El Telégrafo - Miércoles, 1 de febrero.

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

SUMARIO

Miércoles 1 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.145

Distribución Gratuita

ACTUALIDAD El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, no descarta la huelga general que teme Rajoy ante la reforma laboral página 5

COMUNIDAD El Ejecutivo regional dará una respuesta “individual” al proyecto de Las Vegas si recala en la región madrileña, según Plañiol

MUNICIPIOS La presidenta regional presenta en Las Rozas el proyecto de la ‘Casa de Campo del Noroeste’ en la Finca del Garzo

página 8

página 10

Más información en la pág. 13


2

Reportaje

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

San Román admite pagos a Roca de tres millones de euros El empresario Fidel San Román, acusado en el caso ‘Malaya’, admitió pagos a Juan Antonio Roca de tres millones en total para desbloquear la obtención de licencias de primera ocupación de más de 800 viviendas. Además aseguró que sus empresas no tuvieron ningún tipo de asesoramiento de nadie que no fuera de su equipo, contradiciendo así al principal acusado, que dijo que éste le pagó por asesorar en un convenio JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

El juicio de Malaya tuvo ayer un nuevo impulso con la declaración del constructor y ganadero afincado en el Noroeste de Madrid Fidel San Román, una vez que el principal encausado, Juan Antonio Roca, reconociera en su momento ante la sala el haber recibido pagos de empresarios y haber abonado dinero a los miembros de la Corporación para que no abandonaran el Gobierno marbellí. El empresario Fidel San Román, acusado en el caso ‘Malaya’, admitió pagos al presunto cerebro de la trama de corrupción en Marbella, Málaga, Juan Antonio Roca, de tres millones en total para desbloquear la obtención de licencias de primera ocupación de más de 800 viviendas y dijo en su declaración del lunes que sus empresas no habían tenido asesoramiento de nadie que no fuera de su equipo, contradiciendo así al principal acusado, que dijo que éste le pagó por asesorar en un convenio. San Román, que ya reconoció pagos en la instrucción, declaró el pasado lunes en una nueva sesión del juicio y explicó que el problema en estas obras vino cuando, tras tener parte construida y vendida, “llega el Ayuntamiento y le dice a

Fidel San Román, empresario

mi gerente que hace falta dar dinero, si no, eso no andaba”, señaló, detallando cómo se hicieron siete pagos distintos hasta llegar a los tres millones, pero, eso sí, todos en 2005, desde febrero a diciembre. La Fiscalía Anticorrupción le acusa de pagar cuatro millones de euros a Roca por dos proyectos distintos, el primero, el de las más de 800 viviendas de la promoción ‘Dama de Noche’, aunque entiende que habría abonado también por el proyecto básico en 2002 y el de ejecución, extremo que rechaza el procesado. En lo que respecta a la operación en la zona conocida como ‘Huerta los Casimiros’, el ministerio público sostiene que abonó algo más de 913.000 euros por un convenio. El acusado dijo que no pagó por otro concepto e insistió en que con el dinero dado pagaba, “según me decía mi gerente, desbloquear el

“Si no pagaba, no me daban las licencias para entregar las viviendas” tema porque no podía entregar las viviendas que tenía vendidas, que eran 50 ó 60, porque no tenía la primera ocupación, que vale para muy poco, pero sí para contratar la luz y el agua. Si me exigen dar un dinero, tenía dos soluciones, o ver qué me hacen esos 60 señores o doy un dinero y las entrego legalmente”, afirmó. Además, aludió a que estuvieron “cuatro o cinco años trabajando, construyendo”, que le dieron la licencia “a tira de cuerda” y que se hizo la obra “y nadie jamás dice hay que parar. Y cuando tengo que

entregar las viviendas, se presenta un señor de un Ayuntamiento y te dice o hay dinero o no hay licencia. ¿Dígame qué hago yo?¿ Dejar a 60 señores que tienen sus derechos y sus obligaciones, como yo a que me den la primera ocupación?”,reiteró. “Que no me hubiesen dado la licencia, en cinco años se puede parar, pero no me dejen al final donde o me cuelgo de la soga o tengo que acceder a pagar dinero. Y eso es lo que ha ocurrido, señoría”, aseveró San Román, quien negó otros pagos fuera del año 2005 y en otros conceptos distintos hasta llegar a los cuatro millones de euros que recogen los archivos informáticos intervenidos en la sociedad Maras Asesores, vinculada a Roca. Explicó que los pagos se hacían “en dinero físico, dinero blanco sacado de las cuentas de la empresa” y que se iban entregando “normalmente al señor Roca” las

cantidades “cuando nos lo iban exigiendo”. Puntualizó que él no realizó todas las entregas, pero las que hizo fueron en el despacho del principal acusado y una en Madrid. Dijo que no puede saber para quién era el dinero y que Roca “decía que era para el Ayuntamiento”. A la pregunta reiterada del fiscal de “¿por qué tenía que pagar?” respondió: “Eso me pregunto yo, ¿por qué tenía que pagar?”, apuntando que “de ese dinero no hay ningún recibo”. Manifestó que todas las viviendas están legalizadas desde 2010 y que las construcciones eran según la revisión de 1998 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), porque “con el del 1986 en Marbella no se hacía nada”, respondió. Fidel San Román explicó que no se le ocurrió ir a ver a la entonces alcaldesa, Marisol Yagüe, para ver la razón


Reportaje

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

3

CRONOLOGÍA

Algunos apuntes de cómo comenzó la historia de corrupción urbanística Caso Malaya es el nombre que recibe una operación contra la corrupción urbanística en el municipio malacitano de Marbella, dirigida por el juez Miguel Ángel Torres Segura y la Fiscalía Anticorrupción, cuyas primeras investigaciones se remontan a noviembre de 2005 y que en la actualidad está desarrollando su tercera fase. Tiene como objetivo destapar un entramado de asociaciones que encubre numerosas actividades delictivas (cohecho, malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias, etc.) llevadas a cabo, entre otros, por dirigentes del Ayuntamiento de Marbella, importantes empresarios y abogados, y ramificaciones en localidades como Málaga, Madrid, Huelva, Cádiz, Murcia, Granada, Córdoba, Sevilla y Pamplona. Este caso abrió el camino para una sucesión casi ininterrumpida de investigaciones sobre otros posibles casos en decenas de ayuntamientos españoles. En marzo de 2005, las investigaciones de la de esos pagos, porque su gerente era “una persona de confianza, llevaba muchos años y si dice que para desatrancar esto hay dos soluciones o pagas o no hay papeles, es así”. Asimismo, el acusado aseguró que jamás hizo pagos en especie a Roca y que nunca había tenido socios en ninguna de sus empresas.

Las sociedades de Roca San Román afirmó rotundamente que no sabía que la sociedad a la que compró los terrenos pertenecían a Roca, “creo que no lo sabía ni la Policía”, precisando que la compra se firmó en el gabinete jurídico Sánchez Zubizarreta, cuyos socios están acusados. Además, negó que supiera que el principal acusado estaba detrás de las empresas a las que adquirió suelos en otras zonas de Marbella para operaciones urbanísticas. Al em-

operación policial ‘Ballena Blanca’, que sirvió para desmantelar la mayor red de blanqueo de dinero del país, consiguieron que se interceptaran unas conversaciones telefónicas relacionadas con casos de corrupción urbanística en la Costa del Sol. Un año después, se disuelve el Ayuntamiento de Marbella y se constituye una comisión gestora presidida por don Diego Martín Reyes. Posteriormente a esta comisión gestora del Ayuntamiento de Marbella y tras la llegada de la normalidad democrática la Junta de Andalucía le retira las competencias urbanísticas en base al artículo 31.4 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, según la redacción de la Ley de noviembre de 2005, “por afección grave de las competencias autonómicas en materia de ordenación y planeamiento, según lo contemplado en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)”, según comunicó la consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta.

presario se le acusa también de un delito de blanqueo. Respecto a uno de estos negocios, en la zona conocida como ‘Huerta los Casimiros’, explicó cómo se desarrolló y cómo compró parte de los aprovechamientos urbanísticos, pagando en total 4,1 millones de euros “y ahora no tengo nada, es zona verde”, apuntando que todo estaba condicionado al PGOU. San Román no quiso contestar a las defensas de los otros procesados, por estar “muy cansado”, cuyos letrados sí expusieron las preguntas. Entre estas cuestiones, la abogada del principal acusado hizó constar una sobre “¿si tiene claro que resulta más barato económicamente y también a efectos de prisión reconocer un cohecho inexistente que negocios en común con el señor Roca?”. También quiso preguntar “¿a qué responden pagos que se produjeron varios meses

La primera fase de la Operación Malaya tuvo lugar el 29 de marzo de 2006, y se desarrolló en las ciudades de Marbella, Málaga, Madrid, Huelva, Cádiz y Murcia, saldándose con 29 detenidos y la incautación de bienes por un valor de 2.600 millones de euros. Entre los detenidos se encontraba Juan Antonio Roca, asesor del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y ex gerente de Urbanismo del Ayuntamiento durante el Gobierno de Jesús Gil. Es, presuntamente, el cabecilla de toda la trama. Se encuentra imputado por malversación, blanqueo de capitales y cohecho. El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza el 31 de marzo de 2006. La segunda fase de la Operación, conocida como Operación Malaya II, tuvo lugar el 27 de junio de 2006. La tercera fase (Operación Malaya III) comenzó a primera hora de la mañana del 14 de noviembre de 2006 con un gran dispositivo policial, y se saldó con la detención de once personas, acusadas de blanqueo de dinero y cohecho.

antes de haber solicitado licencias de primera ocupación? y si ¿no es más cierto que los pagos fueron por asesoramiento?”.

Final del juicio Las previsiones más optimistas sitúan en junio el final del plenario, cuando aún quedan por declarar 54 encausados, y pese a que las defensas van a vender muy cara la libertad de sus clientes: según pudo saber este periódico, han solicitado 536 testificales. Si el tribunal admite todas esas testificales, y los 54 encausados que aún quedan por explicarse ante el fiscal lo hacen antes de Semana Santa, la fecha límite de junio puede quedarse en papel mojado, porque, una vez que concluya el bloque, las acusaciones y los abogados de los 95 acusados deberán realizar sus informes finales, lo que podría llevar en torno a un mes.

La trama ‘rosa’ del caso Malaya en Marbella El 28 de junio comenzará en la misma sala que se está celebrando la vista por caso ‘Malaya’ el juicio a Isabel Pantoja, Mayte Zaldívar y Julián Muñoz por blanqueo de capitales, por lo que, de prolongarse el juicio matriz, habría que atrasar esa pieza separada. Ya han transcurrido 16 meses de plenario –lo previsto era un año–; y, de acabar en junio, se alcanzarían los 22 meses, al filo de los dos años. Por lo que parece que se podría retrasar. Por el contrario, si el caso Malaya termina antes, las sesiones podrán celebrarse de forma más continuada, explican fuentes judiciales. La Sección Segunda ha dispuesto que el juicio se celebre en 49 sesiones fijadas entre junio de 2012 y abril de 2013. Isabel Pantoja está acusada de blanquear 1,8 millones de euros en la época en la que era pareja sentimental del ex regidor, delito por el que el fiscal reclama para la cantante tres años y medio de prisión y una multa de 3,6 millones de euros. Julián Muñoz será juzgado por el supuesto lavado de otros 3,6 millones de euros, y su ex esposa, Mayte Zalvídar, tendrá que responder sobre otro supuesto blanqueo de 1,3 millones. La Fiscalía Anticorrupción reclama para Julián Muñoz siete años y medio de prisión y siete de inhabilitación, así como dos multas que suman más de 7,4 millones por blanqueo de capitales continuado y cohecho pasivo (recibir sobornos). Para Zaldívar piden tres años y medio de

cárcel y 2,6 millones de multa por blanqueo, igual que a la tonadillera. En la causa están acusadas otras siete personas, entre ellas Jesús Zaldívar, el hermano de Maite, también acusado de blanqueo continuado y al que se le piden tres años de prisión y multa de 1.780.000 euros. Debido a la popularidad de algunos de los imputados se arbitrarán ciertas medidas de seguridad para atender a los medios de comunicación y público que quiera seguir las sesiones en directo, según fuentes judiciales. Isabel Pantoja se defiende diciendo que durante los años 1999 y 2009 hizo negocios por más de 19 millones de euros. Estos fondos procedentes de galas, entrevistas en medios del corazón y sus negocios de restauración e inmobiliarios hacían innecesario para la tonadillera blanquear el dinero de su antigua pareja, sostiene su defensa. Respecto a la adquisición de un apartamento en el hotel Gualdalpín, propiedad de la promotora Aifos, la defensa de Isabel Pantoja señala que el inmueble, valorado en 356.000 euros, se pagó en febrero de 2003, antes de que la cantante y el entonces alcalde iniciaran su relación sentimental. La cantante niega que Aifos rebajara el precio del apartamento para devolver algún tipo de favor a Julián Muñoz. La cantante “tenía su dinero propio y lo ahorraba, gasta o guardaba sin interferencias de nadie, ni siquiera del señor Muñoz”.


4

Actualidad

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

La CEOE no descarta la posible huelga general temida por Rajoy

El PP asegura que Cascos “o manda o no sabe gobernar” Los dijo ayer González Pons sobre el adelanto de elecciones por parte de Álvarez-Cascos REDACCIÓN Madrid

El vicesecretario de comunicación del PP, Esteban González Pons, aseguró ayer que la decisión del presidente asturiano, Francisco Álvarez-Cascos, de convocar elecciones anticipadas en la autonomía se debe a que “o manda o no sabe gobernar” y dialogar en minoría. Pons citó como ejemplos de diálogo de gobiernos en minoría a las comunidades de Aragón, País Vasco, Extremadura o Canarias. “La diferencia entre todos los gobiernos y el señor Cascos es que el resto de presidentes autonómicos saben dialogar y el señor Cascos no sabe dialogar. O manda o no sabe gobernar”, criticó y afirmó que lo sucedido en Asturias “ha demostrado que Cascos no tiene como una de sus virtudes la capacidad de dialogar”. “Ni los españoles ni los asturianos se merecen pagar otras elecciones solo porque el señor Cascos no sepa dialogar. Los políticos tienen que ser responsables y no provocar gastos superfluos”, reiteró.

Su vicepresidente, Arturo Fernández, recordó ayer que España “no está para huelgas” y consideró que lo que toca hacer ahora es “arrimar el hombro” y “hacer piña” para salir cuanto antes de la crisis REDACCIÓN Madrid

El vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, calificó ayer de “razonables” las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy sobre la posibilidad de que los sindicatos le hagan una huelga general por la reforma laboral que pretende aprobar. Fernández, en declaraciones a Antena 3, dejó claro que España “no está para huelgas”, porque entiende que al país no le conviene y que lo que toca ahora es arrimar el hombro y “hacer piña” para salir cuanto antes de la crisis. “No es el momento de hacer huelgas, los sindicatos no están para hacer huelgas. Yo entiendo su postura, pero no creo que sea lo mejor ni lo que convenga al país. Yo espero que todos razonemos y empujemos todos”, subrayó. El vicepresidente de la CEOE dijo que los empresarios llevan “montones de años” esperando una reforma laboral, porque la legislación laboral es “arcaica” y procede de la época de los sindicatos verticales. En este sentido, denunció que con el Gobierno socialista se hicieron “pequeñas reformitas” que “no han valido para nada”, pues no se acometió realmente la reforma laboral que pide el país.

A tiempo de un acuerdo Aunque la pelota está ahora en el tejado del Ejecutivo, Fernández indicó que sindicatos y empresarios todavía están a tiempo de llegar a “algún arreglo” antes de que la reforma sea aprobada en el Consejo de Ministros. De momento, precisó, la comunicación entre el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y los líderes sindicales, es prácticamente diaria. En cualquier caso, Fernández reconoció que la reforma laboral no va a conseguir que España deje de tener 5,3 millones de parados de la noche a la mañana. “Ni mu chísimo menos”, declaró. En su opinión, la reforma debe abordar la ultraactividad de los convenios, así como los mecanismos de entrada y salida del mercado laboral, aspectos donde más chocan empresarios y sindicatos. En este punto, el dirigente empresarial reiteró que muchas empresas se ven abocadas al cierre porque no pueden pagar indem-

nizaciones por despido de 45 días por año trabajado y volvió a mencionar la propuesta de la CEOE de implantar un contrato indefinido de 20 días por año. La idea, sobre todo, es rebajar la bolsa de paro juvenil, dijo, pero teniendo presente que a los empresarios “no les interesan contratos de 10 minutos, sino fidelizar a sus empleados”. Por eso, habló también del modelo dual alemán que permite a los trabajadores formarse mientras trabajan recibiendo una compensación equivalente al salario mínimo interprofesional, medida que ya se ha puesto en marcha en la Comunidad de Madrid y que no puede compararse con lo que se denomina ‘mini empleo’. Asimismo, Fernández negó que sólo se estén pidiendo sacrificios a los trabajadores, pues los empresarios también están sufriendo los estragos de la crisis, como demuestra que el año pasado se vieran

Fernández defiende que el empresario no siempre es el malo obligadas a cerrar 230.000 em presas. “No creemos que los trabajadores tengan que bailar siempre con la más fea. Tenemos que bailar todos, pero ni los empresarios somos los malos de la película ni los trabajadores tienen la culpa de lo que está pasando. Esto no es una guerra entre empresarios y sindicatos porque las relaciones nunca han sido mejores”, añadió. Según el vicepresidente de la CEOE, Mariano Rajoy está demostrando que va “en la línea correcta”, porque “llama al pan, pan, y al vino, vino”. En este punto, coincidió con él en que no se avencinan buenos tiempos y en que 2012 va a ser un año “extremadamente duro”.

UGT Por su parte, UGT volvió a pedir la convocatoria urgente de la mesa tripartita del diálogo social para que los sindicatos “puedan hacer valer su opinión” y para que les explique a ellos y a los empresarios los contenidos y objetivos de la reforma laboral que está diseñando y por la que se teme una posible huelga general en España.

Garzón defiende ente el tribunal que hizo lo que tenía que hacer Arturo Ferández es presidente de la CEOE

REFORMA LABORAL

Sáenz avisó de que el Ejecutivo está “para hacer lo que hay que hacer” La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió ayer que el Ejecutivo pondrá en marcha reformas “profundas”, “de calado” y “decididas” para sacar a España de la crisis y buscará el “consenso” para aprobarlas, aunque avisó de que el Gobierno “está para hacer lo que hay que hacer”. “En este Gobierno no hay cálculos electorales, ni suspensión de obligaciones, ni aplazamiento de responsabilidades” explicó la número dos del Ejecutivo, que recalcó que este Gobierno “tiene la tarea

de sacar adelante” un país “con cinco millones largos” de parados, y dijo que, aunque pretende buscar el “consenso”, también va a “trasladar el respaldo” que obtuvo el PP en las elecciones del pasado 20 de noviembre. Asimismo, recordó que el presidente del Gobierno “ha adelantado” el calendario de reformas que anunció en su debate de investidura, de manera que este viernes se aprobará la reforma del sistema financiero y la próxima semana el Consejo de Ministros estudiará la reforma laboral. Además, recordó que el pasado viernes se

aprobó el anteproyecto de ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que “pretende hacer una práctica generalizada lo que es un principio constitucional”, esto es, que “no se pueda gastar más de lo que se tiene”. La portavoz del Gobierno ha recalcado que el control del déficit es “imprescindible” para el crecimiento de la economía, por dos razones: porque “el dinero que se lleva la deuda pública se resta a las empresas y las familias” y porque el pago de los intereses de la deuda es “dinero que se detrae para las políticas sociales”.

Dice que investigar los crímenes de la Guerra Civil y el Franquismo no es cuestión de ideas REDACCIÓN Madrid

El juez Baltasar Garzón aseguró ayer ante el Tribunal Supremo que su decisión de declararse competente para investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el Franquismo no fue “una cuestión de ideología”. “Hice lo que tenía que hacer. Los jueces no estamos para ideologías, cada uno tendrá la suya. Aquí no hubo ideologías”, afirmó.

Tribunal Supremo En su declaración ante el tribunal que le juzga por un delito de prevaricación, el magistrado sostuvo que aceptó investigar estos hechos en aplicación de la doctrina que el Tribunal Supremo aplicó en el ‘caso Scilingo’ y a partir del mismo criterio que le permitió dictar la detención del dictador chileno Augusto Pinochet.


Actualidad

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

5

Educación cambia EC por los Derechos Humanos Considera que Educación para la Ciudadanía generaba división de opiniones REDACCIÓN Madrid

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, anunció el envío de expertos de la UE a los siete países con mayor paro juvenil

La UE manda ‘equipos en acción’ para combatir el paro juvenil José Manuel Durao Barroso, envió ayer una carta a los siete países con mayor tasa de desempleo de este sector poblacional anunciando su próxima llegada pos deberán examinar cómo usar mejor los 10.700 millones de euros de ayudas europeas que España tiene asignadas hasta 2013 y aún no ha gastado. “Uno de los objetivos de estos ‘equipos de acción’ debería ser acordar cómo acelerar, y cuando sea necesario redirigir, los fondos no comprometidos”, dijo la portavoz. También se trata de “revisar las prioridades de los programas existentes para que

REDACCIÓN Madrid

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, envió ayer al Gobierno una carta en la que le anuncia su intención de enviar ya en febrero a expertos de la UE en empleo a España para ayudar a combatir el paro juvenil. Una iniciativa que afecta también a los otros siete Estados miembros cuya tasa de paro juvenil supera el 30 por ciento, como son Grecia, Portugal, Irlanda, Italia, Eslovaquia, Letonia y Lituania. La tasa de paro juvenil en España alcanzó en diciembre el 48,7 por ciento, la más alta de la UE, según los datos publicados ayer por Eurostat. “Debemos actuar ahora, también a corto plazo, hacer más para combatir la urgencia del paro juvenil. Es inaceptable tener estas tasas muy alarmantes de paro juvenil en algunos Estados miembros”, dijo sobre estas cifras la portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde. Los expertos de la UE “visitarán los Estados miembros afectados ya en febrero, uno o dos días, para identificar dónde la aportación de la UE podría ser útil para ayudar a elaborar un plan de empleo juvenil”, explicó la portavoz. Estas misiones fueron respaldadas por los líderes europeos en la cumbre celebrada el pasado lunes. Los funcionarios comunitarios formarán ‘equipos de acción’ con las autoridades españolas, la Patronal y los sindicatos. Estos equi-

Dispondrán de un plazo de 11 semanas para hacer su valoración

Mariano Rajoy, subiendo al estrado del Congreso

CONGRESO

No habrá debate monográfico sobre la crisis y el desempleo El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá el próximo 8 de febrero en el Pleno del Congreso para informar de los resultados de la Cumbre Europea del pasado lunes, pero no habrá un debate monográfico sobre la crisis y el desempleo como habían pedido el PSOE, Izquierda Unida (IU) y Unión, Progreso y Democracia (UPyD), según acordó la Junta de Portavoces de la

Cámara a instancias del PP. Los grupos parlamentarios fijaron ayer martes los puntos de la primera sesión plenaria ordinaria de la legislatura, incluyendo en la mañana del día 8 la comparecencia informativa del presidente del Gobierno sobre el último Consejo Europeo. Ese mismo miércoles tendrá lugar la primera sesión de control al Gobierno del PP.

En la Junta de Portavoces también se debatió las propuestas del PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y UPyD para celebrar un debate monográfico, con presencia del presidente del Gobierno, sobre la crisis, la subida del IRPF y la lucha contra el desempleo. El PP rechazó la idea con su mayoría absoluta considerando suficiente la comparecencia informativa sobre la UE.

tengan más impacto en medidas para los jóvenes y creación de empleo en pymes”, añadió. En todo caso, dijo,”no hay nuevos fondos” contra el paro juvenil, declaró la portavoz del Ejecutivo comunitario. Otra de las tareas de estos equipos será determinar cómo fomentar la utilización de los programas de la UE de intercambio de estudiantes y trabajadores en prácticas Erasmus y Leonardo. Los ‘equipos de acción’ dispondrán de un plazo de 11 semanas, hasta mediados de abril, para elaborar un plan de acción para combatir este problema. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró dispuesto este lunes a enviar a sus propios expertos a Bruselas para acelerar la puesta en marcha de estas medidas.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, anunció ayer que va a eliminar la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) por Educación Cívica y Constitucional, que, según dijo, estará “libre de cuestiones controvertidas y de adoctrinamiento ideológico”. “Educación para la Ciudadanía ha estado acompañada des de su nacimiento por la polémica y que ha creado una seria división en la sociedad y el mundo educativo”, afimró durante su primera comparecencia en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados.

Formación cívica Para Wert, el planteamiento de la materia aprobada por el Gobierno socialista iba “más allá de lo que debería corresponder a una verdadera formación cívica conforme a las directrices formuladas por el Consejo de Europa”.

El euribor vuelve a bajar y se sitúa en el 1,754 por ciento Esto no supondrá alivio a los titulares de una hipoteca a los que toque revisión REDACCIÓN Madrid

El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas las hipotecas en España, bajó seis milésimas en tasa diaria y recaló en el 1,754 por ciento, con lo que cerró enero en el 1,837 por ciento, la tercer caída mensual consecutiva. Pese a supone el mayor descenso intermensual desde julio de 2009, la caída aún no significará un alivio en los bolsillos de los titulares de hipotecas a los que toque revisión, pues se encarecerá su letra en más de 200 euros anuales. Y eso que el Euríbor describe una tendencia bajista desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició su política de flexibilización monetaria desde julio del pasado ejercicio. Ahora bien, el Euríbor permanece 0,287 puntos porcentuales por encima de los niveles de enero de 2011.


6

Opinión Staff

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

La ‘edad marrón’ de los casos de corrupción

E Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández

stamos hartos de oír hablar de corrupción. Los españoles, en general, comienzan a sentir un hastío tremendo ante cada nueva noticia sobre los ‘chanchullos’ de servidores públicos y empresarios privados porque desde aquel lejano 2005 en el que ‘estalló’ el caso Malaya llevamos ya va para siete años con un goteo continuo de informaciones acerca de cómo unos cuantos se dedicaron a usar los recursos públicos como si fueran suyo para llenarse los bolsillos, bien directamente o bien convenciendo a otros de que les pagaran ilícitamente para acceder a ellos. Si sumáramos todos los casos la minuta total de lo expoliado nos dejaría con la boca abierta. Y mientras, los ciudadanos apretándose el cinturón hasta la cianosis. Marbella fue el principio de lo que

Editorial

Marbella fue el principio de lo que podríamos llamar la 'edad marrón' de los procesos contra los políticos corruptos

podríamos llamar la ‘edad marrón’ de los procesos contra los políticos corruptos. Después han ido surgiendo, por toda la geografía española, más y más casos que nos demuestran que, a la hora de poner el ‘cazo’, no hay distingos de opción política ni procedencia. Hemos tenido ‘Gürtel’, ‘Palma Arena’, el ‘Guateque’ montado por funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, los ERE’s andaluces, el ‘Campeón’ del ex ministro Blanco y suma y sigue... La crónica de juicios se ha convertido en una parte importante de la información diaria española, en dura competencia con las noticias económicas. Pareciera que entre los juicios a políticos y empresarios corruptos -y un juez estrella- y las disputas entre famosos, no hubiera espacio en los tribunales de Justicia para el común

de los mortales. Pues eso que decíamos, que ya produce hartazgo y hastío oír hablar de corrupción política. Pero ni vamos a dejar de oír hablar de ella ni deberíamos hacer oídos sordos a estas informaciones. Deberíamos, al contrario, tomar muy buena nota de estas informaciones y tomar conciencia de que a los servidores públicos hay que pedirles el máximo de transparencia y escrúpulo en el ejercicio de sus cargos. Y no estaría de más que, lo mismo que se quiere penar por ley la mala gestión de los políticos se endurecieran también los mecanismos de control para no tener que llegar a eso. Sin fisuras, sería mucho más difícil burlar al sistema, que visto lo visto debe ser un colador para los ‘amigos’ de lo ajeno.

raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

La Florida de Romney

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes

L

deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

www.gees.org por Manuel Coma Publicado en La Razón, 31 de enero de 2012

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.

a montaña rusa de las primarias ha continuado subiendo y bajando. Romney iba de ganador en Florida hasta el sorprendente éxito de Gigrich en Carolina del Sur, hace diez días. Los dos rivales intercambiaron puestos en las siguientes encuestas. Pero llegaron los debates, Romney atacó implacablemente, como lo hizo, también, con millonarios anuncios, en todos los medios del estado, mientras que Gingrich, a la defensiva y en contraataque, no encontró el momento de arrebatar a la audiencia con su deslumbrante verbo, en un arranque de conservadurismo puro. Las tornas volvieron a cambiar. Después de todo eran los debates 18 y 19. Ya había tenido su breve turno de cabeza de pelotón antes del comienzo de las primarias, pero nada como sus chispazos en la Carolina. Haciendo

balance, no ofrece garantías de ese vapuleo a Obama con el que pretende encandilar a los participantes en las votaciones, que en el caso de las que hoy se celebran son cerradas –sólo para inscritos como republicanos en las listas electorales– y eligen directamente nada menos que 50 delegados para la Convención Nacional, de los que el ganador se lleva todos. Los ataques contra Gingrich hacen mella, porque básicamente revelan vulnerabilidades reales: una brillante inteligencia pero una personalidad deplorable, con muchos borrones en su historial. Romney ha resistido mucho mejor los puyazos. En Carolina no había estado bien en la defensa, pero llegó al estado del sol con la lección mejor aprendida y mayor agresividad. Su fortuna, él se la ha ganado con trabajo y compe-

tencia, y eso a la mayoría de los americanos no sólo no les molesta, sino que lo admiran. Es un éxito que está en el punto de mira de la campaña de Obama, basada en el resentimiento social, pero el tiro podría salirle por la culata. Su punto realmente débil es el de la reforma de la sanidad. La impopular que Obama le hizo tragar al país con su rodillo demócrata en las dos Cámaras en la primera mitad de su mandato tendría que ser uno de los objetivos preferidos de los ataques de quien sea el candidato republicano, pero Romney, como gobernador de Massachusetts, creó un sistema muy parecido, que inspiró al presidente. El ex gobernador se previene prometiendo solemnemente que abolirá la ley Obama. Llega a las urnas con más de un 10% de ventaja. ¡Menuda sorpresa si no ganase!

Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org

Publicidad publicidad@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

EEUU. Estado de la Unión, estado del mundo

E

l camino que tome la más poderosa Unión tiene importantes repercusiones en la marcha del resto del mundo, máxime en una época de cambios en la que hay grandes naciones insatisfechas con un sistema internacional en el que predominan normas e ideales democráticos, que perciben como una cortapisa a la expansión de su influencia e incluso como una amenaza a su orden interno. El ritual discurso sobre el Estado de la Unión de los presidentes americanos a finales de cada mes de enero es obviamente oficialista, pero es observado minuciosamente dentro y fuera del país por las razones apuntadas más arriba y porque de hecho suele tener suficiente substancia como para justificar esa atención. El de Obama el pasado martes 24 tiene un fuerte sesgo electoral, como corresponde a un presidente que pretende la relección, e interesa más por lo que silencia que por lo que dice. Para el mundo lo importante es si los Estados Unidos querrán y podrán seguir siendo la locomotora de la

economía mundial y los apuntaladores del orden internacional a escala planetaria. En el primer aspecto, en el que todos podemos salir ganando o perdiendo, no hay nada para levantar los ánimos deprimidos y en el segundo no se hace más que confirmar lo dicho unos días antes: La hiperpotencia está en vías de recortar considerablemente el instrumento militar que apoya la estabilidad internacional. Obama, que es con probabilidad el presidente que más ha dividido a sus conciudadanos en toda la historia, tiene fervientes partidarios siempre prestos a defender todo lo que dice y hace. Lo excepcional en esta ocasión es que hasta en su campo se han producido ciertas críticas sin precedente. Algunos han señalado el exceso de electoralismo, la ausencia de un plan económico de entidad y desde luego los silencios. En su primer año un presidente enuncia sus planes y prioridades pero cuando se inicia el último de su mandato hace balance de realizaciones. Obama ha pasado como sobre ascuas respecto a su pro-

yecto estrella, el que realizaba sus sueños y lo convertiría en uno de los grandes de la historia nacional, la reforma sanitaria, conocida popularmente como Obamacare, que le hará dar al estado un paso de gigante en su control sobre la economía y la sociedad. Utilizó sus mayorías parlamentarias para hacérsela tragar a la oposición republicana, no ya sin negociaciones y acuerdos, sino incluso sin discusión. Fue la gota que colmó el vaso del conservadurismo popular y contribuyó a desencadenar el movimiento del Tea Party. Cara a los comicios de noviembre resulta ahora una carga que ha preferido silenciar. Obama expuso una colección de pequeñas medidas, probablemente mucho más arbitristas que prácticas, y el apoyo del estado a toda una serie de iniciativas sociales, todo ello a costa de incrementar el gasto público. En cuanto a la financiación, Obama ha encontrado el remedio mágico, convertido ya en tema central de su campaña: aumentar los impuestos de los más ricos. Pero sin cifras.

www.gees.org


Opinión

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

7

Moneyball: rompiendo las reglas crítica

Pedro de Frutos Periodista

A

comienzos del siglo XXI un modesto equipo de béisbol de Oakland se coló entre los candidatos al título de las grandes series durante varios años. El artífice de aquella revolución sin estrellas y bajo presupuesto fue su director deportivo, Billy Beane, quien planteó sus fichajes en base a las necesidades del equipo según un riguroso programa informático. A la vista del resultado de Moneyball cabe preguntarse si nos encontramos ante un película de autor, tal y como se entiende en el séptimo arte –es decir, de director- o si se trata de un producto debido más concretamente a la capacidad de su guionista. Hasta el momento, al realizador Bennett Miller sólo le podíamos juzgar por Truman Capote, un trabajo artesanal en el que destacaba por encima de todo el buen hacer de su protagonista, Philip Seymour Hoffman, quien tiene aquí un papel secundario. Sin embargo, no dudamos en la capacidad del guionista Aaron Sorkin para adaptar textos relacionados con el rabioso mundo actual y más concretamente con la informática. Suya fue la adaptación de La red social y será el responsable de escribir el biopic sobre Steve Jobs, cuyos derechos pertenecen a Sony. Lo más curioso es que, a simple vista, bien pudiera pasar por el doble de Bill Gates. Para Estados Unidos, un triángulo formado por Sorkin, Brad Pitt y el béisbol debe desembocar por fuerza en un éxito seguro. En países como España, donde el deporte del bate tiene una penetración casi testimonial, la situación es bien distinta. Aquí, las películas relacionadas con el béisbol no han dejado réditos significativos en taquilla si exceptuamos El mejor, con un gran Robert Redford y,

sobre todo, Los Búfalos de Durham, que llegó a nuestras pantallas cuando Kevin Costner y Susan Sarandon estaban en su mejor momento. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por las apariencias, ya que Moneyball contiene tanto béisbol dentro como La red social albergaba Facebook. Es más, el personaje protagonista, Billy Beane, ni siquiera acudía

a los partidos y casi siempre los escuchaba por radio. Este carácter central es tan misógino como el del film de David Fincher, o al menos así lo ha dibujado Michael Lewis, el autor de la novela dedicada a su biografía, y su forma de actuar bien valdría para un director deportivo de cualquier disciplina, incluido el fútbol. Beane no quiere confianzas con los jugadores que ficha o con los que tiene en la plantilla. Si fuera así, no tendría el valor de despedirlos. Por eso, cuando se queda sin subalternos que hagan ese trabajo se lo encarga a su mano derecha, el desconocido Brand, poseedor del programa informático que cambió la historia del deporte profesional a comienzos del siglo XXI. Beane y Brand forman una pareja de altos vuelos, con una química evidente, aunque sus dos componentes sean tan antagonistas en lo físico. Brad Pitt borda un papel introspectivo aunque lleno de matices. Seguro de sí mismo y confiado en que su irreverente plan tiene que dar resultados. Junto a él, Jonah Hill demuestra que es algo más que el protagonista de Supersalidos o el bufón de Cyrus o Noche en el museo 2. Algo de mérito debe de tener el director Bennett Miller, que ha visto como en sus dos únicos largometrajes sus estrellas han sido candidatas al Oscar. También un poco de frustración, porque entre las seis nominaciones de Moneyball ninguna lleva su nombre con la excepción de mejor película. Lo que más sorprende de esta cinta es ver como las relaciones humanas y un fin predeterminado se antepone al deporte. No hay historias dramáticas sobre patitos feos o deportistas que triunfan en el ocaso de su carrera. Sólo datos científicos y buen cine.

La bolsa o la vida

E

n tiempos de paz, el enemigo número uno de Defensa es Hacienda. Pero en tiempo de crisis o de guerra, el enemigo real de la defensa española es un enemigo armado y decidido a derrotarnos. El paso de un tiempo a otro no es fácil. Preparar buenos líderes militares requiere dedicación; tener buenos soldados exige entrenamiento; contar con buen material conlleva una adecuada planificación, inversiones y estabilidad. Es decir, que lo que hoy se recorta en un pispás, cuesta mucho reconstituirlo. A veces no se logra, de hecho. España necesita hoy más que nunca un adecuado gasto en su defensa. El Gobierno y la

sociedad deben entender que la austeridad tiene en las Fuerzas Armadas unos límites que son peligrosos de cruzar. Piénsese que mientras que los gastos sociales aumentaron un 20% entre 2004 y 2011, el Ministerio de Defensa vio recortar los suyos en otro tanto. Si Defensa hubiera crecido al compás de los Presupuestos Generales del Estado el año pasado, en lugar de los siete mil y pico millones, debería haber contado con cerca de 12.000. Llueve sobre mojado y Defensa ya ha contribuido bastante a la austeridad. No en balde, somos el país de nuestro entorno con los gastos militares más bajos y muy alejados de lo que la OTAN recomienda a sus miem-

bros. El entorno internacional, además, nos debe hacer prudentes con los recortes en nuestra seguridad. Suenan tambores de guerra en el Golfo que, aunque parezca lejos, tiene una repercusión directa en la seguridad de nuestras tropas en Afganistán y Líbano, por ejemplo. Y el Norte de África está lejos de ser una región estable. Pedro Morenés dijo en su primera comparecencia como ministro que Defensa y sociedad están intrínsecamente unidas y que la merma de una significa la de la otra. Yo voy más lejos: una nación que renuncia a defenderse deja de tener derecho existir.

www.gees.org


Comunidad

8

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

Se tocarán las normas urbanísticas necesarias para ‘Las Vegas’ El Ejecutivo regional dará una respuesta “individual” a un proyecto que, de reclar en Madrid, supondría la creación de más de 200.000 empleos directos e indirectos. Regina Plañiol comparó este proyecto de ocio como Disneyland París o Port Aventura Plañiol recordó también que la Comunidad y la Delegación del Gobierno en Madrid se han comprometido a acelerar los protocolos de actuación para que los dispositivos de emergencia se activen a las dos horas del aviso en el caso de que haya menores desaparecidos. “La Delegación está muy dispuesta a colaborar. Le hemos propuesto estrechar nuestra colaboración en la desaparición de menores, que es algo que alerta a la sociedad. Todos recordamos la desaparición de los niños de Córdoba”, dijo.

REDACCIÓN Madrid

La consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, afirmó ayer que el Gobierno regional dará una respuesta “individual” al proyecto europeo de Las Vegas, en el caso de que recale en la región y para conseguirlo “tocará las normas urbanísticas que haya que tocar”. En una entrevista en el programa ‘El Círculo a primera hora’ de Telemadrid, Plañiol manifestó que el objetivo último es lograr que el proyecto llegue a Madrid porque generaría 200.000 empleos directos e indirectos y que cualquier iniciativa que cree puestos de trabajo será estudiada por la Co munidad. La consejera comparó el proyecto de ocio de Las Vegas con otros como el de Disneyland París o el de Port Aventura y señaló que cuenta con el respaldo de la Administración del Estado, de los ayuntamientos afectados y del Ejecutivo autonómico.

Justicia En materia de Justicia, la titular regional del ramo dijo en la entrevista que los jueces y fiscales han recibido “positivamente” los anuncios de reformas del ministro Alberto Ruiz-Gallardón “para hacer la Justicia más eficaz” y, como dato, señaló que el nivel de litigiosidad de España es el doble que el de Francia teniendo menos población. Plañiol cree que los tribunales deben “concentrarse en lo imprescindible” y por eso apoyó las tasas que propone Gallardón para las personas con recursos económicos. “Secundamos este debate para que los juzgados tengan que resolver menos asuntos y reducir los tiempos”, afirmó. Asimismo, explicó que en Madrid la litigiosidad es más alta incluso que la del resto de España pero que proporcionalmente es la Comunidad que destina un mayor presupuesto y ha duplicado los

Penas perpetuas Al igual que el caso de los menores, Plañiol considera que las penas perpetuas revisables para determinados delitos muy graves es algo “que está en la calle y es una demanda de los ciudadanos” y recalcó el calificativo de revisa-

Regina Plañiol es la Conejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid

medios a esta materia desde que asumió las competencias. Según afirmó, el reto ahora es “hacer más ágil el procedimiento” y dotar a la Justicia de medios tecnológicos más avanzados para hacerla “más rápida, más rigurosa y más eficaz”.

Ley de Menor Por otro lado, la consejera madrileña de Justicia también manifestó su apoyo a la reforma de la Ley del Menor planificada por el ministro, que consideró una petición de la ciudadanía “ante las infracciones tan graves que cometen menores pequeños”. “Nos encontramos casos muy serios cometidos por chicos de 14 y 13 años. A ese debate estamos dispuestos a entrar. Habrá una ley que escuche a las víctimas y a la problemática de los menores de lincuentes”, respondió.

LA CAPITAL

Invertir dinero para generar 300.000 puestos de trabajo La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, aseguró ayer que el Ayuntamiento entraría únicamente en la propuesta de construir un Las Vegas a la europea en el caso de que el Gobierno de la Nación decidiera liderar el proyecto y siempre respetando unas “líneas rojas” que no se podrían traspasar. “Solamente el liderazgo del Gobierno de la Nación, si decide acometer el proyecto,

haría que nosotros entráramos en él y las líneas rojas se respetarían”, aseveró la primera edil en la sesión de control del primer Pleno municipal del año. La pregunta llegó al Palacio de Cibeles de la mano del portavoz de IU en el Ayuntamiento, Ángel Pérez, que arremetió contra el tratamiento que podría obtener “determinado feriante americano”, el magnate Sheldom Adelson, quien busca

La capital dedicará una calle a Fraga Se aprobó ayer en Pleno con el respaldo del PSOE y UPyD y el rechazo de IU REDACCIÓN Madrid

El que fuera fundador del PP, Manuel Fraga, dará nombre a una calle en Madrid al aprobarse la propuesta presentada en Pleno por la alcaldesa de la capital, Ana Botella, con el respaldo de PSOE y UPyD y el rechazo en solitario de IU. Botella justificó su propuesta afirmando que Fraga fue un “político clave en la Transición y uno de los padres de la Constitución” y que sentó las bases de un nuevo camino cuando todos estaban conformes “con un periodo que tenía

Plañiol aboga por un cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal

que terminar”. De Fraga, la alcaldesa destacó su “vocación de servicio a España, su pasión por el ejercicio de la política, su capacidad de trabajo y la manera humilde en la que vivió desde el principio hasta el final de su vida”. También afirmó que el gallego trabajó “para hacer posible la democracia en España” optando por el “diálogo” para conseguir la “convivencia en libertad” y siendo un ejemplo de “la capacidad de los españoles para superar las diferencias en determinado momento histórico”. Botella con-

cluyó asegurando que respeta el posicionamiento de IU, que decidió no hacer uso de su turno de palabra, y que apoyará la propuesta del PSOE. Y es que la portavoz socialista de Las Artes, Ana García D’Atri, anunció que en la próxima sesión plenaria presentará una propuesta para que una calle, plaza o espacio público de la ciudad lleve el nombre de otro de los redactores de la Constitución española, Jordi Solé Tura, un homenaje que ya está reflejado en el callejero en el caso de Gabriel Cisneros.

“que le regalen cinco millones de metros cuadrados, que le regalen suelo público y privado, expropiado con coste al erario público”. A eso le suma la pretensión de aprobar una zona franca “en la que los extranjeros no pagaran impuestos, estar diez años sin pagar IBI y con exenciones en otros impuestos” y todo a cambio de invertir dinero para generar unos 300.000 puestos de trabajo.

ble indicando que, en caso de aprobarse, se estudiaría “muy de cerca” la problemática individual de cada caso. Respecto a la violencia de género, la consejera también secundó la propuesta del ministro de Justicia de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para agilizar el procedimiento. “Los ciudadanos quieren una respuesta rápida. En Madrid tenemos 32 juzgados de violencia de género, muchos más que en otras comunidades. Se está reduciendo el número de casos. Es cuestión de educación también, de programas sociales, de situación laboral, pobreza. La actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los jueces es muy rápida para ser eficaz”, apuntó

Sorteo número 50 del Plan Joven de acceso a una vivienda Están destinadas a menores de 35 años de Alcalá REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid celebró ayer su sorteo número 50 del Plan Joven de alquiler con opción a compra, la pionera iniciativa con la que el Ejecutivo regional facilita que el acceso a la vivienda se acomode al ciclo vital y a las posibilidades financieras de los jóvenes de hasta 35 años, que acceden a un piso en alquiler por una media de 500 euros mensuales -garaje y trastero incluidos-, y al cabo de cinco, seis o

siete años pueden ejercer una opción de compra descontándose el 50 por ciento de las rentas abonadas. El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Alejandro Halffter, presidió este sorteo, de 386 viviendas protegidas del Plan Joven ubicadas en Alcalá de Henares y destinadas a jóvenes de hasta 35 años con unos ingresos máximos de hasta 5,5 veces el antiguo salario mínimo (índice Iprem), e inscritos en la Lista Única regional y empadronados en la capital complutense al menos siete años.


Miércoles 1 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.145

Distribución Gratuita

Municipios

Plañiol presenta en Pozuelo Galapagar estrena un nuevos ‘Puntos de Interés servicio municipal de inspección de deficiencias de Emergencias’ Cerca de 20.000 puntos repartidos por toda la región ayudan a Emergencias a atender de forma rápida y eficaz los avisos al 112 página 12

Cinco inspectores recorrerán la localidad a la ‘caza’ de irregularidades y elementos urbanos en mal estado

página 13


10

Municipios

BREVES Del 27 de febrero al 2 de marzo, semana del empleo en Majadahonda La VIII Semana del Empleo de Majadahonda, organizada por el Ayuntamiento de Majadahonda, comenzará el próximo 27 de febrero con el objetivo de orientar a los majariegos en la búsqueda de empleo, fomentar el espíritu emprendedor y ayudar a las empresas a innovar y ser competitivas. El programa incluye jornadas, talleres y seminarios pensados para estimular el emprendimiento, la creatividad y el talento a la hora de poner en marcha las iniciativas empresariales. En esta edición, la mujer tendrá especial relevancia con actividades pensadas para ellas. También el empleo para jóvenes, con acciones en los institutos del municipio dirigidas a los emprendedores del futuro, y la integración laboral de personas con discapacidad, a las que se dedica una actividad en la que participarán empresas y trabajadores.

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

La Finca del Garzo acogerá la futura ‘Casa de Campo del Noroeste’ LAS ROZAS.- La Comunidad recurrirá a la inversión privada para crear un complejo de ocio y deportivo de 108 hectáreas. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visitó ayer los terrenos con parte del Ejecutivo y deportistas

Bonificaciones en el pago del IBI para los vecinos de V. del Pardillo Aguirre recorrió los terrenos con el alcalde de Las Rozas, Ignacio Fernández Rubio, miembros del Ejecutivo regional y deportistas como ‘Pirri’ o Emilio Butragueño

Hasta el 15 de febrero pueden presentar su solicitud en Villanueva del Pardillo aquellos vecinos que deseen que se les aplique una bonificación del 4 por ciento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El Ayuntamiento ha establecido esta rebaja en el importe anual de la cuota íntegra para los contribuyentes que se acojan al sistema de pago de dos plazos. El primer recibo, correspondiente al 50 por ciento, se pasará al cobro el día 30 de junio. El segundo plazo se abonará el 15 de octubre y será del 50 por ciento restante, una vez aplicada la bonificación del cuatro por ciento. El acogimiento a este sistema especial requiere necesariamente que se encuentren domiciliados los pagos en una entidad bancaria o caja de ahorro y que se formule la oportuna solicitud que a tal efecto se encuentra disponible en web municipal. No podrán acogerse a este modo especial de pagos aquellos sujetos que mantengan deudas pendientes de pago en vía de apremio.

RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas

En la Finca de El Garzo, en el barrio de Las Matas, abrirá la Comunidad de Madrid la que será conocida como la ‘Casa de Campo del Noroeste’. Se trata de un espacio que ocupará 180 de las 403 hectáreas que tiene este terreno, propiedad del IVIMA, situado junto al Monte del Pardo. El proyecto del Gobierno regional, valorado inicialmente en 35 millones de euros que serán aportados por la iniciativa privada, pasa por la creación de zonas de esparcimiento y recreo y por la construcción de un campo de biogolf de 18 hoyos que se mantendrá con agua regenerada, un club de hípica e instalaciones para la práctica de deportes como baloncesto, fútbol, tenis y natación, entre otros. La Finca de El Garzo se caracteriza por la frondosidad de su vegetación y el buen estado de conservación de la misma. Desde allí las vistas al Parque Regional del Manzanares son espectaculares. Por este motivo, en su dis-

El proyecto ocupará 180 de las 403 hectáreas que tiene el terreno del IVIMA curso de presentación, Aguirre incidió en que las zonas de “mayor biodiversidad” iban a quedar “totalmente preservadas” pues la actuación se ejecutará en los terrenos con “menor valor ambiental, que en el pasado tenían cultivos y que hoy son sobre todo retamas. Vamos a minimizar el movimiento de tierras y vamos a respetar todos los árboles”. Al tiempo, puntualizó que la zona de transición hasta el Monte de El Pardo quedará “exenta” del equipamiento deportivo. “La franja de 400 metros de ancho desde la linde del Monte de El Pardo va a quedar exenta de ningún tipo de equipamiento deportivo se va a dedicar a impulsar actuaciones que mejoren la flora y la fauna. Las zonas destinadas al deporte van a ser las más cer-

canas a las Matas”, aclaró. A todas estas medidas se sumará la plantación de más de 5.000 árboles, y a la introducción de ejemplares de fauna autóctona, junto a la creación de zonas de refugio, cajas-nido, comederos y bebederos. En este sentido, Aguirre anunció que la Comunidad colaborará con la Sociedad Española de Ornitología para que la finca forme parte de las rutas ornitológicas de la región para el avistamiento de aves y especies que tienen “gran atractivo turístico” y para “dar a conocer los valores ambientales”. La presidenta regional presentó este proyecto acompañada por el vicepresidente, Ignacio González; la consejera de Medio Ambiente, Isabel Mariño y el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio. También se contó con la presencia de deportistas como Emilio Butragueño, Iñaki de Miguel, Luis Miguel Martín Berlinas y José Luis Abajo ‘Pirri’, entre otros. Para la creación y puesta en marcha del complejo deportivo y de ocio, se crearán casi 800 puestos de trabajo, de los que 550

Para crear el complejo se recurrirá a la financiación privada corresponderán a los de la fase de construcción y los 230 restantes a los que se contraten en la fase de explotación. Respecto a la afluencia de visitantes, se estima que cada año se registre una media de 400.000 usuarios en este espacio cuya extensión es 1,5 veces la que ocupa el Parque de El Retiro. Por el momento, no se han facilitado fechas sobre el inicio de las obras, pues la Comunidad aún está pendiente de elaborar el proyecto y de contar con la declaración de impacto ambiental. Finalmente, el alcalde de Las Rozas valoró positivamente el proyecto y recordó que es un compromiso electoral de su partido, por lo que anunció que el Ayuntamiento colaborará “decididamente para hacerlo realidad”.


nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

11


12

Municipios

Visita a las obras de Montelomas, en Boadilla

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

20.000 puntos para localizar las emergencias de forma más rápida POZUELO.- Cuando se reciba una llamada, figurará en la pantalla directamente la procedencia de la misma, con lo que se conseguirá una actuación más rápida y efectiva de los servicios de Emergencias REDACCIÓN Pozuelo

REDACCIÓN Boadilla

El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, visitó junto a los miembros de la junta directiva de la urbanización MonteLomas I y varios concejales del equipo de Gobierno, el parque situado en la calle Isla de la Toja en Montelomas. El parque ha sido mejorado con nuevo mobiliario urbano e iluminación, sumándose así como un área más de recreo y esparcimiento en la localidad. A su vez se ha mejorado el su acceso con un nuevo acerado. También el regidor visitó esta semana las obras de renovación de la red de agua que se están ejecutando en la urbanización Olivar de Mirabal. Las obras avanzan a buen ritmo y se encuentran en su segunda fase de ejecución. El presupuesto global que va a invertir el Ayuntamiento en esta actuación es de dos millones de euros.

La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, presentó ayer junto con la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, un nuevo dispositivo de identificación de emergencias que consta de una red de 19.569 puntos de interés. En el acto, celebrado en el Centro de Emergencias del 112, se presentaron los 4.829 nuevos puntos integrados ya en este sistema de localización y que se ubican en colegios, universidades y residencias universitarias, residencias de mayores, centros de día, centros de mayores, hospitales, centros de salud y consultorios médicos. Con la puesta en funcionamiento de estos ‘Puntos de Interés de Emergencias’, en el momento en que se reciba una llamada va a figurar en la pantalla la procedencia de la misma, con lo que se consigue una actuación más rápida y eficaz por parte del Centro de Emergencias 112. Estos ‘Puntos de Interés de Emergencias’ están ubicados en la Calle 30 (5.487), Medio Rural (579), Infraestructuras de Medios de Transporte (2.265), Centros de

Interés (11.077) y Otros Puntos de Interés de Emergencias (161). De estos, Plañiol presentó ayer 4.829 puntos nuevos ubicados en Colegios (3.425), Universidades y Residencias Universitarias (227), Residencias de Mayores (503), Centros de Día (134), Centros de Mayores (37), Hospitales (89), Centros de Salud (263) y Consultorios Médicos (151). Plañiol destacó que este sistema “supone un paso más en la ges-

Los puntos se ubican en colegios, centros de salud y espacios públicos Regina Plañiol

tión de las emergencias, donde la Comunidad de Madrid es un referente, en un momento en que el alertante puede estar sufriendo una situación de estrés o nerviosismo ante la emergencia. El 112 ofrece un servicio que genera confianza y seguridad a los ciudadanos y con estos objetivos seguimos trabajando para dar el mejor servicio posible a las personas que más lo necesitan”. Por su parte la alcaldesa de

Pozuelo destacó en su discurso que la puesta en marcha de estos puntos de interés va a contribuir a agilizar aún más la rápida intervención de los servicios de emergencias. Además, explicó que Pozuelo contará con 184 de estos puntos que se distribuyen en lugares estratégicos del municipio como son colegios, centros de día, residencias de mayores, parroquias, centros comerciales y carreteras, entre otros.

El 112 cuenta también con un sistema de localización de llamadas, lo que constituye otra herramienta que, añadida al sistema de de puntos de interés, redunda en una mayor eficacia del servicio. Actualmente, el 112 cuenta con un grado de conocimiento por parte de los ciudadanos del 98,6 por ciento, que le otorgan una calificación de 9,16 puntos sobre 10. Plañiol aprovechó la visita para hacer balance de actuaciones del 112, un servicio que gestionó en 2011 un total de 5.636.537 llamadas, un 1,4 por ciento más que en 2010, a través de un centro que integra de manera operativa a la totalidad de los organismos de intervenció n que operan en la región y físicamente en su Centro de Coordinación a los Bomberos de la Comunidad de Madrid, el SAMUR, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía local de Madrid y Medio Natural. Por tipos, el año pasado las relacionadas con sanidad y seguridad fueron las má s numerosas, suponiendo un 45 por ciento y un 31 por ciento, respectivamente, del total. A estas áreas les siguen asuntos relacionados con tráfico (11,40 por ciento) y extinción de incendios y rescate (4,4 por ciento).

BREVES La ONG Paz y Cooperación entrega los premios para escolares en Majadahonda La ONG Paz y Cooperación celebró una fiesta multicultural en un colegio de de Majadahonda con motivo de la entrega de premios del concurso que cada año organiza para hacer llegar a la población escolar de todo el mundo la idea y la necesidad de una convivencia en paz. El Ayuntamiento de Majadahonda obtuvo un diploma conmemorativo por su contribución a la difusión del mensaje de la ONG, cuyo presidente, Joaquín Antuña, agradeció el apoyo municipal y avanzó que el lema del próximo año será “El deporte como llave del entendimiento y la Paz. A través de composiciones y lemas como “Reconstruyamos la paz entre todos”, “No hay caminos para la paz, la paz es el camino” o “Desde el espacio, la Tierra no tiene fronteras”, los chavales pusieron de manifiesto su madurez y grado de compromiso con la ONG.

Asociaciones donan al Hospital Puerta de Hierro material lúdico para facilitar la estancia de los niños Enmarcada en la línea de humanización de los hospitales, el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda ha desarrollado dos proyectos enfocados a hacer más llevadera la estancia y hospitalización de los niños en el centro hospitalario, el espectáculo ‘Talentojuegos’ y la recogida de varias videoconsolas, con sus respectivos juegos, por parte de la Asociación Juegaterapia. Así, el Salón de Actos se vistió esta semana con globos y luces de colores para presentar el espectáculo ‘Talentojuegos’, con teatro, canciones, bailes y juegos para los más pequeños. Los representantes de la asociación Juegaterapia hicieron entrega de 27 videoconsolas con sus correspondientes juegos, además de varias consolas portátiles para amenizar la estancia de los pacientes infantiles en el Centro Hospitalario. Los servicios de Obstetricia y Pediatría se incorporaron al centro con motivo del traslado del Hospital Puerta de Hierro a su nueva ubicación en Majadahonda. Desde entonces, su actividad ha crecido de forma constante, y este año ha finalizado con 3.259 partos, de los que el 10 por ciento corresponde a niños prematuros. Asimismo, la Unidad de Neonatología cerró 2011 con más de 400 ingresos.


Municipios

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

Pozuelo cumple en un 96 por ciento su primer Plan de Drogas REDACCIÓN Pozuelo

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados presidió la reunión de la mesa de seguimiento del Plan Municipal sobre Drogas, en la que se hizo balance del primer plan y se avanzaron los ejes de actuación sobre los que se asentará el segundo plan 2012-2015, en fase de elaboración. Adrados destacó que el primer plan se cierra con un grado de ejecución de un 96 por ciento. Durante el período de vigencia del primer plan se activaron un promedio anual de 64 actividades vinculadas. Con su puesta en marcha se ha abierto una línea de comunicación permanente con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, se ha creado un marco de coordinación entre las distintas concejalías y se han impulsado distintas actividades de prevención como ‘La Sin de Pozuelo’, el ‘Road Show’ o el ‘Si controlas vuelves’. Tras analizar los distintos datos de la encuesta realizada entre alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato del municipio, se puede decir que el 88,4 pot virnyo de los jóvenes de Pozuelo se sienten suficientemente informados sobre el consumo de drogas.

13

Cinco inspectores municipales a la ‘caza’ de irregularidades GALAPAGAR.- El Ayuntamiento anuncia la creación de un servicio municipal de inspección que estará encargado de detectar irregularidades y deficiencias para mejorar la atención a los ciudadanos en todos los aspectos ximas semanas su labor de control municipal, recorriendo las calles, detectando irregularidades, anomalías o cualquier situación susceptible de mejorar. Su labor, explican desde la concejalía de Gestión Municipal, será ‘patrullar’ el municipio y levantar actas de inspección que se trasladarán al área correspondiente para proceder a su estudio y resolución. En caso de tratarse de una infracción se derivará al departamento de sanciones para abrir, en caso de que proceda, un expediente sancionador. Según Juan Antonio Francés, en último recurso se trata

M.C. Galapagar

“Alcanzar los objetivos de gestión y la satisfacción del ciudadano con el menor coste posible”. Es el objetivo, en palabras del concejal de Gestión Municipal del Ayuntamiento de Galapagar, Juan Antonio Francés, del nuevo servicio de inspección del municipio, que se pondrá próximamente en marcha. Según ha explicado Francés, “en la situación económica en la que estamos, es imprescindible que los recursos del Ayuntamiento se apliquen con la mayor eficiencia posible evitando todo tipo de desperdicio”. Por eso, este servicio de inspección, compuesto por cinco trabajadores municipales, tendrá el mandato de “detectar las deficiencias del propio Ayuntamiento, las deficiencias en el desempeño de los contratistas y el incumplimiento en las ordenanzas” para asegurarse de “mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles”. Cuando se habla de posibles deficiencias desde el Ejecutivo se refieren a cualquier tipo de problema que ataña al Ayuntamiento y que pueda suponer una mala gestión o un incumplimiento de las

Los inspectores también vigilarán el cumplimiento de las ordenanzas Cualquier actuación pública o privada será susceptible de inspección

ordenanzas: farolas estropeadas, mobiliario urbano deteriorado o en mal estado, juegos infantiles rotos... o incluso establecimientos comerciales que no eliminan adecuadamente sus residuos y obras ejecutadas sin licencia. Los integrantes de este servicio de inspección han comenzado

esta semana su formación aprendiendo tanto aspectos técnicos y legales sobre los asuntos a inspeccionar, como normas básicas de comportamiento y saber estar a la hora de ejercer esta labor de cara al ciudadano. Una vez finalizada esta formación, los nuevos inspectores comenzarán en las pró-

de demostrar que “la falta de recursos derivada de la crisis” no tiene por qué llevar aparejada “una merma de la calidad del servicio que se presta a los vecinos” sino que, al contrario, quieren garantizar “que a menor coste es posible ofrecer un servicio igual o incluso mejor”.


14

Municipios

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

Los vecinos celebrarán la Matanza Tradicional

La Hermandad de San Blas homenajea este fin de semana a su patrón con atractivas citas COLLADO VILLALBA.- Se trata de una arraigada

MORALZARZAL.- Durante el próximo fin de semana, desde las 11.00 horas, en el

tradición en la zona de El Pueblo

parque de El Raso

REDACCIÓN Collado Villalba

REDACCIÓN Moralzarzal

La Cofradía de San Blas, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, festeja el próximo viernes y sábado, 3 y 4 de febrero, como viene siendo costumbre, la festividad de su patrón con la celebración de diversos actos. Esta fiesta popular arraigada en el casco antiguo de El Pueblo dará comienzo el viernes, a las 12.00 horas, con la misa cantada en la iglesia de El Enebral, seguidamente de la procesión. A las 13.30 horas se ofrecerá en el salón El Capricho un aperitivo para todos los vecinos y a las 17.30 una merienda para los mayores. El sábado, día 4, a las 12.30 horas, se celebrará un ‘pasacalles jamonero’ donde a la dulzaina y tamboril se le unirá, a modo de violín, el jamón que será ofrecido a los viandantes.

El próximo fin de semana el Ayuntamiento de Moralzarzal invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la Matanza Tradicional, que tendrá lugar desde las 11.00 horas, en el parque de El Raso. “Como ya es habitual, los vecinos y vecinas de la localidad colaboran en el desarrollo de esta tradición que convierte el fin de semana en todo un acontecimiento festivo y didáctico. Habrá pequeñas degustaciones de productos típicos de matanza. Durante la celebración se colocan en el parque pequeños corralillos con animales de granja, gallinas, corderos, cabritos y cerditos que hacen las delicias de los más pequeños”, señalaron fuentes municipales. “Tres días hay en el año que se llena bien la panza: Nochebuena, Nochevieja y el día de la Matanza”, así reza una copla popular que recoge “la trascendencia que para nuestros pueblos tenía la tradicional matanza del cerdo, todo un acontecimiento cada año para las familias de la Sierra”, añaden. El sábado, 4 de febrero, está previsto que se lleve a cabo el soca-

Habrá degustación de los productos elaborados

rrado, raspado, lavado y afeitado del animal, y a continuación, el corte de la carne para el adobo, con la que se elaborarán los embutidos el día siguiente. El domingo, 5 de febrero, se procederá al despiece y la elaboración de embutidos. Tanto el sábado como el domingo, habrá pequeñas degustaciones típicas de matanza -panceta y chorizo-, acompañadas de

aguardiente, galletas y vino en porrón. Además, el domingo, a partir de las 14.00 horas, se ofrecerá una degustación de un guiso a base de patatas con costillas, preparado por las mujeres de la localidad que colaboran en esta actividad. Se trata sólo de una pequeña degustación. Para probar el guiso, cada persona debe llevar su plato y su cubierto.

Historia A las 15.00 horas dará comienzo la comida de la Cofradía, seguido del baile popular en el salón El Capricho, a las 20.00 horas, amenizado por el grupo Los Castellanos. Desde tiempos inmemoriales

esta fiesta se celebra en la localidad, en la que se venera a San Blas, obispo de Sebaste, Armenia (al sur de Rusia) en el año 316. En la Edad Antigua era invocado como patrono de los cazadores y la gente le tenía gran fe como eficaz protector contra las enfermedades de la garganta. Se hizo tan popular que tan sólo en Italia llegó a tener 35 templos dedicados a él. El 18 de diciembre de 1992 se funda la Cofradía de San Blas en Collado Villalba. La hermandad desde esta fecha se hace cargo de la organización de las actividades rescatando las viejas tradiciones populares.

BREVES El Ayuntamiento de Collado Villalba convoca el Concurso de Carteles de la Semama de la Mujer Todos los alumnos de quinto y sexto de Primaria pueden participar, hasta el 10 de febrero, en el Concurso de Carteles Semana de la Mujer 2012, convocado por la Concejalía del área del Ayuntamiento de Collado Villalba. Con este certamen se pretende fomentar en las aulas valores de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y difundir hábitos a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito doméstico. Los dibujos tendrán que ser alusivos a aspectos relacionados con la difusión del reparto de las tareas domésticas entre todos los miembros de la familia para disminuir la sobrecarga de responsabilidades que soportan las mujeres, y así compaginar la vida familiar y el ocio con el desarrollo personal y profesional; la dignificación del trabajo que se realiza en el espacio doméstico; y el fomento de modelos de convivencia que transmitan mensajes de equidad, respeto, afecto, cooperación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres. El dibujo ganador del concurso será reproducido en el cartel y el programa informativo de las actividades que la Concejalía desarrollará durante la semana del 5 al 11 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Se han establecido dos premios: Presentación individual con un cheque regalo material educativo, por valor de 200 euros, y Presentación por centro escolar, con un cheque regalo, por valor de 150 euros. Información e inscripcionesen el edificio Polifuncional, situado en la plaza Príncipe de España, sin número, o a través del teléfono 91 851 97 45.

El Escorial ofrece un curso especializado en para obterner al certificación de técnico en emergencias El Ayuntamiento de El Escorial pone en marcha un curso de ‘Técnico en Emergencias’. El objetivo es que los jóvenes del municipio tengan una opción más de cara al mercado laboral, por eso este curso entra dentro del programa de formación para el empleo que se está realizando en el municipio. Las clases están divididas en dos módulos que comprenden dos niveles diferentes de aprendizaje. El primero de ellos es un nivel básico y después de adquirir los conocimientos requeridos se pasa a un nivel avanzado. Todas las lecciones serán teóricas durante los primeros meses, que comprenden del 18 de febrero al 29 de abril, y a partir del 30 abril se pasará a cursar el periodo de prácticas. Es imprescindible ser mayor de 18 años y estar en poder del título de graduado escolar o similar para que el certificado tenga validez. Cuando acaben las clases los participantes obtendrán el Título Oficial de la Comunidad de Madrid como Técnico de Emergencias. El curso se desarrollará durante los meses de febrero, marzo y abril y las clases se impartirán los sábados y domingo en horario de mañana, de 8.30 a 14.30 horas.


Cultura

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

15

Collado Villalba convoca el I Certamen de Pop-Rock ‘Villalba suena’

La cultura de otros países llega a los escolares de Pozuelo a través de los cuentos

Podrán participar grupos musicales de Pop-Rock compuestos por jóvenes entre 16 y 35 años y que presenten la candidatura antes del 15 de febrero

Cuentacuentos de Perú, España y Camerún les transmiten mensajes de convivencia y tolerancia

REDACCIÓN Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde la Concejalía de Juventud, ha convocado el I Certamen de Pop-Rock ‘Villalba suena’, con el fin de fomentar las inquietudes culturales y proyectar las expresiones musicales de los jóvenes valores. El concejal del área, Adan Martínez, señaló que “este nuevo proyecto pretende ser una plataforma para promover una modalidad musical con grandes atractivos y tradición musical en nuestra región”. “Se ha querido completar, los estilos ya definidos del Granitorock con este nuevo certamen para extender la oferta a otros géneros y tendencias”. Podrán participar en el Certamen ‘Villalba suena’ grupos musicales de Pop-Rock compuestos por jóvenes de entre 16 y 35 años de edad. El plazo de presentación de las maquetas finalizará el 15 de febrero de 2012. Los grupos que se presenten a este Certamen deberán realizar una actuación en el Ciclo de Música ‘Villalba suena’, que se celebrará en los próximos meses en colaboración con diversas salas de la localidad. El jurado seleccionará a tres grupos durante estas

REDACCIÓN Madrid

actuaciones. Los grupos seleccionados actuarán en la Semana Grande de la Juventud -Deporte, Cultura y Ocio- que tendrá lugar en el mes de junio. Todos los que deseen más

información, bases o presentar las maquetas deben acudir a la Casa de Juventud de Collado Villalba en la calle Batalla de Bailén, 24 o llamar al teléfono 91 851 24 94.

Fernández Rubio visita la colección de pianos de la Fundación Hazen La empresa mantiene una exposición con medio centenar de piezas exclusivas EDACCIÓN Las Rozas

El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, visitó la pasada semana la colección de pianos de la Fundación Hazen Hosseschrueders, una muestra que permite conocer a los visitantes la historia y evolución de estos instrumentos a lo largo de los dos últimos siglos a través de medio centenar de piezas exclusivas, documentos, fotografías y cuadros relacionados con el mundo del piano. Fernández Rubio recorrió la exposición acompañado por Cristina Hazen, directora de la Fundación y último eslabón de una saga familiar que se remonta a 1814, cuando el holandés Juan Hosseschrueders y sus sobrinos Juan y Pedro Hazen instalaron un taller de fabricación de pianos en Madrid. La empresa, que llegó a mediados de los años 70 del pasado siglo a Las Rozas, ha mantenido siempre su carácter familiar y ahora, a punto de celebrar su segundo bicentenario, se ha embarcado en un proyecto de catalogación, archivo y creación de un fondo, documental, sonoro y audiovisual para el que cuenta con un impresionante patrimonio pianístico. La muestra ofrece los pianos más representativos construidos por la marca Hazen a lo largo de

su historia, a los que se añaden otras piezas elaboradas por distintos fabricantes de Madrid y Cataluña y otros de empresas extranjeras como Steinway&Sons o Broadwood. Así, los visitantes pueden contemplar los instrumentos utilizados por grandes de la música nacional como los compositores valencianos José Iturbi y Joaquín Rodrigo, además de pianos de mesa, verticales, de cola, clavicordios, pianofortes, organillos, armonios. Piezas cargadas de historia de las que se puede disfrutar de manera gratuita en la Colección Hazen de Piano (kiló-

metro 17,200 de la carretera de La Coruña), concertando previamente una cita en el teléfono 91 639 55 48. “Se trata de una colección impresionante, un verdadero recorrido por la historia más brillante de este magnífico instrumento que es un auténtico lujo para la ciudad de Las Rozas”, señaló el alcalde, que subrayó el hecho de que Hazen se haya mantenido 200 años en manos de la misma familia, “todo un ejemplo de buen hacer empresarial del que hay que tomar nota, especialmente en estos tiempos de crisis económica”.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebró el pasado lunes, está llevando a cabo el programa ‘Cuentamíname Pozuelo’ en 20 colegios de la localidad, y que consiste en dar a conocer la cultura de otros países a través de cuentos del mundo. Mediante esta tradición oral se transmite la educación en valores, como la convivencia y tolerancia, pero desde un punto de vista más didáctico y divertido. A esta actividad, que se desarrolla en dos sesiones cada mañana en cada uno de los cen-

tros participantes, asistirán un total de 2.500 alumnos de segundo ciclo de Primaria. En las sesiones, cuatro cuentacuentos profesionales procedentes de países como España, Perú o Camerún cuentan las historias de sus lugares de origen ataviados con ropas étnicas así como utilizan instrumentos o libros propios de sus pueblos. Este programa educativo, organizado por el Ayuntamiento junto con los docentes de los centros, tiene muy buena acogida por parte de profesores y alumnos. De hecho, desde la primera edición se ha ido incrementando el número de colegios que participan en esta iniciativa.


16

Clasificados

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145


Comunidad

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

17

El Museo del Ferrocarril amplia sus horarios para acoger más visitas El pasado 2011 atravesaron sus puertas hasta 98.000 visitantes. De ahí que, por su potencial turístico, la dirección ha decidido abrir más días y aumentar más horas para que los ciudadanos puedan disponer de mayor flexibilidad a la hora de visitarlo REDACCIÓN Madrid

El Museo del Ferrocarril de Madrid cerró el pasado año 2011 con 98.000 visitantes y modifica su horario, a partir de este miércoles, 1 de febrero, abriendo los viernes y sábados durante todo el día de 10.00 a 20.00 horas La modificación del horario de apertura del Museo del Ferrocarril de Madrid es una adecuación a una tendencia cada vez más generalizada entre los museos e instituciones culturales de ofrecer una mayor amplitud de horarios y, por tanto, aumentar las horas de visita para que los ciudadanos puedan disponer de una oferta más flexible para sus visitas culturales. El Museo explicó en un comunicado que con esta medida se

Se trata de un importante legado del mundo del ferrocarril El museo del Ferrocarril sigue siendo un destino turístico importante para la capital

busca alcanzar una mejora del servicio público que da el Museo y facilitar un poco más el acceso de los visitantes al patrimonio histórico ferroviario. El nuevo horario, que entra en vigor el 1 de febrero, será de martes a jueves, de 10.00 a 15.00 horas; los viernes y sábados, de 10.00 a 20.00 horas, ininterrumpidamente; el domingo, de 10.00 a 15.00 horas, mientras que el lunes permanecerá cerrado. Además, se ofrecerán nuevas

actividades y talleres gratuitos para las familias durante los fines de semana mientras que el Día del Visitante, en el que se aplica una tarifa reducida, se traslada del sábado al domingo.

Balance Pese a la crisis, que “lógicamente afecta a las actividades culturales y de ocio que planifican las familias, y a las limitaciones presupuestarias, que suponen una traba para la programación de activida-

des no estrictamente museísticas”, la cifra de visitantes de 2011 fue de 98.000 visitantes. El último año estuvo marcado también por numerosos cambios en el Museo, siendo el mayor de ellos la integración en sus instalaciones del Archivo Histórico Ferroviario y la Biblioteca Ferroviaria. Los trabajos destinados a alojar estas dos instituciones en el Museo y habilitar unos nuevos depósitos y una nueva Sala de Consulta duraron varios meses.

Si bien, con ello se ha unificado un importantísimo patrimonio documental e industrial de carácter histórico que está ahora al alcance de la Sociedad en una sola sede. Este proceso estuvo acompañado de la reubicación de piezas museológicas, del traslado de la Sala de Modelismo y de la retirada de la colección de juguetes que se había depositado en el Museo hace varios años. Tras el fallecimiento de su propietario en 2010, sus herederos

tomaron la decisión de vender dicha colección, pero el precio no pudo ser asumido en las circunstancias económicas imperantes. También se tomó la decisión de reducir el número de visitas escolares diarias para el curso 2010-2011, medida que se está manteniendo en 2011-2012, con la finalidad de ofrecer mayor calidad a los colegios que eligen el Museo del Ferrocarril de Madrid como destino para sus actividades extraescolares.

La Comunidad dona material didáctico para sordociegos

El Consistorio madrileño declara el distrito Centro como Zona de Protección Acústica Especial

Las maletas contienen material didáctico y educativo para los mediadores de una campaña que promueve su mejora de calidad de vida e integración

Una iniciativa “pionera” que ampara la Ley del Ruido de 2003, según argumentó Antonio de Guindos

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid aprobó en el último año y medio la recaudación y la donación de 40 maletas que contienen material didáctico y educativo para los mediadores que trabajan con personas sordociegas. La campaña ‘Co munícate con los niños sordociegos’ se realizó en colaboración con la Fundación Solidaridad Carrefour y la Fundación ONCE para la Atención de las Personas con Sordoceguera (FOAPS). “La Comunidad de Madrid está comprometida en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, entre ellas las que tienen sordoceguera. En este sentido, el papel de los mediadores es fundamental, ya que ayudan a la estimulación de niños y jóvenes en los centros escolares y evitan la

incomunicación y desconexión con el mundo exterior que genera la privación sensorial y que se manifiestan en diferentes grados, de acuerdo a sus características, en el acceso a la información, a la educación, a la capacitación profesional, al trabajo, a la vida social y a las actividades culturales”, indicó el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, en la clausura del proyecto. Al acto también acudieron Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y su Fundación; Rafael Arias-Salgado, presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour; Alicia Delibes, viceconsejera de Educación; y Carmen Bayarri, directora del Centro de Recursos Educativos ONCE en Madrid. La campaña de recaudación de fondos se realizó durante los meses de diciembre 2010 y enero 2011 a través de la venta de una serie de 10

DVD de temática infantil. El proyecto es de ámbito nacional y los beneficiarios del proyecto son niños y jóvenes de hasta 35 años. Los expositores especiales para los DVD estuvieron situados en los 174 hipermercados Carrefour, así como en más de 40 Carrefour Express y Carrefour Market, distribuidos por todo el territorio nacional. Cada maleta cuenta con un material estructurado en áreas de trabajo, necesario para favorecer la estimulación e intervención en alumnos con sordoceguera, así como para el desarrollo de las materias incluidas en el currículo educativo: capacidades perceptivas (incluye objetos que estimulan el desarrollo visual, auditivo y táctil), cognición y comunicación, y material simbólico, conocimiento del medio, lenguaje, matemáticas y desarrollo motor.

REDACCIÓN Madrid

El delegado de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Antonio de Guindos, señaló ayer en el Pleno que el distrito Centro será declarado Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) y contará con medidas para luchar contra el ruido, similares a las puestas en marcha en la zona de Aurrerá. “Para seguir afianzando la conciliación del derecho al ocio y del derecho de los vecinos al descanso, se ha cartografiado el ruido del ocio nocturno en Centro, especialmente en los barrios de Chueca, Latina, Huertas y Malasaña, y también están muy avanzados los trabajos para declarar en el distrito una ZPAE e impulsar medidas asociadas,

similares a las de Aurrerá”, dijo. A renglón seguido, recordó que la ZPAE supone una iniciativa “pionera” amparada por la Ley del Ruido de 2003 que permite “adoptar nuevas medidas, de carácter más intenso, para actuar en materia de ruido”, si bien aseguró que todas ellas se acordarán con los vecinos y empresarios de los barrios afectados. “El trámite de aprobación de la ZPAE pasará por la Junta de Gobierno y se someterá a opinión pública y veremos las consideraciones que se nos hagan”, añadió, recordando por último que el Consistorio también ha “actuado sobre la principal fuente de contaminación acústica de la ciudad”, que es el tráfico rodado, con medidas como la declaración de Áreas de Prioridad Residencial.


18

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

Sandro Rosell se suma al llanto culé por los árbitros

El Valencia irá a por todas ante un Barça con dudas El conjunto de Guardiola no llega con buen ánimo

El presidente del Barcelona aseguró que “este año no pinta bien la cosa”, en referencia a los arbitrajes que le han tocado al equipo culé, los cuales, a su consideración, han perjudicado a los suyos

REDACCIÓN Madrid

Después de unos cuartos de final de infarto para el FC Barcelona y de tranquilidad para el Valencia CF, ambos conjuntos miden sus fuerzas hoy en Mestalla , 21.00 horas/C+,en la ida de una semifinal de Copa del Rey que se prevé intensa y muy disputada a tenor de los antecedentes entre valencianos y catalanes. Seguramente el Barça no llegue en su mejor momento a la cita pero, precisamente, las ganas de demostrar que siguen siendo un equipo a tener en cuenta en todas las competiciones les lleve a salir a por todas en un Mestalla que, una vez más, pretende ser un fortín y llevar a los suyos a un resultado que, como mínimo, les haga soñar en el Camp Nou. REDACCIÓN Madrid

Vuelve la polémica sobre los árbitros pero en este caso desde Barcelona. El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, advirtió ayer que estaba un tanto molesto y que si a final de año el club blaugrana cree que el estamento arbitral y los diferentes comités no han sido justos ni equitativos en la Liga, ya no sólo hacia los culés, podrían tomar medidas al respecto y es que, de momento, cree que “la cosa no pinta bien”. “Hay días que los árbitros se equivocan a tu favor y otros en tu contra. Hoy, la cosa no pinta bien para el Barça pero hay que esperar a final de año porque estas cosas normalmente se balancean. Si la cosa no funciona bien seguro que el Barça debe decir la suya, sin ninguna duda. El fútbol al final se basa en el ‘fair play’”, manifestó en rueda de prensa. Por ello, el máximo mandatario culé pidió tiempo hasta final de temporada para pronunciarse en firme al respecto, y dejó claro que más allá de una opinión a nivel de FC Barcelona se trata de un tema de ‘fair play’ deportivo. “Hablo en nombre del fútbol y el deporte, no del FC Barcelona. Hablo de ‘fair play’ en el deporte, que las competiciones sean neutrales”, explicó. “Se busca que todo el mundo tenga el mismo trato, y esto se verá al final”, apostilló en este sentido. En cuanto a la actitud del entrenador del Real Madrid, José Mourinho, tras el partido de vuelta de cuartos de final de Copa del Rey, al esperar al árbitro del encuentro (Teixeira Vitienes) en la zona de estacionamiento de los colegiados en el Camp Nou, no quiso dar su opinión. “Tenemos que preocuparnos de nuestro equipo, jugadores, técnico, pero nunca del entrenador contrario u otros jugadores, no es nuestro trabajo”, señaló.

No tirarán la toalla Rosell, aseguró que “nadie” dentro del barcelonismo puede dudar del equipo, ya que los jugadores de Pep Guardiola “no tirarán la toalla” en la lucha por remontar los siete puntos de diferencia con los que cuenta ahora mismo el Real Madrid al frente de la clasifi-

cación de la Liga BBVA. “Nadie puede dudar de este equipo, ningún culé que tenga memoria puede dudar de este equipo, si no la tienen es otro tema. Nadie puede dudar ni un segundo de este equipo ni de este entrenador”, manifestó en rueda de prensa. En este sentido, añadió que su confianza es total porque el equipo actual ya ha demostrado que nunca baja los brazos. “Creo que estaremos luchando por la Liga (hasta el final). El equipo no tirará la toalla, estoy segurísimo. Hay factores externos que a veces complican la vida. Estamos a un partido y medio y queda muchísimo”, añadió al respecto. Además, cree que aunque no se ganara nada más, la temporada ya sería buena por los títulos de Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes. “La temporada complicada? No, ya es buenísima. Hemos ganado tres títulos y todavía podemos ganar tres más. La temporada ya es muy buena pase lo que pase. Para que sea excelente hay que ganar. El equipo tiene muchísimo crédito”, manifestó. “El barcelonismo está sólido. Al final esto es un juego, si ganamos fantástico y si no también por cómo luchan, por la actitud, títulos conseguidos... Lo veo todo bien”, aseveró. En cuanto a que en Madrid se dé la Liga por ganada, lo ve bien. “Está bien que se genere este diálogo o diferencia de opiniones en un lado u otro”, argumentó.

Renovación de Pep Guardiola Por otro lado, en cuanto a la renovación del técnico, Pep Guardiola, lanzó una pregunta al barcelonismo y a los socios: “¿Qué escogería, ganar la Liga o que renovara Guardiola? Yo las dos”, espetó Rosell. “Que renueve Pep es un efecto positivo ahora, ayer, mañana... Siempre es positivo”, se sinceró. No obstante, pidió calma al respecto para que nada interfiera en la importante decisión personal que debe tomar Guardiola. “Dejemos a Zubizarreta que sea él el encargado de hablar con calma con Pep”, apuntó, y es que año tras año se repita la misma situación y, de momento, con resultados positivos. En cuanto a la disputa de la Copa del Rey, aseguró que se le da mucha

importancia. “Mañana (por hoy) iremos a ganar, no a pasearnos. Es un título más y si ganáramos seríamos el equipo de Europa con más títulos este año, nadie nos podría superar. Le damos importancia y más contra el Valencia, que es un equipo difícil de ganar allí”, recordó.

El Sporting de Gijón destituye a Manolo Preciado Por los malos resultados

Callejón responde al FC Barcelona El centrocampista del Real Madrid José Callejón se mostró irónico cuando se le cuestionó por las críticas de Lionel Messi y Sandro Rosell a los árbitros, dejando caer que él pensaba que “en el Barcelona no hablaban de los árbitros”. “¿Qué pasa, que en Barcelona se quejan de los árbitros?, pensaba yo que allí no se hablaba del árbitro, supongo que algo habrá cambiado para que pase esto”, señaló. Pero, al ser cuestionado sobre qué pensaba que era ahora distinto, no quiso entrar en el tema. “No sé, pensaba que en Barcelona no se hablaba de los árbitros, algo habrá pasado”, añadió, tras participar en la primera reunión del Comité Técnico de los ‘Premios Fútbol Draft 2012’ ayer. De todas formas, no cree que el cambio haya venido por el hecho de que la distancia con el FC Barcelona haya aumentado a siete puntos. “Pienso que siempre el Madrid ha estado bien, porque la semana pasada hayamos hecho un partido bueno allí no van a estar más o menos nerviosos. Siempre hemos estado a un nivel muy bueno, rindiendo mucho en los partidos y este club tiene el objetivo de salir a ganar y conseguir los máximos títulos posibles”, dijo. De hecho, coincidió con su técnico, José Mourinho, asegurando que la distancia no es definitiva. “El míster es el primero que ha dicho que siete puntos no son nada. Él lo sabe mejor que nadie. Estamos bien, pero debemos seguir trabajando con humildad y pensar partido a partido”, dijo. Finalmente, auguró un partido “difícil” el sábado en Getafe, como es habitual en la Liga BBVA. “Este año ganar a los equipos es más complicado y estamos intentando hacer nuestros juego para no perder puntos. El Getafe ha mejorado y va a ser peligroso”, advirtió.

REDACCIÓN Madrid

El cántabro Manuel Preciado ha dejado de ser el entrenador del Real Sporting de Gijón, según se confirmó ayer en una emotiva rueda de prensa de despedida en la que participaron el propio técnico y el presidente de la entidad, Manuel Vega-Arango, en El Molinón. Los malos resultados del equipo, sobre todo la derrota (5-1) del pasado fin de semana ante la Real Sociedad en Anoeta, han sido el detonante para la destitución del entrenador, ya que el equipo es penúltimo. El Sporting, aunque todavía tiene cerca los puestos de salvación, apenas ha sumado 18 puntos en las 20 jornadas disputadas, con cinco victorias y tres empates y la directiva ha considerado necesario un nuevo de rumbo. El club había confiado en el técnico de Astillero en los duros momentos de la pasada campaña, pero finalmente en esta ocasión se ha preferido un cambio. Michel suena como posible sustituto.


Deportes

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

Torrelodones estrena una nueva web dedicada al deporte La página informará de los servicios deportivos del municipio y contará con un canal de noticias RSS

19

Wert priorizará la reforma de la Ley Antidopaje También anunció un Plan de ‘Buen Gobierno’ en las entidades deportivas

REDACCIÓN Torrelodones

Ayer se inauguró la nueva web del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Torrelodones, integrándola así con la estética y funcionalidad de la página principal del Ayuntamiento y de los otros Servicios Municipales. La nueva página web cuenta con una barra de acceso rápido con las acciones más demandadas y las cinco principales secciones: actividades; campeonatos; instalaciones; canal informativo y otros servicios. Asimismo se ha trasladado toda la información de la web anterior que, con la nueva arquitectura, constituye un total de 103 páginas. Los visitantes de esta nueva

web, además, podrán acceder a descargar de documentos tales como la solicitud abono al Servicio Municipal de Deportes, impreso de inscripción para actividades invierno, autorización sala de musculación, hoja de sugerencias. También se ha integrado un portal con las noticias y actualidad deportiva de Torrelodones. El acceso a la página se realizará a través de la dirección http://deportes.torrelodones.es. Igualmente se ha habilitado un canal de noticias RSS al que los vecinos interesados en las novedades deportivas del municipio podrán subscribirse. La nueva web complementa un servicio destinado a más de 20.000 vecinos de Torrelodones y su ámbito de influencia.

Éxito absoluto de los campeonatos de campo a través de El Escorial Se celebraron el pasado domingo en La Manguilla

REDACCIÓN Madrid

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, va a dar un carácter urgente a la reforma de la Ley Antidopaje para adecuarla al Código de la Agencia Mundial Antidopaje y anunció un Plan de ‘Buen Gobierno’ en las entidades deportivas para fomentar la transparencia en la contratación y los procesos electorales. Así se pronunció José Ignacio Wert en su primera comparecencia en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, a la que también asistió como oyente el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, en la que también dio prioridad a la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres. “El deporte español es una de las

fortalezas de la marca ‘España’. Los deportistas españoles han construido una historia de éxito que es necesario reforzar”, señaló Wert, que subrayó que España ha descendido en los últimos años del puesto 12 al 17 en el escalafón mundial. En este sentido, confía en que se alcancen “entre 250 y 300 clasificados” para los Londres 2012, adelantó que revisarán el programa ADO para “mantener la dotación de las becas” a los deportistas y armonizarán la Ley Antidopaje con el Código de la AMA, debido a la importancia que esto tiene para la candidatura de Madrid 2020. Por ello, anunció que van a aprobar dicha reforma de la Ley Antidopaje “con la mayor celeridad”, que el Gobierno regulará las profesiones vinculadas al deporte y modificará el régimen jurídico del deporte profesional con el obje-

tivo de tomar medidas de equilibrio económico. Igualmente, el ministro de Deportes dijo que una de las primeras tareas de su cartera será desarrollar la Ley del Juego y la Ley Concursal, recordó que la Ley del Deporte data de hace más de 20 años y desveló que pondrán en marcha un Plan de Buen Gobierno en todas las entidades deportivas españolas. Dicho Plan permitirá, según explicó, una mayor transparencia en la gestión de las entidades y federaciones deportivas y una buenas prácticas en la contratación y en los procesos electorales, y añadió que tratarán de que España tenga un mayor peso en la toma de decisiones a nivel internacional. Igualmente, expresó su apoyo a las candidaturas de Madrid 2020 y Barcelona-Pirineos 2022.

Sigue la polémica por el logo de Madrid 2020 Los grupos municipales del Ayuntamiento se pronunciaron ayer sobre el logo REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN El Escorial

El Club de Atletismo Las Ardillas de El Escorial en colaboración con la concejalía de Deportes del ayuntamiento y la Federación Madrileña de Atletismo organizó exitosamente el pasado domingo en el parque de La Manguilla el Campeonato de Madrid de campo a través con record de afluencia de participantes y público. 800 participantes y cerca de 2.000 personas llenaron el recinto escurialense logrando uno de los mejores campeonatos regionales de los últimos años, según los más entendidos. Asimismo, fueron innumerables las felicitaciones recibidas por la organización y por el recorrido del circuito. “Estamos muy orgullosos de poder albergar y celebrar

pruebas así y más aún si tenemos en cuenta los grandes resultados obtenidos por los atletas de la Villa”, destacó el concejal de Deportes en el Ayuntamiento, Fernando Preciado, ya que se logró un subcampeonato por equipos en categoría juvenil masculina y un tercer puesto en individuales gracias al podio de Víctor Ramos. Igualmente hay que destacar que como resultado final de los campeonatos regionales el Club Las Ardillas estará representado en los próximos campeonatos nacionales por cuatro equipos y 32 atletas, todos ellos de El Escorial. También merece especial mención los resultados obtenidos por los atletas de Las Ardillas el sábado en Móstoles con cuatro pódiums en categorías inferiores y 11 medallas en veteranos.

Las reacciones sobre el logo de la candidatura Madrid 2020 se siguen sucediendo en las últimas horas. Los grupos municipales de la oposición en Madrid (PSOE, IU y UPyD) coincidieron en el pleno de ayer con los twitteros que el lunes juzgaron duramente el nuevo logotipo de la candidatura de Madrid 2020 por su poca legibilidad y por su diseño, si bien han preferido no criticar excesivamente el diseño elegido por “lealtad institucional”. Los portavoces municipales fueron preguntados por este asunto a la entrada del Pleno municipal celebrado ayer en el Palacio de Cibeles. Así, el socialista Jaime Lissavetzky se limitó a decir que él se “fía mucho de la opinión de los ciudadanos”, en referencia a las bromas y chascarrillos que el lunes convirtieron este tema en trending topic en Twitter. El líder de IU, Ángel Pérez, reconoció que él no distingue “muy bien lo de 2020”, ya que la grafía ele-

gida hace que parezca que pone 20020, aunque ha concedido que “quien lo ha hecho será profesional en muchas cosas”. “Y yo normalmente a los profesionales de la publicidad los entiendo bastante poco, la verdad”, apostilló. Finalmente, el portavoz de Unión, Progreso y Democracia, David Ortega, consideró que “no ha sido el logo más afortunado de los que ha tenido Madrid” especialmente porque entre los colores elegidos no se incluye el negro, que es sustituido por el rosa. “El original por lo menos mantenía el sentido de los colores olímpicos, se podía compartir o no, pero este falla en lo más básico. Lo vamos a dejar en esos términos”, apostilló.

Además, recordó que la formación magenta no apoya la tercera candidatura olímpica de la capital. “Pero vamos a dejarlo aquí por respeto institucional”, concluyó Ortega. Por su parte, el ministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que la polémica que se ha generado alrededor del nuevo logo de la candidatura a los Juegos Olímpicos de Madrid 2020, un guiño a la Puerta de Alcalá, es “buena” porque “todo el mundo está hablando de él”. En una entrevista en TVE, el exregidor madrileño fue preguntado por qué opina del nuevo logo, a lo que ha respondido que a él le gusta “todo lo que está haciendo” Ana Botella porque le parece que es “una alcaldesa extraordinaria”. Gallardón recordó que cuando presentaron el logo de la candidatura olímpica en las dos ocasiones anteriores “también hubo muchas polémicas”. “Al final creo que la polémica es buena para el logo porque, de hecho, todo el mundo está hablando de él y, por lo tanto, va a ser más conocido”, sentenció.


20

Ocio

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

Roberto Verino abre hoy la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid La pasarela, que se celebrará hasta el próximo domingo, acogerá las propuestas de 44 diseñadores para el otoño-invierno 2012-13 REDACCIÓN Madrid

Desde hoy y hasta el próximo domingo, Madrid se convertirá en la capital internacional de la moda, donde los 44 creadores que en esta edición de la recientemente rebautizada pasarela Mercedes Benz-Madrid Fashion Week presentarán sus nuevas colecciones convivirán con 45 nuevos talentos del diseño y con los costureros del Off, que han mostrado durante estos días sus creaciones en lugares emblemáticos de la ciudad. El encargado de abrir esta esperada plataforma de la moda española, que este año adelanta sus fechas para abrir el circuito mundial de pasarelas y compartir días y lugar de celebración con el Salón Internacional de Moda de Madrid, será, al igual que en la anterior edición, el diseñador gallego Roberto Verino. La primera jornada se completará con la presentación de las colecciones de Jesús del Pozo, Francis Montesinos, Duyos, Devota&Lomba, Victorio&Lucchino, Agatha Ruiz de la Prada y Elisa Palomino. El jueves, será el turno de Ailanto, Andrés Sardá,quien cele-

Los diseños, los nervios y las prisas entre las pasarelas serán las protagonistas de las jornadas dedicadas a la moda

Dos turistas, deportados de EE.UU. por bromear sobre Marilyn Monroe La pareja publicó varias frases contra Monroe en su cuenta de Twitter

REDACCIÓN Madrid

¿Qué haríamos en España si dos extranjeros vienen a reírse de Lola Flores? O lo que es peor... de Andrés Iniesta o Vicente del Bosque. En Estados Unidos lo tienen claro: los mitos nacionales no se tocan. Lo han comprobado en sus carnes dos turistas británicos que osaron mofarse en Twitter de Marilyn Monroe.De poco les sirvió a Leigh Van Bryan y Emily Bunting ser ciudadanos de las amigas islas británicas, ni estar durante varias horas dando explicaciones. Sus intentos para invocar el

sentido del humor de las autoridades del aeropuerto LAX de Los Ángeles para que no se tomaran en serio sus mensajes en Twitter cayeron en saco roto. “3 weeks today, we’re totally in LA pissing people off on Hollywood Blvd and diggin Marilyn Monroe up!”. Este fue el tuit de Leigh Van Bryan, que se puede traducir como algo así como “en tres semanas estaremos en Los Angeles meándonos en la gente de Hollywood Boulevard y desenterrando a Marilyn Monroe”, que puso en alerta a los agentes del aeropuerto estadounidense. Tampoco ayudó mucho otro mensaje en el que prometía que

iba a “destruir América”. Lo cierto fue que a su llegada a LAX la pareja de amigos, de 26 y 24 años, fue arrestada e interrogada durante varias horas. Según relatan en declaraciones al diario británico The Sun en las que relatan las vanas explicaciones que les dieron a las autoridades estadounidenses, que les interrogaron durante cinco horas. “Sólo queríamos pasar un buen rato en las vacaciones. Eso es todo lo que se puede entender en los tweets de Leigh”, afirmó Emily Bunting. El primer tuit sobre mear en Hollywood Boulevard y desenterrar a Marilyn es una cita textual de la irreverente serie ‘Padre de Familia’, sostienen los turistas británicos que también explican que “destrucción” es un el término que utilizan para ir de fiesta. De nada sirvieron estas dos alegaciones, ya que tras el maratoniano interrogatorio y un concienzudo registro de su equipaje, donde esperaban encontrar las palas para exhumar la tumba de Marilyn Monroe, los dos turistas fueron encerrados durante doce horas hasta que les enviaron de vuelta a Londres vía París. “Ahora es algo gracioso, pero en su momento pasamos mucho miedo”, reconoció Van Bryan que si tiene ganas de volver en el futuro a Estados Unidos necesitará un visado. De momento ya ha convertido en privada su cuenta de Twitter. Más vale prevenir...

bra su 50 aniversario, AA de Amaya Arzuaga, Roberto Torretta, Juanjo Oliva, Angel Schlesser, Miguel Palacio y Lemoniez. Con la diseñadora Teresa Helbig dará comienzo la jornada de desfiles del viernes a la que seguirán Davidelfín, Hannibal Laguna, el desfile doble de Ion Fiz y Juana Martín, Ana Locking, Kina Fernández y, por primera vez, la firma de joyería Aristocrazy. El sábado la jornada comenzará con Maya Hansen y Martín Lamothe. Le seguirán Sita Murt y TCN. Ya por la tarde será el turno de Carlos Díez y María Escoté, que realizarán un desfile doble al que seguirá el también doble de Sara Coleman y María Barros. El desfile de peletería, a cargo de Jesús Lorenzo y Miguel Marinero, cerrará el programa de los creadores consagrados. El domingo 5 de febrero será la jornada dedicada íntegramente a EGO y a los nuevos valores del diseño en nuestro país. Con ellos, se clausurará la 55 edición de la pasarela madrileña. Los desfiles se retransmitirán en directo en la página oficial www.mbfwmadrid.ifema.es.

El Cirque du Soleil resucita a Michael Jackson en Madrid Del 26 al 29 de diciembre en el Palacio de Deportes

REDACCIÓN Madrid

The Estate of Michael Jackson’ y Cirque du Soleil han confirmado que el espectáculo ‘Michael Jackson The Immortal World Tour’ estará en Madrid los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2012, en el Palacio de Deportes de la Comunidad. Esta producción usa toda la creatividad del Cirque du Soleil para dar a todos sus fans españoles una visión única del espíritu, pasión y corazón del genio que transformó para siempre la cultura pop mundial. Escrito y dirigido por Jamie King, el espectáculo incluye 64 bailarines, músicos y acróbatas de todo el mundo. Hoy y mañana, los miembros del Cirque Club tienen prioridad exclusiva para comprar antes

que nadie las entradas en www.cirqueclub.com. Las entradas -entre 35 y 90 euros- se pondrán a la venta general desde el viernes 3 febrero a través de los puntos oficiales de venta: Ticketmaster, Servicaixa y El Corte Inglés. Enfocado tanto para sus fans de toda la vida como para aquellos que experimentan el genio creativo de Michael por primera vez, el espectáculo captura la esencia, alma e inspiración del Rey del Pop, celebrando un legado que traspasa generaciones. El pilar de ‘The Immortal World Tour’ es la música de Michael, así como sus letras. A través de inolvidables actuaciones Michael Jackson The Immortal World Tour resalta los mensajes globales de amor, paz y unidad, informa Live Nation.


Ocio

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

Daniel Diges rinde homenaje a la música de los setenta El disco que responde al nombre de ‘¿Dónde Estabas Tú En Los 70?’ es un homenaje en forma de versiones a esa época que el artista considera como “maravillosa” REDACCIÓN Madrid

Ayer el actor y cantante Daniel Diges sacó a la venta su segundo trabajo discográfico titulado ‘¿Dónde estabas tú en los 70?’, con el que realiza un homenaje a la música nacional de los años setenta interpretando conocidas canciones de artistas como Camilo Sexto, Mocedades, Dani Daniel, José Luis Perales o Tony Ronald. Diges regresa de esta forma a la actualidad musical con un álbum que incluye el repertorio más popular de los años 70, cantando los trece temas más significativos de esa década en España a modo de grandes éxitos como ‘Un rayo de sol’ de Los Diablos, ‘¿Por qué te vas?’ que interpretó Jeanette, ‘Mamy Blue’ de los Pop Tops, ‘Algo de mí’ que cantó Camilo Sexto, ‘Eres tú’ interpretado por Mocedades o ‘Help’, que popularizó Tony Ronald. Su pasión por la música, y en especial por la de los setenta, ha llevado al artista madrileño a una inmersión en la exten-

Hace dos años se estrenó en la música con ‘Algo pequeñito’ sa colección de éxitos de este período de tiempo, para confeccionar finalmente este repertorio de canciones populares que hasta ahora no habían visto la luz juntas en un mismo disco. Hace ya dos años que Daniel Diges se estrenó en el mundo discográfico con una voz prodigiosa tras representar a España en el Festival de Eurovisión con ‘Algo pequeñito’. Un tema que le popularizó más allá del bagaje profesional como actor de series de televisión o musicales con los que aún continúa trabajando, ya que en estos momentos se encuentra representando en Barcelona el aclamado musical ‘Los Miserables’. El artista opinó en la presentación del disco que el repertorio escogido, con “baladas impresionantes alternadas con temas muy marchosos”, es “completamente representativo de una época

21

RUMORE,RUMORE La presentadora Raquel Sánchez Silva se casa con un cámara que conoció en ‘Supervivientes’ El representante de la presentadora, Guillermo Gómez, ha confirmado a la web de noticias ‘Vanitatis’ que Raquel y su actual pareja, Mario, contraerán matrimonio a lo largo de 2012. La pareja lleva un año de relación pero parecen tener lo suyo muy claro y por eso van a dar un paso más en su relación convirtiéndose dentro de pocos meses en marido y mujer. El rodaje del reality show ‘Supervivientes’ le hizo conocer al italiano Mario, un cámara de Mediaset que le robó el corazón. Un año después de empezar su noviazgo la presentadora se convertirá en una mujer casada aunque por el momento no hay ni fecha ni lugar concreto.

‘Interviú’ destapa la relación de varios jugadores del Real Madrid con un traficante de drogas La Policía ha llevado a cabo una intensiva investigación que desvela las estrechas relaciones entre capos y jugadores de fútbol. Lo más sorprendente de todo es que casi todos los implicados en el sumario de la Operación Edén pertenecen al Real Madrid. Todo empieza con un nombre: Lauro Sánchez Serrano. Empresario del mundo de la noche y supuesto dirigente de un grupo mafioso, ahora pasa sus días entre rejas tras ser detenido por tráfico de drogas. Tales eran sus influencias en el mundo del fútbol que fue él mismo quien se encargó de buscarle casa a Cristiano Ronaldo y mantenía una estrecha amistad con Raúl González.

Daniel Diges está ilusionado con su segundo trabajo

maravillosa, muy rica en letras y en melodías, que ha dejado muy buen recuerdo y muy buena sombra”. “Existía el problema de que algunas canciones del álbum han sido versionadas tantas veces, que se decidió, en lugar de hacer una nueva interpretación, respetar al máximo los arreglos originales, con algunos pequeños cambios”, aclaró Diges, sobre un álbum que califica como un “caramelo” en su carrera. “Está claro que es un disco dirigido a las madres, a la gente de 40 o 50 años”, reconoció el músico madrileño quien, no obstante, cree que el álbum “puede llegar a aquellos jóvenes que no vivieron esa etapa, es -considerauna gran oportunidad para ellos en ese sentido”. “Hay muchos treintañeros seguidores de mi trabajo que están entusiasmados con el álbum”, insistió el músico, quien admitió que su “amor” por los años setenta nace, entre otras cosas, de su afición por los karao-

kes. Así, cuentó que, de adolescente, en lugar de “irse de fiesta” como el resto de la gente, pasaba “el día entero” con sus amigos en las salas de karaoke, "interpretando temas como ‘Cartas amarillas’ y otros tantos”, recordó. Pero el gran sueño de este actor y cantante es “hacer cine”. Y es que Diges, según reveló, empezó “en el teatro con la intención de participar en películas”, precisamente un área en la que aún no ha intervenido, tras haber participado en numerosos musicales y series de televisión. En concreto, quiere “intervenir en una película musical” y estaría “encantado” de que espectáculos españoles como ‘Hoy no me puedo levantar’ dieran el salto al cine. No obstante, no olvida que su carrera “está ahora mismo en el teatro”, aunque afirmó que, si no consigue su sueño, tratará como sea de producir su propia película en el futuro.

Paulina Rubio podría ser embargada si no paga 130.000 dólores

La Hacienda pública le reclama 2 millones de euros a Joaquín Cortés

Mientras los rumores de ruptura con su marido, Colate, se van apacigüando, a Paulina se le abre un nuevo frente.Al parecer, la chica dorada no ha pagado los impuestos correspondientes a 2010 y 2011. Cuando parece que las aguas han vuelto a su cauce a su vida personal, la revista ‘E!’ se ha encargado de lanzar un nuevo bombazo: Si Paulina Rubio no paga se quedará sin casa. Según la publicación, la artista no habría pagado los impuestos correspondientes a 2010 y 2011, es decir 130.000 dólares.

La cuenta atrás ha comenzado para Joaquin Cortés. Le faltan 7 días para hacer frente al pago de sus deudas con la Hacienda pública. De lo contrario todas sus propiedades serían embargadas. Además, todos los ingresos que el bailaor pueda generar con su nombre, que es marca, queda embargado hasta que se cubra la deuda. El artista ha recibido ya la orden de embargo de todos sus bienes ya que adeuda una cantidad que ronda los 2.000.000 de euros a la Hacienda pública.

El actor Carlos Larrañaga permanece estable dentro de la gravedad en el Hospital Xanit de Benalmádena El actor Carlos Larrañaga permanece estable dentro de la gravedad, ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Xanit Hospital Internacional de Benalmádena, en el que fue intervenido el pasado 9 de enero de un tumor en las vías urinarias. Así lo señaló ayer un comunicado del urólogo Gonzalo Sanz y la jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del Xanit Hospital Internacional, Rocío Aragonés. Según este último parte médico, la evolución de Larrañaga, uno de los actores más conocidos de la escena española, es lenta.


22

Televisión

Miércoles 1 de febrero de 2012 ● nº 1.145

Aristidín paga 69.100 euros para entrar en ‘Gran Hermano 12+1’ El posible nuevo concursante aseguró que quiere devolver a la sociedad la ayuda que prestó a su familia cuando su hermano y padre murieron de cáncer REDACCIÓN Madrid

Por ahora, la única persona que ha visto la cara del posible nuevo concursante de ‘Gran Hermano 12+1’ es Mercedes Milá. La presentadora lo entrevistó la noche del pasado lunes y sacó a la luz una emocionante historia. Lejos de lo que pudiera pensarse en un primer momento, el ganador de la puja, por el que un anónimo podía entrar como concursante de pleno derecho en la casa de Guadalix, no es una persona con una economía holgada que se puede permitir el lujo de ver cumplido un sueño. Todo lo contrario, Aristidín (nick con el que se conoce por ahora a este personaje) ha invertido en la puja el dinero que tenía para la entrada de una casa junto a su novia, Sheyla, en concreto, 25.000 euros. El resto, hasta los 69.100 euros que Aristidín ha pujado, lo ha conseguido a través de la familia. Y todo ello, más que por el simple hecho de entrar en ‘Gran Hermano’, ha sido por devolver a la sociedad una deuda que tenía pendiente con ella. “Si llega a ser sólo para la televisión o para cualquier otra obra que no hubiera sido benéfica ni se me hubiese ocurrido. Mi sueño es entrar en ‘Gran

Hermano’, pero también quiero ayudar a los demás”, explicó Aristidín a Mercedes Milá. El relato no dejó indiferente a nadie. El padre y el hermano de Aristidín, de 51 y 21 años respectivamente, murieron de cáncer. En su momento, el pueblo en el que vive su familia y las localidades aledañas aportaron dinero para ayudar a su hermano y ahora Aristidín quiere devolver el favor a esa sociedad que los apoyó. Cabe recordar que el dinero de la puja de ‘Gran Her-

mano 12+1’ se destinará a la Cruz Roja. “Yo he unido a mi familia para devolver el favor a la gente de España, porque creo que hoy necesitan un poco de ayuda. Las personas debemos mirar a nuestro lado y ver que hay personas que necesitan ayuda”, confesó. Ahora solo resta que Aristidín supere las pruebas médicas para entrar como nuevo concursante en la casa de ‘Gran Hermano’ mañana, durante la tercera gala del concurso.

Los famosos se apuntan a la autoescuela en la Sexta Nuevo reality desde la autoescuela San Cristobal REDACCIÓN Madrid

Los famosos también se ponen nerviosos y cometen errores al volante, aunque queden en la intimidad. Hasta ahora. Los propios espectadores también podrán hacer en el futuro su particular evaluación de la conducción de rostros conocidos en el reality que ya prepara la Sexta. Tal y como avanzó el portal especializado ‘Vertele’, este nuevo espacio será producido en colaboración con La Competencia (‘Mucho que perder, poco que ganar’), está en proceso de preparación y aún carece de título. El reality mostrará así cómo famosos de diferentes ámbitos profesionales intentarán sacarse el carné de conducir tras matricularse previamente en la autoescuela San Cristóbal, en Cuenca, la popular academia por la que ya han pasado numerosas celebrities españolas. Esta conocida autoescuela, fundada en el año 1965 y pionera por sus cursos intensivos de cuatro días, tal y como anuncia, dará el salto a la pequeña pantalla gracias a la Sexta después de que un importante número de conocidos alumnos hayan visitado sus instalaciones. Como recoge su propia web, por San Cristóbal han

pasado actores como Hugo Silva, Paco León o Blanca Suárez, entre otros muchos, además de cantantes de la talla de Malú, Soraya, Bebe o los componentes del grupo Andy y Lucas. La autoescuela también cuenta con un envidiable cartel de toreros, como El Juli, El Cordobés o Matías Tejela, o de modelos, como Ariadne Artiles, Blanca Romero y Martina Klein, entre las más destacadas.


Televisión

nº 1.145 ● Miércoles 1 de febrero de 2012

LA 1 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15 17:10 18:10

19:00 21:00 22:05 22:15 00:15

01:45

Los desayunos La mañana de la 1 Infor. territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos... Cielo Rojo La casa de al lado

+ Gente Telediario 2 El tiempo Comando actualidad 59 Segundos

Noticias 24 Horas

LA 2

ANTENA 3

CUATRO

07:00 G. Documentales 07:55 Biodiario 08:00 G. Documentales 08:55 Biodiario 09:00 E+I Emprendedores Innovadores 09:30 Aquí hay trabajo 10:00 La avent. del saber 11:00 G. Documentales 12:00 Para Todos La 2 13:40 La Noche Temática 14:40 Docum. culturales

09:00 12:00

07:00 07:45 08:15

15:35 16:05 17:55 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 20:35 21:00

Saber y ganar G. documentales Docum. Culturales Biodiario Mundos de agua Para todos La 2 TRES 14 La felicidad en 4 M. Frasier G. documentales

22:00 ‘Historia de una monja’. Drama. EE.UU. 1959

12:30 14:00 15:00 15:40 16:00 16:15 17:15 18:45 19:45 21:00 21:35 21:40

21:45 22:30

Espejo público Karlos Arguiñano

La ruleta de la suerte

Los Simpson Antena 3 Noticias Deportes El tiempo Bandolera El secreto de ... Ahora caigo Atrapa un millón Antena 3 Noticias Deportes El tiempo

INTERECONOMÍA

07:25 08:00 09:15 11:05 12:05 13:45 14:45 15:00 16:25 final 17:55 18:10 19:40 20:00

12:00 Pirena. La ruta blanca de los Pirineos. 12:20 Futboleros 15:25 Zamoras y pichichis 17:00 Basket & Roll 17:15 Lucha libre 18:45 Pirena. La ruta blanca de los Pirineos 19:00 Marca Center 19:05 Basket & Roll 19:30 Fútbol de leyenda 20:00 Marcagol 23:00 Futboleros

08:00 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00

Punto pelota Teletienda El gato al agua Con otro enfoque El informativo Dando caña El Telediario Deportes El tiempo +Vivir

18:00 20:00 20:30 21:25 21:30 21:35 22:00 00:00

Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario Deportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota

Menisco Esc. Juez Garzón En Hollywood El día del fútbol

21:00 Fútbol Copa del Rey Valencia - Barcelona. 23:00 El día después 00:30 Wall Street 02:45 Gentlement Broncos

02:30 05:00

Direc. a tu corazón Teletienda

Top Gear

09:00 El programa de Ana Rosa 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley 15:00 Informativos

15:45 20:00 21:00

LA SEXTA 07:00 En concierto 08:15 Este es mi barrio 09:10 Crímenes imperfectos 11:30 Crímenes imperfectos: Ricos y famosos 12:30 Al rojo vivo 13:55 La Sexta Noticias 15:00 LaSexta Deportes 15:30 NAVY: Investigación criminal 17:05 JAG: Alerta Roja 18:55 NAVY: Investigación criminal

Sálvame diario Pasapalabra Informativos 19:55 La Sexta Noticias 20:55 laSexta/Deportes 21:30 El intermedio 22:25 Vigilados: Person of interest 23:15 NAVY: Investigación criminal

22:00 Vuélveme loca 22:30 La Fuga 00:00 Materia reservada. El secreto de José Bretón.

El hormiguero 3.0 Con el culo al aire

MARCA TV

Piezas Fiebre Maldini Los otros dos Profesión: It-Girl Torrente 4 Juego de tronos NBA Live El oso Yogui Operación: Juego

Pánico indiscreto El zapping de Surf...

09:15 Alerta Cobra 12:30 Las mañanas 14:00 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:45 Castle 18:30 NCIS: Los Angeles 19:15 Dale al REC 20:00 Noticias Cuatro 20:45 Deportes Cuatro 21:30 Uno para ganar 22:30 ‘Matrimonio compulsivo’. Comedia EE.UU. 2007 00:30 ‘Scary Movie’. Comedia. EE.UU. 2000

CANAL +

TELECINCO

23

El Valencia y el Barça se juegan el primer asalto a la final de Copa El conjunto de Pep Guardiola tiene que pasar una reválida en sus horas más bajas tras perder sus opciones ligueras en el Madrigal REDACCIÓN Madrid

Los aficionados al fútbol vuelven a estar de enhorabuena, ya que esta noche podrán difrutar del Valencia - Fútbol Club Barcelona en exclusiva en CANAL+ 1, a partir de las nueve de la noche. Después del desenlace de los dos clásicos entre Barça y Madrid, llega la ida y la vuelta de la semifinal más reñida de la Copa del Rey. Un día más, el fútbol es el protagonista en la pequeña pantalla, con la emoción del torneo.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.