SUMARIO
ACTUALIDAD Las bromas de los guiñoles de Canal Plus Francia sobre el dopaje ponen en pie de guerra al deporte español
MUNICIPIOS El PSOE de Collado Villalba se vuelve a enfrentar por la elección de delegados para el Congreso del PSM
páginas 4-5
página 10
COMUNIDAD La Feria de Arte Contemporáneo presenta su nueva edición con la vista puesta el extranjero página 23
Diario independiente de martes a viernes
Viernes 10 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.149
El Tribunal Supremo condena a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación en el ejercicio de su cargo y a una multa de 2.520 euros por un delito de prevaricación en concurso con otro contra las garantías constitucionales al colocarse “a la altura de regímenes totalitarios” cuando intervino las comunicaciones de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’ con sus abogados en prisión. El juez mostró su rechazo “frontal” a la sentencia al considerar que la misma “no se ajusta a derecho”. Denunció que el “afán de acabar” con él, con una sentencia “predeterminada" de antemano y “aberrante”, impedirá investigar la corrupción. Garzón, anunció que acudirá a vías legales para “combatir” la sentencia Págs. 2 y 3
Distribución Gratuita
2
Reportaje
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
En su declaración el pasado 17 de enero durante el juicio por las escuchas de Gürtel, el juez Garzón justificó esta intervención por la necesidad de impedir que los miembros de la red delictiva continuaran operando para blanquear capitales y evadir dinero fuera de España, y aseguró que los letrados “eran parte nuclear” de las actividades de la trama.
30 años
de luces y sombras
El Tribunal Supremo condenó al juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación en el ejercicio de su cargo y a una multa de 2.520 euros por un delito de prevaricación en concurso con otro contra las garantías constitucionales al colocarse “a la altura de regímenes totalitarios cuando intervino las comunicaciones de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’ con sus abogados en prisión”. La condena, notificada personalmente al juez en la sede del alto tribunal, señala que el magistrado de la Audiencia Nacional vulneró de forma “drástica e injustificada” el derecho de defensa de sus investigados, lo que le supondrá la “pérdida definitiva del cargo”. La resolución, que ha sido acordada por unanimidad de los siete magistrados que juzgaron la causa el pasado mes de enero, conlleva la pérdida definitiva de su cargo en el Juzgado Central de Instrucción número 5 “y de los honores que le son anejos”, así como “la incapacidad para obtener durante el tiempo de la condena cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial, o con funciones jurisdiccio-
Garzón colocó a todo el proceso penal español fuera de la Constitución nales fuera del mismo”. Tras conocer la sentencia, Garzón abandonó con semblante serio el alto tribunal sin realizar declaraciones.
“Laminó el derecho de defensa” La sentencia, de la que fue ponente el magistrado Miguel Colmenero, insiste a lo largo de sus 68 páginas en que la decisión de Garzón de autorizar las escuchas fue “injusta porque laminó de forma arbitraria y sustancial el derecho de defensa de los imputados de ‘Gürtel’ en prisión -Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez-, sin razón alguna que pudiera resultar mínimamente aceptable”. En términos muy duros, la sentencia señala que Garzón colocó “a todo el proceso penal español, teóricamente dotado de las garantías constitucionales y legales propias de un Estado de Derecho contemporáneo, al nivel de los sistemas políticos y procesales característicos de tiempos ya supera-
dos, (...) admitiendo prácticas que en los tiempos actuales solo se encuentran en los regímenes totalitarios en los que todo se considera válido para obtener la información que interesa, o se supone que interesa, al Estado”. Añade que, al adoptar esta decisión, “prescindió de las mínimas garantías efectivas para los ciudadanos y convirtiendo de esta
nº 1.149 ● Viernes 10 de febrero de 2012
Además, la sentencia incide en que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 no disponía, en el momento de ordenar las escuchas, de “ningún dato que pudiera indicar mínimamente, en una valoración razonable que la condición de letrado y el ejercicio del derecho de defensa se estaban utilizando como coartada para facilitar la comisión de nuevos delitos”. La visión de Garzón, según el Supremo, es que basta para justificar las escuchas la intención del instructor de evitar el riesgo de que el imputado cometa otros hechos delictivos. “Esta forma de actuar causaría una destrucción generalizada del derecho de defensa que no tiene cabida en la Constitución”, apunta la sentencia.
Delito de prevaricación
“restricciones admisibles” al derecho a la asistencia letrada de los internos en prisión preventiva son las fijadas en el artículo 51.2 de la Ley General Penitenciaria . Así, “la intervención de las comunicaciones (...) solo pueden acordarse en casos de terrorismo y previa orden de la autoridad competente”.
Para escuchar, reforma legal
forma las previsiones constitucionales y legales sobre el particular en meras proclamaciones vacías de contenido”. El tribunal, presidido por el magistrado Joaquín Giménez, contaba, además de con el ponente Colmenero, con los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Francisco Monterde, Juan Manuel Berdugo, Manuel Marchena -instructor del caso de los cobros de Nueva York- y Luciano Varela -instructor de la causa contra Garzón por investigar los crímenes del franquismo-. La sentencia del alto tribunal puntualiza que las únicas
“Por lo tanto, para resolver otros casos en los que se entendiera que la intervención pudiera ser imprescindible, sería precisa una reforma legal que contuviera una habilitación de calidad suficiente para intervenir las comunicaciones entre internos y letrados defensores o expresamente llamados en relación con asuntos penales, estableciendo los casos y las circunstancias en que tal intervención sería posible y las consecuencias de la misma”, apunta la resolución. A juicio del alto tribunal, Garzón no hubiera podido seguir “ninguno de los métodos de interpretación del derecho usualmente admitidos” para concluir razonadamente “que es posible restringir sustancialmente el derecho de defensa, con los devastadores efectos que ocasiona en el núcleo de la estructura del proceso penal, en las condiciones que se hizo”.
Desde la perspectiva de la Sala de lo Penal del Supremo, la previsión legal del delito de prevaricación por el que se condena a Garzón “no puede ser entendida en ningún caso como un ataque a la independencia del juez, sino como una exigencia democrática impuesta por la necesidad de reprobar penalmente una conducta ejecutada en el ejercicio del poder judicial que, bajo el pretexto de la aplicación de la ley, resulta frontalmente vulneradora del Estado de Derecho”. Finalmente, subraya que la pretensión legítima del Estado en cuanto a la persecución y sanción de las conductas delictivas “sólo debe ser satisfecha dentro de los límites impuestos al ejercicio del poder por los derechos que corresponden a los ciudadanos en un Estado de Derecho. Nadie discute seriamente en este marco que la búsqueda de la verdad, incluso suponiendo que se alcance, no justifica el empleo de cualquier medio -sentencia el alto tribunal-. La justicia obtenida a cualquier precio termina no siendo Justicia”. Esta es la primera causa por la que el juez de la Audiencia Nacional se sentó en el banquillo de los acusados por cometer un supuesto delito de prevaricación y otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales. El miércoles mismo quedó visto para sentencia el segundo juicio celebrado contra él en el Tribunal Supremo, por un presunto delito de prevaricación cometido al investigar los crímenes franquistas careciendo de competencia para ello.
3 Reportaje El Supremo pone fin a 22 años en la Audiencia Nacional Ingresó en la carrera judicial en 1981 y ejerció como magistrado instructor de la Audiencia Nacional durante casi 22 años, desde 1988 hasta el 14 de mayo de 2010. Ese día Garzón bajó por última vez las escaleras de la Audiencia Nacional con lágrimas en los ojos y entre el aplauso de los funcionarios de su juzgado, tras ser suspendido por el Consejo General del Poder Judicial a raíz de la decisión del juez Varela de dictar la apertura de juicio oral contra él por declararse competente para investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo.
Su vida Garzón, segundo de una familia de cinco hermanos, nació en Torres (Jaén) el 26 de octubre de 1955 en el seno de una familia de agricultores. Tras licenciarse en Derecho en la Universidad de Sevilla en 1979, asumió su primer destino en el juzgado de la localidad onubense de Valverde del Camino. Su desembarco en la Audiencia Nacional se produjo el 29 de enero de 1988, fecha desde la que asumió el Juzgado Central de Instrucción Número 5. En sus primeros años en el tribunal centró su labor en la lucha contra la banda terrorista ETA, siendo el primer magistrado que se desplazó a Francia para interrogar a etarras, y la persecución del narcotráfico gallego, lo que comenzó a darle notoriedad gracias a operaciones como la ‘Nécora’. En 1993, Garzón hizo un paréntesis en su carrera judicial y aceptó el encargo de Felipe González para entrar en política como número dos de las candidaturas del PSOE por Madrid. Tras las elecciones, Garzón fue nombrado secretario de Estado del Plan Nacional contra las Drogas. Decepcionado por su paso por la política, se reincorporó a la Audiencia Nacional en mayo de 1994, donde comenzó a investigar el terrorismo de Estado de los GAL por el que fueron condenados el ex ministro del Interior José Barrionuevo y su secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera. En 1998 el magistrado saltó a la fama internacional cuando ordenó la detención del dictador chileno Augusto Pinochet cuando se encontraba realizando una visita médica a Londres. Convertido ya en juez estrella, Garzón inició entonces el cerco al entorno de la banda terrorista ETA, con sumarios como los instruidos contra EKIN, KAS y XAKI (18/98), Batasuna y sus ‘herriko tabernas’ (35/02) y las organizaciones juveniles Jarrai, Haika y SEGI. En el 2002, el juez decidió en 2005 abandonar la Audiencia Nacional y trasladarse a Estados Unidos para dirigir dos cursos en la Universidad de Nueva York financiados por el Banco Santander. Tras su vuelta a la sede judicial, que se produjo en 2006, investigó al aparato de extorsión de ETA y heredó la pieza sobre el chivatazo que se produjo en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa) durante una operación policial desarrollada en pleno alto el fuego.
4
Actualidad
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
Los deportistas españoles, indignados con los guiñoles de Canal+ Francia El presidente de la RFET, José Luis Escañuela, anunció en su cuenta de Twitter que la Federación demandará a Canal Plus Francia por utilizar su logotipo en el vídeo de los guiñoles en el que acusan de dopaje a Rafa Nadal y al deporte español. Además, Gasol desde Los Ángeles habla en positivo de España JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
La polémica está servida. La sanción de Alberto Contador por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) excluyéndole de la competición durante dos años, ha servido para que los medios de comunicación franceses se mofen de los deportistas españoles acuasándoles de doparse. Los vídeos, que han generado mucha polémica desde su emisión tanto en redes sociales como en medios digitales, “ha utilizado indebidamente el anagrama de la Federación de tenis”, señaló el presidente de la Federación Española de Tenis, José Luis Escañuela, quien sentencia con un contundente “ya está bien”. Los guiñoles franceses ironizan sobre el dopaje español utilizando las figuras de Alberto Contador, Rafa Nadal, Pau Gasol e Iker Casillas. Los vídeos ‘humorísticos’ finalizan con la frase “los deportistas españoles no ganan por casualidad”, al mismo tiempo que aparecen, en uno de ellos, los anagramas de las principales federaciones españolas, entre ellas, la de tenis. Los vídeos se empezaron a emitir justo un día después de hacerse pública la sanción de dos años
impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) al ciclista Alberto Contador, por el que se le retiran el Tour de Francia 2010 y el Giro de Italia 2011, entre otros títulos. Por su parte, la Real Federación Española de Tenis emitió un comunicado de prensa el pasado miércoles aludiendo a que en el vídeo “además de insinuaciones inadmisibles e injuriosas, se permite la utilización del distintivo y anagrama de esta Federación”. Además, añade que el sábado, durante la eliminatoria de Copa Davis entre España y Kazajistán en el Palacio de los Deportes de Oviedo, la RFET explicará a los medios informativos las acciones emprendidas “que se iniciarán con un requerimiento a Canal Plus Francia para la retirada de dicho vídeo, la abstención de utilización indebida de tal anagrama y finalmente, la indemnización por su indebido uso”. La RFET añade que “recabará el apoyo de las demás Federaciones Deportivas españolas relacionadas en dicho vídeo, para la articulación común de dicha acción judicial”. El programa de los guiñoles se ha cebado en estos programas con el
deporte español acusándole de dopaje, y en solo dos días acumula tres capítulos dedicados a este tema. En los dos primeros se arrojaban insinuaciones de dopaje sobre Rafa Nadal y Alberto Contador, mientras que en el tercero y último el programa de sátira extiende la acusación, solo velada por el pretendido humor del espacio, sobre otros dos de los grandes iconos del deporte nacional: Iker Casillas y Pau Gasol. Los guiñoles que representan al capitán de la selección española y
del Real Madrid y el jugador de Los Ángeles Lakers aparecen en la última emisión junto al que caracteriza a Rafa Nadal firmando su apoyo a Alberto Contador con jeringuillas.
Reacciones “Los españoles no ganamos por casualidad, eso es cierto. Apuntad las claves de nuestro éxito: talento, esfuerzo, perseverancia y humildad”. Ésta ha sido la respuesta que ha dado Pau Gasol en Twitter a los responsables de los guiñoles de
Canal Plus Francia. En medio de la indignación general entre personalidades del deporte, Alex Corretja , capitán del equipo de la Copa Davis, rechazó las insinuaciones. “Todo tiene un límite”, dejó claro. “Es incomprensible; una cosa es hacer bromas, y yo también soy muy bromista cuando toca, pero todo tiene un límite. Jugar con los sentimientos de los profesionales, sus personas y sus profesiones, me parece que está fuera de lugar y nosotros, como tenemos la conciencia muy tranquila, no le vamos
5
nº 1.149 ● Viernes 10 de febrero de 2012 BREVES Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad: la reforma laboral será “extremadamente agresiva” El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, le dijo ayer al vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, que la reforma laboral que aprobará el Gobierno hoy será “extremadamente agresiva”, introducirá más flexibilidad en la negociación colectiva y reducirá el coste del despido. “Mañana aprobamos la reforma del mercado laboral y va a ver que será extremadamente agresiva, con mucha flexibilidad en la negociación colectiva y reducimos la indemnización por despido”, le dijo
De Guindos a Rehn al inicio del Eurogrupo sin ser consciente de que las cámaras estaban captando sus palabras. En declaraciones a la prensa antes del inicio de la reunión, el ministro de Economía se limitó a señalar que la reforma “va a la raíz de los problemas” del mercado de trabajo español. “Es una reforma laboral completa, que yo creo que va a la raíz de los problemas del mercado laboral español”, dijo el ministro. A su juicio, la reforma “es fundamental para devolver a España a la senda del crecimiento”.
Ana Pastor presentará en julio un nuevo plan de infraestructuras y vivienda con horizonte 2024 La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer que el próximo mes de julio presentará al Consejo de Ministros un nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) que tendrá horizonte de ejecución a 2024. El plan se “acompasará a los esfuerzos presupuestarios”, primará el “rigor de las inversio-
a dar más importancia. Que ellos digan lo que quieran, porque los títulos son nuestros”, destacó. Por su parte, Pepu Hernández, ex seleccionador y actual técnico del Asefa Estudiantes, se trata de una “broma de mal gusto. Se está poniendo un punto más de presión sobre el deporte español. ¿Cómo no se va a mirar al que gana? No es porque haya ningún motivo”, apuntó Pepu, quien consideró que quizá sea el precio que “tienes que pagar por el éxito por estar en primera línea”. También otros depor-
tistas, como Piqué, han hablado de este tema, en sus cuentas de Twitter. Los responsables de los guiñoles franceses, por su parte, defienden su derecho a la caricatura y la sátira. Afirmando que cada día hay gente descontenta con sus parodias. Desde Canal Plus Francia dicen que “los Guiñoles buscan la sátira, la caricatura y en ese trabajo la televisión les da libertad absoluta de creación. La caricatura es una tradición francesa y los Guiñoles lo hacen desde hace muchos años”.
nes” públicas y contará además con capital privado, con el fin último de “mantener estable el esfuerzo inversor en infraestructuras”. El plan vendrá a sustitui a los actuales, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) y el Plan Estratégico de Infraestructuras (PEI).
Detienen en Bilbao a un colaborador etarra del ‘comando Vizcaya’
El CGPJ pedirá al juez Castro que informe sobre filtraciones del sumario
María Teresa Fernández de la Vega reaparece más joven que nunca
El etarra detenido ayer en Bilbao, Juan Francisco Gómez López, alias ‘Patxi’, se encontraba reclamado por la Audiencia Nacional desde el 2009 tras revocar el Supremo su libertad provisional y ampliar la condena en diez años. Mantuvo contactos desde la cárcel con el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, según el auto dictado por el juez Baltasar Garzón tras la desarticulación de ‘Bateragune’, en octubre de 2009 en el auto en el que acusaba de recomponer la cúpula de la ilegalizada Batasuna.
El servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se dirigirá en los próximos días al juez instructor número 3 de Palma, José Castro, para que informe sobre su posible responsabilidad o la de alguien de su Juzgado en las “filtraciones” a la prensa del sumario en el que se investigan las actividades del Instituto Nóos, que presidía el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, tras la denuncia presentada por el abogado de Jaume Matas, Antonio Alberca.
La ex vicepresidenta del Gobierno ha cambiado mucho en los dos últimos años en los que ha permanecido apartada de la vida política. De la Vega acaparó toda la atención de los medios en su última aparición, un acto de la Fundación que preside, ‘Mujeres por África’. En ese acto estrenó una nueva imagen visiblemente rejuvenecida que está dando muchísimo que hablar, con el pelo más largo, la piel tersa y luciendo un favorecedor bronceado que le hacen tener una imagen más juvenil.
Detenidas 57 personas en una operación contra la pornografía infantil La Policía Nacional detuvo ayer a 57 personas que compartían o poseían material pornográfico infantil a través de Internet. La operación, denominada KOBEN, se desarrolló en 21 provincias españolas en las que se efectuaron diversos registros, se intervinieron más de 240 discos duros y se han imputado a otras 24 personas delitos relacionados con la posesión o distribución de este tipo de material. La investigación ha sido posible gracias a la utilización de un software puntero a nivel internacional: el programa
GnuWatch que permite detectar a los usuarios que están compartiendo archivos de contenido pedófilo con una excelente precisión. Los detenidos compartían y poseían archivos pornográficos en los que intervienen niños de corta edad realizando actos de naturaleza sexual con adultos. Durante la semana de monitorización realizada por los ciberagentes, se ha comprobado que cada uno de los usuarios investigados se habría descargado una media de cinco archivos en ese breve espacio de tiempo.
Opinión
6
Staff
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
El juez estrella termina ‘estrellado’
E
Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández
spaña está dividida por el juez más famoso, más polémico y más político de nuestro país: Baltasar Garzón. El juez super estrella ha sido juzgado y condenado por ‘pasarse tres pueblos’. Este juez es un personaje con sus luces y sus sombras en su carrera profesional -quizá como todos nosotrospero la diferencia entre su profesión y la de cualquier otro españolito de a pie radica en que él imparte y administra justicia y el resto de los mortales en nuestras labores no lo hacemos. Hasta ahora, se pensaba que por su profesión estaba por encima del bien y del mal. Que podía saltarse la ley ‘a la torera’ o bien administrarla a ‘su libre albedrío’. Siete magistrados del Supremo le han dicho que eso no es así. Pero además, han ido más lejos diciendo en la sentencia que ha puesto en peligro nuestro sistema judial poníendolo a la altura de
raquelfernandez@eltelegrafo.org
Editorial
Primero fue el ‘franquismo’ quien le apartó temporalmente de la carrera judicial, y ahora es ‘Gürtel’ quien le ha dejado inhabilitado durante los próximos 11 años de su profesión
los regímenes totalitarios, donde la administración de justicia se hace sin tener el acusado o imputado las más mínimas garantías de tener un juicio justo. Señores, no todo vale. La diferencia entre los ‘buenos’ y los ‘malos’, está en que los buenos tienen unas reglas y unas normas que aplicándolas garantizan la justicia en sus actos, por contra los ‘malos’ tienden a saltarse las reglas que tiene establecido el sistema, por ese motivo se les apresa y se les juzga... Si los jueces actúan como los delicuentes al final nos estaríamos poniendo a su altura, pero en el peor de los casos es que los jueces estarían dando veredictos e imponiendo penas habíendo obtenido sus conclusiones merced a haber cometido un delito. Queridos lectores y lectoras, el fin no justifica los medios. Pero el juez Baltasar Garzón parece que no tenía en cuenta esa presmisa. Es
más, hace unos meses -refiriendose a otras eschuchas o chivatazos, con el caso Faisán - dijo que los jueces que estaban en la lucha antiterrorista debían aplicar las leyes en función del Gobierno de la nación, y si estos estában negociando conETA, ellos no podían detener y juzgar a los etarras o todos aquellos que les ayudaban. Parece con esta afirmación que el juez desconoce que en nuestra joven democracia existe una cosa que es la separación de poderes -aunque luego no sea del todo real- y que cada uno actúa independientemente del otro. Así son las cosas, Baltasar Garzón ya no es juez, primero fue el ‘franquismo’ quien le apartó temporalmente de la carrera judicial y ahora es ‘Gürtel’ quien le ha dejado inhabilitado durante los próximos 11 años de su profesión. Quién la hace la paga.
David Román davidroman@eltelegrafo.org
El CGPJ expulsará a Garzón de la carrera judicial
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
tribuna Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
E
l Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) esperará a que se le notifique formalmente la sentencia condenatoria contra Baltasar Garzón en la causa de ‘las escuchas de la Gürtel’ para ejecutar el fallo, expulsar al juez de la Carrera y convocar su plaza del Juzgado Central de Instrucción número 5, que cubre actualmente Pablo Ruz de forma interina. Según informaron fuentes del Consejo, esta institución podría recibir entre esta tarde y mañana la resolución dictada por el Tribunal Supremo que condena a 11 años de inhabilitación a Garzón al autorizar la intervención de las conversaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama ‘Gürtel’ con sus abogados. La Sala de lo Penal le ha considerado, por unanimidad, culpable de un delito de prevaricación y de otro contra las garantías constitucionales y le ha condenado a pena de multa y a once años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado, con pérdida definitiva del cargo que ostenta y de los honores que le son anejos, así como con la incapacidad para obtener durante el tiempo de la condena cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial, o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo. En el momento de recibir la sentencia, la Comisión Permanente podrá hacer efectiva la expulsión de la carrera judicial y convocar la plaza, a la que podrá concurrir cualquier juez del territorio nacional y que será adjudicada por razón de antigüedad. READMISIÓN A LOS 67 AÑOS Cuando transcurran los 11 años de inhabilitación, Baltasar Garzón, que tendrá entonces 67 años, podrá volver a solicitar al Consejo su readmisión en la carrera judicial, a la que volverá con la antigüedad que ha reunido hasta este momento sin que le sea computado en el escalafón el tiempo durante el cual ha permanecido inhabilitado. Aunque esta condena supone la pérdida definitiva del cargo que ostenta, Garzón podrá ejercer la abogacía o continuar participando en foros internacionales. Durante este tiempo, ha colaborado con el Tribunal Penal Internacional con sede en La Haya, con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Comité contra la Tortura del Consejo de Europa. Garzón tiene otros dos procesos abiertos en su contra en el Tribunal Supremo. La condena por las escuchas de la Gürtel será ejecutada con independencia de las decisiones que adopten los magistrados en el juicio por la
investigación por los crímenes del franquismo, que ayer quedó visto para sentencia. Sin embargo, el magistrado instructor Manuel Marchena podrá decidir si la causa en la que se investigan los cobros de la Universidad de Nueva York permanece en el Supremo por haberse abierto cuando todavía era aforado, o la remite a un juzgado ordinario al haber perdido ya esta condición. Esta causa está pendiente de que se dicte o no auto de apertura de juicio oral tras recibirse los informes de calificación provisional de las partes. CONSECUENCIAS PARA RUZ Por otra parte, el juez Pablo Ruz, que ocupa provisionalmente el Juzgado Central de Instrucción número 5, permanecerá por el momento en su puesto hasta que la plaza salga a concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La plaza quedará vacante en el momento que se ejecute la expulsión de la carrera del titular de la misma, que sigue siendo Garzón. La Comisión Permanente del Consejo acordó por unanimidad designar a Ruz como sustituto de Garzón en junio de 2010, un mes después de suspender provisionalmente a éste último de sus funciones. DOS CAUSAS ABIERTAS A pesar de que durante su carrera el Supremo había rechazado decenas de querellas contra el juez, en 2009 decidió abrirle tres procedimientos por autorizar las escuchas de los abogados de Gürtel en prisión con sus abogados, declararse competente para investigar los crímenes del franquismo y cobrar de la Universidad de Nueva York por dirigir unos cursos patrocinados por el Banco Santander y otras grandes empresas con causas pendientes en su juzgado. Las dos primeras acabaron en juicio oral y la última está pendiente de su apertura. Después de avalar con sus resoluciones el proceso de paz emprendido por el Gobierno, Garzón se declaró competente en 2008 para investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el Franquismo, para lo cual llegó a pedir certificados de fallecimiento de Francisco Franco y de los ministros de sus primeros gobiernos. Ante esta última causa, aseguró que su decisión de declararse competente no fue “una cuestión de ideología. Hice lo que tenía que hacer. Los jueces no estamos para ideologías, cada uno tendrá la suya. Aquí no hubo ideologías”, dijo. En la última jornada del juicio, que quedó visto para sentencia este miércoles, aseguró: “Tengo la conciencia muy tranquila”.
Opinión
nº 1.149 ● Viernes 10 de febrero de 2012
Algo más que palabras. El entusiasmo de la juventud
E
l pan de la juventud es el entusiasmo. Me gusta que los jóvenes vivan y convivan entusiasmados. A veces siento la sensación que, nosotros los adultos, vivimos como si el ostentación y la riqueza fueran lo más importante en la vida de una persona, cuando lo único que necesitamos para estar realmente radiantes y felices es tener algo por lo cual conmovernos e ilusionarnos. ¿Qué sería del mundo sin la ilusión? No olvidemos que la facultad de realizar un sueño es lo que hace que una vida sea fascinante. Hoy en día tenemos la mayor generación de jóvenes de todos los tiempos, a la que no se le puede cortar las alas de la ilusión. Están deseosos de innovar, de arriesgar, de crear y buscar nuevos horizontes en un mundo viejo, crecido por la indiferencia, extenso en la decepción y en el permanente desencanto. A veces nos recreamos ante un mundo infeliz y creamos la confusión, confundiendo la desdicha con la dicha de la verdad. No hay mayor júbilo en la vida, que tener algo por qué luchar y alguien a quién amar. Los jóvenes precisan ser amados por sus progenitores y, los ascendientes, también precisan de ellos para tomar su energía. Una sociedad que no escucha, ni considera a su mocedad, está sentenciada a no levantar cabeza y a morir de pena. El dolor del fracaso es el dolor más cruel. Por tanto, sepa el mundo que no podemos cortar las alas a una juventud dispuesta a hacer camino y a poner voz, hacien-
do justicia, ante la injusta vida económica y política del planeta. Los jóvenes tienen que vivir su vida a lomos del lenguaje de la ilusión, trabajando y formándose. Desde luego que sí. Lo peor que le puede pasar a una civilización es que la juventud caiga en la ociosidad o en las garras de algunos empleadores que los utilizan para explotarlos, aprovechando que el índice mundial de desempleo juvenil sobrepasa con creces el desempleo adulto. Ciertamente, los gobiernos tienen que hacer mucho más por la gente joven. ¿Para qué sirve la formación si no se da oportunidad de usar los conocimientos y habilidades adquiridas? Pongamos de ejemplo, el caso español. Cada vez más, los jóvenes españoles tienen que emigrar a otros países, que les ofrecen mayores oportunidades laborales. Han sido formados en España, con el consabido desembolso para un país, y ahora se van a desarrollar su trabajo lejos de su ambiente familiar y de amigos. Corremos el grave riesgo de que dentro de unos años este país retroceda mucho más ante la falta de gente cualificada, por no haber escuchado la voz de la juventud, que pide trabajo y trabajar en su propio entorno.
hasta lo más ennegrecido se aclara. "Lo más importante es no rendirse y aprender algo nuevo cada día", dice Yanira, una joven Mexicana, en el informe sobre la Juventud Mundial emitido recientemente por la ONU. Y es cierto, en estos tiempos cambiantes el que resiste siempre gana. Claro; si la resistencia conlleva unirse, hay que propiciar esa unidad. A lo mejor no hay que enseñar tanto a los jóvenes a buscar empleo, sino a crearlo. Téngase presente que la juventud tiene el ingenio vivo y el ánimo a flor de piel. Truncar ese capital de entusiasmo es como desangrar el alma de un pueblo, vivir en un infierno. Reflexionémoslo. Opinión
Víctor Corcoba Herrero
Una nación que le niega a sus jóvenes la posibilidad de trabajar camina a la bancarrota. El horizonte puede ser negro y amenazarnos una gran tempestad, pero con la juventud todo se puede y
Carta al director
A los que hoy brindarán con champán María Garzón Molina
E
sta carta está dirigida a todos aquellos que hoy brindarán con champán por la inhabilitación de Baltasar Garzón. A ustedes, que durante años han vertido insultos y mentiras; a ustedes, que por fin hoy han alcanzado su meta, conseguido su trofeo. A todos ustedes les diré que jamás nos harán bajar la cabeza, que nunca derramaremos una sola lágrima por su culpa. No les daremos ese gusto. Nos han tocado, pero no hundido; y lejos de hacernos perder la fe en esta sociedad nos han dado más fuerza para seguir luchando por un mundo en el que la Justicia sea auténtica, sin sectarismos, sin estar guiada por envidias; por acuerdos de pasillo. Una Justicia que respeta a las víctimas, que aplica la ley sin miedo a las represalias. Una Justicia de verdad, en la que me han enseñado a creer desde que nací y que deseo que mi hija, que hoy corretea ajena a todo, conozca y aprenda a querer, a pesar de que ahora haya sido mermada. Un paso atrás que ustedes achacan a Baltasar pero que no es más que el reflejo de su propia condición. Pero sobre todo, les deseo que este golpe, que ustedes han voceado desde hace años, no se vuelva en contra de nuestra sociedad, por las graves consecuencias que la jurisprudencia sembrada pueda tener. Ustedes hoy brindarán con champán, pero nosotros lo haremos juntos, cada noche, porque sabemos que mi padre es inocente y que nuestra conciencia SI está tranquila.
Escritor
Carta al director
Ángeles Barbero (Collado Villalba)
Despidos en el Ayuntamiento de Collado Villalba
M
i nombre es Ángeles Barbero, aunque todos me conocéis como Nines. Soy una de las 48 afectados por el ERE del Ayuntamiento de C. Villalba. No pretendo centrarme en mi despido, aunque como es lógico, a mis 55 años y después de 25 de servicios en este pueblo, este me resulte una tragedia. Cualquiera hoy en día puede entender la situación. Que el momento económico es difícil, nadie lo duda. Pero permítanme unas preguntas. ¿Somos los trabajadores responsables de la gestión de los jefes que la ciudadanía nos pone cada 4 años? ¿No tenían los grupos en la oposición medidas legales para frenar lo que han llamado mala gestión del anterior equipo de gobierno? ¿Conseguiremos los funcionarios/laborales dejar atrás alguna vez, esa injusta fama de vagos y privilegiados, a los que por cierto, se nos recorta el sueldo y los derechos constantemente con el aplauso de la sociedad? ¿No se verán los servicios prestados a los ciudadanos afectados? ¿Por qué, ya siendo previsible el triunfo electoral del PP se hablaba en C. Villalba de “limpiar el Ayuntamiento”? ¿De verdad cree la ciudadanía que los trabajadores del Ayuntamiento han entrado en él a dedo por voluntad del PSOE? La versión sobre el ERE que el Sr. Alcalde da en los medios es, con todos mis respetos, partidista. Podría dar detalles de como la negociación con los sindicatos,desde el principio estaba condenada al fracaso, puesto que la lista de los despedidos ya tenía nombres y apellidos. Detalles que ahora no parecen tener importancia, después de ser aprobado el ERE en el Pleno, únicamente con los votos del PP con su mayoría absoluta. Y yo me pregunto,qué estamos haciendo mal en esta sociedad 'del bienestar' que construimos con tantas luchas, esfuerzos e ilusiones. Ilusión por ganar una sociedad mas justa. Esfuerzo para dejar un futuro mejor. Y lucha por equilibrar cualquier desigualdad. ¿Cómo hemos caído en 'adorar al becerro de oro' olvidando principios éticos? Premiamos a los mediocres mediáticos, perdonamos a los banqueros incompetentes, nos acomodamos a las leyes insolidarias, permitimos el despilfarro de nuestros gobernantes, etc. ¡Caramba, mientras estoy escribiendo esto, llega la autorización de la Comunidad de Madrid al ERE! Ahora sí que son definitivos los despidos. ¿Alguien dudaba de la aprobación de la Comunidad de Madrid?
7
8
Comunidad
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
HM Hospitales, premio ‘Dirigentes 2011’ a la trayectoria empresarial
BREVES Santiago Segura, pregonero de los carnavales de Madrid el vienes de la semana que viene El actor y director cinematográfico Santiago Segura se vestirá de ‘Don Carnal’ para pregonar este año los carnavales de Madrid, que comenzará con dicho pregón el viernes 17 de febrero y terminarán el miércoles 22, según informó ayer el vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva. Además, la alcaldesa de la capital, Ana Botella, será investida en el entierro de la Sardina como cofrade de honor, un cargo que va a recaer por primera vez en una mujer.
REDACCIÓN Madrid
HM Hospitales fue galardonado con el Premio Dirigentes 2011 a la Trayectoria Empresarial, en reconocimiento a la evolución del proyecto y al desarrollo del modelo de sanidad puesto en marcha por el doctor Juan Abarca Campal, fundador, presidente y consejero delegado del grupo, y cuya labor continúa Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales. Estos premios reconocen así, como cada año, el papel de las empresas y empresarios más destacados durante 2011. El acto de entrega de los galardones, que congregó en el Hotel Ritz a una numerosa representación de todos los sectores del tejido empresarial, económico y político español, estuvo presidido por Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda. El doctor Abarca Cidón, que recogió el galardón en nombre del presidente y consejero delegado de HM Hospitales y en el suyo propio, agradeció la distinción hacia sus personas y hacia la empresa que dirigen. “Quiero recibir y dedicar este premio a mis hijos y a todo el equipo humano que forma HM Hospitales”, dijo el director general del grupo, leyendo las palabras dirigidas a la audiencia de parte de doctor Abarca Campal. “Todos ellos -continuó- han hecho de mi filosofía de ‘hacer Sanidad’, que es una filosofía de vida, nuestra vida, su norma de acción, y que todo gire en torno al enfermo, y por ende, a los resultados médicos obtenidos
Henríquez de Luna, portavoz del PP en la Asamblea, presentará una enmienda para instaurar las primarias El presidente del Partido Popular del distrito de Salamanca, Iñigo Henríquez de Luna, anunció que presentará una enmienda en el próximo Congreso Nacional del PP en la que planteará la necesidad de instaurar un sistema de elección directa de los dirigentes de su partido, en un “ejercicio de por nuestro buen hacer”. Así, la consigna que el presidente de HM Hospitales quiso dejar patente a través de las palabras del doctor Abarca Cidón fue la necesidad de reclamar “resultados médicos auditados y publicados, para que el enfermo elija en consecuencia, como se hace en otras democracias de nuestro entorno. “Sin resultados médicos, nuestro sistema sanitario no sólo no tiene razón de ser, sino que se convierte en una ‘aventura’”, añadió, concluyendo las palabras del doctor Abarca Campal con la aseveración de que “con un equipo como el que tiene HM Hospitales es más fácil dirigir”. Por su parte, el Abarca Cidón recodó motu propio que el sector sanitario privado es de los pocos que está creciendo y creando empleo a pesar de la crisis y defen-
dió el reconocimiento de su papel y su peso en el sistema sanitario español, lejos de politizaciones y críticas del mismo. “Como todo el mundo sabe, este sector ha sido sometido a multitud de ataques injustificados por motivos ideológicos y no sanitarios, y no ha habido ninguna institución ni autoridad empresarial que se haya manifestado en contra de estos ataques”, concluyó. La gala contó, además, con la presencia de José Luís Feito, presidente de Aseta, Asecap, CEOE y del Instituto de Estudios Económicos; Arturo Fernández, vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM y la Cámara de Comercio de Madrid; José Mª Pascual, adjunto a la Dirección de Kyocera; y Victorio Merino, presidente del Grupo Dirigentes.
coherencia” con sus convicciones políticas. “Presento esta enmienda al XVII Congreso Nacional de mi partido a título personal, como compromisario del mismo, y llevado por mis profundas convicciones democráticas”, explicó el también portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid.
La Comunidad estudia denunciar al ex rector de la Complutense, Berzosa, por presuntas irregularidades La consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, anunció que los servicios jurídicos de su Consejería y del Gobierno regional están estudiando si interponer una denuncia contra el ex rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Berzosa, por las presuntas irregularidades en la Fundación General de la universidad. El informe que ha salido a la luz es de la Cámara de Cuentas. Figar destacó que una de las cosas que se detallaban en el informe de la Cámara de Cuentas es que no se explicaba “muy claro cuál era el criterio para repartir unos pisos en un sitio bastante goloso, una parcela en Somosaguas de Pozuelo de Alarcón”.
Según un informe de Accenture la inversión de Marketing Móvil asciende en España en el 2011 AGENCIAS Madrid
La inversión en Marketing Móvil en España asciende a 63,6 millones de euros en 2011, un 67,4 por ciento más que el año anterior, según el IV Estudio de Inversión en Marketing y Publicidad Móvil dirigido por la Asociación de Marketing Móvil en España (MMA Spain) y en el que han participado un total de 48 empresas del sector y 21 anuncian-
tes. Este informe, que elabora la consultora Accenture y que fue presentado ayer en Madrid, incide sobre el conjunto de acciones que permite a las empresas comunicarse y relacionarse con su audiencia, de una forma relevante e interactiva, a través de cualquier dispositivo o red móvil, con el objetivo de “cuantificar la inversión publicitaria dedicada a marketing y publicidad móvil y analizar y difundir la
importancia económica del sector”. En España, la actividad para el conjunto de actividades de marketing durante 2011 presenta un crecimiento del 67,4 por ciento sobre 2010. Sin embargo, en cuanto a la inversión por tipologías, Internet Móvil sigue siendo la actividad más importante en volumen, pese a que las Aplicaciones hayan ganado relevancia gracias al desarrollo de
nuevos terminales. En concreto, Internet en el Móvil destaca con 26 millones de inversión -la gran mayoría, un 76 por ciento, dedicado a la compra de display-, seguido por las Aplicaciones, que “han empujado de forma importante al sector" con una inversión de 17 millones de euros, “las Aplicaciones, el ‘couponing’ y el ‘display’, aparecen como las palancas clave de desarrollo del marketing móvil de cara a 2012”.
Viernes 10 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.149
El ERE de Collado Villalba depende de una última negociación
Distribución Gratuita
Municipios
SUMARIO
LAS ROZAS La OMIC asesora a los afectados por el cierre de Spanair página 14
Juárez ha asegurado que si ve alguna voluntad en los sindicatos, podría seguir negociando. Si no, los despidos de los 39 trabajadores afectados podrían comenzar a hacerse efectivos la próxima semana R.F.B. Collado Villalba
La próxima semana podrían “comenzar” los despidos de los 39 trabajadores laborales afectados por el ERE presentado por el Ayuntamiento de Collado Villalba, que ya ha sido aprobado por la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid. Así lo aseguró esta semana en rueda de prensa el alcalde de la localidad, Agustín Juárez, quien señaló, sin embargo, que aún podría haber una esperanza si en las negociaciones con
los sindicatos presentes en el Ayuntamiento se ven “pequeños avances” en la negociación, ya que, aseguró, hasta ahora no se han movido “ni un sólo centímetro” en lo referente a asuntos como un horario “más ampliado” para “aligerar las horas extra” o un “recorte general del sueldo para todos los empleados”. El regidor afirmó que el “objetivo” no es despedir a 39 personas, si no tener la suficiente capacidad económica para que funcione el municipio”.
MADRID Profesionales piden que la Educación de Emergencias llege a los colegios página 16
SUCESOS La Guardia Civil detiene a una banda especializada en alunizajes y robos página 18
página 10
El Partido Socialista de Collado Villalba lleva al máximo su división interna
C. VILLALBA La Casa de Extremadura celebra su IV Fiesta de la Matanza página 20
La lista de delegados para el Congreso regional provoca un duro enfrentamiento en la Ejecutiva REDACCIÓN Collado Villalba
La división interna en la Agrupación socialista de Collado Villalba se va haciendo más evidente conforme se acerca la fecha del Congreso regional que tendrá que elegir al nuevo secretario general del PSM, cargo a cuya renovación opta Tomás
Gómez y para el que se espera también un candidato del sector ‘crítico’. La reunión mantenida ayer por la Ejecutiva para elaborar su lista de delegados evidenció ese enfrentamiento entre quienes apoyan a Gómez y el sector contrario, encabezado por José Pablo González, actual secretario general. página 10
CULTURA William Shakespeare en versión “casi musical” en Torrelodones página 21
10
Municipios
Aprobado de forma definitiva el presupuesto para 2012 C. VILLALBA.- Las cuentas municipales ascenderán a 49 millones de euros
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
Los despidos del ERE podrían comenzar la próxima semana COLLADO VILLALBA.- El alcalde, Agustín Juárez, aseguró que, si avanzan las negociaciones, podría haber cambios, pero en base a propuestas realistas
Tensión máxima en el Partido Socialista de Collado Villalba C. VILLALBA.- La elaboración de la lista de delegados enfrenta a los dos sectores del partido REDACCIÓN Collado Villalba
REDACCIÓN Collado Villalba
El Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó ayer de forma definitiva los presupuestos generales para 2012, tras rechazar con los votos a favor del equipo de Gobierno las alegaciones presentadas al documento inicial por el Grupo Municipal de UPyD y el sindicato CGT. Los presupuestos municipales para 2012, ascienden a 49 millones de euros frente a los 62 del ejercicio anterior, o los 73 de hace tres años, lo que supone una reducción de un 21 por ciento respecto al pasado año. El Ejecutivo defiende que con 110 millones de deuda “heredada”, ha sido necesario elaborar un plan de austeridad y equilibrio financiero “con repercusión en todas las áreas, incluido el capítulo de Personal”. La reducción del 21 por ciento de Presupuesto afectará a todas las áreas municipales. El concejal de Hacienda, José Ramón López, subrayó que se ha tratado de “eliminar gastos sobredimensionados y optimizar todos los recursos disponibles para intentar estabilizar cuanto antes las cuentas públicas”.
Agustín Juárez, en la rueda de prensa que ofreció el miércoles para explicar la admisión del ERE RAQUEL F. BRAVO Collado Villalba
En el caso de que el equipo de Gobierno de Collado Villalba no llegue a un inicio de acuerdo con los sindicatos, la próxima semana “comenzarán” los despidos de los 39 empleados laborales afectados por el ERE, que ya ha sido aprobado por la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid. Así lo anunció el alcalde de la localidad, Agustín Juárez, el pasado miércoles en rueda de prensa quien sin embargo dejó abierta la puerta a continuar con las negociaciones “hasta última hora” si hay avances en las mismas. “Si hay vías de solución y damos pasos aunque sean pequeños, tenemos tres meses porque nuestro objetivo no es despedir a 39 personas, si no tener la suficiente capacidad económica para que funcione el municipio”, añadió. El ERE fue aprobado por el Pleno Municipal y esta misma semana recibió el visto bueno de la Comunidad de Madrid que avaló la medida por motivos económicos y estructurales del Ayuntamiento. En cuanto a la decisión de despedir a unos u otros trabajadores, el alcalde señaló que se ha adoptado en base a 11 criterios,
como el departamento, el horario y la labor que desarrollan, entre otros.
Negociaciones En rueda de prensa, el primer edil hizo alusión a la “situación de enquiste” que han vivido las negociaciones con los sindicatos desde que comenzaron hace “tres meses y medio” por lo que si “se sigue manteniendo” esta postura “la decisión de iniciar los despidos será bastante rápida porque el problema que tenemos es económico y cada mes que pasa este problema se va agudizando”. El regidor relató que no se ha avanzado “ni un sólo centímetro” en lo referente a asuntos como un horario “más ampliado” para “aligerar las horas extra” o un “recorte general del sueldo para todos los empleados”. Frente a estas medidas, según el alcalde, los sindicatos han propuesto una rebaja de un cinco por ciento en el sueldo del Gobierno local, la eliminación de los sueldos de la oposición, el aumento de la jornada laboral en 30 minutos y que los trabajadores susceptibles del despido tengan una rebaja del 20 por ciento en su sueldo. “Hay algunas cosas que ya aventuramos que no van a suceder”, subrayó.
Así, en alusión a estas medidas que no contemplan a la totalidad de la plantilla municipal se dirigió a los sindicatos señalando que “pensar por el de enfrente es muy fácil”. “Están un poco lejos de lo que tiene que ser el ejercicio de responsabilidad que a los sindicatos, y a nosotros, se les exige”, añadió. El primer edil aseguró que la aplicación del ERE le supondría al Ayuntamiento un ahorro de 1’6 millones de euros al año y que las indemnizaciones que se tendrían que abonar a los afectados tendrán un coste de 400.000 euros. Así, recordó la situación económica Consistorial con una deuda “heredada” de 110 millones de euros. Contra el ERE, los interesados tienen un plazo de un mes para presentar alegaciones, mientras que el Ayuntamiento dispone de tres meses para ejecutar o no los despidos, una vez aprobados. Por otra parte, al finalizar el Pleno Municipal de ayer jueves un grupo de representantes sindicales de UGT anunciaron un encierro en el Salón de Plenos. Al poco tiempo desconvocaron la protesta porque, a través de un comunicado, anunciaron que “la Corporación esta estudiando una nueva propuesta”.
Las agrupaciones socialistas en la zona Noroeste ya comienzan a tomar posiciones de cara al Congreso Regional del Partido Socialista de Madrid, que se celebrará a comienzos del mes de marzo. Según ha podido saber EL TELÉGRAFO, en la Agrupación de Collado Villalba la consecución de un acuerdo en el nombramiento de delegados para el Congreso no está siendo fácil. La lista definitiva se votará esta tarde, pero ayer mismo, al cierre de esta edición, la Ejecutiva continuaba reunida para consensuar sus representantes, una reunión muy tensa en la que los diferentes sectores mantuvieron las ‘espadas’ en alto, reflejo del enfrentamiento interno de la Agrupación, y en la que incluso se llegaron a producir amenazas de dimisión por parte del vicesecretario general y portavoz en el Ayuntamiento, Juan José Morales. Por otra parte, y dentro de este mismo debate, ha surgido en Collado Villalba una Plataforma de militantes que ya han mostrado su apoyo a Tomás Gómez, en contra de los postulados del actual secretario general, José Pablo González. Este grupo ha presentado una lista en apoyo de Gómez en la que, señalan en un comunicado, “el grupo ha conseguido aglutinar a un nutrido número de mujeres y hombres de Collado Villalba que apoyan la consolidación de un proceso de cambio democrático tanto a nivel local como autonómico”, ya que consideran que “nuevos tiempos son necesarios” en el socialismo. Por otra parte, Tomás Gómez tiene previsto visitar, mañana, la Sierra, concretamente San Lorenzo de El Escorial. Estará la sede de la Agrupación a partir de las 11.30 horas (calle Doregaray, 2). Allí presentará su candidatura a renovar el cargo de secretario general del PSM.
nÂş 1.149 â—? Viernes 10 de febrero de 2012
11
Municipios
12
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
Una guía con varias rutas invita a conocer los árboles singulares de Guadarrama GUADARRAMA.- La iniciativa se enmarca en el Plan de Dinamización Turística, que financian el Estado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento REDACCIÓN Guadarrama
Dentro de las acciones del Plan de Dinamización Turística, ayer se presentó en Guadarrama la ‘Guía de Árboles Singulares’, un documento que recoge diferentes paseos y rutas turísticas que invitan a conocer los árboles más emblemáticos de la zona. En sus páginas, entre otras cosas, se invita a conocer la Olma centenaria de la plaza Mayor, uno de los pocos ejemplares de la Comunidad de Madrid que ha resistido la devastadora acción de la grafiosis, los nidos de cigüeña que alberga un castaño de gran altura del municipio o a detenerse bajo los fresnos de la Dehesa de Abajo. La presentación, que se realizó ayer, contó con la presencia de Susana Domínguez, presidenta de Árboles Sin Fronteras y directora de SDL, empresa gestora del proyecto; la alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino; y la concejala de Desarrollo Local, Noelia Pozas. Según se explicó durante la presentación, se trata de la primera iniciativa de estas características que se pone en marcha en la Comunidad de Madrid y descubre la singularidad, la belleza y
La Guía se presentó ayer en el Centro Cultural La Torre
la grandiosidad de los árboles que pueblan, no sólo el casco urbano de la localidad sino todo su entorno natural, para constituir una verdadera iniciativa turística para toda la familia. La guía de árboles singulares, y las rutas por los mismos puede consultarse no solo en edición en papel sino también a través de una aplicación digital que permite conocer cada ejemplar, su loca-
lización incluso con GPS, sus características y su importancia, y que está disponible en la web municipal www.ayuntamientodeguadarrama.es. La idea ha sido diseñada por la empresa SDL, Investigación y Divulgación del Medio Ambiente, S.L. y permite para los turistas y visitantes de la localidad no solo los recorridos marcados y señalizados sino la posibilidad de realizarlos de forma
libre sin perder ningún detalle. “Con todas las acciones del Plan de Dinamización Turística, Guadarrama está consiguiendo descubrir para todos los madrileños y para el resto de los turistas nacionales e internacionales, el gran potencial que tiene la localidad, su apuesta por la calidad y muy especialmente su gran variedad porque hoy son los árboles singulares y las rutas para descu-
brirlos pero no podemos olvidar la firme apuesta gastronómica que completa esta iniciativa, las nuevas oportunidades para disfrutar de espacios como la Plaza de España recientemente remodelada, la aportación de nuevas oportunidades como recorrer el interior del campanario de La Torre y, cómo no, los futuras planes para poner en marcha el Centro de Interpretación de la Naturaleza”, destacó Carmen María Pérez del Molino. Ese Plan de Dinamización, que está financiado por el Ministerio de Turismo, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama, ha representado una inversión de 3,9 millones de euros, aportados a partes iguales por las tres administraciones. A partir de ahora, gracias a la ‘Guía de Árboles Singulares’, se podrá disfrutar de la majestuosidad de un pequeño bosque de pinos con más de quinientos años, conocer la singularidad del pino de la fuerza de la vida, del castaño del nido de cigüeña, del pino piñonero de La Tejera, del magnifico ejemplar de fresno de Los Pradillos o del sauce del trampal de Los Poyales, algunos de los ejemplos del entorno natural único de que disfruta Guadarrama.
Campaña de Educación Ambiental en todos los colegios de la localidad COLLADO VILLALBA.- Los colegios recibirán material pedagógico y podrán acoger, además, la muestra sobre reciclaje que ya ha visitado varias instalaciones municipales REDACCIÓN Collado Villalba
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha puesto en marcha una Campaña de Educación Ambiental en los centros escolares con el objetivo de promover el respeto a la naturaleza y crear una conciencia ecológica entre la población infantil y juvenil del municipio, fomentando valores como el reciclaje. La campaña, que se desarrollará a lo largo de lo que queda de curso, está dirigida a los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria (6 a 11 años), quienes recibirán diverso material pedagógico como cuadernillos de actividades y pasatiempos bajo el lema ‘Juega al verde’ y también camisetas y gorras. Sus profesores podrán aprovechar también para sus clases el material distribuido por el Ayuntamiento consistente en manuales con actividades para todos los niveles educativos, cd’s con información del reciclado de residuos, información específica sobre reciclaje del vidrio y posters de reciclado de residuos, papel y cartón. Este material ha sido cedido por entidades como Ecovidrio, Aspapel, Carpa y Ecoembes. Entre las iniciativas que desarrolla la campaña destaca también la organización de talleres
Cartel de la campaña del Ayuntamiento de Collado Villalba
relacionados con el medio ambiente en los centros que disponen de Biblioteca o Videoteca de Barrio, abiertos a todos los niños del municipio. Estos talleres se celebrarán a lo largo del próximo mes de marzo. Todos los centros de la localidad que así lo soliciten podrán exhibir en sus instalaciones la muestra itinerante sobre reciclaje que ya ha recorrido diversas instalaciones municipales, y que a partir del próximo lunes, 11 de febrero de 2012, se exhibirá en el Centro de Iniciativas Municipales (calle Rincón de las Eras, 10). A través de esta muestra se pre-
tende concienciar a los visitantes de los beneficios del reciclaje de materiales como el vidrio, cartón, plástico, envases, cristal, de una manera práctica y con información detallada sobre la manera más adecuada de llevar a cabo este proceso. Además, desde la Concejalía de Educación se prestará el apoyo necesario a aquellos centros que tengan previsto poner en marcha, a lo largo del curso, cualquier actividad relacionada con el reciclaje y el medio ambiente, mediante el préstamo de material complementario o la organización de exposiciones y charlas.
nÂş 1.149 â—? Viernes 10 de febrero de 2012
13
14
Municipios
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
La OMIC asiste a los vecinos afectados por el cierre de Spanair LAS ROZAS.- Por el momento, 17 viajeros han recurrido a este organismo REDACCIÓN Las Rozas
El repentino cierre de la aerolínea de Spanair pilló por sorpresa a miles de clientes por la suspensión de los vuelos. Por este motivo, y para facilitar la tramitación de las reclamaciones de los vecinos afectados, la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Las Rozas está tramitando los escritos que afectan a 17 viajeros. Ese organismo está trasladando a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea las citadas reclamaciones por ser esta entidad la competente para tramitarlas y resolverlas administrativamente. Al margen de esta gestión, en todos los casos de vecinos afectados por el cierre de la compañía aérea, la OMIC les informa de las acciones que pueden realizar. Por ejemplo, si se han abonado los billetes con tarjeta de crédito, se puede presentar reclamación ante la entidad emisora para solicitar el reembolso del importe. En caso de que el vuelo formara parte de un viaje combinado, y por tanto se hubiera contratado junto con un alojamiento u otro servicio, hay que dirigirse a la agencia de viajes donde se contrató para reclamar la devolución del importe o el cambio del vuelo por otro,
El cese de actividad de Spanair ha dejado miles de afectados
y si se contrató un seguro de cancelación, a la entidad aseguradora. Los afectados deben solicitar la personación ante el Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona que tramita el concurso de acreedores voluntario. Respecto a la reclamación judicial, tienen derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios padecidos (billete de sustitución, cancelación de hoteles, coches alquilados, manutención y alojamiento, entre otros) y, en su caso, la indemnización por cancelación prevista en la normativa, salvo que haya sido informado de la cancelación con al menos con dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista.
Si se han adquirido nuevos billetes con la llamada “tarifa de rescate”, puestos a la venta por otras aerolíneas entre el 27 de enero y el 3 de febrero, se puede solicitar la recuperación de las tasas enviando un correo electrónico al buzón vuelosrescateSPANAIR@aena.es. Para más información, se puede consultar el área de Consumo dentro de la web municipal, wwwlasrozas.es. Hay que recordar que la OMIC de Las Rozas tiene su sede en la calle Rosa Chacel, 1 y atiende cualquier consulta sobre este u otro conflicto que afecte a los consumidores del municipio. Su teléfono es el 91 640 34 11 y su correo electrónico consumo@lasrozas.es.
Aparatoso incendio en el edificio del antiguo matadero de Pozuelo Cuatro dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid fueron necesarias para controlar un aparatoso incendio en el antiguo matadero de Pozuelo, que está siendo desmontando y acumula mucho material aislante. Por razones que aún se descono-
cen, el fuego se inició ayer por la mañana en el interior de las instalaciones. El único trabajador que estaba dentro ha salió ileso pero el fuego sí que generó una columna de humo “bastante importante” que se podía ver en el cielo desde distintos puntos de la ciudad.
BREVES Se licitan las obras de ampliación del Instituto Máximo Trueba de Boadilla Se han licitado las obras de ampliación del Instituto Máximo Trueba de Boadilla. El pasado 31 de enero finalizó el plazo para presentar ofertas para la ejecución de las obras, consistentes en la ampliación en 9 aulas. El presupuesto base de licitación del proyecto es de 667.673 euros, y el plazo de ejecución de seis meses. Por tanto, y conforme a estos plazos, la nueva instalación estará disponible en el próximo curso escolar. “Se trata de una petición de la dirección y profesorado del instituto Máximo Trueba a la que nos sumamos como Ejecutivo de Boadilla y que hemos defendido ante la Comunidad de Madrid porque entendíamos que era muy necesaria”, señaló el alcalde, Antonio González Terol. Con la ampliación del centro se pretenden atender las necesidades demográficas de Boadilla. Por población, el mayor grupo de alumnos se encuentra actualmente cursando de cuarto a sexto de Primaria. Esto hará que en los próximos cursos haya un incremento en la demanda de plazas en los institutos de Boadilla.
Comisiones Obreras criticó la convocatoria de plazas de personal funcionario en Las Rozas Comisiones Obreras criticó la convocatoria en el Ayuntamiento de Las Rozas de 11 nuevas plazas de personal funcionario por el procedimiento de libre designación. Según el sindicato, este hecho supondrá un “gasto anual adicional en torno al millón de euros, lo que contradice la política de austeridad de gasto impuesta por el PP”. Los responsables de CC.OO. aseguraron que siete de estos puestos estarían destinados a categorías superiores (niveles 26 a 30) y cuatro a secretarias. El secretario general de la Sección Sindical en el Consistorio, Luis Alberto Ramos, explicó que “la libre designación no es otra cosa que la potestad que la Ley otorga, de forma excepcional, al político de turno para nombrar digitalmente al funcionariado. El problema viene cuando se pretende convertir en habitual y ordinario lo que la ley resalta como extraordinario”, concluyó.
APB propone que se modifique la normativa de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones Alternativa por Boadilla ha propuesto al Ayuntamiento de la localidad que se apliquen las mismas normas aprobadas por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid para la comisión de vigilancia de las contrataciones en el Ayuntamiento boadillense. El objetivo es, según el portavoz de APB, Ángel Galindo, “superar las importantes diferencias puestas de manifiesto con respecto al funcionamiento” de este organismo que se encarga de supervisar las contrataciones municipales. APB propone que se adopte como modelo y nivel mínimo de competencias y prerrogativas de dicha Comisión la normativa equivalente del Ayuntamiento de Madrid, “mejorando en su caso dicha normativa con otros posibles ejemplos positivos, siempre que tengan por único objeto incrementar de modo evidente el nivel de transparencia en la contratación municipal”.
nÂş 1.149 â—? Viernes 10 de febrero de 2012
15
16
Municipios BREVES
El colegio San Miguel Arcángel de Moralzarzal obtiene la mejor nota de la Sierra en la prueba de sexto El colegio público San Miguel Arcángel de Moralzarzal ha obtenido la mejor nota de todos los colegios públicos de la Sierra de Guadarrama, en la prueba de 6º de Primaria de 2011. La prueba se realizó el mes de mayo del año pasado, pero no fue hasta final de año que la Comunidad de Madrid publicó los resultados, que ha dado a conocer el Ayuntamiento a través de su web. El San Miguel Arcángel ha obtenido la mejor nota de todos los colegios públicos de la Sierra de Guadarrama, con una nota media 8,09 y un porcentaje total de aprobados del cien por 100 de los 53 alumnos presentados. Otra buena noticia es que el otro colegio público de Moralzarzal, El Raso, ha obtenido la segunda mejor nota de todos los colegios públicos de la Sierra de Guadarrrama, con un 7,88 de media y un 94,4 por ciento de aprobados de los 36 alumnos presentados. El colegio concertado Leonardo Da Vinci obtuvo una nota media de 6,91 y el colegio privado Fontenebro II obtuvo una nota media de 7,52.
Encuentro de aeromodelismo en Galapagar
El velódromo de Galapagar acoge este domingo, 12 de febrero, la Liga Autonómica Madrileña de Acrobacia Indoor , un evento deportivo organizado por la Comisión Técnica de Aeromodelismo de la Federación Aeronáutica Madrileña (FAM). Todos los participantes lo harán a título individual y en un principio se espera la intervención de alrededor de 15 aficionados al aeromodelismo. Cada uno de ellos realizará un total de tres vuelos con una duración de tres minutos cada uno, debiendo realizar una serie de figuras obligatorias, combinadas con otras figuras voluntarias. Así mismo, habrá tandas 'aeromusicales', con música de distinto tipo para que la velocidad de vuelo y giros sean diferentes y atractivos. Para finalizar se realizará una exhibición por parte de todos los participantes y una entrega de material técnico.
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
La Educación en Emergencias en el colegio puede salvar vidas MADRID.- Una Plataforma de profesionales promueve que la Educación en Emergencias se introduzca en el temario de Educación Cívica y Constitucional MABEL CAZORLA Collado Villalba
“Los niños de hoy pueden salvar una vida mañana”. En los últimos días seguramente hayan oído más de una vez esta frase en los medios de comunicación y en las redes sociales. Es la primera línea del Manifiesto que pide que la Educación en Emergencias se incluya en los planes de estudio oficiales, aprovechando que se va a cambiar la asignatura de Educación para la Ciudadanía por una nueva denominada Educación Cívica y Constitucional. Una iniciativa de un grupo de profesionales de las Emergencias que parece no haber caído en saco roto. Por el momento, hasta al propio ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ha dicho que le “gusta” la idea, y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, lo considera “una muy buena iniciativa”. Pero empecemos por el principio. Entre los profesionales de las Emergencias siempre se ha hablado de la poca formación que los ciudadanos, en general, tienen en esta materia, cosas básicas como a quién acudir cuando se produce una emergencia o prácticas simples y vitales de primeros auxilios que pueden salvar vidas. “Básicamente no hay Educación en Emergencias formal y reglada en los centros escolares”, explica María Luisa Moreo, portavoz de la Plataforma que promueve la iniciativa. “A raíz de que el ministro de Educación dijo que quería reformar la asignatura de Educación para la Ciudadanía y cambiar algunos contenidos, dijimos esta es la nuestra, vamos a aprovechar esta asignatura para incluir ahí conocimientos básicos de Emergencias, con el objetivo básico de salvar vidas”. No sólo se sienten amparados por el sentido común, ese que nos dice que desde pequeños, como futuros ciudadanos, deberíamos saber actuar ante los peligros de la vida cotidiana, desde un atragantamiento a un incendio o un accidente de tráfico, sino también por las leyes, ya que, recuerda María Luisa Moreo, “la Constitución así lo defiende, ya que tanto en su artículo 15 como en su artículo 30 dice que es obligación de los poderes públicos formar a la población y contribuir para salvar vidas”.
Una maniobra RCP puede salvar a una persona en parada cardiorespiratoria
Lo que diferenciaría a la formación que proponen respecto a otras iniciativas que se suelen desarrollar en los centros educativos es que el objetivo último es que la formación se incluiría dentro de los planes reglados y no como actividades esporádicas o talleres. “No hace falta que sea una asignatura completa, simplemente con que se reserven una serie de horas dentro de otra asignatura sería suficiente. Pero queremos que esté dentro del currículum y fuera obligatoria”. Ellos sólo quieren que se reconozca, el cómo se articularía el contenido de las materias y quiénes deberían impartirlas es algo, recuerdan, “que deben decidir el Ministerio y la Comunidad educativa”. Pero en ella, explica María Luisa Moreo, habría que incluir “conocimientos muy básicos como que hay que llamar al número 112 de Emergencias”. También que los menores sepan como autoprotegerse, “que si sufren un accidente de tráfico sepan que lo primero, antes de salir de un coche, es ponerse un chaleco reflectante”, y después conocimientos para proteger a los demás. En este apartado, explica, cosas tan comunes como la forma de actuar con los accidentados de tráfico: que si el coche está retirado del tránsito y no corre peligro de incendiarse es mejor no extraerles del vehículo porque de lo contrario “se les podría provocar una lesión medular”; o como practicar la maniobra Heimlich para ayudar a un atragantado. Tampoco olvidan la necesidad de que los jóvenes también aprendan
a asistir a una persona con una parada cardiorespiratoria, porque, recuerda Moreo, “el 75 por ciento de los infartos se producen en el domicilio” y una maniobra “tan básica” como una RCP puede salvarle la vida al afectado “mientras llegan los servicios de Emergencias, a los que por supuesto hay que avisar”. Esta formación no es tan rara en otros países, como EE.UU. O Japón, un país “en el que cualquier niño sabe lo que tiene que hacer en caso de terremoto”. No pueden olvidar, para ilustrar este argumento, que no tan lejos, en Lorca, cuando se produjo el terremoto, “la gente no sabía qué hacer, porque nadie les había enseñado”. El éxito de la iniciativa debe mucho a las redes sociales. Todo comenzó con un mensaje en la Red Twitter del portavoz del 112, Luis Serrano, a Cristina Cifuentes, y a partir de ahí, el fenómeno se ha hecho completamente viral. Allí, a través del hashtag #EdCivEmerg se pueden seguir todos los apoyos tanto de instituciones como de ciudadanos que ya han firmado el Manifiesto propuesto por la Plataforma. Todos los directores de Protección Civil y todos los centros del 112 ya se han sumado a la iniciativa, así como organismos de la importancia de Cruz Roja o la Asociación Española de Lucha contra el Fuego. Ya se ha pedido formalmente una reunión con Wert para presentarle la iniciativa, pero siguen sumando apoyos. Pueden dejar el suyo a través de la página web www.EdCivEmerg.com, firmando el manifiesto.
nÂş 1.149 â—? Viernes 10 de febrero de 2012
17
18
Municipios
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
Desarticulado un grupo dedicado a alunizajes y robo de vehículos MADRID.- Han sido detenidas 27 personas y entre los bienes intervenidos hay diamantes, 32 kilos de oro, un millón de euros en metálico y cocaína de gran pureza REDACCIÓN Madrid
La Guardia Civil, en la denominada “Operación Olímpica”, ha desarticulado una organización delictiva especializada en alunizajes y robo de vehículos que actuaban en las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia. Se ha detenido un total de 27 personas, entre las que se encuentran los cabecillas de la organización, y se han esclarecido hasta el momento una treintena de robos con fuerza y sustracciones de vehículos de alta gama. Han sido intervenidos bienes inmuebles que superan los tres millones de euros, gran cantidad de joyas entre las que hay diamantes y 32 kilos de oro, armas y casi un millón de euros en metálico. Además, se ha desmantelado un laboratorio de adulteración de droga, donde se han aprehendido 1.400 gramos de cocaína de gran pureza. La operación tuvo su origen en agosto de 2011, al producirse un robo por el método del alunizaje en una tienda especializada en bicicletas de montaña y la tentativa de otro en un concesionario de vehículos de alta gama, ambos en Tres Cantos.
El dispositivo puesto en marcha por este cuerpo de Seguridad hizo que, entre los vehículos identificados a la salida del municipio, se localizara uno que pudiera haber participado en los robos haciendo labores de vigilancia. Las investigaciones desarrolladas por los agentes del Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Tres Cantos permitieron poco después localizar al usuario de este coche, que resultó ser un conocido delincuente especializado en alunizajes y muy peligroso.
Un grupo muy activo Poco a poco, los investigadores descubrieron que se encontraban ante un grupo muy activo de delincuentes perfectamente estructurados y organizados, estando liderados por dos varones con un amplio historial delictivo, quienes habían tejido un complejo entramado, tanto para perpetrar los robos como para deshacerse de los automóviles y para el blanqueo de capitales. Se pudo comprobar que los vehículos robados y utilizados para cometer otros actos delictivos posteriormente eran llevados a una finca en Chinchón, desde donde se traficaba con ellos dándoles sali-
da tras ser despiezados. Estas piezas eran vendidas a talleres y concesionarios multimarca de compra-venta de automóviles, entre los que se ha encontrado un local especializado en la reparación de taxis. Para blanquear el dinero contaban con testaferros de su propio entorno familiar a cuyo nombre ponían las propiedades, utilizando para ello documentación falsa, con la que incluso han llegado a conformar hipotecas inmobiliarias. Los detenidos suman en total más de un centenar de antecedentes policiales, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién decretó el ingreso en prisión de nueve de ellos. Se han practicado nueve registros domiciliarios en Madrid, Parla y Fuenlabrada, donde se recuperaron, entre otros efectos, gran cantidad de ropa nueva dispuesta para ser vendida, valorada en más de 30.000 euros; diamantes auténticos ocultos, inhibidores de frecuencia, relojes de lujo, pistola, munición y cargadores, chalecos antibalas, material electrónico, motores de vehículos, y 18 vehículos de los que cuatro eran de alta gama.
BREVES Renovación del servicio de comida a domicilio para personas en situación de dependencia en Boadilla El Ayuntamiento de Boadilla aprobó en Junta de Gobierno la renovación del servicio de comidas a domicilio para personas en situación de dependencia. Esta prestación tiene como objetivo atender a aquellas personas que en situación de dificultad no pueden elaborar de manera autónoma su alimentación diaria y no cuenta además con el apoyo de una tercera persona que les facilite la misma. Así, todos aquellos empadronados en Boadilla del Monte que se encuentren en esta situación, podrán pedir el servicio. Para ello, tendrán que mantener un encuentro previo con los trabajadores sociales del Centro de Servicios Sociales, que les informarán del servicio y de sus condiciones. La empresa que realice el servicio de reparto a domicilio, dispensará las comidas para todos los días dos veces por semana. Existirán distintos tipos de menús, en función de las necesidades nutricionales y de salud de los usuarios. Las raciones serán variadas y nutricionalmente equilibradas. Todos los menús son elaborados por un nutricionista titulado, no utilizándose ni conservantes ni aditivos químicos para la conservación de los alimentos. En caso de no tener el usuario microondas para calentar los alimentos se le proporcionará uno.
Servicio de fisioterapia para familias con algún miembro con discapacidad en Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas ofrece varios programas de salud dirigidos a los menores y a las familias en las que alguno de sus integrantes sufre una discapacidad. En este caso concreto, el programa se ha bautizado como ‘Manos necesarias’ y es un servicio de fisioterapia de carácter gratuito con el que se trata de fomentar la autonomía del paciente que sufre alguna discapacidad o problemas causados por desórdenes físicos. Está dirigido a familias que se encuentren en situaciones acreditadas de necesidades socio-sanitarias valoradas previamente por un trabajador social. La fisioterapeuta de la Concejalía de Sanidad, Familia
y Menor se encarga de impartirlo tanto en las Escuelas infantiles como en sus propias instalaciones. Por otra parte, la Concejalía ha reanudado este curso un Taller de masaje infantil enfocado a padres y madres de alumnos de alguna de las cuatro escuelas infantiles públicas del municipio. Otro programa es la Escuela de la Espalda. En su fase de prevención, va destinado a todos los alumnos de 3º de Educación Primaria y 3º de Educación Infantil de los colegios de Las Rozas a los que se les enseña una buena educación postural que disminuirá el alto índice de adolescentes con lesiones de espalda.
Talleres para personas con discapacidad en Pozuelo El Ayto. de Pozuelo ha puesto en marcha 14 nuevos talleres para las personas con discapacidad en el Espacio Para el Ocio Pozuelo. Estas instalaciones son un “centro único en España y referente en toda Europa por su atención a las personas con discapacidad”. Los cursos, en los que participarán 70 personas, se desarrollarán durante el primer semestre del año, y se suman a la programación anual que ya ofrece este centro. La nueva programación que también está adaptada a las necesidades de estas personas así como a los distintos grados de discapacidad, se realizan en grupos de máximo 8 personas, en horario de mañana y/o tarde, y son: Estimulación Cognitiva I y II, Alfabetización Informática I y II, Reeducación Postural I y II, Pilates I y II, Psicomotricidad y Actividad Lúdica, I y II, Prensa
y Comunicación I y II y Prensa, Redacción y Comunicación I y II. Así lo ha podido comprobar la alcaldesa, Paloma Adrados durante su visita a los alumnos de uno de estos cursos, el de “Alfabetización Informática”, donde ha destacado que estos talleres ofrecen “una gran variedad de contenidos, con amplitud de horarios y en grupos reducidos”, ha asegurado. El Ayuntamiento, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, ha impulsado esta iniciativa en la que se han involucrado distintas entidades del municipio relacionadas con el ámbito de la discapacidad ya que los beneficiarios de estos programas proceden de instituciones locales como la Fundación Gil Gayarre, Afanias, Fundación Cal Pau, Rudolf Steiner, Don Orione y Fundación Magdalena.
Premiado el belén del Ayuntamiento de Pozuelo La Asociación de Belenistas de Madrid otorgó la medalla de oro al Belén navideño que el Grupo Scout Eslabón expone cada año en el Ayuntamiento de Pozuelo. Este reconocimiento se suma a las cinco medallas de oro y una de plata ya recibidas por la Asociación pozuelera durante las últimas seis ediciones de este Concurso. Este Belén navideño, que permaneció instalado en el Patio Segovia del Ayuntamiento durante casi un mes, ocupó una superficie de más de 48 metros cuadrados y estuvo compuesto por 400 figuras,
además de un centenar de edificaciones fabricadas a diversa escala. La escenografía se realizó a partir de un entramado de madera y el empleo de corcho y musgo. Además, el Belén disponía de un sistema de luces preparado para producir los distintos ciclos: amanecer, día, atardecer y noche, y albergaba un circuito continuo de agua que fluía por el río de 13 metros de longitud. La alcaldesa, Paloma Adrados, mostró su alegría por estos dos premios a este belén que ha sido visitado este año por más de 2.000 vecinos.
nÂş 1.149 â—? Viernes 10 de febrero de 2012
19
20
Municipios
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
Un fin de semana dedicado a la Fiesta de la Matanza C. VILLALBA.- La Casa de Extremadura muestra en el Salón El Capricho la elaboración de los distinos productos del cerdo. También habrá Matanza en Moralzarzal REDACCIÓN Collado Villalba
Con el frío que está haciendo, unos choricitos, unas migas o un poco de panceta, no digamos ya un guiso ‘matancero’, le apetecen a cualquiera. Este fin de semana los van a poder degustar en Collado Villalba, donde la Casa de Extremadura celebra su IV Fiesta de la Matanza en el Salón El Capricho. Se trata de una actividad abierta al público donde se podrán degustar, las viandas típicas de esta vieja tradición y productos típicos de la región. Aguardiente, perrunillas, migas, rosquillas de candil, y los habituales productos del cerdo serán saboreados en la mañana del sábado, y todo acompañado con un buen vino de la tierra. La mañana comenzará con el sábado a las 10.00 horas y, a lo largo de la mañana, habrá degustaciones y demostraciones de la elaboración de embutidos. Terminará la jornada con la degustación de productos del cerdo asados acompañados de vino de Pitarra. Además, el domingo la Casa de Extremadura celebrará su tradicional Cocido extremeño, aunque en este caso se trata de una actividad sólo para socios.
BREVES El Mercadillo local vuelve a la plaza de la Constitución a partir de este sábado Los comerciantes de Becerril de la Sierra y alrededores se instalarán mañana sábado en la plaza de La Constitución para retomar la cita mensual con e Mercadillo local, que se desarrollará durante todo el día y, a partir de ahora, volverá a celebrarse todos los segundos sábados de cada mes. Allí, más de 26 comerciantes y artesanos de la zona acercarán sus productos al consumidor: cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o antigüedades, además de los que habitualmente están en las tiendas de Becerril como zapatos, ropa, productos de herbolario o artículos de regalo.
Abierto el plazo para solicitar ayudas para cooperativas y sociedades laborales en El Escorial
La Casa de Extremadura celebra su IV Fiesta de la Matanza
Además, Moralzarzal también celebra este fin de semana su Matanza tradicional, aplazada la semana pasada por culpa de la ola de frío. La cita será el sábado y el domingo a partir de las 11.00 horas en el parque de El Raso. El sábado está previsto que se lleve a cabo el socarrado, raspado, lavado y afeitado del animal, y a continuación, el corte de la carne para el adobo, con la que se elaborarán
los embutidos el día siguiente. El domingo se procederá al despiece y la elaboración de embutidos. Ambos días habrá pequeñas degustaciones, corralillos con animalitos de granja para los más pequeños , el domingo, a partir de las 14.00 horas, se ofrecerá una degustación de un guiso a base de patatas con costillas, preparado por las mujeres de la localidad. Quien quiera probarlo deberá llevarse su plato y su cubierto.
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Desarrollo Local y la Comunidad de Madrid, ha abierto el plazo de solicitud de ayudas para cooperativas y sociedades laborales. La subvención está orientada a fomentar el empleo y mejorar la competitividad. Asimismo, estas ayudas van dirigidas a empresas artesanas para que los empresarios puedan incorporar socios trabajadores o empleados a sus negocios. Se pretende fomentar el desarrollo de proyectos de creación y modernización de este tipo de empresas dentro de la economía social. Con las ayudas que concede el Gobierno tegional se podrá mejorar la competitividad de cada negocio dentro de su área de desarrollo. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 28 de febrero. Más información en la página web del Ayuntamiento de El Escorial www.elescorial.es o en www.madrid.org.
Moralzarzal reorganiza el área de Desarrollo Local La Concejalía de Calidad y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Moralzarzal ha llevado a cabo una reestructuración interna en distintas áreas municipales que, entre otras cosas, supone modificaciones en los servicios de Desarrollo Local. La oficina física desaparece, pero no lo servicios que presta. El servicio de empleo y emprendedores se dará través de la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM. El contacto es Sonia Navarro Sánchez, agente de Desarrollo Local (teléfono 91 856 21 50/51, sonianavarrro@mancomunidad-tham.org). La Bolsa de Empleo se encuentra en fase de modernización y automatización y el servicio se canalizará a través del Servicio de Atención al Ciudadano. Toda la relación con las empresas se centralizará en la directora de Desarrollo Local, Irene Solis (Teléfono 91 842 79 10, isolis@moralzarzal.es).
Finaliza el curso de Auxiliar en Actividades Extraescolares de Becerril de la Sierra Esta semana se han entregado en Becerril de la Sierra los diplomas del curso de Auxiliar en Actividades Extraescolares, en el que han participado nueve vecinas de la localidad. El alcalde, José Conesa, y la concejala de Mujer, Matilde Pontón, fueron los encargados de entregar las acreditaciones a las participantes en este proyecto formativo, que se enmarca dentro del programa Competitividad y Empleo, financiado por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración. El curso ha tenido una duración de 230 horas teórico-prácticas, que las mujeres han recibido en el Centro de Actividades Cristo Del Buen Consejo. El objetivo del programa ha sido la integración de la mujer en el ámbito laboral y la mejora de la competitividad en los servicios públicos municipales.
Se amplían las plazas de hidropilates y natación terapéutica en la piscina municipal de V. de la Cañada El Ayuntamiento de Villanueva de la cañada oferta “ante el éxito obtenido”, plazas en hidropilates y natación terapéutica en nuevos horarios en la piscina municipal cubierta. Ambas actividades tienen como objetivo ayudar a mejorar la condición física y la salud y, en el caso de la Natación terapéutica además, prevenir, a través del trabajo correctivo, la posible desviación de la columna vertebral. Por otro lado, para los más pequeños se amplían las clases de iniciación del grupo de benjamines. En esta actividad lúdica, los niños a partir de 3 años, aprenderán a desenvolverse en el agua con la ayuda de un monitor.
Encuentro de dinamizadores juveniles del Noroeste Bajo el lema ‘Cooperación y Mancomunidad’, los dinamizadores juveniles de Boadilla del Monte participaron en un encuentro formativo en el Centro Juvenil Príncipe de Asturias de Majadahonda, junto a otros profesionales de Las Rozas, Majadahonda y Torrelodones. Este tipo de encuentros pretender fomentar la participación activa de los jóvenes en las actividades de la Casa de la Juventud e Infancia, en los centros de educación, de Secundaria y Bachillerato, además de ser un marco perfecto para poder compartir experiencias con jóvenes de otros municipios y recibir formación específica sobre el desarrollo de actividades.
Cultura
nº 1.149 ● Viernes 10 de febrero de 2012 BREVES El domingo espectáculo para toda la familia en Pozuelo de Alarcón con ‘El viaje de Martín’ Toda la familia tiene una cita el próximo domingo, a las 17.00 horas en el MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón, con la representación de ‘El viaje de Martín’. En la representación nos contará la historia de Martín luchando contra lo que un día le dijeron que tenía que ser su destino. Es la historia de superación de un cerdito que afronta sus propios miedos y emprende un viaje en busca de lo que más le gusta, un buen lodazal. Se trata de una propuesta innovadora donde títeres, teatro, dibujos animados y audiovisuales confluyen, teniendo como soporte un gran lienzo articulado donde interactúan constantemente títeres, dibujos y una actriz titiritera que es la encargada de dar vida desde dentro junto con un programador audiovisual que es el encargado de dar vida desde fuera. El coste de las entradas es de 6 euros y pueden adquirirse en la taquilla del teatro o de forma anticipada en El Corte Inglés o en el teléfono 902 40 02 22.
El Hermitage y el Prado protagonizan una exposición bibliográfica en Villanueva de la Cañada La Biblioteca Municipal Fernando Lázaro Carreter acoge, con motivo de la exposición ‘El Hermitage en el Prado’, una muestra bibliográfica que gira en torno a dos de las pinacotecas más importantes del mundo: el Museo del Prado y el Museo del Hermitage. En ella, se pueden encontrar además de las guías didácticas para visitar la citada exposición, una recopilación de distintos volúmenes: enciclopedias y libros de consulta sobre ambos museos, obras sobre Rusia o ambientadas en el país y novelas donde pinturas y pintores tienen un papel protagonista. Algunos de los títulos son ‘El retrato de Dorian Gray’’, ‘El Pintor de Batallas,’ ‘Ana Karenina’, ‘Los Romanov’, etc. La muestra también presenta una selección de cuentos y libros para el público infantil, entre los que se encuentran, ‘Matías, pintor famoso’, ‘El jardín mágico de Monet’, ‘My Little Picasso’, ‘Renoir y yo’, ‘Un detective en el museo’ y ‘El pincel mágico’. A esta iniciativa de la Concejalía de Cultura se suma, hoy viernes, la conferencia bajo el título ‘El Hermitage en el Prado’. La charla, organizada por la Concejalía de Mujer, correrá a cargo de Úrsula Martí. La cita tendrá lugar a las 11.00 horas en el Centro Cívico El Molino. La entrada es gratuita.
‘Cuentos y fantasías’ el sábado en Moralzarzal ‘Cuentos y Fantasías’ es un espectáculo que pretende acercar a los más pequeños y a sus familiares toda la magia de los personajes protagonistas de muchos grandes momentos del cine y del musical infantil. El Rey León, Peter Pan, Mary Poppins y Toy Story son cuentos elegidos en está gran aventura que comenzará por el interior de un gran libro magico. Es un espectáculo que a través de una gran puesta en escena, grandes voces, buena música, visuales coreografias y un despliegue de iluminación, sonido y efectos especiales envuelven a este musical en un sinfin de emociones y así trasmitir a los niños toda la sensibilidad y la magia del musical infantil. El precio de las entradas es de 9.50 euros y para niños y mayores de 65 años de 6.50 euros. La cita será mañana en el Teatro Municipal a las 18.30 horas.
21
La ‘Noche de Reyes’ de Shakespeare se representa en Torrelodones el sábado Una versión “casi musical” de la Compañía Noviembre del director Eduardo Vasco REDACCIÓN Torrelodones
La Vuelve ‘Noviembre Compañiá de Teatro’ tras una interrupción de siete años motivada por el nombramiento, en el año 2004, de su director Eduardo Vasco como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, cargo que ocupó hasta septiembre del 2011. En esta ocasión llegan a Torrelodones mañana sábado con una producción que estrenaron el pasado mes de enero en el Teatro Calderón de Valladolid. Se trata de una adaptación del texto ‘Noche de Reyes’ de William Shakespeare. Vasco explicó que se trata de una adaptación que traslada la acción a los años 20 o 30 del siglo XX, con piezas musicales “propias del Music Hall inglés” que se aleja de la ambientación clásica rigurosa a fin de ser “fácil de paladear” por el público. “Se trata de una comedia romántica, casi un musical”, subrayó y aseveró que cuenta con un lenguaje “muy directo” y “poco alambicado” en el que el peso de la representación recae en los actores “y no en artificios”. Situada en el fantástico reino de Iliria, ‘Noche de Reyes’ pertenece al denominado grupo de comedias románticas de William Shakespeare. Durante sus cinco actos, el dramaturgo cuenta la historia de dos hermanos mellizos que tras un naufragio recalan por separado en este país imaginario. Aquí todos los habitantes están ocupados desarrollando una intensa actividad que cubre casi todo
el espectro posible de posibilidades amatorias; todos los personajes experimentan el amor con suertes diferentes. Se supone que fue escrita en los primeros años del siglo XVII, aunque no se llega a imprimir hasta la edición del First Folio en 1623. Comedia de identidades falsas, de disfraces, enredos y caracteres extravagantes, cuenta con algunos de los momentos más frescos y divertidos de toda la producción shakespeareana. No en vano Plauto es una de las influencias má s directas que encontramos en esta obra festiva, escrita, según otra suposición, para celebrar la visita de Don Virginio Orsino, Duque de Bracciano, a la reina Isabel. ‘Noche de Reyes’ es
una de las comedias más representadas de Shakespeare, con múltiples versiones escénicas, y ha sido objeto, además, de un gran número de adaptaciones cinematográficas. Bajo la dirección de Eduardo Vasco la representación cuenta con el vestuario de Eduardo Caprile y la interpretación de Daniel Albaladejo, Elena Rayos, Rebeca Hernando, Fernando Sendino, José Ramón Iglesias, Arturo Querejeta, Francisco Rojas, Nuria Mencía, Francesco Carril, Jesús Calvo, Ángel Galán. La cita será este sábado a las 20.00 horas y el precio de las entradas es de12 euros y de 6 euros para mayores 65 años,carnet joven y menores de 13 años.
Clase de flamenco gratis por la compra anticipada de entradas en Becerril El bailarín y coreógrafo Pedro Fernández presenta en Becerril de la Sierra su espectáculo ‘Flamenco del Arrabal’ y obsequiará con una clase de baile a las personas que hayan comprado su entrada con antelación. La cita con el espectáculo será mañana sábado, a las 20.00 horas, en la Sala Real y la clase se impartirá el mismo sábado por la mañana, de 11.30 a 13.00. ‘Flamenco del arrabal’ es el resultado de una mirada renovada del flamenco desde el prisma de su creador chileno-argentino, Pedro Fernández, quien ha vivido toda su vida empapándose de la cultura latina, pero que a la vez ha realizado su formación de baile flamenco en la cuna de este arte. Esta mirada renovada, funde los aspectos más hermosos del sentir del “arrabal” de los pueblos latinos y gitano andaluz, por lo que lleva al espectador a dar un paseo desde lo más puro y tradicional del flamenco hasta la incorporación de elementos característicos de la cultura latina.
22
Viernes 10 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.149
Comunidad
nº 1.149 ● Viernes 10 de febrero de 2012
23
ARCO 2012 apuesta por los coleccionistas extranjeros para compensar la crisis Feria de arte contemporáneo que comenzará el próximo miércoles y que reunirá a 215 galerías de 29 países con obras de 3.000 artistas REDACCIÓN Madrid
En medio de una crisis nacional e internacional, ARCOmadrid 2012 ultima los detalles de una feria de arte contemporáneo que comenzará el miércoles 15 de febrero y reunirá a 215 galerías de 29 países con obras de 3.000 artistas. “Traemos mucha gente de fuera para compensar las posibles carencias del mercado interior”, alegó Carlos Urroz, director de la Feria. La gran cita del arte se desarrollará del 15 al 19 de febrero y presenta como novedad, que cada galería participante destaca a uno de sus artistas. Por otra parte, el país invitado de esta edición serán los Países Bajos, que presentará 14 galerías holandesas. Durante la presentación de la feria a los medios de comunicación, que será inaugurada oficialmente por los Príncipes de Asturias el día 16 de febrero, el presidente ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortes destacó la fortaleza del sector artístico en tiempos de crisis. “En general, el arte contemporáneo ha resistido mejor la crisis que otros sectores. Ha aguantado mejor”, subrayó Luis Eduardo Cortes, para quien este vigor del arte contemporáneo se manifiesta en el buen funcionamiento de
galerías, subastas y ferias internacionales. Respecto a la falta de presencia institucional en esta edición (Comunidades Autónomas y organismos oficiales ya no tendrán stand en la feria) el presidente de IFEMA celebró esta decisión y la consideró una medida “normal” y “correcta” en el contexto de la crisis económica.
Dos ferias en el mismo país Por otra parte y respecto a la posibilidad de que Barcelona albergue otra feria de arte contemporáneo, el presidente de Ifema señaló que cualquier intento de aumentar el interés por el arte contemporáneo es positivo. “Cuanto mayor actividad, mejor,
se generará más interés”, declaró. Sin embargo, el director de la Feria, Carlos Urroz consideró que esta iniciativa “no es una buena idea” y recordó que en los países que se han celebrado dos ferias internacionales en distintas ciudades, han salido “perdiendo”. “No creo que sea una buena idea, ni creo que haya campo”, reconoció el director de ARCOmadrid. Mientras tanto, galeristas, comisarios, críticos, directores de museos, artistas y coleccionistas se darán cita durante cinco días en Madrid para participar tanto en el programa expositivo, como en las diferentes actividades e iniciativas, como conciertos, pro-
yecciones y escaparates en diferentes espacios de la ciudad que completarán las propuestas de la Feria. Los pabellones 8 y 10 de la Feria reunirán todas las propuestas de 160 galerías internacionales en el Programa General, y 62 en los programas comisariados.
Artistas destacados Este año y dentro de la iniciativa pionera en esta edición del ‘Artista Destacado’ por cada una de las galerías, podemos contemplar obras de a Ai Weiwei en IvoryPress, Mapplethorpe en Elvira González, Erwin Olaf en Espacio Mínimo, Jerónimo Elespe en Soledad Lorenzo; Manolo Valdes en Marlborough; Wendy White en
Moriarty; Muntadas en Palma Dotze; Oscar Muñoz en La Fabrica; Erwin Olaf en Espacio Mínimo; Richard Deacon en Paragon Press o Hans Perter Feldmann en Mehdi Chouakri (Berlin). También novedad es el programa ‘Solo Objects’, que reúne doce proyectos, esculturas e instalaciones de gran formato, expuestos en tres espacios de la Feria. Una enorme escultura de Jaume Plensa, una instalación realizada a base de latas de conserva por Marius Neg o la reproducción de una escalera neoyorkina de Isidro Blasco son algunas de las obras que integran esta nueva propuesta expositiva. Y para los más pequeños, Como novedad, este año la Feria acogerá el ARCOkids, un espacio dedicado a los niños donde, con la colaboración de la Fundación Pequeño Deseo, se realizan talleres para fomentar la creatividad de niños entre los 4 y 14 años. Por último, para ampliar las propuestas culturales del certamen, este año arrancará After ARCO, que propondrá, tras el cierre de la Feria, diversas actividades en diferentes espacios de Madrid. Entre las propuestas de ocio cultural, los visitantes podrán participar en un festival de música, instalaciones, proyecciones y fiestas.
24
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
Liga y futbolistas rompen las negociaciones Por discrepancias en el convenio colectivo
REDACCIÓN Madrid
La Liga de Fútbol Profesional y la Asociación de Futbolistas Españoles rompieron el pasado miércoles las negociaciones para la renovación del nuevo convenio colectivo por discrepancias en la percepción de los salarios, los derechos de imagen y el partido a beneficio de la AFE, entre otros asuntos. La falta de acuerdo en la firma del convenio fue la causa de la convocatoria de huelga de la AFE en la primera jornada de Liga de la presente temporada 2011-12, que no se disputó el fin de semana del 20 y 21 de agosto del pasado año. Una vez más el fútbol español vuelve a estar en la cuerda floja.
La NBA ha confirmado que Ricky Rubio participará en el ‘Rising Star Challenge’, el nuevo formato introducido para sustituir al partido entre ‘rookies’ y jugadores de segundo año
REDACCIÓN Madrid
El base español Ricky Rubio, de los Timberwolves de Minnesota, ha sido confirmado este miércoles como uno de los integrantes del partido que jugarán ‘rookies’ y ‘sophomores’ en el All Star de la NBA, que se celebrará en Orlando del 24 al 26 de febrero. El director de juego catalán, tercer máximo asistente de la competición sólo superado por Nash y Rondo, fue seleccionado como novato junto a Kyrie Inving y Tristan Thompson, de Cleveland, su compañero Derrick Williams, Brandon Knight (Detroit), Kemba Walker (Charlotte), Markieff Morris (Phoenix), Kawhi Leonard (San Antonio) y Marshon Brooks (New Jersey). Por su parte, los ‘sophomores’, jugadores con dos años en la NBA, serán Blake Griffin (Los Angeles Clippers), John Wall (Washington), Evan Turner (Philadelphia), DeMarcus Cousins (Sacramento), Greg Monroe (Detroit), Gordon Hayward (Utah), Paul George (Indiana), Landry Fields (New York) y el ex ACB Tiago Splitter (San Antonio). La llegada de Ricky Rubio a la NBA ha sido todo un acontecimiento para la franquicia de Minnesota, revalorizada por el juego virtuoso del ‘playmaker’ de El Masnou. Sus actuaciones no pasan desapercibidas y éste ha sido el primer gran reconocimiento desde el pasado 25 de diciembre, fecha en que comenzó la campaña. El partido tendrá lugar el viernes 24 de febrero y, por primera vez, los novatos y los jugadores de segundo año formarán equipos mixtos. El BBVA Rising Stars Challenge, un acontecimiento que incorporará un nuevo formato, tradicionalmente enfrentaba a los novatos con los jugadores de segundo año. Los ahora comentaristas de la cadena de televisión TNT, Charles Barkley y Shaquille O'Neal, actuarán como técnicos de los dos equipos, que constarán de nueve integrantes. Los jugadores han sido seleccionados anteriormente por los entrenadores asistentes de la NBA
La carrera de un campeón Ricky empezó jugando al fútbol hasta los 7 años. Decía que en el fútbol se aburría, pues a él le gusta controlar el balón y crear jugadas. Rubio conoció a Michael Jordan en 2005, que quedó impresionado por su manera de jugar. Un año después fue Larry Bird el que conoció a Rubio, y viéndolo jugar dijo: “Pensaba que era imposible que ese muchacho pudiera tener 15 años. Es inverosímil su manejo del tiempo”.[cita requerida] Ricky, estableció una marca en el baloncesto español al haber sido el jugador más joven (14 años, 11 meses y 24 días) en debutar en un partido de la Liga ACB, más concretamente el disputado por el Joventut contra el C.B. Granada el 10 de octubre de 2005. Rubio jugó cinco minutos y cinco segundos en Granada y encestó dos puntos, dio una asistencia y recuperó dos balones. El conjunto verdinegro se impuso por 72 a 82. Al fin de la temporada 2006-07 recibió el premio de jugador revelación de la liga ACB y en la temporada 2007-08 volvió a hacer historia al convertirse en el jugador más joven de todos los tiempos en ser incluido en el quinteto ideal de la liga. Tras una espléndida temporada 2008-2009 en lo individual en el DKV Joventut que al principio estuvo marcada por una lesión de muñeca. Ricky Rubio se proclamó Campeón del Eurobasket 2009 y firmó por el FC Barcelona tras haber sido elegido con el número 5 en el draft de la NBA. El 26 de diciembre de 2011 se produjo su debut en un partido oficial de la NBA jugando con los Minnesota Timberwolves. Rubio consiguió 6 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes en 26 minutos en la pista . El 30 de diciembre de 2011 consiguió su primer doble-doble como jugador NBA anotando 12 puntos y repartiendo 12 asistencias, además de recoger 6 rebotes en la derrota de su equipo por dos puntos ante los Miami Heat de LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh. En enero fue elegido como Rookie del Mes de la Conferencia Oeste, tras promediar 11,4 puntos, 4,7 rebotes, 8,9 asistencias y 2,2
robos por encuentro, figurar en cuarta posición entre los mejores pasadores de la liga y el tercero en robos de balón. Ricky fue convocado para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 el 10 de junio de ese mismo año. El 18 de julio, con tan sólo 17 años, ocho meses y 28 días, hizo su debut como internacional frente a Portugal en un partido preolímpico disputado en Extremadura, lo que le convertía en el tercer jugador más joven en la historia en debutar con la Selección Absoluta de baloncesto de España, sólo por detrás de Carlos Sevillano y de Juan Antonio Corbalán. En los juegos olímpicos la selección española finalizó segunda tras caer en la final ante Estados Unidos. Este hecho llevó a Rubio a convertirse en el baloncestista más joven de la historia en conseguir hacerse con una medalla olímpica batiendo la marca que hasta entonces ostentaba el ruso Vladimir Tkachenko. Rubio cuajó un magnífico torneo que llevaron a rivales como el lituano Sarunas Jasikevicius a declararse públicamente fan suyo. En la final Rubio jugó su partido más completo ocupando el lugar del lesionado José Manuel Calderón en el equipo titular. Tras participar en la misma durante un total de 29 minutos en los que anotó 6 puntos y repartió 3 asistencias, pero en la que sobre todo dirigió al equipo con una madurez impropia de un jugador de su edad. Uno de sus rivales en la misma, el norteamericano Jason Kidd, llegó a decir de su figura que “su límite es el cielo”. En el Europeo de Polonia, la selección española se llevó el oro quitándose así la espinita que tenían desde el Eurobasket 2007.. El partido de cuartos contra Francia, consagró un poco más a Rubio en la élite europea al ganarle totalmente la partida al base de la NBA, Tony Parker. La selección ganó de forma abultada, al igual que lo hizo en la semifinal contra Grecia, y en la final contra Serbia. España consiguió su primer oro europeo de la historia. En el Mundobasket 2010, también destacó por su actuación.
El Madrid supera al Barcelona en ingresos En la temporada 2010/11
REDACCIÓN Madrid
Real Madrid y FC Barcelona siguen siendo los dos clubes con más ingresos del mundo, según el estudio ‘Football Money League’, elaborado por Deloitte, que analiza la información financiera de los clubes de fútbol correspondiente a la temporada 2010/11. El Real Madrid alcanzó durante la pasada temporada una facturación de 479,5 millones de euros, un nueve por ciento más que la 2009/10, mientras que el FC Barcelona, que incrementó más sus ingresos, hasta un 13 por ciento, alcanzó los 450,7 millones de euros. Así, el Real Madrid es por séptimo año consecutivo el club con mayores ingresos del mundo, situándose a un solo año de igualar el récord del Manchester United, que permaneció en el primer puesto de este ranking entre las temporadas 1996/97 y 2003/2004. El FC Barcelona podría evitarlo de cara a la próxima edición, gracias a los 30 millones del acuerdo con la Fundación Qatar.
Deportes
nº 1.149 ● Viernes 10 de febrero de 2012
La Tragamillas 2012 de Villalba ya empieza a calentar motores La Media Maratón de Collado Villalba se celebra este año el 4 de marzo con Pablo Villalobos y Tamara Sanfabio como padrinos de la prueba REDACCIÓN Collado Villalba
La Tragamillas 2012 ya está en marcha. La Media Maratón de Collado Villalba se celebra este año el 4 de marzo con varias novedades. Los padrinos de la sexta edición de la carrera serán Pablo Villalobos (campeón de España de Maratón 2011) y Tamara Sanfabio (campeona de España de Maratón 2011). Todavía hay dorsales disponibles para una prueba que cierra el cupo de inscripción en los 1.600 atletas. Esta prueba cuenta con unas señas de identidad singulares que la convierten, posiblemente, en una de las Medias Maratones más atractivas de la Comunidad. Por este motivo y con el objetivo de no masificar esta prueba, la organización cierra el cupo de insripción en la cifra de 1.600 atletas. La Tragamillas nació como homenaje a Antonio Ledesma, conocido en el mundo del atletismo como el Tragamillas. Su barba y melena canosa no sólo es reconocida en la Sierra del Guadarrama sino por toda la geografía española. Sus piernas llevan más de 125.000 kilómetros recorridos por todos los rincones del mundo. En definitiva, un ícono del atletismo popular que llegó con apenas un año de vida a esta
localidad serrana procedente de Salamanca. Su pasión por el atletismo ha contagiado a muchas personas en Collado Villalba. La carrera cuenta con un recorrido de 21,097 kilómetros espectacular en un marco incomparable. La prueba se desarrolla por el casco urbano y el término municipal de Collado Villalba, siendo el mismo de terreno mixto con asfalto y caminos de tierra. Una mezcla que conquista a todos los corredores porque los escenarios naturales por los que transcurre la carrera son muy atractivos. La
Dehesa de Villalba y el parque protegido del Coto de Las Suertes son dos de los pasajes preferidos de los atletas debido a su belleza. El récord de la carrera lo tiene el atleta marroquí Youness Aithadi, con 1h07:14. Y en categoría femenina, María Ruíz Castellanos 1h22:07. La organización otorga un premio especial de 500 euros a quien logre una nueva plusmarca. Quien todavía no esté inscrito puede hacerlo hasta el 19 de febrero por 14 euros. Del 20 al 29 de febrero, si todavía hay dorsales disponibles costarán 18 euros.
El Gran Premio de badminton triunfa en San Lorenzo de El Escorial Fueron casi 90 jugadores y jugadoras llegados de toda España los que se han dieron cita para disputar en el polideportivo municipal Zaburdón este Gran Premio REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Estaba catalogado con el premio siete estrellas y San Lorenzo de El Escorial respondió con la máxima nota. El Gran Premio de la Comunidad de Madrid que ha acogido el municipio serrano este pasado fin de semana, brilló a gran altura con la participación de la élite del bádminton nacional y ha supuesto dos jornadas intensas y de alta calidad. Los triunfos fueron para Pablo Abián (Ibiza) y Laura Molina (Rinconada), en individuales. Y para las parejas formadas por Sandra Chirlaque y Noelia Jiménez, Vicent Martínez y Elietzer Ojeda y por Haidee Ojeda y Hendry Winarto. Fueron casi 90 jugadores y jugadoras llegados de toda España los que se dieron cita en San Lorenzo de El Escorial para disputar en el polideportivo municipal Zaburdón este Gran Premio. Y unos 120 partidos los que han ofrecido un gran espectáculo deportivo. En la jornada del sábado se desarrolló la gran mayor parte del torneo, dejándose para la mañana del domingo las semifinales en las cinco categorías (Individual masculino y femenino, dobles masculino
y femenino, y dobles mixto). La entrega en el podio de material deportivo, en sustitución de los trofeos, contó con la colaboración de representantes de tres de las entidades implicadas en su organización. Joaquín Cobo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, Gema Navas, secreta-
ria general de la Federación Española de Bádminton, y María José Díaz Vallaure, presidenta de la Federación Madrileña de Bádminton. San Lorenzo de El Escorial, municipio pionero del bádminton en la Comunidad de Madrid, volvió a demostrar la gran apuesta que realiza por este deporte.
25
Al Baloncesto Torrelodones le espera un duro partido Mañana sábado ante el Euroconsult Alcobendas REDACCIÓN Torrelodones
Este sábado el mejor baloncesto se dará cita en Torrelodones con el Partido Estrella en el pabellón torresano. A las 19.00 horas el Espacio Torrelodones de Baloncesto,perteneciente a la liga EBA, jugará ante un complicado equipo: Euroconsult Alcobendas. Como muestra la clasificación, son segundos. Un equipo duro y con mucha experiencia. El conjunto de Torrelodones llevan calentando motores para preparar su partido y desde el club hacen un llamamiento a toda la afición para que acuda mañana a apoyar el equipo. El objetivo: aprovechar el factor cancha y sumar todas las victorias posibles. El pasado fin de semana consiguieron una importante victoria ante el C.B. Aridane. Sin duda se trató ed un buen partido donde destacó la gran aportación por parte de todos los jugadores: interiores controlando el rebote y la defensa, y exteriores, con buenos tiros, buena defensa y llevando muy bien el ritmo del partido. En definitiva, una victoria merecida y muy importante para ir escalando puestos. Los que acudan mañana no
sólo disfrutarán del partido ya que en el descanso habrñá varios sorteor de productos de los patrocinadores del club y seguirá la segunda jornada del concurso de SuperTriples en el que los cuatro equipos participantes intentarán superar sus resultados de la jornada anterior. Sin duda, una tarde apasionante para todos los amantes del baloncesto que nadie se puede perder.
26
Ocio
Viernes 10 de febrero de 2012 ● nº 1.149
Hoy se estrena la versión 3D de ‘La amenaza fantasma’ Llega a los cines españoles la primera entrega de la saga ‘Star Wars 3D’ de George Lucas
REDACCIÓN Madrid
Llega la primera entrega de ‘Star Wars 3D’. George Lucas ha decidido entrar en el cine 3D con el primer episodio de la saga de ‘La Guerra de las Galaxias, La Amenaza Fantasma’, que data de 1999. La nueva versión con imágenes estereoscópicas tridimensionales se estrena hoy en las salas de cine españolas. Lucas está satisfecho con los resultados. Las productoras, la Lucas Film y la ILM, han decidido confiar la conversión de 2D a 3D a la compañía Prime Focus. John Knoll, el supervisor de efectos visuales de la Industrial Light & Magic, ha estado al tanto de todo el proceso. Knoll
considera que para conseguir unos buenos resultados a partir de una conversión a imágenes estereoscópicas es necesario prestar mucha atención a los detalles. George Lucas quería que los efectos tridimensionales fueran sutiles, sin cosas que saltaran hacia los espectadores. Los expertos cinematográficos apuntan a que la experiencia en 3D es difícil que defraude financieramente a Lucas, quién recaudó 4,2 billones de dólares por toda la serie, sobre todo por el atractivo de ver en tres dimensiones las secuencias de combate y las carreras de Anakin Skywalker, una cita que seguro que no se perderán este fin de semana los seguidores de la saga.
Víctor Ullate rinde homenaje a los bailarines en ‘El arte de la danza’ La Sala Verde de los Teatros del Canal acoge este montaje hasta el 19 de febrero REDACCIÓN Madrid
La danza vuelve de nuevo a los Teatros del Canal que desde el pasado miércoles acoge la representación de ‘El arte de la danza’, un homenaje al bailarín y al mundo de la danza del Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid. Este espectáculo podrá verse hasta el 19 de febrero en la Sala Verde, incluyendo una versión matinal, el domingo 19 de febrero a las 12.30 horas. ‘El arte de la danza’ propone un paseo por las diferentes disciplinas del mundo coreográfico. En esta ocasión los coreógrafos han resaltado la importancia del único elemento sin el cual la danza sería imposible: el bailarín. Este repaso al mundo de la danza va acompañado por un repertorio musical con fragmentos de obras de grandes compositores como Mozart, Chopin o Wagner, contemporáneos de funky o hip-hop, y temas de otros célebres artistas, desde el escocés David Byrne (ex miembro de Talking Heads) a la española Bebe o la formación portuguesa Madredeus. ‘El arte de la danza’ está interpretado por los bailarines Dorian Acosta, Mariano Cardano, Carlo De Martino, Raffaele De Martino, Matthew Edwardson, Oliver Edwardson, Luca Giaccio, Jonatan
Luján, Yester Mulens, Cristian Oliveri, Josué Ullate y Hao Wang, y las bailarinas Ksenia Abbazova, Natalia Arregui, Zara Calero, Leyre Castresana, Sophie Cassegrain, Diana Miqueo, Sophie Renier, Laura Rosillo, Ana Belén Sanz, Reika Sato, María Sordo, Alba Tapia y Zhengjia Yu. Coreografiada y codirigida por Víctor Ullate y Eduardo Lao, la iluminación es de Paco Azorín, habitual en los montajes de la compañía, y el vestuario, a cargo de los coreógrafos, cuenta con la colaboración de Pedro Moreno y Carlos Javier Martín. Creada en 1988, la compañía de danza del bailarín y coreógrafo Víctor Ullate cuenta con 25 bai-
larines procedentes de 10 países. Entre sus más recientes espectáculos se encuentran ‘Wonderland’ (2010), ‘Samsara’ (2006) y ‘2You Maestro’ (2008), un homenaje de la compañía a su director, Víctor Ullate. El Víctor Ullate BalletComunidad de Madrid tiene su residencia estable en el Centro Danza Canal (CDC) desde 2009. Su línea de trabajo se ha caracterizado por el perfeccionamiento y la potenciación de la técnica clásica, para nivelar de una forma homogénea el nivel de su elenco, y por otra parte, por la diversificación de estilos: desde el repertorio clásico, hasta el característico neoclásico, propio de la compañía.
Mares presenta ‘No hay lugar para luegos’ El grupo madrileño ha sacado a la venta su nuevo disco
REDACCIÓN Madrid
‘No hay lugar para luegos’ es el primer disco autoproducido de Mares que se publicó el pasado mes de octubre y que durante estos meses están presentando en distintas ciudades españolas. Diez canciones llenas de luz y energía con un mensaje claramente optimista y una producción muy cuidada que no dejará a nadie indiferente. Canciones optimistas para tiempos de crisis. Así expresa Mares la necesidad de lanzar mensajes positivos y esperanzadores dado el panorama gris que se nos presenta. Qué mejor que la música, “el lenguaje más universal”, como medio para conseguir este fin. Este disco es un soplo de aire fresco, una llamada a la accióndice la banda. El disco fue grabado durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2010 en
los estudios Santafé, bajo la producción de Javi Peña, mezclado y masterizado por Hector quemada. Mares es un grupo de Pop-Rock español con multitud de influencias entre las que destaca el Rock americano. Ritmos vivos, melodías y letras trabajadas hacen de Mares un grupo a tener en cuenta en la escena rock nacional. Desde sus comienzos en 2008 con su EP ‘Melomanía’ no han pasado desapercibidos para crítica y público habiendo sido ganadores de varios concursos a nivel nacional e internacional ( U>Rock,Certamen jóvenes creadores de la Comunidad de Madrid). Además han compartido escenario con artistas de primera plana como Coque Malla, Iván Ferreiro, Celtas Cortos, Hombres G , llegando a participar en la edición número 13 del Festival Sonorama. Más información en la web www.somosmares.com.
nÂş 1.149 â—? Viernes 10 de febrero de 2012
27
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org