Diario independiente de martes a viernes
SUMARIO
Martes 31 de enero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.144
ACTUALIDAD El presidente de Asturias, Francisco Álvarez Cascos, convoca elecciones anticipadas para el 25 de marzo página 5
Distribución Gratuita
COMUNIDAD La Delegación de Gobierno, el TSJM y la Fiscalía mejorarán su coordinación ante el tráfico de drogas y las ocupaciones ilegales
MUNICIPIOS El Escorial cierra 2011 con las cuentas saldadas y gestionará este año un presupuesto de 14,6 millones
DEPORTES La candidatura olímpica de Madrid 2020 estrena su nuevo logotipo con polémica
página 8
página 10
página 28
2
Reportaje
LOS GRANDES FIASCOS DE LA AERONAÚTICA MODERNA
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
Spanair presentó ayer concurso de acreedores en la Ciudad Condal
· 09.04.2001.- American Airlines adquiere la histórica aerolínea estadounidense TWA, que se encontraba en quiebra. · 07.11.2001.- La belga Sabena presenta su declaración de quiebra. Tras reorganizarse, de su filial Delta Air Transport nació SN Brussels Airlines. · 09-11.2001.- La segunda mayor compañía aérea canadiense, Canadá 3.000, anuncia el fin de sus operaciones por problemas financieros. · 27.03.2002.- Swissair, en quiebra desde octubre de 2001, efectúa su último vuelo tras 71 años de existencia y es sustituida por la nueva Swiss International Airlines, creada a partir de Crossair. · 21.03.2003.- La principal aerolínea colombiana, Avianca, y su filial estadounidense se sitúan al amparo de la Ley de Quiebras de EEUU. En 2004 superó los números rojos con la entrada en el capital del inversor boliviano Germán Efromovich y de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé). · 14.09.2005.- La estadounidense Northwest se acoge la Ley de Bancarrota de EEUU. En mayo de 2007 abandonó esta situación y en abril de 2008 anunció su fusión con Delta. · 08.06.2006.- La brasileña Varig sale a la venta en concurso público. En 2007 fue adquirida por Gol, uno de los grupos aéreos más importantes del país. · 14.09.2006.- La estadounidense Delta se declara en quiebra. En 2007 comenzó a operar fuera del ámbito de la ley de quiebras tras una profunda reestructuración, y en abril de 2008 anunció su fusión con Northwest. · 21.12.2006.- La aerolínea española de bajo coste Air Madrid presenta suspensión de pagos. A mediados de enero de 2012 la compañía se comprometió a pagar en el plazo de un año a la mayoría de los pasajeros afectados.
· 29.08.2008.- Alitalia se declara insolvente. Fue comprada por un grupo de empresarios italianos que luego dieron entrada a Air France en su capital. En 2010 se sumó a la alianza transatlántica de Air France-KLM y Delta. · 19.01.2010.- La aerolínea nipona Japan Airlines, la mayor de Asia, se declara en bancarrota ante un tribunal de Tokio. Continúa con su proceso de reestructuración y opera con normalidad. · 23.03.2010.- Air Comet, aerolínea propiedad del entonces presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de Gonzalo Pascual, presenta el concurso voluntario de acreedores con unos 160 millones de deuda. En marzo de 2011, el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid aprobó su liquidación. · 29.11.2010.- El Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid declara en concurso de acreedores a Gadair, la aerolínea que pujó por Spanair en 2008. Está en liquidación. · 29.11.2011.- La histórica aerolínea estadounidense American Airlines se declara en bancarrota.
Diferentes momentos del largo y pesado fin de semana para Spanair y para todos sus clientes y empleados. El presidente de Spanair, Ferran JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
Spanair presentó ayer en los juzgados de Barcelona el concurso voluntario de acreedores con un pasivo de más de 300 millones de euros, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). El juzgado mercantil número 10 de Barcelona será el encargado de tramitar el concurso, después de que ayer por la mañana su presidente, Ferran Soriano, confirmara que el fin de semana han recabado el material, asesorados por el bufete Roca Junyent, para presentar el concurso tras el cese de operaciones. Junto al concurso voluntario de Spanair, también se ha presentado un concurso necesario por parte de los diferentes acreedores, que se tramitará en la misma causa en el Juzgado mercantil 10. La sección sindical de Sepla en Spanair informó, en un comunicado, que han solicitado el concurso necesario para que los pilotos de la compañía “lleven el peso del concurso en detrimento de la compañía. Tenemos que ser muy diligentes y hacerlo todo muy rápido”, señaló Ferran Soriano, que indicó que la aerolínea conseguirá generar activos con el retorno de los aviones, todos ellos de alquiler, a
Artur Mas, actual presidente de la Generalitat, frente al último Gobieno del tripartito: Montilla, Rov
través, por ejemplo, del retorno de depósitos. El cierre de Spanair, que afecta a más de 2.000 trabajadores directos, dejó en tierra ayer lunes a 15.386 pasajeros, 8.860 de ellos en Barcelona, según datos de la compañía. La aerolínea catalana dejó de operar 143 vuelos previstos para ayer lunes, 85 de ellos con salida o llegada a Barcelona, 56 a Madrid y dos a otros aeropuertos. En total, 83.006 pasajeros se quedarán sin volar con la compañía en la primera semana de cese de operaciones, desde la noche de este viernes hasta el viernes 3 de febrero. El viernes por la noche, Spanair comunicó que se quedaba definitivamente en tierra, un hecho que desde el sector era un desenlace anunciado, puesto que a la complicada coyuntura, que había invitado a muchas aerolíneas a integrarse, o incluso, se había sumado la
imposibilidad de casarse con un socio para garantizar su viabilidad. La compañía, fundada en 1986 y controlada por instituciones catalanas, tomó esta decisión ante la imposibilidad de firmar una alianza y tras el anuncio del Govern de que no pondrá más fondos públicos en la compañía, enterrando así un proyecto de aerolínea “de país” que estaba llamada la gran baza para lograr un ‘hub’ en el Aeropuerto de Barcelona.
La apuesta del ‘tripartito’ El líder de Ciutadans, Albert Rivera, pidió la comparecencia del presidente de la Generalitat, Artur Mas, en el Parlament para que explique el “despilfarro y escándalo del cierre de Spanair” y también reclamó al tripartito que secunde la creación de una comisión de investigación parlamentaria -para
Reportaje
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
3
El vuelo 5022 de Spanair del 20-8-2008 que pasó a la historia de los desastres aéreos
Soriano, adelantó a los medios de comunicación que la compañía está actuando lo mejor posible
ira y Saura
la que se necesita el apoyo de tres grupos-. En rueda de prensa, instó a Mas a dar la cara y a no esconderse detrás de sus consellers y le preguntó por qué continuó inyectando dinero en la compañía aérea si dudaba de su viabilidad, una situación de la que ha hecho “corresponsable” al anterior gobierno tripartito, por haber sido quien sacó adelante el proyecto en su momento. “La quiebra de Spanair es un escándalo de dinero público despilfarrado, de casi 200 millones de
“Son tan responsables los del ‘tripartito’ como el actual gobierno de CiU” euros perdidos, de una operación política inviable”, lamentó Rivera, quien acusó al Govern de haber destinado 10,5 millones de euros el año pasado en Spanair, 55 millones más por una crédito participado y otros 15 millones a través de la Feria de Barcelona. Y es que, a su juicio, Mas dió a la compañía dinero de forma directa e indirecta, pese a dudar de su viabilidad, por lo que acusa al Govern actual y ante-
rior de haber mantenido “un pozo sin fondo”. Para Rivera, la comisión de investigación debe aclarar las responsabilidades políticas del “malgasto de dinero público que se ha realizado durante estos años, y saber por qué el tripartito de José Montilla aprobó la operación en 2008”, ver el informe de viabilidad y desvelar por qué el Govern de Mas ha insistido este tiempo en el proyecto. “La estrategia de los diferentes gobiernos nacionalistas nos conducen a la crisis porque mientras los ciudadanos se manifiestan contra los recortes, el Govern da dinero público a Spanair, una compañía con más de 100 millones de pérdidas, en el último año”, remarcó. Tras destacar que si es necesario hay que ir más allá de las responsabilidades políticas y ver si hay responsabilidades civiles o penales, apeló a PSC, ERC e ICV-EUiA a apoyar el impulso de la comisión de investigación y también al PP. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció medidas sancionadoras con la compañía y garantizó que su departamento actuará “con contundencia” para asegurar los derechos de los pasajeros afectados por el cierre de la compañía aérea Spanair”, advirtió la titular de Fomento.
El vuelo 5022 de Spanair ya forma parte de la historia de los grandes desastres aéreos españoles. Aquel 20 de agosto de 2008, sin ninguna adversidad meteorológica en el aeropuerto de Madrid-Barajas, se produjo el accidente de aviación de España con más muertos en veinticinco años. Significó la catástrofe aérea con más muertos en Europa Occidental desde el atentado del vuelo 103 de Pan Am de 1988 en el Reino Unido, que mató a 270 personas. En el avión de Spanair murieron 154 personas, seis de camino al hospital, una durante la noche del día del accidente y otra en el hospital tres días después. El aparato era un McDonnell Douglas MD-82 con matrícula EC-HFP que sufrió el accidente inmediatamente después del despegue en la pista 36L de MadridBarajas a las 14:45 CEST (12:45 UTC). Fue el primer accidente mortal para Spanair (en ese momento parte del Grupo SAS) en los 20 años de historia de la compañía, y el 14.º accidente mortal y la 24.ª pérdida de aeronave que involucraba un avión de la serie MD-80. Hasta el 9 de octubre de ese mismo año no hubo una explicación oficial del accidente más allá de algunas declaraciones preliminares de funcionarios del Gobierno. Magdalena Álvarez, la ministra socialista a cargo de la aviación civil, dijo que el avión tomó vuelo brevemente y viró a la derecha antes de estrellarse. El 22 de agosto aparecieron informes de que, al contrario de algunas explicaciones anteriores de los testigos, el avión no sufrió un incendio o explosión en el motor antes de estrellarse. AENA enseñó un vídeo para los medios de comunicación que mostraba que no hubo fuego que viniera de los motores. Manuel Bautista, director beneral, llegó a decir que “el motor no era la causa del accidente”. El 25 de agosto, unos informes aclararon que la investigación podían estar centrándose en la posibilidad de que el empuje inverso del motor nº 2 (lado derecho) se activara durante el ascenso, ya que se encontró en la posición de uso en los restos del accidente. Si el inversor se desplegó durante el despegue, y no a raíz del impacto, el avión habría virado bruscamente hacia la derecha. Sin embargo, como el MD-82 tiene los motores instalados en la cola, haciendo que estén bastante cerca uno del otro, y cerca del eje longitudinal del avión, la activación de un inversor no habría producido un viraje incontrolable, a pesar de que la situación sería igualmente crítica. El 10 de mayo de 2010 una de las cajas negras del avión siniestrado reveló que el avión había regresado al hangar donde un mecánico le había desactivado el relé del sensor que
produjo el sobrecalentamiento de la sonda. Una vez desactivada aplicó una bolsa de hielo para enfriar la misma. Una tercera persona estuvo en la cabina del avión y afirmó que era un parche lo que habían hecho los mecánicos. Tanto copiloto como piloto aprobaron la decisión del mecánico. Una vez dirección a la pista del accidente, el piloto comunicó que era el tercer incidente que había tenido en esa semana y el copiloto le dijo que no quería volver a volar con él. Antes del despegue el comandante cedió el mando al copiloto, que despegó. En ese momento sonó una alarma 4 veces. El comandante suplicó al copiloto que elevara el avión. “Vuela el avión me cagüen la mar. Vuélalo”. En el último segundo del accidente solo se oye un grito del copiloto. En el auto del juez se estableció como primera hipótesis del accidente que no estuvieran desplegados los flaps y los slats, tal como había señalado el informe preliminar de aviación civil. Por esa razón, imputó por homicidio al jefe técnico y a los dos técnicos de mantenimiento de Spanair que revisaron el avión antes del vuelo. En el informe pericial encargado por el juez que instruye la investigación los ocho peritos afirman que el avión no podía despegar porque el “despegue con los ‘flaps’ y los ‘slats’ retraídos es de dificilísima o imposible ejecución” y subrayan que los pilotos “no contaban con esa información por lo que no conocían la configuración de dichos dispositivos en el momento del despegue”.
Actualidad
4
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se reunieron ayer
La UE estudia rebajar los objetivos de déficit para España El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguró ayer tras reunirse con Mariano Rajoy que el Eurogrupo y el Ecofin tendrán que analizar la situación económica de España, un país “esencial para la estabilidad en la zona del euro” to del PIB con el fin de rectificar al menos parcialmente la desviación de déficit de 2011, son muy importantes. No obstante se deben ahora hacer esfuerzos para contener el déficit público en 2012” resaltó, apuntando que “los objetivos de déficit para 2012 y 2013 deben contar con el pleno respaldo de medidas de consolidación concretas”. “La consolidación debe hacerse en la medida de lo posible sin desatender al crecimiento, garantizando por ejemplo que los gastos que contribuyan a su estímulo. Esto es lo que puedo decir por el momento, porque ahora hay un trabajo que hacer sobre todo a nivel de los ministros de Finanzas”, concluyó Barroso.
REDACCIÓN Madrid
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguró ayer, tras reunirse con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que no descartan flexibilizar el objetivo de reducción del déficit para España en 2012 para ajustarlo al nuevo escenario de recesión, tal y como reclama el Gobierno. España se ha comprometido ante la UE a reducir su déficit desde el 8 por ciento el año pasado -cifra que supone un desvío de dos puntos respecto a la meta inicial del 6 por ciento- al 4,4 por ciento del PIB en 2012. Sin embargo, este objetivo se pactó con unas previsiones que auguraban que la economía española crecería este año, mientras que las últimas cifras del Fondo Monetario Internacional (FM) y del Banco de España vaticinan una recesión. “Sería conveniente ahora tener una discusión, que se va a seguir en el marco del Eurogrupo y del Ecofin sobre la situación en España. Yo aquí no puedo ahora ir más en detalle sobre eso. Va a haber una discusión sobre las condiciones”, dijo Barroso, al tiempo que aseguró que España “es esencial para la estabilidad de la zona del euro. Es importante que el nuevo Gobierno entable un diálogo constructivo con sus socios europeos, incluida la Comisión, y exponga sus planes de reforma de modo detallado con el calendario correspondiente”. El presidente del Ejecutivo comunitario reclamó asimismo a Mariano Rajoy que emprenda “de manera urgente” la “aprobación y aplicación de medidas de reforma concretas y ambiciosas, sobre todo en lo que respecta al mercado de trabajo y al sector financiero”. “Las medidas de urgencia adoptadas el 30 de diciembre, equivalentes a alrededor del 1,4 por cien-
REUNIÓN
La reforma laboral le costará “una huelga”, según Mariano Rajoy Tras reunirse con Durao Barroso, Mariano Rajoy quiso dejar claro que no se plantea adelantar la elaboración del presupuesto para 2012, previsto para marzo, pese a las presiones de la UE para que lo presente antes. El presidente del Gobierno explicó que esperará a que la Comisión presente sus previsiones económicas el 23 de febrero. “A partir de ahí, nosotros haremos las nuestras, aprobaremos el techo de gasto y después presentaremos los presupuestos, donde continuaremos en la senda de reducción del déficit que hemos iniciado el 30 de diciembre”, señaló. Además, Rajoy aseguró que la reforma del sector financiero se aprobará “en la semana que entra”, y que la del mercado laboral verá la luz seguidamente, a lo largo
del mes de febrero. De la reforma del mercado laboral no adelantó mucho, pero sí que se le escapó algo, que podría costarle su primera “huelga general”. No lo dijo en la rueda de prensa, sino en una conversación informal con el primer ministro finlandés Jirky Katainen, antes del inicio del Consejo Europeo, según se puede escuchar en las imágenes recogidas por las televisiones. “La reforma laboral me va a costar una huelga”, le dijo a Katainen. “Ahora viene lo más duro”, le dijo en otro momento el presidente del Gobierno al primer ministro holandés, Mark Rutte. “Es que nos dejan una herencia muy mala”, se justificó. Tampoco ofreció muchos más detalles sobre este particular en su rueda de prensa Rajoy. Insistió en que el Gobierno aprobará la
reforma laboral “en febrero”, aunque no concretó ninguna fecha. Si se tiene en cuenta el plazo de tres semanas que se dio el Ejecutivo para sacar adelante el grueso de su programa de reformas, es previsible que se trate en el Consejo de Ministros del 10 de febrero. Además, el jefe del Ejecutivo puso en su intervención en valor el acuerdo sobre negociación colectiva firmado la pasada semana por patronal y sindicatos, que incluye objetivos de moderación salarial hasta 2014 “sin revisión según la inflación”, según enfatizó, antes de resaltar esto es “algo que no se había producido nunca”. Si bien, tampoco dejó claro si la reforma que prepara el Gobierno respetará en sus términos este acuerdo social. En cuanto a la reforma
financiera, se presentará, con toda probabilidad, en el Consejo de Ministros del viernes 3 de febrero, e incrementará las exigencias de provisión a la banca en unos 50.000 millones de euros con el fin de afrontar eventuales pérdidas por su exposición al ‘ladrillo’, tal y como adelantó el titular de Economía, Luis de Guindos. El Ejecutivo de Mariano Rajoy permitirá a las entidades financieras elegir entre la posibilidad de cargar las mayores exigencias de provisión sobre beneficios o sobre el capital para sanear sus balances ante el deterioro del sector inmobiliario. Concretamente, se estudia dar un plazo de dos años a las que decidan cargar las provisiones sobre los beneficios, y establecer un periodo inferior para aquellas que las detraigan del capital.
Recesión económica Estas declaraciones se hicieron públicas después de conocer que España se asoma nuevamente a la recesión económica tras registrar en el cuarto trimestre de 2011 una caída trimestral del PIB del 0,3 por ciento, un ritmo descendente que podría continuar en los próximos meses. Así, se espera que la economía española entre otra vez en recesión técnica -dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo- en el primer trimestre de 2012. De hecho, el FMI prevé que España permanezca en recesión al menos durante este año y el próximo, con una contracción del PIB del 1,7 por ciento en 2012 y del 0,2 por ciento en 2013. Pese a la caída intertrimestral registrada en el cuarto trimestre de 2011, el PIB creció un 0,3 por ciento en términos interanuales y un 0,7 por ciento en el conjunto del año 2011, tras retrocesos en los dos años precedentes, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con las cifras que hizo públicas el Banco de España.
Actualidad
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
5
Álvarez-Cascos anuncia el adelanto de las elecciones en el Principado Su Gobierno en minoría hace que PSOE y PP frenen la aprobación del presupuesto de 2012, “la guía” de cualquier Gobierno
Álvarez-Cascos anunció ayer su intención de adelantar las elecciones REDACCIÓN Madrid
El presidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, convocó ayer elecciones anticipadas para el próximo 25 de marzo después de que los grupos de la oposición rechazasen la semana pasada el proyecto de presupuestos para 2012. “El presupuesto es el libro de cabecera de un gobierno para la legislatura, sin presupuesto no hay programa de Gobierno”, apuntó el jefe del Ejecutivo, que calificó de “complot” la decisión de PP y PSOE de imponer al Gobierno la prórroga de las cuentas públicas del ejercicio de 2011. Además, acusó a estos partidos de protagonizar una “anómala alianza”. Según Álvarez-Cascos, la decisión de socialistas y populares,
unida al actual momento económico, sitúa a Asturias “en el momento más crucial y difícil de la historia democrática del Estado de las autonomías”, y sería necesario remontarse “a tiempos muy lejanos” para contemplar unas circunstancias “tan alarmantes”. A su juicio, ambos grupos esquivaron cualquier diálogo y optaron por la prórroga de un documento “insolvente e inservible” a pesar de que no se trata “de un documento más”, sino la concreción en cifras de un programa “que todo Parlamento tiene la genuina responsabilidad de aprobar, y el Gobierno, la de ejecutar”. Así, reiteró que el presupuesto prorrogado se hizo en un escenario muy alejado del actual y sin el rigor mínimo exigible en ingresos y gastos, lo que generaba un desfase de 600 millones, lo que haría que gestionarlo equivaldría a “un
suicidio” y a la quiebra del Estado de bienestar en el Principado. De esta manera, el Gobierno que salga de las próximas elecciones ejercerá tan sólo durante tres años, ya que al no tener Asturias un estatus especial como el que rige en comunidades autónomas históricas, deberán de volver a celebrarse comicios una vez termine el ciclo de cuatro años que se inició con las autonómicas de 2011. Foro ganó los comicios autonómicos del pasado 22 de mayo en minoría, con sólo 16 diputados de los 45 que integran la Cámara, tomó posesión en julio y gobierna desde enero con un presupuesto prorrogado -elaborado por el Gobierno de PSOEIU- y sin apoyo del PP, cuya dirección no aceptó que el ex ministro encabezase la candidatura autonómica.
Bretón, padre de los niños desaparecidos, se autolesiona Tuvo que recibir atención sanitaria, pero no salió del centro penitenciario REDACCIÓN Madrid
José Bretón, el padre de los dos niños desaparecidos hace casi cuatro meses en Córdoba, se autolesionó ayer de forma “leve” al cortarse en el antebrazo y en el hombro con una cuchilla de afeitar a primera hora de la mañana en su celda de la cárcel de Alcolea (Córdoba). Según informaron fuentes de Instituciones Penitenciarias, los
hechos habrían tenido lugar antes del recuento de la mañana, en torno a las siete o siete y cuarto, y fue el interno de apoyo con el que comparte celda quien avisó a los funcionarios, que le trasladaron a la enfermería de la cárcel. Bretón se hizo “cortes leves”, por los que recibió cuatro puntos de sutura. En la enfermería del centro penitenciario se consideró que no era necesario trasladarle a un centro hospitalario y permaneció en observación en la
misma. Por ello, la dirección de la prisión abrió una investigación para esclarecer cómo el interno pudo quedarse con la cuchilla de afeitar, según señalaron las mismas fuentes, que añadieron que al padre de los ni ños desaparecidos seguía aplicándosele el protocolo de prevención de suicidos -de ahí que tuviera un interno de apoyo- aunque se le habían “flexibilizado” algunas de las medidas del mismo.
LA SALIDA DEL PP
El Foro que surgió cuando Rajoy prescindió de Cascos Tras 34 años de militancia en el PP, Francisco ÁlvarezCascos abandonó el partido cuando su actual líder, Mariano Rajoy, de quien fue jefe en sus tiempos de vicesecretario general y compañero de Gobierno con José María Aznar, le descartó como candidato a la Presidencia de Asturias. En apenas cinco meses, el ex ministro de Fomento formó su propio
partido, reunió a miles de militantes bajo las nuevas siglas y puso fin a tres legislaturas consecutivas del PSOE. El 22 de mayo el PP asturiano perdió la mitad de sus escaños. En las elecciones generales celebradas el pasado 20 de noviembre, Foro logró un escaño en el Congreso representado por Enrique Álvarez Sostres, quien apoyó con su voto la investidura de Rajoy.
Este gesto no se vio recompensado desde Moncloa, ya que semanas después se anunciaba el nombramiento como delegado del Gobierno de uno de los principales rivales de Cascos en el PP asturiano, el ex alcalde de Oviedo Gabino de Lorenzo. Previamente, Álvarez-Cascos había amenazado a Rajoy con denunciar los recortes presupuestarios para el Principado.
El Gobierno congelará las transferencias a quien no pague Lo anunció ayer Marta Fernández Currás REDACCIÓN Madrid
El Gobierno congelará las transferencias que contempla el sistema de financiación autonómica a las comunidades que no paguen las multas impuestas ante la desviación de sus objetivos de déficit, según el anteproyecto de ley de Estabilidad Presupuestaria. Así lo puso de manifiesto ayer la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, en el transcurso de
una sesión informativa, tras asegurar que la ley es más exigente que las anteriores porque introduce la idea de control permanente de la situación económica desde el suministro constante de información. Hasta este momento, solo se elaboraba un informe sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad, mientras que a partir de ahora se realizarán una serie de informes periódicos que permitirán un mayor control y rigor en el cumplimiento de los objetivos.
6
Opinión Staff
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
El despilfarro absoluto de las administraciones
L Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
o que demuestra todo lo que ha ocurrido desde el pasado viernes con la compañía aérea Spanair es que las Admnistraciones públicas en este país han estado despilfarrando dinero para proyectos de imagen y autobombo, en vez de emplear el dinero de los contribuyentes en ofrecerles servicios y prestaciones para tener una buena calidad de vida. ¿Cómo se han criticado tanto en este país las inversiones en sanidad y educación y no se han criticado estos desmanes de aeropuertos inútiles o aerolíneas deficitarias o ‘embajadas’ regionales -no sólo dentro de España sino también repartidas por el extranjero-? La locura tripartita de unos políticos mediocres como los de Esquerra Republicana de Cataluña o Izquierda Unida, amparados por un PSC mediocre, nunca se debería haber llevado acabo. Son malos ges-
Editorial
La locura tripartita de unos políticos mediocres como los de Esquerra Republicana o Izquierda Unida, amparados por el PSC mediocre, nunca se debería haber llevado acabo
tores hasta decir: ¡basta! Son unos auténticos irresponsables políticos que deberían quedar inhabilitados de por vida para ostentar un cargo público y administrar el dinero de sus convecinos. Así es España y así somos los españoles, que pensamos que cualquiera vale para gobernar o mandar, que cualquier política es buena para gestionar un país. Y no es así. Estamos hablando de malos gestores, pero posiblemente haya más cosas detrás del telón, en este escenario político, que no veamos, quizá entre las bambalinas de la política esas acciones nefastas de mala gestión lleven consigo un enriquecimiento de parte de esa clase política. Por eso, los ciudadanos deberíamos exigir que nuestros representantes, los representantes públicos, fueran los mejor preparados -se presentaran por el partido político que fuera-, y que además, los votantes
supieran lo que votan. Que dejaran de lado sus inclinaciones partidistas y tanto para votar como para convertirse en representante se exigiesen unos mínimos. No creemos en una universalidad del voto donde no exista una total garantía de que los votantes tengan el nivel suficiente para saber lo que votan. Por lo tanto, para evitar despilfarros, desmanes, de la clase dirigente poco preparada, el político debería pasar un exámen de mínimos para poder presentarse, y al igual que él, el votante también debería pasar otro exámen que garantizara que conoce lo que está votando. Sería algo parecido al canet de conducir, pero lo obtendríamos sería un carnet de votante, que tendríamos que renovar después de pasar los correspondientes tes psicotécnicos. Que también deberían de pasar los políticos al frente de las instituciones.
David Román
Afectados por Spanair, ¿cómo actuar?
davidroman@eltelegrafo.org
Toros
L
toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
ocu
a suspensión de Spanair ha afectado a miles de pasajeros. Si eres uno de ellos, infórmate sobre cómo actuar, qué reclamar y a quién dirigirse. Además, la compañía acaba de presentar concurso de acreedores: ¿cambia algo? La compañía aérea Spanair suspendió el pasado viernes sus operaciones, y ayer presentó concuso de acreedores. Miles de pasajeros se quedan en tierra, en vez de realizar los viajes que tenían contratados. ¿Eres uno de los afectados? Te explicamos cómo actuar. Tenía un billete de Spanair: ¿qué hago? Lo primero: conserva título de transporte, tarjeta de embarque, correos electrónicos y cualquier otro justificante (facturas de manutención, alojamiento de urgencia, etc.): lo necesitarás para la reclamación. Los pasajeros a los que se haya cancelado el vuelo tienen unos derechos que deben respetarse: en líneas generales, cuando se cancela o suspende un vuelo, el usuario tiene derecho, además de a la asistencia básica (comida, bebida, alojamiento, comunicaciones...), a que le den a elegir entre llevarle a su destino en condiciones comparables lo antes posible, o devolverle el precio del billete (en 7 días). La norma (Reglamento nº 261/2004), establece las cuantías automáticas de las compensaciones a las que tienen derecho los pasajeros afectados por la cancelación de su vuelo, que oscilan entre 250 y 600 euros en función de la distancia del vuelo (aunque una vez declarado el concurso de acreedores, será difícil llegar a cobrar esa compensación). Si el vuelo formaba parte de un viaje combinado, y por tanto no sólo hubieras contratado un vuelo sino también un alojamiento u otro servicio turístico, pueden dirigirse a la agencia de viajes donde lo contrataron para reclamar la devolución del importe o el cambio del vuelo por otro. Las reclamaciones deben dirigirse, en primer lugar, a la compañía aérea. Si no hay una respuesta satisfactoria, al organismo competente, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Spanair presenta concurso de acreedores, ¿qué significa? Spanair ha presentado concurso de acreedores, algo que afecta todas las acciones interpuestas contra la compañía. En la práctica, el concurso retrasa
cualquier reclamación ventilada por esa vía y normalmente se tardan años en llegar a una solución, ya sea liquidando la compañía o con un convenio con los acreedores. De momento, una vez que el concurso de acreedores sea aceptado por el juzgado se nombrará una administración concursal que decidirá sobre la gestión y administración de la compañía, con las pautas que considere más adecuadas.
visible, Spanair o AENA deberían haber advertido a esos viajeros, miles de usuarios que se encuentran con sus billetes para volar en próximos días... y en tierra. Lamentable falta de previsión. Una vez más, son los usuarios quienes en primera instancia pagan las consecuencias. Son ellos los últimos en enterarse de la situación por la que atravesaba la compañía aérea, que estuvo vendiendo billetes hasta pocas
Desde la OCU, nuestro consejo para los afectados por el fin de servicio de Spanair es que para recuperar el importe de los billetes de los vuelos cancelados, usen los cauces indicados por la compañía Spanair, de los que informan a través de los teléfonos: 900 13 14 15 y 902 13 14 15 (o si se llama desde fuera de España, el +34 971916047), su web www.spanair.com. Spanair parece tener voluntad por devolver esos importes y está trabajando en esa línea con IATA. Por otro lado, además de al importe del billete, el consumidor en teoría también tendría derecho a las compensaciones legalmente establecidas en caso de cancelación de vuelos. La situación de concurso de acreedores de la compañía hace dificil que lleguen a cobrarse, pero pueden presentar sus reclamaciones ante la compañía y en la Agencia de Seguridad Aérea AESA.
horas antes del anuncio de fin de actividad. Esto nos parece inaceptable. Una sanción inútil para los consumidores. En cuanto a las sanciones a la compañía Spanair anunciadas por Fomento, desde la OCU consideramos que este dinero debería, de alguna manera, llegar a revertir en beneficio de los consumidores afectados, para que pudieran acceder a una compensación justa. Concurso de acreedores: malo para los consumidores. El concurso de acreedores anunciado por Spanair no es una sorpresa. El problema es que el concurso ralentiza cualquier reclamación anunciada por esa vía. Las cuestiones tardan mucho tiempo en dirimirse, y además, al final, los clientes, los consumidores, no obtienen nada, pues son los últimos acreedores (por detrás de Administración, empleados y otros acreedores preferentes...). Desde la OCU hemos solicitado en anteriores ocasiones que los consumidores sean considerados acreedores preferentes: de no ser así, ante una quiebra, tienen complicado conseguir sus que se reconozcan sus legítimos derechos.
La OCU opina Es comprensible que en una época de crisis como la que estamos atravesando, las empresas tengan dificultades, pero si una situación como ésta era pre-
Opinión
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
Carta al director
JD Mez Madrid Olot (Girona)
Spanair y los políticos
E
l fracaso de Spanair demuestra que mezclar la política con los negocios causa la ruina de éstos y desprestigia al político. Apadrinada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona como la compañía de bandera del nacionalismo catalán, la empresa pretendió hacerse un hueco en el mercado a golpe de cuantiosas subvenciones y ayudas oficiales. De nada sirvieron, al parecer, y las pérdidas millonarias se han acumulado en los tres últimos años, lo que ahuyentó a posibles inversores. Spanair apaga motores víctima de unos gobernantes de bajo vuelo que han pretendido poner sus ideas por encima del mercado. Otro desastroso fruta más del tripartito catalán.
Resucitar a Montesquiu
L
a Constitución del 78 establece que la mayoría de miembros del Consejo General del Poder Judicial debe ser elegida por los propios jueces y magistrados, según criterios de competencia y profesionalidad. Esto no le satisfacía al Partido Socialista, que modificó el sistema en 1985 para que los jueces autodenominados progresistas pudieran copar mayores cotas de poder. “Sólo una justicia de izquierdas es auténtica justicia”, según esta perversa lógica, ya se ha visto que no es así. Sobra contaminación ideológica. Hace falta que entré aire fresco en nuestra democracia. Pienso que sólo por esto ha merecido ya la pena un cambio de Gobierno. Algunos hablan de que el PP debe resucitar a Montesquiu.
La revolución del Estado de Bienestar
L
a máxima que ha regido el denominado Estado del Bienestar en los últimos sesenta años en Europa ha sido considerar que el nivel de prestaciones sociales debe ser creciente, independientemente de las circunstancias económicas coyunturales. De manera que o bien lo costea el crecimiento económico, o bien a través de un mecanismo de redistribución de rentas. El gobierno español en los últimos ocho años se ha empeñado en incrementar el Estado de Bienestar, a través de un mecanismo más perverso. Cuando el crecimiento se terminó, decidió pedir préstamos para pagarlo; es decir pagar la sanidad, las pensiones y los despilfarros con crédito, tirando de la tarjeta de crédito. Pero la tarjeta de crédito tiene un límite, y es que llega un momento en que no podemos seguir tirando de ella. Los gobiernos en los últimos sesenta años se han venido moviendo entre estas dos opciones; la falacia de la redistribución mandataria de la rentas o el crédito a cualquier preci. Pero ninguno ha querido abordar el problema de fondo, que se llama presupuesto o más bien estado de bienestar. Desde un punto de vista macroeconómico el actual estado de bienestar no es sostenible y mientras no se actúe decididamente, no será posible revertir el problema. Robín Hood no puede ser el ministro de economía de ningún país, no por injusto, que es una cuestión discutible, sino por ineficiente. De los datos macroeconómicos que conocemos sabemos que el gobierno necesita reducir el déficit total del estado en unos 4 puntos en 2012 ( 40.000 millones de euros) y continuar reduciendo a un ritmo de 2 puntos anuales ( 20.000 millones de euros adicionales en 2013). 60.000 millones es la diferencia entre el caos y la sostenibilidad económica. Teniendo en cuenta que las cuentas de las comunidades autónomas y ayuntamientos son un agujero negro; analicemos lo que corresponde a los presupuestos generales del Estado consolidados, que suponen 300.000 millones de euros en 2011; y que puede suponer un 80 por ciento del gasto total consolidados de las administraciones públicas. Esto supone que el gobierno central debe producir en sus presupuestos un ajuste de 32.000 millones en 2011 y de 16.000 millones adicionales en 2013, es decir 48.000 millones de ajuste. Si analizamos los conceptos presupuestarios, obtenemos algunas evidencias: Los costes de personal suponen 33.000 millones de euros. La experiencia histórica desde 1994 nos muestra que la no reposición de personal sólo sirve para compensar los incrementos de sueldos que se producen por acumulación de trienios, ascensos, recalificaciones administrativas etc. Además, las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad suponen la mitad del número de empleados públicos; unos 300.000 que quedan fuera de este ajuste. Es decir que no cabe esperar una reducción significativa del capítulo de personal. Hasta en 2011, con un profundo ajuste de salarios en la administración, los costes finales de personal fueron mayores que los presupuestados. Los gastos corrientes en bienes y servicios ascienden a 8.000 millones de euros; de los cuales casi 2.000 millones corresponden a conciertos de asistencia sanitaria . Es decir que habría un margen para la reducción de estos costes que podría ser de un 20 por ciento en este año; es decir unos 1.600 millones de ahorro; con una brutal disminución de los costes operativos que gran parte van destinados a Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad. Los gastos financieros, son una variable del nivel de endeudamiento y de la prima de riesgo que de momento se mantendrán estables en los próximos dos años al menos, para luego reducirse drásticamente, lo que nos permitiría llegar al cero déficit en 2020. Las inversiones públicas ascienden a 8.000 millones de euros. Con un importante esfuerzo podría reducirse a la mitad, con lo que podría-
mos llegar a los 4.000 millones de ahorro. Las transferencias de capital, que suponen unos 10.000 millones, podrían estar afectadas por un notable recorte, digamos el 50 por ciento; y así tendríamos otros 5.000 millones. Esto significa que con el mayor ajuste posible del gasto podemos llegar a ahorrar unos 10.000 millones de euros. Ya solo nos quedan 38.000 millones para ahorrar. Sin entrar a considerar cómo pagar las facturas pendientes de pago. Si el gobierno con subidas de impuestos llegara a una cifra de 10.000 millones adicionales de recaudación; solo nos faltarían 28.000 millones de ahorro. ¿Qué nos queda? El capítulo de transferencias corrientes; que suponen casi 210.000 millones de euros; el 70 por ciento del gasto público consolidado. De ellos 152.417 millones de euros van destinados a familias e instituciones; aquí se incluye seguro de desempleo y pensiones. Teniendo en cuenta la pirámide de edad así como el crecimiento de desempleo a corto plazo y la revaloración, en el mejor de los casos posibles tendremos un ligero incremento de estos capítulos para 2011; quizás un 1 por ciento de aumento; o sea que perdemos 1.520 millones de los que teníamos ganados. Es decir que nos vuelven a faltar 30.000 millones de euros. Esto significa que estos 30.000 millones de euros sólo pueden venir de una reducción muy significativa en el importe de las pensiones, gastos sanitarios y de desempleo. Es decir hay que reducir estos capítulos de gasto en casi un 15 por ciento de la dotación actual. Ahora bien, con estos recortes, se deduce que el estado no invierte, con lo cual su función de estímulo en la economía, tan esencial en estos momento, queda abandonada y la inversión del sector privado continua bajo mínimos sin crédito y con una presión fiscal similar a la de los países nórdicos. El consumo verdadero tirón de nuestra economía se verá lastrado por el drenaje que supone el incremento de impuestos. Es decir no cabe esperar un crecimiento económico significativo hasta 2014. España ya es una economía bajo rescate, como también lo es Italia. El banco central europeo ha prestado en diciembre dinero a la banca por importe de 394.159 millones de Euros a corto plazo, de los que una tercera parte han venido a bancos españoles: 120.000 millones. La inyección del pasado 22 de diciembre de financiación a largo plazo ascendió a casi 500.000 millones de euros, de los que una cuarta parte ha venido a España. Esta ha sido la mayor inyección de liquidez de la historia del Banco Central. Es decir, en un mes, la banca española ha recibido préstamos por valor de unos 200.000 millones de euros, lo que explica el sostenimiento de la prima de riesgo por debajo de 350 puntos y el pingüe negocio de pedir préstamos al 1 por ciento para comprar deuda española al 5 por ciento. Solo así se explica que en la última subasta, los bonos a seis meses de Alemania se hayan adjudicado a tipos de interés negativo. La impresión es que esta capacidad de inyectar liquidez a la economía se podría estar terminando de manera que sólo un esfuerzo evidente y sostenido de los gobiernos reduciendo el déficit podrá calmar a los mercados. No valen las excusas de castigar a las agencias de rating, que sólo se equivocan cuando rebajan los ratings y no cuando mantienen el de Alemania o Finlandia. Es hora de que el gobierno dé un paso de gigante, no sólo para salvar la actual coyuntura, sino para hacerla sostenible en el tiempo, porque las pensiones y los gastos médicos volverán a crecer con una población más envejecida y lo harán al triple de velocidad que el resto de los gastos públicos. Un crecimiento de la economía del 2 por ciento anual sostenido en el tiempo no servirá para compensar el crecimiento del gasto social tal como está configurado en la actualidad, de manera que es hora de plantear reformas rigurosas en materia de sanidad y pensiones como las únicas fórmulas de sostener no el Estado de Bienestar, sino el propio Estado.
Enrique Navarro
7
8
Comunidad
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
Acercamiento entre tribunales y policía en materia de coordinación La delegada del Gobierno en Madrid se reunió con el fiscal y el presidente del Tribunal Superior de Justicia madrileños para dar una respuesta más rápida a los ciudadanos en actuaciones relacionadas con el tráfico de droga u ‘okupaciones’ ilegales REDACCIÓN Madrid
La Delegación de Gobierno en Madrid, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), y la Fiscalía de Madrid mejorarán su coordinación en actuaciones relacionadas con el tráfico de drogas o ocupaciones ilegales de espacios públicos o privados para ofrecer una respuesta más eficaz y rápida a los madrileños. Así se se acordó ayer en la reunión que mantuvieron la delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes, con los máximos responsables de la Justicia madrileña. Entre los asistentes, destacaron el presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira; el fiscal superior de Madrid, Manuel Moix; y el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, entre otros. Al término del encuentro, que se prolongó durante más de dos
El encuentro se prolongó durante más de dos horas Cristina Cifuentes, junto con Francisco Vieira y Manuel Moix, se reunieron para mejorar la coordinación en algunos aspectos relacionados con la seguridad
horas, la delegada tachó esta primera reunión de “extraordinariamente positiva” y adelantó que habrá otras con carácter periódico para hacer el seguimiento de cómo avanzan las cuestiones acordadas en esta primera toma de contacto, en relación con procedimientos judiciales y actuaciones conjuntas con los tribunales.
Conclusiones
“La principal conclusión es que vamos a mejorar todos los temas para mejorar la coordinación entre las instituciones”, destacó Cifuentes, quien al tiempo recalcó que este trabajo conjunto será
“en beneficio de los ciudadanos de Madrid”.
puesta dentro de lo que la Ley marcha”, aseveró.
REFORMA
Concrecciones
Además, especificó que esta coordinación se concretará en procedimientos relacionados con drogas y ocupaciones ilegales de inmuebles, tanto públicos como privados. “Se aplicarán los mecanismos de la Ley tanto por parte de los tribunales como por parte de los Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado para tratar que la Justicia actúe de manera rápida”, destacó. “Vamos a mejorar la coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas del Estado y los tribunales para mejorar el tiempo de res-
Por su parte, Vieira comenzó su intervención agradeciendo la
A favor del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Por otro lado, la delegada introdujo en la reunión las medidas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para mejorar la situación de la Administración de Justicia española como la multireincidencia.
“Hemos coincidido en que la Ley hay que aplicarla y los tribunales tiene que aplicar la Ley dentro del margen de actuación de cada juez. No puede haber una interpretación más allá de lo que la Ley establece”, recalcó
Cifuentes. Asimismo, el presidente del TSJM insistió en que habrá que llevar a cabo reformas legislativas. “Los tribunales tenemos muchas limitaciones por la legislación”, ha indicado.
iniciativa de Cifuentes de reunir a los responsables madrileños de esta materia, ya que, a su juicio, es importante “profundizar más si cabe en la coordinación para lograr un mayor beneficio para los ciudadanos” y mejorar “los canales de comunicación” entre estas instituciones.
Mejoras
De igual modo, el fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Manuel Moix, aplaudió la decisión de la delegada de celebrar esta primera reunión en aras de mejorar la seguridad. En su opinión, hay que establecer “canales de comunicación fluidos e incrementar la coordinación”.
El 18,1 por ciento de los madrileños están en riesgo de exclusión social
El 42 por ciento de las personas dependientes cuentan con una plaza residencial o centro de día
Es un estudio realizado por el EAPN sobre el año 2010
Así lo puso de manifiesto la presidenta regional en la inauguración del centro Isabel La Católica
REDACCIÓN Madrid
Un 18,1 por ciento de los ciudadanos madrileños se encontraban en riesgo de pobreza y exclusión social en el año 2010, según un estudio elaborado por la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) y dado a conocer por su filial en Madrid. La Red utiliza el indicador europeo AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) para medir el grado de pobreza y exclusión en España y concluye que en 2010,
más de once millones y medio de personas en España, un 25,5 por ciento de la población, se encontraban en esta situación frente a los 10,6 millones identificados en el año 2009. Por comunidades autónomas, es Extremadura la que registra una tasa más alta, con un 41,5 por ciento de sus ciudadanos al borde de la pobreza y la exclusión, y un incremento del tres por ciento entre 2009 y 2010. Le sigue Canarias, donde el 35,3 por ciento de los habitantes está en riesgo de pobreza y exclusión, porcentaje similar
al año anterior. En Melilla, está en esta situación el 37,3 por ciento de los ciudadanos (3 por ciento menos que en 2009) y en Ceuta, la tasa se mantiene estable en el 37,7 por ciento. Le siguen Murcia, que registra un 36,1 por ciento y un aumento del 4 por ciento en un año; Andalucía, con un 35,9 por ciento (2,9 por ciento más); Castilla-La Mancha, 30,9 por ciento (0,7 por ciento más); Comunidad Valenciana, con un 26,3 por ciento (4 por ciento más) y Baleares, con 25,8 por ciento (2 por ciento más).
REDACCIÓN Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró ayer la residencia pública Isabel La Católica, en el barrio de La Ventilla, donde aseguró que el 42 por ciento de los casi 80.000 beneficiarios de la Ley de Dependencia que ya son atendidos en la región se encuentran en una plaza residencial o de cen-
tro de día, cifra que sitúa la red de servicios sociales autonómica como la más amplia de España. “Esta residencia es una clara muestra de que nuestro objetivo es prestar una atención profesional en un ambiente personalizado. La inauguración de este nuevo Centro asistencial refleja el crecimiento de la Red de Atención Social de la Comunidad de Madrid en los últimos años”.
Martes 31 de enero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.144
Distribución Gratuita
Municipios
El Escorial gestionará 15 millones de euros en 2012 El Ejecutivo que dirige Antonio Vicente asegura que las cuentas del Ayuntamiento están saneadas y se está al día en el pago a proveedores A. RAMÍREZ El Escorial
El Ayuntamiento de El Escorial gestionará durante este año 2012 un presupuesto de 14,6 millones de euros, ya vigente, en el que “no se va a gastar un euro de más”, en palabras de su concejal de Hacienda, Conchita Vicente. El Ayuntamiento, que según Vicente ha cerrado el ejercicio de 2011 si que se deba “prácti-
camente ninguna factura”, no prevé para este año más inversión que 136.000 euros en mantenimiento de las infraestructuras ya existentes. “No es momento de grandes inversiones”, asegura la edil, quien recuerda que El Escorial ya se ha beneficiado, en este apartado, de los fondos tanto del Plan PRSMA como del Plan E que han permitido las inversiones en años anteriores. página 10
Boadilla del Monte modifica las condiciones de su ayuda por nacimiento Para luchar contra el fraude, se han modificado los requisitos previos para acceder a esta ayuda R. FERNÁNDEZ Boadilla
SUMARIO
El Ayuntamiento de Boadilla ha aprobado la ordenanza que, a partir de ahora, regulará la concesión a los vecinos de la locali-
HOYO Inés Gómez Acebo, directora general de Comercio, se reunió con los empresarios página 10
dad de la ayuda que, desde hace años, se otorga por nacimiento y manutención durante los primeros tres años de los bebés, que incluirá más ayudas a familias numerosas y con discapacitados. página 13
LAS ROZAS La Guardia Civil detiene por tráfico de drogas a un individuo con hasta 40 detenciones previas página 12
GALAPAGAR Las farolas de más de un centenar de calles cambian sus bombillas por otras más eficientes página 14
CULTURA El IES Infanta Elena de Galapagar convoca un concurso de relatos página 15
10
Municipios
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
2012 contará con un presupuesto que no alcanza los 15 millones EL ESCORIAL.- Éste está vigente desde enero, en que fue aprobado de forma definitiva, y no contempla más que 136.000 euros de inversión en la búsqueda del equilibrio entre ingresos y gastos, siguiendo con la política de austeridad municipal ADRIANA RAMÍREZ El Escorial
El Ayuntamiento de El Escorial ha comenzado el año con un nuevo presupuesto que, ligado al Plan de Saneamiento integral que se viene aplicando desde 2010, no prevé más inversión que 136.00 euros de los 14.600.000 euros presupuestados para el presente ejercicio, vigente desde inicios del año. Así lo puso de manifiesto ayer la concejal de Hacienda, Conchita Vicente, que explicó que este año “no se va a gastar un euro de más”, después de explicar que se han producido algunas modificaciones de partidas con respecto a 2011, que ha sido el año en que se han basado para ajustar más, en la medida de lo posible, las previsión de cuentas. Estos son, por ejemplo, la congelación de las partidas presupuestarias de Festejos, en pro del incremento de otras que, como Servicios Sociales, se han visto incrementadas, en base, explicó la edil, a la creciente demanda de ayudas que se solicitaron en 2011 a consecuencia de la pérdida de
El Ayuntamiento cierra 2011 con las cuentas saldadas
empleo o el agotamiento de las prestaciones del paro, o la creación de nuevas partidas como por ejemplo puedan ser en Medio Ambiente para la creación de un catálogo de árboles, en cumplimiento de la Ley que así lo obliga, o el sostenimiento de ayudas a las asociaciones sin ánimo de lucro que favorezcan las actividades,
tradicionales o no, entre otras cosas, como atractivo de visitantes en el municipio, lo que contribuye al desarrollo socioeconómico de la localidad. Así, se ha comenzado el ejercicio con la idea clara de no gastar más que lo que se ingresa, como ya se hizo en 2011 en una política de austeridad que realmente, recor-
Gómez Acebo visitó a los empresarios de la localidad HOYO.- Primera toma de contacto para conocer sus necesidades REDACCIÓN Hoyo
La directora general de Co mercio de la Comunidad de Madrid, Inés Gómez Acebo, visitó el viernes la localidad de Hoyo de Manzanares donde, acompañada por el alcalde, Ramón Regueiras, y el presidente de la Asociación de Empresarios, Juan Núñez, recorrió el eje comercial de Hoyo para informarse in situ de las necesidades que tienen en materia de comercio. El Centro Comercial Abierto de Hoyo de Manzanares se creó en el año 2009 con el fin de aglutinar y potenciar el comercio local. Es la unión del tejido empresarial del Centro de Hoyo de Manzanares; unión que pretende fortalecer el comercio, aprovechando el núcleo urbano y el entorno incomparable que ofrece el municipio. El Gobierno regional apoya estas iniciativas cuyo objetivo es dinamizar el comercio y la hostelería, potenciando las ventas de los establecimientos e incrementando el consumo en las zona comerciales, en este caso la del eje de Hoyo.
dó la edil, se inició en la pasada legislatura, cuando en 2007 el Ejecutivo comenzó a oír hablar de crisis y, desde entonces, se ha venido apretando el cinturón. Asimismo, no se prevé más inversión que 136.000 euros, destinados al mantenimiento de las infraestructuras existentes. “Este no es momento de grandes inver-
siones, que ya las tuvimos a través del Plan PRISMA o el Plan E”, citó como ejemplo. Conchita Vicente también destacó como bueno el estado de saneamiento del erario municipal, en primer lugar gracias al Plan de saneamiento que se viene aplicando desde hace dos años ligado al Presupuesto muncipal que, entre otras cosas, quiso poner en valor, ha favorecido que al cierre del Ejercicio de 2011 “no se deba prácticamente ninguna factura, algo que no pueden decir muchos ayuntamientos”. Por otro lado, recordó que para favorecer el pago de impuestos y tasas -que subirán algunas hasta un 15 por ciento, como las basuras, por no ser viable que permanecieran congeladas desde la pasada legislatura-, el Ayuntamiento ofrece a todos los vecinos la posibilidad de fraccionar y facilitar su pago, ya que el impago no solo acarrera intereses, sino que va en detrimento de quienes sí abonan sus impuestos, ya que los servicios que se prestan se tienen que pagar por todos y ayuda a mantener el equilibrio presupuestario entre los ingresos y los gastos.
Los técnicos de ADESGAM ya pueden ofrecer formación con la garantía SICTED NAVACERRADA.- Se trata de mejorar la calidad de los servicios REDACCIÓN Navacerrada
Los trabajadores de la Asociaciòn para el Desarrollo de la Sierra del Guadarrama-Alto Manzanares (ADESGAM) han participado en curso de formación para ayudar a los empresarios delos doce municipios integrantes de ADESGAM a mejorar la calidad de sus servicios y la atención al público con el objetivo de que consigan fidelizar a sus clientes, en este caso además, con el aval del certificado acreditativo promovido por Turespaña, el ministerio de Turismo y por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias: el del Sistema Integral de calidad Turística en Destinos (SICTED).
ADESGAM forma
¿En qué se traduce? Pues que los técnicos de ADESGAM, a tra vés de estos cursos que les acreditan para tal fin, podrán hacer un análisis externo de cómo se percibe cada establecimiento desde el punto de vista del consumidor y poder valorar, a modo de consultoría, la calidad de cada una de las empresas que así lo soliciten. En este valoración entran, por poner un ejemplo, desde aspectos como la iluminación
del local, la actitud de quien atiende el negocio o incluso la forma en que se atiende. El objetivo no es otro que poder rectificar todos aquellos aspectos que puedan ser negativos, ofrecer una buena calidad del servicio que se presta en pro de conseguir hacer la estancia más agradable al cliente y, en consecuencia, la fidelización de los clientes. O lo que es lo mismo, la firme intención de que éstos vuelvan.
Garantía SICTED
Una vez se haya realizado el análisis de los posibles fallos detectados por los técnicos y rectificados los mismos por parte de los empresarios, éstos recibirán una pegatina identificativa avalada por Turespaña, el Ministerio de Turismo y por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias con la garantía SICTED.
nÂş 1.144 â—? Martes 31 de enero de 2012
11
12
Municipios
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
Arrestan a un supuesto traficante con más de 40 detenciones previas LAS ROZAS.- Los agentes de la Guardia Civil han incautado marihuana, cocaína, hachís, armas blancas y dinero en metálico REDACCIÓN Galapagar
Más de 40 detenciones tenía en su haber uno de los dos individuos que han sido arrestados por la Guardia Civil de Las Rozas en las últimas horas. En el transcurso de un servicio contra el tráfico de drogas, los agentes incautaron a estas dos personas marihuana, cocaína, hachís, elementos para el tratamiento de estas sustancias, armas blancas y dinero en metálico. La operación en cuestión se desarrolló cuando los efectivos de este Cuerpo de Seguridad detectaron un vehículo que debido a intervenciones anteriores se ha detectado que su conductor es un habitual consumidor de diversas drogas. Se procedió entonces a identificar, tanto al coche, como a sus dos ocupantes, resultando que ambos no portaban documentación alguna. En un posterior registro, se halló en el automóvil una bolsa de plástico que contenía marihuana y en un bolsillo del pantalón de uno de los ahora detenidos otra que contenía hachís. También se encontró dinero en metálico, un puño americano y un cuchillo de mariposa (que es un arma ilegal. Todos estos elementos estaban
Algunos de los efectos intervenidos durante la operación
escondidos en el maletero del coche. Estas dos personas fueron trasladadas a dependencias oficiales para su plena identificación y para proceder a un registro más exhaustivo del vehículo en cuestión. Así se detectó en dos huecos no naturales del vehículo cinco bolsitas que contenían marihuana y una piedra de cocaína de grandes dimensiones. Además, en el registro que se efectuó en Valdemorillo, en el domicilio de uno de los dos arrestados, había varios botes que contenían marihuana, así como lámparas y efectos para su cultivo en interiores y básculas y bolsas para posterior su distribución. Hubo un segundo registro, pero
en la vivienda de su compinche en Las Rozas. En esta casa se hallaron dosis de cocaína, así como básculas y elementos para el corte de la misma. En total, se les han incautado 1.650 gramos de marihuana, 40 gramos de cocaína y 2 gramos de hachís, además del puño americano y de la navaja tipo mariposa del coche, el cual utilizaban para la distribución y ocultación de las sustancias. Los detenidos son dos varones de 23 y 25 años, uno madrileño y otro de origen portugués, que pese a su corta edad, suman un total de más de 40 antecedentes. Tanto los arrestados como la droga incautada ya han sido puestos a disposición judicial.
El cocido solidario de El Cantizal recauda 10.000 euros para Haití Un total de 10.000 euros ha recaudado el colegio público El Cantizal de Las Rozas para las víctimas del terremoto de Haití. El ‘III Cocido Solidario’ congregó en el centro más de 3.000 personas, entre las que se encontraba el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, el viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad, Salvador Vitoria, el ex alcalde de Madrid y presidente de IFEMA, José María Álvarez del Manzano y una delegación de la embajada de Haití. Unos 60 voluntarios, como la directora y el profesores del centro, padres de alumnos y personal
de cocina fueron los encargados de atender a los asistentes. Se emplearon para el cocido 100 kilos de garbanzos, 180 de carne y 80 de verduras variadas. El menú se degustó por el módico precio de 3 euros, incluyendo agua, yogur y café. El dinero será entregado a Médicos sin Fronteras y a Cáritas. Como en anteriores ediciones, la convocatoria, según detalló el alcalde, tuvo el objetivo de conseguir fondos para contribuir a la reconstrucción de Haití y, a la vez, “educar los alumnos en el valor de la solidaridad con los más desfavorecidos”.
BREVES Pozuelo rinde homenaje a los profesores que se jubilan este curso escolar
El Ayuntamiento de Pozuelo celebró el Día del Docente para rendir homenaje a los profesores del municipio que durante este curso escolar se van a jubilar. En total, recibieron este reconocimiento 12 docentes de primaria y secundaria de los centros Las Acacias, San José Obrero, Infanta Elena, Divino Maestro, Escuelas Pías, Instituto Veritas y Retamar. Durante el acto, celebrado en el Espacio Educarte y presidido por la alcaldesa, Paloma Adrados, se contó con la presencia del director de Área Territorial Madrid-Oeste, José Macías Velázquez. En su intervención la primer edil subrayó la labor fundamental que realizan los profesores para el desarrollo de nuestra sociedad. “Junto con los padres, sois la correa de transmisión de los valores que queremos inculcar a los jóvenes”, explicó. Además, recordó que la infancia y la adolescencia son dos etapas “eminentemente formativas en la vida de las personas porque es cuando se forja el carácter y se desarrolla la forma de pensar y actuar de las personas”.
Un total de 200 personas, por la defensa de los caminos públicos de Boadilla y Majadahonda Doscientas personas, según los convocantes, participaron en la marcha por los caminos públicos y veredas de Boadilla y Majadahonda en defensa del camino de Romanillos. En la manifestación, organizada por Ecologistas en Acción y la Asociación Amigos de los Caminos, los asistentes fueron escoltados por la Guardia Civil y la Policía Local con la finalidad de garantizar su tránsito por la zona, al pedir la eliminación de todos los obstáculos que existen la misma al tratarse de espacios de “dominio público”. Los manifestantes recorrieron los casi ocho kilómetros comprenden la Vereda de San Antón y el Camino de Romanillos. Denunciaron que el trazado, pese a ser de “titularidad pública, está abandono” por parte de los ayuntamientos en cuestión y por la Comunidad de Madrid. Esta situación según el portavoz de Ecologistas en Acción, Juan García Vicente, conlleva que particulares “se apropien indebidamente de los mismos e impidan el paso”.
Municipios
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
Cambios en la ayuda municipal por nacimiento y manutención BOADILLA.- El Pleno ha aprobado de forma inicial una ordenanza para regular esta ayuda, que mejorará las cuantías para familias numerosas y discapacitados RAQUEL FERNÁNDEZ Boadilla
El Ayuntamiento de Boadilla ha aprobado de forma inicial una ordenanza para regular la ayuda que concede por nacimiento y manutención durante los tres primeros años de vida de los niños. Con esta normativa, el Consistorio regula la concesión de la subvención de 2.500 euros que ya otorgaba por estos conceptos y pone marcha novedades. Se trata de la creación de un nuevo estatus de familia numerosa y de la posibilidad de mejorar la cuantía para este colectivo y la que se otorga a los padres que tengan hijos con discapacidad. Al tiempo, se luchará contra el fraude de manera preventiva, al figurar entre los requisitos que los solicitantes no sólo estén empadronados en la localidad, si no que también residan en la misma. El alcalde, Antonio González Terol, señaló que el Ayuntamiento espera destinar en 2012 un presupuesto de un millón de euros para esta ordenanza. Así, explicó que el objetivo es “fomentar la natalidad” y ayudar “económicamente” a los padres durante los tres primeros años de vida de los niños.
De este modo, el regidor hizo hincapié en las novedades de la normativa explicando que tanto las familias numerosas como las que cuentan con menores con discapacidad tienen “mayores necesidades de apoyo”. Este hecho “motiva que las ayuda a conceder pasen a ser superiores a las
del resto de beneficiarios”. En cualquier caso, al tratarse de una aprobación provisional, el texto de la ordenanza estará a exposición pública durante 20 días. Posteriormente se llevará al Pleno municipal para recibir el visto bueno definitivo. En marzo, según el regidor, se prevé que “esté ultimada la convocatoria” y se fijarán las cuantías a conceder. González Terol puntualizó que Boadilla es uno de los municipios con mayor índice de natalidad de la región. Aunque aún no dispone de todos los datos consolidados correspondientes a 2011, hasta noviembre en la localidad se registraron 524 nacimientos y se registraron más de 100 familias numerosas nuevas, que se sumaron a las más de 1.000 existentes. “La ayuda a las familias es una de las políticas que con más ilusión está impulsando el gobierno municipal. En este municipio hay más de 14.000 menores de 18 años, la media de edad es en torno a los 45. Hay más de 1.000 familias numerosas y siguen naciendo muchos niños. Este hecho nos nos anima a seguir impulsando estas ayudas de apoyo a la familia y la natalidad, que es importante para un municipio joven y con voluntad de crecer”, concluyó.
13
BREVES Programa de apoyo a proyectos juveniles en Majadahonda El Ayuntamiento de Majadahonda ha puesto en marcha el programa de la Unión Europea denominado “Juventud en Acción” que ofrece financiación para desarrollar iniciativas planteadas por jóvenes que contribuyan a mejorar la ciudad. Pueden participar asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y grupos de jóvenes no asociados de al menos 4 jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y los 30 años. Las iniciativas tendrán una duración de entre tres y dieciocho meses, incluyendo la preparación y desarrollo de las mismas y los temas a tratar pueden estar relacionadas con el mundo de la música, el arte, el medio ambiente, la educación, el deporte, el ocio, etc. El centro juvenil Príncipe de Asturias de Majadahonda facilitará ayuda y apoyo al proyecto en todas sus fases: redacción, presentación o desarrollo del mismo y ha organizado una reunión informativa que tendrá lugar en sus instalaciones el miércoles 15 de febrero a las 19.00 horas. Los interesados pueden obtener más información en el 91 634 91 20.
El PSOE de Las Rozas denuncia que el IBI subirá para los vecinos una media del 15 por ciento en 2012 El PSOE de Las Rozas denunció una “subida abusiva” del IBI para los vecinos de la localidad. Según el portavoz socialista, Miguel Ángel Ferrero, en el trienio 2010-2012 el recibo subirá una medica de entre el 30 y el 34 por ciento. Así, señaló que este hecho supondrá que un inmueble por el que en 2009 se pagaba 1.000 euros en 2012 pague entre 1.300 y 1.340 euros. “En 2012 un gran número de ciudadanos tendrán un incremento en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles cercano al 15 por ciento”, señaló. Según el edil de la oposición, la subida aprobada por el gobierno local “se suma a la realizada en años anteriores” y resulta “brutal e innecesaria y podría evitarse muy fácilmente si no se realizaran inversiones totalmente innecesarias (como la Plaza de Toros) o si los puentes sobre la A-6 los pagaran los obligados por ley a ello, es decir, los que se lucran con la venta de las viviendas o, si se acometieran Planes de Inspección Fiscal para los impuestos municipales, este despilfarro no nos conduce a nada positivo”.
14
Municipios
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
Un centenar de calles renuevan su alumbrado público GALAPAGAR.- La empresa concesionaria del proyecto global de eficiencia
Peluches solidarios para ayudar a las familias necesitadas
energética ha invertido en la operación más de 347.000 euros
BECERRIL DE LA SIERRA.- Los vecinos pueden
REDACCIÓN Galapagar
donarlos en el Centro Cultural
El municipio de Galapagar ha culminado este mes de enero la sustitución de las luminarias de más de un centenar de calles. Dentro del proyecto de eficiencia energética, la empresa adjudicataria ha invertido más de 347.000 euros en la sustitución de los puntos de alumbrado para mejorar su rendimiento y reducir su consumo energético. La sustitución de luminarias ha afectado a zonas como las de Barrio España, el Guijo, San An tonio, El Pocillo, Pinar de Puente Nuevo o Las Minas, así como calles del casco urbano como avenida Voluntarios, San Gregorio o plaza del Caño. En unos casos, se han sustituido 1.000 bombillas de Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP por otras de Vapor de Mercurio. Además se ha reducido la potencia en más de 3.000 puntos para adaptarnos al Rd 1980/2008, y se ha implantado la iluminación Led en un total de 400 luminarias del municipio. Este tipo de luces destacan por su bajo consumo de energía, su baja generación de calor, sus más de 50.000 horas de vida útil y su enorme reducción de costes de mantenimiento.
ADRIANA RAMÍREZ Becerril
Se han sustituido bombillas por otras más eficientes, LED en algunos de los casos
Con estas sustituciones, aseguran desde el Ejecutivo, “Galapagar se beneficia con un ahorro energético estimado en más del 66 por ciento, además del importante beneficio medioambiental ya que los nuevos sistemas de iluminación permiten dejar de emitir casi 403 toneladas de CO2, lo que supone una reducción del 43 por ciento”. El proyecto global de eficiencia energética de Galapagar, adjudicado en su totalidad a una empre-
sa, integra luz, calefacción y aire acondicionado de los edificios municipales, centros educativos y alumbrado urbano y, contempla el mantenimiento, además de una inversión valorada en tres millones de euros. Precisamente, en los últimos meses, la empresa adjudicataria ha llevado a cabo los trabajos de reforma en muchas de las instalaciones municipales, instalando aire acondicionado y ventanas de doble acristalamiento con rotura de puente térmico.
La Concejalía de Cultura y Servicios Sociales de Becerril de la Sierra ha puesto en marcha un mercadillo solidario de muñecos de peluche de segunda mano para recaudar fondos y ayudar a las familias más necesitadas del municipio. La campaña está pensada para que las familias que tengan muñecos de peluche que ya no utilicen los donen para su venta y destinar los fondos que se recauden a las familias con dificultades económicas. Según han explicado fuentes
municipales, los peluches se expondrán en la entrada del Centro Cultural a partir de mañana miércoles y se pondrán a la venta “a precios simbólicos”, que oscilan entre los 0,50 céntimos y los dos euros. El dinero recaudado lo gestionarán los Servicios Sociales y se destinará a las familias con menos recursos en forma de vales canjeables por alimentos en los principales establecimientos del municipio, han informado desde el Ayuntamiento. Las donaciones de muñecos se pueden hacer en el centro cultural, de 10.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
Los peluches de segunda mano pueden ayudar a los necesitados
BREVES Segunda edición de los talleres ‘Conoce tus Leyes e Intégrate en Madrid’ en Collado Villalba El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde la Concejalía de Inmigración, ha realizado una segunda convocatoria de los talleres 'Conoce tus Leyes e Intégrate en Madrid', que se van a celebrar en el municipio durante el mes de febrero y están dirigidos a los inmigrantes. Este programa, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid, se va a impartir en los Centros de Participación e Integración (CEPI) de la región, todos los sábados en horario de tarde, de 17.00 a 19.00 horas. Las cuatro sesiones llevarán por título Marco Constituciona; Herramientas para Acceso al Empleo y Normativa Laboral Española; Normativa de Extranjería; y Recursos para Tu Integración. En el caso de Collado Villalba las sesiones se desarrollarán en la planta baja del Edificio Polifuncional. El proyecto se adapta al nuevo Reglamento sobre Derechos y Libertades de los extranjeros, para solicitar Informe de Arraigo Social que acredita la integración social del ciudadano en España. Dentro de esta normativa se especifica el conocimiento del castellano, las leyes españolas y los recursos de integración. Al finalizar los talleres, todos los asistentes recibirán un diploma que deberán presentar al tramitar la residencia y solicitar la nacionalidad. Para participar es necesario inscribirse previamente en el Área de Inmigración (Centro Polifuncional, plaza Príncipe de España, s/n. Teléfono 91 851 97 45).
Taller de relajación para mejorar la calidad de vida de las mujeres de El Escorial La Concejalía de Igualdad de Oportunidades de El Escorial ha puesto en marcha un taller de relajación dirigido a todas las mujeres del municipio, en el que se les dará a conocer el proceso de relajación y cómo utilizarlo para controlar el estrés diario. Se trata de un nivel muy básico de aprendizaje que también pretende crear una dinámica de grupo en el que todas las alumnas participen e interactúen entre ellas. Las clases se desarrollarán hasta marzo con un total de 11 sesiones, que ya han comenzado, que se celebran todos los miércoles, además de una clase especial que se impartirá extraordinariamente el jueves 29 de marzo. A parte de aprender y controlar la relajación, las participantes también aprenderán otras técnicas novedosas como el shiatsu, Taichi-Chi Kung y fisioterapia especializada. Todas las sesiones, que se celebran en horario de mañana de 10.00 a 11.00 horas, están dirigidas por monitoras y especialistas en estas técnicas. Pueden informarse en el Centro de Salud de El Escorial, preguntando por la trabajadora social, María José Garrastazu (teléfono 91 890 70 00) o bien en el Centro de Información de la Mujer, preguntando por Carolina, (teléfono 91 890 14 45).
Cultura
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
15
Majadahonda acoge una crónica del Madrid de 1925 a 1966 La muestra, ‘Santos Yubero y su tiempo’ permanecerá en la sala de exposiciones ‘Ángeles Santos’ hasta el próximo 13 de febrero, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, y los sábados de 10.00 a 13.30 horas Rodeston alemana de 10x15. Con ella realizó sus primeros reportajes, que le sirvieron para que el entonces director de La Nación, Delgado Barreto, le llamase para formar parte de la redacción. Sus primeros trabajos fueron rutinarios, hasta que la proclamación de la República abrió las puertas de un nuevo tiempo. Pese a la proliferación de diarios y semanarios ilustrados editados en aquellos años, nunca dejó Santos Yubero de trabajar por libre, lo cual le permitió colaborar en medios de distinta tendencia ideológica, desde Ahora, hasta ABC, Estampa, La Tierra, Ya o el diario Luz. En 1933, se unió al equipo de redacción del recién creado Diario de Madrid y comenzó a combinar el uso de su cámara de gran formato, con una Contax de 35 mm. En 1935, Vicente Gállego le llamó para hacerse cargo del servicio gráfico del diario Ya. Cuando se inició la Guerra Civil, el diario Ya fue incautado y
REDACCIÓN Majadahonda
Majadahonda acoge hasta el 12 de febrero una crónica del Madrid de 1925 a 1966 a través de 44 instantáneas del fotoperiodista Martín Santos Yubero, según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.La exposición, organizada por la Comunidad de Madrid, recorrerá catorce municipios a lo largo de 2012, en el marco de la Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid, (Red Itiner). El Archivo Regional de la Comunidad custodia desde 1995 medio millón de imágenes pertenecientes a Santos Yubero. Este fondo puede ser consultado libremente por cualquier ciudadano, debido a su conservación y digitalización completa. ‘Santos Yubero y su tiempo’ muestra la vida pública y cotidiana de Madrid, la política, los sucesos, la cultura, el deporte y los toros desde el inicio de la dictadura de Primo de Rivera hasta los
Sus grandes trabajos se produjeron con la llegada de la República
La exposición incluye imágenes hasta el año 1966 Fotografía de la toma de posesión de Manuel Azaña en su cargo de Presidente de la Segunda República
años postreros del franquismo. El comisario de la exposición, el fotohistoriador Publio López Mondéjar, ha organizado las imágenes en diversas secciones, comenzando por una primera parte en la que aparece el propio fotógrafo y que ayuda a contextualizar su figura y el reporterismo gráfico. En el siguiente apartado se han reunido, por orden cronológico, escenas de la vida cotidiana relacionadas con el Madrid de las décadas 20 y 30, como tiendas de comestibles, cines de barrio, la feria de San Isidro y las grandes
figuras del teatro y el deporte. También se realiza un recorrido por los sucesos políticos que conmocionaron la sociedad española de la dictadura de Primo de Rivera y la República, como los disturbios del año 34, el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 y escenas ligadas a la Guerra Civil. La exposición, que incluye imágenes hasta 1966, muestra también imágenes cotidianas de los años 50 y 60, como los baños en el río Manzanares, las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes,
las meriendas en El Pardo o la presentación en 1953 de Alfredo Di Stefano en el estadio de Chamartín. Las 44 fotografías que componen esta muestra, positivadas en los talleres de Castro Prieto, formaron parte de una gran muestra titulada 'Santos Yubero. Crónica fotográfica de medio siglo de vida española 1925-1975', entre octubre de 2010 y enero de 2011. En aquella ocasión, la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31, en Madrid, expuso 360 obras que recibieron más de 45.000 visitantes’.
Certamen literario del IES Infanta Elena de Galapagar
Martín Santos Yubero fue uno de los miembros más notables de la segunda generación de grandes reporteros gráficos madrileños. Nacido en 1903, pudo haber formado parte de la nutrida tropa de maleantes barojianos que se ganaban entonces la vida en los suburbios de legalidad, pero optó por el trabajo de fotógrafo. En 1920 estrenó una Kodak de cajón -le costó 20 pesetas-, que no cambió hasta que un representante alemán de comercio le trajo su primera cámara de reportajes: una
Ya hay ganadores del concurso de la biblioteca de San Lorenzo En el concurso ‘Dibuja tu mascota’ y ‘Relatario’
La convocatoria establece la primera frase con la que deben comenzar todos los relatos cortos y microrrelatos presentados a concurso REDACCIÓN Galapagar
Mañana miércoles se abre el plazo de presentación de trabajos para participar en el Certamen de Relato Corto y Microrrelato del IES Infanta Elena de Galapagar, un certamen con el que este centro educativo busca fomentar en los jóvenes la práctica de la lectura y despertar su interés por la creación. Podrán participar en ese certamen todos los alumnos de E.S.O., BACHILLERATO, PCPI (módulos) y Formación Profesional del Instituto, además de los alumnos de 6º de Primaria de los colegios públicos de Galapagar. Los relatos se
escribirán en lengua castellana, serán originales e inéditos y deberán comenzar con la frase “¿Qué más da? Lo pasado, pasado está. Siempre he pensado que era un/a inconformista y un/a rebelde, …”. Se establecen cuatro modalidades en función del curso y duración del relato y de cada trabajo se deberán entregar tres ejemplares, añadiendo una portada que incluya el título del relato, seudónimo con el que se firmará el trabajo y la modalidad en la que se participa. La hoja de presentación del relato y las bases del mismo podrán ser recogidas en la conserjería del IES Infanta Elena, o bajarse de la página web del APA.
El plazo de entrega finaliza el 10 de abril, y será el día 20 del mismo mes cuando se dé a conocer el fallo del jurado y se proceda a la entrega de premios en un acto que tendrá lugar en el Teatro Jacinto Benavente. Paralelamente al concurso de relato, el IES Infanta Elena convoca la segunda edición del Concurso de Creación Audiovisual que a su vez se divide en tres categorías diferentes: Guión Radiofónico, Cortometrajes y Fotografía. Igualmente el plazo de presentación se establece hasta el 10 de abril y a la hora de decidir los premios se valorarán tanto las cualidades técnicas como artísticas.
debió volver a usar sus viejas cámaras de placas, con las que trabajó durante los años de la contienda, en sociedad con los hermanos Benítez Casaux. Con ellos creó una agencia gráfica. Concluida la Guerra Civil Santos Yubero volvió a su antiguo trabajo en el diario Ya, en el que dirigió un magnífico equipo de profesionales. ‘Santos Yubero y su tiempo’ puede visitarse en la casa de la cultura Carmen Conde, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 21.00 horas; y los sábados, de 10.00 a 13.30 horas.
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escprial
La biblioteca Pedro Antonio de Alarcón de San Lorenzo de El Escorial celebró el pasado mes de noviembre el 10º aniversario de su inauguración, y con ese motivo la Concejalía de
Cultura convocó el Concurso de Microrrelatos ‘Relatario’ y el Concurso infantil ‘Dibuja la mascota de la biblioteca infantil’. La ganadora del concurso de dibujo fue María Sanz, del C.I.M. Padre Antonio Soler, con el dibujo de Luli, que resultó ser el dibujo más votado por los usuarios de la biblioteca municipal Pedro Antonio de Alarcón. Por su parte, el ganador del concurso ‘Relatario’ fue Jorge Antonio Gálvez Recuero, con el microrrelato ‘Proveedor de recuerdos’, elegido unánimemente como el mejor relato de todos los presentados por el siguiente jurado: Mª Gema García Fernández, José Mª Nicas Martín y José Ruiz Guirado.
16
Martes 31 de enero de 2012 â—? nÂş 1.144
Comunidad
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
Nueva guía para conocer los monumentos de Madrid Editada por el área de Turismo Cultural, se puede adquirir por cinco euros en la Biblioteca institucional de la Comunidad de Madrid y el Castillo de Manzanares El Real
17
Se potencia a través de VIPS los productos madrileños La carne o la miel del Guadarrama están en la lista de los más reconocidos
REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
La Comunidad de Madrid ha editado la Guía Palacios y Monasterios que permite conocer el alto valor histórico-artístico existente en la región, de Este a Oste y de Norte a Sur, por supuesto, además de los de Madrid capital. La guía descubre los tesoros de varios municipios teniendo a la capital como punto de partida. Todas las edificaciones, tanto civiles como religiosas, fueron promovidas por distintas generaciones de aristócratas y cortesanos desde el siglo XVI al XIX. Esta iniciativa puede conocerse a través de canalcamTV, en un vídeo sobre algunos de los aspectos que se reflejan en la guía. Según explica en él la Jefa de Área de Turismo Cultural, Beatriz Zúñiga, esta guía está dividida en tres grandes rutas. Empezando por la tercera, por el Nororeste de la región, la Comunidad de Madrid ha inclui-
La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con el presidente ejecutivo del Grupo VIPS, Plácido Arango, para promocionar Alimentos de Madrid, como la carne o la miel con denominación de origen ‘del Guadarrama’ en sus restaurantes y que dé a conocer la alta calidad de estos productos. El Gobierno autonómico pondrá a su disposición sus innovadores proyectos de investigación gastronómica, y trabajará así por la excelencia del sector restaurador madrileño. Además, señalan desde el Ejecutivo regional, gracias a este acuerdo “se promoverá una alimentación más saludable entre los madrileños”. La Comunidad trabaja para fomentar el consumo de los alimentos de calidad que se producen en la región, y dentro de esa política de promoción se incluye el convenio firmado hoy con Grupo VIPS.
La guía contiene tres rutas por el centro, el Este y el Oeste regional do el conjunto monumental escurialense -el Real Monasterio y las casitas de Arriba y de Abajo-, y la Cartuja y Monasterio de El Paula, en Rascafría, el Castillo de Manzanares El Real y el Palacio Real de El Pardo. La segunda de las rutas es por el Este, brindándose un recorrido por el Monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares, el Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches y el Palacio Realde Aranjuez. La primera ruta, sin salir de la capital, recorre desde el Palacio Real de Madrid, pasando por los monasterios de las Descalzas Reales y el de la Encarnación; el palacio de los Duques de Villahermosa, donde se encuentra emplazado el Museo Tyssen Bornemisza; y los palacios de Cristal y del Marques de Linares. Según explica Zúñiga, a pesar del valor histórico de cada uno de estos edificios “hay que destacar la importante labor de rehabilitación llevada a cabo por Patrimonio Nacional, por la Archidiócesis de Madrid, las distintas administraciones públicas y particulares comprometidos con el patrimonio histórico”. Para la jefa de área de Turismo Cultural es por tanto “de visita obligada por la ciudadanía el visitar estos palacios y monasterios, descubrir la riqueza monumental de nuestro Madrid y de nuestra región y, por su puesto, del entorno donde están emplazados”. La guía se adquiere a un coste de 5 euros en la biblioteca institucional de la Comunidad de Madrid y en el Castillo de Manzanares El Real.
Investigan el presunto uso indebido de recursos públicos El conjunto monumental escurialense, la cartuja de El Paular o el Castillo de Manzanares El Real entran a formar parte de una nueva guía de la región
El Ejecutivo toma las riendas de la investigación REDACCIÓN Madrid
El Gobierno municipal de Madrid ordenó ayer a la Inspección General de los Servicios que investigue un presunto uso indebido de recursos públicos, en concreto de un vehículo cedido por una adjudicataria para realizar labores de mantenimiento, por parte de funcionarios del Ayuntamiento. Según informó ayer ‘El País’, varios funcionarios del área de Circulación habrían estado utilizando con fines privados varios vehículos que la empresa que se encarga del mantenimiento de los semáforos de la capital había puesto a disposición del Ayuntamiento para realizar inspecciones o acudir a incidencias o reparaciones. Además, habrían pasado las facturas de gasolina, multas o peajes derivadas de este uso privado e ilegal a la empresa contratada. El vicealcalde de la capital y portavoz del Ejecutivo municipal, Miguel Ángel Villanueva, dijo ayer que el Ejecutivo local “actuará con total transparencia, contundencia y absoluta rapidez”.
18
Clasificados
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
CONTACTOS
Clasificados
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.543 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.798 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. 12.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI 110 COOL FAP Año 02. 40.000 km. CL, 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 27.611 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 10. 13.931 km. 19.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 S Año 09. 54.046 km. 16.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 HDI SX 70 Año 10. 8.500 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 30.000km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 32.000 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SX4 19DDIS GLX Año 01. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. BERLINGO HDI 90 SX PLUS Año 07. 167.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●VENDO SEAT IBIZA, 1900 SDI, 5 puertas, año 2000, 2.000 euros, acepto moto 125 cc como parte de pago. Zona Madrid. Telf: 633142806. ●MERCEDES CLK 320, todos los extras, de cuero, teléfono incorporado de serie, ordenador en volante, 26000 Km., año 2001, precio a convenir. Teléfono: 616 171 597.
ALQUILERES ALPEDRETE. Apartamento 2 habitaciones, 2 baños, salón, cocina, entrada, aproximadamente 80 m2, perteneciente a estructura de chalet con parcela 4000 m2, 550 Euros más gastos. Telf: 918492835 ALPEDRETE. Alquilo apartamento 2 dormitorios, 2 cuartos de baño, comedor, cocina, todo independiente, situado en parcela 4000 m2, en chalet. 550 Euros. Telf: 649976702l CENTRO COMECIAL EL ZOCO, Collado Villaba. Alquilo local, 300 Euros. Telf: 918510213 ●COSTA BRAVA, JUNTO EL MAR, TOSSA DE MAR. Alquilo apartamento y casa para 4-6 personas, semanas, muy económico. Telf: 606044723. ●PROSPERIDAD, CALLE MARCENADO. PISO EN ALQUILER, sencillo, 2 dormitorios, salón, cocina, baño. Precio a convenir. Telf. 654135200. ●TORREMOLINOS, MÁLAGA. ALQUILO ESTUDIO PARA 2 PERSONAS, televisión, lavadora, microondas, frigorífico, céntrico, tranquilo, vistas playa, semana 100 euros. Telf: 696149357. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en
urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS SE VENDE CASA EN HOYO DE MANZANARES A PRECIO DE PISO, (300.000 €). 190 m2 habitables en dos plantas, 4 habitaciones, 3 cuartos de baño, salón independiente, cocina independiente, garaje para 2 coches, jardín y patio con pozo (150m2 entre patio y jardín). Teléfono: 639 909 005. ●VIVIENDAS PROTEGIDAS VPPL EN NAVALCARNERO, Pisos protegidos ya terminados, de compra directa, sin necesidad de entrar en una cooperativa, con dos plazas de garaje y trastero de: -dos dormitorios por aprox. 147.000 Euros más IVA -tres dormitorios por aprox. 167.000 Euros más IVA Para más información puedes contactar con nosotros en el 91 811 77 10 o bien escribirnos a viviendaprotegida@hijes.com ●GETAFE. VENDO GARAJE 14 M2, situado en frente de la Universidad, 18.000 Euros. Telf: 606865235. ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina
independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
EMPLEO ●SE NECESITAN VENDEDORAS, VENDEDORES, para venta por catálogo de joyería, bisutería, cosmética. No necesaria experiencia. Se envía catálogo sin compromiso. Telf: 917265428 ●SEÑORA ESPAÑOLA CON EXPERIENCIA SE OFRECE para cuidar enfermos de alzheimer y enfermedades conitivas, peluquería, pedicura y aseo personal a domicilio. Telf: 636751779 / 917726660 ●GEROCULTURA EXPERTA ALZHEIMER trabajaría ancianos, dependientes, enfermería integral, ocupacional, psicorehabilitación, diurno, nocturno, domicilio, hospital. Madrid. Telf: 628884568 ●SE DAN CLASES DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL. Todos los niveles. Zona Alonso Cano-Ríos Rosas. Sara. Telf. 669613874 ●CLASES DE INGLÉS. Todos los niveles. Niños, adultos. Telf: 618873728 ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS, gran experiencia, excelentes resultados. Telf. 636609509 / 915197125 ●CHICA BOLIVIANA CON EXPERIENCIA BUSCA TRABAJO, por horas o media jornada, buenas referencias. Teléfono 638 327 838. ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR,
SERVICIO ANUNCIOS CLASIFICADOS
807 505 593 Precio máx. Red Fija 1,18€/min. Red móv. 1,53€/min. IVA incluido. Mayores 18 años. ATS S.A. Apdo. Correos 18070 - 28080 Madrid. Si tiene cualquier duda llame a nuestro Servicio de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia.
VARIOS ●SE VENDE EQUIPO FOTOGRÁFICO Y DE PAPELERÍA Fotocopiadora en perfecto estado, estanterías, equipo fotográfico con focos de iluminación, pantallas, cámara y televisor para fotos carnet. Equipo de relojería para cambiar pilas y cristales. Interesados llamar al teléfono: 651 839 865. ●VENDO PORTATIL IBM T42 CENTRINO 1.7, 1 GB ram, 40 HDD, Wifi, batería no carga, windows y programas instalados. Precio: 125 euros. Teléfono: 629 708 466. José Miguel. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335.
19
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
20
Se presenta, entre críticas, el logo de Madrid 2020
Mourinho vuelve a atacar a la prensa española Acusa a los medios de desestabilizar el club
El logo definitivo de la candidatura olímpica presentado por el Ayuntamiento ha modificado los colores y formas del original llevando al error ya que parece que pone 20020 en lugar de 2020
REDACCIÓN Madrid
El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, recalcó ayer que la ventaja de siete puntos con respecto al FC Barcelona al frente de la clasificación en la Liga BBVA no le “dicen mucho”, aprovechando para cargar de nuevo contra la prensa por desestabilizar al club. “¿Siete puntos?, pueden decirle mucho a la prensa, pero a mí no me dicen mucho”, sentenció el técnico portugués. Así, el portugués rechaza que “los que intentaron provocar divisiones y crearon conflictos son los mismos que ahora escriben que el Real Madrid va a ser campeón y que el FC Barcelona no tiene posibilidades de recuperar”.
REDACCIÓN Madrid
La candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020 presentó el logotipo oficial, una colorida Puerta de Alcalá, con los tonos de los cinco aros olímpicos, y la página web del proyecto en el Auditorio Alfredo Goyeneche en la sede del Comité Olímpico Español (COE), en un acto presidido por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de Madrid 2020 y del COE, Alejandro Blanco. Al acto asistieron, entre otros, el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, el viceconsejero de Deportes del Gobierno regional, Javier Hernández, y las directoras generales de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, Carlota Castrejana y Mercedes Coghen. En el mismo se presentó la idea ganadora para el logotipo oficial, obra del estudiante de Bellas Artes de Zaragoza Luis Peiret, que se impuso a las otras dos finalistas, Montse Carne, de Málaga, y Miriam de Jesús, de Granada. El logo representa a la Puerta de Alcalá, con un trazo dinámico que simboliza la pasión por el deporte de los madrileños y los españoles, y en la que sus cinco puertas se mudan en los cinco aros olímpicos. El presidente del CSD dijo que éste es el momento de Madrid para tener sus Juegos. “Madrid de lo merece. El equipo es magnífico y la experiencia en grandes acontecimientos internacionales está fuera de toda duda. Para el deporte supone el salto cualitativo que se dio hace mucho tiempo”, manifestó Miguel Cardenal. Por su parte, Alejandro Blanco dijo que “sin memoria, no existimos” y que “los grandes retos se consiguen a base de luchar” , y agradeció el trabajo de los responsables de los proyectos anteriores para 1972, 2012 y 2016. “¿Por qué Madrid? Es la tercera vez consecutiva que nos presentamos y demuestra que con constancia y tenacidad la palabra imposible no existe. Es un proyecto medioambiental y es una candidatura austera, realista y realizable”, señaló. Blanco dijo
que es la candidatura que menos inversión necesita y que dejará un gran legado a la ciudad. “Madrid es una ciudad moderna, alegre, en la que viven casi 200 nacionalidades, en la que se ama el deporte. Hemos hablado de que queremos, deseamos, tenemos una corazonada, pero ahora los necesitamos porque se lo debemos a una juventud preparada, responsable”, indicó. Así, el presidente de Madrid 2020 desveló los datos de una encuesta en la que, en estos momentos en que atravesamos por una complicada situación económica, el 75 por ciento de los madrileños y el 84 de los españoles “apoya” la organización de los Juegos. Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, deseó que la capital culmine con éxito su andadura el 7 de septiembre de 2013 en Buenos Aires. “Esta es una candidatura protagonizada por deportistas. Madrid esta preparada, lo hemos demostrado muchas veces. Es capaz de organizar los mejores Juegos de la historia. Los Juegos de 2020 serán de toda España. Este es un sueño compartido por toda la sociedad y estos muchas veces se cumplen” señaló.
El autor del logotipo Luis Peiret, es un estudiante de 22 años de Zaragoza de la Escuela Superior de Diseño de Aragón que se declara autodidacta y amante de los deportes de la nieve y la montaña como el esquí y el snowboard. Luis Peiret Arasanz, que se impuso a las otras dos finalistas, Montse Carne, de Málaga, y Miriam de Jesús, de Granada, nació en Zaragoza el 23 de septiembre de 1989 y pasa su infancia entre Zaragoza, Tamarite de Litera y Barbastro. Estudió primaria en el colegio Alto Aragón de Barbastro, donde ya ganó varios premios de dibujo, y cursó la E.S.O. en el instituto Hermanos Argensola de Barbastro. Después se matriculó en el instituto Martínez Vargas de la misma ciudad para hacer el Bachillerato tecnológico antes de ingresar en la Escuela Superior de Diseño de Aragón. Autodidacta, toda la vida dibujando e interesándose por el arte urbano y el diseño, participó en la feria de Arteria 2007, Countdown 2011, y ganó el cartel de las fiestas de Barbastro 2011. Le gusta practicar el esquí y el snow-
board en el Pirineo aragonés, además del skate y bmx y ser un apasionado de los deportes de velocidad y la tecnología.
Se convierte en ‘trending topic’ El logotipo se convirtió en ‘trending topic’ en Twitter en apenas unas horas gracias a la multitud de comentarios, elogiosos pero sobre todo sarcásticos, que provocó. Así, lo más comentado entre los usuarios de la popular red social fue la ambigüedad de los trazos del logotipo, la grafía ‘M20’ sobre cinco arcos que se inspiran en la Puerta de Alcalá, cada uno con un color de los aros olímpicos excepto el negro, que ha sido sustituido por el rosa, ya que muchos leen en el diseño ‘20.020’. Ante esta duda, los chistes fáciles no se hicieron esperar: ‘Es muy bueno y realista. No miente a nadie. Dentro de 18.000 años, por insistencia, Madrid tendrá JJ.OO’, ‘Igual en 20.020 la ganamos; el logo ya lo tenemos’, ‘El logo de #Madrid20020 es cojonudo. Con tiempo para mejorarlo. Exactamente 18.008 años’, fueron algunos de los comentarios al respecto. Sin embargo, muchos de los twitteros se quedaron en la crítica al propio diseño, obra de Luis Peiret, así, lo que él definió como “un logotipo que representa a la madrileña Puerta de Alcalá, con un trazo dinámico que simboliza la pasión por el deporte de los madrileños y los españoles, y en la que sus cinco puertas se mudan en los cinco aros olímpicos”, muchos vieron otros diseños. El más comentado, las “cinco chanclas de colores”, concretamente las “brasileñas hawaianas”, aunque algunos llegaron más lejos e interpretaron el dibujo como “cinco monjas vestidas como los Power Rangers”, “cinco palos plantados en mierdecitas” o “un local de alquiler de tablas de surf”. Y, como de la crítica al sarcasmo sólo hay un paso, hay quien prefiró poner al tiempo buena cara y buscarle posibilidades a este polémico logotipo. “La buena noticia es que Madrid ya tiene logotipo para el Orgullo Gay del 2020 o 20.020”, bromeó un twittero, que recibía la réplica de otro para quien se pasó “de logo medio decente para candidatura olímpica a logo de reina drag del carnaval de Tenerife”.
“La selección será el final de mi carrera” Vicente del Bosque habla de su retirada
REDACCIÓN Madrid
El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, considera que está “jugando los últimos minutos” de su carrera deportiva y cree que una vez deje la selección española se retirará. “Creo que después de entrenar a España será el final de mi carrera. No quiero ser absoluto, porque no me gusta, pero veo que estamos jugando los últimos minutos de mi carrera”, valoró, en una entrevista concedida al portal de internet ‘eldiariofenix.com’. Por eso no cree que vaya a volver a entrenar al Real Madrid. “No creo. Ni lo veo ni lo contemplo. Ni pienso en eso. Ahora mi objetivo es cumplir con mi responsabilidad y acabar bien. Es lo que más deseo”, señaló. En este sentido, su objetivo está en “luchar por revalidar el título en la Eurocopa”, aunque sabe que no son “los únicos favoritos” después de ver las actuaciones de Holanda y Alemania en la fase de clasifiación de la Eurocopa.
La Comunidad destina más de siete millones en ayudas a deportistas También recibirán fondos administraciones locales y clubes deportivos REDACCIÓN Madrid
El programa de ayudas y subvenciones al deporte puesto en marcha para este año por la Comunidad de Madrid ha ascendido a más de siete millones de euros y de él se beneficiarán todos los colectivos de deportistas, tanto los individuales como los equipos, así como las administraciones locales que organizan competiciones escolares, ha informado la Comunidad en un comunicado. El viceconsejero de Cultura y Deportes, Javier Hernández mostró su satisfacción por el hecho de que se hayan mantenido todas las ayudas concedidas durante los últimos años. A su juicio, aunque la cantidad total es ligeramente inferior que en años pasados, “esta línea de ayudas deja claro que para la Comunidad de Madrid hoy en día la práctica deportiva es de una relevancia estratégica”. Así, recordó que las ayudas, cuyas convocatorias oficiales se harán públicas en las próximas semanas, llegarán tanto a los municipios como a los clubes deportivos para que puedan organizar las competiciones previstas, y también a los deportistas, incluidos los de alto nivel, muchos de los cuales participarán en los Juegos Olímpicos de Londres de este año. En primer lugar, la Comunidad destinará 2,7 millones de euros para la promoción e impulso del deporte infantil en los municipios de la región. Esta cantidad se distribuirá entre los municipios para
una última línea de ayudas, en este caso a los deportistas de élite, que se gestiona a través de la Fundación Madrid Olímpico, dependiente de la Consejería de Cultura y Deportes. Estas son las únicas ayudas que ya se han entregado, por valor de 249.000 euros, a 34 deportistas olímpicos, tres de ellos paralímpicos. Entre los destinatarios de las ayudas se encuentran, entre otros, Arturo Casado, Jesús España y Chema Martínez; Alba Cabello (medalla de plata en los Campeonatos de Europa de Natación), Javier Illana (medalla de bronce en los Europeos de trampolín); Sandra Lorenzo (medalla de plata en el Campeonato de Europa de Taekwondo); así como las ganadoras de la medalla de bronce del Mundial de Baloncesto femenino Amaya Valdemoro y Elisa Aguilar.
grama Largo, que le dieron la decimosexta plaza en la jornada del sábado y que le permitió sumar una nota final de 133,64. El primer puesto correspondió a la italiana Carolina Kostner, que totalizó 183.55 puntos tras haberse impuesto en las dos mangas, mientras que la finlandesa Kiira Korpi se llevó el segundo puesto y la georgiana Elene Gedevanishvili, la tercera plaza. Por su parte, Javier Fernández finalizó el Campeonato de Europa en sexta posición, logrando así
el mejor registro de un español en un Campeonato de Europa absoluto y mejorando la octava posición que alcanzó en la temporada 2009-10. Fernández, que el pasado mes de diciembre se convirtió en el primer español en conseguir una medalla en una gran competición (el bronce en el ISU Grand Prix), comenzó su actuación de forma brillante con el cuádruple ‘toeloop’ y el cuádruple ‘salchow’. Sin embargo, en los siguientes ejercicios cometió una serie de fallos que le impidieron optar a medalla. El patinador finalizó el Campeonato con un total de 222,26 puntos. La victoria fue para el ruso Evgeni Plushenko, que consiguió 261,23 puntos. En la categoría de danza, la pareja formada por Sara Hurtado y Adrià Díaz se hicieron con la decimosexta posición después de firmar una discreta actuación en el programa Largo, en el que consiguieron 67,91 puntos. Los españoles partían desde la duodécima plaza gracias al programa Corto, pero no consiguieron mantenerse y cayeron cuatro posiciones, logrando un total de 117.26 puntos.
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CF Fuenlabrada RCD Carabanchel Real Madrid C CD Puerta Bonita AD Parla AD Colmenar Viejo Fútbol Alcobendas Sport CF Pozuelo de Alarcón CD Colonia Moscardó CD Móstoles CF Rayo Majadahonda Club Atlético de Madrid C CF Trival Valderas AD Unión Adarve Atlético de Pinto CF Internacional AD Villaviciosa de Odón CD Vicálvaro CDA Navalcarnero CD Fortuna
43 39 38 37 36 35 33 31 31 31 29 28 27 27 26 24 24 21 16 14
RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 17
El viceconsejero de Cultura y Deportes, Javier Hernández, con varios deportistas
Ambos participaron en el Campeonato de Europa absoluto de patinaje sobre hielo
Los patinadores del Club de Hielo de Majahonda Sonia Lafuente y Javier Fernández participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de Europa que se celebró en Inglaterra. Sonia Lafuente consiguió la decimoquinta posición en el Campeonato de Europa absoluto de patinaje sobre hielo. Lafuente, olímpica en los Juegos de Vancouver 2010, ha firmado un total de 86,30 puntos en el pro-
Club Atlético de Madrid C 2 - 1 AD Parla CF Trival Valderas 3 - 3 AD Colmenar Viejo CD Colonia Moscardó 0 - 0 RCD Carabanchel AD Unión Adarve 1 - 0 CD Fortuna Atlético de Pinto 2 - 0 CD Puerta Bonita CD Vicálvaro 2 - 1 Fútbol Alcobendas Sport CD Móstoles 1 - 4 CDA Navalcarnero AD Villaviciosa de Odón 1 - 1 Real Madrid CF C CF Fuenlabrada 1 - 0 CF Internacional Rayo Majadahonda 1 - 2 Pozuelo de Alarcón
Fútbol Alcobendas Sport - CD Colonia Moscardó RCD Carabanchel - AD Unión Adarve CD Fortuna - CF Trival Valderas AD Colmenar Viejo - CF Rayo Majadahonda CF Pozuelo de Alarcón - CD Móstoles CDA Navalcarnero - AD Villaviciosa de Odón Real Madrid CF C - CF Fuenlabrada CF Internacional - Club Atlético de Madrid C AD Parla - Atlético de Pinto CD Puerta Bonita - CD Vicálvaro
Gran actuación de Sonia Lafuente y Javier Fernández en el Europeo
REDACCIÓN Majadahonda
TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 22
PRÓXIMA JORNADA (23)
la organización de competiciones escolares. Está previsto que participen al menos 160.000 estudiantes de la región. Además, la Comunidad subvencionará a los clubes deportivos madrileños con un total de 1,3 millones de euros. Este dinero irá dirigido a asociaciones privadas, que no sean federaciones y que no tengan ánimo de lucro, cuyo objeto es la promoción de la práctica deportiva de las mismas por sus asociados, así como la participación en actividades y competiciones deportivas. Estas ayudas son la principal aportación de la Viceconsejería de Cultura y Deportes al deporte base, ya que existen también otras ayudas destinadas a clubes de élite. El año pasado se beneficiaron de ellas más de 300 clubes de base. Por último, hay que destacar
21
Deportes
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
Escuela Fútbol Periso 4 - 1 CD Recuerdo CD La Resaca 1 - 0 Las Rozas CF CD Canillas 0 - 2 CD Fútbol Tres Cantos CD Dosa 3 - 3 CU Collado Villalba CD San Fernando 0 - 1 Torrelodones CF AD Torrejón CF 3 - 0 CD Coslada DAV Santa Ana 2 - 2 Alcobendas CF Aravaca CF 1 - 4 RSD Alcalá B Villanueva del Pardillo 3 - 0 Complutense Nada-
PRÓXIMA JORNADA (18) CD Canillas -CD Dosa AD Torrejón CF -CD Fútbol Tres Cantos DAV Santa Ana -CD Coslada FC Villanueva del Pardillo -Alcobendas CF CD La Resaca -AD Complutense Nadador CD San Fernando -Las Rozas CF Aravaca CF -Torrelodones CF Escuela Fútbol Periso -RSD Alcalá B CD Recuerdo -CU Collado Villalba
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
AD Torrejón CF CU Collado Villalba CD San Fernando DAV Santa Ana RSD Alcalá B Alcobendas CF CD Dosa CD La Resaca FC Villanueva del Pardillo CD Fútbol Tres Cantos Escuela Fútbol Periso Las Rozas CF CD Canillas CD Coslada Torrelodones CF CD Recuerdo Aravaca CF AD Complutense Nadador
41 41 37 29 29 27 26 22 20 20 19 18 18 18 17 17 16 9
Jornada deportiva para luchar contra el cáncer Se recaudarán fondos para investigar la enfermedad
REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
La Concejalía de Deportes de Villanueva de la Cañada se sumará, el próximo sábado 4 de febrero, al I Entrenamiento Contra el Cá n cer que se celebrará en el municipio bajo el lema ‘Corre y Colabora’. La iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer. “En primer lugar quiero, en nombre del Ayuntamiento, agradecer a Daniel Navia, vecino del municipio y organizador, la puesta en marcha de este acto solidario y deportivo del que nos ha hecho partícipes. Y en segundo
lugar, animar a todos los villanovenses a acudir a la cita”, afirmó Rosa García, concejal de Deportes. Durante la jornada, dirigida a todos los públicos, se llevarán a cabo charlas informativas, carreras no competitivas para mayores y entrenamientos de iniciación al atletismo para los más pequeños (a partir de 6 años). En el proyecto colaboran, además del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, la UAX, el Club de Atletismo villanovense así como las empresas Coca-Cola y Decathlon. El evento tendrá lugar a partir de las 10.00 horas en las pistas de atletismo de la Universidad Alfonso X el Sabio.
22
Ocio
Martes 31 de enero de 2012 ● nº 1.144
Impromadrid llenará de ingenio los Teatros del Canal con ‘Corten’ Está protagonizada por tres elegantes personajes que se encuentran en el escenario y se proponen crear una obra de teatro en directo sucediendo en directo para conseguir el objetivo que estos tres personajes se han marcado. Sobre el escenario, a los actores se suman: Nacho Mastretta, con un piano, un clarinete y una armónica, improvisando la música en directo; Suso33, con una tableta gráfica conectada a una gran pantalla, en la que realizara la ‘pintura en progreso’; y Tatiana de Sarabia, encargada del vestuario, que irá caracterizando a los tres personajes cuando corresponda. Nacho Mastretta, que pondrá música en directo al montaje, se ha consolidado como una de las propuestas más originales de la escena musical independiente, trascendiendo sus trabajos de la partitura en beneficio de la sorpresa y las sensaciones. Por su parte, Suso33 es un referente indiscutible del arte urbano que ha desarrollado su trayectoria profesional en los campos del muralismo artístico y de la pintura para ópera, teatro y danza, habiendo incluso inaugurado el Festival de Teatro de Almagro. La compañía Impromadrid Teatro lleva más de diez años dedicada a la investigación de las técnicas de improvisación teatral.
REDACCIÓN Madrid
Los Teatros del Canal se apuntan a la improvisación con el espectáculo ‘Corten’, realizado por la compañía Impromadrid Teatro, en el que los espectadores verán incluidas sus sugerencias sobre el escenario y podrán disfrutar, además, de la música de Nacho Mastretta y del arte urbano de Suso33. Desde hoy y hasta el próximo domingo, la compañía madrileña Impromadrid Teatro estará en la Sala Verde con esta producción interpretada por los actores Ignacio López, Ignacio Soriano y Jorge Rueda con una original propuesta escénica.En ella, tres elegantes personajes se encuentran en el escenario y se proponen crear una obra de teatro en directo, sin un texto previo. Para conseguirlo pedirán al público sugerencias, que deberán aparecer en la historia, y, también deberán seguir unas normas y atenerse a ciertas reglas, las que constituyen el manifiesto ‘Corten’. A partir de entonces, todos los elementos teatrales, la interpretación, la iluminación, el sonido, la escenografía y el vestuario, se irán
El ingenio, el humor y la improvisación están garantizados en ‘Corten’
El Instituto Cervantes presenta el libro ‘El sabor de la eñe’
‘Nudos’, un paseo por hilos que nos conectan
Recetas de las novelas más conocidas de autores españoles o latinoamericanos
Exposición de la mano de la artista Eva Lootz
REDACCIÓN Madrid
El Instituto Cervantes publica ‘El sabor de la eñe’, un volumen con 59 propuestas para preparar entradas, platos principales, postres o bebidas, que figuran en algunas de las novelas más conocidas de autores españoles o latinoamericanos. Autores como García Márquez, Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes Alfredo Bryce Echenique o Santiago Roncagliolo y platos como arepas venezolanas, humitas ecuatorianas, cebiche peruano o alfajores chilenos figuran en este recetario literario que se distribuirá por la red de centros del Instituto Cervantes. Así ‘El sabor de la eñe’ ofrece un
glosario de términos básicos de gastronomía, junto con textos alusivos a ésta de 57 escritores, así como un recetario que nos acerca a todos los países hispanohablantes. La obra arranca con un extracto de ‘El general en su laberinto’ en el que Gabriel García Márquez menciona la albaronía, un plato típico de Colombia, a lo que acompañan las indicaciones para cocinar esta fritada con plátanos, berenjenas, calabaza y tomates, entre otros ingredientes. A partir de aquí, desfilan textos en los que aparecen referencias literarias a un amplio abanico de comidas ( dividas entre entrantes, platos principales y postres) y de bebidas, ligadas siempre a su corres-
pondiente receta. Así, Mario Vargas Llosa se refiere al tacacho (preparado de plátano y manteca) con cecina que se elabora en la selva peruana y que aparece en ‘Pantaleón y las visitadoras’ o Antonio Skarmeta al pebre chileno sobre el que escribió en ‘El cartero de Neruda’. En esta misma línea, la mexicana Elena Poniatowska alude a la enchilada mexicana; Laura Restrepo, al buñuelo colombiano o Santiago Roncagliolo al dulce suspiro a la limeña peruano que aparece en su libro ‘Vacaciones en el Hyatt’. Por su parte, España y su literatura está representada por autores como Almudena Grandes y su ensaimada, que aparece en ‘Modelos de mujer’; Manuel Longares y su bartolillo en ‘Romanticismo’, y Juan Pedro Castañeda y su quesadilla, en ‘La despedida’. A ellos se suman recetas tan españolas como los pimientos rellenos ( con un texto de Nuria Labari) el pincho de bacalao ( al que alude Juan Bas) las sardinas asadas ( Juan Jacinto Muñoz Rengel), la tortilla de patata ( Manuel Vilas), el cocido madrileño ( Beatriz Valdivieso) la menestra ( Miguel Serrano Larraz) y el sancocho canario ( Luis León Barrios). ‘El sabor de la eñe’ concluye con un ‘fogón de lectura’ que reúne a modo de sobremesa, breves ensayos de Jorge Eduardo Benavides, Hipólito G. Navarro y Nuria Barrios.
REDACCIÓN Madrid
La artista Eva Lootz reflexiona sobre la “subjetividad flexible” y el papel del juego de los cordeles, desde las sociedades primitivas, como forma de socialización y aprendizaje en la exposición ‘Nudos’ que acoge el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Organizada en colaboración con Acción Cultural Española, ‘Nudos’ nos lleva al territorio de los hilos, las marañas, los tejidos, los bloqueos, y las circulaciones. Tomando como punto de partida el Seminario 23 de Jacques Lacan, Lootz pretende revelar el papel que el juego de hacer nudos ha desempeñado en todas las socie-
dades. “Esta exposición es una reflexión acerca de los nudos, los hilos que nos conectan y la imbricación del pensamiento con nuestro cuerpo. A la vez recoge y cuestiona el ‘hilo de Aridna’ que desde tiempos inmemoriales ha vinculado los hilos y la mujer”, explicó Eva Lootz. Para la comisaria de la muestra, Piedad Solans, Nudos se presenta como una “malla” con elementos interconectados como el sonido, la imagen y el vídeo, que “pone en cuestión el conocimiento occidental”. La exposición se podrá ver hasta el próximo 1 de abril en horario de martes a sábados de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
Ocio
nº 1.144 ● Martes 31 de enero de 2012
Paco Tous y María León intentarán impedir ‘La Fuga’ de Telecinco Antena 3 lanzará así en el prime time de mañana la serie ‘Con el culo al aire’ para intentar frenar la producción protagonizada por Maria Valverde y Aitor Luna
Mario Vaquerizo y Alaska graban la segunda temporada de su reality Lo emitirá la cadena musical MTV REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
Tras la despedida de ‘Downtown Abbey’ y ya sin el clásico copero, Antena 3 aprovechará para estrenar mañana ‘Con el culo al aire’, comedia protagonizada por Paco Tous y María León que se las tendrá que ver con La Fuga en Telecinco de María Valverde y Aitor Luna. Producida por Notro Televisión, esta ficción cuenta la historia de unos personajes que han sufrido la crisis en sus propias carnes, un mal divorcio, una precaria jubilación tras toda una vida trabajando, por lo que no les ha quedado más remedio que irse a vivir a un camping. La serie también está protagonizada por Raúl Arévalo, Iñaki Miramón, Toni Acosta, Cesáreo Estébanez, Vicente Romero, Hiba Abouk, Carmen Ruiz y Jesse Johnson, hijo de Don Johnson, uno de los protagonistas de la exitosa Corrupción en Miami. La cadena de Planeta lanzará así en prime time ‘Con el culo al aire’ aprovechando el hueco en la parrilla tras el final de la segunda temporada de la británica ‘Downtown Abbey’, que se ha despedido como la tercera opción de la noche. Sin embargo, la comedia, cuyos personajes
23
“hablan y actúan sin censuras ni tapujos”, según Antena 3, se enfrentará en la pequeña pantalla a ‘La Fuga’, que continúa liderando el horario estelar, aunque cada vez con más complicaciones. La producción protagonizada por María Valverde y Aitor Luna debutó este mes como el mejor estreno de ficción de Telecinco de la temporada, pero se ha dejado
escapar casi cuatro puntos posteriormente coincidiendo con la eliminatoria disputada entre el Real Madrid y el Barça. Esta fuga de seguidores ha propiciado que la serie haya visto amenazado seriamente su liderazgo de la noche frente al programa de reportajes de La 1 ‘Comando Actualidad’, al que también precisamente deberá hacer frente la nueva comedia de Antena 3.
Tras el éxito de la primera edición, con la emisión de su propia boda incluida, el matrimonio formado por los cantantes Mario Vaquerizo y Alaska ha comenzado a grabar la segunda temporada de su reality para el canal MTV. El vocalista del grupo Nancys Rubias y la conocida artista visitaron el programa de entretenimiento ‘El Hormiguero’, donde colabora Vaquerizo en una sección en la que, entre otras cuestiones, analiza noticias curiosas y contesta a las preguntas de los espectadores. Precisamente en este programa de Antena 3, presentado por Pablo Motos, la pareja confirmó que ya graba la segunda entrega del reality Alaska y Mario, que el canal coproduce con El Terrat. “A partir de hoy toda nuestra vida queda registrada, de hecho este momento también”, anunció la propia Alaska mientras que las cámaras apuntaban a un cámara del reality presente en el plató del espacio de las famosas Trancas y Barrancas. En la primera temporada del espacio, que triunfó en el canal, la pareja abrió las puertas de su colorida casa para descubrir su cotidianeidad y sorprender al
espectador con lo que hay detrás de una estrella del pop, sus deseos, sus gustos, sus problemas, y su peculiar entorno de familia y amigos. Además, Mario Vaquerizo y Alaska hicieron partícipes a los espectadores de MTV de su propia boda real al pasar por el registro civil después de mostrar durante semanas los preparativos del enlace.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org