SUMARIO
ACTUALIDAD El paro volvió a subir en enero por sexto mes consecutivo y alcanza ya la cifra de 4.599.829 personas desempleadas
COMUNIDAD El Ejecutivo regional descarta contratar personal temporal en 2012 y no nombrará funcionarios interinos “salvo excepciones”
MUNICIPIOS El alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, repasa en una entrevista sus primeros meses al frente del municipio
COMUNIDAD Las temperaturas siguen bajando pero no se prevén nevadas en la zona Noroeste
página 4
página 8
página 10
página 25
Diario independiente de martes a viernes
Viernes 3 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.146
Distribución Gratuita
2
Reportaje
Francesc Antich
Patxi López
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Jaime Lissavetzky
Emiliano García-Page
Pachi Vázquez
JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
En Sevilla está ya todo preparado para el Congreso en el que a partir de hoy los socialistas van a elegir a su nuevo secretario general. Marcelino Iglesias y José Antonio Griñán, supervisaron ayer los últimos detalles. Juntos recorrieron las instalaciones del Congreso de donde este fin de semana saldrá elegido el nuevo líder del PSOE. Iglesias comentó que habían escogido Sevilla porque es el corazón del socialismo y confia en que será un Congreso profundamente democrático. Para el montaje y decorados de este Congreso, la organización ha reutilizado las estructuras que se utilizaron en la última conferencia política, a modo de ejemplo de la austeridad aplicada en todos los ámbitos de su acción política. Así lo explicó el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias. El cónclave comienza hoy viernes y hasta ayer al mediodía los operarios se afanaban aún por dar los últimos retoques a un montaje muy sencillo. Los socialistas utilizarán un salón del hotel a modo de plenario y otras salas más pequeñas para las reuniones de las cuatro comisiones de trabajo. Habrá, además, una zona de expositores y de conexión del congreso con las redes sociales y la web del partido, todo ello aprovechando los pasillos que comunican las salas de trabajo. Tanto los paneles en los que se lee el lema de este 38 Congreso, ‘La respuesta socialista’, y que estarán tras los oradores, como los atriles y demás, son los mismos que se utilizaron en la conferencia política.
987 delegados en el Congreso Al Congreso acuden 987 delegados, pero sólo 956 tienen derecho a votar al próximo secretario general y a su Ejecutiva, concretamente los 936 elegidos en los territorios más los 20 que aportan las Juventudes Socialistas. Otros 16 delegados proceden de las organizaciones sectoriales del partido, que no participan en la elección de los órganos ejecutivos, aunque sí en la votación de enmiendas a la ponencia marco; los 15 restantes son delegados de la corriente interna Izquierda Socialista que asisten con voz pero sin voto. Desde ayer jueves se están acreditando los participantes, los cabezas de cada delegación lo hicieron
Oscar López
por la mañana, mientras que el conjunto de los delegados lo hicieron por la tarde. El plazo continuará hoy viernes, entre las 8.30 y las 11.00 horas.
192 avales para ser candidato Una vez acreditados los delegados podrán entregar su aval a los aspirantes a la Secretaría General del partido. Alfredo Pérez Rubalcaba, Carme Chacón y cualquier otro que quiera someterse a la votación necesita el aval de 192 delegados, un 20 por ciento de los 956. Los Estatutos prohíben recoger más de un 30 por ciento de avales y prohíben a los delegados avalar a más de un aspirante o se anularán todos ellos. Los cuatro militantes que se dirigieron a Ferraz para intentar ser precandidatos -Luis Ángel Hierro, Antonio Quero, José Castellano y Modesto Durán- podrán tener acreditaciones de invitados al Congreso. La comisión de credenciales la componen la diputada y adjunta a la Secretaría de Organización Pilar Alegría, el responsable de censos del partido, Óscar Santos y tres militantes elegidos por sorteo: Rubén Alfaro (Alicante), María Dolores Marín (Jaén) y Alberto Mateo (Madrid). El Congreso se inaugurá hoy a las 12.00 horas de la mañana con la elección de la mesa, que presidirá el andaluz José Antonio Griñán. Tras los discursos de apertura, a las 16.30 horas será el momento del discurso de José Luis Rodríguez Zapatero, que presentará el informe de gestión de su Comisión Ejecutiva Federal. Tras un debate sobre la gestión de la Ejecutiva y del resto de órganos federales, se votarán los informes.
Presentación de candidatos Según la agenda provisional difundida por el PSOE, a las 21.00 horas se elegirá la Comisión Electoral y cinco minutos después se abrirá el plazo para presentación de candidaturas a la Secretaría General del PSOE. La jornada terminará a las 22.00 horas, después de la constitución de las comisiones de trabajo para debatir la ponencia marco. El plazo para presentar candidatura a la Secretaría General del PSOE termina a las 9.00 horas del sábado 4 de febrero. A las 9.30 horas está previsto un foro municipal y a las 11.00 horas se constituirá el plenario y se proclamará candidatos a los aspirantes que hayan logrado los avales suficientes. Ese será el momento de los discursos de los dos aspirantes, en un
Lola Gorostiaga
Felipe González
Reportaje
nº 1.146 ● Viernes 3 de febrero de 2012
José Luis Rgez. Zapatero
Tomás Gómez
orden que se decidirá por sorteo en el propio Congreso. Los 956 delegados votarán entre las 12.30 y las 13.30 horas y a las 14.00 horas se conocerá el nombre del nuevo secretario general. Por la tarde, a las 16.00 horas, continuará el trabajo de las comisiones, que presentarán sus resoluciones al plenario a las 20.30 horas. A las 21.00 horas comenzará el plazo para presentar candidaturas a los órganos federales, hasta las 8.00 horas del domingo 5 de febrero. En la jornada del domingo, entre las 9.30 horas y las 11.30 horas se votarán estas candidaturas y a las 12.30 horas comenzará la sesión de clausura, con la proclamación de resultados, la constitución de la nueva Comisión Ejecutiva Federal y el discurso de clausura del nuevo secretario general.
La ponencia marco Los socialistas apuestan, entre otros asuntos, por las elecciones primarias abiertas a simpatizantes para elegir a sus candidatos a la Presidencia del Gobierno, a las presidencias de las comunidades autónomas y a las alcaldías de las ciudades de más de 50.000 habitantes. Además, abogan por abrir el debate para adelantar la edad de voto de los 18 a los 16 años. Desde las más de 4.000 agrupaciones socialistas han llegado 16.000 enmiendas a la ponencia marco. Los 40 alcaldes socialistas, la mayor parte regidores de ciudades de más de 50.000 habitantes y de capitales de provincia, mantuvieron el pasado lunes una reunión donde acordaron trasladar una batería de propuestas sobre políticas municipales a la Ponencia Marco. Este encuentro, que se celebró en la sede socialista de la calle Ferraz, se enmarcó dentro del debate abierto sobre municipalismo de cara al ‘38 Congreso’, y en él los regidores socialistas apostaron por convertir a los ayuntamientos en grandes protagonistas del cónclave, donde habrá un foro que debatirá sobre las políticas municipales que los socialistas quieren impulsar. Los miembros más activos el encuentro fueron los alcaldes de Vigo y vicepresidente primero de la FEMP, Abel Caballero; el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; el alcalde de Sabadell, Manuel Bustos y el alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones. La nueva direc-
Mº Teresa Fdez. de la Vega
José Antonio Griñán
ción federal electa del PSOE celebrará su primera reunión el próximo lunes. Entre sus primeras medidas podría estar la reorganización de la dirección del Grupo Parlamentario en el Congreso, cuyos cargos fueron renovados temporalmente de la pasada legislatura a la espera del cónclave socialista. El miércoles de la semana que viene, el nuevo líder del partido se estrenará en el hemiciclo ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el debate monográfico sobre la última cumbre europea y en la primera sesión de control al Ejecutivo.
Las últimas horas de los candidatos Por un lado, la aspirante a la Secretaría General del PSOE Carme Chacón manifestó ayer en Sevilla, donde fue arropada en un acto de apoyo por más de 200 militantes, delegados, alcaldes y secretarios de agrupaciones, que el 38 Congreso del PSOE se tiene que llamar “victoria en Andalucía”. Chacón, que hizo una breve intervención en este acto tras una ‘foto de familia’ con los compañeros que la apoyan como secretaria general, manifestó que “Surennes se llamó modernización del PSOE”; en el 28 bis, “puesta al día de nuestro ideario y gobierno”; en el 35 Congreso, “ democracia en el Partido Socialista”, y en el 38 de Congreso “va a tener nombres y apellidos y se va a llamar victoria en Andalucía. Gracias Sevilla y a por ella”, expresó. El acto, que se celebró en los Jardines de la Buhaira, tuvo incluso un lema, ‘Sevilla con Chacón’ y en él participó la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz; el presidente provincial del PSOE de Sevilla y de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, y el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de la capital, Juan Espadas, así como 33 de los 55 delegados que el PSOE sevillano aporta al congreso federal; 44 de los 61 alcaldes socialistas de la provincia; 78 de los 115 secretarios de agrupaciones locales y representantes de cinco agrupaciones socialistas de la capital, según datos facilitados por la organización del acto. Susana Díaz aprovechó precisamente este acto para a anunciar públicamente su apoyo a Carme Chacón para ocupar la Secretaría General del partido y aseguró que percibe un “sentir mayoritario en la
Leire Pajín
Cristina Narbona
organización andaluza de respaldo a su candidatura”. Por otra parte, Alfredo Pérez Rubalcaba celebró su último acto público en Madrid, acompañado de mujeres feministas, a las que prometió que el PSOE será “refugio” para sus organizaciones y combatirá las políticas del Gobierno que puedan poner en riesgo sus derechos; también abrió la puerta a nombrar una ‘número dos’ en la dirección del PSOE. Flanqueado por las diputadas Elena Valenciano y María González, y la filósofa Amelia Valcárcel, Rubalcaba matizó informaciones de prensa que apuntaban al líder del PSE, Patxi López, como posible ‘número dos’, argumentando que ahora es el ‘lehendakari’ de todos los vascos pero que sin duda contará con él: “Lo que vaya a ser en el futuro depende mucho de él, por mí lo será todo”, declaró. La mañana de ayer la dedicó a Castilla La Mancha con una visita a Toledo. Tras una reunión con los delegados del PSOE toledano al 38 Congreso Federal y con dirigentes del partido en Castilla-La Mancha, Pérez Rubalcaba, que fue diputado por Toledo durante una legislatura, compareció ante los periodistas y dijo que él es respetuoso con los procesos internos, pero que el alcalde le cae muy bien. “Ser alcalde no es fácil y ganar como ha ganado demuestra que es un gran alcalde”, resaltó sobre el regidor toledano, tras manifestar su costumbre de “valorar mucho a los compañeros que son capaces de conectar con los ciudadanos”. Junto a Pérez Rubalcaba y García-Page se encontraba también el ex presidente de la región y secretario general de los socialistas castellano-manchegos, José María Barreda. Como se puede observar, los dos precandidatos a la Secretaría General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, apuran las últimas horas antes del 38 Congreso Federal del partido para mantener reuniones y exhibir sus apoyos, en un intento de inclinar la balanza en un cónclave de resultado incierto. Mientras muchos socialistas reconocen que el resultado está “muy abierto” colaboradores de ambas candidaturas aseguran que la previsión es muy buena para sus respectivos candidatos y atribuyen a los nervios o al recurso a un último cartucho los movimientos del equipo contrario.
Beatriz Corredor
Susana Díaz
3
4
Actualidad
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Cuenta atrás para alcanzar los seis millones de parados El Ministerio de Empleo y Seguridad Social situó la cifra de desempleo al finalizar enero en casi 4,6 millones de personas, tras subir en dicho més en 177.470 el número de desempleados alcanzándose un nuevo hito histórico sin empleo anterior repuntó en 7.155 personas (+15 por ciento) y en la agricultura aumentó en 6.282 desempleados (+4,3 por ciento). La subida del paro se nota también entre la población extranjera, que en enero experimentó un incremento del 2,4 por ciento en su cifra de parados, con 15.125 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 641.028 desempleados, con un aumento de 21.752 parados (+3,5 por ciento) respecto a enero de 2011. Por edades, la subida del desempleo en enero se concentró en los mayores de 25 años, con 161.074 nuevos parados (+4 por ciento), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo se incrementó en 16.396 personas, un 3,5 por ciento más.
REDACCIÓN Madrid
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar enero en casi 4,6 millones de personas, tras subir en el mes en 177.470 desempleados, con un aumento porcentual del 4 por ciento respecto a diciembre, informó ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.599.829 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el paro aumentó en enero en 368.826 personas, un 8,7 por ciento más. La subida del desempleo en enero fue superior a la experimentada en el mismo mes de 2011, cuando el paro aumentó en un total de 130.930 personas, y es además el segundo repunte más elevado en un mes de enero de toda la serie histórica tras el de 2009 (+198.838 desempleados). La subida de enero es la sexta consecutiva tras las de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, cuando 51.185, 95.817, 134.182, 59.536 y 1.897 personas más se sumaron a las listas de parados. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, subrayó que los datos del paro de enero ponen de manifiesto que las reformas laborales puestas en marcha por el Ejecutivo socialista “no han evitado que el despido sea el principal mecanismo de ajuste ante la caída de la demanda”. En este contexto, Hidalgo afirmó que una reforma laboral como la que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy “está más que justificada” para poder devolver la confianza a trabajadores y empresarios y para que el despido “sea el último recurso”. Según los datos de Empleo, el paro subió en enero en ambos se-
El paro femenino aumentó más que el paro masculino Engracia Hidalgo compareció ayer ante los medios de comunicación
xos, aunque más entre las mujeres, con 98.815 nuevas paradas (+4,5 por ciento), frente a un incremento del desempleo masculino de 78.655 hombres (+3,5 por ciento), situándose el total de mujeres en paro en 2.311.436 y el de varones, en 2.288.393.
Género y sectores En términos interanuales, el paro femenino aumentó en 185.672 mujeres (+8,7por ciento), mientras que el de varones se incrementó en 183.154 (+8,7por ciento). Por sectores, el paro subió en enero en todos ellos, especialmente en los servicios, con 132.581 desempleados más (+5 por ciento). En la construcción se registraron 16.347 parados más (+2,1 por ciento), en la industria subió en 15.105 desempleados (+2,9 por ciento), en el colectivo
REFORMA LABORAL
No habrá reducción de prestaciones por desempleo La reforma laboral no tocará las prestaciones por desempleo pese a las necesidades de reducción del gasto, y ha asegurado que “la única medida” que adoptará en ese sentido será “la lucha contra el fraude” entre aquellas personas que las cobran de manera “injusta”. Así lo puso de manifiesto Engracia Hidalgo en una rueda prensa convocada para valorar los datos del paro de enero. Hidalgo
añadió que, por tanto, las partidas destinadas en los Presupuestos a la cobertura del desempleo “son intocables” y que incluso “se incrementarán si hay que hacerlo”. Preguntada por si se llegará a los seis millones de parados, no quiso hacer predicciones y dijo que no tiene “una bola de cristal”, pero mostró su “deseo” de que no se alcance esa cifra.
Por otro lado, dijo que la reforma laboral que prepara el Gobierno está “más justificada” que nunca, a lo que añadió que el Ejecutivo “valora muchísimo” el acuerdo alcanzado por los agentes sociales sobre negociación colectiva, pero que “el mismo respeto o más merecen” los 5,3 millones de parados “a los que va dirigida la reforma”. “Haremos lo que tengamos que hacer”, Sentenció.
En enero, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía, con 39.050 desempleados más, y Madrid (22.756). Los menores incrementos los registraron La Rioja y Baleares, con 819 y 840 parados más, respectivamente. En cuanto a la contratación, en enero se registraron en el Inem un total de 1.038.601 contratos, casi un 7 por ciento menos que en enero de 2011. De ellos, 75.899 eran indefinidos, cifra equivalente al 7,31 por ciento del total y un 26,1 por ciento inferior a la del mismo mes de 2011. En enero se hicieron 6.924 contratos de carácter formativo y hubo otros 955.778 contratos de carácter temporal, de los que el 28,9 por ciento fueron de obra y servicio y el 28,34 por ciento, eventuales por circunstancias de la producción.
El Tesoro colocó ayer 4,5 millones en bonos y obligaciones
El Rey defendió ayer que “todos los ciudadanos” disfruten del derecho de defensa
Sostiene así la buena racha de las últimas emisiones con el máximo previsto, a tipos más moderados que en la anterior ocasión, según los datos del Banco de España
Dijo que toda la abogacía debe velar por el secreto profesional y apostó por un código deontológico
REDACCIÓN Madrid
El Tesoro Público logró mantener ayer la buena racha de las últimas emisiones tras colocar 4.560,18 mi llones en bonos y obligaciones, el máximo previsto, a tipos más moderados que en la anterior ocasión, según los datos publicados por el Banco de España.
Así, el organismo superó ligeramente sus previsiones, ya que esperaba colocar entre 3.500 millones y 4.500 millones. La demanda, por su parte, volvió a ser alta y pueró los 10.000 millones.
2,5 millones En concreto, el Tesoro colocó 2.522,40 millones de los 4.108,41 solicitados en bonos del Estado con cupón 4,00 por ciento y ven-
cimiento a 30 de julio de 2015. En este caso, el tipo marginal bajó del 3,576 por ciento de la anterior subasta al 2,989 por ciento, mientras que el tipo medio se quedó en el 2,861 por ciento desde el 3,384 por ciento. Además, emitió 983,90 millones de los 3.511,98 pedidos en bonos con cupón al 4,25 por ciento y vencimiento a 31 de octubre de 2016.
REDACCIÓN Madrid
El Rey Juan Carlos destacó ayer que “todos los ciudadanos” deben disfrutar del derecho de defensa en cualquier Estado de Derecho, y reclamó una especial protección para este derecho. Lo dijo en su discurso durante el acto conmemorati-
vo del XX aniversario de la Federación de los Colegios de Abogados de Europa (FBE) celebrado en el Colegio de Abogados de Barcelona (IC AB). En su discurso destacó, además, que la abogacía debe velar por “el secreto profesional o la afirmación de un código deontológico”, que considera los principios fundamentales.
nÂş 1.146 â—? Viernes 3 de febrero de 2012
5
6
Opinión Staff
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Este fin semana correrá la sangre en Sevilla...
L Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
os socialistas calientan motores para su 38º Congreso Federal de este fin de semana... O mejor, se podría definir la situación diciendo: “Los socialistas afilan sus navajas de cara al Congreso sevillano, donde, tras una noche de cuchillos largos, los compromisarios nos dejarán el camino impoluto para el nuevo secretario general de los socialistas españoles. Habrá sangre, mucha sangre. Este fin de semana sevillano será como una Semana Santa o una corrida en la Maestranza, donde el culto a la sangre será el protagonista... aunque la sangre que corra en el 38º Congreso Federal será del líder derrotado y, por extensión, de todos sus apoyos, amigos y fervientes seguidores.” Esa podría ser la crónica por adelantando de lo que ocurrirá este fin de semana en la capital Hispalense. Carme Chacón contra Alfredo Pérez Rubalcaba o lo que es lo mismo: la nueva savia socialdemócrata frente a la vieja guardia felipista anclada en el pasado.
David Román
Editorial
Los partidarios de Rubalcaba y Chacón invocan el espíritu de Suresnes, cada uno para sus propios fines: la nueva savia socialdemócrata contra los ‘jóvenes’ que revolucionaron el PSOE en 1974
Todos ponen el ejemplo de Suresnes, pero cada uno lo utiliza para sus fines. Mientras que los felipistas lo recuerdan con la añoranza de que en su juventud se alzaron con el poder, los más jóvenes recuerdan cómo un grupo de jóvenes sevillanos modernizaban el partido. Aquel Congreso de Suresnes es el que hacía el número trece de los celebrados por el PSOE durante el exilio entre los días 11 al 13 de octubre de 1974 en el teatro Jean Vilar de dicha localidad francesa colindante con París, y se le reconoce por ser el que cambió la orientación política e ideológica del PSOE poco antes de la transición democrática en España. Por una parte estaban los líderes históricos, encabezados por Rodolfo Llopis como secretario general en el exilio, que mantenían una visión próxima al llamado ‘sector exterior’, más tradicional. Por otra parte, el llamado ‘grupo de los sevillanos’, de militantes jóvenes provenientes del interior y encabezados por
Felipe González, Alfonso Guerra y Manuel Chaves, consideraba necesario que los socialistas comenzasen cuanto antes su preparación para el futuro que se preveía inmediato, tras la Revolución de los Claveles en Portugal y la delicada salud del dictador. Era, pues, una pugna entre dos visiones distintas de la realidad, en la que no se quería dejar el espacio de la izquierda futura en España en manos de un Partido Comunista mucho más activo y que participaba en la Junta Democrática donde el PSOE no estaba. Por esa misma regla, aquellos que hicieron la revolución interna quieren seguir manteniendo su status, mientras que Chacón y compañía pretenden arrebatar a aquellos jóvenes revolucionarios de los setenta ese poder e imponer su revolución juvenil con una nueva socialdemocracia en un PSOE necesitado de la renovación tras la derrota en las últimas elecciones. Lo peor es que vienen avalados por un defenestrado Rodríguez Zapatero.
EEUU. Reducir personal es lo fácil
davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
E
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
www.gees.org
l Pentágono ya ha empezado a dar las primeras cifras. Tres semanas después de que Obama presentara la "nueva orientación estratégica de Estados Unidos", el secretario de Defensa, Leon Panetta, ha concretado en qué consistirán los próximos recortes en el presupuesto del Pentágono. Serán 487.000 millones de dólares menos en los próximos 10 años, 259.000 millones de ellos en el quinquenio que empieza. El Ejército pasará de 562.000 a 490.000 efectivos y el Cuerpo de Marines de 202.000 a 182.000, cifras que deberán alcanzarse en el 2017. Se eliminarán seis escuadrones tácticos de la Fuerza Aérea, los F-35 no entrarán en servicio hasta el 2017 y serán menos de los previstos, y al menos una docena de naves de la Armada se retirarán antes de tiempo. Dos de las cuatro brigadas desplegadas en Europa volverán a casa, en total unos 10.000 efectivos, y se cerrarán bases militares en territorio norteamericano y presumiblemente también fuera. También se limitarán las subidas salariales.
El mensaje está claro: la Administración norteamericana apuesta por las capacidades y no por el tamaño de la fuerza. Por eso enfatizará en el desarrollo de aviones no tripulados, en las fuerzas especiales y en un armamento de nueva generación. La premisa es que las guerras futuras requerirán nuevos sistemas de armas en vez de más "botas en el terreno". Y porque en caso de necesitar más tropas, éstas son fáciles de encontrar, de reclutar y de movilizar, mientras que la tecnología necesita mucho más tiempo para su desarrollo. Un argumento que, sin embargo, puede ser erróneo. La necesidad de menos capital humano es algo se ha escuchado en más de una ocasión tras la conclusión de la Guerra Fría y al final todos los presidentes norteamericanos han tenido que enviar miles de militares al teatro de operaciones, incluido Obama con las 70.000 tropas adicionales a Afganistán. La tesis de que la próxima vez va a ser diferente no es válida.
Por otro lado, el supuesto de que es relativamente fácil reclutar y formar buenos militares en poco tiempo es muy arriesgado. Significa restarle valor a toda la carrera militar, a la formación de líderes, a la experiencia. En la última década, los conflictos que han vivido las fuerzas norteamericanas les han ayudado a refinar su formación, sus doctrinas, sus técnicas y sus teorías como nunca antes. Ahora esto no tiene valor porque hay que reducir costes y lo más fácil es empezar por el personal, olvidando que para los avances tecnológicos se necesita gente y preparada. La apuesta por las fuerzas especiales también excede lo razonable. Nunca podrán sustituir a todo el instrumento militar y tampoco está claro que un pequeño grupo de efectivos altamente calificados pueda sostener un ritmo operativo que va en aumento. El Pentágono tendría que darle una vuelta más a sus planes si realmente aspira a que Estados Unidos se convierta en el principal garante de la seguridad de Asia Pacífico en 2020.
Algo más que palabras. La necesaria armonía interconfesional Coincidiendo con la semana mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias, que se celebra desde el pasado año, la primera semana de febrero, se me ocurre avivar ciertos pensamientos, alrededor de las muchas especies de fe, que suelen llamarnos a las puertas del corazón. La llamada ha de ser de compresión y de diálogo, para que se produzca verdaderamente la armonía. Al igual que la vida no es aceptable, salvo que el cuerpo y el alma se hallen en buena concordia, los creyentes de todas las religiones, deben abandonar cualquier forma de intolerancia y discriminación, siendo sinceros consigo mismo para poder derribar las barreras que nos separan y, así, poder construir lazos de entendimiento y amistad. Si no hay un respeto natural entre los seres humanos y sus creencias, difícilmente vamos a estar dispuestos a escuchar y a comprender la diversidad. Hay que luchar contra la difamación de las religiones y la incitación al odio religioso. El momento actual que vivimos parece propiciar los enfrentamientos, en lugar de cultivar relaciones de estima y de benevolencia recíproca. ¡Basta de guerras en nombre de Dios! Únanse las voces como si fueran una sinfonía de meditación. Escú-
chense todas las religiones. Es preciso, más que nunca, esa armonía interconfesional para transmitir el gusto por la belleza, sin condiciones ni condicionantes, evitando los medios de persuasión que no respeten la dignidad y la libertad del ser humano. Todo estamos llamados a entendernos, a pesar del carácter singular de cada religión y de cada cultura. Las diversas religiones y las muchas culturas, cuando entran en diálogo, activan un mundo armónico, capaz de estremecer a las piedras. Verdaderamente, las religiones que lo son, hablan de paz al corazón de la persona. Asimismo, las culturas también hablan de humanización al corazón de la vida. Teniendo presente, que la peor prisión es un corazón encerrado en sí y cerrado a los deseos de vivir y dar vida, cuando en verdad se ama, es el mismo corazón de la persona quien se interroga y juzga. Lo fundamental es no dejar de hacerse preguntas, es prueba de que se piensa y experimento de que se busca. Sin duda, necesitamos tomar el buen propósito de seguir recorriendo el camino de las sabidurías religiosas que, al inicio de este nuevo siglo, han tomado todas ellas un compromiso en lo referente a establecer y preservar la paz. Por otras parte, es el momento
de condenar y rechazar todas las falsedades en nombre de la religión o cualquier forma de presión o de violencia para convertir a los seguidores de una religión a otra. Conviene reafirmar, antes hoy que mañana, el papel esencial de la educación para poder discernir, lo que conlleva libertad de religión y reconocimiento de los demás. Si de corazón queremos generar una cultura de paz y una morada de armonía para nuestros descendientes, el papel de los dirigentes religiosos va a ser vital, sobre todo para la mejora de la seguridad en el mundo. Opinión
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Opinión
nº 1.146 ● Viernes 3 de febrero de 2012
7
María San Gil o la batalla contra ETA
E www.gees.org por Alfredo Crespo Alcázar Reseña del libro "En la mitad de mi vida", de María San Gil, Planeta 2011
l asunto, teatralizado últimamente a la perfección, es simA lo largo de 329 páginas, María San Gil hace un repaso a su trayectoria vital y política. No recurre a la enumeración de hechos descriptivos o anecdóticos sino que por el contrario, su obra supone un tratado de historia reciente del País Vasco y por extensión de España con un eje vertebrador: la dictadura de Eta a la que ella se opuso y se opone. En efecto, si una lección debemos extraer de su lectura es que la batalla contra Eta, pese a lo que se nos diga, no está ganada aún. De este modo, San Gil huye del triunfalismo, tan habitual en algunos sectores de la clase política y mediática, decantándose por el realismo, aún siendo consciente de las críticas (muchas de ellas personales) que tal forma de pensar lleva consigo. Referentes Lo personal y lo político no pueden disociarse en ningún momento cuando de María San Gil hablamos. En efecto, en 1998 tuvo que exiliarse en Ezcaray (La Rioja) ya que se encontraba entre los objetivos de Eta. La fecha es muy significativa: 1998, momento en el cual el Partido Popular había dejado de ser una fuerza política marginal en el País Vasco para convertirse en una alternativa real de gobierno. Que así fuera se debió a la obra, como sinónimo de esfuerzo y tesón, de una de las personas a las que rinde tributo en su libro: Gregorio Ordóñez. Éste fue asesinado por la banda terrorista lo cual no evitó que su discurso y su apuesta velada por la libertad se impregnara en las nuevas generaciones de vascos. Así habla San Gil de su mentor: “fue de los primeros políticos en señalar con el dedo al Gobierno del PNV como responsable de muchas situaciones que se vivían en el País Vasco.(…). Se rebeló contra el terror, se rebeló contra la dictadura de Eta, y lo hizo siendo un ciudadano normal, era uno de nosotros…Sólo que él tenía la valentía de decir lo que muchos callábamos” (pág. 97). Libertad frente a terror
Si los 80 fueron “los años de plomo” y entre los objetivos de la banda terrorista se encontraban en primer término militares, policías y políticos de la UCD, una década más tarde, ese lugar lo ocuparon políticos de los partidos constitucionalistas en función de la estrategia de “socialización del terror”. Aún así, los verdaderos demócratas no se amedrentaron y sí miraron hacia delante pese al apartheid institucional, político y social al que fueron sometidos con el Pacto de Lizarra. Fueron momentos complicados en los que PP y PSE sumaron fuerzas no sólo argumentales sino políticas también, lo que se tradujo en la candidatura conjunta para las elecciones autonómicas de 2001. Como describe San Gil: “por fin un colectivo importante, integrado por gente del PP, del PSOE y por gente sin afiliación política, acusaba a los nacionalistas de connivencia con el terrorismo, no por acción pero sí en muchos casos por
omisión. Los dirigentes nacionalistas tenían una enorme responsabilidad en la continuidad de Eta a través de los años y en no tomar medidas para derrotarlos. Desde luego no sería a través de un pacto con ellos como Eta iba a dejar de matar o iba abandonar su proyecto totalitario” (pág. 174). Demócratas vs oportunistas En mayo de 2001 mucha gente pensó que “el cambio” era posible. Sin embargo, no fue así y lo que es más grave, a partir de ese instante, la situación se invirtió por la suma de un conjunto de factores concatenados de los que se hace eco la autora. Desde el victimismo con que el “nacionalismo moderado” encaró dichos comicios acusando al PP y al PSE de “frentismo”, a la reacción de un sector del socialismo vasco y estatal, caracterizado por sus complejos doctrinales e ideológicos y que de una manera oportunista renegó del pacto suscrito entre Jaime Mayor Oreja y Nicolás Redondo Terreros. Por su importancia y veracidad, citamos la siguiente explicación de la autora: “esas elecciones del año 2001 fueron la antesala de lo que ocurrió en el 2009 (…).Una vez visto el resultado electoral muchos politólogos achacaron la “no victoria” al hecho de que desde el resto de España se había prestado una atención desmedida a las elecciones, al hecho de que Jaime Mayor había dejado el Ministerio de Interior para ser candidato y eso, supuestamente, le restaba credibilidad. También se dijo que habíamos sido demasiado claros y directos en la confrontación con el PNV y el mundo nacionalista, que habíamos obligado a los ciudadanos a elegir entre nacionalistas y constitucionalistas, y que eso no había sido bien acogido. Es lo de siempre: una vez visto el resultado electoral, los “listos” se inventan un montón de argumentos que lo justifiquen, pero si el resultado hubiera sido otro todo aquello que nos restó votos habría sido lo que nos hubiera hecho sumar” (págs. 181182). A partir de mayo de 2001, el Partido Popular Vasco, a pesar de quedarse solo, mantuvo su apuesta por el “patriotismo constitucional”, como demostró el Congreso de 2002, coincidiendo con el cambio de “estrategia” del PSOE, simbolizada en la negociación con Eta. María San Gil no reserva calificativos para describir la política “antiterrorista” del gobierno zapateril, en unos años en los cuales se puso de moda en España un cordón sanitario contra el PP, abanderado por sectores de la clase política y de la clase “intelectual”. El Pacto del Tinell fue uno de sus frutos y “los socialistas cumplieron a rajatabla” (pág. 228). La perversión conceptual María San Gil combatió a los instintos asesinos de Eta y los planes separatistas del PNV: “me siento orgullosa de haber defendido contra viento y marea que a Eta hay que derrotarla sin paliativos y que el País Vasco sólo tiene sentido formando, como lo ha hecho históricamente, parte de España” (pág. 73). En ambas empresas estuvo más bien sola aunque los escasos
apoyos los exalta (Jaime Mayor Oreja o José María Aznar). En efecto, han sido muchos los estamentos de la sociedad vasca que han mirado para otro lado, empezando por el propio nacionalismo dirigente (que no brindó un verdadero apoyo a las víctimas) o la Iglesia (al respecto, son ilustrativos los encuentros de María San Gil con Setién). En este punto, ella subraya la enorme paradoja que se da en su comunidad autónoma: “los no nacionalistas, los que se supone que somos peores vascos, solamente porque no seguimos los postulados excluyentes y xenófobos propuestos por Sabino Arena, nosotros sí somos capaces de enormes sacrificios por esa patria vasca a la que se supone que no queremos” (pág. 171). Por ello, en esta obra San Gil quiere homenajear a aquellos colectivos cívicos que han actuado en Euskadi en defensa de la libertad y que tuvieron que afrontar como hándicap de partida esa cobardía de un sector importante de la sociedad. “El País Vasco es una sociedad enferma y no es para menos de haber padecido cuarenta años de terror de Eta, y treinta años de nacionalismo obligatorio. Lo primero, los cuarenta años de terrorismo, nos ha convertido en una sociedad asustadiza, cobarde, temerosa, y profundamente marcada. Y los treinta años de nacionalismo casi obligatorio no nos han ayudado mucho a superar ese trance” (pág.61). De ahí el consejo que da a sus hijos: “si cuando crezcáis Eta sigue existiendo (es tan insensata su existencia que me resulta impensable), me gustaría que no mirarais hacia otro lado, que no os encogierais de hombros como ha hecho una parte importante de la sociedad vasca, y espero que también que, en la medida de vuestras posibilidades, le plantéis cara al terrorismo y os rebeléis cívicamente contra él” (págs. 10-11). También nos acerca un poco más a la diáspora vasca, la cual se ha producido tanto por motivos ideológicos como por la calidad de la enseñanza que ha priorizado el adoctrinamiento provocando que “un buen número de nuestros jóvenes, en general del ámbito no nacionalista, una vez acabado el colegio, quisieran evitar por todos los medios posibles las universidades públicas del País Vasco y que, una vez ya instalados en otras ciudades españolas, sobre todo Madrid, ni se plantearan volver a vivir a Euskadi” (pág. 170). En defensa de las víctimas frente a los verdugos María San Gil se muestra tal cual es. No emplea el libro para justificarse sino para explicar, contextualizar y precisar. Así hace con el concepto de “paz”, prefiriendo hablar de “libertad”. Pone a fin determinados tópicos que se han asociado a Eta como su supuesto carácter liberador frente a la dictadura de Franco. Arremete contra la tendencia del PNV a monopolizar lo vasco, de tal manera que sólo es vasco quien es nacionalista (generando un enfrentamiento con el que adopte la complementaria identidad vasca y española), sin olvidar el recurso nacionalista a emplear la palabra español como
insulto (pág. 105). Buen vasco vs mal vasco es una dualidad que forma parte del discurso del PNV: el buen vasco es el nacionalista pero también aquél que mira para otro lado cuando Eta mata, amenaza o extorsiona. María San Gil se rebela contra esta falsa división: “esto de ser mal vasco es algo que siempre me ha parecido el colmo del cinismo. Quienes nos hemos jugado la vida, quienes llevamos más de diez años viviendo con escolta, quienes hemos sacrificado años de nuestra vida por defender la libertad de todos, también la de los nacionalistas, por luchar contra el miedo, esos somos los malos por el simple motivo de no ser nacionalistas” (pág. 171). En íntima relación con esta idea, es destacable otro punto que pone sobre el tapete como es la perversión conceptual que tiene lugar en el País Vasco y que se traduce en que un buen número de ocasiones los verdugos pasen a la categoría de víctimas y éstas a la de victimarios. Al respecto, era habitual la aparición de pintadas contra Gregorio Ordóñez en las que le acusaban de “español”, “carcelero” o el más clásico de “fascista”, incluso una vez asesinado: “la saña con la que insultaban después de muerto quizá se debía a que ahora él ya no les podía responder” (pág. 105). Coherencia hasta el final Finalmente, la autora explica los motivos de su salida de la vida política. De nuevo mostró la coherencia que ha caracterizado todo su devenir profesional y todo su desempeño político. San Gil no estaba de acuerdo en la línea que iba a seguir el PP, en lo que al País vasco se refiere, tras el Congreso de Valencia (2008), por lo que optó por renunciar. Y lo hizo siguiendo su modus operandi tradicional: exponiendo argumentos y no amparándose en la demagogia. Apartada de la vida política, sigue mostrando el mismo compromiso del que hizo gala durante sus años de batalla, convirtiéndose, más allá de ideologías políticas, en un referente para todos aquellos que nos definimos como amantes de la libertad.
8
Comunidad
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
El Ejecutivo no contratará personal temporal en 2012
Comienzan a darse las facturas sanitarias El objetivo es dar a conocer a los pacientes el coste que tiene la Sanidad REDACCIÓN Madrid
El Hospital Infanta Leonor ha empezado a entregar las primeras facturas informativas, un documento destinado a dar a conocer a los ciudadanos el coste de las prestaciones sanitarias que reciben, como ha destacado el Gobierno regional a través de un comunicado. Desde el pasado 9 de enero más de 240 pacientes quirúrgicos de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria recibieron este documento. El personal de Enfermería entregó la factura, junto con la documentación de la carpeta del alta hospitalaria y una carta explicativa de la Dirección Gerencia del hospital.
En cumplimiento de la Ley de Presupuestos Generales, tampoco procederá al nombramiento de funcionarios interinos “salvo en casos excepcionales”, según confirmó el vicepresidente, Ignacio González REDACCIÓN Madrid
La Comunidad de Madrid, de acuerdo con el artículo 20.5 de la Ley de Presupuestos Generales, no va a contratar durante 2012 personal temporal ni procederá al nombramiento de funcionarios interinos “salvo en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables en los sectores expresamente declarados como prioritarios por la Consejería de Economía y Hacienda”. Así se desprende de la Orden relativa a la gestión de los gastos de personal para este ejercicio publicada ayer jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, en la que se explica que con carácter excepcional y previa autorización de la Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos se podrá proceder al nombramiento de funcionarios interinos “para la ejecución de programas de carácter temporal o por exceso o acumulación de tareas”. También excepcionalmente durante el ejercicio 2012 y previa autorización de esta Dirección podrán formalizarse nombramientos de funcionarios interinos y contratos de personal laboral temporal en los términos y con las excepciones establecidas en la Orden del consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, por la que se establecen los criterios de contratación.
Nombramientos Por otro lado, en el presente ejercicio no se podrán realizar contrataciones o nombramientos para sustitución de liberados sindicales con presencia en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración o por acumulación de crédito horario. En este punto, la excepción es que quede acreditado que la contratación resulta “imprescindible para la prestación del servicio público y previa emisión del correspondiente certificado de liberación e inscripción en el Registro de Órganos de Representación del Personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid, que será solicitado a la Dirección General de Función Pública por la Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos”. Esta Orden también hace referencia a las retribuciones de los trabajadores, destacando en primer
lugar que las de los altos cargos y las de los miembros del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid no experimentarán incremento respecto de las vigentes a 31 de diciembre de 2011. Lo mismo ocurre con las retribuciones del personal funcionario, que no experimentará cambios, y que conservan sus pagas extraordinarias, que percibirán en los meses de junio y diciembre; y con las del personal laboral del sector público, que no podrá experimentar ningún crecimiento “sin perjuicio del que pudiera derivarse de la consecución de los objetivos asignados” a cada ente “mediante el incremento de la productividad o modificación de los sistemas de organización del trabajo”.
Coste de la Sanidad El objetivo es dar a conocer a los usuarios el coste que tienen las prestaciones sanitarias, que se sufragan siempre a través de los impuestos ciudadanos. Por ello, en el documento se muestra claramente que es una factura informativa y que en ningún caso supone el cobro de cantidad alguna por los servicios sanitarios prestados.
Confirmado por el Gobierno Lo confimó ayer el vicepresidente y portavoz del Gobierno regio-
Medidas para mejorar el aparcamiento a discapacitados
Una decisión tomada estrictamente en base al cumplimiento de la Ley nal, Ignacio González, en la ruedade prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, pero garantizó el contrato de personal interino en el caso de que sea “necesario” en algunos servicios básicos como Sanidad o Educación. Preguntado a qué obedece esta decisión y en qué medida afecta a los trabajadores, González respondió que “simplemente” es el “cumplimiento de la ley. “Son las instrucciones de la Consejería de Hacienda y de la Dirección General de Función Pública y no hace nada más que respetar la ley”, dijo. En este sentido, explicó que las plantillas “están congeladas”, que solo van a aplicar la reposición a la que se refiere la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y que, por lo tanto, no va a haber “nuevas contrataciones salvo las que sean esenciales por necesidades del servicio”. “Si es necesario en algunos servicios básicos incorporar personal interino, como estamos haciendo, en Sanidad, Educación, etc, cuando se necesite, lógicamente, eso se aprobará pero en el resto de los sitios no se va a producir incorporaciones nuevas de personal”, sentenció en su comparecencia el vicepresidente.
Se enmarca dentro del tercer Plan de Acción en el que trabaja la Comunidad de Madrid González y Manglano, camino de la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno
LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
La Comunidad valora positivamente la medida La Comunidad de Madrid valora positivamente la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria presentada por el Gobierno de la Nación y pide cambios en la normativa básica estatal que permitan a las comunidades autónomas reducir sus gastos, tal y como recoge el informe que presentó ayer el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, al Consejo
de Gobierno. Así lo destacó González, quién pidió cambios en la normativa básica estatal para que las comunidades autónomas puedan reducir gasto de manera importante, en aras de la estabilidad presupuestaria del conjunto de las administraciones públicas. En este sentido, González añadió que es necesario controlar el déficit reduciendo los gastos
que no son estrictamente necesarios, pero añadió que hay que revisar qué competencias y servicios no son imprescindibles ni constitucionalmente aceptados. Un ejemplo es, dentro del gasto sanitario, los topes en el precio que abonan los usuarios por las medicinas, que se fijaron a principios de los años ochenta y desde entonces no se han revisado.
REDACCIÓN Madrid
El consejero de Asuntos Sociales regional, Salvador Victoria, anunció ayer que está traba jando en la elaboración de un proyecto de ley para facilitar el aparcamiento a las personas con discapacidad y que tenga validez la tarjeta de aparcamiento en todo el territorio de la región. Así lo señaló tras presentar al Consejo de Gobierno algunas pinceladas del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015, que tiene como objetivo, en palabras de Victoria, avanzar en la mejora de las condiciones de vida de las personas con alguna discapacidad. Preguntado por si este plan contempla alguna medida quemejore los problemas de aparcamiento que sufre este colectivo en ciudades como Madrid, Victoria explicó que la facilitación del aparcamiento va incorporado en este Plan.
Viernes 3 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.146
Municipios
Distribución Gratuita
SUMARIO
POZUELO Nuevas herramientas para agilizar la gestión de los tributos página 12
COLLADO VILLALBA Entrevista con el presidente de los empresarios del P-29 página 14
COLMENAREJO El equipo de Gobierno aprueba un nuevo Plan de Saneamiento página 18
HOYO El viceconsejero de Medio Ambiente, Luis Asúa, visitó Los Chamorros página 20
San Lorenzo rebaja Los empleados públicos de Galapagar su presupuesto hasta 21,5 millones trabajarán 37,5 horas El Ejecutivo ha presentado unas cuentas que congelan los impuestos y rebajan gastos no imprescindibles página 16
Daniel Pérez ha puesto en marcha el mecanismo para aumentar la jornada laboral semanal del personal página 18
CULTURA Collado Villalba presenta su programación para los próximos meses página 18
10
Municipios
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
entrevista
Antonio González Terol Alcalde de Boadilla del Monte
Antonio González Terol es alcalde de Boadilla por el Partido Popular desde mayo. Sus primeros meses al frente del Consistorio los resume como un periodo de “gran intensidad”
“La austeridad y la transparencia son los ejes de mi gestión” RAQUEL FERNÁNDEZ Collado Villalba
¿Qué balance realiza de los primeros meses de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Boadilla? Hemos puesto en marcha muchos de los proyectos que avanzábamos en nuestro programa electoral, con un trabajo importante de transparencia y austeridad. Hemos creado la comisión de vigilancia de las contrataciones. Como presidente nato, he entregado la Presidencia a la oposición, para que cualquier contrato que esté sometido a este organismo pueda ser supervisado, si así lo requieren sus responsables. Estamos facilitando mucha información al ciudadano sobre los proyectos que se ponen en marcha. Se han publicado los presupuestos, que se han aprobado sin incluir ningún tipo de alegación, lo que es significativamente importante. Sólo hubo una alegación menor de un grupo de la oposición, que fue desestimada por la Intervención. Estamos velando por mantener la austeridad, se han tomado medidas como la rebaja de mi sueldo en más de un siete por ciento hasta reducir las dietas por asistencia al Pleno y por comisión informativa. Además, se ha realizado una reducción Presupuesto, superior al 11 por ciento. Asciende a 45 millones, frente a los 50,5 millones de 2011. ¿Qué medidas han adoptado para bajar esta cantidad? Estamos sacando a concurso público cada una de las materias de contratación valorando los criterios objetivos, que son aquellos en los que no interviene nadie más que el licitador. Así, hemos conseguido la reducción de cuantías importantísimas en los contratos. El ejemplo más reciente ha sido el contrato de basuras. La oferta ganadora ha realizado una bajada del 21 por ciento sobre el precio de licitación. Eso supone un ahorro anual de un millón de euros, con la misma calidad del servicio prestado. El contrato es por 10 años, el ahorro es de 10 millones de euros. Otro ejemplo es la obra en la red de agua del Olivar de Mirabal, en donde la empresa adjudicataria ofertó una bajada de un 43 por ciento respecto al precio de salida, quedando el contrato en un millón y medio de euros. ¿En general, cómo está siendo su experiencia? Hemos podido poner bastante orden en la casa. Este Ayuntamiento y sus funcionarios habían sufrido una época muy convulsa. Lo hemos podido estabilizar. Hemos iniciado el saneamiento económico. Están siendo meses muy intensos. Es un proyecto muy ilusionante, intenso en dedicación y en tiempo. Los resultados comenzarán a ser visibles. Cuando Espe-
ranza Aguirre me propuso presentarme al cargo sabía a lo que me enfrentaba. Si hubiera pensado que iba a ser un camino de rosas no lo habría aceptado. Al final los retos son bonitos en todos los sentidos. Personalmente me ha enriquecido mucho la experiencia. Aprendo todos los días y para mi es un proyecto tan ilusionante o más que el de la Comunidad e Madrid. El mayor honor que uno puede tener es ser alcalde del municipio en el que vive, poder transformar las condiciones de vida de tus propios vecinos y tu familia. Son cosas muy palpables. A veces las políticas autonómicas y nacionales no se ven en el día a día. Boadilla es un un municipio próspero y había que sacarlo a la luz. A la oposición esto le molesta. Es un municipio con un nivel de vida muy alto, tranquilo, a la gente le gusta venirse a vivir. A la oposición le interesa que a Boadilla se le conozca por otras cosas. ¿Se refiere a la trama Gürtel? Nadie de esta Corporación tiene nada que ver con esa trama. Ese asunto está en los juzgados y tendrá que ver la luz cuando tenga que verla. Boadilla es un municipio próspero , abierto, transparente, austero y que mira al futuro, no al pasado. El Monte de Boadilla es uno de los valores naturales de la localidad. En las últimas semanas se están realizando labores de desbroce. ¿Hay más mejoras previstas? En el Monte de Boadilla invertiremos más de un millón de euros al año en garantizar que los servicios de emergencias nos den cobertura en caso de emergencia, con tres helicópteros y dotación de más de 500 bomberos. A ello sumamos las actuaciones preventivas. En estos momentos se está realizando una franja perimetral de poda y desbroce que va a cubrir 54 hectáreas a lo largo y ancho de todo el monte norte. Todo el monte bajo se está desbrozando y al mismo tiempo se están podando las encinas. La madera que se obtiene se entrega a los vecinos. En el Monte nos hemos comprometido a reintroducir los métodos naturales de conservación. Por ello, en coordinación con el director del Parque del Guadarrama, que además es vecino de Boadilla, y con la Dirección General de Protección Ciudadana, 600 ovejas desbrozarán de forma natural el pasto interior, controladas por pastores eléctricos para que no se dispersen y actúen sobre zonas concretas. Para ello contaremos con la subvención de La Caixa. Este sistema de desbroce es el que se emplea en el Monte de Romanillos. Se compensa lo moderno del municipio con lo tradicional.
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha pedido que se “blinde” el Monte contra el urbanismo declarándolo monte de utilidad pública. ¿Se va a tener en cuenta esta solicitud? Tomás Gómez no tiene ni idea del grado de protección ya alcanzado. El Monte de Boadilla tiene en un altísimo porcentaje de su superficie la consideración de Monte de Utilidad Pública. De 800 hectáreas, 360 ya lo son. Eso significa que teniendo un alto grado de protección, el mantenimiento y gestión están en manos de la Comunidad de Madrid, aunque la propiedad es del Ayuntamiento. Las otras 440 hectáreas tienen la consideración de Monte Preservado. Eso significa que tienen el mismo grado de protección pero que la gestión del mantenimiento recae sobre el Ayuntamiento. Queremos recurrir a que la Comunidad declare el 100 por 100 de utilidad pública, pero no por una cuestión de protección, si no de mantenimiento. Como sabemos que es un momento complicado desde el punto de vista económico, lo que hemos hecho es ya actuar en la zona norte con métodos que permitan no tener que realizar grandes inversiones para su mantenimiento. Con lo cual, jamás se construirá un sólo edificio en el Monte de Boadilla. No se construirá nada por que el Plan General ya lo tiene así estipulado. Hay una parcela urbana, que llaman La Milagrosa, junto al Club de Las Encinas en la que mientras yo sea alcalde jamás se hará ningún tipo de edificación que afecte al monte. Esta parcela es urbana pero es monte. Jamás se tocará ni un centímetro cuadrado. Por otra parte, en materia medioambiental, hemos firmado un convenio con el Banco Santander, que invertirá 180.000 euros en un aula medioambiental para sensibilizar a los alumnos de los centros educativos de Boadilla en conocer la fauna y la flora del monte, que es muy rica y diversa. Este aula verá la luz a lo largo de este año. El Palacio del Infante don Luis es una de las joyas arquitectónicas del municipio. Su estado de conservación no es el óptimo. ¿Hay prevista alguna inversión para restaurarlo? El mantenimiento de un edificio de 6.300 metros cuadrados y siete hectáreas de terreno no es fácil para ninguna administración. No obstante, en estos presupuestos hemos destinado 400.000 euros para restaurar la fachada. Como abrimos muchas vías de financiación para el Palacio, hay que sumar otros 160.000 euros que destinará el Banco Santander para rehabilitar dos portones de entrada. Además, vamos a solicitar a la Comu-
nidad de Madrid, que parece que hay una gran voluntad, dos millones del fondo FEDER de la Comisión Europea. Con esta cantidad se cofinanciarían los 400.000 euros de la fachada, otros 400.000 para recuperar la capilla y el pasillo de entrada y 600.000 euros en los jardines italianos del primer nivel. Asimismo, se destinaría un millón de euros a recuperar el aparcamiento lateral, que es una zona de afección del Bien de Interés Cultural. Hemos previsto un total de 14 fases de ejecución para restaurar el Palacio. La restauración más económica oscila entre los 12 y los 15 millones de euros. La más costosa, 30 millones. No obstante, con las inversiones que ya hemos previsto, son los primeros primeros pasos que da una administración, en una situación de crisis, para que este palacio recupere parte del esplendor que tuvo. Otra de las incógnitas es el fin al que se va a destinar. La finalidad del palacio ha sido la gran controversia. Tiene muchas novias, pero el gran caballo de batalla es su uso final. Me he sentado con la oposición y estoy recibiendo sus propuestas, aunque han presentado algunas que son inviables. No me asusta que la iniciativa privada pueda venir a invertir, pero dentro de los usos que tiene permitidos el palacio. Hemos mantenido contactos con empresas privadas dispuestas a gestionarlo, aunque no hay nada claro. La prudencia me llama a seguir actuando sobre el palacio. De momento poner parte en servicio para que los vecinos puedan utilizarlo. En cualquier caso el proyecto que venga aquí tiene que servir de motor del turismo. Mi compromiso fue impulsar la rehabilitación y esto es prueba de ello. ¿Hay más proyectos que van a ver la luz en los próximos meses? Sí. El centro de salud. Las obras comenzaron en septiembre, tienen un plazo de ejecución de 14 meses y un presupuesto de cuatro millones. En mi condición de diputado autonómico y alcalde he luchado por su construcción desde el primer día. En la puesta de la primera piedra eché de menos al Partido Socialista, cuyos representantes se manifestaban en favor de la educación pública, cuando su portavoz lleva a sus hijos a un colegio concertado. Por su parte, UPyD intentó ridiculizar el acto. La realidad es que al final de este año estará terminado, que contará con con todos los servicios y que prestará servicio a 20.000 vecinos. Invito a la oposición a que rectifique. Llevamos seis meses y parece que llevamos dos años porque son muchos los proyectos que están en marcha. También queremos hacer
gran obra hidráulica para conectar las depuradoras obsoletas de las urbanizaciones con una nueva que está terminando el Canal de Isabel II en el sector de Valeroso, que permitirá depurar el 100 por 100 de las aguas residuales. La inversión es de más de un millón de euros. Además, vamos a recuperar el campo de fútbol del Nacedero para el que hay que redactar un plan especial porque es una zona de afección del Bien de Interés Cultural y como es una obra aneja hay que verlo con Patrimonio Histórico. Me gustaría también citar la ayudas a la natalidad. El montante total para este fin es de un millón de euros. Hemos creado la figura de familia numerosa. Para darle progresividad a la ayuda, ayudaremos más a las familias numerosas o con niños con discapacidad. 2.500 euros no va a haber para todos. ¿Está previsto que se solucione la situación del polideportivo de Viñas Viejas y el del Parque del deporte y la salud? La construcción del polideportivo está paralizada desde enero de 2009 al estar en concurso de acreedores la constructora y haber problemas de certificación de las obras. No podemos recuperar la posesión hasta que no rescindamos el contrato. Para ello necesitamos el informe del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, que está analizando detenidamente las condiciones. Cuando lo logremos, canalizaremos el proyecto de ejecución para ver si tiene sentido el nivel de opulencia que tenían las obras públicas en el momento en el que quedaron paralizadas. Respecto al parque del deporte y la salud, la empresa adjudicataria fue Hispánica, que está dentro del sumario Gurtel. Posteriormente fue comprada por otra empresa llamada Signia. Se paralizaron las obras porque el proyecto tal cual estaba redactado era inejecutable, no sólo por costes, sino porque no se sabía muy bien por dónde iban las canalizaciones de agua y luz. Además, hubo un incumplimiento del plazo de construcción y se procedió a incoar el expediente. La singularidad es que se trata de una obra de 30 millones de euros, de los que 17 están ejecutados. Como alcalde me parece casi obsceno decir que nos gastaríamos 13 millones más en terminarla. Las obras farónicas no tienen sentido, a lo que hay que sumar el coste del mantenimiento, valorado en 2 millones de euros anuales. Esto arruina a cualquier ayuntamiento. Tenemos que ser prudentes. Hay que revisar el proyecto para abaratar los costes y tener muy claro lo que nos podemos permitir en el futuro.
nÂş 1.146 â—? Viernes 3 de febrero de 2012
11
12
Municipios BREVES
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte elabora un plan de juventud El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado un estudio de las necesidades y características específicas entre la población juvenil de la localidad con el objetivo de elaborar un completo Plan Integral de Juventud. Fuentes municipales explicaron que debido al rápido crecimiento que ha experimentado Boadilla en los últimos años, y cuya población en edad juvenil es del 24,46 por ciento, “se hace necesario elaborar un primer Plan Integral de Juventud que sirva de guía en el futuro para anticiparse a las necesidades de nuestros jóvenes”. Así, desde el Área de Juventud Municipal se ha iniciado un primer ciclo de encuestas entre padres y alumnos de colegios e institutos, así como entre vecinos anónimos en diversos centros comerciales. Concluido el estudio que se publicarán las conclusiones de éste en un documento al que podrá tener acceso cualquier vecino de Boadilla del Monte. Una Comisión de Trabajo analizará las conclusiones del estudio y abordará todas las iniciativas desde una perspectiva transversal que afronte las necesidades de nuestra población juvenil, no sólo desde aspectos relacionados con el ocio y el tiempo libre, sino abarcando otros campos como son el empleo, la vivienda, o la salud.
Acuerdo para facilitar las gestiones bancarias a las empresarias de Pozuelo de Alarcón “El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón apoya las iniciativas que contribuyen a generar más y mejores oportunidades para los emprendedores y empresarios”. Así lo manifestó la alcaldesa de la localidad, Paloma Adrados, durante la firma del convenio de colaboración entre AME Pozuelo (Asociación de Mujeres Empresarias de Pozuelo) y una entidad bancaria. El acuerdo permitirá que las jóvenes empresarias asociadas a AME, una asociación de reciente formación y compuesta por 25 mujeres, puedan acceder a productos financieros y crediticios en unas condiciones preferentes. Por otra parte, la regidora destacó los servicios que el Ayuntamiento ofrece a emprendedores y empresarios como son el servicio de asesoramiento empresarial, la feria del comercio, los premios Iniciativas Emprendedoras o el directorio virtual de empresas que se encuentra en la página web del Ayuntamiento. Por último, recordó que Pozuelo cuenta con 1.357 Pymes y 21 grandes empresas, ubicadas en los cuatro parques y dos zonas empresariales en las que conviven el pequeño comercio con las grandes multinacionales.
La Asociación de Vecinos celebra que no vaya a tener efecto la modificación estatal del IBI en Majadahonda El presidente de la Asociación de Vecinos de Majadahonda, Miguel Moreta, calificó de “buena noticia” el hecho de que “no vayan a tener efecto en el municipio” las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros que modifican el IBI. El responsable vecinal planteó esta cuestión al alcalde, Narciso de Foxá, en el último Pleno en el turno de ruegos y preguntas y, tras preguntar el regidor al Interventor, la respuesta fue que “estas medidas no tendrán efecto en el municipio de Majadahonda”. “Buena noticia para los vecinos de Majadahonda quiénes, no lo olvidemos, han sufrido desde el año 2008, un incremento acumulado del IBI del 110 por cien”, concluyó Moreta.
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Nuevas medidas para agilizar los procedimientos tributarios POZUELO.- Las nuevas herramientas permiten el pago fraccionado en el acto y solicitudes de cambio de titularidad, entre otras materias REDACCIÓN Pozuelo
El Ayuntamiento de Pozuelo puede realizar 45 nuevos procedimientos tributarios electrónicos. Con las nuevas medidas puestas en marcha, se podrán tramitar electrónicamente 15.000 expedientes al año, más del 80 por ciento del total. Además, el pago fraccionado de tributos, para el que se necesitaban dos meses de trámite, se resolverá en el acto. Esta nueva herramienta de gestión ha permitido que sólo un mes se hayan resuelto 2.376 expedientes. Las medidas fueron presentadas por la alcaldesa, Paloma Adrados, quien relató que estos procedimientos están siendo utilizados desde el 1 de enero de este año. Así, indicó que en total, son 45 nuevos procedimientos que suponen una “importante mejora” en la gestión y que se traduce en una “importante reducción” de plazos y, en muchos casos, en la “total eliminación” de trámites administrativos. Tal y como explicó a raíz de la modificación de la ordenanza general de gestión, recaudación, inspección y revisión de los tributos y otros ingresos de derecho público municipales, se tramitarán electrónicamente 15.000 expedientes al año, lo que supone más del 80 por ciento del total de expedientes que se gestionan. Durante el acto de presentación del nuevo sistema, subrayó que las peticiones de pago fraccionado de impuestos de importe inferior a 18.000 euros se resuelven
Paloma Adrados, alcaldesa de Pozuelo, en la presentación
ya en el acto cuando antes se tardaban dos meses. “En un momento como el actual, con una crisis durísima que hace que las solicitudes de fraccionamientos sean muy numerosas, poder decirle al contribuyente que su solicitud ha sido resuelta en el acto y que puede pagar, no en dos años, sino en cuatro, es muy positivo”, aseguró la primer edil. Adrados indicó que también se conceden en el acto las peticiones de bonificación del IBI, la prorrata del impuesto de vehículos de tracción mecánica, las solicitudes de cambio de titularidad de bienes inmuebles y la solicitud de exención en el Impuesto de Vehículos por discapacidad. Y junto a éstos, hay otros en los que se reducen de manera importante los plazos de tramitación: los de alta, baja y prorrateo del IAE han pasado de casi un mes a dos o tres días, las solicitudes de compensación de deudas, de un mes a tres días, las de suspensión, de 15 a tres días y
las solicitudes de altas y bajas en tasas municipales, de un mes a cuatro días, entro otros. Estos nuevos procedimientos se suman a la veintena de trámites on line que los vecinos pueden realizar desde sus casas, a través de la web municipal, y que son por ejemplo: la solicitud de domiciliación de recibos, el cambio de domicilio fiscal, el cálculo del importe de la plusvalía municipal en las compraventas, el cálculo del importe del ICIO y de la tasa por licencia urbanística así como el pago de tributos por Internet con tarjeta de crédito o débito. Por último, la alcaldesa recordó algunos de los diferentes canales de información al contribuyente de los que dispone el Ayuntamiento, como son el Boletín de Hacienda, al que se pueden suscribir de manera gratuita o los avisos por SMS o correo electrónico que se envían a los interesados al final del período de pago voluntario de los impuestos.
Ecologistas y oposición cuestionan la ‘Casa de campo del Noroeste’ LAS ROZAS.- Aseguran que “destruirá” este espacio de “gran valor ecológico” y que se degradaría el entorno
Los mayores empadronados en Villanueva de la Cañada tendrán descuentos en dos residencias
R.F.B. Las Rozas
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha suscrito con responsables de dos residencias de mayores de la localidad un convenio de colaboración gracias al cual los empadronados disfrutarán de ventajas económicas en estos centros con descuentos sobre las plazas que ofertan. En sus instalaciones, los mayores disponen además de todo tipo de servicios, entre otros, atención individualizada, fisioterapia y rehabilitación, atención psicológica, enfermería, dietas especiales adaptadas, animación sociocultural, entre otras. Nuestro principal objetivo es ofrecer a los mayores una atención integral y de máxima calidad. Entendemos, y más en estos tiempos de crisis, que toda la ayuda económica que podamos brindarles es buena. De ahí la importancia de este acuerdo con ambos centros geriátricos”, destacó el alcalde.
Organizaciones ecologistas y grupos de la oposición del Ayuntamiento de Las Rozas han criticado duramente el proyecto de la Comunidad de Madrid de crear una zona deportiva en la finca de El Garzo, de alto valor ecológico, al situarse en las inmediaciones del Monte del Pardo y caracterizarse por la frondosidad y buen estado de conservación de las especies arbóreas que allí crecen. El proyecto, presentado esta semana por Esperanza Aguirre, contempla la construcción de un campo de golf, un club de hípica e instalaciones para la práctica de deportes como baloncesto, fútbol, tenis y natación, entre otros. Ecologistas en Acción ha calificado de “inaceptable” la propuesta, al incluirse esta finca en el Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares. La organización afirma que existió un proyecto muy similar en la finca pública El Encín y que fue un “un fiasco total”. Por este motivo, solicitarán información a la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio al suponer la “destrucción de 180 hectáreas y la antropización de una zona muy sensible colindante con el monte de El Pardo. Debería pasar un proceso de información pública y de evaluación ambiental y debería informarse en el Consejo de Medio Ambiente”. A juicio de la organización ecologista, Aguirre, “volverá a errar al empeñarse en seguir un modelo de crecimiento económico destructor del medio ambiente y dependiente de inversiones millonarias”. Por su parte, Izquierda Unida de Las Rozas tachó de “inadmisible” un proyecto que “generaría unos
niveles de degradación, contaminación y ruido incompatibles con la conservación de los valores ambientales de un suelo que está catalogado como No Urbanizable”. La coalición alertó sobre la gestión privada del proyecto “que beneficiará a grandes empresarios vinculados al mundo del deporte y la construcción, mientras que para la mayoría de los vecinos sólo supondrá una degradación de su entorno natural”. Finalmente, el PSOE roceño señaló que “debería estudiarse seriamente la posibilidad de ejecutar una actuación de carácter público sumamente respetuosa con el medio ambiente, sostenible y que sirviera para el fomento del ocio y deporte de los madrileños en general y de los roceños en particular, garantizándose siempre la sostenibilidad medioambiental de la finca que actualmente tiene un alto valor ecológico”.
nÂş 1.146 â—? Viernes 3 de febrero de 2012
13
Municipios
14
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
entrevista
Javier Ortez Presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono P-29 de Collado Villalba
Javier Ortez es un veterano empresario en Collado Villalba -le queda nada para cumplir tres décadas al frente de su negocio- y también un veterano defensor de los derechos de los comerciantes y empresarios locales. Desde hace dos años preside la Asociación que defiende los intereses de la mayor zona comercial del municipio y de la Sierra, el Polígono P-29
“Lo que no encuentres en el P-29 no lo vas a encontrar en ninguna parte” M.C. Collado Villalba
¿Cuáles son las últimas iniciativas de la Asociación de Empresarios del P-29? En este momento estamos realizando visitas para la edición de la segunda Guía de Comercios y Empresas del P-29, que tendremos en la calle en el plazo de dos meses. Con ella tratamos de anunciar a todos los comercios y empresas del polígono. Todos salen de forma gratuita, y a los asociados, además, se les regala un módulo a todo color. Eso sólo ya compensa la cuota anual que pagan por formar parte de la Asociación. Además, si hay alguna empresa con la que no podamos contactar, tenemos la propia página del polígono para que nos hagan llegar los datos que quieran incluir en la guía. Vamos a editar unos 10.000 ejemplares, que se repartirán en el P-29 y zonas limítrofes. Además está disponible en la web, donde se reflejan de forma inmediata las altas y bajas de empresas. Para editarla tenemos una subvención de la Comunidad de Madrid, que nos financia parte, y el resto con la publicidad. ¿Y en cuanto a otras actividades de promoción del Polígono? Seguimos con la instalación de las pantallas gigantes de información. La primavera pasada instalamos cuatro tótems de información al público, en los que además de espacios publicitarios se pueden hacer consultas, bien por el tipo de empresa o por el nombre, con la dirección y cómo llegar. Y faltan por instalar dos pantallas gigantes de información en las pantallas del Polígono para publicitar la Asociación, el Ayuntamiento y las empresas. Estarán una en la entrada por la calle del Molino y por la entrada desde el parque de La Coruña. Y hay otra tercera prevista para la zona de entrada desde la carretera de Galapagar, pero se irá haciendo por fases. ¿Cómo se presenta el año 2012 para el comercio? Más que lo que pensemos nosotros es lo que escuchamos todos los días. Las noticias no son nada halagueñas. El futuro, a corto y medio plazo, se ve muy gris y nosotros lo único que podemos hacer es trabajar mejor y ser cada día más profesionales, que es lo que nos puede sacar de la crisis a corto plazo. Por nuestra parte no cabe otra, lo demás está ya en manos de los políticos y los economistas. ¿Y cuáles son los objetivos de la
Asociación para el año, ante este panorama? A mí me gustaría, dentro de la crisis, que nos está presionando a todos y que hace que cueste más, llegar a 200 asociados este año y continuar creciendo. Hay que pensar que estamos aterrizando, como quien dice, llevamos dos años y, para el poco tiempo que llevamos, se están consiguiendo muchas cosas, porque a parte de la guía y las pantallas, firmamos en 2010 un convenio con el Ayuntamiento de Collado Villalba e intentamos estar en todos los frentes en los que el Polígono debe estar. Además, hay una Asociación de polígonos industriales a nivel nacional, con la que hemos mantenido varios contactos, y me gustaría llegar a un acuerdo con ellos para integrarnos, lo que puede ser muy ventajoso para realizar intercambios comerciales, intercambiar información, etcétera.
“El futuro se ve gris, y lo único que se puede hacer es trabajar mejor” ¿Unir al comercio es importante, con la que está cayendo? Para mí es vital, porque si mal está la cosa yendo en colectivos, individualmente no llegaremos ni a la acera de enfrente. ¿Y cómo ve el asociacionismo en Collado Villalba? ¿El tejido empresarial conoce a las asociaciones? Creo que la Asociación del P-29 es conocida. Hemos hecho campañas para ello. Pero entiendo que hay gente que es todavía reticente al tema del asociacionismo, porque otras experiencias no han sido buenas, y les cuesta más trabajo. Pero están viendo que vamos consiguiendo cosas que van en beneficio de las empresas del Polígono. Cuando buscamos objetivos no lo hacemos pensando sólo en nosotros, lo hacemos pensando en todos los empresarios y ahí pueden ver que la Asociación trabaja bien. ¿Además de ese convenio firmado con la anterior Corporación, se ha hablado con el nuevo equipo de Gobierno de alguna otra acción para promocionar el Polígono? El Ayuntamiento se muestra muy favorable a potenciar cualquier iniciativa que salga por nuestra parte, siempre que no les cueste dinero, porque sabemos como está el Ayuntamiento. En principio
tenemos que desarrollar el convenio firmado, con el que están de acuerdo en todos sus puntos. Están dispuestos a colaborar con nosotros y desarrollarlo. Incluía la cesión de un terreno para instalar la sede de la Asociación y la cesión de los terrenos para la instalación de las pantallas y los tótems informativos. ¿Cómo va la nueva sede? Queremos conseguir la financiación para construirla cuanto antes, porque ya tenemos hecho el proyecto y nos falta el dinero. Hasta no hace mucho esa financiación se podía conseguir vía Comunidad de Madrid, pero ahora mismo no se puede, y con nuestros propios medios, de momento, no llegamos. Si siguen cerrados los grifos de las ayudas de otros organismos, no lo tendremos que plantear. Va a ser importante la explotación de las pantallas informativas, y a ver si entre eso, otras campañas y nuestros recursos llegamos al presupuesto, que varía entre los 70.000 u 80.000 euros. Es un objetivo asumible, pero no podemos acudir a financiación bancaria. Supongo que hay actividades que, hasta que no la tengan, no pueden salir adelante. Hay cosas que sí dependen de tener la sede, porque queremos dar cursos de formación, ofrecer charlas y conferencias sobre materias que nos interesen a todos, como financiación o exportación. Cosas que tampoco queremos hacer en otros espacios, como un bar. Si pidiéramos un espacio al Ayuntamiento creo que no habría problema, pero la gente se vuelve recelosa a todo lo que sea salir del P-29. Hemos hablado de Collado Villalba, pero ¿cómo son las relaciones con el Ayuntamiento de Galapagar? Tenemos pendiente una entrevista con el alcalde para ver de qué manera creen ellos que podemos colaborar en el terreno que ocupan las empresas de Galapagar. Para nosotros son empresas del P-29 como las demás, pero queremos establecer conversaciones con el Ayuntamiento para ver a qué acuerdos se pueden llegar con esas empresas. ¿Qué arreglos falta por realizar en las calles del Polígono? Se arreglaron las calles comunes, pero no las privativas, las particulares. El Ayuntamiento, en su momento, se comprometió a respetar las subvenciones que se dieron en su día para arreglar las calles comunes para arreglar también las privada. La Asociación reunió
a las comunidades particulares, que son casi una treintena, para informarles de ese planteamiento. La subvención sería del 50 por ciento y el resto lo pondrían los propietarios, pero al ser calles particulares, son ellos los que tienen que dar el primer paso y hasta ahora nadie se ha sumado a ese proyecto de seguir arreglando calles. La Comunidad de Propietarios de Los Olivos, por ejemplo, sí que se acogió a ese planteamiento que hizo el Ayuntamiento y pudimos hacer la remodelación de todo el centro. ¿Y cómo trataría de convencerles de que colaboren en mejorar la imagen del P-29? Les diría que tenemos que invertir en nuestros negocios, porque si no nos preocupamos nosotros no lo va a hacer nadie. Si hubo un tiempo, que yo creo que ya se ha pasado, en el que había organismos que pagaban la mitad de lo
“Nuestra defensa es especializarnos y ser más competitivos” que necesitaras, habría sido el momento de hacerlo. Con la nueva Corporación no se ha vuelto a hablar de ese ofrecimiento, porque no ha habido una iniciativa de los privados. Quieren reunirse con el alcalde para presentarle algunas demandas del Polígono. Queremos pedir un incremento de la seguridad en el Polígono, porque hay rachas mejores y peores, pero nunca faltan los disgustos y los robos, y también que se atienda un poco más al mantenimiento de las zonas comunes, jardinería, etcétera. Hasta ahora han estado muy abiertos a las cosas que les hemos solicitado, y hay una estrecha colaboración. Estamos satisfechos y queremos que siga siendo así. Además, es necesario facilitar los accesos, nos hace falta un poco más de comunicación en cuanto a transporte público. Hay zonas comerciales de Collado Villalba que están mucho y muy bien comunicadas y en cambio aquí carecemos de ello. Creo que hay pocas líneas de autobuses para lo que es y representa a nivel comercial el Polígono, y eso nos vendría bien tanto a los usuarios como a los empresarios. Queremos tener una presencia mayor en los medios de transporte. Se lo hemos planteado al Ayuntamien-
to, pero nos dicen que es competencia de la Consejería de Transportes. Habrá que insistir. ¿Sigue siendo el P-29 el mayor Centro Comercial al aire libre de la Sierra? Sin duda. Y no queremos que pierda esa esencia. Hace años, en 1998 o 1999, se hizo un estudio a cargo de una empresa especializada y se dedujo que era el Polígono que más facturaba por metro cuadrado de toda Europa. Además es un ejemplo de lo que puede llegar a suponer la especialización comercial. Yo creo que sí, que va a ser la defensa para los tiempos que vienen, en cuanto a la implantación de nuevas grandes superficies, que sigue creciendo y que parece que nadie puede parar. La defensa que tenemos es lo que hacemos en el P29, agrupando empresas, especializándonos y siendo lo más competitivos posibles. ¿Cuántas empresas tiene el Polígono? Licencias de actividad económica había como unas 1.300, empresas instaladas, que nosotros tengamos censadas, más de 700. Y tenemos empresas de todo tipo, muy especializadas. Lo que no encuentres en el P-29 no lo vas a encontrar en ninguna parte. Nos lo dicen los propios clientes, saben que cuando necesitan algo lo van a encontrar aquí. Tenemos la especialización y tenemos la diversidad, creo que es la mayor oferta comercial que hay en toda la zona. No sólo es que sea el mayor Centro Comercial al aire libre, es que no hay otro de estas características. ¿Cómo reciben la nueva ley de liberalización de horarios comerciales que prepara la Comunidad de Madrid? No se va a poder parar, pero habrá que ir quitando limitaciones poco a poco. De repente dejas que se produzca en la medida que ellos quieren, abrir las 24 horas del día todos los días todo el mundo, y eso va a suponer que cierre mucho comercio. No va a generar empleo y el que genere será penoso, no empleos dignos. ¿Qué tipo de contratos hacen en las grandes superficies? ¿Cuánto les duran? ¿Cuánto les pagan? ¿Vamos a cambiar una cosa por otra? ¿Y los políticos nos quieren convencer de que eso es bueno? Me pregunto por qué no están ellos en sus despachos los sábados por la tarde o los domingos. ¿Y cuándo vamos a hacer los comerciantes nuestras gestiones, si tenemos que estar todos los días y a todas horas en nuestros comercios?
nÂş 1.146 â—? Viernes 3 de febrero de 2012
15
16
Municipios
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
El Ejecutivo rebaja en cuatro millones de euros el presupuesto SAN LORENZO.-En total, el presupuesto de gastos previstos para 2012 asciende a 21,5 millones de euros, lo que supone una reducción en términos absolutos del 15,34 por ciento. Se conservan prácticamente inalterables las partidas para Servicios Sociales, Cultura y Deportes ADRIANA RAMÍREZ Madrid
El Ejecutivo de San Lorenzo de El Escorial aprobó esta semana los presupuestos que regirán el presente ejercicio, que ascenderán a 21,5 millones de euros, cuatro millones de euros menos que en 2011 en base a la política de austeridad que viene llevando a cabo este Ayuntamiento desde 2007 para hacer frente a la situación devenida por la crisis actual, según recordó el alcalde, José Luís Fernández-Quejo, que esta semana compareció junto con su equipo de Gobierno ante los medios de comunicación para desgranar la previsión del gasto para 2012. Una previsión en la que se ha esperado al asentamiento del actual Gobierno central para recoger los nuevos dictámenes en materia económica para las administraciones locales, ya que dentro del sistema de financiación municipal se encuentran la participación de ingresos del Estado, con entregas a cuenta y liquidaciones que se practican con dos años de retraso, de forma que en 2012 será noti-
ficada la liquidación correspondiente a 2010, y el hecho de haberse ampliado el periodo de devolución exigido por el anterior Gobierno de la nación de cinco a diez años, lo que modifica las cuentas anuales. Una reducción en la que no se contempla la subida de impuestos, exceptuando el porcentaje de Impuesto de Bienes Inmuebles correspondiente a la Administración Central, aunque sí la inevitable subida de algunas de las tasas que afectan especialmente a la prestación de servicios que son “prescindibles”, aunque sean medidas “impopulares”, señaló el regidor, “ajustándolas al valor real”, y en favor de aquellos que sí velan por el interés general. Estos son el área de Servicios Sociales, máxime en un momento en que el desempleo afecta ya a muchas familias, muchas de las cuales siquiera perciben ya prestación alguna y cuya partida presupuestaria se ha reforzado, al igual que la de Cultura, por entender que forma parte del desarrollo turístico y socioeconómico de este Real Sitio, y Deportes, por consi-
derar que el deporte base entre los jóvenes forma parte de la formación del carácter de este sector poblacional. Frente a ello, y siguiendo la misma política, se ha reducido, por ejemplo, la partida reservada a Fiestas, Servicios Generales, Comunicación, Urbanismo, Protocolo o Hermanamiento. Este recorte supone con respecto a 2011 una reducción en términos absolutos del 15,34 por ciento, si bien, teniendo en cuenta la
Se congelan los impuestos y se aplica una subida en las tasas abstracción del Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid (PRISMA) -que de los tres millones que quedan por invertir en esta legislatura, para 2012 se han reservado un millón y medio-, esta disminución sería del 7,35 por ciento, lo que supone una reducción acumulada desde 2008
José Luis Fernández-Quejo es el alcalde de San Lorenzo de El Escorial
de un 41 por ciento, al pasar el presupuesto de 36,5 millones en 2007 a los actuales 21,5 millones. Asimismo, se ha contemplado un superávit de 350.000 euros para poder cubrir remanentes negativos de Tesorería.
Gasto corriente Tanto el regidor como la edil de Hacienda, Isabel Torres, destacaron el esfuerzo que se ha hecho por todos los agentes para reducir el gasto corriente –que ascenderá a 748.000 euros, un 18 por ciento menos que en 2007-, en la partida que más abulta dentro del
presupuesto, que es la de Personal. Ésta se reduce un 4,5 por ciento respecto al año anterior y un 6,5 por ciento con respecto a 2007, en lo que ha influido también la reducción de horas extraordinarias que se han bajado un nueve por ciento con respecto al año anterior y un 18 por ciento con respecto a 2007. También con respecto a 2011 se ha reducido un 75 por ciento el arrendamiento de vehículos; arrendamientos de equipos en un 52 por ciento; reducción del gasto en teléfono, en material de oficina o limpieza de edificios, entre otros.
PATRIMONIO NACIONAL
Fernández-Quejo, primer alcalde en el Consejo de Administración El miércoles tomó posesión de su cargo el nuevo presidente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, el diplomático José Rodríguez-Spiteri Palazuelo, que fue nombrado el pasado viernes por el Consejo de Ministros presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, en sustitución de Nicolás Martínez Fresno. Un nombramiento que viene acompañado de otra noticia y es que por vez primera entra a
formar parte de este Consejo un alcalde de un Real Sitio. Concretamente el regidor de San Lorenzo de El Escorial, José Luís Fernández-Quejo del Pozo, según pudieron confirmar ayer fuentes de este organismo. Patrimonio Nacional custodia mayoritariamente los antiguos bienes de la Corona y los que hoy están al servicio del Rey y de la Familia Real, pero en 1957 se le encargó también de administrar la Abadía del Valle de los Caídos.
Desde que se aprobó la Ley de Memoria Histórica el Gobierno saliente no ha ocultado su hostilidad contra este monumento, que hasta su cierre desencadenado por el deterioro de las colosales figuras de Juan de Ávalos y de cómo abordar su rehabilitación-, era uno de lo más visitados por los turistas dada su proximidad al Monasterio de El Escorial y por ser una de las obras de ingeniería arquitectónica más admiradas desde el ámbito internacional.
nÂş 1.146 â—? Viernes 3 de febrero de 2012
17
18
Municipios
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Los empleados públicos trabajarán 37,5 horas semanales desde marzo GALAPAGAR.- El Ejecutivo ha decidido aplicar al Ayuntamiento el Decreto Ley del Gobierno central que estipula una ampliación de horario laboral de 2,5 horas a la semana para los trabajadores de la Administración MABEL CAZORLA Galapagar
El Ayuntamiento de Galapagar incrementará la jornada laboral de todos sus empleados hasta las 37,5 horas semanales a partir del mes de marzo. Según ha adelantado el Ejecutivo que dirige Daniel Pérez, se da cumplimiento así al Real Decreto Ley 20/2011 del 30 de diciembre dictado por el Gobierno central, por el que se establece que el cómputo anual de horas de los empleados públicos será de 1.647 horas. “Tenemos algún estudio jurídico y entendemos que el Real Decreto del Gobierno que propugna las 37,5 horas de promedio de jornada laboral para los empleados públicos es de aplicación también para los Ayuntamientos, y por eso vamos a implantarlo a partir del 1 de marzo”, ha explicado Daniel Pérez. Se han dado de plazo un mes porque el Ejecutivo considera “que previo a esa fecha será necesario llegar a una negociación con los sindicatos acerca de cómo se van a realizar las 37,5 horas de promedio”. Con esta iniciativa, el equipo de Gobierno de Galapagar se
marca un doble objetivo, “aumentar la productividad y mejorar los servicios al ciudadano de cara a que algunos servicios se puedan abrir por las tardes y que los ciudadanos puedan ver satisfechas sus necesidades, y ahorrar en costes”. En este sentido, el regidor ha señalado que el objetivo es “gastar cero euros en horas extra a partir de este año. Eso es importante, hay que tener en cuenta que a mayor productividad y mayor jornada laboral de los trabajadores van a disminuir los costes y van a mejorar los servicios”. Pérez ha apelado “a la responsabilidad de los sindicatos dadas las circunstancias económicas y sociales que está viviendo nuestro país para que atiendan a razones y no saquen los pies del tiesto, que entiendan que esto es una necesidad obligatoria y que, por responsabilidad con nuestro país entiendo que todos los empleados públicos tienen que hacer ese esfuerzo y ese sacrificio que se les está pidiendo por parte de la sociedad española”, y ha asegurado que, en términos generales, el incremento de 2,5 horas semanales de trabajo significará “un horario de 8.00 a 15.30 horas”, excep-
Ayuntamiento de Galapagar
to en aquellos servicios en los que se establezcan turnos u horario de atención al público por las tardes. “El objetivo es adaptarlo a las necesidades de cada concejalía o área municipal y lograr que esta ampliación horaria redunde en un mejor servicio de cara a los vecinos”, señalan y ponen como ejemplo, “las solicitudes de padrón, registro municipal y oficina de atención al ciudadano, servicios que se espera puedan ampliarse en horario de tarde para mayor comodidad del vecino de Gala-
pagar”. También otros casos como los Servicios Sociales, en los que se plantearía la posibilidad de abrir el servicio un número determinado de tardes a la semana para reducir las listas de espera actuales. “Por otra parte, en aquellas áreas donde se requieren horarios especiales e incluso trabajos en jornadas festivas, como es el caso de Medio Am biente y Mantenimiento Urbano, se espera poder negociar el uso de esta ampliación horaria con la flexibilidad que se requiere para la correcta prestación de estos servicios”.
ECONOMÍA
Todos los comercios podrán abrir en las fiestas locales Todos los establecimientos de Galapagar, más allá de su tipología o dimensiones, podrán abrir en los días de fiesta local, el 15 de mayo y 14 de septiembre, una posibilidad que hasta ahora sólo existía para locales de hasta 300 metros cuadrados, tal y como establece la Ley de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid. La Concejalía de Comercio realizó una solicitud formal a la Comunidad de Madrid, que ya ha sido autorizada por la Consejería d Economía y Hacienda. Para Mª Luz Valdés, responsable del área, “esta iniciativa viene a responder a las inquietudes planteadas por los propios comerciantes y empresarios de Galapagar, conscientes de la necesidad, ahora más que nunca, de dinamizar y activar el comercio de nuestro pueblo. La apertura en días de fiesta local permite ante todo adaptarse a las necesidades de los consumidores e impulsar la actividad económica y comercial del municipio”. Hablando de comercio, hay que recordar que Galapagar es uno de los municipios pioneros en España en conceder licencias de actividad en 24 horas. De esta manera, se ha eliminado el tradicional trámite de solicitud de licencia, sustituyéndolo por la presentación de una declaración responsable, acompañada por la documentación establecida por la Ordenanza.
Aprobado el Plan de Saneamiento del Ayuntamiento hasta 2015 COLMENAREJO.- El Ejecutivo que dirige Nieves Roses, del PP, ha aprobado un Plan con el objetivo de sanear las cuentas públicas antes de final de legislatura M.C. Colmenarejo
El equipo de Gobierno de Colmenarejo, del PP, ha aprobado durante este mes de enero un nuevo Plan de Saneamiento de las cuentas públicas, que viene a sustituir al elaborado en la anterior legislatura por el Gobierno de APIC, PSOE e IU, que consideran que ha resultado un “fracaso”. Un Plan de Saneamiento “que nade de la firme voluntad de ser llevado a cabo y sanear las cuentas del Ayuntamiento, de hacer de Colmenarejo un municipio viable y con futuro”, explican desde el Ejecutivo que dirige Nieves Roses, que ha criticado el anterior Plan que, aseguran, ha generado “una serie de desequilibrios” resultantes de unas estimaciones de ingresos y gastos no ajustados a la realidad y una falta de seguimiento de su cumplimiento para aplicar “medidas correctoras”. Así las cosas, aseguran, Colmenarejo, en la actualidad, “incumple la Ley de Estabilidad”, por lo que el municipio “está legalmente obligado a obtener superávit presupuestario”. Algunas de las medidas necesarias para obtener esa estabilidad, aseguran, se adoptaron nada más entrar a gobernar el PP, con medidas como la supresión de cargos de confianza y reducción de los presupuestos de Alcaldía y Fiestas, la
Nieves Roses, alcaldesa de Colmenarejo
reordenación de las dependencias municipales, la negociación de un plan de pagos a proveedores y la obtención de un crédito ICO. “Con estas medidas se ha conseguido llegar hasta el final del ejercicio pagando las nóminas, manteniendo los servicios y reanudando el pago a proveedores que interrumpió el tripartito, pese a haberse ejecutado el 90 por ciento del presupuesto en el periodo enero-mayo de 2011, es decir, justo antes de las elecciones”. Entre otras medidas, el Plan de Saneamiento aprobado ahora con los votos del PP, VICO y Alternativa por Colmenarejo, y el rechazo de IU y PSOE, esta-
blece la necesidad de prolongar en el tiempo las medidas de contención del gasto, profundizar en la reorganización y racionalización administrativa y la optimización de los procedimientos administrativos. Por otro lado, prevé la reducción de un 20 por ciento en los contratos con las empresas de servicios que trabajan con el Consistorio, desde Urbaser hasta Apascovi, que se encarga de la jardinería, rebajar el presupuesto de fiestas y la aportación de Colmenarejo a la Mancomunidad Sierra Oeste, la reducción de las horas extraordinaria y la racionalización del gasto en asuntos como energía, etcétera.
nÂş 1.146 â—? Viernes 3 de febrero de 2012
19
20
Municipios
BREVES Boadilla contará con una vía ciclista interurbana que unirá el centro con Villaviciosa de Odón El Ayuntamiento de Brunete ha recibido de la Comunidad de Madrid la aprobación inicial del Documento Medioambiental para la construcción de una vía ciclista interurbana que unirá la localidad con Boadilla del Monte, discurriendo también por el término municipal de Villaviciosa de Odón. Dada la riqueza y peculiares características medioambientales de los parajes de alto valor ecológico por los que será trazado este carril bici, la aprobación es un paso de especial relevancia para su próximo desarrollo, según informaron desde el Ayuntamiento de Brunete. La vía ciclista en estudio partirá de Brunete desde el área de ‘El Ventorro’ transcurriendo sensiblemente paralela a la M-501, aproximadamente entre los PK 5 y 17, aprovechando las vías de servicio y caminos existentes en el entorno, y atravesando el LIC cuenca del río Guadarrama y el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, entre Brunete, Villaviciosa de Odón y Boadilla, para finalizar en el casco urbano de esta última población, concretamente en la intersección entre las calles Secundino Zuazo y Ventura Rodríguez donde tiene su punto final otro carril bici en ejecución.
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Asúa visita la Sierra tras su toma de posesión HOYO DE MANZANARES.- El viceconsejero de Medio Ambiente visitó con motivo del Día de los Humedales la charca de Los Camorchos, en pleno Parque Regional
Colmenarejo declarará de utilidad pública la finca de la Dehesa de las Latas El Ayuntamiento de Colmenarejo ha incluido en el pleno de enero la declaración de utilidad pública de la Finca Dehesa de las Latas. La propuesta ha sido aprobada por 8 votos favorables (PP y VICO) y 5 en contra (AxC, PSOE e IU) de manera que se da vía libre a que el expediente sea tramitado en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Esta declaración está amparada por la realización de las actividades que se encuentran recogidas en la Memoria presentada por los propietarios de la finca. Estas actividades consistirían en la creación de una ganadería de reses bravas (bajo el hierro de ‘Las Latas-Colmenarejo’) y también de otra de ganadería equina, así como de diversos programas de formación relacionada con la ganadería, cría y doma y la divulgación de estas actividades con mención expresa de Colmenarejo. Además, se establecerán convenios de colaboración con universidades (Complutense de Madrid y UAX) para la investigación de métodos de inseminación en un laboratorio creado a tal efecto, y por último muestras y ferias ganaderas y un museo taurino. actividades de investigación y desarrollo en el marco de esas actividades.
Luis Asúa junto soltó, junto con el alcalde, Ramón Regueiras, una cigüeña ADRIANA RAMÍREZ Hoyo de Manzanares
El viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Luis Asúa, conmemoró ayer el Día Mundial de los Humedales visitando la charca de Los Camorchos del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en término municipal de Hoyo de Manzanares, donde soltó una cigüeña y un cernícalo. Era la primera salida oficial de Asúa como viceconsejero de Medio Ambiente a la Sierra del Guadarrama, donde visitó junto al alcalde de esta localidad, Ramón Regueiras, esta charca para comprobar los trabajos que desde hace diez años llevan realizando en este humedal los técnicos, consistentes en primer lugar en el vaciado de especies invasoras, como el galápago de Florida. De hecho, el viceconsejero pudo ver
cómo se sacaba un ejemplar de esta especie. Los técnicos le explicaron que también se ha procedido al vaciado de peces introducidos por ciudadanos, que ponen en peligro especies de anfibios como el sapo común, lo que les ha premtido la introducción de otro sapo autóctono -el sapo partero, un anfibio en peligro de extinción-, para su reproducción. Asimismo, Asúa soltó una cigüeña hembra recuperada en el hospital del Grupo de Recuperación de la Fauna Autóctona (GREFA) de una fractura de pata al engancharse en un cable, justo cuando se produce el momento de apareamiento de esta especie. Un momento en que se promeó con la coincidencia con la celebración de San Blas y haciendo realidad el dicho que reza ‘Por San Blas, la cigüeña verás’. A continuación Regueiras soltó
un cernícalo, un tipo de rapaz de pequeño tamaño que reside siempre junto a humedales y embalses, ya que, entre otras cosas, se alimenta de sapos y peces. Asúa destacó que la Comunidad de Madrid destinó 120.000 euros en actuaciones de este tipo y para la protección de los más de 37 humedales con los que cuenta la región, que ocupan un total de 900 hectáreas, que es el equivalente a 900 campos de fútbol, de los que se han protegido 23. Eso sin contar con los 14 embalses protegidos, que también forman parte de ecosistemas “fundamentales” para la conservación natural del medio ambiente. El viceconsejero recordó que entre los humedales más grandes de la región destacan la laguna de El Campillo, de 40 hectáreas, y el embalse de Santillana, emplazado entre los términos de Manzanares y Soto de El Real.
El Carmen Conde recibe del alcalde la ‘Bandera verde’ municipal LAS ROZAS.- Por su excelencia como ecoescuela REDACCIÓN Madrid
El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, entregó el galardón ‘Bandera Verde’ al Instituto de Educación Secundaria Carmen Conde por su excelencia como Ecoescuela. A esta red pertenecen 15 centros escolares del municipio. Este programa es una iniciativa internacional que pretende impulsar las buenas prácticas ambientales en centros de enseñanza Primaria y secundaria e implicar en este objetivo a toda la comunidad educativa. En su intervención Fernández Rubio recordó que “la idea es que el lugar donde acuden diariamente los alumnos sea un entorno ejemplarizante, de esta manera les será mucho más fácil entender conceptos como ahorro, reciclaje, respeto del entorno, esfuerzo y
recompensa”. Las Ecoescuelas trabajan en colaboración con sus municipios en la aplicación de la Agenda 21, en especial en temas como el agua, la energía o los residuos. Cada una cuenta con un comité ambiental, elegido por la comunidad escolar, que coordina el desarrollo de un plan de acción y de un código de conducta, dentro y fuera del centro, a partir de los resultados de
una ecoauditoría interna. El Ayuntamiento de Las Rozas pretende con esta iniciativa que los jóvenes sean capaces de comprobar y comprender la necesidad de buscar modos de uso sostenible de los recursos, de comprender la importancia de preservar la biodiversidad y de actuar de manera responsable y respetuosa con respecto al medio natural.
nÂş 1.146 â—? Viernes 3 de febrero de 2012
21
22
Municipios
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Los mayores inauguran a mediodía la Feria del Marisco GALAPAGAR.- Estará ubicada en la plaza de la Constitución, en una gran carpa climatizada, hasta el domingo, 5 de febrero
Este fin de semana se celebra San Blas, Las Candelarias y Santa Águeda COLLADO VILLALBA.- El Pueblo festeja a San Blas con música, comida y baile REDACCIÓN C. Villalba
REDACCIÓN Galapagar
Hoy se inaugura la II Feria del Marisco Gallego de Galapagar, que ocupará la plaza de la Constitución hasta el domingo. Y lo hace con “los más veteranos” del municipio, los mayores, quienes acompañados del Alcalde de la localidad y los concejales de Familia y Festejos, serán los encargados de inaugurar esta feria a partir de las 13:00 horas. Para más aliciente, y ante la previsión de un gélido fin de semana, la feria recibe a todos los visitan-
tes con una carpa con calefacción, dispuesta para acoger a vecinos y visitantes y darles la oportunidad de degustar la rica gastronomía de las rías gallegas y, el sábado por la noche, con una queimada gratuita. En la Feria, los visitantes podrán encontrar arroz de mariscos a 7 euros; chipirones a la plancha a 6 euros; empanada de zamburiñas a 4,50 euros; mejillones en salsa a 6 euros y, para terminar con un postre delicioso, raciones de tarta de Santiago a 2,50 euros. Todos, exquisitos productos gallegos a precios asequibles a todos los
bolsillos. Para el Concejal de Festejos de Galapagar, Javier Álvarez, se trata de una iniciativa doblemente beneficiosa para el municipio de Galapagar ya que además de suponer coste cero para el Ayuntamiento, ayuda a revitalizar el caso urbano, atrayendo visitantes al municipio. Al mismo tiempo, ofrece una alternativa diferente para el tiempo libre de los vecinos, a los que el Concejal anima a asistir a esta feria y no perderse la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía gallega sin salir de Galapagar.
No será por celebraciones... Collado Villalba acoge este fin de semana celebraciones en honor a San Blas, la Candelaria y Santa Águeda. He aquí un pequeño resumen para no perderse nada. Empenzando por San Blas, la Cofradía de San Blas, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, festeja hasta el domingo a su patrón con la celebración de diversos actos. Esta fiesta popular arraigada en el Casco Antiguo dará comienzo hoy a las 12.00 horas con la misa cantada en la iglesia de El Enebral y la procesión. A las 13.30 se ofrecerá en el Salón el Capricho un aperitivo para todos los vecinos y a las 17.30 una merienda para los mayores. Mañana sábado, a las 12.30 horas, se celebrará un Pasacalles Jamonero donde a la dulzaina y tamboril se unirá, a modo de violín, el jamón, que será ofrecido a los viandantes. A las 15.00 horas comenzará la comida de la Cofradía y después, el baile popular en el Salón el Capricho, a las 20.00 horas, amenizado por el grupo Los Castellanos.
Las Candelarias Pero además, mañana sábado también podremos disfrutar de un trocito de Andalucía en Collado Villalba con la Procesión que la Hermandad del Rocío de Colla-
do Villalba está organizando en colaboración con la Parroquia Santísima Trinidad y el Ayuntamiento. Saldrá a las 18.50 horas desde la sede de la Hermandad (calle Goya, 8) hasta la Iglesia de la Santísima Trinidad donde a las 20.00 de celebrará la Santa Misa cantada por el coro rociero de la Hermandad celebrando así la Fiesta de la Luz o Las Candelarias. La Procesión contará con una imagen de la Virgen del Rocío portada a hombros por Hermanos en unas andas.
Santa Águeda Y, para festejar a Santa Águeda, patrona de las amas de casa, cuya onomástica se celebra el domingo, la Asociación de Amas de Casa de Collado Villalba ha organizado una serie de actos para el lunes. A las 12.30 horas misa en la Iglesia Santísima Trinidad, cantada y dirigida por el coro de Maroto, a la que invitan a participar a todos los ciudadanos de Collado Villalba, que finalizará con la procesión de Santa Águeda. A continuación, se celebrará una comida en la que, además de representantes del Ayuntamiento, también asistirá una representación de las Asociaciones de Amas de Casa y Consumidores de Madrid, Alpedrete, Galapagar, Torrelodones, Los Arroyos, Los Molinos, Guadarrama, El Escorial, Cercedilla, Becerril y Aranjuez.
BREVES Moralzarzal celebra su Fiesta de la Matanza El Ayuntamiento de Moralzarzal organiza una fiesta popular este fin de semana para recordar la Matanza Tradicional. Será sábado y domingo, desde las 11.00 horas, en el parque de El Raso. Mañana sábado está previsto que se lleve a cabo el socarrado, raspado, lavado y afeitado del cerdo, y a continuación, el corte de la carne para el adobo, con la que se elaborarán los embutidos el día siguiente. El domingo se procederá al despiece y la elaboración de embutidos, proceso que podrán contemplar todos los asistentes. Tanto el sábado como el domingo, habrá pequeñas degustaciones típicas de matanza -como panceta y chorizo-, acompañadas de aguardiente, galletas y vino en porrón y corrales con animales de granja para los niños. Además, el domingo, a partir de las 14.00 horas, se ofrecerá una degustación de un guiso a base de patatas con costillas. Quienes quieran probar el guiso deberán llevarse su plato y su cubierto.
Mataelpino festeja Santa Águeda Mataelpino celebra, con motivo de Santa Águeda, sus Fiestas de Invierno, en las que las mujeres de la localidad son las protagonistas y que tienen como motivo central a la gallina. Así, mañana sábado habrá, desde las 12.00 horas, una zona de actividades infantiles en la plaza de España, con títeres, canta-juegos y juegos tradicionales. También se podrá seguir una exhibición de corta de troncos (13.00 horas), una muestra de oficios tradicionales, como alfarería o herraje (17.00 horas) y un delicioso concurso popular en la que los vecinos podrán mostrar su habilidad preparando la gallina en pepitoria (14.00 horas). Para combatir el frío, también se repartirá chocolate con torta de anís (21.00 horas) y habrá baile. El domingo, día de Santa Águeda, se celebrará desde las 12.00 horas la misa y la procesión en honor a la santa. Después, baile y vermut en la plaza.
Cultura
nº 1.146 ● Viernes 3 de febrero de 2012
Collado Villalba presenta su programación cultural Obras de teatro de primer nivel, conciertos, exposiciones, danza y programación infantil serán los protagonistas culturales en los próximos meses
23
Danza para los más pequeños en las Rozas Mañana sábado en el Centro Cultural Pérez de la Riva a las 17.00 y 18.30 horas REDACCIÓN Las Rozas
La Concejalía de Educación y Cultura de Las Rozas recupera un espectáculo que ya estuvo en cartel en el municipio hace un año y para el que se agotaron las localidades. Se titula ‘Río de Luna’ y es un montaje de la Compañía Da.Te Danza. Los bailarines Rosa María Herrador e Iván Montardit son los protagonistas de esta propuesta pensada para niños de dos a cinco años y que se apoya en música,
imágenes y movimientos de danza llenos de belleza y sensibilidad. En ‘Río de Luna’ se recrea el ciclo vital: el surgir de una nueva vida, la complicidad del bebé con su madre, los primeros pasos, los juegos, el crecimiento y el reconocimiento del entorno. Una buena oportunidad de introducir a los más pequeños en el mundo de la danza y la cultura. El Centro Cultural Pérez de la Riva acogerá el 4 de febrero este espectáculo que se podrá ver en dos funciones, a las 17.00 y a las 18.30 horas.
‘Una petición de mano’ en Becerril de la Sierra Este sábado, a las 20.00 horas, en la Sala Real REDACCIÓN Becerril de la Sierra
Kundoka teatro presenta una versión de la obra del escritor ruso Anton Chejov, “Una petición de mano” adaptada por Manuel Ribagorda y dirigida por Esteban Hirschhorn. La propuesta se centra en transportar la obra de Chejov a la sociedad actual a través de la crisis económica que azota a los Los distintos espacios culturales se preparan para recibir una multitud de espectáculos en los próximos meses
REDACCIÓN Collado Villalba
Llega a Collado Villalba una nueva temporada de teatro, música y danza. En los próximos meses algunos de los más famosos espectáculos, que se han llevado ya grandes aplausos en muchos de los principales teatros de nuestro país, podrán ser vistos por vecinos y visitantes que podrán disfrutar del humor, el drama o la intriga. La concejal de Cultura, María del Mar Gil, señaló en la presentación de la programación que “se ha conseguido confeccionar una programación variada, heterogénea y de calidad que pretende agradar y acercar la cultura como medio formativo y educativo, sin olvidar que es un elemento más de ocio y entretenimiento.” Una alternativa, subrayó, que “se podrá disfrutar en nuestra propia localidad, sin tener que desplazarse a la capital”. Gil además afirmó que “el equipo de Gobierno está poniendo todo su empeño para que Collado Villalba vuelva a ser el eje cultural y recreativo de la Sierra del Guadarrama”. Conferencias, exposiciones, encuentros y tradiciones populares completan esta programación que se desarrollará en los próximos meses. El humor vendrá de la mano de Yllana, (24 de febrero) que nos trasladará a los ruedos, con ‘¡MUU 2!’, un espectáculo que ha permitido tras 20 años de grandes éxitos, revivir la esencia de su origen, y llevarnos durante la función a ejercitar los músculos más divertidos de nuestro cuer-
po. La obra ‘Historia de 2’ de Eduardo Galán y protagonizada por Jesús Bonilla (Santiago en la serie “Los Serrano”) y Ana Ruiz (una de las asiduas a la máquina de “Camera café”) nos mostrará (3 de marzo) la relación entre la madre de un niño y su tutor. Y nos permitirá contemplar de cerca el trabajo de estos dos grandes actores que vuelven a los escenarios tras su participación en algunas series
Conferencias, encuentros y exposiciones completan el programa cultural de la pequeña pantalla. La adaptación teatral de la película dirigida por Alfred Hitchcock “Crimen Perfecto”, protagonizada por Jorge Sanz, Mar del Hoyo y Pablo Puyol, completará la cartelera teatral de los próximos meses (13 de abril). La interpretación revive el rodaje de la obra maestra y nos acercará a conocer los trucos del maestro del cine de suspense.
Programación infantil No podía faltar la programación dirigida a los más pequeños de la casa. ‘Cuentiritillos y Titiricuentos’ (11 de febrero), de la archifamosa producciones Cachivache; ‘El Príncipe Feliz’ (24 de marzo), dentro del Festival de Teatralia de la Comunidad de Madrid; ‘El Flautista Mágico’(21 de abril), adaptación de ‘El Flautista de Hamelin’ y las aventuras de los
divertidos ‘Mandarina y Serafín’ (2 de junio), que nos llevarán de viaje a través de números de circo, teatro y variedades en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández, con el buen hacer de la Compañía Sin Fin. La danza vendrá de la mano del ‘Ballet de Carmen Roche’ (5 de mayo), que nos demostrará como nuestros sueños se pueden hacer realidad con la magia de cuentos tan queridos por todos nosotros como la ‘Cenicienta’, ‘El Patito Feo’ o ‘La Bella Durmiente’. ‘Cantamos contigo’ ofrecerá (25 de mayo) a niños de hasta ocho años de edad un espectáculo trepidante, desenfadado y muy divertido con 17 canciones originales de alto contenido didáctico y lúdico.
Programación musical La música tiene un hueco todos los meses en la programación cultural de Collado Villalba,big band, pop, música clásica…Destacar el ‘Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid’(23 de marzo). Collado Villalba contará con el concierto de la ‘Schola Gregoriana de Madrid’, dirigida por Francesco Ercolani, que ha recorrido muchas de las Iglesias de dentro y fuera de nuestras fronteras. Santa María del Paular o la Cripta de la Catedral de la Almudena son solo algunos de los templos en los que estas voces han sabido acercar al público la magia de la música gregoriana. Sin duda unos meses repletos de actividades que siguen confirmado a Collado Villalba como uno de los puntos neurálgicos de la cultura en la Sierra Noroeste.
países europeos. La acción se desarrolla en la casa de una familia sin ingresos oficiales que ha decidido marcharse del pueblo hasta que un viejo conocido aparece en escena para trastocarlo todo. Historias de amor, intereses ocultos, lo masculino, lo femenino y un profundo análisis del comportamiento humano son asuntos que acompañan a la trama y la convierten en una obra completa.
24
Clasificados
Viernes 3 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.146
Comunidad
nº 1.146 ● Viernes 3 de febrero de 2012
25
Vuelven a bajar las temperaturas pero no nevará en la Sierra Delegación de Gobierno ha establecido mecanismos de comunicación entre todos los agentes intervinientes ante una posible emergencia poder contar con la chimenea como sistema productor de calor. El hollín y la suciedad que se suelen acumular en el tiro de las chimeneas suele ser causa de estas contrariedades. La Dirección General de Protección Ciudadana aconseja no utilizar maderas demasiado resinosas, no usar jamás gasolina ni productos de alta combustibilidad para encender el fuego. Además, hay que impedir que los niños jueguen en las proximidades de las llamas y evitar que en el entorno haya objetos que puedan prender con el calor.
REDACCIÓN Madrid
La zona de la Sierra estará hoy en alerta naranja por temperaturas mínimas, que podrían alcanzar los 12 grados bajo cero en el puerto de Navacerrada, donde las máximas no superarán los cinco grados bajo cero, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La Aemet ya advertía que en la noche del miércoles se podrían registrar mínimas de nueve grados bajo cero, por lo que se estima
Precauciones
Se esperan hasta 12 grados bajo cero en el puerto de Navacerrada Alerta naranja en la Sierra por bajas temperaturas y fuertes rachas de viento
que las temperaturas continúen bajando con el paso de las horas. En Buitrago de Lozoya los termómetros se situarán entre los 10 bajo cero y los dos grados bajo cero. Sin embargo, no está previsto que se registren nevadas en la región durante este viernes, ya que la previsión hasta el momento indica que los cielos estarán poco nubosos o despejados, únicamente con nubes en la zona de la Sierra y a primera hora de la mañana. El resto de la región permanecerá en alerta amarilla por temperaturas mínimas. En la capital está previsto que las máximas no superen los 6 grados, con temperaturas mínimas de hasta los cinco grados bajo cero.
Delegación de Gobierno Delegación de Gobierno ha establecido los mecanismos de coor-
dinación con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para prevenir cualquier incidencia que se pudiera producir durante estos días por la ola de frío seco siberiano previsto para los próximo días en España y que afectará directamente a la región madrileña. Además, la Delegación informó a todos los ayuntamientos de la región e indicó que está en permanente contacto con Renfe, Consorcio de Transportes, Metro, la Dirección General de Tráfico, Aena y el Aeropuerto de Barajas, Samur Social y el resto de servicios sociales y de emergencia, con el fin de actuar con la mayor rapidez ante cualquier situación de emergencia que se pudiera producir en la Comunidad de Madrid. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid mantiene activado el Plan Nevada, en el que participan
6.770 operarios y 773 medios mecánicos, para actuar ante las inclemencias y riesgos que se puedan derivar de la brusca bajada de temperaturas que se ha registrado con la llegada de esta ola de frío.
Protección Ciudadana Protección Ciudadana aconseja a las personas que vivan en zonas muy frías y alejadas de las ciudades que tengan previsto suministro suficiente para el sistema de calefacción que habitualmente utilicen ya que la ola de frío puede requerir más combustible del usual. Además, es aconsejable contar con un sistema alternativo de calefacción en previsión de posibles averías u otros incidentes. Además, es importante tener comida suficiente para unos días, por si hubiera alguna dificultad en llegar hasta los lugares de abastecimiento. Asimismo, las perso-
El proyecto de Las Vegas hace que le salgan competidores a la capital El Ejecutivo tendría que modificar la legislación para la capital y ya son unos cuantos los municipios de la región que reclaman ser candidatos a albergarlo REDACCIÓN Madrid
El Gobierno regional tendría que tocar la legislación en muchos ámbitos para llevar a buen puerto el proyecto de la ciudad del juego en Madrid con la finalidad de generar en plena crisis 200.000 puestos de trabajo. Ambicioso proyecto que ha hecho que ya sean muchos los municipios que reclaman entrar a formar parte de la candiatura para ser sede de este macroproyecto de ocio. Primero fue Alcorcón, al margen de Madrid capital, el municipio que se postuló para albergar EuroVegas, un proyecto muy parecido al que en su día se desechó para instalarse en la comarca aragonesa de Los Monegros. Pero, con el tiempo y el interés del magnate de EEUU Sheldom Adelson, la idea ha viajado hasta Madrid y
ha sido recibida con los brazos abiertos por la presidenta regional y su Ejecutivo que defienden a capa y espada la que consideran la solución definitiva para acabar con el paro regional. La presidenta Aguirre volvió a repetir este pasado miércoles que EuroVegas generaría 260.000 empleos en la construcción para levantar el complejo de la fortuna. Y, posteriormente, Las Vegas madrileñas proporcionarían trabajo a alrededor de 200.000 personas, lo que ha generado el debate acerca de la conveniencia de sacar adelante este proyecto en un momento en que España entra en una nueva recesión y la Comunidad de Madrid encadena su sexto mes de ascenso en los datos del paro. Este es uno de los motivos por lo que a David Pérez, alcalde de Alcorcón, le han salido serios competidores para albergar en sus
terrenos el proyecto estadounidense. Tras la localidad del suroeste de Madrid se postuló El Molar, cuyo Ayuntamiento ha defendido que es hora de que la puerta a la Sierra Norte albergue un proyecto de estas características. Además, este municipio defiende que su proximidad con Barajas y con otros pueblos de Guadalajara son un punto a su favor. Pero, en el mismo día, Getafe y Leganés también alzaron la mano como candidatas, al margen de que el Gobierno de Rajoy tuviera que modificar la legislación vigente. Este jueves se ha sumado la última de las localidades, Navalcarnero, que fue uno de los máximos exponentes del boom urbanístico en la región y que también aspira a restar protagonismo a su pista de nieve artificial a cambio de albergar la ciudad del Juego.
nas que necesiten medicamentos deben contar con provisiones suficientes, lo que les evitará tener que salir de casa para buscarlos. En las viviendas ubicadas en lugares aislados deben protegerse las tuberías del agua para evitar que se congelen, para eso es aconsejable taparlas con trapos o plásticos. Otra medida que puede ayudar a evitar estas congelaciones consiste en mantener un pequeño hilo de agua corriendo en el grifo. Igualmente para este tipo de ubicaciones, se aconseja contar con linternas, velas u otro tipo de iluminación por si fueran necesarias. Las personas que cuenten con una chimenea en su vivienda deberían hacer una limpieza de la misma, así como revisar el tiro para evitar que pueda originarse un incendio cuyo efecto, además del propio incidente, sería el de no
Es muy posible que, después de los secos meses del verano, las cañerías y desagües de las casas y garajes puedan encontrarse atascados por hojas, ramas e incluso, excrementos de animales, especialmente de palomas. Por este motivo, se aconseja revisar los canalones superiores de las viviendas, bajantes de agua y sumideros para evitar que, en caso de lluvia o nieve, el agua ocasione estancamientos. En chalés y casas con parcela a su alrededor es aconsejable que los propietarios cuenten con suministros de sal, para esparcir en caso heladas. Igualmente, se deben aplicar estas medidas a las rampas de acceso y salida a los garajes para evitar que los coches se deslicen. Por su parte, los ayuntamientos deben contar también con suministro de sal suficiente para combatir las heladas en las calles de los respectivos cascos urbanos, así como de los medios y personal necesario para llevar a cabo esta tarea cuando fuera necesaria
El TSJM anula parcialmente el acuerdo urbanístico en el ámbito Mahou-Vicente Calderón La Ley del Suelo permite la superación de tres plantas más ático propuesta con excepciones REDACCIÓN Madrid
Gobierno celebrado el 29 de diciembre de 2009.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado parcialmente el acuerdo urbanístico en el ámbito Mahou-Vicente Calderón ya que la Ley del Suelo no permite una edificabilidad general superior a las tres plantas más ático. En la sentencia, el TSJM recuerda que la Ley del Suelo únicamente permite superar esas alturas en el caso de edificios singulares. Así, el Alto Tribunal madrileño estima parcialmente el recurso presentado por la asociación Señales de Humo contra la Comunidad, el Ayuntamiento de la capital y el club Atlético de Madrid en referencia al acuerdo del Consejo de
El TSJM matiza que la Ley del Suelo permite la superación de esas tres plantas más ático con excepciones (edificios singulares) pero nunca con carácter general. Para demostrar la singularidad de las construcciones se debe presentar una motivación individual y contar con un informe favorable de la Comisión Provincial de Urbanismo de Madrid. Por ello estima parcialmente el recurso contencioso-administrativo presentado por la asociación Señales de Humo y anula parte del acuerdo urbanístico por “no ser conforme a derecho”. Contra esta sentencia cabe recurso de casación.
Matiz
26
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
El deporte español se une para fomentar el juego limpio
Simeone aboga por seguir con los buenos resultados Convoca a la afición para el partido del domingo
La sede del Consejo Superior de Deportes fue el escenario donde se reunieron RFEF, LFP, AFE y Aficiones Unidas para unirse en el fomento de los valores del deporte en nuestro país
REDACCIÓN Madrid
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, se mostró muy contento por el buen momento de juego y de resultados de su equipo desde su llegada, al tiempo que avisa que lo que más le ha gustado es “el compromiso, que es más importante que los 10 puntos” conseguidos en estas jornadas ligueras. Y es que el ‘Cholo’ es consciente de que el duelo del domingo ante el Valencia será muy duro para los rojiblancos. Así, Simeone no duda en hacer un llamamiento a la afición y espera que el Calderón registre un lleno ante el Valencia.
REDACCIÓN Madrid
El Consejo Superior de Deportes (CSD), la Liga de Fútbol Profesional (LFP), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), el Comité Técnico de Árbitros (CTA) y la Aficiones Unidas fomentarán las prácticas de juego limpio en el fútbol. Así lo anunció el presidente del CSD, Miguel Cardenal, que presidió el pasado miércoles en la sede del Consejo la firma de ‘El acuerdo nacional para la implantación del juego limpio en el fútbol español’. Este documento lo rubricaron los presidentes de la RFEF, Ángel María Villar; la LFP, José Luis Astiazarán; la AFE, Luis Rubiales; el Comité Técnico de Árbitros, Victoriano Sánchez Arminio; y Aficiones Unidas, José María Suárez Braña. El acto tuvo la aceptación de todas las partes que se mostraron, además de agradecidas por poder participar, muy contentas y orgullosas de la puesta en marcha de este iniciativa, en la que llevan trabajando mucho tiempo y hay muchas personas involucradas. Cardenal consideró que esta firma es una paso muy importante, pero a la que aún le queda mucho trabajo por hacer. “Es un acto importante, pero deseamos que no sea un punto y final, sino al contrario. Esperamos muchos frutos de este acuerdo. No lo consideremos el culmen, sino una frontera para ir a territorios por los que avanzar”, indicó. “El deporte es una escuela de valores. También damos un acuerdo importante para que esta escuela se proyecte a la sociedad. El fútbol profesional es un espejo para nuestros jóvenes”, añadió el máximo responsable del CSD. Desde el CTA, representado por su presidente, quisieron transmitir un mensaje de colaboración plena, en el que pondrán todo de su parte. “Desde el estamento arbitral pondremos todo el empeño para que este acuerdo tenga futuro”, explicó Sánchez Arminio. Por parte
de los clubes, el presidente de la LFP, José Luis Astiazarán dijo que “es un acto de madurez la firma de este convenio, y es fruto de un trabajo de muchos años de todas las instituciones que hoy estamos aquí. Hemos trabajado mucho para mejorar la seguridad de los estadios y ya no hablamos de problemas en ese ámbito. Es una barrera superada. Hoy hablamos de lo que ocurre en el terreno de juego y ese es un paso importante y un ejemplo. El fútbol, cuando está unido, consigue lo que se propone.”, comentó. En el turno para los futbolistas, el presidente de la AFE, Luis M. Rubiales, comentó que “esta foto es importantes porque va a ser de las pocas fotos en las que vamos a estar de acuerdo en algo, y es algo histórico, y dejando las bromas, creemos que el protocolo es muy importante: todos debemos contribuir a la mejora de la imagen de nuestro fútbol, sus valores. Destaco uno de esos valores del fútbol de los que habla la FIFA: utilicémoslo para mejorar el mundo”. En nombre de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar quiso tener palabras de reconocimiento para los protagonistas en el mundo del fútbol apuntando que “quiero agradecer al Secretario de Estado que nos ceda su casa para firmar este acuerdo. Felicito al presidente de Aficiones Unidas por su iniciativa. El deporte es juego limpio, es una actividad limpia, y por tanto el fútbol también. Todos hacemos todo lo posible para que el deporte sea eso. Tengo que agradecer a los cuerpos de seguridad que están en todos los rincones de España, en veinticinco mil partidos que se celebran todos los fines de semana, intentando que nuestro deporte sea seguro. A ellos, nuestro agradecimiento. Seguiremos cumpliendo con los contenidos de este acuerdo”. Tras la firma del acuerdo, todos los presentes se fotografiaron en una imagen conjunta que representa la vocación de las instituciones por fomentar los valores del deporte a través del Juego Limpio.
Los árbitros piden respeto El presidente del Comité Técnico de Árbitros, Víctor Sánchez Arminio, pidió a los integrantes del mundo del fútbol que “les respeten un poco más”, ya que son humanos como todos los demás y pueden cometer sus errores, como el resto de personas. “El conjunto de árbitros jamás a hecho ninguna declaración en contra de nadie, por eso pedimos un respeto, que nos dejen trabajar, que nos confundimos, sí, pero yo creo que no somos los únicos. Nosotros trabajamos para cada vez hacerlo mejor”, explicó. Sánchez Arminio cree que la Liga BBVA “necesitaba algún acuerdo de este tipo”, ya que al ser “la mejor del mundo” tiene que “dar ejemplo” en el aspecto del ‘fair play’. “El jugador que en el terreno de juego no sea lo limpio que se quiere, todas las partes pondremos algo para que esto no ocurra más veces. Tenemos que concienciar a todos de que estas acciones en el terreno de juego fuera de lo normal se sancionarán como es debido”, indicó el presidente del CTA. Según Sánchez Arminio, el fútbol español puede estar orgulloso de ser “unos de los más limpios” del mundo donde hay “bastante juego limpio”, pero cree que hay algunas “acciones que siguen sin ser la correctas”. “En esas infracciones de las normas, ya sea dentro o fuera del terreno de juego, es donde tenemos que intervenir todos, e influir duramente para desterrarlas de nuestros estadios de fútbol. La prensa también juega un papel muy importante es esto”, finalizó.
La RFEF respalda a Madrid 2020 El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, también transmitió al Consejo Superior de Deporte el respaldo de la RFEF a la candidatura de Madrid para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2020, que durante esta semana ha presentado su logotipo y el equipo para afrontar el reto de albergar unos Juegos Olímpicos en Madrid.
Ramos lamenta que Competición le sancione Expulsado ante el Barça
REDACCIÓN Madrid
El defensa del Real Madrid Sergio Ramos lamentó que el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol decidiera mantener la segunda amonestación que recibió en el clásico copero ante el FC Barcelona y que significó su expulsión tras una acción con Sergio Busquets. El camero vio la segunda amarilla en el minuto 87 por, según el acta, “disputar el balón a un contrario con el brazo en alto de forma peligrosa” y, aunque el Real Madrid presentó un recurso, Competición le mantiene la amarilla. “Respeto que el árbitro se pueda equivocar, pero no entiendo que después de un video, donde se ve claramente que la acción no es merecedora de tarjeta, se mantenga la sanción. Son cosas que solo pasan aquí. Que le vamos hacer...!!”, se quejó a través de su cuenta de Twitter. La semana pasada, a través de la misma vía, ya había dejado claro que no merecía ser sancionado.
Deportes
nº 1.146 ● Viernes 3 de febrero de 2012
27
Deportes para todos en El Club Taekwondo Moralzarzal Villanueva de la Cañada tendrá representación en Londres en el Día contra el Cáncer Suvi Mikkonen deportista del club y residente en España desde hace 10 años, Se organiza una jornada deportiva para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer
REDACCIÓN Villanueva de La Cañada
La Concejalía de Deportes se suma, mañana 4 de febrero, al ‘I Entrenamiento Contra el Cáncer’ que se celebra en el municipio bajo el lema ‘Corre y Colabora’. La iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociació n Española Contra el Cáncer. “En primer lugar quiero, en nombre del Ayuntamiento, agradecer a Daniel Navia, vecino del municipio y organizador, la puesta en marcha de este acto solidario y deportivo del que nos ha hecho
partícipes. Y en segundo lugar, animar a todos los villanovenses a acudir a la cita”, afirmó Rosa García, concejal de Deportes. El evento tendrá lugar a partir de las 10.00 horas en las pistas de atletismo de la Universidad Alfonso X el Sabio. Durante la jornada, dirigida a todos los públicos, se llevarán a cabo charlas informativas, carreras no competitivas para mayores y entrenamientos de iniciación al atletismo para los más pequeños (a partir de 6 años). Una buena oportunidad de practicar deporte por una buena causa como es la lucha contra el Cáncer.
El mejor badminton se cita en San Lorenzo de El Escorial En el ‘Gran Premio de la Comunidad de Madrid’
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Durante este fin de semana en el Complejo Deportivo Zaburdón se presenta una gran oportunidad para poder descubrir el bádminton de más alto nivel del momento, ya que se darán cita en esta instalación los mejores jugadores y jugadoras nacionales e internacionales con ficha en España. El ‘Gran Premio de Bádminton Comunidad de Madrid’, ha sido catalogada con 7 estrellas, que es uno de los mayores niveles en este tipo de torneos, principalmente por el nivel de los jugadores inscritos y por la cuantía de los premios en metálico. Además, servirá para que, durante estos dos días, estos deportistas consigan unos puntos clave en su ranking personal para poder conseguir una de las disputadas plazas en el Campeonato de España de categoría
Absoluta. Mañana sábado, a las 9.30 horas, arrancará la competición con la disputa de la fase de liga en la que los jugadores se dividirán en grupos de 4 personas y que servirá para conseguir una plaza en la fase final de eliminación directa, dónde sólo el primero de cada grupo, tendrá la oportunidad de comenzar su camino hacia el pódium desde Cuartos de Final. El domingo, de 9.00 a 15.00 horas, se disputarán los puestos de pódium y se realizará la entrega de trofeos. En esta ocasión se han inscrito 89 jugadores, que se repartirán entre las siguientes modalidades: individual masculino y femenino, dobles masculino y femenino y doble mixto. El torneo esta organizado por la Federación Española de Badminton y la Federación Madrileña de Bádminton con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
consigue la plaza para las olimpiadas de este año REDACCIÓN Moralzarzal
Durante los días del 27 al 29 de enero se celebró el campeonato más importante de Suvi Mikkonen, deportista del Club Taekwondo Moralzarzal, dentro del programa ‘Moralzarzal Olímpica’, el preolímpico europeo clasificatorio para las Olimpiadas de Londres 2012. Suvi Mikkonen participó en el peso de 57 kg, con el Equipo Nacional Olímpico de Finlandia. Estuvo acompañada por Jesús Ramal, entrenador del equipo finlandés. Suvi se clasificó para Londres al vencer en la semifinal a la holandesa Louz Deborah, medallista de bronce en los mundiales universitarios y en el Campeonato de Europa absoluto. En su camino hacia el objetivo, Suvi tuvo que ganar 4 combates para conseguir su plaza. Se enfrentó a rivales del mas alto nivel internacional del continente europeo, con un sorteo de gran dificultad. El primer combate se enfrentó a la representante de Noruega, Nikolina Kursar, medalla de bronce en los mundiales de Copenhagen, el segundo combate fue contra la represente de Israel, Gatterer Bat-El, considerada como la máxima favorita al estar situada en la número 3 del ranking de la
WTF (World Taekwondo Federation), y ser la cabeza de serie número 1 de estos preolímpicos europeos y la actual campeona de Europa Absoluto. Tras vencer a la israelita con una gran concentración, pasó a cuartos y se enfrentó a la Bielorrusa Zubovich Darya, medalla de bronce en los campeonatos del mundo junior del 2008 y participante en campeonatos mundiales y mundiales militares. Suvi se empleó al máximo y venció en el punto de oro. Ya en semifinales tuvo como rival a la holandesa Louz Deborah, deportista con una
gran potencia y explosión, medallista bronce en los mundiales universitarios y en el Campeonato de Europa absoluto. Suvi tuvo que emplearse a fondo, logró el pase a la final y con ello, se garantizó el billete a los Juegos Olímpicos de Londres. En la final, su entrenador Jesús Ramal consideró que no era necesario competir, ya que en el combate intenso con la holandesa, hubo una acción desafortunada de Louz que dió una patada cuando Suvi estaba en el suelo que le provocó una pequeña hemorragia interna en el ojo.
Ocio
28
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
Descubren la obra gemela de la Mona Lisa pintada hace 500 años El Museo de El Prado, tras un proceso de restauración de su copia del famoso cuadro, ha descubierto que su relevancia es mayor de la considerada hasta ahora, puesto que fue realizada en el propio taller del humanista italiano mientras éste pintaba la original Recuerda que la copia ha estado colgada en el Museo del Prado junto a otros grandes del Renacimiento. Para Gabriele Finaldi, subdirector del Museo, lo interesante es la comparación que se pueda hacer entre ambos cuadros. “Es importante que el cuadro está estupendamente conservado y no es fácil saber por qué en el siglo XVII, dos siglos después de la ejecución del original, se cubre el fondo, quizá por los gustos estéticos del momento”, apuntó Finaldi. El tamaño de original y réplica es prácticamente el mismo: 77 X 53 centímetros para el primero, y 76 X 57 para la segunda. No obstante, en estos momentos, el equipo de restauración de la pinacoteca madrileña continúa adelante con su trabajo, retirando las sucesivas capas de barniz y los responsables del Museo del Prado esperan presentar el cuadro oficialmente con todas las investigaciones al respecto concluidas dentro de unas
REDACCIÓN Madrid
El Museo del Prado tenía su propia Mona Lisa, una copia de la obra del maestro italiano que llevaba colgada en las paredes del Museo desde hace catorce años, hasta que un estudio técnico con motivo de una exposición en el Louvre, desveló que el repinte negro que cubría el cuadro ocultaba un paisaje, realizado 200 años después. Este hallazgo hace concluir a los investigadores del Prado que la copia fue pintada en el taller de Leonardo da Vinci y fue una de las primeras en salir de su bodega. “Este descubrimiento nos invita a mirar con otros ojos la original y es probablemente la primera copia de la Gioconda realizada en el taller de Leonardo Da Vinci”, subrayó Miguel Falomir, jefe del Departamento de Pintura Italiana del Renacimiento del Museo del Prado en una improvisada rueda de prensa tras saltar la noticia de
La prensa internacional se ha hecho eco de la noticia del hallazgo
La investigación empezó hace dos años por petición del Louvre la conclusión de las investigaciones. Los estudios y análisis técnicos comenzaron hace dos años cuando se lo pidió el Museo del Louvre de París con motivo de la exposición que inaugurarán en marzo, dedicada al cuadro ‘La Virgen, el niño y Santa Ana’ de Leonardo, pero fue gracias a las radiografías y fotografías con infrarrojos cuando aparecieron una serie de elementos, hasta entonces desconocidos, el principal de ellos, el paisaje. “Es un paisaje extraordinariamente similar al original”, apuntó Falomir, quien subrayó que tras el análisis de pigmentos se concluye que el repinte negro que
La Gioconda a la izquierda y la obra de su discípulo a la derecha
cubría la Mona Lisa del Prado es, al menos, 200 años posterior al original. El cuadro comparado con el original presenta algunas pequeñas diferencias pero lo más interesante, según Falomir, demuestra que el cuadro, “con absoluta certeza”, está hecho en el entorno de Leonardo da Vinci o en el propio del taller del pintor. “Es consecuente con la técnica y las características de los cuadros que están producidos en el taller del artista, es una de las muchas replicas que hacían sus ayudantes”, alegó el experto del Museo del Prado.
Respecto a la autoría, Miguel Falomir precisó que las investigaciones están en un estado premilinar, pero avanza que tiene similitudes con la obra de uno de sus ayudantes, Francesco Melzi, y se descarta por completo la intervención de la mano de Leonardo da Vinci.
Procede de la colección Real La obra llegó al Museo del Prado procedente de la antigua Colección Real. No se sabe exactamente la fecha de su llegada a España pero Falomir apuntó que el cuadro estaba ya en nuestro país en las
‘Pretty woman’, el musical con un reality show en directo
primeras décadas del siglo XVII. Según Miguel Falomir, hay tres elementos que siempre han diferenciado la copia del Prado del original que exhibe el Louvre: en primer lugar la diferente factura; en segundo lugar, las cejas, porque la Mona Lisa del Prado tiene cejas y la de Leonardo da Vinci, no, y en tercer lugar, la ausencia del paisaje. “Durante mucho tiempo se pensó que era una obra hecha en Italia teniendo en cuenta que el original Leonardo lo llevó consigo a Francia donde murió”, argumentó el responsable de Pintura del Renacimiento del Prado.
Bollaín lleva al cine una historia real de una profesora en Nepal Hoy se estrena ‘Katmandú: Un Espejo en el Cielo’
Tras su paso por Barcelona, el Teatro Nuevo Apolo de Madrid abre sus puertas a este espectáculo hasta el próximo 1 de abril REDACCIÓN Madrid
El musical ‘Pretty woman’ se arriesga con una apuesta inédita en el mundo teatral: subir a escena un reality show emocionante en el que la música será la protagonista. Tras su paso por Barcelona, el Teatro Nuevo Apolo de Madrid abre sus puertas a este espectáculo hasta el próximo 1 de abril. Una banda compuesta por cinco músicos y tres coristas darán vida a un total de 19 canciones de artistas como Bonnie Tyler, Tom Jones, Roy Orbison, Roxette, Go West, Natalie Cool, Phil Collins, Vonda Shepard, Lauren Wood o
Blondie, entre otros. En palabras de su director, Eliseo Peris, se trata de un “recorrido musical fantástico”.
El hilo conductor es un reality show “ficticio” al que asistirá el espectador. En escena aparecerá un plató en el que las cámaras del Canal 77 graban un concurso para elegir a la “pretty woman” española. “La mujer más bella, con más talento y que mejor canta”. indicó Peris. Un formato muy similar a otros concursos, como ‘Operación Triunfo’, ‘Tú sí que vales’ o ‘Factor x’, ha sido el modelo escogido para dar vida a esta ficción, protagonizada por María Marín, quien tendrá que competir con las otras finalistas para alcanzar su sueño: grabar un disco en Estados Unidos.
semanas. La prensa internacional se ha hecho eco de la noticia, sobretodo en italia, revelando su restauración que es contemporánea al original y que pudo ser realizada por uno de sus discípulos. Prácticamente todos los medios italianos se han hecho eco de la noticia, en particular el primer diario del país, el Corriere della Sera, que le dedica una página con un titular a toda página ‘La Gioconda gemela, pintada por un discípulo’. Comienza destacando que la Mona Lisadel Prado tiene una característica importante: presenta un paisaje idéntico al original del Louvre.
REDACCIÓN Madrid
Hoy llega a la cartelera española la película ‘Katmandú: Un Espejo en el Cielo’, la nueva película de la cineasta Icíar Bollaín, en la que narra la his-
toria real de una profesora española en Nepal, a los pies del Himalaya, interpretada por Verónica Echegui. “Pero no es la historia de esta mujer, sino que representa un poco una cosa que está muy bien, que es reinventarse. Hay ocasiones en que la familia te hace un mapa, pero te vas al otro lado del mundo, te reinventas y eres lo que tu quieras ser”, defendió la directora en la presentación del filme. Verónica Echegui está nominada al Goya como mejor actriz por este papel, reconocimiento que en cualquier caso la intérprete opina que ganará finalmente Elena Anaya por su papel en ‘La Piel Que Habito’.
Ocio
nº 1.146 ● Viernes 3 de febrero de 2012
Los Delinqüentes anuncian su separación temporal ‘Canijo de Jerez’ y ‘El Ratón’ aseguran que no hay “malos rollos” y que su intención es “explorar diferentes caminos musicales”
REDACCIÓN Madrid
Después de diez años trabajando juntos, Marcos del Ojo ‘Canijo de Jerez’ y Diego Pozo ‘El Ratón’ anunciaron esta semana su separación a través de un comunicado oficial, en el que niegan “malos rollos” y aluden a su deseo de “explorar por separado diferentes caminos musicales”. Desde Jerez de la Frontera (Cádiz), Los Delinqüentes dicen “hasta luego” después de más de
diez años “garrapateando dentro y fuera de España”. Aseguran atesorar “muy buenos momentos, grandes discos, colaboraciones mágicas y algunas heridas en el corazón que se fraguaron en este crisol nuestro de Los Delinqüentes”. Esos diez años “nos colmaron de felicidad”, pero ahora “queremos tomarnos un merecido descanso”. Dicen que se trata de “una siesta andaluza”, de “una pequeña parada de Los Delinqüentes como grupo”, ya que “nos apete-
ce investigar por separado otros caminos”. “Sin malos rollos, cada uno por senderos diferentes, queremos presentarnos nuevos proyectos con trabajo y con la ilusión del primer día. Nos apetece experimentar el vértigo de la individualidad”, exponen los artistas jerezanos. Finalmente, se despiden agradeciendo el cariño y el apoyo recibido de sus seguidores, que “es nuestra fuerza”, y han expresado de seguir contando con ellos en el futuro.
29
Dizee Rascal estará en el Festival de Benicàssim El rapero británico se une a un cartel que ya tiene a David Guetta, New Order o The Stone Roses REDACCIÓN Madrid
Cada nueva confirmación del cartel es una sorpresa para los habituales del Festival de Benicàssim, el FIB, que se celebrará del 12 al 15 de junio. Después de la polémica suscitada entre el público más ‘indie’ por la incorporación de David Guetta, ayer se dio a conocer que también estará en el cartel de esta edición el rapero británico Dizzee Rascal. En la última lista de incorporaciones tambíen figuran Kurt Vile & The Violators, Joe Crepusculo, Disappears, Maverick Sabre, Todd Terje y Hower. No es la primera vez que Dizzee Rascal pisará los escenarios del recinto municipal de festivales de Benicàssim, aunque en esta ocasión llegará con un mayor renombre internacional fruto de su colaboración con la colombiana Shakira. La incorporación de Rasal confirma que este año el FIB apuesta este año más que nunca por la música de baile. Tras estas incorporaciones, el festival cuenta ya con unos cabezas de cartel de la categoría de The Stone Roses, New Order, Florence and The Machine o la banda del ex líder de Oasis Noel Gallagher, según ha informado la organización del certamen.
El FIB, dirigido por el irlandés Vince Power se celebrará en el recinto municipal de festivales de Benicàssim del 12 al 15 de julio, pese a que las actividades se iniciarán el 9. Desde la organización apuntan que el cartel no se encuentra cerrado y que en breve se conocerán otras bandas “de primer nivel” con el fin de poder presentarlo públicamente durante el mes de abril.
30
Televisión
Viernes 3 de febrero de 2012 ● nº 1.146
‘Frank de la Jungla’ sufre un accidente de helicóptero en Asia Tras horas de especulaciones en Internet por su salud y las muestras de ánimo de los seguidores, el famoso aventurero explicó el trasfondo de la fotografía REDACCIÓN Madrid
¿Qué le ha pasado a ‘Frank de la Jungla’? Es la pregunta que se han hecho durante horas sus seguidores después de que el aventurero colgara en la Red una foto en la que aparece con una venda, collarín y un ojo morado. Posteriormente, el herpetólogo aclaraba la causa, también en Internet: un accidente de helicóptero en Asia. Todo comenzó cuando Frank Cuesta, presentador en Cuatro de los docushows ‘La Selva en casa’ y ‘Frank de la Jungla’, publicaba en las redes sociales Twitter y Facebook una impresionante imagen que ha desatado todo tipo de especulaciones en los internautas. No menos enigmáticas eran las palabras que acompañaban la instantánea antes de que el propio Frank confirmara el accidente. “Después de una de las peores experiencias de mi vida... ya en casita, que es donde mejor se está”, publicó el leonés en Twitter. “Lloro por dentro porque no me salen las lágrimas de la rabia, pero nunca pensé que existiera una rabia calmada. Nunca pensé que el cuerpo pesase tanto en el aire y por supuesto ni me imaginaba el aguante que tiene”, escribió el aventurero en Facebook. Entre metáfora y metáfora, en un
lenguaje casi filosófico, Frank Cuesta afirmó también en su perfil de la citada red social que nunca supo que “hasta los ventiladores se caen al suelo sin avisar”, en clara alusión, como posteriormente se conoció, al helicóptero siniestrado. “Quieres o pretendes ser un aventurero pero te das cuenta que la aventura conlleva sus desgracias, pero nunca me imaginé que podemos sobrevivir como los animales”, publicó en un largo relato que tituló ‘Del Barroco al Renacimiento’. Tras horas de especulaciones en Internet por su salud y las mues-
tras de ánimo de los seguidores, el famoso aventurero explicó, también a través de Internet, el trasfondo de la fotografía. “Ha sido un accidente de helicóptero mientras hacía un research en la zona del Mekong. Varios huesos rotos y 4 días de infierno, sobre todo para mi familia”, anunció el herpetólogo al tiempo que daba las “gracias” a los internautas “por vuestro apoyo”. La productora de ‘La selva en casa’, Molinos de papel,aclaró que el accidente se ha producido en el ámbito “privado” y, por tanto, no está relacionado con el docushow que presenta.
TVE estudia renunciar a las series por el recorte Quiere aumentar la producción propia de programas REDACCIÓN Madrid
El consejo de administración de RTVE estudió el pasado miércoles la posibilidad de renunciar a algunas de sus series de más audiencia, como ‘Águila Roja’ o ‘Cuéntame como pasó’ y encargó al director de TVE, Santiago González, que elabore “de manera urgente” un plan para aumentar los contenidos de producción propia con el objetivo de poder hacer frente al recorte de 200 millones de euros dictado por el Gobierno para los presupuestos de este año. En la reunión, el consejo de administración estudió la posibilidad de suspender la emisión de nuevos capítulos de series como ‘Águila Roja’ o ‘Cuéntame como pasó’, aunque finalmente decidió por unanimidad esperar a marzo para tomar esta decisión y mantener de momento la programación que estuviera prevista, ya que el consejo pretende continuar negociando con el Gobierno durante este mes para conseguir que el recorte en el presupuesto de este año sea menor. En el caso de la serie ‘Amar en tiempos revueltos’ también se aplazó la decisión, de manera que a partir de este lunes se emitirán capítulos nuevos, aunque su futura continuidad dependerá de los ahorros que se consi-
gan en otras partidas para ajustarse a los 1.000 millones de gasto que el Ejecutivo ha anunciado que va a fijar para este año. Durante la reunión, los consejeros coincidieron en señalar que RTVE se encuentra en “una situación compleja” debido al recorte en el presupuesto que el Estado da cada año para financiar a TVE, que este año se reducirá de los alrededor de 550 millones de euros de 2011 a entorno a 345 millones de euros.
Barack Obama, invitado a ‘American Idol’
‘Alcatraz’, de JJ Abrahams, llega la semana que viene a España
Quieren que haga un duo con Al Green
LaSexta emite desde el miércoles la esperada serie del creador de ‘Perdidos’ y ‘Fringe’ REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, no es un presidente cualquiera. No hace mucho se atrevió a grabar un vídeo para celebrar el cumpleaños de la actriz televisiva Betty White, de ‘Las chicas de oro’, y hasta ha participado en el late night de David Letterman. Podría no ser su última aparición televisiva, porque los productores del célebre programa ‘American Idol’ le están tirando los ‘tejos’. Todo ha surgido tras escuchar a Obama cantar. El pasado martes por la noche, Obama estuvo en el histórico templo del jazz Apollo, en el Harlem
neoryorquino, y sorprendió al público cantando una canción de Al Green, ‘Let’s Stay Together’, que no se le dio nada mal. Aunque sólo cantó unos acordes, ha debido impresionar a los productores de ‘American Idol’ que ya piensan en ficharle, según ‘The Huffington Post’. De hecho, uno de ellos, Nigel Lythgoe, le invitó formalmente desde su Twitter: “@BarackObama nos ha gustado tanto su interpretación vocal que le invitamos a #AmericanIdol esta temporada para que haga un dueto con Al Green”. Todavía no sabemos si el presidente se atreverá a subirse al escenario o no -y menos con Al Greenporque aún no ha contestado a la invitación del programa.
La serie de televisión ‘Alcatraz’, producida por JJ Abrams, creador entre otras de ‘Perdidos’ y ‘Fringe’ llegará en abierto a nuestro país el próximo miércoles día 8 de febrero, tras su exitoso debut, el pasado mes de enero, en Estados Unidos. La producción, protagonizada por Sam Neill, Jorge García y Sarah Jones, debutará en laSexta con doble capítulo concretamente a las 22.25 horas, por lo que se enfrentará a la también ficción carcelaria ‘La Fuga’ (Telecinco) y a la comedia ‘Con el culo al aire’ (Antena 3). En esta serie, el conocido productor y director apuesta por un argumento que combina tramas policíacas con elementos de género fantástico en el que era uno de los estrenos más esperados de la nueva temporada televisiva. ‘La acción se sitúa en la mítica cárcel de Alcatraz, en San Francisco. Durante una investigación de asesinato, una detective descubre una huella digital que pertenece a un preso de Alcatraz dado por muerto hace 30 años. Abrams vuelve a mostrar en esta nueva ficción su habilidad para crear suspense a partir de un misterio. Una serie de incógnitas que se irán resolviendo a lo largo de los 13 episodios de los que cons-
ta esta primera temporada. Alcatraz enganchó a casi 10 millones de espectadores en su debut, convirtiéndose en el mejor estreno dramático de la Fox de los últimos tres años, además de superar en el mismo canal a ‘Terra Nova’, de Steve Spielberg. Además, la ficción, estrenada tan sólo un día después en España en el canal de pago TNT, se situó como
el segundo mejor debut de una producción dramática en la actual temporada televisiva en Estados Unidos. La llegada de ‘Alcatraz’ propiciará además el próximo miércoles una reubicación en laSexta de las también ficciones estadounidenses que emite la privada esa misma noche: ‘Vigilados. Person of Interest’ y ‘Navy’.
Televisión
nº 1.146 ● Viernes 3 de febrero de 2012
LA 1 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15
LA 2 Telediario Matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo Territorial Corazón Telediario 1 El tiempo
07:00 07:55 08:00
08:55 09:00 Amar en tiempos revueltos 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:25
17:10 18:10 19:00 21:00 22:05
Cielo rojo La casa de al lado +Gente Telediario 2 El tiempo
ANTENA 3 Grandes documentales: Un mundo aparte Biodiario Grandes documentales: Visto en la Tierra Biodiario Pueblo de Dios Aquí hay trabajo U.N.E.D. Grandes documentales: Estrategias animales Para todos La 2 En portada El ojo de la noticia
06:15 09:00 12:00 na 12:30 14:00
Shopping Puro Cuatro El zapping de surferos Pánico indiscreto Lo mejor de Top Gear
TELECINCO LA SEXTA 06:30 09:00
Informativos Telecinco Matinal 06:00
El programa de Ana Rosa
Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro 12:45 Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Castle NCIS: Los Ángeles
09:15 12:30 14:00 14:50 15:45 18:30
14:00 15:00 15:30 18:00
Antena 3 Noticias 1 Bandolera
Documentales culturales:
17:00 17:55 18:25 18:55 19:00 19:30 20:00 20:15 20:30 20:35 21:00 22:15 23:35
La hora de José Mota Cine 21:50 Rompiendo las reglas. 22:10
Saber y ganar Grandes documentales: Un mundo aparte Grandes documentales: Visto en la Tierra Jara y sedal El escarabajo verde Biodiario La sala. Un paso más Para todos La 2 Cámara abierta 2.0 Zoom tendencias La felicidad en 4 minutos Frasier Documentales culturales:
09:20
11:25 12:00 12:50 13:45 14:45 15:00
Transworld Sport Estrella Invitada: David Cronenberg Cine: The Green Hornet
Taller Canal+: Iciar Bollaín Planeta Humano: Océanos Planeta Humano: Desiertos Juego de tronos: Por el lado de la punta NBA Live Cine:
12:00
La suerte en tus manos Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas
Ahora los padres son ellos
16:40 18:40 19:00 20:00 20:30 21:30 22:00 23:45
Cine: Al límite Cine en salas De par en par: Fernando Trueba y Javier Mariscal El Séquito: Episodio 90 VSD Ilustres ignorantes: La crisis Cine estreno: Conocerás al hombre de tus sueños América en prime-time: Crusaders
Pirena. La ruta blanca de los Pirineos
12:20 15:25 17:00 17:15 18:45 19:00 19:05 19:30 20:00 20:30 22:30 01:00 01:45 05:00
17:15 18:30 19:45 21:00 22:00
El secreto de Puente Viejo ¡Ahora caigo! Atrapa un millón Antena 3 Noticias 2 Atrapa un millón
19:15 20:00 20:45 2 21:30 Jessica
Futboleros Zamoras y pichichis Basket & Roll Lucha libre Pirena. La ruta blanca de los Pirineos Marca Center Basket & Roll Fútbol de leyenda Marca Center Fútbol La noche del boxeo Pokerstars Directos a tu corazón Teletienda
00:15 02:45 04:45
Únicos
22:40 23:45
INTERECONOMÍA
21:15 21:20 21:30 22:00
Punto pelota Teletienda Especial informativo Salud hoy El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario Deportes El tiempo +vivir Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Mi esperanza El gato al agua
00:00 00:30 02:30
Documental De película Teletienda
08:00 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00 18:00 20:00 20:30
22:20 00:05
laSexta Noticias laSexta deportes Bones Navy: Investigación criminal laSexta Noticias 2 laSexta deportes laSexta Columna Resacón en Levante Cine Señalado por la muerte Cine Mortal Kombat: Aniquilación
01:45
Prison Break
02:40
Astro TV
Hermano Mayor
Equipo de investigación Adivina quién gana esta noche
De buena ley Informativos Telecinco
Dale al REC Noticias Cuatro 2 Noticias Cuatro Deportes
El choque de los continentes
CANAL PLUS MARCA TV 08:00 09:00
19:55 20:55 21:30 14:30 15:00
Teletienda laSexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: Ricos y famosos Al Rojo Vivo
Mujeres y hombres y viceversa
El choque de los continentes
15:35 16:05
07:00 08:15 09:10 11:30 12:30
15:00 16:15 14:40
CUATRO
Las noticias de la mañana 06:00 06:30 Espejo público Karlos Arguiñano en tu coci- 07:00 07:00 08:15 La ruleta de la suerte Los Simpson
Hermano mayor (R) Callejeros
31
15:45 20:00 21:00 22:00
Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco Sálvame Deluxe
‘La hora de José Mota’ se despide de esta temporada El programa de la Primera de TVE emite el viernes a las 22.30 horas el capitulo número doce de la temporada REDACCIÓN Madrid
¡Último programa! La hora de José Mota se despide esta temporada. Sergio Peris Mencheta, actor de Isabel, será su especial invitado. La Vieja l’ Visillo nos dice adiós...¿para siempre? ¡Exclusiva! La Vieja l’Visillo se ha superado. El cotilleo más grande de Alcafrán ha sido desvelado. La mujer más rápida que el rumor ha confesado ser la madre del cura.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org