El Telégrafo. Martes, 7 de febrero 2012

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

SUMARIO

Martes 7 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.147

Distribución Gratuita

ACTUALIDAD El PP aventaja al PSOE en 14,7 puntos según el último Barómetro del CIS, elaborado a mediados de enero, tras aprobarse la subida del IRPF

OBITUARIO El pintor y escultor Antoni Tàpies, uno de los artistas más reconocidos dentro y fuera de España, fallece en Barcelona a los 88 años

DEPORTES El ciclista Alberto Contador, sancionado por dopaje a dos años de suspensión a causa de su positivo en clembuterol durante el Tour de 2010

página 5

página 7

página 17


2

Reportaje

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

Rubalcaba tiene todo el poder JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

Alfredo Pérez Rubalcaba es el nuevo secretario general del PSOE. Lo ha conseguido por sólo 22 votos de diferencia sobre su oponente, Carme Chacón, en un fin de semana donde, como ya vaticinábamos el viernes, aparecieron los cuchillos largos en la noche sevillana. Con esta victoria la ‘vieja guardia’ del PSOE se ha vuelto a hacer con el poder. De esta forma, Gobelas volverá a desembarcar en Ferraz para empezar a construir el líder del futuro. Con la derrota de Chacón, que ya ha anunciado que no estará en la dirección, queda escindido el último legado del zapaterismo en la federal nacional. Como dijo Rodríguez Ibarra, Chacón era “Zapatero con falda”, queriendo hacer un paralelismo entre la candidata y un legado de hacer política que deja el ya ilustre vecino de Pozuelo de Alarcón. Por su parte, el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, aseguró que la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE forma parte de una “entente cordial” entre el exministro del Interior y el ex vicesecretario

“En la Ejecutiva se ha integrado el 80 por ciento de los delegados” general de la formación, José Blanco. “Esta ejecutiva básicamente es el resultado de un acuerdo entre Rubalcaba y Blanco. Una entente cordial que se monta inmediatamente después o antes de que se supiera que Zapatero no iba a repetir”, sentenció.

El discurso de Rubalcaba Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó, en su discurso de clausura del 38º Congreso del PSOE, que “en la Ejecutiva se ha integrado el 80 por ciento de los delegados y es representativa del conjunto de los militantes”. “La nueva composición de la Ejecutiva recibió el voto favorable del 80,42 por ciento de los compromisarios”, lo que le dio pie para afirmar que, puesto que él resultó elegido con el 51por ciento, “en sólo 24 horas los socialistas han ganado 30 puntos de unidad”, afirmó. Pero lo que reflejó la votación fue un descontento que se tradujo en votos en blanco: 18,69 por ciento a la Ejecutiva y 20,79 por ciento al Comité Federal. De los 38 miembros de la Ejecutiva, sólo siete (el 18,42 por ciento) apostaron por la candidatura alternativa de Chacón, incluidos José Antonio Griñán, que sustituye a Manuel Chaves como presidente, y los dos representantes del PSC, José Zara-

goza y Esperanza Esteve, que ocupan los asientos que dejan Chacón y Miquel Iceta. Los otros cinco son Maru Menéndez, mujer de confianza de Tomás Gómez; María Teresa Fernández, teniente de alcalde de Puertollano, afín a José María Barreda; María José Fernández, alcaldesa de Lebrija y partidaria de Griñán; y Carmen Montón, del sector valenciano de Ciprià Ciscar y Chimo Puig. De los cinco andaluces que hay en la Ejecutiva, sin contar al presidente de Andalucía, cuatro son afines a Chaves y sólo uno a Griñán - la alcaldesa de Lebrija-. Preservar la figura de Griñán fue la prioridad de Carme Chacón y de la plataforma que apoyó su candidatura, pero también de Alfredo Pérez Rubalcaba ante el inmediato reto de las elecciones autonómicas de Andalucía del 25 de marzo.

El nucleo duro de Rubalcaba El círculo más cercano al secretario general está formado por los miembros más fieles a Rubalcaba, encabezados por Elena Valenciano, que sustituye a José Blanco en la vicesecretaría general y se convierte en la primera mujer en ocupar este puesto. Tras Valenciano aparece, de secretario de Organización, Óscar López, que fue la mano derecha de Blanco durante su etapa en ese cargo.Porotrolado,elandaluzGaspar Zarrías y el madrileño Antonio Hernando, junto con el vasco Patxi López, fueron los cocineros de la candidatura ganadora. El nuevo secretario general también ha premiado el apoyo del guerrismo Alfonso Guerra asistió a la clausu-


Reportaje

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

3

Tomás Gómez aspira a ser reelegido como secretario general del PSM pese al nuevo candidato de Rubalcaba, Valeriano Gómez El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, aspira a ser reelegido secretario general del PSM, aunque él ignora oficialmente si habrá más candidaturas de cara al Congreso Regional que los socialistas madrileños celebrarán del 3 al 5 de marzo. Pero la realidad es que todo apunta, según ha podido sasber EL TELÉGRAFO, a que el nuevo equipo de Alfredo Pérez Rubalcaba propondrá al ex ministro de Trabajo y vecino de Las Rozas, Valeriano Gómez, para optar a la Secretaría General madrileña. Ayer lunes, en una entrevista en ‘El Círculo’ de Telemadrid, defendió que el PSOE es el “partido más democrático de España” aunque eso se vea desde fuera como si fuera una formación convulsa y en la que hubiera “divisiones”. “Sé que yo voy a presentar mi candidatura a repetir como secretario general del PSM”, afirmó el también portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, que negó conocer si habrá más candidaturas para el cónclave madrileño. El portavoz socialista en

De los 38 miembros de la Ejecutiva hay 18 mujeres, un 47,3 por ciento ra- con la incorporación de Rafael Simancas para dirigir la recuperada Secretaría de Formación. Y también ha reconocido a quienes fueron sus dos portavoces en la campaña congresual: la murciana María González Veracruz y el navarro Juan Moscoso, que entra en una nueva Secretaría para la Unión Europea. Además de Griñán, se incorporan a la Ejecutiva otros cuatro secretarios regionales: Óscar López (Castilla y León); Dolores Gorostiaga, (Cantabria); Pachi Vázquez (Galicia, 2013); y el propio López (País Vasco, 2013). Javier Fernández, que en marzo repetirá como candidato en Asturias, será el presidente del Consejo Territorial. En la Ejecutiva están representadas las 17 comunidades autónomas. Los socialistas valencianos tienen cuatro representantes: dos del sector de Jorge Alarte (Alejandro Soler e Inmaculada Rodríguez-Piñero), uno de Ciscar-Puig (Carmen Montón) y otro del que encabeza Francesc Romeu (María Teresa Noguera). Por Galicia, entra su secretario general, pero Rubalcaba corresponde al apoyo recibido del alcalde de Vigo, Abel Caballero, situando a Carmela Silva como secretaria de Emigración y al propio Caballero como miembro nato en calidad de

vicepresidente de la Federación de Municipios. Extremadura, cuyo secretario general, Guillermo Fernández Vara, fue el único que no quiso pronunciarse públicamente por un candidato, aunque la mayoría de su federación apoyó a Rubalcaba, sólo consigue mantener un puesto: Marisol Pérez. Entre alcaldes y portavoces en la oposición suman diez, contando a Caballero. Destacan Emiliano García Page (Toledo), que se perfila como nuevo secretario general de Castilla-La Mancha; Jaime Lissavetzky, portavoz en el Ayuntamiento de Madrid; y Alejandro Soler, portavoz en Elche. De ‘hombres fuertes’ del equipo que aupó a José Luis Rodríguez Zapatero al liderazgo sólo han quedado dos: Jesús Caldera, que siguirá dirigiendo las ‘Ideas y Programas’; y Trinidad Jiménez, que se encargará de la Política Social. La incorporación de la ex ministra de Exteriores se produjo a última hora, para mantener la paridad entre hombres y mujeres. De los treinta y ocho puestos de la Ejecutiva, hay mujeres en 18, lo que equivale al 47,3 por ciento, aunque en el núcleo duro son ocho de 18. Rubalcaba seleccionó como integrante del cuarto puesto del escalafón después de Organización la Secretaría de Igualdad, a Purificación Causapié, muy vinculada a Valenciano y a Micaela Navarro. Este es el equipo de Rubalcaba para cruzar la travesía del desierto, con un ‘tono’ más moderado que Chacón pretende afrontar la reconstrucción del ‘solar’ que ha dejado Rodríguez Zapatero.

Tomás Gómez, secretario general del PSM

el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, portavoz de los delegados madrileños que respaldaron a Alfredo Pérez Rubalcaba, ya descartó que fuera a competir por el liderazgo del PSM, pero todo apunta a que será Valeriano Gómez su contrincante. Tomás Gómez defendió que la cultura del PSOE es la de “la idea y la competición democrática de personas que encarnen proyectos”, a lo que añadió que “en ningún momento se va a cercenar ningún movimiento democrático”. Sobre el 38 Congreso del PSOE, por el que Rubalcaba salió elegido secretario general del PSOE, Tomás Gómez, dijo que ahora el partido “va a salir más reforzado y lo que hay que hacer es remontar en todos los territorios”, con la vista puesta ya en las autonómicas y municipales en 2015 y “sin perder un segundo más”. El secretario general del PSM, reconoció que ha

habido “momentos de desencuentro” con el ya secretario general socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, pero también otros de “encuentro”, como el producido con la elección de la diputada regional Maru Menéndez como vocal de la nueva Ejecutiva federal. “Políticamente hemos tenido momentos de encuentro y de desencuentro. De encuentro pongo de ejemplo el otro día por la noche, al elegirse para la Ejecutiva federal a alguien que ya estuvo desde el anterior Congreso con José Luis Rodríguez Zapatero como secretario general. Hemos mantenido la misma presencia con la misma persona y tenemos el mismo peso político que teníamos”, señaló. La presencia de Menéndez es la única concesión que ha hecho Rubalcaba al grupo de confianza de Tomás Gómez. De la federación madrileña, el secretario general cuenta en la Ejecutiva con dos ex-secretarios generales del PSM, Rafael Simancas y Jaime Lissavetzky, el primero en la Secretaría de Formación y el segundo como vocal. Por último, Gómez confesó que la relación personal con

Valeriano Gómez, ex ministro de Trabajo

Rubalcaba es “muy buena” ya que en el trato más cercano es un hombre “muy cariñoso y efectivo”. Por su parte, la diputada autonómica y vocal en la nueva Ejecutiva, Maru Menéndez, aseguró ayer que no ha escuchado críticas del líder del PSM, Tomás Gómez, hacia la dirección elegida por Alfredo Pérez Rubalcaba, sino que lo que ha dicho es que “es el tiempo de la unidad desde todos los ámbitos. Tenemos una tarea por delante muy importante, también muy difícil y se consigue construyendo un proyecto desde la unidad, lo cual no quiere decir desde la uniformidad”, remarcó la dirigente socialista madrileña tras el triunfo del ex vicepresidente del Gobierno y candidato del PSOE en las últimas elecciones generales del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, por 487 votos frente a 465 votos de Carme Chacón en el 38 Congreso celebrado en Sevilla este fin de semana.


Reportaje

4

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

Alfredo P. Rubalcaba adelantará a Rajoy su cooperación contra ETA El nuevo secretario general del PSOE remarcó en su primera comparecencia ante los medios que ofrecerá al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la cooperación de su partido en la lucha antiterrorista porque aunque “la violencia ha acabado, ETA no ha desaparecido” está en la Constitución y cada uno se organiza la vida como quiere”, afirmó. No obstante, Alfredo Pérez Rubalcaba no concretó más sobre este punto, ya que dijo que prefiere esperar a ver qué ocurre finalmente con esta ley, sobre la que, aseguró, hay “consenso social y cuya reforma obligará a las mujeres a dar explicaciones”. Para el nuevo líder de los socialistas, la “frontera” en este asunto la marca el PP, al que acusó de generar “discrepancia y confrontación en temas sociales”, si bien ha indicó que prefiere esperar a que el Gobierno concrete lo anunciado con la ley antes de especificar los planes del PSOE sobre este asunto.

REDACCIÓN Madrid

El nuevo secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pedirá una reunión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para adelantarle cómo será su tarea de oposición, y concretó que en ella le dejará patente su deseo de colaboración en la lucha contra ETA, su discrepancia con sus políticas económicas y su voluntad de confrontar “si se concretan los recortes en derechos”. En su primera rueda de prensa como líder del partido y tras la primera reunión de la nueva Comisión Ejecutiva Federal, Rubalcaba avanzó que también pedirá un encuentro con los empresarios y los sindicatos para hablar de empleo y con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz. Sobre su futura reunión con el presidente del Gobierno MarianoRajoy, el secretario general de los socialistas explicó que cree que el presidente del Gobierno tiene que conocer el tipo de oposición que va a realizar el PSOE en los próximos años, pero subrayó que su intención es que esa tarea sea “útil a los ciudada-

“Mensaje terrible a los ciudadanos” Por otro lado, Rubalcaba dijo también que en la reunión con Rajoy abordará la renovación de los órganos constitucionales que aún están pendientes, como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Consejo de RTVE o el Defensor del Pueblo. A este respecto, denunció que el PP bloqueó la renovación durante la pasada legislatura y

La primera prioridad será el empleo y la segunda, Europa

Rubalcaba ofrecerá al presidente la cooperación del PSOE nos”. En este sentido, remarcó que ofrecerá al presidente del Gobierno la cooperación de su partido en la lucha antiterrorista porque aunque “la violencia ha acabado, ETA no ha desaparecido”, por lo que en este aspecto prometió al Gobierno “toda la colaboración del PSOE. Voy a ser un leal colaborador en materia de política antiterrorista. No me va a costar nada decirlo y muchísimo menos hacerlo. Parte de la lealtad en política antiterrorista está en las declaraciones públicas y lo que quiero hacer se lo diré al presidente”, señaló. “No se sale sólo con ajustes” Sin embargo, apuntó que en el encuentro también le expondrá las “discrepancias entre uno y otro sobre política económica” y que le trasladará su opinión de que “sólo con ajustes no se sale de la crisis”, al tiempo queadvirtió de que el Gobierno tampoco tendrá apoyo de los socialistas si “las políticas de recorte anunciadas se concretan”. De hecho, dijo que le trasladará la intención del PSOE de proponer una revisión de los acuerdos con la Santa Sede si el Ejecutivo sigue adelante con la “senda de retroceder 30 años” y finalmente lleva a cabo la anunciada reforma de la Ley del Aborto. “Si la senda es retroceder 30 años, nos sentimos legitimados para hacer lo mismo. Lo que busca el acuerdo con la Santa Sede es consenso, y hay quien está decidido a revisar los consensos. La única moral oficial

Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Valenciano en su primera rueda de prensa tras 1ª Comisión Ejecutiva Federal

NUEVAS CARAS

Soraya Rodríguez, nueva portavoz del Grupo Parlamentario Socialista La diputada Soraya Rodríguez será la nueva portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, sustituyendo así a José Antonio Alonso, según informaron ayer fuentes socialista. Mientras, Eduardo Madina se mantiene en su actual puesto de secretario general. El diputado vasco ya venía ejerciendo esta función desde la legislatura pasada. De esta manera, el núcleo fuerte del Grupo socialista estará integrado por su presidente, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ya ocupa de manera definitiva este puesto, tras ganar el 38 Congreso Federal del Partido, Soraya Rodríguez como portavoz y Eduardo Madina, como secretario general. La nueva portavoz ha formado parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, sustituyendo a Leire Pajín en julio de 2008.

Soraya Rodríguez nació en Valladolid en 1963, está licenciada en Derecho por la Universidad de la capital castellana y es madre de dos hijos. Fue elegida diputada nacional por primera vez en las generales de 2004, pero ya era miembro del Comité Federal del PSOE, al que accedió tras la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en el 35 Congreso del partido en el año 2000. Además, formó parte del equipo de Zapatero en Ferraz como Secretaria del área de Medio Ambiente. En las elecciones de 2007, compitió por la Alcaldía de Valladolid, frente al candidato popular Francisco Javier León de la Riva, pero este último revalidó su mayoría absoluta al frente del Ayuntamiento. Un año después volvió a ser reelegida como diputada nacional por Valladolid en lo que constituiría su segunda Legislatura en el Congreso y en julio de 2008 se incorporó al Ejecutivo.

ahora ha lanzado un “mensaje terrible a los ciudadanos”, ya que parece que “para que funcionen los órganos constitucionales” los populares tienen que gobernar. “No voy a aceptar esa lógica”, añadió. A parte de Rajoy, el líder del PSOE no mencionó cuál será la postura del partido con respecto a otras formaciones políticas. A la pregunta de si la Comisión Ejecutiva se ha planteado algún acercamiento a CiU, Rubalcaba respondió que no han abordado este asunto, aunque es “posible” que este asunto salga a relucir en la reunión que mantendrá hoy el Grupo Parlamentario Socialista y de la dirección la semana que viene. El futuro es incierto El nuevo secretario general no aclaró si será cabeza de cartel del partido a las próximas elecciones generales y, preguntado por la creación de una nueva secretaría general para Patxi López,aseguró que “es un activo como la copa de un pino”. El líder de los socialistas explicó que la situación del partido es “difícil tras los malos resultados electorales”, pero la prioridad será atender los problemas de los ciudadanos. “Nuestra suerte está ligada a la de España. Nos vamos a preocupar de que las cosas le vayan bien a los españoles”. La primera prioridad será el empleo, la segunda prioridad es Europa y la tercera será lograr la equidad, “salir de la crisis con cohesión, igualdad de oportunidades”.


Actualidad

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

El PP mantiene 14,7 puntos de ventaja sobre el PSOE tras la subida del IRPF

Nuevo aviso a Grecia para que acepte los ajustes exigidos Merkel y Sarkozy señalaron que sin ello no puede haber un segundo rescate REDACCIÓN Madrid

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, avisaron ayer a los líderes de las principales fuerzas políticas griegas de que no habrá un segundo rescate a cargo de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) si no aceptan ajustes adicionales, lo que abocaría al país a la quiebra. “No habrá un nuevo programa para Grecia si no llega a un acuerdo con la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI). Todos los responsables griegos deben saber que mantendremos esta posición”, dijo Merkel en rueda de prensa tras reunirse con Sarkozy. “El tiempo se acaba”, avisó. “Los líderes griegos han adoptado compromisos y deben respetarlos escrupulosamente”, afirmó Sarkozy por su parte. “No hay elección”, resalto. Sin embargo, ninguno de los dos mandatarios amenazó explícitamente a Atenas con la expulsión de la eurozona, como así se rumoreó.

Se trata de la mayor diferencia tras el primer decreto de ley de ajustes puesto en marcha por el PP tras llegar al Gobierno de españa, según una encuesta realizada por el CIS a 2.480 ciudadanos REDACCIÓN Madrid

El PP mantenía en enero, tras el primer decreto ley de ajustes y la subida del IRPF, una ventaja de 14,7 puntos sobre el PSOE, según recoge el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer ayer. En las elecciones generales del 20 de noviembre, donde el PP logró mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado, la ventaja fue de 16,9 puntos. Se trata de la mayor ventaja del PP en los barómetros del CIS de los últimos ocho años, aunque en la macroencuesta de noviembre previa a las generales llegó a dar 16,5 puntos a favor del partido de Mariano Rajoy. En concreto, según el CIS el PP contaba en enero con un respaldo de 42,7 por ciento, casi dos puntos menos que lo que obtuvo en las generales de noviembre, frente a un 28 por ciento del PSOE (28,73 por ciento en las elecciones). El CIS llega a ese calculo partiendo de una ventaja del PP tanto en intención directa de voto como en ‘voto más simpatía’. Así, al preguntar a los encuestados a qué partido votarían si las elecciones fueran mañana, un 30,5 por ciento ya adelantaban su apoyo al PP y sólo un 18,2 por ciento se inclinaba por el PSOE. Como quiera que un 16,6 por ciento no se pronuncia y un 13,4 se declara partidario de la abstención, el CIS pregunta con qué partido simpatizan más, y ahí el PP vuelve a ganar (26,1 frente al 20,2 por ciento del PSOE), lo que otorga a los populares un porcentaje de ‘voto más simpatía’ del 31,9 por ciento frente a un 21 por ciento del PSOE. La encuesta se basa en 2.480 entrevistas realizadas entre los días 4 y 15 de enero en 235 municipios de 48 provincias. Son las semanas posteriores a la investidura de Mariano Rajoy como presidente, la formación de su gabinete y el primer decreto ley de medidas de ajuste, que incluyó una subida del IRPF. La estimación del CIS también refleja un aumento de Izquierda Unida (IU) y de UPyD respecto a las generales de noviembre. Así, a la formación que lidera Cayo Lara se le calcula un respaldo del 7,9 por ciento, un punto más de lo que logró el 20N, mientras que

el partido magenta estaría en el 5,7 por ciento, por encima del 4,49 por ciento cosechado en las urnas dos meses antes. Además, el líder político mejor valorado vuelve a ser Rosa Díez con 4,75 puntos, seguida del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que marca un récord personal con una nota de 4,55 puntos, por encima del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, al que se califica con 4,25 puntos. En cuanto a la relación de los problemas de España, la lista sigue estando encabezada por el paro, con un 83,3 por ciento de menciones, 1,2 puntos más que en el mes anterior, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al pasado mes de enero, dado a conocer este lunes. En el segundo lugar repiten los problemas económicos, citados en el 53,7 por ciento de los cuestionarios, y anotándose una subida de más de tres puntos. La preocupación por la corrupción y el fraude ha experimentado un fuerte aumento en enero. Concretamente, ha subido más de seis puntos, doblando su cota

La reina Isabel cumple 60 años en el trono Británico Las encuestas revelan que el 80 por ciento de la población quiere que siga gobernando ella

Una encuesta basada en 2.480 entrevistas a ciudadanos de diciembre y se ha colocado como el cuarto problema nacional, Esta encuesta, se basa en 2.480 entrevistas realizadas entre los días 4 y 15 de enero, un trabajo de campo que coincide en el tiempo con los ecos mediáticos de casos relevantes como el juicio contra el expresidente valenciano Francisco Camps por la ‘causa de los trajes’ desgajada del ‘caso Gürtel’, las noticias sobre el proceso sobre el expresidente balear Jaume Matas, la investigación al Instituto Nóos que dirigía el yerno del Rey, Iñaki Urdangarín , o las acusaciones de un empresario gallego contra el exministro socialista José Blanco. La clase política y los partidos continúan como tercer problema, un puesto que ocupan ininterrumpidamente desde febrero de 2010, aunque su porcentaje baja dos puntos respecto a diciembre.

5

REDACCIÓN Madrid

2012

Todo a peor, salvo el terrorismo Sobre las perspectivas de futuro, de las respuestas se desprende que lo único que claramente mejorará en 2012 será la lucha contra el terrorismo (46,7 por ciento). Por contra, los que se creen que el paro irá a peor (46,7 por ciento) doblan a los que creen que mejorará y lo mismo pasa con la inseguridad ciudadana, la educación y las pensiones que suscitan malos augurios al entorno del 41 por

ciento de los consultados. Las diferencias son aún mayores en el caso de la asistencia sanitaria, ya que, frente al 16,5 por ciento que pronostica que mejorará hay un 55,2 por ciento que teme que empeore, y la vivienda, puesto que un 18 por ciento cree que ira a mejor pero un 45 por ciento opina justo lo contrario. Por otra parte, para el 86,6 por ciento la situación económica es “‘mala”‘ o “‘muy mala”‘,

que sólo es “‘buena”‘ o “‘muy buena”‘ para el 1,2 por ciento. Frente al casi 30 por ciento que cree que dentro de un año será peor, hay un 21 por ciento que sospecha que mejorará. Respecto a la situación política, es “‘mala”‘ o “‘muy mala”‘ para el 53 por ciento y “‘buena”‘ o “‘muy buena”‘ para el 8,3. El 22,7 por ciento la juzga peor que hace un año y los que creen que en 2012 mejorará (23,2 por ciento) superan pero por poco.

El 6 de febrero de 1952 una jovencísima Isabel, de 25 años, recibía con tristeza la noticia del fallecimiento de su padre Jorge VI. Empezaba así un reinado en el que la monarca ha tenido que vérselas cara a cara con varios momentos clave de la historia contemporánea. Seis décadas después, celebra el aniversario de su coronación con todo el cariño de su pueblo. Reino Unido quiere mucho a su Reina. Así lo demuestran las encuestas que revelan que el 80 por ciento de los británicos quieren que Isabel siga reinando a pesar de su avanzada edad. La salud no parece ser un impedimento para la monarca que a sus 85 años, con más fuerza que nunca, cumplirá todas y cada una de las fechas en su calendario de festejos.


6

Opinión Staff

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

Después de la ‘vendetta’ nacional comienzan, ahora, las regionales

E

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

l resultado del pasado fin de semana en Sevilla era más que previsible, pese a la lucha frenética del equipo de Carme Chacón para hacerse con el poder. Al final, una victoria corta, pero victoria al fin y al cabo, de Alfredo Pérez Rubalcaba, que se encumbra a la Secretaría General del PSOE. Pero lo que nadie cuenta es que Rubalcaba es el hombre de ‘paja’ del felipismo. Es el eterno segundo que fue obligado a presentarse para salvar el partido centenario de Pablo Iglesias. Es curioso, pero hasta Rubalcaba era el candidato de la derecha. Sí señores, el ‘demonizado’ ministro del Faisán, ahora, el preferido por los españoles de derechas. Esto no hay quién lo entienda. Tan malo y tan radical es Rubalcaba como lo era Chacón, como dijera un veterano socialista, “un Zapatero con faldas”. Si llega a salir Chacón, y a punto ha estado, el PSOE podría haberse fragmentado y quizá hasta desaparecido. Eso lo sabían desde dentro los más sabios socialistas. Por eso, la ‘vieja guardia’ socialista tenía claro que no podía dejar nada al azar, la Secretaría General tenía nombre y apellidos (los de Alfredo Pérez Rubalcaba), incluso, desde antes de las elecciones Generales. Felipe Gónzalez, Alfonso Guerra, Javier

Editorial

La ‘vieja guardia’ socialista tenía claro que no podía dejar nada al azar, la Secretaría General tenía nombre y apellidos (los de Alfredo Pérez Rubalcaba), incluso, desde antes de las elecciones Generales

Solana... los pesos pesados del partido obligaron a que se presentara su perro de presa a las elecciones Generales por una necesidad de supervivencia, y Rubalcaba lo hizo. Incluso, a sabiendas del tremendo ‘bofetón’ que iban a recibir en las urnas por la ciudadanía española. Pero todo lo hacía, el ‘bueno’ de Rubalcaba, por sostener un partido metido en una quiebra provocada por los desagüisados de su ‘alocado’ secretario general y presidente del Gobierno. José Luis Rodríguez Zapatero había dejado tan maltrecho el partido que los ‘viejos’ del lugar no tenían más remedio de dar un golpe de efecto o de ‘Estado’ - que de esto saben algo- dentro del mismo. Mientras, Chacón, alentada por los más radicales y por el propio Zapatero, se lanza a la búsqueda de ser la cabeza de lista en las elecciones primero, pensando, también, en controlar la futura Secretaría General. Pero las argucias políticas de los veteranos del lugar la dejaron fuera de la carrera presidencial casi sin darse cuenta. Por lo que tuvo que resignarse, con lágrimas en los ojos, a pasar a un segundo plano de la batalla política. La ex ministra de Defensa no estaba dispuesta a resignarse, por lo que después del descalabro electoral volvió a ver una luz al final

del túnel, pero los ‘viejos’ no se iban a dejar derrotar tan fácilmente, y al final en una noche de cuchillos largos, previos a la elección del secretario general, se compraron votos y voluntades para evitar el descalabro de la Chacón, a la que a la mañana siguiente no le salían los cálculos en la votación. Ahora, comienzan las elecciones regionales, ¿qué ocurrirá? En Madrid, Tomás Gómez se aferra al sillón pero los ‘rubalcabistas’ ya han preparado un candidato como es el ex ministro de Trabajao, Valeriano Gómez, como alternativa al de Parla. Recuerden que Tomás apoyó a Chacón, y eso le deja descolocado en el nuevo escenario socialista. Pero el secretario general de la PSM ya sabe lo que es enfrentarse a la Ejecutiva Nacional y ganar. El líder del PSM logró el 51,8 por ciento de los votos frente al 48 por ciento de Trinidad Jiménez en el último congreso regional. Su victoria suposo un varapalo para Zapatero, que apostó por la ex ministra, y muchos titulares de prensa fueron ‘Y David venció a Goliat’ Y muchos jovenes aquella noche en Callao gritaban: “Se va a acabar, se va a acabar, la imposición del federal”. ¿Volverá a ocurrir dentro de unas semanas?

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Opinión

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org

Publicidad publicidad@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

‘Arancha ¡Vamos! Memorias de una lucha, una vida y una mujer’

H

oy salen a la venta las memorias de Arantxa Sánchez Vicario. En ellas cuenta las causas de sus problemas económicos y que no tiene relación con ningún miembro de su familia. Arantxa Sánchez Vicario reconoce que su distanciamiento se debe a que sus parientes han sido quienes se han quedado con todo su dinero. Los problemas de la ex tenista con Hacienda se deben a las intenciones de su familia: “me han dejado sin nada, estoy endeudada con Hacienda y mis propiedades son muy inferiores a las que tiene por ejemplo mi hermano Javier, que a lo largo de su vida ha ganado mucho menos que yo”, reconoce Arantxa en sus memorias. Los extractos de las declaraciones se han extraído de su libro ‘Arantxa ¡Vamos!. Memorias de una lucha, una vida y una mujer’, que sale a la venta hoy martes y en él la ex tenista habla abiertamente de su vida. El distanciamiento con su familia ha sido el principal tema que se destaca en sus memorias. Arantxa estima que durante los 17 años que dedicó al tenis ganó “45 millones de euros” de lo cuales asegura que no disfrutó. La noticia de que la ex tenista tiene problemas con Hacienda ha hecho que este libro esclarezca las causas de sus problemas fiscales en España por haber fijado su residencia de 1989 a 1993 en el Principado de Andorra. A pesar del revuelo causado y del calvario económico por el que está pasando Arantxa, disfruta de unas vacaciones en Baqueira, inseparable de su marido y su hija mayor. Son las primeras imágenes desde que Arantxa publicara sus memorias. Aun así, Arantxa Sánchez Vicario demuestra la feliz relación que tiene con su marido, al que también se opuso su familia, y sus hijos Arantxa y Leo. Veremos qué dice la ex tenista en la presentación de sus memorias. La respuesta de sus padres en forma de comunicado: “El sábado pasado me levanté con una de ias peores noticias que unos padres pueden recibir. Con enorme sorpresa, y gran dolor, constaté que nuestra hija Arantxa había dado un paso más en su voluntad de herìrnos y humillarnos.

Habéis sido muchos los que me habéis llamado para saber qué ocurría. Durante mucho tiempo he permanecido, con mi esposo Emilio, en siìencio. Nos dolía la actitud de Arantxa y su esposo, pero otros problemas, ocupaban mi mente y mi corazón. Emilio, delicado dei corazón, fue dìagnostìcado hace unos dos años de un cáncer durísimo de intestino. Contra él hemos iuchado codo con codo y sigue todavía bataìlando, día a día, contra ese rival incómodo que casi nos gana el partido. Por si no bastara, hace un año y medio ie diagnostëcaron Aizheimer. Ya podéis imaginar lo que todo esto conileva. Personalmente intento sacar fuerzas de flaqueza y buscar el apoyo y consuelo que el resto de mis hijos y nietos me dan. En todo este tiempo no hemos recibido ni una visita de nuestra hija Arantxa. Ni un mínimo atisbo de preocupación. Ni un ¿cómo estáis? Ahora nos llega la noticia de que saldrá a la luz un' libro de Arantxa atacando, al parecer, a la familia y socavando nuestra moral. Esto sí que es duro, no el cáncer o el Alzheimer,

nada puede doler más a unos padres que su hijo les acuse de todos sus maìes. Es inexplicable ei dolor que sentimos, el nudo en el estómago que convive con nosotros. Yo tengo 75 años y mi marido 79. Nunca imaginamos que podría ocurrir algo así. Esta situación si que es una enfermedad que afecta directamente al alma y, aunque la intentaremos asimilar con dignidad, nos estamos quedando sin fuerzas. Conforme íbamos leyendo el artículo que se publicó nos fuimos hundîendo cada vez más, no por la cantidad de mentiras que cuenta, una detrás de otra, sino por darnos cuenta del estado real de nuestra hija. Nosotros vivimos 20 años por y para ella. Lo dejamos todo de lado e hipotecamos nuestra vida y nuestro matrimonio. Yo ia acompañe personalmente desde muy pequeña a todos los torneos, abandonando de hecho a mi marido y a mis otros hijos. Luego, mi esposo Emiiio dejó su trabajo para acompañarla y ayudarla. Intentamos hacerlo lo mejor que pudimos. Está claro que fracasamos con ella. A la que más dimos, resulta que -cumplidos los 40 años- se da cuenta que todo en su vida es por culpa nuestra. Nos acusa de deiarla en ia ruina, de todo, con un rencor y resentimiento dignos dei peor de los enemigos. No quiero entrar en muchos detailes. Esperaremos la publicación del libro y, aún a pesar nuestro, lo ìeeremos con atención. Entonces será el momento de que yo (en nombre, también, de Emiîio) o nuestros abogados, demos cumplida contestación a las falsas acusaciones que se nos hacen. Y quedará, desde luego, muy claro que nunca nosotros nos hemos aprovechado de Arantxa y que, por supuesto, no está arruìnada. Entretanto, quiero agradecer muy sinceramente (en nombre propio y el de Emiiio) a todos los que nos habéis llamado para mostrarnos vuestro apoyo y soiidarìdad en unos momentos tan traumátìcos como los que vivimos. Un abrazo, Marisa Vicario Rubio”


Opinión

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

7

Obituario

Antoni Tàpies: 1923-2012 E

spaña perdió ayer a uno de sus artistas más reconocidos. El pintor y escultor catalán Antoni Tàpies i Puig, uno de los mayores representantes europeos del arte abstracto de posguerra, falleció en Barcelona a los 88 años, según comunicó a última hora de la tarde la familia del pintor al Ayuntamiento de Barcelona. Nacido el 13 de diciembre de 1923 en Barcelona, pertenecía a una familia de tradición liberal. A lo largo de su carrera destacó por su estilo propio, matérico por el uso de elementos de desecho, pero muy espiritual porque trascendió el soporte de la obra para profundizar en la imbricada condición humana. Su obra ha tenido una gran valoración a nivel tanto nacional como internacional, estando expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. A lo largo de su carrera recibió numerosos premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Premio de la Fundación Wolf de las Artes (1981), la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2003). Como reconocimiento a su trayectoria artística el rey Juan Carlos I le otorgó el 9 de abril de 2010 el título de marqués de Tàpies. Hace año y medio, además, inauguró la remodelada Fundación Tàpies, que conserva un legado inmenso no siempre comprendido por el gran público pero reverenciado por los amantes del arte. Tàpies era hijo del abogado Josep Tàpies i Mestres y de Maria Puig i Guerra, hija de una familia de políticos catalanistas. La profesión de su padre y las relaciones de su familia materna con miembros de la vida política catalana propiciaron un ambiente liberal durante la infancia del artista. El joven Tàpies decidió abandonar los estudios de Derecho para dedicarse al dibujo y a la pintura. Durante la Guerra Civil trabajó en la Generalitat de Cataluña, para la que su padre ejercía de abogado. A partir de 1948 se unió a la revista de vanguardia Dau el set , con otros artistas como Joan Brossa, Joan Ponç, Modest Cuixart, Joan Josep Tharrats, Arnau Puig y Juan Eduardo Cirlot. Tras conseguir una beca para estudiar en París, mostró en la capital francesa su primera exposición individual (1956). Ese mismo año obtuvo el Premio de la República de Colombla Bienal

de Hispanoamérica de Barcelona, y fue presentado por Salvador Dalí en Estocolmo, donde expuso junto a Tharrats. Las primeras obras de Tàpies se enmarcaron dentro del surrealismo, pero cambió de estilo, convirtiéndose en uno de los principales exponentes del informalismo. Representante de la llamada “pintura matérica”, Tàpies utilizaba para sus obras materiales de reciclaje o de desecho, como cuerdas, papel o polvo de mármol. Su formación fue prácticamente autodidacta en el terreno artístico, pese a ser un hombre de gran cultura. Fue un gran defensor de la cultura catalana, de la que estaba profundamente imbuido: es un gran admirador del escritor místico Ramon Llull (del que realizó un libro de grabados entre 1973 y 1985), así como del Románico catalán y la arquitectura modernista de Antoni Gaudí. También fue un gran admirador del arte y la filosofía orientales, que como Tàpies diluyen la frontera entre materia y espíritu, entre el hombre y la naturaleza. Influido por el budismo, recogió la idea en su obra de que el dolor, tanto físico como espiritual, es algo inherente a la vida. Las obras más características de Tàpies son las que aplicaban la mezcla de materiales en composiciones que adquirían la consistencia de muros o paredes, a las que añadía elementos distintivos. A ellos les añadía signos como cruces, lunas, asteriscos, letras, números o figuras geométricas, envueltas en una gran austeridad cromática, colores austeros, fríos, terrosos, como el ocre, marrón, gris, beige o negro con los que reflejaba su preocupación por los problemas del ser humano: la enfermedad, la muerte, la soledad o el dolor. “Pienso que una obra de arte debería dejar perplejo al espectador, hacerle meditar sobre el sentido de la vida”, dejó dicho el artista. Perdido el pintor y escultor, queda su obra, que hoy se puede ver en los museos más prestigiosos del mundo. Centros como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, la Fundación Antoni Tápies, de Barcelona, el MACBA de Barcelona, el MoMA y el Guggenheim Museum de Nueva York, y la Tate Gallery de Londres son algunas de las instituciones que atesoran, en sus colecciones, obras del genial artista catalán que, hasta el último día, continuó en su taller trabajando.


8

Comunidad

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

Esperanza Aguirre en su visita a una conservera instalada en Madrid

Fomento para la creación de empleo en el sector agroalimentario El 82 por ciento de los trabajadores de estas industrias son fijos, y el empleo femenino supera el 27 por ciento. La región cuenta con 1.500 industrias agroalimentarias que facturan 3.890 millones de euros destinado desde el año 2007 un total de 14,2 millones de euros para impulsar la modernización de este sector agroalimentario. Sólo en 2012 está prevista una nueva convocatoria de ayudas de 840.000 euros para seguir fomentando esta importante línea de desarrollo empresarial y de creación de riqueza. Con estas inversiones, la Comunidad de Madrid apuesta por el sector agroalimentario de la región y avala la alta calidad de sus productos, al tiempo que realiza una importante y continuada labor de promoción de sus alimentos. Tras recorrer el obrador y las principales instalaciones de esta

REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, visitó ayer en Valdaracete la principal empresa de conservas y encurtidos de pescado de la región para mostrar el respaldo del Ejecutivo autonómico al pujante sector agroalimentario de la Comunidad. El Gobierno regional apuesta por estas industrias, que dan empleo a más de 20.000 personas y que representan el uno por ciento del PIB. Aguirre, que estuvo acompañada por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, destacó la alta competitividad de este sector, cuya calidad está hoy fuera de toda duda, y cuya actividad e innovación impulsan la dinámica empresarial madrileña.

1.500 industrias El sector agroalimentario agrupa a más de 1.500 industrias, de for ma que Madrid es la sexta región en importancia en este campo y aporta el 8,5 por ciento al valor de la agroalimentación nacional con una facturación de 3.890 millones de euros. Este sector, remarcó Aguirre, cuenta con una característica destacable en estos momentos de crisis económica: la ge neración de empleo de calidad, de forma que cerca del 82 por ciento de los trabajadores son fijos, y el empleo femenino supera el 27 por ciento. “El fortalecimiento de la industria agroalimentaria y de transformación es un objetivo del Gobierno regional”, sostuvo la presidenta. El Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha

Madrid, mayor punto de concentración de pesca marítima de España Ana Isabel Mariño en una reciente visita a la fábrica de quesos de Fresnedillas de la Oliva

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

El producto madrileño, puesto en valor Otra prueba de este interés manifiesto por parte de la Comunidad de Madrid a este respecto es la promoción de los productos agroalimentarios con denominación madrileña. De hecho, este año el Gobierno regional va a invertir más de 2,8 millones a la modernización del sector ganadero y agrícola de la región. “El Ejecutivo regional está reforzando su impulso para que la agricultura y la ganadería madrileñas sean

de calidad y la prueba de que nuestros productores están consiguiendo situarse en los mejores niveles es el premio de los World Cheese Awards a un queso de cabra del Guadarrama”, en palabras de la consejera de Medio Ambiente, Ana Isabel Mariño. Por ejemplo, el queso de cabra es uno de los alimentos de calidad que se producen en la Comunidad y que goza de mayor prestigio entre los consumidores. En este sentido, la Consejería

va a destinar en 2012 un total de 1,7 millones a la promoción de los Alimentos de Madrid y se potenciarán las producciones de miel, leche y carne con 1,5 millones. Los quesos de la cabra del Guadarrama se basan en una raza de ganado autóctona de la región que se encuentra en peligro de extinción. Su calidad radica en la leche que producen los rebaños de esta raza, que se alimentan de forma natural, con largos periodos de

pastoreo, así como del control técnico-sanitario durante todas las fases de elaboración. Pero, además de estos productos, la región cuenta con otro tipo de alimentos característicos de la región. Así, además del melón de Villaconejos o las hortalizas del valle del Henares, son cada vez más apreciados los vinos de Madrid. También otros productos como la miel, el requesón o la cada vez más preciada Carne de la Sierra del Guadarrama.

empresa de conservas, Aguirre destacó que en la Comunidad de Madrid se comercializa el 12 por ciento de la pesca marítima total desembarcada y el 39 por ciento del producto comercializado por los mayoristas. Esto hace de Madrid el mayor punto de concentración de productos de pesca, no sólo de España, sino de Europa, situándose en el segundo puesto mundial sólo después de Tokio. Concretamente en Mercamadrid se distribuye el 31 por ciento del total de pescado y marisco fresco y congelado de todo el país. La industria de transformación de la pesca y la acuicultura está representada en Madrid por más de un centenar de empresas, cuyo volumen de ventas total se acerca a los 86 millones de euros anuales.


SUMARIO

Martes 7 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.147

Distribución Gratuita

GUADARRAMA El Pleno acuerda por unanimidad rebajar el sueldo de todos los concejales del Ayuntamiento un 10 por ciento

GALAPAGAR La Escuela Municipal de Idiomas, que ya cuenta con 230 alumnos, inaugura nuevas instalaciones en un edificio de la calle Guadarrama

CULTURA Los mayores de la región podrán participar en hasta 170 actividades que fomentan el envejecimiento saludable

página 12

página 14

página 15

Municipios


10

Municipios

BREVES La biblioteca León Tolstoi de Las Rozas, sin calefacción Desde el pasado jueves la biblioteca León Tolstoi de Las Rozas está sin calefacción. Así lo denunciaron desde el PSOE de la localidad, cuyos responsables afirmaron que “no es la primera vez” que sucede algo similar en estas instalaciones a las que los usuarios “acuden con forro polar, abrigo y bufanda”. “Numerosos usuarios se han quejado durante todo el fin de semana, y sin embargo el lunes la situación continuaba siendo la misma. Desde el centro informaron que se está intentando solucionar el problema pero que de momento es preferible que los usuarios se queden en casa o acudan al centro con suficiente ropa de abrigo”, afirmaron. La situación “se ha agravado ante la fuerte bajada de temperaturas que hemos venido sufriendo en los últimos días, y los usuarios de la Biblioteca han permanecido en la sala ateridos de frío. Además, estos días coinciden con la apertura del centro las 24 horas para que los estudiantes puedan aprovechar al máximo sus horas de estudio ante la inminente llegada de los exámenes”. Con todo ello, indicaron que “no es de recibo que una Biblioteca que abrió sus puertas hace apenas cuatro años venga sufriendo estos graves problemas de mantenimiento”, por lo que han pedido que se solucione el problema lo antes posible.

Seminario sobre Mentoring en Boadilla El Centro de Empresas Municipal de Boadilla del Monte celebró un seminario de Mentoring denominado ‘Crea rápidamente un negocio único y diferente’. El acto estuvo organizado por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte y la Confederación de Asociaciones de Empresarios Madrid Oeste (CADEMO). El encuentro congregó a más de un centenar de emprendedores, ha analizado las 10 características clave del comportamiento empresarial a la hora de convertirse en un gran innovador.

Detenido en Las Rozas con casi un kilo de hachís La Guardia Civil de Las Rozas detuvo a una persona en la localidad con casi un kilo de hachís. El individuo, al que se le imputa un delito contra la salud pública y otro de usurpación de identidad, contaba con una orden requisitoria de búsqueda, detención e ingreso en prisión, emitida por la sala de lo Penal de la Audiencia Provincial. Los hechos tuvieron lugar cuando una Patrulla de Seguridad Ciudadana identificaba a una persona en la calle Laguna. Según fuentes de la Benemérita, en un primer lugar el individuo intentó engañar a los agentes aportando una denuncia por pérdida de documentación, hecho que llamó la atención de los efectivos, que solicitaron datos del automóvil. Cuando la Guardia Civil inició el registro del vehículo, el detenido comenzó a manifestar una actitud de “evidente de nerviosismo, la cual obedecía a que, poco después, lograban localizar en el interior del turismo varias tabletas de hachís, que arrojaron un peso total cercano a los 900 gramos”.

El PSOE de Boadilla pide reforzar el control del gasto El PSOE de Boadilla presentó al Pleno Municipal una moción para reclamar un refuerzo en los mecanismos de control de los gastos generales del Ayuntamiento. A juicio de su portavoz, Pablo Nieto, el Consistorio presenta “severas deficiencias en la supervisión y control del gasto señaladas en varias ocasiones por laIntervención municipal. Basta observar el elevado número de expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito tramitados durante los tres últimos años”. Para los socialistas, las medidas que se “deberían tomar” serían el establecimiento de un responsable, en cada área, que supervise todos los gastos y contratos de su área; el inicio de un proceso de licitación y control del gasto en energía eléctrica para evitar el pago de recargos innecesarios; analizar los gastos en telefonía tanto fija como móvil unificando los distintos contratos y proveedores con el objetivo de reducir la factura anual por este concepto. Elaborar además un proceso de licitación pública del servicio; entre otras cuestiones.

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

Expediente para investigar el “desproporcionado” aumento de multas LAS ROZAS.- En tan sólo un día los agentes pusieron 267 sanciones REDACCIÓN Las Rozas

El Ayuntamiento de Las Rozas ha abierto un expediente informativo para investigar el espectacular incremento en el número de multas de tráfico en el municipio. En dos días concretos, los agentes pasaron de emitir ocho sanciones a 267, lo que supone un incremento del 3.343 por ciento. Por el momento, el Consistorio ha paralizado provisionalmente la tramitación de esas denuncias hasta que se determine si las mismas se ajustan a la legalidad. Fue 31 de enero y 1 de febrero cuando se registró la “desproporcionada” subida. Según el concejal de Seguridad, Javier Espadas, en esos dos días se sumaron 535 infracciones, la mayoría por estacionamientos indebidos. A esta cifra hay que añadir otras 75 multas el 2 de febrero. Para el edil, estas cifras contrastan con la actividad de los agentes el pasado mes de enero. Así, se han recibido en el Ayuntamiento “numerosas” quejas de los vecinos afectados por estas sanciones cuyo importe ni si quiera va a parar a las arcas municipales, si no a la Dirección General de Tráfico. Con todo ello, el responsable municipal aclaró que “ni el Ayuntamiento ni la Concejalía de Seguridad han dado instrucción alguna

Policía local de Las Rozas

a los agentes” para que aumenten su actividad en ese sentido. “La mayoría de las multas son por estacionamientos indebidos. Lo más llamativo es que en meses anteriores no ha habido ese número de denuncias, sobre todo en calles que son conocidas por los vecinos. He solicitado al subinspector jefe de Policía que elabore un informe en el que se analice calle por calle y se compruebe este hecho para ver qué es lo que ha ocurrido. Mientras tanto, quiero enviar un mensaje de tranquilidad a los vecinos porque se ha suspendido la tramitación administrativa de las denuncias de forma provisional”, afirmó. Sobre un supuesto conflicto con el cuerpo de Policía Local como causa de esta situación, Espadas

descartó esta posibilidad porque en el Ayuntamiento “están pendientes” las negociaciones “por el tema de los horarios a todos los niveles, no sólo en la Policía Local. Esto no debe afectar al normal funcionamiento del servicio ciudadano que tiene que dar la Policía Local. No tenemos ninguna amenaza por parte de los agentes en ese sentido”. Así, indicó que los vecinos pueden contactar con el Ayuntamiento o con la Policía Local para presentar una queja o una solicitud de entrevista para que les expliquen en qué situación se encuentra el proceso. “Les atenderemos a todos gustosamente”, añadió. Finalmente, el concejal de Seguridad indicó que el Consistorio ha enviado a todos los afectados una carta indicándoles que los expedientes están paralizados provisionalmente hasta que se aclaren las circunstancias.Por su parte, los tres partidos de la oposición, PSOE, IU y UPyD han pedido, a iniciativa de esta última formación política, una comisión extraordinaria de seguridad para recabar explicaciones sobre estas actuaciones. La solicitud fue presentada el pasado viernes en el Registro Municipal. En el escrito de solicitud, los concejales piden “que se nos explique qué ha sucedido, qué razones han llevado a esta situación y qué medidas se están tomando para remediarla”.

Narciso de Foxá se reúne con la AVT El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, mantuvo una reunión con la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza. En el encuentro también estuvieron presentes la concejal de Comunicación, Participación Ciudadana y Urbanizaciones, Laura Nistal, y el consejero de la Asociación, Miguel Folguera. De Foxá trasladó a Pedraza su “apoyo”, y el de todo el equipo de Gobierno, a las víctimas del terrorismo. “Mi primer acto público como alcalde esta legislatura fue un homenaje a las víctimas. Tenemos que estar a su lado y apoyarlas en todo lo que esté en nuestra mano”, aseguró el primer edil. Una placa en la “Rosaleda Víctimas del Terrorismo” de Majadahonda recuerda, desde el pasado junio, a aquellas personas que han sufrido la lacra del terrorismo La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) es una organización apolítica, de carácter benéfico asistencial, que fue constituida en el año 1981. Desde el Consistorio recordaron que “esta entidad ha tenido un papel imprescindible para la consecución de importantes medidas políticas, sociales, y judiciales que han permitido mejorar, sustancialmente, la situación de las víctimas. Cuenta con 4.000 asociados en toda España, de los que más de 1.000 están en la Comunidad de Madrid”.


nÂş 1.147 â—? Martes 7 de febrero de 2012

11


12

Municipios

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

Todos los concejales se bajan el sueldo un diez por ciento GUADARRAMA.- La medida fue aprobada por unanimidad en el último Pleno REDACCIÓN Guadarrama

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama acordó en su última sesión ordinaria, correspondiente al mes de enero, rebajar un 10 por ciento el sueldo de todos los concejales, es decir, tanto del equipo de Gobierno como de la oposición, para el ejercicio 2012. Una medida que fue adoptada con el consenso de todos los grupos políticos que componen el Pleno (APPG, PP, UPyD, IU y PSOE), con el objetivo de seguir tomando medidas que consigan un mayor equilibrio presupuestario municipal. En el Pleno se aprobó, asimismo, la rectificación anual que se realiza sobre el inventario de Bienes municipales, la solicitud de las compensaciones de las bonificaciones en el IBI que se le aplica desde el Estado a la empresa Iberpistas, aprobado por unanimidad y la modificación puntual de la Ordenanza de Vivienda Colectiva. Por otra parte, entre otros asuntos también se aprobó una moción presentada por el Grupo Municipal de UPyD en la que se insta al Gobierno de la Nación a que proponga en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley Hipotecaria, de modo que la responsabilidad

Cantera de Empresas de Collado Villalba

Un Servicio ‘lanzadera’ para la puesta en marcha de empresas COLLADO VILLALBA.- Se presta en la Cantera REDACCIÓN Collado Villalba Ayuntamiento de Guadarrama

derivada del préstamo hipotecario esté limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas. Esto es, la regulación de la Dación en pago como regla general de extinción del crédito hipotecario. El escrito propuesto por UPyD, similar al que se ha aprobado en otros ayuntamientos de la región, pide que se proponga la modificación de la legislación concursal para instaurar con carácter de urgencia el sistema ‘fresh start’, para que una vez eje-

cutado todo el patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor. Además se acordó que el Ayuntamiento se ofrezca mediar en los casos de desahucio en curso en la localidad, apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en cualquier caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda sin menoscabo de la seguridad jurídica.

El Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó hace unos días un convenio de colaboración con la Agrupación de Desarrollo Los Molinos, por el cual se ha puesto en marcha el denominado Servicio Lanzadera de Apoyo a Emprendedores. Una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y que tiene como objetivo promocionar el empleo y el autoempleo como fórmulas de inserción sociolaboral, destinada preferentemente a personas con especiales dificultades a la hora de incorporarse al mercado de trabajo. La ‘Lanzadera’ es un servicio gratuito para la creación de

empresas de carácter integral, personalizado y flexible. Dentro de su cometido figura el asesoramiento técnico para la elaboración de planes de empresa, el acompañamiento en la puesta en marcha del negocio, el estudio de viabilidad y consultoría para la consolidación de proyectos, el acceso a financiación a través de microcréditos o la ayuda en la tramitación de permisos de trabajo para personas inmigrantes, entre otras prestaciones. El servicio se presta en la Cantera de Empresas de Collado Villalba todos los lunes en horario de 9.00 a 18.00 horas. Los interesados ya pueden solicitar cita previa en el teléfono 626 452 188. (Más información en la Cantera de Empresas, calle Anastasio Nieto 11, Polígono P-5. Teléfono 851 58 89).

Nueva Jornada gratuita para el empleo y el autoempleo SAN LORENZO.- La sesión se impartirá el próximo 15 de febrero en horario de mañana

Esta será la tercera edición de la Jornada que organiza el Ayuntamiento REDACCIÓN San Lorenzo

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través del Centro de Difusión de la Innovación, está organizando para el próximo 15 de febrero una nueva edición de la Jornada Empleo y Autoempleo, debido a la gran aceptación que han tenido las dos ediciones anteriores y la demanda existente en el municipio para esta propuesta, que es gratuita. “En un momento histórico de crisis económica y de desempleo, es necesario aumentar el apoyo a mejorar la búsqueda de empleo, así como incentivar la creación de empresas como

buena forma de autoemplearse”, explican desde el Consistorio para presentar la jornada. La sesión se celebrará en horario de 9.30 a 12.30 horas. En ella se verán las claves de éxito para encontrar empleo, así como para crear una nueva empresa que sea rentable en estos tiempos. Esta iniciativa se suma al trabajo de información y asesoramiento individualizado que el Ayuntamiento realiza en ambas materias, con personal técnico especializado. Para reservar plaza sólo hay que llamar al Centro de Difusión de la Innovación (teléfono 91 890 16 02) o bien al departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento (teléfono 91 890 36 44).


nÂş 1.147 â—? Martes 7 de febrero de 2012

13


14

Municipios

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

La Fiesta de la Matanza, aplazada por el mal tiempo

La Escuela de Idiomas estrena aulas en la calle Guadarrama

MORALZARZAL.- La

GALAPAGAR.- El alcalde visitó el nuevo edificio después de inaugurar en La Pocilla las Jornadas de Orientación

celebración se ha trasladado al próximo fin de semana

al Estudiante, que durante dos semanas ofrecerán asesoramiento a los estudiantes sobre su futuro laboral

REDACCIÓN Moralzarzal

La Matanza Tradicional que debía organizar el Ayuntamiento de Moralzarzal el pasado fin de semana se ha trasladado al próximo, días 11 y 12 de febrero de 2012, a causa del mal tiempo que ha hecho durante el fin de semana. Cambiará la fecha, pero el espíritu es el mismo, el de una actividad didáctica y participativa con la que se quiere dar a conocer a los vecinos una práctica tradicional. Como ya es habitual, los vecinos y vecinas de la localidad colaborarán en el desarrollo de esta tradición. Habrá degustaciones de productos típicos de matanza, se podrá ver todo el proceso de elaboración del productos del cerdo y, para los más pequeños, durante la celebración se colocarán en el parque pequeños corralillos con animales de granja. Será en el parque del Raso a partir de las 11.00 horas.

MABEL CAZORLA Galapagar

La nueva Escuela Municipal de Idiomas de Galapagar ha sido un éxito de tal magnitud que en su primer año de funcionamiento el Ayuntamiento ha tenido que habilitar “de urgencia” unas nuevas instalaciones para los alumnos, ya que el espacio que destinaron en un principio para albergarla se quedó, nada más comenzar, manifiestamente pequeño para el volumen de alumnos. Así, desde esta semana, sus 230 estudiantes de todas las edades tienen un nuevo espacio, con cinco aulas, una de ellas especialmente dedicada a los más pequeños, y todas las comodidades, en las antiguas dependencias de la Concejalía de Medio Ambiente de Galapagar, en la calle Guadarrama junto al campo de fútbol y la piscina cubierta y justo en frente del Centro Cultural La Pocilla. “Nos comprometimos a tener una Escuela de Idiomas y aquí está. Hasta el día de hoy hemos tenido que improvisar unas aulas porque no preveíamos el éxito tan grande que han tenido”, expli-

Visita municipal a las Jornadas de Orientación al Estudiante

có ayer el alcalde, Daniel Pérez, que visitó las instalaciones en su primer día de funcionamiento. En su primer año la Escuela Municipal de Idiomas oferta clases de inglés y francés, aunque no descartan ir incorporando otros idiomas. De hecho, durante la visita los profesores explicaron que, en la actualidad, reci-

ben muchas demandas de información sobre clases de alemán.

Orientación al estudiante Antes de visitar la Escuela, el alcalde de Galapagar, acompañado por parte de su Ejecutivo, estuvo en el Centro Cultural inaugurando las Jornadas de Orientación al Estudiante, que estarán

en el municipio dos semanas. Se presentan bajo el lema 'Conócete, Oriéntate.. y decide', una frase que es de sobra conocida por los estudiantes de la zona Noroeste, que desde hace ya 16 años tienen en ellas la mejor oportunidad para decidir sobre su futuro. Las Jornadas están hasta el 17 de febrero en La Pocilla, y allí, a través de una exposición con diversos materiales y gracias a talleres de orientación para los estudiantes, se expone a los jóvenes, y también a sus familias, las alternativas que se les presentan una vez finalicen la formación obligatoria, desde los ciclos universitarios hasta los módulos de Formación para el Empleo. “Habrá talleres de orientación, de autoconocimiento, asesoría de pa dres”, explicó el concejal de Juventud, Javier Álvarez, quien señaló que “se trata de conocerse a uno mismo, saber qué es lo que quiere hacer y qué es lo que se le da bien. La asesoría de padres también es muy importante, porque muchas veces saben menos que los alumnos y así pueden ayudar a sus hijos en esta etapa tan complicada de cambio”.

El mercadillo de comerciantes locales vuelve a la plaza BECERRIL.- Se celebrará los segundos martes de cada mes con empresarios y artesanos de la zona

En el mercadillo se pueden encontrar productos a muy buen precio REDACCIÓN Becerril

Tras un breve paréntesis, los comerciantes de Becerril de la Sierra y alrededores volverán a la plaza de la Constitución el próximo fin de semana para ofrecer calidad y servicio a los mejores precios. La cita es el próximo sábado 11 de febrero, durante todo el día. “En numerosas ocasiones se ha comprobado que el acercamiento de los productos al consumidor dinamiza el consumo y facilita la promoción de los distintos productos que se ofertan”, señalan

desde la Concejalía de Turismo de Becerril para explicar por qué se vuelve a poner en marcha esta práctica con los comerciantes y artesanos del municipio. El mercadillo local se volverá a celebrar todos los segundos sábados de cada mes en la plaza de la Constitución del municipio. Allí, más de 26 comerciantes y artesanos de la zona acercarán sus productos al consumidor: cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o antigüedades, además de los que habitualmente están en las tiendas de Becerril como zapatos, ropa, productos de herbolario o artículos de regalo.


Cultura

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

15

Abuelos y nietos será la temática de un concurso fotográfico para mayores El Gobierno regional ofrece 170 actividades que fomentan el envejecimiento saludable en el que participaron más de 365.000 personas de la Comunidad de Madrid a lo largo del año 2011 a actividades tan diversas como la Universidad para Mayores, que en una década ha formado a más de 13.800 personas; las Rutas Culturales que desde su puesta en marcha han permitido a más de 71.000 personas conocer diferentes lugares de España o viajar a otros países europeos; o el programa Mayores de Cine, que en sus cinco ediciones ha acercado, por sólo un euro, el arte de la gran pantalla a más de 2,5 millones de espectadores.

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un concurso fotográfico para promover un modelo de vida saludable entre los mayores de 60 años, mostrar la importancia de la relación entre abuelos y nietos, fomentar el envejecimiento activo y prevenir las situaciones de dependencia. Así lo informó el pasado domingo el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, en una jornada fotográfica ‘a campo abierto’ en el Parque de El Retiro, donde también indicó que las bases y los plazos se harán públicos próximamente en el Portal del Mayor de la Comunidad de Madrid www.madrid.org. En total, la Administración autonómica ya pone a disposición de las personas que superan esta

Población en la Comunidad En la Comunidad de Madrid viven casi un millón de ciudadanos mayores de 65 años, un 14 por ciento más que en 2003. Esta cifra representa un 14 por ciento de la población total. La mayoría de

En la Comunidad viven un millon de personas mayores de 65 años

Con el concurso se busca poner en valor este vínculo familiar edad cerca de 170 actividades físicas, culturales, intelectuales y de ocio que ayudan a mejorar las condiciones de vida de estos ciudadanos. Sólo en 2011, estas acciones sirvieron para el disfrute de 365.000 participantes. “El objetivo de este concurso fotográfico es mostrar la relevancia que tiene hoy el vínculo entre los abuelos y sus nietos, ya que muchos de estos niños prácticamente se crían con los padres de sus padres. Asimismo, permite a los mayores realizar un ejercicio que promulga la vida activa. Con ello, también queremos contribuir a la celebración, en 2012,

El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, presentó la actividad de fotografía

del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional”, explicóel consejero de Asuntos Sociales. Club de fotografía ‘Alberto Schommer’. Esta salida a campo abierto, con la temática ‘Encuadre y primer plano’, fue organizada por el club de fotografía para mayores ‘Alberto Schommer’, creado en

2007 y que cuenta en la actualidad con 170 socios provenientes de los centros de mayores de la Comunidad de Madrid. Este grupo, que nació con 60 aficionados y por tanto casi ha triplicado su número de miembros, ha posibilitado cerca de 360 salidas a campo abierto y ha organizado un certamen de fotografía digital, al que se presentaron

Abierto el plazo de matrícula para los talleres monográficos de Cultura

más de 200 trabajos.”Esta iniciativa forma parte del paquete de actividades que la Comunidad de Madrid ofrece a los más de 380.000 socios registrados en alguno de los 32 centros centro de mayores de la región”, señaló el consejero de Asuntos Sociales. En este sentido, cabe destacar que estos ciudadanos pueden optar

Hoy se inaugura la exposición de José Manuel Ruiz Moreno Pintura y fotografía en San Lorenzo de El Escorial

Pintura creativa, encuadernación o retoque fotográfico son algunos de los cursos para adultos que comenzarán a partir del 1 de marzo REDACCIÓN Las Rozas

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas ha abierto el plazo de matriculación para participar en nuevos cursos monográficos destinados a público adulto. Son 8 disciplinas que se impartirán a partir del 1 de marzo en el Centro Cultural Pérez de la Riva y que, una vez más, están enfocadas a la creatividad artística. Los nuevos talleres son Modelado de figura humana (miércoles de 10.00 a 14.00 horas), Cerámica Mural en pequeño formato (lunes de 10.00 a 14.00 horas), Retoque y fotomontaje en Photoshop (jueves de 18.00 a 20.00 horas), Grabado clásico (Lunes de 19.00 a 21.00 o Miércoles de 16.30 a 18.30 horas), Encuader-

nación para Scrapbooking. Recortes (miércoles de 10.00 a 13.00 horas), Estampación y decoración de libros (viernes de 10.00 a 13.00 horas), Pintura creativa. Técnicas y soportes (Miércoles de 9.30 a 13.30 horas) y Dibujo. Técnicas de encaje (Viernes alternos de 10.00 a 13.00 horas). Como sus predecesores, estos nuevos talleres proponen una formación prác-

tica orientada tanto a la iniciación como al perfeccionamiento de la creatividad artística. Están impartidos por profesionales especializados en cada una de las materias y vienen a complementar el amplio abanico de cursos que ya está ofreciendo el Ayuntamiento en los distintos centros culturales de Las Rozas. Los interesados en matricularse en alguno de los nuevos cursos monográficos pueden hacerlo hasta el 24 de febrero en el Centro Cultural Pérez de la Riva. El importe de la matrícula para cualquiera de los cursos y talleres ofertados por la Concejalía de Educación y Cultura es de 18 euros; el resto del curso se abona bimestralmente. Más información en la página web municipal www.lasrozas.es.

estas personas, en concreto el 71 por ciento, se encuentra entre los 65 y los 80 años. De la misma manera, la región es, junto a Navarra, la que mayor esperanza de vida tiene, con casi 83 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística. “Sin duda, nuestras políticas sociales y sanitarias están dando buenos resultados y lo demuestra el que la Comunidad de Madrid, con una tasa de dependencia del 3,8 por ciento, es la región en la que un menor porcentaje de personas se encuentran en situación de dependencia de todo el territorio nacional”, concluyó.

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escprial

La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial inaugura hoy la exposición de pinturaas y fotografía de José Manuel Ruiz Moreno. Urbanita, castizo y merengón; prime-

ro como Reportero Gráfico de los Servicios Informativos de TVE, después como Realizador de Programas en Prado del Rey y, siempre como fotógrafo, ha consumido su vida profesional, husmeando la vida a través del objetivo de las distintas cámaras, que la evolución técnica y tecnológica, ha ido poniendo a su alcance. Obsesionado por el color, el encuadre, el detalle, el foco y el diafragma; elije el lugar, espera el momento, retrata el instante, revela la foto y, la lámina obtenida, se convierte en su modelo. Su creación contrasta la obra de la naturaleza con la del ser humano, alternando indiscriminadamente composiciones estáticas y dinámicas. Escoge objetos, rincones y espacios sencillos; se inclina por una luminosidad envolvente más que por la focalización determinada.


16

Clasificados

Martes 7 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.147


Comunidad

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

17

Aguirre asegura que no se privatizará Metro de Madrid Lo publicó el ‘Financial Times’ ante la necesidad de nuevas fuentes de financiación REDACCIÓN Madrid

Percival Manglano visitó ayer el polígono industrial de Alcorcón

Ayudas para la sustitución de calderas industriales La Comunidad de Madrid pone en marcha el Plan de Gasificación de Polígonos Industriales, que suministrará gas natural a más de 8.500 empresas de la región rrollo del Plan de Impulso a las Energías Renovables, que ofrece incentivos para la instalación de paneles solares térmicos, del Plan Renove de Calderas, que este año se amplía a las calderas utilizadas en procesos inustriales y del y Plan de Fomento de la Cogeneración. Un 80 por ciento del total de los 250 polígonos industriales de la región, cuentan con suministro

REDACCIÓN Madrid

El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, presentó ayer, en el Polígono Urtinsa de Alcorcón, el Plan de Gasificación de Polígonos Industriales, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de la industria madrileña a través de la promoción del uso del gas en el sector y

La Comunidad fomenta el uso del gas para ser más competitivos de la mejora de la eficiencia energética de los equipos a través de los incentivos que ofrece la Comunidad de Madrid. El consejero, que estuvo acompañado por el alcalde de Alcorcón, David Pérez, destacó la importancia de la incorporación del gas natural en las industrias, pues se trata de un combustible más barato y menos contaminante. Asimismo, Manglano señaló que para mejorar la competitividad de la industria, la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los empresarios una serie de incentivos para la mejora de la eficiencia de calderas industriales, para la incorporación de sistemas de alta eficiencia de cogeneración y para la utilización de fuentes de energía renovables. Estas actuaciones se concretan fundamentalmente en el desa-

El 80 por ciento de los polígonos tienen suministro de gas ENERGÍAS RENOVABLES

Fomento de la seguridad en el uso del gas en los hogares El cambio de energía en los polígonos en favor de las energías renovables no es la única actuación que llevan a cabo la Comunidad de Madrid y Gas Natural Distribución, que también colabora en la campaña de seguridad de gas promovida por la Comunidad de Madrid y la Asociación Española de Gas (Sedigas). Una iniciativa que contará con una inversión de 70.000 euros por parte

de la compañía para la divulgación de consejos prácticos para el uso seguro y eficiente de las instalaciones de gas, dirigidos a los usuarios, y que siempre coincide con la llegada del frio y la puesta en marcha de calefacciones en los hogares. Lo que se pretende no es otra cosa que evitar posibles accidentes producidos por descuidos o imprudencias, mediante la divulgación de

consejos prácticos dirigidos a los usuarios para el uso seguro de estas instalaciones. La campaña, promovida por la Comunidad de Madrid junto con la Asociación Española de Gas (Sedigas), también cuenta con la participación de Repsol, Madrileña Red de Gas, Galp Energía o la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas y Calefacción.

de gas natural y con el desarrollo de este plan se prevé que se lleve este combustible, a corto plazo, a más de 8.500 industrias de la Comunidad de Madrid. Para el desarrollo del Plan de Gasificación, las compañías distribuidoras de gas natural Madrileña Red de Gas y Gas Natural Distribución están llevando a cabo los estudios previos para evaluar la situación y las necesidades de gas en los polígonos de la región a través de estudios de ingeniería y de encuestas en las propias industrias. Actualmente se están realizando dichos estudios en los polígonos de Alcorcón y Getafe, y posteriormente se ampliará al resto. En base a los datos obtenidos, les informarán de las opciones de mejora de eficiencia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, admitió ayer que privatizará el Canal de Isabel II pero que “lo demás no”, después de la información publicada por el ‘Financial Times’ acerca de unas posibles intenciones del Gobierno regional para privatizar Metro de Madrid. “El Canal de Isabel II, sí, lo demás, no”, dijo al ser preguntada sobre si la Comunidad de Madrid se estaba planteando privatizar Metro, al igual que lo iba a hacer con la empresa de aguas. Al parecer, según informa el diario británico, la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiación habrían llevado al Gobierno ma drileño a evaluar la posibilidad de poner en venta una parte del Metro de Madrid. Aunque el proceso estaría aún en una fase inicial, según la misma información, ya ha habido conversaciones entre Comunidad y Ayuntamiento.

Continúa la alterta amarilla en el territorio regional El AEMET mantiene la alerta ante la previsión de nevadas por encima los 800 metros REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid sigue en alerta amarilla por riesgo de nevadas, un sistema que se activó la semana pasada también en Guadalajara, Burgos, León, Palencia, Soria, Segovia, Na varra, La Rioja, Vizcaya, Álava y Guipúzcoa, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En este inicio de semana hay que situar la cota de nieve entre los 300 y 800 metros en el nordeste peninsular y Baleares, y entre 800 y 1.400 metros en el resto de la Península. A pesar de la ligera subida de las temperaturas este lunes en toda España, Huesca, Barcelona, Lleida, Girona, Navarra, Mallorca, Formentera y Ibiza permanecerán en alerta amarilla por temperaturas bajas donde podría registrarse los seis grados negativos.


18

REDACCIÓN Madrid

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sancionó con dos años de suspensión al ciclista español Alberto Contador, del Saxo Bank, por su resultado adverso por clembuterol durante el Tour de Francia del año 2010, por lo que no podrá correr hasta el 6 de agosto de 2012. De este modo, y después de año y medio de caso, el organismo con sede en Lausana ha fallado en contra del madrileño, contra el que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Unión Ciclista Internacional (UCI) habían presentado un recurso contra la absolución dictaminada por la Real Federación Española de Ciclismo. El Panel formado por el israelí Efraim Barack, el alemán Ulrich Haas y el suizo Quentin Byern-Sutton, que encontró al madrileño “culpable de infracción de dopaje”, consideró en su dictamen que el resultado del pinteño se debía con mayor probabilidad “a un suplemento alimenticio”, que a la ingesta de una carne contaminada, argumento de la defensa del corredor, o a una posible transfusión sanguínea, una posibilidad que también se había estudiado. Sin embargo, descarta que actuase con negligencia. “Alberto Contador alegó en su defensa que la presencia del clembuterol en su organismo se originó por comer una carne contaminada. La UCI y la AMA consideraron que se habría producido el resultado adverso por una transfusión sanguínea o por un suplemento alimenticio contaminado”, señaló el TAS en su comunicado. El tribunal indicó que no se “establecieron hechos” que elevasen la posibilidad de que el resultado se produjese a causa del filete contaminado. “Al contrario que en otros países, sobre todo fuera de Europa, España no es conocido por sufrir un problema de contaminación con clembuterol en su carne. Además, no se conocen otros casos de deportistas que hayan dado positivo por clembuterol presuntamente en conexión con consumo de carne española”, añadió. “El Panel concluyó que los escenarios de la carne contaminada y la transfusión sanguínea eran, en teoría, posibles explicaciones al resultado adverso, pero igualmente improbables. En opinión del Panel, sobre las pruebas presentadas, la presencia del clembuterol se debía probablemente a la ingesta de un suplemento alimenticio contaminado”, aseguró el TAS. De este modo, y al considerar que no se daban “ninguna de las condiciones para eliminar o reducir el periodo de no elegibilidad”, decidió castigar a Contador con dos años, fijando la fecha de inicio el 25 de enero de 2011, cuando la RFEC “propuso suspender un año” al español. “Además, de acuerdo con los reglamentos aplicables, los resultados conseguidos en el Tour de 2010 son eliminados al igual que los obtenidos en todas las competiciones en las que participó desde el 25 de enero de 2011”, puntualiza, recordando de todos modos que se debe descontar los cinco meses y 19 días que el del Saxo Bank cumplió por su suspensión provisional.

Culebrón de año y medio La UCI anunció a finales de septiembre de 2010 el resultado adverso por 50 picogramos de clembuterol del pinteño el 21 de julio de ese

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

mismo año, producido durante la segunda jornada de descanso de la ronda gala y, según el español, a causa de un filete contaminado. A partir de ahí, comenzó un ‘culebrón’, cuyo primer encargado de estudiarlo fue la RFEC, que a principios de 2011 proponía un castigo de un año, el cual fue recurrido por Contador, que fue absuelto definitivamente por el organismo el 14 de febrero, aunque tanto UCI como AMA presentaron una apelación ante el TAS. Ayer la UCI emitió un comunicado en el que aseguraba “reconocer la decisión del TAS de imponer una suspensión de dos años a Alberto Cortador a raíz de la apelación de la UCI, en coordinación con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en el caso relativo al ciclista español”, resaltando que el rechazo del argumento de la carne contaminada, “confirma” su posición en este caso. Sin embargo, el organismo asegura que, aunque “da la bienvenida del final de un caso excesivamente largo y dañino para el ciclismo”, no le deja en ningún caso “una sensación de satisfacción (...) Este es un día triste para nuestro deporte. Algunos pueden pensar que es una victoria, pero no es así de ningún modo. No hay ganadores cuando se trata de un caso de dopaje”, apuntó al respecto Pat McQuaid, presidente de la UCI. La sanción implica además la retirada de victorias para el de Pinto. Así, al luxemburgués Andy Schleck se le adjudicaría la victoria en el Tour de Francia de 2010 y al italiano Michele Scarponi la del Giro de Italia de 2011. De este modo, el nuevo podio del Tour de 2010 estaría el formado por Andy Schleck, que conquistaría su primera ‘grande’, el ruso Denis Menchov (Rabobank), y el español Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi), mientras que el del Giro estaría compuesto por Michele Scarponi, el italiano Vincenzo Nibali (Liquigas), y el francés John Gadret (AG2R). Además, entre otros resultados que Alberto Contador perderá por su sanción estarán las dos victorias finales en la Volta a Catalunya y la Vuelta a Murcia del pasado año.

Contador, sancionado

Los Giants de Nueva York ganan la Super Bowl Le dieron la vuelta al marcador a última hora

El ciclista sancionado a dos años de suspensión por su positivo por clembuterol, dispone de un plazo de 30 días para recurrir ante la justicia ordinaria suiza REDACCIÓN Madrid

Los Giants de Nueva York conquistaron el pasado domingo domingo la cuarta Super Bowl de su historia tras imponerse por un ajustado 21-17 en la XLVI edición, celebrada en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis, a los Patriots de Nueva Inglaterra, repitiendo lo realizado en 2008, dando la vuelta al marcador en los minutos finales. El campeón de la Conferencia Nacional evitó la revancha de los ‘Pats’, después de un partido lleno de alternativas, pero dominado en su inicio y en su final por los de Tom Coughlin, en un encuentro donde el esperado duelo entre Tom Brady y Eli Manning se volvió a decantar del lado del segundo.

El Sevilla fulmina a su entrenador García Toral Por los malos resultados

Reacciones Precisamente ayer Andy Schleck mostraba su apoyo a Contador. “No hay ninguna razón para estar feliz ahora. Lo primero de todo, lo siento por Alberto, siempre he creído en su inocencia. Es un día muy triste para el ciclismo y lo único positivo es que hay un veredicto tras 566 días de incertidumbre, finalmente podemos avanzar”, dijo. Ganar así la edición del Tour no le hace ser “feliz”. “Batallé con Contador en aquella carrera y perdí. Mi objetivo es ganarlo de una forma deportiva, siendo el mejor de todos los competidores, no en un tribunal. Si sucede este año, lo consideraré mi primer Tour”, sentenció. Las reacciones se sucedieron durante todo el día. En un comunicado, la Real Federación Española de Ciclismo afirmaba que “si bien lamenta la sanción impuesta a nuestro ciclista en base a una aplicación extrema del principio de responsabilidad objetiva establecido en el Código Mundial Antidopaje, respeta y acata la resolución”. Por su parte el pueblo natal de Contador, Pinto, también mostró su apoyo al ciclista. “Queremos transmitir al campeón un mensaje de ánimo”, señaló el Gobierno local.

REDACCIÓN Madrid

El Sevilla FC comunicó ayer la destitución del técnico Marcelino García Toral “debido a la negativa racha de resultados cosechados por el conjunto nervionense, que acumula siete jornadas sin ganar, en las que se han sumado dos puntos”, según informó el club. La derrota del domingo ante el Villarreal por 1-2 en el Sánchez Pizjuán, motivó una reunión esta mañana entre el presidente, José María del Nido, y el subdirector general deportivo, Ramón Rodríguez, ‘Monchi’, para valorar la situación deportiva de la escuadra sevillista. Tras la misma, Monchi comunicó la decisión tomada al técnico. El club quiso agradecer a Marcelino “su profesionalidad y entrega mostrada en el desempeño de su trabajo, y lamenta haber tenido que tomar una decisión drástica por culpa de los resultados”. El Sevilla marcha undécimo en la tabla.


Deportes

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

El Club de Natación Las Matas, subcampeón de la Copa madrileña Además el equipo masculino ha ascendido a la 1ª División y se sitúa entre los 16 mejores de la región

19

TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 23 Real Madrid CF C 2 - 0 CF Fuenlabrada RCD Carabanchel 0 - 1 AD Unión Adarve CD Fortuna 0 - 1 CF Trival Valderas AD Colmenar Viejo 0 - 2 CF Rayo Majadahonda AD Parla 1 - 1 Atlético de Pinto CD Puerta Bonita 2 - 1 CD Vicálvaro Alcobendas Sport 1 - 1 CD Colonia Moscardó CF Pozuelo de Alarcón 2 - 1 CD Móstoles CF Internacional 1 - 0 Club Atlético de Madrid C CDA Navalcarnero 1 - 0 AD Villaviciosa de Odón

PRÓXIMA JORNADA (24) AD Unión Adarve -CD Colonia Moscardó CF Trival Valderas -RCD Carabanchel CF Rayo Majadahonda -CD Fortuna CD Móstoles -AD Colmenar Viejo AD Villaviciosa de Odón -CF Pozuelo de Alarcón CF Fuenlabrada -CDA Navalcarnero Club Atlético de Madrid C -Real Madrid CF C Atlético de Pinto -CF Internacional CD Vicálvaro -AD Parla CD Puerta Bonita -Fútbol Alcobendas Sport

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

CF Fuenlabrada Real Madrid C CD Puerta Bonita RCD Carabanchel AD Parla AD Colmenar Viejo CF Pozuelo de Alarcón Fútbol Alcobendas Sport CF Rayo Majadahonda CD Colonia Moscardó CD Móstoles CF Trival Valderas AD Unión Adarve Club Atlético de Madrid C CF Internacional Atlético de Pinto AD Villaviciosa de Odón CD Vicálvaro CDA Navalcarnero CD Fortuna

43 41 40 39 37 35 34 34 32 32 31 30 30 28 27 27 24 21 19 14

RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 18 Varios de los integrantes del Club de Natación de Las Matas REDACCIÓN Las Rozas

El Club de Natación Las Matas se ha proclamado recientemente subcampeón de la Copa madrileña de Clubes celebrada en la instalación M-86 de Madrid. Se trata de la única competición del calendario que se disputa en categoría única (desde los 14 años en adelante en chicos y desde los 13 años para las chicas) y donde no se premian los resultados individuales, sino que en las distintas pruebas cada nadador va obteniendo puntos para su club. Además, tiene el aliciente añadido de servir para clasificar anualmente a los distintos clubes de la Comunidad de

Madrid en tres categorías: División de honor (los ocho primeros), 1ª División (los ocho siguientes) y 2ª División (los restantes, actualmente 16). Tras 36 pruebas, en categoría masculina se impuso el C.N. Ciudad de Alcorcón, seguido del equipo de Las Matas y del C.N. Alcalá de Henares, mientras que en categoría femenina, el club mateño quedó el tercer clasificado, superado por el equipo de Alcorcón y el del Gredos San Diego. Como resultado, el equipo masculino del C.N. Las Matas ha promocionado a la 1ª División, lo que le coloca entre los 16 mejores clubes de la Comunidad de Madrid. Los frutos conseguidos por el

Club de Natación Las Matas, que entrena en el polideportivo San José y está formado mayoritariamente por chicos de edades inferiores a 16 años, cobran mayor valor si se tiene en cuenta que debieron medirse en la competición a clubes superiores en número de socios y con nadadores de más edad. Este año incluso, en su camino se cruzaron escuadras tan representativas como el C.N. Ciudad de Alcorcón, club de División de honor y que por circunstancias especiales se presentaba en 2ª División, o el C.N. Gredos San Diego, que agrupa a los mejores nadadores de todos sus colegios repartidos por la Comunidad de Madrid.

La Comunidad dota de un campo de césped artificial a Navalagamella

Escuela Fútbol Periso 0 - 0 RSD Alcalá B CD La Resaca 3 - 0 AD Complutense Nadador AD Torrejón CF 1 - 0 CD Fútbol Tres Cantos CD San Fernando 1 - 2 Las Rozas CF CD Canillas 1 - 1 CD Dosa DAV Santa Ana 1 - 0 CD Coslada Aravaca CF 1 - 0 Torrelodones CF FC Villanueva del Pardillo 0 - 1 Alcobendas CF CD Recuerdo 0 - 3 CU Collado Villalba

PRÓXIMA JORNADA (19) CU Collado Villalba -CD Canillas CD Dosa -AD Torrejón CF CD Fútbol Tres Cantos -DAV Santa Ana CD Coslada -FC Villanueva del Pardillo Alcobendas CF -CD La Resaca AD Complutense Nadador -CD San Fernando Las Rozas CF -Aravaca CF Torrelodones CF -Escuela Fútbol Periso RSD Alcalá B -CD Recuerdo

CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CU Collado Villalba AD Torrejón CF CD San Fernando DAV Santa Ana Alcobendas CF RDS Alcalá B CD Dosa CD La Resaca Las Rozas CF FC Villanueva del Pardillo CD Fútbol Tres Cantos Escuela Fútbol Periso Aravaca CF CD Canillas CD Coslada Torrelodones CF CD Recuerdo AD Complutense Nadador

44 44 37 32 30 30 27 25 21 20 20 20 19 19 18 17 17 9

Éxito del Club de Saltos Arcadia de Villanueva de la Cañada En el XII Campeonato de España de Salto de Trampolín

Se engloba en el plan 2009-2011 de mejora de infraestructuras deportivas

REDACCIÓN Navalagamella

El viceconsejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Hernández, acompañado por la alcaldesa de la localidad,Laura Blá z quez, visitó el pasado sábado Navalagamella, donde, acompañado de jóvenes deportistas de la localidad, inauguró oficialmente el nuevo campo de césped artificial de este municipio. Se prevé que la instalación, financiada por la Comunidad de Madrid, y en la que se han invertido más de 300.000 euros, permita duplicar la actividad depor-

tiva en el municipio. Hernández recordó que la construcción de este campo forma parte del Plan 2009-2011 para llevar las infraestructuras deportivas a municipios con más de 1.000 habitantes de la Comunidad, un programa que enfila ya su recta final y en el que la Comunidad está invirtiendo casi 11 millones de euros. Estos 26 nuevos campos, casi la totalidad de ellos de fú t bol-11, excepto tres que son de fútbol7, vienen a completar un exitoso programa de regeneració n de campos de fútbol que comenzó a ejecutarse en 2003 y que ha permitido cambiar completamente

el aspecto de las zonas deportivas de Madrid con 111 nuevos campos en ocho añ o s que han costado casi 70 millones de euros. Hernández destacó todos los efectos positivos que tienen este tipo de instalaciones, incluyendo la rebaja de los costes de mantenimiento y el ahorro de agua, ya que apenas necesitan ser regados. Además, los últimos avances experimentados en la fabricació n e instalació n de cé s ped artificial para uso deportivo han conseguido un aspecto próximo al césped natural, consiguiendo eliminar el nivel de abrasión de la hierba y, por tanto, ofreciendo un mayor grado de confortabilidad y seguridad en la prá c tica deportiva. La Comunidad aún ha invertido má s en el desarrollo del deporte en Navalagamella, que en los últimos años recibió otros 167.000 euros en la compra de un desfibrilador para el polideportivo municipal ‘La Solana’, juegos de porterías, la mejora de la pista polideportiva, la construcción de campos de pádel y en la mejora de las piscinas.

REDACCIÓN Villanueva de la Cañada

Hace unos días se celebró en le Centro M-86 de Madrid el XII Campeonato de España de Salto de Trampolín, con unos excelentes resultados del Club de Saltos Arcadia de Villanueva de la Cañada. Los integrantes del equipo David Molina, Lucia Gabino, Claudia Albizua, Andrea Gabán y Sofía Bermúdez (foto de derecha a izquierda) participiron en las modalidades de trampolín de 1 metro-3 metros y en la modalidad de salto soncronizado. Andrea Gabán obtuvo un magnífico primer puesto en las tres modalidades, Sofía Bermúdez

preimer, segundo y tercer puesto en las modalidades de sincronizado, trampolín 1 metro y 3 metros respectivamente, Lucía Gabino obtuvo un cuarto puesto en trampolín de 1 metro y Claudia Albizua consiguió un sexto puesto en trampolín de 1 metro. En la competición el Club de Saltos Arcadia, compitio contra Clubs de gran nombre como podian ser el Real Canoe (Madrid), el C. N. Salinas (Canarias), Club Mediterranea (Palma de Mallorca), C. N. Metropole (Canarias) y el C. N. Barcelona. Sin duda, unos buenos resultados que empujan al equipo a seguir trabajando y entrenando en esta difícil y atractiva disciplina deportiva.


20

Ocio

Martes 7 de febrero de 2012 ● nº 1.147

‘Los intereses creados’ de José Sancho llega a los Teatros del Canal Hasta el próximo 19 de febrero estará en cartel el montaje que ha tenido un gran éxito en los teatros valencianos y pobres, mentira y falsedad, y sociedades corrompidas por el factor humano. La obra narra la historia del criado Crispín, interpretado por José Sancho, y su señor Leandro, interpretado por Jose Montesinos, quienes arruinados llegan a una ciudad en la que se harán pasar por un gran señor y su escudero. El engaño tiene tal éxito que consiguen favores y que la hermosa Silvia se enamore de Leandro. Los farsantes son descubiertos y detenidos, pero gracias a los intereses y dependencias que han generado respecto a su propia fortuna, los timadores quedarán en libertad. El reparto de este montaje, 100 por cien valenciano, está encabezado por José Sancho, Jose Montesinos, Juansa Lloret, Ma nolo Ochoa, Fabricio Meschini, Alicia Ramírez, Elena Seguí, Paula Bares, Estela Martínez, Paco Alegre, Cesca Salazar, Nuria Herrero, Martín Cases Vidal, Joan Carles Roselló, Elena Vela y Jorge San Félix. Entre el próximo jueves día 9 y el 19 de febrero llega a los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Las entradas ya están a la venta.

REDACCIÓN Madrid

Más de 40.000 espectadores pasaron por las salas de Teatres de la Generalitat para ver este clásico del teatro de Jacinto Benavente, que se estrenó el 6 de octubre de 2010 en Valencia y que colgó el cartel de “no hay localidades” en la gran mayoría de sus representaciones. Para la directora general de Teatres de la Generalitat, Inmaculada Gil Lázaro, “el buen trabajo y la apuesta que estamos haciendo desde la Comunitat Valenciana en cuanto a artes escénicas se reconoce y recompensa cuando nuestro talento, nuestras propuestas y los profesionales valencianos tienen las puertas abiertas de importantes escenarios de gran prestigio”.“En este caso es Madrid quien nos recibe, que sin lugar a dudas sigue siendo hoy por hoy el gran escaparate de la exhibición escénica en nuestro país. Nuestro proyecto se valora y eso es muy importante para seguir por esta línea”, agregó. ‘Los intereses creados’ fue escrita hace casi 100 años, pero su temática no pasa de moda: ricos

Pepe Sancho protagoniza la obra

El actor Maxi Iglesias protagoniza ‘El secreto de los 24 escalones’

La Academia de Cine exhibe las cuatro películas documentales finalistas al Goya

La película de Santiago Lapeira se estrenará el próximo viernes

Hasta el viernes, en la calle Zurbano de Madrid

REDACCIÓN Madrid

Santiago Lapeira dirige ‘El secreto de los 24 escalones’, una película protagonizada por Maxi Iglesias (Física o química), Ona Casamiquela (Un golpe de suerte), Albert Adriá (Héroes) y Aida Félix, junto a Enrique García Segado, Sergi Amat, Pedro Gutiérrez, Marcos Rubio y Sergi Bittan, entre otros. El argumento de la cinta parte

de cuatro amigos de 17 años que coinciden durante las vacaciones en un pequeño pueblo de montaña. Antes de comenzar una excursión Marc (Maxi Iglesias), Andrea (Aida Félix), Anna (Ona Casamiquela) y Xavi (Albert Adrià) deciden pasar por casa de Carlos, amigo de uno de ellos, un historiador que se encuentra en la zona haciendo un estudio sobre los Cátaros. Carlos les explica que ha encon-

trado un pergamino medieval. Al analizar el documento, descubren que indica el camino al ‘cementerio de los 24 escalones’, lugar en el que, según cuenta una leyenda, se enterró también ‘la medalla del pescador’, objeto de valor incalculable. Los chicos se toman la búsqueda del cementerio como una actividad divertida y, dibujando el mapa de memoria, deciden intentar encontrarlo por su cuenta. Los ladrones de arte, que andan tras la búsqueda del cementerio, no están dispuestos a perder la pista que pueda llevarles a descubrir uno de los objetos más codiciados por los coleccionistas de objetos de arte. Necesitan el pergamino y harán cualquier cosa para conseguirlo. ‘El secreto de los 24 escalones’, cuyo estreno está previsto para el 10 de febrero, tiene una banda sonora compuesta por Jordi Cubino y el tema principal de la cinta, titulado ‘Donde’ está interpretado por Ana Torroja Donde es el último proyecto de Ana Torroja, que en 2010 publicó su álbum ‘Sonrisa’ para romper un silencio de siete años desde Frágil, su anterior disco con nuevas canciones. Producido por el venezolano Andrés Levin, fundador y alma de ‘Yerba Buena’. ‘Sonrisa’ sucedía a ‘Puntos cardinales’ (1997), ‘Pasajes de un sueño’ (2000), ‘Frágil’ (2003) y ‘Me cuesta tanto olvidarte’ (2006). Era la continuación de una carrera que comenzó en 1981.

REDACCIÓN Madrid

La Academia de Cine, en la calle Zurbano de Madrid, inicia su segundo ciclo de febrero con la proyección de las cuatro historias candidatas al Goya a la Mejor Película Documental. Los pases comienzan hoy a las 20.00 horas, con la exhibición de la película documental de animación de ‘Manuel H. Martín,30 años de oscuridad’, que se adentra en la historia de los topos republicanos que vivieron ocultos entre sombras durante la posguerra. Mañana, también a las 20.00 horas, se presenta ‘El cuaderno

de barro’, obra de Isaki Lacuesta concebida en colaboración con el pintor Miquel Barceló; mientras que el jueves 9 la sesión tiene como protagonista al magistrado Baltasar Garzón a través del trabajo de Isabel Coixet, ‘Escuchando al juez Garzón’. El ciclo se completa el viernes 10, a las 20.00 horas, con ‘Morente, historia sobre el arte y el exilio’ contada a través del flamenco y el cantaor granadino Enrique Morente firmada por Emilio Ruiz Barrachina. Estas películas tienen como teloneros los cortos finalistas en la categoría documental (Alma, Nuevos tiempos, Regreso a Viridiana y Virgen negra).


Ocio

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

Manuel Carrasco aguanta por segunda semana en el número uno Se mantiene en lo más alto de la lista de los discos más vendidos en España con ‘Habla’

21

‘El niño y la creación del mundo’, un viaje sensorial hacia el enigma de la vida Hasta el 12 de febrero en la Sala Gayarre del Teatro Real de Madrid

REDACCIÓN Madrid

Por segunda semana consecutiva, Manuel Carrasco se mantiene en lo más alto de la lista de los discos más vendidos en España con ‘Habla’, su quinto disco de estudio que logró, la semana pasada, desbancar al superventas Pablo Alborán del número uno del ranking. Con un Disco de oro (20.000 unidades) Manuel Carrasco se sitúa por delante de Adele con su disco ‘21’ y Pablo Alborán con el trabajo ‘En Acústico’ que intercambian posiciones esta semana. Sergio Dalma con ‘Vía Dalma II’ se queda en la cuarta posición, por delante del

disco debut de Pablo Alborán. La Oreja de Van Gogh regresa a la sexta posición desde el número 20 gracias al repunte en ventas de ‘Cometas por el cielo’, situándose por delante de Manolo García con ‘Los días intactos’; Julio Iglesias con ‘1’; Estopa con su disco ‘2.0’ y el disco póstumo de Amy Winehouse ‘Lioness: Hidden Treasures’. En cuanto a la lista de canciones, los cinco primeros puestos permanecen inmóviles esta semana: Michel Telo ‘Ai Se Eu Te Pego; Pablo Alborán ‘Perdóname’; Rihanna & Calvin Harris ‘We Found Love’; Juan Magan ‘No sigue modas’ y Adele ‘Someone Like You’.

Retiran los carteles de la película del protagonista de ‘The Artist’ En Francia por un alto contenido provocativo

REDACCIÓN Madrid

Si una imagen vale más que mil palabras, nadie mejor que Jean Dujardin para hablar con el silencio. Y es que el protagonista de ‘The Artist’ ya se ha vuelto un experto en decir mucho callando. Tanto es así, que los carteles de su próxima película han acabado por ser retirados de las calles de París. Las imágenes en cuestión promocionan ‘Les infideles’, el

nuevo filme del actor. Hasta ahí todo normal. Sin embargo, que en las instatáneas se pueda ver a Dujardin entre las piernas de una mujer no ha sentado del todo bien. El productor de ‘The Artist’, Thomas Langmann, no se ha querido posicionar al respecto. “No tenemos una opinión sobre eso”, zanjó en declaraciones a ‘The Hollywood Reporter’. No obstante, algunas voces ya han apuntado a las repercusiones que tales imágenes podrían tener en la carrera hacia el Oscar tanto del filme mudo como de su protagonista. En cualquier caso, los carteles se han retirado a propuesta de la ARPP, la autoridad francesa que regula la publicidad. Y mientras el contratiempo se ha resuelto con rapidez en Francia; en Hollywood, la noticia ha llegado justo cuando los últimos boletos estaban siendo enviados por los votantes de los Oscar. No obstante, no es la primera vez que ocurre algó así. Sin ir más lejos, el año pasado ya ocurrió algo similar con Natalie Portman como protagonista. La actriz optaba al Oscar como mejor actriz por ‘Cisne negro’ mientras que en las calles se podían ver los carteles de Sin compromiso. Pero si este caso sirve como antecedente, Jean Dujardin no tiene porqué preocuparse. Portman ganó la estatuilla a pesar de su aparición en ‘Sin compromiso o peor’; a pesar de ‘Caballeros, princesas y otras bestias’.

REDACCIÓN Madrid

El Teatro Real acogerá mañana el estreno de ‘El niño y la creación del mundo’, un viaje sensorial hacia el enigma de la vida que aúna narración, música y “stop motion” para responder al eterno por qué de las cosas. La obra podrá verse hasta el día 12 en la sala Gayarre del coliseo madrileño. ¿Cómo se crearon el mar, la luna, las nubes, los relámpagos, las montañas o las olas? La argentina Rita Cosentino ha creado una narración repleta de respuestas poéticas sobre el orígen del mundo que dan vida a este espectáculo íntimo, musical y audiovisual, dirigido a los seres más curio-

sos del universo: los niños. Como punto de partida, Cosentino se inspira en leyendas de la mitología indígena de Sudamérica, un lugar del que toma prestados símbolos y objetos para alimentar las preguntas del pequeño espectador, sin perder la magia de estos cuentos y creencias, según ha explicado este viernes en la presentación de la obra. En escena aparece en primer lugar Eduardo, un intrépido buscador de historias que se topa ante los espectadores montado en su bicicleta. Tras presentarse, comienza a narrar un cuento acompañado por la música de una flauta, un violonchelo y percusión, así como de una proyección en la que aparecen diversos personajes fabricados en papel que se

mueven a ritmo de “stop motion”. Una ballena que quiere comerse la tierra, una nube, un semidios o el dios de la oscuridad son algunos personajes creados a partir de esta ingeniería del papel, con la que se pretende huir de la habitual estética de los dibujos animados actuales, según ha explicado Ángel Sesma, uno de los responsables de la animación y la realización del vídeo. La representación tiene un mensaje humanista y poético, ya que reflexiona sobre el entorno y las culturas que conviven en la Tierra, así como las similitudes de las culturas indígenas sudamericanas y la occidental, con el fin de que el niño pueda mirar con otros ojos la naturaleza cuando termine la función.

Acciones bélicas, batallas y biografías en el ‘Diccionario de la Guerra de la Independencia’ Ayer fue presentado en la Casa de América por Esperanza Aguirre REDACCIÓN Madrid

Medio centenar de historiadores y especialistas han colaborado en el ‘Diccionario de la Guerra de la Independencia’, dirigido por los catedráticos de la Complutense Emilio de Diego (Historia contemporánea) y José Sánchez-Arcilla (Historia del Derecho). La ingente obra, en 2 tomos, con 2.270 páginas y más de 8.000 voces, hacen de este Diccionario una herramienta imprescindible, que no existía hasta ahora, para acercarse de una manera detallada y rigurosa, pero a la vez amena, al conocimiento de la guerra contra los franceses. Más de 1.600 acciones bélicas, batallas, sitios, escaramuzas, biografías de militares españoles, franceses, ingleses, portugueses, polacos y políticos, instituciones, familias reales, guerrilleros, mujeres que lucharon como hombres-, armamento, literatura, pintura, música, medidas, moneda, etc.,

son sólo un ejemplo del contenido de este Diccionario. La obra se completa con once apéndices tales como la lista de fallecidos en los días 2 y 3 de mayo de 1808 en Madrid, todos los diarios de la época, los órdenes de batalla de los ejércitos contendientes, la composición de los ejércitos en liza, con enumeración de

todas sus unidades, láminas a color de poliorcética -el arte de atacar y defender plazas fuertes, además de una bibliografía básica sobre la Guerra de la Independencia de más de 2.500 títulos, que hacen que pueda decirse que contiene todo lo esencial para conocer el hecho histórico más importante de nuestra contemporaneidad.


22

Martes 7 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.147


Televisión

nº 1.147 ● Martes 7 de febrero de 2012

LA 1 06:00 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

LA 2 Noticias 24H 06:30 Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Rocío ofrece a

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00

TVE es música That's English El príncipe de los Alpes Biodiario Sepias: una pandilla de cerebros Biodiario Babel en TVE

ANTENA 3

CUATRO

06:15 09:00

07:00 07:45 08:15 09:15

12:00

Cecilia acogerla en su casa durante unos días.

17:10

Cielo Rojo: Doña Loreto perdona a Bernardo y le devuelve el empleo.

18:10 19:00 21:00 22:05 22:15

La casa de al lado. +Gente Telediario 2 El tiempo Españoles en el mundo: Hong Kong

09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05

17:55 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 20:35 21:00 21:50 22:00

Aquí hay trabajo La aventura del saber Estrategias animales Para todos La 2 Documentos TV La guerra secreta Saber y ganar Grandes documentales: Estrategias animales y La reina leona Los pueblos del sol Biodiario Mundos de agua Para todos La 2 Programa de mano La felicidad en 4 minutos Frasier: Autor, autor La guerra secreta Sorteo Bonoloto Versión española: El sur. España-Francia, 1983. Int.: Omero Antonutti, Son soles Aranguren.

00:00

Destino: España

00:00 00:25 01:15

La 2 Noticias La guerra secreta Conciertos de Radio 3

CANAL PLUS MARCA TV 08:00 09:05 10:35 12:05

El día después Noche loca S.W.A.T.: Operación espe cial Saturday Night Live

12:00 15:25

17:30 17:45 19:00 19:05 12:55 13:45 14:45 15:00

16:45 18:35 19:05 t19:35 20:50 21:25 22:00 23:00

Futboleros Zamoras y pichichis

Basket & Roll Lucha libre Marca Center Basket & Roll

Saturday Night Live Juego de tronos NBA Live Winter's Bone

Valor de ley (True Grit) Creacción C+ Portlandia Fiebre Maldini Iluminada (Enlightened) El séquito ¿Cómo sabes si...? Piratas del Caribe: En mareas misteriosas.

19:30 20:00 22:00 23:00

Fútbol de leyenda Marca Center Marca Motor La noche del boxeo

23:50 02:00 05:00

Futboleros Directos a tu corazón Teletienda

12:30 14:00 15:00 15:40 16:00 16:15

Las noticias de la mañana Espejo público

12:30 14:00 14:50 Karlos Arguiñano en tu coci 15:55 na: Volovanes de ajos fres cos, champiñones y gambas. La ruleta de la suerte Los Simpson: Dos listas Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Bra sero Bandolera: Sara ofrece dine ro a Hilario para que renuncie a l a patria potestad sobre Jimena.

17:15

18:30

El secreto de Puente Viejo: La exploración de Gre

Pánico indiscreto El zapping de surferos Lo mejor de Top Gear

TELECINCO LA SEXTA 06:30 09:00

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa

12:45 14:30 15:00 15:45 20:00

Mujeres y hombres y vice versa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra

20:55

Informativos Telecinco

Alerta Cobra: Enemigos mortales, Pecado y expia ción y En manos del enemigo

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Ley y asesinato, Furia infernal y La niñera muerta.

NCIS Los Ángeles: Peli gro.

goria confirma que Francisca está inválida.

18:30

Ahora caigo

19:15 20:00 20:45 21:30 22:30 Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero Toledo: El destino Sherlock: El banquero ciego

INTERECONOMÍA 08:00 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00

Punto pelota Teletienda El gato al agua Toma Medicina El informativo de las 12:30 Dando caña

15:00 mía 15:50 15:55 16:00 18:00 20:00 20:30 mía 21:25 21:30 21:35 22:00 00:00

El Telediario de Interecono-

02:30

Teletienda

Deportes El tiempo +vivir Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de IntereconoDeportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota

07:00 08:15 09:10 11:30

La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos:

ricos y famosos

12:30 13:55 15:00

Al rojo vivo La Sexta Noticias Bones

18:00

Navy: investigación cri minal: La hermana y Ahuma do

22:00

19:45 21:00 21:30 21:40 21:45 22:30 00:15

23

Copa del Rey: Athletic Club-Mirandés. Partido de vuelta de semifinales

Dale al REC Noticias Cuatro Deportes Cuatro Uno para ganar diario Cine Cuatro: El plan B.

19:55 20:55 21:30 22:25

La Sexta Noticias La Sexta Deportes El intermedio El mentalista

01:55

¿Quién vive ahí?

EE.UU., 2010. Comedia romántica. Int.: Jennifer Lopez, Alex O'Loughlin.

00:30

Cine Cuatro: Eurotrip. EE.UU., 2004. Comedia. Int.: 00:00 Scott Mechlowicz, Jacob Pitts. 02:15

02:20 03:15

Los Supervivientes Cuatro Astros

04:00 05:00

Materia reservada Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

Madonna deslumbra con su actuación en la Super Bowl La cantante deslumbró a los aficionados al fútbol americano y a los más de cien millones de televidentes que seguían la final Madonna, la primera estrella femenina que actúa en el descanso de la Super Bowl desde el famoso ‘descuido de vestuario’ de Janet Jackson y Justin Timberlake en 2004, entró al estilo de Cleopatra al estadio Lucas Oil de Indianápolis, llevada por un grupo de musculosos gladiadores. Con atuendo egipcio, tocado y unas ajustadas botas negras, la superestrella del pop presentó su tema ‘Vogue’ bajo las luces y otros efectos visuales de una actuación a la que contribuyó el canadiense Circo del Sol. Luego llegó Music, a la que siguió ‘Give Me All Your Luvin’, de su último álbum. Tras una mezcla de sus éxitos ‘Open Your Heart’ y ‘Express Yourself’, cerró su actuación ataviada con un traje negro al estilo góspel, con el que interpretó ‘Like a Prayer’ junto con Cee Lo Green antes de desaparecer en una nube de humo.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.