El Partido Popular de Madrid ultima su XV Congreso Regional
página 10
Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 25 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.178
Distribución Gratuita
La reforma de la Sanidad dejará sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes ilegales La publicación en el BOE del Decreto sobre el Sistema Nacional de Salud genera una importante controversia
Págs. 2 y 3
Actualidad
2
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178 El Gobierno central prevé ahorrar 7.000 millones de euros con las medidas incluidas en el Real Decreto que se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado
Los inmigrantes irregulares, sin tarjeta sanitaria desde septiembre El Gobierno publicó ayer en el BOE el Real Decreto de medidas para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que también incluye novedades como el copago en función de la renta en medicamentos y otros servicios REDACCIÓN Madrid
Todos los inmigrantes en situación irregular en España se quedarán sin tarjeta sanitaria el próximo 31 de agosto, cuando sólo accederán a la atención de urgencias, a no ser que acrediten la condición de asegurados, según se recoge en el Real-Decreto sobre medidas para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado. Una medida con la que el Gobierno prevé ahorrar unos
500 millones de euros y que ha cosechado numerosas críticas por parte de la oposición. El hecho es que, según el Real Decreto, las tarjetas sanitarias obtenidas por inmigrantes en situación irregular empadronados en España quedarán anuladas desde el 1 de septiembre, por lo que tanto los inmigrantes cuya tarjeta sanitaria haya sido obtenida cuando no tenían permiso de residencia como los europeos que no estén inscritos en el Registro Central de Extranjeros deberán regularizar su situación antes de esa fecha. En cualquier caso, la nueva normativa establece que cualquier inmigrante, al margen de su situación administrativa, tendrá acceso a atención “de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica”. Además, los menores de 18 años “recibirán asistencia médica en las mismas condiciones que los españoles” y las embarazadas gozarán de atención en la gestación, el parto y el postparto, conforme ya recoge el artículo 12 de la Ley de Extranjería. Algunas entidades ya han alertado de que esta medida puede acabar acarreando un problema de “salud pública”, sobre todo en
Habrá que pagar gran parte de las prótesis ambulatorias el control de algunas enfermedades infecciosas, como la tuberculosis o el VIH, aumentar la afluencia de los inmigrantes en situación irregular a las urgencias y generar problemas como la aparición de una asistencia médica “paralela” y las automedicaciones. En este sentido, ayer el secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, José Ignacio Echániz, aseguraba que se atenderán determinados asuntos a través de convenios como los que mantiene el Plan Nacional del Sida con organizaciones para atender a población afectada por el VIH. “Se garantizará, de este modo, que no se produzca ningún problema de salud pública”, aseguró.
Unos 150.000 afectados La anulación de las tarjetas sanitarias afectará a un mínimo de entre 120.000 y 150.000 personas en España, que actualmente figuran empadronadas en nuestro país
como extranjeras de países no europeos y no como titulares de un permiso de residencia, conforme resulta de cruzar el avance de resultados del Padrón Municipal difundido por el Instituto Nacional de Estadística con el Registro General de Extranjeros del Ministerio de Empleo, aunque algunas entidades ya han alertado de que esa cifra es una mera “aproximación”, ya que el Padrón Municipal se actualiza cada dos años, cuando los extranjeros están obligados a renovar su inscripción, un trámite que no siempre se cumple puntualmente, de manera que una persona que accedió a la tarjeta sanitaria estando empadronada puede haber salido del registro municipal. Los datos de irregularidad en España varían en función de la fuente. Organizaciones como Cáritas y distintos sindicatos tradicionalmente han calculado que entre medio millón de personas y unas 800.000 vivirían en España sin permiso de residencia y sin constar en ningún registro, ni siquiera el Padrón, por lo que ya estarían excluidos de la posibilidad de obtener una tarjeta sanitaria.
Fármacos No es el único cambio, aunque sí el
El Estado afirma que la reforma ahorrará 7.000 millones de euros más llamativo, del nuevo Real Decreto. También establece un nuevo sistema de revisión de precios a la baja para los fármacos financiados, de modo que “sólo se tendrán en cuenta” las reducciones que supongan, “como mínimo”, el 10 por ciento sobre el precio industrial máximo en vigor autorizado para la financiación con fondos públicos. Asimismo, se excluirán de la prestación farmacéutica de medicamentos y productos sanitarios, aquellos fármacos indicados en el tratamiento de síntomas menores y los que contengan un principio activo que cuente con un perfil de seguridad y eficacia favorable y suficientemente documentado a través de años de experiencia y un uso extenso, recoge el texto. También, se mantendrán fuera aquellos en convivencia con un medicamento sin receta con la que comparte principio activo y dosis; aquellos que tengan consideración de medicamento como publicitario
Actualidad
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012 en el entorno europeo; y aquellos innovadores que no cumplan un avance terapéuticos indiscutibles. Por otro lado, cuando la prescripción se realice por denominación comercial, si el medicamento prescrito tiene un precio superior al del menor precio de su agrupación homogénea el farmacéutico sustituirá el medicamento prescrito por el de menor precio y, en caso de igualdad, dispensará el medicamento genérico o el medicamento biosimilar correspondiente. Finalmente, se excluirán fármacos teniendo en cuenta el establecimiento de precios seleccionados, lo que significa que el Gobierno propone a la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos el precio máximo seleccionado aplicable, teniendo en cuenta grupos de fármacos, de modo que las farmacéuticas acuden a la oferta de medicamentos financiados. Se pretende así que la prescripción de medicamentos y productos sanitarios en el Sistema Nacional de Salud se efectúe “en la forma más apropiada para el beneficio de los pacientes, a la vez que se protege la sostenibilidad del sistema”, ya que “es uno de los grandes desafíos actuales”. “La austeridad en el gasto público, imprescindible en todo momento, ha devenido un objetivo inaplazable. Por ello, resulta necesario, más que nunca, que las decisiones de financiación estén pre-
Algunas entidades alertan del riesgo para la salud pública sididas por los criterios de evidencia científica de coste-efectividad y por la evaluación económica, con consideración del impacto presupuestario, en la que se tenga en cuenta un esquema de precio asociado al valor real que el medicamento o producto sanitario aporta al sistema”, añade. En cuanto al coste de los medicamentos, según la nueva norma, “la aportación del usuario será proporcional al nivel de renta que se actualizará, como máximo, anualmente”. De esta manera, las personas con una renta igual o superior a 100.000 euros deberán hacerse cargo de un 60 por ciento del precio de los medicamentos, reduciéndose al 50 por ciento si la renta se comprende entre los 18.000 y los 100.000 euros, y al 40 por ciento para las personas cuya renta sea inferior a los 18.000 euros. En cuanto a los pensionistas, éstos también deberán cofinanciar el coste de los medicamentos con una aportación del 10 por ciento del precio del fármaco. Sin embargo, si la pensión del asegurado alcanza los 100.000 euros éste deberá abonar el 60 por ciento del coste, asemejándose así a los activos con el mismo sueldo.
Otros pagos por renta También se hará por renta el pago de prótesis, productos dietéticos y transporte sanitario no urgente. Según el BOE, “el porcentaje de aportación del usuario se regirá por las mismas normas que regulan la prestación farmacéutica, tomando como base de cálculo para ello el precio final del producto y sin que se aplique ningún límite de cuantía a esta aportación”. No obstante, sí entran dentro de la cartera de servicios básica, “las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros
sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública”. Las medidas adoptadas en cuanto a estos servicios entrarán en vigor cuando se agote el plazo de 6 meses dispuesto por el ejecutivo a partir de la aprobación del Decreto. A las comunidades autónomas se les da de plazo para adaptarse al copago farmacéutico hasta el 30 de junio. El objetivo de la reforma sanitaria es conseguir un ahorro estimado de 7.000 millones de euros. Además de las medidas ya destacadas, se creará una cartera de servicios común para todas las comunidades y la implantación de la ‘esalud’; se mejorará la coordinación entre los servicios sanitarios y los servicios sociales y se elaborará un catálogo homogéneo de categorías profesionales que facilite la movilidad entre los servicios de salud.
Reacciones La publicación del Real Decreto provocó ayer numerosas reacciones. Desde el PP, su portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso, defendía en una entrevista televisiva la reforma afirmando que el sistema sanitario español “no puede ser un coladero”, al tiempo que calificó de “fraude” su uso por parte de los inmigrantes irregulares. “Cuando decimos que la Sanidad es universal en España no es para el universo mundo sino para los españoles y los residentes”. Asimismo, aseguró que se trata de una circunstancia “errónea” que no deba acreditarse la situación de residencia para recibir la asistencia sanitaria plena. En este sentido, señaló que el turismo sanitario que según el portavoz del PP en el Congreso no es diferente al de los inmigrantes sin papeles- es “uno de los puntos débiles del sistema”. “Que una persona sin tener la situación regularizada, sin situación legal, sin permiso de residencia y sin pagar impuestos pueda disfrutar del sistema que todos los demás estamos pagando, es una situación de fraude”, insistió. Por ello, instó a “evitar el fraude sanitario” y defendió que el Gobierno tenía que buscar la eficiencia porque “se venía generando una deuda y no estaba garantizado que pudiésemos seguir manteniendo el sistema”. En cualquier caso, en la entrevista también aseguró que España “es un país civilizado” y, por lo tanto, “todas las personas tienen garantizada la asistencia sanitaria”. Con esta medida, según el portavoz del PP, España “se asemeja al resto de países europeos” y “sirve para que no haya copago”. “Nuestro sistema nos gusta como es. Que vayamos a urgencias y no nos
cobren un dinero a parte del que ya estamos pagando de los impuestos. Pero para mantener este sistema hay que ser serios y eficientes”, concluyó. Desde el PSOE la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, criticó en primer lugar que el Gobierno no haya desvelado hasta la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las medidas más polémicas de la reforma como el pago de prestaciones ortoprotésicas o del transporte ambulatorio que no sea de urgencia, que calificó de “chapuza sanitaria y contable”. Asimismo, alertó de que en próximas semanas el Ejecutivo “pondrá en marcha el medicamentazo” o copago sanitario, que según el BOE entrará en vigor el próximo 1 de julio, y que siempre había negado el Partido Popular. Para Rodríguez, todas estas medidas “perjudican la salud de los españoles”, así como la solidaridad que contemplaba hasta al fecha el Sistema Nacional de Salud. “Claramente es decepcionante esta explicación que nos muestra como estas cuentas públicas perjudican a los españoles”, dijo. Alfredo Pérez Rubalcaba, por otro lado, calificó la reforma, directamente, de “xenófoba”. Por su parte, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, aseguró que el Decreto “no es grave sino gravísimo” porque a su juicio “da la vuel-
Se calcula que hasta 150.000 inmigrantes se quedarán sin tarjeta ta como un calcetín” al actual Sistema Nacional de Salud (para convertirlo en un sistema sanitario de seguros sociales, similar al que tenía España antes de la Ley General de Sanidad de 1986. Un sistema sanitario “diferenciado”, aseguró, donde un grupo de ciudadanos tendrán un tipo de prestaciones, para otros habrá otras diferentes, y para los inmigrantes otras. “Nos encontramos ante la regresión de un sistema sanitario público que es universal, gratuito y financiado por presupuestos públicos a uno diferenciado, que además será con repago y se alejará de la financiación universal y justa hacia una mixta”, insistió, al tiempo que reflexionó que ahora “sólo falta” que el Gobierno ponga en marcha una exención fiscal para las aseguradoras privadas, al mismo tiempo que repitió que estas modificaciones suponen el “peor ataque” al Sistema con el que los ciudadanos se verán obligados a pagar por impuestos para consumir o asistir a determinadas atenciones.
3
La UE no se quedará “de brazos cruzados” ante la expropiación de YPF El Comisario de Industria, Antonio Tajani, mostró ayer el respaldo de Bruselas a España en el conflicto REDACCIÓN Madrid
El comisario de Industria de la Unión Europea, Antonio Tajani, avisó ayer al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de que el Ejecutivo europeo “no se quedará con los brazos cruzados” ante la expropiación de la filial argentina de Repsol, una decisión “errónea” ante la que actuará en consecuencia. Con estas palabras, Tajani respaldaba sin fisuras a España ante el contencioso con Argentina, que ha generado un malestar palpable en toda la UE, por tratarse de una agresión contra una compañía europea. “La UE está con España, que tiene la razón, no con Argentina”, enfatizó. Asimismo, el responsable europeo sostuvo que es un error actuar “como si Europa estuviera enterrada”, al tiempo que hizo hincapié en la unidad política a la hora de defender los intereses de los países miembros frente a agresiones externas. El comisario europeo advirtió asimismo de que los empresarios odian la inseguridad jurídica y huyen de las regiones que no la garantizan, y apostilló que Argentina necesita inversión. “Existe un acuerdo y Argentina debe cumplirlo”, defendió Tajani, partidario de seguir dando primacía a la vía diplomática en la resolución del conflicto con el país latinoamericano.
Mantener relaciones Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria, aseguraba
ayer en la Comisión de Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso que “el objetivo del Gobierno de España es mantener la mejor relación” con el Ejecutivo de Argentina, aunque sin renunciar a la defensa de los intereses de Repsol. En este sentido, anunció que el Ejecutivo reclamará al Estado argentino el pago de un “justiprecio” por el 51 por ciento de YPF y “suspenderá todo tipo de tratos de preferencia en sus relaciones comerciales, económicas e industriales” con el país iberoamericano. Soria rechazó que el Gobierno haya usado un “lenguaje diplomático agresivo” en la crisis de YPF y calificó los mensajes de “proporcionados”, al tiempo que lamentó la ruptura “unilateral” de contactos y del “diálogo” por parte del Ejecutivo argentino. “España tiene la obligación de defender a los súbditos españoles en el resto del mundo y a las empresas españolas cuando están en el resto del mundo”, afirmó, y negó que ha habido una actitud “patriotera” del Gobierno. “Si ha habido sentimientos patrioteros, no los busquen a este lado del Atlántico”, señaló. “Habríamos defendido con igual intensidad los intereses de cualquier otra empresa española”, aseguró, al tiempo que consideró que la expropiación “va a afectar a la credibilidad internacional de Argentina” y lamentó que al Gobierno argentino le hayan “fallado las formas”, tanto al irrumpir en la sede de YPF como al romper los canales diplomáticos con España.
4
Actualidad
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
El PP aprueba unos PGE acordes con el déficit y discordes con la oposición El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, justifica los recortes para “superar” la “enorme complejidad” de España REDACCIÓN Madrid
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, defendió ayer las cuentas “austeras, difíciles y realistas” que aprobó el Gobierno para el año 2012 con el objetivo de reducir el déficit y recuperar la confianza en el país. “Un Presupuesto que no tiene nada de amable”, admitió Montoro durante el debate de las enmiendas de totalidad al Presupuesto en el Congreso, donde reconoció que son las cuentas “más austeras” de la democracia, pero también los “más realistas” para superar la crisis que atraviesa el país. El titular de la cartera de Hacienda también calificó las cuentas de “excepcionales” porque responden a la “excepcional” situación de crisis que vive el país, y aseguró que abren la puerta a la resolución de los problemas que sufren los españoles. “Pretenden ser un instrumento eficaz de lucha contra la crisis”, aseveró. Asimismo, indicó que las cuentas pretenden dar respuesta a las consecuencias que dejó la herencia del anterior Gobierno, que fue “un engaño más” del Partido Socialista, que ha perjudicado “mucho” la imagen de España frente a los socios europeos, los acreedores y los mercados en general. En este sentido, recordó que el Presupuesto se aprobó y debatió en un tiempo “extraordinario” por la convocatoria de elecciones anticipadas, aunque lleva el sello de un nuevo Gobierno que siente un “respaldo mayoritario” de la sociedad y que sabe lo que tiene que hacer para resolver la crisis porque ha recibido un “mandato claro”. A su parecer, son los Presupuestos “adecuados” para hacer frente a una recesión y para redu-
cir así el déficit público del 8,5 por ciento, ya que equilibrar las cuentas es una “absoluta prioridad” para desatascar la financiación del país. “No hay atajos”, dijo Montoro, para quien el camino “tiene que ser recto” y hacerse “sin dudar” y sin prolongar los objetivos en el tiempo porque el saldo negativo de las cuentas “aplasta” al país como una “losa”. Montoro consideró el equilibrio una “condición sine qua non” para salir de la crisis y aseguró que a nadie le deben incomodar los objetivos pactados con la UE porque ni son imposibles ni reducirán el crecimiento, ya que el Gobierno no ha ido “al mogollón del Presupuesto”, sino que ha sido “muy selectivo” con los ajustes y está garantizado el mantenimiento de los servicios públicos en el futuro.
marcha y los políticos se comprometen, es capaz de darle la vuelta a situación como ésta”, dijo Montoro, quien aseguró que éste es “el sentido y la finalidad” de los Presupuestos, los más austeros de la democracia, pero los que “realmente abren la puerta a la ilusión, la esperanza y la confianza de que más pronto que tarde se saldrá de la crisis”. Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recordó minutos antes de que comenzase el Pleno del Congreso de los Diputados que España atraviesa una situación “muy difícil” y recalcó que el Ejecutivo ha presentado un proyecto de PGE para “superar” esta situación de “enorme complejidad”. “La situación es difícil pero ya lo sabíamos. De hecho, presentamos un Presupuesto en las Cor-
Déficit inconveniente En este sentido, consideró “inconveniente” plantear ahora un debate sobre la relajación de los objetivos de déficit porque se hace un “flaco favor” al país, ya que el principal problema de España es el endeudamiento externo y no se puede salir de la crisis gastando más como defienden algunos. “Es lo que nos está estrangulando”, dijo. Por otro lado, Montoro aprovechó su intervención para pedir a los grupos responsabilidad, ya que no es el momento de plantear debates que reduzcan la magnitud del problema ni de plantear soluciones aisladas o políticas “de luces cortas” contra la crisis. “A una crisis financiera no se puede responder con más déficit público”, dijo Montoro, quien repitió que reducir el déficit es una tarea “inexorable” que hay que hacer sin “dudar” porque será el camino “más corto” para superar el ajuste.
“La situación es difícil, pero ya lo sabíamos”, recordó Rajoy
Montoro, a la entrada del Congreso de los Diputados
Según el titular de la cartera de Ha cienda, restaurar la confianza “es la clave”, motivo por el que las cuentas están flanqueadas por reformas también “claves” que impactarán en la consecución de los objetivos de déficit y ayudarán a recuperar el crecimiento y el empleo. Estas reformas, según Montoro, se seguirán completando en el futuro y estarán incluidas en el Plan Nacional de Reformas que el Gobierno enviará a Bruselas
antes de que acabe el mes, junto al Plan de Estabilidad Presupuestaria que reafirmará el objetivo de reducir el déficit al 3 por ciento en 2013. Finalmente, Montoro finalizó su intervención admitiendo que España atraviesa “enormes dificultades”, pero que es un “gran país”, “capaz” de hacer frente a todos los desafíos y tareas pendientes, como ya demostró en los años noventa. “Cuando España se pone en
tes en el que afirmamos que la economía este año va a caer un 1,7 por ciento”, dijo, para añadir que el Banco de España avanzó el lunes que la economía española se contrajo un 0,4 por ciento en el primer trimestre, algo que no ha “sorprendido” al Ejecutivo. Rajoy señaló que él lleva tiempo diciendo que la situación de España “es muy difícil” y por eso el Gobierno se está viendo “obligado” a tomar medidas y adoptar decisiones, aunque no gusten a los ciudadanos. “Sabemos positivamente que no gustan a los españoles pero esas medidas y este Presupuesto no tienen más objetivo que superar esta situación de enorme complejidad”, señaló.
LA OPINIÓN DE LOS PORTAVOCES
PSOE: nada clarificantes
IU: muy decepcionantes
Macedonia nacionalista
La portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, reprochó a Montoro que no aprovechase su intervención para explicar el recorte adicional de 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación y que “no haya clarificado ninguna de las grandes dudas que pesan sobre estas cuentas”, que calificó de “increíbles” tanto en materia de gastos como de ingresos. Así, insistió en que éstas son “claramente ineficientes desde el punto de vista económico porque ahogan el crecimiento” al no incluir “ni un solo estímulo” al crecimiento; “profundamente injustas” porque “perjudican gravemente a la clase media trabajadora” y por la ‘amnistía fiscal’; y que “no se cree nadie, porque no cuadran”. En concreto, se refirió a la ‘amnistía fiscal’, acusando a Montoro de “hacer de nuevo patente la mentira al hablar de una medida especial sin dar ni una sola razón de por qué habrá 2.500 millones de euros de ingresos” con una medida “injusta e inmoral, que es además un nuevo impuesto sobre la decencia de los contribuyentes”. En cuanto a los gastos consideró “muy preocupante que el Gobierno haya insistido en que han sido muy selectivos” porque “entonces se han equivocado profundamente”.
El portavoz del grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, José Luis Centella, tachó de “muy decepcionante” el discurso de Montoro, en el hemiciclo en defensa de unos Presupuestos que, dijo, exigen “una contestación en la calle”. Asimismo, apuntó que Montoro subió a la tribuna del Salón de Sesiones para cumplir “un trámite” y que se mostró “seguro” de la mayoría parlamentaria de la que disfruta el PP pero “inseguro” en sus argumentos. Y es que, a su juicio, resulta “difícil” defender los que calificó los Presupuestos “del paro y del recorte”, unas cuentas que, según indicó, “contentan” a los mercados y “defraudan” a la gente. “Son los Presupuestos del desánimo para millones de españoles”, resumió Centella, para quien los mismos exigen no sólo una enmienda a la totalidad como la registrada por su grupo parlamentario, sino también “una contestación en la calle”. En este punto, el parlamentario de la federación de izquierdas recordó que el próximo domingo una mayoría va a salir a la calle para demostrar su rechazo a los Presupuestos del Gobierno y a los recortes que ha llevado a cabo, y a exigir “una salida social” a la crisis.
Al portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, no le convenció la presentación de los Presupuestos hecha por Montoro, a quien reprochó un tono de mítin que no aporta ni ilusión ni confianza. “Ha sido más un mítin que una intervención parlamentaria”. El número dos de CiU, que tiene presentada una enmienda de totalidad a los presupuestos y cuyo apoyo busca el PP, volvió a quejarse de que se hable de austeridad pero luego se derive esos criterios a las comunidades autónomas, lanzando un mensaje de “que ahorren ellos”. Por su parte, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Alfred Bosch, criticó la defensa de los Presupuestos avisando que”no basta con hachazos” para salir de la crisis. “Hay que hacer algo más”. La formación independentista, que tiene presentada enmienda de totalidad contra el proyecto presupuestario del Gobierno del PP, insistió en calificarlos como un “expolio” para Cataluña. Por último, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, se mostró convencido de que enmarcó los Presupuestos en el “realismo mágico” de la literatura iberoamericana y le replicó que la confianza no puede ser “nunca” el motor de la economía. Asimismo, recriminó que interviniera en la tribuna del hemiciclo durante tres cuartos de hora y no diese respuesta a la necesidad de saber cómo va a encauzar el Gobierno la economía por la vía del crecimiento y el empleo.
Actualidad
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012 BREVES El Congreso acepta treinta preguntas sobre el viaje del Rey a Botsuana del centenar que se presentaron La Mesa del Congreso de los Diputados ha aceptado tres de cada cuatro preguntas parlamentarias presentadas la semana pasada por Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Izquierda Unida (IU), Iniciativa per Catalunya (ICV) y Esquerra Republicana (ERC) sobre el viaje de caza del Rey a Botsuana (África). Según avanzó la vicepresidenta primera del órgano de Gobierno de la Cámara Baja, la popular Celia Villalobos, los miembros de la Mesa en su reunión del martes resolvieron por unanimidad dar vía libre a aquellos interrogantes que afectan a competencias del Gobierno en relación con la Casa del Rey, que suponen un 75 por ciento (cerca de cuarenta preguntas). No corrieron la misma suerte aquellas preguntas, algo más de una quincena, que a juicio de la Mesa tienen que ver con la vida privada de Don Juan Carlos o de su familia o a cuestiones ajenas a la incumbencia del Ejecutivo, en virtud de un documento acordado hace unas semanas por la Mesa del Congreso en el que se definían los criterios se iban a seguir para aceptar o no las interpelaciones relacionadas con la Casa del Rey.
El Tesoro vuelve a elevar el interés para colocar 1.930 millones en letras El Tesoro Público colocó 1.932,95 millones de euros en letras a tres y seis meses, aunque tuvo que subir considerablemente los tipos para cerrar con éxito la emisión. De esta forma, el organismo se quedó en la parte alta del rango, ya que esperaba captar entre 1.000 y 2.000 millones de euros, un objetivo menor que el de subastas anteriores. La demanda, por su parte, se mantuvo fuerte y superó los 9.400 millones. En concreto, el Tesoro colocó 724,561 millones en letras a tres meses de los 5.510,94 millones solicitados por los inversores. De esta forma, las peticiones superaron en 7,6 veces la oferta frente al ratio de 3,5 veces registrado en la subasta anterior. El tipo de interés medio, por su parte, se elevó al 0,634 por ciento en las letras a tres meses desde el 0,381 por ciento anterior, mientras que el marginal escaló al 0,720 por ciento desde el 0,423 por ciento de la subasta del 27 de marzo. Además, el organismo colocó 1.208,34 millones en letras a seis meses de los 3.927,45 millones pedidos por el mercado, de forma que las solicitudes superaron en 3,3 veces lo que se ha colocado.
5
Ocho motivos documentados contra la reforma laboral CC.OO. y UGT piden a la Defensora del Pueblo para que promueva un recurso ante el TC REDACCIÓN Madrid
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, acudieron ayer a la sede de la Defensora del Pueblo, Luisa Cava de Llano, para presentarle un documento con ocho motivos documentados de inconstitucionalidad de la reforma laboral para que promueva un recurso ante el Tribunal Constitucional. La Defensora del Pueblo, que ya ha recibido hasta la fecha varias peticiones en este mismo sentido, tiene de plazo hasta el 11 de mayo para decidir si interpone el recurso en nombre de los sindicatos, que han recurrido a la institución al no tener facultad directa para hacerlo. Los sindicatos confían así en frenar una reforma que consideran “injusta, desequilibrada y nociva” y que, según aseguran, ya “está provocando mayor destrucción de empleo”. Si bien, en el caso de que la Defensora del Pueblo decidiera interponer una recurso de inconstitucionalidad, la decisión del Tribunal podría dilatarse años. Según dijo el líder de CC.OO., en declaraciones a los medios, la
Defensora del Pueblo avanzó a los sindicatos que “sólo por el volumen de documentación aportada”, su escrito era “el más fundamentado” de los recibidos hasta la fecha sobre la misma cuestión. “Nos parece que tiene anclajes sólidos para que sea considerada por la institución”, añadió por su parte Toxo. En este sentido, Méndez insistió en que “hay motivos más que suficientes y documentados de manera muy sólida, con alusiones a sentencias del Tribunal Constitucional y de otros tribunales, que permiten alentar perspectivas fundamentadas de que la reforma laboral se declarará inconstitucional”.
En fondo y forma En cuanto al contenido del documento presentado, ambos líderes sindicales coincidieron en recalcar que la aprobación de la reforma laboral no estaba justificada, puesto que la Constitución reserva este trámite para situaciones de excepcional gravedad y urgencia (Artículo 86.1). “La situación es grave”, reconoció Toxo, quien añadió que, sin embargo, el Gobierno ha reconocido que la reforma laboral no ten-
drá efectos a corto plazo”, y que, en cualquier caso, el contexto económico “mucho menos justifica romper una tradición del diálogo social consolidada durante tres décadas que ha dado resultados más que apreciables que el Gobierno actual no ha querido ni tan siquiera explorar”. “Esto por sí sólo justificaría la interposición del recurso”, aseguró Toxo, para rematar que la reforma laboral además vulnera el derecho al trabajo (Artículo 35.1) a través del establecimiento, por ejemplo, del periodo de prueba de un año en el contrato de emprendedores o del despido por decisión unilateral del empresario; o a la libertad sindical (Artículo 28.1), por restringir sin causa razonable la libertad de estipulación de los sindicatos más representativos de sector. Por su parte, Méndez también destacó la “feaciente y flagrante inconstitucionalidad” que encierra la aprobación por la vía del real decreto de una reforma laboral de la que no se esperan efectos a corto plazo. Con todo, el líder de UGT aseguró que, en todo caso, estos efectos a corto plazo se están produciendo ya, pero en forma de más destrucción de empleo.
6
Opinión Staff
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
La Sanidad española es para los contribuyentes en España
E Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
l Gobierno se ha equivocado al explicar su nueva política sanitaria a la opinión pública. El Estado español no quitará la tarjeta sanitaria a nadie. El Estado español no es ninguna ONG. Cuando estos dos conceptos los tengamos claros, nos daremos cuenta de que lo que intenta el Gobierno de Mariano Rajoy es poner orden en un sistema sanitario que era la casa de ‘tócame Roque’. Nuestra organización sanitaria no puede soportar, con los presupuestos que pagamos todos, que nuestros hospitales sean el lugar donde vienen la mitad de los europeos, africanos y sudamericanos a beneficiarse de nuestra Sanidad con un coste cero para ellos sin aportar nada a nuestra Seguridad Social. Eso no puede ser. No vamos a negar la ayuda a nadie. No vamos a dejar de atender las urgencias de todos aquellos que estén ‘irregulares’ en nuestro país. Pero sí se cobrarán los servicios sanitarios de todos aquellos que los utilicen. El Ministerio de Sanidad no retirará tarjetas sanitarias a nadie, sino que la tendrán todos aquellos que contribuyan a las ‘arcas’ del Estado, ellos o sus familias. La ministra de Sanidad, Ser-
Editorial
Nadie se va a quedar sin asistencia si la necesita. La reforma del sistema sanitario se ha ideado para acabar con los abusos del sistema
vicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha venido asegurando que con la reforma impulsada por el Gobierno para combatir el turismo sanitario los inmigrantes irregulares se quedan sin tarjeta sanitaria, no sin asistencia básica, algo que ha remarcado. Con la modificación de la Ley de Extranjería que aprobó ayer el Gobierno se puede asegurar que no habrá diferencias con el resto de países de la Unión Europea, o cualquier otro país de nuestro entorno. La ministra, además, insistió en que con esta medida se garantiza la universalidad de la sanidad para todos los españoles -o extrajeros que contribuyan en nuestro país- como reconoce la Constitución y, al mismo tiempo, se pone un freno a los abusos y al turismo sanitario, que permitía que unos 700.000 extranjeros utilizaran la sanidad española cuando no tienen derecho a ella. Es una medida que debía ser aplaudida por todos aunque -por polítca- no se hayan unido a esta propuesta de los populares. España no se puede permitir pagar la Sanidad a todos aquellos que no contribuyan a mantenerla y a mejorarla, no es sólo una cuestión económica, sino que
también es poner un final a una situación de abuso por parte de miles de personas. Esta situación ha supuesto un gasto para las arcas sanitarias de más de 1.000 millones de euros, según el Tribunal de Cuentas, procede de la etapa socialista, cuando no se traspuso una directiva europea que impide explícitamente que se pueda ir de un país a otro para buscar la sanidad. Por lo tanto, lo único que se hace con esta medida es aplicar la normativa vigente en todos los países de la Unión Europea. Lo cierto es que esta directriz es de obligado cumplimiento, por lo que, ahora nos ponemos a nivel europeo en materia de Sanidad, de modo que todos los españoles tienen derecho a la Sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, y el resto de las personas, como en el resto de los países, tienen derecho a la asistencia sanitaria básica. Tal vez el problema es que el Gobierno no ha sabido explicar la reforma y ha dejado que hable, en su nombre, el Decreto publicado ayer por el BOE, que ha dado lugar a todo tipo de especulaciones que se habrían evitado con una exposición más clara y sensata de un asunto de tanto calado.
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org
Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Algo más que palabras. La ruina de España Opinión
Víctor Corcoba Herrero Escritor
T
odo se ha vuelto muy complicado en lugar de ser sencillo. Es difícil hacer justicia en unAhora sí que ha llegado la ruina a España, una nación de naciones mal avenidas, donde sus jóvenes investigadores, tanto del mundo de la ciencia como de las letras, han de emigrar en busca de mejores espacios para desarrollarse, en aquello para lo que han sido formados en su propio país. Multitud de científicos, con una hoja de servicios impecable, se quedan en la calle, a pesar de su alta formación. Lo peor que le puede pasar a un Estado es caer en la estupidez de lo mediocre. Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología, que ha de avanzar hacia una economía sostenible e innovadora. Si me lo permiten, los recortes presupuestarios han de darse en el ámbito político, jamás en lo que acrecienta la cultura de un pueblo. Hoy, más que en otro tiempo, nos interesan estos jóvenes científicos, para avanzar y salir de la crisis. Sin embargo, sobran aquellos políticos que han hecho de una vocación de servicio el mayor negocio y la mayor corrupción de todas las épocas. No entiendo porque han de irse estos jóvenes formados en España, lejos de su tierra, cuando más los necesitamos aquí. Se confunden los políticos españoles, se engaña el gobierno español, utilizando las tijeras en lo que es el alma de la prosperidad de las naciones y el manantial de luz de todo progreso, la ciencia. Un pueblo que no cuida y protege a sus artistas o a sus científicos, es un pueblo que camina hacia la miseria y la necedad. Hemos vuelto a una situación verdaderamente alarmante, justo en un tiempo en el que es esencial adaptar y mejorar los medios y los métodos de vida, fruto de la observación de la complejidad de los fenómenos que a diario se producen en nosotros y en lo que nos rodea. Sin duda, todos los enfoques científicos demandan del apoyo social, no en vano trabajan al servicio del bien de las personas y de toda la humanidad, atentos a la dignidad de todo ser humano y al respeto de la creación. Hay que cuidar al ser humano, pero también a su hábitat. A medida que la economía verde progrese, alentada por una verdadera escuela de moral que es lo que ha de ser la ciencia, todos ganaremos. Ya lo dijo el eterno y siempre actual, Miguel de Cervantes Saavedra, “ninguna ciencia, en cuanto ciencia, engaña; el engaño está en quien no lo sabe”. Por consiguiente, un país que no estimula la investigación científica es un país que tiende a la ruina de sus ciudadanos, y a la decadencia social. Con esta huida de científicos, España, tiene todas las papeletas para el desastre. Las sociedades venideras deben ser sociedades del conocimiento, capaces de utilizar la ciencia para salvar vidas humanas y para discernir los nuevos problemas. Por tanto, este país va en sentido contrario; puesto que, es más preciso que nunca, movilizar hombres de cultura y de ciencia, para injertar de manera integradora la ciencia a la vida. Devaluar el mundo científico es como insultar a la naturaleza en primavera. Una nación puede vivir sin políticos, pero el papel de la ciencia y los científicos es insustituible para evolu-
cionar hacia sociedades sostenibles y sustentables. La ciencia es el motor que no puede pararse, el carburante para los nuevos tiempos, la luz para el aprovechamiento de los recursos. Habida cuenta de la importancia que tienen las ciencias en relación con las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo, en lugar de recortar presupuesto, hay que fortalecer la capacidad científica y tecnológica; es más, habría que fortalecer la infraestructura científica en escuelas, universidades e instituciones de investigación. Hace mal, muy mal el gobierno español, recortando en la formación científica. Olvida que la economía global depende cada vez más del impulso del sapiencia y requiere una fuerza laboral instruida en ciencias y tecnologías para combatir desde la pobreza al cambio climático. Las ideas científicas hay que propagarlas, no pueden permanecer en un cajón, dormitando en el silencio, vivimos una época en la que las naciones avanzan en la medida que promueven la actividad investigadora. El caso de España, es un monumento a la idiotez y una ofensa al investigador. La cifra global asignada a la I+D+i es de 6.397,63 millones de Euros, lo que supone 2.192,16 millones menos de lo aprobado para el 2011, es decir, un 25,52% menos. El descenso es generalizado por tipo de actividad y de operaciones y es claramente superior al porcentaje de reducción que se ha aplicado al conjunto de los Presupuestos. La comunidad científica, al igual que los pobres, no pueden pagar las malas gestiones de gobiernos. La cuestión de la corrupción política, en este país, ha hecho un daño enorme en los caudales públicos. El día que los condenados por este tipo de hechos, devuelvan todo lo robado, con sus intereses incluidos, o abonen con trabajos a la sociedad lo que se han llevado gratuitamente, mientras otras familias subsistían, tendremos presupuesto suficiente para estas gentes de ciencia y de arte. Es una lástima que la creatividad sufra mermas económicas cuando más se requiere. La documentación sistemática de países punteros en investigaciones científicas, como USA, demuestra que la investigación académica más útil para los profesionales de las empresas es la financiada por el Estado, realizada en Universidades de investigación y publicada en revistas científicas. Además, los políticos españoles deberían saber que la mayoría de los avances científicos se realizan con investigación básica financiada por el Estado. Por otra parte, nuestros dirigentes han de considerar que el crecimiento económico depende cada vez más de la investigación. En consecuencia, el tijeretazo en estos recursos no es de recibo, como bien decían en su programa electoral, con el que ganaron las elecciones y hoy forman gobierno: “apoyaremos decididamente los centros tecnológicos, los centros de apoyo a la innovación tecnológica y los parques científicos... Ofreceremos a la sociedad un mapa nacional de recursos científicos y tecnológicos... “ Desde luego, las palabras que no van seguidas de hechos, no valen nada. Por mi parte, subrayo otra vez: la ruina de España está servida; le falta el activo rodaje del mundo científico y tecnológico. Rectificar es de sabios.
Opinión
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
Expropiación a Repsol. “No somos como los argentinos”
C
ualquiera que hojee la prensa argentina seria, como La Nación y Clarín, podrá hacerse una idea de la preocupación que embarga a los pocos argentinos que comprenden las consecuencias de la confiscación de YPF por parte del Gobierno peronista y el aplauso que ha recibido de los partidos de la oposición y, según las encuestas, de la mayoría del país. La confiscación se hizo violando la Constitución nacional, que establece en su artículo 14 que: “La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada”. El niño bonito de la presidenta, el viceministro Axel Kicillof, ha agravado la vulneración del ordenamiento jurídico declarando que el Gobierno podría no pagar ni un céntimo a Repsol. Ante estos atropellos al derecho de propiedad, a la Constitución y a los tratados internacionales, la reacción de la mayoría de los Gobiernos sudamericanos no ha sido la práctica de solidaridad latinoamericana en clave bolivariana, sino la distancia de una Argentina enloquecida y que ya estaba aislada en el concierto internacional. El presidente colombiano, el liberal Juan Manuel Santos, dijo en público: “en Colombia no expropiamos. Al contrario, somos un
Estado de derecho donde hacemos todo lo humanamente posible para que se respeten las reglas”. Y los presidentes de México y Chile, los únicos países iberoamericanos miembros de la OCDE, han condenado la confiscación. Pero la reacción oficiosa es todavía más preocupante para Argentina. El columnista Joaquín Morales Solá ha escrito que “la mayoría de los países latinoamericanos avisó oficiosamente a España, al resto de Europa y a los Estados Unidos que no son como Cristina Kirchner o, lo que es peor, como la Argentina”. En un momento en que Argentina necesita imperiosamente capital extranjero para impedir la descapitalización interna, los argentinos empezarán a sufrir muy pronto las consecuencias de la bofetada propinada por su presidenta a una empresa española. El masoquismo español lleva a muchos compatriotas a burlarse de los esfuerzos del Gobierno nacional en defensa de una empresa española y de los principios legales o a sostener que nuestro país carece de toda fuerza. Sin embargo, lo cierto es que el prestigio y la influencia de España en Hispanoamérica son mayores de lo que imaginamos, sobre todo desde el cambio de Gobierno.
www.gees.org 24 de abril de 2012
7
8
Comunidad
Fiestas del Dos de Mayo: 116 propuestas culturales para 30 municipios La oferta incluye conciertos de todo tipo de estilos y la tradicional Corrida Goyesca en Las Ventas REDACCIÓN Madrid
El Gobierno regional presentó ayer la programación de actividades culturales para las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid, que se desarrollará del 27 de abril al 6 de mayo. La oferta incluye planes para públicos de todas las edades y gustos, incluyendo zarzuela, teatro, danza, música, cine y la tradicional corrida goyesca, hasta un total de 116 propuestas, que se desarrollarán en 30 municipios de la región. La música será una de las disciplinas protagonistas de esta oferta cultural, presentada ayer por el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez. Por un lado, bajo el título ‘Música para la libertad’ se rendirá homenaje al bicentenario de la Constitución de 1812 a través de la música clásica. Cuatro conciertos, con obras de compositores de aquella época, trasladarán al público a un período decisivo de la historia de España. Serán los días 28 de abril y 2, 3 y 6 de mayo, en la parroquia Santuario de María Auxiliadora, la Iglesia de la Concepción de Nuestra Señora y el Ateneo
y la Iglesia de San Francisco Javier. La música popular, con representación de prácticamente todos los estilos estará presente en los más de 52 conciertos que componen ‘Festimad 2M 2012’. En los Teatros del Canal, por su parte, el protagonismo será de la zarzuela, con una oferta doble: El ‘Dúo de la africana’ (del 27 de abril al 5 de mayo) en la Sala Verde, y ‘Amadeu’ (ya en cartel, hasta el 6 de mayo) en la Sala Roja. Fuera de Madrid, el Real Coliseo Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial acogerá dos extraordinarios conciertos: ‘Dominique Visse’, el 28 de abril, y ‘Patricia Kraus’ el 5 de mayo. Y por último, cerrando el apartado musical, hay que destacar una cita ineludible: ‘Bandas en Comunidad 2M’. Se desarrollará el propio día 2 de mayo, a las 12.30 horas, y consiste en simultanear 21 conciertos, en sendos municipios, ofrecidos por las bandas de música municipal. Ese mismo día, a las 17.30 horas, en la plaza de toros de Las Ventas se celebrará la Corrida Goyesca, otra de las citas im prescindibles de las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid.
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
Fin de la Comisión de Duplicidades sin acuerdo Las declaraciones de Aguirre sobre las competencias, “la gota” que colma el vaso REDACCIÓN Madrid
La Comisión de Estudio de las Duplicidades, que se celebra en la Asamblea de Madrid desde el pasado mes de julio, finalmente, terminará sin acuerdo, ya que los grupos parlamentarios de la oposición presentarán votos particulares al no compartir la propuesta que han puesto sobre la mesa los populares. Desde el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Jesús Dionisio, afirmó que las declaraciones de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, sobre la devolución de competencias al Estado fue el “elemento acelerador del desencuentro definitivo” en la Comisión de Duplicidades, y afirmó que en la última reunión de la ponencia, que se celebró ayer, se pudo ver que la comisión terminará sin acuerdo. Según relató Dionisio, en los últimos días estaban viendo las “dificultades para llegar a un acuerdo” por el modelo de relación entre la comunidad y los ayuntamientos que defiende cada grupo en las reuniones de la comisión. Además, destacó también que la negociación entre Comunidad y Ayuntamiento sobre determinados servicios y las palabras de la pre-
sidenta sobre la devolución de competencias al Estado y consistorios es lo que les “ha hecho saltar la alarma y ha permitido apreciar el poco interés por la comisión”. “No se puede estar trabajando para decidir el modelo real entre Comunidad y ayuntamientos que queremos y que la presidenta esté rompiendo el modelo”, denunció el socialista, quien criticó la “actitud totalmente frívola” de la presidenta en la relación al trabajo de la comisión. Además, consideró que ha dejado “mal” a su grupo parlamentario que ha estado trabajando durante estos meses con la oposición. Por todo ello, Dionisio afirmó que “no se dan las circunstancias para que haya un mandato único al Gobierno” desde la Cámara, por lo que “cada grupo mandará sus propuestas para mejorar la relación de los ayuntamientos con la Comunidad y mejorar la prestación de los servicios públicos”. Y es que a juicio del PSOE, es “muy importante redefinir el marco competencial” con una “modificación de los estatutos” y mantener el modelo de financiación de la Constitución, en el que los consistorios participan en los tributos. En opinión del dirigente socialista, la presidenta Aguirre “ha fracasado, no encuentra la solución y le tira el balón al Gobierno de España y los Ayuntamientos”.
Modelo territorial Por su parte, desde el Grupo Parlamentario de IU, la diputada Eulalia Vaquero afirmó que “efectivamente por parte del PP como de UPyD se plantean objetivos que difieren mucho de los que se contaban para la comisión”. “Se está poniendo en cuestión el modelo territorial”, opinó y consideró que “la reforma de la Consti-
tución trasciende el ámbito de la Comunidad de Madrid”. Al igual que su homólogo del PSOE, a su juicio, las declaraciones de la presidenta Aguirre fueron “la gota que ha colmado el vaso”, y además, criticó que fue una comisión “sembrada de minas” y con negociaciones bilaterales con el Ayuntamiento de Madrid que “escapaban al ámbito de la comisión”. Tras destacar que sí que presentarán un voto particular, denunció la “irresponsabilidad política y falta de respeto a la comisión por la presidenta de la Comunidad”, que puso sobre la mesa temas que “trascienden” a este órgano. “Creemos que es una ofensiva muy importante por parte del PP para cambiar el modelo de Estado rompiendo consensos alcanzados en la Transición”, concluyó.
Fusión de municipios Por parte de UPyD, el portavoz en la comisión de duplicidades, Ramón Marcos, opinó que hay algunos puntos que pueden votar a favor, pero que presentarán voto particular por tres puntos básicos, que defenderán en la única sesión de la comisión que se prevé previa a su debate en pleno y que se celebrará el día 16. Es el caso de la fusión de municipios, ya que en su opinión, no debe ser algo opcional, sino obligatorio; la necesaria reforma constitucional y del modelo terrritorial, y el principio de responsabilidad, de manera que se pueda pedir responsabilidades administrativas y civiles a los regidores que no hayan gestionado bien sus municipios. Asimismo, Marcos defendió que no tiene que ser la administración más cercana la que lleve a cabo las competencias, sino que ha de ser la que “haga mejor las cosas”.
Miércoles 25 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.178
Distribución Gratuita
Municipios
Polémica en Majadahonda Obras de mejora en la por el posible despido de M-601 para mejorar los accesos a Collado Mediano las auxiliares de Infantil El Ejecutivo asegura que aún está “en estudio” pero IU da ya por sentado que se despedirán en el próximo curso escolar página 13
La Comunidad iniciará esta semana los trabajos de acceso a las urbanizaciones Fuentes Salineras y Serranía de la Paloma página 14
10
Municipios
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
El PP de Madrid ultima el Congreso para reelegir a Esperanza Aguirre MADRID.- Los populares madrileños se reunirán el próximo fin de semana en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones REDACCIÓN Madrid
Un total de 2.492 compromisarios votarán el sábado la reelección de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, como presidenta del Partido Popular en el XV Congreso Regional del PP de Madrid que se celebrará durante todo el fin de semana en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones. El secretario general del PP de Madrid, Ignacio González, presentó ayer en rueda de prensa, acompañado por Javier Fernández-Lasquetty, quien ha coordinado las cinco ponencias que se debatirán en el Congreso, los datos de la organización del encuentro, que llevará como lema ‘Comprometidos con Madrid’, al que asistirán de 2.492 compromisarios y que contará con la presencia de Mariano Rajoy, que clausurará la jornada del domingo. Un Congreso del que, afirmó González, saldrá una directiva que será de “integración”, como lo ha sido, en su opinión, “siempre”. preguntado por la posible presencia de representantes del Ayuntamiento de Madrid tras la salida de Ruiz Gallardón y Cobo. “En este Congreso, igual que en los otros, habrá una integración total de todos los responsables y representantes de todas las organizaciones del PP, como ha existido siempre, tanto del Ayuntamiento de Madrid, como de otros ayuntamientos y de los propios distritos. Eso ha sido así y va a volver a ser así, sin ninguna duda”, dijo.
Ponencias La ponencia de los Estatutos se llama ‘Un partido abierto a todos’, y sus responsables son el viceconsejero de Presidencia y secretario ejecutivo territorial del PP de Madrid, Borja Sarasola; la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados; y el concejal presidente del Distrito de Villaverde, Joaquín Martínez. La ponencia económica, ‘Reformas para avanzar’, está elaborada por el delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo; el viceconsejero de Transportes y presidente del PP de Chamberí, Luis Asúa; y el consejero de Economía y Ha cienda, Percival Manglano. La de Política, ‘Sociedad y Libertad’ ha sido desarrollada por María Eugenia Carballedo, diputada y coordinadora del PP de Madrid en la zona Noroeste; el alcalde de Leganés, Jesús Gómez; y la viceconsejera de Educación, Alicia Delibes. La ponencia social, de nombre ‘Un bienestar sostenible’, está a cargo del consejero de Asuntos Sociales y presidente del Comité de Asesoría Jurídica, Salvador Victoria; el alcalde de Alcorcón y presidente de la Federación Madrileña de Municipios, David Pérez; y Beatriz Elorriaga, secretaria ejecutiva de Acción Social. Por último, ‘Madrid en España’ ha sido realizada por el alcalde de
ADEMÁS
Sáenz de Santamaría y Rajoy estarán en el Congreso
Ignacio González, secretario general del PP, y Javier Fernández-Lasquetty, coordinador de las ponencias del Congreso
Getafe, Juan Soler; el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa; y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán.
Propuestas políticas Entre otras cosas, según explicó Ignacio González durante la presentación, las ponencias estarán basadas en la necesidad de nuevas reformas liberalizadoras para “preservar el Estado de Bienestar” y sentar las bases de la reactivación económica madrileña, entre ellas la reforma universitaria. Según explicó, la universidad “se debe vincular al mundo laboral y la empresa, con el fin último de que las universidades españolas se posicionen entre los centros educativos de referencia mundial y preparen los mejores profesionales”. Para ello, la financiación de las universidades “debe evolucionar” condicionándose a los resultados académicos, de investigación aplicada y publicaciones. “Hoy desgraciadamente no tenemos ninguna universidad española que se sitúe entre las mejores universidades del mundo. Queremos asociar la financiación al estímulo para conseguir que las universidades se sitúen entre las mejores”, señaló González. En el ámbito educativo, el PP también propondrá introducir en los currículos de la formación reglada los contenidos de “fomento de la iniciativa empresarial”, cuyo objetivo será familiarizar a los alumnos con la cultura emprendedora de la innovación y el esfuerzo además de dotarles de los conocimientos necesarios para la elaboración de planes de negocio. En sus contenidos políticos, el PP de Madrid propone la reforma del artículo 25 de la ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista de forma que los comerciantes tengan plena libertad para organizar sus temporadas de rebajas, y no como en la actualidad, que los comercios pueden aco-
gerse al periodo de rebajas durante un mínimo de una semana y un máximo de dos meses y en dos periodos establecidos, coincidiendo con el invierno y el verano. Se trata de dar “plena flexibilidad a los comerciantes para establecer estos periodos de rebajas”. En la ponencia económica el PP de Madrid incide en que “aquellos territorios donde más se apoye a los emprendedores están llamados a liderar el futuro, por ello, Madrid debe ser vanguardia en promover nuevas experiencias o en trasponer las de más éxito de todo el mundo”. Así, plantean medidas como una reforma de la normativa vigente que permita a las nuevas empresas disponer de un régimen fiscal que les facilite no pagar impuestos durante los primeros años de vida bajo determinadas condiciones de facturación y siempre buscando la creación de empleo. También en el ámbito fiscal, se considera oportuna la rebaja del tipo impositivo para las ampliaciones de capital con el objetivo de captar nuevas inversiones, fundamentalmente para las empresas jóvenes; y la implementación de zonas francas de emprendedores con exenciones fiscales para determinadas actividades que aporten un alto valor añadido. En la misma línea, González explicó que el PP propone la mejora del marco fiscal e institucional de los business angels (inversiones privados que compran una participación temporal y minoritaria del capital de empresas nuevas) y se propone, además, la búsqueda de un gran acuerdo entre administraciones públicas, universidades y grandes empresas del territorio para alinear bajo una misma estrategia los fondos destinados a impulsar la innovación de los emprendedores. En materia comercial, el PP propondrá la implantación de BIDs o Distritos de Desarrollo Empresarial, que en el mundo anglosajón, según los populares,
“han demostrado tener una gran capacidad de atracción de empleo y de riqueza”. En su constitución participarían asociaciones del sector privado, con capacidad de gestión pública. Esto les permitirá participar de manera efectiva en el desarrollo y mejora de los servicios públicos, al otorgarles la capacidad de decidir el destino de la financiación que aportan y gestionarla de forma conjunta hacia un objetivo común. En la misma línea, el PP cree que conviene avanzar hacia un sistema voluntario para el desempleado y al mismo tiempo complementario con el sistema público, para conseguir una mayor rapidez de inserción en el mercado laboral, mediante el cobro de parte de las prestaciones a través de empresas colaboradoras, clasificadas como Agencias de Colocación, que harían el servicio de intermediación laboral. Según esta propuesta, tanto la empresa como la Administración obtendrían beneficios si el desempleado accede a un puesto de trabajo en los primeros meses. En cuanto a los impuestos, González recordó que las administraciones gobernadas por el PP de Madrid buscarán “siempre” no subir sus impuestos y “cuando sea posible”, bajarlos. Creen que las subvenciones a los sindicatos, patronales y partidos políticos deben ser reducidas y que estas organizaciones deberán tender a vivir de las cuotas de sus afiliados. Además, las administraciones gobernadas por el PP no subvencionarán a las ONG ninguna actividad por encima del 75 por ciento de su coste. Preguntado por si estas propuestas las aplicará el Gobierno regional, González señaló que las que se enmarquen dentro de sus competencias, las irá desarrollando en los próximos meses o años, mientras que en el caso de que impliquen un cambio en la legislación estatal, trasladarán sus propuestas al Gobierno central.
Ignacio González anunció ayer que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, intervendrá en el Congreso Regional del PP el sábado, en la apertura, y que Mariano Rajoy acudirá a la clausura el domingo. El sábado se desarrollará una exposición de las cinco ponencias, dos de ellas con ex miembros del Gobierno regional, Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas, que hablará de Madrid como motor de crecimiento; y Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo, que hablará de políticas de Empleo. Por su parte, la delegada de Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, tratará las duplicidades administrativas y también participarán Fernando Villalonga y Ángel Garrido. A lo largo de los dos días se espera la presencia de distintos presidentes autonómicos. Algunos como el de Extremadura, Galicia, Baleares o Valencia ya han confirmado su asistencia, aseguró González. Quien no acudirá en esta ocasión será la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. Historia del Partido Popular Como nota curiosa, hay que destacar que el 15 Congreso Regional realizará un repaso visual por la historia del PP de Madrid, en el que los asistentes podrán comparar cómo han evolucionado los medios con los que se afrontan las campañas electorales. Así, habrá una exposición en la que se exhibirán, por ejemplo, un Renault 4L con altavoces que se utilizó en unas elecciones generales hace dos décadas y un Smart vinilado de los últimos comicios. También habrá vitrinas con merchandising antiguo del partido, pantallas donde se emitirán vídeos y anuncios de los últimos años, y una exposición con los mapas electorales para comprobar el avance popular en los distritos y pueblos de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, como en años anteriores, el Congreso contará, además, con servicio de guardería, para que los padres puedan dejar a sus hijos de entre dos y 8 años a cargo de profesionales; zona WiFi, un libro de visitas virtual para los afiliados y simpatizantes y una zona para hacerse una fotografía en 3D.
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
11
12
Municipios
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
El PSOE abrirá su sede para recoger las quejas de los vecinos COLLADO VILLALBA.- Ayer se celebró la primera reunión de la nueva Ejecutiva socialista, presidida por Juan José Morales M.C. Collado Villalba
Ayer era día, en la Agrupación Socialista de Collado Villalba, de hacer balance de la Asamblea celebrada el pasado fin de semana, en la que Juan José Morales fue elegido nuevo secretario general por 121 votos, frente a la candidatura de Rosana Crespo, que obtuvo 91. Por la tarde se celebró la primera reunión de la nueva Ejecutiva, un encuentro diseñado para “tomar contacto” con los militantes que se incorporan a los órganos de gobierno de la Agrupación por primera vez y empezar a tomar las primeras medidas organizativas de cara a la nueva etapa que se acaba de iniciar. Según explicó Morales en rueda de prensa, uno de los primeros asuntos que se quieren plantear “es el de la apertura de la sede. Deben quedar claros para los vecinos de Collado Villalba los horarios y los días en los que estará abierta para que puedan venir para presentar sus quejas y sugerencias”. Una medida, recordó, en consonancia con uno de los ejes del programa con el que se presentó a la Secretaría General, la de volver a la calle y recuperar la cercanía con los ciudadanos: “que-
BREVES Sobreseída la causa por el Plan Especial de Iberdrola La jueza del Juzgado de Instrucción número 1 de Collado Villalba ha sobreseído provisionalmente la causa abierta contra el ex alcalde socialista de Collado Villalba, José Pablo González, y el arquitecto municipal, Pedro Riveiro Pita, por la aprobación en 2007, cuando era regidor del municipio, del Plan Especial del Polígono de Ordenación PO C7-3 'Transformador de Santa Teresa'. El procedimiento se abrió tras la denuncia presentada en su día por la empresa STR Santa Teresa Villalba, S.L., que originó que el fiscal de Medio Ambiente de Madrid, César Estirado, trasladara a Collado Villalba una querella por un presunto delito de “prevaricación urbanística”. Según el Juzgado, durante las diligencias previas se han recibido los pertinentes informes por parte de la Comunidad de Madrid que acreditan que esta actuación, que desarrollaba el acuerdo de intenciones firmado en su día entre el Ayuntamiento de Collado Villalba y la empresa Iberdrola, cumple con el planeamiento urbanístico, y que no era necesario, como sostenían los querellantes, la realización de un informe de impacto ambiental previo al traslado y compactación de la subestación, como tampoco lo eran los de otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Tajo o Vías Pecuarias.
El PSOE de Guadarrama pedirá que se suspenda la exención del IBI para los edificios religiosos Juan José Morales, secretario general, y Beatriz Martín, secretaria de Organización
remos ser un partido próximo a los vecinos y esta sede no puede permanecer cerrada”. Por otra parte, recordó ayer que el PSOE de Collado Villalba necesita ser un partido “fuerte” para hacer una oposición “seria” al Partido Popular, una formación política que, denuncian desde el PSOE, “está desprestigiando a Collado Villalba”, y que lleva desde que llegó al poder, hace un año, “incumpliendo” todo lo que prometió a los vecinos en su programa electoral.
Por último, y ya en clave interna, el secretario general de los socialistas de Collado Villalba no quiso entrar al trapo de las primeras críticas que han surgido, desde dentro del PSOE, a la nueva Ejecutiva, a la que el pasado lunes alguno calificaba, en las redes sociales, de “jaula de grillos”. En este sentido se limitó a recordar que en su voluntad está “seguir sumando” militantes al nuevo proyecto como secretario general de todos los socialistas de Collado Villalba.
El PSOE de Guadarrama presentará en el próximo Pleno Municipal una moción en la que se insta al Gobierno local a que solicite al Gobierno de la nación la anulación de los privilegios tributarios que tienen las asociaciones religiosas, “especialmente la católica por ser la que más patrimonio posee”, en la actualidad. “En la época de crisis que padecemos, muchos ciudadanos tienen verdaderas dificultades para acometer el pago de impuestos, al igual que empresas, trabajadores autónomos, pensionistas… por lo que no entendemos cómo pueden existir aún leyes retrógradas que eximan a la Iglesia del pago de éstos impuestos”, señalan en su escrito, en el que aseguran que en Guadarrama, la Iglesia católica “cuenta con propiedades con un valor catastral de aproximadamente 28 millones de euros exentos de impuestos, lo que da una idea de lo que estamos dejando de recaudar”, además de que, afirman, “varias de estas propiedades se usan para obtener beneficios económicos importantes, también libres de impuestos”. Por eso piden que se promueva la supresión de la exención de pago impuestos municipales a las asociaciones religiosas.
Municipios
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
13
Denuncian la eliminación del servicio de las auxiliares de Educación Infantil MAJADAHONDA.- Según IU, la medida “afectará gravemente” a los centros; el Ejecutivo asegura que todavía se está estudiando RAQUEL F. BRAVO Majadahonda
Izquierda Unida-LV de Majadahonda denunció la “eliminación de las auxiliares de infantil” en los colegios públicos y concertados de la localidad el próximo curso. Este personal es el que se encarga de atender a los pequeños durante los primeros años de escolarización acompañándoles en el recreo o en el comedor o facilitando su higiene. El portavoz de la coalición, Juancho Santana, señaló que las funciones que hasta ahora desempeñan estos trabajadores “recaerán en los docentes a partir de ahora, o peor aún, no se cubrirán”. “La eliminación del trabajo de las auxiliares va a afectar gravemente al funcionamiento de los centros, ya que además se suma al aumento de las horas lectivas y del número de alumnos por aula recientemente aprobado por el Gobierno nacional”, explicó. Según Santana, la decisión de suprimir el servicio la ha tomado el Gobierno local de forma “unilateral” y “sin tener en cuenta” las necesidades de los centros educativos y de las familias de la localidad. “Pensemos en criaturas de 3
Desde Izquierda Unida consideran que la eliminación de las auxiliares afectará gravemente al funcionamiento de los centros
años que están empezando a hacerse cargo de su higiene y su cuidado personal ¿A quién van a recurrir cuando necesiten ir al baño? ¿Tendrán los docentes que parar la clase? ¿Tendrán que ir solos y solas? ¿Nos llamarán a los padres para que vayamos a limpiarlos?”, indicó. Sin embargo, desde el Gobierno local, fuentes municipales declinaron hacer declaraciones al respecto ya que “no se ha tomado una decisión definitiva” porque el asunto “se está estudiando”. Por su parte, el edil de IU expli-
BREVES UPyD pedirá en el Pleno que se celebra hoy la mejora del estado del centro urbano de Las Rozas UPyD de Las Rozas lleva al Pleno que se celebra hoy una moción solicitando una mejora del estado del centro urbano de la localidad. Los concejales de la formación política, Cristiano Brown y Antonio Bretón, visitaron la zona en cuestión y su conclusión fue que el estado es “claramente mejorable” ya que “actualmente no hay quien se plantee atravesar las calles más céntricas de Las Rozas sin jugarse el tipo andando por las calzadas, además de aceras, faltan muchos pasos de cebra. Eso, sin mencionar el recorrido de obstáculos que debería superar una persona para hacerlo en silla de ruedas, o con un carrito de bebé”. Según Brown, durante la visita a la zona tuvieron ocasión de comentar con algunas personas “los problemas que plantea el estado de dejadez de muchos rincones de este barrio, además de hablar sobre las posibles soluciones que pueden plantearse”. Por su parte, Antonio Bretón subrayó la circunstancia que se da en la pasarela peatonal que da acceso a la estación de Cercanías, “equipada de rampa de acceso solo en uno de sus laterales y escaleras en el otro; es decir, de nula utilidad para el paso de personas con discapacidades”.
Trabajos de desbroce para prevenir incendios en la zona norte del Monte de Boadilla
La Comunidad y el Ayuntamiento de Boadilla se encargan de las labores de limpieza, poda y desbroce del Monte de Boadilla, dentro del Plan de lucha contra incendios. Durante estos días los trabajos se están llevando a cabo en el Monte Norte y corren a cargo de una Brigada Fortestal de la Comunidad. Estas tareas se están complementando de manera mecánica con un tractor, que está realizando una serie de cortafuegos, que serán de una gran utilidad en caso de emergencia. “A lo largo del pasado invierno el Ayuntamiento puso en marcha una serie de medidas, como las de introducir ganado en nuestro monte que ayudarán sin lugar a dudas contribuirá a preservar de manera correcta las más de 800 hectáreas de monte con que cuenta el municipio”, señalaron desde el Consistorio.
có que el servicio de asistentes de infantil se llevaba prestando desde el año 2003 y “el propio director de Educación, cuando en 2010 lo renovó, defendía que repercutía directamente en la calidad educativa de nuestro municipio”. Con todo ello, Santana relató que se trata de 12 auxiliares que prestan su servicio a través de una empresa de gestión privada contratada por el Ayuntamiento por 105.000 euros anuales. contrato vence y no se ha sacado a concurso para el próximo curso. La voz de alarma nos la dio el AMPA de uno
de los colegios afectados, cuyos trabajadores estaban alarmados porque pensaban que no se les iba a renovar el contrato”, aclaró. Por este motivo, el portavoz de IU-LV se puso en contacto con el director de Educación del Ayuntamiento y “verbalmente nos confirmó el contrato no admitía prórroga. Los directores de los colegios afectados también se han movilizado y se han reunido con responsables de la Concejalía”, señaló. El concejal de la oposición subrayó que las auxiliares cobran un sueldo mensual “de menos de
500 euros” lo que “nos hace pensar en precariedad laboral y en las condiciones que se ha contratado a la empresa de servicios externos”. “Esta decisión, adoptada con el pretexto de reducir gasto, aunque el ahorro será despreciable porque los auxiliares cobran menos de 500 euros al mes, y de que la educación no es competencia municipal, choca con los “números azules” y el superávit anunciado a bombo y platillo por el alcalde Narciso de Foxá”, añadió. A juicio de IU-LV la decisión es “sumamente injusta” por lo que pidió al Gobierno local que “reconsidere su postura”. “Defienden que no es competencia municipal, aunque para otras cosas que tampoco lo son sí que sueltan el dinero. Espero que reconsideren su postura porque se pueden ahorrar en muchas otras cosas y no en atención a la familia que tanto dicen defender”, dijo. Para el portavoz de Izquierda Unida, se trata de una “estrategia premeditada contra la educación pública: se aumenta el número de alumnos/as por aula, se suben desmesuradamente las tasas o se eliminan becas y ahora, en Majadahonda, se comete esta indignidad que ataca a los más débiles”.
14
Municipios
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
Mejoras en los accesos a Fuente Salinera y Serranía de la Paloma COLLADO MEDIANO.- La Consejería de Transportes va a invertir 1,3 millones de euros para mejorar la seguriad vial entre los kilómetros 8 y 9 de la M-601 ADRIANA RAMÍREZ Collado Mediano
La Comunidad de Madrid va a iniciar esta semana las obras para mejorar varios accesos al municipio de Collado Mediado. Se trata de mejorar los accesos a Fuentes Salineras y Serranía de la Paloma de Collado Mediano, urbanizaciones en las que residen unas 2.000 personas si bien beneficiará a unos 8.000 madrileños que transitan habitualmente por esta vía. Unas obras que se prevé concluyan en el mes de noviembre, según adelantó la alcaldesa, María Rubio, que recordó que para ello la Consejería de Transportes e Infraestructuras va a invertir 1.300.000 euros. La actuación se llevará a cabo a lo largo de un kilómetro, el que va desde el punto kilométrico 8 al punto kilométrico 9 de la M601, donde se va a proceder a la construcción de dos intersecciones con carril central de espera para poder realizar giros, tanto a la derecha, como a la izquierda, para acceder a estos dos núcleos urbanos. Además, y como parte de la actuación, se van a ampliar calzadas y arcenes, se va proceder a
la construcción de muros de terraplén en la margen derecha de la carretera, además de la reposición de servicios, alumbrado, balizamiento y construcción de nuevo firme. Igualmente y, entre otras medidas medioambientales, como hidrosiembra y plantaciones, se va a proceder al acondicionamiento de la vía pecuaria ‘Cordel de Castilla’. Rubio mostró su agradecimiento a esta Consejería por su esfuerzo inversor, dado que se trata de la segunda intervención para mejorar la seguridad vial en esta localidad. Ésta fue en la carretera M-863, vía que transcurre desde la M-601 y que cuenta con un importante
volumen de tráfico pesado, más de 600 camiones diarios, que utilizan este tramo para acceder al Polígono Industrial San Idelfonso. Por esta razón, se acometió sobre un total de 315 metros, la ejecución de un carril central para girar a la izquierda, facilitándose así el acceso al polígono para los vehículos procedentes de la M601. Igualmente, se mejoraron las paradas de autobús afectadas, una en la calle Señorío de la Sierra y otra en la intersección con el Camino al Cementerio, mediante la construcción de apartaderos y aceras para facilitar el acceso de los vecinos y mejorar su seguridad a la hora de subiro bajar de los autobuses.
BREVES Detienen al presunto autor del robo de un vehículo en Guadarrama La Policía Local de Guadarrama detuvo el pasado fin de semana a un joven de 26 años cuando presuntamente robaba en un vehículo que se encontraba estacionado en la vía pública. Los hechos ocurrieron sobre las 6:05 horas de la madrugada del sábado, cuando un agente de paisano que se dirigía en su vehículo a la central para comenzar el turno, escuchó el ruido de rotura de cristales en la calle Mercadillo. Tras esto, se dirigió hasta lugar y observó que un individuo estaba presuntamente robando en un vehículo. El agente llamó a la central de la Policía y mientras llegaba la patrulla siguió al individuo hasta la calle Dehesa de los Panes, donde conjuntamente con sus compañeros de servicio procedieron a la detención. En el momento de la misma, el joven portaba una bolsa con numerosos objetos como gafas de sol, prismáticos, frontales de radio de vehículos, linternas, un reloj, un teléfono móvil, varios juegos de llaves y otros objetos, que podrían pertenecer a otros supuestos robos en el interior de vehículos, puesto que en el lugar de los hechos, además del vehículo en el que se localizó al individuo, había otros con desperfectos en las lunas y ventanillas. El joven fue entregado a la Guardia Civil para su posterior puesta a disposición judicial.
Premio para el IES Juan de Herrera en la Competición Nacional de Simulación de Dirección de Empresas Los estudiantes de Bachillerato del IES Juan de Herrera de San Lorenzo de El Escorial se han alzado con el Tercer Premio de la XI Competición Nacional de Simulación de Dirección Estratégica de Empresas, organizada por la Fundación Junior Achievement, con el patrocinio de Hewlett-Packard, ING y madridEmprende. Se trata de un programa educativo que persigue el fomento del espíritu emprendedor entre jóvenes estudiantes de Bachillerato, convirtiéndoles durante cuatro meses en auténticos directores de empresa. En esta edición han participado 1.800 jóvenes de entre 16 y 20 años, procedentes de 73 centros educativos de 11 comunidades autónomas. Durante cuatro meses, los ocho equipos finalistas de la competición demostraron sus habilidades directivas para intentar llevar a buen puerto sus proyectos; sin embargo, en la fase final se tuvieron que enfrentar a un mercado muy hostil: tuvieron que ser capaces de competir en un mercado muy vanguardista con un producto decididamente obsoleto.
Más de 500 participantes en la marcha de mayores para celebrar las fiestas de Las Matas Cerca de 500 mayores procedentes no sólo de Las Rozas, sino también de otras localidades de la Comunidad de Madrid, participaron ayer en la edición número 23 de la Marcha Popular de Mayores, que discurrió entre la Plaza Mayor y el Centro Cívico de Las Matas, separados por más de 10 El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, fue el encargado de dar la salida a esta prueba que forma parte de las distintas actividades populares organizadas dentro de las fiestas de San José de Las Matas. En la marcha se dieron cita, además de los vecinos de Las Rozas, participantes de Majadahonda, Coslada, San Lorenzo de El Escorial, Alcobendas, Collado Villalba, Leganés y Pinto. Durante el recorrido, dispusieron de avituallamiento y contaron con la ayuda de monitores. Al finalizar, se entregó a todos un diploma acreditativo, al igual que las camisetas y gorras conmemorativas del evento.
El Ayuntamiento informará a los empresarios de las iniciativas sobre empleo y formación por SMS El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada va a poner en marcha una Campaña de Información vía SMS destinada a los empresarios y emprendedores locales. El objetivo de la iniciativa es habilitar un cauce más de comunicación entre el Ayuntamiento y ambos colectivos. Los destinatarios recibirán, en su teléfono móvil y a través de un SMS, información sobre las actividades realizadas por el Ayuntamiento en materia de empleo y formación así como de todas aquellas iniciativas municipales destinadas a fomentar y fortalecer el tejido empresarial local. Aquellos que estén interesados pueden solicitar la comprobación de sus datos o comunicar el número de teléfono en el que desean recibir los mensajes enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: empleo@ayto-villacanada.es.
Cultura
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
15
Homenaje al Grupo Scout Las Rozas entrega los premios del Eslabón de Pozuelo I Certamen de Cuento y Relato Corto Con una exposición en el Cubo Espacio Joven
Los alumnos de los centros educativos del municipio participaron en el certamen REDACCIÓN Las Rozas
REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón
El Cubo Espacio Joven de Pozuelo de Alarcón acoge una exposición en la que se conmemora el XXXV aniversario del Grupo Scout Eslabón de Pozuelo de Alarcón, hasta el próximo 30 de abril. La muestra recoge material gráfico y documental de las actividades que se han llevado a cabo durante todos estos años como campismo, excursiones, convivencias, y juegos y actividades. A lo largo de su historia, que comenzó en abril de 1976, más de 1.000 personas han pasado a formar parte de este grupo cuyo proyecto está basado en los principios pedagógicos del movimiento scout. Los scouts nacieron hace más de un siglo de la mano de nuestro fundador: Baden Powell.
Se trata de un movimiento plural que pretende contribuir a la formación de los jóvenes a través de una metodología y unos valores propios. Están constituídos como una asociación juvenil integrada en en la World Fedaration of Independent Scouts (WFIS) a través de la Asociación de Scouts Independientes de Madird (ASIM). Creen que el contacto entre los scouts de todo el mundo favorece la creación de lazos de hermandad que enriquecen y dan sentido a nuestra actividad cotidiana. La exposición estará abierta al público en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas, y los sábados de 9.30 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas en estas dependencias municipales ubicadas en la zona de la Estación.
El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, acompañado por las concejal de Educación y Cultura, Mercedes Piera, y Distrito Sur, Natalia Rey, entregó los premios del I Certamen Escolar de Cuento y Relato Corto, convocado por el Ayuntamiento de Las Rozas con la intención de promover la creación literaria en el ámbito educativo y contribuir a la afición por la escritura y al desarrollo de la creatividad y la imaginación. Un total de 15 centros educativos de Las Rozas (Vicente Aleixandre, Los Jarales, El Cantizal, San Miguel, San José, Siglo XXI, Gredos San Diego, Zola, Cristo Rey, Santa María de Las Rozas, Colegio Europeo de Madrid, Logos, Orvalle, IES El Burgo e IES Carmen Conde) participaron en esta primera edición con 26 cuentos y relatos cortos seleccionados por los profesores en cada centro. El jurado, compuesto por docentes y profesionales del ámbito educativo y cultural, ha hecho público su fallo en el transcurso de un acto celebrado en la biblioteca municipal Leon Tolstoi. “El hombre misterioso” de Daniel Bello (Colegio Europeo de Madrid) ganó el primer premio en la categoría de 5º y 6º de Primaria; “Una cadena de misterios”, de Adrián Mar-
cos (Colegio Cristo Rey) fue el vencedor entre los de 1º y 2º de la ESO; ‘Tres dólares y cinco centavos’, escrito por Inés Pérez (Gredos San Diego), seimpuso en el grupo de 3º y 4º de la ESO; y ‘Memorias de un conductor’, una obra de David Sagrario (IES Carmen Conde), ganó en la categoría de Bachillerato. Fernández Rubio felicitó a todos los participantes “por la enorme calidad de los relatos presentados”, entre los que también se destacaron tres por categoría, cuyos autores recibieron un lote de libros y un diploma. En el caso de los participantes de
Bachillerato su premio fue un libro electrónico. Este certamen se enmarca dentro de las actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura durante todo el mes de abril en las bibliotecas municipales para celebrar el Día del Libro, como exposiciones, conciertos de la Big Band y de la Agrupación de Música de Cámara, integradas ambas por alumnos de la Escuela de Música y Danza y que han colaborado desinteresadamente, y sesiones de cuentacuentos, donde se celebró el Concurso Infantil de Marcapáginas.
Ayer comenzó la Muestra Yllana trae al Teatro municipal de Moralzarzal el espectáculo ‘¡Muu!2’ de Teatro Especial El sentido del humor, la valentia, la patria, la Fiesta Nacional forman parte de la obra
REDACCIÓN Collado Villalba
REDACCIÓN Moralzarzal
En 1991 un grupo de jóvenes entusiastas levantaban un proyecto teatral que ni en sus mejores sueños esperaban que nos les diera el éxito que han cosechado. Gran parte de la culpa la tiene ‘Muu’, el primer espectáculo de Yllana. Ahora revisan ‘Muu’ para recuperar lo esencial de esta compañía y por el placer de revivir, sin nostalgia, aquel espíritu vigoroso que nos empujaba a la creación. ‘¡Muu!2’ es una sátira del mundo de la tauromaquia, el sentido del honor, el machismo, la valentía, la patria, la fiesta nacional… Y de todos aquellos valores sagrados e inquebrantables implícitos en un rito que enfrenta, en pleno siglo XXI, al hombre y a la bestia a la manera del circo romano. Veinte años después de su estreno, la polémica alrededor de la tauromaquia tiene hoy mayor vigencia que entonces. En el espectáculo ya se podía vislumbrar, de manera embrionaria, las señas de identidad de la compañía: la conciencia de la comedia, el sentido del ritmo, el uso del sonido como un personaje más, su estilo tan directo, la actitud gamberra en su puesta en escena, la composición de los personajes.En poco tiempo el espectáculo se convirtió en un éxito inesperado. Descubrimos con él
En la Casa de la Cultura de Collado Villalba
la universalidad de nuestro humor. Algo que creían tan local de repente les lleno de reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras. Iniciarons una gira mundial invitados por los festivales internacionales de humor más prestigiosos como Just for laghs en Canadá, el Fringe de Edimburgo, el Festival de las Artes de Estambul o el Festival Printemps des Courges de Toulouse donde el espectáculo fue premiado con la Courge D’Or. Hoy Yllana quiere revisitar ‘Muu”‘para recuperar lo esencial de esta compañía y por el placer de revivir, sin nostalgia, aquel
espíritu vigoroso que les empujó a la creación. Pero también para compartir con el público que ha descubierto Yllana con 666, PaGAGnini, Zoo o Brookers los mimbres en los que se fundamenta el humor de la compañía, con una versión revisada y puesta al día en la que se sintetiza la experiencia de veinte años de camino con una mirada viva y renovada en constante evolución. El espectáculo se representará en el Teatro municipal de Moralzarzal para hacernos reir sin para este sábado, 28 de abril, a las 19.00 horas. El precio de las entradas es de 12,50 euros.
Ayer martes, 24 de abril, comenzó la campaña escolar de la ‘Muestra de Teatro Especial’, en la que participan más de 800 alumnos de varios colegios e institutos de la localidad que asistirán durante estos días a distintas funciones en la Casa de Cultura de Collado Villalba.En este certamen, organizado por la Fundación ANADE, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba y otros municipios de la Sierra, se interpretan diferentes obras por personas con discapacidad intelectual, física, sensorial o con enfermedad mental pertenecientes a compañías de teatro de Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla La Mancha y Castilla y León. Por otra parte, el próximo sábado la Casa de Cultura también acoge una función dirigida, en esta ocasión, al público en general. El equipo del colegio Monte Abantos, de las Rozas, un grupo compuesto por personas con discapacidad intelectual, interpretará ‘La danza de la muerte’, adaptación de la obra anónima del teatro medieval español, que se conserva en un códice de la biblioteca de El Escorial. Esta obra ha sido reseñada por todos los historiadores como una pieza dramática que se declamaba para recordar, a todo aquel que la escu-
chase, lo breve que es la vida, y lo imprevisible e inevitable que es la muerte. Para demostrarlo, la muerte, representada por dos figuras femeninas, va llamando a todos los personajes, desde el de más alta consideración social y económica, hasta el que menos reconocimiento tiene, desde las más jóvenes y bellas bailarinas, hasta la campesina desgarbada, a bailar en su danza que a todos iguala. La representación será a las 19.00 horas y el precio de las entradas entradas es de 3 euros que irán a beneficio del grupo de teatro Colegio Monte Abantos.
16
Clasificados
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
Comunidad
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
17
El Orgullo Gay pide más implicación al Ayuntamiento Critican que se reduzca su apoyo a seguridad y limpieza REDACCIÓN Madrid
Los organizadores del Orgullo Gay reclamaron ayer al Ayuntamiento de Madrid una implicación “activa y decidida” en las fiestas del Orgullo Gay de este año, el evento más multitudinario de la ciudad, ante la “incertidumbre que les ofrece”. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELG), el Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid (COGAM), y la Asociación de Empresarios para Gays y Lesbianas (AEGAL) señalaron ayer que la apuesta municipal se reduce a cubrir la seguridad y la limpieza del Orgullo, “así como a hacer un apoyo puntual a la infraestructura, quedándose a las puertas de una verdadera participación”. Frente a estas críticas, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, tachó de “absolutamente ridícula” la actitud de los que tratan de relacionar al equipo de la alcaldesa, Ana Botella, “con una postura homófoba o antigay”. “No hay ningún inconveniente para que se celebre la fiesta gay en Madrid, al contrario, desde que gobierna el PP la fiesta gay tiene
cada vez más peso y no sólo en España sino también en Europa”, afirmó Calvo, quien adelantó que el equipo de Gobierno tiene previsto reunirse a primeros de mayo con la comisión organizadora y los colectivos de la fiesta del Orgullo.
El Orgullo en cifras El Orgullo aporta, según las auditorías externas encargadas por la organización, 110 millones de euros de beneficio para la ciudad de Madrid en su conjunto. El presupuesto del 2011 para el Orgullo fue de 330.000 euros, en los que el Ayuntamiento aportó poco más de 50.000 euros, siguiendo sus datos. Según explicaron las asociaciones, el anterior alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se comprometió con ellos a formar una mesa de trabajo para la organización del Orgullo 2012. “Si bien ello alentó a adelantar los tiempos y la reserva de espacio del próximo Orgullo se presentó al Ayuntamiento en julio de 2011 y el proyecto a principios de año, esa mesa no ha tenido lugar”, se quejaron. Por el momento, las organizaciones gays aseguraron que la interlocución con el Ayunta-
miento se limitó a la notificación de una propuesta sancionadora por im porte de 56.100 euros al Orgullo en 2011, por una supuesta superación del ruido en la vía pública. Los asociaciones promotoras del Orgullo señalaron que hasta ahora han realizado un pliego de descargo ante dicha propuesta y se ha buscado el trabajo conjunto con el Ayuntamiento “para poner fin a la insostenible situación de inseguridad jurídica en la que se encuentra la organización del Orgullo”. FELGTB, COGAM y AEGAL criticaron el “agravio” que sufren las fiestas del Orgullo con respecto al resto de eventos populares que se realizan en Madrid, “tanto por la falta de apoyo económico que se realiza por parte de las arcas municipales como por las cortapisas que encuentra su organización y la falta de seriedad del Ayuntamiento en la asunción de sus compromisos”. “Las fiestas del Orgullo son una gran oportunidad de atracción turística internacional y de dinamización de la maltrecha economía madrileña, además de ser un referente mundial en cuanto a visibilidad de los derechos y libertad
del colectivo LGTB”, agregaron. Por ello, las asociaciones hicieron un llamamiento al Ayuntamiento para abrir esa mesa de trabajo pendiente, a menos de dos meses de la celebración de las fiestas y la manifestación estatal del Orgullo, que tendrá lugar el 30 de junio, “en la que haya una implicación efectiva de las instituciones”. La presidenta de la FELGTB, Boti García, reivindicó el Orgullo Gay como “una semana que hay que promocionar”. “No creo que al Ayuntamiento se le oculte la importancia de la semana para mostrar un orgullo inclusivo y que sabe vender diversidad, con entidad y reconocimiento y sin restricciones ni cortapisas”, añadió. El presidente de COGAM, Agustín López, destacó que necesitan que el Ayuntamiento se siente con las asociaciones y establezca una
línea de trabajo continuada. “Somos el movimiento social que más beneficios genera a la ciudad, pero no sólo económicos. El Ayuntamiento no puede pagar con dinero una campaña de marketing como la que hacemos de Madrid como ciudad abierta, acogedora, diversa, tolerante y modera”, apuntó Antonio Poveda, coordinador de la FELGTB para el Orgullo. Por su parte, el coordinador de AEGAL para el Orgullo, Juan Carlos Alonso, recordó que el Orgullo de Madrid “ha hecho siempre un ejercicio de responsabilidad para asumir los contratiempos y prever cómo mejorar las fiestas, incluyendo iniciativas deportivas, culturales, lúdicas y tomando la iniciativa fuera de nuestras fronteras en la promoción de este evento que beneficia a toda la ciudadanía de Madrid”.
18
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
El Chelsea, a la final tras empatar con el FC. Barcelona con un gol de Torres
2008, en la que cayó derrotado ante el Manchester United en los penaltis. Además, supondrá la quinta final europea para el Chelsea, ya que llegó a ganar dos Recopas (1971 ante el Real Madrid y 1998 ante el Stuttgart) y una Supercopa (1998, ante el equipo blanco nuevamente), amén de la final de Liga de Campeones de 2008.
REDACCIÓN Madrid
El Chelsea FC consiguió anoche en el Camp Nou el pase a la final de la Liga de Campeones de Múnich gracias a su empate contra el FC Barcelona (2-2) que hizo más que buena la victoria de la ida por la mínima en Stamford Bridge, y se va a luchar por el título al Allianz Arena el 19 de mayo habiendo sido peor que el actual campeón. Aún así, el Chelsea sacó el cien por cien de rendimiento a sus acciones y pudo con la mala fortuna de un rival que no pudo hacer más para intentar la remontada. Sin reproche alguno esta vez para un Barça cuya actitud fue la adecuada, también la manera de transformarla en ocasiones, y esta vez consiguió marcar dos goles que por dos minutos les dieron el pase a la final. Pero el Chelsea, pese a jugar con diez toda la segunda parte tras la expulsión de Terry, aguantó estoico las cometidas blaugranas, con la suerte de ver a Messi, negado una vez más ante los ‘blues’, enviar al larguero un penalti y al palo un fuerte disparo. Ayer el Barça jugó mejor que ante el Madrid y mostró su voluntad de estar en la final de Múnich desde el primer instante. Fue a buscar y a atacar el doble muro del Chelsea, instalado felizmente en un 4-5-1 con Drogba en punta y el resto de jugadores bien cerrados atrás. La táctica, como en Stamford Bridge, volvió a funcionarles bastante bien, y se fueron al
descanso estando en la final. Seguramente el 2-2 no hizo tampoco justicia con lo visto sobre el césped, pero el Barça de estos últimos días, si tiene algo a corregir, es el encajar goles en las únicas ocasiones que permite que le creen. Como en la ida, como en el ‘clásico’ del Camp Nou el sábado, el Chelsea volvió a sacar partido de una contra en el descuento de la primera parte, esta vez con un golazo de vaselina del brasileño Ramires, que aprovechó que Valdés estaba en terreno de nadie. Ya al final, un Torres descansado, y ‘obligado’ a jugar de lateral, sentenció igualando la contienda en una contra. El Barça, liderado por el eléctrico Alexis Sánchez y bajo la batuta de Xavi Hernández había conseguido el objetivo de abrir al Chelsea todo lo que se podía hacer, de desquiciarles y someterles a una gran presión. Todo este trabajo dio sus frutos en los goles de Busquets, aprovechando un centro de Cuenca y a portería vacía, y después de Iniesta, que miró a Cech y le batió con
FICHA TÉCNICA. FC BARCELONA, 2 CHELSEA, 2 (2-1, al descanso). 95.845 espectadores.
elegancia. Hubo de todo sobre el césped, incluido un susto protagonizado por Gerard Piqué, que se quedó inconsciente tras chocar con Víctor Valdés, que había salido para evitar un control de Drogba. El central fue cambiado por Alves y trasladado al hospital para someterse a pruebas. No obstante, sus compañeros se rehicieron, se pusieron las pilas e incluso subieron la presión. Continuó el mismo fútbol y por fin, en el minuto 35 de partido y 125 de eliminatoria llegó el tan buscado y merecido gol. Fue Busquets, en su primer gol de la temporada, quien abrió el camino hacia el triunfo. A renglón seguido, Terry, en una acción que podía haberse ahorrado e impropia de un jugador de su calibre y experiencia, se autoexpulsó al agredir por detrás y sin balón a Alexis con un rodillazo. Con uno menos, el Chelsea se cerró más atrás pero el
Barça aprovechó el momento para marcar el segunda, obra de Iniesta y a pase de Messi. Cuando todo parecía encarrilado, y el Barça se veía en la final, llegó el descuento y el golazo de Ramires. No hubo tiempo para más, y tras el descanso el Barça salió otra vez inspirado y dispuesto a cerrar por la vía rápida la eliminatoria... pero Messi envió al larguero una pena máxima cometida por Drogba sobre Cesc. Con Drogba asfixiado, entró Fernando Torres al césped para hacer de lateral zurdo. No hubo muchas opciones de buscar al español, el Barça se iba estrellando contra el muro londinense, hasta que el de Fuenlabrada, sólo en ataque y de nuevo en el añadido, sentenció el partido tras una larga carrera en solitario y superando a Valdés. Con esta victoria, será la segunda final de Champions que dispute el Chelsea en toda su historia, después de la que jugó en
FC BARCELONA: Valdés; Mascherano, Piqué (Alves, min.25), Puyol; Busquets; Xavi, Messi, Cesc (Keita, min.73); Cuenca (Tello, min.67), Alexis e Iniesta. CHELSEA: Cech; Ivanovic, Cahill (Bosingwa, min.12), Terry, Cole; Mikel, Meireles; Mata (Kalou, min.57), Lampard, Ramires; y Drogba (Torres, min.79). GOLES. 1-0, minuto 35. Busquets. 2-0, minuto 43. Iniesta. 2-1, minuto 45. Ramires. 2-2, minuto 90. Torres. ÁRBITRO: Cüneyt Çakir (TUR). Amonestó a Iniesta (min.50), Messi (min.70) en el Barcelona y a Mikel (min.22), Ramires (min.44), Ivanovic (min.48), Cech (min.58), Lampard (min.71), Meireles (min.88) en el Chelsea. Expulsó con roja directa a Terry (min.36) en el Chelsea.
Deportes
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
19
El Bayern es el último obstáculo para llegar a la final de Múnich de Champions El Madrid se juega hoy ante el Bayern(20.45 h.-Telemadrid) un lugar en la historia del fútbol para redondear la temporada, pasando a la final de la Liga de Campeones, tras asentar un golpe de autoridad en la Liga BBVA al ganar al FC. Barcelona el pasado sábado
REDACCIÓN Madrid
El Real Madrid se juega hoy ante el Bayern de Munich (20.45 horas - Telemadrid) el redondear la temporada, pasando a la final de la Liga de Campeones. El técnico del Real Madrid, José Mourinho, ha dejado fuera de la convocatoria ante los de Baviera, por decisión técnica, a Nuri Sahin, Hamit Altintop, Ricardo Carvalho y Lass Diarrá. El luso ha citado a 20 jugadores, 19 de la primera plantilla más el portero canterano Tomás Mejías, de los que tendrá que descartar a dos antes del choque. De este modo, la lista la forman Casillas, Adán y Tomás Mejías, como porteros, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo, Coentrao, Albiol, Arbeloa y Varane, como defensas, Kaká, Ozil, Granero, Khedira, Xabi Alonso, Callejón y Di María, como centrocampistas, y Cristiano Ronaldo, Benzema e Higuaín, como delanteros. En rueda de prensa, José Mourinho, afirmaba ayer que esta noche no espera encontrase a un Bayern encerrado que aguante el resultado, ya que “con el potencial ofensivo” madridista considera que van a marcar “seguro”, y recalcó que sus jugadores no deben “demostrar nada” y que están “en el punto” a nivel emocional. “Vamos a poner nuestras ideas de juego, y haremos lo que queremos hacer, lo intentaremos hacer, y trataremos de no dejar al Bayern hacer sus cosas, que es marcar un gol. No espero un partido de sentido único ya que el Real Madrid, con el potencial que tiene, algún gol hará
EL ENTRENADOR DEL BAYERN DE MÚNICH
Heynckes: “Creo que vamos a estar a la altura en esta lucha de gigantes” El entrenador del Bayern de Múnich, Jupp Heynckes, se mostró muy optimista respecto al partido de hoy, y reiteró que está “convencido de que el equipo va a estar en la final” que tendrá lugar en su estadio el Allianz Arena. “El Bayern tiene una gran historia, lo demostramos a la ida, y creo que vamos a estar a la altura en esta lucha de gigantes. Espero tener un buen resultado y estoy convencido de pasar a la final. El Madrid tiene grandes
jugadores, conozco muy bien el estadio, y sé que es muy especial este escenario. Estoy muy contento de jugar aquí la semifinal”, indicó Heynckes en rueda de prensa. Aunque se mostró cauto respecto al partido en el Santiago Bernabéu, sobre todo después de la victoria blanca en el ‘clásico’ que le “dice” suficiente. “Pocas veces se ha dado que les ganasen en Barcelona, por lo que han logrado una gran ventaja, con la que creo que van a ganar la Liga. Han sido
seguro, por lo que el Bayern saldrá a marcar”, explicó el técnico, quien afirmó no temer a ningún jugador en concreto. “Bayern significa un equipo muy bueno, con un entrenador muy bueno, y que tiene todo el derecho de estar soñando y de pensar que van a estar en la final. Tienen la fuerza de un equipo, más allá que de un jugador en concreto”. Sobre la motivación de los blancos, el portugués no dudó en afirmar que sus jugadores llegan al partido de vuelta “en el punto perfecto” para dar la vuelta al resultado. “Están tranquilos, no tenemos que demostrar nada, sino seguir trabajando. Como decía hace unos meses, a final de temporada ya lloraremos todos o reiremos todos”,
capaces de imponerse al que se considera mejor equipo del momento y quien haya seguido el partido será consciente de que ganaron merecidamente”, aseguró. “Conozco la palabra miedo, pero no lo tenemos. Respeto sí. Fue un partido muy especial el del Barcelona, donde demostraron estar en una gran forma.Pero tengo una gran confianza de que vamos a conseguirlo, estamos en condiciones de ganar aquí en Madrid”, añadió.
aseguró, al tiempo que reivindicó su trabajo. “Creo que es el trabajo de toda una temporada, y de las que se acumulan de otros años, lo que es mejor, ya que se pueden construir cosas más fuertes. Sólo les quiero transmitir tranquilidad, no es ni mi primera semifinal, ni mi primer campeonato y espero aportarles experiencia, nada más que eso. Ellos son los que tiene que ganar, alentados por el cariño de la afición”, resaltó. Del partido de esta noche en el Sangiago Bernabéu, Mourinho espera que el equipo pueda dar el máximo, pero sobre todo que “no deje ver sus defectos”, y quiso restar importancia al triunfo en el Camp Nou del pasado sábado, que “solo valdrá de algo si se gana el
título. No supuso nada si no ganamos el campeonato, y si lo ganamos son tres puntos más de una maratón frenética que se está corriendo a ritmo de 1.500 metros, donde hay que correr siempre rápido sumando de tres en tres”, aseveró. Además, tampoco valoró que este choque les pase factura ni a ellos ni al Barcelona. “Es independiente, son cosas totalmente separadas, que no tienen nada que ver. Es un partido importante de liga, pero las ‘semis’ de Champions son la ‘semis’, seguro que el Barca no está pensando en que tienen menos energía o calidad, igual que nosotros, que queremos estar en la final y pensamos que lo merecemos”. Mourinho compareció en la
rueda de prensa previa al partido acompañado de Granero, aunque quiso dejar claro ante los periodistas que su presencia allí no significa que vaya a jugar de titular esta noche. “Granero está aquí porque es jugador importante porque jugará mañana, si no estuviera para jugar no estaría aquí y si está aquí es porque es uno de los símbolos del equipo, representa mucho para el Madrid, para los compañeros por su forma de ser”, confesó. De todos modos, no descartó jugar con el trivote, “como hizo el Bayern en su casa”. Eso sí, también tuvo unas palabras para los periodistas presentes: “además alguno de vosotros sabe más de fútbol que yo así que no voy a perder el tiempo en explicar que es esto”. En cuanto a los jugadores apercibidos que podrían perderse la final de la Champions si ven amarilla esta noche, el entrenador reflexionó que “el jugador no puede ser egoísta y tiene que pensar que lo importante es que el equipo llegue a la final. Si me dicen que Xabi o que yo no llegamos a la final pero que el equipo sí, lo firmo ya”, reconoció, al tiempo que destacó que no consigue “decidir sí la 'Champions' es más importante que la Liga”. “Es la última oportunidad de estar en la final más importante de clubes”, añadió. Sobre el apoyo de la afición, aseguró que no va a “pedir nada”, simplemente “que den a los jugadores lo que merecen”. “Se tiene que preguntar qué tipo de jugadores son estos, si esta gente defiende la camiseta, y después de esto decidir que es lo que merecen estos jugadores”, subrayó.
20
Deportes
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
Marc recupera sensaciones ante los Cavaliers Memphis Grizzlies sacó una valiosa y trabajada victoria ayer
España se medirá con Japón, Honduras y Marruecos El equipo de Luis Milla se medirá en la primera fase del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres a una nómina de equipos que son asequibles para el nivel del fútbol olímpico español REDACCIÓN Madrid
La selección española se medirá en la primera fase del torneo de fútbol los Juegos Olímpicos de Londres de este verano con Japón, Honduras y Marruecos, tras el sorteo realizado este martes en la Sala Bobby Moore del estadio de Wembley. Los hombres de Luis Milla, que partían como cabezas de serie
junto a la anfitriona Gran Bretaña, Brasil y México, evitaron a Uruguay, segunda del torneo sudamericano, y partirán como favoritos para pasar como primeros del Grupo D, algo primordial de cara a evitar en el cruce de cuartos a la ‘canarinha’. Si ambos cumplen, España podría cruzarse con Bielorrusia, a la que dejó fuera en las agónicas semifinales del último Europeo Sub-21, Egipto, con la que jugó
Pedrosa optimista de cara al Gran Premio de España Espera brillar este fin de semana en el trazado de Jerez, donde realizó una buena pretemporada REDACCIÓN Madrid
El piloto español Dani Pedrosa (Honda) espera brillar este fin de semana en el Gran Premio de España, que se disputa en el trazado de Jerez de la Frontera, donde realizó un “positivo” test de pretemporada que le anima de cara al próximo domingo. “El test de pretemporada en Jerez fue positivo y acabamos contentos. Tuvimos buenas sensaciones sobre la moto, así que tengo muchas ganas de correr el Gran Premio”, señalÓ Pedrosa en declaraciones facilitadas por el equipo Repsol Honda. El de Castellar del Vallés tiene las claves para tener opciones a
la victoria. “Hay que estar muy centrados y hacer una buena calificación para salir bien en carrera”, advirtió el triple campeón del mundo. El catalán, que acabó segundo en Losail, cree que este resultado en el trazado qatarí es positivo. “Arrancar bien el campeonato es importante, pero hay que seguir concentrados”, recalcó al respecto. “Me gusta el circuito, siento siempre muy cerca el apoyo de mis fans, así que espero poder hacer una buena carrera. La afición siempre se entrega mucho y espero que este año tengamos el circuito lleno de nuevo, ya que correr allí siempre es muy emocionante”, sentenció Dani Pedrosa.
su primer amistoso como ‘olímpica’ con trabajada victoria por un tanteo de 3-1, o Nueva Zelanda. La selección española, triple medallista olímpica (oro en Barcelona’92 y plata en Amberes’20 y en Sydney 2000), debutará con Japón el 25 de julio en Hampdem Park (Glasgow), el 29 lo hará ante Honduras en St James Park y cerrará con Marruecos el 1 de agosto en Old Trafford.
GRUPOS DEL TORNEO DE FÚTBOL MASCULINO EN LONDRES 2012. - Grupo A: Gran Bretaña, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Senegal. - Grupo B: México, Corea del Sur, Suiza y Gabón. - Grupo C: Brasil, Egipto, Bielorrusia y Nueva Zelanda. - Grupo D: España, Japón, Honduras y Marruecos.
REDACCIÓN Madrid
Memphis ganó a Cleveland Cavaliers por 109-101, en un encuentro donde el pívot español Marc Gasol recuperó sus mejores sensaciones para mantener a su equipo en la pelea por la cuarta plaza de la Conferencia Oeste. Continúan con opciones por tener factor cancha en la primera ronda de los ‘play-offs’, objetivo por el que está pugnando con Los Angeles Clippers, que les aventajan en medio partido, cuando sólo le resta uno por jugar, por dos de Chris Paul y compañía. Pese a que se enfrentaban a un rival de los de menor potencial este año, los Grizzlies tuvieron que sacar lo mejor de sí mismo para imponerse a los ‘Cavs’, destacando la faceta defensiva de Tony Allen. Marc Gasol deshizo el empate a 98 y luego anotó dos tiros libres, suerte que condenó a su rival.
Del Bosque pide olvidar lo que se ha ganado para la Eurocopa “Tenemos que comportarnos como personas normales. Podemos estar orgullosos de lo que hemos logrado, pero esto pertenece al pasado” REDACCIÓN Madrid
El seleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque, reconoció que los integrantes del conjunto nacional, prácticamente han de olvidar sus éxitos para prepararse adecuadamente al “futuro” que les espera en Polonia y Ucrania, donde España intentará reeditar su triunfo de 2008. “Tenemos que comportarnos como personas normales. Podemos estar orgullosos de lo que hemos logrado, pero esto pertenece al pasado y ahora debemos de centrarnos en el futuro. Y si queremos mantener los pies en el suelo, no hay otra posibilidad que olvidar lo que ganamos y enfrentarnos al futuro”, reflexionó en una entrevista concedida a la página web oficial de la UEFA. El salmantino es consciente de que la falta de humildad supondría “la primera piedra para el fracaso”, por lo que han de “casi” olvidarse de que han “ganado” para prepararse adecuadamente “para el futuro”. “Nos podemos apoyar en que todos los éxitos de la selección española se han producido como consecuencia de un buen trabajo abajo”, prosiguió sobre los divisiones inferiores. El preparador nacional reco-
noció además que los éxitos de “la selección absoluta” han producido “un mimetismo en los demás equipos inferiores” donde “sin querer ni imponer nada, el jugador lo hace de una forma natural”, generando un estilo de juego propio. “Eso es una fortuna que tenemos. Los últimos éxitos de las categorías inferiores han sido importantes para nosotros”, concluyó. Por su parte, uno de los fijos para Vicente del Bosque, el centrocampista barcelonés Xavi Hernández, reconoció que los triunfos en la Eurocopa y el Mundial
no suponen “dinámica ganadora” alguna, puesto que lo único que ha cambiado es que actualmente, “todo el mundo” cree en ellos.”Yo he vivido la otra situación y no es fácil. El hecho de jugar con esa exigencia o esa necesidad de victoria es complicado. Le pasa a otras selecciones ahora. Nosotros vivimos en esa cierta tranquilidad que nos da que todo el mundo confía en la selección y en este grupo. Eso es bueno, pero no te puedes acomodar. El míster nos hace hincapié en eso y tenemos un grupo fantástico”, concluyó.
Ocio
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
Backstreet Boys cumplen 19 años de carrera Sus fans lo celebran por todo lo alto en las redes sociales
21
José Luis Perales regresa con el disco ‘Calle Soledad’ El cantante vuelve a la música después de seis años sin publicar material inédito
REDACCIÓN Madrid
Parece que fue ayer y ya han pasado casi dos décadas desde que este quinteto enamorase a millones de adolescentes de todo el planeta con sus baladas y su encanto. Diecinueve años después, los incondicionales de los BSB han querido recordarles a través de las redes sociales en este particular aniversario. Ellos fueron quienes marcaron un antes y un después de la historia de las boybands. Cinco chicos consiguieron subirse a un escenario y cautivar al público adolescente de medio mundo. Con temas como ‘As Long As
You Love Me’ o ‘Everybody’, estos chicos se hicieron un hueco en las listas de los más vendidos y, fuera de los escenarios, sus fotos eran objeto de deseo de sus fans. Juntos cosecharon una carrera meteórica llena de éxitos y decidieron retirarse cuando su proyección musical todavía era enorme. Años después, en 2009, decidieron volver a los escenarios, aunque en esa ocasión fueron cuatro, ya que Kevin decidió emprender su carrera en solitario. Ya han pasado 19 años desde su llegada al mundo de la música, un aniversario que sus fans no han querido dejar pasar por alto, felicitándoles a través de las redes sociales.
Kiko Rivera amenaza con dejar Telecinco por las críticas Tras una entrevista de su ex representante en ‘Sálvame’ REDACCIÓN Madrid
El flamante fichaje de Telecinco anuncia su despedida. Kiko Rivera, jurado popular del concurso ‘Tú sí que vales’, ha asegurado que se marchará de la cadena de Mediaset después de que el programa ‘Sálvame Deluxe’ llevara el pasado viernes a su ex representante, Álex Suárez. “Lo de ayer (viernes) da vergüenza, ya anuncio por aquí que se puede despedir de mí Telecinco”, escribió el hijo de Isabel Pantoja en su cuenta personal de Twitter, al tiempo que recordaba a sus seguidores otro de sus nuevos compromisos como Dj. Además, Kiko Rivera, que también ha publicado que “por supuesto para el año que viene se pueden ir buscando a otro para ‘Tú sí que vales’”, cargó con dureza contra el magacín de Jorge Javier Vázquez: “Una mierda muy grande para ‘Sálvame Deluxe’” y “otra igual de grande para todos sus componentes”. “Hay que respetar y dejar vivir”, sentenció. La reacción de la voz del jurado popular del talent show de Telecinco se produce después de que se sentara el pasado viernes en el plató del programa del co razón su ex representante Álex Suárez, que no cree que la relación de Kiko y Jessica Bueno tenga futuro alguno. Suárez, que habló durante toda la entrevista de la vida privada del hijo de la famosa tonadillera, también
REDACCIÓN Madrid
Lo confiesa con cierta sorna José Luis Perales, quien después de seis años sin publicar material inédito, presenta ‘Calle Soledad’, nuevo disco que llegó ayer a las tiendas. “Pero tengo el vicio de agarrar la guitarra, tararear melodías y componer, por lo que de pronto sin darme cuenta, hay canciones”, apostilló. El músico añadió que al verse con nuevos temas comienza a sentir pena por no grabarlos, de manera que terminó entrando en el estudio a trastear. Es entonces cuando aparece su hijo Pablo, “un productor loco de la música” y le animó a “hacer un disco en condiciones”. Casi sin querer, pero con todo el mimo del mundo, apareció ‘Calle Soledad’, integrado por once canciones inéditas con el Perales de siempre, aunque con sonidos y ritmos renovados. “Realmente cuando salgo con un disco y una gira es porque tengo ganas. Cuando me pongo a escri-
bir me sorprende que aún salgan cosas, y con cierta frescura, como cuando era joven. Esto es como un parto, una vez que estás preñado de ideas tienes que parir eso, y cuando lo ves dices qué guapo me ha quedado, voy a enseñarlo”, argumentó. Los nuevos temas navegan entre gran variedad de estilos, tal vez, según indicó el propio Perales, porque “su composición ha sido muy espaciada en el tiempo”, y porque ha contado con “músicos diferentes y jóvenes”, que siempre le aportan “muchas cosas”. “Este es un disco muy querido para mi porque me he tomado mucho tiempo para hacerlo, sin la presión de antes de tener un contrato con la discográfica. Yo soy como juan palomo, yo lo produzco y yo me lo pago, y luego se lo muestro a la compañía que está esperando. Esta libertad hace que salga muy fluido, tranquilo, con tiempo para elaborarlo”, planteó. Como veterano que es, Perales admitió que la industria musical “ha cambiado mucho”, al tiem-
po que recalcó que a él le gusta Internet, “un medio maravilloso para difundir información”. Eso sí, señaló que “otra cosa sería convencer a la gente de que no hay que conseguir la música gratis”, pero se mostró convencido de que “eso cambiará algún día”. Para apoyar este nuevo disco, el músico saldrá de gira por España y por toda América durante este año. Por ahora tiene fechas confirmadas el 12 de junio en el Teatro Rialto de Madrid, y el 19 del mismo mes en el Palau de la Música de Barcelona. Tras confesar que “sienta un poco mal” que el público siempre pida viejos clásicos, avanzó que sonarán “cinco o seis” de ‘Calle Soledad’. “Pero hay canciones que es imprescindible cantar”, planteó. ‘Calle Soledad’ sale a la venta en digipack, con un dvd exclusivo que incluye imágenes inéditas de José Luis Perales durante el proceso de producción en su refugio de Cuenca y una entrevista con el propio autor.
Alfredo Urdaci sueña con volver a TVE, según publica en su cuenta de Twitter Declaró en la red social que “los que me quieren desean que vuelva” REDACCIÓN Madrid
afirmó que “Isabel Pantoja tiene más gana de que se casen que el propio Kiko Rivera”, además de confirmar que hay un segundo embarazo, aunque quiso dejar claro que él no lo filtró a la prensa. El ex representante de Paquirrín durante año y medio, al que definió también como “caprichoso e inmaduro”, acudió a ‘Sálvame Deluxe’ “dolido” después de que el joven, aseguró, empezara a dudar de su lealtad y de que se pusiera término a su trabajo con “una llamada amenazadora”.
Alfredo Urdaci se reivindica. El que fuera presentador y director de Informativos de Televisión Española ha declarado que “los que me quieren desean que vuelva” tras las críticas de los socialistas por el cambio del Gobierno para la elección del presidente de la Corporación pública. El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto Ley por el que se reforma el sistema de renovación de RTVE y se permite que el presidente pueda ser elegido por mayoría absoluta si no se alcanza un consenso suficiente como para llegar a la mayoría cualificada de dos tercios del Congreso. Tras las críticas vertidas por los socialistas ante lo que consideraron como un “golpe institucional” para volver “a la televisión del pasado”, el periodista navarro puso de nuevo en marcha su cuen-
ta de Twitter un día después, el pasado sábado, para reivindicar su regreso. “Ha llegado el momento: los que me quieren desean que vuelva, a la ‘progredumbre’ que me odia le dolería más que nunca”, publicó Urdaci en su cuenta de la red social con una fotografía adjunta que muestra a tres toreros esperando tras la barrera para saltar al ruedo. El pamplonés insistió en que la “‘progredumbre’ parece irritada estos días” preguntán-
dose a sí mismo “¿habrán perdido algo?”, al tiempo que respondió a un seguidor, que le cuestionaba si realmente volvería, que “por supuesto!! Faltaría mas!”. Por último, el ex director de Informativos del ente público también lanzó en la Red otra instantánea en la que aparece un caballo relinchando junto al siguiente texto: “(Alfredo) Pérez Rubalcaba, jefe del comando que lleva su nombre, sobre reformas en TVE”.
22
Ocio
Miércoles 25 de abril de 2012 ● nº 1.178
La mejor danza irlandesa llega hoy con ‘In Love with the Dance’ Hoy se estrena en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid un espectáculo que mezcla el mejor baile y la mejor música y canción irlandesas a actuar en Rusia, Grecia, Marruecos, Alemania, Suiza y Francia. El sueño de Brian siempre fue el de crear un espectáculo de baile irlandés. Hace casi 4 años, Brian Donnelly, junto a los bailarines con los que formaba parte de otra producción, pensó en crear un espectáculo para llevar a su pueblo a Newry en Irlanda. Así nació ‘In the love with dance’. Narra una historia de una joven pareja, en la que la relación florece y vive todos los momentos de una historia de amor, incluso cuando todo se fragmenta por la envidia que empieza a nacer entre los dos amantes. Este espectáculo, que une la danza y la música tradicional irlandesa, llega al Nuevo Teatro Apolo de Madrid donde sólo podrá verse durante 3 únicas semanas. Junto a los 11 bailarines irlandeses, 5 músicos expertos en tocar instrumentos como el acordeón, el banjo, guitarras, tubos e incluso expertos en silbidos presentan este espectáculo con el que enamorarse de la danza. Las funciones serán de miércoles a viernes a las 20.30 horas, los sábados a las 19.30 y 22.00 horas y los domingos a las 19.30 horas. El precio de las entradas oscila entre los 20 y 28 euros.
REDACCIÓN Madrid
La cultura irlandesa a través de la danza celta acerca lo más ancestral de su historia desde hoy al escenario del Teatro Nuevo Apolo de Madrid con ‘In Love with the Dance’, un espectáculo que mezcla el mejor baile y la mejor música y canción irlandesas. ‘In Love with the Dance’ puede traducirse como “enamorado del baile” y es una creación de Brian Donnelly, un joven de Mullaghbawn en el Sur de Armagh, con la que ve cumplido su sueño de reflejar su pasión por el baile. Tras exitosas giras por Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda, España y República Checa el espectáculo llega a Madrid donde promete ser un escaparate impresionante del mejor baile, música y canción irlandesa. Brian Donnelly comenzó en el mundo del baile irlandés a los ocho años. Durante su carrera él ha obtenido diversos premios como el Título Ulster en dos ocasiones, fue campeón de ‘Won North West’, en el campeonato de British Nationals, el Great Britain, campeonatos norteamericanos, de toda Irlanda y campeonatos mundiales. Esto supuso un momento significativo en su carrera artística, que le llevó
Los mejores ritmos celtas llegan a las tablas del teatro Nuevo Apolo
Silvia Barba destapa los secretos de la Selección en ‘La Roja por dentro’ Cuenta las anécdotas más personales de todos los integrantes del equipo nacional
REDACCIÓN Madrid
La periodista Silvia Barba presentó en el Museo de la Selección de la Ciudad del Fútbol ‘La Roja por dentro’, un libro que cuenta las anécdotas más personales de todos los integrantes del combinado nacional durante sus concentraciones, respaldada por la presencia del seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, y con la del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, entre otros. “Somos un puente entre los futbolistas y los aficionados. He tenido la suerte de haber podido ver ganar a la selección el Mundial y la Eurocopa, y allí he hecho grandes amigos. Seguro que ganamos la de este verano y así puedo escri-
bir mi segundo libro”, afirmó la autora del libro, cuyo prólogo está escrito por Carles Puyol y el epílogo por Pepe Reina. El libro narra las aficiones, manías, anécdotas e historias de todos los jugadores de la selección. La periodista lleva muchos años viajando con ‘La Roja’, que le han llevado a conocer todos estos datos personales de los jugadores, además de para generar una gran confianza con ellos, como demostró durante la presentación del libro con Del Bosque. “Míster, en estos años he hecho grandes amigos, como Fernando Torres, del que espero que seguro vaya a la Eurocopa”, bromeó. “La buena relación que siempre focalizamos en los jugadores, también influye los periodistas desde fuera, y desde luego Silvia impul-
sa mucho este buen ambiente. Estoy seguro que va sacar un segundo libro, escrito por nosotros y que será para narrar el triunfo de la segunda Eurocopa consecutiva, aunque no va a ser fácil ganarla”, explicó por su parte Del Bosque. A la presentación también acudieron el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, y el presentador de informativos de TVE y compañero de Barba, Jesús Álvarez. Todos los allí presentes dedicaron piropos y palabras de admiración hacia Silvia Barba, así como al libro, que fue publicado el 10 de abril. “Triunfar como mujer en un mundo de hombres no es fácil, lo que demuestra las grandes cualidades de Silvia. Sobre todo destacaría de ella tenacidad y trabajo. Su amistad con los jugadores hace posible acercar a los aficionados datos desconocidos de la selección. Es un libro muy entretenido, en el que me veo reflejado como jugador, donde se ve lo peculiares que somos”, señaló Ángel María Villar. Por su parte, Cardenal recordó que una de sus “prioridades es apoyar a las mujeres en el mundo del deporte”. “Por eso no me he querido perder esta presentación de una mujer que triunfa en el mundo del periodismo y del deporte. Voy a proponer una ley para que Silvia siga siendo corresponsal de la selección, para que le siga dando la misma buena suerte”, aseguró.
Dos actores desaparecen en el Festival de Tribeca Son los protagonistas de una película cubana
REDACCIÓN Madrid
Hay ocasiones en las que realidad y ficción se confunden con mucha facilidad. Es el caso de la actriz Anailin de la Rúa de la Torre y el actor Javier Núñez Florián, dos de los protagonistas de ‘Una Noche’, una cinta cubana sobre la deserción a Estados Unidos. Ambos viajaron a Nueva York para presentar película y desde entonces están en paradero desconocido. Ninguno de los dos actores cubanos se presentó al estreno de la película el pasado jueves en el Festival de Cine de Tribeca, según comunicó un portavoz del certamen. “Solo Daniel Arrechada asistió al estreno de ‘Una Noche’ en el Festival de Cine de Tribeca. No hemos tenido contacto con Anailin de la Rúa de la Torre ni con Javier Núñez Florián”, dijo la portavoz en un comunicado.
‘Una Noche’, dirigida por Lucy Mulloy, graduada de la escuela de cine de la Universidad de Nueva York, cuenta la historia de tres adolescentes cubanos que intentan escapar de la pobreza en su país para comenzar una nueva vida en Miami.El productor Sandy Pérez Aguila, que vive en La Habana, dijo al periódico Los Angeles Times el lunes que vio por última vez a los actores en el aeropuerto de Miami durante una escala en el viaje a Nueva York. Varios atletas y artistas cubanos han desertado para seguir sus carreras fuera de la isla caribeña. En 2005, el bailarín cubano de ballet Rolando Sarabia ingresó ilegalmente a Estados Unidos por la frontera, y en el 2008 siete miembros del equipo olímpico de fútbol desertaron en Florida después de un partido con la selección estadounidense.
Televisión
nº 1.178 ● Miércoles 25 de abril de 2012
LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15
LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Pelayo termina sus recetas y Julio le explica que debe firmarlas con seudónimo.
17:10
Cielo rojo: Sintiéndose traicionada por su amiga, Lucrecia reprocha a Mariana haberle dicho a Andrés la verdad sobre Sebastián.
18:45
La casa de al lado: Nibal do logra sacar a Rebeca del sanatorio y la lleva a casa de Pilar.
06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40
14:40 15:35 16:05
ANTENA 3 TVE es música That's English Supervivencia, historias de la naturaleza Biodiario La verdad sobre los leones Biodiario Un espíritu, una meta Aquí hay trabajo La aventura del saber Supervivencia, historias de la naturaleza Para todos La 2 La noche temática: Nelson
06:15 09:00 12:00
12:30
12:30 14:00
15:00 Mandela, en nombre de la liber- 15:40 tad 16:00 Guía para el viajero inter planetario 16:15 Saber y ganar Grandes documentales: 17:15 Supervivencia, historias de la
18:50 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:50 22:00 19:30 21:00 22:05 22:15 00:15 01:45 02:30 04:10 05:30
+ Gente Telediario 2 El tiempo Comando actualidad El debate de La 1 En portada Informativo La noche en 24H TVE es música Noticias 24H
Guía para el viajero inter planetario La felicidad en 4 minutos Biodiario El universo escondido Para todos La 2 Ritmo urbano Frasier La búsqueda de los fenicios Sorteo Bonoloto El cine de La 2: Oculto. España, 2005. Terror.
00:00 00:30 01:00 01:50 02:20 03:20 04:05
La 2 Noticias Redes 2.0 Guía para el viajero inter planetario Conciertos de Radio 3 Documentos TV Agrosfera TVE es música
CANAL PLUS MARCA TV 07:15 08:00 09:15 10:15
El juego continúa Fiebre Maldini Documental: 12th & Dela ware Cine: El rito
12:10 14:00 14:45 15:00 16:35
18:35 18:55 21:00 22:00 23:50
Cine: Perdona pero quiero casarme contigo Pan Am: Episodio 8 NBA Live Cine: Jackass 3.5 Cine: Hanna
Canal+ en Hollywood Cine: Invasión a la Tie rra:Batalla Los Ángeles Iñaki: Iñaki con Javier Bardem Cine estreno: Hall Pass Documental: La puerta de
12:20 12:55 13:55 14:05 14:55 17:15 18:15
18:30 19:30 20:30
Marca Center internacional Marca Motor La hora de los filiales Basket & Roll Marca Center Marca Center internacional Futboleros Marca Center internacional
El secreto de Puente Viejo: Gregoria recibe un tele
18:30 19:45
Ahora caigo Atrapa un millón: Invitada, la actriz y presentadora Llum Barrera.
21:00 21:30 21:40 21:45
Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitado, el
22:30
Con el culo al aire: Capítulo
02:15
04:40
Cine: Step Up 3D
22:00 23:00 02:00 05:00
La noche del boxeo Futboleros Astro TV Teletienda
12:45
Mujeres y hombres y vice versa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra
14:30 15:00 16:00 20:00
14:00 14:50 15:55
Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: La guarida de los
18:30
ladrones, Una comida de muerte y ¡Puf! estás muerto. NCIS Los Ángeles: Callen G y Tráfico humano.
20:00 20:45 21:30 22:30 00:15
07:00 08:15 09:10 10:35
La Sexta en concierto Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Informe criminal
Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo Perdidos en la tribu American Horror Story:
11:30
Crímenes imperfectos: historias criminales
12:30 13:55 15:00 15:30 16:15
Al rojo vivo Debate La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario Bones: Un héroe en la bode-
ga y La princesa y la pera Navy: investigación criminal
20:55 22:00
Informativos Telecinco La noche de Carmina: Incluye la segunda parte de la miniserie 'Carmina' y una tertulia.
18:00 19:55 21:00 21:30 22:35
La Sexta Noticias Hoteles con encanto El intermedio Alcatraz: Últimos episo dios: Garrett Stillman y Tommy Madsen
Niños ardientes, Nacimiento y El Renacer.
11. Los vecinos quieren celebrar la despedida de soltero de Tino con alcohol y una stripper.
00:15
Modern Family: El Día de la Madre, Buen policía, mal perro, Nos vemos el próximo otoño y El que se escapó.
02:00 03:00
Estrellas en juego Repeticiones
INTERECONOMÍA
10:00 10:30 12:00 12:30 12:30 13:00 15:00
Siglo XX Punto pelota
Teletienda El gato al agua Con otro enfoque El informativo de las
21:25 21:30 21:35
Dando caña El Telediario de Intereco nomía Deportes El tiempo +vivir El telediario de las 17:30 Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones
22:00 00:00
El gato al agua Punto pelota
02:30
Teletienda
15:50 15:55 16:00 17:30 18:00 20:00 20:30
Monster Jam Marca Center Marca Motor
Conversaciones secre tas: Andreu Buenafuente Cine: Biutiful
Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa
cantante Raphael.
no retorno
01:10
06:30 09:00
Las mañanas de Cuatro
Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Eva averigua que Lupe acabó cediendo a las pre tensiones de Cantero.
TELECINCO LA SEXTA
entre nosotros, El pantera y Operación Géminis.
La ruleta de la suerte Los Simpson: Funeral por un
grama que contiene una apete cible oferta de trabajo.
07:00 08:00
12:00
El zapping de surferos Lo mejor de Top Gear Alerta Cobra: Un genio
amigo e Historias bíblicas de los Simpson.
naturaleza y El gran Rift.
17:55
CUATRO
06:45 Las noticias de la mañana 07:30 Espejo público Karlos Arguiñano en tu coci- 09:30 na
23
02:45
Cuatro Astros
02:30 04:00 05:00
Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora
00:10
Numb3rs: Brazo armado y Diablesa
02:00
Astro TV
El Gobierno confía en llegar a un acuerdo para que las televisiones renuncien a una parte de sus canales de TDT Calvo-Sotelo asegura que el Gobierno de Mariano Rajoy ha reconducido el plan del anterior Ejecutivo hacia otro “más sencillo” REDACCIÓN Madrid
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, confía en llegar a un acuerdo “en las próximas semanas” con las cadenas de televisión y demás agentes del sector audiovisual español para que renuncien a parte de sus canales en TDT y adelantar “en un año la llegada de la telefonía de cuarta generación a España”. Calvo-Sotelo comentó que el Gobierno de Mariano Rajoy ha reconducido el plan del anterior Ejecutivo hacia otro “más sencillo”, que “permite ahorrar parte de los 800 millones de euros presupuestados” para esta materia y adelantar el proceso de implantación de la última tecnología telefónica. En este sentido, prevé que “en la próximas semanas y dentro de las conversaciones con el sector” cierren “un plan para cumplir esos dos objetivos”, según explicó en la presentación del programa VendesEnInternet.es de promoción del comercio electrónico. “Lo que estamos es hablando con todo el sector para buscar la mejor manera de hacer la transición de este dividendo digital, liberar una serie de frecuencias para que llegue la telefonía de cuarta generación a España. Unas frecuencias ahora asignadas a la televisión”, explicó.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org