobierno de Collado Villalba parece que todavía no da por perdidas del todo las negociaciones sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que significaría el despido de medio centenar de trabajadores. Tras la ruptura de las negociaciones, la documentación del ERE fue presentada el pasado viernes a la Dirección General de Trabajo, pero ayer, el Ejecutivo que dirige Agustín Juárez presentó su última propuesta a sindicatos y tra-
El Ejecutivo propone rebajar todos los sueldos un 5 por ciento bruto
Los trabajadores están convocados hoy para votar la propuesta Agustín Juárez, alcalde de Collado Villalba, compareció ayer en rueda de prensa en el Ayuntamiento
bajadores, que se resume en una reducción de los sueldos para todos los empleados, concejales y cargos de confianza que serviría para ahorrar alrededor de un millón y medio de euros anuales. La propuesta recoge algunas de las sugerencias de los sindicatos en las últimas semanas de negociaciones, que se cerraron el pasado jueves sin acuerdo. Incluye una rebaja del 5 por ciento bruto en el sueldo de todos los trabajadores y equipo de Gobierno, excepto en el caso de aquellos que cobren menos de 1.000 euros netos, a los que sólo se les rebajará el 3 por ciento, complementando la diferencia desde la patida correspondiente al Fondo Social. Sólo con la reducción se rebajaría el coste de personal un millón de euros anualmente. Además, se propone fijar como horario laboral 36 horas a la semana, sin reducciones en periodos de fiesta o verano y, por último, eliminar el sueldo a los concejales de la oposición que no sean portavoces de grupo (esta medida conlleva un ahorro anual de 150.000 euros).
DOCUMENTO
Carta enviada por el alcalde a los trabajadores “El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba en la búsqueda continua de soluciones, que lleva ejerciendo durante el período de negociación con los Sindicatos que representan a los trabajadores de esta Corporación, y dentro del Plan de Austeridad que ha implantado y que se ha visto plasmado en los Presupuestos Municipales de 2012, con una reducción de 19 millones de euros sobre el ejercicio anterior, quiere una vez más dejar constancia de la grave situación económicofinanciera por la que atraviesa el Ayuntamiento, con una deuda superior a los 110 millones de euros y decenas de litigios pendientes de sentencias que a ciencia cierta agravarán aún más esta dolorosa situación. No obstante y con el espíritu que siempre nos ha movido, intentando llegar al entendimiento y reconociendo el esfuerzo de los trabajadores para lograr acuerdos que beneficien a los ciudadanos, a la Institución y a los
empleados públicos, agentes principales del desarrollo del municipio, propone a todos los TRABAJADORES DE LA PLANTILLA MUNICIPAL, las medidas que a continuación se señalan, para evitar la reestructuración prevista y retirar el Expediente de Regulación de Empleo,
presentado a la autoridad laboral: - Reducción de un 5 por ciento bruto salarial a todos los trabajadores y equipo de gobierno. - Adecuación, según propuesta de algunos sindicatos, de las retribuciones de los miembros de la Corporación sin responsabilidades de gobierno, fijando dedicación exclusiva para el portavoz de cada grupo político y dietas para el resto de concejales. - Propuesta de horario laboral de 36 horas semanales durante todo el año. - Los trabajadores con un salario neto inferior a 1.000 euros solo verán reducidos sus emolumentos en un 3 por ciento. La diferencia se aportará de la partida correspondiente al Fondo Social (Cesta de Navidad, etc). Collado Villalba, 24 de enero de 2012 Agustín Juárez López de Coca Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Collado Villalba”
como están haciendo en innumerables empresas e instituciones de España, de reducirnos un 5 por ciento nuestros emolumentos brutos, este Ayuntamiento no tendrá ningún despido”, afirmó Juárez, quien animó a los trabajadores a participar en la toma de esta decisión con sus votaciones.
Los trabajadores votan hoy Ayer, nada más recibir del Ejecutivo las nuevas condiciones, los representantes sindicales del Ayuntamiento, según ha podido saber EL TELÉGRAFO, decidieron, por unanimidad, someter la propuesta a votación de todos los trabajadores. Las votaciones se celebrarán hoy miércoles, en horario de 11.00 horas a 21.30 horas, en el Centro de Iniciativas Municipales, ubicado en la zona de Los Valles. Están convocados a participar todos los empleados públicos (laborales y funcionarios), ya sean fijos, interinos o indefinidos, pero no trabajadores que tengan otro tipo de relaciones laborales con el Consistorio.
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
11
12
Municipios BREVES
Campaña de proximidad de Cruz Roja para los mayores pozueleros Cruz Roja ha iniciado una campaña de proximidad para los mayores de Pozuelo. Sus responsables se quieren dirigir, principalmente, a aquellos que viven solos o que cuentan con escasas redes de apoyo, a personas con discapacidad y a colectivos en dificultad social. Sus principales actuaciones son información y acompañamientos para visitas médicas o realización de gestiones administrativas o bancarias. La infraestructura está creada en la sede local de Cruz Roja y los voluntarios atienden por teléfono a los interesados para conocer sus necesidades. Después otros compañeros se encargan de resolverlas. Para realizar esta labor disponen de vehículo, sillas de ruedas y otras materiales para quienes tienen problemas de movilidad. De esta manera los usuarios del servicio son mucho más autónomos y menos dependientes en el desarrollo de sus actividades cotidianas. A través de una llamada al 902 22 22 92 las personas que lo necesiten podrán contactar telefónicamente con el personal voluntario más próximo a su domicilio. Pasarán a formar parte de una base de datos y recibirán respuesta.
Programa municipal en Majadahonda para prevenir los infartos a través del deporte Los pacientes que han sufrido un infarto tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida y prevenir nuevos episodios de su enfermedad gracias al programa de rehabilitación cardíaca que lleva a cabo el Ayuntamiento de Majadahonda en colaboración con médicos de familia, el área de Fisioterapia del centro de salud Cerro del Aire y el servicio de Rehabilitación Cardíaca del hospital Ramón y Cajal. El proyecto se basa en facilitar a los pacientes la práctica deportiva como el método más eficaz para prevenir trastornos psicológicos, normalizar la actividad sexual y social, reincorporarse a su vida laboral lo antes posible y mejorar el control de los factores de riesgo cardiovascular. El programa se desarrolla en dos fases en el Centro de Salud y en el Polideportivo Huerta Vieja. A todos los participantes se les controla la tensión arterial, peso y factores de riesgo cardiovascular y su condición físico-deportiva. Los interesados en participar en las terapias se pueden dirigir a la Concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia (calle Mieses, 16) o en el teléfono 91 634 91 29.
Pozuelo celebró una de las tradiciones más antiguas del municipio: el Manteo del Pelele Pozuelo celebró este fin de semana una de las tradiciones más arraigadas y antiguas de la localidad. Se tata del Manteo del Pelele, organizado por la Hermandad del Glorioso San Sebastián y la Asociación Cultural La Poza, respectivamente, con la colaboración del Ayuntamiento. El manteo tuvo lugar en la plaza de la Coronación, donde se contó con la presencia de la alcaldesa, Paloma Adrados. El manteo, que antiguamente se celebraba en torno al día de San Sebastián, se recuperó a principios de los 90 por la asociación cultural La Poza por ser una de las tradiciones más antiguas de Pozuelo. En ella, las mujeres tienen un papel protagonista ya que son las que realizan el muñeco denominado ‘pelele’ con trapos viejos para después mantearlo mientras cantan canciones típicas y pícaras. Los hombres, por su parte, intentan arrebatarles el pelele, forcejeando con las mujeres, que se lo impiden. Tras mantear al pelele y la tirada de naranjas, los asistentes se desplazaron hasta la plaza Mayor para degustar el chocolate con caridades, que son uno de los dulces típicos de la localidad. También, con motivo de la festividad, se celebró una misa solmene y una procesión.
Los mayores de Pozuelo recibirán formación para prevenir a sus nietos del consumo de drogas y alcohol El Ayuntamiento de Pozuelo ha puesto en marcha la ‘Escuela de Abuelos. Cuéntales y que te cuenten’, una iniciativa en la que los abuelos recibirán formación para que puedan hablar con sus nietos acerca de la prevención del consumo de alcohol y drogas. Esta primera experiencia está dirigida a los mayores que asisten a los talleres de Memoria, Gimnasia e Informática de los tres centros municipales de mayores que recibirán dicha formación en sus clases habituales. Así, hasta el próximo 16 de febrero más de 700 mayores participarán en esta iniciativa. En estas sesiones, se facilitará a los asistentes herramientas aprovechando la transmisión de valores que los abuelos pueden hacer a sus nietos. Los objetivos que tiene este programa son, entre otros: facilitar que los mayores se sientan útiles en el entorno familiar, crear un espacio de reflexión entre ambas generaciones y tratar de potenciar la figura de los abuelos como transmisores de cultura y valores.
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
Luis Partida, nombrado presidente de la Comisión de Urbanismo de la FEMP VILLANUEVA DE LA CAÑADA.- El alcalde será el responsable de este organismo durante los próximos cuatro años REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, será durante esta legislatura el presidente de la Comisión de Urbanismo y Vivienda de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El primer edil villanovense presidió el pasado lunes la sesión constitutiva de dicha Comisión, que tendrá como objetivo abordar el planeamiento urbanístico desde una perspectiva ambiental y territorial, considerando como aspectos determinantes la eficiencia energética del sector residencial y del transporte, la calidad del aire, el ruido y la adaptación al cambio climático. “Afronto esta nueva etapa al frente de la Comisión de Urbanismo y Vivienda con mucha ilusión y ganas, las mismas que siempre he tenido en todas y cada una de las distintas comisiones y grupos de trabajo en los que he participado en el seno de la FEMP”, señaló Partida, quien explicó que “la Comisión de Urbanismo y Vivienda trabajará con el fin de aportar, desde la defensa del municipalismo, ideas y propuestas para mejorar la situación de este sector, uno de los más castigados por la crisis económica, promoviendo desde ella los cambios normativos que ayuden a alcanzar este objetivo. Y por supuesto, siempre estaremos dispuestos a colaborar con las
Luis Partida, con los integrantes de la Comisión de Urbanismo de la FEMP
administraciones Central y Autonómica y a participar en todos aquellos foros en los que se requiera nuestra presencia”. Entre los objetivos de la Comisión de Urbanismo, se encuentra el entender esta materia como un “planeamiento flexible y adaptable a la realidad, y que sirva como motor de crecimiento de los municipios, pero también como una herramienta para el equilibrio social y un medio ambiente saludable”. En la propuesta de actuaciones estratégicas presentadas por la Comisión figura el impulso de una nueva cultura urbanística, a través del convenio con el Ministerio de Fomento, y la participación en los trabajos derivados del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2020 y en la Plataforma Social para la Rehabilitación RHE+. Del mismo modo, los representantes de la FEMP estarán presentes el grupo de trabajo
de Accesibilidad en los espacios públicos, en la Red de Iniciativas Urbanas, el Sistema de Información Urbana y en las comisiones del Código Técnico de la Edificación, entre otros foros. Luis Partida participará también, representando a la FEMP, en el Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), organización de la que forman parte gobiernos locales autónomos y democráticos. Los miembros de CGLU representan a más de la mitad de la población mundial (www.cities-localgovernments.org). El regidor villanovense, alcalde del municipio desde 1979, ha desempeñado en las tres últimas décadas distintos cargos de responsabilidad en la FEMP. Durante la legislatura pasada, fue vocal de la Comisión Ejecutiva y presidente de la Comisión de Calidad y Modernización.
Avanzan a “buen ritmo” las obras de construcción del segundo centro de salud BOADILLA.- Las obras, que cuentan con un presupuesto de cuatro millones de euros con cargo al Plan PRISMA, estarán terminadas antes de que finalice el año REDACCIÓN Collado Villalba
A “buen ritmo” avanzan las obras de construcción del segundo centro de salud de Boadilla del Monte. Estas instalaciones, que se levantan en la la confluencia de las calles de Secundino Zuazo con Gutiérrez Soto, en Residencial Siglo XXI, fueron visitadas por el alcalde de la localidad, Antonio González Terol. Las obras cuentan con un presupuesto de licitación de cuatro millones de euros financiados a través del plan PRISMA de la Comunidad de Madrid. “El plazo de ejecución es de 14 meses, lo que supone que antes de que acabe el año 2012 el segundo Centro de Salud será ya una realidad en nuestro municipio”, aseguraron en el Ayuntamiento. El edificio contará con una superficie de 1.640 metros cuadrados útiles, distribuidas en 15 consultas: cinco de medicina de familia, cuatro de pediatría y seis
González Terol, en una visita a las obras del centro de salud
de enfermería a las que hay que sumar una sala de urgencias, la consulta de matrona, fisioterapia y una sala de usos múltiples. Además, habrá una sala polivalente, otra de extracción y recogida de muestras. Las dependencias sanitarias tendrán dos alas diferenciadas para medicina de familia y para pediatría, y en su construcción se tendrán en cuenta las posibles necesidades de pacientes y profesionales en accesibilidad y confort. González Terol subrayó que
los trabajos “avanzan a buen ritmo, y son una muestra de que el Gobierno Municipal trabaja intensamente para mejorar nuestro municipio, en consonancia con el compromiso electoral adquirido en las pasadas elecciones municipales”. El primer edil destacó que “con los dos centros de salud, el Hospital Puerta de Hierro, y la puesta en marcha en los próximos meses del Hospital Móstoles II, las necesidades sanitarias de Boadilla del Monte quedarán completamente cubiertas”.
Municipios
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
13
Inaugurada la ampliación de la ETAP de Valmayor COLMENAREJO.- Las nuevas instalaciones, que ayer visitó Esperanza Aguirre, permitirán producir un millón de metros cúbicos de agua potable al día REDACCIÓN Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte del Ejecutivo regional, y presidente de Canal de Isabel II, Ignacio González; la vicepresidenta del Canal y consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, el director gerente del Canal, Adrián Martín y alcaldes de la zona, visitó ayer la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Valmayor, situada en Colmenarejo y que ha contado con una inversión de más de 60 millones de euros. La ampliación de esta planta, explicó Aguirre durante la visita, permitirá aumentar su producción de agua potable de 6 a 12 metros cúbicos por segundo, es decir, hasta 1 millón de metros cúbicos diarios, unos 330 hectómetros cúbicos de agua al año, un volumen suficiente para abastecer a más de tres millones de madrileños. Además, se ha conectado la Estación con el segundo anillo de distribución de agua potable, la conocida como la ‘M-50 del agua’.
Dos momentos de la visita, en la que además de Aguirre también participaron las alcaldesas de Colmenarejo, Nieves Roses, y Valdemorillo, Pilar López Partida
En esta materia, la presidenta explicó durante la visita que, como la construcción de ese segundo anillo avanza a buen ritmo, “el agua tratada en esta zona puede abastecer perfectamente a los municipios madrileños de mayor demanda, que están en el centro y el sur de la Comunidad ”. La ampliación de esta planta forma parte del programa de inversiones similares que tiene previsto el Canal de Isabel II para los próximos años, con el que se van a reformar ocho de las 13 Estaciones
Sobreseída la querella por calumnias de Tomás Carrión contra Fernando Jimenez ALPEDRETE.- El auto considera que el concejal de IU se limitó a comunicar unos hechos conocidos REDACCIÓN Alpedrete
El juzgado de instrucción Nº1 de Collado Villalba ha sobreseído la querella por injurias y calumnias presentada por el concejal del Partido Poular de Alpedrete, Tomás Carrión Guillén, contra Fernando Jiménez Briz cuando era portavoz del Grupo Municipal de IU-LV en la anterior legislatura. Una denuncia, en su momento, surgida tras las afirmaciones de Jiménez Briz sobre el posible conflicto de intereses de Carrión en la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana por ser propietario, con varios familiares, de unos terrenos afectados por ese Plan. Según el auto del juez, notificado a las partes el pasado lunes, Jiménez se limitó a comunicar a la opinión pública y a poner a disposición de la Fiscalía unos hechos reconocidos por el propio Carrión Guillén y probados ante la Fiscalía. Considera que “no existen indicios para considerar que la actuación del denunciado se excediera de los documentos a los que tuvo acceso, limitándose a transmitir información de interés público”. La denuncia interpuesta por Tomás Carrión contra Jiménez Briz se remonta a marzo de 2010
cuando IU de Alpedrete puso en conocimiento de la opinión pública la venta de unos terrenos de la familia de Tomás Carrión en el año 2005, mediante un contrato de compraventa que se haría efectivo en el momento en el que se aprobase el Plan General de Ordenación Urbana de Alpedrete. El Avance del Plan “se anunció y aprobó seis meses más tarde, y contó con el voto favorable de Carrión, que por aquel entonces era concejal de Urbanismo”, recuerda IU. Para Fernando Jiménez el sobreseimiento de la denuncia “es un paso más para demostrar que por mucho que intenten amedrentarnos seguiremos denunciando aquellos hechos que consideremos éticamente reprobables y este auto nos sigue dando fuerza para continuar en la denuncia de un PGOU que es perjudicial para los intereses de la mayoría de vecinos de nuestro pueblo y que ha quedado demostrado que tiene mu chos puntos oscuros durante su redacción”. Además, la Asamblea de IU en Alpedrete ha mostrado su agradecimiento por “las muestras de apoyo recibidas durante estos meses por parte de vecinos, activistas de movimientos sociales o compañeros de otros partidos”.
de Tratamiento de Agua Potable de la región. En 2012, el Canal seguirá invirtiendo en esas mejoras, lo que posibilitará que se siga construyendo el segundo anillo de Distribución de Agua Potable, que se reformen diversas estaciones de aguas residuales y que se mejoren los sistemas de regeneración de agua.
Obras en Valmayor Las obras de ampliación de la planta de Valmayor, que se iniciaron en octubre de 2008 y han supuesto
una inversión para Canal de Isabel II de más de 60 millones, han consistido en la duplicación completa de las instalaciones, incluyendo todo el proceso de tratamiento. También se ha duplicado el canal de alimentación desde la toma del embalse hasta la ETAP, de casi dos kilómetros de longitud, así como un depósito regulador de agua tratada de 100.000 metros cúbicos y su conexión al segundo anillo de distribución de agua potable. En el proceso de esta obra, el
Canal de Isabel II, en colaboración con el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, ha desarrollado diversas actuaciones medioambientales como la regeneración de la cantera realizada para la construcción de la presa de Valmayor en los años 70, la rehabilitación de una vía pecuaria, la regeneración de superficies degradadas con tratamientos del terreno y plantaciones o la cesión al Parque Regional de ocho hectáreas de terreno, equivalente a la superficie ocupada por las obras.
14
Municipios
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
Nueva gestión para el Centro de Natación sin cambio de precios
La OMIC tramitó durante 2011 un total de 538 reclamaciones de consumidores
GUADARRAMA.- La empresa ADIP se encargará de las instalaciones seis meses
GALAPAGAR.- La telefonía y las facturas eléctricas volvieron a ser los servicios más reclamados
ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama
El Ayuntamiento de Guadarrama ha cedido la gestión de la piscina municipal cubierta a la empresa ADIP hasta final de este semestre. Esta adjudicación tan sólo supondrá un cambio con respecto a las actividades que se desarrollen y no así en los precios que hasta ahora están pagando los vecinos, que se mantienen. Es decir la actividad lúdica, la formativa y la puramente deportiva se reforzarán y también las actividades ‘en seco’ con que cuenta el complejo municipal, que incluyen la sala de musculación y las actividades de la sala polivalente. “Nuestro objetivo es prestar una serie de servicios lo más integrados posibles para que los usuarios se puedan beneficiar de todas las facilidades y la oferta de la instalación”, explicó ayer David González, presidente de ADIP, en la presentación de este acuerdo. “Pretendemos dar continuidad a todos los compromisos adquiridos de cara a la programación del curso y, por otro lado, intentar hacer una gestión más integrada de las actividades de agua con las actividades ‘en seco’, ese es el planteamiento”. En cuanto a los precios, Gon-
REDACCIÓN Galapagar
El acuerdo entre ADIP y el Ayuntamiento se presentó ayer en rueda de prensa
zález explicó que “en principio”, no se van a modificarar, “pero en su momento, si se puede, intentaremos integrar más actividades, enriquecer la oferta prestando un mayor número de servicios, pero nunca con un incremento de precios”. Después de estos seis meses, el Ayuntamiento de Guadarrama redactará un pliego de condiciones para adjudicar la gestión de esta piscina, por la que pasan hasta 2.000 anuales, así como las piscinas de verano de cara a la próxima
temporada y con un periodo de gestión hasta finales de la legislatura. El Centro de Natación de Guadarrama tiene más de 2.000 usuarios activos anuales. Miguel Ángel Herrero Olivares, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadarrama, agradeció la gestión realizada hasta el momento por la Federación Madrileña de Natación y animó a la nueva empresa a continuar con esta labor y trabajar por ofrecer el mejor servicio a los vecinos.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor hace balance de su gestión durante el último ejercicio repasando el servicio que se ofrece al ciudadano de Galapagar en materia de consumo. Un balance “positivo”, dicen sus resposnables, “que refleja la importante labor que se está realizando en defensa de los derechos del consumidor, facilitando respuestas a todas sus consultas o mediando entre comerciantes y consumidores”. Durante el pasado año, las reclamaciones y denuncias tramitadas fueron un total de 538, un 10 por ciento más que las tramitadas durante el 2010, destacando la telefonía fija, móvil y la electricidad como los sectores más reclamados, algo que ya viene siendo habitual en este tipo de servicios. En materia de arbitraje se tramitaron un total de 54 solicitudes, y se entregaron 22 solicitudes de hojas de reclamaciones a los comerciantes junto con el cartel anunciador. Finalmente, a lo largo del pasado año se llevaron también a cabo dos campañas de inspec-
Ayuntamiento de Galapagar
ción y, en materia formativa, se desarrolló la actividad ‘Etiquebingo’ con los mayores de la localidad, y se distribuyeron tres publicaciones en colaboración con la Dirección de Consumo de la Comunidad de Madrid. Para consultar con la OMIC de Galapagar hay que acudir al Ayuntamiento (plaza de la Constitución, 1) o llamar al teléfono 91 858 78 00.
Cultura
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
La Comunidad de Madrid propone un ‘Febrero Lírico’ en el Coliseo Carlos III La VI edición del festival se celebrará del 4 al 26 de febrero
Imagen del Real Coliseo Carlos III
ro y correrá a cargo de la mezzosoprano Marta Infante que, junto al clavecinista Daniel Oyarzabal, interpretarán ‘Perfidissimo Cor’, un paseo por los compositores más importantes del barroco europeo. ‘Inglaterra versus Italia’ será el programa elegido por el contratenor Jordi Domenench y sus músicos Dani Espasa y Oriol Aymat, una exquisita recopilación de las arias y cantatas más bellas del periodo barroco, que tendrá lugar el domingo 12 de febrero. La siguiente semana la soprano Raquel Andueza presentará junto a su grupo La Galanía, ‘Yo soy la
locura’, una delicada selección de piezas del siglo XVII españolas y europeas ‘La soledad del castrato’ reúne al contratenor José Hernández Pastor con tres músicos de excepción que invita a realizar un viaje a través del barroco italiano. El concierto tendrá lugar el 25 de febrero. El festival finalizará el sábado 26 con la participación de la soprano Mariví Blasco. ‘Dulce desdén’ es el título del concierto que, junto al arpista Manuel Vilas y la cuerda de Ramiro Morales, ofrecerán algunos de los más famosos tonos humanos y divinos del XVII.
Ara Malikian inaugura el ciclo ‘Cita con los Clasicos 2012’ El próximo domingo a las 12.00 horas en la Casa de la Cultura de Guadarrama
REDACCIÓN Guadarrama
Un año más se inaugura el ciclo ‘Cita con los Clásicos 2012’ de Guadarrama. Por tercer año consecutivo el violinista Ara Malikian será el invitado de honor para esta ocasión. El concierto se celebrará el domingo 29 de enero a las 12.00 en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio de Guadarrama. La venta anticipada de abonos se realizará el viernes 27 de enero entre las 12.00 y las 13.00, y entre las 19.30 y las 20.30. Sólo se podrán adquirir abonos, las entradas sueltas únicamente se podrán adquirir los días de cada concierto una hora
Concierto benéfico con el pianista Francesco Attesti en el MIRA Teatro Será el jueves 26 de enero a las 19.30 horas
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
‘Febrero Lírico’ cumple en 2012 su sexta edición y durante el próximo mes se celebrarán, en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, seis conciertos bajo el título de ‘Seis esencias, seis amantes’. La Comunidad propone al espectador seis conciertos en los que la voz se acompaña de muy pocos instrumentos. Es un festival programado para aquellos que aman el canto, la voz en estado puro, prácticamente sin artificios. Los cantantes e instrumentistas invitados tienen un denominador común, su juventud, su formación y un prestigio que ha cruzado nuestras fronteras, todos son invitados habituales de las grandes formaciones barrocas europeas. Se trata de una generación de cantantes y músicos españoles que se han formado en las mejores escuelas y conservatorios nacionales e internacionales y que actualmente desarrollan una carrera artística sin fronteras. El festival comenzará el sábado, 4 de febrero, con el prestigioso contratenor Carlos Mena que, junto al guitarrista Enrique Solinís, interpretará un programa llamado ‘Grounds and Ostinati’. El siguiente concierto será el día 11 de febre-
15
antes del inicio. Ara Malikian es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical internacional. Tiene una amplia discografía, que incluye ‘Las cuatro Estaciones’, de Vivaldi (más de 80.000 copias vendidas para UNICEF), ‘Las Sonatas y Partitas’, de J. S. Bach; ‘Los 24 caprichos’ para violín solo, de N. Paganini; las ‘Seis sonatas’, de Eugène Ysaÿe; las ‘Tres sonatas’, de R. Schumann, así como gran canti-
dad de obras de Pablo Sarasate, Enrique Fernández Arbós y Astor Piazzolla. También música armenia, música flamenca, y música de Fernando Egózcue, recogida en el disco ‘Lejos’, junto al compositor a la guitarra. Recientemente ha iniciado un proyecto junto con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para grabar varios conciertos para violín y orquesta de compositores españoles; el primer disco publicado contiene los conciertos de Xavier Montsalvatge y Luis de los Cobos. Acaba de publicar también el Concierto para violín y orquesta de Aram Khachaturian, y el álbum Seasons, en el que se recogen ‘Las cuatro estaciones Porteñas’, de Astor Piazolla. El ciclo ‘Cita con los Clásicos’ surge en 2010 de la mano de su actual director artístico, Daniel del Pino, con el fin de acercar la música clásica a Guadarrama. La temporada de conciertos se enmarca dentro de la programación del Patronato Municipal de Cultura de Guadarrama, y tiene lugar durante los meses de febrero a junio en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio. Los conciertos que ofrece el ciclo son muy variados, abarcando desde repertorio barroco hasta músicas contemporáneas y modernas con influencias del jazz. En él participan intérpretes de todos los instrumentos y distintas nacionalidades, como solistas y principalmente en agrupaciones de música de cámara.
REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón
El próximo jueves la solidaridad y la música se unen de la mano en Pozuelo de Alarcón. Será por el concierto benéfico a cargo del famoso pianista italiano Francesco Attesti, y que ha organizado el Club Rotario Pozuelo Villa con la colaboración del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, cuyos beneficios de destinarán a proyectos para personas con discapacidad del municipio. Francesco Attesti es uno de los más importantes pianistas de su generación y que en la actua-
lidad actúa en salas de renombre internacional como la Philarmonia Hall de San Petersburgo, Conservatorio Tchaikovsky de Moscu, Mozarteum de Salzburgo, Philarmonia Essen y el Festival de Piano Internacional de Varsovia entre otros. La cita será este jueves 26 de enero a las19.30 horas en el MIRA Teatro de la localidad. El precio de las entradas es de diez euros y pueden adquirirse en el Corte Inglés, en el teléfono 902 40 02 22 y también podrán adquirirse en las taquillas del teatro, desde una hora antes del concierto.
16
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
Comunidad
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
Plañiol dice que “es posible” que se contraten “menos” interinos Tras la extensión de la jornada laboral para todos los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, la consejera de Presidencia y Justicia aseguró que, a pesar de la medida, se mantiene el empleo REDACCIÓN Madrid
La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, manifestó ayer que “es posible” que la Administración autonómica madrileña pueda necesitar “menos personal interino” tras la extensión de la jornada laboral para todos los empleados públicos de la Comunidad, aunque aseguró que, a pesar de la medida del Ejecutivo del que forma parte, “mantiene el empleo”. “La Comunidad de Madrid mantiene su compromiso con el empleo y con el empleo fijo en la Comunidad y, por lo tanto, mantenemos absolutamente el empleo en nuestra región. No hay despidos”, aseveró. A pesar de ello, reconoció que probablemente el personal público decrezca. “Sí que es cierto que en la medida en que pedimos una mayor contribución (por el au-
Regina Plañiol es la consejera de Presidencia y Justicia
REDACCIÓN Madrid
La pensión media en la Comunidad de Madrid durante el pasado mes de enero fue de 973,47 euros, lo que supuso un incremento del 3,1 por ciento respecto a la registrada hace un año, según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esta cifra es la tercera más alta de todas las registradas en las diferentes comunidades autónomas, únicamente superada por la de los navarros (con 1.015,54 euros), y los vascos (977,50 euros). En total, la región aglutinó durante este mes a un 11,3 por ciento de todos los pensionistas del país, 1.001.787 personas, un 2,3 por ciento más que en enero de 2010. El pago de la nómina mensual de las jubilaciones en la región beneficiaron a 637.286 personas, con una contribución media de 1.119,42 euros. Por otro lado, la cuantía media de la pensión por incapacidad permanente, dirigida a 74.631 personas en la región, fue de 991,78 euros. Por otra parte, las pensiones de viudedad se situaron de media en 677,40 euros, para un total de
AMYTS y Colegio de Médicos creen que los recortes causarán 1.500 despidos Ambos colectivos, preocupados por el por el sector sanitario REDACCIÓN Madrid
Reconoció que quizás el pesonal público decrezca mento de la jornada) es posible que tengamos que necesitar menos personal interino”, dijo, aunque matizó que “las bolsas de personal interino se mantienen en su totalidad”. “Es posible que se les llame en menos ocasiones o que se les llame para una dedicación de jornada inferior. Eso en ningún caso se le puede considerar ni despido, ni reducción de puestos de trabajo, ni por supuesto ERE como vemos que realizan otras administra-
17
ciones públicas”, manifestó al respecto. Plañiol recordó que “una gran parte” de los empleados públicos trabajan estas 37,5 horas semanas, y que al resto “se les ha pedido que hagan esta contribución para entre todos poder superar la situación económica más difícil”. Además, calificó esta contribución como “positiva” y que se ha llevado a cabo esta medida “en lugar de presentar recortes gene-
ralizados en salarios” o expedientes de regulación de empleo. Por otro lado, la consejera se mostró “absolutamente convencida” de que en el caso de la situación económica mejorase se pudieran recuperar las condiciones laborales de los empleados públicos. Y es que, a su juicio, la Comunidad “se ha caracterizado siempre” por establecer mejoras, complementos y reducción de tiempos de trabajo “en los momentos
de mayor desarrollo económico”, los cuales se han visto “en la obligación de revertir para contribuir a una mejor eficacia en el sector público”, según manifestó. “Estoy absolutamente convencida de que si entre todos logramos sacar este país delante de la situación en la que se en cuentra, obviamente podremos volver a plantear medidas positivas como las que hemos podido disfrutar en años anteriores. Claro que sí”, concluyó Plañiol.
La pensión media en Madrid en enero fue de 973,47 euros Los jubilados de la Comunidad de Madrid cobraron de media un 3,1 por ciento más con respecto a la subida aplicada hace un año, según la Seguridad Social 258.542 personas, mientras que las pensiones por orfandad se extendieron a 28.125 personas en la Comunidad, con una media de 394,59 euros. Por último, las pensiones por favor de familiares fueron de media de 490,06 euros, para un total de 3.203 personas.
7.299,6 millones de pagos Según estos datos, la Seguridad Social destinó a nivel nacional el presente mes de enero un total de 7.299,6 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,6 por ciento más que en el mismo mes de 2011. De esta cantidad, 4.960,1 millones correspondieron al pago de la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5,2 por ciento en relación a enero de 2011); 1.388,5 millones a pensiones de
viudedad (+3,4 por ciento); 831,3 millones a incapacidad permanente (+2,7 por ciento); 101,1 millones a orfandad (+4,5 por ciento); y 18,4 millones a favor de familiares (+3,9 por ciento). Según los datos de Empleo, la pensión media de jubilación alcanzó en enero los 936,43 euros mensuales, lo que supone un 3,4 por ciento más respecto al mismo mes de 2011. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 822,82 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,1 por ciento. En concreto, la pensión media de viudedad se situó en enero en
598,56 euros mensuales, un 2,6 por ciento más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 883,05 euros mensuales, con un incremento del 2,1 por ciento. Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 367,62 euros mensuales, un 2,8 por ciento más que en enero de 2011, mientras que la de favor de familiares se situó en 482,70 euros al mes, con un repunte del 2,6 por ciento. En el primer mes del año, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.871.435, lo que representa un crecimiento del 1,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. De esta cantidad, 5.296.851 pensiones fueron de jubilación (+1,8 por ciento), 2.319.896 de
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) calculan que los recortes planteados por el Ejecutivo regional para el sector de la Sanidad en la forma de cambios en los horarios de trabajo supondrán la no renovación de los contratos a 1.500 médicos en la región, según han explicado en una rueda de prensa el presidente del Colegio, Miguel García Alarilla, y el secretario general del sindicato, Julián Ezquerra. Según este último, los médicos ya ejercen “con creces un horario que sobrepasa las 35-37 horas” por lo que “cualquier incremento debe contemplar esa actividad que ya se viene realizando” y que en muchas ocasiones no incluye otras horas de trabajo que los médicos dedican a reciclarse, publicar, estudiar o participar en comisiones que “son lo que hacen avanzar la medicina”.
1.500 contratos menos “Entendemos que cualquier incremento de jornada debe contemplar esa actividad que ya se viene realizando”, reclamó Ezquerra, alertando sobre el hecho de que, si se aplican las dos horas y media más de jornada para estos profesionales, “las cuentas son sencillas: 1.500 contratos eventuales podrían desaparecer”. viudedad (+0,8 por ciento), 941.490 de incapacidad permanente (+0,6 por ciento), 275.077 de orfandad (+1,7 por ciento) y 38.121 de favor de familiares (+1,3 por ciento).
822,82 euros de media Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en enero la pensión media nacional, establecida en 822,82 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 1.015,54 euros, 977,50 euros y 973,47 euros mensuales, respectivamente. Les siguieron Navarra (931,71 euros mensuales), Ceuta (869,37 euros), Cantabria (855,72 euros), Aragón (855,09 euros), Cataluña (849,07 euros), Castilla y León (801,57 euros), Melilla (799,92 euros), La Rioja (787,02 euros), Canarias (771,72 euros), Castilla-La Mancha (769,09 euros), Comunidad Valenciana (756,01 euros), Andalucía (752,77 euros) y Baleares (751,18 euros). Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 725,65 euros mensuales; Extremadura, con 700,83 euros, y Galicia, con 690,12 euros al mes.
18
Clasificados
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
CONTACTOS
Clasificados
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.543 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.798 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. 12.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI 110 COOL FAP Año 02. 40.000 km. CL, 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 27.611 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 10. 13.931 km. 19.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 S Año 09. 54.046 km. 16.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 HDI SX 70 Año 10. 8.500 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 30.000km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 32.000 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SX4 19DDIS GLX Año 01. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. BERLINGO HDI 90 SX PLUS Año 07. 167.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●VENDO SEAT IBIZA, 1900 SDI, 5 puertas, año 2000, 2.000 euros, acepto moto 125 cc como parte de pago. Zona Madrid. Telf: 633142806. ●MERCEDES CLK 320, todos los extras, de cuero, teléfono incorporado de serie, ordenador en volante, 26000 Km., año 2001, precio a convenir. Teléfono: 616 171 597.
ALQUILERES ALPEDRETE. Apartamento 2 habitaciones, 2 baños, salón, cocina, entrada, aproximadamente 80 m2, perteneciente a estructura de chalet con parcela 4000 m2, 550 Euros más gastos. Telf: 918492835 ALPEDRETE. Alquilo apartamento 2 dormitorios, 2 cuartos de baño, comedor, cocina, todo independiente, situado en parcela 4000 m2, en chalet. 550 Euros. Telf: 649976702l CENTRO COMECIAL EL ZOCO, Collado Villaba. Alquilo local, 300 Euros. Telf: 918510213 ●COSTA BRAVA, JUNTO EL MAR, TOSSA DE MAR. Alquilo apartamento y casa para 4-6 personas, semanas, muy económico. Telf: 606044723. ●PROSPERIDAD, CALLE MARCENADO. PISO EN ALQUILER, sencillo, 2 dormitorios, salón, cocina, baño. Precio a convenir. Telf. 654135200. ●TORREMOLINOS, MÁLAGA. ALQUILO ESTUDIO PARA 2 PERSONAS, televisión, lavadora, microondas, frigorífico, céntrico, tranquilo, vistas playa, semana 100 euros. Telf: 696149357. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en
urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS SE VENDE CASA EN HOYO DE MANZANARES A PRECIO DE PISO, (300.000 €). 190 m2 habitables en dos plantas, 4 habitaciones, 3 cuartos de baño, salón independiente, cocina independiente, garaje para 2 coches, jardín y patio con pozo (150m2 entre patio y jardín). Teléfono: 639 909 005. ●VIVIENDAS PROTEGIDAS VPPL EN NAVALCARNERO, Pisos protegidos ya terminados, de compra directa, sin necesidad de entrar en una cooperativa, con dos plazas de garaje y trastero de: -dos dormitorios por aprox. 147.000 Euros más IVA -tres dormitorios por aprox. 167.000 Euros más IVA Para más información puedes contactar con nosotros en el 91 811 77 10 o bien escribirnos a viviendaprotegida@hijes.com ●GETAFE. VENDO GARAJE 14 M2, situado en frente de la Universidad, 18.000 Euros. Telf: 606865235. ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina
independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
EMPLEO ●SE NECESITAN VENDEDORAS, VENDEDORES, para venta por catálogo de joyería, bisutería, cosmética. No necesaria experiencia. Se envía catálogo sin compromiso. Telf: 917265428 ●SEÑORA ESPAÑOLA CON EXPERIENCIA SE OFRECE para cuidar enfermos de alzheimer y enfermedades conitivas, peluquería, pedicura y aseo personal a domicilio. Telf: 636751779 / 917726660 ●GEROCULTURA EXPERTA ALZHEIMER trabajaría ancianos, dependientes, enfermería integral, ocupacional, psicorehabilitación, diurno, nocturno, domicilio, hospital. Madrid. Telf: 628884568 ●SE DAN CLASES DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL. Todos los niveles. Zona Alonso Cano-Ríos Rosas. Sara. Telf. 669613874 ●CLASES DE INGLÉS. Todos los niveles. Niños, adultos. Telf: 618873728 ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS, gran experiencia, excelentes resultados. Telf. 636609509 / 915197125 ●CHICA BOLIVIANA CON EXPERIENCIA BUSCA TRABAJO, por horas o media jornada, buenas referencias. Teléfono 638 327 838. ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR,
SERVICIO ANUNCIOS CLASIFICADOS
807 505 593 Precio máx. Red Fija 1,18€/min. Red móv. 1,53€/min. IVA incluido. Mayores 18 años. ATS S.A. Apdo. Correos 18070 - 28080 Madrid. Si tiene cualquier duda llame a nuestro Servicio de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia.
VARIOS ●SE VENDE EQUIPO FOTOGRÁFICO Y DE PAPELERÍA Fotocopiadora en perfecto estado, estanterías, equipo fotográfico con focos de iluminación, pantallas, cámara y televisor para fotos carnet. Equipo de relojería para cambiar pilas y cristales. Interesados llamar al teléfono: 651 839 865. ●VENDO PORTATIL IBM T42 CENTRINO 1.7, 1 GB ram, 40 HDD, Wifi, batería no carga, windows y programas instalados. Precio: 125 euros. Teléfono: 629 708 466. José Miguel. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335.
19
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
20
Mouriho, se juega su futuro hoy en el Camp Nou REDACCIÓN Madrid
El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, se mostró menos comunicativo que nunca y completamente a la defensiva en la última rueda de prensa ofrecida ayer tras el entrenamiento en Valdebebas.Preguntado por su especulada salida del club a final de temporada, Mourinho respondió con evasivas: “¿Lo he dicho yo? Pregunta a tu compañero”. Otras respuestas fueron aún más escuetas. “No sé” respondió sobre si sabe por qué ha perdido el favor del Bernabéu o si abandonará el club cuando logre una Champions con el Real Madrid. Sobre la existencia de grupos en el vestuario del equipo, Mourinho dijo con tono seco: “Yo no provoco clanes”. Que Mou está enfadado con la prensa es una realidad. Que no le gusta nada la forma de hacer periodismo deportivo en Españapaña al luso tampoco es ninguna novedad. Lo que ocurre es que cuando no llegan los resultados, tampo está muy agusto consigo mismo. Eso es lo que lo ocurre al entrenador portugues: no encuentra la fórmula para desactivar al FC Barcelona de Pep Guardiola. Hoy tiene una prueba de fuego. Al Real Madrid no le vale con hacer un partido digno, al equipo merengue solo vale una victoria y pasar de ronda, eso es lo único que taparía las bocas de lo que él considera una prensa nociva para el madridismo. El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, se mostró lacónico y poco explícito en sus manifestaciones, en las que eludió dar pistas sobre el sistema que utilizará hoy en el Camp Nou con el objetivo de superar los cuartos de final, aunque sí confirmó que “si Pepe está bien físicamente, jugará. Es una duda, él, Granero y Lassana están los tres con problemas. Mañana por la mañana (refiriendose a hoy por la mañana) entrenaremos y decidiremos si están en condiciones de participar o no. Si estuviera en condiciones físicas, Pepe jugará”, sentenció, sin entrar a valorar un posible castigo al zaguero por su pisotón a Leo Messi en la ida. Esa fue su única referencia al equipo, ya que después dijo no tener “idea” del equipo que alineará contra el FC Barcelona. “Tengo muchísimas dudas con jugadores. Estos tres no están al cien por cien y me dejan abiertas muchas dudas, como pasó en el primer partido, que había muchas ausencias y dudas hasta el final. Lo mismo pasará con el partido de mañana”, señaló. “Tengo muchas dudas, pero las certezas que tengo no las voy a comentar con vos otros (a los periodistas)”, añadió después, sin querer hablar tampoco de su planteamiento: “No respondo. Soy el entrenador, la decisión es mía y no tengo por qué decir públicamente cómo lo vamos a plantear”. Tampoco quiso decir si sus jugadores tienen un problema mental cuando se enfrentan al FC Barcelona. “Pregunta a los futbolistas”, instó. Igualmente, negó estar atravesando su
peor momento desde que llegó al Real Madrid. “Momento bueno. Momento bueno”, dijo. ¿Y se siente respaldado? “Momento muy bueno”, repitió antes de simplemente asentir cuando se le inquirió sobre si está a gusto en el club de Concha Espina. También aseguró no saber “nada de filtraciones” en el vestuario y sentenció que él no provoca “clanes” cuando fue preguntado sobre los comentados grupos entre los portugueses y los españoles y respondió “no” a la cuestión sobre si esta eliminatoria puede marcar un antes o después en su trayectoria en el Real Madrid. Poco se habló del partido en sí, aunque piensa que su equipo “tiene posibilidades de jugar las semifinales” y destacó que “jugaré para intentarlo. Pero sabemos contra quién jugamos, que vamos perdiendo 2-1 y que también podemos quedarnos fuera de las semifinales de la Copa del Rey”, advirtió. ¿Se habla de remontada en el vestuario?, se le insistió. “Es la misma respuesta. Básicamente misma pregunta y básicamente misma respuesta”, añadió, con pocas ganas de ahondar en el tema. “Es una eliminatoria muy difícil, pero vamos a intentar todo para dar la vuelta al resultado y pasar”, agregó después en inglés. Respecto a los de Pep Guardiola, cree que “no cambia mucho” salga quien salga al campo. “Para mí tiene su juego y sus principios de juego y no cambia mucho aunque los jugadores puedan cambiar”, señaló. Sin embargo, aprovechó una pregunta sobre su relación con la prensa para recordar los méritos: “¿Podríamos tener algún punto de ventaja? Tenemos cinco puntos más que el equipo que todos dicen y piensan es el mejor del mundo. Si tenemos cinco puntos más es porque no estamos haciendo las cosas tan mal y no tenemos tantos problemas como la gente piensa”, recalcó. “Cuando llegamos aquí el club tenía tradición de ser eliminado de Copa por equipos de divisiones inferiores. Ganamos la Copa y estamos en cuartos, jugando contra el campeón de España y Europa. Cuando llegamos aquí el Real Madrid no era ni cabeza de serie en ‘Champions’ y ahora tenemos el récord de victorias y el estatuto de cabeza de serie recuperado para mucho tiempo. Y somos líderes del campeonato. No me parece que tengamos tantos problemas ni me parece que estemos haciendo las cosas tan mal como parece”, subrayó. En otro orden de cosas, reconoció que cada país es “diferente” y prefirió no hablar de las diferencias entre España e Inglaterra. “Esa es pregunta para respuesta larga. Las diferencias son tantas entre los clubes, los países, las ligas... no es respuesta para una rueda de prensa”, sentenció.
VS IDA: 1-2 VUELTA: 22 horas - Canal+
Deportes
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
El Colegio Europeo de Madrid acogió el IV Memorial José Mª Olías de ajedrez Se va consolidando año tras año como un clásico en los torneos de ajedrez
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Joven’. En su modalidad de ‘Torneo de Campeones’, que disputan destacados jugadores invitados por la organización del Memorial, es valedero para la Elo de las Federaciones internacional y nacional de ajedrez. La Elo es el sistema de puntuación de este deporte, un método para calcular la habilidad relativa de los jugadores. José Mª Olías fue maestro de ajedrez en el Colegio Europeo de Madrid hasta su fallecimiento en 2008. Desde entonces el club viene organizando anualmente este torneo en homenaje a su profesor. Olías escribió dos libros dedicados a fomentar la práctica entre los principiantes: ‘Desarrollar la inteligencia a través del ajedrez’ y ‘Cómo ganar a tus amigos al Ajedrez’, instrumentos de
gran ayuda para padres y educadores ya que, sin necesidad de conocer sus reglas, consiguen ejercitar en los niños capacidades como la memoria, la concentración o la creatividad. La historia del Club Europeo de Ajedrez está ligada a la del Colegio Europeo de Madrid que desde su creación apostó por implantar este juego milenario cuya práctica está considerada como uno de los mejores complementos a la educación y formación de los niños. El Club Europeo de Ajedrez está abierto a todos los alumnos del CEM, sus familiares y amigos así como a personas de fuera del Colegio. En él se imparten clases por monitores titulados, en grupos reducidos y adecuadas a todos los niveles.
Torrelodones firma un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid Nace con el objetivo de prever las necesidades deportivas de los vecinos en los próximos años
REDACCIÓN Torrelodones
La alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, en representación de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), firmaron un convenio marco de colaboración entre las dos instituciones que representan gracias al cual se van a emprender diversas líneas de colaboración. Bajo el título ‘Trabajos de estudio e investigación sobre el diseño y desarrollo del programa de actividad física y deportiva a nivel municipal’ se pretende, en su pri-
La natación y el ajedrez fueron protagonistas en San Lorenzo de El Escorial Fin de semana de actividades deportivas
REDACCIÓN Las Rozas
175 ajedrecistas de toda la Comunidad de Madrid se dieron cita el pasado sábado en el IV Memorial José Mª Olías, organizado por el Colegio Europeo de Madrid, en cuya sede de Las Rozas se celebró este torneo abierto a todas las categorías. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Rozas, Antonio Garde, presidió la entrega de trofeos en las distintas categorías. Manuel Pérez (Club Europeo de Ajedrez) venció en Senior; Jaime Bobo (Mirabal) en Sub 12; Marcos Lianes (Zola) en Sub 10; y Pablo Doval (Gredos-SanDiego) en Sub 8. Hubo un premio especial para los jugadores Sub 6, que consiguió Martina Valenciano González (Club Europeo de Ajedrez). En el Torneo de Campeones, tras la primera ronda, encabezan la clasificación Marcos Rodríguez Alonso (Zola), Alejandro Ojeda García (Club Europeo de Ajedrez) y Koray Atlan Ojeda (Club Europeo de Ajedrez). Este Memorial se va consolidando año tras año como un clásico y referencia para los torneos de ajedrez dedicados a escolares no sólo del municipio, sino también de toda la región, al estar incluido en el ‘Circuito Aula
21
mera fase, alcanzar un conocimiento preciso tanto de las instalaciones deportivas existentes como de la distribución geográfica de la población. Una vez concluido este análisis, y a partir de dicha información, su objetivo será prever qué instalaciones serán precisas en un futuro como las actividades deportivas en función de la demanda y de las necesidades de los vecinos En esta ocasión, y al igual que ya ha ocurrido con el Plan de Movilidad Urbana, es voluntad tanto de la Concejalía de Deportes como de la propia Corporación animar a todos los vecinos que practican
deporte para que participen activamente aportando sus opiniones y consideraciones. Para ello, y desde el mismo momento en el que se inicien los primeros trabajos de estudio, se abrirá una página web para contar con la opinión del mayor número de vecinos posible. Igualmente, y a lo largo de los ocho meses que se calcula que se prolongará este trabajo, se convocarán mesas de participación en las que los vecinos, sea o no sea impartida en Torrelodones la disciplina deportiva que practiquen, puedan realizar las consideraciones oportunas.
El sábado se dieron cita en el Complejo Deportivo Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial más de 400 niños y niñas de 5 a 16 años para la disputa de la Competición de la Agrupación Deportiva de la Sierra de Natación y el Torneo de Ajedrez de Centros Escolares del Municipio. En la prueba de natación se dieron cita deportistas de 10 centros distintos, escuelas municipales de Collado Villalba, Guadarrama, Torrelodones, Moralzarzal y San Lorenzo y los colegios Gredos San Diego de Guadarrama y El Escorial, colegio Fontenebro, colegio Leonardo Da Vinci y la escuela Los Galapagos. El equipo que más nadadores aportó a la competición fue San Lorenzo, seguido por el colegio Gredos San Diego de Guadarrama y la escuela de natación de este municipio. Por otra parte, la prueba que más deportistas congregó fue la de 50 m. crol Benjamín, con 115, seguida por los 25 m. espalda de la categoría Pre-Benjamín, con 100, y los 100 m. libres alevín, con 99 nadadores. Esta prueba sirvió para que los nadadores con los mejores tiempos se cla-
sificaran para la final de A.D.S. que se celebrará en Moralzarzal el 12 de mayo. La competición de Ajedrez, organizada por el Club Amigos del Ajedrez Educativo y en la que colabora el área municipal de Deportes, se dividió en una prueba individual por categorías y una competición por equipos, también por categorías. Se disputaron el pódium la escuela municipal de ajedrez, el CEIP Antoniorrobles, el Real Colegio Alfonso XII y el Colegio Inmaculada Concepción, con una participación total de más de 60 ajedrecistas desde la categoría pre-Benjamín a Cadete.
22
Ocio
Miércoles 25 de enero de 2012 ● nº 1.144
‘La invención de Hugo’ y ‘The Artist’, mano a mano en la gala de los Oscar ‘Chico y Rita’, la cinta dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal, ha sido nominada en el apartado de Mejor Película de Animación. El otro representante español será Alberto Iglesias, nominado por la banda sonora de ‘El Topo’ de la vida’; Bob Richardson por ‘La invención de Hugo’; Guillaume Schiffman por ‘The Artist’; Jeff Cronenweth por ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres’ y Janusz Kaminski por ‘Caballo de batalla’.
REDACCIÓN Madrid
‘La invención de Hugo’ de Martin Scorsese y ‘The Artist’ de Michel Hanazavicius, parten con once y diez nominaciones respectivamente, como grandes favoritas de cara a la próxima edición de los Oscar. La joven actriz Jennifer Lawrence y el presidente de la Academia Tom Sherak fueron los encargados de comparecer ante los medios para anunciar la lista de principales candidatos a los Oscar que se entregarán en la gala que se celebrará el próximo 26 de febrero. Finalmente han sido nueve las cintas nominadas a la mejor película del año. Un premio por el que, además de las dos favoritas, también lucharán ‘Los descendientes’, ‘Tan lejos, tan cerca’, ‘Criadas y señoras’, ‘Midnight in Paris’, ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’, ‘El árbol de la vida’ y ‘Caballo de batalla’. Al premio al mejor director optan Alexander Payne por ‘Los descendientes’; Woody Allen por ‘Midnight in Paris’; Terrence Malick por ‘El árbol de la vida’; Martin Scorse-
En total han sido nueves las cintas nominadas a mejor película del año se por ‘La invención de Hugo’ y Michel Hanazavicius por ‘The Artist’. En el apartado interpretativo, lucharán por hacerse con el Oscar Brad Pitt por ‘Moneyball:Rompiendo las reglas’; George Clooney por ‘Los descendientes’; Jean Dujardin por ‘The Artist’, Gary Oldman por ‘El topo’; y la gran sorpresa, Demián Bichir por ‘A Better Life’. Del lado femenino las nominadas son Viola Davis por ‘Criadas y señoras’; Glenn Close
Representación española Las opciones de premio para el cine español se limitan en esta edición a Alberto Iglesias y a ‘Chico y Rita’. El compositor español, con la banda sonora de ‘El Topo,’ competirá por el Oscar a la mejor música frente a Ludovic Bource (‘The Artist’), Howard Shore (‘La invención de Hugo’) y John Williams (nominado doblemente por Las aventuras de ‘Tintín’ y ‘Caballo de batalla’). La cinta dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal, ‘Chico y Rita’, luchará por el Oscar a la mejor película de animación frente a ‘Kung Fu Panda 2’, ‘El gato con botas’, ‘Rango’ y ‘Un gato en París’. La Academia ha dejado fuera de esta categoría, contra todo pronóstico, al ‘Tintín’ de Spielberg. En cuanto al Oscar a la mejor película en habla no ingle-
Jennifer Lawrence y Tom Sherak, durante el anuncio de las nominaciones a los Oscar
por ‘Albert Nobbs’; Rooney Mara por ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres’; Michelle Williams por ‘My Week with Marilyn’; y la gran favorita, Meryl Streep por ‘La dama de hierro’. Al premio al mejor actor secundario están nominados Max Von Sydow por ‘Tan fuerte, tan cerca’; Kenneth Branagh por ‘My Week with Marilyn’; Christopher Plummer por ‘Los Principiantes’; Nick Nolte por ‘Warrior’ y Jonah Hill por ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’. Las nominadas al Oscar a
la mejor actriz de reparto son: Bérénice Bejo por ‘The Artist’; Janet McTeer por ‘Albert Nobbs’; Melissa McCarthy por ‘La boda de mi mejor amiga’; y Octavia Spencer y Jessica Chastain, ambas por ‘Criadas y señoras’. En cuanto al premio al mejor guión original, los candidatos al Oscar son Michel Hazanavicius por ‘The Artist’; Asghar Farhadi por ‘Nader y Simin, una separación’; Kristen Wiig y Annie Mumolo por ‘La boda de mi mejor amiga’; J.C. Chandor por ‘Margin Call’; y Woody Allen por
Los productores premian a ‘No habrá paz para los malvados’
‘Midnight in Paris’. A por la estatuilla al mejor guión adaptado se lanzarán John Logan por ‘La invención de Hugo’; Alexander Payne, ‘Nat Faxton’ y Jim Rash por ‘Los descendientes’; George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon por ‘Los idus de marzo’; Bridget O'Connor y Peter Straughn por ‘El topo’; y Aaron Sorkin, Steven Zaillian y Stan Chervin por ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’. En la categoría de mejor fotografía los nominados son Emmanuel Lubezki por ‘El árbol
‘No habrá paz para los malvados’, de Enrique Urbizu, obtuvo en la noche del pasado lunes el XVII Premio Cinematográfico José María Forqué, que concede EGEDA, la entidad que gestiona los derechos de los productores audiovisuales, dotado con 30.000 euros. Urbizu fue escueto a la hora de dirigirse al público tras recibir el premio: “Muchas gracias en nombre de todo el equipo. Es un honor estar aquí esta noche, muchas gracias”. Su cinta se impuso a las otras nominadas, ‘Balada Triste de Trom-
peta’ (Álex de la Iglesia), ‘La Piel que Habito’ (Pedro Almodóvar), ‘La Voz Dormida’ (Benito Zambrano) y ‘Primos’ (de Daniel Sánchez Arévalo). Por su parte, José Cornado y Elena Anaya se han alzado con los premios a Mejor Interpretación Masculina y Femenina, respectivamente, por sus trabajos en ‘No habrá paz para los malvados’ y ‘La piel que habito’. Ambos galardones están dotados económicamente por la Fundación AISGE con 6.000 euros. En el apartado de los hombres se quedaron sin premio en esta antesala de los Goya, por tanto, Javier Bardem (por ‘Biutiful’ de
Alejandro González Iñárritu) y Luis Tosar (‘Mientras Duerme’, de Jaume Balagueró). En cuanto a las mujeres, con las manos vacías se fueron las nominadas María León (por ‘La Voz Dormida’ de Benito Zambrano) y Pilar López de Ayala (‘Medianeras’ de Gustavo Taretto). EGEDA creó el Premio Cinematográfico José María Forqué en 1996, con el objetivo de promocionar la industria audiovisual española. Este año han concurrido a los premios un total de 97 largometrajes de ficción, 47 documentales y cuatro largos de animación, estrenados hasta finales del 2011.
sa, las nominadas son la belga ‘Bullhead’, la pocala ‘In Darkness’, la israelí ‘Footnote’, la canaidense ‘Monsieur Lazhar’, y la gran favorita: la iraní ‘Nader y Simin, una separación’. Los ganadores al máximo galardón del cine mundial se conocerán el próximo 26 de febrero en el teatro Kodak de Los Ángeles en una gala que se emitirá en directo en más de 225 países y que seguro deparará muchas sorpresas.
Amaral reciben triple Disco de Oro por ‘Hacia lo salvaje’ Tres meses después de su publicación
Obtuvo el XVII Premio Cinematográfico José María Forqué,la entidad que gestiona los derechos de los productores audiovisuales, dotado con 30.000 euros REDACCIÓN Madrid
La gala se emitirá el 26 de febrero en el teatro Kodak de los Ángeles
REDACCIÓN Madrid
El dúo Amaral recibió ayer un Triple Disco de Oro por la venta en España de más de 60.000 copias de su último trabajo, ‘Hacia lo salvaje’. Además, el grupo también ha recibido un Disco Doble de Plata Europeo
concedido por la Asociación Europea de Sellos Independientes. ‘Hacia lo salvaje’, que consigue estos premios a los tres meses de su publicación, estuvo durante cuatro semanas consecutivas en el número uno de ventas del mercado español, y después permaneció más de un mes entre los diez más vendidos. También lideró las listas de iTunes como álbum digital más vendido. La gira de presentación del disco, que arrancó en Zaragoza en octubre y que todavía continuará durante este nuevo año, ya ha recorrido gran parte de la geografía española colgando el cartel de ‘no hay entradas’ en el 90 por ciento de sus conciertos, con gran éxito de público y crítica.
Ocio
nº 1.144 ● Miércoles 25 de enero de 2012
La defensora del espectador de RTVE defiende a ‘Bob Esponja’ Destacó las bondades de la serie, después de que en una comunicación se le haya pedido que se retire de Clan TV por un informe que critica al personaje
Desestiman la demanda de Antena 3 contra Telecinco por plagio Por la emisión de ‘La que se avecina’
REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
La Defensora del Espectador, Oyente e Internauta de RTVE, Elena Sánchez Caballero, defendió a la serie ‘Bob Esponja’, que emite Clan TV, frente a las interpretaciones que se hicieron desde distintos medios del estudio de la Universidad de Virginia publicado en la revista ‘Pediatrics’ en el sentido de que la serie podría dificultar el proceso de aprendizaje en niños entre 4 y 6 años. En su último informe sobre menores, referido a los meses de octubre, noviembre y diciembre, Sánchez Caballero recogió las críticas de un telespectador que, tras leer las noticias sobre el estudio, acusa a RTVE de “estar tardando” en retirar de su programación “esa abominable serie”, que, a su juicio, “pervierte la mente de la infancia española”. Sánchez Caballero respondió a este espectador y aseguró que en el citado estudio “no se dice que la serie Bob Esponja sea perjudicial para los niños”, sino que se usa como “ejemplo de un contenido dinámico y rápido” frente a otro “más calmado”, como pueden encontrarse en series como ‘Caillou’. “Por tanto, el objetivo no era un análisis de los potenciales efec-
La Justicia ha desestimando la demanda que interpuso Antena 3 contra Telecinco por supuesta infracción de derechos de propiedad intelectual y competencia desleal respecto a las series ‘La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’. Según informó Mediaset, el Juzgado de lo Mercantil de Madrid ha desestimado la petición de Antena 3 de suspender la producción, emisión y comercialización de ‘La que se avecina’ y le niega el derecho a percibir de Telecinco los más de 3 millones de euros solicitados en concepto de indemnización, condenándola además al pago íntegro de las costas. A pesar de que reconoce que las dos series “parten del hecho común de la problemática de las reuniones de vecinos” y que “el elenco artístico de actores es casi el mismo”, la sentencia argumenta también que “eso no conlleva a un plagio en la obra, al no ser los papeles o rol, el nervio de la serie”. De hecho, el citado Juzgado ha explicado que “las diferencias son muy significativas, ya que los actores representan papeles diferentes, desapareciendo la pareja de homosexua-
tos de ‘Bob Esponja’ sino de un contenido dinámico frente a otro más calmado”, subrayó la Defensora del Espectador. Además, en su informe, Sánchez Caballero recordó que el estudio ha recibido “algunas críticas” debido a el tamaño de la muestra empleada (60 niños), que no permite hacer generalizaciones, y a que las variables que analizaba no estaban “bien controladas”, aunque valora su “inte-
rés como prueba piloto” para seguir profundizando en cómo afectan los contenidos que ven los menores en la televisión en su desarrollo. Teniendo en cuenta todo lo anterior, y después de visionar una vez más la serie, la Defensora del Espectador concluyó que ‘Bob Esponja’ incluye “amistad, acción, ritmo, música y mucho amor, pero ningún elemento potencialmente perjudicial”.
23
les y lesbianas, si bien continúan las personas de alguno de los actores caracterizados en otros papeles”. “En otro caso se suprimen frases como la empleada por el papel interpretado por D. Fernando Tejero de ‘un poquito de por favor’, así como por la también utilizada por el que fuera presidente de la comunidad D. José Luis Gil de ‘esta nuestra comunidad’”, recogió la sentencia.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org