El Telégrafo. Viernes, 17 de febrero, 2012

Page 1

SUMARIO

ACTUALIDAD De Guindos defiende en el Congreso la reforma fiscal, “medidas profundas” para afrontar la “situación de emergencia” de la economía española

MUNICIPIOS Los alcaldes populares del Noroeste valoran la reforma laboral aprobada por el Gobierno la semana pasada

página 6

páginas 12-13

OCIO La réplica de ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci visita hasta el 2 de mayo el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid página 28

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 17 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.152

Distribución Gratuita


2

Reportaje

El CIS augura la mayoría absoluta del Partido Popular

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

El Partido Popular arrasa en las elecciones locales

El CIS recoge una mejoría en la intención de voto del PSOE

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

El Partido Popular organiza este fin de semana en Sevilla su Congreso Nacional, bajo el lema: ‘Comprometidos con España’. Nada tiene que ver este congreso sevillano con el que hace cuatro años se celebró en Valencia. Las tensiones se han mitigado con las victorias electorales, y la imagen de Mariano Rajoy se ha convertido en la de un líder consolidado. Lejos quedan los ataques de Esperanza Aguirre, de Juan Costa, de Gustavo de Aristegui o del propio Álvarez Cascos, que nunca comulgó con el nuevo equipo del que se había rodeado su ex compañero del Consejo de Ministros en la época de Aznar. El hoy presidente del Gobierno aguantó estoicamente los envites, incluso, de la prensa más próxima a la derecha. Pese a lo que muchos piensan, el golpe de efecto que dio Mariano Rajoy en Valencia sirvió para marcar sus bases dentro del partido, que habían quedado muy tocadas tras las dos derrotas electorales (2004 y 2008). Pero Rajoy tuvo sus apoyos, el difunto presidente fundador, Manuel Fraga, siempre confió en la intuición de su delfín, llegando a mediar en el enfrentamiento ‘Rajoy-Aguirre’, intentando poner orden diciendo: “Aguirre debe callarse de una vez y dejar de alimentar las especulaciones sobre su posible candidatura”. En Valencia, Mariano Rajoy soltó el lastre que tenía de la ‘era’ Aznar. Se puede decir que ese Congreso marcaría un antes y un después en el liderazgo del presidente popular. La marcha de Eduardo Zaplana y Ángel Acebes fueron claves para ese cambio, que se culminaría con la de María San Gil -peso pesado en la política vasca- y la de José Antonio Ortega Lara, ex funcionario de prisiones secuestrado por ETA durante casi un año y medio y militante del PP desde 1987, que abandonaba la formación por lo ocurrido con San Gil. Este cambio significaría un nuevo rumbo en el País Vasco para formalizar acuerdos de Gobierno puntuales con los socialis-

Empieza el cambio, lema del Convención Nacional del Partido Popular en Málaga PP para las elecciones

tas de Patxi López, con la llegada de Antonio Basagoiti. Algo que hubiera sido impesable con María San Gil. Hasta el XVI Congreso de Valencia hacía 18 años que un Congreso Nacional del PP no se celebraba fuera de Madrid. Había sucedido la última vez en 1990, cuando José María Aznar fue elegido presidente del partido, precisamente, en Sevilla. Por lo tanto, 22 años después se vuelve a Sevilla. Aquel Congreso del año 1990 significó la refundación del PP, con José María Aznar a la cabeza, y ahora significará la consolidación de un líder como Mariano Rajoy. Este será un Congreso de trámite, donde reinará ‘la paz y la tranquilidad’ todo lo contrario al Congreso celebrado en esta misma ciudad hace unos días del Partido Socialista Obrero Español. Aquí los puñales se convertirán en ‘pétalos de rosa’, y Rajoy dormirá tranquilo a sabiendas de un liderazgo consolidado. Mariano Rajoy ha demostrado que sabe manejarse en tiempos de dificultades, ese es un buen aval para confiar en él, ahora, como presidente del Gobierno.

Congreso Nacional: viernes Parece que van a cambiar pocas cosas en el organigrama interno del partido, a excepción de todos aquellos que tengan labores de Gobierno. El caso es que la presidenta de Castilla-La Mancha continuará siendo la secretaria general de los populares. La propia Cospedal desveló esta semana que cuenta con la confianza de Mariano Rajoy para seguir en la Secretaría General. Si tendrá o no un coordinador que alivie su gestión diaria en la sede del PP -como hizo Francisco Álvarez-Cascos con Ángel Acebes en 1996- es una de las decisiones que tendrá que tomar Rajoy. Ella será la encargada de presentar hoy en Sevilla el informe de gestión del Comité Ejecutivo Nacional. Además, también se darán a conocer los informes del presidente de la Comisión organizadora, Pedro Sanz, del presidente del Congreso, Juan Ignacio Zoido, y de los

portavoces de los grupos parlamentarios Jaime Mayor Oreja, José Manuel Barreiro y Alfonso Alonso. Antes del inicio del Congreso, a las 16.00 horas, Rajoy inaugurará una Exposición Homenaje al presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga. De todas formas, pese al hermetismo del presidente del partido en relación con el nuevo organigrama de Génova, lo que sí ha transcendido es que el nuevo equipo tendrá una estructura más reducida, acorde con la austeridad que predica al Gobierno y, sobre todo, teniendo en cuenta que ahora el Partido Popular soporta al Ejecutivo. Hasta ahora la estructura ha incluido a tres vicesecretarios, ocho coordinadores y siete secretarios de área. Fuentes del partido aseguran que, aunque puede haber algún nombre sorpresa, el líder de los populares apostará por la continuidad de muchas personas. Parece claro que Javier Arenas tendrá su cuota de poder -es uno de los actuales pilares del núcleo duro- y también se da por hecho que la nueva ministra de Sanidad, Ana Mato, seguirá en el grupo pero, previsiblemente desligándose de Organización, un área que requiere una gran atención diaria y que podría recaer en Juan Carlos Vera, que hasta ahora ejercía de su número dos. Además, se tendrá que decidir si da más peso al vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, o le mantiene en su puesto actual en la dirección del partido. Algunas de las fuentes próximas al presidente no descartan que se opte por tres o cuatro vicesecretarías políticas que sirvan de ‘equilibrio de poder’. Sandra Moneo, Juan José Matarí o Carlos Floriano seguirán en Génova e incluso podrían tener un puesto más relevante. Entre las nuevas incorporaciones suenan los nombres del ex vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, el ex consejero madrileño Juan José Güemes, o la presidenta del PP catalán, Alicia SánchezCamacho.

Congreso: sábado y domingo El sábado 18, por la mañana, interven-


Reportaje

nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012

Rajoy toma de Aznar la alternativa para gobernar

Mariano Rajoy, preparado para ser presidente

Las propuestas de los populares para el 20-N

Las encuestas auguran la victoria del Partido Popular

Rajoy y Rubalcaba se ven las caras en televisión

Viernes, 17 de febrero

‘Comprometidos con España’ El lema del Congreso, ‘Comprometidos con España’, refleja el sentir del Partido Popular de responsabilidad hacia nuestro país. Los populares están comprometido con España, con el crecimiento económico y la creación de empleo, y con las personas. En las ponencias que se presentarán al Congreso se recogen esos compromisos que los 3.172 compromisarios debatirán en las Comisiones. Hay cinco ponencias: Europa y Exterior, Estatutos, Social, Economía y Política. Por

otro lado, destacar que el pasado 27 de diciembre finalizó el plazo fijado por los Estatutos del partido para la presentación de candidaturas. La del actual presidente del PP, Mariano Rajoy, fue la única candidatura presentada para optar a la presidencia y vino avalada por el número de firmas requeridas por los estatutos. La candidatura de Mariano Rajoy se someterá a votación en el Congreso el sábado 18 de febrero por la tarde y será refrendado, seguramente, por el cien por cien de los compromisarios.

Enmieda: 8 años de Gobierno Uno de los temas que se debatirán en el XVII Congreso es una enmienda para limitar a un máximo de ocho años los mandatos del presidente del Gobierno y de los presidentes autonómicos, una propuesta que si prosperara podría afectar a veteranos ‘barones’ como Esperanza Aguirre, Juan Vicente Herrera, Ramón Luis Valcárcel o Pedro Sanz. Se trata de una de las tres enmiendas que el diputado Eugenio Nasarre ha presentado a la

ponencia de Estatutos, que han redactado el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra; la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho; y el presidente de Cantabria, Ignacio Diego. En concreto, Nasarre propone que “con carácter general los afiliados del PP no podrán desempeñar más de dos mandatos consecutivos en el ejercicio de los cargos de presidente del Gobierno, presidentes de Comunidad Autónoma, presidente de las diputaciones provinciales y cabildos, así como los alcaldes de municipios con población superior a 50.000 habitantes”. Sin embargo, Nasarre plantea que en determinadas circunstancias puedan ampliarse a más de ocho años el tiempo de mandato. “En atención a especiales circunstancias políticas, la Junta Directiva Nacional, a propuesta del presidente del partido, podrá acordar el ejercicio de un tercer mandato”. Mariano Rajoy ya avanzó en la Convención Nacional que el PP celebró en Málaga el pasado mes de octubre que el partido debatiría sobre la limitación de mandatos.

Sevilla 17, 18 y 19 de febrero de 2012

drá el presidente de Honor del Partido Popular, José María Aznar, y por la tarde la candidata de los populares a la presidencia del Principado de Asturias, Mercedes Fernández. También por la tarde Mariano Rajoy presentará su candidatura a la presidencia del PP y tomará la palabra. El domingo 19 clausurarán el Congreso el candidato del PP a la presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, y el secretario general y presidente electos.

CONGRESO NACIONAL

1ª Jornada A partir de las 10.00 h. Recepción de compromisarios Entrega de acreditaciones y documentación 16.00 h. HOMENAJE A MANUEL FRAGA INICIO CONGRESO. SESIÓN PLENARIA Intervenciones Inaugurales Informes preceptivos DEBATE DE PONENCIAS EN COMISIÓN

Sábado, 18 de febrero 2ª Jornada 10.00 h. INICIO DE LA SESIÓN PLENARIA. DEBATE Y VOTACIÓN DE LAS PONENCIAS 16.30 h. PLENARIO INTERVENCIONES DE INVITADOS COMUNICADOS DISCURSO CANDIDATO VOTACIONES, ESCRUTINIO Y PROCLAMACIÓN

Domingo, 19 de febrero 3ª Jornada 10.00 h. Reunión del Comité Ejecutivo Nacional 11.00 h. SESIÓN PLENARIA CLAUSURA

3


4

Reportaje

Comienzan las quinielas de futuros ‘ministrables’

Especial elecciones de EL TELÉGRAFO

Ponencias del Congreso Nacional PONENCIA POLÍTICA En la ponencia política, el PP lamenta la desafección de parte de la ciudadanía hacia los políticos por la corrupción, la gestión negligente o el derroche de dinero público, y plantea más controles internos para erradicar conductas personales poco éticas y que sólo persiguen los intereses particulares. Se propone también recuperar el concepto de ‘la nación’, que es “el sujeto máximo de la soberanía nacional”. Propugnan así una leal colaboración entre el Estado y las comunidades para fortalecer la nación y se comprometen a acometer reformas que mejoren el funcionamiento del Estado autonómico. Del mismo modo, apuestan por fijar un núcleo básico de competencias indelegables por el Estado y por la capacidad de las Cortes para hacer reformas que exijan un tratamiento común para todos los territorios, al tiempo que defienden el uso de las lenguas oficiales en la enseñanza. En esta ponencia se incluyen las referencias a ETA. Sitúa a las víctimas como su referente, subraya la necesidad de la “disolución incondicional” de la banda y advierte de que la amnistía y la impunidad no tienen cabida en la Constitución. PONENCIA ECONÓMICA La ponencia económica recoge el programa con el que Rajoy ganó las Elecciones y destaca la importancia de las reformas laboral y financiera, con el compromiso de exigir responsabilidades a los gestores que hayan administrado desleal o negligentemente. Defiende también una reforma del sistema tributario para hacerlo más equitati-

vo y “menos distorsionador”, aunque liga ese objetivo a embridar el “déficit incontrolado” heredado. El PP quiere modernizar el IRPF para favorecer el ahorro y la inversión, mejorar la tributación de las pensiones, ayudar a las familias numerosas, reordenar los beneficios de las empresas, reducir el impuesto de sociedades y modificar la fiscalidad de las trasmisiones patrimoniales. PONENCIA SOCIAL En la ponencia social se compromete a trabajar por una verdadera política social, y defiende la colaboración público-privada, con “una cartera básica para la sanidad” pública, universal, sostenible y de calidad, de servicios sanitarios para todo el territorio y la libre elección de médico y centro. En el tema educativo se recogen las líneas básicas de la reforma avanzada por el Ministerio, con una apuesta por un sistema que “camine hacia la excelencia”, garantice la libre elección de centro por parte de las familias y haga efectivo el derecho del alumno a aprender “en español y en el resto de lenguas”. PONENCIA POLÍTICA EXTERIOR Por su parte, la ponencia de Exteriores lamenta que los gobiernos socialistas hayan protagonizado una política “errática y hayan dilapidado el prestigio de España”. Los populares se comprometen a luchar contra “dictaduras y tiranías” y no eluden contenciosos tradicionales: abogan por una solución negociada al conflicto saharaui y consideran irrenunciable la recuperación de la soberanía de Gibraltar.

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

El Partido Popular arrasa en las Generales: 186 escaños J.A.T. Madrid

El comienzo de la historia del Partido Popular está ligado a la formación de Alianza Popular (AP), partido político fundado en 1976 como una federación de pequeños partidos conservadores. Su líder más destacado fue Manuel Fraga, que había sido ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969, así como vicepresidente del Gobierno y ministro de la Gobernación entre 1975 y 1976. Fraga lideró el partido hasta el año 1987. En septiembre de 1976, Manuel Fraga inicia conversaciones con varias personalidades de la política española, llegándose a celebrar, en marzo de 1977, el I Congreso Nacional constituyente de Alianza Popu-

lar como Federación de Partidos. En aquellas primeras citas electorales tuvo unos discretos resultados, 16 diputados (1977) y 10 diputados (1979) dentro de Coalición Democrática (coalición de Alianza Popular, Acción Ciudadana Liberal, Partido Democrático Progresista, Renovación Española y el Partido Popular de Cataluña). En enero de 1978, se había celebrado el II Congreso Nacional. En dicho Congreso es elegido Félix Pastor Ridruejo como Presidente del Partido Unido de Alianza Popular y, como Secretario General, Manuel Fraga. En diciembre de 1979, se celebra el III Congreso Nacional de Alianza Popular siendo elegido presidente Manuel Fraga y secretario general, Jorge Verstrynge Ro-

Mariano Rajoy ya trabaja para los españoles

El presidente electo prepara su llegada a la Moncloa


Reportaje

nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012

Rajoy expone sus planes de Gobierno en el Congreso jas. Será en febrero de 1981, cuando se celebre el IV Congreso Nacional de Alianza Popular donde son reelegidos los anteriores como Presidente y secretario general, así como en el V, VI, y VII Congreso Nacional de Alianza Popular, celebrados en febrero de 1982, enero de 1984 y Febrero de 1986, respectivamente. Tras la desaparición de la UCD, Alianza Popular se coaligó con algunas de las ramas centristas como el Partido Demócrata Popular, Partido Liberal y diversos partidos regionalistas de derechas: Unión Valenciana, Unión del Pueblo Navarro y el Partido Aragonés Regionalista de cara a las elecciones generales de 1982. En ellas se presentó como Alianza Popular-Partido Demócrata Popular (AP-PDP), añadiendo las siglas del PAR, UV y

Mariano Rajoy, elegido VI presidente de la Democracia único Congreso de la historia del partido en que ha habido más de un candidato a liderarlo, Antonio Hernández Mancha, presidente del partido en Andalucía, se impuso con claridad en la disputa por la presidencia de Alianza Popular al hasta entonces vicepresidente y hombre fuerte del partido tras la dimisión de Fraga, Miguel Herrero de Miñón. Tras unos años de travesía por el desierto, y dado el deterioro del Partido a raíz del VIII Congreso Nacional, muchas personalidades del mismo (diputados, senadores, presidentes regionales y provinciales) plantean a Manuel Fraga la necesidad de reconducir la situación frente a la mayoría absoluta del PSOE, lo que originaría que en enero de 1989, se celebrara el IX Congreso Nacional, denominado de la Refundación, en el que es elegido presidente nacional, Manuel Fraga y secretario general Francisco Álvarez-Cascos.

Partido Popular (desde 1989)

UPN en sus respectivas comunidades consiguiendo 106 diputados, con lo que se convirtió en el primer partido de la oposición. El 2 de septiembre de 1986, cesa como secretario general Jorge Verstrynge Rojas y es elegido en su lugar Alberto Ruiz -Gallardón, quien ejercería dicho cargo hasta el 7 de agosto de 1987. En diciembre de 1986, y tras el fracaso de Alianza Popular en las elecciones autonómicas del País Vasco celebradas el mes anterior, Manuel Fraga Iribarne presenta su dimisión como presidente de Alianza Popular. Se convoca un Congreso Extraordinario para elegir un nuevo Comité Ejecutivo, que tendría lugar en febrero de 1987 y que se correspondía con el VIII Congreso Nacional. Este es el

Tras la dimisión de Manuel Fraga, y las sucesivas victorias del PSOE en las Elecciones Generales de 1982 y 1986, Alianza Popular entró en una profunda crisis. Fraga tomó entonces las riendas y, en el Congreso de enero de 1989, se produjo la refundación como partido único, constituyéndose el nuevo Partido Popular, que afianzó los rasgos liberales de AP y redujo hasta cierto punto los conservadores. Poco después, el 4 de septiembre de 1989, José María Aznar, entonces presidente de la Junta de Castilla y León, fue elegido candidato a las elecciones generales, a propuesta del propio Fraga. En abril de 1990, se celebra en Sevilla el X Congreso Nacional del Partido Popular y en él es elegido presidente José María Aznar y secretario general Francisco Álvarez-Cascos. El XI Congreso Nacional, en febrero de 1993, y el

EL TELÉGRAFO elige a Rajoy personaje del año XII Congreso Nacional, en enero de 1996 ratifican a los anteriores, equipos dirigidos por José María Aznar, este último Congreso a pocos meses de las Generales de marzo de 1996 que llevaría a al Gobierno de España a los populares. En las anteriores elecciones Aznar ya se había quedo a las puertas de gobernar pero le ganó Felipe González en el último instante. Los siguentes congresos ya fueron con el Partido Popular en el Gobierno, tanto XIII Congreso y XIV Congreso, celebrados en enero de 1999 y enero de 2002 respectivamente, fueron elegidos como presidente José María Aznar y como secretario general Javier Arenas. El 1 de septiembre de 2003, el presidente nacional, José María Aznar, ante su decisión de no presentarse como candidato a las elecciones generales de 2004, cumpliendo así su promesa de no estar más de ocho años en el Gobierno, propone a Mariano Rajoy como candidato a la Presidencia del Gobierno y como presidente del Partido. Ambas propuestas son aprobadas por el Comité Ejecutivo Nacional y la Junta Directiva Nacional el 3 de septiembre. Ese cargo es ratificado en el XV Congreso Popular celebrado en octubre 2004, siendo legido presidente nacional Mariano Rajoy y secretario general Ángel Acebes. Pero es un Congreso con el estigma de la derrota y los atentados del 11M, que marcarían el futuro del partido. Con un Mariano Rajoy, noqueado como el resto de su partido en esos meses posteriores al atentado y la salida estrepitosa del Gobierno, no será hasta el XVI Congreso de Valencia en junio de 2008, cuando en realidad haga su verdadero equipo y empiece a quitarse el lastre de los gobiernos de Aznar. Rajoy salió elegido como presidente nacional siendo su secretaria general María Dolores de Cospedal.

2012, comienza el año del cambio

5

Las principales reformas del Gobierno del Partido Popular

Cristina Cifuentes, delegada del Gobierno en Madrid

Enmiendas del Congreso Nacional

E

l partido debatirá cinco ponencias en el Congreso: de estatutos, política, económica, social y política exterior. A estos cinco textos se han presentado un total de 1.501 enmiendas, algunas de ellas muy polémicas y procedentes en su mayoría de la delegación de Madrid, como la petición de primarias para elegir a los candidatos populares o la presentado por la delegada del Gobierno madrileño, Cristina Cifuentes, para eliminar la palabra ‘cristiano’ de la definición del partido que recoge la ponencia social. Además, se insta a respetar la actual ley de matrimonio entre personas del mismo sexo y se aboga por reconocer “el derecho de adopción para las uniones de homosexuales”. Estas propuestas son, en principio, contrarias al recurso que presentaron 50 diputados del Partido Popular ante el Tribunal Constitucional la pasada Legislatura y que actualmente está en tramitación. Consciente de ser “depositario de un caudal de confian-

za del pueblo español de magnitud gigantesca”, el PP se conjura en su ponencia de estatutos para dar pasos hacia una mayor transparencia, defender férreamente los fundamentos éticos de la actuación política y conectar con la sociedad. El partido endurece su código deontológico y de sanciones, refuerza el control sobre el patrimonio de sus integrantes y determina la expulsión de los cargos inhabilitados con sentencia firme. Los cargos públicos se comprometerán a actuar “con la máxima ejemplaridad, rigor y exigencia, y a no caer en conductas que, aún siendo legales, puedan dañar la imagen o la honorabilidad del PP”. De hecho, deberán firmar una “carta de compromiso” que recogerá sus obligaciones éticas y deontológicas. Para abrirse a la sociedad, los populares instalarán una ‘oficina del parlamentario’ en cada provincia para atender a los ciudadanos, a la que diputados, senadores y eurodiputados deberán acudir de forma periódica.


6

Actualidad

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

El PIB se comportará peor en el primer trimestre El secretario de Estado de Economía y de Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ve un poco prematuro hablar de cifras REDACCIÓN Madrid

El secretario de Estado de Economía y de Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha adelantado que el PIB se comportará un “poco peor” en el primer trimestre de 2012, aunque ha dicho que aún es “pronto” para dar una cifra concreta. “En este trimestre, con las estimaciones que tenemos, vamos a estar un poco peor”, dijo Latorre en una rueda de prensa para valorar el dato del cuarto trimestre del año, cuando la economía volvió a caer en tasa intertrimestral (-0,3 por ciento). Así, Latorre reiteró “la mala noticia” de que España volverá a la recesión técnica en el primer trimestre de 2012, aunque no ha querido aventurar el momento en el que PIB dejará de registrar tasas negativas porque es “pronto” para saberlo. Sin embargo, señaló que hay in dicadores adelantados que muestran un “punto de inflexión” a mediados de año, como los de la OCDE, aunque sigue siendo pronto para vaticinar el cambio de tendencia en el PIB. De la misma forma, no quiso

Fernando Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía

estimar la caída del PIB en el conjunto de 2012 y se ha limitado a recordar que una vez que se conozcan las previsiones de la Comisión Europea (23 de febrero), el Gobierno dará a conocer su nuevo cuadro macroeconómico. Con todo, cree que la cifra del cuarto trimestre del año pone de manifiesto que la economía “no ha sido capaz” de vivir una etapa de recuperación desde la crisis de 2008, de lo que se deduce que

es “imprescindible” implementar una política económica que combine el rigor presupuestario con las reformas estructurales. En cuanto a la evolución de las exportaciones, Latorre recordó que esta variable está condicionada por la evolución de la situación económica de los socios comerciales y que parece que pueden sufrir un cambio de tendencia a mediados de año, por lo que no cree que deban ser “motivo de preocupación”.

De Guindos eleva el saneamiento por activos inmobiliarios a 52.000 millones El ministro de Economía defendió el decreto que aprobó la reforma financiera REDACCIÓN Madrid

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, elevó ayer el saneamiento necesario en el sector financiero por los activos vinculados al ‘ladrillo’ a unos 52.000 millones de euros, a 31 de diciembre de 2011. “Es un esfuerzo muy sustancial”, avisó el ministro durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados. De Guindos defendió el decreto que aprobó la reforma financiera el pasado 3 de febrero, al enmarcarla dentro de una serie de “medidas profundas” para afrontar la “situación de emergencia” que sufre la economía. De Guindos recordó que las previsiones apuntan a un “empeoramiento” de la economía y del mercado laboral. Para el ministro, la caída prevista de la actividad del entorno del 1,5 por ciento se verá reflejada en el mercado de trabajo. “Los datos son alarmantes, hablan por si solos”, enfatizó. El titular de Economía aconsejó por ello acometer medidas “profundas” de forma “rápida y decidida”, entre las que destacó también la reforma laboral. De nuevo en su justificación

de la reforma para sanear los balances bancarios, De Guindos avisó de que España es uno de los países donde más se contrae el crédito. “El sector financiero no ha conseguido cumplir con su papel canalizador del crédito”, explicó. En este sentido, recordó que entre 2008 y 2011 la concesión del crédito se ha restringido un 6,5 por ciento hacia las empresas y un 3 por ciento hacia familias. “Si la caída del crédito se explica por la crisis, las cifras que estamos viviendo van más allá de lo razonable”, subrayó. El ministro puso el acento en que las dudas en torno a los activos inmobiliarios lastraban la capacidad de las entidades financiera para acceder a los mercados mayoristas y por tanto a la economía.

BREVES Urdangarín entrará a pie en el juzgado, según decidió ayer el juez decano del Partido Judicial de Palma El juez decano del Partido Judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, aseguró ayer que no hará “distingos” y, por tanto, el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, entrará el próximo 25 de febrero andando y no en coche a los Juzgados de Vía Alemania, donde, a partir de las 09.00 horas, será interrogado, en calidad de imputado, por el juez José Castro, en el marco del Caso Nóos. Martínez Espinosa indicó que tanto él como Castro comparten que para Urdangarin se debe establecer el “mismo régimen que para cualquier otro imputado”, de forma que ha decidido que el yerno del Rey baje andando la cuesta de los Juzgados de Palma, hasta llegar a la puerta, lo que supone unos 30 metros. El juez decano recalcó que no tiene ninguna intención de modificar esta decisión, teniendo en cuenta que “no hay elementos de juicio” que le lleven a variar el planteamiento inicial establecido para cualquier imputado “sin hacer distingo alguno”. Además, añadió que no ha recibido ninguna solicitud oficial por parte de la Casa Real “ni en un sentido, ni en otro”, más allá de la reunión que el pasado jueves se celebró en los Juzgados de Vía Alemania, donde miembros de la seguridad de la Casa Real plantearon como “sugerencia y no como exigencia” que Urdangarin entrara en vehículo hasta la puerta de los Juzgados. A pesar de esta sugerencia, Martínez Espinosa insistió en que al duque de Palma se le aplicará la misma “regla general” que al resto de imputados, si bien precisó que a Urdangarin se le permitirá entrar en los Juzgados con su escolta.

La Comisión Europea admite que las reformas llevadas a cabo reducirán la cuantía de las pensiones futuras La Comisión Europea admitió ayer que las reformas que han llevado a cabo la mayoría de los Estados miembros, entre ellos España, reducirán la cuantía de las pensiones en el futuro. Por ello, aconsejó que los ciudadanos suscriban planes privados complementarios para completar sus ingresos tras la jubilación, pese a admitir que estos planes son vulnerables a crisis financieras como la actual. Se trata de una de las principales recomendaciones del Ejecutivo comunitario para garantizar la sostenibilidad de las pensiones. Bruselas reclama seguir retrasando la edad de jubilación en línea con la esperanza de vida -algo que España ya ha empezado a hacer al subirla de 65 a 67 años-, restringir el acceso a la jubilación anticipada y eliminar las diferencias entre hombres y mujeres en la materia. La Comisión quiere además crear mejores oportunidades para los trabajadores de más edad, y para ello insta a los interlocutores sociales a adaptar los lugares de trabajo y las prácticas de los mercados laborales, y sugiere recurrir al fondo social europeo para que los trabajadores de más edad puedan acceder al empleo.


nÂş 1.152 â—? Viernes 17 de febrero de 2012

7


Opinión

8

Staff

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

El XVII Congreso: la consolidación de un líder

E Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

l concepto de liderazgo político ha sido ampliamente debatido desde hace siglos. Es un concepto que es sí mismo no es bueno ni malo, sino que es un medio cuya bondad o maldad está dada por sus objetivos. Se tiene también que asumir que el fin del liderazgo político es la cuestión crucial para determinar si favorece o no a la comunidad o grupo al que el líder pertenece. Algunos expertos lo definen como “… la particular relación que se establece dentro de una coyuntura concreta y dinámica, entre una personalidad y una situación de grupo en el cual el objetivo central es la conquista y el control del Estado o de los instrumentos para influirlo, por parte de ese grupo.” Lo cierto es que un líder no nace sino que se hace. Merced a ello, sus seguidores le eligen por sus virtudes y capacidad de organizar el grupo. Mariano Rajoy, como otros muchos políticos, había nacido bajo el

Editorial

Al verdadero Rajoy le empezamos a ver a partir del XVI Congreso de Valencia, cuando soltó el lastre del aznarismo -dejó fuera a Zaplana, Acebes, María San Gil...-. Es ahí cuando nace el líder

estigma de ser el elegido por José María Aznar. El ex presidente, en función de su conocimiento de la persona, decidió que era la más capacitada para heredar el ‘trono’ y el ‘cetro’ del Partido Popular. Pero eso no era lo malo. Porque quizá Aznar estuviera en la certeza de que Rajoy, entre la nómina se lo posibles candidatos, fuera el mejor. Lo malo del asunto es que sus compañeros de partido y el resto de ciudadanos no pensase igual que el ex presidente de Gobierno -bien es cierto, que porque no conocieran de cerca sus capacidades, que nadie duda de ellas-. Por eso a Rajoy, cuando perdió dos elecciones generales consecutivas, le empezaron a salir críticos dentro de sus filas, y es en ese momento cuando el gallego empezó a ejercer su liderazgo. Analicemos la situación: Mariano Rajoy pierde las elecciones de 2004, con el dramatismo de un atentado que nos deja el triste balance de 192 muer-

tos. Esa situación marca una legislatura en la oposición que debe afrotar, además, con el equipo heredado de José María Aznar, no con su equipo. Al verdadero Rajoy, le empezamos a ver a partir del XVI Congreso de Valencia, cuando soltó el lastre del aznarismo -dejó fuera a Zaplana, Acebes, María San Gil...-. Es ahí cuando nace el líder. Es ahí cuando empieza a ejercer su verdadero mandato dentro del partido. Es ahí cuando forma su propio equipo... y es ahí cuando Rajoy empieza el camino para ganar las elecciones al Partido Socialista. No lo tenía fácil, pero lo consiguió. Su tesón y fuerza de voluntad hacen que este gallego de Pontevedra consiga todo lo que se propone. Esperemos que por el bien de España, consiga sacarnos de la crisis económica y con su forma de actuar haga que nuestro país vuelva al lugar que le corresponde.

David Román documento

davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Alejandro Cuevas a.cuevas@eltelegrafo.org

Publicidad publicidad@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Luisa Fernanda Rudi José Manuel Soria José Antonio Monago

E

Ponencia económica del PP para el Congreso Nacional de Sevilla

l proyecto del Partido Popular confía en las posibilidades de la sociedad española. Queremos ofrecer a los españoles un horizonte de certidumbre. Sólo quien confía en los ciudadanos puede generar la confianza necesaria para que España recupere el lugar que nunca debió perder. Siempre que los españoles hemos sido llamados a grandes tareas en común, hemos dado lo mejor de nosotros mismos. Por ello, el Partido Popular quiere contribuir a que la sociedad recupere su protagonismo. La creación de empleo será la clave para que todos los ciudadanos puedan hacerse dueños de su propio futuro. Hoy la sociedad española es más injusta porque ofrece menos oportunidades. En el Partido Popular queremos una sociedad que vuelva a ofrecer oportunidades a todos, en la que se reconozca el esfuerzo y el trabajo bien hecho. Una sociedad que afronte la crisis con cohesión y solidaridad y genere los recursos necesarios para asegurar el bienestar de todas las generaciones. Con todo ello podremos garantizar una sociedad del bienestar más solidaria en la que nadie quede al margen. España, competitiva en el euro 1. España se encuentra hoy en una situación crítica que entre todos podemos superar. La deuda excesiva muestra que hemos vivido a cuenta de un futuro del que ahora muchos, dentro y fuera de España, dudan que seamos capaces de hacer realidad. 2. En el Partido Popular sabemos que los españoles vamos a ser capaces de hacer de los sacrificios obligados la palanca necesaria para superar los desequilibrios que amenazan la sostenibilidad del crecimiento económico. 3. Nuestro objetivo es corregir los factores que han contribuido a este deterioro de la economía y crear un marco estable y adecuado que permita a las empresas competir libremente y que reduzca al mínimo las distorsiones artificiales que dificultan sus procesos de toma de decisiones. 4. Entre estos factores se encuentran el aumento de los costes laborales, financieros y energéticos, las cargas administrativas, la inseguridad jurídica en un mercado nacional excesivamente pequeño y fragmentado, y la excesiva atomización de la industria española. 5. En el Partido Popular queremos que España y el euro sean de nuevo la mejor plataforma para que empresas y trabajadores se proyecten al mundo con confianza y respaldados por un marco institucional seguro y fiable. 6. Por ello, estamos decididos a mejorar la competitividad de la economía actuando en todos los ámbitos (...) 7. Todas estas reformas devolverán a España la credibilidad y la capacidad para crear empleo y riqueza en un mercado globalizado. Estabilidad y reformas constituirán las bases de un nuevo modelo económico que facilitará la búsqueda de nuevas oportunidades por parte de emprendedores y trabajadores. 8. No hace tanto tiempo que España era un país admirado por su crecimiento, su capacidad para generar empleo y su solidez fiscal y financiera. España no sólo ha sido capaz de crecer en un mercado global, sino que además ha llevado a cabo un intenso proceso de internacionalización de sus empresas, que le hace poder presumir ya de un elevado número de empresas multinacionales que son líderes mundiales en sus respectivos sectores. 9. Es hora de que España recupere la proyección exterior y el prestigio que le caracterizaba. Por ello, el Partido Popular proporcionará las condiciones adecuadas que permitan al tejido empresarial orientarse hacia la producción de bienes internacionalmente comercializables. Las cuentas públicas, en orden 10. El gobierno socialista, despilfarrando en años de bonanza económica, utilizó ingresos públicos coyunturales para incrementar el gasto. Esto ha llevado a que gran parte del déficit público se haya enquistado y haya devenido en estructural. 11. El desequilibrio de las cuentas públicas lastra el crecimiento, las oportunidades y la generación de empleo al encarecer las condiciones de financiación para el conjunto de la economía; desvía el crédito disponible hacia

las administraciones, y sitúa al país en una situación de extrema vulnerabilidad ante nuevas perturbaciones. 12. En el Partido Popular consideramos que la reciente reforma de la Constitución es el instrumento a través del cual se reforzará la confianza en el cumplimiento de las exigencias de la moneda única. 13. La necesaria austeridad exige una revisión generalizada del gasto para el conjunto de las administraciones, que establezca prioridades y evite solapamientos. La transparencia, la austeridad y la eficacia serán la norma de comportamiento de las administraciones. (...) 14. Unas cuentas públicas saneadas y un sector público eficiente serán la mejor carta de presentación del sector privado a la hora de afrontar el reto de la globalización. Crédito para financiar la recuperación 15. Una gestión de las cuentas públicas que no resulta creíble está en el origen de las dificultades de España en los mercados financieros y motiva que los recursos fluyan hacia otros países cuyos gobiernos gestionan sus cuentas con profesionalidad y fiabilidad. 16. Estas dificultades para obtener financiación se trasladan a todo el sistema financiero español y, a través de él, a las familias y empresas españolas que se ven ahogadas financieramente sin poder obtener crédito en condiciones razonables. 17. El Partido Popular cree que es fundamental que nuestro sistema financiero recupere la credibilidad. Para ello, primero debe recuperarla el propio Gobierno. Por eso es urgente sanear las cuentas públicas y que el crédito pueda fluir hacia empresas y familias. 18. Pero más allá de una buena gestión de las cuentas públicas, España también necesita una verdadera reforma del sistema financiero. Sin un sistema financiero y bancario sólido y que tenga unas cuentas saneadas, los bancos no podrán disponer de dinero para prestar a empresas y familias. (...) Empleo seguro y flexible para todos 19. El nivel al que ha llegado el desempleo en España es totalmente inaceptable. El coste social y económico de la crisis ha recaído principalmente sobre los trabajadores que han perdido su empleo ante la falta de otros mecanismos de ajuste en nuestro modelo laboral, excesivamente regulado y segmentado. 20. Las instituciones y regulaciones del mercado de trabajo español han mostrado su incapacidad para cumplir con las legítimas aspiraciones de estabilidad y flexibilidad que requieren tanto los trabajadores como las empresas para competir con éxito en la economía global del conocimiento. 21. En el Partido Popular creemos que gobernar exige hacer las reformas necesarias para evitar que sigamos por esta senda de destrucción de empleo y para que nos sumemos al grupo de países que han sabido afrontar la crisis.(...) 22. Todas estas reformas tienen un objetivo muy claro: recuperar el crecimiento económico y la capacidad de las empresas españolas para crear empleo. Más emprendedores para la creación de empleo 23. El núcleo del tejido productivo español y del potencial de generación de empleo está conformado por pymes y autónomos, precisamente los que más han sufrido en los últimos años el descenso de la actividad económica. 24. En este sentido, el Partido Popular cree que el fomento del espíritu emprendedor exige eliminar el exceso de burocracia que lastra gravemente la competitividad y la creación de empleo. 25. Las economías modernas necesitan un entorno que favorezca la innovación y el crecimiento empresarial. Es vital, por lo tanto, proporcionar a las empresas en general y a las pymes en particular, un marco laboral, fiscal, regulatorio y financiero que mejore su capacidad de adaptación al cambio. (...)


nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012 Reforma fiscal para el crecimiento y la equidad 26. Una reforma fiscal integral que modernice nuestro sistema tributario haciéndolo más equitativo, más eficiente y menos distorsionador de la actividad económica, es el objetivo a alcanzar en los próximos años. 27. La actual situación de déficit incontrolado a la que nos ha llevado el gobierno socialista, obliga a que dicha reforma esté condicionada al cumplimiento de los objetivos de contención del déficit público adquiridos en el ámbito comunitario. 28. De manera acompasada al cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit, impulsaremos una reforma fiscal integral(...). 29. De esta forma nuestro sistema fiscal contribuirá al crecimiento potencial de la economía, mediante el estímulo al trabajo, la asunción de riesgos, el emprendimiento y el ahorro. Energía de calidad para impulsar la economía 30. El coste de la energía es un factor clave en la competitividad de las empresas. Pero España tiene un problema energético importante, especialmente en el sector eléctrico, con un déficit anual que supera los 3.000 millones de euros y una deuda tarifaria acumulada de más de 22.000 millones. Por ello la competitividad de nuestra industria se ve lastrada, ya que la energía determina los costes de los demás sectores económicos. 31. Las tarifas eléctricas para consumidores domésticos son las terceras más caras de Europa, y las quintas más elevadas para consumidores industriales. 32. El Partido Popular considera imprescindible frenar y reducir los costes medios del sistema, utilizando todas las tecnologías disponibles y teniendo como objetivo primordial la competitividad de nuestra economía. (...) 33. No podemos escatimar en fórmulas sostenibles de eficiencia y ahorro energético que además nos permitirán cumplir nuestros compromisos internacionales en materia de emisiones. Innovación para el empleo 34. En el Partido Popular creemos que debe formar parte de la cultura empresarial. Una cultura empresarial innovadora genera empleo cualificado y sostenible gracias a la rentabilidad que obtiene de aplicar los resultados de la investigación en sus actividades económicas. 35. Para lograr esto, el Partido Popular considera imprescindible apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en el sector industrial, y respaldar a los emprendedores en los procesos de gestación, puesta en marcha y consolidación de la actividad empresarial. (...) 36. Solo incrementando la capacidad de innovación de nuestro tejido empresarial, será posible competir internacionalmente y mejorar los niveles de bienestar social. Nuevas tecnologías para la modernización 37. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un sector de gran relevancia en nuestra economía, no sólo por el empleo directo que crean y su aportación al PIB, sino por las posibilidades de desarrollo que generan en el resto de sectores. 38. En los últimos años, el avance del sector se ha producido por el interés creciente de los ciudadanos en emplear nuevos instrumentos tecnológicos, por el progreso de los medios digitales, y por el impulso de l as empresas tecnológicas españolas. A pesar de ello, España está por debajo de la media europea en cuanto a uso de nuevas tecnologías, especialmente entre nuestras pymes. 39. Para extraer todo el potencial de las empresas es necesario impulsar las infraestructuras tecnológicas y crear un marco de competencia que facilite la introducción de las nuevas tecnologías en empresas y hogares. (...) 40. En el Partido Popular creemos en un internet abierto, sostenible y competitivo, libre de prácticas que impidan el desarrollo de nuevos proyectos, servicios y contenidos de la sociedad de la información. 41. Paralelamente, entendemos necesaria una mayor atención a la protección de los consumidores, promoviendo medidas encaminadas a velar por la seguridad en el ámbito de internet y la confianza en el comercio electrónico. 42. Es preciso también fortalecer la lucha contra los delitos en internet, con especial atención a la protección de la infancia. Las infraestructuras que necesitamos 43. La crisis de competitividad de la economía española ha puesto de manifiesto que nuestro país tiene significativas carencias en aquellas infraestructuras que tienen un impacto más directo sobre la capacidad del tejido productivo, como son las relacionadas con la logística y el transporte eficiente y sostenible de mercancías. 44. Las deficiencias en materia de gestión integral del ciclo del agua y en las interconexiones internacionales de todo tipo son también patentes, mientras las necesidades de mantenimiento, adaptación y mejora de los niveles de seguridad de las infraestructuras requieren cada vez mayores recursos. 45. Estos desequilibrios muestran la necesidad de criterios estables y sólidos para la evaluación de la rentabilidad económica y social, que permitan priorizar eficientemente las inversiones para que España no pierda competitividad. 46. El Partido Popular considera que la política de infraestructuras debe alcanzar de forma equilibrada los objetivos de cohesión territorial, movilidad ciudadana y competitivi-

dad. 47. La consecución de estos objetivos, en el contexto de la necesaria consolidación fiscal, exigirá la priorización de las inversiones hacia aquellas con mayor rentabilidad económica y social, adecuando la intensidad y plazos del esfuerzo inversor. (...) 48. En el Partido Popular estamos comprometidos con el mantenimiento, adaptación y mejora de los niveles de seguridad de las infraestructuras, dando un nuevo impulso a las nuevas tecnologías en su gestión. Política de vivienda para el crecimiento y la cohesión 49. El paro masivo y la incertidumbre asociada a las rentas familiares han deteriorado el acceso a la vivienda en propiedad y han provocado un fuerte aumento de las ejecuciones hipotecarias. 50. El mercado de vivienda en alquiler es disfuncional, impide movilizar una parte importante del stock de viviendas y dificulta aún más el acceso de los más jóvenes a una vivienda. (...) 51. Además de la venta y el alquiler, hay que tener en cuenta la rehabilitación y las reformas, alternativa para el empleo ante el parón de la construcción de obra nueva. Por ello, hay que llevar a cabo programas de rehabilitación de edificios y viviendas y promover el fraccionamiento y aplazamiento de las tasas y tributos consecuencia de las obras de rehabilitación aislada de viviendas y locales. 52. En el Partido Popular queremos también reforzar los derechos de los consumidores. Vamos a incrementar la protección y la información suministrada al cliente hipotecario obligando a la entidad financiera a informar sobre el importe de la cuota del préstamo hipotecario a tipo variable en escenarios de alza de los tipos de interés y sobre el coste y condiciones de aquellas hipotecas que limiten sus garantías al bien hipotecado. Reforzaremos la protección del consumidor para garantizar el equilibrio entre las partes, con el fin de evitar cláusulas abusivas. 53. En esta misma línea, reformaremos la ley concursal para introducir en los procedimientos de insolvencia de las personas físicas, con las debidas garantías para evitar comportamientos abusivos, mecanismos de liberación de los deudores tras la ejecución del patrimonio embargable. España, potencia turística mundial 54. El Partido Popular considera que el sector turístico constituye un factor clave en la proyección exterior de España, y en la valorización del patrimonio natural, histórico y cultural español. Además, es nuestra principal industria exportadora, así como uno de los más importantes motores de la economía española y fuente de creación de empleo, riqueza y bienestar de nuestro país. 55. La crisis económica y la competencia con destinos turísticos emergentes han afectado a los patrones de consumo de los turistas y han aumentado la necesidad de modernizar el sector y adaptarlo a las nuevas condiciones de un mercado global. 56. Por ello, en el Partido Popular creemos que España necesita una auténtica política turística a medio y largo plazo, que cuente con la participación directa del sector privado, y que contemple de manera conjunta un enfoque coherente (...) 57. El Partido Popular considera fundamental que todas las políticas que se lleven a cabo estén coordinadas dentro de una política integral para evitar ineficiencias y duplicidades. Un sector agroalimentario competitivo y vertebrador 58. En el Partido Popular creemos en un medio rural con futuro, diversificado, competitivo, generador de empleo y riqueza, atractivo para nuestros jóvenes y respetuoso con el medio ambiente. 59. La agricultura y la ganadería españolas tienen un enorme potencial como elemento de fijación de la población en el medio rural, pero en los últimos años su evolución se ha estancado, y cada vez es menor el número de explotaciones que subsisten a la crisis. 60. El Partido Popular cree en una verdadera política agroalimentaria nacional, que impulse un sector agrario competitivo, sostenible y atractivo para agricultores y ganaderos, que tenga presente el problema del relevo generacional y que ponga en valor todas sus potencialidades económicas, medioambientales, sociales y culturales. (...) 62. Pondremos en valor ante la sociedad el importante papel que los agricultores y ganaderos desarrollan, impulsando la coordinación de las políticas de desarrollo rural para optimizar el proceso de cohesión económica, social y territorial. Pesca sostenible y con futuro 63. España es una de las principales potencias pesqueras del mundo, pero nuestro sector pesquero atraviesa una situación de gran debilidad. La flota española se ve afectada por una reducción de capturas consecuencia de las cuotas, el deterioro del hábitat marino y la amenaza de la piratería en el Océano Índico. 64. Desde el Partido Popular queremos fortalecer la competitividad del sector pesquero tomando las medidas necesarias para aumentar su rentabilidad. Para ello debemos estimular la participación de las organizaciones de productores en los procesos de venta y facilitar la aportación de mayor valor añadido a los productos.

Opinión

9

65. El sector pesquero español debe adaptarse para ser competitivo en los mercados nacionales. Para apoyar este ajuste, el Partido Popular va a promover la defensa de los intereses españoles en la definición de la nueva Política Pesquera Común (PPC), desarrollar un marco normativo dirigido a la promoción y potenciación de las empresas pesqueras españolas en países no comunitarios y fomentar la presencia del sector pesquero español en otros países. 66. Además de rentable, la pesca debe ser sostenible, por lo que trabajaremos para recuperar el caladero nacional sobre bases científicas rigurosas que permitan sostener el hábitat marino sin el menoscabo de los mercados tradicionales. La industria como factor de competitividad 67. La necesidad de aumentar la competitividad no es exclusiva de ningún sector, sino que afecta a toda la economía española. 68. La política industrial tiene por delante el reto de corregir la actual tendencia implosiva y devolver a la industria española su capacidad para contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo de una manera sostenible. 69. La industria no sólo tiene la capacidad de generar empleo estable y altamente cualificado, sino que también tiene importantes efectos arrastre y genera mucho empleo indirecto en el sector servicios. 70. Una industria competitiva es, además, vital para equilibrar la balanza comercial y atraer capitales, especialmente aquellos sectores de mayor valor añadido. 71. En demasiadas ocasiones, todavía se relaciona la política industrial con conceptos como la protección de industrias ineficientes ante los mercados internacionales o la subvención a cargo del contribuyente. El Partido Popular rechaza de lleno esta concepción dirigista y proteccionista de la política industrial, y evitará caer en los errores del pasado. 72. Creemos que la labor del gobierno no es dictar cuáles serán los sectores o las tecnologías del futuro, sino crear las condiciones necesarias para que sean los consumidores y las empresas quienes, en libre competencia, lo determinen. 73. Se trata de proporcionar un marco competitivo y un clima de negocios favorable a la innovación y a la competitividad, mientras que la intervención directa del Estado se limita a contados casos excepcionales. Las empresas son las únicas responsables de tomar las decisiones empresariales que estimen más convenientes para que sus negocios puedan prosperar en un entorno internacional competitivo y crear empleo sostenible, no artificialmente sustentado a cargo del contribuyente ni dependiente de una legislación (o una amalgama de legislaciones) que generen inestabilidad e inseguridad jurídica. 74. Para generar un entorno competitivo en una economía moderna, es importante dotar a la economía española de unas infraestructuras logísticas, energéticas y tecnológicas, que permitan a las empresas aprovechar al máximo las oportunidades que los avances tecnológicos ofrecen. 75. El reto que tenemos ante nosotros requiere una acción coordinada para actuar en todos los ámbitos que afectan a la competitividad de la economía española. También requiere reforzar la coordinación con todas las administraciones, para poder garantizar la unidad de mercado en todo el territorio nacional. 76. El mercado nacional es demasiado pequeño para poder aprovechar las economías de escala y competir en un mercado globalizado. Más aún si fragmentamos ese mercado nacional con un sinfín de regulaciones diferentes en ámbitos diversos. 77. De ahí que sea tan importante crear un marco jurídico y un clima de negocios favorable a la inversión, la innovación, la investigación, la cualificación de la fuerza laboral y la incorporación de tecnologías que faciliten un mayor valor añadido a la economía. Pero, sobre todo, un marco jurídico y un clima de negocios que faciliten, en lugar de minar, la capacidad de las empresas para crecer y así crear empleos sostenibles. Conclusiones En definitiva, desde el Partido Popular vamos a trabajar para implementar una política coherente y coordinada que ayude a mejorar la competitividad de la economía española. La tarea prioritaria de este nuevo proyecto político, comprometido con el bienestar, es la recuperación del potencial de crecimiento de la economía española, mediante una completa agenda de reformas que modifique las estructuras económicas del país. Crecer más, y hacerlo sin desequilibrios, nos permitirá mejorar las expectativas de futuro, generar confianza e impulsar un ciclo virtuoso de crecimiento y empleo. Somos conscientes de las restricciones que tenemos a la hora de disponer de recursos públicos y de que necesitamos redefinir el papel de las administraciones públicas para evitar ineficiencias, duplicidades y trabas administrativas. Nuestro objetivo es, por lo tanto, construir una economía competitiva y estable, con suficiente flexibilidad para que todos podamos adaptarnos a los cambios. Hay que eliminar las trabas al crecimiento y la innovación y facilitar una rápida recuperación de la actividad económica y el empleo. Una recuperación sólida y sostenible, basada en un sector empresarial competitivo, que permita a España salir reforzada de la crisis; que nos permita volver a ser una de las economías más prósperas de Europa y del mundo y que permita a los españoles disfrutar del nivel de vida y de las expectativas de futuro que necesitan y merecen.


10

Comunidad

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

Reducir el 70 por ciento de horas sindicales lleva a ahorrar 72 millones Se ha reducido a casi la mitad al pasar de los 3.464 liberados, de los que todos eran liberados a tiempo completo al día 1 de septiembre, a los 1.846, de los que solo 712 están liberados REDACCIÓN Madrid

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, manifestó ayer que el Gobierno regional ha conseguido ahorrar 72 millones de euros por la reducción del 70 por ciento de horas sindicales. Tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el número dos de Esperanza Aguirre señaló que un informe de la Consejería de Presidencia demuestra que el número de trabajadores con algún tipo de dispensa por representación laboral entre la Administración regional se ha reducido casi a la mitad al pasar de los 3.464 anteriores al día 1 de septiembre de 2011, de los que todos eran liberados a tiempo completo, a los 1.846 actuales, de los que sólo 712 están liberados a jornada completa. En número de horas sindicales supone, según González, una reducción del 70 por ciento. El Gobierno regional destacó “el cambio que supone el incremento de dispensas parciales que superan por primera vez a las dispensas totales”. “Esto implica que

Ignacio González ayer, tras el Consejo de Gobierno

los representantes sindicales dedican parte de su jornada a ejercer el propio trabajo de su plaza de fun-

cionario y otra, a defender a los derechos de los trabajadores, conociendo precisamente la realidad y

el día a día del trabajo en la Administración”. Por áreas, Sanidad y Educación

siguen siendo las consejerías con mayor número de liberados sindicales, con 745 y 380 respectivamente. Le siguen Asuntos Sociales, Presidencia y Justicia, y Medio Ambiente. Con menor número de empleados con dispensas se encuentran Economía y Hacienda, y Transportes e Infraestructuras. Preguntado por el “enfado” que medidas como la reducción de liberados pueden provocar en los sindicatos, González dijo que “si por enfado se entienden las manifestaciones que hacen habitualmente, es el estado natural” en que se encuentran “en los últimos años” estas organizaciones. “Hace tiempo que han perdido la orientación y se han alejado mucho de su función principal, convirtiéndose en correas de transmisión de determinadas opciones políticas. Hemos asistido a un drama de destrucción de empleo y han asumido los cinco millones de parados. Ahora, cuando se anuncian medidas para mantener el empleo, anuncian una huelga general. Es la propia confirmación de que los sindicatos hace tiempo que no están a lo que tienen que estar”, concluyó.

Moody´s rebaja en dos escalones la nota a Madrid En total son ocho las autonomías a la baja REDACCIÓN Madrid

La agencia de calificación Moody’s ha rebajado la nota de ocho Comunidades Autónomas, entre ellas Madrid, que bajó dos escalones, de A1 a A3, con perspectiva negativa; y Cataluña, con una calificación de ‘Baa3’, un escalón por encima del denominado ‘bono basura’. Las comunidades afectadas son Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia. Además, la agencia también rebaja la nota a las diputaciones de

Vizcaya y Guipúzcoa y del Consorcio de Transportes de Vizcaya. De esta forma, Cataluña pasa de una calificación de ‘Baa2’ a una de ‘Baa3’ -existe un moderado riesgo de crédito-, y la sitúa un escalón por encima del denominado ‘bono basura’. La Región de Murcia ha visto igualmente rebajada su calificación, de ‘Baa1’ a ‘Baa2’, dos escalones por encima del ‘bono basura’. En cuanto al resto de comunidades afectadas, Extremadura, Madrid y Galicia bajan dos escalones, de ‘A1’ a ‘A3’, estas dos últimas con perspectiva negativa.

Cifuentes dice que dificultará los piquetes ante una posible huelga Con cinco millones de parados “no soluciona nada” REDACCIÓN Madrid

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, afirmó ayer que “con más de cinco millones de parados” en España, “una huelga general no soluciona nada” en relación a la posible huelga que los sindicatos barajan como medida de protesta contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno central. “El que quiera trabajar tendrá derecho a poder hacerlo y mi obligación es garantizar que podrá hacerlo”, dijo Cifuentes en declaraciones a EsRadio, si

bien añadió que, del mismo modo, “quien quiera hacer huelga, podrá hacerlo”. Cifuentes advirtió que va a “dificultar la existencia de esos piquetes que buscan imposibilitar que trabaje quien quiera trabajar” y que se mantendrá muy vigilante con los transportes porque sabe que “la medida del éxito de una huelga es si se paralizan los servicios esenciales”. “El mantenimiento del orden es compatible con el derecho a manifestarse. Lo que no puede ser es pensar que cualquiera puede tomar una plaza en Madrid y convertirlo en el salón de su casa”, añadió.


Viernes 17 de febrero de 2012 - año XV - Época II - nº 1.152

Distribución Gratuita

Municipios


12

Municipios

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

¿Cómo valoran los alcaldes populares del Noroeste de Madrid la reforma laboral que aprobó el Gobierno de España el viernes? Marisol Casado Alcaldesa de Alpedrete

Antonio González Terol Alcalde de Boadilla del Monte

Esta reforma laboral era necesaria y por ello es también valiente, porque se presenta en un momento difícil para todos, trabajadores y empresarios, y pensando sobre todo en los 5 millones de parados que tiene España. Es una medida responsable, con objetivos muy claros y realistas, que demuestra el compromiso de este Gobierno con los españoles.

La reforma laboral es positiva, y permitirá varias cosas. Por una parte atajar el galopante paro juvenil del 50 por ciento que tenemos en España. Esa es una medida muy importante, que junto a los parados de larga duración que es otro de los segmentos de población más castigados laboralmente, ayudará a los empresarios, gracias a exenciones fiscales fijadas por el Gobierno, contratar a este tipo de trabajadores. La optimización y la flexibilidad laboral, que rompe con años de rigidez, permitirá dinamizar el mercado laboral, y permitirá contratar al empresario, con un único objetivo, reducir los 5,3 millones de parados, que la mala práxis de 7 años de gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, han llevado a España a ser el furgón de cola en materia de paro en Europa. La formación es otro de los aciertos de esta reforma laboral. permitirá al trabajador disponer de una 'cuenta de Formación' y que su know how esté en un continuo proceso de evaluación, actualización y mejora de cara a su futuro laboral.

Luis Partida Alcalde de Villanueva de la Cañada La reforma laboral aprobada por el Gobierno Central es, en estos momentos, necesaria y fundamental. Y lo es por muchas razones, pero principalmente porque hay que evitar el cierre de más empresas y la destrucción masiva de empleos en nuestro país. Y lo es además porque hay que acabar con una situación insostenible y preocupante: el desempleo de nuestros jóvenes. No podemos permitir que las generaciones mejor preparadas y formadas de la historia de este país se marchen al extranjero buscando un empleo y un futuro mejor. Esta reforma laboral va a permitir a muchos de estos jóvenes incorporarse, de nuevo en unos casos y por primera vez en otros, al mercado laboral y dejar de engrosar la larga lista del paro.

María Rubio Alcaldesa de Collado Mediano Una reforma necesaria, en la que se establecen medidas duras para el trabajador, clarificando y flexibilizando cuestiones que eran necesarias para el empleador en situación de dificultad, sobre todo en torno a las posibilidades para poder finalizar una relación laboral mediante despido, poder hacer modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo sin necesidad de autorización previa y finalizar de forma unilateral los contratos de trabajo por absentismo laboral. Evidentemente dudo que estas medidas puedan crear empleo por sí solas, pero considero que es condición necesaria para crear puestos de trabajo y reducir los 5.273.000 parados con los que cuenta nuestro país. Es necesario que los sindicatos colaboren y valoren si las condiciones de empleo vigentes anteriormente favorecían la creación de puestos de trabajo. Estamos en un momento muy complejo en el que hay que adoptar medidas muy duras para paliar la situación económica de nuestro país. España siempre ha demostrado una capacidad de recuperación impresionante, las herramientas las tenemos y la capacidad también, espero que todos; empresarios, sindicatos y gobierno seamos capaces de aunar fuerzas por el bien común de los españoles.

Nieves Roses Alcaldesa de Colmenarejo La reforma laboral, con el porcentaje de paro actual, era una necesidad acuciante, que a falta un estudio en profundidad y la experiencia en el tiempo, tiene aspectos muy positivos, como los convenios de empresa. Tiene aspectos aparentemente duros, como la rebaja de indemnizaciones, pero aunque algunos piensan que al facilitar el despido puede subir el desempleo, no es menos cierto que, por la misma razón, se facilita la contratación, especialmente de jóvenes, cuyo porcentaje de paro es inadmisible. Sus resultados en cuanto a creación de empleo, no dependen solo de ella, y se verán en el plazo de un año a la vez que las otras reformas, pero en su conjunto parece que será beneficiosa tanto para empresarios como para trabajadores.

Javier de Pablo Alcalde de Cercedilla El Gobierno del PP tomará las medidas que crea oportunas para salir de la situación en que está España. Tomar decisiones siempre es difícil y genera incertidumbre, dada la gravedad de la situación. Pero de lo que estoy convencido es que las decisiones que se están tomando son con el convencimiento de que contribuirán primero a controlar la situación y segundo en dar solución a los problemas, no sólo de déficit, sino también aquellas que generen confianza al tejido empresarial y financiero para devolver a la normalidad el mercado laboral y en un plazo determinado comenzar a ver cómo se soluciona uno de los aspectos que más preocupa al Gobierno, que es la generación de empleo. Que se comience a reducir esa cifra récord de cinco millones de parados. Esos tres aspectos son vitales y para lograrlos, a veces hay que tomar medidas impopulares que habrá que valorar a más largo plazo.


Municipios

nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012

13

Daniel Pérez Alcalde de Galapagar

Antonio Vicente Alcalde de El Escorial

Con más de un 23 por ciento de desempleo en España y casi un 50 por ciento de paro entre los jóvenes, no me cabe duda de que esta reforma laboral es indispensable, urgente y necesaria para dar respuesta a la inoperancia del anterior Gobierno de Zapatero. Sus objetivos son claros y directos: generar empleo e incentivar la creación de empresas, por lo que toda iniciativa encaminada en este sentido debe ser bien recibida. Mientras antes una empresa se veía avocada al cierre con el consiguiente despido de toda su plantilla, ahora podrá plantearse una reducción de plantilla o de salarios sin tener que desaparecer y con el consiguiente despido del cien por 100 de sus trabajadores, es decir, flexibilidad en los contratos y en la negociación colectiva para adaptarse a las diferentes soluciones. Valoro por lo tanto la valentía del Gobierno de Rajoy porque intenta dar un vuelco a esta crítica situación, para hacer de España un país muy dinámico que se dedique a generar empresas y no a crear parados. Con esta confianza, apelo también a la responsabilidad y sentido común de sindicatos empresarios y administraciones públicas para que entre todos logremos recuperar la confianza en la economía y la competitividad perdida.

Con más de cinco millones de parados era necesaria una reforma laboral, es lamentable que tengamos la mayor tasa de paro de toda la Unión Europea, no podemos seguir condenando a millones de españoles al desempleo, había que actuar con rapidez y responsabilidad y eso ha hecho el Gobierno. Lo que más me gusta de esta reforma es que apuesta de manera clara por los jóvenes y las PYMES; en un momento tan complicado como este, tener una reforma laboral donde empresarios y trabajadores puedan no sólo crear sino mantener empleo es fundamental. Está claro que todos los que formamos parte del Partido Popular y estamos al servicio de los ciudadanos, nuestra máxima preocupación a día de hoy es que España vuelva a crecer y a generar empleo, es muy triste que nuestros jóvenes se hayan licenciado en la universidad y tengan que emigrar a otros países para poder trabajar dignamente, esto es un punto de partida y a largo plazo tendrá muy buenos resultados.

Narciso de Foxá Alcalde de Majadahonda La reforma laboral es necesaria, oportuna y valiente. Creo que es buena para todos, para los trabajadores porque se va a traducir en nuevos empleos, especialmente entre las pymes que son los principales empleadores en nuestro país y el motor de la economía; y para las empresas porque se orienta a buscar una mayor productividad y su competitividad en un entorno económico turbulento cómo en el que nos encontramos inmersos. No debemos olvidar que este Real Decreto supone el inicio de un cambio y que el texto tiene que pasar el trámite parlamentario y podrá enriquecerse con propuestas constructivas del resto de las formaciones políticas.

José Ramón Regueiras Alcalde de Hoyo de Manzanares La valoración de las medidas adoptadas por el gobierno de España a través del Real Decreto-ley 3/2012 para la reforma del mercado laboral que hacemos desde el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares es muy positiva. El mercado laboral español, hasta ahora, era uno de los más inflexibles de la Unión Europea y planteaba problemas insalvables en las relaciones laborales empresario-trabajador que, en muchas ocasiones, derivaban en el propio cierre de las empresas, generadoras de empleo por naturaleza. Hoy, el mercado laboral es más flexible sin perder seguridad. Hoy, las pequeñas y medianas empresas, responsables de más del 90 por ciento de las contrataciones anuales en España, disponen de nuevos instrumentos de fomento de la contratación que benefician la creación de empleo. Pese que no esperamos que las medidas tengan efectos inmediatos en las lamentables cifras de desempleo actuales, sí valoramos que su efecto será positivo a medio y largo plazo. Celebramos que los empresarios de Hoyo de Manzanares vean satisfechas sus expectativas y que los desempleados del municipio tengan ahora, más fácil, poder encontrar empleo en un mercado laboral más flexible y seguro.

Paloma Adrados Alcaldesa de Pozuelo Es una reforma laboral que aborda aspectos fundamentales y que flexibiliza las relaciones laborales en España, acercándolas a lo habitual en otros países de nuestro entorno y poniendo especial atención en autónomos y pymes así como en jóvenes y parados de larga duración. Esta reforma, unida a las demás reformas estructurales que está poniendo en marcha el gobierno, va a permitir a España incorporarse a la senda de la recuperación económica, y con ella, vendrá la creación de empleo. Se trata de una reforma valiente y que va en la buena dirección.

José Ignacio Fernández Rubio Alcalde de Las Rozas Creo que la reforma laboral recién aprobada es ante todo valiente, porque adopta medidas eficaces que el anterior Gobierno no se atrevió a tomar; es necesaria, porque no podemos permitir que sigan aumentando las cifras del paro y, gracias a la flexibilidad laboral que introduce esta reforma, será más fácil salvar los puestos de trabajo que despedir a los trabajadores; y es absolutamente imprescindible porque, junto con el resto de medidas que está tomando el Gobierno (reforma financiera, contención del déficit público…), permitirá generar la confianza y el dinamismo económico vitales para retomar cuanto antes la senda de la creación de empleo.

Agustín Juárez Alcalde de Collado Villalba ‘Necesaria y completa’ son los mejores adjetivos que definen la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Esta reforma es un paso hacia delante por favorecer la contratación, por flexibilizar el organigrama interno de las empresas para que no recurran al despido, y porque reformará la formación profesional para dirigirla al empleo. Estoy seguro que esta reforma facilitará nuevas oportunidades a los más de 5000 parados de Collado Villalba y será útil para, a corto plazo, frenar la destrucción de empleo.


14

Municipios BREVES

San Lorenzo de El Escorial, en la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios San Lorenzo de El Escorial estará representado en la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios, en la que participa el alcalde del Real Sitio, José Luis FernándezQuejo, como vocal. Los dos objetivos fundamentales de la Comisión, que acaba de ser constituida, son la mejora de la calidad en los destinos turísticos y la sostenibilidad como elemento imprescindible para garantizar la permanencia de los mismos. Entre las actuaciones principales de la Comisión de Turismo, además de la representación institucional en el Consejo Español de Turismo, en la Mesa de la Calidad Turística Española y la colaboración con la Secretaría General de Turismo y Turespaña, está la de fomentar la implantación de sistemas de calidad turística aplicables en todos los gobiernos locales. José Luis Fernández-Quejo ha valorado muy positivamente la presencia de San Lorenzo en la Comisión desde la que se trabajará “por el desarrollo de este sector estratégico, al tiempo que obtendremos información y asesoramiento para la mejora e impulso de la gestión turística”.

Presentación de AFUSER en el CIM de Collado Villalba Hoy viernes, 17 de febrero, a partir de las 18.00 horas, se presenta en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba la Asociación AFUSER para el Fomento y el Uso Social de las Energías Renovables. El acto está abierto a todos aquellos ciudadanos interesados en el ahorro y la autosuficiencia energética, a través de energías renovables, “las únicas capaces de asegurar el consumo energético en el futuro inmediato”, aseguran. AFUSER es una Asociación creada por un grupo de empresarios especializados en las energías renovables, organizaciones de carácter social y medioambiental y personas individuales, que colaboran con fines altruistas, cuyo ámbito de actuación es la Sierra Noroeste. La principal peculiaridad de AFUSER es que sus miembros se comprometen al cumplimiento de un código ético, que se basa en los principios del fomento del empleo local y de calidad, la cooperación y el respeto, la veracidad en la información, el compromiso con el medioambiente y la calidad en las instalaciones.

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

José Ricardo Martínez (UGT) llama a llenar las calles contra la reforma COLLADO VILLALBA.- El secretario general del sindicato en Madrid se reunió ayer con los responsables de la Unión Comarcal Oeste de UGT MABEL CAZORLA Collado Villalba

Injusta, ineficaz e inútil. Así valoran desde el sindicato UGT la nueva reforma laboral aprobada por el Gobierno central el pasado viernes. Por eso este sindicato, junto con Comisiones Obreras, ha convocado para el próximo domingo, 19 de febrero, una manifestación en Madrid, que discurrirá entre la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol. Es uno de los asuntos que se trató ayer en la reunión que mantuvo el secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, con los representantes del sindicato en la Comarca Oeste, un encuentro en el que se analizó la reforma laboral que para Martínez es “la normativa laboral más desgraciada de la historia de España”, que va a dejar a los trabajadores “a merced de los empresarios”. “Es una contrarreforma laboral dirigida contra los intereses de los trabajadores, que nos deja en situación de cuasi esclavitud, a disposición de los empresarios, a su merced. No valen nada ya los contratos que son los convenios colectivos. Los pueden modificar unilateralmente no ya por causas organizativas, técnicas o de producción, sino por la presunción de pérdidas o por la demostración de que durante tres trimestres la empresa tiene o puede tener pér-

José Ricardo Martínez, en la sede de UGT en Collado Villalba

didas. Eso supone la enajenación absoluta de nuestros derechos y, a mi juicio, un hurto antidemocrático de los derechos conseguidos por los trabajadores”, aseguró el secretario general de UGTMadrid en declaraciones a los medios de comunicación. Además, recordó, el propio presidente del Gobierno “que dijo que no tocaría la legislación laboral”, ha reconocido “que no va a generar empleo”, por lo que auguró que Rajoy “será el presidente de los seis millones de desempleados y entonces ¿de quién va a ser la culpa? ¿De lo sindicatos?”. Por eso, llamó a los trabajadores “a

llenar las calles” como protesta contra la reforma laboral el próximo domingo y, también, les invitó a leer a fondo el contenido del acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes. Desde UGT no descartan ningún tipo de movilización. Aseguran que se ha empezado por la manifestación y por desarrollar una intensa campaña informativa para que todos los trabajadores conozcan a fondo el contenido. Pero no han descartado, además, otras iniciativas para denunciar el contenido del Decreto Ley que ahora tiene que ser aprobado en el Congreso de los Diputados.

La Asociación del P-29 expone al Ayuntamiento sus necesidades COLLADO VILLALBA.- El presidente de los empresarios del Polígono, Javier Ortez, se ha reunido esta semana con el alcalde, Agustín Juárez M.C. Collado Villalba

Miembros del Ejecutivo de Collado Villalba, entre ellos el alcalde, Agustín Juárez, han mantenido esta semana un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios del P-29, incluido su presidente, Javier Ortez, para tratar diversos asuntos relacionados con el polígono. Como ya adelantó a EL TELÉGRAFO en una entrevista Javier Ortez, las demandas en materia de seguridad, limpieza e imagen fueron los temas tratados en esa reunión, en la que los empresarios obtuvieron del Ejecutivo el compromiso de incrementar la presencia y vigilancia policial en las calles del Polígono, así como la mejora en la eliminación de los residuos sólidos y la supresión de los vertidos incontrolados. También se trataron asuntos relacionados con el mantenimiento de los jardines y limpieza de viales.

Un momento de la reunión entre los empresarios del P-29 y el Ayuntamiento

Dentro de este encuentro también se habló de la instalación de pantallas gigantes informativas y publicitarias, que servirán a modo de guía a todos los visitantes y difusión de los comercios e industrias existentes. Por otro lado, el Ayuntamien-

to ha puesto a disposición de la Asociación de Empresarios las aulas de la sede de la Brigada de Obras Municipal, ubicada en el polígono, para impartir cursos de formación mientras se completa la construcción de la sede de la Asociación.


nÂş 1.152 â—? Viernes 17 de febrero de 2012

15


16

Municipios

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

La recogida neumática de residuos gestiona 12 millones de toneladas MAJADAHONDA.- El Ayuntamiento destaca la “eficacia” de este sistema REDACCIÓN Majadahonda

A través del sistema de recogida neumática de basura, Majadahonda gestionó en 2011 casi 12 millones de toneladas de residuos, lo que convierten a la localidad en el municipio de España que mayor cantidad de desechos retira mediante esta herramienta. Desde el Ayuntamiento han detallado que el resultado obtenido en este periodo supone “el mejor resultado de los últimos 10 años” lo que conlleva que esta forma de retirar la basura se afiance “como el sistema más eficaz frente al tradicional”. Desde la puesta en funcionamiento en 1997 de la primera central en el Área de Oportunidad, el Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha ampliado este servicio con tres sedes más: Arcipreste, Centro y Monte del Pilar, hasta abarcar el 65 por ciento del municipio, una cifra que “sitúa a Majadahonda en cabeza de las ciudades que tienen el sistema en toda España”. “A lo largo de este tiempo se han introducido mejoras que han contribuido al progresivo incremento de uso del servicio y a la concienciación de los vecinos sobre los beneficios del este procedimiento”, explicaron los responsa-

bles municipales. El nuevo contrato, que en breve unificará la recogida neumática con la tradicional, “supondrá un importante ahorro” para las arcas municipales e incluirá la instalación de variadores de frecuencia en todas las centrales que disminuirán hasta un 15 por ciento el consumo energético. El funcionamiento del sistema de recogida es muy sencillo. Los usuarios deben abrir la compuerta de los dispositivos, depositar la bolsa de basura bien cerrada y cerrar la compuerta. Posteriormente, deben girar la manivela de los dispensadores. Como recomendaciones adicionales, no se debe forzar la entrada con bolsas demasiado grandes, ni verter líqui-

dos en el interior. Tampoco se recomienda el depósito de objetos largos o pesados ni de escombros, cartones, papeles, vidrios ni pilas. Para ello existen contenedores específicos y un punto limpio en la calle Vicente Aleixandre, paralela a la avenida del Plantío. En el buzón verde se debe introducir la bolsa de basura con desechos orgánicos, y en el buzón amarillo las bolsas de basura con envases de plástico, metal y briks. El Ayuntamiento de Majadahonda recuerda que, según la Ordenanza Reguladora del Medio Ambiente, se prohíbe el abandono de residuos en la vía pública, donde tampoco está permitida la manipulación de basuras. Respecto al depósito de cartonaje y papel, se autoriza el depósito “siempre que esté debidamente empaquetado y con ligaduras suficientes para evitar su dispersión dentro de los contenedores debidamente autorizados y señalizados a tal efecto, y nunca encima y/o en sus inmediaciones”. Los infractores están obligados a retirar las basuras abandonadas y a limpiar el área que hubieran ensuciado, con independencia de las sanciones que correspondan. La multa a la que se enfrentan estas personas oscila entre 601 y 300.000 euros.

BREVES Comisión para determinar el estado del Parque del Deporte y la Salud de Boadilla Para determinar el estado de las obras de ejecución del Parque del Deporte y la Salud, el Ayuntamiento de Boadilla realizará un estudio pormenorizado de las mismas. Los trabajos para construir este equipamiento están paralizados. El objetivo del Consistorio es conocer los aspectos técnicos, urbanísticos y económicos de la infraestructura para adoptar “las mejores soluciones” que conlleven su finalización. “El Parque del Deporte y la Salud es una gran infraestructura deportiva muy importante para los vecinos de Boadilla. Es política de este Gobierno Municipal dotar de la máxima transparencia todas y cada una de sus actuaciones. Este estudio es una medida de transparencia más, que nos permitirá actuar de la mejor manera posible a la hora de finalizar las obras”, señalaron desde el Gobierno local. Está ubicado en el Residencial Siglo XXI en una parcela de 45.000 metros cuadrados.

Reunión de la alcaldesa de Pozuelo y la consejera de Medio Ambiente

Acto para denuciar la construcción de 1.000 viviendas en Las Rozas

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, y la consejera de Medio Ambiente, Ana Isabel Mariño, mantuvieron esta semana una reunión para abordar temas urbanísticos y medioambientales. Entre otras cuestiones, trataron la futura aprobación del proyecto de reparcelación del Área Pozuelo Oeste. Además se prestó “especial interés”al control del exceso de determinadas poblaciones de animales, como concreto de conejos y cotorras y se profundizó “en la necesidad de seguir impulsando” distintas campañas de sensibilización y se evaluaron iniciativas del municipio como el Aula de Educación Ambiental.

La Asamblea del 15-M ha convocado para el domingo 19 de febrero una acción de protesta “contra la construcción de 1.000 viviendas” sobre un encinar de Las Rozas. Los responsables de la organización señalaron que el acto consistirá en abrazar a los árboles “como gesto simbólico para medir los troncos y demostrar su antigüedad”. Por otra parte, el sábado 3 de marzo han convocado otro acto de protesta ante el Ayuntamiento de la localidad para presentar alegaciones contra esta decisión. Aseguran que el encinar “tiene un alto valor medioambiental y está catalogado como Monte Preservado”.


nÂş 1.152 â—? Viernes 17 de febrero de 2012

17


18

Municipios

REDACCIÓN Collado Villalba

Con motivo de la celebración del Carnaval 2012, son muchos los municipios de la Sierra que se han esforzado en organizar diferentes actividades relacionadas con esta cada vez más arraigada fiesta. Así, en Alpedrete, hoy viernes a las seis de la tarde se celebra la fiesta ‘Flores en la biblioteca’; un taller de Carnaval en el que podrán participar los niños mayores de cuatro años. Sólo es necesario inscribirse, puesto que las plazas son limitadas, tener más de cuatro años, muchas ganas de pasarlo bien y, preferiblemente, acudir vestidos de verde. En Becerril de la Sierra, a las cinco de la tarde se celebrará el Carnaval Infantil, en el centro cultural. Durante la fiesta tendrá lugar el tradicional desfile de disfraces sobre el escenario de la Sala Real, para que todos puedan divertirse luciendo sus creaciones. Habrá caramelos y merienda En Cercedilla, el sábado, de once a una de la mañana actuará Juan de Frutos en la carpa de la plaza Nueva para los socios del club de mayores. Ya partir de las seis y media de la tarde, desfile de carnaval desde el polideportivo municipal Olímpicos Fernández Ochoa hasta la plaza Nueva, acompañados por la Escuela Municipal de Música y danza y el pasacalles Nativos de Mocondo. A la llegada a la carpa, en la plaza Nueva, pregón y presentación de Musas y Musinas Carnaval 2012. A continuación Baile y Concurso de Disfraces con la actuación del grupo Carnaval de Barranquilla y elecciones de los mejores

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

Y llegó Don Carnal... disfraces. A las once de la noche, más baile en la carpa de la plaza nueva con la orquesta vanguardia. También con concurso de disfraces. Y el domingo, a las doce y media del mediodía, exhibición de danza moderna, clásica y española a cargo de la escuela municipal de música y danza, en la plaza nueva. En Collado Villalba se han organizado un sinfín de actividades. Entre ellas destaca el I Concurso de Carrozas y Comparsas de Carnaval 2012, cuyos participantes integrarán el desfile que se celebrará el próximo sábado, desde la plaza de la Estación hasta la carpa de la Malvaloca. También se van a celebrar dos bailes de Carnaval, el sábado en la carpa de la Malvaloca y en el Salón El Capricho. Las actividades en La Malvaloca darán comienzo a las siete de la tarde con un baile infantil. A las nueve de la noche comenzará el Gran Baile de Carnaval, que se prolongará hasta las dos de la madrugada e incluirá una discoteca móvil y cuatro barras. Durante ambos bailes, organizados con la colaboración de la Unión de Hostelería de Collado Villalba, se entregarán los premios del I Concurso de Carrozas y Comparsas, así como a los mejores disfraces infantiles, individuales, de pareja y el premio a La alegría del Carnaval, a la persona que reúna en su conjunto el mejor disfraz unido a una gran alegría y animación car-

navalera (según recogen las bases del Concurso). Los precios para este evento serán populares y, presentando la cartilla del INEM, los desempleados obtendrán un 50 por ciento de descuento en las consumiciones. También el Salón El Capricho, en Collado Villalba pueblo, acogerá un Gran Baile de Carnaval de nueve y media de lanoche a dos de la madrugada. El recorrido del desfile

será: plaza de la Estación, calle Real y Batalla de Bailén, con final en la Carpa de la Malvaloca. Los premios a la mejor carroza será de 500 euros y a la mejor comparsa de 300 euros. En El Boalo, hoy viernes, a las seis de la tarde, pregón del Carnaval 2012 seguido de una chocolatada con bizcochos. El sábado, a las once de la mañana, tendrá lugar la apertura del mercado de Carnaval y a las doce del mediodía un taller de máscaras. Ya por la tarde, a las seis, habrá un pasacalles y el concurso de disfraces. Y a partir de las nueve de la noche, baile. El domingo, a las once de la mañana,

apertura del mercado de carnaval. A las doce y media del mediodía, cuentacuentos con el Bufón Amadeos. A las cinco y media, juegos y adivinanzas con el Bufón Amadeo y a partir de las ocho, baile. En El Escorial, el sábado tendrá lugar una concentración de disfraces que comenzará las cinco de la tarde en la plaza de España, amenizada por un grupo de Batukada. Posteriormente se iniciará un recorrido por varias calles del municipio hasta llegar al gimnasio del colegio Felipe II, donde comenzará una fiesta para los niños con música, talleres infantiles y regalos para los más pequeños. En Hoyo de Manzanares, el sábado, a partir de las cinco y media de la tarde, carnaval infantil hasta las siete, en el polideportivo. Habrá disfraces, música, juegos, caramelos y premios a los mejores disfraces. A partir de las doce, Noche de Carnaval, en el polideportivo, con el gran concurso de disfraces y con grandes premios y el lunes se celebrará el tradicional Día de la Tortilla, con una jornada campestre en el parque de La Cabilda. En Moralzarzal, el sábado a las cico de la tarde tendrá lugar un gran pasacalles de disfraces infantil con Bob Esponja y sus amigos, con salida y llegada en el Centro Cultural. Tanto el sábado como el domingo, a las seis y media, tendrá lugar el Concurso infantil de

disfraces en el Teatro Municipal. En ambas citas habrá un premio de 60 euros y trofeo para disfraces individuales o parejas. y habrá otro premio de 90 euros y trofeo para disfraces en grupo, con regalos para segundos y terceros clasificados por categoría. Se obsequiará con chuches a todos los niños que participen en el concurso. Por otro lado, en Navacerrada, a las siete de la tarde se desarrollará el tradicional Pasacalles de Carnaval por las calles del municipio. A su finalización, en la Casa de Cultura, tendrá lugar el concurso de disfraces y a las nueve y media de la noche Baile de Carnaval con DJ. En definitiva, música y diversión para todos. Por su parte, en San Lorenzo de El Escorial, el Carnaval se celebra hoy viernes con un gran pasacalle infantil, a las diez y media de la mañana, en el que se congregará a niñas, niños, padres y madres de las escuelas infantiles y colegios del municipio, que acompañados del Dragón Verde, recorrerán disfrazados el tramo que va desde la escuela infantil Monte Abantos.I. Monte Abantos, en la calle Calvario, hasta la plaza de la Constitución. Allí multitud de niños y no tan niños bailarán disfrazados al son de la charanga. Por otro lado, para los menos niños, la fiesta de carnaval se celebrará en la Casa de la Juventud, el sábado, a las 17.30 horas, organizada conjuntamente por las asociaciones juveniles del municipio Club ‘Juego y Aventura’, Cruz Roja Juventud y Grupo Scout 217, en la que disfrutarán, sin duda, de una gran pasarela de disfraces, premios y baile, entre otras actividades.


nÂş 1.152 â—? Viernes 17 de febrero de 2012

19


20

Cultura

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

‘¡Yo no quiero líos!’ llega a Las Rozas de la mano de Tirinto & Co La representación, dirigida por José María García Luján, será hoy y mañana sábado a las 20.00 horas en el Centro Cultural Perez de la Riva REDACCÓN Las Rozas

La mejor apuesta teatral en la zona Noroeste de la Comunidad de Madrid la encontramos este fin de semana en Las Rozas. Bajo la dirección de José María García Luján la compañía teatral Tirinto & Co pondrán hoy y mañana sábado, a las 20.00 horas, sobre las tablas del Centro Cultural Perez de la Riva de las Rozas la obra de Antonio y Enrique Paso ‘¡Yo no quiero líos!’. La versión, adaptada también por José María García Luján, nos cuenta la historia de un apuesto médico afincado en Méjico que decide regresar a España en los años veinte del siglo pasado para contraer un matrimonio concertado por su tío con una amiga de la infancia a la que no ve desde hace veinticinco años. Por miedo a que la boda no sea del agrado de su futura esposa, antes de darse a conocer decide cambiar su personalidad con la del nuevo criado a quién nadie conoce. Las confusiones y malos entendidos se suceden uno tras otro siendo el hilo conductor de esta disparatada comedia. La obra fue estrenada en Madrid, en el Teatro Cervantes, el

día 26 de octubre de 1933 con un clamoroso éxito de público y crítica. Después, aunque sirvió de base para el guión de afamadas películas de la época, quedó postergada. Ahora se rescata del olvido para sentir el auténtico sabor de la comedia de enredo y disparate con el amor y el humor como principales protagonistas. El autor de la obra, Antonio Paso Diaz, pertenece a una conocida saga teatral. Fue uno de los más afamados autores teatrales de la primera mitad del siglo XX. Solía representar las obras a través de su propia compañía. Esta obra fue escrita en colaboración con su hermano Enrique Paso. Tuvieron mucho éxito con otra obra suya titulada ‘Escalera de color’. También escribió en colaboración con su padre Enrique, con su tío

Manuel Paso y con Tony Leblanc y Augusto Algueró. Antonio Paso Díaz fue el padre del prolífico Alfonso Paso. Todos los que deseen disfrutar de la representación pueden acudir hoy viernes y mañana a las 20.00 horas al Centro Cultural Perez de la Riva de las Rozas. Las entradas pueden adquirirse en la misma taquilla del teatro a un precio de 4 euros. Por otra parte, la función de hoy viernes será a beneficio de la Fundación Trebol, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual facilitando los recursos que les permitan una mayor integración social y laboral, a través de formación permanente enfocada a adquirir el mayor grado de autonomía.

BREVES Robledo de Chavela inaugura una exposición sobre trajes típicos de la zona de la Sierra El ayuntamiento de Robledo de Chavela a través de la concejalía de Cultura y el Taller de C. Jaramago abre hasta el próximo día 29 de febrero una exposición de trajes típicos, todo ellos hechos a mano. Se trata de faldas o vestidos femeninos, más comúnmente denominados refajos, típicos del folclore local de Robledo de Chavela y de la comarca. Es una de las prendas más llamativas de los trajes típicos y la exposición ha sido posible gracias al taller de picado de refajos de C. Jaramago. La muestra estará abierta en el salón de plenos en horario de atención al público del ayuntamiento, es decir, de 9.00 a 14.00 horas y la entrada es gratuita. “Merece la pena visitarla, ver la laboriosidad y la belleza de los trajes” destacó la concejala de Cultura en el Ayuntamiento, Susana Rodríguez. Una oportunidad más para conocer las costumbres y los vestidos que hacen tan singular a los municipios de la Sierra.

La tierra gallega en San Lorenzo de El Escorial La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial acoge desde hoy y hasta el próximo 23 de febrero la exposición de pinturas ‘Luces da mariña’ de Vallejo Jerez. El autor tranportará a los asistentes a una tierra gallega de verdes luminosos y húmedos, donde no hace demasiado tiempo, los sueños florecieron en sus rincones y que aún hoy, continúan encerrados en los viejos muros de piedra y caminos olvidados, llenos de melancolía natural e ilusionante. En este entorno, Vallejo Jerez pretende transmitir emociones a través de sus obras, rescatando los sentimientos dormidos junto a la belleza natural del paisaje. En los rincones de esta tierra soñada, Vallejo Jerez invita a disfrutar de la belleza de la tierra gallega, donde se pueden sentir los aires festivos de otra época y nos transportan al recuerdo de niños jugando bulliciosamente y familias compartiendo recuerdos. La entrada a la exposición es libre.

Espectáculo de música popular infantil en Alpedrete Mañana,18 de febrero, a las 18.00 horas, ‘los Ratonautas y la increíble Banda del Queso’ aterrizan en el Centro Cultural de Alpedrete, de la mano de la Compañía de Teatro Sin Fin. Llegados desde el planeta Ratúpiter, estos ratones del espacio llegan a la Tierra para disfrutar con los pequeños humanos de un espectáculo musical, en el que jugarán, bailarán y saltarán con todo el que quiera divertirse. La Compañía de Teatro Sin Fin recupera la música infantil popular, versionando temas tradicionales mezclados con otros de su propio repertorio. El precio de las entradas es de 4 euros para adultos y 2 euros menores de 14 años, pensionistas, portadores de carné joven y personas con discapacidad.

‘Drácula’ en el Teatro MIRA de Pozuelo de Alarcón La representación de ‘Drácula’ en forma de danza llega mañana sábado, a las 20.00 horas, al MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón. Abandonada en su sueño histórico, la condesa Sangrienta, rodeada de aquellas pubescentes que asesinó para utilizar su tejido fluido como elixir de la imperecedera juventud, será despertada por la tribu que chupa la sangre de la bondad. En este contexto, Erzsébet será encandilada por las mujeres del clan para llevarla a través del tiempo a presencia de Drácula, que en ese mecanismo de ilusión de vida eterna, quiere absorber de ella toda la sangre pura que su cuerpo reúne para ampliar su poder. Drácula será el seductor seducido, y retenido, por la fuerza de la condesa a un amor que Helena, compañera de tinieblas de Drácula, no tolerará, acabando con la vida de los dos. El precio de las entradas es de 18 euros y pueden adquirirse en taquilla, El Corte Inglés o en el teléfono 902 40 02 22.


nÂş 1.152 â—? Viernes 17 de febrero de 2012

21


22

Clasificados

Viernes 17 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.152


Comunidades

nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012

23

La Federación Leonesa de Empresarios cree que la reforma laboral transmite confianza Cepedano considera que, aunque se trata de un primer paso, hay que dejar que “camine para comprobar su efectividad”, al mismo tiempo que considera que el Ejecutivo central también debe abordar otras materias “obsoletas” como el decreto que regula el derecho a la huelga REDACCIÓN Madrid

El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Javier Cepedano, manifestó ayer que la reforma laboral transmite confianza, aunque se trata de un primer paso y hay que dejar que “camine” para comprobar su efectividad, al mismo tiempo que consideró que el Ejecutivo central también debe abordar otras materias “obsoletas” como el decreto que regula el derecho de huelga. Para Cepedano, la reforma laboral mejora las relaciones laborales y acerca el país a las políticas laborales que priman en el ámbito europeo, algo que a su juicio, España necesita. Además, se refirió al concepto de flexibilidad que debe introducirse en el mercado laboral, algo “muy importante” en el actual momento de crisis. “La reforma recoge buena parte de las demandas de la FELE, Cepyme y CEOE”, ha insistido. No obstante, explicó que el Ejecutivo central también debe abordar otras materias “obsoletas” en la legislación como el decreto que regula el derecho de

huelga con el fin de hacer compatible el derecho de parón de los empleados con el resto de derechos que tienen los ciudadanos como los de acceso a servicios esenciales como transporte, sanidad, comunicaciones e incluso el acceso al puesto de trabajo de

quienes no estén de acuerdo en paralizar la actividad laboral. “Hay que modificarlo y adaptarlo a los tiempos de ahora”, ha apuntado. Por otra parte, Cepedano dijo que la revisión salarial de más de 2.500 trabajadores de los secto-

res servicio e industria por el incremento Índice de Precios del Consumo (IPC) supuso el pasado año un coste para las empresas de casi 640.000 euros, un incremento que las empresas “no se pueden permitir” en estos momentos.

En este contexto, realizó un llamamiento a la responsabilidad de los sindicatos y aseguró que llevan años sin alcanzar acuerdos con la patronal en lo que respecta a los convenios colectivos porque las posturas sindicales son “ajenas” a la realidad económica. Al respecto, puntualizó que los representantes sindicales reclaman incrementos salariales “inasumibles” para las empresas. No obstante, garantizó que la FELE realizará los esfuerzos necesarios para mantener abiertas las negociaciones y alcanzar los cuerdos que las empresas y trabajadores necesitan. Finalmente, el presidente de la FELE se refirió a la reforma del mercado financiero y explicó que es “fundamental” que libere recursos al sector privado porque son las pyme quienes tienen mayores dificultades a la hora de obtener créditos. Por ello, se mostró favorable a es ta reforma, aunque indicó que tiene que ir “mucho más allá” para que el dinero llegue a la pequeña empresa y al autónomo de forma “definitiva y contundente”.


24

Publirreportaje

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

PARCESA

PARQUES DE LA PAZ www.parcesa.es miendo la responsabilidad de resolver, en su nombre, todos los trámites. En el momento más difícil, déjelo en nuestras manos. Sugerimos que contacte personalmente con nuestros agentes de ASISTENCIA FAMILIAR (91 850 03 83) que, de inmediato, le resolverán profesionalmente todos los trámites necesarios. Documentación Con carácter general será necesario, para la prestación de los diferentes servicios funerarios, disponer de la siguiente documentación: -Certificado médico de defunción expedido por médico colegiado. En caso de cremación será necesario, además, que el facultativo indique que no existe inconveniente para la cremación. -DNI, Tarjeta de residencia o Pasaporte en vigor del fallecido y del solicitante del servicio. -Título de derecho funerario si es titular de una unidad de enterramiento. -Oficio del Juzgado en caso de fallecimiento por causas no naturales. -Póliza de Decesos en el caso de que el fallecido estuviese asegurado en cualquier Compañía Aseguradora. -Cuestionario para la declaración de defunción que se presenta en el Registro Civil para la inscripción del fallecido y obtener la licencia de inhumación o cremación.

¿Qué es PARCESA? Parcesa es una organización funeraria que ofrece las más completas instalaciones y servicios para ayudar a las familias a despedirse de sus seres queridos. Con un equipo humano especialmente sensible, emplea su experiencia y medios para ayudar a las familias a afrontar su dolorosa experiencia. Tratando en todo momento de aportar ayuda eficaz y solidaria. PARCESA presta los servicios funerarios, a través de una atención personal de calidad, a los allegados del fallecido, gestionando y respondiendo a sus necesidades de la forma eficaz y manteniendo en todo un fuerte compromiso ético. Esto está avalado por nuestro sistema integrado de gestión. Estamos comprometidos con la Calidad, el Medio Ambiente, la Responsabilidad Social y Seguridad.v PARCESA, Parques de la Paz, S.A. está certificada por DET NORSKE VERITAS bajo-

Una vez inscrito el fallecimiento se obtienen las Partidas Literales de Defunción que sirven para poder realizar cualquier trámite legal (*). internacionales OHSAS 18001 “Sistema de seguridad y salud laboral” y SGE 21. ¿Con qué instalaciones cuenta? De todos es conocido el Tanatorio de PARCESA, que se encuentra en Collado Villalba, con horno crematorio. Además tenemos, en estos momentos, otros dos tanatorios, ubicados en: Alcobendas (Tanatorio La Paz) y Madrid (Tanatorio M-40). Tres hornos crematorios ubicados dos de ellos en el tanatorio de la Paz y otro en el tanatorio de Collado Villalba. Un cementerio, el Parque Cementerio de la Paz, situado junto al tanatorio de la Paz. Agencia funeraria en Madrid capital, en la calle Doctor Castelo 52, (frente al hospital Gregorio Marañón).

las normas internacionales ISO 9001 (sistema de gestión de calidad), ISO 14001 (sistema de gestión medioambiental) e ISO 27001(sistema de seguridad de la información), prueba de la constante preocupación de la empresa por la calidad de sus servicios, por el medio ambiente y la seguridad de la

información, y ha obtenido la licencia para la utilización de la Marca Madrid Excelente como refrendo de Empresa de calidad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid. Por otro lado, y como parte clave del sistema la compañía se ha basado en los modelos

Por la vocación que tenemos de servicio y ayuda a las familias, hemos elaborado esta guía que presentamos a continuación, esperando que sea de ayuda para todos. Guía de ayuda PARCESA. 91 850 03 83. Información general Ante el fallecimiento de un familiar, intentando aliviar este difícil y delicado momento, le ofrecemos nuestros servicios de la forma más humana y personalizada, asu-

Página Web: www.parcesa.es Correo electrónico: agfalcobendas@parcesa.es Tlf: 91 850 03 83 - 902 100 225 Direcciones: Tanatorio de la Paz // Cementerio de la Paz. Autovía de Madrid a Colmenar, Salida 20 28100 Alcobendas, Madrid Tlfno: 91 806 18 00 Tanatorio M40 Avenida de los Rosales 36 28041 Madrid Tlfno: 91 729 12 80 Tanatorio de Villalba Ctra. De Alpedrete s/n 28400 Collado Villalba Tlfno: 91 850 03 83 Agencia Funeraria Madrid C/ Dr. Castelo 52, esquina c/Maiquez (frente al Hospital Gregorio Marañón). 28009 Madrid. Tel 91 573 73 45


nÂş 1.152 â—? Viernes 17 de febrero de 2012

25


26

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

El Madrid busca la Copa veinte años después El conjunto de Pablo Laso, segundo de la Liga ACB, lucha contra una maldición que dura desde la temporada 1992/93, que les impide ganar la Copa del Rey de baloncesto

Villar, reelegido presidente de la RFEF Ángel María Villar Llona fue reelegido ayer como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en unas elecciones a las que concurría como único candidato y en las que ha recibido el respaldo mayoritario de los 179 asambleístas, con 161 votos a favor, cinco en blanco, y uno nulo. Villar, que el pasado 21 de enero cumplió 62 años, afrontará de esta forma su séptimo mandato, que se alargará hasta 2016, lo que le mantendría 28 años en el cargo al que llegó en 1988, cuando sustituyó a José Luis Roca. Sólo entonces y en 2004 tuvo rival en las elecciones, ya que al resto de comicios siempre ha concurrido como

candidato único y sigue contando con el respaldo del fútbol nacional en la época dorada de la selección española absoluta, vigente campeona de Europa y del mundo y la de fútbol sala, flamante campeona Europa por cuarta ocasión consecutiva. Además, la solvencia en las categorías inferiores se mantiene firme, certificada con la clasificación para Londres 2012 tras haber estado ausente en las dos últimas citas en los Juegos Olímpicos. Precisamente, la decisión de Villar de celebrar las elecciones en febrero, cuando las Federaciones clasificadas debían hacerlo tras la cita olímpica, ha vuelto a generar polémica.

REDACCIÓN Madrid

Después de una primera vuelta de Liga Endesa eléctrica y con más equipos que nunca luchando por estar entre los ocho primeros, arrancó ayer en el Palau Sant Jordi la preciada Copa del Rey, una competición ejemplar y muy bonita en la que el FC Barcelona, anfitrión y vigente campeón, busca hacer historia con el que sería su tercer título consecutivo. Antes de 1987, cuando se empezó a disputar esta competición del ‘K.O’ entre ocho equipos, sí hubo mayores rachas en cuanto a títulos consecutivos o anfitriones campeones. De hecho, FC Barcelona y Real Madrid enlazaron seis títulos cada uno, y es que ambos son los ‘Reyes de Copas’. Tanto blaugranas como blancos, eternos rivales, aspiran en esta edición a conseguir la que sería para ambos la 23ª Copa, y podría darse una final entre ambos que decantaría la balanza de la mejor forma posible para el ganador, y la peor para el subcampeón. Son muchos los retos que tienen por delante los blaugranas, pues a los tres citados se suma el hecho de que su capitán, Juan Carlos Navarro, todavía no ha podido proclamarse ‘MVP’ de la competición pese a contar con cinco entorchados en su palmarés.Pero el resto de equipos no se lo pondrán nada fácil al vigente campeón. Además de Barça y Real Madrid, otro histórico como el Caja Laboral busca su séptimo título y recuperar el trono perdido en 2010 a manos de los de Xavi Pascual. Pese a no estar en su mejor momento, en Copa siempre suben una marcha y a los de Dusko Ivanovic nunca se les debe descartar para el título. Se cumplen 19 años del último triunfo del Real Madrid en la Copa del Rey. Fue en La Coruña, en 1993 con Clifford Luyk en el banquillo. El entonces técnico blanco confía en que la ilusión y el juego que está desplegando el equipo pueda acabar con esta maldición. Por su parte, Pablo Laso, actual inquilino del banquillo, espera “poder dominar los partidos desde nuestro propio estilo de juego”. .

Jugadores de la talla de Sabonis, Biriukov, Antúnez, Isma Santos o Ricky Brown en la plantilla. Aquel Real Madrid de la temporada 1992-93 puede presumir de haber sido el último en conquistar la Copa del Rey para el club blanco.Fue en el Coliseum de La Coruña, un 7 de marzo de 1993. Fernando Romay, que no llegó a disputar ni un minuto en la final, alzaba el trofeo al aire, celebrando la 22ª Copa conquistada por el equipo en su historia. Había sido una final igualada, en la que los madridistas se impusieron por un ajustado 71-74 al entonces 7up Joventut. La felicidad que se respiraba en aquellos instantes no hacía presagiar la maldición que estaba por llegar. Desde aquel día han pasado casi 19 años, una larga travesía por el desierto, en la que ni grandísimos jugadores, ni técnicos de contrastada experiencia han sido capaces de volver a conquistar este título. Ahora, Barcelona le ofrece al Real Madrid una nueva oportunidad para acabar con esta racha negativa. Sin duda, el momento no puede ser mejor. El equipo de Pablo Laso marcha segundo en la Liga Endesa y está disputando el Top16 de la Turkish Airlines Euroliga, ofreciendo una gran imagen, en la que la velocidad que imprime a su juego y la explosividad de sus bases tiene mucho que ver. ¿Será esta forma de jugar alegre y rápida la que permita romper de una vez esta maldición? “Espero que nos ayude”, reconoció Pablo Laso, quien afirmó que “en la Copa hay que jugar 120 minutos de muy buen baloncesto para poder ganarla. Ahora mismo lo más importante es el partido contra Mad-Croc Fuenlabrada, no miro mucho más allá. Pero creo que van a ser muy importantes muchos aspectos del juego, que todo el equipo esté preparado y que seamos capaces de dominar los partidos desde nuestro propio estilo”, apuntó en elntrenador madridista. Ganar el título siempre es el objetivo del Real Madrid que, además, en los últimos años ha tenido que vivir con la presión extra de tener que quitarse de encima ese

lastre cada temporada más pesado, algo que no preocupa al actual técnico blanco. “Ganar la Copa del Rey o poder optar a ganarla ya es una presión suficiente como para además pensar en el pasado. Al final todas las estadísticas están para romperse. Sí es verdad que hace muchos años que no la ganamos, pero ahora mismo sólo pensamos en ganar este primer partido”, explicó Laso.

Los más laureados El FC Barcelona Regal y el Real Madrid, ambos con 22 títulos ganados cada uno de Copa del Rey, son los clubes más laureados de esta competición y tratarán de romper este empate en la cita copera. Los de Xavi Pascual dieron caza a los blancos el año pasado en la final celebrada en el Palacio de Deportes de Madrid y que sirvió para ampliar aún más la ‘maldición’ blanca, que lleva 19 años sin poder lograr levantar este trofeo. Tan solo en dos ocasiones se ha podido ver un empate en lo más alto del palmarés copero. Una fue hace 51 años, en 1961, con siete Copas cada equipo, y la otra es la actual, desde que el cuadro culé se proclamase campeón en la pasada edición. La diferencia entre el conjunto blanco y el blaugrana era de siete títulos cuando se estrenó el formato actual copero (20-13), pero la sequía del Real Madrid, que no gana la Copa desde 1993, ha permitido que su eterno rival le alcance en el palmarés, con seis Copas del Rey para el cuadro catalán en este periodo, lo que ha propiciado esta igualada. Por detrás de ellos se sitúa la ‘Penya’, que, con ocho cetros copero, ocupa la tercera plaza del medallero, mientras que el gran dominador de los últimos años, el Caja Laboral, busca acercarse con el séptimo en su palmarés, y el quinto es el Asefa Estudiantes, que cuenta con tres, pero que no estará en la próxima cita. Por su parte, el Lucentum Alicante, el Lagun Aro GBC, el Mad-Croc Fuenlabrada y el Banca Cívica parten en la Ciudad Condal con la ilusión de ganar su primera Copa del Rey y llevarla a su palmarés.


Deportes

nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012

Torrelodones celebra el domingo la XXVI pedreste popular La salida tendrá lugar en el Polideportivo Municipal y finalizará en la plaza de la Constitución

27

Se presenta una nueva edición de la popular carrera ‘Tragamillas 2012’ La carrera, que se celebrará el 4 de marzo, cuenta con un recorrido de 21,097 kilómetros, con terreno mixto de asfalto y caminos de tierra REDACCIÓN Collado Villalba

REDACCIÓN Torrelodones

El domingo, a las 11.00 horas, tendrá lugar la tradicional Carrera Pedestre de Torrelodones. El recorrido de la presente edición, si bien continuará siendo de unos siete kilómetros, ha sido modificado al objeto de evitar el duro ascenso de la avenida Rosario Manzaneque y de la vía de servicio. La salida tendrá lugar en el Polideportivo Municipal dirigiéndose a la Colonia por la avenida de Torrelodones, estación

de RENFE, Agapito Martínez, Jesusa Lara, Antonio Muñoz Manzaneque y avenida de Pradogrande, regresando al Pueblo en dirección a la avenida de la Dehesa para finalizar, a través de la calle Real en La prueba está abierta a todos los participantes que hayan nacido en 1999 y años anteriores. La organización prevé varias categorías, en función de fa fecha de nacimiento: .infantiles, cadetes, junior, sénior y veteranos ‘A’, ‘B’ y ‘C’, tanto en las categorías masculino y femenino.

La Final del Circuito A.D.S. de Bádminton llega al Zaburdón Este sábado competirán más de 100 deportistas

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

Mañana,sábado, el polideportivo el Zaburdón acogerá a más de 100 deportistas. Disputarán la final del circuito de bádminton de la Agrupación Deportiva de la Sierra, en la modalidad individual, en el que se decidirán los tres primeros cajones del pódium tras varios meses de competición en los diferentes torneos organizados. Además, esta prueba servirá para decidir los ocho primeros puestos del ranking, en las distintas categorías, que darán derecho a conseguir una plaza en la fase zonal de la competición de Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid, necesaria para poder clasificarse para la final autonómica de esta especialidad deportiva. En relación al horario, a las

9.00 horas dará comienzo la competición de las categorías benjamín y juvenil, a las 10.15 horas se pondrá el volante en juego para la categoría alevín, los infantiles pasarán a la acción a partir de las 11.45 horas y la última franja horaria, la de la 13.15 horas, quedará reservada para los cadetes. La competición se dividirá en dos partes, una primera en la que se disputará una liga de grupos en la que los primeros de cada grupo pasarán a competir en una segunda fase final de eliminación directa, a partir de cuartos de final, que decidirá el medallero. En esta ocasión, se han inscrito jugadores de los municipios de Cercedilla, Collado Villalba, El Escorial, El Boalo, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos y San Lorenzo.

Una nueva edición de la popular Tragamillas se ha presentado. el acto se desarrolló el pasado miércoles en el Hotel Galaico de Collado Villaba. Este acto contó con la presencia del alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez; los campeones de España de maratón 2011, Pablo Villalobos y Tamara Sanfabio; y Antonio Ledesma, el gran homenajeado de esta prueba, organizada por el Club El Castillo de Villalba, en colaboración con el Ayuntamiento. La carrera, que se celebrará el 4 de marzo, tiene un recorrido de 21,097 kilómetros, con terreno mixto de asfalto y caminos de tierra. Esta prueba cuenta con unas señas de identidad singulares que la convierten, posiblemente, en una de las Medias Maratones más atractivas de la Comunidad. Por este motivo y con el objetivo de no masificar esta prueba, la organización cierra el cupo de insripción en la cifra de 1.600 atletas. La Tragamillas nació como homenaje a Antonio Ledesma, conocido en el mundo del atletismo como el Tragamillas. Su barba y melena canosa no sólo es reconocida en la Sierra del Guadarrama sino por toda la geografía española. Sus piernas llevan

más de 125.000 kilómetros recorridos por todos los rincones del mundo. En definitiva, un ícono del atletismo popular que llegó con apenas un año de vida a esta localidad serrana procedente de Salamanca. Su pasión por el atletismo ha contagiado a muchas personas en Collado Villalba. Además, en varias partes del recorrido el corredor se encuentra con puntos de animación: orquestas, grupos de percusión, deejays y animadores disfrazados. La atmós-

fera de la carrera es especial. El corredor disfruta con el entorno, en la falda de la Sierra del Guadarrama con el Cerro del Telégrafo, la Bola del Mundo o Abantos como paisajes de referencia, y de una impecable organización. La meta se encuentra ubicada en la pista de atletismo de Collado Villalba. El récord de la Tragamillas lo tiene el atleta marroquí Youness Aithadi, con 1h07’:14”. Y en categoría femenina, María Ruiz Castellanos 1h22’:07”.


28

Ocio

Viernes 17 de febrero de 2012 ● nº 1.152

Arte Canal expone una réplica de ‘La última cena’ de Da Vinci El cuadro, obra del discípulo de Leonardo da Vinci, Giampietrino, podrá visitarse en la muestra, desde hoy y hasta el 2 de mayo REDACCIÓN Madrid

El cuadro ‘La Última Cena’, obra del discípulo de Leonardo da Vinci, Giampietrino, que podrá visitarse en la muestra, desde hoy y hasta el 2 de mayo, fecha de finalización de la exposición. Para el montaje de esta otra, de las mismas dimensiones que el original de Leonardo (ocho metros de largo por tres de ancho), el Canal de Isabel II se ha visto obligado a acotar en el día de ayer, una zona del recorrido de la muestra, parte de la dedicada a la pintura, que es donde se ubicará la obra de Giampietrino. El cuadro, procedente de Londres, partió del puerto británico de Portsmouth a las 11.00 horas el pasado domingo y llegó a Santander a las 12.00 del mediodía del lunes. De allí, se dirigió a Madrid en camión, llegando al Centro de Exposiciones Arte Canal, a las 18.00 horas. En total, el cuadro, que iba guardado en una caja de 220 kilogramos y unas dimensiones de 387x98x1008 centímetros, recorrió 1.323 kilómetros.

Primera copia y a escala real La copia que Giampietrino reali-

zó de ‘La Última Cena’ de Da Vinci, propiedad de la Royal Academy of Arts de Londres y cedida al Magdalen College de Oxford, donde se exhibe, se expone por primera vez en España, tras haber permanecido tres meses en la exposición que acaba de finalizar en la National Gallery de Londres. ‘La Última Cena’, pintado entre 1495 y 1497 fue el trabajo más ambicioso que realizó Leonardo por encargo de Ludovico Sforza y fue pintado directamente en la pared del refectorio del Convento de Santa María de Gracia de Milán, donde continúa en la actualidad, aunque en mal estado de conservación. Esta copia atribuida a Giampietrino constituye la primera copia conocida a escala real y realizada antes de que el original de Da Vinci se deteriorase. Asimismo, en esta copia se puede encontrar un reflejo más fiable de lo que expresó Leonardo en su genial creación milanesa, incluso en mayor grado que en la propia obra original. Durante la presentación del cuadro, el vicepresidente regional, Ignacio González destacó que en esta versión de ‘La Última Cena’ se puede encontrar el eco más fiable de lo que expresó el

genio italiano. Es un cuadro extraodinario. “Estamos de enhorabuena porque este cuadro enriquece la exposición, que está siendo un éxito en Madrid”, expresó. El consejero de Cultura recalcó que esta copia “ha permitido incluso la restauración del cuadro original, que se pueda ver en otros sitios y, a través de él, se pueda estudiar ‘La Última Cena’ de Da Vinci”. Asimismo, agradeció a las autoridades británicas que les hayan prestado este ejemplar, que fue visto en Londres por más de 300.000 personas. En esta copia expuesta en el Centro de Exposiciones Arte Canal, se aprecia tanto el colorido como el claroscuro, destacando la definición de los personajes dando relevancia a sus emociones y detalles ahora perdidos en la obra original, tales como los pies de Cristo, el salero derramado por Judas o los tapices y puertas, entre otros. El vicepresidente regional destacó que este mismo mes el Museo del Prado anunció que la

copia que posee de la ‘Gioconda’ fue realizada a la vez que el original. Esta noticia, que coincide con la exposición de Plaza de Castilla, fomenta el interés por la figura de Da Vinci. Como enumeró el vicepresidente, en la Exposición ‘Da Vinci. El Genio’ se pueden ver 25 cuadros de discípulos españoles e italianos y 5 dibujos originales de Leonardo, procedentes del Museo del Prado, la Royal Academy of Arts, la Galería Borghese, la Galería de la Academia de Venecia y la Pinacoteca Ambrossiana de Milán. El visitante también puede contemplar 6 documentos originales relacionados con la vida íntima de Leonardo. Además, en la recreación del Studiolo y biblioteca de Da Vinci, hay 39 libros, códices y manuscritos originales de la época.

La muestra Además, en la muestra se pueden apreciar tres grandes ámbitos que, a su vez, se dividen en 19 salas: las máquinas ideadas por el genio ita-

liano, un Leonardo más íntimo y la pintura de sus discípulos italianos y españoles. A esto se añade la película en tres dimensiones 'Leonardo da Vinci. La mirada del genio', que se puede ver en una sala especial construida en el exterior de Arte Canal, así como un área de realidad aumentada, donde se han incluido tres puestos con tres juegos interactivos cada uno. Como novedad, los que acudan a visitar la muestra pueden degustar platos diseñados por el cocinero Sergi Arola galardonado con dos estrellas Michelín e inspirados en el Renacimiento italiano. Estas creaciones gastronómicas permitirán a los visitantes acercarse a sabores y productos típicos italianos. Hasta la fecha, la han visitado casi 130.000 personas (123.541 el 13 de febrero). Además casi 7.000 niños han participado en talleres dirigidos a los escolares. Para los más pequeños de 3 a 12 años, se han organizado varias actividades y talleres gratuitos, durante los fines de semana y festivos de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas, y los viernes y vísperas de festivos de 16.30 a 19.30 horas. Los visitantes que acudan a la sala Arte Canal podrán disfrutar de ‘Da Vinci. El Genio’ conjuntamente o por separado tanto de la proyección audiovisual como de la exposición. Así, en el primero de los casos, el precio de las entradas será de 6 euros para adultos, y 4 euros para mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas, mientras que en el segundo será de 3 euros para adultos y 2 euros para el resto. Además, los menores de 6 años, las personas en desempleo acreditadas y minusválidos tendrán acceso gratuito a la exposición, y los grupos de estudiantes pagarán un euro por entrada por persona. La muestra tiene un horario de 10.00 a 21.00 horas, de lunes a domingo.

‘La orquesta del Titanic’ reflota en el número uno de los discos más vendidos Serrat y Sabina han logrado un Disco de Platino en su primera semana a la venta REDACCIÓN Madrid

Poco le ha durado la alegría a Leonard Cohen el número uno que logró la semana pasada con ‘Old Ideas’, dos artistas patrios casi tan veteranos como él, Joaquín Sabina y Joan Manel Serrat, le han robado el puesto gracias a su último lanzamiento conjunto: ‘La Orquesta del Titanic’. Son la entrada más fuerte en la lista de ventas de discos española y han logrado un Disco de Platino en su primera semana a la venta. Sabina y Serrat acumulan méritos con su último trabajo conjunto, ‘La Orquesta del Titanic’, número uno del ranking que elabora Promusicae. En el número dos, Sergio Dalma con ‘Vía

Dalma II’, que recupera fuerza en la lista y llega desde el número seis tras once semanas y tres Discos de Platino en su palmarés. Le sigue la superventas internacional Adele, con ‘21’. En cuarta posición, los jóvenes de One Direction con ‘Up All Night’; el último fenómeno boyband desplaza a Pablo Alborán y su ‘En Acústico’ a la quinta plaza, con Leonard Cohen y su ‘Old Ideas’ en el número seis. Cerrando el top diez de los más vendidos encontramos a Manuel Carrasco (‘Habla’); Pablo Alborán y su disco homónimo; Adele (‘19’); y Michel Telo, que a pesar de llevar sonando meses gracias a su famosa ‘Ai Se Eu Te Pego’ entra en la lista esta semana con ‘Na Balada’.


Ocio

nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012

Llega a España ‘He decidido adelgazar’, un programa contra las dietas milagro Lo publica Jean Michel Cohen, nutricionista de referencia en Francia y asesor dietético de Sarkozy REDACCIÓN Madrid

Jean Michel Cohen, el nutricionista de referencia en Francia y asesor dietético de Nicolás Sarkozy, que ganó el litigio contra Dukan, demostrando los graves peligros de esta dieta, publica ‘He decidido adelgazar. Ahora y para siempre’. “La documentación que disponemos sobre este tipo de dieta (Dukan) confirma que predispone a crisis bulímicas o incluso a la anorexia, en el caso de la gente joven; que los riesgos físicos pueden ir desde la pérdida del cabello, el mal aliento, el estreñimiento, la fatiga, una bajada de tono muscular, una pérdida de ilusión por la vida y hasta la muerte súbita, ocasionada por un déficit de potasio”, afirmó Jean Michel Cohen. En las páginas de ‘He decidido adelgazar’ el nutricionista galo Jean-Michel Cohen, ejerce de coach y ofrece tanto apoyo psicológico, y a la vez enseña un programa de adelgazamiento y de estabilización en tres fases (‘exprés’, ‘rápido’ y ‘cómodo’) personalizable e intercambiable. En este libro, el autor plantea alrededor de 100 menús diferentes, más de 80 recetas y un método per-

sonalizado, y con gran variedad de trucos y alternativas para todo tipo de situaciones. Así en el régimen ‘exprés’, Jean-Michel, nos deleita con 19 menús y 27 sabrosas recetas. La dieta ‘rápida’ ofrece 21 menús, 25 recetas y dos alternativas de dieta azucarada o de féculas para dos semanas. En la versión ‘cómoda’ encontraremos 21 menús, 10 recetas de salsas, 47 recetas de suculentos platos y una alternativa de menú sorpresa a base de patata para dos semanas. Los menús alternativos, el azucarado, de fécula y el de patata, se pueden llevar a cabo durante un período limitado. Son alicientes que nos ofrece Cohen para motivarnos y sacarnos de la monotonía, igual que cambiamos de ritmo haciendo footing o bicicleta. La clave está en hacerlo controladamente, de modo que consumamos las mismas calorías y sin prolongarlo más de 15 días. También las recetas ayudarán a quien esté falto de ideas o a quien le cueste dar a un régimen la dimensión de placer, esencial para poder finalizarlo. Según explica la editorial Planeta, este libro va dirigido a cualquier persona que ha intentado hacer una dieta y ha fracasado.

Daniel Radcliffe presenta ‘La mujer de negro’ El actor, que estuvo en Madrid, asegura que “nunca he tenido pesadillas con Harry Potter” REDACCIÓN Madrid

El actor Daniel Radcliffe, famoso por dar vida a Harry Potter, protagoniza ahora ‘La mujer de negro’ un film de terror, enmarcada en el estilo de las clásicas historias góticas de fantasmas. Radcliffe interpreta a un joven abogado que llega al remoto pueblo de Crythin Gifford para enfrentarse con asuntos del más allá. La cinta se estrenará el hoy en nuestro país. “Aunque no recuerdo mucho mis sueños, nunca he tenido pesadillas con Harry Potter y creo que nunca me he despertado por la mañana, dándome cuenta que había soñado con él”, reconoce el actor, quien ha interpretado durante una década al famoso mago creado por la autora británica J. K. Rowling en las sucesivas sagas cinematográficas. Durante aquellos rodajes, el actor confesó que algunos medios de comunicación, que llegaba al trabajo “borracho” y reconoció también que “tiene una personalidad con tendencia a la adicción”. “Al confesar mis adicciones me he sentido más fuerte y orgulloso, porque no tengo nada que esconder. Había una época en que sentía que tenía algo que esconder, pero ahora me siento liberado”, aseguró el actor. En ‘La mujer de negro’, Daniel Radcliffe se caracteriza como un

joven abogado de Londres, Arthur Kipps, quien se ve obligado a dejar a su hijo de tres años, para viajar al remoto pueblo de Crythin Gifford y encargarse de los asuntos de una clienta de su bufete recientemente fallecida. Sin embargo, cuando llega a la vieja y escalofriante mansión, descubre siniestros secretos del pasado de los lugareños, y su inquietud se incrementa cuando vislumbra a una misteriosa mujer vestida de negro que acecha la mansión.

29

El Teatro Real de Madrid acoge la danza contemporánea cubana La agrupación Danza Contemporánea de Cuba ofrecerá un total de cinco funciones hasta el 23 de febrero, basando su propuesta siempre en la mezcla REDACCIÓN Madrid

Fundada en 1959, es una de las agrupaciones más reconocidas de la escena mundial, avalada por casi trescientos estrenos a lo largo de cinco décadas de trabajo. De su mano, este mes la danza cubana desembarca por primera vez este mes en el Teatro Real, bajo la dirección de Miguel A. Iglesias Ferrer. La agrupación Danza Contemporánea de Cuba ofrecerá un total de cinco funciones hasta el 23 de febrero, basando su propuesta siempre en la mezcla, con una “multilínea estética en la que todo es posible”, en palabras de su director. “Soy un ciudadano del mundo que se apropia de cualquier cosa, pero sin perder la visión desde La Habana y buscando siempre los contrastes para no caer en el aburrimiento”, aseguró Iglesias Ferrer, quien añadió además: “Yo soy rico porque tengo dos salarios, el de comer y el del escenario”. Danza Contemporánea de Cuba se ha presentado en los más prestigiosos escenarios del mundo, entre los que cabe citar el Gran Teatro de La Habana, el Sarah Bernhardt de París, el Canadian Art Center de Ottawa, el Bellas Artes y el Auditorio Nacional de México, La Fenice y el Malibrán de

La mejor danza cubana llega a las tablas del Teatro Real

Venecia, o el San Martín de Buenos Aires. Por si esto fuera poco, también han pasado por el Teatro Real de La Monnaie en Bélgica, el Sadler's Well en Inglaterra y, recientemente, el Joyce Theater en Nueva York. A pesar de estas referencias, el director admite que el Teatro Real de Madrid es un “desafío”. “Es difícil entrar por el nivel de selección, pero el público no es marciano, son seres humanos”, planteó. En sus funciones madrileñas, Danza Contemporánea de Cuba presenta un programa triple con

‘Demo-n/Crazy’ (con coreografía de Rafael Bonachela), ‘Folía’ (de Jam Linkens) y 'Mambo 3XXI' (de George Céspedes en colaboraciones con los bailarines). Los integrantes de la agrupación se forman en la Escuela Nacional de Danza y son adiestrados en la técnica de danza moderna cubana, elaborada a partir de los ritmos afrocubanos en diálogo con Grahan, Cunningham y Bausch, y abierta a aquellas tendencias artísticas que resultan adecuadas desde el punto de vista de la cultura cubana.


30

Viernes 17 de febrero de 2012 â—? nÂş 1.152


Televisión

nº 1.152 ● Viernes 17 de febrero de 2012

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

17:10

18:30

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Julio pinta el retrato de Manolita. Sus ros tros se rozan por accidente y ella se sobrecoge. Cielo Rojo: Don Gonzalo llega por sorpresa y reprocha a Alma que se quiera escapar con Andrés.

+Gente: Gente Telediario 2 El tiempo Cine : Arma letal 2. EE.UU., 1989. Acción. Int.: Mel Gibson, Danny Glover.

00:00

Cine: Falsas aparien cias. EE.UU., 2004. Thriller. Int.: Peta Wilson, Ste wart Bick.

01:25

Ley y orden: Unidad de víctimas especiales

03:05 04:45 05:30

08:55 09:00

La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

TVE es música That's English Un mundo aparte Biodiario Los rostros de la naturaleza de los Andes Biodiario Pueblo de Dios

09:30 10:00 11:00 12:00

13:40 14:25 14:40 15:35 16:35 18:25 18:55 19:00 19:30 20:00 20:15 20:30 20:35 21:00 21:50 22:10 00:30 01:00 01:30 02:20 02:50 03:55 04:25

Aquí hay trabajo UNED Sabana Para todos La 2: Analiza los incidentes en las aulas. En portada El ojo en la noticia 1929 Saber y ganar Grandes documentales Jara y sedal Biodiario La sala. Guggenheim Para todos La 2 Cámara abierta Zoom tendencias La felicidad en 4 minutos Frasier 1929 La suerte en tus manos Gala Drag Queen. Carnaval de Las Palmas Somos cortos Metrópolis Cultural 1929 Conciertos de Radio 3 Días de cine Mi reino por un caballo Programa de mano

CANAL PLUS MARCA TV 06:25 08:00 09:00 10:25 12:00 12:50 13:45

Cine: Una suite para dos 12:00 Transworld Sport 15:25 Cine: Vertige Cine: Chico & Rita Planeta Humano: Montañas Planeta Humano: Praderas True Blood (Sangre Fresca): Hueles que alimentas

17:30 14:45 15:00

Futboleros Zamoras y pichichis

Basket & Roll

final

Cine: ¿Cómo sabes si...? Cine en salas Música: Adele en concierto El Séquito: Episodio 92 VSD Ilustres ignorantes: Mi pri-

22:00

Cine estreno: Más allá de la vida Con C mayúscula: Episodio

mera vez

00:10

CUATRO

06:15 09:00 12:00

Las noticias de la mañana Espejo público Karlos Arguiñano en tu cocina: Tortas de verduras con

07:00 07:45 08:15 09:15

12:30

La ruleta de la suerte: Especial Carnaval. Los Simpson: Hombre gordo y niño pequeño y El viejo y Lisa. Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: La Guardia Civil

17:45 19:00 19:05 19:30 20:00 22:00 01:00

16:15

Sex pópuli Cine X Cine: Sin límites Mundo X 01:45 Cine: Un ciudadano ejem- 05:00 plar

El secreto de Puente Viejo: Martín se rebela en el seminario y Calvario promete hacerse cargo de él.

18:30

Ahora caigo

19:45 21:00 21:40 21:50 22:00

Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo Atrapa un millón: Especial

00:15

desde las gradas. Equipo de investigación:

06:30 09:00

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa

07:00 08:15 09:10 11:30

ricos y famosos

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Inventando a la chica. Durante la Semana de la Moda de Nueva York, aparece una joven muerta sin ningún tipo de identificación. 12:45 Además, Un asesinato entre plumas y Encuentros en la fase criminal

18:30

La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos:

NCIS Los Ángeles: Recompensa y Absolución

14:30

Mujeres y hombres y vice versa: Presentado por Emma García. De buena ley: Con Sandra

12:30 13:55 15:00 15:30

Al rojo vivo Debate La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario: Con Nuria

16:15

Bones: El mastodonte en la

Roca. habitación. Tras siete meses separados, el equipo del Jeffersonian vuelve a juntarse para ayudar a Cam en el caso de un niño desaparecido. Además, La pareja en la cueva.

Barneda.

15:00 15:45 20:00

Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra: Con Chris-

20:00 20:45 21:30

Noticias Cuatro Deportes Cuatro Hermano mayor: Toni y Andrea.

tian Gálvez.

23:45 00:30

Callejeros : Casas de cartón 20:55 Sex Academy: ¿Cómo ser 22:00 tmultiorgásmicos?

Informativos Telecinco Sálvame Deluxe: Presen tador por Jorge Javier Vázquez.

02:30 03:30

Locos por ganar Más qué coches

04:00 04:30 05:30

En concierto Infocomerciales Fusión sonora

18:00 19:55 20:55 21:30

Navy: investigación criminal La Sexta Noticias La Sexta Deportes Navy: investigación criminal: Sed.

profesiones.

Poderes ocultos.

02:30 05:00

Adivina quién gana esta noche Repeticiones

INTERECONOMÍA 08:00

Lucha libre Marca Center Basket & Roll Fútbol de leyenda Marca Center La noche del boxeo Pokerstars

10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00 18:00 20:00

20:30

15

00:45 01:10 02:50 04:35 05:05

12:30 14:00 14:50 15:45

recibe una orden para detener a Sor Beatriz.

17:15

TELECINCO LA SEXTA

Los guardaespaldas y Enterrado

aguacate y queso

14:00

Pánico indiscreto El zapping de surferos Lo mejor de Top Gear Alerta Cobra: El traidor,

Punto pelota

02:00 04:50

NBA: Memphis-Denver Pánico indiscreto

Además, Chalada, Máxima seguridad, Marine abatido, tDado por muerto y Veo veo.

02:30

Astro TV

Matt Groening ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood El creador de Los Simpsons consigue el reconocimiento tras 23 años en antena de la famosa serie

NBA Live Cine: Operación: Juego

16:35 18:40 19:00 20:00 20:30 21:30

ANTENA 3

15:00 15:40 16:00

La casa de al lado: Pilar le pide a Hilda que trabaje para ella cuidando a Diego.

19:30 21:00 22:05 22:15

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00

31

Directos a tu corazón Teletienda

21:15 21:20 21:30 22:00 00:00 01:45

Teletienda El gato al agua Salud hoy El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir Disidentes públicos Con otro enfoque

El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Universo clones El gato al agua De película: El castañazo Repetición de programas

REDACCIÓN Madrid

Después de 23 años en antena, el creador de Los Simpsons ha conseguido finalmente hacerse con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Matt Groening inauguró esta semana su parcela en el paseo acompañado -como no podía ser de otra manera- de varios de los protagonistas de la serie: Homer y Bart Simpson. Coincidiendo con la semana en que se emite el episodio número 500 de la popular serie en la televisión de Estados Unidos, Groening ha sido premiado por haber creado una de las series más famosas de la historia.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.