SUMARIO
COMUNIDAD El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid rindieron homenaje, con sendos actos, a las víctimas de los atentados del 11-M página 8
MUNICIPIOS Tomás Gómez hace limpieza en el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid y retira de la Vicepresidencia al ‘crítico’ José Cepeda página 16
Diario independiente de martes a viernes
Martes 13 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.162
Distribución Gratuita
2
Reportaje
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
J.A.T. Madrid
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, afirmó ayer que “en la economía y en la vida, la paz social es muy importante, pero no puede desviar la atención principal de un Gobierno responsable, que es gobernar para la mayoría”. Estas declaraciones están relacionadas con el anuncio de huelga general para el día 29 de marzo convocada por los sindicatos para forzar al Gobierno al diálogo para corregir la reforma laboral. “Cada uno tiene que ejercer su responsabilidad, las huelgas generales no crean empleo, todos tenemos que estar a la altura de nuestros compromisos”, añadió posteriormente en declaraciones a los medios. Según Báñez, “la gran responsabilidad y la gran ocupación del Gobierno ha sido y será hacer reformas para sacar cuando antes a España de la crisis y dar una respuesta a los parados” y, en este sentido, aseguró que la aprobación de una reforma laboral, sin el acuerdo con los agentes sociales, se ha debido a una razón “de urgencia social”. La ministra de Empleo resumió esa “urgencia social en cuatro cifras: 5,3 millones de parados, uno de cada dos jóvenes sin empleo, más del 50 por ciento de los desempleados en paro de larga duración y 1,5 millones de familias sin ingresos”.
“Seguiremos hablando con todos” “Seguiremos hablando con los sindicatos”, aseguró, para añadir que durante la elaboración de la reforma laboral “se ha escuchado a todo el mundo y se ha hecho de verdad con el diálogo social”. Además, insistió en que el decreto “incorpora el acuerdo sobre negociación colectiva alcanzado por los agentes sociales en enero, pero fue insuficiente”. Báñez recordó que Empleo y agentes sociales están manteniendo reuniones técnicas regularmente. “Ayer se celebró la sexta de estas características, ahora hay que analizar el texto convalidado de la reforma”. Además, recordó que el decreto se tramitará como proyecto de Ley en el Parlamento “para sumar las aportaciones de todos y facilitar su aplicación. La reforma laboral empieza a andar y de su buena interpretación y aplicación depende el futuro de muchos españoles”, añadió. Por otro lado, aseguró que la reforma busca “que el mayor número posible de ciudadanos ejerzan el derecho constitucional al empleo”, y lanzó un último mensaje a aquellos que la tachan de inconstitucional: “A veces olvidamos ese derecho constitucional”. La ministra, Báñez, volvió a defender la importancia de la reforma laboral para flexibilizar las relaciones laborales en la empresa y evitar
BAÑEZ Y COSPEDAL SALEN
EN DEFENSA DE que el despido sea el primer recurso para adaptarse a la crisis. “Ese excesivo abuso del despido no solo perjudica a los empleados, también daña a las empresas reduciendo el capital humano, que es lo más valioso que tienen. El decreto es un paso decisivo, importante y oportuno para que la legislación laboral no sea un obstáculo para crear empleo. Es la reforma laboral de la gente corriente, de los ciudadanos que esperan respuestas”, sentenció.
Reproches a Rubalcaba Por su parte, la secretaria general de los populares y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, reprochó a Alfredo Pérez Rubalcaba que sea “convocante” de la huelga. Cargó duramente contra el secretario general del PSOE, al que acusó de convertirse en el instigador de la huelga general contra la reforma laboral que se
EN EUROPA
Alemania “valora positivamente” los ajustes y las reformas de España El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró tras reunirse con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, que Berlín “valora positivamente el ajuste fiscal y las reformas económicas”, especialmente la laboral, emprendidas por el nuevo Gobierno, así como el compromiso de reducir el déficit hasta el 3 por ciento en 2013. “Él valora positivamente lo que está siendo el esfuerzo tanto de reformas como de ajuste presupuestario que está
haciendo España. Ha sido una reunión extremadamente abierta, extremadamente agradable y yo creo que muy constructiva por ambos lados”, explicó De Guindos tras su encuentro bilateral con Schäuble. No obstante, el ministro de Economía no aclaró si su homólogo alemán acepta el nuevo objetivo de déficit para este año anunciado por el Gobierno (5,8 por ciento en lugar del 4,4 por ciento pactado con la UE), y se limitó a explicar que Schäuble “ha valorado el
compromiso de España con el 3 por ciento en el año 2013”, pero no le pidió que anuncie medidas para ese año. De Guindos ha justificado el nuevo objetivo de déficit por el desvío presupuestario de dos puntos y medio en 2011 (cuando el déficit fue del 8,5 por ciento en lugar del 6 por ciento previsto) y la contracción económica del 1,7 por ciento que se espera para este año frente al crecimiento del 2,3 por ciento previsto cuando se elaboró el programa de estabilidad español.
Reportaje
nº 1.162 ● Martes 13 de marzo de 2012 guró que “quien tiene capacidad para parar la huelga del día 29 de marzo es quien ha convocado la huelga” y añadió que es “una falsedad” sostener que no ha habido diálogo con los sindicatos porque se han producido “32 reuniones con los agentes sociales”.
29-M: HUELGA GENERAL
“El país no está para huelgas”
E RAJOY celebrará el próximo 29 de marzo pese a ser “responsable en gran medida de la actual situación económica por la que atraviesa España. Desde el momento en que el señor Pérez Rubacaba le da un plazo al presidente del Gobierno para que haga determinadas cosas antes de que llegue el día de la huelga, se está autoproclamando convocante de la misma. Desde el momento en que la portavoz parlamentaria en el Congreso es una destacada participante en las manifestaciones del domingo, el PSOE se convierte en protagonista en primera línea tanto de las manifestaciones de ayer como de la convocatoria”, declaró. La número dos del PP afirmó que es “muy curioso que el primer partido de la oposición, que es responsable en gran medida de que la actual situación económica y de que haya 5,2 millones de parados, opte
por la vía de las manifestaciones y movilizaciones en vez de ayudar a la recuperación del país”. La “estrategia” del PSOE “no es la adecuada para un partido serio y que quiere ser alternativa del Gobierno de España”. Los socialistas “están exclusivamente atrincherados y preparados en salir a manifestarse contra las medidas del Gobierno”, una actitud que en opinión de la presidenta castellanomanchega “no es de una oposición responsable y que quiere ayudar al país. Mientras que hay algunos responsables políticos que se dedican a ser convocantes de huelgas y a ser los primeros en las manifestaciones, particularmente los socialistas, hay otros responsables políticos como Mariano Rajoy que está arreglando problemas y pensando en los auténticos problemas de nuestro país”, reiteró. La secretaria general del PP ase-
Cospedal señaló que los convocantes de las manifestaciones del domingo y de la huelga del día 29 “deberían pensar en los más de cinco millones de personas que están en paro”. A su juicio, el país “no está para huelgas, ya que “esa convocatoria perjudica la productividad de España y no es buena en estos momentos para el país. Es un momento en que todos tenemos que trabajar juntos e ir de la manos. Es un momento en que las fuerzas políticas y sindicales deben trabajar conjuntamente para ayudar a la recuperación económica de España y no poner piedras en el camino que dificulten esa recuperación”, manifestó. Después de que los sindicatos hayan advertido al Gobierno de que si no rectifica, el conflicto seguirá tras el 29 de marzo, Cospedal indicó que en España “todo el mundo tiene derecho a manifestarse y ejercer su derecho a la huelga, pero también a ejercer su derecho a no ir a la huelga. Y espero que ambos derechos sean protegidos con la misma intensidad y no me cabe duda de que el Gobierno así lo va hacer”, apostilló. Cospedal declaró que “antes de que transcurra un año se puede producir un cambio importante en la situación económica”. Además, se mostró partidaria de que se trabaje más porque en España, dijo, hay “un problema de competitividad y de productividad”. Asimismo, la responsable de los populares criticó que los sindicatos eligieran el 11 de marzo para manifestarse contra la reforma laboral, un día “bastante poco apropiado que no ha tenido en cuenta el respeto debido a la dignidad de las victimas del terrorismo”. Es más, señaló que esa actuación también “ha provocado la desunión en las asociaciones de victimas, lo que no es algo excesivamente bueno”. Sobre si se puede considerar las elecciones andaluzas y asturianas un plebiscito de las reformas de Mariano Rajoy si el PP no logra en esos comicios los resultados que pronostican las encuestas, Cospedal indicó que se trata de elecciones autonómicas y “no se puede considerar plebiscito de ningún tipo acerca de la política del Gobierno de la nación”. Eso sí, añadió que “en Andalucía la necesidad de higiene política y democrática va a hacer que muchos andaluces opten por un cambio después de 30 años de gobierno socialista”.
La huelga general está “en manos de Rajoy”, según los sindicatos L
os secretarios de Organización de UGT y CC.OO., José Javier Cubillo y Antonio del Campo, insistieron ayer en que la huelga general está “en manos” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la vez que subrayaron que si el Ejecutivo se mostrara dispuesto a negociar sería posible dar marcha atrás a los paros. Algo en lo que coinciden sus jefes de filas, tanto Cándido Méndez cómo Ignacio Fernández Toxo.”La huelga está en manos del presidente del Gobierno, que si negocia y se aviene a razones con las propuestas de los sindicatos estaría en condiciones de que la huelga general no se materializara”, destacó Cubillo. Preguntado sobre si sería posible desconvocar la huelga si el Ejecutivo les emplaza a un encuentro, el miembro de UGT destacó que no se pueden adelantar acontecimientos, e insistió en que aún nadie les ha propuesto una reunión, sino “más bien lo contrario”. Por su parte, Del Campo aseguró que los únicos contactos que se están produciendo actualmente son sólo a nivel técnico, y que eso no significa “ningún tipo de
negociación. Hasta el día 29 tenemos dos semanas y media para negociar perfectamente”, destacó el miembro de CC.OO., para después subrayar que los mínimos a contemplar para dar macha atrás a los paros son los planteados en las enmiendas. CC.OO. y UGT han obtenido contestación a la última carta que enviaron al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidiéndole que abriera un proceso de negociación y en la que adjuntaban sus alternativas a la reforma laboral. La respuesta del Gobierno ha llegado a través de otra carta del director del Gabinete de la Presidencia, Jorge Moragas, en la que informa a los sindicatos de que se estudiarán sus propuestas y en la que asegura que las mismas ya “han sido objeto de conversaciones entre la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y los sindicatos en el marco del diálogo social”. Tanto CC.OO. como UGT se quejan de que Rajoy no haya tenido “el detalle” de dirigirse a ellos directamente y lo haya hecho a través de Moragas, pero ante todo quieren dejar claro que no hay un ámbito de negociación abierto sobre la reforma laboral en el mercado del diálogo social.
3
4
Actualidad
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
De izquierda a derecha, De Guindos, Sáenz de Santamaría, Rajoy y Montoro en la reunción con los respresentantes del las pymes
Rajoy dice que esta será la legislatura “de las reformas” El presidente del Gobierno se reunió ayer con los representantes de las pymes, a quienes explicó que la difícil situación obliga al Ejecutivo a tomar decisiones “muchas importantes” y “todas a la vez”, para “remover los obstáculos REDACCIÓN Madrid
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que ésta será la legislatura “de las reformas” porque España tiene “urgencias” que debe afrontar y explicó que la difícil situación obliga al Go bierno a tomar decisiones, “muchas importantes”, y “todas a la vez” para “remover los obstáculos”. Así lo señaló durante el encuentro que mantuvo en Moncloa con los principales proveedores a los que afectará la medida, a los que dijo que el Gobierno actúa en cuatro frentes para hacer frente a la difícil situación: controlar el déficit, tomar medidas que impulsen la competitividad, abordar la reestructuración financiera e impulsar medidas que ayuden a paliar la situación, como el pago a proveedores. Rajoy mostró su confianza en que el plan para hacer frente a las deudas pendientes de las administraciones con los proveedores sirva para enviar un mensaje a todos los emprendedores de que el Gobierno se preocupa por su situación y confía en ellos para la generación de riqueza que necesita el país. Rajoy dijo que la situación que atraviesan los proveedores es “muy negativa” y muy “mala para la reputación del país”. “Además es inaceptable”, recalcó, tras asegurar que no se puede vivir en un país “donde no se paga”. El presidente del Gobierno recordó que el mecanismo que ha diseñado el Gobierno “no tiene precedentes” y que ha intentado hacerlo de forma que funcione “con rapidez y agilidad”. Según Rajoy, la decisión no fue “fácil”, aunque el Ejecutivo tenía que mandar un mensaje de confianza a los emprendedores. En este sentido, admitió que
OCDE
Crecimiento en el conjunto de las economías El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondiente al mes de enero vuelve a apuntar un “cambio positivo” en el crecimiento conjunto de las economías que forman parte de la organización, lideradas principalmente por Estados Unidos y Japón. El indicador global, diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica, ha aumentado cuatro décimas en comparación con el mes
anterior, hasta los 100,9 puntos, lo que supone su tercer incremento mensual consecutivo. La OCDE incide en que Estados Unidos (que ha subido desde los 101,8 puntos de octubre a los 102,5 puntos) y Japón (desde 102,1 a 102,6 puntos) siguen liderando este impulso positivo, pero añade que están comenzando a surgir señales en este sentido también en otras grandes economías de la OCDE y en la eurozona en su conjunto. En concreto, el indicador de Canadá subió desde los 99,3 puntos hasta
los 99,4 puntos, el de Francia desde los 98,8 puntos a los 99,1 puntos, el de Italia desde los 96,1 puntos a los 96,6 puntos, el de Reino Unido desde los 98,7 puntos a los 98,9 puntos, y el de Alemania desde los 98 puntos hasta los 98,1 puntos. Además, añade que los datos de India (que ha aumentado desde 96 a 96,7 puntos) y Rusia (que ha pasado desde los 101,9 puntos a los 102,1 puntos) están también mostrando señales de un cambio positivo en el crecimiento económico. Sin
embargo, los indicadores de China (98,4 puntos frente a 99 puntos) y Brasil (93,2 frente a 93,4 puntos) siguen apuntando un crecimiento económico por debajo de su tendencia a largo plazo. En el caso de España, el indicador compuesto se situó en enero en 100,86 enteros, frente a los 100,42 puntos básicos de diciembre. De esta manera, se sitúa en el nivel medio del conjunto de los países de la OCDE, pero por encima del indicador de la eurozona, que sube dos décimas, hasta los 98,7 puntos.
España atraviesa una situación “difícil”, aunque aseguró que el Ejecutivo tiene “la firme voluntad” de abordar la crisis, aunque haya que tomar decisiones complicadas porque es “lo que necesita el país. “Lo peor que se puede es no hacer nada, es lo que más daño hace al país”, remarcó. Así, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, advirtió que ésta será la legislatura “de las reformas” porque España tiene “urgencias” que debe afrontar. En este sentido, recordó que las empresas tienen dificultades, que hay más de cinco millones de parados, que casi el 50 por ciento de los jóvenes no tiene posibilidad de acceder al mercado de trabajo, que el PIB es negativo y que la previsión del Gobierno, sobre la que elaborará el Presupuesto, estima una caída de la actividad del 1,7 por ciento este año. Según Rajoy, esta situación obliga al Gobierno a tomar decisiones, “muchas importantes”, y “todas a la vez” para “remover los obstáculos” y “dar la vuelta a la actual situación” para conseguir el “principal” objetivo, que es “lisa y llanamente” recuperar la actividad, la confianza y volver al crecimiento. “Éste es el principio inspirador de todas las decisiones. Todo lo demás son instrumentos para superar la situación y conseguir ese objetivo”, dijo el jefe del Ejecutivo, quien explicó de forma más detallada los cuatro ejes en los que trabaja el Gobierno para superar la crisis. En cuanto a la necesidad de reducir el déficit, Rajoy recordó que en 2011 se gastaron 90.000 millones de euros más de los que se ingresaron, situación que no es
Actualidad
nº 1.162 ● Martes 13 de marzo de 2012 “sostenible a largo plazo”. En este sentido, resaltó la importancia de reducir el déficit porque hay que cumplir los compromisos asumidos “voluntariamente” con Bruselas, porque las administraciones públicas están absorbiendo todo el crédito y sin crédito es “imposible” que haya crecimiento, y porque la situación en los mercados es “difícil” y son ellos quienes tienen que prestar el dinero al país. “Controlar el gasto de las administraciones y reducir el déficit es lisa y llanamente una necesidad imperiosa”, resaltó Rajoy, quien admitió, sin embargo, que esto puede dar lugar a una situación “difícil” en el corto plazo, y garantizó que el Ejecutivo intentará hacerlo “con la mayor justicia y equidad” posible. “A nadie le gusta, así que intentamos ser justos, razonables y equitativos”, añadió. Rajoy repasó las medidas adoptadas hasta ahora para reducir el déficit y aseguró que la reducción continuará en los Presupuestos que se aprobarán el 30 de marzo, que contarán con un techo de gasto inferior en un 4,2 por ciento al del año 2011 y con un presupuesto para los ministerios que se reducirá de media un 12 por ciento.
Presupuesto difícil “Un Presupuesto difícil para tiempos difíciles”, dijo Rajoy, quien resaltó también la importancia de hacer reformas que impulsen la competitividad del país, como la reforma laboral, que plantea cambios “en línea” con los países de la UE que mejor han soportado los problemas. De la misma forma, Rajoy aseguró que el Gobierno hará una reforma de la Educación, de la Justicia y de la Ley de Costas, al tiempo que hará un esfuerzo en I+D, pondrá en marcha una ley de apoyo al emprendedor y favorecerá la unidad de mercado. Asimismo, reformará la Ley de Mutuas y adoptará medidas para abordar el déficit de tarifa con decisiones en las que “todos” participen, ya que actualmente este déficit supera los 20.000 millones de euros y el precio de la energía afecta “de manera muy seria” a la competitividad española. Rajoy también se refirió a la reforma del sistema financiero, un asunto “capital” para el país con la que el Gobierno pretende sanear los balances de las entidades a través de una valoración “adecuada” de los activos inmobiliarios y reducir la capacidad del sistema con menos entidades, pero más “fuertes y solventes”, que no generen dudas, que no creen problemas y que den crédito a aquellos que tengan iniciativas.
“Nadie” va a reabrir el 11-M dice Torres-Dulce El Fiscal General del Estado mostró su “absoluto respeto y admiración” hacia la presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón REDACCIÓN Madrid
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, subrayó ayer que ni el Ministerio Público ni “nadie” va a reabrir el caso del 11-M y que lo único que se investiga es una denuncia para confirmar la posible existencia de restos ferroviarios que podrían pertenecer a los trenes explosionados. Además, el fiscal general mostró su “absoluto respeto y admiración” a la presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, y se mostró abierto a recibirla en su despacho para compartir con ella experiencias y opiniones. Antes de asistir a la presentación del libro ‘La economía de la
Eduardo Torres-Dulce es el Fiscal General del Estado
Proceso de preinvestigación El fiscal general destacó que el
BREVES Impulso para que los etarras puedan acogerse a beneficios penitenciarios El ministro del Interior, Jorge Fernández, reiteró ayer que el Gobierno impulsará “todo lo que signifique” que los etarras cumplan “todos” los requisitos de la Ley Penitenciaria para que puedan acogerse a beneficios, al tiempo que insistió en que deben pedir perdón a las víctimas. Fernández aseveró que se irá aplicando la Ley “con un criterio constitucional que establece que las penas privativas de libertad estén orientadas a la reinserción social” y que se impulsará “todo lo que signifique que los etarras pidan perdón”.
Mas amenza con una subida de los recortes a los funcionarios
El Fiscal General del Estado mostró su respeto por Manjón Administración de Justicia’ en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el fiscal general fue preguntado sobre las críticas vertidas en su contra por la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, durante un acto conmemorativo a las víctimas de la masacre, convocado por CCOO y UGT y la Unión de Actores. Para él y para el Ministerio Público, dijo, Manjón merece “la más amplia de las consideraciones” por ser presidenta de una asociación de afectados y víctima de un atentado con “devastadoras consecuencias”. “Cualquier opinión de la señora Manjón en su concepto de presidenta, de víctima o de ciudadana me merece el máximo de los respetos y por supuesto tiene abierto mi despacho para intercambiar experiencias y opiniones”, añadió.
5
sumario del 11-M declaró probados unos hechos y que éstos son “incontestables”. “Por lo tanto, ni la Fiscalía General ni nadie va a abrir el caso del 11-M, otra cosa es que se produzca algún tipo de denuncia que merece ser investigada, pero eso no significa en modo alguno reabrir el caso”, remarcó. Al ser preguntado sobre el hallazgo de restos ferroviarios en un almacén de Villaverde, dijo que las actuaciones llevadas a cabo “no tratan de reabrir el sumario del 11-M”, sino de investigar una denuncia para estudiar si concurre la comisión de algún tipo de delito. Al respecto, añadió que se archivará si “los hechos están judicializados” o no merecen ningún “tipo de reproche”. “No podemos hablar de calificación delictiva o de prescripción, sino de un proceso de preinvestigación para confirmar o no la existencia de esos restos ferroviarios y ver la significación que tienen post-proceso”, indicó, para
insistir después en que ello no supone “reabrir algo que para el fiscal general y para cualquier autoridad” está probado en los hechos de las sentencias sobre los atentados. En referencia a las palabras de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) diciendo que aún quedan cosas por saber sobre el mayor atentado de la historia de Europa, pidió “respeto” para las decisiones de los tribunales, sean “favorables o desfavorables”, siempre admitiendo el derecho a la crítica. “La verdad jurídica esta contenida en la sentencia de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo”, concuyó. Fue el pasado 2 de marzo cuando Torres-Dulce anunció que había ordenado al fiscal jefe de Madrid, Eduardo Esteban, la apertura de “diligencias de investigación” tras la aparición de uno de los vagones de los trenes que sufrieron los atentados del 11-M en un almacén del distrito de Villaverde en Madrid.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha abierto la puerta a un recorte de hasta el cinco por ciento del sueldo de trabajadores públicos catalanes a finales de este año, elevándolo del tres por ciento previsto para junio, si el Gobierno español no mueve ficha en esta cuestión y no toca las condiciones de los funcionarios para reducir el gasto. Solo de hacerlo así, dijo el presidente catalán, “retiraríamos la medida y aplicaríamos la del Gobierno central”.
Desaparece del centro de protección tras ser castigada por su padre La menor de 16 años, cuyo padre fue detenido por supuesta detención ilegal después de que la castigara durante el pasado Puente de Andalucía en el chalé que éste posee en Úbeda (Jaén), “se ha escapado” del centro de protección en el que se encontraba. Así lo confirmaron fuentes del Gobierno andaluz en la provincia jiennense, que explicaron que, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se ha activado el protocolo necesario en estos casos para la localización de la adolescente.
Netanyahu dice que el Ejército podría ampliar sus operaciones
Kofi Annan cree que su misión de mediación “va por buen camino”
El primer ministro hizo esta advertencia ayer, si no cesan los ataques contra el Sur de Israel
El enviado especial de la oNU y la Liga Árabe prosigue su viaje para frenar los ataques en Siria
Reforma del sector público Finalmente, el presidente destacó la necesidad de abordar la reforma del sector público a través del diálogo y la colaboración de las comunidades autónomas porque, dijo, “es muy importante” que todo el mundo sea consciente de la actual situación para “tirar juntos del carro”. “Con acuerdo y apoyo saldremos adelante”, señaló. En concreto, destacó la necesidad de suprimir entes públicos, organismos autónomos y entes fundacionales, eliminar duplicidades, agilizar los procedimientos, introducir nuevas formas de gestión y plantear la reforma de las administraciones, un “objetivo muy importante” que lleva 30 años pendiente en España.
REDACCIÓN Madrid
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió ayer de que el Ejército hebreo está “preparado para am pliar sus operaciones” si no cesan los lanzamientos de cohetes contra el sur de Israel por parte de los grupos radicales palestinos. “El Ejército israelí está dispuesto a ampliar sus operaciones y seguirá haciéndolo mientras sea necesario”, dijo Netanyahu, a través de su cuenta en
Twitter, tras reconocer que las fuerzas israelíes siguen “bombardeando a los terroristas en Gaza”. Según Netanyahu, Israel “hará objetivo y atacará” a “cualquiera que intente atacar a nuestros ciudadanos”. De acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el Ejército hebreo, solo en el día de ayer cayeron en territorio israelí al menos 40 cohetes, mientras que desde el viernes serían ya más de 190 los proyectiles disparados por los grupos radicales palestinos.
REDACCIÓN Madrid
El enviado especial de la ONU y la Liga Arabe para Siria, Kofi Annan, cree que su misión de mediación “va por el buen camino” tras los encuentros que mantuvo este fin de semana con el presiente sirio, Bashar al Assad, pese a que la violencia no parece haber remitido aún, según indicó ayer su portavoz. Annan se reunió en dos ocasiones con Al Assad, así como con representantes de la oposición,
durante el el fin de semana y ayer mantuvo encuentros con responsables qataríes en Doha, antes de viajar hacia Turquía. Además, antes de viajar a Siria se reunió con el secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, y con los ministros de Exteriores de Rusia y Araabia Saudí en El Cairo, según ha indicado su portavoz, Ahmad Fawzi. “Este es el inicio de un proceso y el enviado especial conjunto siente que el proceso va por el buen camino”, indicó Fawzi por teléfono desde Qatar.
6
Opinión Staff
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
Rajoy ya anunció la huelga general: 29-M
L Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
o que está ocurriendo en España, Mariano Rajoy lo sabía y lo pronosticó... señoras y señores eso ya es un signo de referencia positivo para este Gobierno del Partido Popular que evitará la improvisación constante a la que nos tenía acostrumbrado el anterior Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Por eso, estamos seguros de que Mariano Rajoy tiene previsto lo que hacer ante tal situación. Aguantará el presidente, de eso estamos seguros. Esta ‘huelga’ contra los intereses de España le costará muy caro a la izquierda, tanto a los comunistas como a los socialistas. Porque, como bien dice María Dolores de Cospedal, Alfredo Pérez Rubalcaba está detrás de las movilizaciones de la ‘gente’ de su formación política, aunque sean los sindicatos y los comunistas los que lleven la ‘voz cantante’. Cayo Lara ya ha anunciado que el conjunto de su organización, en todos los territorios del Estado, se va a volcar para que la huelga general sea un éxito. Como podemos comprobar, estaría toda la izquierda más unida que nunca contra el Gobierno del Partido Popular. Con una situación similar, nadie movió un dedo contra el presidente Rodríguez
Editorial
El presidente del Gobierno ya sabía que le iban a montar una huelga general, como sabe también cómo actuar ante esta situación. El Gobierno sigue a lo suyo, mientras la izquierda está unida contra cualquier reforma
Zapatero. Además, los comunistas han llegado a decir que esta huelga general la van a ganar, “porque tiene que haber una respuesta proporcionada a ese ataque tan brutal por parte del Gobierno del Partido Popular a los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras”... ¿Se dan cuenta de que no hablan de los millones de personas desempleadas en sus discursos, que sólo hablan de los que tienen trabajo? Pero ¿qué pasa con los parados y sus empleos?¿qué pasaba cuando se perdían puestos de trabajo con un presidente socialista? Lo único que les podemos decir señores comunistas, señores sindicalistas, señores socialistas, bueno perdón, señores y señoras, que deberían evolucionar, que las revoluciones industriales del siglo pasado allí se quedaron, porque ahora la historia es otra y los trabajadores tienen otra necesidad, que no es otra que trabajar primero y lo demás llegará después. Pero se necesitan puestos de trabajo para sacar adelante la economía, y eso sólo lo pueden hacer los empresarios. Amigos de izquierdas, no vean al empresario como un enemigo, porque es todo lo contrario, es su alidado para salvar a
España. Esta huelga general no le vendrá bien a nadie e incluso los empresarios pronostican y advierten que la convocatoria organizada para el próximo 29 de marzo por UGT y CC.OO. dañará mucho la imagen de España y auguran que restará competitividad a la economía del país, porque las huelgas generales siempre las pagan las empresas y no las admnistraciones o los gobiernos de turno. Mariano Rajoy va a lo suyo, al igual que sus ministros y sus colaboradores más estrechos. Tanto es así que ayer se informaba desde el Ministerio de Fomento que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) había desconvocado la huelga de 24 días que estaba anunciada después de llegar a un acuerdo con Iberia para nombrar a un mediador que ayude a ambas partes a iniciar un proceso de consenso. El paro afectaba a la víspera de Semana Santa, el Día de San José y el 2 de mayo, festivo en Madrid. Este es un gran logro para el equipo de Mariano Rajoy, demostrando que con el dialogo y con la organización se obtienen los resultados que puedan satisfacer a todos.
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez
Aguirre quiere seguir presidiendo el PP de Madrid
maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Departamento Comercial Gonzalo Villarjubín gonzalo@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
E
speranza Aguirre anunció ayer lo que todos ya sabíamos y no por ello deja de ser noticia: aspira a renovar su cargo como presidenta del Partido Popular de Madrid en el Congreso que los populares madrileños celebrarán el próximo 27 de abril. Lo anunció ayer, tras la reunión del Comité de Dirección Regional, en el que aseguró que su intención es “seguir luchando por nuestros valores y principios. Mi opción es una opción ideológica y de principios. Siempre he estado en política para defender mis ideas de raigambre liberal y ahora quiero estarlo aún más que nunca”, explicó. El anuncio es especialmente significativo porque a nadie se le escapa que la dirigente madrileña no ha pasado en el último año por su mejor momento de salud, a causa del cáncer de mama que se le detectó a comienzos de 2011, justo antes de la campaña electoral. El lema del Congreso será ‘Comprometidos con Madrid’, y las ponencias que se presentarán estarán coordinadas por Javier Fernández Lasquetty. Llevarán por título ‘Un partido abierto a todos’ (elaborada por Borja Sarasola, Paloma Adrados y Joaquín Martínez), ‘Reformas para avanzar’ (Pedro Calvo, Luis Asúa y Percival Manglano), ‘Sociedad y Libertad’ (María Eugenia
Editorial
Esperanza Aguirre anunció ayer que se presentará a la reelección en el Congreso del PP de Madrid, que se celebrará el 27 de abril. La dirigente popular pone como aval de su candidatura sus tres victorias electorales por mayoría absoluta
Carballedo, Jesús Gómez y Alicia Delibes), ‘Un bienestar sostenible’ (Salvador Victoria, David Pérez y Beatriz Elorriaga) y ‘Madrid en España (Juan Soler, Pedro Rollán e Ignacio García de Vinuesa). El presidente de la Comisión organizadora será el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, a quien corresponderá, advirtió Aguirre, la toma de decisiones importantes ya que, al ser candidata a la presidencia, estará en funciones hasta que se celebre el Congreso. En la Comisión organizadora estarán presentes también Elena González Moñux, en el cargo de vicepresidenta; Juan Miguel Botto, como secretario, y Daniel Ortiz, Álvaro González, Manuel Ángel Fernández, Eusebio González, Diego San Juan Benito y Diego Lozano como vocales. Como aval para presentarse a la reelección, Aguirre puso en su intervención los éxitos conseguidos en los últimos años por el PP en Madrid. Quieren que siga “comprometido con los madrileños en la defensa de unos valores que, elección tras elección se demuestra que son mayoría los que los comparten”. Vemos así que el PP avanza hacia su Congreso regional con un clima muy distinto al que presidió al del PSM, celebrado hace ahora una semana. Un
Congreso que no deja de dar titulares, por cierto, porque el ‘tsunami’ desatado en el partido tras la reelección de Tomás Gómez frente a la candidata del sector ‘crítico’ sigue cobrándose nombres. Ayer fue el de José Cepeda, vicepresidente del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, sustituido por Óscar Iglesias, el ‘traidor’, según los partidarios de Pilar Sánchez Acera, que cambió de idea a última hora y decidió apoyar a Gómez cuando no era eso lo que había anunciado en un principio. Parece que, en cualquier caso, la purga todavía no ha terminado y Gómez ya tiene en el punto de mira a otros dirigentes socialistas que no le han apoyado precisamente en los últimos años. Son dos formas distintas de gestionar los resultados electorales: desde la victoria, el PP intenta reforzarse internamente y más en el caso de Madrid, el ‘verso’ en ocasiones suelto de los populares españoles; y desde la derrota, el PSM trata de rearmarse y dar una imagen de fuerza para hacer frente a un PP que ha ido ampliando su ventaja electoral con lo socialistas en los últimos años. Todos sabíamos que, después de las elecciones llegarían los cambios, y estos no todavía no han terminado de producirse.
Opinión
nº 1.162 ● Martes 13 de marzo de 2012
7
Algo más que palabras. Tiempo de frustaciones para los jóvenes Opinión
V
ivimos en un tiempo de frustración permanente. Nos desbordan las desgracias, que, como saben, casi nunca vienen solas, sino a batallones. Ciertamente, por otra parte, una decepción suele doler más que una traición. Realmente, nos decepcionan tantas cosas que la tristeza nos puede. Es un tremendo desengaño el que solemos soportar a diario. Pongamos por caso, el deseo de poder de muchos ciudadanos, los falsos diálogos de destacados dirigentes, la mentira táctica y deliberada que hoy se siembra sin miramiento alguno. Ante estos hechos, estimo que hacen falta respuestas verdaderas, pero también nos alcanzan una riada de fracasos. El retorno de la esclavitud se sirve en bandeja. La manipulación opera en todos los órdenes sociales. Ahora bien, ¿por qué tenemos que resignarnos ante este tipo de situaciones frustrantes? Cada día, al abrir el periódico, escuchar la radio o ver la televisión, nos golpea con toda su crudeza la situación de un mundo marcado por un aluvión de contrariedades. Todos lo sabemos, y son muchos los que lo padecen en propia persona, la frustración está cada vez más presente, pues las expectativas del ser humano no suelen coincidir en absoluto con la realidad. Así, por ejemplo, se habla de una duro contexto frustrante. El paro y la precariedad laboral que están sufriendo actualmente los jóvenes españoles, acabará pasando factura a un país que se ha dejado adormecer por los sueños políticos, dejando un despilfarro como jamás, y hoy son víctimas de un fracaso de una clase dirigente incapaz de poner solución a un problema, como el del empleo, que no puede esperar. Esa falta de futuro en la juventud es un peligroso caldo de cultivo para el conflicto. La ociosidad, en una edad en la que la labo-
riosidad ha de ser máxima, acarrea una pérdida irreparable, puesto que el estado de decepción en esta etapa de la vida tiene una importante carga emocional. Sin duda, causa un gran dolor ver a los jóvenes que el objetivo que se han propuesto y por el que han luchado se viene abajo con un desempleo sin precedentes. A pesar de su lozanía, le superan los problemas, sienten ansiedad, rabia, depresión, angustia y mucho daño; todos ellos, son sentimientos autodestructivos de la persona. Falta esa transmisión a los jóvenes del aprecio por la lucha en común, de servicio al bien y de apertura al mundo con ojos capaces de ver horizontes nuevos. La juventud de todo el mundo es la gran perdedora. Muchos han crecido sin familia y no conocen la solidaridad, el respeto, el perdón o el cariño. Otros puede que hayan crecido en familia, pero ahora le destrozan la vida los ritmos de vida frenéticos, la preocupación por el futuro y la frialdad de sus semejantes. Parece como si un manto de negrura hubiera descendido sobre nuestra época y nos hubiese dejado a todos ciegos. Lo prioritario, por consiguiente, es prestar atención al mundo juvenil, saber escucharlo y valorarlo en su justa medida, transmitiéndole el aprecio por el valor positivo de las cosas, en lugar de pensar que el dinero lo es todo y que con él se consigue todo. En cualquier caso, es una lástima que se frustren las expectativas de una juventud muy preparada para competir, y no tanto para compartir. Estamos a tiempo de rectificar unos y otros. Yo creo que nunca será tarde para construir o reconstruir una utopía que nos permita compartir el mundo. Como decía el dramaturgo español, Jacinto Benavente, “más se unen los hombres para compartir un mismo odio que un mismo amor”, lo que nos exige cambiar de actitudes. No es posible que
la vida sea así. Verdaderamente no. Somos las personas las que generamos frustración e irritación en los jóvenes, haciéndoles perder la autoestima y la esperanza en el futuro. Esta es la pura verdad. A los jóvenes se les sigue educando en la frustración indestructible cada vez que la formación se inclina únicamente para tener éxito, en lugar de encaminarla para vivir una vida justamente compartida. Ante este tiempo de frustraciones y de desesperación, de cinismo y de desvergüenza, hacia los jóvenes sobre todo, urge tender puentes de diálogo y comprensión. Los adultos de esta época se están cargando los sueños de una juventud que puede iluminar y transformar el mundo. Ya está bien de someter al ser humano a las tensiones que crean otros seres humanos, como si fuese un divertimento más. Ya está bien de dilapidar a un ritmo acelerado los recursos que a todos nos pertenecen por igual. Ya está bien de pasar la factura de la angustia, la frustración y la amargura a los mismos de siempre, a los más desvalidos y pobres de la sociedad. Desde siempre, los jóvenes, han soñado la implantación de un planeta más equitativo, más fraterno y más tolerante. Hoy más que nunca es la hora de los jóvenes emprendedores para que acaben con el sentimiento de frustración que se vive por la crisis que agobia a la sociedad. Ellas y ellos, nuestra juventud, son un factor determinante en el cambio social. Por tanto, es fundamental que se multipliquen los esfuerzos para promover la integración profesional en el mercado de trabajo. Su proceder imaginativo, sus energías creativas, sus ideales, son fuente necesaria e imprescindible para los tiempos presentes. Una sociedad que les aísla está condenada a vaciarse de ilusiones. Son el entusiasmo que el mundo necesita. Que lo sepamos.
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Aguirre no puede culpar de toda la contaminación de la Comunidad de Madrid a la ciudad de Madrid Opinión
José Manuel Franco Pardo secretario de Ordenación Territorial y Medio Ambiente del PSM
L
a contaminación atmosférica no sólo supone importantes costes sociales, ambientales y económicos, sino que además genera numerosos problemas para la salud de los ciudadanos. A pesar de eso el Gobierno de la Comunidad de Madrid sigue sin adoptar las medidas que están a su alcance para intentar disminuir este problema. Esperanza Aguirre no puede echar toda la culpa de la contaminación del aire en la Comunidad de Madrid a la ciudad de Madrid y mucho menos a su tráfico. Una vez más la presidenta vuelve a echar balones fuera. Los problemas son de otros y nunca de ella. De ella solo son los “éxitos”. Nunca las consecuencias negativas de una política ambiental inexistente en la Comunidad de Madrid. Se olvida una vez más de que actualmente los problemas son de gobierno multinivel y máxime cuando hablamos de cuestiones ambientales y más aún cuando hablamos de contaminación atmosférica producto fundamentalmente de fuentes difusas, y como tales hay que abordarlos. Es necesario trabajar de forma coordinada entre el Gobierno estatal (Plan Nacional de Mejora de Calidad del Aire), Gobierno autonómico (Plan azul) y gobiernos locales para adoptar de forma inmediata medidas contundentes y valientes como pueden ser la implantación de un Plan de Movilidad Sostenible, los planes de movilidad urbana también sostenibles, el control de los límites de emisiones contaminantes por los vehículos, el fomento del transporte público, el uso de la bicicleta o la planificación urbanística sostenible para devolver la ciudad al ciudadano y no para seguir diseñando ciudades para los coches. Debemos ser conscientes de que a Madrid capital entran diariamente más de un millón de vehículos provenientes en gran medida de otros municipios de la Comunidad. Por tanto, si la presidenta Aguirre echa la culpa de la contaminación al tráfico, ha de ser consciente de su gran responsabilidad y de que si el Plan azul fuera capaz de dar una solución alternativa, aunque sea tan solo al 30% de esos vehículos, quizá no estaríamos hablando en estos momentos de la contaminación que según la presidenta provoca Madrid a sus municipios.
Por otra parte, tampoco podemos olvidarnos de lo orgullosa que se muestra la Presidenta del Gobierno Regional cada vez inaugura nuevas infraestructuras diseñadas no para un mejor transporte, sino para moverse mejor en coche, y sin tener en cuenta los impactos ambientales de los que tanto se queja ahora, echando la culpa a los demás. Es absolutamente necesaria la integración y coordinación de los diferentes ámbitos temáticos (calidad del aire, salud pública...) y administrativos (gobierno central, autonomías, ayuntamientos) para el establecimiento de un Sistema de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica y sus posibles efectos sobre la salud. Las políticas que se generen, han de ser políticas transversales, intra-intersectoriales y sobre todo coherentes capaces de fomentar la cooperación y la participación de los distintos agentes implicados. Es imprescindible entender la naturaleza compleja del impacto atmosférico y las distintas interrelaciones entre las fuentes contaminantes y los efectos sobre la salud, los ecosistemas, los materiales y el patrimonio para articular una amplia gama de instrumentos eficaces de lucha contra la contaminación. La gestión de la calidad del aire debe ser estar por tanto integrada tanto en políticas ambientales, como políticas de salud y sectoriales: urbanismo y gestión del territorio o energía y transporte. Por ello hay que atender especialmente a los elementos de planificación y de participación corresponsable con un enfoque integrado, integrador y cooperativo. La integración del fenómeno de la contaminación y calidad del aire en las planificaciones de las políticas sectoriales y, en especial, en la planificación urbana y la ordenación del territorio, son fundamentales para la conservación del ambiente atmosférico y un desarrollo urbano sostenible. La contaminación atmosférica no respeta fronteras, por ello, más allá de las actuaciones municipales hay que potenciar la máxima cooperación interadministrativa en aras de la eficacia, la eficiencia y la responsabilidad compartida. Además, con esa perspectiva de “integralidad” una planificación desde la perspectiva de la sostenibilidad debe orientarse con una visión global.
8
Comunidad
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
Madrid recuerda a las víctimas del 11-M, ocho años después Los actos institucionales en memoria de los fallecidos y heridos en los atentados de 2004 se celebraron ayer, primero en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, y después en el monumento que recoge los nombres de las 192 víctimas en Atocha heridos de los mayores atentados de la historia de España. Allí, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, depositó una corona de laurel en recuerdo a las víctimas, flanqueada por la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, así como María Ángeles Pedraza y María Ángeles Domínguez, tras lo que se guardaron cinco minutos de silencio. Fueron muchos los curiosos, algunos procedentes del cercano AVE, con sus maletas en la mano, los que se acercaron a la sala bajo el Monumento del 11M para honrar la memoria de las 192 personas que perdieron la vida en las explosiones de los trenes de Cercanías. El lugar elegido para el homenaje fue la sala bajo el monumento en Atocha, un cilindro de vidrio de 11 metros que nace de las entrañas de la estación de Renfe,
REDACCIÓN Madrid
La Puerta del Sol de Madrid acogió ayer, a primera hora de la mañana, el homenaje institucional que, como cada año, celebra el Gobierno regional en recuerdo de las 192 víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, trasladado este año al día 12 para no coincidir con la manifestación organizada por los sindicatos contra la reforma laboral. El acto comenzó a las 9.00 horas en el kilómetro cero, bajo las notas del ‘Requiem’ de Mozart. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, acompañadas por los portavoces parlamentarios de PP (Íñigo Henríquez de Luna), PSOE (Tomás Gómez), IU (Gregorio Gordo) y UPyD (Luis de Velasco) salieron de la Real Casa de Correos para colocar una corona de laurel
A los homenajes asistieron representantes de todos los partidos en la placa que recuerda a los fallecidos el 11 de marzo y a las personas que ayudaron a las víctimas. La corona la llevaban dos alumnos de la Academia de Policía, que, junto a las autoridades, tras situarse ante la placa, guardaron un minuto de silencio junto a la fachada de la Real Casa de Correos donde una placa destaca el “recuerdo a las víctimas” y el “ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid”, que “permanecerá para siempre”. Junto a ellos estuvieron también, como en años anteriores, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, María Ángeles Pedraza, y la presidenta de la asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, María Ángeles Domínguez, además de diversas autoridades, como el ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert; el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; todo el equipo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid, así como representantes de todos los cuerpos que atendieron y socorrieron a los afectados: Bomberos de la Comunidad de Madrid; personal de Emergencias 112 Comunidad de Madrid; Emergencias Madrid; y Policía Local. Después de este homenaje, los actos institucionales se trasladaron hasta Atocha, en concreto a la sala bajo el Monumento en Conmemoración a las Víctimas del 11-M, lugar elegido por el Ayuntamiento de Madrid para recordar a los desaparecidos y
Dos coronas de laurel recuerdan a los 192 fallecidos del 11-M junto a una sala bajo rasante donde, a su entrada, se puede leer el nombre de las víctimas. Allí, luz natural que penetra desde el exterior permite visualizar las palabras en un ambiente de absoluto recogimiento.
Polémica
Varios momentos de los homenajes institucionales organizados por el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid en memoria de las víctimas dl 11-M
Ni la presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez, ni la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, obviaron ayer hablar de la polémica que ha rodeado este año las celebraciones en torno al homenaje a las víctimas del 11-M. Pedraza lo hizo para acusar a los sindicatos y al PSOE de ser los culpables de que la “división” haya vuelto “a aflorar” en el octavo aniversario de los atentados. “Ellos ahora dicen que los muertos son los suyos. Nunca han tenido muertos porque nunca han estado con nosotros. En estos ocho años anteriores ningún dirigente de ningún sindicato ni ninguno de todos los que salieron ayer gritando ha estado nunca con nosotros, con las víctimas”, denunció, tras destacar que ningún representante del PSOE participó el domingo en el acto celebrado por la AVT en el Bosque del Recuerdo del Retiro. Por su parte, Domínguez, consideró que la investigación del 11-M no está cerrada. “Consideramos que no se nos ha hecho justicia. Respeto a las víctimas que no comparten mi punto de vista pero a día de hoy la asociación que yo presido si que necesita que se esclarezcan un montón de dudas que tenemos a día de hoy porque no se nos ha hecho justicia”.
SUMARIO
Martes 13 de marzo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.162
Distribución Gratuita
Municipios
BOADILLA El PSOE pide un plan para el Palacio del Infante y el PP les recuerda que la rehabilitación del edificio ya está en marcha
BECERRIL La Comunidad invertirá 200.000 euros en el asfaltado de varias calles
COLLADO VILLALBA Comienzan las XVI Jornadas de Orientación al Estudiante
CULTURA El sábado se cometerá un ‘Crimen perfecto’ en el Teatro de Moralzarzal
página 10
página 12
página 14
página 15
10
Municipios BREVES
Majadahonda cerró 2011 con un superávit de más de 10 millones de euros El Ayuntamiento de Majadahonda cerró 2011 con un superávit de más de 10 millones de euros. Así lo anunció el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, quien aseguró que el Consistorio “ha conseguido pasar de un remanente negativo” de 33 millones de euros en 2005 a 600.000 euros positivos, según la liquidación del presupuesto del año pasado. Según el primer edil, “estamos en una situación privilegiada” y el resultado ha sido posible “gracias a sucesivos planes económico-financieros y a una gestión responsable, eficaz en la contención del gasto y prudente en la previsión de los ingresos”. El alcalde afirmó que el Ayuntamiento dispone de 76 millones de fondos líquidos, “lo que nos permite tener garantizados los pagos a los proveedores, que cobran en 55 días; el pago de las nóminas de todos los trabajadores municipales y, por supuesto, la prestación de los mejores servicios a los ciudadanos. Y eso sucede en un momento en que la gran mayoría de los ayuntamientos de España tienen serios problemas y sus ciudades están retrocediendo 20 años”.
El Parque Forestal de Somosaguas tiene unas lagunas de 7.000 metros cuadrados La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, inauguró las lagunas del Parque Forestal de Somosaguas. El espacio ha sido recuperado para “aumentar la biodiversidad, mejorar el paisaje y las posibilidades de ocio de los vecinos”. Los cauces tienen una superficie de 7.000 metros cuadrados y sobre ellas habitarán especies como patos o gansos. Estas especies se sumarán a la fauna ya existente en este entorno como son los conejos, perdices y cigüeñas. De este modo, “contribuimos a un enriquecimiento sustancial de la biodiversidad del parque”, destacó la regidora. El parque forestal del Somosaguas tiene 150 hectáreas, más de 25.000 árboles y 95.000 arbustos. Los interesados en visitar este entorno, que abre los fines de semana y días festivos, tienen a su disposición un servicio municipal de préstamo gratuito de bicicletas. Tras la inauguración de las lagunas, y gracias a la colaboración de la Federación Madrileña de Vela y del Club Madrid Vela RC se celebró una regata de vela con radio control, en la que participaron más de 10 barcos de la Clase I, Victoria y Micro Magic.
El PSOE pide mejor acceso a Internet móvil en Pozuelo El PSOE de Pozuelo ha pedido al Ayuntamiento la “mejora” del acceso a Internet móvil en la localidad ya que “en muchos puntos” la cobertura de este servicio es “inexistente o su calidad es bastante deficitaria, siendo el caso más paradigmático el del entorno del actual Ayuntamiento, Plaza del Padre Vallet y calles aledañas”. Los socialistas han pedido al Consistorio que elabore un mapa de cobertura y calidad del servicio 3G que identifique las zonas “de sombra”. Asimismo, ha planteado que el Ayuntamiento “reclame a las operadoras de telecomunicaciones una mejora inmediata del servicio en todas aquellas zonas que lo requieran”. “Internet es un servicio de interés público general y como tal, un Ayuntamiento como el de Pozuelo debe velar por su implantación, desarrollo coordinado, accesibilidad y, sobre todo, estar a la vanguardia de las inquietudes ciudadanas para ofrecer una respuesta lo más rápida y eficiente posible en este tipo de asuntos del día a día de las vecinas y vecinos”, puntualizó el portavoz socialista, David Cierco.
Ampliación del colegio Los Ángeles de Pozuelo La viceconsejera de Organización Educativa, Carmen Pérez-Llorca, visitó en Pozuelo de Alarcón las obras de construcción de la cuarta y última fase del colegio Los Ángeles. Los trabajos de ampliación permitirán dotar al centro de dos nuevas aulas de Primaria, con 50 plazas más, dos nuevas aulas de pequeño grupo, un aula de informática, biblioteca, comedor, gimnasio, zona de administración y aseos. Esta acción supone una inversión de 892.000 euros, y permitirá que el colegio tenga una capacidad para escolarizar a 75 alumnos de Educación Infantil y a 150 de Educación Primaria. El centro abrió sus puertas en el curso 2008/2009.
Control de velocidad y videovigilancia en Boadilla El Ayuntamiento de Boadilla ha iniciado una campaña de control de velocidad mediante un radar en las principales calles. Esta medida, según el Consistorio, se ha adoptado a petición de los vecinos de las urbanizaciones históricas y de Residencial Siglo XXI. Por otra parte, se ha intensificado la vigilancia para para mantener las calles libres de vehículos abandonados y, por ello, procedió recientemente a la retirada de tres camionetas estacionadas en la zona de la Eras, una de las cuales era utilizada como vivienda por sus propietarios. A su vez, el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, firmó un convenio con el presidente de la Urbanización Bonanza, Francisco Cerro García, con el fin de reforzar la seguridad en la zona. Para ello está prevista la instalación de ocho cámaras de videovigilancia que serán gestionadas por los servicios de Seguridad de la urbanización en conexión con la Policía Local. Como parte del acuerdo, la urbanización Bonanza asumirá el coste de la instalación de las cámaras.
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
Piden un plan director integral para restaurar el Palacio del Infante BOADILLA.- Desde el PSOE consideran que el monumento, diseñado por Ventura Rodríguez, “requiere una intervención inmediata” REDACCIÓN Boadilla
El PSOE presentará en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para pedir la rehabilitación del Palacio del Infante Don Luis y plantear un uso con la finalidad de “frenar su deterioro”. Así lo anunciaron responsables de la formación política tras realizar una visita al conjunto histórico, diseñado por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII. En concreto, fueron los parlamentarios regionales socialistas, Amparo Valcarce y Enrique Cascallana, acompañados por el portavoz de la formación política en el Ayuntamiento de la localidad, Pablo Nieto, quienes propusieron un “plan director integral” del monumento. A su juicio, en estas dependencias se requiere “una intervención inmediata” para acabar con “la repetida historia de proyectos fracasados que acumula desde que en 1974 fue declarado Monumento Nacional”. De este modo, pidieron a la Comunidad que constituya con el Ayuntamiento un patronato “que coordine las actuaciones necesarias para la rehabilitación y puesta en valor del Palacio del Infante don Luis y su entorno”. “No podemos permitir el deterioro del Palacio del Infante don Luis, que es un deterioro del patrimonio de todos los madrileños”, lamentó Valcarce, quien “dudó” de que “el Partido Popular sepa qué hacer con los dos millones que va a aportar la Unión Europea a través de los fondos FEDER”.
Parlamentarios regionales del PSOE
Por su parte, Nieto hizo alusión a los “proyectos fracasados” que se planteareon para el palacio desde que fue adquirido por el Ayuntamietno. Así, citó el centro europeo de cultura, la escuela ecuestre militar y la sede de la Fundación Autor, de la SGAE. “Es lamentable y muy triste ver que pasan los años, que se va deteriorando y que el PP es repetidamente incapaz de encontrar la actividad adecuada para el Palacio del Infante”, subrayó.
Respuesta municipal Al respecto, responsables del Ejecutivo de Boadilla del Monte expresaron su “satisfacción por el
interés que ha suscitado” en el PSOE la rehabilitación aunque confiaron en que el proyecto que presenten los socialistas “no sea el proyecto ilegal y faraónico que presentaron en su programa electoral para Boadilla” porque contravendría el Plan de Urbanismo y es “incompatible” con el Bien de Interés Cultural del entorno del Palacio, “zona con especial protección y tutelada por la Dirección General de Patrimonio”. A ello sumaron que se trata de un proyecto “inviable” desde el punto de vista económico porque “supondría un desembolso de 20 millones de euros”. “Nunca es tarde para aunar voluntades pero lo cierto es que el proyecto de rehabilitación del Palacio ya está en marcha y la Comunidad de Madrid ha aprobado cofinanciar un proyecto de restauración de cuatro millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional”, añadieron. En cuanto a la restauración del conjunto histórico a través de los fondos FEDER, por un valor de cuatro millones de euros, señalaron que la iniciativa se desarrollará por fases. Además, anunciaron que se “ha solicitado” apoyo “a otras entidades públicas y privadas”. En este sentido, citaron el convenio firmado con el Banco Santander para restaurar dos portones de acceso a los jardines por 160.000 euros. “Asimismo, por primera vez un Ejecutivo de Boadilla destina una partida municipal, que asciende a 400.000 edificios, a la restauración del Palacio”, concluyeron.
El Ayuntamiento investiga el origen de los vertidos en el arroyo del Valle LAS ROZAS.- Los socialistas denunciaron la semana pasada la situación al SEPRONA y a la Fiscalía de Medio Ambiente, entre otros organismos REDACCIÓN Las Rozas
El Ayuntamiento de Las Rozas investiga el origen de los vertidos de aguas fecales en el arroyo del Valle, en las inmediaciones del Parque París. La presencia de la suciedad fue denunciada por el PSOE la semana pasada ante el SEPRONA y la Fiscalía de Medio Ambiente, entre otros organismos. Los responsables del Consistorio señalaron que los técnicos municipales “están analizando cuál es el problema” para “adoptar las medidas pertinentes”. Por este motivo, hicieron alusión al plan integral para mejorar la red de saneamiento en la localidad al haber detectado que se producen vertidos en diversos puntos de forma “recurrente”. A esta mejora, sumaron los convenios firmados con el Canal de Isabel II para “hacer más eficientes las actua-
ciones” contra los vertidos. Respecto al plan de mejora de la red de saneamiento, explicaron que se desarrollará durante los próximos cuatro años y que contempla la remodelación de la misma y la solución de los “problemas de vertidos incontrolados que se producen puntualmente en algunas de las zonas más antiguas”. El proyecto contempla que en una primera fase se estudie “la calidad de los caudales que discurren por las cuencas del municipio”. Para ello, el Laboratorio Municipal de Las Rozas, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, está analizando tanto las aguas naturales como las aguas depuradas. A ello, se suma una campaña de detección de vertidos puntuales en los aliviaderos y colectores. Una vez analizada toda la información y detectados los posibles
problemas de roturas, atascos o presencia de vertidos, se desarrollarán las actuaciones destinadas a solucionar deficiencias. No obstante, los trabajos de reparación y mejora ya han comenzado en zonas como El Encinar, Monte Urgull y Rosa de Lima, entre otros. Respecto al convenio con el Canal de Isabel II, la empresa pública gestionará todo el ciclo del agua en el municipio y asumirá por “primera vez” la prestación del servicio de alcantarillado en lo referente a la recogida de aguas residuales y su evacuación hasta los distintos puntos de vertido o entronque a colectores o instalaciones de depuración. “La gestión del Canal permitirá agilizar las obras de mantenimiento y mejora de la extensa red de saneamiento de Las Rozas y acabar de manera más efectiva con los problemas de vertidos y malos olores”, concluyeron en el Consistorio.
nÂş 1.162 â—? Martes 13 de marzo de 2012
11
12
Municipios
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
200.000 euros para la zona de La Tejera y Majada de las Monjas BECERRIL DE LA SIERRA.- El viceconsejero de Asuntos Generales de la Comunidad de Madrid visitó el municipio para conocer el proyecto de reasfaltado ADRIANA RAMÍREZ Becerril de la Sierra
El viceconsejero de Asuntos Generales de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, visitó el pasado viernes, junto con el director general de Administración Local, Jaime López Taboada, la localidad de Becerril de la Sierra, donde presentó el proyecto de reasfaltado de siete calles del municipio. Concretamente las calles Castilla, Esplanadas, Majada de las Monjas, calle Hernando o Fuente del Pinar, que se encuentran a las afueras de la localidad. La Comunidad de Madrid, dijo el viceconssejero, “va a invertir en esta operación asfalto cerca de 200.000 euros para mejroar un total de 15.000 metros cuadrados de viales, en esta ocasión, correspondientes a las zonas residenciales de La Tejera y Majada de las Monjas”. Sarasola, que quiso recorrer a pie el ámbito de actuación para comprobar el estado de la calzada de siete calles, destacó el esfuerzo de el Ejecutivo regional de continuar realizando inversiones en municipios como Becerril, pese a la situación económica por la que se está pasando. Una inversión necesaria, se
Marisol Casado y Pilar Martínez
Los escurialenses rindieron homenaje el sábado a las Víctimas del 11-M SAN LORENZO.- El acto tuvo lugar el sábado en la plaza dedicada a su memoria Sarasola, en el centro, junto a González Taboada (izquierda) y Conesa (derecha)
pudo comprobar, ante los socabones y el deterioro que presentaban calzada y aceras de estas calles, debido, entre otras cuestiones, a los rigores del invierno, ya que la utilización de salmuera para evitar el hielo en las aceras y la calzada de las calles deteriora
mucho el firme, destacó el alcalde, José Conesa, que acompañó a los responsables regionales en su visita. Conesa destacó que el Ayuntamiento, “en cuanto ha podido” se hizo eco de las demandas vecinales”.
REDACCIÓN San Lorenzo
El pasado sábado, 10 de marzo, los ayuntamientos de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial celebraron un acto conjunto para rendir homenaje a las víctimas del atentado del 11-M, en el octavo aniversario, que se desarrolló en la plaza dedicada a su memoria, situada junto a la denominada rotonda de la Cruz Roja, en la que convergen ambos municpios. Además del alcalde del Real Sitio, José Luis Fernández-Quejo, y el de la Leal Villa de El Escorial, Antonio Vicente, estuvo presente la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza. En su discurso, Pedraza recordó a las 192 víctimas y miles de damnificados. “Un día señalado en negro en el calendario que no siempre es respetados por todos”, dijo en referencia a que el domingo, 11 de marzo, había convocadas numerosas manifestaciones en toda España contra la reforma laboral propuesta por el Gobierno de España. Una fecha, continuó
Pedraza, “para el recuerdo, en la que la verdad, la memoria, la dignidad y la justicia, los valores sobre los que se asienta la Asociación Víctimas del Terrorismo, tienen que ser y serán siempre los protagonistas”. “Mañana”, dijo en referencia al domingo, “será una jornada para alzar la voz y sentir todo el cariño de toda la sociedad española, pero no todos lo entienden así”, criticó, “y pretenden aprovecharse del recuerdo y la memoria de las víctimas para dar más publicidad a sus proclamas y a sus ideas políticas”, dijo en referencia a la convocatoria de los sindicatos. Es lamentable, dijo, pero “mañana”, dijo en referencia a la jornada dominical, “quieran o no es el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo y no hay otro día: quedan 365 días restantes para hacer lo que quieran”. Tras la crítica, Pedraza se centró en la memoria de las víctimas y el ruego a los representantes políticos para que se esclarezcan de una vez por todas los hechos.
ACE pondrá una tarjeta con ofertas para incentivar las compras en los comercios locales COLLADO MEDIANO.- Pide la colaboración de todo el tejido empresarial REDACCIÓN Collado Mediano
La Asociación de Empresarios de Collado Mediano, (ACE) va a poner en circulación una tarjeta para incentivar el consumo local. “Se están llevando a cabo los trabajos para crear una tarjeta del comercio local, a fin de estimular el consumo del vecindario dentro del propio municipio”, señalaron fuentes municipales. Para la puesta en marcha de esta iniciativa, a través de la cual los vecinos encontrarán interesantes ventajas por ser poseedores de la misma, ACE esperan la cola-
boración y sugerencias de los asociados y comerciantes. Se trata de una iniciativa más procedente del empresariado para dinamizar el comercio de la localidad, en lugar de favorecer a grandes superficies situadas en municipios vecinos. Una iniciativa que ya se ha puesto en marcha en otras localidades, como pueda ser en San Lorenzo de El Escorial, mediante la tarjeta platino, en que los mayores encuentran importantes descuentos en diferentes establecimienos, tanto comerciales como restauradores o empresas de servicios.
nÂş 1.162 â—? Martes 13 de marzo de 2012
13
14
Municipios
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
Comienzan las XVI Jornadas de Orientación al Estudiante COLLADO VILLALBA.- Este año todas las actividades se han centralizado en la Casa de Juventud, en vez de en el centro cívico Peñalba, como hasta ahora REDACCIÓN Collado Villalba
Realizar una elección adecuada de su itinerario profesional y de estudios es vital para los jóvenes, ya que su decisión puede cambiar su futuro. Para ayudarles, desde hace ya 16 años se celebran en la zona Noroeste las Jornadas de Orientación al Estudiante, que hasta el 23 de marzo llegan a Collado Villalba. En esta edición, a su tradicional lema, ‘Conócete, Oriéntate y Decide’ le han añadido este año el de ‘Profesiones sin Género’. En Collado Villalba, las Concejalías de Educación, Juventud e Infancia y Mujer, con la colaboración de los centros educativos de la localidad, ofrecen a los alumnos de cuarto de la ESO, Bachillerato y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPIs), todas las herramientas necesarias para optar a la mejor formación académica. Para ello se han organizado talleres en los centros, una exposición de materiales y actividades dirigidas a los padres. El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, asistió ayer en el colegio Santa María a uno de esos talleres, dedicado a alumnos de
BREVES Robo en el departamento de Tesorería del Ayuntamiento de Torrelodones En la noche del viernes al sábado la Tesorería del Ayuntamiento de Torrelodones fue objeto de un robo, según informaron fuentes municipales. Al parecer, para acceder a la caja fuerte los ladrones forzaron dos puertas y, tras anular la alarma, accedieron al departamento de Tesorería, situado en la planta del Edificio de Servicios Económicos, en plena plaza de la Constitución. Una vez en su interior forzaron la caja fuerte y sustrajeron su contenido. “Ni los daños materiales causados para acceder a las dependencias, ni la cantidad sustraída parecen ser de gran importancia,”, señalaron desde el Consistorio, “dado que en Tesorería no hay dinero, pues los abonos se realizan mayoritariamente por Internet o transferencias bancarias. En la caja se mantienen pequeñas cantidades fruto de pequeños pagos”. La cuantía total de lo robado “se conocerá una vez realizado el correspondiente arqueo de caja”, indicaron.
La primera Feria del Stock de Collado Villalba, todo un éxito según el Ayuntamiento Agustín Juárez asistió ayer a uno de los talleres de orientación
Bachillerato, en el que, con ayuda de un profesor, los chavales aprenden a identificar sus puntos fuertes, aquellos más importantes a la hora de decidir su futuro profesional. Este año hay varias novedades en las Jornadas de Orientación, entre ellas una Asesoría de Estudios y Profesiones que ayudará a quienes lo necesiten de forma per-
sonal e individualizada. Además, las jornadas se han trasladado a la Casa de Juventud, más céntrica para los interesados. Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas exigen inscripción previa. Como cada año, las Jornadas incluyen una guía con diferentes materiales que se puede descargar desde la web del Ayuntamiento, www.colladovillalba.es.
La I Feria del Stock celebrada este fin de semana ha sido todo un éxito de visitantes y volumen de venta, hasta tal punto que, según el concejal de Festejos, Alberto Sánchez, “se tiene previsto celebrar una segunda edición en los meses de otoño de este mismo año”. La Carpa La Malvaloca acogió la Feria durante todo el fin de semana, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento, donde se pudieron adquirir productos con descuentos importantes, de hasta el 70 por ciento. Participaron comerciantes de toda la comarca, en su mayor parte de Collado Villalba, en varios sectores como moda y textil, muebles, decoración o joyería. Según el alcalde, Agustín Juárez, “esta actividad es una más de las muchas que se vienen celebrando en la Carpa La Malvaloca, en pleno centro de la ciudad, con el fin de recuperar el eje de centralidad de la Sierra del Guadarrama, que siempre ha caracterizado a Collado Villalba”.
Varios municipios del Noroeste colaboran para la reinserción de menores infractores en medio abierto La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol renovó el pasado viernes con los alcaldes de 18 ayuntamientos los convenios para realizar el seguimiento de menores de estos municipios con una medida judicial en medio abierto. En total, en estas localidades residen 137 menores que han cometido algún tipo de infracción y se les ha impuesto una medida de régimen abierto. De los 18 municipios firmantes hay varios del Noroeste como Las Rozas, que cuenta con 15 menores en esta situación; Pozuelo de Alcorcón, con 10; Majadahonda y Boadilla del Monte, con siete cada uno; Galapagar, con dos menores en esta situación; y Villanueva del Pardillo, con uno. A ellos se une Navacerrada, que en la actualidad no cuentan con un ningún menor en estas circunstancias. A través de estos convenios, la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia, es la encargada de formar y ayudar, a través de su personal especializado en la ejecución y seguimiento de las medidas judiciales no privativas de libertad, a los técnicos municipales designados para esta labor por cada ayuntamiento. “Queremos que la formación sea lo más completa posible, ya que la labor del técnico municipal es muy amplia, abarcando desde el trabajo en el propio medio sociofamiliar hasta el ámbito educativo, laboral y social de los menores sujetos a una medida abierta. Y de este trabajo depende que todo este proceso sea un éxito”, señaló la consejera de Presidencia.
La concentración motera de Guadarrama, Motorrama, necesita voluntarios La Asociación de Moteros de Guadarrama, AMGUAD, ha comenzado ya a preparar su próxima concentración motera Motorrama 2012, que tendrá lugar el próximo 22 de abril, y necesitan que los vecinos de la localidad participen activamente de esta concentración, por lo que han solicitado a cuantos quieran participar que se conviertan en voluntarios para poder asistir a los participantes de Motorrama en su edición 2012. Las necesidades para ese día son, según su presidente, Carlos Carreto, que los voluntarios puedan realizar labores de responsabilidad tanto dentro del recinto como en las zonas de tráfico y durante la ruta que se organiza por la Sierra. Todos los interesados en colaborar pueden llamar al teléfono 616284963 y preguntar por Juan.
Cultura
nº 1.162 ● Martes 13 de marzo de 2012
Exposición de pintura y grabado de Carlos Aranda Hasta el 29 de marzo en el Café Atril de Torrelodones
15
Moralzarzal vivirá un ‘Crimen Perfecto’ el próximo sábado A las 20.00 horas con Jorge Sanz, Pablo Puyol, Antonio Albella y José Sanchez Orosa REDACCIÓN Moralzarzal
REDACCIÓN Torrelodones
Hasta el próximo el 29 de marzo seguirá abierta la exposición de Carlos Aranda en el Café Atril de Torrelodones. Aranda es un pintor autodidacta, aunque ha realizado estudios de Artes y Oficios en Madrid. Tiene una experiencia de más de 20 años como retratista profesional. Desde el año 2000 también se dedica al grabado y a impartir clases de pintura. Además, durante unos años, tuvo su propio taller y escuela en Torrelodones. Las pinturas de esta exposición son de técnica mixta, en papel hecho a mano. La base de todos los cuadros es la acuarela de pigmentos naturales, que dan una base viva al cuadro. Luego es el óleo el que da los toques de
eternidad a la composición, y el grabado que fija ciertas impresiones importantes para el pintor. Los grabados son una selección basada en el contraste de formas y colores estáticos confrontándose con pequeñas figuras vivas y llenas de sorpresas. El equilibrio y tranquilidad general de las composiciones tiene su contrapunto en los pequeños dibujos que aparecen en el entorno. Igual que en sus pinturas, Carlos Aranda, quiere involucrar al espectador para que forme parte de la obra. En ‘La mirada’ ha llevado este deseo a la perfección; la mirada hacia donde, por quién, para saber qué... son las preguntas que los espectadores se hacen viendo esta obra. Y por su tranquilidad deja espacio a reflexiones muy personales.
30 años de fotografía en San Lorenzo El próximo jueves se inaugura en la Casa de la Cultura la muestra de Miguel Angel Martín
REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
El próximo jueves se inaugura en San Lorenzo del Escorial la exposición de Miguel Ángel Martín con el título ‘Una mirada lejana. 30 años de fotografía’. Fotógrafo madrileño que empezó su andadura profesional en prensa local, pasando después a colaborar con Diario 16 y la agencia EFE, Martín ha viajado por todoeñ mundo para el Grupo Zeta, ampliando su campo de trabajo a la fotografía de arquitectura para empresas como FCC ó AENA y campañas publicitarias para diversos ministerios y empresas como ADIF , Unicef o El País. Ahora presenta esta exposición retros-
pectiva de su obra hasta el día 22 de marzo en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial. El autor dijo que “el sentido de la exposición es hacer un viaje por instantes capturados en una imagen, reflejos de la realidad que perdura en el tiempo y que nos acerca a esa realidad sentida y vivida, recuerdos de momentos, de lugares, y por supuesto, de personas. Imágenes tomadas en lugares lejanos y también cercanos, alegres en ocasiones y trágicas en otras....pero siempre capturadas tras el objetivo para ser compartidas.Si eliges como trabajo algo que te gusta, nunca tendrás que trabajar...”. La entrada a la exposición es gratuita.
El próximo sábado el buen teatro llega a Moralzarzal. ‘Crimen Perfecto’ es una obra teatral del dramaturgo inglés Frederick Knott. Esta obra fue estrenada en la BBC en 1952 y posteriormente en los escenarios londinenses y neoyorquinos. ‘Crimen Perfecto’ es un clásico y también uno de los más populares títulos del cineasta más famoso de todos los tiempos, Alfred Hitchcock, que dirigió la película en 1954, con guión del propio Knott. Es de la mano de Hitchcock cuando la obra toma un protagonismo universal, no sólo a nivel cinematográfico sino también como icono visual de una época y de un estilo de cine. El sábado llega al Teatro Municipal de Moralzarzal, como “plato fuerte” de la programación del primer trimestre de 2012, en una versión teatral dirigida por Víctor Conde. La obra nos narra la historia de Tony Wendice que quiere asesinar a su esposa Margot paraconseguir su dinero. Chantajea a un antiguo conocido para que entre en la casa en su ausencia y estrangule a Margot cuando ésta reciba una llamada telefónica. Sin embargo, el plan falla, y es ella la que mata a su asesino. Ella pasa de ser víctima a ser sospechosa de
asesinato. En su versión cinematográfica es otra obra mayor de Hitchcock, todo un prodigio de calculado guión y preciso manejo del tempo narrativo. Del mismo modo y con los resortes parecidos a los de ‘La ventana indiscreta’, el maestro inglés consigue, con apenas una habitación como escenario y unos pocos personajes, un film que desborda por su
estilo y talento, además de conseguir intrigarnos hasta límites que sólo él supo hacernos llegar. Protagonizada por Jorge Sanz, Mar del Hoyo, Pablo Puyol, Antonio Albella y José Sánchez Orosa. la representación será a las 20.00 horas. El precio de las entradas, que ya están a la venta, es de 18,50 euros en entrada general de patio de butacas.
16
Municipios
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
Tomás Gómez remodela el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid José Cepeda, que en el Congreso del PSM se posicionó con la rival del secretario general, Pilar Sánchez Acera, ha sido apartado de la vicepresidencia del grupo, que ocupará el secretario de Política Autonómica del PSM, Óscar Iglesias REDACCIÓN Madrid
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, apartó ayer a José Cepeda de la vicepresidencia del PSOE en la Asamblea de Madrid, puesto que a partir de ahora ocupará Óscar Iglesias. Transcurrida una semana desde que Gómez resultase reelegido como secretario general del PSM para los próximos cuatro años, el partido ha reorganizado la estructura en el Grupo en el Parlamento madrileño. Precisamente, Cepeda se posicionó al lado de la otra candidata a la secretaría del partido, Pilar Sánchez Acera. Según informó el Grupo en un comunicado, “con el fin de dar un nuevo impulso al trabajo parlamentario” en la Asamblea de Madrid, el Grupo Socialista ha reestructurado la dirección con nuevas funciones para los diputados en una reunión celebrada ayer lunes en Callao y presidida por el propio Tomás Gómez. En el encuentro se aprobaron los nuevos nombramientos del Grupo Parlamentario, cambios que se refrendaron por unanimidad y que tienen como objetivo “ser más eficaces en la actividad parlamentaria”. Como portavoz se mantiene Tomás Gómez y ha nombrado como primer portavoz adjunto a José Quintana, en sustitución de Maru Menéndez, y como segunda portavoz adjunta a Rosa Alcalá. El nuevo secretario general del Grupo es José Manuel Franco y como vicesecretarios se ha nombrado a Enrique Cascallana y Pepa Pardo. El titular de la vicepresidencia es Óscar Iglesias, nuevo responsable de la Secretaría de Política Autonómica de la Ejecutiva del PSM, y en la Presidencia del Grupo se mantiene Amparo Valcarce. Asimismo se han reordenado la
Tomás Gómez, secretario general del Partido Socialista de Madrid
Portavocía de Cultura, que pasa de Enrique Cascallana a Amparo Valcarce, y la de Control de RTV, que pasa de Rosa Alcalá a Miguel Aguado. En la reunión también se destacó el “buen trabajo” realizado por Maru Menéndez, diputada y nueva secretaria de Organización del PSM, a quien agradecieron la labor realizada en la Asamblea de Madrid. Menéndez continuará como diputada pero ha renunciado a los cargos de representación que hasta ahora tenía en la Asamblea en favor de otros compañeros, para dedicarse a las nuevas funciones en la organización del PSM. José Cepeda calificó ayer su relevo en el Grupo Parlamentario Socialista como “un cambio dentro de la normalidad democrática” mientras que el diputado que le sustituye, Óscar Iglesias, consideró que ahora es el momento de “trabajar todos juntos”. Cepeda recordó que en el Congreso Regional “hubo dos posi-
ciones bien diferenciadas”, motivo por el que ve “lógico y razonable” que el reelegido secretario general, Tomás Gómez, escoja a “personas de su máxima confianza” para diseñar su equipo de trabajo. “Sólo puedo decir que para mi fue un honor estar al frente de la Vicepresidencia a lo largo de estos últimos años y que le deseo lo mejor a todos los compañeros y toda clase de éxitos”, aseguró. Por su parte, Óscar Iglesias, afirmó que es “un honor compartir esta responsabilidad” insistiendo en que “todos juntos” tienen que trabajar para “acabar con los recortes sociales” de la Comunidad y del Gobierno central. El objetivo de los socialistas debe ser, según sus palabras, ganar en “credibilidad para que dentro de tres años haya un cambio político en Madrid con gobiernos socialistas”. En cualquier caso, parece que estos no serán los únicos cambios que sufrirá el PSOE en la región tras la victoria de Gómez.
La Plataforma contra la Privatización de la empresa pública asegura que la negativa de las localidades está retrasando el proceso abierto por el Gobierno regional
Más de 80 municipios de la Comunidad de Madrid aún no han firmado los nuevos convenios con el Canal de Isabel II, lo que está paralizando el proceso de privatización de la empresa pública, según afirmó ayer el portavoz de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, Francisco Caño. Caño aseguró que el Canal
Encuentran explosivos viejos enterrados en un parque de Madrid que podrían pertenecer al GRAPO Un grupo de operarios del servicio de limpieza de Madrid localizaron ayer en el parque Emperatriz María de Austria, cerca de plaza Elíptica, un bidón con explosivos que podría pertenecer a los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO). El hallazgo se produjo mientras trabajaban en una zona de arboleda del parque, ubicado en la Vía Lusitana. Los trabajadores se toparon con un objeto duro enterrado en el suelo, extrajeron el bidón y comprobaron que en el interior del mismo había numerosos objetos, por lo que avisaron inmediatamente a los efectivos policiales. Hasta el lugar se desplazaron agentes de Seguridad Ciudadana y de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Él bidón contenía en su interior planos, listado de nombres de personas, listados de horarios y numerosos recortes de prensa, un temporizador, un recipiente metálico de unas dimensiones aproximadas de 30 cm x 15 cm, una sustancia pulverulenta de color negro, que pudiera tratarse de cloratita, y un teléfono móvil antiguo, de la marca Alcatel. Según las primeras investigaciones, se puede observar en algunos de los árboles junto al lugar del enterramiento marcas con el presunto objetivo de señalar su ubicación.
La siniestralidad laboral bajó durante el mes de febrero en la Comunidad de Madrid
Más de 80 municipios todavía no han firmado el convenio del Canal REDACCIÓN Madrid
BREVES
tiene “serias dificultades” porque “todavía hay muchísimos municipios que se niegan a firmar estos nuevos contratos que son leoninos y que ponen encima de la mesa con ciertas presiones y de manera bastante opaca”. “Les expolian de un bien a cambio de una miseria”, aseguró el portavoz de la organización destacando que los ayuntamientos se quedarán sin “todas las redes de abastecimiento y de depuración” que han estado cons-
truyendo durante años “a cambio de una miseria de dinero”. Caño señaló que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pensaba que para enero tendría estos convenios firmados y que la cosa se ha frenado porque hay más de 80 localidades que se han negado. “Y no todos son de la izquierda porque no hay 80 municipios gobernados por la izquierda en Madrid, muchos son del PP”, aseguró.
El número de accidentes de trabajo mortales registrados en la Comunidad de Madrid durante el pasado mes de febrero se redujo un 42,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos sobre siniestralidad laboral difundidos hoy. El número de accidentes mortales durante la jornada laboral bajó un 25 por ciento y el total de accidentes durante la jornada laboral descendió un 10,9 por ciento. En las cifras acumuladas este año 2012, el conjunto de accidentes laborales registrados en la región ha descendido un 6 por ciento, mientras que el número total de accidentes en jornada laboral se ha reducido un 8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2011. Además, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sobre el índice de incidencia de la siniestralidad laboral, Madrid se sitúa como la quinta comunidad española con menor índice de incidencia de la siniestralidad, tras Extremadura, Valencia, Aragón y Cantabria.
Madrid y Barcelona, entre las ciudades más competitivas del mundo, según un estudio Madrid y Barcelona se encuentran entre las cincuenta ciudades más competitivas del mundo, en concreto en los puestos 28 y 41, respectivamente, según un estudio de Economist Intelligence Unit (EIU), que sitúa a Nueva York a la cabeza del ranking, seguida de Londres, la ciudad europea más competitiva. En el caso de Madrid y Barcelona, destaca especialmente su carácter social y cultural, ranking en la que comparten el quinto puesto; su atractivo global, donde Barcelona ocupa la novena posición y Madrid la doce, y su capital físico, clasificación en la que Barcelona es la novena y Madrid se sitúa en el puesto 17. Los puntos más débiles de ambas en comparación con el resto de grandes ciudades del mundo son su fortaleza financiera (puesto 78 para Barcelona y 83 para Madrid), su efectividad institucional (donde comparten el puesto 50) y su madurez financiera (puesto 68 para Barcelona y 65 para Madrid). En las otras dos categorías, Madrid ocupa la octava posición en entorno y riesgos naturales, en comparación con el puesto 43 de Barcelona, mientras que en el ranking que valora el capital humano Madrid está en el puesto 27 y Barcelona en el 29.
Información diaria sobre el polen en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid informa a diario a la población de los niveles de polen atmosférico, un sistema que incluye la actualización de niveles, evolución, predicción del polen en el Portal Salud de la Comunidad de Madrid, además del envío, previa solicitud, de mensajes de móvil (SMS) de alertas por niveles altos, y mensajes diarios a través del correo electrónico. En tan sólo el mes de febrero, la página web sobre el polen de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/polen) ha recibido más de 23.700 visitas. Por otra parte, desde enero más de 1.500 madrileños reciben información diaria a través del correo electrónico y otro millar, mediante mensajes de móvil. Para suscribirse a la recepción de la información por SMS del teléfono móvil, se debe remitir un mensaje de texto con el asunto ALTAPOLEN al teléfono 217035. Los SMS de alerta se envían cuando se esperan niveles altos del polen de cupresáceas, plátano, u olivo, y a partir de niveles medios de gramíneas. La Red Palinológica actualiza, de lunes a viernes, en el Portal Salud de la Comunidad de Madrid la información sobre los valores de polen de las muestras recogidas el día anterior, así como la predicción hasta 72 horas. A través del Portal Salud, los madrileños pueden suscribirse al servicio de recepción de información mediante el correo electrónico, y también de SMS de alerta. Los mensajes de correo electrónico contienen información diaria sobre concentraciones y evolución del polen, así como los boletines de predicción.
nÂş 1.162 â—? Martes 13 de marzo de 2012
Clasificados
17
18
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
Unos con la vista puesta en la Champions... y otros en el entrenador
Ronaldo y Messi siguen su lucha por el pichichi Los dos marcaron el pasado fin de semana
Kaká se muestra convencido de las posibilidades del Real Madrid en Champions, ante el partido de vuelta antra el CSK de Moscú; mientras que, en el Barcelona, los jugadores parecen ahora más centrados en saber si Guardiola renovará REDACCIÓN Madrid
El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, continúa líder de la clasificación de máximos goleadores de la Liga BBVA tras los dos goles que marcó ante el Betis mientras que el argentino Leo Messi (FC Barcelona) le sigue de cerca, a dos goles de diferente, tras su doblete ante el Racing. Cristiano Ronaldo consiguió batir la portería de Fabrizio en dos ocasiones en la victoria del equipo blanco ante el Betis (2-3) y suma un total de 32 goles. Por su parte, Messi también logró un doblete en el partido que su equipo ganó ante el Racing (0-2) y se coloca con 30 tantos.
Nadal y Ferrer lideran una jornada brillante En Indian Wells
REDACCIÓN Madrid
El jugador brasileño del Real Madrid, Ricardo Kaká le ve “muchas posibilidades” al equipo blanco para que “este año” pueda “lograr algo importante en Champions”, donde para estar en el próximo sorteo del día 16, deberán solventar la eliminatoria frente al CSKA Moscú. “Creo que tenemos muchas posibilidades este año de lograr algo importante en Champions”, aseguró. “Yo apuesto siempre por el Madrid, por mis compañeros, por este equipo. Estamos con confianza para pasar los Octavos”, comentó en declaraciones a un portal online de apuestas. El carioca reconoció que “jugar la Champions es siempre una motivación” puesto que el propio Kaká define de “difíciles” los “partidos” europeos. “Y es que la ronda del K.O. genera una emoción muy grande”, aseguró. El brasileño califica de “fundamental” el apoyo que recibirán del Santiago Bernabéu para hacer frente al empate (1-1) cosechado en tierras moscovitas. “Tener a nuestra afición, apoyando al equipo durante todo el partido, puede marcar la diferencia. Son jugadores muy rápidos, que pueden marcar la diferencia y crear muchos problemas”, dijo sobre el CSKA de Moscú. No obstante, consideró que la eliminatoria no debería suponer problema alguno para los blancos, puesto que “el vestuario está muy bien” y ve “al equipo muy unido”. “En el campo, el equipo está muy fuerte, no sólo con uno o dos jugadores, sino con todo el grupo”, comentó.
Para concluir, el carioca también palabras para su compañero y rival Mesut Özil y para su técnico Jose Mourinho. “Es muy fácil jugar porque es muy inteligente”, comentó sobre el alemán. Sobre el entrenador aseguró que es “uno de los mejores entrenadores que he tenido. Con cada entrenador aprendo un poco, pero con Mou estoy aprendiendo mucho”.
Leo Messi sobre Guardiola Mientras tanto, en su más directo rival, el F.C. Barcelona, lo que preocupa ahora mismo es su entrenador. Tanto que Leo Messi aseguró ayer que para el éxito del club blaugrana es “más importante” la figura de su entrenador, Pep Guardiola, que la suya propia pese a estar a un paso de entrar a hacer historia como máximo goleador del club en sus más de 110 años de vida. “Guardiola es más importante que Messi, sin duda. Desde que llegó él cambió todo, para nosotros y para el club. Se consiguió todo lo que se consiguió y para mí es fundamental Guardiola en todo este proyecto del Barcelona”, manifestó el argentino tras presentar un videojuego y la mejora de una pista de fútbol sala por parte de su Fundación. Messi seguró que los jugadores están “a la espera” de que el entrenador culé anuncie su renovación. “Nosotros lo que queremos es que siga con nosotros por el bien de todos, de nosotros, del club y de la gente que así también lo quiere. Él decide y estamos tranquilos, cuando tome la decisión lo sabremos”, dijo. Pese a todo, reconoció que el técnico tenía
razón cuando recordó que el club está por encima de cualquier persona. “Obviamente el club va a seguir y nosotros también, pero sería muy diferente sin él. Primero sería muy difícil encontrar otro entrenador que consiga lo que él y que haga jugar cómo lo hace al equipo. Si el Barça juega de esta manera desde hace cuatro años es porque él lo hizo así, por cómo prepara los entrenamientos. Además, es su equipo”, sentenció al respecto. A nivel personal, afirmó estar feliz y celebró haber marcado cinco goles en ‘Champions’ ante el Bayer Leverkusen, pero subrayó que no juega “para ser el mejor de la historia sino para hacer las cosas bien para el equipo, el Barça y la selección argentina”. “Después para la gente y después para mí, me hace sentir bien hacer las cosas como quiero”, señaló. “Miramos lo colectivo, sin ello lo que conseguí yo no hubiese sido posible. Estoy muy feliz por todo, por los cinco goles y por estar más cerca del reto de entrar en la historia de un club tan grande como es el Barcelona. No era mi objetivo alcanzar a César esta temporada, estoy muy ‘cerquita’ y quedan muchos partidos para conseguirlo, pero tampoco me pongo una fecha”, apostilló y se mostró encantado de poder jugar rodeado de Xavi, Iniesta y compañía. “Jugar con los jugadores que tengo al lado es una maravilla. Tengo esa suerte e intento aprovecharlo, no sólo en los partidos sino en entrenamientos, verles al lado es un placer. Tenemos jugadores de muchísima calidad, no sólo Xavi sino todos los que están en el equipo”,dijo.
REDACCIÓN Madrid
Los tenistas españoles Rafa Nadal y David Ferrer lideraron una brillante jornada de la ‘Armada’ en Indian Wells, primer Masters 1.000 de la temporada, en la que sólo quedaron apeados de la cita californiana Feliciano López y Anabel Medina. El número dos del mundo, finalista el pasado curso, tuvo un plácido debut ante el argentino Leonardo Mayer al que derrotó por 6-1 y 6-3 para citarse en la próxima ronda con Marcel Granollers, que superó a Tommy Haas (63, 2-6 y 6-3), en un duelo inédito. Ferrer, por su parte, prolongó su extraordinaria racha con un triunfo ante el búlgaro Grigor Dimitrov por un doble 62 en tan sólo 66 minutos de duelo. El número cinco del mundo, que lleva tres títulos este curso,Auckland, Buenos Aires y Acapulco, convirtió las cinco bolas de ‘break’ que tuvo para encadenar su undécima victoria consecutiva.
Deportes
nº 1.162 ● Martes 13 de marzo de 2012
19
El Atlético de Madrid de Balonmano consigue su sexta copa del Rey veinticinco años después El Barcelona no se rindió e hizo gala de su calidad para acercarse en el marcador, pero los rojiblancos no se pusieron nerviosos y ganaron REDACCIÓN Madrid
El BM Atletico de Madrid conquistó el pasado fin de semana su sexta Copa del Rey de balonmano al imponerse al FC Barcelona Intersport en la final (37-31),desplegando un gran juego en la segunda parte y ganando a un F.C. Barcelona Intersport lastrado por las pérdidas de balón. De esta forma, los rojiblancos conquistan la Copa del Rey después de 25 años de su último triunfo en la competición aunque con su anterior denominación como Ciudad Real lo lograron la pasada edición. Lazarov, con 7 goles, y Aguinagalde, con seis, fueron los máximos realizadores para el Atlético, con 7 y 6 tantos, respectivamente, mientras que el meta José Javier Hombrados realizó 16 paradas. El partido respondió a las expectativas en sus instantes iniciales y ambos equipos demostraron una gran intensidad para alternarse en el marcador y no ceder ni un milímetro a su rival (3-3, min 6). El Barcelona aprovechó su rapidez al contrataque para conseguir un parcial de 0-3 que le concedería la primera ventaja destacable de la final (5-8, min 12). Los rojiblancos no se arrugaron y respondieron a los pupilos de Xavi Pascual volviendo a igualar el marcador (8-8, min 14). Los azulgrana siguieron mostrándose intratables en ataque, mientras que los de Talant Dujshebaev se toparon con una sólida línea defensiva y un estupendo
Los jugadores celebraron el título
Daniel Saric, clave con sus paradas. Fue entonces cuando Joan Cañellas tomó la responsabilidad en el ataque rojiblanco con tres tantos que metieron en el partido a los suyos, situándoles a un tanto de diferencia. Así, se llegó al descanso con una ventaja mínima para el Barcelona, pero con la sensación de que los de Xavi Pascual dominaban el encuentro y de que que el Atlético tendría que jugar al límite de sus posibilidades para tener opciones de llevarse la Copa (1415, min 30). Dos goles seguidos de Nagy para el Barcelona rompieron las hostilidades al comienzo de la segunda mitad, pero los madrileños reaccionaron con fuerza y gracias a un parcial de 4-0
dieron la vuelta al marcador (1817, min 36). La diferencia favorable a los atléticos se incrementó gracias a un espectacular robo de Jurkiewicz que finalizó en gol y aunque el Barcelona no le perdió la cara al duelo, los de Djushebaev estaban muy cómodos en la pista. El Barcelona empezó a cometer imprecisiones y a perder balones y un gran Kallman acercaba la sexta Copa del Rey para los rojiblancos mediada la segunda parte (25-21, min 15). El ‘muro’ defensivo colchonero que desesperara al Torrevieja en semifinales volvió a hacer acto de presencia ante un Barcelona que necesitaba de acciones rápidas para culminar la remontada. Tal era la velocidad
con la que intentaba jugar el Barça que los errores culés se hicieron cada vez más patentes y al Atlético le bastaba con conservar el buen juego desplegado hasta entonces para aumentar su renta. (32-25, min 50). El Barcelona no se rindió e hizo gala de su calidad y espíritu competitivo para acercarse en el marcador, pero los rojiblancos no se pusieron nerviosos y se hicieron con la sexta Copa del Rey de su historia (37-31). La alegría llegó a todos los estamentos del club que volvían a inscribir al Atlético de Madrid como campeón de la Copa del Rey de Balonmano un cuarto de siglo después. Las felicitaciones tampoco tardaron en llegar desde los esta-
mentos políticos de la Comunidad de Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, felicitó a los jugadores: “mi enhorabuena más efusiva para este Club madrileño que ya fue un histórico en el Balonmano español durante los años 60 y 80, y ahora ha vuelto a la competición por la puerta grande tras ganar también esta temporada la Supercopa de España”. Además, destacó que “este triunfo tiene un gran valor para el equipo rojiblanco y para toda la afición madrileña al tratarse de su primera participación en la Copa tras 21 años de ausencia en la misma y de que hayan transcurrido otros 25 años desde que en la temporada 86-87 consiguieran su último título de aquella etapa frente al Cacaolat Granollers”. Por su parte, el vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Ignacio González, quiso felicitar también a todo el equipo de Balonmano del Atlético de Madrid, en especial a los madrileños José Javier Hombrados, Roberto García Parrondo y Antonio Díez, así como al cuerpo técnico, dirigido por Talant Dujshebaev, porque “han logrado este título copero compitiendo contra rivales de una calidad extraordinaria del balonmano español, empezando con el gran partido que disputaron en cuartos contra el Reale Ademar León, al que ganaron por 35-28 y continuando con un extraordinario juego en las semifinales ante el Valladolid y, finalmente, hoy ante el Barcelona en la final”.
El Escorial promueve el deporte entre los escolares del municipio Se han preparado distintas actividades deportivas en los centros educativos
REDACCIÓN El Escorial
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Deportes, pone en marcha el programa ‘Deporte y Escuela’. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la práctica de deporte entre los escolares del municipio, a través de una serie de actividades programadas especialmente para que los jóvenes sean cons-
cientes de lo sano que es hacer ejercicio. Para llevar a cabo este programa hay concertadas unas fechas en las que los escolares de diferentes colegios de la localidad acudirán a las instalaciones deportivas para realizar diversas actividades. hasta el próximo 16 de marzo serán los jóvenes del Colegio Padre Gerardo Gil los que acudirán a las dependencias deportivas de El Escorial para disfrutar de una sesión lúdico-
deportiva. El Colegio Felipe II también se suma al programa ‘Deporte y Escuela’ con los niños de 5º y 6º curso que realizarán actividades durante el horario escolar y en las clases de educación física. El programa ‘Deporte y Escuela’ pretende inculcar en los jóvenes de El Escorial la práctica deportiva como alternativa de carácter lúdico y ocupación del tiempo libre. La práctica de una vida sana y activa a través del deporte hace que los escolares amplíen su bagaje motor de habilidades motrices deportivas. Además el deporte del municipio también se verá enriquecido porque muchos de esos jóvenes pueden hacer que aumente el número de participantes en el deporte base. Los escolares realizarán actividades, como visitar las instalaciones con prácticas pre-deportivas adaptadas a cada grupo de edad utilizando material deportivo diverso. También se impartirán sesiones de fútbol, fútbol-sala, baloncesto, voleibol o bádminton para los más mayores. Los talleres y actividades comienzan el próximo 12 de marzo y los torneos se realizarán los meses de abril y mayo. Más información enla web www.elescorial.es.
Carlos Soria ya prepara su nueva aventura El vecino de Moralzarzal ascenderá al Annapurna REDACCIÓN Moralzarzal
Ángel Cano, consejero delegado de BBVA, presentó la próxima expedición del alpinista Carlos Soria, que a partir del 20 de marzo intentará ascender el Annapurna -8.091 m.-, en lo que sería su duodécima cumbre de más de 8.000 metros. El vecino de Moralzarzal, de 73 años, tiene también previsto, si las condiciones se lo permiten, escalar el monte Dhaulagiri, lo que le situaría un poco más cerca de lograr su sueño de culminar las 14 montañas más
altas del mundo. Carlos Soria estará acompañado por casi todo el equipo que le arropó en su última expedición el pasado otoño, y del que forman parte tres periodistas, que surtirán de forma gratuita y constante a los medios de comunicación de contenidos en video, imagen y texto. A ellos se suman en esta ocasión dos empleados de BBVA, una madrileña y un chileno, que han resultado agraciados, mediante sorteo final, tras un proceso de selección en el que han participado más de 7.000 empleados del banco en todo el mundo.
Ocio
20
Martes 13 de marzo de 2012 ● nº 1.162
Julia Gutiérrez Caba ha sido galardonada con el Max de Honor La actriz, nacida en una familia de grandes artistas, ha trabajado a lo largo de su vida artística en producciones de cine, teatro y televisión “no me siento capaz ni me he preparado para ello, quizás equivocadamente. Eso hay que planteárselo mucho antes, no a estas alturas”, apuntó. Aunque como bien dice sigue muy apegada a su profesión, Julia Gutiérrez Caba señala que no tiene proyectos concretos. “La mayor parte de las ofertas son de teatro y en estos momentos me resisto un poco”, concluyó.
REDACCIÓN Madrid
Lleva toda la vida dedicada al teatro, siguiendo los pasos de su familia. Julia Gutiérrez Caba, que ha recibido los más importantes galardones que pueden reconocer a un artista, suma ahora el Premio Max de Honor 2012, un reconocimiento que le llena de especial satisfacción por ser “esencialmente de teatro”. Así lo reconoció, al conocer la noticia, la veterana actriz quien confesó que esta etapa actual de su carrera la afronta “regular”. “El teatro me pesa más hacerlo porque exige una serie de cosas que me dan algo de pereza: duros ensayos, giras... No me gusta separarme de mi profesión y no me he retirado del teatro ni de nada, pero ahora me gusta trabajar en cosas que me permitan un descanso, como las colaboraciones con televisión”, indicó. Nacida en una familia con enorme tradición artística, su intachable carrera profesional, en la que ha desarrollado un sólido bagaje en el cine y la televisión, ha estado siempre vinculada al mundo del teatro. Sin abandonar nunca los escenarios, goza tanto de una consolidada formación dramática, así como de un amplio registro, que han hecho posible una trayectoria de éxito. Pertenece a la cuarta generación de una longeva saga actoral iniciada por el intérprete de zarzuela Pascual Alba Sors en el siglo XIX. Hija de los actores Emilio Gutiérrez e Irene Caba Alba; sobrina de Julia Caba Alba y hermana de Irene y Emilio Gutiérrez Caba, en 1951 hizo su debut en escena como meritoria en la obra ‘Mariquilla terremoto’, de la compañía Catalina Bárcena. Julia Gutiérrez Caba, a quien hemos visto tanto en teatro como en cine o televisión, aseguró que las artes escénicas son “la almen-
Cinco décadas en escena
dra” del oficio. “Podemos movernos en otras cosas pero el actor debe pasar necesariamente por el escenario. El teatro es muy diferente a otros medios, es lo único que se hace en vivo y de cara al público. Y esa magia hay que pasarla”, explicó.
Teatro para siempre A este respecto, la actriz consideró que el teatro es un reflejo de la sociedad, que a su vez ha evolucionado mucho. “Hoy, la amplitud de géneros que tiene un espectador es muy amplia y aunque el teatro siempre ha estado en crisis creo que nunca desaparecerá. Ni se puede piratear ni se puede camuflar. La presencia del ser humano abajo y arriba de un escenario es imposible si no es un hecho vivo y del momento”, argumentó. Lejanos están ya los tiempos que en los que Julia Gutiérrez Caba formó compañía propia junto a su mari-
do, el director teatral Manuel Collado, allá por la década de los 70. “Fueron diez años y había demasiados problemas que teníamos que defender con nuestros propios ingresos. El coste del tea-
Perteneciente a una gran saga de actores, debutó en el año 1951 tro es mucho mayor de lo que la gente piensa y suponía una constante preocupación”, recordó. Si algo ha aprendido de su oficio en todos sus años dedicados al teatro ha sido la “disciplina en el trabajo”. “No nos deslumbraba la profesión, había muy pocos premios. Se trataba de un trabajo más artesano y humilde, de dedicación y a eso estamos acostumbrados en mi familia. Además, ahora, los me-
Publican el primer tomo de las Obras Completas de Francisco Ayala Recoge, puesta al día, toda su producción narrativa desde su juventud a su muerte REDACCIÓN Madrid
Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores publica la obra completa de Francisco Ayala (19062009), quien se ha caracterizado por abarcar muchos géneros literarios, desde el ensayístico al autobiográfico, hasta convertirse en un clásico indiscutible de nuestras letras. El primer volumen de sus obras completas, que se presenta hoy, recoge puesta al día, toda su producción narrativa, desde su primera juventud hasta sus últimos relatos. El libro se abre con las dos primeras novelas del Ayala joven, ‘Tragicomedia de un hombre sin espíritu’ (1925) e ‘Historia de un amanecer’ (1926), y a continua-
ción los textos vanguardistas que componen ‘El boxeador y un ángel’ (1929) y ‘Cazador en el alba’ (1930). Tras la etapa de silencio provocada por la Guerra Civil española y el posterior exilio del autor, Ayala vuelve a la literatura con los relatos que configurarán una de sus obras mayores, ‘Los usurpadores’ (1940), entre los que se incluye uno de sus cuentos más célebres, ‘El hechizado’. Su carrera como profesor en la Argentina, Puerto Rico y los Estados Unidos no le impidió dejar constancia de su grandeza de creador en obras literarias como ‘La cabeza del cordero’ (1949), ‘Historia de macacos’ (1955), ‘Muertes de perro’ (1958) o ‘El fondo del vaso’ (1962).
dios se ocupan más de todo, existe una mayor promoción”, señaló.
Amor a la cultura A pesar de que en estos momentos hay una profunda crisis, la actriz recuerda que todas las artes escénicas “forman una parte esencial de la educación y la cultura de un país y hay que cuidarlas”. “El teatro necesita ayuda y cierta dedicación. El esfuerzo hay que hacerlo, porque un país se define mucho por su amor a la cultura. En muchos países de Europa el teatro es primordial en su manera de cultivarse. Aquí se nota más el problema”, añadió. Entre los aspectos de su profesión que se han quedado en el tintero están el de haber hecho un musical (“tengo buen oído y me gusta la música, me hubiera adaptado, aunque ya es tarde” -dijo-) y la faceta como directora de escena. Tampoco se ve dirigiendo un teatro público:
A lo largo de su carrera ha representado obras de Miguel Mihura, Jacinto Benavente, Alfonso Paso, Antonio Gala, Juan José Alonso Millán, Santiago Moncada, Adolfo Marsillach, Agatha Christie, Bernard Shaw, Eugene O’Neill y Anton Chejov, entre otros autores, dotando a sus personajes de una extraordinaria sobriedad. Entre sus trabajos cabe citar ‘Las entretenidas’ (1962), ‘A Electra le sienta bien el luto’ (1965), ‘Flor de Cactus’ (1966), ‘Luz de gas’ (1967), ‘Las tres gracias de la casa de enfrente’ (1975), ‘Petra Regalada’ (1980) o ‘El jardín de los cerezos’ (1986). En 1970 la actriz tuvo la oportunidad de crear su propia compañía de teatro junto con su marido, Manuel Collado Álvarez, director teatral que falleció en 2009. En el cine se inició en 1960 con Juan Antonio Bardem en ‘A las cinco de la tarde’. Por este papel ganó el Premio Sant Jordi un año después. Además con José Luis Garci trabajó también en ‘You’re the one’, por la que obtuvo el Goya a la Mejor Actriz de Reparto en 2000. En televisión dio sus primeros pasos a las órdenes de Jaime de Armiñán a comienzos de los años 60 con la serie ‘Confidencias’ y con Adolfo Marsillach en ‘Silencio, vivimos’. En 2003 y hasta 2008 se la pudo ver en la exitosa serie ‘Los Serrano’ y, recientemente, ha participado en la también popular ‘Águila Roja’.
El robo del cómic de Cage se convierte en película Se basará en una historia real que vivió el actor
REDACCIÓN Madrid
En el año 2000, Nicolas Cage sufrió un robo que le dejó sin su tesoro más preciado: una edicion original del primer número
del cómic de Superman. La rocambolesca historia del célebre robo se convertirá ahora en una comedia que podría contar con al participación del propio Cage. El film relatará, en tono de comedia, cómo un grupo de frikis planean el robo de ‘Action Comics No.1’ asaltando la casa del actor de ‘Leaving Las Vegas’. Todavía no se conoce cómo se tomará Cage este proyecto, aunque se rumorea que la productora querría ofrecerle un papel para interpretarse a sí mismo. Y como los productores ven poco probable que acceda a participar ya se barajan otros nombres para interpretar al sufrido dueño del cómic. Así, Jason Statham es uno de los que suena como posible actor para interpretar el papel de Nicolas Cage.
Ocio
nº 1.162 ● Martes 13 de marzo de 2012
Hoy es el último día para para poder ver la Gioconda del Prado Desde el pasado 22 de febrero, esta Gioconda está atrayendo a miles de interesados en conocerla
21
Pastora Soler, entre las favoritas para ganar Eurovisión Según el portal ‘oddschecker.com’, que reúne a conocidas casas de apuestas, la cantante lograría la novena plaza en el festival europeo de la canción
REDACCIÓN Madrid
Hoy martes, 13 de marzo, es el último día para poder ver la ‘Gioconda’ del Museo del Prado, la exposición con la copia restaurada de esta obra procedente del taller de Leonardo Da Vinci, como recuerda la web del Ayuntamiento de Madrid. Después viajará al Louvre pero volverá a Madrid. Desde el pasado 22 de febrero, esta Gioconda madrileña está atrayendo a miles de interesados en conocerla de cerca. La principal conclusión alcanzada
durante el proceso de estudio técnico y de restauración de la pintura radica en su identificación como obra del taller de Leonardo, pintada simultáneamente con la original. Esta copia forma parte de las colecciones del Prado desde su fundación en 1819 por proceder de las colecciones reales españolas. Se desconoce el dato exacto acerca de la forma y fecha de su ingreso. Probablemente se trate de la obra que aparecía ya en 1666, citada en el inventario de la Galería del Mediodía del Alcázar como un retrato femenino vinculado a Leonardo.
Se filtra la primera imagen de Pattinson en ‘Amanecer 2’ En unos días empezará la promoción de la nueva parte de la saga ‘Crepúsculo’
REDACCIÓN Madrid
La artista sueca de ascendencia marroquí Loreen, con su tema ‘Euphoria’, se alzaría como la gran vencedora del próximo Festival de Eurovisión en una edición en la que la representante española, Pastora Soler, entraría en el ‘top ten’ del certamen. Así lo recoge el portal ‘oddschecker.com’, que reúne a conocidas casas de apuestas, en un ránking en el que la cantante sevillana, que acudirá a Baku (Azerbaiyán) con la balada ‘Quédate conmigo’, lograría concretamente la novena plaza en el festival europeo de la canción. De hacerse realidad esta estimación de entre un total de 42 candidatos, Pastora Soler lograría la mejor plaza de un represen-
tante español desde la octava posición conseguida por la ex ‘triunfita’ Beth con ‘Dime’ en la edición celebrada en Riga (Letonia) en el año 2003. Tras esta cantante, las mejores posiciones de nuestro país fueron las logradas por Ramón, que cantó ‘Para llenarme de ti’ en Estambul (10), Daniel Diges, con su ‘Algo pequeñito’ en Oslo (15) y Rodolfo Chikilicuatre, que bailó el ‘Chiki-chiki’ en Belgrado (16). Los demás artistas se hicieron con el puesto número 20 para arriba, como la última representante de España, la gallega Lucía Pérez, que solamente pudo conseguir la posición 23 en Düsseldorf con el tema ‘Que me quiten lo bailao’. De este modo, Pastora Soler, que escogerá a sus coristas para el certamen a lo largo de esta
semana, según avanzó el portal ‘eurovision-spain.com’, ocuparía así un buen puesto en una final que, según el portal de apuestas ‘oddschecker.com’, se llevaría Loreen con ‘Euphoria’. Loreen ganó en la final del Melodifestivalen del pasado fin de semana en el Globen Arena de Estocolmo gracias a un tema que también ha compuesto Thomas G:son, coautor de ‘Quédate conmigo’. Según la clasificación del portal ‘oddschecker.com’, las abuelas de Buranovskiye Babushki, que representarán a Rusia con ‘Party for everybody’, ocuparían la segunda plaza, mientras que los demás puestos se los repartirían Serbia, Dinamarca, Noruega, Irlanda, Reino Unido, Alemania y, tras España, Islandia cerraría el ‘top ten’.
El escritor Jesús Sánchez Adalid presenta su nueva novela, titulada ‘Alcazaba’ Galardonado, con este libro, con el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio REDACCIÓN Madrid REDACCIÓN Madrid
Edward con cara de enamorado y... el pelo de Bella. Esto es lo que podemos ver en la primera imagen oficial de La Saga ‘Crepúsculo: Amanecer - Parte 2’, la última entrega de la saga, que no llegará a los cines hasta el mes de noviembre. Summit Entertainment, compañía que ahora pertenece a Lionsgate, ha estrenado la primera imagen que está protagonizada por la cara de Robert Pattinson y el cabello de Kristen Stewart. Una elección curiosa para el “primer vistazo” a Edward y Bella. Esta fotografía de las dos estrellas de la saga da el pistoletazo de salida al aluvión promocional que nos espera en los próximos meses y que tiene como próxima gran cita el 20 de marzo, que será cuando se estre-
ne un breve clip de 10 minutos de la película en Facebook y Twitter. Un pequeño aperitivo de cara al trailer completo que está previsto que se lance, al menos en los cines estadounidenses, el 23 de marzo antes de la proyección de ‘Los Juegos del Hambre’, la gran apuesta de Lionsgate que aspira convertirse en otra saga de éxito entre los jóvenes. Dirigida de nuevo por Bill Condon y con guión de Melissa Rosenberg, la película que pondrá el punto final a la saga basada en los libros de Stephenie Meyer verá la luz en los cines el 16 de noviembre de este año. ‘Amanecer 2’ volverá a estar protagonizada por Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner y aspira a superar la marca en taquilla de la anterior entrega que superó los 700 millones de dólares en taquilla.
El escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid, Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio en su undécima edición con su obra ‘Alcazaba’,afirmó que a lo largo de los años se ha creado una “utopía” de lo que fue en realidad AlAndalus. ‘Alcazaba’ es un relato que traslada al lector al siglo IX, en pleno emirato, cuando en AlAndalus se produce una inusitada rebelión que pondrá en jaque el absoluto poder de Córdoba. Así, planteó que entre moros y cristianos hubo “coexistencia, pero interrelacionándose muy poco”. Asimismo, planteó que la primavera árabe es un fenómeno “muy parecido” al que él plantea en su relato. “La primavera árabe no tiene que ver con la revolución francesa, es el ser humano que estalla y se rebela contra el tirano. Esto se confunde mucho y es algo que se repite a lo largo de la historia”, argumentó. Después de
reivindicar que la novela histórica ocupe “el lugar que le corresponde” y se pierdan “los escrúpulos” respecto a ella, indicó que le “interesan mucho los períodos
de crisis y las decadencias, pues son los momentos más creativos”. “Crisis es disminución y cuando algo disminuye es porque algo está creciendo”, aseguró. El autor tiene en su haber obras como ‘La luz del Oriente’, ‘El mozárabe’, ‘Félix de Lusitania’, ‘La tierra sin mal’, ‘En compañía del sol’, ‘El cautivo’, ‘La sublime puerta’ y ‘El caballero de Alcántara’. El jurado que le otorgó el premio estuvo compuesto por Soledad Puértolas como presidenta, Silvia Grijalba, Fermín Bocos, Martín Molina y Carmen Fernández de Blas como secretaria. Puértolas, presente en la presentación del libro, afirmó que ‘Alcazaba’ es el “prototipo” de novela histórica, pues reúne características de “cuadro histórico y además es amena”. “Es una apuesta desde el intimismo hacia la historia, escrita de manera asequible pero no fácil. Sánchez Adalid es como un director de cine experto en mover grandes masas, y esta novela es cinematográfica y visual”, apuntó.
22
Martes 13 de marzo de 2012 â—? nÂş 1.162
Televisión
nº 1.162 ● Martes 13 de marzo de 2012
LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15
LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Narciso, que aún conserva las fotos com prometedoras de Ana y Tere sa, urde un plan.
17:10
18:30
19:30 20:30
Cielo rojo: Ante la insis tencia de Lucrecia, Alma desmiente el rumor sobre el embarazo de Daniela. La casa de al lado: Emilio logra colocar una cámara en el cuarto de Rebeca
+Gente: Gente Desafío Champions: Bayern de MunichF.C.Basel.
06:00 06:30 07:00
ANTENA 3
18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 20:35
TVE es música That’s English Los Alpes, el reino del águila real Biodiario Bohemia, un año en el pantanal Biodiario Babel en TVE Aquí hay trabajo La aventura del saber Pelícanos, nómadas del desierto Para todos La 2 Documentos TV Armagedón animal Saber y ganar Grandes documentales Virgilio Leret, el caballero del azul Biodiario La España sumergida Para todos La 2 Programa de mano La felicidad en 4 minutos Frasier: Frasier Crane, rey del
21:00
Armagedón animal: Infierno
07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05 17:55
06:15 09:00 12:00 y arroz.
12:30 14:00
15:00 15:40 16:00 sero 16:15
CUATRO
07:00 Las noticias de la mañana 07:30 Espejo público Karlos Arguiñano en tu coci- 09:30 na: Hamburguesas de lentejas
El zapping de surferos Top Gear Alerta Cobra: Falsa amis-
12:30 14:00 aparentemente interminable y A 14:50 15:45 propósito de Marge. Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Bra-
Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Anatomía de un ase
La ruleta de la suerte Los Simpson: La historia
en la Tierra
Sorteo Bonoloto Versión española: La silla. España, 2006. Int.: Francesc Garrido, Ulises Dumont.
22:40 23:40 00:30 01:00 01:35 03:15 05:30
Españoles en el mundo Destino: España Repor En portada Informativo La noche en 24H TVE es música Noticias 24H
00:05 00:35 01:25 01:55
El secreto de Puente Viejo: Un desfase de media
18:30
CANAL PLUS MARCA TV 08:00 09:05
Piezas: 5º B escalera dere- 12:00 cha 12:30 El día después Informe Robinson: Lágrimas
10:15 12:05
Cine: El aprendiz de brujo Saturday Night Live: Sigour-
12:49
Saturday Night Live: Jimmy
13:39
Buscarse la vida en América: Episodio 11 Buscarse la vida en América: Episodio 12 NBA Live Cine: En un mundo mejor Documental: Paradise Lost
07:40
La hora de los filiales La Liga: Racing-Barcelona
por Londres / El 7 maravilla
ney Weaver / The Ting Tings Fallon / Michael Bublé
14:07 14:45 15:00 17:00 19:05
14:00 14:55 15:15 17:10 17:30 19:30 20:45 21:15 3: Purgatory 21:30 Hung (Superdotado): 22:00 Somos oro o Entre Crooks y Big 23:00 Beaver
19:35 20:50 21:25 22:00 23:55
Fiebre Maldini Louie : Dr. Ben / Nick El Séquito: Fin Cine estreno: Soy el número cuatro Ilustres ignorantes: Mi pri-
00:30
NBA: Memphis Grizzlies-
03:45
Sex pópuli: El sexo Sentido
18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45
La 2 Noticias Armagedón animal 22:30 Conciertos de Radio 3 La noche temática: Esencia 00:15
TVE es música
Marca Center Marca Center internacional Futboleros Basket & Roll Fútbol Marca Center Basket & Roll Basket & Roll NBA Real La noche del boxeo Futboleros
02:00 05:00
Directos a tu corazón Teletienda
Mujeres y hombres y viceversa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra
09:10 11:30 12:30 13:55 15:00 15:30 17:05 18:00
01:45 03:00
15:50 15:55 16:00
18:00 20:00 20:30
Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo Terra Nova: Versus. El
Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: ricos y famosos Al rojo vivo Debate La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario Bones Navy: investigación crimi-
Informativos Telecinco
19:55 20:55 21:30 22:25
La Sexta Noticias La Sexta Deportes El intermedio El taquillazo: ¿Hacemos una porno? EE.UU., 2008. Dir.: Kevin Smith. Int.: Craig Robinson, Elizabeth Banks.
actriz Carmen Maura.
Toledo: El último templario. Cine: Muerte por encargo. EE.UU.-Canadá, 2003. Intriga. Int.: Jacqueline Bisset, James Remar.
00:15 02:15
Sin rastro: Motivado Repeticiones
03:00
INTERECONOMÍA 08:00 10:00 10:30 12:00 12:30 13:00 15:00
La Sexta en concierto Este es mi barrio
nal: Rebote. El principal testigo de un caso aparece muerto. Además, Sur Sudoeste.
NCIS Los Ángeles: Chi
comandante Taylor interroga a Boylan para averiguar si él es 20:55 el topo de los Sixer. Además, Ahora me ves?
Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitada, la
Punto pelota Teletienda El gato al agua Toma Medicina El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir
21:25 21:30 21:35 22:00
Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua
00:00 02:30
Punto pelota Teletienda
mera vez Los Angeles Lakers
12:45
natown y A todo gas.
20:00 20:45 21:30 22:30
de mujer. Incluye: Orgasmo S.A., La Luna en ti y Mujeres sin pausa.
05:15
07:00 Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa 08:15
14:30 15:00 15:45 20:00
mambo
21:50 22:00
06:30 09:00
sinato, La niña perdida y Una muerte en la familia.
Bandolera: Morales descu
hora convierte a Olmo en sospe choso.
TELECINCO LA SEXTA
tad, En la mira de la muerte y Turbo y tacho.
bre la joya que robaron los ban doleros en el banco en manos de Rafalín.
17:15
23
Invasión jurásica Ciudades del pecado: Praga y Varsovia. Cuatro Astros
22:00 01:30 02:30 04:00 05:00
Tú sí que vales Gran Hermano 12+1. Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora
00:30
Numb3rs: Primera ley. Don y su equipo investigan la muerte del Dr. Robertson. Además, 12:01 de la mañana.
02:00
Astro TV
Fox adaptará ‘La Reina del Sur’ para Estados Unidos Nueva versión de la serie basada en la novela de Arturo Pérez Reverte que estrenó en España Antena 3 REDACCIÓN Madrid
La cadena estadounidense Fox ha anunciado que hará su propia adaptación de ‘La Reina del Sur, novela de Arturo Pérez Reverte que ya tuvo su versión en Antena 3. David T. Friendly será el productor ejecutivo de la adaptación. En la versión estadounidense, cada capítulo durará una hora y respecto a su emisión, David Madden, presidente de FOX TV Studios, confesó que “podría verla emitiéndose en Showtime o FOX, pero también puedo ver una versión para ABC de la serie”. También aseguró que la ficción que es “más oscura y violenta que la propia ‘Missing’ o ‘Revenge’”.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org