Diario independiente de martes a viernes
Distribución Gratuita
Viernes 9 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.161
SUMARIO
Págs. 2 y 3
ACTUALIDAD El CIS da la victoria al Partido Popular en las elecciones en Andalucía y al PSOE en los comicios adelantados de Asturias página 4
COMUNIDAD Los nuevos abonos de transportes para 30 días naturales comenzarán a utilizarse en el verano para el Abono Joven A página 25
DEPORTES Lionel Messi se corona en Europa tras meterle cinco goles al Bayern Leverkusen en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones página 21
2
Reportaje
J.A.T Madrid
Han pasado ocho años. El domingo se celebra el octavo aniversario del atentado más terrible de nuestra historia más reciente. El ‘11-M’ es algo más que una barbarie terrorista. El ‘11-M’ es un símbolo de que la ciudadanía no se rendirá nunca al terror. El ‘11-M’ es un día de recuerdo para honrar la memoria de los 192 muertos y de los miles de heridos que sufrieron el golpe más duro de sus vidas. Tanto para los familiares de los fallecidos como para los heridos y sus familias siempre habrá un antes y un después de aquella drámatica jornada, que perdura en sus pesamientos como la peor de sus pesadillas.
11 de marzo de 2004 Aquel jueves 11 de marzo era un día cualquiera del calendario de invierno. Por lo menos, cuando salían las primeras luces de día parecía un día más. La gente se había levantado como cada mañana para ir a trabajar, la rutina diaria debía ser la nota predominante. El reloj marcaba las siete y treinta y nueve de la mañana. Plena hora punta en la capital de España. La tragedia se empezaba a palpar en el ambiente.La cuenta atrás había comenzado... Con un intervalo de veinte minutos, explotaban trece bombas colocadas en cuatro trenes de Cercanías de Renfe que llegaban a las estaciones de Atocha, Santa Eugenia y El Pozo del Tío Raimundo.El macabro plan de una mente retorcida empezaba a sembrar el pánico, la desolación,la tristeza, la indignación y la muerte. La muerte de casi doscientos madrileños que se desplazaban a sus trabajos como cada mañana. La peor parte se la lleva la estación del Pozo del Tío Raimundo, la
situación en este lugar es caótica, según varios testigos. Parece que allí hay numerosas víctimas. En Atocha, la imagen es dantesca. Una riada de personas ensangrentadas y con diversas heridas se dirigían por la avenida de Ciudad de Barcelona hacia el hospital de campaña instalado en la equina de la calle Téllez por las emergencias sanitarias madrileñas de SAMUR y ayudadas por el SAMER, una unidad de emergencias formada por jóvenes voluntarios de Protección Civil de Las Rozas. La Policía Nacional comienza a utilizar a los taxis para trasladar a heridos ya que no hay ambulancias suficientes para atender a tantos heridos, aunque entre 30 y 40 de ellas trasladan continuamente personas ensangrentadas que salen de la estación. La explosión registrada en el tren de Cercanías en la estación de Atocha ha producido varios muertos que se encuentran aún en el interior de los vagones,según un testigo,que afirma que los equipos de emergencia han rescatado numerosas personas que habían quedado atrapadas entre los hierros. El tren,que había descarrilado, tenía tres boquetes en el fuselaje exterior y el techo completamente levantado en esos puntos, que se repartían entre el primer vagón y a partir del cuarto hasta el final del convoy. El desconcierto se apodera de la situación. El levantamiento de cadáveres finalizó poco antes de las seis de la tarde. La cifra de muertos, al final, asciendió a 191 víctimas (luego sumaríamos una más) y la de heridos superó la cifra del millar. Los cadáveres fueron trasladados al recinto ferial de IFEMA de Madrid, que se convierte en una improvisada morgue, y donde las labores de identificación duraron más de veinticuatro horas, con todo el equipo del anatómico forense tra-
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
ESPAÑA NO LO
OLVIDARÁ
O
Á
Reportaje
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
bajando a destajo y dirigidos por Carmen Baladía.
Trece bombas en cuatro trenes Los terroristas supuestamente colocaron trece artefactos bomba, según parece en mochilas cargadas con de dinamita tipo goma - nunca se especificó ni la marca ni la composición, por lo que pudo ser tanto ‘Titadine’ como ‘Goma 2 ECO’ (la diferencia entre ambas dinamitas tipo goma, es que la francesa tiene dinitrotolueno o DNT y la española no lo tiene, recordemos en los restos de los trenes se encontró DNT, pero eso no descarta que pudieran estallar las dos). Toda esa dinamita se colocó en trece vagones de cuatro trenes de Cercanías de la línea férrea C-2, que une Madrid y Guadalajara por llamado Corredor del Henares. De las trece mochilas, tres explotaron en un tren que entraba en la estación de Atocha - tren 17305 que salió de Guadalajara a las 6.45 horas con destino a la estación de Chamartín-; cuatro en otro que aún circulaba por la calle Téllez -tren 21431 que salió de Alcalá de Henares a las siete de la mañana con destino a Alcobendas-; una en la estación de Santa Eugenia, a la entrada de Madrid por la carretera de Valencia -tren 21713, que salió de Alcalá de Henares a las 7.15 horas con destino a la estación Príncipe Pío-; y dos en el de la estación de El Pozo del Tío Raimundo, en el
sureste de la capital -tren 21435 que salió de Alcalá de Henares a las 7.10 horas con destino a Alcobendas-. Las otras tres,“bombas trampa con temporizadores presuntamente destinadas a causar daños entre las fuerzas de seguridad y servicios sanitarios”, según el ministro del Interior, Ángel Acebes,“las hicieron estallar de forma controlada los miembros del TEDAX en Atocha y en El Pozo del Tío Raimundo”. Los terroristas colocaron entre 13 y 15 kilos de explosivos, según las estimaciones de los artificieros de las fuerzas de seguridad, en cada una de las mochilas, según informaron fuentes de la investigación y destacó posteriormente la sentencia del juéz Gómez Bermúdez.
¿Quienes fueron los culpables? Faltan sólo tres días de las elecciones generales, y todos los partidos cancelan sus agendas y dan por finalizada la campaña. Por primera vez desde el 23-F, el Rey se dirige a la nación. Lo hace para mostrar su solidaridad con las víctimas y pedir “unidad, firmeza y serenidad” en la lucha contra el terrorismo. Manifestaciones multitudinarias contra el terrorismo se suceden por todos los rincones del país. Buscando culpables, todas las miradas se dirigen hacia ETA, mientras la banda lo desmiente. Y el Gobierno sigue defendiendo esa teoría cuando las primeras pistas obligan a girar el dedo acusador
hacia el terrorismo islamista. La tarde del sábado 13 de marzo, jornada de reflexión electoral, tres ciudadanos marroquíes -entre ellos Jamal Zougam, considerado uno de los autores materiales de los atentados- y dos indios saltan a las portadas de los medios de comunicación. Son los primeros detenidos en relación con la masacre. Esa misma noche, cientos de españoles se manifiestan en las principales ciudades del país. Acusan al Gobierno de manipulación y exigen transparencia. Apenas 12 horas después, los colegios electorales abren sus puertas. El 14 de marzo, España vota marcada por la tragedia, y con un claro resentimiento al Gobierno. Gana Rodríguez Zapatero en unas elecciones en las que una semana antes las encuentas le daban como perdedor.
Después el juicio El juicio por el mayor atentado de la historia contemporanea llegó tras tres años de investigación, con una polémica instrucción del juez Del Olmo. Comenzó el 15 de febrero de 2007 y quedó visto para sentencia el 2 de julio de ese mismo año. El fallo se hizo público el 31 de octubre condenando como autores materiales a Jamal Zougam y a Otman el Gnaoui. Para el primero la Fiscalía solicitaba 38.960 años de prisión. La Audiencia Nacional lo condenó a 42.917 años. El Supremo le mantuvo la pena. Cargos: 191 asesinatos y
dos abortos, 1.856 asesinatos en grado de tentativa, cuatro delitos de estragos con fines terroristas y pertenencia a banda armada. Por su parte, para Otman el Gnaoui, la Fiscalía solicitaba 38.972 años. Condenado por la AN a 42.919 años de prisión, y reducida en dos años (42.917) por el Supremo. Cargos: 191 asesinatos y dos abortos, 1.856 asesinatos en grado de tentativa, cuatro delitos de estragos con fines terroristas, pertenencia a banda armada y como cooperador necesario de un delito de falsedad en documento oficial con fines terroristas. El Supremo le declará inocente de este último. Se condenó como cooperador necesario a José Emilio Suárez Trashorras, con una pena de 34.715 años de prisión. La Fiscalía solicitaba 38.976 años. Cargos: 192 asesinatos y dos abortos, 1.991 asesinatos en grado de tentativa, cinco delitos de estragos terroristas y falsificación de placas de matrícula de vehículo automóvil. Atenuante de ‘anomalía psíquica’. También acabaron en prisión por pertenencia a banda armada Hassan el Haski -la Fiscalía solicitaba 38.962 años. La AN: 15 años de prisión. El Supremo lo rebajó a 14-; Fouad el Morabit, 12 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 12 años. El Supremo mantuvo la pena-; Saed el Harrak,12 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 12 años-; Mohamed Bouharrat, 12 años de prisión -la Fiscalía solicita-
3
ba 12 años-; Youssef Belhadj, 12 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 38.962 años-; Mohamed Larbi Ben Sellam -la Fiscalía solicitaba 27 años. La AN: 12 años de prisión. El Supremo lo rebajó a nueve-; Rachid Aglif, 18 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 21 años-; Abdelmajid Bouchar, 18 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 38.960 años como autor material de 191 asesinatos y 1.841 en grado de tentativa-; Hamid Ahmidan, 23 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 23 años y 6 meses. El Supremo lo rebajó a 13. Como colaboración con organización terrorista encarcelaron a Rafá Zouhier -la Fiscalía de la Audiencia solicitaba 38.968 años como cooperador necesario en 191 asesinatos y 1.841 en grado de tentativa. Condena: 10 años de prisión-; Nasredine Bousbaa -la Fiscalía solicitaba 13 años. Audiencia: 3 años de prisión. Supremolo rebajó a 2 años-; Mahmoud Slimane - la Fiscalía solicitaba 13 años. Audiencia: 3 años de prisión. El Supremo lo dejó en 2 años-. En la trama de los explosivos condenadon a: Antonio Iván Reis, 3 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 4 años; Antonio Toro -la Fiscalía pedía 4 años. La Audiencia lo absolvió. El Supremo lo condenó a 4 años-; Sergio Álvarez Sánchez, 3 años de prisión -la Fiscalía solicitaba 4 años. Los cargos para estos últimos fue de transporte de explosivos.
4
Actualidad
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
El PP rozaría la mayoría absoluta en Andalucía y el PSOE ganaría en Asturias
para el 57,6 por ciento; mientras que el 27,3 por ciento la considera “regular” y el 6,9 por ciento “buena o muy buena”. Para el 82,8 por ciento de los andaluces el paro es el problema más importante, seguido de la economía (5,8 por ciento) , la corrupción (5,6 por ciento) y la inmigración (1,6 por ciento).
Asturias: único bastión socialista En Asturias, el PSOE sería el primer partido en las elecciones autonómicas del próximo 25 de marzo al caer el Foro Asturias, aunque la llave del Gobierno la tendría UPyD, que según la encuesta irrumpe en la Junta General del Principado con dos escaños. En concreto, al PSOE se le atribuyen 14 escaños, uno menos que los que obtuvo en mayo de 2011, mientras que el PP subiría a 11 ó 12 escaños y Foro bajaría a 10 u 11 diputados. Izquierda Unida subiría hasta los siete escaños. En ese contexto, ni una hipotética alianza PP-Foro ni la unión de PSOE e IU alcanzaría la mayoría absoluta. La llave, según el CIS, la tendría UPyD, que entraría en el Parlamento con dos diputados. El trabajo del CIS en Asturias fue realizado entre el 15 y el 28 de febrero a través de 1.800 entrevistas personales en los domicilios. En la circunscripción central se realizaron 1.180 entrevistas, en la occidental 320 y en la oriental 300. Los puntos de muestreo abarcaron 51 municipios. Como presidente de Asturias un 22,7 por ciento prefiere a Francisco ÁlvarezCascos (Foro), un 20,4 por ciento a Javier Fernández (PSOE); un 13,1 por ciento a Mercedes Fernández (PP) y un 10,6 por ciento a Jesús Iglesias (IU). Sin embargo a la pregunta de qué partido le gustaría que ganase las elecciones el 25,5 por ciento responde el PSOE, el 18,4 por ciento se inclinan por Foro; el 17,6 por ciento el PP, el 14 por ciento IU y el 2,5 por ciento UPyD. En cambio a la pregunta de quién cree que va a ganar los comicios en Asturias el 39,6 por ciento cree que será el PP, el 16,2 por ciento el PSOE y el 13,5 por ciento Foro.
El PP podría alcanzar la mayoría absoluta el próximo 25 de marzo en Andalucía, mientras que el PSOE sería el primer partido en las autonómicas de Asturias al caer el partido liderado por Francisco Alvárez-Cascos, según un estudio preelectoral elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) J.A.T Madrid
De acuerdo con el sondeo del CIS, el PP lograría el 44,9 por ciento de los votos y entre 54 y 55 escaños, siete u ocho más que hace cuatro años, en las elecciones andaluzas, mientras que el PSOE alcanzaría entre 44 y 46 diputados, entre diez y doce menos que en las anteriores elecciones, con el 37,7 por ciento de los sufragios. Por su parte, IULVCA tendría 9 o 10 diputados, entre tres y cuatro más que en 2008, con el 9,8 por ciento de los votos; mientras que UPyD y PA obtendrían cada uno el 2,6 por ciento de los sufragios y, por lo tanto, se quedarían sin representación parlamentaria. El PP sería la fuerza más votada en todas las provincias. En Almería obtendría 7, frente a 4 del PSOE y 1 de IULV-CA; en Cádiz, otros 7, el mismo número que el PSOE e IULV-CA sacaría 1. En Córdoba, los populares tendrían 6 diputados, 5 el PSOE y 1 IULV-CA; la encuesta prevé que el PP obtenga entre 6 y 7 en Granada, donde los socialistas tendrían entre 5 y 6 y la formación liderada por Diego Val-
El PP alcanzaría los 54 o 55 escaños en Andalucía como un hito histórico deras, 1. Por su parte, en Huelva, los dos partidos mayoritarios empatarían en número de escaños, con cinco cada uno e IULV-CA obtendría 1. En Jaén el PP obtendría 6 representantes, frente a 4 o 5 del PSOE, mientras que esta podría ser la provincia en la que IULV-CA se quedase sin representante al darle el CIS uno o ninguno. Por último, en Málaga el PP sacaría 9 diputados, el PSOE, 6 y la formación de izquierdas, 2; mientras que en Sevilla, tanto PP como PSOE obtendrían ocho escaños e IULV-CA, dos. Según el sondeo, el 72,6 por ciento de los andaluces tiene decidido ir a votar en las autonómicas “con toda seguridad”, mientras que otro 11,8 por ciento lo hará “probablemente”. Cabe recordar que la participación en los anteriores comicios autonómicos fue del 73,65 por ciento. El 68,4 por ciento de los consultados asegura que ya tiene “decidido” su voto, mientras que otro 31,1
por ciento no lo ha hecho aún. El candidato socialista, José Antonio Griñán, es el líder político que más puntuación recibe, aunque no aprueba, con una nota media de 4,54, sin embargo, con un 82,3 por ciento, es menos conocido y valorado que Javier Arenas, que obtiene una media de 4,23 puntos y al que el 82,5 por ciento de los encuestados conoce y valora. El líder de IULV-CA, Diego Valderas, es valorado y conocido por el 61,9 por ciento de los andaluces, que le otorgan una nota de 3,83. El 57 por ciento de los consultados cree que el PP ganará el 25-M, aunque sólo le gustaría al 28,3 por ciento, mientras que el 18,9 por ciento confía en un triunfo del PSOE, que le gustaría a un 33,6 por ciento. En esa línea, el 30,7 por ciento preferiría que Griñán fuera presidente de la Junta de Andalucía, mientras que un 29,4 se decantaría por Arenas y un 8,6 por ciento, por Valderas.
Casi el 47 por ciento quiere al PP Los andaluces son partidarios de la mayoría absoluta, un 46,7 por ciento prefiere que el partido que gobierne lo haga así, frente a un 39,8 por ciento que considera que es mejor que no exista esa mayoría. Además, el 52,3 por ciento es partidario de que en Andalucía haya un cambio de gobierno; frente al 26,6 por ciento que prefiere que no haya ese cambio. El 27,5 por ciento de los encuestados considera “buena” o “muy buena” la gestión de Griñán al frente de la Junta, frente a un 34,6 por ciento que la ve “regular” y un 34,1 por ciento que la considera “mala o muy mala”. En su conjunto, el 27,5 por ciento de los encuestados aprueba la política llevada a cabo por la actual Junta de Andalucía y un 46,8 por ciento, la desaprueba. Por su parte, con respecto a la oposición, el 43,3 por ciento considera que la labor llevada a cabo por el PP en este sentido ha sido “mala” o “muy mala”, frente al 29,4 por ciento que la considera “regular” y al 12,0 por ciento que la ve “buena”. La oposición realizada por IULV-CA es “mala o muy mala” para el 33,0 por ciento de los encuestados, “regular” para el 29,3 por ciento y “buena” para el 8,9 por ciento. Los andaluces muestran pesimismo sobre la situación económica, que es para el 74,1 por ciento peor o mucho peor que hace cuatro años; mientras que la situación política es calificada de “mala o muy mala”
Mala valoración de Cascos
Mariano Rajoy en el foro del PPE en Palma de Mallorca
CUMBRE PPE
“Si, si... ganamos”, así de rotundo se mostró MarianoRajoy El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró ayer convencido de que el Partido Popular ganará las elecciones andaluzas del próximo 25 de marzo por mayoría absoluta. Así lo afirmó ayer por la tarde a la salida del Club Náutico de Palma de Mallorca, después de realizar un discurso ante sus compañeros del Partido Popular Europeo, en el marco de unas jornadas que se están celebrando desde ayer en la capital balear. El jefe del Ejecutivo fue preguntado por los periodistas sobre la encuesta del CIS que da
al PP un resultado que está al borde de la mayoría absoluta en Andalucía. Mariano Rajoy fue escueto pero claro: “Ganamos”. Ante la insistencia de los periodistas sobre si cree que la victoria del PP en las andaluzas será por mayoría absoluta respondió afirmativamente: “si, si”. “España cumple, España está cumpliendo y España cumplirá”, recordó Rajoy en el auditorio compuesto de europarlamentarios del PPE y en un claro mensaje a la Unión Europea, a la que, en relación con la prometida
reducción del déficit público prometió lealtad a cambio de realismo. El jefe del Ejecutivo confirmó su doble compromiso de lealtad, “primero, con los españoles que nos han dado su confianza”, y a continuación, y con sus socios europeos, para formular una explícita advertencia: “Creemos firmemente que ser socios requiere cumplir con las normas para garantizar el funcionamiento de la UE, y ésta debe estar atenta a las nuevas realidades si quiere que los esfuerzos sean realmente efectivos”.
Un 28,9 por ciento de los asturianos piensa que la labor de Francisco Álvarez-Cascos al frente del Gobierno del Principado ha sido mala, un 27,6 la califica de muy mala, un 24,8 de regular; un 11,7 por ciento buena y un 1 por ciento muy buena. En términos generales los asturianos califican la gestión del Gobierno del Principado como mala el 30,3 por ciento, regular el 28,2 por ciento, muy mala el 24,3 por ciento y buena el 7,7 por ciento. En su conjunto el 65 por ciento de los asturianos desaprueba la labor del ejecutivo asturiano, el 18,7 por ciento la aprueba y el 10,4 por ciento ni aprueba ni desaprueba. Según el 61,2 por ciento de las personas a la que se les ha preguntado la situación general del Principado de Asturias es ahora peor que hacer cuatro años. Un 13,7 por ciento cree que es igual, mientras que un 1,2 por ciento dice que es mejor y un 22,9 considera que es mucho peor. El 68,9 por ciento de los votantes asturianos ya tiene decidido su voto mientras que el 30,8 por ciento no lo ha decidido aún. Las mayores dudas se presentan entre los votantes de Foro y el PP. Un 20,2 por ciento aún no se ha decantado por alguna de estas formaciones políticas mientras que hay un 12,5 por ciento de asturianos que duda entre votar al PP o al PSOE.
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
5
Opinión
6
Staff
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
Siempre estaremos al lado de las víctimas
L
Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
a provocación de los sidicatos de izquierdas no tiene calificativo cuando a quien atacan es a las víctimas del terrorismo -según ellos “víctimas de derechas”-. Por eso eligieron el 11-M como día de protesta contra el Gobierno, para acaparar toda la atención y eclipsar a nuestros muertos. No tienen sentimientos nada más que para pedir que se desentierren los cadaveres de un sólo bando. Eso no es jugar limpio, señores sindicalistas... aunque lo cierto es que ustedes nunca lo han hecho. Amparados por comunistas y socialistas han vulnerado, en multitud de ocasiones, el ‘fair play’, como en la jornada de reflexión después del atentado del 11-M. Socialistas y comunistas salieron a la calle ‘violando’ la ley para dar su particular ‘golpe de Estado’. Señores de UGT y CC.OO.: manifiés-
Raquel Fernández
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
crítica Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Departamento Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
El 11-M, Día Europeo de Recuerdo y Memoria a las Víctimas del Terrorismo, es una jornada para recordar a los 191 fallecidos en los trenes de Madrid
tense contra la reforma laboral el próximo domingo, 11 de marzo y que les aproveche, no les va a servir de nada el rodillo de Rajoy, avalado por los votos de los españoles, está en marcha y no se detendrá con sus protestas de poco peso-. Ustedes sigan por ese camino, que la historia les está retratando. Quieren provocar a la derecha, aunque tengan que pisotear a los asesinados en el atentado del 11-M. Su objetivo ha tenido efecto en algunos políticos, que han cambiado los actos de homenaje al día siguiente... pero en las víctimas no, ellas sí saldrán a la calle a recordar a sus muertos y a preguntar lo que ustedes aquella jornada de reflexión del 13-M: ¿quién ha sido?. Habrá varios actos de homenaje el domingo, Día Europeo de Recuerdo y Memoria a las Víctimas del Terrorismo, en Alca-
lá de Henares, uno de ellos en el monumento en la plaza de la Estación, que recuerda a las víctimas del terrorismo y en especial a los vecinos de la ciudad que perdieron la vida en los atentados. Por otro lado, la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo celebra un acto en la plaza de Cervantes, a partir de las 13.00 horas. Por la tarde, otro grupo de ciudadanos y víctimas se reunirá en la plaza para, como hacen todos los días 11 de cada mes, recordar a las víctimas de los atentados de Madrid. Además, se celebrará una conferencia bajo el título ‘11 de marzo, ocho años después’, en la que intervendrán: Casimiro García Abadillo, periodista; Antonio Iglesias, perito; Carlos Cuesta, periodista; Ana Mª Galante, víctima del 11-M; y Manuela Rubio, abogada, en el Palacio Arzobispal.
El 11-M: La traición en la jornada de reflexión
raquelfernandez@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez
Editorial
Juan Antonio Tirado Periodista y director de El Telégrafo
(Este es un fragmento del libro: “11-M: La traición en la jornada de reflexión” publicado por la editorial Chrónica en la recopilación ‘El libro negro de la izquierda española’. Ahora puede adquirlo gratuitamente en el Apple Store de iBooks para iPad, tecleando el título del libro o el autor)
S
ábado 13 de marzo de 2004. España sigue conmocionada por el atentado terrorista más trágico de la historia de nuestro país. Desde primeras horas de la mañana se presiente que no será un día tranquilo propio de una jornada de reflexión antes unas Elecciones Generales. La tensión vivida el día anterior por la tarde, durante las multitudinarias concentraciones en toda España, hacía presagiar que los ánimos iban a estar muy crispados durante las últimas horas del proceso electoral. Más de dos millones de personas se habían manifestado en Madrid por la memoria y el recuerdo de las 192 víctimas de la masacre, y más de once millones en todo el país. Por segunda vez en la España democrática todas las fuerzas políticas se unían para salir juntas a la calle – recordemos que la primera fue tras el asesinato del concejal del Partido Popular de Ermua, Miguel Ángel Blanco, en julio de 1997 - pero en esta ocasión, pese a la enorme participación, había algo que provocaba desazón entre los manifestantes. No todas las consignas que se gritaban eran coreadas al unísono por la multitud. La división de opiniones sobre la autoría del atentado era latente entre los participantes. Buena muestra de esa situación tan confusa se produjo con la llegada a la cabecera de la manifestación, en la plaza de Cibeles, del presidente del Gobierno, José María Aznar, junto con los líderes internacionales. Su presencia provocó que se escucharan los primeros pitos y abucheos pero también algunos aplausos. Lo mismo le ocurrió al candidato presidencial del PP, Mariano Rajoy, que bajó andando desde la sede de los populares en la calle Génova hasta la plaza, e igualmente a su llegada fue abucheado por algunos asistentes. Por primera vez en la historia, el Príncipe y las Infantas acudían a una convocatoria de estas características, acompañando al presidente del Gobierno. Junto a ellos también se encontraba una amplia representación institucional, no sólo de España si no también del resto de Europa como el
presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi; el Primer Ministro de Francia, Jean-Pierre Raffarin; el Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi; el Primer Ministro de Portugal, José Manuel Durão Barroso; los ex presidentes de Gobierno, Leopoldo CalvoSotelo y Felipe González; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; los presidentes del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, Francisco José Hernando y Manuel Jiménez de Parga; el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica; los principales candidatos a las elecciones generales: Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Llamazares; el ministro del Interior, Ángel Acebes; el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Joschka Fischer; el alcalde de Paris, Bertrand Delanoë; el alto representante de la UE en exteriores, Javier Solana; los secretarios generales de los sindicatos CC.OO. y UGT, José Luis Fidalgo y Cándido Mendez; el presidente de la Confederación de Empresarios, José María Cuevas; el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Antonio María Rouco-Varela; el ex presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Puyol, entre otros. Todos quisieron estar en Madrid para mostrar su pésame y su dolor por tan trágico acontecimiento. Pero también sintieron, con sorpresa, esa desazón y esa división de opiniones entre las ‘dos españas’. Los españoles estaban más preocupados por el debate político sobre: ¿quién había sido el ejecutor de la masacre?; que por sus muertos. En un grupo de políticos situados inmediatamente después de esa cabecera, se encontraban algunos miembros destacados del Partido Socialista, como el secretario de Organización, José Blanco, y el diputado Diego López Garrido, que no perdieron ocasión para increpar airadamente a sus compañeros diputados del Partido Popular y algunos miembros del Gobierno, acusándoles de embusteros: “vosotros lo sabéis y estáis mintiendo. No se puede hacer lo que habéis hecho”- les espetó Blanco en un tono amenazante -. Con ese ambiente tenso se desarrolló todo el recorrido. Con un profundo convencimiento, dentro de las filas socialistas, que el Gobierno estaba ocultando la verdad sobre los autores materiales de los atentados, con el único fin de verse favorecidos en las urnas. En el resto de las concentraciones por toda la geografía española, el sentir era el mismo. En Barcelona,
por ejemplo, el vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y el ex ministro Josep Piqué fueron recibidos con abucheos y gritos de “mentirosos” y “asesinos”. Los mismos epítetos recibieron otros miembros del Partido Popular en otros lugares del país. Los mensajes que se corearon aquella noche eran contradictorios: “¿Quién ha sido?”, “Asesinos”, “Cobardes”, “No al terrorismo”, “En ese tren, íbamos todos”, “Vascos si, ETA no”, “España unida jamás será vencida”… se repetirían en todas las calles y las plazas. No había unanimidad, no había consenso y eso se podía notar en el ambiente. La consigna socialista sobre la mentira del Gobierno empieza a fraguarse aquella tarde lluviosa de manifestaciones. A la mañana siguiente, en el Partido Socialista no se piensa en la reflexión. Todo estaba decidido para dar un golpe a la democracia, y cambiar el destino de España, con una estrategia perfectamente diseñada. Alfredo Pérez Rubalcaba, que hasta ese momento había permanecido en silencio, toma el mando de las operaciones. El marcaje al Partido Popular comienza a ser muy estrecho. ¿Pero cómo se atreven los miembros del PSOE a dudar tan descaradamente del Gobierno entre tanta confusión? ¿Quizá sabían algo? O, por el contrario, ¿habían preparado una trampa en la que habían caído los dirigentes populares y jugaban con ventaja? La Cadena SER: colaborador necesario La estrategia socialista no hubiera sido posible sin la ayuda de los medios de comunicación más favorables a la izquierda española. El Grupo Prisa, desempeña un papel fundamental en esta historia, poniendo toda su maquinaria de propaganda a trabajar: desde la Cadena SER, en esa jornada de sábado, se informa de cosas como esta: “Tenemos novedades que contradicen lo que dice el ministro del Interior. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) cree que el atentado es obra del terrorismo islámico. Fuentes del CNI han confirmado, a esta redacción, que todos sus agentes trabajan ya, al 99 por ciento de posibilidades. Nos encontramos ante un atentado de corte radical islamista. Cometido por un numeroso grupo, de entre diez o quince individuos, que pueden estar fuera del país. Colocaron las mochilas e inmediatamente después huyeron. Estas fuentes aseguran que, desde el jueves, advirtieron al Ministerio del Interior que la
Opinión
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
hipótesis de ETA era muy vaga y que el islamismo radical podía ser el autor. Después de descubrir la mochila bomba no tienen ninguna duda: No es ETA, es terrorismo islámico” - paralelamente el periódico de este mismo Grupo, El País publicaba la siguiente noticia: “Expertos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil coinciden con estas aseveraciones sobre un atentado islamista y así se lo han informado al ministro del Interior, Ángel Acebes” - esta afirmación estaba basada en la misteriosa mochila de Vallecas. Debemos de recordar, que en la Comisaría Puente de Vallecas, en la madrugada del viernes día 12 de marzo, fue hallada una mochila sin explotar entre unos bultos que presuntamente habían sido
recogidos en la estación de ‘El Pozo’ - utilizamos la palabra ‘presuntamente’, porque nunca nadie vio esa mochila en los andenes de esa estación, siendo vista por primera vez en la mencionada Comisaría - “Fuentes informativas, próxima a la lucha antiterrorista”, citadas por el periódico El País consideraban que “el material encontrado la mochila descubierta, no es el utilizado por la organización terrorista ETA”. Según sigue relatando la noticia del periódico del Grupo Prisa, “hoy por hoy, estos materiales encontrados en la mochila no están al alcance de esta organización terrorista”. La Cadena SER empieza a poner en duda, desde el principio, los datos que facilita el
Gobierno. El mismo día del atentado, por la noche, en la Cadena SER, Ana Terradillos, informaba de lo siguiente: “Tres fuentes distintas de la lucha antiterrorista han confirmado a la Cadena SER que en el primer vagón del tren que explotaba antes de llegar a Atocha iba un terrorista suicida. Interior no lo confirma”. En otro momento de la emisión, también, se dice: “Fuentes de la lucha antiterrorista insisten en que al menos una persona se ha inmolado en uno de los vagones del tren que llegaba a Atocha. Llevaba tres capas de ropa interior y estaba muy
afeitado, una práctica muy habitual entre los comandos suicidas islámicos antes de inmolarse”. Tras emitir esta noticia en la emisora de Prisa se recibe una llamada en la redacción de un responsable del Instituto Anatómico Forense pidiendo explicaciones de la falsedad y exigiendo que se retractaran de todo lo dicho ya que ningún forense podía acreditar esa información, pero los responsables de la emisora hacen caso omiso ante tal petición. Algo similar ocurre con la información emitida sobre los datos que se ponen en ‘boca’ de responsables del CNI, en este caso, quién llama a la Cadena SER es el director de la organización, Jorge Dezcallar, para hablar con Antonio García Ferreras, director general de la Cadena, y pedirle explicaciones sobre la información emitida. Según relatan los empleados de la emisora en el ‘Manifiesto
de Gran Vía’: “La conversación fue muy tensa. Dezcallar exige una rectificación y Ferreras le advierte que ‘no intente montar un numerito con la SER’ porque entonces, en tono amenazante, le dice: ‘te vamos a machacar en antena’. Dezcallar opta por hacer un desmentido a la SER en declaraciones a la Agencia EFE, pese a lo cual la SER sigue sosteniendo la información sobre el CNI, a sabiendas de que es falsa”. Los tertulianos de esta emisora de radio tienen clara la consigna, el viernes, durante la retransmisión de la manifestación hablaban ya, abiertamente, de la mentira del Gobierno de Aznar. En aquella mañana del sábado, Daniel Anido, director de informativos de la SER, ya sabía que se iban a producir unas manifestaciones espontáneas por la tarde. Según el citado ‘Manifiesto’ de los trabajadores de la Cadena SER así se sucedieron los hechos: “Anido comenta que, por la tarde, “le van a pitar los oídos al cabrón de Aznar”. Además, añade, que “se va a montar una buena en Génova”. A media tarde, cuando comienza la concentración en la sede del PP, Anido da la consigna de que se hable siempre de ‘concentraciones espontáneas’ y que se vaya reforzando la cobertura del acto a medida que avance la tarde, para justificar que se levante el Carrusel Deportivo y se emita un informativo especial que, en realidad, empezó a prepararse por la mañana, cuando se fue avisando a los tertulianos más beligerantes del programa informativo ‘Hora 25’ para estuvieran en los estudios de la calle Gran Vía, 32 a las nueve y media de la noche. “Toda la artillería estaba preparada”, en palabras de Anido y Ferreras. “Hay que sacar a la calle a media España, para ponerle la soga a la estatua de Aznar y derribarla” (en referencia a la imagen del derribo de la estatua de Sadam Hussein en Bagdad, durante la guerra de Irak). Mientras Anido veía las imágenes de CNN+ que se emitían desde la calle Génova, con los antidisturbios desplegados, llegó a decir: “Si tenemos la suerte de que éstos intenten disolver la manifestación, cargando, ¡ganamos la guerra!”, en clara alusión a los miembros de los Cuerpo y Fuerzas de Seguridad del Estado que custodiaban la sede del Partido Popular”. En esa misma línea se encontraban los medios de comunicación en el País Vasco, entre ellos la televisión pública ETB y el diario Gara, afirmando que habían recibido llamadas atribuidas a la organización ETA en las que se negaba “la implicación de la banda en la tragedia de Madrid”. Siguiendo las premisas que Arnaldo Otegi había utilizado el mismo día del atentado para exculpar a los etarras. Sábado de reflexión La dirección del Partido Socialista, en esa jornada de sábado, se divide entre Ferráz y Gobelas. La maquinaria propagandística socialista había comenzado a funcionar. El mensaje ya estaba en la calle, sólo había que esperar a que la ciudadanía próxima ideológicamente a la izquierda, ‘picase el anzuelo’ y pusiese en duda la veracidad de la información gubernamental: “El Gobierno miente y queremos saber la verdad”. El 11-M es el mayor golpe que ha recibido la derecha española en los últimos años de democracia. El Gobierno de José María Aznar, y todo el
7
Partido Popular, había quedado noqueado por los acontecimientos. Agobiado por esa situación de impotencia, intentan dar una imagen de transparencia a los ciudadanos informando cada poco tiempo sobre los avances en la investigación. Pero con eso, lo único que consiguen es crear un efecto contrario. Tanta información se vuelve en su contra, ya que en los avatares de la investigación se producen dudas y equivocaciones, cosa que al final les perjudica. Además, el Gobierno tiene otras preocupaciones como atender a los heridos, ocuparse de los muertos y consolar a las familias destrozadas por el dolor. Eso no era tarea fácil, pero se hizo un buen trabajo. En paralelo tienen que conseguir, además, que el país vuelva a la normalidad, lo más rápido posible, para celebrar la jornada electoral con garantías de libertad. Al tener tantos frentes abiertos, el Gobierno del Partido Popular no advierte que sus rivales políticos le están traicionando. El Partido Socialista liberado de esa actividad de gobierno y humanitaria con las víctimas, se dedican a urdir una estrategia para ganar las Elecciones Generales en las horas previas a la apertura de los colegios electorales. Izquierda Unida, también, acusó al Gobierno de Aznar en los mismos términos que los socialistas sobre la manipulación de la información con fines electorales. Los comunistas presentaron un recurso ante la Junta Electoral Central por considerar delito electoral la entrevista que se publicaba en el periódico El Mundo a Mariano Rajoy, esa mañana de reflexión y que titulaba con una frase del líder del PP: “Tengo la convicción moral de que fue ETA”. En esa misma portada se reflejaba otro titular que decía: “Acebes convencido de que las nuevas pistas probarán la autoría de ETA”. Aunque también destacaba: “La policía investiga contrarreloj el teléfono y la tarjeta de prepago, que son encontrados en la bolsa de deportes que no explotó – El ministro subraya el paralelismo entre lo ocurrido y el ‘modus operandi’ etarra – La banda terrorista niega su participación”. El marcaje del sábado ya es total. Sobre la una de la tarde, Eduardo Zaplana, ministro portavoz, convocó una rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa para agradecer la participación ciudadana en las manifestaciones de la tarde anterior y recordar el apoyo a las víctimas. En su intervención institucional no había más declaraciones que las de agradecimiento, pero los periodistas le preguntaron sobre la autoría y él contestó algo que molestó a los socialistas: “no puedo afirmar ni negar quién ha sido. Porque no lo conocemos, aunque hay similitudes evidentes con acciones de ETA. Algunos quieren descartar que pueda ser la banda criminal y asesina ETA, cuando todo apunta, salvo que se demuestre lo contrario y hay líneas de investigación en marcha de la que se ha dado cuenta, que desde luego no nos debería causar ninguna sorpresa que fueran los criminales y asesinos de la banda terrorista ETA”. Tras esta intervención del ministro portavoz, el partido socialista emitía un comunicado en el que, también, agradecía la participación en las manifestaciones, Pérez Rubalcaba comenzaba su marcaje, “yo le confieso que nosotros no hubiéramos salido a valorar la manifestación del día 12 si no hubiera salido el señor Zaplana - argumentó meses más tarde en la Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados. – No creo que mis salidas, ninguna de ellas, vulneraran la Ley Electoral, no lo creo, ninguna. En todo caso hice dos. Una ya la vio la Junta Electoral porque la llevaron ustedes, y dijo que no había nada; nada ilegal (…) Además, el PP hizo más: el señor Rajoy por la mañana en prensa, después salió el señor Zaplana y luego el señor Acebes… ¿Y por qué salió Zaplana a las dos y Acebes a las tres?¿Sabe lo que le quiero decir, por qué no uno de los dos?¿Por qué salió el señor Acebes a las tres para informar de las víctimas y luego acabó informando de que la prioridad era ETA?”.
Actualidad
8
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
Báñez pidió al PSOE que abandone las movilizaciones y las pancartas y que sea leal como, dijo, lo fue el PP
El Congreso convalida la reforma laboral propuesta por el Gobierno Con los votos favorables de 197 diputados del PP, CiU, UPN y FAC, frente a los 142 diputados del PSOE, Izquierda Plural, ONV, UPyD y el resto del Grupo Mixto, que rechazaron el decreto de ley que pretende garantizar mayor flexibilidad a la hora de fijar salarios y jornadas, entre otros aspectos REDACCIÓN Madrid
El Congreso de los Diputados convalidó ayer el Real Decreto de reforma laboral que garantiza mayor flexibilidad a la hora de fijar salarios y jornadas y que crea un nuevo contrato indefinido para empresas de menos de 50 trabajadores que contraten a menores de 30 años, con el apoyo de 197 diputados del PP, CiU, UPN y FAC. Tanto PSOE, Izquierda Plural, PNV, UPyD y el resto del Grupo Mixto, hasta un total de 142 diputados, rechazaron el decreto, que además abarata y facilita el despido y que acaba con la ultraactividad (prórroga automática) de los convenios colectivos. Una vez convalidado el Real Decreto, los grupos aceptaron por unanimidad su tramitación como proyecto de Ley. A partir de ahora, se abrirá un primer plazo de en miendas a la totalidad, que debería ir acompañada de un texto alternativo, y parciales. Los socialistas ya tienen anunciada su propia propuesta alternativa que, según avanzaron, se basará en la reforma realizada en 2010 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y contra la que se convocó una huelga general, y en el acuerdo alcanzado por los agentes sociales a finales de enero en relación con la moderación salarial y la negociación colectiva.
Postura del PP Una vez se vea qué cambios acepta el Gobierno, que ya avanzó que no modificará el eje central de la reforma, los socialistas decidirán si presentan un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC), una opción que la Izquierda Plural quiere adoptar ya contra el pro-
pio decreto ley, pero que requiere reunir al menos 50 diputados. Además, tanto CiU como los partidos catalanes de izquierdas (PSC,ICV-EUiA, ERC y SI) presentaron sendas solicitudes ante el Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña para que estudie si la reforma invade competencias en materia de autoridad laboral. Durante su intervención en el debate para la convalidación del real decreto, Báñez La ministra de Empleo, Fátima Báñez, apostó por “el diálogo social, el diálogo permanente y el diálogo hasta el final” y reiteró hasta en tres oca-
La ministra propone al PSOE propuestas concretas Los sindicatos decidirán si el día 29 habrá paros o no
REUNIÓN DE CC.OO. Y UGT
Hoy se decide si se va a una huelga general Los máximos órganos de dirección de CC.OO. y UGT se reunirán hoy para decidir si convocan huelga general previsiblemente para el próximo 29 de marzo, coincidiendo con la fecha en la que los sindicatos nacionalistas han convocado un paro general en País Vasco y Navarra en rechazo a la reforma. A las 9.30 horas, CC.OO. reunirá a su Consejo Confederal en la sede sindical de la madrileña calle de Lope de Vega, mientras que UGT ha convocado a su Comité
Confederal en el edificio que el sindicato que tiene en la avenida de América, donde se encuentra la sede de UGT-Madrid. Posteriormente, tras la reunión de ambos órganos, los miembros del Consejo Confederal de CC.OO. se trasladarán a la sede de UGT-Madrid para encontrarse con los integrantes del Comité Confederal de UGT, donde tomarán la palabra los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, que posteriormente
ofrecerán una rueda de prensa para informar de las decisiones adoptadas. Los sindicatos consideran la reforma laboral aprobada por el Gobierno de manera unilateral como “la más regresiva” para los derechos de los trabajadores y desde su puesta en marcha han ido combatiéndola en las calles con manifestaciones, concentraciones y otros actos de protesta. La idea que siempre tuvieron las centrales sindicales era la de caminar hacia una escalada de movilizaciones,
acompasándola al ánimo de la población. Aunque en ningún momento descartaron convocar una huelga general, su intención siempre fue la de parar la reforma antes de tener que llegar a esa decisión. Para ello, además de las movilizaciones, los sindicatos se dirigieron en numerosas ocasiones al Gobierno para pedirles que abriera un escenario de negociación donde echar por tierra aquellos aspectos de la reforma más lesivos para los trabajadores.
siones que la reforma laboral se ha gestado con la participación de los agentes sociales. Tampoco dejó pasar la oportunidad para dejar clara la constitucionalidad de la norma
Abandonar movilizaciones Asimismo, la ministra de Empleo pidió al PSOE que “abandone las movilizaciones y las pancartas” y que sea “leal” como, según aseguró, lo fue el PP ante la reforma laboral del Gobierno socialista en 2010, que provocó la última huelga general. En este sentido, le instó a la bancada socialista a realizar “propuestas concretas” durante la tramitación parlamentaria de la reforma y recordó que los populares presentaron hasta 71 enmiendas a la suya. “Construyan, colaboren y ayuden”, les espetó.
Viernes 9 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.161
La suciedad del parking del Puerto de Navacerrada no es de nadie Pese a que el aparcamiento pertenece, por término municipal, a La Granja (Segovia), que debería ocuparse de su limpieza, nadie se hace cargo de retirar los desperdicios de los visitantes R.F.B. Collado Villalba
Los propietarios de negocios de hostelería del Puerto de Navacerrada, y muchos visitantes, han alertado esta semana de la suciedad que inunda el aparcamiento del Puerto que, por culpa del viento, acaba siendo arrastrada hacia los pinares y barrancos de este espacio natural. Un problema que ilustra a la perfección el problema de gestión de los espacios públicos del Puerto, repartidos entre tres términos municipales, los de Navacerrrada y Cercedilla, en la Comunidad de Madrid, y el de La Granja de San Ildefonso, en la provincia de Segovia. Es a este último municipio al
que pertenece, por término municipal, el aparcamiento, que se quiere convertir en un espacio de pago, pero a día de hoy está abierto y, al parecer, sin papeleras, por lo que los visitantes acaban depositando su basura en el suelo y dejando que campe, a sus anchas, por este espacio natural privilegiado. “He sentido vergüenza de ver a turistas que se bajaban del autobús y no sabían si mirar a la montaña o al suelo”, explicó un esquiador habitual del Puerto. Sobre la limpieza, el Ayuntamiento de La Granja no se pronuncia. Les corresponde a ellos pero, según el alcalde, José Luis Vázquez, “hasta la fecha” lo han hecho los consistorios madrileños.
Se celebrará todos los fines de semana, hasta el 25 de marzo, en 18 establecimientos de la localidad La Concejalía de Festejos y Desarrollo Local de Becerril de la Sierra acaba de dar el pistoletazo de salida a su primera Feria de las Tapas, un evento gastronómico en el que participan 18 de los 22 establecimientos hosteleros con que cuenta el
Municipios
SUMARIO
GUADARRAMA La Escuela de Música y Danza ya acoge a sus primeros alumnos página 14
GALAPAGAR La Concejalía de Asuntos Sociales presenta sus novedades para 2012 página 18
EL ESCORIAL El Ensanche recupera topónimos históricos para sus calles página 20
página 10
Becerril implica a buena parte de sus hosteleros en la I Feria de las Tapas A. RAMÍREZ Becerril de la Sierra
Distribución Gratuita
municipio, que competirán, todos los fines de semana hasta el 25 de noviembre, para hacerse con el galardón a la mejor tapa local. Además de votar a los mejores, quienes completen la Guía de la Ruta, para la que se han establecido precios muy económicos, podrán participar en el sorteo de diferentes premios. página 12
MEDIO AMBIENTE El Seprona recupera tres crías de jabalí en una piscina de Galapagar página 22
CULTURA Los grandes de la rumba, este sábado en la Plaza de Toros de Moralzarzal página 23
10
Municipios
Homenaje a las víctimas del terrorismo
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
SAN LORENZO Y EL ESCORIAL.- Mañana sábado se
Quejas por la suciedad en el parking del Puerto
celebra un acto conjunto en el monolito conmemorativo
PUERTO DE NAVACERRADA.- Denuncian que los desperdicios que dejan los visitantes son removidos por el aire y acaban en los pinares y barrancos de este espacio natural RAQUEL FERNÁNDEZ Collado Villalba
El monolito en homenaje a las víctimas del terrorismo se inauguró en 2009 REDACCIÓN San Lorenzo
Los municipios de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial se van a unir mañana sábado para rendir un sentido y merecido homenaje en un acto de conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. El acto tendrá lugar ante el mo nolito dedicado a las víctimas, situado en la rotonda de la Carretera de Guadarrama, en el límite de ambos términos municipales. El acto comenzará a las 12.00 horas con un minuto de silencio por las víctimas, a continuación del cual los alcaldes de los dos municipios, José Luis Fernández-Quejo, de San Lorenzo de El Escorial, y Antonio Vicente, de El Escorial, depositarán una corona bajo el monolito. Seguidamente se leerá un manifiesto y, para finalizar el acto, habrá una intervención musical de la Escuela Municipal y Danza Maestro Alonso. Con motivo de este acto, tanto Fernández-Quejo como Vicente, en representación de los municipios que presiden, quieren invitar a todos los vecinos “a participar en este acto de homenaje y de reconocimiento a las víctimas y sus familiares, y a su importante papel en defensa de las libertades”.
El monolito El 27 de marzo de 2009, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, homenajeó junto al alcalde de
San Lorenzo de El Escorial (José Luis Fernández-Quejo) y de El Escorial (Antonio Vicente) a las víctimas del terrorismo presidiendo el acto de inauguración del monolito dedicado a las ‘Victimas del Terrorismo’ en la rotonda que desde ese día pasó a denominarse de esta manera y que pertenece a ambos términos municipales.
La polémica Este acto de homenaje no ha estado, en cualquier caso, exento de polémicas en su organización. Las asambleas locales de IU en San Lorenzo y El Escorial han asegurado en un comunicado conjunto que no han tenido conocimiento previo ni han podido realizar aportaciones al desarrollo de los actos programados “por lo que consideramos que el acto previsto no lo es por las Corporaciones en su conjunto sino exclusivamente, por sus equipos de Gobierno”. Por otro lado, han lamentado “que la única representación de dichas víctimas presente en el acto sea la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT)”, una Asociación que, critican, “lleva tiempo asumiendo un papel político que no le corresponde”. Consideran que hubiese sido oportuno “invitar a otras asociaciones de víctimas del terrorismo y, de esa manera, unir esfuerzos, apoyos y voluntades para el homenaje y reconocimiento que todas las víctimas merecen”. Los representantes de IU han anunciado que no acudirán al acto.
Visitantes y propietarios de negocios de hostelería del Puerto de Navacerrada denunciaron la situación del aparcamiento que presta servicio a la zona. Aseguraron que al no haber papeleras, los visitantes arrojan las basuras y desperdicios al suelo. A este hecho, se une que “nadie limpia” el espacio y que el aire “esparce la porquería por los pinares y barrancos cercanos”. El Puerto de Navacerrada es la frontera natural entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León. El espacio pertenece a tres términos municipales: Navacerrada, Cercedilla y La Granja. El aparcamiento se ubica en esta última localidad segoviana y, según su alcalde, José Luis Vázquez, a este Ayuntamiento le correspondería limpiarlo. Sin embargo, el primer edil descartó esta posibilidad porque, según él, “históricamente” se encargaban de la limpieza los otros dos consistorios. Por este motivo, en cuanto a la incertidumbre de a quién correspondería limpiar la zona, los hosteleros criticaron esta cuestión. Uno de ellos señaló que “lo que pasa es que ni Comunidad de Madrid, ni Castilla y León, ni en este caso el Ayuntamiento de La Granja que fue quien dijo que iba a cerrar el aparcamiento para cobrarlo... unos dicen que es suyo, otros dicen que no es suyo, nadie sabe verdaderamente quién se tiene que encargar. El caso es que toda la porquería que la gente deja el fin de semana, de lunes a viernes la mueve el aire y termina en el monte sin recoger y el aparcamiento sin atender. No lo atiende ni la Comunidad de Madrid ni Castilla y León”. Otro de los visitantes que denunció la situación, un esquiador que sube habitualmente a las pistas de la zona, Mario Marada, relató que en el aparcamiento se acumulan desperdicios como plásticos, botellas, restos de comida, latas y “todo tipo de porquería”. “Este año he subido poco a la estación, pero lo que me sorprendió esta semana fue la increíble suciedad que había por el aparcamien-
El estado del aparcamiento tras el fin de semana es deplorable / Mario Marada
to y sus inmediaciones. Con el viento la suciedad se ha extendido por toda la zona. Alguien debería tomar cartas en el asunto”, aseguró. Según Marada, los visitantes no disponen de papeleras en el aparcamiento. “Hay latas, bolsas de basura, botellas de cristal... esto es sorprendente. Lo peor de todo esto es que toda esta suciedad, con el deshielo, va a parar a los ríos”. “He sentido vergüenza de ver a turistas que se bajaban del autobús y no sabían si mirar a la montaña o al suelo para ver el espectáculo de suciedad con el que se encontraban”, indicó. Por su parte, el alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, señaló que su Ayuntamiento, aunque el aparcamiento esté en su término municipal, no se va a encargar de la limpieza del espacio. “Estamos reuniéndonos, tanto con los ayuntamientos de Cercedilla y Navacerrada, como con la Comunidad de Madrid, que es la encargada por la Comunidad Autónoma de Castilla y León para establecer los mecanismos de coordinación entre esa compleja situación administrativa, para garantizar la mejor prestación de los servicios en el Alto de Navacerrada”, puntualizó. Así, relató que el abastecimiento de agua para el funcionamiento de los cañones de nieve artificial corre a cargo del Consistorio segoviano y que la mayor parte de las pistas de esquí se encuentran en su término municipal. “Sobre el aparcamiento del Alto de Navacerrada, también
propiedad del Ayuntamiento de San Ildefonso, estamos arbitrando los mecanismos para ya no solamente controlar la regulación de acceso y estancia, si no también intentar buscar las soluciones para la garantía de un estado de limpieza y ordenación del espacio como corresponde a un lugar tan frecuentado y visitado, fundamentalmente, por los vecinos de la Comunidad de Madrid”, añadió. El primer edil reconoció que su Ayuntamiento “debería tener en perfectas condiciones” el aparcamiento, pero que “hasta la fecha han venido limpiando y manteniendo” el espacio “los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid” al que, como “ya viene siendo histórico, pues imagino que lo seguirán limpiando. Si no está ahora en perfecto estado tendrá que ver con la situación que estamos atravesando las administraciones públicas con falta de recursos. Pero no puedo decir el motivo por el que el Alto de Navacerrada no está en perfectas condiciones”. En cualquier caso, Vázquez apeló a la “conciencia ciudadana” para mantener limpio el lugar. “Si no tenemos contenedores o papeleras donde depositar las basuras, los visitantes no deberían arrojarlo al suelo y más aún en un entorno tan extraordinariamente maravilloso como es la sierra”, añadió. Desde la Consejería de Transportes se indicó al respecto que es a la Comunidad de Madrid la que le corresponde el mantenimiento de la carretera, pero no la limpieza del área del aparcamiento.
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
11
12
Municipios
El Ayuntamiento reordena los puestos del personal laboral y funcionarial COLMENAREJO.-Se trata de optimizar los recursos humanos existentes para prestar un mejor servicio REDACCIÓN Colmenarejo
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Colmenarejo dio cuenta, en el Pleno de febrero, de los distintos motivos que le han impulsado a efectuar determinadas rotaciones y traslados de personal laboral y funcionario del Ayuntamiento de la localidad. Tanto la alcaldesa, Nieves Roses, como la concejal de Recursos Humanos, Concha Morales, explicaron la necesidad que tiene el Ayuntamiento de contar con personal que, dentro de la misma categoría y función, desempeñen sus tareas de forma versátil y polivalente.
Organización Ambas ediles expusieron ante el Pleno cómo, tras la toma de posesión, en contraron que nu merosas funciones del Ayuntamiento son desempeñadas por una única persona, de manera que ante cualquier indisponibilidad, como vacaciones, permisos, y enfermedades, el Consistorio carece de la posibilidad de continuar realizando esas funciones. Además, se considera muy beneficioso para los tra-
bajadores del Ayuntamiento estos cambios en sus tareas, pues aumenta su capacitación y competencia.
Reordenación De este modo, ya en septiembre de 2011 se produjo el primer traslado, desde los Servicios Técnicos a Secretaría, con objeto de reforzar las tareas de Disciplina Urbanística, pues hasta la fecha sólo había una persona realizando esa tarea. Ya más recientemente, se ha efectuado una rotación entre los conserjes de diferentes centros: el Centro Cívico, la Escuela de Música, el Polideportivo, y el Colegio 6 de Diciembre. En este sentido, la alcaldesa se mostró muy orgullosa de las muestras de cariño expresadas por niños y madres hacia el conserje del colegio. La concejal de Recursos Humanos anunció que ya se dispone de una primera versión del organigrama municipal, que se podría presentar, pero que en breve tiempo recibirá numerosas modificaciones, y que sigue siendo un objetivo fundamental la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo.
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
18 establecimientos se suman a la Ruta de las Tapas BECERRIL DE LA SIERRA.- El miercoles se ofreció una velada para su presentación a la que asisitieron numerosas personalidades del mundo empresarial ADRIANA RAMÍREZ Becerril de la Sierra
La localidad de Becerril de la Sierra se encuentra inmersa en la celebración de la primera Feria de las Tapas. Una feria en la que participan 18 establecimientos de los 22 con que cuenta la localidad. Todo un éxito de convocatoria por parte de la organización, es decir, de la Concejalía de Festejos y Desarrollo Local y de la Comisión de Festejos, que han sido los promotores de esta iniciativa con la que se pretende ofrecer al visitante la oportunidad de conocer la rica oferta gastronómica que se ofrece en Becerril, pero a un precio asequible a todos los bolsillos: tapa y cerveza por 2,5 euros, o tapa y vino o refresco por tres euros. En la presentación de esta feria, a la que asistieron personalidades del mundo empresarial, estuvo el alcalde de Becerril y presidente también de ADESGAM (Asociación para el Desarrollo de la Sierra del Guadarrama-Alto Manzanares), José Conesa, en cuyo discurso recordó la importancia que tiene para esta localidad, pero también para toda la comarca, la puesta en marcha de iniciativas como esta para el desarrollo económico de la zona. Por su parte, el concejal de Festejos y Desarrollo Local, Juan Francisco Castejón, que loó la implicación de todos los participantes y de la Comsión de Festejos para sacar adelante este proyecto, nos contó algunas de las tapas que podrán catar y, hay que decirlo, algunas de ellas muy elaboradas e imaginativas. Por citar algunos manjares, respasó Castejón, se han elaborado bocados que van “desde un pastel de puerros con crujiente de queso Idiazabal, hasta calabacín adobado; langostino con tempura; solomillo con ce bolla caramelizada, por citar algunos”, señaló el edil. “Hay una variedad muy importante y hay
José Conesa, a la derecha, junto a Juan Ramón Castejón / Livio Rizzo
tres fines de semana para que vecinos y visitantes disfruten de este evento culinario”, apostilló Castejano. Además de disfrutar de buenos aperitivos, la Feria de las Tapas nos ofrece también la posibilidad de entrar a formar parte de un sorteo, con premios económicos y regalos. Pero para acceder a ello, tendremos que pasar por cada uno de los 18 establecimientos parti-
cipantes, en los que se nos sellará la Guía de Ruta. Y nunca mejor dicho porque en ella encontraremos también un mapa con la localización de cada establecimiento. La feria de la tapa de becerril de la Sierra se desarrollará los sábados y domingos, hasta el 25 de marzo, en horario de 12.30 a 16.00 horas y el lunes 19, que es festivo en Madrid, también se podrá disfrutar de esta iniciativa.
COMERCIO
Este sábado se reanuda el mercadillo local en la plaza Tras un breve paréntesis, los comerciantes de la zona volverán este sábado a la plaza de La Constitución para ofrecer calidad y servicio a los mejores precios. Estamos hablando del mercadillo local, en el que se pueden adquirir muy diversos productos: cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o
antigüedades, además de los que habitualmente se pueden encontrar en las tiendas del municipio como zapatos, ropa, productos de herbolario o artículos de regalo. El mercadillo local se celebra todos los segundos sábados de cada mes. Es una iniciativa de la Concejalía de Turismo que quiere
acercar los productos al consumidor y pretende dinamizar las calles del municipio mejorando las ventas de los comerciantes de la zona. Además este sábado habrá un espacio reservado para la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que tiene una sede en Becerril de la Sierra.
Se refunden las modificaciones urbanísticas en un documento GUADARRAMA.- El objetivo no es otro que vecinos y técnicos ahorren tiempo en la consulta de los documentos del planeamiento vigente A.R. Guadarrama
El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama aprobó por unanimidad un documento refundido en el que se incorporan todas las modificaciones puntuales que se han ido realizando sobre las Normas Subsidiarias de Planeamiento de la localidad de 1985, aún hoy vigentes, en tanto la Co munidad de Madrid no apruebe la propuesta de, al menos, la primera fase de nuevo plan de urbanismo, redactado en 2007 para atender las necesidades actuales en materia de desarrollo urbanístico. Parece un mero trámite, pero
lo cierto es que las nuevas tecnologías con que contamos hoy y la simplificación que éstas nos aportan desde muchos aspectos, como pueda ser el tiempo que tenemos que dedicar a documentarnos hasta lo más importante, la comprensión de los documentos objeto de consulta, hacía necesario cambiar cientos de páginas entre las que perdernos con complicados términos técnicos para saber cómo está catalogado el suelo de una parcela, a consultar un documento único en el que prácticamente a vista de pájaro los interesados puedan obtener y entender en unos minutos la información deseada. Algo tan esencial, como nece-
sario, hasta el punto de que estuvieron de acuerdo todos los partidos políticos con representación municipal.
Consultas Atrás se quedan pues, miles de páginas que consultar, no sólo por parte de los vecinos interesados, sino también por parte de los propios técnicos de Urbanismo, ya que consultar la catalogación urbanística de Guadarrama podrá hacerse, incluso, a través de la web municipal por parte de los vecinos y, para los técnicos municipales, será mucho más sencillo y rápido a la hora de aclarar cualquier duda que les sea consultada al respecto.
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
13
14
Municipios
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
Convenio con Iberdrola para ahorrar hasta 100.000 euros
La Escuela de Música y Danza abre sus puertas a la enseñanza
ALPEDRETE.- Permite
GUADARRAMA.- 200 instrumentistas se han trasladado ya este nuevo centro, situado en Los Builes
acogerse en cada momento a la tarifa más reducida REDACCIÓN Alpedrete
El Ayuntamiento de Alpedrete firmó esta semana un acuerdo con la compañía Iberdrola Generación para el suministro de energía eléctrica a todas las instalaciones municipales. Éste permite pasar al mercado liberalizado, con el objetivo de reducir la factura de electricidad en un 30 por ciento, aproximadamente, gracias a unos mejores precios en todos los tipos de tarifas contratadas, que permitirán aplicar la tarifa más barata en cada momento, explicaron desde el Consistorio, que estima que el ahorro anual puede superar los 100.000 euros. “Nuestro objetivo es además mejorar las instalaciones y su mantenimiento, para dotar al municipio de dependencias eficientes que, además de un ahorro económico, contribuyan a la mejora del medio ambiente con una menor expulsión de CO2 a la atmósfera”, explicó al respecto Tomas Carrión.
son las notas dominantes. En la planta primera, a nivel de calle, se encuentra la recepción, administración y zonas comunes, así como el salón de actos. Un espacio, este último, de unos 120 metros, especialmente configurado para las actuaciones de grupo. En esta misma planta hay además dos aulas fijas, dos seminarios y los espacios para la gestión del profesorado. En la planta segunda, bajo un techo de cristal, se han instalado varias aulas modulares que per-
ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama
La alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez, junto con la edil de Educación, Sara Villa, y el jefe de estudios, Lucas Pascual, visitaron ayer el nuevo edificio sede de la Escuela de Música y Danza municipal, una infraestructura en la que la Comunidad de Madrid ha invertido un millón y medio de euros con cargo al Plan Regional de Inversiones, y al que hace quince días se han trasladado los 200 alumnos de música, a los que pronto seguirán los otros tantos que cursan danza. La nueva infraestructura se ha construido sobre una parcela de cesión municipal de unos 2.000 metros cuadrados emplazada en la zona de Los Builes. Cuenta con un espacio de 1.800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas: baja, bajocubierta y sótano, y destaca de ella la modernidad arquitectónica y su luminosidad. En la visita se pudo conocer también la obra mural que está llevando a cabo el pintor local Alberto Moreno de forma totalmente altruista, con alusiones, en dos bloques, a los tres tipos de instrumentos musicales (viento, cuerda y percusión), con los mate-
Una obra del PRISMA en la que se han invertido 1,5 millones de euros El pintor Alberto Moreno detalla el mundo de los instrumentos y la danza
riales que los caracterrizan al detalle, y cuatro estilos de danza, que son el flamenco, el bolero goyesco, la danza de salón y la danza clásica, explicó el artista.
Emplazamiento
La escuela municipal de música se emplaza en la calle Gustavo Adolfo Bécquer,en el entorno de los colegios públicos de la localdiad, con el objetivo de facilitar el acce-
so de los alumnos desde sus centros escolares a la escuela, en la que se han cuidado también otros aspectos como una zona de estudio para que los alumnos puedan adaptar mejor sus horarios sin perder tiempo en traslados. El edificio ha sido diseñado con predominio de fachadas realizadas en cristal y prefabricados de hormigón, con cubierta plana, y en él la luz y la transparencia
miten su reducción a espacios más pequeños en caso de ser necesario, dos seminarios más, una sala de estudio o biblioteca, una sala de trabajo y una zona de servicio. El sótano permite el aparcamiento de vehículos, unas 20 plazas, y cuenta con una zona habilitada para la gestión de las instalaciones de mantenimiento y calefacción, vestuarios y la zona de vending.
Los trabajadores de la campaña de la lucha contra incendios regional anuncian movilizaciones COLLADO VILLALBA.- Piden que se les les reconozca como trabajadores fijos discontinuos A.R. Collado Villalba
Los trabajadores de las campañas contra incendios forestales que la Comunidad de Madrid contrata todos los veranos para luchar contra el fuego van a iniciar una serie de movilizaciones para reclamar reconocimiento y estabilidad en su trabajo. Así lo han anunciado, después de reunirse esta semana en Collado Villalba. Quieren que, como han hecho la mayoría de las comunidades autónomas, se les reconozca como trabajadores fijos discontinuos, lo que ya más de una docena han conseguido vía judicial. Y sobre todo acabar con una incertidumbre que es más grave en una situación de sequía en los montes alarmante en esta época del año, según explicó el portavoz del sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT), Mario Zorrilla. Según Zorrilla, se calcula que en los últimos cuatro años la plantilla de trabajadores contra incendios se ha reducido un 25 por ciento y también se ha acortado el tiempo en que son contratados. “No ha habido fuego en los últimos años porque con mejores medios técnicos el prontoa-
taque se hace más efectivo, pero también porque han sido años muy buenos y ha habido mucha suerte”. Pero “¿qué puede pasar en un año como este, en el que el monte ya está seco en marzo?”, se preguntan estos profestionales. Los trabajadores forestales aseguran que la respuesta depende mucho de su trabajo y de su profesionalidad. Todo ello, advierten, en una comunidad como Madrid en la que el monte está muy cerca de zonas urbanizadas y necesitan muchos medios antiincendios en proporción al territorio. Por eso quieren que se reconozcan sus derechos laborales, y su profesionalidad como bomberos forestales.
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
15
16
Municipios
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
Un día sin tecnología para concienciar sobre el consumo V. DE LA CAÑADA.- Se celebra la quinta Semana del Consumidor, con mercadillos de trueque, talleres y campañas divulgativas REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
¿Se han planteado cómo vivirían un día sin las nuevas tecnologías? ¿Podrían vivir sin televisión, teléfono móvil o Internet, trabajar, hacer gestiones, disfrutar de su tiempo libre o simplemente acceder a la información por otros canales? Quienes quieran responder a estas preguntas pueden participar el 15 de marzo en la jornada ‘Un día sin tecnología’, que propone el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada con motivo del Día mundial de los Derechos del consumidor. Desde el Ayuntamiento se invita a que los vecinos realicen un consumo responsable y a que disfruten de un día sin hacer uso de la tecnología a través de elementos como Internet, radio, televisión, teléfonos móviles, entre otros. Basan esta petición en el informe realizado por el centro de estudios New Economics Foundation (NEF), en el que se revela que hasta 1986 el planeta estaba en equilibrio, mientras que España dejó de estarlo en 1960. “Si todos los habitantes del mundo vivieran como lo hacemos los españoles, necesitaríamos los recursos naturales de tres planetas. Por eso, un
consumo responsable y sostenible, se hace cada vez más necesario. Y con esta jornada, pretendemos contribuir a disminuir nuestra huella ecológica; que nos planteemos de dónde procede la energía que consumimos, la tecnología que compramos, la que desechamos…”, señaló el concejal de Consumo, José Manuel Ávila. La Semana del consumidor que se desarrollará del 12 al 17 de
marzo y gira en torno a la declaración de 2012 como Año internacional de la energía sostenible para todos. Dentro de la programación destaca como novedad este año la puesta en marcha de las jornadas del ‘Trueque joven’ los días 16 y 17 de marzo por la tarde en el Centro Joven Área 51 del complejo deportivo Santiago Apóstol. En él, jóvenes de entre 14 y 30 años, podrán adquirir artículos sin dinero, intercambiando aquellos que no utilizan por otros de su interés. El objetivo es fomentar la reutilización de bienes. Durante la semana se llevarán a cabo además otras iniciativas destinadas a la población escolar, como los talleres de consumo responsable en el supermercado para alumnos de las escuelas infantiles, las visitas al Pinar para estudiantes de Primaria y Secundaria o el Aula de Física en el Parque de Atracciones de Madrid, para alumnos de Secundaria. La celebración de la III Jornada de Consumo para Padres y Educadores”o la campaña divulgativa destinada a los empresarios locales sobre el sistema arbitral, procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos entre empresarios y consumidores, también se incluyen en la programación.
BREVES Más alegaciones contra la construcción de 1.000 viviendas sobre el encinar del Parque Empresarial UPyD de Las Rozas ha presentado alegaciones contra la construcción de 1.000 viviendas sobre el encinar que crece en la zona del Parque Empresarial. El portavoz de la formación política, Cristiano Brown, criticó la modificación del PGOU para desarrollar este proyecto. “Llama la atención que con la excusa de solventar un error urbanístico del pasado, se plantee una solución que suponga un atropello ecológico y medioambiental, el enriquecimiento de dos grupos inmobiliarios y una merma de la calidad de vida de los vecinos que ya sufren las consecuencias de una mala planificación urbanística anterior. Nunca la potestad pública del planeamiento puede tener como motivo la subsanación de errores políticos”, indicó. La formación defiende que la zona del Parque Empresarial actual “ya presenta una serie de problemas debido a que comparte espacio con un importante número de empresas. Entre estos problemas, cabe citar, por ejemplo, la gran dificultad de aparcamiento durante el horario de oficina y la congestión en los accesos. Con la construcción de las 988 viviendas previstas, en modificación puntual, se van a agravar los problemas que sufren los vecinos y trabajadores de esta zona de Las Rozas”, recogen las alegaciones.
Jornadas informativas sobre la nueva regulación del servicio de hogar El Ayuntamiento de Boadilla del Monte va a llevar a cabo el próximo 20 de marzo, a las 11.00 horas, en el Centro de Empresas Municipal una jornada informativa relativa a la nueva regulación del Servicio del Hogar Familiar, que desde el 1 de enero de 2012 es de obligado cumplimiento. En esta jornada se trataran aspectos tales como la normativa aplicable, el régimen laboral, el contrato, la retribución, el tiempo de trabajo, la extinción del contrato, la comunicación del contenido del contrato, las bases de cotización, los tipos de cotización, y las bonificaciones en la cotización. Las plazas para asistir al acto son limitadas hasta completar el aforo del Salón de Actos del Centro de Empresas. Los interesados pueden formalizar su inscripción en el teléfono 91/3726273 (Ext.1), o a través de correo electrónico pait@aytoboadilla.com. Villanueva del Pardillo también celebrará una jornada similar, aunque la fecha prevista será el 15 de marzo en el aula polivalente de la biblioteca municipal, a partir de las 17.00 horas.
El PSOE de Majadahonda pide al Ejecutivo que las relaciones con los trabajadores “vuelvan a su cauce” El PSOE de Majadahonda pidió “tranquilidad” al concejal de Recursos Humanos del Ayuntamiento para que “las relaciones con los trabajadores vuelvan a su cauce y se pueda autorizar una reunión explicativa sobre la reforma laboral”. Según el portavoz socialista, Borja Cabezón y el concejal, Luis Ventura, se produjo en el Consistorio “un episodio propio de hace 35 años, los sindicatos no pudieron exponer sus ideas. ¿Vuelve la censura?”. Desde el partido de la oposición puntualizaron que “las relaciones laborales entre el Ayuntamiento de Majadahonda y sus trabajadores se encuentran cada vez menos fluidas en los últimos años. Las desavenencias entre el Consistorio y los empleados se vienen acentuando desde hace algún tiempo por una serie de diferencias entre las partes. A pesar de haberse registrado un último avance en esta materia, cuando los representantes sindicales consiguieran entablar negociaciones con el Concejal de Recursos Humanos para negociar un nuevo convenio colectivo que databa del año 2003, este parece haberse frenado”. Con todo ello, afirmaron que “dichas negociaciones se vienen llevando a cabo y fruto de ellas los representantes sindicales solicitaron una asamblea de trabajadores para informar de la situación. La reunión ha debido ser cancelada al no haber sido autorizada por el Departamento de Recursos Humanos, quien alegaba que había sido propuesta en horario laboral, a pesar de disponer, según convenio, de 6 horas anuales para este tipo de actividades”.
Pozuelo desmiente recortes en el área de mayores El Gobierno Local de Pozuelo desmintió las afirmaciones del PSOE de la localidad sobre supuestos recortes en el Área de mayores. En un comunicado, los responsables municipales afirmaron que “es totalmente falso ese recorte del 47 por ciento del que está hablando el PSOE, lo que viene a demostrar la falta de rigor continuada de este grupo a la hora de facilitar datos. De hecho, algunos de los programas dirigidos a los mayores que más lo necesitan se han incrementado”. Para ello, citaron como ejemplo “la teleasistencia, que a partir de este año será gratuita para todos los mayores de 80 años de Pozuelo que vivan solos, cumpliendo así uno de los compromisos electorales del Partido Popular”. Estas fuentes afirmaron que las partidas presupuestarias en el área de mayores “descienden sólo en aquellos programas que, en el momento de crisis que estamos atravesando, no son prioritarios y que pueden ser las excursiones, meriendas o bailes, entre otros. Asimismo, han desaparecido partidas de ayudas económicas que los Ayuntamientos hace ya tiempo que no prestan desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia. En cuanto a la participación de los mayores, ya son 5.060 tarjetas de socios inscritos en los centros municipales lo que, desde luego, demuestra su activa participación en todas las actividades que se llevan a cabo en el municipio”.
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
17
18
Municipios BREVES
Primera Feria del Stock en Collado Villalba este fin de semana La carpa de la finca Malvaloca de Collado Villalba (calle Batalla de Bailén) acoge durante este fin de semana la I Feria del Stock, una muestra en la que participan comerciantes de toda la comarca, unos 45 stands, de los más diversos sectores, como moda y textil, muebles, decoración, joyería o floristería y con descuentos de hasta el 70 por ciento. La Feria abrirá sus puertas en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
La nueva escuela infantil de Galapabar busca logotipo La escuela infantil municipal Don Pimpón de Galapagar ha organizado un concurso para la creación de un logotipo que identifique al centro. En el certamen pueden participar con sus diseños todos los padres de la escuela, que podrán presentar sus creaciones hasta el 28 de marzo bien en formato impreso o por correo electrónico enviándolas a eei.donpimpon@hotmail.com. El día 30 se dará a conocer el ganador y la nueva imagen que represente a la Escuela. Más información en el 91 858 50 12.
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
El área de Familia y Asuntos Sociales reorganiza sus recursos GALAPAGAR.- El Ayuntamiento gestionará en 2012 cerca de 900.000 euros en diferentes convenios de Servicios Sociales con la Comunidad de Madrid MABEL CAZORLA Galapagar
“En estos momentos de crisis, en los que las familias tienen mayores dificultades, pretendemos llegar al mayor número de personas posible”. Así explica Lola Bermúdez, concejala de Familia y Asuntos Sociales de Galapagar, la reorganización que ha sufrido su departamento y las novedades en la gestión del área para este 2012. Este año, la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales de Galapagar gestionará cuatro convenios, por un importe total de 893.680,35 euros, de los que un total de 609.883,55 euros están financiados por la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Esos convenios corresponden a Servicios Sociales, Igualdad, Violencia de Género e Inmigración, y se han mantenido prácticamente inalterados con respecto a otros años, “algo que es de agradecer en estos momentos difíciles”, explica la edil. Para este año, entre otras novedades, se ha reorganizado el equipo humano que trabaja en Sericios Sociales. En la actualidad, Galapagar cuenta con 11 trabajadores en este área, además de cuatro
Lola Bermúdez
profesionales más, especializadas en la atención a las víctimas de violencia de género. Entre otras cosas, se ha destinado una trabajadora social al Centro de la Tercera Edad La Posada con el objeto de atender el Área de Discapacidad, Dependencia y Mayor. Igualmente, el personal del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género se traslada este año a las dependencias del Centro de Servicios Sociales para centralizar todos los servicios. En este área, además, se han ampliado los programas de prevención y sensibiliza-
ción dirigidos a los colegios públicos y privados, IES, AMPAS y profesores. Otra iniciativa que se adoptará este año será “revisar los baremos de acceso a los programas de servicios sociales y el control de las Rentas Mínimas”, explica Bermúdez, “porque tienen ya muchos años, y la calidad de vida y los ingresos, la situación del país en definitiva, han variado mucho”. En breve, ha anunciado, saldrán unos nuevos baremos. Con esta medida se quiere mejorar la distribución de los recursos económicos y de la prestación de programas como la Teleasistencia, Servicio de Ayuda a Domicilio y Emergencia Social. Además se realizará un mayor control de las Rentas Mínimas de Inserción, incrementando la documentación a presentar y visitando previamente el domicilio de los solicitantes. Finalmente, para este año se continuará con la campaña Educar en Igualdad, ampliando respecto al 2011 el número de sesiones didácticas y sesiones del taller de teatro. Se calcula llegar con este programa a un total de 1.765 menores, contando para ello con la participación de todos los centros educativos.
El Ejecutivo presenta al CES las cuentas públicas C. VILLALBA.- El déficit al cierre del ejercicio de 2011 era del 5,30 por ciento REDACCIÓN Collado Villalba
El equipo de Gobierno de Collado Villalba presentó esta semana al Consejo Económico y Social, compuesto por partidos políticos, Cámara de Comercio de Madrid, representantes de las distintas asociaciones de empresarios, centros comerciales de la localidad y sindicatos, los datos económicos del Ayuntamiento. Entre otras cosas, se dio cuenta a los agentes sociales de que, en tan solo 6 meses de gestión, “se ha conseguido reducir el déficit municipal, pasándose de un 8,61 por ciento en 2010 a un 5,30 por ciento en 2011”. Un sa nea miento de las cuentas públicas, señaló el alcalde, Agustín Juarez, “imprescindible para garantizar los servicios esenciales que se prestan a los ciudadanos. No podemos seguir gastando más dinero del que ingresamos y esta reducción del déficit es inevitable”.
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
19
20
Municipios
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
Calles en El Ensanche para recuperar las tradiciones locales EL ESCORIAL.- La denominación de los viales recupera topónimos que, en algunos casos, provienen del siglo XVI y son bien conocidos por los vecinos REDACCIÓN El Escorial
El Pleno del Ayuntamiento de El Escorial aprobó esta semana la asignación de nombres a los viales, plazas y parques que conforman El Ensanche de El Escorial. El Consistorio, ya que las obras de urbanización avanzan a buen ritmo, ha visto la necesidad de conceder nombres a los viales cuanto antes a fin de que las promociones de viviendas que en un plazo relativamente breve de tiempo empezarán a ejecutarse allí puedan ir registrándose en calles con denominaciones definitivas. El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y el edil de Infraestructuras y Servicios del Ayuntamiento de El Escorial, César Sanz, explicaron que “se ha intentado mantener y rescatar aquellos topónimos que provienen del siglo XVI. Algunos son recordados por los más mayores y otros han sido utilizados tradicionalmente por generaciones de escurialenses”. Entre otras, habrá calles deno-
minadas Peña de los Cuentos, Rondadera o Cercado de las dos puertas. Se ha querido en todo momento, explican fuentes municipales, “alejarse de elecciones sobre nombres de personas que siempre pueden generar sentimientos encontrados” y se ha optado por recuperar los nombres típicos de los espacios por los que discurren, así como de los usos y las tradiciones locales. Este enfoque ha demostrado ser del gusto general al ser apoyado desde el primer momento por el equipo de Gobierno y haber obtenido el respaldo unánime del Pleno municipal.
Los autores de la propuesta El trabajo de campo para la formulación de la propuesta fue realizado por la Archivera Municipal, Ana Luzón, que facilitó las búsquedas y orientó la forma de hacer la propuesta, por el historiador Gregorio Sánchez Meco, que a lo largo de su trabajo ha tenido relación directa con los topónimos del paraje y por la arqueóloga Mónica Major.
DENOMINACIONES
Espacios y nombres muy arraigados en la memoria de la Leal Villa de El Escorial Calle de la Colada de Guadarrama: Recordaría la vieja colada ganadera entre El Escorial y Guadarrama. Calle del Escurialejo: Topónimo vinculado al origen del nombre de El Escorial. Calle de los Linares: Uno de los productos tradicionales cosechados en el espacio del Ensanche fue el lino. Calle de las Cebadillas: Mantiene su nombre actual. Calle de la Noria: Recordaría el nombre de un paraje llamado así en el lugar donde hoy se abrirá la calle. Calle del Melonar: Dará acceso a un paraje así conocido en la actualidad por los vecinos de la Villa. Calle de la Rozuela: Denomina un espacio pequeño que por alguna razón se pone en cultivo, tras rozar su vegetación. Calle de los Herrenes: El herrén era espacio de pasto (luego de cultivo), integrado en el marco territorial de un vecino, y segregado del común. Fue la base de la propiedad privada en El Escorial. Calle de la Peña de los Cuentos: Allí donde concluían los espacios comunales, existía un prado denominado en la documentación del siglo XV, Prado de la Peña de los Cuentos. Calle de la Rondadera: Se denominó Rondadera en El Escorial, al espacio que rodeaba la cerca de la villa en el entorno de la Iglesia de San Bernabé. Era el lugar de paseo de los vecinos de El Escorial y unía la Cruz de la Horca con la fuente de San Sebastián.
Camino del Dehesón: Los reyes utilizaron el camino como acceso a los espacios de caza de La Fresneda, Campillo y Monesterio. Es topónimo arraigado entre los vecinos de la Villa. Calle del Arroyo de Lavar: El arroyo fue uno de los ejes de la actividad económica de los vecinos de la Villa. Constituye uno de los elementos más significativos del Ensanche. Calle de las Eras: La propuesta obedece a que en el marco del Ensanche, y en lo que fueron propiedades comunales existieron siempre Eras. Calle de los Pradillos: El Ensanche fue en su día espacio comunal, en ocasiones dedicado a pasto de reducido tamaño. Calle del Cercado de las dos puertas: Recuerda uno de los pequeños prados de denominación particular en la zona
del Ensanche. Calle de Baltasar Porreño: El nombre ya existe y recuerda a un biógrafo de Felipe II, sobrino de Francisco de Mora, el arquitecto de la Iglesia de San Bernabé. Calle de la Veguilla: Prado propiedad de una de las familias más poderosas de El Escorial, donde existió un pequeño molino. Plaza de la Alberquilla: El agua fue la base de la riqueza agrícola de la zona. Su almacenamiento y distribución fue importante en el marco territorial del Ensanche. Parque de las Cañadillas: Localizado en el entorno de la Cruz de la Horca fue un espacio de carácter comunal utilizado por los ganados trashumantes, para concentrarse tras atravesar la Sierra de Guadarrama.
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
21
22
Municipios
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
El Seprona rescata tres crías de jabalí de una piscina en construcción
El PSOE denuncia ante la Guardia Civil vertidos fecales al arroyo del Valle
GALAPAGAR.- Los agentes creen que los animales cayeron al foso cuando
LAS ROZAS.- Los socialistas piden que se
seguían a su madre
inspeccione la zona y se evalúen los daños
REDACCIÓN Galapagar
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de El Escorial, en coordinación con Agentes de la Policía Local de Galapagar y agentes medioambientales de la Comunidad de Madrid, rescataron estaa semana a tres crías de jabalí que habían caído al interior del foso de una piscina en Galapagar. Según informó ayer la Guardia Civil en un comunicado, el rescate de los animales tuvo lugar el pasado día 5 de marzo, tras conocerse que los tres rayones se encontraban en el interior de una finca dentro del hueco de una piscina en construcción de unos cuatro metros de profundidad. Tras coordinarse el Seprona con los agentes locales y los medioambientales de la Comunidad de Madrid, utilizaron una escalera para rescatar las tres crías, las cuales seguramente cayeron al foso siguiendo a su madre. Una vez se rescataron, fueron reintegrados por los agentes a su medio natural. En los municipios de la Sierra es relativamente habitual encontrarse con casos de inva-
REDACCIÓN Las Rozas
Un momento del rescate realizado por el Seprona en Galapagar
siones de jabalíes en zonas urbanas, ya que la presión urbanística sobre los entornos naturales, y este año particularmente la sequía, que hace que escasee la comida en su hábitat natural, les empuja hacia las zonas habitadas. Hay localidades incluso, como Las Rozas, que haceaño emprendieron programas específicos de
instalación de vallas cinegéticas para evitar el paso de los animales a las urbanizaciones, y en otros lugares, como Collado Villalba y La Berzosa, en Hoyo de Manzanares, donde es bastante frecuente encontrarse con grupos de jabalíes buscando comida en los cubos de basura de las urbanizaciones más cercanas a espacios naturales.
El PSOE de Las Rozas ha presentado una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) por “vertidos fecales” en el cauce del arroyo del Valle, en las inmediaciones del Parque París, que han sido puestos también en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente y la Confederación Hidrogáfica del Tajo. El portavoz socialista, Miguel Ángel Ferrero, reclama que se “inspeccione la zona”, se “evalúe” el impacto de los vertidos y la adopción de “las medidas oportunas” para “evitar que vuelva a repetirse” esta situación. Así, relató que “tras 17 años de Gobierno del Partido Popular, y lejos de paliar los problemas medioambientales en el municipio, nuevamente se ha cometido un grave atentado ecológico, en esta ocasión, y tal y como ocurriera el pasado verano, por los vertidos fecales que, procedentes del saneamiento municipal, fluyen por el cauce del arroyo del Valle, junto a las inmediaciones de Parque París”.
Según Ferrero, han sido “numerosos” vecinos de la zona los que se “han quejado del mal olor y de la suciedad del arroyo, de las ratas”. A ello, sumó “los graves problemas para los deportistas, para los viandantes y para los vecinos a la hora de sacar a sus mascotas” ya que “estos vertidos llevan mucho tiempo contaminando el municipio”. En este sentido, recordó que el pasado mes de julio denunció “estos mismos hechos”. “En definitiva, se trata una vez más, de un grave atentado ecológico y un riesgo sanitario. Estamos ante un asunto especialmente grave de falta de control y previsión, puesto que, no es la primera vez, que Confederación Hidrográfica del Tajo sanciona al consistorio por este tipo de vertidos”, señala Ferrero. Para el PSOE es “necesario” llevar a cabo un Plan Director sobre el saneamiento municipal, “que contenga soluciones reales y un calendario concreto de actuaciones, de forma que se consiga una adecuación óptima de la red de Saneamiento Municipal reparen, sin embargo esta propuesta a día de hoy no ha surtido efecto”.
Cultura
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012 BREVES Un espectáculo sin palabras donde la música y las onomatopeyas son protagonistas, llega a Pozuelo Con la colaboración de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Un espectáculo sin palabras donde las onomatopeyas, las imágenes y la música son protagonistas. Un espectáculo pensado para niños de tres a seis años donde nos sumergimos en las temáticas que les atraen, el mundo de los animales, los medios de transportes, los colores, las letras, todo en un marco lleno de humor y de juego. Se hablará de la comunicación y de las mil maneras de hacer vínculos. De cómo, ante la ausencia de un idioma común, podemos, igual, llegar al corazón del otro. Un espectáculo para pensar acerca de la identidad, de quiénes y cómo somos, mirándonos y mirando a los demás, hecho con una búsqueda estética arriesgada, impactante y divertida donde los niños van a poder disfrutar de la magia de lo imprevisible. La cita será mañana sábado, a las 17.00 horas, en el MIRA teatro de Pozuelo de Alarcón. El precio de las entradas es de 6 euros y pueden adquirirse en taquilla o de forma anticipada en El Corte Inglés / Tiendas El Corte inglés y en el teléfono 902 40 02 22.
23
Noche de rumbas y alegría en Moralzarzal con Los Chichos, Los Chunguitos y Bordón 4 Mañana a las 22.00 horas, en la Plaza de Toros Cubierta, todos los que acudan a la cita podrán disfrutar de una actuación de cuatro horas de duración
Nueva cita con los clásicos en Guadarrama Llega a Guadarrama un nuevo concierto integrado dentro del ciclo ‘Cita con los Clásicos’ del municipio. La soprano Victoria Manso y el pianista Francisco Pérez-Sánchéz ofrecerán un recital lírico, “de París a Madrid, pasando por Viena”, recital de canción, opereta y zarzuela. El programa incluirá obras de Falla, Poulenc, Strauss, Rodrigo y extractos de las zarzuelas ‘La zapaterita’ de F. Alonso y ‘Chateau Margaux’ de Fdez. Caballero, entre otras. El ciclo ‘Cita con los Clásicos’ surgió en 2010 de la mano de su actual director artístico, Daniel del Pino, con el fin de acercar la música clásica a la localidad. La temporada de conciertos se enmarca dentro de la programación del Patronato Municipal de Cultura de Guadarrama. El concierto se celebrará mañana sábado a las 19.30 en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio de Guadarrama. El precio de las entradas es de 10 euros, para el público general, y 5 euros para para menores de 26 y mayores de 65 años.
Un barco de piratas echa amarras en Galapagar Las familias de Galapagar tienen este sábado una estupenda cita con el teatro infantil para que pequeños y mayores disfruten de una agradable sesión cultural en compañía del capitán Telaraña y el grumete Quisquilla. Son los protagonistas del espectáculo ‘La Mar de Piratas’, un teatro infantil que contará la historia de estos particulares piratas que reciben una botella con un mensaje para lograr el título de ‘La mejor tripulación pirata 2011’. Telaraña y Quisquilla piden ayuda a todo el público para acometer el plan, aunque la mejillona Ona y el Pulpo Grelos se encargarán de poner trabas y trampas a tan noble misión. Un teatro altamente participativo y con final feliz que llega a Galapagar hoy viernes, a las 18.30 horas. El precio de las entradas es de 5 euros y la compra puede realizarse en la taquilla del teatro una hora antes del inicio del espectáculo y a través de la página web www. telentrada.com.
‘Hansel y Gretel’, Teatralia 2012 en Alpedrete Pequeños y grandes podrán disfrutar este sábado con los títeres que llegan a Alpedrete para representar ‘Hansel y Gretel y la Casita de Chocolate’. Así, el XVI Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, Teatralia 2012, llega a Alpedrete con la Compañía La Tartana Teatro y sus títeres, que representarán el clásico cuento de “Hansel y Gretel”, de los Hermanos Grimm. Perdidos en un gran bosque, los niños Hansel y Gretel encuentran una deliciosa casita de caramelo y chocolate… que alberga en su interior una desagradable sorpresa: ¡una horrible bruja que les atrapará! Si quieren saber cómo termina la historia, la cita es a las 18.30 horas en el Centro Cultural. Las entradas están a la venta por 4 y 2 euros.
REDACCÓN Moralzarzal
Los aficionados a las rumbas tendrán la oportunidad de ver en la Plaza de Toros Cubierta de Moralzarzal, por primera vez juntos, a Los Chichos, Los Chunguitos y Bordón 4, en lo que será una actuación de cuatro horas. La cita es el sábado, 10 de marzo, a las 22.00 horas. También actuará, como artista invitada Mireia Montavez, quien con tan sólo 18 años formó parte de los concursantes de Operación Triunfo 1, en el 2001. Desde 1973, Los Chichos, grupo musical gitano de rumba flamenca formado por los hermanos Julio Gonzalez Gabarre, Emilio Gonzalez Gabarre y el hijo de Emilio Gonzalez Gabarre: Emilio Gonzalez Garcia, Junior. Es uno de los grupos más importantes de la música española, quizás los mejores exponentes en el ámbito de la Rumba española. Con veinte millones de discos vendidos, es uno de los grupos que
más ha vendido en la historia de la música española. Son uno de los grupos más prolíficos del panorama nacional español, con más de 20 discos en su haber. Los Chunguitos provienen de una familia de origen gitano, la familia Salazar Porrina. Su padre les puso el nombre de Los Chunguitos desde que eran pequeños porque eran muy malos y traviesos. El grupo lo fundaron Juan Salazar y Enrique Salazar. La oportunidad de su vida se la dió Ramón Arcusa, del Dúo Dinámico, al contratarlos para grabar las bases de guitarras, palmas y bongos de un disco de sevillanas. Ocho días después estos gitanillos, que el mayor no tendría mas de 20 años estaban grabando de nuevo, en el mismo estudio, las bases de “me sabe a humo”, su primer single y su primer éxito. Así nació discográficamente uno de los grupos que mas éxitos han dado y darán a la industria discográfica española, esto ocurrió en Mayo del 74. A partir de aquí gra-
ban un disco por año y el éxito es arroyador, convierten en oro todo lo que tocan. Tras la périda de Enrique incorporaron a Manuel, articulando la nueva y definitiva formación del grupo, aunque a partir del 2.006 Manuel abandona el grupo y siguen como un duo José y Juan. Por su parte, Bordon 4 en 1978 arrancan su carrera musical en Barcelona. Toni, Antonio, José María y Pepe. Desde sus inicios, sus canciones son universales, dirigidas a todas las clases sociales, llenas de humanidad y sentimiento.Tras un parón, regresan en 2009 vuelven a subirse a los escenarios haciendo vibrar a todo tipo de público, con la sencillez y calidad de siempre. El precio de las entradas en taquilla es de 16 euros, pero en venta anticipada es de 12 euros y ya están a la venta en: Hospedería La Cañada y Restaurante El Albero (Poli y Aurora). La apertura de puertas de la Plaza de toros Cubierta será a las las 20.30 horas.
Jesús Bonilla y Ana Ruiz llegan a la Casa de Cultura de Collado Villalba esta tarde, en dos sesiones, con la obra ‘Historia de 2’ Los actores Jesús Bonilla y Ana Ruiz desembarcan hoy en en la Casa de Cultura de Collado Villalba para tratar el “problema” de la Educación en España a través de una comedia aderezada con notas de romanticismo. ‘Historia de 2’ narra la relación de Lola y Ortiz, una madre y un profesor de instituto que se conocen a través de las horas de tutoría en las que se reúnen para analizar la situación de Dani, un joven que atraviesa una adolescencia “conflictiva”. Con la relación entre estas dos personas transcurre la obra, que para el veterano actor Jesús Bonilla ha supuesto “lo más difícil” que se le ha puesto “por delante”, dado que el reparto se reduce a sólo dos actores que asumen toda la interpretación durante cerca de hora y media. La cita será hoy viernes, a las 18.30 y a las 21.00 horas. El precio de las entradas es de 15 euros.
24
Clasificados
Viernes 9 de marzo de 2012 â—? nÂş 1.161
Comunidad
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
25
Comienza la implantación del nuevo abono de 30 días
Los hospitales de la región realizaron un total de 406 trasplantes renales en 2011
Un paso definitivo para extender la tarjeta inteligente a todos los títulos de transporte
La cifra correspondiente a trasplantes de donante vivo ascendió y en 2011 se realizaron 42
REDACCIÓN Madrid
El Consejo de Gobierno autorizó ayer un gasto de 1,2 millones de euros para la compra de los nuevos abonos transportes, tarjetas inteligentes, que desde este mismo año irán sustituyendo paulatinamente a los actuales títulos de transporte magnéticos y que, entre otras importantes ventajas, permitirán sustituir los abonos mensuales por un nuevo título de 30 días naturales que el propio usuario decidirá cuándo empezar a usar. Con este acuerdo el Gobierno regional da el paso definitivo para empezar a extender la tarjeta inteligente a todos los títulos de transporte, comenzando por los abonos mensuales de los jóvenes este verano. “Después de haber creado la mejor red de transporte público, ahora el objetivo es modernizarla dotándola de las últimas tecnologías”. Así, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid sacará a concurso el suministro de las nuevas tarjetas y seleccionará un máximo de dos proveedores, teniendo en cuenta para la adjudicación las ofertas económicamente más ventajosas. Los primeros beneficiados serán los usuarios del abono joven
Ignacio González, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
de la zona A, que dispondrán de la nueva tarjeta sin contacto y válida por un periodo de 30 días naturales antes del verano, para a continuación extenderla al abono mensual normal A antes de final de año. De este modo, a finales de 2012 dos de cada tres usuarios del transporte público ya se beneficiarán de la nueva tarjeta, y a lo largo de 2013 se irá extendiendo al resto de los abonos. La principal ventaja de la sustitución del actual abono mensual por el de 30 días naturales es
que supondrá un importante ahorro económico para los usuarios. Por ejemplo, para quienes utilizan el abono joven, que según los datos recopilados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid suelen comprar 10 abonos mensuales al año coincidiendo con los meses lectivos, podrán reducir la compra a nueve abonos de 30 días teniendo en cuenta los periodos de vacaciones en los que no van a utilizarlo. Esto les supondrá un ahorro de más de 30 euros al año.
El Canal conciencia a los jóvenes sobre la necesidad de ahorrar agua Se ha convocado el concurso ‘El agua y tú’, dirigido estudiantes con edades entre los ocho y 16 años, que podrán presentar sus obras pictóricas sobre el tema REDACCIÓN Madrid
El Canal de Isabel II ha convocado por segundo año el Concurso de pintura ‘El agua y tú’, dirigido a todos los estudiantes madrileños, con edades entre ocho y 16 años, quienes podrán presentar sus obras hasta el 12 de abril. Con esta temática del agua, la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II pretenden que los jóvenes madrileños plasmen la importancia que tiene el agua en sus vidas, así como la importancia de hacer un uso eficiente y racional de los recursos hídricos. Para ello, se premiarán los tres mejores trabajos de las tres categorías diferenciadas: de 8 a 10 años (2002-2004), de 11 a 13 (1999-2001) y de 14 a 16 años (1996-1998). Cada estudiante podrá presentar una sola obra con la que no haya participado en ningún otro concurso de características similares, en cartulina tamaño DIN A3 y las técnicas a utilizar podrán ser las siguientes: acuarela, acrílico, óleo, lápices de colores, rotuladores, tintas y ceras. Los trabajos se podrán enviar por correo certificado o entregar en mano en las oficinas centrales de Canal de Isabel II, en Santa Engracia número 125 de Madrid, hasta el 12 de abril. Una selección de las mejores obras presentadas al concurso será
expuesta en una muestra y formará parte del catálogo que se publicará sobre la misma. Con esta iniciativa, el Canal de Isabel II pretende seguir fomentando la importancia que tiene el agua en la vida de los madrileños, así como la necesidad de su cuidado y su uso racional. Asimismo, la entidad afianza su compromiso social con la formación y la cultura. Todos los interesados en participar en la segunda edición de este certamen pueden consultar las bases en la página web de la
entidad, www.cyii.es. El Canal de Isabel II, entidad creada en 1851, dispone de 14 embalses; 81 captaciones de aguas subterráneas; 22 grandes depósitos reguladores y 271 de menor tamaño; 18 estaciones de elevación; 13 plantas de tratamiento de agua potable; más de 16.000 kilómetros de red de aducción y distribución; 150 estaciones depuradoras de aguas residuales y 6.800 kilómetros de redes de alcantarillado. Además, Canal de Isabel II es el mayor productor de energía renovable de la Comunidad de Madrid.
REDACCIÓN Madrid
prevención y tratamiento de las enfermedades renales.
Los hospitales de la Comunidad de Madrid realizaron un total de 406 trasplantes renales en 2011, lo que supuso más de la mitad del total de trasplantes realizados ese año, 744. El Hospital 12 de Octubre fue un año más, en este ámbito, el centro hospitalario que más trasplantes renales realizó en España, con un total de 149 intervenciones. En conjunto, la actividad trasplantadora renal en la Comunidad supone el 16,3 por ciento del total nacional. El trasplante de riñón se mantiene como una intervención terapéutica fundamental para algunos pacientes renales. Ayer se celebró el Día Mundial del Ri ñón bajo el lema ‘Riñones para vivir’ y, con este motivo, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, visitaron la carpa que instalaron ALCER y la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo en la Puerta del Sol. En ella los visitantes pudieron realizarse distintas pruebas para comprobar el funcionamiento de sus riñones e informarse sobre
Dentro de los trasplantes renales la cifra correspondiente a trasplantes de donante vivo ascendió, y en 2011 se realizaron 42, con lo que actualmente representan más del 10 por ciento del total de trasplantes renales en Madrid. En el ámbito del trasplante renal infantil, el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital La Paz, Unidad de Re ferencia Nacional para este tipo de trasplante, realizaron un total de 14 intervenciones el pasado año, que representan el 22,2 por ciento del total nacional. En 2010 el Hospital 12 de Octubre y el Hospital La Paz se incorporaron al programa de trasplante renal cruzado y, el pasado año, La Paz intervino en el segundo de este tipo de trasplantes realizado en España. El trasplante de donación cruzada es una modalidad de trasplante renal de donante vivo, con la peculiaridad de que se realiza entre un donante y un receptor que no se conocen, fruto de un intercambio entre los dos o más parejas que son incompatibles inmunológicamente.
Donante vivo
26
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
El Barça recurre la tarjeta a Piqué Freixa considera que lo que hizo “no es sancionable˝ REDACCIÓN Madrid
El secretario y portavoz de la Junta Directiva del FC Barcelona, Toni Freixa, anunció ayer que han recurrido ante el Comité de Apelación de la RFEF la tarjeta roja que vio Gerard Piqué el pasado sábado en la victoria ante el Sporting de Gijón, y que le defenderán ante la sanción que pida el Comité de Competición tras la denuncia del Comité Técnico de Árbitros. Freixa aseguró que la notificación del Comité respecto a la apertura de un expediente disciplinario a Piqué les llegó ayer jueves y que tienen cinco días para presentar alegaciones antes de que Competición se pronuncie al respecto. “Defenderemos a nuestro jugador, porque su actitud y comportamiento siempre ha sido impecable”, señaló en rueda de prensa. “Hay otros hechos y episodios con imágenes en que el Comité ni el Comité Técnico de Árbitros han actuado”, recordó. “Entendemos que la acción no es sancionable, cómo vamos a hacer una rectificación”, espetó. REDACCIÓN Madrid
Lionel Messi volvió a firmar el pasado miércoles una noche grande en la que marcó cinco goles en la victoria del Barcelona ante el Bayer Leverkusen (7-1), con la que el equipo azulgrana rubricó su pase a los cuartos de final de la Champions League. Hacía pocas semanas que había marcado cuatro tantos en un partido, en el 5-1 al Valencia en la Liga. Lo hizo por primer vez ante el Arsenal, con su primer póquer como azulgrana. El pasdo miércoles lo volvió a hacer, pero no un póquer, sino un repóquer, un Messi que se acerca poco a poco a una nueva marca, la de ser el segundo máximo goleador de toda la historia del Barça.Con los cinco goles anotados a los alemanes, Leo Messi suma la friolera de 12 tantos tras participar en ocho partidos de esta edición de la Copa de Europa. Precisamente fueron 12 los tantos que la temporada pasada le llevaron a proclamarse, por tercera vez consecutiva, máximo artillero de la ‘Champions’, un galardón que parece tener más cerca tras su quíntuple acierto en la noche del miércoles. La prensa internacional ha enloquecido en las últimas horas con el astro argentino y se ha puesto a sus pies. Las cabeceras de su país se han rendido al mejor jugador albiceleste: Líbero: “Es de otro mundo”. Diez: “La quinta sinfonía de Messi”. Buenos Aires Herald:
“Messi's high five”, Clarín: “Messi monstruo”, o Los Andes de Argentina: “Confirmado: Messi es de otro planeta”, y añadía en la crónica: “Es difícil encontrar adjetivos y no ser redundante a la hora de hablar de Lionel Messi. Cada una de sus actuaciones son un deleite para los amantes de fútbol y cada presentación deja una huella en la historia”. “Un astro cinco estrellas”, dijo Página 12. “Otro show y más historia”, señaló en su portada La Nación. “Parecen irreales a veces las actuaciones y las marcas que establece”, añadió. “!Hizo cinco con dolor de cabeza!”, subrayó Perfil. En Italia, La Gazzetta dello Sport reseñó en la web y en el diario: “Barça show: la manita di Messi”, mientras que L'Equipe francés destacaba: “Messi, Messi, Messi, Messi, Messi!” con una gran foto en su portada. El Folha de S. Paulo centraba su presentación con Messi y Neymar de espaldas alzando los dedos al cielo, con el titular “Messi 5 x 3 Neymar”, por el hat-trick del delantero del Santos en la victoria por 3-1 al Internacional en la Copa Libertadores. Los quioscos españoles también tuvieron ayer un protagonista común. Los diarios deportivos Sport, Marca y El Mundo Deportivo hablaron de “La manita de Dios”.
Los futbolistas le elogian Los fanáticos del fútbol no son los únicos que se rinden a los pies de Lionel Messi. Sus colegas también se deshicieron en elogios hacia el delantero. La avalancha de goles de la Pulga provocó una lluvia de elogios de sus colegas futbolistas en sus cuentas de la red social Twitter. “Fue un partido de #UCL o era messi en un partido de Play Station? intratable!! Si hacía 6 goles se llevaba 2 pelotas?”, escribió en su cuenta de Twitter el delantero colombiano del Atlético de Madrid, Radamel Falcao. “Lo de Messi parece un chiste. Para mí, el mejor de la historia”, escribió el delantero de Man-
chester United, Wayne Rooney. “Messi sí que juega!!!”, apuntó el retirado delantero brasileño Ronaldo, uno que se cansó de meter goles con los principales clubes del mundo y que es el máximo artillero en la historia de los mundiales. “Definitivamente Lio esta SOLO... Y Barca es el mejor!”, apuntó el mediocampista colombiano del AEK de Atenas, Fabián Vargas. “Messi sigue haciendo historia. Grande Leo una vez mas!!”, comentó Pablo Zabaleta, jugador de Manchester City y compañero de Leo en la selección argentina. “Increible lo del Barcelona , terrible lo de messi . Grande enano !!!”, twitteó Federico Fernández, defensor del Napoli y de la Albiceleste. Otro jugador que supo representar al combinado argentino le aportó humor a la actuación de La Pulga. “No quiero ser menos que messi, asi que el proximo partido voy a marcar 5 goles, solo necesito 8 penales, asi tengo un margen de error. Jajaj”, escribió Jonás Gutiérrez.
Rosell y Guardiola sorprendidos “El trono le pertenece a él y solo decidirá él cuando dejarlo”, espetó en rueda de prensa tras hacer un repaso de la lista de los mejores jugadores históricos. “No sé si tenía en mente que nadie había marcado cinco goles, él siempre que marca quiere hacer otro”, espetó Guardiola en cuanto a su hambre de gol. Y es que Messi está a punto de convertirse en el máximo goleador histórico del club blaugrana a sus 24 años, y pese a su corta edad ya está entre los más grandes. “Cuando Di Stéfano decían que no habría nada mejor, hasta que llegó Cruyff, y después Maradona, y citaré a Pelé que si no se ofenderá”, espetó bromista. “No es fácil hacer en un partido 5 goles, te lo dice uno que hizo en muchos años once. En otro partido me iguala. Si algún día se le pone entre ceja y ceja hacer seis los hará. Somos muy afortunados de tenerlo, y a disfrutarlo a él y a este equipo”, ironizó. “Es el mejor, no hay otra. Soy un afortunado por haber sido entrenador de este jugador, siempre podré decir que le he entrenado. Es único por su talento innato, por su capacidad competitiva, nos enseña a competir”, desveló.
González deja el Racing de Santander Tras los malos resultados REDACCIÓN Madrid
Juan José González ya no es el en trenador del Racing de Santander, después de que el equipo lleve cinco jornadas consecutivas sin conocer la victoria y estar en los puestos de descenso. “Informamos de que, desde esta misma mañana, Juan José González deja de ser el entrenador del Racing”. Así lo anunciaba el miércoles el club, que destacaba en un comunicado que “hasta que se decida quién será el entrenador que ocupe el banquillo racinguista, en la recta final del campeonato, Fede Castaños y Pablo Pinillos continuarán al frente del equipo”. La entidad mostró su “agradecimiento” a Juan José González “quien, atendiendo a la petición del club, asumió una gran responsabilidad en un momento de máxima complicación. Ahora, aún en la dificultad, el equipo sigue luchando, está vivo, comprometido y con opciones de permanencia”, señalaron, al tiempo que apelaron a la unión de la afición. “Para lograrlo es necesario, imprescindible, estar juntos, que todo el racinguismo permanezca unido. Por ello, solicitamos el apoyo del entorno, de medios de comunicación y afición, al equipo y al club, pues sólo desde la unión conseguiremos el objetivo de la salvación”, aseguraba en su nota de prensa el club santanderino.
Deportes
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
El mejor snow llega este fin de semana a Navacerrada Las pruebas comenzarán a partir de las 11.00 horas
27
El Campeonato de España de Minibasket tendrá jugadoras roceñas Pertenecen al equipo alevín femenino 2000 ‘A’ del CB Las Rozas REDACCIÓN Las Rozas
REDACCIÓN Navacerrada
El Puerto de Navacerrada acogerá durante este fin de semana la primera competición de saltos de snowboard en Madrid ‘I Slope Style’. El objetivo de esta competición, explicaron los responsables de la presentación, es fomentar la práctica del deporte entre los jóvenes de una forma divertida, amena y acorde a sus intereses. La prueba está dirigida a dos categorías: de 12 a 16 años y de 16 años en adelante. A lo largo de toda la jornada, los jóvenes demostrarán sus cualidades sobre la tabla de snow y deleitarán
con sus saltos acrobáticos de freestyle. Las pruebas comenzarán a partir de las 11.00 horas. La prueba podrá celebrarse gracias al trabajo coordinado entre los responsables de la gestión del Puerto de Navacerrada y los organizadores del evento, que han conseguido dejar las pistas en perfectas condiciones pese a la escasez de nieve este invierno. No obstante, la falta de lluvias y las grandes heladas caídas estas últimas semanas en las horas nocturnas han contribuido a facilitar el trabajo de las máquinas artificiales y la pista estará en perfectas condiciones.
El mejor aeromodelismo llega a San Lorenzo Con motivo de la final del Campeonato de Madrid
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
El próximo domingo, 11 de marzo, se celebrará en el complejo deportivo Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial la Final del Campeonato de Madrid de Aeromodelismo F3P, Acrobacia Indoor. Se trata de la última de un total de seis pruebas que se han ido celebrando en diversos polideportivos desde el mes de enero. Los concursos de Acrobacia, consisten en la ejecución de una tabla de figuras definida por la Federación, en tres niveles de dificultad, y que los participantes repiten en tres ocasiones durante cada concurso. Las dificultades son varias: enlazar las figuras correctamente, ejecutarlas con precisión, a la velocidad apropiada, no olvi-
dar ninguna, y además, en el espacio reducido de un polideportivo, no sólo por las paredes, sino también por la altura limitada. Por ese motivo, los aeromodelos de tipo F3P, son extremadamente ligeros, a pesar de su tamaño (800 mm. de ala), tan sólo pesan 130 gramos en orden de vuelo. Una buena oportunidad para pasar una mañana viendo vuelos espectaculares de estas pequeñas maquetas, que simulan a los vuelos reales. El aeromodelismo es un hobby con un elevado componente científico y técnico cuyo objetivo es diseñar, construir y hacer volar aviones a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, diseñados exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros aviones reales.
Ana Jiménez, Andrea Hernangómez y Claudia Montesinos, jugadoras del equipo alevín femenino 2000 ‘A’ del Club Baloncesto Las Rozas, han sido convocadas para participar en el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas que se disputará en la localidad gaditana de San Fernando del 31 de marzo al 4 de abril. Las deportistas, que se iniciaron en el baloncesto en la cancha del polideportivo Entremontes, tendrán el honor de representar a Madrid en esta competición siguiendo los pasos de otro compañero del club, Víctor Láinez (campeón de España de Minibasket), que vivió el mismo sueño la pasada temporada. Los responsables de la Selección Madrileña de Minibasket han valorado el buen trabajo realizado por Ana, Andrea y Claudia en los partidos con su equipo y las han reclamado para el combinado que representará a la Comunidad de Madrid en esta cita deportiva. El equipo alevín femenino 2000 ‘A’ del C.B. Las Rozas, en el que militan las tres jóvenes jugadoras, está prácticamente clasificado para disputar de nuevo las semifinales de Madrid donde esperan mejorar el 4º puesto cosechado la pasada temporada. Después de tres
años, el Club ya cuenta con 9 equipos de Minibasket (4 masculinos y 5 femeninos), todos ellos compitiendo en la Liga de la Federación madrileña de Baloncesto. En la actualidad ya son 92 los niños que juegan al Minibasket en este club. El Club Baloncesto Las Rozas es una entidad fundada en 1987 y en la que militan más de 300 jugadores. En la actualidad tiene 26 equipos repartidos en todas las categorías de baloncesto federado y dos escuelas de iniciación para los más pequeños. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Las Rozas, dispone de distintas instalaciones
municipales para desarrollar sus actividades. Su sede central está localizada en el Polideportivo Alfredo Espiniella, donde juegan y entrenan sus equipos, además del polideportivo San José de Las Matas y distintos centros educativos de Las Rozas. Precisamente el alcalde y el concejal de Deportes, en nombre del Ayuntamiento, forman parte del Consejo Asesor del Club entre cuyas funciones está proponer e impulsar nuevas iniciativas relacionadas con la promoción del club y del baloncesto en general.
Ocio
28
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
Paco Mir estrena la primera versión operística en España de ‘Candide’ La obra podrá verse en la Sala Roja de los Teatros del Canal durante cuatro únicas funciones, los días 11, 14 16 y 18 de marzo Coves como director musical y la interpretación de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. En la presentación, Mir señaló que la versión que ahora podrá verse en Madrid bebe un poco de la que se realizó en 1973 y de la considerada definitiva de 1989. “Incluso posee algunas cosas del libro que ni siquiera están en el original”, precisó. Como es habitual en otros trabajos de Paco Mir, los guiños a la actualidad también están en éste,”pero bien integrados”, alegó. El joven protagonista de la función, Candide, practica un optimismo ciego guiado por su tutor, el Doctor Pangloss, que le asegura que todo es para bien en el mejor de los mundos posibles. Llevando a su novia, Cunegunda, de la mano, y al referido Doctor Pangloss, Candide viaja a Lisboa, París, Buenos Aires y hasta al mítico El Dorado, descubriendo a su paso la maldad, la bajeza, la envidia, el sufrimiento y hasta el crimen. El director de escena apuntó a este respecto que “desde siempre” él ha reivindicado “ver un poco la luz al final del tunel” lo que, en estos momentos, aún está más justificado.
REDACCIÓN Madrid
Paco Mir versiona y dirige el espectáculo ‘Candide’ de Bernstein, una opereta en español que adapta la sátira de Voltaire y que podrá verse en los Teatros del Canal durante cuatro únicas funciones, los días 11, 14, 16 y 18 de marzo. ‘Candide’ fue el tercer musical que el compositor, pianista y director de orquesta estadounidense estrenó en el Martin Beck Theater de Broadway en 1956. Anteriormente había dado a conocer ‘On the Town’ (‘Un domingo en Nueva York’, tal como se llamó la versión cinematográfica de esta pieza de 1944 que contó con Frank Sinatra y Gene Kelly) y ‘Wonderful Town’ (1952). Tras estas obras, vendría, en 1957, su mayor éxito teatral, ‘West Side Story’. La obra se basaba en una adaptación de la sátira dieciochesca (1759) de Voltaire, trasladada a nuestros días por Lilian Hellman. A diferencia de las precedentes obras de Bernstein, ‘Candide’ no fue un éxito comercial. Ahora Mir ha adaptado este espectáculo, por primera vez en España en versión operística, que cuenta con Manuel
Los guiños de humor y actualidad estarán presentes en esta adaptación de Paco Mir
La sala Expometro del Retiro recorre el transporte del siglo XIX al XXI En una muestra de pintura bajo el nombre de ‘Arte sobre raíles’
REDACCIÓN Madrid
La sala Expometro, situada en la estación de Metro de Retiro, muestra a todos sus visitantes una serie de pintura bajo el nombre de ‘Arte sobre raíles’, una extensa colección de imágenes sobre el transporte urbano del siglo XIX al XXI. Las obras de esta exposición forman parte de una colección iniciada hace más de veinte años por un directivo ferroviario con un gran aprecio por las artes plásticas,
una pasión que le condujo a reunir una exclusiva colección, única con esta temática en España, con el tren como hilo conductor. Esta colección está compuesta por casi trescientos óleos, grabados, acuarelas, dibujos o collages, con distintos estilos como hiperrealismo, impresionismo o Taif y abarca desde los inicios del ferrocarril en el siglo XIX hasta nuestros días. Al recorrer esta exposición el visitante encontrará imágenes muy emotivas, otras curiosas, y algunas espectacula-
res, pero siempre teniendo como protagonista el metro, el tranvía, sus estaciones y sus viajeros. Parte de esta colección está expuesta en el Palacio Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y en la Asociación Monfortina de Amigos del Ferrocarril. También se pueden disfrutar de estas obras en exposiciones temporales e itinerantes, como la que se realizó en el Museo del Ferrocarril de Delicias en 2008 bajo el título ‘El ferrocarril en el arte: grabado y pintura del siglo XIX al XXI’. La sala Expometro situada en la estación de Retiro, se ha convertido en un espacio de referencia, donde se suceden exposiciones de diversa índole dando la oportunidad al viajero de conocer de forma gratuita diferentes propuestas de las tendencias más actuales. En esta ocasión la muestra está en plena armonía con el hilo conductor de la colección, los raíles, aunque por esta sala ha pasado todo tipo de arte sobre todo a través de exposiciones de fotografía y pintura con temáticas de lo más variadas. La última exposición, que finalizó el pasado 22 de febrero, reflejaba Madrid desde diferentes perspectivas, bajo el título ‘Vistas de Madrid’, y era fruto de la Academia de Pintura Decinti &Villalón, que a través de la colección de pintura de las obras más representativas de algunos de sus artistas, daba a conocer su espacio más singular o representativo de Madrid.
Maribel Verdú protagoniza la película ‘De tu ventana a la mía’ La cinta, que se estrena hoy en los cines españoles, cuenta una historia de mujeres luchadoras
REDACCIÓN Madrid
Hoy llega a los cines ‘De tu ventana a la mía’, ópera prima de la cineasta Paula Ortiz, que cuenta la historia de tres mujeres que vencen a la adversidad en tres épocas diferentes de la España reciente. “Porque o puedes con la vida o la vida te puede a ti”, subrayó la protagonista, Maribel Verdú. “Desde mi ventana se ve un horizonte al principio muy lejano y difícil de conquistar, pero que gracias a su actitud ante la vida termina siendo un futuro cercano lleno de optimismo”, planteó, para después apostillar que estas tres historias son “tres cuentos de realismo mágico para adultos, y como los cuentos, tienen mucha maldad y muchos momentos muy dramáticos”.
En la película, Violeta (años veinte), Inés (los cuarenta en las Bárdenas Reales) y Luisa (1975 en la ciudad) son tres mujeres de edades diferentes, que viven en mundos alejados entre sí, y cuyos días transcurren silenciosamente, al otro lado de la ventana, casi al margen de la historia. La historia va entretejiendo sus días, sus ratos de soñar y coser junto a la ventana, sus temores y deseos silenciados. Hasta que un día, sufren un golpe inesperado: la ausencia, la pérdida y el dolor se abalanzan sobre ellas. Y las tres tendrán que luchar por su dignidad, por buscar un sentido vital y una cierta felicidad en un paisaje árido y hostil. Esta película es su retrato íntimo y emocional, un visillo tejido con sus hilos, luchas, silencios y pequeñas victorias.
Ocio
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
Vicente Verdú desentraña el colapso de la democracia por la crisis En su nuevo libro ‘La hoguera del capital’
29
Músicas que liberan la mente, en el Festival de Mantras El teatro Fernán Gómez de Madrid acoge hasta este domingo el festival que trae a la capital a voces procedentes de Bulgaria, India, Vietnam y Estados Unidos
REDACCIÓN Madrid
El escritor y periodista Vicente Verdú ha sido galardonado con el V Premio de Hoy de Ensayo por su libro ‘La hoguera del capital’. Este reconocimiento, dotado con 60 000 euros, pretende premiar al mejor ensayo de amplio alcance conectado con las necesidades y estilo de vida contemporáneos. El jurado del Premio estuvo formado por Santiago Dexeus, Fernando García de Cortázar, Nativel Preciado, Fernando Trías de Bes y Belén López Celada. “El principal problema es la crisis de la democracia, ha entrado en colapso”, afirmó el escritor tras obtener el galardón. El libro con el que ha obtenido este premio reflexiona acerca del cambio de era al que se enfrenta el ser humano, la
competitividad salvaje, la crueldad de las diferencias sociales y un mundo que parece condenado a ser infeliz. Sin embargo, detrás del aparente pesimismo, el autor muestra como los cambios llevan a las personas a vivir un mundo más solidario, humano, empático y cooperador. “La idea de la cooperación vence a la de la disputa”, sentenció el autor de ‘La hoguera del capital’, para quien esta afirmación ya ser ha puesto de manifiesto en la red y en la televisión. Para Verdú, más allá de una crisis financiera o de la deuda soberana, la situación actual tiene como “desencadenante el hundimiento y la degeneración de la democracia”. “Tras su éxito ha comenzado a troquelarse y países como Venezuela o Filipinas se llaman a sí mismos democráticos, por lo que ya no significa nada”, agumentó.
Rosario Flores lanza nueva versión de ‘Love me do’ de The Beatles La cantante quiere dar un giro a su estilo musical
REDACCIÓN Madrid
El Teatro Fernán Gómez de Madrid acoge la IV edición del Festival Internacional de Mantras, que se celebra desde ayer y permanecerá hasta este domingo llevando a la capital a voces procedentes de Bulgaria, India, Vietnam y Estados Unidos. Para hoy está programado el concierto de Vishwa Mohan Bhatt & Ensemble Divana, procedentes de India, que visitan España por primera vez para mostrar un espectáculo en el que se mezcla el arte hindoustaní con las tradiciones populares del desierto y los cantos ancestrales religiosos con las canciones profanas, de la mano de maestros llegados desde las tierras. Para Pandit Vishwa Mohan Bhatt, la música es el vehículo para dialogar con Dios, ya que piensa que creó el
lenguaje de la música por el bien de toda la humanidad. Es un virtuoso de un instrumento llamado ‘mohan veena’, una especie de guitarra que es sitar y sarod a la vez, y al que él ha añadido 14 cuerdas para aumentar su presencia y permitirle además de técnicas tradicionales, improvisaciones como el blues o las canciones hawaianas. Junto a él participan en este concierto el ensemble Divana formado por músicos y vocalistas ‘manghaniyar’ y ‘langa’. Su repertorio se compone sobre todo de los llamados ‘bhajan’, cantos devocionales dedicados a Krishna. La intensidad de su canto se refuerza por un dúo rítmico de gran precisión gracias al kartal (especie de castañuelas) y al dholak (tambor transversal). El sábado actuará Huong Thanh, procedente de Vietnam,
quien encarna todas las particularidades del canto tradicional vietnamita, rico en adornos sutiles, inflexiones, refinamiento y una diversidad de timbres y expresiones. El festival pondrá su punto y final este domingo con la actuación del estadounidense Carlos Nakai, heredero de la tradición de los indios Navajo Ute y considerado como el principal maestro de los nativos de Norte América. Ha vendido más de cuatro millones de discos y ha sido nominado en varias ocasiones para los premios Grammy. Desde hace treinta años ha publicado trabajos como ‘Earth Spirit’ y ‘Canyon Trilogy’ y, además de su carrera en solitario, ha colaborado con Phillip Glass, Paul Horn, James Demars o William Eaton, quien le acompaña en esta ocasión.
Armenia anuncia que abandona Eurovisión por problemas políticos con Azerbaiyán Los dos países tienen una mala relación desde los años noventa REDACCIÓN Madrid REDACCIÓN Madrid
Rosario Flores acaba de estrenar un nuevo single que no aparece incluido en su último álbum de estudio, ‘Raskatriski’, publicado hace ahora un año y que ya suma más de 30.000 copias vendidas. Este nuevo tema, en el que la acompañan Tony Baez y Michael Walden, se titula ‘Gypsy Funky Love Me Do’ e incluye fraseos en inglés del clásico de los Beatles ‘Love Me Do’. “Porque soy muy gypsy-funky y fan de los Beatles de toda la vida”, apuntó la cantante. “Sobre todo soy fan de John Lennon. Vino Michael Walden, el productor de Aretha Franklin, Stevie Wonder y Whitney Houston, se interesó en nosotros y quedamos con él en casa de Antonio Carmona. Me preguntó si sabía cantar en inglés, me pidió que le
cantara algo y le canté el ‘Love me do’ de los Beatles, un tema que he cantado siempre flamenquito y a la guitarra. Le gustó tanto que no me dejó salir del estudio hasta que estuvo terminado”, rememoró. Rosario señaló que Raskatriski es su “ritmo, el ritmo de la música catalana” que lleva dentro y cómo lo mezcla con “todos los demás sonidos, con los bajos y las guitarras funkys”. Asimismo, consideró un “logro” en estos tiempos superar los 30.000 ejemplares vendidos: “Llevo ya muchos años en la música y saber que me mantengo es el mejor regalo que puedo imaginar. Recibir el disco de Oro por un disco que ha sido hecho con tanto cariño y con todas las canciones escritas por mi es un orgullo. Lo hice con todo el corazón y con la misma ilusión que el primero. Soy una Raskatriski y quiero volveros a todos Raskatriskis”.
Un posible rival menos para Pastora Soler. La artista sevillana, que representará a España con la balada ‘Quédate conmigo’, ya no se enfrentará seguro a Armenia, país que anunció el pasado miércoles que no participará en el Festival de Eurovisión. Tal y como recoge la web Eurovision.tv, la televisión pública de Armenia ha comunicado oficialmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que no acudirá finalmente el próximo 26 de mayo a Bakú (Azerbaiyán). Con esta baja, sobre la que se especulaba por problemas de seguridad, ahora son 42 países, y no los 43 anunciados, los que participarán en el conocido certamen. En cada semifinal, 18 países estarán representados, mientras que Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y el país anfitrión, Azerbaiyán, se clasifican automáticamente para la final.
Televisión Española emitirá la primera semifinal, que se celebrará el martes 22 de mayo, en la que los telespectadores podrán votar, mientras que la segunda tendrá lugar el jueves 24 de mayo,
dos días antes de la gran final. En declaraciones al citado portal, el supervisor ejecutivo del Festival, Jon Ola Sand, lamentó profundamente una decisión que se ha producido por “circunstancias fuera del alcance” de la UER, al tiempo que ha asegurado que se han esforzado por lograr una “tranquila participación de la delegación armenia”. Armenia participa en el Festival desde 2006 con André y el tema ‘Without your love’, que pasó a la final. En 2007, Hayko quedó octavo con su tema ‘Anytime you need’ y un año después Sirusho logró el cuarto puesto con su tema ‘Qele, Qele’. En 2009, el dúo de Inga y Anush, con el tema ‘Jan Jan’, quedó décimo. En 2010, Eva Rivas consiguió la séptima posición en la final con ‘Apricot stone’ y en el año 2011 Emmy interpretó ‘Boom boom’. Pastora Soler acudirá al Festival con la balada ‘Quédate conmigo’, elegida por público y jurado en la pasada gala de La 1.
30
Viernes 9 de marzo de 2012 ● nº 1.161
Televisión
nº 1.161 ● Viernes 9 de marzo de 2012
LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15
LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Asunción pre gunta directamente a Héctor si sigue queriendo a Teresa.
17:10
18:30
19:30 21:00 22:05 22:15 23:35
Cielo rojo: Alma y Daniela se reencuentran porque Alma quiere apoyar a su hija durante el embarazo. La casa de al lado: Emilio saca a empujones a Hilda de Silver Boys porque no quiere que sepa en qué está trabajando.
+Gente Telediario 2 El tiempo La hora de José Mota Cine: Caza al terrorista. Canadá, 1997. Acción. Int.: Aidan Quinn, Ben Kings ley.
06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:25 14:40 15:35 16:05
TVE es música That's English Un mundo aparte Biodiario Visto en la Tierra Biodiario Pueblo de Dios Aquí hay trabajo UNED Leones del desierto Para todos La 2 Crónicas El ojo en la noticia Marte, creando la nueva Tierra Saber y ganar Grandes documentales: Un mundo aparte y Visto en la Tierra.
17:55 18:25 18:55 19:00 19:30 20:00 20:15 20:30 20:35
ANTENA 3
CUATRO
06:15 09:00
07:00 07:30
Las noticias de la mañana Espejo público
España de la copla, 1908 y Jac ques Leonard, el payo Chac.
01:25
Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales
02:05 03:45 05:30
La noche en 24H TVE es música Noticias 24H
00:05 00:25 00:55 01:25 Tierra 02:15 02:45 03:45 04:15
La 2 Noticias Somos cortos Metrópolis Cultural Marte, creando la nueva Documental Conciertos de Radio 3 Días de cine Mi reino por un caballo TVE es música
CANAL PLUS MARCA TV 06:20 08:00 09:00
Cine: Legion 07:00 Transworld Sport 12:00 De par en par: Maruja Torres y 13:00
09:50
Juego de tronos: Se acerca
Teletienda Marca Center internacional NBA Real
Maribel Verdú el invierno
10:55
Juego de tronos: El camino
12:00 12:30 14:00
15:00 15:40 16:00
17:15
09:30 Karlos Arguiñano en tu cocina: Bacalao a la sidra 12:30 La ruleta de la suerte Los Simpson: Camino a OJ- 14:00 Ninguna parte y Se ha lucido una 14:50 15:45 estrella. Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Jairo rechaza la
Alerta Cobra: Desapareci
propuesta de Roque de seguir peleando.
NCIS Los Ángeles: Vidas
18:30 19:45
Juego de tronos: Lord
12:51
Juego de tronos: Tullidos,
13:45
bastardos y cosas rotas 13:30 Juego de tronos: El lobo y el 14:00 león
Nieve
14:45 15:00 16:45 18:35 18:55 19:55 20:30 21:30 22:00 00:05 00:40 01:10 03:00 05:00 05:20
NBA Live Cine: Una dulce mentira Cine: Destino oculto Cine en salas Madagascar: Episodio 3 El Séquito: El penúltimo VSD Ilustres ignorantes Cine estreno: La piel que habito Con C mayúscula Mundo X Cine X: ¡La secretaria del presidente! Cine: Encontrarás dragones Sex pópuli Cine: Cortina de humo
15:15 18:00 18:10 20:00 22:15 00:00
Sin tacos Marca Center Zamoras y pichichis Basket & Roll Fútbol sala Fútbol sala Gala de Premios Fundación Real Madrid La noche del boxeo
21:00 21:40 21:50 22:00 00:15 02:30 05:00
La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos:
da en la niebla, El Joker y El auditor.
Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: El tesoro.
12:45
14:30 15:00 Un agente financiero es halla 15:45 do muerto en un edificio junto a 20:00 una pistola. 20:55 Además, Escalofrío en las 22:00 venas y El hogar está allí
Mujeres y hombres y viceversa De buena ley Informativos Telecinco 13:55 Sálvame diario 15:00 Pasapalabra 15:30 Informativos Telecinco Sálvame Deluxe
08:00 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00 18:00 20:00
00:45 02:30
Punto pelota Teletienda El gato al agua Salud hoy El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir Disidentes públicos Con otro enfoque
El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Universo clones El gato al agua Palabras que cambiaron la historia Especial informativo Teletienda
La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario
donde se para el corazón
23:45
Noticias Cuatro Deportes Cuatro Hermano mayor: Samuel y 02:30 Christian 03:30 Callejeros : Casa en alquiler
16:15 Locos por ganar Más qué coches Motor
Ahora caigo Atrapa un millón: Invitado, Noticias Deportes El tiempo Atrapa un millón Equipo de investigación Adivina quién gana esta noche Repeticiones
Al rojo vivo Debate
pasadas. El asesinato de un taxista obli ga a los expertos en infiltración a reabrir un viejo caso. Además, Missing.
El secreto de Puente Viejo:
INTERECONOMÍA
21:20 21:25 21:30 22:00 00:00 Pokerstars Directos a tu corazón Teletienda
07:00 Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa 08:15 09:10 11:30
18:00 19:55 20:55 21:30
Gonzalo Miró.
20:30
01:00 02:00 05:00
18:30
20:00 20:45 21:30 Pepa desconfía del gotero halla do en la habitación de Águeda.
real
11:48
06:30 09:00
ricos y famosos
16:15 Jara y sedal El escarabajo verde Biodiario La sala. Soy cámara Para todos La 2 Cámara abierta Zoom tendencias La felicidad en 4 minutos Frasier: Sólo tengo hielo para Las sabias de la tribu La suerte en tus manos El documental de La 2: La
TELECINCO LA SEXTA
12:30
ti
21:00 21:50 22:10
El zapping de surferos Lo mejor de Top Gear
31
00:30
05:00
NBA: MinnesotaL.A.Lakers Pánico indiscreto
04:00 04:30 05:30
En concierto Infocomerciales Fusión sonora
Brennan y Booth investigan el asesinato de una mujer y el secuestro de su hijo. Además, El superhombre del callejón. Navy: investigación criminal
La Sexta Noticias La Sexta Deportes Navy: investigación crimnal: Comprometido. Además, Enemigos extranje ros, El muerto que habla, Desaparecido, Decisión divi dida y El eslabón débil.
Sex Academy: Los miedos en el sexo
02:00
Bones: La mujer del coche.
02:45
Astro TV
Patricia Conde vuelve a laSexta con el equipo de ‘Sé lo que hicisteis’ El nuevo programa saldrá en emisión en otoño REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
Patricia Conde regresa a laSexta y lo hará, además, con parte del equipo de ‘Sé lo que hicisteis’. Tras la cancelación el pasado año del exitoso formato, la presentadora y actriz volverá este mismo otoño al frente de un nuevo espacio de humor. El propio consejero delegado de laSexta, José Miguel Contreras, ha sido el encargado de adelantar en su cuenta de Twitter que “el proyecto de Patricia Conde está hecho a su medida con buena parte del equipo creativo de ‘Sé lo que hicisteis’. Saldrá en emisión en otoño”.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org